You are on page 1of 52

Las Primeras Civilizaciones Antiguas de la Humanidad

1) Egipcia:
Ubicación geográfica:
El espacio geográfico que ocupó la antigua civilización egipcia fue el Valle y Delta del río Nilo, al noreste de
África. Esta zona la llamaron Kemet, que significa tierra negra, puesto que era fértil. En contraste, al desierto
se le conocía como Desheret, que es tierra roja. Los límites de este territorio fueron el Mediterráneo al norte,
el actual Sudán al sur, al este el mar Rojo y al oeste el desierto de Libia. Se dividió en dos zonas diferenciadas:
el Alto Egipto al sur y el Bajo Egipto al norte.

Aspectos políticos:
La organización política de la cultura egipcia (antiguo Egipto) primaba el poder del Faraón o soberano absoluto
de Egipto.
EL GOBIERNO: El sistema de gobierno egipcio se caracterizó por ser: Monárquico, Absolutista y Teocrático.
a) Monárquico: Por cuanto el poder estaba en manos de un rey. El término monarquía proviene del griego
monos: ‘uno’,y arjéin: ‘gobierno’, traducible por gobierno de uno solo.
b) Absolutista : Porque el faraón reunía en si todos los poderes del reino o estado .El absolutismo es una forma
de gobierno en la cual el poder reside en una única persona, a quien deben obedecer todas las demás, sin
rendir cuentas a nadie.
c) Teocrático: Debido a que el faraón se creía hijo o escogido de Dios, de esa manera justificaba su absolutismo
no dando cuentas a nadie sino solo a Dios, ya que se consideraba una divinidad.
Aspecto social:
Al igual que en Mesopotamia, en la cúspide de la pirámide social de Egipto se encontraba el faraón y sus
familiares, entre los cuales se contaban las múltiples esposas de los reyes, luego venía la corte del faraón que
era formada por los sacerdotes, los funcionarios estatales y los servidores personales del faraón; entre los
funcionarios se contaban los escribas, quienes eran los encargados de llevar las cuentas del reino a través de
un sistema de escritura. Posteriormente, en la escala social egipcia se ubicaban los artesanos y los agricultores;
los agricultores estaban encargados de desarrollar el cultivo de productos como el trigo y el lino. Los artesanos
trabajaban principalmente en los molinos y en obras de carpintería, alfarería, orfebrería, y en las canteras de
donde se obtenían los materiales para construir los grandes monumentos religiosos. Las grandes obras
Públicas se construían con mano de obra esclava, que por lo general se conseguía mediante levas que se hacían
en periodos de crecidas del Nilo.

Aspecto económico:
La economía de Egipto se fundamentaba en la agricultura y la Cesta de nueces ganadería, completadas con la
artesanía y Cesta de frutos el comercio. Las tierras eran fertilizadas anualmente por las crecidas del Nilo y en
ellas se cultivaban cereales para hacer pan y cerveza, hortalizas, lino para fabricar tejidos, etc. El pan, la cebolla
y la cerveza formaban parte de la dieta básica de las clases Cebollas populares. La ganadería era
fundamentalmente bovina. Los egipcios eran hábiles artesanos. Fabricaban Anillo cerámica, joyas, tejidos,
parte de los cuales se exportaban a otros estados. Comerciaban con otros pueblos, fundamentalmente, a
través del Copa de cerámica. Ampliar imagen Barco de vela. Ampliar imagen Mediterráneo. Utilizaban el río
Nilo como vía de comunicación y transporte de mercancías.

Manifestaciones culturales:
Arquitectura: fueron maestros en este arte, tenían la idea de que sus monumentos debían representar la
eternidad, y construyeron pirámides para las tumbas de los faraones, siendo las más famosas las de Keops,
Kefrén y Micerino; y están localizadas en Giseth en el Cairo; también construyeron mastabas que estaban
hechas para los nobles; las familias ricas de Egipto enterraban a sus muertos en Hipogeos o tumbas
subterráneas; los Egipcios también construyeron templos como los de Karnak y Luxor en la ciudad de Tebas.

Astronomía.- desarrollaron un calendario con 365 días basándose en la traslación de la tierra alrededor del sol,
también observaron a los planetas Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, y Saturno.
Escultura.- su escultura carecía de rasgos psicológicos y era muy rígida, entre sus construcciones más famosas
es la esfinge de Giseth de 75 metros de longitud y 25 metros de alto, también destacan los colosos de Mnemón
de Tebas.
Escritura.- El descubrimiento de la piedra roseta en 1799 permitió que se pueda descifrar la escritura Egipcia,
esto lo hizo el investigador francés Jean Francois Champollion en 1822.
La piedra fue encontrada en la delta del rio Nilo por soldados franceses que acompañaron a Napoleón en la
conquista de Egipto, la piedra contenía un texto muy antiguo, se cree que del siglo II a.C. y está escrito en
jeroglífico, en demótico y con características griegas.
Desarrollaron varios tipos de escritura:
Jeroglífica.- que fue usada por los escribas, la cual era muy difícil de interpretar, fue descifrado por Champollion
en 1832.
Hierática.- escritura empleada por los sacerdotes
Demótica.- era la que el pueblo de Egipto usaba, fue descifrado por Young en 1815
Matemáticas.- los egipcios son considerados los fundadores dela aritmética y geometría, fueron los creadores
del sistema decimal y sexagesimal
Medicina.- estudiaron el funcionamiento del corazón, las pulsaciones y lograron diagnosticar algunas
enfermedades.
Religión.- fueron politeístas, antropomorfistas y zoomorfistas, sus dioses más importantes eran:
RA.- Era el Dios del sol, el gran jefe de los dioses egipcios.
OSIRIS.- Dios de la fecundidad y la vegetación.
Isis.- la esposa de Osiris, representaba la luna.
Además rindieron culto a los muertos y a algunos animales que consideraban sagrados como el Buey Apis.

2) Mesopotamia:
Ubicación geográfica:
La civilización Mesopotámica se desarrolló en el territorio atravesado por los ríos Tigris y Éufrates que corren
desde el noreste hasta el sureste. Esta región fértil fue escenario de antiguas civilizaciones como los sumerios,
Acadios, Caldeos, asirios. Después de cierto tiempo se encuentra lo que conocemos como Irak. La palabra
Mesopotamia de origen griego significa entre ríos (en medio) y potamos (ríos). Habitaban en la región conocida
como media luna fértil, territorio ya escenario de otras civilizaciones antiguas. Limitaba al este con los montes
Zagros y al sur con el desierto de Arabia.
Sus regiones principales que son: Central y sur que es una región fértil con clima seco y cálido. Donde se
situaron ciudades como Babilonia. La región Norte y Noreste que tienen un verano y un invierno extremo.
Aspecto político:
En este aspecto existió una tendencia a la unificación. De la Ciudad-Templo Sumeria se pasó al estado unificado
de los Caldeos. Babilonios y asirios reforzaron el poder real de tal manera que se puede decir que el rey
gobernaba de forma absoluta. El rey era el primer sacerdote, jefe del Ejército y máxima autoridad del aparato
administrativo.

Aspecto social:
La sociedad está compuesta por El rey y su familia, jefes militares sacerdotes grandes propietarios mercaderes,
los artesanos y campesinos, los esclavos.
El rey y su familia: los reyes eran representantes de la divinidad, por los que eran supremos sacerdotes y amos
de todo el territorio. Ayudados por los jueces y gobernadores, controlaban las cosechas y las aguas.
Jefes militares, los sacerdotes, los grandes propietarios y los mercaderes:
Los sacerdotes servían al pueblo como magos curanderos, intérpretes de sueños, adivinadores y astrólogos los
comerciantes formaron un importante estrato social.
Los artesanos y campesinos: Estos últimos eran libres en su mayoría.
Los esclavos: No tenían ningún tipo de derechos. Había esclavos del Estado y de particulares. Además de los
prisioneros de guerra, integraban este grupo los ciudadanos libres endeudados que podían venderse a sí
mismos y a toda su familia.
Aspecto económico:
Las bases de la economía en Mesopotamia fueron las siguientes:
La agricultura y la ganadería: Esta fue una de las fuentes más importantes de la economía de Mesopotamia, ya
que ellos aprendieron a cultivar frutas, vegetales y otras plantas como el trigo, la cebada y el sésamo; además
inventaron el arado, que facilitó mucha las labores decampo y les ayudó a tener más posibilidades de
desarrollo.
El comercio: Esta actividad económica se realizó mediante el trueque es decir, intercambio de un producto por
otro. Pero con el tiempo algunos productos empezaron a ser intercambiados por lingotes de plata y oro; con
esto apareció la primera forma de moneda, que fue llamada talento. Estas actividades eran llevadas a cabo
por: Campesinos, Pastores, Artesanos. Cerca del año 4000a.C., aprendieron a trabajar el oro la plata y el cobre.
Así surgió un nuevo grupo social: los Orfebres.
Manifestaciones culturales:
Matemáticas.- esta cultura desarrollo una numeración decimal, y sexagesimal; también tenían medidas de
longitud especiales como el palmo que tenía 25 cm, el codo que tenía 52 cm, el estadio de 114 metros; también
desarrollaron unidades de peso como la mina de 30 gr, el talento de 60 minas de peso; también aprendieron
operaciones de multiplicación y división.
Astronomía.- conocieron los planetas Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno; pudieron determinar los
eclipses de sol y de la luna; conocieron algunas constelaciones e hicieron símbolos paganos del zodiaco y cartas
astronómicas; dividieron al día en 24 horas, y cada hora de 60 minutos, la semana en 7 días, y el año en 12
meses lunares, de estos meses seis con 28 días y 6 con 29 días.
Medicina.- las enfermedades eran curadas con una seudo medicina conformada por varios brebajes, y los
médicos eran conocidos como hechiceros.
La escultura.- hicieron estatuas en bajo relieve, su obras en su mayoría eran toros alados con cabeza humana.La
escritura.- usaron un sistema cuneiforme porque sus signos tenían forma de cuñas, era llamado de esta manera
por que usaban una caña con punta afilada de arcilla húmeda que se exponían a la acción del sol, descifrado
por F. Grotenfend, E. Rawlinson y Oppert.
La religión.- tuvieron una religión politeísta, los dioses eran agrupados en grupos de tres: ANU o cielo, ENLIL o
tierra y EA o agua; también era panteísta, es decir adoraban a las fuerzas de la naturaleza, su Dios principal fue
MARDUK.
Legislación.- hicieron uso del código Hammurabi, el cual data de 2000 años a.C., sus penas eran muy severas,
y contenía principios tales como ”la ley del Talión” más conocida como “ojo por ojo y diente por diente”, es la
legislación más antigua de la tierra, fue descubierto en el año 1911 por Jaime Morgan.

3) Fenicia:
Ubicación geográfica:
La cultura Fenicia se desarrolló en una estrecha franja de tierra en la región del Oriente Próximo (hoy en día es
el territorio del país de Libano), se extendió unos 200 km2, tenía como fronteras en el lado este a las montañas
del Libano y al oeste el mar Mediterráneo. La región donde se desarrolló la civilización fenicia poseía pocos
valles fértiles, que eran utilizados para la agricultura, pero la mayor parte de sus territorios eran planicies secas,
donde los pastores lo aprovechaban para su ganado, también existían en las laderas de las montañas
abundantes madera, como el cedro madera ideal para la construcción de barcos de navegación.

Aspecto político:
Fenicia no fue un Estado unificado, sino un conjunto de ciudades esparcidas a lo largo del litoral (Ciudades-
Estado) que se mantuvieron independientes entre sí. Cada una de las ciudades estaba gobernanda por un Rey
(denominado Sufete). Los fenicios se convirtieron en la Talasocracia, del termino griego thálassa, "mar" kratía,
"gobierno o poder" Gobierno del mar, que se refiere a un estado cuyo poder se centraliza en un contexto
marítimo con redes de ciudades mercantes. Vale la pena señalar que las talasocracias tradicionales raramente
obtienen dominio sobre las partes interiores del territorio donde se localizan. El termino Talasocracia también
puede regirse simplemente a la supremacía Naval de un Estado, ya sea militar o comercial
Aspecto social:
La sociedad fenicia se estructuraba de forma piramidal, desde los dirigentes hasta los esclavos. Estaban
segmentados de la siguiente manera:
Gobierno: En este grupo estaban incluidos los dirigentes, aristócratas, sacerdotes, asambleístas y funcionarios.
Trabajadores Libres: Comerciantes que transportaban y cambiaban las productor por tierra y mar, los
artesanos como albañiles, alfareros herreros y carpinteros, los agricultores y propietarios de tierra, los
ganaderos y los apicultores.
Trabajadores asalariados: Eran aquellos campesinos que trabajaban dependientes de los agricultores y los
siervos que trabajaban en las casas de la ciudad o en los palacios.
Esclavos y prisioneros: esta era la clase más baja y estaba controlada por los gobernantes.

Aspecto económico:
Fenicia era una tierra de comerciantes marineros. Los fenicios estaban entre los grandes pueblos marineros
del mundo antiguo. El tamaño de sus naves hacía que se prestaran bien para la navegación marítima. Las
embarcaciones fenicias se ocupaban de la mayor parte del comercio en el Mediterráneo. En el siglo VII a. E.C.,
las embarcaciones fenicias todavía navegaban hacia Tarsis. En las embarcaciones llevaban plata, hierro, estaño
y plomo y otros metales preciosos. Al principio el comercio se realizaba en forma de trueque o intercambio de
unos bienes por otros. No obstante, con el avance de la cultura llegó la invención de la moneda y esto abrió
una puerta para las relaciones comerciales más sofisticadas.
Manifestaciones culturales:

LA RELIGIÓN
Los fenicios eran politeístas. Adoraban a los astros y a los fenómenos de la naturaleza. Sus divinidades
principales fueron:
 Baal: el Sol, el maestro, dios de las lluvias y las tormentas.
 Astarte o Baalith: la Luna, diosa de la vegetación y la fecundidad.
 Estos dioses recibían otras denominaciones en los donde se les adoraba: Adonis, en Biblos; Eshmun en
Sidón; Melkar en Tiro y Baal-Moloch en Cartago.

EL ARTE
El arte de la Cultura Fenicia es un arte marcadamente artesanal el cual alcanzo su esplendor lo cual les confirió
productos de un alto valor para el intercambio con otros objetos, siendo una producto muy valioso para otras
culturas o pueblos. Por ejemplo en el viejo testamento se citan algunos pasajes en el que se observan las
habilidades de elaboración de estos productos por los fenicios. El artista Hiram fue enviado para construir y
decorar el templo de Salomón en Jerusalén.
La influencia de Egipto en el arte fenicio puede considerarse prominente sin descartar a otros pueblos e que
tuvieron contacto con la Cultura Fenicia a través del comercio como Siria, los Cipriotas, los Asirios y los pueblos
Egeos influyeron también, después de todo estos pueblos también eran sus clientes y sus gustos, religión y
tradiciones eran tenidos en cuenta por los fenicios a la hora de crear estas obras.
Respecto a la arquitectura se han encontrado piezas en buen estado de conservación como por ejemplo la
Diosa Tanit procedente de la necrópolis del Puig d’es Molins que se expone en el Museo de Ibiza.

EL ALFABETO
Alfabeto Fenicio Los fenicios utilizaron a fines del tercer milenio a.C. la escritura cuneiforme, en tablillas de
arcilla, por influencia de Babilonia. Posteriormente, utilizaron la escritura jeroglífica, en el papiro, durante el
predominio de los faraones egipcios.
La necesidad de comunicarse con los pueblos del mundo antiguo de diferentes lenguas y la de poner mantener
su imperio comercial, los llevo a crear un alfabeto compuesto de 22 signos, que representaban sonidos
elementales de la voz humana, con los cuales podían escribir cualquier palabra.
Este alfabeto (proveniente de la palabra Aleph que significa buey y Beth que significa casa) fue mejorado por
los griegos, quienes agregaron las cinco vocales.

4) Hebrea:
Ubicación geográfica:
La civilización hebrea se ubicaba en la zona de Mesopotamia en el tiempo que siguió al diluvio. La conformación
de la nación hebrea tuvo lugar unos 2000 años antes de la era común, posiblemente alrededor de 1800 A.C.
Los hebreos aparecieron en el Asia Anterior. Estos se asentaron en la zona de Palestina, al sur de Fenicia. Esta
zona está delimitada al oeste, por el mar Mediterráneo; al este, por el río Jordán y el Mar Muerto; al norte,
por las montañas del Líbano y al sur, por la península del Sinaí.
Aspecto Político:
Los hebreos estaban distribuidos en doce tribus. Los nombres de estas tenían origen de diez hijos de Jacob y
dos de José. Los nombres de los hijos (y por ende de las tribus) eran: Rubén, Simeón, Levi, Judá, Dan, Manasés,
Gad, Aser, Isacar, Zabulón, Benjamín, Efraín.
Estas tribus no formaban un estado en sí pero si se presentaban situaciones que los ponían peligro, los
comandaba un Juez que jugaba el papel de caudillo del pueblo. Luego de mucho tiempo se conformó el reino
unido de Israel, del cual fueron reyes personajes como Saúl, David y Salomón (en ese orden). Luego de morir
Salomón, hubo una fuerte rivalidad entre las tribus del reino lo que produjo a la división del reino en dos
facciones: El reino de diez tribus de Israel y el reino de dos tribus de Judá. Esta división conllevó a un deterioro
de los aspectos políticos, religiosos y económicos del pueblo hebreo.

Aspecto social:
Los hebreos eran nómadas, vivían en tiendas de campaña transportables lo que les facilitaba ir de un lugar a
otro. Eran pastores de rebaños de ovejas y cabras, lo cual no es problema para su estilo de vida ambulatorio.
El foco de la sociedad hebrea es el grupo familiar, el cual es de naturaleza patriarcal. En esta sociedad el padre
adopta la figura de máxima autoridad, dirigía la guerra, administraba la justicia cuando era necesario y
mandaba durante los ritos religiosos.
Durante esta época de la humanidad, existían los esclavos los cuales se conseguían por medio de la compra o
porque era prisioneros de guerra y se les condenaba a servir.
El primer patriarca del que se tiene registro fue Abraham, quien dejó su ciudad natal para asentarse en la tierra
de Canaán. Una vez allí, los hebreos vivían en casas de piedra más cómodas que las tiendas a las que estaban
acostumbrados, y c omenzaron a formar una
civilización como hoy en día la conocemos.

Aspecto económico:
Luego de establecerse en la región de Canaán, los hebreos se dedicaron a la agricultura y la ganadería, tenían
rebaños de ovejas y cabras a los cuales pastoreaban con la ayuda de caballos, camellos y bueyes. Cultivaban
vides y olivares, así como también obtenían de la tierra legumbres y lentejas.
La faceta más importante de su economía fue el comercio, pues se hallaban entre Mesopotamia y Egipto, el
cual era un paso obligado de los mercaderes que transitaban por esa zona, lo que les permitía exportar vinos
y aceites e importar metales preciosos, marfil y especias exóticas, que ellos no conseguían donde vivían. Por
otro lado, se dedicaron a la confección de tejidos a base de lana y lino, obtenidos obviamente de su ganado
ovino y de la cosecha de sus tierras.
Manifestaciones culturales:
Se puede dividir en tres aspectos el aporte de la cultura Hebrea a la humanidad:
La primera fe monoteísta. A diferencia de sus coterráneos, los hebreos solo creían en un Dios.
Origen de 3 grandes religiones del mundo actual: Es la base del judaísmo, el cristianismo y el islamismo.
El nuevo y el viejo testamento: Puesto que los hebreos tenían prohibido hacer una representación visual de
Dios, se estimuló la producción literaria, lo que llevo a la escritura de la Biblia.

5) Persa:
Ubicación geográfica:
Los persas formaron el mayor imperio oriental antiguo, unificaron a varios pueblos del creciente fértil, sus
fronteras se extendieron del Mar Mediterráneo hasta el Océano Indico. Habitaron la meseta del Irán, situado
al este de la región de Mesopotamia, una región semiárida, con montañas ricas en minerales, desiertos y pocos
valles fértiles, de clima seco, con grandes oscilaciones de temperatura.

Aspecto político:
Políticamente, el Imperio Persa fue organizado por el rey Darío, quien dividió el territorio en provincias,
llamadas Satrapías, a cargo de funcionarios o Sátrapas. Además, existían el secretario, el general y los
visitadores reales llamados “ojos y oídos del rey”
EL REY.- Se encontraba a la cabeza de todo aparato político. Sus poderes eran ilimitados.
LOS SÁTRAPAS.- Eran los representantes del rey en las provincias llamadas satrapías, en las que había sido
dividido el territorio. El sátrapa cobraba los impuestos, reclutaba la gente para el ejército, etc. y tenía como
colaboradores o ayudantes a un secretario y a un general, jefe del ejército.
LOS INSPECTORES.- Llamadas los “Ojos y oídos del rey” tenían la misión de recorrer el territorio y fiscalizar a
los funcionarios del gobierno.

Aspecto social:
La sociedad persa estaba dividida en rígidas clases sociales. En la cima de la pirámide social se encontraba el
Rey y su familia, más abajo de la realeza se encontraba la aristocracia (sacerdotes, nobles y grandes
comerciantes). Después, la clase media y la popular (pequeños comerciantes, artesanos y soldados). Los
campesinos, considerados hombres libres, formaron la base de la pirámide social, ya que en ellos recaía gran
parte del sostenimiento de las demás clases sociales. Estos vivían miserablemente, eran explotados ya que
eran obligados a entregar casi todo lo que producían en las tierras. Eran también obligados a prestar servicios
en la construcción de palacios y obras públicas (canales de irrigación, carreteras, etc.). Por último, los esclavos,
prisioneros de las conquistas militares, formaron un grupo numeroso, que ejecutaban los trabajos más pesados
en la construcción de palacios y obras públicas.
Aspecto económico:
La base era la agricultura y el cultivo de los cereales, frutas, trigo, cebada, sésamo, etc. Así como la ganadería
de caballos y la producción artesanal; en el comercio, usaron como moneda los “daricos”. Los persas
desarrollaron, con gran habilidad, túneles subterráneos para el riego de sus tierras, el cobro de tributos y la
conquista de esclavos fueron fundamentales para lograr grandes excedentes económicos.
Manifestaciones culturales:
ARQUITECTURA.- Los Persa tuvieron una arquitectura, cuyas características fueron las siguientes: Levantaron
hermosos palacios construidos sobre plataformas de quince metros de altura, a los que se accedía por
escalinatas y emplearon la madera para el techado. El principal palacio fue el de Darío de Persépolis. Los
palacios eran adornados con toros alados, con columnas cilíndricas y altas, decoradas con formas de hojas en
el capitel o dos cabezas de toro.

ESCULTURA.- Esculpieron hermosos toros alados, que adornaban sus templos. Emplearon como material de
trabajo la piedra y la arcilla. Esculpieron bajos relieves en donde representaban guerreros con lanzas, arcos y
flechas, toros alados antropomorfos.

CIENCIAS.- Preservaron los conocimientos babilónicos en relación a las Matemáticas, Astronomía, Medicina,
como también la división del tiempo, el conocimiento de los astros y las técnicas curativas.

RELIGION.- La religión persa fue llamada mazdeísmo, fundada en el siglo VI a. c. por Zaratustra, doctrina que
se basa en la lucha entre el bien (Ormuz) y el mal (Arriman). Tenían dioses principales: Ormuz, el dios del bien
y Arimán, el dios del mal. Fue una religión espiritual, porque sus enseñanzas se basaban en principios y valores
morales buenos, como la justicia, lo bueno, lo bello, la verdad, etc.

EDUCACIÓN.- Practicaron una educación realista y eficaz, enseñándoles a los jóvenes tres cosas: montar a
caballo, disparar rápido y certeramente el arco, y decir la verdad. Estuvo basado en orientaciones morales y
formaba hombres honrados, respetuosos y sinceros.

6) China:
Ubicación geográfica:
La civilización China se desarrolla en una fértil llanura entre de los ríos Amarillo (Hoang Ho) y Azul (Yang-Tse
Kiang), zona con una alta productividad agrícola. En el origen de su historia sus límites eran establecidos por
los ríos ya mencionados, el mar de la China y los montes Kuen Lun (meseta del Tibet). En la actualidad limita al
norte con la República de Mongolia y Rusia, al este con el mar Amarillo y el mar de la China Oriental, al sur con
el mar de la China Meridional, Vietnam, Laos, Birmania, India, Bután y Nepal y al oeste con Pakistán. Fue
justamente en China, donde se localizaron los restos del Hombre de Pekín, a los que se les calcula una edad de
cerca de 5oo.ooo años, y se les considera contemporáneos de las razas más primitivas correspondientes al
paleolítico inferior (Homo Erectus), conocedor del fuego, cazador hacía de piedra todas sus herramientas,
posteriormente se comienza a cultivar arroz y a domesticar animales. Entre el sigo VII y VI a.c surgen las
primeras civilizaciones neolíticas en china, las cuales son Peilikan y Cishan, precursoras de la cultura de
Yangshao. La tradición dice que los Xia fueron la primera dinastía china hereditaria. Sin embargo, no hay restos
arqueológicos que confirmen esta historia; y la primera dinastía de la cual hay evidencias históricas es la Shang.

Aspecto político:
Aunque no se conocen datos específicos sobre los primeros inicios de la política en china, se sabe que la
mayoría de las dinastías que reinaron este territorio utilizaban un sistema semejante a la monarquía absoluta,
bajo el poder de un emperador que era reemplazado por un heredero tras su muerte. Las dinastías que rigieron
China fueron:

 Dinastía Xia  Dinastía Sui


 Dinastía Shang  Dinastía Tang
 Dinastía Zhou  Periodo de Cinco Dinastías (Liang Posterior, Tang
 Dinastía Qin- Posterior, Jin Posterior, Han Posterior, Zhou
 Dinastía Han Posterior)
 Dinastía Jin  Dinastía Song
 Dinastías Meridionales y Septentrionales  Dinastía Yuan
(Wei del Norte, Wei del Este, Wei del Oeste,  Dinastía Ming
Qi del Norte y Zhou del Norte)  Dinastía Qing

Otro aspecto de la política en la civilización china fue la burocracia, a la que se le dio mucha importancia dentro
del gobierno nacional. Este sistema estaba a cargo de los funcionarios públicos y, con el paso del tiempo, fue
generando una rutina monótona que marcó en parte el carácter de los ciudadanos. Durante la dinastía Qin se
crearon las leyes de la propiedad privada y de igualdad para todos los ciudadanos, incluyendo el pago de
impuestos. Aquello tenía el fin de unificar a las diversas regiones que componían China en aquel entonces,
todos bajo una misma ley.
Aspecto social:
La estructura social de la civilización china se caracteriza principalmente por la existencia de una gradación y
su escrupuloso respeto por las jerarquías. En la plenitud o esplendor se encuentra el emperador, considerado
de origen glorioso y se pensaba que había recibido su poder por virtud o por las órdenes de los dioses. Por
supuesto, el emperador se ubicaba en la aristocracia nobiliaria, la corte. Ésta aristocracia estaba compuesta
también por terratenientes y por caudillos militares (que establecían cargos en el ejército). En el nivel tercero
se ubicaban los mandarines (funcionarios de confianza del Imperio), que a su vez estaba formado por: los
gobernadores, jueces, funcionarios policiales, recaudadores de impuestos y supervisores de las labores
agrícolas. Los mandarines se preocupaban de la vigilancia agrícola y el buen funcionamiento del regadío. Los
campesinos, que pertenecían a la mayoría de la población, se encontraban en el cuarto nivel. Éstos trabajaban
los campos de los terratenientes en condición de arrendatarios. Finalmente, en el último nivel, estaban los
esclavos (los más perjudicados), eran prisioneros de guerra y habían perdido totalmente su libertad por las
deudas.
Aspecto económico:
La economía de la civilización China en su origen se potencia con el dominio del cultivo de arroz en el río Yangzi
y el comienzo de la domesticación de animales.
Su economía se basaba en el trueque de productos a través de las redes de ciudades que existían.
Se comienza a utilizar la metalurgia, creando armas y herramientas de bronce.
Se generaliza el uso del dinero, se empieza a utilizar el papel moneda.
Se incrementa el movimiento de mercancías en el país y gracias a esto comienzan a construirse grandes
ciudades.
Todo Gracias a las características de este territorio, suelo fértil, favorable a la agricultura (cultivos de arroz,
moreras, caña de azúcar, té, trigo.) y a las labores mineras (yacimientos de cobre, oro, hierro y plomo.
Manifestaciones culturales:
Arquitectura: poseyendo un estilo particular vinculado a las creencias y profundas tradiciones predomina el
uso del dragón como elemento decorativo. Caracterizada por estructuras de maderas, techos revestidos a dos
aguas, y espacios donde prevalece el concepto del yin y yang, construyeron palacios, pagodas, jardines,
mausoleos, tumbas y viviendas. Son obras arquitectónicas reconocidas la Gran Muralla, el Palacio del Cielo y
la Ciudad Prohibida, entre otras.
Escultura: con un gran conocimiento técnico tallaron imágenes en madera, marfil, bambú, piedra y fabricaron
otras en porcelana y terracota. La mayoría de las esculturas de la cultura China, realizadas con perfección, se
relacionan con la religión y personajes ilustres. Entre las esculturas chinas destacan el Buda del Templo de la
Primavera y Los Guerreros de Xi’an.
Alfarería: sobresalieron en la fabricación de cerámica y porcelana usando la terracota con el posterior
horneado en vasijas y jarrones.
Pintura: caracterizada por sus colores abundantes, trazos finos, temas épicos, amorosos y mitológicos,
acompañados de caligrafía.
Escritura: constituye la representación gráfica del lenguaje chino y está dividido en seis métodos de caracteres
llamados liu chu.
Imprenta: fueron los pioneros de la impresión, usando el método de xilografía, que consiste en tallar bloques
de madera, recubrirlos con tinta y presionarlos sobre hojas de papel. Este procedimiento se mejoró con la
invención de la imprenta de tipos móviles, creada por el alquimista Pi Sheng, donde se usaban tacos de arcilla
para cada carácter, posteriormente de madera y metal, permitiéndoles imprimir libros.
Carpintería: la madera también cobró importancia en la fabricación de muebles laqueados o naturales en
sándalo rojo, ébano, peral, nanmu.
Pirámides: Las pirámides chinas fueron halladas por el padre jesuita Athanasius Kircher en el año 1667. Sin
embargo, fue después de la segunda guerra mundial cuando éstas ganaron popularidad. Se observó una
inmensa pirámide blanca cubierta por joyas mientras sobrevolaba la ciudad de Xi’an, tratándose de la Gran
Pirámide China.
7) India:
Ubicación geográfica:
Esta civilización ocupaba lo que en la actualidad son los países de Pakistán y el occidente de India. Se desarrolló
en las orillas del valle del río Indo; estaba conformada por una gran cantidad de pueblos y ciudades, de las
cuales las más importantes eran las de Harappa y Mohenjo-Daro, las cuales permitieron el comienzo de la
historia de unas de las civilizaciones más antiguas del universo. Los ríos eran de gran importancia para esta
civilización, por lo que eran considerados sagrados. Esta civilización estaba atravesada por los ríos Indo y
Ganges, los cuales en ciertas épocas del año, inundaban las tierras fertilizando los campos. El fortalecimiento
de la agricultura, fue la base sobre la cual se desarrolló el urbanismo en torno al río Indo. Sus beneficios son
notables, por lo que era adorado como una divinidad.

Aspecto político:
En la India no existía una unidad nacional, sino muchos reinos independientes, bajo la autoridad del Rey, los
brahmanes y de una poderosa aristocracia feudal.
El Rey era considerado de origen divino. Era el jefe de la monarquía despótica y absolutista.
Los brahmanes conformaban la casta superior, que colaboraban con el Rey en la administración de justicia.
Conformaban la clase sacerdotal.
La aristocracia feudal, estaba conformaba por funcionarios de rango menor, dueños de grandes feudos.
El gobierno se caracterizaba por ser una monarquía absoluta, despótica y considerada de origen divino "
Teocrática", ejercida por la casta de los gobernantes de cada reino. El rey local era la suprema autoridad
gubernamental, quien además administraba justicia por intermedio de los sacerdotes brahmanes.
Aspecto social:
Las distinciones sociales de la India constituyeron un caso único en la historia del Mundo, que se basaba en el
derecho, en las costumbres y en la religión. La sociedad hindú estaba dividida en cuatro castas: los brahmanes,
los Chatrias, los Vaisias y los sudras.
a. Los Brahmanes.- Conformaban el grupo privilegiado que ostentaba el poder. Eran los sacerdotes
depositarios del conocimiento. Solo se dedicaban al estudio y a la meditación; al culto y a la enseñanza de los
Vedas. Se les consideraba salidos de la boca del dios creador Brahma.
b. Los Chatrias.- Eran los nobles guerreros, salidos de los brazos del dios Brahma según la mitología hindú.
c. Los Vaisias.- Estaban conformados por los comerciantes, profesionales y agricultores. Se consideraban
salidos de los muslos del dios Brahma.
d. Los Sudras o siervos.- Descendientes de los drávidas. Se les creía salidos de los pies del dios Brahma. Eran
de piel oscura, cuya función principal se reducía a servir a las demás castas, descendientes de los
conquistadores arios.
Los matrimonios debían ser solo entre miembros de cada casta. Los que violaban esta norma, eran declarados
parias, grupos de hombres que estaban fuera de la organización social, carentes de todo derecho.
Esta división social estaba considerada en el código de Manú, en el que se expresa: "Que de boca del dios
principal Brahma, habían salido los brahmanes, los chatrias del brazo; los vaisias del muslo y los sudras del
pie".

Aspecto económico:
El poder económico estuvo en relación con la propiedad. Se dedicaban a la ganadería y a la agricultura.
Desarrollaron una intensa actividad comercial con los egipcios, persas y griegos. Mandaban gran cantidad de
mercaderías, en caravanas de elefantes, para ser vendidas o para realizar el trueque. En la Industria, se
dedicaron fundamentalmente a la fabricación de hilados, chales, tapices, cerámicas, porcelanas, telas, objetos
de marfil, vasos de metal, etc.

Manifestaciones culturales:
La cultura de la India sobresalió en el campo de la religión, la literatura y el arte.
La Religión de la cultura India: En la india existió antiguamente dos religiones fundamentales: el Brahmanismo
y el Budismo.

 El Brahmanismo y el Código de Manú: El Brahmanismo fue la religión monoteísta de los primitivos


hindúes, que tuvo como dios supremo a Brahma, creador del mundo, de los dioses, de los seres y del alma
universal. Los Brahmanistas consideraban que el alma era inmortal. Que a la muerte de la persona el alma
se reencarnaba en otro ser humano si había llevado una vida digna, o en un animal, si no hubiese cumplido
con este precepto. Desarrollaron la creencia de transmigración de las almas. Todos los principios
fundamentales de esta religión, estaban considerados en el Código de Manú, donde se explicaba y se
exigía conformidad a todos los miembros de las diferentes castas.
 El Budismo y su supervivencia actual: El Budismo es una doctrina religiosa fundada por Sidarta Gautama,
hijo del rajá del reino de Sakias. Este príncipe renuncio a las riquezas y se convirtió en mendigo, tomando
el nombre de Buda, que significa el iluminado. Buda, después de seis años de privaciones, ayunos,
sufrimientos, empezó a predicar contra el Brahmanismo. Desconoció la división de la sociedad en castas
y ataco la diferenciación del hombre por el color de la piel. Consideraba que el fin del hombre era el
Nirvana, estado de felicidad eterna concedido al justo (cielo o paraíso). Buda decía que el alma se debe
conducir con la práctica de la caridad, el bien, el amor y otras virtudes. Llego a la conclusión de que son
inevitables la vejez, el dolor, la enfermedad y la muerte. Sus enseñanzas morales son universales: no
tomar bienes ajenos; decir siempre la verdad; no ingerir bebidas alcohólicas; etc. En la actualidad, el
Budismo, es practicado por más de 500 millones de personas, especialmente en el Extremo Oriente, pero
también tiene acogida en Europa, África, América, Oceanía y Asia.

La Literatura de la India o hindú: Los hindúes nos legaron obras literarias de gran importancia como el
Mahabarata, el Ramayana y los Vedas.

 El Mahabarata.- Es una epopeya de carácter mitológico y religioso, compuesta hacia el siglo VIII a.c. Su
paternidad se atribuye al poeta Vyasa. Contiene aproximadamente 220 000 versos. Relata la guerra de los
Kuros y los Pandavas. En el fondo se refiere a las enconadas luchas civiles de los hindúes, en la cuenca del
Rio Ganges.
 2. El Ramayana.- Es otro importante poema épico hindú, que consta de siete libros, escrito en sánscrito.
El autor posiblemente sea Valmiki (siglo IV a.c.). Narra las aventuras del príncipe Rama, en busca de su
esposa Sita, raptada por el monstruo Ravana, que tenía diez cabezas y veinte brazos. Tiene 24 000
estrofas.
 Los Vedas.- Son un conjunto de cuatro libros religiosos-heroicos (El Rig-Veda, el Yayur-Veda, el Sama-Veda
y el Atarva-Veda), que contienen melodías rituales, formulas, palabras mágicas, poesías, himnos, etc.
Estas obras escritas en sánscrito, antiguo idioma sagrado que hablaban los brahmanes. Sánscrito quiere
decir perfecto.
8) Griega:
Ubicación geográfica:
Grecia, la hoy llamada República Helénica, se encuentra ubicada en la Península Balcánica, regada al Este por
el mar Egeo, al Sur por el Mediterráneo y al Oeste por el Mar Jónico. Colinda al Norte con Turquía, Bulgaria,
Serbia y Montenegro y Albania. Se distinguen tres regiones: Grecia Continental, sector muy montañoso
cortado por algunas planicies, como la de Tesalia; Grecia Peninsular, formada por el Peloponeso, el cual se une
al Continente por el Itdmo de Corinto; la gran Isla Montañosa de Creta, el el Mediterráneo, y Grecia Insular,
que representa una cuarta parte del territorio: el mar Jónico, las islas del mismo nombre, las de Tasos, Lemmos,
Samotrasia, Eubea, Cícladas, Mitilene, Quío, Samos, Rodas y las Espóradas Septentrionales y Meridionales en
el mar Egeo.
Aspecto político:
A lo largo de la historia, Grecia ha tenido diferentes sistemas políticos.
El primero de ellos era la monarquía, en el que el rey tenía el poder absoluto, es decir, hacia las leyes, las
ejecutaba y actuaba como juez. Era el sistema característico de las primeras civilizaciones. Pero los sistemas
protagonistas van hacer la Oligarquía y la Democracia que son los característicos de la época clásica. La
oligarquía es el sistema en el que un grupo de personas de una misma condición social y con gran poder,
controlan al resto de la población. Esparta se caracterizaba por este sistema en el que dos reyes y un consejo
de 28 miembros redactaban las leyes y la presentaban a una asamblea de ciudadanos y esta se encargaba de
aceptar las leyes. Solo formaban parte de la asamblea los espartanos puros de padres mayores de 30 años.

Aspecto social:
La sociedad de la polis griega fue evolucionando a medida que se iban introduciendo las modificaciones
políticas necesarias para intentar resolver el problema de la stasis o enfrentamiento continuo entre sus
diferentes grupos. En general, se trataba de una sociedad abierta a otras polis, con gran tendencia al comercio
y a la actividad marítima. El modelo de organización social se basaba en la condición de ciudadano o no
ciudadano del individuo. También se tenía en cuenta si éste era libre o esclavo y, evidentemente, su grado de
riqueza, lo que determinaba su posición social.
1. Clases sociales libres
 Ciudadanos o politai:
Estaban divididos en diez tribus territoriales distribuidas en tres distritos: la llanura, la montaña y la costa.
Tenían plenos derechos civiles. La condición de ciudadano se conseguía mediante el nacimiento. Como
ciudadanos de pleno derecho, tenían responsabilidades con el Estado de diversa índole:
Militar: Integraban filas de los hospitales o de la caballería.
Político: Participaban en las magistraturas, votando cargos o siendo elegidas para ellas.
Judicial: Debían ejercer como miembros de diversos tribunales de justicia.
Social: Contribuían con impuestos especiales al desarrollo de ciertas ceremonias o fiestas de carácter
público, liturgias, etc.
 No ciudadanos
Metecos: Con este nombre se designaba en Atenas a los extranjeros asentados en la polis. A pesar de ser
libres, carecían de derechos de ciudadanía. Eran inmigrados que servían como hoplitas o remeros.
Pagaban impuestos especiales. No obstante, en ocasiones, a cambio de servicios especiales, podían
obtener ciertos privilegios o cargos como los ciudadanos.
Clerurcos: Eran los miembros de una clerurquía o colonia, enviada por Atenas como castigo contra los que
se sublevaban. A los miembros de la expedición se les asignaba un lote de tierra.
2. Clases sociales no libres
 Esclavos
Su origen se remonta a los efectos de la guerra (eran descendientes de los vencidos), de la piratería, de la
exposición de niños no deseados o, incluso, provocados por el impago de las deudas contraídas.
Como oficios podían desempeñar cualquiera. Había esclavos trabajando en la industria, las minas, el
comercio, dentro de la casa, o en el campo y los servicios públicos.
Había esclavos privados y públicos. Los públicos pertenecían al Estado, para el cual desempeñaban
diversas funciones. Vivían en su casa con su propia familia.
En época de guerra eran reclutados para la flota o para el ejército. No tenían derechos civiles, pero
participan en el culto público. Podían comprar su libertad u obtenerla de su amo, por múltiples
circunstancias.

Aspecto económico:
La economía de los griegos estaba basada principalmente en la agricultura, cosechando del trigo, el olivo y la
vid, aparte de recoger distintas frutas y hortalizas. Pero, también es cierto que vivían de la ganadería la cual se
daba especialmente en zonas montañosas, donde se criaban cabras, ovejas, caballos, cerdos, bueyes, y otros
animales.
Por otro lado, aunque es cierto que la agricultura y la ganadería formaban parte importante de su economía,
no podemos dejar a un lado el comercio, debido a que Grecia se convirtió en un importante lugar estratégico
para la compra venta de productos manufacturados. Entre estos podemos mencionar:
Vasijas griegas: Muy populares en aquella época;
Artículos de plata y oro: Eran de mucho valor para los visitantes.
Ropas tejidas de lana: Debido a la presencia del ganado, se producían y se hacían tiendas de campaña o carpas,
estas últimas con tejido hecho de pelo de cabra.
Manifestaciones culturales:
ARQUITECTURA GRIEGA: Fue una de las expresiones artísticas más desarrolladas por los griegos. A través de
ella plasmaron sus ideales estéticos y espirituales construyeron portentosos monumentos, especialmente
templos dedicados a sus dioses.
Crearon tres estilos u órdenes arquitectónicos:
Dórico: Es el más sencillo. El capitel (parte superior de la columna) carece de decoración.
Jónico: Es más elaborado que el anterior. Su capitel está decorado con volutas que simulan los cuernos de un
toro.
Corintio: Su ornamentación es más recargada que las anteriores. El capitel está decorado con esculturas en
forma de hojas de acanto.
Entre los principales arquitectos destacaron Ictinio y Calícrates, constructores del Partenón, bajo la dirección
de Fidias. De otro lado, cabe destacar el templo de Erectión, en cuyo lado sur, está adornado por seis columnas
en forma de mujer conocidas como las Cariátides.
ESCULTURA GRIEGA
Los griegos buscaron en la escultura una representación ajustada a la realidad, tanto en las figuras en
movimiento como en reposo, alcanzando la justa proporción del cuerpo humano y una notable belleza.
Como ya se mencionó en un capítulo anterior, que el periodo de mayor esplendor de la escultura griega se
produjo durante el Siglo de Pericles, destacando Fidias, como el más sobresaliente de todos, creador del “Zeus
Olímpico” y los frisos del Partenón; Mirón, autor de “El Discóbolo”; Praxíteles, especialista en la proporción
humana, con figuras como “La Venus de Gnido” y “Hermes”, y Policleto, que realizó un cuidadoso estudio sobre
las proporciones del cuerpo humano, un canon de la belleza ideal masculina basado en proporciones
matemáticas, representado en su “Doríforo”.
LITERATURA GRIEGA: Es otro de los grandes aportes de Grecia a la humanidad. Desde la antigüedad, los griegos
compusieron hermosas historias de héroes legendarios que fueron transmitidas de forma oral por
generaciones, hasta su recopilación en forma escrita. Crearon tres géneros literarios: la Épica, la Lírica y el
Drama o Teatro.
En Épica, destacan Homero con la “Ilíada” y la “Odisea”, donde narra las aventuras de los héroes de la Guerra
de Troya; y Hesiodo con su “Teogonía”.
En Lírica, destacan Safo con “Oda a Afrodita” y Píndaro con “Odas Triunfales”.
El Drama o Teatro se dividió a su vez en Tragedia y Comedia. En Tragedia destacaron Esquilo con “La Orestiada”,
“Prometeo Encadenado”, y Sófocles con “Edipo Rey”. En Comedia, destacó Aristófanes con “Las Nubes” y “Las
Ranas”.
LAS CIENCIAS: Sistematizaron y potenciaron los aportes matemáticos de las civilizaciones del Cercano Oriente,
destacando Pitágoras y Euclides.
Pitágoras de Samos (582 – 507 a.C.) fue un filósofo y matemático famoso por el teorema que lleva su nombre,
que en realidad pertenece a la escuela pitagórica y no solo al él.
Euclides (300 – 265 a.C.), su vida es poco conocida, salvo que vivió en Alejandría, Egipto. Es considerado “Padre
de la Geometría” y su obra principal fue “Los Elementos”.
Medicina
En la ciencia médica destacó Hipócrates (460-c. 377 a.C.), el cual es considerado como “Padre de la Medicina”.
Planteó, por primera vez, que las enfermedades no tienen origen divino, sino que estaría relacionada con
causas ambientales.
Historia
clip_image015Los griegos fueron conscientes de la importancia de su pasado histórico y lo registraron en
documentos escritos, que han llegado hasta nosotros y han permitido la reconstrucción, no solo de su historia,
sino la de otros pueblos de la Antigüedad. Sus principales representantes fueron: Herodoto y Tucídides.
Herodoto, es considerado el “Padre de la Historia” y su obra más importante fue “Los Nueve Libros de Historia”,
donde describe las características y costumbres de los pueblos del Cercano Oriente, como Egipto y Babilonia.
Asimismo, narró los episodios de la guerra entre griegos y persas.
Tucídides, es considerado el “primer historiador científico” siendo su obra cumbre la “Historia de la Guerra del
Peloponeso”, donde no solo describió los hechos, sino que analizó las causas que la provocaron.
FILOSOFIA GRIEGA
Los filósofos griegos buscaron una explicación al Universo basada en la razón y no en la justificación divina,
predominante en la época. La evolución del pensamiento filosófico griego pasó por los siguientes periodos:
cosmológica o presocrática, antropológica o clásica y la helenística.

1. Cosmológica o Presocrática (siglos VII – VI a.C.). La filosofía griega nació en la ciudad de Mileto, región de
Jonia (Asia Menor). Los primeros filósofos buscaron una explicación a la naturaleza (arxé). La observación de
la realidad les hizo pensar que su origen estaría en uno de los siguientes elementos: agua, aire, fuego y tierra.
Destacan en este periodo Tales, Anaximandro y Anaxímedes de Mileto; Heráclito de Éfeso; y Pitágoras de
Samos.

2. Antropológica o Clásica (siglo V a.C.). Los más grandes filósofos griegos los encontramos en la época clásica,
siendo los más destacados Sócrates, Platón y Aristóteles.clip_image018

Sócrates (470 – 399 a.C.): Aunque no dejó nada escrito conocemos de su pensamiento gracias a su discípulo
Platón. Su método de enseñanza fue la mayéutica: mediante preguntas a sus interlocutores, que él nunca
contestaba, los llevaba a reconocer sus propias contradicciones. Fue acusado de injuriar a las divinidades
griegas y corromper a la juventud, siendo condenado a beber la cicuta. Sus frases célebres fueron “Solo sé que
nada sé” y “Conócete a ti mismo”.
Platón (428 – 347 a.C.): Difundió el pensamiento de su maestro. Fundador de la Academia, planteaba que la
verdad está en las ideas y son el origen de todo cuanto el hombre percibe y piensa; por lo tanto, el
conocimiento auténtico consiste en alcanzar las ideas mediante la dialéctica. Entre sus numerosas obras
podemos mencionar a “La República”, “Apología a Sócrates” y “El Banquete”.
clip_image022
Aristóteles (384 – 322 a.C.): Discípulo de Platón, autor de obras importantes como “La Política”, “La Metafísica
y “El Organon”. Instruía a sus alumnos en el templo de Apolo Liceo que fue conocido simplemente como el
Liceo. Uno de sus discípulos fue el joven Alejandro Magno, el gran conquistador macedónico.

3. Helenística (siglo IV a.C.): Con el helenismo aparecieron nuevas orientaciones filosóficas como el
epicureísmo fundada por Epicuro y el estoicismo por Zenón de Citio.
9) Romana
Ubicación geográfica:
El área geográfica de ocupación de la civilización romana, va a corresponder a la zona de la península italiana,
a la zona sur de los países europeos próximos al mediterráneo y al espacio geográfico ocupado por la
civilización Griega. Esta zona corresponde a una complejidad de formas del relieve donde se combinan grandes
cadenas montañosas como los Alpes, Caucasos, carpatos, con otras cadenas más viejas de forma redondeada
como el macizo central francés y algunas elevaciones de la península ibérica. El clima que encontramos es el
mediterráneo que les facilito los productos de este clima (olivo, vic y cereal). Con espacios arbolados y los
árboles caducifolios todo este medio geográfico estaba recorrido por unos ríos irregulares que en algún
momento sirvieron de defensa contra los romanos (Duero, tajo, Ebro, Danubio, po, tibert, etc).
Aspecto político:
LA MONARQUÍA.- Cuya organización política fue la siguiente:
a) El Rey: Era la máxima autoridad, su poder era absoluto, en lo político, militar, religioso y supremo juez. El
Rey era nombrado en asamblea a propuesta del senado, pero tenía que ser noble.
b) El Senado: Conocido también como consejo de ancianos. Asesoraban al rey y tenía la misión de proponerlo
y desaprobar las leyes que el rey dictaba.
c) La Asamblea Popular: Era la reunión de los ciudadanos romanos en el Foro, tenía la misión de aprobar y
desaprobar las leyes que el rey dictaba.
2. LA REPÚBLICA.- Esta organización fue la siguiente:
a) Cónsules: Eran dos, presidian el gobierno y eran elegidos por un año en las reuniones de las centurias del
pueblo. Tenían atribuciones políticas, militares y judiciales, se alternaban en el cargo.
b) Senado: Fue un organismo consultivo, conformado por 300 miembros, eran los jefes de las gens patricias,
mayores de 46 años, duraban en su cargo toda la vida. En realidad los cónsules gobernaban Roma.
c) Asamblea Popular: Eran las reuniones populares de los ciudadanos, donde se discutían y aprobaban las
leyes.

Aspecto social:
Para el estudio de la sociedad romana lo vamos a dividir en 2 etapas: Tiempos de la monarquía y república.
La sociedad se basaba en la desigualdad. Los habitantes estaban divididos según el nacimiento o la riqueza. La
1ª y más grabe desigualad era la que dividía a hombres en líder y esclavos, los 1º eran personas con todos los
derechos y los esclavos eran como juguetes y carecían de todo derecho.
La división de los grupos sociales era: Ciudadanos romanos, que eran hombres libres nacidos de ciudadanos
romanos y de habitantes de roma o se les había concedido la ciudadanía romana. Poseían derechos civiles y
políticos, y pagaban impuestos. Dentro de estos ciudadanos encontramos:
Patricios_ poseían la mayoría de las tierras y de los rebaños. Descendían de los más antiguos habitantes de
roma. Era la aristocracia romana y ocupaban los cargos políticos más altos. Tenían a su cargo esclavos.
Plebeyos_ descendían de las poblaciones vencidas por los antiguos romanos. Eran pequeños propietarios
(artesanos, comerciantes y obreros). No participaban en la actividad política y su situación en la república
supuso para ello la lucha por conseguir la derrocha de los patricios.
Clientes_ eran ciudadanos pobres de origen patricio o plebeyo. Estaban bajo la protección de los patricios a
los que servían. Asistían a algunas fiestas romanas.
No ciudadanos
Extranjeros_ Habían sido aceptados en roma, no tenían ningún derecho y se dedicaban a trabajar la agricultura
o hacer algún trabaja remunerado.
Esclavos_ eran los prisioneros de guerra o los hijos de los esclavos. No se les consideraban personas, si no
objetos de trabajo, se vendían al aire libre, y con un cartel en el cuello, donde figuraban sus actitudes. En
algunos casos se les daban permiso para atesorar dinero, para comprar su libertad y otras veces era petición
del dueño. En estos casos podían ser liberados y no tener ningún derecho pero podían seguir estando bajo la
tutela del antiguo dueño. Sus descendientes ya no serían esclavos.

Aspecto económico:
Agricultura: En el régimen de la explotación agraria había hasta el bajo imperio, pequeñas y medianas
propiedades cultivadas por el propietario de la familia y el esclavo. En esa propiedad tenían una casa (villa)
rodeada de campos de cultivo. También había algunas grandes propiedades, latifundistas que eran
propiedades de los residentes en la ciudad y arrendaban a agricultores parte de sus tierras, que eran
controladas por el administrador (villaus).
A partir del siglo VII, la propiedad fue convirtiéndose en latifundios debido a la aplicación de espacio geográfico
por las conquistas, por la venta de las parcelas de los pequeños agricultores y debido a la moda que se fue
extrayendo del clientienismo.
Los grandes latifundios fueron: Emperador, sacerdotes, grandes patrimonios, etc…
Los cultivos fueron principalmente la trilogía mediterránea, vic, olivo, y cereal. Pero también se cultivaban los
productos de la zona romana donde se había instalado la agricultura, plataneros, datileras o productos de
regadío.
La producción no era alta, podemos suponer que el rendimiento puede estar por debajo del 2x1.
Las herramientas que utilizaban eran muy rudimentarias como el arado, la azada, rastrillos, picos, etc…
Se usó el regadío y también en alguna zona utilizaban el abono natural. Tanto en la agricultura como en la
ganadería se pagaban grandes Alquileres por las tierras (censur) y se cotizaba del estado bastantes impuestos.
Minería: Otro sector que desarrollo sobre todo en los territorios conquistados fue la minería donde se extrajo
metales como el oro, estaño, etc… Unas minas fueron explotadas por particulares capitalistas, otras fueron
por el estado que arrendaban con contratos de 15 años. Durante la dinastía Flavia se crearon los distritos
mineros que eran como los latifundios en manos de procuradores de estado
Industria: La producción industrial y la actividad comercial fueron intensas. A las industrias derivadas de la
agricultura, ganadería, y pesca y sobre todo los romanos producían el escabeche, se añadían la orfebrería, la
armería y la industria textil.
Comercio: Los productos agrarios e industriales tenían su mercado interior y exterior. Este mercado se
encuentra todos los productos necesarios para la vida y vendían los productos excedentes. En el interior se
exportaban los productos necesitados.
Los productos eran grabados con impuestos de trámite, se llamaban portoria y también favoreció el comercio
con la adopción de un sistema de pesas y medidas y la extensión de unas monedas de oro plata y bronce.

Manifestaciones culturales:
Como hemos mencionado, la cultura romana dejó grandes contribuciones, tales como el derecho y el latín,
adicionalmente a ello, encontramos:
Filosofía.
Cultura romana Filosofía: Caracterizada por darle énfasis a la filosofía ética y política se destacaron Horacio,
Séneca, Cicerón, Epicteto y Marco Aurelio.
Literatura.
Cultura romana Literatura: Aunque imitaron a los griegos en su literatura, sobresalieron figuras Virgilio, César,
Plauto, Enio, Andrónico, Terencio, Nervio, Lucrecio.
Escultura.
Cultura romana Escultura: Por medio de la herencia de los etruscos y los griegos, los romanos desarrollaron
una magna expresión artística. Algunos monumentos fueron elaborados en bronce o mármol y otros tallados
en frisos, siendo el tema central el retrato de dioses o personajes importantes. Resaltando obras como Augusto
de Prima Porta, busto de Antinoo, retrato de Augusto, retrato de Patricio llevando máscaras.
Arquitectura.
Cultura romana Escultura: Reflejando su majestuosidad, el Imperio romano recalcó construcciones de obras
arquitectónicas como el Coliseo, Foro Romano, Panteón, Fontana di Trevi. Un arte que se extendió a épocas
posteriores, quedando plasmadas en la Iglesia de San Pedro, San Juan de Letrán, Plaza de España y Plaza de
Venecia. Concluyendo, podemos afirmar que la cultura romana se nutrió de su entorno para establecer una
gran civilización, que en muchos sentidos labró el camino de la humanidad.
CULTURAS PREINCAS
I. HORIZONTE TEMPRANO
a) CHAVIN:
Ubicación geográfica:
El centro ceremonial de la cultura chavín, Chavín de Huántar, se encuentra ubicado en la Zona de Conchucos,
en el lado oriental de la Cordillera Blanca, en la confluencia de los ríos Mosna y Huachecsa, afluentes del río
Marañón; en el actual distrito de Chavín de Huántar, en la provincia de Huari (región Áncash). Tiene como
coordenadas 9° 35′ 33.99″ S, 77° 10′ 42.43″ O y una altitud de 3150 msnm. La cultura de Chavín se extendió
por gran parte de la región andina abarcando por el norte hasta los actuales departamentos peruanos de
Lambayeque y Cajamarca y por el sur hasta los actuales departamentos peruanos de Ica y Ayacucho, por ello
es considerada una cultura panandina. No está claro que en todos los lugares donde se aprecia la cultura
chavín, fuera predominante la lengua y la etnicidad de los habitantes de Chavín de Huántar.

Aspecto político:
Dice el arqueólogo Jorge Silva Sifuentes, que la Cultura Chavin fue la encargada de administrar y organizar
todas las actividades atribuidas de un ” señorío religioso para redistribuir “, como era la gobernación por un
grupo selecto sacerdotal que así como recibía, repartía e intercambiaba una gran cantidad de objetos que
llegaban como siendo ofrendas para la Cultura de Perú.
No obstante no fue considerado un dominio o nación político como militar, sino más bien una relación religiosa
y artística que se amplió por un extenso territorio. Hubo una Ascendencia y descendencia de los sacerdotes
como los astrónomos, grupos ya cerrados, que idealizaron y organizaron un culto a la religión. Existiendo
diversas formas sociales. Se puede considerar 3 grupos sociales, como los: Sacerdotes, los artesanos como
Constructores, escultores, ceramistas, textiles, orfebres, etc. Los campesinos, y pescadores. Conformaban el
pueblo trabajador, quienes integran toda la producción.
Aspecto social:
Se ha dicho que estado Chavín fue teocrático, así como estuvo controlado por los sacerdotes que eran los
especialistas, quienes gobernaron los nombres de los dioses de Chavín. Las sociedades Chavín fueron clasistas
entre sus guerreros que abarcaban todos los recursos, mientras que el pueblo era explotado para ir
produciendo más. Al igual que sus habilidades que se destacaron en sus regiones, convirtiéndose en líderes,
como los jefes oficiales, así obligando a las comunidades a producir más y a terminar de imponer a los otros, a
través de los conocimientos de la naturales como los ” Sacerdotes ”. Los líderes de Chavín, construyeron con
grande éxitos los edificios en honor a los dioses, como la razón primordial para el progreso de la Cultura Chavín,
la cual fue su moderna y productiva e innovadora de la agricultura durante esa época. La sociedad Chavín es
de manera teocrática, rendían culto al dios Jaguar o Puma, que era administrada por un rey – sacerdote quien
hacia representación de la casta gobernante como los sacerdotes y los guerreros. Los sacerdotes eran los
especializados de manera científica que dominaban la ciencia de la astronomía, lo que les lograba grandes
influencias y los poderes como también eran caracterizados por excelentes técnicos agrícolas de la ingeniería
Hidráulica. Tal como Nobleza Guerrera eran los encargados de realizar los embates de la invasión o revuelta
en las zonas de la Cultura Chavín. Esta sociedad Conservo la hegemonía, como protección de sus modus
vivendi, manteniendo un ejército capaz de asegurar los sistemas y condiciones de necesidad para el desarrollo
y riego de expansión.
El Pueblo Era la masa popular que tenía que rendir los tributos a los dioses y administradores de la Cultura
Chavín. Según dice el arqueólogo Jorge Silva Sifuentes, la Cultura Chavín de Huántar fue la organización
contribuyente de las actividades de un “señorío religioso de naturaleza de redistribuir “, es decir, era liderada
por una élite sacerdotal que recibía, repartía e intercambiaba una gran diversidad de los objetos que llegaban
como ofrendas desde todo el antiguo Perú.
Aspecto económico:
La economía Chavín se basó en la agricultura con la ayuda del intercambio comercial "trueque". -Construyeron
andenes, canales de riego y usaron el abono para mejorar su agricultura.
Sus alimentos principales fueron el chuño (papa deshidratada), el caqui (llamado tambien palo santo), el
charqui (carne seca), los pescados, etc.
El pueblo de Chavín fue capaz de domesticar muchos animales como camélidos, llamas, etc. Los camélidos
fueron utilizados como animales de carga, para la fibra, y de carne. Estos pobladores de la cultura Chavín
producían charqui, producto que comercializan habitualmente los pastores de camélidos y que fue una fuente
económica principal del pueblo Chavín. También cultivaron con éxito varios cultivos como la papa, maíz, y
quinua. El crecimiento de la cultura Chavín fue debido a su sistema de riego desarrollado que aumento la
productividad de los campos.

Manifestaciones culturales:
ARQUITECTURA:
Sus construcciones fueron mayormente hechas en Piedra (líticos) aunque en algunas zonas también usaron el
barro.
Usaron plataformas, sus pirámides eran truncas, construyeron templos (Castillo de Chavín), adoratorios,
Galerías Subterráneas con tubos de ventilación en piedra Tallada y adornada con cabezas de felinos llamadas
(Cabezas Clavas)
ESCULTURA:
Su escultura también es Lítica (en Piedra). Representaron con gran maestría a dioses mitológicos entre los que
se encontraban, el Jaguar, el cóndor, la serpiente. Entre sus mejores esculturas tenemos:
La Estela Raymondi, de (1.93m) que representa al dios Wiracocha.
El Lanzón monolítico, hecho en granito con una altura de (4.53m) representa al Jaguar.
El Obelisco Tello de (2.52m) de Altura, grabada con seres mitológicos, tallados perfectamente en alto relieve.
Las Cabezas Clavas. Representaban a humanos Felinizados.
CERÁMICA:
Usaron los colores negro, gris, o plomizo (color de piedra) forma globular, cuerpo macizo, con gollete o puente
gruesa con dibujos en alto relieve de seres mitológicos.
Dejaron algunos ejemplares de gran belleza como vasijas, jarras, tazas, platos, botellas, etc.

b) PARACAS:
Ubicación geográfica:
Se desarrolló en la península de Paracas, ubicada en lo que hoy es el distrito de Paracas de la provincia de
Pisco, en la Región Ica, ubicada a 18kms de la ciudad de Pisco. Sus centros principales estuvieron en la bahía
de Paracas y su influencia llego a Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Río Grande. La cultura Paracas se extendió por el
norte hasta el valle de Cañete y por el sur hasta el valle del Llauca en Arequipa, como restos importantes de
esta cultura en el valle de Ica se encuentran dos aldeas Peña Vajahuana y Animas altas y en el valle de Chincha
la Huaca Rosa.

Aspecto político:
La Cultura Paracas estuvo muy influenciada por la cultura Chavín, esta influencia se reflejó sobre todo en su
vida religiosa y en el gobierno teocrático que estaban en manos de los sacerdotes quienes implantaron un
sistema opresivo, así mismo se da la existencia de una cadena de centros ceremoniales a cargo de estos
sacerdotes.

Aspecto social:
La organización social estuvo dividida por sacerdotes, nobleza guerrera y el pueblo.
En la cultura Paracas existía un grupo de sacerdotes militares que debido a sus conocimientos de los astros y
del control del agua de regadío mantenían el dominio religioso político y tecnológico.
La población de la cultura Paracas estaba compuesta mayormente por campesinos que aceptaban todo lo que
decían los sacerdotes porque temían el castigos de los dioses si no obedecían. Los pobladores aceptaban que
los sacerdotes gobernaran en nombre de los Dioses.

Aspecto económico:
Los Paracas usaron la agricultura para adaptarse a las condiciones del desierto. Excavaron hasta alcanzar el
suelo húmedo, y ahí pusieron desperdicios orgánicos como espinazos de pescado, cuerpos en descomposición,
etc. y así fertilizaron el suelo para poder sembrar. A este tipo de terreno y técnica de trabajo agrícola se le
conoce como wachaques. En conclusión, la cultura Paracas se basaba en la agricultura para poder alimentarse
y gracias a este método, también podían hacer sus telares.

Manifestaciones culturales:
1- Textiles: Una de las manifestaciones culturales más significativa de la cultura paracas son sus textiles. Éstos
han sorprendido a los estudiosos del arte textil. Se calcula que se pudieron haber utilizado decenas de
metros de tela y hasta decenas de miles de horas de trabajo en su elaboración. Los textiles eran valorados
como un medio para compartir la sabiduría y las creencias religiosas. Casi todos textiles de los paracas
exhiben dos estilos de bordado: lineal y de bloque de color. En el estilo lineal se utilizaban sólo cuatro
colores. Éstos se decoraban encima de una tela básica, tejida por líneas rectas bordadas, y por unas fajas
bordadas que circundan los bordes de la tela. Sus motivos típicos eran felinos, pájaros, serpientes y una
figura de ojos grandes.
El segundo estilo implicaba una composición controlada de motivos pictóricos bien curvados, delineados
por bordes característicos.
2- Cerámicas: Además de los textiles, la cerámica es otra de las grandes manifestaciones culturales de la
cultura paracas. En las cerámicas de las primeras etapas se puede detectar una influencia poderosa de la
cultura chavín. Luego de un tiempo relativamente corto, se fueron imponiendo como motivos
ornamentales los temas relacionados con la naturaleza marítima circundante. En cuanto a su diseño, la
cerámica paracas era negra. Las vasijas tenían forma ovoide, con dos picos tubulares cortos unidos por un
asa puente. Estas vasijas eran decoradas luego de la cocción, utilizando colores a base de resina. Se han
encontrado otro tipo de cerámicas en las tumbas de paracas, pero se presume que fueron importadas.
3- Artesanía: Además de la cerámica, los paracas tenían una artesanía excepcional. Entre los objetos
producidos están palos de piedra exquisitamente trabajados, cuchillos de obsidiana que utilizaban como
bisturí, botellas hechas de conchas de calabaza, sonajeros, collares de cáscara y hueso, adornos para el
cabello martillados en oro, ventiladores de plumas y cestería.
4- Ritos funerarios: El descubrimiento de la gran necrópolis de paracas aportó datos significativos en cuanto
a los ritos funerarios de esta cultura. Se trata de un gran sitio de enterramiento comunal con 420 cuerpos,
que data de alrededor de 300 o 200 años a.C. En estos antiguos cementerios, los muertos momificados
estaban envueltos en capas de tela y ropa. Los más grandes y ricos contenían cientos de tejidos bordados
brillantes, trajes de plumas y joyería fina, entremezclados con ofrendas de comidas, tales como frijoles.
5- Deformaciones craneales: Los paracas emplearon métodos para alterar la forma del cráneo, alargándolo
mientras la persona estaba viva. El fin de esto era connotar el estatus social. También practicaban una
forma cruda de cirugía cerebral llamada trepanación. Los médicos de esta cultura creían que la sangre de
la cabeza tenía propiedades curativas. Ellos perforaban quirúrgicamente agujeros en el cráneo para tratar
traumas físicos y, al parecer, trastornos psicológicos. En ese sentido, la formación de tejido cicatricial indica
que muchos de los pacientes realmente sobrevivieron a las operaciones. Sin embargo, no es posible saber
cómo se vieron afectados por problemas físicos o de comportamiento.

II. INTERMEDIO TEMPRANO


a) VICUS:
Ubicación geográfica:
La Cultura Vicus se desarrolló en el actual departamento de Piura, en las provincias de Morropón, Ayabaca y
Huancabamba, en actual ciudad de Chulucanas.
La cultura Vicus se desarrolló entre los años 500 a.C. hasta 500 d.C. aproximadamente.
La necrópolis más importante fue hallada por el arqueólogo Ramiro Matos Mendieta.
Es una cultura de transición entre el periodo formativo y los primeros desarrollos regionales, es decir al periodo
intermedio temprano. Su denominación se debe al cerro Vicús, posiblemente una de sus sedes administrativas
principales.

Aspecto político:
Manejó un férreo militarismo. Un fuerte contingente de guerreros nobles recorría sus dominios para hacer
cumplir los mandatos del soberano y ejercer el control de la sociedad para el aprovechamiento de la fuerza de
trabajo.

Aspecto social:
Se sabe que Vicús fue una sociedad eminentemente machista, en donde los varones eran los únicos que podían
usar joyas y elegantes vestimentas, mientras que las mujeres de la nobleza sólo podían ponerse trajes muy
sencillos. Tuvo un estado teocrático militarista donde los sacerdotes cumplían las funciones religiosas
amparados por una poderosa clases guerrera.
Las tumbas en primer lugar y las representaciones de personajes en las piezas de arcilla permiten suponer que
en Vicús existía una sociedad estratificada. Habían nobles ligados al gobierno, soldados, comerciantes,
agricultores y esclavos.
José Casa franca en el informe que presentó, se refiere a la Tumba 11 en la que encontró más de un centenar
de objetos. Lo más interesante era una corona lo cual hace suponer que el muerto era un curaca. Otros objetos
también hacían pensar en la alta clase del difunto por cuanto eran muchas piezas de o-ro, de plata y cobre con
incrustaciones de turquesas. Cuchillos, máscaras, cintu-rones con lentejuelas, vasos, collares, y pendientes
para orejas, labios y nariz. Los soldados eran sin duda alguna, como en toda sociedad antigua, los que ocupaban
el segundo lugar. Los huacos los representan con bonetes especiales que parecen coronas, grandes orejeras
como los nobles orejones incas, con un arma defensiva que era el escudo y la macana como arma de ataque.
La existencia de los comerciantes está dada por las relaciones que por el norte se tenían con los pueblos del
sur del Ecuador, y también por los contactos con las culturas que se desarrollaron en Lambayeque y Trujillo.
Los comerciantes permitían también que productos marinos, Llegaran hasta Vicús para ser consumidos
presumiblemente por las clases pudientes. La agricultura tuvo que ocupar una gran cantidad de pobladores.
En esas labores también participaban las mujeres.
Los esclavos eran sin duda los vencidos en las luchas entre tribu y tribu que no habían sido sacrificados. Se han
encontrado numerosos huacos que representan a hombres en cuclillas con las manos amarradas por atrás y
una soga al cuello. Al-gunos de estos huecos se han hallado en las islas guaneras frente al litoral piurano y
hacen suponer, que los prisioneros eran llevados a esos lugares a realizar trabajos forzados en la excavación
del guano, tarea que no era grata a los demás.

Aspecto económico:
Los Vicús eran principalmente agricultores. Para esta actividad desarrollaron complejos sistemas hidráulicos
con colectores de aguas lluvias y canales para irrigar los campos. Cultivaban calabazas, zapallos, maíz y algunos
frutos, como puede derivarse de la decoración de su cerámica. La agricultura era complementada con
ganadería, caza y recolección de aves y fauna, tanto del interior como de la costa. En los roqueríos de esta
última, obtenían guano para usarlo como fertilizante.

Manifestaciones culturales:
Vicús pasó por tres etapas en su desarrollo:
Etapa Chavín; Etapa de desarrollo regional y Etapa de influencia Mochica.

La Cerámica Vicus: La cerámica Vicús destaca, principalmente, por su decoración modelada, que plasma
diversos aspectos de su vida. Por un lado, refleja la fauna local, como ciervos, roedores, felinos, monos, patos,
loros, lechuzas, iguanas y serpientes. Algunas veces estas representaciones contienen las características de dos
o más animales, lo que alude al carácter mítico de estos seres. Por otro, son comunes también las vasijas que
representan a seres humanos en distintas actitudes o actividades, tales como guerreros, tejedoras o
personajes con atuendos singulares que han sido interpretados como sacerdotes. Dentro de estas vasijas
destacan aquellas donde se modelaron personajes en actitudes eróticas, quizás relacionados con creencias
sobre la fertilidad.
Culto y Funeraria: Los Vicús desarrollaron en metal una gran cantidad de artículos para el adorno personal,
como orejeras, máscaras, narigueras, cuentas de collar, láminas, coronas y tocados con lentejuelas y plumas
que producen sonidos con el movimiento, además de sonajeras propiamente tales. Muchos de estos artículos
eran adornados con motivos antropomorfos, zoomorfos, geométricos e híbridos. La música desempeñaba un
importante papel en la vida ritual de los Vicús. Se expresaba en distintos ámbitos de su cultura y, muy
especialmente, en sus ritos funerarios. En los ajuares mortuorios se ha encontrado una importante cantidad
de instrumentos, tales como tambores de cerámica, flautas o botellas silbato. En la cerámica, los músicos
tocando antaras son una de las representaciones más comunes, apareciendo muchas veces en temas que
aluden a los rituales funerarios. Las tumbas eran tubulares y muchas en forma de bota, con una cámara en la
parte más profunda. Allí depositaban los cuerpos acompañados por ajuares de distinta riqueza según la
jerarquía del difunto, quien, aparentemente, en muchos casos era incinerado.

Crónicas sobre las religiones en el antiguo Perú: Garcilaso explica que: "Los indios de la costa creían que la
tierra flotaba sobre el mar, y que al atardecer el sol se retiraba a descansar en 1as aguas, pero a causa de su
gran fuego y calor secaba parte de las aguas. Creían también que el Sol era un gran nadador que se zambullía
en el agua y aparecía por el otro lado". El cronista Fray Gregorio García, en su obra “Origen de los Indios”,
relata una leyenda que también había a recogido Betanzos, según la cual, Viracocha recorrió el Perú de un
extremo al otro, avanzando hacia el norte, y tras de pasar por la región de Piura, llegó a Puerto Viejo y se metió
en el mar. El cronista Sarmiento también refiere la leyenda de Viracocha y de sus arribos por tierra a Puerto
Viejo y Mantas, en donde ingresó al mar caminando sobre las aguas con dos criados, como si fuera espuma.
Los cronistas Herrera y Cieza de León hablan de dos Viracochas y que uno de ellos habría llegado al norte.

b) NAZCA:
Ubicación geográfica:
Esta civilización se desarrolló en los valles de Chincha, Pisco Ica, Nasca (río Grande) y Acari (costa sur del Perú).
La costa Sur de Perú es extremadamente árida. En concreto, el lugar donde se desarrolló la cultura Nazca es
un tablazo, es decir un levantamiento técetonico, que en el caso del tablazo de Ica desemboca en el mar en
forma de acantilado de baja altitud. El clima es cálido, las precipitaciones pluviales escasas, y el terreno es
árido, con pampas arenosas y bastante poroso, con numerosas filtraciones subterráneas que cambian el
recorrido de los ríos, que en muchas ocasiones afloran a varios kilómetros de distancia constituyendo oasis.

Aspecto político:
La cultura nazca se caracterizó por no presentar un gobierno unificado o una ciudad capital específica, más
bien su organización política se basó en una agrupación de señoríos locales que habitaban los valles. Mientras
que en los extremos de los valles se podían ver los asentamientos de personas, el resto del territorio que se
extendía a lo largo de los ríos, se dedicaba exclusivamente a la explotación de la agricultura como base de su
economía. Pero a pesar de estar unidos por tópicos como la religión y la cultura, estos señoríos eran
autónomos unos de otros, por lo que las luchas entre estos debieron ser constantes, realizando de vez en
cuando ciertas alianzas estratégicas. Y es que los señores nazcas tenían una gran afición hacia la guerra, y
siempre estaban en la búsqueda de las llamadas cabezas-trofeo. Tal cual como se aprecia en las
representaciones artísticas, estas personas pintaban su rostro para imitar las manchas que tenía el halcón.
Basado en ciertos hechos descubiertos como la aparición repentina de cerámica nazca en yacimientos, la
existencia de ciudades fortificadas, gran cantidad de armas en tumbas, y la más interesante, la costumbre de
las cabezas-trofeo, se cree que la expansión de la cultura nazca se hizo de manera militar y violenta. El motivo
de esta expansión se presume es en la necesidad de buscar nuevas tierras para dedicarlas al cultivo, pues la
desertización podía dañar su propia tierra.
Aspecto social:
Como muchas culturas prehispánicas, los nazca tenían un sistema social basado en las clases sociales muy
parecido al que se observa en la cultura Inca y cultura Maya. Estando en la cúspide de la pirámide social se
encontraban las figuras de la autoridad centralizadas, estos se referían a los señores y sacerdotes. Tenían el
poder para organizar y ejecutar el trabajo comunitario, así como eran los encargados de dirigir las actividades
ceremoniales. Estas personas conformaban la clase alta de los nazca y eran residentes de edificios piramidales
que se construían en sectores especiales de la ciudad. Sus habitaciones se hacían con adobes y los muros se
cubrían con cal o yeso que servía para tapar las grietas. Debajo de esta clase social se podía enumerar una gran
cantidad de artesanos especialistas en diversas artes u oficios como cerámica, textilería, astrologo, músicos y
soldados. Estos habitaban ciudades pequeñas o centros ceremoniales como el caso del complejo de Cahuachi.
Los guerreros o soldados formaban parte de una clase social especial que era muy respetada por el pueblo a
la vez de temida. Siendo la base obrera de la sociedad, se podían encontrar los agricultores y pescadores que
tenían como lugar de residencia varios puntos esparcidos del territorio. Los agricultores tenían a su disposición
casi todo el territorio de los valles, para que de esta forma pudieran desarrollar más eficientemente la
agricultura, contando con el suficiente espacio y terreno fértil.

Aspecto económico:
La economía de Nazca se basa en una agricultura irrigada altamente sofisticada, pero también en la pesca
costera. Este pueblo practicó la agricultura intensiva en los angostos valles de los afluentes del Río Grande de
Nazca y en el Valle de Ica. Habían desarrollado una red de acueductos subterráneos, algunos de los cuales
todavía se usan hoy en día. Su agricultura utilizaba un sistema de riego que utilizaba los canales y sistemas de
galerías de drenaje bajo los lechos de los ríos. Plantaron muchos algarrobos cuyas raíces fijaban el nivel de
nitrógeno en el suelo, como fertilizante. Se hicieron grandes plantaciones de algarrobos. La madera se usó
como leña y madera, follaje y vainas para el ganado. También plantaron en sus parcelas algodón, papas,
frijoles, melones, aguacates, cacahuetes, pimienta. Los espacios abiertos creados por las diversas plantaciones
han desafortunadamente precipitado su declive porque durante los desastres climáticos causados por El Niño,
las grandes inundaciones se extendieron sin límites a los cimientos de la civilización. Estos acueductos todavía
se usan hoy en día. Vivían en chozas cubiertas de paja localizadas fuera de la zona cultivable, es decir en el
límite del desierto, para maximizar la superficie cultivable. Estas chozas se agruparon en aldeas alrededor de
una pirámide de adobe que sirve de santuario.

Manifestaciones culturales:
Cerámica de la Cultura Nazca: Mucho antes de las Líneas de Nazca fueron descubiertas, la Cultura Nazca ya era
conocido por sus coloridas cerámicas que se encontraron en los muchos cementerios situados en la ribera del
río Nazca. La peculiaridad de estas cerámicas es que muestran de una manera muy realista el mundo antiguo
de los pobladores de Nazca, mostrando de manera principal la vida cotidiana, animales, plantas, aves, sus
dioses, criaturas estilizadas, incluyendo diseños zoomorfos y antropomorfos, que a veces llegan a tener más
de diez colores en un sola cerámica. Los mejores ejemplos de estas piezas de cerámica Nazca se pueden
observar hoy en día en los museos de Lima, como el de Antropología y Museo Arqueológico de Lima, el Museo
Regional de Ica, y muchos otros en el Perú y en todo el mundo. La cerámica de la cultura Nazca es considerada
como la más pictórica y bella de toda la América precolombina.

La cultura Nazca se desarrollaron a partir del 200 d. C. - 700 d.c. Este pueblo desarrollo una refinada tecnología
alfarera, sus cerámicas fueron policromas con un sinnúmero de imágenes simbólicas. Sus vasos, jarras,
recipientes, etc., eran pintadas surtido de muchos diseños como el de aves, peces, frutas y figuras mitológicas.
Los colores más comunes eran el negro, marrón, gris, rojo, amarillo, blanco y violeta. Sus dibujos de aves,
peces, monos, plantas, arañas, y ballenas. También fueron plasmados en más de un millón de kilómetros en el
desierto de Nazca.
Arquitectura de la Cultura Nazca: Los pobladores Nazca vivían en los centros de población, que tenían gran
sentido de diseño urbano, siendo su principal centro cultural y ceremonial principal Cahuachi, construida en
adobe (ladrillos hechos con arcilla), construyeron pirámides ceremoniales. Al lado de su capital Cahuachi
también se descubrieron (1980) una conjunto de líneas trazadas en el suelo en forma de trapecios y
serpentines que abarcan 1 Km ².
Los nazca construyeron ciudades: La estakeria, tinguiña, Cahuachi (capital)
Los Constructores de ciudades usaron el adobe y la quincha: barro+ paja
Resaltaron por sus elaborados acueductos que nutrían de agua a la población.
Cabezas Trofeo: ¿Botín de guerra Nazca u objeto de culto?
En algunas partes de lo que ahora es Perú, La cultura Nasca y otras civilizaciones precolombinas se usaban a
las cabezas humanas como botín de guerra "Cabezas Trofeo", ritos de fertilidad o asociado con la veneración
a los antepasados. Los arqueólogos determinaron que las cabezas eran trofeos porque los agujeros se hicieron
en los cráneos permiten a los jefes de ser suspendidos de cuerdas tejidas. Un debate se ha estado librando
durante los últimos 100 años sobre su significado. En 1925, el antropólogo norteamericano Alfred Louis
Kroeber (1876-1960) descubrió una serie de "cabezas trofeo" en seis lugares diferentes en la región en la costa
sur del Perú en el corazón de la civilización Nazca. Los labios de las cabezas trofeo se unían por medio de
espinas de cactus y todas las cabezas tenían un agujero en el centro de la frente a través del cual se introducía
una cuerda para su transporte. El significado de las Cabezas Trofeo se ha mantenido en misterio. ¿Eran trofeos
de guerra? ¿Las cabezas eran de los jefes o ancestros venerados, que dieron luz a un significado religioso y
fueron utilizados en los rituales? Investigaciones recientes, sin embargo, revelaron los orígenes geográficos de
las cabezas trofeo, proporcionando nuevas pistas en cuanto a su significado. Los arqueólogos han comparado
el estroncio, el oxígeno, y los datos de isótopos de carbono que se encuentran en el esmalte dental de las 16
cabezas trofeo, descubierto originalmente en 1925 y actualmente en el Museo de Chicago Field de Historia
Natural, con la de 13 cuerpos momificados enterrados en la región de Nazca. Las estructuras atómicas de
estroncio, oxígeno y carbono varían según la Ubicación geográfica:, reflejando así cuando vivió la persona y su
dieta. Los resultados del estudio, publicado en línea el 11 de diciembre en el Diario de Antropología
Arqueología, concluyen que las cabezas trofeo no proceden de una región geográfica distinta y que los
individuos en el estudio consumieron dietas similares. Las cabezas trofeo vinieron de poblaciones locales de
Nazca, en lugar de una civilización enemiga vecina, dando a entender que pueden haber sido utilizados en los
rituales, representaciones generalizadas de cabezas trofeo en las cerámicas pintadas a finales del período de
Nazca sugieren que recoger y exhibir las cabezas trofeo fue una práctica relativamente común entre la
civilización Nazca. Sin embargo, los investigadores no descartan que también sirvieron como trofeos de guerra.
Las pinturas de su cerámica a menudo reflejan a guerreros sosteniendo cabezas trofeo, que pudieron haber
venido de guerras en la zona de Nazca. Teniendo en cuenta la extensa vida útil de la cultura Nazca durante
más de siete siglos, también parece probable que el papel y el propósito de cabezas trofeo evolucionado con
el tiempo.
Textileria de la cultura Nazca: El arte textil de La cultura Nazca no alcanzó un alto desarrollo, como en la cultura
Paracas. Los pobladores nazquenses enterraban a sus muertos envueltos en mantas.
El pueblo de Nazca creían firmemente en una vida después de la la muerte, esta creencia los llevo a momificar
a sus cadáveres y envolverlos con tejidos muy finos, que después de 2000 años todavía muestran hoy en día,
su calidad y color. En los tiempos de Nazca, como en muchos otras civilizaciones pre-incas los textiles parecen
haber jugado un papel importante, en el caso de Nazca, sus textiles fueron obras de arte hechos con gran
habilidad, de materiales como el algodón y la fibra de camélidos andinos. En la cultura Nazca los textiles eran
considerados como un importante elemento de distinción dentro de la sociedad, y eran usados en los
entierros, el cadáver habría que ser envuelto con estas hermosas telas con el objetivo de acompañar a los
muertos en la otra vida.

Las líneas de nazca: Las líneas de Nazca se encuentran en la árida planicie de la costa peruana, a unos 400 km
al sur de Lima, los geoglifos de Nazca y la pampa de Jumana cubren alrededor de 450 kilómetros cuadrados.
Las líneas de Nazca, fueron hechas de la superficie del suelo entre los siglos I a.c - V d.c se encuentran entre
los mayores enigmas de la arqueología, debido a su la cantidad, naturaleza, importancia y continuidad. Los
geoglifos representan criaturas vivientes estilizadas, plantas y los seres imaginarios o mitológicos, así como
figuras geométricas en miles de kilómetros de longitud. Se cree que habría tenido una función ritual o
astronómica o talvez las dos funciones.
c) MOCHE:
Ubicación geográfica:
Esta cultura deriva su nombre del valle homónimo de Moche, actualmente también llamado Valle de Santa
Catalina, sede de las más conocidas e imponentes construcciones moches, las huacas del Sol y de la Luna.
Los mochicas se expandieron por el sur hasta el valle de Nepeña (Áncash) y por el norte hasta el valle de Piura
(Piura).

Aspecto político:
Al parecer, no existió un poder único y centralizado, sino que cada valle debió contar con su rey o señor, que
se aliaba con sus vecinos para realizar obras de bien común, para efectuar ceremonias rituales o para
emprender conquistas militares.
Los señores se vestían con prendas lujosas, con adornos de oro, plata y cobre, que simbolizaban sus atributos
sagrados, y al morir eran enterrados con igual fastuosidad, como se puede ver en la tumba del Señor de Sipán.

Aspecto social:
Los mochicas eran una sociedad clasista, donde los integrantes de la aristocracia militar ocupaban el primer
puesto.
Este criterio clasista se organizaba de la siguiente manera:
 El cie-quich: era el rey del valle y los dominios moches. Tenía autoridad semidivina pues creían que
descendía de los dioses. Su autoridad era militar, religiosa y civil.
 El coriec: era el rey vencido y subordinado al poder de un soberano mochica.
 Los sacerdotes: encabezados por un sumo sacerdote, habitaban en los templos piramidales. En este
grupo también están la sacerdotisa y el sacerdote guerrero. Todos ellos formaban parte de los rituales.
 Jefes militares y nobles o caballeros: Los llamados “bien vestidos” por su rica indumentaria.
 Dignatarios civiles, asistentes religiosos y soldados o guardias adscritos a las específicas funciones
anteriores.
 Artesanos especializados: Se dividían en:
Los metalurgistas, encargados de hacer los atuendos, emblemas y ornamentos rituales.
Los ceramistas, encargados de hacer la cerámica escultórica ritual y también de los huacos retratos de
los nobles. Había castas de estos dos grupos.
Las tejedoras, encargadas de hacer los tejidos, que laboraban en talleres.
 El pueblo: agrupaba a agricultores, comerciantes y pescadores.
 Yanas o servidumbre: asignada a los anteriores estamentos.

Aspecto económico:
Agricultura
Los mochicas tuvieron una especial preocupación por el desarrollo agrícola. En este sentido, cultivaron maíz
morado, camote, yuca, papa, calabaza; frutas, tales como tuna, lúcuma, chirimoya, tumbo, maní y papaya.
Cultivaron además el algodón en sus colores naturales (blanco, marrón, rojizo y morado), para uso industrial.
También cultivaron totora.

Ingeniería hidráulica
Como precisaban llevar agua para cultivar tierras secas, construyeron canales (Wachaques) que se muestran
como notables obras de ingeniería hidráulica, como el de Ascope y el de La Cumbre.
Asimismo construyeron represas como la de San José, cuyas aguas almacenadas servían para irrigar las tierras
en tiempo de sequía y escasez.
Quedó registrada una sequía de varios años, que se cree que está relacionada con una erupción del volcán
Krakatoa, que generó un invierno de dos años en todo el mundo (Véase cambio climático en el año 535). Es
más probable, sin embargo, que se debiera al fenómeno de El Niño, que hacia el 650 d.C. ocasionó una terrible
crisis en la producción agrícola, que llevó al abandono de muchas tierras de cultivo y a la reducción del
territorio moche.
Entre los animales que consumieron están la llama, el cuy, el pato, el venado, la pava de ala blanca y los cañanes
(lagartijas).
Pesca:
Caballitos de totora en la playa peruana de Huanchaco.
Los mochicas tuvieron gran experiencia como pescadores y eso lo demuestra las antiguas embarcaciones que
usaban y que hasta ahora se siguen fabricando denominadas caballitos de totora. Pescaron tollos, rayas,
lenguados, etc. y recolectaron mariscos como erizos y cangrejos.

Cebiche
Los pescadores moches tuvieron la costumbre inicial de comer pescado crudo marinado en cítricos nativos
como el tumbo y el maracuyá, tal como refieren los estudios de etnotecnología alimentaria de Andrés Tinoco
Rondán, investigador de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Ricardo Palma.

Aquella preparación se viene a denominación en quechua "siwichi" que significa pescado fresco, pescado
tierno o pescado crudo; y la cual posteriormente con la conquista europea, la presencia del limón y la
abundancia de árabes en Perú, sufriría una evolución y se originaría como "ceviche" siendo por ello así este
último platillo originario de la cultura mochica y de clara influencia árabe.

Navegación y comercio
El mar ejerció sobre los mochicas un atractivo especial. Provistos de sus caballitos de totora, que ya tenían
cerca de tres mil años de antigüedad entonces, se convirtieron en diestros pescadores. Con embarcaciones
más grandes (balsas de totora y cañas, o posiblemente, troncos) organizaron expediciones que arribaron hasta
las islas Chincha para extraer el guano, tan eficiente para el abono de las chacras. Hay indicios incluso que
hicieron expediciones hasta el Ecuador, por el norte, y hasta Chile, por el sur. Del Ecuador traían las conchas
de Spondyllus, sagradas para los moches de las cuales hacían pectorales y brazaletes o los trituraban y los
espolvoreaban en los templos y palacios; y de Chile traían lapislázuli.

Poseían también naves guerreras que eran tripuladas por más de tres o cuatro personas y que transportaban
a grupos militares o a los prisioneros vencidos en las guerras. Todas esas embarcaciones no son distintas a las
fabricadas por otras culturas costeñas desde el 1000 a.c.

Manifestaciones culturales:
Cerámica:
De todos los progresos alcanzados por la sociedad Moche, fue en cerámica en la que sobresalieron
maravillosamente, pues se les considera como los más grandes ceramistas de América Precolombina . Por eso
se ha dicho que la cerámica moche invita a ser tocada mientras que la cerámica nazca está hecha para ser
apreciada. Algunos autores manifiestan que “moche es la mano; nazca es el ojo”. CERÁMICA MOCHE

CERÁMICA MOCHE CARACTERÍSTICAS La cerámica fue el medio de comunicación más común del arte moche.
Su REALISMO y representación ESCULTÓRICA , sirven como elementos para conocer la vida de los habitantes
mochicas. Realizaron sus piezas con moldes de barro que luego pintaban con tintes rojo-ocre y crema y en
menor medida de negro por eso se le atribuye que fue PICTÓRICA ya que fue pintada con colores diversos.

Los moche alcanzaron un alto nivel de realismo en sus piezas de cerámica, como son los " Huacos
Retratos". Los artesanos de moche representaron en sus HUACOS RETRATOS, los estados de ánimos que
expresaban las personas, así tenemos: alegría, tristeza, angustia, dolor, etc. También, representaron
enfermedades y características raciales. CERÁMICA MOCHE
Así como realizaron los huacos retratos también hicieron los famosos HUACOS ERÓTICOS, representando actos
sexuales de personas y animales.

Textilería:
Se conoce muy poco de la textilería moche ya que su conservación es muy pobre sin embargo, las piezas
estudiadas indica una sobriedad decorativa equiparable a su cerámica. Las tonalidades utilizadas dentro de la
gama del rojo.
Los materiales que más se utilizaron la lana y el algodón de auquénidos. Las técnicas predominantes de
manufactura incluyen el brocado y el tapiz.
Moche fue una sociedad estratificada, tuvo centros ceremoniales, viviendas y talleres de artesanos, resaltando
notablemente en el arte de la cerámica en la cual plasmaron escenas cotidianas de su vida y creencias.
También se ve en algunas vestimentas de los antiguos mochicas.
En el interior de un plato Moche se representa pictórica mente un taller textil. Las principales técnicas
estructurales de los tejidos Moche son los tapices tipo Kelim o ranurado.
Anteriormente decoración de esta faja se ha obtenido por le técnica del bordado.
Las técnicas fueron variadas y en adición a lo mencionado anteriormente no se conocen muchos tejidos.
En sus vestimentas habían dibujos de: hombres, divinidades, dioses, animales, plantas, etc.

Metalurgía y orfebrería:
Los moche fueron grandes orfebres y utilizaron cobre, oro y plata con incrustaciones de piedras preciosas para
fabricar aretes, narigueras, pectorales, collares y diversos accesorios que eran usados por el gobernante y su
corte. También hicieron aleaciones de cobre con oro, llamado; tumbaga“, esta técnica era usada para darle
apariencia de oro.

Como se pudo observar en las imágenes anteriores, los moche produjeron gran variedad y cantidad increíble
de joyas simbólicas y éstas eran utilizadas en ceremonias por los jerarcas o gobernantes, siendo finalmente
sepultados con sus dueños. Las joyas del SEÑOR DE SIPÁN son la mejor muestra de orfebrería moche.

Otra muestra representativa de la orfebrería moche es el sorprendente y último descubrimiento en el año


2006 de la tumba de una gobernante mujer con todo su ajuar de oro, en Huaca Cao Viejo, en el complejo
arqueológico de El Brujo. Bautizada como la SEÑORA DE CAO, esta sacerdotisa confirma la importancia que
tuvo la mujer en la antigua sociedad mochica.

Arquitectura:
La arquitectura mochica uso predominantemente como elemento base para su construcción el barro y adobe.
Huaca de la Luna (Diosa Shi, Esposa del Dios hacedor): En esta Huaca se puede ver el mural "Rebelión de los
artefactos".
Huaca del Sol, Dios Hacedor: Ha sido destruida en gran parte por los conquistares europeos en su afán de
encontrar oro.
Huaca Cao Viejo (en el complejo arqueológico El Brujo): Se puede observar en esta huaca el mural “danza de
los prisioneros”
Huaca Rajada: Donde se encontró al Sr de Sipán. Actualmente los hallazgos del Sr de Sipan se encuentran en
el Museo Tumbas Reales de Sipán, Lambayeque.
En la Huaca Rajada ocurrió un espectacular descubrimiento de una tumba real Moche "El señor de Sipan" se
hizo en febrero del año 1987 por el arqueólogo Walter Alva, director del Museo Arqueológico Brüning en
Lambayeque. Hubo informes de la excavación en la revista National Geographic (octubre de 1988 y junio de
1990), se habló de una tumba con los más ricos tesoros en el Nuevo Mundo. El hallazgo incluyó piedras semi-
preciosas traídas de Chile y Argentina por los moches, y conchas marinas de Ecuador (los Moche fueron
también grandes navegantes).

III. HORIZONTE MEDIO


a) HUARI:
Ubicación geográfica:
La cultura huari se ubica en Huari, departamento de Ayacucho. Su Antiguedad es de 600 d.c- 1200 dc. durante
su expansión alcanzó por el Norte hasta los territorios de los departamentos de Cajamarca y Lambayeque y
por el Sur hasta los departamentos de Cusco y Moquegua.
Aspecto político:
Estuvo gobernada por una Nobleza guerrera Sociedad Militarista expansiva. Su organización política
administrativa estuvo centralizada en ciertas ciudades estratégicas que funcionaron como "Ciudades Cabezas
de Región".

Aspecto social:
La pirámide social de la cultura Huari tenía en su base a una gran masa de agricultores y pastores. Algunos
piensan que la cultura Wari y Tiwanaku (cultura Tiahuanaco) formaban un estado dual, donde los Huaris
mantenían el centro del control político y militar, mientras Tiwanaku se encargaba de las actividades más
ceremoniales. Si bien ésta es sólo una hipótesis sin mayor fundamento, es indudable que ambos imperios
mantuvieron conexiones, así como rivalidades económicas y políticas. La cultura Huari o Wari era un estado
con un fuerte desarrollo urbano pero en los límites del territorio conservaba un carácter aldeano y campesino.

Aspecto económico:
Su economía estaba basada en la agricultura de productos como el maíz, la papa y la quinua, así como en la
ganadería de llamas y alpacas. Los huaris o Wari tuvieron una sociedad urbana que canalizaba su economía a
partir de una fuerte planificación. Como resultado, la ciudad se convirtió en el motor de la producción y la
distribución de la riqueza agropecuaria y manufacturera. La agricultura y la Ganadería fueron sus principales
actividades económicas de la cultura Huari.
Uso de Camellones o Waru Waru: Este método consistió en construir zanjones o canaletas cerradas, el material
de excavación servía para conformar un camellón (montículos de terrenos altos) en donde sembraban y
desarrollaron la agricultura, gracias a la humedad del agua contenida en las canaletas se crearon reservorios
de agua que desempeñaban también la función de regular la temperatura y proteger los cultivos de las heladas
de las sierras.

Manifestaciones culturales:
 CERAMICA.- la alfarería fue policroma y existieron una variedad de estilos o formas; aunque destaca la de
tazones, vasijas y cantaros. Tuvo una gran influencia de las cerámicas Nazca, Tiahuanaco y Mochica;
representaron a sus dioses, rostros humanos, cabezas de animales y escenas de caza y agricultura. Los tipos
de cerámica más conocidos son Conchapata y Robles Moqo en un primer momento; luego la de Wari
propiamente dicha y la Epigonal o Local que corresponde a la época de crisis.

 ARQUITECTURA.- arquitectos y constructores edificaron inmensas ciudades de piedra. Algunas


edificaciones tuvieron murallas de hasta 10 metros de altura, 2 y 3 pisos donde moraban cientos de
personas; las ciudades, por lo común, tenían murallas defensivas, en la parte central una construcción
semicircular donde almacenaban los productos y un sistema de pequeños canales y acueductos que
suministraban agua a la población.

 ESCULTURA.- Las estatuas eran semejantes a las hechas por los tiahuanaquenses, representaban a los seres
humanos y animales como a los felinos. Esculpieron cabezas clavas que estaban insertadas en las paredes
o muros.

 METALURGIA.- Hicieron trabajos recurriendo a metales como el oro, plata, cobre y bronce. Se elaboraron
lujosos objetos para las ceremonias religiosas y adornos para la nobleza warina. También trabajaron con la
obsidiana, hueso, concha y turquesa.

 TEXTILERIA.- alcanzo un gran nivel tecnológico manufactural. Fue muy diversa y variada en cuanto a los
colores, utilizaron el tapiz, el brocado, telas dobles y cortes de telas decoradas con plumas de infinita
coloración que se destinaron para los dignatarios del Imperio Wari.
b) TIAHUANACO:
Ubicación geográfica:
Tuvo como escenario la Meseta del Collao se desarrolló en los actuales países de Bolivia, Perú y Chile. Su centro
principal estuvo a 21 Kilómetros del Lago Titicaca en Territorio Boliviano, frontera con el Perú.
Su capital y además principal centro religioso fue la ciudad de Tiahuanaco, localizado en el departamento de
La Paz, Bolivia.

Aspecto político:
Tiahuanaco tenía un Estado Teocrático y militarista. Teocrático en sus inicios y militarista preponderantemente
al final. Fue un sistema teocrático, pues el poder estaba en manos de los sacerdotes y tenían el dominio de la
población y el territorio de su influencia, en base al culto al dios Wiracocha.

Aspecto social:
La clase social principal fue la de los Sacerdotes, que controlaban a las otras clases sociales en base al culto a
sus dioses. En un extremo estuvo la clase explotadora conformada por los sacerdotes, comerciantes y la casta
militar. Por otro lado estaba la clase explotada integrada por campesinos, pastores, artesanos, pescadores y
cargadores.

Aspecto económico:
La economía de Tiahuanaco se basó en la ganadería, agricultura, comercio, artesanías (cerámica, arquitectura,
textilería, escultura) y pesquería. Fueron grandes comerciantes y unieron, por medio de esta actividad, los
diversos pueblos o grupos poblacionales de la Sierra, Costa y Ceja de Selva.
En ganadería criaron llamas y alpacas. En agricultura cultivaron papa, quinua, maíz, yuca, olluco, legumbres,
frutas, coca, mandioca, etc. desarrollaron una tecnología de conservación de papa y carne, a través de chuño
y charki.
Los artesanos utilizaron la lana, arcilla, piedras, bronce (aleación de cobre y estaño). Utilizaron el sistema del
"Control Ecológico Vertical", planteado por John Murra, es decir el dominio da varios "Pisos ecológicos", que
consistía en el dominio de otros lugares, zonas, "Archipiélagos" o "colonias", para complementar la producción
diversificada, procedentes de diversas regiones.
Así en el altiplano se producía papa, olluco, quinua, así como ganado, en los valles, el maíz, algodón; así como
pallar, frijol; en la costa de Tacna, Moquegua, Arequipa y recursos marítimos entre Camaná-Iquique.
En las zonas altas desarrollaron la técnica de la deshidratación de alimentos como el chuno y el charqui.

Manifestaciones culturales:
 Arquitectura: los tiahuanaquenses construyeron grandes y destacadas obras que siguen vigentes hasta la
fecha tales como: el palacio de Kalasasaya, fortaleza de Akapana, palacio de los sarcófagos, portada del sol,
recintos Putumi y Quericala, el templete o gran patio semisubterranea, pirámides Puma Punku, etc. fueron
construidos a base de piedra y unieron grandes bloques por medio de grapas o clavijas de metal.
La más importante es Kalasasaya por la "Portada del Sol", que es un monolito de 4 metros de largo y 2.18
de ancho, donde está tallada la imagen del dios Wiracocha, rodeado de 48 geniecillos alados.

 Cerámica: Fue una alfarería policroma (varios colores), la forma que más sobresale fue la del vaso de boca
divergente llamado KERO. Algunos cantaros representan cabezas de animales (auquénidos, pumas y
cóndores) e incluso de cuerpo entero. También existen representaciones humanas. En la coloración
predomina el anaranjado al lado de rojo, negro y blanco especialmente.

 Escultura: Modelaron cabezas de animales y humanas; así como de seres arrodillados que tienen una forma
antropomorfa (hombre – animal). La escultura más conocida es el Monolito Bennett (en honor al
arqueólogo Bennett) que tiene 7 metros y 30 cm. de altura y un peso de 17 toneladas aproximadamente.
Muchas de ellas son de figura antropomorfa.

 Textilería: Son efectuados recurriendo a la lana, principalmente, y representa, generalmente, las figuras
aladas o geniecillos de la Portada del Sol.
 Ciencias: Tuvieron conocimiento de Astronomía, Matemática y Geografía; lo que les permitió controlar las
fuerzas de la naturaleza y explicar mejor sus enigmas.

 Metalurgia: Trabajaron el oro, la plata, pero principalmente el bronce, aleación de cobre y estaño, para
elaborar sus armas, herramientas, etc.

IV. INTERMEDIO TARDÍO


a) CHIMÚ:
Ubicación geográfica:
La Cultura Chimú se estableció en la costa norte del Perú, desde 1100 hasta 1400 AD. El centro de esta cultura
fue la ciudad de Chan Chan en el valle del río Moche. Las ruinas de la ciudad cubren casi un área de 20
kilómetros cuadrados. Con la ayuda de las conquistas y las guerras del pueblo de la cultura Chimú formado por
un estado que durante sus días de gloria, gobernó sobre una franja costera de terreno de 1000 km que casi
llegó a la frontera norte del Perú. El estado de la cultura Chimú obtuvo su máxima expansión durante su última
etapa (1350-1450 dC), tras haber derrotado a la cultura Sicán en el norte. El estado de la cultura
Chimú compitió mucho con el Estado inca, que lo suprimió alrededor del año 1450 dC.

Aspecto político:
Desde el punto de vista político, el Reino Chimú puede ser definido como un estado aristocrático clasista.
Contaba con una burocracia de administradores que tenía bajo su control todo el sistema productivo sostenido
por los artesanos y los campesinos.
El Estado se hizo fuertemente centralizado y se orientó hacia la expansión imperial.

Aspecto social:
Los chimúes eran un pueblo cuya organización social era clasista y aristocrática. Esta contaba con
una burguesía compleja que tenía bajo su dominio el sistema productivo de los campesinos y artesanos.
Su estructura, de mayor jerarquía a menor se daba de la siguiente manera. En la cabeza se encontraba el gran
señor llamado Cie Quich. Él vivía en los palacios de la capital Chan Chan rodeado de una numerosa corte.
Luego, siguen los Alaec o caciques que eran miembros de la nobleza quienes actuaban como señores feudales.
En tercera posición, se encontraba los que representaban el poder económico llamados Fixlla. Y en la base de
esta pirámide se encontraban los yanos que eran los vasallos, que servían como esclavos y se dedicaban a la
pesca, agricultura, artesanía y al comercio.

Aspecto económico:
La capital de la cultura Chimú fue Chan Chan se encuentra en uno de los más secos desiertos de la costa, sus
pueblos habían ideado un sistema de riego inteligente complejo que les permitió irrigar campos de cultivo y
mantenimiento de jardines durante todo el año.También fueron hábiles artesanos, produciendo una gama de
cerámica y una gran cantidad de objetos metálicos intrincados en oro, plata y cobre, que incluyen cuchillos,
recipientes y joyería, así como textiles diversos, algunos decorados con plumas de colores.
La agricultura fue una de las principales preocupaciones, construyeron muchos kilómetros de canales de riego,
incluyendo canales entre valles, para expandir el área de cultivo. Un largo canal fue construido desde el río
Chicama al norte con el fin de irrigar tierras de cultivo cerca de Chan Chan en el Valle de Moche. La enorme
área cosechada en el valle de Moche en tiempos prehispánicos todavía sobrepasa el área actualmente
cultivada.

Manifestaciones culturales:
 Arquitectura:
El sitio arqueológico de la cultura Chimú se caracteriza por muros muy altos, algunos de los cuales son de
26 metros de altura, que encierran cada una de las 11 ciudadelas. Junto con Huaca pintada, Huaca del
Dragón, Chan Chan la más grande pirámide escalonada, que se encuentra en el norte de la ciudad, forman
el grueso de la arquitectura monumental en el sitio. Cada uno de estos palacios, la mayoría de las cuales
están dispuestas de una manera muy similar a pesar de las diferencias de tamaño, se caracterizan por tres
tipos de estructuras: en forma de U audiencias, almacenes y pozos. En términos generales, los altos muros
del sitio, largos pasillos, pasadizos tortuosos y sinuosas y entradas pequeñas muestran cómo
meticulosamente como el régimen controlaba el flujo de personas dentro de los recintos.
 Cerámica:
La cerámica de la cultura Chimú cumple ambas funciones, para uso diario o doméstico y para las ofrendas
ceremoniales. Artesanos de la cultura Chimú trabajaron en talleres metalúrgicos divididos en secciones para
cada uno de los tratamientos especializados de los metales. Utilizaban unos moldes en la fabricación de la
cerámica de la cultura Chimú, y los vasos se hacían a menudo de componentes más pequeños. Numerosas
formas de buques y decorativos semejante con la cerámica Moche. Los vasos de la cultura
Chimú fueron cocidos al horno en un espacio deficiente de oxígeno, que es la razón de su característico
color oscuro. Con todas estas técnicas, los pobladores de la cultura Chimú producieron una gran cantidad
de objetos como vasos, cuchillos, recipientes, brazaletes, alfileres, coronas, etc.
 Metalúrgia:
La metalurgia de la cultura Chimú llegó a un nivel extremadamente alto el cobre, bronce arsénico, plata y
oro fueron utilizados como materias primas. Entre otros, la fundición de soldadura, revestimiento,
decoración con sello y persecución fueron dominados en cuanto a producción y las técnicas de decoración.
Entre otras cosas, copas, platos y muchos tipos de joyas y adornos estaban hechos de metales preciosos
reservados para el uso de la aristocracia.
 Textilería:
Los textiles de la cultura Chimú fueron fabricados principalmente con algodón, pero también se utilizó la
lana de los animales de la familia de la llama. Hubo numerosas técnicas de producción y formas de
decoración entre otras cosas plumas y adornos metálicos como placas de colores de oro y plata que fueron
extraídos de ciertas plantas para la unión de los tejidos. Las prendas eran de cuatro animales, el guanaco,
la llama, la alpaca y la vicuña y de una planta de algodón nativa que crece de forma natural en siete colores
diferentes. La vestimenta consistía en taparrabos, camisas sin mangas con o sin flecos, ponchos pequeños,
túnicas, etc.

b) LAMBAYEQUE:
Ubicación geográfica:
Su punto central se ubicó en el valle de Lambayeque, en el actual departamento del mismo nombre.
Comprendió también, los valles de La Leche, Reque, Saña y Jequetepeque.
Su antigüedad data de más o menos 1 200 hasta 1 380 años d.C., en que fue colonizado por los Chimú.
La palabra Lambayeque deriva de una de las formas propias de un idioma extinguido, conocido como
“mochica o yunga”, que se habló desde tiempos inmemoriales en la costa norte.
A la cultura Lambayeque, también se conoce como Sicán (Izumi Shimada) tuvo una expresión cultural en el
valle de Lambayeque.

Aspecto político:
Fue gobernada por un Señor o rey-sacerdote (teocracia), que vivía en un palacio rodeado de una fastuosa
corte. Cuando moría se le enterraba en una tumba con ricas ofrendas, como se puede apreciar en la del
llamado Señor de Sicán, descubierta en la Huaca del Oro en 1991.

Aspecto social:
Los lambayeque tuvieron una rígida estratificación social.
 En la cima de su pirámide social estaba la élite, que estaba conformada por el rey y su familia.
 Luego se hallaba el cuerpo de administradores, quienes se encargaban de vigilar el orden económico.
 Seguían los artesanos y especialistas, quienes producían bienes de lujo para la élite y también para la
exportación.
 Por último, estaban los agricultores y la gente común, que trabajaban para mantener a todas las clases
anteriores.
Aspecto económico:
La economía estuvo basada en la agricultura intensiva y por irrigación.
Los lambayeque heredaron parte de los sistemas de irrigación construidos por los moche; pero sus obras
fueron más colosales porque los espacios que lograron irrigar fueron mucho mayores. Tienen la autoría de casi
toda la red de canales, bocatomas y reservorios, que articuló los valles de Reque, Lambayeque, La
Leche y Saña. Destacan los canales denominados Taymi Antiguo, Collique y Raca Rumi.
El resultado fue una agricultura próspera, con cultivos de pallares, frijoles, camote, calabaza, zapallo
loche, maíz y algodón. Ello convirtió a la costa norte peruana en la zona más rica y productiva del Antiguo Perú.
Articular tantos valles y estar en una zona estratégica (fácil de vincularse con las distintas regiones), les
permitió destacar también en el comercio.

Manifestaciones culturales:
 Cerámica:
Es policroma aunque existe cierto predominio del color negro sobre los colores blanco y rojo, así como la
forma de botella con doble pico unidos por un asa-puente, pico cónico y base apedestada; tiene una
decoración estampada o plateada.
 Metalurgia:
Fueron grandes orfebres y su aporte lo dieron en gran parte a los Chimores. Son muchos los tesoros
encontrados hechos a base de oro, plata y cobre como brazaletes, vasos, orejeras, cetros, cuchillos, etc.,
entre los que destacan el famoso cuchillo Tumi hallada en Batan Grande.
 Arquitectura:
Las construcciones fueron realizadas a base de adobe como las ciudades de Cerro Corbacho en Saña, Patapo
y Saltur en Lambayeque, Apurle o Apurlec en Matupe, el purgatorio en La Leche y Pacatnamu en
Jequetepeque. Asimismo, las huacas, pirámides y terrazas. Las ciudades tienen calles y recintos internos
que sirvieron de morada para los funcionarios, señores viajeros, tributarios, etc.

c) CHACHAPOYAS:
Ubicación geográfica:
Localizada al Este del río Marañón; uno de los afluentes mayores del río Amazonas en la selva alto andina,
norte de la selva peruana.
El reino o la cultura Chachapoyas (pobladores de zonas boscosas) estaba integrado por diversos grupos étnicos
al final fueron conquistados por el inca Túpac Inca Yupanqui revelándose en el gobierno del inca Huayna Capac
siendo aplastada dicha rebelión
Los Chachapoyas descenderían de inmigrantes cordilleranos culturalmente andinos, que modificaron su
cultura ancestral en el nuevo medio, asimilando rasgos amazónicos.

Aspecto político:
Los curacazgos mayores y sub grupos tuvieron relaciones de parentescos de contacto con cada uno de los otros
en la integración política-económica (con mayor frecuencia en la guerra) y tuvo cambio relacionados con la
técnica, economía y soluciones sociales para cambios medio ambientales. Los curacas principales
permanecieron en el poder todo el tiempo por su capacidad de demostrar su poderío y llevaron a cabo sus
obligaciones hacía su gente con banquetes y abundantes alimentos. Es hipotético suponer que su habilidad de
permanecer en el poder, además dependió de las cualidades de los chamanes o curanderos.

Aspecto social:
Diversos grupos étnicos que comparten una similar tradición cultural en el territorio actualmente comprendido
entre las regiones de Amazonas y San Martin se unieron en una especie de Estado confederado a comienzos
del año 800 d.C. Las grandes provincias eran totalmente independientes entre si y estaban controladas cada
una por un poderoso curaca. Estos grupos compartieron un mismo idioma, así como costumbres y técnicas de
cultivo similares. Se congregaron para las ceremonias religiosas o para defenderse del ataque de un pueblo
enemigo.
Aspecto económico:
Los Chachapoyas, en base a una constante lucha con la naturaleza lograron dominada y la obligación a producir
en provecho suya.
Su actividad principal fue la agricultura, que la practicaron en distintos pisos ecológicos, desde los valles hasta
las zonas frías. Labraban sus sementeras en las faldas de los cerros y los valles, se valieron de las constantes
lluvias ya que escaseaban los canales de irrigación. La papa, el maíz y los frutales fueron los productos que
cultivaron.
Manifestaciones culturales:
 CERAMICA:
La cerámica Chachapoyas fue, en general, bastante sencilla, especialmente si se la compara con las artes
textiles, en que los artesanos locales destacaron. La mayoría de la cerámica encontrada es utilitaria,
trabajada con la técnica de rollos o sencillamente formando la masa de arcilla con los dedos. Las técnicas
de decoración empleadas fueron: aplicación, estampado, punteado y técnica incisa.
 TEXTILERIA:
Los Chachapoyas fueron también eximios tejedores, como lo demuestran los hallazgos realizados en la
margen derecha del Pisuncho, en Carajía, en la Laguna de las Momias.
 ARQUITECTURA:
Las construcciones habitacionales y monumentales son circulares con bases altas, cornisas de piedras
grandes y piedras planas sobresaliendo sobre la superficie de las bases. Poseen rampas inclinadas o
escaleras, dirigidas hacia la entrada. Conjuntos arquitectónicos de Olán, Yalapé, Purunllacta o "Monte
Peruvia", Congón (rebautizado como Gran Vilaya), Vira Vira, Gran Pajatén y otros. Pero Kuélap es, sin duda,
el monumento más grandioso, de casi 600 metros de largo y muros que alcanzan 20 metros de alto.

You might also like