You are on page 1of 27

Universidad Nacional de Trujillo 2016 Ingeniería Agrícola

ÉTICA

Concepto:
La ética es aquella instancia desde la cual juzgamos y valoramos la forma como se comporta
el hombre y, al mismo tiempo la instancia desde la cual formulamos principios y criterios
acerca de cómo debemos comportarnos y hacia donde debemos dirigir nuestra acción,
designamos con la palabra "Ética" el comportamiento , la conducta y el actuar de las personas.

Definición:
La ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad. Es el
hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, es un conjunto de normas,
principios y razones. Trata sobre la razón y depende de la filosofía. Es la encargada de
discutir y fundamentar reflexivamente ese conjunto de principios o normas que constituyen
nuestra moral. La ética estudia los comportamientos o sistemas morales además de
preguntarse por la justificación racional de los sistemas morales.

MORAL
Concepto:
El concepto de moral se diferencia de la filosofía moral o ética en que esta última reflexiona
racionalmente sobre los diversos esquemas morales con la finalidad de encontrar principios
racionales que determinen las acciones éticamente correctas y las acciones éticamente
incorrectas, es decir, busca principios absolutos o universales, independientes de la moral de
cada cultura.

Definición:
La moral no es una ciencia sino objeto de la ciencia. La moral hace referencia a todas aquellas
normas de conducta que son impuestas por la sociedad, se transmiten de generación en
generación. Tiene que ver con el comportamiento adquirido, o modo de ser conquistado por el
hombre. Nos hace actuar de una determinada manera y nos permite saber que debemos de
hacer en una situación concreta.

1
Universidad Nacional de Trujillo 2016 Ingeniería Agrícola

MORAL ÉTICA
 Es practica  Se caracteriza por su generalidad.
 Es el conjunto de comportamientos y  Es la reflexión sobre porque los
normas que solemos aceptar como consideramos validos, y la
validos. comparación con otras “morales” que
tienen persona diferente.
 Conjunto de normas que actúan en la  Influye en la conducta de una persona
conducta desde el exterior desde el pero desde su misma consciencia y
inconsciente. voluntad.

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE MORAL Y ÉTICA

Ética: son los determinados tipos de comportamiento ya sean correctos e incorrectos. Ésta
nos ayuda a orientarnos en la vida, ya que la vida nos plantea continuamente problemas que
no podemos evitar y que tenemos que resolver, por lo tanto tenemos que tener nociones
acerca de lo que nos conviene o no de hacer. La ética nos suministra estos criterios que
provienen de nuestras relaciones con las cosas (no son de tipo ético, son problemas técnicos)
y con las relaciones entre personas (consecuencias buenas o malas para mí y para los demás).
Se ocuparía más bien de reflexionar críticamente acerca de los contenidos de la moral, que
según determinadas normas y criterios son válidas o no.

Moral: se encarga de establecer las normas y criterios que debemos utilizar cuando
calificamos determinadas acciones como correctas o incorrectas, buenas o malas; su misión es
definir las normas y criterios que deben regir las relaciones entre los miembros de una familia,
una pareja, etc. También es el punto de partida de la reflexión crítica que la ética realiza.

La principal semejanza: que las dos se encargan de nuestras costumbres y formas de actuar
en la medida en que pueden considerarse como correctas o incorrectas.

La principal diferencia es: que la Moral dicta las normas y criterios de actuación y la ética
trata de fundamentar racionalmente dichas normas y criterios.

Ejemplo: Moral (ser obligatorio la enseñanza secundaria) y ética (te formas para el futuro,
para tener cultura).

2
Universidad Nacional de Trujillo 2016 Ingeniería Agrícola

CARACTERISTICAS DE LA ETICA

 La ética, es científica ya que existe la sistematización, la organización y está sujeta a


comprobación.
 Es racional, ya que está basada en una metodología lógica, porque sigue una secuencia,
iniciando por la Inteligencia, luego la voluntad y su punto culminante la libertad.
 Es práctica, ya que es funcional y por lo tanto congruente con mi propia personalidad.
 Es normativa, porque establece su propio carácter por medio de normas o leyes
personales.

ÉTICA PROFESIONAL

La profesión puede definirse como "la actividad personal, puesta de una manera estable y
honrada al servicio de los demás y en beneficio propio, a impulsos de la propia vocación y
con la dignidad que corresponde a la persona humana". En virtud de su profesión, el sujeto
ocupa una situación que le confiere deberes y derechos, de los cuales se deriva: Capacidad
profesional. Un profesional debe ofrecer una preparación especial en triple sentido: capacidad
intelectual, capacidad moral y capacidad física.

 La capacidad intelectual: Consiste en el conjunto de conocimientos que dentro de su


profesión, lo hacen apto para desarrollar trabajos especializados. Estos conocimientos se
adquieren básicamente durante los estudios universitarios, pero se deben actualizar
mediante las revistas, conferencias y las consultas a bibliotecas.
 La capacidad moral: Es el valor del profesional como persona, lo cual da una dignidad,
seriedad y nobleza a su trabajo, digna del aprecio. Abarca no sólo la honestidad en el trato
y en los negocios, no sólo en el sentido de responsabilidad en el cumplimiento de lo
pactado, sino además la capacidad para abarcar y traspasar su propia esfera profesional en
un horizonte mucho más amplio.
 La capacidad física: Se refiere principalmente a la salud y a las cualidades corpóreas, que
siempre es necesario cultivar, como buenos instrumentos de la actividad humana.

3
Universidad Nacional de Trujillo 2016 Ingeniería Agrícola

EVOLUCION HISTORICO SOCIAL DE LA MORAL Y LA ETICA

En el siglo VI a.C. el filósofo heleno Pitágoras desarrolló una de las primeras reflexiones
morales a partir de la misteriosa religión griega del orfismo. En la creencia de que la
naturaleza intelectual es superior a la naturaleza sensual y que la mejor vida es la que está
dedicada a la disciplina mental, fundó una orden semireligiosa con leyes que hacían hincapié
en la sencillez. En el siglo V a.C. los filósofos griegos conocidos como sofistas, que
enseñaron retórica, lógica y gestión de los asuntos públicos, se mostraron escépticos en lo
relativo a sistemas morales absolutos. El sofista Protágoras enseñó que el juicio humano es
subjetivo y que la percepción de cada uno sólo es válida para uno mismo. Gorgias llegó
incluso al extremo de afirmar que nada existe, pues si algo existiera los seres humanos no
podrían conocerlo; y que si llegaban a conocerlo no podrían comunicar ese conocimiento.
Otros sofistas, como Trasímaco, creían que la fuerza hace el derecho. Sócrates se opuso a los
sofistas. Su posición filosófica, representada en los diálogos de su discípulo Platón, puede
resumirse de la siguiente manera: la virtud es conocimiento; la gente será virtuosa si sabe lo
que es la virtud, y el vicio, o el mal, es fruto de la ignorancia. Así, según Sócrates, la
educación como aquello que constituye la virtud puede conseguir que la gente sea y actúe
conforme a la moral. La mayoría de las escuelas de filosofía moral griegas posteriores
surgieron de las enseñanzas de Sócrates. Cuatro de estas escuelas fueron creadas por sus
discípulos inmediatos: los cínicos, los cirenaicos, los megáricos y los platónicos.

Los cínicos, afirmaban que la esencia de la virtud, el bien único, es el autocontrol, y que esto
se puede inculcar. Los cínicos despreciaban el placer, que consideraban el mal si era aceptado
como una guía de conducta.
Los cirenaicos, eran hedonistas y creían que el placer era el bien mayor, que ningún tipo de
placer es superior a otro y, por ello, que sólo es mensurable en grado y duración.
Los megáricos, propusieron que aunque el bien puede ser llamado sabiduría, Dios o razón, es
‘uno’ y que el Bien es el secreto final del Universo que sólo puede ser revelado mediante el
estudio lógico.
Según Platón, el bien es un elemento esencial de la realidad. El mal no existe en sí mismo,
sino como reflejo imperfecto de lo real, que es el bien. En sus Diálogos mantiene que la virtud
humana descansa en la aptitud de una persona para llevar a cabo su propia función en el
mundo.

4
Universidad Nacional de Trujillo 2016 Ingeniería Agrícola

Estoicismo
La filosofía del estoicismo se desarrolló en torno al 300 a.C. durante los periodos helenístico y
romano. En Grecia los principales filósofos estoicos fueron Zenón de Citio, Cleantes y
Crisipo de Soles. En Roma el estoicismo resultó ser la más popular de las filosofías griegas y
Cicerón fue, entre los romanos ilustres, uno de los que cayó bajo su influencia. Sus
principales representantes durante el periodo romano fueron el filósofo griego Epicteto y el
emperador y pensador romano Marco Aurelio. Según los estoicos, la naturaleza es ordenada y
racional, y sólo puede ser buena una vida llevada en armonía con la naturaleza. Los filósofos
estoicos, sin embargo, también se mostraban de acuerdo en que como la vida está influenciada
por circunstancias materiales el individuo tendría que intentar ser todo lo independiente
posible de tales condicionamientos. La práctica de algunas virtudes cardinales, como la
prudencia, el valor, la templanza y la justicia, permite alcanzar la independencia conforme el
espíritu del lema de los estoicos, "Aguanta y renuncia". De ahí, que la palabra estoico haya
llegado a significar fortaleza frente a la dificultad.

Epicureísmo
En los siglos III y IV a.C., el filósofo griego Epicuro desarrolló un sistema de pensamiento,
más tarde llamado epicureísmo, que identificaba la bondad más elevada con el placer, sobre
todo el placer intelectual y, al igual que el estoicismo, abogó por una vida moderada, incluso
ascética, dedicada a la contemplación. El principal exponente romano del epicureísmo fue el
poeta y filósofo Lucrecio, cuyo poema De rerum natura (De la naturaleza de las cosas), escrito
hacia la mitad del siglo I a.C., combinaba algunas ideas derivadas de las doctrinas
cosmológicas del filósofo griego Demócrito con otras derivadas de la ética de Epicuro. Los
epicúreos buscaban alcanzar el placer manteniendo un estado de serenidad, es decir,
eliminando todas las preocupaciones de carácter emocional. Consideraban las creencias y
prácticas religiosas perniciosas porque preocupaban al individuo con pensamientos
perturbadores sobre la muerte y la incertidumbre de la vida después de ese tránsito.

Ética de virtudes.

En nuestra sociedad, de tradición occidental y cristiana, está fuertemente enraizado el modelo


ético del hombre virtuoso. La máxima aspiración del hombre consiste en la felicidad, que no
puede encontrarse sino en Dios, fin último de la vida humana. Y esa felicidad se alanza

5
Universidad Nacional de Trujillo 2016 Ingeniería Agrícola

mediante el ejercicio de las virtudes. El origen de esta ética se encuentra en los griegos.
Los grandes clásicos de la filosofía griega, Sócrates, Platón y Aristóteles, son sus máximos
representantes. El hombre está orientado por su naturaleza hacia la felicidad. El nombre
griego de felicidad, eudaimonía, hace que este sistema ético se denomine, también,
eudemonismo. La felicidad es el bien supremo y fin último del hombre.
La contemplación de la verdad es el ideal superior de vida virtuosa.

Ética del Superhombre.

El mundo, según él, es un caos de fuerzas animadas por voluntades de poder, cuya expresión
es la vida. Penetrado por estas mismas fuerzas, el hombre se debate entre dos actitudes, la
lucha por el poder y la defensa de la debilidad. Estas actitudes o tendencias contrapuestas
dividen a la humanidad en dos tipos de hombres: los poderosos y los débiles. Estos últimos
son hombres mediocres, de rebaño. Incapaces de vivir por sí mismos, necesitan vivir en
sociedad, con un orden jurídico, una religión y una moral comunes, teniendo como valores la
igualdad, la humildad, la caridad, el sacrificio. Los hombres poderosos, muy escasos y
solitarios, constituyen una raza superior caracterizada por valores opuestos a los de la raza
inferior. Para ellos no existe otra regla moral que el desarrollo de su propia personalidad en
vistas al poder y la grandeza. El superhombre es duro, sin sentimientos y profundamente
inmoral o amoral. Hace todo lo que le sirve a sus fines, sin necesidad de justificar nada, ya
que está “más allá del bien y del mal”.

Ética Marxista.

Como criterio último de verdad, Marx impone la praxis. La acción, la producción, el trabajo,
la eficacia histórica, son los indicadores de la verdad y, consiguientemente, de la bondad
moral. La alienación, de carácter inicialmente económico en el trabajo, afecta en seguida los
ámbitos de la cultura, el derecho, la religión y la moral. El hombre está moralmente alienado
cuando orienta sus aspiraciones según falsos ideales creados por la clase burguesa para
mantener la explotación de los trabajadores. Frente al Estado actual e alienación social,
manifiesto en el antagonismo de clases, Marx propone el ideal del hombre nuevo, el
verdadero hombre libre, que será fruto de la sociedad comunista, sin clases. Para realizar esa
sociedad es necesario realizar la revolución socialista.

6
Universidad Nacional de Trujillo 2016 Ingeniería Agrícola

Ética cristiana.

La ética cristiana hunde sus raíces en las antiquísimas normas morales del pueblo hebreo,
sintetizadas en el Decálogo o los Diez Mandamientos. La moral del cristianismo original se
basa en la creencia de que todos los hombres somos hermanos, hijos del único y mismo Dios,
a quien le debemos nuestro ser y quien nos comunica una nueva vida, su propia vida para que
vivamos conforma a su espíritu y no conforma a los apetitos del instinto, propios de la
humanidad. Al hombre se le conoce por sus obras. El amor a los demás es el mandamiento
fundamental, en el que se resumen todos los demás. Sólo quien ama a los demás, comenzando
por los necesitados, demuestra ser de Dios. El modelo de vida cristiana lo encontramos en
Jesús.

Immanuel Kant a través de su imperativo categórico hizo el intento de dar bases a una moral
objetiva nacida de la razón y más allá de la religión. Una de las principales objeciones que se
oponen a sus razonamientos, es el uso obligatorio de la verdad y del deber con exclusión del
sentir. La crítica que hace Friedrich Nietzsche a la moral y la ética subraya que los códigos
morales y las éticas que estudian o fundamentan estos códigos morales se presentan como
desveladoras de profundas verdades sobre el ser humano.

BASES FILOSÓFICAS DE LA ÉTICA

La ética, conjuntamente con la estética, constituye el fundamento de la axiología o ciencia de


los valores. Se define la ética como una disciplina de la filosofía que estudia el "deber ser" del
comportamiento humano. La ética se ocupa de normar lo que los individuos deben hacer en su
interacción social; es decir, indica qué es "lo bueno" y "lo malo" de las acciones humanas. Es
objeto de la ética es estudiar el carácter general de las normas de conducta y de las elecciones
morales concretas que el individuo hace en su relación con los demás. La palabra ética deriva
de ethos que significa costumbre cuya expresión en latín esmos, y en plural, mores. De este
último vocablo derivan las palabras moral y moralidad. Así, desde el punto de vista
etimológico, la ética consiste en el estudio de las costumbres humanas. Las costumbres
incluyen, por una parte, lo relativo a prácticas comunes o convenciones sociales que definen
el carácter de un grupo o nación, por ejemplo, el modo de saludar, la manera de vestir, las
normas sociales, la etiqueta, las normas de cortesía. Tales costumbres varían de una región a
otra, de una época a otra y pueden ser cambiadas por la sociedad.

7
Universidad Nacional de Trujillo 2016 Ingeniería Agrícola

Pero, además, las costumbres involucran otro tipo de prácticas más trascendentales que
reflejan el carácter o modo de ser de las personas; por ejemplo, actitud ante los padres y
maestros, respeto a la honestidad, valoración de la libertad, respeto a las leyes y a los derechos
humanos, las cuales se relacionan con la naturaleza social y la esencia espiritual del ser
humano. De este tipo de costumbres referidas al aspecto moral trata la ética.

RELACION ENTRE LA ETICA Y LA MORAL

Se dice que un comportamiento es moralmente aceptable cuando se ajusta satisfactoriamente


a lo prescrito por un conjunto de normas o bien llamado un código moral. De esto se puede
deducir el carácter fundamental de la moral: la imposición. La norma moral obliga un
comportamiento al individuo, cuya desobediencia implica una desvalorización moral, y su
obediencia un enriquecimiento.

De otro lado, la ética pretende dar explicación de las normas morales. Su origen social e
histórico, su validez y fundamentación dentro de un sistema filosófico o religioso.

Entonces la ética será la teoría explicativa de la moral. Como no existe una moral
universalmente aceptada, será la ética quien compare y explique los diferentes factores
sociales o religiosos que dieron lugar a distintos sistemas morales. Podemos decir que la ética
será una teoría objetiva de la moral, mientras que ésta será un sistema subjetivo de normas. Se
dice que la moral es subjetiva, por cuanto su validez depende de la aceptación que un sujeto
haga de ella. Su validez será un problema de creencia.

PROBLEMAS TEÓRICO FILOSÓFICOS DE LA MORAL Y LA ÉTICA

LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS MORALES:

Se manifiestan como lo señala Adolfo Sánchez Vázquez: En la vida cotidiana se dan las
relaciones de unos individuos con otros y surgen problemas cómo: ¿debo cumplir la promesa
X que hice ayer a mi amigo Y, a pesar que hoy me doy cuenta que su cumplimiento me
producirá ciertos perjuicios? ¿Debo decir la verdad siempre, o hay ocasiones en que debo
mentir?, ¿debe el especialista X, decirle a su paciente Y, que tiene una enfermedad incurable
avanzada y que su existencia es sólo de unos cuantos días?, el alumno que hizo trampa en el
examen final, ¿debe de ocultar su falta o de decir la verdad?, ¿debo de denunciar a mi mejor

8
Universidad Nacional de Trujillo 2016 Ingeniería Agrícola

amigo, ya que fue el autor intelectual de un secuestro?


Todos los casos anteriores que aparecen como interrogantes, surgen como un parte-aguas,
donde la conducta de las personas sufre una serie de cambios sea positiva o negativamente, es
decir que son problemas que pertenecen a la moral práctica, es decir, problemas que surgen en
las relaciones afectivas, de manera cotidiana, y que sus consecuencias afectan de manera
directa, primero a la persona que los experimenta y se irradian hacia los demás.
En la problemática que se plantea en la vida diaria, los individuos se enfrentan a la necesidad
de ajustar su conducta a normas que se tienen por más adecuadas o dignas de ser cumplidas.

PROBLEMAS ÉTICOS (PROBLEMA DEL DEBER SER)


La ética tiene por objeto de estudio la conducta moral de los hombres histórica y socialmente
considerada. El término ética se deriva de la palabra griega ethos, que quiere decir lugar
habitado por hombres y animales. “La acepción más conocida y difundida del vocablo ethos
se presenta a partir de Aristóteles, ligado a un conocimiento llamado precisamente ética.
Según esta acepción, ethos significa temperamento, carácter, hábito, modo de ser. De acuerdo
con el significado etimológico, ética sería una teoría o un tratado de los hábitos y las
costumbres.”

Ahora bien, la ética entendida como ciencia o teoría cuyo objeto de estudio es la moral,
plantea problemas concernientes a la relación que guarda la libertad con la moral, la
diferencia que existe entre el aspecto normativo y el fáctico, el carácter histórico de la moral,
la diferencia entre las normas morales y las normas jurídicas, entre otros problemas.

Recordemos de manera rápida que la moral (del latín mos=costumbre) como conjunto de
reglas adquiridas por hábito no se desligan, en la filosofía de Platón y en Aristóteles, del
ámbito social y político. Según Aristóteles la virtud no es algo que se imponga desde el
exterior al individuo, sino una disposición a obrar de manera deliberada, la cual está
racionalmente determinada tal como la determinaría el hombre prudente.

Unidad de la moral. Ésta dejó de ser un conjunto de normas aceptadas conscientemente por
toda la sociedad. De hecho, existían dos morales: una dominante, la de los hombres libres, la
única que se tenía por verdadera, y la de los esclavos que internamente rechazaban los
principios y normas vigentes. La moral de los hombres libres era una moral efectiva, además
tenía su fundamento y justificación teórica en las doctrinas éticas de los filósofos de la

9
Universidad Nacional de Trujillo 2016 Ingeniería Agrícola

antigüedad, en especial Sócrates, Platón y Aristóteles, la moral de los esclavos nunca alcanzó
un nivel teórico. Aristóteles consideraba que unos hombres eran libres y otros esclavos por
naturaleza, y que esta distinción era justa y útil.

En algunos estados esclavistas, como el de Atenas, la moral se halla vinculada estrechamente


con la política como intento de dirigir y organizar las relaciones entre los miembros de la
comunidad sobre bases racionales. De ahí la exaltación de las virtudes morales cívicas
(fidelidad y amor a la patria), valor en la guerra, dedicación en los asuntos públicos sobre los
asuntos particulares, etc.
Con el hundimiento del mundo antiguo, cuya base la esclavitud, surge una nueva sociedad,
cuyos rasgos se perfilan en los siglos V- VI de nuestra era, y se prolongaría aproximadamente
durante diez siglos. Es la sociedad Feudal, cuya característica es la división de dos clases
sociales fundamentales: la de los señores feudales, y la de los campesinos siervos, los
primeros eran los poseedores absolutos de la tierra y tenían una propiedad relativa sobre los
siervos de por vida. Éstos eran vendidos y comprados con las tierras a las que pertenecían, y
no podían abandonarlas, a cambio de su trabajo podían disponer de una parte de los frutos de
su trabajo, aunque tenían una situación difícil, en comparación con los esclavos, los siervos
tenían formalmente el reconocimiento que no eran cosas, eran seres humanos.
El hombre de las villas (artesanos, pequeños comerciantes, etc.) estaba sujeto también a la
autoridad del señor feudal, y estaban obligados a ofrecerle servicios a cambio de su
protección. Cada señor feudal se hallaba en una relación de vasallaje voluntario, respecto a
otro señor feudal más poderoso al que debía ser leal a cambio de su protección militar, y así

en forma de pirámide hasta llegar al más poderoso: el rey o emperador o el Papa. La iglesia
estaba en ese sistema, ya que también tenía sus feudos. La iglesia era el instrumento del Señor
supremo o Dios, al que todos los señores feudales de la tierra debían vasallaje, por lo que
ejercía un poder espiritual indiscutible en toda la vida de la época feudal.
La moral feudal estaba impregnada de un contenido religioso, dicho contenido aseguraba
cierta unidad moral de la sociedad. Además se daba una pluralidad de códigos morales. Así,
había un código de los nobles, caballeros, códigos religiosos, de gremios, de universitarios,
etc.

10
Universidad Nacional de Trujillo 2016 Ingeniería Agrícola

Los siervos no tenían códigos, la clase social dominante: el de la aristocracia feudal


caballeresca se distinguía, como la de los hombres libres de la antigüedad; por su desprecio al
trabajo físico, y su preferencia a la guerra y al ocio.
El culto al honor tenía como las más despreciables prácticas: que consistía en el valor en la
guerra que era acompañada de crueles hazañas, la lealtad al señor con frecuencia era
acompañada por la hipocresía, la traición, el derecho de pernada, o el derecho a impedir la
boda de una sirva. La moral caballeresca partía de que el noble, por el hecho de serlo, por su
sangre, tenía ya una serie de cualidades morales que lo distinguían de los siervos. La nobleza
de la sangre, tenía ya de por sí una dimensión moral, en tanto que los siervos, por su origen,
no podían llevar una vida verdaderamente moral.
Al interior de la sociedad feudal fueron originándose nuevas relaciones sociales a las que
habría de corresponder una moral; es decir un nuevo modo de regular las relaciones entre los
individuos, entre ellos y la comunidad. Surgió una nueva clase social: la burguesía, poseedora
de nuevos medios de producción ( manufacturas y fábricas), que iban desplazando a los
talleres artesanales, y a su vez, fue surgiendo una nueva clase de trabajadores libres, que se
vendían o alquilaban durante una jornada de trabajo, estos eran los asalariados o proletarios,
que vendían una mercancía, su capacidad o fuerza de trabajo, que tiene la propiedad de
producir un valor superior al que se paga por usarla.
Los intereses de la nueva clase dominante, exigía mano de obra libre, así como la liberación
de trabas feudales para crear un mercado único nacional y un Estado centralizado, que
terminara con la fragmentación económica y política. Es este nuevo sistema económico
social, que alcanza su expresión a mediados del siglo XIX, en Inglaterra, rige como ley
fundamental la ley de la producción del plus valor, este sistema sólo funciona si asegura
beneficios, lo que exige que a su vez, que el obrero sea considerado un hombre económico, es
decir, como medio o instrumento de producción.

La economía se rige, ante todo, por la ley del máximo beneficio, y esta ley genera una moral
propia. El culto al dinero y la acumulación de mayores beneficios constituye para que surjan
en las relaciones entre los individuos: el espíritu de posesión, egoísmo, hipocresía, cinismo,
explotación, y el exagerado individualismo, cada cual confía en sí mismo, busca su propio
bienestar. Formándose en la sociedad un campo de batalla, en la que se da una guerra de todos
contra todos.

11
Universidad Nacional de Trujillo 2016 Ingeniería Agrícola

Es así como la moral individualista y egoísta responde a las relaciones de la nueva clase
social. De los métodos de explotación del capitalismo clásico que eran brutales, en nuestro
tiempo, se pasó a los métodos científicos y racionalizados, como el trabajo en serie, la
operación laboral se divide y se convierte en monótono, mecánico, impersonal y agobiante.
Una nueva moral, verdaderamente humana, implicará un cambio de actitud hacia el trabajo,
un desarrollo del espíritu colectivista, la anulación del espíritu del tener, del individualismo,
del racismo, comprenderá, asimismo, un cambio radical en una nueva actitud hacia la mujer y
la estabilización de las relaciones familiares. En suma, significará la realización efectiva del
principio kantiano que exhorta a considerar siempre al hombre como un fin y no como un
medio. Una moral así sólo puede darse en una sociedad en la que, debe superarse la
explotación del hombre, que la relación de los hombres con sus productos y los individuos
entre sí, pierdan el carácter enajenante. Estas condiciones necesarias son las que se dan un una
sociedad socialista. La nueva moral no puede surgir sino se dan una serie de condiciones
necesarias; económicas, sociales y políticas.
Para Aristóteles la virtud, la felicidad y el bien moral en general, sólo se realizan en plenitud
si al hombre se le concibe en relación y en armonía con la sociedad. El hombre separado de la
sociedad, dice Aristóteles, sería un dios o una bestia.

Emmanuel Kant formula una ética o moral autónoma. Según Kant el deber moral proviene de
la voluntad o del hombre mismo. En este sentido, la responsabilidad moral se sitúa en la
conciencia del sujeto, quién se da a sí mismo la ley moral que debe cumplir.

El problema del deber ser se refiere a los actos que realiza el individuo con respecto a normas
morales o individuales. A lo largo de la historia, el hombre se ha preguntado a sí mismo:

¿Qué debo hacer?

¿Qué no debo hacer?

¿Qué puedo hacer o dejar de hacer?

Y en esa conducta del hombre se juega la libertad, la responsabilidad y la conciencia morales.


Por ejemplo, resulta curioso constatar que, en ocasiones, cuando quieres, no debes; y al revés,
cuando debes, no siempre quieres. Debes ir a la escuela, pero no quieres, o no siempre
quieres, debes estudiar y hacerla tarea, pero no quieres.

12
Universidad Nacional de Trujillo 2016 Ingeniería Agrícola

Ante estas contradicciones, lo que se debe hacer es elegir. Por otra parte, es importantísima la
acción del Hombre, puedes esa ahí, donde uno se construye a sí mismo. ¿Cómo actuar? ¿Soy
libre o estoy obligado con algunas acciones? ¿Quién pone las reglas de conducta moral? ¿Son
las mejores? ¿Se pueden cambiar?

El problema del deber ser nos lleva a tomar conciencia de nuestra conducta; y donde se
actuaba por actuar, ahora se actúa conscientemente, dirigiendo la acción hacia la propia
superación. Este punto nos hace ver el porqué de la ética para poderla definir con los
parámetros contemporáneos, luego de comprender el concepto en el devenir histórico de la
misma.

EDAD ANTIGUA

ÉTICA GRIEGA: Denominada etapa antropológica de la filosofía griega. Sobresale Sócrates


y los sofistas, quienes rechazan la tradición cosmológica y su interés por el hombre.

Protágoras: Uno de los principales sofistas, con su doctrina relativista manifestó: “EL
HOMBRE ES LA MEDIDA DE TODAS LAS COSAS" según él cada persona ve las cosas de
acuerdo a su modo de ser y sentir, nada es verdad, nada es mentira, todo es según el cristal
con que se mire.

Sócrates: Ateniense, quien hace descansar su pensamiento en dos divisas fundamentales:


"conócete a ti mismo" (nosce te ipsum), según él el fin último del hombre consiste en que
cada quien encuentre su vocación, su virtud, aquello para lo que ha nacido, no hay seres
inferiores y que tan digno es el saber del zapatero como el gobernante.
"Sólo sé que nada sé" da importancia a la ética, exaltando el conocimiento el cual tiene los
siguientes rasgos: UNIVERSAL, ORIENTADO HACIA EL ASPECTO MORAL, PRÁCTICO,
quien domina el conocimiento ejecuta el ETHOS, ya que es capaz de buscar el bien `último del
hombre, o sea DIOS, por otro lado su intelecto será más recto y moral, virtuoso y sabio,
termina diciendo que el ocio es ignorancia y error.

Aristóteles: Macedonia, manifestó que la felicidad es un bien supremo y consiste en el


ejercicio interrumpido de una vida activa contemplativa o teórica, que es superior a la vida de
placeres y diferente a la vida política que busca honores, la felicidad, requiere de otras

13
Universidad Nacional de Trujillo 2016 Ingeniería Agrícola

condiciones como la madurez, los bienes externos, la libertad personal y la salud. Destaca que
el bien es una virtud que consiste en hábitos constantes y prudentes, de allí que distingue entre
virtudes éticas (producto del hábito, el carácter, la valentía, la templanza, la mansedumbre, la
libertad, la magnificencia, la veracidad, la reserva o el pudor, etc. Y las virtudes diagnosticas
o intelectuales que son producto de la educación y se adquieren por la experiencia y el tiempo,
gracias a la razón.

Ética Helenística Romana: este período se subdivide en dos a saber:

PERIODO ETICO:
Fines del siglo IV a mediados del siglo I a.c. comprende el crecimiento y desarrollo del
estoicismo, del escepticismo y del intelectualismo, así como la lucha interna entre estas
corrientes.

PERIODO RELIGIOSO:
Mediados del siglo I a.C. Hasta a fines del siglo III a.C. en el que se destacan:
Epicuro de Samos: se le atribuye escritos sobre la naturaleza, el amor, los dioses, la
percepción, las imágenes, la música, etc. Su ética presenta un eudemonismo (la felicidad
como supremo fin del hombre) hedonismo (identifica el bien con el placer), considera el
placer como el bien que permite alcanzar la felicidad, ultimo bien del hombre. Clasificó los
placeres en: naturales y necesarios (bienestar social y personal), naturales pero no necesarios
(permite variar o elegir entre una cosa y otra), los placeres ni naturales ni necesarios (los
insaciables: la ambición, la sensualidad, las fuentes del mal), y los placeres corporales o
relativos al alma (la paz interior).

EDAD MEDIA

Ética Cristiana:

Sobresale el cristianismo, es la etapa decisiva del pensamiento humano, por su nueva


concepción de hombre y mundo. Sobresale una sola religión procedente del judaísmo,
revelada por DIOS y en consecuencia la única que pretende encerrar la verdad.

Según la ética cristiana, la perfección en la vida radica en el amor a DIOS, perfección que se
logra cumpliendo fielmente la ley Divina.

14
Universidad Nacional de Trujillo 2016 Ingeniería Agrícola

Las corrientes de pensamiento que sobresale aquí son:


Cristianismo Primitivo: hace énfasis en las enseñanzas mórales de cristo (nobleza, sencillez
y serena grandeza de Cristo), se fundamenta en la ley mosaica considerado aún como el
documento más eficaz que se haya producida en la historia de la humanidad y que aun regula
las relaciones humanas.
También se habla de la ética pastoral cristiana, que consiste en la práctica de los sacramentos,
espíritu de pobreza, la paz, la pureza, la justicia, el cumplimiento de la voluntad de DIOS.
La Patrística: se da con el crecimiento de los fieles cristianos, surgen las discusiones sobre
los dogmas, que son explicados por los padres de la iglesia, pensadores teólogos de la época
como lo es San Agustín, quien considera que el alma contiene una normativa divina que
debemos seguir por medio del amor, de allí que surge su imperativo fundamental "AMA Y
HAZ LO QUE QUIERAS".
La Escolástica: época de la madurez cristiana, surgen las escuelas y las universidades. Entre
los destacados está San Anselmo, quien fundamenta su ética en el saber y dice que `en " NO
BASTA EN CREER, SI NO EN COMPRENDER LO QUE SE CREE". También está, Santo
Tomás de Aquino, quien fundamentó su ética en la suma teológica (toca problemas relativos
al fin de los valores morales, a la obligación, a la conciencia) y en su libro tercero contra los
gentiles, manifiesta que el intelecto abre los ojos del alma; por otro lado él trata las virtudes
morales (prudencia, justicia, fortaleza, templanza, etc.) Las virtudes advierten sobre la
realización del bien.

EDAD MODERNA

Se inicia con el renacimiento (siglo XVI) hasta finales del siglo XVIII y principios del XIX.
Se caracteriza por su antropocentrismo, en todos los campos (política, arte, ciencia, moral,
etc.).Nace el humanismo autónomo y racional con los rasgos de esta época:
Lo Social: creación y fortalecimiento de la burguesía, el banquero, el comerciante,
reemplazaron al terrateniente y al eclesiástico y al guerrero.
Lo Científico: la ciencia reemplaza a la religión y se convierte en el factor principal de la
nueva mentalidad humana.
Lo Filosófico: se da primacía al uso de la razón.
Lo Político: se logra crear los estados modernos, fragmentando la sociedad feudal.
Lo religioso: la iglesia deja de ser el poder central. El más destacado es Emanuel Kant, con la
ética formal, que se encuentra expuesta en tres obras principalmente en la fundamentación

15
Universidad Nacional de Trujillo 2016 Ingeniería Agrícola

metafísica de las costumbres, la cual está dividida en teoría de las costumbres y teoría del
derecho. No considera lo empírico, sino la razón es una ética estrictamente racional. El
manifiesta que toda significación moral emana de la voluntad y la rectitud de los propósitos.
Concluyes diciendo: "DOS COSAS LLENAN EL ANIMO DE ADMIRACION DE RESPETO,
SIEMPRE NUEVOS Y CRECIENTES: EL CIELO ESTRELLADO Y LA LEY MORAL SOBRE
MI"; para él la validez del acto moral está en la voluntad y no en la acción misma. Es decir en
el sujeto y no en la acción misma, de allí que no hay actos buenos o malos, sino que bueno o
malo es el sujeto que lo ejecuta.
Dice: el hombre no es una cosa, no es algo que pueda usarse, debe ser considerado en todas
las acciones como un fin en sí.

EDAD CONTEMPORÁNEA

Es la edad actual: sin límites cronológicos definidos y con un pensamiento en gestación,


donde se destacan algunas corrientes como:

a) El Existencialismo: manifiesta que el hombre es lo que él se hace.


b) El Anarquismo: dice que toda forma de gobierno y principios religiosos limitad la libertad
natural del individuo.
c) El Pragmatismo: resalta al homo Faber, aquel hombre que está para actuar más que para
teorizar, la acción del hombre es asunto de la ética, el término
Moral abarca la vida del hombre.
d) El Marxismo: la moral es el reflejo de las relaciones sociales en desarrollo y expresada
por las clases progresistas, fundamenta los principios comunistas de la moral de la ayuda
mutua, la camaradería.
e) El Colectivismo y el neopositivismo: intenta liberar la teoría de la moral del dominio de la
metafísica y concentrarse en el análisis del lenguaje moral, en los términos de lo recto, lo
justo, lo bueno, la obligación etc. Los cuales sólo pueden ser aprendidos mediante la práctica
conjunta.
PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA ETICA

TEORIA DE LOS VALORES Y SU PROBLEMÁTICA

a) Problemas de la existencia del valor: Este problema pregunta ¿existen los valores?;
¿Qué tipo de existencia tienen? ¿Cuál es su naturaleza?

16
Universidad Nacional de Trujillo 2016 Ingeniería Agrícola

Los valores pertenecen a una región independiente, no son cosas, no pertenecen a la realidad,
sino a un mundo aparte y autónomo.

Volviendo al problema que pregunta sobre la existencia de los valores, puede decirse, en
general, que los filósofos están de acuerdo en que los valores existen, pero difieren en cuanto
al modo de existir; de ahí que pueda hablarse de las siguientes corrientes:

Corriente subjetiva de los valores. Afirma que los valores son el resultado de las reacciones,
individuales y colectiva.

El subjetivista se pregunta ¿Puede algo tener valor si nadie lo ha percibido ni puede


percibirlo?, evidentemente que no, el valor no tiene sentido ni existencia propiamente sin que
Exista el sujeto.

Según el subjetivismo, los valores no existen en si y por si, sino que son meras creaciones de
la mente, existen solamente para mí; lo que hace a una cosa valiosa es el deseo o el interés
individual.

Los subjetivistas defienden su posición apoyándose en argumentos de este tipo:

Discrepancia: Es obvio que no puede uno ponerse de acuerdo en problemas éticos, estéticos,
religiosos, políticos, donde a menudo se producen conflictos o desacuerdos de valores.

Constitución biológica: Los valores están supeditados a la constitución, peculiar y subjetiva.

Interés: Una cosa adquiere valor en la medida en que se le confiere un interés. Por ejemplo:
¿Dónde radica el valor de los sellos de correo? Es obvio que sin el interés de los filatélicos los
sellos no tendrían ningún valor.

Historicidad de los valores. La relatividad de los valores se debe a su carácter concreto e


histórico, gracias a este, los valores están condenados a quedar encerrados en la prisión. Del
hombre demuestran que no es posible una valoración universal.

b) Problema del método: Otro problema que presenta la Axiología es acerca del método que
debe emplearse para dilucidar la naturaleza del valor.

La historia de la Axiología registra dos métodos opuestos en el tratamiento de los valores: el


método apriorístico, que se basa en una intuición emocional y el método experimental, que

17
Universidad Nacional de Trujillo 2016 Ingeniería Agrícola

considera que el único criterio para determinar la esencia del valor es la experiencia. Sólo
acudiendo a la experiencia puede conocerse que es el valor.

c) Problema de la jerarquía de los valores: Una de las características peculiar de los valores
es que éstos implican un orden jerárquico, pues es evidente que hay valores superiores y
valores de rango inferior Ejemplo: un escritor afirma que si durante un incendio, en un cuarto,
estuvieran un cuadro famoso y un niño, preferiría salvar al niño y dejar que la obra de arte
fuera consumida por las llamas.

Ahora bien si los valores suponen un orden jerárquico, puede preguntarse: ¿Existe acaso una
jerarquía objetiva y definitiva que sirva de referencia para ordenar todas las valoraciones'?
Este es el planteamiento que formula el problema de la jerarquía de los valores.

Este es uno de los problemas más difíciles que la Axiología tiene que resolver y en realidad
no lo ha resuelto satisfactoriamente.

d) Problema del conocimiento de los valores:

Este contempla las siguientes cuestiones:

Si los valores pueden ser conocidos, ¿Qué tipo de conocimientos es el que permite captar los
valores?, ¿ Es un conocimiento intelectual o, por el contrario, emocional e intuitivo ¿ ¿Qué
limites tiene este conocimiento?

Si los valores fueran captados por una operación intelectual, entonces éstos serían conceptos u
objetos ideales; si fueran objetos reales, serían captados por los sentidos, Aunque esto se
argumenta que un bien, o sea donde está depositado el valor, puede ser captado
sensiblemente, pero el valor no.

ENTORNO A LA DEFINICIÓN DE VALOR

A manera de conclusión se dirá que la esencia del valor es concebida en forma diversa por los
filósofos. La Axiología entraña una diversidad de corrientes, pero a todas ellas les interesa
saber que es el valor, conocer la naturaleza del valor.

¿Qué es lo bueno? Esta pregunta que formula el problema de la valoración moral conduce a
una serie de tentativas, de soluciones encaminadas a establecer una concepción de lo bueno.
Bajo el nombre de teoría de lo bueno o criterios estimativos se analizaran algunas de estas

18
Universidad Nacional de Trujillo 2016 Ingeniería Agrícola

soluciones. Es necesario hacer notar que el conjunto de todas estas soluciones y respuestas al
problema de la esencia de lo bueno, constituyen la historia misma de la ética.

1.- Teoría de lo bueno o criterios estimativos. Se denomina teoría de lo bueno o criterios


estimativos a las diversas doctrinas que intentan solucionar el problema de investigar qué es
lo bueno; estas doctrinas son, fundamentalmente las siguientes:

 Hedonismo: El hedonismo sostiene que el sumo bien, que lo bueno consiste en el placer.

 Eudemonismo: Este dice que lo bueno se cifra en la felicidad; el hombre persigue de


manera innata y espontánea la felicidad. La felicidad es lo eternamente apetecible a sí
mismo.

 Utilitarismo: Esta sostiene que lo bueno consiste en lo útil. También se considera el


utilitarismo como aquella doctrina que declara que lo moralmente bueno radica en una
legítima aspiración hacia el bienestar.

 Formalismo: Se conoce también como ética formal, la cual es una teoría que no se basa
en el mundo de los hechos (experiencia)

 Vitalismo: Es la tendencia filosófica que considera la vida como el principio


fundamental del cosmos. También puede decirse que es la doctrina que toma la existencia
humana como objeto central de la filosofía.

 Perfeccionismo: Se puede señalar como otro criterio estimativo o modo de valorar lo


bueno, este se trata de una doctrina que considera que el fin ético de la vida es la
perfección moral.

Ahora bien, la ética entendida como ciencia o teoría cuyo objeto de estudio es a la moral,
plantea problemas concernientes a la relación que guarda la libertad con la moral, la
diferencia que existe entre el aspecto normativo y el fáctico, el carácter histórico de la moral,
la diferencia entre las normas morales y las normas jurídicas, entre otros problemas.

Recordemos de manera rápida que la moral (del latín mos=costumbre) como conjunto de
reglas adquiridas por hábito no se desligan, en la filosofía de Platón y en Aristóteles, del

19
Universidad Nacional de Trujillo 2016 Ingeniería Agrícola

ámbito social y político. Según Aristóteles la virtud no es algo que se imponga desde el
exterior al individuo, sino una disposición a obrar de manera deliberada, la cual está
racionalmente determinada tal como la determinaría el hombre prudente.

Para Aristóteles la virtud, la felicidad y el bien moral en general, sólo se realizan en plenitud
si al hombre se le concibe en relación y en armonía con la sociedad. El hombre separado de la
sociedad, dice Aristóteles, sería un dios o una bestia.

Emmanuel Kant formula una ética o moral autónoma. Según Kant el deber moral proviene de
la voluntad o del hombre mismo. En este sentido, la responsabilidad moral se sitúa en la
conciencia del sujeto, quién se da a sí mismo la ley moral que debe cumplir.

El problema del deber ser se refiere a los actos que realiza el individuo con respecto a normas
morales o individuales. A lo largo de la historia, el hombre se ha preguntado a sí mismo:

Problemas de la Obligatoriedad Moral

Una nota esencial de la moral es su carácter obligatorio, toda norma moral establece
obligaciones. El problema de la obligatoriedad moral consiste, por un lado, en determinar de
dónde viene el carácter obligatorio de las normas morales, y por otro, aclarar que es la
obligación moral, cual es la fuente de la que brota la conciencia del deber, que estamos
obligados hacer.

Ética Heterónoma: Afirma que la fuerza obligatoria deriva de normas impuestas por una
autoridad exterior.

Ética Autónoma: Afirma que la voluntad se determina a sí misma; aquí la conducta se rige
por una libre y propia decisión de la gente moral.

Teorías Deontológicas: Afirman que la bondad o maldad de una opción no depende de las
consecuencias sino de una primacía del concepto del deber.

Teorías Deontológicas de la Norma: Sostiene que lo que se debe hacer en cada caso depende
de una norma objetiva, universalmente válida.

20
Universidad Nacional de Trujillo 2016 Ingeniería Agrícola

Teoría Deontológicas del Acto: Sostienen que, debido a lo concreto de cada situación, no
puede hablarse de normas generales, por lo que es necesario decidir por propia cuenta
ateniéndose a los sentimientos y convicciones, como debe uno obrar en cada caso.

Teorías Teleológicas: Según esta teoría, la bondad o maldad de una acción depende
únicamente del efecto o consecuencia que tenga, de ahí que también se les llamen teorías
consecuenciales.

PROBLEMA DE LA ESENCIA DEL ACTO MORAL

Este problema está encaminado a caracterizar el acto moral. El acto moral, como se verá,
entraña todo un procesa en el que se interrelacionan una serie de elementos y pasos.
Podríamos definir el acto moral diciendo que es el proceso mediante el cual un sujeto moral
realiza un comportamiento susceptible de ser valorado bajo un sentido moral.

PROBLEMAS DE ORIGEN DE LA MORAL

Ya se ha visto que la ética se encarga de estudiar la moral; al hacerlo, tiene que preguntarse
cómo surge esta; ello nos lleva a tratar el problema del origen de la moral, el cual se podría
formular, en términos generales, dos aspectos:

a) Orígenes de la moral: han aparecido muchas hipótesis para resolver este problema:

 Tesis naturalista: Algunos autores consideran que la moral es semejante a los impulsos
instintivos de los animales, esta teoría, empero, olvidan que la actividad humana se
caracteriza por seguir una finalidad consiente, que está ausente en los animales, que el
hombre transforma la naturaleza animal bajo la influencia de las relaciones sociales.

 Origen Social de la Moral: Frente a la tesis naturalista de la moral, cuyas directrices


fundamentales ya se han mencionado, se encuentra la corriente que sostiene que la moral
se origina en la sociedad, a medida que el hombre abandona el reino animal y comienza a
sentirse miembro de la comunidad.

b) Origen de lo bueno y lo malo del hombre: En lo que respecta a la pregunta: ¿Es bueno
o malo el hombre por naturaleza? La historia de la ética registra la siguiente respuesta:
El optimismo ético: sostiene que el hombre es bueno por naturaleza.

21
Universidad Nacional de Trujillo 2016 Ingeniería Agrícola

 El pesimismo: Contrariamente al optimismo considera que el hombre es malo por


naturaleza.

 Meliorismo: Entre el optimismo y el precisismo está una doctrina intermedia que afirma
que el hombre no es absolutamente bueno ni malo por naturaleza.

PROBLEMAS DE LA RELACION DE LA MORAL

No basta aprender o conocer los valores morales, es necesario realizarlos, asimilarlos para
ponerlos de práctica. Los medios con los que cuenta el individuo para llevar a efecto la
moralización reciben el nombre de bienes morales o agentes moralizadores, y pueden ser los
siguientes:

La familia: Esta, en un sentido escrito, es la sociedad formada por los padres y los hijos; y en
un sentido amplio, es aquella sociedad formada por todos los parientes, es decir, por aquellos
individuos que tienen un mismo origen biológico conocido.

Esta presenta dos formas fundamentales:

El matriarcado: Es el sistema social en donde predominan el reconocimiento y la influencia


de la mujer.

El Patriarcado: Encuentra sus raíces en la consolidación de la propiedad y en la


subordinación de la mujer al hombre.

Relaciones de la moral y la ética con las demás disciplinas y los campos de la actividad
humana

Relación de la ética y las demás ciencias

 Relación de la Ética con la Psicología.

La Psicología se parece a la Ética en cuanto a que también estudia los actos humanos, pero
ésta los explica en el aspecto del hecho y la Ética solo se interesa en las normas de derecho de
ese acto, es decir la psicología solo estudia el acto como objeto material, el por qué ocurre.

22
Universidad Nacional de Trujillo 2016 Ingeniería Agrícola

 Relaciones entre la Ética y la Sociología.

La sociología surgió en el siglo XIX gracias a las aportaciones de Augusto Comte y de Karl
Marx. Estudia el comportamiento del hombre en forma global, es una ciencia de hechos,
mientras que la Ética es una ciencia de derechos.

 Relaciones entre la Ética y el Derecho.

El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en esto se parece a la


Ética.

 Relaciones entre la Ética y la Economía.

La Economía es la ciencia que trata de la producción, distribución y consumo de los bienes


materiales. Sus temas son, el trabajo, la mercancía, el dinero, la ganancia, la utilización del
trabajo, el comercio, etc. La Ética relacionada con esta ciencia en el aspecto de la vida del ser
humano: su subsistencia, sus problemas pecuniarios, su lucha diaria por el alimento, la
vivienda y la ropa. Todo esto está afectado por la explotación del asalariado, la injusticia en el
pago de sueldos, la falta de higiene en las fábricas, la falta de esmero en el trabajo del obrero
o la responsabilidad de los empleados. En fin la Ética tiene mucho que hacer en el campo de
la Economía.

 Relaciones entre la Ética y la Pedagogía.

La Pedagogía es el estudio de la educación, el significado de la palabra educación proviene


del vocablo educere, que significa conducir, guiar y también sacar hacia fuera, desarrollar lo
que está implícito. También consiste en lograr que una persona haga, por sí misma, lo que
debe hacer. En sí la educación es una disciplina que complementa a la Ética y viceversa. La
Ética dicta que es lo que hay que hacer, en tanto que la educación muestra el modo en que
podemos lograr lo propuesto por la ética. La educación es un arte en tanto que la Ética es una
ciencia

 Relaciones entre la Ética y la Metafísica.

La Metafísica contiene el fundamento de toda ciencia; ella nos dice tienen tanta validez la
matemática y la física, la Psicología y la Ética por supuesto. La Metafísica nos proporciona y
explica nociones y conceptos indispensables para entender la Ética, tales como el de ser, bien,
valor, acto, potencia, sustancia, accidente, materia, forma, etc.

23
Universidad Nacional de Trujillo 2016 Ingeniería Agrícola

 Relaciones entre la Ética y la Teología.

La Teología en este caso la teología Moral trata de la valoración moral de los actos
humanos, mismo tema que el de la Ética, pero esta última utiliza la razón como
instrumentos de su estudio y la Teología Moral además de la razón utiliza los datos de la fe
como la Biblia y fuentes afines.

 Relaciones entre la Ética y la Religión.

La religión es la relación entre el hombre y Dios. Es un contacto íntimo de la persona con


un Ser infinito, del cual procede y ante el cual puede ponerse gratificante y reconfortante.
La Ética se relaciona con la religión en la siguiente manera.

Relación de Moral y los campos de la actividad humana


La moral es un conjunto de normas que las personas aceptan libre y conscientemente como
reguladoras de la conducta individual y social. Es la forma de vida a través de la cual el
hombre aspira realizar lo bueno. Pero se manifiesta de diferentes maneras en las distintas
actividades que realiza; así hablamos de moral política, religiosa, científica, etc. Veamos
cómo se relacionan.

 Moral y religión

Las religiones se preocupan por moralizar al hombre; contienen, implícita o


explícitamente, un código moral. La norma moral tiene un origen sobrenatural en la
religión, aunque en su forma más rudimentaria no proclamaba precisamente los valores
hoy considerados morales.

 Moral y política

En la Antigüedad clásica, moral y política se identificaban plenamente. En Platón y


Aristóteles la política no es más que un apéndice de la ética: el buen ciudadano era al
mismo tiempo el hombre virtuoso.

 Moral y arte

La relación entre moral y arte ha sido fuertemente discutida por los partidarios de la teoría
del arte por el arte, quienes consideran que la creación artística es totalmente independiente
y autónoma. Consideran que el arte no es un vehículo moralizador ni ideológico, su tarea
es suscitar emociones estáticas, lograr una expresión artística.

24
Universidad Nacional de Trujillo 2016 Ingeniería Agrícola

El arte, al reflejar la vida humana en todas sus manifestaciones, puede ayudarnos a


comprender el mundo de la moral, puede acercarnos a ella. Los grandes ensayistas y
novelistas han descrito y hecho vivir, de manera magistral, toda la gama de costumbres,
virtudes y vicios que caracterizan al género humano.

FUNCIONES DE LA MORAL PARA EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD


Aquí es dónde parte el infinito debate, la moral tiene como fin el de regular la bárbara
conducta del ser humano y lo ayuda a utilizar la conciencia para no autodestruirse.
Sin la moral no existirían leyes civilizadas y el homicidio y el robo, por ejemplo, no serían
calificados como malos, la exigimos, pero la negamos cuando nos conviene y nos hacemos
"contestatarios", eso nos convierte en inmorales.

HISTORIA DE LA MORAL EN LA SOCIEDAD

 En occidente han sido particularmente importantes la concepción moral de las religiones


como el judaísmo, el cristianismo y el islam.
 En Oriente el confucianismo o el budismo también han ejercido un fuerte influjo en el
núcleo moral de sociedades asiáticas.
 La reflexión moral fue particularmente importante en la antigüedad egipcia a juzgar por
la gran cantidad de textos de carácter moral que han sobrevivido.
 En la antigüedad grecolatina, se elaboraron numerosos textos tales como las Máximas de
los siete sabios de Grecia, los Versos dorados de los poetas de Grecia; o bien en forma de
apólogos y alegorías hasta que después se revistió de un carácter filosófico.
 Los antiguos romanos concedían a las mores maiorum (‘costumbres de los mayores’, las
costumbres de sus ancestros fijadas en una serie continuada de precedentes judiciales) una
importancia capital en la vida jurídica, a tal grado que durante más de dos siglos
(aproximadamente hasta el siglo II a. C.) fue la principal entre las fuentes del Derecho.

LA ETICA EN LA SOCIEDAD

ANTIGÜA GRECIA

Desde el inicio de la reflexión filosófica ha estado presente la consideración sobre la


ética. Platón afronta la temática ética en diversos lugares y desde contextos diferentes. Así,
por ejemplo, en el Gorgias busca superar el hedonismo y la ley del más fuerte. En La
República aborda juntamente la ética individual (desde la perspectiva de una justicia dentro

25
Universidad Nacional de Trujillo 2016 Ingeniería Agrícola

del alma) y la ética pública, con una compleja teoría del Estado, que encuentra complementos
y puntos de vista diferentes en otras dos obras, el Político y las Leyes.

EDAD MEDIA

Es un momento en el que la ética asume elementos de las doctrinas clásicas de la felicidad (el
fin del actuar humano consiste en obtener el bien que nos hace felices) y los une a la doctrina
cristiana (vista como Revelación divina), especialmente según la normativa que recogen los
mandamientos. El fin último del actuar humano es la caridad, que se consigue al vivir desde el
Evangelio, y que permite al hombre acceder a la visión de Dios (en el cielo), donde el ser
humano alcanza su máxima plenitud y el bien supremo.

EDAD MODERNA

La gran revolución ética moderna se realiza a través de Immanuel Kant, que rechaza una
fundamentación de la ética en otra cosa que no sea imperativo moral mismo (deontologismo
formal), pues si la moral se orienta a buscar la felicidad no podría dar ninguna norma
categórica ni universal. Los filósofos idealistas desarrollaron esta moral del imperativo
categórico. Hacen frente así al utilitarismo, al afirmar que el principio de utilidad no es el
único criterio de corrección de las acciones.

EDAD CONTEMPORANEA

Recientemente, y desarrollando un análisis en profundidad de los orígenes y fundamentos de


la ética, han aparecido diversos estudios sobre el papel de las emociones en el desarrollo de un
pensamiento ético antifundacionalista, como ha indicado Richard Rorty. En las últimas dos
décadas, el filósofo escocés MacIntyre establece nuevas herramientas de análisis histórico-
filosófico de distintas versiones rivales de la ética.

FUNCIONES DE LA MORAL PARA EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD


 La ética pretende cambiar el individualismo moral estableciendo parámetros de
comportamiento. El individualismo sostiene que cada persona ante una determinada
situación debe seguir el comportamiento, que desee ya que toda respuesta es válida. Pero la
ética trata de definir la posibilidad de establecer un bien y un mal.
 De acuerdo a esta fundamentación cada persona tiene el poder y la capacidad de decidir
que es bueno y que es malo. Es atreves de la conciencia que cada persona valida su
comportamiento. Esta fundamentación parte del hedonismo y el kantianismo.

26
Universidad Nacional de Trujillo 2016 Ingeniería Agrícola

 El hedonismo: parte de las sensaciones de las personas atreves de ella el ser humano toma
las decisiones.
 El kantianismo: propone que es la razón la que le brinda libertad a las personas.

BIBLIOGRAFIA

 Nietzsche, Friedrich (1887). La genealogía de la moral.


 Maliandi, Ricardo (2004). Ética: conceptos y problemas.
 Libro- ética moral, selección e introducción; Roque Vallejos, edición 2002; 131 pág.
 Ética de la prhónesis: Ética positiva, ética negativa y dimensionismo. Ponencia del Congreso
Internacional de filosofía Morelia 2014 (Roberto Valdés Posada)
 www.monografias.com/trabajos93/etica-como-disciplina-filosofica/etica-como-
disciplina-filosofica.shtml#ixzz46fm4kjgP

27

You might also like