You are on page 1of 6

https://www.youtube.com/watch?

v=cwUPMYQdvTk

REPRESENTACIÓN Y MOS SOCIALES

Representación de los movs sociales.

Sospecha sobre “representación” en teoría política. Representante que usurpa la identidad del
representado. La verdadera dmc verdadera era la directa. Pero como es difícil en la realidad, y
los E-N son muy grandes, debe haber una dmc representativa lo más transparente posible.

El rol del representante debe transmitir sin modif la voluntad del representado.
Representación transparente. Esta visión no se corresponde con la realidad, ni lo necesario
para el funcionamiento democrático de una sociedad.

Primera crítica a la noción de “democracia representativa”:

Porque la tarea del representante no es simplemente trnasmitir vtad de representado en sus


propios términos, sino también presentar la vtad del representado en términos comunitarios
más amplios. La comunidad como un todo representada en el parlamento, requiere mostrar
que los itneress sectoriales d elos rperesentados coinciden con el interés nacional. Son dos
discursos (comunidad y representado) distintos. El representado pasa de tener una identidad
moldeado por la acción del representante.

Una segunda línea de ataque:

Hay un doble movimiento en el concepto de “representación”: un doble movimiento que va de


representado a representante, y de representante a representado. Siempre y cuando, se
respete más la 1era, hablamos de una buena representación. El problema con ello, dice Laclau,
es que la la hegemonía del representante sobre el representado es una condición de la
movilización y de la acción democrática de masas. Sigue estando el representante x sobre el
representado. El anti-representatitivismo presupone que siempre el representado tiene vad
absolutamente constituida en torno a intereses, de modo que el proceso de representación
esncialmente externo, pero no lo es, pqe en muchos casos, la vtad del representado no está
estructurado, y sólo constituye intereses al interior mismo del proceso de representación NO
ENTENDI ESTO. (min 4.50). Ej histórico: a ppio del siglo XIX, en el norte de Perú, se da un
proceso rápido de empresa azucarera.

Nosotros tenemos que ver cuál es la situación del representado: cómo el representado se
constituye, y cómo es aconstitución del representado para a través de la mediación política.

En el campo de la filo política, este problema de la representaicón se confunde con el


problema de la “universalización”. Cómo se universaliza la vtad de cierto sector? En Hegel, sólo
el representante posee el locus de lo universal. La sociedad civil no podía genera consciencia
colectiva. La clase universal que representa la comunidad como un todo estaba constituida x la
burocracia (aparatos del E). Esta visión es criticada x Marx que la esfera pública es la esfera del
universal, que el E es simplemente un instrumento de la clase dominante. Marx cree que
puede haber una clase en el seno de la sociedad civil que represente lo uinversal: no la
burocracia (Hegel), sino el proletariado, que al liberarse a sí, al no tener intereses particulares
que defender, viene a emancipar la sociedad como un todo. Es igual que en Hegel, pero
cambia el sitio de constitución d ela vtad gral o universal, pasa del E al campo de la soc civil.
Esta clase va a representar el discurso del conjunto de la comunidad.

Marx era anti-estatista, que veía el transito al comunismo como una progresiva desaparición
del E. La extinción del E porque ya no es necesario una vez que exista una vtad colectiva
reconciliada, no es necesario la existencia de apartos estatales separadas de la comunidad
como tal. Esta visión de Marx es sustancialmente modificada x Gramsci, que de alguna manera
está a medio camino entre Marx y Hegel: acepta de Marx que el momento de la universalidad
pasa x la sociedad civil, pero x otro lado, acepta de Hegel de que de lo que se trata no es de la
extinción del E, sino de la constitución de un E integral: que comienza en la fábrica, pero poco
a poco se va universalizando en una serie de aparatos: el momento de lo político no va a a
extiguirse: lo político es el campo de lo ético-político dentro del cuál la comunidad adquiere su
propia identidad.

Entre estas 3 versiones hay todo un proceso histórico que hay que entender.

Para Marx, iba a darse una proceso de homogeneización progresiva d ela sociedad. Tesis
sociológica del marxismo inicial, y del marxismo de la 2da internacional, es que iba a ver una
simplificación creciente de la sociedad bajo el capitalismo. Porque la lógica del capitalismo
conduce a la desaparición del campeisnado y clase media; de modo que el último conflicto d
ela historia era el enfrentamiento entre masa proletaria homogénea y la burgesia capitalista
que retiene al E para reafirmar su dominación.

Como sabemos, la historia no avanzó en la dirección prevista x el marxismo: tenemos una


sociedad crecientemente heterogénea. Etapas de este procesos de hetrogeneización de lo
social, es una suerie de etapas caracterizada en los siguientes términos.

En 2da internacional, Kauzky: proceso de proletarización creciente. Según él, la revolución era
natural, no hay que prepararla política. No tenemos que hacer la revolución, isno
aprvecharnos de ella. K afirmó que no hay que defender a todos los oprimidos, sino a los
obreros que son portadores del futuro histórico. El comienzo de la quiebra de este esquema
comienza a darse luego de todo el proceso que precede a la rev rusa. Allí, había una anomalía
respecto de las leyes: la tesis clásica del marxismo que fue mantenida durante todo el período
de la 2da internacional, era que el modelo de revolución de francesa se iba a repetir en todas
las otras sociedades europeas: en las sociedades europeas había que derrocar a las
aristocracias feudales y dar lugar a un sistema liberal capitalista que s eiba a prolongar durante
todo un período histórico: al final, el socialismo iba a entrar en la agenda. Pero este tipo de
visión encuentra límites: cuando se publica el 1er manifiesto de la social democracia rusa, se
comienza afirmando que cuando nos movemos del oeste al este de europa,la burguesía es
cada vez más débil e incapaz de realizar su tarea histórica: por tanto, las tareas de
democratización no van a tener a la burguesía capitalista como agente privilegiado: el agente
histórico no iba a ser la burguesía, sino el proletariado en alianza con el campesinado en
versión leninista. En esto consistía la particularidad rusa: Rusia entró tarde al mercado mundial
cpaitalista, y que había desarrollado sobre base de inversión extranjeras, es decir, no había una
“burguesía autóctona” fuerte. El proletariado reemplaza como clase natural a la burguesía.
Ahora la pregunta es: el hecho de que una clase no natural se encargue de una tarea que
naturalmente no le corresponde: ¿no hace cambiar la ntza de las tareas? Y ¿no cambia tamb la
ntza de los agentes que lleva a cabo las tareas?. Esto no era aceptado en absoluto x el
leninismo, cuyo lema era: “golpear juntos y marchar separados”. La versión clasista pura
tampoco era puesta en cuestión más allá de las peripecias históricas.

Luego, en los años 20, esta visión se transforma. Se ve que lo que parecía una “excepción o
especificidad rusa” no era tan “excepcional”, sino que la mayor parte de movs revolucionarios
en el 3er mundo tienen esta forma heterodoxa de combinación de etapas que los rusos
detectaron x 1era vez: el “desarrollo desigual y combianado”. La pregunta es: ¿cuál es el
desarrollo normal? Pareciera que no puede sostenerse la idea ortodoxa de la sucesión de
etapas del cpaitalismo, de la sucesión de clases, y es el momento en que la heterogenidad
social comienza a penetrar x distintos canales. Gramsci es el que saca las conclusiones más
ricas de la época. Gci dice que los agentes sociales no son las “clases”, sino las voluntades
colectivas”, que son el resultado de una aglutinación de una pluralidad movs heterogéneos.
Entra todo un nuevo “arsenal de categorías” que entran en la teorizació socialista: noción de
“hegemonía”, “guerra de posición” “bloque histórico”, que comienzan a desplazar e centro de
la historia de la esfera económica a la esfera de lo político: comienza a tener “predominio” lo
político por sobre lo económico, construcción de un E.

Pero hay otra serie de fenómenos que comienzan a operar: en China, Mao Tse Tung, va a
hablar de contradicciones en el seno del pueblo, con lo cual el pueblo (categoría “anatema” en
marxismo clásico) vuelve a entrar en el campo de la teorización política. Y todo el período de
los frentes populares fue un período en el cuál se empieza a entender proceder a una
articulación de fuerzas distintas a como planteó el marxismo clásico.

En una era globalizada, nosotros hemos llegado a un punto extremo en el cual esta pluralidad
de luchas es la base de acción política. Ya no se trata de “representar” intereses de las clases,
sino de constituir políticamente los intereses de una vtad colectiva de tipo nueva. Tenemos
una stuación en la cuál los procesos de repreentación son aquellos en los que se constituyen la
vtad de los representados. Sólo hay representación porque no hay ninguna vtad colectiva que
no se constituya a través de procesos representativos.

En la teorización contemporánea, la noción de “representación” ha sido objeto de muchas


críticas: Derrida y Deleuze, aparentemente dicen lo contrario uno de otro, pero dicen lo
mismo. Derrida dice: pqe no hay “presentación originaria”, lo único que existe son procesos
representativos. Deleuze dice “la representación presupone la presentación”, pero cómo la
primera no se da, la representación carece de sentido. Ambos están rompiendo la relación
entre una presentación originaria y los procesos de representación. Una vez que se conciben
las cosas de esta manera, el problema central de la construcción política (que incluye movs
soc), es ¿cómo moverse en el campo de una representación que no va a tener límites, porque
no hay ninguna vtad colectiva que se genere fuera del proceso de representación?

Si pasamos al campo de lo metafísico, hay intentos que reflexionan acerca de la dualidad entre
la particularidad de ciertos sectores y la universlaidad que supone el proceso representativo.

3 respuestas contemporáneas:
A) noción de Abgrund en Heidegger: no hay ningun fundamento último: lo que existe es un
abismo, el abismo es el mismo fundamento, y no puede representarse directamente, entonces
para representarlo es necesario una especie de traslación retórico: lo que crea la
universaliación del proceso representativo, es el hecho de que el abismo a representar, no es
presentable en sí mismo, sino que debe ser representado por algo distinto de sí mismo.

B) Un segundo ejemplo de noción de “intercambio entreparticulairdad y universalidad”, la


encontramos en la noción de “objeto petit a” en el piscoanálisis lacaniano. El punto de partido
es la reflexión acerca de la “cosa freudiana”: el mundo sin fisuras, que presumiblemente capta
en un solo tejido el cuerpo de la madre y el del niño. Esta cosa freudiana (mundo sin fisura), es
una ilusión retrospectiva. Pero esa ilusión no crea algo fundamentalmente nuevo, sino que
proyecta la necesidad de la cosa sobre objetos parciales (objetos petit y a). Al igual que en
Hedg, no hay aquí una presentación fundamento de algo, sino que lo que se da, es un proceso
de traslación de un término a otro, x la cual distintintos elementos asumen la representación
de ese fundamento imposible.

C) La noción de clase hegemónica en Gramsci. Gramsci distnitgue entre la clase corporativa y la


clase hegemónica. La corporativa representa intereses sectoriales dentor de una totalidad que
le excede. La haegemónica es aquella que transforma los intereses de un grupo o el discurso
de un grupo, en el discurso hegemónico en cierta circunstancia.

(Hasta aquí, 3 casos respuestas en el plano metafísico, ahora Lacl propone pasar a la esfera
política: Aquí encontramos la misma estructura lógica:

1) La idea de fundamento último es rechazada, sólo se dan fundamentos relativos sobre la


base de articulaciones. Estas articulaciones no conducen a ninguna base que las precede. De
Marx a Gramsci encontramos esa transición. En Marx, los intereses de clase preceden a los
procesos representativos. Para Gramsci, es sólo a través de la representación es que 1 puede
ser constituido. En Marx, los intereses de clase son anteriores al proceso político, cuando en
realidad es a la inversa.

Como pensar esta constitución política de los agentes sociales? (pregunta que da nombre al
grupo de Pao)

Supongamos que tenemos un régimen altamente represivo, y que en ese régimen, los obreros
metalúgicos un día, en cierta localidad, inician huelga x alza de salario. Esa demanda es
específica (“alza de salario”), pero por otro lado, es vista todo el mundo como una
movilización contra el régimen: la demanda aparece internamente dividida entre el
particularismo de la demanda como tal, y la universalidad mayor de la que es portadora: “el
anti – sistema, status quo, etc. Supongamos que en otra movilización, en otra localidad, los
estudiantes comienzan una serie de movilizaciones contra las disciplinas en establecimiento
educativo: 2 demandas particulares distsintas, pero ambas son movilizaciones vistas anti
sistma, anti régimen. Eso le hace equivalencia. 3era demanda, 4ta, etc. Se va creando una
relación de equivalencias que es lo que constituye finalmente al mov social como tal. Las
distintas demandas en su articulaicón política es lo que constituye al cmapo popular. En un
momento dado, va a ser necesario significar la totalidad de la cadena, y no las dmandas
parciales. Los medios de representación de esa totalidad? Evidentemente son las demandas
parciales: entonces, supongamos que la demanda obrera pasa a ser dominante (ej:
reivindicaciones de solidaridad en Polonia eran reivindcaciones de grupos limtados de obreros,
pero x el hecho de esas moviliz y demandas tienen lugar en una sociedad en la cuál muchas
otras demandas sociales se encontraban tamb frustradas, eso empieza a crear, a dar a los
síbolos de solidaridad una circulación de carácter distinta; pasan a ser los símbolos de todo un
movimiento, los universaliza: universalización con 2 carcs: a) es universalidad hegemónica, es
decir, hay hegemonía siempre que un sector particular transforme sus demandas en las
demanas de toda una comunidad: esta unidad entre universalidad y particularidad es la
esencia de un proceso hegemónico; b) tenemos que este significante hegemónico es tamb un
significante tendencialmente vacío, porque si yo tengo que adicionar serie de demandas
heterogéneas par aconstituir un campo popular, necesariamente voy a tener que erosionar la
demanda particular, por consguiente se va a crear una situación en la cual se fractura la
sociedad (sociedad divididad) y el campo popular se constituye sobre la base de la
articulación). No hay un fundamento último, sino que alrededor de los significates
hegemónicos, vacíos, se va constituyendo un fundamento relativo que durará lo que dure el
tiempo de la articulación entre dichas demandas particulares.

Esto ocurre no sólo en el campo de izquierda, sino de derecha: RECORDEMOS


MOVILIZACIONES QUE PRECEDIERON A CAÍDA DE ALLENDE: las demandas de camioneras
estaban articulando un frente reaccionario, pensemos en las demandas de productories
argentinos en 2008, donde había mucha gente que usó ese conflicto par aconstituir un frente
contra el kirchnerismo. Siempre se da este proceso de “sobreinvestimento” de esta doble
articulación. Por eso, los significantes vacíos son absolutamente centrales en la articulación
política.

La tan citada imprecisión y vaguedad de los símbolos populistas es exactamente la fuente e su


eficacia política. Si tuviéramos una sociedad sobreinstitucionalizada en el que las demandas
concretas, no tend´riamos la constitución d eningun campo político más amplio. El
“institucionalismo es lo que se opone al populismo”. Institucionalismo es distinto de
instituciones: las instituciones son siempre necesarias, pero el isntitucionalismo es el que
transforma a las instituciones en cuerto fetiche que son considerados intangibles desde el
punto de vista político. El populismo representa el momento de la ruptura, del corte.
Entreestos 2 extremos, hay toda una gama de situaciones en el cual los 2 aspectos deben
combinarse siempre de alguna u otra forma. En el caso de la transición democrática de
Argentina, lo que predominó fue el momento del corte con el pasado dictatorial. En chile el
proceso fue mucho más limitado: se hablaba de la reconciliación nacional con los torturadores.
En los gobs nac and pop latinoamericanos, el momento de corte está predominando, pero es
un momento de corte que no implica un corte con la dimensión institucional.

La noción de “antagonismo social” desarrollado en mi trabajo. “Debates y combates”. Hay una


“interrupción de identidad”. La presencia de una fuerza antagónica impide ser plenamente “yo
mismos”. No sea da una continuidad objetiva entre ambas fuerzas, sino que ambas están
dominadas x este momento de corte.

Ahora: la sociedad capitalista está generando todo tipo de punto de ruptura y antagonismo:
marginalidad social, lucha entre distintas zonas económicas, desinstitucionalización en la era
pos fordista: por lo que el momento de la heterogeneidad comienza a prevalecer a todos los
niveles: el momento de la articulación política pasa a ser cada vez más central.

Pero lo que hay que ver es que la relación de producción que era la piedra angular de toda la
reflexión socialista originaria, está dominada x la misma lógica de la heterogenidad. Marx tenía
una idea que continuaba la idea hegeliana, según la cual, las categorías económicas a través de
su desarrollo objetivo, iban a generar contradicciones que finalmente iban a dar x tierra con el
sistema. Este análisis reducía los agentes históricos a categorías lógico-económicas: desde el
punto de vista de entender la lógica capitalista, tenemos que olvidarnos que los capitalistas de
carne y hueso, el cpaitalista es simplemente el comprador de la fuerza de trabajo, y el obrero
era reducido a vendedor de fuerza de trabajo. Por tanto, reducción de agentes sociales a
categorías económicas, en ese caso, la única posibilidad de que el sistema pudiese
experimentar contradicciones insalvables, era que el sistema a partir de su lógica interna,
fuera generando a todos los actores sociales. Pero aquí encontramos una deficiencicia
funadmental:

En primer lugar: dudamos que la relación comprador-vendedor de fuerza de trabajo,


presentado en lógica económica, sea una relación antagónica: decimos “el capitalista” absorbe
plusvalor del obrero, el obrero x consiguiente resiste la extracción del plusvalor, y ahí se
constituye la relación antagónica en la soc capitalista. Pero esto no es así: porque es sólo si
resiste la extracción del plusvalor que la relaci se va a transformar antagónica: pero el obrero
va a resistir la extracción de plusvalor porque x debajo de un cierto nivel de ingreso no puede
tener de una vida decente, pqe no va a poder mandar niñxs a la escuela, ni tener acceso a
bienes de consumo. El antagonismo no se presenta al interior de la relación de producción
capitalista, sino ENTRE las relaciones de producción capitalista y la forma en que aquellos
sectores antagonizados están consituidos “fuera” de ella. Es decir, que el mismo momento de
heterogeneidad que vemos en la marginalidad social, en la lucha entre sectores económicos,
lucha antimonopólica, ecológica, se da también al interior de la relación de producción
capitalista: es decir, la relación de producción capitalista no es un lugar rivilegiado de la lucha
anticapitlista, sino que es un componente de la misma sin duda. En muchos otros casos, la
movilización de otros sectores marginales d ela población puede tener mayor eficacia que la
acción obrera misma que la constitución de esos antagonismos.

Con esto, extraigo 2 conclusiones:

a) Si la construcción política procede a través de relaciones equivalenciales entre demandas


heterogéneas, este momento de articulación va a ser esencial: lo que vamos a tener
históricamente es la sucesión de una pluralidad de formaciones hegemónicas. Pero no vamos a
llegar a una sociedad reconciliada en la cula la forma de E vaya a desaparecer.

b) Este momento de incompletitud, en la constitución de identidades sociales, es también


irradicable. Hay un cierto llenar de identidades sociales a través de articulaciones
hegemónicos, pero no hay identidades sociales plenas que se den fuera de ella.

You might also like