You are on page 1of 18

Historia de la sociología

 Aparece en el siglo XIX


 Estudia la construcción de la realidad autónoma
 Se lo empezó llamando Física Social
 Se la denomina Ciencia de la crisis
 Los requisitos previos para su existencia surgieron en la Revolución francesa, con las
ideas de la Ilustración.
 La estimulación para el nacimiento de la sociología es la revolución industrial, ya
que aparece un nuevo actor social: el proletariado de las fabricas
 El padre de la sociología es Comte
Durkheim
Hecho social
 Hecho social: formas de obrar, pensar, sentir, que existen por fuera de las
conciencias del individuo.
 Sociedad: realidad sui generis (el todo que es la suma de las partes)
 Las partes: individuo, que en conjunto forman realidad sui generis, funcionando en
un modelo organicista.
 Ejemplo: en una cancha la sociedad se comporta de manera colectiva (sui generis),
teniendo un estado social de efervescencia colectiva.
 Un hecho social debe ser tratado como una “cosa”
 Caracteristicas del hecho social: Exterioridad • Coerción • Colectividad

Solidaridad

 Solidaridad mecánica: Solidaridad construida a partir de semejanzas y por lo tanto


de la existencia de pocas posiblidaddes de conflicto
 Solidaridad orgánica: Consiste en la fuerte especialización que ostentarán cada
uno de los individuos que la integran y que a su vez origina una marcada
interdependencia que será la base de la cohesión y la solidaridad grupal de las
personas con su sociedad, De esta manera, entonces, cada individuo posee una
parte de los conocimientos generales y sus recursos, generando que todos
dependan de todos Solidaridad en la comunidad[editar]
 La solidaridad comunidad: se entiende como la capacidad de entregarse a otros
individuos pensando en estos como semejantes; es decir, poder compartir un
hogar, alimentos, sentimientos, etc , con otro ser vivo sin pensar en su situación
económica, tomando en cuenta también que los bienes no son solo lo material.
Orden moral
El orden moral es pues equivalente al orden social. Este, a su vez, se expresa como un sistema de
normas que, por su parte, se constituyen en Instituciones. La sociología es el análisis de las
instituciones; de la relación de los individuos con ellas.

Conciencia social

 El conjunto de creencias y sentimientos comunes al término medio de los miembros de


una misma sociedad, forma un sistema determinado que tiene vida propia: podemos
llamarlo conciencia colectiva o común.

Anomia

 Es una patología que sufre la sociedad a causa de la ausencia de reglas morales y/o reglas
jurídicas, es decir, la ausencia de normas.

Suicidio

 Artruista: una individualidad deficiente, es decir, un estar demasiado integrado en la


sociedad, como consecuencia de la extremadamente fuerte unión que presenta esa
sociedad
 Egoista: Se da cuando el sujeto está poco integrado en la sociedad
 Anomico: En tanto la sociedad es un poder regulador de las prácticas, creencias y
sentimientos de los individuos, en el caso de que ese poder se relaje, los individuos
entrarán en un estado de desequilibrio en el que no tendrán ningún límite que poner a sus
pasiones y deseos
Max Weber

Max Weber concibe la sociología como la ciencia que se enfrenta a la acción social (para su
comprensión) desde un enfoque de conocimiento interpretativo para explicar causalmente:

 Su desarrollo y
 Sus efectos

En acción se incluye el comportamiento humano siempre que la acción individual conlleve un


sentido subjetivo de la acción.

Dominación
Weber distingue las clases de dominación según sus pretensiones típicas de legitimidad. Observa
tres tipos ideales de legitimidad en base a la diferente relación de dominio:

 Dominación tradicional
basada en la creencia en la santidad de los ordenamientos, dominio patriarcal
 Dominación carismática
se basa en la devoción afectiva a la persona del señor y a sus dotes
sobrenaturales (carisma), y en particular: facultades mágicas, revelaciones o
heroísmo, podel intelectual u oratorio.
 Dominación legal-racional
basada en la aprobación de un estatuto legal, dominación burocrática.

Acción social
 Sociología: ciencia que pretende entender, interpretándola, la acción social para de esa
manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos.
 La acción social se orienta por las acciones de otros, las cuales pueden ser pasadas,
presentes o esperadas como futuras.
 No toda clase de contacto entre los hombres tiene carácter social; sino sólo una acción
con sentido propio dirigida a la acción de otros.
Tipos de acción social

 Acción racional con arreglo a fines: Actúa racionalmente con arreglo a fines quien con
orienta su acción por el fin, medios y consecuencias implicadas en ella y para lo cual
sopese racionalmente los medios con los fines, los fines con las consecuencias implicadas y
los diferentes fines posibles entre sí.
 Acción racional con arreglo a valores: Determinada por la creencia consciente en el valor
ético, estético, religioso o de cualquiera otra forma como se le interprete propio y
absoluto de una determinada conducta, sin relación alguna con el resultado.
 Afectiva: Determinada por afectos y estados sentimentales actuales. Tradicional:
Determinada por una costumbre arraigada
 Tradicional: Determinada por hábitos y costumbres

Relación social
Por relación social debe entenderse una conducta plural (de varios) que, por el sentido que
encierra, se presenta como recíprocamente referida, orientándose por esa reciprocidad

Carl Marx
Infraestructura

 La infraestructura: es el sistema económico, es decir, el modo en que está


organizada la satisfacción de las necesidades materiales de la vida. La base material.
Dicha infraestructura económica viene configurada por:

 Las fuerzas productivas: que son los elementos que se usan en una determinada sociedad
(y en una determinada época) para la producción de los diferentes productos:”Los medios
materiales de producción que sirven para producir”. Se incluyen dentro de las fuerzas
productivas diversos elementos: los recursos naturales de que se dispone, las
herramientas, las máquinas, los conocimientos y habilidades del hombre, la mano de obra,
la fuerza de trabajo que se emplea, las diferentes técnicas, etc.

2. Las relaciones de producción: Son las relaciones jerárquicas que se establecen entre las
personas según su posición dentro del proceso productivo. Vienen dadas por el modo en que está
organizado el trabajo productivo y dan lugar a situaciones de dominación o subordinación
dependiendo del puesto y papel que cada cual desempeña dentro del sistema de producción.
Estas relaciones se establecen, básicamente, entre los que son dueños de los medios de
producción (que son los que dirigen el sistema productivo) y los que emplean su fuerza de trabajo
(que son los dirigidos dentro del sistema de producción).

Superestructura

La superestructura jurídico-política está formada por el conjunto de normas, leyes, instituciones y


formas de poder político que, condicionadas por la estructura productiva, ordenan y controlan el
funcionamiento de la actividad productiva de los ciudadanos

Modo de producción
Forma de producir los distintos bienes necesarios para la subsistencia. Los elementos básicos que
se tienen en cuenta para caracterizar un modo de produccción son el tipo de fuerzas productivas y
el tipo de relaciones de producción.

Nisbet
Ideas elementos
 Comunidad – Sociedad
 Autoridad – poder
 Status – clase
 Sagrado – secular
 Alienación – progreso
Criterios de elección

 Generalidad
 Continuidad
 Ser distinivas
 Deben ser ideas en todo el sentido de la palabra

Liberalismo, radicalismo y conservadurismo


 Liberalismo: devoción por el individuo, en especial, por sus derechos políticos,
civiles y sociales. Se prioriza la autonomía individual.
 Radicalismo: redención que ofrece el poder político: su conquista, su
purificación y su uso ilimitado, en pro de la rehabilitación del hombre y las
instituciones. Con la finalidad de la creación de un nuevo orden social
 Conservadurismo: son el principal enemigo de la revolución, el hijo no
deseado. Lo que las revoluciones atacaron, fueron defendidos por los
conservadores. Si el fin central del liberalismo es la emancipación individual, y
el del radicalismo la expansión del poder político al servicio del fervor social y
moral, el del conservadurismo es la tradición, esencialmente la tradición
medieval.

Estado Graciarena

 Relación de dominación a partir de desigualdades en la distribución del poder


real clases y otras fragmentaciones sociales
 Estado solo se percibe claramente en una dimensión histórica ya que es a partir de
sus orígenes y diversos procesos formativos
 El Estado moderno tiene su fundamento en algún tipo de ley constitucional que se
entronca con la gran corriente del constitucionalismo occidental que se remonta a
las grandes revoluciones constitucionalistas: francesa, norteamericana, inglesa.
 El único órgano habilitado para aplicar la coerción legitima, dispone del monopolio
de la fuerza pública, al mismo tiempo que promueve y recibe el consentimiento de
la ciudadanía
 La constatación de que los límites entre el Estado y la sociedad son cada vez menos
nítidos, al tiempo que se registra un avance del Estado sobre lo que podría
llamarse “el espacio social” lleva a destacar enfáticamente la importancia del
régimen político.
 La gravitación contemporánea sobre el Estado nacional de la denominada sociedad
internacional, que establece múltiples conexiones de cooperación, confrontación,
subordinación, supraordinación, dependencia, interdependencia, que son
determinantes en variables sentidos, tanto sobre la configuración del Estado como
los grados de libertad de sus políticas.

Crisis del estado

 Problemas que afectan, tanto a la constitución como al funcionamiento de


determinadas formas de Estado
 Se mencionan crisis de poder, dominación, hegemonía, gobierno, gobernabilidad,
parlamentaria, entre muchos otros tipos de crisis políticas. A veces un proceso de
cambio que se acelera mas allá de su ritmo habitual o la alteración de una
tendencia, bastan para denotar la crisis
 En su origen, el Estado moderno surge en la Europa renacentista como el orden
político del capitalismo
 Será la revolución rusa de 1917 el primer movimiento histórico triunfante que
modificara las relaciones capitalistas de dominación y asentara el Estado entre
otras bases sociales. El Estado socialista será así un nuevo Estado porque su
relación básica de dominación será radicalmente distinta de la anterior, tanto en
sus justificaciones ideológicas como en sus cimientos sociales
 En la crisis de una forma de Estado lo que cambia es la figura de éste,
manteniéndose como invariante la relación fundamental de dominación, sea esta
capitalista o socialista.
 La crisis existe cuando no hay retorno estable posible a una forma de Estado que
ha perdido vigencia.
 Se entiende como crisis de una forma de Estado solamente las situaciones de
transformación, mutación o cambio estructural que enfrenta una forma singular de
éste y que no puede resolver apelando a sus recursos normale

LAS FORMAS HISTÓRICAS DEL ESTADO:

 Estados nacionales surgidos de las luchas por la emancipación en la 1º mitad del


siglo XIX
 Estados oligárquicos surgidos a fines del siglo XIX
 Estados populistas y neo-oligárquicos a partir de 1930.
 Estados desarrollistas democráticos post 2º guerra mundial.
 Estados autoritarios a partir de fines de 1960 y 1970.
 La fase actual del retorno de la democracia sobre nuevas bases

ESTADO OLIGARQUICO:

 Se constituyo, en primer lugar, por la fuerza de un gobierno central que se impuso,


ganando así el control del espacio social y territorial.
 Esta centralización del poder político no habría sido posible sin el concurso de una
fuerza militar considerablemente mejor equipada y organizada y con mas espíritu
profesional que sus adversarios.
 Este avance hacia el dominio del territorio contribuyo decisivamente la formación
de un mercado nacional, que unifico el espacio económico interior para integrarlo
en la economía internacional
 Esta coalición es lo que se ha denominado la oligarquía; siendo un conjunto
limitado de personas que representaban o pertenecían a unas pocas familias
extensas, que controlaban los principales recursos económicos y fuentes de poder
social, así como monopolizaban las vías de acceso al Estado.

CRISIS DEL ESTADO OLIGARQUICO

 Esta forma de Estado fue severamente sacudida por la gran crisis económica
mundial de los años 30.
 Las tensiones generadas por la crisis económica fueron con frecuencia el
detonante de otras crisis que estaban larvadas y que eran inherentes al Estado y a
su régimen político. La crisis debida a la debilidad constitutiva del Estado liberal –
oligárquico se manifestó, primero que todo en su incapacidad para afrontar y
manejar la crisis económica.

TRANSICIÓN:

 Las nuevas medidas requirieron por lo tanto ajustes fundamentales y nuevas


creaciones de órganos sociales, económicos y financieros del Estado
 A esta crisis del aparato del estado se sumo una crisis de legitimidad. Había en
consecuencia una crisis de régimen político, que comprendía además del sistema
de partidos a una serie de organizaciones sociales de clase (sindicatos de
trabajadores, agremiaciones de profesionales, técnicos y otros sectores medios) y
a movimientos políticos en gestación
 Las formas políticas con las que se intentaría superar la crisis, convertida en una
crisis de Estado en toda la regla, fueron principalmente dos ; la restauración
oligárquica y el populismo. En ambos casos había un fuerte ingrediente autoritario
y un resuelto respaldo militar.
 En Argentina se crea el Banco Central con la finalidad de regular las finanzas y
controlar la emisión monetaria, así como también se fundan juntas reguladoras de
la producción agrícola
 El nuevo Estado afrontaría un dilema que estaba en la base de la crisis política de
esos años y que era el de crecer o distribuir, o sea el dilema de ser un estado
desarrollista o benefactor
 El nuevo tipo de estado que fue surgiendo sobre la marcha de los acontecimientos
generados por la crisis , era en parte un producto hibrido que combinaba rasgos
diversos
 Sin recursos financieros suficientes y sin disponer tampoco de los medios
administrativos requeridos para ser un estado benefactor, el nuevo Estado
populista tuvo que hacer concesiones en muchos sentidos, tantos que su regla de
oro fue la ambigüedad y no la consistencia.
 Se estaba produciendo el tránsito de una política de incorporación restringida
oligárquica a otra, incipientemente de masas, con nuevos actores colectivos que
pugnaban por ser incorporados
 Estaba planteada precisamente la crisis del estado oligárquico, o sea en la
incorporación de las masas a un régimen de participación democrática, pero con la
formación de nuevas alianzas aptas para hacerlo activamente
ESTADO DESARROLLISTA:

 Este campo problemático fue elaborado y articulado en gran medida por la CEPAL
 El Estado desarrollista era intervencionista más que estatista
 El orden económico seguía basado en el mercado, pero ahora regulado por la
planificación para elevar la racionalidad económica y la justicia social del conjunto
del sistema. En líneas generales, se propiciaba una economía mixta
 Si en América Latina el Estado desarrollista prevaleció sobre el Estado social, ha
sido sobre todo, porque la promoción del crecimiento económico fue
políticamente privilegiada con respecto a la cuestión social.
 Las políticas de masas del Estado populista fueron autoritarias y verticalistas. El
líder político fue percibido como caudillo y de apelación y movilización nacionalista
pero no clasista. Su fórmula política consistió en la apertura controlada del
universo político sin por eso democratizar el acceso al Estado.
 Europa ya en el siglo XIX se encontraba en discusión la necesidad de que el Estado
proporcionase alguna solución a la entonces emergente cuestión social. De esta
necesidad, surgirá el Estado benefactor.
 Esta sucesión no tuvo lugar del mismo modo en América Latina porque al Estado
liberal oligárquico siguió el Estado populista. Este como se ha visto, constituye una
mezcla hibrida del Estado social y desarrollista.
 En la experiencia latinoamericana, frente a la ausencia de suficiente dinamismo
económico y empresarial, el Estado desarrollista tuvo que afrontar la
responsabilidad de la promoción del desarrollo capitalista, convirtiéndose en el
animador de la industrialización.

POST SEGUNDA GUERRA

 Los estados populistas clásicos fueron benefactores y movilizadores a


medias, manteniendo tensas relaciones con importantes sectores de la
sociedad civil, que muchas veces se transaron con arbitraje militar
 Los años que siguieron ala segunda guerra mundial fueron de sincero optimismo.
 Los años que siguieron a la segunda guerra mundial fueron de sincero
optimismo.
 Hacia comienzos de los años sesenta, la revolución cubana y la Alianza para
el Progreso, abrieron un ciclo de años turbulentos y amenazantes, de
radicalización ideológica y de grandes movilizaciones populares
establecidos a partir del golpe de 1964, en Brasil, que derroco al presidente
Goulart, cabeza de un gobierno constitucional de tinte marcadamente
populista. A este golpe militar siguieron otros: Argentina (1966 y 1976),
Perú (1968) Chile y Uruguay (1973), todos los cuales en medio de sus
diversidades singulares tenían en común la paternidad de una forma
inédita de Estado militar que no dependía ya de la exitosa figura de un
caudillo uniformado, sino que era el producto de operaciones planificadas
por los estados mayores de las fuerzas armadas
 La acción estaba obviamente inspirada en las nuevas doctrinas de la
seguridad nacional y la guerra antisubversiva promovida por los Estados
Unidos.
 El tipo de Estado que surge ha sido designado “burocrático – autoritario”
pero aquí lo denominaremos “autoritario – modernizante” para destacar su
proyecto de regeneración social y política.

El Estado Autoritario – Modernizante (o burocrático – autoritario)

 Las bases de este nuevo Estado autoritario – modernizante estaban formadas por
sectores de la burguesía comercial, importadora y exportadora, la gran banca
nacional, y los productores de bienes primarios exportables, en coalición con las
grandes firmas de capital extranjero, a los que se plegaban como asociados
menores algunos sectores medios de profesionales, intermediarios y ejecutivos
 Sus fundamentos ideológicos proceden de dos vertientes: una, el neoliberalismo
en su versión monetarista que preconiza la máxima apertura externa e inserción
en la economía internacional; la otra, la doctrina de la seguridad nacional, que
pone el acento en la guerra interna, antisubversiva, y en la política de las fronteras
ideológicas.
 Se sostiene la tesis de que el principal factor determinante de estas revoluciones
de estado mayor fue una creciente e intensa movilización de masas (clases
peligrosas) que aparentemente desbordaban al Estado populista, con el riesgo de
una amenaza incontrolable para el orden social vigente.
NEOLIBERALISMO

 La prolongada recesión internacional, que tiene su origen en la crisis del petróleo


de la primera mitad de los años setenta, produciendo una notable contracción del
comercio mundial, puso en cuestión el flanco más sensible de las pretensiones
legitimadoras de los regímenes militares
 En el plano interno, al agravarse las tensiones sociales por la concurrencia de
varios factores debidos en su mayoría a los efectos concentradores del ingreso de
los esquemas neoliberales y al grave impacto de la recesion económica
(intraconsumo, creciente desempleo y subempleo, contracción de los salarios
reales, reducción del gasto social para servicios públicos masivos, entre otros). Fue
entonces imperativo buscar alguna salida por la vía del retorno a los gobiernos
civiles de la constitución y la democracia

Recuperación del poder del estado

 Cabe ocupar efectivamente sus diversos aparatos de poder y agencias


administrativas y ejercer todo el poder que las leyes le atribuyen.
 Espreciso eliminar la corrupción publica, sobre todo la mas visible y
desmoralizante que esta confinada en la administración del Estado y los
servicios públicos.
 La subordinación de todos los órganos del Estado a las autoridades
constitucionales, especialmente las fuerzas armadas y los aparatos de
inteligencia y seguridad. Cuarto, la democratización, autonomía y
fortalecimiento del poder judicial, así como el imperio de la ley civil sobre la
militar.
 La democratización de los partidos y movimientos políticos y las
organizaciones de poder social como sindicatos, gremios empresariales,
asociaciones profesionales, constituyen la contrapartida social de un Estado
democrático.

FETICHISMO DE LA MERCANCÍA
 Es un concepto creado por Karl Marx en su obra El Capital que lo denomina como
algo mental donde, en una sociedad productora de mercancías, éstas aparentan
tener una voluntad independiente de sus jefes, es decir, fantasmagórica. Es la
ocultación de la explotación que son objeto los obreros, al presentarse las
mercancías ante los consumidores sin que ellos lo vean.
 Según lo definió Karl Marx, el fetichismo es una relación social entre personas
mediatizada por cosas. El resultado es la apariencia de una relación directa entre
las cosas y no entre las personas. Las personas se manejan como cosas y las cosas,
como personas.
 En el capitalismo las cosas adquieren propiedades humanas (se dice por ejemplo:
“los mercados se tranquilizan”, “sube el dólar”) mientras que las personas se
vuelven objetos, se cosifican.

La construcción social de la realidad

El problema de la sociología del conocimiento

 La realidad se construye socialmente y la sociología del conocimiento debe


analizar los procesos por los cuales estos se producen. Términos claves:
realidad y conocimiento
 El hombre de la calle no suele preocuparse de lo que para el es “real” y de
lo que “conoce”. Su realidad y su conocimiento los da por establecidos
 La necesidad de una “sociología del conocimiento” esta dada por las
diferencias observables entre sociedades, en razón de lo que en ellas se da
por establecido como “conocimiento”
 Una sociología del conocimiento deberá tratar no solo las variaciones
empíricas del conocimiento en las sociedades humanas, sino también los
procesos por los que cualquier cuerpo del conocimiento llega a quedar
establecido socialmente como realidad. Sostenemos que la sociología del
conocimiento se ocupa del análisis de la construcción social de la realidad.

Crisis Casullo

1) Crisis del Sistema Capitalista: es una crisis de reformulación. A mediados de la década


del 70´ se origina la crisis del petróleo y termina un desarrollo de onda expansiva del
sistema capitalista.
2) Crisis del Estado de Bienestar: este es un modelo de estado característico de un
determinado momento del capitalismo en nuestro siglo. Ahora se trata de la crisis de tal
Estado, de aquel estado protector, popular y de política de empleo.

3) Crisis del proyecto político e ideológico alternativo al sistema capitalista: la crisis del
estado de bienestar gravita fuertemente sobre la crisis de los proyectos alternativos al
capitalismo a la que hoy se asiste. Pero también se agrega a esto la crisis de las
experiencias históricas del mundo comunista- ya no para la generación de los 60´ pero sí
para las anteriores, como el primer punto de llegada de alternativa política posible al
sistema capitalista.

4) Crisis de los sujetos sociales históricos: según Marx al igual que los burgueses habían
desplazado a la nobleza, creía que la clase obrera emergería como un cambio histórico.
Pero la clase obrera fue explotada por el capitalismo. Perdió su poder sindical u político y
hubo una interrupción de su crecimiento cualitativo y cuantitativo. A su vez que su
número disminuyó notablemente. El sujeto social obrero que permitía la utopía de un
cambio socialista, perdió el noventa porciento de su poder político.

5) La crisis de la sociedad de trabajo: crisis del modelo sociocultural, paradigmático de la


sociedad. De la sociedad, centrada en el aumento de sus fuerzas productivas, fuerzas que
coincidían con la inversión capitalista en la industria, con la centralidad que tenía en la
historia capitalista, lo fabril, la fábrica y que hace a la cosmovisión de una sociedad basada
en el trabajo de todos, en el trabajo del crecimiento, el trabajo en aumento. Esta sociedad
de trabajo está en discusión.

6) Crisis de las formas burguesas de lo político y la política: crisis de la capacidad de


actuación de la forma tradicional de un partido político. La capacidad de persuasión de los
tradicionales partidos políticos. La posibilidad de diferenciarse política e ideológicamente
entre sí a un Estado de la crisis que hace que cualquier partido político aparezca
asumiendo el Estado, sin diferenciarse el uno del otro.

La disminución del hombre (Tocqueville)

Tocqueville en su texto habla acerca de la disminución de las facultades del hombre a


causa de las distintas revoluciones ideológicas, que trajeron como consecuencia una
democracia y la igualdad. Él afirma que se deterioro la nobleza y la grandeza del hombre,
la relación con el universo y con sus semejantes.
 A pesar de que se reprimió la la violencia y la crueldad, pocas muestras hay de
heroísmo y de las virtudes propias del temperamento más puro. La ignorancia fue
proscripta, se difunde más y más la información, pero no encontramos hombres
ilustrados y rara vez un genio.
 En las artes hay abundancia pero poca perfección. La unión de la humanidad se ha
fortalecido, pero los vínculos de raza, rango y nacionalidad perdieron su fuerza
primitiva. Por ejemplo la democracia dotó a las clases comerciales de la opción a
las letras, pero pronto introdujo en la literatura un tinte mercantilista. En la
aristocracia los lectores son escasos, en la democracia son muchos más, pero la
calidad de la literatura en la aristocracia es mucho mejor que en la democracia. El
escritor en la democracia lo único que busca es ganar dinero y ser famoso: “En
estados unidos no existe libertad de opinión, por eso no hay grandes escritores”
 En las comunidades democráticas donde los hombres son insignificantes y
demasiado parecidos entre si, es por eso que los poetas en épocas democráticas
no pueden tomar a un hombre en particular como un tema de una obra, porque
son todos iguales.
 Tocqueville afirma que si se establece alguna vez en el mundo la igualdad social de
forma general y permanente, las grandes revoluciones intelectuales y políticas
serán difíciles de encontrar
 Un sistema de gobierno consagrado ostensiblemente al individuo termina por
disminuir su estatura y restringir su amplitud de pensamiento y conducta. Los
hombres y ano están unidos por ideas, sino por intereses
 La mente irá hacia atrás y hacia adelante, pero no se producirán ideas nuevas.
 A causa de las numerosas leyes, el hombre no puede aceptar alguna forma de
revelación, de embeleso, fascinación ante las fuerzas más grandes: “No conozco
ningún país donde haya menos independencia mental y genuina libertad de
discusión que en Estados Unidos, donde abundan las leyes”
 La igualdad que permite a todos alentar esperanzas de crecer, reduce su capacidad
de concretarlas. Han suprimido todos los privilegios, que estorbaban el camino
para crecer, pero a costa de abrir las puestas a la rivalidad universal el obstáculo
cambio de forma pero no de lugar
 A medida que los hombres se parecen más entre si, cada uno de ellos se siente
más débil con respecto al resto.

Tocqueville afirma que el significado del individuo ha disminuido:

 Por la secularización: proceso en acción continua desde la Reforma protestante,


llevó al debilitamiento de los dogmas mediante los cuales vive el hombre y a la
trivilaización de los temas de la cultura.
 Inmenso flujo de la opinión pública: la tiranía de la mayoría invisible, la opinión
compacta que limita la opinión individual
 La división del trabajo, la especialización:“Han hecho del hombre un mero vástago
de la máquina”. El obrero pierde la facultad de aplicar la mente a su tarea, cada día
es más diestro y menos industrioso. A medida que progresa el obrero, se degrada
el hombre.
 Separación de los lazos de la comunidad. A todo esto se le suma el desgaste de
valores morales como el honor y la lealtad

1) El hecho social es el objeto de estudio de Durkheim, él lo describe como: las formas de


obrar, pensar, sentir que están influenciadas por un agente exterior. Los hechos sociales
deben tener tres características: ser coercitivos, ser externos y ser colectivos. Durkheim
afirma que los hechos sociales deben ser tratados como “cosas”

El orden moral, según Durkheim, son las normas de una sociedad que se constituyen
como instituciones para la misma.

La conciencia colectiva es la forma de pensar, hábitos, creencias y costumbres comunes al


termino medio una sociedad.

Anomia es la falta de reglas tanto morales como jurídicas que pueden existir en una
sociedad.

Según Durkheim existen 3 solidaridades a las que un agente humano puede establecer:

Solidaridad mecánica: se da a causa de la similitud entre pares y la poca probabilidad de


conflictos que se puedan generar
Solidaridad organica: producida por la gran especialización que ostenta cada ser humano y
su interdependencia con sus pares.

Accion social: La acción social es el objeto de estudio de Weber, él lo describe como un


hecho orientado por acciones de otros, con un sentido.

You might also like