You are on page 1of 10

ESCUELA DE GESTIÓN PUBLICA

DIPLOMADO EN DERECHO ADMINISTRATIVO

EXAMEN – MODULO SERVICIOS PÚBLICOS

DOCENTE : DR. VICTOR ECHEVERRIA JUNIOR

DIPLOMANTES : JOHNN ANDRES YANQUE CHAVEZ


CATALINA GAMARRA HURTADO
EDWIN AUGUSTO CHUQUIMIA VILLEGAS
VIANCA PRISHILLA VILLAFUERTE PLATA

LA PAZ – BOLIVIA
2018
EXAMEN – MODULO SERVICIOS PÚBLICOS

1. PORQUE RAZONES FUNDAMENTALES SE DA EL MONOPOLIO DE LOS


SERVICIOS PÚBLICOS? CUAL SU RÉGIMEN JURÍDICO DESDE EL ANÁLISIS
DE LA CPE Y DEL Y DEL CÓDIGO DE COMERCIO

Las razones fundamentales por las que se da el monopolio de los Servicios Públicos
es a fines del siglo XIX y comienzos del XX, en esa época la expresión era utilizada,
en nuestro país, para designar actividades realizadas monopólicamente por
particulares, por delegación y bajo control del Estado, con un régimen de derecho
público en el cual se fijaban las tarifas, se ordenaban y controlaban las inversiones,
se controlaba la prestación del servicio, se aplicaban sanciones en caso de
incumplimientos de metas cuantitativas o cualitativas de inversión, etc. La influencia
en la interpretación de Las recientes estatizaciones del correo, de la empresa de
provisión de agua y cloacas Aguas Argentinas, del Ferrocarril San Martín y las
distintas experiencias en el mismo sentido en el interior del país nos muestran cómo,
incluso en cortos períodos una década en este caso, puede andarse y desandarse
el mismo camino.

Aunque no compartimos su idea en el sentido que el origen de la expresión, menos


aún el concepto, pueda postularse en el derecho patrio.

Ello sin perjuicio de algunas excepciones como es el servicio de correo,


íntegramente gestionado por el Estado. Ver en este sentido García Sanz, Agustín:
“Las ruinas circulares de la gestión pública,” en prensa. Servicios públicos VI-3 este
sistema provino del derecho estadounidense referido a las publicas utilitas o
servicios privados de interés público.

El monopolio es un tema que afecta muy importantemente a la sociedad, pero que,


sin embargo, como tantos otros temas no es discutido por los ciudadanos. Parece
que los únicos temas que hay que discutir son los que nos imponen los políticos o
algunos medios de comunicación.

1
El monopolio existe cuando una empresa posee un gran poder de mercado y, por
tanto, puede influir en el precio de un bien.

Esta situación se da siempre en las empresas que prestan el servicio del agua,
aunque también se da de una manera también real y efectiva, aunque no formal,
con las empresas de energía eléctrica y con las empresas de combustible.

Hoy día, ante la crisis económica que estamos padeciendo, algunos hablan también
de realizar la nacionalización de la banca, como si ello fuese a producir un efecto
benévolo sobre el mercado.

Los principales problemas de una situación de monopolio suele ser la ineficiencia


en todos los aspectos de la empresa y por tanto del servicio, ya que para qué
aprender a ser más eficientes si se tiene todo vendido y al precio que se ha
solicitado. No le es necesario a la empresa mejorar la calidad del producto ya que
no existe competencia. Si existe una avería, ya se reparará, no se va a perder
ningún cliente. Están todos atados a la empresa mediante contrato y sin alternativa
alguna. Si los clientes protestan, pues que protesten, da igual. En cuanto a los
trabajadores, para qué incentivarlos o formarlos mejor o que participen más en la
empresa, si de todos modos es igual, lo único que importa son los beneficios y
quedar bien con los políticos, porque a falta de regulación, son los que les permiten
(probablemente sin ser conscientes) que puedan seguir así.

Y esto vale tanto para empresas que ejercen el monopolio como son las empresas
de aguas, públicas o privadas, como las que simulan a cárteles como las eléctricas
y las proveedoras de combustible, porque aceptando que podemos cambiarnos de
empresas de electricidad o podemos poner el combustible en la estación de servicio
que nos apetezca, la mayoría de las empresas, las más importantes parece que
marcan los precios de manera consensuada y las empresas de línea blanca da la
sensación de que las siguen.

Por tanto, aunque sean varios los actores en cada mercado, no existe una
verdadera competencia entre ellas. Por eso, hay que regular el mercado para que

2
se produzca lo que ha sucedido con las empresas de telefonía, las cuales, aunque
de una manera muy lenta, han disparado los mecanismos de supervivencia y de
competitividad y nos empiezan a hacer la vida un poco más fácil.

ANÁLISIS DE LA CPE Y DEL Y DEL CÓDIGO DE COMERCIO

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO:

Artículo 107. III. Los medios de comunicación social no podrán conformar, de


manera directa o indirecta, monopolios u oligopolios.

Artículo 314. Se prohíbe el monopolio y el oligopolio privado, así como cualquier


otra forma de asociación o acuerdo de personas naturales o jurídicas privadas,
bolivianas o extranjeras, que pretendan el control y la exclusividad en la producción
y comercialización de bienes y servicios.

Artículo 316. La función del Estado en la economía consiste en:

8. Determinar el monopolio estatal de las actividades productivas y comerciales que


se consideren imprescindibles en caso de necesidad pública.

2.

3. CUALES SON LOS ASPECTOS DETERMINANTES DEL PRECEPTO


PROTECCIÓN DEL USUARIO O CONSUMIDOR Y POSIBLES BENEFICIOS DE
LA AUDIENCIA PÚBLICA PARA LA CIUDADANÍA.

Son aquellos mecanismos jurídicos que se activan para la defensa de los usuarios
o consumidores ante una probable vulneración de derechos por parte de las
entidades, instituciones, o empresas que prestan los servicios básicos estos pueden
ser

Los entes regulatorios independientes, las audiencias publicas, las acciones


colectivas o de clase, medidas autosatisfactivas, cautelares autónomas, medidas
innomativas, admisión de amparo según el texto de lectura.

3
Los entes reguladores.- son constituidos por la constitución política del estado son
organismos autarticos, que tendrían que ser independientes del poder ejecutivo, ya
que tendrían el deber constitucional y legal de buscar equilibrar la desigualdad
existente, compensando el poder monopólico o exclusivo con un mayor peso de
control y una mayor defensa del usuario.

Tiene la facultad administrativa de resolver conflictos en sede administrativa esta


siempre sujeta a revisión judicial plena. En nuestra realidad nacional tenemos varios
entes reguladores que se dividen competencia ya sea a nivel nacional
departamental o municipal como ejemplo podemos ver el ASFI el SIRECE y el
SIREMU, etc

Así también dentro de estos mecanismos se encuentra la normativa vigente como


ser la constitución de cada país y las leyes de protección a los consumidores y/o
usuarios por ejemplo en nuestro país se encuentra la constitución política del
estado plurinacional de Bolivia protege a los usuarios reconociendo derechos
fundamentales que se encuentran protegidos dentro de los artículos 15 al 19 del
mismo cuerpo legal como también delega competencias en su artículo 297, la ley
general de los derechos de las usuarias y los usuarios y de las consumidoras y
los consumidores ley , 453 donde se establece los conceptos, derechos y
garantías de los servicios y consumidores coma si también sus obligaciones.

Otros mecanismos de defensa se encuentran en nuestra constitución política del


estado las acciones de defensa como ser el amparo constitucional articulo 128 y
129 y la acción popular 135 y 136 en vía judicial.

Sobre las audiencias públicas para la ciudadanía podrían ser muy beneficiosas para
nuestra población, siendo que en las misma los usuarios tendrían participación
efectiva en la toma de decisiones sobre como los servicios públicos deben
suministrarse y mejorar, siendo las partes más interesadas al ser los que requieren
de estos y a su vez los que pagan por ellos , es asi también que debe contar con la
participación como sugiere el texto de lectura de un órgano de defensa de la
sociedad como ser el defensor del pueblo y asimismo también la participación del

4
estado a través de los diferentes ministerios y entes reguladores creando, políticas
públicas, normativa y nuevas formas de defensa en beneficio de la sociedad y los
consumidores.

En nuestra normativa nacional en la constitución política del estado se encuentra


este órgano de defensa de la sociedad en el artículo 218 al 224 donde su principal
actividad es la defensa de la sociedad ante la vulneración de derechos entidades
públicas, así también en la ley del defensor del pueblo 870, siendo que se tendrían
los mecanismos para poder realizar las audiencias públicas sería una buena política
pública para realizar.

4. CARACTERÍSTICAS DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA CASO SERVICIOS


PÚBLICOS EN BOLIVIA.

Respuesta: Dentro de los mecanismos de defensa del usuario o consumidor, se


encuentra la defensa de la competencia, frente a los abusos que emergen de los
servicios monopólicos, pese a la normativa estatal y a los entes reguladores.

En Bolivia, tenemos como antecedente histórico de la defensa de la competencia


en los servicios públicos, los Artículos 15 y siguientes de la Ley Nº 1600, de 28 de
octubre de 1994, Ley del Sistema de Regulación Sectorial – SIRESE, que
establecían que las empresas y demás entidades que realizasen actividades en los
sectores de telecomunicaciones, electricidad, hidrocarburos, transportes y aguas y
de otros sectores que fueran incorporados a los alcances de dicha ley, debían
adecuar sus actividades a principios que garanticen la libre competencia, evitando
actos que la impidan, restrinjan o distorsionen.

Asimismo, dicha norma, establecía la suscripción de acuerdos anticompetitivos, al


señalar que las empresas y entidades que realicen actividades en los citados
sectores regulados, estaban prohibidas de participar en convenios, contratos
decisiones y prácticas concertadas, cuyo propósito o efecto fuere impedir, restringir
o distorsionar la libre competencia por medio de: a) La fijación conjunta, directa o
indirecta de precios; b) El establecimiento de limitaciones, repartición del control de

5
la producción, los mercados, fuentes de aprovisionamiento o las inversiones; o c) El
desarrollo de otras prácticas anticompetitivas similares. Declarando nulos de pleno
derecho los convenios, contratos y acuerdos, que vulneran lo señalado,
independientemente a las sanciones a ser impuestas.

De igual modo, prohibía a las empresas o entidades sujetas a regulación, realizar


prácticas abusivas que tuvieran el propósito o efecto de perjudicar a sus
competidores clientes y usuarios, conduciendo a situaciones anticompetitivas en la
concurrencia a uno o más mercados. Dichas prácticas abusivas podían consistir en:
a) La imposición directa o indirecta de precios de compra o de venta u otras
condiciones comerciales no equitativas; b) La limitación de la producción, de las
fuentes de aprovisionamiento, de los mercados, o del desarrollo técnico, en perjuicio
de los consumidores; c) La aplicación de condiciones desiguales para operaciones
equivalentes, que signifiquen para los clientes y usuarios una situación de
desventaja; d) Subordinar la suscripción de contratos a la aceptación por la
contraparte de obligaciones adicionales que, por su naturaleza, o según las
prácticas comerciales, no sean inherentes al objeto de dichos contratos; y, e) Exigir
que quien solicite la provisión de un servicio regulado, asuma la condición de socio
o accionista.

Dicha norma legal prohibió también las fusiones de empresas y entidades


competidoras sujetas a regulación, cuando éstas tengan como efecto establecer,
promover y consolidar una posición dominante en algún mercado específico, salvo
las fusiones que contribuyan a la mejora de la producción o distribución de bienes y
servicios regulados o a promover el progreso técnico o económico, en beneficio de
los consumidores y usuarios y que no conlleven la posibilidad de eliminar la
competencia respecto de una parte sustancial de la producción afectada, para lo
cual, se requería previamente un dictamen fundamentado de la ex Superintendencia
Sectorial, para la posterior emisión de una Resolución Suprema.

La misma ley, señalaba que una empresa o entidad tenía una posición dominante
en el mercado, si como oferente o demandante de un determinado tipo de bienes o

6
servicios regulados, era la única dentro del mercado o, cuando sin ser la única, no
está expuesta a una competencia sustancial en el mismo.

Posteriormente, el Artículo 138 del Decreto Supremo Nº 29894, de 07 de febrero de


2009, Organización del Órgano Ejecutivo, extinguió todas las superintendencias del
Sistema de Regulación Sectorial – SIRESE y de regulación de Recursos Naturales
Renovables – SIRENARE, exceptuando la Superintendencia de Hidrocarburos que
actualmente se llama Agencia Nacional de Hidrocarburos. Se observa que por
jerarquía normativa un Decreto Supremo no puede dejar sin efecto una Ley; sin
embargo, en nuestra legislación se dio de esta manera.

Por otro lado, cabe mencionar que el Artículo 25 de la Ley Nº 2427, de 28 de


noviembre de 2002, creó la ex Superintendencia de Empresas cuya función es
regular, controlar y supervisar a las personas, entidades, empresas y actividades
sujetas a su jurisdicción en lo relativo al gobierno corporativo, defensa de la
competencia, la reestructuración y liquidación de empresas y el registro de
comercio, con facultades expresas de emisión de regulaciones sobre defensa
de la competencia orientadas a promover la transparencia, solidez,
competitividad y eficiencia de los mercados.

Posteriormente, el Artículo 23 de la Ley Nº 2495, de 4 de agosto de 2003, de


Reestructuración Voluntaria, señaló que las funciones y atribuciones de la ex
Superintendencia de Empresas, destacando su numeral 2 al señalar que dicha ex
entidad debía regular, controlar y supervisar a las personas, entidades, empresas y
actividades sujetas a su jurisdicción, en lo relativo al gobierno corporativo, la
defensa de la competencia, la reestructuración y liquidación de empresas y el
registro del comercio; y el numeral 4 disponía que además debía regular, controlar
y supervisar, en el marco de la Ley, la competencia y eficiencia en las
actividades de las personas naturales y jurídicas bajo su jurisdicción, así como
investigar posibles conductas monopólicas, anticompetitivas y discriminatorias
cuando considere que pueden ir en contra del interés público.

7
Concordante, con lo anterior, el numeral 2 del Artículo 4 del Reglamento de la Ley
Nº 2495, de Reestructuración Voluntaria, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
27203, 7 de octubre de 2003, estableció como función y atribución de la ex
Superintendencia de Empresas, el regular, controlar y supervisar a las personas,
entidades, empresas y actividades sujetas a su jurisdicción, en lo relativo a defensa
de la competencia

Subsiguientemente, el Parágrafo VI del Artículo 1º de la Ley Nº 3076, de 20 de junio


de 2005, ratificó que la citada ex Superintendencia tenía competencia privativa e
indelegable para emitir regulaciones prudenciales, controlar y supervisar las
actividades, personas y entidades, empresas y actividades sujetas a su jurisdicción
en lo relativo al gobierno corporativo, la defensa de la competencia, la
reestructuración y liquidación de empresas y el registro de comercio.

Cabe precisar que el Artículo 41 del Decreto Supremo Nº 071, de 9 de abril de 2009,
creó la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas, cuya atribuciones
son fiscalizar, controlar, supervisar y regular las actividades de las empresas en lo
relativo al gobierno corporativo, defensa de la competencia, reestructuración de
empresas y registro de comercio considerando la Ley Nº 2427, de 28 de noviembre
de 2002, y sus reglamentos, en tanto no contradigan lo dispuesto en la Constitución
Política del Estado.

Actualmente, los considerandos del Decreto Supremo Nº 29519, de 16 de abril de


2008, cuyo objeto es regular la competencia y la defensa del consumidor frente a
conductas lesivas que influyan negativamente en el mercado, provocando
especulación en precios y cantidad, a través de mecanismos adecuados a ser
ejecutados por el Instituto Boliviano de Metrología — IBMETRO y la actual Autoridad
de Fiscalización y Control Social de Empresas, definen que la competencia es un
elemento dinamizador de la economía nacional y la libre competencia, es un bien
jurídicamente protegido y de orden público, por lo que el Gobierno Nacional está en
la obligación de su regulación, a fin de evitar que se obstruya la libertad económica
controlando e impidiendo que personas o empresas incurran en actos de abuso
debido a su posición dominante en el mercado nacional. Agregando además que la
8
competencia como principio rector del funcionamiento de los mercados permite,
desde un punto de vista económico, maximizar el bienestar de la sociedad, dado
que los consumidores se ven beneficiados con un mayor acceso a bienes y
servicios, a precios accesibles y calidad adecuada.

Finalmente, cabe mencionar que el referido Decreto Supremo Nº 29519, ha


determinado conductas sancionables (conductas anticompetitivas) en el ámbito
administrativo, estableciendo las respectivas sanciones a aplicar que van desde la
amonestación hasta la cancelación del registro y revocatoria de la autorización,
según la gravedad de la infracción, acción u omisión; sin que existiese ley que
hubiese determinado la conducta antijurídica y la naturaleza de las sanciones a
imponer; es decir, se trata de una regulación que vulnera las garantías
constitucionales ya que la determinación de las contravenciones y sus sanciones
deben ser realizadas mediante Ley Nacional (Reserva de Ley).

5. PLANTEE PROPUESTAS JURÍDICAS AL RÉGIMEN DE SERVICIOS


PÚBLICOS.

Respuesta: Llama la atención que tanto la Ley Nº 453, de 4 de diciembre de 2013,


Ley General de los Derechos de las Usuarias y los Usuarios y de las Consumidoras
y los Consumidores, como el Reglamento a la misma, aprobado por el Decreto
Supremo Nº 2130, de 25 de septiembre de 2014, no regulen la defensa de la
competencia en el marco de los servicios públicos, como mecanismo de defensa
del consumidor o usuario, estando la misma regulada por normativa
preconstitucional sólo en el ámbito de la competencia entre empresas comerciales,
existiendo la necesidad de emitirse una norma jurídica con rango de Ley que llene
este vacío jurídico.

You might also like