You are on page 1of 29

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DE CHILE

Dirección de Obras Hidráulicas


 ADI: Áreas de Desarrollo Indígena. Espacios territoriales determinados en los cuales los Órganos de
Administración del Estado deben focalizar su acción para el mejoramiento de la calidad de vida de las
personas de origen indígena que habitan en dichos territorios.
 ASCE: American Society of Civil Engineers. Organización que representa la profesión de ingeniero
civil en Estados Unidos.
 BIP: Banco Integrado de Proyectos. Herramienta informática que captura, archiva y procesa la
información relacionada con el proceso de la inversión pública cualquiera sea la etapa del ciclo de vida
en que las iniciativas de inversión se encuentren.
 BMP: Best Management Practices. Prácticas de Gestión. Técnica, proceso, actividad o estructura
utilizada para reducir los contaminantes vertidos en las aguas pluviales. BMPs incluyen prácticas de
control en la fuente (BMPs no esctructurales) y estructuras de ingeniería diseñadas para el tratamiento
de la escorrentía. Los BMPs son más efectivos cuando se seleccionan y diseñan en base a las
características específicas del sitio.
 CA: Código de Aguas. Texto legal que norma el uso de aguas en Chile.
 CCTV: Circuito Cerrado de Televisión.
 CD: Ver Coeficiente de Duración.
 CF: Ver Coeficiente de Frecuencia.
 CME: Concentración Media por Evento. Estimación de la concentración promedio de un contaminante
en el escurrimiento de aguas lluvias.
 C.N.: ver Curva Número.
 CONADI: Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. Institución que tiene como objetivos la
promoción, coordinación y ejecución de la acción estatal de los planes de desarrollo de personas
pertenecientes a los pueblos originarios de Chile.
 CONAF: Corporación Nacional Forestal de Chile. Encargado de administrar la política forestal del país
y fomentar el desarrollo del sector.
 COT o TOC: Carbono Orgánico Total. Carbón que forma parte de las sustancias orgánicas de las
aguas superficiales. Se mide por la cantidad de dióxido de carbono que se genera al oxidar la materia
orgánica.
 CSO: o Combined Sewer Overflow. Ver DSU.
 DAI: Ver Desconexión de Áreas Impermeables
 DBO: demanda bioquímica de oxígeno. Parámetro de un líquido que indica la cantidad de oxígeno que
los microorganismos consumen durante la degradación de materia orgánica contenida en la muestra.
 DBO5: DBO medida luego de haber transcurrido 5 días de reacción.
 DCYPRH: Departamento de Conservación y Protección de Recursos Hídricos.
 DGA: Dirección General de Aguas. Organismo encargado de promover la gestión y administración del
recurso hídrico.
 DIRECTEMAR: Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante. Organismo de la Armada
que contribuye al desarrollo marítimo de la nación.
 DFL: Decreto Legislativo o Decreto con Fuerza de Ley. Norma jurídica con rango de ley emanada por
el poder ejecutivo en virtud de delegación efectuada por el poder legislativo.
 DGOP: Dirección General de Obras Públicas.
 DIPRES: Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda de Chile.
 DMC: Dirección Meteorológica de Chile. Tiene como función proporcionar la información meteorológica
básica y procesada que requiere la Aeronáutica Civil, y proveer servicios meteorológicos y
climatológicos.
 DOF: Diario Oficial de la República de Chile. Institución encargada de la publicación de las normas
jurídicas que rigen el país.
 DOH: Dirección de Obras Hidráulicas. Encargado de proveer de servicios de Infraestructura Hidráulica.
 DOM: Dirección de Obras Municipales. Tiene como objetivo administrar el desarrollo urbano de la
comuna y custodiar el cumplimiento de las disposiciones legales que regulan las edificaciones en el
territorio comunal, establecidas en la Ley General de Urbanismo y Construcciones.
 DQO: demanda química de oxígeno. Cantidad de oxígeno necesario para degradar químicamente
materia orgánica de un líquido.
 DS: Decreto Supremo. Acto administrativo emanado habitualmente del poder ejecutivo, que
generalmente posee un contenido normativo reglamentario.
 DSU: Descarga de Sistemas Unitarios. Corresponde a eventos de descarga de redes unitarias durante
la temporada húmeda, lo que significa el vertido de una combinación de aguas servidas y aguas lluvias
a los medios receptores.
 EAE: Evaluación Ambiental Estratégica. Parte de los instrumentos de gestión ambiental que mejora la
integración de la dimensión ambiental en los procesos de toma de decisiones estratégicas.
 EIA: ver Evaluación de Impacto Ambiental.
 ENSO: Fenómeno de El Niño/La Niña - Southern Osillation.
 FNDR: ver Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
 GPS: Sistemas de Posicionamiento Global.
 HED: hidrograma de escorrentía directa. Ver hidrograma unitario.
 IDF: Ver PDF. Precipitación cambia por Intensidad.
 IDI: Ficha Iniciativa de Inversión. Corresponde al reporte del BIP que resume los antecedentes de la
iniciativa de inversión postulada. Incluye las tipologías de: Proyecto, Programa y Estudio Básico.
 IGM: Instituto Geográfico Militar.
 I/M/C: plan conceptual de inspección, mantención y conservación, que tiene por objetivo garantizar la
correcta conservación de las distintas obras de drenaje.
 INE: Instituto Nacional de Estadísticas. Institución que genera todas las estadísticas oficiales de Chile.
 INIA: Instituto de Investigaciones Agropecuarias.
 IPT: Instrumento de Planificación Territorial. Compuesto por el Plan Regional de Desarrollo Urbano,
Plan Regulador Intercomunal (PRI), Plan Regulador Comunal (PRC), Plan Seccional y Límite Urbano.
 LID: Ver Low Impact Development.
 LIDAR: Ver Light Detection and Ranging.
 MAM: Marea Astronómica Mayor. Nivel de marea astronómica más alto.
 MDT: ver MED.
 MED: Modelo de Elevación Digital. Representación visual y matemática de los valores de altura
respecto al nivel del mar. Incluye los Modelos Digitales de Terreno (MDT) y los Modelos Superficiales
de Elevación (MSE).
 MES: Materias en Suspensión. Ver sólidos suspendidos.
 MIDESO: Ministerio de Desarrollo Social. Encargado de contribuir en el diseño y aplicación de
políticas, planes y programas en materia de desarrollo social.
 MINVU: Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Encargado de la planificación, desarrollo y construcción
de viviendas.
 MMA: Ministerio del Medio Ambiente. Encargado de colaborar en el diseño y aplicación de políticas,
planes y programas en materia ambiental, promoviendo el desarrollo sustentable.
 MNB: Ministerio de Bienes Nacionales. Encargado de adquirir, administrar y disponer de los bienes
fiscales del país.
 MOP: Ministerio de Obras Públicas. Encargado de planificar, construir, conservar y administrar
infraestructura pública.
 MP10 o PM10: Ver Material Particulado.
 MSE: ver MED.
 NTK: Ver Nitrógeno Kejldahl.
 NMM: Nivel Medio del Mar. Promedio de las alturas de la marea en un sitio dado sobre un período de
tiempo determinado.
 NSNM: Nivel Sobre el Nivel del Mar.
 NMP: Nivel Medio Pleamares. Promedio de todas las pleamares.
 NMPA: Nivel Medio Pleamares Altas. Promedio de las dos pleamares más altas diarias.
 NRCS: o Natural Resources Conservation Service es un servicio Estadounidense encargado de la
conservación y el cuidado de los recursos naturales.
 OGUC: Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Junto con la Ley General de Urbanismo y
Construcciones (LGUC), establecen las disposiciones que constituyen el Marco Jurídico de todos los
IPT.
 OIT: Organización Internacional del Trabajo. Organismo especializado de las Naciones Unidas
encargado de los asuntos relativos al trabajo y relaciones laborales.
 ONEMI: Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Organismo
encargado de la coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil.
 PB: Ver Precipitación Base.
 PM: Plan Maestro. Plan de acción que permite coordinar y definir claramente la forma en que cada uno
de los actores deberá participar para lograr los objetivos planteados.
 PRC: Plan Regulador Comunal. Conjunto de normas y recomendaciones para la urbanización de una
comuna, que busca mejorar el futuro de la comuna.
 PRI: Plan Regulador Intercomunal. Conjunto de normas y recomendaciones para la urbanización de
una zona que abarca varias comunas. Regula el desarrollo físico de las áreas urbanas y rurales de
diversas comunas, que por sus relaciones se integran en una unidad urbana.
 PTAS: Planta de Tratamiento de Aguas Servidas.
 RIDAA: Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable (AP) y Alcantarillado (ALC).
 SCS: Soil Conservation Service. Ver NRCS.
 SD: Ver Sólidos disueltos.
 SEA: Sistema de Evaluación Ambiental. Encargado de tecnificar y administrar el SEIA.
 SECTRA: Secretaria de Planificación de Transporte. Encargado del proceso de planificación del
sistema de transporte urbano de las ciudades del país
 SEGPRES: Ministerio Secretaria General de la Presidencia. Entidad asesora gubernamental
encargada de facilitar y coordinar el desarrollo y cumplimiento de la agenda programática y legislativa
del gobierno.
 SEIA: Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental. Instrumento de gestión ambiental a través del
cual se evalúa y certifica que las iniciativas cumplan con los requisitos ambientales que les son
aplicables.
 SEREMI: Secretaria Regional Ministerial.
 SERVIU: Servicio de Vivienda y Urbanismo. Encargado de materializar regionalmente los planes y
programas derivados de la Política Urbano Habitacional del MINVU.
 SHOA: Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile. Organismo oficial del Estado en
materias de hidrografía, oceanografía y cartografía náutica.
 SIG: Sistema de Información Geográfica. Base de datos de la información digital y datos del uso de
tierra, uso de suelo, características ecológicas, geográficas y otros atributos que se pueden
superponer, analizar estadísticamente, manipular matemáticamente y mostrar gráficamente a través
de mapas, cuadros y gráficos.
 SISS: Superintendencia de Servicios Sanitarios. Organismo normativo y fiscalizador de las empresas
concesionarias que prestan servicios de agua potable y alcantarillado.
 SIT: Sistema de Información Territorial.
 SS: Ver Sólidos en suspensión.
 SSV: Ver Sólidos suspendidos volátiles.
 SUDS: Sustainable Urban Drainage System. Diseñado para reducir el impacto potencial de las
urbanizaciones, con respecto a las descargas de drenaje superficial del agua. Es equivalente a
TEDUS.
 SWMM: Storm Water Management Model. Modelo computacional de simulación dinámica y distribuida
para procesos de lluvia-escorrentía y análisis de sistemas de drenaje
 TEDUS: Técnicas de Drenaje Urbano Sostenible. Técnica que se basa en capturar y retener un
volumen de las aguas lluvias para que la contaminación se aborde por filtración o decantación.
 TET: Tiempo entre tormentas.
 TGEU: Técnicas de Gestión de Escurrimiento Urbano.
 U.S.EPA: United States Environmental Protection Agency. Encargada de proteger la salud de los
humanos y la del medio ambiente. Dirige las ciencias ambientales de la nación, además de los
esfuerzos investigativos, educativos y de evaluación.
 VAN: Valor Actual Neto. Valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros.
 VC o VCCC: Ver Volumen de Captura para el Control de la Calidad.
 WEF: Water Environment Federation. Organización técnica y educacional que busca preservar y
mejorar el agua ambiental.
 WERF: Water Environment Research Foundation. Organización de investigación científica dedicada a
materias de aguas residuales y pluviales.
 WQCV: Water Quality Capture Volume. Ver volumen de captura para el control de la calidad.
 ZDUC: Zona con Desarrollo Urbano Condicionado.
 Abstracción: parte de la precipitación que queda retenida y no escurre inmediatamente.
 Absorción: retención de las moléculas de una sustancia en estado líquido o gaseoso por otra
sustancia en estado sólido.
 Acera: espacio entre la calzada y la línea de edificación destinada a los peatones y para jardines,
vegetación, plantación de árboles, postes de señalización, luminarias y otros elementos de servicio.
 Acuífero: formación porosa (capa o estrato) de roca permeable, arena o gravilla, capaz de almacenar
y transmitir cantidades apreciables de agua.
 Acuífero colgado: estrato o formación geológica, saturado de agua que reposa sobre una capa o
estrato limitado de suelo impermeable.
 Acuífero confinado: (1) acuífero en el cual el agua ocupa todos los poros y está sometido a cierta
presión durante la perforación, al atravesar el techo de este acuífero se observa un ascenso rápido del
nivel de agua. (2) se usa algunas veces como sinónimo de acuífero artesiano.
 Acuífero libre: acuífero en el cual existe una superficie libre de agua en contacto con el aire y por lo
tanto a presión atmosférica.
 Acuífero semiconfinado: acuífero cubierto, por encima y/o por debajo, por una capa semipermeable,
relativamente delgada, a través de la cual tiene lugar el flujo hacia o desde el acuífero.
 Adsorción: proceso de atracción de las moléculas o iones de una sustancia en la superficie de otra.
 Aerofotogrametría: ciencia que permite obtener medidas correctas en base a fotografías aéreas.
 Aerómetro: instrumento que se utiliza para medir la densidad del aire u otros gases.
 Aguas lluvias: precipitación en forma líquida.
 Agua nieve: precipitación en forma sólida.
 Aguas servidas: aguas residuales domésticas, resultado de las actividades cotidianas de las
personas, contaminadas con sustancias fecales provenientes de desechos orgánicos humanos y
animales.
 Agua subsuperficial: agua que se encuentra en la litosfera en estado sólido, líquido o gaseoso
 Agua subterránea: agua subsuperficial que se encuentra en la zona de saturación.
 Agua superficial: aquéllas que se encuentran naturalmente a la vista del hombre, pueden ser
corrientes o detenidas.
 Alcantarillado de aguas servidas: red de evacuación de aguas servidas.
 Alcantarilla: ducto bajo calzada, de corta longitud, para el cruce de cauce superficial.
 Almacenamiento: (1) acumulación de aguas en embalses de superficie o subterráneos. (2) volumen
de agua almacenada.
 Almacenamiento de aguas lluvias: acumulación temporal de aguas lluvias en estanques o embalses.
 Almacenamiento difuso: acumulación de agua sobre superficies extendidas y con poca altura de
agua, sin que necesariamente exista un confinamiento lateral.
 Almacenamiento local: almacenamiento de aguas lluvias en barriles, piletas o cisternas, que se
encuentran dentro de un predio.
 Almacenamiento localizado: acumulación de agua sobre superficies limitadas con claro
confinamiento lateral y alturas de agua apreciables.
 Almacenamiento fósil: volumen de agua almacenado, no utilizable normalmente.
 Altimetría: parte de la topografía que trata de las medidas de las alturas.
 Altura de escurrimiento: distancia desde el punto más bajo hasta la superficie del agua en un
escurrimiento.
 Altura crítica (de agua): altura de agua correspondiente al escurrimiento crítico, en el cual la energía
es mínima.
 Altura normal (de agua): altura de agua correspondiente al escurrimiento en condiciones normales,
en el cual la pérdida de energía por unidad de longitud es igual a la pendiente de fondo de la
canalización. Se estima a partir de la ecuación de Manning
 Ancho basal: ancho de la sección transversal de un canal en la zona inferior.
 Ancho superficial: longitud entre la separación de las riberas, medida en la superficie libre del agua.
 Anticiclón: región de la atmósfera con alta presión alrededor de la cual el aire fluye en el sentido
contrario a las manecillas del reloj en el hemisferio sur y en el mismo sentido en el hemisferio norte.
 Área aportante: (1) el área de contribución de una cuenca de drenaje, expresada en m2, Km.2 o
cualquier unidad de superficie. También se le llama cuenca aportante o tributaria. (2) El área servida
por un sistema de drenaje que recibe las aguas lluvias y superficiales o de un curso de agua.
 Área impermeable: ver zona impermeable.
 Área inundada: superficie cubierta de agua temporalmente durante una tormenta o crecida.
 Área unitaria: Zona urbana drenada por una red unitaria, la cual es saneada por colectores unitarios
que drenan toda la superficie a través de las uniones domiciliarias de las viviendas o los sumideros de
las vías.
 Barbacana: elemento que permite drenar el agua a través de una capa impermeable. Normalmente
tubo que une las capas filtrantes detrás de un muro o revestimiento con el exterior.
 Bajamar: nivel mínimo alcanzado por una marea menguante o vaciante en un día cualquiera.
 Barrera flotante: obstáculo fijo o móvil que impide el paso de agua, la cual se sostiene en la superficie
del agua.
 Baterías de tubería: batería de tubos paralelos que aumenta la capacidad de almacenamiento del
sistema.
 Batimetría: estudio de las profundidades oceánicas o de lagos o de ríos, mediante el trazado de
mapas isóbatas.
 Bioretención: método de tratamiento de la calidad de aguas pluvias que se basa en el uso del suelo y
de vegetación para la reducción del volumen de la escorrentía y la eliminación/retención de
contaminantes de las aguas lluvias. Instalaciones de bioretención reducen el volumen de escurrimiento
aguas abajo descargadas por infiltración y evapotranspiración, y están diseñadas para la infiltración a
subsuelos o drenaje, dependiendo de las condiciones específicas del lugar. También se le conoce
como jardines de bioretención y detención de paisaje poroso.
 Bocatoma: obra destinada a captar el agua desde un cauce.
 Caída hidráulica: depresión de la superficie del flujo de agua, como consecuencia de un cambio
brusco de pendiente o de la sección transversal de una obra de conducción.
 Calicata: exploración de un terreno para conocer sus propiedades o composición para la mecánica de
seuelos.
 Calzada: parte de la calle destinada al tránsito vehicular, formada por una o más pistas de circulación
y materializada en general por un pavimento.
 Cámara de carga: espacio de almacenamiento ubicado cerca de una entrada de aguas lluvias,
diseñado para atrapar sedimentos gruesos antes que se acumulen en el área de tratamiento principal.
 Canal: un curso de agua natural o artificial de dimensiones perceptibles que conduce agua en forma
periódica o continua o que forma una conexión entre dos cuerpos de agua.
 Canal artificial: canal construido por el hombre para fines específicos de conducción de agua.
 Canal compuesto: canal formado por secciones de diseño especial para distintos caudales, con un
cauce para flujos bajos, otro para flujos intermedios y otro para grandes crecidas.
 Canal con vegetación: canal artificial que se caracteriza por mantener vegetación en el fondo.
 Canal de flujo bajo: canal diseñado para conducir esporádicamente flujos de pequeña magnitud,
normalmente en el fondo de obras de almacenamiento.
 Canal de fondo: canal construido en la parte inferior de una obra de almacenamiento para ayudar al
escurrimiento durante las últimas etapas del vaciamiento de la obra. Similar al canal de flujo bajo.
 Canal de tierra sin revestir: canal artificial construido excavado en tierra y sin ningún tipo de
protección contra la erosión.
 Canal natural: cauce natural empleado para conducir agua para diferentes fines, pero que mantiene
sus condiciones naturales, normalmente de pendiente estable, con vegetación, taludes estables y
tendidos.
 Canal para drenaje urbano de aguas lluvias: cauce artificial empleado para conducir aguas lluvias.
 Canal revestido de enrocado: canal artificial con revestimiento de grandes bloques de piedra para
evitar la erosión y darle un carácter natural.
 Canal revestido de hormigón o albañilería: canal artificial con paredes y/o fondo revestidos de
placas de hormigón o albañilería de piedras o ladrillos.
 Canoa: en obras de conducción de agua se refiere a un tramo de canal en puente.
 Capa límite (de un fluido): zona donde el movimiento del fluido es perturbado por la presencia de un
sólido.
 Capacidad hidráulica: capacidad que tiene una vía de conduccir de aguas, medida en volumen por
unidad de tiempo.
 Capilaridad: fenómenos asociados con la tensión superficial de los líquidos, particularmente en tubos
capilares y medios porosos en los que se juntan interfaces gaseosas, líquidas y sólidas.
 Cárcava: forma de erosión localizada del suelo con grietas profundas.
 Carga de contaminantes: masa de contaminantes transportados en la escorrentía, calculado en base
a un volumen de flujo multiplicado por la concentración de contaminante.
 Carga hidráulica: suma de la profundidad máxima del agua y de la energía específica cinemática
media en una sección dada.
 Cartografía: ciencia que estudia los mapas geográficos.
 Cauce natural: curso por donde escurre agua en forma continua o intermitente (si es esta última, con
algún grado de continuidad) creado por condiciones y acciones naturales.
 Cauce tributario: curso de agua secundario que desemboca en otro principal.
 Cauces urbanos: vías de conducción de aguas lluvias en zonas urbanas.
 Caudal: volumen de fluido que pasa en la unidad de tiempo a través de una superficie (p.ej. sección
transversal) en un tiempo determinado.
 Caudal base: caudal mínimo de una corriente de agua. Escorrentía observada, a la salida de una
cuenca de drenaje durante períodos largos en los que no se producen precipitaciones o fusiones de
nieve.
 Caudal de diseño: El caudal para el que una estructura de drenaje se construye sin que se excedan
los criterios de diseño previamente considerados.
 Caudal máximo (o caudal peak): valor máximo de caudal estimado en un hidrograma de crecidas.
 Caudal máximo diario de aguas servidas: Es el mayor caudal que puede escurrir en un día.
 Caudal máximo horario de aguas servidas: Es el mayor caudal que puede escurrir en un
determinado período del día.
 Caudal medio diario de aguas servidas: Es la media de los caudales instantáneos, de las aguas
servidas y de los RILES, medidos a lo largo del día.
 Caudal mensual de aguas servidas: Es la media de los caudales medios diarios de aguas servidas
del mes en examen.
 Ciclo hidrológico: sucesión de etapas que atraviesa el agua al pasar de la atmósfera a la tierra y
volver a la atmósfera. Incluye evaporación del suelo, mar o aguas continentales, condensación de
nubes, precipitación, acumulación en el suelo o en masas de agua y reevaporación.
 Ciclón: región de la atmósfera con baja presión alrededor de la cual el aire fluye en la dirección de las
manecillas del reloj en el hemisferio sur y en la dirección contraria a ellas en el hemisferio norte.
 Clima: conjunto fluctuante de las condiciones atmosféricas caracterizado por tipos y desarrollo del
tiempo sobre un dominio espacial determinado, durante un período de tiempo suficientemente largo.
 Clima árido: caracterizado por ausencia de precipitación, alta radiación solar, condiciones poco
favorables para la vida y vegetación. En Chile desde el extremo norte hasta Copiapó.
 Clima mediterráneo: ver clima templado.
 Clima semiárido: clima de transición entre el desierto árido y el clima templado, caracterizado por
precipitaciones esporádicas, en invierno, y sequías prolongadas. En Chile desde Copiapó hasta el
Aconcagua.
 Clima templado: clima con una estación fría marcada en la cual se concentran las lluvias y estación
cálida seca. El aporte de humedad es similar a la evaporación. En Chile desde Aconcagua hasta el río
Imperial, o la zona de Temuco.
 Clima templado húmedo: clima con una temporada seca reducida, temperaturas menores y periodos
prolongados de lluvias. En Chile desde el río Imperial hasta el canal de Chacao.
 Clima tundra: se caracteriza por la formación de tundra y el escaso desarrollo vegetal, debido a las
bajas temperaturas del subsuelo.
 Climatología: ciencia que se ocupa del estudio del clima y sus variaciones a lo largo del tiempo
cronológico.
 Climatológico: relativo al clima.
 Coeficiente de descarga: relación entre el caudal observado o real y el teóricamente calculado.
 Coeficiente de duración (CD): razón entre la precipitación de una cierta duración y la precipitación de
24 horas, en el caso de las lluvias de duraciones mayores a una hora. Para lluvias de corta duración
se define en base a la precipitación de una hora.
 Coeficiente de escorrentía (C): un número decimal usado en la fórmula racional que define las
características de escurrimiento del área aportante que se considera. Se puede aplicar al área
completa como una representación compuesta o en forma individual a cada uno de los elementos de la
cuenca. Representa la proporción de la lluvia caída que escurre.
 Coeficiente de frecuencia (CF): razón entre la precipitación de una cierta frecuencia y la
correspondiente a 10 años de período de retorno.
 Coeficiente de retardo: valor que afecta al tiempo empleado para recorrer una cierta distancia para
considerar efectos secundarios.
 Coeficiente de rugosidad de Manning (n): factor presente en la fórmula de Manning para calcular la
velocidad media en un curso de agua. Representa el efecto de la rugosidad del material de la
superficie del curso de agua sobre las pérdidas de energía del agua que fluye.
 Colector: canal o conducto encargado de recibir y transportar las aguas lluvias recibidas desde
domicilios, calles, áreas verdes, colectores, entre otros.
 Colmatación: obstrucción de los pozos o grietas de un estrato o formación geológica permanente
debido a la presencia de material fino aportado por el flujo.
 Conductividad hidráulica: medida de la capacidad de un suelo para conducir o transmitir agua.
 Conducto abierto: ver canal.
 Conducto cerrado: tubos, cajones u otras obras de sección cerrada, en los que el flujo ocupa toda o
parte del área transversal y no hay superficie libre del agua, o en contacto con la atmósfera.
 Conexión de superficies impermeables: ver desconexión de áreas impermeables.
 Conexión no autorizada, irregular o incorrecta: ver redes operativas no autorizadas con
funcionamiento unitario.
 Contaminante: suciedad, lodo, desechos sólidos, residuos de incineración, aguas residuales, lodos de
aguas residuales, basura, desechos químicos, nutrientes y material biológico, material radiactivo, calor,
equipos destruidos o desechados, roca, arena, y cualquier residuo industrial, municipal o agrícola.
 Contaminación difusa: contaminación generada por fuentes difíciles de identificar, producida por
actividades que se encuentran espacialmente distribuidas.
 Convección térmica: propagación del calor por el movimiento del aire debido a diferencias de
temperatura.
 Crecida: (1) elevación rápida y habitualmente breve del nivel de las aguas en un curso hasta un
máximo desde el cual dicho nivel desciende a menor velocidad. (2) caudal relativamente alto medido
por altura o caudal.
 Cubeta: estanque de pequeñas dimensiones regularmente empleado para concentrar en él la
disipación de energía al final de flujos de alta velocidad, como caídas, rápidos de descarga o al pie de
compuertas.
 Cubierta vegetal: conjunto de masa vegetal que cubre una superficie.
 Cuenca: superficie formada por todos los afluentes, subafluentes, quebradas, esteros, lagos y lagunas
que fluyen a ella de forma continua o discontinua, superficial o subterráneamente.
 Cuenca aportante: ver área aportante
 Cuenca de infiltración: superficie de una cuenca aportante sujeta a la infiltración de las aguas
superficiales que pueden presentarse en o como precipitación.
 Cuenca endorreica: área en la que el agua no tiene salida fluvial hacia el mar.
 Cuenca tributaria: ver área aportante.
 Cuerpos receptores naturales: cuerpo de agua susceptible a recibir directa o indirectamente vertidos
o descargas de aguas.
 Cuneta: espacio formado entre el pavimento y la solera.
 Curva de conductividad hidráulica: relación entre la permeabilidad y el contenido de humedad.
 Curva de descarga o de gasto: Curva que relaciona los caudales conducidos con la profundidad del
agua en un canal, tubería, o cauce natural.
 Curva de succión: representación gráfica de la función que relaciona la presión de succión de un
suelo y el contenido de humedad.
 Curva granulométrica: Distribución del tamaño de los granos de un suelo en función de su porcentaje
en peso que pasa o es retenido por las mallas de diámetros establecidos.
 Curva de nivel: línea en un mapa que une todos los puntos que tienen igual altura con respecto al
nivel medio del mar.
 Curva intensidad-duración-frecuencia (IDF): relación entre intensidad de la lluvia y duración para
diferentes frecuencias o períodos de retorno.
 Curva PDF: función que relaciona la cantidad total de agua caída, precipitación, durante un intervalo
de tiempo, duración, para diferentes frecuencias.
 Curva número: valor que representa en forma integrada la condición del suelo, la cobertura vegetal, el
tamaño de arreas impermeables, la intercepción, y el almacenamiento superficial del terreno. Se utiliza
en el método desarrollado por el Soil Conservation Service de Estados Unidos para estimar el volumen
escurrido en una tormenta.
 Damero: disposición en forma de cuadrados, como en el tablero para el juego de damas.
 Decantación lamelar: tipo de decantación que se caracteriza por tener dos principios fundamentales:
Aumentar la superficie de decantación, ya que se amplía la capacidad del decantador dividiendo su
altura en diferentes decantadores utilizando placas o tubos planos con una inclinación de 60° lo que
favorece la agrupación de las partículas sedimentables, y obtener un flujo laminar que evite
turbulencias que favorezcan el arrastre de sólidos a la superficie.
 Derrames: se consideran las aguas superficiales que abandonan un lugar como excedentes no
utilizados.
 Desarenador: obra destinada a separar mediante decantación localizada las arenas de un
escurrimiento.
 Descarga: caudal de agua evacuado desde un colector, estanque o lugar de almacenamiento hacia
otros elementos de la red de drenaje o cuerpos de aguas.
 Descepe: eliminación de las cepas, o partes inferiores de tronco y raíces superficiales, de un terreno.
 Desconexión de áreas impermeables: procedimiento mediante el cual se eliminan las conexiones
fáciles del escurrimiento entre diferentes zonas impermeables de un mismo lugar.
 Detención: ver retención.
 Disipador de energía: obra destinada a eliminar la energía del flujo en forma controlada.
 Distribución estadística: modelo matemático que representa la función de probabilidades de una
variable aleatoria.
 Dotación: cantidad de agua necesaria para satisfacer las necesidades de riego por unidad de área, o
de consumo humano por habitante.
 Dren: conducto o pequeño canal por el que se evacua el agua del suelo o de un acuífero, por
gravedad, con el fin de regular el nivel del mismo.
 Dren subterráneo: dren ubicado bajo el nivel del suelo.
 Dren urbano: dren ubicado en una zona urbana.
 Drenaje: (1) término general que se aplica a la remoción de agua superficial o subsuperficial de un
área dada, mediante bombeo o en forma gravitacional. (2) El término se usa en forma general al flujo
de todos los líquidos producto de la gravedad.
 Drenaje urbano: Infiltración, regulación y/o evacuación de las aguas lluvias desde una zona urbana
hacia cuerpos receptores tales como lagos, ríos y mares.
 Eje hidráulico: línea que une los puntos medios de la superficie del agua en un curso con superficie
libre, representada a lo largo de la conducción.
 Energía específica: cantidad de energía por unidad de peso en cualquier sección, medida siempre
con respecto al fondo de un canal abierto.
 Energía total: suma de las energías de posición y cinéticas de una sección cualquiera de un flujo.
 Enrocado: disposición de un conjunto de rocas de manera especial con el fin de proteger la superficie
que se encuentra bajo él.
 Erosión: proceso a través del cual las partículas del suelo se desprenden y son transportadas por el
viento, agua y gravedad a una posición aguas abajo.
 Escorrentía: parte de la precipitación que fluye por la superficie del terreno (escorrentía superficial) o
en el interior del mismo (escorrentía subterránea).
 Escurrimiento crítico: flujo se verifica con el mínimo de energía necesaria para el movimiento.
 Estanque de infiltración: estanque en depresión y a cielo abierto que permite almacenar aguas
lluvias e infiltrarlas directamente en el suelo bajo él.
 Estanque de retención: estanque que dispone de un volumen destinado al almacenamiento temporal
de agua.
 Estiaje: nivel de caudal mínimo que alcanza un río o laguna en épocas de sequía.
 Estival: referente a la época de estío, o verano. En Chile entre el 21 de diciembre y el 21 de marzo.
 Estudio de riesgos: documento técnico elaborado por un equipo interdisciplinario de profesionales
especialistas, cuyo objetivo es advertir sobre los peligros reales o potenciales para el emplazamiento
de los asentamientos humanos.
 Eutroficación: aumento en la concentración de nutrientes químicos (p.ej. nitrógeno, fósforo) en un
ecosistema, en un grado tal que aumenta la productividad primaria del ecosistema (p.ej. crecimiento de
algas), lo que se traduce en una disminución del oxígeno y un deterioro de la calidad del agua.
 Evaluación de Impacto Ambiental (EIA): procedimiento técnico-administrativo que sirve para
identificar, prevenir e interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno en
caso de ser ejecutado. La administración competente podrá aceptar, rechazar o modificar el proyecto.
 Evaluación social o socioeconómica de proyectos: corresponde a comparar los beneficios con los
costos que dichas IDIS implican para la sociedad en su conjunto, comparando la situación con
proyecto respecto de la situación sin proyecto, en términos de bienestar social, de manera de
determinar la verdadera contribución de ellas al ingreso nacional (crecimiento económico) y su
distribución a lo largo del tiempo. La diferencia entre la evaluación social y la evaluación privada está
en la valorización de las variables determinantes de los costos y beneficios, la primera trabaja con los
precios sociales o sombra y la segunda con los precios de mercado. Además, incluye los efectos
indirectos y externalidades que genera sobre el bienestar de la sociedad. Y también debe registrar los
beneficios y costos sociales intangibles en forma cualitativa
 Evaporación potencial: cantidad de vapor de agua que puede ser evaporado por una superficie de
agua pura, por unidad de superficie y unidad de tiempo, en las condiciones existentes.
 Evapotranspiración real: suma de las cantidades de vapor de agua evaporadas del suelo y
transpirada por las plantas, cuando el terreno tiene su contenido real de humedad.
 Exceso de escorrentía: diferencia entre los volúmenes de escorrentía entre zonas urbanas y zonas
que se urbanizarán.
 Filtro: elemento destinado a permitir el paso controlado de ciertos materiales y retener el resto.
 Filtro de grava fina: material granular de distribución granulométrica establecida que impide que
circulen a través de él partículas de suelo. El diseño de un filtro se efectúa en función del material
granular en contacto.
 Filtro geotextil: paño o tela de geotextil que impide el paso de partículas finas.
 Filtro granular: ver filtro de grava fina.
 Floculante: elementos destinados a la formación de flóculos, o pequeñas aglomeraciones de
sustancias presentes en el agua, con el objeto de facilitar su decantación.
 Flujo de tiempo seco o flujo de temporada seca: flujo de los sistemas municipales de drenaje pluvial
que no se deben a la escorrentía de precipitaciones.
 Flujo permanente: ver régimen permanente.
 Flujo superficial: aquella parte del agua precipitada sobre la superficie del suelo que se abre camino
hacia el cauce de una corriente sin infiltrarse en el suelo.
 Flujo uniforme: propiedades del escurrimiento en el instante de observación no cambian en todo el
escurrimiento.
 Flujo variado: propiedades del escurrimiento en un instante de observación cambian de una sección a
otra del escurrimiento.
 Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR): fuente de financiamiento que contiene los recursos
consignados en la Ley de Presupuestos en el programa de Inversión Regional correspondiente a la
partida Ministerio del Interior.
 Fosa absorbente: obra lineal, a cielo abierto, que recoge aguas lluvias, las almacena y las infiltra en el
suelo.
 Franja capilar: parte del suelo sobre la superficie freática en la cual el agua asciende por efectos de
capilaridad.
 Franja de humedad del suelo: zona donde el agua es absorbida por las raíces de las plantas, árboles
y arbustos, y retenida en las cercanías de la superficie mediante capilaridad y atracción molecular.
 Franja de pasto: superficies cubiertas de pasto sobre las cuales puede escurrir el agua en forma de
lámina de pequeña altura, facilitando la infiltración.
 Franja filtrante: superficies sobre las cuales puede escurrir el agua en forma de lámina de pequeña
altura, facilitando la infiltración.
 Franja intermedia: zona que se caracteriza por una disminución de los procesos de
evapotranspiración del suelo debido a la menor cantidad y fuerza de las raíces, y al aumento de
fuerzas de atracción molecular y capilaridad.
 Frecuencia de colapso de sistemas unitarios o frecuencia de eventos de colapso: estándar de
servicio que permite controlar la cantidad de DSU. Se controla reduciendo la escorrentía aguas arriba
a través de técnicas de infiltración y almacenamiento.
 Frecuencia empírica: cantidad de veces por período que se presenta un fenómeno según lo
observado en su comportamiento reciente.
 Fuente de Financiamiento: identifica el origen de los fondos para financiar una determinada iniciativa
de inversión (sectorial, FNDR, empresas, municipal).
 Geomorfología: estudio de las formas de la superficie terrestre.
 Gradiente hidráulico: pendiente de la línea de energía de un escurrimiento tridimensional orientado
en la dirección en que más disminuye.
 Grava: conjunto de piedras lisas y pequeñas.
 HEC-RAS: modelo computacional que permite hacer cálculos de ejes hidráulicos en cauces naturales
y artificiales.
 Hidrograma de la crecida: representación gráfica de la variación del caudal en una cierta sección con
respecto al tiempo.
 Hidrograma sintético: hidrograma unitario elaborado utilizando estimaciones de coeficientes que
expresan varias características físicas de la cuenca.
 Hidrograma unitario: representación gráfica de la variación de la escorrentía procedente de un
temporal uniformemente distribuido sobre la cuenca de desagüe producido por una precipitación
efectiva unitaria en una unidad de tiempo.
 Hietograma: distribución de precipitaciones en el tiempo durante una tormenta.
 Humedad (del aire): la cantidad de vapor de agua contenido en la atmósfera.
 Humedad (del suelo): cantidad de agua contenida en un volumen de suelo. Se mide como % del
peso o como % del volumen de suelo.
 Humedal: áreas que son inundadas o saturadas de agua superficial o subterránea, que bajo
circunstancias normales prevalece vegetación adaptada a la vida en condiciones de suelo saturado.
Incluyen pantanos, ciénagas y áreas similares, y pueden ser naturales o artificiales.
 Impermeabilidad efectiva: Porcentaje de terreno total que se considera impermeable.
 Infiltración: (1) la entrada de agua a través de los intersticios o poros de un suelo o medio poroso. (2)
la cantidad de agua que se filtra desde el agua subterránea al alcantarillado, sea este de aguas lluvias,
servidas o combinados, debido a las juntas defectuosas. (3) la entrada de agua desde el suelo a los
alcantarillados a través de roturas, juntas defectuosas o paredes porosas. (4) La absorción de agua
líquida por el suelo, directamente de la precipitación o por un caudal que escurre sobre la superficie.
 Infiltración difusa: ingreso del agua en el subsuelo a partir de la superficie del suelo realizada en
forma repartida especialmente.
 Infiltración, capacidad de: velocidad máxima por unidad de superficie y en ciertas condiciones, a la
que el agua puede ser absorbida por el suelo.
 Infiltración, tasa de: medida de la velocidad de infiltración de agua en el suelo.
 Infiltrómetro: aparato destinado a medir la capacidad de infiltración.
 Insuflación de O2: introducción de oxígeno en el medio.
 Intensidad: si se aplica a la lluvia, es una razón expresada generalmente en mm/hr que representa la
cantidad de agua recogida en un intervalo de tiempo dado.
 Intercepción: aplicado a la hidrología, se refiere al proceso por el cual una parte del agua de la lluvia
que nunca alcanza el suelo y se pierde por evaporación ya que quedó atrapada en las ramas y hojas
de árboles y arbustos y en la superficie de casas y edificios.
 Isolínea: línea que une puntos con una misma propiedad.
 Isoyeta: línea que une los puntos con idéntica precipitación, en un período dado.
 Jardín de lluvias: zanja vegetada diseñada para recibir aguas lluvias desde superficies impermeables,
retenerlas y almacenarlas para luego descargarlas controladamente al sistema de drenaje
convencional.
 Laguna de retención: volumen destinado al almacenamiento temporal de agua, en el cual
habitualmente existe un volumen ocupado por líquido.
 Lavado atmosférico: proceso a través del cual los contaminantes atmosféricos se incorporan en la
precipitación.
 Lavado atmosférico: incorporación de los elementos contaminantes en la precipitación, tanto al
interior de las nubes como en el camino entre las nubes y el suelo.
 Lavado inicial: fenómeno que ocurre durante las primeras horas de escurrimiento, en el cual se lava
la superficie urbana de la basura, polvo y suciedad depositada en ella.
 Lecho: fondo del mar o de un lago.
 Ley de Darcy: relación entre la velocidad media del escurrimiento del agua en el suelo y la energía
necesaria por unidad de longitud:
V = KI
Donde V es la velocidad media del flujo, K la permeabilidad del suelo e I el gradiente hidráulico.
 Low Impact Development: Técnicas Alternativas de Bajo Impacto hidrológico y ambiental. Técnica
que se basa en capturar y retener un volumen de las aguas lluvias para que la contaminación se
aborde por filtración o decantación.
 Light Detection and Ranging: tecnología que permite determinar la distancia desde un emisor láser a
una superficie u objeto usando un láser pulsado.
 Limo: lodo.
 Línea de energía: línea que representa la energía total de cada sección de un canal o tubería. Se
estima con la ecuación planteada por Bernoulli.
 Lisímetro: aparato destinado a medir las componentes del balance hídrico en las capas superiores del
suelo, normalmente consistente en un estanque de pequeñas dimensiones, enterrado, en el cual se
puede controlar la cantidad de agua que infiltra, la que percola y la que consumen las plantas y
evapora el suelo.
 Lluvia: precipitación en forma de agua líquida, con gotas de 0,5 mm de diámetro, como máximo,
ampliamente dispersas.
 Lluvia ácida: precipitación que arrastra elementos ácidos presentes en la atmósfera como resultado
de la contaminación. Normalmente corresponde a la primera lluvia después de un período seco.
 Lluvia de diseño: magnitud de la lluvia por unidad de tiempo con cierta duración o hietograma
utilizado para definir las condiciones de proyecto de una obra.
 Lluvia efectiva o neta: ver precipitación efectiva.
 Lluvia observada: valor de lluvia medido por los instrumentos disponibles.
 Manantial: fuente natural de agua que brota entre las rocas.
 Marco partidor: elemento empleado en la repartición de agua en canales muy empleado en las zonas
agrícolas de Chile, consistente en una sección rectangular con una barrera y una lámina partidora para
separar el agua proporcionalmente a los derechos de cada usuario.
 Marea astronómica o marea: variación periódica del nivel de un cuerpo de agua que asciende y
desciende en respuesta a las interacciones gravitaciones entre la luna, el sol y la tierra.
 Mareógrafo: instrumento que registra en forma gráfica el nivel que alcanzan las aguas del mar en las
distintas horas del día.
 Material particulado: materia que se presenta en pequeños trozos similares en tamaño y de idénticas
propiedades físicas y químicas.
 Meandro: curvas horizontales pronunciadas que forman los escurrimientos en sectores de pequeña
pendiente.
 Medidas de control de la erosión: controles en la fuente con el objetivo de limitar la erosión
producida en áreas propensas a la erosión. Medidas representativas incluyen tratamientos de
superficie que estabiliza suelos expuestos y control de flujos que los redirige o reduce sus velocidades.
 Momenta o cantidad de movimiento: se define como el producto entre la masa de un cuerpo y su
velocidad en un instante determinado.
 Morfología (fluvial): ciencia que trata de la formación de los lechos y cauces de los cursos de agua
por la erosión producida por los mismos, y de las distintas formas de estos.
 Napa freática: superficie del agua subterránea en contacto con el aire y a presión atmosférica.
 Nitrógeno Kjeldahl: cantidad total de nitrógeno en un agua. Suma del nitrógeno orgánico total e ión
amonio.
 Nivel piezométrico: posición del nivel de agua subterránea con respecto a un nivel de referencia
horizontal. Incluye la cota del fondo impermeable más la altura de presión del agua.
 Nivógrafo: instrumento que registra gráficamente la cantidad de agua caída en forma de nieve, en
función del tiempo.
 Número de Froude: un parámetro del flujo que representa el efecto de las fuerzas gravitacionales al
flujo.
Un número de Froude mayor que 1 indica un flujo supercrítico y uno menor que 1 uno subcrítico. La
forma más simple del número de Froude es la ecuación:
v
F
gD
Donde v es la velocidad, g la aceleración de gravedad (9,8 m/s2) y D la profundidad media del
escurrimiento.
 Número de Reynolds: parámetro adimensional que representa el efecto de las fuerzas viscosas de un
flujo en relación a las dinámicas. Un número de Reynolds relativamente alto representa un flujo
turbulento, en el cual las fuerzas viscosas son poco importantes. Un número bajo, inferior a 2000
aproximadamente, indica un predominio de las fuerzas viscosas. Se estima como:
VD
R

Donde V es la velocidad del flujo, D una característica geométrica y  la viscosidad cinemática del
fluido.
 Orografía: descripción de las montañas y su relieve.
 Paramazónica: comportamiento similar al que se da en la región amazónica.
 Parámetro de Shields: esfuerzo de corte crítico adimensional. Se calcula como la fuerza de arrastre
divido en las fuerzas de estabilidad.
 Pavimento celular: pavimento constituido por bloques perforados de concreto, rellenos con arena o
pasto que permiten la infiltración de las aguas lluvias en el subsuelo.
 Pavimento permeable: pavimento continuo de asfalto o concreto poroso que permite la infiltración de
las aguas lluvias. Es similar al pavimento convencional pero no contiene la arena ni la fracción fina.
 Percolar: pasar a través de un medio permeable, por ejemplo el ingreso a la napa de la parte de las
aguas infiltradas en el suelo a través de la superficie del terreno.
 Perímetro mojado: longitud de la zona de contacto entre la superficie de la sección y el flujo en una
conducción.
 Período crítico: tiempo durante el cual una variable sobrepasa, o no alcanza, un valor umbral a partir
del cual se producen efectos especiales.
 Período de retorno (T): valor esperado del intervalo de tiempo o número de años al cabo de los
cuales, de media, se igualará o superará un suceso, p.ej. el caudal de punta.
 Permeabilidad: coeficiente que representa la propiedad de un material que permite el paso del agua a
través de él cuando está saturado y sometido a una cierta presión hidrostática.
 Permeámetro: aparato o dispositivo que permite medir la permeabilidad de un suelo. Debe medir el
caudal que circula por una superficie de suelo bajo un determinado gradiente hidráulico.
 pH: corresponde al logaritmo decimal del inverso de la cantidad de iones de hidrógeno en solución.
Se emplea como una medida de la acidez de la solución. Un pH igual a 7 indica una solución neutra.
Mayor que 7 básica, y menor ácida.
 Piezómetro: aparato destinado a medir la altura piezométrica, es decir la presión de un fluido en un
punto, expresada como altura de la columna de ese mismo fluido que produce en su base
 Pileta: Fuente o piscina.
 Piscicultura: arte de repoblar de peces ríos y estanques.
 Planimetría: representación y medida sobre un plano de una porción de la superficie terrestre.
 Pleamar: nivel máximo que alcanza una marea creciente.
 Pluviógrafo: instrumento provisto de un dispositivo de registro escrito cronológico de las alturas de
agua de precipitación.
 Pluviometría: relativo a la medida de la lluvia.
 Pluviómetro: instrumento para medir la lluvia, expresada como altura de agua, o como volumen por
unidad de superficie.
 Polución: contaminación intensa del agua o del aire.
 Polutograma: representación gráfica de la variación de la concentración de un contaminante en una
unidad de tiempo, durante las tormentas.
 Porosidad: (1) un índice de las características de los vacíos de un suelo, relacionado con la
percolación. (2) La razón, generalmente expresada como porcentaje, entre (a) el volumen de los
vacíos de una cantidad dada de material y (b) el volumen total de material, incluyendo los vacíos.
 Porosidad efectiva: relación entre el volumen de agua que puede drenar libremente por gravedad un
suelo y el volumen total. Índica la cantidad de agua que un suelo puede liberar o almacenar.
 Pozo artesiano: pozo en acuífero confinado en el cual el nivel piezométrico queda por encima de la
superficie del acuífero.
 Pozo de infiltración: pozo que permite la infiltración de las aguas lluvias a través de las capas
permeables de suelo. Las aguas no son ingresadas directamente en la napa.
 Pozo freático: pozo en un acuífero libre, en el cual el nivel piezométrico estático coincide con el de la
napa del acuífero.
 Pozo surgente: pozo en acuífero confinado en el cual el nivel piezométrico queda por encima de la
superficie del terreno.
 Precipitación anual: valor de lluvia acumulada que se observa en un punto a lo largo de un año.
 Precipitación Base: precipitación representativa de los eventos frecuentes en una cierta localidad.
 Precipitación efectiva: aplicado al análisis de escorrentía, se refiere a la parte de la precipitación que
se convierte en escurrimiento superficial.
 Precipitación máxima diaria: máximo valor de la precipitación acumulada en un día observada
durante un periodo de un año en un lugar.
 Presión (del flujo): medida de la presión en el fondo de la sección, igual a la altura de agua si se
cumple la ley hidrostática.
 Presión atmosférica: fuerza por unidad de superficie que ejerce el aire en un punto dado.
 Presión de vapor: presión parcial ejercida por el vapor de agua en un espacio cerrado.
 Pretil: antepecho o muro destinado a evitar el rebase del agua desde una corriente hacia el exterior de
ella. También se emplea para referirse a la baranda de un puente.
 Principio de coalescencia: consiste en la separación de hidrocarburos (combustibles o aceites) del
agua. El fluido pasa a través de una espesa capa de fibras inorgánicas, en un proceso de dos etapas;
formación y decantación de gotas.
 Probabilidad de ocurrencia: medida que indica la posibilidad que suceda un determinado evento.
 Proyecto: corresponde a la decisión sobre el uso de recursos con el fin de incrementar, mantener o
mejorar la producción de bienes o prestación de servicios. Se materializa por lo general en una obra
física. Normalmente su ejecución se financia con gastos de capital o Inversión y su operación con
gastos corrientes o de funcionamiento.
 Proyecto integral: corresponde al conjunto de acciones cuya realización en forma complementaria y
coordinada, permiten cumplir una meta definida, en un territorio específico. Las acciones corresponden
a un conjunto de IDI de distinta índole: proyectos y programas de inversión, acciones de coordinación y
gestión, acciones de fomento, medidas económicas, etc.
 Radiación solar: cantidad de energía que se recibe del sol en un determinado punto de la superficie
de la tierra.
 Radio hidráulico: en una sección transversal dada, el área mojada de la sección transversal de un
curso o conducto, dividida por su perímetro mojado.
 Rápido de descarga: tramo de una conducción con gran pendiente destinado a conducir el agua
desde una zona alta a otra más baja, en el cual el agua adquiere gran velocidad.
 Rasante: línea o superficie que limita la parte superior de una obra.
 Rebasar: pasar o exceder cierto límite. Empleado para indicar la acción por la cual el agua excede los
límites del recipiente que la contiene o conduce.
 Recarga: componente del balance hídrico que representa la cantidad de agua añadida al agua
subterránea en el período considerado.
 Recarga surgente: pozo en acuífero confinado en el cual el nivel piezométrico queda por encima de la
superficie del terreno.
 Recarga de napas: ingreso del agua a los acuíferos. En acuíferos libres se realiza principalmente por
infiltración de aguas superficiales y en acuíferos confinados a través de zonas acuíferas ubicadas
aguas arriba.
 Red de alcantarillado: sistema de estructuras y tuberías usado para la recogida y transporte de
las aguas residuales y pluviales de una población desde el lugar en que se generan hasta el sitio en
que se vierten al medio natural o se tratan.
 Red de colectores: todas las tuberías usadas para conducir las aguas lluvia desde los sumideros al
punto de disposición final.
 Red de drenaje: el camino o curso a lo largo del cual el agua se moverá o podrá moverse para drenar
un área.
 Red domiciliaria o red local: sistema de drenaje al interior de los predios privados, ya sean
establecimientos, viviendas, condominios y espacios comunes, tales como veredas, calles, plazas,
etc., que quedan aguas arriba del sistema público.
 Redes operativas no autorizadas con funcionamiento unitario: redes separadas de drenaje urbano
que en la práctica operan como una red unitaria debido al ingreso de aguas lluvias a la red sanitaria.
 Red primaria: quedará constituida por lo definido en el Plan Maestro de Aguas Lluvias, elaborado por
el MOP.
 Red natural o sistema receptor: definido en el Plan Maestro a partir de las descargas de la red
primaria. Corresponden a elementos naturales (cauces, lagos, mar) y son el destino final de la red de
drenaje urbano, pero no forman parte de ella.
 Red secundaria: lo que por exclusión no constituya la red primaria de aguas lluvias, será definido
como red secundaria, la cual estará a cargo del MINVU.
 Red unitaria: consiste en redes o conductos diseñados para que reciba y transporte tanto aguas
servidas y residuos líquidos como aguas lluvias.
 Red vial básica: conjunto de vías existentes, que por su especial importancia para el transporte
urbano, pueden ser reconocidas como tales en los instrumentos de planificación territorial.
 Red vial estructurante: conjunto de vías existentes o proyectadas, que por su especial importancia
para el desarrollo del correspondiente centro urbano, deben ser definidas por el respectivo instrumento
de planificación territorial.
 Régimen impermanente: características del flujo en una sección cambian en el tiempo,
produciéndose almacenamiento (p.ej. crecida).
 Régimen permanente: propiedades del escurrimiento en un punto de observación no cambia en el
tiempo.
 Régimen pluvial: condición climática caracterizada por precipitaciones en forma de lluvia líquida.
 Remanso: detención o suspensión de una corriente de agua.
 Retención: almacenamiento y liberación lenta de la aguas lluvias en un estanque aguas abajo. Se
utiliza para la eliminación de contaminantes, almacenamiento de aguas lluvias y reducción del flujo
máximo.
 Retención superficial: las aguas lluvias producto de una tormenta que se encuentra sobre
pavimentos, superficies de suelo, techos y otras superficies expuestas antes de que alcancen un
sumidero, canal, curso de agua o cualquier punto de concentración.
 Revestimiento poroso: ver pavimento poroso.
 Resalto hidráulico, o resalto: zona de gran turbulencia superficial que ocurre cuando un régimen de
torrente pasa a uno de río, acompañado por gran disipación de energía.
 Resiliencia: capacidad de un sistema de soportar y recuperarse ante desastres y perturbaciones.
 Reurbanización: mejoras en un área urbanizada existente.
 Riesgo de falla: probabilidad de que durante la vida útil de una obra ocurran eventos que provocan su
falla o colapso.
 Río: flujo tranquilo, de baja velocidad y altura de agua importante.
 Rugosidad: concepto que representa el efecto sobre el escarmiento de las asperezas de una
superficie, comúnmente valorada con el coeficiente de rugosidad n de Manning.
 Sección transversal: área de la sección mojada por el flujo.
 Sedimentador: elemento u obra destinado a separar mediante decantación localizada los sedimentos
de una corriente líquida.
 Sedimento: material fragmentado originado por suelos y rocas transportado o depositado por el agua.
 Sifón: conducto cerrado, una de cuyas partes está por encima del nivel del agua. Como resultado
dicha parte está sometida a una presión inferior que la atmosférica y por lo tanto requiere que se haga
el vacío para que funcione el sifón. El sifón utiliza la presión atmosférica para iniciar o incrementar el
flujo del agua a través de él.
 Sifón invertido: conducto cerrado en el cual todas las partes están bajo el nivel del agua y por lo tanto
sometidas a presiones superiores a la atmosférica, normalmente empleado para pasar con un canal
bajo otro elemento como una calle.
 Sistema de riego: conjunto de elementos y obras necesarias para satisfacer las necesidades de agua
a la vegetación que cubre una superficie.
 Sistema unitario o sistema combinado: ver red unitaria.
 Solera: paramento vertical o inclinado ubicado a la orilla de una calle o camino y con el cual
normalmente se forma la cuneta.
 Solera continua: solera sin interrupciones a lo largo, de manera que no permite la salida lateral del
flujo.
 Solera de fondo: solera colocada en el fondo de una obra de almacenamiento para formar una cuneta
que conduce los caudales menores.
 Solera discontinua: solera con interrupciones frecuentes para permitir la salida lateral del flujo.
 Sólidos disueltos: sólidos en solución que no se pueden remover por filtración.
 Sólidos suspendidos: material que permanece en suspensión en el agua residual. Se determina
como la cantidad de material retenido después de realizar una filtración a la muestra. Formada
principalmente por minerales.
 Sólidos suspendidos volátiles: fracción de sólidos suspendidos totales que se volatiliza.
 Subrasante: suelo natural bajo el pavimento.
 Subsuelo: capa profunda del terreno situada por debajo de la superficie terrestre.
 Sumidero: obra destinada a captar el agua de un curso superficial y entregarlo a un sistema de
conducción subterráneo.
 Sumidero Sifónico: Es un sumidero que impide la salida de olores.
 Talud: inclinación de una superficie en el plano de su máxima pendiente.
 Techo verde: áreas vegetadas sobre los techos que retienen las aguas lluvias y descargan aguas
abajo sólo los excesos.
 Tiempo de base: tiempo en el que finaliza el escurrimiento directo.
 Tiempo de concentración: el tiempo requerido para que el agua caída en una tormenta escurra
desde el punto más lejano de la cuenca aportante hasta el punto de salida considerado. No es
constante pues varía con la profundidad del flujo y con las condiciones de los conductos y/o canales.
 Tipología: corresponde a alguna de las siguientes categorías: Proyecto, Programa o Estudio Básico.
Cada una de ellas cuenta con un diccionario de procesos específicos.
 Topología: parte de las matemáticas que trata de la continuidad y la disposición de elementos en
sistemas complejos.
 Tormenta: (1) viento cuya velocidad está comprendida entre 44 y 50 nudos (23 a 26 m/s) (fuerza 10
en la escala Beaufort). (2) Fuerte precipitación de lluvia, nieve o granizo, acompañada de viento o no,
y asociada a un fenómeno meteorológico determinado. (3) perturbación violenta de la atmósfera
acompañada de viento y, por lo general, de lluvia, nieve, granizo, aguanieve, rayos y truenos.
 Tormenta de diseño: magnitud y distribución de la precipitación en el tiempo, adoptada sobre cierta
cuenca vertiente, con el fin de determinar la crecida de diseño.
 Torrente: flujo rápido y alturas de agua son bajas.
 Transmisividad: régimen al que se transmite el agua por unidad de anchura del acuífero bajo la
unidad de gradiente hidráulico. Se expresa por el producto de la conductividad hidráulica por el
espesor de la parte saturada del acuífero.
 Transpiración: proceso por el cual el agua de la vegetación pasa a la atmósfera en forma de vapor.
 Tubería de sobretamaño: aumenta la capacidad de almacenamiento de una red aumentando el
tamaño de los colectores, con lo que se logra un volumen de almacenamiento en línea que puede
aplicarse también a sistemas unitarios.
 Turbiedad: falta de transparencia de un líquido debido a la presencia de partículas en suspensión.
 Umbral: parte inferior de la sección de control de un vertedero, sobre la cual tiene que pasar el agua
para abandonar una obra.
 Urbanizar: dotar a una superficie territorial que experimenta crecimiento urbano por extensión o por
densificación, de infraestructura vial, sanitaria y energética, con sus obras de alimentación y desagües;
de plantaciones y obras de ornato; obras de defensa y servicio del terreno; equipamiento y áreas
verdes, proporcionales a las densidades fijadas por el instrumento de planificación territorial.
 Velocidad (V): la razón entre el cambio de posición y el tiempo. V
 Velocidad de Darcy: velocidad del agua en el suelo colectada como caudal que pasa dividido por la
superficie de suelo atravesada. Es una velocidad ficticia del agua. Ver Ley de Darcy.
 Velocidad de diseño: valor de la velocidad del escurrimiento empleado para dimensionar una obra de
conducción.
 Velocidad media del escurrimiento: se refiere a la velocidad media en canales o conductos cerrados
en una sección dada. Es igual a la descarga (caudal) dividida por el área de la sección transversal.
 Vertedero (o aliviadero de tormenta): obra destinada a permitir el pase para el desagüe de agua en
escurrimientos superficiales, ya sea de manera libre o controlada.
 Vertedero de emergencia: vertedero que tiene como fin el desagüe de emergencia de agua en obras,
para grandes tormentas y crecidas.
 Vida útil: corresponde al período de tiempo durante el cual una obra presta el servicio para el que fue
creada o modificada, sin necesidad de reemplazo o reparaciones de importancia. Se contabiliza desde
el momento que entra en operación.
 Volumen: espacio ocupado por un elemento, material o cuerpo.
 Volumen de almacenamiento: espacio destinado a retener agua.
 Volumen de Captura para el Control de la Calidad: cantidad de lluvia infiltrada o retenidos por un
periodo largo (de al menos 12 horas). Depende de la precipitación base y el área impermeable.
 Volumen en detención superficial: volumen de agua que queda temporalmente almacenado en la
cuenca durante la tormenta, sea en depresiones superficiales o, en el suelo o en la superficie del
terreno.
 Volumen de escorrentía: cantidad total de agua expresada en unidades de volumen que escurre
como consecuencia de una tormenta y que se manifiesta como escorrentía superficial en una cierta
sección del río.
 Volumen infiltrado: volumen de agua que penetra la superficie del terreno y pasa a constituir
humedad de suelo o a llenar los huecos de un acuífero.
 Volumen regulado: volumen en mm o m3 retenidos por una obra de almacenamiento para diferentes
precipitaciones con distintos periodos de retorno.
 Vórtice: torbellino o remolino.
 Zanja: excavación longitudinal destinada a conducir o almacenar agua.
 Zanja con vegetación: zanja con paredes cubiertas de vegetación.
 Zanja cubierta de pasto: zanja con paredes cubiertas de pasto.
 Zanja de infiltración: zanja en la cual se produce la infiltración hacia el suelo del agua conducida o
almacenada en ella.
 Zanja de infiltración completa: zanja en la cual la totalidad del agua que ingresa es infiltrada en el
suelo.
 Zanja de infiltración parcial: zanja en la cual parte del agua que ingresa es infiltrada en el suelo.
 Zanja drenante: zanja destinada a eliminar el agua superficial de una zona.
 Zanja lateral: zanja construida a un costado de otra obra de carácter longitudinal.
 Zarpa: Curva que relaciona los caudales conducidos con la profundidad del agua en un canal, tubería,
o cauce natural.
 Zona de aireación: parte de la litósfera en la cual los intersticios se encuentran llenos de aire y agua,
englobada o suspendida por fuerzas moleculares.
 Zona de recarga: zonas que definen el ingreso de aguas a los acuíferos.
 Zona de saturación: Corresponde a la masa de suelo que está completamente saturada, entre la
superficie libre de un acuífero libre o techo de un acuífero confinado y el fondo impermeable.
 Zona inundable: terreno plano que experimenta inundaciones ocasionales o periódicas. Áreas verdes
con taludes tendidos que cuando no cumple su función de zona inundable, son áreas públicas para
usos recreacionales o de paisajismo.
 Zona impermeable: zona que no puede ser penetrada por el agua u otro fluido.
 Zona no saturada: ver zona de aireación
 Zona permeable: zona que puede ser penetrada por agua u otro fluido.
 Zona radicular: capa del suelo entremezclada con las raíces de las plantas.
 Zona saturada: ver zona de saturación.
 Zona vadosa: ver zona de aireación.

You might also like