You are on page 1of 9

Instituto Superior Populorum Progressio In. Te. La.

Filial Perico
Tecnicatura Superior en Trabajo Social
Cátedra: Política Social

La Pobreza y la Política Social Peronista y Kirchnerista: El rol del


Estado
López Natalia Debora

natalialopezpopu@gmail.com
Julio 2016

Introducción

El objetivo del presente documento de trabajo, es identificar las políticas


sociales presentes durante la presidencia de Juan Domingo Perón entre los
años 1946-1955 y durante el periodo de los gobiernos kirchnerista 2003- 2015,
para luego poder hacer una comparación entre los mismos.
No hare una enumeración de políticas, programas y medidas de modo
exhaustivo pero la descripción y análisis permitirán mostrar la mirada del
estado frente a la pobreza y el rol que fue asumiendo en su intervención.
¿Por qué hacer una descripción histórica social sobre las políticas
sociales y el rol del estado frente a la pobreza en estos periodos? En primer
lugar y fundamentalmente como una forma de entender parte del pasado para
buscar respuestas a las cuestiones del presente. Un presente inmerso en una
sociedad marcada por la desigualdad, la fragmentación social y el
descreimiento institucional, que debilita cualquier principio de solidaridad social.
Y porque es de suma importancia para el trabajador Social conocer
estas transformaciones que se van dando en las políticas sociales a lo largo de
la historia, ya que nuestra profesión se concibió como la expresión de un
proyecto político y además al pasar el tiempo fuimos gestores y promotores de
políticas sociales. Nuestro ejercicio profesional se fue desarrollando en este
espacio y en la medida que los gobiernos incorporaban aspiraciones populares
multiplicaban las posibilidades de acción profesional.
Se trata entonces de mirar hacia al pasado para entender cómo se
fueron gestando las condiciones que constituyen la situación actual. Y quienes
tengan la responsabilidad completa de combatir la pobreza y otras
necesidades, puedan repensar cuales fueron sus funciones y cuáles deberían
ser en actualidad para no cometer los mismos errores.

Política social Peronista


El gobierno encabezado por Juan Domingo Perón introdujo, sin duda,
importantes avances en el bienestar de los argentinos: salarios altos que
permitieron el acceso a consumos hasta ese momento prohibidos para las
clases populares, una política de vivienda que mejoró notablemente la situación
habitacional de muchos argentinos, la ampliación de la red de protección social

Página 1
para los trabajadores y el fomento del turismo social, por citar algunos de los
hechos más notables de este gobierno.
Se baso en un sistema político oligárquico paternalista, en donde
además se suman las formas clientelares justicialistas desde una matriz básica
que se podría denominar como “clientelismo denso”1 y que es llamado por
Folino como el “esquema de la política del favor personal, del regalo cuando
no de la dadiva, de lo que se concede no como un derecho si no como una
gracia de un poderoso que cobra el favor con la retribución electoral y la
adhesión moral”, es decir es el intercambio explicito de votos por favores”.2
Además en este periodo se produce una gran expansión del aparato
estatal, potenciando los instrumentos Keynesianos, que ya venían siendo
utilizados. El uso del crédito y el consumo público, la regulación del comercio
exterior, la política fiscal, la proliferación de los entes reguladores estatales y
empresas públicas y el crecimiento de las burocracias, son elementos que
caracterizaron la intervención estatal de este momento. Como sostiene
Sidicaro, lo que plantea Perón es un aprovechamiento del sistema paternalista
Oligárquico. Perón le dice a su gente “vayan y coman el asado de las
conservadores pero voten el peronismo”3
Sobre la base de estos logros, distintos autores consideran que este es
el momento en que se conforma en Argentina un verdadero Estado de
Bienestar en el que, por sus características, sobresale la Fundación Eva Perón,
destinada fundamentalmente a la asistencia social.
El estilo de gestión de Eva Perón, se caracterizó por la atención directa a
los destinatarios de la ayuda, como lo indica la asignación de los fondos,
provenientes de aportes obreros, subsidios empresarios y el Estado, que en
los primeros años de vida fueron utilizados casi en su totalidad en la ayuda
directa.
En la Fundación se habla de derechos sociales, y la ayuda no se limita
a la satisfacción de una necesidad básica. Ahora “los pobres” podían acceder a
bienes que hasta ese momento les eran vedados. Además de repartir sidra y
pan dulce los fines de año, organizaba vacaciones a lugares, como a la ciudad
de Mar del Plata, donde antes concurrían sólo los sectores de mayores
ingresos.
La FEP fue creciendo y diversificándose. Su acción se extendió desde el
campo social al de la salud y al educativo. Construyó hospitales, hogares para
ancianos y mujeres, ciudades universitarias y unidades turísticas en distintos
lugares del país. Los Campeonatos Infantiles y Juveniles Evita y Juan Perón
movilizaban anualmente a más de 20 mil participantes.
Su papel fue fundamental, esta canalizaba una política asistencialista y
de legitimación del gobierno peronista. Funcionaba como un organismo para-

1
Trotta, Miguel. La metamorfosis del clientelismo político. Contribución para el análisis institucional.
Ed. Espacio. Bs. As. 2003
2
Folino, Norberto. Ruggierito y el Populismo Oligárquico. Ed. Falbo Librero. Bs As. 1996
3
Sidicaro, Ricardo. Politólogo de la Universidad de Buenos Aires

Página 2
estatal (por que utilizaba las instancias administrativas y políticas del estado
para su funcionamiento, Eva desde su despacho atendía a las personas, que
recurrían con diferentes problemáticas). Su objetivo era la ayuda directa e
inmediata materializada en la “ayuda social”, donde las mujeres cumplen un rol
importante, ya que se consideraba a la familia núcleo fundamental para el
funcionamiento de la sociedad y sobre la mujer recaí la responsabilidad
educadora, formadora y responsable de la felicidad de sus hijos. Pero también
son incorporadas al trabajo como obreras, pero sin dejar de lado su
responsabilidad del bienestar familiar.4
Eva Perón concibe a la asistencia “como un derecho natural del hombre
perteneciente a una sociedad y no como un acto de beneficencia nada más”.
Simultáneamente con la creación de la FEP, el gobierno peronista
decide crear la Dirección Nacional de Asistencia Social (DNAS)5como
organismo dependiente de la Secretaría de Trabajo y Previsión. Su función era
brindar amparo a las personas que, por causas fortuitas o accidentales, se
vieran privadas de los medios indispensables de vida y a las que, careciendo
de ellos, se encontraran incapacitadas en forma definitiva para obtenerlos.
La misión de la Dirección era la de “controlar las sociedades o
asociaciones de beneficencia, proponiendo al Poder Ejecutivo los subsidios o
subvención a recibir del Estado Nacional, o la cancelación de los mismos.¿
Pero la creación de una Dirección Nacional dio a una ardua discusión en
el parlamento, ya que la oposición no estaba a favor de la creación de la misma
y cuestionaba por qué no se la incluía a la fundación Eva Perón dentro de esta
dirección. Además destacaba las dificultades del cumplimiento de sus
funciones al no hacer un trabajo articulado con el ministerio de justica, la
secretaria de salud pública y la secretaria de trabajo y provisión, que también
eran competentes para las finalidades buscadas.
De esta manera se puede notar que impulsar una Dirección era parte de
una estrategia que no respondía a la lógica propia de la política social, sino a
un proyecto político más amplio que impulsaba el gobierno.
Una Dirección Nacional que teóricamente iba a complementar la acción
de la Fundación permitiría, más que un seguro social entregado de manera
anónima a la ciudadanía, destacar la acción de la señora Eva Perón.
Así de esta manera con el peronismo irrumpe por primera vez en la
historia argentina la idea de un estado que brinda derechos universales en
torno a la salud, la educación y el trabajo. Del mismo modo el accionar del
evitismo encubría un interés electoral, una estrategia política. El lema “Perón
cumple Evita dignifica “influyo fuertemente en las clase bajas en aquel
momento.

4
Grassi, Estela. La mujer y la profesión de asistente social . el control de la vida cotidiana. Ed.
Humanitas. Bs. As
5
Ley 13341 (Boletín Oficial de la Nación, 1948).

Página 3
Política social Kirchnerista
El gobierno Kirchnerista encabezado en un primer momento por Néstor
Kirchner y luego por su esposa Cristina Fernández de Kirchner tuvo como
estrategia oficial plantear políticas laborales como un instrumento prioritario
para lograr mayores niveles de inclusión social y en este sentido se constituiría
inicialmente en el principal mecanismo articulador de la política social. A partir
de esta lógica se buscaría colocar al incremento del empleo formal como el eje
de la integración social y de la expansión de las coberturas sociales. Para el
primer trimestre de 2007 el desempleo ya había caído a un 9,8%. En términos
de recuperación del trabajo formal el avance sería más lento y menos
promisorio. No obstante, para 2007 se observaba que de cada 100 nuevos
puestos de trabajo 83 eran formales, a diferencia de los años noventa cuando
tan solo 6 de cada 100 eran registrados.6
La estrategia de colocar al empleo como centro articulador de las políticas
sociales se constituyó inicialmente en el principal mecanismo dirigido a
intervenir en la cuestión social, y si bien no se descuidaría el sostenimiento de
los programas de transferencia de ingreso ya no se continuaría con la
expansión de su cobertura. El énfasis en el trabajo, como categoría central
para asegurar la protección social radicaría en la premisa de que no hay
trayectoria que genere más empoderamiento para salir de la vulnerabilidad
social que la implicada en la incorporación al mercado de trabajo formal: se
accede a la cobertura de la seguridad social, a la posibilidad de tener
representación sindical y, por ende, a la negociación colectiva de las
condiciones salariales y laborales.
Entonces la creación de empleos para reducir la desigualdad social, a raíz de la
pobreza fue una de las premisas del proceso iniciado por Néstor, que asumió el
Gobierno de Argentina con una tasa de desempleo de 17,3 por ciento en 2003,
para reducirla a 7,9 una vez culminó su periodo presidencial.
Además la pobreza en Argentina alcanzó uno de los niveles más críticos
durante la gestión de Menem, quien finalizó su mandato con un 54 por ciento
en este ámbito. Para finales de 2004, Néstor kirchner logro reducirlo y el índice
de pobreza se ubicó en 40,28 por ciento, también logró reducir a poco más de
la mitad la inflación, de 13,4 logró ubicarla en 6,1 por ciento.
De acuerdo a cifras divulgadas por el Banco Mundial (BM), entre 2003 y 2009,
el 45 por ciento de la población alcanzó la clase media, pasando de 9,3
millones a los 18,6 millones.
Néstor Kirchner reactivó la política de Perón en cuanto a nacionalizar
empresas, como las correspondientes a Aeropuertos Argentinos, el servicio de
Correos, Aguas Argentinas y servicios públicos, privatizados durante la
presidencia de Menem.

6
Novick y Villafañe, 2008

Página 4
Fernández, impulsó la ley de la soberanía hidrocarburífera de la República
Argentina, con la que se logró la nacionalización del 51 por ciento accionario de
los Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).
Además de todo esto, las políticas sociales de los Kirchner se baso en el
impulso y mantenimiento de diferentes programas sociales en Argentina desde
hace trece años, entre ellos: Asignación Universal por Hijo, Ingreso Social con
Trabajo, Ellas Hacen, Plan Más y Mejor Trabajo, Prestación por Desempleo, El
Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines), Argentina
Trabaja y Emprendedores de nuestra tierra.
Después de Juan D. Perón, Néstor Kirchner se convirtió en el segundo
gobernante de Argentina en construir mayor número de escuelas, totalizando
mil durante su gestión.
La matricula escolar se elevó a 17 por ciento en 2010, asimismo, la tasa de
escolaridad en el nivel primario es del 99 por ciento y del 82,2 por ciento en
el nivel secundario.
Cristina Fernández siguió la política de su esposo, cuando en 2012 aprobó un
aumento de mil por ciento comparado con 2001 para los docentes.
Con respecto a lo habitacional, de acuerdo a un balance presentado por la
presidenta, Cristina Fernández, desde 2004 hasta septiembre de 2015, se han
entregado 914 mil 415 viviendas, las cuales han beneficiado a más cuatro
millones 414 mil personas en toda Argentina.
Refiriéndose a los derechos Humanos, han tomado como bandera de lucha los
crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Proceso de Reorganización
Nacional (1976-1983), luego perdonados por las leyes de obediencia debida,
y punto final e indultos) sancionadas en el gobierno de Alfonsín (1983-1989) y
efectivizadas por el presidente Menem (1989-1999). Esta posición del
kirchnerismo ha llevado a que algunas importantes organizaciones de derechos
humanos, como las Madres de Plaza de Mayo y las Abuelas de Plaza de
Mayo apoyen activamente al Gobierno de «los Kirchner».5
En contrapartida, Julio César Strassera, exfiscal del juicio a las juntas militares,
acusó al kirchnerismo de no acelerar las causas por delitos de lesa humanidad
y así «adueñarse» de la bandera de los derechos humanos en el país.
El kirchnerismo es un movimiento político de orientación peronista, que fue y
sigue siendo duramente criticado por la oposición ya que este movimiento
dividió a la sociedad en dos grandes grupos, la "patria" y la "antipatria", tratando a los del
segundo grupo con desprecio y descalificaciones.
Desde otro ángulo se critica la inclusión dentro de la seguridad social
precisamente por la generación de derechos que ocasiona. Es decir, se
considera que no debió darse tratamiento dentro de un sistema en última
instancia contributivo a quienes no cumplían estrictamente con los requisitos
contributivos. Para esta visión, el reconocimiento de derechos legalmente
establecidos como la titularidad de una jubilación, incrementaría hasta tal punto
el número de beneficiarios ante los cuales el estado estaría obligado a
Página 5
reconocer derechos de actualización de haberes que finalmente esto podría
volverse fiscalmente insostenible. Quienes no cumplían con los requisitos
contributivos deberían haber recibido un subsidio de tipo asistencial, pero no
ser incluidos dentro de la seguridad social.
En un camino que eludió las polarizaciones descriptas arriba, el gobierno evitó
la segmentación en general de la población en edad jubilable entre
contributivos y no contributivos, que inevitablemente daría lugar a la
profundización de una creciente fragmentación y desigualdad cuando se diera
la alta probabilidad de que los aumentos en el sistema contributivo no
traccionasen automáticamente a los beneficios asistenciales. Obsérvese que la
articulación de la Asignación Universal por Hijo dentro del subsistema de
asignaciones familiares (incluyendo las contributivas) mostró la misma
estrategia. En principio fijó el mismo valor para la asignación familiar
contributiva y la AUH, y mantuvo el mismo criterio cuando la erosión
inflacionaria planteó la necesidad hacia fines de 2010 de actualizar las
asignaciones familiares, algo que también fuera reclamado por actores sociales
como los sindicatos. El gobierno fijó en el mismo nivel la AUH y las
asignaciones familiares contributivas y ambos aumentaron simultáneamente en
el mismo valor.
Esta estrategia de universalizar y extender derechos a partir de la seguridad
social genera como efecto evitar la configuración de una economía política de
la política social de dos velocidades, que no haría más que seguir reflejando la
desigualdad histórica entre los derechos de los trabajadores formales e
informales. Como se vio con el aumento a 220 pesos tanto para la AUH como
para las asignaciones familiares contributivas, la estrategia permite construir
puentes entre la economía política de la formalidad e informalidad, y las
dinámicas políticas originadas en los actores de la economía formal podrían
traccionar derechos y beneficios para los trabajadores informales.

Comparación entre los gobiernos peronistas y Kirchnerista

Para comenzar los dos gobiernos se basaron en un modelo político asistencial,


paternalista y popular.
Ambos gobiernos consagraron, más que a un líder individual, a una pareja.
Perón y Evita primero, Néstor y Cristina después: ¿cómo no subrayar aquí el
carácter "familiar" de la tradición peronista-kirchnerista? Pero hay entre ambas
parejas una diferencia crucial. Cuando los dos miembros de una pareja asumen
el poder, uno de ellos debe enfrentar tarde o temprano la prueba de la viudez.
Pero en tanto que Eva murió primero, en 1952, fue Néstor quien murió primero
en 2010. Al morir Evita, nadie dudó de que su viudo seguiría al frente del
movimiento, y esto con una fuerza tal que, en una entrevista, hizo un largo y
apasionante relato de su vida política en la cual, sin embargo, ni una sola vez
mencionó a Eva. A la inversa de Perón, y habiendo sido Néstor el jefe

Página 6
indiscutido de la pareja kirchnerista, Cristina se ve, en cambio, en la obligación
de demostrar que ella es, ahora, la única jefa del kircherismo.

También Cristina promulgo que tenía un modelo. Perón no lo dijo con las
mismas palabras, pero también lo tenía. Ambos modelos fueron al fin y al cabo
"transversales", porque cada vez que surge un nuevo movimiento tiende a
cortar en dos a las fuerzas tradicionales. Aquí se detienen las semejanzas
entre los dos modelos. Perón, por lo pronto, anunció y produjo una
verdadera revolución social en la Argentina hasta entonces conservadora,
logrando que los trabajadores alcanzaran a compartir el producto bruto en dos
mitades equivalentes. Cristina anuncia una revolución similar, pero bajo su
mando los pobres son, todavía hoy, un 30 por ciento de los argentinos. Karl
Marx escribió alguna vez que en la historia, cuando las tragedias se repiten,
suelen volver bajo el engañoso ropaje de las farsas. Para demostrar que lo
suyo era una revolución, Perón no necesitó disfrazar sus cifras con algo
parecido al Indec. Podría sostenerse que su revolución social tuvo un alto costo
económico, un costo que era evitable. Lo que no podría sostenerse es que,
torpe o no, fue una revolución.

Con respectos a los problemas con la inflación El gobierno de Juan Domingo


Perón tuvo problemas en este sentido por lo que incito a policías y a militantes
a denunciar a supermercados que mantuvieran altos sus precios.
En el Gobierno Kirchnerista Los precios de referencia de los productos de la
canasta se basan en el análisis de las cadenas de valor, con el objetivo de
asegurar condiciones de competitividad en la economía, cuidar el bolsillo de los
argentinos, y que cada consumidor ejerza su derecho de elegir informado.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner decidió convocar a agrupaciones
políticas y sociales para que salgan a la calle a controlar que el congelamiento
de precios de los 500 productos se cumpla

En el deporte el slogan "Perón cumple y evita dignifica" fue una idea de Raul
Apold. Al comienzo genero muchas dudas y hasta en su empresa generaba
risas. Una vez impuesto fue la marca del peronismo. Los locutores Luis Elías y
Manuel Sojit, de cadena nacional, recibieron la orden de repetir, durante cada
evento deportivo, al menos seis veces "Perón cumple, Evita dignifica",
en el Gobierno Kirchnerista Desde el 21 de agosto de 2009, empezo “Programa
Fútbol para Todos”, el Gobierno Nacional transmite en forma gratuita, en vivo y
a través de los sistemas de televisión abierta, TDA y TDT los diferentes torneos
oficiales de fútbol organizados por la Asociación del Fútbol Argentino a todo el
territorio del país.
A través de este programa el gobierno lanza incontables publicidades oficiales.
Realmente es un bombardeo constante.

Página 7
Estas algunas de las tantas diferencias y similitudes q tuvieron los dos
gobiernos.

Conclusión

Desde perspectiva creo que estos dos gobiernos promulgaron un


modelo primero Paternalista en donde se enmascara el bienestar del pueblo en
programas sociales o políticas sociales que no permiten las ciudadanos se
emancipen si no que todo el tiempo este en dependencia de este.

De esta manera promulgan El populismo, buscando la adherencia del


pueblo proclamando que defiende los intereses de la clase popular, aunque en
realidad estos gobiernos nunca tuvieron este objetivo si no la adhesión de las
personas a su modelo para conseguir votos.

Creo que como ciudadana el estado no está para dar una ayuda social si
no que debe crear las condiciones para que los ciudadanos podamos, trabajar,
estudiar, acceder a la salud, tener vivienda, transporte pero todo esto fruto de
nuestro propio esfuerzo y trabajo. Si el gobierno me ayuda dándome un bolsón
de mercadería, dándome un subsidio no me está ayudando a progresar si no
que me ayuda hacer toda la vida pobre. Deberíamos entender que todos
tenesmos derecho a acceder al mismo progreso económico que al político que
nos pinta la “ayuda social como progreso”

Los políticos preparan sistemas de salud, educación públicos en donde


ninguno de ellos son participes de estos, es decir no lo utilizan y además no
funcionan para las necesidades de la población, en donde un solo grupo se
hace rico con el dinero de los pobres, entonces ellos tienen un país para ellos y
un país para nosotros.

Los ciudadanos deberíamos alzar la vos y hacerles dar cuenta a los


gobernantes y al estado que no queremos seguir siendo engañados y que ellos
están ahí para actuar no para hacernos un favor a nosotros por eso no
debemos aplaudir cuando un político hace las cosas bien si no que ese es su
trabajo para eso le estamos pagando, este se comprometió frente a las leyes a
servir a la comunidad.

Como futura trabajadora social promulgaría una cultura del esfuerzo en


donde le haria ver a las personas que nada es fácil y que debemos ganarnos lo
que tenemos por muestro propio trabajo.

Página 8
BIBLIOGRAFIA

 Dinatale, Martin. El festival de la Pobreza. Editorial La Crujía.


Buenos Aires - 2004
 Golbert, Laura - Los olvidados de la política social. Ed. CLACSO.
Buenos Aires. 2009
 Grassi, Estela. La mujer y la profesión de asistente social. el
control de la vida cotidiana. Ed. Humanitas. Bs. As
 Jorge Tirenni. Revista Estado y Políticas Públicas Nº 1. Año 2013.
La política social argentina ante los desafíos de un Estado
inclusivo (2003-2013).
 Guillermo V. Alonso y Valeria Di Costa cambios y continuidades
en la política social argentina, 2003-2010. https://aaeap.org.ar/wp-
content/uploads/.../ALONSO_DI_COSTA.pdf

Página 9

You might also like