You are on page 1of 9

ALUMNO:

ENRIQUE TARIK HERNANDEZ ORTIZ

TEMA:
RELACION ENSEÑANZA CURRICULUM

ESPECIALIDAD:
PSICOPEDAGOGÍA 501
RELACION ENSEÑANZA CURRICULUM
El currículum es un proyecto que integra teoría y práctica, el maestro ya no es un
simple ejecutor que permanece estático, sino un sujeto activo y con iniciativa.
El currículum es realizado en un contexto institucional singular de relaciones de
intercambio que se modifica individual y colectivamente como consecuencia del
trabajo didáctico y experimental del propio currículum.
Se puede observar cómo el profesor no se dedica exclusiva y simplemente a
transmitir contenidos, sino a crear un contexto para el aprendizaje donde suceden
experiencias de aprendizaje construidas sobre la base de un contenido
se trata de una metodología que recurre a un conjunto variado de recursos y que
acerca la enseñanza al “mundo particular” de este alumnado, entendido por el
profesorado como más cercano a una “cultura práctica”.
Es una metodología que pretende motivar e implicar a los alumnos en el aprendizaje
de los conocimientos, utilizando diferentes medios de expresión y tareas donde lo
teórico, lo práctico y las habilidades manuales se integran en el proceso de trabajo
en el aula.

Transcripción de relaciones enseñanza curriculum


Diferentes acepciones de enseñanza es la comunicación de un conjunto de
conocimientos entender la enseñanza como logro o finalidad. Presupone que el
aprendizaje es la meta de la enseñanza. Otra forma de entender la enseñanza es
como actividad normativa enseñar consiste en compartir conocimientos
Teorías de la enseñanza
Aprendizaje por descubrimiento (Bruner)
consiste en favorecer la participación activa del alumno en el proceso enseñanza-
aprendizaje. Se basa en que cuando al niño se le plantee una situación que le
suponga un problema, motivarlo para que lo solucione y extraiga de ello un
aprendizaje.
Instruccional ecléctica (Bandura)
Bandura realizó trabajos con los que pretendía cambiar la orientación tradicional de
las teorías del aprendizaje, trabajos que culminaron con la presentación de una
alternativa estructurada: la teoría del aprendizaje observacional. A partir de ésta se
asienta la base de la teoría ecléctica de la instrucción.
Instruccional sistémica (Gagné)
Para Gagné el aprendizaje es un proceso mediante el cual los organismos vivos
adquieren la capacidad para modificar sus comportamientos rápida y
permanentemente. El aprendizaje implica un sujeto social, una situación adecuada
para el aprendizaje, un comportamiento explícito del sujeto y un cambio interno. Dice
que para que el aprendizaje sea considerado como tal, debe presentar las
condiciones de visible y estable.
Aprendizaje significativo (Ausubel)
usubel, autor representante de esta teoría, asume que los sujetos obtienen el
conocimiento, básicamente, a través de la recepción, ya que los conceptos se
presentan y se comprenden. Enfatiza el valor de la información verbal, de la que se
deriva el aprendizaje significativo.
Evolución de la enseñanza
Actualmente se considera que el papel del profesorado en el acto didáctico es
básicamente proveer de recursos y entornos diversificados de aprendizaje a los
estudiantes, motivarles para que se esfuercen, orientarles y asesorarles de manera
personalizada
La enseñanza ha evolucionado a lo largo de su historia, las principales visiones
sobre la enseñanza son:
(modelo didáctico expositivo): durante el siglo XV cuando solamente unos pocos
accedían a la cultura y a los libros, el profesor era prácticamente el único proveedor
de información que tenían los estudiantes y por ello, la clase magistral era la técnica
de enseñanza más común. La enseñanza estaba centrada en el profesor y el
aprendizaje buscaba la memorización del saber que transmitía el maestro de
manera sistemática, estructurada, didáctica…
El principal objetivo del profesorado es que los estudiantes progresen positivamente
en el desarrollo integral de su persona y, en función de sus capacidades y demás
circunstancias individuales, logren los aprendizajes previstos en la programación del
curso.

Para ello, se debe dar, tanto un aprendizaje significativo, como un aprendizaje por
descubrimiento.
El aprendizaje significativo implica al sujeto en todos sus ámbitos, experiencias y
conocimientos previos, es decir, se pone al alumno en condición de relacionar los
aprendizajes nuevos con los conceptos que ya posee y con las experiencias que
tiene. Para que éste tipo de aprendizaje sea eficaz es necesario que el profesor
conozca a sus alumnos, que genere un clima estimulante y afectivamente estable,
que adapte la zona de desarrollo próximo a cada niño, y que ofrezca una gran
variedad de estrategias y actividades.
Por su parte, el aprendizaje por descubrimiento se lleva a cabo a través de
actividades de indagación - exploración - investigación, por lo que el alumno ejerce
su autonomía y adquiere mecanismos de autoconfianza y motivación. En este
aprendizaje el profesor es un mediador que intenta favorecer el desarrollo de
descubrimientos satisfactorios por parte del niño, estimulando y apoyando su
conducta exploratoria.
CURRÍCULUM
Conceptualización de Currículum
Una conceptualización del currículum debe quedar enmarcada en un ámbito amplio
histórico, axiológico, social, cultural, político, económico y educativo que debe
nuclear a los demás y a la vez, ser consciente de la influencia que recibe de todos
ellos.
El currículum determina una selección cultural muy concreta. Pretende ser un
mediador cultural, un facilitador de la integración de la persona en el contexto
sociocultural.
Currículum: diseño de un programa que incluye objetivos, contenidos,
procedimientos y evaluación con la finalidad de aprender.
El currículum abarca todo lo que el medio escolar le ofrece al alumno con la
posibilidad de aprender, donde se incluirán conceptos, principios, procedimientos y
actitudes (contenidos).
El currículum también incluiría las intenciones educativas, es decir, las finalidades
que se quieren perseguir. Después se habría de planificar la acción donde se
contemplaría el logro de los objetivos que queremos conseguir (plan de actuación),
la metodología y los criterios de evaluación.
Hacia la práctica, conceptualizamos el currículum como la integración de tres ejes,
que se integran como un todo, pero que propician funciones que pueden ser
contempladas desde dimensiones diferentes:
El Diseño Curricular Base (D.C.B.)
Parte del marco legal básico (Constitución y leyes orgánicas), así como también de
las finalidades del Sistema Educativo y, más concretamente, de los objetivos
generales de cada etapa y los objetivos generales de cada área a nivel de etapa.
El D.C.B. es de carácter prescriptivo (objetivos generales y bloques de contenidos)
y es decidido por la Administración educativa (Ministerio de Educación y Ciencia y
las Comunidades Autónomas, respectivamente, para sus zonas de competencias).
El D.C.B. toma como punto de partida los reales decretos que establecen las
enseñanzas mínimas para cada etapa.
El Proyecto Curricular de Centro
En el P.C.C. se incluyen los objetivos, contenidos y la metodología a seguir para
cada etapa. Un elemento de conexión entre los diferentes P.C.C. de cada etapa es
la distribución de los espacios y el establecimiento de vías de comunicación entre
Infantil y Primaria.
1. ¿Qué enseñar?
Objetivos: aspectos a fomentar del desarrollo de los alumnos.
Contenidos: conceptos, principios, habilidades, valores, normas,...
2. ¿Cuándo enseñar?
Secuenciación lógica y psicológica de los contenidos (objetivos y contenidos
adaptados al nivel/ etapa psicológica del alumno): para cuanto tiempo será el
programa que hemos planificado (un ciclo, una etapa,...)
3. ¿Cómo enseñar?
Metodología didáctica y actividades de enseñanza-aprendizaje adaptando una
corriente pedagógica ligada al contexto: organización del centro educativo en cuanto
a espacios para poder llevar a cabo el "qué, cómo y cuándo enseñar".
4. ¿Qué evaluar?
La evaluación implica la valoración de todo: el qué (objetivos, contenidos), cuándo
se ha enseñado (secuenciación) y cómo (metodología). Por lo tanto, se evalúa todo:
el alumno, el maestro,...
2.- Fundamentos
Se necesita apoyar el currículum en planteamientos, tanto de carácter teórico como
práctico (biológico, psicológico, sociológico,...) de los que extraer principios en orden
a diseñar planes y cursos de acción en relación a distintos contenidos y para
diferentes alumnos.
Currículum abierto: El currículum abierto o flexible es aquel que deja un margen
amplio al profesor para concretar sus actuaciones. Permite que sea el centro escolar
y los profesores los que lo cierren adecuándolo al contexto educativo propio y
específico.
Currículum cerrado: El currículo cerrado es aquel en el que las posibilidades de
innovación y concreción del profesor son muy limitadas, ya que no tiene poder de
decisión sobre su tarea. La administración prescribe muy detalladamente todo
aquello que debe hacer el docente.
Currículum formal: El currículum formal se refiere al conjunto de documentos y
disposiciones en que se recogen las propuestas oficiales de la tarea educativa, tanto
de las generadas desde el Gobierno como de las elaboradas en el Centro Escolar
por los profesores. El currículo formal se puede corresponder con el currículum real
de la escuela, por eso se diferencia en el currículum formal los planes curriculares,
propuestas y planes que se tienen que llevar a cabo, de las actividades curriculares
desarrolladas.
Currículum ofertado y currículum efectivamente asimilado: El currículo ofertado a los
sujetos que van a las escuelas es aquel que trata de reforzar todavía más el
componente “acción” delante del componente “plano del currículum”, que sería el
currículum efectivamente asimilado por cada alumno.
Currículum informal: La mayoría de las escuelas llevan a cabo estos programas
complementarios que no forman parte del programa formal, pero desempeñan un
papel importante en la formación y educación de los alumnos. Estas actividades
tienen relación con actividades deportivas, artísticas, musicales,...
Currículum oculto: Se llama currículo oculto a ciertos aspectos que también forman
al alumno, como son su relación con el profesor, los códigos de disciplina, el clima
de trabajo, la identidad de la escuela, los contenidos a los cuales les da más
importancia el profesor, el contacto, la convivencia,...
Currículum nulo: El currículo nulo es todo aquello que no se da. El currículum
abierto deja la posibilidad de seleccionar ciertos contenidos formativos, dejando
otros o priorizando ciertos ámbitos culturales. Estas ausencias o currículo nulo se
suelen analizar cuando se compara entre unos países y otros; o de un centro
educativo a otro.
Al analizar las diferentes acepciones sobre la enseñanza, finalmente, se puede
elaborar una definición más completa del término, que la que conocíamos
previamente. Por tanto, entendemos que la enseñanza debería ser un proceso en
el que se produce una transmisión de conocimientos, ideas, formas de actuar, etc.
Donde no sólo aprende la persona que hace el papel de alumno, sino que hay una
interactividad entre dos partes, en las cuales se produce una reciprocidad, pues el
alumno también puede aportar conocimientos al profesor.
Por otro lado, debería conseguir ser una actividad que se presentará de una forma
más motivante, de manera que despertara el interés de los alumnos, teniendo en
cuenta sus propios intereses.
Sería conveniente que la escuela se centrara en enseñar a pensar, tratando de
desarrollar las capacidades, destrezas y habilidades del aprendiz por medio de
contenidos y procedimientos. Debería tratar de mejorar la inteligencia del alumno
para que sea capaz de mejorar sus capacidades y luego pueda utilizar éstas para
vivir como persona.
El currículum es un documento que toma vida en las aulas y que puede funcionar
correctamente, tanto como un mecanismo de reproducción, como una herramienta
cultural para transformar la sociedad y la educación.
En definitiva, el currículum y la enseñanza están relacionados ya que a fin de
cuentas, el currículum es en lo que se basa el profesor para desarrollar la clase y,
por tanto, para enseñar.
LA RELACIÓN ENTRE CULTURA Y CURRÍCULUM EDUCATIVO

Currículum -Cultura

La justicia curricular es el resultado de analizar el currículum que se legisla, diseña,


pone en acción, evalúa e investiga, tomando en consideración el grado en el que
todo lo que se decide y hace en las aulas es respetuoso y atiende a las necesidades
y urgencias de todos los colectivos sociales; les ayuda a verse, analizarse,
comprenderse y juzgarse en cuanto personas éticas, solidarias, colaborativas y
corresponsables de un proyecto más amplio destinado a construir un mundo más
humano, justo y democrático.

Es por ello que la justicia curricular va de la mano de otra filosofía muy poderos a
imprescindible: la educación inclusiva. Educación inclusiva que es preciso
contemplar como un proyecto político destinado a identificar y a superar los
obstáculos que impiden o dificultan a las personas acceder a las instituciones
escolares, participar democráticamente en las aulas y tener éxito. Es un modo de
desmontar la arquitectura de la exclusión y de la desigualdad y, simultáneamente,
de la autoculpabilidad y/o autodio de las personas excluidas

El currículo oficial pasado y vigente en las distintas etapas educativas no


universitarias no tiene entre sus objetivos y competencias educar al alumnado para
tomar en consideración de manera consciente y crítica cuestiones referidas a
naciones sin estado, razas o etnias, culturas minorizadas y colonizadas, países
dependientes, agrupados en bajo el rótulo en vías de desarrollo; ni mucho menos
para plantear un currículum verdaderamente intercultural, en el que no se impongan
solo contenidos eurocéntricos, sino que se contrasten, prestando atención de
manera explícita a los saberes no eurocéntricos, a los más rigurosos y académicos
que vienen generando los países menos hegemónico, los del resto de países del
planeta, y todos los saberes populares; Prestar atención también a aquel
conocimiento contrahegemónicos que se produce en los países más poderosos,
pero que la oficialidad etiqueta y estigmatiza como “alternativo” o utópico en el
sentido de imposible.

Nuestro alumnado carece de recursos conceptuales, metodológicos y actitudinales


para desde marcos de justicia curricular analizar cuestiones de clase social, sexo,
sexualidad, nacionalidad, capacidades, ni la toma en consideración de procesos
como la colonización, neocolonización, descolonialidad y decolonialidad. Desvelar
también mediante metodologías didácticas centradas en procesos de investigación
por parte del alumnado de qué manera se generan, reproducen y legitiman
situaciones de opresión y marginación de cualquier colectivo social; cómo el
conocimiento que se pone al alcance del alumnado es el resultado de
investigaciones y ensayos científicos caracterizados por muy relevantes silencios y
manipulaciones, … oculta epistemicidios que favorecen que el conocimiento
resultante se instrumentalice con mayor facilidad al servicio de los grandes poderes
dominantes.

Tenemos así en las aulas un importante sector del profesorado con grandes y
selectivas lagunas y distorsiones en la cultura, en los recursos informativos con la
que obliga o propone trabajar a su alumnado. Silencios, distorsiones y
manipulaciones informativas especialmente constatables en el currículum de las
ciencias sociales, las humanidades y las artes. Una selección cultural que, con
excesiva frecuencia, se le obliga a memorizar a un alumnado que carece de
estrategias y competencias críticas que le lleven a poner en cuestión tales
“verdades”, a buscar otros contenidos y a trabajarlos con metodologías
colaborativas centradas en la investigación.

Es de esta manera como podemos capacitar mejor al alumnado para generar


aprendizajes con posibilidades de llevar a cabo actuaciones y luchas más eficaces
para transformar sus comunidades, y al mismo tiempo, para coordinarse con otras
luchas globales bajo la filosofía de construir otro tipo de modelo de mundo más justo,
democrático, solidario y sustentable.

En un mundo caracterizado por desigualdades sociales de enorme magnitud, las


personas son cada vez más conscientes de las múltiples dimensiones de la
injusticia, ya sea social, política, cultural, sexual, étnica, religiosa, histórica, o
ecológica. Rara vez reconocen no es culpa suya, ni de su profesorado, sino que es
la consecuencia de proyectos políticos y culturales puestos al servicio del
imperialismo, de los grandes poderes de corporaciones y países más ricos. De
filosofías y políticas culturales y científicas elitistas y colonialistas que se apoyan en
fuertes epistemicidios e injusticias cognitivas, es decir, en la falta de reconocimiento
de las diferentes formas de conocimiento que dan lugar a los modos de vida de la
gente de los diferentes países del mundo y que les proporcionan un sentido a su
existencia y a su comunidad.

Como subraya Boaventura de Sousa SANTOS (2014), la injusticia cognitiva subyace


en todas las otras dimensiones; la justicia social global no es posible sin justicia
cognitiva global. Por ello, propone la necesidad de una transformación de la
diversidad epistemológica del mundo en un instrumento de empoderamiento contra
la hegemonía de una globalización neoliberal y a favor de un nuevo tipo de
cosmopolitismo de abajo hacia arriba.

Es precisamente la propuesta de una ecología de los conocimientos lo que permite


poner en cuestión el monoculturalismo del conocimiento científico y la exclusividad
del rigor positivista para tomar en consideración una mayor diversidad de
conocimientos y de criterios de validez y rigor. Asumir una pluralidad de
epistemologías y, en consecuencia, la insuficiencia de cada ámbito de conocimiento
para entender e intervenir sobre la realidad física y social. Esta posición,
obviamente, no quiere decir que aceptemos un relativismo y escepticismo de tal
grado de acabe por promover la validez de todos los saberes, sin ningún criterio
para poder evaluar su auténtico valor. No todos los conocimientos son igualmente
valiosos, pero sí que es necesario y conveniente un mayor diálogo entre los distintos
ámbitos del mundo más académico con los saberes menos occidentales y con los
construidos por colectivos sociales populares y silenciados, los pertenecientes a
etnias inferiorizadas, etc. Un debate intelectual, ético y político riguroso que permita
abrirse al otro, escucharse mutuamente y construir juntos.

Es de esta manera también como podremos estar más atentos a los peligros y
deformaciones de esencialismos, fundamentalismos y a la autorreferencialidad,
apostando por conformar un conocimiento mucho más interdisciplinar y una
interculturalidad verdaderamente emancipatoria.

La autonomía del ser humano está vinculada a una educación que estimule
confrontar y facilitar el acceso del alumnado a un conocimiento relevante, actual,
riguroso y pertinente. Es de este modo como tanto ahora como en el futuro podrá
tomar decisiones más informadas en sus comportamientos como ciudadano
corresponsable de lo que ocurre en su comunidad, al tiempo que será capaz de
asumir su papel también en el marco de una sociedad abierta, en un mundo sin
fronteras.

You might also like