You are on page 1of 14

1

CONOCIMIENTO, PODER Y POSMODERNIDAD

El desmoronamiento de las sociedad medieval trajo consigo la crítica profunda a la rígida


cosmovisión legitimadora de dicho régimen .-
El problema de la época, sea el gnoseológico y metodológico, se explica en virtud de un
momento que exigía para su desarrollo, la aplicación de los productos de la ciencia.-
El conocimiento y la ciencia se revistieron de un carácter operativo. El hombre moderno
buscaba saber por su finalidad práctica. Buscaba saber para hacer. El conocimiento
garantizaba verdad y la verdad era el instrumento del poder.-
La subjetividad era el soporte del saber y del hacer humanos.-
El hombre intentó obtener repuestas cada vez más exactas de la realidad, convirtiéndose el
conocimiento en un espejo fiel de lo real.-
Comenzó la era de la crítica de la razón moderna, precisamente por lo poco "pura" que
demostró ser.-
La espectacularidad y transparencia de la teoría del conocimiento era mas supuesta que real.
Las prácticas sociales operaban como filtro interpuesto entre el sujeto y la realidad; hombre y
mundo aparecían contaminados por relaciones sociales.-
Nietzsche, cuestionó la razón a través de su crítica al sujeto, a la verdad, a la ciencia . Entendió
el conocimiento como una función de mantener la vida y llenar las carencias de los hombres. El
conocimiento no logró concordancia entre el sujeto y el objeto: no había asimilación ni
identificación entre ambos, tampoco había verdad, sino error e ilusión. La ciencia perdió
conexión con la riqueza y con la multiplicidad de cosas.-
Freud creyó que el sujeto autónomo fuera capaz de transparentar la realidad de un modo
puramente racional . Con Freud la mente del hombre se pobló de fuerzas inconscientes . Los
deseos, los impulsos de muerte , las energías libidinales, el inconsciente ganaron terreno ,
desalojando a la razón de su sitial , e hiriéndola de gravedad. Sostuvo que la modernidad
cambió el dueño del poder: la ciencia ocupó el lugar que antes tuviera la iglesia. De allí la vuelta
a un pensar meditativo contrapuesto al pensar de la técnica actual.-
Horkheimer y Adorno, denunciaron que todo acto de conocimiento implicaba el ejercicio de una
manipulación y dominación del sujeto respecto del objeto.-
La postmodernidad declara culpable a la razón moderna de haber abusado de su poder al
punto de que en lugar de garantizar la paz, la igualdad, y la justicia, causó el horror, la
desigualdad y la injusticia .-
La época actual reivindica el pluralismo, al ruptura de las continuidades, las relativizaciones, las
ambigüedades, la presencia de los regionalismos en contraposición a las totalizaciones y
universalizaciones de la modernidad.-
Tampoco la ciencia quedó al margen de las críticas y muchos conceptos de la ciencia clásica
fueron revisados. La física relativista fijó una nueva forma de racionalidad. Por lo cual no se
espera que un método garantice la exactitud científica.-
Hoy sabemos que el sujeto no es un mero espejo que refleja la realidad acabada. Conocer es
un proceso dinámico gracias al cual el sujeto construye un objeto a partir de una red que se
interpone entre el hombre y el mundo.-
Las modificaciones se operaron en todos los ordenes de la realidad.-
Lipovetsky en "La era del vacío" sostiene que asistimos a una segunda revolución individualista.
Mientras los modernos subordinaban lo individual a las reglas universales de la razón ; hoy se
2

promueve la singularidad, la individualidad. Tal variedad de modelos a imitar produce - según el


autor- el efecto inverso: el "vacío en tecnicolor".-
Los cambios ocurridos a nivel planetario, el auge de la tecnoburocracia , la
transnacionalización, el imperio del neoliberalismo son las distintas formas en que el poder se
filtra, pero cambiando su aspecto .-
Las ideas de Foucault quien no piensa el poder como una fuerza perpetua e inmodificable sino
como una relación . No existe un poder sino muchos poderes: "poderes locales".-
Los modernos eran conscientes de la relación de conocimiento , y el poder y cifraban en la
ciencia y en la técnica la esperanza de arribar a una sociedad justa, libre y fraternal.-
Hoy el poder se hace mas capilar. El conocimiento sigue siendo el eje del poder.-
Según Lyotard el saber cambia cuando las sociedades entran en la era postindustrial, la
informática, la cibernética, los "mass-media" contribuyeron a cambiar la concepción del
conocimiento. El saber se transforma en una mercancía , que posee un valor y puede ser
comercializado. La relación conocimiento-poder se mantiene pero con ribetes aún mas
angustiantes.-
En la modernidad, el conocimiento científico se autolegitimaba y justificaba a partir de grandes
relatos que aspiraban a la verdad y a la justicia, y en especial, la tecnología, constituía una
totalidad orgánica y homogénea que tenía como meta la acumulación del capital, el orden y el
progreso social.-
En la actualidad, la sociedad de consumo cambia el modo de concebir el conocimiento, los
modos de conocimiento y también el papel del Estado en relación con el conocimiento.-
El Estado benefactor, paternalista y providencialista moderno se convierte hoy en un ente
regulador. De una concepción funcionalista se pasa a un estado pensado como una serie de
subsistemas, cada uno con sus propias legalidades.-
El proceso de individualización se dejó sentir en el debilitamiento y flexibilización del Estado,
que privilegian las privatizaciones, las racionalizaciones, las descentralizaciones; lo particular, lo
regional sobre lo público y lo nacional.-
La apoteosis del individualismo condujo a pensar el saber como una conquista individual y
personal alimentada por motivaciones económicas a escala individual.-
Dice Filmus: "... una de las características básicas del nuevo tipo de formación debe ser la
polivalencia, la polifuncionalidad y flexibilidad " .-
Si ayer el conocimiento era un poder que permitía dominar a la naturaleza; la tendencia actual
es protegerla y respetarla.-
En la postmodernidad no se busca la formación integral del hombre, sino lo funcional, lo
operativo, lo que sirve aquí y ahora.-
En la actualidad, el conocimiento es el principal recurso productor de riquezas. La búsqueda de
la verdad que caracterizó a la Filosofía tiene, como su condición necesaria, la inversión
económica, y como su consecuencia, la eficacia.-
La modernidad se planteaba un fin emancipador y liberador respecto de la vieja tradición
ideológica .-
La sociedad el siglo XXI ha perdido ese afán liberador o emancipador : todo forma parte de una
gran maquinaria en la que cada elemento debe ser eficaz para su mejor rendimiento. El
conocimiento se ha democratizado gracias a los medios masivos de comunicación. Es un
producto reproducible y puede usarse sin agotarse. -
La sociedad de consumo se extendió en todos lo órdenes de la vida, y el individuo quedó
desconectado de lo social y busca el conocimiento porque sabe que ello le garantiza perdurar
en el sistema para obtener rápidos beneficios que satisfagan sus propios intereses. Mientras
3

que la modernidad debió elaborar una nueva visión del mundo; la era actual debe reproducir y
conservar la existente.
Mientras para las grandes potencias el conocimiento adquiere un valor preponderante, nuestro
país no invierte en educación porque significa un aumento del gasto público.-
Mientras para la modernidad el conocimiento científico significaba una necesidad de dominio
del hombre sobre la naturaleza en la actualidad significa un dominio del hombre sobre otros
hombres.-
En cuanto a la educación argentina, si el conocimiento es el factor fundamental de la
competitividad de las naciones, es imprescindible que se acorten las distancias y las
desigualdades entre nuestro país y los "centrales" , y ello solo puede lograrse con el avance
científico, tecnológico y humanista. De otro modo, quedaremos al margen de la historia. -
4

POSTMODERNIDAD Y CULTURA POPULAR

L os últimos años han presenciado un interés general por todo un conjunto de textos y
prácticas culturales que la crítica académica había evitado u omitido. Los críticos culturales
contemporáneos, han tratado temas como el deporte, la moda, los peinados, ir de compras,
juegos y rituales sociales, pretendiendo de forma descarada concederles el mismo grado de
sofisticación teórica que cualquier otro artefacto cultural. Se trata de un fenómeno postmoderno,
efecto de la expansión del ámbito de la cultura descrito por Jameson, lo cultural, social y
económico ya no son fácilmente distinguibles.-
Se ha pretendido que muchas de estas formas y prácticas culturales eran representativas de la
postmodernidad, aunque se trataba de formas y prácticas que no han pasado por una fase
moderna reconocible. Como en otros ámbitos, en la cultura popular la condición postmoderna
no constituye una serie de síntomas que aparecen sin más en un cuerpo de evidencia textual y
sociológica, sino que se trata de un complejo efecto de relación entre determinada práctica
social y la teoría que organiza, interpreta y legitima sus formas.-

LA MUSICA ROCK: Ha experimentado una genealogía interna imitadora de narraciones del


nacimiento de la sensibilidad postmoderna en otras áreas culturales. -
En los sesenta, la música rock se ha canonizado e incorporado a la industria cultural de los
setenta a pesar de que sus mayores representantes parecen estar investigando estilos
experimentales o cómico experimentales relacionados con la estética vanguardista
contemporánea.-
A finales de 1970 aparece la música punk y el New Wave asociadas a grupos como The Cars,
The Sex Pistols y tantos otros que pretendían purificar la fase aristocrática del rock mediante el
regreso a los orígenes y a las energías primarias de la música rock surgido de las experiencias
de la clase trabajadora y de la juventud insatisfecha.-
Lo que parece haber sucedido es que ese ciclo donde nuevas formas y energías se van
incorporando, se ha acelerado hasta cotas inimaginables a un punto en donde la auténtica
originalidad y la explotación comercial ya no se distinguen fácilmente.-
Junto con la industria de la moda, la industria de la moda, la industria del rock es el mejor
ejemplo de la comercialización elástica del pasado cultural y el reciclado de sus propia historia
en formas de renacimientos o nuevas versiones.-
El empleo de una tecnología audio para apropiarse y manipular grabaciones y actuaciones de
otros músicos es el ejemplo mas claro de la estética postmoderna del fragmento al tiempo que
muestra el deseo de la música rock de vivir a costa de sus propia historias y formas.-
La música rock ha pretendido ser la forma cultural postmoderna mas representativa. Se
caracteriza por una impureza congénita de medios y naturalezas. La importancia de la música
rock residía en la fuerza de su amalgama del conjunto de la cultura juvenil: moda, estilo y la
cultura de la calle, el espectáculo y el perfomance- art , en la obra de artistas como The Who,
Génesis, Talking, Heads y Laurie Andersen , cine y nuevas tecnologías reproductivas, los
medios de comunicación- el ejemplo sería el video-rock- . -
Los análisis y celebraciones del rock postmoderno subrayan dos factores: primero, la capacidad
de articular identidades culturales de grupos marginales en culturas dominantes o nacionales:
5

segundo la celebración de los principios de parodia. Para Hebdige no existe una línea divisoria
clara entre los productos de la música negra y las técnicas y tecnologías incluidas en su
producción.
Así la música rock and roll chicana se caracteriza por cierta multiplicidad estilística, una mezcla
de canción callejera mexicana y ritmos e instrumentos latinoamericanos con melodías de blues
y rock and roll.-
Hebdige, Lipsitz y McRobbie, aciertan al considerar a la música rock marginal como
representativa de la postmodernidad . La celebración de lo marginal de la música rock supone
una salida de aquellas formas y convenciones que consideraban a esta marginalidad como un
bien preciado, la niegan o contienen constantemente. Esta forma cultural puede convertirse en
una semimercancía, entrando a formar parte de un intercambio comercial de ideas y estilos
intelectuales.-

ESTILO Y MODA: La moda es uno de los temas mas sorprendentes y representativos de la


teoría postmoderna de la cultura popular. La historia de la moda si posee una fase moderna
significativa y bien comprobada .-
Algunos teóricos se interesaron por trasladar la revolución moderna de las artes a los
problemas de la moda. La figura femenina, esbelta y funcional de 1920, liberada del corsé y la
parafernalia del ornamento, pero obligada también a prestar continua atención a su cuerpo
mediante el sacrificio interior de la dieta y el ejercicio. La forma predecible de ruptura
postmoderna sería un regreso al ornamento y parece posible contemplar estas características
en la multiplicidad de estilos y el ritmo acelerado de la moda a partir de los años '60.-
En los comienzos de la modernidad se anticipa la rehabilitación de lo decorativo y de lo
extravagante en la cultura postmoderna.-
La teoría postmoderna contemporánea se ha convertido cada vez mas en uno de los temas
mas importantes de esta forma de trabajo donde la experiencia de grupos étnicos marginales o
discriminados y los teóricos cada vez han llegado a mas categorías y conceptos postmodernos
que evocan y comprenden esta experiencia y que a menudo exigen un enfoque mas extenso
que el de las formas previas de estudio sociológico.-
Mediante la codificación, simplificación y a veces diversificación la industria de la moda estimula
su propio mercado y aun mismo tiempo consume la energía de su víctima subcultural.-
La visión de una incorporación benigna aparece como un destino difícil de evitar para cualquier
innovación cultural de éxito; pero entre los comentarios de la escena cultural contemporánea se
encuentra una historia mucho mas siniestra de interdependencia funcional e incluso de
identidad entre resistencia e incorporación.-
Gran parte de la teoría cultural contemporánea se presenta como un esfuerzo guerrillero que
trata de conceder dignidad y valor a todo un conjunto de prácticas y experiencias de una cultura
de elite.-
La mayor parte de la teoría de la cultura contemporánea da una respuesta diferente a esta
disconformidad autoreflexiva y cultiva de forma deliberada un modo menos autoritario y mas
biográfico en un intento por rechazar la autoridad académica abstracta y saturar su análisis con
los materiales que pretende analizar.-
Ninguna visión presenta tanta crudeza como la del modelo antropológico, donde lo académico
solo es responsable de impulsar groseramente los vestigios de la cultura popular a la faz de la
visibilidad científica.-
6

La cultura popular existe en cuanto que es visible como representación y esta mediada y
administrada por las estructura y ritmos del espectáculo y del consumo que acompañan a la
visibilidad.-
7

¿POSMODERNIDAD EN LATINOAMERICA?

E n el contexto Latinoamericano, en cuanto a lo postmoderno, sobre la modernización,


el debate ha tenido una referencia mas específica al caso argentino, y porque en cierto nivel de
generalidad, es sostenible la oposición Latinoamérica versus países centrales.-
Argentina es muy especial dentro de Latinoamérica. No defendemos ningún privilegio de lo
argentino en Latinoamérica, queremos solo asentar que la sociedad argentina es "sui generis"
en relación con las otras del subcontinente en cuanto a: a) la cultura, ya que es un país con
mayoría de descendientes de inmigrantes europeos que viven en zonas urbanas a diferencia de
los países mayoritariamente mestizos y con un considerable componente campesino. b)
diferencias en la composición de clases, dado que existe una cantidad de desocupados y
marginales menor que en resto de Latinoamérica, una clase obrera con condiciones de
prestación social muy superiores. -
Creemos seriamente, que las sociedades solo se hacen las preguntas para las cuales están
preparadas. Si esta interrogación ha surgido y se ha vertido reiteradamente, será porque algo
dice que tiene que ver con nuestra situación; coincidamos o no con las características del
fenómeno.-
Hay, cierta legitimidad en países donde la pobreza, el hambre, la desocupación y el
analfabetismo son endémicos, el tema de lo postmoderno puede aparecer como un lujo; mas
cuando la atávica dependencia estructural de nuestros países esta fuertemente agudizada. Por
otra parte, las significaciones culturales y valorativas y sostenidas por distintos sectores de
nuestras sociedades no son idénticas a las de los años '70.-
No se trata de negar la necesidad de continuar con los criterios de enfrentamiento a las
políticas hegemónicas que ahogan a la región. Se trata, de repensar en un doble nivel: a) el de
los medios: si se quiere ser eficaces, no se pueden ignorar las características sociales actuales
del espacio en el que se pretende influir ; b) el de los fines: qué tipo de sociedad pretende
construirse como alternativa a lo existente. -
¿Qué podemos decir acerca de la cuestión de postmodernidad en relación con América Latina?.
Nos parece erróneo afirmar que:
1) Que lo postmoderno sea "ajeno a nuestra idiosincrasia" a nuestra identidad nacional o
continental. Esta difundida idea piensa la identidad como metafísica y estática. Es
problemático aceptar que tendríamos "una" identidad excluyente de otras que se dan en
nuestras sociedades. La identidad es siempre fluyente y en permanente situación y de
reconstitución.-
2) Que lo postmoderno sea identificable "punto a punto" con "irracionalismo" u oposición
cualquiera al pensamiento racionalista occidental. -
3) Que lo posmoderno sea una tapadera ideológica de los graves problemas del subcontinente,
un procedimiento efectivo para desviar la atención. En este caso se presupone la existencia
de un "sujeto" promotor de la discusión sobre el tema, suposición propia de un pensamiento
fácilmente cuestionable.-
4) Que lo postmoderno sería necesariamente "conservador" . Estamos seguros de que en los
términos clásicos lo posmoderno despolitiza; pero no de que sea conservador, lo cual
constituye una adscripción a la politización específica. Tampoco es claro que la crítica
posmoderna de lo político concierna a toda forma de política y que aquella a la que invite
8

sea conservadora. Pero lo mas flagrantemente ignorado en estos casos es la crítica


posmoderna que haría impacto sobre la noción clásica de lo político.-
Para estar a la altura del debate sería necesario conocer y refutar las formas en que lo
posmoderno ha cuestionado el holismo y teleologismo. Finalmente, la afirmación de que los
autores posmodernistas son conservadores es simplemente falsa.-
5) Que el movimiento posmodernista es "deleznable" y llaman a recrear la creatividad
proyectual moderna.-

En estos casos se categoriza de modo diferente lo posmoderno . A menudo existe la tentación


de suponer que con refutar a tales teóricos el movimiento desaparecería. No se ve a esos
escritores/artistas como promotores conscientes de la emergencia de lo posmoderno. Esta
última versión establece erróneamente el blanco de sus dardos.-
Lo posmoderno nunca podría darse entre nosotros en "estado puro", no puede incorporarse sin
modulaciones, porque no nos tocan las situaciones sociales que lo han originado.-
Desde el punto de vista tecnológico estamos afectados de hecho por algunos de los fenómenos
que han dado lugar a la irrupción de lo posmoderno en los países "centrales" .-
No queremos decir que se este afectado "igualmente", ya que la situación socioeconómica
estructural en que el fenómeno se sitúa es diferente. Pero a su vez, diríamos lectura diferencial
del mismo fenómeno. Estamos afectado por fenómenos que han producido el efecto
posmoderno.-
En nuestras sociedades ha llegado directamente la influencia de la cultura posmoderna, como
modo de vida, y también como estilo artístico y posición teórica en ciencias sociales y Filosofía.
Esta influencia directa no es despreciable. Los jóvenes se han investido del modo de vestir, el
paso de baile, la música de los países centrales.-
Los jóvenes que se reconocen en el rock son tan nacionales como aquellos que gustan de la
tonada o el tango. No hay ya una cultura nacional, a la que asimilarse, sino una multivocidad de
subculturas según zonas geográficas, clases sociales, edades cronológicas, niveles de
escolarización.-
Finalmente creemos que los posmoderno abreva también de otra vertiente paradójica. Si de
algo estamos lejos en Latinoamérica, es de el exceso de consumo; por el contrario, la situación
desde el punto de vista del poder adquisitivo empeora a ojos vistas en los años '80 . Tampoco
podría decirse que se consumó entre nosotros el espíritu crítico-revolucionario; en realidad fue
segado por vía de violencia represiva. Ni desaparecieron las causas que dieron origen a ese
espíritu: por el contrario, ellas están mas vigentes aún que cuando las luchas de los años '70.
Sin embargo, la desesperanza frente al modelo moderno, tanto en su vertiente
proyectual/funcional como en la revolucionaria resulta evidente. Lo que produce - por causas
diferentes y aún opuestas- un "efecto" similar al del mundo "cool" del capitalismo avanzado.-
En lo que hace a las posibilidades del progreso en el bienestar y el consumo, del aumento de la
productividad y el aumento de las posibilidades redistribucionistas hay que admitir que la
cuestión de la deuda ha segado todas las ilusiones. Latinoamérica va hacia atrás.-
En cuanto a lo "crítico-revolucioanrio", no ha desaparecido en Latinoamérica pues las causas
estructurales a que responde son muy marcadas. Sin embargo, la "lectura social" de la
situación ha variado no poco desde los '70. Es notorio que no se vive una época de fervor
anticapitalista. Nos encontramos con muchos jóvenes que creen que el liberalismo resolverá los
problemas económicos de nuestros países. Intervinieron en este cambio de óptica varias
causas: las dictaduras eliminaron las organizaciones políticas populares preexistentes o las
debilitaron; y también una fuerte descreencia en las posibilidades de cambio estructural de la
9

sociedad. Y finalmente, es de considerar la influencia de las teorías y políticas de la izquierda a


nivel internacional. O se logró una interesante reestructuración del trabajo político con sectores
populares, pensándolo de nuevo en base a considerar el no-teleogismo y la pluralidad .-
Como se ve también en este aspecto hay desencanto. La izquierda ya no puede creer en un fin
prístino y a la vez posible, de modo que existe un consiguiente "ablandamiento de posiciones y
una pérdida de la adherencia al "gran relato" revolucionario.-
Por las causas antedichas, entendemos que no somos ajenos al posmodernidad en el
subcontinente. El fenómeno esta entre nosotros, aunque su presencia se mezcle con hechos y
posiciones que devienen del campo de "modernizadores" y de "antimodernos ".-
¿Somos o no modernos ? . La modernidad Latinoamericana ha sido una modernidad "sui
generis". Naturalmente se trata de una modernidad "inconclusa", pero si quitamos todo principio
finalistico habrá que señalar que mas bien ha sido heterogénea ; es decir , que ha tenido
cumplimientos diferenciados según diversos sectores sociales.-
También puede afirmarse que hay en nuestros países serios bolsones reaccionarios con un
pensamiento totalitario y fundamentalista.-
Nuestro subcontinente asumió formas jurídicas e institucionales que se correspondían con el
desarrollo económico de los países europeos, pero no con el propio. De manera que nuestra
modernidad en este aspecto es particularmente "coja" : no ha cubierto del todo la ruptura entre
moral, arte y ciencia que Habermas señala a la salida del sistema feudal.-
El peso de la iglesia católica - y últimamente de las sectas promovida por la "iglesia
electrónica"- es sorprendente si se piensa en el que alcanza en Europa, donde el laicismo esta
consumado, y ni el gobierno ni la moral privada están influidos considerablemente por las
instituciones eclesiales.-
Las promesas del iluminismo nunca dejaron de chocar con la realidad de nuestros países de
aparecer como una cierta externidad no asimilable en todos sus términos.-
Coincidimos finalmente con Yúdice cuando entiende que defensas de la discontinuidad y
ruptura transgresiva absoluta - al estilo "Tel Quel" - llevan a la consecuencia de afirmar el
solipsismo y la total incomunicación entre los agentes sociales.-
10

LA MODERNIZACION COMO BUSQUEDA

L a cuestión de la "modernización" ha sido la referida al cumplimiento de la "última


etapa" de la modernidad y la secularización y tecnologización que le serían inherentes, según la
idea implícita de que hay "una " modernidad . Se trata, de imponer ciertas normas "universales"
de la racionalización hasta sus últimas consecuencias en lo económico, tecnológico, político y
cultural.-
Por tanto, la modernización no pretende la "entrada a la modernidad", sino el cumplimiento de
sus posibilidades máximas, el impulso para la realización de tales posibilidades en sociedades
en que ellas no se han verificado y donde hay evidentes obstáculos para ello.-
La discusión sobre el tema - muy fuerte en la Argentina desde la instauración de la
administración Alfonsín, pero también presentes en otros países - tiene facetas múltiples, y se
engarza con las relativas a modernidad y posmodernidad, sin superponerse con ella.-
A quienes proponen la modernización suele llamárselos "posmodernos" , probablemente porque
han renunciado a la noción de revolución social.-
No creemos necesario aclarar mas al respecto: es una muestra de genuino desconocimiento
homologar los "modernizadores" con los "posmodernos" .-
Por ello es que la confusión proviene básicamente de los adversarios comunes de
modernización y posmodernidad, quienes a menudo no se toman el trabajo de saber contra que
discuten.-
Latinoamérica esta en desventaja estructural frente al mundo desarrollado. Por supuesto que
entendemos que hoy una economía cerrada representa una utopía, y aún un anacronismo
ineficiente; pero no cualquier tipo de apertura es positivo para los intereses nacionales, sobre
todo si se la plantea desde la doctrina de eliminar toda regulación estatal y aceptar una total
remisión a las leyes de mercado. En este punto se percibe la ofensiva del neoliberalismo que
soportamos a escala continental y la palabra "modernización".-
El acento de esta "modernización" sería económico. La política de libre mercado es confundida
y superpuesta a sabiendas con la defensa de la libertades públicas (lo cual en EE.UU podría
generar credibilidad basándose en el genuino liberalismo de algunos políticos ; en América
Latina no es así, ya que los liberales a menudo han recurrido, en lo político al golpismo y el
autoritarismo, de lo cual sobran ejemplos en la Argentina). De modo que la modernización sería
también política, con apoyo al sostenimiento de las instituciones democráticas. -
Las libertades de no sufrir persecución, poder transitar, trabajar, opinar, nada tienen de vacuo o
de "formal" . Son un valor irrenunciables en si mismas y medio a su vez para posibilitar
cualquier forma de organización popular que se plantee.-
La modernización en el sentido propuesto por Terragno es un retorno liso y llano a la fe en la
tecnología como motor fundamental del avance económico y aún de las soluciones a problemas
sociales.-
Vamos a ser sumarios en la exposición de esta propuesta, porque ha sido largamente difundida,
sobre todo a través de la forma en que la manejó el presidente Alfonsín entre 1985/87, cuando
aún mantenía un gobierno con consenso abundante. Este ensamble de la propuesta con una
política concreta tuvo la ventaja de darle una difusión masiva, y la posibilidad de una
proyección práctica . En fin, que podría creerse que la cuestión de la modernización queda
11

zanjada con el juicio que se haga del gobierno de Alfonsín lo que sería una severa confusión.
Por cierto que el gobierno alfosinista, con su pobre gestión en un país ya previamente muy
deteriorado, en cuanto a lo económico, ha sellado una imagen poco favorable.-
Hecho este diagnóstico, se impone entonces favorecer e impulsar un proceso de
racionalización de los comportamientos sociales y políticos : esto sería la modernización.
Impulsarla sería propender a una mentalidad más pragmática y tolerante, menos principista y
"dura" ; en esto colaborarían modificaciones material-económicas, por un lado, y la insistencia
en un discurso racionalizado el mismo y que remarca la necesidad de la pluralidad, en
consenso, la "laicización" de la discusión pública sin principios absolutos ni verdades
supuestamente trascendentales .-
Esa es la propuesta, sintetizada en extremo. A ella se opondrían, esperablemente, los sectores
políticos mas conservadores y las instituciones de discurso "duro", como los altos estratos
eclesial y militar, y también las organizaciones tradicionales de la izquierda argentina y del
peronismo "ortodoxo".-
Los sectores conservadores, mas que discutir operaron de hecho presionando sobre la cultura y
la educación oponiéndose a su pluralización y a las libertades democráticas, de modo de que
su antimodernismo fue "operativo" y mostró de hecho el mantenimiento de las pautas
cuestionadas por los "modernizadores". -
Otra concepción que su época fue muy difundida por Guillermo O'Donnell al trabajar sobre los
estados burocráticos- autoritarios postulaba una relación intrínseca entre estos y la
modernización, entendida en los planos económico y administrativo, no cultural. Tal ligazón
resultó evidente en la época del "Milagro Brasileño" y del gobierno de Ongania en la Argentina,
aunque se asociaban a un tradicionalismo moral que llevó hasta prohibir que las estudiantes se
vistieran con pantalones en la Universidad. En estos casos se advertía que la modernización en
ciertos planos - tecnológico, administrativos- es no solo compatible con el autoritarismo, sino
incluso un fin que este se propone lograr.-
Según Brunner los problemas de inestabilidad de nuestros sistemas políticos dependerían de
la heterogeneidad social del continente; tal heterogeneidad no se podría exorcizar con intentos
de buena voluntad o por apelaciones a una racionalidad unificante y abstracta.-
Frente a lo sostenido por Germani, en cuanto a que la modernización debilitaría los
fundamentos de legitimación, es así, pero solo en cuanto a los gobiernos que se basaran en
legitimación autoritaria y anti-plural. Mas bien entendemos que las rémoras tradicionales,
"enganchadas" en situaciones de pluralidad política, producen inestabilidad.-
La modernización colabora a una mayor estabilidad del sistema democrático. Pero en términos
generales, afirmamos que el consenso otorgado a dictaduras se favorece por la falta de
asumición de pautas de valoración de la pluralidad y del discenso.-
Por esto creemos que la modernización tendería a producir un reconocimiento de la
heterogeneidad silenciada por la ideología pre-moderna y también a un reconducir las
potencialidades de esa heterogeneidad a las posibilidades de regulación del sistema político
democrático.-
Acerca de si es posible que esa modernización se asiente en América Latina, tiene larga data.
Remite a las discusiones del siglo pasado en torno a liberalismo e iluminismo, romanticismo y
realidad local. Es evidente que no hay una adecuación "punto a punto" entre el racionalismo
subyacente a la idea de modernización y nuestras sociedades.-
No se pretende mágicamente "borrar" las culturas previas. No existen garantías de que lleguen
estas a ser encarriladas dentro de nuevas reglas. La cuestión es cosa que creemos afirmativa y
sobre todo si hay posibilidad de éxito.-
12

Recordemos que el sistema político que se asume responde a esa racionalidad de origen
europeo. De la estabilidad de este sistema se trata, de la adecuación a sus requerimientos; ¿No
pasará ella por la racionalidad modernizante que le es condicente por origen y modalidad ?. En
la medida en que se sabe que se trata de una apuesta tendencial, que lo que se busca no es
responder a un modelo típico- ideal , sino a amortiguar las tendencias contrarias que anidan en
el seno de la sociedad.-
Por esto, porque la modernización no se trata de "un modelo" , la idea de modernización deberá
entenderse en clave posmodernamente "débil" no viene a inaugurar un nuevo paradigma en la
ciencia social, ni a anular teorías anteriores, si a cuestionarlas y remozarlas.-
Habrá que ir intentando una síntesis que supere las unilateralidades revolucionarias de los '70
sin reemplazarlas pro las funcionalistas de los '80; síntesis urgente en un continente
empobrecido que no puede como en la monumental imaginería mantenerse de guerra en
guerra sin atisbar otro resultado que el de la repetición del destino prefigurado: la miseria, el
dolor, el callado estremecimiento que no se recobrado por logos ni historia algunos.-

EDUCAR ES UNIVERSALIZAR
13

E sta perspectiva demasiado abstracta no puede desconocer que bajo el mismo


rótulo de "educación se cogen fórmulas muy distintas en el tiempo y en el espacio. Los primeros
grupos humanos de cazadores - recolectores educaban a sus hijos así como los griegos, los
aztecas, las sociedades medievales, el siglo de las luces o las naciones ultratecnificadas
contemporáneas.-
Cuando se le reprochaba el excesivo subjetivismo de sus juicios, el poeta José Bergamín
respondía:" Si yo fuera un objeto, sería objetivo; como soy un sujeto, soy subjetivo".-
La educación tiene como objetivo completar la humanidad del neófito, pero esa humanidad no
puede realizarse en abstracto ni de modo totalmente genérico, ni tampoco consiste en el cultivo
de un germen idiosincrásico latente en cada individuo, sino que trata - mas bien - de acuñar una
precisa orientación social.-
Durkheim, en "Pedagogía y Sociología" insistió de manera mas nítida en este punto. "El hombre
que la educación debe plasmar dentro de nosotros, no es el hombre tal como la naturaleza lo
ha creado, sino tal como la sociedad quiere que sea; y lo quiere tal como lo requiere su
economía interna ..." Por lo tanto, la escala de valores cambia forzosamente con las
sociedades.-
John Dewey señaló que: "los que recibieron educación son los que la dan; los hábitos ya
engendrados tienen una profunda influencia en su proceder...".-
La sociedad prepara a sus nuevos miembros del modo que le parece mas conveniente para su
conservación, no para su destrucción: quiere formar nuevos socios.-
Los padres quieren proteger al niño de cuanto puede serle peligroso, es decir, enseñarle a
prevenirse de los males. De modo que la educación es siempre en cierto sentido conservadora,
por la sencilla razón de que es una consecuencia del instinto de conservación.-
Hegel dejó dicho que "el hombre no es lo que es y es lo que no es". Se refería a que el
dinamismo de nuestra identidad nunca se limita a la asimilación de un forma cerrada.-
La educación puede ser planeada para sosegar a los padres, pero en realidad siempre los
cancela y rebasa. Educamos para satisfacer una demanda que responde a un estereotipo
social - personal.-
Hubert Hannoun en "Comprender la Educación" señala que: "la escuela no trasmite
exclusivamente la cultura dominante, sino más bien el conjunto de culturas en conflicto". Esto
es particularmente evidente en la modernidad.-
Quien pretende educar se convierte en cierto modo en responsable del mundo frente al neófito.-
Hannah Arendt, sostiene que:" si le repugna esta responsabilidad, mas vale que se dedique a
otra cosa y que no estorbe..." y agrega "para preservar lo que es nuevo y revolucionario en
cada niño debe ser la educación conservadora...".-
La educación transmite porque quiere conservar; y quiere conservar porque valora
positivamente ciertos conocimientos. Nunca es neutral: elige, verifica, propone, convence,
elogia y descarta. Ningún maestro puede ser verdaderamente neutral , es decir
escrupulosamente indiferente ante las diversas alternativas. Si lo fuese empezaría ante todo por
respetar.-
De modo que la cuestión educativa no es "neutralidad - partidismo", sino establecer que partido
vamos a tomar.-
La educación actual debe conservar y promocionar la Universalidad democrática. Como es
sabido, no siempre han ido ni van juntos.-
14

¿Universalidad en la educación?. Significa poner el hecho humano - lingüístico, racional,


artístico - por encima de sus modismos; resaltar sus peculiaridades locales, y sobre todo no
excluir a nadie a priori del proceso educativo que lo potencia y desarrolla. Durante siglos la
enseñanza ha servido para discriminar a unos grupos humanos frente a otros: a los hombres
frente a las mujeres, a los pudientes frente a los menesterosos, a los clérigos frente a los
guerreros, a los burgueses frente a los obreros . Universalizar la educación consiste en acabar
con tales manejos discriminadores.-
En las sociedades democráticas, socialmente mas desarrolladas la educación básica suele
estar garantizada para todos y desde luego las mujeres tienen tanto derecho como los
hombres.-
La pretensión universalizadora de la educación democrática comienza intentando auxiliar las
deficiencias del medio familiar y social en el que cada persona se ve obligada por azar a nacer.-
Otra vía universalizadora de la educación consiste en ayudar a cada persona a volver a sus
raíces . Hablar de "raíces" en este caso es puro lenguaje figurado, porque los humanos no
tenemos raíces, sino pies para trasladarnos, para viajar o huir, para buscar alimento físico e
intelectual que nos convenga en cualquier parte. Esta utilización metafórica de las raíces puede
ser invertida y eso es precisamente lo que ha de intentar la educación universalista.-
El caso de los humanos es muy semejante: nuestras raíces mas propias, las que nos distinguen
de los otros animales, son el uso del lenguaje y de los símbolos. Sin raíces, las plantas mueren
irremediablemente; sin follaje, flores y frutas el paisaje sería una monotonía estéril e
inaguantable. La diversidad cultural es el modo propio de expresarse la común raíz humana, su
riqueza y generosidad.-
Paul Feyerabend en "Universalidad y Diferencia" dice: "No negamos las diferencias existentes
entre lenguajes, formas artísticas o costumbres..."

You might also like