You are on page 1of 54

DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

2018

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL
INGENIERIA METALURGICA

MODULO

DISEÑO DE PLANTAS
METALURGICAS I

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

UNIDAD I

Sesión I: Estudio de Factibilidad


Sesión II: Muestreo y Métodos para la Toma de
Muestras Sesión III: Diseño de Tolvas y Alimentadores
Sesión IV: Dimensionamiento de Fajas transportadora
Sesión V: Dimensionamiento de Trituración y Etapas

DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

INTRODUCCION
Podemos considerar que cada nuevo concentrador, y por su puesto cada
modernización o ampliación es un conjunto del avanzado estado del arte del
diseño.

En el progreso del hombre para hacer accesible el uso de los metales en la


corteza terrestre, la concentración de las materias primas era,
comprensiblemente, uno de los primeros y más importantes pasos. La
investigación y el control de los procesos de concentración y la utilización efectiva
del trabajo continuo fueron la llave maestra de esta nueva era.

La tecnología de la molienda y reducción de concentrados creció paralelamente


en los procesos físicos y químicos. La utilidad de la propia "mojabilidad" de los
minerales por medio del agua y aceite inicio un progreso de medio siglo que
culminó en un concentrador comercial de flotación por espuma.

El mayor crecimiento en el intercambio de iones, molienda autógena,


instrumentación de control; ordenadores, y tecnologías enteramente nuevas en la
metalurgia de los, minerales de uranio, hierro y molibdeno, asociado con cobre.
La tecnología "in situ" ha comenzado a jugar un importante papel en este avance
y ha crecido la hidrometalurgia. Resumir los logros en pocas palabras es
imposible, pero podrían destacarse los siguientes como más prominentes:
unidades operativas más grandes, mayor flexibilidad de plantas, más controles
automáticos y la aplicación de la teoría de la información, nuevas aplicaciones de
procesos, y una creciente conciencia de la responsabilidad de la tecnología con
respecto a la sociedad y a la naturaleza

SESIÓN I

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

ESTUDIO DE VIABILIDAD
Poco después de descubrir el depósito de mineral y canalizados los resultados de las muestras
iniciales, debe realizarse una evaluación económica para determinar si el depósito tiene
posibilidades para hacer el proyecto viable. Los resultados de cada etapa permitirán al propietario
decidir si se debe o no continuar el estudio. Esto es si los resultados de cada etapa son favorables,
el propietario puede decidir proseguir el estudio hasta el final y completar el informe.

Supongamos que los resultados de las aproximaciones financieras son favorables y que el
propietario solicita el estudio preliminar de viabilidad. Esta fase debe basarse nuevamente en muy
poca información y con un mínimo costo para el propietario y realizada por cualquiera de un staff o
por una compañía de ingeniería en este caso, en el informe preliminar debe incluirse lo siguiente:

Localización
Descripción del proyecto
Resumen y conclusiones
Información geológica
Reservas posibles de mineral
Resultados metalúrgicos del ensayo preliminar en laboratorio
Plan de explotación propuesto de la mina
Plan de producción
Valor de venta de los productos
Mapa del área de la mina e idea del plano o superficial de la planta.
Esquema de flujo de los procesos de la planta con balance de materias.
Lista de equipos y ofertas preliminares estimación del capital circulante necesario
Costos de operación estimados.
Consideraciones sobre medidas de protección.
Evaluación económica del proyecto propuesto.

Descripción de los Procesos y criterios de Diseño


Incluyendo los esquemas de flujo completos, puesto primario de trituración, trituración secundaria y
molienda, balance de material en todo el proceso y criterios de diseño para:
 Puesto primario de trituración.
 Almacenaje de mineral grueso
 Planta secundaria y terciaria de trituración
 Acopio de mineral fino
 Concentrador (flotación)
 Planta de filtrado
 Necesidades de reactivos
 Vertido de colas
 Necesidad de agua industrial y potable
 Recuperación de agua
 Consideraciones para futuras lixiviaciones

Obras civiles y servicios:


 Sistema eléctrico.
 Suministro de agua almacenes generales
 Vestuarios
 Oficinas
 Almacén de repuestos
 Aire comprimido

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

 Carreteras y campamentos.
 Cercados e iluminación.
 Servicios sanitarios.

El informe final de viabilidad es sometido al propietario. Los resultados pueden indicar si la


apertura de esta nueva mina será verdaderamente atractiva. Se supone que el propietario, después
de estudiar el informe, quiere concluir el proyecto de la ingeniería y contrata este trabajo a la misma
ingeniería

Cuando el estudio final de viabilidad está concluido, solo el 15% por ciento del trabajo total de la
ingeniería se ha realizado. La siguiente etapa de este proyecto es el estudio detallado de ingeniería.
El equipo de la ingeniería se debe incrementar para que el trabajo progrese interrumpidamente
hasta que esté completo el 50% aproximadamente en este tiempo, ya se puede preparar la
previsión definitiva del capital, con un margen de seguridad del 10%. Esto daría al propietario nueva
oportunidad de evaluar el proyecto antes de empezar su construcción.

FINANCIACION MINERA
La financiación minera está relacionada con los siguientes aspectos, "determinación de los recursos
totales a utilizar en una empresa minera, adjudicación eficiente de estos recursos a los varios
múltiples activos de la empresa; y obtención del mejor balance financiero en relación con la
situación general de toda la compañía".

La primera parte comprende un repaso de los problemas financieros a través del estudio y análisis
del Balance General y Cuenta de Explotación. La parte siguiente es una exposición de la naturaleza
de los criterios desarrollados en el estudio de viabilidad. La tercera parte describe las fuentes de
financiación del capital, y la parte final describe casos prácticos de financiación minera

La minería es un negocio y la contabilidad es el lenguaje de los negocios. Este lenguaje tiene un


vocabulario especial que donde mejor se muestra es en los informes anuales. Los contables y
directores financieros a menudo recomiendan la lectura de un informe anual de la siguiente manera:
 Lectura del informe del Auditor. Si se ha efectuado alguna práctica ilegal, o si el auditor no
está completamente de acuerdo con los métodos contables de la firma.
 Lectura de la notas de los informes Financieros
 Lectura del Balance General, informe de la cuenta de Resultados e informe de los cambios
en la política financiera.
 Lectura del informe, por el Presidente de la compañía y del Consejo de Administración.

ACTIVOS:
Los activos son la parte del balance general generadora de ingresos. Los activos son divididos en
categorías menores para indicar sus fuentes.
Ejemplos: activos circulantes, cajas, efectos a cobrar, inventarios, inmovilizado: edificio y equipos,
propiedad minera

PASIVOS:
El pasivo son las obligaciones financieras de la firma a organizaciones o particulares fuera do la
propia firma. Las partidas del pasivo se encuentran enumeradas en el balance general divididos en
dos categorías.
 Deudas a plazo corto
 Deudas a plazo largo.

GASTOS DE OPERACION

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

Se resumen los métodos pares preparar las estimaciones del costo de operación para un
determinado proyecto minero.

Se revisan los procedimientos para estimación de los costos, directos e indirectos, de operación
pare la exploración minera propuesta y los medios de procesamiento del mineral. Se acreditan los
beneficios de los subproductos al costo total de operación, directo más indirecto, y son deducidos
para la obtención del costo de operación neto total.

COSTO DIRECTO DE OPERACIÓN


Los procedimientos para estimación del costo directo de operación son similares en todos los
departamentos de una explotación minera e incluyen los siguientes items o partidas:
 Supervisión
 Mano de obra de operación
 Mano do obra de mantenimiento
 Gastos generales de mantenimiento
 Potencia eléctrica.
 Combustible.
 Agua
 Materiales fungibles
 Repuestos de mantenimiento y materiales menores.
 Materiales menores de operación
 Cargos por servicios de otros departamentos.
 Sueldos y salarios.
 Varios.

COSTO INDIRECTO DE OPERACIÓN.


Normalmente, el costo indirecto no es distribuido entre los diferentes departamentos y se incluyen
en este costo los siguientes ítems o partidas:

 Salarios y mano de obra


 Administración
 Servicios técnicos
 Laboratorio
 Personal y relaciones publican.
 Servicios de seguridad.
 Oficina de ingeniería
 Gastos do medio ambiente.
 Gastos de almacén.
 Departamento de contabilidad.
 Seguridad.
 Comunicaciones.
 Asignaciones de automóviles.
 Mantenimiento do patio y jardinería
 Seguro de riesgos.
 Licencia de operación.
 Varios.
En la mayoría de las minas todos los equipos de mantenimiento trabajan bajo la jurisdicción de un
departamento de mantenimiento central, No obstante se asigna al concentrador un equipo de
mantenimiento con sus propios supervisores, para hacer el mantenimiento de rutina y los trabajos

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

de reparación: los electricistas, soldador, tuberos, mecánico y ayudante. Sus sueldos se cargan
directamente en las cuentas de operación del concentrador.

SESIÓN II
MUESTREO
Una muestra es una pequeña porción de un lote de material, el cual contiene todos los

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

componentes, en la misma proporción que existen en el original. El objeto de cualquier


procedimiento de muestreo, es obtener una porción representativa del todo, la cual puede ser
analizada e investigada de diferentes maneras. Los resultados de tales pruebas físicas o químicas
acerca de las propiedades de la muestra, pueden ser usadas para predecir o pronosticar las
propiedades de la población de la cual la muestra fue extraída.

La inteligente y rentable operación de una mina, planta, fundición, planta química o factoría,
depende de que las muestras de la operación hayan sido sacadas a intervalos regulares
establecidos. El control de calidad en cualquier industria, se basa en procedimientos de muestreos
constantes y regulares; además sería necesario. Un conocimiento de estadísticas de la población a
partir de los resultados de muestreo.

HAY DOS TIPOS DE ERRORES.- Error casual o al azar, el cual podría ser positivo, negativo, más
grande o más pequeño que el verdadero valor de la población. Cuando se incluye bastante
información en la prueba, la suma total del error casual es pequeña; en realidad, el error casual o al
azar, es inversamente proporcional a la raíz cuadrada del número de análisis efectuados. Los
errores de tendencia son de una naturaleza totalmente diferente en los que, a menos que se
extraiga totalmente la fuente de error, un incremento en el número de lecturas, no tiene ningún
efecto en los errores de tendencia, y la contribución al error de 1000 análisis será igual que el de
uno solo. Los errores de tendencia o inclinación, no son fáciles de identificar y comúnmente se les
podría corregir, solo mediante un cambio de personal.

Se dice que el muestreo es al azar, cuando todos y cada uno de los miembros de la población, tiene
la misma posibilidad de ser seleccionados.

Los elementos básicos considerados en cualquier procedimiento de muestreo son


 Definir la característica a ser investigada
 Decidir acerca del grado de precisión requerido.
 Las características de la población.
 Decidir acerca del tamaño de muestra requerida para la investigación a efectuarse.

El muestreo de minerales es posiblemente el más difícil de todos los problemas de muestreo, debido
a:
 La gran variedad de constituyentes minerales en la mena.
 La dispareja distribución de los minerales en la mena
 Variación en el tamaño de las partículas constituyentes.
 Variación en la densidad de las partículas constituyentes.
 Variación en la dureza de los distintos minerales.

El muestreo es una actividad que se realiza en todas las industrias en general. Toda industria
manufacturera realiza el muestreo:
 Analiza las materias primas con que elabora su producto durante las etapas de la
producción.
 La muestra se analiza para el control del proceso.
 Se muestrea el producto terminado y los desperdicios para determinar su calidad y
cantidad.

En el caso de la concentradora, el muestreo lo realizamos del mineral que viene de la mina, Cabeza
de flotación, concentrados y relaves producidos en cada guardia, concentrados despachados.

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

MUESTRA. Se llama muestra a una pequeña porción o cantidad de material que representa a una
cantidad mayor y que sirve para apreciar su calidad.

CONDICIONES DE UNA BUENA MUESTRA. Una buena muestra debe reunir las siguientes
condiciones:
a) REPRESENTATIVA.- la muestra debe reunir todos los componentes del material en una
pequeña cantidad.
b) PROPORCIONAL.- o sea que estas pequeñas cantidades deben estar presentes en pesos o
volúmenes que están de acuerdo con la cantidad de material que representa.
c) PURAS.- es decir que no haya sido mezclado con otros cuerpos extraños que lo impurifiquen o
contaminen o hace que la muestra ya no sea representativa.

OBJETO DE LAS MUESTRAS.- el objeto es conocer la cantidad de un material por medio de los
ensayes de laboratorio. Este material puede ser el mineral, los concentrados, los relaves, también
se incluyen los reactivos que se emplea en la flotación.

METODO PARA LA TOMA DE MUESTRA.- la toma de muestra se hace a mano y


automáticamente. Es indudable que el muestreo automático es el más exacto y el que proporciona
una muestra representativa en calidad, las máquinas que se usa para el muestreo automático son
los muestreadores "DENVER".

Los muestreadores manuales consisten de un cortador en forma "media luna", provisto de un


mango suficientemente largo como para alcanzar el lugar en donde se quiere extraer la muestra,
también hay muestreadores manuales en forma de copa de diferentes diámetros provistos de sus
respectivos mangos para alcanzar la pulpa que se quiere muestrear.

El muestreador automático está formado por el mecanismo que mueve el cortador, el cortador y su
tubo de descarga. El mecanismo está formado por un motor reversible, el conmutador eléctrico, el
reductor de velocidad y el gusano sin fin.

El motor eléctrico sirve para dar el movimiento necesario al gusano sin fin para que el cortador se
mueva a lo ancho del chorro de la pulpa y saque la muestra necesaria. El reductor de velocidad
sirve para disminuir las vueltas o revoluciones que produce el motor eléctrico con el fin de que el
cortador se mueva lentamente a lo ancho del chorro de la pulpa.

El cortador tiene forma especial con una abertura que está, frente al chorro de la pulpa, al pasar a
través de la pulpa esta ingresa al cortador y es llevado por el tubo de descarga hasta el deposito
(balde) de la muestra

LA ESTADISTICA Y EL MUESTREO
El estudio de la estadística constituye un elemento imprescindible en la preparación de toda persona
interesada o encargada de operaciones de muestreo, ya que el éxito de estás dependerá, en gran
medida, de un análisis apropiado de datos, para lo cual no hay más alternativa que el uso de métodos
estadísticos.

PROBABILIDAD
La probabilidad puede ser definida como una medida cuantitativa de la oportunidad o posibilidad de
ocurrencia de un evento en particular durante un experimento al azar. Las probabilidades pueden ser
expresadas como fracciones o como porcentajes y sus valores posibles son:
0 ≤ p ≤ 1 ó bien
0% ≤ p ≤ 100%

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

PROBABILIDADES COMBINADAS
Cuando se han determinado las probabilidades, a priori o empíricas, de dos o más acontecimientos,
nos interesamos a menudo por la probabilidad de que se obtengan ambos acontecimientos o bien
cualquiera de ellos. Antes del cálculo de esta probabilidad se debe definir la naturaleza de los eventos
que se están estudiando y que puede ser:
 Eventos incompatibles o mutuamente excluyentes;
 Eventos compatibles: si pueden realizarse simultáneamente.
 Eventos independientes: el resultado de un evento no afecta el resultado del evento siguiente.
 Eventos dependientes: el resultado de un evento se ve afectado por el evento anterior.

Las probabilidades combinadas pueden calcularse de acuerdo a los siguientes teoremas

Primer teorema de la suma de probabilidades: para dos eventos incompatibles, la probabilidad


de realización de cualquiera de ellos es:

P(A o B) = P (A) + P (B)


Y generalizando:
P(A o B o Co....N) = P(A) + P(B) + P(C) + ..........................................P(N)

Segundo teorema de la suma de probabilidades: para dos eventos compatibles o


simultáneos, la probabilidad de ocurrencia de cualquiera de los eventos es:
P(A o B) = P(A) + P(B) - P(A y B)
Probabilidad de realización de ambos eventos es:
P(A y B) = P(A) * P (B)

Para dos eventos dependientes, la probabilidad de que ambos ocurran es


P (A y B) =P (A) * P(B/A)
Donde P (B/A) es la probabilidad de que ocurra B una vez que ha ocurrido A.

En la teoría del muestreo y en la interpretación de los resultados de una operación de muestreo, la


probabilidad o mejor dicho la distribución de probabilidad juega un papel muy importante.
Existen diferentes tipos do distribución de probabilidad y son:
 Distribución binomial
 Distribución de Poisson
 Distribución normal

EJEMPLO:
1.- Durante el año pasado, una planta paró su operación debido a las siguientes causas:
a) Falla de energía eléctrica ------------------------------------ 2 días
b) Descompostura del molino ------------------------------------- 3 días
c) Otras causas ------------------------------------------------------ 5 días.

Considerando estos valores como constantes para la planta y que las causas fueron aleatorias,
calcular:

1).- La probabilidad de que la planta pare por cualquiera de las causas.


2).- La probabilidad de que falle la energía eléctrica
3).- La probabilidad de que falle la energía eléctrica y se descompone el molino.
4).- La probabilidad de que se presenten las tres fallas simultáneamente.

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

Si, A = Falla de energía eléctrica,


B = Descompostura del molino,
C = Otros.

1. ( ) ( ) ( ) ( )
2. ( )
3. ( ) ( ) ( )
4. ( ) ( ) ( ) ( )

Número de frijoles negros encontrados por muestra de 100 frijoles


Histograma de 1000 muestras cuyo tamaño es 100 tomadas de una población de 250 frijoles negros y 750 frijoles
blancos

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL O PROMEDIOS


Dados un conjunto de valores medidos, es posible encontrar ciertos valores promedios que caen
centralmente dentro del conjunto de datos; cuando se les ordena de acuerdo a su magnitud. Tales
valores promedios son o están referidos Como medidas de tendencia central; los más comunes son la
media y la mediana.

MEDIA
Considerar que el simbolo xj denota cualquiera de los n valores; x1, x2, x3, ……xn que puede asumir la
variable x y donde j representa los números 1, 2, 3, …………..n. Entonces la media aritmética de un
conjunto de valores n se da por:

= 52.9%

El valor de la media se usa comúnmente en reportes estadísticos y sus propiedades útiles se les
resumen así:
1. La suma algebraica de las desviaciones de su media de un conjunto de números es = 0

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

2. La suma de los cuadrados de las desviaciones de un número cualquiera, de un conjunto de


números es mínimo cuando a = x.
3. Si n1 números tienen una media x1 y n2 números tienen una media x2 ………..nk números una
media xk, entonces la media de todos los números es:

MEDIANA:
La mediana es el valor medio o el promedio de dos valores medios de un conjunto de números, los
cuales están ordenados en orden de magnitud.

Ejemplo:
El conjunto de números 8, 10, 12, 14, 18, 22, 30 tiene una mediana de 14; el conjunto de números 8, 9,
10, 12, 14, 18, 24, 30 tiene una mediana de 13.

La Media Geométrica de un conjunto de n números, es la enésima raíz del producto de los números.

Ejemplo:
En un análisis de malla, en el que se use la serie de mallas Tyler, se retuvo 6 gramos de muestra en un
cedazo 325. El tamaño de la media geométrica es:

MEDIDA DE DISPERSION PARA UNA VARIABLE CONTINÚA:


El grado al cual los datos numéricos tienden a dispersarse alrededor de un valor promedio, se le llama
la dispersión de los datos o de la información. Las medidas de dispersión comúnmente usadas son: el
rango, la varianza y la desviación standard.

RANGO:
El rango de un conjunto de números, es la diferencia entre el número más grande y el más pequeño en
el conjunto. Por ejemplo: El rango del conjunto 2, 9, 13, 15, 19, 24, 27 es 27 - 2 = 25. El inconveniente
del valor del rango, es que no describe de ningún modo los valores entre los límites.

VARIANZA:
La varianza de un conjunto de datos, se denota como S2; donde:

Cuando el tamaño de la muestra n es muy grande, el divisor n-1 se puede reemplazar por n.

Ejemplo: Encontrar la varianza del conjunto de ensayes de concentrado de plomo, dado


anteriormente.

DESVIACION STANDARD:

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

La desviación estándar de un conjunto de datos, se define como la raíz cuadrada de la varianza S2

Es decir,
Dado un conjunto de números, los cuales están normalmente distribuidos y de la misma población,
entonces:
1. 68.3% de los números se ubicaran entre x-S y x+S.
2. 95.5% de los números se ubicaran entre x-2S y x+2S
3. 99.7% de los números se ubicaran entre x-3S y x+3S

Ejemplo: Encontrar la desviación estándar del conjunto de ensayes de plomo dado.

NIVELES DE CONFIANZA
La relación entre el promedio de la muestra x, la desviación estándar de la muestra S y el promedio u
de la población, se da por el teorema: Si la variable en una población normalmente distribuida, posee
un valor promedio u y una desviación estándar σ, entonces el promedio de cualquier muestra
tomada al azar de un tamaño n, también poseerá una distribución normal aproximada, con promedio
igual a u y una desviación estándar igual a σ/ √n
.
La aproximación resulta mejor si el tamaño n incrementa. De este y algunos enunciados previos se
concluye que un porcentaje definido de los resultados caerán dentro de los límites especificados en
ambos lados del promedio; ver figura 2.

Los valores 1, 1.65, 1.96, 2.00, 2.57, 3.00 denotan generalmente valores de probabilidad y en términos
generales.

Ejemplo: 25 muestras fueron tomadas de un lote de mineral de molibdeno y se obtuvieron los


siguientes resultados (%MoS 2).

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

Suponer que en la evaluación de una propiedad, basándose en estos ejemplos se decide que
el error de estimación 0.008% es demasiado alto; y que un error de 0.004% se considera el
mínimo nivel de seguridad. En este caso ¿Cuantos muestras se requieren para dar la
precisión deseada a un nivel de confianza de 90% ?

del cual el error de estimación de

n = 114 muestras

Si se desea el mismo grado de precisión al 95% de nivel de confianza entonces,

INTERVALOS DE CONFIANZA EN MUESTRAS PEQUEÑAS


Es muy conocido que en una operación minera, no siempre es posible tomar tantas muestras
como se desea; considerando tantos costos, así como accesibilidad. Similarmente, en un
laboratorio analítico o en algún método de investigación para control de calidad, se debe
considerar el costo de las muestras. Por lo tanto, uno se interesa finalmente, en tener el

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

pronóstico de las características de la población, basado en lo que se denomina muestra


pequeña; menor que 25 y posiblemente alrededor de solo 5.

Se ha demostrado anteriormente que es posible expresar estimados de niveles de confianza


de cierta característica de la población, basados en la dispersión de valores de una muestra
grande. El estadístico matemático puede probar que el valor de Z, previamente descrito,
puede ser reemplazado por un valor "t" a usarse en muestras pequeñas (n<25). El valor "t"
está directamente relacionado tanto al tamaño de la muestra n, así como al nivel de confianza
que deseamos usar para expresar nuestros resultados. Como se dijo antes, la muestra nos
provee un promedio de muestra x, y una desviación standard de muestra, S.

El valor de "t" se obtiene de una tabla standard de "t" ingresando por la columna vertical v=n -
1, y la fila horizontal p =1- grado de confianza.

Ejemplo:
Diez muestras de mineral de cabeza, seleccionadas al azar de una guardia de la planta
concentradora, dieron un = 11.2% Pb y S = 1.10. ¿Cuál es el valor, al 95% de nivel de
confianza, del alimento a la planta para el turno determinado, basado en estas pruebas?

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

FIGURA 2- Relaciona el valor de un promedio de muestra x al promedio u de la población, a través del use de
la desviación standard de la muestra .

MEDIDA DE DISPERSION PARA UNA DISTRIBUCION BINOMIAL


Las secciones previas de este capítulo, han tratado acerca de la estimación del parámetro u -
la media - para la distribución de una variable continua. En este momento, ya es apropiado
discutir la solución de tipos similares de problemas para el parámetro de probabilidad p, el
cual está asociado con el tipo de distribución discreta o binomial. Los problemas relacionados
con la distribución binomial, son fáciles de solucionar mediante la fórmula:

Cuando n, el tamaño de la muestra o número de pruebas, es pequeño. Cuando n llega a ser


grande, los cálculos también se convierten extremadamente largos y solamente podrían ser
solucionables, en un tiempo razonable, mediante computadora. De esta manera, la simple
aproximación a la distribución binomial, es una herramienta útil. Para una dis tribución
binomial donde:
n = Tamaño de la muestra
p = Probabilidad de que ocurra algún acontecimiento
µ = Promedio de la población de variable x
σ = Desviación promedio de la población
z = Numero de desviaciones standard para cualquier nivel de
confianza particular.

se puede demostrar que como una aproximación:

La aproximación se mantiene buena mientras que np > 5 cuando p ≤ 0.5, y nq > 5 cuando
p>0.5 Conforme incrementa el tamaño de n, los valores de u y σ se aproximan cada vez más
a los valores correctos de la población.

En problemas, asociados con muestreo de mineral, generalmente es más conveniente


trabajar con la proporción de ocurrencias, en n pruebas, en lugar que con el número real
de ocurrencias.
La ecuación entonces toma la forma:

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

ESTIMACION DEL TAMAÑO DE MUESTRA DE UNA POBLACION INFINITA


Con estos resumidos conceptos precedentes, ahora podemos proceder a solucionar
problemas de muestreo para el parámetro p, asociado con la distribución binomial. El método
que se da a continuación, es para una muestra de tamaño grande donde el valor de p se
reemplaza por su valor p' estimado de una muestra. Al mismo tiempo, la diferencia en
densidades de la ganga y el mineral valioso, debe ser considerada en el análisis final.

Usando la proporción de partículas minerales (p) en la muestra, como un punto de partida; la


desviación standard de la población se expresa por la siguiente distribución normal
aproximada:

Después, considerando que las partículas de mineral valioso tienen una densidad S 1, la cual
es diferente a la densidad S 2, del desmonte, es posible demostrar para la muestra
(asumiendo que las partículas de mineral y ganga tienen similares tamaños y formas) que:

Ejemplo:
Calcular el peso de la muestra que debe ser colectada diariamente en la descarga de un
molino (en circuito abierto) en una concentradora de cobre de 15,000 t.p.d., dada la siguiente
información:
a) La descarga del molino es todo menos 10 # (1680 µ), o cedazo con tamaño limite
d=168 cm. El tamaño promedio de partícula se da por D, donde;

b) El material molido es de forma irregular, pero el volumen de la partícula, en


promedio sería igual a 50% del volumen de un cubo de las mismas dimensiones. Si
el número de partículas por gramo se denota como N, entonces:

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

c) El cuerpo mineral tiene una ley de 0.60% Cu. equivalente a 1.79% CuFeS 2.
d) La precisión de muestreo requerida es ± 0.01% Cu, lo cual es equivalente a ± 0.03%
CuFeS2.
e) El nivel de confianza requerido es 95%
f) Densidad del desmonte = 2.82 gm./c.c. y la densidad de CuFeS 2 es 4.20 gm./c.c.

Si el máximo tamaño de partícula hubiera sido un cuarto de pulgada o aproximadamente 0.6


cm., el valor de N seria 6 /(0.6)3(2.82) = 9.85 partículas por gramo.

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

MUESTREO MEDIANTE INCREMENTOS:


El muestreo por incrementos es el termino aplicado a la forma de muestreo, en el que un
número de incrementos, específicamente medidos; se sacan de la población y se compositan
para formar la muestra apropiada. El número real de incrementos requeridos y el tamaño de
cada incremento, son funciones de los patrones de segregación y la dispersión de valores en
la población. Cuando el muestreo mediante incrementos se efectúa correctamente, los
resultados deben ser representados por una curva de distribución normal; donde la frecuencia
se plotea contra el grado. Entonces, es posible aplicar la teoría de la probabilidad regu lar a
los resultados iníciales de muestreo y predecir el número de incrementos que sería requerido,
para dar un error especifico probable de estimación; a cualquier nivel de confianza deseado.

Si n incrementos que ensayan respectivamente x 1, x 2, x 3,…………….x n


se extraen de la población, entonces:

Ejemplo: Doce incrementos de 5 libras, tomados de un alimento a un molino de bolas en una


concentradora de plomo-zinc, ensayaron lo siguiente: (%Pb) 7.04, 8.10, 8.85, 6.25, 7.69,
8.76, 8.35, 7.57, 7.96, 9.30, 8.50, 7.46, ¿Cuantos incrementos deben ser compositados con el
objeto de que la muestra compósito ensaye dentro del 2% del ensaye verdadero a un nivel de
confianza del 95%?
Valor promedio = x = 7.98% Pb.
Desviación standard = S = 0.81
Error permisible de estimación = (0.02)(7.98) = 0.16%
Z =1.96 para 95% de nivel de confianza

EI número total de cortes requeridos es 98. Para propósitos de corte automático, un alimento
a la planta durante 24 horas, podría considerarse como una población infinita. Si se cortaran
cuatro muestras por hora (a intervalos de 15 minutos) es decir, 96 muestras o un total de 480
libras en 24 horas, se cumpliría razonablemente el requisito básico del 2% de error al 95% de
nivel de confianza.

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

PRACTICA DE MUESTREO EN PROCESAMIENTO DE MINERALES


La pobre práctica del muestreo es una de las principales causas de operación insatisfactoria y
pobres resultados económicos, en muchas operaciones mineras y metalúrgicas. El preciso
muestreo de productos minero-metalúrgicos, es un procedimiento difícil y costoso por las
razones ya discutidas anteriormente, en el presente capítulo. Parece ser una creencia bien
conocida, que los análisis químicos que se llevan a cabo hasta con dos y tres decimales, son
un sustituto satisfactorio para corregir el muestreo. Sin embargo de trabajos y conclusiones
de esta naturaleza, se origina una atmósfera de falsa seguridad y aun de error o engaño.

Es característico de los productos minerales, que ellos no tengan uniformidad; y que su


composición pueda variar con respecto a su posición en el cuerpo mineral o en la corriente de
mineral en el proceso de la concentradora. Asimismo, los embarques de min eral en carros de
tren o camiones, muestran definitivamente una clara segregación. Cualquier procedimiento de
muestreo en material de estas características, debe tomar en cuenta, la probabilidad de una
severa segregación de partículas.

PESO DE MUESTRA
La mayor consideración en el muestreo, es decidir sobre un peso apropiado de muestra de
material a sacarse de la población y después, acerca del mínimo peso a retenerse, luego de
cada etapa de sub división (Chancado). Los pesos de muestras, se pueden calcular dando
suficiente información, si es disponible,

acerca de la distribución de los diversos componentes del mineral; tales como tamaño de
partícula promedio, gravedad específica, características de rotura, etc. Esta información es
disponible raras veces en bastante detalle, y de acuerdo a esto, se debe depositar gran
confianza en prácticas aceptadas en la buena marcha de las operaciones, así como en
nuestra propia experiencia. A través de los años el trabajo efectuado por los investigadores
sobre los problemas de muestreo, ha concluido en la siguiente formula:

Donde:
W = peso de la muestra

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

d = máximo tamaño de partícula en la población


C = constante cuyo valor depende de la naturaleza del mineral (dureza, densidad, manera
en la cual se hallan los valores) y la precisión deseada.

De la mayoría de trabajos, X parece estar en la vecindad de 2-3 y la práctica usual es hacer


el peso de la muestra, proporcional al tamaño de partícula. La determinación de C para
cualquier valor dado de d, involucra una gran cantidad de investigación pero una vez que se
ha establecido C, para cualquier mineral particular, es muy fácil determinar el tamaño d,
mediante el uso de la ecuación (13-15). Generalmente, en minerales de baja ley o muy
uniformes, el grafico de la figura 3, es bastante satisfactorio para determinar el tamaño de
muestra. Por ejemplo, en una pila de mineral que tiene un tamaño máximo de partícula de 0.5
pulgadas, sería necesario una muestra de 80 libras. El grafico indica que si se requiere 25
libras de muestra para partículas menores que 1/4 de pulgada, entonces se necesitarían
aproximada mente 100 lbs de material para partículas de 1 pulgada, manteniendo el valor de
X en 2.

METODOS DE MUESTREO
Las muestras pueden ser tomadas por cualquiera de los dos métodos muestreo a mano y
muestreo a máquina. Como su nombre indica, el muestreo a mano, se lleva a cabo por
personal de planta y el muestreo a máquina, se efectúa mediante dispositivos de corte
automatizados. El muestreo manual, es lento y caro, porque el personal involucrado es
grande; existe una pronunciada tendencia a error por predisposición y en algunos casos se
presta para ejecución de fraude. El muestreo manual, se justifica solamente cuando el
muestreo es de naturaleza ocasional o temporal y donde el material es pegajoso y difícil de
manejar. En el resto de situaciones, se recomienda el muestreo a máquina; aquí la
reproducibilidad de resultados es más probable y la cantidad de material tornado, así como el
intervalo de tiempo entre cortes son precisos.

El muestreo manual, se lleva a cabo por:


1. Muestreo mediante tenazas donde las muestras se toman mediante un cucharón o
pala; preferiblemente, de acuerdo a un método fijado desde la superficie del material.
El método es aplicable a cualquier tipo de materiales granulares, minerales,
concentrados en carros de ferrocarril apilonamientos y camiones.
2. Muestreo mediante tubos donde las muestras se toman insertando una tuba
puntiaguda y ranurada, en el mineral apilonado, luego se rota el tubo y se le extrae. El
método se aplica a materiales granulados finos, húmedos o secos, en materiales
apilonados, tol vas, carros de ferrocarril, o camiones.
3. Muestreo mediante palas durante la transferencia manual de material, se separa una
palada como muestra, a un intervalo especifica.do (2da, 5ta, 10ma, 20ava). Este
método se aplica a sólidos granulares finos.
4. Coneo y cuarteo donde el material es primero apilonado cuidadosamente en un cono
y luego es aplanado y dividido en cuatro cuartos. Los cuartos opuestos son
rechazados y as cuartos restantes se separan como muestras, para una posterior
operación de coneo y cuarteo, hasta producir una: muestra final.

El muestreo a máquina o automático, se efectúa mediante un cortador de muestra manejado


mecánicamente y diseñado para cortar una capa delgada de mineral a pulpa en caída, a
intervalos de tiempo predeterminados. El sistema de transporte del mineral o pulpa, está
diseñado de manera que el material entre en una caída libre sin obstrucción, y el cucharon o
cortador de muestra debe tener una forma tal que minimice las salpicaduras o la segregación.
Una parte de un sistema de muestreo automático, son los rifles; en el cual se vacea el

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

material seco chancado menor que 1/2" o una pulpa. Estos rifles son barras paralelas y sirven
para dividir la mitad del lote como muestra y la otra mitad, como rechazo a desecho. Lue go la
muestra puede ser chancada y cuarteada nuevamente; el procedimiento se repite varias
veces hasta obtener una muestra apropiada en peso y tamaño de partícula.

SESIÓN III

DISEÑO DE TOLVAS

El diseño de tolvas, canchas stock y carros mineros se utiliza mucho la densidad


aparente del mineral “ρa”; esta densidad aparente es menor a la densidad real del mineral
y se calcula con las siguientes formulas:

ρ ( )

La gravedad especifica de un mineral “G.E” es igual a la densidad del mineral entre la


densidad del agua. La densidad del agua es prácticamente 1g/ml entre 0 °C y 30 °C por
lo tanto la densidad del mineral es igual a la gravedad especifica en ese rango de
temperatura. La gravedad específica no tiene unidades por qué es una división de
densidades.

Materiales sólidos
 A granel: almacenamiento al aire libre, silos y depósitos.
 Operación satélite: fajas transportadoras, tripperv
 En recipientes.

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

De igual forma para materiales también comprende transporte a parte de


almacenamiento, el almacenamiento en tolvas cumple una función importante por qué el
flujo de mineral de la mina es intermitente de modo que se requiere de un elemento que
sea el nexo entre el circuito de molienda y chancado. La tolva es el común para los
materiales ya triturados con operaciones de carga y descarga (faja y tripperv).
Específicamente trataremos de diseño de una tolva, se tiene que considerar una serie de
factores:

Angulo de reposo del mineral, para que en la tolva se tenga una descarga fluida, es decir
el ángulo en que una parte del material empieza a deslizarse.
β = α + 15°
Vi = Volumen inútil
Vt = Volumen total
D = diámetro tolva
H = altura tolva

( )

( )

Inclinación del fondo de tolvas


El ángulo mínimo de inclinación de una tolva depende de:
 Granulometría del mineral
 Porcentaje de finos
 Porcentaje de humedad

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

Son características de toda concentradora y en particular de cada sección de la misma


(una tolva de planta de chancado será diferente a una tolva de concentrados y es
diferente a una tolva de finos), pero concuerdan con determinar el Angulo de Reposo de
una muestra representativa del material a almacenar.

Angulo de reposo
Se estima formando un montón con la muestra representativa, dejando caer la misma
desde una altura determinada sin ejercer presión sobre la carga, el ángulo que se forma
sobre el piso el talud representara el ángulo de reposo.
Angulo de reposo: viene a ser aquel ángulo sobre el cual un mineral sólido comienza a
deslizarse.

Ejemplos:
Materiales Angulo de reposo
Arcilla húmeda 17°
Antracita 27°
Arena fina 31°
Tierra seca 39°
Grava 39° - 48°

Si con un nivel se toma una distancia y luego de esta se toma una plomada vertical, se
estima fácilmente nuestro ángulo de reposo, aplicando la función tangente. A la
inclinación de la caída de tolva que permita que el mineral fluya es aproximadamente 15°
más que el ángulo de reposo.

Consideraciones preliminares para la construcción de tolvas


 Capacidad de almacenamiento en TM según abastecimiento
 Densidad aparente del mineral en TM/m3
 Localización y topografía del terreno
 Propósito de la tolva y el efecto que tendrán sus dimensiones básicas.
 Material de construcción de la tolva
 Angulo de reposo del mineral a almacenar.

Dimensiones básica de tolvas


Se presentan algunos cálculos primarios para la concepción básica en las dimensiones
de tolvas frecuentemente usadas en minería.

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

Tolvas de gruesos
Es un paralelepípedo truncado por un plano inclinado en el fondo, la parte superior
generalmente tiene una parrilla para no dejar pasar los materiales más grandes que la
recepción de la chancadora, en la parte inferior central tiene una compuerta de descarga.
El acceso al interior será por una escalerilla, la misma que contara con una soga y
cinturón de seguridad.

( )
Donde:
T =capacidad, TM.
V = volumen de la tolva, m3
ρc = densidad corregida , TM/m3
ρm =densidad del mineral TM/m 3
Fev = factor de espacios vacíos

 Para tolva de gruesos se considera un 40% de espacios vacíos (Fev = 0.4)


 Para tolva de finos se considera un 20% de espacios vacíos (Fev = 0.2)

NOTA.- El factor de espacios vacíos (Fev) debe calcularse, por qué el valor varía de
acuerdo a las características del mineral. Los valores de Fev = 0,40 y 0,20 corresponden
a aproximaciones para la tolva de gruesos y finos respectivamente.
Cada uno de estos problemas puede eliminarse en gran medida diseñando las tolvas
adecuadamente.

Las tolvas son de dos diseños básicos:


La tolva de flujo masivo.
La tolva de flujo de embudo.
La tolva de flujo expandido.

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

Todas las operaciones de procesamiento de minerales requieren y utilizan tolvas. Estas


pueden ser muy grandes, como las tolvas de mineral grueso o las de mineral fino que se
encuentran generalmente antes de un circuito de trituración o de molienda o bien, puede
ser bastante pequeño, como las que se usan para almacenar reactivos (cal) a para
concentrados secos. Una de las ventajas de las tolvas es que ayuda a proporcionar un
flujo uniforme de mineral a los molinos, aporta un medio de mezclado para proporcionar
una Iey de alimentación uniforme a la planta, de manera que el molino puede trabajar en
forma continua.
Todas las tolvas de almacenamiento tienen taludes inclinados, el ángulo de estos taludes
es una propiedad de los sólidos a granel que se conoce coma el ángulo de reposo.
Los problemas que se encuentran en su operación son numerosos, como lo que indican
sus paredes deformadas por los golpes, o por haber sido inyectado chorros de aire
comprimido o que aún se han atacado con explosivos para restablecer el flujo de mineral.

Si bien se ha logrado adelantos importantes en el diseño y la operación de las tolvas


como son los vibradores.

Partes de una tolva:


 Una sección convergente situada en su parte inferior a la que se conoce como
boquilla (la cual puede ser cónica o de forma de cuña).
 Una sección vertical superior que es la tolva propiamente dicha.

Problemas principales que ofrecen las tolvas y boquillas:


a) Encampanamiento o arqueo. Se interrumpe el flujo de mineral por el puenteo de
los materiales sobre la abertura de la boquilla. Fig. a.
b) Formación de tubo. el flujo de mineral queda limitado a un canal vertical que se
forma arriba de la abertura de descarga, la formación de tubo reduce
substancialmente de capacidad efectiva de la tolva. fig b.

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

c) Segregación de partículas. cuando se carga una tolva las partículas más gruesas
tienden a moverse hacia el exterior de la tolva, dando lugar a grandes vacíos en la
descarga de la misma. Fig. c.

DISEÑO TOLVA DE GRUESOS

a= Ancho de la tolva

b = Largo de la tolva es 4 veces que el ancho

b = 4a

h = altura de la parte truncada

H = Altura total

β = ángulo de inclinación de la parte truncada. Es β = α + 15° del ángulo de reposo

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

Despejando de (1) el valor de Vu

Remplazando en (4), (2) y (3)

( )

Por estabilidad

Vi es 20% del volumen total

Remplazando en ecuación (6)

( )

Por formula se sabe:

Con (7) y (6) en (5)

( )

( )

Diseñar una tolva de grueso de forma paralelepípedo con fondo truncado para 350 TM, siendo su
ángulo de reposo 37°, densidad del mineral 3.2 TM/m3. ¿Determinar las dimensiones de la tolva?

Solución

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

Remplazando en ecuación:

β = 37° + 15° = 52°


( )

Remplazando a = 2.20

Hallando la h

Hallando la altura total. (H)

Ejemplo: Calcular la capacidad de la tolva de gruesos de la figura, el peso específico del


mineral es de 2.6 gr/cc con un porcentaje de humedad de 5%.

Solución:

[ ( √ )]

Donde A1 y A2 son áreas de mayor y menor de las bases del tronco de pirámide:

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

A1 = a x b = 4.5 x 5.7 A1 = 25.65 m2.


A2 = d x c = 0.4 x 0.4 A2 = 0.16 m2.

[ ( √ )]

V tolva =179.55 m3 + 17.63 m3 V tolva =197.18 m3


Como se trata de una tolva de gruesos consideramos por lo tanto 40% de espacios
vacíos.
ρc = (1 – FEV) ρc = (1 – 0.40)(2.6) ρc = 1.56 TM/m3.
Luego:
T = V tolva x ρc T = 197.18 m3 (1.56 TM/m3) T = 307.50 TM húmedo.

Si se quiere en seco ( ) T = 292.13 secas

TOLVAS DE FINOS
Generalmente son cilíndricas con la parte inferior cónica o semiesférica para evitar
obstrucciones del mineral y están ubicadas entre las plantas de chancado y molienda.
Recepcionan el producto pasante de la zaranda que cierra un circuito de chancado
secundario o terciario, cuentan con un acceso de emergencia por una escalerilla con la
debida protección de seguridad.
Ejemplos: tolva cilíndrica cónica, tolva con fondo piramidal

Un mineral con 6% de humedad y de peso específico igual a 2.85 TM/m3 es depositado


en una tolva que tiene la forma y las dimensiones especificadas en la figura. Calcular la
capacidad de la tolva de Finos en toneladas métricas húmedas.

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

Solución:
En la figura se pueden apreciar las líneas imaginarias que dividen a la tolva en dos
partes formada por un paralelepípedo en la parte superior y por la mitad de un
paralelepípedo en la parte inferior.

Luego:
V tolva = V paralelepípedo superior + 1/2 V paralelepípedo inferior
V tolva = 4.5 x 6.0 x 1.0 + ½ (4.0 x 4.5 x 6.0)
V tolva = 27 m3 + 54 m3
V tolva = 81 m3.

Como se trata de una tolva de finos, consideramos un 20% de espacios vacíos:


ρc = (1 – FEV) ρc = (1 – 0.20)(2.85 TM/m3) ρc = 2.28 TM/m3.

Luego:
T = V tolva x ρc T = 81.18 m3 (2.28 TM/m3) T = 184.68 TM húmedo.

Si se trata en seco ( ) T = 173.60 secas

DISEÑO DE UNA TOLVA DE FINOS


Se requiere una tolva de finos de las siguientes características:
 Forma: cilíndrica con base en forma de cono truncado
 Capacidad 500 TM
 Densidad del mineral: 2.4 TM/m3
 Altura del cilindro 4.0 m

1. Calculo de la altura de la base cónica


 Diámetro superior de la base: 7.0 m.
 Diámetro inferior de la base: 0.5 m
 Angulo de rodamiento del mineral (ángulo de reposo): 49° 30'

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

Se aplica la siguiente formula


h1 = (R - r) tg 49°30' h1 = 3.80 m.

2. Calculo del lado inclinado de la base

( )

c = 5.0 m
3. Calculo del volumen total
V total = Π x R2 x h + 1/3 Π x h1 (R2 + r2 + R.r )

( )( )

V total = 153.94 m3 + 52.48 m3


V total = 206.42 m3.

4. Como es una tolva de finos consideramos 20% de espacio vacíos.


Ic = (1 - FEV) dc
Ic = (1 – 0.20) 2.4
Ic = 1.92 TM/m3.
V Total = 206.42 m3 x 1.92 TM/m3

V total = 396.33 TM

Ejemplo:
Diseñar una tolva para almacenar 2000 ton de un material de calcopirita cuyo ángulo de
reposo es 30°, el espacio inútil debe ser el 15% del volumen total. Se pregunta diseñar
las dimensiones básicas de la tolva suponiendo que sea cilíndrica. Densidad del material
2,5 ton/m3.
Solución:
β = α +15°
β = 30° +15° = 45°

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

De la relación:

( )

( ) ………………. 1

………………. 2

De 2 en 1:

( )

H = 18.10 m
D = 8.14 m

Ejercicios
1. Diseñar una tolva para almacenar 125 Ton. Cortas de un material de densidad de 125
lbs/pie3, cuyo ángulo de reposos es 45°, siendo el espacio útil de 80%. Suponiendo
que la tolva tenga una superficie cuadrada.

2. A las 8:30 a.m. se para el circuito de chancado para hacer el mantenimiento del apron
feeder; a esa hora la tolva de finos tiene 43 TMS de mineral.
La capacidad de la planta y el circuito de chancado es 250 TMS/día y 32 TMS/h
respectivamente.
Calcular:
La hora en que se termina el mineral de la tolva de finos
La hora que debe iniciarse el chancado para que la planta no deje de procesar.

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

3. Un operador toma muestras de las tres tolvas de una planta concentradora para
conocer la densidad aparente “ρa” y el % de espacios vacíos del mineral. ¿Cuál es el
resultado de las pruebas si la G.E. del mineral es 3.2?
Usar los datos del siguiente cuadro.
Tolva Peso de Volumen
Muestra del Nivel
Gruesos 291.2 Kg 182 Lt.
Intermedia 91.2 Kg 48 Lt.
Finos 35.7 Kg 17 Lt
Hallar la G.E. de un mineral de cuarzo con los siguientes datos:
Muestra seca = 2.6597 g
Peso de Agua = 51.5685 g
Agua con muestra = 53.2651 g
El ensayo se hizo con agua destilada y una fiola de 50 ml de volumen.

ALIMENTADOR VIBRATORIO
El alimentador es una especie de equipamiento de alimentación de dirección lineal.
Presenta vibración suave, operación confiable, larga duración de servicios y conveniencia
para la alimentación. Son ampliamente usados en minería, materiales de construcción,
silicato e industrial química en las plantas de trituración y cribado. En línea de producción
de arena de mar compacta, puede enviar los materiales a la trituradora uniforme y
constantemente y al mismo tiempo, puede cribar materiales bruscamente. Puede ser
usado en áreas tales como industria metalúrgica, industria de minería de carbón, minería
selectiva, construcción, industria química y pulverización, etc.

Características y Beneficios
1. Servicio de duración estable y largo
2. Fácil de ajustar
3. Operación confiable
4. Fácil mantenimiento
5. Sin polución

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

Principios de operación
El alimentador vibratorio ZSW-380 x 96 consiste en una estructura vibratoria, resorte,
vibrador, dispositivo vibratorio del motor y motor. El vibrador está hecho de dos ejes
excéntricos fijos cuyos engranajes son empujados. Luego de la instalación, los dos
engranajes deberán ser empujados de acurdo con las indicaciones. Por medio de la
dirección del motor, los dos ejes excéntricos comienzan a rotar para producir una enorme
potencia lineal que forza al alimentador a vibrar. A través de la vibración, los materiales
se deslizaran en el embudo, avanzado. Cuando el material para la parte del cribado, las
pequeñas partes caen, evitando una nueva trituración, así el propósito del cribado puede
ser alcanzado.

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

Alimentador vibratorio grizzli

SESIÓN IV
FAJAS TRANSPORTADORAS
El transporte y almacenaje de los materiales constituye una función importante en todas las plantas
de procesamiento de minerales. El transporte de los materiales es necesario entre los diferentes
pasos de procesamiento en una planta y con frecuencia como parte de este. También es necesario
tener suficiente capacidad de almacenamiento para variaciones, tanto antes de entrar a la planta
como dentro de ella.

El transporte de sólidos a granel procedentes de una tolva o de una pila de almacenamiento es una
operación decisiva en una planta de procesamiento.

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

Se emplean alimentadores para controlar y regular el régimen de extracción de los sólidos de su


almacenamiento.

Se emplean una variedad de métodos. La selección depende de varios factores, incluso de la


naturaleza y el tamaño de los sólidos, de la distancia a la que ha de moverse los mismos y del cambio
de elevación que se requiere. Los fabricantes proporcionan descripciones detalladas de sus equipos y
en la literatura se encuentran estudios profundos sobre este tema.

Las fajas transportadoras pueden diseñarse para un número casi limitado de perfiles o vías de
recorrido, incluyendo la horizontal, inclinada, en descenso, curva vertical cóncava o conexa, o
cualquier combinación de las anteriores. (Véase las figuras adjunta).

ANCHO DE FAJA TRANSPORTADORA


Está en función de la capacidad que es necesario transportar, por la granulometría del material y la velocidad
recomendada.

El ancho mínimo es de 14 pulgadas, y el sistema de carga no debe ser mayor a 2/3 del ancho de la faja, el
ancho máximo en el mercado es 60”. El siguiente es un cuadro resumen para un criterio aproximado respecto
del ancho de la faja.
ANCHO CAPACIDAD TAMAÑO DE
DE FAJA Toneladas/hora PARTÍCULA
(pulgadas) (100 pie/min) (pulgadas)
12 3 a 17 2.0
14 3 a 29 2.5
16 16 a 53 3.0
18 22 a 92 4.0
24 14 a 145 8.0
30 17 a 200 14.0
36 80 a 290 18.0
48 157 a 450 24.0
60 240 a 293 30.0
CAPACIDAD DE FAJA TRANSPORTADORA
La capacidad de una faja transportadora depende de su ancho, su velocidad, inclinación, tamaño, peso
específico y el ángulo de reposo del material a transportar. Una relación muy aproximada para determinar el
ancho necesario, está relacionada a la capacidad requerida:
V = KW2
Donde:
 V =pies 3/hora alimentados a 100 pies/minuto
 W =ancho de faja en pulgadas
 K =constante 3.14 para fajas de 14”, 4.11 para 60”
.
VELOCIDAD DE LA FAJA TRANSPORTADORA

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

Depende del tamaño de las partículas, el ancho de faja y pendiente de inclinación, pero existe un criterio de
velocidad límite:
“es aquella a la cual el material está siendo transportado y es desplazados la faja por la resistencia del aire”

Las velocidades mínimas recomendables son entre 100 a 150 pies por minuto, a máxima (400 pies/minuto)
no es muy recomendable por la menor duración de los polines.

En la práctica la velocidad de faja es importante para calcular el tonelaje/hora acarreado y se estima


haciendo varias mediciones del tiempo que tarda en recorrer una distancia prefijada, o también midiendo las
revoluciones de la polea por polea por minuto.

Es un asunto importante en las secciones de molienda conocer las velocidades de faja ya que un cambio de
piñón con diferente número de dientes altera la velocidad y podría desequilibrar una operación controlada.

INCLINACIÓN DE FAJA TRANSPORTADORA


El máximo permisible varía con el tamaño de partícula, sistema de carga, velocidad, ángulo de reposo y
humedad del material. Como recomendación, la siguiente tabla es útil para estimar posibilidades de
inclinación de faja:

Pendiente Pulg/pie de
MATERIAL De grados longitud
CEMENTO 20 4-3/8
ARCILLA 23 5-5/32
CARBÓN COQUE 20 4-3/8
PIEDA CHANCADA 18 3-7/8
CONCRETO HÚMEDO 15 3-/32
GRAVAS 18 3-7/8
GRAVA TAMIZADA 15 3-7/32
MENA CHANCADA 20 4-3/8
ARENA SECA 15 3-7/32

En la práctica la inclinación de la faja debe ser por lo menos 15 grados menos que el ángulo de
reposo del material a transportar.

PESO DE FAJA
Los pedidos de stock se hacen en peso; la siguiente es una tabla práctica que puede guiarnos al respecto:

TABLA EN LIBRAS POR PIE DE LONGITUD


Y PULGADAS DE ANCHO
PLIEGUES LONA LONA
DE 28 Ozs. DE 32 Ozs.
4 0.180 0.190
5 0.201 0.214
6 0.255 0.240

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

7 0.247 0.266

La lona que se indica es la que va entre pliegue y pliegue.

Si se desea pedir una faja de 200 pies de largo y de 18” de ancho, asumiendo que sea de 4 pliegues,
el peso a solicitar será:
200x18x0.180 =648 libras
POTENCIA DEL MOTOR PARA UNA FAJA
Es necesario tener un criterio práctico para confirmar el tamaño del motor necesario. El más común es el
siguiente:

 PARA UNA FAJA HORIZONTAL

( )

Donde:
L = Longitud en pies de polea a polea
S = Velocidad en pies/minuto
d = diámetro de polines en pulgada
D = diámetro de polea de cabeza en pulgadas
Y = peso en libras de 2 pies de faja
T = toneladas/hora de carga
X = peso de polines por pie de longitud de faja

 PARA UNA FAJA INCLINADA


La regla indica que el consumo energético es 2% de las toneladas/hora por cada 100 pies de longitud
horizontal; más 1% de las toneladas/hora por cada 10 pies de longitud vertical.

( )
Donde:
L = longitud horizontal en pies
H = longitud vertical en pies
T = toneladas/hora de carga

A la potencia estimada se le debe agregar un 20% por pérdida de eficiencia de motor y otro 20% por
fricción.
Ejemplo 1

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

Si la capacidad de una planta es 900TMD, diseñar una faja horizontal que debe acarrear material de
densidad 2.8 a una distancia de 150 pies. La batería de tres polines de avance pesa 7 Kg. Y el polín de
retorno pesa 2 Kg. Se colocan intercalados cada 10 pies de longitud. El diámetro es 4”.

Calcular:
1. Ancho de la faja necesaria.
2. Dimensiones de polea de cabeza.
3. Motor requerido.

Solución:

1. ANCHO DE FAJA

V = kW2

Donde:


 K = 3.5

Luego:
 W = 12 “

Considerando que la descarga debe ocupar 2/3 de la faja, el ancho estimado será:

12x3/2 = 18’’

2. ANCHO DE POLEA DE CABEZA Y COLA


Será 1” más ancha a cada lado que la faja. Entonces el ancho de la polea será 20” y el diámetro
similar.

3. MOTOR REQUERIDO

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

Aplicando los datos de la relación correspondiente para faja horizontal:


L = 150 pies
D = 20”
d = 4”
S = 100 pies/minuto
T = 900/24= 37.5 toneladas/hora

Si se asume una faja de 18” con dos pliegues y lona de 28 onzas, de la tabla se tiene 0.180/2 lb
por pie por pulgada de ancho, entonces el peso de 2 pies será:

Y = 2x18x0.180/2 = 3.24 lbs.

Si se coloca polines cada 10 pies, en 150 pies de longitud total, habrá siete bastidores de avance
y siete polines de retorno el peso total será:

Peso = 7x7x2.2 + 7x2x2.2 = 138.6

Luego el peso por pie de longitud:

X = 138.6 / 150 = 0.924 lb/pie

Luego en relación de Hp requerido:

Hp=150x100x4(0.924+3.24+33.3x37.5/100)
100000x20

Hp = 0.5

Considerando 20% más por pérdida de eficiencia de motor y otro de 20% por fricción con polines,
y por ultimo teniendo en cuenta una futura ampliación de la planta, se le asigna 100% por lo tanto:
( )
( )

El Hp requerido será: 1 Hp

 Ejemplo 2
Se desea acarrear una mena chancada que tiene un ángulo de reposo de 35 grados, una distancia
inclinada 250 pies, el tonelaje es 1800 TMD y la densidad aparente del mineral es 3 ton/m 3.
Calcular:
1. Ancho de la faja
2. Polea de cabeza
3. Motor requerido

Solución:
1. ANCHO DE FAJA

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

Si el volumen V = 1800/3 = 600m3


 V(pie3/hora) = 600x35.32/24
 V = 883 pie3/hora

Si K = 3.5, el ancho es 16”, considerando que la descarga es los 2/3 del ancho real, entonces el
ancho recomendado es 16x3/2 o 24”.

2. POLEA DE CABEZA
El ancho de la polea es 1 pulgada a cada lado más que el ancho de faja, entonces el diámetro
de polea será 26”.

3. MOTOR REQUERIDO
Si el ángulo de reposo es 35 grados, la inclinación de faja será de 20° grados. Para una
longitud inclinada de 250 pies se estima la longitud horizontal y vertical por trigonometría básica:

L = 250Cos20 = 234.9 pies


H = 250Sen20 = 85.5 pies

Aplicando en la relación para la faja inclinada:

Hp = (0.02x234.9/100+0.01x85.5/10)x1800/24
Hp = 10

Considerando 20% por eficiencia de motor y 20% por rozamiento con polines, se estima un Hp
aproximado de 15.
( )
( )

CALCULO DE LA CAPACIDAD DE FAJA TRANSPORTADORAS

Se calcula en base a la siguiente relación:

Donde:
T: Capacidad teórica (lbs/hr)
P: Potencia del motor (Hp)
L: Longitud total de la faja transportadora (ft)
H: Diferencia de altura entre los extremos de la faja (ft)
1'980,000: Factor de conversión de Hp-hr a ft-lb

Ejemplo:

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

Calcular la capacidad de la faja transportadora si su longitud total es de 48 m, la


diferencia de alturas entre sus extremos es de 4.10 m y la potencia del motor que la
acciona es de 5 Hp.

Solución:
L = 48 m = 157. 49 ft
H = 4.10 m = 13.45

( )
( )

CALCULO DE LA POTENCIA DE ACCIONAMIENTO DE UNA FAJA


TRASPORTADORA

( )

Donde:
Hp: Potencia de accionamiento
H: Altura de descarga o diferencia de altura entre los extremos de la faja (m).
C: coeficiente de fricción de la polea motora y tensora (0.2)
E: Coeficiente de admisión (aprox. 0.85)
F: Coeficiente de fricción de los rodillos de apoyo (0.05)
L: Longitud de faja entre centros de polea (Kg/m)
G: peso muerto de la faja y polines (Kg/m)
V: Velocidad de la faja (m/seg)
T: Capacidad práctica (TM/hr)

Los valores que se asigna a C y F son aproximados, puesto que para su determinación
se requiere el uso de la tabla y diagramas. Por este motivo se empleará otra relación más
viable.

( )

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

Donde:

No: Potencia de accionamiento de la faja (Kw)


N1: Potencia Necesaria para poner en marcha la faja vacía (Kw)
N2: Potencia gastada en vencer la resistencia adicional de la faja cargada. (Kw)
N3: Potencia gastada en elevar la carga a una altura H (Kw)
K: Factor que varía entre 1.05 y 1.1

N1 = CLV

C: Coeficiente de fricción
L: Longitud de faja entre centros de polea (m).
V: Velocidad de faja (m/seg)

El valor de C para la faja varía de la siguiente manera:

Ancho de faja Valor


mm C
600 0.020
700 0.024
800 0.028
900 0.032

N2 = 0.00015 x LT

T: Capacidad (TM/hr)

H = Sen Ɵ x L

Una faja transportadora de 600 ft de longitud, entre centros de polea, se mueve a una
velocidad de 1 m/seg y transporta 317.72 TM/hr de un material cuyo peso específico es
de 2.5 sobre una pendiente ascendente de 15°. Calcular los Hp necesarios para moverlo
y el Hp que debe tener el motor si el rendimiento o eficiencia del mismo es de 70%.

Solución:

L = 600 ft = 183
C = 0.032

N1 = CLV = 0.32 x 183 x 1 = 5.856 Kw

N2 = 0.00015
LT = 0.00015 x 183 x 317.72 = 8.721 Kw
H = sen Ɵ x L = sen 15° x 183 = 47.36

No = 1.05 (5.856 + 8.721 + 41) = 58.35 Kw

No = 58.35 Kw x 1.34 Hp/Kw = 78.19

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

Pero como el rendimiento o eficiencia es 70 %

No = 78.19/0.7 = 111.7 Hp

La polea de transmisión accionada por un motor y la polea conductora de una faja


transportadora pose un diámetro de 22 pulg y trabaja a una velocidad angular de 22 rpm.
Se requiere saber cuál es la velocidad periférica de dicha faja transportadora.

Vp = π x D x rpm (m/min)

Vp: Velocidad periférica


D: diámetro en m.
Rpm: revoluciones por min.

D= 22 pulg x 2.54 cm/1 pulg x 1 m/100 cm = 0.559 m.

V = 3.1416 x 0.559 x 22
V = 38.63 m/min.

Convirtiendo 38.63 m/min a ft/seg.

V = 2.11 ft/seg.

PARA DISEÑAR UNA FAJA TRANSPORTADORA PARA UN DETERMINADO FIN, ES ESENCIAL


SABER LO SIGUIENTE:

1. CARACTERISTICAS DEL MATERIAL


*Densidad en libras por pie cubico (Tm/m).
 Tamaño y granulometría
 Abrasividad
 Condiciones físicas (es húmedo, seco, pegajoso, polvoriento, grasiento etc).
 Forma de las partículas.
 Proporciones del material en la faja.

2. CAPACIDAD NECESARIA EN TON/HORA.- es necesario saber la tasa máxima a que se


alimentara el material al transportador, y no simplemente la tasa media o el tonelaje total por día.

3. LA CONFIGURACION DEL TRANSPORTADOR, de manera que puedan determinarse los


centros horizontal y vertical de la polea motriz y la polea de retorno.

4. TIPO DE ENERGIA DISPONIBLE, es casi siempre eléctrica.


*Disponibilidad de energía, HP (4000, 6 2300 voltios)
 Interrupciones.

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

5. CONDICIONES CLIMATICAS, incluyendo gama de temperaturas, lluvia, nieve, velocidades, y


dirección del viento, y cualquier condición infrecuente que afecte al funcionamiento de la
maquinaria.

6. OTRAS CONDICIONES.
 Horas de operación, días, años.
 Ancho de las fajas, 12,14,16,18,20,24,30,36,42,48;54.60,66,72.
 Forma de polines.
 Espacio entre polines
 Tipo de motor.
 Poleas. (de cabeza., de cola).
 Selección de piloblocks.
 Frenos Cuchillas de limpieza.
 Estructura de la faja transportadora.

Para fajas de más de 150 m de largo, fajas en declive, líneas de fajas irregulares y anchuras
mayores, la fórmula del CEMA (Conveyor Equipment Manufacturers Association) se acepta
ampliamente.

ACCESORIOS.- Al aplicar la formula CEMA para la potencia necesaria para una tensión de la faja
efectiva, Te, hay que tener en cuenta los puntos siguientes: tensión de la faja para cubrir la fricción
de la polea por poleas no impulsoras, incluyendo cualquier polea de brazo mecánico, tensión de la
faja para brazos mecánicos impulsados por la faja, incluyendo cierres de vertedera, si los hay, tensión
de los "trippers"; tensión de la faja para cubrir la fricción de los conductos, tensión de la faja para
cubrir la aceleración del material, tensión de la faja para cubrir cualquier tipo de aparato de Limpieza
de la faja transportadora (o polea).
Solo una vez que se conocen estos datos puede diseñarse la faja transportadora.

En el grafico siguiente

Determine
Tensión efectiva (Te).

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

Tensión (T1)
Tensión (T2)
Tensión en polea de cola (Tt)
Faja y Fuerza de motor requeridos

Para este caso solo 2 accesorios son considerados


 Fricción de polea pero no de la polea de cabeza.
 Fricción en el chute de alimentación a la faja.

Otros materiales y accesorios son omitidos en este ejemplo


La descarga es realizada libremente por la polea de cabeza.

Especificaciones de la faja transportadora


Wb = Peso de faja de para material grueso en lbs/ft.
L = 2400 ft
V = 500 fpm
H=0
Capacidad (Q) = 3400 TPH

Si = 3 ft (espacio entre polines)


Tensión de Curvatura (sag) = 3%
Ancho de la faja = 48".
Temperatura de ambiente = 60°F
Material a transportar mineral de pirita a 150 lbs/ft 3
Descarga de la chancadora primaria contiene 15" de tamaño máximo de partícula.
La polea de cabeza esta forrada con jebe, el arco de contacto es 220°.
Los polines guía son en V con ángulo de 20°, 6" diámetro y 1 1/4" de eje.
Los polines de retorno son forrados con jebe de 6" diámetro, 3/4" de eje, espacio entre polines 10 ft.
De la tabla 7.1 para ángulo de contacto de 220°.
Cw = 0.35
( )( )

( )( )

De la figura 8.1 para 60°F Kt = 1

Para hallar la tensión efectiva

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

Te = L(Kt(Kx + KyWb + 0.015Wb)) + Ky . L . Wm + H . Wm + Accesorios.

Para encontrar Kx ,Ky es necesario hallar.


Wb de Ia tabla 8.10 para material grueso.

Wb = 16.6 lbs/ft3

(Wb + Wm) = 16.6 + 226.4 = 243 lbs/ft

Para hallar Kx usamos tabla 8.1 para Si = 3


y (Wb + Wm) = 243 usar 250 por estar más cerca y polín de 6" diámetro, 1 ¼ de eje.

Kx = 0.8800

Para hallar Ky usamos tabla 8.2 para L = 2400 ft


Grado de inclinación 0°.
Peso (Wb + Wm) = 243
Ky = 0.021

Tensión máxima para 3%


To = (4.2) (Si) (Wb + Wm)
To =4.2 x 3 x 243
To = 3.062 lbs.
Determinar accesorios
Asumir 10 pie de largo el chute de carga en la cola de la faja.
Hallar la tensión de fricción entre el chute y la faja.
T = (2) (Cs) (Lb) (hs)2

T = Tensión de la faja en las 2 cuchillas paralelas.


Cs = Factor de fricción tabla 8.7 para mineral de pirita.
Cs = 0.2760

Lb = longitud del chute = 10 ft.


h = ((0.1) (48)2 altura del mineral.
h = (4.8)2

T= (2) (0.2760) (10)(4.8)2

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

T = 127 lbs.

Reemplazando valores en la formula


Te = 2400((1) (0.880) + (0.021) (16.6) + (0.015) (16.6)) + (0.021) (2400) (226.4) + 0 + tensión de accesorios.
Te = 2400(0.880 + 0.3486 + 0.249) + 11410.56 + 0 + 127
Te = 15083.8 = 15084 lbs.
Te (Tensión efectiva) = 15084 lbs.

T2 = (Cw) (Te)
T2 = (0.35) (15084)
T2 = 5280 lbs.

T1 = Te + T2 = 15084 + 5280
T1 = 20364 lbs.
Tensión en la polea de cola:
Tt = T2 + (0.015) (L) (Kt) (Wb)
Tt = 5280 + (0.015) (2400) (1) (16.6)
Tt = 5878 lbs.

Respuestas
Te = 15084 lbs
T2 = 5280 lbs
T1 = 20364 lbs
Tt = 5878 lbs

Fuerza de motor
( )( )

( )( )

Hp = 228.5 = 230 HP.

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

Algunas fórmulas adicionales para los cálculos de fajas transportadoras


1.- Sag (Tensión To) curvatura de faja en la polea de cabeza

Para 3% s.ag To = 4.2 Si (Wb +Wm)


Para 2% sag To = 6.25 Si (Wb + Wm)
Para 1 ½ % sag To = 8.4 Si (Wb +WM)
2.- Slope Tensión, Tb (Tensión de inclinación)

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

Tb = H x Wb Wb = peso de la raja lb/ft


H = elevación en ft

3.- Tensión de fricción de retorno (Tf)


Tf = 0.015 x L x Wb x Kt
L = Longitud entre polea a polea
Kt = factor de temperatura sobre 32°F
Kt = 1

4.- Cw = Factor de envoltura (coeficiente de fricción entre polea y la faja) sigue el ángulo de contacto de la
faja con la polea de cabeza.

T1 = Tensión apretado en la polea de cabeza Ibs


T2 = Tensión suave en la polea de cabeza lbs
e = base de logaritmo neperiano (2.718)
Te = Tensión efectiva, lbs

ʘ = Angulo de envoltura de la faja alrededor de la polea en radianes (1°= 0.0174 radianes)

5.- Factor Kx = factor de resistencia entre la faja (vacía) y los polines (lbs/ ft).

6.- Factor Ky = factor de resistencia (fricción) entre la faja y los polines cuando la faja está cargada.

7.- Para hallar Tensión de fricción de retorno


Tf = 0.015 x L x Wb x Kt

8.- Para hallar la Tensión de fricción de la polea de cola


Tt = T2 + Tf - Tb

9.- Para hallar la Tensión de la faja en cualquier punto de la faja transportadora.


Tcx = Hx (Wb + Wm)

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO


DISEÑO DE PLANTAS METALURGICAS I

Ing. Ramiro SIUCE BONIFACIO

You might also like