You are on page 1of 14

\documentclass[12pt,letterpaper]{article}

\usepackage[utf8]{inputenc}

\usepackage[spanish, es-tabla]{babel}

\usepackage[version=3]{mhchem}

\usepackage[journal=jacs]{chemstyle}

\usepackage{amsmath}

\usepackage{amsfonts}

\usepackage{amssymb}

\usepackage{makeidx}

\usepackage{xcolor}

\usepackage[stable]{footmisc}

\usepackage[section]{placeins}

%Paquetes necesarios para tablas

\usepackage{longtable}

\usepackage{array}

\usepackage{xtab}

\usepackage{multirow}

\usepackage{colortab}

%Paquete para el manejo de las unidades

\usepackage{siunitx}

\sisetup{mode=text, output-decimal-marker = {,}, per-mode = symbol, qualifier-mode = phrase,


qualifier-phrase = { de }, list-units = brackets, range-units = brackets, range-phrase = --}

\DeclareSIUnit[number-unit-product = \;] \atmosphere{atm}

\DeclareSIUnit[number-unit-product = \;] \pound{lb}

\DeclareSIUnit[number-unit-product = \;] \inch{"}

\DeclareSIUnit[number-unit-product = \;] \foot{ft}

\DeclareSIUnit[number-unit-product = \;] \yard{yd}

\DeclareSIUnit[number-unit-product = \;] \mile{mi}

\DeclareSIUnit[number-unit-product = \;] \pint{pt}


\DeclareSIUnit[number-unit-product = \;] \quart{qt}

\DeclareSIUnit[number-unit-product = \;] \flounce{fl-oz}

\DeclareSIUnit[number-unit-product = \;] \ounce{oz}

\DeclareSIUnit[number-unit-product = \;] \degreeFahrenheit{\SIUnitSymbolDegree F}

\DeclareSIUnit[number-unit-product = \;] \degreeRankine{\SIUnitSymbolDegree R}

\DeclareSIUnit[number-unit-product = \;] \usgallon{galón}

\DeclareSIUnit[number-unit-product = \;] \uma{uma}

\DeclareSIUnit[number-unit-product = \;] \ppm{ppm}

\DeclareSIUnit[number-unit-product = \;] \eqg{eq-g}

\DeclareSIUnit[number-unit-product = \;] \normal{\eqg\per\liter\of{solución}}

\DeclareSIUnit[number-unit-product = \;] \molal{\mole\per\kilo\gram\of{solvente}}

\usepackage{cancel}

%Paquetes necesarios para imágenes, pies de página, etc.

\usepackage{graphicx}

\usepackage{lmodern}

\usepackage{fancyhdr}

\usepackage[left=4cm,right=2cm,top=3cm,bottom=3cm]{geometry}

%Instrucción para evitar la indentación

%\setlength\parindent{0pt}

%Paquete para incluir la bibliografía

\usepackage[backend=bibtex,style=chem-acs,biblabel=dot]{biblatex}

\addbibresource{references.bib}

%Formato del título de las secciones

\usepackage{titlesec}

\usepackage{enumitem}

\titleformat*{\section}{\bfseries\large}
\titleformat*{\subsection}{\bfseries\normalsize}

%Creación del ambiente anexos

\usepackage{float}

\floatstyle{plaintop}

\newfloat{anexo}{thp}{anx}

\floatname{anexo}{Anexo}

\restylefloat{anexo}

\restylefloat{figure}

%Modificación del formato de los captions

\usepackage[margin=10pt,labelfont=bf]{caption}

%Paquete para incluir comentarios

\usepackage{todonotes}

%Paquete para incluir hipervínculos

\usepackage[colorlinks=true,

linkcolor = blue,

urlcolor = blue,

citecolor = black,

anchorcolor = blue]{hyperref}

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

%Inicio del documento%

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

\begin{document}

\renewcommand{\labelitemi}{$\checkmark$}
\renewcommand{\CancelColor}{\color{red}}

\newcolumntype{L}[1]{>{\raggedright\let\newline\\\arraybackslash}m{#1}}

\newcolumntype{C}[1]{>{\centering\let\newline\\\arraybackslash}m{#1}}

\newcolumntype{R}[1]{>{\raggedleft\let\newline\\\arraybackslash}m{#1}}

\begin{center}

\textbf{\LARGE{Informe de Laboratorio N\textsuperscript{\underline{o}}1}}\\

\textbf{\LARGE{Curvas Equipotenciales}}\\

\vspace{7mm}

\textbf{\large{ INTEGRANTES : }}\\

\textbf{\large{ Solano Honorio, Nicol 20171208J}}\\

\textbf{\large{ Altamirano Huamani,Jimi Marcos 20171378B}}\\

\textbf{\large{ Fernandez Astupiñan,Robert 20172677C}}\\

\vspace{4mm}

\textbf{\large{Física 3}

}\\

\textbf{\large{Grupo A1 }}\\

\textbf{\large{Profesor: Dr. Antonio Lazo Jara}}\\

\textbf{\large {Día de realización del Experimento: 6 de Setiembre del 2018}}\\

\end{center}

\vspace{7mm}
\section{Introducción}

Comprender las interacciones electrostáticas hoy en día resulta fundamental para cualquier rama
de la ingeniería y más aún las propiedades que de ella se derivan, así como las teorías y nuevos
conceptos presentados como son el campo eléctrico, el potencial.

En este experimento determinaremos empíricamente las curvas equipotenciales las cuales


teóricamente deberían ser paralelas y simétricas; a su vez perpendiculares a las líneas de campo.

Dicha experiencia resulto gratificante debido que aunque hubieron ciertos errores debido a que
las curvas no salieron tan simétricas, pero se pudo comprobar la manifestación de dicho
fenómeno y pudimos comprobar el maravilloso mundo eléctrico.

\section{OBJETIVOS}

\subsection{OBJETIVOS PRINCIPALES}

• El presente laboratorio tiene como objetivo principal graficar las curvas equipotenciales de
varias configuraciones de carga eléctrica dentro de una solución conductora de sulfato de cobre

\subsection{OBJETIVOS SECUNDARIOS}

• Determinar las graficas de las curvas equipotenciales para los tres casos considerados en el
experimento: punto-punto, anillo-placa, placa-placa.\\[0.5cm]

• Demostrar que las curvas equipotenciales son paralelas entre si y a la vez son
perpendiculares a las líneas de campo.\\[0.5cm]

• Como las curvas equipotenciales son consecuencia de la presencia de un campo eléctrico,


nos permite determinar cuando una zona está influenciada por un campo o no.\\[0.5cm]

\section{MARCO TEORICO}

\subsection{TEORIA DE LA ELECTRIZACION}

La Carga es una propiedad característica y fundamental de las partículas elementales que forman
luego materias. Las sustancias estén formadas por moléculas y estas por átomos. Cada átomo
contiene un núcleo que tiene una cantidad conocida de carga positiva. Esta Carga positiva se debe
a la presencia de un cierto número de protones. Todos los protones son semejantes y tienen la
misma masa y la misma carga positiva. Alrededor de cada núcleo atómico hay un número de
partículas cargadas negativamente, llamadas electrones.\\[0.5cm]

Normalmente cada átomo de una sustancia es eléctricamente neutro, o sea que tiene cantidades
iguales de carga positiva y negativa, la carga de un electrón es igual pero opuesta a la carga de un
protón. \\[0.5cm]
En cada núcleo hay tantos protones como electrones hay rodeándolo. Los átomos aislados o los
grupos grandes de átomos y moléculas tienen una afinidad para adquirir electrones adicionales
sobre el número exacto que neutralizan las cargas positivas del núcleo.\\[0.5cm]

Esta afinidad de los átomos para tener más electrones que el número suficiente de ellos, varía
considerablemente de una sustancie a otra. Por lo tanto, cuando dos sustancias diferentes se
ponen en contacto, la que tiene mayor afinidad toma las electrones próximos de la otra y adquiere
una carga negativa, mientras que la otra queda cargada positiva mente, tal es el caso del Caucho
cuando se frota con una piel.

\subsection{LA LEY DE COULOMB}

Esta ley de la fuerza entre los cuerpos cargados puede enunciarse como sigue:

“Cuerpos con cargas similares se repelen y con cargas diferentes se repelen; para cargas puntuales
(llamando puntual cuando sus dimensiones espaciales son muy pequeñas comparadas con
cualquier longitud del problema en cuestión) la fuerza de interacción es proporcional al producto
de lo cuerpos e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa”.\\[0.5cm]

La ley fue establecida en 1784 por Coulomb por medios experimentales utilizando una balanza de
torsión. \\[0.5cm]

Podemos nosotros reproducir este experimento en una forma sencilla, para esto dispongamos de
dos esferas pequeñas de médula de saúco (se puede usar esferas de tecknopor) suspendidas de
hilo de nylon, como se muestra en la figura (a) donde la distancia puede variarse a voluntad. Al
ponérsele carga a las esferas estas toman la posición mostrada en la figura (b).\\[0.5cm]

\begin{figure}[h!]

\begin{floatrow}

\centering

\caption{fig 1}

\includegraphics[width=15cm]{./images/44.png}

\label{fig:esquema}

\floatfoot{\small{FUENTE: Autor}}

\end{floatrow}

\end{figure}

Donde $\theta$ es el ángulo de deflexión, mg los pesos, FE. la fuerza electrostática y T la tensión
en las cuerdas. De las leyes de la mecánica encontramos la relación entre FE y $\theta$.

se evidencia experimental se presenta a continuación en forma de ecuación


\begin{equation}

Fe=K\frac {{ Q}_{ 1 }{ Q }_{ 2 } }{ R^2 }

\end{equation}

Donde Q1 y Q2 representan las magnitudes de las cargas. La dependencia de la carga no fue


establecida por Coulomb, puesto que no tenía medios independientes para juzgar la magnitud de
la carga, r es la distancia entre los centros de las cargas.

Como la fuerza es un vector la ley de Coulomb la podemos escribir de la siguiente forma, fuerza
sobre la carga.

\begin{figure}[h!]

\begin{floatrow}

\centering

\caption{fig 1}

\includegraphics[width=10cm]{./images/55.png}

\label{fig:esquema}

\floatfoot{\small{FUENTE: Autor}}

\end{floatrow}

\end{figure}

\subsection{PRINCIPIO DE SUPERPOSICION- DISTRIBUCION DE CARGAS }

Si más de dos cargas puntuales están presentes, las fuerzas mutuas se determinan por la
aplicación repetida de la ley de Coulomb, esto viene a ser la ley de adición o principio de
superposición y se demuestra experimentalmente.

Si son n las cargas esto es q1, q2, q3. La fuerza sobre la carga es:

\begin{figure}[h!]

\begin{floatrow}

\centering

\includegraphics[width=4cm]{./images/88.png}

\label{fig:esquema}

\end{floatrow}
\end{figure}

\subsection{CARGA DISTRIBUIDA.}

En el caso ya no de cargas puntuales sino de una distribución continua, a pesar que la carga
eléctrica se encuentre en múltiplos de una carga básica que es el electrón (e = 1,6x10-19 C), la cual
es extremadamente pequeña. Esto significa que la carga macroscópica está compuesta de un
número muy grande de electrones.

Así podemos describir una distribución de carga en términos de una densidad de carga. Densidad
de carga volumétrica definida por

\begin{figure}[h!]

\begin{floatrow}

\centering

\includegraphics[width=9cm]{./images/99.png}

\label{fig:esquema}

\end{floatrow}

\end{figure}

\subsection{LINEAS DE FUERZA ELECTRICA}

Para una mejor visualización del campo eléctrico , E Faraday ideó un modelo de campo eléctrico
formado por líneas de fuerza. La relación entre las líneas de fuerza y el vector campo eléctrico
son:\\[0.5cm]

a) La tangente a una línea de fuerza en un punto cualquiera de la dirección de E en ese


punto.\\[0.5cm]

b) Las líneas de fuerza se dibujan de tal manera que el número de ellas por unidad de área que
atraviesan sea proporcional a la magnitud de E , es decir donde las líneas están cercanas, E es
grande y donde están separadas, E es pequeño. Si tenemos una carga puntual positiva las líneas
de fuerza salen de ella.

En los puntos cercanos las líneas están más juntas que en los alejados lo que nos muestra que el
campo eléctrico es más intenso cerca y se va disipando a medida que el punto se aleja de la
carga.\\[0.5cm]

Las líneas de fuerza de una carga negativa se representan como líneas que van hacia la carga.
\section{PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL}

\begin{figure}[h!]

\begin{floatrow}

\centering

\caption{fig 1}

\includegraphics[width=15cm]{./images/77.png}

\label{fig:esquema}

\floatfoot{\small{FUENTE: Autor}}

\end{floatrow}

\end{figure}

\subsection{PROCEDIMIENTOS}

• Coloque debajo de la cubeta, una hoja de papel milimetrado en el que se haya trazado un
sistema de coordenadas cartesianas, haciendo coincidir el origen con el centro de la cubeta: vierta
en la cubet la solución de sulfato de cobre que es el elemento conductor de cargas, haciendo que
la altura del liquido no sea mayor de 1cm.\\[1cm]

• Situe los electrodos equidistantes del origen sobre un eje de coordenadas y establezca una
diferencia de potencial entre ellos mediante una fuente de poder.\\[1cm]

• Para establecer las curvas equipotenciales deberá encontrar un mínimo de nueve puntos
equipotenciales pertenecientes a cada curva , estando cuatro puntos en los cuadrantes del semi
eje “y” positivo y cuatro en los cuadrantes del semi eje “y” negativo, y un punto sobre el eje “x”.

\subsection{RECOMENDACIONES}

1. Para encontrar dos puntos equipotenciales , coloque el puntero fijo, en un punto cuyas
coordenadas sean números enteros, manteniéndolo fijo mientras localiza 8 puntos
equipotenciales , con el puntero móvil\\[0.5cm]

2. El puntero móvil deberá moverse paralelamente al eje “x”, siendo la ordenada “y” un
numero entero, hasta que el galvanómetro marque cero de diferencia de potencial.\\[0.5cm]

3. Para el siguiente punto haga variar el puntero móvil en un cierto rango de


aproximadamente 2cm en el eje “y” , luego repita la operación anterior.\\[0.05cm]

4. Para establecer otra curva equipotencial, haga variar el puntero fijo en un rango de 2 a 3
cm en el eje “x” y repita los pasos anteriores (1), (2) y (3).\\[0.5cm]

5. Para cada configuración de electrodos deberá encontrarse un mínimo de 5 curvas


correspondientes 2 a cada lado del origen de coordenadas y una que pase por dicho origen.
\\[12cm]
\section{DISCUSION DE RESULTADOS}

De los datos obtenidos se puede elaborar una tabla que los contenga, así podemos registrar los
puntos por los cuales están pasando las líneas equipotenciales.

Las curvas obtenidas están bastante lejos de las teóricas y es debido a varias imperfecciones, tanto
al haber cometido el ensayo como por los instrumentos defectuosos que se utilizaron.

Se han graficado en total 6 líneas de fuerza por cada par de electrodos utilizados, según la teoría
estas curvas deberían de ser paralelas entre sí, sin embargo no lo son, las curvas son bastante
irregulares.

\subsection{EN PUNTO-PUNTO}

En el primer caso podemos observar una tendencia de las líneas a formar una especie de elipse, y
es que si originalmente deberían formar circunferencias, su forma se ve afectada por la presencia
del otro electrodo.

\begin{figure}[h!]

\begin{floatrow}

\centering

\caption{RESULTADOS EXPERIMENTALES PUNTO-PUNTO}

\includegraphics[width=18cm]{./images/33.png}

\label{fig:esquema}

\end{floatrow}

\end{figure}

\subsection{EN PLACA-PLACA}

En el segundo caso, las curvas son más aplanadas conforme más cerca del eje x estén, no se
observa una regularidad mayor que en las primeras, sin embargo su forma es casi plana en el
centro y es debido a la misma forma que tiene su electrodo, también recordemos que en un
condensador las líneas de fuerza tienden a ser horizontales, saliendo de un electrodo y entrando
en otro, si tenemos esto presente; y a la vez la característica de la perpendicularidad entre las
líneas de fuerza y las líneas equipotenciales, entonces sería correcta la forma obtenida por las
curvas.

\begin{figure}[h!]

\begin{floatrow}

\centering

\caption{DATOS EXPERIMENTALES PLACA-PLACA}

\includegraphics[width=18cm]{./images/11.png}

\label{fig:esquema}

\floatfoot{\small{FUENTE: Autor}}

\end{floatrow}

\end{figure}

\subsection{EN ARO-ARO}

En el último caso evaluado, se puede observar que las curvas son más aplanadas entre más lejos
estén del aro, mientras que las más cercanas poseen una mayor curvatura, es decir una especie de
combinación de los dos primeros casos. Para comprender el porqué de esta forma, basta con
recordar que los electrodos son aros y poseen una forma casi circunferencial, si entendemos que
la circunferencia es un conjunto de puntos infinitos, o mejor dicho un polígono de segmentos
infinitos, podemos dividir las líneas en pequeños segmentos casi rectos y con ángulos de
inclinación ligeramente variantes, entonces se puede asemejar a una forma parecida a la del caso
dos, pequeños segmentos casi planos, esto siempre y cuando estén lejos del aro; si vemos, por
otro lado, a las más cercanas, su curvatura se debería a que estos segmentos son aún más
pequeños y más cercanos, entonces, se originaría una curva más convexa. \\[2cm]

\begin{figure}[h!]

\begin{floatrow}

\centering

\caption{RESULTADOS EXPERIMENTALES ARO-ARO}

\includegraphics[width=18cm]{./images/22.png}

\label{fig:esquema}
\floatfoot{\small{FUENTE: Autor\\[8cm]}}

\end{floatrow}

\end{figure}

\section{CONCLUSIONES GENERALES\label{sec:conclusions}}

*No se pudieron obtener curvas completam como afirma la teoría, y esto se debe a las
siguientes razones:

- El sulfato de cobre diluido en agua se depositaba por acción de la carga eléctrica, lo cual
hacía que la inexactitud aumentara con el tiempo.

- El galvanómetro utilizado era de mala calidad y no estaba completamente calibrado, lo


cual ocasionó que nuestras curvas estén más a la derecha del origen de coordenadas que lo
debido y que no localizara adecuadamente los puntos de las curvas equipotenciales.

*Durante la experiencia, sin embargo se logró comprobar una tendencia de las curvas a ser
paralelas.\\[0.5cm]

*Al trazar las líneas de fuerza se ve que tienden a ser perpendiculares a las líneas
obtenidas.\\[0.5cm]

*La diferencia entre la forma también puede afectar, en el tercer caso observamos que
mientras en uno de los aros las curvas tendían a ser más cóncavas conforme se acercaban al
centro, en el otro la tendencia era menor, así que decidimos cambiar el orden de estos dos aros;
sin embargo, la formación de las curvas se mantenía en el aro. Al fijarnos adecuadamente, se
observo que el perímetro de este era ligeramente mayor que el del primero y su grosor también lo
era, además de la altura del aro, que si era notablemente mayor. Concluimos de esto, que la forma
de los electrodos puede alterar de gran manera la forma de las curvas equipotenciales.\\[0.5cm]

*Tras realizar el informe el grupo noto que las curvas equipotenciales tanto usando dos
alambres como electrodos, dos placas paralelas al eje “Y” y un par de anillos dichas curvas
equipotenciales tienden a formar curvas cerradas alrededor de donde colocamos los
electrodos.\\[0.5cm]

*Si consideráramos dos cargas de igual signo, las líneas de fuerza se repelerían y las curvas
equipotenciales formarían una especie de capsula alrededor de las dos cargas, manteniendo su
perpendicularidad. Esto se puede observar en la experiencia digital del link bibliográfico en
negrita.\\[0.5cm]

Además, se observo de una experiencia digital que la diferencia de cargas entre los dos electrodos
puede variar la forma de las curvas equipotenciales\\[3cm]

\section{Referencias\label{sec:references}}

@Book{alonso2018fisica,

title = {Campos y Ondas},

publisher = {Editora Fondo Educativo Interamericano, S.A.},

year = {1975},

author = {Alonso, Marcelo y Finn, Edward J},

@Book{young2014sears,

title = {Física Universitaria, Volumen 2 },

publisher = {Pearson Educación},

year = {2013},
author = {Young, Hugh D y Freedman, Roger A},

editor = {13 Edición},

@Book{medi,

title = {Física 3},

publisher = {Fondo Editorial, PUCP},

year = {2010},

author = {Medina, Hugo},

\printbibliography[heading=none]

\end{document}

You might also like