You are on page 1of 377

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CENTRO DEL PERÚ


FACULTAD DE CIENCIAS
FORESTALES Y DEL AMBIENTE

“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD
RESOLUTIVA HOSPITAL DANIEL
ALCIDES CARRION - HANCAYO”

CÁTEDRA: EVALUACION DE IMPACTOS


AMBIENTALES

CATEDRÁTICO: Mg. VICKY MARÍA PAZ


SARAPURA CHAMORRO

ALUMNO:

 ATAUCUSI QUICHCA Maik


 CABRERA SIERRA Flora Isabel
 GUARDIA GALARZA Yuver
 HUAMAN HINOSTROZA Julio
 MEDINA TELLO Luis Angel
 PEÑA ROMAN Erick
 URETA PORRAS Jime

SEMESTRE: VIII
HUANCAYO - PERU
2018-I
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ................................................................ 14


Antecedentes generales del proyecto ........................................................... 14
OBJETIVO GENERALES DEL PROYECTO............................................ 15
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ........................ 15
METODOLOGÍA GENERALES DEL PROYECTO ................................. 16
DATOS GENERALES DEL PROYECTO ................................................. 18
UBICACIÓN POLITICA ..................................................................... 20
UBICACIÓN GEOGRÁFICA ............................................................. 20
ÁREA DEL PROYECTO ..................................................................... 20
AREA DE INLUENCIA DEL PROYECTO ............................................... 21
ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII): ................................... 21
ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID): ...................................... 22
DESCRIPCION DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO .............................. 22
ETAPAS DEL PROYECTO ................................................................ 22
ETAPA DE PRE CONSTRUCCIÓN ................................................... 22
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ........................................................... 23
DESCRIPCION DE LA ETAPA DE CONSTRUCION ...................... 25
FUERZA LABORAL EN LA ETAPA DE FUNCIONAMIENTO ..... 36
ETAPA DE CIERRE Y ABANDONO DE OBRA .............................. 37
ETAPA DE FUNCIONAMIENTO Y PUESTA EN OPERACIÓN .... 38
TIEMPO DE VIDA UTIL DEL PROYECTO ............................................. 39
DESCRIPCION DE LA ETAPA DE LEVANTAMIENTO DE
INFORMACION ........................................................................................................ 39
MARCO LEGAL DE REFERENCIA DEL PROYECTO .............................. 40
NORMAS NACIONALES .......................................................................... 40
MARCO LEGAL INTERNACIONAL ....................................................... 66
Normatividad ambiental específica aplicable al proyecto por la comisión de
infracciones administrativas........................................................................................ 68
LINEA BASE .................................................................................................. 71
Generalidades ............................................................................................... 71
ANTECEDENTES ............................................................................... 72
Objetivos ............................................................................................... 73
Metodología .......................................................................................... 74
JUSTIFICACIÓN ................................................................................. 74
Descripción de la Ubicación ................................................................. 75
Ubicación y ámbito de estudio.............................................................. 75

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Localización del proyecto ..................................................................... 75


Área del proyecto .................................................................................. 76
Criterios para establecer la delimitación ............................................... 79
Área de influencia directa ................................................................. 79
Área de influencia indirecta .............................................................. 80
DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO ....................................................... 80
CLIMA Y METEOROLOGÍA ............................................................. 80
METEREOLOGIA ............................................................................... 80
CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA ......................................................... 85
ZONAS DE VIDA (FORMACIONES ECOLÓGICAS) ..................... 85
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA .................................................. 88
HIDROLOGIA ..................................................................................... 89
CALIDAD DE AIRE Y AGUA ........................................................... 90
3.1.1.1 UBICACIÓN DE ESTACIONES DE MUESTREO DE CALIDAD
DE AIRE 93
CALIDAD DE AGUA .......................................................................... 99
BALANCE HIDRICO DEL RIO SHULLCAS .................................. 104
DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOLÓGICO ............................................ 112
ECOSISTEMA DE LA ZONA DE ESTUDIO .................................. 112
CENTROS POBLADOS .................................................................... 112
COBERTURA VEGETAL Y FLORA ............................................... 113
FAUNA ............................................................................................... 118
ECOSISTEMAS FRAGILES ............................................................. 120
AREAS NATURALES PROTEGIDAS ............................................. 120
DESCRIPCIÓN SOCIOECONÓMICA .................................................... 122
Generalidades ...................................................................................... 122
Objetivo .............................................................................................. 122
Metodología ........................................................................................ 122
Ambiente Social .................................................................................. 122
Ubicación del proyecto ....................................................................... 123
Limites ................................................................................................ 123
Área de Influencia (Directa e Indirecta) ............................................. 124
Área De Influencia Indirecta (Aii) ...................................................... 124
Área de Influencia Social Indirecta..................................................... 124
Área de Influencia Social directa .................................................... 125
Distrito de Huancayo ....................................................................... 125
Aspectos demográficos. .................................................................. 125

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Composición De La Población ........................................................ 126


Indicadores Demográficos en la Provincia...................................... 128
Educación ........................................................................................ 130
Servicios Básicos............................................................................. 131
Actividades Económicas ................................................................. 135
Encuestas ......................................................................................... 137
3.1.2 Determinación de la población ........................................................... 139
Diagnóstico de la encuesta socioeconómica ................................... 140
Aspectos de vulnerabilidad ............................................................................ 142
Identificación, evaluación y gestión de Riesgos. ....................................... 142
Identificación y evaluación de los peligros naturales en el área del proyecto
143
PELIGROS NATURALES................................................................. 144
GEODINÁMICA EXTERNA ............................................................ 144
GEODINÁMICA INTERNA ............................................................. 152
RESULTADOS DEL ANALISIS DE VULNIRAVILIDAD DEL
PROYECTO AMPLIACION DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION . 154
PRESUPUESTOS DE COSTOS DE LAS LA ALTERNATIVA DE
MEDIDAS DE REDUCCION DE RIESGO ............................................................ 162
DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS DE MEDIDAS DE
REDUCCION DE RIESGO ..................................................................................... 166
Cronograma de actividades y presupuesto de prevención y mitigación de
vulnerabilidad de riesgos .......................................................................................... 170
ANALISIS DE VULNERABILIDAD, SEGÚN LA FAO ........................ 171
IDENTIFICACION CUALITATIVA DE IMPACTOS AMBIENTALES .. 176
RESUMEN CUALITATIVO DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES . 198
MATRIZ DE LEOPOLD ............................................................................... 205
Matriz Causa –Efecto (Etapa Pre Construcción)........................................ 205
MATRIZ DEL VALOR DE LA SIGNIFICACIA (ETAPA PRE
CONSTRUCCION) .............................................................................................. 207
DESCRIPCIÓN DE LA MATRIZ DEL VALOR DE LA
SIGNIFICACIA (ETAPA PRE CONSTRUCCION) ........................................... 212
Matriz Causa –Efecto (Etapa Construcción) .............................................. 223
MATRIZ DEL VALOR DE LA SIGNIFICACIA (ETAPA
CONSTRUCCION) .............................................................................................. 224
DESCRIPCIÓN DE LA MATRIZ DEL VALOR DE LA
SIGNIFICACIA (ETAPA DE CONSTRUCCION) ............................................ 231
Matriz Causa –Efecto (Cierre y Abandono) ............................................... 240

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

MATRIZ DEL VALOR DE LA SIGNIFICACIA (ETAPA CIERRE Y


ABANDONO)....................................................................................................... 241
DESCRIPCIÓN DE LA MATRIZ DEL VALOR DE LA
SIGNIFICACIA (ETAPA CIERRE Y ABANDONO) ......................................... 243
Matriz Causa –Efecto (Etapa Opresión y Funcionamiento)....................... 246
MATRIZ DEL VALOR DE LA SIGNIFICACIA (Etapa de Operación y
Funcionamiento) ................................................................................................... 248
DESCRIPCION DE LA MATRIZ DEL VALOR DE SIGNIFICANCIA
(ETAPA DE OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO) ........................................ 249
PLAN DE MANEJO SOCIOAMBIENTAL ................................................. 251
Generalidades ............................................................................................. 251
Objetivos .................................................................................................... 251
Política ambiental y desarrollo sostenible .................................................. 251
Política ambiental ............................................................................... 251
Descripción de plan de manejo ambiental (PMA) ..................................... 252
El Plan de Manejo Ambiental consta de los programas y planes siguientes: ... 252
Medidas para prevenir, controlar y/o mitigar los impactos ................ 252
PROGRAMAS DE PROTECCIÓN DEL COMPONENTE
BIOLÓGICO ......................................................................................................... 261
PROGRAMA DE TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y MANEJO
DE MATERIALES PELIGROSOS, COMBUSTIBLES, ACEITES Y GRASAS.
262
Manejo de los residuos sólidos peligrosos y no peligrosos ................ 263
Programa de Salud Ocupacional, Seguridad y Medio Ambiente ............... 269
Generalidades ...................................................................................... 269
Implementación del sistema................................................................ 269
Evaluación de Riesgos y Prevención de Pérdidas .............................. 270
Salud y Bienestar ................................................................................ 271
PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL ..................................... 275
PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DE AIRE ............. 275
a) Objetivos................................................................................................. 275
b) Parámetros de medición.......................................................................... 275
c) Normas ambientales y criterios .............................................................. 276
d) Estaciones de monitoreo ......................................................................... 276
f) Frecuencia de monitoreo ........................................................................ 279
g) Manejo de información y reporte ........................................................... 279
PROGRAMA DE MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL Y
VIBRACIONES .................................................................................................... 280
a) Parámetros de medición.......................................................................... 280

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

b) Normas ambientales y criterios .............................................................. 280


c) Estaciones de monitoreo ......................................................................... 281
d) Metodología ............................................................................................ 282
e) Frecuencia ............................................................................................... 284
f) Manejo de información y reporte ........................................................... 284
PROGRAMA DE MONITOREO BIOLOGICO ............................... 285
. PROGRAMA DE MONITOREO DE AGUA .................................. 288
a) Normas ambientales y criterios .............................................................. 288
b) Estaciones de monitoreo ......................................................................... 289
c) Metodología ............................................................................................ 289
d) Materiales y equipos de monitoreo......................................................... 289
e) Colecta de muestras para calidad de agua .............................................. 290
f) Análisis de laboratorio ............................................................................ 292
g) Aseguramiento de la Calidad /Control de la Calidad (AC/CC).............. 292
h) Caudales y niveles de agua. .................................................................... 293
i) Frecuencia .................................................................................................. 293
j) Manejo de información y reporte ............................................................... 293
PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL ................................ 293
GENERALIDADES ........................................................................... 293
SEÑALES ........................................................................................... 294
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ........................................................ 302
Generalidades ...................................................................................... 302
Capacitación del personal ................................................................... 303
Charlas diarias y reinducción HSE ..................................................... 303
PROGRAMAS DE SUPERVISION Y CONTROL AMBIENTAL ......... 304
Introducción ........................................................................................ 304
Organización de los sistemas de supervisión y control ...................... 304
Actividades o tipos de auditorias ........................................................ 305
Preparación de los materiales de auditoria.......................................... 305
Programa de revegetación ...................................................................... 306
Objetivo ........................................................................................... 306
Actividades previstas....................................................................... 306
Técnica de revegetación .................................................................. 307
ÉPOCA DE PLANTACIÓN ........................................................... 307
Descripción del plan de manejo social. .................................................. 308
Plan de manejo comunitarias........................................................... 308
PROGRAMAS Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR .............. 308

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

PLAN DE CONTINGENCIA ....................................................................... 309


INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 309
PROPÓSITO ....................................................................................... 310
REQUERIMIENTOS LEGALES ASOCIADOS ............................... 310
OBJETIVOS............................................................................................... 310
OBJETIVO GENERAL ...................................................................... 311
OBJETIVOS ESPECIFICO ................................................................ 311
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA
311
ALCANCE Y ESTRATEGIAS .......................................................... 311
CAMPO DE ACCIÓN ........................................................................ 312
ELABORACIÓN Y DIFUSIÓN DE CARTILLA DE RESPUESTA
ANTE EMERGENCIAS. ...................................................................................... 312
COMITÉ CENTRAL DE EMERGENCIA ........................................ 316
DEFINICIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS .............................................. 320
COMUNICACIONES ........................................................................ 324
CAPACITACIÓN, ENTRENAMIENTO Y SIMULACROS ................... 327
CAPACITACIÓN ............................................................................... 327
ENTRENAMIENTO .......................................................................... 327
SIMULACRO ..................................................................................... 327
operación de respuestas .............................................................................. 328
Procedimiento de notificación ............................................................ 328
identificación de áreas criticas ............................................................ 328
Inventario de Equipo de Emergencia .................................................. 329
Procedimiento de respuesta ................................................................ 330
PLAN DE CONTINGENCIA EN LOS COMPONENTES DEL
PROYECTO ............................................................................................................ 330
IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE CONTINGENCIAS 330
UNIDAD DE CONTINGENCIAS ..................................................... 331
EVALUACIÓN DE LA EMERGENCIA .............................................. 342
PROCEDIMIENTOS PARA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL
PLAN 343
DESCRIPCION DE LOS PLANES DE CONTINGENCIA ................ 343
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL DERRAME DE
COMBUSTIBLE ................................................................................................... 343
PLAN DE CONTINGENCIA DE TRANSPORTE DE RESIDUOS
SOLIDOS 345
PLAN DE CONTINGENCIA DE TRANSPORTE DE RESIDUOS
PELIGROSOS ....................................................................................................... 346
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL COLAPSO DE


INFRAESTRUCTURA ......................................................................................... 347
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE ACCIDENTES DEL PERSONAL
349
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE INCENDIOS .......................... 349
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE SISMOS ................................. 350
Participación ciudadana ................................................................................. 354
INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 354
JUSTIFICACIÓN....................................................................................... 355
PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN ............................................................... 355
FUNCIONES DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN ................................... 355
ALCANCE DEL PLAN ............................................................................. 356
Ámbito de actuación ........................................................................... 356
ACCIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA ........................................................................... 356
METODOLOGÍA ............................................................................... 357
Identificación de los Grupos de Interés .............................................. 357
Entrevistas a la población. .................................................................. 357
Acceso de la Población a Resúmenes Ejecutivos y del contenido del EIA
358
Presentación de aportes, comentarios u observaciones ante la autoridad
competente. ........................................................................................................... 358
FOMULAS DE PARTICIPACIÓN Y HERRAMIENTAS ....................... 360
DINAMIZACION DE LA PARTICIPACION CIUDADANA................. 361
EVALUACIÓN DEL PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA. ..... 361
DIFUSIÓN DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN ................................... 362
11.MARCO LEGAL .............................................................................. 362
ANEXOS ....................................................................................................... 364

Tabla 1 . COORDENADAS UTM, DATUM WGS84 ...................................................... 18


Tabla 2.UBICACION POLITICA DEL LUGAR DE ESTUDIO .................................... 20
Tabla 3. COORDENADAS UTM .................................................................................... 20
Tabla 4 .ACTIVIDADES DE LA ETAPA DE PRE CONSTRUCCIÓN .......................... 23
Tabla 5 CONSOLIDADO DEL REQUERIMIENTO DE PERSONAL MÉDICO,
ASISTENCIAL Y ADMINISTRATIVO ............................................................................ 36
Tabla 6 Temperatura media mensual ............................................................................ 81
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Tabla 7 Precipitación máxima en 24 horas (mm) .......................................................... 82


Tabla 8 Precipitación total mensual .............................................................................. 83
Tabla 9 Temperatura mínima mensual........................................................................... 84
Tabla 10 Caracterización hidroclimatica ...................................................................... 86
Tabla 11 Zonas de vida de Junín .................................................................................... 86
Tabla 12 Caudales registrados en el rio Shullcas.......................................................... 89
Tabla 13 Ubicación de estaciones de muestreo de Calidad del Aire ............................. 93
Tabla 14 Resultados de monitoreo de calidad de aire. .................................................. 94
Tabla 15 Concentración de Dióxido de Azufre SO2 en las estaciones AH-01, AH-02 .. 94
Tabla 16 Resultados de concentración de Dióxido de Nitrógeno NO2 ......................... 95
Tabla 17 Concentración de Monóxido de carbono CO en las estaciones AH-01, AH-02
........................................................................................................................................ 96
Tabla 18 Concentración de Sulfuro de Hidrogeno en las estaciones AH-01, AH-02. ... 96
Tabla 19 Ubicación de estaciones para medición de presión sonora............................ 97
Tabla 20 Resultados de medición de niveles de presión sonora. ................................... 98
Tabla 21 Estándares de calidad ambiental para ruido utilizados en medición. ............ 99
Tabla 22 Coordenadas de ubicación de los puntos de monitoreo. .............................. 100
Tabla 23 Resultados de pH........................................................................................... 101
Tabla 24 Resultados de Temperatura. .......................................................................... 101
Tabla 25 Resultados de Oxígeno Disuelto ................................................................... 102
Tabla 26 Resultados de Conductividad. ....................................................................... 103
Tabla 27 Resultados de Oxígeno Disuelto ................................................................... 103
Tabla 28 Resultados de DBO5. .................................................................................... 103
Tabla 29 Resultados de Aceites y grasas ..................................................................... 104
Tabla 30 Resultados de Coliformes Totales. ................................................................ 104
Tabla 31 Resultados de Coliformes Fecales ................................................................ 104
Tabla 32 Balance hídrico subcuenta del rio Shullcas .................................................. 107
Tabla 33 Caracterización de los caudales del rio Shullcas a nivel anual ................... 108
Tabla 34 Parámetros estadísticos del caudal .............................................................. 109
Tabla 35 Caudal promedio en años secos normales y húmedos ............................... 110
Tabla 36 Curvas de persistencia de caudal promedio mensual ................................... 111
Tabla 37 Registro de flora encontrada en el área de influencia directa ..................... 115
Tabla 38 índice de diversidad flora.............................................................................. 118
Tabla 39 Registro de flora encontrada en el área de influencia directa ..................... 119
Tabla 40 . Índice de diversidad fauna .......................................................................... 120
Tabla 41 Población Por Sexo- Huancayo .................................................................... 125
Tabla 42 Población Por Grupo De Edad - Huancayo ................................................. 126
Tabla 43 Composición de la población distrital según sexo ........................................ 126
Tabla 44 Indicadores demográficos de Junín y Perú: promedio del quinquenio 20150-
2020 .............................................................................................................................. 128
Tabla 45 Características de fecundidad de la población femenina ............................. 130
Tabla 46 Servicio básico de agua potable.................................................................... 131
Tabla 47 Servicio básico de desagüe ........................................................................... 132
Tabla 48 Disposición final de la basura ...................................................................... 132
Tabla 49 Establecimientos por actividades económicas distritos ................................ 135
Tabla 50 Autoridades Regionales, Provinciales y Locales .......................................... 136
Tabla 51 Principales fenómenos geodinámicos de mayor ocurrencia por distrito ..... 144
Tabla 52 Cuadro resumen de la estratificación de peligros naturales en el escenario del
rio Mantaro .................................................................................................................. 148

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Tabla 53 Peligros naturales en el escenario de la cordillera huaytapallana (área glaciar)


...................................................................................................................................... 152
Tabla 54 Peligros naturales: sismos en el escenario de la cordillera de huaytapallana
(falla geológica) ........................................................................................................... 153
Tabla 55 Identificación de peligros en la zona de ejecución del proyecto .................. 154
Tabla 56 Identificación del grado de vulnerabilidad por factores de exposición,
fragilidad y resiliencia. ................................................................................................ 157
Tabla 57 Lista de verificación sobre la generación de vulnerabilidad por exposición,
fragilidad o resiliencia en el proyecto. ......................................................................... 158
Tabla 58 Flujo de costos de la alternativa ................................................................... 162
Tabla 59 cronograma de actividades y presupuesto de prevención y mitigación de
vulnerabilidad de riesgos ............................................................................................. 170
Tabla 60 Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas a través de los niveles de
gobierno del sistema de GRD. A nivel distrital, Huancayo. ........................................ 172
Tabla 61 Progreso de la aplicación de medidas de reducción de riesgos. En los tres
niveles nacional, distrital, comunal. ............................................................................. 172
Tabla 62 Impactos ambientales identificados en el proceso de pre construcción en la
ampliación del “HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION ....................................... 176
Tabla 63 Impactos ambientales identificados en el etapa de construcción en la
ampliación del “HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION" ..................................... 181
Tabla 64 Impactos ambientales identificados en la etapa de cierre y abandono del
proyecto Ampliación del “HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION ....................... 193
Tabla 65. Impactos ambientales identificados en la etapa de operación y funcionamiento
del proyecto Ampliación del “HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION” ............... 196
Tabla 66 Resumen de impactos ambientales identificados en 4 etapas del proyecto
Ampliación del “HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION” .................................... 198
Tabla 67.Etapa Pre Construcción ................................................................................ 205
Tabla 68.MATRIZ DEL VALOR DE LA SIGNIFICACIA (ETAPA PRE
CONSTRUCCION) ....................................................................................................... 207
Tabla 69.Matriz Leopold (Etapa Construcción) .......................................................... 223
Tabla 70.Matriz de significancia(Etapa Construcción) ............................................... 224
Tabla 71.Matriz de Leopold(Etapa Cierre y Abandono) ............................................. 240
Tabla 72.Matriz de Significancia(Etapa Cierre y Abandono) ..................................... 241
Tabla 73.Matriz de Leopold (Etapa Opresión y Funcionamiento) .............................. 246
Tabla 74.Matriz de Significancia (Etapa de Operación y Funcionamiento) ............... 248
Tabla 75.Equipos de protección personal para el personal del proyecto.................... 259
Tabla 76.PROGRAMAS DE PROTECCIÓN DEL COMPONENTE BIOLÓGICO ..... 262
Tabla 77.PROGRAMA DE TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE
MATERIALES PELIGROSOS, COMBUSTIBLES, ACEITES Y GRASAS. .................. 263
Tabla 78.Especificaciones Técnicas para recipientes para Residuos Comunes,
Biocontaminados y Especiales ..................................................................................... 266
Tabla 79.Especificaciones técnicas en Bolsas para Revestimiento ............................. 267
Tabla 80.Especificaciones Técnicas Para Recipientes Rígidos Para Residuos
Punzocortantes ............................................................................................................. 268
Tabla 81.Técnicas para Equipos de Protección Personal ........................................... 268
Tabla 82. Cronograma de salud ocupacional, seguridad y medio ambiente. .............. 274
Tabla 83.Frecuencia de monitoreo de estabilidad física ............................................. 276
Tabla 84 Puntos de muestreo de calidad de aire ......................................................... 277
Tabla 85 Metodología de Análisis de Calidad de Aire ................................................ 278
Tabla 86.CRONOGRAMA MONITOREO AMBIENTAL DEL AIRE ........................... 280

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Tabla 87 Estándares de calidad para ruido ................................................................. 281


Tabla 88 Ubicación de estaciones de monitoreo para calidad de ruido ..................... 282
Tabla 89.CRONOGRAMA MONITOREO DE NIVELES DE RUIDO ......................... 284
Tabla 90. PROGRAMA DE MONITOREO BIOLOGICO ........................................... 285
Tabla 91.Puntos de Monitoreo para flora .................................................................... 286
Tabla 92.Puntos de Monitoreo para fauna .................................................................. 286
Tabla 93. Evalucacion de indice de diversidad ............................................................ 287
Tabla 94.CRONOGRAMA DE MONITOREO BIOLÓGICO ....................................... 287
Tabla 95 Ubicación de estaciones de monitoreo para calidad de agua ...................... 289
Tabla 96.Materiales Y Equipos .................................................................................... 290
Tabla 97.CRONOGRAMA MONITOREO DE AGUA .................................................. 293
Tabla 98.Señalizaciones ............................................................................................... 295
Tabla 99.Utilizacion de señalización ........................................................................... 296
Tabla 100.SEÑALIZACIÓN DEFINITIVA ................................................................... 297
Tabla 101.SEÑALIZACIÓN EN CAMPAMENTOS Y ALMACENES........................... 298
Tabla 102.SEÑALIZACIÓN PREVENTIVA ................................................................. 300
Tabla 103.SEÑALIZACIÓN INFORMATIVA .............................................................. 301
Tabla 104.SEÑALIZACION DE IDENTIFICACION DE REACTIVOSPELIGROSOS 301
Tabla 105.CRONOGRAMA DE SEÑALIZACIÓN ....................................................... 302
Tabla 106.CRONOGRAMA DE CAPACITACION ...................................................... 304
Tabla 107.CRONOGRAMA DE SUPERVISION Y CONTROL AMBIENTAL ............. 306
Tabla 108.Cronograma de Revegetación ..................................................................... 307
Tabla 109.Descripción del plan de manejo social. ...................................................... 309
Tabla 110.Areas criticas .............................................................................................. 323
Tabla 111.Fórmulas de participación ciudadana y herramientas, aplicadas al proyecto
de mejoramiento de la capacidad resolutiva del Hospital Carrión. ............................ 360
Tabla 112. El 84% de las personas encuestados en el área de influencia creen ......... 364
Tabla 113.El 38% igual a 19 personas encuestados creen que el desborde rio no afectara
al proyecto y el 62%. .................................................................................................... 364
Tabla 114.De las 50 personas encuestadas 42 personas creen que el proyecto generara
trabajo. ......................................................................................................................... 365
Tabla 115. El 70% equivalente a 35 personas de los encuestados creen que el residuo
generado por el proyecto contaminara el rio............................................................... 366
Tabla 116.En el área de influencia directa hay un mayor porcentaje de personas que
creen que el proyecto será beneficioso y solo el 4% dice que no. ............................... 366
Tabla 117. El 55% considera que el proyecto está en una zona apropiada para realizarse.
...................................................................................................................................... 367
Tabla 118. Todas las personas del área de influencia directa creen que el proyecto traerá
contaminación ambiental. ............................................................................................ 367
Tabla 119. El 36% equivalente a 18 personas encuestadas en el área de influencia directa
tiene temores a sufrir enfermedades por los desechos hospitalarios. .......................... 368

Figura 1 Ubicación y Delimitación del Área del Proyecto ............................................ 77


Figura 2 Ubicación y Delimitación del Área a construirse ........................................... 78

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Figura 3 Croquis de Ubicación de puntos de muestreo de calidad del aire. ................. 93


Figura 4 Variación de PM 10......................................................................................... 94
Figura 5 Concentración de Dióxido de azufre en la estación ........................................ 95
Figura 6 Concentración de Dióxido de Nitrógeno en las estaciones AH-01, AH-02. ... 95
Figura 7 Concentración de Monóxido de carbono en las estaciones AH-01, AH-02. ... 96
Figura 8 Concentración de Sulfuro de Hidrogeno en las estaciones AH-01, AH-02. ... 97
Figura 9 Croquis de Ubicación de puntos de medición de presión sonora. .................. 98
Figura 10 Variación del nivel de presión sonora en horario diurno. ............................ 99
Figura 11 Croquis de Ubicación de puntos de monitoreo para calidad de agua. ....... 100
Figura 12 Variación del Valor de pH en las Estaciones de Monitoreo ....................... 101
Figura 13 Variación de Temperatura en las estaciones de Monitoreo. ....................... 102
Figura 14 Variación de Concentración de Oxígeno Disuelto en las estaciones de
Monitoreo ..................................................................................................................... 102
Figura 15 Representación de los componentes de balance hídrico en mallas ............ 106
Figura 16 Balance hídrico mensual en shullcas .......................................................... 108
Figura 17 Parámetro estadísticos del caudal .............................................................. 109
Figura 18 Caudal promedio en años secos normales y húmedos ................................ 110
Figura 19 Curvas de persistencia de caudal promedio mensual ................................. 111
Figura 20 área de estudio donde se realizará proyecto mejoramiento de la capacidad
resolutiva del hospital Daniel Alcides Carrión. ........................................................... 113
Figura 21 área de estudio donde se muestra la vegetación presente en la zona ......... 113
Figura 22 flora inventariada en el área del proyecto .................................................. 115
Figura 23 Abundancia de flora en el área de influencia directa ................................. 115
Figura 24 abundancia de flora en el área de influencia directa.................................. 120
Figura 25 se muestra las zonas alrededor del área de estudio, donde la contaminación
con desmonte que ha generado la actividad humana................................................... 121
Figura 26 se muestra las zonas alrededor del área de estudio, la .............................. 121
Figura 27 Distribución Porcentual del Territorio Regional ........................................ 123
Figura 28Composición de la población de el tambo según sexo ................................ 128
Figura 29 Curso del río Shullcas, a la altura de Acopalca, que es inundado por lluvias
importantes. .................................................................................................................. 147
Figura 30 Curso del río Shullcas aguas abajo del Puente Carrión,............................ 147
Figura 31 Terraza izquierda del río Mantaro susceptible de ...................................... 148
Figura 32 Desestabilizaciones del talud en el cauce del río Shullcas, aguas arriba del
Puente Wankas ............................................................................................................. 149
Figura 33 Deslizamiento en el talud del curso medio del río ...................................... 150
Figura 34 Marco de la Gestión del Riesgo de Desastres (MGRD).............................. 171
Figura 35. Área que afecta directamente los trabajos realizados ............................... 368
Figura 36. Sector que afecta directamente el hospital ................................................. 369
Figura 37. Área afectada en la parte posterior del hospital ........................................ 369
Figura 38. Residuos arrojados por el personal del hospital en la parte ..................... 369
Figura 39. Fauna existente en la zona de estudio ........................................................ 370
Figura 40. Flora presente alrededor del área de estudio ............................................ 370
Figura 41. Restos del empaque de medicinas arrojados al rio .................................... 371
Figura 42. Contaminación del aire, generados por la expulsión a través de .............. 371

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Plano 1. Área de influencia del proyecto ..................................................................... 372


Plano 2. Ubicación y localización del proyecto .......................................................... 373
Plano 3. Zonas de vida del proyecto ........................................................................... 374
Plano 4. Geología y geomorfología ............................................................................. 375
Plano 5. Hidrología ...................................................................................................... 376
Plano 6.Zonas Seguras ................................................................................................. 377

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

RESUMEN EJECUTIVO
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Antecedentes generales del proyecto
El estudio toma como base el Perfil de Pre inversión SNIP 179293 formulado por la Sub

Gerencia de Estudios de la Región Junín Declarado Aprobado por el Gobierno Regional

de Junín GRJ con informe técnico N° 023- GRIP-SGIP/CAZ, de fecha 19. agosto de 2011

En dicho estudio se determina la necesidad de buscar una solución integral a los

problemas que enfrenta el HDAC que le impiden ofrecer servicios de salud eficientes y

adecuados al nivel que le corresponde. Se determina también que la mejor alternativa es

la construcción de una nueva infraestructura que considere las proyecciones de demanda

para el largo plazo, los requerimientos aprobados para un hospital categoría III-E y las

normas de diseño y construcción que se aplican para este caso. Se propone construir la

nueva infraestructura en el terreno de propiedad del mismo hospital adyacente a la

infraestructura actual. Estas propuestas de construcción de una nueva infraestructura

localizada en el terreno adyacente al HDAC son la base de la factibilidad a desarrollar.

En este segundo Informe Preliminar se incluye los aspectos relacionados con el desarrollo

de la ingeniería básica, Se han desarrollado, a nivel de Anteproyecto, las especialidades

de Arquitectura, Estructuras, Instalaciones Eléctricas, Mecánicas y Sanitarias, en base a

este Anteproyecto se ha desarrollado un Presupuesto estimado que será reajustado en la

siguiente etapa de evaluación del proyecto y un metrado que considera los anteproyectos

de especialidades y en base a ellos se establecen ratios aproximados de lo que serían

costos finales.

De manera independiente se ha desarrollado el Proyecto de Equipamiento.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Respecto a los Análisis de la oferta, balance oferta demanda, costos a precio de mercado,

evaluación social, evaluación privada, análisis de sensibilidad, análisis de riesgo de la

rentabilidad social del PIP, análisis de sostenibilidad.

Estudio de impacto ambiental, o

organización y gestión. Plan de implementación, financiamiento, matriz del marco lógico

del proyecto, línea base para la evaluación intermedia y ex post, serán desarrollados en la

siguiente etapa y formarán parte del informe final.

OBJETIVO GENERALES DEL PROYECTO

OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL
Disminuir, eliminar, mitigar los impactos ambientales negativos y resaltar los positivos
producidos por la implementación del proyecto “MEJORAMIENTO DE LA
CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION –
HUANCAYO “

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Elaborar el estudio de línea base del área de emplazamiento del proyecto en mención

-Evaluar y caracterizar las condiciones actuales del en el área de emplazamiento del


proyecto, influencia del proyecto (línea base ambiental física, biológica, socioeconómica,
arqueológica y cultural) del área de estudio.

-Definir y prevenir los impactos ambientales asimismo como los efectos y consecuencias
de la implementación del proyecto a desarrollar

-Determinar las medidas de mitigación necesarias para asegurar la viabilidad ambiental


de las actividades.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

JUSTIFICACIÓN

-Acceso de la Población a Resúmenes Ejecutivos y del contenido del EIA Justificación.

-El acceso de los resúmenes ejecutivos y del contenido del EIA tiene como objetivo que
los grupos de interés conozca a detalle las características medio ambientales,
socioeconómicas y los cambios tecnológicos que se propone el presente estudio de
impacto ambiental.

-Presentación de aportes, comentarios u observaciones ante la autoridad competente.

Justificación

Este mecanismo de participación facilitará el ejercicio del derecho a la participación


mediante la presentación de aportes comentarios u observaciones del Estudio de Impacto
Ambiental del Proyecto ante la autoridad competente en el marco normativo aplicable.
Por otro lado, mediante la realización los mecanismos mencionados anteriormente se
contribuirán directamente al acceso y la difusión de la modificación del EIA, lo cual
permitirá la ejecución correcta del mecanismo descrito en este punto.

METODOLOGÍA GENERALES DEL PROYECTO

Para el desarrollo del presente estudio se siguió la siguiente metodología:

Análisis del proyecto: La información de referencia empleada para el análisis del presente

estudio fueron memoria descriptiva, planos, información temática gráfica y cartográfica,

que integran el estudio de factibilidad del proyecto. Esta información fue proporcionada

por los titulares del mismo; cuyo contenido en acciones, propuestas y especificaciones

técnicas se analizan para determinar las posibilidades de impacto a ser generados por el

proyecto.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Estudio de Línea Base: Se considera el estudio de Línea Base a las descripciones y análisis

de algunos aspectos del medio ambiente físico, biológico y social que podrían ser

afectados por el proyecto, antes de iniciarse las obras. Esta descripción se realizó tomando

principalmente información generada por los estudios específicos de monitoreo de

calidad de aire y presión sonora; así como, entrevistas y encuestas a los líderes de la

población de la zona de influencia directa, inspección y supervisión de restos

arqueológicos, evaluación de la flora y fauna, datos meteorológicos obtenidos de

SENAMHI, entre otros técnicos y otra información secundaria. Otro aspecto importante

en la recolección y análisis de la información fue la observación y toma de datos en campo

de factores ambientales como suelos, condiciones de cultivo, sistema de riego actual,

organización local, flora y fauna silvestre.

Identificación y Valoración de Impacto Ambiental: se tomaron las actividades que

impactan sobre el medio de aquellas que el proyecto debe desarrollar para su correcta

ejecución y se consideran como causantes de potenciales alteraciones en el mismo, que

pueden ser positivos o negativos.

La información suministrada por los proyectistas respecto de las particularidades del

Proyecto, sumada al conocimiento y experiencia acumulados los especialistas en

evaluaciones de impacto ambiental, han permitido la elaboración inicial de una serie de

listas de chequeo, conteniendo las actividades del proyecto con potencialidad de generar

impactos ambientales.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Plan de manejo Ambiental. Luego de identificar y ponderar los impactos negativos en el

ámbito de influencia directa e indirecta del proyecto se ha desarrollado para proteger el

medio ambiente, en armonía con el desarrollo socioeconómico y cultural de la zona. Las

medidas que se proponen, en los diferentes programas del Plan de Manejo

Ambiental, deberán ser consideradas como un manual de campo por los jefes o

supervisores que van a ejecutar o administrar el proyecto. Así mismo, debe ser de

conocimiento de todos los trabajadores para su cumplimiento y de esta manera, evitar

conflictos durante su ejecución del proyecto.

DATOS GENERALES DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto : “Mejoramiento De La Capacidad Resolutiva

Hospital Daniel Alcides Carrión - Huancayo”

Tipo de proyecto : Ampliación de Infraestructura

Monto Estimado de la Inversión : 55, 416,117.90 nuevos soles

Ubicación física del Proyecto : el proyecto se ubicará en las siguientes

coordenadas

Las coordenadas UTM (Datum WGS 84) representativas del área del proyecto, se

muestran a continuación:

El proyecto se ubica en las siguientes:

Tabla 1 . COORDENADAS UTM, DATUM WGS84

Distanci Angulo

Vértice Lado a Interno ESTE NORTE

475,926.82 8,665,307.56

1 1-2 58.31 93º17'58'' 8 7

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

475,839.05 8,665,256.46

2 2-3 43.25 180º3'35'' 1 5

475,824.67 8,665,278.13

3 3-4 26.00 93º19'27'' 6 0

475,815.70 8,665,278.81

4 4-5 9.00 232º5'270' 2 2

475,743.40 8,665,410.80

5 5-6 150.50 123º3'27'' 3 5

475,770.63 8,665,402.42

6 6-7 28.50 44º11'16'' 8 6

205º39'47' 475,794.22 8,665,405.97

7 7-8 23.85 ' 2 7

188º31'43' 475,809.15 8,665,410.56

8 8-9 15.62 ' 4 8

198º56'13' 475,822.28 8,665,420.11

9 9-1 16.23 ' 1 6

148º27'41' 475,838.18 8,665,421.36

10 10-11 15.95 ' 1 4

200º35'47' 475,856.40 8,665,429.89

11 11-12 20.12 ' 2 4

161º14'46' 475,864.36 8,665,430.77

12 12-13 8.02 ' 9 8

475,926.82 8,665,307.56

13 13-1 138.14 110º33'0'' 8 7

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Dirección: Cuadra 15 de la Av. Daniel Alcides Carrión en el barrio de Cajas Chico,

Distrito y provincia de Huancayo perteneciente a la Región de Junín

UBICACIÓN POLITICA

Tabla 2.UBICACION POLITICA DEL LUGAR DE ESTUDIO

DISTRITO HUANCAYO

PROVINCIA HUANCAYO

DEPARTAMENTO HUANCAYO

REGION JUNIN

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Tabla 3. COORDENADAS UTM

ZONA 18L
ESTE 475874
NORTE 8665340

ÁREA DEL PROYECTO


Según lo indicado en el perfil y en el oficio N° 1451-20011-DE/OA/UL/ACP-

H.DAC.HYO de fecha 18 Agos.11, El Hospital cuenta con tres lotes que se encuentran

en proceso de saneamiento y son:

Lote N° 1: Comprende el área verde frente al Hospital y con frente a la Av. Daniel Alcides

Carrión

Lote N° 2: Comprende el área que ocupa actualmente el Hospital.

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Lote N° 3: Comprende el área que ocupa el ex club de tiro internacional y que colinda

con el rio.

El área de terreno disponible para el desarrollo del estudio es la definida en el Perfil, y es

la que se muestra en el grafico 1 coloreada de tono azul dentro del lote Nº 2.

AREA DE INLUENCIA DEL PROYECTO

El presente proyecto implica la construcción y puesta en funcionamiento de las nuevas

instalaciones e infraestructuras que complementarán al Hospital Daniel Alcides Carrión

que se encuentra actualmente en funcionamiento. Para hacer un correcto diagnóstico de

la situación actual, debe predefinirse que los impactos a manifestarse por el nuevo

proyecto son acumulativos a los ya existentes producto de la operación del Hospital

además de conocer que el área de estudio ha sido ya alterada por actividades antrópicas

(más aun tomando en cuenta que el Hospital se encuentra dentro de la ciudad de Huancayo

y no en una zona aislada de la urbe.

Es preciso definir también que por acción del paso del tiempo se han mitigado y

dispersado los impactos producidos por la construcción del hospital (en su primera etapa),

por lo que se considera que los impactos residuales de la infraestructura (en

funcionamiento) existentes son actualmente predominantemente positivos sobre la

población local.

ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII):


Se ha definido el área de influencia indirecta, el cual abarca los barrios vecinos y

cooperativas vecinales, área recreacional que de alguna manera se verán afectados por la

construcción ya que en esta etapa se genera ruido, polvo, disturbios así como

funcionamiento de la nueva infraestructura del hospital, además de aquellos espacios de

terreno de pastoreo vacuno, ovino colindantes con él ya que el proyecto genera desmonte-

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID):


El área de influencia directa se considera que las obras se limitan en gran parte al área de

uso (realizando un diagnóstico del medio tanto para la etapa de construcción como para

la etapa de funcionamiento).

Es decir, el (AID) es considerado el área de emplazamiento y reubicación de los

pacientes, trabajadores administrativos, doctores y enfermeras encargados de su

especialidad, por los componentes del proyecto, tanto en su etapa de pre-construcción,

como de construcción, funcionamiento, operación y cierre. Esta área es fácilmente

identificable e implica también en la instalación y en funcionamiento del hospital

(existente), debido a que los impactos son acumulativos.

DESCRIPCION DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO


ETAPAS DEL PROYECTO
El proyecto consiste, cual su nombre lo indica, en el “MEJORAMIENTO DE LA

CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN –

HUANCAYO”. Para lo que se requiere la construcción de nuevos ambientes e

infraestructura importante, por lo tanto, dentro de las etapas necesarias para la

implementación y puesta en funcionamiento del mismo debemos incluir las siguientes:

ETAPA DE PRE CONSTRUCCIÓN


En esta etapa se hace en un primer momento la recopilación de información en el campo,

pruebas de campo, estudios de suelos, y la evaluación y análisis de esta información, así

como el conocimiento de los aspectos ambientales representados para poder definir

ampliamente la base de datos que servirá para plantear las actividades de construcción d

la nueva infraestructura para el hospital en mejoramiento. Con dicha información, se

confecciona el material básico en lo que respecta a planos y diseños para los expedientes

de ingeniería básica.

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

En esta etapa también se incluyen las tareas y actividades de construcciones provisionales,

trabajos provisionales y demoliciones necesarias para preparar las condiciones básicas

para iniciar la etapa de construcción.

Tabla 4 .ACTIVIDADES DE LA ETAPA DE PRE CONSTRUCCIÓN

Código Descripción
1 Obras Provisionales y Trabajos Preliminares
Obras Provisionales
Almacén, Oficinas, Caseta de Guardianía y Comedor
Cartel De Obra
Cerco Provisional De Obra
2 Instalaciones Provisionales
Agua Para La Obra
Energía Eléctrica Para La Obra
Instalación Provisional de Informática e Internet
3 Trabajos Preliminares
Transporte Materiales, Equipo Y Maquinaria
Preparación de Arquitectura
4 Seguridad Y Salud
Señalización Temporal de Seguridad
Recursos Para Respuestas Ante Emergencias En Seguridad Y Salud

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
El proceso de construcción de la obra comprende:

1.Instalación de talleres y campamentos, maquinarias y equipos.

2.La obra comprende los siguientes procesos de construcción: demolición excavación de

zanjas, levantamiento de muros de contención para seguridad, construcción de cercos

perimétricos, levantamiento de paredes, techado, pintado y acabado.

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Los trabajos inician con las obras provisionales, que constan de construcción de los

almacenes, oficinas e implementación de reservorios de agua; seguidamente inician los

trabajos preliminares, los cuales constan de desmontajes, movilización de equipos y

trazado y nivelación del proyecto en el terreno, estos trabajos se llevan a cabo en la

primera fase de la obra, en esta etapa se trabajan las redes de desagües exteriores, de

forma paralela se trabajan el movimiento de tierras, el cual consta de las nivelaciones del

terreno, las excavaciones de los trazados para las cimentaciones y zapatas, los rellenos

para las vías exteriores, rampas y la eliminación del material de tierra y maleza excedente.

Las obras de concreto simple dan inicio a los rellenos con concreto en solados para

zapatas, calzaduras en linderos con propiedad de terceros para el soporte de sus

construcciones vecinas y vaciado de los falsos pisos; paralelo se elaboran las obras de

concreto armado, es en esta etapa de las obras que se elaboran las zapatas, vigas de

cimentación en todos los puntos excavados para ser colocadas las columnas de concreto

armado, el vaciado del material de concreto será con mezcladoras de.

Las principales actividades de la etapa de construcción, involucradas con el proyecto

“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL HOSPITAL DANIEL

ALCIDES CARRIÓN – HUANCAYO”, se presentan resumidamente en la tabla que se

presenta a continuación.

Las características de construcción, acabados y detalles principales sobre los cuales

deberá construirse la obra y ejecutarse el proyecto se describen en el ítem 3.2.6., del

presente capítulo. La planificación de la nueva infraestructura del hospital, organización

y distribución también se pueden revisar en el presente capítulo.

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

DESCRIPCION DE LA ETAPA DE CONSTRUCION


ARQUITECTURA
Se trata de un Anteproyecto de Arquitectura que resuelve el programa propuesto y que se

adecúa a la ubicación tanto en relación con las edificaciones existentes como las que están

en proceso de ejecución. La distribución general es la siguiente:

El primer bloque con frente a la Av. Daniel Alcides Carrión cuenta con:

-Auditorio.

-Capilla.

-Consultorios de VIH

-Consultorios de TBC.

-Admisión (Consulta Externa).

-Cafetería.

El segundo bloque perpendicular a la Av. Daniel Alcides Carrión cuenta con:

-Medicina Física y Rehabilitación.

-Consulta Externa (2º y 3º Nivel).

-Farmacia (1º y 2º Nivel).

En el tercer bloque paralelo a la Av. Daniel Alcides Carrión:

-Ayuda al Diagnostico por Imágenes (1º Nivel).Anatomía Patológica (1º Nivel).

-Centro de Hemodiálisis (2º Nivel).

-Patología Clínica (2º Nivel).

-Central de Esterilización (2º Nivel).

-Confort Médico (3º Nivel).

-Administración (3º Nivel).

-Hospitalización (4º, 5º y 6º Nivel).

En el cuarto bloque de volúmenes de un piso (tras el tercer bloque):

-Lavandería.

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

-Nutrición y Dieta.

-Almacenes.

-Talleres.

-Grupo Electrógeno, Sub-estación, Tableros.

-Cisternas, Cuarto de Bombas y Calderos.

-Central de Gases.

-Área de residuos sólidos.

La organización espacial de las diferentes unidades en el terreno, se ha propuesto

considerando principalmente la interrelación necesaria entre ellas, el uso y acceso directo

de los pacientes a cada servicio.

ESTRUCTURAS
Se trata de cuatro tipos de edificios de 1, 2, 3 y 6 pisos mas sótano respectivamente, los

cuales se han agrupado como edificio tipo 1 (6 pisos mas sótano), edificios tipo 2 y 5 (1

piso), edificio tipo 3 (3 pisos) y edificio tipo 4 (2 pisos).

Las losas del edificio son macizas y aligeradas convencionales, las que apoyan sobre un

sistema de pórticos de concreto armado conformado por vigas, columnas y muros

estructurales.

La cimentación está formada por zapatas aisladas para las columnas y cimientos corridos

para los muros, solo el edificio tipo 1 tiene zapatas continuas.

Se trata de cuatro tipos de edificios de 1, 2, 3 y 6 pisos respectivamente, los cuales se han

agrupado como edificio tipo 1 (6 pisos), edificios tipo 2 y 5 (1 piso), edificio tipo 3 (3

pisos) y edificio tipo 4 (2 pisos).

Las losas del edificio son macizas y aligeradas convencionales, las que apoyan sobre un

sistema de pórticos de concreto armado conformado por vigas, columnas y muros

estructurales.

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

La cimentación está formada por zapatas aisladas para las columnas y cimientos corridos

para los muros, solo el edificio tipo 1 tiene zapatas continuas.

a). Movimiento De Tierras

Los niveles de cimentación que se indican en los planos podrán ser modificados por el

Proyectista en caso de considerarlo necesario para asegurar una cimentación satisfactoria.

esta corresponderá a la etapa de formulación del expediente técnico para obra

Los espacios excavados por debajo de los niveles de las estructuras definitivas serán

rellenados con concreto simple con f'c= 100 Kg./cm2 al que se le podrá incorporar hasta

un 30% de volumen con piedras desplazadoras cuya dimensión no exceda un tercio de la

menor dimensión del espacio por rellenar.

Cortes

Los cortes se ejecutarán con cualquier tipo de equipo que permita la excavación o

desplazamiento del material, teniéndose la precaución de no remover ni aflojar el material

ubicado por debajo de la cota final de corte. Cualquier exceso de excavación que se haga

por cualquier razón u objeto, excepto que lo ordene por escrito el Inspector y sea o no por

culpa del Contratista, será por cuenta de éste.

Los materiales excavados podrán utilizarse sólo para la conformación de rellenos en las

zonas de jardín. Estos materiales no son adecuados para la conformación de rellenos en

zonas donde se construyan edificaciones, pistas, veredas o patios.

Los materiales excedentes deberán eliminarse fuera del área de Obra en lugares aprobados

por el Inspector.

Rellenos

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Cuando los planos muestren la necesidad de efectuar un relleno se deberá seguir las

indicaciones de los planos del proyecto, además se tendrá en cuenta lo indicado en éste

ítem, el que comprende el empleo de materiales de préstamo aprobados para la

construcción de rellenos en las zonas señaladas en Planos, así como la colocación de

dichos materiales y su compactación por capas, de conformidad con lo indicado en Planos

y como sea indicado por el Inspector.

Material de relleno

El material de los rellenos se obtendrá de fuentes de préstamo aprobadas por el Inspector.

Este será de tipo granular, constituido por grava arenosa, bien graduada, angular y limpia

a ligeramente arcillosa, o por grava arenosa, mal graduada, angular y limpia a ligeramente

arcillosa, la cual será sana y libre de material orgánica, sales o elementos deletéreos,

debiendo ser aprobada previamente por el Inspector. La granulometría del material

utilizado deberá ser continua y cumplirá con las siguientes especificaciones:

Limpieza

El área del terreno donde se va a colocar un relleno deberá ser sometida previamente a

limpieza. Deberá eliminarse la capa superior de tierra de cultivo con raíces en un espesor

mínimo de 40 cm.

Colocación del material

Sobre la superficie debidamente preparada, se colocarán los materiales que serán

utilizados para el relleno. El extendido se hará en capas horizontales cuyo ancho y

longitud faciliten los métodos de acarreo, mezcla, riego o secado y compactación usados.

No se utilizarán capas de espesor compactado mayor de 25 cm sin la autorización escrita

del Inspector.

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Cada capa de relleno será humedecida o secada al contenido de humedad necesario para

asegurar la compactación requerida. Donde sea necesario asegurar un material uniforme,

el Contratista mezclará el material usando la motoniveladora, disco de arado, rastra u otro

método similar aprobado por el Inspector. Cada capa será compactada a la densidad

requerida por medio de rodillos vibratorios, de llantas neumáticas u otros procesos

aprobado por el Inspector.

Compactación

La capa superior del terreno natural sobre la cual se apoyará el relleno será compactada a

una densidad de noventicinco por ciento (95%) de la máxima densidad seca (Proctor

Modificado, AASHTO T-180).

Cada capa de relleno colocado será compactada a una densidad de noventicinco por ciento

(95%) de la densidad máxima mencionada arriba).

b). Obras de Concreto

Materiales: los materiales para concreto que se utilizarán son cemento, agua, agregados,

agregado grueso, hormigón, aditivos.

Se deberán llevar a cabo los siguientes procedimientos:

-Acondicionamiento del refuerzo metálico.

-Mezclado y transporte de concreto

-Colocación del concreto

-Consolidación del concreto

-Curado del concreto

-Encofrados y desencofrados.

c). Albañilería

Se requieren los materiales (morteros) y procedimientos (humedecimiento de las

Unidades de Albañilería).

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Mortero

Se utilizará para el asentado de las unidades de albañilería y estará conformado por una

mezcla de cemento y arena.

Humedecimiento de las Unidades de Albañilería

El nivel de humedecimiento de las Unidades de Albañilería depende del material con que

han sido construidas y del tipo de fabricación. A continuación, se dan las pautas de

acuerdo al tipo de Unidad adoptada por el constructor.

ELÉCTRICAS Y COMUNICACIONES
A continuación, se describen los criterios técnicos principales para el desarrollo del

proyecto.

Media tensión

El nivel de tensión primaria considerado es de 10 KV, lo cual deberá confirmarse durante

la etapa del proyecto.

Suministro eléctrico

Considerando la demanda que requerirá el hospital, el suministro será en media tensión,

por lo que se solicitará al concesionario el punto de diseño para el desarrollo del proyecto

del Sistema de Utilización en media Tensión.

La subestación de media tensión albergará:

-Una celda de remonte cuya alimentación provendrá de las redes del concesionario.

-Una celda de protección, equipada con un seccionador de tres posiciones enclavada con

un interruptor en vacío.

-Una celda de transformación que albergará un transformador del tipo seco de 1000 kVA.

-El cable a emplearse deberá ser del tipo N2XY

Baja tensión

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Se ha considerado los tableros generales y alimentadores sólo hasta cada bloque de la

edificación proyectada, habiéndose previsto tableros para el sistema contra incendio, el

alumbrado normal, el de emergencia, la distribución de los equipos de aire acondicionado,

las diferentes bombas consideradas en el equipamiento. Los tableros de cada piso se

determinarán en la etapa del proyecto.

Para el suministro en caso de emergencia se ha considerado un grupo electrógeno de 550

kW para abastecer los circuitos necesarios para la seguridad de la vida y los críticos

existentes en el hospital.

Máxima demanda

La demanda calculada es de 651,944 W

Comunicaciones

Se ha considerado una acometida con tres tuberías para la conexión a las redes de los

concesionarios de voz, internet, cable, etc.

MECÁNICAS
Se integrarán los siguientes sistemas de instalaciones mecánicas:

-Sistema de aire comprimido medicinal, que estará conformado por una Central Duplex

con compresores tipo “oil less” (libre de aceite), tanque pulmón, filtros y secadores de

aire de uso medicinal y las respectivas líneas y accesorios que alimentan a los puntos de

consumo.

-Sistema de aire comprimido dental, con una Central Duplex con compresores tipo “oil

less” (libre de aceite), tanque pulmón, filtros y secadores de aire de uso dental y las

respectivas líneas y accesorios que alimentan a los puntos de consumo.

-Sistema de vacío que incluye la planta de vacío Duplex y será conformado por bombas

de vacío, tanque receptor de uso medicinal y las líneas y accesorios a los puntos de vacío

en las habitaciones de pacientes y áreas de uso específico.

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

-Sistema de oxígeno medicinal con sus respectivas centrales y líneas y accesorios hasta

los puntos de suministro de oxígeno. Considera una estación de Oxígeno que estará

conformada por un Tanque Criogénico de oxígeno líquido y dos bancadas de botellas de

10m³ c/u con manifold de distribución automática para casos de emergencia.

-Se definirá las redes de distribución de gases medicinales: Oxígeno, aire comprimido

medicinal y de vacío clínico y los ramales de distribución en cada piso interconectados

con la línea principal que estarán dispuestas en el ducto de montantes.

-Sistema de Aire Comprimido Industrial: que incluye compresores, tanque pulmón,

filtro y secador de aire de uso industrial y las respectivas redes y accesorios que alimentan

a los puntos de consumo en las áreas de Esterilización y Lavandería.

-Sistema de combustibles: Se considera la instalación de sistemas de Gas Licuado de

Petróleo – GLP y sistema de petróleo Diesel D-2, este último será utilizado para abastecer

al grupo electrógeno y en caso de emergencia a la caldera.

-Sistema de climatización: Aire acondicionado y ventilación mecánica para el

acondicionamiento de las diversas áreas del hospital que permitirán confort al servicio y

los pacientes.

-Sistema de vapor y retorno de condensados.Los equipos que requieran vapor serán

atendidos con dos calderas productoras de vapor automatizadas con quemadores duales

GLP – Petróleo Diesel D2.

-Para la conservación y congelamiento de productos alimenticios: Carnes y pescados,

frutas y verduras y productos lácteos. Se consideran cámaras de refrigeración conformada

por Unidades de Refrigeración (evaporadores, condensadores, compresores, válvulas de

expansión, etc.)

SANITARIAS
Calculo de la Demanda de Agua

Dotación de Agua (Total):


32
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

-Hospitalización

175amas x 600 litros/cama /día 102,600 litros

-Consultorios

36unidades x 500 litros /consultorio/día 18,000 litros

-Consultorio Odontológico

2Unidades x 1000 litros /día 2,000 litros

-Habitabilidad

10residentes x 200 litros/residente/día 2,000 litros

-Auditorio

100asientos x 3 litros/asiento /día 300 litros

-Cocina

120m2 x 40 litros/m2 /día 4,800 litros

-Lavandería

171x 4 Kg x 40 litros/Kg /día 27,360 litros

-Cafetería

64x 2 x 50 litros/m2 /día 3,200 litros

-Total Consumo Diario 160,260 litros

Descripción del Sistema proyectado para Agua Potable

El abastecimiento de agua potable del Hospital se prevé sea hecho a partir una cisterna

cuyo volumen de almacenamiento es equivalente al volumen de consumo de un dia de

máximo consumo; la cisterna de agua con dos cámaras y un volumen total de 180 m3

ubicada en el Sector de Servicios Generales:

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Regula el consumo diario permitiendo que mediante un equipo de bombeo de Presión

Constante se abastezcan todos los servicios, para ello el equipo de bombeo tendrá

capacidad para entregar al servicio un caudal de hasta 22.0 LPS equivalente a la probable

Máxima Demanda Simultanea.

Descripción del sistema proyectado para Agua Blanda

Del sistema de agua potable, permanentemente presurizado, se deriva una parte del

consumo para el sistema de tratamiento o acondicionamiento del agua que abastecerá al

circuito de agua caliente y aparatos especiales; este acondicionamiento básicamente

consiste en Ablandamiento del agua mediante Zeolitas o Resinas Sintéticas que

intercambian los iones de Calcio que producen incrustaciones por los de Sodio que son

inocuos.

El Agua Blanda es almacenada en una cisterna de 60 m3 que corresponde al volumen

total de agua caliente y otros servicios que demandara el Hospital en un día de consumo;

de esta cisterna el Agua Blanda es distribuida a los Calentadores y a los otros servicios

mediante un equipo de Presión Constante con capacidad de hasta 10 LPS que se estima

puede ser la Máxima Demanda Probable de agua caliente y otros servicios que requieren

agua blanda

Descripción del Sistema de Colección de Aguas Servidas

La recolección de las aguas servidas de la edificación se hace por gravedad desde el 6°

nivel hasta el primer piso mediante montante o bajadas verticales convenientemente

distribuidas, las aguas servidas son colectadas en el primer nivel mediante colectores

enterrados en las vías de circulación y conducidas por gravedad siguiendo la topografía

del terreno hasta el nivel de la vía pública en el cual se prevé una Conexión a Buzón de

la Red Pública con un DN 200 mm.

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

En el proyecto se prevé tratamiento o acondicionamiento para las aguas servidas

provenientes de servicios con posibilidad de producir contaminación o cuyas

características físicas o químicas sean potencialmente agresivas para el sistema de

alcantarillado.

Descripción del Sistema de Colección de Aguas Pluviales

El agua de lluvias será evacuada por montantes que drenan hacia canaletas perimetrales

a las edificaciones y finalmente hacia el perímetro exterior del hospital siguiendo el

drenaje natural hacia el río; no se considera instalación entubada en el perímetro del

terreno, la misma que se hará conjuntamente con las obras de habilitación urbana

coordinando con el concesionario del servicio.

Equipo de Presión Constante para Agua Potable

Grupo de presión (3) unidades centrífugas del tipo Multietápicas o Multicelulares,

Verticales, IN LINE, cuerpo de bomba, rejilla de protección, eje e impulsores de acero

inoxidable, impulsores maquinado y balanceado dinámicamente, eje de acero inoxidable,

con sello mecánico de carbón y cerámica, acoplada directamente a motor eléctrico

trifásico, tipo "Jaula de Ardilla", para 220 voltios y 60 ciclos, para una temperatura

ambiente de 40 °C, todo el conjunto sólidamente construido deberá cumplir con las

características hidráulicas siguientes:

DISTRIBUCIÓN DE AMBIENTES
El equipamiento proyectado está dividido en los siguientes rubros generales. Los equipos

se han separado en los grupos indicados a continuación:

-Equipamiento biomédico

-Equipamiento complementario

-Equipamiento electromecánico

-Equipamiento Informático
35
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

-Mobiliario administrativo

-Mobiliario clínico

-Además de lo descrito, el hospital contará con los siguientes ambientes físicos, que

cubrirán todas las especialidades y asistencias.

Cada uno de los ambientes descritos, contará con diferentes sub-áreas especializadas o

principales según el tipo de actividad que tenga como objetivo y también con áreas

complementarias como Zona de Atención, Zona de Soporte Técnico, Zona de Dirección,

Zona Administrativa, Zona de Personal. Todos estos ambientes han sido descritos en los

estudios de ingeniería básica y han sido tomados en cuenta para la evaluación de los

impactos.

La distribución espacial y organización interna no es totalmente relevante para la

evaluación de impactos, por lo que en el presente capítulo se ha hecho una mención

general de las áreas que conformarán el nuevo hospital.

FUERZA LABORAL EN LA ETAPA DE FUNCIONAMIENTO


A continuación, se presenta la proyección y distribución del personal en la etapa de puesta

en servicio del proyecto.

Tabla 5 CONSOLIDADO DEL REQUERIMIENTO DE PERSONAL MÉDICO,

ASISTENCIAL Y ADMINISTRATIVO

Tipo De Años

Personal 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Administrat 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

ivo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

10

Médicos 83 85 90 93 83 86 90 95 99 2

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

33 33 34 34 32 32 32 32 33 33

Asistencial 3 7 1 2 1 3 4 6 1 3

57 58 59 59 56 56 57 58 59 59

Total 6 2 1 5 4 9 4 1 0 5

ETAPA DE CIERRE Y ABANDONO DE OBRA


La etapa Abandono y Cierre del Proyecto se refieren principalmente a la restauración o

reconformación de áreas disturbadas al finalizar las actividades constructivas. También

se incluye medidas para el cierre y abandono de la operación al final de su vida útil. El

plan propone dejar el área de influencia del proyecto en las condiciones en que se

encontraban originalmente; por lo que cada caso constituye un tratamiento específico en

la medida de las condicionales ambientales del sitio de obra. Estas condiciones del medio

y sus efectos sobre el mismo previamente habrán sido establecidas por el “Sistema de

Evaluación Ambiental de Obras” que el responsable de Seguridad y Ambiente conduce.

Para la fase constructiva el objetivo es reconformar las áreas disturbadas (vías, veredas,

jardines y mobiliario de la ciudad) para recuperar el estado original del área de trabajo.

Para la fase operativa, cuando se tome alguna decisión del cierre de la operación de alguna

red secundaria principal o local, se cumplirán las normas vigentes, que se traducen en una

secuencia de pasos tendientes a evaluar las instalaciones, equipos y facilidades propias de

la operación y restituir las condiciones originales de las áreas intervenidas. Por la

naturaleza del proyecto se considera el abandono de la infraestructura considerando el

plan de cierre planificado.

Para el cierre adecuado de las obras de construcción y el correcto inicio de la etapa de

funcionamiento y puesta en operación del proyecto, se ha planificado la ejecución de las

siguientes actividades:
37
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

ETAPA DE FUNCIONAMIENTO Y PUESTA EN OPERACIÓN


Los servicios que prestará el hospital luego de su mejoramiento, comprenden diferentes

áreas, en resumen, se puede identificar como de importancia los siguientes servicios

-Consulta Externa

-Hospitalización General

-Medicina Física y Rehabilitación

-Ayuda al Diagnóstico por Imágenes

-Patología Clínica

-Anatomía Patológica

-Farmacia

-Nutrición Dietética

-Central de Esterilización

-Centro de Hemodiálisis

-Servicios

-Confort

-Seguridad

-Áreas Complementarias

Las características de funcionamiento y organización de las nuevas áreas del hospital, la

infraestructura y distribución las mismas, así como los consumos de agua y energía

eléctrica para el correcto funcionamiento del mismo; se detallan en el ítem 3.2.6. del

presente capítulo.

A continuación, se presenta una tabla con un resumen general de las actividades

principales que deben ejecutarse durante la época de funcionamiento de los nuevos

componentes del hospital:

38
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

TIEMPO DE VIDA UTIL DEL PROYECTO


Está asociada a la Fase de Operación, y se puede entender como el periodo en el que se

realizan las acciones de uso del hospital.

Imagen 1 TIEMPO DE VIDA UTIL DEL PROYECTO

DESCRIPCION DE LA ETAPA DE LEVANTAMIENTO DE


INFORMACION
Esta etapa consiste en la búsqueda de información en el campo, cartográfica disponible

sobre la zona de estudio, y la evaluación y análisis de esta información, así como el

conocimiento de los aspectos ambientales representados por los componentes abióticos,

bióticos, socioeconómicos y culturales del área de influencia del estudio del HOSPITAL

DANIEL ALCIDES CARRIÓN-HUANCAYO. Con dicha información, se confecciona

el material básico cartográfico necesario para proseguir con la fase de campo.

Respecto a las condiciones del lugar estas serán consideradas según el certificado de

parámetros urbanos y edificatorios remitidos por el GRJ a CHINALCO.

39
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

MARCO LEGAL DE REFERENCIA DEL PROYECTO

NORMAS NACIONALES

Constitución Política Del Perú

El elemento normativo básico de donde emanan todos los ordenamientos Jurídicos en

material ambiental se encuentra conformado por la Constitución Política del Perú (1993)

en la que se reconoce el derecho fundamental de toda persona “a gozar de un ambiente

equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida” (inc.22 del Art.2º); asimismo la

protección del medio ambiente y los recursos naturales están regulados dentro del

régimen económico, estableciendo en sus Artículos 67º y 68º que el Estado determina la

política nacional del ambiente, promueve el uso sostenible de sus recursos naturales,

está23 obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas

naturales protegidas. Pudiendo entonces afirmarse que las características del tratamiento

constitucional en materia ambiental se resumen en:

Reconocimiento del derecho a disfrutar de un ambiente sano como un derecho social.

El reconocimiento de que los sistemas de producción y el modelo de desarrollo en general

deben basarse en una utilización racional de los recursos naturales y la conservación

ambiental.

Sobre la base y en cumplimiento de estos preceptos constitucionales se han promulgado

las normas que a continuación se describen.

Ley Nº 28611 Ley General del Ambiente (15/10/2,005)

40
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Que establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del

derecho a una ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la

vida así como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y

de proteger el ambiente, así como sus componentes, con el objetivo de mejorar la calidad

de vida de la pogblación y lograr el desarrollo sostenible del país.

Asimismo en su Artículo 25º establece que: Los Estudios de Impacto Ambiental – EIA,

son instrumentos de gestión que contienen una descripción de la actividad propuesta y de

los efectos directos o indirectos previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico

y social, a corto y largo plazo, así como la evaluación técnica de los mismos. Deben

indicar las medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles tolerables e incluirá

un breve resumen del estudio para efectos de su publicidad. La Ley de la materia señala

los demás requisitos que deban contener los EIA.

Ley Nº 28245 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (08/06/2004)

Que tiene por objeto asegurar el más eficaz cumplimiento de los objetivos ambientales de

las entidades públicas; fortalecer los mecanismos de transectorialidad en la gestión

ambiental, el rol que le corresponde al Ministerio del Ambiente y a las entidades

sectoriales, regionales y locales en el ejercicio de sus atribuciones ambientales a fin de

garantizar que cumplan con sus funciones y de asegurar que se evite en el ejercicio de

ellas superposiciones, omisiones, duplicidad, vacíos o conflictos.

Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades (27/05/2003)

Establece las funciones y competencias de las Municipalidades Provinciales y Distritales

en materia de planificación del territorio, medio ambiente, seguridad ciudadana, uso del

suelo, control y fiscalización de acciones que incumplan la normativa local.

Específicamente respecto al medio ambiente e impacto ambiental establece lo siguiente:

41
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

En su Artículo 79º, dentro de las funciones específicas exclusivas de las municipalidades

establece que estas deberán aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial que

identifique, entre otras, las áreas de conservación natural; así como aprobar la regulación

respecto a otorgamiento de licencias y labores de control y fiscalización de las

municipalidades distritales de acuerdo con las normas técnicas de la materia sobre, entre

otros aspectos, Estudios de Impacto Ambiental. Dentro de este Artículo establece

también, dentro de las funciones específicas exclusivas de las municipalidades distritales,

la de autorizar y fiscalizar la ejecución del plan de obras de servicios públicos o privados

que afecten o utilicen la vía pública o zonas aéreas, así como sus modificaciones; previo

cumplimiento de las normas sobre impacto ambiental.

En su Artículo 90º, respecto a obras inmobiliarias, establece que la construcción,

reconstrucción, ampliación, modificación o reforma de cualquier inmueble, se sujeta al

cumplimiento de los requisitos que establezcan la Ley, el Reglamento Nacional

de Construcciones y las ordenanzas o reglamentos sobre seguridad de Defensa Civil, y

otros organismos que correspondan, para garantizar la salubridad y estética de la

edificación; asimismo deben tenerse en cuenta los estudios de impacto ambiental,

conforme a ley.

Ley Nº27902 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (02/01/2003)

Cuyo artículo 4° de la ley establece que los gobiernos regionales tienen por finalidad

esencial fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión

pública y privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad

de oportunidades de

Sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales

de desarrollo.

42
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

En el artículo 60°, inciso de las funciones en materia de desarrollo social e igualdad de

oportunidades, establece que los gobiernos regionales promueven la participación

ciudadana en la planificación, administración y vigilancia de los programas de desarrollo

e inversión social en sus diversas modalidades, brindado la asesoría y apoyo que requieren

las organizaciones de base involucradas.

Ley Nº 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General (11/04/2001)

Participación de los Administrados:

Establece en su Artículo 182, que las normas administrativas prevén la convocatoria a

una audiencia pública, como formalidad esencial para la participación efectiva de

terceros, cuando el acto al que conduzca el procedimiento administrativo sea susceptible

de afectar derechos o intereses cuya titularidad corresponda a personas indeterminadas,

tales como en materia medio ambiental, ahorro público, valores culturales, históricos,

derechos del consumidor, planeamiento urbano y zonificación; o cuando el

pronunciamiento sobre autorizaciones, licencias o permisos que el acto habilite incida

directamente sobre servicios públicos.

Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental:

Esta Ley tiene como objeto la creación del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto

Ambiental (SEIA), el cual constituye un sistema único y coordinado de identificación,

prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales

negativos, derivados de las acciones humanas, expresadas como proyectos de inversión.

Así mismo tiene por finalidad establecer un proceso uniforme que considere los

requerimientos, etapas y alcances de las evaluaciones del impacto ambiental de los

proyectos de inversión; y, establecer mecanismos que aseguren la participación ciudadana

en el proceso de evaluación de impacto ambiental.

43
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Dentro de esta Ley se establece la obligatoriedad de la certificación ambiental, por la que

ningún proyecto podrá iniciar su ejecución si no cuenta previamente con una Certificación

Ambiental, conforme expresa la norma, la condición de obligatoriedad se iniciará una vez

publicado el reglamento de la Ley en cuestión. Asimismo, la Ley categoriza los proyectos

en tres categorías según su generación de impactos:

Declaración de Impacto Ambiental (Incluye aquellos proyectos cuya ejecución no origina

impactos ambientales negativos de carácter significativo).

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (proyectos que generan impactos

moderados y cuyos efectos negativos pueden ser eliminados o minimizados mediante la

adopción de medidas fácilmente aplicables). Los proyectos clasificados en esta categoría

requerirán un Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado.Estudio de Impacto

Ambiental Detallado (Incluye aquellos proyectos cuyas características, envergadura y/o

localización, pueden producir impactos ambientales negativos significativos, cuantitativa

o cualitativamente, requiriendo un análisis profundo para revisar sus impactos y proponer

la estrategia de manejo ambiental correspondiente). Los proyectos de esta categoría

requerirán de un Estudio de Impacto Ambiental detallado.

D. L. Nº 1078 que Modifica la Ley Nº 27446 Ley del Sistema de Evaluación de

Impacto Ambiental (22/04/2001)

En Su artículo N° 10, establece que de conformidad con lo estipulado en el Reglamento

de la presente Ley y con los términos de referencia que en cada caso se aprueben; los

estudios de impacto ambiental y, según corresponda, los demás instrumentos de gestión

ambiental, deberán contener:

-Una descripción de la acción propuesta y los antecedentes de su área de influencia;

44
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

-La identificación y caracterización de las implicaciones y los impactos ambientales

negativos, según corresponda, en todas las fases y durante todo el período de duración del

proyecto.

Para tal efecto, se deberá tener en cuenta el ciclo de vida del producto o actividad, así

como el riesgo ambiental, en los casos aplicables y otros instrumentos de gestión

ambiental conexos;

-La estrategia de manejo ambiental o la definición de metas ambientales incluyendo,

según el caso, el plan de manejo, el plan de contingencias, el plan de compensación y el

plan de abandono o cierre;

-El plan de participación ciudadana de parte del mismo proponente;

-Los planes de seguimiento, vigilancia y control;

-La valorización económica del impacto ambiental;

-Un resumen ejecutivo de fácil comprensión; y,Otros que determine la autoridad

competente.

Ley N° 29763. Ley Forestal y de Fauna Silvestre (30/09/2015)

El objetivo de promover la conservación, la protección, el incremento y el uso

sostenible del patrimonio forestal y de fauna silvestre dentro del territorio nacional,

integrando su manejo con el mantenimiento y mejora de los servicios de los ecosistemas

forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestre, en armonía con el interés social,

económico y ambiental de la Nación.

Ley N° 1278. Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos (23/12/2016).

45
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Esta ley establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad

en su conjunto, con la finalidad de propender hacia la maximización constante de la

eficiencia en el uso de los materiales y asegurar una gestión y manejo de los residuos

sólidos económica, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a las obligaciones,

principios y lineamientos de este Decreto Legislativo.

Así mismo establece las competencias sectoriales para la gestión y el manejo de los

residuos sólidos del Sector de Salud y del Sector Transportes y Comunicaciones.

De otra parte, el artículo 10º de la Ley expresa, que los titulares de proyectos nuevos de

actividades incluidas dentro del marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

(SEIA), que decidan aprovechar material de descarte proveniente de actividades

productivas o realizar coprocesamiento conforme a los artículos 9 y 52 del presente

Decreto Legislativo, deben incluir en los instrumentos de gestión ambiental a que se

refiere la Ley del SEIA y sus normas reglamentarias, las operaciones de gestión y manejo

del material de descarte, considerando las medidas de prevención y mitigación de

impactos ambientales. Los proyectos de inversión en ejecución así como las actividades

en curso que cuentan con instrumento de gestión ambiental aprobado que decidan

aprovechar material de descarte proveniente de actividades productivas o realizar

coprocesamiento conforme a los artículos 9 y 52 del presente Decreto Legislativo, deben

modificar su instrumento de gestión ambiental , de conformidad con la normas del SEIA.

Asimismo, en caso de que se modifiquen las obligaciones ambientales, deben presentar

el Plan de Manejo de Residuos Sólidos actualizado dentro del plazo establecido en el

Reglamento del presente Decreto Legislativo.

Ley Nº 26786 Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades

(13/05/1997)

46
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Establece en su artículo 1° (que modifica el artículo 51° del D. L. 757), que la autoridad

sectorial competente comunicará al Ministerio del Ambiente (MINAM), sobre las

actividades a desarrollarse en su sector, las cuales según el riesgo ambiental que

presentaren (exceder los niveles o estándares tolerables de contaminación o deterioro del

ambiente) deberán presentar obligatoriamente Estudios de Impacto Ambiental previos a

su ejecución.

De otra parte indica que los Estudios de Impacto Ambiental y los PAMAS, deberán ser

realizados por empresas o instituciones que se encuentren calificadas en el registro que

abrirá para dicho efecto la Autoridad Sectorial Competente.

Se reitera que la mencionada Ley no cuenta con un reglamento que permita su aplicación,

y que el Vice Ministerio de Turismo (sector competente de la actividad bajo estudio), no

cuenta a la fecha con registro de consultoras para la regulación del proceso de revisión de

estudios de impacto ambiental y el otorgamiento de la certificación correspondiente.

Por otra parte esta ley indica, que, con opinión favorable del órgano rector de la política

nacional ambiental MINAM, los límites máximos permisibles para los impactos

ambientales acumulados, serán aprobados por el Consejo de Ministros, mediante Decreto

Supremo.

Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales (Ley

Nº 26821)

Esta Ley norma el régimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, los

cuales constituyen Patrimonio de la Nación.

Para el aprovechamiento de los recursos naturales (Artículo 19º), se otorgarán derechos a

los particulares mediante las modalidades que establecen las leyes especiales para cada

recurso natural. Sin embargo, en cualquiera de los casos, el Estado conserva el dominio

sobre éstos.

47
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Ley N° 26786 LEY MARCO PARA EL CRECIMIENTO DE LA INVERSIÓN

PRIVADA (13/05/1997)

TITULO VI: DE LA SEGURIDAD JURÍDICA EN LA CONSERVACIÓN DEL

MEDIO AMBIENTE

Artículo 49.- El Estado estimula el equilibrio racional entre el desarrollo socio-

económico, la conservación del ambiente y el uso sostenido de los recursos naturales,

garantizando la debida seguridad jurídica a los inversionistas mediante el establecimiento

de normas claras de protección del medio ambiente. En consecuencia, el Estado promueve

la participación de empresas o instituciones privadas en las actividades destinadas a la

protección del medio ambiente y la reducción de la contaminación ambiental.

Artículo 50.- Las autoridades sectoriales competentes para conocer sobre los asuntos

relacionados con la aplicación de las disposiciones del Código del Medio Ambiente y los

Recursos Naturales son los Ministerios o los organismos fiscalizadores, según sea el caso,

de los sectores correspondientes a las actividades que desarrollan las empresas sin

perjuicio de las atribuciones que correspondan a los Gobiernos Regionales y Locales

conforme a lo dispuesto en la Constitución Política.

Ley Nº 26842 Ley General de Salud (20/07/1997)

Esta norma establece que el derecho a la salud es un derecho irrenunciable y que el

ejercicio de la libertad de trabajo, empresa, comercio e industria se encuentra sujeto a las

limitaciones que establece la Ley en resguardo de la salud pública.

Ley Nº 26839 Ley Sobre La Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la

Diversidad Biológica (16/07/1997)

Norma que regula la conservación de la diversidad biológica y su utilización sostenible,

considerando que esta implica:

48
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

La conservación de la diversidad de ecosistemas, especies y genes, así como el

mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales de los que dependen la

supervivencia de las especies.

La promoción participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la

utilización de la diversidad biológica.

El incentivo a la educación, al intercambio de información, al desarrollo de la capacidad

de los recursos humanos, la investigación científica y la transferencia tecnológica,

referidos a la diversidad biológica y a la utilización sostenible de sus componentes.

El fomento del desarrollo económico del país en base a la utilización sostenible de los

componentes de la diversidad biológica, promoviendo la participación del sector privado

para estos fines.

Ley Nº 26821 Ley Orgánica Para El Aprovechamiento Sostenible de Los Recursos

Naturales (26/06/1997)

A través de esta ley se trata de establecer un marco adecuado para el fomento a la

inversión, procurando un equilibrio dinámico entre el crecimiento económico, la

conservación de los recursos naturales y del ambiente y el desarrollo integral de la

persona.

Se establece el derecho de los ciudadanos a ser informados y a participar en la definición

y adopción de políticas relacionadas con la conservación y uso sostenible de los recursos

naturales. Además se precisa que los recursos naturales deben aprovecharse en forma

sostenible lo que implica un manejo racional por parte del titular, así como cumplir con

lo dispuesto en las leyes especiales entre las cuales se encuentra el cumplimiento de los

procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental.

Ley Nº 26572 Ley de Arbitraje Ambiental (31/08/2008)

49
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Que dispone que pueden someterse a arbitraje las controversias determinadas o

determinables sobre las cuales las partes tienen facultad de libre disposición, así como

aquellas relativas a materia ambiental, pudiendo extinguirse respecto de ellas el proceso

judicial existente o evitando el que podría promoverse.

Decreto Legislativo Nº 1013 – Que Aprueba La Ley de Creación

Organización y funciones del ministerio del ambiente, Siendo la finalidad de la Ley, crear

el Ministerio del Ambiente, donde se establece su ámbito de competencia sectorial y

regula su estructura orgánica y sus funciones.

En su Artículo 4°.- establece el ámbito de competencia del Ministerio del Ambiente,

siendo el organismo del Poder Ejecutivo rector del sector ambiental, que desarrolla,

dirige, supervisa y ejecuta la política nacional del ambiente. Asimismo, cumple la función

de promover la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, la diversidad

biológica y las áreas naturales protegidas.

Asimismo, la actividad del Ministerio del Ambiente comprende las acciones técnico-

normativas de alcance nacional en materia de regulación ambiental, entendiéndose como

tal el establecimiento de la política, la normatividad específica, la fiscalización, el control

y la potestad sancionadora por el incumplimiento de las normas ambientales en el ámbito

de su competencia, la misma que puede ser ejercida a través de sus organismos públicos

correspondientes.

50
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Dentro de su ámbito de competencia, en el sector ambiental comprende el Sistema

Nacional de Gestión Ambiental como sistema funcional, el que integra al Sistema

Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, al Sistema Nacional de Información

Ambiental y al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado; así como

la gestión de los recursos naturales, en el ámbito de su competencia, de la biodiversidad,

del cambio climático, del manejo de los suelos y de los demás ámbitos temáticos que se

establecen por ley.

Decreto Legislativo Nº 1013 – Que Aprueba La Ley de Creación

Organización y funciones del ministerio del ambiente, Siendo la finalidad de la Ley, crear

el Ministerio del Ambiente, donde se establece su ámbito de competencia sectorial y

regula su estructura orgánica y sus funciones.

En su Artículo 4°.- establece el ámbito de competencia del Ministerio del Ambiente,

siendo el organismo del Poder Ejecutivo rector del sector ambiental, que desarrolla,

dirige, supervisa y ejecuta la política nacional del ambiente. Asimismo, cumple la función

de promover la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, la diversidad

biológica y las áreas naturales protegidas.

Asimismo, la actividad del Ministerio del Ambiente comprende las acciones técnico-

normativas de alcance nacional en materia de regulación ambiental, entendiéndose como

tal

el establecimiento de la política, la normatividad específica, la fiscalización, el control y

la potestad sancionadora por el incumplimiento de las normas ambientales en el ámbito

de su

Competencia, la misma que puede ser ejercida a través de sus organismos públicos

correspondientes

51
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Dentro de su ámbito de competencia, en el sector ambiental comprende el Sistema

Nacional de Gestión Ambiental como sistema funcional, el que integra al Sistema

Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, al Sistema Nacional de Información

Ambiental y al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado; así como

la gestión de los recursos naturales, en el ámbito de su competencia, de la biodiversidad,

del cambio climático, del manejo de los suelos y de los demás ámbitos temáticos que se

establecen por ley.

Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación - Ley N° 28296

La Ley N° 28296, del 22 de julio del 2004, en el Artículo I.-Objeto de la ley, establece

las políticas Nacionales de defensa, protección, propiedad y régimen legal y el destino de

los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación.

Artículo 4.- Declaración de interés social y necesidad pública.

Declárase de interés social y de necesidad pública la identificación, registro, inventario,

declaración, protección, restauración, investigación, conservación, puesta en valor y

difusión del Patrimonio Cultural de la Nación y su restitución en los casos pertinentes.

Artículo 5.- Protección. Los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación,

están protegidos por el Estado y sujetos al régimen específico regulado en la presente

Ley. Los titulares y la ciudadanía en general tienen la responsabilidad común de cumplir

y vigilar el debido cumplimiento del régimen legal, el Estado promoverá la partición

activa del sector privado en la conservación, restauración, exhibición y difusión de los

bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación y su restitución en los casos de

exportación ilegal o cuando se haya vencido el plazo de permanencia fuera del país

otorgado por el Estado.

Artículo 21º.- Obligaciones de los propietarios.

52
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Establece que el propietario del predio donde exista un bien inmueble integrante del

Patrimonio Cultural de la Nación de carácter prehispánico está obligado a registrar dicho

bien, protegerlo y conservarlo, evitando su abandono, depredación y/o destrucción.

Artículo 30º.- Concesiones.

Establece que las concesiones a otorgarse que afecten terrenos o áreas acuáticas en las

que existan bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, deberán contar con

la autorización previa del Instituto Nacional de Cultura, sin perjuicio de las competencias

propias de cada uno de los sectores involucrados

Ley Nº 24047 Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nación

(05/01/1985)

Ley Nº 24047, del 05-01-85. Este dispositivo ha sido modificado por Ley 24193 del 06-

06-85 y Ley 25644 del 27-07-92, reconoce como bien cultural los sitios arqueológicos,

estipulando sanciones administrativas por caso de negligencia grave o dolo, en la

conservación de los bienes del patrimonio cultural de la Nación. Algunos de los bienes

culturales son: los edificios, obras de infraestructura, ambientes y conjuntos

monumentales y demás construcciones, así como, las acumulaciones de residuos

provenientes de la vida y actividad humana sean urbanos o rurales, aunque estén

constituidos por bienes de diversa antigüedad y destino que tengan valor arqueológico,

artístico, científico, histórico o técnico. La protección de los bienes inmuebles culturales

comprende el suelo y subsuelo en que se asientan o encuentran, los aires y el marco

circundante.

En el Artículo 8º se menciona, que los Ministerios, Municipalidades Provinciales,

Corporaciones Departamentales de Desarrollo, Universidades y las autoridades

competentes, están obligadas a velar por el cumplimiento de la presente Ley.

53
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

En el Artículo 12º se establece que los planes de desarrollo urbano y rural, relacionados

a obras públicas y los de construcciones o restauraciones privadas que se relacionen con

un bien cultural inmueble, serán sometidos por la entidad responsable de la obra, a la

autorización del INC.

Las obras no autorizadas serán suspendidas de inmediato por la autoridad municipal de

la circunscripción.

El D.S. Nº 050-94-ED del 11-10-94 aprueba el Reglamento de Organización y Funciones

del Instituto Nacional de Cultura (INC). Este Organismo constituye la entidad

gubernamental encargada de velar por el cumplimiento de la norma referente al

patrimonio cultural. Mediante D.S. Nº 013-98-ED se aprobó el Texto Único de

Procedimientos Administrativos del INC.

Ley N° 757. Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada (13/05/1997)

Norma cuyo Artículo 51º según la modificación dispuesta por el artículo 1 de la Ley N°

26786. Los Estudios de Impacto Ambiental y Programas de Adecuación del Manejo

Ambiental serán realizados instituciones que se encuentren debidamente calificadas e

inscritas en el registro que para el efecto abrirá la Autoridad Sectorial Competente. Ley

de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades; y que define el contexto

de la política ambiental para la actividad privada y la conservación del ambiente,

expresando en su Artículo 49º que “el Estado Peruano estimula el equilibrio racional entre

el desarrollo socio–económico, la conservación del ambiente y el uso sostenido de los

recursos naturales, garantizando la debida seguridad jurídica a los inversionistas mediante

el establecimiento de normas claras de protección del medio ambiente”.

Código Penal - Título XIII: Delitos contra la Ecología - Decreto Legislativo N°635 -

Artículo 304° Contaminación del ambiente

54
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Contaminar el medio ambiente vertiendo residuos sólidos, líquidos, gaseosos o de

cualquier naturaleza que se encuentre por encima de los límites establecidos y que causen

o puedan causar perjuicio o alteraciones en la Flora, Fauna y Recursos Hidrobiológicos.

Según la calificación reglamentaria de la autoridad ambiental, será reprimido con pena

privativa de libertad no menor de cuatro años ni mayor de seis años y con cien a

seiscientos días-multa.

Artículo 309° Formas agravadas

Extraer especies de flora o fauna acuática en épocas, cantidades y zonas que son

prohibidas o vedadas o utiliza procedimientos de pesca o caza prohibidos

Artículo 310° Delitos contra los bosques o formaciones boscosas

Destruir, quemar, dañar o talar, en todo o parte, bosques u otras formaciones vegetales

naturales o cultivadas que están legalmente protegidas.

Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres años ni mayor de seis años

y con prestación de servicios comunitarios de cuarenta a ochenta jornadas el que, sin

contar con permiso, licencia, autorización o concesión otorgada por autoridad

competente, destruye, quema, daña o tala, en todo o en parte, bosques u otras formaciones

boscosas, sean naturales o plantaciones.

Artículo 311° Utilización indebida de tierras agrícolas

Utilizar tierras destinadas por la autoridad competente al uso agrícola con fines de

expansión urbana, de extracción o elaboración de materiales de construcción u otros usos

específicos.

55
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

El que, sin la autorización de cambio de uso, utiliza tierras destinadas por autoridad

competente al uso agrícola con fines de expansión urbana, de extracción o elaboración de

materiales de construcción u otros usos específicos, será reprimido con pena privativa de

libertad no menor de dos años ni mayor de cuatro años. La misma pena será para el que

vende u ofrece en venta, para fines urbanos u otro cualquiera, tierras zonificadas como

uso agrícola.

Decreto Legislativo Nº 295 Código Civil Peruano (24/07/1984)

Norma sustantiva que precisa las condiciones procesales para el ejercicio de las acciones

civiles en defensa del medio ambiente. Pueden interponerlas el Ministerio Público, las

ONGs ambientales (según discrecionalidad judicial), los gobiernos regionales y locales,

las comunidades campesinas y nativas y donde éstas no existan las rondas campesinas.

Ley Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos

Ley que regula el uso y gestión de los recursos hídricos.

Comprende el agua superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a esta. Se

extiende al agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable.

D. S. N° 002-2008-MINAM que Aprueba los Estándares Nacionales de Calidad

Ambiental para Agua

Donde se establece las Estándares nacionales de Calidad Ambiental para Agua, con el

objetivo de establecer el nivel de concentración o el grado de elementos, sustancias o

parámetros físicos, químicos y biológicos presentes en el agua, en su condición de cuerpo

receptor y componente básico de los ecosistemas acuáticos, que no representa riesgo

significativo para la salud de las personas ni para el ambiente. Los Estándares aprobados

son aplicables a los cuerpos de agua del territorio nacional en su estado natural y son

obligatorios en el diseño de las normas legales y las políticas públicas siendo un referente

obligatorio en el diseño y aplicación de todos los instrumentos de gestión ambiental.

56
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

D. S. Nº 008-2008-MINAN Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1079 que establece

medidas que garanticen el patrimonio de las áreas naturales protegidas.

(13/12/2008)

El presente Reglamento establece las disposiciones para la aplicación del Decreto

Legislativo Nº 1079, en lo referido a los mecanismos de reintroducción, disposición y/o

destrucción de los especímenes, recursos, productos y subproductos recuperados o

encontrados abandonados en Áreas Naturales Protegidas de Administración Nacional,

con la finalidad de dotar al Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado -

SERNANP, de mecanismos que le permitan una protección eficaz del patrimonio de

dichas áreas frente a actos de carácter ilegal; en aplicación de los principios indicados en

el Artículo 3º del mencionado Decreto Legislativo. El aprovechamiento de recursos

forestales y de fauna silvestre dentro de las ANP de Administración Nacional se realiza

únicamente en base a las modalidades establecidas en la Ley, el Reglamento y normas

complementarias del SERNANP, de acuerdo a lo establecido en el artículo 2º del Decreto

Legislativo.

57
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

DECRETO LEGISLATIVO N° 1278, DECRETO LEGISLATIVO QUE

APRUEBA LA LEY DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

(21/12/2017). Norma que establece los procedimientos y criterios en la gestión y manejo

de residuos sólidos a fin de asegurar que estos sean apropiados para prevenir riesgos

sanitarios, proteger y promover la calidad ambiental, la salud y el bienestar de la persona

humana. Define también en su Título V sobre Infraestructura de Residuos Sólidos, las

condiciones y criterios para la selección de áreas de infraestructura, presentación de

proyectos de infraestructura, rellenos industriales y de seguridad. Asimismo, en su

artículo 26° sobre “estudios ambientales”, expresa que los titulares de los proyectos de

obras o actividades, públicas o privadas, que generen o vayan a manejar residuos, deben

incorporar compromisos legalmente exigibles relativos a la gestión adecuada de los

residuos sólidos generados, compromisos que deben estar expresados también en los

Estudios de Impacto Ambiental.

D. S. Nº 027-2003-Vivienda Reglamento de Acondicionamiento Territorial y

Desarrollo Urbano (06/10/2003)

Este dispositivo legal, abarca el marco normativo de los procedimientos que deben seguir

los gobiernos locales en el ejercicio de su competencia en materia de planeamiento y

gestión de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano; a fin de garantizar la

ocupación racional y sostenible del territorio, la armonía entre el derecho de propiedad y

el interés social, la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y el sector

privado, la distribución equitativa de los beneficios y cargas que se deriven del uso del

suelo y la seguridad y estabilidad jurídica para la inversión inmobiliaria.

Decreto Supremo N° 003-2017-MINAM.

58
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

En el numeral 22 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú establece que toda

persona tiene derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su

vida.

El Estándar de Calidad de Aire, tiene como objetivo principal la protección de la salud de

las personas y monitorear el cumplimiento obligatorio de la aplicación de los

instrumentos en la gestión ambiental, a cargo de los titulares de actividades productivas,

extractivas y de servicios. Establece los valores de estándares nacionales de calidad

ambiental del aire para cada contaminante, además de los lineamientos de estrategia para

alcanzarlos progresivamente.

Así mismo Derogase el Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM, el Decreto Supremo Nº

069-2003-PCM, el Decreto Supremo Nº 003-2008-MINAM y el Decreto Supremo Nº

006-2013-MINAM

D.S.N° 018-2015-MINAGRI REGLAMENTO DE LA LEY FORESTAL Y DE

FAUNA SILVESTRE (29/09/2015).

El reglamento establece, que es de interés público y prioridad nacional la reforestación,

en todo el territorio cuya capacidad de uso mayor es forestal y en tierras de protección sin

cubierta vegetal o con escasa cobertura arbórea.

Respecto a la fauna silvestre (nativa y exótica), el Art. 162 indica que el Estado promueve

el aprovechamiento sostenible de las poblaciones de fauna silvestre, involucrándose en el

manejo y aprovechamiento del recurso faunístico, regulando su utilización sostenible.

D. S. N° 002-2000-ITINCI. Reglamento de la Ley N° 26961. Ley para el Desarrollo

de la Actividad Turística (18/09/2009).

59
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Se declara y reconoce de interés nacional al turismo, considerándolo como una política

prioritaria del Estado. Lo antes mencionado demuestra, una vez más, el gran interés que

existe en el desarrollo sostenible y sustentable del turismo en nuestro país. La prioridad

que el Estado manifiesta con esta declaración es un claro ejemplo de ello.Se plantea la

promoción y facilitación del desarrollo sostenible de la actividad turística. En ese sentido,

se busca desarrollar un turismo que recupere y conserve el patrimonio cultural y natural,

pero que también contribuya a mejorar la calidad de vida de la población y fortalezca su

desarrollo social.

Se establece que el MINCETUR es el ente encargado de aprobar y actualizar al PENTUR.

Se determina los criterios y el procedimiento para establecer las zonas de desarrollo

turístico prioritario, así como las de alcance regional, con la finalidad de promover el

desarrollo de acciones coordinadas y articuladas entre el sector público y privado, así

como el desarrollo de programas y proyectos que promuevan la iniciativa privada.

Se regula el marco básico de los distintos prestadores de servicios turísticos. Se dispone

que será el MINCETUR quien reglamentará los requisitos, obligaciones y

responsabilidades específicas que deben de cumplir los mismos.

Se busca fomentar la conciencia y cultura turísticas a través de campañas y de la inclusión

de temas turísticos en el sistema educativo peruano.

Se incluye el concepto de recursos humanos en la actividad turística. Se promueve el

desarrollo y perfeccionamiento de las capacidades de los recursos humanos en todos los

niveles para mejorar la calidad de los servicios turísticos.

Se incorpora también el principio de comercio justo en el turismo, el cual establece que

el turismo debe promover una distribución equitativa de los beneficios económicos

obtenidos y, principalmente, el bienestar de la población del destino turístico donde estos

beneficios se generen.

60
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Se crea la red de protección al turista, encargado de proponer y coordinar medidas para

la protección y defensa del turista y sus bienes.

Se establece la necesidad de promulgar normas que repriman la promoción y difusión del

turismo basado en la explotación sexual de niños y adolescentes en lugares turísticos. En

ese sentido, regula la competencia administrativa del MINCETUR para expedir y

proponer normas con el fin de prevenir dicho tipo de actividades.

Asimismo, se establece que el Ministerio de la Mujer y desarrollo social, así como los

gobiernos regionales y locales, se encuentran obligados a adoptar medidas para erradicar

dichas prácticas.

Se propone la modificatoria del Código Penal con la finalidad de precisar el tipo penal

«turismo sexual» como «explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en

el ámbito del turismo».Se establece que, entre las diversas funciones otorgadas al

MINCETUR, dicha entidad deberá emitir opinión técnica vinculante en materia turística

respecto de los planes de uso turístico y reglamentos de uso turístico y recreativo de las

áreas naturales protegidas (ANP), previa a su aprobación por parte del Servicio Nacional

de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP). En ese sentido, la ley dispone

la modificación del artículo 30 de la ley 26834, ley de áreas naturales protegidas. Lo

mismo se establece respecto de los planes de manejo forestal de las concesiones para

ecoturismo y de los planes de manejo complementarios para realizar actividad turística

como una actividad secundaria en las concesiones forestales.

61
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Con la finalidad de complementar las herramientas o estrategias de gestión para hacer

más competitiva la actividad turística, la ley hace mención al Sistema de Información

Turística el cual recopila, procesa y difunde oportunamente la información estadística y

turística de base, en el marco del Sistema Estadístico Nacional. Asimismo, menciona la

cuenta satélite de turismo como un instrumento de medición económica del turismo que

coadyuva a la toma de decisiones del sector.

Con relación a la utilización de los recursos turísticos, la ley prevé dicha actividad de

acuerdo a donde se encuentren ubicados, por ejemplo, en áreas naturales protegidas, o

según su clasificación como patrimonio cultural de la nación.

Se establece cuáles son las características a tomar en cuenta para considerar una zona de

desarrollo turístico prioritario, así como los requisitos con los que debe contar.

Un aspecto novedoso de la ley es el referido a las tarifas por concepto de visitas con fines

turísticos a las áreas naturales protegidas y a los bienes integrantes del patrimonio cultural

de la nación.

Una vez que estas sean establecidas por el órgano competente, deberán ser publicadas en
el diario oficial El Peruano en el mes de enero más próximo y entrarán en vigencia a los
doce meses de su publicación.

DECRETO SUPREMO Nº 004-2010-MINAM

Que, en virtud de lo dispuesto en el artículo 67 de la Constitución Política del Perú, el


Ministerio del Ambiente aprobó la Política Nacional del Ambiente, mediante Decreto
Supremo Nº 012-2009-MINAM, la misma que constituye una herramienta del proceso
estratégico del desarrollo del país, de cumplimiento obligatorio en el nivel nacional,
regional y local. Constituye la base para la conservación del ambiente, de modo tal que
propicie y asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales
y del medio que lo sustenta, para contribuir al desarrollo integral, social, económico y
cultural del ser humano, en permanente armonía con su entorno;

Que, la citada Política Nacional se estructura en base a cuatro ejes temáticos esenciales
de la gestión ambiental, respecto de los cuales se establecen lineamientos de política
62
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

orientados a alcanzar el desarrollo sostenible del país; uno de los ejes temáticos es la
conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la diversidad
biológica, que tiene como lineamiento el ordenamiento territorial, dentro de los cuales se
encuentra como objetivo el impulsar mecanismos para prevenir el asentamiento de
poblaciones y el desarrollo de actividades socioeconómicas en zonas con alto potencial
de riesgos ante peligros naturales y antrópicos;

Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1013, se aprobó la creación del Servicio Nacional
de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP como organismo técnico
especializado del Ministerio del Ambiente, constituyéndose en el ente rector del Sistema
Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SINANPE y en su autoridad
técnica normativa.

El SERNANP tiene como una de sus funciones, emitir opinión previa vinculante a la
autorización de actividades orientadas al aprovechamiento de recursos naturales o a la
habilitación de infraestructura en el caso de las Áreas Naturales Protegidas de
administración nacional;

Que, en aplicación de los artículos 27 y 28 de la Ley de Áreas Naturales Protegidas


corresponde al SERNANP emitir pronunciamiento de compatibilidad y opinión previa
favorable para el aprovechamiento de los recursos naturales al interior de las Áreas
Naturales Protegidas, el cual no debe perjudicar el cumplimiento de los fines para los
cuales se ha establecido el área.

D. S. Nº 001-2011- MC Reglamento de Organización y Funciones Del Instituto Nacional


De Cultura – INC.

Documento permite al Ministerio de Cultura ejecutar sus áreas programáticas de acción


sobre las cuales ejerce sus competencias, funciones y atribuciones para el logro de los
objetivos y metas del Estado, como son: el Patrimonio Cultural de la Nación, Material e
Inmaterial, la creación cultural contemporánea y artes vivas, la gestión cultural e
industrias culturales y la pluralidad étnica y cultural de la Nación; orientado a la mejora
de la gestión pública y la construcción de un Estado democrático, descentralizado y al
servicio del ciudadano.

Que, de otro lado, de conformidad con lo dispuesto en la Única Disposición


Complementaria Transitoria del Decreto de Urgencia Nº 066 -2010, los documentos de

63
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

gestión del Instituto Nacional de Cultura mantienen vigencia y son de aplicación en el


Ministerio de Cultura, hasta la aprobación de los respectivos documentos de gestión que
deberán ser aprobados en el marco de las disposiciones legales vigentes.

D. S. N° 162-92-Ef. Reglamento de los Regímenes de Garantía a la Inversión Privada


(12/10/1992). Establece que los inversionistas pueden realizar cualquier actividad
económica siempre que no esté tipificada como delito. Establece como excepción que el
Estado puede guardar para sí la exclusividad de desarrollar ciertas actividades.

R. M. N° 1082-90-AG/DGFF que Aprueba la Clasificación Oficial de Especies


Amenazadas de la Fauna Silvestre (14/09/1990)

Norma que clasifica a diversas especies de la fauna silvestre de acuerdo a su situación, en


las categorías: vías de extinción, vulnerables, raras o indeterminadas.

R. M. Nº 195-2006-MINCETUR/DM que Aprueba Política Ambiental del Sector


Turismo (12/06/2006).

Normas que aprueba la política del MINCETUR como documento que define los
propósitos y principios que regirán el desempeño ambiental del sector y establece el
marco de referencia para la definición y el logro de los objetivos y metas ambientales.

Guía para la Formulación de Términos de Referencia para los Estudios de Impacto


Ambiental en el Sector Agrario (2010)

La Constitución Política del Perú reconoce como uno de los derechos fundamentales de
la persona humana, el de “gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de
su vida”

1 . La tutela de este derecho se efectiviza a través de la implementación de diversos


instrumentos de gestión ambiental previstos en la legislación. Uno de estos instrumentos
es la Evaluación del Impacto Ambiental. La Ley General del Ambiente, señala que toda
actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras actividades, así
como las políticas, planes y programas públicos susceptibles de causar impactos
ambientales de carácter significativo, está sujeta al Sistema Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental – SEIA, el cual es administrado por el Ministerio de Ambiente en su
condición de Autoridad Ambiental Nacional.

64
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

2 El SEIA, está regulado por la Ley Nº 27446 y sus modificatorias, constituyendo un


sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y
corrección anticipada de impactos ambientales negativos, normando la debida aplicación
de los criterios, instrumentos y procedimientos de la evaluación de impacto ambiental,
así como el aseguramiento de la participación ciudadana.

El Reglamento de la Ley del SEIA, fue aprobado mediante Decreto Supremo Nº 019-
2009-MINAM, disponiéndose que sus normas sean de obligatorio cumplimiento, por
todas las instancias de gobierno y personas naturales o jurídicas en general. Así, el artículo
15º del Reglamento ha dispuesto claramente la obligatoriedad de la certificación
ambiental. “Artículo 15º.- Obligatoriedad de la Certificación Ambiental Toda personal
natural o jurídica, de derecho público o privado, nacional o extranjera, que pretenda
desarrollar un proyecto de inversión susceptible de generar impactos ambientales
negativos de carácter significativo, que estén relacionados con los criterios de protección
ambiental establecidos en el Anexo V del presente Reglamento y los mandatos señalados
en el Título II, debe gestionar una Certificación Ambiental ante la Autoridad Competente
que corresponda, de acuerdo con la normatividad vigente y lo dispuesto en el presente
Reglamento. Para efectos de lo señalado en el párrafo anterior, como resultado del
proceso de evaluación de impacto ambiental, la Autoridad Competente aprobará o
desaprobará el instrumento de gestión ambiental o estudio ambiental sometido a su
consideración, entendiéndose cuando la Resolución emitida sea aprobatoria, que ésta
constituye la Certificación Ambiental. La desaprobación, improcedencia, inadmisibilidad
o cualquier otra causa que implique la no obtención o la pérdida de la Certificación
Ambiental, implica la imposibilidad legal de iniciar obras, ejecutar y continuar con el
desarrollo del proyecto de inversión. El incumplimiento de esta obligación está sujeto a
las sanciones, de Ley.” Del mismo modo, y de manera específica, el artículo 18º del
Reglamento de la Ley del SEIA, precisa que se sujetan al proceso de evaluación ambiental
“los nuevos proyectos de inversión pública, privada o de capital mixto, que sean
susceptibles de generar impactos ambientales negativos significativos, los cuales se
encuentran señalados en el Listado de Inclusión de los Proyectos de Inversión sujetos al
SEIA. En este listado, se consignan las actividades correspondientes al Sector Agrario.
El Ministerio de Agricultura (MINAG), a través de la Dirección General de Asuntos
Ambientales (DGAA) como órgano competente, forma parte del SEIA y tiene
competencia para conducir los procesos de evaluación del impacto ambiental del Sector

65
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Agrario. En este sentido, de conformidad a lo señalado en el artículo 8º del Reglamento


del SEIA, tiene entre otras funciones, la de orientar a los administrados y terceros en
general, acerca de las funciones a su cargo y el cumplimiento de las normas legales y
otros dispositivos emitidos para la evaluación de impacto ambiental, así como el emitir
guías técnicas, para regular y orientar el proceso de evaluación de impacto ambiental de
los proyectos de inversión a su cargo, en coordinación con el MINAM y en concordancia
con el marco normativo del SEIA. En cumplimiento de los mandatos normativos
reseñados, la DGAA del MINAG, desarrolla un conjunto de iniciativas para optimizar la
implementación de la evaluación del impacto ambiental para las actividades de su sector.
En tal sentido, presenta la “Guía para la elaboración de los Términos de Referencia de los
Estudios de Impacto Ambiental (Categoría II y III)”

MARCO LEGAL INTERNACIONAL

Política Operacional Op-4.01 Evaluación Ambiental Banco Mundial

La evaluación ambiental es un proceso cuya extensión, profundidad y tipo de análisis


depende de la naturaleza, la escala, y el probable impacto ambiental del proyecto
propuesto, en la evaluación ambiental se evalúan los posibles riesgos y repercusiones
ambientales de un proyecto en su zona de influencia, se examinan alternativas para el
proyecto, se identifican formas de mejorar la selección, ubicación, planificación, diseño
y ejecución de los proyectos mediante prevención, reducción al mínimo, mitigación o
compensación de las repercusiones ambientales adversas y el realce del impacto positivo,
y se incluye el proceso de mitigación y gestión de las repercusiones ambientales adversas
durante la ejecución del proyecto.

El banco mundial favorece las medidas preventivas en vez de las medidas de mitigación
o compensación.

En la evaluación ambiental se tiene en cuenta el ambiente natural, la salud y seguridad


humana, los aspectos sociales y los aspectos ambientales globales. Según la política OP
4-01, los estudios pueden ser de tipo A, B, C o F.

Por las características del proyecto se encontraría en los estudios de tipo C, ya que es un
estudio de regular complejidad en su ejecución pero no posee impactos negativos
irreversibles. Cuando el prestatario carezca de la capacidad técnica o legal adecuada para

66
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

llevar las funciones a la evaluación ambiental, el proyecto incluye componentes para


fortalecer dicha capacidad.

El Banco exige que todos los proyectos propuestos para obtener financiamiento se
sometan a una evaluación ambiental con el fin de garantizar su solidez y sostenibilidad,
mejorar así el proceso de toma de decisiones y asimismo concluida la evaluación se
someta a consulta pública. El prestatario consulta a los grupos afectados por el proyecto
y a las organizaciones no gubernamentales del país acerca de los aspectos ambientales
del proyecto y tiene en cuenta sus puntos de vista. La información del proyecto debe de
tener una adecuada divulgación y facilidades de acceso a la información de los grupos
afectados. Finalmente, el Banco iniciará la evaluación del estudio.

Política Sectorial Bid Op-703 Medio Ambiente

Los objetivos del BID en materia de ordenamiento del medio ambiente son los siguientes:
Asegurar que en todos los proyectos financiados por el Banco se tengan en cuenta los
aspectos ambientales y que se adopten las medidas pertinentes a fin de evitar el impacto
ambiental adverso, prestando la debida atención a los costos y beneficios económicos y
sociales. Cooperar con los países miembros mediante préstamos y operaciones de
cooperación técnica para financiar proyectos preparados con miras a mejorar o preservar
el medio ambiente.

Dar asistencia a los países miembros para identificar problemas ambientales y formular
sus soluciones, así como también para formular proyectos de mejora del medio ambiente.

Dar asistencia en la formulación, transmisión y utilización de la ciencia y la tecnología


en la esfera del ordenamiento del medio ambiente y contribuir al fortalecimiento de las
instituciones nacionales de ordenamiento del medio ambiente.

El Banco colaborará con los países miembros en la formulación y financiamiento de


proyectos diseñados con el objeto de mejorar el medio ambiente en sus territorios. El BID
considerará el financiamiento de las medidas requeridas para evitar o minimizar efectos
ambientales adversos en todos los proyectos de desarrollo que le presenten los países
miembros. El Banco distribuirá, a los países miembros, listas de verificación ambientales
respecto de los sectores en los cuales podría proporcionar financiamiento del BID, con el
objeto de facilitar a los planificadores la formulación de proyectos de desarrollo, de modo
que se pueda evitar o minimizar los efectos ambientales adversos.

67
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Los proyectos ambientales generales presentados al BID para su financiamiento, se deben


diseñar de modo de atender de manera efectiva los problemas existentes en toda la zona
urbana o rural involucrada. Los proyectos individuales se diseñan de modo que se pueda
conservar la calidad del aire, el agua y el suelo que podría verse afectada por el proyecto
a financiar y que las medidas ambientales a ser adoptadas sean económicas y socialmente
beneficiosas. En el diseño de proyectos específicos se incorporan apropiadamente los
factores ambientales y se instituya un mecanismo de vigilancia para evitar efectos
adversos.

Política Sectorial Bid Pr-204 Aspectos De Impacto Ambiental Y Social

Del Procesamiento De Operaciones (Comité de Medio Ambiente e Impacto Social


CESI/BID)

La evaluación preliminar de los impactos o riesgos clave sociales/ambientales directos e


indirectos, incluye, cuestiones de género, preocupaciones de seguridad y salubridad
ocupacional entre otras.

Todo proyecto según su topología debe de preparar una Propuesta de Gestión Ambiental
y Social (ESMP), bajo el nombre de Factibilidad Ambiental y Social. Este comprende la
información y antecedentes del proyecto, el Plan tendiente a evitar, mitigar, compensar y
dar seguimiento a los impactos negativos clave social/ambientales del proyecto

Normatividad ambiental específica aplicable al proyecto por la comisión de


infracciones administrativas

Ley Nº 28245 Ley Marco Del Sistema Nacional De Gestión Ambiental (08/06/2004)

Que establece que aplicación de regímenes de sanciones por infracciones a normas


ambientales se rige por el principio por el que no debe existir doble sanción por el mismo
acto u omisión, cuando el mismo configure una o más infracciones. Los regímenes de
sanciones serán aprobados por el Consejo de Ministros, mediante decreto supremo, a
propuesta del sector que regula el tipo de actividad económica o del sector interesado. El
Ministerio del Ambiente dirime en caso de que exista más de un sector o nivel de gobierno
aplicando u omitiendo una sanción por el mismo hecho, señalando la entidad competente
para la aplicación de la sanción. La solicitud de dirigencia suspenderá los actos
administrativos de sanción que se hayan emitido. Lo recaudado por concepto de multas
deberá ser destinado a las actividades de gestión ambiental de la población y/o áreas

68
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

afectadas. Obligándose el poder ejecutivo a establecer los grupos técnicos destinados a


proponer los regímenes de incentivos y sanciones referidos anteriormente.

D. S. Nº 008-2,005-Pcm Reglamento De La Ley Marco Del Sistema Nacional De Gestión


Ambiental (Ley Nº 28245) (28/01/2005)

Al respecto establece que los Ministerios, sus organismos públicos descentralizados y los
organismos públicos reguladores; son responsables de la regulación ambiental de las
actividades de aprovechamiento de recursos naturales, productivas y de servicios que se
encuentran dentro de sus ámbitos de competencia.

Debiendo complementarse con las competencias de los gobiernos regionales y gobiernos


locales, así como las de autoridades de Salud a nivel nacional y que la regulación
ambiental incluye el establecimiento de la política y la normativa específica, la
fiscalización, el control y la imposición de sanciones por el incumplimiento de la
normativa ambiental a su cargo

Normatividad Ambiental Específica Aplicable al Proyecto por la Comisión de Delitos

Normas Para Efecto De Formalizar Denuncia Por Infracción Penal (Ley Nº 26631 -
20/06/1996)

Esta norma señala que para la formalización de una denuncia penal referido al Título XIII
del Código Penal se necesita la opinión previa de la autoridad sectorial competente sobre
la infracción de la legislación ambiental y en caso que el titular de una actividad cuente
con un estudio de impacto ambiental o PAMA, sólo se podrá iniciar una acción penal si
no ejecuta el PAMA o el estudio ambiental. Si bien, la creación de la norma estuvo
contextuada por la falta de especialización de los jueces, esta norma resulta siendo
limitativa para el inicio de la acción penal en casos de delitos ambientales.

Decreto Legislativo N° 635 Código Penal Peruano (06/04/1991)

Norma Sustantiva en cuyo Título XIII- Delitos Contra la Ecología, Capítulo Único-
Delitos Contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, se establece lo siguiente: el
Art. 304º, se refiere a la protección del medio ambiente, estableciendo que quien
contamina vertiendo residuos sólidos, líquidos, gaseosos o de cualquier otra naturaleza
por encima de los límites establecidos, y que causen o puedan causar perjuicio o
alteraciones en la flora, fauna y recursos hidrobiológicos, será reprimido con pena

69
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años o con ciento ochenta a
trescientos sesenta y cinco días-multa.

El Art. 305º establece penas cuando:

Los actos previstos en el Art. 304º, ocasionan peligro para la salud de las personas o para
sus bienes.

El perjuicio o alteración ocasionados adquieren un carácter catastrófico.

Los actos contaminantes afectan gravemente los recursos naturales que constituyen la
base de la actividad económica.

De acuerdo al Art. 307º, el que deposita, comercializa o vierte desechos industriales o


domésticos en lugares no autorizados o sin cumplir con las normas sanitarias y de
protección del medio ambiente, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor
de dos años. Es también importante, tener en cuenta el Art. 308º durante la fase de
construcción, que a la letra dice: el que caza, captura, recolecta, extrae o comercializa
especies de flora o fauna que están legalmente protegidas será reprimido con pena
privativa de libertad. En el mismo sentido, el Art. 309º, estipula que el que extrae especies
de flora o fauna acuática en épocas, cantidades y zonas que son prohibidas o vedadas o
utiliza procedimientos de pesca o caza prohibidos, será reprimido con pena privativa de
libertad.

En su Art. 308º.- referido a la comercialización de flora y fauna protegidas, establece que


el que caza, captura, recolecta, extrae o comercializa especies de flora o fauna que están
legalmente protegidas, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni
mayor de tres años.

Finalmente, en su artículo 133°.- El que, contraviniendo las disposiciones de la autoridad


competente, altera el ambiente natural o el paisaje urbano o rural, o modifica la flora o
fauna, mediante la construcción de obras o tala de árboles que dañan la armonía de sus
elementos, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con
sesenta a noventa días-multa.

70
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

LINEA BASE
GENERALIDADES

El proyecto comprende todas las unidades productoras de servicios correspondientes a un


hospital de categoría III-E. Las características y alcances generales son los aprobados en
la etapa de factibilidad con SNIP N° 179293.

El proyecto se ubica en la ciudad de Huancayo, en el terreno que ocupa el actual Hospital


y que además se encuentra afectado por la existencia de las edificaciones en proceso de
construcción PIP (Centro de Hemoterapia y Unidades de Emergencia, Centro Quirúrgico
y Unidad de Cuidados Críticos) definiendo un área de intervención irregular. La misma
que deberán ser consideradas por el ejecutor de la obra, afín de que su ejecución no
interrumpa su operación en la etapa de construcción.

A partir de esta resultante de terreno el proyecto busca integrar espacial y funcionalmente


las diferentes unidades, respondiendo a la interrelación necesaria entre cada una de ellas
y en su desarrollo estará condicionado a las edificaciones actualmente en construcción.
El planteamiento se ha regido a la normatividad vigente, considerando el Certificado de
Parámetros Urbanísticos y Edificatorios N° 168-2011GDUA/MPH, Reglamento
Nacional de Edificaciones y todas las normas referidas al sector salud. Es importante
mencionar que la propuesta se adecúa e integra funcionalmente a la ubicación de los
proyectos de inversión PIP (Emergencia SNIP N° 31951, Centro Quirúrgico SNIP N°
31955, Cuidados Críticos SNIP N° 31957 y Centro de Hemoterapia Tipo II SNIP N°
104305), los cuales se encuentran en su etapa de construcción.

El ejecutor de las obras tiene la responsabilidad exclusiva de visitar e inspeccionar la


totalidad del lugar y área donde se ejecutará la obra, efectuar las evaluaciones e
indagaciones que sean necesarias, sin limitarse a los documentos que forman parte del
expediente técnico. Efectuar los análisis que estime pertinentes para presentar su
propuesta técnica y económica tomando en cuenta las condiciones del lugar el área donde
se ejecutara la obra, los accesos condiciones de transporte del personal y materiales
manejo almacenamiento disposición fuentes de materiales, disponibilidad de mano de

71
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

obra agua , energía, comunicaciones, accesos y en general todos los elementos y


condiciones que puedan incidir de manera directa o indirecta en esta afín de que su oferta
técnica las considere y garantice la adecuada y correcta ejecución de la totalidad de los
trabajos requeridos, de manera que el producto final sea acorde con los objetivos
perseguidos.
El ejecutor de la obra deberá dejar preparados los ambientes del equipamiento
hospitalario, con los puntos y sistemas que se señale en las instalaciones Sanitarias,
Eléctricas, Mecánicas Comunicaciones del expediente técnico, así como, con las
características y acabados de cada uno de los ambientes descritos en los documentos que
forman parte del estudio.
El ejecutor de la obra será responsable de la revisión y obtención de la información
cualquier consulta u detección deberá comunicar a la entidad o su representante; por lo
tanto no podrá presentar reclamos alegando falta de conocimiento de las condiciones
propias de las obras o variación de las condiciones físicas con relación a las indicadas en
los documentos así mismo como un análisis del equipo que será necesario para cumplir
con los plazos establecidos, teniendo en consideración las características de orden
climáticos y de cualquier otra índole, que se relacione con el proceso de construcción.

ANTECEDENTES
El estudio toma como base el Perfil de Pre inversión SNIP 179293
formulado por la Sub Gerencia de Estudios de la Región Junín Declarado
Aprobado por el Gobierno Regional de Junín GRJ con informe técnico N°
023- GRIP-SGIP/CAZ, de fecha 19. Agos.11. En dicho estudio se
determina la necesidad de buscar una solución integral a los problemas que
enfrenta el HDAC que le impiden ofrecer servicios de salud eficientes y
adecuados al nivel que le corresponde. Se determina también que la mejor
alternativa es la construcción de una nueva infraestructura que considere
las proyecciones de demanda para el largo plazo, los requerimientos
aprobados para un hospital categoría III-E y las normas de diseño y
construcción que se aplican para este caso. Se propone construir la nueva
infraestructura en el terreno de propiedad del mismo hospital adyacente a
la infraestructura actual. Estas propuestas de construcción de una nueva

72
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

infraestructura localizada en el terreno adyacente al HDAC son la base de


la factibilidad a desarrollar.
En este segundo Informe Preliminar se incluye los aspectos
relacionados con el desarrollo de la ingeniería básica, Se han desarrollado,
a nivel de Anteproyecto, las especialidades de Arquitectura, Estructuras,
Instalaciones Eléctricas, Mecánicas y Sanitarias, en base a este
Anteproyecto se ha desarrollado un Presupuesto estimado que será
reajustado en la siguiente etapa de evaluación del proyecto y un metrado
que considera los anteproyectos de especialidades y en base a ellos se
establecen ratios aproximados de lo que serían costos finales.
De manera independiente se ha desarrollado el Proyecto de
Equipamiento.
Respecto a los Análisis de la oferta, balance oferta demanda, costos
a precio de mercado, evaluación social, evaluación privada, análisis de
sensibilidad, análisis de riesgo de la rentabilidad social del PIP, análisis de
sostenibilidad. Estudio de impacto ambiental, organización y gestión. Plan
de implementación, financiamiento, matriz del marco lógico del proyecto,
línea base para la evaluación intermedia y ex post, serán desarrollados en
la siguiente etapa y formarán parte del informe final.
Objetivos
Objetivo general
Disminuir, eliminar, mitigar los impactos ambientales producidos
por la implementación del proyecto “MEJORAMIENTO DE LA
CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES
CARRION – HUANCAYO “
Objetivo especifico
 Elaborar el estudio de línea base del área de emplazamiento del
proyecto en mención
 Evaluar y caracterizar las condiciones actuales del en el área
de emplazamiento del proyecto, influencia del proyecto (línea
base ambiental física, biológica, socioeconómica, arqueológica
y cultural) del área de estudio.

73
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

 Definir y prevenir los impactos ambientales asimismo como


los efectos y consecuencias de la implementación del proyecto
a desarrollar
 Determinar las medidas de mitigación necesarias para asegurar
la viabilidad ambiental de las actividades

Metodología

Análisis del proyecto


La información de referencia empleada para el análisis del presente estudio fueron
memoria descriptiva, planos, información temática gráfica y cartográfica, que integran el
estudio de factibilidad del proyecto. Esta información fue proporcionada por los titulares
del mismo; cuyo contenido en acciones, propuestas y especificaciones técnicas se
analizan para determinar las posibilidades de impacto a ser generados por el proyecto.
Estudio de Línea Base:
Se considera el estudio de Línea Base a las descripciones y análisis de algunos aspectos
del medio ambiente físico, biológico y social que podrían ser afectados por el proyecto,
antes de iniciarse las obras. Esta descripción se realizó tomando principalmente
información generada por los estudios específicos de monitoreo de calidad de aire y
presión sonora; así como, entrevistas y encuestas a los líderes de la población de la zona
de influencia directa, inspección y supervisión de restos arqueológicos, evaluación de la
flora y fauna, datos meteorológicos obtenidos de SENAMHI, entre otros técnico y otra
información secundaria. Otro aspecto importante en la recolección y análisis de la
información fue la observación y toma de datos en campo de factores ambientales como
suelos, condiciones de cultivo, sistema de riego actual, organización local, flora y fauna
silvestre
JUSTIFICACIÓN

Acceso de la Población a Resúmenes Ejecutivos y del contenido del EIA


El acceso de los resúmenes ejecutivos y del contenido del EIA tiene como objetivo que
los grupos de interés conozca a detalle las características medio ambientales,
socioeconómicas y los cambios tecnológicos que se propone el presente estudio de
impacto ambiental.
Presentación de aportes, comentarios u observaciones ante la autoridad competente.
Este mecanismo de participación facilitará el ejercicio del derecho a la participación
mediante la presentación de aportes comentarios u observaciones del Estudio de Impacto
Ambiental del Proyecto ante la autoridad competente en el marco normativo aplicable.

74
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Por otro lado, mediante la realización los mecanismos mencionados anteriormente se


contribuirán directamente al acceso y la difusión de la modificación del EIA, lo cual
permitirá la ejecución correcta del mecanismo descrito en este punto.

Descripción de la Ubicación

El estudio se ubica en la Región de Junín, departamento y provincia de Huancayo,


pertenece a la red de salud del ministerio de salud (MINSA) y está considerado según
resolución un hospital de referencia del tipo III
Según lo indicado en el perfil y en el oficio N° 1451-20011-DE/OA/UL/ACP-
H.DAC.HYO de fecha 18 Agos.11, El Hospital cuenta con tres lotes que se encuentran
en proceso de saneamiento y son:
o Lote N° 1: Comprende el área verde frente al Hospital y con frente a la Av. Daniel
Alcides Carrión
o Lote N° 2: Comprende el área que ocupa actualmente el Hospital.
o Lote N° 3: Comprende el área que ocupa el ex club de tiro internacional y que
colinda con el rio.
El área de terreno disponible para el desarrollo del estudio es la definida en el Perfil, y es
la que se muestra en el grafico 1 coloreada de tono azul dentro del lote Nº 2.

Respecto a las condiciones del lugar estas serán consideradas según el certificado de
parámetros urbanos y edificatorios remitidos por el GRJ a CHINALCO.

Cabe indicar que el dimensionamiento del proyecto será tomado considerando el


programa médico y programa arquitectónico definido en el Capítulo 4 Estudios
económicos y que totaliza 22,207.64 m2 Los esquemas conceptuales preliminares de
zonificación en el área definida en el perfil del estudio y descrita son los previstos en el
perfil del proyecto con código SNIP N° 179293
Ubicación y ámbito de estudio
Localización del proyecto
a. Ubicación Política
Departamento Junín
Provincia Huancayo

75
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Distrito Huancayo

b. Ubicación Geográfica
Coordenadas UTM
Zona 18L
Este 475874
Norte 8665340

Área del proyecto

Según lo indicado en el perfil y en el oficio N° 1451-20011-DE/OA/UL/ACP-


H.DAC.HYO de fecha 18 Agos.11, El Hospital cuenta con tres lotes que se encuentran
en proceso de saneamiento y son:
o N° 1: Comprende el área verde frente al Hospital y con frente a la Av. Daniel
Alcides Carrión
o Lote N° 2: Comprende el área que ocupa actualmente el Hospital.
o Lote N° 3: Comprende el área que ocupa el ex club de tiro internacional y que
colinda con el rio.
El área de terreno disponible para el desarrollo del estudio es la definida en el Perfil, y es
la que se muestra en el grafico 1 coloreada de tono azul dentro del lote Nº 2.

76
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Figura 1 Ubicación y Delimitación del Área del Proyecto


Fuente: Imagen Satelital de Google Earth. Image © 2011. DigitalGlobe, ©

77
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Figura 2 Ubicación y Delimitación del Área a construirse

Descripción: En la imagen 2 se observa el lugar donde se ejecutó la obra el cual presenta un área de 17.001.988m2 o 1.7001988 has. y un perímetro de 553.49m así mismo el
terreno presenta una forma no definida

78
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Criterios para establecer la delimitación

El presente proyecto implica la construcción y puesta en funcionamiento de las nuevas


instalaciones e infraestructuras que complementarán al Hospital Daniel Alcides Carrión
que se encuentra actualmente en funcionamiento. Para hacer un correcto diagnóstico de
la situación actual, debe predefinirse que los impactos a manifestarse por el nuevo
proyecto son acumulativos a los ya existentes producto de la operación del Hospital
además de conocer que el área de estudio ha sido ya alterada por actividades antrópicas
(más aun tomando en cuenta que el Hospital se encuentra dentro de la ciudad de Huancayo
y no en una zona aislada de la urbe.

Es preciso definir también que por acción del paso del tiempo se han mitigado y
dispersado los impactos producidos por la construcción del hospital (en su primera etapa),
por lo que se considera que los impactos residuales de la infraestructura (en
funcionamiento) existentes son actualmente predominantemente positivos sobre la
población local. VER PLANO N° 2

Área de influencia directa

En donde se considera que las obras se limitan en gran parte al área de uso (realizando un
diagnóstico del medio tanto para la etapa de construcción como para la etapa de
funcionamiento). Es decir, el área de influencia directa es considerada el área de
emplazamiento y ubicación directo de los componentes del proyecto, tanto en su etapa de
pre-construcción, como de construcción, funcionamiento, operación y cierre. Esta área
abarca a diversos inmuebles, zonas y calles que se encuentran relacionadas de una manera
directa con la construcción del nuevo pabellón del hospital. Dentro del área de influencia
directa encontramos al “Conjunto Habitacional Villa Mercedes”, la Sociedad de
Beneficencia de Huancayo asimismo la población que se encuentra entre las Calles los
Rosales, los Claveles y los Geranios las cuales interceptan con el Jirón Cusco así como
también el recorrido de la Av. Daniel Alcides Carrión específicamente entre la cuarta y
octava cuadra, además de aquellos establecimientos (restaurant, hoteles, cevicherias,
fuente de soda. etc.) Esta área es fácilmente identificable e implica también el área ya
instalada y en funcionamiento del hospital (existente), debido a que los impactos son
acumulativos.

79
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Área de influencia indirecta

Se ha definido como área de influencia indirecta a las áreas y localidades que de alguna
manera se verán influenciadas por la construcción y el funcionamiento de la nueva
infraestructura del hospital, la cuales son el Cementerio General de Huancayo, el rio
Mantaro, la localidad de la Rivera, el distrito del Tambo, el distrito de Chilca y la
provincia de Huancayo.

Así mismo el área de influencia indirecta implica una estimación de la dispersión de los
principales impactos que podrían generarse durante la construcción y puesta en operación
del proyecto.

DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO

El área bajo estudio presenta características o componentes físicos las cuales han sido
debidamente analizados, dentro de los antecedentes, en el cual se hicieron estudios del
medio ambiente físico, biológico y humano en el área de influencia del Proyecto en
mención, que sirve como referencia para explicar los componentes físicos existentes en
el área de interés con una previa actualización de los estudios pasados a la fecha.

CLIMA Y METEOROLOGÍA

La caracterización climática de un espacio determinado se realiza principalmente en base


a datos registrados en las estaciones climatológicas. En el ámbito de intervención directa
del Proyecto (puntos de los vértices de las torres), que corresponde a la ciudad de
Huancayo, entre las altitudes de 3175 y 3400 msnm sólo se cuenta con la estación
climatológica, Huayao, cuya información registrada permiten caracterizar los
comportamientos de las principales variables climatológicas: temperatura, precipitación
y humedad relativa del ámbito respectivo.

METEREOLOGIA

80
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Tabla 6 Temperatura media mensual

SANTA ANA / 000477 / DRE-


ESTACIÓN: 11 LAT. : O' "S" DPTO. : JUNÍN
TEMPERATURA MEDIA 75° 13'
PARÁMETRO: MENSUAL (° C) LONG. : "w" PROV.: HUANCAYO
3 302
ALT. : msnm DIST. : EL TAMBO

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
2013 12.9 12.8 11.8 12.2 10.6 11.0 9.8 11.8 12.6 13.4 13.4 14.0
2014 13.6 13.9 12.4 12.1 11.6 10.5 10.8 11.8 12.5 13.8 13.8 13.6
2015 12.5 12.2 11.9 12.5 11.8 10.8 11.0 12.3 13.1 13.0 14.1 13.7
2016 12.3 12.8 12.7 12.3 12.1 11.1 11.4 12.5 13.3 13.9 14.4 14.0
2017 13.4 13.5 13.8 13.3 12.9 11.9 11.4 11.9 13.3 13.9 14.1 13.0
Fuente: Datos de la Estación Meteorológica Santa Ana

81
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Tabla 7 Precipitación máxima en 24 horas (mm)

12°

ESTACIÓN: SANTA ANA / 000477 / DRE-11 LAT. O' "S" DPTO.: JUNÍN

PRECIPITACIÓN MÁXIMA 75°

PARÁMETRO: EN 24 HORAS (mm) LONG.: 13' "w" PROV.: HUANCAYO

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

2009 11.2 17.2 21.3 7.5 4.7 0.7 10.4 7.6 16.7 16.7 23.4 20.8

2010 15.0 19.3 29.0 24.0 11.8 0.0 0.5 9.4 12.1 11.2 25.2 23.0

2011 20.0 33.5 14.7 9.3 3.7 6.5 6.7 3.2 17.5 13.4 20.9 21.3

2012 12.3 20.8 18.8 14.6 1.9 11.9 2.0 0.4 4.4 24.3 17.3 33.9

2013 25.5 14.0 13.2 6.7 0.7 3.6 5.1 4.9 14.5 10.0 22.2 33.2

2014 18.7 9.4 32.2 11.5 5.4 0.0 2.5 8.2 6.2 13.7 15.9 17.0

2015 25.0 8.4 8.8 18.5 3.8 7.9 0.0 3.4 11.2 39.0 17.5 16.4

2016 14.5 14.4 19.4 31.1 S/D 0.9 3.3 18.8 16.4 7.7 27.5 22.3

2017 22.0 36.4 25.0 15.0 0.4 1.7 19.2 4.5 2.4 17.5 12.7 29.1

Fuente: Datos de la Estación Meteorológica Santa Ana

82
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Tabla 8 Precipitación total mensual

ESTACIÓN: SANTA ANA / LAT. : 12° O' DPTO. : JUNÍN


000477 / DRE-11 "S"

PARÁMETRO: PRECIPITACIÓN LONG. : 75° 13' PROV. HYO


TOTAL MENSUAL "w"
(mm)

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

2008 108.9 117.5 178.6 31.5 9.9 0.8 8.4 4.1 40.2 78.3 71.3 120.7

2009 67.2 112.3 127.4 36.5 12.1 1.5 24.3 21.9 62.2 84.8 149.1 124.2

2010 95.5 121.2 166.9 64.3 30.9 0.0 0.5 21.0 25.4 25.7 83.8 166.4

2011 71.3 136.4 78.3 29.5 13.3 11.0 9.9 11.7 35.4 37.7 95.9 126.9

2012 50.8 120.8 87.5 26.8 5.2 12.0 2.6 0.4 13.1 129.8 60.0 134.7

2013 178.3 91.0 91.7 28.5 1.4 6.4 5.1 12.1 41.4 57.6 73.2 143.1

2014 104.0 75.5 150.7 37.2 13.7 0.0 6.3 13.6 20.8 56.9 59.8 74.5

2015 116.0 94.5 46.3 24.7 11.0 11.1 0.0 6.2 45.7 117.4 48.9 97.5

83
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

2016 94.7 102.8 120.9 84.2 S/D 1.8 7.6 23.3 39.1 48.4 129.1 133.2

2017 142.9 151.0 84.1 26.9 0.7 3.1 19.4 6.9 7.0 68.7 49.8 122.4

Fuente: Datos de la Estación Meteorológica Santa Ana


Tabla 9 Temperatura mínima mensual

12° LAT. DPTO.


ESTACIÓN: SANTA ANA / 000477 / DRE-11 :
O' "S" : JUNÍN
75°
TEMPERATURA MÍNIMA LONG. 13' PROV.
PARÁMETRO: MEDIA MENSUAL (° C) : "w" : HUANCAYO
3
ALT. 302 DIST.
: msnm : EL TAMBO

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

2013 6.8 6.8 6.5 4.6 -0.1 1.1 -1.9 2.5 3.9 5.8 6.3 7.1

2014 6.7 6.6 6.8 5.6 2.8 -0.8 0.8 1.1 3.8 4.7 5.0 5.6

2015 7.5 5.8 4.7 3.5 0.9 0.1 -1.0 1.3 3.3 5.5 5.5 6.3

2016 6.4 7.3 6.1 4.2 2.5 0.0 0.6 2.2 3.7 4.7 6.6 7.1

2017 7.2 7.2 6.9 4.9 2.4 0.7 -0.9 0.1 3.3 5.0 5.0 6.6

84
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA

Con fines de identificación práctica y genérica, y tomando los criterios de clasificación


de Koppen (ONERN,1985), la zona donde se ejecutará el Proyecto, corresponde a un
Clima Frío o Boreal.
Este tipo climático, también es conocido como “clima de montaña Alta”, y su distribución
se extiende por gran parte de la zona andina, principalmente entre los 3000 y 4000
m.s.n.m. En este ámbito, las precipitaciones anuales ascienden alrededor de 700 mm y las
temperaturas medias están alrededor de 10 - 12 ºC. Se presenta veranos lluviosos e
inviernos secos.
En este ámbito, es posible desarrollar la agricultura en secano, aprovechando la
estacionalidad de las lluvias que se presentan entre noviembre y abril principalmente,
cultivándose cereales, tuberosas y algunas leguminosas. En las partes más altas se
presentan los pastos naturales andinos, cuyo aprovechamiento permite mejorar las
condiciones de los pobladores locales.
ZONAS DE VIDA (FORMACIONES ECOLÓGICAS)

Las “Zonas de Vida”, propuestas por Holdridge (ONERN, 1976), se definen como un
ámbito homogéneo desde los puntos de vista geográficos, topográfico, climático,
geológico, edáfico y de vegetación Natural, perfectamente identificable por las
características que presenta un espacio.
Bajo esta concepción, en el ámbito de estudio de ha identificado sola una Zona de Vida,
tal como puede observarse en el ANEXO Mapa Ecológico (Zonas de Vida). VER
PLANO N 3
Bosque Seco- Montano Bajo Tropical (Bs-Mbt)
Esta Zona de Vida compromete a todo el ámbito de estudio, latitudinalmente está por
debajo de los 3500 m, y se extiende hasta las partes más bajas incluyendo al río Mantaro;
en ella se encuentran los distritos de Huancayo las zonas más bajas llegando inclusive
hasta Huancayo.
Presenta un relieve suave o plano, propio de terrazas de valles interandinos, con suelos
de textura media a pesada, buen drenaje. La vegetación primaria ha sido sustituida en
gran parte por cultivos que se desarrollan en secano y bajo riego. En ella se presentan las
principales especies: retama, eucalipto, maguey entre otras. Un aspecto que resalta en este
ámbito es la abundante reforestación con eucaliptos, en la mayoría de los casos como
cercos de las parcelas agrícolas.
En el siguiente Cuadro , se presenta las principales características hidroclimáticas de la
Zona de Vida existente el ámbito de estudio.

85
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Tabla 10 Caracterización hidroclimatica

Zona de Altitud Temperatura Precipitación Evaporación Relación


Color
vida msnm °C mm potencial mm ETP/P

Bosque

Seco-
bs- 3400-
Montano 18-12 500-1000 1000-707 2.0-1.0
MBT 3500
Bajo

Tropical

Junín de acuerdo al Mapa Ecológico del Perú presenta 21 Zonas de Vida, de acuerdo a la
clasificación de Holdridge, como se muestra en este cuadro:
Tabla 11 Zonas de vida de Junín

ZONA DE VIDA JUNIN

N CÓDIG DESCRIPCIÓN

1 NT Nivel Tropical

2 bp-MBT Bosque Pluvial Montano Bajo Tropical

3 bh-MBT Bosque Húmedo Montano Bajo Tropical

4 bh-MT Bosque Húmedo Montano Tropical

5 bh-PT Bosque Húmedo Premontano Tropical

6 bh-T Bosque Húmedo Tropical

7 bmh- Bosque Muy Húmedo Bajo Montano

BMT Tropical

8 bmh-MT Bosque Muy Húmedo Montano Tropical

9 bmh-PT Bosque Muy Húmedo Premontano Tropical

86
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

1 bmh-T Bosque Muy Húmedo Tropical

1 tp-AT Tundra Pluvial Alpino Tropical

1 bp-MT Bosque Pluvial Montano Tropical

1 bp-PT Bosque Pluvial Premontano Tropical

1 bs-MBT Bosque Seco Montano Bajo Tropical

1 bs-PT Bosque Seco Premontano Tropical

1 bs-T Bosque Seco Tropical

1 pp-SaT Paramo Pluvial Subalpino Tropical

1 e-MT Estepa Montano Tropical

1 ee-MBT Estepa Espinosa Montano Bajo Tropical

2 ph-SaT Paramo Húmedo Subalpino Tropical

2 pmh-SaT Paramo Muy Húmedo Subalpino Tropical

Fuente: INEI Junín-ONERM

87
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA

Estos aspectos se han desarrollado por especialista del Proyecto, y constituye un volumen
específico dentro de los componentes del Proyecto; por tanto, lo que se describe a
continuación solo son los aspectos más relevantes.
La información Geológica que ha servido para desarrollar el estudio geológico ha sido
obtenida en base al reconocimiento y levantamiento geológico de campo e información
recopilada del Informe de Geología Regional del Boletín Nº 18 de la serie A de la Carta
Geológica Nacional que corresponde a la Geología del Cuadrángulo de Huancayo (25-
m). VER PLANO N 4
La geología del área de influencia del proyecto se caracteriza por estar sobre depósitos
cuaternarios, rocas del Grupo Excelsior y cuerpos Plutónicos de Hipabisales de Riolitas
y Dacitas, siendo estas unidades litoestratigráficas comprendidas por edades que van del
precámbrico superior hasta el cuaternario.
A. Litoestratigrafía
El área del proyecto presenta características de rocas metamórficas e intrusivas y
depósitos cuaternarios. Entre las unidades litoestratigráficas que corresponden a la
ubicación de los vértices del tramo se han ubicado las siguientes unidades:
-Deposito Aluvial en Terrazas (Qr – al2)
-Depósito de Escombros (Qr – e)
-Grupo Excelsior (Pali – e)
-Riolitas y dacitas hipabisales (Ps – rd)

B. Geología Estructural
Las condiciones estructurales de la zona circundante al área de estudio han sufrido efectos
de la tectogénesis en las rocas del Grupo Excelsior donde se notan zonas muy plegadas
en oposición a zonas donde las capas buzan empinadamente con una gran regularidad.
Gran parte de la ciudad de Huancayo se encuentra sobre terrazas aluviales y fluviales las
cuales se encuentran libres de aspectos estructurales que las afecten.
C. Geomorfología
El sector de la Línea de Subtransmisión se localiza sobre la Unidad Valle del río Mantaro
entre altitudes que van de (3200 a 3400) m.s.n.m, la característica principal es de zona de
valle extenso conformado por terrazas aluviales y fluviales de baja pendiente, constituido
por estratos de gravas y arenas con limos y bolonería de 0.10 m. a 0.50 m., los cerros y
lomadas que se encuentran alrededor de estas terrazas presentan taludes de moderada a
buena estabilidad, conformado por rocas calizas, areniscas e intrusivas, medianamente a
muy fracturadas, medianamente alteradas, de regular a buena dureza.
Las Subestaciones se localizan sobre terrazas aluviales con taludes de baja pendiente,
conformado por acumulaciones de gravas de “½ a 1” en matriz arenosa a arenolimosa,

88
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

con bolonería de “5 a 10”, conformando estratos de mediana compacidad, estables al corte


vertical.
El valle ha sido labrado en rocas metamórficas y parte de rocas intrusivas que conforman
elevaciones de cerros y lomadas con taludes moderadamente estables.
D. Geodinámica
En el sector del trazo de línea de Subtransmisión presenta zonas de cerros de mediana
elevación con taludes con cobertura de tipo coluvial y diluvial, con espesores de 0.50 m.
a 1.00 m. de condiciones de moderada a buena estabilidad.
La ubicación de las Subestaciones se encuentra sobre terrazas aluviales, que tiene
condiciones favorables de estabilidad donde se puede localizar las estructuras sin mayores
riesgos.
En conclusión, no se han apreciado posibles eventos geodinámicos de aluviones que
puedan afectar la ubicación de del proyecto en la ciudad de Huancayo.

HIDROLOGIA

El ámbito de estudio, compromete a los ríos Shullcas, Chilca, Warivilca y Chanchas.


El río Shullcas tiene su naciente en los deshielos del nevado Huaytapallana (ubicado en
la cordillera Oriental); la extensión de la cuenca de este río es de 215 km2, siendo en su
integridad una cuenca húmeda. La longitud del río es de 35 km, desde su naciente hasta
la confluencia con el río Mantaro. Altitudinálmente, sus nacientes se encuentran sobre los
4750 msnm y su desembocadura en la confluencia con el río Mantaro sobre 3200 msnm.
Las aguas del río Shullcas constituyen la principal fuente de abastecimiento de agua
potable para la ciudad de Huancayo, a través de la Planta de Tratamiento de SEDAM
Huancayo, con una dotación promedio de 400 litros por segundo.
Los ríos Chilca, Warivilca y Chanchas, son de menor magnitud, tanto en extensión como
en el caudal que escurren, ligado principalmente a la ocurrencia de las lluvias
estacionales.
Según información obtenida del SENAMHI, con sede en Huancayo, el río Shullcas está
siendo aforado con cierta periodicidad a partir del año 1995 hasta el año 2003, con
aproximadamente 2-3 aforos por mes; y el año 2004 con 3 aforos mensuales. Asimismo,
el Distrito de Riego Mantaro, maneja cierta información, tal como se muestra en el
Cuadro siguiente. VER PLANO 5

Tabla 12 Caudales registrados en el rio Shullcas

Rio Estació Caudal Caudal Promedio


n De Promedio Histórico
Aforo

89
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Diciem Jun Di Di Di Di Dic


bre io c- c- c- c- -
2013 2014 2015 2016
201
7
Shullc Puente 4.69 1.4 3. 29 4. 2. 14.
as Camisería 3 55 .9 04 77 35
Vilcacoto

Por otro lado, la Ex - Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN),


realizó el Inventario Nacional de las Aguas Superficiales, cuya publicación hecha el año
1980, indica que el río Shullcas tiene un caudal medio anual de 1.9 m3/seg. La cuenca
del río Shullcas, tiene toda su cuenca sujeta a un régimen de precipitación estacional, es
decir, fuertes precipitaciones en los meses de verano y muy poca en los meses de invierno.
Esta característica hace que el régimen del río, sea igualmente estacional y torrentoso, es
decir abundante agua en los meses de verano y muy poco en los meses de estiaje; además
presenta dos períodos transicionales; uno de descenso entre los meses de máximas y el
estiaje, y el otro de ascenso entre los meses de estiaje y el de máximas.
El hecho de tener sus nacientes en las cercanías del nevado de Huaytapallana, hace que
los caudales bases, sean significativos. Esta característica ha permitido (otrora) la
instalación de las Centrales Hidroeléctricas de Chamisería I, II, y III, de las cuales sólo
está operativa Chamisería
El régimen torrentoso del río Shullcas, es crítico, causando destrozos en la parte media,
principalmente donde la pendiente del río tiende a conformar la cabecera del valle
agrícola.
Las aguas del río Shullcas son utilizadas con fines poblacionales (ciudad de Huancayo),
así como para usos agrícolas, piscícolas (Piscigranja de Acopalca) y energéticos. En la
parte baja del río, este se ha convertido también en el destino final de residuos sólidos y
líquidos, afectando principalmente la calidad de las aguas, sobre todo en las épocas de
estiaje.
Los análisis tomados el rio Shullcas, se muestran en los resultados del monitoreo en dos
puntos del área de influencia directa del proyecto.

CALIDAD DE AIRE Y AGUA

CALIDAD DE AIRE Y PRESIÓN SONORA

Para conocer la calidad del aire del proyecto, se ubicó dos (02) estaciones de muestreo
dentro del área de influencia directa de las obras de proyecto las cuales se dispusieron en

90
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

relación de la dirección y velocidad del viento. Estos puntos se establecieron en función


a las actividades que se llevaran a cabo en la etapa de construcción y operación del
proyecto, asimismo se tiene como referencia la población que estar expuesta a este medio
las cuales son:

Etapa de construcción

• Se procederá con el escavado de zapatas y demolición de la


infraestructura antigua dónde se dará consigo la polución de las
partículas en suspensión (PM10), las cuales afectara directamente en
la calidad del aire.

• En la etapa de construcción se dará uso de maquinaria pesada los


cuales generan la disipación de gases tóxicos (monóxido de carbono,
dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno)

Población expuesta

• Los puntos de muestreos tienen una relevancia ya que están ubicadas


estratégicamente en las dos zonas de influencia directa donde se
encuentran una población de personas que se relacionan directamente
con el desarrollo del proyecto las cuales son: los pacientes que son
atendidos en el Hospital Daniel Alcides Carrión y la otra parte es el
Conjunto habitacional Villa Mercedes

A. METODOLOGIA EMPLEADA

Los parámetros a evaluar, han sido seleccionados en base a los Estándares nacionales de
Calidad Ambiental de Aire (D.S Nº 074-2001-PCM y D.S. Nº 003-2008-MINAM) y los
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para ruido (D.S. Nº 085-2003 PCM), los
parámetros se indican a continuación:
 Partículas en Suspensión (PM10).
 Concentración de Dióxido de Azufre.
 Concentración de Monóxido de Carbono.
 Concentración de Óxidos de Nitrógeno.
 Concentración de Sulfuro de Hidrogeno.
 Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente: “LAeqT “, expresado en decibeles
dB(A).

a. DESCRIPCIÓN DE LOS MÉTODOS DE MUESTREO Y ANÁLISIS A EMPLEAR

91
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Partículas en Suspensión (PM-10):


Para el muestreo de Partículas en Suspensión PM10 se empleó un muestreador de alto
volumen PM-10 con controlador de flujo volumétrico, con un sistema acelerador -
discriminador de partículas hacia un filtro, que retiene partículas con diámetro
aerodinámico menores a 10 μ. La concentración de las partículas en suspensión se calculó
por gravimetría, determinando el peso de la masa recolectada y el volumen de aire
muestreado. El período de muestreo comprende 24 horas. Las unidades de concentración
para este contaminante se expresa en microgramos por metro cúbico (µg/m3)
Óxidos de Nitrógeno:
El muestreo de este gas se realizó empleando un tren de muestreo (método dinámico) y
en laboratorio se realizó la determinación por el método de “Gries Salzman Reaction”.
En este método, la muestra de aire es atrapada en 20mL de una solución captadora, a una
razón de un flujo de 0,4 L/min por un periodo de muestreo de 1 hora. El análisis se realiza
por colorimetría, siendo el resultado expresado en microgramos por metro cúbico
(ug/m3).
Monóxido de Carbono:
El muestreo de este gas se realizó empleando un tren de muestreo (método dinámico) y
se determinó por el método de “Gries Salzman Reacción”. En este método, la muestra de
aire es atrapada en 40mL de una solución captadora, a una razón de un flujo de 1,5 L/min
por un periodo de muestreo de 8 horas. El análisis se realiza por turbidimetria, siendo el
resultado expresado en microgramos por metro cúbico (ug/m3).
Dióxido de Azufre:
El muestreo de este gas se realizó empleando un tren de muestreo (método dinámico) y
se determinó por el método de “West-Gaeke”, también conocido como el método de la
Pararosanilina. En este método, la muestra de aire es atrapada en 20ml de una solución
captadora de Tetracloromercurato Sódico 0,1M a una razón de un flujo de 0,2 L/min por
un periodo de muestreo de 24 horas. El análisis se realiza por colorimetría, siendo el
resultado expresado en microgramos por metro cúbico (ug/m3).
Niveles de Presión Sonora (NPS):
Se realizaron tomas de NPS en un intervalo de tiempo constante entre cada toma de
muestra, seguidamente se obtendrá el nivel de ruido equivalente para estas mediciones;
valores de ruido equivalente para los punto de medición se considerarán de manera
referencial. La fórmula para determinar el LAeqT, es la siguiente:

LAeqT = 10 log [1/n*∑10Li/10]

Donde:
n. = Número de intervalo iguales en que se ha dividido el tiempo de medición.
Li = Nivel de presión sonora (dB(A)).
Leq = Nivel de presión equivalente del sonido (dB(A)).
El equipo a emplear será un sonómetro (o decibelímetro) Tipo I (precisión de
aproximadamente de ± 1dB), bajo ponderación A.

92
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

3.1.1.1 UBICACIÓN DE ESTACIONES DE MUESTREO DE


CALIDAD DE AIRE

Ubicación de estaciones de muestreo de calidad del aire. En el siguiente cuadro se


indican las coordenadas de las estaciones de muestreo de calidad de aire:
Tabla 13 Ubicación de estaciones de muestreo de Calidad del Aire
PUNTOS DE COORDENADAS (UTM) ALTITUD
MONITOREO ESTE NORTE (m.s.n.m.)
AH-01 475838 8665368 3226
AH-02 475862 8665325 3229
Fuente: Datos de campo proporcionados por la Consultora Ambiental HIDROSAT Y MEDIO
AMBIENTE S.A.C.

Figura 3 Croquis de Ubicación de puntos de muestreo de calidad del aire.


Fuente: Imagen Satelital de Google Earth. Image © 2018. DigitalGlobe, ©
EVALUACION DE LOS RESULTADOS

En los siguientes cuadros se presentan los resultados de la evaluación de la calidad del


aire para la Línea de base Ambiental del proyecto a realizar en el Hospital Daniel Alcides
Huancayo - 2018
Partículas menores a 10 micras PM10
Las concentraciones de partículas menores a 10 micras se han encontrado entre 30 a 33
ug/m3, encontrándose los resultados dentro de lo establecido en los estándares de calidad
ambiental (Reglamento de Estándar Nacional de calidad ambiental de aire D.S. Nº 074-
2001-PCM (24 h) que indica un valor máximo de 150 ug/m3 para este parámetro.

93
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Tabla 14 Resultados de monitoreo de calidad de aire.


ECA
PM-10
PUNTO DE MONITOREO Aire
ug/m3
ug/m3
AH-01 33 150
AH-02 30 150
Fuente: Informes de ensayo Nº1109467 Envirolab Perú

160
140
120
PM-10 (µg/m3)

100
80
60
40
20
0
AH-01 AH-02
Estación de monitoreo

PM-10 (ug/m3) ECA-D.S.N° 074-2001-PCM (24 h)

Figura 4 Variación de PM 10
Fuente: Gráfica elaborada por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.
Dióxido de Azufre (SO2)
No se detectó concentraciones de SO2 en las estaciones de monitoreo, cumpliendo con lo
establecido por el ECA D.S. Nº 003-2008-MINAM, que indican un valor máximo de 80
ug/m3 para un periodo de 24 horas
Tabla 15 Concentración de Dióxido de Azufre SO2 en las estaciones AH-01, AH-02

SO2
ESTACIÓN ECA-D.S. Nº 003-2008-MINAM (24 h)
(ug/m3)
A-01 <13 80
A-02 <13 80
Fuente: Informe de ensayo LE1102453 ALS PERU S.A.

94
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

90
80

Concentración de SO 2 70
60
50
40
30
20
10 N.D. N.D.
0
AH-01 AH-02
Estacion de Monitoreo

SO2 ECA-D.S.N° 003-2008-MINAM (24 h) N.D.: No detectado

Figura 5 Concentración de Dióxido de azufre en la estación

Dióxido de Nitrógeno (NO2):


En las estaciones de monitoreo se detectó concentraciones de Dióxido de Nitrógeno
(NO2) en el rango de 7.7 ug/m3 a 9.3 ug/m3, encontrándose dentro de lo establecido por
el ECA del D.S. Nº 074-2001-PCM.
Tabla 16 Resultados de concentración de Dióxido de Nitrógeno NO2
en las estaciones AH-01 y AH-02

NO2 ECA-D.S. Nº 074-2001-PCM


ESTACIÓN
(ug/m3) (1 hora)

AH-01 7.7 200


AH-02 9.3 200
Fuente: Informe de ensayo LE1102453 ALS PERU S.A.

250
Concentracíon de NO 2

200
(ug/m3)

150

100

50

0
AH-01 AH-02
Estación de monitoreo

NO2 ECA-D.S.N° 074-2001-PCM

Figura 6 Concentración de Dióxido de Nitrógeno en las estaciones AH-01, AH-02.


Fuente: Gráficas elaboradas por la consultora ambiental HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE
S.A.C.
Monóxido De Carbono (CO):

95
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Se encontró concentraciones de Monóxido de Carbono en las estaciones de monitoreo en


el rango de 1572 ug/m3 a 2273 ug/m3; concentraciones que cumplen con lo establecido
por los estándares de calidad ambiental (D.S. Nº 074-2001-PCM) que indican un valor
máximo de 10 000 ug/m3 para un periodo de 8 horas.
Tabla 17 Concentración de Monóxido de carbono CO en las estaciones AH-01, AH-
02

CO ECA-D.S. Nº 074-2001-PCM
ESTACIÓN
(ug/m3) (8h)
AH-01 1572 10000
AH-02 2273 10000
Fuente: Informes de ensayo Nº1109467 Envirolab Perú.

12000

10000
CO (mg/m3)

8000

6000

4000

2000

0
AH-01 AH-02
Estación de monitoreo
CO (ug/m 3) ECA-D.S.N° 074-2001-PCM

Figura 7 Concentración de Monóxido de carbono en las estaciones AH-01, AH-02.


Fuente: Gráficas elaboradas por la consultora ambiental HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE
S.A.C.

Sulfuro de Hidrogeno (H2S):


Durante el muestreo realizado, no se detectó concentraciones de Sulfuro de Hidrogeno en
las estaciones de monitoreo, cumpliendo con lo establecido por los estándares de calidad
ambiental (D.S. Nº 003-2008-PCM).
Tabla 18 Concentración de Sulfuro de Hidrogeno en las estaciones AH-01, AH-02.
H2S ECA-D.S. Nº 003-2008-MINAM
ESTACION
(ug/m3) (24 horas)

AH-01 <2 150


AH-02 <2 150
Fuente: Informes de ensayo Nº 1109467 Envirolab Perú.

96
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

160
140
120
H2S (mg/m3)

100
80
60
40
20
N.D. N.D.
0
AH-01 AH-02
Estaciones de monitoreo

H2S (ug/m3) ECA-D.S.N° 003-2008-MINAM

Figura 8 Concentración de Sulfuro de Hidrogeno en las estaciones AH-01, AH-02.


Fuente: Gráficas elaboradas por la consultora ambiental HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE
S.A.C.

UBICACIÓN DE ESTACIONES DE MEDICIÓN DE


PRESIÓN SONORA

Para conocer el nivel de presión sonora en el área de influencia del proyecto se ubicaron
ocho (08) estaciones de medición, dentro del área de influencia directa de las obras de
proyecto, estas fueron establecidas en función de la ubicación de la infraestructura y
población cercana a las áreas del proyecto, también se tomaron en cuenta las diversas
actividades en las cuales se generan ruido las cuales son:
Etapa de construcción
•Se procederá con la demolición de la infraestructura anterior, es en donde se generara
ruido por parte de la maquinaria (roto martillo, retroexcavadora, cargador frontal, etc.)
utilizada para desarrollar la actividad como también en el transporte del desmonte
obtenido producto de la demolición.
Población expuesta
• La población se ve afectada con esta actividad ya que esta funciona a doble turno y
puede tener causas ( insomnio, somnolencia ,etc.) ,la población que se vería perjudicada
son los que se encuentran en los alrededores en donde se desarrolla el proyecto los cuales
son; el conjunto habitacional Villa Mercedes ,el Hospital Regional Docente Clínico, y las
diversas asociaciones vecinales de las cuadras del Jirón Los Rosales, Pasaje Los
Claveles que intersectan con Prolongación Cuzco.
Tabla 19 Ubicación de estaciones para medición de presión sonora.

UTM
PUNTOS DE MONITOREO ALTITUD ZONA
Norte Este (m.s.n.m.)

SH-1
8665318 475845 3228 De protección especial

97
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

SH-2
8665344 475832 3227 De protección especial
SH-3
8665366 475828 3226 De protección especial
SH-4
8665386 475856 3226 De protección especial
SH-5
8665400 475893 3226 De protección especial
SH-6
8665378 475911 3228 De protección especial
SH-7
8665362 475921 3229 De protección especial
SH-8
8665344 475888 3229 De protección especial
Fuente: Datos de campo proporcionados por la Consultora Ambiental HIDROSAT Y MEDIO
AMBIENTE S.A.C.

Figura 9 Croquis de Ubicación de puntos de medición de presión sonora.


Fuente: Imagen Satelital de Google Earth. Image © 2018. DigitalGlobe, ©
RESULTADOS DE MEDICION

En el siguiente cuadro se presentan los resultados de las mediciones:

Tabla 20 Resultados de medición de niveles de presión sonora.


UTM Niveles de Ruido dB(A) E.C.A. D.S. Nº 085-
2003-PCM - Diurno -
Estación Fecha Hora
Norte Este Mínimo Máximo LAeqt zona de protección
especial
SH-1 23/09/2011 19:30 8665318 475845 40,2 51,4 49,0 50
SH-2 23/09/2011 17:22 8665344 475832 37,9 54,2 42,9 50
SH-3 23/09/2011 17:16 8665366 475828 51,7 58,8 46,7 50
SH-4 23/09/2011 17:10 8665386 475856 39,9 60,2 45,7 50

98
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

SH-5 23/09/2011 16:54 8665400 475893 37,9 52,8 42,5 50


SH-6 23/09/2011 16:47 8665378 475911 39,7 58,1 43,7 50
SH-7 23/09/2011 16:38 8665362 475921 38,3 52,5 41,8 50
SH-8 23/09/2011 16:31 8665344 475888 41,1 55,1 45,8 50
Fuente: Datos tomados In Situ por la Consultora HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.
Tabla 21 Estándares de calidad ambiental para ruido utilizados en medición.

ECA (D.S. 085-2003-PCM) Diurno dB(A) Nocturno dB(A)


Zona de protección especial 50 40
Fuente: ECA (D.S. 085-2003-PCM).
Los niveles de presión sonora expresada en Laeqt dB(A) no registraron valores por
encima de lo establecido en los Estándares de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. 085-
2003-PCM) en el horario diurno, considerando el área como zona de protección especial.
Se presentan las gráficas de los puntos de medición para el horario diurno.
70

60

50

40
dB (A)

30

20

10

0
SH-1 SH-2 SH-3 SH-4 SH-5 SH-6 SH-7 SH-8

Leyenda Estaciones de medición


Mínimo
LAeqt
Máximo
E.C.A. D.S. N° 085-2003-PCM DIURNO ZONA DE PROTECCIÓN ESPECIAL

Figura 10 Variación del nivel de presión sonora en horario diurno.


Fuente: Elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

CALIDAD DE AGUA

Para conocer la calidad del agua en el área donde se desarrollara el proyecto se dispuso
dos(02) puntos de muestreo las cuales se ubican estratégicamente en las zonas donde se
puede ver que hay una influencia directa de la realización del proyecto con la población
aledaña, por lo tanto se tuvo como criterio principal la localización de una fuente hídrica
la cual es el rio Shullcas que se encuentra dentro del área de influencia directa del proyecto
, asimismo se tomó como criterio secundario la dirección del flujo de río a monitorear.
Se realizó la inspección y el muestreo del agua para conocer la calidad de este recurso
antes de iniciar cualquier proceso que genere un impacto, para esto se ha considerado los
siguientes parámetros: aceites y grasas, DBO5, Sólidos suspendidos totales, coliformes
totales y fecales, en campo se midió el pH, la temperatura y la conductividad, las muestras

99
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

fueron transportadas al laboratorio en botellas de polietileno con preservantes adecuados


para cada ensayo.
PROCEDIMIENTO
Para la realización del muestreo, como parte del monitoreo de la línea base del río
Shullcas se desarrollaron las siguientes actividades
INSPECCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
El 24 de agosto del 2011 el personal de HIDROSAT realizó la inspección y muestreo en
los puntos de monitoreo designados para la determinación de la línea base, desplazándose
a pie por todos los puntos realizando mediciones de parámetros físicos y químicos in situ
y la toma de muestras para su posterior evaluación en el laboratorio.
Ubicación de las Estaciones de Monitoreo
Tabla 22 Coordenadas de ubicación de los puntos de monitoreo.
ESTACIONES DE UTM ALTITUD
MONITOREO ESTE NORTE (m.s.n.m.)
AG – 1 475907 8665570 3214
AG – 2 475694 8665538 3208
Fuente: Datos de campo proporcionados por la Consultora Ambiental HIDROSAT Y MEDIO
AMBIENTE S.A.C.

.
Figura 11 Croquis de Ubicación de puntos de monitoreo para calidad de agua.
Fuente: Imagen Satelital de Google Earth. Image © 2018. DigitalGlobe, ©

RESULTADOS DE MEDICION

Parámetros medidos in situ

100
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

o PH
Tabla 23 Resultados de pH.

ECA Agua Cat. 3:


Estaciones pH Riego de Veg. y Bebida de animales
AG-1 7,87 6,5 – 8,5
AG-2 7,87 6,5 – 8,5
Fuente: Datos tomados In Situ por la Consultora HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.
El pH del agua del río Shulcas se encontró en 7,78. Dicho valor están dentro de lo
establecido en el Estándar de Calidad Ambiental de agua (D.S. Nº 002-2008 MINAM) en
la Categoría 3 Riego de vegetales y Bebida de animales.

9
8
7
6
5
pH

4
3
2
1
0
AG-1 AG-2

Estaciones de Monitoreo

Leyenda pH
ECA Agua Cat. 3: Riego de Veg. y Bebida de animales

Figura 12 Variación del Valor de pH en las Estaciones de Monitoreo


Fuente: Elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.
o TEMPERATURA

Se encontraron valores entre 16,7 ºC y 19,7ºC; dichos valores son influenciados por la
estación climática y la hora de medición.
Tabla 24 Resultados de Temperatura.

Estaciones Temperatura (ºC)


AG-1 19,70
AG-2 16,70
Fuente: Datos tomados In Situ por la Consultora HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.

101
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

28

Temperatura (ºC)
24
20
16
12
8
4
0
AG-1 AG-2

Estaciones de Monitoreo
Leyenda Temperatura (ºC)

Figura 13 Variación de Temperatura en las estaciones de Monitoreo.


Fuente: Elaborado por HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C
o OXÍGENO DISUELTO
Las concentraciones de oxígeno disuelto durante el monitoreo realizado se encontraron
entre 3 y 4 mg/L; las cuales no se encuentran dentro de lo establecido por el Estándar de
Calidad Ambiental para agua (D.S. Nº 002-2008 MINAM) en la Categoría 3 Riego de
vegetales y Bebida de animales.
Tabla 25 Resultados de Oxígeno Disuelto

Oxigeno Disuelto ECA Cat 3: ECA Cat 3:


Estaciones
(mg/L) Bebida de animales Riego de vegetales
AG-1 4.00 >5 >=4
AG-2 3.00 >5 >=4
Fuente: Datos tomados In Situ por la Consultora HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C.
Oxigeno Disuelto (mg/L)

6
5
4
3
2
1
0 º

AG-1 AG-2

Estaciones de Monitoreo

Leyenda Oxigeno Disuelto


ECA Cat. 3: Bebida de animales
ECA Cat. 3: Riego de vegetales

Figura 14 Variación de Concentración de Oxígeno Disuelto en las estaciones de


Monitoreo

102
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

o CONDUCTIVIDAD

En el muestreo realizado, la conductividad se encontró entre 742 uS/cm a 777 uS/cm,


las cuales se encuentran dentro de lo establecido por el Estándar de Calidad Ambiental
para agua (D.S. Nº 002-2008 MINAM) en la Categoría 3 Riego de vegetales y Bebida
de animales.
Tabla 26 Resultados de Conductividad.

ECA Cat 3: ECA Cat 3:


Bebida de Riego de
Estaciones Conductividad (uS/cm) animales vegetales
AG-1 777,00 ≤ 5000 <2000
AG-2 742,00 ≤ 5000 <2000
Fuente: Datos tomados In Situ por la Consultora HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE S.A.C
Parámetros medidos en el laboratorio
o SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES
Las concentraciones de Sólidos Suspendidos Totales en el agua del Río Shulcas se
encontraron entre 9 mg/L y 41 mg/L.
Tabla 27 Resultados de Oxígeno Disuelto

Estaciones Sólidos Suspendido Totales (mg/L)

AG-1 41
AG-2 9
Fuente: Informe de ensayo LE1102365 ALS PERU S.A.
o DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENO
Los valores de la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) se encontraron entre 9 y 20
mg/L en las estaciones de muestreo, de las cuales la estación AG-1 no se encontró dentro
de lo establecido por el Estándar de Calidad Ambiental para agua (D.S. Nº 002-2008
MINAM) en la Categoría 3 Riego de vegetales y Bebida de animales.
Tabla 28 Resultados de DBO5.

ECA Agua Cat. 3:


Estaciones DBO5 (mg/L) Riego de Veg. y Bebida de animales
AG-1 20 <=15
AG-2 9 <=15
Fuente: Informe de ensayo LE1102365 ALS PERU S.A.
o ACEITES Y GRASAS
La concentración de aceites y grasas en la estación de muestreo AG-1, no se encuentra
dentro de lo establecido en los ECAs para Agua del MINAM D.S. Nº 002 - 2008,
Categoría 3 Riego de vegetales y Bebida de animales.

103
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Tabla 29 Resultados de Aceites y grasas

Aceites y grasas ECA Agua Cat. 3:


Estaciones (mg/L) Riego de Veg. y Bebida de animales
AG-1 18 <10
AG-2 N.D. <10
Fuente: Informe de ensayo Nº 1109400 Envirolab Perú.
o ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DEL AGUA
 Coliformes totales
En las 2 estaciones de muestreo se detectó altas concentraciones de coliformes totales.
Superando lo establecido por el Estándar de Calidad Ambiental (D.S. Nº 002-2008 –
MINAM) en la Categoría 3 Riego de vegetales y Bebida de animales.
Tabla 30 Resultados de Coliformes Totales.

Coliformes Totales ECA Agua Cat. 3:


Estaciones (mg/L) Riego de Veg. y Bebida de animales
AG-1 17000000 2000
AG-2 790000 2000
Fuente: Informe de ensayo LE1102365 ALS PERU S.A
 Coliformes fecales
En las 2 estaciones de muestreo se detectó presencia de coliformes fecales. Superando lo
establecido por el Estándar de Calidad Ambiental (D.S. Nº 002-2008 – MINAM) en la
Categoría 3 Riego de vegetales y Bebida de animales.
Tabla 31 Resultados de Coliformes Fecales

Coliformes Fecales ECA Agua Cat. 3:


Estaciones (mg/L) Riego de Veg. y Bebida de animales
AG-1 7900000 3000
AG-2 110000 3000
Fuente: Informe de ensayo LE1102365 ALS PERU S.A.

BALANCE HIDRICO DEL RIO SHULLCAS


El río Shullcas tiene como aportante de agua en los deshielos del nevado Huaytapallana
(ubicado en la cordillera Oriental); la extensión de la cuenca de este río es de 215 km2,
siendo en su integridad una cuenca húmeda. La longitud del río es de 35 km, desde la
naciente hasta la confluencia con el río Mantaro. La naciente se encuentra sobre los 4750
msnm y desemboca en el río Mantaro sobre 3200 msnm.

El río Shullcas constituye la principal fuente de abastecimiento de agua potable para la


ciudad de Huancayo, a través de la Planta de Tratamiento de SEDAM Huancayo, con una
dotación promedio de 400 litros por segundo.

104
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Según información obtenida del SENAMHI, el río Shullcas es aforado con cierta
periodicidad a partir del año 1995 hasta el año 2003, con aproximadamente 2-3 aforos
por mes; y el año 2004 con 3 aforos mensuales. Asimismo, el Distrito de Riego Mantaro,
maneja cierta información, tal como se muestra en el Cuadro siguiente se ha obtenido la
secuencia histórica de los caudales del río, que permita analizar los comportamientos a lo
largo de los años. Sin embargo, se ha obtenido la información consolidada que se presenta
en el Cuadro siguiente:

DETERMINACION DE LA DISPONIBILIDAD HIDRICA

El escurrimiento superficial es determinado por la ecuación general de balance hídrico


simplificado de largo plazo, mediante la diferencia algebraica entre la precipitación y
evapotranspiración real.

Las variables o componentes de balance hídrico superficial son determinados en


estaciones virtuales o mallas cuadradas de un 1𝐾𝑚2 de resolución espacial. Según la guía
metodológica para el balance hídrico américa del sur (1982), el esquema del balance
hídrico de malla cuadrada se basa en que toda la cuenca o región está constituida por un
conjunto de cuencas.

Para su aplicación se subdivide la cuenca en cuadrados (Figura 15), limitados


generalmente por paralelo y meridianos y se efectúa en cada uno de ellos el balance
hídrico sea en cada cuadrado se verificará que:

Rj = Pj – ETRj (mm)

Y a la salida de la subcuenca, la escorrentía baldra:

Donde:

Pi: Precipitación sobre la cuenca i

105
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Ri: Escorrentía de la cuenca i

ETRi: Evapotranspiración real de la cuenca i

Pj: Precipitación del cuadrado j de la malla

Rj: Escorrentía del cuadrado j de la malla

ETRj: Evapotranspiración real del cuadrado j de la malla

Ai = Área de la cuenca i

Aj= Área del cuadrado j de la malla

Para el caso de la subcuenca Shullcas, el balance hídrico se álica en el punto de desfogue,


permitiendo de esta manera determinar la disponibilidad hídrica superficial.

Para la obtención de la lámina de escurrimiento superficial se ha utilizado la metodología


del balance hídrico, considerando los valores medios anuales de las variables como la
precipitación, evapotranspiración real. Estos resultados se presentan en la tabla n° 27

Figura 15 Representación de los componentes de balance hídrico en mallas


FUENTE: Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca del rio Shullcas - SENAMHI

106
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Tabla 32 Balance hídrico subcuenta del rio Shullcas

ESCURRIMIENTO PROMEDIO MENSUAL(mm) - SUBCUENCA SHULLCAS


Zona
SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO ANUAL
P (mm) 47 88 139 211 273 263 224 94 43 36 31 24 1473
ETR (mm) 96 107 110 109 103 90 95 88 86 77 80 89 1130
Esc (mm) -49 -19 29 102 170 173 129 6 -43 -41 -49 -65 343
FUENTE: Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca del rio Shullcas
SENAMHI

INTERPRETACION DE RESULTADOS

De los resultados obtenidos en la tabla número 27 se observa que entre el periodo de mayo
y octubre se presenta deficiencia hídrica en la subcuenta, siendo más intenso este déficit
en agosto que es el mes de menor precipitación en el año.

De noviembre a abril, existe un excedente hídrico, por un mayor aporte pluviométrico en


la parte media y alta de la zona de estudio. Considerando una lámina anual de escorrentía
de 263 mm, esto representaría para la subcuenca de Shullcas un caudal promedio anual
de 2,0 𝑚3 /S.

Se tiene que tener en cuenta que el escurrimiento glaciar del Huaytapallana que alimenta
las nacientes del rio Shullcas, tiene un efecto regulador en los caudales de estiaje, por lo
que en este análisis de balance hídrico su contribución a la escorrentía de la cuenca no
está cuantificada por cauce del rio Shullcas debe existir durante el estiaje un flujo base
casi constante como resultado de la desglaciación del nevado Huaytapallana tal como se
aprecia en la figura

107
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Balance Hidrico Shullcas


P (mm) ETR (mm) Esc (mm)

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%

AGO
OCT

NOV

MAR

MAY

JUN

JUL
DIC

ENE
SET

FEB

ABR

ANUAL
ESCURRIMIENTO PROMEDIO MENSUAL(mm) - SUBCUENCA SHULLCAS

Figura 16 Balance hídrico mensual en shullcas


FUENTE: Disponibilidad hídrica actual y futura en la subcuenca del rio Shullcas - SENAMHI

Caracterización hidrológica y estimación de la oferta hídrica superficial

Se ha generado los caudales medios mensuales del rio Shullcas para el periodo 1970-
2009. El área de drenaje considerado ha sido toda la cuenca con na superficie de 229,2
km2. En la tabla 29 se presenta una síntesis de los caudales característicos del rio Shullcas
a nivel anual, mientras en la tabla 30 se presenta los parámetros estadísticos de la serie
histórica de los caudales mensuales generados. Estos caudales han sido generados en una
estación ficticia ubicada en la confluencia del rio Shullcas con el Mantaro.

Se ha estimado para el rio Shullcas un caudal promedio anual de 2.5 𝑚3 /S utilizando el


modelo Lutz-Sholtz.

Tabla 33 Caracterización de los caudales del rio Shullcas a nivel anual

Parametro Unidad Valor


Area de drenaje Km2 229.2
Caudal promedio anual m3/S 2.5
Caudal maximo m3/S 14.46
Caudal minimo m3/S 0.3
Caudal promedio anual en años secos m3/S 1.8
Caudal promedio anual en años húmedos m3/S 3.7

108
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Caudal promedio anual al 50% de


m3/S 2.4
persistencia
Caudal promedio anua al 75% persistencia m3/S 2.1
Caudal promedio anual al 90% de
m3/S 2.1
persistencia
Caudal promedio anual en años - Niño m3/S 2.5
Caudal promedio anual en años - Niña m3/S 2.7

El año más húmedo en la subcuenca del rio Shullcas fue el año hidrológico 1985-86,
mientras el año más seco fue el año hidrológico 1991-92. En años el niño el caudal es
normal, mientras en años la niña se presenta un caudal ligeramente superior a su promedio
histórico.

Tabla 34 Parámetros estadísticos del caudal

Parámetros estadísticos de caudal


Parametro
SET OCT NOV DIC ENER FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS ANUAL
Promedio 0.8 1.6 2.1 3 5.1 6.3 6 2.3 1.2 0.8 0.4 0.4 2.5
Mediana 0.6 1.4 2.5 3.4 5.3 5.8 5.7 2.6 1 0.6 0.5 0.4 2.5
DS 0.4 1.2 1.4 1.9 2.5 2.9 2.5 1.3 0.9 0.5 0.1 0.1 1.3
CV 0.59 0.7 0.54 0.5 0.46 0.45 0.44 0.48 0.72 0.61 0.25 0.19 0.5
max 2.5 6.1 6.9 10.9 11 14.5 12.2 6.9 5 2.6 1 0.6 6.7
Min 0.3 0.3 0.4 0.3 0.3 0.8 0.9 0.5 0.3 0.4 0.3 0.3 0.4

Parametros estadisticos de caudal


15

10

0
OCT

MAR

MAY
NOV

ENER

JUN

JUL
DIC
SET

FEB

ABR

AGOS

ANUAL

Curvas de persistencia de caudal promedio mensual

P - 50% P -75% P - 80% #REF! #REF! #REF!

Figura 17 Parámetro estadísticos del caudal


109
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

La oferta hídrica también ha sido caracterizada teniendo en cuenta el comportamiento de


los caudales en años que se definen cono húmedos, secos o normales.

En años húmedos existe un exceso hídrico significativo que supera los promedios
históricos de la serie. En años secos se presenta una deficiencia hídrica, en la cual presenta
valores por debajo de sus promedios históricos.

Se ha utilizado el criterio de deciles para caracterizar este estado hídrico de la subcuenca


del rio Shullcas el cual se muestra en la tabla 31 así como también, se ha logrado
determinar los caudales a nivel de probabilidad de diferentes niveles de persistencia tal
como se observa en la tabla 32

Tabla 35 Caudal promedio en años secos normales y húmedos


Caudal promedio en años secos normales y humedos
Año
SET OCT NOV DIC ENER FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS ANUAL
Seco 0.5 1.5 2 2.7 3.2 4.2 3.5 1.7 0.8 0.9 0.5 0.4 1.8
Normal 0.7 1.4 2.4 3.4 5.9 6.2 5.8 2.7 1.3 0.7 0.5 0.4 2.6
Húmedo 1 2.2 3.6 5.6 7.6 9.4 7.9 3.8 1.4 0.7 0.5 0.4 3.7

Caudal promedio en años secos


normales y humedos
16
14
12
10
8
6
4
2
0
MAR

MAY
OCT

ENER

JUN
DIC

JUL
SET

NOV

FEB

ABR

AGOS

ANUAL

Curvas de persistencia de caudal promedio mensual

P - 50% P -75% P - 80%

Figura 18 Caudal promedio en años secos normales y húmedos

110
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Tabla 36 Curvas de persistencia de caudal promedio mensual

Curvas de persistencia de caudal promedio mensual


Persistencia
SET OCT NOV DIC ENER FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS ANUAL
P - 50% 0.6 1.4 2.5 3.4 5.3 5.8 5.7 2.6 1 0.6 0.5 0.4 2.5
P -75% 0.4 0.9 1.5 2.7 0.4 0.5 4.3 1.8 0.8 0.5 0.4 0.3 1.2
P - 80% 0.4 0.8 1.4 2.4 3.3 4.7 4.1 1.8 0.7 0.5 0.4 0.3 1.7
P - 90% 0.3 0.5 1.1 1.9 2.9 3.9 3.1 1.4 0.7 0.4 0.4 0.3 1.4

Curvas de persistencia de caudal


promedio mensual
20
15
10
5
0
MAR

MAY
OCT

ENER

JUN
DIC

FEB

JUL
SET

NOV

ABR

AGOS

ANUAL

Curvas de persistencia de caudal promedio mensual

P - 50% P -75% P - 80% P - 90%

Figura 19 Curvas de persistencia de caudal promedio mensual

111
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOLÓGICO

En el presente apartado se describe el ambiente biológico de la zona del proyecto, con


énfasis en el área de influencia directa, realizado en el mes de mayo del 2018.
Las evaluaciones y muestreos, de la flora que se realizaron para el presente estudio, fueron
descritos en Fanerógamas de la provincia de Huancayo según Yarupaitan y Alban (1). En
el presente trabajo no se pudo determinar la actividad de fauna existente en el área de
estudio.
En los siguientes puntos se presenta un resumen de la información recopilada de un
trabajo de campo que permitió caracterizar el medio biótico, abarcando flora y fauna.

ECOSISTEMA DE LA ZONA DE ESTUDIO

El área de estudio donde se desarrollará el Proyecto mejoramiento de la capacidad


resolutiva del hospital DANIEL ALCIDES CARRIÓN, se encuentra en una zona con
variada vegetación. De acuerdo a la clasificación de ecorregiones según el Dr. Antonio
Brack la zona de estudio está ubicada en la ecorregión denominada Serranía Esteparia.
Ecosistemas Frágiles

Un ecosistema frágil es aquel que por una pequeña intervención de carácter humano
puede desencadenar una serie de alteraciones del ecosistema que pueden ser irreversibles.
En los últimos años, las investigaciones científicas que se realizan en diversos lugares del
planeta advierten de la grave desaparición de muchos ecosistemas debido,
principalmente, a los efectos del calentamiento global, pero también por otras actividades
humanas.
Ante este problema y con el objetivo de evitar la degradación progresiva de importantes
ecosistemas de nuestro país, la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre, a través
de la
Dirección de Conservación de la Biodiversidad en el año 2006, reveló la lista que
identifica y propone los ecosistemas frágiles y áreas prioritarias para la conservación a lo
largo de todo el territorio nacional. Entre los ecosistemas frágiles y áreas prioritarias para
conservación propuestas figuran: 37 lagunas alto andinas costeras, 29 humedales
costeros, ocho humedales amazónicos, 55 lomas costeras, 55 bosques de queñoales y 11
bofedales altoandinos. Debido a esta problemática, se pone en interés dicho tema para su
desarrollo como parte de los Estudios de Impactos Ambientales.
Se determinó la ausencia de dichos ecosistemas dentro del área de influencia del Proyecto
mejoramiento de la capacidad resolutiva DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES
CARRIÓN, debido a que dicha área carece de las características anteriormente señaladas
para ser considerada Ecosistema frágil.
CENTROS POBLADOS
Si bien los centros poblados de la zona no constituyen un ambiente biológico, se menciona
a continuación por la relación directa que tiene con la flora y fauna.

112
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

La zona de estudio donde se construirá el proyecto, se encuentra dentro del área que
corresponde al Hospital Daniel Alcides Carrión, lo cual debido a la actividad humana
explica la ausencia de fauna silvestre.

Figura 20 área de estudio donde se realizará proyecto mejoramiento de la capacidad


resolutiva del hospital Daniel Alcides Carrión.

Figura 21 área de estudio donde se muestra la vegetación presente en la zona

COBERTURA VEGETAL Y FLORA

FLORA

113
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Debido a su diversidad de climas, la provincia de Huancayo posee una diversa variedad


de plantas y animales silvestres. Así tenemos plantas alimenticias, medicinales y
ornamentales, así como animales silvestres y domésticos.
La identificación de la flora presente en el área de estudio es una herramienta valiosa para
reforzar estrategias de conservación y manejo de especies nativas, en especial en aquellas
áreas, donde la actividad humana genera procesos acelerados de fragmentación y
desaparición de la vegetación natural.
3.3.3.1.1. METODO APLICADO PARA OBTENCION DE LA
FLORA

Se realizó un inventario de todas las especies entre árboles, arbustos y hierbas en el área
de influencia directa, recorriendo por el área del proyecto, una vez inventariado los datos
obtenidos en campo fueron procesados para determinar el índice de diversidad de las
especies inventariadas, se utilizó el índice de diversidad de Shannon-Wiener, Simpson y
Equidad.
Resultados
Se han identificado 9 especies de plantas fanerógamas, en la zona de estudio, algunas de
ellas son plantas nativas como Eucalipto y otras son especies foráneas, que han sido
sembradas como plantas ornamentales.

Bidens pilosa Cupressus macrocarpa Plantago sp

Geranium sp Yucca elegantisima Ephedra sp

114
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

festuca sp Eucalytus globulus Urtica urens


Figura 22 flora inventariada en el área del proyecto
Tabla 37 Registro de flora encontrada en el área de influencia directa

ESPECIE
FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN ABUNDANCIA ABUNDANCIA
ABSOLUTA RELATIVA

1 Asteraceae Bidens pilosa Romerillo blanco 3 9.677419355


2 Cupressaceae Cupressus macrocarpa Cipres 1 3.225806452
3 plantaginaceae Plantago sp Llanten 8 25.80645161
4 Myrtaceae Eucalytus globulus Eucalytus 4 12.90322581
5 Asparagaceae yucca elegantisima Palmera yuca 3 9.677419355
6 Ephedraceae Ephedra sp Canadillo 3 9.677419355
7 Geraniaceae Geranium sp Geranio 4 12.90322581
8 poaceae festuca sp pasto 3 9.677419355
9 Urticaceae Urtica urens Ortiga 2 6.451612903
TOTAL 31 100%
FUENTE: Equipo técnico de consultoría

Figura 23 Abundancia de flora en el área de influencia directa

115
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

3.3.3.1.2. ÍNDICE DE SHANNON

El índice de Shannon se basa en la teoría de la información y por tanto en la probabilidad

de encontrar un determinado individuo en un ecosistema. El índice contempla la cantidad

de especies presentes en el área de estudio (riqueza de especies), y la cantidad relativa de

individuos de cada una de esas especies (Magurran, 2001).

Es una de las medidas de diversidad relacionadas con la teoría de información. Estas

medidas parten del supuesto de que una comunidad (ensamblaje de organismos presentes

en un hábitat) es análoga a un sistema en la cual existe un número finito de individuos,

los cuales pueden ocupar un número, también finito- de categorías (Magurran, 2001).

La Fórmula de Shannon-Weaner que es la forma en la cual normalmente se presenta la

diversidad de especies basada en la teoría de información; De esta forma, el índice

contempla la cantidad de especies presentes en el área de estudio (riqueza de especies), y

la cantidad relativa de individuos de cada una de esas especies (Mercado, 2000).

H   pi * ln pi
Donde:

H = Diversidad de especies.

Pi = Es la proporción del número de individuos de la especie i con respecto a N

Obteniendo pi de la división del número de individuos de una especie con la sumatoria

del número total de individuos de todas las especies; realizando la misma operación para

cada una de las especies.

Ln (pi) = Logaritmo natural. De pi.

116
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

3.3.3.1.3. ÍNDICE DE SIMPSON

El índice de dominancia de Simpson (también conocido como el índice de la diversidad

de las especies o índice de dominancia) es uno de los parámetros que nos permiten medir

la riqueza de organismos. En ecología, es también usado para cuantificar la biodiversidad

de un "hábitat. Toma un determinado número de especies presentes en el hábitat y su

abundancia relativa. A medida que el índice se incrementa, la diversidad decrece. Por ello

el Índice de Simpson se presenta habitualmente como una medida de la dominancia, como

se acaba de indicar. Por tanto, el índice de Simpson sobrevalora las especies más

abundantes en detrimento de la riqueza total de especies. Entonces entre más aumente el

valor a uno, la diversidad disminuye. Este índice de Simpson de dominancia D=p^2

estima si en un área determinado hay especies muy dominantes al sumar términos al

cuadrado leda importancia a las especies muy abundantes y por tanto la dominancia dará

una cifra alta, cercana a uno que es el valor máximo que toma el índice, si la dominancia

es alta la diversidad será baja como ya fue mencionado. (Lamprecht, 1962).

𝐷 = ∑ 𝑃𝐼2

Índice de Simpson=1-d

• EQUIDAD

La equidad (E) es que tan uniformemente están distribuidos los individuos entre las

especies (Newman, 2003). Esto refleja la distribución de individuos entre especies, se

puede medir comparando la diversidad observada en una comunidad contra la diversidad

máxima posible de una comunidad hipotética con el mismo número de especies. Puede

demostrarse que cuando pi = 1/S para toda pi, se alcanza la uniformidad máxima siendo

pi la proporción del número de individuos de la especie i con respecto al total (ni/Nt))

117
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

para lo cual generalmente el índice de equidad más apropiado es el índice de Shannon

(Franco, 1989).

Dónde: E= Equidad; H= Diversidad; Ln (S)= Logaritmo natural del número total de

especies existentes dentro de la parcela.

𝐻
𝐸=
𝐿𝑁𝑠

Resultado de índice de diversidad

Tabla 38 índice de diversidad flora

INDICE DE DIVERSIDAD

1 Shannon-wiener 2.0696153
2 Simpson 0.8574402
3 Equidad 0.9419225
FUENTE: Equipo técnico de consultoría

COBERTURA VEGETAL

Bosque Seco- Montano Bajo Tropical (bs-MBT)


Esta Zona de Vida compromete a todo el ámbito de estudio, latitudinalmente está por
debajo de los 3500 m, y se extiende hasta las partes más bajas incluyendo al río Mantaro;
en ella se encuentran los distritos de Huancayo las zonas más bajas llegando inclusive
hasta Huancayo. Presenta un relieve suave o plano, propio de terrazas de valles
interandinos, con suelos de textura media a pesada, buen drenaje. La vegetación primaria
ha sido sustituida en gran parte por cultivos que se desarrollan en secano y bajo riego. En
ella se presentan las principales especies: retama, eucalipto, maguey entre otras. Un
aspecto que resalta en este ámbito es la abundante reforestación con eucaliptos, en la
mayoría de los casos como cercos de las parcelas agrícolas.

FAUNA

118
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Se encontró dentro del área de estudio baja diversidad de fauna (silvestre y mamíferos),
debido a la actividad humana.
La zona de estudio presenta un carácter paisajístico de bajo valor debido a las pocas
unidades de paisaje existentes en cuanto a texturas y estructuras. La situación cambiaria
si la zona de estudio estaría ubicada lejos de una zona urbana, lo que daría la capacidad
de sustentar mayor densidad de cobertura vegetal y fauna silvestre con lo cual cambia la
fisonomía del paisaje.
METODO APLICADO PARA OBTENCION DE LA
FAUNA

Se realizó un inventario de la fauna en el área de influencia directa, recorriendo por el


área del proyecto, una vez inventariado los datos obtenidos en campo fueron procesados
para determinar el índice de biodiversidad de las especies inventariadas, se utilizó el
índice de diversidad de Shannon-Wiener, Simpson y Equidad.

Tabla 39 Registro de flora encontrada en el área de influencia directa

ESPECIE
Nº CLASES FAMILIA NOMBRE NOMBRE ABUANDANCIA
CIENTIFICO COMUN
1 Bovidae Ovis aries Oveja 6
2 MAMIFEROS Bovidae Equus africanus Burro 2
asinus
3 Equidae Bos taurus vaca 2
4 Columba Paloma 6
AVES palumbus
5 Amazia versicolor Picaflor 1
6 Paser domesticus Gorrión 1
7 reptiles Stenocercus lagartija 2
melanopygus
TOTAL 20
FUENTE: Equipo técnico de consultor

119
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Figura 24 abundancia de flora en el área de influencia directa

Resultado de índice de diversidad


Tabla 40 . Índice de diversidad fauna

INDICE DE DIVERSIDAD
1 Shannon-wiener 1.71273244
2 Simpson 0.78500000
3 Equidad 0.88017036
FUENTE: Equipo técnico de consultor

ECOSISTEMAS FRAGILES

Según la Ley General del Ambiente, los ecosistemas frágiles comprenden, entre otros,
pantanos, bofedales, bahías, islas pequeñas, humedales, lagunas alto andinas, lomas
costeras, bosques de neblina, bosques relictos, páramos y jalcas.
En el área que abarca el proyecto se encuentra un humedal.
AREAS NATURALES PROTEGIDAS

Cerca del área de estudio no hay presencia de ninguna área natural protegida según el
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).
UNIDADES PAISAJISTICAS

El paisaje se refiere a la apariencia del terreno en estudio, incluyendo su forma, textura y


colores. También refleja la forma en que dichos componentes se combinan para crear
patrones específicos y las imágenes que son características de ciertas áreas.

120
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

El paisaje de la zona de estudio donde se construirá el Proyecto mejoramiento de la


capacidad resolutiva del HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN, se encuentra en
una zona con variada vegetación.
La zona de estudio presenta un carácter paisajístico de bajo valor debido a las pocas
unidades de paisaje existentes en cuanto a texturas y estructuras. La situación cambiaria
si la zona de estudio estaría ubicada lejos de una zona urbana, lo que daría la capacidad
de sustentar mayor densidad de cobertura vegetal y fauna silvestre con lo cual cambia la
fisonomía del paisaje.
La zona de influencia directa del proyecto se encuentra intervenida, lo que se evidencia
en su composición y ordenamiento. La acción antrópica ha trasformado el paisaje,
introduciendo construcciones que implican una intrusión visual de elementos tales como
la construcción en el perímetro de laboratorios de análisis, cables eléctricos, depósito de
equipos en desuso del hospital etc.

Figura 25 se muestra las zonas alrededor del área de estudio, donde la


contaminación con desmonte que ha generado la actividad humana

Figura 26 se muestra las zonas alrededor del área de estudio, la


contaminación con basura que ha generado la actividad humana

121
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

DESCRIPCIÓN SOCIOECONÓMICA

Generalidades

El estudio de impacto ambiental facilitara a la empresa las bases necesarias para


prevenir, evaluar y mitigar los posibles impactos ambientales y sociales que se podían
presentar al ejecutarse el proyecto del mejoramiento de la capacidad resolutiva del
hospital DANIEL ALCIDES CARRIÓN.
Se han delimitado dos áreas, un área de influencia directa y otra de influencia indirecta.
El área de influencia directa se ha definido como aquella en la cual, por efectos del
proyecto, se prevé potencialmente impactos negativos en su acceso a los recursos
naturales o su estructura social, económica y cultural independientemente de que, a su
vez, reciba impactos sociales positivos. Por área de influencia indirecta se entiende a
aquellos lugares que, sin recibir impactos directos, generan respuestas sociales
potenciales a la presencia y actividades del proyecto.
Objetivo

El objetivo es describir y analizar la realidad social, económica y cultural de la población


en el área de influencia que se realizara como referencia, para el análisis y la evaluación
de los posibles cambios e impactos sociales y ambientales que pudieran ocasionar la
implementación del proyecto.
Metodología

La metodología del estudio se ejecutará de la aplicación de herramientas de tipo


cuantitativo y cualitativo, según la clase de indicador de descripción socioeconómica.
Para la toma de datos se aplicará las entrevistas directas y de observación como
información primaria y como información segundaria se obtuvo a través del
procesamiento de datos estadísticos y fuentes bibliográficas existentes.
Ambiente Social

La descripción del presente estudio se realizará para determinar los principales


aspectos socioeconómicos, mediante el análisis demográfico, social, económico y
cultural, evaluándose las características del entorno social y describiéndose la
estructura social, económico y cultural del área considerada de influencia social
directa del proyecto.

La provincia de Huancayo se ubica en la parte central del Perú, en plena cordillera de


los Andes. La cordillera muestra, en esta parte, tres sistemas bien diferenciados.

La población Económicamente activa del Área Urbana del distrito de Huancayo está
conformada por 43,894 habitantes de los cuales el 24.0l% se dedica a la actividad

122
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

comercial, el 21.45% trabajan como peón o vendedores ambulantes, el 18.56% tienen


la ocupación de profesionales, 9.24% tienen la ocupación de obreros en minas o
manufactura, 9.17% tienen la ocupación de obreros de construcción y el 17.58% se
dedican a otras ocupaciones.

Figura 27 Distribución Porcentual del Territorio Regional


Fuente: Instituto Nacional de Estadística INEI
Ubicación del proyecto

EL proyecto se ubicará en distrito de Huancayo, Geográficamente el área del proyecto


se halla ubicado en la parte Norte-Oeste de la Ciudad Huancayo con las siguientes
coordenadas:

REFERENCIA DATO

CORDENADAS NORTE 8665340


CORDENADAS ESTE 475874
ALTITUD 3345
DATUM WGS84
Limites

Limita por el norte con el Distrito de El Tambo; por el este con el Distrito de
Pariahuanca; por el sur con los distritos de Chilca y Sapallanga así como con el
Departamento de Huancavelica; y, por el oeste la provincia de Chupaca.

123
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Vías de acceso
Tomando como centro la ciudad de Huancayo el acceso se realiza a través de la carretera
central, luego se debe dirigir hacia el este dirigiéndose a la Ribera hasta llegar al cruce
con Jr. Carrión, para después dirigirse hacia el hospital a 200m.
 La vía que dirige al presente proyecto es la Av. Daniel Alcides Carrión
ubicado en el distrito de Huancayo.
 Los transportes vehiculares son relativamente altos, de influencia directa al
proyecto y en la hora de mayor carga vehicular de 8:00 am – 12 pm
Área de Influencia (Directa e Indirecta)

El EIA del Proyecto Mejoramiento de la capacidad resolutiva del Hospital Daniel Alcides
Carrión”- Huancayo., se ubicará en el distrito de Huancayo, de la provincia de Huancayo,
ubicada en la Región Junín.
AREA DE INLUENCIA DEL PROYECTO
El presente proyecto implica la construcción y puesta en funcionamiento de las nuevas
instalaciones e infraestructuras que complementarán al Hospital Daniel Alcidez Carrión
que se encuentra actualmente en funcionamiento. Para hacer un correcto diagnóstico de
la situación actual, debe predefinirse que los impactos a manifestarse por el nuevo
proyecto son acumulativos a los ya existentes producto de la operación del Hospital
además de conocer que el área de estudio ha sido ya alterada por actividades antrópicas
(más aun tomando en cuenta que el Hospital se encuentra dentro de la ciudad de Huancayo
y no en una zona aislada de la urbe.
Es preciso definir también que por acción del paso del tiempo se han mitigado y
dispersado los impactos producidos por la construcción del hospital (en su primera etapa),
por lo que se considera que los impactos residuales de la infraestructura (en
funcionamiento) existentes son actualmente predominantemente positivos sobre la
población local.
Área De Influencia Indirecta (Aii)
Se ha definido el área de influencia indirecta, el cual abarca los barrios vecinos y
cooperativas vecinales, área recreacional que de alguna manera se verán afectados por la
construcción ya que en esta etapa se genera ruido, polvo, disturbios, así como
funcionamiento de la nueva infraestructura del hospital, además de aquellos espacios de
terreno de pastoreo vacuno, ovino colindantes con él ya que el proyecto genera desmonte
y residuos. Así mismo el área de influencia indirecta implica una estimación de la
dispersión de los principales impactos que podrían generarse durante la construcción y
puesta en operación del proyecto. En el PLANO N°01 del presente Estudio de Impacto
Ambiental, se puede apreciar la delimitación de las mismas.
Área de Influencia Social Indirecta
Para este tipo de proyectos, el área de influencia social indirecta está definida por la
organización político administrativa inmediata, en este caso vendría a ser el distrito de
Huancayo, puesto que es sobre este que se van a manifestar los principales impactos
positivos y será el principal beneficiario de los servicios brindados mediante el
mejoramiento de las instalaciones del hospital.

124
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Área de Influencia Social directa


Se ha determinado como área de influencia social directa, al conjunto de pobladores
vecinos, que se encuentran y habitan actualmente alrededor del área de influencia
ambiental directa, que circundan el área de emplazamiento del hospital existente y sus
nuevas instalaciones de mejoramiento (en proyecto), ya que será sobre esta población que
recaerán los impactos negativos durante la etapa de construcción y está también será la
población de más fácil acceso a los servicios del hospital y a los impactos positivos
derivados al cambio de uso de suelo y al crecimiento del comercio y del valor de la
propiedad.
Distrito de Huancayo

El distrito de Huancayo es uno de los veintiocho que conforman la Provincia de


Huancayo, ubicada en el Departamento de Junín, bajo la administración del Gobierno
Regional de Junín. Este distrito fue creado por Ley sin número del 2 de enero de 1857,
en el gobierno del Presidente Ramón Castilla. Su capital es la incontrastable ciudad de
Huancayo fundada en 1223, con el nombre de Santísima Trinidad de Santiago, Tiene un
área de 237,55 kilómetros cuadrados, Alcalde: Alcides Glorioso Chamorro Balvín.
Aspectos demográficos.

 Población
El distrito de Huancayo tiene una población aproximada de densidad poblacional
466.346 habitantes / km2, teniendo como tasa de crecimiento 1.05% anual

Tabla 30. POBLACION RURAL Y URBANA -HUANCAYO

CASOS %

RURAL 412.051 88.36


URBANO 54.295 11.64
TOTAL 466.346
Fuente: Instituto Nacional de Estadística INEI

Tabla 41 Población Por Sexo- Huancayo

CATEGORIA
CASOS %
VARON 240819 47.86
MUJER 262320 52.14
TOTAL 503139
Fuente: Instituto Nacional de Estadística INEI

125
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Tabla 42 Población Por Grupo De Edad - Huancayo

CASOS %DEL TOTAL DE


POBLACION
de 0 a 4 años 10212 8.73
de 5 a 9 años 10074 8.61
de 10 a 14 10500 8.98
años
de 15 a 19 11801 10.09
años
de 20 a 24 11998 10.26
años
de 25 a 29 9896 8.46
años
de 30 a 34 8816 7.54
años
de 35 a 39 7733 6.61
años
de 40 a 44 7168 6.13
años
de 45 a 49 6628 5.67
años
de 50 a 54 5889 5.03
años
de 55 a 59 4816 4.12
años
de 60 a 64 3701 3.16
años
de 65 a 69 2709 2.32
años
de 70 a 74 1968 1.68
años
de 75 a 79 1531 1.31
años
de 80 a mas 1523 1.3
Fuente: Instituto Nacional de Estadística INEI
Composición De La Población

Tabla 43 Composición de la población distrital según sexo

POBLACIÓN TOTAL, POR ÁREA URBANA Y RURAL, Y SEXO

DEPARTAMENTO,
PROVINCIA, TOTAL POBLACIÓN TOTAL URBANA TOTAL RURAL

126
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

DISTRITO Y
EDADES SIMPLES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

Distrito
Huancayo (000) 146847 70008 76839 139380 66337 73043 7467 3671 3796
Menores de 1
año (001) 2365 1227 1138 2241 1164 1077 124 63 61
Menores de
1 mes (002) 205 109 96 194 103 91 11 6 5
De 1 a 11
meses (003) 2160 1118 1042 2047 1061 986 113 57 56
De 1 a 4 años
(004) 10509 5366 5143 9887 5051 4836 622 315 307
1 año (005) 2556 1326 1230 2398 1249 1149 158 77 81
2 años (006) 2794 1431 1363 2645 1360 1285 149 71 78
3 años (007) 2574 1302 1272 2404 1213 1191 170 89 81
4 años (008) 2585 1307 1278 2440 1229 1211 145 78 67
De 5 a 9 años
(009) 13124 6796 6328 12273 6326 5947 851 470 381
5 años (010) 2560 1307 1253 2404 1223 1181 156 84 72
6 años (011) 2446 1213 1233 2304 1136 1168 142 77 65
7 años (012) 2609 1383 1226 2427 1274 1153 182 109 73
8 años (013) 2787 1459 1328 2592 1345 1247 195 114 81
9 años (014) 2722 1434 1288 2546 1348 1198 176 86 90
De 10 a 14 años
(015) 14754 7536 7218 13801 7055 6746 953 481 472
10 años
(016) 2909 1482 1427 2710 1381 1329 199 101 98
11 años
(017) 2834 1493 1341 2648 1395 1253 186 98 88
12 años
(018) 2970 1532 1438 2763 1425 1338 207 107 100
13 años
(019) 2957 1480 1477 2784 1394 1390 173 86 87
14 años
(020) 3084 1549 1535 2896 1460 1436 188 89 99
De 15 a 19 años
(021) 15535 7606 7929 14722 7202 7520 813 404 409
15 años
(022) 3182 1563 1619 3000 1478 1522 182 85 97
16 años
(023) 2908 1419 1489 2740 1334 1406 168 85 83
17 años
(024) 2975 1461 1514 2818 1381 1437 157 80 77
18 años
(025) 3192 1522 1670 3035 1450 1585 157 72 85

127
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

19 años
(026) 3278 1641 1637 3129 1559 1570 149 82 67
De 20 a 24 años
(027) 14940 7234 7706 14264 6887 7377 676 347 329
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda
La población del distrito de El T ambo está compuesto por 70008 hombres que constituye
el 48% de los habitantes y 75839 mujeres (52%), haciendo un total de 146847 habitantes,
es decir, existe una diferencia entre hombres y mujeres de 4%.

COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN DE EL
TAMBO SEGÚN SEXO
POBLACIÓN HOMBRES POBLACIÓN MUJERES

POBLACIÓN
POBLACIÓN
HOMBRES;
MUJERES; 76839;
70008; 48%
52%

Figura 28Composición de la población de el tambo según sexo

o Tasa de Crecimiento poblacional


Como consecuencia del efecto combinado de los principales componentes de la dinámica
poblacional: nacimientos, defunciones y migraciones, 1,3% es la tasa de crecimiento de
la población nacional Para el período 2000 - 2016. El crecimiento demográfico actual
representa un incremento aproximado de 400,000 habitantes al año y 1100 habitantes al
día. La perspectiva para los próximos años, hace prever que la tasa de crecimiento de la
población continuará

Indicadores Demográficos en la Provincia

Tabla 44 Indicadores demográficos de Junín y Perú: promedio del quinquenio 20150-


2020
Indicadores demográficos
Junín
Fecundidad

128
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Nacimientos anuales: B 28,870

Tasa bruta de natalidad:


b (por mil) 21

Tasa global de fecundidad 2.69

Tasa bruta de reproducción 1.31

Mortalidad

Muertes anuales: D 8,584

Tasa bruta de mortalidad:


d (por mil) 6.24

Esperanza de vida al nacer:


Ambos sexos 72.78
Hombres 70.01
Mujeres 75.69

Tasa de mortalidad infantil:


(por mil nacidos vivos) 16.21

Crecimiento Natural

Crecimiento anual: B-D 20,286

Tasa de crecimiento natural:


b-d (por cien) 14.76

Migración Interna e Internacional*/

Migración neta anual: M -10,771

Tasa de migración neta:


m (por mil) -7.84

Crecimiento Total

Crecimiento anual: B-D+(-)M 9,515

Tasa de crecimiento total: -11.39


b-d+(-)m (por cien)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Pe

o Tasa de fecundidad

Este indicador es el principal determinante de la dinámica demográfica. Su tendencia


demuestra una reducción sistemática, pero aún resulta elevada en los ámbitos geográficos
donde las condiciones de vida están muy deprimidas. La fecundidad en el Perú, ha venido
observando un franco proceso de disminución que se registra desde la década de los
sesenta. Cuando se realizó la ENDES 1986, la fecundidad de una mujer en edad fértil era
de 4.1 hijos; catorce años después, la ENDES 2000 comprobó que la tasa se había

129
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

reducido a 2.9. Diversos estudios explican que la caída de la tasa global de fecundidad se
debe al progresivo incremento del uso de anticonceptivos, mayor acceso a los servicios
de salud y una mejoría del nivel educativo de la población.
Tabla 45 Características de fecundidad de la población femenina
del distrito de huancayo
Características por Grupo de Edad Distrito Huanxayo
Promedio de Hijos por Mujer (De 50 años a 6
más)
Promedio de Hijos por Mujer (De 15 a 49 4.5
años)

o Tasa de Natalidad

Este indicador expresa la frecuencia anual de nacimientos vivos que ocurren en el ámbito
geográfico del país. Aunque todavía persisten diferencias por departamentos, la natalidad
proyectada para el quinquenio 2015 - 2020 es igual a 22 nacimientos por cada mil
habitantes. La Tasa de Natalidad en el departamento de Junín es de 21 nacimientos por
cada mil habitantes

o Tasa de mortalidad

La tasa bruta de mortalidad es el indicador demográfico que señala el número de


defunciones de una población por cada mil habitantes, durante un periodo de tiempo
determinado generalmente un año. En el departamento de Junín la Tasa de Mortalidad se
mantiene en 6.24 desde el 2015.

o Esperanza de vida al nacer

El aumento del indicador de esperanza de vida al nacer, sugiere una mejoría de las
condiciones de vida y salud de la población. En los últimos veinte años, el Perú ha
experimentado un aumento de seis años en el promedio de vida de la población. La
esperanza de vida en el departamento de Junín es de 70.01 años en promedio de los
hombres y de 75.69 años las mujeres, según el INEI.

Educación

En nuestra provincia al 2014 hay 367 Instituciones Educativas, dentro de las que se
destacan: 43.9% son Instituciones Educativas de Primaria, 24.5% son Instituciones
Educativas de Inicial Jardín, 17,2% son Instituciones Educativas Inicial No Escolarizado

130
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

y12,3% son Instituciones Educativas Secundarias. Esta es la estructura educativa básica


de la provincia que corresponde al 97.8% de sus Instituciones Educativas.

Servicios Básicos

Agua Potable o segura

En cuanto a los servicios básicos, siendo el agua una los principales, encontramos que

El Tambo es el distrito con mayor cobertura de este servicio.

Tabla 46 Servicio básico de agua potable

LOCALIDAD EL HUANCAYO CHILCA HUANCAYO


TAMBO METROPOLITANO
COBERTURA Población total 146286 104117 74288 321691
DE SERVICIOS Nº de usuarios 22075 16093 9909 48077
Hab/Viv. 4,6 4,6 4,6 _
Población total 101545 74028 45581 221154
atendida
% de 83,82 79,93 72,93 80,09
cobertura
% COBERTURA POR OTRAS ADMINISTRADORAS DE AGUA 1,29
COBERTURA TOTAL 85,65 82,56 77,85 82,02
NORMATIVA Nº DE 31149 22634 16150 69933
CONEXIONES
POBLACIÓN 41741 30089 28707 100537
SIN SERVICIO
DEMANDA DÉFICIT 9074 6541 6241 21856
INSATISFECHA CONEXIÓN
DOMICILIARIA
% 29,13 28,9 38,64 31,25
DEMANDA m3/DIA 35200,00 20200,00 15000,00 70400,00
PRODUCCION DE AGUA 41,754.78

Fuente: Plan de desarrollo urbano de Huancayo 2006-2011


Desagüe

En la provincia, en relación a la población sin desagüe por red pública en la vivienda

presenta una situación diferenciada.

131
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Tabla 47 Servicio básico de desagüe

DESAGÜE DE AGUA NEGRAS

LOCALIDAD EL HUANCAY CHILC HUANCAYO


TAMBO O A METROPOLITAN
O
EXISTENTE Nº DE 22075 16093 9909 48077
CONEXIONE
S 101545 74028 45581 221154
POBLACIÓN
ATENDIDA
% 72,46 73,76 64,56 71,23
NORMATIVO NORMATIV 38261 21957 16304 76522
O
(DEMANDA Nº DE 16186 5864 6395 28445
INSATISFECHA CONEXIONE
) S
POBLACIÓN 74455 26972 29419 130846
SIN
SERVICIO
Fuente: Plan de desarrollo urbano de Huancayo 2006-2011

Disposición final de la basura


En cuanto a la disposición final de la basura, encontramos que Huancayo es el único

distrito que cuenta con un relleno sanitario.

Tabla 48 Disposición final de la basura

DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS


HUANCAYO EL TAMBO CHILCA
DISPOSICIÓN Cuentan con un relleno Cuenta con un Cuentan con un
FINAL DE sanitario para el botadero en una botadero y el
RESIDUOS confinamiento de la condición precaria, (El confinamiento de la
SÓLIDOS basura URBANA que encapsulamiento de basura urbana
realiza es de tipo basura urbana, que se
trinchera hizo en la disposición
final; por el impacto de
la correntada del Río
Mantaro se llevo una
gran parte de talud,
provocando una
contaminación, las
aguas del Río
ÁREA 5 hectáreas 3.6 hectáreas 2.4 hectáreas

132
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

UBICACIÓN Ribera del Rió Mantaro Mejorada, al margen Margen del Río
sector Molinos-Sicaya del Río Mantaro Mantaro, sector
Auquimarca
CONVENIO Entre la Municipalidad Entre la Municipalidad
Provincial de Distrital del Tambo y la
Huancayo, comunidad de la
Municipalidad de Mejorada del área
Sicaya y la comunidad ocupada
campesina.
CONTROL DE Permanente Permanente Permanente
LOS
TRABAJOS DE
SUPERVISIÓN
SITUACIÓN Compactación en el Fumigaciones para Confinamiento y
recorrido, erradicar vectores, compactada la
confinamiento y compactación en el cobertura con material
compactación en la recorrido de los arcilla en la zona final,
zona final, en la cual se equipos cerrados, fumigación para
coloca la cobertura con confinamiento y erradicar vectores
relleno por celdas, tipo compactación en la existentes. Se nota el
enrocado para la zona final, su esparcimiento de
estabilización del talud, estabilidad de talud al papeles y otro tipo de
pisos y paredes margen al Río, se desperdicio fuera del
impermeabilizados y encuentra en recinto; solo se
compactados, con condiciones precarias, encuentran
frecuencia de el inicio del área demarcadas a través de
fumigaciones cada tres encontrándose en hitos y bandas plásticas
semanas para erradicar cierre, de peligro, mas no
vectores existentes. Se impermeabilizado y cuentan con los cercos
esta generando la compactado con correspondientes, y un
recuperación de la zona desmonte de cartel de prohibición en
degradada (2500 m2) construcción civil, la entrada de la
entrando en un proceso recuperación de la zona disposición final; talud
de reforestación con degradada, contando vulnerable y áreas
plantones de eucalipto, con drenes de degradadas en proceso
y la impermeabilización lixiviación, se nota el de recuperación
con un material esparcimiento de
adecuado (arcilla) papeles y otro tipo de
contando con drenes desperdicio fuera del
de lixiviación, 4 pozas recinto; la entrada de la
de monitoreo siendo disposición final no
todo el proceso cuenta con los cercos
controlado, adoptando correspondiente, solo
medidas para evitar el señalización en la zona
esparcimiento de de reciclaje, las ultima
papeles y otro tipo de áreas que existe para la
desperdicio fuera del disposición final se

133
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

recinto; están encuentra en una zona


demarcadas y no vulnerable.
cuentan cercos, solo
señalización y
comunicación a la
población, con carteles
de prohibición de la
zona del la disposición
final, con una parte
vulnerable al margen
del Río Mantaro.
Fuente: Plan de desarrollo urbano de Huancayo 2006-2011

Vias de comunicación

En cuanto a vías de comunicación, la provincia de Huancayo posee un sistema de

transporte público que todavía no se encuentra integrado y a su vez existe informalidad,

a pesar de que la Municipalidad en el año 2010 tuvo un crecimiento de la formalización

de las empresas de transporte en 19%. Además, cabe señalar que existe un escaso

conocimiento de las normas de tránsito y pobre infraestructura en cuanto a los terminales

terrestres, semaforización e inadecuada infraestructura vial e interconexión entre las

mismas provincias.

o Telefonía

La Empresa Telefónica el Perú provee de servicio de telefonía fija, pública y móvil a todo

el ámbito metropolitano (Huancayo El Tambo y Chilca).

Dicho servicio se presta a través de una profusa postería diseminada en toda la ciudad y

en muchos casos los postes se ubican en lugares inadecuadas obstaculizando el tránsito

peatonal.

En la zona Central de Huancayo y en otros puntos de la ciudad el desorden producido por

los cables aéreos genera un alto deterioro del ornato y paisaje urbano.

En Huancayo se tiene 34,720 usuarios de telefonía fija.

134
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Actividades Económicas

o PBI

A precios constantes 1,994 (Millones de Nuevos Soles)

2,001 E/ S/. 1,214

o INGRESO FAMILIAR PER CAPITA

Mediante las encuestas realizadas a la población ocupada de Huancayo, Chilca y

El Tambo para el año 2005, se obtiene el siguiente cuadro de ingresos:

INGRESOS
(S/.) PORCENTAJE
0-200 10,89
201-400 21,78
401-460 8,29
460-1000 49,84
1001-1500 6,24
1201 a más 2,96
Fuente: Plan de desarrollo urbano de Huancayo 2006-2011

Tabla 49 Establecimientos por actividades económicas distritos


Huancayo, Chilca, El Tambo

ACTIVIDADES ECONÓMICAS ESTABLECIMIENTOS


NUMERO %
INDUSTRIA MANUFACTURERA 862 8,89
CONSTRUCCIÓN 14 0,14
COMERCIO 6220 64,14
RESTAURANTES Y HOTELES 1131 11,66
TRASPORTES, ALMACÉN Y 108 1,11
COMUNICACIONES
INTERMEDIACIÓN FINANC. 26 0,27
ACTIVIDAD INMOBILIARIA 489 5,04
ENSEÑANZA PRIVADA 188 1,94
SERV. SOCIALES Y DE SALUD 214 2,21
OTRAS ACTIVIDADES 446 4,6
TOTAL 9698 100
Fuente: Plan de desarrollo urbano de Huancayo 2006-2011

Grupos de Interés

135
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

o Gobierno Regional de Junín

Tiene como misión el administrar sus recursos para principalmente ofrecer servicios a la

población de su territorio.

o Ministerio de Salud MINSA

Tiene la misión de proteger la dignidad personal promoviendo la salud, previniendo las

enfermedades y garantizando la atención integral en las personas del país.

o Municipalidad Provincial de Huancayo

Generar condiciones para el desarrollo armónico e integral de la provincia de Huancayo

a través de la eficiente prestación de servicios públicos a los ciudadanos con un gobierno

local moderno, inclusivo, transparente, sostenible y efectivo.

Tabla 50 Autoridades Regionales, Provinciales y Locales

Autoridades Regionales, Provinciales y Locales


Autoridades Regionales y Ángel Unchupaico Canchumani Presidente
Provinciales
Gobierno Regional Junín Peter Giomar Candiotti Pariasca Vicepresidente
Consejero Provincial Ena Bonilla Perez Provincia de
Huancayo
Dirección Regional de Salud
Dirección Regional de Salud Henry Aguado Taquire Responsable de
Salud
Alcalde Provincial Alcides Chamorro Balvín Alcalde
Gerencia Municipal de Huancayo Amado Gonzales Panduro Gerente
Autoridades y Dirigentes Locales
Distrito de Huancayo Alcides Chamorro Balvín Alcalde
Regidor de la Provincia Macedonio Teodoro Fabian Regidor
Esteban
Regidor de la Provincia Jhoel Jose Medina Alfonso Regidor
Regidor de la Provincia Carmen Elvira Fuente Magan Regidora
Regidor de la Provincia Bryan Wangner Ruffner Molina Regidor
Fuente: Recojo de información de la Provincia

Percepción de la población

Expectativa Laboral

136
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Los profesionales y técnicos de salud del área de influencia social identifican al Hospital,

como una opción laboral debida entre otras cosas, a que está cerca de sus domicilios. Por

ello, puede producirse una permanente expectativa laboral.

Este impacto es calificado como negativo pues que las plazas que necesitan cubrir el

Hospital Daniel Alcides Carrión es muy reducida, lo que puede ocasionar frustración en

la población del área de influencia directa, la que tiene una expectativa laboral. La

magnitud es moderada por su extensión distrital y la duración de corto plazo porque la

población tiende a optar por otras alternativas laborales dentro o fuera del área de

influencia social, lo que no generará expectativas duraderas y dejará de ser una opción

laboral. Finalmente, la significancia moderada, pues si bien se presentan a nivel distrital

y son de corto plazo.

Expectativa de Beneficios

La población de la provincia de Huancayo viene solicitando desde hace muchos años un

Hospital, que tenga la capacidad resolutiva para diagnosticar y dar tratamiento de

enfermedades complejas que tendrá el Hospital el nuevo hospital.Por lo tanto, el impacto

se califica como positivo, de extensión provincial, magnitud alta, duración a largo plazo,

alta colateralidad y significancia alta.

Encuestas

FORMATO DE ENCUESTA A LA POBLACION AFECTADA DIRECTA E


INDIRECTAMENTE FRENTE AL Mejoramiento De La Capacidad Resolutiva Hospital
Daniel Alcides Carrión - Huancayo” EN LA PROVINCIA DE HUANCAYO – REGION
JUNIN
 DATOS PERSONALES
Nombre y Apellidos:
_____________________________________________________________
Barrio: ________________________ Edad: ___________ sexo: M F
Grado de instrucción: ______________________

137
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Objetivos: Disminuir, eliminar, mitigar los impactos ambientales producidos por la


implementación del proyecto “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD
RESOLUTIVA DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION – HUANCAYO

1. ¿Cree usted si la ampliación del hospital Daniel Alcides Carrión generara residuos
sólidos?
a) si
b) no

2. ¿Cree usted que el desborde del rio puede afectar al proyecto?


a) si
b) no

3. ¿Cree usted que la ampliación del hospital Daniel Alcides Carrión generara
trabajo?

a) si
b) no

4. ¿Cree usted que los residuos generados por la ampliación del hospital Daniel
Alcides Carrión contaminara al rio shullcas?

a) Si
b) No

5. ¿Cree Usted que la ampliación del hospital Daniel Alcides Carrión será
beneficiosa para la Provincia de Huancayo?

a) si
b) no

6. ¿Considera Ud. Apropiada la zona para la ampliación del hospital Daniel Alcides
Carrión?

a) Si
b) No

7. ¿Cree usted que la ampliación del hospital Daniel Alcides Carrión traerá
contaminación ambiental?

a) Si
b) no

8. ¿Cuáles son los temores que tiene frente a la ampliación del hospital Daniel
Alcides Carrión?

138
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

a) Sufrir enfermedades por los desechos hospitalarios generados


b) La sobrepoblación en la zona
c) ayb
d) otros ……………………………….

3.1.2 Determinación de la población

Teniendo una población de 450 habitantes en el área de influencia directa se realizó una
encuesta a los habitantes de los cuales se obtuvo los siguientes resultados:
Los resultados obtenidos esta en relación del a muestra:
Determinación de la muestra:

Donde:
N= población
n = muestras
Z = nivel de confianza,
p = probabilidad de éxito, o proporción esperada
q = probabilidad de fracaso
d = precisión (error máximo admisible en términos de proporción)
N= 450
n =?

450×1.952 ×0.5×0.5
Z = 1.95 𝑛= 0.0052 ×(450−1)+1.952 ×0.5×0.5
p = 0.5

139
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

q = 0.5 𝑛 = 50.09896091 ≅ 50
d = 5%
la muestra es de 50 habitantes a las que se va encuestar

Diagnóstico de la encuesta socioeconómica

Se realizó el análisis socioeconómico mediante encuestas para determinar el grado de


percepción que tienen los pobladores acerca de los impactos ambientales que producirá
el proyecto “mejoramiento de la capacidad resolutiva del hospital Daniel Alcides Carrión
– Huancayo.
Teniendo como objetivo planteados: realizar un diagnóstico acerca de la percepción
acerca de las personas que se encuentran dentro del área de influencia del proyecto; se
determinó una población 450 personas y tomando como muestra 50 personas encuestadas
en el área de influencia directa.
Obteniendo el diagnóstico siguiente:
Todas las personas encuestadas consideran que el proyecto genera contaminación
ambiental, el 50% de los pobladores consideran que el proyecto no se encuentra en un
área adecuada para realizar su construcción porque consideran que el proyecto generará
contaminación al rio shulcas y afectación hacia la salud humana.
El 84% de personas encuestadas que representa 42 personas creen que el proyecto
generara trabajo asimismo el 62% de los encuestados consideran que el desborde del rio
afectara al proyecto.
Las encuestados del área de influencia directa creen que el proyecto será beneficioso
representando el 96% del total de encuestados y solo un 4% menciona que no.

140
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

141
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Aspectos de vulnerabilidad

IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS.

a. Metodología
Para el presente estudio se ha efectuado la metodología nacional para evaluar y

gestionar desastres de toda índole, a partir de la identificación de peligros y

vulnerabilidades para configurar riesgos específicos de acuerdo nos menciona la

normativa peruana.

b. Niveles de Peligro

C=a*b
A=Frecuencia
B=Severidad

c. Niveles de Vulnerabilidad

142
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

A= nivel alto
M=nivel medio
B=nivel bajo

d. Niveles de Riesgo

A= nivel alto
M=nivel medio
B=nivel bajo

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PELIGROS


NATURALES EN EL ÁREA DEL PROYECTO

Son incidencias fenomenológica o amenaza de origen natural o antropogénica de


probable recurrencia espacio temporal, que requieren ser identificados, evaluados y
gestionados en términos de ingeniería, científicos y técnicos.
Basados en la recopilación de información temática y cartográfica del área de
estudio y posteriormente verificados en el campo, se ha identificado los siguientes
peligros naturales y ambientales en el Área del Proyecto de la ampliación del
Hospital Daniel Alcides Carrión en el Distrito de Huancayo.

143
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

PELIGROS NATURALES

La gran variedad de fisiografía y climas presentes en la ciudad de Huancayo, ocasiona


diversos tipos de peligros a su medio físico – ambiental y socio – económico.

Fenómeno “El Niño”.- Producto de la interacción entre las aguas más cálidas del
Océano Pacífico sudamericano y otros patrones climáticos globales, desencadena
abundantes precipitaciones que a su vez originan crecientes excepcionales de los ríos y
activación de “quebradas secas” que inundan campos de cultivo y las ciudades objetivo,
causando verdaderas catástrofes en el agro y en los espacios urbanos, afectando la
actividad productiva y socio económica, las obras de infraestructura, los
proyectos de inversión, el normal desenvolvimiento de los servicios públicos y la
propiedad privada.
En 1998 el fenómeno El Niño afectó a una extensa área de la Provincia de Huancayo
Este fenómeno, como los anteriores que de los que se tienen noticias desde los años
1791 hasta los últimos de 1976, 1982-83, 1987 y 1991-93, dañó igualmente sembríos de
frutales, hortalizas y otros cultivos de pan llevar de todos los valles agrícolas de la
región, paralizando las actividades económicas y laborales, las que fueron
recuperándose lentamente después de varias semanas. Como secuela del evento, en estos
casos se suele producir la proliferación y migración de gran cantidad de roedores e
insectos que invaden los centros poblados, los mismos que unidos a las consecuencias de
los escases de agua potable y a la dificultad de mantener condiciones adecuadas de
salubridad e higiene, causan una serie de enfermedades, la más grave de las cuales es el
cólera que dejó muchas víctimas en todo el país. Otras enfermedades que acompañan a
estos eventos, son la conjuntivitis, las enfermedades dérmicas y los trastornos
estomacales.
En las áreas rurales, los caminos se interrumpen, los canales de riego se destruyen, la
tierra se ve afectada por procesos de colmatación y/o erosión, los cultivos se pierden, las
pertenencias desaparecen y se generaliza una sensación anímica de profunda depresión
entre la población.

GEODINÁMICA EXTERNA

Por las características físico – geográficas que presenta la ciudad de Huancayo, está
sujeto a la ocurrencia de fenómenos de geodinámica externa, que tienen incidencia
negativa sobre las diferentes actividades económicas y sociales.

Los procesos geodinámicos más frecuentes observados en los últimos años son:
Huaycos, inundaciones, deslizamientos, etc.
Tabla 51 Principales fenómenos geodinámicos de mayor ocurrencia por distrito
DISTRITOS PRINCIPALES FENÓMENOS
Carhuacallanga Pequeños deslizamientos
GEODINÁMICOS

144
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Chicche Pequeños deslizamientos


Chilca Inundaciones
Chupuro Erosión Fluvial
Colca Erosión Fluvial
Cullhuas Erosión Fluvial
El Tambo Inundaciones, deslizamientos
Huacrapuquio Erosión Fluvial
Huancán derrumbes, deslizamientos
Huancayo Inundaciones, huaycos, derrumbes y
Huayuchachi Inundaciones
deslizamientos
Ingenio Deslizamientos
Pariahuanca Deslizamientos, erosión fluvial, derrumbes, huaycos,
Pilcomayo Inundaciones
Quichuay solifluxión
Deslizamientos, derrumbes
Quilcas Deslizamientos, derrumbes
Santo Domingo de Acobamba Erosión Fluvial, deslizamientos, derrumbes, huaycos,
desprendimientos de rocas

FUENTE: SINPAD – INDECI

A. INUNDACIONES
El Tambo, Huancayo y Chilca se ubican en un cono morrénico, delimitados en la parte
superior por cadenas de cerros, divididas longitudinalmente entre sí por los ríos Shullcas
y Chilca y delimitadas en la parte inferior por el río Mantaro. Topográficamente ocupan
los niveles 3400 a 3210 msnm. La ciudad en estudio, en la parte inferior presenta terrazas
inundables por el río Mantaro, las cuales están dedicadas principalmente para cultivos y
escasas zonas para viviendas. La ocupación urbana cercana a dichas terrazas del río
Mantaro, presenta problemas por niveles freáticos altos, principalmente en épocas de
crecidas del río Mantaro. Debido a la presencia del río Shullcas, este genera inundaciones
en algunos sectores menores en las riberas en los sectores inmediatamente aguas abajo
del puente Huancas, en el distrito de El Tambo.

Por otra parte, río Florido, el cual escurre de este a oeste, hasta desembocar en el río
Chilca, después de recorrer longitudinalmente Huancayo, también genera inundaciones,
debido a que parte del cauce de este río se encuentra con obstáculos producto de las
construcciones realizadas sobre este, principalmente entre las avenidas Ferrocarril y
Huancavelica. El río Chilca, entre la Av. Calle Real y la calle Libertad, se encuentra
canalizado en conducto cubierto, sin tener cámaras para limpieza e inspección,
ocasionalmente genera inundaciones. Existen otros cauces, que durante gran parte del
año se encuentran sin agua, y sin embargo estos en épocas de lluvias se activan. Tal es
el caso de río Seco Pishupiacun en Chilca, donde al estar la mayor parte del año seco,
las personas arrojan desperdicios sólidos al cauce y en épocas de lluvia por estos
obstáculos, se desborda con facilidad. El río Ali, en el distrito de Chilca, entre los
sectores Progreso y Azapampa Oeste, presenta una disminución de su sección, debido al
relleno ocasionado con desmonte, sin respetar la faja marginal, genera que, en épocas de
lluvias, ese río se desborde inundando áreas vecinas. En las siguientes zonas
identificadas

145
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

B. En el curso del rio Mantaro

La descripción geomorfológicamente hecha precedentemente para el curso del río


Mantaro permite deducir que están dadas las condiciones naturales para que, como
consecuencia de crecimientos extraordinarios de caudales de aguas, sea en
momentos picos de los periodos anuales de lluvias, sea, más aún, por eventos
excepcionales relacionados con un Fenómeno de El Niño, se produzcan desbordes de
aguas con inundaciones y erosiones de la margen izquierda del río, donde hay una terraza
aluvial importante casi a nivel del cauce. El material granular suelto que domina este
espacio del río Mantaro facilitará su erosión y desborde de aguas. El fenómeno del
cambio climático, de carácter mundial y que en nuestro país tiene evidentes
manifestaciones, permite deducir que en esta región de la cuenca del Mantaro también
tengamos periodos extraordinarios de lluvias.

C. En el curso del río Shullcas


A lo largo del curso inferior del río Shullcas, ya en su excavación exclusiva en material
morrénico (zona urbana de Huancayo), se tienen terrazas laterales, que son plataformas
a muy poca diferencia de nivel sobre el cauce actual del río Shullcas. En condiciones
normales de lluvias, estas terrazas no son inundables; pero, si pueden serlo si se
produjeran caudales de aguas extraordinarios como consecuencia de un evento
climatológico extraordinario, como un Fenómeno de El Niño. En algunas de estas
terrazas hay instalaciones de asentamientos humanos.
En el delta (cono de deyección) de la desembocadura del Río Shullcas hacia el río
Mantaro, por su margen izquierda, donde el relieve es marcadamente de baja pendiente,
son probables las inundaciones que puedan darse por crecidas extraordinarias de
caudales de aguas.FUENTE: SINPAD – INDECI

146
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Figura 29 Curso del río Shullcas, a la altura de Acopalca, que es inundado por
lluvias importantes.

Figura 30 Curso del río Shullcas aguas abajo del Puente Carrión,
susceptible de inundación.

D. Napa Freática
La misma caracterización del río Mantaro nos permite deducir que en la terraza
aluvial de la margen izquierda hay una napa freática de carácter permanente, a muy
poca profundidad, que se alimenta de una corriente subterránea que, por
permeabilidad, se expande a partir del cauce principal del río. Por incrementos
extraordinarios de caudales de agua en el curso principal del río Mantaro es de
esperar, también, que se eleve el nivel de la napa freática existente en la terraza

147
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

izquierda, con probabilidad a que llegue a aflorar en superficie.

Figura 31 Terraza izquierda del río Mantaro susceptible de

inundaciones. Tiene napa freática

Tabla 52 Cuadro resumen de la estratificación de peligros naturales en el escenario del rio


Mantaro
ORIGEN TIPO LUGAR NIVEL VALOR
Terraza 4
aluvial PMA (de 76 a100%)
GEOLOGICO Inundación (margen izquierdo.)
HIDROLÓGICO Ciudad de 1
Huancayo PB (< de 25 %)
Terraza 4
aluvial PMA (de 76 a 100%)
Napa freática
Ciudad de 1
Huancayo PB (< de 25 %)

PB: Peligro Bajo PM: Peligro Medio


PA: Peligro Alto PMA: Peligro Muy Alto

E. Desestabilizaciones de taludes
En el curso m e d i o d e l río S h u l l c a s , en el tramo encañonado, hay
importantes acumulaciones de material morrénico que, adosado a los taludes de
fuerte pendiente, tienen equilibrio crítico, favoreciendo su desplazamiento a manera
de derrumbes y flujos de lodo, sea por gravedad y más aún, por saturación por las
aguas de lluvias. En pocos lugares de este segmento medio del curso principal del río

148
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Shullcas se ven derrumbes por descompresión de las rocas, consecuencia del


debilitamiento de éstas, sea por razones estratigráficas estructurales, sea por la poca
competencia mecánica. El atravesar rocas y suelos en su recorrido, dan al curso de la
quebrada diferenciaciones en cuanto a la estabilidad de sus taludes. Así, en el
segmento superior, inmediatamente bajo los desagües de las lagunas, los taludes
tienen una estabilidad precaria, debido a que los cortes cerrados se dan en material
morrénico (suelos granulares en matriz de arenas), con la probabilidad de
desestabilizar, en menor o mayor magnitud, en relación con intensidad de lluvias, por
sismos fuertes, generando derrumbes; y por acción combinada con desagüe violento
de las aguas de las lagunas (por efecto de sismo/terremoto).
Continuando, el curso de la quebrada Shullcas atraviesa una superficie de
morfología favorable (muy modelada), donde no hay problemas de desestabilización
de taludes. Al atravesar los afloramientos de las rocas sedimentarias, los taludes
mayormente son estables, teniendo, en pocos casos, desestabilizaciones en el
material de cobertura de estos taludes, generándose derrumbes/deslizamientos que
por lluvias generan arrastres menores de material hacia el cauce del río.
Saliendo del segmento rocoso del recorrido del río Shullcas y ya entrando a la
importante planicie fluvio glaciar (donde se ubica la ciudad de Huancayo), hasta la
desembocadura al río Mantaro, las desestabilizaciones están muy localizadas en los
taludes laterales, con pequeños derrumbes que llegan de manera poco significativa al
cauce propio del río.

Figura 32 Desestabilizaciones del talud en el cauce del río


Shullcas, aguas arriba del Puente Wankas

149
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Figura 33 Deslizamiento en el talud del curso medio del río

Shullcas (altura de Acopalca)

PELIGROS NATURALES EN EL ESCENARIO DEL RIO SHULLCAS


TIPO ORIGEN NIVEL VALOR CARACTERISTICAS
PM 2 Por lluvias normales estacionales
Geológico/ (de 26 a 50
PA 3 Por lluvias extraordinarias
(de 51 a 75
PM 2 Por sismos de intensidad media
Geológico/ (de 26 a 50
sismológico PA 3 Por sismos de intensidad alta a muy alta
(de 51 a 75
Geológico/ PB 1 Por rompimiento de los diques de las
glaciológico (< de 25 lagunas Lazo Huntay y Chuspicocha
PM 2 Por lluvias normales estacionales
Geológico/ (de 26 a 50
PA 3 Por lluvias extraordinarias
PMA y
Geológico/ PB 1 Por rompimiento de los diques de las
glaciológico PM y lagunas Lazo Huntay y Chuspicocha

PB: Peligro Bajo PM: Peligro Medio PA: Peligro Alto


PMA: Peligro muy Alto
F. HUAYCOS,

150
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

El río Shullcas, en el año 1990, ocasionó inundaciones en el sector del puente Huancas,
debido a que, en la parte alta del valle, por deslizamiento de tierra y árboles arrastró dichos
materiales, generando un tapón en el puente Ferrocarril, e inundó las terrazas bajas
laterales aguas arriba de este, hasta el puente Huancas. Es indudable que de producirse
un huayco/aluvión, por ejemplo, por rompimiento de las lagunas que se ubican en la base
del nevado Huaytapallana, será el río Shullcas el colector de estos caudales
extraordinarios de aguas y material hasta su entrega en el río Mantaro. Huayco en las
nacientes del río Shullcas, inmediatamente bajo el desagüe de la laguna Chuspicocha.

G. ALUVIÓN
Desplazamiento violento de una gran masa de agua, con mezcla de sedimentos de
variada granulometría y bloques de roca de grandes dimensiones. Se desplazan con gran
velocidad a través de quebradas o valles en pendiente, debido a la ruptura de diques
naturales y/o artificiales o desembalse súbito de lagunas, o intensas precipitaciones en las
partes altas de valles y quebradas. Es indudable producirse un huayco/aluvión, por
rompimiento de las lagunas que se ubican en la base del nevado Huaytapallana, es el río
Shullcas el colector de estos caudales extraordinarios de aguas y material hasta su entrega
en el río Mantaro.

H. En La Cordillera De Huaytapallana:
a) Frente Glaciar del nevado Huaytapallana:
A la fecha, los frentes glaciares del nevado Huaytapallana que en su vertiente
occidental se circunscriben a las cubetas de las lagunas Lazo Huntay y Chuspicocha,
muestran un fuerte fracturamiento de la masa de hielo colgado, que con rapidez se aleja,
cada vez más, de los perímetros internos de estas lagunas. Como consecuencia del cada
vez marcado incremento del calentamiento superficial, los desprendimientos del frente
glaciar podrían ser mayores, hasta llegar a un colapso de la masa glaciar si se rompiera
el equilibrio de la adherencia precaria que tiene esta masa de hielo con el basamento
rocoso, que es de muy fuerte pendiente.

b) Lagunas Lazo Huntay y Chuspicocha:


Estas lagunas se ubican en la base de los frentes glaciares del nevado
Huaytapallana, a los 4,800 msnm y dan origen a la cuenca del río Shullcas. La mecánica
de la formación natural de esta laguna es consecuencia del retroceso glaciar, con diques
morrénicos que cerraron el discurrimiento inicial de las aguas del derretimiento glaciar.
La laguna Lazo Huntay por siempre desaguo sus aguas por su dique natural, hasta que
fue roto por los sismos de Julio y octubre del año 1,969, originando el
desembalse violento de parte de sus aguas almacenadas, generando un aluvión hacia
aguas abajo, por el curso del río Shullcas. Las evidencias geomorfológicas del desagüe
de esta laguna permiten deducir que, con probabilidad, se ha tenido más de un
rompimiento del dique, sea por una acción eminentemente glaciar (desprendimientos de
importantes masas de hielo), sea como consecuencia de una actividad sísmica. Ahora, la
salida de aguas de esta laguna se hace por un dique artificial de forma trapezoidal con
cobertura de concreto de sus parámetros y con un ducto cerrado de desagüe.

151
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

La laguna Chuspicocha, con orígenes formaciones similares a los de la laguna Lazo


Huntay, desagua por un conducto cerrado a través de un dique de construcción rústica
hecho de sacos de tierra y piedra acomodada.
Tabla 53 Peligros naturales en el escenario de la cordillera huaytapallana (área glaciar)
ORIGEN TIPO LUGAR NIVEL V
En el nevado PM 2
Desprendimiento de PA a PMA (de 263 ay 50
4 %)
hielo En la ciudad de PB (de 511 a 100 %)
Geológico Huancayo (< de 25 %)
Desborde En las Lagunas PB 1
Glaciológico
de lagunas (< de 25 %)
PA – PMA 3y4
(de 51 a 100 %)
En la ciudad de PM 2
Huancayo (de 26 a 50 %)

PB: Peligro Bajo PM: Peligro Medio


PA: Peligro Alto PMA: Peligro Muy Alto

Erosiones mayores, con arrastre de materiales, podrían darse con lluvias intensas
provenientes de eventos climáticos excepcionales, como un Fenómeno de El Niño. Es,
precisamente en estas laderas donde se ubican diversos asentamientos humanos, como
Cooperativa Santa Isabel, Cooperativa Soto Valle, San Cristóbal, Las Lomas, con
evidentes crecimientos poblacionales. Similares fenómenos de geodinámica externa,
aunque en menor magnitud, como son erosiones y probables inundaciones, podrían
tenerse en el riachuelo Paccha, en la zona urbana del distrito de El Tambo.
GEODINÁMICA INTERNA

A. SISMOS
a. Falla Huaytapallana:
En el área de la Cordillera del mismo nombre existen importantes fallas geológicas de
carácter regional que tienen relación con el emplazamiento andino y que en los
meses de Julio y Octubre de 1969, en la denominada “Falla de Huaytapallana” , se produjo
liberación de energía sísmica con sismos intensos que generaron desprendimientos de
masas de hielo de los frentes glaciares, que cayeron hacia las cubetas de las lagunas Lazo
Huntay y Chuspicocha, así como que se rompió el dique de la primera laguna, con la
generación de un aluvión.
Estos sismos generaron el rompimiento de la corteza terrestre a lo largo de 7 Kms. con
manifestaciones de desplazamientos en sus extremos de hasta 1.80 m. y 2.00 m. en
algunos lugares de la traza de la falla.
A la fecha y luego de 41 años de producidos los fenómenos sísmicos, en superficie ya
no hay marcadas evidencias del rompimiento y deformación superficial; pero, por
interpretación geomorfológica se establece que los fuertes sismos del año 1969 no han
sido los únicos que se han producido, habiéndose tenido otros con anterioridad.

152
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Enmarcado dentro de esta interpretación, es de esperar que más tarde o más temprano se
tengan nuevos sismos en esta falla de Huaytapallana.
Tabla 54 Peligros naturales: sismos en el escenario de la cordillera de huaytapallana (falla
geológica)

TIPO DE DETALLE
ORIGEN SISMO LUGAR NIVELES VALORES
En el área glaciar PM 2 Probabilidad media de ocurrencia
(de 26-50 %) en un tiempo determinado
En las lagunas PM 2 Probabilidad media de ocurrencia
(de 26-50 %) en un tiempo determinado
En el curso del 1 Poca probabilidad de ocurrencia
río (< de 25 %) en un tiempo determinado.
En l a ciudad de 2 Probabilidad media de ocurrencia
Baja Shullcas (taludes
Huancayo ( 26 a 50 %) en un tiempo determinado
PM
Intensidad
En el área glaciar PA a PMA 3y4 Alta a muy alta probabilidad de
( 51 a 100 %) ocurrencia en un tiempo
determinado.
En las lagunas PA a PMA 3y4 Alta a muy alta probabilidad de
( 51 a 100%) ocurrencia en un tiempo
determinado.
GEOLOGICO/ Mediana a En el curso del río 3 Alta probabilidad de ocurrencia
SISMOLOGICO Alta Shullcas (taludes (de 51 a 75 %) en un tiempo determinado
En la ciudad de PA a PMA 3y4 Alta a muy alta probabilidad de
Intensidad
Huancayo ( 51 a 100 %) ocurrencia en un tiempo
determinado

PB: Peligro Bajo PM: Peligro


PA: Peligro Alto PMA: Peligro
Medio
Muy Alto

153
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

RESULTADOS DEL ANALISIS DE VULNIRAVILIDAD DEL PROYECTO AMPLIACION DEL HOSPITAL


DANIEL ALCIDES CARRION

Parte A. Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligro en la zona.

Tabla 55 Identificación de peligros en la zona de ejecución del proyecto

1. ¿Existen antecedentes de peligros en las zonas en la 2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros en la zona bajo
cual se pretende ejecutar el proyecto? análisis? ¿Qué tipo?

S N S N
I O COMENTARIO I O COMENTARIO
Las inundaciones producidas
Inundacion afectan a las viviendas vecinas al Inundacion No ay estudios de inundación realizados por el cual se utiliza los datos
es x proyecto es x de precipitación que reporta el senamhi para prevenir inundaciones.
El estudio lo realiza el senamhi por el cual reporta que hay mayor
Lluvias Lluvias precipitación de noviembre a abril de cada año.
intensas x En los meses de noviembre-abril intensas x
El estudio lo realiza el senamhi por el cual reporta que hay mayor
Las heladas se presentan del mes de incidencia de heladas de junio a setiembre de cada año.
Heladas x junio -agosto Heladas x
El estudio lo realiza el senamhi por el cual reporta que hay mayor
Friaje/Nev En invierno el friaje es mayor Friaje/Nev friaje de junio a setiembre de cada año.
ada x afectando a la población urbana. ada x
No se registran sismos debido a que
la región Junín presenta las cadenas El estudio lo realiza el senamhi por el cual no hay estudios aun
Sismos x montañosas Sismos x porque en la región junin no

154
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

No hay estudios estudios realizados en el distrito de Huancayo sobre


Sequias x No ay sequias Sequias x sequias.
No se presentan huaycos ya que el
proyecto se encuentra en una zona x No hay estudios estudios realizados en el distrito de Huancayo
Huaycos x plana. Huaycos sobre huaycos
Derrumbes No se presentan derrumbes ya que Derrumbes
/Deslizami el proyecto se encuentra en una /Deslizami No hay estudios realizados en el distrito de Huancayo sobre
entos x zona plana. entos x deslizamientos
No hay estudios No hay estudios realizados en el distrito de
No se presentan ya que el proyecto Huancayo sobre tsunames ya que el arrea del proyecto se encuentra
Tsunamis x esta alejado del mar Tsunamis x alejado del mar.
Presentan mayor incidencia yaqué
Incendios el proyecto en encuentra en una Incendios La defensoría del pueblo tiene como deber realizar estos estudios que
Urbanos x zona urbana Urbanos x aun no an sido revelados.
No se demostraron que haya No hay estudios estudios realizados en el distrito de Huancayo sobre
Derrames habido derrames tóxicos en la zona Derrames derrames toxicos ya que el area del proyecto se encuentra alejado de
toxicos x de proyecto tóxicos x las vías principales de la ciudad.
otros Otros
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros
señalados en las preguntas anteriores durante la vida útil del hay probabilidad de la ocurrencia de estos sucesos en el área del
proyecto? x proyecto como inundaciones, sismo,incendio
4. ¿ La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en las zonas es La información existente no es suficiente para tomar decisiones sobré
suficiente para tomar decisiones para la formulación y evaluación de proyecto?
x el proyecto ya que ay completo desconocimiento de estos peligros.

155
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Parte B. Preguntas sobre características específicas de peligros.

Tabla 55 Identificación de peligros en la zona de ejecución del proyecto

RESULTAD
S N FRECUENCIA (a) SEVERIDAD(b) O
S.I S.I
PELIGROS B M A . B M A . ©=a*b
Inundación

¿Existen Zonas Con Problemas De Inundación? x 1 2 2


3
¿Existe Sedimentación En El Rio O Quebrada? x 2 6
¿Cambia El Flujo Del Rio O Acequia Principal Que Estaría
Involucrado Con El Rio? x 2 2 4

Lluvias Intensas x 2 2 4

Derrumbes/Deslizamiento x 2 1 2

¿Existen Procesos De Erosión? x 1 1 1

¿Existe Mal Drenaje De Suelo? x 1 2 2


¿Existen Antecedentes De Inestabilidad O Fallas Geológicas
Las Laderas x x x x

¿Existen Antecedentes De Deslizamiento? x 1 1 1

156
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

¿Existen Antecedentes De Derrumbes? x 1 1 1

Heladas x 2 2 4

Friajes/Nevadas x 2 2 4
3
Sismos x 1 3

Sequias x 1 1 1

Huaycos x 1 1 1

Incendios Urbanos x 2 2 4

Derrames Toxicos x 1 1 1
Otros

Tabla 56 Identificación del grado de vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y resiliencia.

Factor de Grado de vulnerabilidad


Variable
vulnerabilidad Bajo Medio Alto
(A) Localización del proyecto respecto de la condición de peligro x
Exposición (B) Características del terreno X
Fragilidad (C)Tipo de construcción X

157
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

(D)Aplicación de normas de construcción X


(E)Actividad económica de la zona x
(F) Situación de pobreza de la zona X
(G) Integración institucional de la zona X
(H) Nivel de organización de la población X
Resiliencia
(I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por parte de la
población X
(J) Actitud de la población frente a la ocurrencia de desastres X
(K) Existencia de recursos financieros para respuesta ante desastres x

Tabla 57 Lista de verificación sobre la generación de vulnerabilidad por exposición, fragilidad o resiliencia en el proyecto.

N
Preguntas SI O COMENTARIO
A
. A. Análisis de vulnerabilidades por exposición (Localización)
1 La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición a peligro. x
¿Si la ubicación prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro?, ¿es
2 posible, técnicamente cambiar la ubicación del proyecto a una zona menos expuesta? x

158
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

N
B. Análisis de vulnerabilidades por fragilidad (Tamaño, tecnología) SI O COMENTARIO
¿La construcción de la infraestructura sigue la normativa vigente, de acuerdo con el
1 tipo de infraestructura de que tarde? Ejemplos norma antisísmica x
¿Los materiales de construcción consideran las características geográficas y físicas
de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplos. Si se va a utilizar madera en el
proyecto, ¿se a considerado el uso de preservantes y selladores para evitar el daño por
2 humedad o lluvias intensas? x
¿El diseño toma en cuenta las características geográficas y físicas de la zona de
3 ejecución del proyecto? Ejemplo. Considerando sus distintos grados de intensidad. x
¿La decisión de tamaño del proyecto considera las características geográficas y
físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo. ¿ La bocatoma ha sido diseñada
considerando que hay épocas de abundante lluvias y por ende de grandes volúmenes de
4 agua? x
¿La tecnología propuesta para el proyecto considera considera las características
geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo. ¿La tecnología de
5 construcción propuesta considera que la zona es propensa a movimientos telúricos? x

¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto toman en cuenta las
6 características geográficas, climáticas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? x

159
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Ejemplo. ¿ Se ha tomado en cuenta que la época de lluvias es mucho más difícil


construir porque se dificulta la operación de la maquina?

N
C Análisis de vulnerabilidades por resiliencia SI O COMENTARIO
En la zona de ejecución del proyecto,¿ Existen mecanismos técnicos (por ejemplo,
sistemas alternativos para la provisión del servicio) para hacer frente a la ocurrencia de
1 desastres? x
En la zona de ejecución del proyecto,¿ existen mecanismos técnicos por ejemplo,
fondos para atención de emergencia) para hacer frente a los daños ocasionados por la
2 ocurrencia de desastres? x
En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos organizativos (por
ejemplo, planes de contingencia), para hacer frente a los daños ocasionados por la
3 ocurrencia de desastres? x
Las 3 preguntas anteriores sobre resiliencia se refieren a la zona de ejecución del proyecto. Ahora se requiere saber si el PIP, de manera
específica, está incluyendo mecanismos para hacer frente a una situación de riesgo.
¿El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros y/o organizaciones para
4 hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de desastres? x
¿La población beneficiaria del proyecto conoce los potenciales daños que se
5 generarían si el proyecto se ve afectado? X

160
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Tabla 58 Escala de nivel de riesgo considerando nivel de peligros y vulnerabilidad

DEFINICION DE GRADO DE VULNIRABILIDAD


PELIGROS/VULNIRABILIDAD

BAJO MEDIO ALTO


GRADO DE PELIGROS BAJO MEDIO BAJO BAJO
MEDIO BAJO MEDIO BAJO
ALTO MEDIO MEDIO ALTO

En el distrito de Huancayo donde se realizará el proyecto de ampliación del hospital Daniel Alcides Carrión, con el análisis realizado se llego a
determinar que existe alto peligro y en el análisis de la vulnerabilidad del proyecto se determinó que existía alta vulnerabilidad, por lo tanto el
proyecto enfrentara condiciones de alto riesgo.

161
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Presupuesto En S/ Para La Mitigación De Riesgos Y Peligros Presentado En La Ampliación Del Hospital Daniel Alcides Carrión- Huancayo,
Asumiendo Un Horizonte De Evaluación De 10 Años.

PRESUPUESTOS DE COSTOS DE LAS LA ALTERNATIVA DE MEDIDAS DE REDUCCION DE RIESGO

Tabla 58 Flujo de costos de la alternativa

ITE
COSTOS
M DISCRIPCION
MEDIDAS PARA
REDUCIR, DISMINUIR UNIDAD CANTIDAD
LA SOCAVACION POR UNITARIOS PARCIALES TOTALES
PARTE DEL RECURSO
I HIDRICO
Implementación de
gaviones de mallas
metálicos de S/.
contención en las 2,894,385.1
1 riveras del rio Shulcas 9
S/.
1.1 OBRAS PRELIMINARES 1,500.00
S/.
und
1.1.1 Cartel de obra 1.00 S/. 500.00 500.00
S/.
und
1.1.2 Almacen de obra 1.00 S/. 1,000.00 1,000.00

162
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

OBRAS S/.
1.2 PROVICIONALES 55,170.80
Movilizacion y
desmovilizacion de g/b S/.
1.2.1 equipo 1.89 S/. 5,600.00 10,584.00
S/.
m2
1.2.2 Trazo y replanteo 9200.00 S/. 2.27 20,884.00
S/.
m2
1.2.3 Camino de acceso 2580.00 S/. 9.15 23,607.00
S/.
ha
1.2.4 Limpieza de terreno 3.76 S/. 25.48 95.80
MOVIMIENTO DE S/.
1.3 TIERRAS 805,828.99
S/.
m3
1.3.1 Limpieza del cauce 19320.00 S/. 32.41 626,161.20
Corte de terreno con
maquinaria- Plataforma m3 S/.
1.3.2 de muro de gaviones 8727.00 S/. 3.81 33,249.87
Selección y acopio de S/.
m3
1.3.3 piedras 5°-10°Diametro 7820.00 S/. 7.71 60,292.20
Relleno con material
parte posterior del m3 S/.
1.3.4 muro 11273.00 S/. 7.64 86,125.72
S/.
2,031,885.4
1.4 MURO DE GAVIONES 0
Colchon RENO S/.
und
1.4.1 4.00x2.00x0.30m. Malla 460.00 S/. 600.29 276,133.40

163
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

10x12cm Diam
3.40mm.
Gavion caja
4.00x1.00x1.00m. S/.
und
Malla 10x12cm Diam 1,737,512.0
1.4.2 3.40mm 2300.00 S/. 755.44 0
GEOTEXTIL NO-TEJIDO S/.
m2
1.4.3 200 gr/m2 4800.00 S/. 3.80 18,240.00
Implementacion de
sistemas de drenaje en
la infraestructura del S/.
2 proyecto 88,112.00
OBRAS S/.
2.1 PROVICIONALES 75,360.00
S/.
und
2.1.1 Cartel de obra 180.00 S/. 417.00 75,060.00
S/.
glob
2.1.2 Transporte de material 1.00 S/. 300.00 300.00
CONSTRUCCION DEL S/.
2.2 DRENAJE 978.40
S/.
m2
2.2.1 Limpieza del terreno 171.00 S/. 0.40 68.40
Trazo nivelacion y S/.
m2
2.2.2 replanteo 91.00 S/. 10.00 910.00
MOVIMIENTO DE S/.
2.3 TIERRAS 5,819.80
S/.
m3
2.3.1 Excavacion de zanjas 427.00 S/. 11.00 4,697.00

164
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Refinado o perfilado del S/.


ml
2.3.2 terreno 70.00 S/. 1.20 84.00
Eliminacion del material S/.
m3
2.3.3 excedente 106.00 S/. 9.80 1,038.80
CONSTRUCCION DE S/.
2.4 ALCANTARILLAS 5,953.80
Concreto armado F=175 S/.
m3
2.4.1 kg/cm2 15.00 S/. 219.16 3,287.40
Encofrado y S/.
m2
2.4.2 desencofrado 15.00 S/. 15.76 236.40
Fierro corrugado de S/.
und
2.4.3 1/2" 135.00 S/. 18.00 2,430.00
Realizar un monitoreo
de la calidad de la
infraestructura del S/.
3 proyecto 4,995.00
Estudio de la capacidad
3.1 de aforo del proyecto
utilizacion de equipos S/.
und
3.1.1 especializados 1.00 S/. 2,500.00 2,500.00
Seleccion de lugares de S/.
und
3.2 monitoreo 3.00 S/. 150.00 450.00
Georeferencia de los S/.
und
3.2.1 puntos de monitoreo 3.00 S/. 15.00 45.00
Realizacion del
monitoreo dirigido por und S/.
3.3 un especialista 1.00 S/. 2,000.00 2,000.00

165
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Obtencion de
- - - -
3.4 resultados del estudio

DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS DE MEDIDAS DE REDUCCION DE RIESGO


ITEM I
MEDIDAS PARA LA REDUCIR, DISMINUIR LA SOCAVACION POR PARTE DEL RECURSO HIDRICO

1) Implementación de gaviones de mallas metálicos de contención en las riveras del rio Shulcas

166
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Con esta acción se busca reducir, disminuir la socavación por parte del recurso hídrico, para lo cual se tiene como medida de mitigación la
construcción de gaviones de mallas metálicas las cuales sirven como contención en las riveras del rio Shulcas. Para esto se tiene una serie de pasos
y/o procedimientos que se desarrollan en un plazo de seis (06) meses, en el cual se tiene incluido la etapa de las obras preliminares, movimiento
de tierras y la construcción en sí de los muros con los gaviones. Cabe señalar que para construir este muro como defensa rivereña se utilizó 460
unidades mallas de Colchón RENO 4.00x2.00x0.30m. Malla 10x12cm Diam 3.40mm y 2300 unidades de mallas de Gavión caja 4.00x1.00x1.00m.
Malla 10x12cm Diam 3.40mm. Los cuales estarán distribuidos a lo largo de 500 m en las riveras del rio Shulcas.

2) Implementación de sistemas de drenaje en la infraestructura del proyecto

La implementación de sistemas de drenaje tiene como objetivo mitigar posibles arremetidas del medio natural al cual está expuesto el proyecto
.Para esto se tiene previsto el desarrollo de esta acción en un plazo máximo de seis (06) meses, asimismo para que se lleve a cabo este proyecto se
utilizara 15 redes de tuberías las cuales estarán armadas con 15 unidades de Concreto armado F=175 kg/cm2, por lo tanto se tendrá un proceso de
encofrado y desencofrado de 15 unidades que estar reforzado con Fierro corrugado de 1/2". Esta acción tiene una inversión de S/88,112.00 nuevos
soles.

3) Realizar un monitoreo de la calidad de la infraestructura del proyecto

El monitoreo de la calidad de la infraestructura del proyecto es de suma importancia ya que gracias a esta podemos tener una idea clara de cuan
resistente es la estructura del proyecto desarrollado, para esto se determinó el estudio de la capacidad de aforo, el cual señala cuento es la cantidad

167
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

máxima de personas que deben estar dentro de las instalaciones del hospital. El desarrollo de este monitoreo tuvo un costo de S/4,995.00 nuevos
soles.

ITEM II

PROGRAMA DE GESTION SOCIAL

1) Capacitación al personal de trabajo en gestión de riesgos y desastres naturales


Esta acción tiene como objetivo llegar al personal administrativo y trabajadores en general, para así capacitarlos referente a la gestión
de riesgos y desastres naturales que podría ocurrir en un futuro próximo en la cual se vería perjudicado y/o inmiscuido el proyecto.
Para esto se tiene previsto el desarrollo de la difusión de los planes de implementación de medidas a tomar frente a los peligros existentes
en el área de influencia directa del proyecto el cual se llevara a cabo en una sesión de tres meses (2 veces por mes)el cual estar acompañado
de la realización de cursos talleres(1 vez por mes ) y capacitaciones , charlas de orientación(1 vez por mes ) sobre las medidas preventivas
frente a sismos , asimismo también se tiene como acción la elaboración de afiches el cual tiene como objetivo difundir, informar a la
población sobre las medidas que se debe de tomar frente a diversos escenas de peligro que podría ver en el proyecto.

ITEM III
GASTOS GENERALES
1) Realizar los mantenimientos respectivos de los equipos de primeros auxilios y del sistema de aspersión del hospital

La acción de realizar los respectivos mantenimientos y de los equipos de primeros auxilios tiene como objetivo reducir las posibles
peligros al cual están expuestos los trabajadores del hospital (proyecto).para esto se dispone la colocación e instalacion de (05) cinco

168
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

unidades de detectores de humo, asimismo se busca implementar hojas de seguridad MSDS (100 unidades), y también (15) unidades de
equipos para la limpieza si suceden derrames de productos tóxicos. Este equipamiento tiene un costo de S/5,500.00 nuevos soles.

169
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE


VULNERABILIDAD DE RIESGOS
Tabla 59 cronograma de actividades y presupuesto de prevención y mitigación de vulnerabilidad de riesgos
MESES
Item Descripción COSTO
E F M A M J J A S O N D
01.01.00 Medidas para reducir la Socavación $ 20.000,00
Implantación de gaviones y mallas metálicos de contención
01.01.01 en las riveras del rio shulcas 7000
Implementación de sistemas de drenaje en la
01.01.02 infraestructura del hospital carrión 10000
Realizar un monitoreo de la calidad de la infraestructura del
01.01.03 proyecto 3000
01.02.00 Programa de gestión Social $ 5.600,00
Capacitación al personal de trabajo en gestión de riesgos y
01.02.01 desastres naturales 1900
Difusión de los planes de implementación de medidas a
tomar frente a los peligros existentes en el area de
01.02.02 influencia directa del proyecto 1900
01.02.03 Realizar charlas de medidas preventivas frente sismos 1800
01.03.00 Obras de concreto $ 6.000,00
Construir muros de contención en la parte posterior del la
01.03.01 infraestructura del hospital 6000
01.03.02 Gastos generales $ 3.000,00
Realizar los mantenimientos respectivos de los equipos de
01.03.03 sistema de aspersión del hospital 1000
01.03.04 Instalar detectores de humo 1200
01.03.05 Implementar hojas de seguridad MSDS 250
Implemetar los equipos para la limpieza de derrames
01.03.06 toxicos 550
TOTAL $ 34.600,00

170
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

ANALISIS DE VULNERABILIDAD, SEGÚN LA FAO

Metodología

La metodología que se utilizo fue según lo especificado por la FAO, (2009),


“Análisis de sistemas de gestión del riesgo de desastres”. La cual se analiza en tres
niveles: Nivel nacional, nivel distrital, nivel comunal. El riesgo de desastre se describe
generalmente como una percepción de la amenaza y el contexto de vulnerabilidad,
incluyendo la resiliencia del sistema social amenazado. Las comunidades y los hogares
pueden verse expuestos a diferentes formas de vulnerabilidad.
 Estudio de diagnóstico a nivel de distrito: Las reuniones informales/sesiones de
“lluvia de ideas” /entrevistas clave deben ser conducidas a nivel de distrito/estado/
provincia para explorar los temas clave identificados en la reunión inicial y otros
temas que pudieran emerger sólo a este nivel. El objetivo es evaluar los sistemas
institucionales formales e informales disponibles a niveles intermedios, sus roles,
fortalezas, debilidades y ventajas comparativas para implementar los programas
de GRD. El proceso debiera contribuir de manera constructiva a la selección de
pueblos/comunidades a ser visitadas durante el estudio de diagnóstico a nivel
local.

Figura 34 Marco de la Gestión del Riesgo de Desastres (MGRD).

171
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Análisis de FODA.
Tabla 60 Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas a través de los niveles de gobierno del sistema de GRD. A nivel distrital, Huancayo.

Nivel
Nivel Nivel
Áreas temáticas FODA de
nacional comunitario
distrito
F. Programas de capacitación ante eventos naturales. X
Evaluación del riesgo O. Mayores oportunidades de trabajo al personal. X
de desastres D. Infraestructura vulnerable. X
A. Presupuestos bajos para estos programas (reducidos) X
F. Adecuada información en cuanto GRD. X
Planificación y O. Mayores oportunidades laborales, puesto de trabajo. X
seguimiento de la GRD. D. Desinterés de algunos participantes. X
A. Personales no capacitados correctamente, ante ciertos eventos. X
F. Adecuadas prácticas en cuanto a un evento de desastres naturales X
Mitigación y O. Personales capacitados. X
prevención de desastres D. Lugar de ubicación del proyecto, vulnerable, se encuentra al costado de un rio. X
A Posibles amenazas en la infraestructura, deterioro. X
F. Personal capacitado , especializado. X
Incorporación de la
O. Mayores oportunidades laborales. X
GRD en la planificación
D. Bajo impulso de la planificación de la gestión de riesgos de desastres. X
del desarrollo.
A. Bajo presupuesto al hospital. X
F. Referente en cuanto a salud a nivel región y nacional. X
Otras áreas temáticas
O. Impulsos en cuanto a inversiones en proyectos públicos. X
como se presentan en los
D. Bajos niveles de satisfacción en cuanto al servicio al usuario por las construcciones X
cuadros 3.2, 4.2, 5.2.
A. Inadecuados servicios brindados a la población debido a la desorganización interna. X
Tabla 61 Progreso de la aplicación de medidas de reducción de riesgos. En los tres niveles nacional, distrital, comunal.

Áreas temáticas Indicadores de EIRD. Nivel nacional Nivel distrital Nivel comunidad

172
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Existe un marco jurídico para la GRD, con


responsabilidades explicitas, definidas para todos los del
gobierno. SI SI SI
Las plataformas multisectoriales para GRD, que exige
Marco planes y actividades a todos los niveles administrativos. SI
institucional Existe un marco de política de nacional para GRD que
exigen planes y actividades a todos los niveles
administrativos. SI
Existen los recursos suficientes para implementar planes
de GRD en todos los niveles administrativos. NO
Se cuenta con evaluaciones de riesgo basadas en los
datos sobre amenazas y basadas sobre vulnerabilidad, que
incluyen además evaluación de los riesgos en los sectores
clave. SI NO NO
Evaluación de Existen los sistemas para monitorear, actualizar y
riesgos y alerta difundir datos sobre las amenazas y vulnerabilidades
temprana principales. SI SI NO
Existen los sistemas de alerta temprana para todos los
riesgos de amenazas importantes. SI NO NO
Las alertas tempranas llegan y les son de utilidad a las
personas de la comunidad. SI SI SI
Existen estrategias de sensibilización publica sobre
GRD y se llevan a cabo en las comunidades vulnerables. SI SI SI
Educación y
sensibilización
Los planes de estudios escolares incluyen elementos de
GRD y se capacita a los profesores en GRD. SI SI SI

173
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Las políticas sobre protección del medio ambiente,


manejo de los recursos (tierra y agua) y cambio climático
incluyen elementos de GRD. SI NO NO
Los planes de desarrollo sectorial (agricultura, recursos
hídricos, salud, medio ambiente, la silvicultura, el turismo,
la industria, etc.) son los elementos de GRD. SI SI SI
Existen planes y zonificación para el uso de la tierra,
códigos de edificación y normas de seguridad que incluyen
Reducir riesgos
elementos relativos al riesgo de desastres que se aplican
en sectores clave
rigurosamente. SI SI NO

Se dispone de opciones de tecnología y se utilizan. SI NO NO


Se cuenta con un programa nacional a largo plazo para
proteger la infraestructura esencial de la amenazas
naturales más comunes. SI NO NO

Existen procedimientos para evaluar las implicancias


del riesgo de desastres en las propuestas del proyecto de
desarrollo y de grandes infraestructuras. SI SI SI

Preparación y Se ha desarrollado una evaluación independiente de las


respuesta para capacidades y los mecanismos de preparación ante
casos de desastres desastres y se ha asignado y financiado la responsabilidad
de implementar sus recomendaciones. NO NO NO

174
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Se cuenta con los planes de contingencia y de


preparación ante desastres de todos los niveles
administrativos y se realizan ejercicios y ensayos para
probar y concretar programas de respuesta en casos de
desastres. SI NO NO
Todas las organizaciones, el personal y los voluntarios
encargados de la preparación ante desastres cuenta con el
equipo y la capacitación necesarios para una preparación y
respuesta efectivas en casos de desastres. SI NO NO
Existen reservas financieras y mecanismos de
contingencia para respaldar una eficaz respuesta y
rehabilitación. SI SI NO
Se ha establecido los procedimientos para documentar
la experiencia en eventos de amenazas y desastres y para
realizar una revisión post-evento. SI NO NO

175
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

IDENTIFICACION CUALITATIVA DE IMPACTOS AMBIENTALES

Tabla 62 Impactos ambientales identificados en el proceso de pre construcción en la ampliación del “HOSPITAL DANIEL ALCIDES
CARRION

AGUA
Y

MEDIO SOCIOECONOMICO
COMPONENTES
AMBIENTALES

CALIDAD DEL SUELO


CALIDAD DEL AIRE

DE

SUBTERRANEA

ECOSISTEMAS
SUPERFICIAL
ACTIVIDADES DEL
PROYECTO

CALIDAD

PAISAJE
FLORA

FAUNA
RUIDO

OBRAS Emision de INCREMENTO COMPACTACION PERDIDA DEL PERDIDA DE LOS PERDIDA DEL PERTURBACION DE INCREMEN MODIFIC
PROVISIONALES material DE RUIDO DEL SUELO POTENCIAL MICROOSISTEMAS HABITAT ECOSISTEMAS TO DE ACION
particulado por HIDRICO DE LAS NATURAL DE LAS PUESTOS DEL
el movimiento AGUAS ESPECIES DE PAISAJE
de tierra SUPERFICIALES ENDEMICAS TRABAJO
ALMACÉN, MODIFICACION ELIMINACION DE ZONAS ACCIDNETE
OFICINAS, DEL USO DEL CON VEGETACION S
CASETA DE SUELO LABORALE
GUARDIANIA Y S
COMEDOR Emisiones PERTURBACION PERDIDAD DE INCREMENTO DESPLASAMIENTO DE DESPLASAMIENTO CRECIMIENTO DE AUMENTO PERDIDA
gaseosas de las DE LAS HORAS COVERTURA DE SOLIDOS ESPECIES DE ESPECIES PLANTAS DEL DEL
maquinarias DE DESCANSO VEGETAL TOTALES PROPIAS DE LA ALELOPATICAS COMERCIO VALOR
DISUELTOS ZONA LOCAL PAISAJIS
TICO
DETERIORO PERDIDA DE LA DERRAME DE PERDIDA DE LA PERTURBACION PERDIDA DE LOS MOLESTIA PERDIDA
DE LA AUDICIONDE LA ACEITES Y REGENERACION DE LA CADENA SERVICIOS EN EL DE LOS
CALIDAD POBLACION GRASAS Y NATURAL DE LAS REPRODUCTIVA ECOSISTEMICOS TRAFICO SERVICI
DEL AIRE ALEDAÑA AL PY COMBUSTIBLE DIFERENTES ESPECIES VEHICULA OS DE
EN LOS USLEOS NATIVAS R BELLEZ
A
ECENICA
MODIFICACION MANIPULACIION ALTERACION DE LA CONTRIBU
DEL RELIEVE DEL RECURSO COVERTURA VEGETAL CION ALA
HIDRICO Y

176
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

PERDIDA DEL CALIDAD


VALOR DEL DE VIDA
AGUA

CARTEL DE OBRA INCREMENTO RUIDO MODIFICACION MANIPULACIION ELIMINACION DE ZONAS PERDIDA DE PERDIDA DE LOS ACCIDNETE PERDIDA
DE PERCEPTIBLE DEL USO DEL DEL RECURSO CON VEGETACION ECOSISTEMAS COSISTEMAS S DEL
PARTICULAS POR LA SUELO HIDRICO Y ENDEMICOS DEL NATURALES LABORALE VALOR
PM10 MANIPULACION PERDIDA DEL LUGAR S DEL
DE LAS ALTERACION VALOR DEL PAISAJE
MAQUINAS DEL NIVEL DEL AGUA NATURA
TERRENO Y L
CARÁCTER
TOPOGRAFICO

INCREMENTO ALTERACION DE PERDIDA DE LA PERDIDA DE LA PERDIDA DEL PERTURBACION DE LA DIFICULTA


DE RUIDO LA CAPACIDAD REGENERACION HABITAT BIODIVERSIDAD D EN A
ESTABILIDAD DISTRIBUTIVA NATURAL DE LAS NATURAL DE LAS TRANSITAB
DEL TERRENO DEL AGUA DIFERENTES ESPECIES ESPECIES ILIDAD
NATIVAS ENDEMICAS

CERCO INCREMENTO INCREMENTO MODIFICACION MANIPULACIION DETERIORO DE LA DESPLASAMIENTO PERTURBACION DE LA GENERACI PERDIDA
PROVISIONAL DE DE DE RUIDO DEL USO DEL DEL RECURSO RIQUEZA DE LA FLORA DE ESPECIES BIODIVERSIDAD ON DE DEL
OBRA PARTICULAS SUELO HIDRICO Y PROPIAS DE LA MAYOR VALOR
PM10 PERDIDA DEL ZONA EMPLEO DEL
VALOR DEL PAISAJE
ALTERACION DE AGUA ELIMINACION DE ZONAS DESPLASAMIENTO PERDIDA DE LOS ACCIDNETE NATURA
LA CON VEGETACION DE ESPECIES COSISTEMAS S L
ESTABILIDAD PROPIAS DE LA NATURALES LABORALE
DEL TERRENO ZONA S

PERDIDA DEL PERDIDA DEL PERDIDA DE LOS


POTENCIAL HABITAT SERVICIOS
HIDRICO DE LAS NATURAL DE LAS ECOSISTEMICOS
AGUAS ESPECIES
SUPERFICIALES ENDEMICAS

INSTALACIONES GENERACION INCREMENTO MODIFICACION PERDIDA DEL ALTERACION DE ZONAS PERDIDA DE PERDIDA DE LA RIESGOS DE ALTERA
PROVISIONALES DE POLVO DE RUIDO DEL USO POTENCIAL VEGETAL HABITAD BIODIVERSIDAD ENFERMED CION DE
HIDRICO DE LAS ADES LOS
AGUAS PAISAJE
SUPERFICIALES S
AGUA PARA LA DEL SUELO
NATURA
OBRA
LES

177
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

REMOCION DE MANIPULACIION ELIMINACION DE ZONAS DESPLASAMIENTO PERDIDA DE LOS RIESGOS DE PERDIDA


LA TIERRA Y DEL RECURSO CON VEGETACION DE ESPECIES SERVICIOS ACCIDENTE DE
EROCION HIDRICO Y ECOSISTEMICOS S TERREN
PERDIDA DEL OS
VALOR DEL NATURA
AGUA LES

ALTERACION PROBLABLE PERDIDA DE LA PERDIDA DE ALTERACION DEL GENERACI PERDIDA


DEL NIVEL DEL ALTERACION REGENERACION DIVERSIDAD DE ECOSISTEMA ON DE DEL
TERRENO Y DEL FLUJO DE NATURAL ESPECIES MAYOR VALOR
CARÁCTER AGUA S EMPLEO PAISAJIS
TOPOGRAFICO SUBTERRANEAS TICO

ENERGÍA EMISION DE INCREMENTO REMOCION DE ELIMINACION DE ZONAS DESPLASAMIENTO ALTERACION DEL GENERACI PERDIDA
ELÉCTRICA PARA GASES DE RUIDO LA TIERRA CON VEGETACION DE ESPECIES ECOSISTEMA ON DE DEL
LA OBRA MAYOR VALOR
EMPLEO PAISAJIS
RIESGOS DE TICO
ACCIDENTE
S
INSTALACIÓN INCREMENTO RIESGOS DE PERDIDA
PROVISIONAL DE DE RUIDO ENFERMED DEL
INFORMÁTICA E ADES VALOR
INTERNET GENERACI PAISAJIS
ON DE TICO
MAYOR
EMPLEO

TRANSPORTE DE EMISION DE INCREMENTO COMPACTACION PERDIDA DEL PERDIDA/PERTURBACION PERDIDA DEL PERTURBACION DE INCREMEN MODIFIC
MATERIALES GASES DE RUIDO DEL SUELO POTENCIAL DE LOS HABITAT ECOSISTEMAS TO DE ACION
,EQUIPOS Y HIDRICO DE LAS MICROOSISTEMAS NATURAL DE LAS PUESTOS DEL
MAQUINARIA AGUAS ESPECIES DE PAISAJE
SUPERFICIALES ENDEMICAS TRABAJO

INCREMENTO PERTURBACION PERDIDA DE LA INCREMENTO DESPLASAMIENTO DE PERTURBACION CRECIMIENTO DE AUMENTO PERDIDA


DE DE LAS HORAS CAPA DE SOLIDOS ESPECIES DEL HABITAT DE PLANTAS INVASORAS DEL DEL
PARTICULAS DE DESCANSO ORGANICA DEL TOTALES ESPECIES COMERCIO VALOR
PM10 SUELO DISUELTOS ENDEMICAS DEL LOCAL PAISAJIS
LUGAR TICO

178
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

DETERIORO PERDIDA DE LA DERRAME DE TRAFICO DE ESPECIES APARICION DE PERDIDA DE LOS MOLESTIA PERDIDA
DE LA AUDICIONDE LA ACEITES Y PROPIAS DEL LUGAR NUEVAS ESPECIES SERVICIOS EN EL DE LOS
CALIDAD POBLACION GRASAS Y INVASORAS AL ECOSISTEMICOS TRAFICO SERVICI
DEL AIRE ALEDAÑA AL PY COMBUSTIBLE MEDIO VEHICULA OS DE
EN LOS USLEOS R BELLEZ
PERDIDA DE LA CONTRIBU A
REGENERACION CION ALA ECENICA
NATURAL DE LAS CALIDAD
DIFERENTES ESPECIES DE VIDA
NATIVAS
PREPARACION DE INCREMENTO RUIDO MODIFICACION MANIPULACIION PERTURBACION DE LA PERDIDA DE PERDIDA DE E ACCIDNETE PERDIDA
ARQUITECTURA DE PERCEPTIBLE DEL USO DEL DEL RECURSO FLORA EXISTENTE DEL ECOSISTEMAS COSISTEMAS S DEL
PARTICULAS POR LA SUELO HIDRICO LUGAR ENDEMICOS DEL NATURALES LABORALE VALOR
PM10 MANIPULACION LUGAR S DEL
DE EQUIPOS PAISAJE
CUNTUNDENTES NATURA
L
PRESENCIA PERDIDA ALTERACION DE PERDIDA DE LA DETERIORO DE LA DESPLASAMIENTO PERTURBACION DE LA DIFICULTA
DE OLORES DELSUEÑO POR LA CAPACIDAD RIQUEZA DE LA FLORA DE ESPECIES CADENA D EN A
POR LA MOLESTIAS DE ESTABILIDAD DISTRIBUTIVA PROPIAS DE LA REPRODUCTIVA TRANSITAB
UTILIZACION R5UIDO DEL TERRENO DEL AGUA ZONA ILIDAD
DE
COMPUESTOS EROSION MODIFICACION ENVENENAMIENTO DE GENERACI
QUIMICOS HIDRICA Y DEL CAUDAL ESPECIES ON DE
EOLICA MAYOR
EMPLEO
PERDIDA DEL COMERCIO
HABITAT AMBULATO
ACUTICO RIO

SEGURIDAD Y INCREMENTO PERTURACION MAL USO DEL MAL USO DEL PERDIDA DE LA MIGRACION DE PERDIDA DE GENERACI MODIFIC
SALUD DE DE LAS HORAS SUELO RECURSO COVERTURA VEGETAL LAS ESPECIES MICROOECOSISTEMAS ON DE ACION
PARTICULAS DE DESCANSO HIDRICO ENDEMICAS EMPLEO TOTAL O
PM 10 POR LA PARCIAL
INACTIVIDAD DEL
DE PERSOANAL PAISAJE
SEÑALIZACION
TEMPORAL DE
SEGURIDAD POLUCION DE INCREMENTO COMPACTACION PRESENCIA DE ESPECIES PERDIDA DEL PERDIDAD DE CONGESTIO PERDIDA
GASES DE RUIDO POR DEL SUELO INVASORAS HABITAT DE AVES BIODIVERSIDAD N DE LA
EFECTOS DEL LA CONGESTION BIOLOGICA VEHICULA BELLEZ
PARQUE VEHICULAR R A
AUTOMOTOR EROSION CONFLUENCIA DE AUMENTO ECENICA
EOLICA E AVEZ RAPACES DE LA DEL
HIDRICA DEL DELIMCUE LUGAR
SUELO NCIA

179
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

INCOMODI
DAD EB EL
TRANSPOR
TE
INCREMENTO MAL USO DEL INADECUADO LIMITACION DE LA LIMITACION DE PERDIDA PARCIAL O GENERACI PERDIDA
DEL RUIDO SUELO USO DEL PRESENCIA DE PLANTAS LA PRESENCIA DE TALA DEL ON DE DEL
RECURSO ANIMALES ECOSISITEMA TRABAJO VALOR
PERCEPCION DE PERDIDA DE LA HIDRICO PERDIDAD DE LA EXISTENTE USO SOCIAL
RUIDO CAPACIDAD DE FAUNA POR INADECUA Y
INMEDIATA DRENAJE DE L COMPLETO DO DE AMBIEN
SUELO SIRENAS TAL

COMPACTACION CONGESTIO
DEL SUELO N
VEHICULA
R
PERTURBA
CION DE LA
POBLACION
ALEDAÑA
MEJORA DE
LA
CALIDAD
DE VIDA

180
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Tabla 63 Impactos ambientales identificados en el etapa de construcción en la ampliación del “HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION"

AGUA
SUPERFICIAL Y SUBTERRANEA
COMPONENTES

MEDIO SOCIOECONOMICO
AMBIENTALES

CALIDAD DEL SUELO


CALIDAD DEL AIRE

DE
ACTIVIDADES

ECOSISTEMAS
DEL PROYECTO

CALIDAD

PAISAJE
FLORA

FAUNA
RUIDO

ETAPA DE EMISION DE INCREMENTO COMPACTACION PERDIDA DEL PERDIDA/PE PERDIDA PERTURBACION INCREMEN MODIFICACION
CONSTRUCCIO HUMO DE RUIDO DEL SUELO POTENCIAL RTURBACIO DEL DE ECOSISTEMAS TO DE DEL PAISAJE
N HIDRICO DE N DE LOS HABITAT PUESTOS
LAS AGUAS MICROOSIS NATURAL DE
Concreto Armado SUBTERRANEA TEMAS DE LAS TRABAJO
S ESPECIES
ENDEMICA
S

INCREMENTO DE PERTURBACI PERDIDA DE LA INCREMENTO DESPLASAM PERTURBA CRECIMIENTO DE AUMENTO PERDIDA DEL
PARTICULAS ON DE LAS CAPA ORGANICA DE TURBIDES IENTO DE CION DEL PLANTAS DEL VALOR
PM10 HORAS DE DEL SUELO Y SU EN EL AGUA ESPECIES HABITAT INVASORAS COMERCIO PAISAJISTICO
DESCANSO ALETRACION CON SUBTERRANEA DE LOCAL
CEMENTO Y SUPERFICIAL ESPECIES
ENDEMICA
S DEL
LUGAR
DETERIORO DE PERDIDA DE ALTERACION DE TRAFICO DE APARICION PERDIDA DE LOS MOLESTIA PERDIDA DE
LA CALIDAD DEL LA LA ESTABILIDAD ESPECIES DE SERVICIOS EN EL LOS SERVICIOS
AIRE AUDICIONDE DEL TERRENO Y PROPIAS NUEVAS ECOSISTEMICOS TRAFICO DE BELLEZA
LA GENERACION DE DEL LUGAR ESPECIES VEHICULA ECENICA
POBLACION RESIDUS DE INVASORA R Y
CONSTRUCCION PEATONAL

181
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

ALEDAÑA AL PERDIDA DE S AL CONTRIBU


PY LA MEDIO CION ALA
REGENERAC CALIDAD
ION DE VIDA
NATURAL DEL
DE LAS VECINDAD
DIFERENTES
ESPECIES
NATIVAS
Estructuras INCREMENTO DE RUIDO MODIFICACION MANIPULACIIO PERTURBAC PERDIDA PERDIDA DE E ACCIDNETE PERDIDA DEL
Especiales PARTICULAS PERCEPTIBLE DEL USO DEL N DEL ION DE LA DE COSISTEMAS S VALOR DEL
PM10 POR LA SUELO RECURSO FLORA ECOSISTE NATURALES LABORALE PAISAJE
MANIPULACI HIDRICO EXISTENTE MAS S NATURAL
ON DE DEL LUGAR ENDEMICO
EQUIPOS S DEL
CUNTUNDEN LUGAR
TES

PRESENCIA DE PERDIDA ALTERACION DE PERDIDA DE DETERIORO DESPLASA PERTURBACION DIFICULTA


OLORES POR LA DELSUEÑO LA ESTABILIDAD LA DE LA MIENTO DE DE LA CADENA D EN A
UTILIZACION DE POR DEL TERRENO Y CAPACIDAD RIQUEZA ESPECIES REPRODUCTIVA TRANSITAB
COMPUESTOS MOLESTIAS GENERACION DE DISTRIBUTIVA DE LA PROPIAS ILIDAD
QUIMICOS DE R5UIDO RESIDUS DE DEL AGUA FLORA DE LA
CONSTRUCCION ZONA
EROSION HIDRICA MODIFICACIO ENVENENAMIEN GENERACI
N DEL CAUDAL TO DE ESPECIES ON DE
MAYOR
EMPLEO
MAL USO COMERCIO
ACUTICO AMBULATO
RIO
Varios
GENERA INCREMENTO COMPACTACION CONGESTIO
PARTICULAS DE RUIDO DEL SUELO N
PM10 POR LA VEHICULA
COLOCACION R
DE VARIOS

EROSION EOLICA
E HIDRICA DEL
SUELO INCOMODI
DAD EB EL
TRANSPOR
TE

182
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Transporte De GENERA INCREMENTO MAL USO DEL INADECUADO LIMITACION LIMITACIO PERDIDA GENERACI PERDIDA DEL
Materiales PARTICULAS DEL RUIDO SUELO USO DEL DE LA N DE LA PARCIAL O TALA ON DE VALOR SOCIAL
PM10 RECURSO PRESENCIA PRESENCIA DEL TRABAJO Y AMBIENTAL
HIDRICO DE DE ECOSISITEMA
PLANTAS ANIMALES EXISTENTE
PERCEPCION PERDIDA DE LA PERDIDAD USO
DE RUIDO CAPACIDAD DE DE LA INADECUA
INMEDIATA DRENAJE DE L FAUNA DO DE
SUELO POR SIRENAS
COMPACTACION COMPLETO CONGESTIO
DEL SUELO N
VEHICULA
R
PERTURBA
CION DE LA
POBLACION
ALEDAÑA
MEJORA DE
LA
CALIDAD
DE VIDA
MUROS DE GENERACION DE RUIDOS SUELOS POLUCION DEL PERDIAD DE MIGRACIO ALTERACION DE IMCREMEN PERDIDA DEL
ALBAÑILERIA Y PARTICULAS INTOLERABL INFERTILES AGUA POR EL LAS N DE ECOSISTEMAAS TO DE VALOR
TABIQUES PM10 ES USO DE ESPECIES ESPECIES PUESTOS PAISAJISTICO
CEMENTO ENDEMICA LABORALE
S DEL S
LUGAR
EMISION DE IRRITACIÓN PERDIDA DE LA AUMENTO DE CORTE DE MUERTE PERDIDA DE LOS MAYOR DAÑO A LOS
GASES TOXICOS POR PARTE BIODIVESIDAD LOS SOLIDOS PLANTAS DE BENEFICIOS INGRESO PAISAJES
DEL TOTALES PARA LA ALGUNAS ECOSISTEMICOS ECONOMIC
PERSONAL DISUELTOS CONTRUCCI ESPECIES O
DEL ON DE
HOSPITAL MUROS

REVOQUES, GENERACION DE SORDERA COMPACTACION ALTERACION MUERTE MUERTE MODIFICACION IMCREMEN DESVALORIZA
ENLUCIDOS Y PARTICULAS DEL DEL SUELO EN LAS VEGETAL POR DE LA SIMBIOSIS TO DE CION DEL
MOLDADURAS PM10 TRABAJADOR PROPIEDADES INGESTA PUESTOS LUGAR
FISICAS DEL DE RESTOS LABORALE
AGUA S
CIELORRASOS GENERACION DE MOLESTIAS MAYOR
PARTICULAS EN LOS OPORTUNI
PM10 POBLADORES DAD
CERCANOS LABORAL

183
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

PISOS Y EMISION DE PERDIDA DE REDUCCION DEL ALTERACION MUERTE MUERTE ALTERACION DE AUMENTO MODIFICACION
PAVIMENTOS PARTICULAS AUDICION SUELO NATURAL EN LAS VEGETAL POR ECOSISTEMAAS DE DEL PAISAJE
PM10 DEL PROPIEDADES INGESTA TRABAJO
TRABAJADOR FISICAS DEL DE RESTOS LOCAL
AGUA
CONTRAZOCAL EMISION DE PERDIDA DE AUMENTO
OS OLORES DEL AUDICION DE
PEGAMENTO DEL TRABAJO
TRABAJADOR LOCAL
ZOCALOS EMISION DE IRRITACIÓN MAYOR
OLORES DEL POR PARTE OPORTUNI
PEGAMENTO DEL DAD
PERSONAL LABORAL
DEL
HOSPITAL
REVESTIMIENT GENERACION DE MOLESTIAS DESERTIFICACIO ALTERACION OPORTUNI
OS PARTICULAS EN LOS N A CAUSA DE A EN LAS DADES
PM10 POBLADORES MEZCLA PROPIEDADES PARA
CERCANOS REALIZADA FISICAS DEL DIVERSOS
AGUA PUESTOS
DE
TRABAJO
COBERTURAS Y EMISION DE PERDIDA DE AUMENTO
CUBIERTAS GASES TOXICOS AUDICION DE
DEL TRABAJO
TRABAJADOR LOCAL
CARPINTERIA GENERACION DE MOLESTIAS REDUCCION DEL ALTERACION DISMINUCIO REDUCCO ALTERACION DE AUMENTO PERDIDAD DEL
DE MADERA PARTICULAS EN LOS SUELO NATURAL EN LAS N DE N EN SU ECOSISTEMAAS DE VALOR
PM10 POBLADORES PROPIEDADES INDIVIDUOS POBLACIO TRABAJO PAISAJISTICO
CERCANOS FISICAS DEL DE N LOCAL
AGUA PLANTAS

CARPINTERIA EMISION DE PERDIDA DE REDUCCION DEL ALTERACION DISMINUCIO REDUCCO ALTERACION DE MAYOR MODIFICACION
METÁLICA Y GASES TOXICOS AUDICION SUELO NATURAL EN LAS N DE N EN SU ECOSISTEMAAS OPORTUNI DEL PAISAJE
HERRERIA DEL PROPIEDADES INDIVIDUOS POBLACIO DAD
TRABAJADOR FISICAS DEL DE N LABORAL
AGUA PLANTAS
CARPINTERIA EMISION DE PERDIDA DE REDUCCION DEL ALTERACION DISMINUCIO REDUCCO ALTERACION DE MAYOR MODIFICACION
DE ALUMINIO GASES TOXICOS AUDICION SUELO NATURAL EN LAS N DE N EN SU ECOSISTEMAAS OPORTUNI DEL PAISAJE
DEL PROPIEDADES INDIVIDUOS POBLACIO DAD
TRABAJADOR FISICAS DEL DE N LABORAL
AGUA PLANTAS

184
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

CERRAJERÍA EMISION DE INCREMENTO REDUCCION DEL AUMENTO DE PERDIDA MIGRACIO CAMBIO EN LA RIESGO DE MODIFICACION
GASES TOXICOS EN NIVEL DEL SUELO NATURAL LOS SOLIDOS VEGETAL N DE NATURALEZA DE ACCIDENTE DEL PAISAJE
RUIDO TOTALES ESPECIES LO BIOTICO Y S
DISUELTOS ENDEMICA ABIOTICO LABORALE
S DEL S
LUGAR
VIDRIOS,CRIST GENERACION DE IRRITACIÓN REDUCCIO
ALES Y PARTICULAS POR PARTE N DE LA
SIMILARES PM10 DEL POBREZA
PERSONAL
DEL
HOSPITAL
PINTURA EMISION DE POCA DESERTIFICACIO ALTERACION ESTRANGUL INTOXICA CAMBIO EN LA RIESGO DE MODIFICACION
OLORES GENERACION N POR LOS EN LAS AMIENTOS CION POR NATURALEZA DE ACCIDENTE DEL PAISAJE
IRRITABLES DE DB DERRAMES PROPIEDADES POR INGERIR LO BIOTICO Y S
ACCIDENTALES FISICAS DEL DERRAMES LOS ABIOTICO LABORALE
AGUA POR LAS RESTOS DE S POR LA
MEZCLAS PINTURA INGESTION
DE LA
PINTURA
APARATOS GENERACION DE PERDIDA DE MAYOR
SANITARIOS Y POLVO POR LAS AUDICION OPORTUNI
ACCESORIOS PERFORACIONES DEL DAD
SANITARIOS TRABAJADOR LABORAL

VARIOS GENERACION DE PERDIDA DE AUMENTO


POLVO POR LAS AUDICION DE
PERFORACIONES DEL TRABAJO
TRABAJADOR LOCAL

SEÑALIZACION EMISION DE MOLESTIAS PERTURBA


Y SEGURIDAD OLOR POR EL EN LOS CIONES DE
USO DE TRABAJADOR LA
PEGAMENTOS ES DEL TRANQUILI
HOSPITAL DAD DE
LOS
PACIENTES
SEÑALIZACION EMISION DE MOLESTIAS RIESGOS DE
DE NORMATIVA OLOR POR EL EN LOS CONTRAER
MEDICA USO DE TRABAJADOR ENFERMED
PEGAMENTOS ES DEL ADES
HOSPITAL
INSTLACIONES EMISION DE INCREMENTO COMPACTACION PROBABLE PERDIDA/PE PERDIDA PERTURBACION INCREMEN MODIFICACION
SANITARIAS MATERIAL DEL NIVEL DEL SUELO ALETRACION RTURBACIO DEL DE ECOSISTEMAS TO DE DEL PAISAJE
PARTICULADO SOSNORO DEL FLUJO DE N DE LOS HABITAT PUESTOS
AGUAS NATURAL

185
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

SISTEMA DE SUBTERRANEA MICROOSIS DE LAS DE


DESAGUE S TEMAS ESPECIES TRABAJO
ENDEMICA
S
IEMISIONES PERTURBACI PERDIDA DE LA INCREMENTO ALTERACIO MIGRACIO CRECIMIENTO DE AUMENTO PERDIDA DEL
GASEOSAS DE ON DE LAS CAPA ORGANICA DE SOLIDOS N DE LA N DE AVES PLANTAS DEL VALOR
LOS VEHICULOS HORAS DE DEL SUELO TOTALES COBERTUR Y ESPECIES INVASORAS COMERCIO PAISAJISTICO
Y CAMIONETAS DESCANSO DISUELTOS A VEGETAL NATIVAS LOCAL
Y DE LA
ELIMINACIO ZONA
N DE ZONAS
CON
VEGETACIO
N
ACUMULACION PERDIDA DE DERRAME DE SEDIMENTACI TRAFICO DE APARICION PERDIDA DE LOS MOLESTIA PERDIDA DE
DE PARTICULAS LA ACEITES Y ON DE POLVO ESPECIES DE SERVICIOS EN EL LOS SERVICIOS
SOLIDAD AUDICIONDE GRASAS Y EN EL AIRE EN PROPIAS NUEVAS ECOSISTEMICOS TRAFICO DE BELLEZA
LA COMBUSTIBLE EN LA SUPERFICIE DEL LUGAR ESPECIES VEHICULA ECENICA
POBLACION LOS USLEOS DE CUERPOS INVASORA R
ALEDAÑA AL DE AGUA S AL
PY MEDIO
PERDIDA DE CONTRIBU
LA CION ALA
REGENERAC CALIDAD
ION DE VIDA
NATURAL
DE LAS
DIFERENTES
ESPECIES
NATIVAS
SISTEMA DE MANIPULACIIO NECESARIO
AGUA FRIA N DEL Y UTIL
RECURSO PARA EL
HIDRICO CONSUMO
MAL USO DEL
RECURSO
HIDRICO

SISTEMA DE SON MAS MAYOR


AGUA EFICACES YA SATISFACCI
CALIENTE QUE ON PAR LAS
RACIONALIZA PERSONAS

186
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

EL CONSUMO QUE
DE AGUA LABORAN
Y ESTAN
INTERNAD
AS EN EL
HOSPITAL

SISTEMA DE GENERACION APROPIADOS PROPORCIO


AGUA CONTRA DEL RUIDO PARA EL USO NA UNA
INCENDIOS PRODUCTO DEL AGUA PROTECCIO
DE LOS (UTILIZAN N
MATERIALES UNA ADECUADA
UTILIZADOS CANTIDAD A LAS
MINIMA DE PERSONAS
AGUA) DISPONIBL
E
INMEDIATA
MENTE EN
CASOS DE
INCENDIOS
CONTRARR
ESTA LOS
HORRORES
QUE
CAUSAN
LOS
INCENDIOS
SISTEMA DE GENERACION DE GENEACION DISMINULLE LA MEJOR APROVECH REDUCE PREVIENE NO ALTERA AL
AGUAS POLVO DE RUIDO EROSION DEL CAPTACION AR EL AGUA CRIADEROS DE INUNDACIO PAISAJE
PLUVIALES POR LA SUELO DEL AGUA PLUVIAL MOSUITOS(VECT NES
MANIPULACI PARA EL ORES)
ON DE RIEGO DE Y
EQUIPOS MANTENIMI
ENTO DE
LAS
PLANTAS

CONTRIBUCIO REDUCTOR
N A LA DE

187
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

MOFICACION DE SOSTENIBILID TURBULEN


LA TOPOGRAFIA AD DEL AGUA CIA
DEL SUELO

PERIDA DE LA EXCELENTE MITIGA EL


CAPACIDAD DE RECOGIDA DE EFECTO
DRENAJE AGUA EROSIONA
DOR EN LAS
AVENIDAS

TRANSPORTE INCREMENTO DE INCREMENTO CAMBIO DE USO ALTERACION ALTERACIO PERDIDA CRECIMIENTO DE AUMENTO MODIFICACION
DE MATERIAL DEL NIVEL DEL SUELO DE LA N DE LA DEL PLANTAS DE LA DEL PAISAJE Y
MATERIALES PARTICULADO SONORO CALIDAD DEL COBERTUR HABITAT INVASORAS EXPECTATI LA ESTETICA
POR EL AGUA A VEGETAL DE AVES VA DE LA DE LAS VISTAS
MOVIMIENTO DE SUPERFICIAL VEGETACIO POBLACION ACTUALES DEL
TIERRAS N POR LA AREA
OPORTUNI
DAD DE
NUEVOS
TRABAJOS

EMISIONES AUMENTO ALTERACION DE ALTERACION ELIMINACIO LIMITACIO PERDIDA DE MOLESTIAS PERDIDA DEL
GASEOSA S DE DEL TRAFICO LA TOPOGRAFIA AL AGUA POR N DE ZONAS N DE LA MICROECOSISTE A LAS VALOR DEL
LOS VEHICULOS PEATONAL Y DEL AREA DERRAMES DE CON PRESENCIA MAS PERSONAS PAISAJE
Y CAMIONETAS VEHICULAR COMBUSTIBLE VEGETACIO DE ALEDAÑNA NATURAL
N ANIMALES S A LA
UBICACIÓN

188
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

DEL
PROYECTO

AUMENTO DE ACUMULACIO PERDIDA DE LA


CARGA DE N DE BELLEZA
SEDIMENTOS PARTICULAS ESCENICA DEL
SOLIDAS EN LA LUGAR
SUPERFICIE
DEL DEL RIO

EQUIPAMIENT INCREMENTO DE INCREMENTO ASENTAMIENTO CONTAMINACI PERTURBACION GENERACI MODIFICACION


O PARTICULAS EN DEL NIVEL Y ON DEL RIO DE LA CADENA ON DE DEL PAISAJE
SUSPENSION SONORO COMPACTACION POR DESECHOS REPRODUCTIVA TRAFICO
(MAQUINARI DEL SUELO DE LOS PRODUCTO
AS) DEBIDO AL EQUIPAMIENT
ACOPIO DE OS
MATERIALES

GENERACION DE PERDIDA ARCIAL TRANSPOR


DESECHOS ( DEL TE DE
ENVOLTURAS DE ECOSISTEMA CAMIONES
LOS EQUIPOS) EXISTENTE CON
EQUIPAMIE
NTOS QUE
GEENRA
LEVANTAM
IENTO DE
POLVO

189
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

GENERACION DE PERDIDA DE LOS


GRASA Y SERVICIOS
COMBUSTIBLE ECOSISTEMICOS

190
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

COMPONENTES
AMBIENTALES
CALIDAD DE
AGUA
SUPERFICIA
CALIDAD L Y MEDIO
ACTIVIDADES DEL CALIDAD DEL SUBTERRAN ECOSISTEM SOCIOECONOMI PAISAJ
PROYECTO DEL AIRE RUIDO SUELO EA FLORA FAUNA AS CO E

3. INSTALACIONES
ELECTROMAGNÉTI
CAS

Desplazamie
Perturbación nto de
n a la especies. Perturbación Generan
población a la fauna del inconveniente al
aledaña. lugar personal.
INSTALACIONES
ELÉCTRICAS

SISTEMA DE Incrementos
OXIGENO en los
niveles del
ruido.
Generación Afectaciones
SISTEMA DE AIRE Alteración n n de ruidos a los animales Malestares en
COMPRIMIDO del aire por los domesticados la población
natural. instrumentos (gato, perro).- del proyecto.
a de
comprimido
REDES DE Contaminaci
DISTRIBUCIÓN DE ón del aire Contaminació Reducción de
GASES n de las la
MEDICINALES Emisión de fuentes de biodive1rsida
gases agua d

Derrames Perdida Contaminaci


SISTEMA DE de de la ón de aguas
COMBUSTIBLES Emisión de combustible vegetaci Migraciones por los Genera pérdidas
gases s (niveles ón de la fauna. combustible . económicas
del suelo)

191
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

SISTEMA DE
Generación
CLIMATIZACIÓN
de ruidos

SISTEMA DE VAPOR Incremento Pérdida del


Y RETORNO DE del ruido valor del agua.
CONDENSADOS (motores)
SISTEMA DE
Incremento
CONSERVACIÓN Y
del ruido
CONGELAMIENTO
(motores)
DE PRODUCTOS
SISTEMA DE MEDIA
TENSIÓN
Contaminaci Contaminaci Perdida de Contaminació Perdida Perturbación Perturbación Mayores
ón ón sonora suelos n de las de de la fauna del incrementos en los
atmosférica aledaños, fuentes de vegetaci ecosistema de costos de traslado
TRANSPORTE DE (polvo). agua aledaño ón la zona del material.
MATERIALES Compactaci (Rio Shullcas) gramine
Incremento ón de suelos ae
de partículas
en
suspensión,

192
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Tabla 64 Impactos ambientales identificados en la etapa de cierre y abandono del proyecto Ampliación del “HOSPITAL DANIEL ALCIDES
CARRION
PROBABLE
ETAPA DE ALTERACION PERDIDA Y/O PERDIDA DEL
ABANDONO DE EMISION DE INCREMENTO
COMPACTACIO
DEL PERTURBACION HABITAT ALTERACIÓN INCREMENTO
MODIFICACIO
OBRA MATERIAL DEL NIVEL POTENCIAL DE LOS NATURAL DE DE DE PUESTOS DE
N DEL SUELO N DEL PAISAJE
PARTICULADO SONORO HIDRICO DE MICROOSISTEMA LAS ESPECIES ECOSISTEMAS TRABAJO
LAS AGUAS S ENDEMICAS
SUPERFICIALES

MIGRACION DE
PERTURBACIO PERDIDA DE LA
AVES Y CRECIMIENTO AUMENTO DEL PERDIDA DEL
EMISION DE N DE LAS CAPA INSTINCIÓN DE
ESPECIES DE PLANTAS COMERCIO VALOR
CO2 HORAS DE ORGANICA DEL ESPECIES
NATIVAS DE INVASORAS LOCAL PAISAJISTICO
DESCANSO SUELO
RETIRO DE LA ZONA
MATERIALES,
INCREMENTO TRAFICO DE
EQUIPOS Y DE SOLIDOS MOLESTIA EN
MAQUINARIAS ESPECIES
EL TRAFICO
PERTURBACIÓ DERRAME DE TOTALES PROPIAS DEL
DISUELTOS APARICION DE VEHICULAR PERDIDA DE
ACUMULACIO N EN LA ACEITES, LUGAR PERDIDA DE
NUEVAS LOS
N DE AUDICION DE GRASAS Y PERDIDA DE LA LOS SERVICIOS
ESPECIES SERVICIOS DE
PARTICULAS LA POBLACION COMBUSTIBLE REGENERACION ECOSISTEMICO CONTRIBUCIO
INVASORAS AL BELLEZA
SOLIDAS ALEDAÑA AL S EN LOS NATURAL DE S N ALA
MEDIO ESCENICA
PY SUELOS LAS DIFERENTES CALIDAD DE
ESPECIES VIDA
NATIVAS
MIGRACION DE
MANIPULACIIO
EMISION DE INCREMENTO AVES Y INCREMENTO
N DEL
POLVO Y DEL NIVEL ESPECIES DE PUESTOS DE
RECURSO
GASES SONORO NATIVAS DE TRABAJO
HIDRICO
LA ZONA

TRABAJOS DE PERDIDA DE LA
APARICION DE ALTERACIÓN
LIMPIEZA Y CAPA MODIFICACIO
ESPECIES DE
MANTENIMIENT PERTURBACIÓ ORGANICA DEL N DEL PAISAJE
INVASORAS PERDIDA DEL ECOSISTEMAS
O N EN LA SUELO CONTRIBUCIO
MAL USO DEL HABITAT
TURBIDEZ DEL AUDICION DE N ALA
RECURSO NATURAL DE
AIRE LA POBLACION CALIDAD DE
HIDRICO LAS ESPECIES
ALEDAÑA AL VIDA
ENDEMICAS
PY

193
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

PERDIDA DEL
HABITAT
NATURAL DE
LAS ESPECIES
ENDEMICAS

RECUPERACION PERTURBACIO
MODIFICACION MAYOR USO APARICION DE ALTERACIÓN INCREMENTO
DE AREAS Y NO ALTERA EL N DE LAS MODIFICACIO
DEL USO DEL DEL RECURSO ESPECIES DE DE PUESTOS DE
OBRAS AIRE HORAS DE N DEL PAISAJE
SUELO HIDRICO INVASORAS ECOSISTEMAS TRABAJO
AFECTADAS DESCANSO

MIGRACION DE
AVES Y
ESPECIES
NATIVAS DE
LA ZONA

PROPORCIONA
UNA
PROTECCION
ADECUADA A
LAS PERSONAS

GENERACION
DEL RUIDO REDUCCION DE REDUCCION DE
PERDIDA DEL
NO ALTERA EL PRODUCTO DE NO ALTERA EL NO ALTERA INSTINCIÓN DE ESPACIOS DE ESPACIOS
SENALIZACION VALOR
AIRE LOS SUELO LAS AGUAS ESPECIES BIODIVERSIDA ECOSISTEMICO
CONTRARREST PAISAJISTICO
MATERIALES D S
A LA CAUSAN
UTILIZADOS
DE
ACCIDENTES

194
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

PROPORCIONA
GENEACION INFORMACION
DIVULGACION DE ESTRÉS NO ALTERA A LA
NO ALTERA EL NO ALTERA EL NO ALTERA NO ALTERA LA NO ALTERA LA NO ALTERA
DE OBRA Y AUDITIVO LOS POBLACION
AIRE SUELO LAS AGUAS FLORA FAUNA AL PAISAJE
BENEFICIOS HACIA LA ECOSISTEMAS SOBRE UN
POBLACIÓN SERVICIO
BASICO

195
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Tabla 65. Impactos ambientales identificados en la etapa de operación y funcionamiento del proyecto Ampliación del “HOSPITAL DANIEL
ALCIDES CARRION”

CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL Y


COMPONENTES
AMBIENTALES

MEDIO SOCIOECONOMICO
CALIDAD DEL SUELO
CALIDAD DEL AIRE

ACTIVIDADES DEL
PROYECTO

SUBTERRANEA

ECOSISTEMAS

PAISAJE
FLORA

FAUNA
ETAPA DE RUIDO
OPEACION Y
FUNCIONAMIENTO
INCREMENTO DE
GENARACION DE GENERACION DE
EQUIPAMIENTO PARTICULAS
RUIDO EMPLEO
PM10

FUNCIONAMIENTO
GANERACION DE GENARACION DE OPORTUNIDADES DE
ATENCION
GASES TOXICOS RUIDO TRABAJO
HOSPITALARIA

EMISION DE MOLESTIAS EN
MAYOR
OLOR POR EL LOS
SEGURIDAD OPORTUNIDAD
USO DE TRABAJADORES
LABORAL
PEGAMENTOS DEL HOSPITAL
PERTURBACIONES
MOLESTIAS EN
DE LA
PROGRAMAS LOS
TRANQUILIDAD
SOCIALES TRABAJADORES
DE LOS
DEL HOSPITAL
PACIENTES

196
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

197
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

RESUMEN CUALITATIVO DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES


Tabla 66 Resumen de impactos ambientales identificados en 4 etapas del proyecto Ampliación del “HOSPITAL DANIEL ALCIDES
CARRION”

CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL Y

MEDIO SOCIOECONOMICO
ETAPAS DEL

CALIDAD DEL SUELO


CALIDAD DEL AIRE

PROYECTO

SUBTERRANEA

ECOSISTEMAS

PAISAJE
FLORA

FAUNA
RUIDO

EMISION INCRE COMP PERDID PERDI PERDI PERTUR INCR MODIFICA


DE MENTO ACTACIO A DEL DA DE DA DEL BACION DE EMENT CION DEL
MATERIAL DE RUIDO N DEL POTENCIA LOS HABITA ECOSISTE O DE PAISAJE
PARTICUL SUELO L HIDRICO MICROE T MAS PUESTO
ADO POR DE LAS COSISTE NATURA S DE
EL AGUAS MAS L DE LAS TRABAJ
MOVIMIEN SUPERFICI ESPECIE O
ETAPA DE PRE
TO DE ALES S
CONSTRUCCION TIERRAS ENDEMI
CAS
EMISION PERTU MODIF INCREM DESP DESPL PERDID ACCI PERDIDA
ES DE RBACION ICACION ENTO DE LASAMI ASAMIE A DE LOS DNETES DEL VALOR
GASES POR DE LAS DEL USO SOLIDOS ENTO DE NTO DE SERVICIOS LABOR PAISAJISTIC
PARTE DE HORAS DEL TOTALES ESPECIE ESPECIE ECOSISTE ALES O
LAS DE SUELO DISUELTOS S S MICOS
PROPIAS
198
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

MAQUINA DESCANS DE LA
RIAS O ZONA

INCREM PERDI PERDI PROBLA PERDI PERT PERTUR AUM PERDIDA


ENTO DE DA DE LA DAD DE BLE DA DE URBACI BACION DE ENTO DE LOS
PARTICUL AUDICIO COVERTU ALTERACI LA ON DE LA DEL SERVICIOS
AS PM10 NDE LA RA ON DEL REGENE LA BIODIVERS COMER DE BELLEZA
POBLACI VEGETAL FLUJO DE RACION CADENA IDAD CIO ECENICA
ON AGUA S NATURA REPROD LOCAL
ALEDAÑ SUBTERRA L DE LAS UCTIVA
A NEAS DIFERE
NTES
ESPECIE
S
NATIVA
S
DETERI INCRE DERRA MODIFIC ELIMI APARI RIES PERDIDA
ORO DE LA MENTO ME DE ACION DEL NACION CION DE GOS DE DEL VALOR
CALIDAD DE RUIDO ACEITES CAUDAL DE NUEVAS ENFER DEL PAISAJE
DEL AIRE POR LA Y ZONAS ESPECIE MEDAD NATURAL
CONGEST GRASAS CON S ES
ION Y VEGETA INVASO
VEHICUL COMBUS CION RAS AL
AR TIBLE EN MEDIO
LOS
USLEOS

199
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

PRESEN MODIF PERT CON PERDIDA


CIA DE ICACION URBACI GESTIO DE
OLORES DEL ON DE N TERRENOS
POR LA RELIEVE LA VEHICU NATURALES
UTILIZACI FLORA LAR
ON DE EXISTEN
COMPUEST TE DEL
OS LUGAR
QUIMICOS
ALTER AUM MODIFICA
ACION DE ENTO CION TOTAL
LA DE LA O PARCIAL
ESTABILI DELINC DEL PAISAJE
DAD DEL UENCIA
TERRENO
REMO PERT PERDIDA
CION DE URBACI DEL VALOR
LA ON DE SOCIAL Y
TIERRA Y LA AMBIENTAL
EROCION POBLAC
ION
ALEDA
ÑA
EROSI
ON
HIDRICA
Y EOLICA

200
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

PERDIDA DEL
PERDIDA DEL PERDIDA/PE
HABITAT INCREMENT
POTENCIAL RTURBACIO PERTURBACION
EMISION DE INCREMENTO COMPACTACI NATURAL DE O DE MODIFICACION
HIDRICO DE LAS N DE LOS DE
HUMO DE RUIDO ON DEL SUELO LAS PUESTOS DE DEL PAISAJE
AGUAS MICROOSIST ECOSISTEMAS
ESPECIES TRABAJO
SUBTERRANEAS EMAS
ENDEMICAS

PERDIDA DE
LA CAPA
INCREMENTO DE
PERTURBACIO ORGANICA APARICION AUMENTO
INCREMENTO DE TURBIDES EN EL DESPLASAMI CRECIMIENTO PERDIDA DEL
N DE LAS DEL SUELO Y DE NUEVAS DEL
PARTICULAS AGUA ENTO DE DE PLANTAS VALOR
HORAS DE SU ESPECIES COMERCIO
PM10 SUBTERRANEA Y ESPECIES INVASORAS PAISAJISTICO
DESCANSO ALETRACION INVASORAS LOCAL
SUPERFICIAL
CON
CEMENTO
ALTERACION
PERDIDA DE
DE LA
PERDIDA DE LA
ESTABILIDAD MOLESTIA
LA REGENERAC DESPLASAMI
DEL TERRENO PERDIDA DE LA EN EL
DETERIORO DE AUDICIONDE ION ENTO DE PERDIDA DE LOS PERDIDA DEL
Y CAPACIDAD TRAFICO
LA CALIDAD LA NATURAL DE ESPECIES SERVICIOS VALOR SOCIAL Y
GENERACION DISTRIBUTIVA VEHICULAR
DEL AIRE POBLACION LAS PROPIAS DE ECOSISTEMICOS AMBIENTAL
ETAPA DE DE RESIDUS DEL AGUA Y
ALEDAÑA AL DIFERENTES LA ZONA
CONSTRUCCION DE PEATONAL
PY ESPECIES
CONSTRUCCIO
NATIVAS
N
RUIDO
CONTRIBUC
PRESENCIA DE PERCEPTIBLE LIMITACION
DETERIORO ION ALA
OLORES POR LA POR LA DE LA PERDIDA DE E
EROSION MODIFICACION DE LA CALIDAD DESVALORIZACION
UTILIZACION DE MANIPULACIO PRESENCIA COSISTEMAS
HIDRICA DEL CAUDAL RIQUEZA DE DE VIDA DEL LUGAR
COMPUESTOS N DE EQUIPOS DE NATURALES
LA FLORA DEL
QUIMICOS CUNTUNDENT ANIMALES
VECINDAD
ES

EROSION INADECUADO LIMITACION MIGRACION DIFICULTAD


PERTURBACION
EMISION DE SORDERA DEL EOLICA E USO DEL DE LA DE ESPECIES EN A
DE LA CADENA
GASES TOXICOS TRABAJADOR HIDRICA DEL RECURSO PRESENCIA ENDEMICAS TRANSITABI
REPRODUCTIVA
SUELO HIDRICO DE PLANTAS DEL LUGAR LIDAD

IRRITACIÓN PERDIDA DE
AUMENTO DE PERTURBAC
EMISION DE POR PARTE LA PERDIDA DEL
LOS SOLIDOS MUERTE ALTERACION DE ION DE LA
OLORES DEL DEL CAPACIDAD HABITAT DE
TOTALES VEGETAL ECOSISTEMAS POBLACION
PEGAMENTO PERSONAL DE DRENAJE AVES
DISUELTOS ALEDAÑA
DEL HOSPITAL DE L SUELO

201
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

DESERTIFICAC LIMITACION
CONTRIBUCION TRAFICO DE MEJORA DE
EMISION DE INCREMENTO ION POR LOS DE LA
A LA ESPECIES MODIFICACION LA
OLORES DEL NIVEL DERRAMES PRESENCIA
SOSTENIBILIDAD PROPIAS DEL DE LA SIMBIOSIS CALIDAD
IRRITABLES SOSNORO ACCIDENTALE DE
DEL AGUA LUGAR DE VIDA
S ANIMALES

PERDIDA DE
LA
REGENERAC
PERTURBACIO ALTERACION ALTERACION AL MAYOR
GENERACION DE ION
N DE LAS DE LA AGUA POR REUCCIONDE LA INGRESO
POLVO POR LAS NATURAL DE
HORAS DE TOPOGRAFIA DERRAMES DE BIODIVERSIDAD ECONOMIC
PERFORACIONES LAS
DESCANSO DEL AREA COMBUSTIBLE O
DIFERENTES
ESPECIES
NATIVAS

GENERACION ALTERACIO
GENERACION
DEL RUIDO N DE LA RIESGO DE
EMISION DE DE DESECHOS PERDIDA DELO
PRODUCTO DE COBERTURA ACCIDENTE
MATERIAL (ENVOLTURAS VALOR DEL
LOS VEGETAL S
PARTICULADO DE LOS AGUA
MATERIALES VEGETACIO LABORALES
EQUIPOS)
UTILIZADOS N

INCREMENTO
IEMISIONES
DEL NIVEL REDUCCION
GASEOSAS DE
SONORO DE LA
LOS VEHICULOS
(MAQUINARIA POBREZA
Y CAMIONETAS
S)

ACUMULACION
CONTAMINAC
DE PARTICULAS
ION SONORA
SOLIDAD

INCREMENTO DE
MATERIAL
PARTICULADO
POR EL
MOVIMIENTO DE
TIERRAS

202
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

ELIMINACI PERTURB RESTITU RESTAURA RESTAU MIGRAC PERDIDA AUMEN RESTITUCION


ON DE ACION DE CION DE LA CION Y RACION Y ION DE DE LOS TO DEL DE LA CALIDAD
EMISIONES LAS HORAS CAPA PRESERVACIO PRESERVA AVES Y SERVICIOS COMERCIO ESTETICA DEL
GASEOSAS Y DE ORGANICA N DE LA CION DE LA ESPECIES ECOSISTEMICO LOCAL PAISAJE (LOCAL)
MALOS DESCANSO DEL SUELO CALIDAD DE FLORA NATIVAS S
OLORES AGUA DE LA
SUPERFICIAL ZONA
INICIAL

RESTITUCI PERTURB RESTAU ALTERACIÓ MOLES RESTITUCION


ETAPA DE CIERRE
ON DE AIRE A ACIÓN EN LA RACION Y N DE TIA EN EL DE LA CALIDAD
Y ABANDONO SUS AUDICION PRESERVA ECOSISTEMAS TRAFICO ESTETICA DE
CONDICIONES DE LA CION DE LA VEHICULA PAISAJE
INICIALES POBLACION FAUNA R (ENTORNO)
ALEDAÑA
AL PY

REDUCCIO INCRE
N DE ESPACIOS MENTO DE
ECOSISTEMICO PUESTOS
S DE
TRABAJO

INCREMENTO DE GENERACIO
GENARACION
PARTICULAS N DE
DE RUIDO
PM10 EMPLEO

MOLESTIAS PERTURBAC
GANERACION EN LOS IONES DE LA
ETAPA DE DE GASES TRABAJADOR TRANQUILI
FUNCIONAMIENTO TOXICOS ES DEL DAD DE LOS
HOSPITAL PACIENTES

EMISION DE
OLOR POR EL
USO DE
PEGAMENTOS

203
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

204
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

MATRIZ DE LEOPOLD
MATRIZ CAUSA –EFECTO (ETAPA PRE CONSTRUCCIÓN)
Tabla 67.Etapa Pre Construcción

205
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

ETAPA DE PRE CONSTRUCCION

SEGURIDAD
INSTALACIONES TRABAJOS
OBRAS PROVISIONALES Y
PROVISIONALES PRELIMINARES
SALUD

RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD


MATRIZ DE EVALUACION DE IMPACTOS

ALMACEN, OFICINAS, CASETA DE GUARDIANIA Y COMEDOR

INSTALACION PROVISIONAL DE INFORMATICA E INTERNET


CAUSA-EFECTO PROYECTO

TRANSPORTE MATERIALES, EQUIPO Y MAQUINARIA

SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD


“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD

AGUA PARA LA OBRA (RESERVORIO)

ENERGIA ELECTRICA PARA LA OBRA

PREPARACION DE ARQUITECTURA
CERCO PROVISIONAL DE ORBA
RESOLUTIVA

CARTEL DE OBRA
DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES
CARRIÓN – HUANCAYO”

Calidad del aire -2 -1 -1 -1 -1 -1 -3 -1 -1 -1


Atmosfera
Ruido -1 -1 -1 0 -1 -1 -2 -1 -1 -1

Geomorfologia( Relieve) Estabilidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


COMPONENTE FISICO Suelos Calidad -2 -1 -2 -1 -1 0 -3 -1 -1 0

Recursos hidrico Calidad -2 -1 -1 -1 0 0 -2 -1 0 0

Local -2 -1 -2 -1 -2 -1 -1 -1 -1 0
Fisografia(Paisaje)
Entgorno -1 -1 -2 -1 -1 -1 -2 -1 -1 0

Flora -2 -1 -2 -2 -1 0 -2 -1 -1 0
COMPONENTE BIOLOGICO Fauna -2 -1 -1 -1 0 0 -2 -1 -1 0

Habitats acuaticos -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Empleo y economia 2 1 1 1 1 1 2 2 1 0
Poblacion
COMPONENTES -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 0
Salud
SOCIOECONOMICO
CULTURAL Suelos Valort economico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Restos arqueologicos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

206
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

MATRIZ DEL VALOR DE LA SIGNIFICACIA (ETAPA PRE CONSTRUCCION)

Tabla 68.MATRIZ DEL VALOR DE LA SIGNIFICACIA (ETAPA PRE CONSTRUCCION)

COMPONENTES IMPACTOS POTENCIALES Signo Efecto Extension Magnitud Duracion Reversibilidad Significancia
EMISION DE MATERIAL Negativo Directo Local Moderada Corta Baja - Moderada
PARTICULADO POR EL MOVIMIENTO (-) -2 -2 -2 -1 3 -10
DE TIERRAS

Negativo Directo Puntual Baja Corta Baja -


EMISIONES DE GASES POR PARTE DE (-) -2 -1 -1 -1 3 Baja
LAS MAQUINARIAS -8

Negativo Directo Puntual Moderada Corta Baja - Moderada


Calidad del INCREMENTO DE PARTICULAS PM10 (-) -2 -1 -2 -1 3 -9
aire

Negativo Directo Puntual Baja Corta Alta


DETERIORO DE LA CALIDAD DEL (-) -2 -1 -1 -1 -1 Baja
AIRE -6

Negativo Directo Puntual Moderada Corta Alta


ATMOSFERA PRESENCIA DE OLORES POR LA (-) -2 -1 -2 -1 -1
UTILIZACION DE COMPUESTOS Baja
QUIMICOS -7

Negativo Directo Puntual Baja Temporal Baja -


INCREMENTO DE RUIDO
(-) -2 -1 -1 -2 3 Baja
-6

PERTURBACION DE LAS HORAS DE Negativo Indirecto Puntual Moderada Corta Alta


DESCANSO (-) -1 -1 -2 -1 -1 Baja
Ruido -6

Negativo Indirecto Puntual Moderada Corta Moderada


DISMINUCION DE LA AUDICION ALA (-) -1 -1 -2 -1 -2 Baja
POBLACION ALEDAÑA -7

Negativo Indirecto Puntual Baja Corta Moderada


INCREMENTO DE RUIDO POR LA (-) -1 -1 -1 -1 -2 Baja
CONGESTION VEHICULAR -6

Negativo Directo Puntual Moderada Temporal Moderada Moderada


Suelos Calidad
(-) -2 -1 -2 -2 -2 -9
COMPACTACION DEL SUELO

207
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Negativo Indirecto Puntual Baja Temporal Alta


(-) -1 -1 -1 -2 -1 Baja
MODIFICACION DEL USO DEL SUELO -7

Negativo Indirecto Puntual Moderada Temporal Moderada


(-) -1 -1 -2 -2 -2 Baja
PERDIDAD DE COVERTURA VEGETAL -8

Negativo Directo Puntual Moderada Temporal Baja - Moderada


(-) -2 -1 -2 -2 3 -10
MODIFICACION DEL RELIEVE

DERRAME DE ACEITES Y GRASAS Y Negativo Indirecto Puntual Alta Corta Moderada Moderada
COMBUSTIBLE EN LOS SUELOS (-) -1 -1 -3 -1 -2 -9

ALTERACION DE LA ESTABILIDAD Negativo Directo Puntual Baja Temporal Moderada


DEL TERRENO (-) -2 -1 -1 -2 -2 Baja
-8

REMOCION DE LA TIERRA Y Negativo Directo Puntual Moderada Corta Alta


EROCION (-) -2 -1 -2 -1 -1 Baja
-7

Negativo Directo Puntual Moderada Moderada


(-) -2 -1 -2 Temporal -2 Baja
EROSION HIDRICA Y EOLICA -2 -8

Negativo Directo Puntual Baja Moderada


MALA MANIPULACIION DEL
(-) -2 -1 -1 -2
RECURSO HIDRICO Y PERDIDA DEL Temporal Baja
VALOR DEL AGUA -2 -8

Negativo Directo Local Moderada Alta Moderada


INCREMENTO DE SOLIDOS TOTALES (-) -2 -2 -2 Temporal -1 -9
DISUELTOS -2
Recurso hidrico Calidad
Negativo Indirecto Puntual Baja Alta
(-) -1 -1 -1 Temporal -1 Baja
MODIFICACION DEL CAUDAL -2 -6

Negativo Directo Local Baja Moderada Moderada


(-) -2 -2 -1 -2 -9
PROBLABLE ALTERACION DEL Temporal
FLUJO DE AGUAS SUBTERRANEAS -2

208
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Negativo Indirecto Puntual Moderada Temporal Alta


(-) -1 -1 -2 -2 -1
PERDIDA DEL VALOR SOCIAL Y Baja
AMBIENTAL -8

Negativo Directo Puntual Baja permanente Alta


(-) -2 -1 -1 -3 -1
Local Baja
Fisiografia PERDIDA DE TERRENOS NATURALES -8
(paisaje)
Negativo Directo Puntual Moderada permanente Moderada Moderada
(-) -2 -1 -2 -3 -2 -10

MODIFICACION DEL PAISAJE


Negativo Indirecto Regional Moderada Permanente Moderada Moderada
PERDIDA DEL VALOR PAISAJISTICO (-) -1 -3 -2 -3 -2 -11

Negativo Indirecto Local Moderada Permanente Moderada Moderada


Entorno PERDIDA DE LOS SERVICI OS DE (-) -1 -2 -2 -3 -3 -11
BELLEZ ECENICA

Negativo Directo Puntual Moderada Permanente Moderada Moderada


PERDIDA DE LOS (-) -2 -1 -2 -3 -2 -10
MICROECOSISTEMAS

Negativo Directo Puntual Baja Permanente Moderada Moderada


(-) -2 -1 -1 -3 -2 -9
DESPLASAMIENTO DE ESPECIES

Negativo Directo Puntual Baja Permanente Moderada Moderada


Flora PERTURBACION DE LA FLORA (-) -2 -1 -1 -3 -2 -9
EXISTENTE DEL LUGAR

Negativo Directo Puntual Baja Permanente Moderada Moderada


ELIMINACION DE ZONAS CON (-) -2 -1 -1 -3 -2 -9
VEGETACION

PERDIDA DE LA REGENERACION Negativo Indirecto Puntual Moderada Permanente Moderada Moderada


NATURAL DE LAS DIFERENTES (-) -1 -1 -2 -3 -2 -9
ESPECIES NATIVAS

Negativo Directo Local Moderada Permanente Moderada Moderada


ecosistema
(-) -2 -2 -2 -3 -2 -11
PERTURBACION DE ECOSISTEMAS

209
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Negativo Indirecto Puntual Moderada Permanente Alta Baja


PERDIDA DE LOS SERVICIOS (-) -1 -1 -2 -3 -1 -8
ECOSISTEMICOS

Negativo Directo Puntual Moderada Permanente Alta Moderada


PERTURBACION DE LA BIODIVERSIDAD
(-) -2 -1 -2 -3 -1 -10

Negativo Indirecto Local Moderada Corta Moderada


DESPLASAMIENTO DE ESPECIES (-) -1 -2 -2 -1 -2 Baja
PROPIAS DE LA ZONA -8

Negativo Directo Puntual Baja Permanente Moderada Moderada


PERDIDA DEL HABITAT NATURAL DE (-) -2 -1 -1 -3 -2 -9
LAS ESPECIES ENDEMICAS
Fauna
Negativo Indirecto Puntual Moderada Temporal Alta
PERTURBACION DE LA CADENA (-) -1 -1 -2 -2 -1 Baja
REPRODUCTIVA -7

Negativo Indirecto Puntual Baja Temporal Moderada


APARICION DE NUEVAS ESPECIES (-) -1 -1 -1 -2 -2 Baja
INVASORAS AL MEDIO -7
Habitats acuaticas No presenta

PERTURBACION DE LA POBLACION Negativo Indirecto Puntual Baja Temporal Alta


ALEDAÑA (-) -1 -1 -1 -2 -1 Baja
-5

Negativo Indirecto Puntual Baja Temporal Moderada


CONGESTION VEHICULAR Baja
(-) -1 -1 -1 -2 -2
-7

Empleo y Negativo Indirecto Puntual Baja Temporal Alta


AUMENTO DE LA DELINCUENCIA Baja
economia (-) -1 -1 -1 -2 -1
-6
Poblacion

Positivo Indirecto Puntual Moderada Temporal


AUMENTO DEL COMERCIO LOCAL
(+) 1 1 2 2 Baja
6
INCREMEN TO DE PUESTOS DE Positivo Directo Puntual Moderada Temporal Moderada
TRABAJO (+) 2 1 2 2 7

Negativo Indirecto Puntual Baja Corta Baja -


Salud RIESGOS DE ENFERMEDADES Baja
(-) -1 -1 -1 -1 3
-7

210
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Negativo Directo Puntual Moderada Moderada Moderada


RIESGOS DE ACCIDNETES (-) 2 -1 2 Temporal -2 -9
LABORALES 2

211
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

DESCRIPCIÓN DE LA MATRIZ DEL VALOR DE LA SIGNIFICACIA


(ETAPA PRE CONSTRUCCION)
A. ATMOSFERA
Emisiones gaseosas de las maquinarias: Las emisiones se darán por el uso de maquinaria
pesada en la construcción de almacenes y campamento de trabajo. Asimismo este impacto es
negativo, directo, puntual ya que perjudica a la población aledaña y baja, corta puesto a que
esta presenta una magnitud y duración poca amplia lo cual lo hace de reversibilidad baja y por
lo tanto que presente una significancia baja ya que las emisiones solo se darán en un horario
diurno (8 horas).
Emisión de material particulado por el movimiento de tierra: la emisión se dará como
el resultado del movimiento de tierras, y la demolición de la infraestructura anterior. Este
problema es negativo ya que presentara implicaciones a la población local que se encuentra en
el área de influencia directa lo cual se dará con una magnitud moderada y de duración corta que
se dará con una reversibilidad baja lo cual lo hace que este problema presente un valor de
significancia moderada porque la emisión de material particulado se dará en la actividad de
movimiento de tierra más no en otro.
Incremento de partículas PM10: el incremento de partículas se dará por las diversas
actividades a desarrollarse en el proceso de pre construcción y establecimiento de almacenes y
garitas de control, este impacto es negativo de efecto directo de una extensión puntual y
magnitud moderada ya que se las labores se realizaran en un tiempo de duración corta y será de
una reversibilidad baja lo cual lo hace que este impacto tenga un nivel de significancia
moderado.
Deterioro de la calidad del aire: este impacto es catalogado negativo ya que las diversas
acciones a desarrollarse en la etapa de la pre construcción hacen que el aire presente diversos
cambios en su composición lo cual deterioran la calidad del aire. Posee un efecto directo en una
extensión puntual de magnitud baja que tendrá un desarrollo de las diversas actividades en un
tiempo corto lo cual lo hace de reversibilidad alta y por lo tanto el impacto presenta un valor de
significancia bajo.
Presencia de olores por la utilización de compuestos químicos: este impacto es negativo
ya que se hará uso de material de inflamable (pegamentos, tiner, combustibles etc.) al cual
estarán propensos los trabajadores del proyecto, por lo que es de efecto directo y de una
extensión puntual que representa una magnitud moderada de corta duración lo cual ase que este
impacto tenga una reversibilidad alta y por lo tanto presente una valor de significancia bajo.

212
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

B. RUIDO
Incremento de ruido: este impacto es negativo y de efecto directo puesto a que el
incremento de ruido tendrá sin lugar a duda una constante alteración en los niveles permisibles
ya que se construirá el campamento y almacenes a base de madera en el cual se dará uso de
equipos que generan ruido tales como: martillo, roto martillo, etc. Lo cual se desarrollara en
una extensión puntual de magnitud baja y de duración moderada por lo cual el impacto se
evaluara como impacto de reversibilidad bajo. El incremento de ruido de acuerdo a la matriz
de valor de significancia presenta un valor bajo ya que esta se dará en un periodo corto con un
máximo de 3 horas.
Perturbación de las horas de descanso: este impacto es catalogado como negativo de un
tipo de efecto indirecto ya que las diversas actividades de perforado, clavado, asentado de
materiales contundentes los cuales serán llevados acabo dentro de un área determinado del
proyecto al cual estarán susceptibles los pobladores de las de una extensión puntual de una
magnitud baja que se dará en una duración moderada lo que lo hace de reversibilidad baja por
lo cual se evaluará al impacto con un valor de significancia baja.
Incremento de ruido por la congestión vehicular: este impacto es visto como un impacto
negativo del tipo indirecto de una extensión puntual puesto a que en la etapa de pre construcción
se desarrollara varias actividades tales como la demolición de la infraestructura anterior lo cual
generar congestión vehicular en las vías de acceso del lugar, es por eso que presenta una
magnitud baja de duración corta puesto a que la actividad se desarrollara en un periodo de
tiempo corto lo cual lo hace ver como un impacto de reversibilidad moderada y por lo tanto el
impacto posee un valor de significancia bajo.
Perdida de la audición a la población aledaña: el presente impacto es negativo del tipo de
efecto indirecto lo cual es de una extensión puntual ya que el proyecto a desarrollarse tiene
actividades que generan ruido el cual daña el sistema auditivo de la población que se encuentra
en el área de influencia directa o aledaña. Este problema se dará con un valor bajo ya que esta
no tendrá repercusiones en la población aledaña porque se implementara planes de contingencia
frente a este problema.

C. SUELOS
Compactación del suelo: este impacto es negativo y de tipo directo puesto a que en el
desarrollo de la pre construcción se hará uso de maquinaria pesada y de mano de hombre los

213
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

cuales harán que el suelo se compacte parcialmente de manera puntual y de magnitud,


reversibilidad moderada lo cual hace que el impacto hace que sea de un valor de significancia
moderada.
Modificación del uso del suelo: La modificación del componente del suelo es un tipo de
impacto negativo y de efecto indirecto, puntual ya que se dará por la actividad de excavación
para la instalación de las diversas edificaciones que se llevaran a cabo, el cual perderá su
valor de uso ya que las diferentes áreas podrían a ver sido usadas anteriormente como suelos
fértiles para el sembrío, este imapcto presenta una magbitud baja ya que las diferentes
actividades se desarrllaran en un tiempo moderado. Así mismo el problema posee un valor
de significancia moderada ya que estos suelos pueden recuperar su valor de uso si se
implementa áreas verdes dentro de las instalaciones.
Alteración de la estabilidad del terreno: este impacto es negativo de efecto directo ya que
la inestabilidad se presenta por el material usado en la pre construcción de almacenes y
campamentos, lo cual lo realizan en un área puntual el cual posee una magnitud baja de
duración moderada por lo cual el impacto presenta una reversibilidad moderada , así mismo
este problema posee un valor de significancia moderada puesto a que las construcciones de
instalaciones serán mínimas y tendrán uso de un tiempo menor a 1 año.

Perdida de cobertura vegetal: este impacto que se da es negativo del tipo indirecto ya que
en las diferentes acciones de la pre construcción se desarrollaran sobre suelo descubierto de
cobertura vegetal haciendo que este se vea perjudicada en una extensión puntual y de una
magnitud baja como de duración moderada lo cual hacen que el impacto tenga una
reversibilidad alta con un valor de significancia bajo

Modificación del relieve: este impacto es negativo y de efecto directo puesto a que el relieve
se verá afectado de una manera puntual y de u8na magnitud moderada ya que se ara cortes
y rellenos debido a la topografía del terreno, por lo cual el área se verá cambiado en su forma
y contextura del terreno, esto hace que el impacto sea catalogado con una reversibilidad alta
puesto a que las actividades descritas se desarrollaran en un tiempo corto. Este impacto posee
un valor de significancia bajo debido a los diversos criterios de evaluación.

214
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Derrame de aceites y grasas y combustible en los suelos: este impacto es negativo del tipo
indirecto ya que el derrame de estos líquidos, reactivos se dará lugar por el uso de maquinaria
pesada para la remoción de suelo, materiales, etc. Lo cual hace que el impacto sea evaluado
en una extensión puntual y de una magnitud alta por lo que el desarrollo de las diversas
actividades se llevaran en un tiempo de corto y de reversibilidad moderado, por lo cual
presenta un valor de significancia moderada puesto a que el uso de maquinaria pesada solo
se dará de manera temporal para la pre construcción de las diversas instalaciones.

Remoción de la tierra y erosión: este impacto es negativo de efecto directo ya que la


actividad de remoción de tierras es una actividad que perjudica a la salud de las personas
que laboran en la construcción del proyecto la cual se hace en una extensión puntual y
determinada, este impacto posee una magnitud moderada puesto a que la duración de la
actividad es corta lo que hace que el impacto presente una reversibilidad alta b y por lo tanto
un valor de significancia bajo.

Erosión hídrica y eólica: La erosión hídrica y eólica es un impacto negativo de efecto


directo que posee una magnitud moderada ya que las labores que se realizaran en la pre
construcción como remoción de suelos, excavación y otros se dará de una manera temporal
lo cual hace que el impacto sea de una reversibilidad moderada por lo cual posee un valor
de significancia baja.

D. RECURSO HÍDRICO

Manipulación del recurso hídrico y pérdida del valor del agua: este impacto es negativo
de efecto directo por la extensión puntual que es donde se da la manipulación de recurso
hídrico el cual se dará en la etapa de pre construcción ya que en esta se construirá
edificaciones como almacenes, garitas de control, campamentos etc. en el cual se necesitará
de recurso hídrico para su uso. Las diferentes actividades son de una magnitud moderada y
de una duración temporal que hace que el impacto se reversible de una manera moderada y
por lo tanto que tenga un valor de significancia baja puesto a que la manipulación de recurso
hídrico se dará de una manera racional y temporal.

215
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Incremento de solidos totales disueltos: el impacto es negativo y de forma directa por la


extensión del desarrollo del proyecto el cual es de una manera local y organizada. Las
actividades que tienen que ver con este impacto son la utilización del agua parel proceso del
mesclado (arena fina con cemento) y el lavado de equipos y materiales los cuales son
realizados en un tiempo temporal. Esto hace que el, impacto presente una reversibilidad alta
y por lo tanto un valor de significancia moderada.

Modificación del caudal: la modificación del caudal es un impacto negativo de efecto


indirecto puesto a que el desarrollo de las diversas actividades en la etapa de pre construcción
las cuales son: mojado de ladrillos, preparación de mescla, lavado de equipos y materiales y
otros. Estas actividades serán llevadas a cabo en un área u extensión local, de magnitud
moderada, cuya duración será temporal, esto hace que el impacto presente una reversibilidad
alta y por lo tanto un valor de significancia bajo.

Probable alteración del flujo de agua s subterráneas: este impacto es negativo y de efecto
directo puesto a que la extensión que va a ser perjudicada es local, las actividades que tienen
que ver con este impacto son la excavación para los muros, excavación para las zapatas, etc.
La cuales tendrán una magnitud baja, y duración temporal .esto hace que el impacto tenga
una reversibilidad moderada por lo tanto un valor de significancia moderado.

E. FISIOGRAFIA (PAISAJE)
Pérdida del valor social y ambiental: este impacto es negativo de efecto indirecto que
perjudica a una población puntual con una magnitud moderada. Este impacto se da puesto a
que la construcción en si del proyecto ara que el valor social y ambiental se vea reducido o
eliminado, ya sea por la acumulación de desechos orgánicos e inorgánicos por parte de los
vecinos. Las actividades a desarrollarse se darán de manera temporal y presentaran una
reversibilidad alta por lo tanto un valor de significancia baja.

Perdida de terrenos naturales : este impacto es negativo de efecto directo a la población


puntual que se encuentra en el área de influencia directa del proyecto, posee una magnitud
baja ya que las actividades de la construcción en si del hospital tendrán consigo problemas
como la perdida de terrenos naturales , terrenos productivos , etc. ya que la duración del

216
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

proyecto será permanente por lo cual el impacto tendrá una reversibilidad alta y por lo
consiguiente presentara un valor de significancia bajo.

Pérdida del valor paisajístico: este impacto es negativo de con efecto indirecto para una
extensión regional de magnitud moderada donde se desarrolla el trabajo , este impacto se
dará a consecuencia de la construcción de las diversas edificaciones que se desarrollaran en
un área que sin lugar a dudas tenía una diversidad de especies propias del lugar. La duración
de las diversas actividades serán de forma permanente lo cual hace el impacto presente una
reversibilidad moderada .Este problema presenta un valor de significancia moderada ya que
el área donde se encuentra el proyecto es una ciudad donde se presencia el deterioro del
ecosistema existente.

Perdida de los servicios de belleza escénica: Este impacto se dará puesto a que el lugar
que está destinado para el desarrollo del proyecto ya no será un lugar abierto lo cual generará
la perdida de la belleza escénica del lugar. Así mismo este impacto presenta un valor de
significancia moderada puesto a que el proyecto se encuentra dentro de un área urbana.
 FLORA
PERDIDA DE LOS MICROECOSISTEMAS: las remociones del suelo generaran
perdida de cobertura vegetal de tal manera perturba la flora y estabiliza los micros
ecosistemas generados por estas generando un valor de significancia negativo debido a este
impacto que perjudica a la fauna, teniendo como un efecto directo porque está perjudicando
una parte que conforma un micro ecosistema, fue determinando por una extensión geográfica
puntual debido a que solo será dará la perdida en el área del proyecto, también se obtuvo una
magnitud moderada debido aquí el grado es significante en el aspecto de la flora y teniendo
una duración permanente yaqué la eliminación de cada componente de un ecosistema tarda
en regenerar y finalmente se calificó con una reversibilidad moderada por qué se puede
recuperar el impacto si se da un espacio para generar un ambiente de áreas verdes .

DESPLASAMIENTO DE ESPECIES: la actividad de pre construcción ocupara toda el


área de construcción de tal manera que las especies serán eliminadas o desplazadas fuera del
área de proyecto tomándose, así como un impacto negativo debido a que el efecto será
directo porque afecta en totalidad toda la especie de flora en el área del proyecto, el área de
influencia es puntual debido a que solo se eliminara o se desplazara las especies del área de

217
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

trabajo también se determinó una magnitud baja debido a que el área presenta escasa
cantidad de especie de flora y también tendrá una duración permanente debido a que no se
podrá recuperara las especies desplazadas y por último se obtuvo una reversibilidad
moderada por que las especies desplazadas se puede volver a plantar .

PERTURBACION DE LA FLORA EXISTENTE DEL LUGAR: se determinó un valor


de significancia negativa moderado debido que las especies pertenecientes en el área del
proyecto serán eliminadas para la ampliación del hospital teniendo un efecto directo porque
la eliminación de la flora será en su totalidad con una extensión puntual debido que solo será
afectadas las especies del área del proyecto con una magnitud baja yaqué el número de
especies de flora es escasa y también se tendrá una duración permanente porque las especies
será eliminada en su totalidad y finalmente la reversibilidad será moderada ya que se puede
recuperar la flora existente en el lugar tomando una iniciativa de generar un espacio de área
verdes.

ELIMINACION DE ZONAS CON VEGETACIO: El valor de significancia es negativo


moderado debido a que la eliminación de la vegetación se puede reestablecer mediante
actividades silvicultura les ,el efecto Sera directo debido a que la eliminación será total de la
flora en el área de trabajo y su extensión será baja porque el espacio que ocupa el proyecto
por ser una zona rural se encontró poca diversidad de flora de tal manera que la magnitud
será baja porque el efecto será mínimo y su duración será permanente debido a que se
eliminara la vegetación finalmente la reversibilidad es moderada porque la recuperación será
podrá resolver debido que el espacio afectado es pequeño y se puede hacer una regeneración
vegetal en lugar de espacio del proyecto.

PERDIDA DE LA REGENERACION NATURAL DE LAS DIFERENTES


ESPECIES NATIVAS: las especies nativas en cuanto a su regeneración es mejor debido a
que está adaptado al clima de la zona de tal manera la perdida de estos se tomaría como un
valor de significancia negativo moderado debido a que el efecto es indirecto porque la
perdida de las especies será en su totalidad y también estarán incluidas estos y se tendrá un
extensión puntual debido a que solo serán afectados las especies que están en el área del

218
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

proyecto , la magnitud será de un grado moderado ya que la perdida de estas especies tiene
un impacto cultural y económico de tal manera que tendrá una duración permanente yaqué
serán eliminados en su totalidad y finalmente su reversibilidad será moderada debido a que
la recuperación de estas perdías son recuperables ya que la regeneración de las especies
nativas seda muy bien en el lugar de estas tierras .

F. ECOSISTEMAS

Perturbación de ecosistemas: este impacto es negativo y de efecto directo para la


población local al proyecto lo cual tiene una magnitud moderada que tendrá una duración
permanente ya que la ejecución y establecimiento de almacenes y garitas de control como
así también el uso de maquinaria pesada parta la construcción de las instalaciones
provisionales serán un motivo para que los ecosistemas sean reducidos y probablemente
eliminados del lugar. Esto hace que el impacto tenga una reversibilidad moderad así como
también un valor de significancia moderada.

Perdida de los servicios ecosistémicos: este impacto negativo y de efecto indirecto para
una población puntual esto será el resultado del desarrollo de las actividades para la etapa
de pre construcción del proyecto las cuales son: construcción de almacenes, corte y relleno
del área del campamento y otros. Estas actividades tendrán fines de duración permanente
por lo tanto el impacto presentara una reversibilidad alta lo cual hace que el impacto tenga
un valor de significancia baja.

Perturbación de la biodiversidad: este impacto es negativo ,de efecto directo para una
determinada población puntual y una magnitud moderada puesto a que las diferentes
actividades generaran desechos orgánicos e inorgánicos (escombros , desmonte) gracias a
los cuales se dará la perturbación de la biodiversidad existente del lugar. Este impacto
presentara una duración permanente y una reversibilidad alta lo cual hace que el impacto
tenga un valor de significancia bajo.
G. FAUNA

219
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

DESPLASAMIENTO DE ESPECIES PROPIAS DE LA ZONA: los desplazamientos


de las especies de la zona se Dara en su totalidad debido a las actividades preliminares ya
que estas generan ruido y desplazan a las especies de la zona esto determino un valor de
significancia negativa baja, siendo indirecto por que los ruidos generados de las actividades
generan el alejamiento de estas también se tendrá una extensión local debido que el are de
desplazamiento de estas especies sedara aledaños del proyecto, teniendo como magnitud
moderada porque el desplazamiento de las especies son oriundos propias de la zona
teniendo así una duración permanente yaqué las especies no regresaran ya que el lugar
donde Vivian ha sido modificado finalmente reversibilidad será moderada debido a que se
puede recuperar disminuyendo las actividades de generaciones ruidos.

PERDIDA DEL HABITAT NATURAL DE LAS ESPECIES ENDEMICAS: toda


activada generada en esta etapa generará la perdida de habitad de las diferentes especies
habitantes en el área del proyecto por lo cual genera una valoración significativa negativa
modera teniendo como efecto directo a las actividades de generación de ruidos como
aspecto primordial el impacto de estos y una extensión geográfica puntual debido que solo
se verá afectado en el área de influencia y generando así una magnitud baja teniendo poco
grado de significancia pero la duración será permanente ya que ya no se podrá recuperar el
habitad de estas especies y finalmente la reversibilidad será moderada debido a que es poco
probable la recuperación total de hábitat de estas especie porque se modificó el are donde
habitaban.

PERTURBACION DE LA CADENA REPRODUCTIVA: El impacto se dará ya que en


el área donde se desarrollará el proyecto las especies habitantes migraran por la presencia
de ruido, polvo y residuos generados por la etapa de pre construcción por lo cual se
determinó que valor de significancia negativo baja teniendo como efecto un impacto
indirecto debido a que la falta de especie de diferente sexo atrofia de la cadena de
reproducción pero solo generando una extensión puntual ya que solo se dará en el área de
proyecto, también se generara una magnitud moderada la falta de reproducción hace a que
las especies se extingan y la duración será temporal por que las especie tendrían que buscar
otro hábitat y no regresarían al mismo lugar también se determinó que la reversibilidad
será alta ya que el impacto se recuperaría al termino del proyecto.

220
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

APARICION DE NUEVAS ESPECIES INVASORAS AL MEDIO: la actividad de pre


construcción generara unas nuevas habitas generalmente para micro fauna de tal manera
esto hace que se determine como un valor de significancia negativa baja teniendo como un
efecto indirecto debido a la generación de nuevos habitad para nuevas especies, su extensión
geográfica será puntual porque solo sedara en el área del proyecto y por tanto su magnitud
será baja , la duración será temporal por que las nuevas especies se adaptaran al nuevo
hábitat pero las etapas van estar cambiando y el hábitat también y finalmente la
reversibilidad será moderada debido a que se puede recuperar el impacto porque el área del
proyecto es de un espacio no grande .

H. POBLACIÓN
Perturbación de la población aledaña: este impacto se considera negativo y de efecto
directo a la población de puntual al área donde se encuentra el trabajo puesto a que el
impacto se dar a poner el desarrollo de actividades como la excavación de zapatas de las
columnas con ayuda de la maquinaria pesada y como también por la generación de ruido
por parte del uso de materiales contundentes. Este impacto tendrá una magnitud bajo y se
tendrá una duración temporal, por lo cual presentará una reversibilidad alta y un valor de
significancia baja.

Congestión vehicular: este impacto es negativo y de efecto indirecto para una cierta
extensión población puntual cercana o circundante al proyecto ya que esta generara este
impacto por la entrada y salida de maquinaria pesada así como también por el transporte de
materiales de construcción y desechos producto de la construcción de los almacene4s y
excavación de cimientos. Este impacto posee una magnitud baja, lo cual hace que tenga una
reversibilidad moderada por lo tanto que presente un valor de significancia baja.

Aumento de la delincuencia: este impacto es negativo puesto a que tiene un efecto


indirecto a la pre construcción del proyecto que tiene un extensión puntual de la población
, ya que el desarrollo de la pre construcción del proyecto dará consigo la confluencia de
personas y por lo tanto la delincuencia se dará de manera creciente. Este impacto tendrá una
magnitud baja, puesto a que la duración de la pre construcción será de manera temporal por

221
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

ello que se dará una reversibilidad alta lo que hace que el impacto tenga un valor de
significancia bajo.

Aumento del comercio local: este es un impacto positivo de efecto indirecto a la etapa de
pre construcción del proyecto ya que la población aledaña se beneficiara de manera puntual
los del área de influencia directa, este impacto se dará por la confluencia de persona
(trabajadores de la obra, inspectores, tránsito de vehículos, etc.), este impacto se dará de
manera temporal por lo tanto presentara un valor de significancia bajo.

Incremento de puestos de trabajo: Este impacto es positivo y de efecto directo a la pre


construcción en sí de la obra ya que esta dará más puestos de trabajo lo cual se ve con la
necesidad de personal para la construcción de las garitas de control almacenes campamentos
etc. en el cual será útil su mano de obra. El impacto beneficiara de manera puntual a la
población en general por lo cual tendrá una magnitud moderada en un determinado tiempo
temporal Así mismo presenta un valor de significancia moderada ya que esta actividad de la
pre construcción se dar de manera temporal por lo cual el impacto presenta un valor de
significancia moderado.

Riesgos de enfermedades: Este impacto es negativo de efecto indirecto, puede darse por
la confluencia de personas al lugar donde se desarrolla el proyecto, esto se da de una manera
puntual hacia la población tanto de área de influencia directa como indirecta por el cual
presenta una magnitud baja en un tiempo corto lo cual hace que el impacto tenga una
reversibilidad baja por lo tanto presentara un valor de significancia baja ya que el ingreso
de personas a la obra será restringido excepto para el personal calificado y con sus
respectivos implementos de seguridad.

Riesgos de accidentes laborales: este impacto es negativo de efecto directo a la etapa de


pre construcción de la obra ya que puede darse casos de accidentes por falta de concentración
o por no usar el implemento adecuado de trabajo, este impacto presenta una magnitud
moderada ya que se desarrollaría de manera temporal, lo cual hace que el impacto tenga unan
reversibilidad moderada por lo tanto un valor de significancia moderada se daría de manera
puntual y moderada

222
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

MATRIZ CAUSA –EFECTO (ETAPA CONSTRUCCIÓN)


Tabla 69.Matriz Leopold (Etapa Construcción)
ETAPA DE CONSTRUCCION

ESTRUCTURA ARQUITECTURA INSTALACIONES ELECTROMAGNETICAS INSTALACIONES SANITARIAS

Sistemas de conservacion y congelamiento de productos


MATRIZ DE EVALUACION DE IMPACTOS
CAUSA-EFECTO PROYECTO
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD

Sistemas de vapor y retorno de condesados


Redes de distribucion de gases medicinales
RESOLUTIVA
DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES

Señalizacion de normativa medica


Revoque, enlucidos y moldaduras

Sistema de agua contra incendio


Carpinteria metaliuca y herretria

Aparatos sanitarios y accesorios


CARRIÓN – HUANCAYO”

Muros de albiñileria y tabiques

Vidrios, cristales y similares

Sistema de aire comprimido

Sistemas de aguas servidas


Sistema de aguas pluviales
Sistema de media tension
Señalizacion y seguridad

Sistema de climatizacion
Transporte de materiales

Trnasporte de materiales

Trnasporte de materiales
Sistema de combustibles

Sistema de agua caliente


Carpinteria de aluminio
Estructuras especieales

Instalaciones electricas
Carpinteria de madera
coberturas y cubiertas

Trabajos preliminares

Sistema de agua fria


Pisos y pavimientos

Sistema de desague
Sistema de oxigeno
Concreto armado

Sistema de vacio
Contrazocalos

Revestimiento
Cielorrasos

Cerrajeria
Zocalos

Pintura
Varios

Varios
Calidad del aire -1 -1 0 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -2 0 -1 -1 -1 -1 0 0 0 0 0 0 -1 -3 -1 0 -1 0 -1 0 0 0 -2 -2 0 0 0 0 -1 0 -2
Atmosfera
Ruido -1 -2 0 -2 -2 -2 -1 -1 -1 -1 -2 -1 -1 -1 -1 -2 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -2 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 -3 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -3
Geomorfologia( Relieve) Estabilidad -2 0 0 -2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 -1 0 -1
COMPONENTE
Suelos Calidad -2 -1 0 -2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 -1 0 -1
FISICO
Recursos hidrico Calidad -1 0 0 0 -2 -2 0 -1 0 0 -2 0 0 0 0 0 0 -2 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 -2 -1 -1 -1 -1 -2 2 -1
Local -2 0 0 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 0 0 0 -1 0 0 0 0 -1 -1 -2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 -2 0 0 0 0 -1 0 -1
Fisografia(Paisaje)
Entorno -2 0 0 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 0 0 0 -1 -1 -2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 -2 0 0 0 0 -1 0 -1
Flora -1 0 0 -1 -1 -1 0 -1 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -3 0 0 0 0 -1 0 -1
COMPONENTE
Fauna -2 0 0 -1 -1 -1 0 -1 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -2 0 0 0 0 -1 0 -1
BIOLOGICO
Habitats acuaticos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 -3 0 0 0 -1 0 -2
Empleo y economia 2 1 1 1 2 2 1 2 1 1 2 2 1 1 1 2 2 2 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 3 2 1 1 1 1 1 1 1
COMPONENTES Poblacion
Salud -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 0 0 -2 -1 -1 -1 -1 -1 0 -1 0 -1 0 0 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -2 -1 0 0 0 0 0 0 0
SOCIOECONOMICO
Suelos Valor economico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CULTURAL
Restos arqueologicos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

223
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

MATRIZ DEL VALOR DE LA SIGNIFICACIA (ETAPA CONSTRUCCION)


Tabla 70.Matriz de significancia(Etapa Construcción)

Matriz del valor de significancia (Etapa de construccion)


Reversibi
COMPONENTES IMPACTOS POTENCIALES Signo Efecto Extension Magnitud Duracion lidad Significancia
Directo Local Moderada - Corta - Moderad Moderada
EMISION DE HUMO Negativo -2 -2 2 1 a -2 -9
(-)
Moderad
INCRMENTO DE Directo Puntual Corta - Baja -
Negativo -2 Baja -1 a -
PARTICULAS PM10 -1 1 7
(-) 2

DETERIORO DE LA Directo Local Moderada - Corta - Moderad Moderada


CALIDAD DEL AIRE Negativo -2 -2 2 1 a -2 -9
(-)

PRESENCIA DE OLORES Moderad


Negativo Directo Puntual Corta Baja -
POR LA UTILIZACION DE Baja -1 a -
(-) -2 -1 -1 7
COMPUESTOS 2

Calidad Moderad
ATMOSFERA EMISION DE GASES Directo Local Moderada - Temporal Moderada
del aire Negativo -2 a -
TOXICOS -2 2 -2 -10
(-) 2
Moderad
EMISION DE OLORES DEL Directo Puntual Baja - Corta - Baja -
Negativo -2 a -
PEGAMENTO -1 1 1 7
(-) 2
Moderad
EMISION E OLORES Directo Puntual Baja - Corta - Baja -
Negativo -2 a -
IRRITABLES -1 1 1 7
(-) 2
GENERAION DE POLVO Moderad
Directo Local Moderada - Temporal Moderada
POR LAS Negativo a -
-2 -2 2 -2 -10
PERFORACIONES (-) 2
EMISIONES GASEOSAS DE Moderad
Indirecto Local Moderada - Temporal Moderada
LOS VEHICULOS Y Negativo a -
-1 -2 2 -2 -9
CAMIONETAS (-) 2

224
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Moderad
ACUMULADO DE Indirecto Local Moderada - Temporal Moderada
Negativo -1 a -
PARTICULAS SOLIDAS -2 2 -2 -9
(-) 2
INCREMENTO DEL
Moderad
MATERIAL Directo Local Moderada - Temporal Moderada
a -
PARTICULADO Negativo -2 -2 2 -2 -10
2
MOVIMIENTO DE TIERRA (-)
Moderad
Directo Local Moderada - Temporal Moderada
INCRMENTO DE RUIDO Negativo -2 a -
-2 2 -2 -10
(-) 2
Moderad
PERTURBACION DE LAS Directo Local Moderada - Temporal Moderada
Negativo -2 a -
HORAS DE DESCANSO -2 2 -2 -10
(-) 2
PERDIDA DE LA
Moderad
AUDICION DE LA Directo Local Moderada - Corta - Moderada
a -
POBLACION ALEDAÑA Negativo -2 -2 2 1 -9
2
AL PY (-)
RUIDO PERCERTIBLE POR
Moderad
LA ACUMULACION DE Directo Puntual Moderada - Corta - Baja -
a -
EQUIPOS Negativo -2 -1 2 1 8
2
CONTUNDENTES (-)
Ruido Moderad
SORDERA DEL Directo Puntual Moderada - Corta - Baja -
Negativo -2 a -
TRABAJADOR -1 2 1 8
(-) 2
IRRITACION POR PARTE Moderad
Directo Puntual Moderada - Temporal Moderada
DEL PERSONAL DEL Negativo a -
-2 -1 2 -2 -9
HOSPITAL (-) 2
GENERACION DE RUIDO
Moderad
PRODUICTO DE LOS Directo Puntual Moderada - Corta - Baja -
a -
MATERIALES Negativo -2 -1 2 1 8
2
UTILIZADOS (-)
INCRMENTO DEL NIVEL Directo Local Moderada - Temporal Alta Moderada
SONORO (MAQUINARIAS) Negativo -2 -2 2 -2 -1 -9
(-)
Moderad
CONTAMINACION Directo Local Moderada - Temporal Moderada
Negativo -2 a -
SONORA -2 2 -2 -10
(-) 2

225
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

NO PRESENTA Negativo
Geomorfologia (Relieve) Estabilidad (-)
COMPACTACION DEL Negativo Directo Puntual Moderada - Temporal Alta Baja -
SUELO (-) -2 -1 2 -2 -1 8

PERDIDA DE LA CAPA
Moderad
ORGANICA DEL SUELO Y Negativo Directo Puntual Moderada - Temporal Moderada
a -
SU ALTERACION CON EL (-) -2 -1 2 -2 -9
2
CEMENTO

ALTERACION DE LA
ESTABILIDAD DEL
Moderad
TERRENO Y Directo Local Moderada - Temporal Moderada
a -
GENERACION DE -2 -2 2 -2 -10
2
RESIDUOS DE Negativo
Suelos Calidad CONSTRUCCION (-)
Moderad
EROSION HIDRICA DEL Directo Local Moderada - Temporal Moderada
Negativo a -
SUELO -2 -2 2 -2 -10
(-) 2
Moderad
EROSION EOLICA E Directo Puntual Moderada - Temporal Moderada
Negativo a -
HIDRICA DEL SUELO -2 -1 2 -2 -9
(-) 2
DESERTIFICASION POR Moderad
Directo Puntual Moderada - Temporal Moderada
LOS DERRAMES Negativo a -
-2 -1 2 -2 -9
ACCIDENTALES (-) 2
GENERACION DE
Moderad
DESECHOS Negativo Directo Puntual Moderada - Corta - Baja -
a -
(ENVOLTURAS DE LOS (-) -2 -1 2 1 8
2
EQUIPOS)

PERDIDA DEL POTENCIAL Moderad


Negativo Directo Puntual Moderada - Temporal Moderada
Recurso hidrico Calidad HIDRICO DE LAS AGUAS a -
(-) -2 -1 2 -2 -9
SUBTERRANEAS 2

226
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

INCRMENTO DE LA
Moderad
TURBIDES EN EL AGUA Negativo Directo Puntual Moderada - Temporal Moderada
a -
SUBTERRANEA Y (-) -2 -1 2 -2 -9
2
SUPERFICIAL

Moderad
MODIFICASION DEL Negativo Directo Local Moderada - Permanente Moderada
a -
CAUDAL (-) -2 -2 2 -3 -11
2
Moderad
INADECUADO USO DEL Negativo Directo Puntual Moderada - Temporal Moderada
a -
RECURSO HIDRICO (-) -2 -1 2 -2 -9
2
ALTERACION AL AGUA Moderad
Negativo Directo Local Moderada - Corta Moderada
POR DERRAME DE a -
(-) -2 -2 2 -1 -9
COMBUSTIBLE 2
Moderad
PERDIDA DEL VALOR DEL Negativo Directo Local Moderada - Corta Moderada
a -
AGUA (-) -2 -2 2 -1 -9
2
PERDIDA DEL VALOR Negativo Directo Puntual Moderada - Permanente Baja Moderada
Local PAISAJISTICO (-) -2 -1 2 -3 -3 -11
Fisiografia (paisaje)
MODIFICACION DEL Negativo Directo Puntual Moderada - Permanente Baja Moderada
PAISAJE (-) -2 -1 2 -3 -3 -11
Entorno
PERDIDA/PERTURBACION
Directo Puntual Baja - Corta Moderad Baja
DE LOS Negativo
-2 -1 1 -1 a -2 -5
MICROOSISTEMAS (-)
DESPLASAMIENTO DE Negativo Directo Puntual Baja - Temporal Moderad Baja
ESPECIES (-) -2 -1 1 -2 a -2 -8

PERDIDA DE LA
Flora
REGENERACION
Negativo Directo Puntual Moderada Temporal Baja Moderada
NATURAL DE LAS
(-) -2 -1 -2 -2 -3 -10
DIFERENTES ESPECIES
NATIVAS

DETERIORO DE LA Negativo Directo Puntual Temporal Moderad Baja


Baja -1
RIQUEZA DE LA FLORA (-) -2 -1 -2 a -2 -8

227
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

LIMITACION DE LA Negativo Directo Puntual Moderada Temporal Moderad Moderada


PRESENCIA DE PLANTAS (-) -2 -1 -2 -2 a -2 -9

Negativo Directo Puntual Moderada Temporal Baja Moderada


MUERTE VEGETAL
(-) -2 -1 -2 -2 -3 -10
ALTERACION DE LA
Negativo Directo Puntual Temporal Moderad Baja
COBERTURA VEGETAL Baja -1
(-) -2 -1 -2 a -2 -8
VEGETACION

PERDIDA DEL HABITAT


Negativo Directo Puntual Baja - Corta Moderad Baja
NATURAL DE LAS
(-) -2 -1 1 -1 a -2 -7
ESPECIES ENDEMICAS

APARICION DE NUEVAS Negativo Directo Puntual Baja - Temporal Moderad Baja


ESPECIES INVASORAS (-) -2 -1 1 -2 a -2 -8

DESPLASAMIENTO DE
Negativo Directo Local Moderada Temporal Moderad Moderada
ESPECIES PROPIAS DE LA
Fauna (-) -2 -2 -2 -2 a -2 -10
ZONA

LIMITACION DE LA
Negativo Directo Puntual Baja - Temporal Moderad Baja
PRESENCIA DE
(-) -2 -1 1 -2 a -2 -8
ANIMALES
MIGRACION DE ESPECIES Negativo Directo Local Baja - Temporal Moderad Moderada
ENDEMICAS DEL LUGAR (-) -2 -2 1 -2 a -2 -9

PERDIDA DEL HABITAT Negativo Directo Puntual Baja - Temporal Alta Baja
DE AVES (-) -2 -1 1 -2 -1 -7

Habitats acuaticas NO PRESENTA

INCREMENTO DE Positivo Directo Local Moderada Temporal Moderada


PUESTOS DE TRABAJO (+) 2 2 2 2 8
Empleo y
Poblacion
economia
AUMENTO DEL Positivo Directo Local Moderada Temporal Moderada
COMERCIO LOCAL (+) 2 2 2 2 8

228
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

MAYOR INGRESO Positivo Directo Zonal Moderada Corta Moderada


ECONOMICO (+) 2 3 2 1 8

REDUCCION DE LA Positivo Directo Zonal Moderada Temporal Moderada


POBREZA (+) 2 3 2 2 9

MOLESTIA EN EL
Negativo Indirecto Puntual Moderada Corta Alta Baja
TRAFICO VEHICULAR Y
(-) -1 -1 -2 -1 -1 -6
PEATONAL
Salud

RIESGO DE ACCIDENTES Indirecto Puntual Moderada Corta Moderad Baja


Negativo
LABORALES -1 -1 -2 -1 a -2 -7
(-)

229
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

230
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

DESCRIPCIÓN DE LA MATRIZ DEL VALOR DE LA SIGNIFICACIA (ETAPA


DE CONSTRUCCION)

A. ATMOSFERA

Calidad del aire

Emisión de humo:

La maquinas utilizadas en la construcción generan grandes cantidades de CO2, estos debido a


que no cuentan con los mantenimientos, algunas maquinarías son muy antiguas. Estos afectaran
directamente ya que se emitirá en forma directa al ambiente y será de una extensión local, el valor
de significancia es negativo moderado.

Incremento de partículas pm10:

Los trabajos con las máquinas asimismo el desplazamiento de estas genera partículas muy
pequeñas que fácilmente se dispersan en el aire, pero estos no vienen a ser tan nocivas al ambiente
ya que tienen una duración corta. El valor de significación es negativo baja.

Deterioro de la calidad del aire:

Las partículas de polvo, así como las emisiones de gases, emitidos por las maquinarias durante
sus actividades diarias, generan a largo plazo una perdida en cuanto a la calidad del aire, su valor de
significancia del impacto es negativo moderada.

Presencia de olores por la utilización de compuestos:

Los lubricantes, aceites, entre otras utilizados en los mantenimientos de las maquinas producen
olores en baja intensidad, debido a que muchos de estos compuestos no son volátiles, estas se
presentan en forma líquida. Su valor de significancia es negativo baja

Emisión de gases tóxicos:

Los combustibles ya sea como el gas, petróleo, en forma líquida estas pueden derramarse, debido
a que las maquinas no cuentan con sus mantenimientos respectivo, estos al emitirse al ambiente
generaran serios problemas en cuanto a la salud siendo de efecto directo. Su valor de significancia
es negativo moderado.

Emisión de olores del pegamento:

231
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Los pegamentos utilizados, durante la etapa de construcción generan olores de baja intensidad si
no se está expuesta durante un tiempo muy prolongado, el valor de significancia es negativo baja.

Emisión e olores irritables:

Los olores generados por la emisión de los gases de las maquinarias generan cierta irritación si
se está expuesto por mucho tiempo prolongado, la utilización de mascarillas previene la afectación
de este impacto, el valor de significancia es negativo baja.

Generación de polvo por las perforaciones:

Los polvos partículas en suspensión, generados a causa de las perforaciones generan daños a la
salud, así como también se estará contaminando el aire afectando a la población que se encuentra
en el área local. Su valor de significancia es negativo moderada.

Emisiones gaseosas de los vehículos y camionetas:

Las maquinarias generan moderadamente emisiones gaseosas contaminando de esta manera el


aire, creando un ambiente nada saludable, de lo contrario perjudicial. El valor de significancia es
negativo moderado.

Acumulado de partículas sólidas:

La acumulación del polvo en la construcción del proyecto genera focos de contaminación ya que
con los vientos que estas se vuelven a ser dispersos al aire, generando ciclos de contaminación al
aire, la significancia es negativo moderado.

Incremento del material participado movimiento de tierra:

En la etapa de construcción es frecuente los movimientos de tierra y de residuos por ello al


realizar esta actividad se generar partículas en suspensión que afectan a la población local, por un
tiempo corto, pero con un valor de significancia negativo moderado.

B. RUIDO

Incremento de ruido:

La utilización de las maquinarias en general, emiten sonidos fuertes en su mayoría en forma


desmesurada, generando un ambiente a la que se está propenso a sufrir riesgos en la salud, si es que
no se toman las medidas necesarias por ejempla la utilización de los EPP, la significancia es negativa
moderada.

232
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Perturbación de las horas de descanso:

Los trabajos realizados durante la noche, generan malestar en la población aledaña, que
continuamente se vienen quejando, estopor el excesivo ruido que generan las maquinas, siendo estas
de duración temporal durante toda la construcción del proyecto, el valor de significancia que
presenta es negativo moderada.

Perdida de la audición de la población aledaña al py:

Los ruidos muy fuertes generados por las maquinarias, estas al estar por un tiempo prolongado
de más de ocho horas, generan una de forma progresiva la perdida de la audición, es por ello que es
de significancia negativa moderada.

Ruido perceptible por la acumulación de equipos contundentes:

El proyecto se realiza con una gran cantidad de maquinarias y equipos menores que estando
separadas no generan contaminación, el caso muestra la acumulación de todos estos equipos en un
solo momento y así generaran ruido más elevado de afectación directa y valor de significancia
negativo baja.

Sordera del trabajador:

Este impacto se produce por no utilizar las EPP, y estar expuestas de forma directa y por un
tiempo corto a estos ruidos, presenta un valor de significancia negativo baja.

Irritación por parte del personal del hospital:

Las afectaciones que generan al personal del hospital, es de una forma directa, y al estar muy
cerca de estas maquinarias generaran posibles sorderas temporales, y afectar mediante al estrés que
este produciría, el valor de significancia es negativo moderado.

Generación de ruido producto de los materiales utilizados:

Las mezclas para el material concreto, así como los materiales: pico, lampa, entre otros generan
afectación a la salud del personal de trabajo, la utilización correcta de las EPP, reducirán los riesgos,
el impacto presenta un valor de significancia negativo moderado.

Incremento del nivel sonoro (maquinarias):

233
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Los tiempos prolongados del os ruidos producidos por las maquinarias incrementan el nivel de
presión sonora afectando a la población aledaña y local de manera directa, la significancia
presenta negativo moderado.

Contaminación sonora:

La contaminación sonora en general que producirá la construcción del proyecto durante la etapa
de construcción, al estar por espacio temporal y una afectación directa, tendrá repercusiones en la
localidad aledaña generando problemas en la salud, el valor de significancia es negativo moderada.

C. SUELOS

Compactación del suelo:

En la etapa de construcción los suelos sufren una compactación a causa del tránsito constante del
personal obrera y también del vehicular ello afecta de manera negativa. Resultando así de un valor
de significancia baja y negativa.

Perdida de la capa orgánica del suelo y su alteración con cemento:

En la fase de construcción por los trabajos de nivelación, excavación entre otros provoca
desertificación del suelo por las mezclas realizada de agregados. Teniendo un valor de significancia
de tipo moderada y negativa

Alteración de la estabilidad del terreno y generación de residuos de construcción:

Este impacto es provocado por el constante dinamismo vehicular pesado, ellos provocan la
inestabilidad del suelo. Resultando un valor de significancia de tipo moderada

Erosión hídrica:

La erosión hídrica es ocasionada porque al realizar los trabajos de nivelación suprimieron la


cobertura vegetal ello conlleva a problemas erosivo teniendo un valor de significancia negativo y
moderado

Erosión eólica e hídrica del suelo:

El problema principal para que haga efectivo este impacto es debido a que el suelo se encuentre
vulnerable tanto para la erosión hídrica y eólica teniendo así un valor de significancia negativo y
moderada

Desertificación por los derrames accidentales:

234
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Este tipo de problema es ocasionado por el personal trabajador en descuidos incontrolables q


después se tiene consecuencias irreparables resultando un valor de significancia de negativa y de
calidad moderada

Generación de desechos (envolturas de los equipos):

Este problema altera la calidad del suelo ya que los desechos obtenidos de los desechos son en
su mayoría plásticas ya que ellos se pueden realizar planes de mitigación es por eso tiene un valor
de significancia negativa y baja.

 RECURSO HIDRICO

Pérdida del potencial hídrico de las aguas subterráneas:

Este impacto es ocasionado por los diversos procesos de la construcción ya que en todos ellos es
necesario el uso del recurso hídrico teniendo un valor de significancia de tipo moderado debido a
que el agua ya no se va recuperar como estaba inicialmente

Incremento de turbidez en el agua subterránea y superficial:

El proceso de construcción del proyecto genera este tipo de impacto por el uso continuo de este
recurso, teniendo un valor de significancia negativa y moderada ya que ya no se recuperará a sus
valores iniciales.

Modificación del caudal:

En la etapa de construcción los desmontes creados siempre llegan a parar a las orillas del rio
ocasionando una modificación en su caudal y provocando un posible daño a la infraestructura por
los desbordes del mismo obteniéndose un valor de significancia negativa y moderada.

Inadecuado uso del recurso hídrico:

Este problema es ocasionado por los obreros ya que en ocasiones hacen uso del agua
excesivamente e innecesario es por eso que tiene un valor de significancia de clase moderada ya que
afecta al recurso primordial para muchas actividades.

Alteración al agua por derrames de combustible:

En la etapa de construcción suele suceder accidentes como por ejemplo un derrame de


combustible y esto hace que el líquido elemento altere sus propiedades físicas, químicas. Resultando

235
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

un valor de significancia negativa y moderada porque dicho elemento ya no es apto para consumo
humano ni animal.

Pérdida del valor del agua:

En esta etapa de la construcción el agua se usa en ocasiones inadecuadamente y esto tiene


consecuencias en su valor resultando un valor de significancia negativa y baja porque dicho liquido
se puede recuperar por una serie de tratamientos adecuados.

D. FISIOGRAFIA (PAISAJE)

Local

Pérdida del valor paisajístico:

La belleza escénica al ser modificada, alterada cambio el valor escénico que presentaba como un
área natural el valor que se le atribuye es permanente, directo. El valor de significancia es negativo
moderado.

Entorno

Modificación del paisaje:


La alteración del paisaje muestra un cambio brusco en relación después de haber ejecutado el
proyecto, cambiando el área natural de forma permanente, directa, en el ámbito puntual, El valor de
significancia es negativo moderado.
E. FLORA

Perdida/perturbación de los microsistemas:


La perturbación ocasionada por las maquinarias en cuanto a ruido, movimientos bruscos, afectan
de manera directa a la flora existente, ya que los trabajos se realizan dentro del área del hospital y
afectando de una mínima manera a la flora del alrededor. Resultando así de un valor de significancia
negativo baja
Desplazamiento de especies:
El proceso de construcción del proyecto genera ciertos disturbios en cuanto al alejamiento de
ciertas especies que no son resistentes a la polución ambiental, desplazándolas de esta manera hacia
otros lugares haciendo que estas desaparezcan del lugar de construcción. El resultante de este
impacto lleva consigo un efecto negativo bajo.
Perdida de la regeneración natural de las diferentes especies nativas:

236
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

El paso de las grandes maquinarias, el personal de trabajo, que se desplazan dentro del área del
proyecto, proporcionando de materiales para la construcción hacen que la vegetación de gramínea
y ciertas flores existentes lleguen a desaparecer y posteriormente a regenerarse de manera muy
difícil en largos periodos de años. Por ello el impacto planteado tiene un valor de significancia
negativo moderado.
Deterioro de la riqueza de la flora:
El presente impacto se pone de manifiesto desde el inicio del proyecto generando un cierto
deterioro, despareciendo especies en forma paulatina según siga la construcción. Es de un efecto
directo ya que se ataca a la misma planta, temporal porqué solo durara hasta que culmine todas las
etapas del proyecto. Presenta una significancia negativa moderada.
Limitación de la presencia de plantas:
La regeneración impactos ambientales negativos, conllevan a que las poblaciones de árboles,
arbustos, se vean limitados en cierta manera por la contaminación que se produce en esta etapa.
Teniendo un efecto directo, puntual ya que solo afecta a las especies dentro del proyecto, el valor
de significancia negativo moderada.
Muerte vegetal:
La remoción, nivelación de suelos donde se desarrollará la cimentación de la base de la
infraestructura y pavimentación de las vías de acceso, provocan la pérdida de la flora silvestre y
nativa del lugar. El impacto presenta un valor de significancia negativo moderado ya que este lugar
presenta poca vegetación al estar ubicada en un lugar urbano.
Alteración de la cobertura vegetal vegetación:
Los trabajos de saca de materiales en cuanto a desmontes, polvo, vibraciones entre otras; afectan
a la vegetación de forma que alteran su fisiología normal viéndose estas afectadas en ciertas
maneras, presentando un valor de significancia negativo baja.
F. FAUNA
Perdida del hábitat natural de las especies endémicas:
Evidenciando los impactos que se genera en esta etapa, el habitad lugar, de las especies
desarrolladas en el lugar se ven mermadas por las actividades cotidianas, cambiando y alterando el
entorno natural, propiciando el cambio de estos ambientes, Mostrando un valor de significancia
negativo baja.
Aparición de nuevas especies invasoras:

237
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

El desprovisto y desequilibrio del microecosistema en el área del proyecto, propicia a la aparición


de nuevas especies invasoras, que causan daño de una u otra manera, el valor de significancia que
presenta es nativo bajo.
Desplazamiento de especies propias de la zona:
La migración de las especies es generada por la contaminación que produce el proyecto, alejando
especies que se encuentren dentro área local, desplazándolas hasta nuevas habitas pudiendo o no
volver estas nuevamente esto evidencia una moderada reversibilidad de estas especies, y un valor
de significancia negativa moderada.
Limitación de la presencia de animales:
Es evidente que la presencia de animales en el área del proyecto se ve limitada esto por los
trabajos que se realizan, siendo espacios en la cual existe mucha actividad por parte de los
trabajadores. Presentan un valor de significancia negativo baja.
Migración de especies endémicas del lugar:
Los habitas naturales se ven abandonadas por las especies debido a los constantes impactos y
alteraciones producidas en el área del proyecto debido a que estas se vuelven de manera más agudas
en cuanto a la afectación. Esto evidencia un valor de significancia negativo moderado.
Perdida del hábitat de aves:
Los constantes ruidos provocados por las maquinarias y equipos alteran el normal habitad de las
aves, provocando un ambiente ya no estable para estas donde estas se puedan quedar con total
normalidad evidenciando la pérdida del hábitat. El valor de significancia es negativo baja.
G. POBLACION
Empleo y economía
Incremento de puestos de trabajo:
La desocupabilidad que existe en el entorno, se vio reducida debido a que en el proyecto se
requería un gran número de trabajadores del ámbito local, generando así más empleo y menos
desocupablidad de la población. Siendo este un impacto positivo moderado.
Aumento del comercio local:
La excesiva demanda que este proyecto genera abrió nuevas puertas para el desarrollo del
comercio en los alrededores del proyecto como son los restaurants, pequeños comercios, generando
así un impacto positivo moderado.
Mayor ingreso económico:

238
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Debido al incremento de mayores puestos de trabajo y un gran número de trabajadores, los


trabajadores obtuvieron mejores salarios percibidos, asi de esta manera mejorando la economía
familiar. Esto evidencia un valor de significancia positivo moderado.
Reducción de la pobreza:
El incremento de los puestos de trabajo erradicó la pobreza en una gran parte de la población
local, llevando así a obtener mejores condiciones en cuanto a la obtención de las necesidades
requeridas. Evidenciando un valor de significancia positivo moderada.
Salud
Molestia en el tráfico vehicular y peatonal:
La congestión vehicular que genera la obra por la entrada y salida de las máquinas, camiones,
genera una cierta incomodidad a los transportistas, y peatones que transitan normalmente por los
alrededores del proyecto. La significancia obtenida fue negativa baja.
Riesgo de accidentes laborales:
Las realizaciones laborales conllevan consigo ciertos riesgos que se tiene que contemplar durante
que se está en actividad, la realización de la capacitación al personal en cuanto a estos riesgos o
accidentes, las debidas y correctas señalizaciones dentro del proyecto, evidencian un valor de
significancia negativo baja.

239
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

MATRIZ CAUSA –EFECTO (CIERRE Y ABANDONO)


Tabla 71.Matriz de Leopold(Etapa Cierre y Abandono)
ETAPA DE CIERRE Y ABANDONO

RETIRO DE MATERIALES, EQUIPOS

Acondicionamiento final y rehabilitación de RETIRO DE MATERIALES, EQUIPOS

INSTALACIONES SANITARIAS
RECUPERACION DE AREAS Y

DIVULGACION DE OBRA
OBRAS AFECTADAS
Y MAQUINARIAS
Y MAQUINARIAS

SEÑALIZACION

Y BENEFICIOS
MATRIZ DE EVALUACION DE IMPACTOS CAUSA-EFECTO
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD
RESOLUTIVA
DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN – HUANCAYO”

Recuperación morfológica y distribución de

Reparticion de bolantes informativos de la


Instalaciones de paneles de informacion de
Retiro de todas las señalización temporal

Retiro de señalizaciones de acciones de


Picado y retirada de los restos de las

Instalación de un relleno sanitario


Retiro de maquinarias de trabajo

Divulgacion radial sobre la obra


Restauracion de areas afectadas
Retiro de materiales de trabajo
Retiro de equipos de trabajo

Revegetalización de los sitios


Retiro de todo tipo de restos

la capa orgánica en el sitio

trabajo

la obra

obra
Calidad de l aire -1 -1 -1 -2 -2 -2 -1 1 0 1 0 -1 0 0 -1
Atmos fe ra
Ruido -2 -2 -2 -1 -2 -1 -1 0 0 0 0 -1 -1 0 0
Ge omorfologia( Re lie ve ) Es tabilidad -1 -1 -2 -2 1 0 -1 1 2 0 0 -1 0 0 0
COMPONENTE
Sue los Calidad -1 -1 -2 -1 0 0 -1 1 1 1 -1 -1 0 0 0
FISICO
Re curs os hidrico Calidad -1 -1 -1 -1 0 0 0 1 2 1 0 0 0 0 0
Local -2 -2 -2 -2 0 0 -2 2 1 1 1 -1 0 0 0
Fis ografia(Pais aje )
Entorno -1 -1 -2 -1 0 0 -1 2 1 1 1 -1 0 0 0
Flora -1 -1 -1 -1 -1 0 -1 1 2 1 0 0 0 0 0
COMPONENTE
Fauna -1 -1 -1 -1 -1 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0
BIOLOGICO
Habitats acuaticos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Emple o y e conomia 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 0 0 0
COMPONENTES Poblacion
Salud -1 -1 -1 -1 -1 0-1 -1 1 1 0 0 0 0 0
SOCIOECONOMI
Sue los Valor e conomico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CO CULTURAL
Re s tos arque ologicos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

240
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

MATRIZ DEL VALOR DE LA SIGNIFICACIA (ETAPA CIERRE Y ABANDONO)


Tabla 72.Matriz de Significancia(Etapa Cierre y Abandono)

Matriz del valor de significancia (Etapa de abandono y cierre)

COMPONENTES IMPACTOS POTENCIALES Signo Efecto Extension Magnitud Duracion Reversibilidad Significancia

ELIMINACION DE EMISIONES Negativo Directo Local Moderada Corta Moderada Moderada


GASEOSAS Y MALOS OLORES (+) 1 2 2 1 2 9
Calidad del aire

RESTITUCION DE AIRE A SUS Positivo Directo Puntual Moderada Corta Moderada Baja
CONDICIONES INICIALES (+) 1 1 2 2 2 8
ATMOSFERA
PERTURBACION DE LAS HORAS DE Positivo Directo Local Moderada Temporal Baja Moderada
DESCANSO (+) -2 -2 -2 -2 -3 -11
Ruido
PERTURBACIÓN EN LA AUDICION Positivo Directo Local Moderada Corta Baja Moderada
DE LA POBLACION ALEDAÑA AL PY (+) -2 -2 -2 1 -3 -11

RESTITUCION DE LA CAPA Positivo Directo Puntual Moderad Permanente Baja


Suelos Calidad
ORGANICA DEL SUELO (+) 2 1 2 3 8
RESTAURACION Y PRESERVACION
Positivo Directo Local Moderada Temporal Baja
Recurso hidrico Calidad DE LA CALIDAD DE AGUA
(+) 2 2 -2 2 8
SUPERFICIAL INICIAL
RESTITUCION DE LA CALIDAD Positivo Directo Zonal Moderada Permanente Moderada
Local
ESTETICA DEL PAISAJE (LOCAL) (+) 2 3 2 3 10
Fisiografia (paisaje)
RESTITUCION DE LA CALIDAD Positivo Directo Zonal Alta Permanente Alta
Entorno
ESTETICA DE PAISAJE (ENTORNO) (+) 2 3 3 3 10

241
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

RESTAURACION Y PRESERVACION Positivo Directo Puntual Baja Corta Baja


Flora
DE LA FLORA (+) 2 1 1 1 5

MIGRACION DE AVES Y ESPECIES Negativo Indirecto Puntual Baja Temporal Baja


NATIVAS DE LA ZONA (-) -1 -1 -1 -2 -5

Fauna
RESTAURACION Y PRESERVACION Negativo Indirecto Puntual Baja Temporal Baja
DE LAFAUNA (+) 1 1 1 2 5

Positivo Indirecto Alta Temporal Moderada


AUMENTO DEL COMERCIO LOCAL Local 2
(+) 1 3 -2 7

Empleo y economia

Poblacion INCREMENTO DE PUESTOS DE Positivo Indirecto Alta Temporal Moderada


Local 2
TRABAJO (+) 1 3 -2 7

MOLESTIA OCASIONADA POR EL Negativo directo Puntual Baja Temporal Baja


Salud
TRAFICO VEHICULAR (-) -2 -1 -1 -2 -6

242
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

DESCRIPCIÓN DE LA MATRIZ DEL VALOR DE LA SIGNIFICACIA (ETAPA


CIERRE Y ABANDONO)

A. ATMOSFERA
AIRE

 Eliminación de emisiones gaseosas y olores: La culminación de la construcción del proyecto,


deja de generar gases y olores, debido a que ya no se realiza el funcionamiento de las
maquinarias, por lo cual las emisiones son mínimas y directas, presentando una significancia y
magnitud moderada, ya que estos malos olores y gases que se eliminaran solo tienes una
extensión local.
 Restitución de aire a sus condiciones iniciales: La restitución del impacto ocasionado referido
al aspecto físico del aire, rehabilita en cierto modo la calidad del aire debido a la finalización de
las actividades, se tiene una significancia baja, tiene una duración corta debido a que solo se
realiza los retiros que generaron las actividades anteriores, estas presentaron una magnitud
moderada con efectos directos.
B. RUIDO
 Perturbación en las horas de descanso: Este impacto se da de forma directa a las personas que
viven a los alrededores del hospital, por la manipulación de equipo, confluencia de personas y
también por vehículos de emergencia (ambulancia). Este impacto posee un valor de significancia
moderado debido a que presenta una magnitud moderada.
 Perturbación en la audición de la población aledaña al proyecto: La manipulación de
diferentes equipos, maquinarias y materiales utilizados para la limpieza del terreno generan
molestias en las personas que viven a los alrededores del proyecto. Este impacto posee un valor
de significancia moderada ya que los sonidos que se propagan son de poca intensidad con una
magnitud moderada y de corta duración.
C. SUELOS
 Restitución de la capa orgánica del suelo: Toda actividad de construcción, conlleva una
degeneración de la calidad de suelo como son la erosión, permeabilidad, drenaje, perdida de
nutrientes, volviéndolo un suelo no apto para la regeneración de la cobertura vegetal, por tanto,
al término de esta, se vuelve a regenerar de manera paulatina, mostrando un valor de significancia
baja ya que la magnitud de suelo afectada es moderada.
D. RECURSO HIDRICO

243
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

 Restauración y preservación de la calidad de agua superficial inicial: La contaminación del


agua, se reducirán de forma que ya no se emitirán residuos productos de la actividad de
construcción, generando una mejora en cuanto a la calidad de agua, en este sentido el valor de
significancia es baja.
E. FISIOGRAFIA(PAISAJE)
 Restitución de la calidad estética del paisaje (local): El proyecto demandara una nueva calidad
en cuanto a la estética generando así un cambio en el paisaje local, de tal forma presentara un
valor de significancia positiva alta.
 Restitución de la calidad estética del paisaje (entorno): El entorno del área de influencia
directa se verá beneficiada por la restitución estética del paisaje, brindar mejoras en cuanto a la
calidad, infraestructura y mejores calidades de servicios, mostrando un valor de significancia
positiva alta.
F. FLORA
 Restauración y preservación de flora: La restauración de la flora será de manera minina,
debido a que el espacio ocupado anteriormente estará abarcado por la infraestructura, generando
así un valor de significancia positiva baja.
G. FAUNA
 Migración de aves y especies nativas de la zona: Este impacto se presenta ya que en la
operación de cierre del proyecto genera ruidos, así como también emiten gases donde se presenta
la fauna. Este impacto presenta un valor de significancia baja ya que en este lugar se da un déficit
en la presencia de aves en el entorno del área del proyecto.

 Restauración y preservación de la fauna: La generación de nuevos espacios genera nuevas


áreas verdes que estas brindaran un hábitat apropiado para especies de micro fauna, generando
así un valor de significancia positiva baja.
H. POBLACION
I. EMPLEO Y ECONOMIA
 Incremento de la economía local por demanda de servicios productivos: Este impacto
generara una serie de actividades que se desarrolla alrededor del proyecto, beneficiándose de la
confluencia de personas y trabajadores del proyecto. Este impacto tiene un valor de significancia
Moderado ya que genera ingresos limitados por la razón de confluencia de personas.
 Incremento de puestos de trabajo: El incremento de puestos de trabajo genera un impacto
positivo ya que gracias al proyecto que genera diversas actividades se contrata personal de

244
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

diferentes localidades. Este impacto tiene un valor de significancia Moderada ya que solo será
mientras dure la ejecución del proyecto.
J. SALUD

Molestia ocasionada por el trafico: En la actividad de cierre se eliminarán todo el material que
genero la construcción del proyecto por lo que este traerá consigo el tráfico vehicular ya que se
encuentra ubicado en la avenida principal, esto a su vez generará aumento de niveles de presión
sonora producto de los carros. El incremento de ruido tiene un valor de significancia baja ya que
solo será temporalmente.

245
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

MATRIZ CAUSA –EFECTO (ETAPA OPRESIÓN Y FUNCIONAMIENTO)


Tabla 73.Matriz de Leopold (Etapa Opresión y Funcionamiento)

246
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

FUNCIONAMIENTO ATENCION HOSPITALARIA


ETAPA DE OPEACION Y FUNCIONAM IENTO

PROGRAMAS SOCIALES
EQUIPAMIENTO
M ATRIZ DE EVALUACIÓN DE

SEGURIDAD
IM PACTOS CAUS-EFECTO

Calidad del
ATMOSFER -1 -2 -2 -1
aire
A
Ruido -2 -2 -1 -2
GEOMORFO
COM PON LOGÍA Estabilidad 0 0 0 -1
ENTE (relieva)
FÍSICO SUELOS Calidad 0 0 0 0
RECURSO
Calidad 0 0 0 0
HÍDRICO
FISIOGRAFÍ Local 0 0 0 0
A (paisaje) Entorno 0 0 0 0
COM PON FLORA 0 0 0 O
ENTE
B IOLÓGI FAUNA 0 0 0 0
CO HABITÁTS ACUÁTICOS 0 0 0 0
Empleo y
2 2 1 2
COM PON POBLACIÓN Economia
ENTE Salud -2 -2 -1 -1
SOCIO- Valor
ECONOM SUELOS economico
0 0 0 0
ICO
RESTOS
0 0 0 0
ARQUEOLÓGICOS

247
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

MATRIZ DEL VALOR DE LA SIGNIFICACIA (Etapa de Operación y Funcionamiento)


Tabla 74.Matriz de Significancia (Etapa de Operación y Funcionamiento)

COMPONENTES IMPACTOS POTENCIALES Signo Efecto Extension Magnitud Duracion Reversibilidad Significancia

Negativo Directo Local Moderada Corta Baja - Moderada


(-) -2 -2 -2 -1 3 -10
INCREMENTO DE PARTICULAS PM10

Calidad del Negativo Directo Puntual Baja Corta Baja -


aire (-) -2 -1 -1 -1 3 Baja
GANERACION DE GASES TOXICOS -8

EMISION DE OLOR POR EL USO DE Negativo Directo Puntual Moderada Corta Baja - Moderada
PEGAMENTOS (-) -2 -1 -2 -1 3 -9

ATMOSFERA
Negativo Directo Puntual Baja Temporal Baja -
GENARACION DE RUIDO
(-) -2 -1 -1 -2 3 Baja
-6

Ruido MOLESTIAS EN LOS Negativo Indirecto Puntual Moderada Corta Alta


TRABAJADORES DEL HOSPITAL (-) -1 -1 -2 -1 -1 Baja
-6

Negativo Indirecto Puntual Moderada Corta Moderada


DISMINUCION DE LA AUDICION (-) -1 -1 -2 -1 -2 Baja
ALA POBLACION ALEDAÑA -7

Positivo Indirecto Puntual Moderada Temporal


GENERACION DE EMPLEO
(+) 1 1 2 2 Baja
socioeconomico 6
INCREMEN TO DE PUESTOS DE Positivo Directo Puntual Moderada Temporal Moderada
TRABAJO (+) 2 1 2 2 7

PERTURBACIONES DE LA Negativo Indirecto Puntual Baja Corta Baja -


Salud Baja
TRANQUILIDAD DE LOS PACIENTES (-) -1 -1 -1 -1 3
-7

248
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

DESCRIPCION DE LA MATRIZ DEL VALOR DE SIGNIFICANCIA (ETAPA


DE OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO)
ATMOSFERA
Generación de partículas PM10: Este impacto se da por la limpieza del local, circulación
vehicular, este problema presenta un valor significativo moderado ya que afecta la salud e integridad
de los pacientes y personal que desarrolla sus actividades dentro del local.
Aumento de los niveles de presión sonora: Este impacto se dará por la manipulación de equipo,
confluencia de personas y también por vehículos de emergencia (ambulancia). Este impacto posee
un valor de significancia moderado debido a que no afecta demasiado a la población cercana.
GEOMORFOLOGÍA (RELIEVE)
Inestabilidad de los suelos por la presencia de parque automotor: Este impacto es provocado por
excesivo tránsito vehicular en el interior del local ya sea por diversas razones o servicios brindados.
Este impacto presenta un valor de significancia baja debido a que se puede recuperar gran parte del
daño ocasionado.
SUELOS
Alteración de la calidad del suelo por el funcionamiento y operación del proyecto: Se dará un
compacta miento continuo del suelo por la continua presencia humana y vehicular en las zonas
circundantes al proyecto. Este impacto presenta un valor de significancia moderado por que existe
perdida de las propiedades del suelo, así como también de su fertilidad.
RECURSO HÍDRICO
Posible alteración de la calidad de agua debido a causa de las atenciones de los pacientes: Este
problema se presenta ya que se da diversas actividades que tienen que ver con la atención del
paciente como cirugías, trasplantes y medicina general los cuales hacen que el recurso hídrico sea
usado y no tratado correctamente. Este impacto presenta un valor de significancia alta porque alteran
las propiedades físico-químico y no realizar el tratamiento adecuado después de a ver realizado una
serie de actividades.
Posible alteración de la calidad de agua por el uso en la limpieza de los materiales y equipos
usados: Usan del recurso hídrico para su desarrollo como limpieza y esterilización de los equipos y
materiales usados para dichas actividades. Este impacto presenta un valor de significancia alta ya
que contamina y altera las propiedades físico-químico.
FISIOGRAFÍA (PAISAJE)
Posible alteración de fisiografía local por presencia de residuos hospitalarios: Este impacto se
genera por que el personal segrega los restos generados por el hospital y son segregados en los
alrededores del proyecto, generando un cambio fisiográfico del área de influencia directa. Este
impacto presenta un valor de significancia alta ya que estas tienen una descomposición lenta y puede
ser focos infecciosos para la fauna.
Perdida de la belleza del sector por la segregación de materiales de inyección: Este impacto tiene
un cambio del aspecto escénico de la zona ya que es una zona urbana y existe confluencia de
personas. Este impacto presenta un valor de significancia alta debido a que los materiales utilizados
en inyecciones son altamente contaminantes para la salud humana ya que estos pueden contener

249
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

enfermedades infecciosas que pueden afectar a personas externas que no están vinculados al
tratamiento.
POBLACIÓN
Incremento de puestos de trabajo para las diversas áreas: Este impacto es positivo ya que genera
puestos de trabajo para las diversas áreas que constituyen al hospital. Este impacto presenta un valor
de significancia moderada ya que genera empleo para la población aledaña.
Tratamientos de diversas enfermedades a favor de la sociedad: Este impacto es positivo ya que
la población se beneficia por los diversos servicios que brinda el proyecto, en el cual confluye
también personas de diferentes localidades que se encuentran alrededor del proyecto. Este impacto
presenta un valor de significancia moderada positiva ya que el proyecto beneficia a la población en
general.

250
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

PLAN DE MANEJO SOCIOAMBIENTAL


Generalidades

EL plan de manejo ambiental (PMA) es una herramienta de gestión el cual constituye un


documento técnico que contiene un conjunto estructurado de medidas destinadas a evitar, mitigar,
restaurar o compensar los impactos ambientales negativos previsibles durante las etapas de
construcción, operación, abandono y funcionamiento.
La ejecución de las obras y la puesta en funcionamiento del Proyecto, generará impactos
ambientales positivos y negativos en el ámbito de su influencia directa e indirecta. Por tal
razón, se ha elaborado un Plan de Manejo Ambiental que contiene las medidas diseñadas para
prevenir, controlar y/o mitigar los Impactos Ambientales, tanto en la etapa de pre construcción,
construcción, abandono y operación que comprende: Proyecto “Mejoramiento de la capacidad
resolutiva del hospital Daniel Alcides Carrión – Huancayo”.
El Plan de Manejo Ambiental propuesto, se ha elaborado para proteger el medio ambiente, en
armonía con el desarrollo socioeconómico y cultural de la zona. Las medidas que se proponen, en
los diferentes programas del Plan de Manejo Ambiental, deberán ser consideradas como un
manual de campo por los jefes o supervisores que van a ejecutar o administrar el proyecto. Así
mismo, debe ser de conocimiento de todos los trabajadores para su cumplimiento y de esta manera,
evitar conflictos durante su ejecución del proyecto estructurado de medidas destinadas a evitar,
mitigar, restaurar o compensar los impactos ambientales negativos previsibles durante las etapas de
construcción, operación abandono y funcionamiento.
Objetivos

El objetivo general del Plan de Manejo Ambiental, está orientado a prevenir, evitar, controlar y
mitigar los probables impactos ambientales ocasionados por las actividades que se desarrollarán
durante las etapas de construcción, operación y funcionamiento del Proyecto “Mejoramiento de la
capacidad resolutiva del hospital Daniel Alcides Carrión – Huancayo” Para este efecto, es
importante asegurar el cumplimiento de las medidas propuestas en los programas que contiene el
Plan de Manejo Ambiental.

Política ambiental y desarrollo sostenible


Política ambiental

La política del Plan de Manejo Ambiental de la empresa establece un sistema de vigilancia, que
garantice el cumplimiento de las acciones y medidas preventivas y correctivas, o del manejo y
conservación del medio ambiente, en armonía con el desarrollo integral y sostenido del área que
involucra el proyecto “Mejoramiento de la capacidad resolutiva del hospital Daniel Alcides Carrión
– Huancayo” mediante la aplicación del Sistema de Gestión Ambiental, Normas, Estándares y
Procedimientos aplicables a todos los trabajadores, proveedores y contratistas.
Por ello se compromete:
 Realizar cursos de capacitaciones a los trabajadores, proveedores y contratitas para
sensibilizar sobre desarrollo de cultura ambiental.

251
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

 Controlar de forma permanente los efectos del medio ambiente de las diferentes actividades
que se van a desarrollar en el área de influencia.
 Cumplir los estándares de calidad y procedimientos de trabajo establecidos.
 Cumplir con los reglamentos y leyes de protección ambiental.
Descripción de plan de manejo ambiental (PMA)

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) está conformado por programas, que deberán ser
implementados durante las distintas etapas del Proyecto (construcción, operación , cierre de obra y
funcionamiento), con la finalidad de conservar el ambiente donde se desarrolla, lograr el adecuado
desarrollo socioeconómico de la población involucrada y lograr una mayor vida útil de la
infraestructura del mismo, a fin de evitar la generación de conflictos, mejorar la calidad de vida de
la población involucrada y mantener una buena relación con la misma.
El Plan de Manejo Ambiental consta de los programas y planes siguientes:
 Programa de Prevención y Mitigación
 Programa de Monitoreo Ambiental
 Programa de Educación Ambiental
 Programa de Higiene y Seguridad Industrial
 Programa de Contingencias
 Programa de Abandono

Medidas para prevenir, controlar y/o mitigar los impactos


Las medidas de prevención, control y/o mitigación serán aplicadas durante el tiempo que duren
las operaciones y actividades en sus etapas (pre-construcción, construcción, operación y cierre). Las
medidas propuestas son coherentes con la política de Seguridad y de Responsabilidad Social del
hospital, siendo de carácter de cumplimiento obligatorio por parte de empresas contratistas que
ejecuten el proyecto en sus diversas etapas.

MEDIDAS DEL COMPONENTE FISICO

A. Calidad del aire.


 Riego con agua en todas las superficies de trabajo necesarias: recepción y traslado de
agregados, depósito de material excedente, etc. De modo que estas áreas mantengan el grado
de humedad necesario para evitar en lo posible el levantamiento de polvo. Dichos riegos se
realizarán de manera constante con un camión cisterna, con periodicidad diaria o interdiaria
según las condiciones de la zona.
 Se deberá usar en el transporte de materiales, lonas humedecidas, con el fin de impedir que,
por acción del viento, el material se disperse y afecte al ambiente

252
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

 La velocidad de los vehículos pesados y medianos que sean administrados por el proyecto
de construcción, deberá ser restringida a 30 Km/h para evitar el levantamiento de polvo.
 Utilizar maquinaria en buen estado, a fin de minimizar la emisión de hollín y gases de
combustión.
 Realizar y llevar un registro del mantenimiento periódico de los equipos y maquinarias de
obra afín de evitar las emisiones gaseosas de combustión incompleta que aumenten la
concentración de los gases del efecto invernadero en la atmósfera.
 Las personas que trabajan en la preparación y aplicación de la mezcla asfáltica deberán
utilizar protectores bucos nasales con filtro de aire adecuados que eviten la inhalación de
gases tóxicos y polvo que se desprenden.
 Quedará terminantemente prohibida la quema de basura.
 Los vehículos de transporte de materiales deberán tener sus tolvas en perfecto estado
garantizándose que la carga depositada no se derrame durante el transporte debido a la
existencia de fisuras y puertas de descarga defectuosas.
 Es obligatorio cubrir la carga transportada con coberturas resistentes las cuales estarán
sujetas firmemente a las paredes de la tolva.
 Los motores a gasolina de los vehículos deberá tener un mantenimiento que asegure una
perfecta combustión; para el caso de vehículos Diesel las emisiones de los escapes no deben
de sobrepasar los niveles de opacidad establecidos temporalmente (gris claro).
B. Calidad de ruido
 Elaborar una adecuada programación de las actividades de construcción, con la finalidad de
evitar el uso simultáneo de varias maquinarias que emitan ruido. De ser posible, escalonar
sus usos, previniendo la ocurrencia de momentos de alta intensidad de ruido que puedan
afectar la salud de los trabajadores y población aledaña.
 Utilizar maquinaria en buen estado de mantenimiento, a fin de minimizar ruidos y
vibraciones excesivas.
 Evitar el trabajo en horario nocturno, principalmente de las 22 a las 07 horas con la finalidad,
para no afectar el descanso de los pobladores de la zona aledaña del proyecto.
 Establecer un adecuado mantenimiento de los silenciadores de los equipos y de los
vehículos.

C. Calidad del suelo

253
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

 Con la finalidad de evitar el vertido de aceites y grasas durante el proceso de


aprovisionamiento de combustibles, cambios de aceite, limpieza de motores y usos de aceites
y lubricantes en general, se hacen las siguientes recomendaciones:
 Capacitar al personal encargado del manejo de aceites y lubricantes, y disponer que
siempre sean ellos los que efectúen el manejo de lubricantes.
 Utilizar recipientes adecuados para acumular los aceites y grasas para posterior reciclaje.
 Proteger las áreas de cambio de lubricantes, con mantos impermeables cubiertos de
hormigón o arena.
 Los lubricantes usados deberán ser dispuestos en cilindros con tapa hermética hasta que
sean entregados a una empresa autorizada para su reciclaje.
 La manipulación de sustancias contaminantes en general deberá ser cuidadosa tratando de
evitar los vertidos sobre el suelo.
 No se deberá realizar ningún cambio de aceite fuera del patio de máquinas, el
abastecimiento y mantenimiento de la maquinaria pesada en campo sólo se realizará a
través de camiones lubricadores debidamente equipados con dispensadores automáticos de
combustible y aceite.
 Colocar letreros en los lugares donde se ubican las máquinas, indicando la prohibición de
verter aceites, grasas y lubricantes al piso.
 Para los vertidos accidentales de aceites y lubricantes se recomienda humedecer la zona
donde han ocurrido los vertidos de lubricantes y remover lo antes posible el material
afectado.
 Se instalarán en zonas de lavado de maquinarias sistemas de desarenadores y trampas de
grasas.
 Para la disposición de excretas, se deberá disponer de un baño portátil químico para evitar
afectaciones directas sobre el suelo.
 Deberá instalarse una geomembrana u otro material de similares características debajo de los
equipos y maquinarias que puedan ocasionar fugas o pérdidas de combustibles, grasas y
aceites.
 Los residuos de aceites y lubricantes deberán retenerse en recipientes herméticos y colocarse
en lugares adecuados para su almacenamiento.
 Una vez retirado los equipos y maquinarias de obra, se procederá al reacondicionamiento del
área ocupada, en el que se incluye la remoción y eliminación de los suelos contaminados con
residuos de combustible, lubricantes, aceites y grasas.

254
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

 Finalizados los trabajos de construcción, las instalaciones de obra deberán ser desmanteladas
y dispuestas adecuadamente.
 El material excedente no debe estar ubicado en zonas inestables o áreas de importancia
ambiental, no debe ocupar cause de ríos ni las franjas comprendidas a 30 metros a cada lado
de la orilla de éstos, ni tampoco estará permitido ubicarlo en medias laderas, zonas de fallas
geológicas o en zonas donde la capacidad portante no permita su colocación.
 Una vez colocados lo materiales excedentes, deberán ser compactados, sobre capas de un
espesor adecuado, sobre la cual se aplicará de preferencia vegetación de la zona (área verde).
 Los patios y talleres empleados durante la fase de construcción deberán contar con un sistema
que incluya depósitos de manejo y disposición de grasas y aceites.
 La zona de almacenaje de combustibles deberá contar con diques o trampas de combustibles
en todo su perímetro para el caso de producirse derrames.
 El área donde se realizará el mantenimiento de la maquinaria y equipo deberá estar protegido
con losas de concreto o mantas plásticas que no permitan la filtración de los contaminantes
al suelo.
D. Calidad de agua.
 Se prohibirá que la empresa contratista haga que se laven sus vehículos o maquinarias y
equipos en los cursos de agua, o cerca al río.
 Debe asegurarse un adecuado control de los vertimientos de efluentes generados por las
actividades de mantenimiento y limpieza principalmente.
 Realizar un control estricto de las operaciones de mantenimiento (cambio de aceite, lavado
de maquinaria y recarga de combustible), impidiendo que se realice en las zonas de
circulación de personal y áreas próximas a ésta. Dichas labores se realizarán sólo en el área
seleccionada y asignada para tal fin.
 Las actividades de construcción se realizarán lejos de los cuerpos de agua naturales.
 El abastecimiento de combustible y el mantenimiento del equipo de maquinarias y otros se
debe efectuar evitando derrames de hidrocarburos y otras sustancias que contaminen el
suelo, los ríos, arroyos, quebradas y cauces.
E. Paisaje
 Formación de áreas verdes en espacios libres en el área del proyecto.
 Plantación de árboles (reforestación), con especies arbustivas y arbóreas.
 Mejoramiento del uso del suelo para mejorar la belleza escénica de la zona.

255
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

 Contratar personal de vigilancia para la conservación del humedal para conservar el servicio
ecosistémico que nos proporciona.
 Instalación de gaviones para prevenir el desborde del rio Shulcas.

F. Ecosistema
 Programas de limpieza para el mejoramiento del servicio escénico y la belleza escénica que
proporciona el humedal.
 Instalación de carteles referidos a la conservación y cuidado del humedal y rio.
 Implementación de programas de sensibilización a la población acerca del cuidado de la
belleza escénica.

MEDIDAS COMPONENTE BIOLÓGICO


A. Flora
 Se limitará el desbroce o alteración de cualquier sector con cobertura vegetal a lo
estrictamente estipulado por el proyecto.
 Se evitará cualquier contacto u alteración de las áreas verdes aledañas a las zonas de trabajo
que, además, las áreas de trabajo deberán estar cercadas por paneles de triplay o algún otro
material ligero
 Se tendrán en cuenta las medidas mencionadas anteriormente sobre la calidad del suelo en el
área de influencia directa del proyecto, como a la ubicación y tratamiento del depósito de
material excedente de la obra.
 El material obtenido del proceso de construcción, que no sirva para fines constructivos, será
ubicado en zonas de acopio o esparcido sobre áreas desnudadas que requieran protección
contra los efectos erosivos.
 Se capacitará al personal en el tema de las especies protegidas según la normatividad vigente
y que habitan dentro del área de influencia, relacionándola con la formación vegetal donde
mayormente se le puede encontrar.
B. Fauna
 Se instalarán paneles donde que se indiquen la presencia de animales.
 Se limitará los trabajos en espacios donde se encuentre presencia de animales es ya sea
mayores o menores.
 Se capacitará al personal en el tema de las especies protegidas según la normatividad vigente
y que habitan dentro del área de influencia, relacionándola con la formación vegetal donde
mayormente se le puede encontrar.

256
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

 Se darán instrucciones específicas al personal para evitar perturbar a la fauna.


 Se implementará vigilancia a fin de restringir el acceso a la zona de trabajo de personas
ajenas y animales a la operación.
 No dejar residuos de comida en el área de trabajo que puedan atraer fauna silvestre.
 Capacitar al personal encargado de ejecutar las actividades sobre la importancia de conservar
la fauna silvestre y las medidas que se deben tomar para minimizar la perturbación al hábitat
de la fauna local.
 En las zonas de la ribera del rio Shulcas y humedal principalmente, se realizará una
inspección antes de iniciar las actividades de construcción con el objeto de verificar la
ausencia de individuos de fauna silvestre de escasa movilidad los cuales podrían ser
impactados directamente por las actividades a desarrollarse.
MEDIDAS DELMEDIO SOCIOECONOMICO
A. Probables conflictos sociales
 Para evitar molestias con los vecinos, debido a las distintas operaciones realizadas en la
etapa de construcción del Hospital, se comunicará a los vecinos y propietarios de terrenos
cercanos a la obra todo lo relacionado acerca del proyecto (características, etapas,
beneficios, impactos, plan de manejo ambiental, etc.). Se debe explicar de forma clara y
concisa los posibles impactos o molestias que originaría la obra de construcción,
especificando cuales son las medidas que serán adoptadas para prevenir, mitigar o corregir
los efectos en el ambiente y entorno socioeconómico.
 Las maquinarias y vehículos contarán con un adecuado sistema de avisos sonoros.
 Se prohibirá el consumo de bebidas alcohólicas durante las horas de trabajo o en locales
cercanos a las áreas de trabajo.
 Identificar a los trabajadores que incumplan con las normas de buen comportamiento a fin
de proceder con el proceso administrativo correspondiente.
 Restringir el acceso hacia las áreas de trabajo a personar ajenas al proyecto.
 Se normará estrictamente el comportamiento del personal de obra dentro y fuera de la
misma, a fin de no perjudicar a terceros y sus propiedades. Aquel personal que no cumpla
con lo establecido en el reglamento será sancionado de acuerdo a la gravedad de su falta.
 Se deberán organizar charlas a fin de dar a conocer al personal de obra la obligación de
conservar el medio ambiente en la zona de trabajos y zonas urbanas aledañas.

257
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

MEDIDAS DE IMPLEMENTACION DE PROGRAMAS DE


SEGURIDAD

 Dentro de las instalaciones provisionales se deberá contar con equipos de extinción de


incendios y material de primeros auxilios, a fin de atender emergencias de salud del
personal de obra en el menor tiempo posible.
 Se debe realizar la señalización de zanjas, zonas peligrosas, cables de alta tensión, etc., así
como cumplir las normas de seguridad de obra especificadas en el Reglamento Nacional
de Edificaciones vigente y por el Jefe de Seguridad de la Obra.
 Se deberá suministrar al personal de obra el correspondiente equipo de protección personal
de acuerdo al trabajo y tareas a realizar: arneses para alturas, lentes y guantes de protección
para trabajos diversos, botas de seguridad en todos los casos, mascarillas de polvo y gases
para trabajos con estos materiales, etc.
 En particular los trabajadores que estén expuestos al polvo generado por las chancadoras,
Tamizado y/o otros, deberán usar artículos de seguridad como: gafas, tapa oídos,
tapabocas, ropa de trabajo, casco, etc.
 Los vehículos deberán colocar en lugar visible la capacidad de carga de la Unidad.
 Los equipos pesados para carga y descarga deberán tener alarmas ópticas y sonoras para
la operación en reversa.

MEDIDAS PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN EÓLICA E


HÍDRICA

 Implementación de cobertura vegetal.


 Reducir los espacios libres.
 Instalación de cortinas rompevientos.
 Las maquinarias y vehículos sólo se desplazarán por accesos autorizados evitando degradar
el suelo, para evitar el polvo que este generara en sectores aledaños del proyecto.
 Se verificará, en forma conjunta y periódica el correcto funcionamiento y eficiencia de la
red de drenaje, y sistema de alcantarillado del proyecto.
 Construcción de un canal de captación de aguas de lluvia para prevenir posibles
inundaciones de las instalaciones.
 Instalación de sus respectivas señalizaciones en áreas vulnerables, ribera del rio.

258
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA EL PERSONAL


DEL PROYECTO
Los Equipos de Protección Personal (EPP) cumplen un papel muy importante en la prevención
de daños a la salud. El EPP está diseñado para proteger a los empleados en el lugar de trabajo de
lesiones o enfermedades serias que puedan resultar del contacto con sustancias o elementos
químicos, físicos, eléctricos, mecánicos y otros.

Tabla 75.Equipos de protección personal para el personal del proyecto.

Etapa Equipos
Acondicionamiento a) Uniforme; pantalón largo, chaqueta con manga larga, gorro de material
en el punto de resistente e impermeable y de color claro.
b) Guantes; de PVC impermeables de color claro y resistentes a sustancias
Generación corrosivas;
c) Zapatos; impermeables, resistentes a sustancias corrosivas o botas cortas de
color claro, preferentemente blanco;
a) Uniforme; pantalón largo, chaqueta con manga larga, de material resistente e
impermeable y de color claro;
b) Guantes; de PVC, impermeables de color claro, preferentemente blanco;
c) Zapatos; impermeables, resistentes a sustancias corrosivas o botas cortas de
color claro, preferentemente blanco;
d) Máscara de tipo semifacial e impermeable, y que permita la respiración
natural; y,
e) Lentes panorámicos incoloros, de plástico resistente, con armazón de plástico
Transporte interno flexible con protección lateral y válvula para ventilación.
a) Uniforme; pantalón largo, chaqueta con manga larga, de material resistente e
impermeable y de color claro;
b) Guantes; de PVC, impermeables de color claro, preferentemente blanco;
c) Botas de seguridad, impermeables y resistentes a sustancias anticorrosivas,
de color claro, preferentemente blanco, con caña mediana;
d) Gorro color blanco, de forma que proteja los cabellos;
e) Máscara de tipo semifacial e impermeable, y que permita la respiración
natural; y,
Almacenamiento f) Lentes panorámicos incoloros, de plástico resistente, con armazón de plástico
central flexible con protección lateral y válvula para ventilación.
Tratamiento a) Uniforme; pantalón largo, chaqueta con manga larga, de material resistente
autoclave e impermeable y de color claro;

259
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Etapa Equipos
b) Guantes; de nitrilo y de cuero;
c) Botas de seguridad con suela antideslizante, resistentes a sustancias
corrosivas, de color claro preferentemente blanco;
d) Gorro color blanco, de forma que proteja los cabellos;
e) Respirador; contra aerosoles sólidos de alta eficiencia y válvula de
exhalación, que cuente con certificación internacional; y,

f) Lentes panorámicos incoloros, de plástico resistente, con armazón de plástico


flexible con protección lateral y válvula para ventilación.

TRANSPORTE DE Y MATERIALES Y/O RESIDUOS


PELIGROSOS
La presencia y operación de equipos pesados para movimiento de tierras se presentará en la etapa
de pre-construcción, construcción, y abandono; las mismas que deberán contemplar las siguientes
medidas:

 Implantación de vehículos de transporte necesarios, que cuenten con sus respectivas


revisiones técnicas.
 Los conductores de vehículos y maquinarias estarán prohibidos de transportar ajeno a la
obra.
 Control del personal (conductor) , con sus respectivos fotochek de identificación y su
licencia vigente.
 Los vehículos y maquinarias deben contar con su botiquín respectivo.
 Señalización de los caminos y vías de acceso al proyecto.
 En el Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos peligroso, de
Clase 6: Las sustancias tóxicas y sustancias infecciosas
 El Transporte de materiales y/o residuos peligrosos podrá ser realizado en vehículos y
equipos (como por ejemplo cisternas y contenedores), cuyas características técnicas y estado
de conservación garanticen seguridad compatible con los riesgos correspondientes a los
materiales y/o residuos peligrosos que se transportan y que cumplan con los requerimientos
técnicos internacionales para el transporte de estos productos.
 Las unidades vehiculares habilitadas y equipamientos que hayan sido usados en el transporte
de materiales y/o residuos peligrosos podrán efectuar el transporte de cualquier tipo de carga,
después de habérseles efectuado una completa limpieza y descontaminación, en lugares
debidamente autorizados por DIGESA.
260
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

PROGRAMAS DE PROTECCIÓN DEL COMPONENTE BIOLÓGICO


Flora

 Restauración de áreas verdes en lugares de espacios libres del `proyecto.


 Capacitaciones constantes al personal de vigilancia del cuidado de la vegetación
existente dentro del proyecto
 Plantación de especies forestales en la rivera del rio, a espalda de la infraestructura del
proyecto, con especies nativas de la zona.
 Plantación de especies forestales dentro del área del proyecto.
 Sensibilización a los trabajadores del proyecto, en cuidado de la cobertura vegetal.
 Charlas a la población aledaña al proyecto, de la importancia de la cobertura vegetal.
 Entrega y/o repartición de volantes a la población en general.

Fauna

 Realizar un inventario general de la fauna existente en el área de influencia.


 Sensibilización a los trabajadores del proyecto, en cuidado de la fauna.
 Entrega y/o repartición de volantes a la población en general.
 Realizar charlas informativas sobre el tema de las especies en peligro de extinción.
 Implentar habitas adecuados para proliferación de la microfauna.

261
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Tabla 76.PROGRAMAS DE PROTECCIÓN DEL COMPONENTE BIOLÓGICO

PROGRAMAS DE PROTECCIÓN DEL COMPONENTE BIOLÓGICO SEMANAS


Item Descripción ETAPA DE PRE-CONSTRUCCION ETAPA DE CONSTRUCCION CIERRE Y ABANDONO
1 Flora 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4
1.1 Restauración de áreas verdes en lugares de espacios libres del proyecto. X
Capacitaciones constantes al personal de vigilancia del cuidado de la
X X X X
1.2 vegetación existente dentro del proyecto
Plantación de especies forestales en la rivera del rio, a espalda de la
X X
1.3 infraestructura del proyecto, con especies nativas de la zona.
1.4 Plantación de especies forestales dentro del área del proyecto. X X
1.5 Sensibilización a los trabajadores del proyecto, en cuidado de la cobertura X X X
Charlas a la población aledaña alproyecto, de la importancia de la cobertura
X X
1.6 vegetal.
1.7 Entrega y/o repartición de volantes a la población en general. X X
2 Fauna
2.1 Realizar un inventario general de la fauna existente en el área de influencia. X X
2.2 Sensibilización a los trabajadores del proyecto, en cuidado de la fauna. X X
2.3 Entrega y/o repartición de volantes a la población en general. X X
2.4 Realizar charlas informativas sobre el tema de las especies en peligro de X X
2.5 Implentar habitas adecuados para proliferación de la microfauna. X

PROGRAMA DE TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE


MATERIALES PELIGROSOS, COMBUSTIBLES, ACEITES Y GRASAS.

 Capacitación al personal de los procedimientos de respuesta a emergencias y medidas de


limpieza ante el derrame de combustibles/aceites/químicos
 Implementación del botiquín en todas las unidades de transporte
 Capacitaciones al personal del correcto uso de las EPP.
 Revisiones técnicas de los vehículos y maquinarias.
 Mantenimientos de los vehículos y maquinarias.
 Capacitaciones de prevención y manejo adecuado de los materiales peligrosos.
 Control de pruebas de dopaje etílico realizados al personal de transporte realizados en una
muestra del personal (al azar).
 Revisión de licencias a los conductores.
 Implementación de medidas de seguridad del almacenamiento de materiales peligrosos,
aceites, combustibles.
 Inspección de los ambientes de almacenamiento.
 Construcción de un almacén especializado para materiales peligrosos.

262
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Tabla 77.PROGRAMA DE TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE


MATERIALES PELIGROSOS, COMBUSTIBLES, ACEITES Y GRASAS.

Manejo de los residuos sólidos peligrosos y no peligrosos


Generalidades
El Programa de Manejo de Residuos Sólidos instituye los lineamientos generales para
establecer actividades de recolección, segregación, almacenamiento temporal, transporte,
tratamiento y disposición final de residuos sólidos para el presente estudio, por el cual el objetivo
general es el manejo efectivo y responsable de los residuos sólidos generados por el desarrollo del
proyecto. Este programa está relacionado con la protección del Medio Ambiente e identifica
medidas para evitar daños innecesarios derivados de la falta de cuidado o de planificación
deficiente de las operaciones durante la etapa de operación y funcionamiento del proyecto.

A. Plan de Manejo de Residuos Sólidos y Hospitalarios

263
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

El manejo de los residuos sólidos hospitalarios, es un sistema de seguridad sanitaria que se


inicia en el punto de generación, para continuar su manejo en las diferentes unidades del hospital,
hasta asegurar que llegue a su destino final fuera del establecimiento, para su tratamiento o
disposición adecuada.

B. Marco Legal
 Ley N° 28611, Ley General del Ambiente.
 Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
 Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos.
 Reglamento de la Ley N° 27314, aprobado mediante D. S. N° 057-2004- PCM el 24 de julio
del 2004.
 DL Nº 26786, Ley de Evaluación de Impacto ambiental para Obras y Actividades.
 Norma Técnica: Procedimientos para el Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios, aprobado
mediante R. M. No. 217-2004/MINSA.
 Norma del IPEN-Manejo Seguro de los Desechos Radiactivos, aprobada por Resolución
Presidencial N° 009 -95 IPEN/ANM, el 19 de julio de 1995.
 Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos
peligrosos y su eliminación adoptada por la conferencia de plenipotenciarios del 22 de marzo
de 1989, entró en vigor el 05 de mayo de 1992.
 Reglamento General de Hospitales del Sector Salud, aprobado por D. S. N° 005-90-SA el 27
de octubre de 1990.
 Normas y Procedimientos para la Baja y Eliminación de Medicamentos de la Dirección
General de Medicamentos, Insumos y Drogas, aprobado por Resolución Directoral N° 107-
93-DGMID-DG el 10 de diciembre de 1993.
 Reglamento para la Disposición de Basuras mediante el empleo del método de Relleno
Sanitario, aprobado por D. S. N° 006-STN el 09 de enero de 1964

C. RECOLECCIÓN Y SEGREGACIÓN
Clasificación de los Residuos Sólidos Hospitalarios

264
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Se procederá a la selección según tipo de los residuos sólidos hospitalarios para su disposición
final hacia zonas previamente destinadas para tal fin, asegurando que no existan agentes
contaminantes junto a los residuos sólidos domésticos normales, para los cual se debe cumplir
estrictamente la normatividad acerca del manejo de residuos sólidos hospitalarios en el Perú. De
acuerdo a la norma técnica No. 217-2004/MINSA se recomienda respecto a la clasificación de los
residuos sólidos hospitalarios tres categorías:
 Clase A: Residuo Biocontaminados

 Tipo A.1: Atención al Paciente


 Tipo A.2: Material Biológico
 Tipo A.3: Bolsas de sangre humana y hemoderivados.
 Tipo A.4: Residuos Quirúrgicos y Anátomo-Patológicos
 Tipo A.5: Punzo cortantes
 Tipo A.6: Animales contaminados

 Clase B: Residuos Especiales

 Tipo B.1: Residuos Químicos Peligrosos


 Tipo B.2: Residuos Farmacéuticos
 Tipo B.3: Residuos radioactivos

 Clase C: Residuo común


 Compuesto por todos los residuos que, por su semejanza con los residuos domésticos,
pueden ser considerados como tales.

D. ALMACENAMIENTO TEMPORAL
En esta etapa los residuos provenientes del almacenamiento intermedio serán depositados
temporalmente para su posterior tratamiento y/o disposición final.

a. Requerimientos
 Ambiente de uso exclusivo y debidamente señalizado.

265
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

 Ambiente debidamente acondicionado con pisos limpios y desinfectados después de cada


rutina diaria.
 El personal de limpieza que ejecuta el almacenamiento deberá contar con la indumentaria de
protección personal y los implementos de seguridad necesarios para dicho fin.

b. Procedimientos
 Almacenar los residuos de acuerdo a su clasificación en el espacio dispuesto y acondicionado
para cada tipo de residuo (biocontaminado, común y especial)
 Colocar los residuos punzo cortantes en una zona debidamente identificada con un rótulo que
indique “Residuos Punzo-cortantes” y con el símbolo internacional de bioseguridad.
 Apilar los residuos biocontaminados sin compactar
 Los residuos sólidos se almacenarán en este ambiente por un período de tiempo no mayor de
24 horas;
 Limpiar y desinfectar el ambiente luego de la evacuación de los residuos para su tratamiento
o disposición final.
Tabla 78.Especificaciones Técnicas para recipientes para Residuos Comunes, Biocontaminados
y Especiales

Almacenamiento
Ítem Almacenamiento Primario Almacenamiento Central
Intermedio

Variable de acuerdo al área Contenedores o recipientes


de generación, con capacidad No menor de 130 lts, no menores de 130, ni mayor de
Capacidad mínima de 30 lts. ni mayor de 160 lts. 160 litros.

Polietileno de alta densidad Polietileno de alta Polietileno de alta densidad


Material sin costuras. densidad sin costuras. sin costuras.
Espesor No menor a 2 mm. No menor a 7.5 mm. No menor a 7.5 mm.
Tronco cónico
Forma Tronco cónico invertido invertido Tronco cónico invertido
Color De preferencia claro De preferencia claro De preferencia claro
Con tapa removible,
con ruedas de jebe o
estable. Lavable,
Requerimientos
resistente a las
perforaciones,
filtraciones y

266
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Almacenamiento
Ítem Almacenamiento Primario Almacenamiento Central
Intermedio
Sustancias Con tapa removible, con
Con tapa en forma de corrosivas, material que ruedas de jebe o estable.
embudo invertido, resistente a previene el crecimiento Lavable, resistente a las
las perforaciones, y filtraciones, bacteriano, con perforaciones, filtraciones y
material que prevenga el mecanismo que sustancias corrosivas, material
crecimiento bacteriano, con imposibilite el derrame que previene el crecimiento
mecanismo que imposibilite el de su contenido para el bacteriano, con mecanismo que
derrame de su contenido para el mejor control de riesgos imposibilite el derrame de su
mejor control de riesgos sanitarios, lavable. contenido para el mejor control
sanitarios, lavable. Altura no mayor a 110 de riesgos sanitarios, lavable.
cm. Altura no mayor a 110 cm.

Tabla 79.Especificaciones técnicas en Bolsas para Revestimiento

Almacenamiento
Ítem Almacenamiento primario Almacenamiento intermedio
central

20 % mayor al recipiente 20 % mayor al recipiente 20 % mayor al


Capacidad seleccionado seleccionado recipiente seleccionado
Material Polietileno Polietileno Polietileno
2 mil (1 mil = 1/1000 de 3 mil (1 mil = 1/1000 de 3 mil (1 mil = 1/1000 de
Espesor pulgada) pulgada) pulgada)

R. Común: bolsa negra R. Común: bolsa negra R. Común: bolsa negra


R. Biocontaminado:
R. Biocontaminado: bolsa roja R. Biocontaminado: bolsa roja bolsa roja
R. Especial: bolsa
Color R. Especial: bolsa amarilla R. Especial: bolsa amarilla amarilla
Resistente a la carga a Resistente a la carga a Resistente a la carga a
Resistencia transportar. transportar. transportar.

E. Disposición final
La disposición final de los residuos sólidos deberá realizarse en una infraestructura de
Disposición Final debidamente registrada en la DIGESA y autorizada por la autoridad competente
para el manejo de residuos de origen hospitalario, es decir en un relleno de seguridad, la misma que
deberá contar con celdas de seguridad de uso exclusivo para el confinamiento de dichos residuos.
El responsable del manejo de residuos en el establecimiento de salud debe verificar que el manifiesto
de manejo de residuos sólidos peligrosos cuente con el sello de recepción correspondiente de la
EPS-RS que brindó el servicio de disposición final.

267
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

El caso de los restos, sangre, etc. Serán “incinerados”, es el único tratamiento previo que se le
da. La incineración se realizará a cualquier hora del día, cuando haya material para incinerar, y se
realiza de la siguiente manera: Se deposita el material contaminado junto con papeles y se le agrega
combustible y prenderá fuego, el personal de limpieza tiene que dar vueltas cada cierto tiempo al
material a eliminar hasta que se queme todo. Una vez quemado se recogen las cenizas y se ponen
en bolsas para ser llevado por el camión recolector de basura.

Tabla 80.Especificaciones Técnicas Para Recipientes Rígidos Para Residuos Punzocortantes

Ítem Características
Capacidad No menor a 2,0 lts.
Material Rígido, impermeable, resistente al traspaso por material punzo cortante, fracturas
y perdidas del contenido al caer.
Forma Variable.
Rotulo “Residuo Punzo cortante”
Límite de llenado
Símbolo de Bioseguridad
Requerimiento Con tapa de cierre hermético para evitar derrames, con abertura a manera de
alcancía, que impida introducir las manos.

Tabla 81.Técnicas para Equipos de Protección Personal


Etapa Equipos
Acondicionamiento a) Uniforme; pantalón largo, chaqueta con manga larga, gorro de material resistente e
en el punto de impermeable y de color claro.
Generación b) Guantes; de PVC impermeables de color claro y resistentes a sustancias corrosivas;
c) Zapatos; impermeables, resistentes a sustancias corrosivas o botas cortas de color claro,
preferentemente blanco;
a) Uniforme; pantalón largo, chaqueta con manga larga, de material resistente e
impermeable y de color claro;
b) Guantes; de PVC, impermeables de color claro, preferentemente blanco;
c) Zapatos; impermeables, resistentes a sustancias corrosivas o botas cortas de color claro,
preferentemente blanco;
d) Máscara de tipo semifacial e impermeable, y que permita la respiración natural; y,
e) Lentes panorámicos incoloros, de plástico resistente, con armazón de plástico flexible
Transporte interno con protección lateral y válvula para ventilación.
a) Uniforme; pantalón largo, chaqueta con manga larga, de material resistente e
Almacenamiento impermeable y de color claro;
central b) Guantes; de PVC, impermeables de color claro, preferentemente blanco;

268
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Etapa Equipos
c) Botas de seguridad, impermeables y resistentes a sustancias anticorrosivas, de color
claro, preferentemente blanco, con caña mediana;
d) Gorro color blanco, de forma que proteja los cabellos;
e) Máscara de tipo semifacial e impermeable, y que permita la respiración natural; y,
f) Lentes panorámicos incoloros, de plástico resistente, con armazón de plástico flexible
con protección lateral y válvula para ventilación.
a) Uniforme; pantalón largo, chaqueta con manga larga, de material resistente e
impermeable y de color claro;
b) Guantes; de nitrilo y de cuero;
c) Botas de seguridad con suela antideslizante, resistentes a sustancias corrosivas, de color

Tratamiento claro preferentemente blanco;

autoclave d) Gorro color blanco, de forma que proteja los cabellos;


e) Respirador; contra aerosoles sólidos de alta eficiencia y válvula de exhalación, que
cuente con certificación internacional; y,

f) Lentes panorámicos incoloros, de plástico resistente, con armazón de plástico flexible


con protección lateral y válvula para ventilación.

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD Y MEDIO


AMBIENTE

Generalidades
Entre los objetivos que presenta este programa es cumplir con las políticas establecidas por la
entidad ejecutor en lo que respecta a la salud, seguridad de los trabajadores, contratistas y terceros;
y brindar real importancia a la protección del ambiente. El programa, contiene los lineamientos
generales de educación y capacitación ambiental.

Implementación del sistema


A. Al personal de obra

Se tratarán tres temas de importancia para el correcto desarrollo de las actividades de


construcción, entre las cuales figuran:

 Seguridad laboral

Donde se tratarán temas principalmente sobre medidas de seguridad e higiene en el trabajo,


prevención de accidentes, primeros auxilios y organización de las operaciones de socorro; a fin

269
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

de dar cumplimiento a la Norma E.100 de seguridad, del Reglamento Nacional de


Construcciones.

 Protección ambiental

Se tratará temas sobre la responsabilidad personal, protección ambiental, medidas


preventivas y/o correctivas, tratamiento y disposición de desechos, contaminación de aguas y
suelos y relaciones comunitarias.

 Procedimientos ante emergencia

Se tratarán temas sobre procedimientos ante la ocurrencia de accidentes de personal,


derrames de combustible, sismos, entre otros. Se capacitará a un grupo del personal por frente
de trabajo, en cuanto a labores de rescate, primeros auxilios y procedimientos ante la ocurrencia
de emergencias. Las actividades de educación ambiental se realizarán tres veces por semana y
tendrán una duración de 0,25 horas. Las actividades de capacitación ambiental se efectuarán
una vez por semana (día sábado) y tendrán una duración de 0.45 horas.

 A la población local (Opcional)

La DISA Regional en coordinación con el gobierno regional de Huancayo quienes que se


encuentran involucrados dentro del área de influencia del Proyecto, organizarán charlas de
educación ambiental sobre la problemática de la contaminación del entorno ecológico del
proyecto, debido a la generación de elementos contaminantes (sólidos y líquidos) por la
operación de las instalaciones provisionales durante la etapa de construcción; así como, las
emisiones de gases contaminantes generados por el tránsito de vehículos en mal estado de
funcionamiento, que pueden ocasionar daño a la salud de la población.

Evaluación de Riesgos y Prevención de Pérdidas


 La Evaluación de Riesgos de Salud Ocupacional debe ser conducida para identificar los peligros
para la salud tales como agentes químicos, físicos, biológicos, ergonómicos y otros.
 El supervisor, de acuerdo con los protocolos y procedimientos de Evaluación de Riesgos de Salud
Ocupacional, deberá conducir estas evaluaciones en la que participará el Medico de Salud
Ocupacional y el Supervisor del área en estudio.

270
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

 La Evaluación de Riesgos de Salud Ocupacional deberán incluir información de fuentes tales


como entrevistas a los empleados y a la gerencia, MSDS, listas de sustancias peligrosas en el
emplazamiento, evaluaciones de áreas y serán evaluados utilizando métodos tanto cualitativos
como cuantitativos.
 Después de la identificación de los riesgos para la salud, deberán implementarse controles dando
prioridad a controles de ingeniería (eliminación, sustitución, aislamiento, etc.), seguidos de
controles administrativos y finalmente de equipos de protección personal

Salud y Bienestar
A. Objetivo

Establecer los lineamientos para prevenir, identificar, evaluar y controlar los peligros y riesgos
relacionados a Higiene y Salud Ocupacional y en las áreas de trabajo de las operaciones del
Proyecto.

B. Alcance

Este procedimiento se aplica a todas las áreas operativas y administrativas del Proyecto
“MEJORAMENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL HOSPITAL DANIEL
ALCIDES CARRION”, así como a todos sus contratistas.

C. Definiciones
 Control Administrativo

Métodos para controlar la exposición de los trabajadores por turno laboral, asignación de tareas,
rotación de puestos de trabajo, o capacitación en prácticas laborales específicas diseñadas para
disminuir la exposición.

 Control de Ingeniería

Implementar métodos para controlar la exposición peligrosa de los trabajadores, sustituyendo,


eliminando o aislando la exposición al peligro mediante el re-diseño de la ingeniería aplicada
inicialmente en cada proceso.

 Peligros para la Salud

Condiciones o materiales que podrían causar enfermedad o lesión bajo determinadas


circunstancias. Estos incluyen:

271
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

 Peligros químicos
 Peligros físicos, como ruido, radiación ionizante, temperaturas extremas, otros; y
 Peligros biológicos, como patógenos transportados en la sangre (VIH, VHB, etc.) o
patógenos transportados por insectos y roedores (Virus Hantaan).
 Peligros Ergonómicos, sobreesfuerzos, mal diseño de los puestos de trabajo (equipos y
áreas).

D. Responsabilidades
 Supervisor

 Asegurar que los trabajadores participen en la capacitación sobre peligros para la salud.
 Apoyar al supervisor de Higiene Industrial y permitir que se realice el monitoreo de
acuerdo a la programación y/o cronograma de muestreo establecido para cada área.
 Solicitar monitoreos en caso sea requerido en el área de trabajo, por algún evento
excepcional, aunque no sea contemplado en el plan de manejo ambiental.

 Comité Seguridad y Salud Ocupacional

 Realizar la Evaluación de Riesgos de Salud Ocupacional para todas las ocupaciones y


actualizarlas cada vez que exista un cambio en la ocupación o puesto de trabajo.
 Establecer un cronograma de muestreos de los peligros identificados en cada área de trabajo.
 Efectuar análisis e interpretación de los monitoreos realizados e informar oportunamente a
las áreas.
 Informar a los trabajadores sobre el resultado de los monitoreos.

E. Estándares
 Evaluación de Riesgos de Salud Ocupacional

 La Evaluación de Riesgos de Salud Ocupacional debe ser conducida para identificar los
peligros para la salud tales como agentes químicos, físicos, biológicos, ergonómicos y otros.
 El supervisor, de acuerdo con los protocolos y procedimientos de Evaluación de Riesgos de
Salud Ocupacional, deberá conducir estas evaluaciones en la que participará el Medico de
Salud Ocupacional y el Supervisor del área en estudio.

272
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

 La Evaluación de Riesgos de Salud Ocupacional deberán incluir información de fuentes tales


como entrevistas a los empleados y a la gerencia, MSDS, listas de sustancias peligrosas en
el emplazamiento, evaluaciones de áreas y serán evaluados utilizando métodos tanto
cualitativos como cuantitativos.
 Después de la identificación de los riesgos para la salud, deberán implementarse controles
dando prioridad a controles de ingeniería (eliminación, sustitución, aislamiento, etc.),
seguidos de controles administrativos y finalmente de equipos de protección personal.

 Programas de monitoreo de Salud e Higiene Industrial

 El supervisor de Higiene Industrial deberá desarrollar un Programa de Monitoreo de Higiene


Industrial con actividades para el monitoreo de los peligros para la salud.
 El monitoreo podrá incluir:
a. Monitoreo de Exposición
b. Monitoreo Biológico

 El Monitoreo Biológico deberá realizarse únicamente cuando:


a. La absorción cutánea o ingestión puedan ser vías principales de exposición
b. Se dependa de respiradores para controlar exposiciones
c. Las exposiciones pasadas no hayan sido evaluadas adecuadamente y puedan conllevar a
efectos futuros en la salud
d. El monitoreo biológico será el complemento importante de otros tipos de monitoreo de
exposición.

 La frecuencia del monitoreo se basa en:


a. El nivel de exposición determinado en la evaluación de referencia.
b. Los efectos posibles en la salud debido a la sobre exposición.
c. El potencial de variabilidad en el nivel de exposición
d. Quejas o comentarios de personas que trabajan en el área.
e. Cambios en el proceso

 Verificación y Calibración de Equipos de Monitoreo y Muestreo

273
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

 El Proyecto deberá utilizar (alquilar, prestar servicios de terceros) equipos de monitoreo y


muestreo de Higiene Industrial adecuados.
 La calibración de los equipos de monitoreo y muestreo, se realizarán conforme a un
cronograma controlado y definido en los procedimientos de operación de Higiene Industrial.
 Los equipos deben ser inspeccionados y calibrados en intervalos de acuerdo con las pautas
recomendadas por el fabricante.
 Después de la inspección, pruebas y calibración, los instrumentos y controladores deberán
ser rotulados para indicar que han sido calibrados correctamente y la siguiente fecha de
mantenimiento.
 Administración de Información
 Los registros de Higiene Industrial se mantendrán como documento controlado.
 Los resultados e informes de los monitoreos serán archivados en copia física y electrónica.

Tabla 82. Cronograma de salud ocupacional, seguridad y medio ambiente.

274
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

El programa de monitoreo constituye un documento técnico de control y vigilancia ambiental,


en el que se concretan los parámetros, para llevar a cabo el seguimiento de la calidad de los
diferentes factores ambientales afectados, así como, de los sistemas de control y medida de estos
parámetros.

Este programa permitirá garantizar el cumplimiento de las indicaciones y medidas, preventivas


y correctivas, contenidas en el EIA, a fin de lograr la conservación del ambiente durante la
construcción y ejecución de las actividades proyectadas.

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DE AIRE

a) Objetivos

Los efectos sobre la calidad del aire tendrán un carácter local y temporal, y estarán relacionados
principalmente con la generación de material particulado (polvo) originado en la construcción y/o
mejoramiento de vías de acceso, movimientos de tierra, desbroce de vegetación, movilización de
materiales, equipos y personal, emplazamiento de infraestructura, entre otros.

La calidad del aire es monitoreada con las siguientes finalidades:

 Proteger las condiciones de salud, ambiente y seguridad de los trabajadores y de las


poblaciones cercanas.

 Obtener datos sobre niveles de ruido generado durante las actividades proyectadas,
especialmente durante la operación de maquinaria pesada.

 Cumplir con los compromisos ambientales del EIA

b) Parámetros de medición
El diseño y desarrollo del programa de monitoreo de calidad de aire se basa en los lineamientos
de los Decretos Supremos 074-2001-PCM y 003-2008 MINAM, Estándares Nacionales de Calidad
de Aire, donde se establecen los Valores Máximos de Calidad de Aire; además, se desarrollará de
acuerdo con el “Protocolo de Monitoreo de Calidad de Aire de DIGESA.
En la siguiente tabla se muestran los parámetros de monitoreo:

275
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Tabla 83.Frecuencia de monitoreo de estabilidad física

Estaciones

Parámetros evaluados E-
E-1 E-3
2

Material particulado

Partículas menores a 10 micras (PM 10)

Partículas menores a 2.5 micras (PM 2.5)

Plomo (Pb) en PM10

Arsénico (As) en PM10

Gases

Dióxido de azufre (SO2) Trimestral

Trimestral

Trimestral
Dióxido de nitrógeno (NO2)

Monóxido de carbono (CO)

c) Normas ambientales y criterios


El diseño y desarrollo del programa de monitoreo de calidad de aire está basado en el “Protocolo
de Monitoreo de Calidad de Aire y Emisiones” publicado por DIEGSA y en el “Reglamento de
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire” (Decreto Supremo N° 074-2001-PCM y
Decreto Supremo Nº 003-2008- MINAM).
Los valores de calidad ambiental del aire que se registren en las estaciones de monitoreo, serán
comparados con el D.S. Nº 074-2001-PCM y el D.S. Nº 003-2008-MINAM, para el caso del
material particulado (PM10 y PM2,5).

d) Estaciones de monitoreo
Las estaciones de monitoreo han sido seleccionadas teniendo como referencia: el emplazamiento
de las instalaciones, la dirección predominante del viento, los criterios contenidos en el Protocolo
de Monitoreo de Calidad del Aire y las especificaciones del fabricante de los equipos.
En líneas generales se recomienda para el equipo muestreador lo siguiente:

276
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

 Colocar el equipo aproximadamente a 20 m de distancia de cualquier obstáculo (árboles,


edificaciones, entre otros). Una regla de instalación general es ubicarlo por lo menos a
una distancia igual al doble de la altura del obstáculo.
 Permitir el flujo libre de aire.
 Colocar directamente en el piso o en un suelo de grava, lejos de tubos de escape u
orificios de ventilación.
Bajo estas consideraciones, el monitoreo de calidad de aire se desarrollará en dos (02) puntos Su
ubicación en coordenadas UTM, se presenta en la siguiente tabla:

Tabla 84 Puntos de muestreo de calidad de aire

Coordenadas
UTM
Estación Altit
WGS 84 – Zona
de ud
18S
Monitoreo (msnm)
E
Norte
ste
3226
AH-01 8665368 475838
3229
AH-02 8665325 475862

Material particulado
Para las mediciones de material particulado se utilizarán muestreadores de Alto Volumen (Hi
Vol) capaces de operar durante 24 horas consecutivas.
Para evitar la contaminación de las muestras se cargará y descargará cada filtro en un ambiente
limpio, los filtros se retirarán evitando posibles daños y pérdida o adición de partículas y se
almacenará en una bolsa seca, limpia y hermética. Cada vez que se instale un filtro, se inspeccionará
que no se encuentre dañado o arrugado.
Los filtros se enviarán a un laboratorio especializado acreditado ante INDECOPI. Las
concentraciones de PM10 y PM2.5 se determinarán gravimétricamente. A partir de las muestras de
PM10 se realizará un análisis posterior para determinar las concentraciones de plomo (Pb) y arsénico
(As), mediante el método “Inductively Coupled Plasma” (ICP).

277
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Este programa involucra un control de calidad (AC/CC) trimestral el cual comprende el


mantenimiento, la calibración e inspección del equipo de muestreo, e incluye la supervisión del uso
correcto de los procedimientos operativos.
Gases
Para las mediciones de NO2, SO2 y CO se utilizarán analizadores automáticos de medición
continua con certificación de la Agencia Americana de Protección Ambiental (USEPA), para ambos
casos, serán calibrados según las normas técnicas refrendadas por el DS. N° 074- 2001-PCM.

Tabla 85 Metodología de Análisis de Calidad de Aire


Métodos de
Referencia
Parámetros Equipos
Partículas en
“High Vol”
Suspensión PM-10
Partículas en ASTM(1)
Graseby/Andersen
Suspensión PM-
modelo GV2360
2,5
Plomo Análisis de Filtro
EPA 6020
Arsénico Análisis de Filtro
Monóxido de Tren de Muestreo
Carbono Burbujeador CO
Dióxido de Tren de Muestreo
ASTM(1)
Azufre (SO2) Burbujeador SO2
Dióxido de Tren de Muestreo
Nitrógeno (NOx) Burbujeador NOx

e) Aseguramiento de la calidad / control de calidad (AC/CC)


Los procedimientos de calibración para todos los equipos estarán incluidos en los manuales de
instrucciones, estos manuales permanecerán en la oficina de Medio Ambiente de la administradora
del Plan de Manejo. La calibración de los equipos se realizará de acuerdo con los “Quality Assurance
Handbook for Air Pollution Measurement Systems” de la USEPA. Este programa incluye un control
de calidad trimestral, el cual comprende la calibración e inspección del equipo de muestreo. La
supervisión incluye un correcto uso de los procedimientos operativos y la revisión del
mantenimiento.

278
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

El mantenimiento rutinario deberá realizarse cada día de muestreo, en el caso de los equipos
muestreadores de PM10 y PM2.5 deberá incluir lo siguiente:
 Verificar que los cables de energía no tengan pliegues, fisuras u otros indicios de daños.
 Inspeccionar los filtros de tela metálica, empaquetaduras de portafiltros y
empaquetaduras de muestras, si hubiese sedimentos, retirarlos.
 Inspeccionar los cartuchos que portan el filtro y reemplazarlos si están dañados.
 Realizar la calibración del flujo de aire.

En caso de los analizadores continuos de gas, el mantenimiento rutinario incluirá la atención


inmediata a los mensajes de advertencia del propio instrumento, la inspección periódica y los
chequeos regulares.

f) Frecuencia de monitoreo
Durante la etapa de construcción, las concentraciones de PM10 (que incluye As y Pb) y PM2.5
serán monitoreadas trimestralmente.
Durante la etapa de operación, la frecuencia de medición será trimestral, considerándose las
épocas seca y húmeda, hasta el término de la vida útil del proyecto.

g) Manejo de información y reporte


Los filtros son enviados al consultor de calidad de aire. A partir de las muestras de PM-10, se
realizan análisis posteriores para determinar las concentraciones analíticas de plomo (Pb) y arsénico
(As).
El consultor de calidad de aire prepara los reportes de monitoreo para su posterior aprobación
por parte del departamento de medio ambiente. Los reportes trimestrales incluyen la siguiente
información:
 Resumen narrativo de todos los aspectos del programa de monitoreo para el período
reportado.
 Concentraciones de las partículas PM-10, Plomo y Arsénico para cada muestra
analizada, durante el período reportado.
 Documentos del laboratorio de los análisis gravimétricos (pre y post pesada de los filtros)
para el período reportado.
 Listado de los valores que exceden los lineamientos de calidad de aire ambiental durante
el período de muestreo.
 El departamento de medio ambiente prepara los informes trimestrales. En estos
documentos reporta la concentración de cada parámetro analizado en los puntos de

279
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

monitoreo y consigna las concentraciones promedio aritméticas y geométricas, máximas


y mínimas, todas comparadas con los estándares para cada caso, bajo el DS. N° 074-
2001-PCM y su modificatoria.

Tabla 86.CRONOGRAMA MONITOREO AMBIENTAL DEL AIRE


CRONOGRAMA MONITOREO AMBIENTAL DEL AIRE
ETAPA DE CONSTRUCCION ETAPA DE EAPA DE
MONITOREO
ETAPA DE PRE CIERRE Y OPERACIÓN Y
/ MESES
CONSTRUCCIÓN ABANDONO FUNCIONAMIENTO
MESES/AÑOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 1 Mes 50 Años
Monitoreo
de calidad Trimestral Trimestral
del aire

PROGRAMA DE MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL Y VIBRACIONES


Los incrementos en los niveles de ruido y vibraciones se encuentran relacionados con las labores
de movimiento de tierras, emplazamiento de infraestructura, tránsito de vehículos, entre otras
actividades

a) Parámetros de medición
El monitoreo de los niveles de ruido y vibraciones considera la evaluación de los siguientes
parámetros:

 Nivel de presión sonora equivalente (NPSeq.)

 Nivel de presión sonora mínimo (NPSmín.)

 Nivel de presión sonora máximo (NPSmáx.)

 Nivel de vibración.

b) Normas ambientales y criterios


Para la evaluación de los niveles de ruido ambiental se ha considerado la normativa nacional
existente, desarrollada por el Consejo Nacional del Ambiente denominada Reglamento de
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido – Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM.

280
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Tabla 87 Estándares de calidad para ruido

Horario
Aplicación
Diurno Nocturno

Zona de Protección
50 dB (A) 40 dB (A)
Especial

Zona Residencial 60 dB (A) 50 dB (A)

Zona Comercial 70 dB (A) 60 dB (A)

Zona Industrial 80 dB (A) 70 dB (A)

Fuente: DS N° 085-2003-PCM

Para evaluar los niveles de vibración se utilizará la normativa internacional respecto a máximos
permisibles de nivel de vibración, norma ISO 2631-2 “Evaluation of human exposure to wholebody
vibration”, “Part 2: Continuous and shock-induced vibration in buildings (1 to 80 Hz)”, la cual da
una orientación en orden de evaluar la respuesta humana a la vibración. Los descriptores elegidos
corresponden a curvas espectrales de nivel de vibración en bandas de tercio de octava desde la banda
de 1 Hz hasta la banda de 80 Hz, de acuerdo al rango de frecuencia especificado por la propia norma
ISO. Se debe considerar en el contro la aplicación para zona industrial durante la etapa de
construcción y de zona de protección especial durante la etapa de funcionamiento del hospital.

c) Estaciones de monitoreo
Las estaciones de monitoreo para ruidos y vibraciones serán las mismas utilizadas en la línea
base, considerándose la sensibilidad de la población receptiva de los niveles de ruido así como las
fuentes generadoras. Se han establecido un total de ocho (08) puntos de monitoreo, distribuidos
espacialmente en el área de estudio (ver Mapa N° 7).

Su ubicación y coordenadas UTM, se presentan en la siguiente tabla:

281
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Tabla 88 Ubicación de estaciones de monitoreo para calidad de ruido

Coordenadas UTM Altit


ud
WGS84 Zona 18S
Punto Zona
(msn
Este Norte
m)

47584 866531 zona de protección


SH-1 3228
5 8 industrial/especial

47583 866534 zona de protección


SH-2 3227
2 4 industrial/especial

47582 866536 zona de protección


SH-3 3226
8 6 industrial/especial

47585 866538 zona de protección


SH-4 3226
6 6 industrial/especial

47589 866540 zona de protección


SH-5 3226
3 0 industrial/especial

47591 866537 zona de protección


SH-6 3228
1 8 industrial/especial

47592 866536 zona de protección


SH-7 3229
1 2 industrial/especial

47588 866534 zona de protección


SH-8 3228
8 4 industrial/especial

d) Metodología
El monitoreo de ruido ambiental se realizará en el área de influencia del Proyecto. Las mediciones
de ruido serán realizadas de forma similar a las desarrolladas en la línea base, en horario diurno y
nocturno. Cada punto de medición estará ubicado lo más cerca posible de los receptores sensibles.

Para desarrollar la evaluación de las condiciones del ruido en el área del Proyecto se utilizó el
procedimiento señalado por la Dirección General de Asuntos Ambientales – Sub Sector Minería del

282
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Ministerio de Energía y Minas en la Guía Ambiental para el Manejo de Problemas de Ruido en la


Industria Minera (1997).

Como complemento se aplicarán los métodos y técnicas contemplados en la norma ISO 1996,
“Descripción y Medición de Ruido Ambiental”, conformada por:

 ISO 1996-1/1982: “Cantidades básicas y procedimientos”.

 ISO 1996-2/1987: “Adquisición de información pertinente en el área de Influencia”.

 ISO 1996-3/1987: “Aplicación de los límites de ruido”.

Se utilizará un decibelímetro con su trípode. El registro de la información durante los monitoreos


deberá considerar lo siguiente:

 Fecha y hora de medición.

 Identificación del tipo de ruido tanto espacial como temporal (maquinarias, tráfico
vehicular, etc.).

 Identificación del receptor (punto de inmisión), señalando las distancias a las superficies
u obstáculos más cercanos como también puntos de referencia.

 Identificación de otras fuentes de ruidos o vibraciones ajenas a la que se evalúan y que


puedan influir en la medición, especificando su origen y característica.

 Valores obtenidos de NPSeq. para la fuente de ruido, complementado con otros


descriptores adecuados, tales como niveles mínimos (NPSmín.), máximos (NPSmáx.),
percentiles (Ln), entre otros.

 De ser el caso, obtener los valores de NPSeq. para el ruido de fondo, con el fin de realizar
las correcciones correspondientes.

 Valores obtenidos de vibraciones en (mm/s).

 Certificación de instrumental utilizado vigente.

 Datos de la persona responsable de las mediciones

283
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

e) Frecuencia
El monitoreo de ruidos y vibraciones será realizado con una frecuencia trimestral por un periodo
inicial de seis (06) meses, coincidente éstas con los días y horas en las que se tenga mayor
intensificación en las actividades, a fin de ajustar las medidas de mitigación previstas. De cumplir
con los estándares establecidos se podrá ajustar la frecuencia a semestral.

f) Manejo de información y reporte


Se presentarán semestralmente los reportes de ruidos y vibraciones, los cuales incluirán la
siguiente información:

 Resumen de los aspectos pertinentes del programa de monitoreo para el periodo


reportado.

 Información registrada para cada evaluación según la metodología ya descrita.

 Niveles de presión sonora equivalente registrados.

 Niveles de presión sonora mínima registrados.

 Niveles de presión sonora máxima registrados.

 Velocidad o aceleración vertical de partículas.

 Análisis de los niveles de ruido y vibraciones registrados, contrastados con los estándares
nacionales e internacionales antes mencionados.

Los datos obtenidos se informan internamente en forma semanal y se archivan los promedios
para referencia futura.
Tabla 89.CRONOGRAMA MONITOREO DE NIVELES DE RUIDO
CRONOGRAMA MONITOREO DE NIVELES DE RUIDO

ETAPA DE CONSTRUCCION ETAPA DE EAPA DE


MONITOR ETAPA DE CIERRE Y OPERACIÓN Y
EO / PRE MESES ABANDO FUNCIONAMIE
MESES/A CONSTRUCC NO NTO
ÑOS IÓN 1 1 1 1 1 1 1 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 Mes 50 Años
0 1 2 3 4 5 6 7
Monitore
o de
Trimestral Trimestral
niveles de
ruido

284
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

PROGRAMA DE MONITOREO BIOLOGICO


El siguiente programa de Monitoreo Biológico está diseñado para cada etapa del proyecto (etapa
de construcción, operación y cierre). A continuación, se describe el programa de monitoreo para las
diferentes etapas del proyecto, con sus respectivos parámetros a evaluar y la frecuencia del
monitoreo.

La identificación de la flora presente en el área de estudio es una herramienta valiosa para reforzar
estrategias de conservación y manejo de especies nativas, en especial en aquellas áreas, donde la
actividad humana genera procesos acelerados de fragmentación y desaparición de la vegetación
natural.
Objetivo
El objetivo principal es hacer un seguimiento del comportamiento de los indicadores biológicos
(flora y fauna) frente a las diferentes actividades del proyecto para luego tomar las medidas
correctivas si se presentara algún impacto negativo sobre la biota.
FASES DEL MONITOREO BIOLOGICO
Debido a su diversidad de climas, la provincia de Huancayo posee una diversa variedad de plantas
y animales silvestres. Así tenemos plantas alimenticias, medicinales y ornamentales, así como
animales silvestres y domésticos. Es por esta razón que se ha visto por conveniente realizar el
monitoreo biológico durante las etapas de pre construcción, construcción, operación, cierre y
abandono.
Tabla 90. PROGRAMA DE MONITOREO BIOLOGICO

Cuadro 4 Programa de monitoreo biológico

ETAP PARÁMETRO FRECUENCIA INDICADORES


A
Flora
Operación
Fauna Determinación especie Presencia
Flor Determinación de abundancia y
a 0 Veces al año
Cierr Faun 2 distribución en el AID del Proyecto
e a (Semestral)
Estimación de la densidad poblacional
Flor
a
Abandono Faun
a

285
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

A). MONITOREO DE FLORA


En la etapa de operación, cierre y abandono se llevarán a cabo los monitoreos de flora dentro del
área directa del proyecto, puesto que en este período se ha considerado como parte del Plan de
Manejo de la Unidad Hospitalaria.
Ubicación de los Puntos de Monitoreo para flora

Tabla 91.Puntos de Monitoreo para flora

MONITOREO NOR ESTE DESCRIPCION


TE
PMFO-01 47587 866534 Puntos de monitoreo ambiental en la rivera del
4 0 rio Shulcas

PMFO-02 47583 866525 Punto de monitoreo ambiental dentro del área


9 8 de influencia directa del proyecto

B). MONITOREO DE FAUNA


Para el caso del monitoreo de fauna en la etapa de operación, se está considerando el monitoreo
de toda la fauna existente, ya que dentro del área directa del proyecto se ha registrado, reptiles,
anfibios y como también una poca cantidad de insectos.

Tabla 92.Puntos de Monitoreo para fauna

MONITOREO NOR ESTE DESCRIPCION


TE
PMFA-01 47583 866536 Puntos de monitoreo ubicados dentro
8 8 del área de influencia ambiental directa
del proyecto

PMFA-02 47586 866532 Puntos de monitoreo ubicados dentro


2 5 del área de influencia ambiental directa
del proyecto

286
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

PMFA-03 47584 866531 Puntos de monitoreo ubicados en el área de


5 8 influencia ambiental indirecta del proyecto
PMFA-04 47585 866538 Puntos de monitoreo ubicados en el área de
6 6 influencia ambiental indirecta del proyecto
PMFA-05 47592 866536 Puntos de monitoreo ubicados en el área de
1 2 influencia ambiental indirecta del proyecto

a) Metodología
Se realizara un inventario de la fauna en el área de influencia directa, recorriendo por el
área del proyecto, una vez inventariado los datos obtenidos en campo fueron procesados para
determinar el índice de biodiversidad de las especies inventariadas, se utilizó el índice de
diversidad de Shannon-Wiener, Simpson y Equidad

b) Parámetros a evaluar

Los parámetros que hay que tener en cuenta para la evaluación de la avifauna serán como
mínimo los siguientes índices biológicos:

Tabla 93. Evalucacion de indice de diversidad

c) Frecuencia
El monitoreo de la fauna se llevará dos veces por año. En la estación de invierno y
primavera.
Tabla 94.CRONOGRAMA DE MONITOREO BIOLÓGICO

CRONOGRAMA DE MONITOREO BIOLÓGICO


ETAPA DE CONSTRUCCION ETAPA DE EAPA DE
MONITOREO CIERRE Y OPERACIÓN Y
ETAPA DE PRE MESES
/ ABANDONO FUNCIONAMIENTO
CONSTRUCCIÓN
MESES/AÑOS 50 Años(Solo los 5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
primeros años)
Solo en el
Fauna Semestral Semestral
primer mes

287
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Solo en el
Flora Semestral Semestral
primer mes

. PROGRAMA DE MONITOREO DE AGUA

Se desarrollará el Monitoreo y control regular de la calidad de agua superficial y efluentes minero


metalúrgicos de acuerdo con los programas de monitoreo de agua en cumplimiento del DS. Nº 002-
2008-MINAM: Categoría 3 Riego de vegetales y bebidas de animales, para verificar el
comportamiento de la calidad y cantidad de dichas aguas.

d) Parámetros de medición
Para la evaluación de calidad del agua superficial se considera necesario la medición de los
siguientes parámetros: metales totales, aceites y grasas, sólidos totales en suspensión (STS), sólidos
totales disueltos (STD), oxígeno disuelto (OD), pH, conductividad eléctrica (CE) y temperatura (Tº).
Se considera que estos parámetros podrían tener algún tipo de afectación durante las labores propias
del proyecto; sin embargo, se han previsto las medidas necesarias para minimizar su ocurrencia,
según se describe en el Plan de Manejo Ambiental. Adicionalmente, en las zonas donde se realizarán
trabajos de reconstitución de terreno, se realizará una evaluación específica de STS y turbidez, con
la finalidad de verificar el posible transporte de material por acción hídrica, principalmente durante
las épocas de avenida y alta precipitación.

a) Normas ambientales y criterios


El desarrollo del programa de monitoreo de calidad de agua superficial se basa principalmente
en el “Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad en Cuerpos Naturales de Agua Superficial”,
aprobado por Resolución Jefatural N° 182-2011-ANA, en fecha 06 de abril del 2011. Como parte
de su contenido, el documento determina el procedimiento y criterios técnicos para los parámetros
de evaluación, puntos de monitoreo, frecuencia, toma de muestras, preservación, conservación,
transporte de muestras y otros. La información obtenida con aplicación de este protocolo permitirá
controlar la calidad del agua y adoptar medidas correctivas ante el incumplimiento de los Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (ECAs-Agua), aprobados mediante Decreto Supremo
N° 002-2008-MINAM.

El criterio del control de la calidad de agua superficial se basa en la clasificación de las


actividades que se desarrollaran en el Proyecto; en el DS. N° 002-2008-MINAM y el DS. 023-2009-
MINAM.

288
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

b) Estaciones de monitoreo
Para la ubicación de las estaciones de monitoreo, se ha considerado la localización de las
instalaciones del proyecto, determinando. No se han considerado estaciones adicionales debido a
que estos puntos son referencia directa del emplazamiento del proyecto.

En aplicación al nuevo PROTOCOLO NACIONAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD EN


CUERPOS NATURALES DE AGUA SUPERFICIAL se ha codificado cada estación, conforme a
las recomendaciones establecidas en el Ítem 6.1 del Cap. 6 Metodología del protocolo en mención.

Las estaciones de monitoreo, se muestran en la siguiente tabla (ver Mapa Nº 7):

Tabla 95 Ubicación de estaciones de monitoreo para calidad de agua

Coordenadas UTM
N Códig Altitud
Descripción WGS84-Zona 18S
° o (msnm)
ESTE NORTE

Río Sullca – Aguas


1 CRP-1 475907 8665570 3214
Arriba

Río Sullca – Aguas


2 CRP-2 475694 8665538 3208
Abajo

c) Metodología
Para el muestreo se seguirán los procedimientos establecidos en el “Protocolo Nacional de
Monitoreo de la Calidad en Cuerpos Naturales de Agua Superficial. Como referencia se contará con
el manual “Handbook for Sampling and Sample Preservation of Water and Wastewater” (EPA,
1982) y la guía “Water Quality Monitoring – A Practical Guide to the Design and Implementation
of Freshwater Quality Studies and Monitoring Programmes” (UNEP/WHO, 1996).

Las metodologías y límite de detección a seguir para los diferentes parámetros que se medirán se
encuentran detallados en los “Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater”
(APHA, 2005) y en los “Test Methods” (EPA, 2003).

d) Materiales y equipos de monitoreo.

289
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Se realizará mediante un laboratorio acreditado y que cuente con los siguientes materiales y
equipos:

Tabla 96.Materiales Y Equipos

 pHmetro.  Balde.  Botellas PVC y


vidrio.
 Conductímetro.  Coolers.  Soluciones buffers.
 Correntómetro.  Refrigerantes.  Cadenas de
custodias.
 Oxímetro  Preservantes  Soga y wincha

La calibración de los equipos se realiza previamente por un laboratorio acreditado por


INDECOPI.

A continuación, se detalla la metodología en las diferentes etapas del monitoreo:

e) Colecta de muestras para calidad de agua

Preparación previa al muestreo

Las tareas previas al muestreo incluyen la elaboración de los formatos para datos de campo y
verificación de los diferentes equipos a emplearse.

Procedimientos de muestreo

 Registrar los datos pertinentes en los formatos de datos de campo.

 Verificar el equipo antes de iniciar las mediciones, utilizando las soluciones buffers. En
caso el equipo fallara en campo, se procederá a hacer un ajuste, según las indicaciones
del manual de instrucciones.

 Rotular el frasco para la colección de la muestra con una etiqueta, asegurándose de


colocar toda la información necesaria. Esta información comprenderá el código del
punto, la fecha y hora del muestreo, los parámetros a analizar, el preservante empleado

290
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

y el nombre del responsable que tomó la muestra. Esta información también será
registrada en la libreta de campo junto con otros datos relevantes como registros de
parámetros de campo (temperatura, pH, conductividad específica, oxígeno disuelto, entre
otros), datos climáticos y una descripción del lugar donde se colectó la muestra.

 Dependiendo de los parámetros a analizar y de si la botella contiene o no el preservante


necesario, ésta deberá ser enjuagada por lo menos tres veces con el agua de la quebrada
o río aguas abajo de donde se tomará la muestra, antes que ésta sea tomada.

 Colectar la(s) muestra(s) en el frasco apropiado y si este no contiene el preservante


necesario, preservar la(s) muestra(s) según corresponda.

 Colocar la(s) muestra(s) apropiadamente en un contenedor portátil adecuado,


conteniendo ice pack y/o hielo químico dependiendo de la zona y de la accesibilidad al
punto de monitoreo, para su preservación.

 Entre puntos de muestreo, todos los materiales y equipos que entren en contacto con la
muestra, tales como sondas, guantes y vasos de precipitados, deberán descartarse o
lavarse con agua desionizada.

 Almacenar las muestras en frío y entregarlas al laboratorio lo antes posible.

 Realizar el mantenimiento regular de todos los equipos y almacenarlos apropiadamente.

Procedimientos para custodia de muestras y documentos

A continuación, se describen los procedimientos de operación normalizados para la custodia de


muestras y la documentación. El propósito de estas medidas es asegurar la integridad de todas las
muestras durante la colecta, transporte, análisis y elaboración del informe.

 Antes de enviar la muestra al laboratorio, la persona encargada de colectar la misma


deberá llenar la cadena de custodia, registro que será colocado junto con la(s) muestra(s)
dentro del contenedor de muestras (cooler).

 La cadena de custodia contendrá como mínimo la siguiente información: nombre de la


estación de muestreo, fecha y hora de colecta, nombre de la persona encargada de
colectar la muestra, parámetro(s) que se debe(n) analizar y tipo de preservación.
Asimismo, pueden agregarse datos de campo, comentarios sobre la apariencia de la
muestra, condiciones ambientales o cualquier otra observación que sea considerada
pertinente.
291
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

 La persona encargada de colectar la muestra será responsable del cuidado y custodia de


las mismas hasta que sean enviadas apropiadamente al laboratorio receptor.

 Durante el transporte de las muestras, cada persona que tome la posesión del contenedor
(cooler), recibirá un duplicado de la cadena de custodia. Al transferir la posesión de las
muestras, el cesionario firmará y colocará la fecha y hora en la cadena de custodia.

f) Análisis de laboratorio
Se utilizarán los servicios de un laboratorio certificado ante INDECOPI, que esté calificado para
realizar los análisis de las muestras colectadas. Se tomarán medidas periódicas de aseguramiento y
control de calidad del laboratorio y sus procedimientos, de acuerdo con los lineamientos descritos
en la siguiente sección.

g) Aseguramiento de la Calidad /Control de la Calidad (AC/CC)


Un programa riguroso de AC/CC incrementará la integridad y confiabilidad de los datos. En el
caso de los programas de muestreo para calidad de agua, se colectarán periódicamente duplicados
de campo, blancos y un estándar certificado. Los límites aceptables para la muestra de AC/CC son
los siguientes:

 Los duplicados de campo deben presentar valores en un rango de ±20% de %PDR


(porcentaje de dispersión relativa) respecto de los resultados de la muestra original.

 Para las muestreas en blanco, para todos los parámetros analizados, se considera en un
comienzo -en tanto no se cuente con una base de datos histórica del analito a determinar-
un %PDR de no más del 10% entre el blanco de campo y el blanco de laboratorio. En
cuanto se cuente con información histórica suficiente, el criterio de calidad se establecerá
utilizando tarjetas de control y en las cuales el resultado deberá caer dentro del intervalo
de confianza (CI) al 95%, que se construye con los datos históricos a partir del promedio
y la desviación estándar.

 Los estándares deben encontrarse dentro del intervalo de confianza (CI) al 95% o en su
defecto, cuando no se cuenta con información histórica del analito, deberán tener un
%PDR de ±10% respecto a los valores certificados.

292
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

El muestreo y otras actividades que pueden afectar la calidad de los datos deberán realizarse de
acuerdo con los procedimientos documentados formalmente. El contenedor de muestras (cooler), el
preservante y el tiempo de retención de las muestras deberán ser los apropiados según el tipo de
muestra colectada.

h) Caudales y niveles de agua.


Las mediciones puntuales se realizarán con correntómetro o a través de variación de conductancia
específica por adición instantánea de cloruro de sodio (riachuelos o sectores torrentosos del río
donde el lecho sea pedregoso o irregular).

i) Frecuencia
Para el caso del monitoreo de calidad de aguas del presente proyecto, el reporte de monitoreo se
presentará con una frecuencia trimestral.

j) Manejo de información y reporte


Los resultados de los análisis de laboratorio serán recibidos en forma impresa y digital. La
información digital será importada a la base de datos del monitoreo ambiental.

Tabla 97.CRONOGRAMA MONITOREO DE AGUA


CRONOGRAMA MONITOREO DE AGUA
ETAPA DE CONSTRUCCION ETAPA DE EAPA DE
MONITOREO CIERRE Y OPERACIÓN Y
ETAPA DE PRE MESES
/ ABANDONO FUNCIONAMIENTO
CONSTRUCCIÓN
MESES/AÑOS 50 Años(Solo los 5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 1 Mes
primeros años)
Monitoreo
Trimestral Trimestral
de agua

PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL

GENERALIDADES
Este componente es complementario a la señalización del proyecto e Impacto Ambiental y
Seguridad del “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL HOSPITAL
DANIEL ALCIDES CARRIÓN – HUANCAYO”. Como medida de mitigación se incorpora un
sistema de señalización vertical ambiental, que ha sido pensado con el objeto de determinar el uso
adecuado de los diferentes materiales de señalización víal en función a la calidad y nuevas
características que presentan actualmente los diferentes materiales en el campo de la señalización.
La señalización ambiental tiene el propósito de informar al personal de obra y a los usuarios sobre

293
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

las características pertinentes del ambiente natural y cultural del área de influencia del proyecto,
presencia de sitios con belleza escénica de los ecosistemas, advierte a su vez, sobre ciertos peligros
y la normativa dentro del area del proyecto. La señalización ambiental debe cumplir los siguientes
requisitos:

 Satisfacer una necesidad justificada.


 Ubicación apropiada, en el lugar pertinente.
 Visibilidad adecuada.
 Atraer la atención del usuario.
 Transmitir un mensaje claro, simple, breve y conciso.
 Imponer respeto a los usuarios.
 Instalación y calidad de las señales para garantizar su duración.
 La señalización ambiental se divide en señales informativas, preventivas y restrictivas.

Todas las estructuras para el sostén de las señales serán construidas de modo que se mantengan
fijas y resistan las acciones climatológicas. El aspecto de seguridad en obras civiles se convierte en
fundamental en el momento de iniciar la ejecución de obras, dado que ante una inadecuada
señalización ó ante la inexistencia de señalización, los niveles de probabilidad de accidente se elevan
considerablemente. Una adecuada señalización permitirá prevenir accidentes, que pongan en riesgo
la vida del usuario, la vida de terceras personas y en muchos casos la vida de animales.

SEÑALES

Las señales temporales corresponden a señales de advertencia de peligro en zonas de trabajo, el


propósito de ellas es advertir a los usuarios la existencia y naturaleza de riesgos y/o situaciones
imprevistas presentes en los frentes de trabajo. Estas señales deben instalarse mientras se realicen
los trabajos, su fondo debe ser naranja y su símbolo negro. Aplicación de la señalización temporal
En la etapa de construcción se habilitarán varios frentes de trabajo, para evitar accidentes y es
necesario que el Contratista coloque señalización temporal informativa, preventiva y prohibitiva, si
es el caso. Se deberán colocar señales o carteles en cada área intervenida, según sea requerido, con
leyendas claras sobre las actividades, precauciones y recomendaciones de circulación.

 El Contratista mantendrá en buen estado la señalización preventiva mientras dure las


actividades de cada frente de trabajo. El Contratista presentará a la Supervisión su plan de
señalización temporal, con todos los detalles sobre materiales, leyendas, etc.

294
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

 La Supervisión deberá aprobar este plan con carácter previo al inicio de las actividades
constructivas en los diferentes frentes de trabajo.

 La ubicación de los letreros será en los frentes de trabajo y áreas intervenidas. En estas etapas
la señalización se referirá netamente a la existencia de labores de construcción por parte de
trabajadores, maquinaria y equipo; ésta señalización tiene como fin el de precautelar la integridad y
seguridad de los trabajadores, como de los vehículos, maquinaria y equipos.

Tabla 98.Señalizaciones

COLOR SIGNIFICADO EJEMPLOS DE APLICACIÓN

Pare
Prevención y prevención
Prohibición Prohibición
ROJO Lucha contra incendios Contra incendios

Uso obligatorio de elementos de


protección personal
AZUL * Obligación Acciones de mando
Señalización de riesgos
Precaución Señalización de umbrales, lugares de
AMARILLO Zona de riesgo poca altura, obstáculos, etc.
Señalización de vías y salidas de
emergencia
Condición de seguridad Duchas de emergencia
VERDE Primeros auxilios Puestos de primeros Auxilios.

Se implementara en todas las áreas de


ANARANJADO Señalización de obra trabajo del proyecto.

TIPOS DE SEÑALIZACION
Señalización Obligatoria

Es muy importante colocar esta señalización en los frentes de trabajo y el área de la planta de
tratamiento de aguas, campamentos y áreas industriales, para que el personal cumpla con el uso de
los diferentes equipos de protección en las diferentes áreas de trabajo y a su vez es necesario realizar
un control del uso de los mismos para así evitar cualquier tipo de incidente.
295
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

A continuación, se muestra cuáles serán las señales que se utilizarían:

Tabla 99.Utilizacion de señalización

INDICACIÓN SÍMBOLO
CONTENIDO DE IMAGEN DEL
SÍMBOLO

Uso obligatorio de casco Cabeza portando casco

Cabeza llevando
Uso obligatorio de
elementos de protección
protección auditiva
auditiva

Uso obligatorio de Cabeza llevando anteojos


protección ocular de seguridad

Uso obligatorio de calzado


Un zapato de seguridad
de seguridad

Uso obligatorio de guantes


Un par de guantes
de seguridad

SEÑALIZACIÓN DEFINITIVA

La señalización ambiental que el Contratista deberá implementar para la etapa de operación, será
preventiva en su mayoría, indicando claramente los lugares de ingreso y salida, reducción de
velocidad, asimismo señalización de lugares turísticos para lograr una mayor afluencia de turistas.

Se detalla a continuación las características de la señalización ambiental que se propone


implementar:

296
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Tabla 100.SEÑALIZACIÓN DEFINITIVA

INDICACIÓN CONTENIDO DE IMAGEN SÍMBOLO


DEL SÍMBOLO

Prohibido fumar Cigarrillo encendido

Prohibido encender
Fósforo encendido
fósforos y fumar

Prohibido el paso Silueta humana caminando

Prohibido usar agua


Agua cayendo sobre el fuego
como agente extintor

297
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

SEÑALIZACIÓN EN CAMPAMENTOS Y ALMACENES

También debe considerarse la implementación de señalización informativa, preventiva y


restrictiva en campamento y áreas industriales. A continuación, se muestra las diferentes señales
que deben ser utilizadas.

Tabla 101.SEÑALIZACIÓN EN CAMPAMENTOS Y ALMACENES

SEÑAL INDICACIÓN SÍMBOLO

Para notificar que se debe detener completamente


el vehículo, especialmente en la intersección de dos
Pare vías, en la que no está definida la prelación de paso,
o en la intersección de una vía secundaria con una
principal.

298
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Se emplea para notificar la prelación del área de


circulación a la cual se va a entrar. Debe colocarse
Ceda el paso en todo lugar donde deba disminuirse la velocidad o
detener el vehículo para ceder el paso a los que
circulan por la vía prioritaria.

Se emplea para notificar el sentido único de


Sentido de
circulación en la vía a la cual se va a entrar o
circulación
interceptar.

Los elementos de señalización presentados, son


Señalética
los principales que deberán emplazarse en el
para
campamento, a fin de identificar claramente las
campamentos
diferentes áreas dentro del campamento.

SEÑALIZACIÓN PREVENTIVA

Esta señalización tiene como objetivo el advertir o prevenir a todo el personal de cualquier
riesgo o peligro que pudiera existir dentro del campamento o en las áreas industriales, para evitar
algún tipo de accidente.

A continuación, se muestra cuáles serán las señales que se utilizarían.

299
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Tabla 102.SEÑALIZACIÓN PREVENTIVA

INDICACIÓN CONTENIDO DE IMAGEN SÍMBOLO


DEL SÍMBOLO

Prevención general,
Signo de admiración
precaución, riesgo de daño

Precaución riesgo de
Calavera y huesos cruzados
intoxicación

Precaución, riesgo de
Llama
incendio

Precaución, riesgo de Líquido goteando sobre una mano y


corrosión una barra

Precaución materiales
Corona circular con una flama
oxidantes y comburentes

Precaución, riesgo de
Bomba estallando
explosión

Precaución, riesgo de Flecha cortada en posición vertical


choque eléctrico hacia abajo

300
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

SEÑALIZACIÓN INFORMATIVA

Con esta señalización se pretende informar al personal de los campamentos y áreas industriales
de la ubicación de los lugares donde se encuentran las salidas de emergencias, oficinas, extintores,
botiquines. A continuación se muestra cuáles serán las señales que se utilizarían.

Tabla 103.SEÑALIZACIÓN INFORMATIVA

CONTENIDO DE IMAGEN DEL


INDICACIÓN SÍMBOLO
SÍMBOLO

Silueta de un extintor con flecha


Ubicación de extintor
direccional

Silueta humana avanzando hacia una


Ubicación de salida
salida de emergencia indicando con flecha
de emergencia
direccional el sentido requerido

Ubicación de
estaciones y botiquín de Cruz y flecha direccional
primeros auxilios

Texto indicativo del nombre de la


Ubicación de áreas y dependencia y número de oficina SALUD
oficinas administrativas OCUPACIONAL

SEÑALIZACIÓN DE IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS

Tabla 104.SEÑALIZACION DE IDENTIFICACION DE REACTIVOSPELIGROSOS

CONTENIDO DE IMAGEN DEL


INDICACIÓN SÍMBOLO
SÍMBOLO

Ubicación de Líquido
Flama sobre barra horizontal
Inflamable

301
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Ubicación sustancias Líquido goteando sobre una mano y una


corrosivas barra

Ubicación Gas
Flama sobre barra horizontal
Inflamable

Ubicación sólido Flama sobre barra horizontal. Barras


Inflamable rojas y blancas verticales

Tabla 105.CRONOGRAMA DE SEÑALIZACIÓN

CRONOGRAMA DE SEÑALIZACIÓN
ETAPA DE CONSTRUCCION ETAPA DE EAPA DE
MONITOREO CIERRE Y OPERACIÓN Y
ETAPA DE PRE MESES
/ ABANDONO FUNCIONAMIENTO
CONSTRUCCIÓN
MESES/AÑOS 50 Años(Solo el
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 1 Mes
primer año)
Señalización Anual

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

Elaborar un Plan de Capacitación, tiene como fin no sólo definir prioridades en cuanto a temáticas
que deben, obligatoriamente, ser de dominio tanto de empleados como administradores y
contratistas, sino que, además, permite definir un calendario y ordenar, de acuerdo a los tiempos del
proyecto, las necesidades de información y conocimiento relacionadas con cada etapa y variables
que conforman el mismo. En este contexto, se propone un Plan de Capacitación que abarca los
contenidos mínimos que se estiman necesarios a una buena gestión ambiental, prevención y
minimización de eventuales impactos derivados del proyecto propiamente tal y de las labores de
implementación del mismo. Dicho plan se aplica tanto a los trabajadores de la empresa como a los
contratistas.
Generalidades
El plan de capacitación ambiental está dirigido para todo el que trabajará en el área, tanto durante
la etapa de preparación como en la de operación. Un requisito indispensable para su ejecución es la
participación consciente e informada de todos los involucrados, lo cual permitirá evitar o minimizar
los impactos negativos al ambiente en el área de influencia del proyecto.

302
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

El personal involucrado en este proyecto recibirá cursos de capacitación en aspectos esenciales


de Salud, Protección Ambiental y Seguridad Industrial como requisito previo al ingreso al Proyecto.
Durante el desarrollo del trabajo de campo, se realizarán charlas semanales.
Se realizarán reuniones de tipo informativo, a la vez que es una oportunidad para que el personal
recomiende algunas técnicas atenuantes adicionales o las que considere más apropiadas para el
efecto de acuerdo con la experiencia que se vaya acumulando con el trabajo diario.
Capacitación del personal
Todo el personal recibirá capacitación antes de empezar las actividades programadas.
• La divulgación del plan de capacitación
• La capacitación de los trabajadores sobre actividades de primeros auxilios y prácticas de
estas.
• Los trabajadores tendrán una capacitación sobre el uso de herramientas de acuerdo a las
actividades en las cuales se desempeñan.
• Se proveerá de manuales con las reglas esenciales de salud, seguridad y ambiente, los cuales
servirán como fuente de temas de las charlas que se impartirán a los trabajadores del proyecto.
• Los trabajadores tendrán una capacitación sobre el cuidado del medio ambiente
• Se realizarán simulacros de evacuación.
Charlas diarias y reinducción HSE
Estas charlas estarán dirigidas a todo el personal operativo de campo.
• Se realizarán cada dos o tres semanas antes de iniciar y continuar con las actividades del
proyecto.
• Estas charlas diarias tendrán una duración de 10 a 15 minutos y consisten en una breve reunión
para tocar diferentes temas de seguridad, control ambiental, salud, aspectos de relaciones
comunitarias, etc.
• En estas charlas se discutirán las actividades que se realizarán, los peligros vinculados a las
mismas, así como los procedimientos que se aplicarán a tales actividades.
• Todos los trabajadores deberán asistir a las reuniones.
• Estas charlas incidirán en aquellos trabajadores expuestos a situaciones de emergencia como
el manejo de materiales peligrosos.
• Se llevarán los registros correspondientes de las charlas semanales.

303
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Tabla 106.CRONOGRAMA DE CAPACITACION

PROGRAMAS DE SUPERVISION Y CONTROL AMBIENTAL

Introducción
El Programa de Seguimiento y control ambiental tiene como objetivo determinar la aparición de
cambios en el ambiente atribuibles a la ejecución y operación del proyecto para haci verificar el
cumplimiento de los parámetros de calidad ambiental establecidos en la normativa legal vigente.
Este programa dedicará esfuerzos para supervisar todos los sistemas y procedimientos propuestos
para contar con un adecuado control ambiental, el cual se desarrollará en todos sus niveles y en
diferentes instancias.
Organización de los sistemas de supervisión y control

En cumplimiento a las normas ambientales establecidas, se cumplirá con las auditorías


ambientales, las que se pondrán en marcha regularmente, asegurando que todas las prácticas

304
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

ambientales que se apliquen cumplan también con las políticas de la Empresa. La gestión en la
supervisión y control contempla los sistemas de auditoría interna y los sistemas de auditoría externa.
Actividades o tipos de auditorias
Para el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental se esperan las siguientes acciones de
auditoría:
• Auditorias para verificar los avances de los diferentes programas ambientales que está
desarrollando la empresa
• Auditorias de los niveles de inversiones ejecutadas en el desarrollo de los diferentes
programas ambientales
Preparación de los materiales de auditoria
Para los procesos de auditoría es importante respaldar cualquier hecho con información técnica
plenamente evaluada por el correspondiente responsable o institución que la emite; entre los
materiales técnicos a prepararse se incluye los siguientes:
• Información técnica avalada por los profesionales encargados.
• Resultados de laboratorio avalados por el laboratorio.
• Procesamiento de la información de campo avalada por el responsable de los trabajos de
campo.
• Informes de gestión ambiental, avalada por el responsable de área y por el responsable de
medio ambiente.

305
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Tabla 107.CRONOGRAMA DE SUPERVISION Y CONTROL AMBIENTAL

PROGRAMA DE REVEGETACIÓN

la ejecución del proyecto producirá un importante impacto sobre la cubierta vegetal existente, y
se crearán zonas sin ningún tipo de vegetación. Por ello, se propone llevar a cabo plantaciones con
el objetivo de regenerar la cubierta vegetal dañada en los espacios libres que quedan aún en proyecto
para proteger frente a agentes erosivos las superficies de tierra originadas por las obras e integrar en
el paisaje circundante, Las especies seleccionadas para las plantaciones son en su mayor parte
autóctonas, y se encuentran presentes en las proximidades del proyecto.
Objetivo
El objetivo del programa de revegetación es la Restauración de la cubierta vegetal afectada por
la obra. Minimización del impacto paisajístico, integrándose mejor la obra en el entorno y
disminuyendo el impacto visual de la infraestructura.
Actividades previstas

306
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Se procederá a delimitar el área de obras y a colocar algún tipo de vallado o señalización que
impida a la maquinaria y vehículos el acceso fuera de la misma. Las actividades de revegetación se
realizarán solo en aquellos sectores en los espacios libres cuales hubo presencia de vegetación antes
del desarrollo de actividades. Se realizará las reservas de suelo orgánico para que permita un
adecuado aporte de nutrientes
Técnica de revegetación

Se nivelará el terreno teniendo en cuenta las partes del terreno en desnivel


Se instalará el sustrato adecuado para el plantado de la revegetación
Acarreo de materiales
Material vegetal:
ÉPOCA DE PLANTACIÓN
Siembra: las siembras deberán realizarse durante los meses de reposo invernal de las plantas,
preferiblemente en febrero y marzo. Se sembrará directamente a terreno definitivo, se rastrillará
el espacio a sembrar para extraer todos los áridos y escombros que pudieran aparecer.
Riego: El riego inmediato a la siembra se realizará con las precauciones necesarias para evitar
arrastres de tierras o de semillas. Se continuará regando con la frecuencia e intensidad prevista y
necesaria para mantener el suelo en buen estado de tempero.
Tratamientos fitosanitarios: Se realizarán en las fechas oportunas los tratamientos preventivos
adecuados para impedir la iniciación o propagación de cualquier plaga o enfermedad.
Tabla 108.Cronograma de Revegetación
PROGRAMAS DE PROTECCIÓN DEL COMPONENTE BIOLÓGICO SEMANAS MES
Item Descripción operación y funcionamiento
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 6 7 8

1 Delimitar el área de revegetacion X

1.1
Nivelará el terreno teniendo en cuenta
las partes del terreno en desnivel

1.2
Instalará el sustrato adecuado para el
plantado de la revegetación
1.3 Acarreo de materiales
1.4 Siembra
1.5 Riego
1.6 Tratamientos fitosanitarios
1.7 Limpieza general de la revegetacion

307
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE MANEJO SOCIAL.


Plan de manejo comunitarias
El objetivo es contar con el palan de manejo ambiental y social paras las etapas de pre
construcción, cierre y abandono.
El plan tiene PRC, tiene el objetivó de asegurar todo el proceso que dure el proyecto,
minimizando cualquier impacto socioeconómico negativo, así mismo potenciar los impactos
positivos del proyecto.
OBJETIVOS
 Promover el mejoramiento de calidad de vida de los pobladores que se encuentran dentro
del área de influencia, directa (Tambo, Huancayo), mediante, capacitaciones, charlas
informativas.
 Contribuir a mejorar la relación con la provincia Huancayo, a través de actividades que
permitan su identificación con la empresa.
PROGRAMAS Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR
 Estudio social
 Audiencia pública con la participación de la población de Huancayo, para conocer la
percepción de la población en relación al proyecto.
 Programa educativo
 Prevención y conservación del ambiente.
 Talleres de salud y nutrición.
 Talleres sobre ahorro y presupuesto familiar.
 Talleres sobre violencia Familiar.
 Programa de prevención y promoción de la salud
 Campaña de planificación familiar.
 Campañas de maternidad.
 Campañas bucales.
 Programa recreativo cultural
 Día del médico peruano.
 Día del medio ambiente.
 Programa de asistencia social
 Visitas hospitalarias.
 Visitas domiciliarias.
 Gestión del desarrollo local y comunal
 Apoyo con capacitación a los médicos del Hospital Carrion.

308
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Tabla 109.Descripción del plan de manejo social.


PROGRAMAS Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR SEMANAS
Item Descripción ETAPA DE PRE-CONSTRUCCION ETAPA DE CONSTRUCCION CIERRE Y ABANDONO
1 Estudio social 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4
Audiencia pública con la participación de la población de Huancayo, para
1.1
conocer la percepción de la población en relación al proyecto.
2 Programa educativo
2.1 Prevención y conservación del ambiente.
2.2 Talleres de salud y nutrición.
2.3 Talleres sobre ahorro y presupuesto familiar.
2.4 Talleres sobre violencia Familiar.
3 Programa de prevención y promoción de la salud
3.1 Campaña de planificación familiar.
3.2 Campañas de maternidad.
3.3 Campañas bucales.
4 Programa recreativo cultural
4.1 Día del médico peruano.
4.2 Día del medio ambiente
5 Programa de asistencia social
5.1 Visitas hospitalarias.
5.2 Visitas domiciliarias.
6 Gestion del desarrollo local y comunal
6.1 Apoyo con capacitación a los médicos del Hospital Carrion.

PLAN DE CONTINGENCIA

INTRODUCCIÓN
El Plan de Contingencias (PDC), es una herramienta de respuesta inmediata de incidentes y
situaciones de emergencias propias de la ejecución de las diversas actividades del proyecto y de
eventos que pueden ser producidos por la naturaleza, logrando minimizar los impactos que puedan
producirse como consecuencias de estas.

Durante la etapa de construcción y funcionamiento, podrían presentarse situaciones de


emergencia relacionadas con los riesgos ambientales y/o desastres naturales; es por ello que el plan
de contingencias, puede brindar los conocimientos técnicos que permitirán afrontar estas situaciones
con el fin de proteger principalmente la vida humana. Asimismo, el Programa permitirá establecer
lineamientos para evitar retrasos y sobrecostos que puedan interferir con el normal desarrollo del
proyecto.

Para una correcta y adecuada aplicación del plan de Contingencia, la empresa administradora, al
inicio de la etapa construcción, deberá establecer su Unidad de Contingencias, adecuándose a los
requerimientos mínimos, en función de la actividad y de los riesgos potenciales geofísicos,
climáticos y siniestros de la zona; asimismo, deberá implementar la organización de respuesta ante
cualquier contingencia

309
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

PROPÓSITO
El propósito del plan de contingencia es promover la protección ambiental y seguridad de todo
el personal asociado a las actividades del proyecto “Mejoramiento de la capacidad resolutiva del
Hospital Daniel Alcides Carrión.

Presentando planes estratégicos que se deberá seguir en situaciones de emergencia que el


trabajador tiene que cumplir, todo trabajador sin excepción alguna está en la obligación de estar al
tanto de estos y cumplir con los procedimientos contenidos en el presente plan.

El plan de contingencia está referido a las posibles situaciones de emergencias sobre el personal,
la infraestructura, y el ambiente que pueden ser de origen natural y acción humana, que están
directamente en relación con el potencial de riesgo del proyecto.

Este acontecimiento de ocurrir afectaría el proceso operativo normal, la seguridad e integridad o


salud del personal que trabaja de manera directa o indirectamente desde luego la calidad ambiental
y social del entorno del proyecto. El plan de contingencia se ha elaborado de acuerdo a todas las
actividades que comprende las labores operativas.

Principalmente los riesgos están referidos a probabilidades de accidentes de trabajo y transporte


de sustancias peligrosas, incendios, derrame de combustible, trasporte de residuos sólidos, desborde
de rio), sismos.

REQUERIMIENTOS LEGALES ASOCIADOS

De conformidad con lo dispuesto en la ley general de salud N° 26842, Títulos 2º y 3º y el D. S.


N° 007-2007-TR, Modificatoria del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Además, el R.D. N° 231-2013-HDAC que aprueba los lineamientos para la elaboración de planes
de contingencia a emplearse en actividades hospitalarias. En general, dichos normas establecen los
fundamentos necesarios que se deben adoptar para un manejo adecuado de los equipos y elementos
que intervienen en los procesos de las actividades desarrolladas.

OBJETIVOS

Durante la etapa de construcción y funcionamiento, podrían presentarse situaciones de


emergencia relacionadas con los riesgos ambientales y/o desastres naturales; es por ello que el plan
de contingencias brindara los conocimientos técnicos que permitirán afrontar estas situaciones con

310
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

el fin de proteger principalmente la vida humana. Asimismo, el Plan permitirá establecer


lineamientos para evitar retrasos y sobrecostos que puedan interferir con el normal desarrollo del
proyecto.

OBJETIVO GENERAL

 Elaborar un Plan de Contingencia que tengue la capacidad de respuesta positiva del proyecto,
con la intervención del personal en situaciones de emergencia y/o desastres internos o externos,
otorgando una atención oportuna, organizada y eficiente.

OBJETIVOS ESPECIFICO

 Establecer un equipo de respuesta con el personal, con responsabilidades definidas en cada


frente de trabajo.
 Comunicar la designación de los miembros del Equipo de Respuesta y Acciones de
Respuesta, a todo el personal; así como las responsabilidades de cada uno de ellos en casos de
emergencia.
 Realizar simulacros de manera periódica, como mínimo dos veces durante la ejecución del
proyecto, para comprobar la eficiencia del Equipo de Respuesta.

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA

ALCANCE Y ESTRATEGIAS

El ámbito de aplicación del Plan de Respuesta a Emergencias involucra directamente al área de


construcción y funcionamiento del proyecto la aplicación de este plan se da todo el personal que
trabaja en las actividades de pre-construcción, construcción, funcionamiento y cierre o abandono
del proyecto que se realizan en el área del proyecto.

El plan de contingencias se da con la finalidad de guiar a los trabajadores, usuarios y personal en


general, con una serie de procedimientos y acciones de respuesta a seguir ante una emergencia, para
salvaguardar la vida humana y preservar el ambiente e instalaciones donde se desarrolló las
diferentes actividades de emergencia.

Como estrategia de prevención, durante las operaciones se deberá tener en cuenta:

 Ubicación y reconocimiento de lugares, áreas o zonas que pueden ser vistas perjudicadas
frente al desarrollo de una emergencia.

311
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

 Establecer un sistema de comunicación inmediata que le permita a la Unidad de


Contingencias, conocer los pormenores y lugar de ocurrencia del evento.
 Implementar un sistema de alerta en tiempo real, entre los lugares de alto riesgo y la Unidad
de Contingencias, que cualquier accidente será comunicado a las Unidades de Auxilio Rápido.
 Realizar la señalización de prevención de lugares y zonas vulnerables de una manera
estratégica en las instalaciones tanto internas como externas.

CAMPO DE ACCIÓN

Las principales actividades a las cuales se les puede aplicar el plan de contingencia son:

 Derrame de combustible
 Transporte de residuos solido
 Transporte de residuos peligrosos
 Colapso de infraestructura (columnas, vigas, cerco perimétrico, laboratorios, oficinas y
campamentos)
 Accidentes del personal (gaseamiento, caídas, electrocución, etc.).
 Incendios dentro y fuera de las instalaciones del proyecto (explosión, atentados de terceros,
etc.).

 Sismos, por acción natural (inundaciones, vientos, etc.)

ELABORACIÓN Y DIFUSIÓN DE CARTILLA DE RESPUESTA ANTE


EMERGENCIAS.

Las áreas de seguridad y medio ambiente en coordinación con el área de capacitación, elaborarán
las respectivas cartillas de emergencia, las cuales contienen aspectos como:
Cómo actuar ante una emergencia.

 Listado de teléfonos de emergencia.


 Primeras personas en ser comunicadas.
 Ubicación de Áreas de seguridad.
 Medidas de primeros auxilios a aplicarse.
 Procedimiento de Evacuación.
 Activación de los sistemas de supresión de incendios (hidrantes).

312
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

La difusión de las cartillas a nivel interno, se harán a todos los trabajadores de la unidad
hospitalaria:

313
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Ilustración 1 Actuación ante una emergencia

UNIDAD HOSPITALARIA
DANIEL HALCIDES
CARRION

Incidente

SI
Puede ser controlado Acciones de control inmediatas

Informar al área de Medio


S
ambiente y disponer de los
residuos adecuadamente
Activar Plan de contingencias
según el nivel correspondiente

Informar a las autoridades y/o


personas correspondientes

Fin de la
emergencia

314
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Actuación ante una Emergencia

 Recepción de Aviso de Emergencia

Entidad hospitalaria Daniel Alcides Carrión

Procedimiento de recepción de aviso:

 Escuchar atentamente el mensaje.


 Mantener sosiego y cortesía.
 Anotar el mensaje y no confiar en la memoria.
 Repetir el mensaje, asegurarse de haber
entendido.
 Mantener en línea al informante el suficiente
tiempo.

 Reporte de Emergencia

Entidad hospitalaria Daniel Alcides


Carrión

Datos de reporte de emergencia:

 Nombre de la persona que reporte.


 Naturaleza de la emergencia
 Lugar de la emergencia.
 Tipo y clase de daños.
 Necesidades más urgentes.

Medidas de Primeros Auxilios a Aplicarse.


Se define como primeros auxilios al conjunto de técnicas médicas que buscan ayudar o curar a
una persona o personas heridas con el fin de mantenerlas con vida hasta que puedan ser atendidas
por profesionales competentes

315
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

ENTIDAD HOSPITALARIA DANIEL ALCIDES CARRION

Primeros auxilios a aplicarse:

 No retirar al accidentado a menos que su vida esté en peligro


 El control de hemorragias y la respiración tienen prioridad.
 Si hay pérdida de conocimiento no dar de beber jamás.
 Cubra al herido para que no se enfríe previniendo el shock.
 De tener condiciones para trasladarlo, hacerlo cuidadosamente.

ENTIDAD HOSPITALARIA DANIEL ALCIDES CARRION


Primeros auxilios a aplicarse:
 Procedimientos de evacuación:
 Evacuación inmediata del personal de las instalaciones.
 Seguir los letreros de evacuación
 Evitar desorden, trasladarse en forma serena y calmada.
 Retiro hacia áreas seguras determinadas previamente.
 Quedarse en áreas seguras, retirándose sólo cuando se le indique.
 Revisión médica del personal evacuado.
 Evitar actuar de propia iniciativa.

COMITÉ CENTRAL DE EMERGENCIA

Son todos los procedimientos alternativos al orden normal de una empresa o unidad operativa,
cuyo principal fin es lograr o permitir el normal funcionamiento de esta.

Ilustración 2 Comité central de emergencia

COORDINADOR
GENERAL

COORDINADOR DE COORDINADOR LEGAL


LOGISTICA

COORDINADOR DE COORDINADOR DE
RECURSOS HUMANOS VIGILANCIA Y SEGURIDAD
INTERNA
316
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

COORDINADOR
OPERATIVO

BRIGADA DE PRIMEROS BRIGADA CONTRA


AUXILIOS INCENDIOS

BRIGADA DE
EVACUACION

A. BRIGADA DE EMERGENCIA

La brigada de emergencia es el grupo de trabajadores que se encuentran debidamente


organizados, entrenados y equipados para estar en la absoluta capacidad de identificar las
condiciones de riesgo que puedan generar determinadas emergencias y así mismo se encuentran
entrenados para actuar oportunamente controlando o minimizando sus consecuencias de dichos
riesgos identificados. Considerando el grado de la emergencia, el coordinador operativo activará las
respectivas brigadas, previa comunicación con el coordinador central, coordinador de planeamiento
y los demás responsables.

Los brigadistas tienen responsabilidades comunes entre las cuales podemos detallar:
-Coadyuvar a las personas a conservar la calma en emergencia.

-Accionar el plan de contingencias cuando lo requiera.

-Difundir entre la comunidad de trabajo, una cultura de emergencia.

-Dar la voz de alarma en caso de presentarse una emergencia o siniestro.

-Utilizar sus distintivos cuando ocurra o se presente la posibilidad de una emergencia, así como
cuando se realicen simulacros de evacuación.

-Suplir o apoyar a los integrantes de otras brigadas cuando se necesario.

-Cooperar con los cuerpos de seguridad externos.


317
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Cada una de las brigadas está conformada por un jefe de brigada y sus brigadistas, los mismos que
tienen como función:

B. JEFE DE BRIGADA

Es la máxima autoridad en establecimiento durante las emergencias. Actuará desde el puesto de


mando poseerá sólidos conocimientos de seguridad contra incendios y plan de autoprotección
debiendo ser una persona con dotes de mando y localizables durante las 24 horas del día un decidirá
el momento de la evacuación del establecimiento.

- Comandar al equipo que conforma la brigada, asegurándose que su personal cuente con la
capacitación, el entrenamiento y los recursos necesarios para realizar acción efectiva en el caso de
emergencias.
- Asegurar el fiel cumplimiento de los procedimientos establecidos en el Plan de Contingencias
aprobado por la empresa.

- Ejecutar en forma planeada los simulacros de emergencia.

- Liderar el equipo de la brigada que tiene a su cargo, asegurar el cumplimiento de los programas y
planes; así como el estricto cumplimiento de la línea de mando y comando que se desarrolla en caso
de emergencia.

- Informar al coordinador operativo la situación durante la emergencia.


-Proporcionar información necesaria para la elaboración del informe final
G. BRIGADISTAS

-Ejecutar los procedimientos de contingencia que se han confeccionado para cada caso específico
siguiendo las órdenes del Jefe de Brigada.

- Entrenarse y capacitarse permanentemente para ejecutar y mejorar los procedimientos operativos


planificados que sean de competencia de su brigada.

-Capacitar a todos los integrantes.

-Definir los elementos y equipos necesarios para cumplir con su labor.

-Inspecciones de áreas para reconocer las condiciones de riesgo en el trabajo que puedan generar
lesiones o hacer peligrar la vida de los trabajadores.

-Conocer los riesgos generales y particulares que se presentan en los diferentes sitios y actividades
que se desarrollan en el área que labora.

318
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

BRIGADA CONTRA INCENDIOS

Los integrantes de dichas brigadas serán elegidos previa evaluación, considerando la salud, edad
y estado físico. A los integrantes de estas brigadas se les capacitará en los procedimientos de
respuestas ante emergencia, con instructores y entrenadores especializados. El criterio es que estas
brigadas acudan a controlar alguna eventualidad que podría presentarse en las operaciones.

 Sensibilizar y motivar a los brigadistas para el trabajo en equipo, basado en el liderazgo y


compromiso.
 Conocer el uso de los equipos de extinción del fuego, así como el uso que se le dé , de
acuerdo a cada tipo de fuego.
Los brigadistas deben actuar de manera eficaz y eficiente frente a emergencias, de forma adecuada
en la atención de los accidentados, evitando complicaciones y controlando la severidad.

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS


 Reunir a la brigada en un punto predeterminado en caso de emergencia, e instalar el puesto
de socorro necesario para atender el alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre.
 Proporcionar los cuidados inmediatos y temporales a las víctimas de un alto riesgo,
emergencia, siniestro o desastre a fin de mantenerlas con vida y evitarles un daño mayor, en tanto
se recibe la ayuda médica especializada.
 Entregar al lesionado a los cuerpos de auxilio.
 Realizar, una vez controlada la emergencia, el inventario de los equipos que requieran
mantenimiento y de los medicamentos utilizados, Así como reponer estos últimos, notificando
al jefe de piso.
 Mantener actualizado, vigente y en buen estado los botiquines y medicamentos.

BRIGADA DE EVACUACION

La misión de este grupo es garantizar la evacuación total y ordenada de las instalaciones. Sus
funciones básicas son:

 Anunciar la evacuación del área al cual está asignado una vez se ha dado la orden general de
salida.

 Guiar los ocupantes de su sector hacia las vías de evacuación que previamente se han
designado.
319
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

 Mantener el orden y la rapidez al evacuar.

 Indicar el punto de reunión final.

 Ayudar a la evacuación de las personas con limitaciones físicas, heridas o con algún tipo de
limitación.

 No permitir el ingreso a las áreas evacuadas hasta que no se declare como zona en
condiciones normales.

 Comprobar que no hay personas atrapadas en su área de evacuación.

 Comprobar la ausencia de personas a su cargo y hacer el reporte, de tal manera que de ser
necesario se inicien procedimientos específicos de búsqueda y rescate.
DEFINICIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS

En la elaboración de un plan de contingencias primero deben identificarse las causas que pueden
originar situaciones inesperadas, no previstas. Una vez determinadas las emergencias, se establece
una clasificación de las mismas, de forma que se puedan agrupar y tratar con estrategias seguras.

Además, a los planes de contingencia como conjunto de procedimientos y acciones dirigidas a


las personas amenazadas por un peligro protejan su vida e integridad física. Se debe realizar un buen
análisis de las condiciones existentes y de los posibles riesgos, organizar y aprovechar
convenientemente los diferentes elementos tendientes a minimizar los factores de riesgo y las
consecuencias que puedan presentar como resultado de una emergencia, a la vez optimizar el
aprovechamiento, tanto de los recursos propios como de la empresa para responder ante dicha
acción. Este análisis de vulnerabilidad se basa en un inventario de recursos físicos, técnicos y
humanos. Dentro de este plan deben estar contempladas la instalación de alarmas, señalización, flujo
de comunicación, vías de evacuación y zonas de seguridad. Para poder implementar los planes de
contingencias es necesario adiestrar y capacitar a las brigadas de rescate.

A continuación, se detallan los tipos de contingencias (accidentes y/o emergencias) que podrían
suceder durante la operación, también se consignan las medidas preventivas para la atención de las
contingencias identificadas. Se debe señalar también que existen diversos agentes (naturales,
técnicos y humanos), que podrían aumentar la probabilidad de ocurrencia de alguno de los riesgos
identificados. Entre estos sobresalen sismos, condiciones geotécnicas inesperadas, procedimientos
constructivos inadecuados, materiales de baja calidad, entre otros.

320
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

 Peligro

Todo aquello que tiene potencial de causar daño a las personas, equipos, procesos y ambiente.

 Riesgo
Es la combinación de probabilidad y severidad reflejada en la posibilidad de que un peligro cause
perdida o daño a las personas, a los equipos, a los procesos y/o ambiente de trabajo.
 Emergencia
Los riesgos son mayores cuando los peligros incrementan la probabilidad de ocurrencia, producto
de la presencia de actos y condiciones sub-estándar, que sumados a condiciones ligeramente
diferentes por factores externos y factores internos pueden causar una emergencia.
 Factores externos
Son aquellos elementos o fenómenos que no pueden ser controlados por la actividad humana
cómo: sismos, inundaciones, deslizamientos y otros.
 Factores internos
Son aquellos factores que son gobernados por la actividad humana y operativa cómo: decisiones,
acciones, órdenes, procedimientos, diseños, ejecución de construcción inadecuada, etc.
 El peligro operacional nos permite identificar la probabilidad de ocurrencia de riesgos
potenciales en las áreas de trabajo y sirve de información para la formulación de acciones
correctivas.

5.3.5.1. Diagnóstico del riesgo operacional en el entorno de trabajo

Nos permite obtener datos que informen de cómo prevenir y solucionar las emergencias. El
Departamento de Seguridad y el Departamento de Medio Ambiente efectuarán el análisis del riesgo
potencial conjuntamente con cada área y las formas de prevenir la emergencia.

El Departamento de Seguridad y Medio Ambiente realizarán inspecciones mensuales para


identificar condiciones que puedan generar o inducir un riesgo que afecte las actividades operativas
del área; emitirán un informe sobre el riesgo detectado, lo calificará considerando su probabilidad
y de la severidad de su ocurrencia. La calificación establecerá el tiempo de elaboración y
preparación de las acciones de mitigación y emergencia. Esta clasificación se encuentra descrita en
el siguiente cuadro, el responsable de la implantación de las acciones recomendadas es la jefatura
del área.

321
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Modelo de análisis del riesgo potencial

El modelo de análisis del riesgo potencial permite elaborar una estimación de los riesgos para la
salud y la seguridad humana, identificar y aplicar medidas adecuadas para controlar los riesgos y
comunicarse con las partes interesadas para notificarles los riesgos y las medidas que se debe aplicar.
En él, se consideran tanto los factores externos como los factores internos que pueden intervenir
para la ocurrencia de una emergencia. Asimismo, permite estructurar la definición de soluciones
entre las diferentes alternativas considerando ambos factores. También, permite la elaboración del
procedimiento de emergencia, las actividades de capacitación y entrenamiento que permitan
responder ante la emergencia. Finalmente, permite reconsiderar la solución planteada basada en la
experiencia alcanzada y el desarrollo de pruebas tales como simulacros y evacuaciones.

El modelo de análisis del Riesgo Potencial permite identificar y clasificar mediante inspecciones
rutinarias o planificadas los riesgos operacionales.

Esto permite definir y aplicar las acciones correctivas necesarias en los plazos establecidos.
Asimismo, establece el marco de acción de las soluciones posibles de forma coordinada con el área
involucrada y responsable de manejar el riesgo operacional.

Ilustración 3 Modelo de análisis de riesgo potencial

322
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Tabla 110.Areas criticas

N° ACTIVIDAD AREA RIESGO LOCALIZACION MEDIDAS PREVENTIVAS

Instalaciones Cumplir todas las normas de seguridad, de acuerdo


Contaminacion del
Area de trabajo a lo referido en la norma la seguridad durante la
suelo
construccion.
Almacen central
DERRAME DE
1
COMBUSTIBLE
Sitios de almacenamiento Cumplimiento obligatorio de las normas ambientales
Contaminacion del
y manipulación de en lo relacionado con el manejo y almacenamiento
Entorno aire
sustancias peligrosas. de residuos peligrosos.

Derrame De
Materiales De Sitios De Cumplir Con Las Normas De Seguridad y Cumplir
Oficina Escritorio Por El Almacenamiento De Con Las Normas De Transporte Y señalar los
Inadecuado Materiales De Escritorio puntos críticos.
Transporte y Sitios De
Derrame De
Almacenamiento De Garantizar Buenas Condiciones Físicas Y
Sustancias Toxicas
Almacen Materiales De Escritorio Psicológicas Del Trabajador y implementar
Por Un Inadecuado
Y Manipulación De elementos de protección.
TRANSPORTE DE Transporte
2 Sustancias Peligrosas
RESIDUOS SOLIDOS Cumplimiento Cuidadoso De Las Normas
Disposición De
Ambientales En Relación Al Manejo Y
Cerco Escombros Sitio De Disposición De
Almacenamiento y
perimetrico Producto De La Los Escombros
Señalar los puntos críticos
Demolición

Derrame Por Fallas El Entorno Del Hospital Cumplir Con Las Normas De Transporte
Entorno
En La Operación Por Donde Sera Y Señalar los puntos críticos.
(instalaciones
De Transporte Transportado

Lugares de transitabilidad
Instalaciones Cumplimiento cuidadoso de las normas ambientales
Derrame por fallas de personas ,
internas relacionado al proceso de manejo de residuos
en la operación mecanismos
(pabellones) solidos
electrónicos(ascensores)
Derrame por fallas
Cumplimiento de las normas de transporte
en el proceso de Area circundante al
Entorno preventivo de residuos peligroso establecido por la
transporte de los proyecto
DIGESA
residuos
MANEJO Y
TRANSPORTE DE Cumplir con las normas de seguridad y hojas de
3 Derrame por fallas Lugares donde se utilizan
RESIDUOS seguridad establecidos por la DIGESA para el
en la etapa de la materiales y elementos
PELIGROSOS Laboratorios desarrollo de las diferentes actividades de
segregación de los corrosivos (alcohol, éter,
manipulación de sustancias toxicas en un instalación
residuos ácidos, etc.)
determinada.

Cumplir con los protocolos de seguridad y de


Derrame por fallas
Area de almacenamiento emergencia que son establecidos por parte de la
Almacen en el proceso de
de residuos peligrosos entidad prestadora de servicios para el
almacenamiento
almacenamiento de residuos peligrosos.

Fallas estructurales
Llevar un control adecuado tanto de la calidad de
por la inundacion
Toda las instalaciones de los materiales utilizados en la construcción
(cimentación,estruct
la infraestructura Inspecciones de los trabajos civiles, hacer cumplir
uras debilitadas,etc)
los terminos establecidos
COLAPSO DE LA
Interior del
INFRAESTRUCTURA
4 predio
POR ACCIÓN
Instalaciones Generacion del desborde
NATURAL Cumplr con todas las normas de seguridad
de mayor o menor
Señalización de las rutas de evacuación y destinar
Desborde del rio magnitud que puedan
areas seguras para el auxilio
Shullcas generar desastres y poner
Divulgación y capacitación de los planes de
en peligro la vida de los
contingencia
trabajadores y pacientes .

323
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

trabajo en altura
(caidas)
Se debe cumplir cuidadosamente las normas de
Electrico Se puede presentar en seguridad , todo el personal debe usar los
ACCIDENTES DEL
5 Instalaciones todas las etapas del implementos de seguridad propios de cada
PERSONAL Fallas en los
proyecto. actividad, como: cascos, botas, guantes, protectores
vehiculos y equipos
visuales, etc.
de maquinaria
pesada

Adecuada construcción del edificio limitando el


riesgo de propagación tanto interna como externa
compartimentando el mismo en sectores de incendio
con una determinada resistencia al fuego.

Incendios de
Almacen, infraestructura Protección específica en locales y zonas de riesgo
MANIPULACION Y
laboratorios, (dentro del area del En todas las tapas de especial (talleres, cocina, lavandería, parking, locales
6 SUSTANCIAS
equipos y proyecto) (Asfixia, construccion destinados a albergar instalaciones y equipos
PELIGROSAS
maquinas Quemadura, regulados por reglamentación específica, etc.).
Explocion)

Disponer de medios de evacuación adecuados para


que los ocupantes puedan abandonar el edificio o
alcanzar un lugar seguro dentro del mismo en
condiciones de seguridad.

Señalizando rutas de evacuación y divulgación sobre


la localización del área en una zona de riesgo sísmico
realizar charlas de información al personal de obras,
sobre las acciones a realizar en caso de sismo.
. Todas las instalaciones
Las rutas de evacuación deben estar libres de
del hospital
objetos y maquinarias con la finalidad de que no
COLAPSO DE LA . Generación de sismos
retarden o dificulten la pronta salida del personal
INFRAESTRUCTURA Infraestructura de mayor o menor
7 sismos se deberá realizar la identificación y señalización de
POR ACCIÓN del hospital magnitud que puedan
áreas seguras dentro y fuera de las obras y almacén
NATURAL generar desastres y poner
de materiales, etc.; así como, de las rutas de
en peligro la vida de los
evacuación directas y seguras.
trabajadores
La disposición de las puertas y ventanas de toda
construcción, preferentemente deben abrirse hacia
fuera de los ambientes, a fin de facilitar una pronta
evacuación del personal de obra en caso de sismos.

VER PLANO Nº 6 (PLANO DE ZONAS SEGURAS)


COMUNICACIONES

Procedimiento de aviso de emergencia

La Unidad de Contingencias tendrá como función, poner en práctica el Programa de


Contingencias, y estará constituida por el Coordinador de Seguridad Industrial, personal
capacitado, equipos y accesorios necesarios para hacer frente a los riesgos ambientales señalados
anteriormente. Entre las acciones que realizará la Unidad de Contingencias son las siguientes:

324
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

 Efectuar coordinaciones previas con las autoridades locales, teniendo en cuenta las acciones
que le corresponden de acuerdo a su función, y coordinar acciones con el Sistema Nacional de
Defensa Civil (SINADECI) y los Centros de Salud cercanos al área de influencia del Proyecto, a fin
de que estén alerta, ante una eventual emergencia.

A. Comunicado oficial externo


1. El comunicado DEBE incluir:
-Lugar, hora y número de personas y/o comunidades afectadas.
-Descripción general de lo que sucedió, incluyendo fuentes de la información.
-Reporte de avance de las actividades realizadas.
2. El comunicado NO DEBE incluir:
-Causa del incidente o especulaciones de la causa.
- Estimados monetarios de los daños.
3. Antes de visitar el lugar del incidente, informe a los reporteros lo que pueden hacer y no
pueden hacer. No aplique restricciones innecesarias.
4. Asigne una escolta a cada equipo de noticias.
5. Use los hechos concretos:
-Si no está seguro - reconózcalo.
-Asegúrese que los nombres, estadísticas, figuras y datos estén correctos
6. Conteste de manera breve y directa. Resuma cuando sea necesario.
B. Comunicaciones internas
Al ocurrir una emergencia/desastre el siguiente plan de comunicaciones internas debe utilizarse,
en el siguiente orden establecido.
7.5.6.2 Recopilación de información
1. Evaluación de Situación, Daños y Necesidades, se llenará el formato correspondiente.

a. Lugar, fecha y hora de ocurrencia del incidente


b. Descripción breve de la naturaleza del incidente
c. Situación de la comunidad afectada (censo por área)
d. Daños a infraestructura
e. Daños a bienes y propiedades
f. Daños a la economía
g. Breve descripción de las acciones tomadas.

325
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

h. Requerimientos de ayuda externa e interna


2. En ningún momento, se podrá brindar información a los medios de comunicación sin la
autorización del Jefe de Crisis, su Asistente o del Jefe de Comunicaciones.
3. El supervisor activará el Plan de Contingencias de inmediato y elaborará un reporte de
situación diario por medio de la Central de Comunicaciones sobre los niveles de inventarios, gestión
de nuevas propuestas de asistencia y minuta de las reuniones sostenidas, así como, acciones
acordadas.
AUTORIDAD/AUTONOMÍA

Autonomía: El nivel de autonomía del puesto es el siguiente:


 La autoridad competente tiene como función planificar tareas y objetivos del trabajo
generalmente utilizando métodos reconocidos.
 La autoridad competente tiene la libertad para organizar y efectuar tareas que pueden
modificar ligeramente, pero que están establecidas en procedimientos estándar de operación de la
organización.
 La autoridad competente tiene la función de asegurar que el supervisor revise el trabajo
terminado en forma periódica.
Supervisión:
Supervisa y coordina las actividades de las personas asignadas en cada unidad, es responsable de
llevar control de la información relacionada con la emergencia/desastre presentado en el proyecto.
Procedimiento General de Comunicación

Proporcionando necesariamente la siguiente información:


1. Nombre y área de trabajo.
2. Número de anexo del teléfono que se reporta
3. Ubicación de la Emergencia detectada.
4. Descripción breve de la Emergencia.
5. Número de personas accidentadas y su condición.
6. Cantidad de personal de Emergencia ya presenté en el lugar.
7. Comunicación al Supervisor inmediatamente superior.
8. Tenga presente las siguientes restricciones:
 No llame al periodismo para informar de la emergencia.
 No llame a los familiares o amistades de las personas involucradas, (en la emergencia la
administración se encargará de ello oportunamente).

326
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

CAPACITACIÓN, ENTRENAMIENTO Y SIMULACROS

CAPACITACIÓN

La empresa ejecutora brindará charlas de capacitación al personal en general y en particular a


aquel involucrado con tareas de manejo de sustancias tóxicas y/o peligrosas. Donde el personal
nuevo deberá ser informados acerca del plan de Contingencia antes de iniciar su labor y recibirán
las inducciones necesarias al respecto.
ENTRENAMIENTO

La comisión de contingencia establecerá un rol de entrenamiento del personal con una frecuencia
trimestral, en el cual se efectivizará el plan de contingencia relacionado con el manipuleo de
sustancias tóxicas y/o peligrosas, riesgos potenciales geofísicos, climáticos y siniestros de la zona;
asimismo, deberá implementar la organización de respuesta ante cualquier contingencia.

 Se pondrá énfasis en la designación de cuadrillas de salvataje, cuyo objetivo principal, será la


vida humana.
 La cuadrilla tendrá que estar preparada para aplicar los procedimientos de reanimación o de
preservación de las funciones vitales.
 Las operaciones de socorro de las cuadrillas, consistirán en alejar de situaciones o lugares
peligrosos a las personas lesionadas o potencialmente amenazadas y trasladarlas a un lugar seguro
en que se les pueda dar los cuidados necesarios.
 La capacitación para personal componente de los departamentos integrantes de la cuadrilla de
contingencia, policía, brigada de bomberos. La información comprenderá los fundamentos de los
primeros auxilios, medidas de protección y riesgos químicos.
SIMULACRO

 Se realizará, simulacros de manera periódica, como mínimo dos veces durante la ejecución
del proyecto, para comprobar la eficiencia del Equipo de Respuesta, dependiendo de las condiciones
de riesgo de cada escenario, con el fin de poner en práctica el plan de contingencia.
 Se Deberá planificar los escenarios para los ejercicios y materiales a utilizarse. Poner a
prueba la capacidad de respuesta a emergencias de la organización general. Los ejercicios deben
basarse en escenarios de accidentes precisos a la realidad, concebidos para poner a prueba todos los
aspectos principales del Plan de Contingencias.

327
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

 Los ejercicios planificados no deberán ser demasiado complicados y tendrán por finalidad
comprobar la eficacia del Plan y de los sistemas de comunicación, de la movilización de las brigadas
de contingencias, la cooperación de entidades y servicios participantes.

OPERACIÓN DE RESPUESTAS

Procedimiento de notificación

Niveles de comunicación
A. Nivel I.
las notificaciones se realizarán cuando ocurra una emergencia moderada, menor y muy leve a las
distintas superintendencias, jefaturas, supervisores y el personal involucrado. De todas formas, es
necesario preparar los respectivos informes y elevarlos a la Gerencia de Operaciones para la toma
de acciones inmediatas a fin de evitar la recurrencia de los eventos.
B. Nivel II
Considerando el nivel de emergencia, los perjuicios de tipo catastróficos y mayor por
considerarse de mayor envergadura; ante este tipo de comunicación el Coordinador de la emergencia
deberá preparar la toda información necesaria, la cual deberá incluir la investigación y las medidas
a adoptarse.
Comunicación al Ministerio de salud y a la Empresa de Auditoría e
Inspectoría

Producido un accidente, el supervisor deberá comunicar en forma inmediata a la Dirección General


de salud del ministerio de salud. La comunicación deberá ser por escrito vía fax y detallar fecha y
hora del accidente y las acciones inmediatas que se estén tomando. Igualmente deberá comunicar a
su Empresa de Auditoría e Inspectoría con la finalidad de realizar una inspección y efectuar las
recomendaciones que el caso amerite.

Comunicaciones con otras instituciones de apoyo

 Dirección General de Asuntos Ambientales Minerales


 Policía Nacional del Perú - Ministerio del Interior
 Comisaría de la Policía Nacional de Huancayo
 Ejército del Perú
 Defensa civil
 Serenazgo
 bomberos
identificación de áreas criticas
Área crítica por peligro sísmico

328
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Es el are de la superficie del proyecto donde es probable la ocurrencia la ocurrencia de sismos de


intensidad en la escala de Richter. Los lugares críticos serán en genera la totalidad del área del
proyecto, En general; el peligro sísmico está directamente relacionado con la actividad sísmica
asociada al proceso tectónico de colisión y subducción de las placas tectónicas de Nazca y
Sudamericana a lo largo de la costa y por debajo del continente, además del reajuste cortical, desde
el talud continental hasta los llanos amazónicos, por efectos de fallas y plegamientos geológicos
activos. La sismicidad regional del área de estudio ha sido determinada cuantificando la actividad
de la zona de influencia en base a la información histórica, registros instrumentales y a las
características tectónicas.
Área crítica por peligro de inundación

Es causada por el resultado de la creciente de cause de los rio ocasionando el desborde gradual y
consecuente invasión de las zonas adyacentes. En el proyecto se considerará el rio shulcas que está
ubicada dentro del área de influencia directa que es de probable peligro de inundación para el
proyecto debido a la cercanía del proyecto afectando también a las demás infraestructuras (casa,
restaurant, boticas, etc.,). consideradas como zonas de inundación potencial donde la peligrosidad
de los fenómenos hidrometeoro lógicos
Área crítica por peligro de lluvias intensas

La precipitación intensa las cuales que está relacionada con la intensidad y duración de la lluvia,
con parámetros morfológicos y geo mecánicos del material que conforma el talud, con el uso y
manejo que se le dé al mismo y la posible intervención humana. En cuanto al proyecto las lluvias
intensas serán afectadas en la totalidad del área del proyecto siendo con más riesgos en tiempos
de lluvias, los deslizamientos ocasionados por estas pueden afectar en el proyecto en mayor
magnitud en las etapas de la pre construcción y construcción

Inventario de Equipo de Emergencia

Celulares y radios para comunicación.


Extintores
Equipo contra derrame de sustancias tóxica
Equipos de protección personal para respuesta ante eventos de productos de residuos peligrosos
Equipo de oxígeno.
Dotación de material médico necesario
Materiales e insumos disponibles adecuados para cada caso.
Equipos contra incendios instalados y móviles.
Una unidad móvil de desplazamiento rápido.
Equipo de primeros auxilios y socorros

329
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Procedimiento de respuesta
La respuesta se realizará considerando los siguientes niveles.

 Nivel I
En este nivel se realizará las emergencias a incidentes mínimo como derrame de combustible,
transporte de residuos sólidos, accidentes del personal que pueden ser localización dentro y
fuera del área del trabajo.

 Nivel II
El nivel, esta está asociado a un incidente de nivel intermedio frente trasporte de residuos
peligrosos, incendios, dando aviso al supervisor de grupo de contingencia quien pondrá en
operación del plan de contingencia.

Nivel III
El nivel III, está referido a accidentes de nivel mayor (sismos y colapso de infraestructura
“desborde del rio”) dentro y fuera del área del proyecto, que por su magnitud pongan en
riesgo la salud humana y el medio ambiente.

PLAN DE CONTINGENCIA EN LOS COMPONENTES DEL PROYECTO

IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE CONTINGENCIAS

Para una adecuada aplicación del Programa de Contingencias, se recomienda establecer una
unidad de Contingencias contra riesgo de accidentes y eventualidades al inicio de las actividades de
construcción.

El personal, equipos y accesorios necesarios, para hacer frente a cada uno de los riegos
potenciales identificados, constituyen otros factores importantes e imprescindibles, para la
implementación del Programa. Asimismo, el manejo de los equipos deberá ser de responsabilidad
de la Unidad de Contingencias. A continuación, se describen cada uno de los factores de
implementación:

330
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

UNIDAD DE CONTINGENCIAS

La Empresa implementará el Programa de Contingencias en la etapa constructiva del hospital e


instalará la Unidad de Contingencias, adecuándose a los requerimientos del proyecto, en función de
la actividad y de los riesgos potenciales de la zona, como por ejemplo: la ocurrencia de accidentes
laborales, problemas técnicos, eventos naturales (sismos o inundaciones), incendios en las
instalaciones, entre los más importantes. La unidad de Contingencias, que estará a cargo del
Coordinador de Seguridad.

 La unidad de contingencias tendrá como función, poner en práctica el Programa de


Contingencias, y estará constituida por el Coordinador de Seguridad Industrial, personal
capacitado, equipos y accesorios necesarios para hacer frente a los riesgos ambientales señalados
anteriormente. Entre las acciones que realizará la Unidad de Contingencias son las siguientes:
 Efectuar coordinaciones previas con las autoridades locales, teniendo en cuenta las
acciones que le corresponden de acuerdo a su función, y coordinar acciones con el Sistema
Nacional de Defensa Civil (SINADECI) y los Centros de Salud cercanos al área de influencia del
Proyecto, a fin de que estén alerta, ante una eventual emergencia.
 Establecer un sistema de comunicación inmediata que le permita a la Unidad de
Contingencias, conocer los pormenores y lugar de ocurrencia del evento.
 Implementar un sistema de alerta en tiempo real, entre los lugares de alto riesgo y la Unidad
de Contingencias, que cualquier accidente será comunicado a las Unidades de Auxilio Rápido.
Para poder cumplir efectivamente con las actividades y los procedimientos encomendados La
Unidad de Contingencias deberá contar adicionalmente con:

 Una unidad móvil de desplazamiento rápido.


 Un equipo de telecomunicaciones,
 Un equipo de auxilio paramédico
 Dotación de material médico necesario.
 Materiales e insumos disponibles adecuados para cada caso.
 Equipos contra incendios instalados y móviles.
DERRAME DE COMBUSTIBLE

Frente al posible ocurrencia del problema de derrames de combustible, se plantea los eventos
siguientes.

Personal a cargo: Unidad de Contingencias

331
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Equipo Necesario: barrilas y almohadillas absorbentes, contenedores para material contaminado


por petróleo, guantes de trabajo, etc.

Actividades a Implementarse:

Antes del Evento

 El personal, estará obligado a comunicar de forma inmediata a la Unidad de Contingencias


la ocurrencia de cualquier accidente que produzca vertimiento de combustibles u otros.
 Dar capacitación e instruir a todos los operarios de la construcción sobre la protección y
cuidados en caso de derrames menores.
 Preparar botiquines de primeros auxilios y equipos de emergencia (extintores, megáfonos,
radios, etc.).
 Transportar los bidones perfectamente cerrados durante las operaciones de trasvase que
precisen movimiento de combustible. Tener en cuenta, al abrir un tapón, que los bidones pueden
tener vapores y gases liberados a presión.
 Inspección periódica de la línea de combustible que enlaza el área de servicios con los
tanques de combustible.
 Inspección periódica de las tuberías y mangueras empleadas para llenar los tanques de los
equipos.
 Emplear embudos o boquillas especiales que permitan conducir la totalidad del combustible
al recipiente destino.
Durante el evento

Los derrames y goteos de combustible dentro de las instalaciones de los almacenes, los que
emanen de las maquinarias, deben ser solucionados de la siguiente manera:

 Identificar el origen de la fuga o derrame.


 Contener el derrame y el origen de éste, si es posible.
 Contactar al Coordinador de Campo.
 En el caso de accidentes en las unidades de transporte de combustible, se prestará auxilio
inmediato, incluyendo el traslado de equipo, materiales y cuadrillas de personal, para minimizar
los efectos ocasionados por cualquier derrame, como el vertido de arena sobre los suelos afectados.
 En el caso de accidentes ocasionados en las unidades de terceros, las medidas a adoptar por
parte del Responsable Administrativo del Proyecto, se circunscriben a realizar un pronto aviso a las
autoridades competentes, señalando las características del incidente, fecha, hora, lugar, tipo de

332
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

accidente, elemento contaminante, magnitud aproximada, y de ser el caso, proceder a aislar el área
y colocar señalización preventiva alertando sobre cualquier peligro (banderolas, letreros,
tranqueras, etc.).
 Si el derrame fuera ocasionado por algún accidente, provocado por proveedores del
Proyecto, entonces éste último, deberá responsabilizarse de la adecuada limpieza del área, según lo
estipulado anteriormente.
 Suspender el fluido eléctrico en la zona, ya que una chispa puede generar un incendio del
combustible. Así como también se debe de evitar el uso de fósforos o encendedores.
Después del evento

 Realizar el mantenimiento de los equipos con fuga.


 Cerrando las válvulas.
 Debe conectarse una manguera a las válvulas de contención y vaciar este hacia sistemas de
contención o cilindros adecuados.
 El área contaminada entrará a un tratamiento.
 Utilizar agentes de limpieza que no afecten el ambiente.
 Atención inmediata de las personas afectadas por el incidente.
 Delimitar el área afectada para su posterior restauración, lo que incluye la remoción de todo
suelo afectado, su reposición, acciones de revegetación y la eliminación de este material a las áreas
de depósitos de material excedentes.
 Si se hubiese afectado cuerpos de agua, el personal de obra, procederá al retiro de todo el
combustible con el uso de bombas hidráulicas y lo depositará en recipientes adecuados (cilindros
herméticamente cerrados) para su posterior eliminación en un relleno sanitario de seguridad.
 Retorno de los operadores a las actividades normales.
 Se revisarán las acciones tomadas durante el derrame menor y se elaborará un reporte de
incidentes. De ser necesario, se recomendarán cambios en los procedimientos.
TRANSPORTE DE RESIDUOS SOLIDOS

Frente al traslado de los residuos sólidos generados por el proyecto, la disposición de estos
residuos se llevará a cabo de acuerdo a las siguientes medidas.

Antes del Evento

 Capacitación a todo el personal administrativo y operativo, con la finalidad de que conozcan


los procedimientos para el control de transporte de residuos sólidos bajo las acciones, distribuciones
de equipo y accesorios para casos de emergencias.

333
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

 Recolección interna, es la actividad realizada para colectar los residuos de cada unidad o
servicio del establecimiento.
 Personal debidamente equipado con la indumentaria de protección implementos de
seguridad necesarios para efectuar dicha actividad;
 Vehículos de acuerdo a las especificaciones indicadas; para la recolección por separado de
los residuos comunes y incontaminados.
 Personal debidamente capacitado en el manejo de residuos sólidos.
 Verificar que la EPS-RS cuente con el correspondiente certificado de habilitación expedido
por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones que certifique que las unidades de transporte
cumplen con los requisitos técnicos correspondientes para ejecutar dichos servicios;
Durante el evento

 Evitar el cruce con las rutas de alimentos, ropa limpia, traslado de pacientes y en caso
contrario asegurar que los recipientes de los residuos sólidos estén correctamente cerrados.
 Personal adiestrado y con la indumentaria de protección personal e implementos de
seguridad para el manejo de residuos peligrosos;
 La ruta para el traslado de residuos debe estar correctamente señalizada dentro del
establecimiento;
 El contenedor el vehículo deberá poseer tapa articulada en el propio cuerpo del vehículo y
ruedas de tipo giratorio.
 El personal de limpieza deberá asegurar que el contenedor del vehículo se encuentre limpio
luego del traslado y condicionado con la bolsa respectiva para su uso posterior.
 Los vehículos no podrán ser usados con otro propósito.
 La unidad de almacenamiento debe contar con un sistema de extintores para casos de
emergencia.
 Coordinar la movilización del personal.
 Previo al inicio de la recolección y transporte. Se deberá hacer un estimativo de la cantidad
de residuos sólidos por recolectar y la proyección de generación de acuerdo con el nivel daños, la
frecuencia de recolección, la cantidad y tamaño de los vehículos recolectores, el personal necesario,
el método de disposición final y los lugares donde se realizará.
 Si es necesario el préstamo o alquiler de otros vehículos, informar al encargado del manejo
de la emergencia en el municipio.
Después del evento

334
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

 La unidad de almacenamiento central de residuos dispondrá de un ambiente apropiado para


guardar los utensilios, materiales, equipos de limpieza o cualquier otro objeto utilizado en la
higienización de los contenedores y de las instalaciones de la unidad de almacenamiento.
 Puerta con abertura hacía afuera, dotada de protección inferior para dificultar el acceso de
los vectores.
 Lavar los recipientes contenedores de desechos con detergente utilizando escobillas luego
desinfectar con lejía al 1% u otro desinfectante y secarlo; y,
 Señalizar de color claro, ostentando en lugar visible el símbolo del tipo de residuo de
acuerdo a la clasificación establecida en el presente manual de procedimientos; La tapa del
contenedor permanece cerrada sin arrumar los residuos embalados sobre la misma;
 La disposición final de los residuos sólidos deberá realizarse en una infraestructura de
Disposición Final debidamente registrada en la DIGESA y autorizada por la autoridad competente
para el manejo de residuos de origen hospitalario, es decir en un relleno de seguridad, la misma que
deberá contar con celdas de seguridad de uso exclusivo para el confinamiento de dichos residuos.
 Los vehículos deberán estar equipadas con alarmas audibles y lámparas sordas (las últimas
cuando el servicio sea nocturno), Kit de herramientas, indicadores fosforescentes cias y rutas de
recolección a la comunidad. y equipo de señalización, identificación visible, lona con amarres para
cubrir la parte expuesta, equipos de protección personal para el personal operativo.
TRANSPORTE DE RESIDUOS PELIGROSOS

Ante la ocurrencia de inactividad de camiones recolectores de material peligroso o residuos


peligrosos, el personal administrativo y operativo deberá conocer los procedimientos sobre las
medidas de seguridad a seguir en caso de ocurrencia de un mal transporte de residuos sólidos, las
cuales se detallan a continuación:

Antes del evento

 Realizar medidas preventivas, capacitando al personal en Bioseguridad, provisión de


material y equipos como: guantes, mascarillas, gafas de protección, gorros, mandiles; supervisar y
monitorear estas medidas para su cumplimiento.
 Inspección de los camiones recolectores de residuos peligrosos
 Realizar seguimiento periódico del registro
 Exigir a la EPS - RS de manejo externo de residuos peligroso contar con un vehículo de
reserva con características semejantes al vehículo recolector
Durante el evento

335
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

 Despejar el área donde se originó el derrame, evacuando al personal que se encuentre en el


ambiente.
 Trasladar inmediatamente todo el material de limpieza al área donde se produjo el derrame
 En caso de un error en la segregación de los residuos entre infecciosos y comunes identificar
la bolsa el material para conocimiento del que realiza el transporte al almacenamiento final.
 En caso de roturas de bolsas utilizar las de emergencia para recoger con un basurero o pala
utilizando siempre protección universal.
 Desinfección del área circulante para evitar mayor contaminación
Después del evento

 Comunicar a la Unidad de Salud Ambiental sobre el incidente.


 Reportar al Jefe de mantenimiento de requerir alguna reparación.
 Realizar la denuncia correspondiente para las medidas preventivas en cuanto a la calidad del
material.
 Desarrollar el seguimiento correspondiente de las investigaciones respectivas al origen de la
falla o derrame.
COLAPSO DE INFRAESTRUCTURA (PLAN DE CONTINGENCIA ANTE DESBORDE
DEL RIO SHULLCAS)

Las precipitaciones intensas producen un riesgo de desborde del rio Shullcas, y de acuerdo al
área de la microcuenca, las lluvias pueden alcanzar valores relativamente extremos; por lo que se
detallan los siguientes procedimientos:

Antes del evento

 Capacitación a todo el personal administrativo y operativo, de acuerdo al caso de las


instalaciones; con la finalidad de que conozcan los procedimientos para el control de ocurrir
inundaciones por consecuencia del desborde del rio Shullcas, bajo los dispositivos de alarmas y
acciones, distribuciones de equipo y accesorios para casos de emergencias.
 Es preferible que la ejecución de la obra sea realizada en épocas donde no ocurran altas
precipitaciones en la zona, como son los meses entre Abril a Noviembre

 Se elaborará un programa de simulacros de lucha contra inundaciones que pueden causar
colapsos en la infraestructura, con la participación de todo el personal.
 Se deben de tomar acciones para realizar de limpieza del caudal periódicamente.

336
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Durante el evento

 El supervisor de seguridad deberá tocar una sirena de alarma que indique la suspensión de
actividades.
 Posteriormente se realizarán el mantenimiento preventivo de las obras de drenaje, limpieza
del caudal del rio para prevenir los aniegos en todas las instalaciones del hospital.
 En la etapa de funcionamiento, las medidas se circunscriben a crear una conciencia ambiental
en los usuarios del hospital, para realizar una comunicación inmediata a las autoridades
competentes, señalando las características de cualquier incidente, fecha, hora, lugar, magnitud
aproximada, número de accidentados, y daños a la infraestructura proyectada, entre los más
importantes; así como infundir la colaboración con las operaciones de rescate, atender a los heridos
y trasladados a los puestos asistenciales más cercanos.
 Suspender el agua en la zona, ya que una sobrecarga de presión puede generar un incremento
en el nivel del agua. Así como también se debe de evitar el uso desmedido de dicho recurso.
Después del evento

 Se revisarán todas las instalaciones eléctricas superficiales después de cesado la lluvia con
el objetivo de evitar posibles cortos circuitos.
 Utilizar bombillas hidráulicas para expulsar el exceso de agua de la infraestructura en caso
haya ocurrido la inundación
 Las actividades se reanudarán una vez que cese las lluvias intensas
 Se revisarán las acciones tomadas durante la inundación y se elaborará un reporte de
incidentes.
 Encauzar lo más antes posible el rio a su cauce habitual.

ACCIDENTES DEL PERSONAL

La posible ocurrencia de accidentes laborales durante las etapas de operación en el proyecto, son
originados principalmente por deficiencias humanas o fallas mecánicas de los equipos utilizados,
para lo cual se deben seguir los siguientes procedimientos:

Antes del evento

337
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

 El Responsable Administrativo está obligado a proporcionar a todo su personal, los


implementos de seguridad propios de cada actividad, como: cascos, botas, guantes, protectores
visuales, etc.
 Comunicar previamente a los centros asistenciales más cercanos del distrito, para que
éstos estén preparados frente a cualquier accidente que pudiera ocurrir. La elección del centro de
asistencia médica respectiva, responderá a la cercanía y gravedad del accidente.
Durante el evento

 Ante la presencia de un accidente inmediatamente el jefe encargado de la brigada deberá


dirigirse al lugar donde se encuentra la persona accidentada y lo llevarán a hacia la zona segura.
 El resto de los personales deberán proseguir con sus respectivos trabajos y cumplir las
órdenes que el jefe encargado les dará.
Después del evento

 Se deberá inmediatamente prestar el auxilio al personal accidentado y comunicarse con


la unidad de contingencias para trasladarlos al centro asistencial más cercano, valiéndose de una
unidad de desplazamiento rápido, de acuerdo a la gravedad del incidente.
 De no ser posible la comunicación con la unidad de contingencias, se procederá al llamado
de ayuda o auxilio externo al Centro Asistencial o Policial más cercano para proceder al traslado
respectivo, o en última instancia recurrir al traslado del personal mediante la ayuda externa.
 En ambos casos, previamente a la llegada de la ayuda interna o externa, ser procederá al
aislamiento del personal afectado, procurándose que sea en un lugar adecuado, libre de excesivo
polvo, humedad o condiciones atmosféricas desfavorables.
INCENDIOS DE INFRAESTRUCTURA

Ante el posible evento de presentarse incendios dentro de la infraestructura por motivo de algunas
fallas en equipos, instalaciones, se presenta las siguientes medidas a tomar frente la ocurrencia del
evento.

Antes del Evento

 Capacitación a todo el personal administrativo y operativo, de acuerdo al caso de las


instalaciones; con la finalidad de que conozcan los procedimientos para el control de incendios bajo
los dispositivos de alarmas y acciones, distribuciones de equipo y accesorios para casos de
emergencias.

338
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

 Se deberá adjuntar un plano de distribución de los equipos y accesorios contra incendios


(extintores) y almacenes, las que serán de conocimiento de todo el personal que labora en el lugar.
 Mensualmente cada extintor será puesto a prueba, de acuerdo con las recomendaciones del
fabricante.
 Se elaborará un programa de simulacros de lucha contra incendios, con la participación de
todo el personal.
Durante el evento

 Paralización de las actividades operativas en la zona del incendio.


 Comunicación inmediata con el Jefe de la Unidad de Contingencias.
 Para apagar un incendio de material común, se debe usar extintores o rociar con agua, de tal
forma de sofocar de inmediato el fuego.
 Para apagar un incendio de líquidos o gases inflamables, se debe cortar el suministro del
producto y sofocar el fuego, utilizando arena seca, tierra o extintores de polvo químico seco, espuma
o dióxido de carbono.
 Para apagar un incendio eléctrico, se debe de inmediato cortar el suministro eléctrico y
sofocar el fuego utilizando extintores de polvo químico seco, dióxido de carbono, arena seca o tierra.
Después del evento

 Los extintores usados se volverán a llenar inmediatamente.


 Un observador contra incendios deberá estar de guardia por lo menos 30 minutos después
del incendio.
 Se revisarán las acciones tomadas durante el incendio y se elaborará un reporte de incidentes.
SISMOS (Falla Huaytapallana)

En el área de la Cordillera del mismo nombre existen importantes fallas geológicas de carácter
regional que tienen relación con el emplazamiento andino y que en los meses de Julio y Octubre
de 1969, en la denominada “Falla de Huaytapallana” , se produjo liberación de energía sísmica con
sismos intensos que generaron desprendimientos de masas de hielo de los frentes glaciares, que
cayeron hacia las cubetas de las lagunas Lazo Huntay y Chuspicocha, así como que se rompió el
dique de la primera laguna, con la generación de un aluvión.

Estos sismos generaron el rompimiento de la corteza terrestre a lo largo de 7 Kms. con


manifestaciones de desplazamientos en sus extremos de hasta 1.80 m. y 2.00 m. en algunos lugares
de la traza de la falla.

339
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

A la fecha y luego de 41 años de producidos los fenómenos sísmicos, en superficie ya no hay


marcadas evidencias del rompimiento y deformación superficial; pero, por interpretación
geomorfológica se establece que los fuertes sismos del año 1969 no han sido los únicos que se han
producido, habiéndose tenido otros con anterioridad.

Enmarcado dentro de esta interpretación, es de esperar que más tarde o más temprano se tengan
nuevos sismos en esta falla de Huaytapallana.

Ante la ocurrencia de sismos, el personal administrativo y operativo deberá conocer los


procedimientos sobre las medidas de seguridad a seguir en caso de ocurrencia de sismos, las cuales
se detallan a continuación:

SISMOS

Personal a cargo: Unidad de Contingencias

Equipo Necesario: Equipo de primeros auxilios, radio, linterna, pilas de repuestos y mantas.

ACTIVIDADES A IMPLEMENTARSE:

Antes del Evento

 Las construcciones provisionales, deberán estar diseñadas y construidas, de acuerdo a las


normas de diseño y construcción.
 La disposición de las puertas y ventanas de toda construcción, preferentemente deben abrirse
hacia fuera de los ambientes, a fin de facilitar una pronta evacuación del personal de obra en caso
de sismos.
 La empresa deberá realizar la identificación y señalización de áreas seguras dentro y fuera
de las obras y almacén de materiales, etc.; así como, de las rutas de evacuación directas y seguras.
 Las rutas de evacuación deben estar libres de objetos y maquinarias con la finalidad de que
no retarden o dificulten la pronta salida del personal.
 El Responsable Administrativo implementará charlas de información al personal de obras,
sobre las acciones a realizar en caso de sismo.
Durante el evento

 Paralizar las maniobras de uso de maquinarias y equipos; a fin de evitar accidentes.


 Se deberá instruir al personal de obra, de tal forma, que durante la ocurrencia del sismo, se
mantenga la calma y la evacuación se disponga de tal manera que se evite que el personal corra y/o
desaten el pánico.

340
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

 Si el sismo ocurriese durante la noche, se deberán utilizar linternas. No utilizar fósforos,


velas ni encendedores.
 Disponer la evacuación de todo el personal hacia las zonas de seguridad y fuera de la zona
de trabajo.
Después del evento

 Atención inmediata de las personas accidentadas.


 Retiro de toda maquinaria y equipo de la zona de trabajo, que pudiera haber sido averiada o
afectada.
 Ordenar y disponer que el personal de obra, mantenga la calma, por las posibles réplicas
del movimiento telúrico.
 Evaluar los daños en referente a personas afectadas.
 Se convoca al equipo de rescate.
Acciones prioritarias

1) Al recibir llamada de emergencia, el Superintendente de Seguridad pone en conocimiento al


Gerente de Operaciones y al Superintendente de Seguridad y Medio Ambiente.
2) El Superintendente de Seguridad activará la voz de alerta para la evacuación del personal de
oficinas, talleres y otras instalaciones que se encuentren en el perímetro del área del evento.
3) El Gerente de Operaciones se comunica con la Gerencia General.
4) El Superintendente de Seguridad se dirige conjuntamente con sus profesionales al lugar del
evento y adoptarán las primeras medidas de control.
5) Se procederá a delimitar el área de influencia del evento y se colocará vigilancia de tal forma
que ninguna persona extraña se acerque al área del evento.
6) En coordinación con los jefes de cada Departamento se procederá a contar el personal, personal
que estuvo dentro de las instalaciones y se encuentra ausente, se le declarará personal desaparecido.
7) Se activa el plan de manejo de crisis.
8) Se activa el Equipo de Manejo de Crisis.
9) Se activa la Central del Comando de Operaciones.
10) Con todos los profesionales involucrados se revisan y verifican los planos del área de
ocurrencia del evento a fin de determinar las acciones a realizar.
11) Se llena el formato Nº 1 de datos sobre el evento.
12) Se identifican otros daños causados por el sismo: roturas de tuberías de aire comprimido, agua
y otros, cortocircuitos, incendios, derrames de sustancias toxicas y otros.

341
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

13) El Jefe de Comunicaciones establece el primer comunicado oficial, con aprobación de los Jefes
de Crisis.
14) Se convoca al equipo de Rescate.
15) Se coordina las acciones a realizarse para iniciar la búsqueda del personal atrapado dentro de
las instalaciones.
16) Se inician los trabajos de rescate de personas desaparecidas.
17) El Jefe de Emergencia informa al Jefe de Crisis sobre la situación de la crisis.
18) El Jefe de Emergencia informa al Jefe de Crisis sobre el grado de cumplimiento y los resultados
obtenidos de las medidas y acciones realizadas. Si considera solicitará el levantamiento de la crisis
y dará por terminada la crisis.
19) Ubicados los trabajadores desaparecidos se evaluará si hubieron trabajadores fallecidos.
20) De haber trabajadores fallecidos se activará el Procedimiento de Accidentes con Fatalidades.
21) Se cumplirá el levantamiento de cadáveres y la investigación correspondiente.
22) El Jefe de Crisis declarará el término de la emergencia de manera oficial y el levantamiento de
la crisis.

EVALUACIÓN DE LA EMERGENCIA
Culminadas las operaciones de respuesta por el Jefe del Plan de Contingencias, se realizará una
reunión en donde estarán presentes los Responsables de las Brigadas del Plan de Contingencia con
la finalidad de evaluar el Plan de Contingencia y realizar las correcciones necesarias.

Este informe de evaluación se presentará y aprobará dentro del Comité Ambiental Extraordinario
convocado por la emergencia en especial.

El Coordinador operativo en base a la información del jefe de la Brigada, elaborará un registro


de daños, como parte del informe final de la contingencia. En dicho registro se detallará lo siguiente:

 Los recursos utilizados


 Los recursos no utilizados
 Los recursos destruidos
 Los recursos perdidos
 Los recursos recuperados
 Los recursos rehabilitados

342
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

PROCEDIMIENTOS PARA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN

De acuerdo con la Ley Nº 28551, ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes
de contingencia, deberá actualizar el plan con una periodicidad no mayor de cinco años, contados
desde la fecha de aprobación del mismo, con la finalidad de identificar oportunidades de mejora que
puedan ser incluidas en una siguiente versión del Plan de Contingencias. Asimismo, la ley establece
que la actualización se llevará a cabo cuando las condiciones o circunstancias de la actividad que
dio origen al Plan de Contingencias varían de manera significativa. Estos cambios importantes
podrían ser los siguientes:

 Alteración o modificación de la operación del proyecto


 Modificación de los lineamientos o regulaciones que rigen la elaboración del Plan de
Contingencias
 Cambio de la dirección o teléfonos de las autoridades o instituciones que deban ser
comunicadas en caso de una emergencia
 Cambios en la organización del equipo de emergencias

Todos los cambios que se produzcan en el contenido del plan deberán ser comunicados
internamente y registrados en la hoja de Registro de Cambios para su correspondiente actualización
ante el SINADECI.

DESCRIPCION DE LOS PLANES DE CONTINGENCIA


PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL DERRAME DE COMBUSTIBLE
Frente al posible ocurrencia del problema de derrames de combustible, se plantea los eventos
siguientes.

Personal a cargo: Unidad de Contingencias

Equipo Necesario: barrilas y almohadillas absorbentes, contenedores para material contaminado


por petróleo, guantes de trabajo, etc.

Actividades a Implementarse:

Antes del Evento

 El personal, estará obligado a comunicar de forma inmediata a la Unidad de Contingencias


la ocurrencia de cualquier accidente que produzca vertimiento de combustibles u otros.

343
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

 Dar capacitación e instruir a todos los operarios de la construcción sobre la protección y


cuidados en caso de derrames menores.
 Preparar botiquines de primeros auxilios y equipos de emergencia (extintores, megáfonos,
radios, etc.).
 Transportar los bidones perfectamente cerrados durante las operaciones de trasvase que
precisen movimiento de combustible. Tener en cuenta, al abrir un tapón, que los bidones pueden
tener vapores y gases liberados a presión.
 Inspección periódica de la línea de combustible que enlaza el área de servicios con los
tanques de combustible.
 Inspección periódica de las tuberías y mangueras empleadas para llenar los tanques de los
equipos.
 Emplear embudos o boquillas especiales que permitan conducir la totalidad del combustible
al recipiente destino.
Durante el evento

Los derrames y goteos de combustible dentro de las instalaciones de los almacenes, los que
emanen de las maquinarias, deben ser solucionados de la siguiente manera:

 Identificar el origen de la fuga o derrame.


 Contener el derrame y el origen de éste, si es posible.
 Contactar al Coordinador de Campo.
 En el caso de accidentes en las unidades de transporte de combustible, se prestará auxilio
inmediato, incluyendo el traslado de equipo, materiales y cuadrillas de personal, para minimizar
los efectos ocasionados por cualquier derrame, como el vertido de arena sobre los suelos afectados.
 En el caso de accidentes ocasionados en las unidades de terceros, las medidas a adoptar por
parte del Responsable Administrativo del Proyecto, se circunscriben a realizar un pronto aviso a las
autoridades competentes, señalando las características del incidente, fecha, hora, lugar, tipo de
accidente, elemento contaminante, magnitud aproximada, y de ser el caso, proceder a aislar el área
y colocar señalización preventiva alertando sobre cualquier peligro (banderolas, letreros,
tranqueras, etc.).
 Si el derrame fuera ocasionado por algún accidente, provocado por proveedores del
Proyecto, entonces éste último, deberá responsabilizarse de la adecuada limpieza del área, según lo
estipulado anteriormente.
 Suspender el fluido eléctrico en la zona, ya que una chispa puede generar un incendio del
combustible. Así como también se debe de evitar el uso de fósforos o encendedores.
344
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Después del evento

 Realizar el mantenimiento de los equipos con fuga.


 Cerrando las válvulas.
 Debe conectarse una manguera a las válvulas de contención y vaciar este hacia sistemas de
contención o cilindros adecuados.
 El área contaminada entrará a un tratamiento.
 Utilizar agentes de limpieza que no afecten el ambiente.
 Atención inmediata de las personas afectadas por el incidente.
 Delimitar el área afectada para su posterior restauración, lo que incluye la remoción de todo
suelo afectado, su reposición, acciones de revegetación y la eliminación de este material a las áreas
de depósitos de material excedentes.
 Si se hubiese afectado cuerpos de agua, el personal de obra, procederá al retiro de todo el
combustible con el uso de bombas hidráulicas y lo depositará en recipientes adecuados (cilindros
herméticamente cerrados) para su posterior eliminación en un relleno sanitario de seguridad.
 Retorno de los operadores a las actividades normales.
 Se revisarán las acciones tomadas durante el derrame menor y se elaborará un reporte de
incidentes. De ser necesario, se recomendarán cambios en los procedimientos.

PLAN DE CONTINGENCIA DE TRANSPORTE DE RESIDUOS SOLIDOS


ANTES DEL TRANSPORTE DE RESIDUOS SOLIDOS

 recolección interna de los residuos de cada unidad o servicio del establecimiento.


 Contar con personal debidamente equipado con la indumentaria de protección implementos
de seguridad necesarios para efectuar dicha actividad;
 Contar con Vehículos de acuerdo a las especificaciones indicadas; para la recolección por
separado de los residuos comunes y biocontaminados.
 Contar con personal debidamente capacitado en el manejo de residuos sólidos.
 Verificar que la EPS-RS cuente con el correspondiente certificado de habilitación expedido
por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones que certifique que las unidades de transporte
cumplen con los requisitos técnicos correspondientes para ejecutar dichos servicios;

DURANTE EL TRANSPORTE DE RESIDUOS SOLIDOS

 Evitar el cruce con las rutas de alimentos, ropa limpia, traslado de pacientes y en caso
contrario asegurar que los recipientes de los residuos sólidos estén correctamente cerrados.
345
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

 Contar con personal adiestrado y con la indumentaria de protección personal e implementos


de seguridad para el manejo de residuos peligrosos;
 La ruta para el traslado de residuos debe estar correctamente señalizada dentro del
establecimiento;
 El contenedor en el vehículo deberá poseer tapa articulada en el propio cuerpo del vehículo
y ruedas de tipo giratorio.
 Los vehículos no podrán ser usados con otro propósito.
 La unidad de almacenamiento debe contar con un sistema de extintores para casos de
emergencia.

DESPUES DEL TRANSPORTE DE RESIDUOS SOLIDOS

 La unidad de almacenamiento central de residuos dispondrá de un ambiente apropiado para


guardar los utensilios, materiales, equipos de limpieza o cualquier otro objeto utilizado en la
higienización de los contenedores y de las instalaciones de la unidad de almacenamiento.
 Puerta con abertura hacía afuera, dotada de protección inferior para dificultar el acceso de
los vectores.
 Lavar los recipientes contenedores de desechos con detergente utilizando escobillas luego
desinfectar con lejía al 1% u otro desinfectante y secarlo; y,
 Señalizar de color claro, ostentando en un lugar visible el símbolo del tipo de residuo de
acuerdo a la clasificación establecida en el presente manual de procedimientos; La tapa del
contenedor permanece cerrada sin arrumar los residuos embalados sobre la misma;
 El personal de limpieza deberá asegurar que el contenedor del vehículo si se encuentre
limpio luego del traslado y condicionado con la bolsa respectiva para su uso posterior.
 La disposición final de los residuos sólidos deberá realizarse en una infraestructura de
Disposición Final debidamente registrada en la DIGESA y autorizada por la autoridad competente
para el manejo de residuos de origen hospitalario, es decir en un relleno de seguridad, la misma que
deberá contar con celdas de seguridad de uso exclusivo para el confinamiento de dichos residuos.

PLAN DE CONTINGENCIA DE TRANSPORTE DE RESIDUOS PELIGROSOS


Ante la ocurrencia de inactividad de camiones recolectores de material peligroso o residuos
peligrosos, el personal administrativo y operativo deberá conocer los procedimientos sobre las
medidas de seguridad a seguir en caso de ocurrencia de un mal transporte de residuos sólidos, las
cuales se detallan a continuación:

Antes del evento

346
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

 Realizar medidas preventivas, capacitando al personal en Bioseguridad, provisión de


material y equipos como: guantes, mascarillas, gafas de protección, gorros, mandiles; supervisar y
monitorear estas medidas para su cumplimiento.
 Inspección de los camiones recolectores de residuos peligrosos
 Realizar seguimiento periódico del registro
 Exigir a la EPS - RS de manejo externo de residuos peligroso contar con un vehículo de
reserva con características semejantes al vehículo recolector
Durante el evento

 Despejar el área donde se originó el derrame, evacuando al personal que se encuentre en el


ambiente.
 Trasladar inmediatamente todo el material de limpieza al área donde se produjo el derrame
 En caso de un error en la segregación de los residuos entre infecciosos y comunes identificar
la bolsa el material para conocimiento del que realiza el transporte al almacenamiento final.
 En caso de roturas de bolsas utilizar las de emergencia para recoger con un basurero o pala
utilizando siempre protección universal.
 Desinfección del área circulante para evitar mayor contaminación
Después del evento

 Comunicar a la Unidad de Salud Ambiental sobre el incidente.


 Reportar al Jefe de mantenimiento de requerir alguna reparación.
 Realizar la denuncia correspondiente para las medidas preventivas en cuanto a la calidad del
material.
 Desarrollar el seguimiento correspondiente de las investigaciones respectivas al origen de la
falla o derrame.

PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL COLAPSO DE INFRAESTRUCTURA


Las precipitaciones intensas producen un riesgo de desborde del rio Shullcas, y de acuerdo al
área de la microcuenca, las lluvias pueden alcanzar valores relativamente extremos; por lo que se
detallan los siguientes procedimientos:

Antes del evento:

-Capacitación a todo el personal administrativo y operativo, de acuerdo al caso de las


instalaciones; con la finalidad de que conozcan los procedimientos para el control de ocurrir

347
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

inundaciones por consecuencia del desborde del rio Shullcas, bajo los dispositivos de alarmas y
acciones, distribuciones de equipo y accesorios para casos de emergencias.

-Es preferible que la ejecución de la obra sea realizada en épocas donde no ocurran altas
precipitaciones en la zona, como son los meses entre Abril a Noviembre

-Se elaborará un programa de simulacros de lucha contra inundaciones que pueden causar
colapsos en la infraestructura, con la participación de todo el personal.
Se deben de tomar acciones para realizar de limpieza del caudal periódicamente
Durante el evento

-El supervisor de seguridad deberá tocar una sirena de alarma que indique la suspensión de
actividades.
-Posteriormente se realizarán el mantenimiento preventivo de las obras de drenaje, limpieza del
caudal del rio para prevenir los aniegos en todas las instalaciones del hospital.
-En la etapa de funcionamiento, las medidas se circunscriben a crear una conciencia ambiental
en los usuarios del hospital, para realizar una comunicación inmediata a las autoridades
competentes, señalando las características de cualquier incidente, fecha, hora, lugar, magnitud
aproximada, número de accidentados, y daños a la infraestructura proyectada, entre los más
importantes; así como infundir la colaboración con las operaciones de rescate, atender a los heridos
y trasladados a los puestos asistenciales más cercanos.

-Suspender el agua en la zona, ya que una sobrecarga de presión puede generar un incremento en
el nivel del agua. Así como también se debe de evitar el uso desmedido de dicho recurso.

Después del evento

-Se revisarán todas las instalaciones eléctricas superficiales después de cesado la lluvia con el
objetivo de evitar posibles cortos circuitos.
-Utilizar bombillas hidráulicas para expulsar el exceso de agua de la infraestructura en caso haya
ocurrido la inundación
-Las actividades se reanudarán una vez que cese las lluvias intensas
-Se revisarán las acciones tomadas durante la inundación y se elaborará un reporte de incidentes.
-Encauzar lo más antes posible el rio a su cauce habitual.

348
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

PLAN DE CONTINGENCIA ANTE ACCIDENTES DEL PERSONAL


La posible ocurrencia de accidentes laborales durante las etapas de operación en el proyecto, son
originados principalmente por deficiencias humanas o fallas mecánicas de los equipos utilizados,
para lo cual se deben seguir los siguientes procedimientos:

ANTES DE LA PRESENCIA DEL ACCIDENTE DEL PERSONAL

 El Responsable Administrativo está obligado a proporcionar a todo su personal, los


implementos de seguridad propios de cada actividad, como: cascos, botas, guantes, protectores
visuales, etc.
 Comunicar previamente a los centros asistenciales más cercanos del distrito, para que
éstos estén preparados frente a cualquier accidente que pudiera ocurrir. La elección del centro de
asistencia médica respectiva, responderá a la cercanía y gravedad del accidente.
DURANTE LA PRESENCIA DEL ACCIDENTE DEL PERSONAL

 Ante la presencia de un accidente inmediatamente el jefe encargado de la brigada deberá


dirigirse al lugar donde se encuentra la persona accidentada y lo llevarán a hacia la zona segura.
 El resto de los personales deberán proseguir con sus respectivos trabajos y cumplir las
órdenes que el jefe encargado les dara.
DESPUES DE LA PRESENCIA DEL ACCIDENTE DEL PERSONAL

 Se deberá inmediatamente prestar el auxilio al personal accidentado y comunicarse con


la Unidad de Contingencias para trasladarlos al centro asistencial más cercano, valiéndose de
una unidad de desplazamiento rápido, de acuerdo a la gravedad del incidente.
 De no ser posible la comunicación con la Unidad de Contingencias, se procederá al llamado
de ayuda o auxilio externo al Centro Asistencial o Policial más cercano para proceder al traslado
respectivo, o en última instancia recurrir al traslado del personal mediante la ayuda externa.
En ambos casos, previamente a la llegada de la ayuda interna o externa, ser procederá al
aislamiento del personal afectado, procurándose que sea en un lugar adecuado, libre de excesivo
polvo, humedad o condiciones atmosféricas desfavorables.

PLAN DE CONTINGENCIA ANTE INCENDIOS


Ante el posible evento de presentarse incendios dentro de la infraestructura por motivo de algunas
fallas en equipos, instalaciones, se presenta las siguientes medidas a tomar frente la ocurrencia del
evento.

Antes del Evento

349
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

 Capacitación a todo el personal administrativo y operativo, de acuerdo al caso de las


instalaciones; con la finalidad de que conozcan los procedimientos para el control de incendios bajo
los dispositivos de alarmas y acciones, distribuciones de equipo y accesorios para casos de
emergencias.
 Se deberá adjuntar un plano de distribución de los equipos y accesorios contra incendios
(extintores) y almacenes, las que serán de conocimiento de todo el personal que labora en el lugar.
 Mensualmente cada extintor será puesto a prueba, de acuerdo con las recomendaciones del
fabricante.
 Se elaborará un programa de simulacros de lucha contra incendios, con la participación de
todo el personal.
Durante el evento

 Paralización de las actividades operativas en la zona del incendio.


 Comunicación inmediata con el Jefe de la Unidad de Contingencias.
 Para apagar un incendio de material común, se debe usar extintores o rociar con agua, de tal
forma de sofocar de inmediato el fuego.
 Para apagar un incendio de líquidos o gases inflamables, se debe cortar el suministro del
producto y sofocar el fuego, utilizando arena seca, tierra o extintores de polvo químico seco, espuma
o dióxido de carbono.
 Para apagar un incendio eléctrico, se debe de inmediato cortar el suministro eléctrico y
sofocar el fuego utilizando extintores de polvo químico seco, dióxido de carbono, arena seca o tierra.
Después del evento

 Los extintores usados se volverán a llenar inmediatamente.


 Un observador contra incendios deberá estar de guardia por lo menos 30 minutos después
del incendio.
 Se revisarán las acciones tomadas durante el incendio y se elaborará un reporte de incidentes.
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE SISMOS
En el área de la Cordillera del mismo nombre existen importantes fallas geológicas de carácter
regional que tienen relación con el emplazamiento andino y que en los meses de Julio y Octubre
de 1969, en la denominada “Falla de Huaytapallana” , se produjo liberación de energía sísmica con
sismos intensos que generaron desprendimientos de masas de hielo de los frentes glaciares, que
cayeron hacia las cubetas de las lagunas Lazo Huntay y Chuspicocha, así como que se rompió el
dique de la primera laguna, con la generación de un aluvión.

350
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Estos sismos generaron el rompimiento de la corteza terrestre a lo largo de 7 Kms. con


manifestaciones de desplazamientos en sus extremos de hasta 1.80 m. y 2.00 m. en algunos lugares
de la traza de la falla.

A la fecha y luego de 41 años de producidos los fenómenos sísmicos, en superficie ya no hay


marcadas evidencias del rompimiento y deformación superficial; pero, por interpretación
geomorfológica se establece que los fuertes sismos del año 1969 no han sido los únicos que se han
producido, habiéndose tenido otros con anterioridad.

Enmarcado dentro de esta interpretación, es de esperar que más tarde o más temprano se tengan
nuevos sismos en esta falla de Huaytapallana.

Ante la ocurrencia de sismos, el personal administrativo y operativo deberá conocer los


procedimientos sobre las medidas de seguridad a seguir en caso de ocurrencia de sismos, las cuales
se detallan a continuación:

SISMOS

Personal a cargo: Unidad de Contingencias

Equipo Necesario: Equipo de primeros auxilios, radio, linterna, pilas de repuestos y mantas.

ACTIVIDADES A IMPLEMENTARSE:

Antes del Evento

 Las construcciones provisionales, deberán estar diseñadas y construidas, de acuerdo a las


normas de diseño y construcción.
 La disposición de las puertas y ventanas de toda construcción, preferentemente deben abrirse
hacia fuera de los ambientes, a fin de facilitar una pronta evacuación del personal de obra en caso
de sismos.
 La empresa deberá realizar la identificación y señalización de áreas seguras dentro y fuera
de las obras y almacén de materiales, etc.; así como, de las rutas de evacuación directas y seguras.
 Las rutas de evacuación deben estar libres de objetos y maquinarias con la finalidad de que
no retarden o dificulten la pronta salida del personal.
 El Responsable Administrativo implementará charlas de información al personal de obras,
sobre las acciones a realizar en caso de sismo.
Durante el evento

 Paralizar las maniobras de uso de maquinarias y equipos; a fin de evitar accidentes.


351
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

 Se deberá instruir al personal de obra, de tal forma, que, durante la ocurrencia del sismo, se
mantenga la calma y la evacuación se disponga de tal manera que se evite que el personal corra y/o
desaten el pánico.
 Si el sismo ocurriese durante la noche, se deberán utilizar linternas. No utilizar fósforos,
velas ni encendedores.
 Disponer la evacuación de todo el personal hacia las zonas de seguridad y fuera de la zona
de trabajo.
Después del evento

 Atención inmediata de las personas accidentadas.


 Retiro de toda maquinaria y equipo de la zona de trabajo, que pudiera haber sido averiada o
afectada.
 Ordenar y disponer que el personal de obra, mantenga la calma, por las posibles réplicas del
movimiento telúrico.
 Evaluar los daños en referente a personas afectadas.
 Se convoca al equipo de rescate.
Acciones prioritarias

23) Al recibir llamada de emergencia, el Superintendente de Seguridad pone en conocimiento al


Gerente de Operaciones y al Superintendente de Seguridad y Medio Ambiente.
24) El Superintendente de Seguridad activará la voz de alerta para la evacuación del personal de
oficinas, talleres y otras instalaciones que se encuentren en el perímetro del área del evento.
25) El Gerente de Operaciones se comunica con la Gerencia General.
26) El Superintendente de Seguridad se dirige conjuntamente con sus profesionales al lugar del
evento y adoptarán las primeras medidas de control.
27) Se procederá a delimitar el área de influencia del evento y se colocará vigilancia de tal forma
que ninguna persona extraña se acerque al área del evento.
28) En coordinación con los jefes de cada Departamento se procederá a contar el personal, personal
que estuvo dentro de las instalaciones y se encuentra ausente, se le declarará personal desaparecido.
29) Se activa el plan de manejo de crisis.
30) Se activa el Equipo de Manejo de Crisis.
31) Se activa la Central del Comando de Operaciones.
32) Con todos los profesionales involucrados se revisan y verifican los planos del área de
ocurrencia del evento a fin de determinar las acciones a realizar.
33) Se llena el formato Nº 1 de datos sobre el evento.
352
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

34) Se identifican otros daños causados por el sismo: roturas de tuberías de aire comprimido, agua
y otros, cortocircuitos, incendios, derrames de sustancias toxicas y otros.
35) El Jefe de Comunicaciones establece el primer comunicado oficial, con aprobación de los Jefes
de Crisis.
36) Se convoca al equipo de Rescate.
37) Se coordina las acciones a realizarse para iniciar la búsqueda del personal atrapado dentro de
las instalaciones.
38) Se inician los trabajos de rescate de personas desaparecidas.
39) El Jefe de Emergencia informa al Jefe de Crisis sobre la situación de la crisis.
40) El Jefe de Emergencia informa al Jefe de Crisis sobre el grado de cumplimiento y los resultados
obtenidos de las medidas y acciones realizadas. Si considera solicitará el levantamiento de la crisis
y dará por terminada la crisis.
41) Ubicados los trabajadores desaparecidos se evaluará si hubieron trabajadores fallecidos.
42) De haber trabajadores fallecidos se activará el Procedimiento de Accidentes con Fatalidades.
43) Se cumplirá el levantamiento de cadáveres y la investigación correspondiente.
44) El Jefe de Crisis declarará el término de la emergencia de manera oficial y el levantamiento de
la crisis.

353
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Participación ciudadana
INTRODUCCIÓN

En la actualidad la participación ciudadana es muy importante, ya que, como se rigen bajo los

lineamientos del reglamento nos hace referir en el documento de trabajo, una ciudad será más

saludable, en lo que a su sostenibilidad social se refiere, cuanto mayor sea la capacidad de incidencia

de sus habitantes en los asuntos ciudadanos. Ya que la población organizada ayuda a tener éxito en

la ejecución de un proyecto de inversión.

Mediante del proceso del plan participación ciudadana se recopila la información veraz de la

ciudadanía, lo que conlleva tener resultados de la situación social actual de la población del área de

Influencia del proyecto, y así mejorar y detallar con precisión para un buen trabajo al especialista

ambiental en la realización de la evaluación ambiental preliminar.

En un nivel de participación pasiva podemos considerar las actividades destinadas a informar y

educar al paciente. Un segundo nivel incluiría consultar a los usuarios sobre determinados temas de

interés.

En el tercer nivel, los ciudadanos deciden junto con los gestores públicos. Por último, en el nivel

que implica un grado mayor de participación, los ciudadanos son agentes activos en el control y

seguimiento de la actividad del hospital.

354
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

JUSTIFICACIÓN
El plan de calidad establece que el ciudadano debe ser el centro del sistema, como eje central de
la actividad del Proyecto. Este plan de participación debe tener como función el incorporar la
perspectiva del ciudadano a las decisiones que se toman en nuestro hospital de manera que hagamos
realidad que el ciudadano se encuentre en el centro de sistema.

PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN

 Las opiniones de los ciudadanos y ciudadanas, sus necesidades y expectativas son el motor
de cambio que orienta las actuaciones de la Organización Sanitaria y una importante vía de
identificación de oportunidades de mejora.
 La personalización de la atención es el principio que debe regir todo el proceso de atención
a los ciudadanos y ciudadanas que toman contacto con el Sistema Sanitario.
 Cualquier transacción administrativa que se realice orientada al ciudadano, debe reunir los
requisitos de bidireccionalidad, corresponsabilidad, autonomía y participación.
 Hay que potenciar el trabajo colaborativo entre las estructuras existentes, entre servicios y
unidades, compartiendo objetivos, recursos, funciones y responsabilidades, buscando
sinergias que mejoren los resultados al paciente.

FUNCIONES DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN

 Sus principales funciones son: asesoramiento de los ciudadanos a los profesionales de


medicina, colaboración entre los ciudadanos y los profesionales en actividades concretas,
representación de los intereses de los ciudadanos, investigación sobre el punto de vista de
los ciudadanos.
 Consolidar la participación ciudadana integrándola en la dinámica general del hospital
 Generar las condiciones para lograr la corresponsabilidad ciudadana en el cuidado de la
salud.
 Facilitar mecanismos de participación ciudadana para canalizar las opiniones de todos los
actores involucrados respecto al proyecto
 Determinar y caracterizar actores y preocupaciones ciudadanas, en el espacio y momento en
que se desarrolla el EIA del proyecto.

355
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

ALCANCE DEL PLAN


El programa de participación incluirá a los ciudadanos de la población de referencia del hospital.

Ámbito de actuación
 En el hospital Daniel Alcides Carrión.

 La provincia de Huancayo y distritos.

ACCIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LA


PARTICIPACIÓN CIUDADANA
El proceso que enmarca este Plan es importante porque genera confianza entre las partes
involucradas, a crear espacios de diálogo y entendimiento mutuo y a fortalecer las redes sociales ya
existentes. Constituye un mecanismo para lograr compromisos efectivos y lograr que las posiciones
de todos los grupos de interés se manifiesten, proporcionando una plataforma de aprendizaje,
innovación y mejora en términos económicos, sociales y medioambientales.

Para esto se contara con el desarrollo de ciertas actividades las cuales ayudaran a informar a la
población del desarrollo del Proyecto Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva del Hospital Daniel
Alcides Carrión y estas actividades son:

 Realización de Encuentro, Foro Ciudadano de Salud, Jornada de Puertas Abiertas en


colaboración con asociaciones, colectivos sociales, etc. donde se den a conocer la aplicación
y desarrollo de las líneas estratégicas del centro hospitalario.
 Realizar reuniones periódicas conjuntas, entre el centro hospitalario y asociaciones y/o
ciudadanos para informar sobre actividad, planes de mejora establecidos en función de los
resultados de las encuestas de satisfacción, para recoger opiniones, sondear expectativas,
etc.
 Realizar reuniones periódicas conjuntas, entre el centro hospitalario y asociaciones /
ciudadanos para informar sobre actividad, planes de mejora establecidos en función de los
resultados de las encuestas de satisfacción, para recoger opiniones, sondear expectativas,
etc.
 Establecer con la participación de ciudadanos, un sistema para la
revisión/análisis/evaluación de la legibilidad, comprensibilidad y utilidad de los materiales

356
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

informativos que se utilizan en el centro para informar/comunicar a los ciudadanos. (p. ej.
Guía de Usuario, señalización del hospital, directorio del centro, etc.)
 Desarrollo de programas específicos de Educación para la Salud con la participación
ciudadana, asociaciones, voluntarios, colegios, etc. (p. ej. ejercicio físico y salud, talleres
cocina saludable, día de la fruta, comedores escolares: propuestas para elaboración de menús
equilibrados y saludables, prevención de accidentes infantiles, etc.)

METODOLOGÍA
Durante el proceso de elaboración Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Mejoramiento de
la Capacidad Resolutiva del Hospital Daniel Alcides Carrión, se priorizó la realización actividades
dirigido al población en general pero con más énfasis a los representantes de los Grupos de Interés
a fin de recabar información sobre los intereses, percepciones y otro tipo de información relevante
para la elaboración del estudio y en la toma de decisiones que le compete a la autoridad.

Identificación de los Grupos de Interés


Justificación.
De acuerdo a la normatividad vigente, los grupos de interés son todos aquellos actores sociales
(individuales o colectivos) que puedan ser impactados por el proyecto o que puedan a su vez influir
sobre éste.

Desarrollo del mecanismo de participación.


En esta medida la identificación de grupos de interés, se realiza para determinar qué grupos pueden
ser impactados por este proyecto o a su vez influir sobre éste.
A continuación se detalla un panorama de los principales grupos de interés, identificados para el
presente Plan de Participación Ciudadana.

Entrevistas a la población.
Justificación.
Las entrevistas tienen como objetivo recabar información sobre la percepción de los pobladores
del área de influencia social sobre la construcción del Hospital, la que se ejecutara durante el proceso
de recojo de información y elaboración de la línea base socioeconómica.

Desarrollo del mecanismo de participación.


El criterio que será utilizado para recoger la percepción será el de identificar a los usuarios
potenciales del servicio de la provincia de Huancayo, debido que ellos representan a la población
del área influencia social, lo que les permite recoger sus necesidades y expectativas relacionadas al

357
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

proyecto. Luego de ello, se procederá aplicar la entrevista semi-estructurada a 30 personas que


representan a las organizaciones de base

En cada una de las entrevistas que se realizaran a los pobladores del área de influencia social, se
les informara sobre si está de acuerdo de la construcción del Hospital.

Acceso de la Población a Resúmenes Ejecutivos y del contenido del EIA


Justificación.
El acceso de los resúmenes ejecutivos y del contenido del EIA tiene como objetivo que los grupos
de interés conozca a detalle las características medio ambientales, socioeconómicas y los cambios
tecnológicos que se propone el presente estudio de impacto ambiental.

Desarrollo del mecanismo de participación


Consiste en la entrega del Resumen Ejecutivo del estudio ambiental, por escrito y en medio digital,
previa revisión y conformidad de su contenido por parte de la autoridad competente, a las
autoridades públicas, comunales o vecinales y a personas o entidades interesadas, con la finalidad
de promover el fácil entendimiento del proyecto minero y del estudio ambiental correspondiente,
así como la revisión del texto completo del documento, en las sedes indicadas por la autoridad.

Presentación de aportes, comentarios u observaciones ante la autoridad competente.

Justificación
Este mecanismo de participación facilitará el ejercicio del derecho a la participación mediante la
presentación de aportes comentarios u observaciones del Estudio de Impacto Ambiental del
Proyecto ante la autoridad competente en el marco normativo aplicable. Por otro lado, mediante la
realización los mecanismos mencionados anteriormente se contribuirán directamente al acceso y la
difusión de la modificación del EIA, lo cual permitirá la ejecución correcta del mecanismo descrito
en este punto.

Desarrollo del mecanismo de participación ciudadana


Como consecuencia de este mecanismo, toda persona podrá presentar ante la autoridad
competente sus aportes, comentarios u observaciones así como cualquier documento, foto, escrito
u otro que considere apropiado, desde el día siguiente de la publicación del aviso de puesta a
disposición el estudio ambiental para conocimiento y opinión de la población involucrada, y de los
lugares a los que deberán remitir los aportes, comentarios u observaciones hasta la fecha de término
señalado en el mismo para que sean considerados durante la evaluación de del Estudio de Impacto

358
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Ambiental del Proyecto Mejoramiento de la capacidad Resolutiva del Hospital Daniel Alcides
Carrión

A. COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN
 La aplicación de las políticas de salud para todos debe implicar a las personas, los grupos y
las organizaciones de la sociedad civil, con el fin de crear alianzas y asociaciones (sinergias)
en favor de la salud.
 Constituye una prioridad estratégica para el hospital fomentar la participación de los
enfermos y ciudadanos, y de forma especial aquellos que presentan una relación más
estrecha e intensa con el mismo en todos los niveles, como mecanismo indispensable para
la adecuación y modernización del Centro.
 Para fomentar la participación y la corresponsabilidad en la gestión por parte de los
ciudadanos, que debe suponer la garantía en el mejor aprovechamiento de los recursos, tanto
para adecuarlos a las demandas sociales, como en el establecimiento de las prioridades se
crea la Comisión de Participación, con las funciones siguientes:
 Proponer a la Comisión de Dirección las líneas de desarrollo prioritario en este ámbito.
 Velar por el bienestar y atención general al paciente propiciando una actitud positiva de
todo el personal del hospital.
 Analizar aquellos aspectos específicos que puedan mejorar la aplicación de los derechos
de los pacientes, elevando las propuestas de mejora a la Comisión de Dirección.
Priorizarán especialmente los siguientes:
- Derecho a una información accesible y asequible.
- Derecho a la participación y la corresponsabilidad en la gestión.
- Derecho de accesibilidad y garantía de respuesta
- Derechos de los niños hospitalizados y sus padres.
- Derecho a un entorno terapéutico adecuado y seguro. Regulación de los del derecho
de acompañamiento y del régimen de visitas.

359
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

PRODUCTOS ESPERADOS

Fortalecer los canales de información con los actores sociales y grupos de interés relacionados al
proyecto de la construcción del Hospital a fin de promover y mantener relaciones armónicas y de
cooperación.
Recoger la percepción (opiniones, preocupaciones) de los grupos de interés involucrados con
respecto a las actividades que genere la construcción del nuevo local Hospital Daniel Alcides
Carrión.

FOMULAS DE PARTICIPACIÓN Y HERRAMIENTAS


El siguiente esquema clasificatorio muestra los diferentes niveles de participación existentes
en función de una menor o mayor intervención de la ciudadanía y las herramientas usadas. Estas
variables permiten establecer las características de cada nivel participativo y diferenciar entre las
diferentes maneras en que la ciudadanía puede contribuir al proceso de toma de decisiones. La
herramienta que facilita el nivel más directo de participación es la Comisión de Participación en el
Hospital.

Tabla 111.Fórmulas de participación ciudadana y herramientas, aplicadas al proyecto de


mejoramiento de la capacidad resolutiva del Hospital Carrión.

HERRAMIENTAS DE PARTICIPACIÓN PREVISTAS EN EL


PROYECTO
MENOR Pantallas sala de espera del hospital
Gigantografias
Repartición de volantes en las calles
de la ciudad
INFORMACION
Intervenciones puntuales en Radio,
Tv locales
NIVEL DE PARTICIPACION

Audiencia publica
Vitrinas expositoras del hospital
Página Web del Hospital
Medios escritos
COMUNICASION Libros de reclamaciones, Hojas de
quejas y buzón de sugerencias
Visitas guiadas al Hospital
Encuestas auto-cumplimento
Encuestas de satisfacción
CONSULTA Grupos de interés
Encuestas de evaluación de
programas

360
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Foros y encuentros ciudadanos


DELIBERACION
Mesas técnicas de trabajo
PARTICIPACION
MAYOR Comité de Participación
DIRECTA
Fuente: propia

DINAMIZACION DE LA PARTICIPACION CIUDADANA


Las actividades concretas que se lleven a cabo tendrán en cuenta el nivel de implicación de
los ciudadanos en la toma de decisiones y se llevarán a cabo en cuatro niveles distintos:

Nivel 1. Informar y educar a la población

En este primer nivel se informará a la población acerca del cumplimiento y finalización del
proyectó, en cierto sentido educar acerca de la importancia del proyecto.

Nivel 2. Consulta a los ciudadanos.

En este nivel se recogerán las consultas de los ciudadanos y grupos de interés a fin de poder
recepcionarlas y entenderlas.

Nivel 3. Decisión compartida entre la administración y el ciudadano.

Las decisiones tomadas referente a las observaciones realizadas por los grupos de interés, entre
otras personas interesadas, se tendrán que levantar a fin de poder entregar el proyecto, esta decisión
tomada debe ser compartida entre ambas partes.

Nivel 4. Control y seguimiento de las actividades de organismos públicos.

El cumplimiento de todas las actividades que se realizan dentro del proyecto será controlada,
monitoreada por el organismo de construcción y saneamiento y por las entidades competentes en lo
respecta al sector salud. Estos organismos públicos deben ser seguidos y controlados por el comité
de participación, durante sus actividades dentro del proyecto.

EVALUACIÓN DEL PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA.


Se realizará durante el proceso de evaluación del EIA por parte la autoridad competente se
propone la realización de tres mecanismos de participación ciudadana:

 Acceso de la población a los resúmenes ejecutivos y al contenido de los Estudios Ambientales.


 Publicidad de avisos de participación ciudadana en medios escritos, radiales.
 Presentación de aportes, comentarios u observaciones ante la autoridad competente.

361
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

La evaluación del Plan de Participación Ciudadana del proyecto Hospital Daniel Alcides Carrión
se realizará al final del año en curso.

Donde se presentarán los documentos que acrediten la realización de estas actividades. Con estos
documentos se elaborará una breve memoria que será presentada a la Comisión de Participación
Ciudadana para su conocimiento y aprobación.

Esta Comisión será la encargada de calendarizar las actividades que componen el plan,
promoverlas y evaluar su resultado.

DIFUSIÓN DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN


La difusión de los resultados del Plan de Participación se llevará a cabo en una exposición pública
general en la que se elaborarán una serie de paneles informativos con las principales fases,
contenidos y resultados que se desarrollaron durante el Procedimiento de evaluación del Estudio de
Impacto Ambiental.

Se elaborará un documento o memoria con las distintas actividades, así como con la recopilación
de los datos de las distintas fases realizadas en el Plan de Participación Pública, así como de los
resultados obtenidos en cada una de ellas.

Durante el proceso de evaluación del EIA por parte la autoridad competente se propone la
realización de tres mecanismos de participación ciudadana.

 Acceso de la población a los resúmenes ejecutivos y al contenido de los Estudios Ambientales.


 Publicidad de avisos de participación ciudadana en medios escritos, radiales.
 Presentación de aportes, comentarios u observaciones ante la autoridad competente.

11.MARCO LEGAL
Los mecanismos de participación ciudadana en los asuntos públicos del Estado se establecen en
nuestra legislación a través de la Constitución de 1993 y a través de la Ley de los Derechos de
Participación y Control Ciudadano, Ley Nº 26300.

Se establece que los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos mediante
referéndum, iniciativa legislativa, remoción o revocación de autoridades y demanda de rendición de
cuentas.

362
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Entre los mecanismos de participación ciudadana más conocidos, los cuales se encuentran
establecidos en las diversas normas del sistema jurídico nacional y que pueden ser ejercidos por
cualquier ciudadano, sin que se pueda limitar su derecho, siempre y cuando se cumplan los
requisitos para ello, podemos distinguir a los siguientes:

• Iniciativa de reforma constitucional.

• Iniciativa en la formación de las leyes

• Referéndum

• Iniciativa en la formación de dispositivos municipales y regionales

• Consulta previa

• Revocatoria de autoridades

• Remoción de autoridades

• Consejos de Coordinación Regional

• Presupuestos participativos

• Demanda de rendición de cuentas

• Acceso a la información pública, entre otros.

Rendición de Cuentas

La Constitución Política de 1993 establece, en su Artículo 31° que todos los ciudadanos tienen
derecho a participar en los asuntos públicos y demandar la rendición de cuentas. Es así como, la
rendición de cuentas es “el derecho a interpelar a las autoridades respecto a la ejecución presupuestal
y uso de recursos propios”.

Presupuestos Participativos.

El proceso de Presupuesto Participativo se define como un mecanismo de asignación equitativa,


racional, eficiente, eficaz y transparente de los recursos públicos, que fortalece las relaciones entre
Estado y sociedad civil, a través de la participación de ésta en el proceso de programación del
presupuesto, el cual se desarrolla en armonía con los PDC de los gobiernos descentralizados y la
fiscalización de la gestión.

363
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

ANEXOS
¿Cree usted si la ampliación del hospital Daniel
Alcides Carrión generara residuos sólidos?

100%

80%

60%
84%
40%

20% 16%
0%
no si

Tabla 112. El 84% de las personas encuestados en el área de influencia creen

¿Cree usted que el desborde del rio puede afectar al


proyecto?

70%
60%
50%
40%
62%
30%
38%
20%
10%
0%
no si

Tabla 113.El 38% igual a 19 personas encuestados creen que el desborde rio no afectara al
proyecto y el 62%.

364
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

¿Cree usted que la ampliación del hospital Daniel


Alcides Carrión generara trabajo?

100%
80%
60%
84%
40%
20% 16%
0%
no si

Tabla 114.De las 50 personas encuestadas 42 personas creen que el proyecto generara trabajo.

¿Cree usted que los residuos generados por la


ampliación del hospital Daniel Alcides Carrión
contaminara al rio shulcas?

80%

60%

40% 70%

20% 30%

0%
no si

365
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Tabla 115. El 70% equivalente a 35 personas de los encuestados creen que el residuo generado
por el proyecto contaminara el rio.

¿Cree Usted que la ampliación del hospital Daniel


Alcides Carrión será beneficiosa para la Provincia
de Huancayo?

100%
80%
60% 96%
40%
20%
4%
0%
no si

Tabla 116.En el área de influencia directa hay un mayor porcentaje de personas que creen que el
proyecto será beneficioso y solo el 4% dice que no.

366
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

¿Considera Ud. Apropiada la zona para la


ampliación del hospital Daniel Alcides Carrión?

60%
50%
40%
55%
30% 45%
20%
10%
0%
no si

Tabla 117. El 55% considera que el proyecto está en una zona apropiada para realizarse.

¿Cree usted que la ampliación del hospital


Daniel Alcides Carrión traerá contaminación
ambiental?

100%
80%
60% 100%
40%
20%
0%
0%
no si

Tabla 118. Todas las personas del área de influencia directa creen que el proyecto traerá
contaminación ambiental.

367
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

¿Cuáles son los temores que tiene frente a la


ampliación del hospital Daniel Alcides Carrión?

36%
40%
35%
26%
30% 24%
25%
20% 14%
15%
10%
5%
0%
Sufrir La ayb otros …
enfermedades sobrepoblación
por los desechos en la zona
hospitalarios
generados

Tabla 119. El 36% equivalente a 18 personas encuestadas en el área de influencia directa tiene
temores a sufrir enfermedades por los desechos hospitalarios.

Figura 35. Área que afecta directamente los trabajos realizados


por el hospital

368
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Figura 36. Sector que afecta directamente el hospital

Figura 37. Área afectada en la parte posterior del hospital

Figura 38. Residuos arrojados por el personal del hospital en la parte


posterior del local

369
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Figura 39. Fauna existente en la zona de estudio

Figura 40. Flora presente alrededor del área de estudio

370
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Figura 41. Restos del empaque de medicinas arrojados al rio

Figura 42. Contaminación del aire, generados por la expulsión a través de


chimeneas de los olores generados por el local

371
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Plano 1. Área de influencia del proyecto

372
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Plano 2. Ubicación y localización del proyecto

373
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Plano 3. Zonas de vida del proyecto

374
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Plano 4. Geología y geomorfología

375
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Plano 5. Hidrología

376
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

Plano 6.Zonas Seguras

SALIDA DE EMERGENCIA DE EMERGENCIA


SALIDA DE
EMERGENCIA
ZONA
PELIGROA

SALIDA
ZONA
PELIGROA

ZONA
ZO
SEGURA
NA
SEGUR
A

ZONA
PELIGROA

SALIDA DE
EMERGENCIA
ZONA
ZONA
ZO SEGURA
PELIGROA
NA
PELIGRO
A

ZO
ZONA
ZONA SEGURA
NA
SEGURA SEGUR
A

377

You might also like