You are on page 1of 76

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

ESCUELA DE POSTGRADO

TESIS
Estrategia “M. SIETE” para mejorar la producción
escrita, en estudiantes de la Institución Educativa “Sara
Bullón”, Lambayeque – 2016

PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE

Maestro en educación con mención en Docencia y Gestión Educativa

AUTOR:
Br. Jorge Benavides Carranza

ASESORA:
Dra. Norma del Carmen Gálvez Díaz

SECCIÓN
Posgrado

LINEA DE INVESTIGACIÓN

Pedagogía y Didáctica - Innovación pedagógica

CHICLAYO – PERÚ
2018

1
Página del Jurado

Estrategia “M. SIETE” para mejorar la producción escrita


del ensayo científico, en estudiantes de la I. E. “Sara A.
Bullón”, Lambayeque – 2016

Dr. Xxxxxxx

Presidente

Dr. Xxxxxxx

Secretario

Dr. Norma del Carmen Gálvez Díaz

Vocal

2
Dedicatoria

A mis padres SEGUNDO ANTENOR Y FELÍCITAS, por ser los gestores de lo que
hoy soy. Gracias por su amor y dedicación

A mi querida esposa ROSA MARIBEL, que con su amor, su tiempo y apoyo hace
que día a día sea una mejor persona y buen profesional, Gracias por tu
comprensión.

Todo mi esfuerzo y mi trabajo se lo dedico de manera muy especial a mis tres


lindos hijos: JORGE LUIS, EDUARDO ALEXIS (en el cielo) y NAYHELI MAYFE,
quienes con su amor, cariño y travesuras motivan mis sueños y realidades

Jorge

3
Agradecimiento

A la Escuela de Posgrado de la Universidad “César Vallejo” por haber permitido


llevar adelante mis estudios de posgrado, a sus Directivos y docentes por sus
saberes compartidos. Mi reconocimiento y agradecimiento a su labor.

Al jurado, por sus interrogantes acertadas, por la retroalimentación efectiva,


haciendo las recomendaciones oportunas para mejorar mis pequeños aportes.
Muy agradecido de ustedes

A la Dra. Norma Gálvez Díaz, colega y amiga, gran apoyo en este gran paso
profesional. Con su apoyo y su asesoría puntual, hizo más fácil y llevadera esta
labor. Infinitas gracias.

Al Director, docentes, alumnas y padres de familia de la I. E. “Sara A. Bullón”


quienes me brindaron todas las facilidades para el desarrollo de la presente
investigación. Mil gracias a todos.

Jorge

4
Declaratoria de autenticidad
Yo, Jorge Benavides Carranza, estudiante del Programa de Maestría de la
Escuela de Postgrado de la Universidad César Vallejo, identificado con DNI:
27437116, con la tesis titulada “Estrategia “M. SIETE” para mejorar la
producción escrita del ensayo científico, en estudiantes de la I. E. “Sara A.
Bullón”, Lambayeque – 2016, declaro bajo juramento que:
1) La tesis es de mi autoría
2) He respetado las normas internacionales de citar y referencias para las
fuentes consultadas. Por tanto, la tesis no ha sido plagiada ni total ni
parcialmente.
3) La tesis no ha sido auto plagiado; es decir, no ha sido publicada ni
presentada anteriormente para obtener algún grado académico previo o título
profesional.
4) Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido falseados,
ni duplicados, ni copiados y por tanto los resultados que se presenten en la
tesis se constituirán en aportes a la realidad investigada.
De identificarse la falta de fraude (datos falsos), plagio (información sin citar a
autores), auto plagio (presentar como nuevo algún trabajo de investigación
propio que ya ha sido publicado), piratería (uso ilegal de información ajena), o
falsificación (representar falsamente las ideas de otros), asumo la
consecuencias y sanciones que de mi acción se deriven, sometiéndome a la
normatividad vigente de la Universidad Cesar Vallejo

Chiclayo, abril de 2018

Jorge Benavides Carranza


DNI: 27437116

5
Presentación

Señores miembros del Jurado:


Siguiendo con las disposiciones establecidas por la Universidad César
Vallejos para optar el Grado de Maestro en Educación, con Mención en
Gestión de la Educación, pongo a consideración el presente informe de
investigación titulado: Estrategia “M. SIETE” para mejorar la producción
escrita del ensayo científico, en estudiantes de la I. E. “Sara A. Bullón”,
Lambayeque – 2016

Es necesario tener en cuenta que la influencia de la estrategia


Msiete en la producción de textos escritos como el ensayo científico,
es muy relevante según los resultados de la investigación, en ese
sentido considero que este estudio constituye un valioso aporte para mejorar
la producción de textos escritos, generando una comunidad de práctica.

Dejo en sus manos señores miembros de jurado y demás lectores el


presente trabajo de investigación, esperando sirva de base para futuras
investigaciones y su propagación en las diferentes instituciones educativas para
beneficio de los docentes y de los estudiantes de todo nivel o modalidad
educativa.

El autor.

6
Contenido

Página del Jurado ii


Dedicatoria
iii
Agradecimiento
iv
Declaratoria de autenticidad v
Presentación
vi
Contenido
vii
Resumen
viii
Abstract
ix
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 14

1.1. Realidad Problemática .................................................................... 14

1.2. Trabajos previos ............................................................................. 20

1.3. Teorías relacionadas al tema .......................................................... 22

1.4. Formulación del problema .................. Error! Bookmark not defined.

1.5. Justificación del estudio ..................... Error! Bookmark not defined.

1.6. Hipótesis ............................................ Error! Bookmark not defined.

1.7. Objetivos ............................................ Error! Bookmark not defined.

II. MÉTODO ........................................................................................................ 47

2.1. Diseño de investigación .............................. Error! Bookmark not defined.


2.2. Variables, operacionalización...................... Error! Bookmark not defined.
2.3. Población y muestra .................................... Error! Bookmark not defined.
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y
confiabilidad ....................................................... Error! Bookmark not defined.
2.5. Métodos de análisis de datos ...................... Error! Bookmark not defined.
2.6. Aspectos éticos ........................................... Error! Bookmark not defined.
III: RESULTADOS .............................................................................................. 57

IV. DISCUSIÓN .................................................................................................. 59

V. CONCLUSIONES........................................................................................... 61

VI. RECOMENDACIONES ................................................................................. 62

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................. 63

ANEXOS ............................................................................................................. 64

7
Apéndices
Glosario

8
RESUMEN
(200 A 300 palabras) (en un solo párrafo separado por puntos seguido)
redactarlo al final

PALABRAS CLAVES: Estrategia, producción escrita, ensayo científico.

9
ABSTRACT

KEY WORDS:

10
INTRODUCCIÓN

La presente investigación tuvo como objetivo elevar el nivel de Producción Escrita


del Ensayo Científico en estudiantes de tercer grado del nivel secundario. Para
ello se pensó que esto suceda se tendría que trabajar con mayor énfasis en la
parte metodológica que debe seguir el pequeño escribiente al momento de
enfrentarse con la construcción de un texto, de esta manera se ideó “MSIETE”
como estrategia para elaborar textos. Al finalizar su aplicación, los resultados son
muy valiosos, ya que determinan la gran efectividad de este pequeño marco
metodológico.

En concordancia con el problema de investigación se formuló la hipótesis, el cual


se puede afirmar:

El trabajo de investigación, para una mejor comprensión ha sido estructurado en


VII capítulos:

En el capítulo I, denominado “Introducción”, se presenta detalladamente la


problemática inherente ¿¿??¿¿, tomando como referencia la realidad mundial,
latinoamericana, nacional, departamental, local e institucional, acto seguido se
muestra, el planteamiento del problema, la formulación del problema, la
justificación respectiva, la hipótesis y, por último los objetivos de la investigación,
tanto general y específicos.

En el capítulo II, llamado “Método”, se presenta el diseño de la investigación, las


variables que definen con claridad y precisión a los supuestos del tipo de
investigación a la que pertenece el trabajo, la población y muestra de estudio, las
técnicas e instrumentos de recolección de datos, los métodos de análisis de datos
y, por último se muestra los aspectos éticos.

En el capítulo III, resultados de la investigación, se anota la descripción de datos


obtenidos a través de la minería de datos aplicando cada una de sus fases y, la
discusión de resultados, que se contempla en función a los objetivos específicos,
en coherencia con las bases teórico-científicas y la hipótesis de investigación, el
cual ha sido validada científicamente.

11
En el capítulo IV se presenta la discusión de los resultados expresados en el
capítulo anterior.

En el capítulo V se muestra las conclusiones, a fin de que las propuestas


educativas y de gestión sean tenidas en cuenta en los plazos más breves y así se
asegure una reducción en el índice de deserción universitaria.

En el capítulo VI se presentan las recomendaciones.

Finalmente en el capítulo VII, se muestra las referencias bibliográficas, que


guardan relación con el trabajo, y por consiguiente los anexos respectivos, que
complementan algunos aspectos relacionados al tema.

12
Capítulo I
Introducción

13
I. INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad Problemática

En los últimos años se han realizado diversas investigaciones en


diferentes disciplinas, como la lingüística y la psicología,
proporcionando conocimientos valiosos con respecto a la producción
escrita y su función comunicativa. Esto ha brindado un gran aporte al
campo de la pedagogía, ya que recupera a la escritura desde su función
social, presentándola como la vía que permite plasmar el conocimiento
en forma perdurable para formar a las generaciones presentes y
futuras. La gran variedad de trabajos realizados dentro del campo de la
lingüística, recuperan fundamentalmente aspectos de la lingüística
(composición de un texto) como parte del análisis del discurso desde
su aspecto estructural (Van Djik, 1991), otros recuperan el uso de la
redacción, presentando una serie de manuales que involucran consejos
y ejercicios (Cassany, 1995; Tenorio, 1983), atendiendo la
funcionalidad del texto, al presentar algunos ejercicios prácticos que en
muchas de las circunstancias es el mismo alumno que verifica su
correcta realización contribuyendo en poco a atender el aspecto
comunicativo (Flower y Hayes,1996), soslayando hasta cierto punto el
proceso de formación del actor (Honoré, 1980), articulado con sus
saberes previos o capital cultural (Bourdieu, 2007).

Por otro lado podemos apuntar que la investigación sobre la Commented [M1]: La redacción es en tercera persona en
singular
composición escrita ha evolucionado a un ritmo más lento que la
comprensión de textos y la expresión oral, si bien en los últimos quince
años, ha comenzado a observarse en el mundo una preocupación por
caracterizar lo de específico que tiene la composición escrita frente a
las demás manifestaciones lingüísticas.

Una mirada al mundo nos hace ver que existen países europeos y
asiáticos que han hecho de la educación un modelo de desarrollo.
Finlandia, por citar, es uno de los países que más ha desarrollado en
materia de lectura, en relación a la comprensión y producción de textos,

14
tal como lo establece el informe de la OCDE (2009), que la ubica en Commented [M2]: completo

primer lugar. Estos resultados obedecen a un sistema agresivo que


tiene este país en materia de educación, donde el presupuesto para
este sector bordea el 15% y esto sin considerar el 3.8% destinado a la
investigación. Además está la actitud positiva, entusiasta, considerada
que tiene la población por el tema educativa y por último está la
formación de docentes, así como a una importante revisión del currículo
y del sistema de evaluación. Finlandia ha privilegiado explícitamente
planes de estudio y evaluaciones centrados en habilidades para:
encontrar y organizar la información para resolver problemas, realizar
investigaciones, analizar y sintetizar datos, aplicar el aprendizaje a
nuevas situaciones, auto monitorear y mejorar el propio desempeño,
comunicarse en múltiples formas, trabajar en equipo y propiciar el
aprendizaje autónomo. Para evaluar los conocimientos adquiridos,
muchos de esos países emplean en gran medida ítems de respuesta
abierta (tipo ensayo) que requieren que los estudiantes analicen, apli-
quen conocimientos y escriban extensamente. Además, su creciente
énfasis en el aprendizaje basado en proyectos ha aumentado la
importancia de tareas desarrolladas en la escuela, lo cual incluye
investigaciones, experimentos científicos, desarrollo de productos,
redacción de informes y presentaciones. Ello influye en la labor diaria
de enseñanza y aprendizaje, centrándola en el desarrollo de
habilidades de orden superior y el uso del conocimiento para resolver
problemas. Y es que para los finlandeses, uno de los criterios de valorar
los aprendizajes es la escritura, el análisis y la resolución de problemas.
Países como España, están tratando de revolucionar su educación en
base a algunos estudios y resultados alcanzados por algunas
instituciones, como es el caso del estudio desarrollado por el Instituto
Nacional de Calidad y Evaluación entre los años 1996-1997, con el
objetivo de evaluar el rendimiento escolar de la Educación Secundaria
Obligatoria. Los resultados, dejan evidencia que los estudiantes llegan
a la secundaria sin los niveles de exigencia en lo que se refiere a la
comprensión de los discursos escritos, no se expresan coherentemente
cuando escriben y además de considerarlas como actividades

15
placenteras, las perciben como actividades frustrantes. Estas
constataciones han hecho que diversas instituciones del sector privado
y estatal se pongan a trabajar y hagan propuestas que revaloricen el
área de Lengua y Literatura, específicamente en lo que se refiere a la
enseñanza de la comprensión y expresión escrita. En tal sentido se han
propuesto modelos estratégicos de intervención, aplicables y
transferibles a las diferentes actividades curriculares. Los esfuerzos se
están haciendo pero los resultados son lentos, pero existe un gran
entusiasmo por parte de los que la proponen, que confían que la
situación se revertirá. En las aulas de cultura occidental,
específicamente en Latinoamérica se observa que el principal problema
de la enseñanza – aprendizaje y evaluación de la composición escrita
gira principalmente en relación a la ortografía y el léxico. En Venezuela
por ejemplo, los docentes de la Enseñanza Básica, Media y Profesional
opinan que sus estudiantes no escriben bien porque presentan
enormes dificultades en lo que se refiere a las faltas ortográficas y
pobreza léxica (Albarrán, S. 2005), esto determina que los profesores
buscan que sus estudiantes aprendan a escribir internalizando reglas
ortográficas y el conocimiento de una variedad de palabras. Dejando de
lado el proceso cognitivo y reflexión investigativa que se sigue para
producir un texto escrito.

En otros países, como es el caso de México se han desarrollado


investigaciones, cuyos resultados apuntan generalmente al
desconocimiento de la forma o estructura de las diversas tipologías
textuales, como así lo atestigua un estudio realizado por la UNAM -
México, para identificar los principales problemas que presentan los
maestros y estudiantes al momento de redactar textos científicos. El
estudio permitió observar e identificar que uno de los principales
factores que influye para tener miedo a escribir, es el desconocimiento
de la estructura de un texto tanto en estudiantes como en docentes. En
función a estos resultados la Universidad y el propio Ministerio de
Educación de México han propuesto una serie de experiencias

16
basadas principalmente en el enfoque procesal de la composición
escrita, dándole mayor énfasis al proceso de textualización.

Tanto en Chile como en Argentina, los analistas coinciden que la causa


principal para que los estudiantes de la Educación Media no escriban
textos de calidad se debe principalmente a un problema metodológico.
El docente es el medio principal y controlador de la mayoría de aulas
en las últimas décadas. Por lo tanto, se debe dar prioridad a cómo
mejorar la calidad del texto, como mejorar los conocimientos y las
destrezas de los maestros al punto que su actuación sea la más
óptima.

En nuestro país específicamente en la Educación Básica Regular


peruana, el problema es más complejo, caracterizado por la expansión
del analfabetismo funcional, amplios sectores bilingües, predominio en
muchas zonas de las lenguas maternas, así como de la tradición oral,
escasa práctica de lectura y menos de la escritura. Asimismo, faltan
espacios que acerquen a la población peruana a la cultura escrita,
como bibliotecas, escuelas bien dotadas, universidades actualizadas,
prensa seria. Carencia de medios: especialmente exigua producción de
libros, revistas y textos breves, tanto de creación como de difusión de
conocimientos (ensayos científicos), y escaso desarrollo de la industria
editorial. Completa el panorama el abandono de los propios creadores,
es decir, los autores. En suma, la cadena de producción del libro es una
realidad por crear.

Por otro lado podemos citar el lugar que se encuentra el Perú en


relación a la lectura. El estudio “Aptitudes básicas para el mundo del
mañana. Resultados del Programa para la Evaluación Internacional de
Estudiantes 2000”, PISA 2000 (OCDE, París, 2003), aparece el Perú
en la última posición de una investigación realizada teniendo como
universo de análisis a 41 países. Esta situación no ha cambiado en las
siguientes evaluaciones, los avances son mínimos.

En el plano local, al revisar el Diseño Curricular Nacional para la EBR,


observamos que propone mínimos contenidos (competencias,
17
capacidades, conocimientos) relacionados con la investigación y
comunicación escrita científica, contraponiéndose de alguna manera a
una de las características que debe mostrar un estudiante al término
de este nivel. El Proyecto Educativo Regional nos ofrece unos
resultados alcanzados por el Ministerio de Educación, en donde se
puede apreciar que los estudiantes del tercer grado de educación
secundaria no alcanzan el nivel suficiente (86.7%) en el desarrollo de
capacidades comunicativas. El PEN no propone ningún plan de acción
en relación a esta problemática.

El plan de estudio de nuestra institución, no contempla con precisión


el desarrollo de competencias, capacidades, conocimientos y
estrategias relacionadas con la investigación y la producción de textos
expositivos a través del discurso científico, qué decir del temor y
desconocimiento por parte del docente para inculcar y desarrollar
actividades que permitan a los estudiantes insertarse en el mundo de
la investigación y que a través del ensayo científico puedan comunicar
los resultados de la misma. Aquí, a no dudarlo, se encuentra el principal
escollo, nuestros estudiantes no producen textos de diversa tipología,
para nuestro caso, ensayos científicos, porque carece de
conocimientos y habilidades para construirlos o por el contrario el
docente está dando mayor apertura a los textos de carácter literaria.

Esta problemática es respaldada por una encuesta aplicada a 36


estudiantes del cuarto grado de educación secundaria, que al ser
consultadas respondieron de la siguiente manera: El 75% de
estudiantes afirma que muy poco les gusta escribir textos; con un 78%,
definen el poco tiempo que le brindan a la actividad de escribir,
deduciéndose de esta manera que la composición escrita es poco
agradable. El 69% afirma que no cuenta con muchas estrategias para
la creación escrita, pero si opinan que generalmente escriben cuentos,
en un 78%. En relación a las técnicas desarrolladas para la elaboración
de textos, en un 72% las consideran como regulares. Opinan que si les
han enseñado a elaborar un ensayo (78%), pero en un 60 % opina que
nunca ha escrito uno, determinando de esta manera que los docentes

18
si desarrollan estrategias, pero el problema radica en la metodología,
la motivación de las estudiantes y que los docentes ven a la producción
escrita como un producto, despreocupándose del proceso. Finalmente
diremos que las estudiantes en un 60%, desconocen el significado de
ensayo y opinan que tienen dificultades para definir el tema, investigar Commented [M3]: colocar el colegio

y el proceso de textualización.

En ese sentido, el trabajo sistemático de reconocimiento de


estrategias propias de este tipo de discursividad genera
comunicaciones más eficaces y más numerosas, lo que redunda en el
desarrollo de las áreas y por consiguiente el saber y habilidades de
nuestros estudiantes. Es por ello que resulta imprescindible ofrecer, en
los diferentes grados, específicamente en el tercer grado de la
Educación Básica regular, espacios pedagógicos que estimulen la
reflexión teórica sobre el discurso científico y alienten la práctica de la
producción concreta del ensayo científico de carácter expositivo,
informativo y argumentativo.

Con lo que respecta al área de comunicación, el problema descrito


anteriormente tiene como meta final que el alumno logre un alto
desarrollo de la competencia comunicativa, especialmente lingüística,
en lo que se refiere a la producción escrita, donde el estudiante debe
escribir y producir textos de diferente índole: argumentativos,
instruccionales, periodísticos, humorísticos, epistolares, literarios y de
información científica. Para la consecución de este trabajo, el docente
de Comunicación o de Lengua y Literatura inmerso en la tarea docente,
está en la obligación de planificar sus contenidos con estrategias de
enseñanza – aprendizaje para el desarrollo de las competencias de
producción de textos. De esta manera se logrará en los alumnos
procesos creativos y recreativos de mensajes eficientes, adecuados y
eficaces, atendiendo a criterios de cohesión, coherencia y corrección,
sentido estético y adecuación a la situación de comunicación. Por otro
lado, también se logrará el desarrollo y perfeccionamiento del estilo
personal, la claridad de ideas, sentimientos y emociones de distinta

19
naturaleza sugeridos o no por el docente para que genere un tipo de
discurso personal analítico, persuasivo, crítico y creativo

1.2. Trabajos previos

Los antecedentes presentados son escasos, debido a que el tema de


la Producción de textos simplemente se le ha resumido a su dimensión
de producto o en su defecto sólo hace acto de presencia en las
evaluaciones. Existen grandes dificultades para formular un modelo
que reúna todos los factores que entran en juego en el proceso de la
producción de textos escritos. Sin embargo, ciertos elementos parecen
estar suficientemente bien establecidos como para constituir líneas de
fuerza que permitan guiar investigaciones y aplicaciones futuras.

El Dr. Chadwick, Clifton (1998). En su obra, El Uso de los Principios


de Diseño de Enseñanza - Aprendizaje en la Preparación de Textos
Escolares, llega a la siguiente conclusión. Es posible indicar diversas
conclusiones de lo que hemos presentado aquí. La más importante es
que el uso de principios de diseño y desarrollo de enseñanza-
aprendizaje sistemáticamente organizados en un enfoque cognoscitiva
pueden ayudar al proceso de desarrollo de textos escolares en general,
sus acompañantes guías del maestro y los manuales del alumno a
través de mejor planificación, mejor relación de texto con currículo y
mejoramiento del proceso de elaboración. Además, el uso de estos
principios puede aumentar la calidad de los textos como dispositivos de
enseñanza, desarrollar destrezas cognitivas y afectivas, y mejorando
los procesos de evaluación formativa. La aplicación de estos principios
también facilitará el perfeccionamiento de los docentes, tanto en el uso
de los textos como en su producción en general.
La mejor y casi única manera que se puede asegurar la buena
elaboración y producción de textos escolares útiles para ayudar a
mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje es a través de la
aplicación plena de los principios de diseño de enseñanza-aprendizaje.
Estos principios establecerán los lineamientos de trabajo con tal grado

20
de claridad que se puede asegurar el ritmo de elaboración, producción
y edición, sin perder la calidad requerida.
Marinkovich, Juana (2005) Enfoques de proceso en la producción de
textos escritos, nos plantea las siguientes conclusiones. Uno de los
elementos constituyentes es sin lugar a dudas, la naturaleza cognitiva
y social de la producción de textos, resaltando que el uso del lenguaje
escrito se afianza gracias a la riqueza y a la diversidad de experiencias
en producción y comprensión textual, actividades a las cuales se ven
confrontados los individuos. Aún más, todo modelo debería integrar las
dimensiones de alto nivel (resolución de problema) y aquellas que
conciernen a lo social y lo lingüístico, articulando la situación de
producción y la elaboración de enunciados para que así se logre
construir textos coherentes y cohesivos.
Finalmente, en cuanto a la interrogante si los modelos de proceso
revisados, sobre todo aquellos que buscan describir el proceso de
producir textos escritos en toda su complejidad -y por ello más
abarcadores- responden a lo que Kuhn (1970) denominara 'cambio de
paradigma' que surge cuando un campo del conocimiento no puede
explicar fenómenos a partir de un modelo ya establecido, podríamos
decir que en el ámbito de la producción de textos, no es aventurado
conjeturar que un paradigma tradicional prescriptivo, centrado en el
producto, ha cedido el paso definitivamente a uno no- prescriptivo,
centrado en el proceso, el que, a la luz de los aportes derivados de las
teorías psicológicas, sociales y lingüísticas hoy legitimadas, permite
acercarse a lo que realmente sucede cuando se aprende a escribir.
Este cambio de paradigma ha generado una verdadera revolución en
los estudios acerca de la escritura, provocando una explosión de
publicaciones, múltiples encuentros y reuniones científicas, como
también la constitución de equipos de investigadores y cátedras
universitarias en varios centros académicos de Europa, Australia,
Estados Unidos y América Latina.

Consideramos como antecedentes también los aportes de los investigadores


del área educacional, así como los profesores que han tenido oportunidad de

21
trabajar en experiencias de investigación-acción frecuentemente concluyen
que los estudiantes que participan en programas de entrenamiento de
producción escrita evidencian notables progresos después de concluida la
etapa de intervención, demostrando avances en la calidad de los textos que
escriben, en la coherencia, en la capacidad de revisión y de auto-revisión; así
como también, en la utilización de estrategias para activar, buscar y organizar
información (Camps & Milian, 2000; Díaz & León, 2002; Martínez, 2002;
Velásquez, 2004, 2005; Órdenes, 2005).
Colocar las tesis que se relacionan con el trabajo que se está realizando
(no menor a 5 años)

1.3. Teorías relacionadas al tema

ESTRATEGIA “MSIETE”

1.3.1 ESTRATEGIA

Se define como estrategia al conjunto de actividades sistemáticas que te van


a permitir lograr una meta o un fin. Consideraremos para el caso algunas
definiciones:

“Se le considera como " la secuencia de procedimientos que se aplican para


lograr aprender " (Meyer, Cols, 1993) son “las actividades u operaciones
mentales seleccionadas por un sujeto para facilitar la adquisición del
conocimiento” (Beltrán, 1998), " secuencias integradas de procedimientos o
actividades que se eligen con el propósito de facilitar la adquisición,
almacenamiento o utilización de la información” (Pozo, 1990).

Para García Madruga (1995) es " un particular modo de actuar y que se


traduce en utilización óptima de una serie de acciones que conducen a
la consecución de una meta". Tienen un sentido interactivo y recursivo.
Por su carácter interactivo las estrategias tienen una función de "
mediación y regulación de los procesos cognitivos”.

José Gálvez Vásquez, por su parte, concibe las estrategias de


aprendizaje “como un conjunto de eventos, procesos, recursos o
instrumentos y tácticas que debidamente ordenados y articulados
permiten a los educandos encontrar significado en las tareas que

22
realizan, mejorar sus capacidades y alcanzar determinadas
competencias”

1.3.2. DEFINICIÓN DE ESTRATEGIA “MSIETE”

La estrategia “MSIETE” es una propuesta que nace de la necesidad de dotar


a los estudiantes una herramienta ágil, dinámica, coherente, desarrollando
una serie de actividades, donde los alumnos juntamente con los docentes
interactúen y busquen en una sola dirección, llegar a componer un ensayo,
donde el resultado de este esfuerzo sea el fruto del análisis y la tenacidad.
Estas acciones y procedimientos permitirán además que nuestras estudiantes
tengan la oportunidad de desarrollar y mejorar sus aprendizajes y que el
docente trate constantemente de asesorar y valorar cada vez mejor el trabajo
de sus dirigidos.

1.3.3. CARACTERÍSTICAS DE ESTRATEGIA “MSIETE”

INNOVADORA.- La estrategia es sin lugar a dudas una propuesta nueva


fruto del análisis de varias propuestas y de las observaciones diarias en
las aulas. Surge como una posibilidad didáctica, aplicable a cualquier nivel
o modalidad educativa.

CREATIVA.- Por que trata de inyectar a la tarea de componer, actividades


donde estudiantes y docentes desarrollen su pensamiento creativo y
reflexivo en las diferentes fases de concreción de la estrategia,
promoviendo de esta manera otros conocimientos.

DINÁMICA.- La estrategia de por sí permitirá que el trabajo de las


estudiantes y docentes sea muy activo, donde unos van aprendiendo y
otros (docentes), tratando de responder cada vez mejor a las inquietudes
planteadas durante el desarrollo de la producción del texto.

OBJETIVA.- Porque todos los aspectos que desarrolla la estrategia debe


mostrar un alto grado de objetividad y que tanto el objeto y los sujetos
que intervienen en la misma lo hagan de la manera más imparcial posible.

FLEXIBLE.- Los seis pasos de la estrategia y las actividades propuestas


en la misma no es una camisa de fuerza, permite a quienes la aplican hacer
modificaciones tanto en su estructura como en su desarrollo. Además
indicaré que el tiempo a emplear va a depender del proceso mismo del
desarrollo de la estrategia.

23
ABIERTA.- Es una propuesta de apertura, abierta al debate y a la crítica,
como también a la sugerencia. Así como el ensayo mismo, es una
estrategia como muchas dispuesta a ser mejorada.

INTERDISCIPLINAR.- La estrategia “MSIETE”, como el ensayo científico


abren la posibilidad al conocimiento humano no importando el carácter que
tenga, que puede ser filosófico, social, económico, político, religioso, etc. A
nivel escolar, es posible trabajarla en todas las áreas con sus diversos
contenidos.

1.3.4. FASES DE ESTRATEGIA “MSIETE.

La estrategia “MSIETE” tiene como objetivo diseñar una secuencia de


pasos
o rutas para su desarrollo, orientados a conseguir los resultados de
aprendizaje en relación a la capacidad de la producción escrita,
específicamente del ensayo científico, una tarea, que a nuestro parecer
resulta un tanto compleja.

Se ha diseñado una estrategia distribuida en cinco fases o momentos.


Cada fase cumple una función determinada en el desarrollo de la
estrategia MSIETE”. Asimismo, estas fases intentan integrar los
componentes de una metodología para el logro de la competencia de
la composición escrita. Según diferentes investigaciones, estos pasos
constituyen lo fundamental y lo pertinente en una actividad de
aprendizaje (Sprinthall 1996).

A. FASE DE CONTEXTUALIZACIÓN

Previo al desarrollo de esta primera fase se aplicará un pre


test, cuyos resultados nos permitan visualizar el nivel en que
se encuentran nuestras estudiantes con respecto a la
producción del ensayo científico y a partir de allí poner en
movimiento nuestra propuesta.

Teniendo el diagnóstico se tratará de dar a conocer a la


estudiante los diferentes elementos y aspectos a considerar
en la aplicación de la estrategia “MSIETE”, asimismo se les
brindará detalles sobre las metas de aprendizaje que

24
pretendemos alcanzar con respecto a la producción del
ensayo científico. Del mismo modo se tendrá que motivar a
las estudiantes, conocer sus expectativas ante la propuesta,
explorar sus saberes previos sobre lo que significa un ensayo
y como se elabora. En definitiva se les hará ver todas las
bondades que brinda el saber escribir y hacerlo bien. Esta
fase es recurrente en todo el proceso, es decir, puede ser
retomada en cualquier momento para mantener la atención y
la motivación de nuestras estudiantes.

B. FASE DE TEORIZACIÓN

En esta fase se impartirán los conocimientos que tengan que


ver con la estrategia “MSIETE” y la producción del ensayo
científico. Se dará a conocer el significado de la estrategia,
así como las diferentes tareas que van a desarrollar durante
su ejecución. Por otro lado se dará a conocer el marco teórico
en que se desenvuelve el ensayo científico, siendo muy
puntual y detallista en cada uno de sus rasgos y alcances que
conlleva su elaboración

Cabe resaltar que los contenidos estarán acorde al nivel y


grado de nuestras estudiantes, como también a los logros de
aprendizaje que se pretende alcanzar. Y para que esto sea
posible, se aplicará diversas posibilidades metodológicas,
aprovechando todos los medios educativos posibles.

C. FASE DE DESARROLLO

En esta fase. La más compleja, se explica el proceso que


implica desarrollar la estrategia “MSIETE”, trabajándola y
practicándola hasta que las estudiantes la dominen. Aquí el
trabajo es compartido, la alumna hace; el docente realiza el
seguimiento permanente y ofrece la retroalimentación
correspondiente. Además debe ser la oportunidad para que
el docente de ciertas libertades a la estudiante, para que

25
desarrolle un aprendizaje autónomo, apoye su iniciativa,
felicite sus logros y corrija sus errores.

Esta fase es de alguna manera el centro del proceso, y es


que aquí los implicados en la tarea deben de demostrar
actitud, perseverancia y tolerancia, unas para aprender y los
otros para enseñar, haciendo del proceso de escribir lo que
en verdad es: un arte.

D. FASE DE PROBLEMATIZACIÓN
En esta fase se propone a las estudiantes situaciones
relacionadas con el tema para que sean ellas las que den
solución, considerando, el marco teórico, los pasos que sigue
la estrategia para su desarrollo y las actitudes que sean
necesarias para el logro de los objetivos. Esta etapa permite
a la estudiante entrar en contacto con otros conocimientos de
carácter cognitivo, actitudinal y procedimental, de tal manera
que constantemente estén en continua problematización.

E. FASE DE DEMOSTRACIÓN.-
En esta fase se busca que la estudiante ponga de manifiesto
todos sus conocimientos para producir un ensayo científico
utilizando la estrategia “MSIETE”, el mismo que va a ser
evaluado utilizando la guía de valoración para la producción
de ensayos, que tendrá el valor de pre test., el mismo que
nos permitirá comprobar la eficacia de la estrategia, así como
el nivel de logro de nuestras estudiantes en función a la
capacidad de componer ensayos científicos y los indicadores
y niveles propuestos.
Aprovecharemos además para recoger las impresiones de
las estudiantes, cumpliendo de esta manera con la reflexión
y la autoevaluación de cada uno de los agentes, como
también de los conocimientos aplicados.

26
EVALUACIÓN.- Proceso inherente al desarrollo tanto de la
estrategia, como la de la producción del ensayo científico. Es
permanente, oportuna, positiva, objetiva, integral; permitirá
obtener resultados, ofrece la posibilidad de análisis y
sobretodo nos da la oportunidad de corregir y tomar
decisiones.

1.3.5. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN DE ESTRATEGIA


“MSIETE”

La propuesta, de acuerdo a su naturaleza y sus


características desarrolla sus actividades en tres etapas:

A. ETAPA DE PREPARACIÓN

En esta se ejecuta operaciones de búsqueda de las


técnicas y medios educativos que harán posible la
aplicación de la estrategia, así como también se tendrá en
cuenta la organización de actos que implica la misma.

B. ETAPA DE APLICACIÓN

Una de las etapas más importantes, porque es aquí


donde se pone en práctica el motivo de esta propuesta.
La estrategia “MSIETE” se aplicará en seis Módulos de
Aprendizaje, los que están insertados en las Unidades
Didácticas.

C. ETAPA DE EVALUACIÓN

Esta es una etapa bastante delicada, porque es aquí


donde se debe ofrecer un juicio final, en un primer
momento, en relación a los logros de las estudiantes,

27
luego, a la labor del docente y finalmente a la estrategia
aplicada.

1.3.6. PASOS DE LA ESTRATEGIA “MSIETE”


Los pasos que sigue la estrategia “MSIETE” para su
desarrollo se resume a cada una de las letras que
compone el nombre de la estrategia, el mismo que ha
surgido en honor al destacado ensayista peruano, José
Carlos Mariátegui, autor de la obra “Los siete ensayos
de la realidad peruana”. Y es como se describe a
continuación.

1. Momentos previos.
En este paso el docente hará referencia al marco teórico
sobre el ensayo, mostrará a los estudiantes algunos
ejemplos de ensayo, y planificará la manera de proceder
en los diferentes momentos y los desempeños que
desarrollarán durante el proceso.

2. Selecciona un tema.
Uno de los pasos muy importantes, donde el estudiante
aprenderá a seleccionar un tema, delimitarlo y
direccionarlo con un planteamiento, con una idea a
defender, que para el caso se llama tesis.

3. Investiga.
Aquí el ensayista tiene que buscar información en
variadas fuentes, las cuales deben estar en función al
tema y la tesis planteados. En este paso realiza dos
tareas: Selecciona y organiza la información. La
indagación tiene carácter recurrente.

4. Escribe tu borrador

28
Una vez organizada tu información trata de escribir tu
primer borrador, considerando la estructura textual de un
texto expositivo: Introducción, desarrollo y conclusión

5. Tratamiento del borrador: revisa y corrige


Paso de plural importancia, aquí especialmente entra el
trabajo del docente, quien revisará si es que el ensayo
presenta una correcta estructura, que los párrafos de
introducción, desarrollo y conclusión, presenten todos
sus elementos, exista correcta puntuación, ortografía,
conexión de ideas, sentido lógico entre párrafos,
argumentos coherentes y precisos, aportes teóricos,
conclusiones claras, etc. Esta tarea se puede repetir
cuantas veces sea necesaria

6. Edita y publica.
El ensayista escribirá su versión teniendo en cuenta las
mejoras en su contenido, forma y legibilidad, respetando
algunos criterios APA. Lo ideal es que al final los ensayos
sean publicados utilizando cualquier medio de
divulgación.

1.3.7. APORTES TEÓRICOS QUE SUSTENTAN LA APLIACIÓN


DE ESTRATEGIA “MSIETE”

Lev Vigotsky, plantea que la comunicación más que un acto


gramatical debe ser algo funcional, algo que te permita actuar con
los demás, es el discurso el que determina los niveles de
comunicación.

Van Dijk, Teun. Aporta ideas sobre la estructura textual, las


macroestructuras y microestructuras textuales. Actualiza las ideas
de texto y contexto.

1.3.8. SÍNTESIS GRÁFICA DE APLICACIÓN DE ESTRATEGIA


“MSIETE”

29
1.3.9. PRODUCCIÓN ESCRITA DEL ENSAYO CIENTÍFICO:

A. PRODUCCIÓN DE TEXTOS.

A la producción de textos también se le puede concebir como el


acto de escribir, redactar, componer, pero para el caso lo
utilizaremos como está considerado en el Diseño Curricular
Nacional de la Educación Básica Regular peruana.

Para el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica


Regular de nuestro país la producción de textos consiste en
elaborar textos de diferente tipo con el fin de expresar lo que
sentimos, pensamos o deseamos comunicar. Esta capacidad
involucra estrategias de planificación, de textualización, de
corrección, revisión y edición del texto. También incluye
estrategias para reflexionar sobre lo producido, con la finalidad de
mejorar el proceso. Además la competencia para el grado exige
que el estudiante es capaz de Producir textos de distinto tipo, en
forma adecuada, fluida, original y coherente, en función de
diversos propósitos y destinatarios; utilizando de modo reflexivo
los elementos lingüísticos y no lingüísticos para lograr textos de
mejor calidad.

Según María Teresa Serafini, en su obra Como Redactar un tema


plantea que la composición o redacción de un texto comienza con
una fase de información y organización del material y redacción
del primer borrador. A la fase de planificación le sigue el verdadero
desarrollo, con los problemas relacionados con la estructura del
párrafo, con los elementos de conexión, con la puntuación.
Finalmente viene la revisión que tiene como fin mejorar el
contenido, la forma y la legibilidad del texto, y la escritura final del
texto.

30
B. EL ENSAYO CIENTÍCO.

Siendo el ensayo científico un caso especial de la producción


escrita, donde por lo general no se deben aceptar ambigüedades
ya que por lo general es más objetivo-reflexivo, que subjetivo.
Considerando también, el hecho de haber podido comprobar
durante la investigación, la existencia de variadas informaciones
y diferentes puntos de vista sobre el tema. Teniendo en cuenta
además las intenciones que se persiguen en la investigación,
hemos considerando algunas opiniones más cercanas a nuestro
propósito. Sin embargo, antes de proponer estás definiciones, y
por considerarlo importante aclararé que para escribir o proponer
ideas existen dos tipos de textos: los que te permiten exponer
ideas (expositivos) y los que te dan la oportunidad de narrarlas
(narrativos). De esta manera se puede afirmar que un ensayo
científico es un texto expositivo, ya sea por la estructura que
presenta (introducción, desarrollo y conclusión), por su carácter
objetivo y por el nivel técnico-científico de su lenguaje. Gonzales
(2005)Finalmente, cabe señalar también que en el presente
trabajo queremos deslindamos del ensayo de investigación
científica, dado que este tipo de textos corresponden a un nivel
más avanzado o superior, donde se requiere de otros elementos,
de otros actores, que por lo general en la educación secundaria
no tendrían cabida.

C. DEFINICIÓN DE ENSAYO CIENTÍFICO

Haciendo algunas consideraciones y deslindes, se plantean


algunas opiniones que más se acercan a la propuesta que
pretendemos desarrollar.

Para Gómez de Baquero, El ensayo científico es la didáctica


hecha literatura, es un género que le pone alas a la didáctica y
que reemplaza la sistematización científica por una ordenación
estética, acaso sentimental, que en muchos casos puede parecer
desorden artístico. Según entiendo el ensayo, su carácter
específico consiste en esa estilización artística de lo didáctico que
hace del ensayo una disertación amena en vez de una
investigación severa y rigurosa. El ensayo está en la frontera de

31
dos reinos: el de la didáctica y el de la poesía, y hace excursiones
del uno al otro.

El ensayo científico es un intento por acercarnos al entorno de un


problema de investigación, generar una explicación de cómo el
que escribe analiza el mundo en relación con la temática
propuesta. Uno de los principales valores con que cuenta el
ensayo en el campo de la ciencia es el uso de la expresión
personal. La expresión personal para el caso de las ciencias se
refiere a la responsabilidad en la exposición juiciosa sobre el
entorno que el autor tiene, en este caso estamos hablando de una
interpretación de la realidad de acuerdo a cómo el autor analiza
las temáticas.

En este sentido un ensayo científico se define por la posición que


el ensayista toma con relación al tema, es decir, que a diferencia
de otros géneros de escritura en el campo de la ciencia, el aspecto
subjetivo destaca la importancia de un ensayo, y este aspecto
subjetivo se localiza por los juicios que emite el ensayista sobre
los temas que está abordando. Por otro lado resulta ya típico citar,
para ilustrar que es un ensayo, la definición que de este género
hizo Ortega y Gasset: un ensayo es una disertación científica sin
prueba explicita. Entendiendo en primer lugar que con el adjetivo
científica no se refiere al tema – opuesto a humanística – sino al
propósito de reflexionar profunda y metódicamente sobre la
realidad, atina Ortega con tres de las claves que permiten
diferenciar este género del estudio especializado; el carácter
personal y libre de la reflexión (disertación), la renuncia al rigor y
a la exhaustividad (sin prueba explicita) y el propósito de hacer
reflexionar al lector y sugerirle nuevas ideas (si suele haber
“pruebas implícitas”).

Otros han definido el ensayo como un estudio que se quiere


presentar con humildad, como sin finalizar, en estado de
meditación y elaboración, destacando con ello otro rasgo más del
carácter abierto del texto, que toma la forma de la pura reflexión,
puesto que en el interesa, más que los resultados definitivos de

32
la investigación, el proceso intelectual de enfrentamiento con el
objeto de reflexión y la búsqueda misma del conocimiento.

D. FUNCIONES DEL ENSAYO CIENTÍFICO

Una de las funciones que tiene el ensayo es mostrar la parte


interpretativa de la subjetividad del ensayista, con esto el lector
podrá contar con un mejor horizonte de reflexión sobre el tema
abordado.

También el ensayista cuando escribe defiende una tesis tratando


de que sea compartida, utilizando técnicas de tipo argumentativo
y estrategias persuasivas

Cabe destacar que el carácter didáctico-pedagógico que posee el


ensayo científico hace que éste tenga una forma especial, sobre
todo si consideramos que este carácter, radica en poner lo
complicado en términos sencillos y no limitar el conocimiento
solamente para un grupo de especialistas.

El ensayo cumple además la función de ser una gran herramienta


de aprendizaje, que es su principal función, y evaluación, ya que
proveen al profesor elementos que le permitan juzgar la capacidad
del estudiante, y para verificar el aprendizaje de algunos
elementos específicos de estudio.

E. CARACTERÍSTICAS DE UN ENSAYO CIENTÍFICO

 Las temáticas que ofrecen, comprenden campos muy diversos como


son: la historia, la ciencia, la filosofía, la política, la literatura etc.
 Su extensión no está sujeta a un parámetro determinado, ya que oscila
entre algunas pocas páginas y varios cientos de ellas.
 Los planteamientos son muy rigurosos y va desde un análisis de datos
empíricos hasta un detallado marco conceptual.
 Los rasgos de sus líneas de trabajo se presentan como
aproximaciones, como esbozos iniciales, muy cercanos a la verdad.
 Permite realizar la incorporación de diversas disciplinas del
conocimiento, es el ensayo el espacio en el que caben todas las
disciplinas del conocimiento.

33
Por su parte Ignacio Bosque nos dice que dado el carácter personal y
abierto, no presenta como género unos límites claros. Se dice a
menudo que tiene, por el contrario, un carácter hibrido entre lo objetivo
y lo subjetivo, entre lo individual y lo social, entre lo científico y lo
literario; por ello a veces no resulta fácil distinguirlo de otros tipos de
texto. Sin embargo, pueden tomarse los siguientes como sus rasgos
fundamentales, siempre que no se entiendan de forma absoluta, sino
tendencias que se cumplen en mayor o menor grado:

Es un escrito que presenta una visión personal del autor sobre alguna
cuestión. Es la perspectiva elegida por él lo que enmarca y da valor al
mensaje, de forma que lo que verdaderamente interesa en el texto no
es tanto el tema por sí mismo, sino el peculiar enfoque desde el que lo
contempla el autor. Frente al estudio – caracterizado por su fuerte
tendencia a la objetividad, que permite poner en primer plano al objeto
de análisis -, el género del ensayo da vía libre a la subjetividad. El autor
se convierte en protagonista del texto; vuelca en el sus ideas sobre el
tema, sus impresiones propias, a veces incluso sus recuerdos… Es
decir más que analizar de manera absolutamente objetiva un tema, lo
interpreta de acuerdo con una visión personal. Esta subjetividad puede
quedar más o menos implícita (como decíamos, hay grados diversos),
pero de una u otra manera el ensayo proyecta la personalidad, le
ideología, los gustos y aversiones del ensayista.

Es también un género abierto a la polémica: las impresiones y las


opiniones del autor son discutibles, precisamente por ser personales;
en ocasiones es el propio ensayista quien busca la polémica
oponiéndose a los puntos de vista de otros autores y rebatiendo sus
ideas y argumentos. El ensayo renuncia a la validez universal y a la
exhaustividad y se queda con la sugerencia. Su propósito es abrir
caminos, mostrar nuevas perspectivas y, sobre todo, provocar la
reflexión del lector.

Como el autor, también el lector adquiere a menudo en el ensayo una


gran importancia. Téngase en cuenta, en primer lugar, que el
destinatario del ensayo es siempre el público amplio, sin
conocimientos profundos sobre el tema (no es habitual utilizar el

34
ensayo libre para dirigirse a especialistas), pero con un cierto interés
por informarse y dispuesto a la reflexión.

La sencillez explosiva y la amenidad que suelen caracterizar al


ensayo. Pero, además, es importante porque el ensayista pretende
algo más que informarle. Pretende dialogar con el y encauzar a través
de ese dialogo sus pensamientos sobre los asuntos que le propone.
En cierta forma, el ensayo es una reflexión en complicidad en la que el
autor traza su camino de ideas por el que lleva de la mano a sus
lectores y las llamadas a su atención.

Otra característica del ensayo es la variedad. Es variable en su


extensión ( desde una breve columna en un periódico hasta el libro
voluminoso, aunque en su origen tendían a la brevedad), en sus
formas de publicación (libro, articulo en prensa, colección de ensayos
breves del mismo autor, colección de varios autores sobre un tema…)
en el tema ( que puede ser en realidad cualquiera, porque sobre
cualquier asunto puede dirigir el pensador su reflexión: literarios,
filósofos, históricos, de costumbres, científicos, políticos, etc.), en el
tono (objetivo, crítico, humorístico, satírico, poético…). El enfoque y la
actitud también son diversos; en unos casos el autor se propone
presentar reflexiones profundas y enjundiosas sobre la realidad y la
vida, en otros se interesa por los problemas cotidianos o las cuestiones
de la actualidad, que intenta explicar o enjuiciar de manera crítica. En
todo caso, el ensayista es siempre, antes que nada, un espectador de
su propio tiempo, que comunica a su lector no solo los hechos en sí,
sino también su opinión sobre los mismos.

LA METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN DE UN ENSAYO


CIENTÍFICO.

Una de las primeras cosas que realizamos cuando iniciamos una


investigación es el proceso de planeación, así la metodología para la
elaboración de un ensayo científico depende en gran medida de las
etapas de investigación, sistematización y exposición de resultados;
dicho de otra manera significa el arte de buscar información, ordenar
los datos obtenidos y decir de manera escrita las ideas o pensamientos
construidos, que en definitiva constituye la materia que conocemos

35
como texto. En este caso, el resultado dependerá de la relación que el
investigador establece, al momento de escribir, entre realidad,
pensamiento y lenguaje, además del proceso principio-medio-fin, que
en materia de redacción consiste en atender de forma estricta a las
etapas de planeación, producción y revisión. En sentido general
podemos afirmar que gran parte de los problemas de la redacción de
un ensayo se deben fundamentalmente a que el escritor no planea sus
ensayos ni los revisa una vez concluidos.

LA PLANEACIÓN DE LA ESCRITURA

Tal como sucede en el caso de la investigación que tiene como origen


el planteamiento de un problema que es producto de la revisión
rigurosa de las fuentes de información, el proceso de redacción de un
ensayo inicia con la lectura de los materiales que han de proporcionar
datos, ideas, juicios y pensamientos que deseamos plasmar en
nuestro documento. En este sentido, la lectura de los materiales
deberá hacerse de forma dialógica, cuestionándonos si
verdaderamente hemos entendido el contenido temático propuesto por
los materiales leídos; una vez realizado este proceso, el segundo paso
consiste en la reflexión en torno al cuestionamiento sobre si estamos
de acuerdo o no con las ideas o metodología expresadas en los
documentos. La forma de enfrentarnos a estas dos situaciones
constituye el tema que nos proponemos escribir, éstas son las ideas
que incorporamos a nuestro pensamiento y que exponemos en el tema
del ensayo.

De una primera evaluación de la información obtenida sobre la


compresión del tema y nuestra postura con respecto a éste, resultará
lo que se denomina como el proceso de planeación, es decir, el
surgimiento de las ideas y su organización mediante un sistema
jerárquico. Se trata de ordenar y clasificarlo que constituye nuestro
propósito de investigación y su escritura.

Un esquema de organización de ideas le da rigor a nuestro


pensamiento científico y para esto nos podemos valer de un “árbol de
ideas” o “sistema de cuadros sinópticos”, con el cual ordenaremos los

36
datos jerárquicamente, primero la idea principal y luego sus diversas
derivaciones.

Una vez que tenemos este esquema, el siguiente paso es enumerar o


jerarquizar la información de acuerdo a como pensamos exponerla en
nuestro escrito. Esto significa que tenemos el esquema o índice
preliminar del trabajo. Cabe destacar que este esquema no solamente
nace de la manera en como nosotros concebimos el orden de las
ideas, también responde al diálogo permanente con los materiales que
se están consultado. El ensayo científico muestra una clara visión de
los contenidos de las obras con relación a un tema, pero además,
incorpora nuestro juicio de por qué es importante lo que un autor
menciona, por ejemplo, el ensayo podría destacar la información de un
autor respecto a otro a través de diversos mecanismos como: marcar
las ventajas de un modelo de pensamiento, presentar las causas o
efectos de un sistema, también puede ser la confrontación de dos
corrientes o de dos resultados.

ESCRITURA O REDACCIÓN DE UN ENSAYO CIENTÍFICO

Podemos definirlo como una construcción unitaria cuyos elementos se


conjugan de tal modo que todos se apoyan para dar como resultado
un texto escrito. Esta estructura supone un estrecho vínculo entre las
partes y sus relaciones. El escritor es el que nos guía mediante la
organización de las ideas y los pasos de la exposición.

Cada oración, párrafo o capítulo girará, en la medida de lo posible,


alrededor de un hecho o idea, desenvolviendo sus aspectos de tal
manera que constituyan una unidad, como una auténtica columna
vertebral del cuerpo del texto. En términos generales tanto para las
oraciones, como para los párrafos y los capítulos, y en todo caso para
el conjunto general del escrito, su estructura comprende: la
presentación de una idea, luego las explicaciones, pruebas,
discusiones o ampliaciones, para terminar con un enunciado de la idea
principal en un tono rotundo y definitivo.

37
La recopilación de los diversos juicios o afirmaciones que se van
exponiendo durante el ensayo constituyen el motivo principal de la
conclusión.

Revisión final, el texto será evaluado en función de los objetivos


propuestos y sus metas. Conforme se va avanzando en la redacción
del trabajo, se van descubriendo algunos defectos o errores en las
partes ya escritas, no necesariamente se requiere retroceder en el
trabajo, es conveniente llevar una libreta donde se anoten los asuntos
pendientes, hasta cuando concluya la revisión del primer borrador: es
en este momento cuando se hacen los ajustes pertinentes con mucho
mayor rigor, corrigiendo en función de la estructura total del ensayo.

Una primera lectura evaluativa al interior de la obra nos permitirá


descubrir más errores que si se hace ésta de manera parcial. También
es conveniente dejar un tiempo de “reposo” al trabajo y no revisarlo de
manera inmediata, con el objeto de tomar distancia y así
posteriormente leerlo con mayor objetividad.

Primero, se sugiere revisar el cuerpo del trabajo y cuando hayamos


terminado, proceder a revisar las conclusiones y la introducción
considerando que estas dos partes constituyen el fin y el principio del
trabajo además de ser los elementos que siempre se redactan hasta
el último. Otras sugerencias son: la conveniencia de hacer una lectura
del trabajo con un grupo de especialistas en voz alta para afinar los
detalles, también se recomienda que el trabajo sea sometido a la
revisión de expertos que nos podrán hacer sugerencias.

ESTRUCTURA DEL ENSAYO CIENTÍFICO

Se plantea la siguiente estructura considerando los objetivos


progresivos, teniendo en cuenta que su capacidad de los jóvenes se
relaciona con la edad que ostentan, con el desarrollo evolutivo
individual y el ritmo de su aprendizaje (Gregg, 1980).

El título:

El título de un ensayo científico debe describir el contenido del trabajo


de forma clara y precisa. El título le permitirá al lector identificar el tema

38
fácilmente, y al bibliotecario catalogar y clasificar el material con
exactitud. Debe ser corto (no exceder de 15 palabras) sin sacrificar la
claridad, para ello debe evitarse el uso excesivo de preposiciones y
artículos, el utilizar exposiciones repetitivas como por ejemplo: estudio
sobre...; investigación acerca de....; análisis de los resultados de....;
etcétera, y el uso innecesario de subtítulos.

Introducción:
La introducción constituye una de las partes sustantivas de un ensayo,
es muy importante, porque representa la presentación del tema que se
va a desarrollar en el ensayo. Con ella vinculamos al lector con el
contenido, siendo una de sus finalidades básicas el convencerlo de la
trascendencia de la investigación presentada.

En este acápite se debe identificar nítidamente el problema y


encuadrarlo en el momento actual, se recomienda hacerlo de forma
interrogativa, comunicar de forma clara los objetivos del ensayo,
exponer brevemente los contenidos más relevantes, destacar la
importancia que el tema tiene, justificar las razones por las que se
realiza la investigación y formular las hipótesis.
Es recomendable que en la introducción no se pongan las
conclusiones del ensayo y solamente se haga una invitación para
encontrarlas en el trascurso de la lectura.

Desarrollo temático.

En el desarrollo se exponen los contenidos del ensayo. En el caso de


ensayos de investigación, se puede utilizar el sistema de diálogo entre
los avances de mi investigación y los resultados producidos por otros
investigadores. Cada párrafo ejemplifica una idea o justifica la idea
expuesta. Aunque todo ensayo tiene la pretensión de ser leído por
cualquier tipo de público, el ensayo de investigación científica no
puede perder de vista el uso de los referentes categoriales de la
investigación, además del uso adecuado de lenguaje propio de la
ciencia que se está trabajando.

Para lograr una mayor claridad en las ideas expuestas en un ensayo,


el autor se puede valer del uso de las figuras retóricas, con el objeto

39
de establecer diferentes niveles de traducción del lenguaje de
conocimiento científico.

La lógica de exposición del desarrollo de un ensayo puede ser


deductiva, ésta es la que parte de las ideas generales para después
llegar a las particulares. Otra forma de exposición es mediante el
método inductivo donde se expone un caso particular –debidamente
documentado- para después llegar a un sistema general de ideas o
fundamentos. Una tercera forma de exponer el desarrollo de un
ensayo es mediante el método dialéctico que consiste en confrontar
dos tesis y posteriormente establecer una síntesis. En el desarrollo, se
presentan las tesis que sustentan el problema de investigación a
través del análisis de los juicios que giran en torno a las posturas que
tiende a defender la tesis.

No podemos olvidar que uno de los fundamentos del conocimiento


científico es la objetividad de sus conocimientos. Para lograr lo
anterior, el investigador tiene como condición necesaria pero no
suficiente (ya que existen otros criterios de objetividad), mostrar el
trabajo de investigación documental en donde se apoyan las tesis que
está exponiendo dentro de un ensayo de investigación. Para lograr
esto, en el desarrollo de un ensayo de investigación las tesis
principales deberán estar debidamente anotadas, mediante el sistema
de referencias documentales propuesto por el autor o por la institución
que lo está publicando. Se pueden insertar las referencias
documentales en el cuerpo del ensayo (sistema Harvard) o al pie de
página (sistema francés clásico). Los referentes documentales
utilizados de los diferentes autores consultados, quedarán inscritos
dentro de las comillas en el texto y deberán estar interpretados por
parte del autor del ensayo.

Además de las citas textuales, se puede utilizar el sistema de


interpretación, a través de la exposición mediante el parafraseo de los
datos relevantes seleccionados en la investigación documental. En
este caso, la referencia tendrá el código adecuado dentro del sistema
de referencia documental que se está utilizando y los datos que
identifican al texto.

40
Las notas al pie de página también cumplen una función aclaratoria de
los conceptos en términos semánticos bien nos permiten ampliar el
horizonte de compresión de una idea. Conviene subrayar que la
elaboración de un ensayo de investigación no es un gran resumen o
síntesis de lo que otros autores ya han dicho, es una construcción
personal que muestra los avances en el conocimiento que en lo
personal estás proponiendo a la comunidad a partir de un cuerpo de
teorías existentes, destacando tu aporte personal acerca del tema
central del ensayo.

Conclusiones:
En este acápite debe presentarse la información pertinente al alcance
de los objetivos del estudio y el problema en correspondencia con los
hallazgos de la investigación. Las conclusiones deben seguir una
secuencia lógica, mencionando los puntos relevantes, incluso aquellos
contrarios al problema de investigación, se debe informar a detalle
para justificar las conclusiones.

En este apartado también se deberá mostrar la solución o posible


aproximación a la solución del problema expuesto durante el ensayo.
Se busca recuperar los cuestionamientos presentados en la
introducción o el cuerpo del trabajo. Si el caso así lo demanda, se
pueden incluir nuevos cuestionamientos sobre el tema que expresen
la necesidad de seguir investigando y construyendo con relación al
tema.

La conclusión se estructura a través del regreso al problema de


investigación, con la finalidad de resaltar la importancia de los
argumentos que validaron la conclusión para finalmente atar cabos y
dar respuesta a las interrogantes planteadas.

El criterio básico de redacción de una conclusión es la coherencia con


nuestras ideas. Es en el desarrollo del ensayo donde encontraremos
las ideas que le dan coherencia a la conclusión. Es decir, se deberá
dar cuenta “desde dónde” se partió y “hasta dónde”, se llegó.

Fuentes de investigación documentales. Un ensayo de investigación


pierde objetividad cuando carece de fuentes de investigación

41
documental. Éstas le dan relevancia, ya que representan uno de los
principales criterios de objetividad que se deberán mostrar en trabajos
de investigación. Cabe subrayar que es necesario incluir los datos
básicos de la bibliografía según sea el criterio de investigación
documental que se esté utilizando.

Encontramos que existe una pluralidad de significados sobre la


conformación del concepto y la manera de llevar adelante el proceso
de elaboración de un ensayo científico. Sin embargo, esta plurivocidad
de significados nos sirven de orientación, ya que si bien es cierto no
existe una definición que comprenda todos los elementos constitutivos
de un ensayo, si nos proporcionan las bases para entender la riqueza
de sus características comunes. Así podríamos decir que el ensayo es
el texto que te permite trabajar los temas en dos dimensiones, por un
lado la que provoca satisfacción estética (literaria) y por otra, la
satisfacción cognitiva (científica). Conviene destacar que la función
didáctica-pedagógica que, en todas sus modalidades, se presenta en
el ensayo es una de sus principales formas constitutivas; pero es el
campo de la investigación lo que nos preocupa en este estudio, por lo
tanto la intención es el de despertar el interés de nuestras estudiantes
por el campo de las ciencias y trabajar junto a ellas el ensayo
científico.

1.4. Formulación del problema

Nuestro que hacer educativo es comprometerse con resultados


donde se avisten el mejoramiento de la calidad educativa y en el
estudiante de los diferentes niveles educativos. Con esta
concepción, el propósito del presente trabajo, es el de
profundizar el conocimiento sobre esta eminente preocupación:
“Producción de ensayos científicos en la Educación Básica
Regular”, analizar la problemática, los efectos en la educación y
proponer algunas alternativas de solución. En este sentido el
problema queda planteado de la siguiente manera:

¿EN QUÉ MEDIDA LA APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA “M


SIETE” CONTRIBUYE A MEJORAR EL NIVEL DE LA

42
PRODUCCIÓN DE ENSAYOS CIENTÍFICOS EN
ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA, DE LA I. E. “SARA A. BULLÓN” DE
LAMBAYEQUE, 2016?

1.5. Justificación del problema

El ejercicio de la producción escrita, es algo complejo, en su


aprendizaje intervienen una gran variedad de factores y
variables, ya sea de carácter lingüístico o procedimental; exige
la integración de varios saberes, pero a la vez proporciona
variadas posibilidades de aprendizaje, y es ahí donde radica la
gran importancia de su desarrollo en el quehacer educativo. En
tal sentido en función a esta necesidad y al nuevo enfoque
comunicativo, pretendemos retomar lo que los especialistas
coinciden en recomendar que se ponga especial énfasis en la
producción de textos no literarios (expositivos, técnicos y
científicos) que ofrecen una amplia gama de posibilidades para
el desarrollo de diversas capacidades.

El presente trabajo es de suma importancia para el que hacer


pedagógico, por un lado permitirá a nuestros docentes contar
con una estrategia dinámica, creativa, que facilite su enseñanza
y por otro, las estudiantes tendrán la posibilidad de utilizarla en
la tarea de producir ensayos científicos y que los hagan bien.
La estrategia buscará a través de la indagación científica
contextos y situaciones variados fuera de las aulas, logrando
estudiantes más reflexivas, comprometidas con la solución de la
problemática social.

Contribuirá además trabajar nuevos enfoques, paradigmas y


teorías propuestos por investigadores que buscan el desarrollo
máximo de las habilidades comunicativas, como lo es la
producción de textos escritos de calidad y además de ser
conscientes de los procesos cognitivos que se aplican para su

43
elaboración. Paralelo a ello, diremos que la producción del
ensayo científico, mejorará los niveles de uso formal del idioma.

1.6. Hipótesis

Si aplicamos la estrategia MSIETE como metodología de


enseñanza y aprendizaje en la composición de textos escritos
de carácter formal entonces lograremos que las estudiantes del
tercer grado del nivel secundario de la I: E. “Sara A. Bullón”
aprendan escribir ensayos científicos

1.7. Objetivos

Objetivo General

Determinar la efectividad de la Aplicación de la estrategia


“MSIETE” para mejorar el nivel de Producción escrita del Ensayo
científico, en estudiantes del 3° grado de secundaria de la I.E.
“Sara A. Bullón” de Lambayeque – 2016

Objetivos Específicos:

 Identificar el nivel de Producción de textos científicos según las


dimensiones de introducción, desarrollo, conclusión, claridad y
estructura, citas y referencias bibliográficas de las estudiantes
de 3°, grado de educación secundaria durante el proceso de
enseñanza aprendizaje a través del pre test, 2016

 Identificar el nivel de Producción de textos científicos según las


dimensiones de introducción, desarrollo, conclusión, claridad y
estructura, citas y referencias bibliográficas de las estudiantes
de 3°, grado de educación secundaria durante el proceso de
enseñanza aprendizaje a través del pos test, 2016

 Analizar la efectividad de la estrategia “MSIETE” en estudiantes


3° grado de educación secundaria de la I.E “Sara A. Bullón”

44
 Validar la propuesta de la Estrategia “M. SIETE” para mejorar
la producción escrita del ensayo científico, en estudiantes de
la I. E. “Sara A. Bullón”, Lambayeque – 2016.

45
Capítulo II
Método

46
II. MÉTODO

2.1. Diseño de investigación


Nuestro diseño corresponde al modelo del Pre Test y Post Test con un grupo muestra y el
otro de control. Se mide (Pre Test) en función a la variable dependiente. Al final se aplica
el Post Test, tanto para el grupo muestra y el grupo control. Finalmente se compara los
resultados. El diseño es el siguiente:

GE O1 X O2

GC O3 - O4

Donde:

GE: Grupo experimental (Tercer grado de la EBR)

O1: Pre Test grupo experimental.

O2: Post Test grupo experimental

GC: Grupo de control

O3: Pre Test grupo de control.

O4: Post Test grupo de control.

X : Aplicación de la Estrategia MSIETE

3.1. VARIABLES:

3.1.1. VARIABLE INDEPENDIENTE:

Estrategia MSIETE

3.1.2. VARIABLE DEPENDIENTE:

47
Ensayo científico

3.1.3. DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONAL:


VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN OPERACIONAL
CONCEPTUAL
Proceso dinámico y creativo Es el proceso de poner en práctica
que permite componer un un conjunto de actividades que
ESTRATEGIA ensayo científico trazando permitirán componer un ensayo
“MSIETE” una línea de acción científico:
vertical y horizontal, con un Motivación y conocimientos previos
alto sentido de análisis y Selecciona un tema
reflexión lingüística, Investiga y organiza con criterio
contando con una Elabora tu primer borrador
constante y profunda Trabajo de revisión y corrección
indagación científica. Escribe, edita y publica
Es el proceso que permite Test de 20 ítems para validar la
intentar dar una explicación producción de un texto científico,
PRODUCCIÓN a un problema, de como tanto en su aspecto procesal, como
DEL ENSAYO éste es concebido en el de producto. Test adaptado y
CIENTÍFICO mundo, desde un punto de ampliado de una guía para la
vista personal, subjetivo, revisión de un texto expositivo,
considerando la diversidad basado en un enfoque integrador –
temática, las posibles ecologista en la cual sienta sus
fuentes de investigación y bases este trabajo.
las diferentes formas de
exponerlas.

48
3.1.4. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

INSTRUME
VARIABLE CATEGORÍAS INDICADORES NTO

-Selección del tema


ESTRATEGI EFICAZ Rúbrica
-Nivel de investigación
A “MSIETE”
-Organización de la información
INEFICAZ
-Procedimientos de revisión y
corrección
- Versión final

EXPERTO -Organización del texto


(17-20)
- Aspectos expresivos y
ortográficos Test de
PRODUCCIÓ APRENDIZ valoración
N DEL (11-16) - Nivel de investigación
ENSAYO
CIENTÍFICO - Desarrollo temático
NOVATO
(00-10) - Presentación

2.3. POBLACIÓN Y MUESTRA.

POBLACIÓN. Está conformado por las estudiantes del tercer grados de


Educación secundaria de la I. E. “Sara A. Bullón” :
Grado: Tercero
Secciones: “A, B, C, D, E, F, G”
ESTUDIANTES: 278
CARACTERÍSTICAS:
Todas son de sexo femenino.
El nivel socio económico es de regular a bueno
Sus edades oscilan entre 12 a 15 años
En su mayoría muestran deficiencias en la composición de textos

49
CUADRO Nº 01

POBLACIÓN DE ALUMNAS DEL TERCER GRADO DE EDUCACIÓN


SECUNDARIA DE LA I. E. SARA A. BULLÓN DE LAMBAYEQUE – 2016

NÚMERO DE
TERCER GRADO %
ALUMNAS
A 36 16.6 %
B 38 17.1. %
C 37 17.0 %
D 36 16.6 %
E 35 16.1 %

F 35 16.1 %

TOTAL 217 100%

FUENTE: Nómina de matrícula.

FECHA: Marzo – 2016.

MUESTRA.
La muestra se definió gracias a un sondeo y juicio del autor. Quedo
establecida de la siguiente manera:
Grado: Tercero
Sección: “E”
Número de estudiantes: 35

CUADRO Nº 02

POBLACIÓN DE ALUMNAS DEL TERCER GRADO DE EDUCACIÓN


SECUNDARIA, DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SARA A BULLÓN DE
LAMBAYEQUE – 2016.

Grado Número
3° E 35
TOTAL 35

FUENTE: Nómina de matrícula.

FECHA: Marzo – 2015

50
2.4. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.

2.4.1. MÉTODOS TEÓRICOS DE INVESTIGACIÓN.


Los métodos teóricos empleados en la presente investigación fueron:
MÁS EXPLICACIÓN
A) El Método histórico (tendencial).- Según Aguilar, G. Denomina también a
este método como Método Científico de la Realidad Histórica, es necesario
saber primero ¿qué es método?; método deriva de las palabras griegas
“meta” y “odos”, que quiere decir “el camino, la ruta por la cual se llega hacia
el fin o el objetivo predefinido. Método es un procedimiento general, basado
en principios lógicos que pueden ser comunes a varias ciencias; una técnica
es un medio específico usado en una ciencia determinada o en un aspecto
particular de esta.

B) El Método hipotético deductivo.- Según el Diccionario de Psicología


Científica y filosófica. El método hipotético-deductivo es el procedimiento o
camino que sigue el investigador para hacer de su actividad una práctica
científica. Consistente en formular aseveraciones en forma de hipótesis, que
luego de un tratamiento a la variable dependiente busca dar explicaciones de
los datos y deducir conclusiones.

C) El Método Sistémico.- Es el que trata de comprender el funcionamiento


de la sociedad desde una perspectiva holística e integradora, en donde lo
importante son las relaciones entre los componentes.
Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus
componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones
determinan por un lado la estructura del objeto y por otro su dinámica.

D) El Método Analítico Sintético.- Procedimiento que consiste en


descomponer y distinguir los elementos de un todo, revisar cada uno de
ellos por separado y de igual manera se encarga de reconstruir un todo a
partir de los elementos estudiados en el análisis

MÉTODOS EMPÍRICOS DE INVESTIGACIÓN

51
Los métodos empíricos utilizados en la presente investigación son la
encuesta y la de observación. Es un proceso mediante el cual se relacionan
hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los
diversos elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos
dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento
de la hipótesis. El investigador sintetiza las superaciones en la imaginación
para establecer una explicación tentativa que someterá a prueba.

A) Encuesta.- Para Teresa Palacios, Vázquez y Bello, las encuestas son


instrumentos de investigación descriptiva que precisan identificar a priori
las preguntas a realizar, las personas seleccionadas en una muestra
representativa de la población, especificar las respuestas y determinar el
método empleado para recoger la información que se vaya obteniendo

B) La Observación Científica.- Consiste en la medición y el registro de los


hechos observables. Esta actividad se desarrolla de manera objetiva, sin
que las opiniones, sentimientos y las emociones influyan en el quehacer
científico.

2.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

2.5.1. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN. Vienen a ser un conjunto de


herramientas que van a permitir llevar adelante una investigación ya sea de
carácter documental, electrónico o de campo.
Las técnicas utilizadas en la presente investigación son la encuesta, la
observación.

2.5.2. INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.


Son elementos de gran importancia para el recojo de la información. Su
diseño y aplicación implican mucha objetividad y creatividad.
Los instrumentos utilizados son:
A) EL CUESTIONARIO.- Es un conjunto de preguntas diseñadas para
generar para generar los datos necesarios para alcanzar los objetivos de
la investigación y pueden ser de características diversas, en este caso
permitieron tener una visión de la problemática planteada.

52
B) GUÍA DE ENTREVISTA.- La entrevista es una técnica que consiste en
recoger información mediante un proceso directo de comunicación entre
entrevistador y entrevistado. La entrevista aplicada tanto a estudiantes,
como a padres de familia, nos permitió ir precisando el problema en trato.

C) GUÍA DE OBSERVACIÓN.- La observación científica consiste en


la percepción sistemática y dirigida a captar los aspectos más
significativos de los objetos, hechos, realidades sociales y personas en el
contexto donde se desarrollan normalmente. Proporciona la información
empírica necesaria para plantear nuevos problemas, formular hipótesis y
su posterior comprobación.Conjunto de interrogantes que guían nuestra
observación sistemática del objeto en trato

MÉTODOS DE ANÁLISIS DE DATOS

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA:

A) Frecuencia: Porcentual
f
% (100)
n

Donde:
% = Porcentaje
n = Muestra
f = Frecuencia
100 = Valor Posicional

1. Medidas de tendencia Central

B) Media Aritmética:

X
X 1

Donde:
X = Media aritmética o promedio

53
 = Sumatoria

n = Muestra
En una distribución de datos no agrupados se suman las calificaciones y
el total se divide entre el número de ellas.

2. Medidas de dispersión o variabilidad

C) Varianza:

S2 
 fd 2

Donde:
S2 = Varianza

 fd2 = Suma de producto de la frecuencia por el cuadrado de la

desviación estándar.
n = Muestra
Esta medida proporciona información sobre el grado de dispersión de
valores de una serie con respecto a su media aritmética.

D) Desviación estándar:
S = S2

Donde:
S = Desviación Estándar
2
S = Raíz cuadrada de varianza
= Radicación.

E) Coeficiente de variabilidad:
S
C.V .  (100)
X

Donde:
C .V. = Coeficiente de variabilidad
S = Desviación Estándar
X = Medida Aritmética
100 = Valor constante

54
2.6. Aspectos éticos
De acuerdo con los principios establecidos en el Reporte Belmont y la
Resolución Rectoral N° 0459-2015/UCV, la presente investigación se
desarrolló bajo los siguientes criterios:

 Con el consentimiento informado del responsable de la I.E. Sara A.


Bullón de Lambayeque

 El desarrollo de la investigación está orientado a realizar una propuesta


metodológica de carácter pedagógico que irá en beneficio de los
estudiantes, sin generar riesgo alguno a su salud, integridad física o
psicológica.

 La selección de la muestra de investigación se llevó a cabo con total


imparcialidad.

55
III
Resultados

56
III: RESULTADOS

Tabla 1

Nivel de Producción de textos científicos según las dimensiones


introducción, desarrollo, conclusión, claridad y estructura, citas y referencias
bibliográficas de las estudiantes de 3° grado de secundaria de la I.E. “Sara A.
Bullón”, antes y después de aplicar la estrategia “M. SIETE”. Lambayeque –
2016

PRE TEST POST TEST


DIMENSIÓN NIVEL fi hi% fi hi%
Experta 1 3 3 9
INTRODUCCIÓN Aprendiz 7 20 32 91
Novata 27 77 0 0

Experta 1 3 5 14
DESARROLLO Aprendiz 14 40 30 86
Novata 20 57 0 0

Experta 0 0 4 11
CONCLUSIÓN Aprendiz 16 46 31 89
Novata 19 54 0 0

Experta 2 6 7 20
CLARIDAD Y
ESTRUCTURA Aprendiz 10 29 27 77
Novata 23 65 1 3

Experta 0 0 3 9
CITAS Y
Aprendiz 11 31 30 85
REFERENCIAS
Novata 24 69 2 6

Fuente: Guía para evaluar ensayo aplicado a las estudiantes de 3° grado de secundaria de la I.E.
“Sara A. Bullón” antes y después de aplicar la estrategia “M. SIETE”. Lambayeque – 2016

57
Nivel de Producción de textos científicos según las dimensiones
introducción, desarrollo, conclusión, claridad y estructura, citas y referencias
bibliográficas de las estudiantes de 3° grado de secundaria de la I.E. “Sara A.
Bullón”, antes y después de aplicar la estrategia “M. SIETE”. Lambayeque –
2016

Figura 3: Al comparar el Nivel de Producción de textos científicos a las estudiantes


de 3° grado de secundaria según dimensiones, se puede apreciar que después de
aplicar la estrategia “M. SIETE”, se encontró mejoras para cada uno de estas a
comparación del pre test, tal como se muestra en la dimensión introducción, ya que
en un inicio las estudiantes se ubicaron en el nivel novata(77%), y posterior a la
aplicación el nivel incrementó ha aprendiz (91%), la misma transformación tuvieron
el resto de dimensiones.

58
IV. DISCUSIÓN

En el trabajo de investigación, al revisar y analizar los resultados se afirmó


con rigor científico que si seguimos la ruta que señala la estrategia “MSIETE”
al momento de elaborar textos escritos, estamos seguros que éstos serán de
mejor calidad.

En relación al primer objetivo específico relacionado a la identificación del nivel


de producción de textos científicos según las dimensiones de valoración de
introducción, desarrollo, conclusión, claridad y estructura, citas y
referencias bibliográficas. Aplicado el pre test, los resultados que ofrece un
alto porcentaje de estudiantes ubicados en el nivel de novata en todas las
dimensiones, lo que concuerda con el diagnóstico y diversos estudios que
determinan que el nivel de producción escrita, específicamente la
producción de ensayos científicos, son de muy baja calidad.

Caso contrario sucede en la producción escrita del ensayo científico, al


tomarse el post test, según las dimensiones de introducción, desarrollo,
conclusión, claridad y estructura, citas y referencias bibliográficas, nos
muestra que al aplicar la estrategia “MSIETE”, las estudiantes alcanzan
resultados muy altos en todas las dimensiones, rescatando principalmente
los alcanzados en las dimensiones de introducción, desarrollo, conclusión,
con un nivel más alto como aprendiz.

Según el cuadro comparativo 1, los resultados que se aprecian son tan


diferentes en relación a la producción de textos y sus respectivas
dimensiones. El resultado es uno cuando se trabaja de manera tradicional
y otra, cundo se aplica la estrategia “MSIETE”. Todo esto hace ver que la
estrategia “MSIETE” es sumamente efectiva puesto que con su aplicación
las estudiantes mejoran la producción de textos escritos, los elaboran con
mayor formalidad, precisan la introducción, desarrollan ideas con mayor
profundidad y sustento, realizan conclusiones claras y efectivas, como
también ofrecen en sus textos algunas citas y referencias bibliográficas.

59
La validez de esta experiencia radica en los resultados que son importantes
y determinantes.

60
V. CONCLUSIONES

Son las contribuciones del autor en la confirmación o el rechazo de las hipótesis


planteadas. En cualquiera de estos casos se produce el saber científico.

Las conclusiones resumen la discusión de los resultados; es contribución del autor,


dan respuesta a los objetivos-hipótesis-problema. Esencialmente debe redactarse
como inferencia científica.
Cuando la investigación es controlada por objetivos, cada uno de ellos origina por
lo menos una conclusión donde se expresa si se alcanzó el correspondiente
objetivo y se sustenta dirigiendo al lector, hacia la tabla que contiene los datos
correspondientes.

La conclusión global debe despejar la idea principal de la tesis, la misma que debe
ser escrita con énfasis.

Las conclusiones se escriben siempre al final, no constituye un capítulo, pero tiene


el rango de éste. Es preferible ponerlas sistematizadas en forma de una lista
numerada. Es recomendable solicitar a una persona no especialista, que lea esta
sección, antes de escribirla definitivamente.

61
VI. RECOMENDACIONES

62
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abensur Diaz, S. (2009). Factores socioeconómicos y personales relacionados con la deserción


estudiantil en la Escuela de Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias Económicas y
Negocios de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2002-2006. Perú: Tesis de Maestria.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

63
ANEXOS

Aquí se presentan los instrumentos, técnicas o tablas estándares y otros


elementos que se utilizaron en el desarrollo de la investigación (fotografías,
gráficos, dibujos, planos, mapas, constancias, etc).

64
ANEXO 01

ESTRATEGIA “MSIETE”

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. INSTITUCION FORMADORA: U.C.V

1.2. ESCUELA : Post Grado

1.3. UNIDAD DE ANÁLISIS : I.E. Sara A. Bullón

1.4. AREAS DE DESARROLLO : Comunicación

1.5. GRADO Y SECCION : 3º “E”

1.6. TURNO : Tarde

1.7. DURACION : Del 22 de Agosto al

19 de noviembre del 2016.

1.9. RESPONSABLES : Jorge Benavides Carranza

II. FUNDAMENTACION:

Durante los últimos años en la Institución Educativa se ha venido trabajando


algunas estrategias dirigidas principalmente a generar en nuestras estudiantes un gusto
por la lectura y la producción literaria. Los logros de alguna manera fueron importantes
en algunas estudiantes, pero en definitiva no llenaron nuestras expectativas con
respecto a uno de los objetivos prioritarios, como es el de elevar los niveles de
comprensión y la mejora de sus aprendizajes. De esta manera se buscó nuevas
posibilidades de estudio y es así que realizando un nuevo diagnóstico se pudo detectar
que uno de los problemas más relevantes en la mayoría de nuestras estudiantes
evidenciaron grandes dificultades para escribir o por si alcanzaban bosquejar algo, lo
hacían con graves errores, relacionados con la ortografía, imprecisiones sintácticas -
lexicales, falta de cohesión y coherencia textual; todo esto derivado principalmente
porque sencillamente muy poco se desarrolló esta actividad y si alguien lo hacía, era el
profesor de comunicación, pero con limitaciones en cuanto se refiere a una verdadera
didáctica de la escritura. Es por tanto que propongo una alternativa denominada
estrategia “MSIETE” cuya intención es servir de soporte al docente para desarrolle mejor

65
esta compleja tarea de escribir, logrando que sus estudiantes disfruten practicándola y
cada vez lo hagan mejor.

I. DESCRIPCIÓN:

La propuesta, es un estrategia que inicia con una aproximación a la tipología textual:


narrativos y expositivos, con los cuales se hace un deslinde, ubicando al ensayo
científico entre la frontera de un texto literario y uno de investigación científica. En un
segundo momento se expondrá el marco teórico en relación al ensayo científico. En
seguida se expondrá los pormenores de la estrategia “MSIETE”, incidiendo en que se
trata de un trabajo práctico, activo y que su sustento es el análisis, la crítica y la
indagación científica. Finalmente, los desempeños se centrarán exclusivamente a
reiterar la estrategia, así como pulir las versiones finales de las estudiantes.

II. VÍNCULO INTERDISCIPLINARIO:

La propuesta metodológica, vista desde su concepción es abarcadora e


interdisciplinar, puesto que se puede aplicar a partir de cualquier área del saber y
además de ser posible de ser trabajado con cualquier tipo de conocimiento. Por otro
lado, la estrategia “MSIETE” puede ser desarrollada en todo nivel educativo y cualquier
docente puede hacer uso de ella, ya que los aspectos y pasos para su desarrollo están
muy claros y son sencillos de aplicar. Existe mucha seguridad al afirmar que la estrategia
“MSIETE” es una gran oportunidad para aprender y enseñar a escribir, permitiendo dar
un valor agregado al aprendizaje.

IV. OBJETIVO GENERAL:

Diseñar y aplicar la estrategia “MSIETE” que permita mejorar la producción del


ensayo científico en las estudiantes del tercer grado de Educación Secundaria de la I.E.
Sara A. Bullón – 2015.

V. PROGRAMACIÓN: (Síntesis)

MÓDULO 1: TIPOLOGÍA TEXTUAL Y EL ENSAYO CIENTÍFICO

66
LOGROS DE APRENDIZAJE:

 Identificar el ensayo científico dentro la tipología textual

 Conocer aspectos generales sobre el ensayo científico

DURACION: 90 minutos.

ESTRATEGIAS RECURSOS DIDACTICOS


METODOLÓGICAS
CONOCIMIENTOS

- Exposición Pizarra

-Tipología textual: Textos - Diálogo dirigido Plumones


narrativos, textos - Aprendizaje Mota
descriptivos cooperativo en
Hojas impresas
- El ensayo científico: pares
Hojas en blanco
Definición, importancia, - Resumen
características. - Esquema gráfico

- “MSIETE”

PRODUCTO - Elaboración de un esquema gráfico, resumiendo


ACREDITABLE los contenidos tratados

MÓDULO 2: EL ENSAYO CIENTÍFICO

LOGROS DE APRENDIZAJE:

 Identificar la macro estructura textual de un ensayo científico

 Conocer la micro estructura textual de un ensayo científico

DURACION: 120 minutos.

ESTRATEGIAS RECURSOS DIDACTICOS


METODOLOGICAS
CONOCIMIENTOS

67
El ensayo científico:

1. Macro estructura: - Exposición - papelotes

- Introducción - Diálogo directo - plumones

- Desarrollo - Trabajo en pares - pizarra

-Conclusión - Lectura analítica - hojas impresas

2. Micro estructura: - “MSIETE” - tijeras

- Tema: (generalidades, - papel sábana


tesis)
- esquemas gráficos
- Ideas: (argumentos,
- textos modelos
aportes teóricos)

- Conectivos

3. Semántica, sintaxis,
caligrafía y ortografía

4. Cohesión y coherencia

5. Citas y referencias
bibliográficas

6. Revisión y corrección

PRODUCTO Texto reconstruido, considerando la mayoría de aspectos


ACREDITABLE tratados.

MÓDULO 3: ESTRATEGIA “MSIETE”

LOGROS DE APRENDIZAJE:

 Identificar los pasos de concreción de la estrategia “MSIETE”

 Conocer y aprender a gestionar cada proceso que sigue la estrategia “MSIETE”


para la elaboración del ensayo científico.

 Elaboran un ensayo breve siguiendo los pasos de la estrategia “MSIETE”

DURACION: 3 horas

68
CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS
METODOLOGICAS DIDACTICOS

- Estrategia “MSIETE”: - Exposición - Papelotes

1. Momentos previos - Lectura analítica - Textos breves

2. Selecciona un tema - Lectura comentada - Hojas impresas

3. Investiga - Diálogo directo - Hojas en blanco

4. Escribe tu primer - Trabajo en pares - Papel sábana


borrados
- Debate - Plumones
5. Tratamiento del borrador:
- Escritura cooperativa - Pizarra
Revisa y corrige
- Técnica del museo - Esquemas
6. Edita y publica
- “MSIETE” - Gráficos

PRODUCTO Elaboran un ensayo científico breve aplicando la técnica de


ACREDITABLE la escritura cooperativa

MÓDULO 4: ESCRITURA DEL ENSAYO CIENTÍFICO POR APROXIMACIÓN


DIALÓGICA

LOGROS DE APRENDIZAJE:
 Conocer técnicas y estilos empleadas por escritores experimentados

 Observan estrategias para resolver dificultades en la escritura

 Aplican la estrategia “MSIETE” y producen un ensayo científico

DURACION: 3 horas

ESTRATEGIAS RECURSOS
METODOLOGICAS DIDÁCTICOS
CONOCIMIENTOS

69
- Técnicas - Exposición - Papel sábana

- Estilos - Diálogo directo - Plumones

- Estrategia - Escritura modelada - Pizarra


“MSIETE”
- “MSIETE” - Hojas impresas
- Escritura por
- Hojas en blanco
aproximación
dialógica

PRODUCTO Producción de un ensayo científico modelado y por


ACREDITABLE aproximación dialógica.

MÓDULO 5: ESRITURA DEL ENSAYO CIENTÍFICO CON AYUDA


AUTOINSTRUCTIVA

LOGROS DE APRENDIZAJE:

 Identifican las ayudas necesarias para producir el ensayo científico

 Aplican auto instructivo de la estrategia “MSIETE”

 Producen un ensayo científico

DURACION: 3 horas

CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS DIDACTICOS


METODOLOGICAS

- Fichas - Exposición - Pizarra


autoinstructivas
- Diálogo directo - Fichas

70
- Estrategia “MSIETE - Lectura analítica - Hojas impresas

- Monitoreo - Hojas en blanco

- Testimonios - Lapiceros

- “MSIETE” - Plumones

- Libros

- Revistas

- Web

PRODUCTO Producción de un ensayo científico con ayuda de


ACREDITABLE instructivos y siguiendo la estrategia “MSIETE”

MÓDULO 6: PRUCCIÓN DEL ENSAYO CIENTÍFICO LIBRE E INDIVIDUAL

LOGROS DE APRENDIZAJE:

 Aplican la estrategia “MSIETE”

 Desarrollan su capacidad de investigación

 Escriben un ensayo científico

DURACION: 3 horas

CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS DIDACTICOS


METODOLOGICAS

- Estrategia - Exposición - Hoja impresa


“MSIETE”
- Estrategia - Pizarra
- Temas variados “MSIETE”
- Mota

- Hoja en blanco

- Lapiceros

- Libros

71
- Revistas

- Periódicos

- Web

- Entrevistas

- Encuestas

PRODUCTO Producen ensayos científicos siguiendo la estrategia


ACREDITABLE “MSIETE” de manera libre e individual

72
VII. SISTEMA DE EVALUACION:

 Antes del estímulo, se aplicara un pre test.

 Valoración continua

 Después del estímulo se aplicara un post test

73
ANEXO 2

GUÍA PARA EVALUAR UN ENSAYO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA:…………………………………………………………
ASIGNATURA:…………………………………………………………………………GRADO:…
………………SECCIÓN:…………………FECHA:……………………
ALUMNA:………………………………………………………………………………

INSTRUCCIONES: Marca sólo un casillero con una X en cada uno de los casilleros.

A= Si el indicador se evidencia con claridad y precisión en el ensayo (01 un punto)

B= si el indicador se evidencia pero con poca claridad y precisión (0,5 puntos

C= Si el indicador no se evidencia en la estructura del ensayo (00 puntos)

NIVELES
ASPECTOS INDICADORES
A B C

01
El tema está delimitado con claridad.
INTRODUCCIÓN
02
Se evidencia las generalidades del tema
03
La hipótesis está planteada con claridad
04
La hipótesis esta en relación al tema elegido
05
La hipótesis da pié para la presentación de la tesis
06
La hipótesis está respaldad por argumentos
DESARROLLO
07
Expone con claridad y detalle cada una de las ideas -
argumentos
08 Existe una secuencia lógica entre los argumentos
09 Fundamenta las ideas con sustento teórico
10 Las conclusiones responden al tema planteado
CONCLUSIÓN
11 Las conclusiones responden a la hipótesis planteada
12 Las conclusiones son claras y precisas
13 Las conclusiones tienen un carácter propositivo y aporte
personal
14 Respeta la estructura: introducción, desarrollo y conclusión
(cohesión)
CLARIDAD Y
ESTRUCTURA 15 Respeta los márgenes
16 Utiliza una letra apropiada y legible
17 Utiliza un lenguaje apropiado para el público a quien se dirige
18 Utiliza buena redacción y ortografía
CITAS Y 19 Utiliza elementos del estilo APA
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICA
20 Las ideas de otros autores están debidamente citadas y son
S confiables
SUB TOTAL
TOTAL
VALORACIÓN DE RESULTADOS

De 17 A 20 puntos EXPERTA
De 11 a 16 puntos APRENDIZ
De 00 a 10 puntos NOVATA

74
ANEXO 3

ESTRATEGIA “MSIETE” PARA LA PRODUCCIÓN DEL ENSAYO CIENTÍFICO

FICHAS AUTOINSTRUCTIVAS

ESTRATEGIA “MSIETE” ESTRATEGIA “MSIETE”


PRIMER PASO SEGUNDO PASO
MOMENTOS PREVIOS SELECCIÓN DEL TEMA

SOBRE QUE TEMA ESCRIBIRÉ FÓRMATE UNA OPINIÓN


QUÉ SÉ DEL TEMA PLANTEA UNA TESIS
SOBRE QUE ASPECTO DEL ARGUMENTA TU TESIS
TEMA ESCRIBIRÉ (DELIMITAR)
A QUIÉN ESTARÁ DIRIGIDO
EXISTIRÁ SUFICIENTE
INFORMACIÓN´
QUE MATERIAL UTILIZARÉ
ES IMPORTANTE
ES COMÚN A TODOS
ES ACTUAL

ESTRATEGIA “MSIETE” ESTRATEGIA “MSIETE”


TERCER PASO CUARTO PASO
INVESTIGA ESCRIBE TU PRIMER BORRADOR

FUENTES DE INFORMACIÓN PRESENTA EL TEMA


BUSCA LA INFORMACIÓN PLANTEA TU TESIS
SELECCIONA LA INFORMACIÓN ARGUMENTA EN FUNCIÓN A LA
ORGANIZA LA INFORMACIÓN TESIS PLANTEADA
REFUERZA TUS ARGUMENTOS
CITANDO INFORMACIÓN
TEÓRICA DE AUTORES O
TRABAJOS RECONOCIDOS
CONCLUSIÓN

ESTRATEGIA “MSIETE” ESTRATEGIA “SIETE”


QUINTO PASO SEXTO PASO
TRATAMIENTO: REVISIÓN Y EDITA Y PUBLICA
CORRECCIÓN
CREATIVIDAD
SOBRE EL TÍTULO NOVEDAD
LA ESTRUCTURA LIMPIEZA
ORTOGRAFÍA CALIGRAFÍA
CITAS Y REFERENCIAS MÁRGENES
COHESIÓN Y COHERENCIA ESPACIOS
MEDIO DE DIFUSIÓN

75
VIII. BIBLIOGRAFIA:

HERNÁNDEZ, A. y QUINTERO A. 2001. Comprensión y Composición escrita. Editorial


Síntesis S. A. Madrid – España

SERAFINI, T. 2002. Como Redactar un Tema. Ediciones Paidós Ibérica S. A. Barcelona –


España

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2006. Talleres de Asesoría Técnica Nacional para el


Desarrollo de las Capacidades Comunicativas. Imprenta del Estado Peruano. Lima –
Perú

CASAS, R. 2006. Redacción General: Un Enfoque Pragmalingüístico. Grupo Editorial


Megabyte. Lima – Perú

COTO, B. 2000. La Escritura Creativa en las Aulas. Ediciones GRAO. Barcelona –


España.

FLORES, W. 2006. Pensamiento y Palabra 4. Editorial San Marcos. Lima – Perú

76

You might also like