You are on page 1of 18

ODONTOESTOMATOLOGÍA.

FONOESTOMATOLOGÍA Está referido al estudio anatómico y fisiológico de las estructura


oromaxilofaciales y su patología.

Se relaciona con:

 MEDICINA: pediatría, neonatología, neurología, cirugía, ORL


 ODONTOLOGÍA
 PSICOLOGÍA
 KINESIOLOGÍA

 Las funciones vitales son el resultado del funcionamiento orgánico del cuerpo.
 ORGANISMO: todo ser vivo o vegetal compuesto por diferentes órganos que para sostener
su funcionamiento se organizan como sistemas y se rigen por leyes.
 ORGANOS: parte del cuerpo animal que ejerce una función.
 SISTEMA ORGÁNICO: compuesto por órganos que actúan de manera organizada.
 El estado de salud del sistema orgánico hace que las funciones vitales estén aseguradas.
Cuando estas se desarrollan en armonía y plenitud, sostienen y aseguran el sistema.
 El hombre “es” desde su nacimiento pero se “constituye” a partir de su interacción con el
medio ambiente y las experiencias vividas.
 El SITEMA ESTOMATOGNÁTICO es uno de los subsistemas del sistema orgánico.

Asegura las funciones vitales de nutrición, respiración, succión, deglución, masticación y


comunicación humana.

PLANOS CORPORALES

 PLANO TRANSVERSAL: Divide el cuerpo en dos mitades, una superior y la otra inferior. Su
eje vertical y sus movimientos son de giro: rotación interna (pronación) y externa (supino).
Ver cómo está el paciente y poder indicar una postura.
Posición anatómica correcta: cuerpo derecho, pies juntos y paralelos, brazos extendidos,
palmas hacia delante.
 PLANO SAGITAL: Divide el cuerpo en dos mitades, una derecha y otra izquierda. Su eje
frontal y sus movimientos son de flexión y extensión.
 PLANO FRONTAL: Divide el cuerpo en dos mitades, una anterior y otra posterior. Su eje es
sagital y sus movimientos son de aducción y abducción.
MOVIMIENTOS:

 Flexión: disminución del ángulo que se forma.


 Extensión: incremento del ángulo que se forma con respecto al cuerpo.
 Hiperextensión: por de más del límite del eje.
 Aducción: hacia adentro.
 Abducción: hacia afuera.
 Pronación: rotación interna.
 Supinación: rotación externa.
 Circunducción: todos los movimientos articulares sucesivamente.

ANAMNESIS

Una buena anamnesis nos ayuda mucho para saber que preguntar, como preguntar, siempre
haciendo preguntas pertinentes al tema. La información de la anamnesis y lo que pase queda en el
consultorio.
Es conocer al otro, ser cautos en lo que se pregunta y tener un buen orden.

 MOTIVO DE CONSULTA: para que viene, quien lo deriva.


 DATOS PERSONALES: nombre, apellido, edad, donde vive (para ver las condiciones), fecha
de nacimiento (más importante es en niños pequeños, sobre todo en aspectos del habla),
con quien vive.
 RUTINA: que hace, a que se dedica.

Diferencias entre un niño y un adulto: hay que saber que preguntar a cada uno.
NIÑOS: SIEMPRE SE PREGUNTA LO EVOLUTIVO. Nacimiento a término o prematuro. Usa chupete.
Mamadera. Su chupa el dedo. Cirugías. Medicación. Si esta bajo algún tratamiento o no. Si
presenta dolores. Hábitos: que come, si tiene alguna preferencia. Antecedentes clínicos. Recambio
de dientes.
ADULTOS: Lo primero son los datos personales: muy importante saber lo laboral, su familia.
Motivo por el que va a la consulta. Prestar atención a la actividad del paciente ante el motivo de
consulta. Hábitos. Hábitos alimenticios: si se ahoga, si toma mucho líquido, que prefiere comer,
tiene tos. Fuma. Antecedentes: cirugía, algún tipo de medicación, problemas respiratorios,
alergias, ha tenido tto fonoaudiológico o no, antecedentes odontológicos.

EMBRIOLOGÍA

4ta semana. Comienza a generarse la cabeza y cuello:

1. Prominencia fronto nasal


2. Prominencia maxilar
3. Prominencia mandibular
4. Se empiezan a formar los pabellones auticulares.
5ta semana. Prominencia nasal latera y medial.

7ma semana. La mayoría de las anomalías congénitas (fisura palatina) se generan porque “el reloj”
deja de funcionar. Según el tiempo que fuera es la severidad.
Desaparece la membrana bucofarinfea.

10ma semana. Prominencia frontal: forma la frente y parpado superior.


Prominencia maxilar: forma parpado inferior, arco cigomático, mejillas y carrillo,
parte del paladar duro y blando, parte lateral del labio superior, maxilar superior.
Prominencia nasoateral: forman el ala de la nariz.
Prominencia nasomedial: forman el puente nasal, punta de la nariz, filtrum, porción
media del labio superior.
SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO.
- Es uno de los subsistemas del sistema orgánico.
- Asegura funciones vitales como la nutrición, succión, deglución, masticación, comunicación.
- Dentro del sistema estomatognático:

 Sistema óseo (cráneo-mandíbula)


 Sistema muscular (músculos orofaciales)
 Sistema nervioso articular (ATM)
 Sistema dentario (oclusión)
 Sistema orgánico-funcional (praxias vegetativas)

Cundo los órganos vitales pierden su eficiencia funcional a partir de una NOXA hay una disfunción
de órganos que se expresa con signos y síntomas. Los signos son la manifestación de los propios
síntomas.
Para que un signo aparezca requiere que la noxa actúe un tiempo dando procesos de adaptación
funcional. El sistema se adapta funcionando en disfunción hasta que claudican las estructuras.
Los síntomas pueden ser o no percibidos por el paciente.
La disfunción de órganos se manifiesta a través de signos y síntomas que se expresan en sus
funciones a modo de adaptación funcional en respuesta de un agente causal y ante la necesidad
del organismo de continuar con la vida mediante la ejecución de las funciones vitales.
ADAPTACIÓN ORGÁNICA: Capacidad de los organismos vivos de generar cambios funcionales que
permiten sostener la supervivencia.

FUNCIONES ESTOMATOGNÁTICAS:

 De la vida vegetativa: respirar, deglutir, succionar, masticar, mascación y sorbición.


 De la vida en relación: hablar.

Desarrollo del cráneo:


Representa la suma de sus partes por separado, en el cual el crecimiento es diferenciado y ocurre
en diferentes rasgos y direcciones.

Mecanismo de crecimiento óseo:

 Depósito y reabsorción: el depósito consiste en la adherencia de un nuevo hueso en la


corteza ósea, mientras que la reabsorción ocurre en la superficie opuesta.
 Remodelación: son los cambios en la forma del hueso.

Factores de crecimiento:

 Genéticos intrínsecos: los factores heredados.


 Epigenéticos locales: ejercen una acción indirecta sobre el hueso y se originan en
estructuras.
 Epigenéticos generales
 Ambientales locales: influencias locales, no genéticas, se originan en el ambiente externo.
 Ambientales generales: influencias generales en el ámbito general (alimentación,
patologías generales)

Teorías del crecimiento facial.

 Teoría ambiental: el desarrollo facial puede verse afectado por la influencia de fuerzas
musculares anormales (labiales, faciales, linguales).
 Teoría genético-ambiental: los factores ambientales son los que determinan el
crecimiento sin olvidar la predeterminación genética y el papel que determina el tipo
facial.

Los factores que pueden afectar este crecimiento son: herencia, desnutrición, presencia o no de
enfermedades, raza, los hábitos, los factores socioeconómicos y el clima.

Crecimiento post-natal del complejo cráneofacial.


La cara del recién nacido es redonda y plana. Los ojos dominan debido a la ausencia de la raíz de la
nariz.

PERÍODO EMBRIONARIO 18 semanas: reflejo nauseoso, movimientos linguales


29 semanas: inicio de succión.
32 semanas: succión y deglución.

Desarrollo de la cavidad bucal. Etapa post natal.


Cuando el niño nace tiene estructuras que le permiten amamantar
0-6 meses: maxilar suprior burletes palatinos
plataforma incisiva

mandíbula cresta angosta y fibrosa

PARA QUE SE PRODUZCA LA SUCCIÓN DEBE HABER UN VACÍO.


RN: tiene 3 reflejos: búsqueda, succión y deglución. Los labios presentan pliegues especiales que
facilitan esta función. Nace con la mandíbula retraída y el amamantamiento estimula su primer
avance fisiológico.

Al nacer la región orofacial es un sistema perceptual muy activo. Encuentra el pezón más por
sensación táctil que visual. La agudeza táctil está más desarrollada en los labios y boca que en los
dedos.

DISPOSITIVOS ANATÓMICOS: para facilitar la succión.

 Labios como hocico para abrazar el pezón.


 Membrana gingival: abarca toda la arcada dentaria.
 Burlete palatino: elevaciones a los lados del paladar.
 Pliegues palatinos (4/5 pares): acrecientan el fortalecimiento de la región anterior y sujeta
el pezón.
 Conglomeramiento adiposo de Bichat: bolitas para que no se hundan los cachetes, entre el
buccinador y el macetero.
 Todo esto va desapareciendo en el transcurso del primer año de vida.

PRAXIAS: Movimiento que requiere algún grado de aprendizaje.

PRAXIAS VEGETATIVAS O ALIMENTARIAS.


Momento que pone en acción a toda la musculatura perional, con sus fuerzas centrípetas y la
lingual con sus fuerzas centrífugas.
Son precursores del habla: succión, sorbición, mascación, masticación, respiración, deglución.

SUCCIÓN:

 El reflejo de succión comienza a partir del 5to mes de vida intrauterina.


 Primera sinergia muscular entre lengua, labio y velo.
 Tiene 2 fases: - 1° fase: el lactante chupa el pezón y parte de la areola, cierra
herméticamente los labios. Maxilar inferior desciende y en la región anterior se forma un
vacío. La parte posterior permanece cerrada por el paladar blando y parte posterior de la
lengua. El pezón es aspirado en la cavidad bucal. Aún no sale leche.
- 2° fase: se vacían los conductos. Con los labios cerrados herméticamente,
avanza el maxilar inferior desde la posición de reposo hasta colocar su borde alveolar
frente al del superior. Para hacer salir leche el maxilar inferior presiona el pezón y lo
exprime por frotamiento antero-posterior. La lengua adopta forma de cuchara. Una vez
deglutida la lecha se forma de nuevo el vacío.
 El lactante succiona 2 veces cada segundo, tragando cada 5 o 6 succione y respirando 1
vez cada 2 segundos.
 Tipos de succión: - NUTRITIVA: alimentación, usa para comer, succión profunda, es rítmica
dura unos segundos y pasa a la no nutritiva.
- NO NUTRITIVA: al final de la toma de leche, no es una cuestión efectiva
comer, dejarlo al bebé que lo haga. Es superficial y rápida.
 Los bebes combinan dos tipos de succión: una MADURA (ciclo de 10 a 30 succiones sin
pausas para respirar) y una INMADURA (ciclo de 3 a 5 succiones seguidas de una pausa
para respirar.
SORBICIÓN:

 Función en la intervienen los músculos buccinadores y la lengua.


 Se diferencia de la succión porque es un acto voluntario.
 La acción muscular es mayor, el líquido es transportado en contra de la gravedad (rompe
con la fuerzas de la gravedad)
 Está ligada a la maduración de los movimientos anteriores y posteriores linguales.
 Cuando se realiza con sorbete la participación del esfínter labial se lleva a cabo a partir de
la protusión de los labios adosados al elemento.
 En un segundo tiempo interviene la musculatura velo-faringea.
 Permite la dosificación para impedir el ahogo.
 A loa 6 o 7 meses.

MASCACIÓN:

 No se produce el acto de deglución.

MASTICACIÓN:

 Acto de triturar y dividir los alimentos en la cavidad bucal, por la acción combinada de la
mandíbula, los dientes, la lengua y las mejillas, seguidas de la deglución.
 Se caracteriza por ser aprehendida, condicionada y automática.
 Los patrones de movimientos masticatorios se desarrollan a partir de la erupción de los
dientes primarios.
 Patrones de movimiento: Apertura y cierre, protusivo, lateralidad derecha y lateralidad
izquierda.
 Consiste en un complejo de movimientos mandibulares: DE CORTE: incisivos y caninos,
TRITURACIÓN Y MOLIENDA: premolares y molares.
 CICLO MASTICATORIO: 3 fases:
1. Fase de apertura: descenso de la mandíbula por contracción isotónica de músculos
depresores.
2. Fase de cierre: ascenso de la mandíbula por contracción isotónica de músculos elevadores.
3. Fase oclusal: contacto de los dientes. Fuerzas interoclusales.
Esto es lo previo para que el bolo pueda ser formado.

CRONOLOGIA DE LA ERUPCIÓN DENTARIA (Barnett)


Los temporales surgen en la cavidad oral a las 6 semanas aproximadamente y se completan a los 2
o 3 años.

 6to mes: el primero en erupcionar es el incisivo central inferior, seguido del lateral
inferior.
 7-9 meses: incisivo central y lateral superior.
 12 meses: primer molar mandibular
 14 meses: primer molar maxilar
 16 meses: canino mandibular
 18 meses: canino maxilar
 20 meses: segundo molar mandibular
 24 meses: segundo molar maxilar

La dentición permanente aparece, erupción de los primeros molares hacia los 6 años. Primero
erupciona el mandibular y luego el maxilar.

 6-7 años: incisivo central mandibular


 7-8 años: incisivo central maxilar y lateral mandibular
 8-9 años: incisivo lateral maxilar
 9-10 años: canino mandibular
 10-11 años: primer premolar maxilar. Segundo premolar maxilar y primer premolar
mandibular
 11-12 años: segundo premolar mandibular y canino maxilar
 12-13 años: segundo molar maxilar
 Las muelas de juicio surgen a los 17 años.

DESPUÉS DE REALIZAR LA ENTREVISTA DEBEMOS REALIZAR LA EVALUACIÓN. ESTA DEBE SER


COMPLEJA PARA PODER LLEGAR A UN DIAGNÓSTICO. SI NECESITO UN TRATAMIENTO DEBO
TENER OBJETIVOS DE TRABAJO Y PARA SABER COMO LO HAGO DEBO HABER REALIZADO LA
ANAMNESIS Y LA EVALUACIÓN.

POSTURA:

 Debemos observar la simetría.


 Debemos ver a la persona: CUERPO: frente, de perfil, plano posterior (espalda), CABEZA Y
HOMBRO.
 Si está más atrasado o adelantado respecto al eje.
 ESTRUCTURA: es como está, que tonismo (hiper, hipo, normo) tiene y como se mueve
(función)
 Forma de la cara:+ mesocefálico: musculatura intermedia, la mandíbula se desplaza hacia
abajo y adelante.
+ dolicocefálico: cara fina y alargada, músculos hipotónicos, dientes
largos, arcada dentaria angosta, paladar más alto, perfil convexo, responde a respiración
BUCAL.
+ braquicefálico: cara ancha, piezas dentarias cortas y anchos, el paladar
es plano, musculatura potente, la mandíbula hacia delante se observa sobre mordida.
 Ver si la cara es simétrica.
 Debemos ver el tono general del cuerpo y después ser más específicos e ir al rostro. Tono
bajo, le observas si presenta ojeras.
 LABIOS: estructura, función, tono y sensibilidad. Con praxias veo si hay compensaciones o
no con otras estructuras musculares.
 LENGUA: estructura, función, tono y sensibilidad.
 VELO: estructura, función, tono y sensibilidad.
 PALADAR puede ser: alto o plano (dependiendo la forma de la cara). Ver si están o no
marcadas las arugas palatinas.

CLASIFICACIÓN DE ANGLE:
Clase 1: NORMOOCLUSIÓN. La relación mesiodistal entre los primeros molares esta correcta, se
observa armonía.
Clase 2: Los primeros molares inferiores están en una relación distal en relación con los superiores.
Los dientes inferiores se encuentran en una posición posterior a la de los dientes superiores. Perfil
dólico. DIVISIÓN PRIMARIA: los cuatros incisivos superiores se encuentran delante de los inferiores
y crean un overjet (sobresaliencia) DIVISIÓN SECUNDARIA: los incisivos centrales superiores en
posición vertical mientras que los laterales se inclinan para delante.
Clase 3: los primeros molares inferiores se relacionan mesialmente con respecto a los superiores,
arco inferior más anterior en relación con el maxilar.

DIENTE

ESMALTE: tejido más calcificado de organismo humano.


DENTINA: constituye la mayor parte del diente.
CORONA: varía de acuerdo al diente.
RAÍZ: esta debajo de la encía.

Los dientes tienen surcos que separan una cúspide de otra.

La FOSA es una depresión amplia, poco profunda que está en la superficie del diente.

La CÚSPIDE es una elevación del esmalte que tiene el diente.

La RAÍZ es la parte del diente que hace continuación de la corona.


- Dentición permanente
- Dentición temporal

PUNTO DE CONTACTO: aproximación de dientes.

DIASTEMAS: separación de dientes.

INCLINACIÓN DEL DIENTE: hacia donde se desvía el diente (mesial, bucal, distal, lingual)

ROTACIÓN: es el giro que da el diente sobre su eje mayor variando la posición de sus caras.
Pueden existir dientes inclinados y rotados al mismo tiempo. Por ejemplo: por falta de dientes
hacen que puedan migrar los demás y ocupen ese espacio. También depende del tamaño de
dientes ya que una cara dólica teniendo piezas grandes, se produce apiñamiento. También de la
genética si hubo algo externo (chupete).

DIENTE ANTAGONISTA: diente de la arcada opuesta sobre la cual uno o varios dientes hacen
contacto al entrar en oclusión.

TIPOS DE DIENTES temporal 20 dientes


mixta
permanente 32 dientes

CLASIFICACIÓN:

 Incisivos (8) cortan el alimento. Tienen que ver con la estética y el habla.
 Caninos (4) desgarran.
 Premolares (8) posteriores. Son bicúspides y trituran.
 Molares (12) muelen y son posteriores.

SUPERFICIES DENTARIAS:

 Superficie vestibular
 Superficie lingual o palatina
 Superficie proximal
 Borde incisal
 Superficie oclusal

DEGLUCIÓN

Mecanismo complejo de delicada coordinación neuromuscular rápida, que se efectúa en distintos


niveles, que requiere de la integridad anatómica y que consiste en el traslado de alimentos
líquidos, semisólidos y sólidos, desde la boca al resto del aparato digestivo.
Debo observar en la postura que el paciente traga.
El tiempo de duración es de 2 segundos aproximadamente y una vez que se desencadeno el reflejo
no hay vuelta atrás.

Finalizando el acto masticatorio se desencadenan en toda la musculatura estomatognática una


serie de actos reflejos coordinados. Las aferencias bucales recogen las impresiones del
acondicionamiento final del bolo y su aptitud para ser deglutido.

 La deglución es una acción motora automática, en las que están implicadas los músculos
de la respiración y del tracto gastrointestinal.
 El objetivo de la deglución es transportar el bolo y también la limpieza del tracto
respiratorio.
 La deglución es una actividad neuromuscular compleja y que dura de 3 a 8 segundos.
 Participan en la deglución alrededor de 30 músculos y 6 pares (V, VII, IX, X, XI, XII)
Tiene 3 fases y 4 tiempos:
La 1era se divide en preparatoria y oral al mismo tiempo.
La 2da es faríngea.
La 3era es esofágica.

 PREPARATORIA: ingreso de alimento a la boca y la formación del bolo. Participan: labios,


mandíbula, dientes y lengua.
 ORAL: después del preparado, el alimento será posicionado sobre la lengua, que se
acoplará al paladar duro, iniciando un movimiento ondulatorio de adelante hacia atrás
para llevar el bolo al fondo de la lengua.
Cuando el alimento sólido o líquido, junto con el dorso de la lengua, toca los pilares
anteriores, se desencadena el reflejo de la deglución.
Actúa el glosofaríngeo.
 FARINGEA: protección de la vía área y el paso del alimento al esófago. En esta fase la
respiración cesa durante una fracción de segundos previos a que el paladar blando se
cierre evitando el pasaje del bolo a la nasofaringe.
 ESOFÁGICA: comienza cuando el bolo pasa a través de esfínter esofágico superior. El
esfínter esofágico inferior actúa como una válvula muscular que se abre para permitir el
paso del bolo al estomago.

DEGLUCIÓN DISFUNCIONAL.

Son las derivaciones más comunes del proceso de la deglución que muchas veces conducen a
malas oclusiones.
Causas, etiología: tipo de alimentación y forma de administración; succión digital; persistencia de
malos hábitos; succión labial; inmadurez neuromuscular; alteraciones neurológicas; anomalías
congénitas; hipertrofia de adenoides y amígdalas; bloqueo nasal crónico; pérdida precoz de piezas
dentarias, frenillo corto, mordida abierta.

FORMAS DE DEGLUCIÓN:

1. Con interposición dental


2. Con presencia de musculatura periorbicular
3. Sin contracción del masetero
4. Con contracción del mentón e interposición del labio inferior
5. Con movimiento de cabeza
6. Con ruido
7. Con residuos

SIGNOS:

 Posición interdental de la lengua


 No elevación de la punta de la lengua
 Presencia de mucha saliva al hablar
 Protusión lingual, proyección hacia delante
 Acción del chupeteo
 Uso de los músculos de la expresión o mímica facial durante la deglución
 Deglución de saliva en forma ruidosa
 Respiración bucal
 Posición adelantada del dorso de la lengua
 Tensión en la base de la lengua
 Hipotonía labial

Debemos trabajar con una persona con deglución disfuncional:


Para que un hábito se cambie hay que tomar conciencia de lo que tiene para poder optar por un
nuevo hábito. También tiene que ver con la edad del paciente ya que en una persona anciana hay
dificultades y puede traer consecuencias.
También debemos trabajar la concientización de la persona y explicarle su problema, junto con el
objetivo del tratamiento. Cuál es el objetivo? Lograr la coordinación, buen tono muscular, mejorar
la funcionalidad, lograr el patrón correcto, cambiar el hábito.
Para lograr un objetivo debo realizar una estrategia (actividad)
OBJETIVOS:
- Equilibrio muscular: si esta hipo o hiper, mejorar.
- Estimulación práxica: equilibrar las praxias para compensar.
- Estimulación deglución normal.
- Estimulación respiratoria.
- Estimulación coordinación fono-deglutoria: que no se ahogue.

Debo buscar equilibrios rotos. El primer paso es concientizar y debe verse para que sea conciente
de la dificultad, después debo enseñarle el patrón correcto, después realizar reforzamientos para
tratar de cambiarlo día a día.

RESPIRACIÓN

La respiración pulmonar se presenta después del nacimiento y ejerce una función vital. Se produce
por vía nasal, donde el aire se filtra de sus impurezas, se calienta y humedece.

Tiene 4 fases:

 Fase inspiratoria
 Pausa pre-espiratoria
 Fase espiratoria
 Pausa pre-inspiratoria

RESPIRACION BUCAL: alteración de la función respiratoria en la cual el aire entra directamente por
la boca pasando de la orofaringe a la laringe.
Se trabaja con: odontólogos por malas oclusiones, fono, fisioterapeuta, ORL.
Por lo general los respiradores bucales hacen distintos tipos de compensaciones posturales. Es
importante hacer una buena anamnesis para poder hacer las derivaciones correspondientes.
CAUSAS:

 Adenoides hipertróficos
 Cornetes inflamados
 Desviaciones del tabique
 Alergias: rinitis alérgicas
 FLAP
 Macroglosia, hipotonía labial
 Amígdalas hipertróficas, de acuerdo al grado y obstrucción se operar o no.
 Mal hábito, a pesar que se haya realizado una cirugía después de esta sino se realiza
tratamiento, el mal hábito va a continuar.

EVALUACIÓN:

 Prueba de Glatzer (espejo)


 Prueba de Rosenthal
 Ascenso clavicular
 Tipo y modo respiratorio

SINTOMAS:

 Mala oclusión
 Deglución disfuncional
 Disfonía
 Dificultades en el habla
 Insuficiencia respiratoria
 Distrofias musculares

TRATAMIENTO:

 Terapia miofuncional
 Estimulación de praxias
 Estimulación respiratoria
 Estimulación de coordinaciones
 Estimulación de fonación
 Estimulación del habla

ALTERACIONES DE LA LINEA MEDIA

Se dan entre la 4ta y 5ta semana de la vida intrauterina. Se caracteriza por la presencia de la fisura
frustra, se llama síndrome de la línea media faringo-oro-facial.
FISURA FRUSTRA

Es una alteración muscular en donde se encuentra alterada la integridad de la estructura muscular


de la lengua, labio y velo.
Alteración de tipo funcional.
Presencia de diastasis lingual-velar y disrafia labial.

SINTOMAS:

 Labio inferior con tendencia a la hipotonía evertida


 Labio superior aparenta ser hipotónico pero es hipertónica
 Velo no funciona con tendencia a hipotonía
 Lengua con diastasis
 Postura lingual baja
 No hay compensación en el esfínter labial
 Alteración en la coordinación fono-respiratoria/ deglución-respiratoria
 Limitación en la armonía de los movimientos práxicos linguales.

DIASTASIS LINGUAL:

 Afecta a las fibras musculares del músculo intrínseco transverso.


 Patología orgánica-funcional.
 Diastasis: anterior, media, posterior.
- Dificultad en la proyección lingual
- Dificultad en la elevación lingual
- Forma particular de expansión de la punta
- En reposo: adelantado, interdental
- Presencia de fibrilación lenta lingual.
 CONSECUENCIAS:
- Alteración del equilibrio postural
- Falta de tonismo muscular
- Mala alimentación dentaria
- Alteración en la oclusión dentaria y deglutoria
- Trastornos respiratorios y fonoarticulatorios

DIASTASIS VELAR:

 Alteración en los músculos elevadores del velo, periestafilino interno y externo, y tensor
del velo.
 Se ve una coloración blanca en el velo.
 SINTOMAS:
- Tendencia a hipotonía, asimetría, alteración de la respuesta refleja, posición estática a la
observación, mandíbula en postura baja.
DISRAFIA LABIAL:

 Se presenta en el labio inferior, hay falta de unión en el esfínter orbicular. En la


proyección, huella en forma de V, alteración del tono, coloración y sensibilidad. Alteración
del movimiento muscular labial.
 SINTOMAS:
- Falta de compensación de labio y velo, eversión del labio inferior, depresión muscular a
la palpación táctil, desarmonía en la proyección, presencia de babeo.

TERAPIA MIOFUNCIONAL

Son los procedimientos y técnicas para reeducar patrones inadecuados.


También se puede definir como una técnica para corregir una musculatura desequilibrada y
hábitos de tragar.

FASES:

 Concientización de dificultad
 Corrección
 Reforzamiento, con este se cambia el hábito

Con la terapia voy a buscar: el equilibrio muscular, lo motor, técnicas de relajación y técnica de
masajes (hago todo esto para cambiar el hábito).

Antes de realizar un tratamiento debo plantear mis objetivos y plantear de que forma se hace.

FICHAS DE EVALUACIÓN:

1. Postura: ejes, simetrías, tonismo (palpación)


2. Cara: ejes y tipo de cara, simétrica y tono general
3. Labios: estructura, tono, sensibilidad, función
4. Lengua: estructura, tono, sensibilidad, función
5. Velo: estructura, tono, sensibilidad, función
6. Paladar duro: estructura (alto, bajo, ancho, ojival, plano)
7. Oclusión: tipos de mordida, si faltan piezas dentarias
8. ATM: movimientos de apertura y cierre, proyección, retracción, lateralización
9. Demás funciones: deglución, sorbición, respiración, masticación, habla, coordinaciones

FISURA NASO LABIO ALVEOLO PALATINO

Paciente de larga data. Trabajo interdisciplinario; a veces hace falta derivación por agotamiento.
Presenta dificultad para hablar, deglutir, respirar.

Hay que seguir una seria de pasos:

 Tener respeto hacia el paciente


 Generar confianza
 Pedir permiso
 La boca es lo último que se toca

FNLAP:

 Mal formaciones congénitas, características por interrupción en la continuidad del tejido


de labio superior, reborde alveolar, paladar duro. Puede ser: unilateral o bilateral.
 La disminución de la funcionalidad de fibras musculares determinará alteraciones ya sea
en el desarrollo complejo maxilar; asimetría en el crecimiento de base craneal,
alteraciones en la respiración, deglución, fonoarticulación, hipoacusia y aumento en la
prevalencia de infecciones en el territorio maxilo facial.

ETIOLOGÍA:

 Factores genéticos
 Exposición a rayos
 Condiciones durante el embazado
 Edad materna
 Uso de alcohol, drogas, falta de ácido fólico.

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO PARA TTO DE FLP:

 Cirugía plástica
 Enfermero especial
 Genética
 ORL
 Odontopediatría
 Ortodoncia
 Psicología
 Anestesiología
 Fono, kine
 Cirugía maxilo facial

FL O LP: caracterizado por fisura labio superior de una o más.


FP: parte media de proceso palatino que da lugar a una comunicación entre la cavidad bucal y
nasal.
FLAP: estructura alveolo palatino
FV: más en mujeres. Solo afecta al velo.

ALTERACIONES EN LA ALIMETACIÓN
El niño no puede succionar adecuadamente.
Se coloca placa obturadora, presión negativa.
 Produce retraso en la maduración de praxis
 Alteraciones en erupción dentaria
 Dientes supernumerarios
 Mala implantación
 Falta de piezas
 Mala oclusión
 Alteraciones de la masticación, dificultad en corte, trituración e insalivación
 Deglución disfuncional por vicios en la dinámica funcional}

RESPIRACION: la comunicación entre la buco y la rino provoca reflujo (moco)


está alterada como función. Ejemplo: respiración bucal, con ruido

AUDICIÓN: disfunción en la trompa por alteración en zonas vecinas


disarmonía de músculos faríngeo y velar que regular la capacidad de la trompa. Estos
pacientes pueden tener hipoconducción.

COMUNICACIÓN: retraso en el lenguaje oral (expresión)


alteración en audición
sobreprotección o desprotección

Empezar el tratamiento aproximadamente al año con la fonoaudióloga y no esperar que pasen los
4 años.
CIRUGIA: se cierra el paladar con el objetivo que el niño entre al colegio sabiendo hablar.

Personalidad:

 El niño se ve diferente con los demás


 La relación con el medio es difícil
 Inseguridad
 El medio lo puede rechazar o sobreproteger
 Intervenciones quirúrgicas

CARACTERÍSTICAS:

 TIMBRE NASALIZADO
 HABLA MONÓTONA
 INTENSIDAD VOCAL (hablan alto porque no se escuchan)
 INSUFICIENCIA EN EL CIERRE VELOFARINGEO
 GOLPE DE LA GLOTIS
 FALTA DE LA PRESION AEREA
 RONQUIDO FARINGEO
 POSTURAS DEFECTUOSAS EN LA LENGUA
 FUNCIONAMIENTO ALTERADI DE LOS LABIOS
 MUECAS FACIALES
 ALTERACIÓN DEL RITMO DEL HABLA
 INCOORDINACIÓN FONORESPIRATORIA
 LOS FONEMAS EXPLOSIVOS SON LOS QUE MÁS CUESTAN

You might also like