You are on page 1of 25

INDICE GENERAL

I. TITULO ............................................................................................................................... 2
II. UBICACIÓN ................................................................................................................... 2
III. INTRODUCCION........................................................................................................... 5
IV. OBJETIVOS .................................................................................................................... 6
4.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................. 6
4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................... 6
V. ANTECEDENTES .............................................................................................................. 7
VI. POLITICA NACIONAL DE SANEAMIENTO ........................................................... 8
6.1. NORMATIVIDAD EN LA GESTIÓN DE AGUA YSANEAMIENTO. ............... 8
VII. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 10
7.1. LA POBREZA ........................................................................................................... 10
7.2. OBJETIVOS DE DESARROLLO .......................................................................... 11
7.3. LA SALUD ................................................................................................................. 12
7.4. SANEAMIENTO BÁSICO ...................................................................................... 12
7.4.1. EL RETO DEL AGUA Y SANEAMIENTO...................................................... 13
7.5. AGUA POTABLE ..................................................................................................... 15
7.6. SITUACIÓN DEL AGUA POTABLE .................................................................... 15
7.6.1. COMPONENTE, “AGUA POTABLE”.............................................................. 15
7.7. PLANES DE ACCIÓN ............................................................................................. 16
7.8. ESTRATEGIAS SALUDABLES ............................................................................. 17
7.8.1. ELEMENTOS ESENCIALES ............................................................................ 18
VIII. ANALISIS DE LOS PROBLEMAS EN SANEAMIENTO BASICO .................. 19
8.1. ABASTECIMIENTO DE AGUA ............................................................................... 19
IX. DIAGNOSTICO ............................................................................................................ 23
X. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 25
XI. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 25
I. TITULO

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE ABASTECIMIENTO DE AGUA


POTABLE EN LA PROVINCIA DE CELENDÍN.

II. UBICACIÓN

La provincia de Celendín se encuentra en la parte noroeste de la, con las siguientes


coordenadas UTM-WGS 84-17S:821288 E, 9189310 N.

Grafico N° 01. Ubicación del departamento de Cajamarca en el Perú.


Grafico N° 02. Ubicación de la provincia de Celendín en el departamento de Cajamarca.
Grafico N° 03. Ubicación de la provincia de Celendín.
III. INTRODUCCION

El servicio básico adecuado de agua potable, disposición final de residuos sólidos y de


alcantarillado permite reducir las enfermedades de origen hídrico y elevan las condiciones
vida de la población. Sin embargo, aún existe una importante diferencia en la cobertura y
calidad de los servicios que se brindan en las áreas urbana y rural, por lo que se requiere
que los esfuerzos del país estén orientados hacia las zonas rurales y sean
significativamente incrementados en los próximos años.

Para ello, es fundamental que se disponga de herramientas apropiadas para la


identificación, formulación y evaluación de proyectos de agua potable y saneamiento para
el ámbito rural y que la ejecución de dichos proyectos de inversión así como las decisiones
en torno a ellos y sus características esté sustentadas en los estudios previos necesarios.

El gran reto es lograr que los servicios de agua potable, disposición final de residuos
sólidos y saneamiento que se deriven de los proyectos de inversión pública sean realmente
sostenibles y, para ello, son fundamentales las acciones en educación sanitaria,
capacitación para la población y fortalecimiento de las entidades encargadas de la
operación y mantenimiento.
IV. OBJETIVOS

4.1.OBJETIVO GENERAL

 Realizar un diagnóstico situacional en el abastecimiento de agua potable de la


provincia de Celendín.

4.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Elaborar estrategias sanitarias de acuerdo a los problemas de la provincia de


Celendín para lograr un desarrollo comunitario.
 gyygyug
V. ANTECEDENTES

El bienestar de la población depende de la satisfacción de sus necesidades básicas, tanto


en términos económicos, sociales como ambientales, dentro de los cuales el agua potable
segura y un saneamiento adecuado son cruciales para combatir la pobreza, aportar al
desarrollo y mejorar la calidad de vida de la población. Por ello las Naciones Unidas, los
gobiernos que la conforman, organizaciones y sociedad civil, consideraron prioritario en
las metas del milenio “Reducir a la mitad para el año 2015, el porcentaje de personas sin
agua potable y saneamiento”.

En el Perú, en los últimos 30 años, se han hecho grandes esfuerzos por incrementar la
cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento, logrando al 2012 el 85% de
conexiones desde una red pública de agua y el 80% de instalaciones sanitarias en zonas
urbanas; sin embargo, en el ámbito rural se evidencian diferencias en la atención, es así
que durante este mismo período, la cobertura en agua para las familias rurales solo llegaba
al 65.7% y al 12% en instalaciones sanitarias.

En este contexto, hemos considerado importante realizar un diagnóstico en el agua


potable de la provincia de Celendín donde hemos encontrando en el proceso, una serie de
limitaciones en la satisfacción de los servicios básicos, que se reflejan en la insatisfacción
de toda la población, en la prevalencia de enfermedades infecciosas principalmente
EDAS y elevados índices de desnutrición que afectan especialmente a la población
infantil.
Si bien este primer diagnóstico permitió acercarnos a la problemática del abastecimiento
de agua como factor determinante de las condiciones de salud, ligados directamente al
crecimiento demográfico de la zona.
Pero además de las brechas en la cobertura de los servicios, era importante identificar
otros aspectos que vienen repercutiendo en la salud de las familias, como la cercanía de
las instalaciones (dentro o fuera de la vivienda), infraestructura de bajo costo, pero que
garanticen agua segura y evitan la contaminación para saneamiento, entre otros temas
relacionados con una calidad de vida adecuada.
Por ello, el presente diagnóstico parte del reconocimiento del acceso al agua como
derecho humano, que como bien ha sido ratificado por el Consejo de Derechos Humanos
de las Naciones Unidas, en septiembre del 20103 “El derecho humano al agua y al
saneamiento se deriva del derecho a un nivel de vida adecuado, y está indisolublemente
asociado al derecho al más alto nivel posible de salud física y mental, así como al derecho
a la vida y a la dignidad humana”

VI. POLITICA NACIONAL DE SANEAMIENTO

6.1.NORMATIVIDAD EN LA GESTIÓN DE AGUA YSANEAMIENTO.

La ley general de servicios de saneamiento, su respectivo reglamento; la ley para


Optimizar la Gestión de las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento y la nueva
ley de modernización de los servicios de saneamiento, se encuentran entre las normas
vigentes que establecen el marco institucional y la mejora en la calidad de la prestación y
gobernabilidad de los servicios de saneamiento, con un fuerte énfasis en las empresas
prestadoras EPS.
Así mismo en el 2006, mediante Decreto Supremo Nº 007-2006-VIVIENDA, se aprueba
el “Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015 –que constituye el marco de desarrollo
sectorial con objetivos y políticas de corto, mediano y largo plazo, que integra los
proyectos y programas en curso con metas y fuentes de financiamiento, tendientes al
cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
La actual norma de modernización de los servicios de saneamiento, además de ratificar
las funciones y responsabilidades de diferentes niveles de gobierno, incorpora principios
rectores entre los que destaca el acceso universal como derecho de la población a contar
con servicios de saneamiento sostenibles y de calidad y la inclusión que busca reducir las
brechas de atención al sector rural y población de bajos recursos; aspecto importante que
ha motivado una mayor inversión y nuevos mecanismos de gestión y fortalecimiento de
capacidades, que pueden convertirse en oportunidades para mejorar la intervención en la
provincia de Celendín, sobresaliendo entre ellos:

 El Programa de Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua y


Saneamiento en el Perú (PROCOES), considera la ejecución de proyectos
integrales que contienen en su intervención:
Fase 1. Diagnóstico situacional que incluyen las condiciones socioeconómicas de
las familias, además de la elaboración de los expedientes, comprende la firma de
convenios, conformación o reactivación de las JASS, así como la asistencia
técnica a las municipalidades para la instalación y funcionamiento del área técnica
y asigna un responsable municipal.

Fase 2. La ejecución de las obras y el fortalecimiento de capacidades a las JASS,


municipalidades y a las familias en cuanto a hábitos de higiene.

Fase 3. Incluyen las actividades de fortalecimiento de capacidades a familias,


JASS y municipalidad para la sostenibilidad de los sistemas.

 El Sistema de Información Sectorial en agua y Saneamiento –SIAS


Creada mediante Resolución Ministerial Nº 154-2006-VIVIENDA, el SIAS
permite contar con información sobre el sector agua y saneamiento a nivel
nacional, con la normatividad técnica y legal, así como la administración de una
base de datos integrada, de las instituciones del sector, para obtener información
de cobertura, el estado de salud de la población relacionada con la situación
sanitaria, las inversiones en proceso y ejecutadas, la demanda para el
mejoramiento o acceso a los servicios que permita formular proyectos.

 Mejorar la eficiencia, cobertura y rentabilidad de las EPS, contando con el


soporte de SUNASS y OTASS, se busca mejorar la calidad de los servicios de las
EPS, incluye contribuir a la sostenibilidad de los servicios de saneamiento en el
ámbito rural bajo su jurisdicción con la ejecución de programas de asistencia
técnica a las JASS.

 Las áreas técnicas municipales de saneamiento. ATM. Si bien la normativa


actual solo menciona las funciones de los gobiernos locales en el sector, el
Programa Nacional de Saneamiento, considera la creación o reestructuración de
estas oficinas10, teniendo entre sus responsabilidades; el inscribir y mantener los
registros de las JASS, brindar asistencia técnica a los prestadores de servicio y
sector salud, remitir información respecto a los indicadores de calidad, cobertura
y sostenibilidad del sector saneamiento, así como de los proyectos.

VII. MARCO TEÓRICO

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL EN EL ABASTECIMIENTO DE


AGUA POTABLE EN LA PROVINCIA DE CELENDIN

7.1.LA POBREZA

El saneamiento básico es considerado un importante indicador para medir la pobreza, por


incluir al acceso adecuado al agua y a los servicios de saneamiento.

El presente informe sobre problemas en saneamiento básico se enfoca en los problemas


de abastecimiento de agua potable en los diferentes sistemas de la provincia de Celendín
con un enfoque general basado en la pobreza.

Actualmente, los habitantes de la región Cajamarca y por ende los de la provincia de


Celendín carecen de un acceso adecuado al agua y no disponen de servicios básicos de
saneamiento.

El origen de estos dos déficit paralelos está en las instituciones y en las opciones políticas,
no en la disponibilidad del agua” (PNUD 2006). La escasez nace de la desigualdad, la
pobreza y el poder y no en la carencia de la disponibilidad física del agua. Por esta
escasez, el mundo se enfrenta a una crisis mundial del agua para el consumo humano y
para la producción.

Las consecuencias de no tener agua limpia y saneamiento adecuado son devastadoras.


Casi 2 millones de niños y niñas mueren cada año debido a enfermedades relacionadas
con el agua sucia y un saneamiento insuficiente. Además, las proyecciones de largo plazo
pueden agravarse con el cambio climático.

La crisis del agua tiene características destacadas en América Latina y el Caribe, porque
la mayoría de nuestros países tienen ingresos medio pero, precisamente, a su interior, es
muy amplia la brecha entre las personas que tienen altos ingresos y las personas que viven
en condiciones de pobreza. Es cierto que se está aumentando la pobreza en la región. Pero
también es cierto que esta región es la más inequitativa del mundo; y los estudios
prospectivos pronostican que, si no se modifica la tendencia actual, continuará siendo la
región más inequitativa del planeta.

7.2.OBJETIVOS DE DESARROLLO

Ante la magnitud de la pobreza, se desarrolló una Asamblea General de las Naciones


Unidas; en ella afirmaron que no escatimarían esfuerzos “para liberar a nuestros
semejantes, hombres, mujeres y niños, de las condiciones abyectas y deshumanizadoras
de la pobreza extrema, a la que en la actualidad están sometidos más de 1.000 millones
de seres humanos. Estamos empeñados en hacer realidad para todos ellos el derecho al
desarrollo y a poner a toda la especie humana al abrigo de la necesidad”.

Reconocieron que el progreso se basa en un crecimiento económico sostenible que debe


concentrarse en los pobres y, particularmente, en los derechos humanos. Decidieron
“reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de habitantes del planeta cuyos
ingresos sean inferiores a un dólar por día y el de las personas que padezcan hambre.
Igualmente, para esa misma fecha, reducir a la mitad el porcentaje de personas que
carezcan de acceso a agua potable y al saneamiento o que no puedan costearlo”. En esta
Cumbre del Milenio, se adoptó el compromiso con una iniciativa ambiciosa y sin
precedentes: unas metas mundiales a seguir para reducir la pobreza, sus causas y
manifestaciones, expresadas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Todos los países tienen la responsabilidad de emprender reformas políticas para liberar la
energía creativa de sus pueblos y fortalecer la capacidad de los gobiernos y de las
comunidades locales en poner en marcha iniciativas de desarrollo sostenible.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio consolidan muchos de los compromisos más
importantes asumidos por separado en las cumbres y conferencias de las Naciones Unidas
en la década de los 90; reconocen explícitamente la dependencia recíproca entre el
crecimiento, la reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible; consideran que el
desarrollo se sustenta en la gobernabilidad democrática, el estado de derecho, el respeto
de los derechos humanos, la paz y la seguridad; combinan las responsabilidades de los
países en desarrollo con las de los países desarrollados.
7.3.LA SALUD

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio plantean que la salud no sólo es un resultado del
desarrollo, sino también uno de los principales factores determinantes para lograrlo.

La Promoción de la Salud es “un proceso que consiste en proporcionar a los pueblos los
medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma”.
Algunos pre-requisitos para la salud son: la paz, la educación, la vivienda, la
alimentación, el ingreso, un ecosistema estable, la justicia social y la equidad.

La promoción de la salud va más allá de la de asistencia sanitaria. La salud debe figurar


en la agenda política de todos los sectores y a todos los niveles del gobierno. Además la
participación de la población/comunidad durante las fases de identificación y priorización
de problemas de planificación, ejecución y evaluación. Es esencial para sostener la acción
en materia de promoción de la salud.

Entre los factores que tienen hoy una influencia crítica en la salud cabe citar:

 Las desigualdades crecientes en los países y entre ellos,


 Las nuevas formas de consumo y comunicación,
 Las medidas de comercialización,
 Los cambios ambientales mundiales,
 La urbanización.

7.4.SANEAMIENTO BÁSICO

El saneamiento básico constituye un reto multidisciplinario e interinstitucional. Con


pocos recursos, es necesario crear las condiciones que mejoren la calidad de vida e
incorporen variables de orden técnico, económico, social y ambiental que contribuyan a
lograr intervenciones sostenibles.
Nuestras autoridades locales son quienes tienen la mayor oportunidad y responsabilidad
de eliminar el riesgo para la salud que se puede encontrar en la ausencia o déficit del
saneamiento básico.
Los escasos recursos disponibles en el sector agua y saneamiento así como los bajos
niveles de ingreso de la población lo cual limita su acceso a los servicios de saneamiento
básico.
La carencia de agua potable en cantidad, calidad y continuidad, para todo el barrio es
inadecuado; la disposición inadecuada de excretas y de residuos sólidos, además de
perjudicar la calidad de vida y las condiciones de producción, afectan la integridad de las
personas. Dicho deterioro y la carencia de agua potable crean ambientes insalubres que
propician las enfermedades y disminuyen la productividad de la población.

7.4.1. EL RETO DEL AGUA Y SANEAMIENTO

En la Cumbre del Milenio de Naciones Unidas, desarrollada el año 2000, se


acordó reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso a los
servicios de agua potable para 2015. En la Cumbre de Johannesburgo,
denominada Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (26 de agosto al 4 de
septiembre de 2002) se reafirmó este compromiso añadiendo una meta acorde con
la anterior: reducir a la mitad para el mismo año el porcentaje de personas que
carecen de acceso a los servicios de saneamiento.

 Calidad del agua para consumo humano

La calidad del agua potable es de suma importancia para la salud, siendo la


disponibilidad de agua de calidad un factor condicionante para la vida; su
contaminación por elementos químicos o micro-biológicos, pone en riesgo el
desarrollo y la salud en especial, de la población infantil.
De acuerdo al Ministerio de salud17, la calidad del agua debe considerar color,
turbiedad, la no presencia de bacterias y virus, metales pesados o residuos de
desinfectantes u otros químicos; por ello se considera para su seguimiento la
evaluación en la fuente de abastecimiento, en el sistema de distribución y en el
domicilio.

La evaluación de la calidad del agua para consumo, es uno de los aspectos más
críticos identificados en el diagnóstico, como indican los resultados de análisis de
laboratorio efectuados por los establecimientos de saludy las propias autoridades
comunales que señalan como uno de los problemas ambientales el consumo de
agua “entubada y no potabilizada”
Son muchos los factores que mantienen estas condiciones, entre ellas: el consumo
de agua directamente del rio y puquiales en los meses de secano, la ausencia de
protección de las fuentes de captación y la falta de cloración de los reservorios. Si
bien la implementación de proyectos de ampliación o refacción de los sistemas
previstos,que incluyenel fortalecimiento de capacidades de las prestadoras
comunales de servicio, van a contribuir a mejorar estas condiciones,urgen
acciones de sensibilización a las familias para asegurar la operación y
mantenimiento de los sistemas, especialmente en la cloración de los reservorios.
 ACCESO AL AGUA

El Perú es uno de los 20 países más ricos del mundo en agua. Sin embargo, este
recurso se encuentra distribuido de manera heterogénea en el territorio y no se
ubicada necesariamente en los lugares donde existe una mayor demanda.
El sistema de agua está estrechamente vinculado con el sistema de saneamiento.
Los aniegos son un problema común, debido, en parte, a la antigüedad de las
instalaciones y, por otro lado, a las malas prácticas de uso por parte de la
población.

 ACCESO AL SANEAMIENTO

En la región en su conjunto, la cobertura de saneamiento no tiene ningún avance.


Las perspectivas de alcanzar la meta, son menos prometedoras, varían
ampliamente de un país a otro.

Una dificultad adicional se relaciona con el hecho de que, una buena parte de las
necesidades de inversión se requiere para ampliar la cobertura de los servicios a
segmentos más pobres de la población; es decir, muchas de las nuevas inversiones
tendrían que ser financiadas por los grupos de bajos ingresos o, en su defecto, por los
gobiernos, lo cual da una idea del nivel de los subsidios a ser requerido. Las personas más
afectadas por la crisis del agua y el saneamiento (la población pobre en general y las
mujeres pobres en particular) carecen con frecuencia de la voz política necesaria para
hacer valer sus reivindicaciones sobre el agua.
7.5.AGUA POTABLE

PROCESO DE POTABILIZACION

7.6.SITUACIÓN DEL AGUA POTABLE

En el caso de los Sistemas de Agua Potable, Saneamiento e Higiene, del nivel rural, ni
una sola de las municipalidades muestra contar con un banco de datos y sistema de
información, con la cantidad de aldeas, comunidades, y caseríos de su jurisdicción, mucho
menos que servicios tienen, y cuales no tienen, el estado de todos y cada uno de los
sistemas, cuantas están en alto riesgo por falta de servicios básicos, cuantas están sin agua,
quienes cloran, la calidad de agua que se consume, clases de fuentes, etc. la política actual
de las autoridades municipales es enfocarse al área urbana, por la mayor concentración
de habitantes, no toman en cuenta que tanto las áreas urbanas como las rurales tienen sus
serias debilidades a la hora de una situación de Riesgo, Emergencia o Desastre, (Situación
R.E.D.).

7.6.1. COMPONENTE, “AGUA POTABLE”.

1. CONTINUIDAD E INTERMITENCIA DEL SERVICIO DEL AGUA


De acuerdo al diagnóstico realizado la provincia de Celendín no cuenta con servicio
continuo, a la vez se verifico que el servicio en barrios como Guayao no cuenta con el
servicio.

2. APLICACIÓN DE LA DESINFECCIÓN
En caso de la desinfección, se determinó que el municipio a través de su área de
saneamiento está realizando la desinfección del agua que proveen a los usuarios, con
cloradores de hipocloritos de sodio y de calcio. De acuerdo a los informes de los
muestreos realizados por los inspectores de saneamiento. Además esta desinfección se
hace de manera manual, la cual se complica en época de invierno por las altas turbiedades
que alcanzan las captaciones en el río donde se ubica la captación, que es la fuente que
provee en un 70% el vital líquido al casco urbano de la provincia de Celendín.
3. ESTADO DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN
En el caso del funcionamiento de los sistemas encontramos que 22% de la muestra tiene
problemas de funcionamiento en sus redes de distribución, por la antigüedad de los
materiales con lo que fueron originalmente construidos. Con más de 40 años de uso, en
algunos casos, con tuberías de asbesto cemento, hierro fundido y hierro galvanizado con
altos grados de deterioro y oxidación. Por supuesto fuera de periodo de diseño y vida útil.

4. AUTOSOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA DE CONSUMO


HUMANO
Se determinó que el 89% de la muestra no cuenta con tarifas adecuadas para cubrir los
gastos de operación, mantenimiento y administración de los sistemas de abastecimiento.
En la evaluación realizada se determinó que el 66% de los municipios no cuentan con
medidores, e implementa cuota fijas, subsidiando por parte de las municipalidades los
gastos que implica la operación y mantenimiento del sistema (el proporcionar el servicio).
La administración municipal y los consejos tienen que tomar del 10% constitucional y
otros recursos proveídos por el Gobierno Central para mantener los servicios básicos.

7.7.PLANES DE ACCIÓN

Recomendamos desarrollar algunos planes de acción:

1. Calidad y Suministro de Agua Potable


El objetivo es mejorar la calidad del agua que consumen los pobladores de la
provincia de Celendín, a fin de disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad por
enfermedades de transmisión hídrica.

ACCIONES:
 Construir y rehabilitar sistemas de abastecimiento de agua; para que así se pueda
distribuir de una manera adecuada a toda la población.
 Promover del desarrollo de planes de Seguridad del agua en los sistemas de
abastecimiento municipal; o cuidando sus pozos comunes de agua.
 Promover la desinfección del agua al nivel domiciliario donde no hay servicios de
abastecimiento de agua potable o donde éstos funcionan intermitentemente o sea
no periódicos.
 Difundir la idea educativa de celebrar el "Día Interamericano del Agua" y
constituir Comités Coordinadores en cada localidad.
 Evaluar la protección de las fuentes, la sostenibilidad del sistema, el ahorro del
agua.

7.8.ESTRATEGIAS SALUDABLES

En la provincia de Celendín planteamos las siguientes estrategias que consisten en


fortalecer el ámbito local, colocando el abastecimiento de agua en la más alta prioridad
de la agenda política; lo cual involucra a las autoridades del gobierno y a la comunidad,
se fomenta el diálogo, comparten conocimientos, experiencias y se estimula la
colaboración entre el municipio y toda la población.

En los años recientes se da más importancia a los barrios porque su conjunto conforma
una ciudad; dentro de la cual existen diferentes tipos sociales, culturales que sabiendo
utilizar sus prácticas, sus conocimientos se transformarían en potencialidades y a su vez
en oportunidades y desafíos de la globalización y frente a la necesidad de cumplir con los
Objetivos de Desarrollo.

Esta estrategia usa la planeación local como instrumento básico e incluye la participación
social en el manejo, evaluación y proceso de toma de decisiones.

Las Estrategias Saludables se presentan orientadas en los planes de desarrollo local, con
un enfoque de trabajo sobre los determinantes sociales de la salud, para avanzar en el
logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, aportar al desarrollo local y mejorar la
calidad de vida de la población de toda la provincia.
7.8.1. ELEMENTOS ESENCIALES

A. COMPROMISO PÚBLICO

 Debe buscar la participación y compromiso de todos los sectores del gobierno


local, las organizaciones no gubernamentales (ONGs), el sector privado y la
población.
 Debe mejorar la calidad de vida.
 Debe ser establecido por el alcalde o el consejo municipal.

B. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

 Debe involucrar a la comunidad (incluyendo mujeres, hombres de todas las


edades) en todo el proceso.
 Debe ser permanente.
 Identificar las estrategias para movilizar a la comunidad de manera eficaz
respetando los valores culturales y sociales de cada barrio.

C. PLAN ESTRATÉGICO

 Debe movilizar recursos y apoyo técnico e incentivar a la comunidad a participar


en el proceso de toma de decisiones y capacitación.
 Debe ser participativo y multisectorial, desarrollado para superar los obstáculos y
amenazas para el desarrollo.
 Debe señalar la necesidad de captar recursos internos y externos, proveer el
fundamento y cooperación técnica adecuados y crear espacios saludables.

D. LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN

 Requiere del liderazgo, plena participación del sector salud y de otros sectores ya
que muchas estrategias y actividades van más allá de la capacidad de dicho sector.

E. POLÍTICAS PÚBLICAS SALUDABLES

 Deben ser formuladas en el ámbito local, regional y nacional.


 Posibilita la construcción de una forma de gobierno más democrática.
 Las personas tienen la posibilidad de participar en la toma de decisiones que les
conciernen al nivel individual, al de sus familias y comunidades.

F. COMUNICACIÓN

 Utilizar todos los medios de comunicación disponibles en la comunidad por


ejemplo emisoras rádiales.
 Garantizar que los mensajes y la información sean compartidos permanentemente
con la comunidad.
 Adaptar los mensajes de acuerdo a las necesidades de los diferentes grupos,
poblaciones y a las prioridades de promoción de la salud a lo largo del ciclo de
vida.
 Promover mensajes sobre la estrategia utilizando ejemplos positivos existentes y
personalidades influyentes.

G. CAPACITACIÓN

 Utilizar múltiples canales para ofrecer capacitación (cursos, sesiones, encuentros,


etc.).

VIII. ANALISIS DE LOS PROBLEMAS EN SANEAMIENTO BASICO

8.1.ABASTECIMIENTO DE AGUA

DIAGNOSTICO Y ESTRATEGIAS
El principal problema que tiene la provincia de Celendín es la falta del abastecimiento de
agua; ya que no cuenta con la continuidad e intermitencia del servicio del agua, aplicación
de la desinfección, autosostenibilidad de los servicios de agua de consumo humano.

En la visita realizada por el grupo a los diferentes sistemas de agua potable, nos fue
posible recolectar algunos relatos de los pobladores que muestran incertidumbre,
descontento hacia la municipalidad ya que no cuentan con la conexión, o se podría decir
del servicio en sí y otra parte de la población que solo cuentan con manantiales que les es
suficiente para su uso diario; pero puede ser nocivo para su salud ya que un agua
subterránea no está exenta de agentes patógenos.

Por lo antes detallado creemos que es necesario desarrollar capacidades para que las
autoridades locales formulen sus estrategias de desarrollo, a partir de las posibilidades
técnicas de atender las necesidades de toda la población en conjunto.

Los diferentes barrios cuentan con este problema por diferentes factores siendo el
principal el crecimiento de la población, esto hace que el abastecimiento de agua sea más
complejo.
La complejidad del sistema de abastecimiento de agua en esta zona está vinculada a
factores locales, como las fuentes de abastecimiento disponibles, la oferta de agua, la
dispersión de las viviendas, factores climáticos, etc. En algunos casos la solución
adoptada es única, no existiendo alternativas más simplificadas; por ejemplo, las casas
ubicadas en la parte alta no cuentan con el agua por lo cual se abastecen de un pozo
comunal; siendo el caso de la parte del sector Guayao y Shuitute.
En el caso del caserío Santa Rosa cuentan con un sistema de agua potable con
desinfección que abastece a toda su población, se puede decir que su servicio es continuo.
Para tener soluciones sostenibles debe plantearse una planificación integral, donde se
tenga en cuenta la gestión integral de los recursos hídricos de la cuenca.
Podemos considerar algunos factores que se consideran clave para lograr la sostenibilidad
de agua en la provincia de Celendín:
 Tamaño de la comunidad.
 Demanda del sistema por la comunidad.
 Solución adecuada al problema.
 Calidad del diseño y de la obra.
 Capacidad de los beneficiarios para la administración, operación y mantenimiento
También debemos de tener en cuenta la calidad del agua ya que algunos pobladores
consumen agua de manantial, por lo que sabemos que el agua en la naturaleza contiene
impurezas, que pueden ser de naturaleza físico-química o bacteriológica y varían de
acuerdo al tipo de fuente. Cuando las impurezas presentes sobrepasan los límites
recomendados, el agua deberá ser tratada antes de su consumo. Además de no contener
elementos nocivos a la salud, el agua no debe presentar características que puedan
rechazar el consumo.
Por lo tanto el agua debe estar exenta de:
 Microorganismos que causan enfermedades.
 Compuestos nocivos a la salud.
 Aceptable para consumo, con bajo contenido de color, gusto y olor aceptables.
 Sin compuestos que causen corrosión o incrustaciones en las instalaciones
sanitarias.

PREVENCION
 Debemos evitar la contaminación del agua ya sea con residuos sólidos.
 Reducción del uso indiscriminado de pesticidas y fertilizantes.
 Eliminar el uso de pesticidas de elevada toxicidad, dando prioridad al uso de
productos de origen biológico menos contaminantes.
 Reducción de la erosión a través del empleo de prácticas conservativas.
 Disposición adecuada de los envases de pesticida, contenedores, agua de limpieza,
etc.
IX. DIAGNOSTICO
X. CONCLUSIONES

XI. BIBLIOGRAFÍA

You might also like