You are on page 1of 6

Página |0

ENSAYO DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO Y DEL LENGUAJE


Yadira Cedillo Agosto 25, 2018.

Introducción

Actualmente el desarrollo se concibe como un proceso que no sólo afecta a la infancia y


adolescencia, sino que incluso se prolonga a lo largo de la vida adulta y vejez.

El desarrollo en su más amplio sentido psicológico alude a los cambios que tienen lugar en los seres
humanos (o animales). Se aplica a aquellos cambios que se producen de una forma ordenada y
persisten durante un razonable periodo de tiempo (Mañas, 2006).

Los modelos del desarrollo plantean estrategias y metodologías; como por ejemplo el modelo
contextualista que intenta explicar en general las complejas relaciones entre la plasticidad del
desarrollo de los seres humanos y los contextos cambiantes en que se desenvuelven sus vidas.

Así mismo se analizará el concepto de constructivismo en la actualidad y en México; pues se ha


tornado muy popular en la época contemporánea; por lo menos la palabra y sus connotaciones más
difundidas.

Desarrollo

Durante la mitad de nuestro siglo, la psicología del desarrollo se consolida como una ciencia
empírica, ampliando la acumulación de datos y a la formulación de nuevas teorías.
Los trabajos de Piaget han llevado a la ciencia a ocupar un rango prestigioso dentro de las demás
disciplinas psicológicas. A partir de los años sesenta la incidencia de la teoría Piagetiana en el ámbito
evolutivo es extraordinaria. Igualmente es notoria la influencia del enfoque del procesamiento de la
información en todas las etapas de desarrollo.
Actualmente la perspectiva cognitivista suele estar presente en todos o casi todas las áreas de la
psicología y en el ámbito evolutivo (Bermejo, 2005).
En los modelos del desarrollo: Mecanicista (son aquellas que sostienen que los cambios de conducta
y el desarrollo del individuo es cuantitativo, multidireccional, abierto y flexible. Son teorías como el
procesamiento de la información y el condicionamiento clásico y conductismo), organicista:
(sostienen que el desarrollo se produce por la superación de diversos estadios o etapas teniendo en
cuenta la edad y siendo un cambio universal, cerrado, cualitativo y unidireccional), dialéctico (síntesis
y alternativa entre los dos anteriores, que enfatiza el hecho de que cualquier nivel de organización
influye), se encuentran determinados supuestos sobre la forma o la base de entender el desarrollo,
Página |1

que a su vez plantean estrategias y metodologías de intervención que pueden ser benefactoras para
el desarrollo.
Así mismo el contextualismo implica una visión del desarrollo humano no reduccionista. Es un
modelo sintético y dispersivo e intenta explicar en general las complejas relaciones existentes entre
la plasticidad del desarrollo de los humanos y los contextos cambiantes en que se desenvuelve la
vida.
Un enfoque modificado que ha atraído la atención de los psicólogos evolutivos es el contextualismo
evolutivo. Este modelo concibe al ser humano como un sistema vivo, capaz de auto-regularse y auto-
construirse, por tanto se trata de un modelo con la capacidad de ampliarse, de volverse más
complejo y elaborado para obtener recursos de su contexto y transmitir al mismo materiales e
información. Un cambio evolutivo es universal en el sentido en el que todos los individuos de todas
las culturas pasarían, en condiciones normales, por las mismas etapas o cambios evolutivos a lo
largo del desarrollo (Bermejo, 2005).
La corriente Piagetiana es la más reciente aproximación conexionista. El post modernismo de la
psicología evolutiva insiste especialmente en los factores culturales y de la interacción social en el
desarrollo (Bermejo, 2005).
Constructivismo en la actualidad.
Piaget estaba interesado en desarrollar una explicación del sujeto basada en conceptos biológicos y
psicológicos (sin descuidar la dimensión social pero sin adjudicarle un importante papel causal en
dicha explicación), para lo cual construyó un edificio teórico que dadas sus preocupaciones por la
construcción del conocimiento pronto interesó en el ámbito de la educación.
El planteamiento constructivista psicogenético, pese a autoafirmarse como una propuesta con
pretensiones epistémicas y no educativas, dio origen a un sinnúmero de implicaciones y experiencias
de aplicación en el ámbito y prácticas educativas como ningún otro paradigma y, sin duda, continúa
abriendo nuevas posibilidades de estudio para los procesos educativos en sentido amplio (Castorina,
1997; Díaz Barriga, Hernández, García y Muriá, 1998; Fairstein y Carretero, 2002 en Hernández,
2008). En lo general, las distintas aplicaciones e interpretaciones educativas derivadas del paradigma
psicogenético tienen una raíz común que podría caracterizarse por un interés en el estudio de las
relaciones entre los procesos de desarrollo y el aprendizaje escolar, así como por el análisis
detallado del desarrollo de las construcciones y su dinámica interna que el alumno elabora en
relación con los distintos contenidos escolares (Hernández, 2008).
Aun tratándose de experiencias curriculares diversas, propuestas pedagógicas en distintas áreas de
conocimiento y de trabajos interesados en uno u otro aspecto del proceso educativo, no cabe duda
de que el constructivismo psicogenético ha privilegiado al alumno antes que al docente, al
aprendizaje (y sobre todo al desarrollo psicológico) antes que a la enseñanza (prefiriendo situaciones
Página |2

de aprendizaje por descubrimiento), ha intentado formular explicaciones en donde se privilegia lo


individual y lo endógeno antes que lo social (sin dejar de considerar su importancia (Martí, 2003 en
Hernández, 2008) y ha enfatizado las actividades constructivas del alumno como explorador y
descubridor.
Gracias a los aportes de los diversos constructivismos desde la disciplina psicoeducativa, el discurso
teórico y práctico educativo de México se ha enriquecido con un arsenal de nuevos conceptos y
formas de teorización que han originado un giro importante al análisis, reflexión y desarrollo de
propuestas e innovaciones de los procesos de aprendizaje, enseñanza, diseño y desarrollo curricular,
evaluación, etc. (p. ej. Díaz Barriga, A., 2003; Díaz Barriga, E, 2005b; Díaz Barriga, Hernández,
García y Muriá, 1998; Hernández, 1998 y 2006 en Hernández, 2008). Las perspectivas constructivas
han abierto un caudal de posibilidades educativas que antes resultaban poco claras, cuando no
opacas para los estudiosos de la educación y para los docentes. Estas perspectivas constructivistas
también han generado propuestas y reformas educativas de amplio espectro y otras referidas a las
didácticas específicas, ya se trate de la enseñanza de los contenidos lingüísticos, de las
matemáticas, o bien del ámbito de las ciencias naturales (física, química, biología, etc.) o sociales
(historia, geografía, ética, etcétera) (Hernández, 2008).
¿Cómo influye el constructivismo en la educación?
El constructivismo pretende explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano. El aprendizaje
es esencialmente activo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias
previas ya sus propias estructuras mentales. Cada nueva información es asimilada y depositada en
una red de conocimientos y experiencias que existen previamente. El proceso es subjetivo, ya que
cada persona va modificando según sus experiencias. La experiencia conduce a la creación de
esquemas mentales que almacenamos en nuestras mentes y que van creciendo y haciéndose más
complejos a través de dos procesos complementarios: la asimilación y la acomodación (Piaget, 1955
en Guerri, 2017). El constructivismo también tiene un fuerte componente social, el desarrollo cultural
aparece doblemente, primero en un nivel social y luego a nivel individual (Vygotsky, 1978 en Guerri,
2017).
El ambiente constructivista en el aprendizaje provee a las personas el contacto con múltiples
representaciones de la realidad.
Las múltiples representaciones de la realidad evaden las simplificaciones y representan la
complejidad del mundo real.
Influye al construir conocimiento dentro de la reproducción del mismo, resalta tareas auténticas de
una manera significativa en el contexto, en lugar de instrucciones abstractas fuera de contexto.
Proporciona entornos de aprendizaje como entornos de vida diaria en lugar de una secuencia
predeterminada de instrucciones. Los entornos de aprendizaje constructivista fomentan la reflexión
Página |3

en la experiencia. Permiten el contexto y el contenido dependiendo de la construcción del


conocimiento. Apoyan la construcción colaborativa del aprendizaje mediante la negociación social en
(Guerri, 2017).
¿Cómo son las clases?
Los modelos educativos, generalmente, explicitan un paradigma educativo, fundamentado en los
avances más recientes de las teorías psicopedagógicas. Todos los que conocemos de México y
Centroamérica, aluden concretamente al constructivismo.
En las aulas se desarrollan procesos de innovación que responden a las dinámicas del mundo
cambiante. La profesión docente y los alumnos actuales tienen preparación especial, global y
holística.
Entre las estrategias del constructivismo más utilizadas son: Ensayos, lluvia de ideas, cuadro
sinópticos, línea del tiempo, mapas cognitivos, resumen, mapa conceptual, historieta o comic,
tríptico, técnicas grupales, debates, mesa redonda, simposio, foro, seminario y mapas mentales (De
oppayesung., 2013).
¿Cuál es el papel del maestro?
Como facilitador o promotor del desarrollo y de la autonomía de los alumnos. Sólida formación sobre
el aprendizaje escolar y del desarrollo cognoscitivo general. Debe promover atmósfera de
reciprocidad, respeto y autoconfianza en el aula.
Generación de problemas cognitivos. Uso de metodología de enseñanza directa dando opción al
alumno de aprendizajes autónomos.
¿Cuál es el papel del alumno?
Individuo activo. Capaz de formular sus propias hipótesis. Debe actuar (física y mentalmente) en todo
momento en el aula escolar. Realiza procesos de construcción.
Es un constructor activo de su propio conocimiento (De ALCL4., 2012).
¿Cuál es el papel de la familia?
Para que la concepción constructivista educativa pueda aplicarse, es importante que la familia y el
entorno cultural se hayan armado a partir las mismas bases para educar al niño. El grupo familiar es
el primer y principal formador de las concepciones de un niño. A partir de la familia él genera
nociones, valores y creencias. No se puede pasar por alto la influencia que este entorno ejerce sobre
el individuo y sobre su educación.
La sociedad está teñida desde hace muchísimo tiempo por el pensamiento conductista y esta idea
suele materializarse en las relaciones familiares. Al criar a un infante, muchas veces se incurre en los
premios y castigos para enseñar y modificar las conductas. Debido a estas problemáticas, al pensar
en la aplicación del modelo constructivista en la educación no se debe olvidar el rol de la familia. Si
Página |4

en el ambiente donde el niño se ha criado le han inculcado inconscientemente el modelo conductista,


le costará más adaptarse a otra visión en su escolaridad.
La casa constituye un sitio de aprendizaje tanto como la escuela. Es también deber de la familia
generar interrogantes que le permitan al infante equivocarse y reflexionar para avanzar en los
estadios de su conocimiento (Saidman, 2013).
Conclusiones

La Psicología del Desarrollo es la ciencia que estudia los cambios que aparecen con la edad (o en el
tiempo) y que son función de la interacción entre las herencias y las experiencias (Bermejo, 2005).

De las numerosas corrientes que han surgido a lo largo de la historia y posteriores actuales, surgen
modelos del desarrollo: Teorías mecanicistas, organicistas y dialectico.

Para el constructivismo cognitivo, el elemento social ocupa un papel de coadyuvante a la mejora en


la adquisición de los conocimientos, pero no es una condición necesaria para su construcción
(construcción “intra-inter”). Finalmente, en el caso del constructivismo sociocultural el elemento social
es una condición necesaria, pero no suficiente para esta construcción (construcción “inter-intra”).

Una implicación educativa general subyacente en todos los constructivismos (con sus distintas
variantes) es el reconocimiento del papel activo otorgado a los alumnos y a su actividad constructiva
dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje. Así, las concepciones de los alumnos en las
propuestas curriculares constructivistas los perciben como artífices principales (aunque no
exclusivos) de sus propios aprendizajes y conocimientos. El alumno, por ende, es un agente que
busca encontrar sentido a la situación educativa en la que participa y de la que forma parte (Hatano,
1993, Hernández, 2008). De este modo, el foco de interés principal ya no está puesto en el arreglo
"de estímulos" o "de los aspectos externos contingenciales" del escenario escolar ni en los materiales
de instrucción o en las actividades del profesor, sino en el alumno o en los alumnos quienes a final de
cuentas son los principales responsables del aprendizaje conseguido. Las propuestas
constructivistas en educación pretenden poner en primer lugar la actividad constructiva y encaminan
las acciones educativas y evaluativas hacia su potenciación, lo cual hace caracterizar al educando
como un innovador o un aportador de lo que su cultura le propone. La actividad constructiva
desplegada del alumno, gracias a las ayudas didácticas de los profesores, puede conducirse a
puntos de llegada no necesariamente previstos de antemano (Hernández, 2008).

REFERENCIAS
Página |5

De ALCL4. (2012). Constructivismo psicogenético. Julio 07, 2018, de SlideShare Sitio web:
https://es.slideshare.net/ALCL4/constructivismo-psicogentico

De oppayesung. (2013). Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.. Julio 07, 2018, de
SlideShare Sitio web: https://es.slideshare.net/oppayesung2013/constructivismo11

Guerri, M. (2017). Qué es el Constructivismo en educación. Julio 07, 2018, de Psicoactiva.com Sitio web:
https://www.psicoactiva.com/blog/que-es-el-constructivismo/

Hernández, G. (2008). Los constructivismos y sus implicaciones para la educación. Julio 06, 2018, de scielo.org
Sitio web: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982008000400003

Lemini, R. (2008). Constructivismo educativo, actividad y evaluación del docente: relato de algunas posibles
incongruencias. 05 Julio, 2018, de Redalyc Sitio web: http://www.redalyc.org/pdf/340/34005311.pdf

Mañas, C. (2006). Principales modelos teóricos que explican y describen el desarrollo evolutivo de las
personas. Controversias actuales. Julio 06, 2018, de Rua Sitio web:
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/19835/1/Modelos_en_psicologia_evolutiva.pdf

Saidman, P. (2013). La importancia del entorno familiar en el modelo constructivista. El rol de la familia en la
formación de los niños. Julio 07, 2018, de Escritos de Universidad Palermo Sitio web: La importancia del
entorno familiar en el modelo constructivista. El rol de la familia en la formación de los niños

You might also like