You are on page 1of 83

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

TESIS
“RENDIMIENTO Y APTITUD PAPELERA DE Alnus
acuminata H.B.K. MEDIANTE EL PROCESO QUIMICO
CON ANTRAQUINONA Y SEMIQUIMICO A LA SODA,
RAQUINA - JUNIN”

PRESENTADA POR LA BACHILLER:

ROSSMERY MAYUMI ESPINOZA CANTO

PARA OPTAR EL TÌTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO FORESTAL Y AMBIENTAL

HUANCAYO - PERU

2016
ASESORA:

M Sc. JUANA MARIA PAUCAR CARRION

Registro CIP: 57495


Dedicado a mi abuelito Emiliano que me cuida desde

el cielo, a mis padres Jaime y Silvia por su apoyo

incondicional en el transcurso de mi vida universitaria y

cotidiana. Por el gran amor, cariño y fuerza que brindan

a sus seres queridos. A mi hermana Yumiko quien

forma parte de mi vida.

III
AGRADECIMIENTOS

A la M Sc. Juana María Paucar Carrión, por su apoyo


incondicional y desinteresado, por su asesoramiento y orientación
brindada en todo el proceso de la investigación y culminación del
proyecto

A los Ingenieros de la Facultad de Ciencias Forestales y de


Ambiente quienes contribuyeron en mi formación y desarrollo
profesional.

Al Dr. Héctor Enrique Gonzales Mora, Jefe del laboratorio de pulpa


y papel de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad
Nacional Agraria La Molina (UNALM); por permitirme realizar el
trabajo de investigación en el laboratorio de transformación
química.

A la Ing. Deysi Guzmán Loayza, docente auxiliar del laboratorio de


pulpa y papel de la Facultad de Ciencias Forestales de la
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), por su paciencia
y apoyo constante en la fase de laboratorio.

IV
ÌNDICE

DEDICATORIA……………………………………………………….III

AGRADECIMIENTO…………………………………………………IV

INDICE DE CUADROS………………………………………………IX

INDICE DE DIGRAMA Y FIGURAS…………………………….…XI

INDICE DE GRAFICOS………………………………………….….XII

RESUMEN…………………………………………………………....XIII

ABSTRACT……………………………………………………………XIV

I. INTRODUCCIÒN………………………………………………….15

II. REVISION BIBLIOGRAFICA…………………………………….17

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION…………..17


2.2. BASES TEORICAS…………………………………….....21
2.2.1. Proceso de pulpeo………………………………..……....21
2.2.2. Proceso quimico…………………………………………...21
2.2.2.1. Proceso quimico al sulfito…………………………………21
2.2.2.2. Proceso quimico al sulfato o Kraft……………………….22
2.2.2.3. Proceso quimico a la soda caustica……………………..22
2.2.3. Proceso semiquimico……………………………………...23
2.2.3.1. Proceso semiquimico a la soda ….………………………23
2.2.3.2. Proceso semiquimico al sulfito básico……………………24

5
2.2.3.3. Proceso semiquimico al sulfito acido……………………25
2.2.4. Efecto de la temperatura………………………………….25
2.2.5. Ciclo de cocción……………………………………………26
2.2.5.1. Etapas del ciclo de cocción……………………………....26
2.2.6. Antraquinona……………………………………...............27
2.2.6.1. Mecanismo de reacción de la antraquinona……………28
2.2.7. Generalidades de la especie……………………………..29
2.2.8. Características generales…………………………………30
2.2.9. Características microscópicas……………………………30
2.3. MARCO CONCEPTUAL………………………………….30
2.3.1. Celulosa……. …………………..………………………….30
2.3.2. Hemicelulosa……………………………………………….30
2.3.3. Lignina...…………………………………………………….30
2.3.4. Ciclo de cocción….……………………………….............31
2.3.5. Antraquinona.………………….………………….............31
2.3.6. Papel………………………………………………………..31
2.3.7. Propiedades de la formación del papel…………………31
2.3.8. Propiedades físicas del papel……………………………31
2.3.9. Propiedades mecánicas del papel………………………31

III. MATERIALES Y METODOS…………………………….32

3.1. LUGAR DE EJECUCIÓN………………………………...32


3.1.1. Ubicación política……………………………...................32
3.1.2. Ubicación geográfica…………………………….............32
3.1.3. Ecología…………………………………………………….33
3.2. METODOLOGIA………………………………….............34
3.2.1. Tipo de investigación……………………………………...34
3.2.2. Diseño………………………………………………………34
3.2.3. Nivel de investigación……………………………………..34
3.2.4. Diseño metodológico……………………………………...34
3.3. MATERIALES……………………………………………...34
3.3.1. Materiales de estudio……………………………………..34
3.3.2. Equipos y materiales……………………………..............35

6
3.3.3. Métodos…………………………………………………….37
3.4. PROCEDIMIENTO………………………………………...38
3.4.1. Fase de campo…………………………………………….38
3.4.2. Fase de laboratorio………………………………………..38
3.4.3. Proceso quimico…………………………………………...39
3.4.3.1. Determinación del contenido de humedad de las
astillas………………………………………………………39
3.4.3.2. Preparación de la materia prima…………………………39
3.4.3.3. Preparación de licor de cocción………………………….39
3.4.3.4. Carga de digestor………………………………………….39
3.4.3.5. Variables del proceso……………………………………..41
3.4.3.6. Descarga de obuses y lavado de pulpa………………...41
3.4.3.7. Centrifugado……………………………………………….42
3.4.3.8. Determinación del C.H. de la pulpa……………………..42
3.4.3.9. Calculo de rendimiento (%)……………………..............42
3.4.4. Proceso semiquimico……………………………………..42
3.4.5. Preparación de las muestras de pulpa para
papel…………………………………………....................44
3.4.6. Formación de hoja de papel……………………………..46
3.4.6.1. Acondicionamiento de hojas……………………………..46
3.4.6.2. Propiedades físicas y mecánicas………………………..46
3.4.7. Composición química de la materia prima…….............49
3.4.7.1. Determinación de holocelulosa…………………............49
3.4.7.2. Determinación de lignina…………………………………50
3.4.7.3. Determinación de ceniza…………………………………50
3.4.7.4. Determinación de sílice………………………….............51

IV. RESULTADOS…………………………………………….52

4.1. DESCRIPCION DE RESULTADOS…………………….52


4.1.1. RENDIMIENTO QUÌMICO Y SEMI QUÌMICO DE LA
PASTA DE A lnus acumina ta
H.B.K……………………………………………………….52

7
4.1.2. PROPIEDADES FÌSICAS Y MECÀNICAS DEL
PAPEL…………………………………………….............57
4.1.3. COMPOSICIÒN QUÌMICA DEL A lnus acum ina ta
H.B.K……………………………………………………….61

V. DISCUSIÒN……………………………………………….63

CONCLUSIONES………………………………..............69

RECOMENDACIONES…………………………………..71

REFERENCIA BIBLIOGRÀFICA………………………..72

ANEXOS…………………………………………..............75

8
ÌNDICE DE CUADROS

Cuadro 1: Concentraciones de reactivos químicos para cada


proceso de la obtención de pulpa de la especie
Alnus acum ina ta H.B.K.
21

Cuadra 2: Propiedades físicas del papel para la especie


Alnus acum ina ta H.B.K.
23

Cuadro 3: Propiedades mecánicas del papel para la especie de


Alnus acum ina ta H.B.K. 23

Cuadro 4: Datos de muestra 1 de la especie A lnus acumina ta


H.B.K. 26

Cuadro 5: Datos de muestra 2 de la especie A lnus acumina ta


H.B.K. 26

Cuadro 6: Contenido de humedad y peso de astillas de las


muestras 1 y 2 29

Cuadro 7: Rendimiento de la pulpa química a la soda en la


muestra 1 y con antraquinona en la muestra 2 de
Alnus acum ina ta H.B.K. 39

9
Cuadro 8: Rendimiento promedio de pulpa química a la soda y
con antraquinona en la muestra 2 de A lnus
acum ina ta H.B.K. 40

Cuadro 9: Rendimiento del proceso semiquimico a la soda de 1


Alnus acum ina ta H.B.K. 41 IX

Cuadro 10: Rendimiento promedio del proceso semiquimico a la


soda de A lnus acum ina ta H.B.K
42

Cuadro 11: Propiedades físicas promedios en el proceso quimico


a la soda en la muestra 1 y con antraquinona en la
muestra 2 de la especie A lnus acum ina ta H.B.K
43

Cuadro 12: Propiedades mecánicas promedios en el proceso


quimico a la soda en la muestra 1 y con
antraquinona en la muestra 2 de la especie Al nus
acum ina ta H.B.K 44

Cuadro 13: Propiedades físicas promedios del papel en el


proceso semiquico a la soda de la especie A l nus
acum ina ta H.B.K 45

Cuadro 14: Propiedades mecánicas promedios del papel en el


proceso semiquico a la soda de la especie A l nus
acum ina ta H.B.K 46

Cuadro 15: Análisis quimico de la especie A lnus acum ina ta


H.B.K 47

10
ÌNDICE DE DIAGRAMA Y FIGURAS

Diagrama 1: Etapas en el ciclo de cocción de la madera 13

Figura 1: Pérdida de antraquinona 14

Figura 2: Digestor 27

11
XI

ÌNDICE DE GRAFICOS

Grafico 1: Rendimientos promedios de cada

muestra 1 y 2 – Proceso Químico 40

Grafico 2: Rendimientos promedios de cada

muestra 1 y 2 – Proceso Semiquimico 42

Grafico 3: Distribución del promedio del porcentaje de


componentes químicos de A lnus acum ina t a H.B.K
48

12
XII

RESUMEN

La presente investigación fue realizada en el laboratorio de pulpa y papel


de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional Agraria
La Molina (UNALM); y los trabajos complementarios se realizaron en el
Laboratorio de Tecnología de la Madera e Industrias Forestales de la
Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). Con el objetivo general
de evaluar el rendimiento de la pulpa en el proceso químico con
antraquinona y semiquimico a la soda de Al nus acum ina ta H .B.K y las
evaluaciones de las propiedades físicas y mecánicas de la aptitud papelera
de ambos procesos. Para el proceso químico se utilizó antraquinona y
NaOH a una concentración de 0.1% y 20% respectivamente. Los
porcentajes de rendimientos fueron diferentes en cada concentración
siendo 47.43% y 46.89%, con temperatura máxima de 180 °C para ambas
concentraciones y un tiempo máximo de 110 minutos (1.50 horas) y 140
minutos (2.20 horas) respectivamente y en el proceso semiquimico se utilizó
a unas concentraciones de 17 % de NaOH, cuyos rendimientos fueron de
79.27% y 81.27% para cada muestra. Finalmente se determinó las

13
propiedades físicas y mecánicas de gramaje, espesor, densidad, blancura,
opacidad, permeabilidad, longitud de rotura (LR), indicé de rasgado; que
fue 71.49 g/m2, 12.33 µ, 5.82 g/cc, 30.30 ºGE, 97.70%, 44.33 seg/100cc ,
2978.88 mts y 15.31 KPa- m2/g respectivamente del proceso químico con
antraquinona y también 71.49 g/m2, 17.18 µ, 4.20 g/cc, 37.30 ºGE, 98.10%,
54.63 seg/100cc , 1384.88 mts y 15.81 KPa- m2/g respectivamente en el
proceso semiquimico.

ABSTRACT

In this current research was made at the pulp and paper laboratory of the
Faculty of Forestry at the “Universidad Nacional Agraria La Molina”
(UNALM), and the additional works was made at the Laboratory of Wood
Technogy and Forest Industries at the “Universidad Nacional del Centro del
Perú” (UNCP). The general objective was evaluate the output pulp in the
chemical process to anthraquinone and soda semi-chemical A lnus
acum ina ta HBK and assessments of the physical and mechanical
properties of the paper aptness of both processes. Anthraquinone and
NaOH were used for chemical process at concentrations of 0.1% and 20%
at each one. Output percentages were different at each one concentration
being 47.43% and 46.89%. With a max temperature of 180°C for both
concentrations and a max time of 110 minutes (1.50 hours) and 140 minutes
(2.20 hours) respectively. The semi-chemical process was used a
concentration of 17% of NaOH the outputs were 79.27% and 81.27% for
each one. Finally the physical and mechanical properties grammage,
thickness, density, whiteness, opacity, permeability, breaking length (LR),

14
tear index is determined; which was 71.49 g / m2, 12.33 μ, 5.82 g / cc, ºGE
30.30, 97.70%, 44.33 sec / 100cc, 2978.88 and 15.31 meters KPa- m2 / g,
respectively, of chemical process with anthraquinone and 71.49 g / m2,
17.18 μ , 4.20 g / cc, ºGE 37.30, 98.10%, 54.63 sec / 100cc, 1384.88 meters
and 15.81 KPa- m2 / g respectively in the semi-chemical process.

XIV

I. INTRODUCCIÓN

La industria de la pulpa y papel procesa las fibras de árboles, papel


de desperdicio y otros materiales fibrosos en pulpa, papel que se
convierten luego en una variedad de productos finales. El papel
consiste en el tejido o fibras vegetales con alto contenido de
celulosa, que es elaborado a partir de fibras vegetales, en las
cuales se permiten la transmisión de conocimientos e información.
Casey, J. (1990)

La aptitud papelera es aquella que representa la capacidad para


formar una hoja de papel con características y rendimiento
aceptables. Esta capacidad depende de las propiedades físicas y
mecánicas del papel y de las condiciones en el rendimiento del
pulpado. Tradicionalmente, se usan coníferas (gimnospermas) en
la fabricación de pulpas para papel, pero en las últimas décadas,
los costos de las materias primas han permitido el ingreso al

15
mercado de las latifoliadas (angiospermas), con gran éxito. Casey,
J. (1990)

En los procesos de transformación química de la madera, el pulpeo


químico es uno de los principales, el cual tiene como objetivo la
eliminación selectiva de la lignina que une las fibras, para luego con
la pulpa obtenida fabricar el papel, ya que se obtiene el 50 % de
fibra celulósica de un 100 % de madera en astilla, sin embargo las
empresas papeleras también hacen el uso del método
semiquimico, en el que se dan dos etapas: uno es el pretratamiento
de las astillas con el fin del ablandamiento de las fibras y segundo
es la etapa del desfibrado mecánico en el que se completara con
la separación absoluta de las fibras. Casey, J. (1990)

Lo cual debido a los diferentes usos que se le da al papel, es


necesario resaltar sus propiedades, las cuales en gran medida
provienen de la pulpa y estas a su vez de la morfología de la
madera de la especie estudiada.

La investigación tuvo los siguientes objetivos:

Objetivo General:

Determinar el rendimiento y aptitud papelera de la pulpa de A lnus


acum ina ta H.B.K. mediante el proceso químico con antraquinona
y semiquimico a la soda, Raquina – Junín.

Objetivos Específicos:

Determinar los rendimientos de la pulpa de A lnus acum ina ta


H.B.K. en el proceso químico con antraquinona y semiquimico a
la soda, Raquina – Junín.

Determinar las propiedades físicas y mecánicas de A lnus


acum ina ta H.B.K. en el proceso químico con antraquinona y
semiquimico a la soda, Raquina – Junín.

16
II. REVISIÓN DE LA LITERATURA

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

Blanco, R. y Abarca, M. (2008). “Obtención de pulpa química a la


soda antraquinona de Tec tona g rand is de Costa Rica”, se obtuvo
pulpa por el método soda antraquinona a partir de Tec tona g rand is
de seis años, proveniente de una plantación de Costa Rica, donde
se observó que la mejor pulpa fue de soda antraquinona a
condiciones de un tiempo más corto de 45 minutos, Tº más baja (160
ºC) y con una concentración de Hidróxido de Sodio (NaOH) al 17%.
El rendimiento de pulpa fue excelente (45,5%). Las propiedades
mecánicas del papel fueron de mediana a baja longitud de rotura de
3180 metros, un valor medio de resistencia al rasgado de 3,9 mN-
m2/g. Las hojas presentaron alto uniformidad con facilidad de
formación y en general las características físicas – mecánicas fueron
similares y en la mayoría de casos mejores que otras pulpas

17
obtenidas de especies maderables bajo procesos de pulpeo
similares, lo que se refleja en un rendimiento alto, características
que pueden mejorarse a nivel industrial.

Rodríguez, S. y Torres, M. (2002). “Composición Química, obtención


de pulpa Kraft y su evaluación papelera de las especies Cupressus
t o ru losa (ciprés), Que rcus pa lus t r i s (encino) y Cas tanea
sa t i va (castaño)”, realizaron el estudio de la composición química,
donde la obtención de pulpa y evaluación papelera introducidas en
Chile. Los análisis se realizaron según procedimiento establecido
por Normas TAPPI, las pulpas se procesaron por separado en la
batidora Valley de acuerdo a la norma TAPPI T 200 om-89 refinando
hasta un drenaje de 45 ºSR. El contenido de Holocelulosa fue de un
68,8% en ciprés, un 74,9% en encino y un 71,3% en castaño. El
contenido lignina fue de un 32,4% en ciprés, un 23,7% en encino y
un 23,3% en castaño. El contenido de extraíbles de agua caliente
fue de un 1,9% en ciprés, un 4,9% en encino y un 11,3% en castaño.
El contenido de agua fría fue de un 1,4% en ciprés, un 2,3% en
encino y un 7,6% en castaño. El contenido de ceniza fue de un
0,25% en ciprés, un 0,56% en encino y un 0,11% en castaño. Los
rendimientos clasificados de las pulpas en ciprés fue de 46%, en
encino de 47,5% y 45,1% en castaño. La formación de papel con
encino y castaños (baja densidad), indico una mejor aptitud papelera
en la fabricación de papeles especiales, como son los de impresión
y absorbentes.

Carrillo, L. y Gonzales, M. (1993). “Pulpa Química y Semiquimica al


sulfato de Gmelia arborea de la Zona de Pucallpa”, procedente de
plantaciones de ocho años de edad, se tomó al azar con diámetros
entre 5 a 20 cm; de cada árbol se tomó tres tozas de 50 cm. De largo
correspondiente a las partes alta, media y baja. Las astillas de 0,5
X 1,5 X 3,0 cm.; en el proceso químico con una concentración de
16% de NaOH, licor de digestión de 4:1, temperatura máxima de 160

18
ºC, elevación de temperatura de 70 minutos y un periodo de
temperatura máxima de 50 minutos como resultado se dio un
rendimiento de 48,9% y en el proceso semiquimico con una
concentración de 16% de NaOH, licor de digestión de 4:1,
temperatura máxima de 150 ºC, elevación de temperatura de 70
minutos y un periodo de temperatura máxima de 50 minutos como
resultado se dio un rendimiento de 75%. Las pulpas se refinaron a
45 grados Schopper Riegler en refinador PFI, el refinado; las
evaluaciones de las propiedades física de blancura en pasta química
de 26,2 °GE y 23,4 °GE y en propiedades mecánicas de longitud de
rotura en pasta química de 10032 mts y 5292 mts en pasta
semiquimica e índice de rasgado de 8,41 KPa – m2/g en pasta
química y 7,32 KPa – m2/g en pasta semiquimica.

Romero, L. y Romero, J. (1992). “Aptitud papelera de 3 especies


forestales mediante los procesos Químico y Semiquimico – Zona
Satipo”. Se realizó el estudio de tres especies: Pouruma
cec rop iae fo l i a , Poul s en ia a rma ta y Te r mina l i a ob longa , en

la composición química en celulosa en Pouruma cec rop ioe fo l i a


fue de 50,4%, 53,3% en Pou lsen ia a rmat a y en Te rm ina l i a
ob longa de 48,5%; en lignina Pouruma cec rop ioe fo l i a de 27,1%,

29,2% en Pou lsen ia a rma ta y en Te rm ina l i a ob longa de 28,4%;


para extraíbles en agua caliente en Pouruma c ec rop ioe fo l i a fue
de 2,86%, 3,86% en Pou lsen ia a rma ta y en Te rm ina l i a ob longa
de 6,35%; en extraíbles en alcohol benceno en Pouruma
cec rop ioe fo l i a de 2,3%, 1,3% en Poul s en ia a rma ta y en

Te rm ina l i a ob longa de 2,7%; ceniza en Pouruma

cec rop ioe fo l i a de 1,2%, 1,6% en Poul s en ia a rma ta y en

Te rm ina l i a ob longa de 1,05% y en sílice 0,1%, 0,4% y 0,2%;

respectivamente. El rendimiento en pulpa química de Pouruma


cec rop ioe fo l i a fue de 50,9%, 48,87% en Pou lsen ia a rma ta y en

Te rm ina l i a ob longa de 40,91%, un tiempo de 150 minutos y una


temperatura de 165 ºC y para el proceso semiquimico un
19
rendimiento 67,47%, 74,88% y 58,19%, respectivamente con un
tiempo de 180 minutos y una temperatura de 180ºC. Las
evaluaciones de las propiedades físicas- mecánicas en la pulpa
química del papel, se obtuvo un gramaje de 60,03 g/m2, 16,30 °GE
de blancura, 11 (KPa – m2/g) de índice de rasgado, 7744 metros de
longitud de rotura en la especie Pou lsen ia a rma ta y en proceso
semiquimico un gramaje de 59,03 g/m2, 33,44 °GE de blancura, 8,60
(KPa – m2/g) de índice de rasgado, 2596 metros de longitud de rotura
en la especie Pou lseni a a rma ta .

Tejada, M. y Gonzales, E. (1989). “Obtención de pulpa de


Euca lyp tus g lobu lus L ab i l l mediante los procesos al sulfato y a
la soda antraquinona”, los procesos a la soda y al sulfato con la
adición de antraquinona con una carga de 0,05% bms a tres niveles,
se emplearon para obtener pulpa de Eucal yp tus g lobu lus L.
procedente de la zona de Huancayo. En los casos en que se usó
antraquinona hubo incrementos significativos en el rendimiento; así,
en el proceso sosa antraquinona aumento de 53,19 % a 55,39%, y
en el proceso al sulfato antraquinona de 52,89 % a 55,02 %; con un
tiempo de 100 minutos al proceso de sulfato antraquinona y para el
proceso sosa antraquinona de 60 minutos.

Asencios, E. y Gonzales, E. (1992). “Obtención de pulpa química al


sulfato con y sin antraquinona de cuatro especies forestales: Ce iba
pen tand ra (Lupuna), Ce iba samauma (Huimba), Ma t i s i a b i co lo r

( Machín sapote) y Mat i s i a co rda ta (Sapote) procedentes de un


bosque de la zona de Dantas, Huánuco”. En la composición química
en celulosa en Ce iba pen tand ra fue de 23,37%, 36,66% en Ce iba
samauma, Ma t i s i a b i co lo r de 39,58%; Mat is ia co rda ta de
33,69%; en lignina en Ce iba pen tand ra fue de 49,95%, 45,79%
en Ce iba samauma, Ma t i s i a b ico lo r de 47,66%; Ma t is i a

20
co rda ta de 49,39%;en hemicelulosa en Ce i ba pen tand ra fue de

15,90%, 7,51% en Ce i ba samauma , Ma t i s i a b i co lo r de 5,25%;


Mat is i a co rda ta de 6,53% y en ceniza 3,72%, 2,60, 3,48 y 7,58

respectivamente. El rendimiento en Mat i s i a b i co lo r con


antraquinona a 0,1%fue de 46,73% y 44,36% a la soda con una
temperatura de 160 ºC y 150 minutos. En las evaluaciones físicas y
mecánicas de Ma t i s i a b ico lo r en blancura fue de 13,6 °GE con
antraquinona al 0,1% y 12,6 a la soda, índice de rasgado fue de 13,2
KPA – M2/G y 13,5 KPA – M2/G, respectivamente y en la longitud de
rotura fue de 6291 metros y 6131 metros respectivamente.

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. Proceso de pulpeo

Govern, J. (1990). Es un producto intermedio en la manufactura de


papel y cartón. Donde la madera es la materia prima inicial, la que
debe reducirse a un tamaño adecuado antes de pasar a la
producción de pulpa. La producción de pulpa se logra por medios
químicos y semiquímicos, o mediante combinaciones de los dos
procesos, por otro lado la producción química de pulpa tiene como
objetivo la eliminación selectiva de la lignina que une las fibras,
eliminación en grado variable, con ataque mínimo a las
hemicelulosas y la celulosa.

2.2.2. Proceso Químico

Bueno, J. (1969). En el pasteado o cocción química, se lleva a cabo


la deslignificación de la lignina, con la ayuda de agentes químicos,
en digestores o reactores a altas temperaturas y presiones. La
pulpa es el producto de la disolución de la lignina que se encuentra

21
entre las fibras del material lignocelulósico y los productos de
degradación se disuelven en la lejía de cocción. También se
eliminan muchos de los componentes no fibrosos de la materia
prima y los rendimientos son normalmente del 45% al 55%.

2.2.2.1. Proceso Químico al Sulfito

Gonzales, H. (2000). El proceso químico al sulfito, muestra una


tendencia negativa en su producción, debido a las enormes
ventajas que se obtiene de la pulpa Kraft. Sin embargo existen aún
muchas fábricas que prefieren los procesos al sulfito por su alta
blancura inicial y facilidad de refinado, luego del proceso se
obtienen pulpas con blancuras mayores al 50%(GE), ya no
requiriendo un blanqueo posterior, utilizándose para diversos tipos
de papeles de escritura e impresión y embalajes.

2.2.2.2. Proceso Químico al Sulfato o Kraft

Melo, R. (2001). El proceso al Sulfato, también denominado


Proceso Kraft, involucra la cocción de las astillas de madera en una
solución de Hidróxido de Sodio (NaOH). El ataque alcalino produce
rotura de la molécula de lignina en fragmentos más pequeños,
cuyas sales de sodio son solubles en el licor de cocción. Las Pulpas
Kraft producen papeles resistentes, se caracteriza a la pulpa cruda
por un color marrón oscuro. El Proceso al Sulfato o Kraft consiste
en 2 ciclos fundamentales: el proceso de pulpado y el proceso de
recuperación de químicos. El proceso de pulpado consiste en la
cocción de chips, y el lavado posterior de la pulpa, en la que se
separa el licor negro que contiene los químicos inorgánicos
residuales, y los materiales disueltos de la madera.

Guzmán, E. (2004). El proceso químico al sulfato (Kraft), que viene


a ser el proceso más utilizado debido a las diversas ventajas que
presenta a otros procesos como son: la posibilidad de trabajar con

22
cualquier tipo de material lignocelulósico, se obtiene una pulpa con
buena resistencia mecánica, tiempos relativamente cortos de
cocción, posibilidad de recuperación de reactivos químicos
utilizados con la ventaja económica, por estas razones la pulpa al
sulfato es muy utilizada para la fabricación de una amplia gama de
papeles y cartones. Sin embargo el 80% de industrias de pulpa y
papel hacen el uso del proceso químico Kraft.

2.2.2.3. Proceso Químico a la Soda Caustica

Melo, R. (2001). El proceso a la Soda Caustica es el más antiguo y


el más simple de los procesos químicos. En este proceso, la fibra
se somete a un proceso de cocción con soda cáustica y vapor a
alta presión y temperatura. El hidróxido de sodio es un producto
muy útil para la deslignificación de materias primas vegetales,
principalmente de maderas, pajas de cereales y plantas fibrosas en
general.

2.2.3. Proceso Semiquimico

Casey, J. (1990). Este tiene la particularidad de que se utiliza la


energía química para ablandar la madera seguida de un proceso
mecánico de manera que la separación del material se realiza de
una manera menos accidentada, puede ser que la utilización del
químico sea en mayor grado y la energía mecánica sea aplicada en
un desfibrador, en este caso se clasifica como semiquimico. En
otros casos la energía química es poca y la mecánica es aplicada
en un molino recibiendo este proceso el nombre semiquimico, en
ambos casos la pureza del producto es mayor que la del obtenida
mediante un proceso mecánico pero el rendimiento es menor.

2.2.3.1. Proceso Semiquimico a la Soda

23
Casey, J. (1990). Este proceso a la soda fría es el más antiguo;
consiste en el refinado mecánico de las astillas una vez remojadas
en una disolución de soda, durante un período de tiempo de entre
30 y 120 min, dependiendo del tipo de madera y a temperatura
ambiente. De esta forma, las astillas se ablandan debido a la
absorción acelerada que experimenta la hemicelulosa y las zonas
amorfas de la estructura celulósica , produciendo una hinchazón de
las mismas que debilita la estructura de la madera .La temperatura
de aplicación de este proceso no puede ser superior a 25ºC sino se
quieren obtener pulpas oscurecidas (válidas sólo para la
fabricación de cartón).El rendimiento de madera a pulpa es de entre
el 87% y el 92% para maderas duras, y el consumo de soda,
aunque variable en función de la madera, está alrededor de 60 kg
de soda cáustica por tonelada de pulpa para la producción de papel
de periódico. El costo de este procesado es menor que el de la
pasta mecánica, pues aunque es necesario contar con el gasto en
productos químicos, éste se compensa ampliamente con el ahorro
energético de la desfibración, que está entre 630 y 900 kW por
tonelada de pulpa seca.

2.2.3.2. Proceso Semiquimico al sulfito básico

Bueno, J. (1969). Este proceso se lleva a cabo en el tratamiento


de maderas latifoliadas de baja densidad (como el álamo y el
eucalipto). El licor empleado para la extracción está compuesto
de sulfito sódico (Na2SO3) y por una serie de productos que
consigan regular el pH del medio a valores de entre 9 y 12; estos
compuestos son carbonato de sodio ( Na2CO3), hidróxido de sodio
(NaOH) y sulfuro de sodio (Na2S). Las condiciones de operación
son más severas que en el proceso a la soda, pues se lleva a
cabo a alta temperatura (proceso químico - termo mecánico),
entre 130 y 170ºC, temperatura a la cual la impregnación de las
astillas de madera es muy efectiva, lo que acelera la velocidad del
proceso y facilita el posterior refinado. La energía consumida en

24
la etapa de digestión química a alta temperatura se estima que
resulta 1000 KWh por tonelada de pulpa seca, y la energía
consumida en el proceso de refinado es de 800 KWh por tonelada
de pulpa seca. El rendimiento del proceso, expresado en
porcentaje de pulpa obtenido por cantidad de madera empleada,
se sitúa en torno al 60%.

La elección de este sistema en relación con el proceso


exclusivamente mecánico habrá de ser evaluado en términos de
economía de proceso y beneficios de los productos. Por una
parte, el consumo energético total es ligeramente superior al del
proceso mecánico, estimado en 1600 KWh, y el rendimiento es
inferior (60% frente a 90%), pero por el contrario, la calidad de la
pulpa obtenida es muy superior, ya que puede ser empleada en
la producción de papeles de altas exigencias de resistencia
mecánica, en contraposición con la debilidad de la pasta
mecánica. Es por ello que dependiendo del producto que se
desee obtener, se empleará uno u otro método.

2.2.3.3. Proceso Semiquimico al sulfito ácido:

Casey, J.(1990). En este proceso se emplea una disolución de


sulfito sódico a la que se le agrega cierta cantidad de dióxido de
azufre (SO2). La acción de este licor sobre las astillas de madera
es la de sulfonar intensamente las moléculas de lignina,
produciendo entonces que ésta sea más soluble en agua y pueda
ser extraída fácilmente.

Las etapas que componen este proceso son, en primer lugar la


impregnación a presión atmosférica de las astillas con el licor, cuyo
pH se ajusta a valores entre 1,5 y 2. La impregnación dura
alrededor de 60 minutos, y es seguida por la vaporización en un
digestor de vapor a unos 120ºC, el cual puede estar o no
directamente acoplado al refinador mecánico.

25
La velocidad global del proceso es aproximadamente tres veces
superior al tratamiento al bisulfito, y el grado de blancura de la pasta
es elevado. El rendimiento obtenido está entre el 60 y el 70%,
según los tiempos relativos en cada una de las etapas.

2.2.4. Efecto de la temperatura

Donald, Mc. (1969). La temperatura es una variable importante ya


que afecta substancialmente el comportamiento en la producción
de pulpa. Las hemicelulosas pero en especial la lignina se ablanda
(pierden rigidez) con el aumento de la temperatura. Esta caída de
la rigidez que se da con el aumento de temperatura, es la que se
acentúa cuando se supera el denominado “punto de transición
vítrea” de la lignina. El aumento de temperatura permite que la
compresión de la madera y el colapso de las fibras se produzcan
con menor presión; como expresa Pearson refiriéndose al efecto
de la temperatura: “El tratamiento es más suave y más energía
puede ser absorbida para romper los enlaces internos antes que
una falla de la fibra tenga lugar”.

2.2.5. Ciclo de cocción:

Casey, J. (1990). Un proceso de ciclo de cocción para obtener


pulpa celulósica consiste en mezclar el licor de cocción con la
madera y someterlos a temperaturas elevadas, debido a este
proceso debe realizarse en reactores llamados para este proceso
digestores, siendo recipientes a presión en los cuales suceden
diferentes etapas.

2.2.5.1. Etapas del ciclo de cocción:

A. Penetración: Da inicio cuando entran en contacto los reactivos


y la madera, en esta etapa existe la difusión del licor de cocción

26
de las astillas de madera que son porosas, donde deberán de
tener una buena penetración de reactivos para que las etapas
subsecuentes se presenten ya que de no existir no se tendrán
reactivos en toda la astilla lo que se traduciría en rechazos
(madera sin cocción) al final del proceso. (Casey, J. 1990)

B. Adsorción: En esta etapa se da la adsorción de los iones


activos en la superficie de los compuestos químicos que
componen la madera.

C. Reacción: Al finalizar con las etapas anteriores se presenta la


reacción entre los compuestos químicos que forman la madera y
los iones que forman los reactivos, esto promovido por la
temperatura. En esta etapa se presenta la deslignificación, donde
esta es selectiva ya que cada proceso de cocción ha sido
diseñado de manera que preferentemente se deje intacta la
celulosa.

D. Desorción: Esta etapa presenta los reactivos que se han


agotado por dar paso al transporte de los compuestos resultantes
y quizá también licor de cocción sin reaccionar que deberá ser una
cantidad muy pequeña, ya que la mayoría son los componentes
de la madera que han sido disueltos por el licor de cocción.

27
Diagrama N°01 “Etapas en el ciclo de cocción de la madera”

2.2.6. Antraquinona

Ríos, S. y Vega, S. (2008). La antraquinona (AQ), es un agente


químico que reúne las propiedades previamente mencionadas. Su
actividad fue estudiada principalmente por Holton, quien en 1977
patenta el proceso de Soda- AQ, en el que establece la adición del
catalizador al licor de digestión para generar pulpas con
propiedades semejantes a las del proceso al sulfato a partir de
maderas blandas.

2.2.6.1. El Mecanismo de Reacción de la Antraquinona

Blain, T. (1992). La reacción de la Antraquinona con los


carbohidratos de la madera, se debe a la reducción electroquímica
o transferencia de electrones desde los grupos aldehídos
terminales de los polisacáridos de la fibra, hasta la molécula de
Antraquinona. La pérdida de electrones de los grupos aldehídos
(mediante oxidación) los transforma en grupos carboxílicos,

28
permitiendo de esta forma una estabilización de las moléculas de
polisacáridos. Esta estabilización evita la perdida por “ pee l i ng ” ,
fenómeno que consiste en la repetida despolimerización y
degradación de los azucares externos de las cadenas de
polisacáridos. Desde que se comenzó a utilizar la AQ en los
procesos de pulpaje alcalino, se ha notado un incremento del
rendimiento por efecto de la disminución del quiebre en la parte
final de la cadena de los polisacáridos, constituidos por celulosas y
hemicelulosas.

Figura 1: Pérdida de Antraquinona (AQ)

2.2.7. Generalidades de la especie

Su clasificación según Regel E. (1975) es la siguiente:

Alnus acum ina ta H.B.K.

Reino : Plantae

29
Subreino : Tracheobionta
División : Magnoliophyta
Clase : Magnoliopsida
Orden : Fagales
Familia : Betulaceae
Género : Alnus
Especie : Acuminata
Nombre científico : Alnus acum ina ta

H .B .K
Nombre común : Aliso

Distribución y Hábitat

Reynel, C. (2006). La especie abunda en las Ecorregiones de la


Serranía Esteparia y la Ceja de Selva, en formaciones de bosque
montano nublado y bosques sub-húmedos, reportada en casi todos
los departamentos del país; y es muy solicitada con frecuencia para
las plantaciones.

El género Alnus se puede encontrar en laderas montañosas muy


inclinadas con condiciones secas. Prospera en las riberas de los
ríos y en pendientes húmedas. Se desarrolla en áreas de
nubosidad, con neblina frecuente. Su rango de temperatura va de
4 a 27ºC y puede soportar temperaturas que bajan a 0ºC.
Precipitación de 1,000 a 3,000 mm o más. Suelos: limoso o limo-
arenoso, profundo, bien drenado, amarillo rocoso, con textura
mediana, rico en materia orgánica.

2.2.8. Características generales

Reynel, C. (2006). Árbol de fuste recto, alcanza una altura de 10 a


20 metros de altura y con un diámetro de 20 a 70 cm aprox., la
madera con un peso específico básico de 0.41 g/cm3, la especie

30
Alnus acum ina ta H . B .K no presenta diferencia entre la albura y
duramen que son de color crema.

2.2.9. Características microscópicas

Acevedo, M. (1994). Los vasos presentan el diámetro tangencial


variable de 58 a 86 um y la longitud entre 230 y 461 um; presencia
de parénquima de tipo apotraqueal difuso; presencia de radios de
tipo homogéneo uniseriados con una altura entre 192 y 442 um y
fibras libriformes con un diámetro total de 20 um, grosor de pared
celular de 3 um y longitud que varía entre 653 y 998 um.

2.3. MARCO CONCEPTUAL

2.3.1. Celulosa: Es un polisacárido compuesto exclusivamente


de moléculas de glucosa; es pues un homopolisacárido
(compuesto por un solo tipo de monosacárido); es rígido, insoluble
en agua, y contiene desde varios cientos hasta varios miles de
unidades de β-glucosa. (Casey, J.,1990)

2.3.2. Hemicelulosa: Son heteropolisacáridos, insolubles en


agua, solubles en álcali y que se hidrolizan con mayor facilidad en
ácidos que lo que ocurre con la celulosa, donde en la madera
pueden ser consideradas como la fracción soluble en álcali y
estable que se obtiene de la madera libre de extraíbles. (Casey,
J.,1990)

2.3.3. Lignina: Es un heteropolímero aromático con una


estructura tridimensional irregular, constituida por unidades de
fenilpropano con diferentes patrones de substitución y unidas por
diferentes tipos de enlaces, que varían considerablemente entre
las especies vegetales e incluso dependiendo de la edad.
(Donald, Mc., 1969).

31
2.3.4. Ciclo de cocción: Consiste en mezclar el licor de cocción
con la madera y someterlos a temperaturas elevadas, con el uso
de digestores, siendo recipientes a presión en los cuales suceden
diferentes etapas. (Casey, J.,1990)

2.3.5. Antraquinona: Es una substancia de color amarillo que se


utiliza como catalizador en el proceso de cocción de la madera. En
su estado elemental, su forma molecular (𝐶14 𝐻8 𝑂2 ), de peso
molecular igual a 208,23 g/mol, con densidad de 1,483 𝑔/𝑐𝑚3 ;
respectivamente. (Flandez, J. 2006)

2.3.6. Papel: Es una estructura obtenida en base a fibras vegetales


de celulosa, las cuales se entrecruzan formando una hoja
resistente y flexible. Estas fibras provienen del árbol. ( Separata ,
UNAL.,2014)

2.3.7. Propiedades de la formación del papel: Son las pruebas


a realizar con el fin de caracterizar su formación y propiedades de
gran importancia. ( Separata , UNAL.,2014)

2.3.8. Propiedades físicas del papel: Son aquellas pruebas y


evaluaciones que se efectúan para caracterizar las propiedades de
gramaje, espesor, blancura, opacidad y permeabilidad de Gurley.
(Separata, UNAL., 2014)

2.3.9. Propiedades mecánicas del papel: Son aquellas pruebas


y evaluaciones que se efectúan para caracterizar las propiedades
de resistencia a la tensión, resistencia al rasgado. (Separata,
UNAL.,2014)

32
III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. LUGAR DE EJECUCIÓN

En el presente trabajo de investigación, se desarrolló con la colecta


de las muestras de Alnus acum ina ta H.B.K., ubicada en la
Comunidad Campesina de Raquina, a 2 Kilómetros del Distrito de
Pucara y a 16 Kilómetros de la ciudad de Huancayo;
posteriormente fueron trasladadas al laboratorio de pulpa y papel
de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional
Agraria La Molina (UNALM).

3.1.1. Ubicación política

Región : Junín

Provincia : Huancayo

Distrito : Pucara

Sector : Comunidad Campesina de Raquina

3.1.2. Ubicación geográfica

El bosque de la Comunidad Campesina de Raquina se encuentra


localizado en la Cuenca del Mantaro, en las coordenadas UTM
DATUM WGS84 Zona 18L, N:8657079 - E:0487048; con una altitud
de 3200 msnm.

3.1.3. Ecología

Comprende dos zonas de vida, según la clasificación de Holdrige:

33
A. Paramo muy húmedo Sub alpino tropical (pmh-SaT)

Precipitación entre 500 – 1000 mm, suelos de poca profundidad la


humedad se refiere de 4 a 5 meses permitiendo el cultivo de
especies de rápido crecimiento, temperatura templada agradable
con una máxima de 18 °C en épocas de junio y julio, las
temperaturas descienden hasta -2° o 4°C con presencia de
escarchas serias y vientos fuertes; la altitud oscila entre 3600 a
4200 msnm, con topografía abrupta con áreas de terreno plano y
de gradiente moderada dispersa sobre la montaña que se observa
desde la cuidad de Huancayo, existen rocas desnudas expuestas
en grandes extensiones principalmente sobre los 3900 msnm.
También hay zonas húmedas o bofedales en la parte alta, es en
estos lugares donde no se puede cultivar, pastorear o sacar leña.

B. Bosque Húmedo Montano Tropical (bh-MT)

Comprende las cuencas altas del Mantaro encerrada entre altas


planicies de Puna, su temperatura varia de 6° a 12°C según las
condiciones fisiográficas, sus límites altitudinales oscilan de 3000
hasta 3600 msnm, recibe precipitaciones entre 500 a 1000 mm, ,
existen ojos de agua, riachuelos, que proveen abundante agua,
algunos 36 elementos de flora están representados por A lnus
acum ina ta (Aliso), Po l y lep is i ncana (Quinual), Berbe r is lu tea

(Checche o chiche), Sambucus pe ruv iana (Sauco), Co l l e t i a


sp inos iss ima (Roque), Budd le ia i ncana (Quisuar) y Senna

ve rs ico lo r ; también se cultivas mayormente tubérculos andinos

en la parte alta, con grandes extensiones de plantaciones de A lnus


acum ina ta (Aliso).

3.2. METODOLOGIA

34
3.2.1. Tipo de Investigación: Aplicada, la cual busca el conocer,
para hacer, para actuar, para construir y para modificar.(Orellana,
2013).

3.2.2. Diseño: No experimental porque no se manipula la variable


independiente.(Orellana, 2013)

3.2.3. Nivel de Investigación: Descriptiva (Orellana, 2013)

3.2.4. Diseño Metodológico

3.2.4.1. Población: Estuvo constituido por la población de árboles


de A lnus acum ina t a H.B.K . de una edad de 20 años
aproximadamente, ubicado en Raquina.

3.2.4.2. Muestra: Estuvo constituido por 2 árboles de A lnus


acum ina ta H .B .K .

3.2.4.3. Unidad Muestral: Se tomó entre los rangos de 100 a 200


gramos de astillas por muestra para ambos tipos de pulpa.
(Vilcapoma, 2014).

3.3. MATERIALES

3.3.1. Materiales de Estudio

El material de estudio estuvo constituido por 2 árboles de la especie


de A lnus acum ina t a H .B .K . procedentes de la Comunidad
Campesina de Raquina.

35
Cuadro Nº 1 Concentraciones de reactivos químicos para cada
proceso de la obtención de pulpa de la especie A lnus acum ina ta
H.B.K.

REACTIVOS CONCENTRACION
PROCESO FORMULA
QUIMICOS (%)

Hidróxido de
NaOH 20
sodio (ml)
Químico

Antraquinona (gr.) 0.10


C14H8C2

Hidróxido de sodio NaOH 17


Semiquímico
(ml)

Fuente: Guzmán, 2014

3.3.2. Equipos y Materiales

A. Materiales de Campo

 1 Motosierra.
 1 serrucho.
 1 cinta métrica.
 1 flexómetro.
 1 caja de tiza

B. Materiales de Laboratorio

 1 matraz.
 1 equipo centrifugador canopas.
 1 homogelizador British pulp evaluation apparatus.

36
 1 tamizador de malla fina de acero inoxidable Noram
Cooperación Bélgica.
 1 prensa manómetro.
 10 unidades de aros secadores.
 1 refractómetro.
 1 digestor rotatorio
 1 equipo secador rápido Wennberg Apparater AB.
 3 unidades de vasos de plástico
 1 equipo Centrifugadora
 3 unidades de varillas de vidrio.
 1 equipo refinador de pasta P.F.I- Mill N.180.
 1 desintegrador de 2L.
 1 cilindro de secado
 1 dinamómetro.
 1 estufa de 105ºC
 1 balanza de 0.1g de precisión.
 2 unidades de probetas graduadas de 500ml.
 4 unidades de crisoles de vidrio.
 1 Refinometro Shopper Riegler. (ºSR)
 2 moldes formadoras para papel.
 Equipo de ensayo Elmendorf.
 5 unidades de papel aluminio.
 1 rollo de papel secante.
 ½ ciento de papel bulki.
 4 Baldes de 10L.
 2 Bolsas de tela.

C. Materiales de Escritorio

 Libreta de campo
 Papel boom
 Lapiceros
 Borrador
 Lápiz

37
 Folder manila
 Calculadora
 Laptop
 Impresora
 Memoria USB
 Cámara

3.3.3. Métodos

Para la evaluación de las propiedades físicas y mecánicas, se


utilizaron los métodos basados en las siguientes normas.

Cuadro Nº 2 Propiedades físicas del papel para la especie

Alnus acum ina ta H.B.K.

Tipo Normas

Gramaje Norma TAPPI - T410 – om 98 o photovolt


Espesor Norma TAPPI - T411 – om 97
Densidad Norma TAPPI - T220 os 71
Blancura Norma TAPPI - T452 om - 98
Opacidad Norma TAPPI – T410 – om 98 o photovolt
Permeabilidad
Gurley Norma ITINTEC 272:018

Cuadro Nº 3 Propiedades mecánicas del papel para la especie


Alnus acum ina ta H.B.K.

Tipo Normas

Resistencia a la Tensión Norma TAPPI T404 – om 87

Resistencia al Rasgado Norma TAPPI T460 – om 02

38
3.4. PROCEDIMIENTO

3.4.1. Fase de campo

Se colectaron los árboles de la sp A lnus acum ina ta H.B.K. , de


la comunidad Campesina de Raquina, Distrito de Pucara y
Provincia de Huancayo, de un área de 500 𝑚2 aproximadamente
y con una población de 300 árboles aproximadamente.

Posteriormente se realizó el marcado de los árboles para el


tumbado y troceado respectivo en los 3 niveles: basal, media y
comercial, con la ayuda de una motosierra, para obtener una
muestra representativa de la sp A lnus acum ina ta H.B.K . ,
seguidamente fueron codificados y trasladados al laboratorio para
el respectivo estudio.

3.4.2. Fase de laboratorio

Una vez que las muestras fueron llevadas al laboratorio de Pulpa y


Papel del Área de Transformación Química de la Madera -
Departamento de Industria Forestal de la Facultad de Ciencias
Forestales de la Universidad Agraria La Molina, se comenzó con el
descortezado de cada muestra, lo cual facilito en el astillado, lo que
cada uno fue codificada, para posteriormente tener los chips
(astillas) de madera cuyas dimensiones fueron de 0,5 cm x 1, 5 cm
x 3cm. (espesor, ancho y largo respectivamente).

Finalmente las astillas fueron mezcladas y separadas en


proporciones de 100 g. para cada ensayo, y estas fueron
codificadas para el proceso químico con antraquinona y
semiquimico a la soda.

39
3.4.3. Proceso Químico

3.4.3.1. Determinación del Contenido de Humedad de las


Astillas

𝑝𝑒𝑠𝑜 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜 − 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜


𝐶𝐻(%) = ∗ 100
𝑝𝑒𝑠𝑜 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜

3.4.3.2. Preparación de la Materia Prima

Se mezcló las astillas de cada troza, luego se sacó al azar las


astillas para cada muestra de ambos procesos, que fue utilizada
para las repeticiones correspondientes.

3.4.3.3. Preparación de Licor de Cocción

Se preparó el NaOH a una concentración de 20%, que fue 43,30


ml en la muestra 1 y 43,67 ml en la muestra 2, estas fueron
introducidas en los 3 obuses del digestor, para luego ser llevado al
digestor; este procedimiento se realizó para la muestra 2 y
seguidamente se hizo para la muestra 1.

3.4.3.4. Carga del digestor

Las astillas y el Licor de Digestión (LD), se colocaron en los 3


obuses y fue cerrado herméticamente para evitar fugas,
posteriormente fue colocado en el digestor; esta a su vez se tapó
ajustando bien los pernos. En las siguientes tablas se observa los
datos correspondientes.

40
Cuadro Nº 4 Datos de la muestra 1 de la especie A lnus acum ina ta
H.B.K.

MUESTRA 1

VOLUMEN DE PESO DE
REPETICIÓN AGUA PESO PULPA
NAOH ASTILLAS
(ml) SECA
(ml) (gr.)

1 43,30 253,17 100 46,99

2 43,30 253,02 100 47,29

3 43,30 255,77 100 46,38

Cuadro Nº 5 Datos de la muestra 2 de la especie A lnus


acum ina ta H .B .K

MUESTRA 2

VOLUMEN CONCENT PESO DE PESO DE


REPETICIÓN AGUA
DE NAOH RACIÓN ASTILLAS PULPA
(ml)
(ml) DE AQ (gr.) SECA

1 43,67 264,92 0,1% 100,95 46,41

2 43,67 191,23 0,1% 100,95 48,19

3 43,67 263,88 0,1% 100,95 49,06

41
Figura 2: Digestor

3.4.3.5. Variables del Proceso

Se controló el tiempo y temperatura de digestión cada 10 minutos


y los datos fueron llenados en un formato, utilizando la tabla de
Valor R (VR), hasta llegar a una temperatura máxima de 180 ºC.

3.4.3.6. Descarga de obuses y lavado de pulpa

Una vez concluido la digestión, se prosiguió con el apagado del


digestor, donde primero se eliminó el vapor hasta que la
temperatura fue descendiendo hasta llegar a 100ºC y/o reducir la
presión manométrica a 0. Finalmente se descargó con mucho
cuidado los obuses y luego fueron enfriados e introduciéndolos en
baldes con agua fría; para luego retirar el licor negro en una probeta
y la pulpa fue colocada en una bolsa de tela para su lavado con
abundancia de agua hasta observar la eliminación completa del
licor negro.

42
3.4.3.7. Centrifugado

La pulpa obtenida luego del lavado fue centrifugada por un tiempo


de 3 a 5 minutos, para luego ser pesada (masa húmeda de la
pulpa).

3.4.3.8. Determinación del Contenido de Humedad de la Pulpa

Para determinar la humedad de la pulpa, se colocó en un crisol,


previamente pesado y se llevó a la estufa por un tiempo de 24 horas
a ±105 ºC.

El peso de la pupa seca (PS), fue calculado con la siguiente


formula:

𝑝𝑒𝑠𝑜 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜 − 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜


𝐶𝐻(%) = ∗ 100
𝑝𝑒𝑠𝑜 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜

3.4.3.9. Calculo del rendimiento

Se calculó el % de Rendimiento, mediante la siguiente formula:

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑢𝑙𝑝𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎


𝑅𝑑𝑡𝑜% = ∗ 100
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑠𝑡𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑠

3.4.4. Proceso Semiquimico

Se procedió a realizar con los pesos respectivos de peso seco


gramos en masa seca de astillas por cada muestra de árbol de
Alnus acum ina ta H . B .K , este proceso fue realizado en 2 fases
que a continuación se describen:

43
Cuadro Nº 6 Contenido de Humedad y Peso de astillas de las

MUESTRAS 1 y 2

CONTENIDO DE PESO DE ASTILLAS


MUESTRA
HUMEDAD (gr.)
(%)

Muestra* 1 33,94% 151,37 gramos

Muestra* 2 29,70% 142,32 gramos

*Realizado para 3 repeticiones por árbol.

Fase I - Proceso Químico

a) En un vaso de precipitación se vertieron las astillas juntamente


con el NaOH (100 ml) al 17%, luego fue colocado en una cocinilla
por un periodo de 30 minutos, periodo en el cual las astillas fueron
ablandadas.

b) En el lavado de Pulpa, las astillas ablandadas fueron lavadas


manualmente por 3 veces, para luego ser desfibrado.

Fase II - Proceso Mecánico

Con las astillas ablandadas se procedió al desfibrado mecánico,


utilizando el equipo del desfibrador de disco.

a) Proceso de Tamizado

Una vez obtenida la pasta, se llevó al tamizador por un tiempo de


5 a 6 minutos aproximadamente, para lograr separar las astillas
más grandes.

44
b) Proceso de Centrifugado

La pulpa tamizada fue centrifugada por 5 a 6 minutos, obteniéndose


el peso húmedo de la pulpa y posteriormente fueron colocadas en
bolsas herméticas con sus respectivos códigos de muestra; este
proceso se hizo para evacuar el agua en exceso.

c) Determinación de Rendimiento en Pulpa


Determinación del Contenido de humedad de la Pulpa

𝑝𝑒𝑠𝑜 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜 − 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜


𝐶𝐻(%) = ∗ 100
𝑝𝑒𝑠𝑜 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜

*Se realizaron 2 repeticiones adicionales.

 Cálculo de Rendimiento de la pulpa

Se calculó el % de Rendimiento expresado mediante la siguiente


formula:

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑢𝑙𝑝𝑎
𝑅𝑑𝑡𝑜% = ∗ 100
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑠𝑡𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠

3.4.5. Preparación de las muestras de pulpa para papel

De la muestra de pulpa, de humedad conocida se tomó 30 g de


pulpa seca (ps), esta fue colocada en un vaso de plástico luego
sobre la balanza se colocó el vaso con la pulpa, agregándole agua
hasta completar 250 gramos, con ayuda de un agitador portátil de
mano se homogenizo la mezcla de pulpa con agua.

A. Refinado

Se transfirió la mezcla de pulpa, al recipiente del refinador PFI,


distribuyendo uniformemente la pasta por la pared interior del

45
recipiente; se colocó la tapa y luego el volante y posteriormente se
bajó el rotor a la altura del recipiente.

Se procedió con el encendido del equipo y después que paso 10


segundos, con el contometro en 0, se levantó el brazo palanca del
rotor y se soltó el contometro; siendo el tiempo de 10 minutos con
una revolución de 1000 a 1500 rpm.

B. Desintegrado

Una vez que se terminó con el refinado, se colocó la muestra y se


agregó 2L de agua en el desintegrador por un tiempo de 10
minutos, lo cual cuando se concluido se retiró la pasta y fue
colocado en un balde de 10L, al que se agregó 8L de agua y para
la formación de papel se usó 480 mL de los 10L del agua más la
pulpa, que estuvo en el balde de la pasta refinada con los 8 L de
agua. Luego se halló la consistencia de la solución de pulpa,
mediante la siguiente formula.

Consistencia (g/l) = (peso seco/volumen)= (g)/ (l)

C. Control de Refinado

La determinación del grado de refinado se realizó en el equipo


llamado refinanometro; para el cual se tomó 2 gramos de pasta
(correspondiente a 800 mL). Transfiriéndolo al equipo de control de
refinado, luego de 4 segundos, se levantó la tapa cónica para que
el agua de la pasta sea escurrida a través del tamiz. Dependiendo
del caudal de salida del agua, el agua se dirigió en mayor volumen
por la abertura1 o por la abertura 2. Si la pasta esta refinada, el
drenado es lento, el caudal de salida es bajo, y el mayor volumen
de agua saldrá por la abertura 2 y menor volumen por la abertura
1. En este caso, la probeta graduada, con escala invertida de 0 a
100 ºSR, registro un valor alto, que está en relación directa con el
refinado.

46
3.4.6. Formación de hoja de papel

Se elaboraron 10 hojas de papel de las muestras 1 y 2, estas se


colocaron dentro de una prensa a una presión manométrica de 4.2
kg/cm2 por 5 minutos aproximadamente, luego fueron colocadas en
los aros de secado dejándolo al aire libre por un tiempo de 24 horas.

3.4.6.1. Acondicionamiento de Hojas

Las hojas fueron llevadas a un ambiente acondicionado según


Norma ITINTEC 272.010.

3.4.6.2. Propiedades Físicas - Mecánicas

A. Propiedades Físicas

1. Gramaje: Según Norma TAPPI – 410 – om 98 o photovolt, se


pesó cada hoja en la balanza analítica y con ese valor se determinó
el gramaje, teniendo en cuenta que el área de cada hoja equivale
a 200cm2, se usó la formula siguiente:

G= 50*m

Donde:
G: Gramaje del papel, en g/𝑚2
m: Masa de cada hoja de papel obtenido (gr)

2. Espesor: Según Norma TAPPI T411 – om 97, las muestras de


hojas se introdujeron en el micrómetro y se tomó el promedio de 2
lecturas.

47
3. Densidad: Se determina el valor con la siguiente formula:

D= G/E

Donde:

D: Densidad expresada, en g/𝑐𝑚3


G: Gramaje del papel, en g/𝑚2
E: Espesor del papel (um)

4. Blancura: Según Norma TAPPI T452 – om 98, las muestras se


colocaron bajo el filtro de luz azul (456 Nm), con una lectura por
hoja, para luego determinar el promedio de las lecturas en °GE.

5. Opacidad: Según Norma TAPPI – 410 – om 98 o photovolt,


donde se inició con el calibrado el equipo con un paquete, las
muestras son observadas con el filtro verde (570 Nm) y se calibro
a 100, se realizó la toma de datos a las muestras respectivas.

6. Permeabilidad de Gurley: Según Norma ITENTEC 272:018, se


utilizó el Porosimetro Gurley, se colocó las muestras en la zona de
ensayo, calibrando el volumen del aire, para el ensayo a 100 cc.,
se soltó el cilindro flotante sobre la hoja, y se observó la lectura de
permeabilidad en seg/100 cc aire.

B. Propiedades Mecánicas

1. Resistencia a la Tensión: Según Norma TAPPI T404 – om 87,


se usó el dinamómetro, se colocó la probeta en la zona de ensayo,
y se determinó el promedio de 5 lecturas, de los valores de carga
de ruptura (Q) luego se determinó la longitud de ruptura (LR)
mediante la siguiente formula:

48
66 666,6 ∗ 𝑄
𝐿𝑅 =
𝐺∗𝑠

Donde:
LR: Longitud de rotura del pape (m).
Q: Carga de ruptura (Kg)
G: Gramaje del papel, en g/𝑚2
s : Factor de sequedad del papel

2. Resistencia al Rasgado: Según Norma TAPPI T411 – om 98, se


introdujo las probetas de papel en la zona de ensayo y se procedió
con la toma de 4 lecturas, y se estimó el valor del índice de rasgado
mediante la aplicación de la siguiente formula:

𝑥
𝐼𝐷 = 156.8 ∗
𝑁∗𝐺∗𝑠

Donde:

ID: Valor de índice de rasgado, en Nm- 𝑚2 /𝑔


X: Promedio de lecturas de trabajo del equipo (g-cm)
N: Numero de probetas de papel utilizados durante el ensayo
G: Gramaje del papel, en g/𝑚2
s : Factor de sequedad del papel

Al culminar con todos los ensayos, se tomó una muestra de los


residuos, por consiguiente se determinó las masa húmeda (ph), y
se llevó a la estufa a Tº 105 ºC por 12 horas hasta obtener la masa
seca (ps).

49
Con los datos de estos valores se calculó el factor de sequedad
mediante la siguiente formula:

𝑃𝑠
𝑠=
𝑃ℎ

Donde:

s : Factor de sequedad del papel


Ps: Peso seco
Ph: Peso húmedo

3.4.7. Composición Química de la Materia Prima

3.4.7.1. Determinación de Holocelulosa

Se depositó 1 gramo de muestra de madera finamente molida seca


y libre de extractivos; luego se colocó la muestra en un matraz de
250 mL y se añadió 75 mL de solución de clorito de sodio al 1.5%
y también 5 gotas de ácido acético concentrado, seguidamente se
tapó y fue llevado a baño maría a una temperatura de 75 °C durante
40 minutos agitándolo de vez en cuando.

Después del tiempo trascurrido se añadió 5 gotas de ácido acético


concentrado y también un aproximado de 1 gramo de clorito de
sodio sólido, para luego ser agitado nuevamente por un periodo de
40 minutos más.; observando que la muestra este blanquecina.
Terminando el tratamiento, se dejó que enfrié y último se colocó a
filtrar en un papel filtro seco.

50
Para determinar el % de Holocelulosa se usó la siguiente formula:

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜


% 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑙𝑜𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑜𝑠𝑎 = ∗ 100
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

3.4.7.2. Determinación de Lignina

Se colocó 1 gramo de muestra libre de extractivos en un vaso de


50 mL agregándole el ácido sulfúrico (H2SO4) concentrado en un
72 %, reposando por un tiempo de 15 minutos, adicionándole 60
mL de agua destilada posteriormente se puso a hervir por 40
minutos y se dejó reposar y enfriar.

Luego se filtró en papel filtro y posteriormente se lavó con agua


caliente, inmediatamente se puso a secar en la estufa a 100 °C y
finalmente se pesó el papel filtro con el residuo obtenido.

Para determinar el % de lignina se usó la siguiente formula:

(𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑝𝑒𝑙 𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜 + 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜) − (𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑝𝑒𝑙 𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜 𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜)


% 𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑔𝑛𝑖𝑛𝑎 = ∗ 100
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎

3.4.7.3. Determinación de Ceniza

Se pesó 5 gramos de muestra de aserrín en un crisol con tapa, fue


colocado el crisol en la mufla a 575- 600 °C, hasta obtener cenizas
blancas al cabo de 3 horas aproximadamente. Sacando el crisol y
fue colocado seguidamente en un desecador durante un periodo de
25 minutos para su enfriamiento, la calcinación tiene que ser
completa si no aparecen partículas negras en el crisol y por último
se pesó las cenizas totales. Para determinar el % de cenizas se usó
la siguiente formula:

51
(𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑛𝑖𝑧𝑎𝑠 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎𝑠) − (𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑖𝑠𝑜𝑙 𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜)
% 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑛𝑖𝑧𝑎𝑠 = ∗ 100
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎

3.4.7.4. Determinación de Sílice

En un crisol de porcelana que se encontraba las cenizas se agregó


10 mL de HCl tratando de mojar todas las partículas adheridas a
las paredes, y se puso a hervir por 2 minutos, luego se llevó a
sequedad para luego enfriar.

Posteriormente se agregó 10 mL de agua para luego volver a


desecar y a enfriar. Seguidamente se le agregó 10 mL de HCl,
dejándolo en una cápsula durante un tiempo de 10 minutos en la
hornilla; asimismo se filtró en vacío a través de papel filtro compacto
sin cenizas lavando con HCl al 1%.

Inmediatamente se deseco el filtro en la estufa y luego se calcino a


450 °C, 500°C y últimamente se enfrió y se pesó el residuo
insoluble.

Para determinar el % de sílice se usó la siguiente formula:

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑖𝑙𝑖𝑐𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎


% 𝑑𝑒 𝑠𝑖𝑙𝑖𝑐𝑒 = ∗ 100
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎

52
IV. RESULTADOS

Siguiendo los métodos y procedimientos establecidos, se


realizaron los diversos trabajos experimentales del rendimiento de
pulpa y papel con el proceso químico y semiquímico, arribando a
los resultados obtenidos.

En los cuadros y gráficas, se indican los resultados cuantitativos en


base a promedios de pulpa obtenida de A lnus acum ina ta H.B.K.
en los 2 procesos.

Se presentan los cuadros y gráficos de resultados de las diferentes


evaluaciones cualitativas, de las propiedades físicas y mecánicas
del papel, siguiendo metodologías y normas establecidas.

53
4.1. DESCRIPCION DE RESULTADOS

4.1.1. RENDIMIENTO QUIMICO Y SEMIQUIMICO DE LA PULPA DE


Alnus acuminata H.B.K.

A. PULPA QUIMICA

Cuadro Nº 7 Rendimiento de pulpa química a la soda en la muestra 1 y


con Antraquinona en la muestra 2 de A lnus acum ina ta H .B .K


LD Tiempo de Rendimiento
ESPECIE Reactivo cocción Máxima
(%) (min.) (%)
(°C)

Alnus NaOH 20 140 180 46,99


acuminata
NaOH 20 140 180 47,29
Muestra 1

NaOH 20 140 180 46,38

NaOH 20
110 180 45,97
AQ 0.1
Alnus
acuminata
NaOH 20
110 180 47,74
Muestra 2
AQ 0.1

NaOH 20
110 180 48,60
AQ 0.1

LD = Licor de Digestión

En el cuadro 7, Se observa el rendimiento de la muestra 1 y 2 de


ambos procesos químicos, a la Soda y con Antraquinona
respectivamente.

54
Cuadro Nº 8 Rendimiento promedio de pulpa química a la soda en la
muestra 1 y con Antraquinona en la muestra 2 de A lnus acum ina t a
H.B.K.

TIEMPO

LD DE RENDIMIENTO
ESPECIE REACTIVO MÁXIMA
(%) COCCIÓN (%)
(°C)
(min.)

Alnus acuminata
NaOH 20 140 180 46,89
Muestra 1

Alnus acuminata NaOH 20


110 180 47,43
Muestra 2 AQ 0.1

En el cuadro 8, se observa el rendimiento de la muestra 1 y 2 para


ambos procesos químicos, la primera a la soda con un rendimiento
de 46,89% y con antraquinona con un rendimiento de 47,43%.

Grafico 1. Rendimientos promedios de cada muestra 1 y 2

RENDIMIENTO
49,00%

48,00% 47,43%
46,89%
47,00%

46,00%

45,00% M1
44,00% M2

43,00%

42,00%

41,00%
M1 M2
RENDIMIENTO 46,89% 47,43%

55
En el gráfico 1 .Se observa los rendimientos de las muestras 1 y 2,
el rendimiento fue de 47,43% en el proceso químico con
antraquinona de la muestra 2 y un rendimiento de 46,89% en el
proceso a la Soda que se encontró en la muestra 1.

B. PULPA SEMIQUIMICA

Cuadro Nº 9 Rendimiento del Proceso Semiquimico a la soda de la


especie A lnus acum ina ta H .B .K .

NaOH RENDIMIENTO
ESPECIE
(%) (%)

17 75,97
Alnus acuminata
17 79,93
Muestra 1
17 81,91

PROMEDIO 79,27

17 75,89
Alnus acuminata
17 84,31
Muestra 2
17 83,61

PROMEDIO 81,27

En el cuadro 9, se observa los rendimientos de pulpa semiquimica


a la soda obtenidos en las muestras 1 y 2, con su respectiva % de
concentración de NaOH.

56
Cuadro Nº 10 Rendimiento promedio del Proceso Semiquimico a la
soda de la especie A lnus acum ina ta H .B .K .

NaOH Rendimiento
ESPECIE
(%) (%)

Alnus acuminata H.B.K.


17 79,27
Muestra 1

Alnus acuminata H.B.K.


17 81,27
Muestra 2

En el cuadro 10, se observa los rendimientos promedios de pulpa


semiquimica a la soda, con resultados en las muestras 1 y 2, con
su respectivo % de concentración de NaOH; encontrándose dentro
de los rangos de 75% a 85%.

83

82
81,27
81

80
79,27
79

78

77

76
M1 M2
REND. (%) 79,27 81,27

Grafico 2. Rendimientos promedios de cada muestra 1 y 2

57
En el gráfico 2. Se observa los rendimientos de las muestras 1 y 2,
obteniendo un rendimiento de 79,27% en la muestra 1 y un
rendimiento mayor de 81,27% en la muestra 2.

4.1.2. PROPIEDADES FISICAS Y MECANICAS DEL PAPEL

A. PROCESO QUIMICO

Cuadro Nº 11 Propiedades físicas promedios en el proceso


químico a la soda en la muestra 1 y con antraquinona en la
muestra 2 de la especie A lnus acum ina ta H.B.K.

G E D Blancura Permeabilidad
ESPECIE ºSR Opacidad
𝒈/𝒎𝟐 g/cc °GE Seg/100cc
%

Alnus
acuminata
23 63,76 13,18 4,83 30,20 97,50 55,40
Muestra 1

Alnus
acuminata
18 71,49 12,33 5,82 30,30 97,70 44,33
Muestra 2

Promedio de 10 repeticiones de las hojas formadas para evaluar las


propiedades físicas GE: Blancura, G: Gramaje, E: Espesor, Da: Densidad,
ºSR: Shopper Riegler

58
En el Cuadro 11, se observa que las muestras 1 y 2 con gramajes de
63,76 g/m2 y 71,49 g/m2 respectivamente, el espesor en 1 y 2 de 13,18 µ
y de 12,33 µ, asimismo con la densidad de 4,83 g/cc y de 5,82 g/cc
respectivamente, de esta manera la blancura en 1 y 2 de 30,20 °GE y
30,30 °GE, del mismo modo los valores de opacidad en 1 y 2 de 9,.50%
y 97,70% y finalmente una Permeabilidad en 1 y 2 de 55,40 Seg/100cc y
de 44,33 Seg/100cc respectivamente, encontrándose dentro de las
clasificaciones para cada uso de papel según la separata.

Cuadro Nº 12 Propiedades mecánicas promedios en el proceso químico


a la soda en la muestra 1 y con antraquinona en la muestra 2 de la especie
Alnus acum ina ta H .B.K

LR ID
ESPECIE ºSR s
𝟐
(mts.) KPa -𝒎 /𝒈

Alnus acuminata

H.B.K. * 23 3054,31 17,05 0,89

Muestra 1

Alnus acuminata

H.B.K. * 18 2978,88 15,31 0,94

Muestra 2

*Promedio de 10 repeticiones de las hojas formadas para evaluar


las propiedades mecánicas.

ºSR: Shopper Riegler


LR: Longitud de rotura
ID: Índice de rasgado s: Factor de sequedad del papel

59
En el cuadro 12, se observa que las valores promedios encontrados
en las propiedades mecánicas del papel de A lnus acum ina ta
H .B .K . donde la Longitud de rotura (LR) en las muestras 1 y 2 es
de 3054,31 mts. y de 2978,88 mts., también el factor de sequedad
en las muestras 1 y 2 fue de 0,89 y de 0,94, y por último el valor del
Índice de rasgado para las muestras 1 y 2 fue de 17,05 KPa -𝑚2 /𝑔
y 15,31 KPa -𝑚2 /𝑔.

B. PROCESO SEMIQUIMICO

Cuadro Nº 13 Propiedades físicas promedios del papel en el


proceso semiquimico a la soda de la especie A lnus acum ina ta
H .B .K .

G E D Blancura Opacidad Permeabilidad


ESPECIE ºSR
𝒈/𝒎𝟐 µ g/cc °GE % Seg/100cc

Alnus

acuminata
21 65,41 15,95 4,18 33,95 99,20 44,40
H.B.K

Muestra 1

Alnus

acuminata
27 71,49 17,18 4,20 37,30 98,10 54,63
H.B.K.

Muestra 2

*Promedio de 10 hojas formadas para las propiedades físicas.

60
GE: Blancura G: Gramaje E:Espesor
D: Densidad ºSR: Shopper Riegler.

En el Cuadro 13, se observa que los valores promedios


encontrados en las propiedades físicas del papel de A lnus
acum ina ta H .B .K . , en el cual se obtuvo el valor de gramaje en
1 y 2 fue de 65,41 g/m2 y 71,49 g/m2 , seguido del espesor en 1 y 2
fue de 15,95µ y 17,18µ respectivamente, también la densidad en 1
y 2 fue de 4,18 g/cc y 4,20 g/cc , asimismo la blancura en 1 y 2 fue
de 33,95 °GE y 37,30 °GE, de la misma forma la opacidad en 1 y 2
fue de 99,20% y 98,10%, y finalmente de 44,40 Seg/100cc y 54,63
Seg/100cc respectivamente en 1 y 2, encontrándose dentro de las
clasificaciones para cada uso de papel.

Cuadro Nº 14 Propiedades mecánicas promedios del papel en el


proceso semiquimico a la soda de A lnus acumina ta H .B .K

LR ID
ESPECIE ºSR S
𝟐
Mts. KPa -𝒎 /𝒈

Alnus acuminata H.B.K


21 1207,20 18,04 0,82
Muestra 1

Alnus acuminata H.B.K.


27 1384,88 15,81 0,91
Muestra 2

*Promedio de 10 hojas formadas para las propiedades mecánicas.

ºSR: Shopper Riegler

LR: Longitud de rotura

ID: Índice de rasgado

61
s: Factor de sequedad del papel

Del Cuadro 14, la longitud de rotura de las muestras 1 y 2 fue de


1207,20mts. y 1384,88mts. respectivamente, el factor de sequedad
en 1 y 2 de 0,82 y 0,91 y por último el Índice de rasgado en 1 y 2
de 18,04 KPa 𝑚2 /𝑔 y 15,81 KPa 𝑚2 /𝑔 respectivamente,
encontrándose dentro de las clasificaciones para cada uso de
papel.

4.1.3. COMPOSICIÓN QUÍMICA

Cuadro Nº 15 Análisis químico de la especie A lnus acum ina ta


H .B .K

MUESTRA MUESTRA PROMEDIO


COMPOSICION
QUIMICA DE LA 1 2 (%)
MADERA
(%) (%)

Holocelulosa 77,55 79,32 78,44

Lignina 24,74 26,72 25,73

Extractivos en agua 2,96 2,32 2,64


caliente

Extractivos en
alcohol benceno 1,90 1,43 1,66

Ceniza 0,23 0,17 0,20

Sílice 0,17 0,08 0,13

62
COMPOSICION QUIMICA DE LA MADERA
1,66
0,20 holocelulosa
2,64 0,13

lignina
25,73
extractivos en agua caliente
78,44
extractivos en alcohol
benceno
ceniza

silice

Gráfico 3. Distribución del promedio del porcentaje de componentes químico


de A lnus acum ina ta H.B.K.

En función al cuadro Nº 15 y gráfico 3, se observa que los valores para


holocelulosa fue de 78,44%, lignina de 25,73%, seguido los
extractivos en agua caliente de 2,64%, asimismo los extractivos en
alcohol benceno de 1,66%, de igual manera con ceniza de 0,20% y
finalmente de sílice fue de 0,13%, estos resultados se encuentran
dentro de los rangos que poseen las maderas latifoliadas.

63
V. DISCUSIONES

5.1. PULPA QUÍMICA

5.1.1. RENDIMIENTO

En el cuadro 8 y el gráfico 1, presentamos los rendimientos de la


pasta química con antraquinona, siendo 47,43% y a la soda con un
46,89%. Según Casey, (1990) muestra los rendimientos entre 45%
- 55%, por tanto nuestro rendimiento está dentro de los promedios
establecidos. Asimismo en el trabajo de investigación desarrollado
con la especie Eucal yp tus g lobu lus Labill (Tejada, M. y
Gonzales, E. ,1989), el rendimiento fue de 53,19%, notándose que
fue ligeramente mejor a nuestros resultados obtenidos, debido a
que esta especie por sus características químicas tiene mejor
aptitud papelera. De la misma manera Asencios, E. y Gonzales, E.
(1992), al realizar el estudio de pasta química de las especies
Ce iba pen tand ra (Lupuna), Ce iba samauma (Huimba), Ma t i s i a

b ico lo r ( Machín sapote) y Ma t i s i a co rda ta (Sapote),


obtuvieron los siguientes rendimientos: 44,67%, 44,27%, 44,36% y
49,39% respectivamente, encontrándose dentro de los rangos de
44% y 49%.

64
Por otro lado los rendimientos son ligeramente diferentes entre
46% y 47% respectivamente, sin embargo al utilizar la antraquinona
se puede mostrar que el rendimiento se incrementa ligeramente, lo
que se puede atribuir a su efecto estabilizador sobre los
carbohidratos frente a la degradación alcalina y como función
estabilizar para poder disminuir la degradación de la lignina, como
también lo mencionan Blanco, R. y Abarca, M. (2008), que en su
estudio manifiestan el rendimiento en el proceso químico con
antraquinona de la especie Tec tona g randi s de 45.50%, siendo
menor, finalmente Asencios, E. y Gonzales, E. (1992), en los
resultados del rendimiento con antraquinona de las especies
Mat is i a b i co lo r ( M achín sapote) fue de 46,73%, siendo menor.

5.1.2. TEMPERATURA

Según el cuadro Nº 8, se observa que la temperatura máxima con


antraquinona y a la soda para la cocción de las astillas de la especie
Alnus acum ina ta H .B.K fue de180ºC, mientras que Asencios, E.
y Gonzales, E. (1992), en su estudio de cuatro especies forestales
de la familia de las Bombacáceas, estuvieron entre 160 ºC a 165
ºC, siendo optima, y para A lnus acum ina t a H .B .K , ya que al
elevarse la temperatura el licor penetre en las astillas y puedan
empezar a desprenderse por destilación.

De la misma forma Romero, L. y Romero, J. (1992), manifiestan


que las especies Pouruma cec rop iae fo l i a , Pou lsen ia a rma ta
y Te rm ina l i a ob longa , alcanzaron temperaturas entre 165 ºC y
160 ºC, siendo menores, de las cuales estas aparentemente no
presentan desventajas en el rendimiento y en la calidad de la pulpa.

65
5.1.3. TIEMPO

En el cuadro Nº 8, en el proceso a la soda y con antraquinona el


tiempo de cocción fue de 140 minutos (2,20 horas) en la muestra 1
y en la muestra 2 de 110 minutos (1,50 horas). Según Casey
(1990), el tiempo se encuentra entre 2 a 5 horas, por tanto se
encuentra dentro del rango. El trabajo de investigación con las
cuatro especies forestales: Ce iba pen tand ra (Lupuna), Ce iba
samauma (Huimba), Mat i s i a b ico lo r ( Machín sapote) y Ma t i s i a

co rda ta (Sapote) realizado por Asencios, E. y Gonzales, E.,


(1992), obtuvieron un tiempo de 150 minutos (2,3 horas) promedio
para las cuatro especies, posiblemente las pequeñas diferencias se
dan debido a que estas especies son tropicales y más complejas.
También Romero, L. y Romero, J. (1992), obtuvieron un tiempo de
150 minutos (2,30 horas) para las especies Pouruma

cec rop iae fo l i a , Pou lsen ia a rma ta y T e rm ina l i a ob longa ,

siendo el más próximo al A lnus acum ina ta H .B .K , por lo que se


puede observar que el tiempo es ligeramente menor por ser una
especie
propia de zonas andinas.

Por otro lado los tiempos son ligeramente diferentes de 140


minutos (2,20 horas) y 110 minutos (1,50 horas) respectivamente,
sin embargo al utilizar la antraquinona se puede notar que el tiempo
disminuye, debido a ello las industrias de pulpa y papel lo utilizan
en pequeñas cantidades, para mejorar la producción y calidad de
pulpa. Asimismo Tejada, M. y Gonzales, E. (1989), con la especie
Euca lyp tus g lobu lus Labill para el proceso sulfato antraquinona,
obtuvieron un tiempo de 100 minutos (1,40 horas) y para el proceso
de soda antraquinona de 60 minutos, siendo tiempos relativamente
menores, siendo la antraquinona efectiva para maderas latifoliadas.

66
5.2. PULPA SEMIQUIMICA

5.2.1. RENDIMIENTO

Según el cuadro 10; presentamos los rendimiento de pulpa en


Alnus acum ina ta H .B .K siendo 79,27% y 81,27%
respectivamente. Según Casey (1990), muestra los rendimientos
entre 71% y 84%, por lo cual nuestros rendimientos están dentro
de los promedios establecidos. Asimismo Romero, L. y Romero, J.
(1992), alcanzaron los siguientes rendimientos: Pouruma

cec rop iae fo l i a 67,47%, Pou lsen ia a r mata de 74,88% y

Te rm ina l i a ob longa de 58,19%, siendo resultados menores.


También Carrillo, L. y Gonzales, M. (1993), mencionan el
rendimiento de 75% para la especie Gme l i a a rbo rea , pudiendo
evidenciar que este rendimiento es menor.

5.3. PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DEL PAPEL

5.3.1. PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS - PROCESO


QUÍMICO

En el cuadro Nº 11, las propiedades físicas del papel de A lnus


acum ina ta H .B .K . , corresponde a gramaje en la muestra 1 y 2
de 63,76 g/m2 y 71,49 g/m2 y blancura en la muestra 1 y 2 de 30,2
°GE y 30,30 °GE respectivamente. Asimismo en los trabajos de
investigación con las especies estudiadas de Te rm ina l i a
ob longa , Pou lsen ia a rma ta y Pou ruma cec rop iae fo l i a
(Romero, L. y Romero, J., 1992), nos mostraron los valores como
gramaje de 60,03 g/m2 en Pou lsen ia a rma ta y blancura de
20,30°GE en Pouruma cec rop iae fo l i a ; manifestando que el

67
gramaje de A lnus acum ina ta H.B.K. es mayor lo cual ayudara a
las imprentas a minimizar el uso de tinta.

En el cuadro Nº 12, las propiedades mecánicas de Longitud de


rotura (LR) en la muestra 1 y 2 de 3054,31 mts. y 2978,88 mts. e
Índice de rasgado en la muestra 1 y 2 de 17,05 KPa -𝑚2 /𝑔 y 15,31
KPa -𝑚2 /𝑔 respectivamente. Romero, L. y Romero, J., 1992, para
el Índice de rasgado de 11 KPa -𝑚2 /𝑔 y una longitud de rotura de
2953 mts. También Asencios, E. y Gonzales, E. (1992), en las 4
especies estudiadas obtuvieron que al Índice de rasgado con y sin
antraquinona para la especie Ce iba pen ta nd ra fue 17,9 KPa -
𝑚2 /𝑔 y 15,6 KPa -𝑚2 /𝑔 respectivamente y para la longitud de
rotura con antraquinona de 4876 mts. para la especie Ma t is ia
co rda ta ; siendo que Al nus acum ina ta H.B.K., tiene mayor valor
en la longitud de rotura e índice de rasgado, que ayuda a la
resistencia del papel.

5.3.2. PROPIEDADES FISICAS Y MECANICAS - PROCESO


SEMIQUIMICO

Según el cuadro Nº 13, las propiedades físicas del papel de A lnus


acum ina ta H .B .K . , nos da a conocer el gramaje fue de 63,76
g/m2 y 71,49 g/m2 respectivamente y una blancura en las muestras
1 y 2 fueron de 33,95 y 37,30 °GE respectivamente según
(Gonzales, 2012). Por otro lado Romero, L. y Romero, J. (1992),
menciona un gramaje de 59,03 g/m2 y una blancura de 33,44 °GE
para la especie Pou ls en ia a rma ta , sin embargo puede evidenciar
que el valor de gramaje es menor.

Según el cuadro Nº 14, las propiedades mecánicas del papel de


Alnus acum ina ta H.B.K., fueron, para longitud de rotura (LR) en
las muestras 1 y 2 fue de 1207,20 mts. y 1384,88 mts

68
respectivamente, e índice de rasgado de 18,04 KPa -𝑚2 /𝑔 y 15,81
KPa -𝑚2 /𝑔 respectivamente.

5.4. ANALISIS QUIMICO DE LA MADERA

Según el cuadro Nº 15, los datos obtenidos de la Composición


Química de la madera de la especie A lnus a cum ina ta H .B .K . ,
son Holocelulosa con 78,43% y lignina de 2

5,73%. Según Rodríguez, S. y Torres, M., (2002), en su estudio de


componentes químicos, encontraron para Quercus pa lus t r i s
(encino); holocelulosa de 74,9%, lignina de 32,4% en Cupressus
t o ru losa (ciprés), siendo datos ligeramente diferentes a los
resultados obtenidos del estudio, siendo el % de holocelulosa de
Alnus acum ina ta H .B.K es mayor.

Asimismo los extraíbles en agua caliente de 2,64%, para


extractivos en alcohol benceno de 1,66%, ceniza de 0,20% y sílice
fue de 0,13%. Mientras que Rodríguez, S. y Torres, M., (2002),
mencionan que los resultados de las especies Cupressus
t o ru losa (ciprés), Que rcus pa lus t r i s (encino) y Cas tanea

sa t i va (castaño), con extraíbles agua caliente fueron de 1,9% y


ceniza de 0,25% en ciprés; siendo para extraíbles en agua caliente
de 1,9%, siendo menor al de A lnus acum ina ta H .B .K , también
él % de ceniza de 0,25% siendo mayor que A lnus acum ina ta
H .B .K , por lo tanto ambas especies se encuentran dentro del rango
(0,5%).

69
VI. CONCLUSIONES

1. El rendimiento de la pulpa química de la especie A lnus


acum ina ta H .B .K . en la muestra a la soda fue de 46,83%. y con
antraquinona fue de 47,43% en la muestra 2.

2. El rendimiento de pulpa semiquimica a la soda de la muestra 1


fue de 79,27% y 81,27% fue de la muestra 2.

3. Las propiedades físicas y mecánicas del papel para el proceso


químico en la muestra 1 a la soda fue de: gramaje de 63,76 g/m2,
espesor de 13,18, densidad de 4,83 g/cc, blancura de 30,20 °GE,
opacidad de 97,50%, permeabilidad de 54,40 Seg/100cc, longitud
de rotura (LR) de 3054,31 mts. y finalmente el índice de rasgado de
17,05 KPa -𝑚2 /𝑔.

70
4. Las propiedades físicas y mecánicas del papel del proceso
químico con antraquinona en la muestra 2 fue: gramaje de 71,49
g/m2, espesor de 12,33, densidad de 5,82 g/cc, blancura de 30,30
°GE, opacidad de 97,70%, permeabilidad de 44,33 Seg/100cc,
longitud de rotura (LR) de 2978,88 mts. y finalmente el índice de
rasgado de 15,31 KPa -𝑚2 /𝑔.

5. Las propiedades físicas y mecánicas del papel del proceso


semiquimico de la muestra 1 a la soda fue de un gramaje de 65,41
g/m2, espesor de 15,95, densidad de 4,18g/cc, blancura de
33,95°GE, opacidad de 99,20%, permeabilidad de 44,40
Seg/100cc, longitud de rotura (LR) de 1207,20 mts. y finalmente el
índice de rasgado de 18,04 KPa -𝑚2 /𝑔.

6. Las propiedades físicas y mecánicas del papel del proceso


semiquimico de la muestra 2 a la soda fue de un gramaje de 71,49
g/m2, espesor de 17,18, densidad de 4,20 g/cc, blancura de 37,30
°GE, opacidad de 98,10%, permeabilidad de 54,63 Seg/100cc,
longitud de rotura (LR) de 1384,88 mts. y finalmente el índice de
rasgado de 15,81 KPa -𝑚2 /𝑔 .

71
VII. RECOMENDACIONES

1. Realizar ensayos para la obtención de pulpa a concentraciones de


licor de digestión diferente al presente estudio, para notar la
influencia en rendimiento y calidad de pulpa.

2. Incentivar a la reforestación a gran escala de la especie A lnus


acum ina ta H .B .K ., por ser una especie con buenas características
papeleras, debido a que presenta un rendimiento muy óptimo.

3. Incorporar las especies forestales de sierra como materia de


investigación a la industria papelera.

72
VIII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Aliaga, C. (19729. Propiedades físico-mecánicas del A lnus


j o ru l l ens is H .B .K . del Valle del Mantaro. Tesis- Ing. Forestal
U.N.C.P., 54 p.

Álvarez, V. (1956). Estudio Forestal de A lnus j o ru l l ens is H .B .K .


en Costa Rica. Tesis Pregrado. Costa Rica, Instituto Interamericano
de Ciencias Agrícolas, 87 p.

Ariana, H., Bueno, J. y González, E., (1993). Obtención de Pulpa


Termomecanica y Termomecanoquimica de la madera “Euca lyp tus
g lobu lus L .”.Revista Forestal del Perú, 12 p.

73
Asencios, E. y Gonzales., (1992). Pulpa al Sulfato con y sin
Antraquinona de Cuatro maderas de Bombacáceas de Ce iba
pen tand ra (lupuna), Ce iba samauma (huimba), Ma t is i a b i co lo r

(machín sapote) y Ma ti s i a co rda ta (sapote). Revista Forestal del


Perú, UNALM, 10 p.

Blanco, M. y Abarca, R. (2008), Obtención de pulpa a la soda


antraquinona de Tectona grandis creciendo en Costa Rica, 38 p.

Bueno, J. (1978). “Estudio de las Posibilidades Industriales de las


Maderas Nacionales para la Fabricación de Pulpa para Papel”.
Departamento de Industrias Forestales. UNA-MIT. Lima, 223 p.

Bueno, Z. (1987). Pulpa celulósica de madera del país. Symposio


sobre la industria de Pulpa y Papel. UNI/CIP/SNI/CONCYTEC, 46 p.

Bueno, J. (1970). Aptitud papelera de 21 especies forestales del


Perú- Satipo. Revista Forestal del Perú. 10 p. Bueno, J. (1969).
Fabricación de pulpa celulósica por el proceso al sulfato neutro de
sodio. Revista forestal del Perú. 15 p.

Casey, J. (1990). Pulpa y papel: química y tecnología química. 1ra


Edición. Volumen 1. México: LIMUSA.

Carrillo, L. y González, E., (1993). Pulpa Química y Semiquimica al


Sulfato de Gme l ina a rbo rea de la zona de Pucallpa. Revista
Forestal del Perú. UNALM, 9 p.

Fabián, J. (1983). Evaluación de Pulpa Química al Sulfato y Pulpa


Mecánica de A lnus j o ru l l ens is H .B .K . , 18 p.

Gabriel, R. (1897). “Obtención de Pulpa Kraft de A lnus Acum ina ta


H.B.K.”, 10 p.

74
ITINTEC, (1976). Glosario de términos para la industria de pulpa,
papel y cartón. Norma 12:02- 001. Lima, Perú.

Libby, C. (1969). Ciencia y Tecnología sobre Pulpa y Papel. Tomo 1.


2da. Edición Cía. Ed. Continental S.A. México, 534 p.

Mc Donald. (1969). “The pulping of Wood”. Pulp and Paper


Manufacture. Second Edition. Vol. 1 Mc Graw Hill Book Company.
USA, 475 p.

Palacios, M. (1974). Estudio Comparativo de la Longitud, Diámetro,


Diámetro de Lumen y Grosor de pared de las fibras de la especie
Alnus jo ru l l ens is H .B .K . y Euca lyp t us g lobu lus Lab i l l .
Tesis- Ing. Forestal U.N.C.P., 56 p.

Quintana, J. (2011). Uso de Antraquinona en cocción de Euca lyp tus


g lobu lus y Euca ly p tus n i t ens . Ríos, S. y Vega, S. (2008),
Obtención y Evaluación de la Palma Africana mediante los procesos
de Soda y Soda Antraquinona. Tesis. Ing. Química – Universidad
Industrial de Santander, 91 p.

Romero, L. y Romero, J. (1992). Aptitud papelera de tres especies


Forestales, Procesos: Químico y Semiquimico – Zona Satipo. Tesis-
Ing. Forestal U.N.C.P., 114 p.

Tejada, M. y Gonzales, E., (1989). Obtención de pulpa de Eucalyptus


globulus mediante los procesos al Sulfato y a la Soda Antraquinona.
Revista Forestal del Perú, UNALM, 8 p.

Tejada, M. y Gonzales, E. (1989). Obtención de pulpa de


Euca lyp tus g lobu lus mediante los procesos al sulfato y a la sosa
antraquinona, 28 p.

75
Vilcapoma, M. (2014). Evaluación de las Características de Pulpa
para papel por el proceso Químico de Gzuma c r in i t a M . – Satipo.
Tesis- Ing. Forestal y Ambiental U.N.C.P, 94 p.

Villalvazo, J. (1973). Obtención de pulpa celulósica soluble, de alta


pureza a partir de eucalipto. Tesis profesional. Universidad de
Guadalajara México.

76
IX. ANEXOS

Figura 3. Preparación de las astillas


para los procesos químicos y
semiquimico

77
Figura 4.- Remojo de las astillas

Figura 5.- Inicio del proceso


semiquimico en el desfibrador
mecánico.

78
Figura 6.- Centrifugado
de 5 a 6 minutos la pulpa
tamizada.

Figura 7.- Desintegrado la


fibra para homogenizarla
y deshacer los grumos.

79
Figura 8.- Refinado de
la pulpa.

Figura 9.- Elaboración del


papel.

80
Figura 10.- Formación
del papel

Figura 11.-Secado de
los papeles formados.

81
Figura 12.-Tomando el
dato de la propiedad
de opacidad

Figura 13.- Peso de la hoja


de papel, para determinar la
propiedad de gramaje.

82
Figura 14.-.- Evaluando la
resistencia del papel.

83

You might also like