You are on page 1of 39

ENCUENTRO

DE DISCIPLINAS, LÍMITES DESDIBUJADOS EN

LA PLAZA ALCALÁ DE HENARES


Encuentro de disciplinas, un límite desdibujado en la
PLAZA ALCALÁ DE HENARES

AUTOR
Arq. Cecilia Fernández Bardesio
COAUTORES
Arq. Germán Díaz
Arq. Jimena Faral
Escultor Octavio Podestá
GRÁFICOS
Arq. Jimena Faral
FOTOGRAFÍAS
Arq. Kamila Ahuntchain
Arq. Germán Díaz
INSTITUCIÓN
Centro Comunal Zonal 3, Municipio C, Intendencia de Montevideo, Uruguay

1
RESUMEN

Trabajo de reflexión crítica respecto a la remodelación de la Plaza Alcalá de Henares


(Municipio C, Montevideo, Uruguay) en el año 2016, centrando su análisis en el carácter
transdisciplinar de la obra, donde la arquitectura se integró con las artes plásticas y la
literatura.

Se trata del reacondicionamiento de un espacio público de escala barrial que incluye juegos
infantiles, equipamiento deportivo y recreativo, áreas enjardinadas y obras artísticas de
diversa índole. Este proyecto fue desarrollado por arquitectos del Municipio C, con la
participación de un escultor, una artista plástica, niños de una escuela del barrio La
Blanqueada.

El resultado es un espacio público fuertemente caracterizado por una obra de arte pero
interrelacionado en su diseño general, tanto en su génesis como en su ejecución.

Se realiza un análisis del proceso de esta intervención y del abordaje integral que la
caracteriza.

Este análisis está atravesado por el concepto de Descentralización política y Participación


ciudadana, eje central del gobierno del Municipio C, actor político en este proceso.

2
INTRODUCCION
[…] ¿Cómo contar mis actividades en los distintos campos, cómo contarlos para dar a
entender que yo soy una persona que está pensando esas cosas? […] (Juan Navarro Baldweg,
2013: 24).

[…] antes que nada tenemos que plantearnos cuáles son los valores que orientan
nuestra acción, hacia dónde queremos ir y qué modelos de vida urbana proponemos a
la ciudadanía . (M. Cohen, citado por Jordi Borja, 2000: 18).

Este trabajo describe y analiza la remodelación de un espacio público, la Plaza Alcalá de


Henares1, realizada durante los años 2015/2016, por parte de los arquitectos responsables
del proyecto y ejecución de la obra2.

Se propone tomar distancia de las actuaciones realizadas para examinarlas desde los
postulados teóricos, los objetivos y las estrategias que sustentaron nuestras acciones.

Se destacará la importancia del cómo se hace en los resultados, tanto materiales como
intangibles, reflexionando sobre éstos no solo en relación a los principios que promovieron
las actuaciones, sino también considerando el producto en sí, mostrando la singularidad de
esta intervención.

El acondicionamiento de esta plaza puede definirse como una experiencia transdisciplinaria


por el proceso dinámico en la planificación y construcción, por la integración de distintos
actores y miradas (política, social/vecinal, técnica, artística, literaria), por la interacción de
distintas profesiones (artistas plásticos, arquitectos, asistentes sociales, maestros, ingenieros
agrónomos, escritores) que se incluyeron desde su especificidad, incorporándose
fluidamente, potenciando y enriqueciendo el resultado final.

El carácter local, la participación, la diversidad de actores y disciplinas estuvo presente en


todas las etapas (planificación, proyecto y ejecución) de esta obra.

ANTECEDENTES
“La necesidad de adaptar los programas a realidades sociales heterogéneas y a
situaciones a veces micro locales, […] requiere […] una programación y una gestión
descentralizada de los proyectos de espacios públicos, sobretodo de pequeña y mediana
escala.” (Jordi Borja-Z. Muxi, 2000: 46).

El reacondicionamiento de la Plaza Alcalá de Henares fue realizado con recursos humanos y


financieros del Municipio C, según competencias establecidas en la Ley 18.5673
(”Descentralización Política y Participación Ciudadana”, octubre 2009), que crea un tercer
nivel de gobierno, los municipios.

1
Entre las calles Sancho Panza, Quijote, Gallinal y Catalá, Barrio Larrañaga, Municipio C, Montevideo, Uruguay.
2
Arquitecta Cecilia Fernández Bardesio, Arquitecto Germán Díaz y Arquitecta Jimena Faral.
3
Capitulo IV, art. 12, inc. 3
3
Se trata de un “Gobierno de Cercanía”, cuyo objetivo principal es democratizar las decisiones
y facilitar la participación ciudadana, acercando la gestión al territorio. Dentro de sus
competencias se encuentra el acondicionamiento, la conservación y mantenimiento de
espacios públicos de escala zonal, barrial o local. El Sector Arquitectura y Urbanismo
elabora los proyectos, prepara las licitaciones y realiza el control posterior de las obras.

Desde el año 2013 hemos tenido la oportunidad de trabajar junto al escultor Octavio
Podestá, Ciudadano Ilustre de la ciudad de Montevideo y vecino de la zona, quien ha donado
importantes obras para distintas plazas de este Municipio.

Los primeros trabajos en conjunto fueron una antesala de conocimiento entre el artista,
equipo de arquitectos y empresa constructora, que ha permitido un trabajo más integral y
complejo en la Plaza Alcalá de Henares.

PLANIFICACION
El espacio público define la calidad de la ciudad, porque indica la calidad de vida de la gente y la
calidad de la ciudadanía de sus habitantes. (Jordi Borja-Z. Muxi, 2000: 14) […] es el espacio de
expresión colectiva, de la vida comunitaria, del encuentro y del intercambio cotidianos. […] se
expresa la diversidad […] y se aprende la tolerancia. (Ibíd: 42)

La sostenibilidad y el uso social futuro de los espacios públicos son dos cuestiones que se han
de plantear desde su concepción, lo cual implica tener en cuenta sectores profesionales, culturales y
sociales, pero esto se hace pocas veces. (Ibíd: 45).

La decisión de cuáles serán los espacios públicos donde se invertirán recursos económicos se
realiza en la Comisión de Obras del Municipio, integrada por concejales municipales
(políticos votados en elecciones municipales), concejales vecinales (elegidos por vecinos y
comisiones barriales) y técnicos (funcionarios municipales: arquitectos, asistentes sociales,
maestros, ingenieros agrónomos).
Es en este ámbito que la Comisión de Fomento del Barrio Larrañaga, formada por vecinos de
dicho barrio, propone acondicionar la plaza Alcalá de Henares, ubicada en la zona de la
ciudad que hace referencia en su nomenclátor a Miguel de Cervantes, en el IV centenario de
su muerte, que coincide con la declaración de Montevideo como Ciudad Cervantina.4
Oportunidad (año de Cervantes), ubicación relativa en la ciudad (en el barrio cervantino),
mal estado de conservación y propuesta vecinal, hicieron que se incluyera la plaza Alcalá de
Henares en el Plan de Obras del Municipio C para el año 2015/2016.
Una vez establecido este Plan de Obras comienza la tarea del Sector Arquitectura del CCZ 35
de materializar dicho Plan.

La primera etapa en el proceso de acondicionamiento de un espacio público es definir las


características de la intervención, los usos y actividades, es decir, el programa arquitectónico
en el que se incluyen los requerimientos de todos los actores del territorio: sociales, políticos
y técnicos.
La Comisión de Fomento Larrañaga suministró una lista de necesidades y demandas6, entre
las cuales está la creación de un “Rincón Cervantino” que identifique esta plaza que, a pesar

4
Decisión del IX Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas, San Pablo, Brasil, (29/06/2016 al
3/7/2016).
5
Centro Comunal Zonal Numero 3, servicio con competencia en un territorio perteneciente al Municipio C. La
división territorial de Montevideo del año 1990 en 18 Zonas, se organiza en 2009 en 8 Municipios, de los cuales
los CCZ dependen política y administrativamente.
4
de llevar el nombre del pueblo natal de Cervantes, no contaba con referencias cervantinas
visibles; con esta intención la Comisión barrial solicita al escultor Octavio Podestá una obra
en alusión al tema.
También se tiene en cuenta en este programa la decisión política del gobierno municipal de
que en todos los espacios que se acondicionen en este territorio se incorpore la intervención
de niños de las escuelas cercanas.
Desde el sector arquitectura se canalizan estas demandas y se estudia el espacio tomando
en cuenta las condicionantes propias de la plaza como árboles y áreas sombrías, zonas
verdes soleadas y equipamiento existente.

Como premisa general, se jerarquiza el diseño de calidad, cuidando los detalles y eligiendo
materiales de fácil mantenimiento y conservación, que dignifiquen el espacio (por tanto, a
los usuarios) y promuevan una apropiación positiva.

Se tiene en especial consideración el potencial carácter integrador y democrático del espacio


público; por esa razón, se define atender la mayor diversidad posible de actividades que
favorezcan un uso intenso y plural de la plaza.

Con estos objetivos se propone en el programa arquitectónico crear espacios y


equipamientos polifuncionales que admitan actividades para todos los posibles usuarios
(niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores), dando respuesta física al principio de que una
amplia y variada oferta de propuestas incide en su uso, materializando el concepto ya
expresado de que la función social y securizante del espacio público se acentúa con un uso
intenso y heterogéneo7.

PLAZA ALCALA DE HENARES - AÑO 2014

6
En la sección Anexos.
7
“El hecho más relevante para garantizar el uso del espacio público por parte de todos es la diversidad; diversidad
de funciones y de usuarios”. (Jordi Borja - Zaida Muxí, Barcelona, 2000: 56).

5
PLAZA ALCALA DE HENARES - AÑO 2014

6
PLAZA ALCALA DE HENARES - AÑO 2014

PROYECTO Y EJECUCION
“Importa tanto su cohesión social como su diseño: ambos condicionan su funcionalidad.”
(J.Borja – Z Muxi, 2000:61)

“La dimensión cultural del espacio público no se limita a la monumentalidad […] Las formas
siempre transmiten valores, la estética es también una ética. Menospreciar el espacio
público, su calidad, su belleza, su adecuación a los gustos y las aspiraciones de los
diferentes sectores de población más allá de su función específica, es simplemente dejar de lado a
la gente y contribuir a los procesos de exclusión.” (Jordi Borja-Z. Muxi, 2000: 42)

“Por eso favorecer el espacio público dándole cualidades estéticas, espaciales y formales
facilita las relaciones y el sentimiento de pertenencia al lugar”. (Ibíd. 56)

Se define conservar y mejorar la infraestructura existente para las actividades que ya se


desarrollan en esta plaza, sumando nuevos equipamientos en la zona de juegos infantiles;
separar este rincón infantil y la zona deportiva (canchas de fútbol y zona de básquet
existentes) creando un área recreativa de descanso con mesas y bancos; se incorpora
gimnasio al aire libre y equipamiento urbano.
El material elegido para pavimentos, bancos y mesas es hormigón, que asegura mayor
durabilidad y resistencia al vandalismo. Se protegen equipamientos y columnas de
alumbrado con pintura antigrafitti.

Se busca que el tratamiento de las áreas verdes reafirme el diseño general del espacio,
contraste de colores y permanencia de algunas especies en invierno, otras en verano; uso de
especies vegetales acordes a este propósito buscando un equilibrio entre áreas verdes y
pavimentadas.

7
Según las pautas establecidas, se elabora un Proyecto Ejecutivo y recaudos para el llamado a
Licitación para la adjudicación a la empresa que realice las obras, condición imprescindible
en obras públicas8.

En este proyecto se desarrollan los elementos singulares propios de este espacio público: la
obra del escultor Octavio Podestá, el “Rincón Cervantino” y los dibujos de los niños.

Plano de la Plaza Alcalá de Henares (año 2016)

Obra del escultor Octavio Podestá

Hay un punto en el cual la arquitectura se convierte en escultura, y la escultura se convierte en


arquitectura; en algún punto se encuentran. (Isamu Noguchi, citado por Ana María Torres, 2000: 54).

Es hora de traspasar las fronteras y ampliar los ambiguos límites del arte. (César Manrique, citado por
Fernando Gómez Aguilera, 2007: 102)

Desde el inicio del proyecto se estuvo en comunicación permanente con el escultor Octavio
Podestá, quien propuso no una referencia cervantina, sino crear una obra en las cabeceras
de la cancha de fútbol, que evite la caída de la pelota en las calles que circunvalan la plaza,
porque las protecciones tras los arcos eran inadecuadas y estaban en mal estado.
Esto demuestra no sólo una preocupación de carácter estético y formal sino también
funcional, en sintonía con “[…] el principio japonés de crear una combinación sin fronteras
entre la belleza y la utilidad” (Ana María Torres, 2000: 191).

8
Según el TOCAF (Texto Ordenado Contabilidad y Administración Financiera), que establece requisitos para las compras del Estado en
relación al monto involucrado.
8
Muestra una sensibilidad social hacia las necesidades barriales, las actividades y su soporte
físico; asimismo, considera las preexistencias y las incorpora a la obra.
El escultor no percibe el espacio como lugar absoluto o neutro donde implantará su obra,
sino al contrario, tal como dice Ana María Torres respecto al arquitecto y escultor Isamu
Noguchi “ […] concebía la escultura como un todo espacial en lugar de como un objeto”
(Ibíd.:20 ) , […] “su convencimiento de que las formas escultóricas generan su propio
espacio, de que existe una necesidad de integrar la escultura en el espacio arquitectónico,”
[…] (Ibíd:103).

Es con esta idea que comienza la etapa de elección de materiales.


[…] que hay muchas cosas construidas y hay que cambiar de actitud para crear un tipo de
aglutinante entre unas y otras que no sea la de partir de la materia prima, de las materias básicas,
sino de cosas más o menos elaboradas […] existe tanto en la práctica de pintura como puede
expresarse en la práctica de la escultura o de la arquitectura. (Juan Navarro Baldeweg, 2013: 24).

Se comenzó entonces una búsqueda de aquellos materiales disponibles que el escultor


considerara que pudieran ser reutilizados. Se contó con columnas metálicas de alumbrado
público en desuso, y se encontraron abandonados en un depósito municipal paneles
desmontados de una reja de otra plaza que se recuperaron.

Definidas las condicionantes principales: el material, con sus características (forma y


dimensiones), la función que la obra tendrá, y el espacio donde se ubicará ya delimitado, el
escultor crea un modelo (maqueta) de su obra, punto de partida para la construcción

9
La formación artística del escultor se percibe claramente en la maqueta creada, con una
libertad de forma y uso cromático que le son propios.

MAQUETA- año 2016


“Es un espacio para niños”, fue su comentario al decidir incorporar colores y pintar los
paneles.

PROTECCION de arco hacia la calle GALLINAL

PROTECCION de arco hacia la calle CATALÁ


Para hacer posible la materialización de esta obra, fue necesario una sistematización y
documentación en términos arquitectónicos legibles para quien la construyó. Se graficaron
las columnas, se numeraron, se referenció su ubicación con coordenadas acotadas, y se
elaboró una planilla que detalló cantidad, diámetro y altura de cada tipo. Las dimensiones
10
totales de cada sector fueron de 14 metros de largo por 7 metros máximo de altura. Ello
requirió la intervención de un ingeniero civil9, que considerando el peso de los paneles,
diámetro de las columnas y fuerza del viento, realizó el cálculo estructural de las
cimentaciones en hormigón armado y definió las soldaduras de los paneles.

9
Ingeniero Aldo Sabbag
11
Si bien se programó terminar el pavimento de hormigón en la zona de implantación de cada
protección de los arcos una vez terminada la escultura, el escultor lo incluye en la obra,
creando una forma curva con adoquines de piedra granítica, diseñada directamente en el
lugar. Se trata de una visión integradora de la obra que desdibuja los límites de ésta y la

12
plaza, de la arquitectura y la escultura, interactuando con el diseño global, donde una y otra
se complementan y se piensan a la vez.

13
14
15
Rincón Cervantino

En esta actuación se integraron tres ideas fuerza: la demanda vecinal de referencias


cervantinas planteada como elemento figurativo (molinos) por la comisión barrial, el
contenido (citas y su elección) y el diseño (estética).

Es así que se proyectó ubicar un basamento en uno de los accesos, sobre el cual se colocó
una placa que vincula el nombre de la plaza con Miguel de Cervantes y citas de su libro Don
Quijote de la Mancha.10 Para tener rigurosidad en el tema, se solicitó asesoramiento al poeta
Jorge Arbeleche, miembro de la Academia Nacional de Letras e integrante de la comisión
“Montevideo Ciudad Cervantina”11.

Se seleccionaron frases que fueran representativas de la obra y comprensibles o


significativas para un espectro amplio de personas, tales como:

"Haz gala, Sancho, de la humildad de tu linaje, y no te desprecies de decir que vienes de


labradores...la virtud vale por sí sola lo que la sangre no vale." (Miguel de Cervantes, 2004:
868), o las que apelan a la sabiduría popular:

“La mejor salsa del mundo es la hambre" (Ibíd: 582).

Se eligieron materiales que se integraran a la obra de Podestá, ubicada muy próxima al


basamento. Se optó por metal oxidado (chapas con letras perforadas para los textos en la
placa y frases) y hormigón (basamento triangular y pavimento, como el equipamiento
general de la plaza).

La ubicación proyectada en planos se ajustó in situ, interactuando con el escultor, dada la


cercanía de su obra y el valioso aporte que tiene un trabajo en equipo. De este modo, en el
momento de colocación se optó por empotrar algunas placas con leyendas en el piso. Se
extendió la intervención más allá del basamento al incorporar la caminería y el espacio
circundante, en una actuación abierta que se expande hacia la plaza y no se circunscribe a
una de sus esquinas.

Se pensó que las referencias cervantinas fueran una abstracción por la forma y obvias por el
contenido, no una representación de la figura o elementos del Quijote. Estas referencias son
la obra de Cervantes (textos, no su representación física) y son también una abstracción
(escritura), grafismos (letras, palabras) que se transforman en líneas, que son franjas oscuras
de metal oxidado, piezas para la composición plástica. La idea en el diseño es el contraste
del óxido (oscuro) / hormigón (claro) del basamento y pavimento. Estas franjas que
contrastan en el basamento y pavimento de hormigón se colocaron con criterios estéticos y
literarios a la vez (equilibro plástico y sentido en la lectura).

10 Primera Parte publicada en 1604 y la Segunda en 1615.

11
Integrada por: Intendencia de Montevideo, Embajada de España, Centro Cultural de España, Ministerio de Educación y
Cultura, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Turismo, Universidad de la República, Administración Nacional
de Educación Pública, `Universidad Católica, Universidad de Montevideo, Instituto Escuela Nacional de Bellas Arte , Instituto
Nacional de Artes Escénicas, Biblioteca Nacional, Academia Nacional de Letras, Colegio Cervantes, Comisión Fomento
Larrañaga.
16
El resultado es un basamento/banco donde los usuarios pueden sentarse sobre la frase que
más les guste o caminar sobre otras, en un acercamiento a la gente y la vida cotidiana, con
cierto desenfado y sin ceremonias, de la gran obra literaria.

17
18
RINCON CERVANTINO

Dibujos de niños

“En nombre de su ética y de su saber técnico, […] los profesionales del urbanismo han de
reclamar autonomía intelectual ante los políticos y los diferentes colectivos sociales, han de
elaborar y defender sus propuestas, asumiendo riesgos frente a las autoridades y “opiniones
públicas” y saber renunciar públicamente antes que traicionar sus convicciones.” (Jordi Borja - Zaida
Muxí, 2000: 74).

La definición política tras esta decisión es que la participación en la creación de un espacio


público dejando una huella física favorece la apropiación y sentido de pertenencia, que
redunda en cuidado y buen uso, en contraposición al vandalismo.

Enfatizamos, desde nuestro lugar, otra vez, la importancia de cómo se lleva a cabo esta
decisión, cómo se planifica, se ejecuta, y sus consecuencias, que permanecen en el espacio
público intervenido.

Se destaca asimismo la consideración de que el resultado de la intervención de los niños en


el espacio público es tan importante como la participación en sí misma, el tener en cuenta
no sólo a quien realiza la acción, se expresa, participa, sino también quien la recibe, en este
caso, la ve; pensar no sólo en las potencialidades y consecuencias sociales de la actuación. El
producto pasa a ser parte de la ciudad y es una oportunidad para que sea un hecho positivo
aún por el valor estético que éste pueda tener; que sea valioso por lo que es, además de por
cómo se hizo.

Es con esta idea que se incorpora la artista plástica Andrea Sica12, con quien ya habíamos
trabajado en la realización de murales con niños en otras plazas.

Cuando se trata de una intervención con carácter permanente es importante la elección de


los materiales, su durabilidad y las posibilidades reales de mantenimiento y conservación.
Además de criterios estéticos, ésta es una de las razones por las cuales se decidió plasmar
estos dibujos en cerámicas de piso y luego vitrificarlas.

Funcionarias del Área Social del Municipio trabajaron sobre Cervantes con los alumnos de la
escuela más cercana, “Abraham Lincoln”, integrando historia, literatura y plástica. Andrea

12 Docente del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes.


19
Sica seleccionó los dibujos y diseñó las combinaciones para su colocación. Los más
adecuados para reproducirlos en piezas cerámicas, por escala y color, fueron los que
relataban la lucha del Quijote contra los molinos de viento.

Aunque se había proyectado ubicarlos en el pavimento de la zona de juegos, en el momento


de indicar la ubicación exacta de los dibujos, con la participación de la artista plástica Andrea
Sica y de Octavio Podestá (esta tarea fue simultánea a la construcción de su obra, coincide
con “el tiempo compartido en la plaza”), se decide colocarlos sobre piezas de hormigón en la
caminería diseñada para acceder al área de juegos.

El patrón de sistematización adoptado es componer franjas con ocho cerámicas cada una,
que se colocan alternando con las huellas de hormigón en la senda peatonal con un ritmo de
una cada tres.

20
Esta actuación, que implicó un trabajo previo en el que intervinieron varios actores y
disciplinas (trabajadores sociales, maestros, niños, artista plástica, escultor, ceramista,
arquitectos, albañiles), ha sido bien valorada: los vecinos demandan que se incluya en el
programa arquitectónico para reacondicionar otra plaza, frente al Colegio Pedro Poveda, la
colocación de cerámicas con dibujos infantiles “como en la Plaza Alcalá de Henares”, lo cual
significa una respuesta positiva y gratificante para todos los involucrados.

PARTICIPACION
Los espacios públicos requieren un debate público, la participación ciudadana, a lo largo del proceso de
concepción, producción y gestión. (Jordi Borja - Zaida Muxí, 2000:41)

En la etapa de planificación y proyecto, la participación se da en procesos previstos en la


dinámica del gobierno municipal, con interacción en comisiones barriales y a través del
Concejo Vecinal13.

No obstante, en esta plaza hubo una participación directa y espontánea, porque el proceso
de construcción (sobre todo de la obra del escultor Podestá) requirió presencia en la plaza,
mañanas y tardes (posicionado de columnas y luego paneles), que permitió un
relacionamiento directo con los vecinos frentistas a la plaza y usuarios más frecuentes.
Hubo un conocimiento personal de algunos vecinos y sus demandas, como lo fue suministrar
un cuarto banco en las mesas de hormigón, porque, ¿Cómo jugar al truco14 en pareja?... y se
colocó el banco. Otra vecina cruzó una tarde con un libro sobre Podestá, pidiéndole una
dedicatoria. Una vez colocado el césped, los vecinos lo regaron, pasando las mangueras en
cada casa frente a la plaza.

13 Organizaciones sociales privadas, autónomas, reguladas y reconocidas por el gobierno departamental, de integración
voluntaria por parte de vecinos y vecinas, creados en 1993 (Dto28119).
14
Juego de naipes muy popular en Uruguay.
21
Este “tiempo en la plaza”, además, creó y profundizó vínculos entre nosotros. Creemos que
las afinidades y relaciones personales potencian el trabajo y también los resultados.

22
La participación en el marco de un gobierno de cercanía implica coordinación, organización
de los actores políticos, sociales y técnicos, en un sistema donde quienes se involucran lo
hacen desde su formación y su lugar.

Nuestra participación en este escenario está signada por el propósito de respetar el rol de
cada uno, trabajando para lograr resultados positivos analizados a la luz de los principios que
orientan nuestras acciones; pero, sobre todo, por la voluntad de asumir compromisos y
responsabilidades inherentes a nuestra formación en las intervenciones que realizamos en el
espacio público y en la ciudad; por la intención de considerar, desde la concepción y el
diseño, valores estéticos, funcionales y arquitectónicos que califiquen los espacios en los que
actuamos.
Porque es esa nuestra responsabilidad, como técnicos que actuamos en la ciudad, la
materialización de los procesos, las ideas, los conceptos, su transformación en hechos
físicos, en formas concretas.

REFLEXIONES

[...] La calidad del espacio público se podrá evaluar sobre todo por la intensidad y la calidad de las
relaciones sociales que facilita, […]; por su capacidad de estimular la identificación simbólica, la
expresión y la integración culturales. Por ello es conveniente que el espacio público tenga algunas
calidades formales como […] la generosidad de sus formas, de su diseño y de sus materiales y la
adaptabilidad a usos diversos a través del tiempo. (Jordi Borja - Zaida Muxí, 2000: 28)

Aunque sea evidente, conviene resaltar que las obras son el resultado del hacer,
consecuencia de las ideas y cómo éstas se materializan, por tanto son también el producto
del “cómo se hace”. En este proceso de planificación y ejecución, se enfatiza la participación
sociopolítica y el trabajo interdisciplinario, que se incorporan a la obra sin que se perciba la
multiplicidad de intervenciones y abordajes diversos en el producto final.

Una primera reflexión es contrastar los principios que incidieron en la conformación


resultante del espacio público; analizar si esta obra es satisfactoria bajo esa mirada. Si
mejora la calidad de vida de los usuarios, de la gente del barrio, tanto como soporte físico de
actividades recreativas y deportivas, como generador de sentimientos y apreciaciones
23
inmateriales (pertenencia, belleza, autoestima); si su uso es intenso y plural; en suma, si es
una intervención positiva en la ciudad.

En abril del 2016 finalizan las obras de esta plaza, pero ya antes de su inauguración se pudo
comprobar un uso muy intenso y diverso en género y edad, tanto en el día como en la
noche. Aunque la obra no estaba terminada, como lo cuenta Octavio Podestá, “ya habían
comenzado a pelotear” y a demostrar su utilidad…

Se constataron situaciones que significan identificación y apropiación por diferentes


colectivos y del barrio en general, como la inclusión en su perfil de Facebook de una
aspirante a modelo de fotos posando en la obra de Octavio Podestá; plantación de romeros
(una las especies mencionadas en el Quijote) por la comunidad cervantina en un intercambio
con niños de la también Ciudad Cervantina de Azul15; en el Día del Patrimonio16 se incluyó
esta plaza en la agenda de actividades, en una recreación donde Don Quijote y Sancho Panza
leen fragmentos de la obra de Cervantes; en el ciclo de verano para profesores de
Comunicación Visual en el IPA17 se incluyeron las actuaciones en esta plaza; y otras.

La campaña televisiva de difusión de los Cabildos Abiertos18 para todos los Municipios se
basó en un video filmado en la Plaza Alcalá de Henares. El reconocimiento de su plaza por
parte de los usuarios y del barrio, en el doble sentido de identificar y valorizar, genera
sentimientos que se evalúan como positivos respecto al marco conceptual propuesto para la
intervención.

Otras reflexiones surgen de examinar el proceso de creación, ejecución, de las relaciones


entre las distintas disciplinas, y del análisis de la obra en sí.

Los límites entre el arte y la arquitectura no solo se desvanecen porque el creador posea
una formación multidisciplinaria, o porque conciba sus obras desde estas disciplinas, o por
las influencias recíprocas entre ambas; sino además por la similitud o paralelismo que quien
las contemple, el receptor, pueda percibir en obras que surgen claramente desde una u otra
disciplina.19

El carácter polifacético de las actuaciones en el espacio público requiere un abordaje


multidisciplinar, que puede darse porque se trate de una misma persona, o porque exista
colaboración entre profesionales con formaciones diferentes.
Tanto la pintura y la escultura como la arquitectura abordan el tema de conformar la materia en el
espacio, ya sea en el plano, como objeto en el espacio o como delimitación del propio espacio. Y quizás
por ello en el renacimiento, aunque no únicamente, se abordaban las tres disciplinas de forma natural
en la producción. En la modernidad no son tantos los arquitectos que hayan abordado esa práctica
multidisciplinar; quizás Le Corbusier, Aalto o van Doesburg son algunos de los más paradigmáticos en
este sentido. (Carlos L. Marcos, 2013:24)

Sin embargo, se distinguen intervenciones posteriores donde artistas, escultores y


arquitectos consideran el espacio en la concepción de sus obras desde disciplinas que
convergen, que integran al paisaje (urbano o natural), como Isamu Noguchi, César Manrique,

15
Provincia de Buenos Aires, Argentina.
16
Organizado anualmente por la Comisión Nacional del Patrimonio del MEC para todo el país.
17
Instituto de Profesores Artigas
18
Ley Nº 18.567, Capítulo IV, art. 13, inc. 19.
19
Julia Schulz-Dornburg, 2000.
24
Dani Karavan, y en obras de mayor escala como el land art de Robert Smithson, o las obras
en el desierto de Marruecos de Hannsjörg Voth, a quien Emanuel Borja considera un artista
con visión arquitectónica.
[…] Se dice que sólo puede darse el caso de la verdadera colaboración cuando el escultor y el
arquitecto son la misma persona, pero debe haber excepciones. (Mildred Freidman, citado
por citado por Ana María Torres, 2000: 54)

No obstante, se considera que es un desafío de nuestro tiempo, donde la especialización es


cada vez mayor, trabajar en equipo, lograr una colaboración donde ninguna disciplina esté
supeditada a otra, sino integrada en la creación y construcción de las obras, en su acepción
múltiple (¿o única?) de artística (escultura, pintura), literaria y/o arquitectónica
(albañilería, paisajismo).

¿Cuál es la relación entre las artes, hay una que domina a la otra o se encuentran en
grado de interdependencia? (Kosme de Barañano, citado por Ana María Torres, 2000:9)

Si bien requiere un adiestramiento para comprender otras lógicas, otras miradas, distintos
enfoques de las situaciones que surgen en los procesos de concepción y producción, el
resultado es potencialmente mejor porque se inserta en un contexto global, con horizontes
abiertos.

Ha habido colaboraciones muy positivas entre arquitectos y escultores, como el caso de


Noguchi / Khan, Barragan / Goeritz (Torres de Satélite, 1957), entre otros.

Como manifiesta Isamu Noguchi, “Se precisa una reintegración de las artes hacia algún fin
social determinado, con el fin de ampliar las salidas que permiten actualmente nuestras
categorías restrictivas de arquitecto, pintor, escultor y paisajista.” (Ibíd.106) en aras de
mejores productos para la sociedad, los ciudadanos, la ciudad.

25
CONCLUSIONES

[…] la obligación moral del artista […] de contribuir a la felicidad individual y


colectiva. (César Manrique, citado por Fernando Gómez Aguilera, 2007: 12)

El límite difuso entre arte y arquitectura va más allá de los actores que intervienen en la
experiencia concreta, ya sea un mismo artista-arquitecto, o colaboración entre disciplinas, o
coincidencia en resultados partiendo de formaciones diferentes. Porque el modo de calificar
y actuar sobre el espacio, las obras, una vez terminadas, se visualizan no solo por quienes las
hacen, sino también por quienes las miran, usan, viven; a quienes realmente les pertenecen.

Más que los conceptos teóricos, interesan los resultados, el hecho de la existencia de la
obra, la visión de espectadores y beneficiarios, quienes la aceptan, incluyen (o no) en su vida
diaria.

Se considera que la participación de actores diversos en la transformación de esta plaza, sin


que fuera una sumatoria, sino interacción, desde la disciplina de cada uno, desde su rol,
puede definirse como una colaboración capaz de contribuir, en lo material e inmaterial, a
mejorar la vida cotidiana, ciudadana.

Porque, como dice Sancho, […] “una golondrina sola no hace verano”. (Miguel de Cervantes,
2004: 114).

26
BIBLIOGRAFÍA

Libros

Borja, Jordi y Muxí, Zaida (2000), El espacio público, ciudad y ciudadanía, Barcelona, Electra.

Cervantes, Miguel de (2004) [1604 y 1615], Don Quijote de la Mancha / Edición del IV
Centenario / Real Academia Española, San Pablo, Santillana Ediciones Generales.

Cohen, Michel. Conferéncia de cloenda máster “La Ciutat – polítiques, projectes i gestió”. La
Factoria, Barcelona, julio-septiembre 2000

Gómez Aguilera, Fernando (2007), César Manrique / en sus palabras, Lanzarote, Fundación
César Manrique.

Schulz-Dornburg, Julia (2000), Arte y arquitectura: nuevas afinidades, Barcelona, Gustavo


Gili.

Torres, Ana María (2001), ISAMU NOGUCHI Un estudio Espacial, Nueva York, The Monacelli
Press.

Artículos

Barragan y Goeritz http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-200590/clasicos-de-


arquitectura-torres-de-satelite-luis-barragan, consultado el 22.04.2017

Borja, Emanuel (para el catálogo de la expo del IVAM en Casablanca) de


http://eborja.unblog.fr/2013/01/21/hannsjorg-voth-texto-original-espanol, consultado el
20.04.2017

Karavan, Dani, http://walterbenjaminportbou.cat/es/content/dani-karavan , consultado el


20.04.2017.

Marcos, Carlos L. (2013), conversando con… JUAN NAVARRO BALDEWEG / Constelaciones y


relaciones cruzadas: de los bordes difusos entre arquitectura, dibujo, pintura y escultura,
Obtenido de http://polipapers.upv.es/index.php/EGA/article/view/1683/1943 consultado el
18.04.2017.

Smithson, Robert, https://www.robertsmithson.com/introduction/introduction.htm ,


consultado el 22.04.2017.

27
Plaza Alcalá de Henares . ANEXOS
“En 2015, caminamos con Cervantes por el Barrio Larrañaga”
PLAZA “Alcalá de Henares: patria de Cervantes”

“Pensar” la PLAZA en ZONAS diferenciadas y a la vez complementarias formando un todo-

ZONAS

 JUEGOS INFANTILES - Actualmente: juegos de madera + hamacas + bancos


- Propuesta:
Mejorar superficie del suelo

 PEQUEÑA CANCHA de FÚTBOL y TABLERO de BASQUET – actualmente: piso en condición


aceptable + protección de arcos con columnas inseguras y redes rotas + bancos y columnas
pintados , sin autorización y en forma desprolija, por simpatizantes de un equipo de fútbol

- Propuesta:
(1) Sustituir las columnas de madera y las redes por columnas de hierro del ex –alumbrado
público colocadas en diferentes posiciones unidas por una malla metálica-
(2) Pintar bancos y columnas (agredidas con pintadas partidarias) con diseños acordes a la
identidad de la Plaza

 ESPACIO “ESPAÑOL- CERVANTINO”: No existe actualmente


- Propuesta:
Integrar a la Plaza pequeño espacio con alguna “ forma” que refiera al Quijote (solo a
modo de ejemplo “pseudo molino de viento” con maderas u otros materiales) (podría ser
cerca de la zona de hamacas sobre la calle Quijote)

MEJORAS GENERALES:

 ALUMBRADO-
Propuesta:
Mejora general y/o reforzar alguna de las zonas a jerarquizar

 ELEMENTOS QUE CONFIGUREN LA “ IDENTIDAD” DE LA PLAZA


Propuesta:
(1)Nomenclator alusivo al Quijote (Plaza y calles referidas a Cervantes que confluyen en ella)
(2) Pintura de veredas en el entorno de la Plaza
(3) Nombre de la Plaza en un soporte “pertinente” a la identidad que se le quiere dar a la Plaza
Citas de MIGUEL DE CERVANTES, “Don Quijote de la Mancha”.1

Primera Parte, “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” (1605).

Segunda Parte, “Del Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha” (1615).

1 “[…] y cada uno es hijo de sus obras; […]” (Primera Parte I, Cap. XLVII, p. 489)

2 “- La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres
dieron los cielos;“[…]; por la libertad, así como por la honra se puede y debe
aventurar la vida, […]” (Segunda Parte, Cap. LVIII, p. 984)

3 "La mejor salsa del mundo es la hambre". (Segunda Parte, Capítulo V, p. 582)

4 "- Sábete Sancho, que no es un hombre más que otro, si no hace más que otro."
(Primera Parte, Capitulo XVIII, p.163)

5 "- Señor, una golondrina sola no hace verano." (Primera Parte, Capítulo XIII, p.114)

6 "- No hay libro tan malo [...], que no tiene algo bueno." (Segunda Parte, Capítulo III,
p. 573)

7 "[…] el que hoy cae, puede levantarse mañana […]" (Segunda Parte, Capítulo LXV,
p.1051)

8 “[…], quien busca el peligro, perece en él." (Primera Parte, Capítulo XX, p.176)

9 “ Cuanto más, que desnudo nací, desnudo me hallo: ni pierdo ni gano” (Primera
Parte, Capítulo XXV, p.233)

10 " Si acaso doblares la vara de la justicia, no sea con el peso de la dádiva, sino
con el de la misericordia. (Segunda Parte, Capítulo XLII, p. 869)

11 "- Entre los pecados mayores que los hombres cometen, aunque algunos dicen
que es la soberbia, yo digo que es el desagradecimiento." (Parte 2, Capítulo LVIII
P. 993)

12 Come poco y cena más poco; que la salud de todo el cuerpo se fragua en la
oficina del estómago. (Segunda Parte, Capítulo XLlll, p.872)

13 Haz gala, Sancho, de la humildad de tu linaje, y no te desprecies de decir que


vienes de labradores […], y la virtud vale por sí sola lo que la sangre no vale.”
(Segunda Parte, Capítulo XLII, p. 868)

1
CERVANTES, Miguel de (2004). “Don Quijote de la Mancha” (Edición del IV Centenario,
Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española). San Pablo:
Alfaguara.
MOLINOS / dibujos de niños de la escuela “ABRAHAM LINCOLN”,
Barrio LA BLANQUEADA / Noviembre 1915.
Barrio LA BLANQUEDA / CCZ3 / MUNICIPIO C / MONTEVIDEO / URUGUAY / Año 2016

You might also like