You are on page 1of 4

53

I
,I I
.
l' o ' •

,~ . ' ..

.\
",

E .:. : •
~ ' .
, ' .
/: .
r-:>
¡:'.';
: ti , \
.\ ' .

r'/
~~
.....".:
._...
?r:

Breve punteo descrip tivo del folklore: la m úsica boliviana

Bolivia, tiene características fa l . I óricas que La pluriculturalidad boliviana, no nos permite


vencen al límite de sus regiones: ori ente, valles en este momento explicar y anali zar las particu-
y altiplano. laridades regionales y por las ca racterísticas de
este comentario nos referiremos solo en forma
Cada una de sus expresiones culturales, es general y concreta.
muestra de vivencias y formas de comporta-
miento de acuerdo a 1<3 región a la cua l repre- Sin embargo consideramos importante el des-
senta . cribir geográfica y po l ír icarnente al país, ya que
es te comen tario tendrá base en esta del im ila·
Los innumerables razgos culturales, son identi- ción, de tal manera que :;,' leda encontrar esas
ficables a la hora de abordar su anál isis y expli- variaciones regionales e- .j a uno de los ritmos
cación; es asf que encontramos e . el Or iente, existentes.
muchos grupos étnicos que muestr an sus mani- ,
festaciones culturales, que en C<lSO oe cc r rps rar Pero, el folklore nacional no lo integra sola-
se muestra muy diferente frente a las de los men te los diferen tes ri trnos musicales bol ivia-
campesinos avrnaras de Ia región de1 alti pla no nos, sino que dentro de cada uno de estos rit -
54

nales y más aún cuando se los presen a de una 7/0 (Departamento de La Paz, Oruro y Potosu
forma to almente telú rica, como ex, resió n au- es len la y con muy pocas variaciones, a dife-
tóctona del hombre uoliviano. Si bien a cueca. rencia de la cueca en Chuquisaca, Que si bien es
el huayño, el bai lecr to , etc. y los diferen tes más lenta en su ritmo, porque esta ciudad tuvo
ritmos coreográficos y musicales se' integran mayor influencia española, es en la única regi6n
dentro de una nacion alidad, de ninguna manera en que la "quimba" tiene zapateo, al que se le
pierden esa su iden tificación regional, ya que da diIererues nombres, por ejemplo, escobilla-
en este pa ís se los conoce así: lo del orien te, lo dito, en el que se taconea sin levantar las plan-
tradicional , la música chapaca; etc., identifican- tas del piso: esto se parece a la pelea de gal los,
do de esta anera la región a la Que pe rtenece cuando los dos contendientes se aproximan y
un deter minado rit mo o forma co reoq rá f ica, abriendo las atas, pecho con pecho giran sin ce-
der terreno.
"La cueca, es uno de los ritmos caracte ríst icos
del pa ís, su origen es mestizo. nació de los en- En el Departamento de Tari]a, zona tradicional
cantos y el a mor la dan za del ind í ena alto- vitivinícola, la cuece es la más alegre del país,
peruano (B olivia ) como de la actitu d señorie- generalmente se la compone en tonos mayores;
9a y coquetería española" (A ntonio Paredes la mujer nace el papel "huidizo" frente el su
C. "La Danza f olk órica en Boliv ia" Ed. pareja, que la persigue acosándola con el pañue-
ISLA). lo; en cambio la mujer juega con el pañuelo y
esconde parte de su rostro en él.
La cueca vi ene a ser la asi milación riolla-rnes-
tiza de la jota aragonesa, se carac teriza por ser Estas son algunas de las di ferencias que se en-
el baíle de pareja en la que se rep resenta el.!Ja· cuentran en un baile tan tradicional en Bolivia,
lanteo del hombre hacia la mujer; el var ón invi- como es la cueca .
ta a la mujer a bailar y en fo rma de paseo la lle-
va al cen tro del alón de baile, el pañu elo es el
medio de expresión ent re la pare] .

En la Quim ba, que es la parte m ás suave de la


composic ión musical, el hombre se ap ox irna a ....
la mujer y la rodea on el pañuelo o simple- .-
mente se acerca como para susur rarle al oído ...
\
una declaración de amo r; culmina este momen- '.
ro con un tiempo alegre, jaleado po r os espec-
tadores y zap ateado por los bailarines; simbo li-
za la aceptación de la mujer a la re- nsió n de
amor del acompa ñante. Al final de la rn ósica,
el hombr e posa una rodilla en el piso, y la muo
jer culmina el baile, do minando la situa ción
amorosa recreada en la dan za. EL HU AY ~JO

Dentro del país conocemos y reconocemos cue- Es Otro ritmo característico en el país, tiene
ces Que se las muestr a de forma variaca seq úo u na coreograf ia mu y alegre y u n ritmo con la-
los depar tament os regiones; as í a cce ca pa ce- qiante . Es eitiplánico e indígena; en la actuali-
ña (del Departarnento ae La Paz); a cueca de dad es una de las expresiones mas representati-
Coch abamba, de Chu quisaca I;¡ eL Ta rija. vas dentro del folklore musical y coreográfico.
Cada una de estas, ade rnás de ser di feren te en
su coreograffa es t am bién diferente su inte rpre- El Huavño, es muestra de aleqría, de agradeci-
tación instrum ental. Así la cueca en .: I/l úJ¡ lrz·
55

Departamento o región; estas diferencias se


aprecian tanto en la interpretación r ítrnica co-
mo en la coreografía. El huavño, generalmen-
te se lo interpreta, se lo baila después de una
cuece, donde participan de dos o más personas,
en algunas regiones por parejas y en otras sin
r formar parejas.
e .' .
'J
..' o
'
.

t. :J';
• l,
LA tv10RENADA
, ....
Es una danza de la zona altiplánica de Bolivia,
principalmente del Departamento ele La paz y
de Oruro.

Según algunos estudios, esta da nza sur ge como


imitación de los ind [genas a los esclavos negros
que llegaban a trabajar en las minas de plata;
Jorge Mantilla (Coco Manto) señala que la lle-
gada a estas tierras altas de la cordillera produ-
da en los esclavos el conocido "sorojchi", mal
de altura, que se reblejaba en el rostro, con al-
cias de la sociedad o grupo social que lo inter- teraciones como: ojos desorbitados y sequedad
preta. En el ámbito rural, totalmente indígena, en la boca, que hada que sus lenguas sal ieran;
todas las expresiones musicales tienen un ritmo esa expresión, exagerada por los artesanos. se
de huavño, sean estas para pedir a la "pachá plasmaron en máscaras.
mama" la fertilidad de la tierra; para agradecer
la producción agrfcola en la cosecha; para feste- Los trajes son imitación a la vestimenta que
jar o reflejar la alegria del grupo social que usaban los españoles, así los faldines o polleri-
llegó a un feliz término en el trabajo. El huav- nes del mo reno, son imitación a los rnariñaquis
ño ha estado presente en la población indígena de las da mas de la época, su saco es adornado
antes de la colonia, pero no está ausente el COJl pe rlas y piedras de fan tas fa y bordados

aporte español que dio la conquista a esta rna- con hilos dorados y plateados en los que la fi-
nifestaclón rítmica; el huayño pudo llenar a los gura esencial es la flor KANTUT A; en las ma-
estratos más altos porque se le div otra aplica- nos llevan unas matracas con las que semejan el
ción. manifestándose como algo ya existente, sonido de las cadenas que los esclavos llevaban
inspirado por la necesidad del baile y la alegria. en su paso duro y cansado hacia los socavones.

Está presente en toda la gama folklórica de Bo- La música acomoda en su cadencia y lentitud a
livia; su característica coreográfica, la partici- las posibilidades rítmicas que desarrollan los
pación de dos o más parejas le da el don de bailarines, ya que llevan trajes muy pesados por
ser un baile social porque no se ro puede bailar tos adornos incorporados a la vestimenta.
individualmente sino incluso, en gran número
de personas, con un regocijo total a través del
apretón de manos. EL TAQUIRARI :

El huayño no necesita una coreografía estable- Ritmo al eqre que se origina en la tierra tropi cal
cida, generalmente el grupo de baile es el que del Beni, de la cultura moxeña que, con in-
adopta los movi mientas coreográficos que de- fluencia de los jesuitas se incorporan nuevas
sea; en este ritmo encontramos también las va- formas musicales. "Naturalmente, el factor es-

.. tJ<".• .,.,. ptO<"t"""" "''''''''0' ''''''-
1...
... dO ¡ ""'OI, _ .. '¡'''~. lo "' m
.'''....
lO" ln~ _ ...........""'... l"l"II!rn h.." Es ~il • • ~. " "" "" 1'Ii loopo..
h.,... Son _ " _ .. do loo OI'ólOo " /lo ¡.. .. <01".... bo IeI....
_ _ "" , ..._
lO " 110,.. IQI _
....W_ . VI O' quo
<11 10 h.._ o/ Col':':'" <lO
lo . ociodad """,,00\0 Y 11 EliB _ de loo olB
..... ~
, i"',,",g<!<; 1oI ..
11
_.In...,._
SO~_,.;_ i l .. V

r,.....;..._ _ • .....;o-.
01 _ do

dO 11 "_"><lb<>"IR, Elootto" p';:¡. 2: 51.


f. "''''fP'flO<lt PO' 11 90"111 ",dio _ I*li<>-
h .. "'m<> lO ..._ ~ 1_ lo . _ PO '" lo r dO "uj ll.oy; ..,., cI'!<>Ii. . ~ ~
0ri0r>I0I: S..,tt CM. !lo";. P. nóo, .. 1.. .... .. ""' ".,.. ",," bol londo Y ctII _ _ 1II
....mi...,., ,om<>
.... .111..
di",. Y ""'.... - " ' ""_In'"_ 00:>(1....... ~ ~ ..lI.

o, u.... ,..... /olIl16rl<o, ... la _


po<tió_
El .... bod" ........ r....... "~ .. _ _ di lOo - . . <lo T .robJt<> V

10 _
"'" _ .110 . . _'"" t<lU6I.....,,, .. 1>1;11

Y ¡igll'" ..
PO' 11'\1 _'" ICI&"" " _""'oiaI
rwn-. _ dlra "'1l1<li,
los
"'"
« <lo 11 l ono" _
"<OQ¡IV... pnIPIa.
.... <"" exptOli.,.

.. I.. ndo ¡j """"'" dO lo _11 0' 10 nlmo v lNi", ........ "" ....u. 01
pi. ;zQOJ ;"do V doftdIo .. lo ...... tl..,.... monl\l di Cl'l."'. po_, ..
.. icHo"" "d'>14.
T ON ADA
EL eeuacrrc
_ V doN. dO la po,,,,r, e -
'"lIitn di
'*"bI r Pilll di ct..lQIJ IIOCll;" ¡., 'j<... a el' Se ariK1tl'iu por t!I m.l¡ rápido Y m¡¡ 1....
peaol¡nonlt PoM!o .. 1.. llOlIi.I...".. di lUdO q., .. -. PI or'4It" a!oll<l,. • CAl'
~ e.... "'" .. <""-"0 , '"tt~ V boll. , .., 01
.......
........ V ol _ <lO lo 1I'0,,1'd,¡

eo
<"
"'o ""'
_ ID
1. _ _
_ _ "" ..
bnI
<00'''''. di
'"
""""'" "" la FieD/iblia r..... P
oigIo XXI.

So ID.;O"' .. d.I- .
...!.. ~_",
"'" ..

_ _ Lo
...

. ¡ewcl6<>, _ ". -.... Iuo",". _ .... 11. nO .. , (>Ido. _ 01 <O/'lUOÁO,. 01


19.>01 O!JO .. CU""'. - " " _ . . ... .. _
1..0 _ . . . . ,onoriu 1»' _ . . . - . . , ..". _ <lO la IIebóUdod lloI boIlo,(n. 01 _ lO ID
t"- _ <"""""';0 _ . 0 _ 0 .1 .¡oa." ... P'''''' "",j., VlI<I<nbro. Ie< 1o<
dO lo N?/In loo ... 11•• , ;" _ _ . 011 , _ " -.;, .. .....o¡¡.. II.I096" Io ciI>o>
'."VG......."..-. _aC

ce LIO;¡ ~';F IA
e-..o A_: R. • ... ... Cul"''' "f·o..
T, mr ; o" 19U.

.~'o"n 1 ¡~ ,

You might also like