You are on page 1of 5

aeternaimperoblog.wordpress.

com/2017/04/10/la-relacion-entre-los-dos-mundo-doxa-y-episteme-la-alegoria-de-la-
caverna
10 de abril de 2017

1.0 La relación entre los dos mundos.

En cuanto la idea del Bien es el fundamento de las demás ideas, constituye a la vez el
fundamento de todas las cosas sensibles, puesto que estas deben su ser e inteligibilidad a
las ideas: éstas son justamente el “aspecto” bajo la cual las cosas sensibles se
representan, es decir, son.

Las ideas según sabemos tienen carácter metafísico, porque representan la realidad
perfecta, verdadera, autentica, el puro ser y valor. En segundo lugar, son esencias, es
decir, lo que hace que los entes sean lo que son, aquello que hace ser a los entes, la cosa
misma en su ser más propio. En tercer lugar, son la causa, el fundamento de las cosas
sensibles. En último lugar representan su término, su fin (télos), la meta de todo lo que es,
su sentido; lo cual implica una especie de tendencia o apetencia hacia la idea, por lo que
se dice en el Fedón que todo lo sensible quiere ser como la idea, se esfuerza por copiar la
idea o asimilarse a ella.

Platón sugiere que ideas y cosas sensibles constituyen dos mundos aislados, y así
interpreto la cuestión Aristóteles, quien vio entre ambos mundos una separación; pero que
estén separados no significa, en modo alguno, que no haya relación entre uno y el otro. El
mundo inteligible representa el modelo (paradigma¹) del sensible. Pero la dificultad está en
determinar con exactitud y precisión el tipo de relación que se da entre ambos ordenes de
cosas, porque la mayor parte de las expresiones que Platón emplea tienen más carácter
1/5
metafórico que propiamente conceptual; y no falta además la ocasión (en el Parménides)
en que el propio filósofo critica estas expresiones o giros, sin que, sin embargo, parezca
proponer otros mejores. Es este pues uno de los tantos problemas que Platón deja sin
respuestas, como estímulos quizás o interrogaciones que quedan abiertos al lector, y con
la cual sigue fiel a la actitud eminentemente problematicista de su maestro Sócrates.

No han faltado los interpretes que no admiten la separación de los dos mundos, y que
sostienen que tal separación no representa nada más que un modo de expresarse. Pero
esta teoría tropieza con ciertas dificultades, entre otras, la circunstancia de que Aristóteles,
discípulo de Platón durante casi veinte años, y que por tanto debió haber conocido bien el
punto de vista de su maestro, se expide en sentido contrario. De todas maneras, no puede
dejarse de apuntar que se trata de un problema no resuelto.

2.0 La alegoría de la caverna.

Platon se vale de una alegoría para dar forma a las teorías que se acaban de esbozar, y al
mismo tiempo para representar “dramáticamente” la condición y el destino del hombre, se
trata de la alegoría de la caverna, uno de los pasaje más famosos de la literatura filosófica.

Para comprender lo que Platón dice, conviene valerse del esquema presente.
Supongamos la ladera de una montaña, sobre la cual se abre la entrada de una caverna.
Dentro de la caverna hay dos hombres que estan sentados y encadenados, de tal manera
que no pueden girar sus cabezas o inclinarlas, sino que se ven obligados a mirar
solamente la pared que tienen a su frente, en el fondo de la caverna. A sus espaldas, y
hacia arriba, subiendo la pendiente de la caverna, hay una especie de tapia o paredilla,
detrás de la cual corre un camino por el que marchan hombres llevando sobre sus cabezas
objetos artificiales que sobre salen por encima de la tapia. Todavía más atrás y más arriba
hay una hoguera, que lanza su luz sobre estos objetos, los cuales a su vez proyectan sus
sombras sobre la pared del fondo de la caverna y a la cual miran los prisioneros. Aún más
arriba, siguiendo la pendiente, se termina por salir al mundo exterior, donde están los
árboles, los animales, los cuerpos celestes y en definitiva el sol.

Pues bien, la caverna representa nuestro mundo, el mundo sensible; y el exterior de la


caverna representa el mundo real, es decir, el mundo de las ideas, cuya forma más alta, el
Bien, esta simbolizada por el sol.

El mundo sensible resulta ser un mundo de sombras y apariencias. Los prisioneros de la


caverna -es decir, nosotros mismos, en este mundo sensible- no tenemos libertad ni
verdadero conocimiento, casi como le ocurre al animal, en la medida en que es pura
sensibilidad y carece de la posibilidad de conocer las ideas, puesto que no posee razón. El
hombre esta confinado al conocimiento sensible, y en tal sentido somos “prisioneros de las
apariencias”, de los fenómenos, de los que sólo el conocimiento propiamente dicho, es
decir, en definitiva, la filosofía, nos puede librar. Como el “drama” de la alegoría consiste
en “liberar” al prisionero para llevarlo hacia lo alto y terminar por sacarlo de la caverna, la
ficción narra el proceso de des-animalización del hombre, el proceso de su humanización o
educación hasta llegar a su realización plena.

2.1 La vida en al caverna.

2/5
La alegoría pretende representar simbólicamente nuestra naturaleza, nuestro ser-hombres.
La situación en que se encuentran los prisioneros es la situación con que comienza
nuestra humana existencia: comenzamos estando como “dormidos”, es decir, “olvidados”
de lo que en realidad somos. Se dirá entonces que, en primera instancia, y ante todo,
vivimos en el anonimato, en el olvido de nosotros mismos, porque en nuestra vida diaria
somos, no nosotros mismos como autenticas personalidades libres, sino que nos
encontramos sometidos al poder de un tirano impersonal. En efecto, en la mayor parte de
nuestros actos no nos comportamos como personas autónomas que libremente deciden
hacer esto o lo otro, sino que hacemos lo que la “gente” hace. Se trata entonces, de
actitudes, inclusive “ideas”, que se adoptan por una especie de imposición social en que se
vive; y esa tiranía o dominación impide que llevemos una existencia auténtica, nos impide
descubrir en lo que nosotros mismos somos y ocultar nuestra verdadera realidad con la
especie de mascara que nos impone.

Nuestro objeto, puesto que nos dedicamos a la filosofía, y en general el objeto de todo
hombre que no quiere ser victima del engaño, es llegar a la verdad que se esconde tras los
fenómenos de este mundo sensible, o tras las opiniones del impersonal. Por tanto, si se
quiere alcanzar la verdad debemos empezar por eliminar el error. Por eso Sócrates había
enseñado que el método filosófico ha de comenzar con la refutación, que consiste en
purgar el alma de los falsos conocimientos que la tienen encadenada y le impiden el
acceso a la verdad; luego, ya purificada, podrá volverse así misma y reconocerse tal como
en realidad es.

Si se resume el primer momento de la alegoría, diremos entonces que los prisioneros se


encuentran en el estado de espíritu que se llamó (eikasía) o imaginación, que es el
inferior en la escala del “saber”: de tal manera, los prisioneros, es decir, los hombres en su
vida corriente, se encuentran en la forma inferior de existencia posible, “prisioneros” de las
apariencias o fenómenos, según se ha dicho. En otras palabras , el modo de ver de los
hombres en general, en lo que se refiere a sí mismos y al mundo que los rodea, es un
modo de ver deformado por medios falsificadores, por sus propias pasiones y prejuicios, y
por las pasiones y prejuicios de las otras gentes, tal como se les trasmiten mediante el
lenguaje y la retórica, la prensa y la televisión, la propaganda y la política. En estas
condiciones pues los hombre ni tienen libertad no verdadero conocimiento (e ignoran que
no los poseen).

2.3 La liberación del prisionero.

La segunda parte de la alegoría va a narrar la liberación de un prisionero y su ascenso


fuera de la caverna; ello acontece en cuatro momentos:

a) En primer lugar, la liberación misma.

De lo que se trata es pues, de liberar al prisionero de su ignorancia, de su falta de


pensamiento; y ello va a acontecer como proceso de “formación” o cultura, como
aprendizaje del pensar: El prisionero hecha su mirada, no sobre las sombras, sino sobre
las cosas cuyas sombras veía antes; pero en realidad no puede decirse, por el momento,
que “vea” estas cosas, porque como su vista no esta acostumbrada sino al oscuridad, el
exceso de luz que ahora experimenta le deslumbra y no puede distinguir los objetos con
3/5
que se enfrenta. Es obvio que estará convencido de que las sombras eran más reales que
los objetos que ahora ve, porque las sombras las discernía perfectamente bien, eran para
él algo claro, puesto que su ojo estaba adaptado a ellas. No solamente no puede
contemplar adecuadamente los objetos que ahora se le presentan, sino que, peor aún, no
puede reconocerlos los como objetos que proyectaban las sombras. Se encuentra en un
estado de completa confusión. Y es que, presisamente, cuando comienza la educación
(paideia), la reflexión filosófica, cuando el hombre empieza asalir de la tirania de la “gente”,
del impersonal, se siente como perdido, turbado, confuso, porque todo lo anterior, en que
hasta ese momento había vivido, le parecía claro y evidente, en tanto que ahora todo lo ve
borroso y oscuro, a pesar de qeu se trata de cosas más verdaderas y reales que las que
antes percibía. Evidentemente su vista se turba aún más.

La situación es paradójica y se asemeja a quien se acerca por primera vez a la filosofía y


oye hablar del movimiento, del tiempo o de la valentía; hasta ese momento vivía muy
tranquilo creyendo saber, más o menos oscuramente, qué eran el tiempo, el movimiento o
la valentía, pero ahora, con la filosofía, las cosas empiezan a complicársele, todo lo que
creía saber vacila, y se pregunta entonces para qué se habrá metido en tales problemas:
en términos de Platón, ese principiante quiere regresar a las sombras, pero aquí comienza
un proceso de adaptación a las nuevas circunstancias de que se ocupa el segundo
momento de la segunda parte de la alegoría.

b) El prisionero liberado se va adaptando a la nueva situación.

Este proceso es un proceso gradual, y Platón habla simbólicamente de los paso que se
deberá seguir: primero aprenderá a discernir las sombras de las cosas exteriores a la
caverna, luego sus imágenes reflejadas, más tarde las mismas cosas, más adelante los
cuerpos celestes de noche, luego de día y finalmente el sol.

Esta es una de las enseñanzas de la alegoría: la necesidad de proceder gradualmente en


el orden de la educación. Platón sostiene, de esta manera, que antes de penetrar en el
estudio de las ideas superiores es preciso un aprendizaje preparatorio: el estudio de las
matemáticas.

En cierto sentido aquí se encuentran una de las fallas de los sofistas: haber cometido el
error de discutir con cualquiera los temas morales, políticos o metafísicos, sin la necesaria
preparación pata ello -como quien quisiera hablar de física atómica con quienes
desconocen el álgebra elemental. Y lo que Platón dice de los sofistas quizás podría
aplicarse hoy día a las cuestione políticas, que por suponer temas éticos y metafísicos sólo
podrían abordar adecuadamente quienes tuvieran la necesaria preparación filosófica.

c) En el tercer momento, el liberado descubre en el sol la causa suprema.

El sol es la cusa de todas las cosas y su vez lo que las gobiena (la palabra “principio”,
“fundamento”, tiene en griego estos dos matices, según hemos señalado anteriormente).
El sol representa la idea suprema, la idea del Bien.

d) En el cuarto momento el liberado recuerda la caverna y la vida que allí llevaba.

4/5
Recuerda su vida anterior y siente alegría por haberla dejado, a pesar de que en primer
momento aborrecía la nueva morada. Y a la vez siente cierto desdén y compasión por sus
compañeros que aún viven en las sombras; porque el “saber” que allí se tiene no es
verdadero saber, sino el grado inferior de la opinión (la dóxa), a saber, la imaginación o
conjetura (eikasia).

Notas y referencias.

1 Paradigma: Ejemplo o modelo de algo.

El mito de la caverna.

Leer el Fedón.

Principios de filosofía. (Adolfo P. Carpio)

También te puede interesar:

La dialéctica como arte.

Primer momento del método Socrático: la refutación.

5/5

You might also like