You are on page 1of 266

Tema

1. Ingeniería Sanitaria
 

 
 
 
Tema 1 
Ingeniería Sanitaria 
 

Patricia Valverde Ibarrola


Página 1
 
Tema 1. Ingeniería Sanitaria
 
 

Patricia Valverde Ibarrola


Página 2
 
Tema 1. Ingeniería Sanitaria
 
INGENIERÍA SANITARIA 
Parte de la ingeniería civil aplicada a la prevención de enfermedades (epidemias) 
fundamentalmente e transmisión hídrica. 

Relaciona la ingeniería civil con la salud pública, el bienestar y la conservación del 
medioambiente. 

 NECESIDAD DE ACTUACIONES DE LA INGENIERÍA SANITARIA 
Aparece en el neolítico (700‐300 A.C.) 
‐ Antes del neolítico la población era nómada (recolectora y cazadora). La 
densidad de población era pequeña y como se desplazaba no existía necesidad 
de ingeniería sanitaria debido a que la naturaleza era capaz de depurar los 
residuos de los humanos. 
‐ A partir de neolítico el hombre o la población se hace sedentaria 
(agricultor/ganadero), se fija al territorio. Se aglomera en un espacio pequeño y 
debido a la existencia de alimentos durante todo el año y la agrupación, la 
densidad de la población aumenta. Debido a la acumulación de residuos y el 
aumento de densidad se produce una contaminación y por lo tanto aparece la 
necesidad de la ingeniería sanitaria. 
 
 ORIGEN MODERNO DE LA DISCIPLINA 
‐ Epidemias de cólera en Londres: 1849/1853‐1854. El médico Snow demostró 
que fueron causadas por las aguas consumidas por parte de la población.                 
(Padre de la epidemiología.) 
‐ En 1886, un servicio de salud de Massachusetts solicitó colaboración de 
ingenieros. 
 PARA ASEGURAR UN BUEN FUNCIONAMIENTO DE UNA POBLACIÓN 
‐ Abastecimiento de alimentos 
‐ Abastecimiento de materias primas y productos manufacturados 
‐ Abastecimiento de servicios (agua, electricidad, TV por cable, calefacción, gas, 
telefonía, internet…) 
‐ Abastecimiento del agua (alimento, materia prima, servicio, soporte…) 
ABASTECIMIENTO: incluimos además del transporte desde la captación hasta el 
punto de consumo del usuario el tratamiento (modificación de sus 
características para hacerla apta para su uso) 
 ELIMINACIÓN DE DESECHOS Y PRODUCTOS PERJUDICIALES PARA EL DESARROLLO Y 
LA ACTIVIDAD 
‐ Residuos solidos urbanos (RSU= basuras) 
‐ Emisiones gaseosas—‐‐ contaminación atmosférica 
‐ Residuos líquidos  

Patricia Valverde Ibarrola


Página 3
 
Tema 1. Ingeniería Sanitaria
 
o Alcantarillado 
o Depuración 
o Vertidos 
‐ Efectos contaminantes 
o Térmica 
o Acústica 
o Paisajística 
o Luminosa 
o Radiológica 
 CICLO URBANO DEL AGUA  

 
DISTRIBUCIÓN 
  ALMACENAMIENTO  USUARIO 

 
SANEAMIENTO
 
CONDUCCIÓN 
 
CICLO 
  URBANO 
TRATAMIENTO 
  DEL AGUA  DEPURACIÓN

 
CONDUCCIÓN 
VERTIDO
 

 
CAPTACIÓN MEDIO 
 

Figura 1. El ciclo urbano del agua. 

*El ciclo comienza en el medio 

Patricia Valverde Ibarrola


Página 4
 
Tema 2. El agua.
 
 

 
 
Tema 2 
El agua 
 

Ingeniería Sanitaria Página 5


 
Tema 2. El agua.
 
 

Ingeniería Sanitaria Página 6


 
Tema 2. El agua.
 
EL AGUA 
 GENERALIDADES 
La vida en la tierra, tal como la conocemos, existe debido a: 
‐ Fuente de energía (sol, energía ineterna) 
‐ Carbono 
‐ Agua 

El agua es el único compuesto inorgánico (que no tiene carbono) esencial para el 
mantenimiento de la vida.  

Actúa como: 

‐ Soporte inerte (en un medio acuoso se producen reacciones químicas) 
‐ Participa en reacciones biológicas 

Es la única sustancia que en la naturaleza se encuentra en los tres estados de la 
materia: 

‐ Sólido 
o Granulado (nieve) 
o Cristalino (hielo) 
‐ Liquido (agua) 
‐ Gaseoso (vapor 

Es bastante abundante, el 7% de la masa total de la tierra y  ¾ de la superficie 
terrestre. 

Es escasa en cuanto a aprovechable por el ser humano, el 97% es agua de mar (alto 
contenido en sales) y el 3% es agua dulce. De este 3% un 2.3% esta en los casquetes 
polares y un 0.7% en ríos, lagos, acuíferos, atmosfera… 

Del 100% del agua solo el 0.03% es fácil de captar y utilizar. Aun así seria suficiente si 
coincidieran la distribución del agua y la ubicación población, pero esto no ocurre. 

 MOLECULA DE AGUA  

Combinación de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). 

Existen los siguientes isotopos: 

‐ Del hidrógeno:  
o 1H (1p)‐‐‐hidrógeno (protio) 
o 2H (1p + 1n)‐‐‐deuterio 
o 3H (1p + 2n)‐‐‐tritio (radioactivo con una semivida de 12.3 años) 
‐ Del oxígeno: 
o 16O (8p + 8n) 
o 17O (8p + 9n) 
o 18O (8p + 10n) 

Ingeniería Sanitaria Página 7


 
Tema 2. El agua.
 
El hidrógeno y el deuterio son estables y el tritio es radio activo (la cantidad va 
desapareciendo cada 12.3 años). 

El tritio se utiliza para datar agua. 

No todos los isotopos se encuentran en la misma proporción: 

1
 
6500

1 ∗ 10  

Y O17, O18 se encuentran en proporción muy pequeña. A efectos prácticos solo hay 
tres tipos de moléculas H2O y D2O (agua pesada) y HDO (agua semipesada). El agua 
hiperpesada (o superpesada) seria T2O. 

 FORMA DE LA MOLÉCULA DE AGUA 
 
‐ Carácter dipolar 
‐ Puentes de hidrógeno 

En principio los dos átomos de hidrógeno se unen al oxígeno mediante un enlace 
covalente compartiendo dos electrones de la última capa, tomando el conjunto, una 
estructura estable de gas noble, si esto fuera exactamente así la forma (ángulo que 
forman los átomos) sería : 

                                                                                90º 

Imagen 1.  

Pero no es así, el ángulo entre las rectas 
que unen el núcleo del oxigeno con cada 
núcleo de hidrogeno es 104º 27’ = 
104.5º. Los átomos no son tangentes 
sino secantes. 

Imagen 2. Molécula de agua                                                                                                                   

El carácter fuertemente electronegativo del oxígeno hace que atraiga hacia si los 
electrones de los hidrógenos de manera que el centro de gravedad de las cargas 
negativas y el de las positivas no coincida adquiriendo un carácter dipolar. 

Ingeniería Sanitaria Página 8


 
Tema 2. El agua.
 

 
Imagen 3,4 y 5. Carácter dipolar de la molécula de agua 

 
+                   ‐
 

 PUENTES DE HIDRÓGENO 

El enlace  en la molécula de agua es 
fundamentalmente covalente pero también es 
en importante proporción iónico. La molécula de 
agua tiene carga positiva en el entorno del 
hidrógeno y negativa en las proximidades del 
oxígeno. (las líneas discontinuas son los puentes 
de hidrógeno) 

Este enlace de carácter electrostático es muy 
débil pero lo suficientemente intenso para que 
se formen agrupaciones de moléculas (racimos). 
Cada molécula se relaciona a través de estos 
enlaces de hidrógeno con cuatro moléculas 
vecinas formando estructuras tetraédricas (polimerización.)                             Imagen 6. 

 En resumen cada molécula tiene dos puentes por el oxígeno y uno por cada uno de los 
hidrógenos = 4). 

El carácter dipolar de las moléculas de agua y los puentes de hidrogeno explican que el 
agua tenga un comportamiento anormal (cuyas características se mencionan a 
continuación) en relación con otras sustancias formadas por moléculas químicamente 
semejantes y análoga composición atómica. 

 CARACTERÍSTICAS ANORMALES DEL AGUA 
 
Evolución anómala de                Densidad  y Viscosidad  

Ingeniería Sanitaria Página 9


 
Tema 2. El agua.
 
 
Calor específico 

  Calor latente (fusión, vaporización) 

Valores excepcionales  Conductividad térmica 

  Puntos de fusión y ebullición 

  Tensión superficial 

  Constante dieléctrica 

1. Densidad 
En la mayoría de las sustancias la densidad disminuye con la temperatura. Al aumentar 
la temperatura aumenta la energía de vibración de las moléculas, estas ocupan mas 
espacio (la sustancia dilata) y aumenta el volumen que ocupa la misma masa. 

Para el agua: 

‐ Máxima densidad a 4ºC a presión atmosférica. 
‐ El hielo a 0ºC es menos denso que el agua a 0ºC. 
‐ Es prácticamente incompresible. 

Estas características tienen gran importancia: 

‐ Permite el mantenimiento de la vida acuática 
‐ Favorece los procesos de erosión. 

Si consideramos una masa de agua, en 
la naturaleza, que sufre un proceso de 
enfriamiento por perdida calorífica por 
la superficie (partamos de 15ºC) el 
agua superficial conforme va bajando 
su temperatura (aumentas u 
densidad), desciende al fondo. De esta 
forma la capa superficial volverá a 
estar a 15ºC y se enfriará.  Así se 
puede enfriar toda la masa de agua 
asta 4ºC.  En este caso la franja de 
agua a 2ºC es menos densa y por lo 
tanto no se hunde. De esta forma 
puede disminuir la temperatura por  

Imagen 7 y 8. Enfriamiento del agua 

Ingeniería Sanitaria Página 10


 
Tema 2. El agua.
 
debajo de los cero grados de forma    que la superficie comenzará a helarse. A medida 
que disminuye la temperatura la franja de hielo aumentará su espesor pero el  

agua del fondo seguirá manteniéndose a 4ªC. De esta forma se permite el 
mantenimiento de la vida acuática de tal forma que, los seres vivos, no se helarán. Aun 
así existe riesgo de falta de abastecimiento de oxígeno, de estancamiento de 
agua…etc. 

El agua  penetra en estado líquido en los materiales porosos, al congelarse aumenta de 
volumen introduciendo fuertes tensiones que pueden dar lugar a la rotura del 
material: favorece los procesos de erosión. 

Imagen 9. Congelación del agua 

Al disminuir la temperatura aumenta el volumen del agua de tal forma que ejerce una 
presión en el interior del poro que generará fisuras. (acción reacción ) 

Imagen 10. Acción reacción 

¿CÓMO SE EXPLICA LA EVOLUCION DE LA DENSIDAD? 

Partimos del hielo.  

Tiene una estructura cristalina tridimensional en la que actúan los puentes de 
hidrogeno. ( el hielo tiene una estructura de moléculas separadas, estructura hueca, 
constitución cavernosa). Aportamos calor y empieza a fundir, se rompen algunos 

Ingeniería Sanitaria Página 11


 
Tema 2. El agua.
 
puentes de hidrogeno, se altera la estructura cristalina que se reordena siendo 
ocupados los huecos en su interior por moléculas de agua sueltas con lo que aumenta 
la densidad. Disminuye el volumen, las moléculas se juntan.  

Conforme aumentamos la temperatura a partir de los 0ºC que ya teníamos se produce 
los siguientes efectos: 

1. Se destruyen puentes de hidrógeno, aumenta la compacidad y aumenta la 
densidad. 
2. Cuento mayor temperatura aumenta la energía y existe mayor vibración de 
las moléculas, mayor volumen y disminuye la densidad. 

Son dos efectos contrapuestos; de 0‐4ºC predomina el primer efecto (aumenta 
densidad) y a partir de los cuatro grados el segundo (disminuye densidad). 

2.Viscosidad 
Resistencia que opone un fluido a su deformación al estar sometido a tensiones 
tangenciales. 

Depende de la temperatura y la presión. 

Es debida al rozamiento de unas partículas con otras al moverse. 

Para agua pura      Tª    (al estar las moléculas mas separadas) presentando 
discontinuidades a 15, 30, 45 y 60ºC. 

El agua pura prácticamente no existe. 

Variación con la presión: 

a) Si el agua a baja temperatura y presión moderada aumenta la presión 
disminuye la viscosidad. 
b) A mayor temperatura y presión lo que ocurre es aumenta la presión y aumenta 
la viscosidad 

Explicación: 

‐ En a) hay un importante numero de moléculas en agrupaciones que rompemos 
con la presión. 
‐ En b) al juntar mas las moléculas se molestan unas a las otras en su 
movimiento. 

Las sales disueltas en agua hacen que aumente la viscosidad. (agua de mar mas 
viscosa). 

3.Calor específico 

Ingeniería Sanitaria Página 12


 
Tema 2. El agua.
 
Cantidad de calor a aportar a la unidad de masa para incrementar su temperatura en 
un grado centígrado, se expresa en J/(kgºC). (Habitualmente se da en el paso de 15 a 
16ºC). 

Indica la capacidad de una sustancia para almacenar energía térmica (calor). 

Para el agua: varia con la temperatura presentando un valor mínimo a +35ºC. 

(no es necesario aprenderse los siguientes valores) 

                         Valores : a 25ºC=4.15 kJ/(kgºC) 

                                         Agua a 0ºC=4.217 kJ/(kgºC) 

                                         Hielo a 0ºC=1.960 kJ/(kgºC) 

Es un valor alto pues el agua es capaz de absorber gran cantidad de calor que se 
emplea en romper los puentes de hidrogeno. Esto es importante debido a: 

‐ El agua actúa como efecto termo‐regulador de la temperatura ambiente 
(CLIMA) 
‐ Regulación termal de los seres vivos 
‐ Justifica el empleo del agua como fluido portador de calor en la industria. 
 
4. Calores latentes de cambio de estado 
Energía a aportar o extraer de una sustancia para cambiar su estado. 

‐ Aportar: mas desordenada la estructura (liquido o gas) 
‐ Extraer: estructura mas ordenada (solido) 

Cuando cambia de fase no hay variación de la temperatura, la aporto o la extraigo pero 
solo se cambia de fase no aumenta la temperatura ni disminuye. 

‐ Paso solido‐liquido= calor latente de fusión =330 kJ/kg 
‐ Paso liquido‐solido=calor latente de congelación=330 kJ/kg 
‐ Paso de liquido‐vapor=calor latente de vaporización=2250 kJ/kg 
‐ Paso de vapor‐liquido=calor latente de condensación=2250 kJ/kg 

En comparación con otras sustancias son valores muy altos debidos a la necesidad de 
romper o formar los puentes de hidrogeno. Así el vapor de agua tiene un alto 
contenido energético: 

‐ Medio efectivo de transferencia de calor en la industria 
‐ Masas de vapor en la tierra tienen un efecto apreciable en el clima. 

4.Conductividad térmica 
Transferencia de calor a través de la masa de un cuerpo. Cantidad de calor que pasa 
entre dos puntos de un conducto de la unidad de área de sección, separados la unidad 
de longitud, cuando su diferencia de temperatura es de un grado centígrado. 

Ingeniería Sanitaria Página 13


 
Tema 2. El agua.
 
El agua tiene una conductividad térmica bastante elevada: mucho menor que los 
metales y muy superior a los compuestos orgánicos. 

El hielo a cero grados tiene una conductividad térmica cuatro veces superior al del 
agua a cero grados. 

5.Puntos de fusión y ebullición 
Dependen de la presión. 

A presión atmosférica el agua se funde o se congela  a cero grados centígrados 
mientras que hierve a 100ºC. 

Valores altos en comparación con compuestos equivalentes por peso molecular y 
formulación. El intervalo en que el agua es líquida es también muy amplio (no olvidar 
que los seres vivos fundamentalmente emplean agua liquida.) 

Si aumento la presión puedo hacer hervir el agua sin aumento de temperatura. 

6.Tensión superficial 
Propiedad de los líquidos que origina que su superficie libre tenga un comportamiento 
parecido al de una membrana elástica. Se puede definir como la cantidad de trabajo 
necesaria para incrementar la superficie libre por unidad de longitud. Es elevada en el 
agua por los puentes de hidrogeno. 

La tensión superficial disminuye con la temperatura. 

La modifica la presencia de sustancias disueltas en el agua: 

‐ HIDROFILAS (sienten atracción por el agua): aumenta ligeramente. 
‐ HIDROFOBAS (huyen del agua): disminuye bruscamente pues se sitúan 
preferentemente en la superficie. Se denominan sustancias tenso‐activas y 
originan espuma con facilidad. 

7.Constante dieléctrica 
Propiedad eléctrica de una sustancia= relación entre la capacidad de un condensador 
cuando entre sus placas esta el vacío o la sustancia. 

Nos mida la actuación del campo eléctrico dentro de la sustancia.  

Para el agua  80 una de las mas altas conocidas. Esto da lugar a un alto poder 
ionizante, en consecuencia, el agua tiene una gran capacidad disolvente. 

OTRAS CARACTERÍSTICAS DEL AGUA 

 Conductividad eléctrica 
Es ligeramente conductora de electricidad si esta en estado puro. Aumenta si se le 
añaden sales u otras sustancias ionizables de cuya concentración depende la 

Ingeniería Sanitaria Página 14


 
Tema 2. El agua.
 
conductividad eléctrica. Por ello la conductividad es una forma indirecta de medir el 
contenido en sales de un agua. 

 Características ópticas 
El sol emite energía en forma de radiaciones electromagnéticas de distintas 
frecuencias y longitudes de onda. A mayor frecuencia mayor energía lleva la onda y 
menor es su longitud de onda (). 

La molécula de agua interacciona de forma diferente en función de las distintas  de 
las radiaciones solares: 

‐ Ultravioleta (  400 ) pasan bien. 


‐ Infrarrojos ( 750 )son absorbidos rápidamente, prácticamente no 
penetran (solo calientan la capa superficial) 
‐ En el espectro visible (400nm      750nm) 
‐ Absorbe los naranjas y rojos ‐‐‐ color azul verdoso en capas de cierto espesor 
(lo que no absorbe lo refleja y ese es el color que vemos) 
 Caracter disolvente del agua 
El agua se ha considerado siempre el disolvente universal pues puede disolver multitud 
de sustancias y es muy abundante en comparación con otros.  

Definimos disolución como la dispersión (mezcla) de una sustancia en otra que 
mantiene su estructura. 

‐ Soluto=fase dispersa (menor proporción) 
‐ Disolvente= fase dispersante (aquella cuya estructura se mantiene (mayor 
proporción)) 

El agua puede disolver gases, líquidos y solidos. 

El poder de disolución del agua es favorecido por una serie de fenómenos químicos: 

       ‐ HIDRÓLISIS: descomposición del agua provocada por ciertas sales o de sales por el 
agua. 

       ‐HIDRATACIÓN: penetración del agua en la estructura cristalina de ciertas sales 
formando compuestos químicos (HIDRATOS) 

      ‐ REACCIONES REDOX:  

Oxidación: combinación con oxigeno 

Reducción: disminución de oxigeno. 

            Dado el fuerte carácter electronegativo del oxigeno actualmente:ç 

Oxidación: perdida de electrones 

Reducción: ganancia de electrones 

Ingeniería Sanitaria Página 15


 
Tema 2. El agua.
 
‐ REACCIONES ACIDO‐BASE:  
 
Acido: sustancia cede H+ 
Base: sustancia acepta H+ 
 
1.Disolución de líquidos en agua 
 
Depende de la popularidad de la molécula de líquido. Como regla general aproximada 
se puede decir que los líquidos  con moléculas: 
‐ No polares= inmiscibles (petróleo, aceites) 
‐ Polares= miscibles (alcoholes) 

Son moléculas polares las que contienen el grupo   (por ejemplo).  

También depende de la temperatura y se dan casos muy diferentes. Algunos líquidos 
son miscibles con agua para: 

‐ Temperatura temperatura crítica 
‐ Temperatura  temperatura crítica 
‐ Temperatura crítica 1 temperatura temperatura crítica 2 

La temperatura influye en el grado de dilución.  

2.Disolución de gases en agua 
 
Se rige por la ley Henry‐Dalton: 
“a cada temperatura, la máxima cantidad de gas disuelto es proporcional a la masa 
especifica (densidad) del gas D (kg/m3) y a la presión parcial del gas (si es una mezcla 
de gases) en la superficie del líquido”  
∝∗ ∗  
‐ G= solubilidad del gas en el líquido (kg/m3) 
‐ D (kg/m3)= densidad del gas 
‐ P= presión parcial del gas (atm) 
‐ ∝= coeficiente de solubilidad o de absorción de BUNSEN (m3 gas/ m3 
líquido*atm) 
 Cuando la presión es mayor podemos disolver mas cantidad de gas 
 Al aumentar la temperatura disminuye la solubilidad. 

OXÍGENO 

Uno de los gases que más nos interesa es el O2 por ser fundamental para el desarrollo 
de la vida en el agua (flora/fauna). 

En la atmósfera terrestre (en condiciones habituales) 

‐ 20.9% O2 
‐ D=1.429 kg/m3 (1atm) 

Ingeniería Sanitaria Página 16


 
Tema 2. El agua.
 
‐ ∝=0.03 m3 O2/ m3 agua*atm                     a 20ºC 

Con esto sacaríamos que la máxima solubilidad del O2 a 20ªC en agua es: 

0.009kg O2/m3 agua= 9mg/L=9ppm 

Cada millón de unidades de agua hay nueve unidades de oxígeno molecular. 

Para las temperaturas en que nos movemos habitualmente la solubilidad del O2 en 
agua esta entre 8‐10ppm, mayor a temperaturas bajas. Las sales presentes influyen en 
la solubilidad, disminuyéndola. Por este doble motivo las aguas de cabecera de río son 
mas ricas en oxigeno que las de desembocadura (esto explica que muchas especies de 
peces vallan a desovar a las cabeceras de rio.) 

La máxima concentración de oxigeno que en determinadas condiciones de presión y 
temperatura podemos tener se denominará: 

‐  ODsat=ODs=concentración de oxigeno disuelto a saturación (no puede 
contener mas) 

(sin variar la cantidad de oxigeno puedo alcanzar ODsat aumentando la temperatura o 
disminuyendo la presión) 

Si la concentración de oxigeno disuelto es inferior a la saturada: 

‐ OD ODsat existe un déficit de oxígeno 

Si a partir de un OD varío las condiciones disminuyendo la presión o aumentando la 
temperatura se puede alcanzar el ODsat sin aumento de oxígeno luego el déficit se 
hace cero. 

Se puede dar el caso de que OD ODsat si tenemos en el seno del agua producción de 
oxigeno por la presencia de algas que realizan la función clorofílica. En este caso se 
desprenderá oxigeno: el agua cede oxigeno a la atmosfera. 

Formula empírica relaciona ODsat con la temperatura (no homogénea): 

475
 
33.5
‐ ODsat en mg/L 
‐ Temperatura en ªC 
‐ La formula considera presión atmosférica (recipientes abiertos). 

OTROS GASES IMPORTANTES 

‐   
o  +  ↔   
o Ácido carbónico disuelve los carbonatos 
o A 1atm G=1.45 kg/m3 
o Es un acido débil disocia poco 
‐  

Ingeniería Sanitaria Página 17


 
Tema 2. El agua.
 
o En pequeña cantidad de forma natural pero por la acción humana de 
puede incrementar mucho su presencia en la atmosfera. 
o 2 + ↔ 2  
o + ↔  
o El resultado es ácido sulfúrico, un ácido fuerte que crea la lluvia ácida 

3.Disolución de sólidos en agua 
Las interacciones de las moléculas de agua sobre el ion que, formando la red cristalina, 
esta en la superficie del cristal, lo acaban arrancando. 

Imagen 11. Disolución de sólidos en agua 

Las moléculas de agua se orientan en 
la cara del cristal de forma que 
enfrentan cargas eléctricas. Así atraen 
cada ion del cristal (ion Na / ion Cl) de 
forma que los arrancan de la pared, 
de esta forma queda visto el siguiente 
ion el cual también será atraído. Por 
otro lado el agua se encuentra en 
continuo movimiento de forma que 
las moléculas de agua chocan contra 
las paredes del cristal, dicho choque 
también favorece a la disolución. 
(Cada vez que un ion es arrancado las 
moléculas de agua se disponen a su                          Imagen 12. Configuración en disolución 

Ingeniería Sanitaria Página 18


 
Tema 2. El agua.
 
alrededor de tal forma que las zonas que poseen sales tendrán distinta densidad a las 
que solo contienen agua. Esta diferencia de densidad crea corrientes de convicción.) La 
concentración de soluto en las proximidades de la superficie del cristal es alta  y en 
consecuencia la disolución tiene mayor densidad que en el resto produciendo 
corrientes de convicción que remueven el líquido en contacto con el cristal y así 
continúa el ataque. Al cabo de un tiempo suficientemente largo acabará el ataque 
cuando: 

‐ Se alcance la saturación. ( el proceso no termina sino que las sales del agua se 
precipitan cristalizando y el cristal se sigue disolviendo) 
‐ Se disuelva todo el sólido 

FACTORES DE QUE DEPENDE EL GRADO DE DISOLUCIÓN Y LA VELOCIDAD DE 
DISOLUCIÓN. 

‐ Concentración de soluto en el agua: al principio el proceso de disolución es 
mas rápido pues hay menos concentración. 
‐ Tiempo: cuanto mas tiempo mas cantidad de soluto en la disolución hasta que 
se disuelva totalmente o llegue a la saturación. 
‐ Superficie:  
o Extensión: a mas superficie mas rápida es la disolución (sustancia 
triturada se disuelve antes) 
o Renovación de la superficie de contención: pues retiramos la zona de 
líquido saturada de soluto por otra con mucha menos concentración. 
‐ Temperatura: si la temperatura aumenta hay mayor velocidad pues las 
moléculas de agua tienen más energía cinética (mayor bombardeo.) aumenta el 
grado de disolución y la velocidad de disolución. 
‐ Agitación mecánica: incrementamos la energía cinética de forma mecánica 
(revolver). 
 Disociación iónica del agua. 
El agua puede actuar simultáneamente como acido y como base: 

↔  

Una molécula se ha comportado como un ácido cediendo un protón (  pasando a 
 y la otra lo ha aceptado actuando como base y 
pasando a  . 

A efectos puramente estequiométricos (de masas que intervienen en la reacción) 
equivale a: 

↔  

Ingeniería Sanitaria Página 19


 
Tema 2. El agua.
 
Recordando la ley de acción de masas: 

↔  

Reacción que se verifica en ambos sentidos. Cuando se alcanza el equilibrio: 


 

‐ K= constante de equilibrio de la reacción.  
‐  concentración molar= moles de soluto / litros de disolución 

Para nuestra reacción : 

↔  


 

Como la reacción se verifica en pocas moléculas del total (la disociación es pequeña), 
la   prácticamente no varia, de modo que  ∗  (producto 
iónico) permanece constante (varia ligeramente con la temperatura) en cualquier 
disolución acuosa =10 . En el agua pura  10 . 

 pH 
Siendo tan pequeñas las concentraciones de   es conveniente utilizar una escala que 
nos permita medir pequeñas variaciones de las mismas, aparece el concepto de 
potencial de hidrogeno o pH que se define como. 

pH del agua pura =7 

10  

pH=‐log10 =‐(‐7)log 10=7 

Si añadimos ácido a una disolución acuosa aportamos   aumentando el exponente 
de   (aumenta la concentración de  ), con lo que el pH es menor que 7. (carácter 
ácido.) 

Si añadimos una base a la disolución acuosa, los grupos   se combinan con   
(quito  al combinarse para dar agua), disminuyendo el exponerte, de modo que el 
pH es mayor que 7 (carácter básico). 

La vida en el agua se desarrolla para 6.5< pH<8.5 

Ingeniería Sanitaria Página 20


 
Tema 2. El agua.
 
 

   

Ingeniería Sanitaria Página 21


 
Tema 3.Impurificación natural del agua
 
 
 

 
Tema 3 
Impurificación 
natural del agua 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Patricia Valverde Ibarrola Página 21


 
Tema 3.Impurificación natural del agua
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Patricia Valverde Ibarrola Página 22
 
Tema 3.Impurificación natural del agua
 
IMPURIFICACIÓN (NATURAL) DEL AGUA 
El agua liquida como sustancia químicamente pura no existe en la naturaleza. Se 
impurifica de forma natural en las distintas etapas de su ciclo en la Tierra. Distinguimos 
entre impurificación y contaminación, en ambos casos hablamos de la incorporación 
de sustancias extrañas al agua, la diferencia está en si interviene o no la acción del 
hombre.  

Para entender como se carga el agua de sustancias en la naturaleza tenemos que 
referirnos al Ciclo Hidrológico del Agua. 

Imagen 13. El ciclo del agua 

En las masas de agua (mares, océanos) debido a las radiaciones solares se produce la 
evaporación, esto convierte las moléculas de agua liquidas en moléculas de vapor. 
Estas moléculas de vapor del aire se juntan y condensan formando las nubes. Estas 
pequeñas gotas se van juntando aumentando de tamaño hasta que no son capaces de 
mantenerse en equilibrio provocando finalmente la precipitación. Las nubes son 
arrastradas por las corrientes de aire y cuando se produce la precipitación parte cae 
sobre el mar y otra sobre la superficie continental; de esta, parte se evapora, otra 
queda sostenida por las plantas, otra se infiltra en el terreno y otra escurre sobre la 
superficie. Las dos ultimas acabaran en el mar y de este modo se completa el ciclo 
hidrológico. 

Durante el ciclo el agua incorpora sustancias que la impurifican: 

Patricia Valverde Ibarrola Página 23


 
Tema 3.Impurificación natural del agua
 
 Agua de mar: alta concentración de sales no constante en todos los lugares 
geográficos. (el valor medio es de 35 g/L=35000mg/L=35000ppm)(cloruros, 
carbonatos y sulfatos) 
La salinidad será mayor en mares con gran evaporación (Rojo, Muerte) y menor 
si la evaporación es pequeña y con gran aportación de agua dulce (Báltico). 
La proporción en la que se encuentran las distintas sales es bastante constante. 
Siendo el NaCl 80% del total de las sales. 
 Vapor en la atmosfera: Moléculas de agua en estado gaseoso, dispersa y 
mezclada con otras moléculas que constituyen el aire. 
 Nubes: formadas por la condensación del agua. Esta en forma liquida, 
pudiendo incorporar gases que están en la atmosfera (N2, O2… poco solubles y 
otros como CO2 (G=1.45kg/m3) y el SO2. La solubilidad del CO2 es 50 veces 
superior a la del O2. 
 Precipitación: el agua disuelve aun mas gases en la atmosfera. La disolución de 
CO2 consigue hacer de sales insolubles sales solubles en agua. Este es el caso 
de la caliza. 
↔ á ó  
 
↔ á  
Además disuelve sales en suspensión en capas inferiores: 
o Zonas continentales: entre 5‐50 mg/L 
o Zonas costeras: entre 50‐100 mg/L 
 Agua de escorrentía (suelo): 
o Residuos orgánicos de plantas y animales: solidos gruesos 
o Sales: solidos disueltos 
o Materia orgánica degradada (humus): C,O,H combinados 
o Arcilla y limos: partículas de tamaño grande y de gran peso molecular, 
con carga eléctrica (coloides) que están en el agua en suspensión 
(suspensiones coloidales, que no precipiten ni se disuelvan). Son 
responsables de la turbidez del agua (falta de transparencia). 
o CO2: muy abundante como consecuencia de la actividad de 
microrganismos. (respiración) Del orden de 10 a 100 veces la proporción 
del CO2 atmosférico ‐> se disuelve mayor cantidad de CO2 en el agua en 
el suelo que en la atmosfera debido a que en la tierra no se produce la 
renovación del aire con la atmosfera. 
 Agua de infiltración (terreno): se carga de sales solubles en función de las 
formaciones geológicas que atraviesa, el agua solo se impurifica por partes del 
terreno que puede disolver.  
o Rocas ígneas: (como granito y basalto) minerales cristalizados poco 
solubles. No se impurifica prácticamente, solo algún cristal de  . 
o Rocas sedimentarias: se distinguen dos tipos: 

Patricia Valverde Ibarrola Página 24


 
Tema 3.Impurificación natural del agua
 
 Precipititas: formadas pro sales insolubles en agua (calizas, 
dolomías…) cuando precipitan. El agua al pasar por la roca, mediante 
el CO2 que lleva disuelto, reaccione con el agua y de lugar a  , 
que reacciona con el   o el   y de lugar a bicarbonatos 
que son solubles  . Se carga también de cantidades 
elevadas de  ,   y  . 
 Evaporitas: se forman por la presencia de sales solubles en el agua, 
que al evaporarse deja esas sales. Un ejemplo típico son el yeso 
∗2  y el cloruro sódico NaCl. Al disolverse el yeso, se 
carga el agua de   y  , y cuando se disuelve al cloruro, se 
carga de   y  .ç 

En otro tipo de formaciones se puede cargar de hierro y manganeso (Fe, Mn). 

En terrenos volcánicos puede cargarse de flúor.  

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA IMPURIFICACIÓN 

1. Composición de suelos (formaciones geológicas): va a depender de las 
características de la roca madre de la que proceden. 
2. Temperatura: influye mucho, y su influencia varía: al aumentar la temperatura, 
en los gases provoca una disminución de la solubilidad, y en los solidos provoca 
un aumento por lo general, pero hay excepciones notables. 
[ , , , ] 
En el caso del carbonato cálcico se debe a la alteración química. Si aumenta la 
temperatura, los bicarbonatos solubles pasan a carbonatos insolubles: 
 
↔  

2, ó  
 
↔  
 
  
3. Superficie de contacto: a mayor superficie de contacto, mas impurezas se 
incorporan al agua ‐> las aguas subterráneas llevan mas carga de sales que las 
superficiales. 
4. Tiempo de contacto: cuanto más tiempo de contacto, mayor es el numero de 
sales en disolución. Las aguas subterráneas llevan, también por esta causa, 
mayor densidad de sales disueltas. 
5. Concentración de CO2 en el agua:  
↑ →↑  
6. Concentración de sales: el incremento de la concentración de algunas sales 
afecta a la concentración de otras sustancias. Por ejemplo, si la concentración 

Patricia Valverde Ibarrola Página 25


 
Tema 3.Impurificación natural del agua
 
de cloruro aumenta, disminuye la solubilidad del oxígeno, pero aumenta la 
solubilidad de sulfatos y carbonatos. 
7. Capacidad de intercambio iónico con los suelos: 
[Arcilla* ] + [Agua* ]↔ [Arcilla* ] + [Agua* ] 
8. Evaporación: la perdida de agua, al pasar a estado de vapor, y al no arrastrar las 
sales que lleva disueltas, produce un incremento de la concentración de sales. 

Es un conjunto de factores relacionado con la geología, de modo que conociendo 
esta podemos tener una idea de la impurificación del agua y viceversa. 

CUANTIFICACIÓN DE LAS IMPUREZAS 

INDICES DE CALIDAD 

La cantidad de impurezas de un agua la hará mas o menos adecuada al uso a que 
se destine. Entendemos por calidad de un agua el conjunto de características que 
la hacen adecuada para su empleo.  

Así el agua destilada es inadecuada para el consumo humano (indigesta) y 
adecuada para determinados usos industriales. 

La cuantificación de las impurezas puede hacerse de forma directa o indirecta: 

‐ Medidas directas 
Se busca conocer la concentración de la sustancia en el agua. La expresaremos 
en mg/L  (mg de soluto/ L disolución). Si la disolución tiene una densidad 
relativa igual a la unidad ( 1), caso del agua y de  disoluciones acuosas 
diluidas, mg soluto/L equivale a hablar de ppm en masa. 

Si  1 ‐> 1L=1kg‐  = =ppm 
La concentración puede expresar también: 
o Molaridad: moles soluto / litro de disolución  
o Molalidad: moles soluto / kg de disolvente 
o Normalidad: equivalentes soluto / litro de disolución  
La determinación directa de las impurezas puede ser individual o agrupada. 
 Medida directa individual: mediada de la concentración de OD  y de 
iones C ,  , ,  , ,  ,  , … Se realiza 
mediante química analítica. No es muy usada debido a que requiere 
tiempo, técnicos especializados para medir y una gran cantidad de 
ensayos a realizar. 
 Medida directa agrupada: lo que se hace es medir todas las sales 
que proporcionan una determinada característica al agua, debida a 
la presencia de determinados iones, pero en grupo, sin 

Patricia Valverde Ibarrola Página 26


 
Tema 3.Impurificación natural del agua
 
diferenciarlos. Se hace midiendo la dureza, la alcalinidad y el residuo 
seco. 
1. La dureza: 

Con determinadas aguas cuesta mas cocer las legumbres,  hay que emplear mas jabón 
para formar espuma y se originan incrustaciones en calderas, tuberías, 
intercambiadores de calor… (reducción sección, más energía). Las aguas originan estos 
problemas se caracterizan por un contenido en sales  , ,  y se denominan 
aguas duras. 

Históricamente la medición se realizaba viendo la cantidad de solución jabonosa  
necesaria para formar espuma. Es poco preciso porque también influyen los iones 
 y  . Actualmente mediante soluciones de la sal disódica del EDTA (ácido 
etilendiaminotetraacetico).  

Tipos de dureza: 

a) Dureza total o grado hidrotimétrico o título hidrométrico (TH): cantidad de 
sales de   se mide en mg   / L (ppm de  ) 
entendiendo que la concentración de  es un referente. También se 
usa el º francés que equivale a 10ppm  . 
a. Dureza permanente o no carbonatada: es debida a la presencia de 
sulfatos y cloruros de  . Si llevo el agua a ebullición 
durante media hora, los carbonatos desaparecen y solo quedan 
sulfatos y cloruros. 
b. Dureza temporal o carbonatada: es debida a   y  . Se 
pierda al elevar la temperatura, el  se desprende y el   
pase a  que precipita. 
 
Escala de dureza (mg   /L): 
    ‐‐‐ 0‐100  blanda 
    ‐‐‐100‐200 moderadamente dura 
    ‐‐‐200‐300 dura 
    ‐‐‐>300 muy dura 
 
 
2. Alcalinidad: 

Es la medida de la capacidad de un agua para neutralizar la acción de un ácido. Es una 
característica amortiguadora del agua que le permite recibir sustancias ácidas ( ) sin 
cambio significativo del pH. Se debe al conjunto de sales que le dan al agua carácter 
básico (pH>7). Fundamentalmente a la presencia de los iones C ,  , . 

Patricia Valverde Ibarrola Página 27


 
Tema 3.Impurificación natural del agua
 
C +  ↔  

                                      Si añado un ácido            +  ↔   

 +  ↔  

Se distinguen dos tipos de alcalinidad: 

a) Alcalinidad simple (o p) o título alcalinométrico (TA): es debida a la presencia 
de los iones   +1/2 de los iones  . Se determina por la valoración de 
una muestra de agua con solución previamente normalizada de un ácido fuerte 
(HCl). Se mide la cantidad de solución a añadir el agua para que su pH coincida 
con el viraje de la fenolftaleína. (pH  8.3) (pasará de violeta a incoloro cuando 
alcance el viraje.) 
b) Alcalinidad total (o m) o título alcalinométrico completo (TAC): se mide la 
alcalinidad de solución a añadir al agua para que su pH coincida con el viraje del 
anaranjado de metilo (pH 4.4) (pasará del naranja al rojo al producirse el 
viraje) .  

Se mide en mg  /L (ppm de  ) entendiendo que la concentración de   


es un referente. Una alcalinidad alta no tiene efectos perjudiciales para la salud, pero 
dan un sabor desagradable al agua (rechazo por parte de los consumidores). 

La corrección de la alcalinidad se lleva a acabo a través de los siguientes procesos: 

a) Des carbonatación con CaO (cal) 
b) Tratamiento con ácido. 
c) Desmineralización por intercambio iónico. 

*la alcalinidad total (TAC) es prácticamente coincidente o equivalente a la dureza 
carbonatada. 

    3. Residuo seco. 

Conjunto de impurezas solidas solubles que contiene un agua. La forma de 
determinarlo es la siguiente: se lleva el agua a ebullición hasta evaporar y después se 
introduce en estufa a 103‐105ªC para que pierda toda el agua que ha quedado en 
forma de humedad. [Inicialmente precipitan los carbonatos y cuando se evapora el 
agua, se tiene el contenido total de sólidos en disolución.] Se expresa en mg/L. 

‐ Medidas indirectas: Conductividad eléctrica. 

El agua pura es muy poco conductora. La conductividad se altera fuertemente si 
hay disueltas sales iónicas. La movilidad de los iones en un campo eléctrico le da 
carácter conductor a la disolución.  

Patricia Valverde Ibarrola Página 28


 
Tema 3.Impurificación natural del agua
 
    + Udad. De resistencia (R): ohm ( )    

    + Udad. De resistividad   : ohm * cm 

    + Udad. De conductividad :   

∗  

La conductividad es la inversa de la resistividad. Aunque se utiliza un submúltiplo, 
el micro Siemens/cm= 11S/cm. 

La medida de la conductividad nos da un orden de magnitud de las sales ionicas 
que contiene. Se relación con mg NaCl/L. debe especificarse la temperatura a la 
que se hace la medición. 

 
 
 
 

Patricia Valverde Ibarrola Página 29


 
Tema 4. Contaminación de aguas.
 
 
 

 
 
Tema 4 
Contaminación de 
aguas 
 
 
 
 
 
 
Patricia Valverde Ibarrola Página 30
 
Tema 4. Contaminación de aguas.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Patricia Valverde Ibarrola Página 31
 
Tema 4. Contaminación de aguas.
 
CONTAMINACIÓN DE AGUAS 
Es la alteración de las características de un agua debida, de forma directa o indirecta, a 
la acción del hombre o a su actividad. No solo la incorporación de sustancias extrañas 
sino también la modificación de algunos parámetros como por ejemplo, la 
temperatura. (Aguas termales (elevan la temperatura de forma natural) y las aguas 
empleadas en refrigeración (contaminación)). 

Según el origen se puede distinguir: 

‐ Aguas residuales domésticas (ARD): 
o Su origen esta en las aguas fecales (heces + orina) y aguas de lavado, 
fregado y limpieza. 
o Los principales contaminantes son: 
 Microrganismos: patógenos (generan enfermedades) y no patógenos. 
 Materiales orgánicos: residuos no asimilados y productos del 
metabolismo. 
 Solidos 
 Detergentes 
 Nutrientes (N y P) 
 Metales pesados: como consecuencia del empleo de materiales 
industriales en las labores del hogar como pinturas, barnices…. 
‐ Aguas residuales pecuarias (actividades ganaderas)(ARP) 
‐ Contaminación por actividades agrícolas: abonos y pesticidas‐herbicidas. 
(genera aguas contaminadas que no se pueden tratar luego no las podemos 
llamar aguas residuales.) 
‐ Aguas residuales industriales (ARI): las sustancias incorporadas pueden 
reaccionar entre sí dando lugar a compuestos más dañinos. 
‐ Aguas de escorrentía urbana (ARU): se contamina de productos existentes en el 
suelo. (lluvia, riego, limpieza). 
‐ Aguas residuales urbanas: las que circulan por la red de alcantarillado. Mezcla 
de ARD, ARP, ARI, AEU, aguas de infiltración. 

AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS (ARD) 

1) Microrganismos  
Los microrganismos apostados como contaminantes a las aguas residuales domésticas 
tienen su ambiente favorable en el intestino y tienden a desaparecer en el medio 
natural. Las condiciones de temperatura, humedad y alimento son óptimas. Los 
expulsamos con las heces y pasan de un ambiente ideal a uno hostil y finalmente 

Patricia Valverde Ibarrola Página 32


 
Tema 4. Contaminación de aguas.
 
desaparecen (menor crecimiento y mas muerte en el medio natural). Nos interesan 
fundamentalmente los patógenos por su incidencia en la salud pública. 

PRINCIPALES ENFERMEDADES CONTAGIOSAS DE TRANSMISIÓN HÍDRICA 
Microorganismos patógenos  Enfermedades 
VIRUS Compuesto por cápsula proteínas  Hepatitis A ‐> hígado 
envuelve ácido nucleico (ADN o ARN)  Poliomielitis ‐> sistema nervioso 
BACTERIAS Organismos unicelulares sin  Tifus ‐> intestino 
membrana nuclear  Salmonelosis ‐> intestino 
Disentería bacilar ‐> intestino 
(shigelosis) 
Cólera ‐> intestino 
Tuberculosis ‐> aparato respiratorio 
PROTOZOOS Organismos unicelulares  Giardesis ‐> intestino 
heterótrofos aerobios (algunos  Disentería amebiana ‐> intestino 
anaerobios) 
Tabla 1. Principales enfermedades contagiosas de transmisión hídrica 

Enfermedad  Descripción 
Hepatitis A  Inflamación del hígado ictericia. Puede 
causar daños permanentes en el hígado. 
Poliomielitis  Dolores musculares intensos. Debilidad. 
Temblores. Parálisis. Puede ser mortal. 
Tifus  Fiebre, diarrea y vómitos. Inflamación del 
bazo y el intestino. 
Salmonelosis  Aparecen escalofríos, cefalea, nauseas, 
vómitos, falta de apetito, tos y diarrea o 
estreñimiento. La fiebre es prolongada y 
varia de 38.5 a 40ªC. entre un 20 y un 
40% de los casos presentan dolor 
abdominal. 
Disentería bacilar(Shigelosis)  Diarrea. Raramente es mortal en adultos, 
pero produce la muerte de muchos niños 
en países poco desarrollados.  
Cólera  Diarrea y vómitos intensos. 
Deshidratación. Frecuentemente mortal 
si no se trata adecuadamente (3 a 5 
millones de afectados/año; 100000‐
200000 muertos) 
tuberculosis  Principalmente se transmite por el aire 
(micro gotitas). Cansancio intenso, 
malestar general, sudoración abundante, 
perdida de peso, sangre en los esputos. 
En ocasiones no aparece ningún síntoma. 
Disentería amebiana  Diarrea severa, escalofríos y fiebre. Puede 
ser grave si no se trata. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 33


 
Tema 4. Contaminación de aguas.
 
Giardiasis ‐  Diarrea repentina de característica forma 
pastosa o liquida, amarilla, maloliente 
con moco y acompañada por cólicos y 
malestar general. En la fase subaguda, la 
diarrea tiende a ser intermitente en 
particular después de las comidas. Suele 
haber dolor abdominal, náuseas, 
anorexia, flatulencia, y pérdida de peso.  
Tabla 2. Síntomas de las principales enfermedades de transmisión hídrica. 

Determinación de los microrganismos patógenos: 

‐ Determinación directa: 
Obteniendo directamente la cantidad de cada uno de los mismos presentes en 
el agua. Para su determinación hay que buscarlos expresamente ‐> BATERÍA DE 
ENSAYOS. El inconveniente es que existen dificultades técnicas y económicas 
para su realización.  
‐ Determinación indirecta: 
Comprobando si hay indicios de la presencia de microrganismos INDICADORES 
que nos permiten deducir si hay contaminación fecal de las aguas. Si es que sí 
podemos sospechar de la existencia de patógenos. Es una técnica presuntiva y 
se hace buscando unos microrganismos indicadores.  
o Microrganismos indicadores: 
 Características:  
 Abundantes: fáciles de detectar 
 Específicos: su presencia sea prueba de que hay contaminación 
fecal  
 Resistentes: más que los patógenos en el medio natural, para que 
su ausencia implique la de los patógenos. 
 Microrganismos indicadores más comunes:  
 COLIFORMES: Son abundantes, son bacilos (bacterias en forma de 
bastoncillos). Inconveniente: también aparecen en el medio 
natural. Como indicadores exclusivamente entéricos considero los 
coliformes fecales CF. ESCHERICHIA COLI (E. Coli) colifome fecal 
presente en el intestino de los animales de sangre caliente. En 
principio no es patógeno aunque sí lo puede ser alguna cepa: E. 
Coli 0157:H7 (diarrea sangrante en niños). 
 ESTREPTOCOCOS FECALES. (EF): específicamente fecales por lo que 
son un indicador claro. Son cocos (bacterias de forma esférica). 
Proceden del intestino de animales de sangre caliente.  

La relación   indica si la contaminación es de origen humano o no 
con toda probabilidad: 

Patricia Valverde Ibarrola Página 34


 
Tema 4. Contaminación de aguas.
 

o Origen humano  4.4 
o Origen animal  0.6 

PRODUCCION MEDIA ESTIMADA DE MICROORGANISMOS INDICADORES 
  Densidad media. Indicador  Producción media  CF/EF 
/g de heces  /individuo y día 
  CF (*10 )  EF (*10 )  CF (*10 )  EF (*10 ) 
HUMANOS  13  3  2000  450  4.4 
POLLO  1.3  3.4  240  620  0.4 
VACA  0.23  1.3  5400  31000  0.2 
Tabla 3. Producción media estimada de microrganismos indicadores. 

Hay una correlación muy buena entre la presencia de estreptococos y las 
enfermedades relacionadas con las mucosas, enfermedades de contacto en general  

*Producimos más coliformes que estreptococos que los animales que hacen lo 
contrario. 

 CLOSTRIDIUM PERFRIGENS: Resistentes, se destruyen a 
temperaturas mayores a 121ªC. son bacilos y anaerobios. En 
un ambiente desfavorable se pueden reproducir por esporas. 
Si en un agua aparece solo este indicador es la prueba de la 
existencia de una contaminación fecal lejana en el tiempo 
han desaparecido los otros indicadores y este resiste. 

2)Materia orgánica (MO) 
Son compuestos de C, H, O y además N, P, S y otros. Los aportamos al agua fregando 
utensilios de cocina o mediante las heces fundamentalmente. Nuestros excrementos 
contienen materia orgánica: 

o Viva: microorganismos, sirven de alimento a otros organismos o 
microrganismos superiores (DEPREDADORES). 
o Muerta: residuos no asimilados o productos del metabolismo. Sirve de 
alimento a seres vivos SAPRÓFAGAOS (detrívoros o recicladores) 

Problemática sanitaria / ambiental de la materia orgánica al verter al cauce:  

‐ Aporta alimento: tardan más en desaparecer los posibles microrganismos 
patógenos. 
‐ Disminuye el OD por la actividad de microrganismos aerobios: mortandad de 
los peces. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 35


 
Tema 4. Contaminación de aguas.
 
Tipos fundamentales de materia orgánica en las aguas residuales domésticas: 

‐ Compuestos nitrogenados: 

Son una combinación de C, H, O, N y ocasionalmente S. (aminoácidos, proteínas, 
cadenas de aminoácidos de gran tamaño.) Urea: CO  originada por la 
eliminación metabólica de productos nitrogenados. Están presentes en el agua en 
forma de suspensión coloidal. Constituyen del 40 al 60% de la materia orgánica en las 
aguas residuales domesticas. 

‐ Carbohidratos o hidratos de carbono 

Son una combinación C, H, O (con hidrógeno y oxigeno en proporción dos a uno). 
Azúcares, glucosa, almidón, celulosa. Se encuentran disueltos ene l agua y constituyen 
entre el 25 y el 50% de la materia orgánica en las aguas residuales domesticas. 

‐ Grasas y aceites 

Compuestos de C, H y algo de O, distinguimos grasas (sólidos) y aceites (líquidos). Son 
poco solubles en agua. Son hidrófobos y van a la superficie (fáciles de separar del 
agua). Son solubles en disolventes orgánicos. Son de biodegradación lenta, se retiran al 
principio en los procesos de depuración de agua. Constituyen aproximadamente el 
10% de la materia orgánica en las aguas residuales domesticas. 

Cuantificación de la materia orgánica (directa/indirecta). 

o Directa: medir las concentraciones de los diferentes compuestos orgánicos 
presentes en el agua. Hay que saber cuales hay ‐> BATERIA DE ANALISIS 
(poco práctico). Se suele hacer para las grasas por su fácil separación del 
agua. 
o Indirecta: mediante la oxidación de la materia orgánica. 

               MO [CHO] +  → ∓ í  

Midiendo el   consumido o el   producido conozco por leyes de 


estequiometria la materia orgánica que tengo. Son técnicas de medida basadas 
en diferentes formas de oxidación: 

‐ Oxidación térmica: aportación de calor y   para producir la calcinación de la 
materia orgánica. 
o COT: carbono orgánico total 
Se mide el  , mediante analizador de infrarrojos, producido por la 
calcinación de la materia orgánica a aproximadamente 900  en presencia 
de un catalizador. Se expresa en mg C/L. problema: los compuestos 
inorgánicos carbonatados (carbonatos y bicarbonatos) también van a 

Patricia Valverde Ibarrola Página 36


 
Tema 4. Contaminación de aguas.
 
producir   y distorsionar la medida. La solución seria eliminarlos 
previamente mediante aireación y acidificación de la muestra. 
o DTO: demanda total de oxígeno. 
Se mide el   consumido para oxidar térmicamente la materia orgánica 
mediante combustión catalizada con Pt. Se expresa en mg  /L, 
‐ Oxidación química: se emplea un reactivo de alto poder oxidante.  
         MO [CHO] +  → ∓ í  
Se mide la cantidad de oxidante empleado y se correlaciona con el oxígeno. 
o DQO: demanda química de oxígeno. 
El oxidante es el   (dicromato potásico) en presencia de un 
catalizador y a 150 . El ensayo dura unas 3 horas. Se expresa en mg  /L. 
es un oxidante tan fuerte que oxidara también materia orgánica oxidable 
(distorsión). Valores de DQO: agua no contaminada 1‐5 ppm; aguas 
residuales domesticas 250‐1000 ppm. 
o OXIDABILIDAD AL PERMANGANATO: si el oxidante es el KMn  
(permanganato potásico) el índice se denomina materia orgánica oxidable 
al permanganato u oxidabilidad. Se emplea para aguas naturales sin 
mucha carga orgánica. Se expresa en mg  /L. 
‐ Oxidación biológica (bioquímica): la oxidación se verifica mediante 
microrganismos que procesan (consumen) materia orgánica y producen 
, , tejido celular y residuos minerales. 

MO [CHO] biodegradable +  →
∓ í  

o DBO: demanda bioquímica (biológica) de oxígeno. 
Mide el   consumido por los microrganismos aerobios para oxidar la 
materia orgánica. Se mide exclusivamente la materia orgánica 
biodegradable, no el total de la materia orgánica. Hay materia orgánica no 
biodegradable: celulosa, serrín, plásticos…. Conceptualmente podemos 
definir la DBO como: Cantidad de  , expresada en mg  /L, consumida 
por los microrganismos aerobios para oxidar la materia orgánica 
biodegradable de un agua. 
 
 
La representación grafica del oxigeno disuelto en agua consumido por los 
microrganismos en función del tiempo. 
 
 
 
 

Patricia Valverde Ibarrola Página 37


 
Tema 4. Contaminación de aguas.
 
 

Gráfica 1. OD consumido en función del tiempo 

  Factores que influyen en la variación del OD en un agua: 

TIEMPO: el consumo de oxígeno disuelto del agua por los microrganismos, para 
oxidar la materia orgánica biodegradable, aumenta con el tiempo hasta la 
oxidación total. Ver gráfica 1. 
TEMPERATURA: en el rango de 5 a 40 , si la temperatura aumenta la actividad 
biológica aumenta. Si la temperatura es menor a 5  casi se paraliza la actividad 
biológica. 

Gráfica 2. Aumento de la actividad biológica con la temperatura. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 38


 
Tema 4. Contaminación de aguas.
 
LUZ: para saber el oxigeno disuelto que han consumido, en determinado tiempo, 
los microrganismos en la oxidación de la materia orgánica biodegradable se mide el 
oxígeno disuelto inicial y el oxígeno disuelto final. Su diferencia será el oxígeno 
disuelto consumido. Hemos de asegurar, para que todo esto sea correcto que no 
hay aportes de oxígeno disuelto mientras se verifica el proceso. El agua que 
estamos ensayando ha de estar aislada de la atmosfera para evitar que se disuelva 
 atmosférico en el agua. La muestra tiene que estar en oscuridad, pues si 
tenemos algas microscópicas en el agua y luz van a producir   (fotosíntesis) lo que 
distorsiona la mediada del oxigeno disuelto consumido. 
MICROORGANISMOS: en la muestra a ensayar tiene que haber microrganismos 
para oxidar la materia orgánica presente. Si no hubiera se realiza la siembra o 
inoculación. No es necesario en aguas residuales domesticas, pues contiene 
microrganismos, pero puede ser necesario en aguas residuales industriales. 
Además no debe haber en el agua sustancias toxicas o inhibidoras. 
SUFICIENDICA DE OD: si el agua contiene mucha materia orgánica biodegradable es 
necesario mucho oxigeno disuelto para su oxidación biológica, pero la 
concentración de oxigeno disuelto no puede superar el oxigeno disuelto saturado, 
con lo que no podríamos determinar si DBO. Se soluciona diluyendo la muestra en 
agua destilada (no se  aporta materia orgánica) con oxigeno disuelto próximo al 
valor de oxigeno disuelto saturado. El agua que realmente ensayemos es una 
mezcla del agua de la muestra y del agua de dilución y para determinar la DBO de 
la muestra se aplica: 

Cantidad de oxigeno consumido =cantidad de oxigeno inicial–cantidad de oxigeno final  

DBO∗ =  *  ∗ ∗  

∗ ∗ ∗
 

*Ad= agua de dilución / m= muestra. 

NUTRIENTES: las sustancias presentes en el agua deben ofrecer un correcto 
balance nutricional. Deben tener suficiente cantidad de nutrientes (N,P) para 
mantener la actividad de los microrganismos. En el ensayo debe ser únicamente 
limitante. La cantidad de materia orgánica ‐> no distorsionar la medida del 
parámetro buscado. Para el desarrollo correcto de un proceso aerobio.   y 
 es decir, tienen que estar en proporción C/N/P=100/5/1. En aguas 
residuales el número de nutrientes es suficiente. C‐> carbono orgánico 
biodegradable. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 39


 
Tema 4. Contaminación de aguas.
 
NITRIFICACIÓN: tambien se presenta demanda de oxigeno para la nitrificación 
(oxidación) del nitrógeno. El N en forma reducida en agua: N‐orgánico, N‐
amoniacada. 

Gráfica 3. Nitrificación. 

La nitrificación la realizan bacterias aerobias autótrofas, en dos etapas: 

2 3 → → 2 2 2 í . 

2 2 → → 2 í  

 Nitrosomas= oxidan N‐amoniacal ‐> nitritos 
 Nitrobacter: oxidan Nitritos ‐> nitratos 

Para no perturbar la determinación de la DBO carbonosa inhibimos los microrganismos 
nitrificantes acidificando el agua. En aguas residuales domesticas el efecto de la nitrificación es 
importante a partir de los 8‐10 días. 

Un parámetro muy utilizado es la  . Se define como: la cantidad de oxigeno disuelto en 
agua, expresada en mg  / L, consumida por los microrganismos aerobios para oxidar la 
materia orgánica biodegradable durante 5 días en las condiciones de ensayo (20  y 
oscuridad). Es un índice de origen inglés: Tiempo medio que tarda en llegar al mar una gota de 
agua en un rio ingles (5 días). Entre 18‐20  temperatura media del agua en un rio inglés en 
época estival. 

LIMITACIONES DE LA   

Patricia Valverde Ibarrola Página 40


 
Tema 4. Contaminación de aguas.
 
1) Actualmente es el índice que se utiliza para determinar el contenido en materia 
orgánica biodegradable de un agua pero tiene una serie de inconvenietes: 
a. Mucho tiempo para su determinación (5 días) 
b. Bastante error en su determinación: ∓ 15% para la misma agua, en 
idénticas condiciones y determinado por el mismo operador. 
2) Algunas sustancias que puede contener el agua alteren los resultados: 
a. Productos tóxicos: interfieren en desarrollo de los microrganismos. 
b. Detergentes: microrganismos se revisten de una película y disminuye su 
actividad. 
3) El ensayo no es completamente representativo de lo que ocurre con la 
degradación de la materia organica en un cauce natural o en un proceso artificial 
de depuración. 
a. Temperaturas distintas a 20  (y no constantes) 
b. Aporte de   durante el proceso de agitación del agua y presencia de luz.  
c. Pueden darse condiciones anaerobias en determinado tramo del río. 

MODELO MATEMÁTICO DE LA DBO 

Se admite que la cinética de la reacción es de primer orden, la velocidad de eliminación de la 
materia orgánica biodegradable, en un instante determinado es proporcional a su 
concentración. 

∗  

 Con L= concentración de DBO presente en un instante dado de materia 
orgánica biodegradable (expresado en mg  / ). 
 L= concentración DBO remanente 
 =velocidad de eliminación de la DBO 
 K1=constante de biodegradación. 

Integrando                               ∗  

Para t=0                          →  

∗ ∗
∗ → ∗ → ∗  


∗ 1  


∗  

Patricia Valverde Ibarrola Página 41


 
Tema 4. Contaminación de aguas.
 

Grafico 4. DBOt 

Relaciones entre la DQO y la DBO. 

‐ DQO > DBO4> DBO5 
‐ Si DQO >>> DBO5 Índice agua con mucha materia orgánica. 
‐ 2.5 →  
‐ 1.5 2→  
‐ 5  

 
3)Sólidos 
Los solidos totales (ST) que contiene un agua es uno de los parámetros físicos más importantes  
para caracterizar su contaminación. Equivalentes al residuo seco en un agua natura, 
expresados en mg/L o ppm. 

Problemática sanitaria/ambiental de los solidos en agua.  

Alto contenido de solidos es indicio de contaminación. 
Interfieren en los procesos de desinfección (eliminación de patógenos). 
Pueden originar daños en las instalaciones y obstaculizar los procesos biológicos.  
Por la sedimentación de las partículas en el fondo, los lagos poco profundos se colmatan 
mas rápido, los huevos de peces y las larvas de los insectos son cubiertas y sofocadas, las 
agallas de los peces se tapan o dañan. 
Interfieren el paso de la luz y las algas en el cauce tendrán dificultades para realizar la 
fotosíntesis.  

Patricia Valverde Ibarrola Página 42


 
Tema 4. Contaminación de aguas.
 
En un agua residual los solidos totales se presentan en tres formas: 

o Sales disueltas (disolución verdadera) 
o Coloides (suspensión coloidal) 
o Solidos en suspensión. 

Clasificación de los sólidos e intervalo de tamaños de partículas. 

Imagen 14. Intervalo de tamaños de partículas de sólido. 

Técnicas de determinación de sólidos en aguas y si son o no orgánicos. 

EVAPORACIÓN 
Se elimina el agua llevándola a ebullición y el “residuo seco” que nos queda se 
somete en una estufa a 103‐105  para eliminar completamente el agua 
(humedad) sin que se produzcan procesos de calcinación. Así, mediante pesada, 
tendríamos los solidos totales del agua (ST). 
FILTRACIÓN 
Los solidos retenidos por una membrana filtrante dependerán del tamaño del 
poro. Si este es de 1 10 10  dejará pasar los sólidos disueltos 
(SD) y retendrá los solidos en suspensión (SS). Técnica: 
o Se pesa el filtro seco 

Patricia Valverde Ibarrola Página 43


 
Tema 4. Contaminación de aguas.
 
o Se hace pasar el agua a través del filtro y quedan retenidos una parte de 
los solidos, los solidos no filtrables, los solidos en suspensión (SS). 
o Se seca el filtro con los solidos retenidos y se pesa. Por diferencia saco SS.  
o Como ST=SS+SD, determino SD (sólidos que han atravesado el filtro, 
solidos filtrables) 
o También podríamos evaporar el agua que ha pasado y determinar 
directamente SD y comprobar que coinciden.  
SEDIMENTACIÓN 
Los solidos en suspensión de mayor tamaño, y mas densos que el agua, se pueden 
separar por sedimentación (decantación). Debido a su mayor densidad y a la acción  
de la gravedad descienden al fondo del recipiente en un tiempo razonable. Los 
solidos de un agua que pueden utilizar el siguiente método: introducimos el agua 
bruta en un recipiente llamado 
cono de Imhoff, de un litro de 
capacidad y se deja en reposo 
hora y media. Determinamos el 
volumen ocupado por los 
sólidos. Por evaporación se 
halla la concentración de 
sólidos. El índice se expresa en 
mg/ L. (la forma es cónica pues 
así se aprecian mejor las 
variaciones de volumen.) 

Imagen 15. Cono de Imhoff. 

COAGULACIÓN‐ FLOCULACIÓN 
Para diferenciar dentro de los solidos en disolución los correspondientes a los 
coloides, se pueden separar estos mediante un proceso de coagulación‐Floculación 
y posterior decantación. 
Coagulación: eliminar la causa que impide que las partículas coloidales se junten 
(desestabilizar la suspensión coloidal) 
Floculación: favorecer el proceso de unión de las partículas coloidales. 
CALCINACIÓN 
Método aplicable a cualquier fracción de solidos. Si sometemos solidos a 
temperatura 550 ∓ 50  se volatiliza la materia orgánica.  
‐ Solidos fijos (los que quedan): materia inorgánica 
‐ Solidos volátiles: materia orgánica 
TURBIDEZ O TURBIEDAD 

Patricia Valverde Ibarrola Página 44


 
Tema 4. Contaminación de aguas.
 
Forma indirecta de estimar la concentración de solidos en suspensión en un agua. 
Se mide el efecto del agua, sobre un rayo de luz, que atraviesa una muestra.  
Concentración  media de sólidos en aguas residuales domesticas (mg/L=ppm): 
 

  SOLIDOS TOTALES 
(720)
 

 
EN SUSPENSIÓN (NO  DISUELTOS 
  FILTRABLES) (220) (FILTRABLES) (500)

 
SEDIMENTABLES  NO SEDIMENTABLES  SALES DISUELTAS 
(160) (60)
COLOIDES (50)
(450)  

 
VOLATILES (120) VOLATILES (45) VOLATILES (40) VOLATILES (160)

 
FIJOS (40) FIJOS (15) FIJOS (10) FIJOS (290)
 

Organigrama 1. Concentración  media de sólidos en ARD (mg/L=ppm) 

4)Detergentes 
Sustancias tenso activas sintéticas (producidas por el hombre) que disminuyen la 
tensión superficial del agua produciendo espumas en su superficie. 

Según la naturaleza de su grupo polar hidrófilo: 
o Iónicos  
 Aniónicos 
 Catiónicos 
o No iónicos 

Constituyentes:  

o Agente tenso activo (20‐30%) 
o Mezcla de sales sódicas  
 Fosfatos 
 Sulfatos 
 Carbonatos 
 Perboratos 
 Silicatos 

Patricia Valverde Ibarrola Página 45


 
Tema 4. Contaminación de aguas.
 
 ….. 

Inicialmente los detergentes estaban compuestos por BAS (Sulfonato Alquilo 
Benceno). El BAS esta compuesto por cadenas ramificadas no biodegradables lo que 
hacía que las espumas estuviera mucho tiempo en el rio. Actualmente los detergentes 
están compuestos por LAS (Sulfanato Alquilo Lineal). El LAS esta compuesto por 
cadenas lineales biodegradables.  

Problemas medioambientales que originan los detergentes. 

Formación de espumas aun en cantidades pequeñas (contaminación estética) 
Dificultar la oxidación química y biológica de la materia orgánica. Disminuyen la 
solubilidad del oxígeno en agua. Microrganismos se rodean de una película que les 
aísla del medio y al ensayar agua con gran contenido en materia orgánica dan una 
DBO pequeña. Inhiben los microrganismos. 
El fósforo que contienen ‐> NUTRIENTE. 
5)Nutrientes 
Para el desarrollo de los seres vivos (la formación de su propia materia orgánica) 
son necesarios C, H, O y además N y P. Estos últimos son esenciales para el 
crecimiento de los organismos que realizan la función clarífica y se les denomina 
nutrientes.  

Los microrganismos aerobios necesitan más nutrientes que los anaerobios. Son más 
activos. En aguas residuales domésticas; materia orgánica N y P; detergentes P.  

Problemas medioambientales que originan los nutrientes 

Exceso de nutrientes ‐> EUTROFIZACIÓN (Tengo muchos nutrientes en agua y están 
creciendo mucho las algas pero crecen tanto que su crecimiento dificulta la 
transferencia de oxígeno al agua. Además cuando mueren el agua se carga de materia 
orgánica y los microrganismos aerobios consumen todo el oxígeno disuelto. Aparecen 
olores. Es más fácil que ocurra este fenómeno en un lago que en un río ya que el agua 
no está en movimiento.) 

6)Metales pesados 
Los metales pesados (MP) son elementos necesarios para los ecosistemas en pequeñas 
cantidades‐> micronutrientes. Pueden ser perjudiciales si superan cierta cantidad 
(acumulación: no se expulsan se acumulan) y cierta concentración (TOXICIDAD). 
Algunos metales pérfidos (Cd, Cu o Pb) en su forma iónica soluble forma complejos 
estables con otras sustancias que impiden el transporte a través de la pared de la 
célula (afecta al metabolismo). Las actividades domesticas generan contaminación con 
metales pesados por le empleo de productos manufacturados que los contienen: 

Patricia Valverde Ibarrola Página 46


 
Tema 4. Contaminación de aguas.
 
bacterias, pinturas, materiales de construcción…. Fundamentalmente se producen en 
la industria. 

AGUAS RESIDUALES PECUARIAS (ARP) 
Son las que proceden de la actividad ganadera. 

Explotación ganadera: 

‐ Estabulada (intensiva en espacio reducido) 
o Vertidos localizados, constantes y concentrados 
‐ No estabulada (criados en extensión amplia de terreno) 
o Ganado deambula libre en al campo  
o Sus heces se dispersan  
o Vertido difuso de difícil control  
o Su transporte esta asociado a fenómenos hidrológicos (escorrentía e 
infiltración). 

Con ganado estabulado si empleo sus residuos como abono también me encuentro en 
vertido difuso. 

Características de las aguas residuales pecuarias. 

Muy similares a las de las aguas residuales domésticas al proceder de animales de 
sangre caliente. 

‐ Microrganismos patógenos específicos; Brucelosis: enfermedad del ganado no 
se transmite de hombre a hombre sino a través del ganado. 
‐ Mismos indicadores de contaminación bacteriológica que en aguas residuales 
domésticas, aunque  0.6. 
‐ Volumen de agua que transporta residuos fecales menos que en aguas 
residuales domesticas ‐> concentraciones de materia orgánica y solidos en 
suspensiones muy altas‐‐> condicionan sistemas de tratamiento y transporte. 
‐ Al proceder de animales  herbívoros‐> cargados de solidos flotantes. 
Incorporan además la cama de los animales (paja) ‐> problemas de 
obstrucciones en las conducciones.  
‐ Dada la presencia de insectos en establos de emplean para su eliminación 
productos insecticidas que acabaran en las aguas residuales pecuarias.  
‐ No hay detergentes en esta agua. 
‐ La cantidad de heces generada por los animales y sus características dependen 
de : 
o Especie 
o Raza 
o Edad 

Patricia Valverde Ibarrola Página 47


 
Tema 4. Contaminación de aguas.
 
o Peso  
o Dieta alimentaria 
o Estación climática 
o ….. 

CONTAMINACIÓN POR ACTIVIDADES AGRÍCOLASç 
Es debida al arrastre por aguas de lluvia y riego de los productos usados en la 
agricultura. El agua se incorpora a las distintas fases del ciclo hidrológico (escorrentía 
superficial e infiltración) cargada con contaminantes que finalmente llegarán a 
acuíferos, ríos, embalses y lagos. Los productos utilizados son abonos, fertilizantes o 
pesticidas, que pueden ser orgánicos o inorgánicos. 

Abonos o fertilizantes 
Sustancias que incorporan al suelo elementos necesarios para el desarrollo de las 
plantas. 
o Orgánicos  
 Alta concentración de materia orgánica 
 Estiércol 
 Compost (residuos solidos urbanos que pueden contener 
metales pesados) 
 Fangos EDAR (estación depuradora de aguas residuales) 
(aguas residuales urbanas que pueden contener metales 
pesados) 
 Microrganismos patógenos 
 Nutrientes, N, P 
o Inorgánicos: incorporación de nutrientes N, P. 

     En ambos casos la incorporación de nutrientes (N,P) en exceso puede favorecer el 
crecimiento desproporcionado de algas y desequilibrar la cadena trófica ‐> 
EUTROFIZACIÓN de lagos y embalses. 

Pesticidas 
Sustancias biocidas para eliminar organismos perjudiciales para las cosechas de 
interés comercial. Los organismos perjudiciales para la cosecha ocasionan daños a 
las plantas, se las comen o alteran su crecimiento; causan enfermedades en las 
mismas; existen además plantas competidoras (malas hierbas.) Tipos:  
o Insecticidas 
o Plaguicidas 
o Fungicidas 
o Herbicidas 
 
 

Patricia Valverde Ibarrola Página 48


 
Tema 4. Contaminación de aguas.
 
      Aumentan la producción agrícola pero pueden ser muy perjudiciales para la cadena                             
trófica y para la salud humana por tener efectos; cancerígenos, mutógenos, 
teratogénicos (monstruos). Un ejemplo de este último es el agente naranja usado en 
Vietnam (defoliante) para que se les cayeran las hojas a los árboles y poder ver desde 
el cielo durante la guerra. Aparentemente no era dañino ni para la vegetación ni para 
la población pero la gente lo respiró y comenzaron a nacer niños con deformaciones. 
Para limitar su efecto medioambiental negativo deben de ser de rápida actuación y 
rápida eliminación: no persistentes. Por ello en países desarrollados no se emplea el 
DDT por su bioacumulabilidad (problemas de no evitar hambrunas) 

AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES (ARI) 
Características tan variadas como tipos de industria pueden existir. Dentro de una 
industria concreta el agua de abastecimiento se destina a diferentes usos con lo que se 
contamina de forma diferente: 

o Agua de proceso ‐> en la fase de producción  
o Agua de limpieza ‐> equipos industriales (maquinaria) cada jornada 
o Aguas asimilables a domésticas 
o Agua de escorrentía ‐> en zona industrial 

La principal característica de las aguas residuales industriales es su alta variedad, 
tantas como tipos de industria y su alta variabilidad, tantas como procesos en una 
industria. No solo incorporando distintos contaminantes, sino con distintas 
periodicidades de vertido (continuo, horario, diario….) 

Pueden originar problemas muy graves si se vierten directamente en la red de 
alcantarillado municipal: 

‐ Formación de complejos distintos a los iniciales: si los compuestos A y B son 
inofensivos y reaccionan dando un compuesto C toxico. 
‐ Envenenamiento de procesos biológicos. 

Muy difícil el control de la contaminación que ha de ser muy especifico.  

Principales contaminantes de las aguas residuales industriales: 

Materia orgánica: 
Pueden no contener, pero si contienen: 
‐ Concentraciones muy altas  
o 100‐400 mg/L DBO5 en aguas residuales domésticas 
o 1000‐100000 mg/L DBO5 en aguas residuales industriales 
‐ Alto porcentaje de materia orgánica disuelta (  80% en ARI y   30% en ARD) 
‐ Problemas para su degradación  

Patricia Valverde Ibarrola Página 49


 
Tema 4. Contaminación de aguas.
 
o Alta proporción de materia orgánica no biodegradable  2.5‐> 
problemas tratamiento biológico 
o N, P (nutrientes) en menor proporción que en ARD lo que condiciona su 
tratamiento biológico (necesidad de aportar en algunos casos) 
o Las ARI pueden contener sustancias toxicas ‐> anula actividad 
microrganismos. 

Industrias con mucho vertido de materia orgánica: 

 Papeleras 
 Alimentaria 
o Cárnica 
o Conserveras  
o Alcoholes 
o Aceites  
o Bebidas 
o … 
 Lavanderías  
 Curtidos 
Temperatura 
Así como el uso del agua en los domicilios implica una débil contaminación térmica, 
un aumento de temperatura de aproximadamente dos grados, en la industria 
puede ser muy variable y mucho mas alta la contaminación térmica ‐> cambios en 
el ecosistema. Ejemplos: aguas de refrigeración central térmica (convencionales o 
nucleares), industria alimentaria ‐> procesos calientes… 
Productos químicos inorgánicos 
o Productos tóxicos (industrias de tratamiento de metales, curtidos.) como 
cianuros  , metales pesados Hg, Cd, Cr, Cu, N, Pb.  
o Ácidos bases (industria química): la alteración del pH del agua afecta a el 
desarrollo biológico. 
o Sales: calderas y sistemas de refrigeración.  
o Aceites e hidrocarburos: maquinaria, talleres y vehículos 
o Contaminación radiactiva; problemas de explotación o accidentes de 
centrales nucleares. 

AGUAS DE ESCORRENTÍA URBANA 
‐ Procedentes de precipitación (lluvia), riego y limpieza sobre la cuena urbana 
‐ Las más importantes son las de lluvia. Son de carácter aleatorio con caudales 
50‐200 veces superiores a ARI, ARD. 
‐ Podemos clasificar las superficies de la ciudad: 

Patricia Valverde Ibarrola Página 50


 
Tema 4. Contaminación de aguas.
 
o Impermeables: cubiertas y patios de edificios, viales y plazas 
pavimentadas 
o Permeables: parques y jardines, solares sin edificar 
‐ La ciudad se caracteriza por un alto % de superficie impermeable ‐> escorrentía 
importante. 
‐ Es erróneo pensar que las aguas de escorrentía urbana por pluviales son 
aguas limpias, pues disuelven y arrastran sustancias contaminantes 
acumuladas en la superficie.  
‐ Las primeras aguas, sobre todo después de un periodo de sequia prolongado, 
están muy contaminadas. 
‐ La contaminación difusa urbana (la que llega directamente a los cauces 
naturales) se caracteriza por: 
o Aportada al medio receptor en vertidos intermitentes, ligados al 
fenómeno aleatorio: LLUVIA. 
o Constituidos por contaminantes procedentes de áreas extensas 
o Contaminación muy difícil de medir 
o Ligada al tipo de actividad que soporte el suelo.  

AGUAS RESIDUALES URBANAS (ARU) 
Las que circulan por las redes de alcantarillado. Son una mezcla de distintas aguas: 

1) Aguas residuales domesticas 
2) Aguas residuales pecuarias y aguas residuales industriales: pequeñas 
explotaciones ganaderas e industrias en el interior de poblaciones. 
3) Agua de filtración: penetra por juntas, tramos rotos, pozos, conexiones. La red 
actúa como un dren: debidas a defectos en red. 
4) Aguas de escorrentía urbana. 
 

Sistemas de alcantarillado 

o Unitario: si todas las aguas a una única red 
o Separativo: dos redes separadas (residuales (1+2+3); pluviales (4+3)) 

La contaminación llega a estas aguas: aguas residuales (ARD, ARP, ARI), incorporación 
de lixiviados de vertederos de RSU, arrastre de contaminantes de la superficie urbana. 
La contaminación de los medios acuáticos por las aguas de lluvia dependerá de : 

‐ Separativo: primeras aguas de lluvia dan lugar a aguas de escorrentía muy 
sucias  
‐ Unitario: cuando el caudal es muy grande y no puede absorber planta 
depuradora ‐> aliviador o ‐> contaminación (diluida) a cauce. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 51


 
Tema 4. Contaminación de aguas.
 
CARGAS DE CONTAMINACIÓN 
La carga contaminante diaria generada por habitante en un núcleo urbano con poca 
incidencia industrial es: 

     
∗ ∗
RED SEPARATIVA  Zona residencial  50  50 
Núcleo población  60  75 
RED UNITARIA  Núcleo población  75  90 
Tabla 4. Carga contaminante diaria generada por habitante. 

SS‐> solidos en suspensión  

A falta de datos mas precisos estos valores se emplean para dimensionar las plantas 
depuradoras a las que llegarán las aguas contaminadas.  

Variación de carga contaminante: 

 
Gráfico 5. Coeficiente de la concentración DBO5 sobre la DBO5 media  diaria. 


Coeficiente punta 1.8  

Cuando la contaminación que circula por la red de alcantarillado prcede 
fundamentalmente de granjas o industrias, las dotaciones de contaminación anteriores 
no son correctas. Hay que emplear otros parámetros para cuantificar la contaminación 
de materia orgánica.  

‐ Granjas   : dependerá del tipo de animal 600 , 180  
∗ í ∗ í ∗ í

Patricia Valverde Ibarrola Página 52


 
Tema 4. Contaminación de aguas.
 

‐ Industria   o en función de la actividad de la industria, por 
∗ í

su superficie  . 
∗ í

Concepto de habitante‐ equivalente 

Lo mas frecuente es homogenizar el parámetro de carga contaminante = habitante 
equivalente. Consiste en expresar la contaminación de una granja, industria, …. Como 
si hubiera sido producida por población humana (en lo relativo a la materia orgánica 
biodegradable). 

Así, si una industria genera al día: 

‐ Volumen de agua contaminada al día Q(L/día) 

‐ Concentración media de materia orgánica biodegradable en esa agua   

‐ Carga contaminante de una persona en nicho urbano en   
∗ í

∗ /
º í  
∗ ∗ í

Para aguas residuales pecuarias una vaca= 10 h‐e y un cerdo= 3 h‐e. 

*DC 91/271/CEE sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas. En el art 2.6. 
Aparece la definición de habitante‐equivalente. <<1e‐h (equivalente habitante): la 
carga orgánica biodegradable con una demanda bioquímica de oxigeno a 5 días de 60 
gramos de oxígeno por día. >> 

Patricia Valverde Ibarrola Página 53


 
Tema 5. Calidad del agua y su control
 

 
 
 
Tema 5  
Calidad del agua y su 
control 
 
 
 
Patricia Valverde Ibarrola Página 54
 
Tema 5. Calidad del agua y su control
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
Patricia Valverde Ibarrola Página 55
 
Tema 5. Calidad del agua y su control
 
CONCEPTO DE CALIDAD DE UN AGUA 
“Conjunto de características del agua por las que su uso no produce efectos adversos 
para el hombre y sus actividades o para los organismos que dependen de ella” 

Factores: 

 Usos o actividades del agua  
o Uso fuera del lugar donde se encuentra: abastecimiento 
 Agua potable (consumo humano, agua de boca): bebida, cocina 
 Uso doméstico y comercial (lavado y limpieza / evacuar heces y 
orina) 
 Uso ganadero 
 Uso agrícola 
 Uso industrial 
o Utilización del curso o la masa de agua  
 Baños 
 Navegación: ocio/comercio 
 Pesca y actividades deportivas 
 Cría de peces y de moluscos 
 Producción de energía 
o Medios que acoge un ecosistema 
o Receptor de efluentes residuales 
 Puntos de control de agua / control de parámetros 
Distinguimos entre: 
o Aguas captadas: cogemos del medio natural y controlar que cumple 
requisitos para su uso ‐> tratamiento antes de abastecer. 
o Aguas abastecidas: la que llega al usuario en su acometida (conexión) 
o Aguas vertidas: han de cumplir unos parámetros para que no 
comprometan al ecosistema ni uso posterior de la misma 
 Parámetros de calidad de las aguas a considerar 
o Aguas abastecidas 
 Consumo humano 
 Uso pecuario 
 Uso agrícola 
 Uso industrial 

AGUAS DE ABASTECIMIENTO 
 Agua de abastecimiento para consumo humano 
‐ Directiva 98/83/CE del consejo de 3 de noviembre de 1998, relativa a la CALIDAD 
DE LAS AGUAS DESTINADAS AL CONSUMO HUMANO 

Patricia Valverde Ibarrola Página 56


 
Tema 5. Calidad del agua y su control
 
‐ RD 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los CRITERIOS SANITARIOS 
DE CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO (real decreto): 

Definiciones a estudiar del RD 140/2003: 

‐ Agua de consumo humano: 
a) Todas aquellas aguas, ya sea en su estado original, ya sea después del tratamiento, 
utilizadas para beber, cocinar, preparar alimentos, higiene personal y para otros usos 
domésticos, sea cual fuere su origen e independientemente de que se suministren al 
consumidor, a través de redes de distribución públicas o privadas, de cisternas, de 
depósitos públicos o privados. 
b) Todas aquellas aguas utilizadas en la industria alimentaria para fines de fabricación, 
tratamiento, conservación o comercialización de productos o sustancias destinadas al 
consumo humano, así como a las utilizadas en la limpieza de las superficies, objetos y 
materiales que puedan estar en contacto con los alimentos. 
c) Todas aquellas aguas suministradas para consumo humano como parte de una 
actividad comercial o pública, con independencia del volumen medio diario de agua 
suministrado. 
‐ Abastecimiento: 
Conjunto de instalaciones para la captación de agua, conducción, tratamiento de 
potabilización de la misma, almacenamiento, transporte y distribución del agua de 
consumo humano hasta las acometidas de los consumidores, con la dotación y calidad 
previstas en esta disposición 
‐ Agua destinada a la producción de agua de consumo humano:  
Aquellas aguas que, independientemente de su origen, sufran o no un tratamiento, 
vayan a ser utilizadas para el consumo humano. 
‐ Valor paramétrico:  
El nivel máximo o mínimo fijado para cada uno de los parámetros a controlar. 
‐ Estación de tratamiento de agua potable (ETAP): 
Conjunto de procesos de tratamiento de potabilización situados antes de la red de 
distribución y/o depósito, que contenga más unidades que la desinfección. 
‐ Conducción: 
Cualquier canalización que lleva el agua desde la captación hasta la ETAP o, en su 
defecto, al depósito de cabecera. 
‐ Depósito:  
Todo receptáculo o aljibe cuya finalidad sea almacenar agua de consumo humano 
ubicado en la cabecera o en tramos intermedios de la red de distribución. 
‐ Red de distribución:  
Conjunto de tuberías diseñadas para la distribución del agua de consumo humano 
desde la ETAP o desde los depósitos hasta la acometida del usuario. 
 
El  resto de cosas interesantes mirar en el real decreto 
 
 Agua de abastecimiento de uso pecuario 
 
Para garantizar la salud de los animales‐> características de agua potable. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 57


 
Tema 5. Calidad del agua y su control
 
Excepción: la concentración de sales es mas necesaria en animales, sobro todo 
herbívoros, que tienen escasez en su dieta alimenticia y hay que aportársela 
adicionalmente.  
Este aporte depende del tipo de animales y puede realizarse a través del agua. 
Tabla de limites máximos 
Concentración de sales disueltas totales en mg/L 
Hombre  < 1500 
Gallina  < 2860 
Cerdo  < 4290 
Caballo  < 6435 
Vacuno  Leche  < 7150 
Carne  < 10000 
lanar  < 12000 
Tabla 5. Límites de sales disueltas 
 
 Agua para uso agrícola 
 
‐ Supone el 80‐85% del consumo total 
‐ Factores a considerar 
o Agua 
o Terreno 
o Cultivo 
o Sistema de riego 
o Macro climatológico 
‐ Problemas  que pueden originar las aguas utilizadas en la agricultura 
o Salinización del suelo  
El agua (y los nutrientes del terreno) es absorbida por las raíces de la planta por ósmosis, 
debido a la diferencia de concentración de sales en el agua del protoplasma de las células de la 
raíz (mayor) y el agua del suelo (menor). 
Si aumenta la concentración de sales en el suelo se impide que el agua puede ser absorbida, al 
contrario, la planta pierde agua por las raíces y se deshidrata. 
‐ Concentración de sales <500mg/L ‐> aceptable 
‐ 500<concentración de sales<5000mg/L ‐> dudosa 
‐ Concentración de sales >5000mg/L ‐> INACEPTABLE 

Imagen 16. Ósmosis  

Patricia Valverde Ibarrola Página 58


 
Tema 5. Calidad del agua y su control
 
El agua pasa de donde existe menos concentración a donde mayor concentración. 
o Alcalinización del suelo 
Se debe a la presencia de iones (cationes) intercambiables  , . El   
en el suelo origina la dispersión de las partículas de arcilla sustituyendo  ‐
> se cierran los poros del terreno y se hace impermeable. El terreno se alcaliniza 
alcanzando valores de pH>9.  
‐‐ÍNDICE SAR (relación de adsorción de sodio) 
  
 
1

2
‐ SAR <8 ‐> aceptable 
‐ 8< SAR < 25 ‐> dudosa 
‐ SAR<25 ‐> INACEPTABLE 
 
o Toxicidad para el cultivo 
Determinadas sustancias son fitotóxicas (tóxicas para las plantas) como por ejemplo, 
boro (B),  , metales pesados (MP)… 
Si nos fijamos en el boro (más importante): 
‐ Concentración de boro <0.3ppm ‐> plantas sensibles al boro 
‐ Concentración de boro <0.7 ppm ‐> plantas semitolerantes 
‐ Concentración de boro <1 ppm ‐> plantas tolerantes 
‐ Concentración de boro > 3.8 ppm ‐> INACEPTABLE (se envenenan) 
Algunos metales pesados como el cadmio no son fitotoxicos pero si para los humanos 
y además tienen efectos acumulativos. 
o Agua para uso industrial 
 Supone 10‐15% del consumo total 
 Aspectos  
‐ Grandes necesidades de agua 
‐ Requisitos muy diversos  
‐ Abastecimiento propio en pozos o tomas en ríos 
‐ Tratamiento propio: adecuar la calidad del agua a sus necesidades. 
 Empleo del agua en la industria : 
‐  Especifico: 
o Proceso de producción  
o Intercambiador de calor 
‐ General: 
o Limpieza 
o Asimilable a usos domésticos  
 Procesos industriales: 
‐ Incorporación de alimento (=agua de consumo humano) 
o Bebidas  
o Conservas 
‐ Transporte de iones: baños electrolíticos 
‐ Lavado de gases 
o Siderurgia 
o Incineración  

Patricia Valverde Ibarrola Página 59


 
Tema 5. Calidad del agua y su control
 
o Desulfuración de humos 
‐ Lavado de solidos 
o Pasta de papel  
o Carbón  
o Pulpas (azucares) 
‐ Lavado de superficies: decapados 
Para cada uno de los distintos usos‐> distintos requisitos 
 Parámetros más interesantes: 
‐ Solidos en suspensión  
‐ Turbidez  
‐ Residuo seco 
‐ Dureza 
‐ pH 
‐ oxigeno disuelto 
‐ CO2: libre/ combinado 
‐ Materia orgánica 
 Cada industria controlara los parámetros mas importantes para su actividad: 
‐ Industria que utiliza calderas ‐> dureza carbonatado (carácter incrustante 
agua) 
‐ Industria textil y papelera ‐>color y turbidez (altera el color del producto) 
‐ Industria alimentaria ‐> exigencias del agua consumo humano 
 Prácticamente no hay normativa legal específica salvo: 
‐ UNE 9075/92 relativa a la CALIDAD DEL AGUA PARA PRODUCIR VAPOR.  
‐ Industria alimentaria 
 
AGUAS CAPTADAS (parámetros de calidad) 
 
Esta legislado lo relativo a las aguas destinadas a obtener agua potable. 
‐ DC 75/440/CEE, de 16 de junio de 1975, relativa a la  CALIDAD REQUERIDA 
PARA LAS AGUAS SUPERFICIALES DESTINADAS A LA PRODUCCION DE AGUA 
POTABLE en los estados miembros. 
‐ RD 927/1988, de 26 de julio, por el que se aprueba el reglamento de la 
administración publica del agua y la planificación hidrológica, en desarrollo de 
los títulos II y III de la ley de aguas.  
La DC 75/440/CEE fija tres niveles de calidad del agua en función del tratamiento que 
se le haya de dar para su potabilización. 
‐ A1—buena calidad  
o Tratamiento físico simple 
o Desinfección  
‐ A2—peor calidad  
o Tratamiento físico normal 
o Tratamiento químico 
o Desinfección  
‐ A3—mucha peor calidad 
o Tratamiento físico intensivo 
o Tratamiento químico intensivo 

Patricia Valverde Ibarrola Página 60


 
Tema 5. Calidad del agua y su control
 
o Desinfección  
 
PARAMETRO  A1  A2  A3 
OD (% ODsat)  >70  >50  >30 
DBO5 (mg/L)  <3  <5  <7 
CF (ud/100mL)  <20  <2000  <20000 
CT (UD/100mL)  <50  <5000  <50000 
Temperatura (ºC)  22  22  22 
Tabla 6. Parámetros de clasificación en niveles. 
*Contenido en coliformes totales y fecales 
 
UTILIZACION EN EL CURSO O MASA DE AGUA (parámetros de 
calidad) 
 
‐ Baño 
Parámetros de calidad (PC) cargados a los de agua potable menos estrictos. Se 
pueden superar algunos límites. Los parámetros de calidad se centran en 
aspectos bacteriológicos para proteger al bañista de enfermedades 
fundamentalmente de contacto (con la piel) con los patógenos. 
o DPC 2006/7/CE de 15/2/2006 relativa a la GESTION DE LA CALIDAD 
DE LAS AGUAS DE BAÑO y por la Directiva 70/160/CEE. 
o RD 2007/RD 1341‐07 Gestión de la calidad de las aguas de baño. 
‐ Navegación 
No existen requisitos de calidad precisos 
Si la navegación es deportiva aparecen requisitos estéticos. Nadie va a navegar 
sobre aguas con basuras flotantes. 
‐ Pesca y cría de peces y moluscos 
Los requisitos son los mismos que para el agua como medio que acoge un 
ecosistema. 
‐ Energía 
No hay requisitos precisos.  
Agua sin objetos que puedan perjudicar instalaciones (ramas) 
 
MEDIO QUE ACOGE UN ECOSISTEMA (parámetros de calidad) 
 
La presencia de determinados tipos de vida acuática se ha utilizado siempre como 
índice de calidad de un agua. 
El parámetro fundamental es el oxígeno disuelto, debiendo ser el medio AEROBIO, es 
decir OD>0. 
 Aguas aptas para la vida acuática 
Vamos a fijarnos en los animales más arriba en la cadena trófica: los peces 
Por un lado tenemos los salmónidos: el salmón o la trucha, que son mas exigentes 
OD>6 ppm. Por otro lado tenemos los ciprínidos: carpas o barbos, que son mas 
tolerantes OD>4ppm.  
Siendo los requerimientos superiores en zonas de desove. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 61


 
Tema 5. Calidad del agua y su control
 
‐ DPC 2006/44/CE del parlamento europeo y del consejo, 6 de septiembre de 
2006, relativa a la calidad de las AGUAS CONTINENTALES QUE REQUIEREN 
PROTECCION O MEJORA PARA SER APTAS PARA LOS PECES 
‐ RD 927/1988 Reglamento de la administración publica del agua. 
 
 Aguas para cultivo de moluscos 
Los moluscos son animales filtradores: 
 Se quedan en alimento en suspensión en el agua ‐> contaminantes 
 Límites mas restrictos 
La calidad bacteriológica del agua: Además de no afectar a su vida hemos de tener 
en cuenta que la contaminación del molusco pasara al hombre que lo consume. 
‐ DC 79/923/CEE 30 de octubre de 1979 , CALIDAD EXIGIDA A LAS AGUAS PARA LA 
CRIA DE MOLUSCOS 
‐ RD 345/1993 5 marzo 1993, NORMAS DE CALIDAD DE LAS AGUAS Y DE LA 
PRODUCCION DE MOLUSCOS Y OTROS INVERTEBRADOS MARINOS VIVOS. 
 
RECEPTOR DE EFLUENTES RESIDUALES (parámetros de calidad) 
 
 Vertidos a la red de alcantarillado urbano 
o Fundamentalmente ARD (+ARP+ARI+AEU) para llevarlas a EDAR 
(también aguas de infiltración.) 
o Vertidos industriales ‐> pueden originar problemas 
 Daños a las conducciones (a la propia red) 
 Alteración procesos biológicos (depuración) 
Las aguas residuales industriales pueden: 
 Aportar contaminantes que dan gran agresividad al agua 
(sulfatos) ‐> ataque al hormigón  
 Variaciones importantes: la temperatura y el pH afectan a 
procesos biológicos. 
 Productos tóxicos. 
 Vertidos al medio 
Es necesario controlar la contaminación que origina el vertido de un agua residuales al 
cauce natural para que las condiciones finales del agua receptora sean tales que: 
o No comprometer su posterior utilización  
o No ocasionar daños al ecosistema 
Tipos de vertidos: 
‐ Directos o puntuales: localización bien definida, fáciles de controlar 
‐ Difusos o distribuidos (origen):  
o ARP‐> exposiciones no estabuladas;  
o cont. Origen agrícola ‐> abonos, pesticidas;  
o AEU‐>vierten directamente en cauces 
Control de vertidos: 
Directos  
o Normativa que obliga a depurar hasta cierto grado para poder veter 

Patricia Valverde Ibarrola Página 62


 
Tema 5. Calidad del agua y su control
 
o Legislación: gravar económicamente la carga contaminante vertida 
(no debe dañar el medio). Pretende incitar a reducir la 
concentración de contaminante EL QUE CONTAMINA PAGA. 
o Ordenación del territorio‐> limitando asentamientos de población. 
Difusos 
o Su control actuando sobre el comportamiento (convencionado) o 
limitando o prohibiendo la realización de ciertas actividades.  
o Actividad ganadera: limitando el numero de cabezas por ha o 
prohibiendo la actividad.  
o Actividad agrícola: prohibir el empleo de ciertos abonos o pesticidas. 
 
‐ DC 91/271/CEE 21 mayo de 1991: TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES 
URBANAS. 
‐ RDL 11/1995 de 28 de diciembre 1995, NORMAS APLICABLES AL TRATAMIENTO 
DE LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS (BOE 30/12/95) 
‐ RD 509/1996 15 marzo, de desarrollo del RDL 11/1995 de 28 de diciembre. 
 
Parámetros  DBO 5  SS  DQO  P  N 
Concentración  <25  <35  <150  <1  <10 
(mg/L) del 
agua de 
vertido 
Tabla 7. Parámetros  
‐ RD 484/1995, 7 abril. MEDIDAS DE REGULARIZACION Y CONTROL DE VERTIDOS 
(BOE 21/4/95) 

Patricia Valverde Ibarrola Página 63


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 

 
 
 
Tema 6 
El abastecimiento del 
agua 
 
 
 
Patricia Valverde Ibarrola Página 64
 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
Visión global 
El agua es indispensable para el desarrollo de la vida humana: 

      Alimento e higiene 

Utilidad  

      Desarrollo de actividades económicas 

Factores básicos del abastecimiento de agua en una comunidad: 

 Cantidad mínima 
Para poder satisfacer las necesidades de agua. Si el suministro es inferior a la 
cantidad requerida 
o Restricciones en épocas de sequía  
o Afecta a la calidad de vida y desarrollo de actividades económicas. 
 Calidad mínima 
He de cumplir parámetros que la hacen apta para su uso. 
 Emplazamiento 
Esta agua, hay que ponérsela al usuario en el punto de consumo y en el 
momento en el que la requiere. 
 
Aspectos relacionados con la cantidad 
 Evaluación: determinación necesidades de agua en un momento dado y su 
variación con el tiempo. Algo complejo pues es preciso saber: 
1) El numero de consumidores y la distribución según tipos 
2) Necesidades de agua de cada consumidor. No son constantes depende de: 
condiciones climatológicas, día, hora…. 
Además, no se preveen para situación actual, sino durante el periodo de 
vida útil de las infraestructuras que se construyen (para el año 
horizonte) 
Por otro lado en los abastecimientos se producen perdidas de agua muy 
difíciles de cuantificar: 
 Evaporación  (en canales y depósitos) 
 Filtración (en canales y depósitos) 
 Fugas en la red de distribución  
 Localización de recursos naturales: lugar o lugares donde existe esa agua 
disponible. 
Lugares donde hay disponible las cantidades de agua necesarias y utilizables 
 Aguas superficiales  
 Ríos  
 Lagos 

Patricia Valverde Ibarrola Página 65


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
 Embalses 
 Aguas subterráneas 
 Acuíferos 
 Varios 
 Agua de mar 
 Nieve  
 Hielo 

        Si hay varios recursos alternativos (muy frecuentemente) habrá que considerar 
unos criterios para la elección de unos u otros.  

Siempre, al final se traduce en un criterio económico: 
 Cercanía 

Entre la localización del recurso y el punto de destino ‐> ahorro en transporte 
(conducciones, bombeos) 

 Calidad del agua en origen  

Ahorro en tratamiento de potabilización (una ciudad costera, si puede, no 
efectúa desalinización del agua del mar sino que utiliza otras pues es mucho mas 
barato su tratamiento para hacerle apta para el consumo) 

 Seguridad en el suministro 

Tanto en cuanto a calidad como a cantidad. Puede ser necesario almacenar 
parte del recurso cuando tenemos excedente para utilizarlo en épocas de escasez ‐> 
regulación. 

 Facilidad de extracción y captación  

Agua subterránea (pozos (pueden ser muy profundos) conlleva bombeo (coste 
permanente), galerías de captación (más barato???)) 

Agua superficial (arquetas, azudes, embalse (presa) ) 

 Topografía de la zona 

Influye en el coste de las conducciones y el funcionamiento o no por gravedad 

 Posibilidad de ampliación  

Existencia de una reserva de seguridad por si hay un incremento no preciso de 
necesidades. 

Aspectos relacionados con la calidad 

Patricia Valverde Ibarrola Página 66


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
Si las aguas tal como se encuentran en el medio no cumplen los parámetros de 
calidad exigidos (habitual) ‐> tratamientos para alcanzar la calidad. Aspectos a 
considerar:  
1‐ Variabilidad de calidad del agua en origen  
a. Variaciones climatológicas (estacionales o no): verano‐invierno, 
tormentas. 
b. Circunstancias externas ‐> contaminantes permanentes o temporales 
por vertidos. 
2‐ Elección tratamientos 
a. Necesarios para alcanzar el nivel de calidad  
b. Han  de ser flexibles para adaptarse a variaciones de calidad del agua en 
origen  
3‐ Control de los parámetros de calidad  
a. Recepción del agua (entrada al tratamiento) 
b. Salida de estación de tratamiento 
4‐ Tratamiento de fangos  
a. Subproducto de estaciones de tratamiento, englobe 
i. Sustancias que portaba el agua 
ii. Sustancias empleadas en tratamiento 
Aspectos relacionados con el emplazamiento final 
 Transporte entra origen y consumo  
Puede haber uno o varios orígenes y varios  de consumo: origen (uno o pocos); 
destino (muchísimos.) 
 Consumos no constantes en el tiempo 
 VARIACIÓN 
 Durante el año (más consumo en verano) 
 Durante la semana (laborable/festivo) 
 A lo largo del día (poco de madrugada y puntas al mediodía) 
 EVOLUCION A LO LARGO DE LOS AÑOS 
Como no son constantes los consumos en el tiempo habrá que 
dimensionar todas las instalaciones ca caudal máximo lo cual no tiene 
mucho sentido. Implica la necesidad de almacenamiento de agua cuando 
el consumo es inferior a la aportación y poder atender las puntas de 
consumo. Nos servirán también, estos depósitos, para poder efectuar 
aguas arriba de ellos pequeñas reparaciones sin interrumpir el servicio a 
los usuarios. 

PARTES DE UN ABASTECIMIENTO DE AGUA 
 

Patricia Valverde Ibarrola Página 67


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 

Imagen 17. Partes del abastecimiento de aguas (perfil) 

Patricia Valverde Ibarrola Página 68


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
 

Imagen 18. Partes del abastecimiento del agua (planta) 

Patricia Valverde Ibarrola Página 69


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
1) CAPTACIÓN 
Tipos de captaciones: superficial, profunda y de otros orígenes.  
Puntos a considerar: 
‐ Garantía de cantidad necesaria 
‐ Selección de agua para mejor calidad si se puede elegir. Se realiza con la torre 
de toma de los embalses 
‐ Protección de la captación frente a fenómenos naturales, tales como riadas. O 
frente a fenómenos intrusos tales como, animales y el ser humano. 
‐ Estudio de niveles: mínimo, para que circule por gravedad, y máximo para 
poder adoptar medidas. 
2) CONDUCCIÓN 
Son los elementos de transporte de: 
‐ Captación a tratamiento 
‐ Tratamiento a depósito 
‐ ¿deposito a inicio de la red de distribución? 

Se caracterizan por ser canalizaciones que exclusivamente transportan agua, no la 
distribuyen por el camino (al menos intencionadamente= filtraduras). El agua que 
entra por el inicio de la misma sale por el final. Las conducciones pueden ser de dos 
tipos: 

‐ Conducciones por gravedad: el movimiento se realiza a expensas de la energía 
potencial de posición del agua al inicio. 
Tipos  
o Forzadas: se encuentran a presión distinta a la atmosférica, como por 
ejemplo, las tuberías 
o Rodadas: se encuentran a presión atmosférica, en régimen libre, como 
por ejemplo canales. A partir de la ETAP deben estar cerradas 
‐ Conducciones por impulsión (aplicación de energía externa) 
o Generalmente en tuberías, bombeo 
o También en canales, tornillo de Arquímedes 

      Aspectos a considerar: 

 Obras especiales: 
o Tramos de túnel  
o Cruces  
 Vaguadas 
 Acueducto  
 Sifón 
 Corrientes de agua (obras de protección) 
 Vías de comunicación 
 

Patricia Valverde Ibarrola Página 70


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
 Perfil altimétrico de la tubería y línea piezométrica 
o Acumulación de gases en puntos altos por disminución de solubilidad al 
disminuir la presión: coloco ventosas, llaves de purga… etc. 
o Cavitación si pabs  pvapor: hierve el agua 
o Caudal transportado puede ser distinto del caudal calculado 
considerando condiciones en extremo de conducción. 
 Velocidades 
o Máxima 
 Erosión, vibraciones 
 Problemas en maniobras (golpe de ariete) 
o Mínima  
 Sedimentación  
 Estanquidad  
o Evitar perdidas de agua  
o Contaminaciones 
 
3) TRATAMIENTO 
Los depósitos de entrada y salida pueden o no existir. 
a. DEPÓSITO DE ENTRADA (CABEZA) 
Permite desechar aguas ante una situación temporal de mala calidad sin 
interrumpir el funcionamiento del tratamiento  
b. ESTACION DE TRATAMIENTO 
Para conseguir la calidad necesaria se realizan tratamientos: 
 Convencionales: coagulación‐floculación, decantación, filtración, 
desinfección. (se realizan unos seguidos de otros) 
 Especiales: se realizan en aguas de muy mala calidad o requisitos muy 
específicos, se hace solo uno: filtración s/ carbón activo, osmosis inversa, 
intercambio iónico y destilación. 
c. DEPÓSITCO DE SALIDA (COLA) 
Permite pequeñas reparaciones en la ETAP sin interrumpir el suministro. 
 
4) ALMACENAMIENTO 
El depósito de almacenamiento o depósito de regulación resuelve el problema de 
las puntas de consumo. Si no existieran los depósitos las instalaciones deberían 
estar dimensionadas para el caudal máximo lo cual daría lugar a un 
sobredimensionamiento. El depósito permite: 
a. Dimensionamiento de las instalaciones anteriores par un caudal inferior al 
máximo 
b. Almacenar agua para hacer frente a situaciones de emergencia, como por 
ejemplo los incendios 

Patricia Valverde Ibarrola Página 71


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
c. Realizar pequeñas reparaciones en instalaciones anteriores sin interrumpir el 
suministro  
d. Garantizar unos valores acotados de altura piezométrica en el inicio de la 
distribución. 
Problema a considerar: preservar la calidad del agua durante el tiempo de 
permanencia. Diseño del deposito para que se produzca una adecuada circulación 
y no haya zonas sin renovación (masas de agua retenidas en el durante un largo 
tiempo). Revestimientos que no aporten contaminantes al agua. 
Volumen del depósito: asegurar por si solo un determinado tiempo de suministro 
aproximadamente el día de máximo consumo. Reserva de incendios. 
5) DISTRIBUCION  
Conducir y repartir agua hasta cada uno de los usuarios  
Cada usuario debe disponer (en su punto de utilización) de la cantidad de agua 
requerida, en cada momento y con debidas condiciones de calidad. 
Características: 
a. Fácil explotación  
 Registros 
 Válvulas 
 Ventosas 
b. Labores de mantenimiento y reparación( cortes de suministro) no deben afectar 
a un gran numero de usuarios, deben poder aislar zonas ‐> redes malladas 
c. Dimensionada inicialmente con holgura (sobre todo los tramos mas importantes 
‐> mas pueden ser afectados por una ampliación), para poder abastecer si hay 
un incremento de necesidades.  
d. Presión en la red 
 Mínima: Para que a cada usuario le puedan funcionar correctamente sus 
aparatos conectados a la red (grifos, lavadoras, sanitarios, lavavajillas, 
calentadores a gas). En edificios de altura excesiva: deben resolver ellos 
mismos el problema‐> grupos hidropresores.  
 

Imagen 19. Presión mínima en edificios de gran altura. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 72


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
Los del edificio de gran altura tienen que buscar por su cuenta la forma de aumentar 
la presión en alturas determinadas mediante hidropresores, dado que la red de 
distribución no esta obligada a suministrarlo a partir de cierta altura. Además si la 
presión sería la misma para toda la red que pera una planta 28 la red reventaría.  
 Máxima: tampoco debemos tener excesiva presión dado que encarece la red de 
distribución y origina problemas a los usuarios. Para reducirla coloco válvulas 
reductoras de presión. 

1. ESTIMACIÓN DE CAUDALES DE ABASTECIMIENTO 
Para poder proyectar las obras de abastecimiento a una localidad debemos conocer las 
necesidades a cubrir tales como: el número de usuarios, las necesidades de agua de 
cada usuario y los tiempos en que hace uso del agua. Además debemos resolver las 
necesidades futuras durante cierto periodo de tiempo. 

Se establece un modelo sencillo: 

∗  
 N= valor medio de las necesidades diarias de agua de una población  
 P= numero de usuarios 
 = dotación = necesidades medias diarias por habitante  consumo per 
cápita. 

Serán los valores más altos en el periodo de vida útil de las obras. Estos valores pueden 
no ser conocidos en el momento actual y aun mas difícil predecir como van a ser en el 
futuro. 

 Número de usuarios (P) 
Ojo pues puede ocurrir (no habitual en España) que alguanos habitantes se 
autoabastezcan. 
 Población actual 
Se puede determinar mediante censos decenales (10 años), mediante 
actualizaciones intermedias (5 años) o mediante variaciones de 
empadronamiento (se supone que al cambiar de municipio de residencia 
tenemos que empadronarnos en el nuevo lugar de residencia). De esta forma 
obtenemos la población de derecho, el cual es un valor muy cercano al real 
(población de hecho). 
 Población futura  
Es función de la vida útil con que se proyecta (periodo en que se considera 
que las necesidades de la comunidad van a quedar satisfechas con las obras 
proyectadas). 

           Factores que influyen en la variación de la población: 

Patricia Valverde Ibarrola Página 73


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
 Económicos: la riqueza supone una atracción y a su vez conlleva la 
inmigración, mientras que la pobreza supone rechazo y a su vez emigración. 
 Políticos: favoreciendo inversiones, asentamiento de industrias, nuevas 
infraestructuras (carreteras), ordenación del territorio. 
 Culturales: índices de natalidad 
 Sanitarios: condiciones de vida mejores, mejores índices de mortalidad y 
mayor esperanza de vida. 
 Biológicos: nacimientos/ defunciones 
 
 Dotación ( ) 

Estimación complicada incluso el valor actual. No es tan sencillo como dividir el 
consumo medio del total de la población entre el número de habitantes. Hay 
circunstancias que distorsionan el valor de la dotación:  

 Malas condiciones de abastecimiento actual (menor cantidad que la 
realmente demandada) 
 Mala calidad del agua suministrada 
 Precios excesivos del agua  
 Ausencia total o parcial de contadores ‐> precio muy bajo del agua 

El valor futuro de la dotación dependerá:  

‐Desarrollo del nivel de vida 
‐Tendencias urbanísticas (vivienda unifamiliar consume más que vivienda en 
edificio.) 
‐Desarrollo de electrodomésticos  (Lavadores, lavavajillas,..) 
‐Política de precios. Impuestos. Agua, por muy caro que esté, se usa, demanda 
inelástica. 
 
PERÍODO DE PROYECTO: Tiempo para el cual estamos calculando las necesidades para 
una obra. 
 Población y dotación evolucionan con al tiempo. Los valores a considerar 
dependerán del periodo de validez de las obras  proyectadas. 
 Problema político‐económico: ¿a que dedicar el dinero?, los ciudadanos 
actuales pagan las instalaciones de los del futuro (salvo endeudarse) 
 Tener en cuenta la economía de escala: es más económico hacer un proyecto 
de una sola vez que en fases. 
 Consideración: no todas las partes de una obra de abastecimiento tienen el 
mismo periodo de proyecto. 
 
ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN FUTURA.  
 Varios métodos. 
 Suponemos que el crecimiento futuro es consecuencia de cómo ha 
evolucionado en el pasado.  

Patricia Valverde Ibarrola Página 74


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
 Tener en cuenta: 
‐Predecir el futuro es arriesgado y nunca se acierta el 100%. 
‐Hay que buscar acercarnos lo más posible al valor correcto (ejemplo a 20 años). 
‐Cambios bruscos debido a hechos extraordinarios, alteran completamente el 
pronóstico. (Ejemplo si se instala industria, aumenta población, fenómenos naturales). 
‐Un error no muy exagerado en la estimación, afecta al periodo de vida útil de la 
obra.  
 
Salvo imprevistos anteriores, el error no es ni grande ni importante, solo cambia 
la vida útil del proyecto. Habrá que volver a hacer inversiones antes. 
 
Métodos de estimación de poblaciones futuras.

4 Modelos => hipótesis de la forma de comportamiento de la población,


matemático.
 3 Métodos => forma de estimación sin imponer una conducta de crecimiento,
sin fórmulas.
La fiabilidad disminuye si:
 Aumenta el periodo de previsión
 La población es pequeña
 Aumenta la velocidad de variación.

1. Modelo de crecimiento aritmético

Supone la velocidad de crecimiento de la población es constante.

Hipótesis:   
 


Obtención de  : 
‐ Utilizando ultimo s datos 
representativos: 
 

‐ Ajustando una recta por 
mínimos cuadrados a los datos 
de la población.
Corresponde al crecimiento de: 
‐ Ciudad joven  
‐ Crecimiento vegetativo 
‐ Sin limitación de zonas de 
expansión.                                                                    Gráfico 6. Modelo aritmético. 
 

Patricia Valverde Ibarrola Página 75


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
2. Modelo de crecimiento geométrico/ de % uniforme de crecimiento: 

Velocidad de crecimiento proporcional a la 
población:  

∗  


∗  

Gráfico 7. Modelo geométrico. 

Determinación de  : 

‐ Utilizando datos representativos: 

 
‐ Ajustando los datos de población a la recta : 
∗  
 
Gráfico 8. Modelo geométrico en escala logarítmica. 

Método de la tasa uniforme de crecimiento (a partir del anterior) 

 
∗  
Obtención de KU: 

Patricia Valverde Ibarrola Página 76


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 

Corresponde a un crecimiento muy dinámico: crecimiento vegetativo + inmigración. 
Ciudad con grandes posibilidades de desarrollo sin limitaciones de zonas de expansión. 

3. Modelo de tasa decreciente de crecimiento 

La velocidad de crecimiento es proporcional a la diferencia de población de saturación 
(población máxima que puede haber), de la ciudad y su zona de influencia, y la 
población actual.  

∗  

Separando variables: 

∗  

Como S=máx(P), S<P, S es cte y por lo tanto su derivada es cero asique puedo restar ds 
a ambos lados: 

∗  

Integrando: 

∗  

Calculo cte: si para t=0 P=  

0  

Pasamos la cte al primer miembro y cambiamos de signo. 

∗  

∗  

Sumando y restando  en el segundo miembro: 

∗ +  

Finalmente obtenemos: 


∗ 1  
Determinación de   a partir de la ecuación 2: 

Patricia Valverde Ibarrola Página 77


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
Para t= ; P= ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ ∗  

Para t= ; P= ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ ∗  

Si resto las dos ecuaciones obtengo: 

Valido para comunidades viejas, desarrolladas y con posibilidades de desarrollo 
mínimas por estar cercana la población  a su máximo: Hong Kong, Singapur, Cádiz, 
Gibraltar, Manhattan. 

El modelo solo es 
valido para 
intervalos cortos y 
próximos al valor 
de saturación. 

Gráfico 9. Modelo de 
tasa decreciente de 
crecimiento 

4. Modelo de la curva logística (curva en S) 

Es una síntesis de los tres anteriores. La velocidad de crecimiento es proporcional a la 
población, y a la diferencia entre la población de saturación y la población actual. 

∗ ∗  

De su integración: 

∗ ∗
 
1 ∗ 1 ∗
Si hacemos C =    

Patricia Valverde Ibarrola Página 78


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 


 
1
El valor de P es función de S, a y t. 

Gráfico 10. Modelo de curva en S 

Conociendo tres puntos conocidos (últimos censos) se determinaran S, a y b. 

Datos: 

‐ →  
‐ →  
‐ →  
Con  ∆  

2∗ ∗ ∗ ∗
 


∗Ln   
∆ ????

5. Método de MOPU 

Parecido al método de la tasa uniforme de crecimiento con concesiones.  

Partimos de los tres últimos censos de población: 

Patricia Valverde Ibarrola Página 79


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
‐ : ó ú  
‐ : ó ñ  
‐ : ó ñ  

se tiene: 

‐ ∗ 1 →  
‐ ∗ 1 →  

La población en el año t será: 

∗ 1  

Con   

Siempre que se verifique 0> 3%, si no se deberá hacer un estudio más en 
profundidad.  

6. Método de la semejanza de poblaciones 

Se aplica de forma gráfica considerando que el crecimiento es semejante a poblaciones 
similares que han pasado anteriormente por la situación en que esta ahora la 
comunidad de estudio. Similares condiciones: económicas, sociales, urbanísticas. 

Gráfico 11. Método de la semejanza de poblaciones 

La ciudad A a estimar estará en la media aproximadamente. 

7. Método proporcional 

Patricia Valverde Ibarrola Página 80


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
Consiste en suponer que la evolución de la comunidad sobre la que actuamos es 
idéntica a la del conjunto del país. Esta ultima estudiada con mayores fuentes de 
información, con mas medios técnicos y humanos (se supone bastante fiable). Si desde 
el ultimo censo la población del país a 20 años vista se incrementará en ∝ en nuestro 
caso también. 

∗ 1 ∝  
****errores importantes 
COMPARACIÓN DE LOS DISTINTOS MÉTODOS CON LOS MISMOS DATOS. 

Gráfico 12. Comparación de métodos 

ESTIMACIÓN DE LA DOTACIÓN  
Necesidades medias de agua por habitante. Si no hay distorsiones coincide con el 
consumo medio por habitante y día. 


 
365 í ∗

Incluye: 

 Consumo doméstico 
 Hogar 
 Hoteles 
 Residencias 
50 a 150 L/(hab*dia) 
 Consumo zona comercial e industrial  

Patricia Valverde Ibarrola Página 81


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
 Usos públicos 
 Edificios públicos: cárceles, cuarteles, hospitales, centros de enseñaznza, 
mercados, instalaciones deportivas 
 Servicios municipales: riego de parques y jardines, limpieza viaria. 
 Pérdidas de agua en la red: fugas, acometidas ilegales 

Factores que pueden afectar a la dotación: 

1) Nivel de vida ↑ ↑: más higiene, más aparatos electrodomésticos. 
2) Tamaño de la población ↑ ↑: relacionado con lo anterior pues a mayor 
tamaño mayor nivel de vida medio. 
3) Calidad del saneamiento ↑ ↑: más fácil deshacerse de aguas usadas.  
4) Importancia relativa de comercio e industria ↑ ↑ 
5) Estructura urbanística de la ciudad 
a. % extensión de parques  y jardines ↑ ↑ 
b. Urbanización  
i. Horizontal (unifamiliar) ↑ ↑ 
ii. Vertical (bloques) ↑ ↓ 
6) Condiciones climáticas: Tª ↑ ↑ 
7) Precio del agua  ↑ ↓ 
8) Control del consumo  ↑ ↓ 
9) Calidad del agua de abastecimiento  ↑ ↑ 
10) Estado de la red de abastecimiento. Si buen estado  ↑ ↓ 
11) Estructura de la población. Si carácter turístico  ↑ ↑ 

Estimación de la dotación futura. 

Un valor muy cercano al correcto seria la dotación actual de una población de 
características similares a la nuestra en el futuro. Se puede hacer una estimación 
directa, considerando los consumidores distribuidos en clases: 

 Zona residencial de nivel alto y de nivel medio 
 Zona comercial 
 Zona industrial  
 Zona recreativa 

No es habitual pues no sabemos como evolucionara la ciudad. (Los centros urbanos se 
quedan deshabilitados y se convierten en zona comercial o administrativa). 

Varias expresiones de estimación  

1) Criterios americanos 
a. 4% incremento anual no acumulativo sobre la demanda, necesidades 
(formula del interés simple) 

Patricia Valverde Ibarrola Página 82


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
∗ 1 0.04 ∗  

b. 2% incrmento anual acumulativo sobre la dotación (formula del interés 
compuesto) 

∗ 1 0.02  

2) Criterio capen  
.
3.78 ∗ ∗  

Con   en L/ (hab*dia) y P en miles de habitantes. La determinación de k a partir de los 
valores actuales:  . 

3) Criterio de MOPU 
Si no tenemos información precisa sobre la dotación actual de la comunicad 
estudiada o bien esta influida por condicionantes que vean a modificarse. Nos 
da la dotación por recursos. 
 
DOTACIONES PARA EL PRIMER AÑO DE SERVICIO [L7(hab*día)] 
Nº  Uso  Uso  Uso  Perdidas y  Total 
habitantes  domestico  industrial  publico  otros  dotación  
<1000  60  5  10  25  100 
1000‐6000  70  30  25  25  150 
6000‐ 90  50  35  25  200 
12000 
12000‐ 110  70  45  25  250 
50000 
50000‐ 125  100  50  25  300 
120000 
>250000  165  150  60  25  400 
Tabla 8. Dotaciones para el primer año de servicio 
Todos se incrementan con tamaño de la calidad excepto las perdidas. La red de 
una localidad grande es mas extensa cuando aumentan las pérdidas y mejor se 
conserva cuando disminuyen las perdidas y ambos efectos se contrarrestan. 
Considera, además, un incremento acumulativo del 2%, es decir: 

∗ 1  con r=0.02 

Este valor de r se ha demostrado que es muy alto. Este más cercano a la 
realidad un valor de r=1 a 1.5%. en todo caso  <600 L/(hab*día). En zonas con 
población turística (de temporada o segunda residencia) se considera para estos 
habitantes: 200 L/(hab*día) 

Y para las necesidades totales anuales se consideran 100 días al año que la 
gente esta en la zona. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 83


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
Variaciones de consumo 

El consumo de agua no es constante. Evoluciona a lo largo de los años, para proyectar 
unas instalaciones se estudia el año de mayor consumo durante la vida útil de las obras 
(el último). Si consideramos un año cualquiera hay variaciones de consumo a lo largo 
del mismo. 
á
Variación mensual → 1.2 1.3 

á
Variación semanal → 1.2 1.5 

á
Variación diaria → 1.2 1.8  

1.4 (valor de proyecto si no tenemos datos más 
precisos) 
á
Variación horaria →  

2.4  

 se calcula considerando la totalidad de las horas del año, no confundir con la 
relación entre el consumo horario máximo y el medio de un mismo día. 

Gráfico 13. Cph 

FORMULA DE GOODRICH 
.
P 120 ∗ t  

‐ P=% consumo medio  
‐ T= tiempo en días 

La formula es valida: 2h 36 í  

                                     1/12  360 í  

Expresando en tanto por uno los coeficientes anteriores según Goodrich: 

Patricia Valverde Ibarrola Página 84


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
 Mensual= 1.28 
 Semanal= 1.48 
 Diario=1.8 
 Horario= no valido 

Valores el MOPU 

Propone como valor medio Cph=2.4 y proporciona una tabla de valores de Cph según 
el tamaño de la población. 

Numero de habitantes  Cph 
<40  18.5 
40‐80  10.5 
80‐200  5.5 
200‐400  4 
400‐1000  3 
1000‐2000  2.6 
2000‐4000  2.5 
4000‐10000  2.4 
<100000  1.9 
Tabla 9. Coeficiente punta horario en función del numero de habitantes. 

Consideraciones sobre el Cph 

En su valor influye: 

 Tamaño de la población ↓ ↑ . mas homogénea, mayor simultaneidad de 
las actividades. 
 Homogeneidad de la comunidad ↑ ↑: simultaneidad de actividades  
 Estado de la red: si esta en buenas condiciones ↑ ↑; las perdidas de 
caudal atenúan las puntas.  
 Estructura de la población: si la población turística ↑ ↑ (menos 
mentalidad de ahorro) 

¿Para que nos interesan estos coeficientes de punta? 

‐ Cpd: para el dimensionamiento de los depósitos reguladores y las instalcines 
anteriores  

á ∗  

‐ Cph: para el dimensionamiento de las redes de distribución  
á ∗  
 
Evidentemente el caudal máximo diario será menor que el horario  

Patricia Valverde Ibarrola Página 85


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
OTROS CONSUMOS 

Estudio particularizado para cada caso y determinación de dotaciones: 

‐ Ganadería (L/(cabeza*día)): dependerá de el tipo de animal que se cria y donde 
‐ Agricultura (L/(ha*dia)): dependerá del tipo de cultivo, sistema de riego, 
climatología…. 
‐ Industria (L/(empleado*día); L/(ud. De producción * dia); L/(ha*día)): depende 
del tipo de producción  

Para la industria, un valor generoso  1.5  y un Cph  3 (zona homogénea‐> 



polígono industrial) 

2. CAPTACIONES DE AGUAS PARA  ABASTECIMIENTO 
Son los puntos de toma de agua para el abastecimiento, incluyen las obras necesarias 
para conseguir agua en condiciones técnicas adecuadas para asegurar la cantidad y 
calidad requeridas.  

Como norma general, al igual que en todos los cálculos técnicos, para tener un cierto 
nivel de seguridad y absorber los posibles errores en la determinación se mayora las 
necesidades y minoran los recursos disponibles. 

Clasificación de las captaciones por el origen del agua: 

‐ Captaciones de aguas superficiales: agua sobre el terreno 

Su característica es que tiene grandes variaciones de flujo, calidad y temperatura. 
Distinguimos los siguientes tipos de aguas superficiales: 

 Aguas meteóricas (precipitaciones): Lluvia, nieve… 

Solo tienen sentido para viviendas aisladas o núcleos de población de pequeño 
tamaño. Están compuestos de tres partes: 

 Superficie de recogida: 

Sobre la que cae el agua y después se recoge, capta. Debe ser lo mas limpia posible y lo 
mas impermeable posible para minimizar las pérdidas por infiltración. Existen varios 
tipos de superficies tales como: los tejados (no paja, cartón o metal dado que 
contaminan), los patios empedrados o de hormigón y las erras de recogida.  

ERAS DE RECOGIDA 

Son superficies destinadas a este fin. Zonas relativamente llenas con el terreno 
acondicionado tal que se forman limahoyas para canalizar las aguas. Vallada para 
impedir la entrada de animales (contaminación.) 

Patricia Valverde Ibarrola Página 86


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 

Imagen 20. Era de recogida 

Dimensionamiento de las eras: se igualan las necesidades anuales de un agua con el 
volumen de agua captado: 

∗  

‐ Na:  necesidades de agua  
‐ P: numero de usuarios 
‐ : consumo anual per cápita  
∗ ∗  
‐ =volumen de agua captado 
‐ =precipitación anual (mm=L/m^2) 
‐ : superficie de eras de recogida 
‐ : coeficiente de escorrentía 

∗ ∗ ∗  

Los conductos deben estar dimensionados para que puedan transportar ¼ de la 
precipitación anual en un mes. Si consideramos una superficie de una hectárea. 

1 10000 ∗ 1000
∗ ∗ 0.965  
4 30 í ∗ 86400

Es decir, un caudal en L/s por ha igual a   expresando en mm. 

 Aljibe o cisterna (depósito de almacenamiento) 

Los depósitos de almacenamiento serán enterrados para que disminuyan las perdidas 
por evaporación, la temperatura del agua permanezca aproximadamente constante y 
para que la oscuridad  evite el desarrollo de vida vegetal. Los aljibes dispondrán de una 
serie de dispositivos: 

Patricia Valverde Ibarrola Página 87


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
‐ Tubo de aspiración para elevar el agua con la boca protegida con un colador y 
aproximadamente a medio metro del fondo para evitar el movimiento de 
sedimentos. 
‐ Registros (boca de hombre) para limpieza y mantenimiento 
‐ Rebosadero 
‐ Desagüe de fondo 

Tipos de aljibes: 

1) Aljibe veneciano: 

Es una imitación de lo que ocurre en un acuífero. En el interior hay un relleno de 
material granular. El agua ocupa los huecos.  

Ventaja: la cubierta apoya sobre el material de relleno, no es auto portante y por tanto 
es más económica 

Inconveniente: poco volumen útil de agua  2.5 3.5 

Imagen 21. Aljibe veneciano 

2) Aljibe de filtro superior 

Cubierta exenta, debe soportar su propio peso y la capa de tierras de aislamiento. 
Mejor aprovechamiento del volumen. Funcionamiento: primero se filtra y después se 
almacena. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 88


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 

Imagen 22. Aljibe de filtro superior 

 
 
3) Aljibe americano  

Filtro en capas cilindricas (mas grueso en la zona tubo de aspiracion). Primero se 
almacena y luego se filtra. Dificultad de ejecucion de filtro. 

Imagen 23. Aljibe americano 

Patricia Valverde Ibarrola Página 89


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
4)Aljibe alemán  

Consta de dos camaras, en una se almacena el agua y en la otra se filtra. El filtro en el 
pie, separando las dos cámaras. 

 
Imagen 24. Aljibe alemán 

Dimensionamiento del aljibe: 

Se supone uan regulacion anual, con lo que al final del año hidrológico, el balance 
entre agua captada y consumida es cero. Hemos de conocer, ademas, como son en el 
tiempo las aportaciones y los consumos de agua. Construimos las grçaficas de los 
valores acumulados. 

 
Gráfico 14. V acumulado / t 

Patricia Valverde Ibarrola Página 90


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
Al final coinciden las líneas ya que todo lo que se recoge se consume, en el año seco. 
Pero puede darse la siguiente situación: 

 
 
Gráfico 15. Volumen acumulado/t 

‐1º Buscar el máximo déficit 
‐2º Trasladar la curva de aportaciones 
Quiere decir que empezamos el año con el depósito lleno y cuando acaba el año 
tenemos lo mismo que al principio. Hay un punto en el que el depósito está vacío. 
Volumen aljibe = Máximo (anterior) + Máximo déficit. 

 Tratamiento de agua de recogida (filtración en el interior del aljibe y a 
veces una decantación previa) 
 Aguas corrientes: cauces naturales (ríos,  arroyos) y canales 

Distinguimos dos tipos de aguas corrientes: cauces naturales (ríos y arroyos) y canales. 
Los aspectos a considerar son: tipos de toma según situación, evaluación de recursos y 
explotación. 

1) En cauces naturales 
a. Tipos de obras de toma: en cauce (lecho) o en las márgenes (orilla) 
b. Evaluación de los recursos (estudio hidrológico): pluviometría, 
escorrentía y aforos (y también caudales utilizados aguas arriba) 
c. Explotación  
i. Niveles de agua: máxima (daños por inundaciones)/ mínima ( en 
estiaje poder coger agua) 
ii. Sedimentos (acarreos): daños en conducciones y bombas 
(atascos) 
iii. Accesos al lugar: transporte de equipos 
iv. Energía (acciones de los equipos) 

Patricia Valverde Ibarrola Página 91


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
2) En canales 
a. Tipos de obras zona: en cauce (lecho) o en las márgenes (orilla) 
b. Evaluación de los recursos: aquí no tiene, por el canal llegara un 
determinado caudal. 
c. Explotación  
i. Menos oscilaciones de nivel 
ii. Menos sedimentos 
iii. Accesos: caminos de servicio del canal 
iv. Energía (acciones de los equipos) 

Problemática específica de los canales: 

En un canal puede haber un corte brusco en el suministro: avería (imprevisto) o por 
limpieza y mantenimiento (previsto); este último conlleva compuertas más derivación 
al cauce natural. Para asegurar el suministro se utilizan balsas de almacenamiento. 
Suelen ser de gran tamaño por la importante duración de las labores de 
mantenimiento. Capacidad para abastecer a la población durante 7 días a un mes. La 
población deberá ser avisada para reducir su consumo. 

Imagen 25. Almenara  

CAPTACIÓN DE AGUAS PLUVIALES (RÍOS) 

En aguas corrientes en cauces naturales. Las obras de captación son mas delicadas 
dado que: existen fuertes oscilaciones del nivel de agua, existen problemas de 
variación de la temperatura y existen acarreos, es decir, sólidos en suspensión y 
flotantes. Los recursos para su captación: si el río está regulado con embalse en 
cabecera este marca los recursos.  

Patricia Valverde Ibarrola Página 92


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
Si el río no está regulado: captar agua implica que en todo momento se puede derivar 
el caudal requerido y sin originar perjuicios a terceros. Dado que mayor consumo en 
verano, coincidiendo con la época de menor caudal, si el caudal de estiaje es suficiente 
para abastecer la demanda en esa época tenemos garantía de suministro todo el año.  

Problemas en las captaciones fluviales 

1) Calidad del agua  
a. Variaciones estacionales de temperatura 
b. Puntas de turbidez (avenidas) 
c. Contaminación por vertidos, aguas arriba, de agaus residuales e 
industriales. 
2) Cantidad 
a. Podemos tener problema en época de estiaje, si no es suficiente el 
caudal del río en ese momento 
b. Regulación del rio ‐> embalse 
c. Captaciones alternativas ‐> pozos 
3) Otros 
a. Navegación: choques y remolinos 
b. Variaciones del nivel del agua 
c. Inestabilidad del fondo del río: socavaciones (descalce de la toma) y 
sedimentaciones (taponamiento de la toma). 
d. Flora y fauna acuática: mortalidad de peces y plantas que se introducen 
en la toma. 

Imagen 26. Inestabilidad del fondo. 

Tipos de captaciones fluviales 

 De fondo 

En el interior del cauce y cercanos al fondo (incluso en el mismo fondo) con tipología 
muy variada.  

Patricia Valverde Ibarrola Página 93


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 

Imagen 27.  

Esta captacion exige un lecho estable y de sedimientaciónes poco importantes (no hay 
riesgo de obstruccion por arenas o limos) 

‐ No existirán problemas de nivel mínimo 
‐ No supone riesgo para la navegación  
 

Imagen 28 

Exige un lecho que permita cimentar. Las ventajas son: protegida de la sedimentación 
más baja que la toma y permite la limpieza del colador mediante lavado. 

Lavado: puedo en vez de coger agua inyectarla para que se limpie el colador.  

Patricia Valverde Ibarrola Página 94


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
Puntos a considerar: 
‐ Estabilidad del fondo (aterramientos, arrastres) 
‐ Nivel mínimo del agua en estiaje conviene que este como mínimo a un metro 
por encima de la toma dado que se puede producir contaminación o entrada 
de aire. 
‐ Nivel máximo: posible deterioro de instalaciones auxiliares, estación elevadora 
‐ Navegación: si existe no debe haber interferencias 
 De orilla: toma directa, toma en galería y filtros en malla 

Situada a la margen del río que se suele proteger con escollera o gaviones (jaula de 
tela metálica rellena de piedras.) 

Toma directa 
 

Imagen 29. Toma directa 

Pates: escaleras hincadas en pares 

Puntos a considerar: 

‐ No hay afección de la navegación 
‐ No influencia por estabilidad del fondo 
‐ Problemas de nivel máximo o mínimo 

Toma en galería 

Patricia Valverde Ibarrola Página 95


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 

Imagen 30. Toma en galería 

Filtro de malla 

Imagen 31 y 32. Filtro de malla y tomas 

Cajón en orilla con varias tomas para captar agua.  

Tomas:  

‐ Ventanas protegidas con barrotes y tela metálica. 
‐ Cilindros con superficie lateral perforada o rejilla 

Aspectos a considerar sobre la ubicación de la toma en el río (tomas de fondo y de 
orilla) 

‐ En tramos rectos y de sección constante del cauce. existen problemas de 
erosión/ arrastres y de sedimentaciones. 
 
 
 

Patricia Valverde Ibarrola Página 96


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 

Imagen 33. Aspectos a considerar 
‐ La boca de la toma orientada hasta aguas abajo (flotantes) 
‐ Conviene, para tomas de orilla, que vallan acompañados de azudes.  
o Eleva la cota de la lámina de agua 
o Amortigua las oscilaciones del nivel  
o Disminuye la velocidad: tanque de sedimentación  

Imagen 34. Azud  

 Canal de derivación  

Se pretende alejar la zona propiamente dicha de los problemas que origina el río. Son 
básicamente una toma en orilla que deriva el agua del río con boca orientada hacia 
aguas arriba para un mejor funcionamiento hidráulico.  

Patricia Valverde Ibarrola Página 97


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 

 
Imagen 35. Canal de derivación 

Se usa en ríos muy caudalosos y para captar grandes 
caudales. 

 Torre de toma  

Estructuras verticales que permiten captar agua a distintas 
alturas. Se usan habitualmente en embalses  

En el caso de ríos, deberán tener un calado importante y un 
terreno con suficiente capacidad portante para cimentar.  
 

Imagen 36. Torre de toma 

CAPTACIÓN EN CANALES 

No confundir captación en un canal (cojo parte del agua del canal) con un canal de 
derivación (el canal lleva todo el agua de mi captación.) 

Un canal es un río artificial: de fondo estable (canal revestido) y contiene menos 
oscilaciones que un río.  

Problemática específica; en un canal puede haber un corte brusco en el suministro: 
avería (imprevisto) o limpieza y mantenimiento (previsto). 

Para asegurar el suministro se colocan balsas de almacenamiento. 

 Pozos subálveos.
Captan las mismas aguas del río pero de mayor calidad y menores oscilaciones.

 Aguas quietas o remansadas: lagos, embalses 

Patricia Valverde Ibarrola Página 98


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
o -Lagos (Natural)
o -Embalses (Artificial)
Diferencias entre lagos y embalses: 
‐ Oscilaciones del nivel del agua => En un lago son pequeños y lentos. No es 
rango importante. En un embalse las oscilaciones son grandes y rápidas, vacío o lleno. 
‐ Distribución de profundidades =>En el lago hay una zona por donde entra el 
agua; las mayores profundidades se dan en el centro. En el embalse creamos el vaso. 
Máximo de profundidad en las proximidades de la presa. 
 
Esto condiciona las tomas => En lago, no en la orilla y en el embalse se hace en la 
proximidad de la presa. 
 
Características de las aguas tranquilas: 
1. Son aguas claras (no turbias) => velocidad del agua es prácticamente cero y 
da tiempo a que los sólidos en suspensión decanten, mucho tiempo en el lago o 
embalse. Se depositan los acarreos al principio según entra el agua en el embalse. 
2. Autodepuración de las aguas => Hay pocos microorganismos patógenos, para 
ellos es un ambiente hostil, ya están fuera del intestino. 
3. Puede haber problema de eutrofización => Si lo hay, es difícil de solucionar. 
Nutrientes, algas, anaerobios: olor, biomasa al fondo, mucha M.O. 
4. Estratificación del agua => El agua no tiene características homogéneas en 
vertical, excepto en periodos cortos. La mayor parte del tiempo hay una 
estratificación. En verano Tª aprox. de 20ºC. 

Imagen 37. Epilimnio, metalimnio e hipolimnio 
 EPILIMNIO: 
‐Vida aerobia => vida acuática importante. 
‐Afectada por vientos => corrientes, contaminación por flotantes. 
‐Variaciones de temperatura, incluso dentro del día 
=>Variación importante de calidad. 
 HIPOLÍMNIO: 
‐Menos vida aerobia. Va ha haber mas M.O. y microorganismos que consumen + OD y 
además en esta zona es difícil de oxigenar. (Difusión de O2). 
‐Puede desarrollarse vida anaerobia, en el fondo problemas de eutrofización. 
‐Problemas de los sedimentos. 
Si podemos elegir el agua, el mejor agua es la cercana al METALIMNIO. Mejor justo por 
debajo. Máxima densidad del agua es a 4ºC => Capa de hielo es en la superficie. 
El espesor de la capa de hielo => Con tiempo y Tª<0ºC. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 99


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
E = 44 ‐ 5,6*T E = espesor en cm. 
T = Tª media del aire en ºC en el aire en el mes de enero. 
Nos interesa saber el espesor de la capa de hielo en el lago. Para que no se tapone la 
toma. La toma debe estar por debajo de 0,5m del espesor máximo de la capa de hielo, 
sino, no podríamos coger agua. 
 
Tipos de Tomas (para agua de abastecimiento): 
 En LAGOS =>Tomas de fondo o torres de toma 
Siempre alejados de la orilla, ya que la población se asienta en las orillas y es donde 
está la contaminación. 
Si el lago es grande, toma a 600 – 900 m de la orilla y más, también que no sea muy 
cara. Localizada en zona donde hay mínimo peligro de contaminación, estudiar la 
situación de los vertidos de contaminación de nuestra población y las demás. Estudiar 
los vientos y las corrientes del agua, ya que se desplazará la contaminación. 
Torres de toma en lagos, interesa 2 puntos de captación, la del fondo y la superior, o 
más. La abertura del fondo o captación de fondo, a más de 2 m del fondo para no 
arrastrar fangos. Que la velocidad de arrastre sea baja £ 0,15 m/s , evitar peces, 
sedimentación. 
‐La torre de toma => puede interesar coger parte superior o de la inferior, 
dependiendo la dirección del viento. 

 
Imagen 38. Influencia del viento  
Según sople el viento, es mejor una u otra. 
 En EMBALSES =>La variación del nivel del agua es grande, coger en la zona de  
mayor calidad del agua.  
Por debajo de la termoclina, en la parte inferior del epilimnio o mejor por encima del 
hipolimnio. El problema es que la termoclina varía. Hay que tener tomas a distintas 
alturas y abrir una u otra según el nivel. Tomas 
en la propia presa. 
‐Torre de toma: edificio dentro del embalse que 
permite coger el agua a distintas alturas, 
además podemos elegir por que lado (dirección) 
la cogemos en función de cómo se mueve la 
contaminación con las corrientes o vientos. 
Una forma es la octogonal con tomas en 
diferentes direcciones => nos permite coger el 
agua de mejor calidad. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 100


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
Otro sistema de recogida del agua es con una pluma móvil: 
Imagen 39. Pluma móvil 
Tubería con su colador que puede girar y permite colocar la tubería en el punto 
adecuado. 
‐ Captaciones de aguas subterráneas: agua en el terreno 

Aspectos  Aguas subterráneas  Aguas superficiales 


Coste localización  Alto  Bajo 
Coste de las obras ( por  Alto  Bajo 
metro cúbico de agua) 
Cuantía de caudal  Bajo‐medio  Alto 
Composición físico‐química  Constante y buena  Variable y mala 
Riesgo de contaminación  Mínimo  Grande 
Coste de tratamiento de  bajo  Más elevado 
aguas 
Tabla 10. Comparación entre aguas subterráneas y superficiales 

PAÍS  Uso doméstico  Uso industrial 


% aguas  %aguas  % aguas  %aguas 
subterráneas  superficiales  subterráneas  superficiales 
AUSTRIA  99  1  34  66 
BÉLGICA  75  25  3  97 
ESPAÑA  10  90  20  80 
FRANCIA  97  3  ‐  ‐ 
GRAN  34  66  9  91 
BRETAÑA 
PAÍSES BAJOS  60  40  6  94 
R.F.ALEMANIA  67  33  33  67 
Tabla 11. Utilización de aguas subterráneas en la unión europea en tanto por cien. 

Distribución de las aguas dulces en forma líquida. 

‐ Subterráneas 98.25% 
‐ Lagos y embalses 1.54% 
‐ Ríos 0.04% 
‐ Atmósfera 0.17% 

Un porcentaje altísimo del agua aprovechable es subterránea, el problema es su 
captación.  

Tipos de agua en el terreno 

‐ Agua de composición o de distribución 

El agua que forma parte de la molécula del material  

o Combinado químicamente (agua de cristalización) 

→ ∗2  

Patricia Valverde Ibarrola Página 101


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
o No se puede drenar 
‐ Agua de retención  

Se mantiene en el terreno por atracciones polares entre laas moléculas de agua y las 
partículas del terreno.  

o Higroscópica: dentro de las partículas (fuerzas de absorción)‐> ocupa los 
poros de las partículas 
o Pelicular: formando una película en la superficie de la partícula (absorción) 

No drena. Cambiaría de lugar al transformarse en vapor. 

‐ Agua capilar 

Rellana los espacios entre partículas (de manera parcial). Se mantiene por fuerzas 
debidas a la tensión superficial (capilaridad) 

Dos zonas: 

o Agua capilar aislada: no hay continuidad del agua, no transmite la presión 
hidrostática, no se puede drenar 
o aaaaaaaaaaaAgua capilar continua: existe continuidad entre ella y el agua 
de gravedad, se puede drenar 
‐ Agua de gravedad 

Satura el terreno: los huecos entre partículas están repletos de agua. Obedece a la 
acción de la gravedad. Transmite la presión hidrostática. Se puede drenar, arrastrando 
al agua capilar contigua. 
 

Patricia Valverde Ibarrola Página 102


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
 

Imagen 40. Tipos de agua en el terreno 

Zonas del terreno en función del tipo de agua. 

Se pueden distinguir las siguientes zonas en función del tipo de agua: 

Imagen 41. Zonas de terreno 

Nivel freático (NF) es el nivel piezométrico.  

Si yo perforo, el agua en el pozo llega hasta la zona saturada: nivel piezométrico. 

Clasificación de los terrenos según el agua que contiene y su movimiento. 

‐ No almacena agua: ACUÍFERO (macizo rocoso en zonas no disgregadas) 
‐ Almacena agua: 
 ACUÍFERO: capaz de almacenar agua y transmitirla (depósitos de grava 
y/o arena) 
 ACUICLUSOS: almacena agua pero no la transmite (arcillas) 
 ACUITARDOS: almacena agua pero la transmite muy lentamente (arcillas 
limosas o arenas) 

Para que halla un terreno que almacena y transmite el agua es necesario un estrato 
impermeable inferior (muro). A veces también hay un estrato impermeable superior 
(techo). 

Tipos de acuíferos: 

 Acuíferos libres (no confinados o freáticos) 

La superficie superior a presión atmosférica. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 103


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 

Imagen 45. Acuífero libre 

 Acuíferos confinados (cautivos, a presión o artesianos) 

Si tiene techo y, en algunas zonas, la parte más alta del acuífero se encuentra a presión 
mayor a la atmosférica. 

 
Imagen 46. Acuífero confinado 

Patricia Valverde Ibarrola Página 104


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
Si al perforar un pozo el agua aflora al terreno 
estamos ablando de un acuífero artesiano 

 
Imagen 47. Acuífero artesiano 

 Acuíferos semiconfinados 

Si tiene techo y es semi‐impermeable acuitardo 

 Acuíferos colgados 

Situado encima de otro acuífero pero sin conexión con el. 

 
Imagen 48. Acuíferos colgados 

Captaciones de aguas subterráneas 

‐ Aguas que afloran al terreno: manantiales 

Zona en la que el agua subterránea sale a la superficie. Tipos de manantiales según la 
forma en la que emerge el agua: 

 Manantiales de filón o grieta 

Asociados a acuíferos confinados con carga suficiente para salir al exterior si hay 
fisuras o diaclasas que permitan el paso del agua. Suelen ser fuentes de cauces 

Patricia Valverde Ibarrola Página 105


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
importantes, con fuertes oscilaciones. Casi siempre son aguas turbias debido a la 
velocidad importante en la surgencia y arrastre de sólidos en suspensión. Pequeñas 
oscilaciones en el nivel freático darán lugar a variaciones de caudal pero no a su 
agotamiento. Son de mayor garantía que en otros casos. Solo se queda seco si el nivel 
freático ha bajado por debajo de la salida del manantial. 

Imagen 49. Manantial de filón 

 Manantial de afloramiento o vertedero 

 
Imagen 50. Manantial de emergencia o de vaguada 

Resultan del drenaje natural de capas acuíferas. Exigen la presencia de un 
estrato impermeable, que llega a la superficie del terreno y hace de tope, a partir del 
cual emergen. Típicos de laderas de valles, en un sinclinal. Normalmente en los puntos 
bajos del valle. Surgimiento lineal, no solo puntual. No garantía de caudal de agua. Se 
secan en algún momento en una serie larga de años (no se secan de un modo 
permanente, vuelven a surgir en cuanto se recargue el acuífero. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 106


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
 

          Imagen 51. Tipos de valles 

 Manantial de emergencia o de vaguada 

 
Imagen 52. Manantial de vaguada 

Patricia Valverde Ibarrola Página 107


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
Se pueden formar ríos. El nivel del agua supera el nivel del terreno. Por elevación del 
NF hasta alcanzar el fondo de la vaguada se crean. Dan lugar al nacimiento de un curso 
del agua que discurre por la vaguada, por aportaciones de sucesivos manantiales. 
Dependen de las oscilaciones de NF y son de menos garantía de caudales que los 
anteriores, ya que se suelen secar todos los años. No garantía. 

Condiciones captaciones de manantiales 

‐ Empleo de materiales: inertes(no aporta sustancias extrañas) o no disgregables 
(no colmatación)  
‐ Evitar contaminación de aguas que alteren su calidad: aguas externas, 
elementos extraños 
‐ Conservar condiciones físicas de las aguas captadas: temperatura, gases en 
disolución 
‐ Eliminar las arenas arrastradas por corriente de aguas captadas 
‐ Proteger la cubierta y paredes exteriores con elementos impermeabilizantes. 
‐ Cuidar ventilación y proteger los elementos de ventilación con rejillas o telas 
metálicas: no penetren insectos u otros animales 
‐ Proteger frente al vandalismo. 

Dispositivos de la captación de manantiales 

Partiendo de ideas muy simples pueden dar lugar a una tipología muy variada 

‐ Protección de la captación y del agua catada 
‐ Ventilación de la captación  
‐ Facilitar y aumentar la cantidad de agua captada 
 Captación de manantiales de filón o grieta 

Surgen habitualmente en vertical. Arqueta sin fondo (es por donde entra el agua) 

Imagen 53. Captación de manantial de filón 

Patricia Valverde Ibarrola Página 108


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
Puede estar bajo tierra. Si hay varios manantiales y próximos, se pueden unir a una 
galería o zanja de avenamiento que los reúne a todos. 

 Captación de manantial de afloramiento o vertedero.  

Surgen en laderas y la captación es parecida al caso anterior pero con el agua entrando 
en la arqueta por un lateral. 

 
Imagen 54. Captación de afloramiento o vertedero 

Frecuentemente la vena líquida se extiende por que ser realiza una concentración de 
la misma. 
Evitar que entre el agua de escorrentía, por ejemplo poniendo un tapón de arcilla. Se 
puede guiar al agua con muros de acompañamiento, otra forma es con Zanjas 
filtrantes, zanjas de avenamiento. 
 

Imagen 55. Muros de acompañamiento (izda), zanjas (drecha) 

Patricia Valverde Ibarrola Página 109


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
 
En la siguiente imagen se observa una 
zanja de avenamiento. Son zanjas en 
el terreno que llevan el agua a la 
arqueta de captación. El sistema es 
válido para manantiales de cualquier 
tipo y consta de: 
‐ Tubería de drenaje 
o De hormigón poroso 
o De plástico con 
perforaciones 
o Tubos con juntas abiertas 
Imagen 56. Zanja de avenamiento 
 
 
‐ Material filtro (puede ser sustituido por un geotextil 
o Permite captar mayor cantidad de agua 
o Evita que pasen las arenas 
‐ Arcilla 
o Impide que el agua de escorrentía (contaminación) sea captada 
 
 Captación de manantial de emergencia 

Salen en fondo de vaguada, si el Nf aflora a la superficie.  Dada su poca garantía de 
caudal iremos a buscar el agua en el interior del terreno. Idénticos sistemas que para 
aguas subálveas.  

‐ Aguas que no afloran al terreno: pozos y galerías 

Distinguimos dos tipos: 

 Aguas subálveas: son las que discurren por las capas superficiales de aluvión 
que constituyen el lecho del río; acuífero libre y NF cercano a la superficie. 
 Aguas profundas: el acuífero puede ser: 
 Libre con NF lejos de la superficie del terreno 
 Confinado 

Estudios previos: la captación de aguas subterráneas tiene un coste algo hay que 
realizar estudios previos que aseguran que hay agua en cantidad suficiente y con la 
calidad adecuada. 

Datos previos a conocer 

 Profundidad de la superficie de saturación o NF 
 Potencia del acuífero 
 Permeabilidad y huso granulométrico del terreno (influye en la 
permeabilidad 
 Tipos de datos: 

Patricia Valverde Ibarrola Página 110


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
a. Datos genéricos 
A. Bibliografía hidrogeológica 
B. Mapas del IGME. (instituto geológico minero de España) 
C. Estudios hidrogeológicos en la zona 
D. Pozos existentes 
b. Datos específicos: sondeos (caros) 

En función de los datos anteriores se irá a un tipo u otro de captación. 

1) Capa acuífera de poco espesor (potencia)  H 10  

P>10‐15m  

 Pozo ordinario 
 Galería filtrante 

P>30‐40m 

 Pozo radial 

 
Imagen 57. Capa acuífera de poco espesor 

2) Capa acuífera de mucho espesor H 20 m 

P<10‐15 m  

 Pozo ordinario sin aprovechamiento 
total  

P>30‐40m 

 Pozo profundo 

 
Imagen 58. Capa acuífera de mucho espesor 

Patricia Valverde Ibarrola Página 111


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
a) Pozo ordinario 

Hueco cilíndrico excavado en el terreno que al alcanzar una capa freática permite que 
el agua fluya a él: extracción  

Diámetro del pozo: 

‐ 1 : necesidades constructivas 
‐ 8 : encarecimiento: excavación, sujeción de paredes. 

Está relacionado con el huso granulométrico del terreno pues cuando aumenta el 
diámetro menor velocidad y menos 
capacidad de arrastre que depende 
del tamaño de las partículas. 

Si el diámetro es grande y no se 
explota el pozo de forma continua, 
tendrá cierta capacidad de 
almacenamiento que facilite su 
explotación. 

Su excavación suele estar muy poco 
mecanizada. La profundidad máxima 
es de 25 a 30 metros (para paredes 
de fábrica). Normalmente se baja 
hasta el terreno impermeable en 
caso de aguas subálveas y el agua 
penetra por las paredes laterales. 

Imagen 59. Pozo ordinario 

b) Galerías filtrantes. 

Se trata de zanjas de avenamiento profundas. Se pueden hacer en los ríos yo buscando 
el pie de un acuífero. Se saca el agua al exterior por gravedad o se lleva a un pozo para 
su extracción. 

Imagen 60. Galería filtrante 

Patricia Valverde Ibarrola Página 112


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
c) Pozos radiales 

Son también pozos 
excavados pero el agua 
penetra en el pozo en 
unos puntos concretos a 
los que conectan unos 
tubos drenantes 
dispuestos en forma 
radial y en posición 
horizontal  

El diámetro es de 3‐6 
metros, las paredes del 
pozo son en su totalidad 
impermeables. A 1.5‐2 
metros del fondo hay 
unas ventanas que 
conectan con unos 
tubos perforados 
(drenes) introducidos en el acuífero: son los que captan agua.      Imagen 61. Pozo radial. 

Se obtienen caudales muy superiores a los 
de los pozos ordinarios con poco descenso. 
Los tubos filtrantes se hincan mediante 
gatos en el terreno. Dos sistemas: 

‐ RANNEY: se hinca el tubo definitivo 
con sus perforaciones (implica tubo grueso y 
caro) 
‐ FEHLMAN: se hincan los tubos de 
pared entera, después los filtrantes y se 
retiran los primeros.  

El pozo Fehlman: 
Imagen 62. Pozo radial 

‐ El tubo filtrante tiene menor espesor y mayor proporción de huecos y tiene 
menos velocidad de entrada y menos arrastres 
‐ Tubos de materiales diversos dado que no es importante la resistencia. 

d) Pozo ordinario sin aprovechamiento total 

Patricia Valverde Ibarrola Página 113


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
No baja hasta la capa impermeable que esta a mucha profundidad. Problema de 
disminución de la presión efectiva debido al flujo vertical puede dar lugar al 
sifonamiento de las arenas. Puedo solucionarlo de dos formas: la primera sería 
colocando un material permeable de tamaño suficiente en la parte inferior. La segunda 
sería colocar un tapón de hormigón. 

Imagen 62. Pozo 
ordinario sin 
aprovechamiento 
total 
e) Pozo profundo 

Fundamentalmente son pozos perforados.  

Técnicas de especialistas y se caracterizan por su mecanización y diámetro reducido 
(20‐80cm).  

Conceptos relacionados con los pozos perforados: 

‐ Embutación: sostenimiento de las paredes, 
conducción hidráulica que comunica acuífero con el 
exterior 
‐ Cementación: unión de la tubería colocada con la 
pared de perforación con lechada de cemento. El 
objeto es evitar aguas superficiales que contaminante 
el pozo.  

Imagen 62. Cementación 

‐ Rejilla: zona por donde accede el agua al pozo. Las características de las rejillas 
son las siguientes: 
o Puede haber a diversas alturas si corto varios acuíferos y el agua es 
adecuada. 
o Permitir peso del agua 
o Evitar paso de sólidos (finos del terreno)  
o Pequeña pérdida de carga.  
 
 

Patricia Valverde Ibarrola Página 114


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
Imagen 63. Rejilla  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

El desarrollo del pozo (hay que hacerlo): 
Operación para obtener un mejor funcionamiento del mismo: se busca eliminar 
fracciones finas en proximidades de la rejilla de manera que se obtenga un filtro 
natural y que no lleguen finos al pozo. 

Métodos. 

‐ Sobrebombeo: para conseguir alta velocidad que arrastra los finos, problema 
de colmatación durante el proceso. 
‐ Pistoneo o pulsaciones: con agua y aire, pone las arenas en emulstion y las 
arrastra 
‐ Acido clorhídrico: en formaciones calizas para obtener mayores grietas. 

Cálculo hidráulico de galerías y pozos 
El movimiento del agua en medios porosos está gobernado por la ley de Darcy 
deducida para arenas homogéneas. 

∗ ∗  

‐ V= velocidad (definida como cociente entre Q y área). No es la velocidad real 
del agua en los huecos 
‐ K: coeficiente de permeabilidad (m/s). Depende de la naturaleza del terreno y 
del líquido (densidad, viscosidad, presión, temperatura). 
‐ h: altura de carga  altura piezométrica pues la velocidad es muy pequeña. 

 gradiente hidráulico (pendiente motriz) 

La ley de Darcy es valida si solo actúan fuerzas viscosas para: 

1 10  

Siendo D el tamaño medio de las partículas. 

La explotación de las aguas subterráneas 

Patricia Valverde Ibarrola Página 115


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
Exige: 

‐ estimación de los recursos 
‐ estudio de balance hidrológico 
‐ prever consecuencias del nuevo estado de equilibrio tras captación. 
‐ Prevención de contaminantes 

El agua no esta en reposo. El movimiento del agua en acuíferos va de la zona de 
alimentación (o de recarga) a la zona de salida. La recarga puede ser de tres formas: 

‐ Recarga natural (sin acción del hombre): 
lluvia, ríos y lagos, otros acuíferos 
‐ Recarga inducida (producida de forma 
indirecta por el hombre favoreciendo la 
recarga): riegos, perdidas en canales, 
modificación de la orografía terrestre 
(terrazas) y modificación del coeficiente 
de escorrentía (plantaciones) 
 
Imagen 64. Terrazas 
‐ Recarga artificial: introducción directa del agua en el terreno por parte del 
hombre. 

Zona de salida: 

‐ Natural  
o Manantiales 
o Alimentación de ríos y lagos  
o Alimentación de otros acuíferos 
o Al mar en acuíferos costeros 
o Evapotranspiración 
‐ Artificial: bombeo 

Características fundamentales de los acuíferos 

‐ Gran cantidad de agua almacenada 
‐ Ventaja frente a embalses de superficie 
o No ocupan superficie de terreno 
o Menos pérdidas por evaporación. 
‐ Lento movimiento del agua en ellos. 

En su estado natural han alcanzado el equilibrio (dinámico) después de miles de años. 
La extracicon de agua (bombeos) altera ese equilibrio y da lugar a un nuevo estado de 
equilibrio originando un descenso de nivel en el acuífero (menor carga estática) 
menores salidas naturales y reservas. Este dobe efecto dependerá de la ubicación del 
vbombeo y asi si está cercano a puntos de la salida natrual o lejos de estas: 

‐ Poca alteración de niveles 1(imagen ) 
‐ Cese total de las salidas 2 (imagen) 
 

Patricia Valverde Ibarrola Página 116


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
 

 
 

Imagen 65. Alteración de niveles 

Podemos poner las captaciones cerca de la salía natural si queremos no alterar las  
reservas o lejos de la salida si queremos mantener las salidas. Los límites de la 
explotación vienen dados por: 

‐ Pozo fuera de servicio por bajada excesiva del nivel  
‐ Extracción de agua de mala calidad (intrusión marítima) 
‐ Supresión excesiva de salidas naturales con perjuicio a terceros 

Se puede en periodos no excesivamente largos (pero de años) sobreexplotar el 
acuífero. Extraer mas agua que la recarga a expensas de las reservas. 

Lógicamente no se puede mantener de forma indefinida.  

Para conseguir un aprovechamiento adecuado es necesario realizar estudios de 
explotación.  

Estudios de explotación 
Se distinguirán las siguientes fases: 

‐ Estudios preliminares o de reconocimiento 
o Geología (hidrogeología) de la zona 
o Mapas geológicos 

Con esta información  se puede localizar las zonas aptas para que existan embalses 
subterráneos. 

‐ Estudios hidrogeológicos generales  
o Cuantificación de la zona aproximada de los embalses 
o Inventario de pozos y manantiales 
o Prospecciones geofísicas 
‐ Estudios de detalle 

Buscando conocimiento pormenorizando las características de cada acuífero concreto 

o sondeos mecánicos 
o ensayos de bombeo 
o análisis químicos 

Patricia Valverde Ibarrola Página 117


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
o pozos experimentales 

Al final sacaremos conclusiones sobre las condiciones adecuadas de explotación que 
ha de hacerse a nivel de acuífero no de pozo concreto. Caso importante:  
Acuíferos litorales  
Aquellos en que hay contacto entre agua acuífero y el agua de mar que penetra en el 
terreno. Tienen una problemática específica debía a la coexistencia de dos fluidos. En 
el terreno hay agua de mar y agua dulce. Estas dos aguas son totalmente miscibles (se 
pueden mezclar) y por otro lado, son de características distintas: 
‐ distinta temperatura 
‐ distinta DENSIDAD (más densa el agua de mar) 
‐ distinta viscosidad 
Esto da lugar a:  
‐ estratificación: situándose el agua salada por debajo de la dulce al ser mas 
densa 
‐ zona mezclada: por miscibilidad (se suele idealizar en una superficie: 
INTERFASE) 
 
 
 
 
 
 
 
 

Imagen 66. Acuífero litoral 

El movimiento del agua, en general, es de tierra hacia el mar y al entrar en contacto 
con el agua salada se desvía el flujo de agua dulce hacia arriba formándose una “cuña 
de agua salada” con el pie de la misma hacia tierra adentro.  

La posición de la interfase agua dulce‐agua salada desprende del flujo de agua dulce y 
si esta disminuya por la extracción de agua del acuífero la interfase toma nueva 
psocion y penetra aun más tierra adentro produciéndose la denominada INTRUSION 
MARINA O NTIRUCSION SALINA: pozos costaros captan agua de mar ( también por 
formación  de corros de agua marina) 

Patricia Valverde Ibarrola Página 118


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 

Imagen 67. Extracción de agua y problemática 

Debido a la extracción del agua se produce una mayor penetración de la cuña como 
consecuencia de una bajada del nivel freático. 

PREVENCION‐CORRECION DE LA INTRUSION MARINA 

‐ Disminución del bombeo 

Problemas: 

o se pierde agua dulce en el mar  
o retroceso lento de la interfase 
o tiene que haber alternativa de captaciones. 
‐ Reubicación de pozos 

Si la intrusión marina es debida a una excesiva concentración de pozos en una zona 
costera hay que redistribuirlos. Problemas. Es caro porque hay que hacer otros pozos y 
conducciones y además mientras redistribuyo tengo que tener una alternativa 
temporal de otras captaciones. 

‐ Carreras físicas= pantallas impermealbes 

Tipos: 

o Tablestacas 
o Zanjas rellenas de material impermeable (arcilla, lechada de cemento) 
o Pantallas de pilotes 
o Inyecciones 
 Sondeo + lechada de cemento 
 Sondeo + aire: disminuye bruscamente la permeabilidad del 
acuífero 

Problemas: 

o Coste elevado 
o No totalmente efectivas 
o Acuíferos de escasa potencia y permeabilidad 

Patricia Valverde Ibarrola Página 119


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
‐ Barreras hidráulicas 

Estabilizando, a lo largo d ela costa, una recarga artificial para elevar en la zona el NF y 
aumentar la altuar de carga impidiendo el avance del agua salina. 

Inconvenientes: 

o Coste elevado (sobre todo si se han de construir pozos) 
o Agua de inyección es cara. Suele ser de calidad bastante alta con pocos 
sólidos y pequeños.  

Hace retroceder la intrusión marina (si existe suficiente número de pozos.) 

Imagen 68. Recarga artificial de acuíferos 

‐ Depresión por bombeo del agua salada. 

Extrayendo agua salada, mediante pozos que lleguen a la zona de intrusión marina. De 
esta manera hacemos retroceder la cuña de agua salada. 

Recarga artificial 
Conjunto de técnicas cuyo objetivo es una mayor explotación del acuífero por 
aumento de sus recursos mediante intervención directa en el ciclo natural del agua. 
Puedo meter mas agua a un acuífero de lo que seria su situación natural de equilibrio.  

Se requiere de un terreno con zonas porosas vacías y que no exista drenaje rápido al 
exterior (retengo agua) 

El agua de recarga puede ser de la propia zona, transvasada de otras cauces o agua 
residual recuperada. 

Objetivos de la recarga artificial 

Patricia Valverde Ibarrola Página 120


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
‐ Restaurar el acuífero sobrexplotado 
‐ Mantener y regular recursos (estiaje) 
‐ Almacenar agua local o importada (no superficie de ocupación y menos 
evaporación) 
‐ Mejorar la calidad del agua que se recarga por prolongada estancia en el 
acuífero 
‐ Combatir la intrusión marina (barrera hidrológica) 
‐ Uso del acuífero como conducto de distribución (si tengo una red de pozos) 
‐ Evacuar aguas residuales  
‐ Mezcla de aguas de diferentes calidades 

Métodos de recarga: 

 Superficial: meter el agua en el terreno desde su superficie. Este método solo 
es válido para acuíferos libres 
 Zanjas y surcos 

0.30‐1.80m de ancho (mucha superficie total) 

Imagen 69. 
Zanjas y 
surcos 

 Balsas  

Estanques en los que se almacena el agua para que se infiltre. La profundidad máxima 
será aquella para la cual el peso del agua no compacte el terreno. La profundidad 
mínima será aquella para la cual la carga será suficiente para que infiltre el agua. La 
profundidad aproximadamente es de 1.20m. 0.25<Qinf<2 m^3/(m^2*día) 

El mantenimiento consta de la limpieza de limos que se depositen en el fondo. 

Imagen 70. Balsa  

Patricia Valverde Ibarrola Página 121


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 

Imagen 71. Esquema de balsas 

Las S corresponden a la sedimentación. En las balsas uno y dos se produce tanto 
recarga (R) como sedimentación. Estas dos balsas actúan alternativamente de manera 
que cuando en una de ellas se ha producido tal sedimentación que influye en la 
permeabilidad de la base ésta se cierra  para su reparación y se abre la otra hasta que 
le ocurra lo mismo que   a la primera. Se supone que cuando el agua llega a las balsas 3 
y 4 ya no contiene sólidos sedimentables. 

En los dos casos anteriores: si hay mucha 
altura de agua se compacta el fondo 
reduciendo la capacidad de infiltración. 
 Acondicionamiento de ríos 
a. Ensanchando, reparando y escarificando (arañando, excavando 
mas área) el cauce 

Imagen 72. Escarificado 
b. Aumentando el recorrido de un río 
 
 
 
 

Imagen 73. Aumento de recorrido 

Patricia Valverde Ibarrola Página 122


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
c. Represando el río (inundando el cauce completo: balsa) 

Imagen 74. Represado  
 Fosos 

Grandes zanjas: para acuíferos con mucho espesor de materiales sueltos permeables y 
NF profundo. Se compacta el fondo pero no las paredes, el fondo es sedimentable.  

Imagen  75. Fosos  

 En profundidad: se mete el agua en el terreno desde el interior del acuífero.  

Pozos verticales fundamentalmente aunque también radiales y galerías filtrantes. 

‐ Mayor coste de construcción y mantenimiento que superficiales 

Patricia Valverde Ibarrola Página 123


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
‐ Exige agua de mayor calidad. Problemas de colmatación pues es más pequeña 
la superficie filtrante 
 

Imagen 76. 
Recarga en 
profundidad 

En la imagen se observan tres niveles freáticos, el de abajo es el que tenemos antes de 
la recarga, el de arriba el que tenemos durante la recarga y el de en medio el que 
tendremos al finalizar la recarga. 

 Recarga por métodos mixtos 

Mezcla de los superficiales y de profundidad. 

Imagen 77. Métodos mixtos 

Contaminación de aguas subterráneas 
Mientras que la contaminación de aguas superficiales y se pueden tomar medidas de 
inmediato, la contaminación de aguas subterráneas es invisible. La acción protectora 
suele llegar tarde pues también lo hace la evidencia de la contaminación que se 
manifiesta mucho después de su inicio cunado su desarrollo es ya importante. Ello es 
debido a: 

‐ Pequeño tamaño de los poros  

Patricia Valverde Ibarrola Página 124


 
Tema 6. El abastecimiento del agua
 
‐ Lenta circulación del agua 
‐ Capacidad de absorción de los terrenos 
‐ Poder depurador del acuífero 

Así como el avance de la contaminación de las aguas es un proceso lento también lo es 
la recuperación y a veces el proceso es irreversible. Hay que ir a tomar medidas 
preventivas que evitan la contaminación del acuífero. Origen de la contaminación en 
acuífero: 


Aguas residuales. 
 Domésticas: contaminación orgánica y biológica 
a. Pozos negros  
b. Fosas sépticas 
c. Fugas de alcantarillado 
 Pecuarias: igual que las domésticas pero menos intensas 
 Industriales: muy variable 
a. Metales pesados 
b. En alguno casos gran carga orgánica no biodegradable 
c. Sustancias tóxicas 
 Agrícolas: abonos, materia orgánica (nitratos) 
 Aguas superficiales: no muy importante pero sí se emplea en recarga artificial 
acuíferos pues origina un frenado en la recarga: colmatación  
 Aguas salinas: intrusión marina 
 Actividades mineras: contaminación inorgánica debido al lavado por la lluvia 
 Escombreras 
 Parques de carbón 
 Actividades nucleares: aportación de radioisótopos 
 Minerales radiactivos  
 Plantas de tratamiento combustibles nucleares 
 Centrales nucleares: fugas 
 Pozos mal construidos o abandonados: entubaciones rotas o corroídas a nivel 
del acuífero con mala calidad del agua.  
 Vertidos de basura: si no se ha impermeabilizado el vaso en que se acumulen 
los residuos y  los lixiviados llegan al acuífero. Otra opción es que el nivel 
freático del terreno llegue al vertedero 
 Otras: sal vertida para facilitar el deshielo (vialidad invernal) 
 
‐ Otros tales como el agua de mar o de nieve 

 
 

Patricia Valverde Ibarrola Página 125


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 

 
 

Tema 7. 
Tratamiento 
de aguas 
 
 
Patricia Valverde Ibarrola Página 126
 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
 

Patricia Valverde Ibarrola Página 127


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
Hemos captado el agua: ¿tiene características adecuadas de calidad para su uso? 

 SI: la red de distribución ¿contaminación en la red? 
 NO: tratarla para lograr una calidad adecuada al uso: POTABLE, en este caso 

Si el agua bruta tuviera siempre las condiciones de calidad necesarias no haría falta 
tratamiento pero esto no ocurre.  

CORRECCIONES A EFECTUAR 
Son correcciones de las características físicas, químicas y biológicas: 

 Relativamente frecuentes 
o Materias flotantes 

Sólidos  1 en formas de origen vegetal 

Problemas: obstrucciones en tuberías y bombas, contaminación estética (visual) 

o Sólidos en suspensión:  

Los definimos según el tamaño de las partículas ( 10 ).  Los de tamaño  10  
mm son sedimentables. 

Problemas:  

 Sedimentos 
 Los de tamaño  0.5mm producen abrasión y obstrucciones 
(conglomerados) 
o Turbidez  

Interferencias al paso de la luz debida a solidos en suspensión, fundamentalmente la 
fracción mas fina (la otra desaparece por decantación) y suspensiones coloidales. 

 De aspecto desagradable al agua 
 Mancha la ropa (a lavado) 
 Afecta a los alimentos (cocina) 
 La hace sospechosa de contaminación.  
o Color 

Debido a la presencia de materia orgánica coloidal o disuelta de origen vegetal o a la 
presencia de ciertas sustancias  inorgánicas. 

Problemas: efecto desagradable y problema en el lavado de la ropa. 

Escala de unidades Pt‐Co por comparación con una solución de   
(cloruro platinato de potasio) 

Patricia Valverde Ibarrola Página 128


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
‐ Aguas subterráneas <5 
‐ Algunas aguas superficiales= varios centenares 
o Materia orgánica: Convierte al agua en un medio propio para el desarrollo de 
bacterias y es un indicio de contaminación.  
o Microrganismos: indican contaminación por vertidos 
o Hierro y manganeso: van juntos, el Mn acompaña al Fe en los mismos 
compuestos: 
 Dan color: de rojo a negro 
 Manchan la ropa 
 Sabor metálico 
 Originan precipitados en tuberías (por oxidación) 
 Favorecen la corrosión de tuberías 
 Con menor frecuencia, en tratamiento de aguas podemos tener problemas por: 
o Aceites y grasas: su presencia por vertidos a aguas residuales dan mal aspecto al 
gua y junto con sólidos en suspensión se aglomeran y producen obstrucciones. 
o Dureza total: presencia de iones  . Dan lugar a mayor consumo de 
jabón, mala cocción de legumbres e INCRUSTACIONES (por carbonatos=dureza 
temporal//desaparece al aumentar la temperatura) 
o Cloruros: dan lugar a un sabor salado y una acción corrosiva si se encuentra en 
grandes cantidades. 
o Sulfatos: dan un sabor amargo al agua y en combinación con Mg dan lugar a un 
efecto laxante. 
o Nitratos: se puede reducir a nitritos en el estómago empobreciendo sangre en 
oxígeno. Esto puede ser un problema sobre todo en niños pequeños. 
o Residuo seco: todo el conjunto de sales y materia orgánica. Dan sabor al agua y 
la hacen más corrosiva. 
o pH: algunas aguas naturales son ácidas.  
o Componentes nocivos o tóxicos: debidos a la contaminación de vertidos 
industriales: metales pesados, cianuros, fenoles e hidrocarburos y radiactividad. 

TRATAMIENTOS A REALIZAR 
 Materias flotantes: eliminación mediante filtración mecánica. 
 Solidos en suspensión: eliminación mediante desarenadores, decantadores o 
tamizado (filtración mecánica mas fina.) 
 Turbidez: eliminación de la fracción fina de sólidos en suspensión (no 
sedimentables) y materias coloidales 
o Materias coloidales: partículas  10 mm cargadas eléctricamente (en el agua 
con carga negativa). Se repelen y se mantienen en equilibrio sin unirse y sin 
decantar. Hay que romper este equilibrio, para ello se llevan a cabo las 
siguientes etapas: 

Patricia Valverde Ibarrola Página 129


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
1‐ Desestabilización de la suspensión neutralizando (atenuando) la carga de las 
partículas con reactivos: COAGULACIÓN 
2‐ Las partículas sin carga se pueden unir formando conglomerados de mayor 
tamaño (floculos): FLOCULACIÓN 
3‐ Eliminación de los floculos: DECANTACIÓN Y/O FILTRACIÓN 

El conjunto de estas operaciones se denomina: C‐F‐D‐F 

 Color: se puede eliminar con un decolorante (CLORO / OZONO) o, si el color es 
debido a la materia en estado coloidal mediante el método C‐F‐D‐F 
 Materia orgánica:  
o Si se encuentra en pequeñas cantidades estará en estado coloidal, lo retiro de 
forma C‐F‐D‐F. También se puede retirar con cloro que oxida la materia 
formando compuestos organoclorados insolubles. Se sedimentan y los retiro. 
o Si se encuentra en mayor cantidad la puedo retirar mediante filtros de carbón 
activo: tiene mucha superficie específica y por lo tanto mucho poder 
absorbente. 
 Microrganismos: se pueden eliminar mediante la desinfección con cloro y ozono u 
otros procesos (ultravioleta). Algunos microorganimos resistentes a estos 
desinfectantes se pueden eliminar mediante C‐F‐D‐F (no solo los microrganismos 
adultos sino también sus esporas, que son formas de reproducción muy 
resistentes.). 
 Hierro y manganeso: la parte de sus compuestos están en estado coloidal, lo retiro 
mediante C‐F‐D‐F. También se pueden oxidar a otros compuestos menos solubles: 
AIREACIÓN y eliminación de precipitados por FILTRACIÓN. O con técnicas de 
DESALACIÓN.  
 Aceites y grasas: por FLOTACIÓN llevándolos a la superficie, dos formas: 
disminuyendo la velocidad del agua o favoreciendo la flotación mediante burbujas 
de gas en el interior del agua. 
 Dureza total:  
o Precipitación química: mediante productos que reaccionan con sales de 
 formando compuestos insolubles que precipiten y se eliminan por 
DECANTACIÓN y/o FILTRACIÓN. 
o  INTERCAMBIO IÓNICO pasando iones   al intercambiador y de éste 
iones   al agua. 
 Sales disueltas: las que no entran en las categorías anteriores) mediante TÉCNICAS 
DE DESALACIÓN (muy especiales) 
 Componentes nocivos o tóxicos: eliminación mediante precipitación química y 
técnicas de desalación  
 pH: se ajusta neutralizando con ácidos o bases según convenga. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 130


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
TÉCNICAS DE DESALACION (MUY ESPECIALES) 
 Destilación: mediante calor se produce la evaporación y posterior condensación. 
 Congelación: mediante frio se forma hielo y se saca el agua pura y se licua. 
 Intercambio iónico 
 Técnicas de membrana: 
o Osmosis inversa: la ósmosis sería lo siguiente: 

Imagen 78. Ósmosis 

Imagen 79. Transmisión de partículas  

Patricia Valverde Ibarrola Página 131


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
Si la situación inicial es la de la imagen 79 
(imagen izquierda)  la concentración a la 
izquierda es mayor que a la derecha. De esta 
forma a la membrana llegan por la izquierda 
un agua y tres de soluto y por la derecha tres 
aguas y un soluto en relación a la proporción 
de los mismos. De esta forma se produce el 
intercambio, de manera que por la 
membrana semipermeable solo podrá pasar 
el agua, nunca el soluto. De esta forma se 
produce un flujo de agua de derecha a 
izquierda. Hasta que se igualen las 
concentraciones.                                              

  Imagen 80. Concentraciones igualadas. 

En la imagen 80 la diferencia entre las alturas de agua es 
igual a la presión osmótica. 
Por lo tanto la ósmosis inversa sería: para dos muestras 
de concentraciones iguales aplicar mediante un émbolo la 
presión necesaria para que se obtenga una muestra de 
mucha mayor concentración que la otra. De esta forma la 
muestra de mayor concentración será el agua desalada y 
la de mayor concentración el agua salada o salmuera 
(residuo). (Imagen 81)                                                                 Imagen 81. Ósmosis inversa 

o Electrodiálisis: pasa corriente electica a través de solución salina dispuesta en 
compartimentos separados por membranas. 

Imagen 82. Situación inicial 

Patricia Valverde Ibarrola Página 132


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
En la imagen 82 vemos la situación inicial en la cual el cátodo atraerá a los positivos 
dado que es el polo negativo y el ánodo atraerá  a los negativos dado que es el polo 
positivo.  

Imagen 83. Situación final 
o Ultrafiltración: agua pasa por membrana con agujero muy pequeño. Se retienen 
las partículas pequeñas. Hay que ejercer presión el por aquí es mas pequeña 
que en la osmosis inversa. 

Con todo esto podemos considerar los siguientes niveles de tratamiento: 

 NINGUNO: problemático por muy buena que sea el agua. Como mínimo (aguas de 
consumo humano) contemplar una desinfección preferentemente con cloro por 
efecto más persistente.  
 Línea de tratamiento convencional: 
o Filtración mecánica 
o Precloración (eliminar color y materia orgánica) 
o Coagulación‐floculación‐ decantación  
o Filtración sobre lecho granular (arena) 
o Desinfección  

Se le puede añadir: desarenado (1`), oxidación (2`) y (3`) 

 Tratamientos especiales (adicionales) 
o Predecantación 
o Desengrasado  
o Filtración sobre carbón activo 
o Precipitación química 
 Tratamientos muy especiales 

Patricia Valverde Ibarrola Página 133


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
INSTALACIONES DE UNA ETAP 
Pasamos a estudiar paso a paso el proceso 

1) PRETRATAMIENTO 

Operaciones para separar del agua materias que (por su tamaño o naturaleza) originan 
problemas en instalaciones o tratamientos posteriores. Por sí mismos no producen un cambio 
apreciable en las características físico‐químicas y biológicas.  

Consisten en una o varias de las siguientes operaciones: 

 Desbaste 
 Tamizado 
 Dilaceración o trituración (más propio de residuales) 
 Desarenado 
 Pre decantación (mas propio de residuales) 
 Desengrasado 

Estas operaciones dan lugar a unos residuos que habrá que tratar, no mencionaremos dichos 
tratamientos por ser similares a los obtenidos en depuración de aguas residuales. 

 Desbaste  

El objetivo es proteger la planta de objetos de tamaño apreciable que pueden originar 
obstrucciones en la instalación. Separar y evacuar materias voluminosas que podrían disminuir 
la eficacia de los tratamientos posteriores.  

El desbaste se realiza mediante rejas de barrotes prismáticos con distintos separadores: 
desbaste grueso (50‐100mm), desbaste medio (10‐25mm) y desbaste fino (3‐10mm). 

El problema de las rejas es la retirada de los objetos retenidos pues sino se acabaría 
taponando. Las rejas pueden ser de dos tipos: 

o Rejas de limpieza manual 

Barrotes rectos de acero de sección rectangular 
1x5cm o más. Colocadas verticalmente o 
formando un ángulo con la vertical de 15‐40º. La 
longitud no debe ser mayor de la que se pueda 
rastrillar fácilmente. Arriba de la reja se coloca 
una bandeja perforada donde dejar objetos 
rastrillados hasta que ser retiran. 

Imagen 84. De limpieza manual 

Patricia Valverde Ibarrola Página 134


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
o Rejas de limpieza automática 

Limpieza con elemento movido por un motor. Los residuos se retiran mediante dispositivo de 
evacuación (cinta transportadora, vagonetas, recipientes…) el accionamiento del rastrillo 
puede ser muy variable: 

 Un sistema puede ser una doble cadena sin fin con un rastrillo solidario 
 Un rastrillo unido a un sistema giratorio (rejas cilíndricas) 
 Un rastrillo moviéndose entre  guías, cuando desciende se separan las púas de la 
reja y cuando asciende se aproximan. 

Imagen 85. Doble cadena sin 
fin 

Imagen 86. Rastrillo giratorio (reja cilíndrica) 

Funcionamiento 

Puede ser continuo o intermitente. Este segundo puede ser periódico (cada cierto tiempo 
mediante un temporizador) o con automatismo (en función de la perdida de carga en la reja). 

Cálculo de las rejas 

 Estructuras: debe soportar la presión del agua en el supuesto de que estuviera 
completamente taponada la reja (se comporta como una compuerta). 
 Hidráulico: perdida de carga: 

∆ ∗  
2∗
 
‐ V: velocidad de aproximación.  

‐ K: coeficiente de Kirschmen  ∗ ∗  
o W: ancho máximo de las barras en la dirección transversal a la corriente. 
o b: separación entra barras 
o : ángulo que forma la reja con la horizontal 
o : factor de forma de las barras 
 2.42 
 Circular 1.83 
 Rectangular redondeado en un lado 1.79 
 Redondeado en ambas caras 1.67 
 Tamizado 

Patricia Valverde Ibarrola Página 135


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
Es una filtración sobre soporte delgado. El tamiz puede ser de chapa mecánica perforada o de 
tela metálica. Existen dos tipos de tamizado: 

o MACROTAMIZADO. Orificios >0.3 mm retiene materiales flotantes y semiflotantes y 
pequeños materiales en suspensión.  
o MICROFLOTANTES. Malla inferior a 100 m retiene materias en suspensión de 
pequeñas dimensiones.  

Existen dos tipos de tamices: en primer lugar los instalados a ras de agua (en régimen libre) 
que pueden ser rotatorios o fijos y, en segundo lugar, los alimentados por bombeo (filtros a 
presión.) 

Perdida de carga en tamices 

1
∆ ∗  
2∗ ∗

‐ A: área eficaz de los tamices (área de los huecos) 
‐ C: coeficiente de diseño del tamiz (para tamices rotatorios limpios su valor es 0.60 y 
conforme se ensucia el tamiz disminuye) 

Imagen 87. Esquema 
de tamiz rotatorio 

Imagen 88. Tamiz rotatorio seccionado 

Patricia Valverde Ibarrola Página 136


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 

Imagen 89. Tamiz rotatorio para aguas residuales 

 Dilaceración  

Trituración (disgregación) de materias sólidas, no las separado y me ahorro pensar que hacer 
con ellas sino que las incorporo al tratamiento. 

 Desarenado 

Extracción del agua bruta: gravas, arenas... (Partículas minerales más o menos finas). 
Eliminación de partículas  200  ; para granulometrías inferiores tengo que realizar 
predecantación y posteriormente decantación. 

Objetivo: evitar sedimentos, abrasión y sobrecargas en otras fases del tratamiento.  

El tratamiento de agua potable se realiza en anales de forma rectangular. Se reduce la 
velocidad del agua favoreciendo la sedimentación. La extracción de la arena sedimentada 
puede hacerse de diversas formas: 

‐ Con la bomba aspirante en el puente móvil (aspirador) 
‐ Mediante barrido con rasquetas: 
o Con puente móvil 
o Con cadenas sin fin. 
‐ Con emulsiones de aire. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 137


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 

Imagen 90. Desarenado de barrido con rasquetas, con puente móvil. 

Imagen 91. Desarenado de barrido con rasquetas, con cadena sin fin. 

  Imagen 92. Desarenado con emulsiones de aire 

Patricia Valverde Ibarrola Página 138


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
TEORÍA DE LA SEDIMENTACIÓN DISCRETA 

Se refiere a la sedimentación de partículas granulares y en concentración baja. Los 
movimientos ascensionales del agua desplazada son inapreciables. Las partículas no interfieren 
entre si (no se agrupan.) una partícula granular en suspensión en un líquido en reposo está 
sometida a fuerzas: 

‐ Atracción de la tierra. 
‐ Empuje de Arquímedes 
‐ Fuerza resistente debida al rozamiento con el fluido. 

Al quedar la partícula en libertad rápidamente se acelera (en un tiempo corto) hasta alcanzar 
la velocidad constante. 

Imagen 93. Esquema de cargas sobre una partícula 

En este momento la resultante de fuerzas sobre el cuerpo es cero con lo cual no habrá 
aceleración. El cuerpo se moverá con velocidad constante. 

∗ ∗
Según Newton, si la partícula es esférica:  ∗  

‐ : í í .  
‐ : diámetro de la partícula 
‐ : densidad del sólido y del líquido. 
‐ : coeficiente de arrastre. Es función del número de Reinols. 
 

Patricia Valverde Ibarrola Página 139


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
∗ ∗ ∗
 
Según el valor de Re C toma distintos valores. 
  C  Fórmula 
10 <Re<1  24 STOKES 
 
1<Re<10   18.5 ALLEN 
.
 
10 <Re<4*10   0.44  NEWTON 
Tabla 12. Manual técnico del agua DEGREMONT. 

Si la partícula no es esférica:  

`
Se cambia  ∗  

‐ = factor de esfericidad= relación que hay entre el volumen de la esfera de igual 
superficie que la de la partícula, dividido por el volumen de la partícula.  

í

í

 Arena  2 
 Carbón  2.5 
 Talco  3.25 
 Láminas grafito  22 
 Mica  170 
 Yeso  4 

Si en la fórmula de Newton particularizamos para el valor de C de Stokes obtenemos la 
siguiente fórmula: 


∗  
18 ∗
Podemos observar que para Stokes aumentará la velocidad de la partícula si aumenta su 
diámetro o su densidad, así como si aumenta la densidad del fluido y disminuye la velocidad 
del fluido. Estas dos últimas ocurren en verano. 

TANQUE DE SEDIMENTACION IDEAL 

A continuación se presenta el cual seria un tanque de sedimentación ideal, el caso es que se 
hacen unas simplificaciones a partir de las pantallas tranquilizadoras. Dos simplificaciones: 

‐ Movimiento laminar 
‐ Velocidad en cualquier punto del tanque, la misma. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 140


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 

 
 

Imagen 94. Tanque de sedimentación. 

Imagen 95. Alzado 

Una partícula de tamaño d, es la que define el tanque: 

Patricia Valverde Ibarrola Página 141


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 

Imagen 96. Trayectoria de la partícula de d. 

‐ Vh: velocidad del agua 
‐ Vs: velocidad de sedimentación 
‐ Vp: velocidad constante de la partícula. 

Si entra por la parte superior de la sección de entrada está a punto de escapar. Llega al fondo 
del tanque poco antes de la sección de salida. 

Una partícula de tamaño d2>d ‐> vs2>vs: 

Imagen 97. Trayectoria de partícula de tamaño d2 

Si las partículas de tamaño d quedan retenidas, las de tamaño mayor quedaran también 
retenidas en su totalidad. 

Partícula de tamaño d1>d‐ vs1<vs 

Patricia Valverde Ibarrola Página 142


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 

Imagen 98. Trayectoria de partícula de tamaño d1 

La partícula que entra por la parte de arriba no cae al fondo, sale del tanque con el agua. Todas 
las partículas de tamaño d1 que entran por la zona H1 quedan sedimentadas, mientras que las 
que entran por encima saleen del tanque junto con el agua. 

Dimensiones que ha de tener el tanque para que queden retenidas todas las partículas de 
tamaño  d 

La situación más desfavorable será una partícula que entra por la parte superior y en la sección 
de salida alcanza el fondo. Si esta partícula queda retenida  cae al fondo antes de atravesar el 
tanque. 

í  

  (1) 

∗  
∗ ∗
‐ b= ancho del tanque 

Por lo tanto quedarán retenidas todas las partículas si: 

‐ Vasc= carga hidráulica superficial o velocidad ascensional 

La sedimentación de todas estas partículas no depende de la altura del tanque sino de la carga 
hidráulica superficial (velocidad ascensional). Decantaran todas las partículas que   y 
una fracción de las partículas que  . Las partículas de tamaño d1<d que entren al 

Patricia Valverde Ibarrola Página 143


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
tanque por debajo de la altura H1 quedan retenidas y si entran por encima saldrán del tanque 
con el agua.  

Imagen 99. Trayectoria de d1 

Suponiendo que hay la misma probabilidad de que entran en cualquier posición quedaran 
retenidas la fracción H1/Ho. De semejanza de triángulos saco: 

1 1 1
→  
1

Otra forma de sacar la anterior relación es mediante lo siguiente: 

í  

1
 
1

Y de (1) quedándome con la igualdad en dicha fórmula obtengo que:  

→ = fracción de partículas de tamaño que decantan. 

Si tenemos una gama continua de partículas, el total eliminado, siendo Co la fracción de 
partículas con Vs1<Vs. 

1
1 ∗ 1∗  

‐ E: eficacia/ fracción total eliminada (tanto por uno) 
‐ 1‐Co: partículas retenidas 

Patricia Valverde Ibarrola Página 144


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
 

Imagen 100. Distribución acumulada de velocidad de sedimentación de partículas. 

Dimensionamiento del desarenador 

Se calcula la superficie horizontal Sh en función del caudal máximo Qmax y de la velocidad de 
sedimentación de las partículas de menor tamaño a retener a su totalidad Vs. Por Stokes, Allen 
o Newton.) 

Parámetros de diseño 
Velocidad  Vas  70 
ascensional   

Velocidad horizontal  Vh  m/s  0.3 
Relación de forma  L/H  ‐  5‐15 
Tiempo retención  TRH  Min  3 
hidráulica 
Tabla 13. Parámetros de diseño  

TRH: termino medio que una molécula de agua permanece en un recipiente: 

 Predecantación 

Patricia Valverde Ibarrola Página 145


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
Se verifica con aguas muy cargadas de coloides y sobre la fracción fina de sólidos en 
suspensión. El objetivo es eliminar la totalidad de la arena y la mayor cantidad posible de 
barro. 

Es necesaria lapredecantacion si tenemos sólidos en suspensión > 2000‐1000 ppm si no se 
retiran alteraran el rendimiento de procesos posteriores. 

 Desengrasado  

Se distingue entre desaceitado (aceite (líquido)) y desengrasado (grasa (sólido)).  

‐ Aceites y grasas son más ligeros que el agua y tienden a subir a la superficie. 
‐ Todo dispositivo en que se reduce la velocidad actúa como separador de grasas y 
aceites 
‐ Se puede acelerar el proceso creando un movimiento ascensional mediante la 
inyección de burbujas de aire que en su ascenso arrastran a partículas de grasa a la 
superficie. 

Existen dos tipos de retirada de la grasa: por vertido o por rasquetas que barren la superficie. 

Imagen 101. Por vertido  

  Imagen 102. Por rasquetas 

Patricia Valverde Ibarrola Página 146


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
2) TRATAMIENTOS 
 COAGULACIÓN‐FLOCULACIÓN 

Las partículas coloidales, aunque son moléculas grandes, tienen un tamaño pequeño y además 
están cargadas eléctricamente (en general con carga negativa). Esto da estabilidad a las 
soluciones coloidales que no son capaces de sedimentar en un tiempo razonable. Si 
comparamos el tiempo de sedimentación de partículas de aren ( 2.65) de forma esférica, 
viendo el tiempo que tardan en recorrer un metro en vertical, según su tamaño: 

Diámetro de  Orden de tamaño  Tiempo de recorrido  Técnicas 


partículas  de 1m de caída 
10  Grava  1s  Desarenado 
1  Arena gruesa  10 s 
0.1  Arena fina  2 min 
0.01  Limo  2 h  Decantación 
0.001  Bacteria  8 días  Coagulación 
0.0001  Partícula coloidal  2 años  +floculación 
0.00001  Partícula coloidal  20 años  +decantación 
+filtración 
Tabla 14. Técnicas según tamaño 

Es prácticamente imposible separar las partículas pequeñas por sedimentación. Hay que actuar 
de otra forma: 

1) Desestabilizar la suspensión coloidal (neutralizando sus cargas): COAGULACIÓN 
2) Facilitar la unión entre partículas formando agregados de mayor peso (floculos), dando 
lugar a una mayor velocidad de sedimentación: FLOCULACIÓN 
3) Eliminación posterior de los flóculos: DECANTACIÓN + FILTRACIÓN 

Factores de estabilidad de una suspensión coloidal 

Hay dos tipos de coloides: 

o Hidrófilos: partículas coloidales se rodean de moléculas (hidratación) formando una 
barrera que impide que entren en contacto entre si. 
o Hidrófobos: lo que hace que sean estables es la carga eléctrica de las partículas. 

Las partículas en su superficie tienen carga eléctrica (negativa en nuestro caso) por: 

‐ Ionización de los átomos superficiales de las partículas 
‐ Sustitución de elementos superficiales de las partículas 
‐ Sustitución de elementos superficiales del enrejado cristalino por otros de carga 
eléctrica contraria 
‐ Adsorción de iones. 

Las cargas eléctricas superficiales atraen iones de carga opuesta que se encuentran en el agua, 
formándose una capa alrededor de la partícula por efecto de fuerzas electrostáticas. Se 
establece alrededor de la partícula una doble capa. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 147


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 

Imagen 103. Partícula coloidal 

La superficie de cizalla es la que se encuentra entre la capa compacta y la difusa. 

El espesor de la doble capa es  10 mm  

‐ Capa adherida (compacta) es una parte integral de la partícula, se mueve con ella. 
‐ Diferencia de potencial (∆ ) entre superficie de la partícula y el seno del líquido = 
potencial E o de Nerst. 
‐ ∆  entre plano cizalla y seno líquido = potencial Z. su valor depende de E y del espesor 
de la doble capa y determina la fuerza de repulsión entre partículas.  
‐ Tanto el espesor de la doble capa como la densidad de carga superficial están 
afectados por la concentración de iones, y su valencia, que están en la solución. La 
estabilidad puede alterarse añadiendo los iones adecuados. 

Factores de inestabilidad de una suspensión coloidal. 

Causas que hacen  que las suspensiones coloidales se desestabilicen o floculen: 

‐ Movimiento browniano: 

Las partículas coloidales más pequeñas están en constante movimiento, rápido y desordenado 
que  contribuye a: 

o Estabilidad: la materia coloidal se dispersa 
o Inestabilidad: al poner las partículas en contacto. 

Si las partículas son de gran tamaño el movimiento browniano se hace despreciable y para 
poner en contacto las partículas debemos producir agitación mecánica. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 148


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
‐ Fuerzas de Van der Waals 

Son fuerzas de atracción‐repulsión entre las moléculas. En el caso de partículas coloidales, por 
su importante tamaño por efecto de la agregación, tienen un radio de acción del orden de las 
dimensiones de la molécula. Si reducimos las fuerzas de repulsión electroestáticas, las fuerzas 
de Van der Waals harán que se formen agregados de partícula. En la práctica no es necesario 
anular el potencial Z, basta con reducirlo. Potencial –5 y –10 mv => Es suficiente para que se 
junten. 

COAGULACIÓN  

Atenuar (neutralizar) la carga eléctrica (negativa en general) de las partículas coloidales. Se 
aporta al agua un COAGULANTE. Si quito la carga eléctrica las partículas se pueden juntar por: 

‐ Fuerzas de Van der Waals 
‐ Movimiento browniano 
 Coagulantes 

Sustancias que dan lugar a iones de carga opuesta a la de las partículas coloidales, 
dependiendo del poder coagulante del ion de su valencia (a mayor valencia mayor poder 
coagulante). Además reducen el espesor de la doble capa. Coagulantes utilizados: 

o Sales de aluminio 
 :  
 ∗ 18 :  
o Sales de hierro ( ):  é  
o Polielectrolitos catiónicos (productos sintéticos): por ser los coloides naturales de tipo 
aniónico. 

Elección del coagulante 

‐ Naturaleza y calidad del agua 
‐ Variaciones de calidad del agua bruta 
‐ Calidad del agua tratada 
‐ Tratamiento previsto después de la coagulación  
‐ Grado de pureza del reactivo 
‐ Criterio económico 

Dosificación del coagulante (estos factores se afectan mutuamente) 

‐ Tipo de coagulante 

El meas empelado es el sulfato de aluminio (alumbre). En función de otros parámetros (pH) 
puede ser más interesante otro coagulante. 

‐ pH 

es la variable mas importante en el proceso de coagulación de coloides. Para cada agua, en 
fucnion de la concentración y características de materias coloidales rango óptimo del pH 

Patricia Valverde Ibarrola Página 149


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
(buena coagulación y en corto tiempo). El rango óptimo del pH depende del tipo de 
coagulante, la dosis de coagulante y las características del agua. Para las sales de aluminio 6‐
7.4 y para las sales de hierro 5‐8. 

‐ sales disueltas 

Influyen: rango pH para coagulación óptima, tiempo de floculación y coagulante radial en el 
agua tratada. Si utilizamos alumbre como coagulante: 

o sulfatos: aumentan la zona optima del pH hacia el lado ácido, y el rango, y 
reducen el tiempo de floculación 
o fosfatos: desplazan hacia el lado ácido la zona óptima sin variación del rango 
del pH. 

Imagen 104. pH. 

Como regla general, si empleamos sales de aluminio o hierro como coagulantes la 
presencia de: 

o Cationes ( , , ): efecto minimo sobre la coagulación  
o Aniones: amplian el margen óptimo del pH hacia el lado ácido en un grado que 
depende de su valencia: 
 ,  
 ,  
‐ naturaleza de la turbiedad 

A mas turbiedad mas coagulantes (aunque en menor proporción que directa). Paradoja: con 
turbiedad elevada empleo poco coagulante por mayores probabilidades de colisión entre 
partículas. Mas fácil coagular distribución amplia de tamaños de partículas coloidales que si un 
solo tamaño o gama muy estrecha. Materia orgánica absorbida por arcillas no exige más 
coagulante. Los coloides orgánicos son más difíciles de coagular y necesitan mayor dosis de 
coagulante.  

‐ Temperatura 

Si la temperatura es próxima  a cero grados hay dificultades en el proceso de coagulación‐
floculación. Si la temperatura disminuye la viscosidad  aumenta y por lo tanto disminuye la 
velocidad de sedimentación. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 150


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
Mezcladores  

Para el proceso de desestabilización de la suspensión coloidal (coagulación), es importante una 
mezcla rápida. El coagulante se tienen que difundir rápidamente a toda la masa antes de que 
parte del mismo haya empezado a actuar.  

Tipos : estáticos (dispositivo en canal o tubería en régimen altamente turbulento. Dan lugar a 
una buena mezcla) y rápidos (tanques mezcladores). 

Imagen 105. Mezclador estático. 

Imagen 106. Mezclador rápido 

FLOCULACIÓN  

En una suspensión coloidal desestabilizada las partículas coloidales se pueden poner en 
contacto y formar agrupaciones más o menos estables (en forma de recursos): FLÓCULOS 
Interesa que los floculos sean del mayor peso y cohesión posible (peso: decanta más 
rápidamente y cohesión para que no se rompan los floculos). Favorecen el agrupamiento del 
floculo: 

Patricia Valverde Ibarrola Página 151


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
‐ Coagulación previa lo más perfecta posible 
‐ Aumento de la cantidad de flóculos en agua RECIRCULACION  
‐ Agitación lenta y homogénea para aumentar la probabilidad de contacto (OJO: si 
rápida se rompe el floculo) 
‐ Empleo de floculantes 

Floculantes 

Sustancias que favorecen la formación de agregados de partículas (flóculos). Afectan:  

‐ Velocidad de floculación: rapidez de formación de los flóculos 
‐ Calidad del flóculo (mayor tamaño, más coherente) 

Clasificación: 

‐ Naturaleza 
o Minerales 
 Sílice activada 
 Agentes ponderantes‐adsorbentes  
o Orgánicos  
‐ Origen  
o Sintéticos 
o naturales 
‐ Carga eléctrica 
o No iónicos  
o Iónicos 
 Aniónicos  
 Catiónicos  

Sílice activada 

Es el más empleado. De naturaleza mineral, sintético y no iónico. Solución de ácido polisilícico 
: ó . Se obtiene a partir del silicato de 
sodio   y un ácido (sulfúrico), en las siguientes etapas: 

1) neutralización: añadir ácido  

2) envejecimiento: 10 min‐2h 

3) dilución: para que no gelifique 

Con el tiempo acaba gelificando, no se puede almacenar, hay que preparar la cantidad que se 
va a utilizar en cada momento. 

Ventajas: 

‐ Aumenta la velocidad de floculacion  
‐ Permite dosis mas reducida de coagulante 
‐ Rango más amplio de pH para coagulación óptima. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 152


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
‐ Floculos mayores, mas densos y coherentes 
‐ Coagulación‐floculación mas eficaz a bajas temperaturas 
‐ Mejor eliminación del color 
‐ Mejor floculación en agua de elevada turbiedad 
‐ Mejores características para la filtración.  

Inconvenientes 

‐ Dificultad de preparación: control minuciosos 
‐ Si no control adecuado se pueden conseguir floculos grandes pero con gran turbidez 
residual 
‐ Ineficaces en algunos tipos de aguas 
‐ Sobredosificación puede inhibir el proceso de floculación  
‐ No se puede almacenar porque gelifica y no se puede mezclar con agua 

Agentes adsorbentes‐ponderantes 

Son más bien coadyuvantes de la floculación: 

‐ Adsorbentes: fijan en superficie los coágulos 
‐ Ponderantes: dan peso al floculo  

Los mas utilizados (minerales no iónicos) son: 

‐ Arcillas bentoníticas (natural) 
‐ Tierra de diatoneras (natural) 
‐ Carbón activado en polvo (sintético) 

Floculantes orgánicos 

Son todo polímeros: moléculas de gran tamaño. Pueden ser: 

‐ Naturales (no iónicos), actúan como agentes ponderantes‐adsorbentes 
o Almidón  
o Celulosa 
o Proteínas 
‐ Sintéticos (polímeros sintéticos): obtenidos artificialmente a partir de monómeros, 
buscando cualidades para que ejerzan como floculantes. Producen floculos de un 
tamaño considerable. Existe una dosis optima, si se sobrepasa se produce una 
floculación deficiente. Pueden ser aniónicos o catiónicos según la carga eléctrica del 
polímero. 
o Aniónicos: eficacia independiente de la alcalinidad, la dureza, la turbiedad y el 
pH. Dosificación depende del coagulante. Si es alumbre aumenta linealmente 
con la dosificación del coagulante. No modifica el margen de pH óptimo para 
coagulación si se usa alumbre. 
o Catiónicos: pueden, con escasa eficacia, actuar de floculantes sin necesidad de 
coagulante metálico. Mejor conjuntamente con un coagulante. Permite: 

Patricia Valverde Ibarrola Página 153


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
reducir dosificación coagulante, atenuar interferencias de ciertas sustancias 
sobre la coagulación y pueden flocular organismos vivos (algas, bacterias…) 

Los polielectrolitos NO IÓNICOS son naturales o derivados directamente de ellos. Son más 
baratos que los sintéticos a pesar de utilizarse dosis más elevadas. 

Campo de empleo de los polielectrolitos  

Cuando haya dificultad de floculación por:  

‐ Variaciones de calidad de las aguas 
‐ Bajas temperaturas 

En comparación con la sílice activada: 

‐ Ventajas 
o Facilidad de preparación  
o Facilidad de almacenamiento 
o Menor dosificación: menos sustancias extrañas añadidas 
‐ Inconvenientes 
o Precio 
o Posible mas toxicidad de algunos de ellos 

ELECCION Y DOSIFICACIÓN DEL COAGULANTE Y FLOCULANTE 

Por criterios de efectividad y economía. Se ensayan para nuestra agua, en distintas condiciones 
(turbidez, temperatura, pH,…) diferentes coagulantes (floculantes) y dosificaciones 

TEST DE JARRAS 

Imagen  
107. Test 
de jarras 

Patricia Valverde Ibarrola Página 154


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 

Imagen 108. Test de jarras 

Añado coagulante y floculante en dosis distintas en cada una de las jarras. Agito y luego 
observo la que tienen menor turbidez y mayor sedimentacion. Esa será la combinacion de 
dosis foluclante‐coagulante. 

Floculadores 

La floculacion se efectuara en un dispositivo diseñado para ese fin o en el interior del 
daecantador propiamente dicho. Un floculador es una cuba con dispositivos de agitacion lenta 
(braceo) para no romper los lfoculos ya formados, pero suficiente para consegurir 
engrosamiento de los floculos e impedir que sedimenten en el fondo. 

Imagen 109. Floculador de turbina 

Patricia Valverde Ibarrola Página 155


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 

Imagen 110. Floculador de serie de turbinas 

Imagen 111. Floculador de paletas 

Imagen 112. Floculador de serie 
de paletas 

Patricia Valverde Ibarrola Página 156


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
 DECANTACIÓN 

Es continuación de la coagulación‐floculacion en la mayoría de los casos. 

Objetivo: se depositen en el fondo las partículas en suspensión en al agua. En nuestro 
caso (ETAP) los floculos que se han formado. 

Tipos:  

o Estática 
o Acelerada (de lados de fangos o flujo vertical) 
o Superacelerada 

1/ DECANTACIÓN ESTÁTICA 

Por sedimentación de los flóculos, parecida a la de las partículas granulares pero xon 
una característica diferencial: SEDIMENTACIÓN FLOCULENTA (O DIFUSA). Al tiempo 
que decantan continúan floculando, juntándose partículas y engrosando los flóculos. 
Varía si velocidad dad de sedimentación que, como sabemos depende del tamaño. La 
velocidad de sedimentación aumenta conforme desciende la partícula dado que se 
junta con otras aumentando su tamaño, en el tanque de sedimentación ideal seguirán 
trayectorias curvas. No se puede estudiar de forma analítica y ha de hacerse en 
laboratorio y para cada caso concreto (carga hidráulica, profundidad del tanque, 
concentración y características de las partículas). Las decantaciones pueden ser 
continuas o discontinuas según el agua entre o no de forma continua al tanque. 

 DECANTACIÓN DISCONTINUA (O INTERMITENTE O POR LOTE) 

Deposito que se llena con agua bruta. Se espera varias horas. Se extrae la parte 
superior del agua (agua clara). Se repite el proceso y cada cierto tiempo se vacía y se 
limpian los fangos (productos de la decantación). No es práctico como explotación 
industrial dado que el rendimiento es bajo.  

Imagen 113. Decantación discontinua 

Patricia Valverde Ibarrola Página 157


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
 DECANTACIÓN CONTINUA 

El agua floculada entra de forma continua en el decantador. Para que haya depósito de los 
flóculos la carga superficial (velocidad ascensional) ha de ser menor que la velocidad de caída 
del flóculo. Según como se eliminan los fangos se clasifican en: 

o SIN rascado de fondo 
 Cilíndrico‐cónico 

Imagen 114. Decantador cilíndrico‐cónico 

En la imagen 114 el agua realiza el recorrido de las flechas y los flóculos van decantando y dada 
la pendiente del cono sedimentan en la parte inferior. Hay que decir que las placas negritas 
por donde pasa el agua son metálicas agujereadas.  

Características del decantador 

Son de flujo vertical ascendente y solo toleran caudales pequeños ( ). La pendiente 
cónica comprende un intervalo de 45‐60º y la velocidad ascensional 0.5‐1m/h para aguas 
potables. 

 Laminares o lamelar 

Se basan en que puede mejorarse la eficacia de la decantación introduciendo en el decantador 
unas láminas  superficie horizontal. Porque la carga superficial (= velocidad ascensional) que 
indica el tamaño de las partículas que puede retener en su totalidad no depende de la altura 
del decantador. En la imagen 115 se ha colocado una lámina (recta roja) en el tanque de 
sedimentación, de forma que las partículas que se escaparían de esta manera decantan sobre 
la lámina. Al dividir el tanque en módulos mediante las láminas se incrementa la superficie de 
sedimentación y disminuye la carga hidráulica superficial   . Aumenta también el número de 
partículas retenidas. Se a obtenido que   y se retienen todas las partículas que entran en 
el tanque. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 158


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 

Imagen 115.Decantador lamelar 

En la práctica se utilizan láminas o tubos inclinados (para limpieza). En la imagen 116 se puede 
observar en la zona 3 la decantación lamelar. 

Imagen 116. Coagulación‐floculacion‐decantacion 

o CON rascado de fondo 
 Circulares 

Si los depósitos son cilíndricos de gran diámetro (pues los caudales son muy grandes) es 
inviable una tolva cónica con inclinación suficiente para la recogida de fangos por gravedad, de 
esta forma la retirada de fangos se hará con rascador (puente móvil giratorio con rasquetas). 

En la imagen 117 se puede observar como existe en el puente de rasquetas unas rasquetas 
inferiores para la retirada de fangos y unas superiores para la retirada de grasas. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 159


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 

Imagen 117. Decantador circular 

Imagen 118. Decantador circular 

 Rectangulares 

Son mas compactos, es decir que hay mejor aprovechamiento del terreno dado que se pueden 
situar unos junto a otros. Las rasquetas pueden ser de puente móvil con desplazamiento 
longitudinal o por cadenas.  

Patricia Valverde Ibarrola Página 160


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 

Imagen 119. Decantador rectangular con cadenas. 

Imagen 120. Decantador rectangular con puente móvil 

2/ DECANTACIÓN ACELERADA (O DE CONTACTO CON FANGOS)   

Se combina en un aparato único la coagulación‐floculación y la decantación. Dado que si 
aumenta la concentración de partículas en el agua se mejora la floculación. Se puede actuar: 

‐ Recirculación de fangos 
‐ Lecho de fangos 

Patricia Valverde Ibarrola Página 161


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
Recirculación de fangos 

TURBO‐CIRCULATOR 

Imagen 121. Turbo‐circulator 

Si aumenta la velocidad disminuye la presión. En la zona ocho, se introduce el coagulador y se 
mezcla. En la zona tres se introducen los floculantes  y se produce la floculación. En la zona dos 
vuelve a entrar el agua en la zona una ya con flóculos, esto da lugar a un aumento del 
rendimiento.  

ACCELATOR 

 
Imagen 122.Accelator 

En la imagen 122 en la zona de mezcla y reacción primarias se añaden los coagulantes y se 
mezcla, de forma que suben a la zona de encima que es la de mezcla y reacción secundaria 
donde se introducen los floculantes y se produce la floculación. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 162


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 

Imagen 123. Accelator 

En esta otra imagen se produce la coagulación y floculación a la vez en el mismo sitio. 

Lecho de fangos 

LECHO DE FANGOS 

Se hace atravesar el agua ascendiendo por una nube de fangos que actúa a modo de filtro. 
Problemas: 

‐ Velocidad ascensional muy baja: el lecho de fangos se consolida y sedimenta. Deja de 
actuar como filtro. Es complejo volver a ponerlo en suspensión.  
‐ Velocidad ascensional alta: se rompe el lado y se generan vías (canales) por los que 
circula el agua sin que haya filtración. 

Para mantener el fango en suspensión regular hay que hacer que la entrada de agua sea de 
forma intermitente. Voy variando la velocidad de entrada del agua de manera que intercalo 
velocidades altas y bajas. Así cuando la velocidad es baja  el lecho baja y se compacta y, 
cuando la velocidad es alta, el lecho asciende. 

Imagen 124. Lecho de fangos. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 163


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
Para disminuir la velocidad de salida del agua aumento la altura de agua en el tanque central.  
Para aumentar dicha velocidad, cuando el tanque central se ha llenado por completo, abro la 
válvula superior poniendo así el tanque a presión atmosférica de esta forma el agua querrá 
salir mas rápido hasta que se igualen las columnas de agua central y de alrededores.  La salida 
del agua decantada se realiza por canaletas agujereadas para que entre el agua.  

La etapa de llenado comprende 30‐40s. La etapa de vaciado comprende 5‐10s.  

TIPO PULSADOR LAMELAR 

Es el mismo caso que el anterior solo que se colocan lamelas en la zona de agua clarificada 
fuera de la zona de fangos. De esta forma se logra mejorar el rendimiento 

3/ DECANTACIÓN SUPERACELERADA 

SUPERPULSATOR 

Combina el efecto de las láminas y el lecho de fangos. Las láminas se colocan en el lecho de 
fangos de forma que aumentamos el rendimiento de decantación.  

Imagen 125. Superpulsator. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 164


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 

  Imagen 126. Superpulsator 

CYCLOFLOC 

Lastrar los flóculos con partículas de micro arena de cuarzo que después se recuperan. 

Imagen 127. Cyclofloc 

 FILTRACIÓN 

Objetivo: eliminar o separar los sólidos en suspensión en un agua haciéndola pasar por un 
medio material. En general las partículas son demasiado pequeñas para que decanten. Es un 
procedimiento por el que una mezcla sólido‐líquido pasa a través de un medio material 
(FILTRO) que retienen total o parcialmente los sólidos y deja pasar los líquidos.  

Tipos: 

Patricia Valverde Ibarrola Página 165


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
‐ Superficial o de membrana: si las partículas en suspensión de mayor tamaño que 
aberturas del filtro quedan retenidas en la superficie. La filtración superficial se realiza 
con membranas o microtérmicas de abertura de malla 10‐100  de materiales 
plástico o metal. También se produce en la superficie de medios porosos.  
‐ En profundidad o en lecho filtrante: si las partículas son de menor tamaño que el poro, 
penetran en el interior de la masa porosa y quedan ahí retenidas (aunque por su 
tamaño podrían haber pasado) 

La filtración en profundidad se basa en la capacidad de retención de los medios porosos en su 
interior.  

Usamos el término partícula para los sólidos del agua y el término grano para los que 
constituyen el lecho filtrante. 

Mecanismos de separación en el lecho filtrante: 

 Tamizado mecánico superficial: los poros o huecos superficiales son de menor tamaño que 
las partículas que quedan retenidas.  
 Tamizado mecánico intersticial: cuando pasan por los huecos superficiales y en el interior 
se encuentran con poros de menor tamaño y quedan retenidos. 

Imagen 128. Tamizado mecánico 

En cuanto al tamizado mecánico el proceso es claro: si no cabe, no pasa. El filtro también 
retiene partículas suficientemente pequeñas para pasar pero acaban adheridas a los granos. 
En este caso se debe a una serie de fenómenos (mecanismos) de transporte de las partículas 
hasta los granos del lecho filtrante y de fijación de los mismos.  

 Mecanismos de transporte 
o Decantación por gravedad 

Se puede considerar el lecho filtrante como un conjunto de tubos que actúan como 
decantadores con pequeña velocidad ascensional  partículas decantan sobre grano. 

o Acción de fuerza centrífuga 

Al seguir por las canalizaciones que se establecen en el material poroso unas trayectorias 
curvilíneas aparecen fuerzas de inercia que las hacen chocar contra los granos. 

o Fenómenos de intercepción 

Patricia Valverde Ibarrola Página 166


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
Si la partículas en su movimiento en el seno del líquido pasa tan cerca del grano que roza con 
el.  

o Fenómenos de difusión 

Aunque el movimiento del líquido sea laminar, las partículas más pequeñas tienen un 
movimiento propio, caótico, que facilita los choques contra otras partículas y con los granos. 

 Mecanismos de fijación  
o Fenómenos de adsorción 

La partícula se adhiere a la superficie del grano  

o Interacción electrostática 

Si la partícula y el grano ionizados con carga distinta se atraen 

o Enlace químico 

Reacción química entre partícula y grano. Se produce un compuesto que hace como de 
pegamento. 

Todos estos fenómenos dependen: 

‐ Del tipo de agua (naturaleza de turbiedad) 
‐ Coagulantes‐floculantes utilizados  flóculos 
‐ Naturaleza del material filtrante 

IMPORTANTE: la fijación de la partícula al grano se debe a un equilibrio de fuerzas y si esta se 
modifica, las partículas pueden desprenderse y producirse una resuspensión.  

Así, si funciona adecuadamente con un caudal constante y éste: 

‐ Disminuye: desciende el rendimiento pero no hay problema de resuspensión. 
‐ Aumenta: puede ocurrir que se rompa el equilibrio de fuerzas y las partículas se 
desprendan y sean arrastradas con un gran aumento de turbidez y disminución de la 
calidad del agua: ROTURA DEL FILTRO (no se ha roto, se llama así). 

Variables generales del proceso de filtración 

Influyen las características del : 

‐ Lecho filtrante 
‐ Agua a filtrar 
‐ Agua tratada 
 Características del lecho filtrante 
o Tipo de material granular 
‐ Arena silícea ( 2.65) (el más habitual) 
‐ Antracita ( 1.35 1.75) 
‐ Granate ( 4 4.2) 

Patricia Valverde Ibarrola Página 167


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
‐ Carbón activo. Aunque con otros objetivos adicionales. 
o Granulometría del material filtrante 

Definida por el tamaño del grano y la uniformidad del material. El tamaño del grano determina 
al de los intersticios o poros. Para su determinación se emplea el concepto de tamaño 
(diámetro) eficaz o efectivo ( ) 

Tamaño (diámetro) eficaz o efectivo:  . El de apertura de la malla que deja pasar solo el 10% 
en peso del material. Retiene el 90% en peso. 

El 90% en peso es de mayor tamaño. Para arena  0.15‐1.2 mm. La uniformidad se mide 
mediante el coeficiente de uniformidad ( ), nos da idea de la diversidad de tamaños. 

El coeficiente de uniformidad se define como: 

Es recomendable que  <1.6‐2.0 aunque a veces se usa un valor mayor.  

se denominan en parámetros de Hazen. 

o Friabilidad  

Friable: que se desmenuza fácilmente. El material del filtro hay que removerlo de vez en 
cuando (lavado)  los granos se pueden romper. Interesa que el material de los filtros sea 
duro y resistente para que no varíe su granulometría por formación de finos debido al 
desgaste. Se valora determinando la cantidad del mismo que se mantiene utilizable (tiene el 
mismo tamaño efectivo que le muestra original) luego de ser triturado bajo condiciones 
normalizadas. Se mide a los 15 y 30 minutos de trituración 

Imagen 129. Friabilidad 

Si x es el porcentaje de material de tamaño inferior el efectivo inicial. 100‐x tamaño superior a 
d10 y representa el 90% del material utilizable.  

Patricia Valverde Ibarrola Página 168


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
TOTAL APROBECHABLE:   y el material no aprovechable (la pérdida en %) PERDIDA:  
. .

o Atacabilidad  

Agentes agresivos pueden degradar el material filtro. Así si el agua contiene CO2carácter 
ácido y ataca a la arena. Se estima viendo la pérdida en un ensayo en el que se sumerge en una 
solución al 20% de HCl o al 5% de   durante 24h. Posteriormente se saca y se pesa. La 
pérdida  2%. Para que el material sea aceptable. 

o Granulometría del lecho 
 Superficie de filtración nos permite definir la velocidad de filtración: vfilt 
 Espesor. 
 Características del agua a filtrar 

No se debe tener concentraciones de sólidos en suspensión superiores a ciertos límites pues si 
no el funcionamiento y la explosión no son rentables. Es conveniente que se hayan retirado 
antes sólidos en suspensión por procesos de coagulación, floculación y decantación. El caudal a 
filtrar ha de estar relacionado con la superficie de filtración para obtener rendimientos 
adecuados. Un parámetro básico de diseño será la BELOCIDAD DE FILTRACIÓN definida como: 

 Características del agua a obtener 

La eliminación de sólidos en suspensión disminución de la turbidez. Una referencia de la 
efectividad del proceso será la disminución de estos parámetros. La turbidez la podemos medir 
emitiendo luz y viendo la que se capta después de pasear por el agua (fácil de medir en 
continuo.) por otro lado, el lecho filtrante, al meter partículas, se va ensuciando conforme va 
tratando agua y esto se detecta por un aumento de: 

o Turbidez: aumenta con tiempo (pérdida de fricción. No retiene partículas que antes, 
cuando estaba limpio, retenía.) 
o Pérdida de carga hidráulica: aumenta con el tiempo. Al irse colmatando (rellenando los 
intersticios) se dificulta el paso del agua 

Cuando la pérdida de eficacia no es admisible (mayor turbidez que hay que limpiar el filtro). Se 
denomina CARRERA DEL FILTRO al intervalo de tiempo entre dos limpiezas consecutivas. Tipos 
de filtración en medio granular: 

‐ Filtración lenta (sistema ingles) 

Adecuada para aguas con bajas concentraciones de sólidos en suspensión <15ppm. Las 
características con las siguientes: 

o Material filtrante  
 d10 0.15‐0.35mm (arenas muy finas) 
 Cu<3 (preferible <2) 
o Velocidad específica de filtración: 

Patricia Valverde Ibarrola Página 169


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
 

0.1‐0.4=2.5‐10 m/día 
o Requiere agua bruta de baja turbidez y de valor constante<5mg/L SiO2 (mejor 
<10mg/L SiO2) 

Funcionamiento 

Se forma en superficie una película biológica de 1 o 2 cm  de espesor constituida por diversos 
tipos de microrganismos. Es una filtración en superficie y elimina además la materia orgánica 
disuelta y los coliformes. La generación de esta película requiere un tiempo que se denomina 
periodo de maduración del filtro que depende fundamentalmente del tipo de agua dese 3 días 
(muy cargada) a 30 días. Durante este período de tiempo el agua filtrada se rechaza. 

Carrera del filtro 

Superior a dos semanas. Normal 2/3 meses.  

Limpieza del filtro 

El proceso dura 1 o 2 días. Se vacía el depósito de agua y se elimina la biopelícula por 
rastrilladlo (junto con 1‐2cm de arenas). Se debe reponer la arena cuando el espesor del filtro 
es aproximadamente de 0.7m. Aproximadamente cada 5 años. 

Diagrama esquemático 

Imagen 130. Filtración lenta. 

‐ Altura de agua 1‐1.5m (disminuye conforme se ensucia el lecho) 
‐ Espesor lecho filtrante de arena: 1.2‐1.4m 
‐ Soporte de grava:0.4m ()soporte mas filtro de arena) 
‐ Falso fondo puede ser una solera perforada, ladrillos con huecos y tuberías sin junta. 

Mínimo de unidades de filtración. Ha de haber varias para funcionar de forma alternativa por 
necesidad de limpieza y maduración: 

Patricia Valverde Ibarrola Página 170


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
∗  con Q en m^3/h y n 2 

Superficie de unidad de filtración >100m^2 y <2000‐5000 m^2 este ultimo por problemas de 
oleaje.  

Ventajas e inconvenientes de la filtración lenta. 

 Ventajas 
o Se obtiene agua de una calidad elevada 
o Reducción de la contaminación bacteriológica en mas del 99% 
o Fácil de construir y de materiales sencillos 
o Sin dispositivos electromagnéticos (aunque tendremos para control de la 
turbidez y ∆  pero son  parte esencial del proceso en si) 
o Explotación y mantenimiento sencillos 
o Perdidas de agua muy limitados 
o La biopelicula y arena extraídas en limpieza es buen acondicionador de suelos. 
 Inconvenientes  
o Exige mucho terreno 
o Sensible a cambios de calidad del agua bruta, exige una calidad constante y 
baja concentración de sólidos en suspensión. 
o En climas fríos se puede congelar la superficie del agua  cubrir filtro (para 
protegerlo de la intemperie caro) 
o Problema por desarrollo de algas en el filtrocubrir (para oscurecer) 
 
‐ Filtración rápida 

Características 

‐ Velocidad específica de filtración: 4‐50 m/h 
‐ Prácticamente no hay formación de película biológica 
‐ Preponderan los mecanismos físicos de eliminación de partícuals. Es la verdadera 
filtración en lecho granular. 

Funcionamiento  

El filtro se va colmatando desde la zona de alimentación del agua y va progresando según el 
sentido del flujo de manera que en una zona determinada llega un momento que la 
concentración de partículas entrantes es igual a la concentración de salientes. 

En la imagen 131 nos interesa que t1=t2 para que no deje de ser eficaz en ningún momento. 
De todas formas si algo tiene que dejar de  ser eficaz mejor que lo sea primero por pérdida de 
carga para que no disminuya la calidad del agua. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 171


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 

Imagen 131. Valores máximos de la perdida de carga y la concentración de sólidos en suspensión en el filtro. 

Imagen 132. Evolución de la perdida de carga y los sólidos en suspensión a  la salida del filtro. 

Las impurezas quedan retenidas en los primeros centímetros del lecho y la pérdida de carga es 
muy fuerte en los mismos. (Zona redondeada de las gráficas azules). Después las gráficas son 
rectas porque prácticamente no se taponan los poros siguientes. Las impurezas se han 
retenido mas arriba. Puede llegar un momento en el que las pérdidas de carga sean mayores 
que la altura de agua ene ese punto y se den presiones negativas. La columna inferior actúa 
como un tubo de aspiración. Se puede liberar aire disuelto en el agua: 

‐ Bolsas de aire en el interior de la arena 
‐ Disminuye el área efectiva y aumenta la velocidad del agua. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 172


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
‐ En el inicio del lavado en contracorriente puede escapar masa de aire antes de romper 
el conjunto de la superficie de arena: 
o Velocidad elevada 
o Arrastre y desplazamiento del material filtrante. 

Si la turbidez o la pérdida de carga alcanzan los máximos hay que proceder a limpiar el filtro 
(todo), no solo la parte superior aunque sea la mas sucia. Se ejecuta mediante una 
contracorriente de lavado que expande el lecho granular: SIFONAMIENTO. Los granos chocan 
unos contra otros y se favorece el desprendimiento y arranque de la suciedad adherida. Las 
partículas desprendidas son arrastradas por el agua. El agua empleada en elevado es parte del 
agua filtrada, por lo que en el proceso perdemos parte del agua ya tratada. 

Imagen 133. Relación de los sólidos en suspensión con la altura de el filtro. 

En la imagen 133 se puede ver como no se altera la concentración de sólidos en suspensión 
antes del filtro (vertical). En las gráficas azules, en t1) se puede ver como la mayor parte de los 
sólidos en suspensión son captados en los primeros centímetros del filtro y después se 
mantiene prácticamente vertical. Al aumentar el tiempo la zona de retención de sólidos se 
amplia. En tn sería la máxima concentración de sólidos en suspensión admisible con lo que hay 
sería cuando limpio el filtro. 

Estructura de una unidad de filtración. 

Está constituida por:  

 Depósito abierto de hormigón (6 a 100m^2 de superficie) 
 Falso fondo de  
o Hormigón  
o Cerámica 
o Plástico 

Patricia Valverde Ibarrola Página 173


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
Con barquillos u orificios para: 

o Drenaje  
o Inyección de agua/aire de lavado 
 Lecho filtrante y capa de grava sobre el falso fondo. 
 Canales de entrada del agua bruta con vertedero o compuertas para una distribución 
homogénea del agua sobre lecho.  
 Uno o más canales de recogida de agua de lavado 
 Conducciones de agua 
o Bruta 
o Filtrada 
o De lavado 
 Bombas, llaves de paso y protección 
 Aparatos de control y de medida de  
o Caudal  
o Pérdidas de carga 
o Altura de lámina de agua 
 Si lavado automatizado 
o Monitorización de las pérdidas de carga y la turbidez. 
o Cuadro de control (on/off) 
 Bombas 
 Válvulas 
 Debe haber varias unidades de filtración con un caudal que distribuye el auga en las 
mismas (equirreparto) y los lavados han de hacerse alternativamente (no al mismo tiempo 
en todas las unidades.) 
 En el proceso de lavado de expansión de la arena alcanza una altura 
o 25‐50% (normal) 
o 40‐100% (óptima) 

A mayor expansión mayor caudal de bombeo, más agua se consume en el lavado y más 
energía se consume y por lo tanto mayor será el coste de explotación. Importante: durante el 
lavado es conveniente mantener un caudal constante. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 174


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
Imagen 134. Filtración.  

El tanque de la derecha permite almacenar suficiente agua tratada para realizar el lavado 

Imagen 134. Lavado. 

Las válvulas en rojo son las que permanecen cerradas. 

Tipología de filtros 

 Según la fuerza impulsora para hacer pasar el agua por el filtro 
o De gravedad 
o A presión (agua bruta de calidad (piscinas)) 
 Según la estructura 
o Abiertos: agua a presión atmosférica (de hormigón) 
o Cerrados: suelen ser presurizados (metálicos) 
 Según el lecho 
o Monocapa: un solo material (arena silícea, generalmente). En el fondo, como soporte, 
una capa de gravas. 
o Multicapa: varias capas con granulometrías distintas en cada capa. Generalmente de 
materiales distintos, cada capa. 

Interesa que sea de graduación inversa del material del filtro: si se busca un ensuciamiento 
homogéneo del filtro ha de haber capas de diferentes tamaños eficaces. Mayor en la zona de 
alimentación y disminuyendo en el sentido del flujo. Así las partículas mas gruesas se retienen 
en la zona mas superficial y las más pequeñas en el resto del filtro: ensuciamiento global, 
mayor carrera del filtro. 

PROBLEMA: si el material es único (igual densidad) al sifonar (expandirse) en lavado y después 
decantar se van al fondo los más gruesos alterando la estructura inicial. La solución es hacerlo 
con materiales distintos de manera que el material de menor granulometría sea el más denso 
para que caega abajo primero y el de mayor granulometría ha de ser el menos denso.: 

‐ Antracita +arena 
‐ Antracita + arena +granate 

Patricia Valverde Ibarrola Página 175


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
 Según sentido del flujo 
o Descendente (normal) 
o Ascendente (ventaja de que con un único material formemos un filtro multicapa pues 
los gruesos en el fondo son el frente de alimentación del filtro.) 
 Según metodología de lavado 
o Solo agua 
 Ascendente 
 Descendente 
o Agua + aire 
 Ascendente  
 Descendente 

El aire origina gran turbulencia y fuerza de tipo cortante que facilita el desprendimiento de la 
suciedad (partículas adheridas a los granos). El agua tiene la función de arrastre de las 
partículas desprendidas. Puede ser: 

‐ Primero aire y después agua 
‐ Aire y agua de forma simultánea.  
 Adicionalmente (mejoras): si se cementa la superficie. 
o Lavado superficial: como mayor acumulación de suciedad en superficie se hace más 
intenso el lavado en esta zona con un chorro de agua. Rompe costra superior. 
o Lavado mecánico en superficie: misma idea que anteriormente pero agitando la 
superficie de la arena mediante turbinas. 

Control del proceso 

Objetivo: optimizan en funcionamiento y la explotación del filtro. Hay que evitar la rotura del 
filtro (resuspensión de las partículas retenidas).  

Esto puede ser originado por oscilaciones de caudal: velocidad de filtración. Si la velocidad de 
filtración aumenta comienza el arrastre de partículas antes retenidas. Si la velocidad de 
filtración es constante el proceso se desarrolla en equilibrio. Si la velocidad de filtración 
disminuye lo hace la capacidad de tratamiento. 

Estrategias de control 

1) Caudal de entrada constante: control de los caudales que entran en cada filtro. 
Mediante canal de distribución que lleva el agua bruta al filtro y a la a entrada de la 
unidad de filtración: 
a. Vertedero 
b. Sifón (mayor constancia del caudal introducido) 
Otro sistema mediante bombeo. En el filtro el nivel del agua será variable en función 
del ensuciamiento del mismo. Será máximo cuando atascamiento máximo. Variación 
nivel 1.5‐2 m por ciclo (carrera de filtro) 
2) Caudal constante de entrada y nivel constante de filtración. Cuando el filtro está limpio 
introduzco una pérdida de carga (por ejemplo, con una válvula parcialmente abierta). 

Patricia Valverde Ibarrola Página 176


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
Cuando el filtro se va ensuciando voy quitando la perdida (voy abriendo la válvula). 
Otra forma es mediante un sifón y una boya (si el nivel desciende se destapa el sifón.) 
3) Caudal de salida constante. Conexión válvula automática a un sistema de medición de 
caudales. El nivel de agua en el filtro será variable. 
4) Sistemas de velocidad decreciente. Manteniendo un nivel de agua constante. Según se 
va colmatando va disminuyendo el caudal que filtra perdiendo  rendimiento pero no 
hay problemas de rotura de filtro. 

DISEÑO DE FILTROS 

En función del agua a tratar 

‐ Agua natural [SS]<15ppm  
o Filtración lenta 
o Filtración rápida directa (A) 
‐ Agua natural 15<[SS]<40ppm: coagulación sobre el filtro más filtración rápida (A) (el 
filtro actúa como coagulación.) 
‐ Agua natural 40<[SS]<2000ppm 
o C‐F‐D + filtración rápida filtro monocapa (A) 
o C‐F‐D + filtración rápida filtro multicapa (A) 
‐ Agua de piscinas  
o Filtro rápido de alta velocidad (7‐20 m/h) 
o Filtro a presión (C) 

PARÁMETROS DE DISEÑO DE FILTROS RÁPIDOS 
Características del  Filtro monocapa (A)  Filtro multicapa (B)  Filtro a presión (C) 
lecho 
Material  Arena silícea  Antracita +arena  Arena silícea 
silícea 
Espesor (m)  0.5‐1 (0.7)  0.85‐1.3 (1)  0.7‐1.2 (0.9) 
0.45‐0.7 (0.6) 
Tamaño efectivo  0.6‐1.2 (0.8‐1)  1.25‐2.5 (1.3)  0.3‐0.5 (0.5) 
(mm)  0.5‐0.8 (0.6) 
Coeficiente de  <2 (1.5‐1.8)  <2 (1.5‐1.8)  <2 (1.5‐1.8) 
uniformidad 
Velocidad de  4‐15 (7.5)  10‐15 (10)  40‐60 (50) 
filtración (m/h) 
Pérdida de carga  1.5  1.5  10 
máxima (mca) 
Tabla 15. Parámetros de diseño de filtros rápidos 

Parámetros proceso de lavado 
Método  Velocidad de lavado (m/h)  Tiempo de lavado (min) 
Agua  50‐70 (60)  15‐20 
Aire +agua  Aire 40‐80 (50)  1‐5 
Agua 12‐30 (20)  10‐12 
Tabla 16. Parámetros del proceso de lavado 

(ahorro significativo de agua cuando se lava con aire) 

Patricia Valverde Ibarrola Página 177


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
En las tablas anteriores el valor entre paréntesis es el valor que normalmente se usa. En la 
tabla 15. En el espesor i el tamaño efectivo los valores de la primera fila correspoenden a la 
antracita y los de la segunda a la arena.  

Otros aspectos a considerar 

‐ Expansión del lecho durante el lavado  
o Arena <50% 
o Antracita <100% 
‐ Máximo recorrido horizontal del agua de lavado hacia canaletas: 0.9 m (sino las 
partículas vuelven a depositarse) 
‐ Pérdidas de agua por lavado  
o Si C‐F‐D previa <1.5% 
o Si C‐F‐D previa <3% 
‐ Carrera de filtro: 12‐72 h (24h) 
‐ Nº de unidades de filtración  
o N ∗     (Q m^3/d) 
o N 2 0.044 0.051 
‐ Superficie unidad de filtración  
o 20‐50 m ^2 (más habitual) 
o 130 ^2 
 
 Ó . 

Desinfección: proceso de destrucción o inactivación de gérmenes patógenos. Se diferencia de 
la esterilización en que, en ésta última se eliminan todos (100%) de los microrganismos. 

La eficacia del proceso depende de: 

‐ Tipo de desinfectante 
‐ Dosis utilizada 
‐ Tipo de germen a eliminar 
‐ Concentración de gérmenes en el agua a tratar 
‐ Tiempo de contacto entre el desinfectante y el agua 
‐ Otras características del agua tales como la cantidad de materia orgánica, la turbidez, 
la temperatura y el pH. 

Así, la materia orgánica empeora el rendimiento pues (desinfección química) parte del 
desinfectante se empela en su oxidación. Puede obstaculizar la acción del desinfectante (al 
igual que la turbidez). 

Métodos de desinfección: 

‐ FÍSICOS 
 C‐F‐D‐F: además de eliminar coloide también elimina microrganismos. Más que matar los 
microrganismos, los retira del  agua (no al 100%). 

Patricia Valverde Ibarrola Página 178


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
 Calor: eliminación de bacterias causantes de enfermedades pero no sus esporas.  Es un 
tratamiento costoso y da mal sabor al agua dado que elimina el oxígeno disuelto y 
disminuyen las sales disueltas. 
 Tiempo: retener el agua para que los microrganismos (fecales), en ambiente hostil, 
mueran. 
 Presión: actualmente se está investigando para su utilización en la conservación de 
alimentos. 
‐ QÚIMICOS 
Determinadas sustancias químicas tienen poder desinfectante. 
 Productos oxidantes 
o Cloro y sus componentes 
o Ozono (Francia) 
o Bromo  
o Iodo 
o Permanganato 
 Iones metálicos: Cu y Ag, son tóxicos ([Ag] 0.05 mg/L tóxica para microrganismos) 
 Ácidos y álcalis: modificación de pH fuera de rango para mantener la vida pH<3 o pH>11. 
‐ RADIACIÓN 
 Rayos ultravioleta 
 Rayos x  
 Rayos   

Estas dos últimas son radiaciones ionizantes. Se emplean en desinfección de alimentaos y 
equipos médicos. 

CLORACIÓN = DESINFECCION CON CLORO Y SUS COMPUESTOS 

Desinfectante más generalizado: 

‐ Facilidad de obtención de  o sus compuestos. 
‐ Presentación 
o Gas  
o Líquido  
o Polvo 
‐ Barato 
‐ Fácil de aplicar por su alta solubilidad 
‐ Deja residuo en el agua. No dañino para el hombre que protege el sistema de 
distribución de nuevos microrganismos. 
‐ Muy tóxico para la mayoría de microrganismos pues detiene las actividades 
metabólicas. 

Compuestos utilizados 

‐  Cloro gas 
Es un gas de color amarillo verdoso, irritante y agresivo. En el aire si se encuentra en 
una concentración de 1.5 ppm es irritante, si se encuentra en una concentración de 30 
ppm es mortal.  

Patricia Valverde Ibarrola Página 179


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
Es el más utilizado en tratamientos de potabilización en núcleos grandes y medianos. 
Se suministra de forma líquida en: bombonas (50‐100kg), contenedores (500‐1000Kg) 
o en cisternas (10‐20 toneladas a granel). 
‐ : hipoclorito sódico 
En forma líquida con una riqueza de 150 g Cl/L. se utiliza en tratamientos de aguas en 
núcleos pequeños. Por su baja riqueza  hay que utilizarlo en grandes cantidades. El 
suministro se realiza en bidones de 20‐50 litros. 
‐ : hipoclorito cálcico 
Se presentan en pastillas. Se utilizan sobre todo en piscinas y su riqueza es de 70% en 
cloro. 
‐ : dióxido de cloro 
Es un gas amarillo verdoso parecido al Cl2. Su uso es cada vez mayor dedo que existe 
un abaratamiento de los costes de producción y las instalaciones de almacenamiento 
son más simples. Es inestable y, por lo tanto,  no se puede almacenar porque se 
descompone. Hay que producirlo in situ y aplicar directamente al agua. Tiene gran 
poder desinfectante y no produce olores ni subproductos olorosos. La obtención es a 
partir de clorito sódico [ ]. 
5 4 ↔4 5 2  
‐ : combinación de coloro y amoniaco 
o :  
o :  
o :  

Las dos primeras con poder desinfectante. La tercera poco poder desinfectante, 
además de volátil. Empleo en cloración de grandes conducciones. Gran estabilidad en 
agua: asegura su presencia residual. Menos activas que Cl2 para desinfección. 

Acción del cloro 

Al añadir   gas al agua  

↔ Ó  

↔ Ó  

Si en vez de cloro gas añado al agua (ejemplos): 

‐ NaCl                               ↔  
‐ Ca                 Ca 2 ↔2 Ca  

La desinfección es debida a la acción directa del cloro gas disuelto en agua, al ácido 
hipocloroso (HClO) y al ion hipoclorito  . El ácido hipocloroso es unas 80 veces más activo 
que el ion hipoclorito. Su grado de ionización depende del pH del agua: 

Patricia Valverde Ibarrola Página 180


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
 

  Imagen 135. Grado de ionización 

‐ pH 3‐4 solo existe cloro gas 
‐ pH 5‐10 existe combinación de los dos 
‐ pH>10 solo existe ion 

El cloro en forma de gas molecular, HCLO y ClO‐ tienen acción bactericida y se denomina 
cloro libre disponible o residual. Hay otros compuestos de cloro con poder bactericida= 
cloro combinado disponible. Los más comunes son las cloraminas, combinación de 
amoniaco y cloro. El cloro libre disponible + cloro combinado disponible = cloro total 
disponible. (Disponible= residual 

CURVA DE CLORACIÓN DE UN AGUA 

El comportamiento del cloro en un agua dependerá de las sustancias que este contenga (sales 
disueltas, N en forma de amoníaco y compuestos orgánicos….) 

Patricia Valverde Ibarrola Página 181


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
 

Imagen 136. Curva de cloración para un agua destilada 

Dicha curva es la bisectriz del primer sector 

Imagen 137. Curva de cloración de un agua cualquiera 

Si añadimos cloro gas al agua: 

1) oxidación de sustancias fácilmente oxidables tales como:   y materia 
orgánica y reducción del cloro a ion cloruro   sin poder bacteriana. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 182


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
2) Si el agua contiene amoniaco se produce la formación de cloroaminas reaccionando 
con el amoniaco (acción bacteriana).  
3) Oxidación de las cloroaminas y compuestos orgánicos nitrogenados produciendo 
dicloroaminas ( ) y monocloroaminas ( ó , 2 )  
4) Formación de cloro libre. No hay más capacidad de oxidación. Si cloramos 
sobrepasando el BP (coste elevado): 
a. Destrucción total de patógenos 
b. Máxima eliminación de gérmenes y cloroaminas 
c. Mínimo sabor del agua 
d. Máxima decoloración del agua. 

Sistemas de cloración. 

 Cloro gas ( ) 
Para grandes y medianos núcleos. Se presenta en forma líquida en botellas o cisternas. Se 
abre la válvula de la botella o cisterna y sale la forma gaseosa. No es recomendable la 
inyección directa de este gas al agua pues no hay regulación ya que la cantidad de gas 
dependerá de la presión,  a su vez influida por la temperatura. Para asegurar siempre la 
misma dosis se mezcla con agua mediante un sistema de aspiración hidráulica con 
extracción del cloro con dispositivos de regulación y medición. Si el consumo es muy 
elevado el proceso de evaporación puede llegar a congelar el cloro líquido. En 
contenedores horizontales se permite la toma de cloro de la zona de gas o de la zona de 
líquido en el recipiente. Si el consumo no  es 
elevado no se producirá la congelación y, por 
tanto, puedo extraer gas. Mientras que si el 
consumo es elevado, se extrae de la zona líquida y 
se lleva a un depósito de agua caliente para que 
allí se produzca la evaporación del cloro. 
Existen problemas de toxicidad y agresividad del 
cloro y por ello se colocan sistemas de protección 
contra fugas y dispositivos de detección y neutralización (en el caso de haber fuga). 
 Hipoclorito sódico (NaClo) 
Para núcleos pequeños. Se presenta en forma líquida y se almacena en depósitos. Se 
introduce al agua mediante bombas dosificadoras que aportarán más o menos según el 
caudal a tratar. Son consumos muy bajos y hemos de diluir previamente en el agua.  

Aspectos a considerar 

El desinfectante no actúa instantáneamente, requiere un determinado tiempo en el agua para 
ser efectivo. 

‐ El cloro gas, y para agua potable, este tiempo no deja de ser inferior a 30 minutos 
(suele cumplirse en un depósito de almacenamiento) 
‐ Las cloroaminas necesitan mas tiempo para lograr la máxima mortandad de los 
microrganismos pero si se las deja el tiempo suficiente son igual de efectivas. 

Control de la cloración 

Patricia Valverde Ibarrola Página 183


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
El objetivo de la cloración es doble: 

‐ Desinfectar el agua 
‐ Protección del agua de abastecimiento una vez salida del tratamiento 

Para ver la efectividad de la desinfección habría que hacer análisis bacteriológicos a la salida de 
los grifos., pero no es habitual. Además si queda cloro residual en agua con concentración 
suficiente está prácticamente garantizada la no presencia de patógenos. Por esto, se controla 
el cloro residual. Hay que hacerlo a la salida del tratamiento y en distintos puntos de la red 
para asegurar que al usuario no le llegan patógenos. El agua que sale del grifo tiene que tener 
una concentración residual de cloro 0.1 a 0.9 mg/L. 

Forma de actuar del cloro 

Por su pequeño tamaño y neutralidad eléctrica atraviesa las paredes celulares, penetra en el 
protoplasma y reacciona con las proteínas y enzimas alterando el metabolismo celular. Mata al 
microrganismo desde dentro. 

OZONIZACIÓN= DESINFECCIÓN CON OZONO ( ) 

El ozono es una variedad alotrópica del  . Es un gas de color azul y altamente tóxico, con olor 
a picante. Es muy inestable (vida media  20 min). Es ligeramente soluble en agua y fuerte 
agente oxidante y desinfectante. ‐  

‐ Elimina además: olores sabores, materia orgánica, hierro y manganeso y fenoles (no 
produce cloro fenoles que dan mal sabor al agua). 
‐ Se obtiene por acción ionizante sobre   de un campo eléctrico (tormentas) de 
potencial elevado. Se produce in situ haciendo pasar aire u oxígeno por electrodos con 
una diferencia de potencial 10000‐20000 V.  
‐ El rendimiento aumenta cuando aumenta el grado de sequedad y disminuye la 
temperatura, por lo tanto, hemos de tener desecado de aire y refrigeración del 
sistema. 
‐  En el proceso se consume energía eléctrica:  20‐30 Wh/g   producido. 
‐  La dosis de desinfección: 
0.5‐4 mg/L 
‐ Fase de contacto en tanques 
cerrados: 
o Tiempo de 
contacto: 5‐10 min 
o Concentración 
residual: 0.3‐0.5 
mg/L en la salida del 
tratamiento 
‐ Acción bactericida: 
desintegra la pared celular 
(LISIS) 

Imagen 138. Proceso de ozonización. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 184


 
Tema 7. Tratamiento de agua
 
Ventajas y desventajas del ozono frente al cloro. 

‐ Ventajas 
o No origina productos residuales extraños.  
o No origina olores ni sabores. 
‐ Inconvenientes  
o Es caro ya que requiere gran consumo de energía. 
o No queda producto residual por ser inestable, malo si después hay 
alguna incidencia sanitaria de contaminación en el recorrido del agua. 
Clorar ligeramente el agua con cloroaminas. 
o Puede haber corrosiones en la red de distribución si no damos tiempo a 
desaparecer. Problema a los usuarios que están cerca de la estación de 
tratamiento. 
 
RADIACIÓN ULTRAVIOLETA 
 
‐ Radiación electromagnética, longitud de onda =>  ≅ 254mm , es la longitud de onda 
más efectiva para la desinfección. 
‐ Se generan mediante tubos de vapor de mercurio (Hg). El consumo energético es alto 
10‐20 Wh/m^3. 
‐ Si es excesivo es malo para la vida humana. 
 
Ventajas e inconvenientes 
 
‐ Ventajas 
o Tiempo de retención mínimo, el agua pasa y se va eliminando microrganismos. 
o Alto rendimiento 
o No hay formación de olores ni sabores. No se aporta nada al agua, tampoco 
quita. 
o No problemas de sobredosis, no afecta a calidad. 
‐ Inconvenientes 
o Demanda energética elevada 
o Exige una baja turbidez del agua y bajo contenido de M.O. Agua turbia es 
prácticamente imposible de desinfectar por radiación, microrganismos 
protegidos con escudo. 
o No deja protección residual. Combinar con desinfectantes posteriores con 
efecto permanente, cloroaminas. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 185


 
Tema 8. Conducciones
 

 
 

Tema 8. 
Conducciones 
 
 
 
Patricia Valverde Ibarrola Página 186
 
Tema 8. Conducciones
 
 
   

Patricia Valverde Ibarrola Página 187


 
Tema 8. Conducciones
 
CONDUCCIONES 
Conjunto de obras y elementos cuya misión es transportar el agua desde la captación, pasando 
por la estación de tratamiento, hasta el punto inicial de la distribución: depósito de 
almacenamiento=depósito de regulación.  

Es la parte del transporte que se realiza a caudal total por completo. Según se emplea para 
realizar el transporte la propia energía potencial de posición de agua o se utiliza energía 
aportada tenemos conducciones: 

‐ Por gravedad: a partir de energía hidráulica al inicio (energía potencial de posición) 
‐ Por impulsión: necesario aporte de energía  a la corriente hidráulica. 
‐ Mixtas: si parte del trayecto por gravedad y parte por impulsión. 
 
 Conducciones por gravedad 
‐ En régimen o lámina libre: conducciones rodadas. El agua presenta una superficie libre 
a presión atmosférica.  
‐ A presión: conducciones forzadas. El agua circula en un conducto cerrado, ocupando 
toda la sección y a presión distinta de la atmosférica, generalmente mayor. 

CONDUCCIONES RODADAS=CANELES 
1) Impermeabilidad de las paredes: evitar perdidas de agua 
2) Secciones con esquinas redondeadas para evitar disminuciones de velocidad en 
esquinas que origina aterramientos: fenómenos de putrefacción si existe materia 
orgánica: alteración de la calidad del agua. 
3) Velocidad media 
a. V mínima >0.5m/s: para que no se dé sedimentación. 
b. V máxima. Dependerá del tipo de revestimiento y si existen o no en el tramo 
tomas o partidores. Si revestido de hormigón 3‐9 m/s. 
4) Contorno del canal: tiene que ser LISO.  Si excavamos en roca hay que revestir.  
a. Mayor capacidad hidráulica 
b. Evitar zonas de acumulación de depósitos 
c. Facilitar limpieza 
5) Cubiertos  
a. Conveniente antes de 
la ETAP 
b. Imprescindible 
después de la ETAP 

Asegura una protección frente 
a la posible contaminación en 
trayecto y para asegurar 
temperatura constante. Para 
ello capa de tierra superior a 
0.80 m.                                                                                                      Imagen 139. Canal cubierto 

Patricia Valverde Ibarrola Página 188


 
Tema 8. Conducciones
 
6) Material de revestimiento de las paredes ha de ser inatacable por el agua y que no 
altere la calidad de la misma. 
a. Transportada 
b. Exterior (del terreno) 
7) Materiales empleados 
a. Hormigón 
i. Impermeable 
ii. Resistente 
b. Otros  
i. Ladrillo 
ii. Mampostería 
iii. Láminas de plástico 
8) Secciones transversales 
a. Abiertas  
i. Forma rectangular 
ii. Forma circular 
b. Cerradas (más recomendables) 
i. Forma circular 
ii. Forma de herradura 
iii. Forma de ovoide 
9) Trazado en planta 
Muy flexible, con radios reducidos. Desde el punto de vista de pérdida de carga: 
Rmin .ç 
 
10) Trazado de perfil 
a. Diferencia de cotas en extremos 
b. Caudal a transportar 
c. Velocidades mínimas y máximas 
d. Normalmente entre 0.001 y 0.00015 
e. Puede tener a lo largo del trazado total tramos con distintas pendientes 

Ventajas  

‐ Se pueden construir con materiales locales 
‐ Larga vida de instalación 
‐ Poca pérdida de capacidad con el tiempo 
‐ Poco mantenimiento pues sus elementos no muy solicitados 

Inconvenientes 

‐ Muy condicionados por la orografías 
‐ Obras de movimientos de tierras de gran importancia 
‐ Dificultades en cruces con ríos, vías de comunicación y vaguadas. 

Obras especiales ligadas a las conducciones rodadas 

‐ Sifones 

Patricia Valverde Ibarrola Página 189


 
Tema 8. Conducciones
 
‐ Acueductos 
‐ Túneles 
 
 Cuando un canal debe cruzar una vaguada 
o Rodea el valle siguiendo aproximadamente una curva de nivel (no factible 
salvo que sea corto) 
o Sifón  
o Acueducto 

SIFÓN 

Bajar en conducción forzada por la ladera, cruzar el fondo del valle y subir por la otra ladera 
(todo en conducción forzada) y volver a conducción rodada. Es un tramo en conducción 
formada incluido en una conducción rodada. Lo caracteriza que los extremos del sifón están 
más altos que el resto del mismo. Conviene que se proyecten dobles por seguridad y para 
realizar reparaciones sin corte total del servicio. En los puntos inicial i final del sifón se 
construyen obras auxiliares destinadas a realizar una transición suave: cabezas de sifón. Hay 
que asegurar la evacuación del aire (llenado del sifón desde el punto más bajo) y e los 
sedimentos (evitar que entren).  

Imagen 140. Sifón 

ACUEDUCTO 

‐ Puente para el paso del agua 
‐ Cuando hay que salvar una vaguada por solución estética y económica 
‐ Cruce de ríos y vías de comunicación 
‐ Si se pasa por terrenos inestables: dificultad para ir en tubería o canal apoyado sobre 
el terreno. 

TÚNELES 

Patricia Valverde Ibarrola Página 190


 
Tema 8. Conducciones
 
Para salvar laderas accidentadas o para atravesar cadenas montañosas sin tener que elevar el 
agua. 

Ventajas 

Acortan el recorrido del agua, menos pérdida de carga. Pocos gastos de conservación. 

Inconvenientes 

Son caros, aunque menos que otros túneles (carreteras/ ferrocarril) por ser de menor sección. 
Deben estar revestidos para evitar filtraciones.  

Elementos y obras auxiliares en conducciones rodadas 

‐ Partidores de carga 
Son puntos singulares en los que el agua pierde mucha energía bruscamente. 
Justificados si sobra energía potencial y no es posible absorberla por rozamiento ya 
que tendríamos velocidades excesivas. Consisten en una caída con resalto al final (en 
redes de saneamiento esta función la cumplen los pozos de resalto).  
‐ Rápidos 
Misión idéntica al caso anterior de buscar perdidas de energía pero aquí en un tramo 
de cierta longitud con una disipación de energía más suave y prolongada. Son tramos 
de gran pendiente con fondo escalonado para favorecer la pérdida de carga. La sección 
debe reforzarse frente al desgaste por altas velocidades.  
‐ Registros de inspección y vigilancia 
Cuando el canal este cubierto tiene que haber cierta distancia entre depósitos que 
permiten acceder al canal para controlar su conservación y limpieza. Algunos deben 
permitir también acceso de maquinaria. 
‐ Almacenes y desagües 
Son obras que permiten cortar el paso del agua por un canal y desviarla a un 
desviadero. Ello permite vaciar un canal a partir de un cierto punto para proceder a su 
reparación o limpieza. Deben disponerse donde se pueda realizar el vertido del caudal 
sin originar problemas de erosión ni perjuicios a terceros. 
‐ Cabezas de sifones 
Realizar la transición entre conducción rodada y forzada. Son estructuras con un 
abocinamiento para pasar de régimen libre a conducción forzada o a la inversa. 
Constan de: 
o Caseta de compuertas  
o Unión abocinada al sifón 
o Cubierta ç 
Y en caso de entrada al sifón: aliviaderos laterales y desagües. 
‐ Obras de arranque 
Obras que se colocan en el punto en el que se inicia el canal, cuyas funciones son: 
1‐ Control de energía (niveles de entrada al canal) 
2‐ Control de caudales  

CÁLCULO DEL CANAL 

Patricia Valverde Ibarrola Página 191


 
Tema 8. Conducciones
 
‐ Fórmulas empíricas  
Chezy                             ∗ ∗  
Manning                        ∗ ∗  
‐ Datos a considerar: 
 Caudal a transportar Q 
Cuando circula el máximo caudal por el canal, no debe haber desbordamientos 
(incluyendo resguardos) 
 Trazado en planta y alzado 
Condicionado por la orografía, la cota disponible será conocida.  

Con los datos considerados hay que definir la sección transversal aplicando criterios 
constructivos. Se comprueban: 

‐ Velocidades medias dentro del intervalo admisible 
‐ Calados + resguardos =altura de carga 

CONDUCCIONES FORZADAS=TUBERÍAS 
Aquellas en las que el agua circula a presión, ocupando la totalidad de la sección.  

Consideraciones generales: 

‐ Impermeabilidad muy cuidada 
‐ Velocidad media: 0.5m/s   1.5 m/s (hasta 5‐6 m/s) 
‐ Material inatacable por las aguas, tanto interiores como exteriores 
‐ El perfil de la tubería  debe ir por debajo de la línea piezométrica para que sea fácil 
retirar los gases que se acumulan en puntos altos y que el agua salga y no entre si las 
juntas no son estancas CONTAMINACIÓN 
‐ Trazado en planta: recomendable que vaya cerca de caminos y carreteras de forma 
que exista fácil acceso a la construcción y reparadores.  
‐ Mejor quedan cubiertas por una capa de tierra de e 0.8m 
o Evitará esfuerzos térmicos 
o Conservación temperatura del agua 
o Protección frente a heladas 

SECCION TRANSVERSAL 

Forma universal: sección circular 

MATERIALES EMPLEADOS 

“pliego de prescripciones técnicas generales para tuberías de abastecimiento de agua” (MOP 
1974) 

“Guía técnica sobre tuberías para el transporte del agua a presión” (CEDEX 2003) centro de 
estudios de experimentación de obras públicas. 

‐ Metálicos 

Patricia Valverde Ibarrola Página 192


 
Tema 8. Conducciones
 
o Fundición  
o Acero 
‐ Amianto cemento (fibrocemento): se ha prohibido 
‐ Hormigón  
o En masa 
o Armado 
 Sin o con camisa de chapa 
o Pretensado 
 Con o sin camisa de chapa 
‐ Plástico  
o PVC 
 PVC‐ u 
 PVC‐o: orientado 
o Polietileno (PE) 
o Poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV) 

Tubos de fundición  

Uno de los materiales tradicionalmente más empleados (muy empleado en grandes/medias 
ciudades por su precio). 

‐ Larga duración (mas de 100 años y funcionando) 
‐ Gran resistencia a esfuerzos externos e intermedios  
‐ Máxima impermeabilidad 
‐ Pequeña rugosidad de las paredes 
‐ Facilidad de colocación  
‐ Admite flechas importantes sin llegar a rotura. 
‐ Diámetro máximo de 1200mm (guía 40‐20000 mm) 
‐ Longitud tubos de 3 a 5m 
 Fundición= aleación Fe+C+Si: 
‐ Gris: carbono (grafito) en forma de pequeñas láminas lo cual le proporciona fragilidad 
y que no sea soldable (ya no se usa) 
‐ Dúctil (nodular): o de grafito esferoidal: grafito en forma de esferas le da mayor 
resistencia y es soldable.  
 Piezas especiales 
‐ Codos 45/90º 
‐ Piezas en T 
‐ Reducciones…. 
 Protección  
o Exterior 
 Metalización con Zn + pintura bituminosa 
 Pintura epoxídica 
 Si terrenos muy agresivos: recubrimiento con poliuretano 
o Interior: mortero de cemento (se aplica mediante centrifugación) 
 Disminuye la rugosidad de la tubería 
 Pasiviza el metal: en la elaboración, transporte y manejo. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 193


 
Tema 8. Conducciones
 
 Cicatrización de fisuras en la fundición 
(fabricación y transporte) 
 
 
 
 

 
Imagen 150. Centrifugación. 
 Juntas: 
Elementos de unión entre los tubos para formar las tuberías. 
‐ Junta de enchufe y anillo de goma: permite dar un ligero ángulo entre alineaciones.  

  Imagen 151. Junta de enchufe y anillo de goma 
‐ Junta de bridas: bridas solidariamente unidas al tubo. Son coronas en los extremos del 
tubo. Es una unión muy rígida (no admite deformaciones diferenciales entre los 
asientos de los tubos contiguos). Tiene una goma en el centro para asegurar la 
impermeabilidad. 
 

Imagen 152. Junta de bridas 

Patricia Valverde Ibarrola Página 194


 
Tema 8. Conducciones
 
‐ Unión Gibault: para unión de dos tubos con extremos lisos (unión de manguito) 

Imagen 153. Unión Gibault. 

Tubos de acero 

Según su fabricación.  

‐ Sin soldadura 
o Laminados en caliente 
o Colada centrifugada 
‐ Con soldadura (chapas enrolladas soldadas) 
o Helicoidalmente 
o Longitudinalmente 

Imagen 154. Tuberías soldadas helicoidal y longitudinalmente 
 Magníficas propiedades mecánicas: son tuberías de gran resistencia a rotura. 
 Son fácilmente atacables por el ambiente (corrosión), por ello se les coloca una protección: 
‐ Catódica: ánodo de sacrificio unido eléctricamente a la tubería. 
‐ Recubrimientos: exterior / interior 
 Piezas especiales: no son necesarias por la facilidad de corte y soldadura. Se puenen 
realizar ex profeso para nuestra tubería. 
 Juntas:  soldadas a tope o exterior a enchufe 
 
 
 
Imagen 155. Soldadura 
a tope o exterior a 
enchufe 

Tubos de fibrocemento 

Patricia Valverde Ibarrola Página 195


 
Tema 8. Conducciones
 
Materiales: 

‐ Cemento 
‐ Árido fino (puede aparecer o no) 
‐ Material fibroso (da resistencia a tracción) 
 El material fibroso utilizado hasta ahora es un mineral: el amianto o asbesto.  
 Sus fibras pueden penetrar durante el proceso de fabricación y manipulación en los 
pulmones produciendo abestosis.  
 Prohibida su utilización desde diciembre de 2002. 
 Aún existen muchas instalaciones de tubería de fibrocemento que no es necesario 
cambiar.  

Tubos de hormigón 

Hormigón en masa 

o No habitual para tuberías en presión, y en cualquier caso para pequeñas 
presiones.  
o El hormigón en masa, aunque aguanta tracciones, como es poco fiable se dice 
que no aguanta tracciones.  
o No se usa en tuberías a presión 
o Se emplea en tuberías rodadas (régimen libre) 

Para conseguir que aguante tracciones: 

‐ Armado del hormigón con una armadura pasiva 
o No debe superar el estado límite de figuración: impermeabilidad (mal 
aprovechamiento del hormigón armado.) 
o Armadura pasiva: redondos o armadura difusa. (grapas d=2mm). 
HORMIGÓN ARMADO SIN CAMISA DE CHAPA DE ACERO 
‐ Inclusión de una chapa metálica en el interior del espesor del tubo= tubo de acero 
revestido de hormigón. 
o La camisa de chapa aporta la impermeabilidad (además de ser una armadura 
en sí) 
HORMIGÓN ARMADO CON CAMISA DE CHAPA DE ACERO 
‐ Pretensado: armadura activa que comprime el hormigón. 
o Ahora puede llevar o no camisa de chapa ya que este pre compresión puede 
impedir la aparición total de fisuras. 
HORMIGÓN PRETENSADO CON O SIN CAMISA DE CHAPA DE ACERO 

HORMIGÓN ARMADO SIN CAMISA DE ACERO 

 D=300‐2400 mm (depende del tipo de armadura) 
 Para presiones bajas <3atm 
 No para agua potable, no tiene suficiente impermeabilidad,  si atravesamos un terreno con 
agua contaminada, hay peligro de contaminación. 
 Fabricación 

Patricia Valverde Ibarrola Página 196


 
Tema 8. Conducciones
 
o Vibrado (molde externo e interior) 
o Centrifugación (molde exterior) 
 Protección: 
o En principio no es necesaria 
o Si atraviesa terrenos yesíferos (agua con sulfatos): el hormigón tendrá que 
haber sido fabricado con cementos sulforesistentes. 
 Juntas 
o Enchufe‐campana 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 156. Enchufe‐campana 
o Cilindros rectos 

  Imagen 156. Cilindros rectos 

HORMIGÓN ARMADO CON CAMISA DE CHAPA DE ACERO 

 D=250‐4000mm(según si camisa 
prestensionada o no) 
 Fabricación 
o Hormigón exterior por vibrado 
o Hormigón interior por 
centrifugación 
 Ventajas 
o Buena resistencia a tracción 
o Buena resistencia a flexión 
o Buen comportamiento hidráulico 
 Inconvenientes 
o Difícil ejecución para pequeños diámetros                      Imagen 157. HA con camisa 
o Cara 
o Peso excesivo 

Patricia Valverde Ibarrola Página 197


 
Tema 8. Conducciones
 
o Dificultad de ejecución de empalmes y tomas 
 Protección: en principio no es necesaria 
 Juntas: aprovechando la camisa de 
chapa. 
o De enchufe (flexible) 
o De manguito (flexible) 
o De enchufe, soldada 
 
 
 
 
 
 
 
 

Imagen 158. Tipos de Juntas  

Tubos de hormigón pretensado 
 
Someter al hormigón a más compresiones para que al someterlo a tracción no llegue a tracción 
y siga en compresión => Hormigón bastante impermeable, resistirá las presiones del agua sin 
que entre en tracción. 
 D = 500 – 4000 mm. 
 Fabricación: 
A partir del tubo de hormigón armado centrifugado. El pretensado se le da a partir de un 
enrollamiento helicoidal, y se va tensando. Después se protege con un revestimiento de 
mortero. A veces también se le somete a una compresión axial porque en el transporte y 
colocación estará sometido a esfuerzos de flexión y longitudinal. 
Los extremos de la tubería serán de fundición, para la 
unión. Con anillo de goma para la estanqueidad. 
 Piezas especiales: Se harán de acero, acero 
revestido con hormigón. 
 Juntas: de enchufe, juntas igual que en el 
hormigón. Este es sin camisa de chapa de 
acero y puede ser con camisa de chapa de 
acero => caro y pesado 
Imagen 159. Extremos de fundición 
Tubos de plástico 
‐ PVC => Policloruro de vinilo 
o PVC‐u => No plastificado 
o PVC‐o => orientado 
‐ PE => Polietileno 
‐ PRFV => Poliéster reforzado con fibra de vidrio. 
 
PVC – PVC‐u (no plastificado)  
 
 Material que se obtiene por la polimerización del gas (acetileno, vapor de HCl). 

Patricia Valverde Ibarrola Página 198


 
Tema 8. Conducciones
 
 De todos los plásticos es el que menos depende del petróleo. 
 Tiene problemas medioambientales si se quema. 
 Características: 
‐ Rígido a 0 – 60 ºC. 
‐ Frágil por debajo de 0 ºC. 
‐ Es termoplástico a Tª > 60 ºC. Si se calienta y se deforma, al enfriar se queda con esa 
deformación. 
‐ Es soldable por fusión a Tª de 200 – 220 ºC. 
‐ Es incombustible, se carboniza sin llama, no hace fuego. 
‐ Es insensible a corrientes vagabundas, se producen en el terreno. Excelente resistencia 
a la corrosión química y medio ambiente. 
‐ Hidráulicamente en muy liso, doble ventaja: a igual sección lleva más caudal 
(capacidad hidráulica) y es difícil que se produzcan incrustaciones. 
‐ Tubos son de fácil manejo, pesan poco,  = 1,40. 
‐ Problema: Envejecimiento, con el tiempo va perdiendo resistencia y elasticidad => 
pierde características mecánicas (50 años). 
‐ D = 12 – 1000 mm, también se usa en fontanería interior. 
 
PVC‐o (PVC orientado)  
 
Se somete al material a un tratamiento. Normalmente las moléculas tienen una orientación 
totalmente aleatoria. Con el tratamiento => reorientación de las cadenas moleculares en 
dirección circunferencial (contorno tubo), con esto se consigue un mejor comportamiento del 
material. 
 Mejora de las características mecánicas =>Gran tensión admisible circunferencial, 
admite mayores presiones interiores. O con menor espesor resiste más.  
 Gran resistencia al impacto => menos frágil.  
 Aumenta la resistencia a fatiga. 
 Puedo emplear menor cantidad de material para diámetros y cargas similares: menor 
peso, más fácil manejar (caros, relativo). 
 Se usa PVC‐o (orientado) D = 90 – 280 mm. 
 
 Juntas para el PVC  
 
o  Soldadura, pero no es habitual 
o  Junta de enchufe/campana encolada. Cola que no origine problemas 
sanitariosposteriores, sin sabor. Lleva tiempo aplicar la cola. Unión Rígida.  
o  Junta de enchufe/campana con anillo de goma: más sencillo y más usado. 
Para juntarlo se da un jaboncillo y se junta, es flexible. Gomas que no den 
problemas sanitarios. Ventaja: se puede deshacer la junta, la que se usa en 
PVC‐o y en la práctica en todo el PVC. 
 
POLIETILENO – PE  
Material que se obtiene por polimerización del etileno a presión, temperaturas elevadas y por 
catálisis. Se forma unas cadenas ramificadas. El grado de ramificación depende de la 
metodología (Tº, presión). 
 Grado de ramificación => Número de ramas y la longitud de las ramas condiciona las 
características del material. El proceso de fabricación es importante. 
 Características  
o Densidad = 0,92 – 0,96 => Menos denso que el agua. 
o Material hidráulicamente muy liso. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 199


 
Tema 8. Conducciones
 
o Combustible arde con una llama poco brillante. 
o Es flexible => admite curvado en frío ( distinto de PVC) 
o No admite electricidad. 
o Es resistente a la corrosión, no da problemas en terrenos agresivos. 
o Se deteriora a la intemperie, le ataca el oxigeno y los rayos UV (ultravioleta). 
o Se presenta en forma de rollos (tamaños pequeños) o en forma de barras 
(tamaños grandes)  
 D  50 mm => Rollos 
 50  D  110 mm => Rollos y barras rectas 
 D  110 mm barras rectas 
o También se usa para el transporte de gas.(azul‐negro => agua; amarillo‐naranja 
=> gas) 
o Longitud de las barras rectas entre 6‐12 metros, limitado por el transporte. 
o Problema de envejecimiento => característica a emplear en el cálculo, son a 
50años. 
o D = 16 – 1600 mm 
 Colocación => Que la tubería serpentee, debido a su coeficiente de dilatación alto 
yevitar los esfuerzos térmicos excesivos. 
 Juntas  
o Manguitos => para diámetros pequeños 
o Por soldadura (más habitual) cualquier tamaño. Con una chapa metálica 
caliente, se aproxima los dos extremos enfrentados, con el calor se funden las 
zonas cercanas del PE. Cuando está relativamente fundido se extrae la chapa y 
se juntan con presión los tubos. Queda una unión soldada. También se puede 
hacer por electrofusión, si el diámetro es muy grande. Corriente eléctrica a 
través de un bobinado, se reblandece. Soldadura no perjudica su resistencia. 
 
PRFV (POLIÉSTER REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO)  
 Materias primas  
o Resina de poliéster 
o Arena 
o Filler de carbonato cálcico 
o Fibra de vidrio (variedad de trenzado) 
 Fabricación  
o Por centrifugación. 
o Arrollamiento mecánico sobre mandril. 
 Características del material  
o Densidad 1,70 – 2,20 => Denso 
o Es termoestable => con las altas temperaturas y alta presión no produce una 
deformación, irreversible. 
o No corrosión 
o Insensible al (buen comportamiento a la intemperie) 
  Hielo 
 Altas Tª 
 Radiaciones UV  
 Agentes atmosféricos 
 
o Hidráulicamente liso 
o D = 100 – 2400 mm L = 12 m 
 Piezas especiales: Se fabrica (calderería) a partir de chapa se forman codos,.. 
 Juntas  

Patricia Valverde Ibarrola Página 200


 
Tema 8. Conducciones
 
Manguito también de PRFV, juntas de goma =>También juntas de enchufe encolada. Junta de 
enchufe con anillo de goma 
 
ELECCION DEL TIPO DE TUBERÍA 
Factores 
‐ Precio de los tubos (por metro) 
‐ Piezas especiales 
‐ Agresividad del medio  
‐ Facilidad del transporte y puesta en obra  
‐ Presiones de servicio 
‐ Comportamiento hidráulico 
‐ Trazado: muy flexible tanto en planta como en alzado 
o Planta: interesa llevarla por zonas de fácil acceso (cerca de caminos públicos) 
o Alzado: interesa ir por debajo de la línea piezométrica 
 Facilidad de evacuación de gases desprendidos que se acumulan en 
puntos altos. 
 Si rotura: sale agua y no se mete agua del exterior: no contaminación. 
 
OBRAS ESPECIALES LIGADAS A CONDUCCIONES FORZADAS 
 
 Cruces  
o Ríos 
 Acueducto (aéreo) 
 Cruce subfluvial (en el cauce) 
o Vías de comunicación  
 Acueducto (aéreo) 
 Subterráneo 
 Túneles (salvar elevaciones del terreno) 
 Anclajes (en cambios de sección, dirección, sentido : esfuerzos) [ejemplo: macizos de 
hormigón en codos para evitar desplazamiento del codo] 
 
Cruces subfluviales 
 
Problemas: avenidas e inestabilidad del fondo del río 
Formas de actuar: 
‐ En lecho rocoso. Enterrar tubería en zanja (difícil ejecución) 
‐ En lecho inestable hay que arriostrar la tubería: zanja/tubería/hormigón 
La solución más correcta (cara) es situar una galería de servicio impermeabilizada bajo el 
cauce, a suficiente profundidad, y la tubería en el interior de la galería.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 160. Cruce subfluvial / galería 
 

Patricia Valverde Ibarrola Página 201


 
Tema 8. Conducciones
 
Otra solución es pasar una tubería de mayor diámetro (en zanja y hormigonada) y dentro la 
nuestra. No es visitable como la galería, pero podemos retirar nuestra tubería si he tenido 
alguna avería en el terreno del cruce del río. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 161. Cruce subfluvial/ zanja hormigonada + tubería de gran diámetro 
Cruces con vías de comunicación 
 
Conviene independizar el paso en sí  y la tubería 
 Tubería no afectada por cargas del tráfico [mediante zanja o hincado (topo)] 
 Posibilidad de extracción y reparación si hay algún problema. 
 
Anclajes 
 
Absorber los esfuerzos por cambios de dirección y/o velocidad media del agua. Macizos de 
hormigón que mediante rozamiento o empotramiento en el terreno resisten los esfuerzos. 
 
ACCESORIOS 
 
‐ Ventosas (en puntos altos) 
 
o Eliminar el aire en servicio 
o Admisión de aire en vaciado de la tubería (evitar 
depresiones y aplastamiento de tubería)  
‐ Válvulas: permiten controlar el flujo 
o Automáticas 
 Retención o antiretorno                                                    Imagen 162. Ventosa 
 

Reductoras de presión (producen caída fuerte 
de presión) 
o De maniobra (las acciono yo) 
 Seccionamiento (o abiertas o cerradas) 
 Control de gasto (funcionan con distinto 
grado de apertura) 
‐ Desagües de fondo 
o Limpieza de sedimento 
o Vaciado de tubería                                                                         Imagen 163. Retención  
 
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN 
 
En la primera instalación de una tubería o si se ha realizado una reparación y es de temer 
contaminación: cloración con hipoclorito sódico. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 202


 
Tema 8. Conducciones
 
CÁLCULO DE CONDUCCIONES FORZADAS 
 
 Cálculo hidráulico  
Con datos de altura de carga en determinados puntos, longitudinales de la tubería y 
rugosidad:   
 Cálculo resistente 
Conociendo los parámetros resistentes del material ( ) y las acciones que debe 
soportar: espesor de la pared del tubo. 
 
‐ Acciones  
o Presión interior 
 Estática 
 Dinámica  
o Sobrepresiones: golpe de ariete (por alteraciones bruscas del flujo) 
o Cargas externas 
 Peso de tierras 
 Empuje de tierras y/o agua 
 Tráfico (el mas importante cuanto mas cercana esté la tubería a la 
superficie.) 
o Esfuerzos térmicos: tuberías a la intemperie o cambios de temperatura del 
agua. 
o Esfuerzos por transporte y colocación.  
 
CONDUCIÓNES POR IMPULSIÓN 
 Bombeo 
 Bombas 
 Golpe de ariete. 
 
CONTROL DE CALIDAD DE TUBERÍAS 
 
 Control de calidad de la fabricación 
Sobre los elementos que formarán la tubería: 
 Tubos  
o Materias primas empleadas 
o Proceso de fabricación [depende del tipo de tubo: soldadura (acero)] 
o Producto terminado: 
 Comprobaciones dimensionales: e, D, L, rectitud.. 
 Ensayos de los tubos 
 Presión hidráulica interior 
 Resistencia 
 Permeabilidad 
También, en algún caso, control de las uniones. 
 Control de calidad de la instalación 
 Recepción en obra de los componentes de la tubería 
 Comprobación de la correcta ejecución de las actividades realizadas en obra: 
o Soldaduras en tubos de acero (H. con camisa de acero) 
o Comprobaciones dimensionales si se manipulan en obra los tubos (corte) 
o Revestimientos en obra (tubo de acero con unión soldada) 
o Ejecución de las zanjas (alineaciones y rasantes) 
o Montaje tubería y ejecución de las uniones 
o Camas de apoyo y relleno de zanjas 

Patricia Valverde Ibarrola Página 203


 
Tema 8. Conducciones
 
o Elementos complementarios de la red: macizos de anclaje, arquetas, 
cámaras de válvulas. 
 
PRUEBA DE LA TUBERÍA INSTALADA 
 
Variación de la guía respecto al pliego. Coincide con lo previsto en UNE‐EN 805:2000. 
Conceptos a emplear: 
 MDP (Maximun Design Pressure)= presión máxima de diseño): Presión máxima a la 
que va a trabajar (incluye sobrepresión por golpe de ariete.) 
 STP (System Test Pressure= Presión de prueba de la red): el valor de STP dependerá de 
cómo se haya determinado el golpe de ariete GA: 
o Si GA se ha calculado a detalle: STP= MDP+0.1 ( ) 
o Si GA se a estimado como el menor valor de: 
 STP MDP 0.5 
 STP=1.5*MDP 
Se dan estos casos 
o Impulsiones y grandes conducciones(tubería única de principio a fin) 
o Ramales de redes de distribución 
 
METODOLOGÍA 
 
Se realizara antes de rellenar la zanja. Se inmovilizara la tubería con caballones de 
tierra que dejen las juntas al descubierto.  
Con todos los accesorios instalados (válvulas, ventosas…). Las válvulas de paso 
abiertas. Los extremos del tramo a  probar se cerraran y anclaran o apuntalaran (tapones 
ciegos). 
Se probará tramos de similares características (materiales, diámetros, espesores) 
Longitud de los tramos: entre 500‐1000 y hasta 2000 m (fijada en proyecto o por DO)[a 
ser posible con los extremos coincidentes con válvulas de paso de la tubería] y siempre que la 
diferencia de presión entre el punto más alto y el más bajo en el tramo:  
 
∆ 10%  
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  Imagen 164. Incremento de presión entre dos puntos 

Si es mayor  la igualdad, divido el tramo AB en otros dos tramos para ensayar. 

La presión en el punto mas alto A (a menor presión ) será al menos igual a MPD   . 

Patricia Valverde Ibarrola Página 204


 
Tema 8. Conducciones
 
La presión en el punto más bajo B (a mayor presión) será igual a STP  

PRUEBA: ES ÚNICA EN DOS ETAPAS: 

1) ETAPA PRELIMINAR 
Objeto: se estabilice la tubería y quede en estado similar a la situación de servicio, 
produciéndose los fenómenos de adaptación de una primera puesta en carga: 
 Movimientos de recolocación de uniones, piezas especiales, anclajes y válvulas.  
 Expulsión del aire de los huecos y alojamientos de uniones y en toda la tubería. 
 Saturación de la tubería en caso de materiales absorbentes (hormigón) 
 Deformación de los tubos, especialmente en el caso de tubos flexibles. 
‐ LLENADO 
o Se hará desde el puto mas bajo, de forma que el llenado sea de abajo a arriba, 
lentamente, dejando salir el aire. 
o En los puntos altos lleves de purga o ventosas para asegurar la salida del aire y 
que la tubería esta completamente llena de agua. Si no fuera posible llenar 
desde el punto mas bajo el proceso se realizara aun mas lentamente. 
o Se llenara mediante bomba normal o mecánica. Estará provista de manómetro 
(para controlar la presión aplicada) con una precisión no inferior a 0.02 ( ). 
o Posibilidad de la bomba de medición de volumen con precisión no inferior a un 
litro. 
Se llena y se deja en esta situación un tiempo. 
‐ A continuación se aumenta la presión de forma constante con un incremento de 
presión de 0.1 ( ) por un minuto hasta un valor comprendido entre STP u MDP. Esta 
presión se mantendrá por un tiempo razonable marcado por la dirección de obra por 
lo que, si es necesario habrá que suministrar, bombeando, cantidades adicionales de 
agua. No debe haber perdidas apreciables de agua ni movimientos aparente de la 
tubería. En caso contrario: quietar presión, reparar y repetir. Duración: lo suficiente 
para conseguir una estabilización de la tubería, dependerá: 
o Tipo de tubo 
o Diámetro tubo 
o Condiciones de instalación 
o Naturaleza uniones 
o Climatología 
o … 
Para: 
o Tuberías de plástico y metal: 1‐2 h 
o Tuberías de hormigón: 24‐48h 
 
2) ETAPA PRINCIPAL 
Superada la etapa preliminar se aumenta la presión de forma constante y gradual hasta 
alcanzar STP. 

0.1
 
 

Patricia Valverde Ibarrola Página 205


 
Tema 8. Conducciones
 
Alcanzada la presión se desconecta la bomba y después de 1h el descenso de presión debe 
ser inferior a: 
‐ 0.02 ( ) (metal, plástico, hormigón con camisa de chapa de acero) 
‐ 0.04( ) (hormigón sin camisa de chapa de acero) 

Nuevamente se incrementa la presión hasta alcanzar STP suministrando cantidades 
adicionales de agua y midiendo el volumen suminstrado ∆ , se debe cumplir: 

∆ ∆  

1
∆ á 1.2 ∗ ∗∆ ∗  

 V: volumen tramo de tubería a probar. 
 ∆  y V : en litros 
 ∆P: caída admisible de presión ( . Se coloca 0.02 o 0.04 de los valores 
anteriores según el material. 
 : módulo volumétrico de elasticidad del agua  2.1 ∗ 10  
 : Internal Diameter= diámetro interno (mm) 
 : espesor tubo (mm) 

  

Patricia Valverde Ibarrola Página 206


 
Tema 9. Distribución
 

 
 
Tema 9. 
Distribución 
 
 
Patricia Valverde Ibarrola Página 207
 
Tema 9. Distribución
 

 
 
 
 
 
 
 

Patricia Valverde Ibarrola Página 208


 
Tema 9. Distribución
 
Esta formada por depósitos y red de tuberías. El inicio es el depósito de almacenamiento.  

DEPÓSITO 
Recinto o vaso estanco (de capacidad variable) que cumple las siguientes funciones.  

‐ Regulación: compensar diferencias entre aportaciones y consumos 
‐ Carga: garantizar una presión mínima en la red.  
‐ Seguridad en el servicio : volumen de agua para 
o Averías 
o Consumos extraordinarios (incendios) 
‐ Calidad: debe mantener la exigida para que llegue al consumidor. 

CLASIFICACION DE LOS DEPOSITOS 

Según su : 

 Función  
o De regulación (volumen) 
o De carga (altura) 
o De regulación y carga 
 Emplazamiento en el terreno  
o Enterrado 
o Semienterrado 
o Superficial 
o Elevado (carga) 
 Posición en la red 
o De cabecera (alimentador): situado al final de la conducción y de el sale la tubería 
maestra de distribución 
o De cola (equilibrio o compensador): recibe agua cuando el consumo en la red es 
bajo y aporta cuando es alto. Se consigue una mejor posición de la línea 
piezométrica. 

Imagen 164. Depósitos e posición.  

Patricia Valverde Ibarrola Página 209


 
Tema 9. Distribución
 
El de la izquierda es el de cabecera y el de la derecha el de cola. 

 Material utilizado 
o Fábrica de ladrillo o mampostería 
o Hormigón (en masa, armado, pretensado) 
o Plástico (PVC, Poliéster) 
o Acero  

CAPACIDAD DEL DEPÓSITO 

 Capacidad mínima o de regulación. (mínima capacidad) 
Es la requerida para la función de regulación. Dado que el caudal de abastecimiento es 
prácticamente constante, 24h (gravedad) y x h de bombeo (impulsión), mientras que el 
caudal de consumo es variable. El depósito deberá: 
o Almacenar agua cuando el consumo es bajo: ó  
o Aportar agua cuando el consumo es alto:  ó  
 Capacidad media normal (valor prudencial para hacer frente a otras necesidades) 
El depósito también debe:  
o Atender necesidades en caso de avería o reparaciones en la conducción anterior al 
depósito. 
o Suplemento adicional para hacer frente a consumos extraordinarios: INCENDIOS 
 Capacidad máxima  
Si se quiere hacer frente a riesgos extraordinarios de una gran avería: uno o varios días 
de consumo. Evidentemente a mayor capacidad: 
o Mas seguridad en el suministro  
o Mas caro 
Y habrá que buscar un equilibrio. 

VOLUMEN POR REGULACIÓN 

La determinación de la capacidad del depósito por el aspecto de la regulación exige conocer (o 
estimar) las variaciones de consumo diario y estaciones por lo que hay que realizarla para cada 
caso concreto. Además hemos de saber que el régimen de aportaciones para, comparando la 
curva de aportaciones acumuladas y consumos acumulado, poder determinar la capacidad del 
deposito regulador. 

VOLUMEN POR AVERÍAS 

Si tenemos una interrupción en el aporte de agua al depósito por problemas en: 

‐ Bombeo de aportación 
‐ Conducción desde la ETAP 

Dependerá del tamaño de la población: 

‐ Grande: mejor respuesta  menor % Vavería 
‐ Pequeña: peor respuesta mayor % Vavería 

Patricia Valverde Ibarrola Página 210


 
Tema 9. Distribución
 
Valor estimado  25% consumo diario máximo.  

VOLUMEN DE INCENDIOS 

Dependerá de: 

‐ Tamaño de población 
‐ Tipo de edificación (en relación con su peligro de incendio) 

No es igual calles estrechas con edificaciones con materiales combustibles (casos antiguos) que 
avenidas amplias con edificios separados y materiales poco combustibles. 

NBE‐CPI/96: condiciones de protección contra incendios de los edificios. 

Derogada por el código técnico de la edificación (BOE 28‐marzo‐2006) 

1
2 ∗ 1000 ∗ 33.3  
60
60
2 ∗ 1000 ∗ ∗2 240  

En núcleos urbanos consolidados puedo considerar un caudal de 500L/min con una presión de 
10mca. El caudal de incendios que usaremos finalmente es el de la norma urbanística del lugar 
a estudiar. 

UBICACIÓN DEL DEPÓSITO 

 Ideal  
Punto elevado 
o
Baricentro de la zona a abastecer considerando los consumos 
o
De esta manera 
o Altura de carga suficiente y no grandes pérdidas en los recorridos por ser estos 
cortos y de longitud parecida. 
o Presiones muy homogéneas 
 Real 
o Buscar un punto elevado lo mas próximo a la situación ideal 
o Si va a ser necesario elevar el agua (ciudad muy llena), una solución en baricentro 
de consumos: 
 Depósito enterrado  regulación 
 Depósito elevado (volumen   15‐20% del enterrado) 

En ciudades de desarrollo lineal en  las que el depósito regulador está en un extremo (ciudad 
en vaguada) es conveniente ir a dos depósitos: 

‐ Cabecera o alimentador 
‐ Cola o de equilibrio o compensador 

Estando el de cabecera mas alto que el de cola. 

ALTURA DEL DEPÓSITO 

Patricia Valverde Ibarrola Página 211


 
Tema 9. Distribución
 
Es la de su solera (nivel mínimo del agua): presión en la red.  OJO: muchos valores distintos 
según textos y normas 

 Mínima: 15‐40 mca en la red 
o Población llana: 20‐40 mca 
o NRPAASP en la red: 5 mca sobre la cubierta del edificio + pérdidas de carga en el 
interior 8‐10 mca 
o NTE‐IFA: distancia (longitud acometida)+ altura del edificio 
o CTE:  
 100 kPa para grifos comunes 
 150 kPa para fluxores(válvula que aprieto y sale caudal durante tiempo 
determinado cisterna) y calentadores. 
 Máxima  
o Resistencia mecánica 
 Tuberías red distribución 
 Tuberías interiores edificio 
o Funcionamiento electrodomésticos y otros aparatos conectados a la red 
(calentadores de gas) 
o NTE‐IFA: 60mca 
o CTE: 500kPa (punto de consumo de agua) 
o NRPAASP: 60 mca. En poblaciones con desniveles elevados se pueden situar válvulas 
de perdida de carga. 

POSICIÓN DEL DEPÓSITO RESPECTO AL TERRENO 

 Enterrados 
o Conserva el agua a temperatura constante 
o Perdemos altura 
o Zanjas más profundas 
 Salidas de tuberías 
 Desagües 
 Semienterrados 
 Superficiales 
o Fáciles de vigilar y conservar 
o Zanjas menos profundas (más baratas) 
o Más afectados por la temperatura exterior 
 Elevados: carga 

Una situación u otra dependerán de las características del terreno y de la altura que tengamos. 

FORMA DEL DEPÓSITO 

Ideal  esférica (semiesférica) 

 Menos superficie para un determinado volumen 
 Dificultad constructiva: rechazada 

Patricia Valverde Ibarrola Página 212


 
Tema 9. Distribución
 
Real  cilíndricos o prismáticos 

Conveniente: 

‐ Divididos (compartimentados) 
‐ Ampliables  mejor planta rectangular 

CARACTERÍSTICAS REFERENTES A LA EXPLOTACIÓN 

 Conservación de la calidad del agua  
o Evitar variaciones de temperatura (15ºC) 
 0.7‐1 m recubrimiento de tierras en enterrados 
 Aislante equivalente en otros tipos 
o Utilización de materiales adecuados en contacto con el agua para que no alteren su 
calidad 
o Circulación adecuada del agua en el interior: 
 Tabiques direccionales 
 Disposición adecuada de entrada y salida del agua 
Evitar zonas sin circulación  sedimentos y aparición de 
microrganismos 
o Renovación del aire 
o Buen diseño de entradas de agua, de personal, y de ventilación 
 Garantías operacionales 
o Personas de mantenimiento y explotación instalaciones adecuadas 
o Accesos y medios auxiliares para carga y descarga de equipos y productos 
o Cámara de llaves, donde estarán alojadas: 
 Entrada 
 Salida 
 By‐pass 
 Dispositivos de medida de caudales que entran y salen 
 Posibilidad de toma de muestras 
Colocación de válvulas 
no en la misma vertical  
Sumidero para 
evacuación de agua. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 165. Cámara de llaves  

Patricia Valverde Ibarrola Página 213


 
Tema 9. Distribución
 
Doble vaso di el volumen es superior a 250 metros cúbicos. 
o
Sistema de drenaje de agua de lluvia y nieve en cubierta (peligro de penetración en 
o
el depósito  contaminación) 
o Sistema de aliviadero y vaciado del depósito 
o Vaso de agua sin iluminación natural: algas 
 Protección contra acciones exteriores 
o Evitar entrada indiscriminada de personas 
o Prohibición de accesos a los vasos  
o Puertas y ventanas de seguridad 

DISPOSITIVOS Y EQUIPAMIENTOS 

 Llegada del agua: 
o Entrada superior 
 Lo más habitual pues, siendo siempre la salida inferior, hay mejor 
renovación 
 Problema de erosiones si depósito vacío 
o Entrada inferior. Evita problema de erosión si depósito vacío, pero peor la 
renovación de agua.  

Conviene siempre (imprescindible si llega el agua por impulsión o es depósito de cola) haya un 
dispositivo de cierre de la entrada de agua cuando el depósito esté lleno. 

 Desagües y aliviaderos 
o Desagües: bocas de toma en el punto más bajo de la solera. 
o Remite el vaciado del depósito (limpieza o reparación) 
o Controlado mediante válvula 
 Aliviadero (vertedero o rebosadero ) 
o Eliminar exceso de agua cuando llegue al nivel máximo del vaso de forma que no 
suponga un peligro. 
o Lo ideal es que no tenga que funcionar porque corto la llegada de agua 
o Tipos  
 De labio (en una de las pareces del vaso) 
 De tubo 
 Ventilación  
En un depósito tenemos oscilaciones de nivel del agua  expulsión o entrada al aire 
varias veces al día respiraderos: 
o De sección pequeña para que pase el aire y no entre el polvo, insectos u otros 
animales, impurezas, aguas externas…. 
o No se pueda arrojar nada desde el exterior que llegue al agua. 
Para que la renovación del aire sea lo más completa posible conviene que la distancia 
entre el nivel máximo del agua a la cubierta sea la menor posible (aproximadamente 
0.5‐1.5 m)(altura de agua en el depósito 3‐8m) 
 Impermeabilización  
Objetivo: evitar la pérdida del agua y la contaminación del agua. Hay que 
impermeabilizar: 

Patricia Valverde Ibarrola Página 214


 
Tema 9. Distribución
 
‐ Exterior 
o Cubierta (y pendientes adecuadas para la evacuación de la lluvia) 
o Paredes 
‐ Interior 
o Mortero hidrófugo 
o Resina 
o Lámina de plástico 

Importante: paso de tuberías a través de la paredes  previsto con anterioridad (posible zona 
de fugas, sobre todo si no previsto y hay que romper el hormigón para el paso) 

 Juntas 
o Si no las hacemos se hacen solas 
o No se puede hacer de una sola vez el hormigonado (material más habitual) de todo 
el depósito  juntas de construcción. 
o Además, juntas de dilatación en paños muy grandes 
o Por estas zonaspuntos de fuga o de introducción de agua 
o Impermeabilización con bordes de PVC 

DEPÓSITOS HIDRONEUMÁTICOS (grupos hidropresores) 

‐ Solución alternativa a depósitos elevados 
‐ Para suministrar agua a edificios de altura singular (menor tamaño) 

Suelen ser esféricos (o en forma de cisterna cilíndrica) y metálicos 

Consiste en aplicar aire a presión en el depósito elevar la línea piezométrica. Para evitar la 
disolución del aire en el agua se puede aplicar el aire dentro de un globo. 

Imagen 166. Funcionamiento del depósito neumático 

A continuación se presenta el funcionamiento sacado de internet, no hay que estudiarlo 

Partes:

1 Globo o membrana para el aire

Patricia Valverde Ibarrola Página 215


 
Tema 9. Distribución
 
2 Válvula obús para carga de aire

3 Envoltura metálica

4 Conexión a red de agua.

Para meter aire:

Motor parado. Grifo abierto. Llave de entrada cerrada

2.- Metemos aire con un compresor por la válvula obús hasta el máximo que
indique la etiqueta (por ejemplo 2 bares, la mía) Cada hidrosfera, y dependiendo
para la potencia caudal, etc…lleva una carga distinta.

3.- Conectamos motor, el agua empieza a entrar y puesto que la presión la taramos
a más presión (en mi caso 4´5 bares)

4.- Una vez que llega al máximo el motor se para.

5.- Si abrimos un grifo el agua empieza a salir con la máxima presión y va bajando
hasta la que tiene de aire (2 bares), pero el motor empezará a funcionar antes,
pues la mínima es de 2´5

6.- La presión del aire, y la presión que mete el motor estará, siempre
“compensándose”, y Más o menos, echará otra vez a funcionar…y otra vez a
empezar y repetir el ciclo.

Si se observa la presión del agua y el tiempo es superior siempre que hay aire. Esta
es la forma correcta, sin embargo una vez abierto el grifo y sin aire, el motor
empezará a funcionar apenas haya un poco de consumo.

REDES DE DISTRIBUCIÓN 
‐  Último elemento del abastecimiento: lleva el agua al usuario final 
‐ Han de prestar servicio continuo: en cualquier momento suministrar el caudal 
requerido.  
‐ Tuberías (habitual): válido lo visto para conducciones. 

TIPOS DE REDES DE DISTRIBUCIÓN 

 Red ramificada 
o En forma de árbol 
o Cada punto recibe agua por un único camino: se conoce el sentido de circulación del 
agua. 
o Ventaja: más económica, los conductos son los estrictamente necesarios para llevar 
agua a los puntos de consumo. 
o Inconveniente:  
 Una avería deja sin servicio a todos los usuarios situados aguas abajo. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 216


 
Tema 9. Distribución
 
 En puntos extremos poca circulación: problemas de calidad del agua 
 Pero distribución de presiones en la red (gran diferencia entre los 
puntos más cercanos y más alejados del depósito) 

Imagen 167. Red ramificada 

 Red mallada 
Si en la red ramificada uno los puntos extremos: formo una red mallada. El agua puede 
llegar a cada punto por varios caminos: no se conoce el sentido de circulación “a 
priori” (puede ocurrir que en un tramo tengamos sentidos distintos según sean los 
consumos). 
o Ventajas  
 Una avería afecta a menor número de usuarios (solo al tramo que 
aislamos para la representación) 
 Presiones en la red mas equilibrada 
o Inconvenientes  
 Más cara dado que hay mas longitud de tubería y mas válvulas pero en 
cuestión de diámetro es mas barata porque los diámetros son 
menores. 

Imagen 168. Red mallada 

Patricia Valverde Ibarrola Página 217


 
Tema 9. Distribución
 
 Otros tipos de redes  
o Red circular: es una red mallada con la arteria principal describiendo un circuito 
cerrado. 
 

  Imagen 169. Red circular (la red principal es la gruesa) 

o Red en piso: si tengo una población en zona con gran desnivel tengo unas presiones 
muy grandes, en zonas bajas, con lo que se producen daños en la red y en los 
edificios. SOLUCIÓN: Coloco válvulas reductoras de presión o redes de distribución 
independientes, (en piso) abastecimiento a zonas a distintas alturas. 

  Imagen 170. Red en piso 

o Redes dobles: con aguas de distintas calidades. Una red tratada para abastecimiento 
de los usuarios y una segunda sin tratar para regadío, incendios…. Problemas: la red 
del usuario está funcionando pero la otra no, por lo tanto cuando sea necesaria su 
utilización es posible que no se encuentre en buen estado. Otro problema es que 
alguien piratee la no tratada y se intoxique. 

TRAZADO DE REDES 

Patricia Valverde Ibarrola Página 218


 
Tema 9. Distribución
 
Arteria principal (o maestra): llevar el agua al centro de gravedad de la población. De ella salen 
arterias secundarias al centro de gravedad de los barrios. Si la población es muy ancha se 
dispondrán dos arterias maestras. 

Imagen 171. Dos arterias 

Las arterias principales van siguiendo las grandes avenidas, pueden ir en la mediana. Las 
tuberías siguiendo las calles, habitualmente bajo aceras y próximas a bordillo. Para que no 
afecte a la cimentación del edificio una posible avería. 

Según la anchura de la calle 

‐ > 20m una tubería pro cada lado de la calle 
‐ < 20m una tubería a un lado de la calle y las transversales para acometidas. 

Si hay dos tuberías por calle 

‐ En una, acometida + hidrantes 
‐ En otra, solo acometidas. 

La generatriz superior de las tuberías de abastecimiento: 

‐   1 m si bajo calzada 
‐ 0.8 m si bajo acera  
 
 
 
Imagen 172. Distancia sobre tubería 

Las tuberías de abastecimiento siempre encima de la 
de alcantarillado: 

Imagen 173. Distancias entre tuberías 

Patricia Valverde Ibarrola Página 219


 
Tema 9. Distribución
 
ACCESORIOS 

Similar a las conducciones: 

‐ Ventosas 
‐ Desagües  
‐ Válvulas: aislar tramos obras (compuerta, mariposa) 

Además mediciones 

‐ Caudal  
‐ Presión (conocer funcionamiento a forma continua) 

Todos en sus correspondientes arquetas 

ACOMETIDAS 

Conexión a la red de distribución de las instalaciones del edificio, nave,…. 

‐ Mínima longitud y evitar codos 
‐ Llave de paso en exterior y contador (problema heladas) 
‐ Llave de paso en el interior del edificio 
‐ Presión a facilitar= sobre cubierta del edificio 8‐10m (5+pérdidas de carga en el 
edificio) 

CÁLCULO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN 

Factores  

 Núcleo  
Topografía: desniveles 
o
Trazado viales: trazado tubería 
o
Ordenación urbanística: caudales a suministrar en distintas zonas 
o
 Conducción 
o Volúmenes a suministrar (población y dotación) 
o Depósitos (tamaño y ubicación) 
o Posibles bombeos 
 Red  
o Tipo de red 
o Tipo de tuberías 
o Velocidades y presiones 
o Evolución de los caudales a suministrar 

Datos de partida 

‐ Plano rodeo (planimetría, altimetría) 
‐ Determinación puntos de uso agua y consumo de los mismos 
‐ Emplazamiento depósito 
‐ Presión mínima en el momento de máximo consumo. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 220


 
Tema 9. Distribución
 
‐ Diámetro mínimo a emplear  80mm 

Diámetro mínimo 80mm 

‐ Aguas duras en España (incrustaciones y disminución del diámetro útil) 
‐ Caudales de incendio 
‐ Acometidas (debilitamiento de la tubería) 

CAUDALES DE CÁLCULO 

‐ Población y dotación en vida útil ( 25 ñ ): determinamos necesidades diarias 
medias y evolución núcleo según normas urbanísticas 
‐ Oscilaciones de consumo: caudal punta 
∗  
 
Ya vimos valores de coeficiente de hora punta. Para ciudades. 
o Pequeñas, rústicas y residenciales  2.4 
o > 100000hab, industrialización media 1.8‐2.4 
o <800000hab, y fuerte industrialización 1.4‐1.8 

Caudal de incendios: 

 En función de la NBE CPI96 que esta derogada: 
‐ 120  = 33.3 L/s (durante 2 horas) 

‐ 60  = 16.7 L/s (durante 2 horas en núcleos pequeños) 
 Si no quiero usar norma derogada: Lo que indique la normativa urbanística (5‐15 L/s) 

Presiones de servicio 

8‐10 mca, sobre el punto más alto de la cubierta del edificio para edificios de altura normal, no 
para edificios de altura singular. 

Velocidades medias recomendables  

1∓0.5 m/s 

Formula Mougnie 

1.5 ∗ √ 0.05 

 D (m) 
 V (m/s) 
‐ Si la velocidad es pequeña sedimentación 
‐ Si la velocidad es grande golpe de ariete 

Caudales suministrados por cada tramo de tubería  

‐ Determinar la zona a la que sirve cada tramo.  

Patricia Valverde Ibarrola Página 221


 
Tema 9. Distribución
 
 

Imagen 174. Zona a la que sirve cada tramo de tubería gruesa. 

Consumo de cada tramo dependerá:  

‐ Superficie que abastezca 
‐ Población  función altura según ordenación urbanística 

Este consumo se reparte en toda la longitud del tramo.  

Si hubiera usuarios singulares (hospital, centro comercial, cuartel…) los consideramos a 
parte. 

Aplicar coeficiente de punta, el mimo para todo el municipio (lo cierto es que sería distinto por 
zonas pareo la punta del conjunto no es igual a la suma de las puntas de cada zona) 

SIMPLIFICACIÓN: es habitual, en lugar de hacerlo por zonas, considerar el conjunto de la 
población y que el caudal se consume con un valor uniforme en la totalidad de la red. 


 

En todo caso tratamiento diferencial de consumidores singulares. 

CALCULO DE LA RED RAMIFICADA 

‐ Conocemos los caudales que se consumen en cada tramo.  
o Estudio detallado q distinto para cada tramo 
o Simplificación  q el mismo en todos los tramos de la red 
‐ Determinación de caudales en cada tramo (de fin a inicio). Aplicación ecuación de 
continuidad en nudos y tramos. 
‐ Determinación de caudal equivalente Qeq.  Caudal constante que recorriendo el tramo 
de principio a fin origina la misma pérdida de carga que en nuestro caso (Qi a entrada, 
Qf a salida y q*L repartido en el tramo) 
0.55 ∗ ∗  

Patricia Valverde Ibarrola Página 222


 
Tema 9. Distribución
 

Imagen 175.  

Si no me dicen nada hago esta consideración. 

Determinación de caudales en cada tramo (fin  inicio) 

Tramo  Longitud  Consumo  Caudal en tramo  Caudal  Caudal 


(m)  en tramo  Final   inicio  equivalente incendios  cálculo 
(L/s) 
j  Lj  Qj=qj*Lj  Qjf  Qji  Qjeq  Qinc  Qjcal 
Tabla 17.  

Determinación de diámetros y presiones (inicio fin) 

tramo  Qcal  L  Cota  Pérdida de carga  D(m V  Pérdida de  Cota  Cota  Presion 


(m)  piezométrica  )  (m/s carga real  piezom terren disponible 
)  étrica  o 
final 
Disponi Neces total  unitari unitari tota tramo 
ble  aria  a  a  l 
inicio  final 
Tabla 18. 

CALCULO DE UNA RED MALLADA 

Dificultad d no conocer “a priori” los sentidos de los caudales. Habitual predimensionar la red 
(diámetros) y comprobar (pej. Con cross). ¿Cómo contemplar los consumos en los tramos para 
el cálculo de la red? 

Imagen 176. Distribución del caudal a lo largo de un tramo 

Patricia Valverde Ibarrola Página 223


 
Tema 9. Distribución
 
Tenemos que realizar una simplificación. En la imagen 177, se realiza la simplificación 
considerando el caudal constante a lo largo del tramo de forma que la mitad del total saldrá 
por cada uno de los dos extremos.  

Imagen 177. Distribución del caudal del tramo a entrada y salida. 

Otra simplificación posible es considerar que la totalidad del caudal se consume en  el centro 
del tramo (imagen 178), en cuyo caso añadiríamos un nudo a la hora de calcular. 

Imagen 178. Distribución de la totalidad del caudal en el centro del tramo 

Para terminar, lo que buscamos es determinar la presión disponible en cada tramo. Esto se 
puede hacer ordenando los datos como en el caso de una red ramificada, mediante la tabla 18 
o determinando la altura de carga sobre los edificios en cada nudo (ejercicio de cross hecho en 
clase). Si no cumple la presión disponible en algún nudo o tramo deberé aumentar el diámetro 
en dicho tramo. En cuanto al caudal de incendios tengo que realizar los cálculos para cada 
hipótesis (comprobar si se produjera un incendio en cada nudo) y comprobar si tengo la altura 
de carga necesaria. Si no la tengo aumento los diámetros. En el caso de una red ramificada con 
aumentar el caudal que entra en el caudal de incendios sobra dado que ese caudal circulará 
por toda la red hasta llegar al foco del incendio (solo hay que hacer un cálculo).  

Patricia Valverde Ibarrola Página 224


 
Tema 10. Red de saneamiento
 

 
Tema 10 
Red de 
saneamiento 
 
 
Patricia Valverde Ibarrola Página 225
 
Tema 10. Red de saneamiento
 

 
 
 
 
 
 
 

Patricia Valverde Ibarrola Página 226


 
Tema 10. Red de saneamiento
 
RED DE SANEAMIENTO (RED DE ALCANTARILLADO) 
El usuario del agua bastecida, una vez utilizada, la contamina. Si esta agua se queda en las 
proximidades de las viviendas constituye un foco de contaminación, dando lugar a  origen de 
enfermedades. Hay, inicialmente, que retirarla red de alcantarillado. 

Según el origen se puede distinguir: 

‐ Evacuación de las aguas residuales generales 
‐ Evacuación de las aguas pluviales (de precipitación) evitando: 
o Inundaciones (daños a personas y / o bienes) 
o Estancamiento en puntos bajos del núcleo. 
‐ Todo ello sin perjudicar al medio receptor  depuración.  

Con ello cerraríamos el ciclo urbano del agua visto en el tema 1. 

SISTEMAS DE ALCANTARILLADO 

‐ Unitario: una sola red para las aguas residuales y las aguas pluviales (+ limpieza viaria) 
o Ventajas: es mas barato de primera instalación y explotación (excepto limpieza 
que es mas cara) 
o Inconvenientes 
 Problema de grandes oscilaciones de caudal  
 Necesidad de aliviaderos de crecidas  contaminación al cauce 
receptor (diluida) 
 Mayores consumos energéticos si hay necesidad de elevación 
(bombeo) 
 Depuradora debe absorber mayores caudales, más del que realmente 
hace falta  sobredimensionamiento 
‐ Separativo: compuesto por dos redes, una para aguas residuales y otra para aguas 
pluviales (+ limpieza viaria)  
o Ventajas 
 Colectores pluviales de escaso recorrido  vertido al cauce (no es la 
tendencia actual, sucias al principio) 
 Menos caudales a elevar  aguas residuales 
 Depuración más barata. Solo residuales y un poco de pluviales (más 
ajustado) 
o Inconvenientes 
 Doble red  más cara de primera instalación y explotación (más 
longitud de red) (excepto limpieza) 
o Tipos de sistemas separativos 
 Separativo simple o normal: red de aguas residuales y red e aguas 
pluviales independientes. 
 Pseudo‐separativo: a la red de residuales van las aguas pluviales que 
caen en cubiertas, patios y jardines interiores  una acometida por 
edificio (sólo a la red de residuales) 

Patricia Valverde Ibarrola Página 227


 
Tema 10. Red de saneamiento
 
 Sistema compuesto: tanques de tormenta  recogen las primeras 
aguas de lluvia que se llevarán posteriormente a depuración a través 
de la red de residuales. También lamina los caudales de pluviales. 

SISTEMAS DE CIRCULACIÓN DEL AGUA 

‐ Por simple gravedad y en régimen libre 
‐ Por gravedad con elevación (por bombeo o por vacío). Se utiliza cuando la pendiente 
del terreno no permite dar la pendiente adecuada a la red a lo largo de todo el 
recorrido y se necesita elevarla en determinados puntos. A ese punto se llega por 
gravedad y se sigue por gravedad después de ese punto. (puede tener acometidas en 
los tramos por gravedad) 
‐ Circulación forzada: funciona por impulsión. En el tramo forzado no se puede tener 
acometidas ya que saldría el agua en vez de entrar. 

ESTRUCTURA DE LA RED 

 Condicionantes del trazado 
o Punto de vertido final (localización y cota) 
o Colectoras principales  siguiendo vaguadas naturales 
o Tuberías siguiendo la trama viaria (calles) 
o Tramos rectos en planta y alzado (redes no visitables). En los quiebros colocar 
pozos de registro. 
 Período de diseño  25 años 
 Secciones 
o Circular (ramales iniciales  0.8‐1 m) 
o Ovoide (para mayores caudales) 
o Ejecutados in situ (grandes colectoras) 
 Diámetros mínimos 
o NRPAASP  300mm(no por capacidad hidráulica, sino para evitar atascos) 
o A veces en ramales pequeños =200mm (no recomendable) 
o Recomendable altura libre  20% de la altura total para permitir circulación 
libre del aire.  
 Profundidad 
o Debe permitir desaguar sótanos de edificios y garajes (1º sótano o 
semisótano) 
o Evitar problemas de congelación (aunque mayor Tª que el agua de 
abastecimiento) 
o Su punto más elevado  1.2 m bajo superficie 
o Distancia respecto a tubería de abastecimiento, si van paralelas   1 m en 
horizontal y vertical  
 Pendiente 
o En principio impuesta por la superficie del terreno pues va paralela.  
 Si fuera muy baja  no podría circular por gravedad  gravedad con 
elevación 

Patricia Valverde Ibarrola Página 228


 
Tema 10. Red de saneamiento
 
 Si fuera muy alta  problema de erosiones rápidos o pozos de 
resalto 

Imagen 179. Pozo de resalto y rápido 

 Velocidades 
o Caudales bajos  no sedimentaciones  velocidad mínima  
o Caudales altos  no erosiones  velocidad máxima 
o Velocidad mínima (v mín) 
 Sistema unitario  0.6 m/s. (problema de arenas que atraen con 
pluviales) 
 Sistema separativo (aguas residuales )  0.3 m/s. (arrastrar SS que 
lleva esta agua y hayan podido decantar) y en períodos significativos al 
dia y con una altura de llenado suficiente (0.2D) 
o Velocidad máxima (v máx) 
 3 m/s para Qpunta de aguas residuales 
 5 m/s para Qmáx (incluye pluviales) 
 Alineaciones 
En conductos no visitables  tramos rectos en planta y alzado por: 
 Funcionamiento adecuado  
 Mantenimiento adecuado 
 Explotación adecuada  
 Variación de sección 
o Posición de los conductos tal que se mantenga el nivel de la lámina de agua. 
(Ambos conductos con la misma cota en clave) 
o En una red de saneamiento conforme avanzo en la dirección del agua tengo 
que aumentar la sección. (evitar posibles retenciones de sólidos en codos) 
o Conviene hacer las variaciones de sección en los pozos de registro. 

CARACTERÍSTICAS INTRÍNSECAS FUNDAMENTALES 

 Características de la red 
o Evitar fugas al exterior del agua transportada 
o Evitar introducción aguas exteriores al interior del conducto 
o Evitar retorno de efluentes en edificios (no entrada de agua a edificios por las 
acometidas) 

Patricia Valverde Ibarrola Página 229


 
Tema 10. Red de saneamiento
 
o Eliminación de gases en conductos ventilación 
o Evitar contaminación física, química y biológica. 

Esto condiciona materiales e instalaciones 

o Tuberías, juntas y accesorios 
 Estancos 
 Resistentes a la corrosión 
 Permitir la ventilación 
o Instalaciones complementarias 
 Eficaces  
 Resistencia adecuada 
o Aparatos sanitarios 
 Autolimpiables o de fácil limpieza manual 
 Consumo bajo de agua. 
 Características de los conductos 
o Resistencia a 
 Cargas externas 
 Posibles movimientos de los terrenos 
 La abrasión 
 La corrosión 
o Rugosidad pequeña  mayor capacidad hidráulica 
o Estanquidad  no pasa agua  
 Interior – exterior 
 Exterior – interior 

INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS 

‐ Sumideros 
Puntos donde se capta el agua de escorrentía (pluviales y de limpieza) para 
introducirlo a la red. 
o Situación  
 Borde de calzada 
 Paramento de bordillo (buzón) 
 En limahoya en calzada 
 Perpendicular a la línea de máxima 
pendiente (lin eales) 
o Condiciones  
 Área a drenar <600m^2 
 Distancia entre sumideros >50m 
 Caudal máximo a recoger <40 L/s 
 Acometer a pozos de registro                                   Imagen 180. sumidero 
‐ Pozos de registro 
Permiten el acceso a la red si esta es visitable a los medios de inspección y de limpieza 
si no es visitable.  

Patricia Valverde Ibarrola Página 230


 
Tema 10. Red de saneamiento
 
o Distancias máximas entre pozos (en todo caso en 
cambios de alineación y de rasante.) 
 Red visitable  500m 
 Red no visitable  50 m 
 75 (a gatas) 
 120 m (encorvado) 
o IMPORTANTE la colocación de tapas y elementos de 
acceso (escaleras y pates) 

Imagen 181. Pozo de registro 

‐ Rápidos / pozos de resalto 
o Rápidos 
Son tramos de gran pendiente con fondo 
escalonado para favorecer la pérdida de 
carga. La sección debe reforzarse frente 
a desgaste por altas velocidades. 
(Imagen 182) 
o Pozo de resalto 
La misma idea que un rápido pero en un 
punto y para redes no visitables.  
(Imagen 183) 
Imagen 182. Rápidos  
 
‐ Cámaras de descarga 
Función: limpieza automática de la red mediante la introducción de un caudal a gran 
velocidad. 
Depósito en extremo de ramales que van 
almacenando agua y la sueltan de forma 
repentina. Se suelen situar en los 
extremos iniciales de los ramales. Al llenar 
la cámara de agua aumenta la presión 
sobre la campana del sifón y finalmente 
acaba entrando agua por el inferior de la 
campana (se ceba el sifón). El sifón evacúa 
el agua de toda la cámara hacia la red de 
saneamiento. Una vez vacía la cámara, el 
aire entra a la campana y se desceba el 
sifón. De esta manera puede comenzar a 
llenarse de nuevo  la cámara. (Imagen 
184). La capacidad es de  0.6  . Caudal 
20 L/s con una velocidad  0.6 m/s.                       Imagen 183. Pozo de resalto (agua de izquierda        
Suelen ser de funcionamiento automático.                                                                              a derecha) 

Patricia Valverde Ibarrola Página 231


 
Tema 10. Red de saneamiento
 
Problema: no suelen funcionar excesivamente bien, porque la campana no esta bien 
nivelada o el agua no es buena…. En ciudades grandes no se ponen. 
 
 
‐  
‐  
‐  
‐  
‐  
‐  
‐  
‐  
‐  
‐  
‐  
‐  
‐  
‐  
 
 
 
 
 
 
Imagen 184.Cámara de descarga 
 
‐ Aliviaderos 
Se colocan si debido a grandes caudales por lluvia no es capaz de transportarlos el 
conducto  evacuación al cauce. Admisible en caso de sistema unitario si para el 
caudal punta de aguas residuales tenemos una gran dilución debida al aporte de aguas 
pluviales.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 185. Aliviaderos 
 
‐ Depósitos de retención (tanques de tormentas) 

Patricia Valverde Ibarrola Página 232


 
Tema 10. Red de saneamiento
 
Su función es laminar las avenidas originadas por las precipitaciones, almacenando 
agua, inicialmente, y soltándola poco a poco después. También retiene la alta 
contaminación de las primeras aguas de lluvia después de los períodos de estiaje.  

Imagen 186. Depósito de retención 

MATERIALES DE CONSTRUCCION DE ALCANTARILLADOS 

Factor fundamental características de las aguas residuales que va a recibir la red. 

 ARD 
o Procede de cocinas (fregaderos), lavadoras, lavavajillas, lavabos, baños, 
inodoros… 
o Contiene las materias minerales y orgánicas del agua de abastecimiento mas: 
 Materias fecales  
 Papel  
 Detergentes  
 Grasas  
 Cabellos  
 Restos de alimentos 
 ….. 
Estas sustancias están en forma de SS, SS coloidales y disueltas 
 ARI 
o Muy variables 
o Pueden estar 
 Limpias (agua de refrigeración) 
 Muy cargadas de contaminantes: 
 Orgánicos  
 Minerales  
 Corrosivos 

Patricia Valverde Ibarrola Página 233


 
Tema 10. Red de saneamiento
 
 Venenosos 
 Inflamables 
 …. 
En algún caso tan nocivos que no se admite vertido directo en la red de 
alcantarillado sin tratamiento previo. 
 AEU 
o Arenas 
o Hidrocarburos 

Problemas:  

‐ Grasas, cabellos, fibras  se adhieren a las paredes (obstrucciones) 
‐ Ácidosataque a hormigón y metales 
‐ Residuos calientes  disminuyen durabilidad de los plásticos 
‐ Arenas  abrasión 

Materiales empleados 

‐ Redes visitables  hormigón armado 
‐ Redes no visitables 
o Hormigón 
 En masa 
 Armado 
o Gres 
o Fundición  
o Acero 
o Plásticos 
 PVC‐U 
 PE 
 PP (polipropileno) 
 PRFV 
PVC‐U, PE y PP (materiales termoplásticos) pueden formar una pared 
compacta o una pared estructurada (la pared estructurada tiene oquedades o 
es corrugada exteriormente). 
‐ Pozos de registro 
o Ladrillo  
o Hormigón in situ 
o Hormigón prefabricado 
o Plástico (si la tubería es de plástico) estancos 

CAUDALES DE CÁLCULO 

 Aguas residuales 
o Aproximadamente similares a los de abastecimiento en cuantía y distribución 
(con cierto retraso). 
o Realmente son algo menores que los caudales consumidos (riego, limpieza 
viaria, evaporación….) 

Patricia Valverde Ibarrola Página 234


 
Tema 10. Red de saneamiento
 
∗  

Según tamaño localidad: 

‐ =1 (pequeño) 
‐ = 0.85 (media) 
‐ =0.75 (grande) 
 Aguas pluviales 
o Mucho mas complicada su determinación 
o La lluvia es un fenómeno aleatorio (probabilístico) 
o De un aguacero (episodio de lluvia) podemos sacar la siguiente información: 
 Precipitación: volumen de agua caída sobre una superficie. Se expresa 
en L/m^2=mm altura de agua. Se mide con el pluviómetro (L/m^2 
caídos en aguacero) o mejor con el fluviógrafo (permite en cada 
momento saber el volumen de agua en función del tiempo). La gráfica 
que representa la evolución h=h(t) de la altura de precipitación con el 
tiempo es PLUVIOGRAMA 

Imagen 187. PLUVIOGRAMA 

Es una curva monótona CRECIENTE.  

‐ El pluviograma nos da, en un instante t, la cantidad de agua caída desde el inicio del 
aguacero. 
‐ Durante la duración del aguacero la cantidad de agua que cae por unidad de tiempo 
(intensidad) no se mantiene constante. La representación de estas intensidades  
HIETOGRAMA.  

‐ El hietrograma se obtiene del pluviograma    es habitual considerar la 

duración del aguacero en intervalos de tiempo constantes. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 235


 
Tema 10. Red de saneamiento
 
‐ La intensidad se mide en mm/min; mm/h; L/(s*ha) 
 

  Imagen 188. HIETOGRAMA 

Intensidad media => 
Por ejemplo si  ∆t son 5 minutos y la precipitación dura 1 hora podemos 
Coger los 5 minutos que más ha llovido => (1) 
Aguacero de 10 minutos que más a llovido => media de (1) y (2) 
Aguacero de 15 minutos que más a llovido => media de (1), (2) y (3) (seguidos) 
Lo hacemos para todos los aguaceros que han caído en una serie de años => 

A partir del hietograma del aguacero podemos obtener la curva INTENSIDAD‐DURACIÓN  de 
lluvia (I‐D) determinando las máximas intensidades medias para distintas duraciones de 
lluvia: ∆ , 2∆ , 3∆ …. 

Imagen 189. INTENSIDAD‐DURACIÓN 

Patricia Valverde Ibarrola Página 236


 
Tema 10. Red de saneamiento
 
Intensidad media máxima anual 

De todas y cada una de las lluvias ocurridas en el año obtenemos su curva I‐D. Para cada 
intervalo de referencia (duración de aguacero) ∆ , 2∆ , 3∆ …. Determino los valores de 
intensidad máxima  el mayor será la intensidad máxima anual para esa duración. 

Si disponemos de datos de varios años (N) para cada periodo de referencia 
(∆ , 2∆ , 3∆ … (5, 10, 15, 20, 25 min…) tendremos una sucesión de intensidades medias 
máximas de precipitación ( ), que ordenada de menor a mayor será: supongamos para el 
aguacero de 20 min de duración: 

, , ,…….., , ,…………… ,  

Siendo la serie suficientemente amplia es representativa de las precipitaciones de la zona. De 
ella podemos calcular la probabilidad de que ser presente en un año determinado una lluvia 
(de 20 min de duración) de intensidad media igual o superior a  = frecuencia (F) 

1 1
 

La inversa de esta frecuencia PERIODO DE RETORNO= tiempo, en valor medio, que tarda en 
superarse el valor Xp. 

1
 
1

La probabilidad de que la intensidad de lluvia del aguacero de 20 min de superar en este año el 
valor Xp es de: 

1
 

Probabilidad de que no se supere ese año probabilidad del suceso contrario 

1
1 1  

Probabilidad de que no se supere en m años (probabilidad compuesta, sucesos 
independientes): 

1
1  

Probabilidad de que se presente al menos una vez en m años. 

1
1 1  

R= riesgo de fallo.  

‐ Imposible R=0  T=∞ 
‐ Si m=∞  R=1 (seguridad de que puede fallar en cualquier momento) 

Patricia Valverde Ibarrola Página 237


 
Tema 10. Red de saneamiento
 
La sucesión   para cada intervalo de referencia se utiliza para ajustar una función de 
distribución aleatoria. Se emplea la distribución de Gumbel adecuada para calcular valores 
extremos. 


 
Donde: 

1
1 1  

Los parámetros   y u se calculan de la sucesión Xi. 

 Si fijo aguacero de 20 min i fijo la probabilidad para cinco años de período de retorno con 
Gumbel puedo determinar Xp de forma que obtengo la curva intensidad duración frecuencia 
para el período de retorno de 5 años. Si calculo para aguaceros más largos y más períodos de 
retorno. 

Imagen 190. Ejemplo de curvas IDF 

Sacaría estas curvas para la zona en la que estoy trabajando. 

RESUMEN 

‐ Considerar todas las precipitaciones registradas a lo largo de un gran número de años 
‐ Clasificarlas en base a diferentes intervalos de referencia. 
‐ Para cada intervalo de referencia hallar la serie de intensidades medias máximas 
anuales. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 238


 
Tema 10. Red de saneamiento
 
‐ Ajuste por Gumbel para cada intervalo de referencia  relacionar intervalo de 
referencia, período de retorno (probabilidad) e intensidades medias máximas.  
‐ Para cada duración del aguacero y distintos “T” (periodos de retorno), obtener 
intensidades y dibujar las curvas I‐D‐F. (Intensidades‐duración‐frecuencia) 
 
FÓRMULAS EXPERIMENTALES 
Nos permiten determinar la intensidad de aguaceros de distinta duración (asociados a un 
período de retorno T) y han sido obtenidas en base a estudios realizados sobre el conjunto de 
estaciones pluviométricas en el territorio nacional.  

‐ NADAL (Jaime Nadal Aixalá) 
.
9.25 ∗ ∗∆  
 
 : intensidad media máxima en intervalo de referencia de 60 mm. (asociada a un 
valor T) (se obtiene de un mapa de isoyetas) 

Imagen 191. Mapa de isoyetas 

 I e  : en las mismas unidades 
 ∆ :duración del aguacero en minutos 
 
‐ DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS (DGC) 
Instrucción 5.2.IC‐ drenaje superficial 

. . ∗∆ .
 
 : intensidad media máxima en 24 h(1h) asociadas a T 
 :intensidad media máxima en 1h asociadas a T 
 constante si referidas a un mismo T. se obtiene de un mapa . 

Patricia Valverde Ibarrola Página 239


 
Tema 10. Red de saneamiento
 
 ∆t= aguacero en min 

PERIODOS DE RETORNO UTILIZADOS PARA DISEÑO 
Emisarios y colectores principales  25 años 
Zonas de alto valor del suelo, zonas históricas  20‐25 años 
(en las que sea necesaria una protección 
oficial) 
Zonas de riqueza media del suelo  10 años 
Zonas de residencia habitual 
Zonas de baja riqueza del suelo, baja  5años 
densidad demográfica (si se permiten 
inundaciones) 
Tabla 19. Periodos de retorno utilizados para diseño 

Hasta ahora para distintas duraciones de aguacero conozco la intensidad media máxima 
asociada a una determinada probabilidad de ocurrencia (periodo de retorno). Para 
dimensionamiento de la red de alcantarillado he de conocer los caudales que produce la 
precipitación.  

‐ Coeficiente de escorrentía ( ) 
Relación entre el agua que circula por el terreno y acaba llegando al alcantarillado y la 
precipitación. Parte se evapora, se infiltra y estanca. 
 
í
 
ó
 
 depende de: 
 
o Pendiente del terreno 
o Características superficiales (impermeabilidad) 
o Tiempo de duración de la lluvia (menor al principio y mayor al final 
disminuye infiltración) 
o Época del año  
 Vegetación  
 Saturación del terreno (época lluvias) 
 
ZONA URBANA   
Edif. Muy densa  0.75‐0.9  0.8 
Edif. Densa  0.5‐0.7  0.6 
Zona residencial  0.25‐0.5  0.4 
Zona suburbana (poco poblada)  0.1‐0.3  0.2 
Tabla 20. Valor del coeficiente de escorrentía 
‐ Caudal a evacuar 
El caudal a evacuar consecuencia de un aguacero de intensidad I que cae sobre una 
superficie S con un coeficiente de escorrentía.   se determina mediante la expresión 
del METODO RACIONAL 
∗ ∗  
∗ =caudal de escorrentía 
 
Si en esa superficie zonas con distintos coeficientes de escorrentía: 

Patricia Valverde Ibarrola Página 240


 
Tema 10. Red de saneamiento
 
∑ ∗
 

 
‐ Cuenca vertiente 
Se define la cuenca vertiente respecto a una determinada sección (punto A) como la 
superficie desaguada a través de esa sección. Toda gota de agua que cae en esa 
superficie, y escurre, llega a pasar por el punto A.  
La gota que escurre circula: 
o Sobre el terreno : t escorrentía= te 
o En la red: t recorrido=tr 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 192. Cuenca vertiente 
‐ Tiempo de concentración 
Se denomina tiempo de concentración a Tc=max(te+tr). Es decir, el tiempo que tarda 
en llegar a la sección de control la gota que cae en el punto de la cuenca más alejado 
hidrológicamente. Otra definición de Tc si tenemos un aguacero de intensidad 
constante y tiempo de duración indefinido.  Tc: tiempo, desde el inicio del aguacero, 
que tarda en alcanzarse en la sección de control el Q máximo. 
 
 
 

  Imagen 193. Q/t 

Patricia Valverde Ibarrola Página 241


 
Tema 10. Red de saneamiento
 
Si el aguacero dura más de Tc ya no se incrementa el caudal. En ese instante toda la cuenca 
está aportando agua en la sección A. experimentalmente se ha determinado que el tiempo de 
concentración no depende de la precipitación sino de la cuenca. (Pendiente media/longitud de 
cauce principal) 

DGC instrucción 5.2. IC‐ Drenaje superficial: 

.
0.3 ∗ /
 

‐ L: longitud en Km 
‐ J: pendiente media en m/m 
‐ Tc: tramo de concentración en horas. 

DIMENSIONAMIENTO DE REDES DE CUECAS DE PEQUEÑA EXTENSIÓN 

1. Definir el esquema general de la red 
2. Delimitar la cuenca 
3. Definir la superficie que aporta a cada tramo 
4. Determinar para cada una de estas áreas su   (coeficiente de esorrentía) 
5. Evaluar el tiempo de concentración 
6. Determinar el periodo de retorno a considerar en cada caso  RIESGO 
7. Determinar I para ese periodo de retorno y una duración Tc del aguacero 
a. Curvas I‐D‐F 
b. Fórmulas empíricas si no dispongo de las curvas anteriores 
8. Determinar los caudales recogidos en cada tramo y resolver la red 

Las aguas residuales con igual criterio, función de superficie y población en las distintas zonas 
según ordenanzas urbanísticas, que en el caso de abastecimiento. Se suele hacer una 
simplificación mayor  reparto uniforme en toda la longitud de la red tanto de residuales 
como de pluviales. 

Para pluviales  

∗ ∗  
Para residuales 

∗  

Si sistema unitario 

Caudal recogido en el tramo 

∗  

Se debe cumplir: 

Patricia Valverde Ibarrola Página 242


 
Tema 10. Red de saneamiento
 
‐ Velocidades máximas (y mínimas) 
‐ No entra en carga ( 0.20*H cámara de aire) 

Cálculo de red de saneamiento 

tramo  L (m)  Superficie    I  Caudal (m^3/s) 


vertiente  Inicio  En recorrido  Final 
(m^2)  residuales pluviales 
 

J  D calculo  D (m)  Tubo lleno  Calado (m)  Velocidad 


(m)  Qsll (m^3/s)  Vsll (m/s)  (m/s) 
Tabla 21. Calculo de red de saneamiento cuenca pequeña 

Sll= sección llena 

DIMENSIONAMIENTO DE REDES DE CUECAS DE GRAN EXTENSIÓN 

Si estoy en una cuenca grande no puedo considerar que llueva simultáneamente en la 
totalidad de la cuenca. Por ello a partir de las isócronas de la cuenca busco las intensidades i 
las secciones para distintos intervalos de tiempo hasta encontrar el producto I*S máximo. Este 
será el que pertenezca al mayor aguacero y con el cual calculo el caudal con la fórmula: 

∗ ∗  
 

Imagen 194. Isocronas  

Patricia Valverde Ibarrola Página 243


 
Tema 11. Depuración de aguas residuales
 

 
Tema 11 
Depuración 
de aguas 
residuales 
 
Patricia Valverde Ibarrola Página 244
 
Tema 11. Depuración de aguas residuales
 

 
 
 
 
 
 
 

Patricia Valverde Ibarrola Página 245


 
Tema 11. Depuración de aguas residuales
 
DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES 
Objetivo: reducir la contaminación de las aguas residuales de modo que nos queden unas 
concentraciones que sean admisibles para el vertido al medio. 

Según cual sea el medio receptor habrá que depurar (reducir la contaminación) en mayor o 
menor proporción.  

No es igual una población que puede verter al mar o a un río caudaloso que a un río pequeño. 
Han de ser mayores las exigencias en cuanto a depuración en este segundo caso.  

ESQUEMA GENERAL DE UNA EDAR (estación depuradora de aguas residuales) 

Aunque cada caso es único y hay varios sistemas para depurar aguas residuales, veamos un 
esquema típico de una EDAR completa.  

‐ LINEA DE AGUA (procesos que va sufriendo el agua) 
o Materia prima  agua bruta 
o Producto terminado  agua tratada 

Imagen 195. Línea de agua 

‐ Esto es un caso completo. Puede ocurrir:; 
o Que solo exista tratamiento primero + vertido 
o Que llegue hasta el secundario y vierta (habitual) 
o Los tratamientos terciarios que pueden existir o no y son de afino. 
‐ Lo aquí contemplado se conoce como línea de agua pues recoge los distintos procesos 
que está sufriendo el agua. 
‐ En cada proceso se nos producen unos residuos algunos de los cuales se mandan a 
vertedero y otros (FANGOS) han de ser objeto de tratamiento  Línea de fangos. 
‐ Vertidos que origina cada etapa 
o Pretratamientos: residuos solidos, flotantes, arenas, grasas vertedero 
o Tratamiento primario: agua con SS fangos primarios 
o Tratamiento secundario: agua con SS (floculos bacterianos) fangos 
secundarios 

Patricia Valverde Ibarrola Página 246


 
Tema 11. Depuración de aguas residuales
 
o Tratamientos terciarios (tratamientos de afino)  prácticamente no originan 
residuos. 
 PRETRATAMIENTOS 
Reduce la contaminación vistosa (residuos sólidos, flotantes, arenas, espumas, 
grasas…). 
Objetivo: retirar materias que pueden originar daños a las instalaciones o perjudicar el 
rendimiento de los procesos posteriores. 
Problemas que pueden causar los sólidos: 
o Obstrucción de las tuberías  
o Desgaste de equipos  
o Formación de costras en superficie del agua 
o … 
 TRATAMIENTO PRIMARIO 
Es un simple tratamiento físico 
Objetivo: quitar SS más o menos fácilmente sedimentables 
Eliminamos arcillas, algas y parte de la MO (DBO) 
 TRATAMIENTO SECUNDARIO 
Es un tratamiento biológico aerobio (puede ser químico) 
Objetivo: eliminar MO biodegradable en disolución o en estado coloidal gracias a la 
acción de microorganismos (bacterias, protozoos y rotíferos) que se alimentan de la 
misma pasando a MO (viva) en suspensión (formando flóculos) que se pueden eliminar 
con decantación.  
[Si el tratamiento fuera químico  con reactivos (coagulantes y floculantes) consigo 
formar aglomeraciones de MOdecantar. 
No es habitual el uso de tratamientos químicos por ser más caros debido a: el 
consumo elevado de reactivos y la necesidad de personal especializado de control. ] 
Dos métodos principales de tratamiento biológico según tipo cultivo (cómo están los 
microorganismos en el reactor): 
o Cultivo en suspensión  fangos activados 
o Cultivo fijo a soporte lechos bacterianos 
 Fangos activados: masa de microorganismos (biocenosis) están en 
continuo movimiento que se realiza mediante agitación o aireación 
manteniéndose en suspensión en el agua 
 Lechos bacterianos los microorganismos están adheridos a la 
superficie de áridos u otro tipo de soporte 
Además la biocenosis: 
o Para los fangos activados solo microorganismos 
o Para lechos bacterianos  además organismos superiores (gusanos, babosas, 
larvas de insectos….) 
Composición de la biocenosis: 
o Fangos activados composición homogénea (mezcla total) 
o Lechos bacterianosdistintos tipos de microorganismos en diferentes zonas 
(alturas de lecho) van limpiando el agua  abajo hay menos OD y menos 
MO que arriba 
 TRATAMIENTOS TERCIARIOS 

Patricia Valverde Ibarrola Página 247


 
Tema 11. Depuración de aguas residuales
 
Son tratamientos de afino. 
Con tratamiento primero y secundario eliminamos SS y MO en % importantes. Ahora 
pretendemos: 
o Eliminación de gérmenes patógenos 
o Reducir nutrientes (N,P) sobre todo si el vertido va a pasar a zona de aguas 
estancadas (lagos y embalses) (EUTROFIZACIÓN) 
o Quitar MO no biodegradable  retener mediante filtros de carbón activo 
o Quitar turbiedad 
o Quitar más DBO5 
‐ LÍNEA DE FANGOS 
Lo que pretendo con el tratamiento de fangos es: 
o Quitar agua aumentar la concentración de sólidos  ahorro en transporte y 
volumen tanques, energía y reactivos. 
o Estabilizar la MO (evitar problemas de fermentación y putrefacción) para 
que no prosperen microorganismos 
o Eliminar microorganismos 
o En línea de fangos el producto terminado es el fango y el residuo es el agua. El 
agua se envía a cabecera de planta para su tratamiento (a tratamiento 
primario o directamente al secundario) 

Imagen 195. Línea de fangos 
 
 ESPESAMIENTO 
Objetivo: incrementar la concentración de SS 
o Fangos primarios: 5% de SS y 95% agua 
o Fangos secundarios: 3% de SS y 97% de agua 
Los fangos son, inicialmente, casi todo agua: 
o Si aumentamos [SS] 5%‐‐>10% podemos transportar los mismos sólidos 
moviendo la mitad del volumen de agua. 
o Conseguiremos aumentar [SS] por : decantación o filtración 
 ESTABILIZACIÓN 
Objetivos: 
o Inertizar la MO (reducir potencial de putrefacción) 
o Reducir patógenos 
Tipos de estabilizaciones: 
o No biológicas 
 Química 

Patricia Valverde Ibarrola Página 248


 
Tema 11. Depuración de aguas residuales
 
 Cloro: elimina los microorganismos y queda un residuo de 
cloro para evitar que se generen más 
 Cal viva: hace que el pH del agua suba mucho para que sea 
incompatible con la vida de los microorganismos 
 … 
 Térmica: aportación de calor 
 Biológicas 
 Aerobia: el carbono del agua pasa a CO2 dentro de los 
microorganismos. El carbono y la MO que con O2 del agua se 
combina y al final desaparecen del agua el carbono el O2 y la 
MO. Los microorganismos mueren 
 Anaerobia: dan CO2 y CH4. Este último daña las instalaciones 
hay que eliminarlo 
 ACONDICIONAMIENTO 
Objetivo: mejorar las características del fango para facilitar su deshidratación. 
Tipos: 
o Térmica 
o Química 
 DESHIDRATACIÓN 
Objetivo: reducir el volumen de fango mediante la eliminación de agua.  
Formas de deshidratación: 
o Natural (eras de secado) 
En la imagen 196 vemos una era 
de secado en la que la pérdida de 
agua se produce por filtración 
(percolación) y por evaporación. 
Finalmente obtendremos una 
costra de lodos en la superficie de 
la era. 

  Imagen 196. Era de secado 

o Térmica 
o Mecánica  
 Centrifugación: se basa en la diferencia de densidades entre el agua y 
los sólidos 
 Filtrado 
 Filtrado al vacío: se trata de conseguir que el agua filtre a 
través de una membrana desde el lado que se encuentra al 
aire (fangos) hacia el que se encuentra al vacío. 
 Filtrado a presión: es el mismo caso que el anterior solo que el 
agua pasa de una presión mayor a la atmosférica a presión 
atmosférica. 
o Filtros prensa 
o Filtros banda 
 

Patricia Valverde Ibarrola Página 249


 
Tema 11. Depuración de aguas residuales
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 196. 
Filtro en 
banda 
 

Después de la deshidratación los fangos tienen un aspecto sólido aunque pueden 
tener hasta casi un 80% de agua. (Entre 10‐80% según el método de deshidratación) 
o 10% secado térmico 
o 40% eras de deshidratación 
o 80% filtración. 
 DISPOSICIÓN FINAL 
o Llevarlo a vertedero 
o Extenderos sobre el terreno (problema: pueden contener metales pesados) 
o Procesos de compostaje (problema: pueden contener metales pesados) 
o Incineración  problema: origino contaminación 

PRETRATAMIENTOS 

Imagen 197. Pretratamientos 

Objetivo: retirar materiales que puedan originar daños a  las instalaciones o perjudicar el 
rendimiento de los procesos posteriores. 

 Aliviadero 
Imprescindible en sistema unitario porque cuando llueve tengo caudales excesivos 
Conviene en el sistema separativo (aguas de infiltración) 
 Pozo de gruesos 
Retener bolos (retirar con cuchara bivalva) 
No queremos que decanten aquí las arenas  insuflar. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 250


 
Tema 11. Depuración de aguas residuales
 
Aire para volverlas a poner en suspensión y que sean arrastradas 
 Desbaste (tamizado) 
Rejas (tamices) impiden el paso de flotantes y residuos sólidos de determinado 
tamaño idéntico a ETAP 
Destino: vertedero RSU, enterramiento, incineración 
 Desarenado 
Se pretende retener arenas (partículas minerales >0.2 mm) pero no MO 
Destino: vertedero 
En aguas residuales tenemos dos tipos de desarenadores: 
o De flujo horizontal: canales con sobrefondo donde se acumula la arena. 
Condiciones de diseño en la parte superior del mismo. 
 Elemental: se permite variación de velocidad consecuencia de la de 
caudales. Se dimensiona para un Q máximo siendo mejor su 
rendimiento para Q inferiores. Se utilizan en pequeñas instalaciones 
(<10000 hab). Es habitual que consten de dos líneas de desarenadores 
cada uno capaz de soportar el Q punta. Funcionan alternadamente 
para así, cuando uno está sucio, se pone en funcionamiento el otro y 
el primero se limpia. 

Imagen 198. Planta de desarenador de dos líneas 
 De velocidad constante: ante oscilaciones de Q la velocidad es 
aproximadamente constante. Existen dos tipos de secciones una es la 
del canal y otra es la que se sitúa a la salida: 
 Sección canal aproximadamente parabólica y vertedero 
rectangular (1) 
 Sección canal rectangular y vertedero proporcional (2) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 199. 
Secciones de desarenador de velocidad cte 

Patricia Valverde Ibarrola Página 251


 
Tema 11. Depuración de aguas residuales
 
o Especiales: favorecer condiciones que determinan velocidad de decantación 
de partículas 
 Aireados: se inyecta aire por la parte baja de un lateral y se crea un 
flujo circular que al combinarse con el avance dan lugar a un 
movimiento helicoidal. Zona ascendente  separación de grasas. Zona 
descendente mejora decantación arena. 

Imagen 200. Desarenador aireado (crea flujo helicoidal) 
 
Ventajas: 
 Aireación del agua evita o aminora olores 
 Rendimientos constantes frente a oscilaciones de caudal 
 Perdidas de carga muy pequeñas 
 Arenas extraídas con bajo contenido en MO 
 Posibilidad de función como desengrasador si el agua no tiene 
alto contenido en grasas (el método favorece la folotación) 
 Dinámicos: el agua entra tangencialmente en un depósito cilíndirico – 
troncocónico a fin de provocar un vórtice que permita decantar la 
arena y mantener en suspensión la MO. Para mantener la materia 
orgánica en suspensión: 
 Agitación mediante paletas  
 Inyección de aire 

Imagen 201. Desarenador dinámico 
 
 

Patricia Valverde Ibarrola Página 252


 
Tema 11. Depuración de aguas residuales
 
Métodos de extracción de arenas: son dos manuales y mecánicos. 
 Los manuales se emplean en plantas pequeñas, con desarenadores de tipo elemental. 
Los mecánicos pueden basarse en rasquetas o en bombas de extracción, fijas o 
móviles. 
Se extrae agua y arena  se acumulan en un punto y se separan. 
o Sedimentación en pozo poco profundo separación mecánica (tornillo de 
Arquímedes) y almacenamiento en tolva o contenedor. 
o Mediante hidrociclón. 
Producción de arenas: variable pues son aportadas fundamentalmente por las aguas 
pluviales y depende mucho del tipo de población. Aproximadamente: 
o 0.06 L/ m3 de AR 
o 30 L/(hab*año) (cifra muy variable) 
 Desengrasado 
No siempre se da ese proceso, se pretende eliminar grasas, aceites, espumas y otras 
materias flotantes que han atravesado rejas y tamices y podría perturbar procesos 
posteriores. 
Flotan y se retiran de la parte superior. 
Destino: vertedero o incineración 
Tipos de desengrasado: 
o Estáticos (plantas pequeñas): proceso inverso al de sedimentación. Requieren 
tiempos de retención altos (habitual en talleres mecánicos)(no los empleamos) 
o Aireados (más común, consiste en insuflar aire para desemulsionar grasas y 
obtener una mejor flotación.): se pueden utilizar conjuntamente con 
desarenador (población pequeña o cantidad de grasas pequeña) o puedo 
tener un desengrasador aireado independiente. Funcionar inyectando 
microburbujas que en su ascenso aglomeran flotante y grasas. Hay que colocar 
deflectores para evitar que pasen al siguiente proceso y retirarlos mediante 
rasquetas que actúan en superficie y los mandan a canaletas de recogida. Son 
en su mayor parte residuos orgánicos y se pueden llevar junto con los lodos 
pero dan problemas den la digestión de éstos por formación de costras los 
llevaremos a vertedero o incineración. 
 Aforador (caudalímetro) 
Para medir los caudales que se van a tratar. Suelen ser tipo Parshall 
 Bombeo  
Se suele llegar con poca cota y además se pierden de 2 a 3m en la EDAR hay que 
elevar las aguas: 
o Preferible al final del pretratamiento, en todo caso después del desbaste. 
o Un solo bombeo y que después circule por gravedad. 
 Otras instalaciones 
o Tanque de homogenización (laminar Q y carga contaminación) 
o Dilaceración (trituración) 

TRATAMIENTO PRIMARIO 

Patricia Valverde Ibarrola Página 253


 
Tema 11. Depuración de aguas residuales
 
Objetivos: disminuir concentración de SS. En consecuencia disminuye la demanda biológica de 
oxígeno a cinco días, la demanda bioquímica de oxígeno y la cantidad de micoorganismos. Para 
reducir la carga contaminante y mejorar el rendimiento del conjunto del proceso.  

Tipos de procesos: 

‐ De separación sólido‐líquido (proceso físico) 
o Decantación primaria 
o Flotación 
o Mixto (decantación + flotación) 
‐ Complementarios de mejora (proceso físico‐químico) 
o Coagulación 
o Floculación 
 Decantación primaria 
Se basa en la diferencia de densidades entre SS (más densos) y el agua, y se separan 
por la acción de la gravedad. Es una decantación floculante (la partícula que empieza a 
descender va aumentando de tamaño por incorporarse a otras a lo largo del 
descenso aumenta la velocidad de sedimentación). 
Diseño: mediante ensayo de columna de sedimentación.  
Decantaciones estáticas continúas en planta circular o rectangular (similares a ETAP) 
Rendimientos en eliminación: 
o DBO530‐35% 
o SS 60‐65% 
 Tratamiento físico‐químico: 
Previo a la decantación, añadir reactivos. 
o Coagulantes  desestabilizar suspensiones coloidales 
o Floculantes  favorecer la formación de agregados 
Vale todo lo visto en la  ETAP.  
Reactivos  DBO5 SS 
Polielectrolito  50‐60%  65‐75% 
Sales minerales  65‐75%  85‐90% 
Tabla 22. Rendimientos en eliminación con tratamientos físico‐químicos 
Con sales minerales se emplean mayores cantidades más fangos 
 Flotación 
Se basa en la diferencia de densidades de SS (menos densos) y el agua, y se separan 
por gravedad. Se pueden separar por flotación partículas algo más densas que el agua 
(es lo que ocurre con el tratamiento primario) si consigo que se las adhieran burbujas 
de gas de manera que el conjunto sea menor denso que el agua  flotación aireada o 
forzada. 
Varios sistemas 
o Inyección de aire  
o Flotación al vacío (despresurización en tanque a p<atm) 
o Flotación por aire disuelto (disolución aire a presión y despresurización en 
tanque a p=patm) (más usado) 
o Electroflotación (descomposición electrolítica del agua) 

Patricia Valverde Ibarrola Página 254


 
Tema 11. Depuración de aguas residuales
 
Utilización de los distintos procesos en tratamiento primario 

 Decantación primera 95% de los casos 
 Física‐química. Se suele emplear: 
o Si no va a haber tratamiento secundario 
o Cuando hay variaciones estacionales de población (zona turística) pues se 
adopta mejor que en procesos biológicos 
 Flotación  en zonas costeras si hacemos vertido al mar. Retiramos flotantes pues el 
mar no los diluye y van a parar a las playas. 

TRATAMIENTO SECUNDARIO 
Se pretende eliminar la contaminación que no se ha podido eliminar en el tratamiento 
primario. Fundamentalmente son sólidos en suspensión coloidal y sales disueltas (lo que 
englobamos como sólidos en disolución). También los sólidos en suspensión que no habn 
decantado (facción fina de los SS).  

Se puede realizar mediante un tratamiento químico añadiendo reactivos que combinan con 
las sustancias que aporta el agua  compuestos insolubles que precipitarán. Son se utilizan 
por el coste tanteo de los reactivos (que se emplean en grandes cantidades) como el del 
personal especializado para controlar los procesos. Con un tratamiento químico siempre 
podemos depurar un agua, cosa que no ocurre con los tratamientos biológicos pues para ello 
es necesario que se puedan desarrollar micoorganismos y exige unas determinadas 
condiciones ambientales: temperatura, pH, ausencia o no de OD, no toxicidad….Sin embargo, 
en general. El tratamiento secundario es un tratamiento biológico. 

TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS 

En los procesos biológicos la biocenosis (comunidad de organismos vivos) elimina la 
contaminación biodegradable. Esa contaminación es el sustrato o alimento de los organismos 
vivos. El proceso se realiza en los denominados reactores biológicos bajo condiciones 
ambientales contraladas para permitir un desarrollo óptimo de la biocenosis. Si la biocenosis 
es de tipo aerobio se aportará O2 suficiente para mantener condiciones aerobias en el reactor. 
Si fuera de tipo anaerobio se evitará entrada de O2. Consecuencia del consumo de sustrato 
aumenta la cantidad de biomasa lo que obliga a la extracción de la parte en exceso  fangos. 
La contaminación del agua queda eliminada por su utilización por biocenosis y se generan 
como residuos, gases: CO2 aerobio, CO2 y CH4 anaerobio (sin aire) y N2 y H2S anóxico (sin 
oxígeno). 

Tipología de procesos biológicos 

Clasificación según: 

‐ Según el elemento contaminante a tratar: 
o DBO carbonosa (es el objetivo de un tratamiento secundario) 
o DBO nitrogenosa (N orgánico y NH3 nitritos y nitratos) NITRIFICACIÓN 
o N oxidado  DESNITRIFICACIÓN 

Patricia Valverde Ibarrola Página 255


 
Tema 11. Depuración de aguas residuales
 
o Eliminación global del N NITRIFIACIÓN + DESNITRIFICACIÓN 
o Eliminación de P 
‐ Según permanencia de la biocenosis en el reactor (como están los microorganismos) 
o Cultivo en suspensiónfangos activados 
o Cultivo fijado a soporte 
 Estáticolechos bacterianos 
 Móvil contenedores biológicos rotativos (CBR) 
 Biodiscos 
 Biocilindros 
‐ Según potencial oxidación reducción (quién acepta electrones) 
o Aerobio 
o Anaerobio (ausencia estricta de oxígeno disuelto) 
o Anóxico (ausencia de oxígeno pero presencia de NO2‐ y NO3‐) 

BASES TEÓRICAS DE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS AEROBIOS 

Se va a eliminar la contaminación (fundamentalmente la MO) mediante la acción de 
microorganimos que lo van a utilizar como alimento.  

Vamos a realizar el siguiente ensayo:  

Tomamos una muestra de agua con sustrato y con exceso de nutrientes esenciales, nos 
aseguramos que no hay sustancias tóxicas y que la cantidad de OD es siempre suficiente, de tal 
manera que lo único limitante para el crecimiento de los micoorganismos es la concentración 
de sustrato. Inicialmente ningún germen y realizamos una siembre de un tipo de 
microorganismo completo (cultivo puro). Estudiamos la evolución de la biomasa y del sustrato 
y tenemos la gráfica siguiente: 

Imagen 202. Gráfica 

En la que se distinguen las siguientes fases: 

Patricia Valverde Ibarrola Página 256


 
Tema 11. Depuración de aguas residuales
 
1) Fase de retardo: los microorganismos se están adaptando a su nuevo entorno 
2) Fase de crecimiento: hay pocos inquilinos y mucho alimento crecen rápido 
3) Fase de crecimiento en declinación: se ralentiza el crecimiento de los 
microorganismos. 
4) Fase estacionaria: se iguala la formación de nuevos micoorganismos con su muerte. 
5) Fase de muerte: los microorganismos mueren por falta de alimento.  

Las etapas 1+2+3 son fases de anabolismo y la etapa 5 es fase de catabolismo. La fase 4 es una 
fase intermedia. 

Para que el cultivo sea viable: 

‐ Fuente de carbono (sustrato) 
‐ Fuente de energía (luz) 
‐ Iones inorgánicos (esenciales para el crecimiento en pequeñas cantidades) 
‐ Factores de crecimiento (ciertas sustancias orgánicas‐vitaminas‐esenciales para el 
crecimiento óptimo de microorganismos) 

En ensayo: 

‐ Un único tipo de microorganismo 
‐ Reactor discontinuo: no entra ni sale agua, solo aporta oxígeno y deja actuar el 
tiempo. 

En la realidadagua entra y sale tendremos un tiempo de retención. Estará en un 
determinado tiempo en la curva. Aunque la zona de máxima tasa de eliminación de sustrato es 
la de crecimiento exponencial, no interesa situarnos ahí pues obligaría a un alto de oxígeno. 
Conviene situarse en la zona de crecimiento decreciente o en zona de respiración endógena. 

 Si ensayo con otro tipo de microorganismos  curvas de desarrollo de forma similar con 
valores distintos. En un cultivo con múltiples microorganismos cada uno tiene su propia 
evolución. 

Imagen 203. Gráfica para distintos microorganismos 

Patricia Valverde Ibarrola Página 257


 
Tema 11. Depuración de aguas residuales
 
Las especies de crecimiento más lento tardan más en aparecer en cantidades apreciables que 
las de crecimiento rápido. Algunas especies para empezar a desarrollarse necesitan la 
aparición previa de otras sobre las que realizan la predación. Se observa que si en el reactor 
biológico limito el tiempo de estancia de los microorganismos impido el desarrollo de especies 
de más lento crecimiento. El tiempo de estancia es una variable de control del proceso 
importante. Además otras variables  que definen el proceso: concentración del sustrato y 
concentración de microorganismos. 

FACTORES QUE AFECTAN AL DESARROLLO DE LOS MICROORGANIMOS 

‐ Condiciones ambientales 
o Temperatura 
o pH 
o necesidades de oxígeno 
 
‐ Tiempo de estancia 
En caso de reactor biológico continúe pues si lo limito puede impedir el desarrollo 
lento. No tienen porqué ser iguales los tiempos de permanencia en el reactor del agua 
con sustrato y de los microorganismos. 
 
‐ Concentración del sustrato cantidad de alimento 
 
‐ Concentración de biomasa  cantidad de microorganismos 
 

ECUACIONES QUE DEFINEN EL PROCESO   

 Biocinética de ELIMINACIÓN DEL SUSTRATO 
Ecuación de MONOD 


 

‐ S: concentración del sustrato [mg/L] 
‐ X: concentración de la biomasa [mg/L] 
‐ K: velocidad máxima de utilización específica del sustrato (velocidad máxima de 
asimilación del sustrato por unidad de masa de microorganimos)[días‐1] 
‐ Ks: coeficiente de semisaturación= concentración del sustrato a la cual la velocidad 
específica de asimilación del sustrato es la mitad de la máxima k/2. [mg/L] 
‐ t: tiempo [días] 

→ ∞ →  

→ →  
2

Patricia Valverde Ibarrola Página 258


 
Tema 11. Depuración de aguas residuales
 

→ 0  

Imagen 204. MONOD 

Análisis del modelo de MONOD 

Si pretendemos con un proceso biológico obtener un alto rendimiento me situaré en la parte 
superior de la gráfica. 

 Biocinética de crecimiento de la biomasa 
La velocidad de crecimiento neto de la biomasa  
1) Aumento de biomasa con el tiempo relacionado con su actividadvelocidad de 
eliminación de sustrato 

∗  
2) Desaparición de biomasa con el tiempo muerte de microorganismos (pérdidas 
por respiración endógena) 
∗  

Ecuación de Heukelekian 

∗ ∗  

‐ S: concentración del sustrato [mg/L] 
‐ X: concentración de la biomasa [mg/L] 
‐  t: tiempo [días] 

Patricia Valverde Ibarrola Página 259


 
Tema 11. Depuración de aguas residuales
 
‐ Y: coeficiente de asimilación= coeficiente de producción de biomasa por unidad de 
sustrato [adimensional] 
‐ Kd: coeficiente de respiración endógena [días‐1] 

k, ks, kd, y  son coeficientes simétricos (no son constantes, dependen de las condiciones 
ambientales) 

 Biocinética del consumo de oxígeno (procesos aerobios) 
El consumo de O2 influido por: 
1) Actividad de los microorganimos velocidad de eliminación del sustrato 

∗  
2) Número de microorganimos mantenimiento de respiración aerobia 
∗  
∗ ∗  
‐ a: coeficiente de utilización de O2 para síntesis [adimensional] 
‐ b: coeficiente respiración de la biomasa [días‐1]  
 
 Efecto de la temperatura (sobre la velocidad de reacción del proceso biológico) 
∗  
‐ rT: velocidad de reacción a TºC 
‐ r20: velocidad de reacción a 20ºC 
‐ : coeficiente de actividad‐temperatura (depende tipo proceso biológico) 
1.02 
1.08 

TRATAMIENTO SECUNDARIO

 
  Imagen 205. Tratamiento secundario 

Recirculacióna veces interesa que lo que tengo en el clarificador vuelva al proceso biológico 
(o el agua tratada o los microorganismos) 

Patricia Valverde Ibarrola Página 260


 
Tema 11. Depuración de aguas residuales
 
En el reactor biológico los microorganismos retiran el sustrato del agua y crece la biomasa. No 
hemos quitado nada de agua, he cambiado la forma en que está, ahora constituye la biomasa, 
los microorganismos. Para completar el proceso hay que retirar estos microorganismos del 
agua en el clarificador (decantador). Como ejemplo de reactores biológicos: 

‐ Lechos bacterianos (cultivo fijo a un soporte) 
‐ Fangos activados (cultivo en suspensión) 

LECHOS BACTERIANOS 

Es un reactor biológico con cultivo fijo a un soporte.  

¿Cómo funciona? 

Colocamos como soporte por ejemplo, unas piedras (son más 
fáciles de dibujar.) sobre las piedras riego agua y se mojan las 
superficies de las mismas, no está saturado, solo riego. Si 
sigo aportando agua se terminan por pegar los 
microorganismos a la superficie de las piedras. Si continúo 
aportando agua, los microorganismos se alimentaran del 
sustrato que contiene el agua y del OD en la misma. De esta 
forma las piedras quedan recubiertas de una película de 
microorganimos.                                                                                                                      Imagen 206. Piedras en lecho  

Los microorganimos crecen y la película va engrosando. El agua sigue cayendo y cuando llega 
al fondo del lecho apenas tiene 
MO. 

A medida que la película va 
creciendo los microorganismos de 
la superficie de adherencia quedan 
muy alejados de la superficie de 
agua, con lo cual apenas les llega 
sustrato y O2. Finalmente 
terminaran muriendo, de esta 
forma desaparece la adherencia 
con la piedra y trozos de la 
biopelícula caen junto con el agua. 
Al desprenderse dejan espacio 
para que el agua pueda llevar 
nuevos microorganimos a la 
superficie libre. 

Por lo tanto, a la salida del lecho 
bacteriano tendré trozos de 
biopelícula y agua con apenas MO.                              Imagen 207. Película sobre superficie de adherencia 

Patricia Valverde Ibarrola Página 261


 
Tema 11. Depuración de aguas residuales
 
Las condiciones de temperatura, pH… son distintos en función de a que altura del lecho nos 
encontremos, por lo tanto, a cada altura proliferarán diferentes microorganismos. En la parte 
superior puedo tener algas, larvas, gusanos, babosas, caracoles e insectos problema. 

Esquema de un lecho bacteriano. 

Imagen 208. Lecho bacteriano 

En la imagen 208 se ve como existe una entrada de aire en la parte inferior del lecho 
bacteriano, esto es debido a que debemos mantener un proceso aerobio. Si la temperatura 
abajo es más alta que arriba se establecen corrientes de aire ascendentes, mientras que si es al 
contrario, se establecen corrientes de aire descendentes. Si inyecto aire por 
debajoventilación forzada.  

Por otro lado me interesa que el caudal aportado en superficie tenga un cierto valor para que 
arrastre la biopelícula y se disponga por todo el lecho de forma homogénea. Para ello tendré 
que aumentar el caudal y esto lo hago mediante la recirculación de agua tratada. Lo hago para 
aumentar el rendimiento del lecho. 

Aspectos interesantes: 

El lecho no funciona inundado pero estructuralmente lo tengo que dimensionar como si 
estuviera inundado porque, debido a la aparición de insectos, caracoles, babosas.. ., cada 
cierto tiempo lo inundaré para ahogarlos. 

El tipo de lecho habitual es el de la imagen 209. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 262


 
Tema 11. Depuración de aguas residuales
 

Imagen 209. Lecho bacteriano habitual 

Normalmente el giro de las tuberías que riegan es debido a un motor, pero puede ser debido 
únicamente a la presión de riego. 

El material de soporte de las superficies de adherencia puede ser de piedra o de plástico. 

.
‐ Superficie del material soporte: As= superficie específica=  

2 3
[m /m  de lecho] 

‐ Ih= índice de huecos=  [%] (0‐1) 

Me interesa una alta superficie específica y un alto índice de 
huecos para la existencia de más organismos y una mejor 
oxigenación. 

Piedras: me interesa un árido muy uniforme y con un tamaño 
intermedio dado que a mayor tamaño aumenta el índice de 
huecos y disminuye la superficie específica. 

Piezas de plástico. Puedo conseguir el funcionamiento óptimo 
adoptando la forma de las piezas óptima, por ello lo habitual es 
utilizar piezas de plástico. Además como pesan menos que las 
piedras puedo obtener mayor altura de lecho.  

Imagen 210. Lecho bacteriano 

REACTOR DE FANGOS ACTIVADOS 

Los microorganismos están en suspensión en el agua. Dos tipos: 

Patricia Valverde Ibarrola Página 263


 
Tema 11. Depuración de aguas residuales
 
‐ Mezcla completa 

 
Imagen 211. Mezcla completa 
‐ Flujo en pistón 
 

Imagen 212. Pistón 

Las características del agua van variando a lo largo de la longitud del reactor: 
disminuye la concentración de sustrato y aumenta la de biomasa. 

MEZCLA COMPLETA 

Se consigue creando turbulencias en el agua: 

‐ De forma mecánica (turbinas): agita y aporta oxígeno al agua 
‐ Inyectando aire desde la zona inferior: agita y aporta oxígeno al agua.  

Imagen 213. Inyección de aire (parece que hierbe el agua) 

Me interesa que se dé también un proceso de floculación para que los flóculos tengan un 
tamaño suficiente para que cuando los pase al decantador los pueda separar. Además no me 
interesa que decanten en el reactor, esto es evitado por la inyección de aire desde la parte 
inferior. 

Además el ritmo al que saco los microorganismos del reactor es mucho mayor que el 
crecimiento de los mismos en el reactor. Cada vez tendría menos microorganismos. Por ello 
parte de los fangos secundarios se recirculan y parte se llevan a la línea de fangos. 

Patricia Valverde Ibarrola Página 264


 
Tema 11. Depuración de aguas residuales
 

Imagen 241. Reactor de fangos activados de mezcla completa 

Patricia Valverde Ibarrola Página 265


 

You might also like