You are on page 1of 392

EL USO DEL IPAD CON EL PROGRAMA AUGIE,

¿MEJORA LA COMUNICACIÓN EN
PERSONAS CON AUTISMO?

Esther Heredia Oliva


Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica

FACULTAD DE EDUCACIÓN

EL USO DEL IPAD CON EL PROGRAMA AUGIE,


¿MEJORA LA COMUNICACIÓN EN
PERSONAS CON AUTISMO?

TESIS DOCTORAL

Esther Heredia Oliva

Tesis presentada para aspirar al grado de


DOCTORA POR LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

DISEÑO, ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN


PSICOPEDAGÓGICA

Dirigida por:

Dr. LEANDRO NAVAS MARTÍNEZ

1
2
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

EL USO DEL IPAD CON EL PROGRAMA


AUGIE, ¿MEJORA LA COMUNICACIÓN EN
PERSONAS CON AUTISMO?

Tesis que presenta Dña. Esther Heredia Oliva para optar al Grado de Doctora y que ha
sido realizada bajo la dirección del Dr. Leandro Navas Martínez.

Fdo. Dr. Leandro Navas Martínez Fdo. Esther Heredia Oliva

Alicante, 2015

1
3
4
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

AGRADECIMIENTOS

2
5
6
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer su apoyo y sus ánimos a mi marido por darme siempre buenos

consejos, ideas y contagiarme su ilusión. Sin él no hubiera sido posible la realización de

esta Tesis Doctoral.

Quiero agradecer a mi madre su sabiduría y su apoyo. Siempre ha sido mi ejemplo a

seguir. Gracias por estar siempre ahí y gracias por haberme llevado desde niña por el

camino del estudio, el esfuerzo y la constancia.

También quiero agradecer a mi tutor y mi maestro, el Dr. Leandro Navas, su paciencia

su entrega sus enseñanzas y su perfección.

A mi hija le agradezco enseñarme tantas cosas todos los días.

3
7
8
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

ÍNDICE

4
9
10
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

ÍNDICE
RESUMEN…………………………………………………………………………………………………………………………………….. 17

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………………………… 25

PARTE I: MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………………………………………………… 33

1. APROXIMACIÓN HISTÓRICA AL CONCEPTO DEL AUTISMO…………………………………………………… 35

2. HIPÓTESIS EXPLICATIVAS Y CAUSAS DEL AUTISMO………..……………………………………………………. 52

2.1. Explicaciones clásicas: el trato parental…………………………………………………………………………… 53


2.2. Explicaciones conductistas……………………………………………………………………………………………… 53
2.3. Explicaciones cognitivas…………………………………………………................................................... 55
2.3.1. Teoría de la disfunción ejecutiva…………………………………………………………………………… 55
2.3.2. Teoría de la coherencia central débil…………………………………………………………………….. 56
2.3.3. Teoría de la mente…………………………………………………………………………………………………. 56
2.3.4. Teoría de la empatía-sistematización…………………………………………………………………….. 59
2.3.5. Teoría del Cerebro masculino extremo………………………………………………………………….. 60
2.3.6. Teoría magnocelular……………………………………………………………………………………………... 61
2.4. El procesamiento cognitivo es visual en el autismo……………………….................................... 61
2.5. Explicaciones biológicas…………………………………………………................................................... 63
2.5.1. Diferencias en la estructura y funcionamiento del cerebro…………............................ 64
2.5.2. Teoría de las neuronas espejo……………………………………………………………………………….. 65
2.5.3. Diferencias a nivel de neurotransmisores………………………………………………………………. 66
2.5.4. Evidencias de factores genéticos……………………………………………………………………………. 67
2.5.5. Evidencia de factor relativo a hormonas………………………………………………………………… 68
2.6. Consideraciones neuroanatómicas actuales……………………………………………………………………. 69
2.7. Teoría de la disfunción sensorial……………………………………………………………………………………… 70

3. CARACTERÍSTICAS DEL AUTISMO………………………………………………………………………………………….. 73


3.1. Las dificultades sociales del autismo………………………………………………………………………………. 74
3.1.1. Desarrollo de la interacción social en el autismo……………………………………………………. 76
3.2. Los patrones de conducta, intereses y actividades restringidos, repetitivos y
estereotipados e inflexibilidad mental…………………………………………………………………………….. 77
3.3. Problemas de comunicación………………………………………………............................................... 81
3.3.1. Desarrollo temprano en el autismo……………………………………………………………………….. 84
3.3.2. Dificultades en el lenguaje hablado……………………………………………………………………….. 87
3.3.3. Comprensión de gestos comunicativos………………………………………………………………….. 90
3.3.4. Uso literal o no productivo del lenguaje………………………………………………………………… 90
3.3.5. Las dimensiones de la comunicación……………………………………………………………………… 92
3.3.6. Formas de comunicación……………………………………………………………………………………….. 95

4. LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE LAS PERSONAS CON TEA………………………………………………. 108

5. COMUNICACIÓN FACILITADA: USO DE LAS TIC……………………………………………………………………… 112


5.1. ¿Cuál es el objetivo de las TIC?............................................................................................ 123
5.2. Ventajas y desventajas de las TIC……………………………………………………………………………………. 128

6. HERRAMIENTA FACILITADORA DE LA COMUNICACIÓN: IPAD………………………………….............. 129

11
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

7. PROGRAMAS INFORMÁTICOS ANALIZADOS A NIVEL


COMUNICATIVO……………………………………………………………………………………………………… 139
7.1. Proyecto Azahar………………………………………………………………………………………………… 139
7.1.1.Ventajas del proyecto Azahar……………………………………………………………………. 153
7.1.2.Desventajas del proyecto Azahar………………………………………………………………. 154
7.2. El e-Mitza…………………………………………………………………………………………………………. 156
7.2.1. Requisitos del programa e-Mitza……………………………………………………………… 158
7.2.2. Ventajas del e-Mitza…………………………………………………………………………….….. 159
7.2.3. Desventajas del e-Mitza…………………………………………………………………………… 161
7.3. El programa Sc@ut................................................................................................. 162
7.3.1. Ventajas del Sc@ut...................................................................................... 166
7.3.2. Desventajas del Sc@ut................................................................................. 168
7.4. El Picaa………………………………………………………………………………………………………………. 170
7.4.1. Ventajas del Picaa…………………………………………………………………………………… 176
7.4.2. Desventajas del Picaa……………………………………………………………………………... 179
7.5. El AUGIE…………………………………………………………………………………………………………….. 179
7.5.1. Ventajas del AUGIE…………………………………………………………………………………. 186
7.5.2. Desventajas del AUGIE…………………………………………………………………………… 190

PARTE II: ESTUDIO EMPÍRICO………………………………………………………………………………………… 193


1. OBJETIVO Y PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS………………………………………………………………. 195
2. MÉTODO…………………………………………………………………………………………………………………….. 196
2.1. Participantes que van a trabajar con el AUGIE…………………………………………………….. 196
2.1.1. Sujeto Nº 1………………………………………………………………………………………………… 196
2.1.2. Sujeto Nº 2 ……………………………………………………………………………………………….. 199
2.1.3. Sujeto Nº 3 ……………………………………………………………………………………………….. 202
2.2. Participantes que van a trabajar con PECS…………………………………………………………… 205
2.2.1. Sujeto Nº 4 ……………………………………………………………………………………………….. 205
2.2.2. Sujeto Nº 5 ……………………………………………………………………………………………….. 208
2.2.3. Sujeto Nº 6 ……………………………………………………………………………………………….. 210
2.3. Características de los participantes……………………………………………………………………... 212
2.4. Instrumento………………………………………………………………………………………………………... 213
2.5. Materiales…………………………………………………………………………………………………………… 214
2.6. Variables……………………………………………………………………………………………………………… 216
2.7. Procedimiento…………………………………………………………………………………………………….. 217
2.8. Diseño y análisis de los datos………………………………………………………………………………. 220

3. DESCRIPCIÓN DE LAS SESIONES………………………………………………………………………………….. 223


3.1. Sesiones realizadas con los sujetos que utilizan el AUGIE en el iPad……………………. 223
3.2. Sesiones realizadas con los sujetos que utilizan el PECS……………………………………… 267

4. RESULTADOS………………………………………………………………………………………………………………. 345

5. DISCUSIÓN………………………………………………………………………………………………………………….. 358

6. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………………………… 363

7. REFERENCIAS………………………………………………………………………………………………………..……. 373

8. APÉNDICE (MODELO DE REGISTRO) ..…………………….…………………………………………………… 389

12
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Logros obtenidos según el sistema empleado en la sesión 1 ……………………………………… 345
Tabla 2. Logros obtenidos según el sistema empleado en la sesión 2 .…………............................. 347
Tabla 3. Logros obtenidos según el sistema empleado en la sesión 3…………….…........................ 348
Tabla 4. Logros obtenidos según el sistema empleado en la sesión 4 .………..………………............. 349
Tabla 5. Logros obtenidos según el sistema empleado en la sesión 5 …….……………………………….. 350
Tabla 6. Logros obtenidos según el sistema empleado en la sesión 6 ………....…………………………. 351
Tabla 7. Logros obtenidos según el sistema empleado en la sesión 7 ……………..………………………. 351
Tabla 8. Logros obtenidos según el sistema empleado en la sesión 8 ……………………………………… 352
Tabla 9. Logros obtenidos según el sistema empleado en la sesión 10 .…………..……………………… 353
Tabla 10. Logros obtenidos según el sistema empleado en la sesión 11 …………………………………. 354
Tabla 11. Logros obtenidos según el sistema empleado en la sesión 12 ….………..………………….. 354

13
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1 ….………………………………………………………………………………………………………………….………………. 47
Figura 2 ……………………...................................................................................................................... 49
Figura 3 ………………............................................................................................................................ 51
Figura 4 ..…………………….................................................................................................................... 59
Figura 5 ……………………………………………………………………………………...……………………............................ 65
Figura 6 ………..………………………......................................................................................................... 104
Figura 7 ……………………………………………………….…………………………………………………..………………………… 105
Figura 8 …………………………………………………………………………………………………..…..…………………………….. 105
Figura 9 ……………………………………………………………………..…………………………………..………………………….. 106
Figura 10 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 120
Figura 11 …………………………………………………………………………………..……………..………………………………... 142
Figura 12 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 144
Figura 13 …………………………………………………………………………………………………………..……………………….. 145
Figura 14 …………………………………………………………………………………………………………….…………………...... 147
Figura 15 ……………………………………………………………..……………………………………………..……………………… 148
Figura 16 ………………………………………………………………………………..……………......................................... 150
Figura 17 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 151
Figura 18 ……………………………………………………………...……………………………………………………………………. 152
Figura 19 ……………………………………………………………………………..…………………………………………..………... 152
Figura 20 …………………………………………………………………………………….……………………………………………… 153
Figura 21 ……………………………………………………………..………………………..…………………………………………… 158
Figura 22………………………………………………………………………………....…………………………………………………. 160
Figura 23 ……………………………………………………………………………………………..…………………………..………… 160
Figura 24 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 164
Figura 25 ……………………………………………………………………………………..…………….……….......................... 164
Figura 26 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 165
Figura 27 ………………………………………………………………………………………………..………………………………….. 166
Figura 28 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 168
Figura 30 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 172
Figura 31 …………………………………………………………………………..……………………………………………………….. 173
Figura 32 …………………………………………………………………………………………………………….......................... 173
Figura 33 ……..…………………………………………………………………………………………………………………………….. 174
Figura 34 ..………………………………………………………………………………………………………………………………….. 174
Figura 35 .....……………………………………………………………………………………………………………………………….. 175
Figura 36 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 175
Figura 37 ..………………………………………………………………………………………………………………………………….. 176
Figura 38 ..………………………………………………………………………………………………………………………………….. 177
Figura 39 ..………………………………………………………………………………………………………………………………….. 181
Figura 40 ..………………………………………………………………………………………………………………………………….. 182
Figura 41 ..………………………………………………………………………………………………………………………………….. 183
Figura 42 ……………………………………………..…………………………………………………………………………………….. 199
Figura 43 ………..………………………………………………………………………………………………………………………….. 202
Figura 44 ………………………………………………………………………………………………………………………..………….. 205
Figura 45 ..………………………………………………………………………………………………………………………………..... 207
Figura 46 ………..………………………………………………………………………………………………………………………….. 209
Figura 47 …..……………………………………………………………………………………………………………………………….. 212
Figura 48 …..……………………………………………………………………………………………………………………………….. 217
Figura 49 ..………………………………………………………………………………………………………………………………….. 218

14
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Figura 50 ………..………………………………………………………………………………………………………………………….. 220


Figura 51 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 223
Figura 52 …………………………………………………………………………………………………..……………………………….. 229
Figura 53 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 230
Figura 54 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 232
Figura 55 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 233
Figura 56 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 234
Figura 57 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 235
Figura 58 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 235
Figura 59 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 236
Figura 60 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 238
Figura 61 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 241
Figura 62 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 242
Figura 63 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 267
Figura 64 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 282
Figura 65 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 283
Figura 66 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 287
Figura 67 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 288
Figura 68 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 290
Figura 69 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 290
Figura 70 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 291
Figura 71 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 294
Figura 72 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 295
Figura 73 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 296
Figura 74 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 297
Figura 75 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 297
Figura 76 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 319
Figura 77 ………………………………………………………………………………………………………………………………….... 321
Figura 78 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 321
Figura 79 ………………………………………………………………………………………………………………………………….… 322
Figura 80 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 355
Figura 81 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 356
Figura 82 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 357
Figura 83 ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 358

15
16
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

RESUMEN

10
17
18
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

RESUMEN

La hipótesis básica de esta investigación es valorar si el programa AUGIE es una

herramienta tecnológica que ayuda a las personas con autismo a comunicarse y a

implementar aprendizajes.

Partiendo de la base de que, en el trastorno del espectro del autismo (TEA),

existen cuatro aspectos básicos característicos: las deficiencias en comunicación,

socialización e imaginación, y los patrones de actividad e intereses restringidos y

repetitivos, este trabajo se ha centrado fundamentalmente en una de las áreas afectadas:

la comunicación.

Todas las personas con TEA muestran alteraciones en la comunicación y en el

lenguaje de forma muy heterogénea: desde la persona con mutismo pasando por la

ecolálica, que repite frases sin cesar, hasta los que tienen lenguaje verbal pero carecen

de habilidades a nivel pragmático.

Dada la importancia del desarrollo comunicativo como mecanismo de control

del entorno, de autodeterminación y de relación social, este trabajo pretende demostrar

cómo la intervención de las nuevas tecnologías, en este caso del iPad a través de un

programa específico como el AUGIE, maximiza las posibilidades comunicativas por

encima de métodos clásicos, como sistema de comunicación por intercambio de

imágenes (Picture Exchange Communication System PECS).

Tras realizar una búsqueda bibliográfica, en primer lugar, se describen las

hipótesis explicativas de las causas del autismo desde diferentes perspectivas como el

psicoanálisis, conductismo y el cognitivismo pasando por las explicaciones biológicas o

la hiper o hiposensibilidad a diferentes estímulos.

11
19
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

A continuación, se explican las características del trastorno y se hace un especial

énfasis en el aspecto comunicativo como se ha explicado anteriormente.

Seguidamente, se abordan las necesidades educativas de las personas con TEA

desde las necesidades de interacción social y de comunicación.

Posteriormente, se explica cómo las tecnologías de la información y de la

comunicación (TIC) constituyen un área de rápido desarrollo e implementación en el

ámbito educativo. Las TIC son un medio tecnológico de intervención educativa para las

personas con discapacidad y, en concreto, para las personas con TEA. Son un potente

recurso para varios ámbitos de su vida: educación, comunicación, ocio y tiempo libre.

Un objetivo de las TIC es proporcionar un modelo de comunicación válido a una

persona que no es capaz de verbalizar. Una de las principales ventajas de las TIC es que

se erigen como un poderoso aliado a la hora de potenciar y mejorar la comunicación de

las personas con TEA.

Dentro de las TIC, destaca el uso del iPad ya que proporciona inmediatez,

movilidad y autonomía; proporciona una enseñanza individualizada.

Los objetivos específicos de este trabajo son:

1. Comprobar que, si se usa el iPad con el AUGIE, se facilita que las personas con

TEA realicen intercambios comunicativos, peticiones y transmitan necesidades.

2. Valorar que, si se utiliza el iPad con el AUGIE, se facilitan aprendizajes a través

de la secuenciación visual mediante imágenes de pasos para lograr ejecutar una

tarea (Método TEACCH, Treatment and Education of Autistic related

Communication Handicapped Children) como, por ejemplo, poner la mesa,

vestirse, ir al baño, etc. (autonomía personal), comprar en el supermercado

siguiendo los pasos de la lista de la compra, desplazarse y tener una conducta

12
20
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

adecuada en un lugar público como una cafetería (habilidades socio-

comunitarias).

3. Verificar que, si se usa el iPad con el AUGIE, se puede favorecer el aprendizaje

de los tiempos de espera.

4. Cotejar que, si se emplea el iPad con el AUGIE, se puede facilitar el juego y el

entretenimiento (ocio) de las personas con TEA.

A continuación se describen diferentes programas informáticos como el

AZHAR, e-Mitnza, Sc@out, Picaa y el AUGIE, analizando las ventajas y las

desventajas de cada uno de ellos.

Durante los últimos años, el iPad se ha convertido en una tecnología popular

para la educación de las personas con TEA. La popularidad del iPad en la educación de

estudiantes con TEA puede relacionarse con su portabilidad (Shah, 2011;

VanLaarhoven, Johnson, VanLaarhoven-Myles, Grider y Grider, 2009), el diseño de

gran pantalla táctil (Shah, 2011), la facilidad en la individualización de la presentación

de materiales educativos y una multitud de aplicaciones educativas (Kagohara,

Sigafoos, Acmadi, Van der Meer, O´Reilly y Lancioni, 2011; Kagohara, Van der Meer,

et al., 2013; Shah, 2011). Aunque los iPads son ampliamente utilizados, hay poca

investigación para apoyar sus beneficios de aprendizaje (Kagohara, Sigafoos, et al.,

2011; Kagohara et al., 2013).

Se ha escogido el programa americano AUGIE para la investigación puesto que

se trata de un programa muy completo y sólo se puede utilizar con el iPad. Este

programa, AUGIE AAC Aumentative and Alternative Communication; (Comunicación

Aumentativa y Alternativa), fue creado por Víctor Morris (2010) en Illinois (Estados

Unidos).

13
21
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

De la población de 80 usuarios que posee un Centro de Educación Especial de la

Comunidad Valenciana, se ha seleccionado una muestra de forma incidental que

consiste en seis personas con autismo de entre 18 y 30 años de edad, los cuales, se han

dividido en dos grupos de tres sujetos. Un grupo (experimental) ha utilizado el iPad con

el AUGIE y el otro grupo (convencional) ha utilizado un sistema de comunicación más

tradicional con pictogramas utilizando el sistema PECS.

Se ha creado una hoja de registro para la observación participante realizada. Esta

hoja de registro es una plantilla en donde se registra a mano toda la información sobre

cómo utilizan las personas con TEA el programa.

Del mismo modo, se han registrado los avances comunicativos y las diferentes

características asociadas al grupo de sujetos que no trabajan con el AUGIE y utilizan el

sistema PECS.

El programa se ha probado con las personas con autismo de manera

individualizada en sala y con un ambiente estructurado. El tipo observación por parte

del investigador principal ha sido de observación participante.

En total se han realizado 12 sesiones de trabajo con cada sujeto (6 sujetos) dando

a lugar 72 registros realizados de forma cualitativa. Así mismo, a cada sujeto se le ha

aplicado un total de 28 variables relacionas con las peticiones, pasos a seguir realizando

tareas, elecciones, juegos, etc.

Los resultados muestran que el AUGIE en el iPad consigue mejorar la

comunicación de las personas con TEA por encima del método tradicional PECS ya

que, en la primera sesión, consiguen alcanzar una media de 13 habilidades siendo

estadísticamente significativo dicho resultado y cumpliendo la hipótesis alternativa de

que existe diferencia en la consecución de habilidades comunicativas entre ambos

grupos (uso del iPad y uso de PECS).

14
22
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

De esta forma, el programa AUGIE en formato iPad aparece como una

herramienta muchísimo más ventajosa que los medios tradicionales como el PECS ya

que los sujetos aprenden en menor tiempo a pedir de forma espontánea, piden más

cantidad de cosas, solicitan más información, aprenden antes a rechazar cosas, piden

acciones como, por ejemplo, descansar o beber agua, reduce estereotipias, centra la

atención, favorece el desapego hacia objetos, no hay conductas disruptivas y les hace

comprender antes y de forma más adecuada la espera y el paso del tiempo.

15
23
24
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

INTRODUCCIÓN

16
25
26
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

INTRODUCCIÓN
El término autista lo usó por primera vez el psiquiatra suizo Bleuler (1911)

cuando, describiendo enfermos esquizofrénicos, hablaba de la evasión fuera de la

realidad y el ensimismamiento interior.

El descubrimiento del trastorno como tal tuvo lugar en 1938 a partir de los

trabajos de investigación de Leo Kanner en un grupo de niños cuya sintomatología era

diferente a otros trastornos ya conocidos.

Wing y Gould (1978) realizaron un estudio epidemiológico de todos los niños

que vivían en la zona de Camberwell, en el sur de Londres. Supervisaron a todos los

niños menores de 15 años que habían pasado por los servicios sociales, educativos y de

salud (914 en total). Concluyeron que todos los niños que padecían alteraciones sociales

tenían un comportamiento estereotipado y repetitivo y, casi todos, presentaban una

ausencia total o anormalidades en el lenguaje y actividades simbólicas. Por tanto, este

estudio demostraba la fuerte tendencia de que estos tres problemas se den

conjuntamente (Happé, 1998).

Posteriormente, Lorna Wing (1981) definió el autismo como un continuo más

que como una categoría diagnóstica reflejando la idea de que existe toda una gama de

manifestaciones de este trastorno. Introdujo el concepto de “espectro autista” (EA), es

decir, el autismo no es un trastorno categórico (Baron-Cohen, 2010).

Existen evidencias acerca de cómo la composición genética juega un papel

fundamental en el autismo. Aunque estemos lejos de saber cuál sería la alteración

genética exacta, es sugerente la proporción de incidencia de autismo por sexo, siendo

dos veces superior entre los niños que entre las niñas. Además, existe una relación de

este trastorno muy estrecha entre los miembros de una misma familia: el autismo es 50

17
27
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

veces más frecuente entre los hermanos de los autistas que en el conjunto de la

población (Smalley y Asarnow, 1990).

Wing (1981) propuso el concepto de espectro autista para indicar que existe una

gama amplia de manifestaciones dentro de este trastorno y que existe cierta asociación

entre las deficiencias en comunicación, socialización e imaginación. El continuo hace

referencia a problemas agrupados en torno a las cuatro grandes áreas del

comportamiento:

- Social

- Comunicativa

- Imaginación

- Patrones de actividad restringida y repetitiva.

Uno de los misterios más profundos del autismo ha sido la notable capacidad de

la mayoría de los autistas para sobresalir en su habilidad viso- espacial, al mismo

tiempo que su desempeño verbal es muy pobre (Grandin, 1995). De esta idea, se

desprende que las personas con TEA son mejores en el procesamiento visual y que

comunicarse con ellos en claves visuales mejora su comprensión. Las nuevas

tecnologías que utilizan, mayoritariamente, información visual (imágenes, fotografías,

pictogramas, etc.) parece que están hechas a medida para las personas con TEA.

Las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) sin ser un sistema

infalible, potencian y mejoran la comunicación de las personas con autismo.

Dentro de las TIC destaca el iPad por sus dimensiones de pantalla y por ser una

tecnología móvil. El iPad proporciona inmediatez, movilidad y autonomía. Las

principales aportaciones que ofrece, además, son que permite adaptar el contexto

educativo a las necesidades y capacidades del alumno, ofreciendo una enseñanza

18
28
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

individualizada y dando soporte a la realización de actividades en grupo (Fernández y

Rodríguez, 2010).

Las tecnologías móviles y sus correspondientes aplicaciones son herramientas

relativamente nuevas y todavía no han sido ampliamente investigadas o estudiadas para

su uso dentro del aula para personas con TEA (Draper y Cumming, 2012).

Básicamente consiste en que las nuevas tecnologías proporcionen un modelo de

comunicación válido a una persona que no es capaz de verbalizar. Para ello, utilizan

pictogramas o fotos, textos y voz combinados.

El proceso puede requerir un tiempo, hasta que la persona con TEA pueda

establecer las relaciones causales entre una imagen y una acción, la intención

comunicativa de esa persona (Autismo diario, febrero, 2012).

Una vez que la persona con TEA adquiere habilidades en el uso de los SAAC

(Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación), el progreso a diversos

niveles va a ser notable. La persona con TEA que tiene un buen manejo comunicativo

con el apoyo de los SAAC, también mejora la calidad y la funcionalidad del lenguaje

oral si lo hubiere (Autismo diario, febrero, 2012).

El iPad es una herramienta muy versátil y permite adaptar y crear fácilmente

múltiples actividades personalizadas a las necesidades, intereses y particularidades de

las personas con autismo.

El iPad es una opción viable de comunicación, puesto que existe un incremento

de actos comunicativos a través de iPad (Flores et al., 2012).

Por otro lado, los profesionales prefieren utilizar el iPad por su facilidad de uso,

porque requiere menos tiempo en la preparación de un menor número de materiales que

se requieren para su implementación y los alumnos presentan una mayor velocidad en

dar respuestas comunicativas (Flores, et al., 2012).

19
29
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

AUGIE es una aplicación para el iPad que ayuda a las personas con autismo y a

sus familias. Es comercializado por Apple desde junio de 2011.

El programa americano AUGIE es el más completo porque contiene una parte de

comunicación que permite realizar peticiones e intercambios comunicativos y, otra

parte, contiene la agenda, el calendario semanal y varias instrucciones visuales para

realizar diferentes tareas como ir al baño o anticiparles lo que va a pasar cuando van a

un sitio nuevo o poco agradable como, por ejemplo, cuando van al médico. Además, el

programa AUGIE tiene dos espacios diferenciados, “casa” y “colegio”, lo cual resulta

muy positivo ya que permite diferenciar dos entornos con actividades totalmente

diferentes.

Es un programa sencillo de manejar y se programa fácilmente, contiene un

código de acceso para adaptar el programa a las necesidades de la persona con TEA y se

le pueden poner o quitar imágenes (pictogramas o fotos) de manera sencilla, tanto

bajándolas de internet como haciendo fotos con la propia cámara del iPad. El audio

también se puede variar con la propia grabadora del iPad.

La ventaja principal es que permite trabajar actividades diferentes y facilita la

posibilidad a las personas con TEA de que se comuniquen de acuerdo con los entornos

más habituales para ellos como son, su hogar y el lugar de trabajo y/o estudio donde las

necesidades que pueden presentar son diferentes.

Por otro lado, el programa posibilita la anticipación de lo que van a hacer a lo

largo del día en formato agenda, donde se les muestran los diferentes entornos a los que

van a acudir. Y aunque muchos puedan memorizar su horario a lo largo de la semana,

en el momento en el que haya un cambio significativo de rutina no les generará

nerviosismo si se les anticipa correctamente con las correspondientes ayudas visuales

dadas por el programa. Del mismo modo, el programa a través de pictogramas permite

20
30
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

recordar los pasos a la hora de ejecutar una tarea y les ayuda, con esos apoyos visuales,

a que puedan planificarse las actividades como, por ejemplo, las tareas domésticas

(hacer la cama, poner la mesa, doblarse la ropa, etc.). También, incluyendo a personas

con TEA de más elevado nivel intelectual, el programa AUGIE permite que esas

personas puedan tener voz y puedan hablar sobre un tema que les guste como por

ejemplo el deporte, así como introducirles los pasos de cómo iniciar, mantener y

finalizar una conversación. En suma, el AUGIE permite acercarnos al autismo y romper

barreas comunicativas a través de la información icónica que es la que les resulta más

sencilla de comprender, así como facilitar diferentes aprendizajes y favorecer su

interacción social.

El objetivo principal de este trabajo es demostrar que el programa AUGIE, en

formato iPad, mejora la comunicación de las personas con TEA, facilita aprendizajes y

tiene múltiples opciones como favorecer las esperas y de entretenimiento como jugar a

algún juego, ver fotos, ver películas, etc.

Con el fin de alcanzar este objetivo, se lleva a cabo una revisión teórica sobre las

variables consideradas y, posteriormente, se realiza un estudio empírico. De este modo,

esta Tesis queda estructurada en dos partes. La primera parte es el marco teórico en el

que se establecen las teorías explicativas del origen del autismo, las aparición de las

nuevas tecnologías, el uso del iPad, el análisis de diferentes programas, la traducción del

AUGIE al español (Heredia, 2013) y la segunda parte el estudio empírico en el que se

analiza el uso del AUGIE con tres sujetos con TEA y se compara con otros tres sujetos

con TEA que utilizan métodos más tradicionales como los PECS, se da cuenta de los

objetivos e hipótesis, del método empleado, de los resultados obtenidos, la discusión,

las conclusiones, limitaciones de los mismos y, finalmente, se enumeran las referencias

y la prospectiva del estudio.

21
31
32
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

PARTE I: MARCO TEÓRICO

22
33
34
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

1. APROXIMACIÓN HISTÓRICA AL CONCEPTO DE AUTISMO.

El término autista proviene del griego “autos”, que significa “sí-mismo”. Este

término lo usó por primera vez el psiquiatra suizo Bleuler (1911) cuando, describiendo

enfermos esquizofrénicos, hablaba de la evasión fuera de la realidad y el

ensimismamiento interior.

El descubrimiento del trastorno como tal tuvo lugar en 1938 a partir de los

trabajos de investigación de Leo Kanner en un grupo de niños cuya sintomatología era

diferente a otros trastornos ya conocidos.

Tras la publicación de su artículo en 1943 “Las alteraciones del contacto

afectivo en los autistas” en la revista, ya extinguida, Nervous Child, Kanner destaca un

conjunto de características comunes a los 11 niños que consideraba que presentaban ese

cuadro sintomatológico diferente. Estas características son (Happé, 1998):

- La extrema soledad autista: los niños no se relacionan normalmente con las

personas y parecen ser más felices cuando se les dejaba solos. Esta falta de

respuesta social empieza muy pronto en la vida del niño, como lo demuestra el

hecho de que los autistas no levanten los brazos hacia figuras de apego cuando

los van a coger o que no amolden su cuerpo a dichas figuras cuando los toman

en brazos.

- El deseo obsesivo de la invarianza: a los niños les molesta enormemente los

cambios en la rutina o en las cosas que les rodean, como por ejemplo, una ruta

diferente para ir al colegio, un cambio de lugar de los muebles o de los juguetes

desencadena una rabieta y los padres son incapaces de calmar al niño hasta que

se restablece el orden original.

23
35
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

- Una memoria de repetición excelente: los niños muestran una alta capacidad

para memorizar cantidades muy grandes de material sin sentido a efectos

prácticos como, por ejemplo, memorizar el número de páginas de un libro. Esto

está totalmente descompensado con las dificultades de aprendizaje que presentan

o con su retraso intelectual en otros aspectos.

- La ecolalia (demorada o inmediata): los niños pueden repetir fragmentos

lingüísticos que han escuchado de manera inmediata o demorada en el tiempo,

pero son incapaces de utilizar el lenguaje para dar a entender algo más que sus

necesidades inmediatas. La inversión pronominal, también destacada por

Kanner, la explica la ecolalia. Los niños usan el tú cuando se refieren a sí

mismos y el yo en referencia a otra persona. Del mismo modo, los niños autistas

suelen valerse de una pregunta entera para pedir aquello sobre lo que se les

pregunta, por ejemplo, ¿quieres agua? queriendo decir quiero agua o tengo sed.

- Hipersensibilidad a los estímulos: los niños reaccionan de forma intensa ante

ciertos estímulos sonoros como el ruido de la aspiradora, los truenos, etc.

Algunos tienen problemas de alimentación o manías con las comidas, no tanto

por su sabor sino por la textura o presentación visual de las mismas.

- Limitaciones en la variedad de actividades espontáneas: que se manifiestan

en los movimientos, verbalizaciones e intereses que tienen estos niños. Éstos

tienen muy buena relación con los objetos, poseyendo destrezas sorprendentes

para completar rompecabezas o hacer girar las cosas.

- Un buen potencial cognitivo: Kanner pensaba que la buena memoria y las altas

habilidades en ciertas destrezas eran fruto de una inteligencia fuera de lo común,

a pesar de las dificultades de aprendizaje en otras áreas.

24
36
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

- Familias de gran inteligencia: Kanner describe que todos los padres de los

niños autistas mostraban una inteligencia normal o superior a la media.

Posteriormente, Kanner separó solo dos de todas estas características como

elementos clave para diagnosticar autismo: la soledad extrema y la obsesiva insistencia

en preservar la invarianza. Consideraba que los otros síntomas eran secundarios o

causados por estos dos elementos como las alteraciones comunicativas o no eran

específicos del autismo como las estereotipias. Subsiguientemente este tipo de autismo

se conocerá como autismo clásico.

Esta descripción original, que realizó Kanner (1943), ha ido cambiando con el

paso del tiempo con el reconocimiento de que el mismo trastorno puede manifestarse de

varias maneras diferentes. Así, mientras que unos niños autistas evitan el contacto

social, como los casos que expuso Kanner, otros son simplemente pasivos o incluso

sociales de una manera muy activa y peculiar. Actualmente, se ha comprobado que el

cuadro clínico del autismo varía entre los sujetos, de acuerdo a su capacidad intelectual

y a su edad (Happé, 1998).

Bruno Bettelheim (1967), de orientación psicoanalítica, describió a los autistas

como niños burbuja. Consideraba que el autismo era una respuesta ante una relación fría

y poco afectiva con la madre. Acuñó el término de progenitores nevera (fríos y poco

afectuosos). Posteriormente, el psiquiatra infantil Michael Rutter (1978) contribuyó a

diferenciar el autismo de otras patologías psiquiátricas como la esquizofrenia infantil o

ciertos trastornos del desarrollo (dificultades de aprendizaje) y fue el primero en

descubrir que el autismo tenía un componente genético. Rutter estudió a las familias y

comprobó que las familias de niños autistas no eran menos afectuosas que otras y

certificó que separando a los niños con autismo de sus padres biológicos e integrándolos

25
37
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

en otras familias más cariñosas no se producían mejorías en los niños. Como

consecuencia de estos estudios se desechó la teoría de Bettelheim (Baron-Cohen, 2010).

Wing y Gould (1978) realizaron un estudio epidemiológico de todos los niños

que vivían en la zona de Camberwell, en el sur de Londres. Supervisaron a todos los

niños menores de 15 años que habían pasado por los servicios sociales, educativos y de

salud (914 en total). A partir de este grupo, los niños eran seleccionados si tenían

dificultades de aprendizaje graves y/o si presentaban los siguientes síntomas: alteración

social, trastornos del lenguaje verbal y no verbal y actividades repetitivas y

estereotipadas. De esta selección resultó un grupo de 132 niños que asistían a colegios

de educación especial y tenían edades comprendidas entre 8 y 18 años (en el momento

de la evaluación). Concluyeron que todos los niños que padecían alteraciones sociales

tenían un comportamiento estereotipado y repetitivo, y casi todos presentaban una

ausencia total o anormalidades en el lenguaje y actividades simbólicas. Por tanto, este

estudio demostraba la fuerte tendencia de que estos tres problemas se den

conjuntamente (Happé, 1998).

Los problemas de socialización, comunicación e imaginación son suficientes y

necesarios para mostrar gran parte del comportamiento reconocido como específico y

universal de las personas con autismo. Puede ser que un autista carezca de cualquier

tipo de habla o gesto, o que sólo sea ecolálico o que posea un lenguaje fluido pero

extraño. Del mismo modo, puede ser que un niño autista juegue con las ruedas de un

coche de juguete y las haga girar, en vez de jugar a que aparca o que corre con el coche

(Happé, 1998).

Posteriormente, Lorna Wing (1981) definió el autismo como un continuo más

que como una categoría diagnóstica reflejando la idea de que existe toda una gama de

26
38
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

manifestaciones de este trastorno. Introdujo el concepto de “espectro autista” (EA), es

decir, el autismo no es un trastorno categórico (Baron-Cohen, 2010).

Un autista en edad adulta puede preferir leer guías de teléfono en vez interesarse

por las películas o novelas de ficción. De igual manera, un autista puede rechazar el

contacto social, ser pasivo o avasallar a la gente con preguntas y monólogos. Todos

estos casos demuestran que existen trastornos comunicativos, imaginativos y de

comprensión social. Estas tres alteraciones nucleares conocidas como “la Triada de

Wing” son, hoy en día, la base para el diagnóstico del autismo. De hecho, los manuales

de diagnóstico, como el DSM-IV-R y la CIE-10, se basan en la Triada de Wing como

eje fundamental para diagnosticar el autismo (Happé, 1998).

El DSM-IV-R (APA., 2002 pp. 85-86)) utiliza los siguientes criterios para

diagnosticar el autismo:

“A) Seis o más elementos de los indicados en los apartados 1, 2 ó 3 [por los menos dos

del 1, y uno del 2 y del 3]:

1) Alteración cualitativa de la interacción social:

- Alteración importante del uso de comportamientos no verbales

(contacto ocular, expresión facial, postura corporal, gestos de

interacción social).

- Incapacidad para establecer relaciones con compañeros adecuadas

según el nivel de desarrollo.

- Ausencia de propensión espontánea para compartir con otros

intereses y objetivos (mostrar o señalar objetos).

- Ausencia de reciprocidad social o emocional.

2) Alteración cualitativa de la comunicación:

27
39
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

- Ausencia o retraso del desarrollo del lenguaje oral (sin compensarlo

con gestos o mímica).

- En sujetos con habla, alteración de la capacidad para iniciar o

mantener una conversación.

- Lenguaje idiosincrásico o uso estereotipado y repetitivo del mismo.

- Ausencia de juego (realista espontáneo, variado o imitativo) propio

del nivel del desarrollo.

3) Patrones de conducta, intereses y actividades restringidos, repetitivos

y estereotipados:

- Preocupación absorbente por patrones estereotipados y restrictivos

de interés que resulta anormal (en intensidad o en el objetivo).

- Unión inflexible a rituales o rutinas específicas (no funcionales).

- Movimientos complicados, superfluos, estereotipados y repetitivos

(sacudir o girar dedos, manos o todo el cuerpo).

- Preocupación insistente por partes de objetos.

B) Retraso o funcionamiento anormal, que aparece antes de los tres años, en uno de los

ámbitos siguientes:

1) Interacción social.

2) Lenguaje utilizado en la comunicación social.

3) Juego simbólico o imaginativo.

C) El trastorno no se explica mejor por la presencia de otros trastornos (como el de Rett

o el desintegrativo infantil).

D) La edad de comienzo del trastorno es antes de los tres años de edad.”

Del mismo modo, el actual DSM-5 (APA, 2014, pp. 50-51) utiliza los siguientes
criterios para diagnosticar el autismo:

28
40
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

“A. Deficiencias persistentes en la comunicación social y en la interacción social en


diversos contextos.
B. Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades.

A. Deficiencias persistentes en la comunicación social y en la interacción social

en diversos contextos, manifestado por lo siguiente, actualmente o por los antecedentes

(los ejemplos son ilustrativos pero no exhaustivos):

1. Las deficiencias en la reciprocidad socioemocional, varía, por ejemplo, desde

un acercamiento social anormal y fracaso de la conversación normal en ambos sentidos

pasando por la disminución de intereses, emociones o afectos compartidos hasta el

fracaso por iniciar o responder a interacciones sociales.

2. Las deficiencias en las conductas comunicativas no verbales utilizadas en la

interacción social, varían, por ejemplo, desde una comunicación verbal y no verbal poco

integrada pasando por anomalías del contacto visual y del lenguaje corporal o

deficiencias en la comprensión y el uso de gestos, hasta una falta total de expresión

facial y de comunicación no verbal.

3. Las deficiencias en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de las

relaciones, varían, por ejemplo, desde dificultades para ajustar el comportamiento en

diversos contextos sociales pasando por dificultades para compartir juegos imaginativos

o para hacer amigos, hasta la ausencia de interés por otras personas.

B. Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades,

que se manifiestan en dos o más de los siguientes puntos, actualmente o por

antecedentes (los ejemplos son ilustrativos pero no exhaustivos):

1. Movimientos, utilización de objetos o habla estereotipados o repetitivos (p.

ej., estereotipias motoras simples, alineación de los juguetes o cambio de lugar de los

objetos, ecolalia, frases ideosincrásicas).

29
41
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

2. Insistencia en la monotonía, excesiva inflexibilidad de rutinas o patrones

ritualizados de comportamiento verbal o no verbal (p. ej., gran angustia frente a cambios

pequeños, dificultades con las transiciones, patrones de pensamiento rígidos, rituales de

saludo, necesidad de tomar el mismo camino o de comer los mismos alimentos cada

día).

3. Intereses muy restringidos y fijos que son anormales en cuanto a su intensidad

o foco de interés (p. ej., fuerte apego o preocupación por objetos inusuales, intereses

excesivamente circunscritos o perseverantes).

4. Hiper- o hiporreactividad los estímulos sensoriales o interés inhabitual por

aspectos sensoriales del entorno (p. ej., indiferencia aparente al dolor/temperatura,

respuesta adversa a sonidos o texturas específicos, olfateo o palpación excesiva de

objetos, fascinación visual por las luces o el movimiento).

C. Los síntomas han de estar presentes en las mismas fases del período de

desarrollo (pero pueden no manifestarse totalmente hasta que la demanda social supera

las capacidades limitadas, o pueden estar enmascarados por estrategias aprendidas en

fases posteriores de la vida).

D. Los síntomas causan un deterioro clínicamente significativo en lo social,

laboral u otras áreas importantes del funcionamiento habitual.

E. Estas alteraciones no se explican mejor por la discapacidad intelectual

(trastorno del desarrollo intelectual) o por el retraso global del desarrollo. La

discapacidad intelectual y el trastorno del espectro del autismo con frecuencia

coinciden; para hacer el diagnóstico de comorbilidades de un trastorno del espectro del

autismo y discapacidad intelectual, la comunicación social ha de estar por debajo de lo

previsto para el nivel general de desarrollo.”

30
42
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

A los pacientes con un diagnóstico bien establecido según el DSM-IV-R de

trastorno autista, enfermedad de Asperger o trastorno del desarrollo no generalizado no

especificado de otro modo, se le aplicará el diagnóstico de trastorno del espectro del

autismo. Los pacientes con deficiencias notables de la comunicación social, pero cuyos

síntomas no cumplen el diagnóstico de trastorno del espectro del autismo, deben ser

evaluados para diagnosticar el trastorno de comunicación social (pragmática).

CIE-10 (OMS, 2003) utiliza los siguientes criterios para diagnosticar el autismo:

F84.0 Autismo infantil:

A. Presencia de un desarrollo anormal o alterado desde antes de los tres años de edad.

Deben estar presentes en al menos una de las siguientes áreas:

1) Lenguaje receptivo o expresivo utilizado para la comunicación social.

2) Desarrollo de lazos sociales selectivos o interacción social recíproca.

3) Juego y manejo de símbolos en el mismo.

B. Deben estar presentes al menos seis síntomas de (1), (2) y (3), incluyendo al menos

dos de (1) y al menos uno de (2) y otro de (3):

1) Alteración cualitativa de la interacción social recíproca. El diagnóstico

requiere la presencia de anomalías demostrables en por lo menos tres de las

siguientes áreas:

a) Fracaso en la utilización adecuada del contacto visual, de la expresión facial,

de la postura corporal y de los gestos para la interacción social.

b) Fracaso del desarrollo (adecuado a la edad mental y a pesar de las ocasiones

para ello) de relaciones con otros niños que impliquen compartir intereses,

actividades y emociones.

c) Ausencia de reciprocidad socio-emocional, puesta de manifiesto por una

respuesta alterada o anormal hacia las emociones de las otras personas, o falta de

31
43
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

modulación del comportamiento en respuesta al contexto social o débil

integración de los comportamientos social, emocional y comunicativo.

d) Ausencia de interés en compartir las alegrías, los intereses o los logros con

otros individuos (por ejemplo, la falta de interés en señalar, mostrar u ofrecer a

otras personas objetos que despierten el interés del niño).

2) Alteración cualitativa en la comunicación. El diagnóstico requiere la

presencia de anomalías demostrables en, por lo menos, una de las siguientes

cinco áreas:

a) Retraso o ausencia total de desarrollo del lenguaje hablado que no se

acompaña de intentos de compensación mediante el recurso a gestos alternativos

para comunicarse (a menudo precedido por la falta de balbuceo comunicativo).

b) Fracaso relativo para iniciar o mantener la conversación, proceso que implica

el intercambio recíproco de respuestas con el interlocutor (cualquiera que sea el

nivel de competencia en la utilización del lenguaje alcanzado),

c) Uso estereotipado y repetitivo del lenguaje o uso idiosincrásico de palabras o

frases.

d) Ausencia de juegos de simulación espontáneos o ausencia de juego social

imitativo en edades más tempranas.

3) Presencia de formas restrictivas, repetitivas y estereotipadas del

comportamiento, los intereses y la actividad en general. Para el diagnóstico se

requiere la presencia de anormalidades demostrables en, al menos, una de las

siguientes seis áreas:

a) Dedicación apasionada a uno o más comportamientos estereotipados que son

anormales en su contenido. En ocasiones, el comportamiento no es anormal en

sí, pero sí lo es la intensidad y el carácter restrictivo con que se produce.

32
44
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

b) Adherencia de apariencia compulsiva a rutinas o rituales específicos carentes

de propósito aparente.

c) Manierismos motores estereotipados y repetitivos con palmadas o

retorcimientos de las manos o dedos, o movimientos completos de todo el

cuerpo.

d) Preocupación por partes aisladas de los objetos o por los elementos ajenos a

las funciones propias de los objetos (tales como su olor, el tacto de su superficie

o el ruido o la vibración que producen).

C. El cuadro clínico no puede atribuirse a las otras variedades de trastorno generalizado

del desarrollo, a trastorno específico del desarrollo de la comprensión del lenguaje

(F80.2) con problemas socioemocionales secundarios, a trastorno reactivo de la

vinculación en la infancia (F94.1) tipo desinhibido (F94.2), a retraso mental (F70-72)

acompañados de trastornos de las emociones y del comportamiento, a esquizofrenia

(F20) de comienzo excepcionalmente precoz ni a síndrome de Rett (F84.2).”

Otro trastorno que comparte características clínicas con el autismo es el

síndrome de Asperger, fue utilizado por primera vez por Lorna Wing (1981) en una

revista de psiquiatría y psicología, denominándolo así en reconocimiento del trabajo

previo de Hans Asperger (1906-1980), un psiquiatra y pediatra austríaco que había

descrito el síndrome ya en 1943 (en su trabajo para la habilitación como profesor y que

publicó un año más tarde) es decir, casi concomitantemente con la descripción del

autismo infantil realizada por Leo Kanner. Asperger (1944) utilizó la expresión

«psicopatía autista», la que se prestaba a confusiones por la asociación del término

«psicopatía» con individuos de personalidad antisocial. Según Wing, Asperger sólo

quiso usar la palabra «psicopatía» en el sentido técnico simple de «personalidad

33
45
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

patológica». Sin embargo, los trabajos de Hans Asperger respecto del trastorno no

fueron muy conocidos y finalmente se extraviaron durante el incendio de su clínica, de

modo que sus investigaciones permanecieron ignoradas por la comunidad psiquiátrica,

hasta que Lorna Wing las retomara. El reconocimiento internacional del Asperger como

entidad clínica ocurrió en la década de 1990 y fue incorporado por primera vez en el

Manual Estadístico de Diagnóstico de Trastornos Mentales en su cuarta edición de 1994

(DSM-IV) (APA, 1994); es decir, cincuenta años después de que Asperger (1944)

publicara por primera vez acerca del trastorno.

El síndrome de Asperger es un diagnóstico relativamente nuevo en el campo del

autismo. Según algunos autores, el propio Asperger, cuando era niño, podría haber

presentado algunas de las características de la condición que lleva su nombre, tales

como la lejanía y el talento en el lenguaje. La descripción que realizó Asperger en 1944

se basó en cuatro casos clínicos de niños de su clientela que tenían dificultades para

integrarse socialmente. Estos niños carecían de habilidades de comunicación no verbal,

no podían demostrar empatía con sus compañeros, y eran torpes físicamente. Asperger

describió la "psicopatía autista" como fundamentalmente marcada por el aislamiento

social. Cincuenta años más tarde, se han propuesto de manera tentativa variadas

estandarizaciones del síndrome de Asperger como entidad diagnóstica, muchas de las

cuales difieren significativamente del trabajo original de Asperger.

A diferencia de lo que hoy se describe como síndrome de Asperger, la psicopatía

autista puede encontrarse en personas de todos los niveles de inteligencia, incluyendo

aquellos con retraso mental. Su artículo, fue publicado durante la segunda guerra

mundial, sólo un año después que Kanner en 1943, y en alemán, de modo que aún antes

del incendio de su consultorio no llegó a ser muy ampliamente leído en otros lugares del

mundo hasta que retoma el término Lorna Wing (1981) (Baron-Cohen, 2010).

34
46
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Entre 1985 y 1991 diversos estudios incidieron en los datos de una causa

orgánica del autismo (Coleman y Gillberg, 1985; Schoper y Misibov, 1983;

Steffenburg, 1991). El 90 % de la muestra compuesta por 35 autistas y 17 niños con

rasgos autistas presentaba alguna señal de disfunción cerebral (véase figura 1) (Happé,

1998).

Un indicador de daño cerebral en el origen del autismo es la alta incidencia de

epilepsia entre los niños autistas. Otro es la tendencia a que el autismo le acompañe un

retraso mental general (las tres cuartas partes de personas afectadas por el autismo

poseen un CI inferior a 70) (Smalley y Asarnow, 1990).

Figura 1. Anormalidades cerebrales (adaptado de Happé, 1998, p. 53).

Del mismo modo, existen evidencias acerca de cómo la composición genética

juega un papel fundamental en el autismo. Aunque estemos lejos de saber cuál sería la

alteración genética exacta, es sugerente la proporción de incidencia de autismo por sexo,

siendo dos veces superior entre los niños que entre las niñas. Además, existe una

relación de este trastorno muy estrecha entre los miembros de una misma familia: el

35
47
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

autismo es 50 veces más frecuente entre los hermanos de los autistas que en el conjunto

de la población (Smalley y Asarnow, 1990).

Wing (1981) propuso el concepto de espectro autista para indicar que existe una

gama amplia de manifestaciones dentro de este trastorno y que existe cierta asociación

entre las deficiencias en comunicación, socialización e imaginación. El continuo hace

referencia a problemas agrupados en torno a las cuatro grandes áreas del

comportamiento:

- Social.

- Comunicativa.

- Imaginación.

- Patrones de actividad restringida y repetitiva.

Se ha rechazado el diagnóstico categórico de autismo para aceptar la idea de que

existe un espectro autista, (véase la figura 2) en el cual están incluidos otros subgrupos

(como el trastorno de Asperger, el trastorno del desarrollo no especificado y el autismo

atípico). Se ha comprobado que una persona puede poseer rasgos autistas y éstos, se

distribuyen según la curva normal como muestran los resultados de la prueba AQ

(coeficiente del espectro autista) aplicados tanto a población infantil como adulta

(Baron-Cohen, 2010).

36
48
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Población “normal” TDG A. Atípico Asperger


Autismo
-NE

Espectro autista
Figura 2. Espectro autista (adaptado de Baron-Cohen, 2010, p. 50).

El trastorno del desarrollo no especificado (TGD-NE) consiste en una alteración

del desarrollo de la interacción social recíproca o habilidades de comunicación no

verbal, o cuando el sujeto presenta intereses, comportamientos o actividades

estereotipadas, y no se cumplen los criterios específicos de los trastornos generalizados

del desarrollo. Por otra parte, el autismo atípico es aquel en el que sólo aparecen algunas

características (por ejemplo, se inician a edad posterior o no se dan todos los síntomas).

Estos trastornos, junto con el de Asperger y con el autismo se le añaden los sujetos

típicos o normales que en algunos aspectos o situaciones de su vida ponen en marcha

conductas autistas, configuran el espectro autista (Baron-Cohen, 2010).

Ángel Riviére (1998) elabora con mayor profundidad el concepto de Espectro

Autista, viéndolo no como una categoría única, sino como un continuo. Elabora el

inventario IDEA (inventario del espectro autista) para evaluar a personas con autismo y

facilitar la intervención pero no sirve para su diagnóstico.

Diseñó un conjunto de doce dimensiones que se alteran sistemáticamente en los

cuadros de Autismo y en todos aquellos que implican Espectro Autista, las cuales

ayudan en el proceso de evaluación y en la formulación de estrategias de intervención.

Dentro de las doce dimensiones encontramos:

37
49
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Escala de Trastorno del Desarrollo Social:

Dimensión 1: Relaciones Sociales.

Dimensión 2: Capacidades de Referencia Conjunta.

Dimensión 3: Capacidades Intersubjetivas Mentalistas.

Escala de Trastorno de la Comunicación y el Lenguaje:

Dimensión 4: Funciones Comunicativas.

Dimensión 5: Lenguaje Expresivo.

Dimensión 6: Lenguaje Receptivo.

Escala de Trastorno de la Anticipación y Flexibilidad:

Dimensión 7: Anticipación.

Dimensión 8: Flexibilidad Mental y Comportamental.

Dimensión 9: Sentido de la Actividad propia.

Escala de Trastorno de la Simbolización:

Dimensión 10: Ficción e Imaginación.

Dimensión 11: Imitación.

Dimensión 12: Suspensión.

38
50
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

A modo de resumen, se puede ver en la figura 3:

Figura 3. Dimensiones del TGD y autismo (adaptado de Martos y Riviére, 2001, p. 27).

El inventario nos proporciona también una puntuación total que es la resultante

de la suma de las 12 dimensiones. El total puede oscilar entre los extremos de 0 y 96.

Siguiendo las investigaciones de Wing (1981), se planteó la hipótesis de la existencia de

distintos grados de afectación a lo largo de un continuo. En concreto, se señalaban

dentro

del Trastorno del Espectro Autista (TEA) estos niveles:

- Nivel 1: Autismo Clásico tipo Kanner. Es el nivel que cursa con mayor

afectación y correspondería a puntuaciones altas del IDEA entre 70 y 96

aproximadamente.

- Nivel 2: Autismo Regresivo. Se denomina así dado que se presenta la pérdida de

capacidades aprendidas. Después de una etapa evolutiva aparentemente dentro

de la normalidad se pierde el contacto ocular, el lenguaje y otras habilidades

cognitivas. Puntuaciones en el IDEA aproximadamente entre 50 y 70.

- Nivel 3: Autismo de Alto funcionamiento. Hay todavía gran controversia entre

especialistas en esta denominación ya que puede solaparse en cierta medida con

el Síndrome de Asperger que se expone en el siguiente nivel. Sus primeras

manifestaciones suelen ser confundidas con el Déficit de Atención o trastornos

de otro tipo, dado que no presentan algunos de los elementos nucleares del TEA.

El lenguaje está presente si bien, también, están las dificultades para relacionarse

39
51
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

con sus iguales. La presencia de una gama restrictiva y repetitiva de intereses

rutinarios suele dar paso a obsesiones recurrentes y de difícil manejo.

Puntuaciones en el IDEA aproximadamente entre 40 y 50.

- Nivel 4: Síndrome de Asperger. Las personas con Síndrome de Asperger

supondrían dentro de los TEA los de menor afectación. Así son personas que

suelen estudiar en centros ordinarios, pasan sin llamar excesivamente la

atención, salvo algunas etiquetas (en especial durante la adolescencia) de “raros”

o “solitarios”. En algunas áreas pueden ser especialmente competentes si bien,

su relación social siempre estará marcada por una incapacidad para entender las

claves sociales y las sutilezas de la relación humana.

Las puntuaciones en el IDEA fluctuarían en la franja más baja, alrededor de 30 a

45. Puntuaciones menores de 30 podrían indicar problemas específicos en alguna

área pero se alejarían progresivamente de la posibilidad diagnóstica de un TEA

Las puntuaciones ofrecidas son a título orientativo ya que pueden solaparse entre

ellas y, en todo caso, como ya se ha dicho, no tienen valor diagnóstico sino tan sólo

de facilitar la intervención y evaluar los posibles progresos tras la misma (Martos y

Riviére, 2001).

2. HIPÓTESIS EXPLICATIVAS Y CAUSAS DEL AUTISMO.

Existe poco acuerdo entre los diferentes investigadores cuando se trata de buscar

las causas que justifiquen por qué se produce el autismo. Conviven diversas y variadas

hipótesis explicativas, algunas provienen de líneas de investigación obsoletas, y otras

derivan de estudios iniciales en los que habrá que seguir indagando en el futuro. Las

hipótesis, que según Navas y Pérez (2011) intentan explicar el origen del autismo son

las siguientes:

40
52
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

2.1. Explicaciones clásicas: el trato parental.

El autismo es causado por un entorno socio-afectivo especialmente frío y

distante que los padres ofrecen al niño. Bettelheim (1967) propone que las conductas

típicas del autismo son un mecanismo de defensa del niño contra sus progenitores fríos

y carentes de cariño, que amenazan su existencia, le asustan y le rechazan. Así, cuando

el niño se autolesiona lo hace porque desea agredir a su madre para castigarla por su

hostilidad (Severson, Arnt y Jodlowski, 2008).

Esta explicación perdió vigencia cuando comprobaron que separando a los niños

de sus padres biológicos no producía ninguna mejoría en el desarrollo social del niño.

Por otra parte, existen otros hallazgos que la contradicen: existen muchos niños

con autismo con un déficit en las relaciones sociales desde el nacimiento; no todos los

padres fríos y reservados tienen hijos con autismo; muchos padres de autistas tienen

otros hijos que no lo son; los niños autistas tratados con terapias psicoanalíticas no

diferían de aquellos que no recibieron tratamiento (Navas y Pérez, 2011).

Las explicaciones psicoanalíticas no han sido verificadas, sino que más bien se

ha podido demostrar todo lo contrario (Polaino-Lorente, Doménech y Cuxart, 1997).

2.2. Explicaciones conductistas.

Las explicaciones conductistas coinciden en explicar el autismo desde los

principios de la teoría de aprendizaje. Detrás del autismo, se encuentra una inadecuada

historia de condicionamientos (Ferster, 1961). Es decir, el contexto temprano de

aprendizaje del niño no proporciona reforzamiento positivo frecuente para las conductas

comunicativas y sociales y sí para las conductas inadecuadas como rabietas.

Desde esta perspectiva, las conductas apropiadas (como hablar y jugar) pueden

inducirse y configurarse otorgando reforzamiento a las sucesivas aproximaciones de su

41
53
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

forma final, que, posteriormente pueden reforzarse contingentemente hasta llegar a su

consolidación. Al contrario, las conductas inadecuadas como las rabietas, las

autolesiones o las estereotipias pueden disminuir en intensidad siendo sometidas a

procesos de extinción y castigo (Castejón y Navas, 2011).

Lovaas, Scaeffer y Simmons (1965) realizaron estudios que demostraban la

efectividad de la terapia de modificación de conducta aplicadas a conductas autolesivas

y rabietas en niños autistas de cinco años, aplicando de modo contingente a dichas

conductas, una descarga eléctrica dolorosa.

Lovaas (1987) realizó investigaciones aplicando la terapia de modificación de

conducta en niños autistas. Los resultados empíricos de la intervención conductual con

niños autistas fueron tanto positivos como negativos. En cuanto a los resultados

positivos, el tratamiento conductual demostró la posibilidad de elaborar conductas

complejas, como el lenguaje, y ayudar en la supresión de conductas patológicas como la

agresión y la conducta autoestimuladora. En cuanto a los resultados negativos, los

logros del tratamiento fueron específicos del entorno concreto en el que los niños

recibieron el tratamiento, se observaron recaídas substanciales durante el seguimiento, y

ningún niño pudo ser declarado como recuperado (Lovaas, 1987).

Los altos grados de conductas agresivas y autoestimuladoras se redujeron por

omisión, por el uso de descansos, por la elaboración de formas de conducta alternativas

más aceptadas socialmente, y (como último recurso) por la expresión de un “no” fuerte

o una palmada en la cadera dependiendo de la presencia de conducta indeseada (Lovaas,

1987).

Howlin y Rutter (1987) encontraron que existían claros avances a corto plazo,

tanto en la frecuencia como en la complejidad del lenguaje de los niños con TEA

después de la aplicación en casa de programas basados en técnicas de modificación de

42
54
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

conducta. Pasados seis meses, los niños que recibían tratamiento usaron un lenguaje

más espontáneo y menos repetitivo que los niños del grupo control, mejoraron el uso de

frases y respondían más ante el lenguaje de la madre. Sin embargo, durante el siguiente

año los progresos se estabilizan y al final del período de intervención había pocas

diferencias significativas entre estos casos y los grupos de control (Martos y Rivière,

2001).

2.3. Explicaciones cognitivas.

Consideran que el autismo está causado por un imperfecto desarrollo de la

capacidad metarrepresentacional. Esto daría lugar a dificultades sociales por no poder

atribuir creencias u otro tipo de estados mentales a las personas; dificultades en el

desarrollo simbólico, y problemas comunicativos de origen pragmático.

La hipótesis cognitiva defiende que el autismo es una consecuencia de

anormalidades o deficiencias de tipo cognitivo. Desde esta línea de trabajo se han

obtenido resultados que indican que los niños autistas poseen deficiencias a nivel

perceptivo y de atención. También se obtienen pruebas a favor de la existencia de una

anomalía cognitiva general que subyace al funcionamiento intelectual (Navas y Pérez,

2011).

Existen seis grandes teorías cognitivas que intentan explicar los rasgos autistas.

Se describen a continuación:

2.3.1. Teoría de la disfunción ejecutiva.

La función ejecutiva es la capacidad para controlar nuestras acciones, para

planificar y realizar lo planificado (Baron-Cohen, 2010). Las acciones pueden ser

movimientos o focalizar la atención e incluso los propios pensamientos. Las personas

con autismo tienen dificultades para planificar acciones (control ejecutivo) y desvian la

atención de lo que están haciendo.

43
55
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

La disfunción ejecutiva es característica en pacientes que han sufrido daños en el

córtex (o corteza) prefrontal. Esta teoría defiende que las personas con autismo no

tienen la corteza prefrontal madura como los demás (Baron-Cohen, 2010).

Los que defienden esta teoría afirman que esto puede explicar la conducta

repetitiva de los autistas, ya que, al no poder planificar acciones o desviar la atención

hacia su voluntad, el propio comportamiento se acaba agarrotando, lo que hace que el

autista sea incapaz de pasar de forma flexible a otro plan o recorrido mental. El autista

está condenado a repetir o perseverar (Baron-Cohen, 2010).

Esta teoría no tiene muchas pruebas a su favor puesto que, se ha visto que

existen problemas a nivel de ejecución en personas con autismo pero no en las que

poseen síndrome de Asperger. Con lo cual, no capta todos los síntomas de los sujetos

del espectro autista. Sin embargo, esta teoría capta muy bien la dificultad que presentan

las personas autistas para desviar la atención de lo que están haciendo y su dificultad

para planificar acciones o pensamientos (Baron-Cohen, 2010).

2.3.2. Teoría de la coherencia central débil.

Defiende que las personas que padecen trastornos del espectro autista son

incapaces de integrar la información en una globalidad coherente y general. En cambio,

se centran en los detalles pequeños y locales de una escena. La mente de una persona

con autismo tiene una coherencia central débil y es más tendente a fijarse en el detalle

que a adoptar una perspectiva general. Es decir, pueden tardar más en percibir el

contexto general o ni siquiera llegar a percibirlo (Baron-Cohen, 2010).

2.3.3. La Teoría de la mente.

La expresión de la Teoría de la Mente hace referencia a la capacidad de atribuir

estados mentales independientes a uno mismo y a los demás para explicar el

44
56
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

comportamiento. Esta teoría ofrece una explicación coherente, tanto para la conducta

como para los déficits pragmáticos del lenguaje (Artigas, 1999).

Para participar activamente en una conversación es necesario realizar constantes

inferencias sobre el estado anímico, las intenciones y las sensaciones que experimenta el

interlocutor. La teoría de la mente es un constructo teórico que define la capacidad del

ser humano para atribuir pensamientos a otras personas (Artigas, 1999).

Las personas con autismo son incapaces de comprender los pensamientos y los

sentimientos ajenos, esto se conoce como ceguera mental, la cual es propia del trastorno

del espectro autista y explica buena parte de las deficiencias sociales y comunicativas de

las personas con autismo (Frith, 2004).

El Mecanismo de Teoría de la Mente (ToMM), -cuyo nombre proviene de los

trabajos de Alan Leslie (1987, 1994)- “es un sistema para inferir el rango completo de

estados mentales a partir de la conducta, es decir, para emplear una teoría de la mente” .

Tal teoría de la mente incluye mucho más que la lectura de la conducta en términos de

deseos e intenciones, la lectura ocular en términos de estados mentales perceptivos o el

hecho de compartir estados mentales acerca de un objeto. La ToMM es la vía para

representar el conjunto de estados mentales epistémicos (tales como simular, pensar,

creer, conocer, soñar, imaginar, engañar, adivinar) y relacionar todos los estados

mentales -perceptivos, volitivos y epistémicos- con las acciones, para construir una

teoría consistente y útil (Valdez, 2001).

La teoría de la mente implica la capacidad de ponerse en el lugar del otro, de

imaginarse lo que piensa y lo que siente, así como entender y prever su conducta (Frith,

2004).

¿Cómo afecta a las funciones sociales y comunicativas el déficit de lectura

mental en el contexto de esa vida real? (Valdez, 2001):

45
57
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

- Falta de sensibilidad hacia los sentimientos de otras personas.

- Incapacidad para tener en cuenta lo que otra persona sabe.

- Incapacidad para hacerse amigos "leyendo" y respondiendo a intenciones.

- Incapacidad para "leer" el nivel de interés del oyente por nuestra conversación.

- Incapacidad de detectar el sentido figurado de la frase de un hablante.

- Incapacidad para anticipar lo que otra persona podría pensar de las propias

acciones.

- Incapacidad para comprender malentendidos.

- Incapacidad para engañar o comprender el engaño.

- Incapacidad para comprender las razones que subyacen a las acciones de las

personas.

- Incapacidad para comprender reglas no escritas o convenciones.

Baron-Cohen, Leslie y Frith (1985) para demostrar que las personas con autismo

carecían de capacidad para leer la mente pasaron una prueba basada en el modelo de la

falsa creencia de Wimmer y Perner (1983). En esta tarea se le presentan al niño dos

muñecas Sally y Anne (véase figura 4). Sally tiene una cesta y Anne tiene una caja. El

niño ve como Sally deja su canica en la cesta y se va. Mientras tanto Anne cambia la

canica de sitio y la mete en su caja y se va. Después vuelve Sally. Al niño se le pregunta

¿dónde buscará la canica Sally? De los 20 niños autistas a los que pasaron la prueba, el

80 por cierto (16 de 20) no eran capaces de apreciar la falsa creencia y decían que Sally

la buscaría en la caja sin advertir que la muñeca no había visto el cambio realizado por

Anne.

46
58
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Figura 4.Teoría de la falsa creencia (adaptado de Happé, 1994, a partir de Axel Scheffler, p. 71).

Las personas con autismo pueden tener un problema específico y único para

comprender que las personas tienen estados mentales que pueden ser diferentes del

estado del mundo real y del estado mental que el propio autista tiene (Happé, 1998).

2.3.4. Teoría de la empatía-sistematización.

Esta teoría defiende que los problemas de comunicación y los problemas para

establecer relaciones sociales que poseen las personas con autismo se deben a déficits

que poseen en la capacidad de empatía y, por otra parte, mantienen intacta o muy

desarrollada la capacidad de sistematización, de ahí que posean conductas regladas,

repetitivas, rutinarias o tengan focalización obsesiva en determinados temas. La

divergencia entre ambas capacidades, baja empatía y alta sistematización explica los

rasgos de las personas afectadas del espectro autista (Navas y Pérez, 2011).

La sistematización da el impulso necesario para analizar o construir cualquier tipo

de sistema. Lo que defiende un sistema es que se rige por reglas. Cuando

sistematizamos buscamos las reglas por las que se rige el sistema para poder predecir

47
59
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

cómo evolucionará como, por ejemplo, sistemas de colección (distinguir entre diferentes

tipos de piedras). Cuando una persona sistematiza, lo esencial es que el resto

permanezca constante; sólo debe cambiar una cosa a la vez porque es la única manera

de apreciar qué causa qué y hacer que el mundo sea más previsible. Para comprobar si

se ha identificado bien un modelo o regla, lo esencial es repetir la secuencia una u otra

vez (Baron-Cohen, 2010).

Las dificultades de comunicación se explican por la falta de empatía de las personas

con autismo y su alta capacidad de sistematización explica su focalización en ciertos

temas como las conductas repetitivas o su resistencia al cambio (Baron-Cohen, 2010).

2.3.5. Teoría del cerebro masculino extremo.

Esta teoría es una extensión de la anterior, que se basa en las diferencias entre

hombres y mujeres en las variables mencionadas anteriormente. Ya que, los hombres

puntúan mejor en las pruebas de sistematización y las mujeres puntúan mejor en las

pruebas que evalúan la empatía. Desde este punto de vista, surgen cinco tipos de cerebro

(Baron-Cohen, 2010):

- El cerebro tipo E: corresponde a personas con mucha empatía y poca capacidad

de sistematización.

- El cerebro tipo S: hace referencia a personas que sistematizan muy bien pero que

no tienen empatía.

- El cerebro tipo B: representa a los individuos en los que la capacidad de empatía

es igual de buena que la capacidad de sistematización (cerebro equilibrado).

- El cerebro tipo S extremo: agrupa a los sujetos cuya capacidad de

sistematización está por encima de la media pero en empatía son nulos.

48
60
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Desde una perspectiva neurológica, se ha visto que por lo general, el cerebro

masculino es mayor que el cerebro femenino y que el cerebro de las personas que

padecen trastornos del espectro autista es aún mayor que el de los hombres normales.

Esta teoría puede ayudar a comprender por qué hay más hombres que mujeres afectados

por el espectro autista (Baron-Cohen, 2010).

2.3.6. Teoría magnocelular.

Defiende que el autismo se debe a una disfunción muy específica en uno de los

conductos visuales del cerebro (el magnocelular) responsable de procesar el

movimiento, mientras que el otro conducto (parvocelular) está intacto. En el autismo la

hipersensibilidad estimular parece afectar a todos los sentidos, esta teoría explica que

existe una disfunción visual. Esta teoría plantea que las personas con autismo evitan los

estímulos que están en movimiento porque no pueden procesarlo. Aunque lo cierto, es

que a las personas con autismo les atraen mucho los objetos con movimientos que giran

con patrones previsibles como la lavadora, ruedas de los coches, ventiladores, etc.

Plantea también otro problema puesto que esa anomalía biológica se ha

encontrado también en personas con dislexia, lo que impide comprobar que sean rasgos

propios del autismo (Baron-Cohen, 2010).

2.4. El procesamiento cognitivo es visual en el autismo.

Uno de los misterios más profundos del autismo ha sido la notable capacidad de

la mayoría de los autistas para sobresalir en su habilidad viso-espacial, al mismo tiempo

que su desempeño verbal es muy pobre (Grandin, 1995).

Temple Grandin (1995) una mujer estadounidense con autismo describe la

importancia del procesamiento visual en el siguiente razonamiento:

“Pienso en imágenes. Las palabras son como un segundo idioma para mí. Traduzco las

palabras, tanto las habladas como las escritas, a películas de cine a todo color,

49
61
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

acompañadas de sonidos, que pasan por mi mente como una cinta de vídeo. Cuando

alguien me habla, sus palabras se me traducen instantáneamente en imágenes.

Siendo autista, no asimilo naturalmente información que la mayoría de las personas da

por supuesta. En cambio, almaceno información en mi mente como si se tratara de un

CD-ROM. Cuando recuerdo algo que he aprendido, vuelvo a pasar el vídeo en mi

imaginación. Los vídeos de mi memoria siempre son específicos; por ejemplo, recuerdo

cómo trabajé con el ganado en la manga veterinaria del Corral de Engorde de los

Productores o de la Compañía Ganadera McElhaney. Recuerdo exactamente cómo se

comportaron los animales en esa oportunidad, y cómo estaban hechas las mangas y

otras instalaciones. La forma exacta en que estaban soldados los postes y los caños de

acero en cada uno de los casos también forma parte de mi memoria visual. Puedo

recordar estas imágenes una y otra vez a fin de estudiarlas para resolver problemas de

diseño. A diferencia de los pensamientos de la mayoría de las personas, los míos pasan

de las imágenes específicas, parecidas a las de un vídeo, a las generalizaciones y los

conceptos. Por ejemplo, mi concepto de "perro" está unido a cada uno de los perros que

he conocido en mi vida. Es como si tuviera una tarjeta de catálogo por cada perro que he

visto, cuyo conjunto se agranda continuamente a medida que agrego más ejemplos a mi

videoteca. Si pienso "Gran Danés", el primer recuerdo que salta en mi memoria es

Dansk, el Gran Danés que tenía el director de mi escuela secundaria. El siguiente es

Helga, que ocupó el lugar de Dansk. Luego, viene el perro de mi tía de Arizona, y la

última imagen proviene de un aviso sobre cubiertas de asientos donde aparecía un perro

de esta raza. Mis recuerdos suelen aparecer en mi imaginación en estricto orden

cronológico, y las imágenes que visualizo siempre son específicas. No hay un Gran

Danés genérico, que representa a todos” pp. 1-4.

50
62
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

La mayoría de las personas con TEA aprenden mejor visualmente que

verbalmente (Grandin, 1995).

Las entrevistas a autistas adultos con buena capacidad para conversar y para

articular sus procesos de pensamiento indican que la mayoría de ellos piensan en

imágenes visuales. Las personas más gravemente afectadas, que pueden hablar pero no

explicar cómo piensan, tienen patrones de pensamiento muy asociativos (Grandin,

1995).

Otro indicador del pensamiento visual como método primario de procesar

información es la notable capacidad que muchos autistas tienen para resolver

rompecabezas, para orientarse en una ciudad o para memorizar con una sola mirada

cantidades enormes de datos (Grandin, 1995).

2.5. Explicaciones biológicas.

Los trastornos del espectro autista tienen una causa biológica y la teoría genética

es la más consolidada. El autismo y el Síndrome de Asperger no se transmiten en el cien

por cien de los casos, con lo cual se piensa, que debe haber algún factor medioambiental

que probablemente interactúe con los genes de riesgo. Todavía no se sabe de qué

factores se trata, pero todo parece apuntar a que existe un desarrollo pre y posnatal

atípico en el cerebro, sobre todo en los aspectos relacionados con el procesamiento de la

información de carácter social (Baron-Cohen, 2010).

Existen evidencias que muestran que los niños con autismo pasan por una fase

de hipercrecimiento cerebral en los primeros años de vida, es decir, su cabeza y cerebro

crecen por encima de la media. Esto se ha apreciado midiendo las circunferencias

craneales tanto con cinta métrica como con escáner. También los análisis “post mortem”

indican que el cerebro de las personas con autismo es más grande y pesado, no en todos

51
63
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

los casos pero comparándolos con un grupo control los resultados son significativos

(Baron-Cohen, 2010).

2.5.1. Diferencias en la estructura y funcionamiento del cerebro.

Se han comparado diferentes regiones del cerebro y en unas existen más

diferencias que en otras. La amígdala (encargada de las respuestas emocionales y el

reconocimiento de las emociones en los demás), el hipocampo (responsable de la

memoria), el núcleo caducado y partes del cerebelo (responsables del cambio de

atención y la coordinación) son más pequeños en personas con autismo (Baron-Cohen,

2010).

El SPECT (tomografía de emisión monofotónica), el PET (tomografía por

emisión de positrones) y la RM (resonancia magnética) muestran la actividad cerebral

mientras que el sujeto realiza algún tipo de tarea. Cuando los autistas intentan leer la

mente (pensar sobre pensamientos, sentimientos o intenciones de otras personas)

muestran hipoactividad de las regiones cerebrales que componen la parte del cerebro

social. El cerebro social lo componen las siguientes regiones cerebrales (véase la figura

5):

- Corteza media prefrontal.

- Corteza orbitofrontal.

- Amígdala.

- Circunvolución fusiforme.

- Unión tempoparietal.

- Giro temporal superior.

- Corteza cingular anterior.

- Corteza singular posterior.

52
64
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Todas estas regiones se activan cuando se lee la mente o se ejercen ciertos

aspectos de empatía. La actividad en el cerebro de una persona con autismo es inferior

a las de un cerebro típico (Baron-Cohen, 2010).

Figura 5. El cerebro social (adaptado de Baron-Cohen, 2010, p. 127).

2.5.2. Teoría de las neuronas espejo.


El sistema de neuronas en espejo (SNE) es un complejo neuronal, descrito

originalmente en monos y también hallado en humanos, que se relaciona con nuestros

movimientos y que responde de forma específica a los movimientos e intenciones de

movimiento de otros sujetos. Asimismo, se cree que este sistema se encuentra en la base

de los procesos de imitación y en la realización de formas de aprendizaje por imitación.

Se piensa, también, que participa en la adquisición del lenguaje, en la expresión

emocional, en la comprensión de lo que les sucede a los demás y en la empatía. Debido

a que estas funciones están alteradas en los niños con autismo, se cree que existe una

disfunción del SNE en los autistas (Cornelio-Nieto, 2009).

La idea básica que sigue esta teoría es que existen ciertas regiones del cerebro

que no sólo se activan cuando es la persona misma la que está haciendo algo (como

coger una taza) sino cuando se ve a otra persona realizar esa misma acción.

53
65
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Los estudios neurológicos basados en imágenes llegan a la conclusión de que,

cuando los niños autistas ponen cara de emoción o miran las caras de otras personas que

expresan emoción, muestran menos actividad cerebral que los niños con un cerebro

típico. Los niños autistas no muestran datos electroencefalográficos (supresión del ritmo

mu) cuando observan a otros sujetos realizar actos motores, lo cual sugiere que el SNE

no se activa normalmente y, por lo tanto, son incapaces de este reconocimiento

empático de las conductas de los demás (Cornelio-Nieto, 2009).

Por otra parte, algunas personas autistas tienen gran capacidad de imitación en

ciertas áreas como la ecolalia o imitar el acento y la entonación del discurso de otra

persona. Este dato resulta contradictorio con la teoría SNE (Baron-Cohen, 2010).

2.5.3. Diferencias a nivel de neurotransmisores.

Los dos principales neurotransmisores cuyos niveles están alterados en las

personas con autismo son la serotonina y el GABA.

La serotonina es una monoamina neurotransmisora sintetizada en las neuronas

serotorinérgicas en el sistema nervioso central y en el tracto gastrointestinal. Desempeña

un papel importante a la hora de controlar la ira, la agresividad, el humor, el sueño y el

apetito.

Las personas con autismo muestran niveles elevados de serotonina y aún se

desconocen los efectos que pueden tener estos niveles elevados en el autismo (Baron-

Cohen, 2010).

Los elevados niveles de serotonina en sangre es un hallazgo biológico bien

contrastado en el autismo, pero insuficiente para informar de su diagnóstico o

tratamiento. Los datos genéticos también apoyan la implicación del sistema

serotorinérgico en el autismo, aunque estos datos son menos claros que los hallados

bioquímicamente (Hollander, Kolevzon y Coyle, 2011).

54
66
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Los GABA son neuronas gabaérgicas que cumplen una función inhibidora en el

cerebro adulto. Recientemente, se ha demostrado que las personas con autismo poseen

niveles bajos de receptores GABA (A) y GABA (B) en el cerebelo y área corticales

(Blatt y Fatemi, 2011). Tener bajos niveles de GABA induce a un estado hiperreactivo y

de sobreestimulación, lo que explica la ansiedad y la hipersensibilidad de las personas

con autismo.

Además, en el cerebelo del sujeto autista es menor el número de células de

Purkinje que son las que liberan neurotransmisores que inhiben la actividad de otras

neuronas (Baron-Cohen, 2010).

2.5.4. Evidencias de factores genéticos.

Los genes heredados de uno de los dos progenitores influyen sobre el desarrollo

cerebral de una persona con autismo. No se sabe cuántos genes de riesgo debe tener un

individuo (su susceptibilidad) para desarrollar autismo y no se ha podido aislar ningún

gen o conjunto de genes concreto que permita diagnosticar el trastorno del espectro

autista (Baron-Cohen, 2010).

Las evidencias de la existencia de factores genéticos que se relacionan con el

TEA se han conseguido gracias a los siguientes estudios (Baron-Cohen, 2010):

- Estudios con gemelos: en gemelos monocigóticos (idénticos), cuando un gemelo

es autista, la probabilidad de que el otro también lo sea es del 60 al 90%. En

gemelos dicigóticos (no idénticos) la probabilidad de que ambos presenten el

trastorno es del 5 al 10 %.

- El autismo se vincula a las familias: si en una familia existe un niño con TEA

(trastorno del espectro autista) la posibilidad de que algún otro hermano padezca

el trastorno es de entre un 5 y un 10 %.

55
67
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

- En las familias también proliferan las enfermedades relacionadas: puede que los

hermanos no padezcan autismo ni síndrome de Asperger, pero sí otras patologías

asociadas, como la dislexia o retrasos en la adquisición del lenguaje.

- Fenotipo autista amplio: los padres y hermanos (que son parientes en primer

grado) pueden mostrar débiles ecos de autismo, lo que se suele denominar

fenotipo autista amplio (FAA). Se puede reflejar una cierta tendencia a la

aversión a la socialización o en la confusión en la interacción social, en

conductas ligeramente obsesivas (intereses muy restringidos o necesidad de

repetición de comportamientos), una excelente atención al detalle y una

capacidad memorística significativa. No padecen autismo o síndrome de

Asperger pero manifiestan los mismos rasgos en un grado menor.

- Anomalías cromosómicas: se han hallado anomalías (como supresiones o

duplicaciones) en los cromosomas 15q11-q13.

- Mutaciones o variaciones en los genes candidatos: no son iguales en personas

con TEA que en sujetos normales. Los genes afectados son: FOXP2,

RAY1/ST7, IMMP2L, RELN 7q22-q33, la subunidad transportadora de

serotonina GABA (A) y genes UBE3A en el cromosoma 15q11-q13, el gen

transportador de serotonina en 17q11-q12 y el gen receptor de oxitocina en

3p25-26.

2.5.5. Evidencia de factor relativo a hormonas.

Las hormonas sexuales (la testosterona y los estrógenos) parecen influir en el

TEA: los varones autistas acceden a la pubertad antes y las mujeres con trastorno de

Asperger llegan a la pubertad más tarde.

56
68
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

La oxitocina (desempeña un papel importante en las relaciones sociales): los

niveles de oxitocina en las personas con autismo están por debajo de la media (Baron-

Cohen, 2010).

2.6. Consideraciones neuroanatómicas actuales.

La idea más ampliamente aceptada es que diversas causas biológicas de

naturaleza bastante diferente pueden desencadenar autismo (Schoper y Misibov, 1983;

Coleman y Gillberg, 1985). Enfermedades como, por ejemplo, el síndrome del X frágil,

la fenilcetonuria y la esclerosis múltiple llevan consigo un riesgo mayor de autismo. El

síndrome del cromosoma X frágil está asociado a discapacidad intelectual y se estima

que el TEA ocurre entre el 20% y el 50% de los hombres con síndrome de X frágil. En

los grupos de personas con un diagnóstico de autismo, hasta el 4% de los niños pueden

mostrar esclerosis múltiple mientras que, en los estudios del grupo de personas con

esclerosis múltiple, el 25% o más de los niños presentan características similares al

autismo (Hollander et al., 2011).

El autismo se asocia con cambios morfológicos y funcionales en la amígdala, lo

que sugiere que un mal desarrollo congénito de la amígdala puede dar lugar a

dificultades para que el sujeto evalúe la importancia de las señales sociales y

emocionales, dando lugar a anomalías graves y generalizadas en las habilidades sociales

y de comunicación en las personas con TEA (Hollander, et al., 2011).

Actualmente, no hay acuerdo sobre el área o circuito cerebral que está alterado

en el autismo. Después de realizar algunos estudios de autopsias, éstos han revelado

algunos datos de anormalidades en el cerebelo (implicado en la coordinación motora) y

el sistema límbico (implicado en la regulación emocional). Hoy en día no se sabe con

certeza las áreas dañadas en el cerebro de un autista (Happé, 1998).

57
69
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Aunque un número de regiones específicas del cerebro han sido hipótesis de ser

las regiones clave de la anormalidad en el autismo, en la actualidad, se ha hecho

evidente que el autismo es, tanto clínicamente como neurobiológicamente, heterogéneo

y existen múltiples áreas del cerebro que pueden estar implicadas. La mayoría de las

características anatómicas estudiadas hasta ahora parecen tener su origen en el período

prenatal o en el período postnatal temprano. La excepción es el crecimiento excesivo del

cerebro evidente que se observa en un subconjunto de personas con TEA y que parece

ocurrir durante los primeros años de vida. Las regiones del cerebro que siguen siendo de

interés principal y objeto de estudio son el sistema límbico, el cerebelo, los circuitos

cerebrales, el tronco cerebral y la corteza prefrontal. Mucho queda por aprender en lo

que respecta al mecanismo neurobiológico que está en la base de estas observaciones,

así como la forma y por qué algunos de estos mecanismos parecen evolucionar y

cambiar con la edad (Hollander et al., 2011).

2.7. La Teoría de la Disfunción Sensorial.

En las décadas de 1960 y 1970 del siglo pasado, ya se apuntaba la idea de las

posibles anomalías en la percepción sensorial y se formuló la teoría de la disfunción

sensorial (Delacato, 1974), donde se explica que el autismo es un trastorno integrativo

sensorial en el que el cerebro no es capaz de proporcionar significado alguno a las

sensaciones, ni organizarlas en percepciones y posteriormente en conceptos. De tal

forma que las percepciones anómalas podrían ocasionar altos niveles de ansiedad, dando

lugar, sucesivamente, a conductas obsesivas y compulsivas, convirtiendo de esta forma

los problemas secundarios del desarrollo en los criterios más comunes. Los problemas

perceptivos sensoriales juegan un importante papel en el autismo.

Hasta hace muy poco los investigadores han pasado por alto este aspecto, siendo

mencionado por primera vez entre los criterios diagnósticos del DSM-5 la hipo o la

58
70
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

hipersensibilidad ante diferentes estímulos. La sensibilidad puede estar alterada en

cualquier sentido (vista, oído, gusto, olfato y tacto) y nos explica las conductas propias

del autismo: “retraimiento” en caso de hipersensibilidad y “estimulación” por balanceo

o palmeo si hay hiposensibilidad (Del Castillo y García, 2015).

Existen autores como Van Dalen (1995), que consideran que la verdadera causa

invisible de todos los problemas emocionales y sociales provienen de una naturaleza

perceptiva diferente y para que se entienda a las personas con autismo, éste tiene que

verse, por encima de todo, como un déficit perceptivo. Como la percepción sensorial se

encuentra afectada, esto, provoca un déficit comunicativo, problemas de expresión y de

comprensión del lenguaje ya que, al estar alteradas las relaciones sociales y

emocionales, no se desarrollan habilidades comunicativas para aprender a hablar y a

comunicarse.

Las experiencias sensoriales más comunes en el autismo son (Bogdashina,

2003):

– Hipersensibilidad: El canal (por el que entra la información externa a través

de los sentidos) se encuentra demasiado abierto, por lo llega al cerebro

demasiada estimulación.

– Hiposensibilidad: el canal no se encuentra suficientemente abierto, por lo

que llega poca estimulación y el cerebro se ve privado de ella.

– Fascinación y perturbación causada por ciertos estímulos. Estos tipos de

experiencias son de carácter individual, varían dependiendo de la persona.

– Inconsistencia de la percepción (variación entre hiper-e-hipo-sensibilidad).

Existe una fluctuación entre la hiposensibilidad y la hipersensibilidad, según

la ocasión, a una persona con TEA, le resulta molesto un estímulo, en un

determinado momento, y, en otro, es capaz de tolerar dicho estímulo.

59
71
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

– Percepción fragmentada (percepción “por partes” o exceso de selectividad

hacia un estímulo). Incapacidad de “romper o fragmentar la Gestalt” en

partes integradas y con significado, se ajusta a la definición de la Teoría de

la coherencia central débil.

– Percepción distorsionada que abarca el cambio (la distorsión) que se da en la

percepción de la forma, espacio, profundidad, sonido, etc. Pueden ver el

mundo en dos dimensiones, pueden tener doble visión y las formas, tamaños

y movimientos se les pueden aparecer de forma distorsionada.

– Agnosia sensorial. Pueden ser incapaces de filtrar la información sensorial

que ven, sienten, oyen, etc. pero que sean incapaces de darle el significado

correspondiente, es decir, de interpretar dichas sensaciones.

– Percepción retardada (procesamiento retardado): pueden responder de forma

retardada a estímulos.

- Vulnerabilidad a la sobrecarga emocional. Las personas con TEA pueden

sentirse sobrecargados o excedidos en situaciones que no molestaría a otra

persona. Las causas que provocan sobrecarga de información pueden ser:

1. La incapacidad para filtrar información irrelevante o excesiva.

2. El procesamiento retardado.

3. Si el sujeto trabaja con un único canal, pero se le obliga a atender a la

información procedente de varios canales.

4. La percepción distorsionada o fragmentada, dando como resultado

estados de ansiedad, confusión, frustración y estrés que, a su vez, pueden

conducir a la hipersensibilidad.

60
72
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

3. CARACTERÍSTICAS DEL AUTISMO.

El diagnóstico del TEA se suele confirmar entre los 3 y los 6 años. El intervalo

de edad a partir del cual los padres recuerdan haberse preocupado seriamente por el

desarrollo de su hijo se sitúa en los 15-18 meses. Es posible obtener un diagnóstico

fiable alrededor de los 14 meses. Los signos detectados a partir del primer año,

replicados en varios estudios, se pueden agrupar en síntomas referidos a la

comunicación social, a las conductas repetitivas –incluyendo estereotipias y uso atípico

de objetos– y a las alteraciones en la regulación emocional (Paula-Pérez y Artigas-

Pallarés, 2014).

Afecta a 1 de cada 110 niños y niñas a nivel mundial. Los niños tienen cuatro

veces más probabilidades de tener autismo que las niñas. Es la discapacidad de

desarrollo con mayor crecimiento a nivel mundial (Pérez, 2014).

Las dos áreas fundamentales que están alteradas en el TEA son las dificultades

en la interacción social, la comunicación social y los patrones de conducta, intereses y

actividades restringidas, repetitivas y estereotipadas (invarianza ambiental) (APA, 2013)

y (APA, 2014).

Un problema central del TEA radica en la dificultad de procesar la información

social. El nivel de habilidades sociales y de comprensión social no se desarrolla acorde

con el nivel general de capacidad intelectual del niño. Wing (1981) identificó diferentes

tipos de dificultades sociales en las personas con TEA. No se trata de características

fijas, ya que el propio niño puede cambiar a lo largo del tiempo como resultado de la

educación que reciba y, normalmente, se mueve hacia una conducta menos retraída y

socialmente más activa.

Para comprender por qué las personas con TEA manifiestan ansiedad en

situaciones cotidianas aparentemente inocuas, es necesario comprender cómo perciben

61
73
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

el mundo. Por lo general, las rutinas y los rituales gobiernan sus actividades de la vida

diaria, por lo que les ayuda disponer de patrones de situaciones que ‘guionicen’ su vida.

En una sociedad en la que, precisamente todo es impredecible y está en constante

cambio –a menudo sin lógica alguna tras esos cambios–, es normal que las personas con

TEA se sientan confundidas, perdidas y sobrepasadas en muchas ocasiones. El mundo

social es imprevisible y caótico: a veces lo que se dice no se cumple o no es verdad,

muchas preguntas no tienen respuestas claras, los planes pueden cambiar, existe el

engaño, los malentendidos, la imprevisibilidad. Ingredientes complicados para personas

que lo que más precisan es lógica, planificación, previsibilidad e invarianza situacional

(Paula-Pérez, 2013).

En este epígrafe como veremos a continuación se detallan las tres áreas

fundamentales que están alteradas en el autismo: las dificultades sociales, los patrones

de conducta, intereses y actividades restringidas, repetitivas y estereotipadas (invarianza

ambiental) y los problemas en la comunicación.

3.1. Las dificultades sociales en el autismo.

Un problema central del autismo radica en la dificultad de procesar la

información social. El nivel de habilidades sociales y de comprensión social no se

desarrolla acorde con el nivel general de capacidad intelectual del niño. Wing (1981)

identificó diferentes tipos de dificultades sociales en el autismo. No se trata de

características fijas, ya que el propio niño puede cambiar a lo largo del tiempo, como

resultado de la educación que reciba y, normalmente, se mueve hacia una conducta

menos retraída y socialmente más activa. Dentro del rango del espectro, existen niños

autistas que muestran una incapacidad para compartir y dirigir la atención (no señalan

las cosas para compartir el interés por ellas). Tienen problemas para copiar movimientos

(imitación). Estos niños muestran poco o ningún sentido a los demás y, para ellos, el

62
74
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

tipo de estimulación que los demás representan (hablar, tocarse, intentar el contacto

visual) es, a la vez, confuso y estresante o incluso doloroso. Reaccionan con un intento

de retraerse y vuelven a estar tranquilos cuando se les deja en paz en un entorno

silencioso, pero se sienten muy mal ante cualquier intento de interacción forzada.

También existen autistas pasivos que no rehúyen el contacto social, sino que lo toleran

pero no realizan un intercambio social del mismo. Y, por último, existen los niños que

buscan el contacto social, especialmente con los adultos, pero no saben cómo interactuar

de una forma adecuada y se equivocan una y otra vez (no inician de forma adecuada una

conversación, no esperan los turnos de palabra y no saben mantener una conversación y

como finalizarla).

Riviére (1998) describe un continuo de manifestaciones de estas dificultades de

relación social, desde la impresión de aislamiento completo, hasta la existencia de

motivación para relacionarse con iguales acompañada de cierta consciencia de soledad.

Además, los niños con TEA muestran una deficiencia en la atención conjunta que les

limita el aprendizaje de cómo funcionan las otras personas, es decir, limitan su

conocimiento social y las formas de relación (Martínez y Cuesta, 2012).

Los trastornos cualitativos de relación social están dentro de un continuo según

Rivière (2001):

- Aislamiento completo. No apego a personas específicas. A veces,

indiferenciación personas/cosas.

- Impresión de incapacidad de relación, pero vínculo con algunos adultos. No con

iguales.

- Relaciones inducidas, externas, infrecuentes y unilaterales con iguales.

- Alguna motivación para la relación con los iguales, pero dificultad para

establecerla por falta de empatía y de comprensión de sutilezas sociales.

63
75
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

3.1.1. Desarrollo de la interacción social en el autismo.

A nivel evolutivo, según Peeters (2008) las personas con autismo se desarrollan

a nivel social de la siguiente manera:

A los 6 meses de edad son menos activos y exigentes que los niños sin

dificultades. Una minoría es excesivamente irritable, posee un escaso contacto visual y

carece de respuestas sociales de anticipación.

A los 8 meses de edad, resultan difíciles de calmar cuando están intranquilos.

Aproximadamente un tercio es extremadamente introvertido y puede rechazar la

interacción activamente. Alrededor de un tercio de los niños con autismo acepta la

atención, pero inicia poca interacción.

A los 12 meses de edad, la sociabilidad desciende cuando el niño comienza a

gatear o andar. No sienten angustia con la separación.

A los 24 meses de edad, son capaces de diferenciar a sus padres de otras

personas, pero expresan poco afecto. Pueden dar un abrazo o un gesto de forma

automática si se les pide. Son indiferentes a otros adultos que no sean los padres.

Pueden desarrollar miedos intensos y prefieren estar solos.

A los 36 meses de edad, no consiguen aceptar a otros niños. Poseen una

irritabilidad excesiva y no comprenden el significado del castigo.

A los 48 meses de edad, no comprenden los roles en el juego con otros niños.

A los 60 meses de edad, muestran más interacción hacia los adultos que con

otros niños. Existen casos en los que se vuelven más sociables, pero esas interacciones

son extrañas y unilaterales.

64
76
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

3.2. Los patrones de conducta, intereses y actividades restringidos, repetitivos y

estereotipados e inflexibilidad mental.

Las conductas repetitivas engloban a toda una serie de manifestaciones de

distinto tipo, pero tienen en común la repetición, la rigidez y la escasa funcionalidad o

carácter adaptativo de las mismas (Martínez y Cuesta, 2012).

Las personas con TEA pueden permanecer durante horas sumergidas en

actividades repetitivas y sin meta aparente como, por ejemplo, dejar deslizarse la arena

entre los dedos una y otra vez. Presentan con frecuencia manierismos motores o

estereotipias, moviendo las manos o el cuerpo de forma rítmica. En ocasiones, las

personas con TEA, desarrollan rituales que deben ser repetidos de la misma manera en

determinadas situaciones o asociados a determinados momentos del día, y se resisten a

los cambios en el entorno o en las rutinas. La falta de flexibilidad mental también puede

observarse en la preocupación obsesiva por determinados objetos o temas de interés

(Martínez y Cuesta, 2012).

Las dificultades de anticipación, es decir, las dificultades para comprender qué

es lo que va a pasar, tienen un impacto claro en la resistencia a los cambios de entorno.

Estas dificultades de anticipación, y por lo tanto, de comprensión del entorno, pueden

reflejarse en distintos niveles de rigidez comportamental, desde una pertinaz resistencia

a cualquier cambio ambiental, hasta la mera preferencia por un entorno estructurado y

previsible. Así, los procedimientos de anticipación como la agenda diaria, permiten a las

personas con TEA estructurar el entorno y anticipar los cambios que son fundamentales

a la hora de intervenir con el objetivo de flexibilizar esta insistencia en la invarianza

(Martínez y Cuesta, 2012).

Las conductas repetitivas se encuentran entre los primeros signos de la presencia

de un TEA en la infancia. Su severidad mejora con el paso del tiempo y cambian según

65
77
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

la edad del sujeto. Generalmente, los niños pequeños muestran conductas repetitivas de

tipo motor y sensorial, mientras que los mayores muestran conductas repetitivas más

complejas (Martínez y Cuesta, 2012).

Según Jordan (2012) Los diferentes patrones conductuales característicos son:

– Preocupación absorbente por patrones estereotipados y restrictivos de interés

que resultan anormales (en intensidad o en el objetivo).

– Unión inflexible a rituales o rutinas específicas (no funcionales).

– Movimientos complicados, superfluos, estereotipados y repetitivos (sacudir o

girar dedos, manos o todo el cuerpo, aleteos o balanceos).

– Preocupación insistente por partes de objetos.

A los niños con autismo se les suele describir como ritualistas, lo que significa

que desarrollan rutinas de las que llegan a depender, por lo que las interrupciones de

esas rutinas pueden llevarlos a sufrir estrés o incluso conductas problemáticas. Las

habilidades que se aprenden también parecen ser en ellos menos adaptables que en

otros niños, por lo que tienen problemas para identificar lo que han aprendido en una

situación (un entorno determinado) y transferirlo a otra distinta, es decir, tienen

dificultades para generalizar aprendizajes. Gran parte del aprendizaje de las personas

con autismo se debe a costumbres adquiridas: los niños confían que esas pistas estarán

siempre presentes para servir de recordatorios y activar su respuesta (Jordan, 2012).

Los niños con autismo tienen graves dificultades para leer la intención de los

demás y también tienen dificultades para desarrollar intenciones propias. A ellos les

resulta muy difícil tanto proyectarse en tiempo futuro, para que su conducta tenga un

objetivo, como proyectarse en el tiempo pasado para recordar sus acontecimientos

personales. Es evidente que sólo cuando utilizan sus intereses obsesivos se consigue que

su conducta se centre en conseguir determinados objetivos (Jordan, 2012).

66
78
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Los niños tienden a realizar secuencias de acciones repetitivas, las llamadas

estereotipias, dirigidas, en mayor parte, a la autoestimulación y a la resistencia al

cambio (Jordan, 2012):

- Estimulación visual, mediante manotazos a objetos u objetos que giran.

- Estimulación auditiva, mediante sonidos repetitivos, repetir frases, palabras o

hacer ecos.

- Estimulación del gusto, mediante lamer o ingerir todo tipo de sustancias.

- Estimulación táctil, mediante la palpación de determinadas texturas.

- Estimulación propioceptiva (sensaciones procedentes de los músculos y de las

posiciones de las articulaciones), mediante gestos extraños de las manos o

posturas corporales inusuales.

- Estimulación vestibular (sensación proveniente de los órganos del equilibrio que

se encuentran en el oído interno), producida por el balanceo al apoyarse en

bordes estrechos, o al columpiarse, trepar a lugares altos o girar sobre sí mismos.

Toda esta serie de actividades repetitivas parecen sustituir al juego simbólico

que se da en otros niños. Por eso, mientras que un niño jugará a que un ladrillo de

juguete es un coche, un niño autista sólo lo morderá, tirará o hará que dé vueltas.

Las personas con autismo focalizan mucho la atención a ciertos temas que son

de su interés, las conductas repetitivas y su resistencia al cambio o gusto por lo

repetitivo. Porque cuando se sistematiza, lo esencial es que el resto permanezca

constante; sólo debe cambiar una cosa a la vez porque es la única forma de apreciar qué

causa qué y hacer que el mundo se vuelva previsible. Para comprobar si se ha

identificado correctamente un modelo o regla, lo esencial es repetir la secuencia una y

otra vez. Por esta razones, sistematizan el entorno para que las cosas siempre estén en el

67
79
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

mismo lugar, de esta forma saben dónde encontrarlas y les ayuda a reconocer el espacio

físico donde se encuentran. Del mismo modo, a nivel espacial también aprenden rutas

para desplazarse a ciertos sitios (debido a su buena memoria visual) y cuando varían la

ruta para ir a un sitio determinado, esto los distorsiona generándoles mucha ansiedad el

desplazamiento por calles diferentes o incluso, problemas de conducta y, finalmente,

insisten en ir por la ruta que tienen aprendida (Jordan, 2012).

La sistematización que se da en el autismo es muy variada ya que puede abarcar

diferentes cosas como, por ejemplo, repetir ciertas acciones, ver un trozo de DVD una y

otra vez, obsesión por calendarios, horarios, mirar objetos que giren como la lavadora o

las ruedecillas del microondas, memorizar frases de diálogos y repetirlas, poseer objetos

de apego muy inusuales como tapones de gel o colonia, titiritas, fundas de CD, etc., que

les dan seguridad. Todas ellas sirven para dotar al ambiente de una estabilidad, de una

invarianza y aumentar su seguridad, de forma que el ambiente sea siempre el mismo y

que permita los menos cambios posibles a su alrededor y que éstos, si los hubiera, sean

previsibles (Jordan, 2012).

Rivière (2001) sugiere un continuo dentro del trastorno y de las limitaciones en

la imaginación que pueden ser rasgos característicos de las personas con TEA, son los

siguientes:

 Trastornos de la flexibilidad:

- Estereotipias motoras simples (aleteo, balanceo, etc.).

- Rituales simples. Resistencia a cambios nimios. Tendencia a seguir los mismos

itinerarios.

- Rituales complejos. Apego excesivo y extraño a ciertos objetos.

- Contenidos limitados y obsesivos de pensamiento. Intereses poco funcionales,

no relacionados con el mundo social en sentido amplio, y limitados en su gama.

68
80
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

 Limitaciones en el juego:

- Ausencia completa de juego simbólico de cualquier indicio de actividad

imaginativa.

- Juegos funcionales elementales, inducidos desde fuera, poco espontáneos y

repetitivos.

- Ficciones extrañas, generalmente poco imaginativas y con dificultades para

diferenciar ficción-realidad.

- Ficciones complejas, utilizadas como recursos para aislarse. Limitadas en

contenidos.

3.3. Problemas en la comunicación.

Todas las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) muestran

alteraciones en la comunicación y en el lenguaje. A pesar de la gran heterogeneidad que

muestran las personas con TEA en sus formas de comunicación y en sus competencias

lingüísticas, todas ellas comparten, en mayor o menor medida, una serie de

características que forman parte del núcleo definitorio de niños con TEA (Martínez y

Cuesta, 2012).

En el autismo se ven afectados todos los niveles de comunicación

independientemente del nivel de capacidad lingüística. Existe una falta de armonía entre

el lenguaje (si éste existe) y la comunicación única y característica del autismo.

La gama de problemas comunicativos en el espectro del autismo es bastante

impresionante; alcanza desde el niño autista completamente con mutismo generalizado,

que ni siquiera utiliza gestos para comunicarse, pasando por el niño ecolálico, que es

capaz de repetir sin cesar frases completas sin tener nada que ver aparentemente con el

contexto, el que usa palabras simples de manera poco flexible para hacer peticiones y,

69
81
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

por último, el niño que tiene una elevada fluidez verbal pero que es muy torpe desde el

punto de vista pragmático (Jordan, 2012) y (Rodríguez, 2014).

Entre los problemas del lenguaje que aparecen como específicos del autismo

están los siguientes (Jordan, 2012):

A nivel expresivo:

- Retraso o ausencia del habla sin ningún tipo de gesto compensatorio, falta de

intención comunicativa.

- Falta de respuesta del habla de los demás (no responde a su propio nombre).

- Uso estereotipado o repetido del lenguaje. Ecolalias tardías e inmediatas.

- Inversión pronominal (usar el tú por el yo).

- Problemas para iniciar o mantener una conversación.

- Anormalidades en la prosodia (en el tono, acentuación o entonación).

- Comunicación no verbal anormal (los gestos y la expresión facial).

A nivel comprensivo:

- Dificultades semánticas y conceptuales (comprensión muy literal del lenguaje).

- Problemas en el uso del lenguaje a nivel pragmático.

- Dificultades para comprender los gestos, las expresiones faciales, la señalización

social a través del seguimiento de la mirada, las posturas corporales y las

distancias comunicativas.

- Dificultad para comprender frases hechas, abstracciones, palabras poco comunes

y ambiguas (Martín et al., 2014).

Los niños con TEA muestran un menor uso de gestos y, específicamente, la

ausencia de conductas dirigidas a compartir la atención con otra persona, es decir,

gestos comunicativos con función declarativa para compartir con otra persona la

experiencia de algún objeto o evento interesante (Martínez y Cuesta, 2012).


70
82
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Rivière (2001) establece una diferenciación entre los trastornos de las funciones

comunicativas y los trastornos del lenguaje dentro de un continuo como rasgos

característicos que pueden poseer las personas con TEA, tales rasgos son los siguientes:

A) Trastornos de las funciones comunicativas:

- Ausencia de comunicación, entendida como relación intencionada con alguien

acerca de algo.

- Actividades de pedir mediante uso instrumental de las personas, pero sin signos.

- Signos de pedir. Sólo existe comunicación para cambiar el mundo físico.

- Empleo de conductas comunicativas de declarar o comentar, que no sólo buscan

cambiar el mundo físico. Suele haber escasez de declaraciones internas y

comunicación poco recíproca y empática.

B) Trastornos del lenguaje:

- Mutismo generalizado o funcional (éste último con emisiones verbales no

comunicativas).

- Lenguaje predominante ecolálico o compuesto de palabras sueltas.

- Hay oraciones que implican creación formal espontánea, pero no llegan a

configurar discurso o conversaciones.

- Lenguaje discursivo. Capacidad de conversar con limitaciones. Alteraciones

sutiles de las funciones comunicativas y la prosodia del lenguaje.

La comunicación es una prioridad porque se trata de una habilidad fundamental

para facilitar el acceso a otros aprendizajes (Peeters, 2008). La comunicación permitirá

al niño con autismo tener más control sobre su entorno, que se frustre menos y que

empiece a aprender con mayor eficacia.

71
83
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Como la comunicación verbal es demasiado abstracta, se necesita la ayuda de

sistemas de comunicación visual, en los que la conexión entre los símbolos y el

significado sea mucho más evidente, es decir, que sea icónica (Peeters, 2008).

Las personas con TEA utilizan el Picture Exchange Communication System,

PECS (Sistema de Comunicación por Intercambio de imágenes) que es prometedor

como una práctica basada en la evidencia, sin embargo, aún no se ha establecido la

promoción de la comunicación de las personas con TEA (Mizael y Aiello, 2013).

3.3.1. Desarrollo temprano en el autismo: lenguaje y comunicación.

A continuación, según Peeters (2008) se va explicar el desarrollo evolutivo en el

lenguaje y en la comunicación de manera general en personas con autismo:

- A los 6 meses: el llanto es difícil de interpretar.

- A los 8 meses: balbuceo limitado o inusual (quejidos y chillidos). No hay

imitación de sonidos, gestos o expresiones.

- A los 12 meses: pueden aparecer algunas palabras, pero no se utilizan con

sentido. Llanto frecuente y difícil de interpretar.

- A los 24 meses: en el caso de que aparezcan las palabras, éstas son menos de 15

y pueden dejar de usarlas. Los gestos no se desarrollan, no señalan objetos.

- A los 36 meses: la combinación de palabras es infrecuente. Puede repetir frases,

pero sin uso creativo del lenguaje. Ritmos, tonos o énfasis extraños. Mala

articulación en aproximadamente la mitad de los niños que hablan. El discurso

carece de sentido. Toma al padre o a la madre de la mano y lo lleva a un objeto

deseado. O va hacia el mismo lugar y espera que se le dé el objeto.

72
84
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

- A los 48 meses: algunos pueden combinar dos o tres palabras. En algunos casos

persiste la ecolalia y puede utilizarse de forma comunicativa. Imita los anuncios

de la televisión y algunos casos realizan peticiones.

La ecolalia juega un papel muy importante en el desarrollo típico del niño. Al

reproducir lo que los adultos dicen, aprenden a pronunciar palabras, formar oraciones e

incrementar su vocabulario. También ayuda a mantener el diálogo entre los padres y el

niño. La repetición sostiene un intercambio verbal, incluso aunque el niño pueda no

saber que está repitiendo. La ecolalia desaparece gradualmente, pero las personas con

autismo, a menudo, continúan repitiendo palabras o frases. Alguna palabra o frase la

pueden repetir en diferentes ocasiones porque les hayan otorgado un significado como,

por ejemplo, si Thomas sentía dolor, decía: “hice un mal movimiento”. Esto se originó

al colgar el abrigo en la escuela. Se había dado un fuerte golpe al intentarlo, por lo que

su profesora le dijo: “hiciste un mal movimiento”. Él ya no cuelga el abrigo, porque lo

asocia a dolor y repite la expresión verbal de su profesora siempre que lo siente (De

Clercq, 2012, p. 99)

La comunicación es una prioridad porque se trata de una habilidad fundamental

para facilitar el acceso a otros aprendizajes (Peeters, 2008). Las personas con autismo

necesitaran aprender de qué va la comunicación antes de poder aprender a utilizar

cualquier otro sistema de comunicación, independientemente que se trate del lenguaje

hablado o de alguna otra forma alternativa que se les haya enseñado.

Para que las personas con autismo puedan comprender qué es la comunicación y

qué relación tiene con el lenguaje, existen cuatro condiciones básicas necesarias para

que la comunicación se produzca y son las siguientes (Jordan, 2012):

1. Tiene que haber algo que comunicar: el niño no sólo debe tener necesidades,

deseos y conceptos, igual que cualquier otro niño, sino además tiene que ser

73
85
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

consciente de que los tiene, algo que puede no ser el caso en el autismo. Por lo

tanto, una enseñanza inicial debe construir su consciencia sobre sus propias

necesidades y sus propios deseos.

2. Algo con lo que comunicarse: a esto, normalmente, va dirigido el centro de

atención de la enseñanza, sobre todo cuando el niño no habla. Es importante

enseñarle al niño cómo influir en el mundo que le rodea a través de algún

sistema de comunicación alternativo que no tiene que ser precisamente el

lenguaje hablado, aunque éste sea el objetivo definitivo. Los sistemas visuales

suelen ser los más efectivos adaptados al nivel de abstracción del niño (fotos,

pictogramas u objetos reales), a no ser que el niño tenga un problema visual

adicional, en este caso concreto se utilizarían objetos reales.

3. Un motivo para comunicarse: la comunicación no sucede a no ser que el niño

tenga un motivo para comunicarse. En muchas familias, la reacción del niño es

tan negativa cuando las cosas no se ajustan a lo que quiere que los padres

aprenden a adelantarse a las necesidades de sus hijos y a satisfacerlas antes de

que el niño sepa que las tiene. Por ejemplo, si al niño le gusta merendar un

bocadillo de jamón y un batido viendo una película determinada en la televisión

del salón de su casa y, si no hace esto le genera una rabieta, los padres aprenden

rápido las consecuencias de no darle lo que desea, tienden a anticiparse y

suministrarle lo que saben que ha demandado en otra ocasión y de esta forma

evitan la rabieta. Con todo esto, lo que se hace es reforzar una conducta

inadecuada, la rabieta y provocar que el niño sea más inflexible y menos

tolerante a los cambios y que siempre quiera lo mismo de la misma manera.

No obstante, un motivo para comunicarse no sólo precisa de unas necesidades

que no se hayan anticipado y resuelto de antemano, sino además de un entorno

74
86
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

que responda a los intentos comunicativos por parte del niño. En el entorno del

hogar está muy involucrado de forma natural el niño. Los padres y los

hermanos consiguen interpretar las formas peculiares de comunicarse del

niño con autismo. El paso importante es hacer que el niño sea consciente de la

comunicación y, si esto es imposible, debemos interpretar la conducta como si

fuera comunicativa de forma que, interpretándola, puede ser la mejor manera de

conseguir que lo sea en realidad.

4. Un compañero de comunicación: el niño con autismo no comprende que la

comunicación no depende sólo de que él aprenda algunas palabras, señales,

signos o algunos símbolos. Hay que conseguir que entienda que tiene que haber

alguien que reciba y comprenda esos mensajes. De lo contrario, los niños

pueden acabar balbuceando palabras que nadie escucha, señalando cosas sin

captar la atención del interlocutor o signando de espaldas.

La comunicación permitirá al niño con autismo tener más control sobre su

entorno, que se frustre menos y que empiece a aprender con mayor eficacia.

3.3.2. Dificultades en el lenguaje hablado.

A las personas con autismo se les debe enseñar la diferencia entre el significado

de las palabras y lo que quiere decir el orador, ya que interpretan las expresiones

literalmente y nunca realizan deducciones más allá del lenguaje que se utiliza. Nunca

cuestionan la finalidad oculta detrás de una orden, ni piden una aclaración. Si no

comprenden, sólo utilizarán el lenguaje como pistas o pautas para la acción, atendiendo

estrictamente a determinadas formas hechas del lenguaje sirviéndoles de pautas.

Los problemas para procesar el lenguaje pueden aparecer incluso cuando el niño

comprende y utiliza algo del lenguaje oral. El sarcasmo, las metáforas y los gestos

75
87
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

mímicos que acompañan al lenguaje, desconciertan a una persona con autismo (Jordan,

2012).

Del mismo modo, el utilizar grandes cadenas de palabras presenta problemas ya

que las personas con autismo tienen dificultades para procesar el lenguaje oral. Puesto

que procesan cada palabra a medida que ésta se produce en su memoria a corto plazo

para comprender el significado de toda la frase. Es posible comenzar a hacer esto con

las primeras palabras, pero se tarda más tiempo en procesar cada palabra de lo que la

persona tarda en decirla. Por tanto, después de unas cuantas palabras, las que no se han

procesado se apilan y confunden a la persona con autismo. Las personas que rodean a

un autista tienen que hablar con frases cortas y significativas y dejar un tiempo para que

se procesen las palabras entre frase y frase (Jordan, 2012).

La información oral es muy rápida. Con frecuencia es muy difícil para las

personas con autismo retener varias instrucciones simultáneamente, porque decodifican

la información verbal más lentamente y paso a paso. La palabra hablada es un segundo

lenguaje, por lo que la mayoría de las personas con autismo están “traduciendo” todo el

tiempo (De Clercq, 2012).

El pensamiento visual también es rápido pero no es secuencial. A menudo, las

personas con autismo tienen una memoria auditiva a corto plazo muy pobre. Tienen

dificultades para recordar instrucciones en tres o más pasos. Sin embargo, cuando estas

instrucciones se presentas mediante “pasos visuales” (imágenes, fotografías,

pictogramas, etc.) todo les resulta más fácil, ya que les ayuda a traducir lo auditivo y

convertirlo en un modo visual interno. Las palabras que no tienen significado visual

concreto, como por ejemplo, “poner”, “encima”, “sobre”, etc. no tienen significado

alguno hasta que puedan conseguir la imagen visual que les ayude a fijar esas palabras

en su memoria (Bogdashina, 2003).

76
88
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Para hacerse una idea de cómo pueden oír (crear una comprensión mental a

través de la producción mental de imágenes) basta con leer el pasaje que se encuentra a

continuación en el que se omiten todas las palabras inimaginables (es decir,

incomprensibles para ellos) se puede observar lo confuso que puede ser esto para las

personas con TEA (Bogdashina, 2003, p. 109):

Alex…ordena…habitación…Mira…habitación…hermana…ver…buena

chica…decir…gente…quieres…digan…holgazán…vamos…habitación…ayudaré…

ordenar…

[Alex, ¿por qué no ordenas tu habitación? Mira la habitación de tu hermana.

Todo está en orden. Todo el mundo puede ver que es una buena chica. ¿Y qué va a

decir la gente de ti? ¿Verdad que tu no quieres que digan que eres un holgazán? Venga,

vamos a tu habitación y te ayudaré a ordenarla].

De todas maneras, no todos los autistas son grandes pensadores visuales. Parece

que hay un continuum (espectro) de capacidades de visualización que va desde muchas

a ninguna; va de vagas imágenes generales, a imágenes semiespecíficas y a imágenes

muy específicas (Bogdashine, 2003).

Algunas personas con autismo tienen problemas con el sonido del lenguaje,

distinguen los patrones de entonación en el habla, pero no saben relacionarlos con un

significado pragmático o social, por lo que se convierte en un ruido que les distrae e

interfiere con el significado de las palabras (Jordan, 2012).

Del mismo modo, tienen dificultades para utilizar adecuadamente los patrones

de entonación de su propio lenguaje que puede ser un tono muy monótono o robotizado

o bien unos patrones de entonación muy variables y, en muchas ocasiones, utilizados de

forma inadecuada (Jordan, 2012).

77
89
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

3.3.3. Comprensión de los gestos comunicativos.

Gran parte de los problemas de la comunicación son el resultado de una

desviación del patrón en el desarrollo de la comprensión de la intención comunicativa y

el desarrollo de los roles del habla (Jordan, 2012). En el autismo existe una dificultad

para interpretar los gestos comunicativos como, por ejemplo, indicar “mira esto”,

mientras se sujeta un objeto para observarlo, se señala con el dedo o con la mirada.

Estos gestos forman la base de la comunicación y comienzan a desarrollarse, en el

desarrollo típico, hacia los seis meses de edad. En ese momento, si un adulto sujeta un

objeto dentro del campo visual del bebé, éste mirará automáticamente al objeto, porque

sabrá instintivamente que se trata de un objeto de interés conjunto. Hacia los doce

meses, los bebés de desarrollo típico sostendrán ellos mismos los objetos, de forma que

puedan unirse junto con el adulto en esa atención conjunta. El adulto, a modo de juego,

le intentará quitar el objeto al niño a la vez que lo nombra, el niño lo buscará a la vez

que empieza a asociar las palabras con los objetos que se nombran, señalan y enseñan

(Jordan, 2012).

En el caso de las personas con autismo, se tienen que analizar las instrucciones

explícitas que se les dan acerca de lo que el niño tiene que hacer en realidad, en vez de

confiar en la comprensión implícita de la comunicación. No sólo es necesario decir

dónde tienen que mirar para conseguir una atención conjunta, sino que levantar además

el objeto (juguete o tarea) se convierte en una señal para dirigir la atención hacia él,

como en el caso de señalar (Jordan, 2012).

3.3.4. Uso literal o no productivo del lenguaje.

Debido a los problemas para comprender los actos comunicativos, cualquier

lenguaje o sistema alternativo que se posea tiende a utilizarse para una gama muy

restringida de propósitos, fundamentalmente para realizar peticiones y, en las personas

78
90
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

más verbales, para hablar más obsesivamente de sus temas de especial interés

(Wetherby, 1986). A menudo, el lenguaje es ecolálico (la ecolalia es la repetición verbal

de sílabas, palabras o frases escuchadas anteriormente y memorizadas por la persona).

Es habitual en el desarrollo típico en edad temprana y en el autismo puede persistir de

forma indefinida. También, el lenguaje es no productivo, en el sentido que no se

construye el lenguaje sobre lo que los demás han dicho, ni tiene relación con el

contexto, sino que tiende a reproducir patrones familiares y aprendidos del habla. La

persona con autismo intentará comprender lo que significan las palabras, en vez de lo

que el hablante quiere decir, interpretará las frases hechas o el sarcasmo de forma literal

y, por lo tanto, confundirá el objetivo o incluso se sentirá angustiado. La intervención

por parte de los profesionales estará orientada a enseñar directamente habilidades para

la conversación (hablar por turnos, escuchar activamente, introducir, mantener y

cambiar temas de conversación) e intentar que el conocimiento contextual sea explícito

(Jordan, 2012).

El lenguaje puede desarrollarse en el autismo sin que el niño tenga idea de cómo

utilizarlo para comunicarse y sin que comprenda cómo los hablantes lo utilizan en la

práctica para crear diversidad de significados que van más allá del significado literal de

las palabras o frases. La mayoría de los niños presta más atención a lo que cree que el

hablante desea expresar a través de lo que dice que al significado literal del lenguaje

utilizado. Los niños con autismo son “ciegos” ante esa intención, y se centran en el

significado literal, independientemente de lo absurdo que pueda resultar para un

espectador. Por ejemplo, los niños con autismo son los únicos que ante expresiones

como “límpiate los pies en el felpudo” responden quitándose los zapatos y calcetines

para hacer exactamente lo que les han dicho que hagan (Jordan, 2012).

79
91
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

3.3.5. Las dimensiones de la comunicación.

La comprensión de la situación comunicativa es deficiente para los niños con

autismo. Las dimensiones implicadas en la comunicación según el programa TEACCH

(Peeters, 2008) son las siguientes:

1. Forma:

Se refiere al medio de comunicación que utiliza el niño. Por ejemplo, lenguaje

hablado, signos, símbolos, imágenes, objetos de referencia o lenguaje escrito.

2. Vocabulario:

Se refiere a las palabras, imágenes, símbolos u objetos que conoce el niño y que

se le pueden ir introduciendo paulatinamente para generar nuevos aprendizajes.

3. Función comunicativa:

Describe para qué es la comunicación. Contempla conceptos como pedir

objetos, rutinas para realizar peticiones, buscar información, rechazar, saludar,

despedirse, pedir ayuda, expresar emociones, etc.

4. Significado semántico:

Describe la categoría semántica (etiqueta el objeto, agente de acción, acción,

descriptor, etc.). Se refiere al nivel de significado que cada persona puede

comprender y utilizar.

5. Contexto:

A los niños con autismo en general les cuesta generalizar aprendizajes a otros

contextos. Cuando aprenden una cosa en un contexto determinado les cuesta

realizarlo en otro contexto diferente. A nivel comunicativo les pasa lo mismo.

Por ejemplo, una persona con autismo sabe pedir algo determinado cuando

merienda con su madre y eso no significa que pueda pedir eso mismo cuando

cena con su padre. Es necesario enseñar y generalizar cada aspecto del contexto.

80
92
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Las funciones más importantes de la comunicación, según (Peeters, 2008), son las

siguientes:

1. Pedir algo:

Esta función se puede expresar de forma verbal o no verbal. Por ejemplo, decir

plátano, por favor, señalar una imagen de un plátano, señalar o coger un plátano

en miniatura, etc. No sólo es necesario utilizar palabras.

2. Solicitar atención. Uso del vocativo:

Sirve para llamar la atención, con más o menos énfasis, a una persona (familiar,

educador) que interactúe con el sujeto con autismo. Por ejemplo, un golpecito en

el hombro o un toque en un timbre en la mesa. Es necesario captar la atención

del interlocutor para que se dé cuenta del acto comunicativo.

3. Expresar rechazo:

Aprender a decir “no”, de una manera adecuada, de forma verbal, con imagen

icónica, un objeto que se empuje, etc.

4. Hacer comentarios:

Sobre aspectos visibles del entorno inmediato.

5. Dar información.

Sobre cosas que no son inmediatamente visibles, el pasado o el futuro

(conceptos abstractos para las personas con autismo) por ejemplo; ante la

pregunta ¿qué vas a hacer mañana?, que el niño señale o dibuje una piscina, lo

que indica que va a ir a la piscina.

6. Pedir información:

¿Cuándo me voy a casa? El alumno pinte una casa, señale el dibujo de casa ,etc.

7. Comunicar emociones:

81
93
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Ejemplo dolor, el niño puede señalar una herida lo que comunica dolor pero no

expresa la emoción en sí misma. La expresión de las emociones es compleja para

una persona con autismo.

Las tres primeras funciones pueden ser aprendidas por las personas con autismo

más fácilmente que las siguientes funciones, aún así, tienen problemas para saber

cuándo y cómo utilizarlas (Peeters, 2008).

Otra dimensión comunicativa muy importante que regula las interacciones

comunicativas es la empatía (conocer el estado emocional del interlocutor y ponerse en

su lugar) lo que regula los actos comunicativos y facilita la comprensión de la situación

comunicativa (contexto). Las personas con autismo carecen de esa empatía como

propone la Teoría de la Mente, explicada anteriormente, y tienen muchas dificultades

para realizar un uso pragmático del lenguaje.

Las personas con autismo están más orientadas al contenido (el tema) que a la

forma (el contexto). Tienen más dificultades con la forma no verbal, mirar a la persona

a la cual se dirige, observar para ver si está siguiendo la conversación, ver si está

interesada, si tiene que responder, si ya conoce la información que le estamos dando,

etc. La manera en la que uno transmite, es algo importante para entender una

conversación como los componentes no verbales como, por ejemplo, las expresiones

faciales, los movimientos de las manos, el lenguaje corporal, el volumen de la voz, etc.

Una persona con autismo puede no darse cuenta de si a la persona a la cual le está

hablando puede realmente seguir la conversación, o si esa persona no está interesada en

absoluto.

Los mensajes no verbales que el oyente envía son difíciles de interpretar para

las personas con autismo. También, la propia comunicación no verbal de las personas

con autismo también se ve limitada: el patrón de habla suele ser monótono y no utiliza

82
94
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

apenas expresiones fáciles u otros elementos no verbales que normalmente sostienen

una conversación (De Clercq, 2012).

Dada la importancia del desarrollo comunicativo como mecanismo de control

del entorno, de la autodeterminación y de relación la social, resulta fundamental

desarrollar intervenciones dirigidas a maximizar las posibilidades comunicativas y

lingüísticas de las personas con TEA (Martínez y Cuesta, 2012).

Las conductas inadecuadas a menudo funcionan como si fueran una forma de

comunicación, ya que las personas con TEA muestran grandes dificultades

comunicativas y el hecho de no poder comunicar que no quieren una cosa determinada

puede acarrear conductas disruptivas como, por ejemplo, autoagresiones o

heteroagresiones que pueden ser previsibles dotando a las personas con TEA de formas

de comunicación alternativas.

3.3.6. Formas de comunicación.

Como la comunicación verbal es demasiado abstracta, se necesita la ayuda de

sistemas de comunicación visual, en los que la conexión entre los símbolos y el

significado sea mucho más evidente, es decir, que sea icónica (Peeters, 2008).

El lenguaje de signos es muy complicado para personas con autismo ya que

demasiados signos tienen un significado que es tan abstracto como las palabras. El

lenguaje de signos tiene una estructura morfosintáctica muy definida y aunque existe

signos de fácil comprensión y de interpretación icónica como comer, hay otros signos

arbitrarios que son difíciles de entender como por ejemplo "proyecto", ya que si no

sabes la lengua no entiendes su significado ni configuración (Peeters, 2008).

Si un niño con autismo aprende una serie de signos, puede ser muy adecuado

que todo el personal, familiares y amigos también la aprendan. No obstante, puede ser

que el niño utilice los signos, por ejemplo, en una hamburguesería y el dependiente no

83
95
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

lo comprenda, esta situación provocará que los educadores o familiares tengan que

intervenir para que el niño no se frustre. En este caso, se destruye la percepción que se

tiene del grado de eficacia del signo que está utilizando el niño, y el propio niño puede

volver a utilizar las conductas disruptivas que empleaba antes para conseguir lo que

deseaba, como aferrarse al objeto, gritar, empujar, etc. Es mejor darle una imagen de

hamburguesa, que puede ser en foto o en pictograma, y que va a ser entendida por el

dependiente y éste le entregará lo que desea al niño. De esta forma, facilitamos la

comunicación, la autodeterminación y la autonomía para dirigirse de forma

independiente y realizar un acto comunicativo (Jordan, 2012).

Este ejemplo anteriormente explicado se conoce como PECS (Sistema de

Comunicación por Intercambio de Imágenes) desarrollado en EEUU por Andrew Bondy

y Lori Frost en 1994.

Las personas con TEA utilizan el Picture Exchange Communication System,

PECS (Sistema de Comunicación por Intercambio de imágenes) el cual, es prometedor

como una práctica basada en la evidencia, sin embargo, aún no se ha establecido la

promoción de la comunicación de las personas con TEA (Mizael y Aiello, 2013).

El Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes (PECS) fue

desarrollado como un sistema de enseñanza único, aumentativo y alternativo que enseña

a los niños y los adultos con autismo y con otras deficiencias comunicativas a iniciarse

en la comunicación.

El programa PECS fue, por primera vez, utilizado en el Delaware Autistic

Program y ha recibido reconocimiento mundial por centrarse en el componente de la

iniciación a la comunicación. El PECS no requiere materiales complejos ni caros, fue

creado por educadores teniendo en mente las residencias y las familias, por lo que está

preparado para ser utilizado en una variedad de contextos situacionales.

84
96
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

El PECS empieza por enseñar a una persona a entregar una imagen de un

elemento deseado a un “receptor comunicativo”, el cual inmediatamente refuerza el

intercambio como una petición. El sistema continúa enseñando discriminación de

imágenes y cómo ponerlas juntas en una oración. En las fases más avanzadas, se enseña

a responder a preguntas y a comentar.

Según Bondy y Frost (1994), algunas de las ventajas identificadas en el PECS

son:

- El intercambio de imagen por objeto es claramente intencional y rápidamente

entendido.

- El usuario inicia la interacción.

- La comunicación es significativa y altamente motivadora.

- No requiere de materiales complejos ni costosos y puede utilizarse en cualquier

entorno.

El sistema se desarrolla a través de seis fases: el intercambio físico,

desarrollando la espontaneidad, discriminación de la figura (imagen, fotografía),

estructura de la oración, respondiendo a “qué quieres”, respuesta y comentario

espontáneo. En cada una de ellas se dispone, además, del objetivo final de un protocolo

de entrenamiento y de sugerencias útiles.

El PECS empieza, en primer lugar, averiguando qué es lo que le gusta al usuario,

qué es lo que quiere que tenga un elevado poder reforzador. Una vez que el adulto lo

haya determinado, se hace una fotografía en color o un dibujo en blanco y negro del

objeto. Si a un niño le gustan las patatas, empezamos con dos entrenadores; cuando el

niño alarga la mano para coger una patata, uno de ellos, a su espalda, lo ayuda a coger la

imagen de la patata y a ponerla en la mano abierta del otro adulto, que es el que tiene la

patata. En cuanto éste tenga la imagen en la mano, dice: "Ah, quieres una patata" (o

85
97
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

algo por el estilo) y se la da de inmediato; no se pregunta al niño qué es lo que quiere,

no se dice al niño que coja la imagen; el instructor no dice nada hasta que el niño haya

puesto la foto o el dibujo en la mano abierta. Con el transcurso del tiempo, se deja de

ayudar al niño a coger la imagen y a ponerla en la mano del otro adulto. Tras varios

intentos, el niño empieza a coger el dibujo por su cuenta para dárselo a un adulto.

El próximo paso consiste en alejarse del niño para que éste se acerque al adulto,

y se procura que haya más adultos a quienes entregar el dibujo o la foto; una vez que se

haya enseñado al niño a dar un dibujo a varias personas, se añaden otros dibujos de

otras cosas que el niño desea, pero solamente uno a la vez. Las imágenes se fijan a un

Panel de Comunicación con velcro. Pasado cierto tiempo durante el cual el niño es

capaz de usar varios dibujos uno por uno, el terapeuta puede fijar dos imágenes en el

panel, y después tres, cuatro o más, realizando los ejercicios adecuados para la

discriminación.

A partir de entonces, cuando quiera algo, irá a la tabla de dibujos, cogerá uno, lo

llevará al adulto para ponérselo en la mano y esperará a que le den el objeto deseado, sin

depender de ayudas o instigaciones verbales que le puedan dar los adultos, es decir, se

comunicará de forma espontánea.

La próxima etapa en el PECS consiste en enseñar al niño a formar oraciones

simples como por ejemplo “quiero... patatas” por medio de varias imágenes (una tarjeta

con un dibujo que representa "quiero") en un “portafrases” (tira de velcro) que

representa una oración; el niño debe entregar la oración al adulto. Después se enseña a

diferenciar entre pedir y hacer observaciones (declarativos) como, por ejemplo, “tengo”,

“veo” o “hay”, y que puedan contestar a preguntas como “qué deseas”, “qué ves” o “qué

tienes”.

86
98
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Entre los resultados que avalan este sistema parece ser que todos los usuarios a

los que se ha iniciado en el mismo, al menos han aprendido la primera fase, es decir, a

intercambiar una imagen (u otra representación visual) por un objeto deseado; muchos

de ellos han desarrollado lenguaje oral un año o dos después de comenzarlo (dicen los

autores que aquellos que utilizan de 30 a 100 imágenes empiezan a menudo a hablar

mientras las entregan), y siendo un sistema relativamente fácil de aprender resulta

altamente motivador, porque obtienen de forma rápida y exacta lo que desean. Es un

sistema que puede utilizarse como puente y junto a otros sistemas de Comunicación

Aumentativos y Alternativos (CAA) (señalar, signos), incluido el lenguaje oral

(Tortosa, 2004).

El PECS consta de seis fases:

- Fase I. Cómo comunicarse:

Los alumnos aprenden a intercambiar una sola imagen a la vez por elementos o

actividades que realmente quieren.

- Fase II. Generalización:

Utilizando todavía una sola imagen a la vez, los alumnos aprenden a generalizar esta

nueva habilidad utilizándola en diferentes lugares, con diferentes personas y a lo

largo de varias distancias. También se les enseña a ser comunicadores persistentes.

- Fase III. Discriminación de imágenes:

Los alumnos aprenden a seleccionar de entre dos o más imágenes para pedir sus

objetos o actividades favoritas. Éstas se colocan en un libro de comunicación que es

una carpeta de anillas con tiras de velcro en dónde las imágenes se colocan y

fácilmente se retiran para comunicarse.

- Fase IV. Estructura de la oración:

87
99
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Los alumnos aprenden a construir oraciones simples en una “tira-frase” que se

despega, utilizando una imagen de “quiero”, seguida de una imagen del elemento

que está pidiendo en a ese momento.

- Fase V. Responder a preguntas:

Los alumnos aprenden a usar el PECS para responder a la pregunta: ¿Qué quieres?

- Fase VI. Comentar:

Ahora los alumnos son enseñados a comentar como respuesta a preguntas tales

como: “¿Qué ves?”, ¿Qué oyes?” y “¿Qué es?”. Aprenden a crear oraciones que

empiezan por “Veo”, “Oigo”, “Siento”, “Es”, etc.

Con el PECS se pretende lo siguiente (Jordan, 2012):

- Dotar al niño con autismo de un uso espontáneo de la comunicación, se le

enseña a intercambiar espontáneamente el símbolo (foto, pictograma, objeto

simbólico u objeto real) dependiendo del nivel de abstracción del niño, por algo

que desea en vez de que tenga que depender de que alguien le pregunte qué

desea.

- Uso de un menú: introduce al niño en la idea de que posee un menú de opciones.

El niño aprende los límites de las opciones disponibles. Eso facilita mucho la

gestión de la enseñanza comunicativa. Cuando se enseña a un niño con autismo

a utilizar señales o símbolos, normalmente llega un momento en el que el niño

aprende y se pasa el día pidiendo el objeto. Puede ser un problema si se trata de

algo de que no se quiere que el niño tenga un acceso ilimitado como, por

ejemplo, chucherías, helados, o siempre el mismo DVD de dibujos animados.

Un menú deja clara las reglas: se puede elegir pero sólo entre las opciones que

se le ofrecen.

88
100
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Otro sistema de comunicación importante es el TEACCH Treatment and

Education of Autistic realted Communication Handicapped Children o Tratamiento y

Educación de Niños con Autismo y Problemas de Comunicación Relacionados es un

programa estatal de Carolina del Norte (EEUU). El programa fue fundado en 1966 por

el gobierno federal. Eric Schopler (1966) fue su cofundador (Autismo Diario, 2011).

Este sistema está basado en el concepto de que la persona con autismo

encuentra las instrucciones verbales difíciles de interpretar y recordar y, por lo tanto,

los padres y los educadores deberían utilizar horarios gráficos (imágenes) para

comunicarle al niño lo que va a suceder y qué tiene que hacer.

La enseñanza estructurada propia del programa TEACCH consta de unos

sistemas que ayudan al niño a dirigirse a la actividad siguiente, así como a distintas

formas para ayudar al sujeto a darse cuenta de cuándo una actividad ha terminado, y qué

ha de hacer a continuación. El TEACCH contribuye a que las intenciones de los adultos

y las indicaciones de qué tareas realizar sean explícitas y claras, al tiempo que reduce la

ansiedad y el estrés que el niño sufre cuando no comprende lo que sucede y no es capaz

de predecir o planificar los hechos con antelación, sin ayuda de la estructura visual

(Jordan, 2012).

A, B y C son las primeras letras del alfabeto; el horario diario, la mesa de trabajo

y el horario de trabajo son el alfabeto utilizado en el autismo. Esto, es la base de la

forma de abordar el autismo (Peeters, 2008).

Gracias a las ayudas visuales, las personas con autismo descubren (a menudo,

por primera vez) que su vida no está dominada por las coincidencias, sino que existe un

vínculo entre un objeto y una actividad que le sigue, es decir, que un símbolo visual

significa algo. Y así se aprenden las primeras letras de un alfabeto visual que

posteriormente pueden utilizar para comunicar todo tipo de expectativas, de una forma

89
101
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

que ellos puedan comprender, y también nos sirve para que puedan aprender a ser

autónomos, incluso a realizar tareas del hogar (Peeters, 2008)

Al mismo tiempo, las personas con autismo tienen dificultades para entender el

concepto del tiempo. Las palabras como minutos, horas, días, semanas o ayer, mañana,

el año que viene..., les resultan difíciles de entender y aprender. Poseen una falta de

comprensión a nivel temporal, lo que se presenta como una imposibilidad de tener en

cuenta el pasado y de anticipar el futuro. Los padres, con frecuencia, expresan con

tristeza que sus hijos no parecen recordar los acontecimientos felices, o esperar con

expectativa las ocasiones de alegría, esto significa que carecen de las dos fuentes más

importantes de placer en la vida. Se puede ayudar a los niños con autismo a superar

estas desventajas, tanto en el hogar como en la escuela, si se planifican los

acontecimientos que les gustan y se habla de ellos, antes y después de que hayan

ocurrido. Para esto, las figuras y los diagramas son valiosísimos una vez que la

comprensión visual del niño haya alcanzado un nivel adecuado (Wing y Wing, 1971).

De igual manera, la incomprensión del concepto del tiempo es la causa de la

confusión temporal (no saber en qué día de la semana se encuentra) lo que provoca

mucha ansiedad a la persona con autismo, al no saber cuándo se levanta, qué día es, si le

toca ir a la escuela o si se queda en casa, esto, pueda causar problemas de conducta,

sufrimiento y ansiedad en el niño porque no se ubica temporalmente.

Para solventar estas dificultades, se puede establecer un calendario

representando cada día por un cuadro en una celdilla de siete columnas por semana

(véase la figura 6). Cada día de la semana se puede representar con un color diferente

de manera que se hace más visual para ellos el día de la semana en el que se encuentran

con una identificación por colores.

90
102
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Dentro de cada cuadro se escribe el nombre del día respectivo y luego se hace un

dibujito con el acontecimiento principal que ocurre en el día, por ejemplo es lunes de

color amarillo y toca asistir al colegio. El niño puede trazar una cruz sobre el cuadro del

día anterior (mientras se le dice “domingo ya” o algo similar) y luego se describen los

hechos del día actual con ayuda de imágenes (fotos, pictogramas, objetos, palabras

escritas) según el nivel de comprensión del niño, esto sería ya su agenda del día.

Algunos niños con autismo consiguen comprender la idea de un día y una

semana y luego, incluso, de todo un mes. Los acontecimientos del día pueden ser

ubicados en el tiempo como, por ejemplo, “antes del almuerzo”, “después del

almuerzo”, etc. Más adelante se pueden enseñar las palabras “mañana”, “tarde” y

“noche” vinculadas a las horas de las comidas (Wing y Wing, 1971).

Si se planea una salida especial como una excursión o cualquier otro cambio

significativo que afecte a la rutina de las personas con TEA, se le deberá anticipar lo

que ocurrirá en qué día de la semana mediante un dibujo, usando al mismo tiempo las

palabras adecuadas (Wing y Wing, 1971).

91
103
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

VIERNES SÁBADO DOMINGO


1 2 3

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO


4 5 6 7 8 9 10

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO


11 12 13 14 15 16 17

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO


18 19 20 21 22 23 24

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES


25 26 27 28

Figura 6. Calendario semanal (imágenes de escuela y casa) y calendario mensual (febrero) con colores
distintivos (elaboración propia, 2013).

Un horario diario proporciona respuestas visuales a las preguntas dónde y

cuándo hago esto. El horario de trabajo (véase las figuras 7, 8 y 9) proporciona una

respuesta visual, sobre todo, para la pregunta durante cuánto tiempo hago esto. Por

último, todo tipo de ayudas visuales a las personas con TEA dan respuesta a la pregunta

cómo organizar el trabajo y cómo organizar la tarea (Peeters, 2008).

92
104
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Figura 7. Horario hecho con dibujos (adaptado de Peeters, 2008, p.99).

En la mesa de trabajo, las personas con autismo aprenden el abecé del alfabeto

de las ayudas visuales. Eso sucede a través de la adquisición de técnicas de trabajo

como clasificar, envasar, etc., es decir, tareas muy sencillas que hablan por sí mismas.

Posteriormente, se utilizarán ayudas similares para otros tipos de trabajos y en un

entorno diferente al de trabajo. No obstante, es necesario empezar por trabajar en una

situación que las personas con autismo encuentren más fácil. Porque, para ellas, todo

esto resulta difícil (Peeters, 2008).

Figura 8. Horario de trabajo (adaptado de Peeters, 2008, p.100).

93
105
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Figura 9. Agenda de fotos (elaboración propia, 2010).

La importancia del soporte visual radica en la oportunidad de liberar a las

personas con autismo de sus problemas básicos: las abstracciones y el seguimiento de

las secuencias en el tiempo (Peeters, 2008).

Las personas con autismo que tienen desarrollada la expresión mediante el habla

tienen problemas con el soporte verbal. En el desarrollo típico, la ecolalia y, después, el

lenguaje verbal se utilizan con el propósito de autorregulación, para facilitar diversas

acciones. Posteriormente, el lenguaje verbal se analiza internamente y ese lenguaje

interior ayuda a regular las acciones. Existen numerosos indicios de que las personas

con autismo, incluso los que tienen desarrollada la capacidad para hablar, no funcionan

de esta manera. Para las personas con autismo el habla es mucho más complicada de lo

que ellos comprenden, y esa falta de comprensión (esa dificultad para el lenguaje

interior) rara vez funciona como soporte de sus acciones. Por lo tanto, el soporte visual

resulta esencial (Peeters, 2008).

94
106
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Los sistemas aumentativos y los sistemas de soporte visual son aquellos que se

utilizan como medio de liberación, para compensar las dificultades básicas inherentes al

autismo. O sea, que lo demasiado abstracto se puede hacer concreto a través de dibujos,

imágenes visuales u objetos que tienen un nivel abstracto inferior. De esta forma se

pueden comunicar cosas que no se podrían entender de otra manera. Las ayudas visuales

enseñan a las personas con autismo a adaptarse al cambio, al hacer que piensen de una

manera más flexible. Aceptar un cambio es más sencillo si se puede visualizar dicho

cambio por anticipado. A menudo, el problema no es el cambio, sino la imposibilidad

de verlo anticipadamente (Peeters, 2008).

Las personas con autismo tienden a tener muchos problemas de comunicación

con la planificación y la organización. Para poder comunicarse bien son necesarias

ambas habilidades. El apoyo visual puede ayudar (De Clercq, 2012).

Planificar la tarea, empezarla, detenerla antes de que haya sido terminada y

desviarse de la forma familiar conocida de hacer cosas conlleva una enorme cantidad de

esfuerzo. Conocer estos problemas ayuda a comprender por qué las personas con

autismo tienen problemas en el aspecto organizativo de una conversación. Las personas

con desarrollo típico conducen una conversación con piloto automático, para alguien

que tiene problemas con la función ejecutiva del cerebro, la misma conversación puede

parecer que consta de muchas fases diferentes. Uno tiene que retener el hilo de la idea

de la otra persona y reaccionar adecuadamente. Es necesario descifrar el lenguaje, y hay

que organizar y elaborar pensamientos propios (De Clercq, 2012).

Estas dificultades en la planificación no sólo del lenguaje, también en el

desempeño y ejecución de diferentes tareas como, por ejemplo, la tarea en mesa (véase

figura 8) necesitan de apoyos visuales para que las personas con autismo sepan lo que

95
107
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

van a hacer, en qué orden, cuánta cantidad de tarea y cuándo finalizan. Estas ayudas

visuales permiten mejorar la función ejecutiva de las personas con autismo.

Las ayudas visuales refuerzan el nivel de independencia, cuanto más

independientes son las personas con autismo menos fracasos experimentan y tienen

menos problemas de conducta. Cuanto menos patrones estereotipados de conducta

tengan las personas con autismo, gracias a su mayor desenvolvimiento activo, parecen

más normales y tienen más oportunidades de integrarse socialmente (Peeters, 2008).

A menudo dependen tanto de la ayuda de una persona en concreto, que si esa

persona desaparece o el entorno cambia se produce el desastre. Si pueden conseguir un

mayor grado de independencia, gracias a las ayudas visuales, éstas se las pueden llevar

con ellos y un cambio en el entorno resulta menos desastroso (Peeters, 2008).

4. LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE LAS PERSONAS

CON TEA.

Un alumno tiene necesidades educativas especiales (n.e.e.) “cuando presenta

dificultades mayores que el resto de los alumnos para acceder a los aprendizajes que se

determinan en el currículo que le corresponde por su edad” (MEC, 1992). Otro aspecto

relevante de las mismas es que las causas de las dificultades de aprendizaje tienen un

origen interactivo y poseen un carácter relativo, ya que dependen tanto de las

deficiencias propias de la persona como de las del contexto o contextos en los que se

desenvuelve y de los recursos educativos disponibles. Esto ha supuesto cambiar la

insistencia en las deficiencias de la comprensión de las n.e.e. y las implicaciones que se

derivan en los esfuerzos de los centros educativos para darles respuesta.

En el caso de las personas con TEA está claro que las n.e.e. se podrán agrupar en

los siguientes bloques (Tortosa, 2004):

96
108
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

N.E.E. relacionadas con la Interacción Social:

- Necesitan habilidades para las relaciones interpersonales en general.

- Necesitan desarrollar interés hacia las otras personas y el contacto social.

- Necesitan aprender que sus comportamientos pueden influir en el entorno de una

manera socialmente aceptable, pero es necesario enseñarles explícitamente

cómo, dónde y cuándo lo es, así como cuándo no lo es.

- Necesitan aprender a relacionarse, de forma correcta y efectiva, con los demás

en diferentes situaciones y contextos.

- Necesitan aprender a conocer y comunicar las emociones y pensamientos

propios, así como comprender los de los demás.

- Necesitan aprender a utilizar los objetos de manera funcional y creativa, y

disfrutar con ello con los demás.

- Necesitan habilidades para el juego y el trabajo cooperativo y las amistades.

N.E.E. relacionadas con la Comunicación:

- Necesitan aprender a entender y a reaccionar a las demandas de su entorno.

- Necesitan aprender habilidades de comunicación funcionales para la vida real.

- Necesitan aprender un código comunicativo (verbal o no verbal) funcional, con

finalidad interactiva.

- Necesitan aprender a utilizar funcional y creativamente los objetos.

- Necesitan desarrollar actividad imaginativa, juego de ficción y simbólico.

- Necesitan aprender a iniciar y mantener intercambios conversacionales con los

demás, ajustándose a las normas básicas que hacen posible tales intercambios

(contacto ocular, expresión facial, gestos, tono, volumen, etc.).

97
109
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

- Necesidades relacionadas con la inflexibilidad mental y comportamental.

- Necesitan un contexto educativo estructurado y directivo, priorizando en él

contenidos funcionales y significativos (ajustados a su nivel competencial).

- Necesitan situaciones educativas específicas y concretas que favorezcan la

generalización de los aprendizajes y una flexibilización paulatina.

- Necesitan ambientes sencillos que faciliten una percepción y comprensión

adecuada de los mismos.

- Necesitan aprender en contextos lo más naturales posibles.

- Necesitan realizar aprendizajes con el menor número de errores posible, lo que

favorece su motivación.

- Necesitan aprender habilidades y estrategias de control del entorno y de

autocontrol.

- Necesitan descentrar la atención de unos pocos estímulos y alcanzar “atención

conjunta” con otros.

- Necesitan aprender habilidades de adaptación y respuestas alternativas a

situaciones nuevas o parcialmente novedosas.

- Necesitan situaciones educativas individualizadas.

- Necesitan ampliar las actividades que realizan, así como los intereses que

poseen.

- Necesitan incorporar a su repertorio conductual hábitos motores apropiados.

- Necesidades relacionadas con la salud y la autonomía.

- Necesitan alcanzar gradualmente mayores niveles de autonomía en todos los

ámbitos del desarrollo integral de la personalidad: alimentación, vestido, etc.

98
110
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

- Necesitan un seguimiento médico y psiquiátrico que incluya las revisiones

correspondientes y sus necesidades de medicación, dieta, vacunas, óptica,

estomatología y odontología.

En cuanto a las dimensiones del IDEA (Riviére, 1998) anteriormente citadas que

se refieren al lenguaje, se toman en cuenta las siguientes consideraciones:

Dimensión 4. Trastornos de las funciones comunicativas:

Desarrollar habilidades básicas de relación intencionada y atención conjunta,

que implican la función de petición a través de presentar obstáculos para que el niño

logre por sí mismo objetos deseables, de forma que tenga la necesidad de recurrir al

adulto para conseguir lo que quiere, utilizar a la persona para obtener un deseo; realizar

significantes -signos o palabras- para lograr los deseos y que no baste con llevarnos

hasta lo que quieren; comunicar con función declarativa a través de utilizar todos los

procedimientos que estimulan la acción conjunta sobre objetos y la atención conjunta a

situaciones, acciones y cosas en situaciones muy lúdicas y cargadas de afectividad;

describir acontecimientos, láminas y situaciones, narrar a través de pictogramas y

agendas, preguntar para obtener información, etc. (Tortosa, 2004).

Dimensión 5. Trastornos cualitativos del lenguaje expresivo:

Enseñar Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa para facilitar

peticiones y comunicaciones funcionales y espontáneas de petición; desarrollo del

léxico y construcción espontánea de oraciones no ecolálicas, imitando oraciones en

situaciones naturales en las que resulta necesario pedir o en que es apropiado hacer

declaraciones sobre hechos reales; desarrollar la capacidad de entablar conversaciones

(procedimientos de iniciación de interacciones lingüísticas que promueven procesos de

autoaprendizaje, a través de preguntas como ¿qué es esto?, ¿dónde está esto?, ¿de quién

es esto?, ¿qué ha pasado?, realizadas en contextos naturales; enseñar a iniciar

99
111
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

conversaciones, pedir aclaraciones cuando no comprenden algo, realizar conversaciones

en situaciones simuladas, explicar metáforas o ironías, etc. (Attwood, 2002).

Dimensión 6. Trastornos cualitativos del lenguaje receptivo:

Comprender órdenes sencillas mediante la emisión de frases cortas con apoyo

gestual y refuerzo inmediato aprovechando rutinas y contextos ya conocidos; desarrollar

la comprensión de palabras y oraciones mediante la discriminación receptiva de objetos

reales (señalar, elegir, dar...), y la discriminación de imágenes en función de preguntas

como ¿qué hace?, ¿quién hace?, ¿dónde está?, etc.; sintetizar narraciones y

descripciones, seleccionar entre varias la que mejor corresponde a una escena o a una

lámina, ver vídeos, descripciones breves y representaciones para desarrollar la

capacidad de comprender conversaciones, historias y explicaciones; desarrollar la

capacidad de lenguaje figurativo, donde se incluyen las dobles intenciones, metáforas,

chistes, etc., a través de actividades reales y literarias (Tortosa, 2004).

5. COMUNICACIÓN FACILITADA: USO DE LAS TIC.

En la actualidad, el surgimiento de las nuevas tecnologías ha supuesto un

impulso fundamental en la participación plena e igualitaria de las personas con

discapacidad, facilitando su inclusión y acercándolas a los bienes y recursos

disponibles.

Existe un desconocimiento general de la tecnología que está en el mercado, de

sus múltiples posibilidades, de la presencia de la tecnología en el ámbito educativo para

adaptarse al currículo individual de los sujetos con discapacidad y satisfacer sus

necesidades (Mozaffar, 2012).

Hoy día, existe una discusión del desarrollo de políticas tecnológicas con el fin

de estandarizar el cómo y el cuándo del uso de las mismas, con los estudiantes con

100
112
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

necesidades educativas especiales. Todavía queda mucho por hacer, sobre todo en las

aulas de educación especial (Mozaffar, 2012).

Por otra parte, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un

área en rápido desarrollo. A las personas con autismo, los entornos de enseñanza

asistida por ordenador les facilitan mucho las cosas, y existe una gama cada vez mayor

de ayudas para la comunicación que pueden ser de gran utilidad para las personas con

autismo y discapacidad (Jordan, 2012).

La AAIDD (2011), American Association on Intellectual and Developmental

Disabilities, (Asociación americana de discapacidades del desarrollo intelectual) señala

que tradicionalmente el papel de las nuevas tecnologías ha sido infravalorado en

educación especial considerando importante el sistema de apoyo.

La formación asistida por ordenador (FAO) implica el uso de las tecnologías

informáticas para llevar a cabo una variedad de roles educativos, desde la presentación

inicial del contenido de la información a ejercicios y actividades prácticas. Dispositivos

inálambricos como los Ipods y las Blackberry son muy deseados socialmente y pueden

facilitar interacciones sociales, así como proporcionar apoyos visuales para completar

una secuencia de tareas de trabajo (AAIDD, 2011).

De hecho, en los últimos años el equipamiento en TIC de los centros escolares se

ha visto incrementado exponencialmente (Aguaded y Díaz, 2010). Desde los primeros

informes (Eurydice, 2001), donde se observaba una preocupación por la incorporación y

se subrayaba la voluntad política por promover la utilización de las tecnologías en los

sectores educativos, el acceso a las TIC se planteaba con la finalidad de evitar el

analfabetismo tecnológico, y el aislamiento geográfico, al igual que facilitar el acceso a

nuevas fuentes de conocimiento, para dotar de nuevos servicios y recursos a los

ciudadanos. De ahí que, con similares directrices e iniciativas, la mayoría de los países,

101
113
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

a escala nacional y regional, llevaron proyectos para introducir y potenciar el uso de las

TIC en las organizaciones educativas (Ballesta, 2006).

Para la enseñanza hacia sujetos con TEA, que son personas que tienen graves

dificultades en la interacción y comunicación social y para la atribución de estados

mentales, es decir, para la comprensión de lo que los demás sienten o piensan, el uso de

la tecnología parece configurarse como un medio idóneo a sus características y

necesidades educativas. En efecto, muchas personas con TEA parecen tener una

afinidad natural para el trabajo con las TIC debido a que proporcionan un entorno

controlado, atención individualizada y la posibilidad de repetición de las actividades

propuestas. Es verdad, que a la mayoría de los niños les motivan los medios

informáticos, pero los niños con TEA los pueden encontrar mucho más atrayentes

debido a sus características de procesamiento cognitivo de la información,

preferentemente visual (Lehman, 1998).

Los tratamientos basados en la tecnología pueden ser utilizados como aumentativo

para generar un discurso y los sistemas de comunicación alternativa (AAC) para apoyar

la comunicación, para facilitar la participación en el aula, y para enseñar habilidades

académicas específicas (King, Thomeczec, Voris y Scott, 2014).

La AAIDD (2011), señala que tradicionalmente el papel de las nuevas tecnologías

ha sido infravalorado en educación especial considerando importante el sistema de

apoyo.

La tecnología es un valioso apoyo para adaptar las actividades cotidianas a la

vida de las personas con TEA y para mejorar sus capacidades como el aprendizaje o la

comunicación. Durante los años noventa, se desarrollaron escasas ayudas tecnológicas

hacia individuos con discapacidades cognitivas y problemas de desarrollo como

personas sordas, ciegas, con discapacidad física o de avanzada edad. Durante la última

102
114
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

década, en el campo del autismo hemos sido testigos de un desarrollo tecnológico sin

precedentes y, posiblemente, en los próximos diez años veremos un desarrollo aún

mayor. La tecnología no se está imponiendo como una intervención terapéutica

indispensable y significativa, probablemente debido al coste de su aplicación, la falta de

formación profesional y la falta de pruebas sobre los beneficios de su uso frente a otros

métodos más convencionales que no requieren de tecnología y que son de bajo coste

(Alcantud, Alonso, Coret, y Jiménez, 2014).

Experimentar con los avances tecnológicos construidos sobre la base del modelo

teórico que explica el funcionamiento cognitivo de las personas con TEA nos ha

permitido adaptarnos a ellos y, en consecuencia avanzar sobre el conocimiento de la

propia enfermedad en sí. Esta relación entre la teoría y las aplicaciones tecnológicas ha

sido muy fructífera a la hora de comprender el trastorno (Alcantud, et al., 2014).

La producción y la comercialización, a menudo, han impedido un mayor

impacto en la población afectada por TEA. En estos últimos años, el desarrollo

tecnológico ha sido extraordinario permitiendo diferentes aplicaciones que hasta hace

poco tiempo eran impensables (Alcantud, et al., 2014).

Cafiero y Meyer (2008) realizaron una revisión sistemática de las soluciones

que daba el mercado tecnológico a las personas con TEA. Entre las ayudas para las

personas con TEA con dificultades de comunicación, destacaron los tableros de

comunicación interactivos para mejorar y desarrollar el lenguaje. En cuanto a las

dificultades en la comprensión y la integración de información compleja, los autores

observaron los beneficios producidos por el uso de la información visual y pictogramas

en las tecnologías informáticas, objetos tangibles, texto y sistemas de símbolos e

imágenes generadas por ordenador. Las aplicaciones de estas tecnologías en este ámbito

se centraban en la comunicación, los sistemas de apoyo a la conducta positiva o los

103
115
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

calendarios y horarios visuales para anticiparles lo que va a suceder durante el día y

ubicarlos a nivel temporal. Por último, Cafiero y Meyer, sugirieron la eficacia del uso

del vídeo en el modelado de entrenamiento en habilidades sociales, el reconocimiento

de las emociones o el funcionamiento ejecutivo. Además, la realidad virtual es eficaz en

la formación de la interacción social. El software de entorno virtual ha sido usado de

manera efectiva en las personas con TEA para mejorar la identificación de las

emociones y el entrenamiento en habilidades sociales.

Nadie puede quedar al margen de la expansión de las TIC, mucho menos las

personas con discapacidad y en concreto las personas con Trastornos del Espectro

Autista (TEA). Por ello, cada día está tomando más auge la tecnología en las personas

con discapacidad, en sus familias y en los profesionales (Tortosa, 2004).

Las TIC son un medio tecnológico de compensación y apoyo en la intervención

educativa de alumnos con necesidades educativas especiales y, en particular, de las

personas con TEA. Además de las ventajas que reúnen para cualquier tipo de alumnado:

medio muy motivador y atractivo (multimedia), gran versatilidad y múltiples usos,

posibilidades de individualización, etc. Son una herramienta muy atractiva y un potente

recurso para las personas con TEA porque, siguiendo a Pérez de la Maza (2000):

• Ofrecen un entorno y una situación controlable, son un interlocutor altamente

predecible que ofrece contingencias perfectas y comprensibles: pulsando la misma tecla

se obtienen siempre los mismos resultados.

• Presentan una estimulación multisensorial, fundamentalmente visual; puesto que,

existe una relevancia de lo visual en el procesamiento cognitivo de las personas con

TEA.

• Su capacidad de motivación y refuerzo es muy alta, favoreciendo la atención y

disminuyendo la frustración ante los errores.

104
116
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

• Favorecen o posibilitan el trabajo autónomo y el desarrollo de las capacidades de

autocontrol, las TIC se adaptan a las características de cada uno, favoreciendo ritmos de

aprendizaje diferentes y una mayor individualización.

• Son un elemento de aprendizaje activo, donde destacan su versatilidad, flexibilidad y

adaptabilidad.

Hay que tener claro el objetivo de los programas y cuidar que se adecuen a las

características de las personas con TEA, en principio: cuidado de los fondos, ausencia

de estímulos parasitarios, con opciones de ayuda en diferentes soportes (vídeo, iconos,

escritura, audiciones...), consignas claras y con diferente formato (verbales, escritas o

auditivas), diferentes niveles de dificultad, y refuerzos adecuados de éxito y error

(tendremos que evitar que la señal de error pueda convertirse en un refuerzo que se

desee conseguir) (Tortosa, 2004).

Se debe buscar el soporte informático adecuado para que los alumnos con TEA

puedan aprender aquellos conceptos donde tienen especiales dificultades como son las

habilidades sociales, las habilidades comunicativas, relaciones interpersonales,

imaginación, reconocimiento de emociones y trabajo en actividades de lectura mental

(Tortosa, 2004).

Los entornos gráficos como presentan los programas actuales, reducen cada vez

más los contenidos lingüísticos a favor de más iconos y gráficos siendo una herramienta

ideal para personas con TEA (Tortosa, 2004).

Las TIC son un potente recurso para las personas con autismo en varios ámbitos

de su vida: educación, comunicación, ocio y tiempo libre, valoración y diagnóstico.

Pero especialmente en el campo de la educación y la comunicación (Tortosa, 2004).

En educación, se puede trabajar con las TIC la mayoría de ejercicios y tareas

clásicas escolares de mesa y pizarra; los programas no tienen porque ser muy

105
117
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

específicos ni con orientaciones educativas concretas, cualquier programa para

presentaciones, procesador de texto, programa de dibujo, editor de imágenes, programa

de música, juego, etc. pueden ser válidos (Tortosa, 2004).

En cuanto a la comunicación, las TIC ofrecen muchas posibilidades para las

personas con TEA, tanto en el plano expresivo como receptivo; los últimos desarrollos

informáticos son más adecuados para ellos, los entornos gráficos que reducen cada vez

más los contenidos lingüísticos a favor de más contenidos icónicos, la tecnología

multimedia con muchos apoyos multisensoriales hace que cada vez sea una herramienta

más asequible. Con personas autistas no-verbales o con grandes dificultades para la

expresión verbal, pueden utilizarse para la elaboración de agendas personales, horarios,

relojes de actividades, y todo uso de pictogramas, dibujos, fotos, tableros, etc., que

sirvan para facilitar la comprensión del entorno y la comunicación con el mismo

(peticiones, elecciones, etc.) (Tortosa, 2004).

Como señala un estudio de Lozano, Ballesta y Alcaraz, (2011), el software

educativo puede adaptarse a diferentes contextos y con alumnos con TEA con

características muy heterogéneas. Según este estudio, el material informático diseñado e

implementado se puede aplicar con éxito a alumnos con TEA de diferente edad. El uso

del software educativo para los niños con TEA ha respondido a sus características

individuales y necesidades de desarrollo, como una vía para la mejora de competencias

emocionales y sociales.

Las TIC vienen desarrollando más instrumentos para la intervención educativa

con TEA, siendo el soporte fundamental de los Sistemas de Comunicación Aumentativa

y Alternativa (SCAA). Los SCAA son una herramienta imprescindible y fundamental

de la intervención educativa en comunicación y lenguaje con personas con TEA, su

origen se remonta a finales de los años 60, cuando comienzan a utilizarse signos

106
118
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

manuales en la enseñanza de personas con sordera y deficiencia mental asociada y con

plurideficientes (Tortosa, 2004).

Si una persona no puede comunicarse, no podrá tomar decisiones que afecten a

su vida, lo que originará dependencia y aislamiento. Cuando una persona tiene

dificultades para comunicarse se utiliza un sistema aumentativo o alternativo de

comunicación (Abril, Delgado y Vigara, 2010):

- Los sistemas aumentativos de comunicación complementan el lenguaje oral

cuando, por sí solo no es suficiente para entablar una comunicación efectiva con

el entorno. Por ejemplo, puede ser que la persona con TEA emplee un tono de

voz muy bajo y se tenga dificultad para oírlo.

- Los sistemas alternativos de comunicación sustituyen el lenguaje oral cuando

éste no es comprensible o está ausente. Por ejemplo, puede ser que la persona

con TEA tenga problemas en la articulación de palabras y solamente diga el

final de la palabra como “illo”, queriendo decir bocadillo, y resulte difícil su

comprensión.

Ambos sistemas (aumentativos y alternativos) permiten que las personas con

TEA puedan relacionarse e interactuar con los demás, manifestando sus opiniones,

sentimientos y la toma de decisiones personales para afrontar y controlar su propia vida.

Una forma de representar el lenguaje oral son los sistemas pictográficos. Un sistema

pictográfico es la representación del lenguaje mediante dibujos, fotos o imágenes

(pictogramas). Uno de los dispositivos de apoyo a la interacción comunicativa es el

tablero de comunicación.

Los tableros de comunicación son ayudas técnicas básicas (véase la figura 10).

De forma general, constan de superficies sobre las que se colocan elementos o símbolos

que representan mensajes (signos, palabras, fotografías, etc.). Para comunicarse el

107
119
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

alumno señala los símbolos del tablero con el dedo, la mirada, los despega si están con

velcro y se los entrega al adulto de referencia.

Figura 10. Tablero de comunicación de fotos (elaboración propia, 2007).

Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de comunicación han demostrado

mejorar las habilidades tanto comunicativas como sociales en niños y jóvenes con TEA

y otras discapacidades de desarrollo (Flores et al., 2012).

La utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como

recurso didáctico, en la respuesta educativa a las personas con TEA y, más

concretamente, en el ámbito de los SCAA, confiere a ésta una nueva dimensión, al

ofrecer posibilidades vedadas a los recursos tradicionales. La imagen, el sonido y la

imagen en movimiento ofrecen claves motivacionales y de atención formidables. En el

contexto de la tecnología de ayuda, el abanico de posibilidades de los SCAA, se

extiende a tres campos: los tableros de comunicación, los comunicadores electrónicos y

los ordenadores personales. Todos estos sistemas de comunicación utilizan claves

ideográficas, pictográficas o gestos, dependiendo del tipo de sistema de comunicación

que sustenten (Tortosa, 2004).

El desarrollo de aplicaciones especificas para alumnos con necesidades

educativas especiales o, en general, para personas con alguna minusvalía ha hecho

108
120
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

emerger un nuevo término para denominar esta área de trabajo. A saber, la Tecnología

de Ayuda que emerge como la confluencia de diferentes áreas de conocimiento que

tienen como denominador común el estudio de medios tecnológicos, su desarrollo y/o el

tratamiento de la discapacidad con los mismos medios en sus diferentes vertientes,

asistenciales, educativos y rehabilitadores. El término “tecnología de ayuda” lo

utilizamos como traducción del término inglés Assistive Technology y se refiere a todos

aquellos elementos tecnológicos que tienen como objetivo incrementar las capacidades

de las personas que, por cualquier circunstancia, no alcanzan los niveles medios de

ejecución que, por su edad y sexo, les corresponderían en la población general. Es decir,

cualquier artículo, equipo global o parcial, o cualquier sistema adquirido

comercialmente, o adaptado a una persona que se usa para aumentar o mejorar

capacidades funcionales de individuos con discapacidades o para modificar o instaurar

conductas (Soto, López y Rodríguez, 2000).

Teniendo en cuenta los déficits comunicativos que poseen las personas con

autismo, las nuevas herramientas tecnológicas han supuesto un salto cualitativo frente a

otras herramientas clásicas como los paneles realizados de forma manual con

fotografías o pictogramas plastificados, mucho más limitados de cara al aprendizaje de

las personas con autismo. Así, aun cuando ambos sistemas son aumentativos y

alternativos de comunicación, algunas de las ventajas de las nuevas tecnologías respecto

de los métodos manuales son:

- No es necesario el mantenimiento ni la reposición de material con los ahorros de

tiempo y recursos (materiales y personales) que ello supone.

- Las imágenes insertadas en las nuevas tecnologías son más motivadoras para los

alumnos con TEA (colores, movimiento, animación, etc.).

109
121
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

- Son más adaptables a los cambios en las rutinas de las personas con autismo

debido a su capacidad de almacenamiento de imágenes, que en un momento

dado se les puede mostrar sin necesidad de esperar a elaborar material.

- El gesto de tocar la pantalla táctil (acción-reacción) capta su atención, a la vez,

que a nivel motor resulta más sencillo que el manejo del clásico ratón.

- Las nuevas tecnologías permiten la emisión de voz de aquello que está

demandando el niño con lo que el interlocutor queda avisado tanto visual como

auditivamente. Las herramientas manuales solamente avisan al interlocutor de

manera visual, con lo que la probabilidad de atención del niño por parte del

interlocutor disminuye. Por ejemplo, si el niño quiere demandar “pipí” y tiene

un tablero en la mesa para señalarlo y realizar la petición pero carece de la

atención de su maestra o cuidadora en ese momento porque estén atendiendo a

otros niños, probablemente el niño se orinará encima. Si tiene un soporte

informático portátil que emita voz y verbalice “pipí” captará la atención de sus

adultos de referencia, aunque éstos estén de espaldas al niño, y lo llevarán al

baño.

Por otro lado, los comunicadores electrónicos permiten a las personas con TEA

usuarias de los SCAA, comunicarse con cualquier otra persona, a través de la escritura o

la salida en voz digitalizada de los mensajes elaborados a partir de pictogramas o

ideogramas. Estos comunicadores son portátiles y pueden funcionar por baterías para

facilitar su transporte (Tortosa, 2004).

Las TIC son una herramienta que es capaz de organizar la información de

manera visual mediante imágenes (fotografías, pictogramas, etc.), esto, resulta muy útil

para las personas con TEA ya que, como se ha explicado anteriormente, los autistas

110
122
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

tienen dificultades a la hora de procesar la información de manera auditiva y lo visual

les facilita la comprensión y, en consecuencia, el aprendizaje.

5.1. ¿Cuál es el objetivo de las TIC?

Básicamente consiste en proporcionar un modelo de comunicación válido a una

persona que no es capaz de verbalizar. Para ello se basan en el uso de pictogramas o

fotos, textos y voz combinados. Aunque el pictograma es la base, se coloca en la parte

inferior del pictograma el texto correspondiente y en muchos casos se hace un apoyo

verbal con una voz grabada. Y por lo tanto, si la persona con TEA nunca ha usado

pictogramas, habrá que enseñarle a comprender y entender el uso de los mismos para la

comunicación. El proceso puede requerir un tiempo, hasta que la persona con TEA

pueda establecer las relaciones causales entre una imagen y una acción, se estará por

tanto potenciando la intención comunicativa de esa persona (Autismo diario, febrero

2012).

Como apunta Pérez de la Maza (2003), la utilización más extendida de

ordenadores en la intervención con personas con TEA está centrada en cinco campos

diferenciados:

1. Educación.

2. Comunicación.

3. Ocio y tiempo libre.

4. Valoración.

5. Diagnóstico.

Educación

Según Pérez de la Maza (2003) este es el campo en el que las aplicaciones

informáticas pueden aportar algunas ventajas.

111
123
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Muchos de los ejercicios y tareas de mesa para el entrenamiento de operaciones

básicas como identificación, clasificación, discriminación, realizados con puzzles,

tarjetas, bloques lógicos, dominós, lotos, etc.; o para el desarrollo de funciones

cognitivas como la percepción, atención, memoria, a través de ejercicios que implican la

orientación cefálica, sostenimiento de mirada, localización de imágenes en juegos de

memoria, etc.; e incluso el entrenamiento de habilidades psicomotoras finas como la

coordinación óculo – manual, etc., pueden ser entrenadas con el apoyo de un ordenador,

utilizando programas simples y periféricos e interfaces normales como el teclado y el

ratón.

Algunas de las ventajas que la utilización de aplicaciones informáticas tiene en

el ámbito educativo es que ofrece situaciones y entornos motivadores y como

anteriormente señalábamos, también se presenta como un elemento de aprendizaje

activo, que favorece el trabajo progresivamente más autónomo. Estos tres hechos

señalados presentan una orientación diferente para muchas tareas básicas, para el

desarrollo de aprendizajes futuros, que se han convertido en “aburridas” y tediosas, en

las que las personas con TEA necesitan algún tipo de ayuda.

En cualquier caso, los ejercicios o juegos realizados en el ordenador deben ser

considerados en general como un complemento a aquellos realizados en cualquier otro

entorno o situación en la intervención cotidiana, como un potente recurso para alcanzar

los objetivos propuestos.

Los objetivos que fundamentalmente se plantean referidos al empleo del

ordenador en el medio escolar, se agrupan en torno a cinco grandes núcleos de

objetivos, más o menos diferenciados y ordenados cronológicamente:

1. Desarrollar una estimulación sensorial.

2. Ampliar el repertorio de intereses de la persona con TEA.

112
124
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

3. Aprender/iniciarse en el manejo del ordenador.

4. Adquirir, asentar o trabajar contenidos específicos.

5. Implementar un recurso funcional y normalizado de ocio.

Comunicación

Como apunta Pérez de la Maza (2003), esta utilización es quizá la más polémica

o cuestionada, en gran parte por la “Comunicación Facilitada” o “Comunicación

asistida”. En este apartado la intención es centrarse en otro tipo de aplicaciones de

medios informáticos en relación con el lenguaje y la comunicación en las personas con

TEA.

La utilización de los recursos informáticos, con personas autistas no-verbales o

con grandes dificultades para la expresión verbal, implica la utilización de distintos

sistemas de dibujos o gráficos a los que se señala, de una forma similar a los que

utilizan habitualmente en forma de agendas de pictogramas o imágenes, para

comunicarse con su entorno. Un ordenador puede facilitar a estos usuarios la

construcción o modificación de su propia agenda, cuando sea necesario de una forma

accesible y rápida.

Las opciones multimedia posibilitan la combinación de diferentes recursos,

haciendo que el clic sobre un determinado pictograma, imagen o icono esté asociado a

un mensaje, con las implicaciones que esto tiene. A través de las bases que ofrecen los

sistemas de señalado, combinándolas con las posibilidades que los ordenadores ofrecen,

es fácilmente previsible el desarrollo inminente de nuevas aplicaciones.

Sin duda los últimos desarrollos informáticos son de mayor ayuda para las

personas con TEA, los entornos gráficos (Windows) y la tendencia a continuar los

futuros desarrollos en esta línea (reduciendo cada vez más los contenidos lingüísticos a

favor de una mayor iconicidad y grafismo, además de contar con los aportes de apoyos

113
125
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

multisensoriales que proporciona la tecnología multimedia.), son un camino que se abre

para estas personas.

Ocio y tiempo libre.

Pérez de la Maza (2003) apunta que las posibilidades para la utilización de

aplicaciones informáticas en este ámbito son muy importantes y tienen en este sentido

un carácter totalmente normalizador; ya que, actualmente, el ordenador se presenta de

una forma generalizada como un instrumento de trabajo, de apoyo para el mismo y, por

supuesto, de manera prioritaria en niños y jóvenes como un elemento de ocio.

La variedad de funciones y software disponible es tal que, mientras la persona

tenga un cierto interés por el ordenador, se pueden descubrir las grandes posibilidades

de entretenimiento: la edición de música o vídeo capturados, el juego con aplicaciones

lúdicas propiamente dichas, con programas de dibujo y tratamiento de imágenes, etc.

que pueden cubrir una parte del tiempo de ocio de la persona tanto en un entorno global

como de forma individual con una mayor o menor independencia.

Valoración

Este mismo autor también añade, la mayoría de los tests, escalas, y otros

instrumentos de evaluación/valoración implican un gran número de factores verbales:

desde las instrucciones, a parte de las pruebas o Ítems concretos, que en muchos casos

reducen el resultado final de la persona con TEA, no reflejando un rendimiento real de

las capacidades de la persona, sino enfatizando las dificultades de comprensión o acceso

a la tarea de esa persona.

El ordenador nos permite la observación del alumno en un entorno controlado y

seguro, que comprende y que, en función de la experiencia y el nivel previo, se domina

en mayor o menor medida. Permite la observación de las reacciones ante estímulos

nuevos, o ante entornos “virtuales” poco atractivos (rechazados), de tal forma que se

114
126
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

pueden anticipar posibles conductas en esos entornos; con lo que facilita el análisis de

conductas, sus antecedentes, detonantes, consecuencias; las estrategias de aprendizaje

del sujeto, sus estrategias de resolución de problemas, su tolerancia al fracaso, los

refuerzos más funcionales, su percepción de contingencias, etc.

También es importante destacar el papel que los posibles desarrollos de nuevos

métodos de evaluación, o de apoyo a la evaluación, que posibilitan los recursos

multimedia interactivos que ofrece actualmente la informática, como el análisis de

registros de la cadena hablada, etc.

Asistencia en el diagnóstico

También Pérez de la Maza (2003) añade que las pruebas diagnósticas se están

adaptando a soportes informáticos de forma progresiva.

El desarrollo creciente de los sistemas expertos, basados en dispositivos y

programas de inteligencia artificial, parece augurar que nuevos sistemas de apoyo

estarán en un futuro próximo operativos; no tanto para ofrecer un diagnóstico preciso,

tarea que sin duda será responsabilidad de profesionales cualificados con experiencia,

sino para favorecer la detección y/o derivación temprana de personas con TEA, por los

profesionales de la salud, los profesores de educación ordinaria a servicios

especializados.

La posibilidad de disponer de algún programa en el cual recoger los datos de las

entrevistas, la anamnesis, la observación clínica, etc. y establecer una paridad con una

de las fuentes de criterios diagnósticas más difundidas (DSM-V y CIE-10), destacando

el índice de coincidencia de los datos con los criterios diagnósticos de un trastorno

específico, etc. es posible actualmente, siendo el obstáculo fundamental el escaso

mercado que para estos productos hay, además de las dificultades de financiación.

115
127
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Una vez que la persona con TEA adquiere habilidades en el uso de los SAAC, el

progreso a diversos niveles va a ser notable. La persona con TEA que tiene un buen

manejo comunicativo con el apoyo de los SAAC, también mejora la calidad y la

funcionalidad del lenguaje oral si lo hubiere (Autismo diario, febrero 2012).

5.2. Ventajas y desventajas de las TIC.

Las TIC, sin ser un sistema mágico ni infalible, pueden ser un poderoso aliado a

la hora de potenciar y mejorar la comunicación de las personas con autismo. En primer

lugar, son muy atrayentes para ellas con lo cual, se consigue su atención de forma muy

rápida. Suelen ser muy sencillos de usar y personalizables. Existe una múltiple variedad

de programas con diversos sistemas operativos (Apple, Windows, Android) y esto, tiene

mucho de bueno, y es que hay una gran variedad de aplicaciones desde las gratuitas a

aplicaciones de pago. Pero también tiene algo de malo, y es que debido a la cantidad de

programas existentes, saber decidir qué aplicación se va adecuar mejor al perfil de la

persona con TEA puede ser algo complejo. De igual forma, y dado lo nuevo de estos

sistemas, tampoco se tiene mucha experiencia y por tanto no hay una gran

documentación sobre este aspecto (Autismo diario, febrero 2012).

Pero son muchas más las ventajas que las desventajas como se indican a

continuación citando diferentes estudios.

La formación asistida por ordenador (FAO) implica el uso de las tecnologías

informáticas para llevar a cabo una variedad de roles educativos, desde la presentación

inicial del contenido de la información a ejercicios y actividades prácticas. Dispositivos

inálambricos como los Ipods y las Blackberry son muy deseados socialmente y pueden

facilitar interacciones sociales, así como proporcionar apoyos visuales para completar

una secuencia de tareas de trabajo (AAIDD, 2011).

116
128
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Myles (2003) identificó diez estudios donde la intervención estaba focalizada en

el uso de dispositivos de tecnología asistida en niños y adolescentes de 10 a 17 años con

TEA. Se obtuvieron resultados de unos 85 niños y adolescentes que indicaban que el

uso de las nuevas tecnologías era positivo en todos los casos. El estudio incluía una

variedad de dispositivos tanto hardware como software (asistente digital personal,

reconocimiento de emociones en software, robots, soportes de voz, buscadores, sistemas

de comunicación asistida, pantallas táctiles y herramientas lingüísticas). Estos

dispositivos son utilizados para enseñar diferentes habilidades: comunicación,

reconocimiento de emociones, interacción social, atención conjunta, tareas de

autoayuda, motivación en la resolución de problemas y conducta adecuada y en todos

los casos hubo importantes avances.

Ganz et al., (2012) llevaron a cabo un estudio sobre el uso de los Sistemas

Aumentativos y Alternativos de comunicación (SAAC). Revisaron más de cuarenta

casos con diferentes formas de usar SAAC y concluyeron que el sistema de intercambio

de imágenes y dispositivos de voz sintética eran los que mostraban mejores resultados.

6. HERRAMIENTA FACILITADORA DE LA COMUNICACIÓN: IPAD.

La evolución reciente de la tecnología móvil, incluyendo la introducción del

iPad y otros dispositivos como el smartphone y las tablets, han proporcionado unas

nuevas e importantes herramientas para la comunicación (Mcnaughton y Light, 2013).

La amplia disponibilidad existente y potente de las tecnologías portátiles ha

cambiado nuestra forma de trabajar, aprender, pasar nuestro tiempo libre e interactuar

socialmente (Mcnaughton y Light, 2013).

El impacto ha sido rápido y de forma generalizada: a lo largo de los 90 días

desde la puesta a la venta de los iPads, más del 50% de las compañías de mayor riqueza

del mundo, según la revista Fortune 500, empezaron a usar esta tecnología (Dignan,

117
129
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

2010); para el año 2012, Apple había vendido más de 2,5 millones de iPads en las

escuelas en los Estados Unidos (Uhlig, 2012). El uso de la tecnología móvil está ahora

omnipresente: los usuarios de los smartphones pasan más de 4 horas al día usando sus

dispositivos (Barrabee, 2013).

Lo bueno del iPad y otros dispositivos móviles es que son relativamente baratos,

captan la atención muy rápidamente, son accesibles y son fáciles de manejar para las

familias. También son muy cómodos para transportar y, el hecho de tocar la pantalla y

poder interactuar con ella tiene beneficios sociales (Gray y Brann, 2013).

Existen estudios piloto que tratan de explicar el éxito que tiene el iPad al ser

utilizado como herramienta de aprendizaje con el alumnado normalizado. Según un

estudio en el centro de enseñanza Mas Camarena en Valencia, se ha aplicado con éxito

el iPad a alumnos de 5º de primaria y 4º de la ESO como recurso pedagógico, que

incrementa la motivación, aumenta el nivel de aprendizaje y el dinamismo de las clases

(periódico el Mundo, junio 2015).

La introducción del iPad y las otras tecnologías móviles ha ofrecido muchos

beneficios potenciales para personas con necesidades especiales de comunicación que

requieren SCAA (Sistemas de Comunicación Aumentativos y Alternativos), incluyendo

una mayor conciencia y aceptación social de los SCAA, mayor acceso a las soluciones

que proporcionan los SCAA, aumento en la adopción de tecnologías de los SCAA,

mayor funcionalidad e interconectividad, y una mayor difusión de la investigación y el

desarrollo de los SCAA (Mcnaughton y Light, 2013).

La mayoría de las aplicaciones SAAC actuales disponibles para el iPad y otras

tecnologías móviles no están basadas en la investigación; muchos simplemente replican

los enfoques de representación y organización de los elementos de vocabulario vistos

con los tradicionales SAAC. La investigación es necesaria para averiguar cómo diseñar

118
130
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

aplicaciones SAAC para aumentar el aprendizaje y las demandas de los sujetos que lo

necesiten (Mcnaughton y Light, 2013).

Poco a poco se están utilizando los iPad en las escuelas como apoyo a la enseñanza

del alumnado con TEA. Potencialmente los iPads proporcionan oportunidades

interesantes pero se necesitan investigaciones adicionales para apoyar su eficacia y

orientar el proceso de implementación de los iPad en las aulas (King et al., 2014).

Son pocos los estudios revisados por pares los que han comparado PECS con

programas de software en el iPad como SAAC (Lorah et al., 2013).

Las tecnologías móviles y sus correspondientes aplicaciones son tecnologías

relativamente nuevas y todavía no han sido ampliamente investigadas o estudiadas para

su uso dentro del aula (Draper y Cumming, 2012).

Las nuevas tecnologías pueden ser un apoyo excelente para un niño con autismo

y para sus padres. El iPad de Apple, en particular, ha sido considerado especialmente

útil para los niños con necesidades especiales y ha ido llegando a los hogares, a las

consultas y a las clases. Desde que salió al mercado en abril de 2010 han surgido más y

más posibilidades para utilizarlo como una herramienta de apoyo en la educación

especial. Profesores, padres y terapeutas describen que las aplicaciones (Apps) de Apple

y los productos para Android ayudan a desarrollar distintas habilidades en los niños con

autismo (Alonso, 2012).

Para algunos niños que no pueden hablar o que tienen retraso en el lenguaje, los

programas del iPad pueden ser un sistema de apoyo para la comunicación. Otras

aplicaciones y programas ayudan a los niños a manejar situaciones sociales que pueden

ser muy estresantes, como por ejemplo, las aglomeraciones en el hipermercado. Muchos

otros programas pueden ayudar a ejercitar habilidades motoras finas, el control de

calidad de los movimientos de la mano y los dedos. Estos programas facilitan el

119
131
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

aprendizaje de la escritura o la manipulación de objetos delicados o de pequeño tamaño

(Alonso, 2012).

La ventaja de estos aparatos es que su manejo es muy sencillo: los tocas y

sucede algo. Son muy intuitivos y atractivos y los niños aprenden con rapidez a hacer

buen uso de ellos.

Del mismo modo, el uso de dispositivos como el iPad y como el SGD (based speech

generating device) (dispositivo generalizador de la voz) puede ser más normalizadora y

menos estigmatizante para una persona con discapacidad que un libro de comunicación

portátil en donde el sujeto tenga que hacer un intercambio de pictogramas PE (pictures

Exchange) (Lorah et al., 2013).

Hoy en día, el iPad es un producto de consumo común y algo codiciado. Un niño

que esté utilizando un iPad puede ser visto como muy típico, si no envidiado, por sus

compañeros y otras personas en el contexto natural. Además, debido a la salida de voz

de un SGD en el iPad que es no direccional y que gana la atención del oyente (Lorah et

al., 2013).

El iPad proporciona inmediatez, movilidad y autonomía. Las principales

aportaciones que ofrece, además, son que permite adaptar el contexto educativo a las

necesidades y capacidades del alumno, ofreciendo una enseñanza individualizada y

dando soporte a la realización de actividades en grupo (Fernández y Rodríguez, 2010).

En el caso de alumnos con necesidades educativas especiales, y en concreto de

las personas con TEA, el ritmo de trabajo de cada alumno, sus capacidades y

necesidades educativas van a variar dependiendo de sus características y de su progreso,

lo que hace necesario llevar a cabo una enseñanza individualizada y adaptada. Por otra

parte, los alumnos con necesidades especiales suelen tener dificultades a la hora de

relacionarse e integrarse en su entorno, por lo que es importante proporcionar algún tipo

120
132
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

de soporte que permita a los alumnos realizar actividades y hacer uso de material

didáctico para trabajar en grupo. De este modo, la meta a alcanzar debe ser que el

alumno pueda recibir una enseñanza personalizada sin dejar de lado el desarrollo de

habilidades sociales (Fernández y Rodríguez, 2010).

Los dispositivos móviles, como el iPad, pueden ofrecer a las personas con

necesidades especiales diferentes tipos de ayuda en el desarrollo de actividades

cotidianas, dando soporte al aprendizaje o a la comunicación (Fernández y Rodríguez,

2010).

El iPad es una herramienta muy versátil, y permite adaptar y crear fácilmente

múltiples actividades personalizadas a las necesidades, intereses y particularidades de

las personas con autismo.

El por qué el iPad atrae a los alumnos con TEA se debe a una combinación de

sus características de hardware y software. Cuando se hace referencia a los problemas

de procesamiento sensorial que tienen las personas con TEA, el iPad les ayuda a

modular y ofrece un control para sujetos hipersendibles o hiposensibles. Dos estudiantes

(Rajesh y Penny) que utilizaron el iPad a ritmo diferente. Mientras que Rajesh

completaba la actividad con rapidez y quería pasar rápido a la actividad siguiente,

Penny fue más lenta en la ejecución y terminó gradualmente el juego de la aplicación a

un ritmo más lento. Los procesamientos de la información son muy diferentes en estas

dos personas con TEA y el iPad les posibilita la capacidad de regular por ellos mismos

la intensidad de estimulación (Mozaffar, 2012).

El desarrollo de software para personas con necesidades educativas especiales,

en concreto, como sistema de comunicación aumentativo revela que, para conseguir un

sistema de comunicación eficaz y de calidad, es necesario marcar como requisitos los

siguientes (Fernández y Rodríguez, 2010):

121
133
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

- Facilitar y estimular la realización de actividades en cualquier lugar implicando en la

educación a profesionales y familia, y sirviendo de nexo entre ambos.

- Facilitar la comunicación del usuario, potenciando el uso de pictogramas y sistemas

alternativos de comunicación.

- Potenciar la socialización del individuo mediante la realización de ejercicios en grupo.

- Dar soporte a los profesionales y a las familias para que fácilmente puedan diseñar

actividades educativas personalizadas y adaptadas al perfil del usuario final.

Por otro lado, las personas con trastornos del espectro autista (TEA) deben

cumplir los siguientes requisitos que son indispensables para manejar el iPad, el cual

incluye toda una serie de apoyos visuales que una persona con autismo necesita:

1. Motricidad fina y coordinación óculo-manual desarrollada.

2. Capacidad visual preservada.

3. Atención focalizada y sostenida.

4. Capacidad de abstracción, comprensión, de fotos, pictogramas o palabras

escritas.

5. Ausencia de conductas destructivas hacia objetos del entorno.

Además, para incluir un tablero de comunicación:

6. Ausencia del lenguaje verbal o un lenguaje difícil de comprender.

7. Intención comunicativa

Otras ventajas que posee el iPad son (Fernández y Rodríguez, 2010):

- Capacidades multimedia.

- Movilidad; es portátil.

- Soporte a la accesibilidad: lector de pantalla basado en gestos.

- Facilidad de interacción (pantalla multitáctil; detecta gestos, acelerómetro;

detecta movimientos).

122
134
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

- Conectividad inalámbrica; Bluetooth y WiFi.

- Facilidad de desarrollo.

- El iPad tiene una pantalla 3 veces mayor (9.7 pulgadas) aumentando las

posibilidades de interacción.

- Posee la funcionalidad necesaria para que los tutores de los alumnos puedan, de

forma inmediata, configurar el sistema y adaptarlo al contexto educativo y

personal.

Del mismo modo, según las últimas investigaciones existe toda una serie de

posibilidades y virtudes que ofrece el iPad, son las siguientes:

- El iPad es una herramienta para las personas con TEA muy motivadora y

atractiva para trabajar con ella en comparación con los métodos tradicionales

como los materiales tangibles (Murdok, Ganz y Crittendon, 2013).

- La disminución del comportamiento desafiante y el surgimiento de un nuevo

comportamiento, compromiso académico, sugiere que el iPad posiblemente

sirvió como objeto motivador (Neely, Rispoli, Camargo, Davis, y Boles, 2013).

- Los iPads y dispositivos relacionados son ayudas tecnológicas viables para

personas con discapacidades del desarrollo (Kagohara et al., 2013)

- El iPad se utiliza cada vez más en la educación de los niños con trastorno del

espectro autista (Neely et al., 2013).

En estos últimos años, el iPad se ha convertido en una tecnología popular para la

educación de las personas con TEA. La popularidad del iPad en la educación de

estudiantes con TEA puede haberse debido a su portabilidad (Shah, 2011;

VanLaarhoven, et al., 2009), el diseño de gran pantalla táctil (Shah, 2011), la facilidad

en la individualización de la presentación de materiales educativos, una multitud de

aplicaciones educativas (Kagohara, et al., 2013; Shah, 2011). Aunque los iPads son

123
135
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

ampliamente utilizados, hay poca investigación para apoyar sus beneficios de

aprendizaje (Kagohara , et al., 2013).

Las actividades utilizadas con Tablets Multitouch (como la composición

musical, realizar dibujos, compartiendo turnos, colaborando con el adulto, y entender

emociones) puede conducir a las personas con TEA a un comportamiento pro-social, es

decir, que permitan que estos niños puedan disfrutar de actividades sociales, desarrollar

habilidades sociales apropiadas y aprender a expresar emociones (Hourdecade, Bullock-

Rest, Hansen, 2011).

Una búsqueda por palabra clave, en febrero de 2012 reveló la existencia de más

de 580 aplicaciones relacionadas con los autismos disponibles en la tienda de Apple

iTunes y 250 en el mercado de Android, muchas de las cuales han sido desarrolladas

por los padres de las personas con trastornos del espectro autista sin una guía de

investigación. De hecho, muy pocos estudios empíricos hasta la fecha pueden

documentar los efectos de estas aplicaciones (Zamfir, Tedesco y Reichow, 2012).

El iPad es una opción viable de comunicación, puesto que existe un incremento

de actos comunicativos a través de iPad (Flores et al., 2012).

Por otro lado, los profesionales prefieren utilizar el iPad por su facilidad de uso,

porque requiere menos tiempo en la preparación de un menor número de materiales que

se requieren para su implementación y los alumnos presentan una mayor velocidad en

dar respuestas comunicativas (Flores et al., 2012).

Del mismo modo, el iPad se puede mover fácilmente de una actividad a otra sin

ninguna preparación docente más allá de programación inicial del dispositivo. Los

educadores y las familias podrían preferir un sistema como el iPad dada esta ventaja

(Flores et al., 2012).

124
136
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

El iPad es un dispositivo que permite ritmos de aprendizaje individualizados y

gracias a su manejo intuitivo y natural, para su uso iPad no se requiere conocimientos

de informática. La capacidad de concentración de los niños se ve mejorada con el uso de

la pantalla, la cual, mantiene su interés y su concentración (periódico El Mundo, 2012).

En cuanto a las evidencias científicas más recientes sobre el estudio del uso del

iPad y el aumento de respuestas comunicativas existe un estudio realizado en junio de

2014, titulado Communication Interventions for Minimally Verbal Children With

Autism: A Sequential Multiple Assignment Randomized Trial (Intervenciones

comunicativas en niños con autismo con lenguaje verbal mínimo: un ensayo aleatorio

de asignación secuencial múltiple), ha sido llevado a cabo por investigadores de la

Universidad de California-Los Ángeles (EE.UU.), con el propósito de comprobar la

eficacia de introducir un dispositivo generador de habla artificial como apoyo durante

las sesiones de intervención logopédica a la hora de fomentar el habla espontánea en

niños con autismo. Los datos mostraron una clara mejora en el lenguaje del 78% de los

niños que utilizaron el iPad durante la sesión de logopedia, frente el 62% que recibió la

terapia logopédica sin el apoyo tecnológico. Comparando estos resultados, los autores

encontraron que los niños que habían contado con la herramienta tecnológica,

duplicaron el número de palabras en su vocabulario, en comparación con aquellos que

no dispusieron de este dispositivo. Tal y como señalan los investigadores, si bien es

evidente que los niños se benefician del uso de este dispositivo, cuya utilidad radica en

que permite la práctica repetida de gran variedad de tareas (Kasari et al., 2014).

Otras de las ventajas que posee el iPad es que no solamente sirve como

herramienta facilitadora de situaciones comunicativas, sino que ofrece otra serie de

posibilidades a tener muy en cuenta. Un área importante para la calidad de vida de las

personas con autismo es el ocio. El iPad ofrece múltiples herramientas para ocupar el

125
137
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

tiempo libre como, por ejemplo, escuchar música, ver vídeos, ver fotografías y jugar a

videojuegos adaptados. E incluso, para los autistas del alto funcionamiento, navegar por

internet.

Flores et al., (2012), compararon la adquisición de la comunicación de seis

niños en edad escolar con autismo a través de intercambio de imágenes (PECS) y el

iPad como un generalizador de la voz. Los resultados mostraron niveles más altos de

destreza usando el iPad en tres de los participantes y niveles iguales de manejo para

iPad y PECS para los otros tres participantes. Una de las limitaciones de esta

investigación es que los participantes habían sido entrenados previamente con el PECS.

Así mismo, las futuras investigaciones que traten de comparar las tasas de adquisición

de comunicación y preferencias de dispositivo deben llevarse a cabo con participantes

que tengan poca o ninguna historia de formación en comunicación con cualquiera de las

modalidades descritas anteriormente. Este hecho, se cumple en nuestro estudio empírico

que constituye la parte II de esta tesis.

En el estudio realizado por Lorah et al., (2013) se concluye que de los cinco

participantes con TEA estudiados en sus investigaciones, cuatro prefieren el uso del

iPad como dispositivo generalizador de voz frente a uno que prefiere los PECS.

Otra posibilidad que ofrece el iPad es la capacidad transformar de forma visual

el paso del tiempo a través de los relojes digitales o de arena que a su vez facilitan los

tiempos de espera.

Muchas personas con autismo no comprenden el paso del tiempo y les cuesta

realizar esperas porque no saben cuánto tiempo tienen que esperar. El hacerles visual el

transcurso del tiempo mediante relojes de arena, de barras, digitales, etc. según la

capacidad de la persona, facilita que entiendan el transcurso del tiempo y situaciones en

donde haya que esperar como, por ejemplo, ser atendido por el médico. Esto se añade a

126
138
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

las herramientas de ocio (fotos, vídeos, etc.) del iPad que sirven para distraer a la

persona con autismo mientras está esperando. Este ejemplo representa una clara

conducta adaptativa y funcional, ya que, las personas sin TEA ocupa los tiempos de

espera leyendo revistas, libros o a través de los Smartphone (teléfonos inteligentes).

7. PROGRAMAS INFORMÁTICOS ANALIZADOS A NIVEL

COMUNICATIVO.

Los programas Azahar, e-Mintza, Sc@ut y Picaa son los más representativos

que se encuentran en el mercado para trabajar con las personas con TEA puesto que son

de descarga gratuita y disponibles para los sistemas operativos Windows (Azahar,

Sc@ut y e-Mintza) y Android/Macintosh (e-Mintza y Picaa). Solamente el Picaa es

compatible con el iPad.

Por otra parte, también han colaborado en su creación la Universidad de

Valencia, en el caso del programa Azahar, y la Universidad de Granada, tanto en el

programa Sc@ut como Picaa.

7.1. El proyecto Azahar (Grupo de autismo y dificultades de aprendizaje, Universidad

de Valencia, 2013).

Azahar es un conjunto de 10 aplicaciones de descarga gratuita de comunicación,

ocio y planificación que, ejecutadas a través del ordenador y/o del teléfono móvil,

ayudan a mejorar la calidad de vida y la autonomía de las personas con autismo y/o con

discapacidad intelectual.

Las aplicaciones contienen pictogramas, imágenes y sonidos que se pueden

adaptar a cada usuario, pudiendo utilizarse, además, nuevos pictogramas, fotos de las

propias personas y de sus familiares, así como sus voces, etc., de cara a la máxima

personalización de cada aplicación.

127
139
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

De esta forma, Azahar puede adecuarse a las preferencias y a la complejidad que

pueda manejar la persona con autismo y/o con discapacidad intelectual, en función de

sus necesidades y preferencias.

Además de las 10 aplicaciones, la plataforma Azahar incluye la herramienta

TUTOR, gracias a la cual los tutores (personal de apoyo, familiares, profesores, etc.)

pueden configurar Azahar en el ordenador y/o en el dispositivo móvil, de forma que el

usuario pueda obtener el máximo beneficio de cada una de las aplicaciones.

Azahar está inspirado en la filosofía del programa TEACCH para proporcionar

una estructura visual clara y, además, una de sus aplicaciones, el comunicador HOLA,

está inspirado en el sistema PECS.

Azahar está basado en la tecnología Java y es compatible con el sistema

operativo Windows XP, Windows Vista y Windows 7.

También hay disponible una versión adaptada para dispositivos móviles

Windows Mobile 5 y 6.

Las 10 aplicaciones son:

1. MÚSICA. Diseñada para facilitar el acceso y el manejo de la música a quienes

puedan tener dificultades con los reproductores de música convencionales.

2. HOLA. Comunicador diseñado para ser utilizado por personas que estén aprendiendo

o hayan aprendido a comunicarse apoyándose en imágenes.

3. MENSAJES. Sirve para enviar pictogramas o secuencias de pictogramas entre

diferentes teléfonos.

4. GUÍA PERSONAL. Diseñada para que la persona pueda comunicar información

personal.

5. TIC-TAC. Diseñada para facilitar la comprensión y el manejo del concepto de

tiempo.

128
140
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

6. MIS COSAS. Permite incorporar aplicaciones o direcciones Web externas de fácil

acceso para el usuario. Por ejemplo, acceder de manera sencilla a un documento Word,

un archivo en Power Point o cualquier otras aplicación o programa que el usuario

utiliza.

7. INTERNET RADIO. Diseñada para que la persona pueda escuchar sus emisoras

preferidas a través de Internet.

8. ALARMAS. Permite programar alarmas de aviso para recordar cualquier actividad o

acontecimiento que deba realizarse. Por ejemplo: una alarma como despertador, aviso

para realizar una actividad, aviso para tomar la medicación, etc.

9. FOTOS. Diseñada para facilitar el acceso y la realización de fotografías. Permite

acceder a la cámara de fotos del dispositivo y/o incorporar álbumes de fotos, por

ejemplo, las fotos de un viaje que se ha realizado.

10. VÍDEOS. Diseñada para facilitar el acceso y la realización de vídeos. Permite

acceder a la cámara de vídeo del dispositivo para grabar vídeos de manera sencilla y/o

acceder a una lista de vídeos preferidos.

Lo que pretende cada una de las aplicaciones es lo siguiente:

MÚSICA ha sido diseñada para facilitar el acceso y el manejo de la música a

personas con autismo y/o con discapacidad intelectual, que puedan tener dificultades

para acceder y comprender los dispositivos de música convencionales. Los dispositivos

convencionales presentan barreras de accesibilidad tecnológica que dificultan el manejo

y comprensión a muchas personas (ya no únicamente a personas con autismo sino a

muchos tipos de población). Para ello, es necesario cambiar los procedimientos a través

de los cuales se accede a la música por algunos que sean accesibles, ricos en apoyos

visuales y con formatos adaptados a estas personas, en definitiva, proporcionar

dispositivos accesibles.

129
141
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

MÚSICA ofrece la posibilidad de manejar la música de una forma accesible y

sencilla, pudiendo, por ejemplo, reproducir un cantante o una canción con sólo tocar en

una imagen (véase la figura 11). Además, la aplicación se acompaña de una serie de

apoyos visuales que pueden incorporarse o no (según decida el tutor). Los apoyos

visuales van a facilitar la utilización de los diferentes iconos o imágenes. Por supuesto,

existen cantidad de adaptaciones que puedan realizarse para facilitar su manejo y, como

no, cada persona puede personalizar su propia música.

Figura 11. Escuchar música (adaptado de la web del Proyecto Azahar, 2013).

HOLA es una aplicación informática para teléfonos móviles y otros dispositivos

portátiles con pantalla táctil. Se acompaña de un conjunto de varios cientos de

pictogramas y admite que se incorporen nuevos pictogramas de cualquier otro sistema o

incluso dibujos realizados por el propio niño o por sus tutores, así como también

fotografías.

HOLA es un comunicador y se recomienda que se utilice en el marco de un

programa de entrenamiento destinado a desarrollar la comunicación en el niño o en el

adulto. Por lo tanto HOLA no va a enseñar a comunicar por sí solo. Serán los profesores

expertos y los padres quienes con sus conocimientos y dotes personales quienes puedan

130
142
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

enseñar al niño o adulto a comunicarse, y para ello esta herramienta simplemente será

una ayuda más.

La aplicación HOLA cuenta con diferentes funciones que pueden ser utilizadas

dependiendo de cada persona y situación en particular:

- Comunicar utilizando un único pictograma a la vez, con o sin sonido.

- Comunicar utilizando un panel temático relacionado con un lugar o actividad.

- Comunicar componiendo una frase o secuencia de pictogramas.

HOLA es un comunicador para personas con TEA que puedan tener asociadas

dificultades de aprendizaje y que estén aprendiendo o hayan aprendido a comunicarse

apoyándose en imágenes. Esta herramienta permite a la persona que lo utiliza disponer

de un conjunto de pictogramas a los que señalar para comunicar algo, pudiendo además

reproducir el sonido de la palabra asociada a ese pictograma con sólo tocarlo.

HOLA es adaptable a las preferencias y a la complejidad que pueda manejar la

persona que lo vaya a utilizar. Así, se puede escoger los contenidos que presenta, en

función de si la persona puede o no manejar categorías y componer frases (véase la

figura 12).

HOLA no es un SAAC propiamente dicho, sino un comunicador, y se

recomienda que se utilice en el marco de un programa de entrenamiento destinado a

desarrollar la comunicación.

131
143
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Figura 12. Comunicador HOLA (adaptado de la web del Proyecto Azahar, 2013).

MENSAJES es una aplicación que sirve para enviar pictogramas o secuencias de

pictogramas entre diferentes teléfonos para que las personas con autismo y/o

discapacidad intelectual también tengan la oportunidad de enviar mensajes a sus seres

queridos, como lo haría cualquier otro ciudadano utilizando los SMS o mensajes de

texto.

MENSAJES se plantea como una extensión del comunicador HOLA, otra

aplicación que permite a estos mismos usuarios comunicarse señalando a un pictograma

(o secuencia) que represente lo que quieren comunicar en un momento dado, en

presencia de un interlocutor (véase la figura 13).

MENSAJES permite la misma funcionalidad pero de forma remota,

encontrándose ambos interlocutores en localizaciones diferentes y pudiendo recibir y

contestar los mensajes en momentos también diferentes. Dada esta relación entre ambas

aplicaciones, se recomienda que se utilice MENSAJES únicamente si ya se ha

aprendido el manejo del comunicador HOLA.

132
144
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Figura 13. Mensajes (adaptado de la web del Proyecto Azahar, 2013).

GUÍA PERSONAL ha sido diseñada para que la persona pueda comunicar

información personal a los que le rodean.

Consiste en un soporte alternativo para comunicar, a través de imágenes,

cuestiones referentes a los gustos, las preferencias, la ocupación y cualquier aspecto de

interés relativo a la persona que lo utiliza.

Ha sido especialmente creada para las personas con trastornos del espectro del

autismo y/o con discapacidad intelectual. No obstante, es útil para cualquier persona que

encuentre barreras para comunicarse, compartir y expresarse acerca de sí misma a través

de lenguaje verbal.

GUÍA PERSONAL es una ayuda para la representación de la información

personal básica (véase la figura 14). Permite a la persona contar con un conjunto de

imágenes y elementos que describen aspectos esenciales sobre ella y que son útiles para

comunicarse con los demás. Utilizada en el marco de un programa de intervención en

habilidades sociales, puede resultar útil para trabajar 'el inicio de la comunicación',

133
145
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

sobre todo para que la persona pueda presentarse ante los demás cuando los conoce por

primera vez.

GUÍA PERSONAL ofrece la posibilidad de comunicar aspectos personales de

una forma accesible y sencilla. La aplicación se acompaña de una serie de apoyos

visuales que pueden incorporarse o no (según decida la persona responsable de

gestionar el dispositivo). Estos apoyos visuales van a facilitar la utilización de los

diferentes iconos o imágenes. Por supuesto, existen cantidad de adaptaciones que

pueden realizarse para facilitar su manejo y, como no, cada persona puede personalizar

su propia información, frases, etc. Es importante que estos apoyos se planifiquen y se

decida en qué momentos de la vida serán utilizados y con quién. Paulatinamente, el

usuario puede ir haciéndose autónomo en el manejo de la herramienta.

A continuación se expone una propuesta de momentos y personas con las que se

puede utilizar GUÍA PERSONAL. Por supuesto, la aplicación podrá y deberá utilizarse

en muchos otros casos que no aparecen aquí, pero que serán necesarios para facilitar el

contacto comunicativo con otras personas:

- Para comunicar aspectos personales a personas conocidas en momentos de la vida

cotidiana (por ejemplo, en casa, en el trabajo, en el colegio, etc.).

- Para facilitar la relación con familiares.

- Para facilitar la relación con compañeros de trabajo, del colegio, del centro, etc.

- Para presentarse a una persona que no se conoce.

- Para que un profesional nuevo (que trabaje con la persona con autismo y/o

discapacidad intelectual) tenga la oportunidad de tener un primer acercamiento a

ésta.

134
146
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Figura 14. Guía personal (adaptado de la web del Proyecto Azahar, 2013).

TIC-TAC ha sido diseñado para facilitar la comprensión y el manejo del

concepto de tiempo en personas con autismo y/o con discapacidad intelectual, que

puedan tener asociados problemas perceptivos y/o sensoriales. Consiste en un sistema

alternativo de representación del tiempo, que ha sido pensado para ser utilizado en

situaciones de espera, para indicar el tiempo de ocio disponible, el tiempo con el que

cuenta para realizar una tarea, en situaciones que pueden producir sobrecarga sensorial

y en otras situaciones que se consideren de utilidad.

TIC-TAC consta de una serie de apoyos para hacer el tiempo visible, audible y

tangible (véase, por ejemplo, el transcurso del tiempo en formato de barras en la figura

15). Permite mostrar la duración y el paso del tiempo de forma visual, acompañando

esta representación con pictogramas o imágenes que identifiquen la actividad en marcha

o la situación de espera. TIC-TAC ha sido pensado para ser utilizada en momentos de

espera, de ocio, de trabajo y en situaciones de sobrecarga sensorial.

135
147
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Figura 15. Tic Tac (adaptado de la web del Proyecto Azahar, 2013).
Las situaciones en las que se puede utilizar el TIC-TAC son las siguientes:

1) Situaciones de Espera que puede vivir una persona con TEA:

- Antes de salir a dar un paseo o a realizar cualquier actividad.

- A mitad del paseo o actividad, si nos encontramos con alguien o alguien

interrumpe, en un semáforo.

- Esperar a que vengan a buscarme.

- Esperar a que lleguemos a nuestro destino en el tren.

- Esperar a poder entrar al cuarto de baño o permanecer sentado en la taza del

baño.

- Esperar a que alguien venga a acompañarme en tareas que aún no he aprendido a

hacer yo solo (a hacer la cama, a vestirme…).

- Salas de espera (en el médico, dentista, peluquería…).

136
148
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

2) Situaciones de ocio:

Aprender durante cuánto tiempo se puede realizar diferentes actividades

agradables y que permitan disfrutar del tiempo libre, tales como:

- Columpiarme, balancearme.

- Estar en la piscina, en la playa, etc.

- Pasear, ir en coche o en autobús.

- Estar en casa de los abuelos.

- Ver la televisión, ver mis películas o dibujos favoritos.

- Oír la radio, escuchar a cantantes preferidos.

- Hacer puzzles o encajes de madera.

- Hablar de un tema por el que tengo mucho interés pero que para los demás

puede resultar repetitivo o parecer obsesivo.

3) Situaciones de sobrecarga sensorial:

Saber durante cuánto tiempo debo esperar a que, por ejemplo:

- Terminen de realizar algo que me molesta (un ruido, en el dentista, que me

saquen sangre, cortarme el pelo, lavarme la cabeza, etc.)

- Nos vayamos del bar o del supermercado porque no soporto el bullicio.

- Alguien deje de hablar.

- Situaciones de Trabajo.

4) Situaciones de trabajo:

- Abrocharme los botones (autonomía personal).

- Vestirme (autonomía personal).

- Trabajar en el taller (laboral).

- Trabajar en un almacén llevando cajas (laboral).

137
149
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

La imagen visual del reloj puede tener la apariencia de un reloj de arena, de un

reloj en formato de barras o de un reloj circular.

La aplicación MIS COSAS permite extender el Menú de Inicio de Azahar a

cualquier otra aplicación que se tenga instalada en el dispositivo: aplicaciones para

dibujar, juegos y navegadores pueden ser fácilmente enlazados a Azahar gracias a MIS

COSAS (véase figura la 16).

Se trata de una ayuda muy importante con la que el tutor puede completar la

personalización del dispositivo a otras aplicaciones de la preferencia del usuario y así

utilizar el menú de inicio de Azahar como plataforma para el acceso a cualquier otra

aplicación, evitando los problemas que supondría el manejo del escritorio y menús

convencionales del sistema operativo.

Figura 16. Mis cosas (adaptado de la web del Proyecto Azahar, 2013).

INTERNET RADIO permite que el usuario escuche sus sintonías favoritas en el


ordenador (véase la figura 17), pudiendo elegir qué emisora quiere con tan solo pulsar
con el dedo sobre el logotipo de la radio que desee.

138
150
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Las diferentes sintonías de radio se encuentran vinculadas a radios existentes por

Internet, contándose con un conjunto reducido que incluye algunas de las radios

musicales más populares y que el tutor puede ampliar para incorporar otras radios

siempre que cuenten con difusión (audio streaming) por internet.

Figura 17. Internet radio (adaptado de la web del Proyecto Azahar, 2013).

ALARMAS permite programar avisos y alertas a determinadas horas del día que

puedan servir de recordatorio para la persona con autismo y con discapacidad

intelectual. Estas alarmas son mostradas con pictogramas acompañadas de sonidos que

reclamarán la atención. También, una voz explicativa acompañará una secuencia de

pictogramas para ayudar al usuario a saber qué ha de hacer.

El tutor puede crear diversas alarmas para los diferentes usos que pueda darle el

usuario: recordar cuando tomar un medicamento (véase la figura 18), anunciar una

transición entre actividades o entornos, despertador, etc.

139
151
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Figura 18. Alarmas (adaptado de la web del Proyecto Azahar, 2013).

FOTOS sirve para hacer fotografías. De esta forma la persona con autismo y/o

con discapacidad intelectual puede tener la posibilidad de realizar y consultar fotos de

las cosas de su entorno o aquellas personas que le rodean, todo de una forma sencilla y

accesible (véase la figura 19).

Figura 19. Fotos (adaptado de la web del Proyecto Azahar, 2013).

140
152
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

VÍDEOS tiene el doble objetivo de poder realizar y consultar diferentes

grabaciones. Por un lado, permite grabar vídeos a través de la cámara del dispositivo

donde se instala Azahar y, por otro lado, permite acceder a los vídeos que se han

grabado y/o a una lista de vídeos que se deseen incorporar en la aplicación, por ejemplo,

los vídeos preferidos de la persona (véase la figura 20).

Existen diferentes maneras de acceder a la aplicación según el grado de

complejidad que el tutor/a desee adaptar a las necesidades del usuario. Pueden

incorporarse, por ejemplo, accesos directos a vídeos desde la pantalla principal de

Azahar, u opciones más complejas que implican grabar vídeos, decidir si se quiere

guardar o no, o elegir diferentes vídeos dentro de una lista.

Figura 20. Vídeos (adaptado de la web del Proyecto Azahar, 2013).

7.1.1. Ventajas del programa Azahar.


La principal ventaja que posee el programa Azahar es la aplicación TIC-TAC.

Permite mostrar la duración y el paso del tiempo de forma visual. Esta aplicación resulta

141
153
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

muy útil para las esperas y favorece que la persona con autismo sepa cuánto tiempo

falta para acabar una actividad de cualquier tipo.

De igual forma, las aplicaciones MIS COSAS, FOTOS y VÍDEOS sirven para

favorecer las esperas por parte de la persona con autismo, desarrollando actividades de

ocio como pintar, ver fotos o vídeos.

Otra de las ventajas del programa es la guía personal, puesto que permite dar a

conocer de manera individualizada los gustos, intereses y cosas que rechaza o no le

gustan a las personas con autismo. De este modo, si la persona con autismo interactúa

con una persona a la que no conoce, con esta guía se le facilita una aproximación al

perfil personal del usuario.

7.1.2. Desventajas del programa Azahar.

El programa carece de los siguientes requisitos indispensables para una persona

con TEA:

1. Calendario que permite ubicar temporalmente a las personas con autismo. Así,

sin calendario, no saben en qué día de la semana se encuentran y si existe algún

evento importante que cambie su rutina, por ejemplo, una excursión en un día

determinado de la semana.

2. Agenda que anticipe lo que va a ocurrir a lo largo del día.

Por otro lado, El comunicador HOLA es complejo para adaptarlo al sujeto con

autismo puesto que, una vez se realiza una petición o se realiza una frase con el

comunicador, se debe volver a tocar la pantalla para regresar al menú de inicio de forma

que todos los pasos se van deshaciendo, es decir, los pictogramas o las fotos pasan hacia

atrás uno a uno, lo que resulta poco operativo y confuso para la persona con autismo.

Este inconveniente ocurre con todas las aplicaciones del programa, siempre se deshacen

los pasos hacia atrás uno a uno hasta llegar al menú de inicio. De esta forma, si la

142
154
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

persona con autismo quiere dejar de utilizar el comunicador y, por ejemplo, escuchar

música, debe estar tocando la pantalla hasta salirse de una aplicación para entrar en otra.

No obstante, en la actualidad se pueden eliminar las transiciones según el manual de la

página Web.

La aplicación del TUTOR que sirve para adaptar y montar de manera

individualizada el programa a las características de la persona con autismo es compleja

de manejar por los profesionales ya que, está compuesta de varios pasos intermedios

para guardar y/o sustituir imágenes adaptadas, añadir palabras escritas o sonidos, crear

diferentes categorías o grupos de imágenes para trabajar con el alumno que en ocasiones

no se llegan a almacenar en el ordenador.

El programa Azahar necesita que la instalación de dos aplicaciones diferentes; la

del TUTOR y la normal del AZAHAR, que es la que ve el usuario, de esta forma se

necesita más capacidad de memoria de disco duro en el dispositivo informático.

El programa pertenece a Windows por tanto solamente se puede utilizar en un

ordenador fijo con pantalla táctil con lo que pierde la ventaja de la portabilidad, en un

dispositivo móvil de teléfono cuya pantalla puede ser demasiado pequeña para captar la

atención de las persona con autismo o en un ordenador portátil pero el usuario debe

conocer el manejo del teclado. No obstante, en la página Web del programa anuncian su

pronta incorporación al sistema Android para iPad/iPhone.

La aplicación de ALARMAS, requiere que la persona con autismo posea un

buen control temporal y que reconozca las horas del día. Es arriesgado que se recuerde

la toma de un medicamento sin la supervisión de un adulto. De la misma forma, es

arriesgado y confuso para una persona con autismo avisar del cambio de entorno a una

hora determinada puesto que, por distintas variables, se puede llegar a requerir que el

sujeto permanezca en un mismo entorno más tiempo.

143
155
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

No tiene un apartado para recordarle al alumno las secuencias visuales para

desarrollar una actividad, es decir, los pasos a seguir para ducharse o poner la mesa,

actividades que favorecen la autonomía de la persona con autismo.

7.2. e-Mintza.

e-Mintza es un sistema personalizable y dinámico de comunicación aumentativa

y alternativa dirigido a personas con autismo o con barreras de comunicación oral o

escrita. Nacido de la colaboración entre la Fundación Orange y la Fundación Dr. Carlos

Elósegui de la Policlínica Gipuzkoa (2013), permite que el usuario pueda comunicarse

con otras personas mediante el uso de tecnología táctil y multimedia, adaptándose

fácilmente a las necesidades de sus usuarios. Asimismo promueve su autonomía a través

de una agenda personalizada.

e-Mintza (que en Euskera quiere decir habla electrónica) es un programa de

descarga gratuita que presenta un tablero de comunicación con pictogramas o imágenes

y sonidos asociados que permiten una comunicación directa y sencilla. El tablero es

fácilmente personalizable en cuanto a la lengua utilizada, textos, imágenes, vídeos o

sonidos, en función de las necesidades del usuario, quien podrá interactuar

preferentemente a través de una pantalla táctil en un dispositivo tipo tablet, pero

también a través del ratón, en el caso de una pantalla de ordenador no táctil.

Pensado en un inicio para facilitar la comunicación de las personas con autismo

con las cuales se ha probado la aplicación, el programa puede ser usado por otras

muchas personas, dada su alta capacidad de personalización. Así, por ejemplo, puede

ser útil para niños con sordera que aún no han adquirido un lenguaje, personas con

discapacidad intelectual grave, pacientes con daño cerebral adquirido por traumatismos

o accidentes, personas mayores con enfermedades neurodegenerativas, personas que no

144
156
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

pueden expresarse por requerir intubación o ventilación asistida durante su estancia

hospitalaria, etc.

Una de las características del software e-Mintza es la posibilidad de

personalizarlo con fotos personales en vez de pictogramas o letras. Además, se incluye

la opción de añadir vídeos.

El desarrollo técnico de e-Mintza ha sido realizado por la empresa Nesplora,

contando con la esencial evaluación por parte de la Asociación de Autismo Gautena en

las distintas fases del proyecto. Asimismo, parte de los pictogramas utilizados son del

portal aragonés de pictogramas y recursos gráficos (ARASAAC, 2013).

Destaca la agenda, en la que el usuario puede ubicar el plan temporal

secuenciado hasta seis actividades por día o espacio temporal.

El programa se compone de dos aplicaciones integradas:

- e-Mintza: genera un tablero de forma que al pulsar sobre cada categoría se abre

una nueva pantalla en la que se presentan una serie de pictogramas, cada uno

con un sonido asociado y, al pulsar en cada pictograma, la voz envía el mensaje

directo a una pizarra, que construye la frase. Por ejemplo, en la categoría

comidas, se ofrecen distintos platos y alimentos y el usuario puede elegir entre

todos ellos (representados por fotografías o pictogramas). El programa habla con

voces reales, en euskera o en castellano, donadas por personas colaboradoras, de

diversas edades.

- Herramienta de autor: desde la cual, el tutor (familiar, terapeuta o similar) o el

mismo usuario, en su caso, podrán personalizar e-Mintza y crear el comunicador

adaptado a las necesidades específicas de cada uno. Pudiéndose añadir o editar

en cada categoría, de forma sencilla, nuevos pictogramas, fotografías o sonidos.

145
157
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Cada actualización que se realice desde la herramienta de autor se verá

automáticamente reflejada en la aplicación e-Mintza.

Adicionalmente el programa ofrece la posibilidad de elaborar una agenda diaria

personal.

En la figura 21 se puede observar el menú de inicio con las diferentes

aplicaciones.

Figura 21. Pantalla de inicio programa e-Mintza (adaptado del manual de usuario de e-Mintza, p.14,
2013).

7.2.1. Requisitos del programa e-Mintza.


e-Mintza funciona sobre diferentes dispositivos táctiles y no táctiles:

ordenadores de sobremesa, netbooks, portátiles y tabletas que soporten la tecnología

Adobe Air. El tamaño mínimo requerido es de 10 pulgadas y una resolución mínima de

1024x600. El proyecto es multiplataforma, está preparado para funcionar sobre

Windows, MacOS y Android a partir de la versión 2.2.

146
158
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Para poder utilizar e-Mintza es necesario disponer de una tableta compatible con

la tecnología de Adobe AIR (listado de tabletas certificadas por Adobe) y con los

siguientes requisitos mínimos:

- Sistema operativo: Google Android 2.2 o superior.

- Procesador: ARMv7 o superior.

- RAM 256MB como mínimo.

La versión actual no es compatible con el iPad.

7.2.2. Ventajas del programa e-Mintza.

e-Mintza es compatible no sólo con el sistema Windows sino también con el

sistema Android, esto permite que tenga una mayor compatibilidad con muchos más

sistemas portátiles como tabletas y móviles que utilizan ese sistema.

Otra de las ventajas del programa es que posee un apartado personal sobre el

usuario que permite conocer información relevante del sujeto. Como por ejemplo si es

alérgico a algo o la medicación que toma. Posee audio predeterminado.

Posee un apartado específico de agenda que ayuda a organizar la vida de la

persona, el cual permite organizar seis tareas en el espacio temporal del día, se puede

organizar tanto periódicamente como, por ejemplo, todos los lunes, como establecer

cambios puntuales en un día de la semana y rupturas de rutinas.

La aplicación llamada pizarra (véase la figura 22), es un campo situado en la

parte central de la pantalla. Mediante esta función se pueden construir frases y una vez

finalizada la secuencia pulsando sobre el botón azul con una flecha, se escucha la frase

completa. De lo contrario, si se ha equivocado pulsando sobre el borrador podrá

eliminar la última palabra seleccionada.

147
159
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Figura 22. Pizarra del programa e-Mintza (adaptado del manual de usuario de e-Mintza, p.37, 2013).

e-Mintza está dotado de 12 categorías (véase la figura 23), 10 de las categorías

vienen con elementos incorporados y otras dos (PERSONALIZACIÓN1 y

PERSONALIZACIÓN2) son optativas para rellenar en función de las necesidades del

usuario. Las categorías predeterminadas son: OBJETOS, ACCIONES, PERSONAS,

ENTORNOS, INTERESES, SALUD, ADJETIVOS, FRASES HECHAS, COMIDA

BEBIDA Y APRENDIZAJES. Las categorías se pueden adecuar a las necesidades y

capacidades del usuario para facilitarle su comprensión y aprendizaje.

Figura 23. Categorías del programa e-Mintza (adaptado del manual de usuario de e-Mintza, 2013).

Posee un botón de inicio para volver a la pantalla inicial sin necesidad de

deshacer los pasos seguidos.

Permite añadir y quitar diferentes categorías adecuadas a las necesidades del

usuario. Así como cambiar el audio y personalizarlo.

La categoría de frases hechas permite configurar frases de mucho uso para el

usuario para realizar peticiones.

148
160
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Posee una categoría de elementos relacionados para facilitar la construcción de

frases.

Permite la grabación de vídeos, si el usuario va a entender mejor un elemento

gracias a la ayuda de un vídeo se le puede introducir.

Posee dos categorías aparte, dedicadas a la personalización del usuario, esto es

una ventaja porque se pueden introducir gustos e intereses del niño con autismo.

7.2.3. Desventajas del programa e-Mintza.

Posee un calendario mensual para planificarles las actividades de la agenda que

son periódicas pero el calendario no es visible para el usuario, por tanto el sujeto no se

ubica temporalmente.

Solamente permite planificar seis actividades diarias de agenda, esto resulta

limitador si, por alguna circunstancia en algún momento, se necesita anticiparle al

usuario más de seis actividades.

No posee las peticiones básicas siempre presentes en la pantalla, requiere que el

usuario acceda a las peticiones a través de las categorías.

El botón de SALIR del programa resulta confuso para los usuarios, ya que

pueden confundirlo con una petición de salir del entorno.

Los botones de SI y NO hacen referencia a la salida del programa no son iconos

comunicativos y también pueden dar lugar a confusión por parte del usuario.

Las frases hechas que son muy usadas requieren que el usuario haga una batida

de búsqueda en la pantalla, entrar a la categoría y seleccionar la frase. Sería más

cómodo que estuviera presente en la pantalla de inicio.

No tiene un apartado para recordarle al alumno las secuencias visuales para

desarrollar una actividad, es decir, los pasos a seguir para ducharse o poner la mesa,

actividades que favorecen la autonomía de la persona con autismo.

149
161
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Los vídeos del programa son para reforzar el aprendizaje de diferentes

actividades, no están pensados para los tiempos de espera o el ocio de las personas con

autismo, aunque se pueden programar para que sí lo sean.

7.3. SC@UT.

Sc@ut es un programa de apoyo a la enseñanza disponible para todo el mundo.

Se puede usar en la consola Nintendo DS, un PC, ordenadores de bolsillo (PDAs), el

portátil, etc. Su misión consiste en ayudar a los niños autistas o con síndrome de Down

a comunicarse e integrarse con su entorno.

Ha sido desarrollado por el grupo de investigación GEDES de la Universidad de

Granada (2013) con la idea de crear un sistema de comunicación que fuese fácil de

aprender e intuitivo, que ayude a padres y a profesores a enseñar y que haga un

seguimiento del rendimiento del alumno.

Sc@ut es software libre, por lo que cualquier interesado lo puede modificar,

estudiar y redistribuir.

El comunicador Sc@ut es un programa que se ejecuta en ordenador, PDA y

Nintendo DS para que pueda ser llevado y usado en cualquier sitio. Permite ver y

navegar por un conjunto de plantillas enlazadas y relacionadas, que representan

escenarios de la vida real de una persona. El usuario puede seleccionar en una plantilla

componentes que son objetos que desea pedir o actividades que desea realizar en ese

escenario. Tras la selección se puede escuchar un sonido que representa el componente

seleccionado. También puede ver un vídeo o animación, que se muestra como refuerzo.

En algunos casos, al seleccionar un componente, éste lleva a otra plantilla enlazada, en

la que se puede continuar eligiendo componentes, obteniendo en este caso frases

complejas como secuencia de los componentes seleccionados. Gracias al refuerzo

auditivo y de vídeo, y al enlace entre plantillas, los comunicadores pueden ser usados en

150
162
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

logopedia como herramienta para el refuerzo del lenguaje y como ayuda a la

estructuración de frases. Para que los comunicadores sean útiles a personas con

diferentes necesidades de comunicación y diferente nivel cognitivo, se utiliza el

“Generador de plantillas”. Éste permite, en primer lugar diseñar el perfil del usuario que

lo va a usar y, después, diseñar sus plantillas según un calendario semanal de trabajo en

el que se indican qué actividades se realizan cada día de la semana. El generador es

usado por familiares o profesionales para que puedan cambiar cuando lo deseen

cualquier aspecto del perfil del usuario, del calendario o de las plantillas, de forma que

siempre se adapte a la persona según su progreso y necesidades. A continuación se

describen algunos aspectos de las plantillas y del perfil del usuario que pueden ser

configurados con el generador.

Las imágenes que aparecen en las plantillas pueden ser pictogramas, dibujos o

fotografías en cualquier formato digital. Se escogen aquellas que más se adecuen al

usuario, bien porque les sean más familiares o más estimulantes.

El número de componentes y, por lo tanto, de imágenes que aparezcan en una

plantilla, puede ser elegido, y dependerá, a su vez, de factores tales como el nivel de

desarrollo cognitivo de la persona, su capacidad visual y el progreso logrado. Puede

haber componentes fijos que aparecen en la fila de debajo de todas las plantillas de un

comunicador, con el fin de que siempre puedan ser seleccionados (se les llama

“atajos”). Ejemplos típicos son: “ir al baño” (véase la figura 24, izq.), “expresión de

sentimientos” o “quiero” (para que inicie una frase de petición y la continúe con los

otros componentes). Las imágenes aparecerán en pantalla hasta que el usuario haga una

selección o bien hasta que acabe un tiempo que puede asociarse al componente. La

temporización se visualiza mediante barras. Con esto se pretende fomentar la autonomía

del usuario para ayudarle a estructurar el tiempo que tiene para hacer las actividades.

151
163
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Figura 24. Comunicador Sc@ut en versión PDA y Nintendo DS (adaptado del manual de usuario del
Sc@ut, 2013).

Los sonidos se emiten al pulsar las imágenes de las plantillas. Con la emisión de

sonidos, se estimula el uso del lenguaje en la persona, haciendo que lo escuche y lo

repita, además de animarle a usar el comunicador. Los sonidos pueden ser grabados por

cualquier persona o sintetizados mediante el ordenador a partir de un texto escrito.

También pueden ser música, onomatopeyas, etc. En el caso en el que la interacción se

haga por barrido, puede asociarse además otro sonido, llamado previo, que se escucha al

aparecer la imagen en pantalla para llamar la atención del usuario.

Es posible asociar una imagen animada (gif animado) como refuerzo o

explicación de la acción o el objeto seleccionado. Hasta el momento se han creado 200

gifs animados para signar un vocabulario básico y usarlo para reforzar y enseñar la

lengua de signos Schaeffer (1986) como sistema alternativo de comunicación (véase

figura 25).

Figura 25. Secuencia de gestos para “buenas noches, papá” (adaptado del manual de usuario del Sc@ut,
2013).

152
164
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Trabajar con un Usuario


En esta sección se van a explicar las diferentes posibilidades que se tienen

cuando se está trabajando con un usuario específico (véase la figura 26).

En el panel de la izquierda tenemos las opciones a elegir:

 Mi Calendario.

 Mis Plantillas.

 Atajos.

 Simular Comunicador.

 Cerrar usuario.

Figura 26. Pantalla de inicio Sc@ut (adaptado del manual de usuario del Sc@ut, 2013).

El calendario incluye las actividades que puede o debe realizar un usuario

durante los distintos días de la semana mediante la asociación de plantillas a las

actividades y el orden en el que pueden hacerse (véase la figura 27).

153
165
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Figura 27. Calendario del usuario del Sc@ut (adaptado del manual de generador de platillas del Sc@ut,
2013).

Las plantillas son uno de los elementos básicos de un comunicador. Una plantilla

está formada por componentes (acciones u objetos) enlazados o no. Se conoce como

atajo a los componentes fijos que aparecerán siempre en la fila de debajo de todas las

plantillas de un usuario (por ejemplo si se desea que el usuario tenga siempre en

cualquier plantilla un icono que represente ir al baño, debemos añadirlo como “atajo” en

el perfil de ese usuario).

La pestaña de Simular comunicador, permite ver el funcionamiento del

Comunicador Sc@ut, en tiempo real con todos los parámetros elegidos para un

determinado usuario en su perfil.

La pestaña de cerrar usuario permite cambiar de un usuario a otro.

7.3.1. Ventajas del programa Sc@ut.

El comunicador del Sc@ut permite guardar información de varios usuarios a la

vez, generando diferentes plantillas atendiendo a la necesidad de cada usuario.

El programa posee calendario semanal para poder anticipar a las personas con

TEA lo que va a acontecer durante la semana. Ese calendario deriva en una agenda

diaria.

154
166
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

El Generador de Comunicadores Sc@ut permite diseñar las plantillas, sus

componentes, imágenes, sonidos y animaciones, también permite personalizar la forma

en la que los componentes y las plantillas son mostradas al usuario.

El perfil de usuario permite personalizar algunos aspectos de la interacción del

usuario para el que se va a hacer el comunicador, por ejemplo, el número de celdas que

se mostrarán en pantalla, tipo de interacción (pulsación, barrido mixto, barrido por filas)

modo en el que se presenta la información (texto, gráfica, etc.).

Permite mostrar la información al usuario tanto de manera icónica como escrita

mediante frases. Lo cual amplía su utilidad hacia otros usuarios con otras patologías.

Las imágenes que aparecen en las plantillas pueden ser pictogramas, dibujos o

fotografías, cualquier formato digital, lo cual favorece la comprensión del usuario

puesto que permite adaptar el programa a las imágenes que el usuario entiende.

Otra ventaja es el refuerzo auditivo que recibe el usuario al pulsar encima de la

imagen.

Existe la opción de que las imágenes que aparecen en pantalla continuarán ahí,

hasta que el usuario haga una selección o bien existe la posibilidad de pautar un tiempo

que esté asociado al componente. La temporización se visualiza mediante barras. Con

esto se fomenta la autonomía del usuario, facilita la comprensión del paso del tiempo y

le permite a los profesionales o a los familiares estructurar el tiempo que tiene para

hacer las actividades.

Se le pueden generar plantillas diferentes para casa y para el colegio con

diferentes componentes.

Siempre existe la opción del botón de volver presente para llegar a la pantalla

anterior y la celda de inicio cuando estas dentro de una categoría (véase la figura 28).

155
167
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Figura 28. Comunicador Sc@ut (adaptado del manual de usuario del Sc@ut, 2013).

Existen los llamados atajos que se pueden utilizar como peticiones básicas como

por ejemplo beber, ir al baño, salir, etc. que están presentes en todas las pantallas.

El sonido se puede grabar en cualquier formato. También existe la opción de un

sonido previo para llamar la atención al usuario. Gracias al refuerzo auditivo y de vídeo,

y al enlace entre plantillas, los comunicadores pueden ser usados en logopedia como

herramienta para el refuerzo del lenguaje y como ayuda a la estructuración de frases.

En general, el programa es muy versátil puesto que permite crear diferentes

plantillas con distintas imágenes que se pueden adaptar al nivel comprensivo de cada

usuario.

7.3.2. Desventajas del programa Sc@ut.


El programa solamente se puede utilizar en el sistema operativo Windows y en

la consola Nintendo DS. Por otro lado, el sistema PDA se encuentra obsoleto y

actualmente no se vende ese tipo de sistemas en el mercado. Es compatible con el

Smartphone.

156
168
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

No es compatible con el sistema de “tablets” que tienen el sistema operativo

Windows, con lo que la portabilidad sólo es posible si se utiliza la consola, Smartphone

o un ordenador portátil, esta última opción gracias a la tablets, móviles táctiles y al iPad

se ha quedado también obsoleta.

No todas las personas con TEA saben utilizar la consola Nintendo DS puesto

que requiere la habilidad de coordinación del movimiento de la pinza para coger el

bolígrafo-puntero ya que esta herramienta es más precisa que la yema del dedo para

seleccionar las imágenes. Por otra parte, también requiere la utilización de los botones

que muchas personas con TEA no saben utilizar.

La opción de barrido al pulsar en la pantalla resulta confusa para las personas

con autismo ya que pueden aparecer demasiadas imágenes en la pantalla al mismo

tiempo.

La opción de animación como refuerzo con lenguaje de signos de Scheaffer

(1986) no resulta relevante para una persona con TEA, puesto que esos signos no le

servirán para comunicarse si su interlocutor no es conocedor de ese sistema de signos,

por lo tanto no es algo útil. Al mismo tiempo, la opción del comunicador con frases no

es la herramienta comunicativa más óptima para las personas con TEA puesto que,

aunque algunos puedan llegar a aprender a leer, lo hacen de una manera mecánica y con

grandes dificultades de comprensión lectora. No se puede olvidar que las personas con

TEA son pensadores visuales con lo cual un sistema pictórico facilita su comprensión y

es más adecuado utilizarlo como comunicador que un sistema de texto.

Otra desventaja es que, a la vez que se realiza la petición, se ha de estar pulsando

el botón de atrás para volver a la pantalla anterior. No existe la opción de volver a la

pantalla inicial.

157
169
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

No contiene tampoco la opción de ir recordando los pasos de manera visual a la

persona con TEA para la ejecución de una tarea como, por ejemplo, lavarse los dientes

y favorecer su autonomía.

La desventaja de utilizar el programa en un Smartphone es que la pantalla puede

ser demasiado pequeña para que capte la atención de algunos usuarios con TEA.

La desventaja principal del programa Sc@ut es que resulta muy farragoso y

complicado de programar. Ya que tienes que ir introduciendo todos los pasos con

imágenes y audio generando plantillas nuevas, metiendo imágenes para los

componentes, etc.

Por otro lado, el uso del ratón en un ordenador portátil convencional resulta

complicado de entender y ejecutar para una persona con TEA puesto que, requiere

poseer una buena psicomotricidad fina y unos niveles altos de atención y comprensión.

Tiene que comprender que el movimiento del ratón mueve el cursor de dentro de la

pantalla. Mientras que, con una pantalla táctil, el acto de acción-reacción (pulsar con el

dedo) resulta más evidente.

7.4. Programa Picaa (Grupo de investigación GEDES, Universidad de Granada, 2013)


Picaa (Plataforma Interactiva y Cooperativa de Apoyo al Aprendizaje) es un

sistema diseñado para la creación de actividades de aprendizaje y de comunicación para

su uso principalmente con personas con necesidades especiales.

La plataforma Picaa ofrece varias aportaciones a la hora de crear y usar

actividades didácticas:

• Incorpora al contenido educativo los ejercicios con apariencia lúdica, de forma que los

usuarios disfrutan jugando sin percibir que, al mismo tiempo, están aprendiendo

conceptos y/o adquiriendo habilidades socio-afectivas.

158
170
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

• Proporciona mecanismos de adaptación a usuarios con necesidades especiales, aunque

sus contenidos y presentación también podrían ser enfocados a educación infantil o

primaria.

• Ofrece soporte al trabajo colaborativo, de forma que el educador o tutor pueda

establecer grupos de trabajo, establecer turnos, etc.

• Es una plataforma totalmente móvil, integrando en el mismo dispositivo la

funcionalidad necesaria para que los tutores de los alumnos puedan, de forma inmediata,

configurar el sistema y adaptarlo al contexto educativo y personal.

Las dispositivos elegidos para el funcionamiento del programa Picaa han sido

iPhone, iPod touch y iPad de Apple ya que son portátiles y estimulantes para el usuario

y además ofrecen las siguientes características ventajosas: capacidades multimedia,

accesibilidad, facilidad de interacción (pantalla multitáctil, acelerómetro) y conectividad

inalámbrica.

Actualmente Picaa cuenta con 5 tipos de ejercicios: ASOCIACIÓN,

EXPLORACIÓN, PUZZLE, ORDENACIÓN/SELECCIÓN Y MEMORIA.

ASOCIACIÓN de elementos a conjuntos (véase la figura 29):

Sirve de base para poder realizar ejercicios de memoria, lotos, cálculo y

discriminación.

Se presentan dos conjuntos de elementos de forma que el alumno debe indicar la

relación entre los mismos. Se contemplan varias variantes: uno a uno, los dos conjuntos

tienen el mismo número de elementos de forma que a cada elemento del conjunto

imagen le corresponde un elemento del conjunto destino; múltiple, si los conjuntos

pueden tener distinto número de elementos; e identificación, si existe un único conjunto

de destino al que el alumno debe asignar los elementos que estén conceptualmente

relacionados con él.

159
171
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Figura 29. Asociación del programa Picaa (adaptado del manual de usuario del Picaa, 2013).

EXPLORACIÓN:
Permite crear comunicadores simples, agendas, secuencias de historias y

cuentos. Presentan imágenes, sonidos y animaciones, posibilitando la construcción de

frases complejas. Esta actividad también está destinada a que el alumno aprenda

conceptos a través de la navegación usando un sistema hipermedia (véanse las figuras

30 y 31). Se presentan dos variantes: normal, donde se muestra un conjunto inicial de

elementos relacionados con alguna temática y al seleccionar cada uno de ellos aparece

más información, profundizando en el concepto; e historia, donde el alumno va

construyendo una historia o cuento conforme navega por el sistema hipermedia (el

alumno puede ver y seleccionar imágenes, escuchar sonidos, ver vídeos o animaciones y

desplazarse a otras páginas).

Figura 30. Exploración del programa Picaa (adaptado del manual de usuario del Picaa, 2013).

160
172
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Figura 31. Ejercicios de tipo exploración programa Picaa (adaptado de la web del Picaa, 2013).

PUZZLE:
Se presenta una imagen descompuesta en piezas de un puzzle que el alumno

debe ordenar. Se puede configurar el número de piezas, su ordenación e imagen (véase

la figura 32).

Figura 32. Puzzle del programa Picaa (adaptado del manual de usuario del Picaa, 2013).

ORDENACIÓN/SELECCIÓN:
Colocar los elementos en la secuencia correcta (por ejemplo, ordenar una frase),

o bien seleccionar uno de los elementos de entre un conjunto (véase la figura 33).

161
173
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Figura 33. Ordenación/selección del programa Picaa (adaptado del manual de usuario del Picaa, 2013)

MEMORIA:
Recordar la posición de cada elemento para asociarlos a pares (véase la figura 34).

Figura 34. Memoria del programa Picaa (adaptado de la web del Picaa, 2013).

Además de la funcionalidad básica de uso de actividades por parte de los

alumnos, Picaa incorpora un modo editor. Este modo proporciona a los educadores las

herramientas necesarias para configurar los perfiles de usuario y diseñar ejercicios

personalizados. La configuración de los perfiles de usuario sirve para asociar

información a los alumnos (nombre, fotografía, etc.) así como una serie de propiedades

adaptables: tipo de interacción, modo de información preferida, nivel de dificultad o

configuración de la conciencia de grupo en el caso de actividades colaborativas.

También se debe asignar su calendario de actividades para cada día de la semana

(véase la figura 35).


162
174
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Figura 35. Perfil de usuario y calendario con asignación de actividades para cada día del programa Picaa
(adaptado del manual de usuario del Picaa, 2013).

La gestión y personalización de actividades, se lleva a cabo mediante plantillas

de propiedades. Las modificaciones resultan rápidas de realizar facilitando la tarea de

personalización y de adaptación del sistema al contexto educativo.

Una vez diseñadas las actividades, la aplicación dispone de un modo para que

éste pueda interactuar con las actividades diseñadas para él, sin acceder a las opciones

de edición (véase la figura 36).

Figura 36. Lista general de actividades y propiedades para actividades de tipo Exploración y Puzzle del
programa Picaa (adaptado del manual de usuario del Picaa, 2013).

163
175
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

El usuario tendría una pantalla de inicio personalizada (véase la figura 37).

Figura 37. Ejemplo de vista de pantalla inicial para el usuario del Picaa (adaptado de la web del Picaa,
2013).

7.4.1. Ventajas del programa Picaa.


El programa permite trabajar con más de un usuario puesto que es capaz de

almacenar la información de varios usuarios de manera personalizada.

Tras pulsar un elemento, se reproduce el sonido que puede ser grabado por

cualquier persona.

Existe el botón de volver para atrás o volver a la pantalla inicial.

Se puede graduar el nivel de dificultad de las actividades, adaptándose al nivel

de comprensión del usuario.

Se encuentra también la opción de la animación asociada a cada imagen

mediante el uso de signos de Benson Scheaffer (1986), reforzando el aprendizaje para

los usuarios que conozcan el sistema de signos.

Permite realizar actividades de grupo para favorecer la integración social en el

aula y el aprendizaje del concepto de la toma de turnos. Esto, para las personas con TEA

resulta complicado de entender puesto que esperar el turno es algo que se aprende

gracias a la interacción y al aprendizaje social. Aprender el concepto de la espera de

164
176
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

turno favorece la actividad de juego grupal y la integración social de las personas con

TEA.

Por otro lado, se puede configurar la imagen con o sin temporizador, pudiéndose

programar el tiempo que se quiera para que el usuario ejecute una actividad como, por

ejemplo, dibujar (véase el ejemplo de la figura 38).

Figura 38. Ejemplos de animación y temporizador del programa Picaa (adaptado del manual de usuario
del Picaa, 2013).
Los puzzles se pueden realizar con imágenes prediseñadas o con fotografías

reales tomadas con la cámara del iPad/iPhone/iTouch lo cual resulta más motivante para

el usuario.

Las actividades de ordenación de frases, al terminar la secuencia se resalta cada

uno de los elementos y se reproduce su sonido si tuviera alguno asociado, constituyendo

un refuerzo final. Al mismo tiempo que permite trabajar a las personas con TEA el

concepto del “yo” para que puedan expresarse en primera persona y no en tercera

persona del singular, como tienden a hacerlo aquellos que poseen lenguaje verbal.

En las actividades de memoria, el usuario debe encontrar las parejas de cartas

con la misma imagen o que identifican un mismo concepto (imagen-texto). Esto es muy

útil si se está trabajando con los alumnos con TEA la lectura global (se dirige a la

percepción y el reconocimiento global de las palabras). No se persigue que los alumnos

lleven a cabo el proceso de lectura en sí, sino tan sólo que sean capaces de reconocer
165
177
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

palabras escritas. Se desarrolla, por tanto, la habilidad para reconocer palabras de un

modo global, percibiéndolas como un todo y relacionándolas con su significado. En el

caso específico de las personas con TEA la lectura sirve en muchos casos como sistema

alternativo y aumentativo del lenguaje oral, ayuda a mejorar problemas fonéticos y

semánticos del lenguaje oral y facilita la expresión y comprensión de ideas, sensaciones

y pensamientos.

Las actividades de exploración permiten crear comunicadores para realizar

peticiones simples, adecuándolas a los entornos. También permite incluir peticiones

básicas como, por ejemplo, ir al baño.

Existe una agenda con las actividades del día.

Las ventajas de los ejercicios de asociación es que permiten al usuario asociar

los elementos a conjuntos categóricos como, por ejemplo, permite relacionar elementos

como bocadillo, chocolate, etc. con comidas y entornos como parque, casa, etc. con el

conjunto lugares. Así como también asociar cantidades a números, asociar colores, etc.

También existe la posibilidad, dentro de los ejercicios de ordenación, de

clasificar conceptos como nombres ayudados por la imagen.

Otras ventajas son:

- Los dispositivos donde se implementa el Picaa son iPhone, iPad, o iPod Touch,

portables, más estimulantes para el alumno, con mejores contenidos multimedia,

con facilidad de interacción y soporte a la accesibilidad.

- Ofrece soporte al trabajo colaborativo, mejorando la socialización del individuo.

- Permite la configuración y personalización de los ejercicios en el mismo

dispositivo y de forma inmediata.

- Siempre existe el refuerzo positivo cuando se realiza correctamente un ejercicio

a través de sonido “yuju”.

166
178
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

7.4.2. Desventajas del programa Picaa.

La principal desventaja del programa Picaa es que no está diseñado como

herramienta comunicativa sino más bien como una herramienta para favorecer

aprendizajes conceptuales como son las actividades de asociación (asociar elementos a

conjuntos), puzzles, ordenación de frases, navegación por la red y memoria.

Las actividades de exploración sí que contienen una parte comunicativa pero es

demasiado simple, solamente permite la realización de peticiones básicas, no siempre a

la vista del usuario. Aunque permite la realización de la agenda, ésta no se encuentra

conectada a nivel temporal con un calendario. La agenda con las actividades del día no

tiene opción de ponerles secuencias de lo que van a hacer en cada entorno como, por

ejemplo, si cambian de aula y se van a música, no se les puede anticipar con una

secuencia visual (TEACCH) las actividades que van a realizar en el aula de música.

El calendario del programa Picaa no es visible para el usuario, solamente sirve

para programar por parte del adulto las actividades de la semana, pero no ayuda a que el

usuario se ubique temporalmente.

El programa tampoco contiene nada acerca de recordar los pasos visualmente

para ejecutar una actividad funcional de la vida cotidiana de una persona con TEA que

favorezca su autonomía, como es lavarse los dientes, vestirse, etc.

Tampoco el programa contiene nada para anticiparle los pasos a seguir cuando el

usuario se desplaza a un sitio nuevo.

7.5. AUGIE (Grupo AUGIE, 2013).

Es un programa de comunicación informático basado en el sistema de

comunicación aumentativo y alternativo. Es compatible con iPad de Apple y fue creado

por Victor Morris quien fundó en 1995 la asociación de Intervención para el Desarrollo

167
179
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

en respuesta a una creciente necesidad de servicios de orientación para las personas con

TEA.

La asociación de Intervención para el Desarrollo ofrece talleres de desarrollo

profesional relacionados con:

- Evaluación funcional de los comportamientos desafiantes.

- Diseño e implementación de Intervención Conductual.

- Buena integración de los alumnos con TEA en estudios de educación general.

- Servicios de consultas individuales relacionadas con la participación en la

escuela, en el hogar y en la comunidad.

Víctor Morris (2010) creó el programa AUGIE (AAC) Aumentative and

Alternative Communication; Comunicación Aumentativa y Alternativa, en Illinois

(Estados Unidos). Es un medio de comunicación funcional para las personas que tienen

problemas con el lenguaje oral. Augie les da un vocabulario común para comunicarse y

expresar sus necesidades, deseos, gustos y disgustos de la manera más fácil posible. El

programa les da también un horario diario para apoyar la autorregulación y patrones de

comportamiento de las personas con TEA. Augie es una aplicación para el iPad que

ayuda a las personas con autismo y a sus familias.

Es comercializado por Apple desde junio de 2011.

Las seis áreas de la página principal de Augie son: CASA,

COLEGIO/TRABAJO, PETICIONES BÁSICAS, CUADERNO DE APUNTES

(NOTE PAD), INFORMACION DEL USUARIO y BOTÓN DE CONFIGURACIÓN.

A continuación se van a describir cada una de las diferentes áreas del programa.

Descripción y funcionamiento del AUGIE (véase la figura 39):

- Botón de CASA: cuando se selecciona, el familiar deberá introducir la


1
información relativa a ese entorno.

168
180
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

- Botón de COLEGIO/TRABAJO: cuando se selecciona, el usuario deberá


2
introducir la todo lo relativo a ese entorno.

- Barra de PETICIONES BÁSICAS: cuando se selecciona alguno de estos

iconos se activa el audio inmediatamente, sirve para realizar peticiones. 3

- CUADERNO DE APUNTES (NOTE PAD): cuando se selecciona, el usuario

deberá introducir notas importantes de lo acontecido durante el día. Por

ejemplo, si el usuario ha tenido alguna crisis o problema de conducta, si está

enfermo, si existe un cambio de medicación, etc. 4

- INFORMACIÓN DEL USUARIO: esta área se utiliza para la visualización

de información relativa al usuario. Como pueden ser los datos personales,

como nombre, dirección, alergias, medicación, cosas que le desagradan como


5
fuertes ruidos, etc.

- BOTÓN DE CONFIGURACIÓN: cuando se selecciona, el usuario deberá

introducir el código concreto para poder realizar variaciones dentro del

programa. 6

1
6
2
5

4
3

Figura 39. Pantalla inicial del programa AUGIE en el iPad (adaptado de la web del AUGIE, 2013).

169
181
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

A continuación se va explicar cada una de las diferentes áreas del programa

utilizando los nombres de la versión original en lengua inglesa.

Los botones de HOME (hogar) y SCHOOL/WORK (colegio/trabajo) (véase la

figura 40, botones 1 y 2) representan 2 entornos diferentes quese dividen en 4 apartados

que corresponden a lo siguiente (véase la figura 40):

1. Un calendario semanal DAILY SCHEDULE.

2. Un cuaderno de anotaciones NOTE PAD.

3. Seis categorías comunicativas que se dividen en: peticiones (I WANT) (quiero),

emociones (I FELL) (siento), rutinas (MY REMINDERS), utilidades (MY

PROGRAMS), vamos a hablar (LET´S TALK) y partes del cuerpo (BODY

PARTS) y por último, sólo dentro del entorno colegio/trabajo asignaturas o

trabajo de clase (CLASSWORK).

4. La barra de peticiones básicas (CRITICAL COMMUNICATIONS DOCK) se

encuentra siempre presente en la pantalla con peticiones como ir al baño, ayuda,

más, ya, descansar, no lo sé, sí y no. Y fórmulas sociales como el hola y el

gracias.

Figura 40. Pantallas de casa y colegio del programa AUGIE (adaptado del la web del AUGIE, 2013).

170
182
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

El botón del calendario semanal es, en realidad, una agenda diaria donde se les

anticipa lo que va a acontecer durante el día, el calendario va de lunes a domingo y se le

puede insertar la imagen que se quiera para facilitar su comprensión a las personas con

TEA. Se puede insertar las imágenes por colores, es decir, cada día de la semana es

representado por un color por ejemplo, lunes amarillo, martes rojo, miércoles verde,

jueves azul, viernes rosa, sábado violeta y domingo naranja. O bien, los días del

calendario con un quesito que represente el número de días que van pasando (véase la

figura 41).

Figura 41. Calendario semanal del programa AUGIE en el iPad (adaptado del la web del AUGIE, 2013).

El cuaderno de anotaciones (NOTE PAD) sirve para escribir lo importante que

ha acontecido durante el día por ejemplo, si ha pasado bien el día, si tiene fiebre, si se

ha caído, si ha tenido algún problema de conducta, etc. y sirve como vía de

comunicación entre los profesionales (educadores, monitores, cuidadores) y la familia

de la persona con TEA.

Las categorías comunicativas se dividen en los siguientes apartados:

1) I WANT (quiero): a su vez se divide en los siguientes apartados como cosas que

pueden pedir:

171
183
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

- FOOD (comidas): en este apartado pueden pedir bocadillos, frutas y vegetales,

bebidas, golosinas, etc.

- SUPPLIES (suministros): en este apartado pueden pedir material escolar como

papel, lápiz, bolígrafo, etc., ropa, como pantalones, camisa, ropa interior etc.,

objetos del baño como cepillo de dientes, pasta de dientes, papel higiénico,

toalla, jabón, peine, etc.

- TOYS (juguetes): en este apartado pueden pedir juguetes como puzzle, pelota,

coches de juguete, muñecas, bloques, legos, videojuegos, etc.

- BODY WORK (gimnasia): en este apartado pueden pedir ejercicios de relajación

como tumbarse, ejercicios de respiración, contar hasta 10, etc. pueden pedir

también ejercicios de movimiento como andar, columpiarse, ejercicios de fuerza,

ejercicios de saltar con el saco, montar en bicicleta, etc. y ejercicios de fidgets

(en movimiento) con elásticos, cremalleras, estimulación táctil, etc., en

definitiva, trabajar la psicomotricidad fina.

- PEOPLE/PLACE (personas o lugares): en este apartado pueden pedir estar con

alguna persona que puede ser familiar como el padre o la madre o algún

profesional que trabaje con ellos como educador, monitor, etc. También pueden

pedir desplazarse hacia algún lugar determinado como, por ejemplo, tiendas,

casa de los abuelos, parque, su propia casa y diferentes entornos como el

vestíbulo, la cocina, su habitación, etc., restaurante, cafetería, etc.

2) I FEEL (me siento): permite a la persona con TEA comunicar estados

emociones como: feliz, triste, nervioso, enfermo, enfadado, cansado, etc.

3) MY REMINDERS (mis rutinas): en este apartado se le muestra a la persona con

TEA los diferentes pasos que debe seguir para ejecutar cualquier actividad de su

autonomía de la vida diaria, se dividen en los siguientes apartados:

172
184
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

- GET READY (estar preparado para): usar el baño, se le muestran los pasos para

orinar, usar correctamente el papel higiénico, tirar de la cadena, etc. También se

muestran los pasos para lavarse los dientes, peinarse, vestirse, ducharse, lavarse

la cara, lavarse las manos, etc.

- DO CHORES (hacer tareas domésticas): como poner y limpiar la mesa, hacer la

cama, recoger los juguetes, limpiar la casa, lavar los platos, etc.

- GO OUT (salir fuera): se les recuerda visualmente los pasos que deben seguir

para hacer la compra, visitar a familiares, visitar amigos, ir al médico, ir al

dentista, a la cafetería, a un restaurante, etc.

- WAIT FOR (esperar para): se les indica que tienen que esperar para regalos,

vacaciones y visitas.

- MY AFFIRMATIONS (mis habilidades): indica en qué tipo de actividades es

buena la persona con TEA y características de su personalidad.

4) MY PROGRAMS (utilidades): se les recuerda con imágenes los pasos de la

respiración para la relajación, trabajar para conseguir premios como estrellas o

jugar al ordenador, esto es, una economía de fichas. Se les recuerda y se les

anticipa lo que va a ocurrir cuando van al médico como por ejemplo, ir en coche,

ir a una sala donde tienen que esperar, qué parte del cuerpo le van a mirar, etc. y

los pasos que deben seguir cuando se sienten enfadados y cómo lo tienen que

comunicar.

5) LET´S TALK (vamos a hablar): en este apartado se permite a las personas con

TEA comunicar que quieren hablar sobre sus centros de interés como pueden ser

dibujos animados, deportes, etc.

6) BODY PARTS (partes del cuerpo): permite a las personas con TEA identificar

las diferentes partes del cuerpo y comunicar si sienten dolor en alguna de ellas.

173
185
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

7) CLASS WORK (asignaturas o tareas escolares): este apartado sólo se encuentra

dentro del entorno colegio/trabajo y permite a los profesionales anticiparles

cosas que van a trabajar con las personas con TEA de las diferentes materias,

por ejemplo, en matemáticas, aprender cantidades, lectura, trabajar la lectura

global o la lectoescritura si procede, etc.

Todos los botones contienen audio y se pueden modificar o añadir tanto las

imágenes como el audio.

7.5.1. Ventajas del programa AUGIE.

El programa americano AUGIE es el más completo porque contiene una parte de

comunicación que permite realizar peticiones e intercambios comunicativos y, otra

parte, contiene la agenda, el calendario semanal e instrucciones visuales varias para

realizar diferentes tareas como ir al baño o anticiparles lo que va a pasar cuando van a

un sitio nuevo o poco agradable como, por ejemplo, cuando van al médico. Además, el

programa AUGIE tiene dos espacios diferenciados, CASA y COLEGIO, lo cual resulta

muy positivo ya que permite diferenciar dos entornos con actividades totalmente

diferentes.

La agenda de actividades parte del día de la semana en el que se encuentren las

personas con TEA, lo que facilita su ubicación a nivel temporal, la comprensión de las

actividades que realizan cada día de la semana y favorece su flexibilidad mental ante los

posibles cambios en la rutina que se pudieran presentar.

Es un programa sencillo de manejar y se programa fácilmente, contiene un

código de acceso para adaptar el programa a las necesidades de la persona con TEA y se

le pueden poner o quitar imágenes (pictogramas o fotos) de manera sencilla tanto

bajándolas de internet como haciendo fotos con la propia cámara del iPad. El audio

también se puede variar con la propia grabadora del iPad.

174
186
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Otra de las ventajas que posee el programa es el concepto del “ya” cuando

finaliza una actividad. A las personas con TEA les cuesta comprender cuando ha

finalizado una acción, una tarea, un acontecimiento, etc. el programa AUGIE ofrece la

posibilidad de ir consultando a medida que van realizando las actividades y,

simplemente, con el acto de tocar encima del icono la imagen aparece tachada con una

marca verde, de esta manera se les indica que la tarea ha sido realizada. La imagen

tachada se les enseña para que aprendan cuando finalizan una actividad al mismo

tiempo que se verbaliza la palabra YA.

El programa AUGIE tiene el apartado de peticiones dividido en dos partes; una

parte comprende las peticiones básicas que siempre se encuentran presentes en la

pantalla, esto, es muy útil puesto que el usuario no tiene que estar buscando entre varias

pantallas e iconos las peticiones de uso frecuente como, por ejemplo, la petición de ir al

baño. La otra parte que el programa llama I WANT (quiero) son peticiones divididas en

diferentes categorías como comida, juguetes, ropa, material escolar, personas, lugares,

ejercicios, etc. que permiten que el usuario pueda comunicar algo que quiere o que

necesita.

El programa contiene una parte para trabajar con las personas con TEA las

emociones. Como es sabido, las emociones son complicadas de entender para las

personas con TEA sobre todo las emociones ajenas (Teoría de la Mente). El programa

AUGIE permite trabajar emociones para que las personas con TEA sepan comunicar su

estado emocional e identificar, en el mejor de los casos, el estado emocional ajeno como

el de sus compañeros, educadores, maestros, etc.

El programa es muy versátil porque permite ser adaptado e individualizado a las

características y a las necesidades particulares de una persona con TEA en concreto. A

parte de llevar incorporado la agenda y el calendario que es de utilidad para ubicar

175
187
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

temporalmente e informarles del día de la semana en el que se encuentran y de

anticiparles qué van a hacer durante el día, también tiene una parte de secuenciación

visual, tipo TEACCH, que es el apartado de MY REMINDERS (mis rutinas) en el que se

le recuerda a la persona con TEA los pasos a seguir para realizar actividades funcionales

en su vida como por ejemplo, vestirse, hacer la cama, lavarse los dientes, etc. y gracias a

este apoyo visual puede realizar este tipo de actividades de forma autónoma. También

se les puede trabajar con el programa AUGIE la parte de integración social y salidas en

el entorno socio-comunitario, ya que se les pueden secuenciar visualmente con

imágenes los pasos a seguir cuando se desplazan a un determinado entorno a realizar

una actividad como, por ejemplo, cuando salen al supermercado para hacer la compra, a

la cafetería para consumir algo, a un restaurante para comer, al médico para que lo

examinen, etc. Dentro de un aula, el entorno está controlado y visualmente la persona

con TEA controla dónde se ubican las cosas, qué se le pide y cuál es su rutina, pero en

la calle, existen numerosas variables que son incontrolables por parte de los educadores

de la persona con TEA, exceso de estimulación auditiva, entornos caóticos, cruces de

calles, exceso de gente, etc. En esos momentos la secuencia visual de lo que va a hacer

le genera tranquilidad, le proporciona un orden y le da seguridad para ejecutar la tarea.

En este apartado de MY REMINDERS (mis rutinas), el programa permite dar

información sobre la persona con TEA en relación a cosas que le gustan, aficiones,

personalidad, etc. Esta información puede ser muy útil si el usuario con TEA se

encuentra con una persona que no le conoce lo suficiente. Al mismo tiempo, informa a

la persona con TEA sobre algunas actividades en las que tiene que esperar. La espera es

un concepto muy abstracto para que lo entienda la persona con TEA puesto que está

muy relacionado con el paso del tiempo, cosa que le cuesta mucho comprender, ¿a qué

176
188
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

tengo que esperar? y, sobre todo, ¿cuánto tengo que esperar?, con lo que anticipar una

espera resulta muy beneficioso.

El apartado del MY PROGRAMS (utilidades) resulta muy ventajoso para trabajar

con las personas con TEA la relajación, a través de la respiración (inspiración-

expiración), el refuerzo positivo por realizar correctamente una actividad, bien

dejándolo tiempo en algo que le gusta como jugar al ordenador, o bien trabajar una

economía de fichas a través de la consecución de estrellas y de esta manera reforzar una

buena conducta. También permite secuenciarle los pasos que va a vivir cuando va a un

entorno con carácter negativo para la persona con TEA como puede ser el dentista o el

médico. Y contiene una parte cuando para explicar a un educador que no conoce al

usuario qué pasa cuando la persona con TEA se enfada (qué tipo de conductas aparecen,

etc.) y se le recuerda al usuario que si se enfada debe comunicarlo a alguien.

El apartado LET´S TALK (vamos a hablar), permite que la persona con TEA

pueda hablar con otro interlocutor de un tema que le guste o sea su centro de interés

como puede ser deportes, dibujos animados, videojuegos, etc. Este apartado permite

trabajar en grupo con las personas con TEA y que puedan comunicarse entre ellos con

un tema propuesto, por ejemplo, si existe alguna persona con TEA del aula que le guste

el fútbol se puede trabajar que hable del tema con un compañero y trabajar esperas,

turnos de palabra, iniciar, mantener y finalizar una conversación, etc.

El apartado BODY PARTS (partes del cuerpo) del programa AUGIE es

ventajoso puesto que permite trabajar el autoconocimiento corporal, conocer las partes

del cuerpo y, a la vez, comunicar dolor físico en las mismas.

El apartado dentro del entorno colegio/trabajo que es CLASS WORK

(asignaturas o trabajo de clase) permite al educador, maestro, etc. trabajar contenidos de

diferentes materias mediante secuenciación visual como lectura global, lecto-escritura,

177
189
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

cálculo, etc., lo cual resulta ventajoso puesto que iPad en sí, resulta muy atractivo y

motivador para adquirir nuevos aprendizajes, dado el tamaño de la pantalla del iPad (9.7

pulgadas) capta mucho más la atención de las personas con TEA, les resulta más

motivante y atractivo y favorece la interacción con el aparato por parte del usuario.

Una ventaja muy importante que posee el AUGIE, es que las categorías

comunicativas son manipulables, es decir, que se pueden quitar o poner ajustándolas a

las necesidades del sujeto. Por eso, el AUGIE es una herramienta que se adapta a

diferentes niveles de comprensión permitiendo el desarrollo del currículo de aprendizaje

de sujetos con TEA.

La ventaja principal es que permite trabajar actividades diferentes y facilita la

posibilidad a las personas con TEA de que se comuniquen de acuerdo con los entornos

más habituales para ellos como son, su hogar y el lugar de trabajo y/o estudio donde las

necesidades que pueden presentar son diferentes.

7.5.2. Desventajas del programa AUGIE.

Como la versión original del programa AUGIE es en inglés existen dos únicos

iconos o ventanas cuyo texto no se puede variar al español que son las ventanas de

SCHEDULE (calendario) y NOTE PAD (cuaderno de anotaciones). En conversaciones

que se han mantenido con los autores del programa AUGIE han sugerido variarlo en la

siguiente actualización (nueva versión) del programa.

Otra desventaja que posee el programa es en el apartadode MY REMINDERS (mis

rutinas) en el icono de esperar para, ya que se les informa en qué tipo de actividades

tienen que esperar pero el programa no permite la visualización del paso del tiempo

mediante relojes de arena, de barra, de agujas etc. Esta desventaja se puede solventar

haciendo uso de los relojes de arena que se pueden bajar gratuitamente de internet desde

Apple Store. De esta forma, cuando tengan que esperar un determinado tiempo para

178
190
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

realizar una actividad se les puede programar el reloj de arena del iPad y hacer visual el

transcurso del tiempo.

El apartado de CLASS WORK (materias), al seleccionar una materia se despliega

una secuencia de actividades las cuales el programa no permite ir tachando a medida

que se avanza para indicar que la actividad ha finalizado, lo cual, puede ser confuso

para algún sujeto con TEA.

El último inconveniente de este programa es que no es gratuito. Actualmente el

programa se encuentra a un precio de 79.99 $ (63 € aproximadamente).

179
191
192
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

PARTE II: ESTUDIO EMPÍRICO

180
193
194
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

1. OBJETIVOS Y PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS.

En los epígrafes anteriores se ha justificado que el desarrollo comunicativo

favorece la mejora de la persona a nivel de autodeterminación, relación social y

proporciona un control del entorno inmediato. Las nuevas tecnologías y, en concreto, el

iPad favorece la atención, la motivación y la interacción con el medio de las personas

con TEA.

Bajo estas consideraciones, se han seleccionado cuatro programas de descarga

gratuita de diferentes sistemas operativos y se han analizado tanto las ventajas como las

desventajas del uso de los mismos.

Finalmente, se ha escogido el programa americano AUGIE (en versión original)

en inglés puesto que se trata de un programa muy completo y sólo se puede utilizar con

el iPad, siendo el objetivo del presente trabajo su adaptación al español y, a la vez,

comparar la adquisición de habilidades comunicativas en seis personas con TEA (sin

formación previa tanto con el PECS como con el iPad) utilizando el sistema PECS y el

iPad con el programa AUGIE.

El objetivo general es comprobar si el programa AUGIE es una herramienta

tecnológica que ayuda a las personas con autismo a comunicarse y a implementar

aprendizajes.

Como se ha indicado anteriormente, el desarrollo comunicativo favorece la

mejora de la persona a nivel de autodeterminación, relación social, proporciona un

control del entorno inmediato y facilita la posibilidad de interiorizar aprendizajes. De

esta forma, se esbozan las siguientes hipótesis vinculadas al uso del iPad:

- Si se usa el iPad se facilita que las personas con autismo realicen intercambios

comunicativos y, entonces, realicen peticiones y transmitan necesidades. Al

mismo tiempo, es una herramienta que podría facilitar la organización temporal

181
195
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

de los hechos que van suceder a lo largo del día o de la semana (agenda y

calendario).

- Si se utiliza el iPad se facilitan aprendizajes a través de la secuenciación visual

mediante imágenes de pasos para lograr ejecutar una tarea (Método TEACCH)

como, por ejemplo, poner la mesa, vestirse, ir al baño, etc. (autonomía personal),

comprar en el supermercado siguiendo los pasos de la lista de la compra,

desplazarse y tener una conducta adecuada en un lugar público como en una

cafetería (habilidades socio-comunitarias).

- Si se usa el iPad se podría favorecer el aprendizaje de los tiempos de espera-un

concepto muy abstracto que a las personas con autismo les cuesta entender- ya

que permite comprobar el transcurso del tiempo de manera visual a través de

relojes de arena.

- Si se emplea el IPad se podría facilitar el juego y el entretenimiento (ocio) de las

personas con TEA, puesto que contiene muchos juegos adaptados tales como

puzzles, música, vídeos etc.

2. MÉTODO.
2.1. Participantes que van a trabajar con el AUGIE.

2.1.1. SUJETO Nº1.

F. S.: edad 27 años, varón, no posee lenguaje oral, tiene intención comunicativa

ante sus centros de interés. Se comunica señalando pictogramas, no hace entrega a la

persona de referencia de los pictogramas. Tiene interés comunicativo para pedir algo

que le interese o como respuesta a alguna demanda del adulto. Expresa necesidades

primarias haciendo uso instrumental del adulto. Es una persona con características de

personalidad peculiares no le gusta el contacto físico, ni estar rodeado de mucha gente,

se comunica lo justo cuando no puede resolver una situación por sí mismo. Tiene un

amplio conocimiento del significado de los pictogramas.

182
196
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Expresa sentimientos de alegría, dolor y enfado. Expresa alegría mediante risas y

dando pequeños saltitos. El dolor lo expresa cogiendo la mano del adulto de referencia y

llevándola al foco del dolor. F.S. muestra enfado de diversas formas, se tira al suelo, da

golpes, escupe y, después, suele llorar.

Posee una buena comprensión de órdenes sencillas. Manifiesta retraso,

peticiones y/o elecciones, cuando no quiere alguna cosa la aparta de su lado, realiza

elecciones con fotografías entregando al adulto aquello que quiere.

Es autónomo (habilidades adaptativas) pero necesita supervisión.

Otras características:

 No presenta dificultades para dormir.

 Reconoce y evita situaciones de peligro en el hogar.

 No ingiere productos tóxicos ni sustancias no comestibles.

 Conocimiento de las normas de seguridad vial: uso correcto de señales de tráfico

básicas (ante un semáforo en rojo para y sabe que no debe cruzar).

 Sentido del peligro: tiene sentido del peligro pero es necesario supervisión e

indicaciones verbales.

 Comportamiento sexual adecuado a las normas sociales.

 Focos de interés y actividades de ocio y tiempo libre: le gusta pasear, oír música,

pintar, ver películas de dibujos animados, la plastilina, ir de compras y

disfrazarse.

 Incentivos/recompensas (alimentos, verbales, sociales, etc.): incentivos verbales,

expresiones tales como “muy bien” e incentivos como chocolate y patatas fritas

del bolsa.

 Situaciones que le crean ansiedad y forma de expresarlas: le molesta mucho el

ruido excesivo, que le invadan su espacio físico, el viento fuerte. Las conductas

183
197
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

disruptivas que puede presentar son: escupir, dar golpes al mobiliario, agresión a

compañeros o educadores y tirarse al suelo.

 Formas de relajación habituales: tranquilizarle verbalmente y no invadir su

espacio físico.

 Manías o rituales: le gusta llevar cosas en las manos (pequeños trozos de plástico

bridas). Graves problemas de alimentación, es hiperselectivo con la comida. Y

tiende a taparse los oídos cuando alguien le molesta.

Le cuesta mucho ir en grupo con sus compañeros, tiende siempre a ir alejado a

una distancia determinada. Y, si puede, y el entorno lo permite, se pone en una mesa

aparte a trabajar.

Presenta una actitud limitada para mantener relaciones interpersonales con los

próximos, así como una aptitud limitada para conocer, asumir o cumplir normas

sociales. Esto le sucede, sobre todo, con personas nuevas que interactúen con él.

En lo que respecta a conceptos espaciales, temporales y lógico-matemáticos F.S. es

capaz de realizar seriaciones y asociaciones con las variables tamaño, cantidad, color,

forma y realiza secuencias temporales sencillas. Presenta capacidades viso-espaciales y

perceptivo-cognitivas cualitativamente desarrolladas.

En lo referente a actividades de la vida diaria (AVD), en el área de alimentación

F.S. presenta una hiperselectividad con la comida.

En lo referente al aspecto de higiene personal y vestido es autónomo en la

ejecución de todas las actividades, aunque precisa de indicaciones verbales y apoyo

físico inicial para el cepillado de dientes.

A nivel motriz posee una excelente coordinación general, equilibrio y

coordinación espacio-temporal y flexibilidad.

184
198
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Su objeto de apego son sus bridas de color blanco siempre las lleva en la mano y

difícilmente las suelta (véase la figura 42).

Figura 42. Foto de FS usando el AUGIE (elaboración propia, 2014).

2.1.2. SUJETO Nº 2.
I.V. es un chico alegre, hiperactivo, colaborador e impulsivo. Tiene una edad de

28 años, no tiene lenguaje verbal, posee intención comunicativa. No se comunica bien

con sistema de signos Scheaffer, muchos signos son inventados o simplemente se

dedica a imitar al adulto como si estuviera delante de un espejo. Se encuentra en fase de

aprendizaje del sistema de intercambio de pictogramas con el sistema PECS. En este

sistema se encuentra todavía en fase de aprendizaje mediante el moldeamiento ya que,

el chico intenta realizar el signo de forma inventada o señalar al pictograma pero no lo

entrega al cuidador o monitor de referencia.

Es capaz de expresar necesidades primarias haciendo uso instrumental del

adulto. Expresa sentimientos (alegría, dolor y enfado). Expresa alegría con sonrisas,

expresa dolor a través de gestos (no llora) señala y verbaliza la palabra pupa. Expresa

enfado con expresiones faciales, gritando con carreras incontroladas.

Posee un buen nivel de comprensión oral atendiendo órdenes claras y sencillas.

185
199
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

El grado de autonomía en habilidades adaptativas es autónomo pero necesita

supervisión.

Otras características:

 Conocimiento de normas de seguridad vial, precisa que se le diga qué hacer en

cada momento (parar ante el semáforo en rojo, cruzar en verde, etc.).

 No tiene sentido del peligro.

 Habilidades de autodefensa: su respuesta ante una situación disruptiva hacia él

es gritar y salir corriendo de forma muy agitada.

 Posee un comportamiento sexual adecuado a las normas sociales.

 Focos de interés y actividades de ocio y tiempo libre (bailar, nadar o bucear en la

piscina, montar en bicicleta y jugar a la pelota).

 Incentivos y recompensas: alimentos como el chocolate, las patatas y gominolas.

Incentivos sociales, que se le diga “muy bien” y darle besos y caricias.

 Situaciones que le crean ansiedad y la forma de expresarla: le crea ansiedad el

ruido en exceso, el bullicio, reducirle su espacio físico y todas aquellas cosas

que tengan relación con hospitales. Ocasionalmente grita y/o se autolesiona ante

dichas situaciones puede dar cabezazos, pellizcos y soplar fuerte cuando alguien

o algo le molesta. Suele dar cabezazos sobre su propio brazo y/o intenta dárselos

a quien tenga más cerca, puede dar pellizcos y soplar fuerte a la cara de la

persona que le moleste.

 Formas de relajación habituales es tranquilizarle verbalmente en un tono bajo y

pausado y dejarle espacio físico libre.

 Manías y/o rituales: le gusta almacenar cosas, papeles, propagandas etc. y

presenta estrategias de todo tipo para coger cosas que se le niegan (puede

guardar alguna cosa en la mochila de algún compañero o tirarlas a la papelera

186
200
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

para después cogerlas ante el más mínimo descuido). Presenta algunas manías

como, por ejemplo, tirar de la cadena del váter repetidas veces, colocar las cosas

a su parecer y trasladarlas de sitio.

Este chico sufre problemas de conducta ya que, muchas veces, los adultos de

alrededor no le comprenden, entonces él se frustra.

En lo referente a actividades de la vida diaria (AVD) como asearse, ducharse,

vestirse, hacer la cama, hacer el desayuno, etc. realiza las actividades propuestas con

resultados positivos pero la impulsividad que presenta en determinadas ocasiones le

impide ser cuidadoso en su trabajo y con los utensilios que precisa para realizarlos,

siendo sus períodos de inatención y persistencia en el trabajo inadecuados.

En lo que respecta al área de alimentación, sujeta y maneja cubiertos y otros

utensilios por sí solo (necesita un apoyo inicial en la utilización del cuchillo) y sirve

adecuadamente, aunque come de un modo impulsivo y es necesario darle indicaciones

para que ingiera más despacio.

En cuanto a la socialización presenta una aptitud limitada para mantener

relaciones interpersonales con los próximos y suelen darse más como respuesta que

como propia iniciativa.

En lo que respecta a conceptos espaciales, temporales y lógico-matemáticos es

capaz de realizar seriaciones y asociaciones con las variables de forma, tamaño, color,

variables temporales y aritméticas básicas, si bien, necesita afianzar razonamientos

temporales y cuantitativos a través de aprendizaje funcional y con una clara causa-

efecto.

A nivel motriz posee una excelente coordinación general, equilibrio y

coordinación espacio-temporal y flexibilidad (veáse la figura 43).

187
201
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Figura 43. Foto de I.V. usando el AUGIE (elaboración propia, 2014).

2.1.3. SUJETO Nº 3

F.S.C.: edad 18 años, varón, no tiene lenguaje oral, posee intención

comunicativa ante necesidades básicas y centros de interés. No se comunica bien con el

lenguaje de signos de Scheaffer, posee algunos signos bien establecidos como comer,

beber, orinar y cuaderno/revista. Se comunica mejor a través del intercambio de

pictogramas con el sistema PECS, tiene una alta capacidad para reconocer y

comprender todos los pictogramas y es capaz de realizar la entrega al adulto

correspondiente.

A nivel visual presenta una falta de visión en el ojo izquierdo y patología en el

derecho de 10 dioptrías. Fue intervenido en 2010 por escoliosis lo cual le reduce la

movilidad y le dificulta realizar algunas actividades de autonomía personal como

vestirse.

Se le reducen las estereotipias y se incrementa su pasividad cuando presenta

algún malestar (dolor).

Es capaz de expresar necesidades primarias haciendo uso instrumental del

adulto. Expresa sentimientos (alegría, dolor y enfado). Expresa alegría con sonrisas,

expresa enfado elevando el volumen de emisiones verbales e incrementando sus

188
202
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

estereotipias. El dolor lo expresa cogiendo al adulto de la mano y llevándola al foco del

dolor.

Posee una buena comprensión de órdenes sencillas, realiza peticiones utilizando

pictogramas y se los entrega a la persona de referencia.

Grado de autonomía en habilidades adaptativas es autónomo pero necesita

supervisión.

Otras características:

 No presenta dificultades para dormir.

 No reconoce ni evita situaciones de peligro en el hogar.

 No ingiere productos tóxicos ni sustancias no comestibles.

 Conocimiento de las normas de seguridad vial: no usa correctamente las señales

de tráfico básicas (ante un semáforo en rojo no para) y menos si localiza folletos

de propaganda.

 No tiene sentido del peligro: tiene sentido del peligro pero es necesario

supervisión e indicaciones verbales.

 Comportamiento sexual adecuado a las normas sociales.

 Focos de interés y actividades de ocio y tiempo libre: le gusta pasear, oír música,

ver folletos de propaganda o revistas.

 Incentivos/recompensas (alimentos, verbales, sociales, etc.): incentivos verbales

como “muy bien” e incentivos como chocolate y patatas fritas del bolsa.

 Situaciones que le crean ansiedad y forma de expresarlas: le molesta mucho el

ruido excesivo, tiene miedo a los perros y a los ruidos fuertes. Las conductas

disruptivas que puede presentar son: chillar, echar a correr sin rumbo fijo y

tirarse al suelo o debajo de la mesa.

189
203
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

 Formas de relajación habituales: tranquilizarle verbalmente e intentar cambiarle

de entorno.

 Manías o rituales: le gusta todo tipo de catálogos de propaganda y/o revistas.

Echando a correr rápido si las localiza por la calle y cruza sin mirar a los coches

ni a los peatones. Tiende a taparse los oídos cuando algún ruido le molesta.

 Estereotipias: aleteo de las manos, de los dedos y canturreo al mismo tempo.

Muchas veces le condicionan la tarea (tendencia a quedarse abstraído realizando

estereotipias).

Presenta una actitud limitada para mantener relaciones interpersonales con los

próximos, así como una aptitud limitada para conocer, asumir o cumplir normas

sociales.

En lo referente al aspecto de higiene personal necesita indicaciones verbales para

realizar correctamente, las actividades de aseo como, por ejemplo, lavarse las manos o

los dientes. Para vestirse precisa de ayudas físicas, sobre todo con las prendas de las

extremidades inferiores ya que su movilidad se encuentra reducida debido a la patología

que presenta en la espalda.

En cuanto a la alimentación, precisa ayuda a la hora de cortar alimentos como la

carne y la fruta. Presenta hábitos inadecuados en la mesa, tales como, chupar el plato

una vez finalizada la comida, coger con las manos alimentos, tragar sin masticar bien,

ritmo demasiado rápido de ingesta precisando atención por parte del adulto. En aquellas

ocasiones en las que quiera pedir más comida, acerca el plato.

F.S.C. controla esfínteres (micción y defecación), pero precisa que se le recuerde

la necesidad de ir al baño.

Por lo que respecta a la higiene personal necesita supervisión por parte del

adulto, no tiene todos los pasos adquiridos.

190
204
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

En cuanto al vestido es capaz de quitarse y ponerse las prendas superiores

(camisetas, jersey, chaquetas, etc.) F.S.C. necesita ayuda para diferenciar el derecho del

revés y precisa de ayudas físicas totales en las prendas inferiores (calzado, calcetines,

pantalones y calzoncillos) así como para atarse los cordones y abotonar debido a su

escoliosis.

En lo referente al ocio y tiempo libre le gusta ver la televisión (dibujos,

películas, grabaciones de fiestas o eventos en las que él haya participado, le gusta ver

fotografías, el ordenador y escuchar música.

Siente obsesión por los catálogos de supermercados y casi siempre lleva uno en

las manos como objeto de apego (véase la figura 44).

Figura 44. Foto de F.S.C. usando el AUGIE (elaboración propia, 2014).

2.2. Participantes que van a trabajar con el PECS.

2.2.1. SUJETO Nº4 (véase la figura 45)

J.M. es un chico de 28 años, es alérgico a los ácaros (polvo), tiene miopía y

astigmatismo utiliza gafas.

191
205
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Comunicación y lenguaje, carece de lenguaje expresivo verbal. Utiliza el

lenguaje de signos de Scheaffer, hace un uso instrumental del adulto (coge de la

mano/toca el brazo, señala, etc.).

Expresa sentimientos de alegría, enfado y dolor; expresa alegría a través de risas,

le agrada el contacto físico y se acerca a la persona de referencia para besarle.

Manifiesta dolor incrementando su nivel de agitación a nivel motor presentando carreras

y movimientos precipitados. Responde a la pregunta del adulto señalándose la parte del

cuerpo que le duele.

Busca ayuda cogiendo y haciendo uso instrumental de la persona de referencia y

emite alguna verbalización no propiamente lingüística semejante al sonido (ah, ah,….)

para expresar tanto sí como no cambiando de entonación.

Demuestra conductas destructivas para expresar enfado, rompe calendarios,

rompe agenda, rompe y moja ropa.

Grado de autonomía en habilidades adaptativas: en lo que respecta al área de

alimentación hace uso de la cuchara y el tenedor de forma autónoma, precisando de

apoyos físicos no continuados para cortar los alimentos y hacer un buen uso del

cuchillo. Bebe sólo y utiliza la servilleta con la indicación verbal del adulto. Come todo

tipo de alimentos y retira del plato aquello que no es de su agrado. Pide la necesidad de

ir al váter con signos. Necesita ayuda física para ducharse. Al igual que necesita ayuda

inicial para cepillarse los dientes, que es que el adulto le ponga la pasta dental.

No discrimina el derecho y el revés de las prendas precisando de ayuda total del

adulto para vestirse, así como para hacer nudos de los cordones del zapato. Se desviste

de forma autónoma. No tiene problemas de sueño.

Es capaz de distinguir algunas sustancias tóxicas y no comestibles, pero es

posible que pruebe alguna sustancia no comestible si le agrada como huele.

192
206
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Desconoce las normas de seguridad vial y necesita supervisión para cruzar calles

y pararse en los semáforos.

No tiene sentido del peligro y no posee habilidades de autodefensa.

Presentan un comportamiento sexual adecuado con las normas sociales.

Focos de interés y actividades de ocio y tiempo libre que le agradan: le gusta

nadar en la piscina, jugar con pelotas, ir de excursión, ir a fiestas, etc. le agradan los

halagos verbales e interactuar a través del contacto físico y el juego.

Las situaciones que le crean ansiedad son las esperas prolongadas, falta de

comprensión ante los cambios en su rutina, le molestan los espacios cerrados y/o

reducidos.

Las formas de relajación habituales son dibujarle lo que va a pasar para que lo

entienda y/o clarificarle la situación y el adulto se debe mostrar relajado.

Manías y/o rituales: le gusta mucho jugar a la pelota, y ver revistas de moda y de

deportes. Cuando alguna cosa le gusta arranca la hoja y se la guarda.

Posee una pelota de tenis que lleva siempre con él como objeto de apego.

Figura 45. Foto de J.M. usando el PECS (elaboración propia, 2014).

193
207
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

2.2.2. SUJETO Nº 5 (véase la figura 46)

D.L. es un chico de 30 años, no presenta ninguna patología médica. Posee

lenguaje oral limitado a dos palabras. Tiende a repetir palabras muchas veces y posee

una escasa articulación de las mismas.

Expresa sentimientos de alegría, tristeza y enfado. Expresa alegría generalmente

mediante risas, expresa dolor verbalizando “pupa” y expresa enfado a través de

pellizcos, autolesiones (se pega en la cara y grita “¡ay!”).

Lenguaje receptivo; comprensión de órdenes verbales sencillas pero posee

intención comunicativa.

Posee autonomía para vestirse, asearse y comer. Grado de autonomía en

habilidades adaptativas es autónomo pero necesita supervisión.

Otras características:

 No presenta dificultades de sueño.

 No reconoce situaciones de peligro en el hogar.

 Conoce las normas de seguridad vial ante el paso de peatones pero no se

fija en los semáforos, ahí necesita supervisión.

 No posee habilidades de autodefensa.

 Tiene un comportamiento sexual adecuado a las normas sociales.

 Focos de interés y actividades de ocio y tiempo libre, le gusta mucho oler

las cosas (prendas de vestir, rotuladores, lápices, comida, etc.).

 Incentivos/recompensas (alimentos, verbales o sociales, etc.) le gustan

mucho los alimentos dulces, sentirse centro de atención, recibir caricias y

halagos.

 Situaciones que le crean ansiedad y forma de expresarla: le crean

ansiedad los truenos, petardos y cohetes. Tiende a refugiarse en cualquier

194
208
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

lugar para huir de la situación. También le crea ansiedad romperle su

rutina sin informarle previamente de forma visual y lo manifiesta con

autoagresiones y heteroagresiones hacia las personas de su entorno. No

tolera mancharse la ropa o tener la ropa mojada, se va al adulto con

nerviosismo y verbaliza “cambiar”.

 D.L. presenta mirada de referencia conjunta en situaciones dirigidas. Por

iniciativa propia no suele realizar ninguna actividad, ya que, espera la

orden directa y la aprobación del adulto.

 En ocasiones presenta un comportamiento estereotipado ante tiempos

muertos o en ambientes muy bulliciosos en los que no está haciendo

nada, se balancea en la silla y da palmadas.

Figura 46. Foto de D.L. usando el PECS (elaboración propia, 2014).

195
209
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

2.2.3. SUJETO Nº 6

J.C. es un chico de 18 años, no presenta ninguna patología médica.

Posee un lenguaje oral limitado (una palabra) y no articula bien con lo cual en la

mayoría de las ocasiones no se le entiende.

Grado de autonomía en las habilidades adaptativas (AVD), en lo que respecta a

la alimentación maneja el tenedor y la cuchara (con ayudas físicas puntuales), es

dependiente del adulto en la utilización del cuchillo. Presenta un ritmo rápido de ingesta

de alimentos y es necesaria la intervención del adulto para favorecer un ritmo adecuado

y evitar atragantamientos. Es capaz de rechazar lo que no le gusta del plato apartándolo

y verbalizando “no”.

Controla esfínteres (micción y defecación). Necesita supervisión por parte del

adulto para realizar actividades de higiene personal como ducharse, asearse y lavarse los

dientes.

En cuanto al vestido precisa ayuda física no continuada para abrochar y

desabrochar los botones y es dependiente del adulto para ponerse los calcetines, hacer

lazadas y diferenciar el derecho del revés de las prendas.

Otras características:

 No tiene sentido del peligro y desconoce las normas de seguridad vial.

 Centros de interés e incentivos: le gusta escuchar música, ver dibujos, y

hacer uso de la Tablet para juegos sencillos.

 Situaciones que le crean ansiedad y forma de expresarla: le genera

ansiedad la ruptura de rutinas sin una información visual anticipada.

 Presenta heteroagresiones como patadas, manotazos y empujones como

forma de manifestar enfado, rechazo hacia algo o dolor físico.

 Manifiesta alegría mediante sonrisas y saltitos.

196
210
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

 Estereotipias: presenta movimientos con los dedos, golpecitos a

superficies varias y saltos. Suele estar en movimiento casi constante.

Manías o rituales: le gusta mucho los cordones de zapatos o lo que sean

cuerdecitas. Las mueve y le gusta el movimiento que realizan. Le fascinan los cordones

de zapatos sobre todo el movimiento que realizan al moverlos siempre lleva alguno

encima como objeto de apego.

 No presenta dificultades para dormir.

 No reconoce ni evita situaciones de peligro en el hogar.

 No ingiere productos tóxicos ni sustancias no comestibles

 Comportamiento sexual adecuado a las normas sociales.

 No posee habilidades de autodefensa.

 Formas de relajación habituales: tranquilizarle verbalmente y no invadir

su espacio físico y recurrir a información visual para facilitarle la

comprensión.

Estos tres chicos llevan como lenguaje alternativo un libro de comunicación con

pictogramas donde llevan material para realizar peticiones utilizando el PECS.

197
211
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Figura 47. Foto de J.C. usando el PECS (elaboración propia, 2014).

2.3. Características esenciales de los participantes.

De la población de 80 usuarios que posee en el Centro de Educación Especial de

la Comunidad Valenciana, se han seleccionado seis personas con autismo de entre 18 y

30 años de edad, los cuales se han dividido en dos grupos de tres sujetos. Los seis

participantes no tienen formación previa ni en el uso de los PECS, ni del iPad. Tienen el

mismo nivel de competencias a nivel comunicación y niveles de abstracción similares

como se ha explicado en sus fichas extraídas de los últimos informes pedagógicos del

centro del año 2014.

Los 6 sujetos cumplen los requisitos fundamentales tanto para manejar el iPad y

el PECS que son:

1. Motricidad fina y coordinación óculo-manual desarrollada.

2. Capacidad visual preservada.

3. Atención focalizada y sostenida.

4. Capacidad de abstracción, comprensión, de fotos, pictogramas o palabra escrita.

5. Ausencia de conductas destructivas hacia objetos del entorno.

Además, para incluir un tablero de comunicación:

198
212
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

6. Ausencia del lenguaje verbal o un lenguaje difícil de comprender.

7. Intención comunicativa.

Los 6 sujetos se distribuyen al azar en dos grupos. Un grupo utilizara el iPad con

el AUGIE y el otro grupo utilizará el método tradicional del sistema PECS.

En resumen, se tienen dos muestras independientes (dos grupos de sujetos

diferentes) a los cuales se les administran dos herramientas diferentes (iPad y el PECS)

y se quiere averiguar si esos dos instrumentos son iguales o si uno es mejor que el otro

para comunicarse e implementar aprendizajes.

El objetivo es comprobar si existen diferencias entre ambos grupos y si,

efectivamente, con el AUGIE mejora la capacidad de comunicación de las personas con

TEA y su capacidad de implementar aprendizajes.

Las imágenes utilizadas durante la investigación son conocidas por los sujetos

experimentales ya que han sido trabajadas en el centro con anterioridad, tanto para los

que utilizan el iPad como los que utilizan los PECS.

2.4. Instrumento.

A través de la observación directa y con los datos aportados por la hoja de

registro del uso del programa por parte de las personas con autismo se verificará si el

AUGIE es útil, si lo comprenden y si facilita la comunicación de los usuarios así como

la implementación de aprendizajes con función ejecutiva como por ejemplo la

comprensión y la ejecución de la secuencia de imágenes para realizar la actividad de

lavarse las manos. Así como, la comprensión de la agenda y el calendario, los tiempos

de espera a través de la visualización de relojes de arena tecnológicos y el ocio a través

del juego con los recursos tecnológicos adaptados propios del iPad.

199
213
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Se redactaran unas reflexiones finales con la transcripción de los resultados de la

observación directa. La hoja de registro empleada en cada sesión se ofrece en el

apéndice 1.

2.5. Materiales.

Durante el entrenamiento de los tres sujetos con el PECS, se utilizaron un libro

amarillo de comunicación con velcro en el que llevaba pegado pictogramas plastificados

de 3 X 3 cms aproximadamente también con velcro que representaban objetos tangibles,

verbos, etc. conformando diferentes peticiones (véanse las figuras 45,46 y 47). Estos

pictogramas son exactamente iguales que las imágenes de tamaño semejante

introducidas en el AUGIE.

Se ha utilizado también un iPad con el AUGIE protegido por una carcasa

especial para evitar golpes y roturas.

Los trabajos en mesa han sido diferentes lotos de fabricación propia y material

utilizado por el centro educativo.

El material educativo que se ha empleado ha sido el siguiente:

- Puzles de tres piezas.

- Puzles de veinte piezas

- Platos, vasos, cubiertos de colores.

- Fotos de personas, objetos y acciones (verbos) de elaboración propia utilizando

pictogramas de ARASAAC (2015) (Portal Aragonés de Comunicación

Aumentativa y Alternativa), del SPC (Sistema Pictográfico para la

comunicación) ( 2015) y otros dibujados por el investigador.

- Juegos de la marca Nathan, Akros (fotos, pictogramas, puzles, fotos de

secuencias, etc.).

- Frutas de juguete.

200
214
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

- Fotografías y pictogramas de expresiones faciales.

Materiales para realizar el ejercicio de:

- Construir una frase de forma visual (sujeto, verbo, objeto) utilizando

pictogramas y fotos de elaboración propia.

- Fotografías y pictogramas de las partes del cuerpo.

- Juego de los sentidos de Nathan.

- Juego de las semejanzas de Akros.

- Ejercicio de clasificar por colores de elaboración propia.

- Seriación de pictogramas de Nathan

- Ejercicio de las sombras a emparejar con figuras de colores de Nathan

- Ejercicio de identificar prendas de vestir de Nathan

- Ejercicio de recortar con tijeras de elaboración propia.

- Objetos variados como patatas fritas de bolsa, chocolate, chucherías, bombones,

agua, zumo, castañuelas, etc.

- Ejercicios de correspondencia lógica, realizar una seriación por animales y

colores.

- Ejercicio de emparejar pictogramas de ARASAAC (2015) con fotos de

elaboración propia.

- Ejercicio de emparejar monitores del centro con los diferentes entornos del

centro de elaboración propia.

- Colores, folios, lápices, etc.

- El iPad.

- Ejercicio de emparejar números de elaboración propia.

- Ejercicio de emparejar colores de elaboración propia.

201
215
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

2.6. Variables.

Variable 1. Peticiones espontáneas.

Variable 2. Utilización instrumental del adulto.

Variable 3. Capaz de rechazar.

Variable 4. Pedir acciones (ir a…) de forma espontánea.

Variable 5. Signos Scheaffer.

Variable 6. Habla inteligible.

Variable 7. Conductas disruptivas ante dificultades comunicativas (enfado agresiones,

etc.).

Variable 8. Capaz de esperar ante el pictograma.

Variable 9. Es capaz de esperar comprende el paso del tiempo.

Variable 10. Solicita información.

Variable 11. Reconoce las partes del cuerpo.

Variable 12. Sabe elegir entre objetos.

Variable 13. Sabe elegir entre actividades.

Variable 14. Sabe elegir entre acciones (ir a diferentes entornos).

Variable 15. Es capaz de seguir una secuencia TEACCH.

Variable 16. Rapidez en la comprensión de los pictogramas.

Variable 17. Reconoce emociones básicas; alegría, tristeza y enfado.

Variable 18. Es capaz de solicitar centros de interés.

Variable 19. Es capaz de prescindir de su objeto de apego.

Variable 20. Realiza una exploración espontánea del material comunicativo.

Variable 21. Hacer estereotipias.

Variable 22. Solicitar juegos de ocio.

Variable 23. Jugar a juegos en el iPad.

202
216
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Variable 24. Solicitar juegos de mesa.

Variable 25. Jugar con juegos de mesa.

Variable 26. Solicitar juegos iPad.

Variable 27. Seguir agenda iPad.

Variable 28. Seguir agenda pictogramas.

2.7. Procedimiento.

Se ha creado una hoja de registro de la observación participante realizada. Esta

hoja de registro es una plantilla en donde se registra a mano toda la información de

cómo utilizan las personas con TEA el programa, las nuevas tecnologías así como

diferentes características.

Del mismo modo, se registraran los avances comunicativos y las diferentes

características que tenga el grupo de chicos que no trabajan con el AUGIE y utilizan el

sistema PECS. En todos los ensayos se les ha anticipado a los sujetos el orden de las

actividades mediante una secuencia dibujada (véase la figura 48) o una secuencia con el

AUGIE (véase la figura 49).

Figura 48. Secuencia de trabajo con pictogramas dibujados, (elaboración propia, 2015).

203
217
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Figura 49. Secuencia de trabajo con pictogramas en el AUGIE, (elaboración propia, 2015).

Se utilizan imágenes conocidas por los sujetos que son los Pictogramas de

ARASAAC, (Portal Aragonés de Comunicación Aumentativa y Alternativa), imágenes

muy claras del propio programa AUGIE, imágenes del PEAPO (Programa de

estructuración ambiental por ordenador) o dibujos hechos a mano conocidos por los

sujetos los cuales son capaces de interpretar su significado y les facilita la comprensión

de lo que se les va a pedir que hagan.

El tiempo que ha durado el entrenamiento con cada sujeto ha sido de tres

sesiones de 30-40 minutos aproximadamente a la semana.

Aplicación del AUGIE al grupo seleccionado.

El programa se probará con las personas con autismo de manera individualizada

en sala y con un ambiente estructurado. La observación por parte del investigador

principal será de observación participante. La muestra se toma de manera incidental.

204
218
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Se les enseña el funcionamiento del programa en ambiente estructurado, en sala

y se les enseña a pedir cosas a través del ensayo-error. Un ejemplo de ello, consiste en

dificultar la tarea que están realizando para inducir que pidan ayuda a través del AUGIE

como, por ejemplo, una actividad como emparejar fotos con pictogramas se les retira

algún pictograma a fin de que no lo encuentren y tengan que pedir ayuda.

Otra manera consiste en provocar una petición como beber agua sacando una

botella y moldearles para que pidan agua o moldearles para pedir WC y acompañarles al

baño. De esta forma, se pretende que se den cuenta que pueden pedir a través del iPad y

que su petición tiene respuesta, en definitiva que se implemente un aprendizaje.

De igual manera, se provoca a que pulsen el “YA” cuando acaban una tarea

primero se les moldea y después lo ejecutan ellos, de esta forma se les permite la

oportunidad de comunicar cuando han finalizado una tarea.

Los datos son recogidos de forma escrita apuntando todas las respuestas de los

usuarios a medida que aumentan los ensayos con los tres participantes.

El observador deberá responder a las demandas de los usuarios realizadas a

través del iPad de forma que refuerce su utilización ya que las personas con autismo se

sentirán comprendidas y ello favorecerá el uso del programa.

Del mismo modo, el investigador observará si existe una comprensión por parte

de las personas con TEA del transcurso temporal, de la agenda, del calendario y de las

diferentes partes del programa que se adaptan a las necesidades de cada usuario.

También, se registrará los avances que tienen los otros sujetos del grupo que usa

el sistema de comunicación por PECS, en sala estructurada. Qué dificultades presentan

qué avances realizan, si son capaces de pedir, cómo se comunican y que ventajas y

desventajas existen. También, si comprenden su agenda, calendario y la secuencia de

205
219
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

actividades con el material plastificado. Así como proporcionarles actividades de juego

clásicas.

Las sesiones experimentales se han celebrado en un sala del centro educativo

con una mesa, dos sillas, dos armarios para guardar el material y un ordenador fijo

(véase la figura 50).

Figura 50. Sala experimental (Centro de enseñanza de educación especial, 2015)

Se observan las variables un máximo de quince veces y se da por no conseguida

la variable en ese plazo.

2.8. Diseño y análisis de datos.

El objetivo de estudio es contrastar si la distribución de una variable X es igual

en dos poblaciones, o bien si dicha variable tiende a ser mayor (o menor) en alguno de

los dos grupos, basándose en los datos obtenidos. En el ámbito paramétrico, la prueba a

utilizar sería el test t de Student para dos muestras independientes, siendo la U de

Mann-Whitney o la prueba de la suma de rangos de Wilcoxon pruebas de carácter no

paramétrico equivalentes que podrían emplearse también en esta situación.

Un modo intuitivo de proceder consiste en ordenar las observaciones obtenidas,

independientemente de su grupo de origen, de menor a mayor valor y asignar rangos a

los datos así ordenados. De esta forma, a la observación con un valor más pequeño se le

206
220
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

asigna rango 1, a la siguiente rango 2, y así sucesivamente. En caso de empates (si dos o

más observaciones coinciden en valor) se le asignará a cada una de estas observaciones

el promedio de los rangos que les serían asignados si no hubiese empate.

Si no existiesen diferencias en la distribución entre ambos grupos, los rangos

deberían mezclarse aleatoriamente entre ambos. En cambio, si la suma de los rangos

asignados a las observaciones de uno de los grupos resulta mucho mayor que la suma de

los rangos asignados a las observaciones del otro grupo, esto indicaría una diferencia en

la distribución de la variable X entre ambas.

Se utiliza esta prueba (U de Mann-Whitney) dado que el objetivo es comparar

dos muestras independientes, 6 sujetos repartidos en dos grupos de 3, que utilizan dos

instrumentos diferenciados, iPad y PECS (definidos como una variable cualitativa con

dos categorías) y sobre los que se quiere saber si existen diferencias en el número de

logros obtenidos (variable respuesta de tipo cuantitativo) en cada sesión de trabajo.

El grupo experimental es el que utiliza el iPad mientras que el grupo que utiliza

métodos tradicionales es el PECS.

En total se han realizado 12 sesiones de trabajo con cada sujeto (6 sujetos) dando

a lugar 72 registros realizados de forma cualitativa. Así mismo, a cada sujeto se le han

aplicado un total de 28 variables, unificando las dos últimas ya que se mide lo mismo

(uso del calendario y la agenda) pero con diferentes instrumentos (iPad o PECS).

Destacar que, en las sesiones que se han tenido con los sujetos, el investigador

siempre ha procurado provocar actos comunicativos manipulando fotos, pictogramas,

objetos, juegos, etc. y observar la respuesta de las personas con TEA. Se realizaban

algunos ensayos y se moldeaban a los sujetos para constatar que entendían la actividad.

Posteriormente, se tomaba nota de su comportamiento.

207
221
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Los resultados se miden por cada sesión con el fin de saber si obtienen los

mismos resultados utilizando diferentes instrumentos.

Se ha constituido la base de datos de la siguiente manera:

 Instrumento: identifica en cada registro qué instrumento de aprendizaje

utiliza (iPad, PECS).

 Sesión: sesión a la que se refiere el registro. Se tienen codificados un total de

12 sesiones de trabajo.

 Total de logros obtenidos por el sujeto durante la sesión.

Con esta estructura de base de datos, se ha realizado un análisis descriptivo con

el fin de identificar los logros obtenidos en cada una de las sesiones e instrumento de

aprendizaje (iPad o PECS).

Para el análisis estadístico de los datos, se ha planteado la hipótesis nula en el

contraste de dos muestras, según el uso del instrumento (iPad, PECS) y que proceden de

poblaciones continuas idénticas.

H0: la distribución del grupo que usa el iPad es la misma que la del

PECS.

H1: las distribuciones son distintas.

La hipótesis alternativa puede ser unilateral o bilateral y únicamente supone que

la tendencia central de una población difiere de la otra, pero no una diferencia de forma

o de dispersión. Esta prueba (U de Mann-Whitney) es la equivalente no paramétrica de

la prueba t de student para la diferencia de dos medias cuando las muestras son

independientes. En este caso y dado el tamaño de la muestra, no se puede suponer la

normalidad de las poblaciones de origen.

208
222
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

3. DESCRIPCIÓN DE LAS SESIONES:

3.1. Sesiones realizadas con los sujetos que utilizan el AUGIE en el iPad

SUJETO F.S.

VARIABLE: PETICIONES

En las peticiones se ha usado el AUGIE en el iPad a través de la barra de

peticiones permanente y del apartado quiero (véase la figura 51).


BARRA DE HERRAMIENTAS
QUIERO

Figura 51. Barra de peticiones del AUGIE (elaboración propia, 2015).

Primera sesión

En ambiente estructurado (en sala) se coloca el iPad encima de la mesa de

trabajo. Se le presenta a F.S. una actividad sencilla, emparejar pictogramas con fotos

de objetos comunes del hogar como, por ejemplo, mesa, silla, reloj, etc. Se le presentan

seis fotos pero se le dan cinco pictogramas. Cuando observa que le falta un pictograma

realiza un recorrido visual por toda la mesa y, entonces, se le moldea con la mano su

dedo hacia la pantalla de AUGIE a la petición de “ayuda”. Lo realiza y, entonces, se le

da el pictograma que le faltaba. F.S. lo entiende en el primer ensayo. Cuando se le

devuelve a presentar la actividad y no tiene suficientes pictogramas, F.S. pide ayuda con

el AUGIE de forma espontánea.

A continuación, se le presenta una actividad de fotos para emparejar pero una

foto no tiene una pareja correcta. La reacción de F.S. es apartarla y situarla en un lado

209
223
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

de la mesa. Entonces, se le coge la mano y se le moldea al “no” del AUGIE. Cuando se

le vuelve a presentar la actividad F.S. aprieta sólo el “no” y después, de forma

individual, pulsa el botón de ayuda indicando que se le dé la foto correcta.

Posteriormente, se le presenta un ejercicio de números que consiste en una serie

de sumas con pegatinas. Cuando cuenta mariposas se da cuenta de que le falta una que

él mismo ha chafado con la manga de la camiseta, en ese momento, de forma

espontánea pide ayuda con AUGIE.

En el último ejercicio se le moldea la petición de quiero-comida-chocolate y se

le entrega una onza que actúa como reforzador positivo. Se da por finalizada la sesión

que dura aproximadamente 40 minutos.

Segunda sesión

Se le presenta una actividad que consiste en emparejar pictogramas con fotos.

No se le dan todas las fotos (20) para forzar que pida ayuda. Lo realiza de forma

autónoma, pidiendo ayuda usando el AUGIE. Cuando finaliza la actividad se le moldea

la petición de lápiz para que tache la secuencia de actividades dibujada sobre el papel.

La segunda actividad que se le presenta es emparejar objetos de colores con sus

sombras de figuras sobre un fondo blanco. No se le dan todas las piezas y de forma

espontánea e independiente pide ayuda con el programa AUGIE. Una vez terminada la

actividad, se le lleva la mano hacia el “ya” para que aprenda a comunicar cuando

finaliza una tarea.

La tercera actividad consiste en presentarle un puzle de números y cantidades.

Se le esconden piezas y el investigador se hace el despistado mirando para otro lado y

dándole la espalda al sujeto. F.S. es capaz de pedir ayuda de forma espontánea para

captar la atención del investigador. Se le vuelve a dar la espalda y es capaz de apretar

solo la tecla del “ya” para comunicar que ha finalizado la tarea permaneciendo el

210
224
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

investigador de espaldas. A continuación, pide el lápiz para tachar la secuencia sin

ayuda.

De repente y de forma autónoma señala la petición de calendario. Saca de su

bolsito el calendario y señala el día 8 de diciembre (día festivo), pulsa en el AUGIE la

petición de lápiz y lo entrega. F.S. es un alumno interno y su intención es la de

preguntar si ese día festivo se va a casa. Automáticamente, se llama a la dirección del

centro, se le pregunta y se confirma que efectivamente se va a casa. Entonces el

investigador le pinta con el lápiz una casa en el día 8 de diciembre y F.S. sonríe y sale

contento de la sala.

Tercera sesión

F.S. nada más sentarse en la sala, realiza la petición de calendario. De forma

autónoma se va al “quiero-lugares-casa”. Es viernes por la tarde y F.S. pide

confirmación de qué fin de semana se va a casa, se le confirma y acto seguido vuelve a

señalar el calendario de diciembre para que se le confirmen los días que se va a casa en

Navidad. Se le informa.

Pide de forma autónoma chocolate se le da; después pide salir con el AUGIE.

Nos salimos de la sala para reforzar su petición. Con todo esto, se puede decir que F.S.

ya sabe pedir cosas con el AUGIE.

Cuarta sesión

En esta sesión se va a trabajar con las fotos de los sentidos. Con el dibujo en

pictogramas de los cinco sentidos (tacto, gusto, vista, olfato y oído) se le pide que

coloque la foto de la acción sobre el sentido correspondiente. Por ejemplo, se le presenta

una foto de un niño mirando por la mirilla de una puerta que debe emparejar con el

pictograma de un ojo. F.S. con el AUGIE es capaz de pedir ayuda.

211
225
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

F.S. se va a la petición del YA y acto seguido pide chocolate a través del

AUGIE. Posteriormente, se levanta y aprieta el botón de salir. Se le deja salir de la sala.

F.S. realiza peticiones con el AUGIE.

VARIABLE: RECHAZO

Primera sesión

F.S. Se sienta en la silla y sobre el pupitre de trabajo se le presenta el iPad con

el AUGIE. La primera actividad trata, de emparejar fotos con fotos y se le dan unas que

sí que tienen pareja y otras que no. El investigador pone fotos incorrectas y observa la

reacción de F.S.

F.S. retira las fotos a una esquina de la mesa y se le moldea la mano hacia el

“no” del programa AUGIE, en ese momento, se le entrega la foto correcta. En el

segundo ensayo, F.S. ya lo realiza de forma autónoma. Se realizan quince ensayos en

total y F.S. los realiza de forma independiente.

En la segunda actividad se trata de realizar una seriación, por ejemplo, que una

línea empiece con corazones rojos, después amarillos, rojos y, el siguiente que sería

amarillo, lo tenga que colocar F.S. Es capaz de rechazar de manera independiente la

tarjeta que es errónea usando el AUGIE y pide “ayuda” para que se le dé la correcta si

no la tiene encima de la mesa.

Realiza varias seriaciones de frutas, formas… es capaz de rechazar cuando

aparece la incorrecta y pedir AYUDA de forma autónoma. Cuando finaliza la actividad

realiza una petición de chocolate usando el iPad.

Finaliza la sesión.

212
226
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Segunda sesión

El iPad se coloca en la mesa con el AUGIE. Cuando F.S. se sienta, realiza la

petición de calendario. Con el AUGIE sigue la secuencia de “quiero-ir a casa”. F.S. es

capaz de sacar su calendario de diciembre de papel. Quiere saber qué día se va a casa en

Navidad. Se le explica pintándole una casa el día 23 de diciembre haciendo uso de su

calendario mensual en papel.

Se le proporciona la actividad de emparejar figuras con colores. Se le dan figuras

incorrectas y F.S. es capaz de apretar el “no” de forma espontánea en los ocho ensayos.

La siguiente actividad es la de ordenar secuencias de fotos mezcladas con

algunas incorrectas. Las que son incorrectas las aparta y aprieta el “no” del AUGIE de

forma independiente.

A continuación, se le presenta una actividad de seriación. Se le pone una

plantilla con corazones rojos y amarillos ordenados en una secuencia (Corazón rojo-

corazón amarillo y así sucesivamente). Se le van proporcionando las tarjetas para que él

continúe la serie e intencionalmente se le dan tarjetas incorrectas. Es capaz de apretar

con el AUGIE la tecla del “no” y pedir ayuda pulsando la tecla de “ayuda” del iPad.

Se le ofrecen dos clases diferentes de patatas fritas. Se colocan las dos bolsas

encima de la mesa. F.S. es capaz de coger la que no le gusta, apretar el NO con el

AUGIE y apartarla y coger la que le gusta y empezar a comérsela. Después aprieta el

botón de salir y se le deja salir de la sala.

F.S. sabe rechazar con el AUGIE.

213
227
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

VARIABLE: IDENTIFICAR LAS EMOCIONES DE TRISTEZA, ALEGRÍA Y

ENFADO

Primera sesión

F.S. se sienta en la sala y, en cuanto ve el iPad, lo manipula y realiza la petición

de calendario. Esta vez se utiliza el calendario del propio iPad. F.S. aprieta el día 23 de

diciembre y se le confirma que se va a casa. Lo entiende con el calendario del iPad

aunque por rutina se dibuja una casa en su calendario mensual de papel.

A continuación, se le muestran fotos de caras y se le ponen las del programa

AUGIE. Se le tiene que moldear con la mano en el primer ensayo. Posteriormente, los

realiza solo con el AUGIE (apretando la cara de la emoción correspondiente).

Después, se le presentan caras en pictogramas dibujados para comprobar si los

entiende usando el iPad. Acierta en todos los ensayos.

Cuando F.S. se encuentra cansado es capaz de apretar la tecla del “ya” y salir de

la sala.

Segunda sesión

En la primera actividad se le muestran fotos de caras con expresiones de las tres

emociones básicas (tristeza, alegría y enfado). A continuación, F.S. tiene que utilizar el

AUGIE para indicar la emoción correspondiente con las fotos. Realiza los 5 ensayos sin

ayuda.

Posteriormente, se le presentan pictogramas de caras, en las cuales debe

reconocer las expresiones emocionales utilizando el iPad. Es capaz de reconocer sin

ayuda del investigador las tres emociones básicas utilizando el AUGIE con diferentes

pictogramas. Realiza correctamente los diez ensayos.

Cuando finaliza la actividad, realiza una petición espontánea apretando el

calendario. Me enseña sus calendarios de papel y se va al mes de abril. Realiza la

214
228
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

petición con el AUGIE de “quiero-ir-a casa”. Está indicando que quiere saber cuándo se

marcha a casa en vacaciones de Semana Santa.

Se le indica con el calendario del AUGIE que se va a casa el 2 de abril (Jueves

Santo) entonces, F.S. pide con el iPad un lápiz, se le proporciona, y se pinta una casa en

su calendario de papel en el mes de abril.

F.S. sabe reconocer las expresiones faciales que indican las tres emociones

básicas (tristeza, alegría y enfado) con el AUGIE.

VARIABLE: SABER ELEGIR CON EL AUGIE.

La opción de elegir todos los sujetos la tienen aprendida con un panel de color

verde y el símbolo de una estrella (véase la figura 52).

Figura 52. Icono de elegir, (elaboración propia, 2014).

Se introduce en el AUGIE la foto del panel de elegir y fotos de diferentes cosas

que puede elegir agrupar en categorías (objetos, actividades y entornos) (véase la figura

53).

215
229
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva
Icono de
la
elección

Elección por
categorías

Figura 53. La elección con el AUGIE y la elección por categorías (elaboración propia, 2015).

Elegir entre objetos:

Primera sesión

Se le moldea con la mano el dedo para que pulse elegir con el AUGIE. A

continuación, se despliegan por categorías cosas que puede elegir. Se pincha en comida

y salen diferentes opciones entre ellas, chocolate, gusanitos, golosinas y bombones. Se

le deja la mano libre y F.S. escoge el chocolate. Se le hace entrega de una onza

inmediatamente.

A continuación, se le deja que elija entre bebidas con las opciones de agua y

zumo.

F.S. escoge zumo y se le proporciona un vaso.

De esta forma, F.S. toma conciencia de que puede elegir entre diferentes cosas

haciendo uso del AUGIE.

216
230
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

A continuación, le volvemos a dar a elegir entre dos cosas, esta vez, entre dos

alimentos apetecibles: onza de chocolate o bolsa de gusanitos. Elige con el AUGIE la

onza de chocolate. Se le proporcionan y acaba la sesión.

F.S. sabe elegir entre objetos.

Elección entre actividades:

Primera sesión

Se le ofrece a elegir entre las siguientes actividades: emparejar pictogramas con

fotos o colocar en orden una secuencia.

F.S. elige colocar en orden una secuencia y realiza la actividad.

Una vez que acaba, se le propone elegir entre realizar un puzle o realizar un

dibujo. Elije realizar un dibujo.

F.S. sabe elegir entre actividades.

Elección entre entornos/ lugares:

Se le da a elegir entre ir al aula de música o salir al patio. Elije salir al patio, se

le acompaña y se permanece allí unos 10 minutos. Se utiliza el iPad para indicarle que

se tiene que volver a la sala.

Se le vuelve a dar a elegir entre ir a música o al aula de estimulación. Elije ir a

música. Se desplaza al aula y se le dejan 15 minutos con música de relajación.

Después, se le indica que la sesión se ha terminado y F.S. se incorpora a su

grupo.

F.S. sabe elegir entre diferentes entornos.

VARIABLE: RECONOCER LAS DIFERENTES PARTES DEL CUERPO CON

EL AUGIE

El objetivo último del reconocimiento de las partes del cuerpo sería poder

señalar el dolor o malestar corporal correspondiente. Se deberían aprovechar las

217
231
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

situaciones de enfermedad, golpes, caídas, etc. para enseñarles a indicar en qué parte del

cuerpo les duele. Por razones éticas, sólo se ha realizado el reconocimiento de las partes

del cuerpo sin generar intencionadamente el dolor.

Primera sesión

Se le presentan fotos de las diferentes partes del cuerpo y se le moldea hacia el

AUGIE en el primer ensayo. Ejemplo: se coloca sobre la mesa una foto de una mano y

se le moldea por detrás el brazo apretando el icono de mano con el AUGIE.

Figura 54. F.S. identificando diferentes partes del cuerpo con el AUGIE (elaboración, propia, 2015).

Se le presenta la foto de ojo y F.S. solo aprieta el botón de ojo con el AUGIE.

Así sucesivamente en las veinte fotos de diferentes partes del cuerpo. F.S. lo realiza sin

ayuda.

Se le presentan pictogramas con las diferentes partes del cuerpo. F.S. lo realiza

sin ayuda e identifica las partes del cuerpo con el AUGIE.

Se le presenta una imagen del cuerpo humano de un sujeto, se señalan las partes

y F.S. las identifica en el AUGIE (véase la figura 54).

F.S., de repente, comienza a utilizar el AUGIE y busca ente las opciones de

peticiones el salir. Se le deja salir de la sala y finaliza la sesión.

F.S. reconoce las partes del cuerpo usando el AUGIE.

218
232
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

VARIABLE: ESPERAR PARA… PASO DEL TIEMPO…

Todos los sujetos tienen trabajada la imagen de esperar a través de la imagen de

la figura 55.

Figura 55. icono de esperar. Imagen del SPC (Sistemas Pictográfico de la comunicación) (elaboración
propia, 2014).

Se le deben indicar los pasos a seguir mediante una secuencia de fotografías ya

que el iPad no permite visualizar el reloj de arena y el AUGIE al mismo tiempo.

Se le presenta una actividad de emparejar fotos y se le pone acto seguido la

imagen de esperar (véase la figura 55).

El investigador empieza a realizar otras cosas, escribir en su cuaderno, mirar el

móvil. Se le hace esperar tres minutos posteriormente, se le marca otra actividad que se

sabe que le gusta: pintar.

F.S. es capaz de esperar ante la imagen de esperar sin ponerse nervioso ni

enfadarse durante los tres minutos.

La primera actividad

Se le coloca encima de la mesa un estímulo visual muy apetecible: una

chuchería. El primer impulso de F.S. es coger la chuchería de la mesa. Se le coge la

mano y se le explica mediante una secuencia de imagen qué es lo que debe hacer.

219
233
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Figura 56. Secuencia para la compresión del transcurso del tiempo con refuerzo positivo (elaboración
propia, 2015).

La figura 56 representa la secuencia de lo que va a pasar para que F.S. la

entienda. Cuando deje de caer arena podrá tomar la chuchería. La ventaja del reloj de

arena digital es que se puede programar para el tiempo que se estime oportuno 2, 10, 30

minutos…

El reloj de arena físico como objeto es difícil de encontrar y como mucho, suele

durar en torno a 2 ó 3 minutos.

Cuando se le plantea la secuencia de acciones, F.S. se queda mirando la

chuchería; parece que se controla; no intenta cogerla.

Se le sitúa el reloj de arena digital delante de él y se programa para que F.S.

tome la chuchería en 5 minutos.

F.S. se queda mirando con atención el reloj de arena; la arena empieza

digitalmente a caer. Al principio se muestra inquieto; se remueve un poco en la silla;

mira atentamente la chuchería pero es capaz de esperar los 5 minutos. Una vez

finalizado el tiempo en el reloj de arena digital, suena una música que indica que la

arena ya ha caído. Entonces, F.S. coge rápidamente la chuchería.

En la segunda actividad se le presenta la misma secuencia, sólo que esta vez con

una actividad muy gratificante para él como ver un calendario. Se le presenta la

secuencia de imágenes que le indica los pasos a seguir (véase la figura 57).

220
234
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Figura 57. Secuencia para la compresión del transcurso del tiempo con centro de interés para F.S.
(elaboración propia, 2015).

Se le presenta la secuencia y se le marcan 8 minutos de espera con el reloj de

arena digital.

F.S. entiende la secuencia sin ningún problema. Su comportamiento

visualizando el reloj de arena es el siguiente: centra la atención en el reloj de arena y se

muestra tranquilo. F.S. es capaz de esperar el tiempo indicado.

FS saca su calendario de papel y pide un lápiz con el AUGIE porque quiere

pintarse las casas del fin de semana.

Otra actividad que se le plantea es la espera para realizar un puzle (véase figura

58). Se le programa el reloj de arena a 10 minutos y F.S. es capaz de esperar mirando el

reloj de arena digital. Cuando termina, comienza a realizar el puzle.

Figura 58. Secuencia para la compresión del transcurso del tiempo con una actividad en mesa
(elaboración propia, 2015).

F.S. sabe esperar y con ayuda de reloj comprende el paso del tiempo.

221
235
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

VARIABLE: SEGUIR UNA SECUENCIA TEACCH CON EL AUGIE.

Primera sesión

Se le muestra el botón de materias, se aprieta y se le lleva al icono de la sala

(logopedia) y a continuación se descargan las actividades que se van a realizar en ese

espacio (véase la figura 59).

Icono del
Icono de YA Icono de Secuencia
logopedia Materias TEACCH

Figura 59. El apartado MATERIAS y la secuencia de actividades a realizar con el AUGIE en el iPad
(elaboración propia, 2015).

F.S. es capaz de realizar toda la secuencia de actividades propuestas de forma

individual (realiza la actividad de emparejar pictogramas con fotografías, colocar las

fotos semejantes, emparejar fotos, elegir y realizar una espera).

La secuencia TEACCH se presenta de arriba a abajo.

F.S. es capaz de seguir una secuencia TEACCH con el AUGIE en el iPad.

El AUGIE en este apartado no permite tachar las actividades realizadas. F.S. se

apoya en la barra de herramientas para pulsar “ya” (véase la figura 59).

Antes de salir de la sala solicita información sobre si se va a casa en Santa Faz

(día festivo).

Se le responde qué día se va y finaliza la sesión.

222
236
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

VARIABLE: PEDIR ACCIONES (IR A...)

La segunda vez que tiene el AUGIE delante, F.S. es capaz de pedir de forma

espontánea cuándo se va a casa a través del calendario de la barra de iconos del AUGIE.

VARIABLE: SIGNOS SCHEAFFER/HABLA INTELIGIBLE

Desde la primera sesión, F.S. ha utilizado el AUGIE y no ha realizado signos

Scheaffer.

VARIABLE: CONDUCTAS DISRUPTIVAS ANTE DIFICULTADES

COMUNICATIVAS (ENFADO, AUTOAGRESIONES, ETC.)

F.S. no presenta ningún problema de conducta con la presencia del AUGIE.

VARIABLE: ES CAPAZ DE COMUNICAR CENTROS DE INTERÉS (BRIDAS,

CALENDARIOS…)

En la tercera sesión F.S. es capaz de pedir información con los calendarios de

forma espontánea. Pide que se le proporcione un calendario en donde se le indique

cuándo son las vacaciones de Navidad.

VARIABLE: ES CAPAZ DE PRESCINDIR DE SU OBJETO DE APEGO

(BRIDAS) Y REALIZAR ESREOTIPIAS.

En la primera sesión, F.S. deja las bridas sobre la mesa y está muy atento a la

información que le proporciona el iPad. No realiza estereotipias sacudiendo las manos.

VARIABLE: REALIZAR UNA EXLORACIÓN ESPONTÁNEA DEL

MATERIAL.

En la tercera sesión que F.S. trabaja con el AUGIE y es capaz de realizar una

exploración espontánea pulsando diferentes botones para interesarse por sus

posibilidades.

223
237
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

VARIABLE: RAPIDEZ EN LA COMPRENSIÓN DE LOS PICTOGRAMAS.

F.S. no presenta problema de comprensión de las imágenes presentadas con el

AUGIE ya que muchas de ellas son conocidas por el sujeto al haber utilizado los

pictogramas de ARAASAC.

VARIABLE: JUGAR A JUEGOS EN EL iPAD.

Primera Sesión

Se le propone una secuencia de actividades con el iPad y realiza todas las

actividades de la secuencia. En ese momento, se le incluye en la secuencia el icono del

iPad.

Se le moldea con la mano para que apriete al icono de jugar/ocio que se ha

creado en el AUGIE. Se le despliegan tres opciones: jugar con ordenador, jugar con el

iPad y jugar juegos de mesa (véase la figura 60).

Icono de Opción
Jugar/ocio juego

Juegos

Figura 60. El apartado JUGAR/OCIO del AUGIE en el iPad (elaboración propia, 2015).

224
238
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Se le moldea con la mano hacia el icono del iPad y se despliegan dos juegos: un

puzle y un juego de Disneyland. F.S. aprieta el icono de Disneyland. A continuación, se

le moldea para salir del AUGIE y se le moldea el dedo hacia el icono del juego de

Disney. F.S. comienza el juego que trata de dar un paseo virtual por el Disneyland de

Florida (EEUU) con diversos juegos asociados.

F.S. lo explora y empieza a jugar.

Se muestra contento, pero se le tiene que decir jugar “ya” con ayuda de lápiz y

papel.

F.S. juega con juegos en el iPad.

Se introducen cuatro juegos más con el iPad (puzles, luces, bits de fotografías y

juego de transportes) a fin de que haya más variedad para elegir juegos.

El juego de luces, en que al tocar la pantalla se encienden luces de colores, el

juego de fotografías, que trata de fotos sobre objetos, animales, etc. y que se pasa como

un álbum de fotografías y, por último, el juego de transportes que consta en apretar los

diferentes medios de transporte y escuchar su sonido.

Se le deja jugar un rato con cada uno para que sepa el funcionamiento de los

mismos con objeto de que lo pueda pedir en las próximas sesiones.

VARIABLE: PEDIR JUGAR A JUEGOS EN EL iPAD

Primera sesión

Se le entrega el iPad y se deja que lo explore. El investigador le moldea la mano

hacia la opción de jugar. F.S. ante el despliegue de alternativas marca jugar al iPad

juego de Disney. F.S. se sale del juego él solo, conecta el AUGIE y pide chocolate. Se

le da una onza y F.S. vuelve al juego hasta que se pasa el tiempo de permanecer en la

sala. Se le dice jugar “YA” y se le deja jugar unos minutos con otros juegos a fin de que

si alguno le gusta lo pueda pedir en otra ocasión. Finaliza la sesión.

225
239
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Segunda sesión

Se le deja el iPad y F.S. aprieta el icono de “jugar” del AUGIE y pide el juego

de Disney frente a las otras alternativas propuestas.

Durante toda la sesión se mantiene jugando.

F.S. sabe pedir jugar con el iPad.

VARIABLE: COMPRENDER SU AGENDA DEL DÍA CON EL AUGIE

Se le programa el AUGIE para realizar la agenda en vez de su agenda habitual

de pictogramas. Se va a utilizar el AUGIE para un día de la semana, un lunes de color

amarillo.

El investigador acompañará al sujeto todo el día para comprobar que entiende y

utiliza la agenda del AUGIE correctamente.

El investigador previamente introduce los diferentes entornos por donde va a

pasar el sujeto el lunes y las actividades que va a realizar en los diferentes talleres

ocupacionales.

Se prepara una instrucción visual dibujada a mano en la que se les advierte que

la agenda aparece hoy en el iPad como novedad, para evitar problemas, de conducta

ante la ruptura de un hábito muy bien establecido.

De esta forma, se comprueba la efectividad del programa ya que se introducen

entornos y actividades a realizar en los mismos.

En primer lugar, se comienza pulsando la tecla de lunes, color amarillo, y a

continuación, se despliegan los entornos a donde va a acudir durante el día y si se

aprieta a cada entorno se despliegan las actividades a realizar en él. Por ejemplo, en

jardinería van a regar las plantas (véase la figura 61).

226
240
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Figura 61. Agenda experimental del AUGIE (elaboración propia, 2015).

El investigador le acompaña durante todo el día con su agenda en el iPad y el

sujeto entiende dónde va, qué va a hacer y cuándo termina su tiempo de estancia por los

diferentes entornos del centro. Conforme se pulsa encima de las actividades, se van

tachando automáticamente y el sujeto entiende que han finalizado.

Al tachar todas las actividades del día el icono de lunes de color amarillo

aparece también tachado siendo el indicador de que el día ha finalizado. Esto, aporta

información adicional sobre el calendario semanal, al ir tachando los días según se

finalizan tareas y tiempos de estancia.

F.S. entiende la agenda en el iPad utilizando el AUGIE a la perfección y no

presenta ningún problema de conducta.

VARIABLE: COMPRENDER SU CALENDARIO EN EL iPAD.

F.S. entiende perfectamente su calendario mensual y sabe el día de la semana en

el que se encuentra utilizando el del iPad (véase la figura 62).

227
241
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Figura 62. Calendario iPad (elaboración propia, 2015).

F.S. entiende el calendario mensual del iPad. El iPad tiene el inconveniente de

que no distingue por colores los días de la semana.

SUJETO F.S.C.

VARIABLE: PETICIONES ESPONTÁNEAS

Primera sesión

En ambiente estructurado (en sala) se coloca el iPad encima de la mesa de

trabajo. Rápidamente, capta la atención de F.S.C. que toca la pantalla con el dedo,

comienza a explorar las aplicaciones y busca fotos yéndose al icono de galería. Se le

sitúa el programa AUGIE delante y, a continuación, se le presenta a F.S.C. encima de

la mesa una actividad sencilla, emparejar pictogramas con fotos de objetos comunes del

hogar como, por ejemplo, mesa, silla, reloj, etc. Se le presentan seis fotos pero se le

entregan cinco pictogramas.

Cuando F.S.C. se da cuenta que le falta por realizar un emparejamiento, mira a

la persona de referencia, ésta se levanta, se sitúa detrás de él y se le moldea por detrás

para que pulse en la tecla de peticiones el icono de “ayuda”. Al pulsar el botón de ayuda

se le entrega el pictograma que le faltaba y F.S.C. completa la actividad.

Tras siete ensayos con moldeamiento entiende el sistema y pide ayuda de forma

individual.

Se le ofrece una segunda actividad, nuevamente emparejar fotos con fotos de

objetos. Pero esta vez, es el investigador quien empareja y realiza los emparejamientos

228
242
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

de forma desordenada. F.S.C. intenta recoger las fotos y las deja apartadas a un lado de

la mesa. Entonces, por moldeamiento se le lleva la mano al icono de “ayuda”. Tras

cuatro ensayos haciendo eso, F.S.C es capaz de pulsar “ayuda” de forma individual si se

le presentan las fotos de manera desordenada.

La puerta de la sala está cerrada y sin pomo. Se necesita una llave para abrir la

puerta. F.S.C. intenta abrir la puerta y no puede. Se le ofrece el iPad con el AUGIE el

cual contiene la petición de llave y F.S.C. aprieta el icono. Se le abre la puerta.

En la secuencia de actividades (TEACCH) se le presenta en dibujos en papel

todo lo que se va a hacer durante la sesión, y se le provoca para que utilice el iPad con

la petición de lápiz con objeto de que vaya tachando a medida que se avanza con las

actividades.

Segunda sesión

La primera tarea consiste en emparejar pictogramas con fotos. Se le presentan 4

fotos y se le dan 3 pictogramas. Una vez que lo ha emparejado, mira directamente al

investigador y se produce contacto visual. Entonces, se le moldea la mano hacia la

ayuda y consecuentemente se le da el pictograma. De las 20 fotos siguientes donde le

falta algún pictograma, F.S.C. es capaz de pedir ayuda utilizando el AUGIE de forma

autónoma.

Cuando finaliza la actividad, F.S.C. de repente empieza a explorar el programa

de forma autónoma, no encuentra aquello que quiere pedir y signa chocolate empleando

el sistema de signos Scheaffer. Entonces, se le coge la mano y se le moldea hasta el iPad

donde se sigue la siguiente secuencia; “quiero-comida-chocolate”. Como ha realizado

una petición espontánea sin que estuviera el chocolate delante, inmediatamente se le

proporciona la onza para reforzar el acto comunicativo.

229
243
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

La secuencia de actividades se sigue presentando dibujada en papel para

provocar la petición de lápiz con el iPad. Esta acción tiene que ser moldeada y así,

F.S.C. tacha con el lápiz la secuencia.

La segunda actividad consiste en montar un puzle y, no proporcionándole todas

las piezas. F.S.C. es capaz de pedir ayuda de forma espontánea y autónoma sin

moldeamiento.

Cuando acaba la segunda actividad, es capaz de pedir con el AUGIE, de forma

autónoma, el lápiz para tachar la tarea realizada.

La tercera tarea consiste en emparejar fotos con fotos de manera que, se le

proporcionan un cartón con 4 fotos y se le da una de ellas incorrecta. Cuando realiza la

tarea de emparejar, coge la foto que no le interesa y la aparta, entonces se le moldea

hacia el icono del “no” del AUGIE y, posteriormente, se le moldea al icono de ayuda.

Esta acción se realiza tres veces. Posteriormente, el investigador se hace el despistado,

mira hacia otro lado y le da la espalda al sujeto. Entonces, F.S.C. es capaz de apretar el

icono de ayuda para captar la atención del investigador.

De repente, comienza a explorar el programa y realiza de forma espontánea y

autónoma la petición de chocolate. Automáticamente, se le proporciona para reforzar el

acto comunicativo.

Después de comerse el chocolate, vuelve a explorar con el dedo el programa y se

le pregunta de manera oral ¿qué quieres? En ese momento, aprieta el botón de salir. Se

le deja salir del aula, se dirige al pasillo y vuelve a entrar.

Con modelado se le lleva el dedo a la petición de catálogos, que es uno de sus

centros de interés, rápidamente lo pulsa. Para reforzar la petición se le entrega en ese

momento un catálogo de una gran superficie comercial. F.S.C. lo explora durante un

rato. Después se le moldea al “ya” y se le deja salir de la sala.

230
244
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Destacar que, en esta sesión, aumentan de forma, clara las peticiones

espontáneas y comunicativas utilizando el iPad con el AUGIE.

Tercera sesión

F.S.C. se sienta y empieza a explorar el iPad. El investigador aprieta el icono del

programa, entonces se le plantea la actividad de realizar frases con los pictogramas con

el apoyo de fotografías. Por ejemplo, aparece una foto de una persona realizando una

acción como beber agua. F.S.C. tiene que montar la frase valiéndose de pictogramas

sujeto-verbo-objeto.

Se le moldea “ayuda” sólo una vez. El resto de frases las hace de manera

individual pidiendo ayuda con el AUGIE.

Cuando finaliza la actividad, F.S.C. aparta el iPad a un extremo de la mesa. El

investigador le pregunta ¿qué quieres hacer? F.S.C. busca el iPad y pulsa el botón de

salir. Se sale al pasillo, da un par de vueltas y vuelve a entrar.

Pide de forma espontánea chocolate; se le da una onza.

Se le plantea la actividad de emparejar fotos con pictogramas. Cuando no se le

proporciona toda la ayuda, F.S.C. es capaz de pedir ayuda de forma espontánea y

autónoma. Cuando finaliza la actividad, el investigador le da la espalda y F.S.C. aprieta

el botón de “ya” para captar la atención.

Con el dedo pulsa la petición de catálogos y se le entregan una serie de

catálogos de una gran superficie.

Aprieta al “ya” y se levanta. Se le acerca el iPad para que indique hacia dónde

quiere ir y aprieta su aula. Se le deja salir.

F.S.C. sabe realizar peticiones a través del AUGIE.

231
245
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

VARIABLE: RECHAZO

Primera sesión

En la primera actividad se trata de emparejar fotos con fotos pero las parejas

están equivocadas. F.S.C. aprieta el “no” del iPad para comunicar que esa no es la

pareja correcta y acto seguido pide ayuda con el AUGIE para que se le proporcione la

pareja correcta. Esto lo realiza en los ocho ensayos propuestos. Es capaz de comunicar

el “no” de forma espontánea.

Se le presenta la segunda actividad de emparejar fotos de acciones con los

sentidos. De forma espontánea aprieta el “no” con el programa AUGIE queriendo decir

que no desea realizar esa actividad.

Se respeta lo que ha comunicado y se le da otra actividad. La actividad trata de

emparejar sombras de figuras con colores. Se le dan tarjetas equivocadas y F.S.C. es

capaz de decir que NO y pide ayuda de forma espontánea utilizando el iPad.

F.S.C. sabe rechazar algo usando el AUGIE.

VARIABLE: IDENTIFICAR LAS EMOCIONES DE TRISTEZA, ALEGRÍA Y

ENFADO.

Primera sesión

Nada más entrar en la sala, F.S.C. pide chocolate usando el AUGIE. Se le da un

trocito pequeño y se le enseña la secuencia de actividades que va a realizar en la sala.

Se le dan fotografías con expresiones faciales para que las reconozca a través del

AUGIE. En los 3 primeros ensayos necesita moldeamiento. Le cuesta identificar las

caras de triste, alegre y enfadado.

232
246
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Se realizan con él seis ensayos de reconocimiento de caras presentándole

fotografías y F.S.C. las identifica a través del AUGIE con el iPad. Necesita

moldeamiento en todos los ensayos.

Espontáneamente realiza la petición de revistas, se le indica que después

mediante la secuencia de actividades y se conforma.

Se le pone otra actividad de emparejar fotos con fotos si no tiene la pareja o bien

se le da una foto errónea; es capaz de pedir ayuda y rechazar usando el AUGIE con el

iPad.

Pide el lápiz para tachar la secuencia de actividades usando el iPad y después,

cuando se acaba la secuencia de actividades, F.S.C. aprieta el “ya” del AUGIE y sale de

la sesión. Finaliza el tiempo de trabajar en la sala.

Segunda sesión

Se le presenta la actividad de reconocimiento de expresiones faciales a través de

fotografías. Reconoce la expresión facial de felicidad y pulsa el iPad pero, de repente,

aprieta la tecla “ya” del AUGIE; no le gusta la actividad, retira de la mesa las fotos de

las expresiones faciales.

Se le remite a la secuencia de actividades propuestas en la sesión y retoma la

actividad de reconocimiento facial. Reconoce bien la expresión facial de felicidad. Se le

tiene que moldear con la mano para realizar la identificación para que no lo haga

deprisa porque no le gusta la actividad y lo que quiere es terminarla inmediatamente.

La siguiente actividad consiste en reconocer expresiones faciales presentándole a

F.S.C. pictogramas de diferentes caras. Esta modalidad parece que es más de su agrado.

Realiza la actividad más despacio pero necesita moldeamiento para dirigirle la mano

hacia las expresiones de caras del iPad.

233
247
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Posteriormente, me pide con el iPad el “ya” y “salir”. Se atiende su petición y se

termina la sesión.

Tercera sesión

Se le presenta la actividad de reconocimiento de expresiones faciales a través de

fotografías. Reconoce la expresión de triste y alegre pero se le tiene que moldear en la

de enfado.

Se repite el ejercicio esta vez con caras de pictograma. Reconoce la expresión de

triste y alegre, no la de enfado.

Después de realizar los ejercicios aprieta el “ya” del AUGIE y pide ver revistas

con el programa. Se le proporcionan y después F.S.C. pide salir, se le permite y finaliza

la sesión.

Cuarta sesión

En la primera actividad, se le presentan seis fotografías de expresiones faciales

de tristeza, alegría y enfado. Tiene que reconocerlas usando el AUGIE y reconoce las

seis expresiones de las fotos sin ayuda del investigador.

En la segunda actividad se le dan otros seis dibujos, pero esta vez en

pictogramas, y reconoce todas las expresiones sin ayuda.

Pide con el iPad salir de la sala. Aprieta los botones del “ya” y “salir”.

Se le deja y se concluye que la actividad no le agrada.

Sabe reconocer las emociones básicas con el iPad.

VARIABLE: SABER ELEGIR CON EL AUGIE.

La opción de elegir todos los sujetos la tienen trabajada con un panel de color

verde y el símbolo de una estrella (véase la figura 52 en la página 215).

Se introduce en el AUGIE la foto del panel de elegir y fotos de diferentes cosas

que puede elegir.

234
248
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Se le da a elegir entre varias opciones apetecibles como chocolate, chucherías y

bolsa de patatas. Selecciona con el dedo la opción de chocolate.

Seguidamente se le da a elegir entre varias actividades: ver fotografías, pegar

pegatinas o realizar un puzle. Elige sin ningún problema ver fotos.

Una vez que termina de ver las fotos, F.S.C. pide catálogos. Se le proporcionan.

Se le da a elegir entre ir al aula de estimulación o al aula de música. F.S.C. elije

ir al aula de música se le deja permanecer allí diez minutos. Posteriormente, se le da a

elegir ir a dos entornos diferentes, su aula o el aula de estimulación, y F.S.C. elige

volver a su aula.

Se va a su aula y se da por finalizada la sesión.

Sabe elegir con el AUGIE entre objetos, actividades y acciones.

VARIABLE: RECONOCER LAS DIFERENTES PARTES DEL CUERPO CON

EL AUGIE.

Primera sesión

Se le presentan fotos de las diferentes partes del cuerpo (véase la figura 54 en la

página 218) y se le moldea hacia el AUGIE en el primer ensayo. Ejemplo: se coloca

sobre la mesa una foto de una mano y se le moldea por detrás el brazo apretando el

icono de mano con el AUGIE.

En el siguiente ensayo, necesita que se le lleve la mano hacia el AUGIE y él

aprieta el icono de la foto de la parte del cuerpo correspondiente.

Las otras 5 partes del cuerpo las distingue de manera individual.

F.S.C. necesita moldeamiento para presionar en el al AUGIE las siguientes

partes del cuerpo.

Se le presentan pictogramas de diferentes partes del cuerpo, necesita

moldeamiento en el primer ensayo el resto lo realiza de forma individual. Se confunde

235
249
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

un poco con las partes del cuerpo más difíciles como, por ejemplo el cuello, la barriga,

la espalda, etc.

Finaliza la sesión.

Segunda sesión

Se le presentan fotos de las diferentes partes del cuerpo. F.S.C. es capaz de

apretar con el iPad las partes del cuerpo de forma independiente.

Se le presentan pictogramas con las partes del cuerpo, es capaz de señalarlas

todas en el AUGIE sin equivocarse.

El investigador se señala diferentes partes del cuerpo y F.S.C. las toca con el

iPad.

F.S.C. reconoce las diferentes partes del cuerpo con el iPad.

VARIABLE: ESPERAR PARA… PASO DEL TIEMPO…

En la primera actividad se le coloca un estímulo visual muy apetecible, una

chuchería. El primer impulso de F.S.C. es apretar el botón de iPad para apagar la

pantalla e intenta coger la chuchería. Ha entendido la secuencia pero no quiere realizar

la espera. Se le coge la mano y se le remite a la secuencia de imagen (qué es lo que se

va a hacer) (véase figura 56 en la página 220). F.S.C se conforma y el investigador

aprieta el botón del reloj de arena digital y lo programa un tiempo de 3 minutos.

F.S.C. se queda embobado mirando la pantalla observando la caída de arena

digital, no hace estereotipias. Es capaz de esperar 3 minutos y comerse la chuchería.

Se le presenta otra actividad, esta vez la espera se va a realizar con algo neutro;

para F.S.C. como es esperar para hacer un puzle. Se le presenta la secuencia, acto

seguido, intenta coger el puzle. Se le moldea la mano hacia la secuencia y se programa

el reloj de arena a 8 minutos de espera. Se pone más nervioso, se mueve mucho, mueve

la silla.

236
250
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Es capaz de esperar 8 minutos.

Del mismo modo, F.S.C. conoce el icono de esperar (véase la figura 55 en la

página 219) y es capaz de esperar ante la presentación de esa imagen el tiempo que

quiera el investigador.

VARIABLE: SEGUIR UNA SECUENCIA TEACCH CON EL AUGIE.

Sesión primera

Se le muestra el botón de materias, se aprieta, se le lleva al icono de la sala

(logopedia) y, a continuación, se descargan las actividades que se van a realizar en ese

espacio (véase la figura 59 en la página 222). F.S.C. es capaz de seguir la secuencia de

acciones del TEACCH sin ningún problema.

VARIABLE: PEDIR ACCIONES (IR A...)

F.S.C pide de forma espontánea en la quinta vez que tiene el AUGIE delante.

Concretamente, solicita información sobre cuándo va a ir a Jardinería utilizando el

AUGIE.

VARIABLE: SIGNOS SCHEAFFER/HABLA INTELIGIBLE.

Desde la primera sesión F.S.C. ha utilizado el AUGIE y sólo ha realizado signos

Scheaffer las tres primeras sesiones.

VARIABLE: CONDUCTAS DISRUPTIVAS ANTE DIFICULTADES

COMUNICATIVAS (ENFADO, AUTOAGRESIONES ETC.)

F.S.C. no presenta ningún problema de conducta con la presencia del AUGIE.

237
251
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

VARIABLE: ES CAPAZ DE COMUNICAR CENTROS DE INTERÉS (BRIDAS,

CALENDARIOS…)

F.S.C. pide que se le proporcione los catálogos de forma espontánea en la quinta


sesión.

VARIABLE: ES CAPAZ DE PRESCINDIR DE SU OBJETO DE APEGO

(REVISTAS) Y REALIZAR ESREOTIPIAS.

F.S.C. realiza estereotipias sacudiendo las manos solamente en la primera

sesión.

VARIABLE: REALIZAR UNA EXLORACIÓN ESPONTÁNEA DEL

MATERIAL.

En la primera sesión que F.S.C. trabaja con el AUGIE es capaz de explorarlo

pulsando los botones y ojeando el programa para interesarse por sus posibilidades.

VARIABLE: RAPIDEZ EN LA COMPRENSIÓN DE LOS PICTOGRAMAS.

F.S.C. no presenta problema de comprensión de las imágenes presentadas con el

AUGIE ya que muchas de ellas son conocidas por el sujeto porque ha utilizado,

previamente, los pictogramas de ARAASAC.

VARIABLE: JUGAR A JUEGOS EN EL iPAD.

Se le presenta una secuencia con el AUGIE y se realizan unas actividades:

emparejar fotos con pictogramas, emparejar fotografías de objetos que son de la misma

familia, por ejemplo, pera con frutas, moto con transportes, etc.

Posteriormente, se le moldea con la mano para que apriete al icono “jugar/ocio”

que se ha creado en el AUGIE. Se le despliegan tres opciones: jugar con el ordenador,

jugar con el iPad y jugar con juegos de mesa.

238
252
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Se le moldea con la mano hacia el icono del iPad y se despliegan dos juegos: un

puzle y un juego de estimulación en donde se aprieta la pantalla y aparecen luces de

colores.

Juega unos diez minutos con el iPad y se le tiene que decir jugar “ya” con ayuda

de lápiz y papel.

Finaliza la sesión y F.S.C. ha sido capaz de jugar a un juego en el iPad.

VARIABLE: PEDIR JUGAR A JUEGOS EN EL IPAD.

F.S.C. se sienta en la mesa de la sala, coge el iPad y busca en el AUGIE el

apartado de los juegos. Selecciona el iPad y pulsa el juego de Disneyland (véase la

figura 60 en la página 224).

Juega unos cinco minutos. Después pide jugar a un juego de ordenador de la

sala.

Se le proporciona un juego de Memory. Juega unos quince minutos.

Cuando termina el juego, utiliza el AUGIE para pedir ver catálogos. Se le dan

catálogos de supermercados, los ojea durante cinco minutos y pide, usando, el iPad

“salir”.

F.S.C. pide jugar a juegos del iPad de forma autónoma y utiliza el iPad de forma

autónoma y maneja el AUGIE perfectamente.

F.S.C. sabe pedir juegos utilizando el AUGIE.

VARIABLE: COMPRENDER SU AGENDA DEL DÍA CON EL AUGIE.

Se realizan los mismos pasos que con F.S. y la respuesta es la misma, es decir,

muestra buen entendimiento de la agenda en el iPad.

VARIABLE: COMPRENDER SU CALENDARIO EN EL iPAD.

F.S.C. entiende perfectamente su calendario mensual y sabe el día de la semana

en el que se encuentra en formato iPad.

239
253
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

SUJETO I.V.

VARIABLE PETICIONES

Primera sesión

La primera tarea que se le propone encima de la mesa a I.V. es la de emparejar

pictogramas con fotos. En el momento en el que se da cuenta que le falta algún

pictograma, I.V. mira al investigador e intenta signar algo con las manos extendidas.

Entonces, se le moldea para que apriete la tecla de ayuda del programa AUGIE. Tras la

realización de 5 ensayos, I.V. mira al investigador y señala hacia la pantalla de iPad

para que se le confirme que lo está haciendo correctamente. De los 20 pictogramas a

emparejar con fotos, necesita moldeamiento cada vez que le falta un pictograma.

Termina la actividad sin pedir ayuda de forma espontánea.

La segunda tarea es la de emparejar fotos con fotos. Se le presenta un cartón

donde hay cuatro imágenes y se le reparten otras cuatro fotos para hacer parejas y, de

esas cuatro fotos una de ellas es incorrecta. Cuando I.V. empareja las tres fotos -

rápidamente- que son iguales y, cuando coge la incorrecta, se le moldea la mano para

que apriete la tecla del “no” y, a continuación, que pulse la tecla de”ayuda”. El hábito

que tiene I.V. de hacer signos Scheaffer interfiere a la hora de moldelarlo: de las 28

fotos que le mostramos necesita moldeamiento en todos los ensayos y llega incluso a

autoagredirse dándose una bofetada en la mejilla.

La tercera tarea consiste en provocar la petición de chocolate. Se coloca la

pastilla de chocolate a la vista de I.V., éste intenta cogerla con la mano y, entonces, se le

moldea la mano hacia la pantalla del iPad con el AUGIE, se le lleva a la ventana de

“quiero-comida-chocolate”, se escucha la frase de “quiero chocolate” y se le

proporciona una onza. Con signos Scheaffer nos realiza otra petición de chocolate (este

240
254
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

signo se representa con la palma de la mano extendida y tocarse un lado de la cara), se

le vuelve a realizar el moldeamiento y, consecuentemente, se le da otra onza de

chocolate.

La secuencia TEACCH se le ha realizado dibujada de forma que se le ha

anticipado las actividades que va a realizar en la sala y según acaba dichas actividades,

I.V. tacha las casillas que representan las mismas. Se ha introducido la petición en el

AUGIE de lápiz de manera que se le fuerza a pedirlo cuando acaba la actividad. Se le

moldea la mano hacia el icono de lápiz para que aprenda el recorrido.

Se finaliza la sesión y se observa cómo los signos Scheaffer le interfieren en su

comunicación teniendo en cuenta que no los ejecuta de una forma correcta. Esto pone

nervioso a I.V.

Segunda sesión

La primera tarea consiste en presentarle fotos de objetos y animales que son

semejantes pero no iguales. El sujeto tiene que emparejar fotos semejantes como por

ejemplo, un reloj de pulsera y un despertador (ambos relojes), o un tenedor y una

cuchara (ambos cubiertos), etc. Se le presentan fotos que no tienen sinónimos, I.V. las

aparta a un lado de la mesa puesto que no las puede emparejar. Entonces, se le moldea

hacia el icono del “ayuda” con el AUGIE. Al séptimo ensayo consigue realizarlo de

manera independiente sin ayuda.

La segunda tarea que se le presenta consta de 4 pictogramas a emparejar con 3

fotos. Aparece el pictograma de llave que no se encuentra encima de la mesa e I.V., de

forma absolutamente espontánea, aprieta el icono de llave del panel de peticiones

básicas del AUGIE. A destacar, se puede decir que I.V. no pide ayuda en esta ocasión,

simplemente aprieta el objeto con aquello que le falta. Del mismo modo, cuando el

241
255
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

pictograma que le falta es el de agua, en vez de pedir ayuda (incluso pudiendo hacerlo

con signos), aprieta el icono de agua del AUGIE.

Al décimo ensayo lo realiza de forma autónoma y es capaz de pedir ayuda solo.

De repente I.V. coge de la mano al investigador y lo dirige a la petición del “ya”.

Realiza una instrumentalización del adulto para comunicar que está cansado de la

actividad.

La tercera tarea consiste en darle un puzle para que monte las diferentes piezas

retirándole algunas que necesita. Es capaz de pedir ayuda de forma autónoma.

Se sigue utilizando la secuencia dibujada en el papel y cuando se finalizan las

actividades es capaz de pedir el lápiz de forma independiente utilizando el AUGIE.

Se le vuelve a presentar la pastilla de chocolate, I.V. vuelve a realizar el signo

Scheaffer de chocolate y se le moldea para que vaya a la petición de chocolate, la

aprieta y, entonces, se le da una onza.

Con el iPad delante se le hace un recorrido con el dedo hacia el icono de

“quiero” para que pueda observar las diferentes cosas que puede pedir. De repente, I.V.,

de forma autónoma, aprieta el icono de ropa, desliza el dedo y aprieta pantalón corto.

Este hecho sucede porque la indumentaria que lleva I.V. es muy abrigada (pantalón

largo y camisa de manga larga), hace calor ambiental y el sujeto está pidiendo un

cambio de ropa porque tiene calor. Acto seguido, aprieta el botón de baño de forma

espontánea, se levanta, sale de la sala, entra en el baño y orina.

Cuando vuelve del baño le indicamos que hemos finalizado la sesión y se le

moldea hacia el icono del “ya” del AUGIE.

Señalar que en esta sesión el sujeto ya ha aprendido a pedir ayuda y que sólo, a

la segunda vez, que tiene delante el programa es capaz de pedir cosas de forma

espontánea e independiente, como el cambio de ropa o ir al baño.

242
256
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Después de la sesión se informa a su cuidador y se le comunica que cambie el

pantalón de I.V. para reforzar que su petición espontánea tenga una consecuencia

positiva y que consiga lo que desea de forma contingente.

En esta sesión se manifiestan conductas disruptivas como apretarse con el brazo

la cara, algunos chillidos y balancearse de forma brusca en la silla.

Tercera sesión

La primera actividad se basa en emparejar fotos de caras. Se le proporcionan

fotos incorrectas y se le moldea a la tecla del “no” y a la tecla de “ayuda” para que pida

la cara correcta. Se puede apreciar como, al tercer ensayo, empieza a utilizar la tecla de

“ayuda” de forma autónoma sin moldeamiento.

Tras presentarle la secuencia dibujada en un papel se le moldea la petición de

“lápiz” de forma que, cuando quiera tachar, lo tenga que pedir a través del AUGIE.

La segunda actividad trata de emparejar diferentes caras de chicos y chicas con

caras en formato pictogramas. Es capaz de pedir ayuda de forma espontánea, incluso

cuando el investigador le da la espalda o se hace el despistado.

La tercera actividad es una actividad sencilla y rápida para I.V. y lo que se

pretende es fomentar el uso del “ya” para que aprenda a comunicar cuando finaliza una

tarea.

El investigador le da la espalda, no lo mira e I.V. necesita que se le moldee el

“ya”. Necesita en las 15 fotos la ayuda del investigador para comunicarse.

Por último, se le presenta la tableta de chocolate. I.V. intenta cogerla y entonces

se le moldea a la petición de “quiero-chocolate” del AUGIE.

Finaliza la sesión e I.V. pide, de manera autónoma, el lápiz para tachar la

actividad.

I.V. no presenta conductas disruptivas.

243
257
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Cuarta sesión

La primera tarea consiste en recortar con las tijeras. Se le presenta una hoja con

unos puntitos que le indican por dónde tiene que recortar pero no se le dan las tijeras.

I.V. se pone nervioso y comienza a autoagredirse dándose manotazos en la cara. Se le

coge la mano y se le moldea con el AUGIE hacia la petición de tijeras. Se le

proporcionan las tijeras e I.V. realiza la tarea. Se le da otra hoja y, de nuevo, tiene que

pedir las tijeras y se le vuelve a moldear.

Al tercer ensayo I.V. lo realiza solo sin ayuda.

La segunda actividad consiste en realizar un puzle con diferentes piezas. No se

le proporcionan a I.V. todas las piezas a fin de que pida “ayuda”. Necesita

moldeamiento las dos primeras veces, luego es capaz de pedir ayuda él solo.

En la tercera actividad se busca emparejar fotos no dándole todas, sólo se le

moldea una vez “ayuda”, el resto de ensayos los realiza autónomamente pidiendo con la

tecla “ayuda” del AUGIE. Del mismo modo, se le moldea hacia el botón de “ya” para

que él sepa cuando ha acabado la sesión.

Finaliza la sesión, pide el lápiz de forma no dirigida para tachar y poder irse.

Quinta sesión

La primera actividad trata de emparejar fotos con fotos no dándole todas las

opciones correctas. I.V. pide ayuda con el AUGIE de forma espontánea. Pide ayuda de

forma independiente en los 7 ensayos.

La segunda actividad consta de un puzle de 10 piezas y no se le dan todas las

piezas a fin de que pida ayuda. Pide ayuda de forma autónoma con el AUGIE.

Cuando acaba la actividad pide agua con el AUGIE de forma espontánea. Se le

proporciona.

244
258
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

A continuación se le plantea otra actividad, emparejar objetos de frutas de

juguete con fotos. No se le dan todas las frutas de juguete y I.V. pide ayuda con el

AUGIE de forma espontánea.

Se acaba la sesión e I.V. le da al botón de puzle. Con el AUGIE se le permite

realizar un puzle clásico y sale de la sala.

I.V. sabe pedir diferentes cosas con el AUGIE.

VARIABLE RECHAZO

Primera sesión

La primera actividad trata de emparejar fotos con fotos iguales. El investigador

realiza emparejamientos erróneos y se moldea a I.V. para apretar el botón de “no” del

iPad con el programa AUGIE. Realizando diez ensayos de la actividad, al quinto

ensayo, I.V. lo realiza de manera autónoma.

La segunda actividad consiste en presentarle a I.V. fotos de niños vestidos con

una ropa determinada y tarjetas en donde salen las prendas de vestir de cada niño. El

investigador le da las fotos de las prendas de vestir e I.V. tiene que ponerlas sobre la

foto si son correctas o pulsar el “no” con el programa AUGIE del iPad si son

incorrectas. En el segundo ensayo pulsa el botón del “no” de forma autónoma.

En la tercera actividad se trata de una actividad de seriación donde el sujeto tiene

que continuar la secuencia de forma correcta, por ejemplo, perro amarillo-perro rojo-

perro amarillo, y seguidamente I.V. tendría que colocar perro-rojo. Una vez que

complementa una secuencia y comprobado que I.V. entiende la actividad, se le pone

otra secuencia pero las tarjetas se las da el investigador. Cuando se le da una incorrecta,

I.V. tiende a apartarla y, entonces, se le moldea con la mano a la tecla del “no” del

AUGIE. Se realizan 8 ensayos.

245
259
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Una vez finalizada la actividad, I.V. realiza la petición espontánea de agua con

el AUGIE, se le proporciona agua y bebe.

Pide de forma espontánea el lápiz para tachar la secuencia y pide ir al baño

utilizando el iPad lo que se le permite. Finaliza la sesión.

Segunda sesión

En la primera actividad se le presentan fotografías de niños vestidos con una

determinada ropa y la tarea consiste en seleccionar las fotos de prendas de la ropa que

llevan los niños. El experimentador le irá proporcionando fotos de prendas

aleatoriamente y cuando la prenda de ropa no corresponda con la foto, I.V. deberá

apretar el “no” con el programa AUGIE.

Al primer ensayo, I.V. lo hace solo, sin ayuda y, en los 20 ensayos I.V. es capaz

de rechazar las fotos de prendas incorrectas utilizando el iPad de forma autónoma.

La segunda actividad consiste en presentarle un trozo de chocolate y unas

castañuelas. Se le entregan las castañuelas, entonces, I.V. aprieta el “no” de forma

espontánea y se va a las peticiones de apartado del “quiero” del AUGIE y busca

chocolate -la opción que le agrada- rechazando claramente la opción propuesta.

I.V. aprieta el “ya” y pide salir de la sesión. Sabe rechazar usando el AUGIE y

ha dejado de utilizar signos Scheaffer.

VARIABLE: IDENTIFICAR LAS EMOCIONES DE TRISTEZA, ALEGRÍA Y

ENFADO.

Primera sesión

En la primera actividad se trata de identificar unas fotos de caras con los iconos

del AUGIE. Se le enseñan fotos que, de forma dirigida, con moldeamiento se asocian a

las caras del AUGIE.

246
260
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Se realiza el mismo ejercicio con pictogramas y requiere ayuda en todos los

ensayos (10).

Por último, se le plantea la actividad de emparejar pictogramas en soporte

madera de expresiones faciales con caras que muestran las tres emociones básicas

(alegría, tristeza y enfado). En esta actividad no requiere ayuda.

Segunda sesión

Se le vuelven a plantear las actividades de la sesión anterior y, excepto en la

última, en las demás necesita moldeamiento con el AUGIE.

Tercera sesión

Se le presentan fotos con expresiones faciales de las tres emociones básicas y se

le proporciona el AUGIE al lado.

Reconoce las caras de alegría con el AUGIE pero no termina de reconocer las

otras dos expresiones faciales, las confunde.

En la siguiente actividad se le presentan pictogramas de expresiones faciales y

necesita moldeamiento para realizar el reconocimiento con el iPad.

De repente, I. V. bosteza y se le pregunta ¿qué necesitas? I.V. aprieta el botón de

descansar. Se le deja descansar 5 minutos. Retoma la actividad anterior y cuando se

termina pide salir. Se sale y finaliza la sesión.

Cuarta sesión

Se le presentan fotos de caras con pictogramas. Se le moldea una vez y

posteriormente, él solo realiza la identificación de caras con el AUGIE. En esta ocasión

no se confunde.

Se le presentan fotos de caras y realizando en el primer ensayo un poco de

moldeamiento hacia el AUGIE, el resto lo hace solo. Realiza unos diez ensayos.

247
261
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Finaliza la sesión indicándosela con la secuencia de actividades.

Quinta sesión

En la primera actividad se le muestran fotos de caras con expresiones de las tres

emociones básicas (tristeza, alegría y enfado). A continuación, I.V. tiene que utilizar el

AUGIE para indicar la emoción correspondiente con las fotos. Realiza los cinco

ensayos sin ayuda.

Posteriormente, se le presentan pictogramas de caras, las cuales debe reconocer

utilizando el iPad. Es capaz de reconocer sin ayuda las tres emociones básicas con

ayuda del AUGIE. Realiza correctamente los diez ensayos.

I.V. identifica las expresiones faciales de alegría, tristeza y enfado.

Finaliza la sesión de acuerdo a la secuencia de actividades propuestas.

VARIABLE: SABER ELEGIR CON EL AUGIE.

La opción de elegir todos los sujetos la tiene trabajada con un panel de color

verde y el símbolo de una estrella (véase la figura 52 en la página 215).

Se introduce en el AUGIE la foto del panel “elegir” y fotos de diferentes cosas

que puede escoger.

En principio, se le ofrecen dos opciones apetecibles como elegir entre chocolate

y una chuchería. Elige sin ningún problema el chocolate.

En la segunda actividad se le da a elegir entre dos actividades de mesa: juego de

vestir a un muñeco con una lámina de imanes o juego de emparejar fotos. Elije la

primera opción sin más problema y comienza a realizar el juego.

Posteriormente, se le da a elegir ente varias opciones de actividades como, por

ejemplo, hacer un puzle, emparejar foto con pictograma, etc. I.V. es capaz de

seleccionar la opción del puzle. I.V. sabe realizar la elección con el AUGIE.

248
262
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Después se le da a elegir ir a dos sitios, al aula de música o al aula de jugar.

Elige ir a la salar de jugar. Se le deja salir e I.V. sabe elegir acciones usando el iPad.

VARIABLE: RECONOCER LAS DIFERENTES PARTES DEL CUERPO CON

EL AUGIE.

Primera sesión

Se le presentan fotos de las diferentes partes del cuerpo y se le moldea hacia el

AUGIE en el primer ensayo. Ejemplo: se coloca sobre la mesa una foto de una mano y

se le moldea, por detrás, el brazo apretando el icono de mano con el AUGIE.

Se le presenta la foto de ojo e I.V. sólo aprieta el botón de ojo con el AUGIE.

Así, sucesivamente en las veinte fotos de diferentes partes del cuerpo. I.V. lo realiza sin

ayuda.

Se le presentan pictogramas con las diferentes partes del cuerpo. I.V. lo realiza

sin ayuda e identifica las partes del cuerpo con el AUGIE.

VARIABLE: ESPERAR PARA… PASO DEL TIEMPO…

Primera sesión

Ante la imagen de esperar, el sujeto es capaz de esperar pero de forma nerviosa

sin parar de mover la silla y sin parar de moverse.

En la primera actividad: se le coloca un estímulo visual muy apetecible: una

chuchería. El primer impulso de I.V. es coger la golosina de la mesa. Se le coge la mano

y se le explica mediante una secuencia de imagen qué es lo que se va a hacer (véase la

figura 56 en la página 220).

En la figura 56 se representa la secuencia de lo que va a pasar para que I.V.

entienda que, cuando deje de caer arena, podrá tomar la chuchería. La ventaja del reloj

249
263
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

de arena digital es que se puede programar para el tiempo deseado: 2, 10, 30 minutos,

etc.

Cuando se le plantea la secuencia de acciones, I.V. se queda mirando la

chuchería, parece que se controla.

Se le muestra el reloj de arena digital y se programa para que I.V. tome la

chuchería; en 5 minutos se pone nervioso, se revuelve en su asiento, mueve los brazos,

echa la silla un poco para atrás.

Una vez finalizado el tiempo en el reloj de arena digital suena una música que

indica que la arena ya ha caído entonces, I.V. coge rápidamente la chuchería.

En la segunda actividad se le presenta la misma secuencia, sólo que esta vez con

una actividad muy gratificante para él como es hacer un puzle. Se le presenta la

secuencia de imágenes que le indica los pasos a seguir (véase la figura 58 en la página

221).

Esta vez se programa el reloj 10 minutos. IV es capaz de esperar aunque está

nervioso, se mueve en la silla pero se concentra mirando el reloj. Es capaz de esperar el

tiempo estipulado.

I.V. sabe esperar y con la ayuda visual del reloj de arena es capaz de entender el

paso del tiempo.

VARIABLE: SEGUIR UNA SECUENCIA TEACCH CON EL AUGIE.

Sesión primera

Se le propone una secuencia de actividades con el iPad. I.V. es capaz de realizar

toda la secuencia de actividades propuestas de forma individual (realiza la actividad de

emparejar pictogramas con fotografías, colocar las fotos semejantes, emparejar fotos,

elegir y realizar una espera) (véase la figura 59 en la página 222).

250
264
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

I.V. sigue la secuencia de actividades sin ningún problema. Como el AUGIE en

este apartado no permite tachar, I.V. se apoya en la barra de herramientas para pulsar el

“ya” (véase la figura 59 en la página 222).

Finaliza la sesión.

I.V. sigue la secuencia TEACCH en el AUGIE.

VARIABLE: PEDIR ACCIONES (IR A...)

I.V. es capaz de pedir en la sexta sesión ir al año de forma espontánea utilizando

el AUGIE.

VARIABLE: SIGNOS SCHEAFFER/HABLA INTELIGIBLE.

I.V. deja de hacer signos Scheaffer a partir de la séptima sesión.

VARIABLE: CONDUCTAS DISRUPTIVAS ANTE DIFICULTADES

COMUNICATIVAS (ENFADO, AUTOAGRESIONES ETC.)

I.V. presenta problemas de conducta las dos primeras sesiones, levantándose

bruscamente de la silla y apretándose la cara con el brazo mostrando su enfado.

VARIABLE: ES CAPAZ DE COMUNICAR CENTROS DE INTERÉS (PUZLES)

I.V. en la quinta sesión es capaz de pedir realizar puzles; le gustan mucho siendo

su centro de interés.

VARIABLE: ES CAPAZ DE PRESCINDIR DE SU OBJETO DE APEGO Y/O

REALIZAR ESTEREOTIPIAS.

I.V. deja de hacer estereotipias a partir de la segunda sesión. Sus estereotipias

eran aleteo de brazos y balanceo del cuerpo.

VARIABLE: REALIZAR UNA EXLORACIÓN ESPONTÁNEA DEL

MATERIAL.

251
265
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

I.V. es capaz de explorar el AUGIE en la cuarta sesión pulsando los botones y

ojeando el programa para interesarse por sus posibilidades.

VARIABLE: RAPIDEZ EN LA COMPRENSIÓN DE LOS PICTOGRAMAS.

I.V. no presenta problema de comprensión de las imágenes presentadas con el

AUGIE ya que, muchas de ellas, son conocidas por el sujeto al utilizar los pictogramas

de ARAASAC.

VARIABLE: JUGAR A JUEGOS EN EL iPAD.

Se le propone una secuencia de actividades con el iPad. Realiza todas las

actividades de la secuencia y se le incluye en la secuencia el icono de jugar.

Se le moldea con la mano para que apriete al icono de jugar/ocio que se ha

creado en el AUGIE. Se le despliegan tres opciones: jugar con ordenador, jugar con el

iPad y jugar juegos de mesa.

Se le moldea con la mano hacia el icono del iPad y se despliegan dos juegos: un

puzle y un juego de estimulación en donde se aprieta la pantalla y aparecen luces de

colores. I.V. selecciona el juego de puzle. Una vez completado el puzle se le deja que

explore otros juegos a fin de que los pueda pedir en otra sesión.

Juega unos diez minutos con el iPad y se le tiene que decir jugar “ya” con ayuda

de lápiz y papel.

Finaliza la sesión y I.V. ha sido capaz de jugar a un juego en el iPad.

VARIABLE: PEDIR JUGAR A JUEGOS EN EL IPAD.

Primera sesión

Se le deja el iPad a I.V. Se le moldea y se aprieta el icono del jugar del AUGIE;

se seleccionan una serie de juegos para que I.V. sepa jugar con ellos. Comienza a jugar

un poco con cada juego y juega hasta que finaliza la sesión.

252
266
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Segunda sesión

Se le deja el iPad e I.V. aprieta el icono del jugar del AUGIE y pide el juego de

los puzles frente a las otras alternativas propuestas de juego. I.V. selecciona un puzle de

42 piezas.

Empieza a jugar al juego y juega hasta que finaliza la sesión.

Se le vuelve a dar a elegir entre juegos y elije el juego de las luces; se le deja

jugar y acaba la sesión.

I.V. sabe pedir jugar con el iPad.

VARIABLE: COMPRENDER SU AGENDA DEL DÍA CON EL AUGIE.

Se realizan los mismos pasos que con F.S. y la respuesta es la misma notando

buen entendimiento de la agenda usando el iPad.

VARIABLE: COMPRENDER SU CALENDARIO EN EL iPAD.

I.V. entiende perfectamente su calendario mensual y sabe el día de la semana en

el que se encuentra utilizando el iPad.

3.2. Sesiones realizadas con los sujetos que utilizan el PECS

En los tres casos que se ha experimentado con los sujetos que se han trabajado

con intercambio de pictogramas se ha utilizado un libro de comunicación PECS de color

amarillo (véase la figura 63).

Figura 63. Libro de comunicación PECS con las peticiones de ayuda, pipí, no y agua (elaboración propia,
2015).

253
267
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

SUJETO J.M.

VARIABLE: PETICIONES

Primera sesión

En ambiente estructurado (en sala) se coloca el libro de comunicación PECS

encima de la mesa de trabajo.

La tarea propuesta es emparejar pictogramas con fotos. No se le dan todos los

pictogramas a fin de que pida “AYUDA” con el pictograma de su libro de

comunicación.

J.M. tiende a señalar el pictograma y no a entregarlo. Se le tiene que moldear

para que lo coja y realice la entrega. Necesita en los ocho ensayos el moldeamiento para

hacer la entrega ya que tiende a señalar con el dedo.

En la segunda actividad se trata de emparejar fotos, no se le dan todas las fotos a

fin de que pida ayuda. Necesita moldeamiento en los ocho ensayos. No se consigue que

lo realice de forma individual.

Pide ir al baño con el signo Sheaffer, no utiliza su libro de PECS.

La tercera actividad se trata de un puzle de números con piezas incompletas a fin

de que pida “ayuda” con el libro de comunicación para completarlo. Necesita

moldeamiento en los diez ensayos para que entregue el pictograma de ayuda.

Segunda sesión

Se le presenta la actividad de emparejar fotos con fotos, necesita de nuevo

moldeamiento ya que tiende a señalar con el dedo. Una de las veces, el investigador le

da la espalda y J.M. señala el pictograma de “ayuda” pero no lo entrega. Se tiene que

volver el investigador y tender la mano para que le entregue el pictograma.

Esta vez se le hace una secuencia dibujada de las actividades que se van a

trabajar y cuando se van finalizando ejercicios, J.M. debe ir tachando la secuencia para

254
268
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

indicar que ha finalizado una actividad y que pasa a la siguiente. Se le moldea la

petición de lápiz con el libro de PECS.

En la segunda actividad se trata de emparejar fotos con objetos (foto de frutas

con frutas de juguete). Se le reparten fotos de fruta y frutas de juguete, alguna no

coincidente con las frutas de juguete. Se le entrena mediante moldeamiento con el

pictograma de “ayuda” para que lo entregue al investigador en los siete ensayos.

Se le presenta la pastilla de chocolate y se le moldea la petición de chocolate de

su libro de PECS. También se le moldea la petición de lápiz para indicar que ya se ha

terminado toda la secuencia de trabajo y que ha finalizado la sesión.

Tercera sesión

En la primera actividad se trata de emparejar pictogramas con fotos. No se le dan

todas en fin de que pida “ayuda” utilizando el PECS. Necesita moldeamiento tres veces,

a la cuarta vez es capaz de coger el pictograma pero no lo entrega. Entonces el

investigador le tiende la mano y se realiza la entrega. Necesita de esta ayuda (tener la

mano extendida) en los ocho ensayos.

En la segunda actividad se trata de emparejar fotos de personas, J.M. se

confunde mucho y empareja incorrectamente las fotos, se le conduce al “no” de su libro

de comunicación y se le moldea también “ayuda”. No es capaz de hacerlo solo y

necesita que el investigador le presente la mano extendida para que entregue el

pictograma, de lo contrario, se lo queda en la mano y no lo devuelve.

La tercera actividad consiste en emparejar colores; no se le entregan todos los

colores a fin de que pida “ayuda” con su libro de PECS. Necesita moldeamiento para

pedir ayuda y la mano extendida del investigador.

255
269
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Se le presenta la tableta de chocolate, J.M. quiere cogerlo rápidamente entonces,

se le moldea con la mano al pictograma de chocolate de su libro de comunicación y se

le da una onza.

Finaliza la sesión tachando las actividades propuestas moldeándole la petición

de lápiz.

Cuarta sesión

La primera actividad trata de emparejar fotos con fotos. Se le dan fotos

equivocadas y se le moldea “ayuda” con el libro de pictogramas. En los 10 ensayos

necesita moldeamiento.

Se le provoca la petición de lápiz poniéndole la secuencia de actividades en un

folio y se le tiene que moldear.

La segunda actividad es un puzle sencillo de tres piezas; no se le proporcionan

todas las piezas y se le tiene que moldear el “ayuda”.

Se le presenta la pastilla de chocolate y se le moldea la petición de chocolate.

No lo realiza de forma autónoma y finaliza la sesión.

Quinta sesión

La primera actividad que se le plantea es la de montar frases con pictogramas. Se

confunde con los verbos y se le moldea para que pida “ayuda” a través del libro de

peticiones; no lo hace ninguna vez de forma autónoma.

En la segunda actividad se trata de emparejar pictogramas con fotos, no se le dan

todos los pictogramas a fin de que pida “ayuda” con su libro de PECS. Necesita en los

tres primeros ensayos moldeamiento, después en los otros tres, los realiza él solo.

256
270
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

La tercera actividad es el emparejamiento fotos con fotos; no se le dan todas las

fotos a fin de que pida “ayuda”. Necesita moldeamiento las dos primeras veces, el resto

de los cinco ensayos los realiza sólo.

Se le ofrece la pastilla de chocolate, se le moldea al pictograma de chocolate y es

capaz de darnos el pictograma en la mano. En ese momento, se le da la onza de

chocolate.

Sexta sesión

En la primera actividad se trata de que recorte unos cuadrados, pero no se le dan

las tijeras a fin de fomentar la petición de las mismas mediante el intercambio de

imágenes con el PECS.

Se le moldea con la mano hacia la petición de las tijeras y se le entregan. Cuando

recorta la figura, se le quitan las tijeras y se le vuelve a dar otra figura para que la

recorte y pida las tijeras. Otra vez necesita moldeamiento. En los diez ensayos necesita

moldeamiento para entregar la tarjeta con la imagen de las tijeras y realizar una

petición.

La segunda actividad consiste en un puzle de varias series de tres piezas cada

una. No se le entregan todas las piezas a fin de que pida “ayuda” con el PECS. Necesita

que se le moldee la mano hacia la tarjeta en los diez ensayos.

Para provocar una petición usando la tarjeta con la imagen de un estímulo

apetecible como el chocolate, se coloca la pastilla de chocolate delante de J.M. Lo

primero que realiza el sujeto es intentar coger la pastilla, se le moldea con la mano hacia

la tarjeta de chocolate y se le entrega una onza de chocolate. Se vuelve a ubicar la

pastilla de chocolate delante del sujeto y, esta vez, sí que entrega la tarjeta de manera

individual.

257
271
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Se acaba la secuencia de actividades, no pide de forma espontánea el lápiz para

tachar y se le tiene que moldear con la mano hacia la tarjeta, para que se le entregue el

lápiz al investigador de forma adecuada y pueda tachar la secuencia. Finaliza la sesión.

Séptima sesión

La primera actividad se trata de emparejar pictogramas con pictogramas no

dándole algunos a fin de que pida ayuda. Necesita de moldeamiento en los siete

ensayos.

En la segunda actividad se le dan para emparejar frutas de juguetes con fotos de

frutas. No se le dan todas las frutas para que pida “ayuda” con los pictogramas. Necesita

moldeamiento en los diez ensayos.

En la tercera actividad está relaciona con los sentidos. Se le presentan en la

mesa, las fotos de ojo, oído y olfato y se le presentan fotos de acciones realizadas con

alguno de los sentidos como, por ejemplo, la foto de un sujeto oliendo una flor. J.M.

tiene que emparejarlas con el sentido correspondiente en este caso sería con la nariz.

Necesita ayuda en los quince ensayos. No es capaz de pedir ayuda de forma autónoma.

Se le presenta la tableta de chocolate, J.M. quiere cogerla, entonces se le moldea

con la mano al pictograma de chocolate de su libro de comunicación y se le da una

onza.

Finaliza la sesión tachando las actividades propuestas moldeándole la petición

de lápiz.

Octava sesión

En la primera actividad se trata de formar frases con pictogramas al presentar

una foto de alguien realizando una acción, por ejemplo, se le presenta una foto de un

chico comiéndose un bocadillo y J.M. tiene que coger la foto del muchacho (sujeto), la

258
272
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

acción (verbo) y el objeto (bocadillo). A continuación, tiene que poner las fotos en

orden pegándolas con un velcro.

Necesita que se le moldee la petición de “ayuda” en tres ocasiones, a la cuarta

frase realiza la petición de “ayuda” de forma espontánea.

La segunda actividad se trata de emparejar colores no se le entregan todos los

colores a fin de que pida “ayuda” con su libro de PECS. Necesita moldeamiento para

pedir ayuda y la mano extendida del investigador para hacer la entrega de la tarjeta en

los siete ensayos.

Se le muestra una bolsa de patatas, previamente, en su libro de comunicación se

le ha puesto el pictograma de patatas fritas. J.M. quiere coger las patatas, entonces se le

moldea hacia la petición de su libro de comunicación y se le proporciona unas cuantas

patatas. Cuando se le acaban J.M. es capaz de pedir solo más patatas.

Finaliza la sesión tachando la secuencia con el lápiz que previamente se le ha

moldeado.

Novena sesión

La primera actividad trata de emparejar pictogramas con fotos, no se le dan

todos los pictogramas a fin de que pida “ayuda” con su libro de PECS. Necesita en los

tres primeros ensayos moldeamiento, después los otros tres los realiza él solo

mostrándole el investigador la mano extendida.

La segunda actividad se trata de emparejar fotos con objetos (foto de frutas con

frutas de juguete). Se le entregan fotos de frutas y frutas de juguete y se le reparten de

forma errónea. Se le entrena mediante moldeamiento con el pictograma de “ayuda” en

los dos primeros ensayos. El resto (ocho ensayos) lo realiza con mano extendida del

investigador para entregar el pictograma en su mano.

259
273
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

La tercera actividad consiste en emparejar colores. No se le entregan todos los

colores a fin de que pida “ayuda” con su libro de PECS. Necesita moldeamiento para

pedir ayuda y la mano extendida del investigador en el primer ensayo. El resto de los

siete ensayos lo realiza sin ayuda.

Se le presenta la tableta de chocolate, J.M. se dirige con la mano al pictograma

de chocolate de su libro de comunicación y hace la entrega de chocolate.

Entonces se le da una onza y se da la sesión por finalizada. Se le indica que se ha

terminado la sesión moldeándole con la mano hacia el pictograma del “ya” de su libro

de comunicación.

Décima sesión

Se le presenta la actividad de emparejar fotos con fotos repartidas de forma

errónea. Necesita sólo que se le moldee la primera vez, el resto es capaz de pedir

“ayuda” de forma autónoma. Una de las veces, el investigador le da la espalda y J.M.

coge de forma espontánea el pictograma de ayuda y se lo coloca en la mano del

investigador buscándole y llamando su atención.

La segunda actividad es un puzle de varias series de tres piezas cada una. No se

le entregan todas las piezas a fin de que pida “ayuda” con el PECS. Necesita que se le

moldee la mano hacia la tarjeta una vez, el resto de los diez ensayos lo realiza sin ayuda.

La última actividad se trata de un puzle sencillo de 10 piezas, no se le dan todas

las piezas a fin de que pida “ayuda” con los PECS. Sólo necesita moldeamiento en el

primer ensayo el resto lo hace sólo.

Se le indica que se ha terminado la sesión moldeándole con la mano hacia el

pictograma del YA de su libro de comunicación.

260
274
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Undécima sesión

La primera actividad es la de emparejar fotos con fotos, no dándole todas las

fotos para que necesite pedir AYUDA. Lo realiza sólo sin ayuda en los quince ensayos.

La segunda actividad que se le presenta es la de emparejar objetos de colores

con las sombras de figuras sobre un fondo blanco. No se le dan todas las piezas y de

forma espontánea e independiente pide ayuda con el PECS. Una vez terminada la

actividad se le lleva la mano hacia el “ya” para que aprenda a comunicar cuando finaliza

una tarea.

La tercera actividad consta de lo siguiente; con el dibujo en pictogramas de los

cinco sentidos (tacto, gusto, vista, olfato y oído) se le pide que coloque la foto de la

acción sobre el sentido correspondiente, ejemplo, se le presenta una foto de un niño

mirando por la mirilla de una puerta y, entonces, lo tiene que emparejar con el

pictograma de un ojo. Necesita ayuda los tres primeros ensayos. El resto de los seis

ensayos lo hace sin ayuda.

Se le indica que se ha terminado la sesión moldeándole con la mano hacia el

pictograma del YA de su libro de comunicación.

Pide chocolate de forma espontánea con el PECS se le da la onza de chocolate y

se le moldea al pictograma del YA de su libro de comunicación. Se finaliza la sesión.

Duodécima sesión

La primera actividad se trata de emparejar pictogramas con pictogramas no

dándole algunos a fin de que pida ayuda. Pide ayuda de forma espontánea con el PECS.

La segunda tarea es un loto de frases, en el que él tiene que realizar las frases

con los pictogramas, por ejemplo, se le presenta una foto de un niño comiéndose un

bocadillo y JM tiene que seleccionar los pictogramas de “niño come bocadillo”, no se le

261
275
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

dan todas las fotos a fin de que pida “ayuda” con los pictogramas. Pide ayuda de forma

espontánea.

De repente, J.M. pide chocolate de forma espontánea. Se le da la onza y se le

indica que ha terminado la sesión.

J.M. ha aprendido a realizar peticiones espontáneas con el PECS.

VARIABLE: RECHAZO

Primera sesión

En la primera actividad se le presentan fotos a emparejar con fotos pero se le

proporcionan fotos incorrectas. Al darle una foto incorrecta tiende a apartarla. En ese

momento, se le moldea la mano hacia el libro de comunicación y se le ayuda a que

entregue el pictograma de “no”. Se le tiene que moldear, como se ha explicado

anteriormente, en los quince ensayos.

La segunda actividad se le propone emparejar tarjetas de colores, dándole

colores incorrectos. En los diez ensayos necesita moldeamiento hacia la tarjeta del NO.

La tercera actividad se le propone emparejar frutas con colores como por

ejemplo, foto de tomate con el color rojo. Se le dan colores incorrectos de las frutas y

frutas incorrectas con colores. En todos los ensayos necesita el moldeamiento para que

entregue la tarjeta del NO puesto que, J.M. tiende a apartarlas a un lado de la mesa.

Se finaliza la sesión cuando se acaba la secuencia de actividades propuesta.

Segunda sesión

En la primera actividad se le presentan fotografías de niños vestidos con una

determinada ropa y la tarea consiste seleccionar las fotos de prendas de la ropa que

llevan los niños. El experimentador le irá proporcionando fotos de prendas de vestir

azarosamente y cuando la prenda de ropa no corresponda con la foto J.M. deberá dar la

tarjeta del “no”. Necesita moldeamiento en los diez ensayos.

262
276
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

La segunda actividad consiste en presentarle un trozo de chocolate y unas

castañuelas. Se le entregan las castañuelas entonces, J.M. tiende a coger el chocolate, se

le desvía la mano y se le entregan las castañuelas. J.M. deja a un lado de la mesa las

castañuelas, entonces, se le moldea la mano hacia la tarjeta del NO y, en ese momento,

se le da la onza de chocolate.

En la tercera actividad se trata de una seriación donde el sujeto tiene que

continuar la secuencia de forma correcta por ejemplo, perro amarillo-perro rojo-perro

amarillo y seguidamente J.M. tendría que colocar la serie correspondiente que sería

perro-rojo. Una vez que complementa una secuencia y comprobado que J.M. entiende

la actividad, se le coloca otra secuencia pero las tarjetas se las da el investigador.

Cuando se le da una incorrecta J.M. tiende a apartarla y, entonces, se le moldea con la

mano la tarjeta del “no” a su libro de comunicación y así, con los quince ensayos.

Se finaliza la sesión cuando se acaba la secuencia de actividades propuesta.

Tercera sesión

En la primera actividad se trata de emparejar fotos con fotos iguales. Se le

proporcionan a J.M. imágenes erróneas, J.M. tiende a rechazarlas apartándolas en un

lado de la mesa entonces, se le moldea cogiéndole la mano hacia la tarjeta del “no”,

J.M. la entrega al investigador mediante moldeamiento. J.M. necesita ayuda para usar

la tarjeta del “no” en los 10 ensayos.

En la segunda actividad se le presentan fotos grandes con niños vestidos con una

determinada ropa. Posteriormente, se le presentan fotografías de prendas de ropa de

forma aleatoria que no corresponden con la ropa que lleva la imagen del niño, J.M.

debe entregar la tarjeta del “no” para indicar que no es correcto.

263
277
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Necesita la ayuda visual de ver la mano extendida para entregar la tarjeta del

“no” al investigador. Lo realiza así en los veinte ensayos. No la da nunca de forma

autónoma.

Se le presentan unas castañuelas y un bombón. J.M. se ríe y nos señala el

bombón entonces, en ese momento, se le moldea la mano a la tarjeta del “n” y J.M. hace

la entrega esta vez sin la ayuda de que el investigador extienda la mano.

De repente, pide pipí pero realizando el signo Scheaffer. Se le moldea la mano

hacia el libro de PECS y hace la entrega del pictograma de váter.

Después de volver del baño, se le propone en la secuencia de trabajo repetir el

ejercicio de emparejar fotos. J.M. aparta las fotos y, entonces, se le reconduce al “no”

de su libro de comunicación.

Se le propone en la secuencia de actividades, puzle o pictogramas a emparejar

con pictogramas. Aparta los pictogramas hacia un lado de la mesa y señala el puzle. Se

le moldea la mano hacia el “no” y J.M. rechaza la actividad.

Se le deja hacer el puzle y finaliza la sesión.

Cuarta sesión

En la primera actividad se le colocan platos de colores en la mesa. El

investigador coloca encima tenedores de colores diferentes no correspondientes con el

de los platos. La reacción de J.M. es apartarlos a un lado de la mesa. Entonces, se le

coge la mano y se le moldea hacia su libro de PECS y hace la entrega de la tarjeta del

“no” al investigador.

Se repite este ejercicio con los vasos y necesita moldeamiento en las tres

primeras ocasiones. En los otros quince ensayos, necesita ver la ayuda de la mano

extendida del investigador para entregar la tarjeta.

264
278
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

La segunda actividad se trata de emparejar formas geométricas. Se le

proporcionan emparejamientos erróneos. En los quince ensayos necesita moldeamiento

y ver la mano del investigador extendida.

La tercera actividad se le coloca en la mesa unas castañuelas y unas chucherías.

Se le dan las castañuelas y, entonces, J.M. intenta apartarlas, se le moldea la mano hacia

el “no” y se le dan las chucherías.

Finaliza la sesión al terminar la secuencia de trabajo.

Quinta sesión

En la primera actividad se le trabajan entornos del centro educativo. Se le enseña

la foto del monitor de cada taller y el pictograma que identifica cada entorno. Se le dan

de manera desordenada. Cuando se le dan los pictogramas a emparejar con las fotos de

los monitores de forma errónea necesita moldeamiento en el primer ensayo. En el resto

de los nueve ensayos necesita la ayuda solamente proporcionándole la ayuda de la mano

extendida.

En la segunda actividad consiste en emparejar figuras de colores con colores,

cuando se le proporciona figuras erróneas J.M. tiende a apartarlas hacia un lado de la

mesa. Se le tiene que moldear hacia el “no” de su libro de PECS en el primer ensayo, el

resto de los diez ensayos necesita ver la ayuda de la mano extendida del investigador.

En la tercera actividad se le enseña un bombón de chocolate y unas castañuelas.

Se le entregan las castañuelas y J.M. las aparta enfadado hacia un lado de la mesa

entonces, se le moldea la mano hacia el “no” y se le entrega el bombón.

Se repite el ejercicio, esta vez, se le muestran una chuchería y un guante de látex

en esta ocasión, J.M. entrega rápido el NO sin ayuda.

Finaliza la sesión.

265
279
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Sexta sesión

La primera actividad consiste en emparejar pictogramas con fotografías, se

colocan de manera errónea a fin de que J.M. entregue el pictograma del “no”. Se le

moldea el primer ensayo y en los siete restantes necesita ver la ayuda de la mano

extendida.

En la segunda actividad se trata de colocarle a un muñeco pintado en un cartón

prendas de vestir. Se colocan prendas de vestir erróneamente sobre el muñeco como,

por ejemplo, el zapato en la cabeza. J.M. necesita moldeamiento hacia el “no” del PECS

en los cinco primeros ensayos, y en los otros cinco la ayuda de mano extendida.

De repente, estornuda y pide utilizando signos papel para limpiarse la nariz.

Aún sigue predominando el signo frente a los PECS.

Se le enseña una chuchería y unas castañuelas. Se le entregan las castañuelas JM

las aparta a un lado de la mesa y entonces se le moldea la mano hacia el NO y se le da la

chuchería.

Finaliza la sesión.

Séptima sesión

En la primera actividad se trata de vestir a un muñeco con ropa. Se le dan las

prendas de forma errónea a fin de que entregue la tarjeta del “no”. J.M. necesita

moldeamiento en los cinco primeros ensayos, en los otros cinco necesita la ayuda de ver

la mano extendida por parte del investigador.

En la segunda actividad consta de emparejar pictogramas de colores con otros

pictogramas de colores. Se colocan los colores de forma errónea a fin de que entregue la

tarjeta del “no”. Necesita moldeamiento las cinco primeras veces. El resto de los siete

ensayos necesita la ayuda de ver la mano extendida del investigador.

266
280
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

La tercera actividad se trata de emparejar fotos con fotos, se le proporcionan de

manera incorrecta. Necesita ayuda en los cinco primeros ensayos, pero sólo ver la mano

extendida del investigador. Finaliza a sesión.

Octava sesión

Se le propone la actividad de emparejar fotos con fotos. Se le dan parejas de

fotos de forma errónea. Es capaz de coger el “no” de forma adecuada y hacer la entrega

individualmente en los quince ensayos, incluso cuando el investigador no lo mira

directamente.

La segunda actividad consiste en emparejar pictogramas de animales con fotos

de animales. Se le dan parejas de forma errónea y J.M. es capaz de utilizar el “no” de

forma autónoma.

Tercera actividad se le enseñan una chuchería y un cojín pequeño. Se le da el

cojín y acto seguido J.M. entrega la tarjeta del “no” y extiende la mano para que se le dé

la chuchería.

J.M. sabe rechazar usando PECS.

VARIABLE: SABER ELEGIR

Lo sujetos tienen trabajada la elección mediante un panel verde con una estrella

naranja. En la parte inferior se colocan las imágenes con las opciones a elegir (véase la

figura 64) y posteriormente la opción seleccionada se coloca debajo de la estrella (véase

la figura 64).

267
281
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Figura 64. Panel de elecciones con dos opciones chocolate y patatas (elaboración propia,
2015).

Primera sesión

Se coloca en el panel verde de la estrella fotos de diferentes cosas que puede

elegir.

Se le da a elegir entre varias opciones apetecibles como chocolate y bolsa de

patatas. Coge la tarjeta de las patatas y la pega encima de la estrella (véase la figura 65).

268
282
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Figura 65. J.M. eligiendo patatas con el panel entre dos opciones (elaboración propia, 2015).

Está actividad ha sido trabajada con ellos el curso pasado con lo cual elegir entre

objetos lo tienen conseguido. No así con actividades o entornos.

Elegir entre actividades:

Primera sesión

Se le da a elegir entre dos actividades a realizar en mesa usando el panel verde

de la estrella. Estas actividades son un juego de emparejar pictogramas con pictogramas

de Nathan y otro juego de colocar de forma correcta figuras geométricas. J.M. se queda

mirando el panel y me lo entrega entero, entonces se le moldea hacia una de las

opciones, en este caso, al juego de emparejar pictogramas. J.M. acaba la actividad y

finaliza la sesión.

Segunda sesión

Se le presenta la opción de elegir entre dos actividades que son: emparejar

fotografías de frutas con frutas de juguete o realizar un puzle. J.M. se queda mirando las

269
283
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

dos opciones y nos hace entrega de las dos. Posiblemente aún no ha entendido el

mecanismo del panel.

Entonces se le moldea la mano hacia la opción de puzle y se le da uno para que

lo realice.

Se le da a elegir entre dos objetos apetecibles como son las patatas y el

chocolate. Elije el chocolate de forma correcta.

Tercera sesión

Se le presenta la opción de elegir entre dos actividades que son: emparejar

figuras de colores con colores o pintar en un folio.

Entrega la foto de pintar en un folio y la coloca en el panel de la estrella. Le

hacemos entrega del material y lo rechaza parece que quería la otra opción. Se le vuelve

a presentar el panel y se le moldea hacia la opción de las figuras de los colores. Se le

hace la entrega y realiza la actividad.

Cuarta sesión

Se le presenta la opción de elegir entre dos actividades las cuales son: emparejar

fotografías con pictogramas o emparejar números.

Esta vez entrega la opción de emparejar fotos con pictogramas. Lo hace

correctamente y se le da la actividad. La realiza.

A continuación se le vuelve a dar a elegir entre pintar un dibujo o emparejar

números. Esta vez coge la tarjeta de emparejar números y la entrega de forma individual

colocándola en el panel de la estrella.

J.M. sabe elegir entre actividades.

270
284
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Elegir entre lugares o entornos:

Primera sesión

Utilizando el panel de la estrella se le da a elegir entre el entorno de música o el

entorno de estimulación.

Nos hace entrega del entorno de música. Se le acompaña al entorno y J.M. se

sienta pero se levanta rápidamente y vuelve a la sala. Retorna con ansiedad y un poco

enfadado, y rompe la hoja de secuencias.

Parece que no ha entendido bien la actividad. Se le da una cosa que le agrada

que es ver revistas de moda. Su ansiedad baja y esboza una sonrisa.

Se da por finalizada la sesión.

Segunda sesión

Se le presenta la opción de elegir entre dos lugares diferentes que son: el patio o

quedarse en la sala.

J.M. coge la tarjeta de patio, se le acompaña y J.M. se sienta un rato en un banco

(lugar donde suele almorzar). Le indicamos con un pictograma volver a la sala. J.M.

vuelve tranquilo.

Se le propone una actividad que le agrada como emparejar pictogramas con

fotos. Lo realiza.

Se le vuelve a dar elegir entre dos entornos diferentes, el aula de música o el

patio.

J.M. elige el aula de música, se le acompaña y se le enciende música de

relajación. Se da por finalizada la sesión.

271
285
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Tercera sesión

Utilizando el panel de la estrella se le da a elegir entre el entorno del taller de

carpintería o el patio. Elije la tarjeta con la opción de patio. Se le acompaña permanece

sentado cinco minutos, se levanta y vuelve a la sala. Vuelve tranquilo.

Se le plantea realizar un puzle con la secuencia y J.M. lo realiza sin problemas.

Se le vuelve a dar a elegir entre dos entornos diferentes, aula de música o permanecer en

la sala. J.M. elije permanecer en la sala.

Se le da otra actividad en sala que es emparejar fotos con fotos. J.M. realiza la

actividad y se le da a elegir de nuevo entre dos espacios. Se le da a elegir entre ir a su

vivienda o ir al aula de música.

J.M. elije ir a su vivienda. Se le acompaña y se sienta en el sofá. Permanece unos

cinco minutos y se le enseña el pictograma de la sala. Vuelve a bajar terminamos la

secuencia de la sala y J.M. vuelve a su grupo.

Sabe elegir entre entornos.

VARIABLE: RECONOCER LAS DIFERENTES PARTES DEL CUERPO CON

EL PECS.

El objetivo último del reconocimiento de las partes del cuerpo sería el de poder

señalar el dolor o malestar corporal correspondiente. Se deberían aprovechar las

situaciones de enfermedad, golpe, caída, etc. para enseñarles a indicar en qué parte del

cuerpo les duele. Po razones éticas, sólo hemos podido realizar el reconocimiento de las

partes del cuerpo.

Primera sesión

Se le presentan fotos de las diferentes partes del cuerpo y se le moldea la mano

para que identifique las imágenes presentadas en el dibujo del cuerpo humano (véase

figura la 66).

272
286
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

En los tres primeros ensayos J.M. necesita de moldeamiento llevando su mano a

señalar las diferentes partes del cuerpo. En el cuarto ensayo empieza a señalar partes del

cuerpo indicándoselas a través de fotografías y J.M. lo identificaba en el muñeco.

En la segunda actividad consta de vestir al muñeco señalando las diferentes

partes del cuerpo. Necesita moldeamiento las dos primeras veces, en el resto de los diez

ensayos J.M. es capaz de señalar diferentes partes del cuerpo en el muñeco.

Finaliza la sesión.

Figura 66. Ejercicio de reconocer partes del cuerpo con fotos (elaboración propia, 2015)

Segunda sesión

Se le presentan fotos de las diferentes partes del cuerpo y se le moldea la mano

para que identifique las imágenes presentadas en el dibujo del cuerpo humano. J.M. es

capaz de identificar las diferentes partes del cuerpo de forma individual.

En la segunda actividad se señalan con el dibujo las diferentes partes del cuerpo

y J.M. sabe identificarlas.

J.M. identifica las partes del cuerpo con ayuda de fotografías.

Finaliza la sesión.

273
287
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

VARIABLE: IDENTIFICAR LAS EMOCIONES DE TRISTEZA, ALEGRÍA Y

ENFADO.

Sesión primera

En la primera actividad se le muestran fotos de caras con expresiones de las tres

emociones básicas (tristeza, alegría y enfado). A continuación, se le presentan otras

fotos en pictogramas con las emociones mencionadas anteriormente. A la espera de que

señale qué expresión facial representan dichas emociones (véase la figura 67).

Figura 67. Identificar las caras con pictogramas y fotografías (elaboración propia, 2015)

J.M. identifica la emoción de alegría pero confunde la tristeza con el enfado.

Necesita moldeamiento para colocar las diez fotografías correctamente con los

pictogramas.

En la segunda actividad el investigador coloca la expresión facial de tristeza,

enfado y alegría para que J.M. lo señale en las fotos. No necesita moldeamiento en la

expresión de alegría pero si necesita que se le moldeé la mano con las otras dos

emociones.
274
288
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Finaliza la sesión.

Sesión segunda

Se le presentan tres pictogramas con las tres emociones básicas y se le reparten

fotos de diferentes expresiones faciales. Se le moldea una cara de contento hacia el

pictograma de contento. Sigue confundiendo las caras que representan las emociones de

tristeza y enfado.

En la segunda actividad se le colocan fotos de caras de emociones y se le

entregan fotos de las emociones básicas a fin de que las empareje. Reconoce las caras

de contento, confunde triste y enfadado.

Tiende a hacer signos todo el rato, en la emoción de contento sube el pulgar

hacia arriba.

Finaliza la sesión.

No reconoce las caras en las siguientes trece sesiones. Se da por no conseguida

esta variable.

VARIABLE: ESPERAR PARA… PASO DEL TIEMPO…………

Primera sesión
Se le presenta una actividad de emparejar fotos y se le coloca acto seguido la

imagen de esperar (véase la figura 55 en la página 219).

El investigador comienza a realizar otras cosas, escribir en su cuaderno, mirar el

móvil y se le hace esperar tres minutos, después se le presenta otra actividad que se sabe

que le gusta como es pintar.

J.M. es capaz de esperar pero de forma nerviosa, haciendo múltiples

estereotipias como aleteo de brazos.

Se le enseña la imagen de esperar seguido de una actividad que le gusta como es

el de poner las prendas de vestir en un muñeco. J.M. es capaz de esperar un minuto para

275
289
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

hacer la actividad deseada solamente con la imagen de esperar. No más de un minuto de

esperar y empieza a hacer la actividad.

Segunda sesión

Se le presenta el reloj de arena de tres minutos de duración (véase figura la 68).

Figura 68. Reloj de arena empleado (elaboración propia, 2015).

En la primera actividad se le coloca un estímulo visual muy apetecible, una

chuchería. El primer impulso de J.M. es coger la golosina de la mesa. Se le coge la

mano y se le explica mediante una secuencia de imagen qué es lo que se va a hacer

(véase la figura 56 en la página 220).

Se le coloca el reloj de arena delante seguido de la secuencia de acciones de lo

que va a pasar (véase la figura 69).

Figura 69. Secuencia de acciones y trascurso de tiempo con reloj de arena esperando a comerse la
chuchería (elaboración propia, 2015).

276
290
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

En cuanto ve el reloj de arena lo toca y se queda mirándolo parece que le llama

la atención.

Se le indica lo que va a pasar con apoyo de la secuencia visual de fotografías y

pictogramas y se le presenta el reloj de arena de tres minutos de duración. Entiende que

no puede coger la chuchería y comienza a realizar estereotipias con aleteo de brazos. Se

acaba el reloj de arena pero J.M. no coge la chuchería. No mira el reloj de arena, está

muy distraído y señala la imagen de esperar. Sigue con estereotipias. El investigador

espera pero J.M. no coge la chuchería.

El investigador le señala el reloj de arena y verbaliza “mira ha pasado toda la

arena hacia abajo” y se le moldea para que coja la chuchería.

Realmente para J.M. la señal que le indica que el tiempo de esperar ha terminado

es el propio investigador.

En la segunda actividad se repite el ejercicio anterior salvo que lo que tiene que

esperar es una onza de chocolate. Sucede lo mismo, no mira el reloj de arena y la señal

de que el tiempo ha pasado es del investigador.

En la tercera actividad se le presenta la secuencia de esperar con el reloj de arena

para realizar un puzle (véase la figura 70)

Figura 70. Secuencia de esperar a realizar una actividad con reloj de arena (elaboración propia, 2015).

El comportamiento de J.M. sigue siendo el mismo. No mira el reloj de arena no

le llama la atención. Antes de transcurrir los tres minutos que es lo que marca el reloj de

277
291
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

arena destapa el puzle pero no comienza a hacerlo. Se acaba el tiempo del reloj de arena

y se queda inmóvil, mirando hacia otro lado. Y vuelve a esperar la señal del

investigador para ponerse a hacer el puzle.

J.M. no sabe discriminar el transcurso del tiempo con reloj de arena, lo que le

marca el tiempo es el propio investigador. Hay que tener en cuente que el tiempo del

reloj de arena, no puede ser superior a tres minutos

VARIABLE: SEGUIR UNA SECUENCIA TEACCH CON PICTOGRAMAS.

J.M. es capaz de seguir una secuencia dibujada (véase la figura 48 en la página

203) desde la primera sesión.

VARIABLE: PEDIR ACCIONES (IR A...)

De momento no ha sido capaz de comunicar pedir ir a algún lugar con los PECS.

VARIABLE: SIGNOS SCHEAFFER/HABLA INTELIGIBLE.

J.M. presenta signos Scheaffer en todas las sesiones, aunque utilice los PECS.

Pide comer chocolate, ir al baño, etc., con signos.

VARIABLE: CONDUCTAS DISRUPTIVAS ANTE DIFICULTADES


COMUNICATIVAS (ENFADO, AUTOAGRESIONES ETC.)

J.M. presenta no presenta problemas de conducta ante la presencia de la

secuencia de pictogramas durante las sesiones.

VARIABLE: ES CAPAZ DE COMUNICAR CENTROS DE INTERÉS

(CALENDARIOS, INFORMACIÓN DE CÚANDO SE VA A CASA Y REVISTAS

DE ROPA)

No es capaz de comunicar su centro de interés que es saber cuándo se va a casa.

Se lo tiene que mostrar el adulto con el calendario al verlo nervioso o conductas

disruptivas como romper el calendario, romperse o mojarse la ropa.

No pide de forma espontánea mirar revistas aunque tiene la petición en su libro

de PECS.

278
292
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

VARIABLE: ES CAPAZ DE PRESCINDIR DE SU OBJETO DE APEGO /

ESTEROTIPIAS

Sí es capaz de prescindir del objeto en la sala. Está acostumbrado a dejarlo ante

la mesa de trabajo.

Sin embargo, sigue realizando estereotipias en todas las sesiones movimientos

con los brazos y las manos.

VARIABLE: REALIZAR UNA EXLORACIÓN ESPONTÁNEA DEL

MATERIAL.

No explora de forma espontánea el libro de comunicación con los PECS en ninguna

sesión.

VARIABLE: RAPIDEZ EN LA COMPRENSIÓN DE LOS PICTOGRAMAS.


J.M. no presenta problema de comprensión de las imágenes presentadas al

utilizar los pictogramas de ARAASAC.

VARIABLE: JUGAR A JUEGOS DE MESA.

Los juegos de mesa seleccionados han sido juegos individuales. Jugar a juegos

colectivos de mesa requiere un aprendizaje de las normas del juego. Esto, resulta muy

complicado para las personas con TEA dadas sus características de comprensión de las

normas sociales (como toma de turnos, organización del juego, reglas del juego,

competir con los demás, etc.).

Los juegos son:

 Puzles

 Encajables

 Dibujar con colores.

279
293
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Primera sesión

Se le da a elegir entre dos juegos (puzle o encajables) utilizando el panel verde

de la estrella (véase la figura 64 en la página 268). J.M. elige el encajable, se trata de

insertar las piezas en palitos con un número determinado de agujeros (véase la figura

71).

Figura 71. Actividad lúdica y de psicomotricidad, jugar a encajables (elaboración propia, 2015).

Se le deja jugar con las piezas a fin de que conozca el juego para que

posteriormente, pueda demandarlo a través del PECS.

Realiza los encajables sin mayor dificultad.

A continuación, se le propone con una secuencia de trabajo la actividad de

pintar. Se le da un dibujo para que lo pinte. Un círculo para pintarlo por dentro (véase la

figura 72).

De esta forma, la práctica le permitirá conocer la actividad para poder pedirla

como ocio.

280
294
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Figura 72. Actividad lúdica, pintar un dibujo (elaboración propia, 2015)

J.M. es capaz de participar en las actividades propuestas.

VARIABLE: PEDIR JUGAR A JUEGOS DE MESA.

Primera sesión

Se le colocan las fotografías de actividades lúdicas como jugar a los encajables,

puzle y pintar. J.M. no coge ninguna fotografía de forma espontánea para pedir jugar.

Necesita instigación por parte del investigador.

J.M. coge la fotografía de encajables y se le proporciona el juego.

Cuando finaliza no es capaz de pedir otro y se finaliza la sesión.

De la segunda sesión a la séptima tiene el mismo comportamiento. A la octava

sesión es capaz de pedir el encajable señalando la foto, necesita la ayuda de mano

extendida para que haga la entrega al investigador si éste se encuentra de espaldas o está

distraído.

A la décima sesión consigue dar la foto del encajable al investigador y pide jugar

de forma espontánea.

VARIABLE: COMPRENDER SU AGENDA DE PICTOGRAMAS.

La agenda de pictogramas es conocida por el sujeto, puesto que es la agenda que

ha realizado mucho tiempo para informase de lo que va a suceder a lo largo del día. Esta

variable no se puede introducir como nueva para el sujeto ya que J.M. tiene TEA y

necesita una agenda para saber qué es lo que va a pasar.

281
295
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

J.M. tiene un calendario mensual con distintos colores que le indican en qué día

de la semana se encuentra. Una de las conductas disruptivas que tiene J.M. cuando se

enfada es romper el calendario. Normalmente se presenta esta conducta cuando J.M.

quiere saber si el fin de semana se va a su casa y no obtiene respuesta de las personas de

referencia de su entorno, por eso, es necesario informarle con el calendario pintándolo

una casa el viernes, sábado y domingo utilizando pegatinas con el pictograma de casa.

Su calendario está plastificado y se van tachando los días poniendo gomets encima

(véase la figura 73).

Figura 73. Calendario semanal plastificado de J.M. (elaboración propia, 2015).

J.M. tiene un horario con pictogramas de los entornos (talleres ocupacionales)

(véase la figura 74) por donde va a pasar a lo largo del día. Todos ellos, representados

por diferentes iconos conocidos por los sujetos tras años de uso.

J.M. tiene que poner en orden, de izquierda a derecha, los pictogramas

seleccionándolos de su diccionario y siguiendo el horario del día de la semana en el que

se encuentre. Cuando va a un entorno como, por ejemplo, piscina donde realiza las

actividades de natación, cuando finaliza el tiempo de estar en ese espacio, se le informa

con la agenda cuál es el siguiente sitio al que tiene que ir, entonces, el pictograma de la

piscina lo guarda en una bolsita adjunta a la agenda de esta forma desaparece y se

282
296
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

entiende que ha finalizado el tiempo de permanecer en ese espacio, o sea, en la piscina

(véase figura 74).

Figura 74. Horario, diccionario y agenda de pictogramas de J.M. y D.L. (elaboración propia, 2015).

La agenda es de media cuartilla con la foto del sujeto en la parte de delante (véase
figura 75).

Figura 75. Agenda de pictogramas (portada e interior) de J.M. y D.L. (elaboración propia, 2015).

J.M. se desenvuelve muy bien utilizando la agenda por el centro y J.M.

comprende perfectamente su agenda de pictogramas.

VARIABLE: COMPRENDER SU CALENDARIO.

J.M. entiende perfectamente su calendario mensual y sabe el día de la semana en

el que se encuentra. Lo tiene trabajado previamente.

283
297
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

SUJETO J.C.

VARIABLE: PETICIONES ESPONTÁNEAS

Primera Sesión

La primera actividad que se le propone en la mesa consiste en emparejar

pictogramas con fotos. También, se le coloca delante su libro de PECS. No se le dan

todos los pictogramas a fin de que pida “ayuda”. Se le moldea a su libro de PECS para

que haga entrega en la mano del pictograma de “ayuda”. Lo realiza aunque tiende a que

le confirmes verbalmente si lo está haciendo bien. Necesita moldeamiento en los diez

ensayos.

No explora su libro de PECS y tiene bastantes estereotipias como dar golpecitos

a la mesa, sacudir los dedos, dar golpecitos a la pared.

La segunda tarea que se le plantea consiste en emparejar por colores diversas

figuras. Se le tiene que moldear en los veinte ensayos el pictograma de ayuda. No lo

hace ninguna vez de manera autónoma.

La tercera actividad es la de emparejar fotos con fotos pero poniéndole

dificultades como no darle todas las fotos para que tenga que pedir ayuda. Necesita

moldeamiento en los siete ensayos.

Por último, le mostramos la tableta de chocolate y le moldeamos a la petición de

chocolate con tarjeta.

Finaliza la sesión.

Segunda Sesión

En la primera actividad se trata de formas frases con pictogramas, al presentar

una foto de alguien realizando una acción, por ejemplo, se le presenta una foto de un

chico comiéndose un bocadillo y J.C. tiene que coger la foto del muchacho (sujeto), la

284
298
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

acción (verbo) y el objeto (bocadillo). A continuación, tiene que poner las fotos en

orden pegándolas con un velcro.

El propio velcro le genera un ritual de pegar y despegar cinco veces la fotografía

hasta que la deja.

No obstante se le moldea la petición de ayuda para completar las frases en los

diez ensayos. La primera vez tiende a dar al investigador la actividad entera por tanto,

necesita moldeamiento para pedir ayuda.

La segunda actividad es la de emparejar fotos con fotos, no dándole todas las

fotos para que necesite pedir “ayuda”. Necesita moldeamiento en los diez ensayos.

Como su nerviosismo va aumentando y se observa más estereotipias, más

agitación y alguna autoagresión como golpearse la mano con la mesa. Se decide parar.

Se le presenta la pastilla de chocolate y se le moldea a la foto de chocolate para

que la entregue, se la una onza y sale de la sala.

Tercera Sesión:

Entra muy nervioso a la sala.

Se le acentúan las estereotipias. Se le presenta una actividad sencilla que es la

emparejar foto de colores con figuras de colores. Necesita que se le modele para que

entregue el pictograma de “ayuda”. En ninguno de los diez ensayos lo realiza sólo.

En la segunda actividad se trata de pegar las prendas de vestir a un muñeco.

Necesita moldeamiento de la “ayuda” en los 5 ensayos.

Tiene muchas estereotipias.

La tercera actividad se trata de pegar fotos con fotos no se le dan todas a fin de

que pida “ayuda”. Necesita moldeamiento en los quince ensayos.

Se le presenta la pastilla de chocolate y se le moldea al pictograma de chocolate

para que nos realice la entrega. Se le da una onza y sale de la sala más relajado.

285
299
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Cuarta sesión:

Se le presenta en la mesa la actividad de emparejar figuras de colores con

tarjetas de colores, necesita el moldeamiento de la ”ayuda” con el libro de PECS en los

diez ensayos.

Tiene muchas estereotipias, esto no le permite centrar la atención en las tareas y

no se fija en el libro de comunicación.

La segunda actividad trata de vestir con ropa a un muñeco. Necesita el

moldeamiento en todo momento y no es capaz de pedir ayuda con los PECS.

La tercera actividad emparejar fotos de acciones con los sentidos como por

ejemplo, mirar por una mirilla tiene que emparejarla con la foto de ojo. Se le dan fotos

de sentidos que no se encuentran en la mesa. Necesita que se le moldea el “ayuda” con

su libro de PECS.

Se le enseña el chocolate y se le moldea al libro de PECS para que haga entrega

del pictograma de chocolate.

Quinta sesión

La primera actividad se trata de emparejar fotos con fotos. No se le proporcionan

todas las fotos para que pida “ayuda”, necesita moldeamiento en los quince ensayos.

Se le insta a que tache la secuencia TEACCH que le marca el fin de una

actividad y se le moldea para que pida el lápiz.

La segunda actividad está relacionada con los sentidos. Se le presenta en la

mesa, la foto de ojo, oído y olfato y se le presentan fotos de acciones realizadas con

alguno de los sentidos como, por ejemplo, la foto de un sujeto oliendo una flor. J.C.

tiene que emparejarlas con el sentido correspondiente en este caso sería con la nariz.

Necesita ayuda en los quince ensayos. No es capaz de pedir ayuda de forma autónoma.

286
300
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

La tercera actividad se trata de seleccionar las prendas de vestir que lleva puesto

la foto ampliada de un niño, por ejemplo, el niño lleva el bañador con flotador,

manguitos, etc. J.C. tiene que coger las fotos de flotador, manguitos, bañador, etc. y

colocarlas al lado de la foto. En este ejercicio necesita todo el rato que se le moldee la

petición de “ayuda”.

Sexta sesión

La primera actividad se trata de emparejar fotos con objetos (fotos de frutas con

frutas de juguete). Se le reparten fotos de fruta y frutas de juguete de forma errónea. Se

le entrena mediante moldeamiento con el pictograma de “ayuda” de su libro de PECS en

los quince ensayos.

La segunda actividad se trata de emparejar colores no se le entregan todos los

colores a fin de que pida “ayuda” con su libro de PECS. Necesita moldeamiento para

pedir ayuda y la mano extendida del investigador en todos los ensayos.

Se le presenta la tableta de chocolate, J.C. intenta coger el chocolate con la mano

y se le moldea al pictograma de chocolate de su libro de comunicación y hace la entrega

del pictograma de chocolate y, después, recibe la onza de chocolate.

Se le indica que se ha terminado la sesión moldeándole con la mano hacia el

pictograma del “ya” de su libro de comunicación.

Séptima sesión:

En la primera actividad se trata de pegar las prendas de vestir a un muñeco.

Necesita moldeamiento de la “ayuda” en los 10 ensayos cuando no sabe dónde poner

las prendas.

Se le presenta en la mesa la actividad de emparejar figuras de colores con

tarjetas de colores, necesita el moldeamiento de la “ayuda” con el libro de PECS en los

diez ensayos.

287
301
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

La tercera actividad es la de emparejar fotos con fotos, no dándole todas las

fotos para que necesite pedir “ayuda”. Necesita moldeamiento en los diez ensayos.

Se le presenta delante una bolsa de patatas. J.C. hace amago de cogerla y se le

moldea la mano hacia la petición de patatas fritas de su libro de PECS. Se le dan unas

cuantas y, a continuación, J.C. levanta la mano para coger la bolsa y, entonces se le

moldea la mano al pictograma de patatas que hay en su libro de comunicación se lo da

al investigador y, a continuación, se le dan más patatas.

Se le lleva la mano al pictograma del “ya” y sale de la sala.

Octava sesión

La primera tarea consiste en emparejar pictogramas con fotos. Se le presentan

cuatro fotos y se le dan tres pictogramas. Una vez que lo ha emparejado, mira

directamente al investigador y hay contacto visual. Entonces, se le moldea la mano

hacia la ayuda de su libro de PECS y, consecuentemente, se le da el pictograma. De las

veinte fotos siguientes, necesita el moldeamiento y no es capaz de pedir AYUDA.

En la segunda actividad se le plantea realizar frases con los pictogramas con el

apoyo de fotografías, por ejemplo, aparece una foto de una persona realizando una

acción como beber agua. J.C. tiene que montar la frase valiéndose de pictogramas

sujeto-verbo-objeto. Necesita ayuda pero no es capaz de entregarnos el pictograma en la

mano. El investigador le tiene que mostrar la mano extendida y, entonces, J.C. hace la

entrega del pictograma.

La tercera actividad, se trata de montar un puzle sencillo con tres piezas. No se

le dan las tres piezas, se le dan dos o una, para que pida “ayuda” con el PECS. Necesita

moldeamiento en los cinco ensayos.

288
302
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Se coloca encima de la mesa una bolsa con gusanitos, J.C. verbaliza “tatas”

(patatas), se le moldea a la foto de gusanitos de su libro de comunicación y se le

entregan unos cuantos así durante cuatro ensayos.

Se da por finalizada la sesión y se le moldea al “ya” de su libro de comunicación

finaliza la sesión.

Novena Sesión:

La primera actividad que se le plantea es la de montar frases con pictogramas. Se

confunde con los verbos y le moldeamos para que pida “ayuda” con el libro de

peticiones no lo hace ninguna vez sin tener que moldearle.

La segunda actividad trata de emparejar pictogramas con fotos, no se le dan

todos los pictogramas a fin de que pida “ayuda” con su libro de PECS. Necesita en los

tres primeros ensayos moldeamiento, después los otros tres los realiza él solo.

La tercera actividad es el emparejamiento fotos con fotos no se le dan todas las

fotos a fin de que pida “ayuda”. Necesita moldeamiento las cinco primeras veces, el

resto de los cinco ensayos lo hace sólo.

Se le ofrece la pastilla de chocolate y coge el pictograma de chocolate de su

libro. Realiza la entrega y se le da una onza de chocolate.

Se da por finalizada la sesión y se le moldea al “ya” de su libro de comunicación

Finaliza la sesión.

Décima sesión:

La primera actividad se trata de emparejar pictogramas con pictogramas no

dándole algunos a fin de que pida ayuda. Necesita moldeamiento en el primer ensayo,

en el resto de los diez ensayos lo realiza de forma individual.

En la segunda actividad, se le dan a emparejar frutas de juguetes con fotos de

frutas. No se le dan todas las frutas para que pida “ayuda” con los pictogramas. Necesita

289
303
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

moldeamiento en el primer ensayo, después, es capaz de entregar el pictograma de

ayuda él sólo.

La tercera actividad está relaciona con los sentidos. Se le colocan en la mesa, la

foto de ojo, oído y olfato y se le presentan fotos de acciones realizadas con alguno de

los sentidos como, por ejemplo, la foto de un sujeto oliendo una flor. J.C. tiene que

emparejarlas con el sentido correspondiente en este caso sería con la nariz. Sólo necesita

que se le moldee en el primer ensayo, en el resto, es capaz de pedir ayuda de forma

autónoma.

Se le presenta la tableta de chocolate, JC coge el pictograma de chocolate de su

libro de comunicación y hace la entrega, entonces, se le da una onza.

Finaliza la sesión tachando las actividades propuestas, moldeándole la petición

de lápiz.

Undécima sesión:

La primera actividad trata de emparejar pictogramas con pictogramas no dándole

algunos a fin de que pida ayuda. Pide ayuda de forma espontánea con el PECS sin

ayuda.

La segunda tarea es un loto de frases, en el que él tiene que realizar las frases

con los pictogramas, ejemplo, se le presenta una foto de un niño comiéndose un

bocadillo y J.C. tiene que seleccionar los pictogramas de Niño come bocadillo, no se le

dan todas las fotos a fin de que pida AYUDA con los pictogramas. Necesita

moldeamiento en los diez ensayos. Pide ayuda de forma espontánea.

De repente, verbaliza “pi” pipí se coge el pictograma de pipí de su libro de

comunicación del PECS y se le acompaña al baño.

Una vez en la sala, J.C. pide chocolate de forma espontánea. Se le da la onza y

se le indica que ha terminado la sesión.

290
304
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

J.C. ha aprendido a realizar peticiones con el PECS.

VARIABLE: RECHAZO

Primera sesión

En la primera actividad se le presentan fotos a emparejar con fotos pero se le

proporcionan fotos incorrectas. Al darle una foto incorrecta tiende a apartarla. En ese

momento, se le moldea la mano hacia el libro de comunicación y se le ayuda a que

entregue el pictograma de “no”. Se le tiene que moldear, como se ha dicho

anteriormente en los diez ensayos.

En la segunda actividad se le dan a emparejar tarjetas de colores, dándole

colores incorrectos. En los diez ensayos necesita moldeamiento hacia la tarjeta del “no”.

La tercera actividad se le propone emparejar frutas con colores como por

ejemplo, la foto del tomate con el color rojo. Se le dan colores incorrectos de las frutas y

frutas incorrectas con colores. En todos los ensayos necesita el moldeamiento para que

entregue la tarjeta del “no” puesto que J.C. tiende a apartarlas a un lado de la mesa.

Se finaliza la sesión cuando se acaba la secuencia de actividades propuesta.

Segunda sesión

En la primera actividad se trata de emparejar pictogramas con fotografías. Se

realizan emparejamientos erróneos a fin de que el sujeto utilice la tarjeta del “no”.

Necesita moldeamiento en los primeros cuatro ensayos, y posteriormente, necesita ver

la ayuda de la mano extendida por parte del investigador para hacer la entrega. Juega a

pegar y despegar el velcro y los hace unas cinco veces. Esto le dispersa la atención.

La segunda actividad consiste en emparejar fotos con fotos iguales. Se le hacen

la entrega de erróneas. Necesita el moldeamiento en los diez ensayos. Tiende a dar la

foto incorrecta en la mano y luego coge el “no” y hace la entrega al onceavo ensayo.

291
305
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Se le enseñan una chuchería y unas castañuelas. Se le dan las castañuelas y JC

da el pictograma de chocolate. Pide lo que quiere y no se molesta en rechazar.

Finaliza la sesión.

Tercera sesión

En la primera actividad se trata de emparejar pictogramas con fotografías. Se

realizan emparejamientos erróneos a fin de que el sujeto utilice la tarjeta del “no”.

Necesita moldeamiento en los primeros ocho ensayos y posteriormente necesita

ver la ayuda de la mano extendida por parte del investigador para hacer la entrega.

En la segunda actividad se trata de emparejar fotos con fotos iguales. Se le hace

la entrega de erróneas. Necesita el moldeamiento en el primer ensayo, en el resto

necesita ver la ayuda de la mano extendida del investigador

Se le enseñan una chuchería y unas castañuelas. Se le entregan las castañuelas,

las coge, las mantiene en la mano, pero no aparta la mirada de la chuchería. Se le

pregunta ¿qué es lo que quieres?, entonces deja las castañuelas encima de la mesa e

intenta coger la chuchería, se le moldea la mano hacia las castañuelas y seguidamente

hacia el “no” y entonces se le da la chuchería.

Cuarta sesión

La primera actividad se le presentan fotos a emparejar con fotos pero se le

proporcionan fotos incorrectas. Al darle una foto incorrecta tiende a apartarla. En ese

momento, se le moldea la mano hacia el libro de comunicación y se le ayuda a que

entregue el pictograma de NO. Se le tiene que moldear como se ha dicho anteriormente

en los quince ensayos.

En la segunda actividad se le propone emparejar tarjetas de colores, dándole

colores incorrectos. En los diez ensayos necesita moldeamiento hacia la tarjeta del “no”.

292
306
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

La tercera actividad consiste en emparejar frutas con colores como, por ejemplo,

la foto del tomate con el color rojo. Se le dan colores incorrectos de las frutas y frutas

incorrectas con colores. En todos los ensayos necesita el moldeamiento para que

entregue la tarjeta del “no” puesto J.C. tiende a apartarlas a un lado de la mesa.

Se finaliza la sesión cuando se acaba la secuencia de actividades propuesta.

Quinta sesión

En la primera actividad se le presentan fotos a emparejar con fotos pero se le

proporcionan fotos incorrectas. Al darle una foto incorrecta tiende a apartarla en la

mesa hacia un lado. En ese momento, se le moldea la mano hacia el libro de

comunicación y se le ayuda a que entregue el pictograma de “no”. Se le tiene que

moldear, como se ha dicho anteriormente, en los quince ensayos.

En la segunda actividad debe emparejar tarjetas de colores, dándole colores

incorrectos. En los cinco primeros ensayos necesita moldeamiento hacia la tarjeta del

“no” el resto, cinco ensayos más, lo hace sin moldeamiento pero con la ayuda de ver la

mano extendida del investigador.

En la tercera actividad se le propone emparejar frutas con colores como por

ejemplo, foto del tomate con el color rojo. Se le reparten colores incorrectos y frutas.

En todos los ensayos necesita el moldeamiento para que entregue la tarjeta del “no”

puesto que J.C. tiende a apartarlas a un lado de la mesa.

Sexta sesión

En la primera actividad se trata de vestir a un muñeco con ropa. Se le dan las

prendas de forma errónea a fin de que entregue la tarjeta del NO. JC necesita

moldeamiento en los tres primeros ensayos, en los otros cinco necesita la ayuda de ver

la mano extendida por parte del investigador.

293
307
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

La segunda actividad consiste en emparejar pictogramas de colores con otros

pictogramas de colores. Se colocan los colores de forma errónea a fin de que entregue la

tarjeta del “no”. Necesita moldeamiento las tres primeras veces. En el quinto ensayo

entrega la tarjeta sin ayuda de ver la mano extendida del investigador.

En la tercera actividad se trata de emparejar fotos con fotos, se le proporcionan

de manera incorrecta. Necesita ayuda en el primer ensayo. En el resto de los cinco

ensayos lo hace sólo, entrega la tarjeta del “no” de forma individual. Finaliza a sesión.

Séptima sesión

En la primera actividad se le dan fotos con pictogramas mal emparejados y es

capaz de utilizar la tarjeta del “no” de forma individual.

Se le colocan fotos con pictogramas bien emparejados y J.C. hace entrega de la

tarjeta del “no”, lo ha mecanizado y no se fija en la actividad.

La segunda actividad que se le presenta es la de emparejar tarjetas de colores,

dándole colores incorrectos. Entrega la tarjeta del “no” en el primer ensayo y realiza

bien el ejercicio de forma individual. Se le dan parejas correctas y empieza a dar la

tarjeta del “no”, cuando se le corrige y se le moldea para que preste más atención a la

tarea requiere de ayuda con la mano extendida cuando son incorrectas. J.C. lo hace más

despacio, fijándose más en la actividad pero, como se siente inseguro, necesita la ayuda

de la mano extendida para entregar el “no”.

J.C. se muestra muy agitado, muestra su ansiedad gritando y balanceándose de

manera muy brusca en la silla.

Ante esta conducta se da por finalizada la sesión.

Octava sesión

En la primera actividad se le colocan fotos de verduras y frutas para emparejar

con fotos de verduras y frutas. Se le reparten de forma equivocada para que J.C. utilice

294
308
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

la tarjeta del “no”. Necesita moldeamiento las dos primeras veces, después la que es

incorrecta tiende a echarla a un lado de la mesa. Se le vuelve a moldear y al séptimo

ensayo lo hace solo.

Tiene muchas estereotipias de dar golpecitos en la mesa, y eso capta demasiado

su atención descuidando lo que tiene que hacer en la tarea propuesta.

En la segunda actividad se le dan parejas de pictogramas a emparejar con

pictogramas de forma errónea. Necesita moldeamiento para entregar la tarjeta del “no”,

las seis primeras veces después lo hace sólo.

Finaliza la sesión.

Novena sesión

En la primera actividad se le presentan fotos para emparejar con fotos pero se le

proporcionan fotos incorrectas. Al darle una foto incorrecta tiende a apartarla. En ese

momento, se le moldea la mano hacia el libro de comunicación y se le ayuda a que

entregue el pictograma de “no”. Se le tiene que moldear, como se ha dicho

anteriormente, en los quince ensayos.

En la segunda actividad se le propone emparejar tarjetas de colores, dándole

colores incorrectos. En los diez ensayos necesita moldeamiento hacia la tarjeta del

“no”y en otros diez ensayos la ayuda de la mano extendida.

La tercera actividad consiste en emparejar frutas con colores como, por ejemplo,

la foto del tomate con el color rojo. Se le dan colores incorrectos de las frutas y frutas

incorrectas con colores. En todos los ensayos necesita el moldeamiento para que

entregue la tarjeta del “no” puesto J.C. tiende a apartarlas y devolvérselas al

investigador. Sigue realizando muchas estereotipias y dando golpecitos a la mesa.

Se finaliza la sesión cuando se acaba la secuencia de actividades propuesta.

295
309
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Décima sesión

En la primera actividad se le presentan fotografías de niños vestidos con una

determinada ropa y la tarea consiste en seleccionar las fotos de prendas de la ropa que

llevan los niños. El experimentador le irá proporcionando fotos de prendas de vestir

azarosamente y, cuando la prenda de ropa no corresponda con la foto, J.C. deberá dar la

tarjeta del NO. Necesita moldeamiento en los cuatro primeros ensayos el resto, lo hace

con la ayuda de la mano extendida del investigador para que entregue la tarjeta.

La segunda actividad consiste en presentarle un trozo de chocolate y unas

castañuelas. Se le entregan las castañuelas, entonces, J.C. tiende a coger el chocolate, se

le desvía la mano y se le entregan las castañuelas. J.C. aparta a un lado de la mesa las

castañuelas, entonces, se le moldea la mano hacia la tarjeta del “no” y, entonces, se le da

la onza de chocolate.

La tercera actividad es de seriación, en donde el sujeto tiene que continuar la

secuencia de forma correcta por ejemplo, perro amarillo-perro rojo-perro amarillo y,

seguidamente, J.C. tendría la secuencia adecuada escogiendo perro-rojo. Una vez que

complementa una secuencia y comprobado que J.C. entiende la actividad, se le presenta

otra secuencia pero las tarjetas se las da al investigador. Cuando se le da una incorrecta

J.C. tiende a apartarla y entonces se le moldea con la mano a la tarjeta del “no” de su

libro de comunicación y así, con los quince ensayos.

Se finaliza la sesión cuando se acaba la secuencia de actividades propuestas.

Undécima sesión

Se le enseñan dos objetos, un trozo de chocolate y otro irrelevante para él (una

pinza de la ropa). Se le da la pinza y J.C. la aparta rápidamente intentando coger el

chocolate. Entonces, se le moldea la mano hacia el No de su libro de comunicación y se

coloca encima de la pinza. A continuación, se le da el chocolate.

296
310
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

En la segunda actividad se le propone emparejar tarjetas de colores, dándole colores

incorrectos. Entrega la tarjeta del “no” en el primer ensayo y realiza bien el ejercicio de

forma individual. Se le dan parejas correctas y empieza a dar la tarjeta del “no”, cuando

se le corrige y se le moldea para que preste más atención a la tarea requiere de ayuda

con mano extendida cuando son incorrectas. J.C. lo hace más despacio fijándose más

en la actividad pero, como se siente inseguro necesita la ayuda de la mano extendida del

investigador para entregar el “no” y no para de hacer las estereotipias.

Se decide que esta variable después de quince sesiones, no ha sido conseguida

por J.C. debido a sus estereotipias, su dificultad de atención y de comprensión de la

tarea.

VARIABLE: SABER ELEGIR

La opción de elegir todos los sujetos la tienen trabajada con un panel de color

verde y el símbolo de una estrella.

Se indica en el panel verde de la estrella fotos de diferentes cosas que puede

elegir (véase la figura 64 en la página 268).

Se le da a elegir entre varias opciones apetecibles como chocolate, chucherías y

bolsa de patatas. El sujeto es capaz de coger la tarjeta de chocolate y la pega encima de

la estrella.

Está actividad ha sido trabajada con ellos durante el curso pasado, con lo cual

elegir entre objetos lo tienen conseguido. No así con actividades o entornos.

Elegir entre actividades:

Primera sesión

Se le indica en el panel verde de la estrella elegir entre dos actividades (hacer un

puzle y emparejar fotos) (véase la figura 64 en la página 268).

297
311
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Tiende a entregar al investigador las dos tarjetas en la mano. Entonces se le

moldea de nuevo al panel y se le vuelven a colocar en orden. Se le verbaliza “elige” y se

le moldea para que coja una fotografía esta vez el puzle (elige el investigador con

moldeamiento) y se le entrega el puzle. J.C. lo hace y, cuando termina, finaliza la

sesión.

Segunda sesión

Se le presenta en el panel verde de la estrella elegir entre dos actividades

(emparejar colores o pegar pictogramas con fotos). Coge de nuevo las dos fotos y hace

la entrega al investigador. El investigador le vuelve a moldear y escoge pictogramas de

colores. Realiza el ejercicio y se le da a elegir entre chocolate y patatas fritas. Elige

chocolate y lo pega correctamente en el panel de la estrella.

Finaliza la sesión.

Tercera sesión

Se le da elegir entre emparejar fotos o ver revistas, elige él solo poniendo en la

estrella la actividad de emparejar fotos. Se le deja hacer y se le vuelve a dar a elegir

entre puzle o emparejar pictogramas por colores. Elije el puzle y sin ayuda lo coloca en

el panel de la estrella.

J.C. ya sabe elegir entre actividades.

Elegir entre entornos:

Primera sesión

Utilizando el panel de la estrella se le da a elegir entre el entorno de música o el

entorno de estimulación (véase la figura 65 en la página 269).

Nos hace entrega del entorno de música. Se le acompaña al entorno y J.C. se

sienta y se tumba pero vuelve a la sala. Retorna con ansiedad y un poco enfadado. Se

muestra nervioso. Parece que no ha entendido bien la actividad. Se le redirige a la

298
312
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

secuencia de la actividad, se le tacha el símbolo de la estrella de elegir que es ver

revistas de moda. Su ansiedad baja y esboza una sonrisa.

Se da por finalizada la sesión.

Segunda sesión

Utilizando el panel de la estrella se le da a elegir entre el entorno de música o el

patio.

J.C. escoge la imagen de patio. Se le acompaña al patio. Se incrementan sus

estereotipias, aleteo de brazos, carreras incontroladas, etc. Se le indica que debemos

volver a la sala. J.C. accede pero entra nervioso y enfadado, da golpes fuertes a la mesa.

Se le da la opción de descansar con un cojín en la mesa y escuchar música de relajación.

J.C. se va tranquilizando y, finalizada la sesión, vuelve a su clase.

Tercera sesión

Se le da a elegir, utilizando el panel de la estrella, dos entornos diferentes, dos

entornos agradables para él como son su aula y el aula de música. Escoge el aula de

música. Poniendo la tarjeta en debajo de la estrella (véase la figura 65 en la página 269).

Se le lleva al aula de música y J.C. se tumba en la colchoneta y pide música. Se le deja

un rato. Se le dice que el aula de música “ya” y vuelve a la sala sin problemas de

conducta.

Se le da a elegir otra vez entre dos entornos: patio y su aula. Elije su aula. Se le

acompaña, se sienta en su mesa y espera que su tutora le ponga trabajo. Cuando termina

lo que su tutora le ha puesto (ejercicio de psicomotricidad de abrochar botones), se le

plantea volver a la sala pero no quiere. Entiende que se queda en su aula y da por

finalizada la sesión de la sala. Se le deja en su clase y finaliza la sesión.

299
313
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Cuarta sesión

Utilizando el panel de la estrella, se le da a elegir entre el entorno de música o su

aula.

Escoge el entorno música y se hace lo mismo de la sesión anterior. Cuando se

vuelve a la sala se le da a elegir entre los entornos de música y patio. Elije ir al patio, se

le acompaña y se tumba en un banco. Se le dice que se tiene que ir a la sala y se vuelve

sin problemas.

J.C. sabe elegir entre diferentes entornos, se da por finalizada la sesión.

VARIABLE: RECONOCER LAS DIFERENTES PARTES DEL CUERPO CON

EL PECS.

Primera sesión

Tiene muchas estereotipias (dar golpecitos con los dedos sobre la mesa, sobre la

pared, etc.). No centra la atención, las fotos de las partes del cuerpo las intenta pegar en

el dibujo de forma muy tosca. No conoce las partes del cuerpo.

Se le tiene que ayudar con moldeamiento, se le moldea el dedo para que señale

las partes del cuerpo.

En la segunda actividad, el investigador se señala diferentes partes del cuerpo, y

moldea con el brazo de J.C. tocando las partes del cuerpo del sujeto.

Finaliza la sesión.

Segunda sesión
Se le presentan las fotos de las partes del cuerpo, J.C. es capaz solamente de

señalar sobre las manos y los pies. No es capaz de señalar en el dibujo (véase la figura

66 en la página 273).

Se le pasan las fotos de las diferentes partes del cuerpo y no es capaz de señalar

ninguna sobre el dibujo.

300
314
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Se le insiste de nuevo con fotos pero se enfada, aumentan sus estereotipias, eleva

el tono de sus verbalizaciones, entonces, se le presenta otra actividad gratificante para él

como escuchar música a fin de evitar problemas de conducta.

Finaliza la sesión.

Se repiten 5 sesiones más y J.C. tiene la misma respuesta que en las sesiones

anteriores. Se da por no conseguida esta variable.

VARIABLE: IDENTIFICAR LAS EMOCIONES DE TRISTEZA, ALEGRÍA Y

ENFADO.

Primera sesión

En la primera actividad se le muestran fotos de caras con expresiones de las tres

emociones básicas (tristeza, alegría y enfado). A continuación, se le presentan otras

fotos en pictogramas con las emociones mencionadas anteriormente, a la espera de que

señale qué expresión facial representa dichas emociones (véase la figura 67 en la página

274).

J.C. identifica la emoción de alegría pero confunde la tristeza con el enfado.

Necesita moldeamiento para colocar las diez fotografías correctamente con los

pictogramas.

Se le presenta tres pictogramas con las tres emociones básicas y se le reparten

fotos de diferentes expresiones faciales. Se le moldea una cara de contento hacia el

pictograma de contento. Sigue confundiendo las caras que representan las emociones de

tristeza y enfadado.

Finaliza la sesión.

En las siguientes seis sesiones ocurre los mismo, confunde la tristeza con el

enfado y empareja fotografías con pictogramas de forma equivocada.

Se da por no conseguido este objetivo.

301
315
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

VARIABLE: ESPERAR PARA… PASO DEL TIEMPO…………

Se le presenta una actividad de emparejar fotos y se le presenta acto seguido la

imagen de esperar (véase figura la 55 en la página 219).

El investigador se pone a realizar otras cosas, escribir en su cuaderno, mirar el

móvil y se le hace esperar tres minutos, después se le enseña otra actividad que se sabe

que le gusta como es pintar.

J.C. es capaz de esperar pero de forma nerviosa, haciendo múltiples estereotipias

como, por ejemplo, aleteo de brazos, balancearse en la silla, aunque se mantiene

sentado.

A continuación se pasa a incluir en la sesión el reloj de arena.

En la primera actividad, se le coloca un estímulo visual muy apetecible, una

chuchería. Se le coge la mano y se le explica mediante una secuencia de imágenes qué

es lo que se va a hacer (véase la figura 56 en la página 220).

Se le coloca el reloj de arena delante seguido de la secuencia de acciones de lo

que va a pasar (véase la figura 69 en la página 276).

No parece que le llame la atención el reloj de arena.

Se le indica lo que va a pasar con apoyo de la secuencia visual de fotografías y

pictogramas y se le presenta el reloj de arena de tres minutos de duración. Entiende que

no puede coger la chuchería y comienza a realizar estereotipias como risas

incontroladas. Se acaba el reloj de arena pero J.C. no coge la chuchería. No mira el reloj

de arena, está muy distraído. Sigue con estereotipias. J.C. no coge la chuchería.

El investigador le señala el reloj de arena y verbaliza “mira ha pasado toda la

arena hacia abajo” y se le moldea para que coja la chuchería entonces, J.C. retira la

chuchería a un lado de la mesa, no la quiere.

302
316
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Se le repite el ejercicio pero esta vez con chocolate. J.C. no es capaz de realizar

la espera, y se come la onza de chocolate antes de que el reloj de arena finalice.

Se repite el ejercicio poniéndole otra onza de chocolate. Esta vez tarda un poco

más pero es incapaz de esperar, nuevamente, se come la onza antes de que el tiempo

finalice. Ante un estímulo muy apetecible es incapaz de aguantar la espera.

Realmente para J.C. la señal que le indica que el tiempo de esperar ha terminado

es el propio investigador. Es el mismo caso que J.M. y D.L.

En la segunda actividad se le enseña la secuencia de esperar con el reloj de arena

a realizar un puzle que le gusta a J.C. (véase la figura 70 en la página 277)

El comportamiento de J.C. sigue siendo el mismo. No mira el reloj de arena, no

le llama la atención. Se acaba el tiempo del reloj de arena y se queda inmóvil, mirando

hacia otro lado. Y vuelve a esperar la señal del investigador para ponerse a hacer el

puzle.

J.C. no sabe discriminar el transcurso del tiempo con reloj de arena, lo que le

marca el tiempo es el propio investigador.

Se repite la secuencia de esperar con el reloj de arena con otro estímulo

apetecible como patatas de bolsa. J.C. tiene la misma actitud, con estereotipias y la

atención dispersa totalmente. No le llama para nada la tención el reloj de arena y es

incapaz de esperar.

Se realiza el ejercicio cinco veces y se obtiene siempre la misma respuesta, el

reloj de arena no capta para nada la atención del sujeto y no es capaz de esperar ante

estímulos apetecibles.

VARIABLE: SEGUIR UNA SECUENCIA TEACCH CON PICTOGRAMAS.

J.C. es capaz de seguir una secuencia dibujada (véase figura 48 en la página

203) desde la primera sesión.

303
317
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

VARIABLE: PEDIR ACCIONES (IR A...)

No ha sido capaz de comunicar pedir ir a algún lugar con los PECS.

VARIABLE: SIGNOS SCHEAFFER/HABLA INTELIGIBLE.

J.C. presenta un habla inteligible en todas las sesiones, aunque utilice los PECS.

VARIABLE: CONDUCTAS DISRUPTIVAS ANTE DIFICULTADES

COMUNICATIVAS (ENFADO, AUTOAGRESIONES ETC.)

J.C. se muestra ansioso ante actividades que no comprende, como elegir entre

lugares en las sesiones.

VARIABLE: ES CAPAZ DE COMUNICAR CENTROS DE INTERÉS

No es capaz de comunicar su centro de interés. No pide de forma espontánea

cosas que son de interés para él.

VARIABLE: ES CAPAZ DE PRESCINDIR DE SU OBJETO DE APEGO /

ESTEROTIPIAS

Sigue realizando estereotipias en todas las sesiones movimientos con los brazos,

las manos y dando golpecitos a la mesa y a la pared.

VARIABLE: REALIZAR UNA EXLORACIÓN ESPONTÁNEA DEL

MATERIAL.

No explora de forma espontánea el libro de comunicación con los PECS en

ninguna sesión.

VARIABLE: RAPIDEZ EN LA COMPRENSIÓN DE LOS PICTOGRAMAS.

J.C. no presenta problema de comprensión de las imágenes presentadas al

utilizar los pictogramas de ARAASAC.

VARIABLE: JUGAR A JUEGOS DE MESA.

304
318
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Primera sesión

J.C. entra al aula con estereotipias continuas, tararea canciones de bandas

sonoras conocidas, da golpecitos con las manos en la mesa, etc. Se le da a elegir entre

dos juegos (puzle o encajables) utilizando el panel verde de la estrella (véase la figura

64 en la página 268). J.C. elige el encajable.

J.C. realiza el juego sin ningún problema. J.C. está un poco nervioso y repite de

forma no articulada “oien” queriendo decir bien.

Se le presenta en una secuencia de trabajo la actividad de pintar, hacer un puzle

y lo realiza correctamente (véase la figura 76).

Figura 76. Actividad lúdica, hacer un puzle (elaboración propia, 2015).

Realiza las actividades y se entretiene con los juegos propuestos.

VARIABLE: PEDIR JUGAR A JUEGOS DE MESA.

Primera sesión

Se le colocan las fotografías de actividades lúdicas como jugar a los encajables,

puzle y pintar. J.C. empieza a realizar muchas estereotipias como golpecitos sobre la

mesa, balanceos en la silla, etc.

Se le ofrece la actividad de emparejamiento de pictogramas con fotos para

reconducirle y centrarle la atención.

305
319
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Posteriormente, se le dejan las fotografías de puzle, encajables y pintar encima

de la mesa. J.C. no es capaz de pedir juego de forma espontánea y necesita la

instigación del investigador.

En las siguientes diez sesiones el comportamiento de J.C. es el mismo por tanto

se da por no conseguida esta variable.

VARIABLE: COMPRENDER SU AGENDA DE PICTOGRAMAS.

La agenda de pictogramas es conocida por el sujeto, puesto que es la agenda que

ha utilizado durante mucho tiempo para informase de lo que va a suceder a lo largo del

día. Esta variable no se puede introducir como nueva para el sujeto ya que J.C. tiene

TEA y necesita una agenda para saber qué es lo que va a pasar.

J.C. tiene un calendario semanal con diferentes colores que sirven para distinguir

los días de la semana (véase la figura 6 en la página 92). J.C. es un chico externo

solamente acude a centro de día, se va a casa a las 17:00 horas. Su agenda del colegio

acaba a esa hora.

J.C. tiene un horario con pictogramas de los entornos (talleres ocupacionales)

(véase la figura 77) por los que va a pasar. Todos ellos, representados por diferentes

iconos conocidos de años anteriores y que, representan diferentes entornos por donde

los sujetos van a pasar a lo largo del día.

306
320
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Figura 77. Calendario semanal, agenda de fotografías y horario del día (elaboración propia, 2015).

Figura 78. Emparejamiento de pictogramas en las fotos de las agendas (elaboración propia, 2015).

J.C. tiene que pegar y emparejar esos pictogramas (véase la figura 78) en las

fotos de las agendas siguiendo el orden del horario de arriba a abajo. Inserta las fotos

con el pictograma pegado en unas anillas y cuando va a un entorno como, por ejemplo,

su aula de TVA (Transición a la Vida Adulta) coge el pictograma de ese y lo pega en el

panel que se encuentra en la puerta de la clase con el icono representativo de la clase,

aula seis (A6) y la foto de la persona de referencia en este caso, su tutora (véase la

figura 79). De esta forma, es capaz de autodirigirse a los diferentes entornos a los que va

307
321
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

a lo largo del día y, a la vez, de esta manera aprende los pictogramas que identifican

esos espacios.

Figura 79. Panel de las puertas del aula de TVA (A6) (elaboración propia, 2015).

Por supuesto J.C. se desenvuelve muy bien utilizando la agenda por el centro y

J.C. comprende perfectamente su agenda con pictogramas.

VARIABLE: COMPRENDER SU CALENDARIO.

J.C. entiende perfectamente su calendario semanal con los distintos colores que

forman los días de la semana (véase figura 6 en la página 92).

El transcurso de los días sucede quitando la foto de la puerta del centro y

dándole la vuelta.

SUJETO D.L.

VARIABLE: PETICIONES ESPONTÁNEAS

Primera sesión

En ambiente estructurado (en sala) se coloca el libro de comunicación PECS

encima de la mesa de trabajo (véase la figura 63 en la página 253).

En la primera actividad, se le presenta al sujeto el ejercicio de ordenar

secuencias de acciones como por ejemplo, cortarse el pelo en una peluquería; tiene que

ordenar los pasos de lavar la cabeza, cortar, secar y peinar.

308
322
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

No se le proporcionan todos los pictogramas a fin de que pida “ayuda” y se le

moldea la mano para que vaya hacia el pictograma de “ayuda” lo despegue y realice la

entrega en la mano del investigador. No entiende lo que es pedir ayuda ya que tiende a

pegar el pictograma de “ayuda” dentro de la actividad y lo confunde con el ordenar las

frases. No lo entrega en la mano del investigador. Necesita que se le moldee en los 10

ensayos.

En la segunda actividad se trata de emparejar fotos con fotos, no se le dan todas

las fotos presentadas en series de cuatro a fin de que pida “ayuda”. Sigue necesitando

moldeamiento por detrás. No mira el libro de PECS, no capta su atención.

Finaliza la sesión.

Segunda sesión

La primera tarea es un loto de frases, donde el sujeto tiene que realizar las frases

con los pictogramas, por ejemplo, se le presenta una foto de un niño comiéndose un

bocadillo y D.L. tiene que seleccionar los pictogramas de “niño come bocadillo”, no se

le dan todas las fotos a fin de que pida “ayuda”con los pictogramas. Necesita

moldeamiento en los diez ensayos. No muestra interés por la tarea y no mira su libro de

comunicación con los pictogramas.

En la segunda actividad consiste en emparejar fotos no se le dan todas a fin de

que pida AYUDA con los pictogramas. Se le tiene que moldear en los doce ensayos. En

ninguno lo realiza de forma espontánea.

La tercera actividad consiste en emparejar frutas de juguetes con fotos de frutas.

No se le dan todas las frutas para que pida AYUDA con los pictogramas. Necesita

moldeamiento en los diez ensayos.

Se le presenta la pastilla de chocolate para provocar que pida con los

pictogramas. No pide chocolate, solamente se queda mirando fijamente la pastilla y no

309
323
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

hace amago de pedir. Se le tiene que moldear hacia el pictograma de chocolate y,

entonces, se la onza.

Tercera sesión

La primera actividad se trata de emparejar fotos con fotos. No se le proporcionan

todas las fotos para que pida “ayuda”, necesita moldeamiento en los quince ensayos.

Se le insta a que tache la secuencia TEACCH que le marca el fin de una

actividad y se le moldea hacia el libro de PECS para que pida el lápiz.

La segunda actividad está relacionada con los sentidos. Se le colocan en la mesa,

las fotos de ojo, oído y olfato y se le presentan fotos de acciones realizadas con alguno

de los sentidos como, por ejemplo, la foto de un sujeto oliendo una flor. D.L. tiene que

emparejarlas con el sentido correspondiente, en este caso, sería con la nariz. Necesita

ayuda en los quince ensayos. No es capaz de pedir ayuda de forma autónoma.

En la tercera actividad se trata de seleccionar las prendas de vestir que lleva

puesto la foto ampliada un niño, por ejemplo, el niño lleva un bañador, un flotador,

manguitos, etc. D.L. tiene que coger las fotos de flotador, manguitos, bañador, etc. y

colocarlas al lado de la foto. En este ejercicio se muestra más confundido y necesita

todo el rato que se le modele la petición de “ayuda”.

Cuarta sesión

La primera actividad que se le ofrece es la de emparejar fotos con fotos, no se le

proporcionan todas las fotos a fin de que pida “ayuda”. Necesita moldeamiento hacia su

libro de PECS en los diez ensayos.

En la segunda actividad se trata de emparejar pictogramas con pictogramas no

dándole algunos a fin de que pida ayuda. Necesita de moldeamiento en los siete

ensayos.

310
324
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Se le enseña la pastilla de chocolate e intenta cogerla se le moldea la mano hacia

la tarjeta de su libro de peticiones para que realice la entrega y entonces, se le da la onza

de chocolate.

Se levanta, se queda en la puerta y se le moldea la petición de salir.

Quinta sesión

La primera actividad trata de emparejar fotos con objetos (fotos de frutas con

frutas de juguete). Se le reparten fotos de fruta y frutas de juguete, alguna de estas frutas

no coinciden con las frutas de juguete. Se le entrena mediante moldeamiento con el

pictograma de “ayuda” de su libro de PECS en los quince ensayos.

La segunda actividad trata de emparejar colores, no se le entregan todos los

colores a fin de que pida “ayuda” con su libro de PECS. Necesita moldeamiento para

pedir ayuda y la mano extendida del investigador en todos los ensayos.

Se le presenta la tableta de chocolate, D.L. se queda mirando el chocolate pero

no realiza ningún movimiento que nos indique que le apetece. Se le moldea la mano al

pictograma de chocolate de su libro de comunicación y hace la entrega de chocolate,

después recibe la onza y se la come.

Se le indica que se ha terminado la sesión moldeándole con la mano hacia el

pictograma de “ya“ de su libro de comunicación.

La sexta sesión

La primera actividad trata de emparejar pictogramas con pictogramas no dándole

algunos a fin de que pida ayuda. Necesita de moldeamiento en los siete ensayos.

En la segunda actividad se le dan frutas de juguete con fotos de frutas para

emparejar. No se le dan todas las frutas para que pida “ayuda” con los pictogramas.

Necesita moldeamiento en los diez ensayos.

311
325
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

La tercera actividad está relaciona con los sentidos. Se le presentan en la mesa

las fotos de ojo, oído y olfato y se le presentan fotos de acciones realizadas con alguno

de los sentidos como, por ejemplo, la foto de un sujeto oliendo una flor. D.L. tiene que

emparejarlas con el sentido correspondiente en este caso sería con la nariz. Necesita

ayuda en los quince ensayos. No es capaz de pedir ayuda de forma autónoma.

Se le presenta la tableta de chocolate, D.L. quiere cogerla entonces, se le moldea

con la mano al pictograma de chocolate de su libro de comunicación y se le da una

onza.

Finaliza la sesión tachando las actividades propuestas moldeándole la petición

de lápiz.

La séptima sesión

La primera actividad trata de pegar las prendas de vestir a un muñeco. Necesita

moldeamiento de la “ayuda” en los 10 ensayos cuando no sabe dónde poner las

prendas.

Se le presenta en la mesa la actividad de emparejar figuras de colores con

tarjetas de colores, necesita el moldeamiento de la “ayuda” con el libro de PECS en los

diez ensayos.

La tercera actividad es la de emparejar fotos con fotos, no dándole todas las

fotos para que necesite pedir “ayuda”. Necesita moldeamiento en los diez ensayos.

Se le presenta delante una bolsa de patatas, D.L. no hace amago de cogerla y se

le moldea la mano a la petición de patatas fritas. Se le dan unas cuantas y, a

continuación, D.L. levanta la mano para coger la bolsa y, entonces, se le moldea la

mano al pictograma de patatas que hay en su libro de comunicación. Se le da al

investigador y a continuación se le dan más patatas.

Se le lleva la mano al pictograma del “ya” y sale de la sala.

312
326
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Octava sesión

En la primera actividad se trata de que recorte unos cuadrados, pero no se le dan

las tijeras a fin de fomentar la petición de las mismas mediante el intercambio de

imágenes con el PECS.

Se le moldea con la mano hacia la petición de las tijeras y se le entregan. Cuando

recorta la figura, se le quitan las tijeras y se le vuelve a dar la figura para que la recorte

y pida las tijeras. Otra vez necesita moldeamiento. En los diez ensayos necesita

moldeamiento para entregar la tarjeta con la imagen de las tijeras y realizar una

petición.

La segunda actividad es un puzle de varias series de tres piezas cada una. No se

le entregan todas las piezas a fin de que pida “ayuda” con el PECS. Necesita que se le

moldee la mano hacia la tarjeta en los siete ensayos.

Para provocar una petición usando la tarjeta con la imagen de un estímulo

apetecible como el chocolate, se coloca la pastilla de chocolate delante de D.L. Lo

primero que realiza el sujeto es intentar coger la pastilla, se le moldea con la mano hacia

la tarjeta de chocolate y se le entrega una onza de chocolate. Se vuelve a presentar la

pastilla de chocolate delante del sujeto y sí que entrega la tarjeta de manera individual.

Se acaba la secuencia de actividades, no pide de forma espontánea el lápiz para

tachar y se le tiene que moldear con la mano hacia la tarjeta para que se le entregue el

lápiz y pueda tachar la secuencia. Finaliza la sesión.

Novena sesión

La primera tarea consiste en emparejar pictogramas con fotos. Se le presentan

cuatro fotos y se le dan tres pictogramas. Una vez que lo ha emparejado, y mira

directamente al investigador y hay contacto visual. Entonces, se le moldea la mano

313
327
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

hacia la ayuda de su libro de PECS y consecuentemente se le da el pictograma. De las

veinte fotos siguientes necesita el moldeamiento y no es capaz de pedir “ayuda”.

En la segunda actividad se le plantea realizar frases con los pictogramas con el

apoyo de fotografías, por ejemplo, aparece una foto de una persona realizando una

acción como beber agua. D.L. tiene que montar la frase valiéndose de pictogramas

sujeto-verbo-objeto. Necesita ayuda pero no es capaz de entregar el pictograma en la

mano. El investigador le tiene que mostrar la mano extendida y, entonces, DL hace la

entrega del pictograma.

La tercera actividad se trata de montar un puzle sencillo con tres piezas. No se le

dan las tres piezas, se le dan dos o una, para que pida “ayuda” con el PECS. Necesita

moldeamiento en los cinco ensayos.

Se ubica encima de la mesa una bolsa con gusanitos, D.L. verbaliza “nitos”, se le

moldea a la foto de gusanitos de su libro de comunicación y se le entregan unos cuantos

así durante cuatro ensayos.

Se da por finalizada la sesión y se le moldea al “ya” de su libro de comunicación

Finaliza la sesión.

Décima sesión

La primera tarea consiste en presentarle fotos semejantes el sujeto tiene que

emparejar fotos semejantes como, por ejemplo, un reloj de pulsera y un despertador

(ambos relojes) o un tenedor y una cuchara (ambos cubiertos), etc. Se le presentan fotos

que no tienen sinónimos, y D.L. no los puede emparejar. Entonces, se le moldea hacia

el pictograma de “ayuda” con su libro de comunicación. Necesita el moldeamiento en

los diez ensayos.

314
328
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

La segunda tarea consiste en darle un puzle para que monte las diferentes piezas.

Retirándole algunas que necesita. Necesita la ayuda de la mano extendida del

investigador para entregarle el pictograma de ayuda.

A continuación se le plantea otra actividad, emparejar objetos de frutas de

juguete con fotos. No se le dan todas las frutas de juguete y D.L. necesita la mano

extendida del investigador, no es capaz de entregar la tarjeta de ayuda si el investigador

le da la espalda y no lo mira.

Se da por finalizada la sesión moldeándole con la mano al “ya” de su libro de

comunicación.

Undécima sesión

La primera actividad trata de emparejar fotos con fotos. Se le dan fotos

equivocadas y se le moldea “ayuda” con el libro de pictogramas. En los doce ensayos

necesita moldeamiento.

Se le provoca la petición de lápiz poniéndole la secuencia de actividades en un

folio, y se le tiene que moldear para que pueda tachar las actividades.

La segunda actividad, es un puzle sencillo de 3 piezas no se le proporciona todas

las piezas y se le tiene que moldear la peteción de ayuda.

Se le presenta la pastilla de chocolate y se le moldea la petición de chocolate.

No lo realiza de forma autónoma. Se da por finalizada la sesión.

Duodécima sesión

La primera actividad que se le plantea es la de montar frases con pictogramas. Se

confunde con los verbos y le moldeamos para que pida “ayuda” con el libro de

peticiones. No lo hace ninguna vez sin tener que moldearle.

315
329
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

La segunda actividad trata de emparejar pictogramas con fotos, no se le dan

todos los pictogramas a fin de que pida “ayuda” con su libro de PECS. Necesita en los

tres primeros ensayos moldeamiento, después los otros tres los realiza él solo.

La tercera actividad es el emparejamiento de fotos con fotos. No se le dan todas

las fotos a fin de que pida “ayuda”. Necesita moldeamiento las cinco primeras veces, el

resto de los cinco ensayos lo hace sólo.

Se le ofrece la pastilla de chocolate, le moldamos al pictograma de chocolate y

es capaz de darla en la mano, entonces, se le da la onza de chocolate. Se da por

finalizada la sesión.

Decimotercera sesión

La primera actividad se trata de emparejar pictogramas con pictogramas no

dándole algunos a fin de que pida ayuda. Necesita de moldeamiento en los siete

ensayos.

En la segunda actividad se le dan a emparejar frutas de juguete con fotos de

frutas. No se le dan todas las frutas para que pida “ayuda” con los pictogramas. Necesita

moldeamiento en los diez ensayos.

La tercera actividad está relaciona con los sentidos. Se le presenta en la mesa las

fotos de ojo, oído y olfato y se le presentan fotos de acciones realizadas con alguno de

los sentidos como, por ejemplo, la foto de un sujeto oliendo una flor. D.L. tiene que

emparejarlas con el sentido correspondiente, en este caso, sería con la nariz. Necesita

ayuda en los quince ensayos. No es capaz de pedir ayuda de forma autónoma.

Se le presenta la tableta de chocolate, D.L. quiere cogerla, entonces, se le

moldea con la mano al pictograma de chocolate de su libro de comunicación y se le da

una onza.

316
330
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Finaliza la sesión tachando las actividades propuestas moldeándole la petición

de lápiz.

Decimocuarta sesión

Se le presenta la actividad de emparejar fotos con fotos. Necesita de nuevo,

moldeamiento ya que tiende a señalar. Una de las veces, el investigador le da la espalda

y D.L. señala el pictograma de “ayuda” pero no lo entrega. Se tiene que volver el

investigador y tender la mano para que le entregue el pictograma.

Esta vez, se le hace una secuencia dibujada de las actividades que se va a

trabajar y, cuando se van finalizando las actividades, D.L. debe ir tachando la secuencia

para indicar que ha finalizado una actividad y que se pasa a la siguiente. Se le moldea la

petición de lápiz con el libro de PECS.

La segunda actividad se trata de emparejar fotos con objetos (foto de frutas con

frutas de juguete). Se le reparten fotos de frutas y frutas de juguete, algunas de las fotos

no son coincidentes con las frutas de juguete. Se le entrena mediante moldeamiento con

el pictograma de “ayuda” en los cinco ensayos y en los otros cinco se le tiene que

mostrar la mano extendida si no es así, no realiza la entrega del pictograma.

Se le presenta la pastilla de chocolate y se le presenta la mano extendida para

que entregue la foto con el PECS. También se le moldea a la petición de lápiz para

indicar que ya se ha terminado toda la secuencia de trabajo.

Decimoquinta sesión

La primera actividad se trata de emparejar fotos con objetos (fotos de frutas con

frutas de juguete). Se le reparten fotos de fruta y frutas de juguete, algunas no

coincidentes. Se le entrena mediante moldeamiento con el pictograma de “ayuda” en los

dos primeros ensayos. El resto (ocho ensayos) los realiza sin ayuda pero con mano

extendida del investigador para entregar el pictograma en su mano.

317
331
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

La segunda actividad se trata de emparejar colores. No se le entregan todos los

colores a fin de que pida “ayuda” con su libro de PECS. Necesita moldeamiento para

pedir ayuda y la mano extendida del investigador en el primer ensayo. En el resto de los

siete ensayos lo realiza sin ayuda, pero el investigador debe tener la mano extendida, si

no se realiza la entrega.

Se le presenta la tableta de chocolate, D.L. se dirige con la mano al pictograma

de chocolate de su libro de comunicación, se la da al investigador en la mano pero éste

tiene que tener la mano extendida y hace la entrega de chocolate.

Entonces se le da una onza y se da la sesión por finalizada. Se le indica que se ha

terminado la sesión moldeándole con la mano hacia el pictograma del “ya” de su libro

de comunicación.

Se pasa a valorar otra variable porque D.L. no avanza en las peticiones sin ver la

mano extendida como una ayuda para realizar. Es incapaz de dársela al investigador de

forma autónoma aunque éste se encuentre de espaldas con lo que no consigue realizar

peticiones espontáneas.

Se da por no conseguida esta variable.

VARIABLE RECHAZO:

Primera sesión

En la primera actividad se le presentan fotos a emparejar con fotos pero se le

proporcionan fotos incorrectas. Al darle una foto incorrecta tiende a apartarla en la

mesa hacia un lado. En ese momento, se le moldea la mano hacia el libro de

comunicación y se le ayuda a que entregue el pictograma de “no”. Se le tiene que

moldear en los quince ensayos.

318
332
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

La segunda actividad que se le propone es emparejar tarjetas de colores, dándole

colores incorrectos. En los ocho ensayos necesita moldeamiento hacia la tarjeta del

“no”.

La tercera actividad trata de emparejar frutas con colores como por ejemplo, foto

del tomate con el color rojo. Se le dan colores incorrectos de las frutas y frutas

incorrectas con colores. En todos los ensayos necesita el moldeamiento para que

entregue la tarjeta del “no” puesto que D.L. tiende a apartarlas a un lado de la mesa.

Segunda sesión

En la primera actividad se trata de emparejar pictogramas con fotografías. Se

realizan emparejamientos erróneos a fin de que el sujeto utilice la tarjeta del “no”.

Necesita moldeamiento en los primeros ocho ensayos y posteriormente necesita

ver la ayuda de la mano extendida por parte del investigador para hacer la entrega. Está

muy atento a que las tarjetas PECS queden bien colocadas.

La segunda actividad trata de emparejar fotos con fotos iguales. Se le hace la

entrega de erróneas. Necesita el moldeamiento en el primer ensayo, en el resto necesita

ver la ayuda de la mano extendida del investigador

Se le enseñan una chuchería y unas castañuelas. Se le entregan las castañuelas,

las coge las mantiene en la mano pero no aparta la mirada de la chuchería. Está así unos

dos minutos. Se le pregunta “¿qué es lo que quieres?”, entonces deja las castañuelas

encima de la mesa e intenta coger la chuchería, se le moldea la mano hacia las

castañuelas y, seguidamente, hacia el “no” y entonces se le da la chuchería.

Tercera sesión

La primera actividad consiste en emparejar pictogramas con fotografías, se

colocan de manera errónea a fin de que D.L. entregue el pictograma del “no”. Se le

319
333
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

moldea el primer ensayo y en los otros diez ensayos necesita la ayuda de ver la mano

extendida por parte del investigador para hacerle la entrega del pictograma.

En la segunda actividad tiene que emparejar fotos con fotos. Se le presentan de

forma errónea. Se le moldea el primer ensayo, pero necesita ver la mano extendida del

investigador para entregar el pictograma del “no”. Al décimo ensayo consigue darle al

investigador sin la ayuda de la mano extendida el pictograma del “no”. En los dos

siguientes ensayos el investigador se coloca en una posición de mirar para otro lado,

escribir en el cuaderno (ignorarle) de forma que entregue el pictograma y no se le

muestre la mano extendida. Vuelve a despistarse y no consigue darle el pictograma al

investigador sin ver la mano extendida.

En la tercera actividad, tiene que emparejar por colores y se colocan de forma

errónea, necesita en los diez ensayos la ayuda de la mano extendida.

Finaliza la sesión.

Cuarta sesión

En la primera actividad se le presenta fotos a emparejar con fotos pero se le

proporcionan fotos incorrectas. Al darle una foto incorrecta tiende a apartarla. En ese

momento, se le moldea la mano hacia el libro de comunicación y se le ayuda a que

entregue el pictograma de “no”. Se le tiene que moldear en los quince ensayos.

La segunda actividad, se le propone emparejar tarjetas de colores, dándole

colores incorrectos. En los diez ensayos necesita moldeamiento hacia la tarjeta del NO y

en otros diez ensayos la ayuda de la mano extendida.

La tercera actividad consiste en emparejar frutas con colores como, por ejemplo,

la foto de tomate con el color rojo. Se le dan colores incorrectos de las frutas y frutas

incorrectas con colores. En todos los ensayos necesita el moldeamiento para que

entregue la tarjeta del “no” puesto que D.L. tiende a apartarlas a un lado de la mesa.

320
334
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Se finaliza la sesión cuando se acaba la secuencia de actividades propuesta.

Quinta sesión

En la primera actividad se trata de vestir a un muñeco con ropa. Se le dan las

prendas de forma errónea a fin de que entregue la tarjeta del “no”, D.L. necesita

moldeamiento en los cinco primeros ensayos, en los otros cinco necesita la ayuda de ver

la mano extendida por parte del investigador.

La segunda actividad consiste en de emparejar pictogramas de colores con otros

pictogramas de colores. Se colocan los colores de forma errónea a fin de que entregue la

tarjeta del “no”. Necesita moldeamiento las cinco primeras veces. En el resto de los diez

ensayos necesita la ayuda de ver la mano extendida del investigador.

En la tercera actividad tienen que emparejar fotos con fotos, se le proporcionan

de manera incorrecta. Necesita ayuda en los cinco primeros ensayos pero sólo ver la

mano extendida del investigador. Finaliza a sesión.

Sexta sesión

La primera actividad consiste en emparejar fotos de frutas de colores con

diferentes colores. Se colocan de manera errónea y se le tiene que moldear con la mano

al “no”. En los otros 7 ensayos necesita la ayuda de ver la mano extendida por parte del

investigador. Realiza únicamente un ensayo de forma individual y en los otros cuatro

D.L. necesita la ayuda de mano extendida.

La segunda actividad se basa en emparejar fotografías con diferentes

pictogramas de comida. Necesita la ayuda de mano extendida en los diez ensayos, pero

los siguientes 3 ensayos los realiza individualmente. Finaliza a sesión.

321
335
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Séptima sesión

Se le plantea la actividad de emparejar fotos con pictogramas, se le dan parejas

equivocadas pero sigue necesitando la ayuda de la mano extendida por parte del

investigador para hacer entrega del pictograma del “no”.

En el quinto ensayo, empieza a verbalizar “no” con un volumen de voz muy

bajito y no hace entrega del pictograma. Sólo hace la entrega con la mano extendida del

investigador.

En la segunda actividad se trata de emparejar fotos con fotos, se le proporcionan

de manera incorrecta. D.L. es capaz de verbalizar “no” pero no hace entrega del

pictograma.

D.L. es capaz de rechazar verbalmente pero no utiliza la ayuda visual.

Finaliza la sesión.

Octava sesión

En la primera actividad se le propone emparejar tarjetas de colores, dándole

colores incorrectos. D.L. no hace entrega de la tarjeta pero si verbaliza con un tono de

voz muy bajito el “no”. Para entregar la tarjeta necesita ver la ayuda de la mano

extendida.

La segunda actividad trata de emparejar fotos con fotos iguales. Se le hacen la

entrega de fotos erróneas. Verbaliza “no” pero no entrega el pictograma del “no” sin

ayuda.

Se da por finalizada esta variable, ya que el sujeto ha aprendido a rechazar

usando lenguaje verbal con el inconveniente que lo hace en un tono de voz muy bajito

esto, en su vida diaria, pasará desapercibido por los adultos que le ignorarán porque

probablemente no lo oigan.

322
336
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

VARIABLE: SABER ELEGIR

Primera sesión

La opción de elegir todos los sujetos la tienen trabajada con un panel de color

verde y el símbolo de una estrella.

Se coloca en el panel verde de la estrella las fotos de diferentes cosas que puede

elegir.

Se le da a elegir entre varias opciones apetecibles como chocolate y bolsa de

patatas. Coge la tarjeta de las patatas y la pega encima de la estrella (véase la figura 65

en la página 269).

D.L. sabe elegir entre objetos utilizando el panel porque lo tiene trabajado

anteriormente.

Elegir entre actividades:

Primera sesión

Se le dan a elegir dos actividades a realizar en mesa usando el panel verde de la

estrella. Estas actividades son un juego de emparejar pictogramas con pictogramas de

Nathan y otro juego de colocar de forma correcta figuras geométricas, en este caso, D.L.

coge la tarjeta del juego de emparejar pictogramas y la entrega, se le moldea para que lo

pegue debajo de la estrella. Se le deja hacer la actividad que la completa en 10 minutos.

Se le muestran otras dos actividades a elegir, hacer un puzle o emparejar fotos

con pictogramas. Elije emparejar fotos con pictogramas. Sabe elegir entre actividades.

Elegir entre entornos:

Primera sesión

Se le da a elegir entre dos entornos diferentes, música y patio.

No lo entiende y comienza a autoagredirse un poco, dándose palmadas en la

cara.

323
337
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Se le redirige con la mano a música y se le hace una secuencia de lo que va a

hacer en música (tumbarse y escuchar música) y después incorporarse a su grupo. El

investigador toma la iniciativa para que D.L. entienda lo que es elegir entre entornos.

Cuando se llega al entorno de música se tranquiliza y se realiza la secuencia de

escuchar música tumbado. Cuando termina la canción se le dirige a su secuencia y se le

dice que toca irse con su grupo. Se incorpora sin ningún problema.

El problema de conducta que ha tenido es por falta de comprensión de la

actividad, siempre ha elegido cosas (objetos y no ha tenido problema para elegir entre

actividades) y no entendía que podía decidir ir a algún sitio.

En las tres sesiones siguientes, el sujeto sigue teniendo problemas de conducta y

se decide que no ha podido alcanzar esta variable.

VARIABLE: RECONOCER LAS DIFERENTES PARTES DEL CUERPO CON

EL PECS.

Primera sesión

Se le presentan fotos de las diferentes partes del cuerpo y se le moldea la mano

para que identifique las imágenes presentadas en el dibujo del cuerpo humano (véase

figura 66 en la página 273).

En los tres primeros ensayos, D.L. necesita de moldeamiento llevando su mano a

señalar las diferentes partes del cuerpo. En el tercer ensayo empieza a señalar partes del

cuerpo indicándoselas a través de fotografías y D.L. lo identificaba en el muñeco.

La segunda actividad consiste en vestir al muñeco señalando las diferentes partes

del cuerpo. Necesita moldeamiento las dos primeras veces, en el resto de los diez

ensayos D.L. es capaz de señalar diferentes partes del cuerpo en el muñeco.

Finaliza la sesión.

324
338
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Segunda sesión

Se le presentan fotos de las diferentes partes del cuerpo y se le moldea la mano

para que identifique las imágenes presentadas en el dibujo del cuerpo humano. D.L es

capaz de identificar las diferentes partes del cuerpo de forma individual.

En la segunda actividad se señalan en el dibujo las diferentes partes del cuerpo y

D.L. sabe identificarlas.

D.L. identifica las partes del cuerpo con ayuda de fotografías.

Finaliza la sesión.

VARIABLE: IDENTIFICAR LAS EMOCIONES DE TRISTEZA, ALEGRÍA Y

ENFADO.

Primera sesión

En la primera actividad se le muestran fotos de caras con expresiones de las tres

emociones básicas (tristeza, alegría y enfado). A continuación, se le presentan otras

fotos en pictogramas con las emociones mencionadas anteriormente. A la espera de que

señale qué expresiones faciales representa dichas emociones (véase la figura 67 en la

página 274).

D.L. identifica la emoción de alegría, pero confunde la tristeza con el enfado.

Necesita moldeamiento para colocar las diez fotografías correctamente con los

pictogramas.

Se le colocan tres pictogramas con las tres emociones básicas y se le reparten

fotos de diferentes expresiones faciales. Se le moldea una cara de contento hacia el

pictograma de contento. Sigue confundiendo las caras que representan las emociones de

tristeza y enfado.

Finaliza la sesión.

325
339
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

En las siguientes seis sesiones ocurre los mismo, confunde la tristeza con el

enfado y empareja fotografías con pictogramas de forma equivocada.

Se da por no conseguido esta variable.

VARIABLE: ESPERAR PARA… PASO DEL TIEMPO…………

Primera sesión
Se le presenta una actividad de emparejar fotos y se le coloca acto seguido la

imagen de esperar (véase la figura 55 en la página 219).

El investigador comienza a realizar otras cosas, escribir en su cuaderno, mirar el

móvil y se le hace esperar tres minutos y después se le muestra otra actividad que se

sabe que le gusta como es pintar.

D.L. es capaz de esperar haciendo múltiples estereotipias como, por ejemplo,

aleteo de brazos, balancearse en la silla o risas incontroladas. Pero es capaz de esperar

ante la imagen de esperar. A continuación se pasa a incluir en la sesión el reloj de arena.

En la primera actividad se le coloca un estímulo visual muy apetecible, una

chuchería. El primer impulso de D.L. es coger la golosina de la mesa. Se le coge la

mano y se le explica mediante una secuencia de imagen qué es lo que se va a hacer

(véase la figura 56 en la página 220).

Se le coloca el reloj de arena delante seguido de la secuencia de acciones de lo

que va a pasar (véase la figura 69 en la página 276).

En cuanto ve el reloj de arena, lo toca y se queda mirándolo, parece que le llama

la atención.

Se le indica lo que va a pasar con apoyo de la secuencia visual de fotografías y

pictogramas y se le coloca el reloj de arena de tres minutos de duración. Entiende que

no puede coger la chuchería y comienza a realizar estereotipias como risas

incontroladas. Se acaba el reloj de arena pero D.L. no coge la chuchería. No mira el

326
340
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

reloj de arena, está muy distraído. Sigue con estereotipias. El investigador espera pero

D.L. no coge la chuchería.

El investigador le señala el reloj de arena y verbaliza “mira ha pasado toda la

arena hacia abajo” y se le moldea para que coja la chuchería.

Realmente, para D.L. la señal que le indica que el tiempo de esperar ha

terminado es el propio investigador. Es el mismo que le pasa a J.M.

En la segunda actividad se repite el ejercicio anterior salvo que lo que tiene que

esperar es una onza de chocolate. Sucede lo mismo, no mira el reloj de arena, tiene

muchas estereotipias y la señal de que el tiempo ha pasado es del investigador.

En la tercera actividad se le presenta la secuencia de esperar con el reloj de arena

a realizar un puzle (véase la figura 70 en la página 277).

El comportamiento de D.L. sigue siendo el mismo. No mira el reloj de arena no

le llama la atención. Antes de transcurrir los tres minutos que es lo que marca el reloj de

arena destapa el puzle pero no comienza a hacerlo. Se acaba el tiempo del reloj de arena

y se queda inmóvil, mirando hacia otro lado. El sujeto vuelve a esperar la señal del

investigador para ponerse a hacer el puzle.

D.L. no sabe discriminar el transcurso del tiempo con reloj de arena, lo que le

marca el tiempo es el propio investigador.

Se repite la secuencia de esperar con el reloj de arena con otro estímulo

apetecible como el chocolate. D.L. tiene la misma actitud, con estereotipias y la

atención dispersa totalmente. No le llama para nada la tención el reloj de arena. La señal

de que la espera ha acabado es el propio investigador que le redirige la atención al reloj

de arena.

Se realiza el ejercicio catorce veces y se obtiene siempre la misma respuesta, el

reloj de arena no capta para nada la atención del sujeto.

327
341
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

VARIABLE: SEGUIR UNA SECUENCIA TEACCH CON PICTOGRAMAS

D.L. es capaz de seguir una secuencia dibujada (véase la figura 48 en la página

203) desde la primera sesión.

VARIABLE: PEDIR ACCIONES (IR A...)

D.L. no ha sido capaz de pedir ir a ningún lugar con los PECS.

VARIABLE: SIGNOS SCHEAFFER/HABLA INTELIGIBLE


.
D.L. presenta habla inteligible (con poca articulación de palabras) en todas las

sesiones, aunque utilice los PECS.

VARIABLE: CONDUCTAS DISRUPTIVAS ANTE DIFICULTADES

COMUNICATIVAS (ENFADO, AUTOAGRESIONES ETC.)

D.L. presenta problemas de conducta ante la falta de comprensión de algunas

cosas durante las sesiones. Se autoagrede.

VARIABLE: ES CAPAZ DE COMUNICAR CENTROS DE INTERÉS

D.L. no ha sido capaz de comunicar ningún centro de interés con el PECS.

VARIABLE: ES CAPAZ DE PRESCINDIR DE SU OBJETO DE APEGO /

ESTEREOTIPIAS

Sigue realizando estereotipias en todas las sesiones movimientos con los brazos

y risas incontroladas.

VARIABLE: COMPRENDER SU AGENDA DE PICTOGRAMAS

D.L. comprende perfectamente su agenda con pictogramas y su calendario.

328
342
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

VARIABLE: RAPIDEZ EN LA COMPRENSIÓN DE LOS PICTOGRAMAS

D.L. no presenta problema de comprensión de las imágenes presentadas al

utilizar los pictogramas de ARAASAC.

VARIABLE: JUGAR A JUEGOS DE MESA

Primera sesión

Se le da a elegir entre dos juegos (puzle o encajables) utilizando el panel verde

de la estrella (véase la figura 64 en la página 268). D.L. elige el encajable, se trata de

insertar las piezas en palitos con un número determinado de agujeros (véase la figura 71

en la página 280).

Se le deja jugar con las piezas a fin de que conozca el juego para que,

posteriormente, pueda demandarlo a través de PECS.

Realiza los encajables sin mayor dificultad.

A continuación, se le presenta, con una secuencia de trabajo, la actividad de

pintar. Se le da un dibujo para que lo pinte. De esta forma, la práctica le permitirá

conocer la actividad para poder pedirla como ocio posteriormente.

Realiza las actividades y se entretiene con los juegos propuestos.

Segunda sesión

Se le colocan las fotografías de actividades lúdicas como jugar a los encajables,

puzle y pintar. D.L. empieza a realizar muchas estereotipias como risas incontroladas,

aleteo de brazos, etc.

Se le ofrece la actividad de emparejamiento de fotos con fotos para reconducirle

y centrarle la atención.

Posteriormente, se le dejan las fotografías de puzle, encajables y pintar encima

de la mesa. D.L. no es capaz de pedir juego de forma espontánea y necesita la

instigación del investigador.

329
343
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

En las catorce sesiones siguientes el comportamiento de D.L. es el mismo por

tanto se da por no conseguida esta variable.

VARIABLE: REALIZAR AGENDA.

Le sucede lo mismo que a J.M. anteriormente explicado y lleva también ese

mismo tipo de agenda.

Es capaz de seguir su agenda sin mayor problema.

VARIABLE: COMPRENDER SU CALENDARIO.

D.L. entiende perfectamente su calendario mensual y sabe el día de la semana en

el que se encuentra (véase la figura 73 en la página 282). La diferencia con J.M., es que

D.L. tacha los días pasados utilizando un bolígrafo.

330
344
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

4. RESULTADOS

En primer lugar, se presentan los resultados de los análisis en relación con las

variables que se han obtenido en cada una de las sesiones.

Primera Sesión

En la tabla 1 se ofrecen los logros obtenidos por sistema de comunicación

empleado.

Tabla 1

Logros obtenidos según el sistema empleado (primera sesión)

Número de logros iPad PECS M

8 -- 2

9 -- 1 8.5

11 1 --

15 2 -- 13

Rango promedio 4.5 2.5

Suma de rangos 13.5 7.5

Los valores de la pruebas de contraste de medias (U de Mann-Whitney = 0; W de

Wilcoxon = 6) resultan estadísticamente significativos (p = .04).

En esta primera sesión las personas que utilizaron la herramienta AUGIE

consolidaron el aprendizaje de una media de 13 habilidades (logros), que se distribuyen

de la siguiente forma:

 1 persona es capaz de:

 rechazar, no realizar signos Scheaffer, realización de una exploración

espontánea del material comunicativo y pedir el iPad para jugar.

331
345
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

 2 personas son capaces de prescindir de su objeto de apego y dejar de

realizar estereotipias.

 3 personas son capaces de esperar ante el pictograma de esperar con el iPad,

de comprender el paso del tiempo, reconocer las diferentes partes del cuerpo,

saber elegir entre objetos, elegir entre actividades, elegir entre entornos,

seguir una secuencia TEACCH en el iPad, rapidez en la comprensión de los

pictogramas, jugar con el iPad, entender su agenda en el iPad y comprender

su calendario en el iPad.

Del grupo de 3 personas que utilizaban el PECS, los logros se consolidaron en la

primera sesión en cuanto a las habilidades de:

 1 persona es capaz de elegir entre actividades y prescindir de su objeto de

apego.

 2 personas utilizan al adulto de manera instrumental.

 3 personas son capaces de elegir entre objetos, seguir una secuencia del

TEACCH, comprender los pictogramas, jugar a juegos de mesa y

comprender su agenda y calendario de pictogramas.

332
346
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Segunda Sesión

En la tabla 2 se ofrecen los logros obtenidos por sistema de comunicación

empleado.

Tabla 2

Logros obtenidos según el sistema empleado (segunda sesión)

Número de logros iPad PECS M

1 -- 3

1 1 --

4 2 -- 2.5

Rango promedio 4.5 2.5

Suma de rangos 13.5 7.5

Los valores de la pruebas de contraste de medias (U de Mann-Whitney = 1.5; W

de Wilcoxon = 7.5) resultan estadísticamente no significativos (p = .114).

En esta segunda sesión las personas que utilizaron la herramienta AUGIE

consolidaron el aprendizaje de una media de 2,5 habilidades, que se distribuyen de la

siguiente forma:

- 1 persona es capaz de pedir acciones (ir a…) de forma espontánea, tiene

conductas disruptivas ante dificultades comunicativas, solicita información,

reconoce las tres emociones básicas, alegría, enfado y tristeza y deja de hacer

estereotipias.

- 2 personas son capaces de rechazar y de pedir espontáneamente con el iPad.

- Las 3 personas que utilizaban los PECS lograron la habilidad de reconocer las

partes del cuerpo en esta segunda sesión.

333
347
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Tercera sesión
En la tabla 3 se ofrecen los logros obtenidos por sistema de comunicación

empleado.

Tabla 3

Logros obtenidos según el sistema empleado (tercera sesión)

Número de logros iPad PECS M

0 -- 1

1 -- 2 0.5

0 1 --

2 1 -- 1.7

3 1 --

Rango promedio 4.17 2.83

Suma de rangos 12.5 8.5

Los valores de la pruebas de contraste de medias (U de Mann-Whitney = 2.5; W

de Wilcoxon = 8.5) resultan estadísticamente no significativos (p = .369).

En esta tercera sesión las personas que utilizaron la herramienta AUGIE

consolidaron el aprendizaje de una media de 1,7 habilidades, que se distribuyen de la

siguiente forma:

 1 persona es capaz de realizar peticiones espontáneas, dejar de hacer signos

Scheaffer, solicitar información, solicitar centros de interés a través del

iPad, y explorar el programa AUGIE del iPad de forma espontánea.

 De las 3 personas que utilizaban el PECS, una de ellas no consiguió ningún

logro y las otras dos se repartieron la consecución de elegir actividades y

elegir entornos.

334
348
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Cuarta sesión
En la tabla 4 se ofrecen los logros obtenidos por sistema de comunicación
empleado
Tabla 4

Logros obtenidos según el sistema empleado (cuarta sesión)

Número de logros iPad PECS M

0 -- 2

1 -- 1 0.5

1 3 --

Rango promedio 4.5 2.5

Suma de rangos 13.5 7.5

Los valores de la pruebas de contraste de medias (U de Mann-Whitney = 1.5; W

de Wilcoxon = 7.5) resultan estadísticamente no significativos (p = .114).

En esta cuarta sesión las personas que utilizaron la herramienta AUGIE

consolidaron un aprendizaje cada una de ellas, tales como: peticiones espontáneas,

reconocimientos de las tres emociones básicas y exploración espontánea del material.

Sólo una persona de las que utilizó los PECS logró desarrollar la habilidad de elegir

entre actividades.

335
349
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Quinta sesión
En la tabla 5 se ofrecen los logros obtenidos por sistema de comunicación
empleado
Tabla 5

Logros obtenidos según el sistema empleado (quinta sesión)

Número de logros iPad PECS M

0 -- 3

0 1 --

2 1 -- 1.7

3 1 --

Rango promedio 4.5 2.5

Suma de rangos 13.5 7.5

Los valores de la pruebas de contraste de medias (U de Mann-Whitney = 1.5; W

de Wilcoxon = 7.5) resultan estadísticamente no significativos (p = .121).

En esta quinta sesión las personas que utilizaron la herramienta AUGIE

consolidaron un aprendizaje cada una de ellas, referentes a las peticiones espontáneas,

saber rechazar, reconocer las tres emociones básicas y, dos de ellas, sobre solicitar con

el AUGIE centros de interés.

Ninguna de los PECS obtuvo ningún logro en esta 5ª sesión.

Sexta sesión
En la tabla 6 se ofrecen los logros obtenidos por sistema de comunicación
empleado

336
350
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Tabla 6

Logros obtenidos según el sistema empleado (sexta sesión)

Número de logros iPad PECS M

0 -- 3

0 2 --

2 1 -- 1

Rango promedio 4 3

Suma de rangos 12 9

Los valores de la pruebas de contraste de medias (U de Mann-Whitney = 3; W de

Wilcoxon = 9) resultan estadísticamente no significativos (p = .317).

Sesión séptima

En la tabla 7 se ofrecen los logros obtenidos por sistema de comunicación


empleado.
Tabla 7

Logros obtenidos según el sistema empleado (séptima sesión)

Número de logros iPad PECS M

0 -- 3

0 2 --

2 1 -- 1

Rango promedio 4 3

Suma de rangos 12 9

Los valores de la pruebas de contraste de medias (U de Mann-Whitney = 3; W de

Wilcoxon = 9) resultan estadísticamente no significativos (p = .317).

337
351
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

En esta sesión la única persona que logró una habilidad, dejar de hacer signos
Scheaffer, fue a través de la herramienta AUGIE.

Sesión octava

En la tabla 8 se ofrecen los logros obtenidos por sistema de comunicación


empleado.
Tabla 8

Logros obtenidos según el sistema empleado (octava sesión)

Número de logros iPad PECS M

0 -- 2

1 -- 1

0 3 -- 0.5

Rango promedio 3 4

Suma de rangos 9 12

Los valores de la pruebas de contraste de medias (U de Mann-Whitney = 3; W de

Wilcoxon = 9) resultan estadísticamente no significativos (p = .317).

En esta sesión la única persona que logró una habilidad, capacidad de rechazar,

y fue a través de la herramienta de PECS.

Sesión novena

Ningún sujeto consiguió ningún logro.

338
352
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Sesión décima
En la tabla 9 se ofrecen los logros obtenidos por sistema de comunicación
empleado.
Tabla 9

Logros obtenidos según el sistema empleado (décima sesión)

Número de logros iPad PECS M

0 -- 2

1 -- 1

0 3 -- 0.5

Rango promedio 3 4

Suma de rangos 9 12

Los valores de la pruebas de contraste de medias (U de Mann-Whitney = 3; W de

Wilcoxon = 9) resultan estadísticamente no significativos (p = .317).

En esta sesión la única persona que logró una habilidad, pedir jugar a juegos de

mesa, y fue a través de la herramienta de PECS.

Sesión undécima
En la tabla 11 se ofrecen los logros obtenidos por sistema de comunicación
empleado.

339
353
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Tabla 10

Logros obtenidos según el sistema empleado (undécima sesión)

Número de logros iPad PECS M

0 -- 2

1 -- 1

0 3 -- 0.5

Rango promedio 2.5 4.5

Suma de rangos 7.5 13.5

Los valores de la pruebas de contraste de medias (U de Mann-Whitney = 1.5; W

de Wilcoxon = 7.5) resultan estadísticamente no significativos (p = .114).

En esta sesión obtuvieron habilidades dos de los 3 que utilizaron la herramienta

de PECS y fueron realizar peticiones espontáneas y dejar de tener conductas disruptivas.

Sesión duodécima
En la tabla 11 se ofrecen los logros obtenidos por sistema de comunicación
empleado.
Tabla 11

Logros obtenidos según el sistema empleado (duodécima sesión)

Número de logros iPad PECS M

0 -- 2

1 -- 1

0 3 -- 0.5

Rango promedio 3 9

Suma de rangos 9 12

340
354
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Los valores de la pruebas de contraste de medias (U de Mann-Whitney = 3; W de

Wilcoxon = 9) resultan estadísticamente no significativos (p = .317).

En esta sesión la única persona que logró una habilidad, peticiones espontáneas,
y fue a través del sistema PECS.

Observamos en la figura 80 como en la primera sesión los que utilizan el IPad ya

han conseguido casi el 61 % de los objetivos, frente a los que utilizan el PECS que

consiguen el 32 %. Los sujetos que utilizan el iPad en la sesión séptima es cuando se

estabiliza el aprendizaje no llegando a conseguir el 1%. A partir de la sesión octava se

mantiene la tendencia creciente de los sujetos que utilizan el PECS hasta la sesión

duodécima en la que se estabiliza no llegando a conseguir el 54 % de los objetivos

planteados.

341
355
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Figura 81. Progresión del aprendizaje según el sistema (iPad o PECS).

En la figura 81 se aprecia que la progresión en el aprendizaje con el IPad es más

rápida, en la primera sesión dándose el mayor número de aprendizajes (41 logros) entre

los tres sujetos frente a los sujetos que utilizan PECS que consiguen un total de 25

logros entre los tres sujetos.

342
356
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Figura 82. Logros acumulados por sesión (iPad).

En la figura 82 se puede apreciar que en el avance de los logros obtenidos, el que

más logros consigue dentro de los tres sujetos que utilizan el iPad es el sujeto F.S.

seguido de F.S.C. y, por último, I.V. hasta que llegan a un punto en el que se

estabilizan.

343
357
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Figura 83. Logros acumulados por sesión (PECS).

En la figura 83 se observa como el que obtiene mayor número de avance en los logros

conseguidos es J.M. seguido de J.C. y, por último, D.L.

5. DISCUSIÓN

Como ya ha quedado expuesto en apartados anteriores, el objetivo de esta

investigación era comprobar si el programa AUGIE es una herramienta tecnológica que

ayuda a las personas con autismo a comunicarse y a implementar aprendizajes.

De forma más específica se plantean las siguientes hipótesis:

344
358
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

- Si se usa el IPad se facilita que las personas con autismo realicen intercambios

comunicativos y, entonces, realicen peticiones y transmitan necesidades. Al

mismo tiempo, es una herramienta que podría facilitar la organización temporal

de los hechos que van suceder a lo largo del día o de la semana (agenda y

calendario).

- Si se utiliza el IPad se facilitan aprendizajes a través de la secuenciación visual

mediante imágenes de pasos para lograr ejecutar una tarea (Método TEACCH)

como, por ejemplo, poner la mesa, vestirse, ir al baño, etc. (autonomía personal),

comprar en el supermercado siguiendo los pasos de la lista de la compra,

desplazarse y tener una conducta adecuada en un lugar público como tomar un

refresco en una cafetería (habilidades socio-comunitarias).

- Si se usa el IPad se podría favorecer el aprendizaje de los tiempos de espera -un

concepto muy abstracto que a las personas con autismo les cuesta entender- ya

que permite comprobar el transcurso del tiempo de manera visual a través de

relojes de arena.

- Si se emplea el IPad se podría facilitar el juego y el entretenimiento (ocio) de las

personas con TEA, puesto que contiene muchos juegos adaptados tales como

puzles, música, vídeos, etc.

De los resultados obtenidos se desprende que utilizando el iPad se adquieren

más de la mitad de habilidades propuestas tras finalizar una primera sesión de 40

minutos de duración aproximadamente.

Hay que destacar como los sujetos que han utilizado el iPad han conseguido

aprender todas las variables planteadas independientemente del ritmo de aprendizaje. En

cambio, los sujetos que han utilizado el PECS no han conseguido aprender las

siguientes variables:

345
359
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

- J.M.: No es capaz de pedir acciones, sigue utilizando los signos Scheaffer para

comunicarse y no solicita información.

- J.C.: no es capaz de rechazar, de pedir ir a… (acciones), no solicita información,

no elige entre entornos, sigue utilizando el habla inteligible para comunicarse,

realiza estereotipias y deja de hacer conductas disruptivas en la segunda sesión.

- D.L.: no es capaz de aprender pedir ir a... (acciones) como por ejemplo, ir al

baño. No realiza peticiones espontáneas, utiliza al investigador de manera

instrumental para pedir cosas, no es capaz de rechazar, no solicita información,

no elige entre entornos, en todas las sesiones sigue utilizando un habla

inteligible, realiza estereotipias y deja de hacer conductas disruptivas en la

onceava sesión.

Ninguno de los tres reconoce emociones (alegría, tristeza y enfado), no solicitan

centros de interés, no exploran el material del trabajo (PECS) y no piden jugar de forma

espontánea.

Son un total de 8 variables que no consiguen ninguno de los tres. D.L., además,

no consigue 6 variables más, J.C. no consigue 4 variables más y J.M. no consigue una

variable más. En total D.L. no consigue 14 variables siendo el que menos resultados

obtiene, J.C. no consigue 12 variables en total y J.M. no consigue 9.

Los sujetos que utilizan el iPad consiguen todas las variables, las únicas que no

cumplen son: la instrumentalización del adulto (dejan de hacerlo con el iPad delante),

realizar conductas disruptivas (no se dan en presencia del iPad) y solo I.V. realiza

estereotipias en todas las sesiones.

Cabe destacar cómo los sujetos que han utilizado el AUGIE con el iPad

consiguen una media de 13 habilidades en la primera sesión. El iPad les motiva y les

capta la atención desde el primer contacto, les facilita el aprendizaje al ser un aparato

346
360
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

donde prevalece principalmente lo visual. Es en esta sesión donde los resultados son

significativos y se cumple la hipótesis alternativa que las distribuciones son diferentes,

en el grupo de los iPad frente a los de PECS, cumpliéndose las hipótesis de la

investigación, es decir, que el iPad es mejor herramienta para comunicarse e

implementar aprendizajes que los PECS; las personas con TEA utilizan el AUGIE en el

iPad para comunicarse de forma espontánea y alcanzan más habilidades. El hecho de

utilizar como herramienta el iPad, facilita el aprendizaje de habilidades con una mayor

rapidez que con los PECS.

Aunque las otras sesiones no salgan estadísticamente significativas, los sujetos sí

que consiguen aprender variables, excepto en la sesión número 9 que los del iPad ya han

alcanzado todas las variables previamente, y los de los PECS no aprenden ninguna.

Visto que los sujetos que utilizan el AUGIE en el iPad, resuelven los obstáculos

ya en la primera sesión, cabía de esperar que en las siguientes sesiones el ritmo de

aprendizaje fuera similar, puesto que los del iPad restan pocos logros que obtener y el

ritmo de los PECS es más lento, de ahí, que los resultados no salgan estadísticamente

significativos.

Tal y como se aprecia en los resultados obtenidos, se descubre que ya en la

primera sesión las diferencias en cuanto al nivel de logros obtenidos, presentando el uso

del iPad un mayor número de objetivos alcanzados en esta sesión, siendo la diferencia

del 29 % entre ambos instrumentos (61% de logros con iPad frente al 32% de PECS).

De esta forma, se cumple la hipótesis alternativa (H1) las distribuciones son distintas, es

decir, los dos grupos (PECS y iPad) no se comportan igual y la herramienta iPad es

mejor que la herramienta PECS.

347
361
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Se cumple la hipótesis de que pueden utilizar el programa AUGIE del iPad como

agenda, calendario, realizan peticiones de necesidades de forma espontánea y, en

definitiva, comunicarse.

También les sirve el iPad con el programa AUGIE, para seguir los pasos de una

secuencia de trabajo que les dota de una autonomía personal para desenvolverse en su

día a día usando el iPad, sin ayuda de gente de su alrededor y, el iPad, facilita la

comprensión de los tiempos de espera. Se puede suponer que fuera de la sala de

investigación, utilizando el iPad, el cual marcaría una secuencia de acciones a realizar,

los sujetos serán capaces de utilizarlo en tareas domésticas como, por ejemplo, los pasos

para hacer la cama o en situaciones en la vía pública que permitan desarrollar

habilidades socio-comunitarias como ir a una cafetería a tomarse una consumición,

saber lo que va a pasar en todo momento y poder elegir lo que quieren tomar.

Por otro lado, el iPad facilita el ocio a través de los diferentes juegos que se

pueden descargar a gusto del usuario así como escuchar música o ver vídeos. También

el iPad facilita que pidan jugar con otras cosas como los juegos tradicionales o el

ordenador de mesa. Y a través del programa AUGIE se les facilita la comunicación

para que puedan pedir diferentes cosas que les agraden.

Como se puede observar en los resultados expuestos anteriormente, los sujetos

que utilizan el AUGIE en el iPad consiguen más de la mitad de los objetivos propuestos

en la primera sesión, se comunican y aprenden con más rapidez que los sujetos que

utilizan PECS (véase figura 80). A partir de la sesión séptima, se estabiliza el

aprendizaje ya que los sujetos que usan el iPad han conseguido todas las variables

excepto I.V. que realiza estereotipias en todas las sesiones siendo esto el valor de 1 %

que no consiguen los sujetos con iPad.

348
362
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Si se observa la figura 81, el aprendizaje al principio es muy rápido y luego se va

estabilizando. La forma del gráfico sigue la forma de la curva del aprendizaje (al

principio se aprende mucho y luego poco a poco se estabiliza el aprendizaje).

La figura 82 muestra el ritmo que siguen los sujetos que usan el iPad durante las

sesiones superando objetivos. Los tres (iPad) llegan a superar todas las variables con

diferentes ritmos de tiempo, y llegan al mismo punto de aprendizaje.

Sin embargo, en la figura 83 los sujetos que utilizan el PECS llevan un ritmo de

aprendizaje diferente y no alcanzan el mismo punto de conocimiento. Cada uno de ellos,

llega a un punto de logros diferente que se estabiliza en el tiempo.

6. CONCLUSIONES

Uno de los principales problemas que se han visto que poseen las personas con

TEA es la resistencia a los cambios en situaciones poco estructuradas, de tal forma que,

cualquier variación que pueda ocurrir en su día a día puede suponer un problema. Por

eso es importante que la persona con TEA, tanto en el ámbito escolar como en el

familiar, sepa en todo momento qué tareas debe realizar y que se le pueda anticipar

aquellas en la que no está familiarizado. Esto lo permite el AUGIE.

Después de analizar a fondo el programa AUGIE en el iPad se ha podido

verificar que son muchos los beneficios que esta herramienta proporciona a las personas

con TEA. Es una herramienta que se adapta a las necesidades individuales de los sujetos

con TEA y con necesidad educativas especiales y, gracias a esa adaptabilidad, permite

que puedan comunicar necesidades diferentes en dos entornos distintos (familiar y

escolar) y se implementen aprendizajes.

Se ha podido constatar que el AUGIE en el iPad es una herramienta que

favorece la comunicación de las personas con TEA y es un medio favorecedor de la

enseñanza de competencias emocionales y sociales. También se constituye como un

349
363
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

medio motivador y estimulador para favorecer el aprendizaje de estas capacidades,

permitir individualizar la enseñanza al favorecer la autonomía de la persona con TEA ya

que potencia iniciar, desarrollar y concluir las tareas según su propio ritmo e intereses y,

a su vez, ayuda a estas personas contra su aislamiento y silencio al interactuar usando el

iPad. Este programa les hace participar de forma lúdica en la tarea de enseñanza,

aprendizaje e, incluso, permite realizar las tareas en interacción con un igual,

potenciando de esta manera las relaciones del sujeto con TEA con sus compañeros.

Además, pretende ser un medio de apoyo al docente para acometer el

aprendizaje de estos contenidos, al favorecer el desarrollo de un proceso de enseñanza-

aprendizaje de reglas y normas sociales tendentes a potenciar la inclusión social de este

alumnado y explotar la potencialidad de aprendizaje, ayudando al alumno a superar sus

posibles limitaciones cognitivas al fomentar un procesamiento de la información visual

preferentemente.

El iPad pretende ser un medio de apoyo al docente para acometer el aprendizaje

de estos contenidos al favorecer el desarrollo de un proceso de enseñanza- aprendizaje

que le permite comunicarse y superar sus posibles limitaciones cognitivas al fomentar

un procesamiento de la información preferentemente visual, ya que incorpora un

modelo de comunicación multisensorial. Así, las consignas dadas por el AUGIE siguen

la vía auditiva utilizando un lenguaje claro, sencillo, adaptado a las necesidades

lingüísticas y de procesamiento de la información de los personas con TEA.

A partir de los resultados de la presente investigación, un requisito fundamental

de incorporar el iPad como una herramienta eficaz en la enseñanza del alumnado con

necesidad específica de apoyo educativo, es que permite el desarrollo personal puesto

que posibilita que las personas con TEA puedan transmitir necesidades, intereses, etc.

así como anticiparles lo que va a pasar durante su día, las actividades a desarrollar en

350
364
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

cada momento y en cada entorno. El programa también les permite la ubicación

temporal, situarse en el día de la semana en el que se encuentran, e incluso conocer

información temporal relevante para ellos como, por ejemplo, cuándo se van a casa.

Esta información, aunque también se le puede presentar con pictogramas

plastificados, es mucho más costosa de elaborar por el tiempo que requiere preparar

todo el material así como el presupuesto necesario para elaborar los pictogramas. En

cambio, en el AUGIE sólo se requiere tener guardados los pictogramas en el aparato o

incluso realizar una foto con la cámara del IPad e introducirla en el programa. Esto es,

mucho más sencillo y con menores recursos temporales y económicos.

Respecto a la compresión del transcurso del tiempo, la ventaja que ofrece el iPad

es que, utilizando recursos digitales como el reloj de arena digital, facilita la

comprensión del transcurso del tiempo y las esperas. Esto es muy complicado de

elaborar con pictogramas plastificados ya que, aun cuando sean capaces de esperar ante

la imagen del pictograma, si tienen que esperar tiempos largos, pueden aparecer

problemas de conducta o la persona que se encuentra con ellos se convierte en el

marcador temporal, y les dice hasta cuanto tienen que esperar, lo que no siempre es

posible en todas las situaciones.

Una de las ventajas que presenta el AUGIE frente al PECS, es que los sujetos

que usan el iPad en todos los ensayos han obtenido atención por parte del investigador

ya que al tener sonido el aparato facilitaba que el investigador, aunque se encontrara de

espaldas, diera una respuesta. En el caso de los PECS, requería un mayor esfuerzo por

parte de los sujetos ya que debían entregar el pictograma a la mano del investigador

aunque éste estuviera de espaldas. Y, como se ha visto en los registros de las sesiones,

en la mayoría de ocasiones los sujetos PECS se quedaban con la tarjeta en la mano

esperando sin respuesta, lo cual hacía que se deformara o se perdiera el aprendizaje y

351
365
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

tuviesen que visualizar la mano extendida del investigador para realizar el acto

comunicativo.

Esta investigación demuestra cómo el programa AUGIE en el iPad acerca a los

alumnos con TEA a los demás y permite una inclusión que favorece su integración

social. La superación de este conflicto conlleva a una educación inclusiva y a unos

escenarios educativos donde todos los alumnos tengan cabida y que, de esta manera, se

pueda avanzar hacia la erradicación de la brecha digital de acceso y uso de medios

informáticos que se produce entre distintos colectivos, como el que afecta a las personas

con TEA.

El programa AUGIE se puede adaptar a las necesidades individuales de los

usuarios por ejemplo, a un sujeto le interesaba mucho pedir su calendario, pues esta

imagen (calendario) se incluyó en la barra de peticiones del programa, así como para

otro sujeto se incluyeron los catálogos y revistas.

Una de las restricciones más importantes que posee el trabajar con PECS, es que

una vez que se ha entregado el pictograma en la mano del interlocutor, éste se tiene que

acordar de volverlo a pegar en el velcro del libro de comunicación de la persona con

TEA. En muchas ocasiones este detalle se olvida por despistes, porque se debe atender a

otros chavales, etc. Como consecuencia, se producen pérdidas de material

(pictogramas, fotos, etc.) que implica una merma de tiempo porque hay que volver a

realizar los pictogramas y una pérdida económica porque hay que volver a imprimir,

plastificar, poner velcro, etc. Durante este periodo, el sujeto no posee esa opción en su

libro de comunicación (PECS) y, si no se solventa de forma rápida, puede dar lugar a

que la persona con TEA llegue a olvidar el significado de la imagen y se tenga que

volver a realizar un entrenamiento o incluso que aparezca una conducta disruptiva por

falta de herramienta comunicativa. Con el iPad no se hace entrega de nada puesto que

352
366
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

sólo hay que pulsar la pantalla y con el audio de voz se capta la atención del interlocutor

siendo muy contingente la respuesta, lo que supone un refuerzo para las personas con

TEA para que sigan utilizando el dispositivo porque enseguida obtienen respuesta del

ambiente y sus demandas son atendidas.

Con los PECS es más difícil obtener una respuesta de forma automática tan

rápida como con el iPad porque, si el interlocutor está de espaldas o no está mirando al

sujeto, la persona con TEA tiene que hacer un esfuerzo en levantarse para tocarle o

llamar la atención del interlocutor realizando algún tipo de sonido, si es que la persona

con TEA puede hacerlo, o incluso, el aviso que puede dar el sujeto es a través de alguna

conducta disruptiva consecuencia de no obtener respuesta a sus demandas como, por

ejemplo, ponerse a chillar, lanzar cosas, realizar auto o heteroagresiones, etc.

Otra de las posibles restricciones que posee el utilizar un libro de PECS, es que

algunas personas con TEA no toleran que los pictogramas queden doblados o mal

colocados de modo que, si esto sucede, los sujetos tienen que ponerlos bien situados, lo

cual les distrae de las actividades que están haciendo, les dispersa y pierden atención ya

que están más pendientes del orden de los pictogramas que de hacer la entrega al

interlocutor.

King et al. (2014) señalan que las aplicaciones del iPad no pueden utilizarse

simultáneamente de modo que cuando el niño esté trabajando una habilidad académica

no tiene acceso inmediato al comunicador u otras aplicaciones de SAAC. Con el

programa AUGIE esto se puede hacer de forma simultánea: se puede trabajar en el

apartado de materias y seguir teniendo acceso a las peticiones más relevantes adaptadas

individualmente a la persona con TEA. No haría falta utilizar dos iPads

simultáneamente como plantea el estudio citado.

353
367
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Una ventaja muy importante del AUGIE es que permite almacenar grandes

cantidades de pictogramas y de fotografías, lo que supone un gran ahorro de tiempo a la

hora de realizar el material ya que no hay que imprimir, plastificar, etc. y, económico en

tinta, papel de plastificar, etc. Así mismo, facilita que las peticiones o actos

comunicativos se realicen más espontáneamente (tienen las imágenes a mano) y tengan

una respuesta inmediata y contingente del medio en el que se encuentren.

Como se ha expuesto en la discusión, los resultados demuestran cómo el AUGIE

en el iPad posibilita que las personas con TEA se comuniquen mejor, expresen

necesidades y aprendan más rápido habilidades.

A modo de conclusión final destacar que las pretensiones de esta investigación

se han asentado en demostrar cómo el programa AUGIE en formato iPad es una

herramienta muchísimo más ventajosa que los medios tradicionales como el PECS ya

que los sujetos aprenden en menor tiempo a pedir de forma espontánea, piden más

cantidad de cosas, solicitan más información, aprenden antes a rechazar cosas, piden

acciones, reduce estereotipias, centra la atención, favorece el desapego hacia objetos, no

hay conductas disruptivas y les hace comprender, antes y de forma más adecuada, la

espera y el paso del tiempo.

El programa AUGIE también favorece la capacidad de elegir entre cosas, entre

actividades, etc. y minimiza la realización de signos Scheaffer que son incomprensibles

para la mayoría de personas que interaccionan con ellos.

Existen en el mercado una amplia cantidad de sistemas y herramientas

informáticas, lo que constituye una importante fuente de confusión a la hora de decidir

qué sistema es el más adecuado. Estos sistemas han sido creados por los padres o

familiares de personas con TEA o informáticos, carentes de la formación necesaria para

354
368
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

diseñar herramientas que realmente, faciliten la comunicación y estén adaptadas a las

diferencias individuales.

El AUGIE es una herramienta adecuada por las características mencionadas

anteriormente y, sobre todo, por su flexibilidad para adaptarse a las capacidades de cada

sujeto.

En esta investigación no se ha podido analizar el programa y comprobar su

eficacia en el entorno familiar de los sujetos con TEA debido a elevada carga temporal

que supone analizar el programa en la residencia familiar de cada una de las personas

con TEA. Tampoco se ha podido llevar el AUGIE fuera de la sala de investigación por

los riesgos de rotura, perdida del iPad o que pudiera provocar problemas de conducta

con el alumnado del centro.

Por otro lado, un inconveniente del AUGIE es que no permite ampliar la imagen

utilizando los dedos (dedo índice y pulgar) y no se puede utilizar con alguna persona

con TEA con discapacidad visual. Otro inconveniente es que no resulta posible

introducir un calendario mensual o anual en el AUGIE para personas con TEA con más

nivel.

Otro de los déficits del AUGIE es que carece de un apartado de realizar esperas

y transcurso del tiempo. El reloj de arena digital que se ha utilizado se corresponde con

otra aplicación del iPad y se demuestra que funciona con los sujetos con TEA;

entienden hasta cuándo hay que esperar de forma visual. Como esta aplicación se

encuentra fuera del AUGIE, el uso del reloj de arena digital bloquea el comunicador del

programa AUGIE.

Coincidiendo con King et al. (2014), se necesitan investigaciones adicionales

para apoyar la eficacia y orientar el proceso de implementación del iPad en general.

355
369
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Mayoritariamente, los iPads se están utilizando en centros educativos por

profesionales y por alumnos con TEA y, de cara a estudiar el impacto de esta tecnología

en la implementación de aprendizajes, las temáticas para futuras investigaciones

deberían de ir encaminadas a estudiar con más profundidad la eficacia de esta

herramienta a nivel educativo, su impacto en el aula en la relación profesor-alumno y en

las relaciones familiares.

En primer lugar, se necesitaría estudiar este tema con una muestra de sujetos

más elevada para poder avanzar en la generalización. Existe una absoluta falta de datos

empíricos y de investigación que analicen si las herramientas tecnológicas como el iPad,

tablets, etc. son realmente eficaces y si generan beneficios.

Se debería estudiar cómo formar a los docentes en esta nueva herramienta para

poder utilizarlas con sus alumnos y cómo formar a los padres para que pueden

comunicarse con sus hijos y que éstos sean más autónomos: ¿qué conocimientos deben

tener los padres, los maestros, etc. para facilitar la comunicación de los alumnos con

TEA?

Del mismo modo, se debería investigar el impacto del uso de esta herramienta en

una clase con diversidad de alumnado y el correspondiente en el hogar, sobre todo, en

las relaciones con sus padres y los problemas de conducta a los que se enfrentan las

familias diariamente.

Otra línea de investigación debería estudiar si los alumnos con TEA son capaces

de interactuar más con sus iguales gracias al iPad y, en concreto al AUGIE, ya que al

tener un comunicador podrían aumentar o mejorar las interacciones sociales y los

alumnos con TEA estarían más integrados en la clase con un alumnado normalizado.

Por otro lado, se debería estudiar con más profundidad el impacto que tendría un

programa de características similares al AUGIE en otro formato de Apple de menor

356
370
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

tamaño aunque ello supusiese perder un poco de información, es decir, en un iTouch y

iPhone 5 de 4 pulgadas, en un iPad mini de 7.9 pulgadas, en un iPhone 6 de 4.7

pulgadas y en un iPhone 6 plus de 5.5 pulgadas. De esta forma, se podría evaluar con

más exactitud si las dimensiones de la pantalla influyen en la atención, en la

comunicación y en el aprendizaje con nuevas tecnologías. Una de las ventajas que

presenta un iPad es que con una pantalla grande capta mejor la atención del usuario,

pero, a su vez, el transporte del aparato es más incómodo de llevar aunque se disponga

una cartera para transportarlo. Los otros aparatos de Apple son de menor tamaño, por

tanto, son más cómodos para desplazarse, sobre todo aquellos que se puedan llevar en el

bolsillo como los iPhone 5, los iTouch y los iPone 6 de 4 y 4,7 pulgadas

respectivamente. Hasta la fecha, los fabricantes del programa AUGIE lo han diseñado

sólo para el iPad y el iPad mini de 9.7 y de 7.9 pulgadas respectivamente.

La revolución de las nuevas tecnologías también permite crear nuevos

programas y nuevas herramientas adaptadas a las personas con TEA, que se están

estudiando actualmente como, por ejemplo, el uso de robots interactivos para favorecer

la imitación y el reconocimiento de las emociones. Estos robots hablan más lento que el

ser humano y repiten las cosas una y otra vez, no se frustran y captan la atención del

sujeto. Alegría, sorpresa, tristeza, enojo son emociones que a las personas con autismo

les resulta difícil de reconocer. Para ayudar a niños con este trastorno, alumnos del

Tecnológico de Monterrey crearon el robot "Teco”. La idea es que el niño con TEA

sepa identificar las emociones de las personas en la cara del robot (Negrete, 2015).

Existen programas, como por ejemplo, la aplicación “Look at me” (mírame) de

Samsung para mejorar el contacto visual, leer expresiones faciales e incluso expresar

emociones (Adeva, 2014).

357
371
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Otras herramientas que tendrán cabida en el futuro son los programas que

permitan pasar el audio (la voz) al lenguaje de pictogramas (lenguaje visual) de forma

que facilite la interacción de las personas con TEA con el mundo que le rodea.

También serían interesantes programas de realidad virtual en las que se pueda

realizar un perfil sensorial de cada persona con autismo a fin de mejorar su calidad de

vida y a averiguar cuáles son los estímulos que les resultan negativos y no pueden

tolerar.

Para finalizar, comentar que la perspectiva de futuro del presente trabajo es

intentar avanzar con esta propuesta pedagógica para lo cual sería interesante contactar

con asociaciones, fundaciones, familias con niños con TEA, maestros, educadores, etc.

con objeto de mostrarles los resultados de este programa y conocer sus inquietudes y

sugerencias en un proceso de retroalimentación constante.

358
372
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

7. REFERENCIAS

Abril, D., Delgado, C. L. y Vigara A. (2010). Comunicación aumentativa y alternativa.

Guía de referencia. Madrid: CEAPAT, Ministerio de Sanidad y Política Social.

Adeva, R. (2014). Samsung desarrolla una aplicación “Look at me” como terapia para el

autismo. Cinco días, Recuperado de

http://search.proquest.com/docview/1639164899?accountid=17192

Aguaded, J.I. y Díaz, M.R. (2010). La institucionalización de la teleformación en las

universidades andaluzas. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento

(RUSC) 7(1), 1-11.

Alcantud, F., Alonso, Y., Coret, J. y Jiménez, E. (2014). Disability Informatics and Web

Accessibility for Motor Limitations. En G. Kouroupetroglou, (Ed), Assistive

Technologies and Autism Spectrum Disorders (pp. 263-292). Atenas: IGI

Global.

Alonso, J. R. (2012). Apps útiles para niños con autismo. Autismo diario. Recuperado

de htpp://autismodiario.org/2012/02/09/apss-utiles-para-ninos-con-autismo/

American Psychiatric Association (APA) (1994). Diagnostic and Stadistical Manual of

Mental Disorders: DSM-IV (4a ed.). Washington, DC: Autor.

American Psychiatric Association (APA) (2002). ). Manual diagnóstico y estadístico de

los trastornos mentales: DSM-IV-R. Barcelona: Masson.

American Psychiatric Association (APA) (2014). Manual diagnóstico y estadístico de

los trastornos mentales: DSM 5TM. Madrid: Médica Panamericana.

Artigas, M. (1999). La mente del universo. Pamplona: EUSNA.

359
373
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

ARASAAC (Portal Aragonés de Comunicación Aumentativa y Alternativa). (2015)

Pictogramas. [Archivo de datos y libro de códigos]. Recuperado de

http://www.catedu.es/arasaac/descargas.php

Asociación Americana de Discapacidades intelectuales y del desarrollo (AAIDD)

(2011). Discapacidad Intelectual. Definición, clasificación y sistemas de apoyo.

Madrid: Alianza

Asociación Americana de Psiquiatría (APA) (2013). Guía de consulta de los criterios

diagnósticos del DSM-5TM. Madrid: Médica Panamericana.

Asperger, H. (1944). Die Autistischen Psychopathen im Kindesalter [Psicópatas autistas

en la infancia]. Archiv für Psychiatrie und Nervenkrankheiten, 117(1) 76-136.

Attwood, T. (2002) El síndrome de Asperger. Barcelona: Paidós

Ballesta, J. (2006). La integración de las TIC en los centros educativos. Comunicación y

Pedagogía, 209, 40-46.

Barrabee, L. (2013). Apps further bolster Smartphone usage. The NPD Group Blog.

[Aplicaciones que refuerzan aún más el uso de Smartphone. El blog de NPD

Group] [Archivo de datos y libro de códigos]. Recuperado de

https://www.npdgroupblog.com/apps-further-bolstersmartphone-usage/

Baron-Cohen, S, Leslie, A. M. y Frith, U. (1985). Does autistic child have a Theory of

mind? [¿Tienen los niños autistas Teoría de la Mente?]. Cognition, 21, 37-46.

Baron-Cohen, S. (2010). Autismo y Síndrome de Asperger. Madrid: Alianza.

Blatt, G. y Fatemi, S. H. (2011). Alterations in GABAergic Biomarkers in the Autism

Brain: Research Findings and Clinical Implications [Las alteraciones en los

biomarcadores GABAérgicos en el Cerebro de las personas con Autismo:

360
374
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Resultados de investigación e implicaciones clínicas] The Anatomical Record,

294(10), 1646-1652.

Bettelheim, B. (1967). The empty fortress: infantile autism and the birth of self. Nueva

York: The Free Press.

Bleuler, E. (1911). Dementia praecox or group of schizophrenia. En G. Aschaffenburg

(Ed.), Handbook of Psychiatry. Special Section. 4th Division, 1st half (pp. 1-

420). Leipzig and Vienna: Franz Deuticke.

Bogdashine, O. (2003). Percepción sensorial en el autismo y Síndrome de Asperger.

Ávila: Autismo Ávila.

Bondy, A. y Frost, L. (1994). The Picture Exchange Communication System [El

Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes] Focus on Autistic

Behavior, 9, 1-19.

Cafiero, J. M. y Meyer, A. (2008). Your Child with Autism: When Is Augmentative and

Alternative Communication (AAC) an Appropriate Option? [Su niño con

autismo: ¿Cuándo es la Comunicación Aumentativa y Alternativa (AAC) una

opción adecuada?]. Exceptional Parent, 38(4), 28-30.

Coleman, M. y Gillberg, G. (1985). The biology of the autistic syndromes. Nueva York:

Praeger.

Cornelio-Nieto, J. O. (2009). Autismo infantil y neuronas espejo. Revista de

Neurología, 48(2), S27-S29.

Del Castillo, J. A. y García, M. J. (2015). Autismo: alteraciones perceptivas y

diagnóstico precoz. Revista de Ciencias de la Universidad de San Pablo de

Olavide (MLQLA), 17, 46-48.

De Clercq, H. (2012). El autismo desde dentro: una guía. Ávila: Autismo Ávila.
361
375
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Delacato, C. (1974) The Ultimate Stranger: The Autistic Child. Noveto, CA: Academic

Therapy Publications.

Dignan, L. (2010). Apple’ s iPad, iPhone and an enterprise halo effect. TechRepublic.

Recuperado de http://www.techrepublic.com/blog/mac/apples-ipad-iphone-and-

an-enterprise-haloeffect/654

Draper, C. y Cumming T. (2012). Kyle Tomson, iPad Builder Applications: Language

Builder, Question Builder, Sentence Builder and Story Builder, $7.99 to $9.99,

(iPod and iPad Applications) [Kyle Tomson, Constructor de aplicaciones para el

iPad: Aplicación del lenguaje, aplicación para hacer preguntas, oraciones y

contar historias. Aplicaciones de 7.99$ a 9.99$ (aplicaciones para el iPad y el

IPod)] Journal of Autism and Developmental Disorders, 42, 2767-2769.

El método TEACCH. (marzo, 2011). Autismo Diario. Recuperado de

http://autismodiario.org/wp-content/uploads/2011/03/resumenTEACCH.pdf

El uso de las TIC en el desarrollo del lenguaje en niños con autismo. (febrero, 2012).

Autismo Diario. Recuperado de http://autismodiario.org/2012/02/27/el-uso-de-

las-tic-en-el-desarrollo-del-lenguaje-en-ninos-con-autismo/

Eurydice. (2001). Basic indicators on the incorporation of ICT into European

Education Systems: Facts and figures. 2000/01. Annual Report. European

Commission Directorate General for Education and Culture: Brussels. [Archivo

de datos y libro de códigos] Recuperado de

http://www.indire.it/lucabas/lkmw_file/eurydice///Basic_indicators_ICT_europe

an_systems_2001_EN.pdf

362
376
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Fernández, A. y Rodríguez, M. J. (2010). Dispositivos móviles iPod touch y iPad para

Aprendizaje en Educación Especial. En P. Arnaiz, M. D. Hurtado y F. J. Soto

(Coords.) 25 Años de Integración Escolar en España: Tecnología e Inclusión en

el ámbito educativo, laboral y comunitario (pp. 1-7). Murcia: Consejería de

Educación, Formación y Empleo.

Flores, M., Musgrove, K., Renner, S., Hinton, V., Stroizer, S., Franklin, S. y Hill, D.

(2012). A Comparison of Communication Using the Apple iPad and a Picture-

based System, Augmentative and Alternative Communication, 28(2), 78–84. doi:

0.3109/07434618.2011.644579.

Frith, U. (2004). Autismo hacia la explicación de un enigma. Madrid: Alianza.

Fundación Orange y Fundación Dr. Carlos Elósegui de Policlínica Gipuzkoa. (2013).

Manual de usuario del e-Mintza. [Archivo de datos y libro de códigos].

Recuperado de http://fundacionorange.es/emintza.html.

Gradin, T. (1995). Thinking in Pictures. Nueva York, NY: Vintage Press.

Ganz, J. B., Earles-Vollrath, T., Heath, A. K., Parker, R. I., Rispoli, M. J. y Duran, J. B.

(2012). A meta-analysis of single case research studies on aided augmentative

and alternative communications systems with individuals with autism spectrum

disorders. Journal of Autism and Developmental Disorders, 42(1), 60-74.

doi:10.1007/s10803-011-1212-2 PDMI: 21380612.

Gray, T. y Brann, A. (2013). Mobile Media. What is Driving Innovative and Assistive

Technology solutions in Autism Service? En K. I. Boser, M. S. Goodwin, y S. C.

Wayland (Eds.). Technology tools for students with Autism: Innovarions that

363
377
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Enhance Independence and Learnig (pp 8-9). Baltimore, USA: Paulh Brookes

Publishing.

Grupo de Autismo y Dificultades de Aprendizaje de la Universidad de Valencia (2013).

Guías pedagógicas de Azahar. [Archivo de datos y libro de códigos].

Recuperado de http//www.proyectoazahar.org

Grupo AUGIE. (2013). Guía de usuario del programa Augie. [Archivo de datos y libro

de códigos]. Recuperado de http://augieaac.com/.

Grupo de investigación GEDES de la Universidad de Granada. (2013). Manual de

usuario Generador del Sc@ut. [Archivo de datos y libro de códigos].

Recuperado de http://scaut.ugr.es/scaut/

Grupo de investigación GEDES de la Universidad de Granada. (2013). Manual del

programa Picaa. [Archivo de datos y libro de códigos]. Recuperado de

http://asistic.ugr.es/picaa/.

Happé, F. (1998). Introducción al autismo. Madrid: Alianza.

Heredia, E. (2013). La influencia de las nuevas tecnologías en el aprendizaje y en la

comunicación de las personas con autismo: El caso de los iPad (Memoria para

la obtención del Diploma de Estudios Avanzados). Universidad de Alicante,

Alicante.

Hollander, E., Kolevzon, A., y Coyle, J. T. (2011). Textbook of Autistic Spectrum

Disorders. Londres, Inglaterra: American Psychiatric Publishing.

Hourcade, J. P., Bullock-Rest N. y Hansen, T. (2012). Multitouch tablet applications

and activities to enhance the social skills of children with autism spectrum

364
378
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

disorders [Aplicaciones y actividades tableta multitouch para mejorar las

habilidades sociales de los niños con Trastornos del Espectro Autista.] Personal

and Ubiquitous Computing, 16, 157–168.

Howlin, P. y Rutter, M. (1987). The consequences of language delay for other aspects

of development [Las consecuencias del retraso en el lenguaje para otros aspectos

del desarrollo] Language development and disorders, 1, 271-294.

Jiménez, M. (2014). Las agendas visuales y procesos, elementos básicos en la vida del

alumnado con trastorno del espectro del autismo. (Trabajo fin de grado).

Universidad de Valladolid, Valladolid.

Jordan, R. R., y Riding, R. (1995). Autism and cognitive style. En Proceedings of the

International Conference Psychological Perspectives in Autism (pp. 25-32)

Durham: Durham University

Jordan, R. (2012). Autismo con discapacidad intelectual grave. Guía para padres y

profesionales. Ávila: Autismo Ávila.

Kagohara, D., Sigafoos, J., Achmadia, D., Van der Meer, L., O’Reilly, M. y Lancioni,

G. (2011). Teaching students with developmental disabilities to operate an iPod

Touch to listen to music [Enseñar a los estudiantes con trastornos del desarrollo

a manejar un iPod Touch para escuchar música] Research in Developmental

Disabilities, 32(6), 2987–2992.

Kagohara, M., Van der Meer L., Ramdoss S., O’Reilly M., Lancioni G, Davis T… y

Sigafoos J. (2013). Using iPods and iPads in teaching programs for individuals

with developmental disabilities: A systematic review [Usando iPods y iPads en

365
379
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

los programas de enseñanza para las personas con trastornos del desarrollo: una

revisión sistemática.] Research in Developmental Disabilities, 34, 147–156.

Kanner, L. (1943). Autistic disturbances of affective contact [Trastornos autistas de

contacto afectivo] Nervous Child, 2, 217-50.

Kasari, C, Kaiser, A., Goods K., Nietfeld, J., Marthy, P., Landa, R., Murphy S. y

Almirall, D. (2014).Communications interventions for minimally verbal children

with Autism: A Sequential multiple assignment randomized trial. Journal of

American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 53(6), 635-646.

doi:htpp//dx.doi.org/10.1016/j.jaac.2014.01.019.

King. A. M., Thomerczek, M., Voreis, G. y Scott, V. (2014). iPad® use in children and

Young adults with Autism Spectrum Disorder: An observational study [El uso

del iPad en niños y en jóvenes adultos con TEA: Un estudio observacional]

Child Language Teaching and Therapy. 30(2) 159–173.

La nueva era del iPad llega a las aulas de infantil (mayo, 2012). El mundo. Recuperado

de htpp:/www.elmundo.es/elmundo/2012/03/08/Valencia/1331214788.html

Lehman, J. (1998). A Featured Based Comparison of Software Preferences in

Typically-Developing Children Versus Children with Autism Spectrum

Disorders. [Archivo de datos y libro de códigos]. Recuperado de

www.cs.cmu.edu/People/jef/survey.html

Leslie, A. M. (1994). Pretending and believing, Issues in the theory of mind ToMM

[Fingiendo y creyendo, temas en la teroría de la mente ToMM]

Cognition, 50(1), 211-238.

366
380
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Lorah, E.M., Tincani, M., Dodge, J., Shawn, G., Hickey, A. y Hantula, D. (2013).

Evaluating Picture Exchange and the iPad as a Speech Generating Device to

Teach Communication to Young Children with Autism. Journal of Development

and Physical Disabilities, 25, 637-649. doi: 10.1007/s10882-013-9337-1

Lovaas, I. (1987). Behavioral Treatment and Normal Educational Functioning in Young

Autistic Children. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 55(1), 3-9.

doi:10.1037/0022-006X.55.1.3

Lovaas, I., Schaeffer, B. y Simmons, J. Q. (1965). Building social behavior in autistic

children by use of electric shock [Constuyendo conductas sociales en niños con

autismo usando descarga eléctrica] Journal of Experimental Research in

Personality,1(2), 99-109.

Lozano, J., Ballesta, J. y Alcaraz S. (2011). Software para enseñar emociones al

alumnado con Transtorno del Espectro Autista. Revista Comunicar, 36(18), 139-

148. doi:10.3916/C36-2011-03-05.

Martín, M. T., Martínez, E., Barbu, E., Ureña, L. A., Moreda, P. y Lloret, E. (2014).

Proyecto First (Flexible Interactive Reading Support tools): desarrollo de una

herramienta para ayudar a las personas con autismo mediante la simplificación

de textos. Procesamiento del lenguaje, 53, 143-146.

Martínez, M. A. y Cuesta, J. L. (2012). Todo sobre el autismo. Tarragona: Altaria.

Martos, J. y Rivière A. (2001). Autismo: Comprensión y explicación actual. Madrid:

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

McNaughton, D. y Light, J. (2013). The iPad and mobile technology revolution:

benefits and challenges for individuals who require augmentative and alternative

367
381
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

communication the iPad and mobile technology revolution: benefits and

challenges for individuals who require augmentative and alternative

communication [La revolución del iPad y de la tecnología móvil: beneficios y

desafíos para las personas que requieren la comunicación aumentativa y

alternativa usando el ipad y la tecnología móvil: beneficios y desafíos para las

personas que requieren la comunicación aumentativa y alternativa]

Augmentative and Alternative Communication, 29(2), 107-116.

Ministerio de Educación y Ciencia (1992). Alumnos con necesidades educativas

especiales y adaptaciones curriculares. Madrid: MEC

Mizael, T.M. y Aiello A.L.R. (2013). Revisao de estudos sobre o Picture Exchange

Communication System (PECS) Para o esino de linguagem a individuos com

autismo e outras dificuldades de fala. [Revisión de estudios sobre el Sistema de

Comunicación por Intercambio de Imágenes (PECS) para la enseñanza de la

lengua a las personas con autismo y otras dificultades en el habla] Revista

Brasileira de Educaçao Especial, 19(4), 623-636.

Mozaffar, S. S. (2012) iPad for Autism: How can the iPad serve as a teaching tool for

students on the Autism Spectrum Disorder? En Proceedings of the Fourth

Annual Teachers College Educational Technology Conference, 19-20 de Mayo

Nueva York, 49-50.

Murdock, L., Ganz, J. y Crittendon J. (2013). Use of an iPad Play Story to Increase

Play Dialogue of Preschoolers with Autism Spectrum Disorders. Journal of

Autism Development Disorders 43(9), 2174-2189. doi: 10.1007/s10803-013-

1770-6.

368
382
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Myles, P. (2003). Target: Texas guide for effective teaching technology. [Archivo de

datos y libro de códigos]. Recuperado de

htpp://www.txautism.net/docs/Guide/Interventions/AT.pdf.

Navas, L. y Pérez, A. M. (2011). Trastornos generalizados del desarrollo. En J. L.

Castejón y L. Navas. (Eds.), Dificultades y trastornos del aprendizaje y del

desarrollo en infantil y primaria (pp. 453-489). Alicante: ECU.

Neely, L., Rispoli, M., Camargo, S., Davis, H. y Boles, M. (2013). The effect of

instructional use of an iPad on challenging behavior and academic engagement

for two students with autism [El efecto del uso educativo de un iPad en el

comportamiento desafiante y compromiso académico de dos estudiantes con

autismo] Research in Autism Spectrum Disorders, 7, 509 -516.

Negrete, A. B. (22 de junio de 2015). Atienden autismo con robot. Reforma, p.6.

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2003). International Statistical

Classification of Diseases and Related Health Problems. Washington, DC:

Autor.

Paula-Pérez, I. (2013). Coocurrencia entre ansiedad y autismo. Las hipótesis del error

social y de la carga alostática. Revista de Neurología, 56(1), 45-59.

Paula-Pérez, I. y Artigas-Pallarés, J. (2014). El autismo en el primer año. Revista de

Neurología, 58(1), 117-121.

PECS. (2013). Sistema PECS. [Archivo de datos y libro de códigos]. Recuperado de

http://www.pecs-spain.com

Peeters, T. (2008). Autismo: De la comprensión teórica a la intervención educativa.

Ávila: Autismo Ávila.

369
383
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Pérez, J .P. (12 de abril de 2014). Difunden cultura para tratar el autismo. Mural, pp. 1-

3.

Pérez de la Maza, L. (2000). Aplicaciones informáticas para alumnos/as con Trastornos

del Espectro Autista. [Archivo de datos y libro de códigos]. Recuperado de

http://aetapi.org/congresos/vigo_00/comun_11.pdf

Pérez de la Maza, L. (2003). Aplicaciones informáticas para personas con trastornos

del Espectro Autista. I Congreso Regional Las Necesidades Educativas

Especiales: Situación actual y retos de futuro, Badajoz, 391-397. Resumen

recuperado de:

http://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/93748/009200430104.

pdf?sequence=1

Polaino-Lorente, A., Doménech, E. y Cuxart, F. (1997). El impacto del niño autista en

la familia. Navarra: Rialp.

Riviére, A. (1998). Tratamiento y definición del espectro autista II: Anticipación,

flexibilidad y capacidades simbólicas. En A. Rivière y J. Marcos.

(Eds), Tratamiento del autismo. Nuevas perspectivas, (pp. 107-160).

Madrid:ImsersoAPNA.

Rivière, A. (2001). Autismo: orientaciones para la intervención educativa. Madrid:

Trotta.

Rutter, M. (1978). Diagnosis and definition of childhood autism [Diágnostico y

definición de autism infantil] Journal of Autism and childhood Schizophrenia, 8,

139-61.

370
384
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Schaeffer, B. (1986). Lenguaje de signos y habla para niños discapacitados. En M.

Monfort (Ed.), Investigación y logopedia (pp. 271-286). Madrid: CP.

Schopler, E. y Mesibov G. B. (1983). Autism in adolescent and adults, enCurrent issues

in autism [series]. Nueva York: Plenum express.

Severson, K., Arnt, J. y Jodlowski, D. (2008). Bruno Bettelheim, Autism and the

rhetoric Scientific Authority. En M. Osteen (Ed.), Autism and Representation

(pp. 65-77). Nueva York, NY: Routledge Taylor & Francis Group.

Shah, N. (2011). Special education pupils find leraning tool in iPad applications.

Education Week. Recuperado de

http://www.edweek.org/dd/articles/2011/10/19/01speced.h05.html.

Sistema Pictográfico de comunicación (SPC), SPC índice temático (2015) [Archivo de

datos y libro de códigos]. Recuperado de

http://disfasiaenzaragoza.com/pictogramas/ficheros/SPC%20Indice%20Tematic

o.pdf

Smalley, S. y Asarnow, R. (1990). Brief Report: Cognitive subclinical markers in

autism [Breve informe: marcadores subclínicos cognitivos en el autismo]

Journal of Autism and Developmental Disorders, 20(2), 271-278.

Soto, J., López, J. M. y Rodríguez, A. (2000). Desarrollo, calidad de educación y

nuevas tecnologías. Revista galego-portuguesa de psicoloxía e educación:

Revista de estudios e investigación en psicología y educación, 5, 9-18.

Soto, F. J. y Rodríguez, J. (2004). Tecnología, educación y diversidad: retos y

realidades de la inclusión digital. Murcia: Consejería de Educación y Cultura de

la Región de Murcia.

371
385
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Steffengur, S. (1991). Neuropsychiatric assessment of children with autism: a

population-based study [Evaluación neuropsiquiátrica de los niños con autism:

un studio basado en la población] Developmental Medicine and Child

Neurology, 33, 495-511.

Tortosa, F. (2002). Avanzando en el uso de las TIC con personas con Trastorno del

Espectro Autista: usos y aplicaciones educativas. En F. J. Soto y J. Rodríguez

(Eds.), Las nuevas tecnologías en la respuesta educativa a la diversidad (pp.

461-466). Murcia: Consejería de Educación y Cultura.

Tortosa, F. (2004). Tecnologías de ayuda en personas con Trastorno del Espectro

Autista: Guía para docentes. Murcia: Centro de Profesores y Recursos (CPR)

Murcia I.

Uhlig, K. (2012). Local schools ’ move toward iPads may come with increased repair

costs [Movimiento de escuelas locales hacia los iPads puede desembocar con un

aumento de los costes de reparación] USA TODAY.COM. Recuperado de

http://www.usatoday.com/tech/personal/story/2012/09/27/local-schools-move-

toward-ipads-may-come-with-increasedrepair-costs/57848840/1

Un iPad en la mochila (1 de junio, 2015). El mundo. Recuperado de

http://www.elmundo.es/comunidad-

valenciana/2015/05/31/556af60046163f36598b4580.html

Valdez, D. (2001). Autismo. Enfoques actuales para padres y profesionales de la salud

y de la educación. Buenos Aires: Fundec.

372
386
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Van Dalen, J. C. T. (1995). Autism from within: Looking through the eyes of afflicted

autistic person [El autismo desde dentro: Mirando a través de los ojos afligidos

de la persona autista]. Link 17, 11-16.

Van Laarhoven, T., Johnson J. W., Van Laarhoven T., Grider, K. L. y Grider, K. M.

(2009). The Effectiveness of Using a Video iPod as a Prompting Device in

Employment Settings [La eficacia de la utilización de un vídeo iPod como un

dispositivo notificador en Configuración de empleo]. Journal of Behavioral

Education, 18(2), 119–141.

Wetherby, A. M. (1986). Ontogeny of communicative functions in autism [La ontogenia

de las funciones comunicativas en el autismo]. Journal of Autism and

Developmental Disorders, 16, 295-316.

Wimmer, H. y Perner, J. (1983). Beliefs about beliefs: representation and the

constraining function of wrong beliefs in young children´s understanding of

deception [Las creencias equivocadas en la comprensión y el entendimiento en

niños pequeños]. Cognition, 13, 103-28.

Wing, L. y Wing, J. K. (1971). Multiple impairments in early childhood autism [Varias

deficiencias en el autismo en la primera infancia]. Journal of Autism and

Childhood Schizophrenia, 1, 256-66.

Wing, L. y Would, J. (1978). Systematic recording of behavior and skills of retarded

and psychotic children [Registro sistemático de comportamiento y habilidades d

los niños retrasados y psicóticos]. Journal of Autism and childhood

Schizophrenia, 8, 79-97.

373
387
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

Wing, L. (1981). La educación del niño autista. Guía para padres y maestros.

Barcelona: Paidós.

Zamfir B., Tedesco, R. y Reichow, B. (2012). Handheld “App” Offering Visual Support

to Students with Autism Spectrum Disorders (ASDs) [En mano "App"

ofreciendo un soporte visual para estudiantes con Trastornos del Espectro

Autista]. Lectures Notes in Computer Sciences, 7383, 105–112.

374
388
Tesis doctoral Esther Heredia Oliva

APÉNDICE

375
389
390
Variable:

S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15


con iPad F.S.
F.S.C.

391
I.V.
Con PECS J.M.
J.C.
D.L.

You might also like