You are on page 1of 33

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

Facultad de Ciencias y Tecnología

Licenciatura en Ingeniería en Alimentos

Termodinámica I
Prof. Ing. Jimmy Chang

Proyecto de final de Semestre


Segunda Ley de Termodinámica y Cambios de Entropía aplicada a la
Reducción de Consumo de Energía en Refrigeradoras.

Integrantes:
Córdoba, Zuleny 8-929-416
Luna, Keren 8- 927-1932
Ramos, Dagoberto 8-932-2117

Grupo 1LI-131

Fecha de entrega:
6/27/2018
Contenido
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................... 4
OBJETIVOS ............................................................................................................................................... 5
LIMITACIONES ......................................................................................................................................... 6
ANTECEDENTES ....................................................................................................................................... 7
CONTENIDO............................................................................................................................................. 8
1. SEGUNDA LEY DE TERMODINÁMICA PARA UN VOLUMEN CONTROL ................ 8
1.1. Definiciones Clásicas....................................................................................................... 8
1.1.1. Definición de Kelvin-Planck (Motores Térmicos) .......................................... 8
1.1.2. Definición de Clausius............................................................................................... 9
1.2. Maquinas térmicas ............................................................................................................... 9
1.2.1 Estructura..................................................................................................................... 10
1.2.2 Funcionamiento .......................................................................................................... 11
1.2.3 Eficiencia térmica....................................................................................................... 11
2. CAMBIO DE ENTROPÍA EN PROCESOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES ..... 12
2.1¿Qué es entropía? ................................................................................................................ 12
2.2 Principio del aumento de entropía .................................................................................... 12
2.3 Procesos reversibles e irreversibles: ................................................................................ 13
2.4 Variación de entropía para las cuatro transformaciones reversibles más habituales
que puede experimentar un gas ideal..................................................................................... 15
2.4.1 Transformación adiabática ...................................................................................... 15
2.4.2. Transformación isoterma........................................................................................ 15
2.4.3. Transformación isócora .......................................................................................... 16
2.4.4. Transformación isóbara .......................................................................................... 16
2.5 Variaciones de entropía en procesos irreversibles ........................................................ 17
2.5.1. Conducción térmica ................................................................................................. 18
2.5.2 Cambio de estado ...................................................................................................... 18
2.5.3. Calorímetro de mezclas........................................................................................... 19
2.5.4. Expansión de un gas................................................................................................ 20
3. TRABAJO PERDIDO ............................................................................................................ 21
3.1. Para una máquina térmica ............................................................................................ 22
3.2. Para un refrigerador ....................................................................................................... 22
4 Reducción de consumo de energía en refrigeradoras Frost y no Frost ................... 23
4.1 ¿En qué consiste la refrigeración? .................................................................................. 23
4.2 Propuestas para la reducción del consumo de energía ........................................ 24
Estudio en los flujos de aire de las refrigeradoras frost y no frost: ..................................... 25
CONCLUSION .................................................................................................................................... 30
RECOMENDACIONES ..................................................................................................................... 31
ANEXOS .............................................................................................................................................. 32
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 33
INTRODUCCIÓN
La refrigeración es una técnica que se ha desarrollado con el transcurso del tiempo y
el avance de la civilización; como resultado de las necesidades que la misma
sociedad presenta a medida que
avanza la tecnología y la invención en diferentes campos, contribuyendo a elevar el
nivel de vida de las personas.
Las aplicaciones de la Refrigeración son muy numerosas, siendo una de las más
comunes la conservación de alimentos, acondicionamiento ambiental, enfriamiento
de equipos y últimamente en los desarrollos tecnológicos de avanzada en el área de
los ordenadores. La diversidad de equipos empleados para refrigeración y
acondicionamiento de aire es muy grande, y su funcionamiento se ajusta, en términos
generales, a ciertos procesos termodinámicos tales como: evaporación, compresión,
condensación y expansión.
Cada sistema tiene sus características particulares. Cada tipo de compresor opera
según distintos mecanismos de compresión (alternativos, rotativos, helicoidales, entre
otros). Cada dispositivo de control está diseñado para mantener algún parámetro de
funcionamiento de un equipo entre determinados límites, principalmente:
temperaturas, presiones, acumulación de hielo, entre otros fenómenos que se desea
controlar. Algunos sistemas logran eliminar el uso de compresores valiéndose de
procesos de absorción, pero a su vez requieren de fuentes externas directa e
indirecta, como, por ejemplo: energía eléctrica, gas natural, vapor de agua o calor
residual. Así pues, la selección de sistemas de Refrigeración, dependen en gran
medida de cuanta carga térmica se desea extraer, del tipo de instalación que se
requiere y del costo tanto inicial como de mantenimiento.
La segunda ley implica de forma fundamental que los procesos en los que interviene
el calor suceden sólo en una dirección: la entropía aumenta; el calor fluye de objetos
calientes a los fríos. Por lo tanto, la segunda ley enlaza de forma fundamental con la
idea de que el tiempo transcurre en una sola dirección.
Durante los procesos reversibles, como en los que intervienen máquinas térmicas
ideales sin fricción, la entropía del universo se mantiene constante, o sea, que
ΔSuniverso= 0, sin embargo, en todos los demás procesos, todos los que no son
reversibles, la entropía del universo aumentará, ΔSuniverso> 0. Esto implica que no
existe ningún caso en el que la entropía del universo disminuya. Lo que quiere decir,
por ejemplo, que el calor no fluirá espontáneamente de los cuerpos fríos a los
calientes, porque ello implicaría una disminución de entropía.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 Utilizar el segundo principio de termodinámica y los cambios de entropía para
la reducción del consumo de energía en las refrigeradoras.
OBJETIVO ESPECIFICO
 Optimizar la eficiencia de los refrigeradores de uso doméstico, a partir de
mejoras que se pueden aplicar a los diseños de los artefactos actuales.
LIMITACIONES
 Este proyecto no se desarrolló de forma práctica por lo tanto no se verán
resultados, el mismo se llevó acabo de forma investigativa.
 Este tema tiene mucha información, que puede ser enfocada en diferentes
áreas industriales, por ello se complicó el proceso de investigación, ya que
había diferentes aplicaciones interesantes que por cuestiones de espacio y
tiempo no pudimos mencionar.
ANTECEDENTES
 El primer sistema de refrigeración artificial fue fabricado por el escoces William Cullen
en 1748, Cullen dejó el éter etílico hervir en un vacío parcial, mostró su invento al
público en la Universidad de Glasgow. Sin embargo, la refrigeración fue durante el
resto del siglo una curiosidad científica y no fue hasta el siglo XIX que el proceso físico
fue comprendido en profundidad y empezaron a fabricarse los primeros sistemas de
refrigeración eficientes.
 En 1805, Oliver Evans, un inventor americano, diseñó la primera máquina de la
refrigeración que utilizó el vapor en vez de líquido.
 Evans nunca construyó su máquina, pero Juan Gorrie, un médico americano diseñó
una maquina similar para refrescar las habitaciones de los pacientes aquejados por la
fiebre amarilla en un hospital del estado de Florida. Su principio a base de comprimir
un gas, que lo enfría enviándolo a través de radiadores, y después expandirlo para
bajar la temperatura más. Dando buenos resultados de su práctica médica, le
concedieron la primera patente en ESTADOS UNIDOS para la refrigeración mecánica
en 1851.
 En 1842, Lord Kelvin inventó el principio del aire acondicionado, un circuito frigorífico
hermético basado en la absorción del calor a través de un gas refrigerante.
 En 1857, el australiano James Harrison fabricó el primer frigorífico industrial, destinado
a la industria cárnica y cervecera. Antes de 1860, el transporte refrigerado se limitaba
casi exclusivamente a los mariscos y a los productos lácteos. El coche refrigerado del
ferrocarril fue patentado por J.B. Sutherland de Detroit, en 1867. Él diseñó un coche
aislado con grandes arcones de hielo en cada extremo. El aire entraba por la tapa
superior, pasaba a través de los arcones, y circulaba a través del coche, controlado
mediante el uso de aletas para crear diferencias de temperatura en el aire.
 El primer coche refrigerado para llevar la fruta fresca fue construido en 1867 por
Parker Earle de Illinois. Sin embargo, no fue hasta 1949 que hizo su aparición montado
en los techos, patentado por Fred Jones.
 En 1874 Charles Tellier, bota el primer barco frigorífico. Se llamó “Frigorifique” y
transportó un cargamento de carne entre El Havre y Buenos Aires. Esta travesía duró
105 días y fue un importante avance que sirvió como preámbulo a la congelación
industrial. Esto marcó un hito en la conservación de alimentos y el comercio llegó con
el descubrimiento del frío industrial.
 En 1902, el estadounidense Willis Haviland Carrier sentó las bases de la refrigeración
moderna. Sin embargo, lo que hoy conocemos como “nevera” (es decir, un
electrodoméstico, no una máquina industrial) aún estaba por llegar. En las casas
seguían usándose las neveras primitivas con su depósito de hielo o nieve.
 La congelación rápida para la preservación de alimentos por periodos prolongados
comenzó para 1923. Esto marcó el inicio de la industria moderna para alimentos
congelados. Las unidades automáticas para confort de aire acondicionado
aparecieron para 1927.
 Los primeros platos congelados se sirvieron en 1945 a los pasajeros de las líneas
aéreas estadounidenses. Los años 60 supusieron un gran impulso para los alimentos
congelados. Los consumidores comienzan a comprar más alimentos congelados al
ver que los astronautas que viajaron a la luna en 1969 los consumían.
CONTENIDO
1. SEGUNDA LEY DE TERMODINÁMICA PARA UN VOLUMEN CONTROL
La segunda ley de la termodinámica es un principio general que impone
restricciones a la dirección de la transferencia de calor, y a la eficiencia posible en
los motores térmicos. De este modo, va más allá de las limitaciones impuestas por
la primera ley de la termodinámica. Establece que, si bien todo el trabajo mecánico
puede transformarse en calor, no todo el calor puede transformarse en trabajo
mecánico.

1.1. Definiciones Clásicas


1.1.1. Definición de Kelvin-Planck (Motores Térmicos)
Este nos indica que es imposible construir un aparato que opere cíclicamente,
cuyo único efecto sea absorber calor de una fuente de temperatura y convertirlo
en una cantidad equivalente de trabajo.

Fig. 1.1. Ilustración del enunciado de Kelvin Planck.


1.1.2. Definición de Clausius
Nos indica que es imposible construir un aparato que opere en un ciclo cuyo
único efecto sea transferir calor desde una fuente de baja temperatura a otra
de temperatura mayor.

Fig. 1.2. Ilustración del enunciado de Clausius.


La energía no fluye espontáneamente desde un objeto a baja temperatura,
hacia otro objeto a más alta temperatura. Esto se opone al perfecto
refrigerador. Las declaraciones sobre los refrigeradores, se aplican a los
acondicionadores de aire y a las bombas de calor, que encarnan los mismos
principios.

1.2. Maquinas térmicas

Las máquinas térmicas son sistemas que transforman calor en trabajo. En ellas,
se refleja claramente las restricciones señaladas anteriormente. Existen muchos
ejemplos de aparatos que son, en realidad, máquinas térmicas: la máquina de
vapor, el motor de un coche, e incluso un refrigerador, que es una máquina térmica
funcionando en sentido inverso.

Una máquina térmica transforma energía térmica en trabajo realizando un ciclo de


manera continua. En ellas no hay variación de energía interna, ΔU=0.
1.2.1 Estructura

En la figura inferior puede verse un esquema de una máquina térmica habitual.

Dado que T1 > T2, el calor fluye de manera espontánea desde la fuente al
sumidero. La máquina transforma parte de este calor en trabajo, y el resto fluye al
sumidero. No existe variación en la energía interna de la máquina resultando:
ΔU=0⇒|Q1|=|W|+|Q2|

Donde hemos utilizado el valor absoluto para ser consistente con cualquiera de
los criterios de signos habituales. Observa que, en condiciones óptimas:
|W|=|Q1|−|Q2|⇒|W|<|Q1|

Es decir, no todo el calor que absorbe la máquina se transforma en trabajo.


1.2.2 Funcionamiento
El proceso cíclico de una máquina térmica sigue los siguientes pasos:

1. La fuente de calor, por ejemplo, una caldera, a una temperatura T1, inicia
una transferencia del mismo Q1 a la máquina. Esta transferencia es
posible por la diferencia de temperatura con el sumidero, a una
temperatura T2
2. La máquina emplea parte de ese calor en realizar el trabajo W. Por
ejemplo, el movimiento de un pistón
3. El resto de calor Q2 se transfiere a un sumidero de calor, por ejemplo,
un circuito de refrigeración, a una temperatura T2 < T1.

El proceso anterior se repite de manera continuada mientras la máquina se


encuentra en funcionamiento.

1.2.3 Eficiencia térmica


Las máquinas térmicas aprovechan una parte del calor que reciben y lo
transforman en trabajo, dejando el resto que pase al sumidero. Dadas dos
máquinas cualesquiera, nos será útil saber cuál de ellas es capaz de convertir
en trabajo una mayor cantidad del calor que recibe.

El rendimiento o eficiencia térmica es la relación entre el trabajo realizado y


el calor suministrado a la máquina en cada ciclo. Su expresión viene dada por:

Donde:

 η: Rendimiento o eficiencia térmica. Representa la parte de calor que la


máquina aprovecha para realizar trabajo. Su valor se establece en tanto por
uno (η = 1 significa rendimiento del 100%)
 W: Trabajo realizado por la máquina. Su unidad de medida en el sistema
internacional es el julio (J)
 Q1, Q2: Calor. Representa el flujo de calor transferido entre la fuente y la
máquina y la máquina y el sumidero respectivamente. Su unidad de medida en
el sistema Internacional es el julio (J), aunque también se usa la caloría (cal ).
1 cal = 4.184 jul
El hecho de que los valores de eficiencia sean menores del 100% no es una
cuestión técnica que se pueda mejorar, sino una consecuencia del segundo
principio de la termodinámica.

1.3 Máquina Frigorífica


Es un aparato que opera continuamente o cíclicamente, requiere trabajo y lleva a
cabo el objetivo de transferir calor desde un cuerpo de baja temperatura a otro de
temperatura mayor. El fluido de trabajo utilizado en el ciclo de refrigeración se llama
refrigerante. El ciclo de refrigeración que se usa con mayor frecuencia es el ciclo de
refrigeración por compresión de vapor, que incluye cuatro componentes principales:
un compresor, un condensador, una válvula de expansión y un evaporador, como se
muestra en la Figura 1.3. La máquina frigorífica puede trabajar como un refrigerador
o como una bomba de calor. Los refrigeradores y las bombas de calor operan en el
mismo ciclo, aunque difieren en objetivos. El objetivo del refrigerador es mantener el
espacio refrigerado a baja temperatura quitándole calor. La descarga de este calor a
un medio de mayor temperatura es tan sólo una parte de la operación, no el propósito.
El objetivo de una bomba de calor es mantener un espacio caliente a alta temperatura.
Esto se consigue al absorber el calor de una fuente de baja temperatura, como el frío
aire exterior, y suministrarlo a un medio de alta temperatura como una casa.

Fig. 1.3. Máquina de Refrigeración.

2. CAMBIO DE ENTROPÍA EN PROCESOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES

2.1¿Qué es entropía?

La entropía es una propiedad que se especifica para cada estado de equilibrio de


una sustancia. La entropía representa el desorden o incertidumbre en escala
microscópica; sin embargo, macroscópicamente se le emplea como todas las
otras propiedades.

2.2 Principio del aumento de entropía


En el caso particular de un sistema aislado, ningún calor entra o sale del sistema,
dQ = 0 y, por tanto

(sistema aislado)
esto es, para un sistema aislado la entropía es una función creciente en todo
proceso real. Sólo si el proceso es reversible la entropía permanece constante.
Si consideramos el “universo” como el conjunto del sistema más la parte del
ambiente con la que intercambia calor o trabajo, podemos tratar al universo como
un sistema aislado, con lo que obtenemos el principio del aumento de entropía:

esto es, en todo proceso real la entropía aumenta (si el proceso es irreversible) o
permanece estacionaria (si es reversible), pero nunca disminuye. El criterio
general es:

> 0 proceso irreversible


∆Su { = 0 proceso reversible
< 0 proceso imposible

Obsérvese que en un proceso real es posible que la entropía del sistema


disminuya (es lo que ocurre normalmente si se enfría), pero esa disminución debe
ser compensada por un aumento en el ambiente, que supere con creces dicha
disminución

2.3 Procesos reversibles e irreversibles:

El segundo principio establece que existen procesos que pueden recorrerse en un


sentido, pero no el opuesto. Podemos transformar íntegramente el trabajo en calor
(es lo que hace una estufa de resistencias), pero no el calor en trabajo (ya que lo
prohíbe el enunciado de Kelvin-Planck). Los ejemplos cotidianos abundan: si
colocamos una taza de café caliente en el ambiente, el café se enfría, nunca se
calienta más. Si vertemos azúcar en agua, no podemos invertir la disolución. El
Segundo Principio, por tanto, permite clasificar los procesos en reversibles e
irreversibles.
Un proceso reversible es aquel que puede invertirse haciendo cambios
infinitesimales en su entorno, en este la transferencia de calor puede darse como
consecuencia de una diferencia infinitesimal de temperatura entre el sistema y el
entorno, se cede calor reversiblemente a un sistema al ponerlo en contacto con
un foco con temperatura insignificantemente mayor.
En un proceso reversible, las fuerzas de rozamiento no pueden realizar trabajo y
en este es posible invertir un movimiento cuando es llevado a cabo por pequeños
cambios en las fuerzas externas, para que se de dicho proceso, se necesitan
condiciones cuasiestáticas, mientras que en un proceso irreversible si hay
transferencia de calor, como resultado de una transferencia finita de temperatura,
las fuerzas de rozamiento si realizan trabajo, o más generalmente cuando se
tienen que producir cambios finitos en el entorno, para invertir el proceso.
Un proceso es irreversible, cuando el sistema y sus alrededores, no pueden volver
a sus estados iniciales.
Para un ciclo reversible, la desigualdad de Clausius se transforma en una
igualdad:

(ciclo reversible)
Consideremos ahora un ciclo reversible que pasa por dos estados A y B. Podemos
suponer este ciclo como formado por dos caminos Cy C' que van de A a B, siendo
uno de ellos (C') recorrido de B a A. Para este ciclo la igualdad se convierte en

y, despejando

Ahora bien, por ser los caminos reversibles, la integral de B a A por C' es igual a
la integral de A a B por el mismo camino C', cambiada de signo. Físicamente, esto
quiere decir que si vamos de B a A por C' y en un cierto paso entra en el sistema
una cantidad de calor dQR, si recorremos el camino en sentido contrario, cuando
lleguemos al mismo sitio la misma cantidad de calor saldrá del sistema (es decir,
que en el camino inverso entra − dQR). Por

Puesto que este resultado puede extenderse a cualquier otro camino reversible
que conecte A con B, concluimos que el valor de la integral es independiente del
camino y por tanto solo depende de los estados inicial y final. Por ello, su valor es
igual a la diferencia de una cierta función de estado que denominamos entropía

o, en forma diferencial
Dicho con palabras: el incremento diferencial de entropía entre dos estados
vecinos es igual la cantidad de calor que entra reversiblemente entre dichos
estados dividida por la temperatura a la que se intercambia el calor. Puesto que
estamos hablando de procesos reversibles no es necesario distinguir entre la
temperatura del ambiente T y la del sistema T', ya que en un proceso reversible
ambas deben diferenciarse como mucho en una cantidad infinitesimal.
La entropía cumple que:
 Sus unidades en el sistema internacional son el J/K.
 Es una propiedad extensiva, proporcional a la cantidad de masa. Puede
definirse la entropía específica, s por unidad de masa, por mol o por unidad de
volumen. En cualquiera de estos casos, s es una propiedad intensiva.

2.4 Variación de entropía para las cuatro transformaciones reversibles más


habituales que puede experimentar un gas ideal.

2.4.1 Transformación adiabática


Una transformación adiabática se caracteriza porque la sustancia de trabajo
no intercambia calor, es decir:

Se cumple entonces que entre dos estados 1 y 2 unidos por una


transformación adiabática reversible la entropía no varía; por ello estas
transformaciones se denominan también isentrópicas.

2.4.2. Transformación isoterma


Teniendo en cuenta que la temperatura es constante podemos sacarla fuera
de la integral en el cálculo de la variación de entropía:
Esta expresión se utiliza para calcular la variación de entropía de un foco
térmico (dispositivo capaz de absorber o ceder calor sin modificar su
temperatura).
Haciendo uso de la expresión que da el calor intercambiado en una
trasformación isoterma experimentada por un gas ideal:

2.4.3. Transformación isócora


Una transformación isócora es aquella en que el volumen permanece
constante. Utilizando la expresión que da el calor intercambiado en una
trasformación isócora se obtiene:

2.4.4. Transformación isóbara


Para calcular la variación de entropía en una transformación isóbara se sigue
un procedimiento análogo al anterior; la única diferencia es que la capacidad
calorífica para esta transformación es la capacidad calorífica a presión
constante de un gas ideal:

Como puede observarse, en las dos últimas transformaciones un aumento de


temperatura conlleva un aumento de entropía.

Para un sistema PvsT, el trabajo reversible es:


En un diagrama TvsS, los procesos isotermos son simplemente rectas
horizontales. Los procesos adiabáticos que, por ser reversibles, son a
entropía constante, son rectas verticales. Esto quiere decir que a un ciclo de
Carnot le corresponde simplemente un rectángulo, independientemente de
que el ciclo sea producido actuando sobre un gas ideal o sobre cualquier otro
sistema.

2.5 Variaciones de entropía en procesos irreversibles

Para calcular las variaciones de entropía de un proceso real (irreversible) hemos de


recordar que la entropía (como la energía interna) depende solamente del estado
del sistema. Una variación de entropía cuando el sistema pasa de un estado A a
otro B de equilibrio depende solamente del estado inicial A y del estado final B.
Para calcular la variación de entropía ΔS de un proceso irreversible entre dos
estados de equilibrio, imaginamos un proceso reversible entre el estado inicial A y
el estado final B y calculamos para este proceso

La variación de entropía ΔS es siempre positiva para el sistema y sus alrededores


en un proceso irreversible.
La entropía de un sistema aislado que experimenta un cambio siempre se
incrementa. En un proceso reversible la entropía del sistema aislado permanece
constante.

2.5.1. Conducción térmica

En el proceso de conducción del calor, el sistema está formado por un foco


caliente a la temperatura Ta conectado mediante una barra a un foco frío a la
temperatura Tb. La barra hecha de un material conductor del calor está
perfectamente aislada. Se transfiere a través de la barra una cantidad de calor
Q del foco caliente al foco frío. Como el foco frío absorbe calor, su entropía
aumenta en Q/Tb. Al mismo tiempo, como el foco caliente pierde calor su
variación de entropía es -Q/Ta
Como Ta>Tb, la variación de entropía del sistema formado por la barra y los
dos focos es positivo

2.5.2 Cambio de estado

Un sólido cuyo calor de fusión es Lf funde a la temperatura Tf. Calcular la


variación de entropía cuando una masa m de sólido funde.
En el proceso de cambio de estado una sustancia absorbe una cantidad de
calor mLf manteniendo la temperatura constante Tf

2.5.3. Calorímetro de mezclas

En un calorímetro de mezclas, una sustancia de masa m1 y calor específico c1


y temperatura inicial T1 se coloca en contacto con una segunda sustancia de
masa m2, calor específico c2 y temperatura inicial T2>T1. Las dos sustancias se
colocan en un calorímetro de modo que forman ambas un sistema aislado. Una
vez que alcanzan el equilibrio térmico a la temperatura Te vamos a calcular la
variación de entropía.

La sustancia que inicialmente tiene la temperatura más alta cede calor a la


sustancia que inicialmente tiene temperatura más baja, la primera disminuye
su temperatura, la segunda la aumenta hasta que ambas alcanzan el equilibrio
a la temperatura Te.

El proceso es irreversible por que el sistema evoluciona desde el estado inicial


al final a través de una serie de estado de no equilibrio.
Para calcular la variación de entropía, podemos imaginar que la sustancia que
tiene la temperatura más alta T1 se enfría hasta una temperatura Te poniéndola
en contacto sucesivamente con focos de calor que difieren infinitesimalmente
en temperatura, el primer foco tiene una temperatura T2 y el último Te. Podemos
imaginar un proceso similar para la sustancia inicialmente a menor temperatura
T2.
El calor absorbido o cedido en un cambio infinitesimal de temperatura es
dQ=mcdT
Como Te>T1 el primer término es positivo, y como Te<T2 el segundo término es
negativo, el resultado final es que ΔS>0

2.5.4. Expansión de un gas

Consideremos la expansión adiabática de un gas ideal que ocupa inicialmente


un volumen V1. Se rompe la membrana que separa el gas de la región en la
que se ha hecho el vacío, el gas se expande irreversiblemente hasta ocupar
un volumen V2.
El trabajo realizado por el gas es cero W=0, y ya que las paredes del recipiente
son aislantes, no se transfiere energía hacia el exterior, Q=0
Como la energía interna no cambia ΔU=0, la temperatura no cambia, ya que la
energía interna de un gas ideal solamente depende de la temperatura T.
Para calcular la variación de entropía, podemos imaginar un proceso reversible
isotérmico a la temperatura T en la que el gas empuje muy despacio el émbolo
mientras la energía entra en el gas procedente de un foco de calor para
mantener la temperatura constante.

En un proceso isotérmico, no hay variación de energía interna, el primer


principio implica que el calor absorbido es igual al trabajo realizado por el gas
durante su expansión de V1 a V2.
dQ=dW=pdV

Como V2>V1 se concluye que ΔS>0


3. TRABAJO PERDIDO
En todo proceso irreversible se pierde capacidad para producir trabajo, es decir, hay
una degradación termodinámica de la energía conocida como trabajo perdido la cual
esta expresada por el producto T∆Suniverso , donde ∆Suniverso es el cambio de entropía
del proceso irreversible en cuestión y T la temperatura de un foco cuya temperatura
sea la menor disponible.
3.1. Para una máquina térmica

El que el rendimiento de una máquina térmica sea siempre inferior al de una


máquina reversible permite definir el trabajo perdido como la diferencia entre
el que podría haber realizado la máquina y que realiza de verdad.

Wperdido = Wreversible
neto − Wneto

Podemos expresar este resultado en función del calor que entra y sale de la
máquina

TF TF
Wneto = Qin −Qout Wreversible
neto = ηreversible Qin = (1- ) Qin → Wperdida = Qout − Q
TC TC in

Vemos que el trabajo perdido equivale a la diferencia entre el calor de desecho


que se produce realmente y el que se produciría si la máquina fuera óptima.

3.2. Para un refrigerador

De la misma manera, puede calcularse el trabajo extra necesario para hacer


funcionar un refrigerador por el hecho de no ser reversible.

Wperdido = Win − Wreversible


in

Para la misma cantidad de calor extraído, esta diferencia es igual a la diferencia


entre el calor de desecho en un refrigerador real y uno ideal
reversible
Wperdido = Qout − Qout

En un refrigerador reversible se cumple

reversible TC
Qout = Q
TF in

por lo que el trabajo perdido es igual a

TC
Wperdido = Qout − Q
TF in
4 Reducción de consumo de energía en refrigeradoras Frost y no Frost
Refrigeradoras frost y no frost Una refrigeradora frost lleva ese nombre por la condensación de la
humedad a baja temperatura en la zona del congelador, la cual se conoce como escarcha y se la
descongela manualmente girando la perilla al modo de apagado cada cierto período de tiempo. Los
componentes básicos de una refrigeradora frost son: evaporador, condensador, compresor, gabinete
metálico (congelador), gabinetes plásticos (refrigerador), válvula de expansión, filtro secador, tubo
capilar y puertas. Una de las principales ventajas de estas refrigeradoras es que se mantienen en
mejores condiciones los alimentos, sin disminuir el contenido proteínico durante un largo tiempo,
pues la transferencia de calor se debe a la conducción y convección natural, evitando la pérdida de
humedad. Las refrigeradoras frost producen escarcha. Este hielo se va acumulando en el evaporador,
reduciendo el efecto de refrigeración, por lo que debe ser removido frecuentemente. Estas
refrigeradoras no incluyen componentes eléctricos para descongelar automáticamente, por lo que se
requiriere apagar la unidad. Una refrigeradora no frost (no escarcha) consiste en un sistema de
enfriamiento por aire mediante un ventilador que reparte el flujo de manera homogénea en la zona
del congelador, evitando de esta manera la formación de escarcha al no presentar superficies frías
donde pueda condensarse la humedad, además, posee en el evaporador una resistencia que
descongela y evita la formación de hielo de manera automáticamente

4.1 ¿En qué consiste la refrigeración?


La refrigeración consiste en hacer que, en una cámara, la temperatura descienda por debajo del medio
ambiente y se mantenga a baja temperatura. Como ninguna cámara es perfectamente adiabática,
para mantener dicho espacio a baja temperatura, es preciso extraer calor del recinto de manera
continua o intermitente. El transporte de calor se realiza mediante un fluido denominado refrigerante.

El ciclo ideal de refrigeración por compresión de vapor está compuesto por : un compresor, un
condensador, una válvula de expansión y el evaporador. El ciclo se realiza por medio de un refrigerante
que tiene propiedades para absorber grandes cantidades de calor cuando vaporizan o realizan un
cambio de fase a baja temperatura. El calo circula a través de sus componentes, cuyos procesos son
internamente reversibles, además, como la transferencia de calor entre el refrigerante y cada foco
ocurre con una diferencia de temperatura pequeña, no hay irreversibilidades externas.
4.2 Propuestas para la reducción del consumo de energía

Inclinación del condensador en la refrigeradora frost


Uno de los factores más importantes que inciden en el consumo de energía en un sistema de
refrigeración es la presión de condensación, pues al reducirla se disminuye el trabajo del
compresor. La gran mayoría de refrigeradoras domésticas poseen el condensador en
posición vertical, y se observa que en las partes superiores del mismo son bañadas por el
aire caliente que asciende desde la parte inferior, disminuyendo su eficiencia; por el contrario,
si el condensador se coloca inclinado, toda la superficie de transferencia de calor está bañada
por aire a la temperatura ambiente, mejorando con ello la transferencia de calor y reduciendo
la presión de condensación. Se observa que, con un ángulo de inclinación del condensador
de 6 grados respecto a la vertical, se logra reducir alrededor de un 10% del consumo de
energía de los refrigeradores analizados, con un costo adicional mínimo.

Aislamiento en las dos refrigeradoras


La espuma de poliuretano actualmente se usa en las paredes y puertas de todas las
refrigeradoras como aislante térmico, aunque algunos fabricantes usan todavía fibra de
vidrio. Sin embargo, al remplazar la fibra de vidrio por espuma de polietileno con el mismo
espesor, el flujo de calor a través de las paredes disminuye, por lo que el aislamiento
térmico tiene una alta resistividad, constituyéndose en un gran potencial para ahorrar
energía sin perder el espacio útil y dándole una mayor rigidez a la refrigeradora. Del 75% al
90% de la energía requerida para refrigeración puede ser atribuida al desempeño térmico
del gabinete y su aislamiento. Aumentando el espesor del aislamiento de 1,27 cm a 2,54 cm
se puede incrementar la eficiencia global del refrigerador en un 10%. Las nuevas
dimensiones de espesor se pueden obtener al dar valores a la siguiente ecuación que está
en función de la ganancia de calor Q:

Cambio de ventiladores en la refrigeradora no frost


Los ventiladores se usan para mejorar la transferencia de calor del evaporador (haciendo
circular el aire) y obtener una mayor uniformidad de la temperatura a través de los
compartimientos de los alimentos en las refrigeradoras no frost.
Los motores estándar de los ventiladores del evaporador consumen entre 10 a 16 W,
adicionando calor al sistema de refrigeración, el cual también debe removerse. Los
ventiladores se pueden optimizar empleando motores de alta eficiencia, mejorando los
controladores y el diseño del evaporador.
Al reemplazar el motor del ventilador del evaporador por uno de alta eficiencia, el consumo
se reduce a 4,5 W. Una de las desventajas es que estos motores son costosos.
Sustitución de mullion por un tubo anticondensación
Para lograr una reducción en el consumo de energía se puede cambiar el mullion (resistencia
eléctrica) en la zona central (que se encarga de evitar la condensación alrededor del empaque
magnético) por un tubo anticondensación que aprovecha el calor absorbido por el refrigerante
en la evaporación y la compresión, conectándose a la salida del compresor para recorrerla
en la parte frontal y central del congelador, teniendo en cuenta que la resistencia es un foco
caliente que incide en la ganancia de la carga de refrigeración.
Cambio en la calibración del control de temperatura
El control de temperatura consiste en un diafragma metálico, uno de cuyos lados es una
cámara herméticamente conectada a través de un tubo capilar a un bulbo sensor, el cual se
ubica en un punto del evaporador o en la parte superior del gabinete, de manera que opere
el contacto cerrándolo a una temperatura prefijada y abriéndolo en otra temperatura
determinada por la calibración del actuador del control que opera el usuario. Para realizar
este cambio tendría que estamparse una serigrafía con las siguientes condiciones:
Off = apagado del artefacto
1 = cuando existan pocos alimentos
2 = rango medio
3 = cuando el refrigerador se encuentre lleno de alimentos
Compresores de velocidad variable
Los variadores de velocidad mejoran la eficiencia y rentabilidad de los motores, se usan
para aplicaciones comerciales e industriales y optimizan el funcionamiento del compresor
del refrigerador, reduciendo el desgaste de los componentes eléctricos y mecánicos debido
a que trabajan en conjunto, variando la velocidad y la carga.
Al funcionar continuamente y ajustar la capacidad, el equipo proporciona óptimas presiones
en el intercambiador de calor y en el compresor, eliminando o minimizando la necesidad de
parada y arranque. Esto representa una innovación tecnológica en ahorro de energía para
cualquier sistema de refrigeración con un costo mayor del producto.

Estudio en los flujos de aire de las refrigeradoras frost y no frost:


Para el análisis de flujos de aire dentro de los modelos de refrigeradoras se hace necesario
la experimentación en laboratorio, para tal efecto se requiere una buena instrumentación y
un programa de diseño asistido por computadora para realizar una simulación del
comportamiento del aire en el interior de la refrigeradora. El resultado del análisis mediante
la grabación infrarroja aporta temperaturas vistas en color rojo cuando son calientes y azul
cuando son frías. Esto permite identificar las áreas frías que pudieran ser fuente de
generación de humedad y fugas de aire.
OTRA APLICACION

SISTEMA DE REFRIGERACIÓN POR COMPRESIÓN DE VAPOR APLICADO A


LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA
Sistemas de refrigeración por compresión de vapor
2.1. Sistemas de refrigeración
El diseño de los sistemas de refrigeración por compresión de vapor está basado en
la teoría de la termodinámica, por eso se describe el comportamiento dinámico de
este proceso del punto de vista de esta ciencia. Su diseño permite el intercambio de
calor entre el aire circulante en las cámaras de conservación de productos
agroindustriales, como la mostrada en la figura 2, y el líquido refrigerante, en el
evaporador, cuyas propiedades termodinámicas permiten la absorción de calor del
aire, y también logra la liberación de calor irrecuperable al medio ambiente.
En la bibliografía se puede encontrar diferentes clasificaciones, principalmente
enfocado en dos sectores, el residencial y el industrial; sin embargo, en esta tesis se
presenta una clasificación general [3],[7],[8],[9] descriptiva de las diferentes
aplicaciones de los procesos de refrigeración:
a) Acondicionamiento: Estos sistemas operan basados en las normas de confort
humano: entre 22°C - 23°C, según las normas. Su aplicación es doméstica.
b) Enfriamiento: Estos sistemas operan, normalmente, con temperaturas en un rango
de +15°C a +2°C. Aunque pueden llegar a temperatura de 0°C, no presentan cambio
de estado. Su aplicación es, mayoritariamente, doméstica o industrial en el
preenfriamiento.
c) Refrigeración: Se desea hacer referencia a procesos en los que interviene un
cambio físico. El rango de temperaturas de estos procesos esta entre 0°C y -18°C.
Sus aplicaciones varían entre el campo comercial (industrial), el de la investigación y
para aplicaciones domésticas.
d) Congelamiento: Su rango de temperaturas deseadas varía aproximadamente entre
-18°C a -40°C. Este es un proceso utilizado para obtener mayores tiempos de
conservación, 10 periodos de un mes hasta un año.

En la actualidad una de las ramas, en la utilización de los sistemas de refrigeración


por compresión de vapor, ha sido enfocada hacia la conservación de diferentes
productos agroindustriales o hidrobiológicos con el fin de conseguir temperaturas y
humedades en las cámaras de conservación que preserven los productos.
Este estudio centra su interés en los sistemas de refrigeración por compresión de
vapor cuyos procesos acondicionan el aire para la conservación de los productos
agroindustriales.

2.2. Sistemas de refrigeración por compresión de vapor


El ciclo de refrigeración por compresión de vapor por expansión directa describe el
funcionamiento de la mayoría de los sistemas de acondicionamiento de aire, como
los mencionados en la clasificación hecha en la sección 2.1. Los estudios presentan
éste como el ciclo ideal de refrigeración por compresión de vapor. A pesar de ser un
estudio teórico, este ciclo es el que mejor representa el proceso empleado en los
dispositivos de refrigeración, como: refrigeradores, bombas de calor y sistemas de
acondicionamiento de aire (Cengel y Boles, 2009).
2.2.1. Ciclo ideal por compresión de vapor
Un ciclo ideal por compresión de vapor hace referencia a un ciclo invertido de Carnot;
y en éste se evapora por completo el refrigerante antes de ser comprimido y se
sustituye la turbina por un dispositivo de estrangulamiento (Cengel y Boles, 2009). 11
El ciclo ideal por compresión de vapor está compuesto por cuatro procesos (ver figura
3):
1 – 2: Compresión isentrópica. Entra vapor saturado y sale vapor sobrecalentado (La
temperatura y la presión aumentan).
2 – 3: Rechazo de calor a presión constante en el condensador. El refrigerante sale
como líquido saturado.
3 – 4: Estrangulamiento en un dispositivo de expansión.
4 – 1: Absorción de calor a presión constante en un evaporador. Entra como vapor
húmedo y baja calidad y se evapora por completo, absorbiendo calor del espacio
refrigerado (Cengel y Boles, 2009).

2.2.2. Ciclo real por compresión de vapor


Un ciclo real por compresión de vapor difiere de uno ideal en algunos aspectos,
principalmente, debido a las irreversibilidades que ocurren en varios componentes.
Dos fuentes comunes de irreversibilidades son: la fricción del fluido y la transferencia
de calor hacia o desde los alrededores. En el ciclo ideal, el refrigerante sale del
evaporador y entra al compresor como vapor saturado. Sin embargo, en la práctica
no es posible controlar el estado del refrigerante con tanta precisión. En lugar de esto,
es fácil diseñar el sistema de modo que el refrigerante se sobrecaliente en la entrada
del compresor. Este ligero sobrecalentamiento asegura que el refrigerante se evapore
por completo cuando entra al compresor. También, la línea que conecta al evaporador
con el compresor suele ser larga; por tanto, la caída de presión ocasionada por la
fricción del fluido y transferencia de calor de los alrededores al refrigerante puede ser
muy significativas. El resultado del sobrecalentamiento, de la ganancia de calor en la
línea de conexión y las caídas de presión en el evaporador, consiste en un incremento
en el volumen específico y, por consiguiente, en un incremento en los requerimientos
de entrada de potencia al compresor puesto que el trabajo en condiciones de flujo
estacionario es proporcional al volumen especifico.
CONCLUSION
RECOMENDACIONES
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA

Cuaderno de Cultura Científica. (2018). La segunda ley de la termodinámica - Cuaderno de Cultura Científica.
[online] Available at: https://culturacientifica.com/2017/07/18/la-segunda-ley-la-termodinamica/ [Accessed 27
Jun. 2018].

Uam.es. (2018). [online] Available at:


https://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/gnavascu/TERMOTECNIA_10_11/BlaBla_5_2aLey_Maquinas_Ter
micas.pdf [Accessed 27 Jun. 2018].

Anon, (2018). [online] Available at: http://www.unet.edu.ve/~fenomeno/F_DE_T-75.htm [Accessed 27 Jun. 2018].

You might also like