You are on page 1of 5

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Antropología

Cátedra: Formación Social Venezolana

Sección A1

Venezuela hija del mestizaje. Sociedad Colonial Venezolana en los


siglos XV y XVII

Mercedes Márquez

He crecido oyendo a mis coterráneos expresar que “¡El Venezolano es más flojo
que el carrizo!”. Por supuesto, que el común suele sustituir “carrizo” por otras soeces,
características de nuestro vocabulario. Además de que también solemos, como
venezolanos que somos, auto-atribuirnos las características más diversas, de naturaleza
negativa. Entre dichas características figuran, a parte la de “flojo”, el de “bochinchero”,
“salío” y “pretencioso”, por nombrar unas pocas. Como se puede observar El
Venezolano, no tiene una muy buena estima de sí mismo como sociedad.
Ahora como sociedad venezolana que somos, y como cualquier otra sociedad y
cultura, se nos puede estudiar y analizar, que es lo que intenta hacer con este ensayo,
desde diferentes enfoques y perspectivas, que para cuatro o cinco cuartillas de longitud
es por decir poco, insuficiente. Somos una sociedad compleja, llena de características
negativas, sí es verdad, no lo voy a negar, y aprovecho aquí para añadir los adjetivos
“vivos”, “interesados” y “malintencionados”. Pero ¿es que acaso no tenemos
características positivas? Pues sí. Solo que El Venezolano, cuando se analiza a sí mismo
desde un punto de vista social, o no se acuerda o simplemente decide no acordarse. Y es
aquí donde introduzco la pregunta que dará pies a este ensayo: ¿Por qué El Venezolano
es cómo es?

Ahora, para dar respuesta a esa pregunta y poder dar una explicación de El
Venezolano moderno, tenemos que trasladarnos en el tiempo, específicamente aquél
tiempo donde fueron plantadas y posteriormente germinadas las semillas de lo que hoy
es la sociedad venezolana. Ése tiempo corresponde a los siglos XVI y XVII, corresponde
al proceso de colonización, lo que vendría siendo el vaciado del cemento de los pilares
de nuestra sociedad. Éste proceso de colonización, tiene muchos aspectos a analizar,
pero después de la revisión exhaustiva de la bibliografía recomendada, he decidido
analizar a esa sociedad colonial bajo el enfoque genético (mestizaje), religioso,
económico e institucional.

Para empezar es necesario acotar que cuando Colón llegó a Paria, nunca tuvo una
intención seria de habitarla, él en su afán de pensar que había llegado a Asia, pensaba en
efecto que había llegado al continente Oriental, a la tierra de las especias y de lo exótico.
Y por eso pasamos a ser denominados, Las Indias. Después del proceso de
determinación de que no éramos Asia, sino América, pero no América sino Las Indias.
Tanto la Corona Española como él mismo Colón, empezaron a buscar las riquezas y
fortunas que podríamos aportarle a España. En el caso específico de Venezuela, las
únicas riquezas que en un principio pudimos aportar, fueron las perlas de Coche y
Cubagua. Es por ello que el primer foco de colonización de nuestro país se da hacia el
Oriente.

Aquéllos primero españoles que pisaron las tierras de nuestra costa oriental
conformaban un grupo de lo más abigarrado. Por un lado teníamos a los hidalgos,
hombres cultos que venidos a menos, encontraban en Las Indias, la manera de
reestablecer una posición ya perdida; y por otro lado tenemos a delincuentes que a
cambio de perdón religioso y judicial, vinieron a Las Indias. Ahora, ya tenemos, una
idea de la clase de persona que conformó lo que hoy es Venezuela. Una vez establecidos
éstos españoles de dudosa reputación, más los misioneros, cuya función era evangelizar
a los nativos, empezó el proceso de colonización.

Dichos españoles y en palabras de Angelina Lemmo (1988) “preñaban a indias y


negras (…) con el precepto de no detener la evolución”. Esto dio a pie al complejo y
diverso sistema de mestizaje que se tiene en nuestro país, ya que muy pocos venezolanos
hoy día y los blancos criollos para esa época pueden presumir de pureza de raza, ya que
todos en nuestro árbol genealógico tenemos nuestro antepasado negro, blanco e indio. Y
como consecuencia del encuentro y la mezcla de éstos tres grupos diversos tenemos el
sincretismo religioso. Hoy día tenemos tradiciones que son una fiel muestra de ello,
como las fiestas de San Juan, de San Pedro o los Diablos Danzantes de Yare.

Se suponía que la Santa Sede, tendría una mano de hierro contra los paganos y
los herejes, pero Venezuela, al no brindar más que perlas, que rápidamente se agotaron,
fue un territorio que cayó rápidamente en el descuido, y por ello las garras de la Santa
Inquisición no llegaron aquí como fue el caso de Perú, por ejemplo. Es por ello, que los
frutos del mestizaje conformaron una religión que contenía tanto ingredientes católicos
como, indios y africanos. Es decir tomaron lo que mejor convenía de cada religión,
adorando al Dios católico impuesto y a los dioses de la santería africana, y perdurando
estas adoraciones en las expresiones mencionadas anteriormente y en la brujería.

En lo que el proceso de exploración y ocupación de los territorios de Venezuela,


tenemos que recordar que Las Indias se convirtieron para España el principal sustento,
ya que las mismas proveían oro y plata a grandes cantidades, en el caso de México y
Perú, ya comenté el caso particular de Venezuela. La Corona Española al ver que
Venezuela no proveía riquezas como México y Perú decide convertirla en exportadora
de ganado. Lo que derivó en la autorización por parte de la Corona de empresas
exploratorias que incurrirían en constantes ilegalidades, para explorar el territorio
venezolano y pode así determinar los mejores territorios de más aptos para llevar a cabo
dicha actividad. Esto ayudó a la completa exploración del territorio centro, occidental
del país.

La imposición de la actividad agrícola, conllevó a que Venezuela, tuviese una


“economía agrícola diversificada” como diría J. Lombardi, en su texto Avanzada
Colonial. Para el siglo XVII, Venezuela tenía una economía estable, no sólo exportaban
ganado, sino tabaco, algodón, cuero y trigo. Pues bien tenemos aquí una Venezuela, que
se lucra con la exportación de dichos productos, pero aquéllos blancos criollos, con
octava parte india y cuarta parte negra y el resto de blanco, aprovecharon la oportunidad,
y ganaban el doble y hasta el triple, con el contrabando.

Y no sólo fue el contrabando el pan diario de la sociedad colonial, sino también


la corrupción desde el punto de institucional, ya que, como explica Cristian Camacho, la
geografía de Las Indias propició la aversión a los mandatos reales. Es decir que una vez
cruzado el océano, los españoles pensaron que eran inmunes a cualquier tipo de
represalia y se dedicaron a hacerse a sus anchas.

Una vez pintado todo este cuadro que fue la colonización en Venezuela, puedo
decir que las bases de nuestra sociedad venezolana, vino coja, para empezar, con el
desembarco de aquellos españoles delincuentes y venidos a menos, que chocaron de
manera titánica con la cultura y esperaban de éstos manera de trabajo, maneras de vida
muy diferentes a las que habían llevado hasta el momento. Pienso que somos, como
somos, por los españole, por los indios y por los africanos. Claro, que como sociedad
decidimos atribuirle a la cultura europea, los genes positivos, mientras que los indio y
los africanos terminan siempre pagando los rasgos negativos.

Como venezolana que soy, me considero positivista en términos de la sociedad


venezolana, ya que, he oído de tanto extranjeros, como de los mismos venezolanos que
han estado en el extranjero, que no hay ser como El Venezolano. Quiero decir, que
aunque sea la bondad, tuvimos que haber sacado de esas “tatas” negras que cuidaban de
sus amos con devoción. Y así, expongo, en términos del proceso de colonización, mi
percepción de la sociedad venezolana, una sociedad, única, sincrética y compleja.

You might also like