You are on page 1of 9

ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 2
2 DEFINICIÓN:........................................................................................................................... 2
2.1 VÍNCULO AFECTIVO: ...................................................................................................... 2
2.2 EXAMEN FÍSICO Y MONITOREO DE FUNCIONES VITALES: ............................................ 3
2.3 ALIMENTACIÓN: ............................................................................................................ 3
2.4 CONTROL Y REGISTRO DE PESO: ................................................................................... 4
2.5 CURACIÓN DEL MUÑÓN UMBILICAL: ............................................................................ 5
2.6 CONTROL DE LAS FUNCIONES BIOLÓGICAS: ................................................................. 5
2.7 INMUNIZACIONES: ........................................................................................................ 6
2.8 DETECCIÓN DE SIGNOS DE ALARMA: ............................................................................ 6
2.9 TAMIZAJE NEONATAL: ................................................................................................... 6
2.10 CONSEJERÍA Y PLANIFICACIÓN DEL ALTA: ..................................................................... 7
3 DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA .......................................................................................... 8
4 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................. 9
1 INTRODUCCIÓN

La mayoría de los recién nacidos (RN) son capaces de realizar una transición posnatal normal en
forma espontánea. Sin embargo, un 25% de los recién nacidos que requieren cuidado intensivo,
no presentan factores de riesgo identificados antes de nacer. Es por esto que todos los niveles
de atención perinatal, deben estar capacitados para diagnosticar situaciones de riesgo y dar la
asistencia necesaria para estabilizarlos. La anticipación ante posibles problemas perinatales
debe ser una práctica habitual, por lo que el conocimiento del estado de salud fetal y los signos
de alteración intrauterina, deben alertar ante la posibilidad de que el RN requiera algún tipo de
maniobra de reanimación en el momento del parto.

Existe patología médica materna, efecto de fármacos y/o riesgo psicosocial, que pueden afectar
al feto o producir complicaciones posnatales, que deben estar en conocimiento del equipo
perinatal. El personal de salud que atiende al recién nacido en el momento del nacimiento, debe
disponer de los conocimientos y la experiencia suficientemente acreditados para reconocer una
posible situación de riesgo en el momento del parto y el nacimiento, para establecer los
mecanismos necesarios para su tratamiento.

Los recién nacidos, aunque no presenten patología requieren una serie de cuidados y
procedimientos de rutina, así como una valoración cuidadosa de su estado general y la puesta
en marcha de medidas que garanticen la correcta transición a la vida extrauterina. Se ha
comprobado que la primera semana de vida es la más vulnerable en cuanto al riesgo de
mortalidad neonatal, y que las primeras 24 horas determinan el futuro del niño.

2 DEFINICIÓN:
Son todos aquellos cuidados que se brindan al recién nacido posteriores a las 2 horas de vida
con el propósito de consolidar y facilitar los procesos fisiológicos de adaptación neonatal, la
promoción y fortalecimiento del vínculo afectivo, así como la identificación oportuna de las
desviaciones de lo normal para su atención adecuada.

El alojamiento conjunto juega un papel importante para la familia en lo que respecta a los
cuidados de la maternidad, no solo provee un ambiente que promueve una relación madre-hijo
de forma natural, sino también apoya a la educación de los padres, y está basada en el
reconocimiento y la comprensión de las necesidades de cuidados de la madre y el niño. El
alojamiento conjunto es un concepto que ha sido aplicado para que el RN comparta con su
madre y sus familiares de manera transicional la misma habitación después del parto, de forma
tal que puedan ser atendidos juntos, hasta la recuperación inmediata de ambos.

Los cuidados mediatos son los siguientes:

2.1 VÍNCULO AFECTIVO:


Una de las áreas importantes que debe valorarse es la de todas aquellas conductas que
indican el establecimiento de vínculos afectivos entre el recién nacido y la familia,
especialmente la madre. Dichas conductas incluyen la posición cara a cara, desvestir y
tocar al lactante, sonreírle, besarle y hablar con él, y cogerle, mecerle y acunarle cerca
del cuerpo. Ahora bien, como la valoración de estos aspectos guarda una relación
estrecha con las intervenciones encaminadas a fomentar dichos vínculos.

2.2 EXAMEN FÍSICO Y MONITOREO DE FUNCIONES VITALES:


El primer examen físico completo del recién nacido, efectuado después de las 12 horas
del nacimiento, nos ayuda a detectar anormalidades que no pueden ser percibidas en
el momento del nacimiento. para efectuar este examen se quiere paciencia, flexibilidad,
delicadeza y mucha observación, pues debe ser completo y detallado, y registrarse
cuidadosamente todos los hallazgos y la historia clínica del recién nacido.
Se debe educar a la madre, durante su estadía en el hospital, sobre los cuidados de los
niños en el hogar, incidiendo en el control de crecimiento y desarrollo periódico.
El recién nacido a término tiene una actividad variable según su estado general. En
reposo se presenta con sus extremidades flexionadas y algo hipertónicas, manos
empuñadas. En ocasiones adopta la posición de reflejo tónico-nucal: la cabeza vuelta
hacia un lado, con las extremidades del mismo lado extendidas y las contralaterales en
flexión. La postura también está influida por la posición intrauterina.
 Indica normalidad: llanto vigoroso, respuesta a los estímulos y buena
apariencia.
 Indica alteración: estado hipotónico, irritabilidad, quejidos, llanto agudo, débil
y gruñidos.

Las primeras horas y días de vida del recién nacido requieren de una supervisión de sus
signos vitales y de su condición clínica en general que permita valorar el proceso de
adaptación y detectar alteraciones que se salen del rango normal. Por lo que deberá
realizarse la valoración cada 2 a 4 horas de la temperatura, frecuencia cardíaca,
frecuencia respiratoria, estado de alerta y actividad motora, mientras el recién nacido
permanece junto a su madre.
Los valores normales de los signos vitales en el recién nacido son los siguientes:
 Temperatura: de 36,5 a 37,5 oC.
 Frecuencia cardíaca: de 100 a 160 lat/min.
 Frecuencia respiratoria: de 40 a 60 resp/min.
No basta con registrar los signos vitales, se debe hacer una adecuada interpretación e
informar los hallazgos anormales para que se adopten las medidas correspondientes en
forma precoz.

2.3 ALIMENTACIÓN:
La alimentación ideal del recién nacido es la leche materna. La leche materna tiene
numerosas ventajas, tal vez lo más importante de todo es que es el alimento perfecto
para el sistema digestivo del neonato. Contiene los nutrientes que necesita un recién
nacido, y todos sus componentes (lactosa, proteínas -suero y caseína- y grasa) son fáciles
de digerir por un lactante. Durante los primeros 3 días después del parto se produce el
calostro, el cual es un fluido amarillento y espeso compuesto por el precalostro que se
va mezclando progresivamente con la leche que inicia su producción. El volumen de
calostro es de 2 a 20 ml por mamada en los primeros tres días postparto, siendo
suficiente para satisfacer las necesidades del recién nacido. El calostro produce 54
kcal/100 ml, tiene 2,9 g/100 ml de grasa, 5,7 g/100 ml de lactosa y 2,3 g/100 ml de
proteínas; casi tres veces más de proteína que la leche madura. Destaca en el calostro
la concentración de la Ig A y lactoferrina, que junto a la gran cantidad de linfocitos y
macrófagos, le confieren una condición protectora del recién nacido frente a los
gérmenes del medio ambiente. Estas células del calostro no son destruidas en el aparato
digestivo del niño, manteniéndose activas para ejercer su función protectora.

En el recién nacido a término y sano se recomienda lactancia materna a libre demanda,


sin horario y sin restricción. Si esta es llevada a cabo adecuadamente, debe haber entre
8 y 12 amamantadas al día (24 horas). Se recomienda verificar la técnica de amaman-
tamiento antes del egreso de la madre y el hijo

Una adecuada técnica de lactancia considera:

Posición madre: La madre debe tener una posición cómoda, debe tener donde
apoyar sus brazos, codos y piernas, que no tenga que doblar su espalda para
recibir este apoyo.
Posición del bebé: La posición del recién nacido debe ser inclinada, con el
abdomen contra al abdomen de la madre y la cabeza alineada con el tronco.
Buen agarre: Los indicadores de un buen agarre son:
 Boca bien abierta, la boca cubre menor porción de la areola debajo de
la barbilla y mayor porción de areola arriba del pezón.
 La barbilla debe tocar el pecho.
 El labio inferior debe quedar vertido.
 La nariz del recién nacido debe quedar libre (la madre puede estimular
la succión tocando los labios del recién nacido con el pezón).

La educación sobre lactancia materna a la madre y a sus acompañantes debe iniciarse


antes del nacimiento del niño. La educación incluye los beneficios, técnica de
amamantamiento adecuada y cómo prevenir complicaciones.

2.4 CONTROL Y REGISTRO DE PESO:

El peso es un indicador muy importante de la sobrevivencia del RN. Durante los primeros
10 días del nacimiento, es fisiológico que el RN pierda del 5 a 10 % de su peso al nacer,
esto se debe a la ingestión mínima de líquido y nutrientes. Cuando el meconio empieza
a desaparecer de las heces, el peso empieza a aumentar. Posteriormente el recién
nacido debe ganar más menos 30 g diarios. Controlar el peso nos permite determinar
la condición del RN y su progreso, variaciones en estos rangos considerados como
normales pueden indicar deshidratación y necesidad de refuerzo de la lactancia.

2.5 CURACIÓN DEL MUÑÓN UMBILICAL:

El muñón es el resultado de la ligadura y corte que se realiza en el cordón umbilical, el


que se va ennegreciendo y se va secando hasta desprenderse a las 7 a 10 días y algo más
tarde en los niños nacidos por cesárea. La exposición al aire del cordón umbilical
contribuye a que este se seque. Para facilitar la cicatrización, se debe limpiar con alcohol
o productos cicatrizantes que este indicado por el especialista y se permite que esté en
contacto con el aire. Pueden ser signos de infección si notas que el cordón umbilical
tiene secreciones purulentas amarillo-verdosas, o emana un olor desagradable, o el
ombligo está muy rojo e inflamado.

2.6 CONTROL DE LAS FUNCIONES BIOLÓGICAS:


Diuresis: Cerca del 95% de los recién nacidos a término y pretérmino miccionan dentro
de las primeras 24 horas después de nacer. Es frecuente que el primer y segundo día la
cantidad de orina sea escasa incluso puede manchar el panal de color naranja debido a
la alta concentración de uratos que se produce en la orina los primeros días de vida.
Generalmente al tercer día con la bajada de la leche la frecuencia aumente entre a 5 a
8veces por día. Es importante saber que la eliminación de orina es el mejor parámetro
que los padres tienen para valorar si la cantidad de leche que su niño está tomando es
adecuada.

Evacuación intestinal: El 90% de los RN expulsan el meconio en las primeras 24 a 48


horas, la mayoría de los demás lo hace en las primeras 36 horas después de nacer. El
meconio es la deposición de color negro-verdosa, muy pegajoso, que se produce por los
desechos acumulados en el tubo digestivo durante todo el embarazo. Posteriormente a
los dos o tres días de llega la deposición de transición. Si bien tiene la misma
consistencia, su color varía y se vuelve verdosa, aunque aún puede ser oscura.
Finalmente, las heces se normalizan hacia la primera semana de vida y las características
de las heces dependen de que el niño se alimente con leche materna o formula. Las
heces del lactante que se alimenta al seno suelen ser de color amarillo dorado y tienen
un olor característico que en ocasiones se describe como “dulce”. Su consistencia es
desde floja hasta pulposa y se producen con mucha o poca frecuencia. Cuando el niño
se alimenta con formula las heces adquieren apariencia amarillenta o color café claro,
son de consistencia más firme y suelen tener olor un tanto desagradable, de textura
cremosa o semilíquidas, grumosas y con coágulos blancos.

2.7 INMUNIZACIONES:
En los hospitales maternos solo se suministran las vacunas BCG y de la hepatitis B antes
de darle el alta hospitalaria. Enfermería se debe asegurar de registrar la fecha en el
carnet de salud infantil y observar las posibles reacciones una vez suministrada.

 Vacuna BCG: Protege contra las formas más agudas y severas de la tuberculosis.
Se aplica al nacer en dosis de 0,1 cc, la vía que se utiliza es la intradérmica en el
surco inferior del deltoides izquierdo. Se observará que a las 4 semanas se forma
una pápula con pus y a los 3 meses deja cicatriz permanente. En el recién nacido
de bajo peso de menos de 2000 grs, debe postergarse la aplicación de la vacuna
hasta que el niño alcance los 2,000 grs.

 Vacuna HVB: Protege contra: Hepatitis B Infección viral grave, muy contagiosa.
Se administran 0,5 cc, por vía intramuscular en el tercio medio de la cara antero
lateral del muslo. Se observarán algunas reacciones locales como eritema dolor
e inflamación. Debe aplicarse en las primeras 24 horas de nacido.

2.8 DETECCIÓN DE SIGNOS DE ALARMA:

Para poder observar si hay una buena adaptación del recién nacido al ambiente
extrauterino hay que considerar los signos de alarma como:
 Presencia de cianosis
 Coloración amarillenta: Ictericia
 Alteración de la temperatura: fiebre o hipertermia
 Respiración rápida
 Llanto exagerado
 Ausencia del apetito
 Mal olor del muñón umbilical
 Deposiciones sanguinolentas

2.9 TAMIZAJE NEONATAL:


Es un conjunto de pruebas de laboratorio que tiene como objetivo prevenir
enfermedades genéticas que no se detectan al nacer, a pesar de una revisión médica
cuidadosa, por lo que al paso del tiempo (días o semanas) pueden provocar deficiencias
en el desarrollo físico y mental irreversibles, e incluso ocasionar la muerte prematura.
Sin embargo, cuando se detectan a tiempo, es posible ―en la mayoría de los casos―
establecer un tratamiento médico adecuado que evite o aminore el problema. La
prueba de Tamizaje se realiza a través de una punción en el talón y se recolectan unas
cuantas gotas de sangre en una tarjeta de papel filtro especial, conocida como Tarjeta
de Guthrie, en honor al Dr. Robert Guthrie. El momento ideal para realizar la prueba de
tamiz neonatal es a partir de las primeras 48 a 72 hrs. después del nacimiento, cuando
el bebé ha empezado su alimentación. Es posible también, como en algunas
instituciones hospitalarias y clínicas de salud, realizar la prueba utilizando sangre de
cordón umbilical en la primera media hora de vida. Algunas de las enfermedades que
pueden detectarse son: Las que provocan retraso mental como la fenilcetonuria y el
hipotiroidismo congénito. Las que ocasionan cataratas, deficiencias hepáticas e
infecciones como la galactosemia.
 Las que causan deficiencias en el sistema inmunológico.
 Enfermedades que ocasionan defectos neuromusculares y cardíacos.

2.10 CONSEJERÍA Y PLANIFICACIÓN DEL ALTA:


La consejería en alojamiento conjunto es de mucha importancia debido que se
aclararan todas las dudas de las madres y a la vez educar sobre ciertos temas
como:
 La importancia de Lactancia Materna Exclusiva
 Limpieza del muñón umbilical
 Cambio de pañal
 Técnica de asepsia para evitar infecciones
 Reconocer signos de alarma
 Evaluación clínicamente al recién nacido previo al alta.
 Inicio de vacunación según esquema vigente. Se debe anotar en el carné
de vacunación y en la hoja de la historia clínica.
 Aconsejar a la madre sobre signos de alarma y cuidados básicos del recién
nacido.
 Disminuir inquietudes que surgen en el momento del abandono del
hospital.
 Informar adecuadamente de los cuidados del recién nacido.
 Referir a control precoz de su crecimiento y desarrollo y al tamizaje
neonatal si es que aún no se le realiza.
 Entregar hoja de plantares, carné materno con datos del parto y recién
nacido.
 Promover a la madre y familia la importancia del registro oportuno del
recién nacido.
 Asegurarnos de que los padres han adquirido los conocimientos
necesarios para un cuidado correcto del bebé en casa.

3 DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

Lactancia materna ineficaz R/C reflejo de succión débil E/P lactante insatisfecho después de la
lactar

INTERVENCIONES:

 Educar a la madre sobre la importancia y los beneficios de darle lactancia materna al


recién nacido.
 Educar sobre técnicas y posiciones correctas.

Conocimientos deficientes R/ C carencia o deficiencia de información cognitiva relacionada


con cuidados del RN

INTERVENCIONES:

 Establecer un ambiente de confianza.


 Profilaxis del muñón umbilical en el recién nacido.
 Educar a la madre sobre los signos de alarma del recién nacido.
 Proporcionar información a la usuaria sobre la lactancia materna
 Escuchar inquietudes, sentimientos y preguntas por parte de la familia.

Riesgo a hipoglicemia R/C

INTERVENCIONES:
4 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://es.slideshare.net/ddaniela30/cuidados-mediatos-e-inmediatos-del-rn

file:///C:/Users/danic/Downloads/cuidadosinmediatosymediatosdelreciennacido-
141124085638-conversion-gate01.pdf

https://pediatraselche.files.wordpress.com/2011/11/manual-de-enfermeria-en-
neonatologia.pdf

http://207.58.191.15:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/44/Legal_36.pdf?sequence=1

http://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2014/apm146j.pdf

http://www.minsal.cl/sites/default/files/files/PROCEDIMIENTOSPARALAATENCIONDELRECIEN
NACIDOFINAL02022014.pdf

You might also like