You are on page 1of 257

Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz

3er año de Derecho (2002)

DERECHO PROCESAL II

I. ASPECTOS GENERALES

1.- Estructura del Código de Procedimiento Civil:

El Código de Procedimiento Civil se encuentra estructurado en cuatro libros, en 925


artículos y un título final. Los Libros del Código son los siguientes:

1) Libro I: DISPOSICIONES COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO (de los


artículos 1º al 252): Contiene normas básicas, de aplicación general, que rigen para
toda clase de procedimientos.

2) Libro II: DEL JUICIO ORDINARIO (de los artículos 253 al 433): Trata sobre el
llamado “juicio tipo” o juicio básico, sus normas son supletorias de las contenidas
en los libros III y IV cuando estos no reglamentan en forma particular alguna
gestión, tramite o actuación.

3) Libro III: DE LOS JUICIOS ESPECIALES (de los artículos 434 al 816): Se
reglamentan una serie de procedimientos cuya tramitación es distinta al juicio
ordinario, y cuya aplicación depende de la naturaleza de la acción deducida.

4) Libro IV: DE LOS ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS (de los artículos


817 al 925): Este libro se aplica en aquellos casos en que no se promueve contienda
entre partes.

Cada uno de estos cuatro libros se dividen a su vez en títulos, y algunos de estos en
párrafos.
Tanto en el Libro I como en el Libro III, se tratan algunos recursos; por ejemplo, el
recurso de apelación, reposición y de hecho están en el libro I, y los de casación y revisión
en el libro III. En opinión de algunos autores esto no debería ser así, sino que deberían estar
tratados en un libro especial (exclusivo para los recursos).

2.- Ámbito de aplicación de las normas del Código de Procedimiento Civil:

En cuanto al ámbito de aplicación del Código de Procedimiento Civil, podemos


decir que considerando el tenor de su artículo 1º, actualmente las disposiciones se aplican a
todas las contiendas civiles entre partes y a los actos judiciales no contenciosos en que la
ley exige la intervención de los tribunales.

1
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Art. 1º, Código de Procedimiento Civil: “las disposiciones de este Código rigen el
procedimiento de las contiendas civiles entre partes y de los actos de jurisdicción no
contenciosa, cuyo conocimiento corresponda a los Tribunales de Justicia”.

¿Cómo aplicamos el Código a las contiendas?. Aquí debemos distinguir si la acción


a deducirse tiene o no establecido un procedimiento especial en el Libro III.

 Si la acción deducida tiene establecida una tramitación especial, se aplican


directamente las reglas especiales del Libro III, y de esa forma se substanciará el
juicio. Estas reglas deben complementarse con las normas del Libro I y, en caso de
existir vacíos, con las normas pertinentes del Libro II, esto por disposición del
artículo 3º del Código de Procedimiento Civil.

Art. 3º, Código de Procedimiento Civil: “Se aplicará el procedimiento ordinario


en todas las gestiones, trámites y actuaciones que no estén sometidos a una regla
especial diversa, cualquiera que sea su naturaleza”.

Por ejemplo, en el juicio ejecutivo -que está tratado en el Libro III- no


existen normas especiales para rendir la prueba, por lo tanto se aplican las normas
del Libro II.

 Si la acción no tiene establecida una tramitación especial en el Libro Tercero, se


aplican directamente las disposiciones del Libro Segundo, complementadas también
con las normas del Libro Primero.

2
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

PRIMERA UNIDAD: EL JUICIO ORDINARIO

I. INTRODUCCION

El juicio ordinario es de mayor cuantía, y se encuentra tratado en el Libro II, de los


artículos 253 y siguientes del Código de Procedimiento de Civil.

1.- Características del juicio ordinario:

El juicio ordinario presenta características que le son particulares, y que son las
siguientes:

a. Es un procedimiento de carácter declarativo, porque la finalidad es el


reconocimiento o declaración del tribunal respecto de un derecho controvertido
entre las partes.

b. Es un procedimiento común, ordinario, es decir, es de aplicación general, porque se


aplica siempre que la ley no señale un procedimiento especial para un determinado
asunto (artículo 3º, Código de Procedimiento Civil).

c. Es un procedimiento de carácter supletorio, porque no sólo se aplica a aquellas


acciones que carezcan de un procedimiento especial, sino porque además estas
reglas se pueden aplicar a cualquier procedimiento que no reglamente
específicamente alguna materia. Ejemplo: se pueden aplicar a otros procedimientos
la declaración de testigos, los requisitos de la demanda, etc.

d. Es un procedimiento de mayor cuantía, es decir, se aplica en todos aquellos casos en


que la cuantía del negocio sea superior a las 500 Unidades Tributarias Mensuales, y
también a aquellos de cuantía indeterminada o no susceptible de apreciación
pecuniaria. Esto se deduce de los artículos 698 y 703 del Código de Procedimiento
Civil.

e. Por ser de mayor cuantía, se trata de un procedimiento de doble instancia, lo que


quiere decir que lo resuelto por el tribunal inferior que conoce de este juicio será
revisado por el tribunal jerárquicamente superior, si para ello se deduce el recurso
de apelación.

f. Por regla general es un procedimiento escrito, salvo algunas actuaciones que se


hacen en forma oral, pero que igualmente se consignan en actos escritos. Ejemplos:
las declaraciones de testigos, la confesión de parte, etc.

3
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

2.- Etapas del juicio ordinario:

El juicio ordinario puede visualizarse en forma esquemática en algunas etapas, que


son las siguientes:

Período de discusión
Período de conciliación obligatoria
Juicio ordinario Período de prueba
Período de observaciones a la prueba rendida
Período de sentencia

1. Primera etapa: Período de discusión: equivalente al momento jurisdiccional del


conocimiento del asunto, donde el juez conoce del litigio. Dentro de esta etapa hay
varios trámites: a) la demanda, b) contestación de la demanda, c) réplica y d)
dúplica; todos estos trámites se cumplen o hacen valer mediante escritos.
Lo que caracteriza a este período es la discusión entre los litigantes respecto
de la cuestión controvertida y en el que cada parte hace valer ante el tribunal sus
respectivas pretensiones. En este período queda planteado el litigio jurídico y esto es
lo que el juez debe resolver y ello se llama “competencia específica”, o sea, sobre
un caso concreto, y él no pude salirse de ese marco, pues, en caso contrario, el
tribunal comete infracción que deberá ser sancionada.

2. Segunda etapa: Período de conciliación obligatoria: puede o no darse en el


transcurso del juicio, siempre vencido el período de discusión, y siempre que se
cumplan los requisitos de procedencia del llamado a conciliación, que tiene por
finalidad un acuerdo entre las partes. Este llamado a conciliación se aplica a todos
los juicios, salvo excepciones (en el juicio ejecutivo, en los juicios de hacienda,
etc.).

3. Tercera etapa: Período de prueba (término probatorio): esta es una etapa que puede
o no darse, y se inicia con la dictación de una resolución fundamental que es la
“resolución que recibe la causa a prueba”. Puede darse en la medida que existan
hechos controvertidos, que sean substanciales y pertinentes en el juicio. Si no hay
hechos controvertidos esta etapa se omite.
En el juicio ordinario de mayor cuantía el término probatorio tiene una
duración de veinte días.

4. Cuarta etapa: Período de observaciones a la prueba rendida: este período se inicia


una vez que termina el período para rendir la prueba, en el cual las partes podrán
formular observaciones a ella. La ley faculta a las partes para que formulen por
escrito comentarios sobre la prueba rendida.

4
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

5. Quinta etapa: Período de sentencia: este es el período de culminación del juicio y se


inicia con la dictación de la resolución que cita a las partes para oír sentencia, y
desde la fecha en que esa resolución se notifica a las partes empieza a correr el
plazo al juez para dictar el fallo.

Algunos autores agregan otras etapas a las anteriormente señaladas, y que son
posteriores a la sentencia definitiva. Estas son:

- Período de impugnación del fallo, la que origina la segunda instancia. Esta es una
etapa que escapa del tribunal inferior.

- Período de cumplimiento o ejecución de la sentencia, que consiste en una fase


posterior al juicio (artículo 174, Código de Procedimiento Civil).

El primer momento jurisdiccional (fase del conocimiento) está dado por la etapa de
discusión y el período probatorio. El segundo momento jurisdiccional (fase de sentencia)
está dado por la etapa de la sentencia. Y el tercer momento jurisdiccional (fase de
ejecución) está dado por la etapa que se quiere hacer cumplir la sentencia.

5
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

II. PERIODO DE DISCUSION

1.- Inicio del juicio ordinario:

De acuerdo al artículo 253 del Código de Procedimiento Civil, “todo juicio


ordinario comenzará por demanda del actor, sin perjuicio de lo dispuesto en el Título IV de
este Libro”. Esto ha llevado a sostener que el juicio ordinario se puede iniciar de dos
maneras:

o Por la demanda que deduce el actor.


o Por una medida prejudicial.

Sin embargo, el juicio se inicia únicamente por la demanda del actor, porque la
demanda es un trámite indispensable que no puede faltar, pero sí puede faltar una medida
prejudicial. Aún en el caso que se haga valer una medida prejudicial, igualmente debe
iniciarse mediante una demanda, porque es insustituible.
La frase del artículo 253 del Código de Procedimiento Civil hay que entenderla
como que siempre el juicio ordinario se inicia con una demanda, sin perjuicio de establecer
una medida prejudicial.

2.- La demanda y trámites posteriores:

La demanda se encuentra regulada en el Título I del Libro II del Código de


Procedimiento Civil, de los artículos 253 al 261.

* Concepto de demanda:

El Código de Procedimiento Civil no define la demanda, pero sí lo hace la doctrina


y la jurisprudencia.

- Concepto según la jurisprudencia: “Es el medio legal que tiene el demandante para
deducir una acción, siendo esta la forma de hacer valer el derecho que se reclama”.

- Concepto según Alsina: “Es el acto procesal por el cual el actor ejercita una acción
solicitando del tribunal la protección, declaración o constitución de un derecho”.

* Importancia de la demanda:

Esta demanda tiene una importancia fundamental en el juicio, principalmente por


los siguientes factores:

6
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

o La demanda es la base del juicio: dependerá del planteamiento que haga el


demandante en ella el éxito o fracaso en el litigio. Un mal planteamiento de la
demanda lleva a que el juez la deseche.

o En la demanda se concretan las pretensiones del actor: así, de este modo, el


demandante limita los poderes o potestades del tribunal (artículo 160, Código de
Procedimiento Civil), ya que la sentencia que se dicte en el juicio ordinario debe
atenerse al mérito del proceso y no puede someterse a puntos que no hayan sido
expresamente establecidos por las partes.

o Sólo se probarán o se rendirá prueba conforme a los hechos que se hallan


planteado en sus respectivos escritos (demanda y en la contestación de la demanda):
el juez va a tener que examinar personalmente estas peticiones.
Si la demanda contiene defectos formales, el legislador autoriza de
inmediato al demandado para reclamar de esos defectos impidiendo que el juicio se
siga tramitando, mediante las excepciones dilatorias. Dependiendo de cuál sea el
requisito omitido en el escrito, el juez está facultado de oficio para no dar curso a la
demanda; por ejemplo, la individualización de las partes.

* Requisitos de la demanda:

La demanda, para que pueda ser cursada ante un tribunal, debe reunir una serie de
requisitos. Estos son:

 Requisitos generales o comunes a todo escrito.


 Requisitos especiales del artículo 254 del Código de Procedimiento Civil.

1) Requisitos generales a todo escrito:

En cuanto a los requisitos generales o comunes a todo escrito, la demanda debe


contener las siguientes menciones:

a. Se encabeza con una “suma”, que es una especie de resumen de la demanda, en que
se indica en forma sucinta todas las pretensiones que se formulan en el escrito de la
demanda (artículo 30, parte final, Código de Procedimiento Civil).

b. Se debe presentar en papel simple o común (artículo 31, inciso 1º, parte inicial,
Código de Procedimiento Civil).

c. Se debe redactar en castellano y lenguaje correcto.

d. Tiene que ser firmada, aunque la ley no lo exija expresamente.

7
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

e. Hay que presentarla con todas las copias necesarias para notificar a las partes
(artículo 31, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil).

f. Debe presentarse por conducto del secretario del tribunal (artículo 30, parte inicial,
Código de Procedimiento Civil).

g. Debe cumplir con las exigencias de la Ley Nº 18.120, referente al nombramiento del
abogado patrocinante (artículo 1º) y del mandatario judicial (artículo 2º).

Respecto a la firma, hay que distinguir si es o no la primera presentación que se


hace en el juicio. Si la demanda es la primera presentación se debe incluir la firma del
abogado patrocinante y de la parte, y del mandatario judicial (que puede ser el mismo
abogado).
Puede ocurrir que el mandato judicial se otorgue por escritura pública, en tal caso no
firma la demanda la parte, sino únicamente el abogado patrocinante y el mandatario.

2) Requisitos especiales de la demanda del artículo 254:

Existe otro grupo de requisitos que establece el artículo 254 del Código de
Procedimiento Civil. Ellos son:

a) La designación del tribunal ante quien se entabla. Este requisito se cumple


señalando la jerarquía del tribunal (generalmente abreviando JL o SJL).

b) El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que lo


representen, y la naturaleza de la representación. Debe individualizarse
correctamente a la persona del demandante, ello obedece a que en los juicios se
afecta sólo a las partes.
También debe individualizarse a las personas que representen al demandante,
si hay representación; por ejemplo, el representante de una persona incapaz.
Además, la demanda debe señalar de donde emana esa representación; por ejemplo,
si su fuente es legal o por escritura pública, como el caso de la sociedad.

c) El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado. Se debe individualizar


correctamente al demandado. El Código no señala nada sobre las personas que lo
puedan representar y sobre la naturaleza de la representación, y ello es una omisión
que se debe cumplir igualmente.

d) La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya. Toda


demanda se debe fundamentar en hechos, y además deben señalarse los
fundamentos de derecho, que son las razones jurídicas que esgrimen en apoyo de
sus hechos (la ley no dice que tiene que hacer citas textuales de los Códigos o
disposiciones legales, pero en la práctica se hacen).

e) La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones que se


sometan al fallo del tribunal. Esta es la parte fundamental de la demanda, porque en

8
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

esta “parte petitoria” se establecen las peticiones concretas del demandante al


tribunal. Ejemplo: la resolución del contrato.
El juez se pronuncia de acuerdo a la parte petitoria, y como la demanda
constituye una unidad, la parte petitoria debe ser concordante con el resto del escrito
y los fundamentos de hecho y de derecho.
Esta parte petitoria determina las atribuciones o la competencia específica
del juez, y de acuerdo a esto, debe resolver todas las pretensiones.

En algunos territorios jurisdiccionales del país, en comunas con asiento de Corte de


Apelaciones, hay requisitos señalados en autos acordados. Por ejemplo, en Concepción hay
un auto acordado del año 1997 (publicado en el Diario Oficial el 10 de octubre de 1997)
que establece ciertos requisitos o datos que hay que indicar en la demanda y que deben
anteponerse a la suma para que la demanda pueda ser ingresada al sistema computacional,
como por ejemplo cuál es la materia de la demanda, el procedimiento, la individualización
de las partes, del abogado y del mandatario judicial.
¿Qué ocurre si no se cumplen con los requisitos del auto acordado?. En ese caso, la
demanda no es ni siquiera recibida en la secretaría de la Corte porque no se puede hacer la
distribución de la causa.

¿Qué pasa si no se cumplen o cumplen mal los requisitos legales de la demanda?.


Cualquier defecto o señalamiento imperfecto de los requisitos de la demanda autoriza de
inmediato para que el demandado interponga una excepción dilatoria del artículo 303 del
Código de Procedimiento Civil; sin perjuicio de esto, el tribunal que va a conocer de la
demanda tiene, en esta materia, una facultad de oficio, que consiste en que si no cumple la
demanda con las indicaciones de los tres primeros numerandos del artículo 254 del Código
de Procedimiento Civil puede no dar curso a la demanda, es decir, no admitirla a
tramitación, y tendrá que señalar el juez cuál es el defecto de que adolece (artículo 256,
Código de Procedimiento Civil).

Art. 256, Código de Procedimiento Civil: “Puede el juez de oficio no dar curso a la
demanda que no contenga las indicaciones ordenadas en los tres primeros números
del artículo 254, expresando el defecto de que adolece”.

Si el juez no hace uso de la atribución será el demandado el que deberá reclamar de


este defecto.

¿Es necesario acompañar documentos a la demanda?. Hoy día, de acuerdo a la


redacción del artículo 255 del Código de Procedimiento Civil, no es necesario acompañar
documentos a la demanda, pero nada impide que se haga.

Art. 255, Código de Procedimiento Civil: “Los documentos acompañados a la


demanda deberán impugnarse dentro del término de emplazamiento, cualquiera sea
su naturaleza”.

9
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Lo que sí es necesario es acompañar “documentos habilitantes”, que son todos


aquellos que sirven para acreditar la representación (artículo 6º, inciso 1º, Código de
Procedimiento Civil).

Art. 6.º, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “El que comparezca en juicio a
nombre de otro, en desempeño de un mandato o en ejercicio de un cargo que requiera
especial nombramiento, deberá exhibir el título que acredite su representación”.

* Resolución o providencia en el escrito de demanda:

Esto quiere decir qué resuelve el juez. En el caso de la demanda, puede haber dos
providencias (resolución de mero trámite), y ello va a depender si la demanda cumple o no
con los requisitos:

a) Si la demanda no cumple con los requisitos del artículo 254, nº 1, 2 y 3, el juez


puede no darle curso y con ello dará cumplimiento al artículo 256 del Código de
Procedimiento Civil, señalando el defecto de que adolece.

b) Si la demanda cumple todos los requisitos, de acuerdo con el artículo 257 del
Código de Procedimiento Civil, el juez debe conferir traslado al demandado para
que la conteste.

Art. 257, Código de Procedimiento Civil: “Admitida la demanda, se conferirá


traslado de ella al demandado para que la conteste”.

El “Traslado” es el acto por el cual se pone en conocimiento de una de las


partes la petición formulada por la contraria. El traslado quiere decir que la demanda
debe ser puesta en conocimiento de la parte contraria para darle la posibilidad de
que la conteste, o sea, debe contestar una determinada pretensión y hacer valer los
derechos pertinentes.
La misma resolución que confiere el traslado al demandado, debe además
proveer o resolver las otras peticiones en el escrito de demanda (las peticiones
contenidos en los otrosí) y, como esta resolución que recae en el escrito de demanda
es la primera, se debe también asignar un número de rol al proceso, y con este rol
figurará la causa durante todo el juicio.
En lugares donde hay Cortes de Apelaciones la exigencia se cumple cuando
el escrito se presenta a la secretaría de dicha Corte, y en otros lugares situados en
comunas que no son asiento de Corte de Apelaciones, esta exigencia la cumple el
propio juez.

* Modificaciones en el escrito de demanda:

En esta materia cabe preguntarse ¿qué sucede si la demanda adolece de defectos de


fondo que hacen necesaria su modificación?, o en otras palabras, ¿se puede modificar la
demanda una vez presentada?. Aquí hay varias situaciones a analizar:

10
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

a. Si la demanda se ha presentado al tribunal, pero aún no ha sido notificada al


demandado: En este caso, el demandante puede modificarla “sin limitaciones”; no
se trata de rayar o borrar con corrector la demanda, sino que se debe presentar un
nuevo escrito. En algunos casos, cuando la demanda está muy mala, se debe
presentar una nueva demanda, y ello se hace simplemente retirando la anterior, pues
así lo dispone el artículo 148 del Código de Procedimiento Civil y se considerará
por no presentada.

b. Si la demanda está notificada al demandado: En esta situación hay que distinguir si


el demandado contestó o no la demanda.

- Si la demanda no ha sido contestada, el demandante podrá hacer en ella las


ampliaciones o rectificaciones que estime convenientes (artículo 261, inciso 1º,
Código de Procedimiento Civil). Estas modificaciones se considerarán como
una nueva demanda para los efectos de su notificación, y sólo desde esa fecha se
le empieza a contar el plazo para contestar la demanda primitiva (artículo 261,
inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

- Si la demanda ha sido contestada, en este caso ya no es posible el retiro ni


tampoco modificarla con la libertad anterior. Aquí el demandante, en el escrito
de réplica, puede hacer las modificaciones pertinentes, pero con una limitación,
que establece el artículo 312 del Código de Procedimiento Civil, que sea “sin
alterar el objeto principal del pleito”.
En caso de errores graves, aquí sólo es posible el desistimiento de la
demanda, y en este caso pierde la acción y ya no puede volver a presentar en el
futuro la demanda (artículo 150, Código de Procedimiento Civil).

* Efectos de la presentación de la demanda:

La demanda, una vez que ha sido interpuesta, por esta sola circunstancia, genera
algunos efectos:

 Queda abierta la instancia y el juez está en la obligación de conocer las peticiones


que formula el actor y a tramitar el proceso.

 Cuando el demandante presenta la demanda se entiende que prorroga tácitamente


la competencia.

* El emplazamiento:

En todo juicio existe un trámite que es el “emplazamiento”, que es una diligencia


esencial en todo juicio, tanto en primera como en segunda instancia, y debe cumplirse
rigurosamente para evitar un vicio en el procedimiento.

11
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

El emplazamiento es un trámite judicial complejo, de carácter esencial, que tiene


por objeto llamar a una persona con el fin de que comparezca en juicio a hacer uso de su
derecho. Este emplazamiento está constituido por dos elementos copulativos: 1) la
notificación legal de la demanda al demandado con arreglo a derecho, y 2) el transcurso
íntegro o total del plazo que concede la ley al demandado para contestar esa demanda.
1) Primer elemento: Notificación legal de la demanda al demandado con arreglo a derecho:

No hay norma que diga que deba notificarse personalmente. Cuando se dice “con
arreglo a derecho”, significa que debe hacerse aplicando las normas generales de la
notificación, es decir, dependerá si esa notificación es o no la primera.

o La primera notificación que se realiza en el proceso se hará personalmente (artículo


40, Código de Procedimiento Civil).

o Si la notificación no es la primera en el proceso, no se hará personalmente, bastará


hacerla por el estado diario. En cualquier caso, no queda excluida la notificación
según lo señala el artículo 44 del Código de Procedimiento Civil, cumpliendo los
requisitos; e incluso, también podría hacerse por avisos.

2) Segundo elemento: Plazo que la ley concede al demandado para contestar la demanda:

Este plazo es variable, no es el mismo en todas las circunstancias, porque varía


dependiendo del lugar en que el demandado ha sido notificado de la demanda en relación
con el lugar donde funciona el tribunal; pero el plazo mínimo es un término suficiente para
que el demandado pueda hacer valer su defensa.
Los casos señalados en los artículos 258, 259 y 260 del Código de Procedimiento
Civil consideran diferentes términos de emplazamiento:

A. Caso en que el demandado sea notificado en la misma comuna donde funciona el


tribunal que conoce la causa. En este caso, el término de emplazamiento para
contestar la demanda será de quince días (artículo 258, inciso 1º, Código de
Procedimiento Civil).

B. Caso en que el demandado se encuentre en el mismo territorio jurisdiccional pero


fuera de los límites de la comuna que le sirve de asiento al tribunal que conoce la
causa. En este caso, el plazo será de 18 días hábiles, porque al plazo original de
quince días se le aumentan tres días más (artículo 258, inciso 2º, Código de
Procedimiento Civil).

C. Caso en que el demandado se encuentre en un territorio jurisdiccional diverso


(distinto del territorio que conoce de la causa) o fuera del territorio de la República
(en el extranjero). En este caso, el plazo será de 18 días más el aumento que
corresponda al lugar donde ha sido notificado el demandado (artículo 259, inciso 1º,
Código de Procedimiento Civil).

12
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Este aumento se determina en base a lo que señala una tabla que cada cinco
años confecciona la Corte Suprema con tal objeto, que se denomina “tabla de
emplazamiento”, y que toma en consideración las distancias y las facilidades o
dificultades que existan para las comunicaciones (artículo 259, inciso 2º, Código de
Procedimiento Civil).
Esta tabla se confecciona en el mes de noviembre del año que corresponda
para que se ponga en funcionamiento el 1º de marzo del año siguiente, y se
publicará en el “Diario Oficial”, y se fijará a lo menos, dos meses antes de su
vigencia, en los oficios de todos los secretarios de Cortes y juzgados de letras
(artículo 259, inciso 3º, Código de Procedimiento Civil).

D. Caso en que sean varios los demandados en el juicio. Si los demandados son varios,
sea que obren separada o conjuntamente, el término para contestar la demanda
correrá para todos a la vez, y se contará hasta que expire el último término parcial
que corresponda a los notificados (artículo 260, Código de Procedimiento Civil).
Este artículo determina que el plazo es común en su expiración. Para cada
demandado el plazo comienza a correr desde que es notificado.

Las características de este plazo o término de emplazamiento son las siguientes:

a) Es un plazo legal, ya que lo señala el legislador (artículos 258, 259 y 260, Código
de Procedimiento Civil).

b) Es un plazo fatal, es decir, se extingue por el simple transcurso del tiempo y, en


consecuencia, la posibilidad del demandado para contestar la demanda se extingue
al término del plazo.

c) Es un plazo improrrogable, porque ni el tribunal ni las partes tienen facultades para


solicitar que se extienda más allá de su duración.

d) Es un plazo de días hábiles, es decir, el término se suspende los días feriados


(domingos y festivos).

e) Es un plazo variable, porque su extensión dependerá del lugar en que haya sido
notificado el demandado.

El emplazamiento existirá independientemente de la actitud del demandado, ya sea


que conteste o no la demanda, basta que ocurra el plazo.
La importancia del emplazamiento es que por intermedio de él se da nacimiento a la
relación procesal, es decir, al vínculo jurídico que une a las partes entre sí y a ellas con el
tribunal.
El emplazamiento es un acto esencial, lo que quiere decir que sin él la sentencia que
se dicte es nula (artículo 795, nº 1, Código de Procedimiento Civil). Que sea esencial
permite deducir un recurso de casación en la forma, de acuerdo al artículo 768, nº 9, del
Código de Procedimiento Civil.

13
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

* Efectos de la notificación de la demanda:

La notificación legal de la demanda produce tanto efectos civiles como efectos


procesales:

1) Efectos civiles:

- Desde el momento que la demanda se notifica, el deudor queda constituido en mora


(artículo 1551, nº 3, Código Civil).

- La notificación de la demanda transforma en litigiosos los derechos para cederlos


(artículo 1911, inciso 2º, Código Civil).

- En virtud de la notificación legal de la demanda se interrumpe civilmente la


prescripción (artículos 2503 y 2523, Código Civil).

2) Efectos procesales:

o Una vez notificada la demanda, existe formalmente juicio entre partes, esto significa
que nace la relación procesal, que es el vínculo jurídico que liga a las partes entre sí
dentro del juicio y a éstas con el tribunal.

o Crea respecto del demandado una carga procesal, que es la carga de comparecer a
defenderse en juicio. No es una obligación, porque la ley no contempla ningún
medio para hacerla efectiva, pero si el demandado no contesta estará en una
situación jurídica desfavorable, pero que no obsta para que el juicio se siga sin la
comparecencia del demandado. Esta situación de rebeldía se puede revocar en
cualquier estado del juicio.

o El demandante, una vez notificada la demanda, ya no puede retirarla, solamente le


puede hacer modificaciones si ella no ha sido contestada, pues, en caso contrario, lo
única posibilidad que le queda es el desistimiento, lo cual no deja de ser relevante
porque si se desiste se pierde la acción (artículo 148, Código de Procedimiento
Civil).

o Desde la notificación se produce la radicación en el tribunal, siempre que dicho


tribunal sea competente, tanto absoluta como relativamente. Queda radicado el
juicio ante este tribunal en que se presentó la demanda.

o Desde el punto de vista de la sentencia, los efectos de la sentencia definitiva se


retrotraen a la fecha de la notificación de la demanda.

14
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

* Actitudes del demandado después de notificada legalmente de la demanda:

Si bien es cierto que la ley le otorga plazo para contestar la demanda, el demandado
puede tomar distintas actitudes. Para determinar las actitudes que puede asumir el
demandado debemos distinguir si comparece o no a defenderse:

- Puede contestar la demanda defendiéndose, con


excepciones perentorias y defensas.
- Puede contestar la demanda y formular
1. Si el demandado comparece reconvención.
- Puede no contestar la demanda y hacer valer
excepciones dilatorias.
- Puede contestar pero allanándose a la demanda.

2. Que el demandado no comparezca.

I. SI EL DEMANDADO COMPARECE:

1) Contestar la demanda y defenderse:

Esto se hace a través de un escrito que se denomina “escrito de contestación de la


demanda”, en que el demandado hará valer todas sus pretensiones, y en éste puede formular
excepciones perentorias y defensas o simples alegaciones. Con el escrito de contestación se
integra o completa la relación procesal, porque se sabe la actitud del demandado.
Este escrito es el más importante desde el punto de vista del demandado, porque se
sabe su reacción y cuáles son las alegaciones que está formulando, y con ello se fija al juez
sus atribuciones.
A través de este escrito queda integrada la relación procesal, además queda
delimitada la cuestión controvertida; por otro lado, se produce la prórroga tácita de la
competencia si el demandado no reclama de ella (artículo 187, nº 2, Código Orgánico de
Tribunales).
El escrito de contestación de la demanda tiene que cumplir con ciertos requisitos y
se dividen en:

a. Requisitos comunes a todo escrito: La contestación debe ir encabezada con una


suma, se debe redactar en papel simple, en castellano y lenguaje correcto, tiene que
ser firmada por quien corresponda, con todas las copias según sean las partes a
notificar y debe presentarse por conducto del secretario del tribunal.

15
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

b. Requisitos especiales del escrito de contestación, indicados en el artículo 309 del


Código de Procedimiento Civil.

c. Si la contestación es la primera presentación en juicio, cumple con los requisitos de


la Ley Nº 18.120, sobre el nombramiento del abogado patrocinante y del mandatario
judicial.

- Requisitos especiales del escrito de contestación de la demanda:

Los requisitos especiales o específicos del escrito de contestación, que están


establecidos en el artículo 309 del Código de Procedimiento Civil, son los siguientes:

A) La designación del tribunal ante quien se presente, y se cumple con determinar la


jerarquía del tribunal.

B) El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado. Aunque en este artículo


no se señala la situación de que el demandado actúe representado, se entiende que
en ese caso también se debe individualizar al representante y señalar la naturaleza
de la representación.

C) Las excepciones que se oponen a la demanda y la exposición clara de los hechos y


fundamentos de derecho en que se apoyan. La ley utiliza el término “excepciones”
en un sentido amplio y se refiere a cualquier medio de defensa del demandado y no
lo que son técnicamente las excepciones.

D) La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión, de las peticiones que


se sometan al fallo del tribunal. En la parte petitoria el demandado debe exponer
claramente lo que solicita al tribunal.

- Clasificación de la contestación de la demanda:

La contestación de la demanda admite ser clasificada en: 1) contestación de la


demanda pura y simple, y 2) contestación con demanda reconvencional.

- Contestación pura y simple, en donde el demandado sólo se defiende oponiendo


excepciones o defensas.

- Contestación con demanda reconvencional, en donde el demandado, junto con


oponer excepciones y defensas, deduce una demanda reconvencional contra el
demandante.

- Excepciones que se formulan en la contestación:

16
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Al contestar la acción, el demandado puede deducir “excepciones perentorias” y


también deducir “simples defensas”.
Las Defensas son otro tipo de alegaciones que no constituyen excepciones
perentorias, porque estas últimas reconocen la existencia de un derecho; en las defensas lo
que se alega es un hecho distinto o nuevo, y esto tiene importancia para el peso de la prueba
que recae en el demandado, en el caso que formule una defensa debe probar el demandante.
Las Excepciones Perentorias tienen por finalidad extinguir o enervar la acción
deducida y se dirige siempre al fondo del asunto debatido, y a diferencia de las excepciones
dilatorias -que se encuentran enumeradas en el artículo 303 del Código de Procedimiento
Civil-, en el caso de las perentorias no hay enumeración, porque ellas son innumerables,
son múltiples porque depende de los derechos que se deduzcan.
Estas excepciones perentorias se rigen por las leyes de fondo, por las normas
sustantivas (normalmente la constituyen los medios de extinguir obligaciones), no por las
normas procesales, a diferencia de las excepciones dilatorias que son de procedimiento.
El artículo 309 del Código de Procedimiento Civil, que señala los requisitos de la
contestación de la demanda, establece, en el número 4º, que la contestación debe contener
las excepciones que se oponen a la demanda; esto también es válido para las defensas que
pueda hacer el demandado.
En consecuencia, la regla general es que estas excepciones deben oponerse en el
escrito de contestación de la demanda. Si se oponen con posterioridad a la contestación de
la demanda, el tribunal no debe considerarlas por oponerse extemporáneamente.
Sin embargo, es posible, en algunos casos, que se opongan en cualquier estado del
juicio las siguientes excepciones perentorias que enumera el artículo 310 del Código de
Procedimiento Civil: a) la excepción de prescripción, b) la excepción de cosa juzgada, c) la
transacción, y d) el pago efectivo de la deuda cuando ésta se funde en un antecedente
escrito.

Art. 310, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “No obstante lo dispuesto en el
artículo anterior, las excepciones de prescripción, cosa juzgada, transacción y pago
efectivo de la deuda, cuando ésta se funde en un antecedente escrito, podrán
oponerse en cualquier estado de la causa; pero no se admitirán si no se alegan por
escrito antes de la citación para sentencia en primera instancia, o de la vista de la
causa en segunda”.

Si estas cuatro excepciones se formulan fuera del escrito de contestación se tramitan


como incidente y se va a reservar el fallo para la sentencia definitiva (artículo 310, inciso
2º, Código de Procedimiento Civil).

Art. 310, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil: “Si se formulan en primera
instancia, después de recibida la causa a prueba, se tramitarán como incidentes, que
pueden recibirse a prueba, si el tribunal lo estima necesario, y se reservará su
resolución para definitiva”.

Estas excepciones también se pueden hacer valer en segunda instancia (artículo 310,
inciso 3º, Código de Procedimiento Civil).

17
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Art. 310, inciso 3º, Código de Procedimiento Civil: “Si se deducen en segunda, se
seguirá igual procedimiento, pero en tal caso el tribunal de alzada se pronunciará
sobre ellas en única instancia”.

En consecuencia:

- Si se hacen valer en primera instancia, se deben alegar por escrito antes de la


citación para oír sentencia. Si se interponen en primera instancia, el fallo que al
respecto se dicte es susceptible de ser apelado.

- Si se hacen valer en segunda instancia, se deben oponer antes de la vista de la causa.


Estas excepciones igual van a tener tramitación incidental, pero el tribunal de alzada
se va a pronunciar sobre ellas en única instancia.

Por otro lado, existen ciertas excepciones perentorias que la ley permite hacer valer
como dilatorias, y que son las llamadas “excepciones mixtas o anómalas”, porque teniendo
el carácter de perentorias se pueden oponer y tramitar como dilatorias (artículo 304, Código
de Procedimiento Civil). Estas excepciones son una mera facultad del demandado, y son las
siguientes:

o La excepción de cosa juzgada.


o La excepción de transacción.

La ley por naturaleza de las mismas permite hacerlas valer igual que las dilatorias,
se opondrán dentro del término de emplazamiento y antes de la contestación de la demanda.

Art. 304, Código de Procedimiento Civil: “Podrán también oponerse y tramitarse del
mismo modo que las dilatorias la excepción de cosa juzgada y la de transacción, pero,
si son de lato conocimiento, se mandará contestar la demanda, y se reservarán para
fallarlas en la sentencia definitiva”.

Estas excepciones se tramitan incidentalmente y se suspende el juicio principal


hasta que no se resuelvan estas excepciones, y en el caso de ser acogidas, desde el punto de
vista del demandado, se evita la tramitación de todo el juicio. Pero si ellas son de lato
conocimiento, es decir, si precisan de un examen más detenido de las cuestiones de hecho
en que ellas se funda, se van a tramitar estas excepciones y se van a recibir a prueba, pero
su fallo se va a reservar para la sentencia definitiva y se ordenará que, entre tanto, se
conteste la demanda.

2) Contestar la demanda y formular reconvención:

La reconvención es la acción que deduce el demandado en contra de su demandante,


dentro del mismo juicio, en el escrito de contestación de la demanda y cuando se reúnen los

18
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

requisitos legales para ello. Es decir, es una contra demanda que el demandado formula
contra el actor en el escrito de contestación.

Art. 314, Código de Procedimiento Civil: “Si el demandado reconviene al actor,


deberá hacerlo en el escrito de contestación, sujetándose a las disposiciones de los
artículos 254 y 261; y se considerará, para este efecto, como demandada la parte
contra quien se deduzca la reconvención”.

En consecuencia, en el juicio hay dos acciones: 1) la principal que dedujo el


demandante, y 2) la reconvención que dedujo el demandado.
Las partes del juicio pasan a tener un carácter doble en el juicio: el demandante pasa
a ser demandado reconvencional y el demandado pasa a ser demandante reconvencional.
Estas acciones, en virtud del principio de la economía procesal, se permiten
presentar en el mismo juicio, con ello se pretende evitar la multiplicidad de juicios con lo
cual se facilita la acción de la justicia.
La reconvención tiene como finalidad que el juez reconozca un derecho
controvertido, que es aquel derecho que ha servido de fundamento de la demanda.

- Reglamentación de la reconvención:

La reconvención está reglamentada en el Título VIII del Libro II del Código de


Procedimiento Civil, en los artículos 314 a 317 inclusive.

- Requisitos para hacer valer la reconvención:

Para que el demandado pueda hacer uso de esta facultad que le confiere el legislador
debe ajustarse a ciertas exigencias establecidas por la ley.
Los requisitos son los siguientes:

a. El juez que conoce de la causa principal tiene que ser competente para conocer de
la reconvención estimada como demanda o cuando sea admisible la prórroga de
competencia (artículo 315, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil).
Podría ocurrir que se presente la reconvención en un tribunal que sea
relativamente incompetente, y en ese caso se aplican las reglas de la prórroga de
competencia.

b. La reconvención se debe formular necesaria y obligatoriamente en el escrito de


contestación de la demanda (artículo 314, Código de Procedimiento Civil).

c. Es necesario que la acción reconvencional esté sometida al mismo procedimiento


de la acción principal, porque si tienen distinta tramitación no se puede hacer valer
la acción reconvencional en ese juicio.

19
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

d. Hay reconvención aun cuando sea inferior la cuantía (artículo 315, inciso 1º,
Código de Procedimiento Civil). Podrá también deducirse aun cuando por su
cuantía la reconvención deba ventilarse ante un juez inferior.

- Requisitos del escrito de la reconvención:

La reconvención debe cumplir con los mismos requisitos de toda demanda, es decir,
debe cumplir con las indicaciones que ordena el artículo 254 del Código de Procedimiento
Civil. Además, en el escrito cabe la posibilidad de ampliar o rectificar la reconvención antes
de que se conteste (artículo 314, Código de Procedimiento Civil).

- Tramitación de la reconvención:

La reconvención se substanciará y fallará “conjuntamente” con la acción principal


(artículo 316, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil).

Art. 316, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “La reconvención se


substanciará y fallará conjuntamente con la demanda principal, sin perjuicio de lo
establecido en el artículo 172”.

Esto significa que el juicio va avanzando y se substancia la demanda principal


y la demanda reconvencional al mismo tiempo.
De la réplica de la reconvención se dará traslado al demandante por seis días fatales,
y se notifica esta resolución por el estado diario; y en contra de esa demanda
reconvencional también hay posibilidad de formular la excepción dilatoria correspondiente.

3) No contestar la demanda y formular excepciones dilatorias:

Estas excepciones dilatorias son aquellas que hace valer el demandado en virtud de
las cuales se busca corregir el procedimiento, pero sin afectar el fondo de la acción
deducida (artículo 303, nº 6, Código de Procedimiento Civil).
Aquí no se discute el fondo porque existe un vicio de procedimiento.
Las excepciones dilatorias tienen como efecto que suspenden el curso del proceso
principal mientras éstas no se resuelvan (son de previo y especial pronunciamiento).
Estas excepciones dilatorias deben hacerse valer dentro del término de
emplazamiento y antes de contestar la demanda (artículo 305, inciso 1º, Código de
Procedimiento Civil). Sin embargo en el inciso 3º del artículo 305 se señala que pueden
oponerse en segunda instancia las excepciones de incompetencia del tribunal y la de litis
pendencia.
Agrega también el legislador que si estas excepciones dilatorias no se hacen valer en
esta oportunidad se pueden oponer en el progreso del juicio sólo por vía de alegación o

20
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

defensa y se estará a lo dispuesto en los artículos 85 y 86 del Código de Procedimiento


Civil (artículo 305, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

Art. 305, Código de Procedimiento Civil: “Las excepciones dilatorias deben


oponerse todas en un mismo escrito y dentro del término de emplazamiento fijado por
los artículos 258 a 260”.
“Si así no se hace, se podrán oponer en el progreso del juicio sólo por vía de
alegación o defensa, y se estará a lo dispuesto en los artículos 85 y 86”.
“Las excepciones 1 y 3 del artículo 303 podrán oponerse en segunda instancia
en forma de incidente”.

- Tramitación de las excepciones dilatorias o procrastinatorias:

Una vez que se presenta una excepción dilatoria, la ley dice en el artículo 307,
inciso 1º, del Código de Procedimiento Civil, que se tramitarán como “incidentes”, lo que
significa que el escrito tiene que ser puesta en conocimiento de la parte contraria y el
tribunal da traslado de esta situación. En la excepción dilatoria, el plazo para que responda
la parte contraria es de tres días.
Si no hay necesidad de prueba el tribunal falla inmediatamente este incidente de
excepción dilatoria dentro de tercero día. Si por el contrario, hay hechos controvertidos, que
sean substanciales y pertinentes acerca de esta excepción, se va a recibir el incidente a
prueba por el término legal de ocho días.
Una vez que estas excepciones se han expuesto en el juicio, trae como consecuencia
la suspensión o paralización del mismo, o sea, no se puede seguir tramitando la causa hasta
que se resuelva la excepción dilatoria.
La resolución que se pronuncia sobre las excepciones dilatorias puede ser favorable
o desfavorable, es decir, el juez puede acogerlas o desecharlas:

a) Si la excepción dilatoria se acoge, ello significa que el procedimiento efectivamente


tenía un defecto o vicio, y aquí debemos distinguir si la excepción dilatoria es o no
de efectos permanentes, según si la excepción una vez acogida permite o no la
continuación del juicio.
Cuando se trata de excepciones dilatorias de efectos transitorios, se debe
subsanar o corregir el vicio de que se trata; y en este caso la ley no da un plazo para
ello. Subsanado el vicio, el demandado tendrá un plazo de diez días para contestar la
demanda, cualquiera sea el lugar en que haya sido notificado (artículo 308, Código
de Procedimiento Civil).
Otra situación ocurre cuando se acoge una excepción dilatoria de efectos
permanentes, es decir, aquella en que el vicio no puede corregirse (ejemplo: la
incompetencia del juez); en este caso, el demandante tendrá que deducir una nueva
acción (es causal de extinción de la acción).

b) Si la excepción dilatoria no es acogida, esto quiere decir que el proceso no adolecía


de ningún vicio y, en consecuencia, el demandado, a partir de la fecha de la
notificación de la resolución que desechó la excepción, tendrá un plazo de diez días
para contestar la demanda (artículo 308, Código de Procedimiento Civil).

21
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Esta resolución que deseche la excepción dilatoria es apelable en el sólo


efecto devolutivo (artículo 307, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

La ley dice que, en materia de fallo de las excepciones dilatorias, si ellas son varias
se presentan todas conjuntamente y se fallan todas a la vez, a menos que esté la de
incompetencia del tribunal y éste la acepte, pues, en tal caso, se abstendrá de pronunciarse
sobre las demás (artículo 306, Código de Procedimiento Civil).

Art. 306, Código de Procedimiento Civil: “Todas las excepciones propuestas


conjuntamente se fallarán a la vez, pero si entre ellas figura la de incompetencia y el
tribunal la acepta, se abstendrá de pronunciarse sobre las demás. Lo cual se entiende
sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 208”.

- Tipos de excepciones dilatorias establecidas por ley:

El artículo aplicable es el artículo 303 del Código de Procedimiento Civil. Las


excepciones dilatorias que enumera esta disposición no son taxativas, porque el nº 6 da a
entender que pueden haber otras.
Según el artículo 303 del Código de Procedimiento Civil, sólo son admisibles como
excepciones dilatorias:

1. N.º 1: La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda:

Esta excepción es de efectos permanentes porque desde que se acoge el


tribunal no puede seguir conociendo del mismo asunto, y se refiere tanto a la
competencia absoluta como relativa.
Si una demanda se ha presentado ante un juez relativamente incompetente,
esta es la forma que tiene el demandado para que no se produzca la prórroga tácita.
Esta es una forma de promover una cuestión de competencia por vía declinatoria, es
decir, debe presentarse ante el mismo tribunal que esta conociendo del asunto.
Esta excepción se refiere a la incompetencia del tribunal en relación a
cualquier factor de competencia y además se aplica cuando existe incompetencia en
relación a la existencia de una cláusula arbitral (excepción de compromiso).

2. N.º 2: La falta de capacidad del demandante, o de personería o representación


legal del que comparece en su nombre:

Esta excepción dilatoria es de efectos transitorios y comprende tres casos


distintos:

22
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

o La falta de capacidad del demandante, capacidad de ejercicio, que es una


materia que se encuentra establecida en las leyes sustantivas.
o La falta de personería, que está referida a que el representante que actúa no tiene
la representación que dice tener.
o La falta de representación legal, que se produce, por ejemplo, cuando el
demandante sea un incapaz y el representantes que actúa en su nombre no lo
sea.

Cualquiera de estos tres casos, hay que analizarlos por las leyes sustantivas,
ya sean leyes civiles o comerciales.

3. N.º 3: La litis pendencia (juicio pendiente):

Esta excepción es de efectos permanentes y tiene lugar cuando ante otro


tribunal, o ante el mismo que conoce el juicio, existe un pleito pendiente, entre las
mismas partes y por el mismo fundamento (aquí existe triple identidad). La litis
pendencia se anticipa a la cosa juzgada.
Tiene por finalidad evitar que se pronuncien dos sentencias sobre el mismo
asunto. Esta excepción tiene la virtud de paralizar el juicio en el cual se deduce la
excepción hasta que se falle el otro. Acogida la excepción paraliza el nuevo juicio
hasta que se falle el primero y quede firme ese fallo.

4. N.º 4: La ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito legal en el modo
de proponer la demanda:

Es una típica excepción de efectos transitorios, porque son vicios


corregibles. Está referido al caso en que la demanda tenga omisión de cualquiera de
los requisitos del artículo 254 del Código de Procedimiento Civil.
La jurisprudencia ha precisado cuando la demanda es inepta, y ha dicho que
el requisito omitido debe ser de tal gravedad que la demanda debe ser ininteligible,
vaga o ambigua (si se omitió la profesión del demandante, la demanda es
igualmente comprensible).

5. N.º 5: El beneficio de excusión:

El beneficio de excusión tiene aplicación en aquellos casos en que el fiador


solicita al acreedor que dirija su acción primero contra el deudor principal, a menos
que se haya constituido en codeudor solidario (artículos 2357, Código Civil).

Art. 2357, Código Civil: “El fiador reconvenido goza del beneficio de excusión
en virtud del cual podrá exigir que antes de proceder contra él se persiga la
deuda en los bienes del deudor principal, y en las hipotecas o prendas
prestadas por éste para la seguridad de la misma deuda”.

23
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

La ley de bancos solucionó este problema colocando al deudor como


solidario y no como subsidiario, y así la deuda puede recaer directamente sobre él.

6. N.º 6: En general las que se refieran a la corrección del procedimiento sin afectar
al fondo de la acción deducida:

En virtud de este número 6 se entiende que la enumeración del artículo 303


del Código de Procedimiento Civil no es taxativa, porque queda comprendido
cualquier vicio de procedimiento antes de contestar la demanda. Ejemplo: demandar
con arreglo a un procedimiento distinto del que corresponde legalmente.
Aquellas ineptitudes provenientes de simples equívocos, impropiedades de
leguaje o errores de escritura no autorizan la interposición de una excepción
dilatoria.

4) Puede contestar la demanda, pero allanándose a ella:

Esta actitud es poco frecuente, lo normal es que el demandado se defienda y rechace


la demanda, pero puede ocurrir que acepte la demanda contraria, es decir, que se produzca
lo que se conoce como “allanamiento de la demanda”, y éste puede ser total o parcial,
dependiendo de las pretensiones del actor en la demanda.
Este allanamiento es el acto en que el demandado hace una declaración de voluntad
mediante la cual abandona su oposición a las pretensiones del demandante, y admite los
hechos y derechos y la legitimidad de las pretensiones del actor. Esto obedece a muchas
razones, por ejemplo, puede que no tenga como acreditar los hechos para fundar su
pretensión.
El allanamiento necesita de una expresa declaración en ese sentido (no puede
deducirse esta actitud) y se hace en el escrito de contestación. Por la gravedad que esta
contestación trae para el demandado, generalmente es de orden económica, en atención a
eso la ley exige que el mandatario del demandado cuente para ello con facultades
extraordinarias del mandato (artículo 7º, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).
Cuando el demandado se allana a la demanda ¿qué situación ocurre?. De acuerdo al
artículo 313 del Código de Procedimiento Civil, el tribunal mandará citar a las partes para
oír sentencia definitiva una vez evacuado el traslado de la réplica (artículo 313, Código de
Procedimiento Civil). Este artículo asimila este allanamiento a otra situación que también
se puede producir sin ser lo mismo y que consiste en que el demandado en sus escritos no
contradiga en materia substancial y pertinente los hechos sobre que versa el juicio.

Art. 313, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “Si el demandado acepta
llanamente las peticiones del demandante, o si en sus escritos no contradice en
materia substancial y pertinente los hechos sobre que versa el juicio, el tribunal
mandará citar a las partes para oír sentencia definitiva, una vez evacuado el traslado
de la réplica”.

24
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Aquí ocurre el mismo efecto del allanamiento, esto es, el tribunal deberá citar a las
partes para oír sentencia, pero la diferencia es que el allanamiento es expreso.
Igual citación se dispondrá cuando las partes pidan que se falle el pleito sin más
trámite (artículo 313, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).
Cuando se habla de allanamiento hay que tener presente que esta aceptación es
válida en la medida que ello no signifique una renuncia de derechos irrenunciables, ya que
dichos derechos no pueden ser objeto de acuerdos. Cuando el proceso versa sobre derechos
irrenunciables, no procede el allanamiento de la demanda. Ejemplos: son irrenunciables los
derechos en favor del Fisco, los derechos de familia, etc.
El efecto más importante es que el juicio se adelanta y no hay prueba, pues,
evacuado el traslado de la réplica, el tribunal citará a las partes para oír la sentencia
definitiva.

II. QUE EL DEMANDADO NO COMPAREZCA AL JUICIO (frente a la notificación que


se le ha hecho de la demanda):

Aquí estamos frente a la inactividad del demandado. Esto no significa que el


demandado acepta las pretensiones del demandante, porque el silencio no produce efecto
alguno a menos que la ley le dé significado, y en este caso no se lo da; por lo tanto, el juicio
se sigue tramitando y no es posible desentenderse del demandado.
Esta pasividad da lugar a la llamada “rebeldía” del demandado, que se produce por
el solo ministerio de la ley.
La incomparecencia del demandado no trae como consecuencia la aceptación de la
demanda, y no significa que el demandante esté liberado de la prueba.
Hay que tener presente que esta rebeldía solamente se refiere al trámite que el
litigante no ha cumplido en el plazo judicial o legal que se le concede pero no tiene el
carácter de general para todo el juicio. De allí que será necesario siempre pedir al tribunal
que se dé por cumplido el trámite de que se trata y se provea lo necesario para darle curso
progresivo a los autos.

Art. 78, Código de Procedimiento Civil: “Vencido un plazo judicial para la realización
de un acto procesal sin que éste se haya practicado por la parte respectiva, el tribunal,
de oficio o a petición de parte, declarará evacuado dicho trámite en su rebeldía y
proveerá lo que convenga para la prosecución del juicio, sin certificado previo del
secretario”.

Cuando el demandado está en rebeldía, se le sigue notificando por medio del estado
diario (como sanción) las resoluciones que indica el artículo 48 del Código de
Procedimiento Civil exclusivamente -ya que así lo dispone el artículo 53 del Código de
Procedimiento Civil-, y que son: a) la sentencia definitiva, b) la resolución que recibe la
causa a prueba, y c) la resolución que ordene la comparecencia personal de las partes.
En segunda instancia la rebeldía es distinta. Si el apelante no comparece en segunda
instancia, el recurso de apelación se termina (se declara desierto); si el apelado no
comparece, en este caso, el recurso se sigue tramitando en su rebeldía, y la ley dice que no

25
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

es necesario notificarle de las resoluciones que se dicten (artículos 201, inciso 1º, y 202,
Código de Procedimiento Civil).
Todo lo dicho es sin perjuicio del derecho que tiene el demandado de comparecer en
cualquier etapa del juicio.

* Tramitación del juicio normal:

¿Qué sucede una vez que la demanda ha sido contestada o cuando ha transcurrido el
término de emplazamiento sin contestarse?. En cualquiera de esos casos:

 El juez debe conferir traslado al demandante para presentar el escrito de réplica


(artículo 311, Código de Procedimiento Civil). El plazo es de seis días para replicar.

 Posteriormente, evacuada la réplica o transcurrido el plazo, se confiere traslado el


demandado por seis días para duplicar.

* Escritos de réplica y dúplica:

Estos escritos son trámites que pueden ser omitidos sin mayores consecuencias (las
partes pueden renunciarlos). Estos presuponen que las partes han evacuado o presentado los
escritos principales.

1) Escrito de réplica: El escrito de réplica tiene por finalidad que el demandante se


haga cargo del escrito de contestación de la demanda y, además, para que pueda
ampliar, adicionar o modificar las acciones que ha formulado en la demanda, pero
sin que pueda alterar la que es objeto principal del juicio (artículo 312, Código de
Procedimiento Civil). Esto presupone que el demandante ha hecho valer variadas
pretensiones.

2) Escrito de dúplica: En el escrito de dúplica, el demandado se hace cargo de lo que


el demandante indicó en su réplica y también se le permite ampliar, adicionar o
modificar las excepciones que ha formulado en la contestación, con la misma
limitación anterior (artículo 312, Código de Procedimiento Civil).
Con este escrito de dúplica queda terminado el período de discusión del
juicio y normalmente se entra a una etapa probatoria de no haber conciliación.

En el período de discusión podría haber una variación, esto es, cuando el


demandado deduce reconvención, pues la ley dice que esta se tramita conjuntamente con la
acción principal.
Si hay reconvención, junto con la contestación de la demanda el tribunal debe
conferir traslado para la réplica y para la contestación de la demanda reconvencional, y así
sucesivamente terminando con la dúplica reconvencional.
Esto se puede esquematizar de la siguiente manera:

26
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

PERIODO DE DISCUSION SIN RECONVENCION:

Escrito Providencia

Demanda Traslado para contestar (15 días, 18


Días, ó 18 más tabla emplazamiento).

Contestación de la demanda Traslado para replicar (6 días).

Réplica Traslado para duplicar (6 días).

Dúplica

PERIODO DE DISCUSION CON RECONVENCION:

Escrito Providencia

Contestación de la demanda Traslado para replicar y para


Reconvención contestar la reconvención (6 días).

Réplica Traslado para duplicar y


Contestación de la reconvención réplica reconvencional (6 días).

Dúplica Traslado para duplica reconvencional


Réplica reconvencional (6 días)

Dúplica reconvencional

3.- Término del período de discusión:

Para determinar cuándo termina el período de discusión debemos distinguir si la


demanda se contesta pura y simplemente o si se ha deducido reconvención.

a. Si la demanda se contesta pura y simplemente, se termina una vez evacuado el


trámite de dúplica o bien cuando ha transcurrido el plazo para duplicar sin que se
haya presentado el escrito correspondiente.

b. Si se ha deducido reconvención, el período de discusión terminará una vez evacuado


el traslado para la dúplica reconvencional, presentándose el escrito correspondiente
o cuando haya transcurrido el plazo para presentar dicho escrito sin presentarse.

27
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Terminado el período de discusión del juicio ordinario pueden suceder tres


situaciones:

 Que el juez cite a las partes para oír sentencia.


 Que el juez llame obligatoriamente a conciliación.
 Que el juez reciba la causa a prueba.

A) Que el juez cite a las partes para oír sentencia: Va a ocurrir si estamos en presencia
de algunos de las casos del artículo 313 del Código de Procedimiento Civil, en cuya
situación el juicio se adelanta directamente a la etapa de sentencia, omitiéndose el
período probatorio. Los casos en que esta situación ocurre son los siguientes:

 Si el demandado acepta llanamente las peticiones del demandante.


 Si el demandado en sus escritos no contradice en materia substancial y
pertinente los hechos sobre que versa el juicio.
 Cuando las partes pidan que se falle el pleito sin más trámite.

Que el juez cite a las partes a oír sentencia significa que el juicio queda en
estado de fallo.

B) Que el juez llame obligatoriamente a conciliación: Para llamar a conciliación la ley


establece una serie de requisitos, y se debe partir de la base de estar vencido el plazo
de discusión y no encontrase con alguno de los casos del artículo 313 del Código de
Procedimiento Civil. El llamado a conciliación se producirá cuando se cumplan los
requisitos legales establecidos en el artículo 262 del Código de Procedimiento Civil,
y esto se hace dictando una resolución.

C) Que el juez reciba la causa a prueba: Cuando el juez no llama a conciliación, porque
ésta no procede, recibe la causa a prueba, si es que existen hechos substanciales,
pertinentes y controvertidos. En este caso, se abre el correspondiente término
probatorio con la finalidad de que las partes prueben los hechos controvertidos.

28
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

III. PERIODO DE CONCILIACION OBLIGATORIA

1.- Generalidades:

La finalidad de efectuar este llamado “obligatorio” es tratar de provocar un


avenimiento entre las partes, esto es, que el juicio termine por un acuerdo de los propios
litigantes, sin necesidad de que el juez dicte sentencia definitiva.
Aquí estamos frente a un caso de auto composición, es decir, el conflicto se va a
solucionar por voluntad de los propios litigantes.
La conciliación puede ser total, en donde el juicio se termina lisa y llanamente, o
bien puede ser parcial, en donde el juicio sigue adelante sobre aquellas materias que no han
sido objeto de acuerdo.
Este llamado a conciliación es un tramite esencial en todo juicio, no se puede omitir
para la validez del mismo (artículo 795, nº 2, Código de Procedimiento Civil), y si se
llegara a omitir y dictar sentencia definitiva existe un vicio de casación en la forma, vicio
que anula el proceso, inclusive la sentencia (artículo 768, nº 9, Código de Procedimiento
Civil).
Este llamado a conciliación es obligatorio para el juez luego que así lo ordenó la
Ley Nº 19.334, de 7 de octubre de 1994.

2.- Reglamentación:

La conciliación se encuentra reglamentada en el Título II del Libro II, del Código de


Procedimiento Civil, y abarca de los artículos 262 a 268 inclusive.

3.- Concepto del llamado obligatorio a conciliación:

El llamado obligatorio a conciliación es aquel trámite o gestión que debe hacer el


juez, una vez agotado el período de discusión, en todos aquellos juicios en que la ley lo
permite y concurriendo los demás requisitos legales, con la finalidad de provocar un
acuerdo de las partes.

4.- Características de la conciliación:

Las características principales que se observan en esta conciliación son las


siguientes:

a. La conciliación, a diferencia de otras formas de autocomposición, siempre requiere


de un proceso en trámite.

29
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

b. Para poder lograr la conciliación se requiere necesariamente de la voluntad de


ambas partes (es necesario el acuerdo de ambos).

c. Al juez de la causa le corresponde participar de esta diligencia. Es el juez el que


tiene que hacer el llamado a la audiencia a las partes y posteriormente al juez le
corresponde fijar las bases de arreglo.

d. La conciliación tiene límites en la competencia específica del tribunal; el acuerdo


que se logre tiene que referirse a los aspectos sometidos a juicio y ello se determina
por los escritos de los propios litigantes.

5.- Requisitos que la ley exige para que el juez pueda hacer el llamado a
conciliación:

Estos requisitos se encuentran establecidos en el artículo 262 del Código de


Procedimiento Civil, y son los siguientes:

o Que estemos en presencia de un juicio civil.


o Que el procedimiento o el trámite de que se trata no esté exceptuado o
excluido de la conciliación.
o Que en el juicio sea legalmente admisible la transacción.
o Que se encuentren agotados los trámites de discusión y siempre que no se
trate de los casos del artículo 313 del Código de Procedimiento Civil.

1) Que estemos en presencia de un juicio civil: La conciliación tiene lugar en todo


juicio civil, tal como lo señala el artículo 262 del Código de Procedimiento Civil,
salvo las excepciones que la propia norma señala y que serán analizadas en el
segundo requisito.

2) Que el procedimiento no esté exceptuado o excluido de la conciliación: Existen


ciertos juicios, considerando la naturaleza de ellos, en que el juez no puede llamar a
conciliación. Los casos en que es improcedente el llamado a conciliación son los
siguientes:

 En el juicio ejecutivo, ya sea en las obligaciones de dar, hacer o no hacer.


 En las gestiones para declarar el derecho legal de retención.
 En la citación de la evicción.
 En los juicios de hacienda.

3) Que en el juicio sea legalmente admisible la transacción: Dentro de este juicio


deben discutirse uno o más derechos disponibles, porque en ese caso es admisible la
transacción.

30
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

La transacción es un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente


un litigio pendiente, o precaven un litigio eventual (artículo 2446, Código Civil).
Estos derechos disponibles son todos aquellos que no son irrenunciables; son
aquellos respecto de los cuales las partes pueden hacer convenios o acuerdos
privados.

4) Que se encuentre agotada la etapa de discusión, salvo que sean los casos del artículo
313 del Código de Procedimiento Civil: Si está vencido el período de discusión y se
trata de alguno de los casos mencionados en el artículo 313 del Código de
Procedimiento Civil, no procede el llamado a conciliación; en esos casos, el juez
llama a las partes a oír sentencia.
Además de la oportunidad señalada, el tribunal podría, en cualquier estado
del juicio, hacer el mismo llamado de conciliación una vez evacuado el trámite de
contestación de la demanda (artículo 262, inciso final, Código de Procedimiento
Civil).

6.- Tramitación del juicio para llegar a la conciliación:

Cumplidos todos los requisitos del artículo 262 del Código de Procedimiento Civil,
el tribunal citará a las partes a una audiencia con el objeto a que tenga lugar o que se
proceda a hacer este llamamiento.
Esta audiencia debe hacerse en un día no anterior al quinto ni posterior al décimo
quinto, contado desde la fecha de la notificación de tal resolución. En todo caso, si en el
procedimiento correspondiente se contempla una audiencia para la contestación de la
demanda, se efectuará también en ella la diligencia de conciliación, una vez evacuada la
contestación (artículo 262, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

Art. 262, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil: “Para tal efecto, las citará a una
audiencia para un día no anterior al quinto ni posterior al decimoquinto contado desde
la fecha de notificación de la resolución. Con todo, en los procedimientos que
contemplan una audiencia para recibir la contestación de la demanda, se efectuará
también en ella la diligencia de conciliación, evacuado que sea dicho trámite”.

Esta resolución se notifica por cédula porque ordena la comparecencia personal de


las partes al tribunal (artículo 48, Código de Procedimiento Civil). Se debe indicar el día y
además la hora del comparendo.
La ley señala que a estos comparendos de conciliación las partes pueden comparecer
personalmente o por apoderados. No obstante, normalmente el propio juez puede exigir la
comparecencia personal de las partes, en cuyo caso tendrá que exponerlo expresamente, eso
sin perjuicio de la asistencia de los representantes o apoderados (artículo 264, inciso 1º,
Código de Procedimiento Civil).

Art. 264, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “A los comparendos de


conciliación deberán concurrir las partes por sí o por apoderado. No obstante, el juez
podrá exigir la comparecencia personal de las partes, sin perjuicio de la asistencia de
sus abogados”.

31
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Si en el proceso existe pluralidad de partes, se debe notificar a todas y la audiencia


se llevará a efecto aunque no asistan todas. En este caso, la conciliación sólo produce
efectos respecto de las partes que concurrieron, continuando el juicio respecto de aquellas
que no hubieren concurrido o no hubieren aceptado la conciliación (artículo 264, inciso
final, Código de Procedimiento Civil).

Art. 264, inciso final, Código de Procedimiento Civil: “En los procesos en que
hubiere pluralidad de partes, la audiencia se llevará a efecto aunque no asistan todas.
La conciliación operará entre aquellas que la acuerden y continuará el juicio con las
que no hubieren concurrido o no hubieren aceptado la conciliación”.

* Cómo se procede en la audiencia:

La audiencia se debe verificar en el día y a la hora fijada. La finalidad de este


comparendo es que el juez trate de obtener un avenimiento, un acuerdo entre las partes en
litigio.
El juez obrará como un “amigable componedor”, así lo dice el artículo 263 del
Código de Procedimiento Civil, y debe “proponer” personalmente las bases de arreglo; esto
no significa que vaya a imponer el acuerdo, sino que significa que el juez puede emitir
opiniones. Y en este caso la ley dice expresamente que esas opiniones no lo inhabilitan para
seguir conociendo la causa si la conciliación no prospera (en otros casos todo juez que
emita opiniones lo inhabilita para seguir conociendo de la causa).

Art. 263, Código de Procedimiento Civil: “El juez obrará como amigable componedor
Tratará de obtener un avenimiento total o parcial en el litigio. Las opiniones que emita
no lo inhabilitan para seguir conociendo de la causa”.

Las partes que concurren pueden pedirle al juez la “suspensión de la audiencia” para
los efectos de deliberar por un tiempo de media hora y, además, la ley le concede al juez la
atribución de postergar la audiencia si él lo estima necesario, dentro de tercero día, salvo
que las partes acuerden un plazo mayor, y se dejará constancia de ello. Si la audiencia se
posterga, después se concurrirá a las posteriores sin previa notificación (artículo 265,
Código de Procedimiento Civil).

Art. 265, Código de Procedimiento Civil: “Si los interesados lo piden, la audiencia se
suspenderá hasta por media hora para deliberar. Si el tribunal lo estima necesario
postergará la audiencia para dentro de tercero día, salvo que las partes acuerden un
plazo mayor, y se dejará de ello constancia. A la nueva audiencia éstas concurrirán sin
nueva notificación”.

La ley le da al juez una atribución de oficio para agregar todos los antecedentes y
medios probatorios pertinentes para poder sentar base de una adecuada conciliación
(artículo 266, Código de Procedimiento Civil).

32
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

* Resultado de la audiencia:

En el resultado del comparendo de conciliación se pueden dar dos situaciones:

 Que exista acuerdo (que la conciliación se produzca).


 Que no exista acuerdo (que la conciliación no se produzca).

a) Si existe acuerdo, éste puede ser total o parcial, según que las partes convengan
arreglar la totalidad del litigio o sólo una parte de él.
Si la conciliación es total, se termina el juicio, culmina el litigio entre las
partes.
Si la conciliación es parcial, el juicio termina únicamente respecto de los
puntos comprendidos en el acuerdo y continúa respecto de los demás que no han
sido objeto de acuerdo.

b) Si no hay acuerdo o si el comparendo no se efectúa, el secretario certifica el hecho


de inmediato en el proceso y el juicio continúa en el estado que corresponda, es
decir, queda en estado de dictarse la resolución que recibe la causa a prueba
(artículo 268, Código de Procedimiento Civil).

Si se produce conciliación, ya sea total o parcial, debe levantarse un acta y en ésta se


deja constancia de las especificaciones propias del acuerdo. El acta se suscribe por todos
los que han intervenido: el juez, las partes si lo desean y el secretario.
La importancia de esta acta de conciliación es que, según la ley, ésta se tomará
como sentencia ejecutoriada para todos los efectos legales (artículo 267, Código de
Procedimiento Civil). Esto quiere decir que esta conciliación es un equivalente
jurisdiccional, que produce el doble efecto de cosa juzgada (acción y excepción de cosa
juzgada); en consecuencia, se podría hacer ejecutar las obligaciones que emanen de ese
acuerdo.

Art. 267, Código de Procedimiento Civil: “De la conciliación total o parcial se


levantará acta, que consignará sólo las especificaciones del arreglo; la cual
subscribirán el juez, las partes que lo deseen y el secretario, y se estimará como
sentencia ejecutoriada para todos los efectos legales”.

* Cómo prosigue el juicio si la conciliación no se ha producido o si es parcial:

El artículo 268 del Código de Procedimiento Civil dice que el secretario debe
proceder a entregarle la causa al juez para que éste, examinándolos por sí mismo, proceda
en seguida a dar cumplimiento a lo señalado en el artículo 318, que señala que lo que
corresponde es dictar la resolución que recibe la causa a prueba. Esta es la resolución más
importante del proceso, con excepción de la sentencia; lo que se diga en esta resolución
depende el éxito de las alegaciones de las partes.

33
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

IV. PERIODO DE PRUEBA

1.- Recepción de la causa a prueba:

Luego de concluidos los trámites que preceden a la prueba, el juez debe fijar los
hechos controvertidos, o sea, fijar los hechos que deben probarse en el juicio, y si determina
que están mal acreditados o no se acreditan, en ese caso las alegaciones van a quedar sin
efecto, y citará a las partes para oír sentencia sin más trámite. Si por el contrario, el tribunal
estima que hay o pudo haber controversia por algún hecho sustancial y pertinente en el
juicio, recibirá la causa a prueba y en la misma resolución va a fijar los hechos
substanciales y controvertidos sobre los cuales debe recaer la prueba (artículo 318, Código
de Procedimiento Civil).

Art. 318, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “Concluidos los trámites que
deben preceder a la prueba, ya se proceda con la contestación expresa del
demandado o en su rebeldía, el tribunal examinará por sí mismo los autos y si estima
que hay o puede haber controversia sobre algún hecho substancial y pertinente en el
juicio, recibirá la causa a prueba y fijará en la misma resolución los hechos
substanciales controvertidos sobre los cuales deberá recaer”.

Esta resolución, en la jerga de los tribunales, se denomina “auto de prueba”, aunque


esa es una denominación incorrecta, porque es una sentencia interlocutoria, de aquellas que
resuelven un trámite que va a servir de base para el pronunciamiento de la sentencia
definitiva.

* Requisitos que se exigen para recibir la causa a prueba:

Para que sea procedente la recepción de la causa a prueba es preciso reunir ciertos
requisitos:

a. Es necesario que exista controversia en el juicio.


b. La controversia se debe referir a hechos, dado que el derecho no se prueba.
c. Se precisa que los hechos sobre los cuales recae la controversia sean substanciales,
es decir, que los hechos sean importantes para la decisión del asunto.
d. Que los hechos sean pertinentes, es decir, que tengan relación con la materia
debatida.

* Menciones de la resolución que recibe la causa a prueba:

Esta resolución que recibe la causa a prueba tiene que tener ciertas menciones:

a) Debe contener la orden expresa de recibir la causa a prueba.

34
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

b) Debe fijarse o señalarse los hechos controvertidos, que deben ser substanciales y
pertinentes.

c) Puede contener la fijación de las audiencias para recibir la prueba testimonial


(mención importante, pero no esencial). Significa que el juez debe fijar días y horas
para rendir la prueba de testigos (estos días son dentro del término probatorio).
Si no se indican audiencias para la prueba testimonial, las partes lo piden
después y el juez lo decreta en resolución aparte.

d) Puede indicarse el plazo por el cual se abre el término probatorio, aunque no es


necesario ponerlo, porque lo indica la ley.

* Notificación de la resolución que recibe la causa a prueba:

Esta resolución que recibe la causa a prueba se notifica por cédula, ya que así lo
dispone el artículo 48 del Código de Procedimiento Civil. No obstante, también puede
notificarse por el estado diario, cuando una de las partes no ha determinado domicilio en el
radio que corresponda.

* Recursos contra la resolución que recibe la causa a prueba:

Esa resolución puede ser objeto de ciertos recursos o medios de impugnación que
las partes entablen en su contra, y que son: 1) el recurso de reposición, y 2) el recurso de
apelación en subsidio.

1) Recurso de reposición: Lo conoce y resuelve el mismo juez que conoce el asunto.


Tratándose de esta resolución que recibe la causa a prueba, que es una sentencia
interlocutoria, las partes pueden pedir reposición de ella dentro de tercero día
(artículo 319, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil).
El tribunal frente a este recuso se pronuncia de plano sobre él o bien se le da
tramitación incidental (artículo 319, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

2) Recurso de apelación: Lo resuelve el tribunal superior jerárquico del que dictó la


resolución. Este recurso sólo puede interponerse con el carácter de subsidiario de la
reposición pedida, para el caso que ella no fuera acogida por el juez. La apelación se
concederá sólo en el efecto devolutivo (artículo 319, inciso final, Código de
Procedimiento Civil).
El recurso de apelación se interpone conjuntamente en un mismo escrito con
el recurso de reposición.

La finalidad de estos recursos la encontramos en el artículo 319, inciso 1º, del


Código de Procedimiento Civil, ya que puede ocurrir que el juez cometa errores de
contenido. Aquí hay tres posibilidades:

35
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

- Que el juez fije mal los hechos controvertidos, en cuyo caso se puede pedir la
modificación de los hechos controvertidos fijados por medio de estos recursos.

- Que el juez haya señalado hechos controvertidos que no proceden, y en tal caso se
pide la eliminación de tales hechos.

- Que el juez haya omitido hechos controvertidos, y en ese caso se solicita que se
agreguen hechos nuevos.

Los dos recursos anteriormente señalados, tratándose de esta resolución, tienen


reglas especiales:

A) Tratándose del recurso de reposición:

 Es especial, porque procede en una resolución que es una sentencia interlocutoria y


normalmente el recurso de reposición procede en autos y decretos.

 Tiene un plazo especial de tres días, tal como lo señala el artículo 319 del Código de
Procedimiento Civil, en circunstancias que lo normal es que el plazo sea de cinco
días.

 La ley dice que el recurso se puede resolver de plano o tramitar como incidente,
siendo lo normal resolver de plano, o de inmediato, con el mérito de la solicitud, sin
oír a la parte contraria. Si resuelve como incidente, significa que conferirá traslado a
la parte contraria y darle un plazo de tres días.

B) Tratándose del recurso de apelación:

o Es subsidiario, y se interpone conjuntamente con otro recurso (de reposición); lo


normal es que este recurso es principal.

o El plazo también es especial, porque se interpone en el plazo de “tres días” y lo


normal es que la apelación de una sentencia interlocutoria se interponga en un plazo
de cinco días.

La situaciones que pueden ocurrir en relación con la interposición de estos


recursos (o sea, qué resuelve el juez) pueden ser las siguientes:

1. Que el juez acoja el recurso de reposición: Esto significa que el juez le encuentra la
razón al recurrente, por lo tanto se modifica el auto de prueba. Ante esta situación,
la parte contraria podría apelar; la apelación se concede en el solo efecto devolutivo
(artículo 326, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil).

36
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

En este caso, si se acoge el recurso de reposición el juez no necesita


pronunciarse sobre la apelación subsidiaria.

2. Que el juez no acoja el recurso de reposición: En este caso debe necesariamente


pronunciarse sobre la apelación subsidiaria. Esto significa que si este recurso
cumple con todos los requisitos debe concederlo “para ante” el tribunal superior.
(interponer el recurso “para ante” significa referirse al tribunal que corresponde
conocer el recurso). Ejemplo: el recurso de apelación se presenta “ante” un juzgado
de letras y “para ante” la Corte de Apelaciones.
En el caso de haberse concedido el recurso de apelación, el tribunal superior
puede adoptar dos decisiones distintas:

 Confirmar la resolución apelada (el auto de prueba), en este caso, no hay


mayores problemas de tramitación.

 Revocar la resolución apelada, es decir, que no la confirme y agregue hechos


nuevos a ese auto de prueba, o modifique lo que fijó el tribunal inferior.
En este caso podría ocurrir que el término probatorio estuviera vencido
en primera instancia, porque el asunto no se suspende con la apelación, sin
embargo, la ley establece la solución y que consiste en conceder un término
especial de prueba no superior a ocho días, de acuerdo con la nueva resolución
del tribunal superior (artículo 339, inciso 4º, Código de Procedimiento Civil).

2.- La prueba:

La prueba está reglamentada en el Código Civil, en el Título XXI del Libro IV, en
los artículos 1698 y siguientes. Además está regulada en el Código de Procedimiento Civil
(artículos 318 y siguientes) y en el Código de Procedimiento Penal.
En el Código Civil está reglamentada la parte sustantiva de la prueba, y el Código
de Procedimiento Civil se refiere a la forma de rendir la prueba en juicio.
La prueba que interesa es la prueba judicial y no la extrajudicial, porque es dentro
del proceso donde las partes deben suministrar sus medios probatorios. La razón de probar
en juicio es que en él el juez no puede aceptar a priori las simples afirmaciones de un
litigante, y es necesario acreditar los hechos.

* Concepto de prueba:

Existen numerosas definiciones de prueba. Para estos efectos diremos que la prueba
“es la demostración de la verdad de un hecho controvertido en juicio, por los medios que la
ley establece al efecto”.
Por su parte, Casarino dice que la prueba es la demostración, por los medios que la
ley establece, de la certeza de un hecho que ha sido controvertido y que es fundamento del
derecho que se pretende.

37
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

* Acepciones del término “prueba”:

El vocablo “prueba” tiene diversas acepciones:

 Se utiliza frecuentemente para referirse a la tarea de suministrar en el juicio


determinados elementos de convicción por cada litigante. En este sentido, se habla de la
prueba para referirse a lo que se llama “carga o peso de la prueba”.

 Se usa también para referirse a los medios probatorios en sí, los elementos de
convicción en sí que señala la ley.

 Se utiliza además para referirse a los resultados logrados en el juicio en cuanto a la


demostración de los hechos.

* Clasificación de las normas referidas a la prueba:

Las normas referidas a la prueba están constituidas por el Código Civil y el Código
de Procedimiento Civil.

a. Las normas sustantivas del Código Civil determinan tres cosas: 1) cuáles son los
medios probatorios que se pueden utilizar en juicio, 2) se regula lo referente a la
admisibilidad de la prueba, y 3) el valor probatorio o eficacia probatoria.

b. La ley procesal regula la forma de rendir la prueba dentro del juicio.

* Objeto de la prueba. ¿Qué se prueba?:

En el juicio se deben probar los hechos controvertidos, tanto “los hechos materiales”
como “los hechos jurídicos”. No es necesario probar los hechos aceptados o no
controvertidos, los no sustanciales, los impertinentes, los que la ley presume, los evidentes.
En materia probatoria hay que analizar: a) los hechos negativos, y b) los hechos
notorios. Se sostiene que deben probarse y, al no haber reglas especiales en la ley, hay que
aplicar las reglas generales.

o Los hechos negativos: En este caso deben ser acreditados los hechos positivos
contrarios por la contraparte. Por ejemplo, Diego alega que Mario conducía el
vehículo que protagonizó una colisión y este último expresa que no lo conducía; en
este caso será Diego quien deberá probar que efectivamente Mario conducía.

o Los hechos notorios: Son aquellos cuyo conocimiento forma parte de la cultura
normal, propia de un determinado círculo social al momento del proceso. La regla
general es que se deben probar los hechos notorios.

38
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

El Código de Procedimiento Civil hace referencia expresa a los hechos


notorios en el artículo 89, que permite resolver de plano aquellos incidentes cuyo
fallo se funde en hechos de pública notoriedad.

Se debe tener presente que la prueba recae respecto de los hechos controvertidos y
no respecto del derecho, ya que se supone que el juez conoce el derecho, a menos que se
trate de probar la ley extranjera y la costumbre.

 La ley extranjera: El juez no está obligado a conocerla, motivo por el cual ella
puede ser invocada y probada.

 La costumbre: Como la costumbre es repetición de hechos constantes, éstos hay que


probarlos.

* Carga o peso de la prueba. ¿A quién le incumbe probar?:

En esta materia hay una norma clave de carácter general, que es el artículo 1698 del
Código Civil. Conforme a esta norma, “incumbe probar las obligaciones o su extinción al
que alega aquéllas o ésta”.
Aplicando esta norma al proceso, el demandante es el encargado de probar sus
pretensiones que sostiene en la demanda y las defensas que formula el demandado (que se
trata de hechos nuevos); y el demandado debe probar las excepciones que deduce.
La doctrina sostiene que el peso de la prueba depende de las alegaciones que se
formulen y sin importar el papel procesal de las partes. Todo aquel que sostiene una
proposición contraria a la normal tiene que acreditarla.
Lo dicho anteriormente admite excepciones: 1) el caso de las presunciones
simplemente legales, la parte favorecida con ellas queda liberada del peso de la prueba, 2)
el pacto de las partes para alterar el peso de la prueba (esto es discutible).

* Sistemas probatorios. Métodos para apreciar la prueba:

En las legislaciones existen tres sistemas fundamentales para apreciar o valorar la


prueba.

a. El sistema de la prueba libre o libre convicción: De acuerdo a este sistema, el juez


tiene amplias atribuciones para valorar las pruebas rendidas dentro del proceso.

b. El sistema de la prueba legal o tasada: Conforme a este sistema es la ley la que


enumera taxativamente los medios probatorios y además señala la eficacia de cada
uno. Aquí existen leyes reguladoras de la prueba, que el juez debe someterse. Este
es el sistema que impera en nuestra legislación.

c. El sistema de sana crítica: Este es un sistema intermedio, y de acuerdo a él la ley


enumera los medios probatorios, pero faculta al juez para que los aprecie de acuerdo

39
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

a ciertos criterios de lógica, y debe dar fundamentos o razones. Ejemplos: el artículo


456 del Código de Trabajo consagra este principio; el artículo 425 del Código de
Procedimiento Civil, sobre la fuerza probatoria del informe de peritos.

* Leyes reguladoras de la prueba:

Se les da este nombre a aquellas leyes que tienen como misión fundamental
enumerar los diferentes medios de prueba, determinar su eficacia o mérito probatorio
particular y resolver sobre cuáles de ellas deben primar si son contradictorias entre sí.
Esto sirve para deducir el recurso de casación en el fondo, cuando el error de
derecho recae sobre las leyes reguladoras de la prueba. Ejemplos: si el tribunal da por
acreditado un hecho mediante medios de prueba no contemplados en las leyes; cuando se
da diversa eficacia probatoria a un medio de prueba contemplado en la ley; etc.
Cuando la Corte Suprema acoge el recurso de casación en el fondo por violación a
estas leyes, debe dictar una sentencia que reemplace a la anulada, haciendo una adecuada
aplicación de las leyes reguladoras de la prueba.

3.- Término probatorio:

Una vez que el juez ha recibido la causa a prueba, y después de dictada y notificada
esta resolución, lo normal es que empiece a correr un plazo para que las partes rindan las
pruebas. Ese plazo es el término probatorio.
El término probatorio es el tiempo que señala la ley, dentro de la tramitación del
juicio, para que las partes puedan hacer valer los distintos medios probatorios y
especialmente para rendir prueba testimonial.
Esta es la única oportunidad para rendir la prueba de testigo (debe practicarse
forzosamente dentro de él), no así los otros medios de prueba.

* Características:

Las características que presenta este término probatorio son las siguientes:

1) La regla general es que sea un plazo legal, porque está establecido por la ley, sin
perjuicio de lo cual puede en ciertos casos ser judicial, en aquellos casos en que el
juez fija términos especiales de prueba, e incluso podría ser convencional, en el caso
en que las partes de común acuerdo reduzcan la duración del término probatorio
ordinario (así lo permite el artículo 328 del Código de Procedimiento Civil).

2) Es un plazo común, lo que significa que para todas las partes desde que se practica
la última notificación (artículo 327, Código de Procedimiento Civil), y esto se
opone al plazo individual.

40
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

3) Es un plazo fatal, esto significa que una vez vencido el probatorio precluye el
derecho para las partes de rendir la prueba, salvo excepciones.

4) El término probatorio no se suspende, salvo que todas las partes lo pidan (artículo
339, Código de Procedimiento Civil).

5) Es un plazo de días hábiles, es decir, el término se suspende los días feriados


(domingos y festivos).

6) Es un plazo variable, porque la duración del término va a depender de la clase de


probatorio de que se trate, es decir, varía según se trate de un término probatorio
ordinario, extraordinario, especial o convencional.

* Forma en que se cuenta el término probatorio:

Para determinar la forma o el momento en que se cuenta el término probatorio,


debemos distinguir si se dedujo o no el recurso de reposición en contra de la resolución que
recibe la causa a prueba.

1. Si no se deduce el recurso de reposición, en este caso, el término probatorio


empieza a correr para todas las partes desde que se practica la última notificación de
la resolución que recibe la causa a prueba.

2. Si se deduce el o los recursos de reposición, el plazo se empieza a contar desde que


se notifica por el estado diario la resolución que se pronuncie sobre la última
solicitud de reposición presentada por las partes (artículo 320, inciso 1º, Código de
Procedimiento Civil). Aquí puede haber un recurso o varios. Ejemplo: si hay varios
demandados.
El plazo para interponer los recursos de reposición es de tres días y las partes
pueden pedirlo durante cualquiera de ellos, y por eso se dice “sobre la última
solicitud de reposición”.

Es fundamental saber cuando empieza a correr el término probatorio; tiene


importancia respecto a la prueba de testigos, ya que la ley dice que la lista de testigos se
debe presentar en los cinco primeros días del probatorio.

* Clasificación del término probatorio:

El término probatorio se puede clasificar en: 1) ordinario, 2) extraordinario, y 3)


especial.

1) Término probatorio ordinario:

41
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

La duración de este plazo es de 20 días, a menos que las partes de común acuerdo
deseen reducirlo (artículo 328, Código de Procedimiento Civil).

Art. 328, Código de Procedimiento Civil: “Para rendir prueba dentro del territorio
jurisdiccional del tribunal en que se sigue el juicio tendrán las partes el término de
veinte días”.
“Podrá, sin embargo, reducirse este término por acuerdo unánime de las
partes”.

El término probatorio ordinario se define como el lapso de tiempo que la ley


establece dentro del juicio y que está destinado a que las partes rindan prueba dentro del
territorio jurisdiccional donde se sigue el juicio, o sea, ante el mismo tribunal que conoce la
causa.
Esto no impide que se pueda rendir prueba durante el término ordinario en otro
territorio jurisdiccional distinto e incluso en el extranjero (artículo 334, Código de
Procedimiento Civil).

2) Término probatorio extraordinario:

El término probatorio extraordinario es aquel plazo que la ley concede para el caso
que haya de rendirse prueba en un tribunal distinto situado en otro territorio jurisdiccional o
bien fuera del territorio de la República. En este caso, es necesario aumentar el término
ordinario y para hacerlo la ley dice que se aumentará por un número de días igual al que
concede el artículo 259 del Código de Procedimiento Civil para aumentar el de
emplazamiento; o sea, está compuesto por el término ordinario más el que indique la tabla
de emplazamiento, dependiendo del lugar donde se rinde la prueba (artículo 329, Código de
Procedimiento Civil).

Art. 329, Código de Procedimiento Civil: “Cuando haya de rendirse prueba en otro
territorio jurisdiccional o fuera de la República, se aumentará el término ordinario a que
se refiere el artículo anterior con un número de días igual al que concede el artículo
259 para aumentar el de emplazamiento”.

De acuerdo al artículo 329 del Código de Procedimiento Civil, este término


probatorio extraordinario puede ser de dos clases:

- Término probatorio extraordinario para rendir prueba en Chile en un tribunal


distinto del que conoce la causa (fuera del territorio jurisdiccional en que se sigue el
juicio, pero dentro del territorio de la República)

- Término probatorio extraordinario para rendir prueba en el extranjero (fuera del


territorio de la República).

Este plazo empieza a correr inmediatamente terminado el término probatorio


ordinario y las partes interesadas deben pedirlo oportunamente, o sea, antes de que venza el
término ordinario.

42
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Vencido el probatorio ordinario y en el caso que se haya concedido este aumento,


solamente se podrá rendir prueba en aquellos lugares en donde se ha dado el aumento
(artículo 335, Código de Procedimiento Civil).

Art. 335, Código de Procedimiento Civil: “Vencido el término ordinario, sólo podrá
rendirse prueba en aquellos lugares para los cuales se haya otorgado aumento
extraordinario del término”.

- Importancia de la división del probatorio extraordinario:

Los requisitos de procedencia de uno u otro caso son distintos, porque también la
tramitación de la solicitud de la parte que pide el aumento es diferente. En un caso se pide
caución y en el otro no.
En todo caso, en cualquiera de las dos situaciones, aplicando el artículo 333 del
Código de Procedimiento Civil, el aumento corre ininterrumpidamente y dura para cada
localidad por el número de días que corresponda (artículo 333, Código de Procedimiento
Civil).

Art. 333, Código de Procedimiento Civil: “Todo aumento del término ordinario
continuará corriendo después de éste sin interrupción y sólo durará para cada
localidad el número de días fijado en la tabla respectiva”.

- Cómo se concede el término probatorio extraordinario:

En primer lugar, debe hacerse la petición por escrito, mediante solicitud de la parte
interesada al juez de la causa. Luego, esta solicitud debe presentarse antes de que venza el
probatorio ordinario y en ella debe determinarse expresamente el lugar o los lugares en que
dicha prueba se pretende rendir (artículo 332, Código de Procedimiento Civil).

Art. 332, Código de Procedimiento Civil: “El aumento extraordinario para rendir
prueba deberá solicitarse antes de vencido el término ordinario, determinando el lugar
en que dicha prueba debe rendirse”.

Para determinar la tramitación de la solicitud de aumento hay que distinguir: a) Si se


pretende rendir prueba dentro del territorio de la República, o b) si se trata de rendir prueba
en el extranjero.

a. Si se pretende rendir prueba dentro de la República (pero fuera del territorio


jurisdiccional del lugar donde se sigue el juicio), el tribunal debe conceder siempre
el aumento que se pide, salvo que haya justo motivo para creer que se pide
maliciosamente con el sólo propósito de demorar el curso del juicio (artículo 330,
Código de Procedimiento Civil).
La ley dice, en el artículo 336, que el aumento extraordinario para rendir
prueba dentro de la República se otorgará “con previa citación”, lo que constituye
una diferencia con el otro caso para rendir prueba en el extranjero, que se concederá
“con audiencia” de la parte contraria.

43
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Que el tribunal lo conceda con citación significa que la diligencia (rendir la


prueba) no se puede llevar a efecto sino vencido el plazo de citación. Para estos
efectos, la parte contraria cuenta con tres días para oponerse; por lo tanto, hay que
esperar esos tres días y si la parte se opone se forma un incidente (artículo 69,
Código de Procedimiento Civil).

b. Si se trata de rendir prueba en el extranjero: Aquí no basta la sola petición de la


parte para que el aumento se conceda, sino que deben concurrir algunas
circunstancias que establece el artículo 331 del Código de Procedimiento Civil, y
son los siguientes:

 Que en los antecedentes del juicio (demanda, contestación u otra pieza del
expediente) aparezca que los hechos referidos a las pruebas solicitadas han
ocurrido en el extranjero, o bien que en ese país existen los medios probatorios
que se desean obtener (artículo 331, nº 1, Código de Procedimiento Civil).

 En el caso de los instrumentos, que se determine la clase y condición de estos


instrumentos y el lugar en que se encuentran (artículo 331, nº 2, Código de
Procedimiento Civil).

 Tratándose de la prueba de testigos, que se exprese su nombre y residencia o se


justifique algún antecedente que haga presumible la conveniencia de obtener sus
declaraciones.

El tribunal para dar curso a la petición debe exigir “caución”, esto significa
que la parte debe depositar una cantidad de dinero en la cuenta corriente del
tribunal, cuyo monto no puede ser inferior a medio sueldo vital ni superior a dos
sueldos vitales (artículo 338, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil).

Art. 338, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “Siempre que se solicite
aumento extraordinario para rendir prueba fuera de la República, exigirá el
tribunal, para dar curso a la solicitud, que se deposite en la cuenta corriente del
tribunal una cantidad cuyo monto no podrá fijarse en menos de medio sueldo
vital ni en más de dos sueldos vitales”.

Esta solicitud de aumento extraordinario para rendir prueba en el extranjero


se concede “con audiencia” de la parte contraria (artículo 336, Código de
Procedimiento Civil). Esto significa que cuando se pide el aumento el juez tiene que
conferirle traslado a la parte contraria y para cuyo efecto tiene un plazo de tres días
para exponer lo que estime conveniente; esto da origen a un incidente, y si éste se
resuelve favorablemente a la parte que solicitó la diligencia, se cumplirá la
actuación solicitada, en cambio, si se rechaza, en ese caso se entiende no llevar a
cabo la diligencia.
Aquella parte que habiendo obtenido el aumento extraordinario y no rinde la
prueba o rinde una impertinente, deberá pagar los gastos en que haya podido
incurrir para concurrir a la diligencia respectiva, sea personalmente o a través de

44
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

mandatario; esta sanción la aplica el tribunal en la sentencia definitiva (artículo 337,


Código de Procedimiento Civil).

Art. 337, Código de Procedimiento Civil: “La parte que haya obtenido
aumento extraordinario del término para rendir prueba dentro o fuera de la
República, y no la rinda, o sólo rinda una impertinente, será obligada a pagar a
la otra parte los gastos que ésta haya hecho para presenciar las diligencias
pedidas, sea personalmente, sea por medio de mandatarios”.
“Esta condenación se impondrá en la sentencia definitiva y podrá el
tribunal exonerar de ella a la parte que acredite no haberla rendido por motivos
justificados”.

Además de lo anterior, la parte pierde el monto de la caución, que es a


beneficio fiscal (artículo 338, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).
Estas sanciones son sin perjuicio de las costas.

3) Término probatorio especial:

El término probatorio especial es el nuevo plazo que se fija a solicitud de parte, en


aquellos casos de excepción que la ley establece.
Esta es una situación distinta de las dos anteriores, porque deben también ocurrir
ciertas circunstancias que la ley establece y que han impedido realizar la prueba
oportunamente por razones no imputables a la parte. En general, se concede cada vez que
durante el término probatorio sucede algún hecho o sobrevenga cualquier situación en el
proceso que impida real y legítimamente la recepción de la prueba.
Este es un término de prueba supletorio a los dos anteriores. En estos casos, por las
circunstancias producidas, no resulta justo privar a las partes de la posibilidad de rendir
prueba.

- Casos en que procede:

Hay varios casos que determina la ley, dependiendo de las circunstancias que hayan
ocurrido. Estos casos son los siguientes:

a) Cuando dentro del probatorio ocurren entorpecimientos que imposibilitan rendir la


prueba, sea absolutamente o con respecto a un lugar determinado (artículo 339, inciso
2º, Código de Procedimiento Civil). Ejemplo: el extravío o la substracción del
expediente, etc.

Art. 339, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil: “Si durante él ocurren
entorpecimientos que imposibiliten la recepción de la prueba, sea
absolutamente, sea respecto de algún lugar determinado, podrá otorgarse por
el tribunal un nuevo término especial por el número de días que haya durado el

45
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

entorpecimiento y para rendir prueba sólo en el lugar a que dicho


entorpecimiento se refiera”.

En este caso es necesario reclamar del obstáculo que impide la prueba, y se hace
en el mismo momento que ocurre el hecho o dentro de los tres días siguientes de
sucedido. El tribunal, en esta situación, otorgará un nuevo plazo por el número de días
que dure el entorpecimiento y solamente para rendir prueba en el lugar a que dicho
entorpecimiento se refiere. El nuevo plazo es variable.

b) Cuando deba rendirse nueva prueba en caso de que el tribunal de alzada acoja la
apelación subsidiaria interpuesta en contra de la resolución que recibió a prueba la
causa (artículo 339, inciso final, Código de Procedimiento Civil).

Art. 339, inciso final, Código de Procedimiento Civil: “Deberá concederse


un término especial de prueba por el número de días que fije prudencialmente
el tribunal, y que no podrá exceder de ocho, cuando tenga que rendirse nueva
prueba, de acuerdo con la resolución que dicte el tribunal de alzada, acogiendo
la apelación subsidiaria a que se refiere el artículo 319. Para hacer uso de este
derecho no se necesita la reclamación ordenada en el inciso anterior. La
prueba ya producida y que no esté afectada por la resolución del tribunal de
alzada tendrá pleno valor”.

Cuando el tribunal de alzada acoge la apelación subsidiaria deducida contra el


auto de prueba, se concede un término especial que fija el tribunal en forma prudencial
que no puede exceder de ocho días, porque en primera instancia ya venció el
probatorio, y se prueba porque el tribunal de segunda instancia agrega hechos nuevos.

c) Cuando la prueba testimonial se empieza a rendir en tiempo hábil pero no hubiere


concluido dentro de él por impedimentos que no dependen de la parte interesada
(artículo 340, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil). Ejemplo: el último día del
probatorio declaran testigos y no alcanzan a declarar todos.

Art. 340, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil: “Sin embargo, las
diligencias iniciadas en tiempo hábil y no concluidas en él por impedimento
cuya remoción no haya dependido de la parte interesada, podrán practicarse
dentro de un breve término que el tribunal señalará, por una sola vez, para este
objeto. Este derecho no podrá reclamarse sino dentro del término probatorio o
de los tres días siguientes a su vencimiento”.

Aquí hay que reclamar el impedimento dentro del probatorio o dentro de los tres
días siguientes a su vencimiento. El tribunal determina un plazo breve, por una sola
vez, para terminar esa prueba.

d) Otros casos especiales establecidos en la ley: Por su parte, la ley señala otros casos de
término probatorio especial. Entre estos casos podemos mencionar:

 El artículo 159 del Código de procedimiento Civil, en materia de medidas para


mejor resolver, que son ciertas de diligencias de prueba que el juez puede disponer

46
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

de oficio para un mejor acierto del fallo. En este caso, podría ser necesario probar
y el tribunal puede abrir un término especial de prueba no superior a ocho días.

 El artículo 376 del Código de Procedimiento Civil, respecto a la prueba de testigo,


cuando es necesaria la prueba de las tachas que se formulan contra un testigo. Si el
testigo niega la inhabilidad, se puede recibir la tacha a prueba, y si está vencido o
quedan pocos días del probatorio principal, la ley dice que el plazo se puede
ampliar hasta diez días.

 El artículo 402, inciso 2º, del Código de Procedimiento Civil, que se refiere a la
revocación de la prueba confesional. Cuando se trata de revocar la confesión, se
puede abrir un término especial cuando ha expirado el probatorio principal de la
causa.

 El artículo 327 del Código de Procedimiento Civil, que está referido a los casos en
que se haga valer en el juicio ciertas excepciones perentorias, que son las
excepciones de prescripción, cosa juzgada, transacción y pago efectivo de la deuda
cuando se funda en un antecedente escrito (artículo 310, Código de Procedimiento
Civil); o cuando tiene lugar la ampliación de la prueba, conforme a lo dispuesto en
los artículos 321 y 322 del Código de Procedimiento Civil.
En cualquiera de los casos anteriormente señalados, el plazo máximo será
de quince días.

4.- Estudio pormenorizado de los medios probatorios:

Esta materia tiene importancia porque en Chile impera el sistema de la prueba legal.
Las partes pueden utilizar los medios de prueba que la ley le indica, y eso significa que
cualquier prueba que se quiera hacer valer debe hacerse por alguno de estos medios.

* Concepto y enumeración:

Los medios de prueba son aquellos elementos que sirven para acreditar la existencia
de un hecho jurídico controvertido en juicio, alegado en el proceso.
El artículo 341 del Código de Procedimiento Civil enumera los medios probatorios
de que puede hacerse uso en juicio (en relación con el artículo 1698 del Código Civil).
Estos son:

 Los instrumentos.
 Los testigos.
 La confesión de parte.
 La inspección personal del tribunal.
 El informe de peritos.
 Presunciones.

47
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

El orden que establece la ley no tiene mayor importancia. Hoy día existen medios
físicos modernos (fotografías, videos, pruebas de ADN, etc.); si se pretenden hacer valer en
juicio tiene que asimilarse a alguno de los medios indicados en el artículo 341 del Código
de Procedimiento Civil.

* Clasificaciones de los medios probatorios:

Los medios probatorios admiten ser clasificados desde diferentes puntos de vista, y
podemos agruparlos de la siguiente manera:

1. Considerando el momento en que se obtiene la prueba o que se produce el medio


probatorio, se distingue entre medios probatorios preconstituidos y medios
probatorios circunstanciales o simples.

o Los medios preconstituidos: son todos aquellos que se establecen antes de que
se inicie un juicio, y se crean con la finalidad de contar de antemano con un
elemento de convicción. Ejemplo: un contrato por escrito. En estos casos, la
prueba puede servir para prevenir un conflicto.

o Los medios circunstanciales o prueba simple: son todos aquellos que se


producen durante la tramitación de un juicio, y permiten reconstruir un hecho
después que ha ocurrido. Ejemplo: la declaración de un testigo, el informe de
peritos, etc.

El legislador siempre mira de mayor calidad a la prueba preconstituida de la


prueba instrumental, porque es difícil de corromper, situación distinta de lo que
sucede con la prueba testimonial.

2. Considerando el valor probatorio o eficacia del medio de prueba, se clasifican en


medios probatorios que hacen plena prueba y medios probatorios que hacen
semiplena prueba.

o Los medios que hacen plena prueba: significa que ese medio probatorio por sí
solo es suficiente para acreditar un hecho controvertido en el juicio. Ejemplos:
la confesión respecto de los hechos personales, el instrumentos público respecto
a la fecha, etc.

o Los medios que hacen semiplena prueba: son aquellos que por sí solos no bastan
para acreditar un hecho. Ejemplos: la inspección personal del juez, el informe
pericial.

48
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Que el medio probatorio produzca plena o semiplena prueba es una situación


que es determinada por el legislador y no por el juez.

I. LA PRUEBA INSTRUMENTAL

La prueba instrumental o documental se encuentra regulada en el párrafo 2º del


Título XI del Libro II del Código de Procedimiento Civil, en los artículos 342 al 355
inclusive.
La prueba instrumental es la prueba que se produce a través de documentos o
instrumentos que se hacen valer dentro del juicio; aquí se está acreditando un hecho que
ocurrió en el pasado y que consta por escrito. En otros términos, es el medio por el cual se
tiende a la demostración fehaciente de un hecho que ya expiró en el tiempo, y al que la ley
le otorga determinados efectos de credibilidad por estar representados en un documento
idóneo.
El “instrumento” es todo escrito en el cual se consigna un hecho y pertenece a la
prueba preconstituida. Los instrumentos son medios que generalmente producen prueba
completa cuando reúnen los requisitos que la ley exige para ello.

* Clasificaciones de los instrumentos:

Estos instrumentos son susceptibles de clasificaciones, desde los siguientes puntos


de vista:

1) Considerando la función del instrumento, se distinguen los instrumentos por vía de


prueba e instrumentos por vía de solemnidad.

 Instrumentos por vía de prueba: Son aquellos medios que sirven para acreditar
un hecho controvertido, por regla general.

 Instrumentos por vía de solemnidad: son aquellos cuya función primordial es


observar o dar cumplimiento a una determinada solemnidad legal para dar
eficiencia a un acto determinado y que, a la vez, sirve para probarlo en el juicio.
Ejemplo: la compraventa de bienes raíces por escritura pública.

2) En atención a la autenticidad de los instrumentos, se habla de instrumentos públicos


e instrumentos privados.

 Instrumento público: es aquel autorizado con las solemnidades legales por el


competente funcionario (artículo 1699, inciso 1º, Código Civil).

49
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

 Instrumento privado: es todo aquel que simplemente da constancia de un hecho


sin contar con ninguna solemnidad legal.

Esta clasificación es importante porque la ley le da distinto valor probatorio


a uno y otro, y en principio el instrumento privado no tiene valor probatorio a
menos que esté reconocido.

Por su parte, el instrumento público se subclasifica en: 1) instrumentos públicos


propiamente tales y 2) las escrituras públicas.
La escritura pública se define como una especie de instrumento público y cuya
característica principal es ser otorgada con las solemnidades legales, por el competente
notario, e incorporado en su protocolo (artículo 403, Código Orgánico de Tribunales).
En algunos casos se habla de documentos protocolizados, que son aquellos
instrumentos que se agregan materialmente al final del registro del notario, a petición de
parte. El instrumento protocolizado puede ser público o privado (artículo 415, inciso 1º,
Código Orgánico de Tribunales).
Si el documento es protocolizado tiene importancia porque la ley le puede dar la
calidad de instrumento público (artículo 420, Código Orgánico de Tribunales).
Sin perjuicio de lo anterior, la ley procesal, en materia de instrumentos, ha señalado
taxativamente qué instrumentos se considerarán instrumentos públicos en juicio (artículo
342, Código de Procedimiento Civil); esto con el fin de evitar dudas, porque hay
instrumentos públicos que quedan incorporados a la matriz. Ejemplo: libro del oficial del
Registro Civil.

* Oportunidad para rendir la prueba instrumental:

En cuanto a la oportunidad en que se puede rendir esta prueba instrumental, la ley


distingue si se trata de rendirla en primera o en segunda instancia.
El legislador da una amplia libertad para rendir la prueba instrumental, tanto en
primera como en segunda instancia.

A. En primera instancia: La prueba instrumental se puede presentar en cualquier


estado del juicio hasta el vencimiento del probatorio (artículo 348, inciso 1º,
primera parte, Código de Procedimiento Civil).
El demandante puede acompañarla en la demanda o fuera de ella. Esta
distinción tiene importancia por lo siguiente:

- Si se acompañan en la demanda, hay un mayor plazo para la parte contraria para


impugnar los instrumentos.

- Si se acompañan fuera de la demanda, existe un plazo de citación para impugnar


el instrumento, que generalmente es de tres días.

B. En segunda instancia: Se pueden presentar en cualquier momento hasta la vista de


la causa (artículo 348, inciso 1º, parte final, Código de Procedimiento Civil) y sin

50
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

que se pueda suspender la vista de la causa, pero el tribunal no puede fallar hasta
que venza el plazo de citación de la parte contraria para impugnar (artículo 348,
inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

* Iniciativa en la prueba instrumental:

La regla general es que la iniciativa le corresponde a las partes, y esto significa que
cada parte que cuente con documentos que sean atingentes al juicio deben acompañarlos.
Excepcionalmente el tribunal podría ordenar la prueba instrumental de oficio,
siempre y cuando el juez haga uso de la atribución que le concede el artículo 159, nº 1, del
Código de Procedimiento Civil, o sea, siempre que decrete agregar el instrumento como
medida para mejor resolver.

* Forma como se hace valer en juicio:

Cuando la iniciativa es de las partes (regla general), cada uno de los litigantes tiene
derecho a presentar los documentos que tiene en su poder para acreditar un hecho
controvertido y que le sirva para acreditar el derecho que sostiene.
Pero puede ocurrir que la parte no cuente con el instrumento en su poder, sino que lo
tiene la parte contraria o un tercero. ¿Qué ocurre en este caso?. La ley establece un
procedimiento especial para hacer valer esos instrumentos y que se llama “exhibición de
instrumentos o documentos” (artículo 349, Código de Procedimiento Civil).
La exhibición de documentos consiste en que aquella parte o tercero en cuyo poder
está el documento, proceda a mostrarlo al tribunal y posteriormente se le entregará una
copia autorizada. Si la exhibición la tiene que hacer un tercero, éste puede exigir que la
diligencia se haga en su casa y no en el tribunal; este es un derecho que tiene
exclusivamente el tercero (artículo 349, inciso final, Código de Procedimiento Civil).
¿Cómo se procede?. La parte interesada en valerse del instrumento -aquella que no
lo tiene en su poder- debe presentar una solicitud a fin de que se decrete esta exhibición. El
tribunal, para decretar esta exhibición, examina si concurren los requisitos legales que
señala el artículo 349 del Código de Procedimiento Civil; por lo tanto, el tribunal analizará
los siguientes aspectos:

 Si los documentos tienen o no relación directa con la cuestión debatida en el juicio


(concordante con la regla general de los medios de prueba).

 Que los documentos no tengan el carácter de secreto o confidenciales.

Analizados estos dos requisitos, el tribunal decretará o no la exhibición de los


documentos.
Los gastos en que se pueda incurrir con ocasión de esta exhibición instrumental son
de cargo de la parte que solicita la diligencia (artículo 349, inciso 2º, Código de
Procedimiento Civil).

51
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Aquí puede ocurrir que la parte contraria o el tercero se oponga a la diligencia, lo


que significa que se origina un incidente que tiene que tramitarse y resolverse, y el juez
verá si accede o no a la petición.
¿Qué ocurre si esta exhibición se rehúsa una vez ejecutoriada la resolución que la
ordenó?. Aquí debemos distinguir:

a. Si se rehúsa la parte contraria, la ley establece las siguientes sanciones que se le


puede imponer:

o Apremios de multas hasta dos sueldos vitales o arrestos hasta dos meses,
determinados prudencialmente por el juez; esto sin perjuicio de repetir la orden
y estos apercibimientos (artículo 349, inciso 3º, en relación con el artículo 274,
Código de Procedimiento Civil).

o La parte perderá el derecho de hacer valer en el juicio esos instrumentos, a


menos que la otra parte los haga también valer en apoyo de su defensa, o que se
justifique que no los pudo exhibir por justa causa. El juez incluso puede decretar
el allanamiento del local, en el caso de los comerciantes (artículo 349, inciso 3º,
en relación con el artículo 277, Código de Procedimiento Civil).

b. Si el que desobedece es un tercero, solamente se le puede imponer multas y arrestos,


sin perjuicio de volver a reiterar la orden y los apercibimientos (artículo 349, inciso
3º, Código de Procedimiento Civil).

* Instrumento otorgado en idioma extranjero:

Los instrumentos otorgados en idioma extranjero pueden hacerse valer en Chile,


pero deben cumplir con una formalidad extra, que es la traducción al español.
Estos documentos pueden acompañarse al juicio en dos formas:

 Que la parte acompañe los documentos con la respectiva traducción: Esta


traducción es válida en principio, a menos que la parte contraria exija que sea
revisada por un perito, para cuyo efecto tiene un plazo de seis días desde que se
notifique la resolución correspondiente (artículo 347, inciso 2º, Código de
Procedimiento Civil).

 Que la parte acompañe los documentos sin traducción, en su idioma original: En


este caso, el tribunal ordena que el documento se traduzca por un perito (artículo
347, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil).

En cualquiera de los dos casos se originan gastos, que deben ser pagados
inicialmente por quien presenta el documento, esto es sin perjuicio de lo que se resuelva en
la sentencia definitiva respecto de las costas del juicio (artículo 347, inciso 1º, Código de
Procedimiento Civil).

52
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

1) INSTRUMENTO PUBLICO O AUTENTICO:

El instrumento público o auténtico es el autorizado con las formalidades legales por


el competente funcionario (artículo 1699, inciso 1º, Código Civil).
La ley procesal precisa qué debe entenderse por instrumento público en juicio, esto
para evitar problemas probatorios, concretamente por una circunstancia especial de algunos
instrumentos públicos que se otorgan en la matriz. Ejemplo: escritura pública, etc.
El artículo 342 del Código de Procedimiento Civil es la norma que establece los
instrumentos públicos en juicio. Este artículo parte de la base que para que se considere un
instrumento como público en juicio, es necesario que en su otorgamiento se hayan
cumplido las disposiciones legales que les dan este carácter (artículo 342, inciso 1º, Código
de Procedimiento Civil). Es fundamental que el instrumento haya sido legalmente otorgado,
cumpliéndose las solemnidades legales.
Los casos que establece el artículo 342 del Código de Procedimiento Civil son los
siguientes:

a. Los documentos originales (artículo 342, nº 1, Código de Procedimiento Civil):


Para saber cuáles son los documentos originales, hay que analizar en cada
caso de qué forma se otorgó el instrumento, vale decir, si se otorgó en una matriz o
protocolo o sin matriz. Si se otorga en matriz, ésta constituye el documento original,
y jamás se puede acompañar en juicio. Si no se otorgó en matriz, el original es el
instrumento mismo y se acompaña ese instrumento en juicio.

b. Las copias dadas con los requisitos que las leyes prescriban para que hagan fe
respecto de toda persona, o, a lo menos, respecto de aquella contra quien se hacen
valer (artículo 342, nº 2, Código de Procedimiento Civil):
Esto se conoce con el nombre de “copias autorizadas” o “testimonios”
(autorizadas por el competente funcionario), que son las copias que se han obtenido
de los originales y para que éstas tengan valor deben cumplir con los requisitos que
la propia ley establece para su otorgamiento. Ejemplo: copia de la escritura pública
autorizada por el notario.

c. Las copias que, obtenidas sin estos requisitos, no sean objetadas como inexactas
por la parte contraria dentro de los tres días siguientes a aquel en que se le dio
conocimiento de ellas (artículo 342, nº 3, Código de Procedimiento Civil):
Este número se refiere a las llamadas “copias simples”. Ejemplo: fotocopia
de una escritura sin autorización del notario.

d. Las copias que, objetadas en el caso del número anterior, sean cotejadas y halladas
conforme con sus originales o con otras copias que hagan fe respecto de la parte
contraria (artículo 342, nº 4, Código de Procedimiento Civil):
Se trata de copias simples que han sido objetadas por la parte contraria por
no cumplir con los requisitos legales, pero que, al ser cotejadas y halladas
conformes con su original o con otras copias que hacen fe respecto de la parte
contraria, tienen el carácter de instrumento público en juicio.

53
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

El cotejo de instrumento es la diligencia que tiene por finalidad comparar un


instrumento con otro. El cotejo puede ser de instrumento o de letra.

- El cotejo de instrumento: En el caso de los instrumentos públicos siempre va


a proceder el cotejo de instrumento, porque tiene matriz (procederá siempre
que se trate de instrumentos públicos que tengan una matriz).

- El cotejo de letras: Si el instrumento no tiene matriz o es privado ahí se


habla de cotejo de letras.

El cotejo de instrumento se hace por el funcionario que intervino en el


otorgamiento, y si es privado por otro funcionario que designe el tribunal (por el
secretario del tribunal o por otro ministro de fe) (artículo 344, Código de
Procedimiento Civil). En tanto que en el cotejo de letra se procede por peritos
(artículos 350, inciso 2º, y 351, Código de Procedimiento Civil).

e. Los testimonios que el tribunal mande agregar durante el juicio, autorizados por su
secretario u otro funcionario competente y sacados de los originales o de copias
que reúnan las condiciones indicadas en el número anterior (artículo 342, nº 5,
Código de Procedimiento Civil).
Se refiere a la facultad de oficio del juez, que se ordena con citación de las
partes y puede constituir una medida para mejor resolver (el artículo 342, nº 5, tiene
relación con el artículo 159, nº1 del Código de Procedimiento Civil).

- Instrumento público otorgado en el extranjero:

La ley permite acompañar estos documentos al juicio debidamente legalizados, con


el objeto de acreditar la autenticidad (artículo 345, Código de Procedimiento Civil).

Art. 345, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “Los instrumentos públicos
otorgados fuera de Chile deberán presentarse debidamente legalizados, y se
entenderá que lo están cuando en ellos conste el carácter público y la verdad de las
firmas de las personas que los han autorizado, atestiguadas ambas circunstancias por
los funcionarios que, según las leyes o la práctica de cada país, deban acreditarlas”.

De acuerdo al artículo 345 del Código de Procedimiento Civil, se entiende que están
legalizados cuando en ellos conste el carácter público y la verdad de las firmas de las
personas que lo han autorizado, y atestiguadas ambas circunstancias por los funcionarios
que, según las leyes o la práctica de cada país, deban acreditarlas. Esto significa que las
firmas se acreditan en el extranjero y posteriormente en el país.
Este artículo señala cómo se acredita en Chile la autenticidad de la firma. Este es un
trámite de carácter administrativo y debe acreditarse en los dos países (por agentes
diplomáticos o consulares de ambos países o de un país amigo).
Si el instrumento está en lengua extranjera hay que traducirlo y se aplican las reglas
señaladas anteriormente sobre la traducción.

54
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

- Forma de acompañar en juicio un instrumento público:

Materialmente este instrumento debe acompañarse con un escrito y la forma


procesal es acompañarlo con citación, porque la parte contraria tiene derecho a objetarlo en
el plazo de tres días (artículo 69, Código de Procedimiento Civil). Esto no lo dice la ley
expresamente, en estos términos; la ley se refiere a acompañarlos con citación a propósito
del recurso de casación, dentro de los trámites o diligencias esenciales (artículos 795, nº 5,
y 800, nº 2, Código de Procedimiento Civil).
“Acompañarlo con citación” significa que el juez en su sentencia no lo podría
considerar como medio probatorio si no se pronuncia de esa forma. Si no se acompañan los
instrumentos con citación o bajo el apercibimiento legal que corresponda, puede ser objeto
de recurso de casación en la forma, porque se ha omitido un trámite o diligencia esencial.

- Impugnación de los instrumentos públicos:

Impugnar un instrumento público significa formular una alegación por la parte


contraria, dentro del juicio, a través de un procedimiento adecuado para restarle eficacia
probatoria.
La ley establece tres motivos o causales de impugnación:

 Nulidad del instrumento.


 Falsedad o falta de autenticidad.
 Falta de veracidad de las declaraciones.

a. Por nulidad del instrumento: Se impugna por nulidad cuando se acredita que el
instrumento público no ha cumplido con las formalidades y requisitos exigidos por
la ley para su validez, o bien, cuando se sostiene que el funcionario otorgante era
incompetente para actuar en el territorio jurisdiccional en que autorizó el acto.
Ejemplo: una escritura pública no autorizada por un notario.

b. Por falsedad o falta de autenticidad: Un instrumento público adolece de falta de


autenticidad cuando realmente no ha sido otorgado, cuando no ha sido suscrito por
las personas que aparecen haciéndolo, o cuando no ha sido otorgado por el
funcionario que aparece otorgándolo. Ejemplo, una escritura en que las personas
que en ella aparecen como suscribiéndolo han sido suplantadas.

c. Por falta de verdad en las declaraciones: Dice relación con las declaraciones que el
instrumento contiene, en el sentido de que ellas no corresponden a la realidad, ya
sea por error, dolo o simulación.

Esta impugnación del instrumento público se puede hacer valer por dos vías o
mediante dos formas procesales:

55
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

A) Dentro del mismo juicio donde el documento se ha acompañado, y se utiliza la


forma incidental de impugnación. En ese incidente se va a discutir si el instrumento
tiene fuerza probatoria, si es válido o no.

B) Por vía principal, aquí ya no es un incidente, lo que significa que la parte interesada
en la impugnación inicia un juicio para impugnar el instrumento. Aquí se formula
una acción para atacar la validez del instrumento.
Este es el inicio de una acción destinada a que se declare este objetivo.
También, en un juicio ya iniciado, el demandado puede alegar la nulidad como
excepción, impugnándola en la contestación de la demanda, alegándola como defensa.

2) INSTRUMENTO PRIVADO:

El instrumento privado es todo documento que da constancia de un hecho, sin


cumplir ninguna formalidad especial.
La gran diferencia entre el instrumento público y el privado es que este último, en
principio, no tiene ningún valor probatorio, porque no cumple ninguna solemnidad; la única
forma para que un instrumento privado tenga valor probatorio es que se tenga por
reconocido o mandado tener por reconocido (artículo 1702, Código Civil).
Que esté “reconocido” significa que lo reconoce la parte contraria o un tercero; y
que esté “mandado tener por reconocido”, significa que el juez lo tiene por reconocido.

Art. 1702, Código Civil: “El instrumento privado, reconocido por la parte a quien se
opone, o que se ha mandado tener por reconocido en los casos y con los requisitos
prevenidos por ley, tiene el valor de escritura pública respecto de los que aparecen o
se reputan haberlo subscrito, y de las personas a quienes se han transferido las
obligaciones y derechos de éstos”.

Si bien los instrumentos privados no son solemnes, en el derecho comercial hay


instrumentos privados solemnes. Ejemplo: los cheques.

- Reconocimiento de un instrumento privado:

En esta parte se debe distinguir si el instrumento privado emana de la parte contraria


o si emana de un tercero.
El reconocimiento puede ser expreso, tácito o judicial:

o El reconocimiento expreso, que lo puede realizar la parte contraria o un


tercero.
o El reconocimiento tácito, que se entiende que emana “exclusivamente” de la
parte contraria.
o El reconocimiento judicial, en el cual es el tribunal el que declara el
reconocimiento.

56
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

1. Reconocimiento Expreso (artículo 346, nº 1 y 2, Código de Procedimiento Civil):


Los instrumentos se tendrán por reconocidos:

A. Cuando así lo ha declarado en el juicio la persona a cuyo nombre aparece


otorgado el instrumento o la parte contra quien se hace valer (artículo 346, nº 1,
Código de Procedimiento Civil). Este reconocimiento tiene dos requisitos:

 Es necesario que se acompañe un instrumento privado en el juicio


pertinente.
 Es necesaria una expresa declaración de la persona que corresponda (de
quien emana el instrumento, ya sea la parte contraria o un tercero).

Este reconocimiento expreso dentro de juicio, en ciertos casos hace que


el instrumento privado se transforme en título ejecutivo (artículos 434, nº 4, 435
y 436, Código de Procedimiento Civil).

B. Cuando igual declaración se ha hecho en un instrumento público o en otro


juicio diverso (artículo 346, nº 2, Código de Procedimiento Civil). En este caso
se está haciendo valer un instrumento privado que fue reconocido fuera de se
juicio. Ejemplo: la parte puede reconocer una carta en una escritura pública.

Estos dos primeros números permiten que el reconocimiento lo haga o la


parte contraria o un tercero.

2. Reconocimiento Tácito (artículo 346, nº 3, Código de Procedimiento Civil): Este


reconocimiento parte del supuesto que el reconocimiento debe emanar
exclusivamente de la parte contraria.
En este sentido, los instrumentos privados se tendrán por reconocidos
cuando, puestos en conocimiento de la parte contraria, no se alega su falsedad o
falta de integridad dentro de los seis días siguientes a su presentación, debiendo el
tribunal, para este efecto, apercibir a aquella parte con el reconocimiento tácito del
instrumento si nada expone dentro de dicho plazo (artículo 346, nº 3, Código de
Procedimiento Civil).
Los requisitos para que proceda este reconocimiento tácito:

o El instrumento debe estar acompañado al juicio con citación y bajo el


apercibimiento legal del artículo 346, nº 3, del Código de Procedimiento Civil.

o Que transcurra íntegramente el plazo de seis días sin que la parte contraria lo
impugne (seis días desde la notificación de la resolución que tuvo por
acompañado el documento).

o Es necesario que el tribunal aperciba a la parte contraria con el reconocimiento


tácito si nada dice dentro del plazo.

57
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

En el caso de este reconocimiento tácito, éste no puede operar si el


reconocimiento emana de un tercero, porque, de ser así, ese tercero no está en
condiciones de rebatir ese instrumento (alegar en el juicio). Si el instrumento emana
de un tercero, la única forma es llevar a juicio al tercero, como testigo y reconocer
el instrumento.

3. Reconocimiento Judicial (artículo 346, nº 4, Código de Procedimiento Civil): En


este caso, el reconocimiento se va a producir por resolución judicial; se producirá
cuando se declare la autenticidad del instrumento por resolución judicial (artículo
346, nº 4, Código de Procedimiento Civil).
Aquí va a ser el tribunal el que va a declarar la autenticidad del instrumento;
esto va a ocurrir en el caso de que el instrumento privado se objete, se impugne
dentro del plazo de seis días. Frente a esto se genera un incidente, en el que el juez
se pronuncia sobre la autenticidad. Aquí son admisibles todos los medios de prueba,
especialmente el cotejo de letras (artículo 355, Código de Procedimiento Civil).
Terminado este incidente, y según los antecedentes que se hayan producido
en esta situación, el tribunal puede dar por reconocido este instrumento o estimar
que no se le reconoce para estos efectos.

- Forma como se acompaña el instrumento privado procesalmente al juicio:

Materialmente, el instrumento privado se acompaña con un escrito (dicho


instrumento se debe adjuntar al escrito). Desde un punto de vista procesal, hay que hacer la
siguiente distinción:

a. Si emana de un tercero, el instrumento se acompaña con citación de la contraparte,


es decir, hay un plazo de tres días para impugnarlo.

b. Si emana de la parte contraria, el instrumento se acompaña con citación, pero con


el apercibimiento de ser tenido tácitamente por reconocido si la parte contraria nada
dice en el plazo de seis días siguientes a la notificación (artículo 346, nº 3, Código
de Procedimiento Civil).

II. LA PRUEBA TESTIMONIAL

La prueba testimonial o prueba de testigos está reglamentada en el párrafo 3º del


Título XI del Código de Procedimiento Civil, de los artículos 356 al 384.
También se encuentra reglamentada en el Código Civil (artículos 1708 a 1711), y en
el Código de Procedimiento Penal, que reglamenta la prueba testimonial en el proceso
criminal (artículos 189 a 201 y 458 a 497).

* Concepto de la prueba testimonial:

58
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

La prueba testimonial consiste en la declaración que hace, con las formalidades


legales, personas extrañas al juicio acerca de los hechos substanciales, pertinentes y
controvertidos (que son los que están en la resolución que recibe la causa a prueba).
Por su parte, el testigo “es toda persona natural con la capacidad suficiente para
declarar y que es ajeno a la relación procesal” (a diferencia de la confesión que la hacen las
partes). Los testigos son terceros extraños al proceso mismo, que declaran bajo juramento
acerca de la verificación de ciertos hechos controvertidos en el juicio, de los cuales han
tomado conocimiento en forma directa o por los dichos de otra persona.
En cuanto a la limitación a la prueba de testigos, esta materia se encuentra
reglamentada en los artículos 1708 y 1709 del Código Civil.

* Iniciativa en la prueba testimonial:

Al igual que como sucede respecto de la generalidad de los medios probatorios, la


iniciativa para rendir prueba testimonial corresponde, por regla general, a las partes, es
decir, a cualquiera de los litigantes que tenga la necesidad de probar.
Por excepción la iniciativa es del juez. El tribunal puede ordenar restringidamente la
declaración de testigos como medida para mejor resolver (artículo 159, nº 5, Código de
Procedimiento Civil), que se limita a aquellos testigos que ya hayan declarado con
anterioridad en la causa, para que aclaren o expliquen puntos oscuros o contradictorios de
sus dichos.
Esta iniciativa es siempre restringida, porque no reemplazan la inactividad de las
partes. Estas declaraciones son subsidiarias, no supletorias.

* Oportunidad para rendir esta prueba:

La prueba testimonial puede ser producida en primera instancia, y excepcionalmente


en segunda instancia.

1. En primera instancia: La diligencia de la prueba de testigos sólo podrá efectuarse


dentro del término probatorio (artículo 340, inciso 1º, Código de Procedimiento
Civil). Se entiende que se efectúa en el probatorio ordinario, a no ser que el testigo
esté en un territorio jurisdiccional diverso, o sea en el probatorio extraordinario; y si
la prueba se inició en tiempo hábil y no pudo concluir en ese tiempo el tribunal
dispone un probatorio especial.
Aquí hay una distinción con los instrumentos, que se acompañan en
cualquier estado del juicio.

2. En segunda instancia: No es posible rendir la prueba testimonial a iniciativa de


parte, pero puede producirse en forma excepcional en segunda instancia, de acuerdo
al artículo 207 del Código de Procedimiento Civil. Según este artículo, la regla
general es que en segunda instancia no se admitirá prueba alguna, salvo excepciones
que son: 1) instrumento, 2) confesión, 3) excepciones del artículo 310 (prescripción,
cosa juzgada), y en este último caso puede haber prueba testimonial.

59
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

También en segunda instancia, el tribunal podría decretar la prueba


testimonial como medida para mejor resolver sobre hechos que no figuran en la
prueba rendida en autos, siempre que la prueba testimonial no se haya podido rendir
en primera instancia y que tales hechos sean considerados por el tribunal como
estrictamente necesarios para la acertada resolución del juicio (artículo 207, inciso
2º, Código de Procedimiento Civil).

* Clasificación de los testigos:

1) Considerando la forma que el testigo conoce el hecho sobre el cual declara, los testigos
pueden ser: presenciales, de oídas o instrumentales.

 Testigos presenciales: Son aquellos que declaran sobre hechos que han percibido
personalmente por sus sentidos.

 Testigos de oídas: Son aquellos que declaran hechos conocidos por el dicho de otra
persona.

 Testigos instrumentales: Son testigos presenciales que han concurrido al


otorgamiento de un instrumento, ya sea público o privado.

2) Atendiendo a la capacidad o habilidad del testigo, se distinguen los testigos hábiles e


inhábiles.

 Testigos hábiles: Son aquellos que no tienen ninguna inhabilidad para prestar una
declaración; no les afecta alguna causal de inhabilidad señalada en la ley.

 Testigos inhábiles: Son aquellos que se encuentran afectados por una inhabilidad
que la ley establece.

Esta clasificación es importante porque si en definitiva el juez acepta o declara la


inhabilidad de un testigo, esa declaración no tiene valor probatorio. Los testigos pueden
declarar, sean hábiles o inhábiles, independiente de que después se anule.

3) Atendiendo a las circunstancias del hecho declarado, los testigos se clasifican en


singulares y contestes.

 Testigos contestes: son aquellos testigos cuyas declaraciones son coincidentes tanto
en el hecho principal como en las circunstancias accesorias (están de acuerdo en el
hecho y en las circunstancias accidentales).

60
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

 Testigos singulares: son aquellos que coinciden en el hecho principal, pero son
discordantes en las circunstancias accidentales.

* Capacidad o habilidad para ser testigos:

El testigo para declarar tiene que ser hábil. En este sentido habilidad no significa
destreza, sino que dice relación con la capacidad.
La norma general es que toda persona tiene capacidad para testificar, a no ser que
tenga una causal de inhabilidad establecida por la ley (artículo 356, Código de
Procedimiento Civil).

Art. 356, Código de Procedimiento Civil: “Es hábil para testificar en juicio toda
persona a quien la ley no declare inhábil”.

Estas inhabilidades pueden ser absolutas o relativas, y las causales de inhabilidad


están establecida en los artículos 357 y 358 del Código de Procedimiento Civil.

1. Inhabilidades absolutas (artículo 357, Código de Procedimiento Civil): Significa


que las personas que están comprendidas en este artículo no pueden declarar en
ningún juicio y bajo ninguna circunstancia. Ejemplos: en razón de faltar la
capacidad física o intelectual para captar el hecho controvertido (menores de catorce
años, etc), o en razón de carencia de probidad (los que hayan sido cohechados o
hayan intentado cohechar a otros, etc.).

2. Inhabilidades relativas (artículo 358, Código de Procedimiento Civil): El testigo


está impedido de declarar en ciertos juicios por falta de imparcialidad necesaria.
Ejemplo: en razón de parentesco, amistad, etc.

¿Cómo se reclama de las inhabilidades?. La ley procesal establece, para estos


efectos, la institución de las “tachas” (artículo 373, Código de Procedimiento Civil). Las
tachas son las formas que establece la ley procesal para reclamar de la inhabilidad de un
testigo de la parte contraria y se realiza antes de la declaración del testigo, y tiene que ser
una causal concreta de tacha.
En algunos casos, estos testigos, no obstante que estén tachados, pueden declarar a
la espera de lo que se resuelva en la sentencia sobre la tacha. Esta tacha es una cuestión
accesoria, es un incidente que el juez resuelve en la sentencia definitiva.

* Obligaciones o cargas de los testigos en juicio:

La ley impone tres obligaciones principales a las personas llamadas a ser testigos en
juicio:

o La obligación de comparecer a la audiencia a prestar personalmente la


declaración.

61
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

o La obligación de prestar la declaración de que se trata, es decir, debe


responder la preguntas que se le hacen.
o Obligación de decir la verdad.

1) Obligación de comparecer a la audiencia a prestar personalmente la declaración:

Esta obligación se cumple personalmente por el testigo o por sus representantes


(aquí no se puede otorgar mandato).
La regla general es que toda persona, cualquiera que sea su estado o profesión, está
obligada comparecer a prestar declaración a la audiencia que el tribunal haya fijado con
antelación (artículo 359, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil)

Art. 359, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “Toda persona, cualquiera que
sea su estado o profesión, está obligada a declarar y a concurrir a la audiencia que el
tribunal señale con este objeto”.

La obligación nace desde el momento en que el testigo es citado legalmente a la


audiencia. La citación es a petición de parte.
Esta obligación la tienen los testigos que residen dentro del mismo territorio
jurisdiccional del tribunal que conoce la causa. Si residen en un territorio jurisdiccional
diverso, la obligación se cumple por exhorto y se comparece ante el tribunal de dicho
territorio (artículo 371, Código de Procedimiento Civil).

Art. 371, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “Si han de declarar testigos que
residan fuera del territorio jurisdiccional en que se sigue el juicio, se practicará su
examen por el tribunal que corresponda, a quien se remitirá copia de los puntos de
prueba fijados”.

Si el testigo es legalmente citado y no comparece, se le puede apremiar por medio


de la fuerza para que se presente al tribunal, a menos que compruebe que ha estado en
imposibilidad de concurrir (artículo 380, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

Art. 380, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil: “El testigo que legalmente citado
no comparezca podrá ser compelido por medio de la fuerza a presentarse ante el
tribunal que haya expedido la citación, a menos que compruebe que ha estado en
imposibilidad de concurrir”.

Esta obligación admite excepciones, respecto de ciertas personas que no están


obligadas a concurrir, pero sí a declarar. Estas personas están enumeradas en el artículo 361
del Código de Procedimiento Civil, y el artículo 362 señala cómo deben prestar la
declaración.
¿Cómo declaran?. Estas personas declaran de la siguiente manera:

a. Las personas comprendidas en el nº 1 del artículo 361 prestan declaración mediante


informes escritos y expresarán que lo hacen en virtud del juramento que la ley exige
a los testigos. Estas son determinadas autoridades públicas, como el Presidente de la
República, los ministros de Estado, senadores, diputados, gobernadores, etc.

62
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Los miembros y fiscales de las Cortes y los jueces letrados que ejercen sus
funciones en el asiento de éstas declararán previo informe de la Corte Suprema o de
la respectiva Corte de Apelaciones, según sea el caso (artículo 362, inciso 1º,
Código de Procedimiento Civil).

b. Las personas que gozan en Chile de inmunidad diplomática (regulado por las leyes
del derecho internacional) también deben declarar por informe, y si son extranjeros
se pueden excusar de la declaración, pero no se pueden excusar los chilenos que
ejerzan en el país funciones diplomáticas por encargo de un gobierno extranjero
(artículo 362, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

c. Las personas de los números 3, 4 y 5 del artículo 361 (los religiosos, las mujeres
que por su estado o posición no puedan concurrir sin grave molestia, y los
enfermos) deben declarar en su morada y son examinados por el juez.

2) Obligación de prestar la declaración de que se trata:

Esta obligación no significa que el testigo deba saber lo que se le pregunta, sino que
debe responder las preguntas que se le hacen en la audiencia, cumpliéndose las
formalidades legales de la misma (artículo 359, inciso 1º, primera parte, Código de
Procedimiento Civil).
El testigo respecto de las preguntas puede saber o no saber. En caso de saber del
hecho, debe responder claramente y dar razón de sus dichos, lo que significa explicar el
porqué o cómo sabe lo que se le pregunta; si el testigo no sabe, sencillamente responde eso
y se entiende cumplida la obligación.
Esta obligación admite algunas excepciones, respecto de casos en que el testigo no
está obligado a prestar la declaración, pero sí a concurrir a la audiencia. La ley establece
tres motivos para que la persona no preste declaración (artículo 360, Código de
Procedimiento Civil):

o En razón del secreto profesional: No están obligadas a declarar aquellas personas


que deben guardar el secreto profesional (eclesiásticos, abogados, escribanos,
procuradores, médicos y matronas).

o Por razones de parentesco: Las personas enumeradas en el artículo 358 del Código
de Procedimiento Civil en sus números 1, 2 y 3, tampoco están obligadas a declarar.

o En razón de los hechos sobre los cuales debe declarar: Tampoco están obligados a
declarar los que son interrogados acerca de hechos que afecten su propio honor o el
de ciertos parientes, o que importen un delito de que pueda ser criminalmente
responsable el declarante o cualquiera de las personas referidas.

El artículo 380 del Código de Procedimiento Civil establece medidas de apremio


para el testigo que no comparece o el que compareciendo no declara.

63
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

El testigo que concurre a la audiencia pero que se niega sin justa causa a declarar, se
le pueden imponer sanciones civiles (arresto), sin perjuicio de la responsabilidad penal que
pueda afectarle (artículo 494, nº 12, Código Penal).

3) Obligación de decir la verdad:

Esta obligación no está establecida en términos expresos en la ley, pero existe toda
vez que el proceso se rige por el principio de la buena fe procesal. Además, si el testigo no
dice la verdad comete un delito sancionado en la ley penal, que es el “falso testimonio”;
este delito lo comete también el que presenta un testigo a sabiendas de que es falso o
cuando se presentan documentos falsos.

* Derechos de los testigos que comparecen:

A los testigos que comparecen a la audiencia testimonial la ley les confiere un


derecho que consiste en reclamar, de la persona que los presenta, el abono de los gastos que
le imponga la comparecencia (artículo 381, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil). Este
derecho se ejerce en el plazo de 20 días, contados desde que la declaración se presta
(artículo 381, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil), de lo contrario, se entenderá
renunciado este derecho.

* Formalidades procesales de la prueba testimonial:

Existen varias formalidades que se deben cumplir en la prueba de testigos; ello


demuestra que, en esta materia, la ley es rigurosamente exigente, porque desconfía de esta
prueba. Esta desconfianza se demuestra, entre otros aspectos, en el escaso plazo para
rendirla.
Estas formalidades se deben cumplir en distintos tiempos del proceso. En este
sentido, existen formalidades antes de la declaración, en el momento mismo de la
declaración y después de ella.
Las formalidades son las siguientes:

- 1) Presentación de una lista o nómina de testigos

- 2) Presentación de una minuta de puntos de prueba


antes de
- 3) Fijación de la audiencia de prueba la declaración

- 4) La citación de los testigos

- 5) El examen de los testigos durante la declaración

- 6) Acta de la prueba testimonial después de la declaración

64
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

1) Presentación de una lista o nómina de testigos:

Esta es una obligación que pesa sobre cada uno de los litigantes que pretendan
valerse de la prueba testimonial. La obligación se cumplirá dentro de los cinco primeros
días del probatorio (artículo 320, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil); el plazo corre
desde que se notifica al último testigo por el estado diario.

Art. 320, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil: “Deberá también acompañar una
nómina de los testigos de que piensa valerse, con expresión del nombre y apellido,
domicilio profesión u oficio. La indicación del domicilio deberá contener los datos
necesarios a juicio del juzgado, para establecer la identificación del testigo”.

La nómina de testigos es un listado de las personas que la parte pretende hacer


declarar como testigos.
En este escrito de debe indicar nominativamente a todos los testigos que esa parte
pretende utilizar, y los testigos se individualizan por su nombre y apellido, domicilio,
profesión u oficio. En esta lista se incluyen tanto los testigos que residan en el mismo
territorio jurisdiccional del tribunal que conoce la causa como los que residan en un
territorio diverso (artículo 320, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).
Cada parte puede incluir todos los testigos que desee, y siempre es conveniente
colocar el máximo número de ellos; es decir, no existe limitación en cuanto al número de
testigos que puedan figurar en la lista, esto por razones de que uno de los testigos podría
faltar a la audiencia, o podría ser tachado, etc. Distinto es el caso del número de testigos
que efectivamente pueden declarar, porque la ley lo limita a seis testigos de cada parte
sobre cada uno de los hechos que deben acreditarse (artículo 372, inciso 1º, Código de
Procedimiento Civil).

Art. 372, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “Serán admitidos a declarar
solamente hasta seis testigos, por cada parte, sobre cada uno de los hechos que
deban acreditarse”.

La regla general es que sólo pueden declarar testigos que aparecen en la lista, en
consecuencia, si la parte no presenta lista se quedará sin prueba testimonial. Sin embargo
hay un caso de excepción en que se puede examinar otras personas que no figuren en la
lista de testigos, por motivos muy calificados y siempre que la parte jure no haber tenido
conocimiento de la existencia del testigo como tal al momento de presentar la lista (artículo
372, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

Art. 372, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil: “Sólo se examinarán testigos
que figuren en la nómina a que se refiere el inciso final del artículo 320. Podrá con
todo, el tribunal admitir otros testigos en casos muy calificados, y jurando la parte que
no tuvo conocimiento de ellos al tiempo de formar la nómina de que trata el inciso
anterior”.

65
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

2) Presentación de una minuta de puntos de prueba:

Esta obligación se cumple dentro del plazo de los primero cinco días del probatorio
y no necesariamente junto con la lista de testigos.
La ley establece esta obligación en el artículo 320, inciso 1º, del Código de
Procedimiento Civil, y la norma utiliza el verbo “deberá”, de ahí que se trate de una
obligación.

Art. 320, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “Dentro de los cinco días
siguientes a la última notificación de la resolución a que se refiere el artículo 318,
cuando no se haya pedido reposición en conformidad al artículo anterior y en el caso
contrario, dentro de los cinco días siguientes a la notificación por el estado de la
resolución que se pronuncie sobre la última solicitud de reposición, cada parte deberá
presentar una minuta de los puntos sobre que piense rendir prueba de testigos,
enumerados y especificados con claridad y precisión”.

La jurisprudencia ha estimado respecto a la minuta que más que una obligación, es


un derecho, en el sentido de facilitarle la prueba testimonial y se ha resuelto que si esta
minuta no se acompaña igual se puede rendir la prueba y, en ese caso, los testigos declaran
sobre los hechos que se presentaron en la resolución que recibe la causa a prueba.
La finalidad de la minuta es desarrollar los distintos hechos controvertidos que han
sido fijados y contener varias preguntas sobre un hecho controvertido del proceso.
La minuta se puede definir como el conjunto de preguntas sobre los hechos
controvertidos para facilitar la declaración del testigo.
Las preguntas deben ir enumeradas y se pueden hacer tantas preguntas como sea la
imaginación de la parte. Naturalmente que todas las preguntas que tenga la minuta se tienen
que referir a los hechos controvertidos que hayan sido fijados por el juez.

3) Fijación de las audiencias de prueba:

Este también es un requisito previo a toda declaración de testigos, y significa que en


el tribunal debe especificarse que días dentro del probatorio se destinarán a recibir la prueba
testimonial y para cuyo efecto el juez debe fijar una o más audiencias (artículo 369, inciso
1º, Código de Procedimiento Civil).

Art. 369, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “El tribunal, atendido el número
de testigos y el de los puntos de prueba, señalará una o más audiencias para el
examen de los que se encuentren en el departamento”.

Siempre que el tribunal fije audiencia se debe señalar día y hora para la realización
de la diligencia (esto es válido para cualquier tipo de audiencias).
En cuanto al momento en que se fija la audiencia, la ley no lo dice expresamente,
solo señala que se fijará una o más audiencias. Pueden existir dos momentos:

o En la misma resolución que recibe la causa a prueba (esta es la manera en que se


aplica normalmente en la práctica).

66
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

o Si no se cumple en la forma anterior, la parte interesada tendrá derecho a pedir


expresamente que fije audiencia dentro del probatorio.

La ley tampoco le fija limite al juez sobre el número de audiencias; normalmente se


señalan los cinco últimos días del probatorio a una hora determinada.

4) Citación de los testigos:

Esta formalidad podría omitirse. Esto significa que si se omite esta formalidad la
declaración es igualmente válida; sin embargo, en la práctica es necesario que la parte
solicite al tribunal que disponga la citación de testigos, ya que si el testigo no aparece y no
se ha pedido citación, la parte se queda sin prueba testimonial.
La citación judicial del testigo no es otra cosa que la notificación de que debe
presentarse a prestar declaración como tal a una audiencia determinada. Esta citación se
hace siempre y cuando la parte interesada solicite y el juez lo ordene.
La notificación la hace un ministro de fe, y como se trata de un tercero extraño al
juicio se notifica personalmente o por cédula, en el domicilio que indicó la parte en la lista
(artículo 56, Código de Procedimiento Civil).
Esta citación es importante precisamente para el caso de que el testigo no concurra,
porque ahí puede operar el apercibimiento legal (artículo 380, inciso 2º, Código de
Procedimiento Civil), que es a petición de parte.

Art. 380, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil: “El testigo que legalmente citado
no comparezca podrá ser compelido por medio de la fuerza a presentarse ante el
tribunal que haya expedido la citación, a menos que compruebe que ha estado en
imposibilidad de concurrir”.

¿Ante qué tribunal se rinde la prueba testimonial?. La regla general es que el testigo
se presenta ante el mismo tribunal que conoce el proceso, esto en el caso de que el testigo
resida en el territorio jurisdiccional del mismo.
Si el testigo vive en un territorio jurisdiccional diverso, la parte interesada debe
solicitar que se exhorte la declaración del testigo. El exhorto debe contener todos los
antecedentes e indicaciones y resoluciones para que la diligencia se lleve a cabo con éxito y
el otro juez pueda entender de qué se trata (se debe presentar copia de la resolución que
recibe la causa a prueba, la minuta de puntos de prueba, etc.).
Cualquiera que sea el juez que recibe la prueba testimonial debe cumplir con la
disposición que establece el artículo 369 del Código de Procedimiento Civil, que señala que
el tribunal procurará, en cuanto sea posible, que todos los testigos de cada parte sean
examinados en una misma audiencia.

5) Examen de los testigos:

El Código de Procedimiento Civil proporciona varias reglas en esta materia, en los


artículos 363 y siguientes. Los testigos deben responder preguntas y para ello debe ser
examinados o interrogados, sea cual sea el tribunal en que se preste la declaración.

67
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Las reglas del examen de testigos son las siguientes:

a. Los testigos se juramentan (artículo 363, Código de Procedimiento Civil): Antes de


examinar a cada testigo se le hará prestar juramento. Esta diligencia la practica el
receptor judicial y no el secretario del tribunal (artículo 390, Código Orgánico de
Tribunales). Si el testigo no es debidamente juramentado, su declaración carecerá de
valor.

b. Los testigos van a ser examinados separadamente, de manera sucesiva, según el


orden de la lista, y comenzando por la lista del demandante (artículo 364, Código de
Procedimiento Civil). Se comenzará por tomar declaración a los testigos de la parte
demandante y a continuación a los del demandada. El tribunal debe adoptar las
medidas conducentes a evitar que los testigos que vayan declarando puedan
comunicarse con los que no hayan prestado declaración.

c. Los testigos deben ser interrogados personalmente por el juez y, en caso de tratarse
de un tribunal colegiado, por cualquiera de sus ministros, en presencia de sus
mandatarios, abogados o la parte que lo presenta (artículo 365, inciso 1º, Código de
Procedimiento Civil).

d. Respecto a las preguntas que se formulan a los testigos, se deben seguir las
siguientes reglas:

 Los testigos deben ser interrogados, en primer lugar, respecto a hechos relativos
a establecer una posible causal de inhabilidad, si la parte lo pide antes de que lo
interrogue sobre los hechos controvertidos. Esto es importante para ver si se
deduce la tacha (artículo 365, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

 La regla general es que los testigos son interrogados acerca de los puntos de
prueba, es decir, sobre los hechos controvertidos del juicio (artículo 365, inciso
2º, Código de Procedimiento Civil). Si hay minuta de puntos de prueba, se
interrogan sobre los hechos que figuren en ella; si no hay minuta, se interrogan
sobre los hechos establecidos en la resolución que recibió la causa a prueba.

 La ley dice que puede exigirle al testigo que rectifique o esclarezca sus dichos
una vez que ha respondido la pregunta que se le hizo. Cada parte tiene derecho
para formularle interrogantes al testigo. Podría estimarse por la parte contraria
que una pregunta no es pertinente y puede oponerse a que se le haga esa
pregunta; en caso de desacuerdo entre las partes sobre la conducencia de las
preguntas resuelve el juez y su fallo será apelable sólo en lo devolutivo (artículo
366, Código de Procedimiento Civil).

 Los testigos deben responder las preguntas en forma clara y precisa, expresando
la causa por que afirman los hechos aseverados, o sea, deben dar razón de sus
dichos (artículo 367, primera parte, Código de Procedimiento Civil).

68
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

 Las declaraciones no se pueden llevar por escrito (artículo 367, parte final,
Código de Procedimiento Civil).

 Las declaraciones como diligencia procesal constituyen un solo acto, por lo


tanto, no se pueden interrumpir sino por causas graves y urgentes; es decir, si un
testigo empieza a declarar, debe terminar (artículo 368, Código de
Procedimiento Civil).

e. El tribunal debe procurar en lo posible que todos los testigos, de ambas partes,
declaren en una misma audiencia (artículo 369, Código de Procedimiento Civil).

f. Cada parte puede hacer declarar hasta seis testigos por cada uno de los hechos que
deban acreditarse, que fija el juez (artículo 372, inciso 1º, Código de Procedimiento
Civil).
Podría ocurrir que se presenten testigos que no hablen castellano, en cuyo
caso se procederá a la diligencia por medio de un intérprete, y la intervención de
éste se rige por el artículo 63, en relación con el 382 del Código de Procedimiento
Civil. Aquí se recurre a la designación de un intérprete en calidad de perito.
Por otro lado, si el testigo es mudo, deberá escribir las respuestas que se le
formulen.

6) Acta de la prueba testimonial:

Concluida la declaración, ella deberá ser consigna por escrito, cuidando de utilizar
en la transcripción en lo posible las mismas expresiones empleadas por el testigo (artículo
370, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil). En la práctica se va escribiendo el acta de a
poco, a medida que se va prestando la declaración, con el objeto de evitar que después se
olvide uno o más puntos.
Terminada la diligencia, el acta será leído por el receptor en voz alta y luego el
testigo se ratificará y firmará junto con el juez, el receptor y las partes presentes (artículo
370, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

* Las tachas:

Las tachas son los medios que la ley procesal establece para hacer efectiva alguna
inhabilidad que puede afectar a un testigo presentado en juicio y esgrimiendo una causal
legal (artículos 357 y 358, Código de Procedimiento Civil), y de acogerse la tacha va a traer
como consecuencia de que se le va a restar valor probatorio a la declaración.

- Quién deduce la tacha y cuándo:

La tacha le corresponde deducirla a la parte contraria a aquella que presenta el


testigo.

69
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

En cuanto a la oportunidad procesal para formular la tacha, ésta se presenta en la


audiencia de prueba antes de que el testigo declare y después de que ha sido juramentado.
Este es el caso de los testigos que están incluidos en la lista o nómina de testigos.
Si el testigo no figura en la lista o nómina de testigos -cuya declaración es permitida
excepcionalmente, según el artículo 372, inciso 2º, del Código de Procedimiento Civil-, en
este caso, la tacha se puede oponer durante los tres días subsiguientes al examen o
declaración. Esto sucede porque la parte no tiene conocimiento con antelación de estos
testigos.
Si la tacha no se formula dentro de estos plazos, el derecho de inhabilitar a estos
testigos se extingue irremediablemente; el derecho y la declaración van a producir los
efectos que correspondan, de acuerdo con las reglas legales. La mismo sucede si la tacha se
realiza antes de la audiencia.

- Situación de la parte que presenta al testigo opuesta la tacha:

Opuesta la tacha, la parte afectada tiene dos posibilidades:

1. Que la parte que presenta al testigo pida que se omita su declaración y que se
reemplace por otro que figure en la lista (artículo 374, Código de Procedimiento
Civil).

2. Que el testigo tachado, no obstante que se dedujo la tacha, declare, porque las
tachas se resuelven en la sentencia definitiva (es un tramite incidental) y podría
tratarse de una tacha “imaginaria”, que no se puede probar (artículo 375, Código de
Procedimiento Civil).

Los jueces en esta materia tienen una facultad oficiosa para repeler a los testigos que
notoriamente estén en una de las causales de inhabilidad del artículo 357 del Código de
Procedimiento Civil.

- Tramitación de las tachas:

Las tachas constituyen verdaderos incidentes del juicio; es decir, es una cuestión
accesoria y por lo mismo debe dársele la tramitación que la ley establece para los incidentes
ordinarios (se aplican los artículos 82 y siguientes del Código de Procedimiento Civil).
Esto quiere decir que una vez formulada la tacha verbalmente, el tribunal debe
conferir traslado a la parte contraria, y si estima que los fundamentos de la tacha no se
encuentran suficientemente acreditados, podrá recibir la tacha a prueba (artículo 376, inciso
1º, Código de Procedimiento Civil).

Art. 376, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “Cuando el tribunal lo estime
necesario para resolver el juicio, recibirá las tachas a prueba, la cual se rendirá dentro
del término concedido para la cuestión principal”.

Estas tachas se prueban dentro del mismo probatorio que existe para el juicio
principal, pero si éste está vencido o es insuficiente para este efecto, el tribunal puede fijar

70
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

un término especial hasta completar diez días, para el solo efecto de rendir la prueba de la
tacha (artículo 376, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

Art. 376, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil: “Pero si éste está vencido o lo
que de él reste no sea suficiente, se ampliará para el solo efecto de rendir la prueba de
tachas hasta completar diez días, pudiendo además solicitarse el aumento
extraordinario que concede el artículo 329 en los casos a que él se refiere”.

Las resoluciones que ordenan recibir las tachas opuestas a prueba son inapelables
(artículo 379, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil).
Las tachas se prueban de acuerdo a las reglas generales; son aplicables a la prueba
de tachas las disposiciones que reglamentan la prueba de la cuestión principal (artículo 377,
Código de Procedimiento Civil).
Pero si se presentan testigos para acreditar las tachas existe una limitación, que
consiste en que esos testigos no se pueden inhabilitar por otros testigos, por lo tanto no hay
tacha sobre otra tacha (artículo 378, Código de Procedimiento Civil).

Art. 378, Código de Procedimiento Civil: “No se admitirá prueba de testigos para
inhabilitar a los que hayan declarado sobre las tachas deducidas. Lo cual no obsta
para que el tribunal acepte otros medios probatorios, sin abrir término especial, y tome
en cuenta las incapacidades que contra los mismos testigos aparezcan en el proceso”.

La tacha se va a fallar o resolver en la sentencia definitiva, según lo dispone el


inciso 2º del artículo 379 del Código de Procedimiento Civil.
En cuanto a la naturaleza jurídica de la resolución que resuelve una tacha, si bien se
resuelve en la sentencia definitiva, se trataría de una “sentencia interlocutoria” o un “auto”.

III. LA PRUEBA CONFESIONAL

La confesión es la prueba por excelencia y produce la prueba más grave para la


parte contraria. Se encuentra reglamentada en el párrafo 4º del Título XI del Código de
Procedimiento Civil, de los artículos 385 al 402 inclusive.

* Concepto de la confesión:

La confesión es un medio probatorio que consiste en el reconocimiento que hace


uno de los litigantes acerca de la verdad de un hecho controvertido y que produce
consecuencias jurídicas en su contra.
Esta es una prueba que siempre favorece al que pidió la prueba.
La prueba de la confesión siempre emana de la parte contraria, en cambio la prueba
testimonial emana de terceros.

* Finalidades de la confesión:

71
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

La confesión en derecho procesal se puede estudiar desde diferentes puntos de vista,


o puede tener distintas finalidades, y que son tres:

1. La confesión se utiliza como medio probatorio, sea que se utilice por las partes o lo
resuelva de oficio el juez.

2. La confesión se puede utilizar como una medida prejudicial, para preparar la


entrada al juicio, y puede ser pedida por el futuro demandante o el futuro
demandado (artículo 273, nº 1, Código de Procedimiento Civil).

3. La confesión se utiliza como una medida preparatoria de una gestión por la vía
ejecutiva, para procurarse al acreedor un título ejecutivo. Se utiliza cuando el
acreedor no cuenta con un título ejecutivo (artículo 435, Código de Procedimiento
Civil).

* Iniciativa de la confesión:

Este medio de prueba lo puede utilizar la parte que corresponda, y también puede
tener iniciativa el tribunal como una medida para mejor resolver, de acuerdo al artículo 159,
nº 2, del Código de Procedimiento Civil, donde la confesión es provocada por el tribunal
(artículo 385, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil).

Art. 385, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “Fuera de los casos
expresamente previstos por la ley, todo litigante está obligado a declarar bajo
juramento, contestada que sea la demanda, sobre hechos pertenecientes al mismo
juicio, cuando lo exija el contendor o lo decrete el tribunal en conformidad al artículo
159”.

* Características de la confesión:

La confesión tiene las siguientes características:

a) La confesión consiste en una manifestación de voluntad del confesante, y


formalmente puede ser expresa o tácita.

b) Normalmente se presta dentro del juicio que se pretende invocar, sin embargo,
también puede existir una confesión extrajudicial, prestada fuera del juicio que se
invoca.

c) Puede ser utilizada varias veces dentro de un mismo juicio, a diferencia de los
testigos que declaran un sola vez, y el confesante puede ser llamado a declarar tanto
en primera como en segunda instancia.

d) Siempre va a producir consecuencias jurídicas contra la persona del confesante.

72
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

e) La confesión se considera como un solo todo, por lo tanto es indivisible.

f) La confesión es irrevocable, lo que significa que el confesante no se puede retractar


de lo que dijo.

* Requisitos de la confesión para que produzca efectos:

Para que la confesión pueda tener eficacia se requiere la concurrencia de los


siguientes requisitos:

a. La confesión debe referirse a hechos pertenecientes al juicio (artículo 385, inciso 1º,
Código de Procedimiento Civil). Todo litigante está obligado a prestar declaración
bajo juramento sobre hechos referentes al proceso, cuando ella le sea exigido por la
contraparte o por el tribunal como medida para mejor resolver.

b. El confesante debe tener capacidad para obligarse a título personal, y si no tiene


capacidad actúa su representante legal o su mandatario judicial facultado para
absolver posiciones (artículo 7º, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

c. La confesión no debe estar prohibida por la ley como medio probatorio, porque hay
casos en que la ley no admite este medio probatorio. Ejemplos: no es admisible la
confesión en aquellos casos que se exige por vía de solemnidad un instrumento
público (artículo 1701, Código Civil); tampoco es admisible en el juicio de
separación de bienes por el mal estado de los negocios del marido (artículo 157,
Código Civil); etc.

d. La confesión debe prestarse libremente, es decir, que la voluntad del confesante esté
exenta de todo vicio.

* Clasificación de la confesión:

La confesión, como medio de prueba, es susceptible de clasificarse desde diferentes


puntos de vista:

A.- Atendiendo a si la confesión se va a prestar o no ante el juez que va a conocer el


proceso, la confesión se clasifica en judicial y extrajudicial.

 Confesión judicial: Es aquella que se presta ante el mismo tribunal que está
conociendo la causa (se presta en el mismo juicio).

 Confesión extrajudicial: Es aquella que se presta fuera del juicio que se va a invocar
o bien que se preste en un juicio distinto a aquel en que se va a invocar.

73
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

B.- Atendiendo a la forma en que se origina, tenemos la confesión voluntaria o espontánea


y la confesión provocada.

 Confesión voluntaria o espontánea: Es aquella que se va a prestar sin requerimiento


de la parte contraria, de propia iniciativa y fundamentalmente se presta esta
declaración a través de los escritos que presentan las propias partes (esto no es lo
normal).

 Confesión provocada: Es aquella que se produce previo requerimiento de la parte


contraria o del juez, en su caso, a través de un procedimiento especial que se llama
“absolución de posiciones”. Esto ocurre normalmente.

C.- Atendiendo a la forma en que se expresa la confesión, ésta puede ser verbal o escrita.

 Confesión verbal: Es aquella en que la declaración se hace en forma oral, en


presencia de testigos. Esta confesión es siempre extrajudicial.

 Confesión escrita: Es aquella en que la confesión de hace en forma documentada.

D.- Atendiendo a su contenido, la confesión se clasifica en pura y simple, calificada y


compleja.

 Confesión pura y simple: Es aquella en que el confesante reconoce el hecho sin


agregar o modificar alguna circunstancia del mismo.

 Confesión calificada: Es aquella en que el confesante reconoce el hecho


controvertido, pero le agrega algún hecho nuevo que altera la naturaleza jurídica del
mismo.

 Confesión compleja: Es aquella en que el confesante reconoce el hecho


controvertido, pero agrega otros destinados a destruir los efectos del hecho
confesado.

* Confesión judicial:

La confesión judicial es aquella que se presta en el mismo proceso en el cual ella es


invocada como medio probatorio, y puede prestarse tanto en forma espontánea como
provocada. Respecto a la primera, no existe mayor reglamentación en el Código de
Procedimiento Civil, en cambio, la “confesión judicial provocada” está reglamentada
minuciosamente, por lo que nos referiremos a los principales aspectos de ella.
A esta confesión judicial provocada se le llama “absolución de posiciones”,
entendiéndose por tal el procedimiento que contempla la ley para obtener la confesión
provocada en juicio.

74
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

- Tribunal ante quien se presta la declaración:

Lo normal es que el tribunal competente será el que conoce el proceso, pero puede
variar dependiendo del lugar de residencia del litigante llamado a confesar. En este sentido,
los casos que se pueden presentar son los siguientes:

a. Si la parte llamada a confesar se encuentra en el mismo lugar donde se sigue el


juicio, naturalmente que la confesión se prestará ante el juez que conoce la causa
(artículo 397, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

b. Si la parte llamada a confesar reside fuera del territorio jurisdiccional del tribunal
que conoce la causa, en ese caso es competente el tribunal del lugar de residencia
del confesante; habrá que recurrir a la competencia delegada (artículo 397, inciso 2º,
y 388, Código de Procedimiento Civil).

c. Si la parte llamada a confesar se encuentra fuera del territorio de la República, la


confesión se prestará ante el respectivo agente diplomático o consular chileno
(artículo 397, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

- Funcionario encargado de intervenir en esta diligencia:

Para determinar el funcionario encargado de intervenir en la diligencia debemos


distinguir:

a) Si la confesión se va a prestar ante el tribunal que conoce la causa, esta confesión se


hará ante el mismo juez, o ante el secretario del tribunal, o bien, ante otro ministro
de fe a quien el tribunal encargue la diligencia (artículo 388, inciso 1º, Código de
Procedimiento Civil). El funcionario debe ser expresamente señalado por el juez en
la resolución.
En todo caso, cualquiera de las partes puede solicitar que la diligencia sea
tomada por el juez (artículo 388, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

b) Cuando la confesión se presta ante el tribunal del lugar en que se encuentre el


confesante, se aplican las mismas reglas indicadas anteriormente, es decir, se realiza
ante el juez del tribunal al que se delegó la competencia, o bien ante el secretario u
otro ministro de fe que se designe por dicho tribunal; y si las partes lo exigen tendrá
que tomarlo el juez de ese otro tribunal (artículo 388, inciso 3º, Código de
Procedimiento Civil).
Puede ocurrir, en cualquiera de los casos señalados, que se llame a confesar
a ciertas personas que están exentas de la obligación de comparecer, que están
señaladas en el artículo 389 del Código de Procedimiento Civil, En este caso, la
diligencia se tiene que practicar en la casa del confesante en presencia del juez.
También la diligencia podría llevarse a efecto por el secretario (puede realizarlo el
secretario, no otro ministro de fe).

75
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

c) Tratándose de los tribunales colegiados, la diligencia se cumple ante alguno de los


ministros que se comisiona para estos efectos, además se puede delegar la diligencia
al secretario del tribunal u otro ministro de fe que se señalen, y también puede
comisionarse al secretario exclusivamente. Aquí rige el mismo derecho de las partes
en el sentido de exigir que la diligencia sea tomada ante el juez y no por el ministro
de fe.

d) Si la confesión se realiza en el extranjero, la diligencia se cumplirá ante el


respectivo agente diplomático o consular chileno.

En esta diligencia de absolución de posiciones cuando se verifica en un tribunal, lo


común es que esté presente el juez y un ministro de fe, que ha de ser un receptor judicial.

- Oportunidad en que se puede pedir la confesión:

El legislador ha sido benevolente en esta materia, puesto que la confesión podría


rendirse tanto en primera como en segunda instancia.

a) En primera instancia, esta diligencia se puede solicitar en cualquier estado del


juicio, una vez contestada la demanda hasta el vencimiento del término probatorio
(artículo 385, inciso 2º, primera parte, Código de Procedimiento Civil).

b) En segunda instancia, la diligencia se puede solicitar hasta antes de la vista de la


causa (artículo 385, inciso 2º, primera parte, Código de Procedimiento Civil).

En primera instancia, esta diligencia se puede pedir hasta dos veces, y en segunda
instancia, se puede pedir una vez; pero si se alegan hechos nuevos, podrá exigirse una vez
más (artículo 385, inciso 2º, parte final, Código de Procedimiento Civil).

Art. 385, inciso 2º, parte final, Código de Procedimiento Civil: “Este derecho sólo lo
podrán ejercer las partes hasta por dos veces en primera instancia y una vez en
segunda; pero, si se alegan hechos nuevos durante el juicio, podrá exigirse una vez
más”.

- Personas que deben prestar confesión:

¿Qué personas son las que pueden prestar confesión?. Las personas que deben
prestar la confesión son las siguientes:

1. La regla general es que debe prestarla la parte misma en persona, en el entendido


que el litigante cuente con capacidad de ejercicio, siempre y cuando así lo exija la
parte contraria o, en su caso, cuando lo decrete de oficio el juez.
Cuando se solicita, hay que “exigir” la presencia personal del confesante. En
este caso, al que se notifica es al procurador; no se puede notificar a la parte.

76
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

2. El representante legal de la parte, en el entendido que el litigante no tenga


capacidad de ejercicio. Si el litigante carece de capacidad de ejercicio se debe pedir
derechamente que concurra su representante legal.
En este caso, tratándose del representante legal, será el procurador quien
hará comparecer al representante, porque a quien se notifica es al procurador.

3. El mandatario judicial de la parte, en el entendido que cuenta con la facultad del


inciso 2º del artículo 7º del Código de Procedimiento Civil de absolver posiciones.
Sin embargo, este mandatario con facultades suficientes no puede prestar la
confesión si la parte contraria exige la comparecencia de la parte.

4. El mandatario judicial, aunque no tenga facultad de absolver posiciones, sobre


hechos personales de él mismo. El artículo 396 del Código de Procedimiento Civil
señala expresamente que “puede exigirse confesión al procurador de la parte sobre
hechos personales de él mismo en el juicio”.

Hay personas a las cuales la ley exime de concurrir a declarar al tribunal, en


atención a la dignidad que la persona representa, los enfermos o afectados por otro
impedimento justificado y las mujeres, cuando el tribunal estime procedente eximirlas de
esta obligación. Estas personas están señaladas en el artículo 389 del Código de
Procedimiento Civil.
En todo caso, si bien estas personas no están obligadas a comparecer, la absolución
de posiciones siempre deberá ser rendida, motivo por el cual el juez deberá trasladarse al
domicilio de ellas, y si el tribunal es colegiado la hará un ministro o el secretario del
tribunal (artículo 389, Código de Procedimiento Civil).

- Diligencia de absolución de posiciones:

La diligencia de absolución de posiciones tiene por finalidad exclusiva obtener la


confesión de la parte contraria dentro del juicio y a solicitud de su contendor.
En primer lugar, la parte que desea valerse de este medio probatorio debe presentar
una solicitud escrita al tribunal en que se solicite esta confesión, concretamente para que el
juez ordene la citación del litigante que corresponde a una determinada audiencia y que
tendrá que fijarse con una determinada finalidad.
El juez frente a la solicitud debe proveer y ordenar la citación de la parte que debe
prestar la confesión, señalando día y hora. Debe ser pertinente que en esta resolución el
tribunal señale que comete o encarga esa diligencia a algún ministro de fe particular
(receptor).
Junto con el escrito, la parte que solicita la diligencia debe acompañar el “pliego de
posiciones”, que no es otra cosa que las preguntas que se le van a hacer a la parte que va a
confesar, y que deben versar sobre los hechos controvertidos. Este pliego de posiciones, en
la prácticas, se acompañan en un sobre cerrado que se abrirá el día de la diligencia (artículo
387, Código de Procedimiento Civil); hasta entonces se mantiene en custodia.

77
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Art. 387, Código de Procedimiento Civil: “Mientras la confesión no sea prestada, se


mantendrán en reserva las interrogaciones sobre que debe recaer”.

Se debe pedir la custodia del sobre, por lo tanto, no se agrega materialmente al


proceso, sino que queda en poder del secretario. Esto tiene por objeto evitar que el
confesante sepa con anticipación las preguntas que se le van a formular.
En cuanto a las preguntas o la exposición de los hechos, éstas deben redactarse en
forma interrogativa o en forma asertiva (afirmativa). Esto es importante para el caso que la
parte citada a confesar a la diligencia no comparezca al segundo llamado o bien que
responda con evasivas, ya que, en tal caso, la sanción que la ley establece es que se le tiene
por confeso de los hechos categóricamente afirmados en el pliego.
La resolución del tribunal que ordena esta diligencia se notifica por cédula al
apoderado de la parte.
Una vez que el absolvente es notificado legalmente de resolución del tribunal, se
llevará a efecto la “audiencia”. La audiencia debe tener lugar el día y hora que el juez fije,
y aquí podría ocurrir que la parte llamada a absolver posiciones concurra o no a esta
diligencia:

1) Que no concurra a la audiencia fijada, en cuyo caso habría que volverlo a citar a un
nuevo día y hora, a solicitud de la parte interesada, bajo los apercibimientos legales
correspondientes (artículo 393, Código de Procedimiento Civil).

Art. 393, Código de Procedimiento Civil: “Si el litigante citado ante el tribunal
para prestar declaración no comparece, se le volverá a citar bajo los
apercibimientos que expresan los artículos siguientes”.

Si el litigante no comparece al segundo llamado, se harán efectivos los


apercibimientos del artículo 394 del Código de Procedimiento Civil, esto es, que se
le tendrá por confeso en todos aquellos hechos categóricamente afirmados, lo que se
trataría de una verdadera confesión tácita (artículo 394, inciso 1º, Código de
Procedimiento Civil). La misma sanción tiene lugar si compareciendo da respuestas
evasivas.

Art. 394, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “Si el litigante no


comparece al segundo llamado, o si, compareciendo, se niega a declarar o da
respuestas evasivas, se le dará por confeso, a petición de parte, en todos
aquellos hechos que estén categóricamente afirmados en el escrito en que se
pidió la declaración”.

Esta confesión tácita producirá los mismos efectos que la confesión expresa
(artículo 400, Código de Procedimiento Civil.
Si los hechos no están categóricamente afirmados, es decir, si las preguntas
están hechas en forma interrogativa, la sanción es otra: a petición de parte el juez
puede imponer multas o arrestos, sin perjuicio de exigirle igualmente la declaración
a la parte. Además, si la parte lo pide, se puede incluso suspender el
pronunciamiento de la sentencia hasta que la confesión se preste (artículo 394,
inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

78
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Art. 394, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil: “Si no están


categóricamente afirmados los hechos, podrán los tribunales imponer al
litigante rebelde una multa que no baje de medio sueldo vital ni exceda de un
sueldo vital, o arrestos hasta por treinta días sin perjuicio de exigirle la
declaración. Si la otra parte lo solicita, podrá también suspenderse el
pronunciamiento de la sentencia hasta que la confesión se preste”.

2) Que el litigante comparezca a la audiencia, en este caso, el comparendo comienza


por el juramento que se le toma al absolvente, en conformidad al artículo 363 del
Código de Procedimiento Civil (artículo 390, Código de Procedimiento Civil),
posteriormente se abrirá el sobre con el pliego de posiciones.
La declaración que presta el absolvente debe hacerse inmediatamente en
palabras y en términos claros y precisos. Si el confesante es sordomudo, podrá
escribir su confesión delante del tribunal o ministro de fe encargado de recibirla
(artículo 391, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil).
Las preguntas se formularán en el mismo orden con que figuran en el pliego.
Esto se hace en presencia de los abogados o representantes de las partes, porque si
la pregunta no es pertinente se pueden oponer a ella.
Todo litigante puede presenciar la declaración del contendor, y hacer las
observaciones que estime conducentes para aclarar, explicar o ampliar las preguntas
que han de dirigírsele (artículo 392, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil).
Incluso, puede también, antes de que termine la diligencia y después de prestada la
declaración, pedir que se repita si hay en las respuestas dadas algún punto obscuro o
dudoso que aclarar (artículo 392, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

Art. 392, Código de Procedimiento Civil: “Puede todo litigante presenciar la


declaración del contendor y hacer al tribunal las observaciones que estime
conducentes para aclarar, explicar o ampliar las preguntas que han de
dirigírsele”.
“Puede también, antes que termine la diligencia y después de prestada
la declaración, pedir que se repita si hay en las respuestas dadas algún punto
obscuro o dudoso que aclarar”.

De la diligencia se levanta un acta, realizada por el ministro de fe, y en este


caso se aplican las normas de la prueba testimonial (artículo 395 remitiéndose al
artículo 370, Código de Procedimiento Civil).
Es posible que la parte llamada a absolver posiciones solicite un plazo
razonable para consultar los documentos antes de responder las preguntas que se le
formulan; esto se refiere a preguntas que así lo exijan, porque pueden haber
preguntas que tienen mucho detalle o que son muy técnicas (artículo 394, inciso 3º,
Código de Procedimiento Civil). Si el interrogado solicita esto se le concederá
siempre que haya fundamento plausible para pedirlo y el tribunal lo estime
indispensable, o consienta en ello la parte contraria. La resolución del tribunal que
conceda plazo será inapelable.

79
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Otro caso se puede presentar en el juicio cuando exista pluralidad de partes.


Ejemplo: se podría pedir que se absuelva posiciones a la parte contraria y ésta está
compuesta por tres personas. La diligencia dice relación con la parte, por lo tanto se
entiende que tienen que confesar todos.
La ley no regula esta situación, pero la jurisprudencia ha entendido que esta
diligencia también es posible cumplir y el juez debe tomar la precaución de que los
litigantes no se comuniquen y la confesión debe hacerse en una misma audiencia.
Lo normal es que esta prueba termine con la absolución de posiciones, que la parte
interesada debe pedir.

* Confesión extrajudicial:

La confesión extrajudicial es aquella que se presta fuera del proceso en que se va a


invocar como medio de prueba, ya sea que se preste fuera de todo juicio o bien que se
preste en un juicio distinto a aquel en que se va a invocar.
La confesión se podría haber prestado fuera de todo juicio (confesión que cuenta en
un instrumento) o también podría haberse prestado en un juicio diverso ante un tribunal
distinto (confesión extrajudicial relativa), y no obstante que la confesión se haya prestado
en un tribunal distinto se puede invocar en el que conoce de la causa.
¿Cómo se acredita esta confesión?. Dependerá si ésta ha sido escrita o verbal.

- La confesión es verbal cuando se presta de palabra ante testigos, no constando


por escrito.
- La confesión es escrita cuando consta en un instrumento o en un expediente de
un juicio distinto.

En el caso de esta confesión verbal, es necesario que en el juicio se haga declarar a


los testigos. Si la confesión es escrita, es necesario acompañar el instrumento en que conste,
esto es tarea de la parte que la invoca para acompañar el documento; también puede ser la
debida copia del expediente donde se prestó.
En la practica, para los efectos de hacerla valer, la confesión se va a transformar en
otra prueba: 1) si es verbal, se transforma en prueba testimonial, y 2) si es escrita, en prueba
instrumental.

* Efectos de la confesión:

Los efectos que produce la confesión son: 1) la irrevocabilidad de la confesión, y 2)


la indivisibilidad de la confesión.

1) Irrevocabilidad de la confesión: Una vez prestada la confesión es irrevocable, lo que


significa que no se va a admitir prueba alguna contra los hechos personales
claramente confesados por el litigante en el juicio (artículo 402, inciso 1º, Código de
Procedimiento Civil).
No obstante lo anterior, podrá admitirse prueba en este caso cuando se trate
de hechos no personales del confesante o cuando el confesante alegue, para revocar

80
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

su confesión, que ha padecido error de hecho y ofrezca justificar esta circunstancia


(artículo 402, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

2) Indivisibilidad de la confesión: Por regla general, la confesión no puede


fraccionarse en perjuicio del confesante, sino que debe aceptarse en su totalidad
(artículo 401, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil).
Por excepción, puede dividirse la confesión: 1) siempre que comprenda
hechos diversos enteramente desligados entre sí, y 2) cuando, comprendiendo varios
hechos ligados entre sí o que se modifiquen los unos a los otros, el contendor
justifique con algún medio legal de prueba la falsedad de las circunstancias que,
según el confesante, modifican o alteran el hecho confesado (artículo 401, nº 1 y 2,
Código de Procedimiento Civil).

IV. INSPECCION PERSONAL DEL TRIBUNAL

La inspección personal u ocular del tribunal se encuentra reglamentada en el párrafo


5º del Título XI del Código de Procedimiento Civil, de los artículos 403 al 408 inclusive.

* Concepto de la inspección personal del tribunal:

Se han dado diversas definiciones de la inspección personal del tribunal. La doctrina


la define como aquel medio de prueba que consiste en la visita que efectúa el juez por sí al
lugar donde ocurrieron los hechos del pleito o el examen que se hace a la cosa objeto del
litigio, siempre con la finalidad de dejar constancia de un hecho material, y esto tiene que
tener relación con hechos controvertidos.

* Particularidad de este medio de prueba:

Este medio de prueba tiene una particularidad que es distinta a los demás, porque en
todos los casos anteriores el juez no adquiere convicción por sí mismo, sino que se forma a
través de terceros; en los otros medios probatorios no existe un conocimiento propio que el
juez hace, situación que sí ocurre en la inspección personal del tribunal. Aquí la convicción
del juez es directa, porque él es el que presencia el hecho material.
La característica más importante es que es un medio de prueba directa, porque el
juez conoce directamente el hecho material. Además, es una prueba circunstancial, porque
se genera durante el proceso.

* Casos de procedencia:

Hay tres formas de hacer procedente este medio de prueba:

- Inspección personal obligatoria o exigida por la ley.

81
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

- Inspección personal decretada a petición de parte.


- Inspección personal decretada de oficio por el tribunal.

1) Inspección personal exigida por la ley:

El legislador en determinados procedimientos determina este trámite, lo que


significa que es una diligencia que necesariamente debe cumplirse, porque es un trámite
esencial del proceso. Ejemplo: la ley ordena la inspección del tribunal en los interdictos
posesorios, etc.
En todo proceso hay diligencias que la ley califica de esenciales y que si se omiten
trae aparejado la nulidad de todo lo obrado (ejemplo: no llamar a conciliación), y si el juez,
en estas condiciones irregulares, llega a dictar sentencia definitiva, esa sentencia y todo lo
obrado también será anulable, y es procedente el recurso de casación. Si se trata de una
diligencia no esencial y existen vicios en la diligencia, no es nulo todo lo obrado, sino que
sólo lo será esa diligencia en particular.
En el caso de la inspección personal del tribunal, se exige texto legal expreso que
ordene la inspección. Esto se deduce de la afirmación del artículo 403 del Código de
Procedimiento Civil, que señala la frase “fuera de los casos expresamente señalados en la
ley”, lo que da a entender que existen casos en que la ley exige este medio de prueba.

2) Inspección personal decretada a petición de parte:

Esta es la regla general, pero aquí también hay una particularidad, que consiste en
que una vez pedida esta diligencia de inspección personal del tribunal, el juez la va a
decretar “cuando lo estime necesario”, salvo que la ley la exija. En consecuencia, va a
quedar al arbitro del juez si se verifica o no.
La parte interesada de valerse de la inspección personal la puede pedir: a) como
medio probatorio, o b) como medida prejudicial (artículos 281 y 288, Código de
Procedimiento Civil), cuando exista el peligro de que el hecho pueda desaparecer.

3) Inspección personal decretada de oficio por el tribunal:

Esta inspección de oficio no tiene el carácter obligatorio, y el juez la puede decretar


como medida para mejor resolver (artículo 159, nº 3, Código de Procedimiento Civil), que
se dicta en el período de sentencia, para un correcto acierto del fallo
Lo característico de esta inspección personal de oficio es que el juez la decreta
cuando lo estime conveniente, de manera que las partes no pueden solicitarla.

* Diligencia de la inspección personal del tribunal (a petición de parte):

¿Cómo se lleva a efecto la diligencia?. Es preciso para que se efectúe que se


verifiquen algunos trámites:

82
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

o Es necesario que exista una solicitud escrita de la parte interesada de valerse de este
medio, y se exige que se traten de probar hechos o circunstancias materiales y
controvertidas del juicio.

o El tribunal, frente a esta solicitud, decretará o no la práctica de esta diligencia,


según la estime necesaria o no (artículo 403, Código de Procedimiento Civil).
Frente a la petición de la parte, la realización de la diligencia queda sometida a la
conciencia del juez, salvo que se trate de una diligencia esencial exigida por la ley.

o Si el juez accede a la petición, debe fijar día y hora, y eventualmente, el lugar donde
se va a llevar a cabo la prueba.

o Cuando la inspección ha sido solicitada por uno de los litigantes, es necesario que la
parte que la solicita proceda a depositar, antes de efectuarse la diligencia, una
determinada suma de dinero fijada prudencialmente por el secretario, para solventar
los gastos que puedan presentarse en la diligencia misma. Es necesario que se
certifique que se entregó el dinero (artículo 406, primera parte, Código de
Procedimiento Civil).
Pero, cuando la inspección es decretada de oficio por el juez u ordenada por
la ley, el depósito debe hacerse por mitades, entre el demandante y demandado
(artículo 406, segunda parte, Código de Procedimiento Civil).

Art. 406, Código de Procedimiento Civil: “La parte que haya solicitado la
inspección depositará antes de proceder a ella, en manos del secretario del
tribunal, la suma que éste estime necesaria para costear los gastos que se
causen. Cuando la inspección sea decretada de oficio u ordenada por la ley, el
depósito se hará por mitad entre demandantes y demandados”.

El plazo para la entrega del dinero al secretario del tribunal es “antes” de


proceder a la diligencia.

o La resolución que dispone esta diligencia debe notificarse a las partes por el estado
diario, y no por cédula como puede parecer, porque esta no es una resolución que
fija la comparecencia de los litigantes, y si estos no aparecen la diligencia se lleva a
cabo igual.

o Esta diligencia la debe cumplir el mismo juez que conoce la causa, cuando deba
verificarse dentro del territorio jurisdiccional donde se sigue el juicio; o podría
realizarlo otro juez fuera del territorio jurisdiccional, en principio de la facultad de
delegar competencia; e incluso puede verificarse fuera del territorio jurisdiccional
del tribunal que conoce de la causa, lo que constituye una excepción al principio de
territorialidad de los tribunales (artículo 403, inciso 2º, Código de Procedimiento
Civil).

o Llegado el día y hora, el tribunal debe concurrir por sí mismo a verificar las
circunstancias o hechos materiales del caso. Además podrán concurrir a la diligencia
las partes con sus abogados y apoderados y, en caso de que así se hubiere dispuesto

83
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

oportunamente, también concurrirá el perito designado. En caso de que no


comparezcan las partes, se llevará a efecto sólo por el tribunal en ausencia de
aquéllas (artículo 405, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil).

Art. 405, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “Se llevará a efecto la
inspección con la concurrencia de las partes y peritos que asistan, o sólo por el
tribunal en ausencia de aquéllas”.

Si el tribunal es colegiado, la ley dice que podrá comisionar para que


practique la diligencia a uno o más de sus miembros (artículo 405, inciso 2º, Código
de Procedimiento Civil).
Durante la práctica de la diligencia, si bien el juez es el actor principal, las
partes tienen derecho a pedir que se deje constancia de las circunstancias que ellas
consideren importantes (artículo 407, parte final, Código de Procedimiento Civil).

o Concluida la diligencia debe levantarse acta, donde se deja constancia de las


observaciones del tribunal y las partes, si es que ellas asistieron (artículo 407,
Código de Procedimiento Civil).

* Oportunidad para valerse de este medio de prueba:

La ley no señala una norma expresa para deducir este medio de prueba, por lo tanto
se aplican las reglas generales, concretamente el artículo 327, inciso 1º, del Código de
Procedimiento Civil, que señala que las partes deben solicitar toda diligencia de prueba
dentro del término probatorio. En el caso que la decrete el juez, la inspección se puede
realizar antes o después del probatorio, como medida para mejor resolver.
La inspección procede en primera y en segunda instancia, pero en este último caso,
solamente podría ser procedente si el tribunal la decreta de oficio, como medida para mejor
resolver.

* Diferencia con otros medios de prueba:

Lo normal es que los medios de prueba se hagan valer en forma independiente, es


decir, separadamente; pero, tratándose de la inspección personal del tribunal, ésta puede
asociarse con la prueba de peritos y cumplirse simultáneamente ambas pruebas (artículo
405, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil).

Art. 405, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “Se llevará a efecto la inspección
con la concurrencia de las partes y peritos que asistan, o sólo por el tribunal en
ausencia de aquéllas”.

Esto queda entregado a la iniciativa de las partes. Las partes serán las que soliciten
que junto con la inspección personal se haga la prueba de peritos, ya que así lo permite el
artículo 404 del Código de Procedimiento Civil; pero será el tribunal el que determinará
finalmente si accede o no a la solicitud presentada por las partes.

84
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Art. 404, Código de Procedimiento Civil: “Pueden las partes pedir que en el acto del
reconocimiento se oigan informes de peritos, y lo decretará el tribunal si, a su juicio,
esta medida es necesaria para el éxito de la inspección y ha sido solicitada con la
anticipación conveniente. La designación de los peritos se hará en conformidad a las
reglas del párrafo siguiente”.

Hay que proceder separadamente al nombramiento de peritos, porque para estos


efectos hay que hacer un comparendo (para su nombramiento), y al perito, en caso de que
acceda, hay que notificarlo por cédula.

V. PRUEBA DE PERITOS

El informe de peritos está tratado en el Código de Procedimiento Civil, en el párrafo


6º del Título XI del Libro II, y abarca desde el artículo 409 al 425 inclusive.
Estas reglas legales, en lo que se refiere al nombramiento de peritos, tienen mucha
importancia, no sólo para esta prueba pericial, sino también para otras materias que no
tienen nada que ver con la prueba.
Estas normas se aplican al nombramiento de árbitros, en el caso que el
nombramiento lo haga la justicia ordinaria en subsidio (artículo 232, inciso 2º, Código
Orgánico de Tribunales). También estas normas se aplican a la designación de los partidores
de bienes, que también son árbitros (artículo 646, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil,
en relación con el artículo 222, Código Orgánico de Tribunales).

* Concepto del informe de peritos:

El informe pericial es un medio probatorio que consiste en la opinión sobre


determinados hechos controvertidos del juicio que emiten ciertas personas que tienen
conocimientos especiales sobre determinada ciencia o arte, y que son necesarios para el
dictamen que éste va a emitir.

* Clasificación del informe pericial:

El informe pericial puede ser de dos clases: 1) obligatorio o 2) facultativo.

1) Informe de peritos obligatorio: El informe de peritos obligatorio va a ser aquel que


la ley lo dispone expresamente (artículo 409, Código de Procedimiento Civil).

Art. 409, Código de Procedimiento Civil: “Se oirá informe de peritos en todos
aquellos casos en que la ley así lo disponga, ya sea que se valga de estas
expresiones o de otras que indiquen la necesidad de consultar opiniones
periciales”.

85
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Ejemplo: así ocurre en el interdicto posesorio de denuncia de obra ruinosa


(artículo 571, Código de Procedimiento Civil).

2) Informe de peritos facultativo: El informe de peritos facultativo va a ser cuando la


ley no lo exija expresamente y cuando el informe se refiera a puntos de hechos para
cuya apreciación se requieran conocimientos especiales de alguna ciencia o arte, o
también cuando el informe deba recaer sobre puntos de derecho referentes a alguna
legislación extranjera (artículo 411, Código de Procedimiento Civil).
Esta prueba, en los casos facultativos, está entregada a criterio del juez.

Dependiendo si se trata de uno y otro caso (obligatorio o facultativo), las


consecuencias son distintas:

 Tratándose del informe de peritos obligatorio: Si la ley exige oír a los peritos,
estamos en presencia de un trámite esencial, por lo tanto no se puede omitir, y si el
tribunal no lo ordena y se dicta sentencia es procedente el recurso de casación de
forma, porque se ha omitido un trámite esencial (artículo 768, nº 9, Código de
Procedimiento Civil).

 Tratándose del informe de peritos facultativo: Si el informe es facultativo, en


principio la omisión no trae aparejada mayores consecuencias, por lo tanto, la
sentencia no es anulable; a menos que este medio de prueba omitido haya producido
la indefensión de la parte, lo que constituye una causal de casación de forma
(artículo 768, nº 9, Código de Procedimiento Civil).

* Iniciativa de esta prueba:

Se dispone de este medio a petición de parte, que es lo normal, o por el tribunal de


oficio, por excepción.

1. Iniciativa de parte: Las partes se pueden valer del informe de peritos como medio
de prueba o como medida prejudicial. Si se quiere hacer valer como medio de
prueba, las partes sólo podrán solicitarlo dentro del término probatorio (artículo
412, Código de Procedimiento Civil); y si se quiere hacer valer como medida
prejudicial, se solicita antes de que se entable la demanda y puede pedirlo el futuro
demandante o el futuro demandado (artículos 281 y 288, Código de Procedimiento
Civil).

2. Iniciativa del tribunal: El tribunal puede decretar de oficio el informe de peritos


como medida para mejor resolver, en cualquier estado del juicio (artículo 412,
Código de Procedimiento Civil), o cuando es obligatorio (cuando la ley se lo exige).

Una vez ordenado el informe pericial, no se suspende por ello el procedimiento, el


juicio sigue en trámite (artículo 412, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil). Según esto,
podría ocurrir que el informe de peritos sea decretado dentro del probatorio y éste se realice

86
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

después de vencido el probatorio; en este caso, se agregará después de vencido el


probatorio; la parte interesada debe pedirla oportunamente, a menos de que se trate del
informe obligatorio.

* Requisitos de la persona del perito:

En esta materia prima la voluntad de las partes; es decir, pueden desempeñarse


como peritos aquellos que nominen las partes de común acuerdo. El Código de
Procedimiento Civil lo dice en sentido negativo, porque el artículo 413 se encarga de
señalar quienes no pueden ser peritos.
A falta de acuerdo expreso de las partes se aplica la norma del artículo 413 del
Código de Procedimiento Civil, y según ella no pueden ser peritos:

 Los que sean inhábiles para declarar como testigos en juicio.


 Los que no tengan el título profesional correspondiente, esto si la ciencia o arte
cuyo conocimiento se requiera está reglamentada por la ley.

Como condición el perito no puede estar inhabilitado por alguna de las causales de
implicancia o recusación, que son inhabilidades de los jueces, que lo hacen perder la
competencia (artículo 113, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

Art. 113, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil: “Para inhabilitar a los peritos, la
parte a quien pueda perjudicar su intervención, deberá expresar y probar alguna de las
causas de implicancia o recusación determinadas para los jueces, en cuanto sean
aplicables a aquéllos”.

* Nombramiento de peritos:

La forma como se designa el perito sigue las reglas que el Código de Procedimiento
Civil establece en los artículos 414 al 417 inclusive.
En primer lugar, es necesario que la parte interesada solicite expresamente esta
diligencia de prueba, y para cuyo efecto debe pedir al tribunal que se cite a una audiencia a
los litigantes. Si el juez accede a esta petición, deberá fijar día y hora de la audiencia para
proceder al nombramiento del perito (artículo 414, inciso 1º, primera parte, Código de
Procedimiento Civil).
Como la resolución dispone la citación de las partes, deberá notificarse por cédula
(artículo 48, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil).
Esta audiencia se va a realizar con las partes que asistan. No es necesario que asistan
ambas partes, pues, en tal caso, la ley presume que hay desacuerdo para el nombramiento y,
en consecuencia, le corresponderá al juez nombrar al o los peritos (artículo 415, Código de
Procedimiento Civil).

87
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Art. 415, Código de Procedimiento Civil: “Se presume que no están de acuerdo las
partes cuando no concurren todas a la audiencia de que trata el artículo anterior; y en
tal caso habrá lugar a lo dispuesto en el 2.º inciso del mismo artículo”.

La audiencia tiene por objeto los siguientes fines específicos:

a. El nombramiento o designación del o los peritos.


b. Determinar el número de peritos a nombrar.
c. Determinar la calidad, aptitudes o títulos que deben tener estas personas.
d. Debe fijarse el punto o materia del informe pericial.

Aquí lo que prima es la voluntad de las partes, y se debe tratar de que ellas se
pongan de acuerdo en el nombre del perito. Si las partes concurren a la diligencia y se
ponen de acuerdo en los puntos antes señalados, el tribunal se estará a ello.
Si no hay acuerdo o si éste es parcial, o si no concurren todos a la audiencia, será el
tribunal quien procederá a efectuar esta designación, con una limitación, que consiste en
que si las partes han efectuado proposiciones de nombres para el perito, en ese caso, el
nombramiento que haga el juez no podrá recaer en ninguna de las dos primeras personas
propuestas por cada parte (artículo 414, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

Art. 414, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “Si las partes no se ponen de
acuerdo sobre la designación de las personas, hará el nombramiento el tribunal, no
pudiendo recaer en tal caso en ninguna de las dos primeras personas que hayan sido
propuestas por cada parte”.

La audiencia terminará en el momento en que se produce el acuerdo o el desacuerdo


en la designación del perito, de la cual se debe levantar acta. Si no hay acuerdo, el juez
resolverá con posterioridad.

* Formalidades posteriores al nombramiento de peritos:

Una vez nombrado el perito, deben concurrir las siguientes formalidades


posteriores:

- Siempre la resolución de nombramiento de peritos tiene que ser puesta en conocimiento


de las partes, o sea debe notificárseles de ella.
El artículo 416 del Código de Procedimiento Civil señala que las partes tienen
derecho a oponerse si es que estiman que el perito nombrado por el tribunal tiene
alguna de inhabilidad. Las partes tienen un plazo de tres días para deducir oposición, y
si nada dicen se entiende que aceptan el nombramiento (artículo 416, parte final,
Código de Procedimiento Civil).

Art. 416, Código de Procedimiento Civil: “Cuando el nombramiento se haga por


el tribunal, se pondrá en conocimiento de las partes para que dentro del tercero día
deduzcan su oposición, si tienen alguna incapacidad legal que reclamar contra el
nombrado. Vencido este plazo sin que se formule oposición, se entenderá
aceptado el nombramiento”.

88
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

- Posteriormente deberá notificarse al perito de la resolución de su nombramiento. Esto


es importante porque en ese momento se sabe si el perito acepta o no, ya que la ley no
lo obliga a aceptar el nombramiento. En caso de que el perito acepte, estará obligado a
desempeñar el cargo y evacuar el informe pericial.
Respecto a esta notificación, la ley no dice como debe hacerse, pero se entiende
que por la naturaleza de las declaraciones debe ser personal, porque la ley exige que el
perito nombrado debe manifestar si acepta o no, y deberá hacerlo verbalmente o por
escrito en el acto de la notificación o dentro de los tres días inmediatos. De esto se deja
constancia por el ministro de fe encargado de la notificación (artículo 417, inciso 2º,
Código de Procedimiento Civil).

Art. 417, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil: “De esta declaración, que
habrá de hacerse verbalmente o por escrito en el acto de la notificación o dentro
de los tres días inmediatos, se dejará testimonio en los autos”.

Si el perito acepta, debe prestar juramento de desempeñar el cargo fielmente


(artículo 417, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil), frente al ministro de fe o, en
su defecto, durante los siguientes tres días.
Con el cumplimiento de estas formalidades -aceptación y juramento- el perito no
puede retractarse y deberá evacuar el informe pericial.

- Luego, el perito procederá a efectuar el “reconocimiento de la cosa objeto del peritaje”,


es decir, el perito hace una inspección previa al informe y esta es una diligencia que se
hace en presencia de las partes, porque éstas pueden hacer valer derechos. El perito
debe citar a las partes a una audiencia, las que no están obligadas a concurrir (artículo
417, inciso final, Código de Procedimiento Civil).

Art. 417, inciso final, Código de Procedimiento Civil: “El perito encargado de
practicar un reconocimiento deberá citar previamente a las partes para que
concurran si quieren”.

En la práctica el perito presenta un escrito al tribunal señalando día y hora para


llevar a cabo el reconocimiento, y eso se notifica a las partes por el estado diario.
Si los peritos son varios, deberán concurrir todos a la audiencia de
reconocimiento, a menos que el tribunal disponga otro modo de realizarlo (artículo 418,
Código de Procedimiento Civil).

Art. 418, Código de Procedimiento Civil: “Cuando sean varios los peritos
procederán unidos a practicar el reconocimiento, salvo que el tribunal los autorice
para obrar de otra manera”.

Las partes en este acto pueden ejercer un derecho, que consiste en hacer las
observaciones que estimen necesarias, y también podrán pedir que se deje constancia de
los hechos que juzguen pertinentes; con la única limitación que no pueden estar
presentes durante las deliberaciones que hagan los peritos (artículo 419, inciso 1º,
Código de Procedimiento Civil).

89
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Art. 419, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “Las partes podrán hacer en
el acto del reconocimiento las observaciones que estimen oportunas. Podrán
también pedir que se hagan constar los hechos y circunstancias que juzguen
pertinentes; pero no tomarán parte en las deliberaciones de los peritos, ni estarán
en ellas presentes”.

De esta diligencia debe dejarse constancia de todos los pormenores. En el acta se


consignarán los acuerdos celebrados por los peritos (artículo 419, inciso final, Código
de Procedimiento Civil).

* Presentación del peritaje (el informe pericial):

El informe debe evacuarse por escrito y en él se dejará constancia de las opiniones


del o los peritos. Lo más importante de este informe de peritos son las conclusiones sobre
los puntos sometidos a su conocimiento.
Para la presentación del informe la ley no establece plazo, pero se faculta al juez
para fijar, en cada caso, un plazo prudente para la presentación del informe (artículo 420,
primera parte, Código de Procedimiento Civil). En todo caso, las partes interesadas pueden
pedir que se fije un plazo.
Si se han designado varios peritos, ellos podrán emitir su informe en forma conjunta
(en un solo escrito) o separadamente (donde cada perito puede emitir su informe), según lo
estimen conveniente (artículo 423, Código de Procedimiento Civil).
El acta de la audiencia de reconocimiento se acompaña junto con los informes de los
peritos, y además se agregan todos los demás antecedentes (fotografías, etc.).
¿Qué ocurre si los peritos no cumplen su obligación?. La ley establece como
sanción que se les apremie con multas (que fija el juez), que se prescinda del informe (es
facultativo) o que se nombre a nuevos peritos, según se estime pertinente (artículo 420,
parte final, Código de Procedimiento Civil).
Cuando se han nombrado varios peritos existe la posibilidad de que no estén de
acuerdo. Frente a esto, el tribunal podría disponer que se nombre un nuevo perito, si lo
estima necesario para la mejor ilustración del asunto que debe resolver (artículo 421, inciso
1º, Código de Procedimiento Civil). En caso de que no resulte acuerdo entre el nuevo perito
y los anteriores, el tribunal apreciará libremente las opiniones de todos ellos, considerando
los demás antecedentes del juicio (artículo 422, Código de Procedimiento Civil).
El informe pericial no obliga al juez, sólo es un antecedente más que se aprecia con
los demás antecedentes del juicio.

* Gastos y honorarios del perito:

En relación a este medio probatorio, cuando se ordena el informe de peritos, se van


a incurrir en gastos y se deben pagar los honorarios del perito.
Estos honorarios y gastos en que se incurren serán de cargo de la parte que haya
solicitado el peritaje, salvo que el tribunal lo decrete de oficio, esto es sin perjuicio de lo
que la sentencia definitiva resuelva sobre el pago de las costas (artículo 411, inciso 2º,
primera parte, Código de Procedimiento Civil)

90
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Art. 411, inciso 2º, primera parte, Código de Procedimiento Civil: “Los gastos y
honorarios que en estos casos se originen por la diligencia misma o por la
comparecencia de la otra parte al lugar donde debe practicarse, serán de cargo del
que la haya solicitado; salvo que el tribunal estime necesaria la medida para el
esclarecimiento de la cuestión, y sin perjuicio de lo que en definitiva se resuelva sobre
pago de costas”.

En el caso de ser decretada de oficio, se paga por mitades, sin perjuicio de lo que se
resuelva sobre el pago de costas.
El tribunal, de oficio o a petición de parte, podrá ordenar que, previo al informe, la
parte que corresponda consigne una cantidad de dinero para responder es estos gastos y
honorarios (artículo 411, inciso 2º, parte final, Código de Procedimiento Civil), debiendo
notificarse la resolución respectiva por cédula a la parte que solicitó la pericia (artículo 411,
inciso final, primera parte, Código de Procedimiento Civil).

Art. 411, inciso 2º, parte final, Código de Procedimiento Civil: “El tribunal, de oficio
o a petición de parte, podrá ordenar que previamente se consigne una cantidad
prudencial para responder a los gastos y honorarios referidos”.

Si el juez ordena esto y no se consigna el dinero a la parte que corresponda, la


diligencia no puede llevarse a efecto. E incluso más, la ley contempla una sanción más
grave que consiste en que si el juez ha fijado por resolución judicial este monto a consignar
y si transcurren diez días, contados desde la fecha de la notificación, sin efectuar la
consignación, se la tendrá por desistida de la diligencia pericial solicitada, sin más trámite
(artículo 411, inciso final, parte final, Código de Procedimiento Civil).

V. PRUEBA DE PRESUNCIONES

Este medio probatorio se encuentra regulado en el párrafo 7º del Título XI del Libro
II del Código de Procedimiento Civil. Además, las presunciones están reglamentadas en el
Código Civil (artículos 47 y 1712), y en el Código de Procedimiento Penal (artículos 485 al
488).
Las presunciones constituyen un medio de prueba especial, sui generis, porque ellas
contienen otros modos diferentes a los estudiados anteriormente, y no es una prueba que
rindan las partes.

* Concepto de presunciones:

La prueba de presunciones se fundamenta en la lógica, es decir, en los


razonamientos que tiene que hacer el juez o el legislador, en base al cual se puede o no dar
por acreditado un hecho controvertido.
La presunción es aquel medio de prueba que consiste en el resultado de una
operación lógica mediante la cual la ley o el juez, partiendo de un hecho conocido, infiere
de él otro hecho desconocido y controvertido en el proceso.
La presunción es una consecuencia jurídica.

91
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

* Clasificación de las presunciones:

De acuerdo al artículo 1712 del Código Civil, se distinguen entre: 1) presunciones


legales y 2) presunciones judiciales (el artículo 426 del Código de Procedimiento Civil se
remite al artículo 1712 del Código Civil).

- Presunciones de derecho.
Presunciones legales
- Presunciones simplemente legales.
Presunciones

Presunciones judiciales

1) Presunciones legales:

Las presunciones legales son aquellas que están establecidas por la ley; son obra del
legislador y están reguladas en el artículo 47 del Código Civil.
La ley, partiendo sobre la base de ciertos antecedentes conocidos, se encarga de
deducir hechos desconocidos, y que se pretenden acreditar en juicio. Ejemplo: la
presunción de dominio del poseedor (artículo 700, inciso 2º, Código Civil).

Art. 47, inciso 1º, Código Civil: “Se dice presumirse el hecho que se deduce de
ciertos antecedentes o circunstancias conocidas. Si estos antecedentes o
circunstancias que dan motivo a la presunción son determinados por la ley, la
presunción se llama legal”.

Las presunciones legales, a su vez, se subclasifican en: a) presunciones simplemente


legales, o legales propiamente tales, y b) presunciones de derecho.

a) Presunciones simplemente legales: Es aquella que establece la ley y que admite


prueba en contrario. Esto significa que el hecho que el legislador presume puede ser
destruido por otra prueba (artículo 47, inciso 2º, Código Civil). Ejemplo: la
presunción de dominio que señala el artículo 700, inciso 2º, del Código Civil, que
establece que el poseedor es reputado dueño mientras otra persona no justifica serlo.

b) Presunciones de derecho: Es aquella que está establecida en la ley, pero que, a


diferencia de las anteriores, no admite prueba alguna en contrario (artículo 47,
inciso 3º, Código Civil). El hecho que el legislador está presumiendo, no se puede
desvirtuar. Ejemplo: la presunción de paternidad que establece el artículo 76, inciso
2º, del Código Civil, que considera de derecho la época de la concepción.

92
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

2) Presunciones judiciales:

Las presunciones judiciales son obra del juez; son aquellas que establece el juez
partiendo de la base que existen ciertos hechos o circunstancias conocidas que constan en el
proceso, de los cuales se deducen hechos desconocidos.
Estas presunciones se pueden desvirtuar por otros medios de prueba.
El juez cumple con construir la presunción en la sentencia definitiva, siempre que
estén acreditados los hechos de la misma; esto indica que las partes no están liberadas de la
presentación de pruebas. Y establecidos estos hechos, lo que corresponde es invocar la
presunción.
Para que estas presunciones puedan constituir prueba, según el artículo 1712 del
Código Civil, tienen que reunir ciertos requisitos:

 Deben ser graves.


 Deben ser precisas.
 Deben ser concordantes.

a. Presunciones graves: significa que por los antecedentes acreditados en el proceso,


existe casi la obligación de acreditar el hecho desconocido; es decir, existe una
fuerte probabilidad de ser verdad.

b. Presunciones precisas: significa que no pueden ser vagas o difusas ni susceptibles


de aplicarla a diferentes situaciones (no se puede acreditar a otros hechos).

c. Presunciones concordantes: significa que las presunciones deben ser compatibles


unas con otras, no deben destruirse unas con otras. De esto se deduce que las
presunciones deben ser varias, es decir, en principio no basta que sea una sola
presunción (artículo 426, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).
Excepcionalmente una presunción es plena prueba, cuando a juicio del tribunal ella
tenga caracteres de gravedad y precisión suficientes para formar su convencimiento.

5.- Valor probatorio de los distintos medios de prueba:

Según la fuerza de la convicción, la prueba puede ser plena o semiplena. El valor


probatorio es diferente según sea el medio de prueba de que se trate.

1) Valor probatorio de los Instrumentos:

A. Valor probatorio del instrumento público: Se distingue entre el valor probatorio que
se tiene respecto de los otorgantes y respecto de terceros.
El instrumento público hace plena fe en cuanto a las partes y a tercero, en
cuanto a su autenticidad (al hecho de haberse otorgado el documento de que se
trata), a su fecha y al hecho de haberse realizado las declaraciones que en él

93
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

aparecen haber consignadas (artículo 1700, Código Civil). Lo anterior, en atención a


que ello precisamente es atestiguado por un funcionario público.
Este medio de prueba específico es suficiente para dar por acreditado el
hecho. Que haga plena fe no significa que este medio probatorio no pueda ser
destruido por otro, ya que pueden haber pruebas contradictorias. El único medio que
no admite prueba en contrario es la confesión.
En cuanto a la verdad de las declaraciones, no hace plena fe sino en contra
de los declarantes
B. Valor probatorio del instrumento privado: En principio, no hace plena prueba a
diferencia del público, por que no tienen ninguna formalidad, a no ser que el
instrumento haya sido reconocido o mandado tener por reconocido (artículo 1702,
Código Civil). En este caso, el instrumento privado tendrá el valor de escritura
pública respecto de los que figuran suscribiendo el documento.
Si el documento no está reconocido, carece de valor probatorio.
En cuanto a la fecha, si el instrumento privado no tiene fecha, se aplican las
reglas de los artículos 1703 del Código Civil y 419 del Código Orgánico de
Tribunales.

2) Valor probatorio de la prueba testimonial:

Para determinar el valor probatorio de la prueba de testigos, se debe distinguir entre


testigos presenciales y testigos de oídas.

A. Testigos de oídas: La ley señala que los testimonios de oídas pueden estimarse
como base de una presunción judicial (artículo 383, inciso 1º, Código de
Procedimiento Civil), lo anterior, salvo que la declaración se refiera a lo que el
testigo escuchó decir a una de las partes (artículo 383, inciso 2º, Código Civil), ya
que en este caso tendrá el valor de testigo presencial.

B. Testigos presenciales: El artículo 384 del Código de Procedimiento Civil da


distintas reglas acerca de su valor probatorio, que se pueden sintetizar en un
aforismo válido que dice que “los testigos se pesan y no se cuentan”, esto va a
determinar la declaración del testigo. El juez debe ver si las declaraciones son o no
contradictorias.
Las reglas son las siguientes:

 Un testigo imparcial y verídico: La declaración de un testigo imparcial y


verídico constituye una presunción judicial, cuyo mérito probatorio deberá
apreciar el tribunal, conforme a las normas que establece para las presunciones
(artículo 384, nº 1, Código de Procedimiento Civil).

 Si no hay contradicción: la declaración de dos o más testigos contestes en el


hecho y en sus circunstancias esenciales, que no hayan sido tachados, que estén
legalmente examinados y que den razón de sus dichos, podrá constituir prueba
plena cuando no hayan sido desvirtuadas por otra prueba en contrario (artículo

94
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

384, nº 2, Código de Procedimiento Civil). Para ello es esencial que los testigos
expliquen como conocieron los hechos.

 Si hay declaraciones contradictorias: Cuando las declaraciones de los testigos


de una parte sean contradictorias con las de los testigos de la otra:

 Se deben preferir las mejores declaraciones, es decir, las de aquellas que, aun
siendo en menor número, parezca que dicen la verdad por estar mejor
instruidos de los hechos, o por ser de mejor fama, más imparciales y
verídicos, o por hallarse más conformes en sus declaraciones con otras
pruebas del proceso (artículo 384, nº 3, Código de Procedimiento Civil).

 Si reúnen iguales condiciones de ciencia, de imparcialidad y de veracidad, se


preferirán las declaraciones de los testigos de mayor número (artículo 384,
nº 4, Código de Procedimiento Civil).

 Si las declaraciones son equivalentes en número de testigos y calidad, el


hecho se tiene por no probado (artículo 384, nº 5, Código de Procedimiento
Civil).

 Por último, si las declaraciones de los testigos de una misma partes son
contradictorias entre sí, las de aquellos que favorezcan a la contraparte se
considerarán presentados por ésta (artículo 384, nº 6, Código de
Procedimiento Civil).

3) Valor probatorio de la confesión:

Se distingue si la confesión es judicial o si es extrajudicial.

A. Confesión extrajudicial: La confesión extrajudicial sirve de base de una presunción


judicial. Si ésta es verbal, no se tomará en cuenta, sino cuando se admita la prueba
de testigos (artículo 398, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil).
La confesión extrajudicial que se ha prestado ante el tribunal incompetente o
distinto del que conoce el juicio, o en presencia de la parte que la invoca, se
estimará siempre como presunción grave para acreditar los hechos confesados; si se
ha prestado en un juicio diverso se aplicará la misma norma, pero si éste se ha
seguido entre las mismas partes, podrá dársele el valor de prueba completa cuando
existan motivos poderosos para estimarlo así (artículo 398, inciso 2º, Código de
Procedimiento Civil).

B. Confesión judicial: Produce plena prueba respecto de los hechos personales del
confesante (artículo 399, Código de Procedimiento Civil, en relación con el artículo
1713, Código Civil). Si el hecho no es personal, también producirá prueba, que el
juez debe analizar con los demás medios probatorios (artículo 399, inciso 2º,
Código de Procedimiento Civil).

95
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Respecto a la confesión tácita (artículo 400, Código de Procedimiento Civil),


que opera en los casos del artículo 394, produce los mismos efectos que la
confesión expresa.
La confesión judicial sobre hechos personales del confesante produce plena
prueba, ya que, según el artículo 402, inciso 1º, del Código de Procedimiento Civil,
no se admitirá prueba alguna contra los hechos personales claramente confesados
por los litigantes en juicio; por lo tanto, la confesión es irrevocable. Por excepción,
el juez puede destruir los hechos de la confesión si el confesante pretende revocar su
decisión por error de hecho y ofrezca justificar esta circunstancia.
4) Valor probatorio de la inspección personal del tribunal:

La inspección personal del tribunal constituye plena prueba respecto de los hechos
materiales que el juez haya establecido en el acta como resultado de su propia observación
(artículo 408, Código de Procedimiento Civil).

5) Valor probatorio del informe de peritos:

Los tribunales apreciarán la fuerza probatoria del dictamen de peritos en


conformidad a las “reglas de la sana crítica” (artículo 425, Código de Procedimiento Civil).
El juez prudencialmente analiza este informe en relación con las demás pruebas del
proceso, por lo tanto, el informe pericial por sí solo no constituye plena prueba.

6) Valor probatorio de las presunciones:

Respecto a las presunciones simplemente legales, ellas constituyen prueba, pero


pueden ser destruidas por pruebas en contrario. Las presunciones de derecho constituye
plena prueba que no admite prueba alguna en contrario (artículo 47, Código Civil).
En relación a las presunciones judiciales, la ley exige que para que ellas constituyan
plena prueba deben ser graves, precisas y concordantes. El juez puede considerar una sola
presunción o varias en la medida que cumpla con los artículos 1712 del Código Civil y 426,
inciso 2º, Código de Procedimiento Civil.

6.- Apreciación comparativa de los medios de prueba:

Esta materia está tratada en el párrafo 8º del Título XI del Libro II del Código de
Procedimiento Civil, en los artículos 428 y 429.
Esto tiene relación con el análisis que el juez debe hacer en la sentencia de los
diferentes medios de prueba. El juez deberá examinar y ponderar las diferentes pruebas
rendidas en el proceso, con el objeto de dar o no por establecidos los hechos controvertidos
que mediante ellos se ha pretendido acreditar.
La regla es que entre dos o más pruebas contradictorias, y a falta de ley que resuelva
el conflicto, los tribunales preferirán la que crean más conforme con la verdad (artículo 428

96
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Código de Procedimiento Civil). Si la ley dispone que para el caso de que se trata se exige
un determinado medio probatorio debe estarse a la disposición legal especial.
El artículo 429 del Código de Procedimiento Civil establece normas extraordinarias
que permiten invalidar por prueba testimonial una escritura pública, y para ello la ley exige
a lo menos cinco testigos que reúnan las condiciones expresadas en la regla segunda del
artículo 384 (contestes, sin tachas, etc,). Esta prueba, sin embargo, queda sujeta a la
calificación del tribunal, quien la apreciará según las reglas de la sana crítica; por lo tanto el
juez no queda obligado con esa declaración.

97
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

V. PERIODO DE OBSERVACIONES A LA PRUEBA RENDIDA

Observaciones a la prueba rendida.


Trámites posteriores a la prueba
Citación a oír sentencia.

Una vez vencido el término probatorio, las partes tienen plazo para que hagan las
“Observaciones a la Prueba”. El plazo es de diez días fatales, durante el cual las partes
harán por escrito las observaciones que el examen de la prueba les sugiera (artículo 430,
Código de Procedimiento Civil).

Art. 430, Código de Procedimiento Civil: “Vencido el término de prueba, y dentro de


los diez días siguientes, las partes podrán hacer por escrito las observaciones que el
examen de la prueba les sugiera”.

El plazo empieza a correr desde que esté vencido el probatorio, sin necesidad de
notificación.
Este trámite si bien es meramente facultativo (no es obligatorio efectuar estas
presentaciones), es conveniente que las partes lo hagan.
Estas obligaciones a la prueba rendida son comentarios respecto a la prueba rendida,
tanto por su parte como por la contraria. En este análisis se señala cuáles son las pruebas en
virtud de las cuales estima acreditados los hechos controvertidos y, al mismo tiempo, puede
desvirtuar la prueba rendida por la contraria.
Estos escritos, en caso de que se presenten, no obligan al juez, son meros
antecedentes.
Una vez vencido este plazo de observaciones a la prueba, “el tribunal citará a las
partes para oír sentencia”. Para dictar esta resolución basta que esté vencido el plazo para
hacer observaciones a la prueba y la resolución se dictará igual aunque existan trámites
pendientes.
¿Porqué podría haber diligencias pendientes?. Esto está referido a aquellos casos en
que en el probatorio se haya solicitado rendir prueba en otro territorio jurisdiccional y la
prueba se prestó pero los antecedentes no han llegado al tribunal, o bien, si existe una
diligencia de prueba pendiente.
Estos casos no serán motivo para suspender el curso del juicio ni serán obstáculo
para la dictación del fallo, a menos que el juez lo estime necesario para la acertada
resolución del fallo y, en este caso, la reiterará como medida para mejor resolver (artículo
431, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil).
En todo caso, si el juez dicta sentencia sin esta prueba pendiente, ella igualmente se
agrega al proceso para ser considerada en segunda instancia, si es que se hace valer el
recurso de apelación (artículo 431, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

98
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

VI. PERIODO DE SENTENCIA

1.- Citación para oír sentencia:

Vencido el plazo para hacer observaciones a la prueba rendida, existan o no


diligencias pendientes, el tribunal citará a las partes para oír sentencia (artículo 432, Código
de Procedimiento Civil).
La resolución que cita a las partes para oír sentencia solamente da a entender que el
proceso está en estado de ser fallado y no necesitan comparecer las partes, y, por lo tanto, se
notifica por el estado diario.
Esta resolución es susceptible que sea recurrida por el recurso de reposición,
fundado en un error de hecho y deducirse dentro de tercero día (artículo 432, inciso 2º,
Código de Procedimiento Civil); por ejemplo, el mal cómputo del plazo, etc. La resolución
que resuelve la reposición es inapelable.

Art. 432, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil: “En contra de esta resolución
sólo podrá interponerse recurso de reposición, el que deberá fundarse en error de
hecho y deducirse dentro de tercero día. La resolución que resuelva la reposición será
inapelable”.

Esta resolución que recibe la causa a prueba es una “sentencia interlocutoria”,


porque sirve de base para el pronunciamiento de la sentencia definitiva, y por excepción
puede deducirse reposición contra ella, porque este recurso procede generalmente respecto
de los autos y decretos.
Esta resolución que cita a las pares a oír sentencia está elevada a la categoría de
“trámite esencial” (artículo 795, nº 7, Código de Procedimiento Civil); por lo tanto, si es
omitido, es procedente el recurso de casación en la forma cuando se ha dictado sentencia
(artículo 768, nº 9, Código de Procedimiento Civil).

2.- Consecuencias procesales de la citación de las partes a oír sentencia:

Una vez notificada esta resolución, el proceso quedará en estado de fallo y no se


admitirán más escritos ni pruebas de ningún género (artículo 433, inciso 1º, Código de
Procedimiento Civil). No obstante lo señalado anteriormente, existen ciertas excepciones en
que si es viable la presentación de escritos y pruebas; estos casos son los siguientes:

 En el incidente de nulidad procesal, cuando haya un vicio de magnitud (artículos 83


y 84, Código de Procedimiento Civil).

 En las medidas para mejor resolver, en donde el tribunal de oficio puede ordenar,
dentro del plazo para dictar sentencia, de estas medidas (artículo 159, Código de
Procedimiento Civil).

99
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

 Se pueden pedir medidas precautorias, que tienen por finalidad asegurar el resultado
de la acción (artículo 290, Código de Procedimiento Civil).

3.- Medidas para mejor resolver:

Las medidas para mejor resolver son aquellas diligencias probatorias que el juez
ordena de oficio, durante el período de sentencia -que empieza a correr desde que se
notifica a las partes la resolución que las cita a oír sentencia- con el objeto de esclarecer
hechos que el juez estime indispensables para una acertada resolución de la controversia
(artículo 159, Código de Procedimiento Civil).
Esta es una clara excepción al principio de pasividad de los tribunales.
Se trata de medidas de prueba complementarias a la prueba rendida por las partes.
Por ningún motivo van a ser supletorias a la prueba de las partes, no se trata de probar en la
inactividad de las partes.
Estas medidas son restrictivas; el juez no tiene amplias atribuciones.

* Examen particular de estas medidas:

Las medidas para mejor resolver son las siguientes:

1. La agregación de cualquier documento que estimen necesario para esclarecer el


derecho de los litigantes (artículo 159, nº 1, Código de Procedimiento Civil).
Esta norma hay que concordarla con el artículo 342, nº 5, del Código de
Procedimiento Civil, que considera como instrumentos públicos en juicio los
testimonios que el tribunal manda agregar.
Como en este caso la ley no distingue, puede ordenarse la agregación de
instrumentos públicos o privados, se encuentren éstos en poder de las partes o de
terceros. Si se hace presentar un instrumento privado éste no se va a transformar en
instrumento público.

2. La confesión judicial de cualquiera de las partes sobre hechos que consideren de


influencia en la cuestión y que no resulten probados (artículo 159, nº 2, Código de
Procedimiento Civil).
Para que la confesión pueda disponerse como medida para mejor resolver es
necesario que recaiga sobre hechos que el juez considere en influencia en el asunto
y que no se encuentren probados por otros medios. En este caso, no se hace pliego
de posiciones, sino que será el juez el que hace las preguntas.

3. La inspección personal del objeto de la cuestión (artículo 159, nº 3, Código de


Procedimiento Civil).
Es el único medio de prueba en que el sujeto que ordena esta diligencia para
mejor proveer y quien la práctica es la misma persona. Esta diligencia se ordena
siempre que en el juicio no se haya hecho antes esta prueba.

100
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

4. El informe de peritos (artículo 159, nº 4, Código de Procedimiento Civil):


La resolución que dispone esta medida debe indicar además los asuntos
sobre los cuales va a recaer el informe y será así mismo el juez el que indique la
calidad o la aptitud que debe reunir el o los peritos. Los gastos aquí se pagan por
mitades, porque lo decreta el juez.

5. La comparecencia de testigos que hayan declarado en el juicio, para que aclaren o


expliquen sus dichos obscuros o contradictorios (artículo 159, nº 5, Código de
Procedimiento Civil):
Respecto de esta medida hay que aclarar que ella tiene ciertas restricciones,
ya que únicamente debe tratarse de testigos que hayan declarado en el juicio; y ellos
no pueden ser interrogados sobre cualquier hecho, sino que su comparecencia
servirá sólo para aclarar sus dichos obscuros o contradictorios.

6. La presentación de cualesquiera otros autos (procesos) que tengan relación con el


pleito (artículo 159, nº 6, Código de Procedimiento Civil).
En este caso, se trata de analizar otro proceso que tenga relación con el
proceso en cuestión. Esta medida se cumplirá de conformidad a lo establecido en el
inciso 3º del artículo 37, que señala que el tribunal debe pedir al otro tribunal que le
remita el expediente, y la forma de remitírselo puede ser enviando el original o con
copias autorizadas.
Si el expediente remitido es el original, éste debe devolverse a la brevedad.
El plazo no puede exceder de “ocho días”, si se trata de autos pendientes.
Aunque se trate de copias, igual se debe devolver.

* Procedimiento aplicable a las medidas para mejor resolver:

Si el juez las estima necesarias, debe dictar resolución en que se decrete una o más
de estas medidas.
La resolución que dispone la práctica de alguna medida para mejor resolver se debe
notificar por el estado diario (artículo 159, inciso 4º, primera parte, Código de
Procedimiento Civil).
Estas medidas deben estar cumplidas dentro del plazo máximo de veinte días,
contados desde que se notifique esta resolución que las decreta (le corresponde a las partes
actuar en cumplimiento de estas medidas). Si la medida no se cumple dentro de ese plazo,
se tendrá por no decretada, en consecuencia, la medida se omite y el tribunal deberá dictar
sentencia sin más trámite, tal como está el proceso (artículo 159, inciso 4º, parte final,
Código de Procedimiento Civil).

Art. 159, inciso 4º, Código de Procedimiento Civil: “La resolución que se dicte
deberá ser notificada por el estado diario a las partes y se aplicará el artículo 433,
salvo en lo estrictamente relacionado con dichas medidas. Las medidas decretadas
deberán cumplirse dentro del plazo de veinte días, contados desde la fecha de la
notificación de la resolución que las decrete. Vencido este plazo, las medidas no

101
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

cumplidas se tendrán por no decretadas y el tribunal procederá a dictar sentencia, sin


más trámite”.

Podría ocurrir, excepcionalmente, que en la practica de estas medidas se haga


necesario el esclarecimiento de nuevos hechos indispensables para dictar sentencia. En este
sentido, el artículo 159 del Código de Procedimiento Civil dispone que puede el tribunal
abrir un término especial de prueba, no superior a ocho días, y limitado a los puntos que el
tribunal deba señalar, debiendo en este caso las partes presentar las listas de testigos dentro
de los dos primeros días del probatorio (artículo 159, inciso 5º, Código de Procedimiento
Civil). La resolución que dispone la apertura de este término especial de prueba susceptible
de apelación, en el solo efecto devolutivo.

Art. 159, inciso 5º, Código de Procedimiento Civil: “Si en la práctica de alguna de
estas medidas aparece de manifiesto la necesidad de esclarecer nuevos hechos
indispensables para dictar sentencia, podrá el tribunal abrir un término especial de
prueba, no superior a ocho días, que será improrrogable y limitado a los puntos que el
mismo tribunal designe. En este evento, se aplicará lo establecido en el inciso segundo
del artículo 90. Vencido el término de prueba, el tribunal dictará sentencia sin más
trámite.

En general las resoluciones que disponen mediadas para mejor resolver son
inapelables con excepción de la que dicta el juez de primera instancia ordenando informe
pericial (artículo 159, inciso 6º, Código de Procedimiento Civil).
Es posible que ocurra dentro del procedimiento estando vencido el probatorio, se
devuelvan antecedentes (exhortos) de la prueba rendida en otro territorio jurisdiccional.
Estos exhortos se agregan al proceso tan pronto como se reciban y es tarea de las partes
preocuparse de que estos exhortos se devuelvan oportunamente, porque esto no constituye
obstáculo para dictar sentencia (artículo 431, Código de Procedimiento Civil), a no ser que
el tribunal lo estime necesario para dictar sentencia; en ese caso, podría repetir esa medida
para mejor resolver, esa prueba se considera para la segunda instancia.

4.- Término del juicio ordinario:

El juicio ordinario puede terminar de forma normal o anormal, y esto se debe a que
puede culminar por un acto propio del juez (normal) o por actos propios de las partes
(anormal).

1) Forma normal de término del juicio ordinario:

La forma normal de término del juicio ordinario es mediante la dictación de la


sentencia definitiva en primera instancia. A través de este fallo se resuelve la cuestión o
asunto que es objeto del juicio y que pone término a la instancia (artículo 158, inciso 2º,
Código de Procedimiento Civil).

102
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

El plazo para que el juez dicte sentencia en principio es de sesenta días, que se
cuentan desde que la causa queda en estado de sentencia (artículo 162, inciso 3º, Código de
Procedimiento Civil).

Art. 162, inciso 3º, Código de Procedimiento Civil: “La sentencia definitiva en el
juicio ordinario deberá pronunciarse dentro del término de sesenta días, contados
desde que la causa quede en estado de sentencia”.

La causa queda en estado de sentencia desde que queda ejecutoriada la resolución


que citó a las partes a oír sentencia o, en su caso, desde que se cumple una medida para
mejor resolver o, en su defecto, cuando no se cumple esta medida.
¿Qué pasa si el juez no dicta sentencia dentro del plazo legal?. Aquí estamos en
presencia de una actuación propia del tribunal, por lo tanto, no es un plazo fatal. El juez que
no cumple con esta obligación se hace merecedor de una sanción disciplinaria y puede ser
amonestado por la Corte de Apelaciones, y si insiste puede ser suspendido de sus funciones
por el plazo de treinta días (artículo 162, inciso 4º, Código de Procedimiento Civil).

Art. 162, inciso 4º, Código de Procedimiento Civil: “Si el juez no dicta sentencia
dentro de este plazo, será amonestado por la Corte de Apelaciones respectiva, y si a
pesar de esta amonestación no expide el fallo dentro del nuevo plazo que ella le
designe, incurrirá en la pena de suspensión de su empleo por el término de treinta
días, que será decretado por la misma Corte”.

¿Cómo se notifica esta sentencia?. La sentencia definitiva, en principio se notifica


por cédula (artículo 48, Código de Procedimiento Civil). Lo anterior no es absoluto,
porque, en el caso de que una de las partes no ha señalado domicilio o en su rebeldía, la
notificación se hará por el estado diario (artículo 53, Código de Procedimiento Civil).
La notificación por cédula es sin perjuicio de que el secretario deje constancia en el
estado diario del hecho de haberse dictado sentencia en el juicio, el día de su dictación y el
envío de aviso a las partes. Esto no es una notificación, sino una constancia (artículo 162,
inciso final, Código de Procedimiento Civil).

Art. 162, inciso final, Código de Procedimiento Civil: “Los secretarios anotarán en
el estado a que se refiere el artículo 50, el hecho de haberse dictado sentencia
definitiva, el día de su dictación y el envío de aviso a las partes. Estas diligencias no
importan notificación y no se aplicarán a las resoluciones que recaigan en los actos
judiciales no contenciosos”.

El fallo se puede cumplir, en principio, desde que queda ejecutoriada (artículo 174,
Código de Procedimiento Civil).

2) Formas anormales o anómalas de termino del juicio ordinario:

Existen varias formas de término del juicio y sin necesidad de que se dicte sentencia
definitiva. Las formas anormales de terminar el juicio ordinario son:

103
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

A. El contrato de transacción: La transacción es un contrato por el cual las partes


terminan extrajudicialmente un litigio pendiente, o precaven un litigio eventual
(artículo 2446, Código Civil).

B. La aceptación del desistimiento de la demanda: Es una forma anormal que consiste


en el retiro de la demanda por parte del actor, después que ella ha sido notificada
legalmente al demandado.
No basta la sola petición de desistimiento, se requiere además que éste se
acepte. Si el desistimiento de la demanda es aceptado por sentencia interlocutoria,
produce los efectos de extinguir las acciones a que él se refiere.
La naturaleza de esta resolución es una sentencia interlocutoria porque
resuelve un incidente estableciendo derechos permanentes para las partes.

C. La resolución que acepta el abandono del procedimiento: Esto también es un


incidente, y se produce cuando todas las partes que figuran en el proceso han cesado
en la prosecución de éste durante seis meses contados desde la fecha de la última
resolución recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos
(artículo 152, Código de Procedimiento Civil).
Esta resolución también es una sentencia interlocutoria. En principio, por el
abandono del procedimiento no se extingue la acción; si la acción es vigente se
puede volver a demandar.

D. La conciliación total: La conciliación requiere un acuerdo de ambos litigantes a fin


de darle solución al litigio entre ellos. Aquí se termina el juicio porque el acta de
conciliación se considera como una sentencia y produce cosa juzgada.

E. El avenimiento: Es el acuerdo que logran directamente las partes de un proceso en


virtud del cual se pone término al conflicto jurídico sometido a juicio expresándose
ese acuerdo ante el juez que conoce la causa. El avenimiento es un título ejecutivo
que produce cosa juzgada.

F. Cuando se acogen ciertas excepciones dilatorias de efectos permanentes: Se produce


en aquellos casos en que no se pueden corregir los vicios del procedimiento.
Ejemplo: la incompetencia del tribunal.

G. Cuando se acogen las excepciones perentorias de cosa juzgada y transacción,


cuando han sido opuestas como dilatorias, en cuyo caso toman el nombre de
“excepciones mixtas”, siempre que el juez no las estime de lato conocimiento,
puesto en ese caso se fallará en la sentencia definitiva. Si las acoge y resuelve, será
una sentencia interlocutoria, porque establece derechos permanentes a favor de las
partes.

104
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

SEGUNDA UNIDAD: EL PROCEDIMIENTO INCIDENTAL

I. GENERALIDADES

En un juicio cualquiera se pueden suscitar cuestiones accesorias a la principal (que


es la del fondo discutido) que, si bien son distintas, no están desvinculadas entre ellas. Estas
cuestiones accesorias se denominan incidentes.
Estos incidentes, como requieren de un pronunciamiento especial del tribunal, se
resuelven aparte de la cuestión principal. Ejemplos de incidentes: la tacha de un testigo, la
impugnación de un documento, etc.
Las resoluciones que resuelven un incidente pueden ser una sentencia interlocutoria
o un auto, según si establece o no derechos permanentes en favor de las partes.
Es posible que materialmente, en algunos procedimientos, el incidente esté resuelto
en la sentencia definitiva, no obstante esa sentencia definitiva será una interlocutoria o un
auto.

1.- Concepto y reglamentación de los incidentes:

Incidente es toda cuestión accesoria y distinta de la cuestión principal, que se


presenta durante el curso del proceso, y respecto del cual debe recaer un pronunciamiento
especial del tribunal. Así se deduce del artículo 82 del Código de Procedimiento Civil.

Art. 82, Código de Procedimiento Civil: “Toda cuestión accesoria de un juicio que
requiera pronunciamiento especial con audiencia de las partes, se tramitará como
incidente y se sujetará a las reglas de este título, si no tiene señalada por la ley una
tramitación especial”.

Los incidentes están reglamentados en el Código de Procedimiento Civil en el


Título IX del Libro I, en los artículos 82 y siguientes. Estas son reglas de aplicación
general.

2.- Elementos de un incidente:

De la definición señalada se desprende que los elementos que deben concurrir para
que exista un incidente son los siguientes:

 Que se trate de una cuestión accesoria de la principal: El incidente es una cuestión


secundaria, pero relacionada con el proceso principal.

 Debe existir un pronunciamiento especial del tribunal: Los incidentes deben ser
resueltos en una sentencia especial, que puede ser un auto o una sentencia

105
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

interlocutoria, y no puede esperarse que se resuelva la cuestión principal para fallar


los incidentes.

El artículo 82 del Código de Procedimiento Civil agrega que el pronunciamiento es


“con audiencia de las partes”, esto es, oír a la parte contraria, conferir traslado de la
situación. Este no es un elemento porque no siempre los incidentes se tramitan con
audiencia de las partes, ya que en ciertos casos excepcionales se pueden resolver de plano.

3.- Clasificaciones de los incidentes:

Los incidentes admiten diversas clasificaciones:

1) Desde el punto de vista de su tramitación o las reglas de procedimiento que se aplican,


los incidentes pueden ser ordinarios y especiales.

o Incidentes ordinarios: Son aquellos a los cuales se les aplican las reglas de
procedimiento de los artículos 82 a 91 del Código de Procedimiento Civil
(tramitación general).

o Incidentes especiales: Son aquellos que se tramitan de acuerdo a reglas especiales,,


y que son todos los incidentes cuya reglamentación está a continuación de los
ordinarios (artículos 92 y siguientes, Código de Procedimiento Civil).

2) Considerando la relación del incidente con las cuestión principal, los incidentes se
clasifican en conexos e inconexos.

o Incidentes conexos: Son aquellos que están directamente relacionados con la


cuestión principal del pleito. Este es el verdadero incidente.

o Incidentes inconexos: Son aquellos que no tienen relación con el asunto principal
del juicio. Jurídicamente no sería un incidente y el juez puede rechazarlo de plano
(artículo 84, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil).

3) Considerando el efecto que produce el incidente en el proceso, se clasifican en


incidentes de previo y especial pronunciamiento e incidentes que no tienen ese carácter.

o Incidentes de previo y especial pronunciamiento: Son aquellos que requieren de una


resolución previa a la del juicio principal y por este motivo estos incidentes
suspenden la tramitación del juicio principal hasta que sean resueltos y se tramitan
dentro del mismo cuaderno principal. Ejemplo: las excepciones dilatorias.

106
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

o Incidentes que no son de previo y especial pronunciamiento: Son aquellos que se


tramitan separadamente del proceso principal, en cuaderno aparte, y no suspenden
la tramitación del juicio principal (se tramitan paralelamente). Ejemplo: las medidas
precautorias.

4) Considerando la forma en que el juez va a resolver el incidente, se distinguen los


incidentes sujetos a tramitación y aquellos que se pueden resolver de plano. Esta
clasificación se desprende del artículo 89, parte final, del Código de Procedimiento Civil.

o Incidentes sujetos a tramitación: Son aquellos que no pueden ser resueltos sin oír a
la parte contraria.

o Incidentes que se pueden resolver de plano: Son aquellos que no se someten a


tramitación y en los cuales el tribunal no oye a la parte contraria sino que resuelve
de inmediato, en mérito de la solicitud.
Los incidentes que se resuelven de plano pueden ser de dos tipos: 1) aquellos
cuyos fallos se pueden fundar en hechos que consten en el proceso; y 2) aquellos
incidentes que se funden en hechos de pública notoriedad. En cualquiera de estos
casos, se trata de hechos que no admiten duda.

5) Considerando el efecto que el incidente produce en la prosecución del proceso, se


distinguen los incidentes dilatorios y los no dilatorios.

o Incidentes dilatorios: Son aquellos que producen un retardo en la prosecución del


juicio; suspenden la tramitación del juicio principal.

o Incidentes no dilatorios: Son aquellos que no afectan la tramitación del juicio


principal (no paralizan la tramitación del juicio). Constituyen la regla general.

4.- Oportunidad para deducir incidentes:

En relación a la oportunidad para promover incidentes, debemos distinguir y


analizar las reglas generales y las situaciones especiales para deducir incidentes.

* Reglas generales:

a. Los incidentes deben promoverse tan pronto como los motivos lleguen a conocimiento
de la parte interesada (se desprende de varias normas, principalmente de los artículos
85 y 83 del Código de Procedimiento Civil). Esta regla hace suponer que la parte debe
tomar conocimiento efectivo del hecho en que se formulará el incidente. La ley no dice

107
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

cuál será el momento, por lo tanto, se deberá creer a la persona que la formula y si la
parte contraria la pretende rebatir, tiene que acreditarlo.

b. Los incidentes se deben formular durante la tramitación del juicio, esto significa desde
que la demanda se encuentra notificada legalmente hasta que las partes sean citadas a
oír sentencia, es decir, hay una amplia oportunidad. Después que las partes han sido
citadas para oír sentencia no se admiten escritos ni incidentes, con excepción de los
siguientes casos:

 Cuando se deduce un incidente de nulidad procesal.

 Cuando se deduce el incidente por falta de emplazamiento, se puede deducir,


incluso, encontrándose la sentencia ejecutoriada. Esto no constituye ningún caso
extraordinario, porque la jurisprudencia estima que no ha habido juicio.

 Se permite también promover ciertos incidentes especiales, como por ejemplo,


la acumulación de autos, el desistimiento de la demanda, etc.

* Situaciones especiales para deducir incidentes:

En esta materia distinguimos tres reglas:

a) Caso en que el incidente se fundamenta en un hecho ocurrido antes de la iniciación


del juicio o coetáneo con su principio (desde que se notifica la demanda). Ejemplos:
cualquier defecto que adolezca la demanda, la incorrecta notificación de la demanda,
etc. Aquí la ley es está refiriendo a la oportunidad de deducir un incidente pro parte del
demandado.
En este caso, se deberá deducir el incidente antes de hacer cualquier gestión
principal en el juicio (artículo 84, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

Art. 84, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil: “Si el incidente nace de un
hecho anterior al juicio o coexistente con su principio, como defecto legal en el
modo de proponer la demanda, deberá promoverlo la parte antes de hacer
cualquiera gestión principal en el pleito”.

La jurisprudencia ha señalado que la “gestión principal del pleito” es aquella que


mira el fondo del asunto, por lo tanto, el legislador se refiere a la contestación de la
demanda; en consecuencia, el demandado deberá deducir el incidente antes de contestar
la demanda.
Si se pronuncia después, el tribunal podrá rechazarlo de plano, salvo que se trate
de un vicio que anule el proceso, o que se trate de una circunstancia esencial para la
ritualidad o la marcha del juicio (artículo 84, inciso 3º, Código de Procedimiento Civil).

b) Caso en que el incidente se funda en hechos que ocurran durante la tramitación del
juicio, es decir, después de notificada legalmente la demanda, deberán promoverse tan

108
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

pronto como el hecho llegue a conocimiento de la parte (artículo 85, inciso 1º, Código
de Procedimiento Civil).

Art. 85, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “Todo incidente originado de
un hecho que acontezca durante el juicio, deberá promoverse tan pronto como el
hecho llegue a conocimiento de la parte respectiva”.

Si en la causa consta que el hecho ha llegado a conocimiento de la parte y si


consta además que la parte ha realizado una gestión cualquiera sin promover el
incidente, el que promueva después será rechazado de plano, salvo que se trate de un
vicio (artículo 85, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

c) Todos los incidentes cuyas causas existan simultáneamente, esto es, que hayan diversos
incidentes que se funden en hechos distintos pero que han ocurrido en el mismo
momento, deberán promoverse todos a la vez. Esto significa que deben promoverse
dentro de una misma oportunidad para evitar la dilación innecesaria del juicio, de
manera que si se promueven separadamente, en escritos distintos, serán desestimados
de plano por el juez, salvo que exista un vicio (artículo 86, Código de Procedimiento
Civil).

Art. 86, Código de Procedimiento Civil: “Todos los incidentes cuyas causas
existan simultáneamente deberán promoverse a la vez. En caso contrario, se
observará, respecto de los que se promuevan después, lo dispuesto en el inciso 3
del artículo 84”.

Es importante tener presente que las oportunidades que la ley señala deben
cumplirse rigurosamente, porque la ley señala una sanción que es la de rechazarse de plano,
es decir, sin admitirse a tramitación.
La ley también establece una regla tendiente a evitar la interposición indiscriminada
de incidentes y, para ello, establece restricciones, porque cuando se deduce un incidente
altera la tramitación del juicio y por ello la ley tiende a evitarlos.
La ley, en el artículo 88 del Código de Procedimiento Civil, a fin de evitar que
litigantes maliciosos formulen reiteradamente incidencias, con el sólo fin de demorar o
entrabar el proceso, dispone que aquel litigante que haya promovido y perdido dos o más
incidentes en un mismo juicio, no puede promover ningún otro sin que previamente
deposite o consigne una cantidad de dinero. La suma de la consignación podrá fluctuar
entre una y diez UTM. Esta multa la determina de oficio el juez.

Art. 88, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “La parte que haya promovido y
perdido dos o más incidentes en un mismo juicio, no podrá promover ningún otro sin
que previamente deposite en la cuenta corriente del tribunal la cantidad que éste fije.
El tribunal de oficio y en la resolución que deseche el segundo incidente determinará el
monto del depósito. Este depósito fluctuará entre una y diez unidades tributarias
mensuales y se aplicará como multa a beneficio fiscal, si fuere rechazado el respectivo
incidente”.

109
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Estos incidentes (cuando se han perdido dos o más incidentes) se tramitarán a futuro
en cuaderno separado, a fin de evitar la dilación del asunto principal.

110
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

II. TRAMITACION DE LOS INCIDENTES ORDINARIOS

1.- Formulación del incidente:

Una vez formulado el incidente, a través del escrito pertinente de la parte (demanda
incidental), el juez tiene que analizar este escrito y puede adoptar dos actitudes frente al
incidente:

 Puede resolverlo de plano, o sea, que lo acoja o rechace de inmediato.


 Puede admitirlo a tramitación, en cuyo caso se somete a procedimiento.

Los casos en que se resuelve de plano por el tribunal son los siguientes:

a. Si el incidente es inconexo, es decir, que no tenga conexión alguna con el asunto


principal del juicio (artículo 84, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil).

b. Si el incidente nace o se funda de un hecho anterior al juicio o coexiste con su inicio


y la parte que lo promueve ha hecho cualquier gestión principal antes de
promoverlo (artículo 84, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil). Ejemplo: que el
demandado conteste la demanda.

c. Si el incidente nace o se funda en un hecho ocurrido durante la tramitación del


juicio y la parte ha hecho cualquier gestión después de que el hecho llegó a su
conocimiento, también el incidente deberá ser rechazado de plano (artículo 85,
inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

d. Si las causas que dan origen a los incidentes existen simultáneamente y los
incidentes no son promovidos a la vez, aquel que se promueva después también será
rechazado de oficio (artículo 86, Código de Procedimiento Civil).

e. Si el fallo del incidente se va a fundar en hechos que consten en el proceso o que


sean de pública notoriedad (aspectos que el tribunal debe indicar en la resolución),
este incidente puede ser resuelto de plano, fundado en esos antecedentes (artículo
89, parte final, Código de Procedimiento Civil).

2.- Tramitación incidental:

Esta tramitación tiene lugar en casos distintos a aquellos en que el juez puede
resolver de oficio (no estemos en presencia de los cinco casos anteriores). En este caso, el
tribunal los acoge a tramitación.
Aquí hay tres etapas básicas de todo procedimiento: 1) período de discusión, 2)
período de prueba del incidente, y 3) período de fallo o resolución del incidente.

111
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

* PERIODO DE DISCUSION:

Para deducir un incidente en juicio es necesario interponer primero “la demanda


incidental”. El incidente sólo puede iniciarse por la demanda incidental.

- Demanda incidental:

La demanda incidental tendrá que hacerse siempre que el juicio principal esté
iniciado y lo puede hacer cualquiera de las partes y también terceros ajenos a la litis en ese
momento.
Esta demanda incidental no tiene normas, es decir, no hay requisitos especiales
establecidos, lo que significa que hay que recurrir a las normas correspondientes del
procedimiento ordinario; por lo tanto, en general, la demanda incidental deberá cumplir con
los requisitos del artículo 254 del Código de Procedimiento Civil.
La demanda la firmará exclusivamente el mandatario judicial, según el artículo 7º,
inciso 1º, del Código de Procedimiento Civil, que autoriza al mandatario judicial a tomar
parte en todos los trámites e incidentes del juicio.
Presentada la demanda incidental, el juez, de acuerdo con la ley, debe tomar
conocimiento de la demanda a través del secretario (artículo 381, Código Orgánico de
Tribunales).

Art. 381, Código Orgánico de Tribunales: “Los secretarios de los juzgados de letras
harán al juez la relación de los incidentes y el despacho diario de mero trámite, el que
será revisado y firmado por el juez”.

El juez, al tomar conocimiento de esta demanda incidental, tendrá que analizar lo


siguiente:

 Si el incidente ha sido promovido oportunamente, de lo contrario lo puede rechazar


de plano.

 Tendrá que ver si el incidente tiene o no conexión con el asunto principal, y de no


haber conexión también puede rechazarlo de plano.

 Debe estudiar si el incidentista estaba o no obligado a consignar. Si estaba obligado


a consignar y no lo hace, este incidente se considerará como no interpuesto y se
extingue el derecho a volverlo a promover (artículo 88, inciso 3º, Código de
Procedimiento Civil).

 Si los hechos en que se va a fundamentar el fallo de los incidentes consta o no en el


proceso, o bien si es de pública notoriedad.

 Estudiar si el incidente planteado es o no de previo y especial pronunciamiento,


porque, si lo es, suspende el procedimiento y se tramita en el cuaderno principal.

112
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Dependiendo de todas estas circunstancias, el juez podrá acogerlo o rechazar el


incidente de plano. Si el juez estima que hay que tramitarlo, debe conferir traslado a la parte
contraria por el plazo de tres días (artículo 89, primera parte, Código de Procedimiento
Civil), y a esto alude la frase del artículo 82 del Código de Procedimiento Civil, “con
audiencia de las partes”.

- Notificación de la demanda incidental:

La notificación de la demanda incidental se hace de acuerdo a la regla general, que


es por el estado diario, lo que no obsta para que se haga personalmente.
Aquí se habla de emplazamiento, esto es, que hay que dejar transcurrir íntegramente
el plazo de tres días.
El demandado incidental, notificado por el estado diario, solicitará copia del escrito
de demanda, y en caso que el demandante no deje copias, no le correrá plazo a la parte
contraria y el tribunal le impondrá una multa al litigante que incumpla con esta obligación
(artículo 31, inciso 3º, Código de Procedimiento Civil).

- Actitudes del demandado frente demanda incidental:

Es la misma que puede tener cualquier demandado, en consecuencia, el demandado


puede:

 Aceptar la demanda incidental, allanándose a ella.


 No contestarla.
 Contestar defendiéndose, que es lo normal.

En cuanto a la reconvención, no es procedente en los incidentes, y está reservado


solamente para la demanda principal.
Una vez contestada la demanda, el juez tiene que hacer un examen del incidente
para ver si existen hechos controvertidos en relación al incidente. Luego de este examen, el
juez recibirá el incidente a prueba o bien lo fallara.

* PERIODO DE PRUEBA:

Si existen hechos controvertidos, substanciales y pertinentes, el tribunal va a recibir


el incidente a prueba (artículo 90, Código de Procedimiento Civil). Esto significa que
tendrá que dictar una resolución en que recibe el incidente a prueba, y esta resolución debe
contener todas las menciones que corresponden, como fijar los hechos controvertidos,
señalar la audiencia para rendir la prueba testimonial, etc.
La notificación de la resolución que recibe el incidente a prueba se hace por el
estado diario (artículo, 323, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).
En cuanto a la naturaleza jurídica de la resolución, ésta es variable, y puede ser un
auto o una sentencia interlocutoria.

113
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

- Término probatorio en los incidentes:

El término probatorio en los incidentes, al igual que en el juicio ordinario, se puede


clasificar en: 1) ordinario, 2) extraordinario, y 3) especial, con algunas particularidades.

A) Término probatorio ordinario: El término probatorio ordinario en el incidente es de


ocho días (artículo 90, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil), contados desde
que se notifica la resolución que recibe el incidente a prueba.

Art. 90, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “Si es necesaria la prueba,
se abrirá un término de ocho días para que dentro de él se rinda y se
justifiquen también las tachas de los testigos, si hay lugar a ellas”.

Este término está destinado a rendir prueba dentro del territorio


jurisdiccional del tribunal que conoce del juicio, lo que no impide rendir prueba en
cualquier parte del territorio de la República o en el extranjero.

B) Término probatorio extraordinario: Es aquel aumento que se le agrega al término


probatorio ordinario en aquellos casos en que deba rendir prueba fuera del territorio
del tribunal que conozca el juicio (artículo 90, inciso 3º, Código de Procedimiento
Civil); no se aumenta de acuerdo a la tabla de emplazamiento, sino que el aumento
se hará en conformidad al número de días que el tribunal estime necesarios, no
excediendo de treinta días, contados desde que se recibió el incidente a prueba. Aquí
lo correcto es que se diga desde que se notifica la resolución que recibe el incidente
a prueba, entendiéndose que el total de días sería de 22 días, sumando los ocho del
probatorio ordinario.

Art. 90, inciso 3º, Código de Procedimiento Civil: “Cuando hayan de


practicarse diligencias probatorias fuera del lugar en que se sigue el juicio,
podrá el tribunal, por motivos fundados, ampliar una sola vez el término por el
número de días que estime necesarios, no excediendo en ningún caso del
plazo total de treinta días, contados desde que se recibió el incidente a
prueba”.

Para que este término extraordinario proceda es necesario que las partes lo
soliciten y el tribunal lo decrete.

C) Término especial de prueba: No hay norma especial en el título de los incidentes


que se refiera a él, por lo tanto, se concluye que deben aplicarse las normas
pertinentes del juicio ordinario de mayor cuantía, por disposición del artículo 3º del
Código de Procedimiento Civil.
Si han ocurrido hechos que no dependen de las partes, se solicitará este
aumento.

114
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

- Recursos en contra de la resolución que recibe el incidente a prueba:

No se aplican las reglas generales del juicio ordinario. Lo que está claro es que la
resolución es inapelable (artículo 90, inciso final, Código de Procedimiento Civil).
En todo caso, dependiendo de la naturaleza de la resolución, procede la reposición
dentro de tercero día (si es auto, procede la reposición; si es interlocutoria, no procede).

- Prueba en los incidentes:

Respecto a los instrumentos, no hay novedad en los incidentes, por lo tanto se


aplican las mismas reglas ya conocidas. Se pueden hacer valer en cualquier estado del
incidente hasta el vencimiento del probatorio incidental.
En relación a la prueba de testigos, hay novedades:

 En la presentación de la lista de testigos, ésta debe presentarse dentro de los dos


primeros días del probatorio, individualizados en la forma ya conocida (artículo 90,
inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

 No es necesario acompañar la minuta de puntos de prueba, pero, como no está


prohibido, se entrega al criterio de las partes.

 No se aplica aquella norma excepcional del juicio ordinario que permitía declarar
testigos no incluidos en la lista; esto se debe a que el artículo 90, inciso 2º, parte
final, del Código de Procedimiento Civil señala expresamente que “sólo se
examinarán testigos que figuren en dicha nómina”, por lo tanto, no se aplica el
artículo 392, inciso 2º, del Código de Procedimiento Civil en los incidentes.

En cuanto a la confesión, la inspección personal del tribunal y el informe de peritos,


no hay mayores novedades en los incidentes respecto del juicio ordinario.

* PERIODO DE SENTENCIA O FALLO DEL INCIDENTE:

Se aplica el artículo 91 del Código de Procedimiento Civil, que dice que vencido el
probatorio, tribunal debe fallar la incidencia, a más tardar, dentro de tercero día.

Art. 91, Código de Procedimiento Civil: “Vencido el término de prueba, háyanla o no


rendido las partes, y aun cuando éstas no lo pidan, fallará el tribunal inmediatamente
o, a más tardar, dentro de tercero día, la cuestión que haya dado origen al incidente”.

- Diferencia con la tramitación del juicio ordinario:

En esta etapa de sentencia, el procedimiento incidental presenta algunas diferencias


con el procedimiento del juicio ordinario. Estas diferencias son las siguientes:

115
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

a) Una vez vencido el término probatorio, no existe la etapa de observaciones a la


prueba.

b) No existe el trámite de la resolución que ordena a las partes para oír sentencia, esto
se debe a que el legislador pretende que los incidentes se fallen a la mayor brevedad
y entorpecen la tramitación principal.

c) En relación a las medidas para mejor resolver, si bien la ley no las establece y no
obstante la redacción del artículo 91 del Código de Procedimiento Civil, nada
impide que sean decretadas por el tribunal.

d) En cuanto al fallo, la resolución que resuelve el incidente va a ser siempre una


sentencia interlocutoria o un auto, según si se establecen o no derechos permanentes
en favor de las partes.
Esta resolución debe cumplir con los requisitos del artículo 171 del Código
de Procedimiento Civil (requisitos para los autos y sentencias interlocutorias), o sea,
en cuanto la naturaleza lo permite, debe contener: 1) la decisión del asunto, 2) las
consideraciones de hecho y de derecho, 3) la enunciación de leyes y, en su defecto,
de los principios de equidad en que se fundamenta el fallo, 4) las costas del
incidente.
Respecto a las costas, algunos autores discuten si procedería condenar en
costas en un incidente, porque el pronunciamiento de las costas debe hacerse en la
sentencia definitiva, porque se trataría de una condena parcial dentro del juicio, y se
preguntan qué ocurriría si la parte condenada en costas en los incidentes gana el
juicio principal.

- Recursos contra la resolución que falla un incidente:

Aquí debemos distinguir si se falla a través de una sentencia interlocutoria o un


auto.

A. Si el incidente se falla a través de una sentencia interlocutoria, es procedente el


recurso de apelación, porque este es propio de las sentencias definitivas e
interlocutorias, y no procede el recurso de reposición, que es propio de los autos y
decretos.

B. Si el incidente se falla a través de un auto, es procedente el recurso de reposición y,


excepcionalmente, procedería el recurso de apelación si esta resolución altera la
substanciación regular del juicio o si recae sobre un trámite no ordenado
expresamente por la ley (artículo 188, Código de Procedimiento Civil).

116
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

TERCERA UNIDAD: EL PROCEDIMIENTO SUMARIO

I. ASPECTOS GENERALES

Este procedimiento sumario tiene grandes diferencias con el procedimiento


ordinario: es más breve, más concentrado, por lo tanto, tiene menos trámites procesales.
En Chile el juicio sumario es la excepción; en otras legislaciones del mundo es la
regla general y el ordinario la excepción.

1.- Reglamentación del procedimiento o juicio sumario:

El procedimiento sumario se encuentra reglamentado en el Título XI del Libro III


del Código de Procedimiento Civil, en los artículos 680 al 692 inclusive.

2.- Concepto del procedimiento sumario:

El procedimiento sumario es un procedimiento de tramitación breve establecido


para los casos en que la naturaleza de la acción deducida requiere una tramitación rápida
para que sea eficaz y para ciertos asuntos taxativamente enumerados por el legislador en el
artículo 680 del Código de Procedimiento Civil.

3.- Ámbito de aplicación del juicio sumario:

En cuanto a su aplicación, este procedimiento sumario procede en dos casos: 1) una


situación de carácter general, y 2) ciertos casos especiales.

A) Situación general: Este procedimiento se aplicará, en defecto de otra regla especial,


a los casos en que la acción deducida requiera, por su naturaleza, tramitación rápida
para que sea eficaz (artículo 680, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil).
Esta es una cuestión de hecho que, en definitiva, la aprecia el juez; es decir,
si el demandante inicia una demanda en juicio sumario y el demandado alega de
esto con una excepción dilatoria, será el juez el que calificará esto.

B) Ciertos casos especiales: En estos casos no interesa la naturaleza de la acción; aquí


basta el texto de la ley. El juicio sumario procede en los casos que enumera el
artículo 680 del Código de Procedimiento Civil, y que son los siguientes:

1. Los casos en que la ley ordene proceder sumariamente, o breve y sumariamente,


o en otra forma análoga. Aquí el legislador contempla tres fórmulas para indicar

117
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

que una acción debe someterse al procedimiento sumario. Ejemplos: artículo


754, Código de Procedimiento Civil; artículo 227, Código Civil; etc.

2. Las cuestiones que se susciten sobre constitución, ejercicio, modificación o


extinción de servidumbres naturales o legales y sobre las prestaciones a que
ellas den lugar. Todas las controversias sobre servidumbres, con la sola
excepción de las servidumbres voluntarias, se someten a los trámites del
procedimiento sumario.

3. Los juicios sobre cobro de honorarios, excepto el caso del artículo 697. Los
juicios sobre cobro de honorarios también se someten al procedimiento sumario;
lo anterior, sin perjuicio de que tratándose de honorarios profesionales causados
en un proceso, el interesado pueda demandarlos en un procedimiento incidental
ante el mismo tribunal que conoció en primera instancia el asunto.

4. Los juicios sobre remoción de guardadores y a los que se susciten entre los
representantes legales y sus representados.

5. Los juicios sobre separación de bienes.

6. Los juicios sobre depósito necesario y comodato precario. El “depósito


necesario” es un contrato que se perfecciona por la entrega de la cosa y cuya
elección de depositarlo no depende de la libre voluntad del depositante, como en
el caso del incendio, ruina, saqueo u otra calamidad semejante (artículo 2236,
Código Civil). El “comodato precario” es el préstamo de uso y se llama precario
cuando no se presta la cosa para un servicio particular ni se fija tiempo para su
restitución (artículo 2194, Código Civil).

7. Los juicios en que se deduzcan acciones ordinarias a que se hayan convertido


las ejecutivas a virtud de lo dispuesto en el artículo 2515 del Código Civil. Las
acciones ejecutivas se extinguen por prescripción de tres años y las acciones
ordinarias prescriben en cinco años. Una acción ejecutiva que a los tres años
prescribe como tal subsiste como ordinaria por dos años más.

8. Los juicios en que se persiga únicamente la declaración impuesta por la ley o el


contrato, de rendir una cuenta, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 696.
Por regla general, deben rendir cuenta todas las personas que administran bienes
ajenos (ejemplos: un mandatario, un representante legal), Esta obligación de
rendir cuenta puede emanar de la ley o del acuerdo de las partes. Si quien debe
rendir cuenta desconoce su obligación en tal sentido, la otra parte puede
perseguir que se declare dicha obligación en un procedimiento sumario.

9. Los juicios en que se ejercite el derecho que concede el artículo 945 del Código
Civil para hacer cegar un pozo. Este artículo del Código Civil se encuentra
derogado porque ahora esta materia se rige por el Código de Aguas (artículo 65).

118
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Algunas leyes establecen como procedimiento habitual al procedimiento sumario,


algunas con modificaciones y otras que se remiten exclusivamente a él. Ejemplos: la ley de
tránsito (las cuestiones que se susciten entre el propietario del vehículo y la víctima), la Ley
Nº 16.618 de menores (tramitación de los juicios de menores), etc.

4.- Características del procedimiento sumario:

El juicio sumario presenta las siguientes características:

1) Es un procedimiento declarativo (en contraposición al procedimiento ejecutivo o


precautorio), puesto que persigue que el reconocimiento o declaración de un
derecho controvertido, al igual que el juicio ordinario.

2) Puede ser un procedimiento común o de aplicación general, cuando la acción


requiera tramitación rápida para que sea eficaz.

3) Puede ser un procedimiento especial o de aplicación particular, en todos los demás


casos que la ley señale.

4) Es un procedimiento excepcional; la regla general es el procedimiento ordinario.

5) Es un procedimiento verbal (artículo 682, Código de Procedimiento Civil), es decir,


hay preeminencia de las actuaciones orales; aunque en la práctica es escrito y lo
verbal está reducido a la audiencia de contestación de la demanda.

6) Se trata de un procedimiento breve, puesto que tiene menos trámites que el juicio
ordinario, por lo tanto es más rápido (no hay réplica ni dúplica, no hay
observaciones a la prueba, los plazos son más breves, etc.).

7) Es un procedimiento concentrado, porque tanto la cuestión principal como los


incidentes se promueven en la audiencia de contestación, y se tramitan y fallan
conjuntamente, en una misma sentencia (artículo 690, Código de Procedimiento
Civil).

8) Tratándose del tribunal de segunda instancia, este tribunal de alzada tiene mayores
facultades que las habituales, porque puede pronunciarse sobre todas las cuestiones
debatidas en primera instancia, aun cuando no hayan sido resueltas en el fallo
apelado, situación que no ocurre en el juicio ordinario (artículo 692, Código de
Procedimiento Civil); esto es a solicitud de parte.

9) Se admite la sustitución del procedimiento, lo que significa que un procedimiento


iniciado como sumario puede seguirse tramitando como ordinario, tratándose del
caso del artículo 680, inciso 1º, del Código de Procedimiento Civil, porque es una
cuestión de hecho; esto no es posible en los casos del inciso 2º del artículo 680,
porque en ese caso es la ley la que ordena el procedimiento sumario.

119
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

II. TRAMITACION DEL JUICIO SUMARIO

1.- Período de discusión:

En este período, a diferencia del procedimiento ordinario, hay menos trámites (no
hay réplica ni dúplica).

* Inicio del juicio sumario. Demanda:

El juicio sumario se inicia por la demanda del actor, sin perjuicio de que se solicite
una medida prejudicial antes de presentar una demanda. Estas medidas son plenamente
aplicables a este juicio y están reglamentadas en el Libro II del Código de Procedimiento
Civil.
En relación a la demanda se ha discutido si ésta puede ser verbal o no.

 Algunos dicen que se puede presentar en forma verbal, sin perjuicio de que se pueda
presentar por escrito, y si se presenta de la primera forma, hay que levantar acta.
Esta doctrina se basa en el artículo 682 del Código de Procedimiento Civil.

 Otros autores señalan que debe ser escrita, porque aquí no hay norma especial, y
cuando el legislador ha permitido la demanda verbal lo ha dicho expresamente, tal
como sucede en el artículo 704, inciso 2º, del Código de Procedimiento Civil, en el
juicio ordinario de mínima cuantía. Ellos estiman que la norma del artículo 682 del
Código de Procedimiento Civil se refiere al procedimiento.
Además, existe otro argumento de carácter práctico en que no se podría
demandar verbalmente, porque en los lugares donde hay dos Cortes de Apelaciones
y existen dos o más juzgados con igual competencia, la demanda debe presentarse
en la secretaría de la Corte de Apelaciones respectiva para su distribución, situación
que hace inviable la interposición verbal de la demanda.

- Requisitos de la demanda:

En cuanto a los requisitos de la demanda, no hay norma especial al respecto, por lo


tanto, se aplican las normas pertinentes del juicio ordinario, es decir, los requisitos
generales de todo escrito y las especiales del artículo 254 del Código de Procedimiento
Civil.
En las Cortes de Apelaciones en que exista auto acordado, se debe cumplir con las
normas de dicho auto acordado. Estos requisitos son datos que figuran en el escrito antes de
la suma.
Se deben cumplir, además, con las normas de la Ley Nº 18.120, sobre
comparecencia en juicio, si no se han cumplido con ellas antes de la presentación de la
demanda.

120
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

- Providencia recaída en la demanda:

Si la demanda cumple con todos los requisitos, el juez debe proveerla citando a las
partes a una audiencia o “comparendo de contestación y conciliación”, para el quinto día
hábil después de la última notificación (artículo 683, inciso 1º, Código de Procedimiento
Civil); esto es en el entendido que el demandado se encuentre en el lugar del juicio. Si el
demandado no se encuentra en el lugar del juicio, este plazo se aumentará en conformidad
al artículo 259 del Código de Procedimiento Civil.

Art. 683, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “Deducida la demanda, citará el
tribunal a la audiencia del quinto día hábil después de la última notificación
ampliándose este plazo, si el demandado no está en el lugar de juicio, con todo el
aumento que corresponda en conformidad a lo previsto en el artículo 259”.

En síntesis, este comparendo se verificará en alguna de las siguientes oportunidades


prevista en la ley:

A. Al quinto día hábil después de la última notificación de la demanda, cuando el


demandado haya sido notificado en le mismo territorio jurisdiccional del tribunal
que conoce la causa.

B. Que la audiencia no se verifique el quinto día, sino que en otra oportunidad


distinta, y que va a depender del lugar en que haya sido notificado el demandado. El
aumento tiene lugar cuando se ha notificado en un territorio jurisdiccional distinto o
diverso del tribunal que conoce de la causa, y corresponde a los cinco días más el
aumento de la tabla de emplazamiento; así lo dispone el artículo 683 del Código de
Procedimiento Civil.
Se aplica el artículo 259, pero no el 258 del Código de Procedimiento Civil,
es decir, no se aplica el aumento de tres día que esa norma señala.

- Notificación de la demanda:

La demanda se notifica de acuerdo con las reglas generales. Si la demanda es la


primera notificación se hará por el estado diario al demandante y personalmente al
demandado, sin perjuicio se aplicar otras formas de notificación (la especial del artículo 44,
por el estado diario, etc.).

- Emplazamiento en el juicio sumario:

El profesor Julio Salas señala que en el juicio sumario el emplazamiento está


determinado por los siguientes aspectos:

a. La notificación legal de la demanda al demandado.

121
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

b. El transcurso del plazo correspondiente para realizar la audiencia, que será de cinco
días o este plazo más el aumento de la tabla de emplazamiento.

c. La realización misma de la audiencia, porque esta es la única posibilidad que tiene


el demandado para contestar la demanda.
El Código de Procedimiento Civil siempre alude a la audiencia como un
elemento clave del juicio, por lo tanto, es un trámite o diligencia esencial del juicio
(artículo 795, Código de Procedimiento Civil), aunque no lo dice expresamente el
Código. Además, la audiencia es de conciliación (artículo 795, nº 2, Código de
Procedimiento Civil).

* Audiencia o comparendo:

La audiencia o comparendo de rigor debe celebrarse el día y a la hora que


corresponda.

- Asistentes a la audiencia:

¿Quiénes tienen derecho a asistir a la audiencia?. Deben comparecer, o más bien,


tienen derecho a comparecer:

A. Ambos litigantes, demandante y demandado; el juez cita a ambos a la audiencia, que


pueden, a su vez, comparecer con sus abogados y apoderados.

B. El respectivo oficial del ministerio público o defensor público, cuando deban


intervenir conforme a la ley, o cuando el tribunal lo juzgue necesario (artículo 683,
inciso 2º, primera parte, Código de Procedimiento Civil).
El oficial del ministerio público hoy hay que entenderlo como derogado, ya
que en la actualidad se debe hablar, en esta materia, de los fiscales judiciales.
Actualmente, en el Código Orgánico de Tribunales existe la fiscalía judicial, que
está integrada por los fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones, siendo el jefe
del mismo el fiscal de la Corte Suprema.
Ya no existe el ministerio público, y las referencias que el Código haga de él
deben entenderse como fiscales judiciales en segunda instancia.
En materia procesal penal existe el ministerio público, organismo encargado
de la investigación y exclusivamente para las causas que se rigen según la reforma
procesal penal.
Por su parte, el defensor público sí existe, y le corresponde emitir opiniones
respecto de determinados casos cuando el juez lo estime concerniente o la ley se lo
exija. La inasistencia de este funcionario no frustra la realización de la audiencia.

C. Ciertos parientes, cuando la ley exija que deben ser oídos, y son los que indica el
artículo 42 del Código Civil. Ejemplo: la remoción de guardadores, etc. (artículo
689, Código de Procedimiento Civil).

122
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Art. 689, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “Cuando haya de oírse a
los parientes, se citará en términos generales a los que designa el artículo 42
del Código Civil, para que asistan a la primera audiencia o a otra posterior,
notificándose personalmente a los que puedan ser habidos. Los demás podrán
concurrir aun cuando sólo tengan conocimiento privado del acto”.

Los parientes deben ser oídos verbalmente a en la audiencia, y se les debe


notificar personalmente a los que puedan ser habidos; los demás pueden concurrir
aún cuando sólo tengan conocimiento privado de la citación.

- Finalidad del comparendo:

El comparendo tiene varias finalidades:

1) El demandado debe proceder a contestar la demanda, situación importante ya que es


la única posibilidad de hacerlo.

2) La audiencia es la oportunidad para promover incidentes (artículo 690, Código de


Procedimiento Civil).

3) El demandado podría formular excepciones dilatorias en forma previa a la


contestación.

4) Es posible oír a otras personas en la audiencia (parientes, defensor público).

5) Tiene por finalidad que se realice la conciliación obligatoria (artículo 262, inciso 2º,
parte final, Código de Procedimiento Civil). Esta diligencia debe cumplirse
evacuando el trámite de la contestación.

¿Es posible que dentro de esta audiencia se deduzca reconvención?. Esta es una
materia discutida. La ley no dice nada, pero se ha resuelto que la reconvención no es
procedente en el juicio sumario, y ello por dos razones:

 Porque en ciertos casos en que se admite, la ley lo dice expresamente. Ejemplo: la


ley de arrendamiento.

 En este caso, al no haber norma, el demandante no tendría oportunidad para


defenderse de la acción reconvencional.

 Además, los trámites de la reconvención no están de acuerdo con la tramitación del


juicio sumario, porque en él no hay réplica ni dúplica.

123
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

- Distintas situaciones que pueden darse en la audiencia o comparendo:

Cuando se celebra la audiencia del juicio sumario, hay que distinguir las siguiente
situaciones que pueden presentarse:

 Que comparezcan todos.


 Que concurra solamente el demandante.
 Que concurra solamente el demandado.
 Que no concurra el defensor público.
 Que no concurran los parientes.
 Que no comparezca nadie, ni demandante ni demandado.

1. Que comparezcan todos, es decir, que concurran las partes y las otras personas que
la ley permite: En este caso no hay problema y la audiencia se realizará el día y hora
que corresponda, y en ella cada parte hará valer su derecho: el demandante ratifica
su demanda (es una costumbre, aunque no es obligatorio) y el demandado formula
excepciones dilatorias o contesta, y seguidamente tendrán la palabra las otras
personas que asistan y, posteriormente, el juez llamará a conciliación.
Según el artículo 683, inciso 2º, parte final, del Código de Procedimiento
Civil, con el mérito de lo que en la audiencia se exponga, se recibirá la causa a
prueba o se citará a las partes para oír sentencia.
De todo lo obrado en el comparendo deberá levantarse acta que será suscrita
por todos los asistentes.

2. Que concurra solamente el demandante: En este caso, el comparendo se debe


realizar en rebeldía del demandado y eso significa que se produce la contestación
ficta de la demanda. El trámite se tiene por cumplido y la conciliación no se lleva a
efecto y se deja constancia.
En esta situación, el demandante tiene un derecho que consiste en pedir que
se acceda provisionalmente a lo pedido en la demanda (artículo 684, inciso 1º,
Código de Procedimiento Civil).

3. Que concurra solamente el demandado: La ley no se refiere a esta situación, por lo


cual se concluye que el comparendo hay que celebrarlo en rebeldía del demandante
y con lo que exponga el demandado el tribunal, o recibe la causa a prueba o cita a
las partes a oír sentencia. Aquí no puede haber llamado a conciliación.

4. Que no concurra el defensor público debiendo hacerlo: El comparendo se puede


realizar igualmente; la ausencia del defensor público no impide que ella se lleve a
cabo, lo único que queda es solicitar informe posterior de este funcionario.

5. Que no concurran los parientes: La ley dice que depende de la calidad de los
parientes y de lo que el juez estime.
Si el tribunal estima que los parientes inasistentes son de influencia, podría
ordenar la suspensión del comparendo (artículo 689, inciso 2º, Código de
Procedimiento Civil), y puede ordenar que sean nuevamente citados. La ley señala

124
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

expresamente que los parientes pueden asistir a la primera audiencia o a otra


posterior.
Si los parientes están notificados y no concurren, el juez puede prescindir del
informe.

6. Que no comparezca nadie, ni demandante ni demandado: El comparendo no se


realiza; esto se debe a que el comparendo se anuncia. Aquí la solución es que la
parte interesada pida nuevo día y hora para realizar la audiencia.
Si el comparendo no se realizó, no se deja constancia de aquello, por lo
tanto, debe pedirse de nuevo aunque el plazo esté vencido, porque es una diligencia
esencial.

2.- Período de prueba:

Este va a depender del resultado de la audiencia, si hubo o no conciliación, y de lo


que haya señalado el demandado, porque puede aceptar la demanda o allanarse a ella, y
también depende si existen hechos controvertidos, que sean sustanciales y pertinentes (en
esta materia se aplican las reglas generales).
Si concurren las condiciones del artículo 313 del Código de Procedimiento Civil no
hay término probatorio y corresponde, en estos casos, dictar resolución que cite a las partes
a oír sentencia.
Dentro del procedimiento sumario, hay una norma (artículo 686, Código de
Procedimiento Civil) que se refiere a la prueba, y que dice que la prueba, cuando haya lugar
a ella, se rendirá en los plazos y en la forma establecida para los incidentes.
Lo que se rige según la regla de los incidentes es únicamente respecto del plazo
(término probatorio) y la forma de rendir la prueba, de manera que queda excluida la
resolución que recibe la causa a prueba.

* Resolución que recibe la causa a prueba en el juicio sumario:

El procedimiento sumario, en lo que dice relación a la prueba, se rige solamente en


los plazos y en la forma de los incidentes, en lo demás se rige por las reglas generales del
juicio ordinario. De manera que en el procedimiento sumario se debe cumplir con la
resolución que recibe la causa a prueba, y ésta se rige por las reglas generales del juicio
ordinario (orden expreso de recibir la causa a prueba, fijar los hechos controvertidos, etc,).
La notificación de la resolución es por cédula, siguiendo las reglas generales
(artículo 48, Código de Procedimiento Civil). La impugnación de dicha resolución también
se rige por las generales: reposición y apelación en subsidio, dentro de tercero día. Se
cuenta ese plazo desde que se notifica de la resolución que recibe la causa a prueba a la
persona que lo dedujo.

125
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

* Término probatorio:

El término probatorio puede ser ordinario, extraordinario y especial.

a) Término probatorio ordinario: En cuanto a su duración, se rige por la norma de los


incidentes, o sea es de ocho días (artículo 90, Código de Procedimiento Civil), y él
cómputo se cuenta exactamente igual que en el procedimiento ordinario, según si se
dedujo o no reposición.

b) Término probatorio extraordinario: Lo mismo que para los incidentes, éste no


puede exceder de 30 días. La ampliación es por el número de días que estime el
juez.
Los treinta días incluyen los ocho del probatorio ordinario, o sea, el máximo
es de 22 días.

c) Término probatorio especial: Se rige por las reglas generales, porque no hay regla
especial para los incidentes, y nos remitimos a las reglas del juicio ordinario de
acuerdo al artículo 3º del Código de Procedimiento Civil.

* Situación de la prueba de testigos en el juicio sumario:

Aplicando las reglas de los incidentes, la lista de testigos debe acompañarse dentro
de los dos primeros días del probatorio, y no se exige acompañar minuta de puntos de
prueba (no es obligatorio).
Se discutió el problema que podía presentarse en el caso de que se pida reposición
en contra de la resolución que recibe la causa a prueba. ¿Qué sucede si se hace valer el
tercer día en relación con la lista de testigos?. Se ha resuelto unánimemente que si el
recurso de reposición se dedujo dentro de tercero día, estaría vencido el plazo para
presentar lista de testigos.

3.- Período de sentencia:

* Trámites posteriores a la prueba:

En el procedimiento sumario, una vez vencido el término probatorio, siempre que


haya sido necesaria la prueba, o vencido el término de discusión, si no es necesaria la
prueba, el tribunal debe citar a las partes para oír sentencia (artículo 687, Código de
Procedimiento Civil). Este es un trámite esencial del procedimiento.
No existe el período de observaciones a la prueba rendida.
Una vez notificada la resolución que cita a las partes a oír sentencia (por el estado
diario) el asunto judicial queda en condición de fallarse y se producen los efectos del juicio
ordinario; no se admiten escritos ni pruebas de ningún tipo.

126
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

* Sentencia definitiva en el juicio sumario:

En el procedimiento sumario, la ley dice que el plazo para dictar sentencia definitiva
es de diez días (artículo 688, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil). El tribunal, dentro
de ese plazo podría hacer uso de la facultad de disponer medidas para mejor resolver
(artículo 159, Código de Procedimiento Civil).
La sentencia definitiva se ajusta a los requisitos del juicio ordinario (artículo 170,
Código de Procedimiento Civil, y del auto acordado de la Corte Suprema sobre forma de la
sentencia).

* Recursos contra la sentencia:

En el procedimiento sumario, la sentencia definitiva es apelable en ambos efectos


(artículo 691, Código de Procedimiento Civil).

Art. 691, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “La sentencia definitiva y la
resolución que dé lugar al procedimiento sumario en el caso del inciso 2º del artículo
681, serán apelables en ambos efectos, salvo que, concedida la apelación en esta
forma, hayan de eludirse sus resultados”.

En el juicio sumario existe una particularidad que consiste en la facultad que tiene el
tribunal de segunda instancia, el cual puede pronunciarse sobre todas las cuestiones
debatidas en primera instancia para ser falladas en definitiva, aun cuando no hayan sido
resueltas en el fallo apelado (artículo 692, Código de Procedimiento Civil).
De acuerdo con el artículo 170 del Código de procedimiento Civil, el juez que
conoce de un proceso cuando decide de un asunto debe pronunciarse de todas las acciones
y excepciones que se han hecho valer. En el procedimiento ordinario, si el juez no se
pronuncia sobre estas acciones y excepciones adolece de vicio y, en ese caso, el tribunal
superior puede devolver al inferior el expediente para que complete el fallo.
En el procedimiento ordinario el tribunal superior no tiene facultades para hacer
estos pronunciamientos, o sea, una acción o excepción no resuelta en primera instancia.
Además, de acuerdo a las reglas generales, en el procedimiento sumario procede el
recurso de casación en la forma, tanto en primera como en segunda instancia.

4.- La aceptación provisional de la demanda:

Tiene lugar si el demandado no concurre a la audiencia de contestación de la


demanda, en este caso, el demandante tiene derecho a pedir al juez que acceda en forma
provisional en lo pedido en la demanda. Esto se solicita a través de un escrito y haciendo
valer un fundamento plausible (artículo 684, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil).

Art. 684, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “En rebeldía del demandado, se
recibirá a prueba la causa, o, si el actor lo solicita con fundamento plausible, se
accederá provisionalmente a lo pedido en la demanda”.

127
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Esto quiere decir que el tribunal da lugar en forma anticipada a las peticiones del
demandante.
En este caso, la resolución debe notificársele al demandado, y éste podría
conformarse, o bien oponerse. Esta oposición del demandado deberá hacerlo dentro del
plazo de cinco días desde que es notificado. Además de esto, el demandado también podría
apelar de la resolución.
Si se formula la oposición, el tribunal debe citar a una nueva audiencia, en donde
será oído el demandado respecto a esta oposición. Esto no significa que en esta audiencia
pueda contestar la demanda, pues ese derecho ya precluyó.
Esta audiencia no impide que se puede cumplir la sentencia, ni que se altere la
condición jurídica de las partes.

Art. 684, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil: “En este segundo caso, podrá el
demandado formular oposición dentro del término de cinco días, contados desde su
notificación; y una vez formulada, se citará a nueva audiencia, procediéndose como se
dispone en el artículo anterior, pero sin que se suspenda el cumplimiento provisional
de lo decretado con esta calidad, ni se altere la condición jurídica de las partes”.

Esta solicitud de aceptación provisional de la demanda es de dudosa utilidad, pues,


si la sentencia definitiva no acoge la demanda, tiene que dejarse sin efecto el cumplimiento
provisional, hay que deshacer lo hecho y el demandado tendría derecho a restitución de lo
pagado. Si la sentencia definitiva acoge la demanda, no hay problemas.
Esto es parecido a la sentencia que causa ejecutoria, en donde hay recursos
pendientes, pero se puede cumplir transitoriamente.

5.- Incidentes en el juicio sumario:

En materia de incidentes, el Código da una regla general: “los incidentes se


promueven en la audiencia de contestación de la demanda” (artículo 690, Código de
Procedimiento Civil). Estos incidentes se tramitan conjuntamente con la acción principal;
en general no paralizan el juicio principal ya que se fallan en la sentencia definitiva.
Esta regla es absolutamente distinta en materia de incidentes.
Hay casos especiales en que, no obstante la regla que señala el artículo 690 del
Código de Procedimiento Civil, se pueden plantear en un momento distinto de la
tramitación. Ejemplo: si los hechos ocurren después de celebrado el comparendo y el
incidente se promueve fuera de la audiencia, durante el curso del juicio.

* El incidente de sustitución del procedimiento:

Esta es una institución novedosa, conforme a la cual, si un proceso se ha iniciado


conforme a las normas del juicio sumario, cuando se ha dado esta forma de tramitación por
haber estimado el juez que ello era necesario para evitar que se frustrara la pretensión del
actor, atendida la naturaleza de ella, el artículo 681 contempla la posibilidad de que el

128
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

procedimiento sumario sea sustituido por el ordinario. Por ello este artículo señala en forma
textual “en los casos del inciso 1º del artículo anterior, iniciado un procedimiento sumario,
podrá decretarse su continuación conforme a las reglas del juicio ordinario, si existen
motivos fundados para ello.
A la inversa. iniciado como ordinario, podrá continuar con arreglo al procedimiento
sumario, si aparece la necesidad de aplicarlo. Conforme a lo dicho, en este segundo caso
cualquier juicio ordinario puede transformarse en sumario; en cambio, no todo juicio
sumario puede transformarse en ordinario, sino que sólo en los casos del inciso 1º del
artículo 680 del Código de Procedimiento Civil.

Art. 681, Código de Procedimiento Civil: “En los casos del inciso 1 del artículo
anterior, iniciado el procedimiento sumario podrá decretarse su continuación conforme
a las reglas del juicio ordinario, si existen motivos fundados para ello”.
“Por la inversa, iniciado un juicio como ordinario, podrá continuar con arreglo al
procedimiento sumario, si aparece la necesidad de aplicarlo”.
“La solicitud en que se pida la substitución de un procedimiento a otro se
tramitará como incidente”.

La sustitución del procedimiento también origina un incidente, y si este se ocurre, la


doctrina estima que se podría formular antes, durante o después de la audiencia.
Esta afirmación de la doctrina se funda en la frase “en el caso de....”, es decir, basta
que el procedimiento sumario esté iniciado, y se inicia desde que se notifica legalmente la
demanda.
Entonces, así como hay problema de formular el incidente en la audiencia, no hay
inconveniente tampoco para formularlo una vez verificado el comparendo, porque deben
existir motivos fundados y éstos pueden ocurrir después de la audiencia.
El problema de estos incidentes es ver si suspenden o no la tramitación del juicio
sumario, si debe resolverse o no fuera de la sentencia definitiva.
Julio Salas estima que en este caso lo lógico sería que el incidente suspendiera el
procedimiento, ya que tiene que resolverse antes, porque si se resuelve en la sentencia
definitiva, se terminó el procedimiento.

* Finalidad con el incidente de sustitución del procedimiento:

La finalidad del incidente de sustitución del procedimiento es subsanar los


errores, porque un juicio se pudo haber tramitado erróneamente, de acuerdo
con el procedimiento sumario, porque así se estimó por el juez o por el
demandante y el juez no se percató del error.
Si los fundamentos existen para modificar este procedimiento así debe hacerse. Lo
obrado es válido en el procedimiento sumario, porque la ley dice que el juicio “continúa”.
Esta misma regla se aplica en el caso de que un juicio se haya iniciado como
ordinario debiendo iniciarse como sumario.
Este incidente de sustitución del procedimiento tendrá que tramitarse con arreglo a
las reglas de los incidentes ordinarios; es un incidente de previo y especial
pronunciamiento.

129
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

* Apelación de la resolución recaída que accede a sustituir el procedimiento:

Se distingue entre si se dicta en juicio ordinario o si se dicta en el juicio sumario. En


el primer caso tanto la resolución que da lugar a la sustitución de procedimiento como la
que lo niega es apelable en ambos efectos. En el segundo caso la resolución que da lugar al
cambio como la que lo niega es apelable en el sólo efecto devolutivo (artículo 691, inciso
2º, Código de Procedimiento Civil).

* Efectos de la resolución que accede a sustituir el procedimiento:

Esta resolución produce efecto siempre hacia el futuro, y no hacia atrás; en ese caso,
las actuaciones realizadas en el proceso son válidas.
No hay nulidad procesal hacia atrás, lo cual constituye una novedad., porque cuando
se infringen las normas de procedimiento adolece de vicio de nulidad.

130
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

CUARTA UNIDAD: LOS RECURSOS PROCESALES

I. GENERALIDADES

1.- Fundamento de los recursos:

Estos recursos tienen su fundamentación en que cuando los tribunales administran


justicia siempre está presente la posibilidad del error.
Siempre los recursos procesales dicen relación con las resoluciones judiciales y ello
deriva de la teoría de la impugnación y siempre debe haber un agravio respecto de una o
ambos litigantes y el agravio consiste en que el juez no da lugar a las pretensiones de las
partes, negándolas total o parcialmente.
Es importante considerar la naturaleza de la resolución judicial; así, si la resolución
es un auto o decreto, el recurso normal es la reposición, y si es una sentencia definitiva o
interlocutoria, el recurso normal es la apelación.

2.- Concepto de recursos procesales:

Los recursos procesales son medios de impugnación que la ley otorga o concede a
las partes que han resultado agraviadas por una resolución, para obtener la modificación,
enmienda o invalidación de dicha resolución.
Son los medios que la ley concede a las partes para obtener que una providencia
judicial sea modificada o dejada sin efecto.

3.- Clasificaciones de los recursos procesales:

Los recursos al igual que otras materias procesales admiten ciertas clasificaciones:

1) Atendiendo a la generalidad de la procedencia del recurso, se les clasifica en ordinarios


y extraordinarios.

o Recursos ordinarios: Son aquellos que proceden en contra de la mayoría de las


resoluciones judiciales y sin necesidad de esgrimir una causal determinada.
Ejemplos: los recursos de apelación, reposición, de hecho, etc.

o Recursos extraordinarios: Son aquellos que proceden excepcionalmente respecto de


ciertas resoluciones que la ley en cada caso indica y además por causales
específicas; no basta cualquier agravio, la ley siempre establece condiciones
especiales que son exigibles en el ordenamiento. Ejemplos: los recursos de casación
en la forma y en el fondo, revisión, queja, etc.

131
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

2) Atendiendo al tribunal que conoce de ellos, se distinguen los recursos por vía de
retractación y los recursos por vía de reforma.

o Recursos por vía de retractación: Son todos aquellos recursos que van a ser
conocidos por el mismo tribunal que dictó la resolución impugnada. Ejemplos: los
recursos de reposición, aclaración, rectificación o enmienda.

o Recursos por vía de reforma: Son aquellos que van a ser conocidos por un tribunal
superior de aquel que dictó la resolución impugnada y, por lo mismo, distinto.
Ejemplos: los recursos de casación en la forma y en el fondo, revisión, protección,
etc.

3.- Elementos de los recursos:

Los elementos de los recursos son los siguientes:

1. Debe existir una resolución judicial que sea objeto del recurso mismo: ya que éstos
sólo se conciben en relación con una resolución judicial (se asemejan en este
aspecto a las notificaciones.

2. Debe existir un tribunal ante el cual el recurso se interpone: es decir, el tribunal que
pronunció la resolución que se trata de impugnar.

3. Debe existir un tribunal que conocerá del recurso: este tribunal puede ser el mismo
que pronunció la resolución u otro distinto.

4. Debe existir una parte litigante que se sienta agraviada por la resolución judicial:
es esencial que haya agravio, esto se refiere a que la resolución impugnada no haya
acogido las pretensiones hechas por la parte.

5. Debe existir una nueva resolución judicial que resuelva el recurso deducido: el
contenido de esta nueva resolución va a depender de la resolución de que se trata, de
modo tal que puede modificar, enmendar, invalidar o confirmar la resolución
impugnada.

4.- Características de los recursos:

Estos recursos procesales presentan algunas características y que son las siguientes:

132
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

a) Por regla general los recursos se interponen ante el mismo tribunal que pronunció la
resolución objeto del recurso (constituyen excepciones a esta característica los
recursos de queja, hecho, inaplicabilidad, revisión, amparo y protección).

b) Por regla general el conocimiento de los recursos le corresponderá al tribunal


superior jerárquico de aquel que pronunció la resolución que se impugna (son
excepciones a esta característica, por ejemplo, los recursos de revocación o
modificación, reposición, etc.).

c) La resolución que va a ser objeto del recurso no puede encontrarse firme o


ejecutoriada, salvo el recurso de revisión.

d) Los recursos procesales deben hacerse valer dentro de un determinado plazo, los
que generalmente son fatales.

e) Los recursos son renunciables anticipadamente; el ejercicio de ellos es una mera


facultad de las partes, no una obligación, por ende las partes pueden renunciarlos en
forma expresa o tácita.

5.- Los distintos recursos que existen en nuestra legislación:

Los principales recursos que existen en nuestra legislación son los siguientes:

1. Recurso de reposición o reconsideración (artículo 181, Código de Procedimiento


Civil): Es aquel que tiene por finalidad obtener del mismo tribunal que pronuncia la
resolución que sea modificada o dejada sin efecto, y esta reposición se puede
interponer con o sin nuevos antecedentes.

2. Recurso de aclaración, rectificación o enmienda (artículo 182, Código de


Procedimiento Civil): Es aquel que tiene por objeto la aclaración de ciertos puntos
de la sentencia, ante el mismo tribunal que pronunció la sentencia.
El de agregación tendrá por finalidad salvar omisiones que tenga el fallo; y
el de rectificación persigue que se rectifiquen ciertos errores que aparezcan de
manifiesto en la sentencia.

3. Recurso de apelación (artículo 186 y siguientes, Código de Procedimiento Civil):


Tiene por finalidad obtener del tribunal superior respectivo de aquel que pronunció
la resolución que la enmiende con arreglo a derecho.

4. Recurso de hecho (artículos 196 y 203, Código de Procedimiento Civil): No se


concibe sin una apelación previa. Tiene por finalidad obtener del tribunal jerárquico
que corrija ciertos agravios que ha cometido un tribunal inferior jerárquico al
pronunciarse sobre el recurso de apelación deducido.

133
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

5. Recurso de casación (artículo 764, Código de Procedimiento Civil): A través de este


recurso se persigue la invalidación o anulación de una sentencia en los casos que la
ley lo indica.

6. Recurso de queja (artículo 536, Código Orgánico de Tribunales): Su finalidad es


obtener del superior jerárquico que se repriman faltas o abusos graves de un tribunal
superior en la dictación de resoluciones judiciales.

7. Recurso de revisión (artículo 810, Código de Procedimiento Civil): Con él se


pretende obtener de la Corte Suprema, en los casos extraordinarios que la ley
señala, que se invalide una sentencia que se encuentre firme o ejecutoriada por las
causales que la ley señala.

8. Recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad (artículo 80, CPE): Su finalidad


es obtener de la Corte Suprema la declaración expresa de que un precepto es
contrario a la constitución y que, por lo mismo, no debe ser aplicado en un caso
determinado sometido al conocimiento de un tribunal.

9. Recurso de amparo (artículo 21, CPE; y artículo 306 y siguientes, Código de


Procedimiento Penal): Es aquel recurso que tiene por finalidad obtener de una Corte
de Apelaciones respectiva que se ponga término a una detención, arraigo o prisión
ilegal o arbitraria.

10. Recurso de protección (artículo 20, CPE): Tiene por finalidad obtener que la Corte
de Apelaciones respectiva adopte una medida para darle protección al afectado y
reestablecer el imperio del derecho, en el caso que el afectado haya sido privado,
perturbado o amenazado como consecuencia de un acto u omisión ilegal o
arbitrario.

134
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

II. RECURSO DE REPOSICION

Este recurso está regulado escuetamente en la ley, y está contemplada


principalmente en el artículo 181 del Código de Procedimiento Civil.

1.- Concepto del recurso de reposición:

Es un medio de impugnación ordinario que tiene por objeto obtener del mismo
tribunal que dictó una resolución que la modifique o la deje sin efecto, haciéndose valer o
no nuevos antecedentes.

2.- Características del recurso de reposición:

Las características de este recurso son:

a) Es un recurso ordinario: la ley lo admite en contra de las resoluciones que ella


establece y sin necesidad de hacer valer una causal específica, basta cualquier
agravio.

b) Es un recurso por vía de retractación: es decir, se interpone ante el mismo tribunal


que dedujo la resolución y para que sea conocido por ese mismo tribunal.

3.- Resoluciones impugnables por el recurso de reposición:

A través de este recurso de reposición se pueden impugnar:

a. Por regla general en los autos y decretos.

b. Ciertos casos especiales en que este recurso procede en contra de una sentencia
interlocutoria en los casos que la ley expresamente indica. Ejemplo: la resolución
que declara desierto un recurso de apelación por no comparecencia del apelante
(artículo 201, Código de Procedimiento Civil), etc.

4.- Clasificación del recurso de reposición:

El recurso de reposición puede ser de tres tipos: a) reposición ordinaria, b)


reposición extraordinaria, y c) reposición especial.

135
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

A. Reposición ordinaria: Este es el recurso de reposición habitual. Es aquel que se


deduce contra los autos y decretos sin hacer valer nuevos antecedentes (artículo
181, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil). Esto significa que el recurrente
interpone el recurso con el solo mérito de los antecedentes que existen en el
proceso.

Art. 181, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil: “Aun sin estos
antecedentes, podrá pedirse, ante el tribunal que dictó el auto o decreto, su
reposición, dentro de cinco días fatales después de notificado. El tribunal se
pronunciará de plano y la resolución que niegue lugar a esta solicitud será
inapelable; sin perjuicio de la apelación del fallo reclamado, si es procedente el
recurso”.

El plazo fatal para interponer este recurso es de cinco días, que se contará
desde la notificación de la resolución judicial a la parte que interpone el recurso.
La ley no exige mayores formalidades a este recurso, de todas maneras el
escrito deberá tener peticiones concretas que se le indique al tribunal.

B. Reposición extraordinaria: Es el medio de impugnación que se hace valer en contra


de autos y decretos, pero invocando nuevos antecedentes (artículo 181, inciso 1º,
Código de Procedimiento Civil).

Art. 181, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “Los autos y decretos
firmes se ejecutarán y mantendrán desde que adquieran este carácter, sin
perjuicio de la facultad del tribunal que los haya pronunciado para modificarlos
o dejarlos sin efecto, si se hacen valer nuevos antecedentes que así lo exijan”.

Este recurso no tiene plazo, esto es, se puede interponer en cualquier estado
del juicio.
¿Qué se entiende por nuevos antecedentes?. Hacer valer nuevos antecedentes
significa que el recurrente debe fundamentar su recurso en hechos jurídicos nuevos
que no existían en el proceso al momento de dictarse la resolución impugnada.

C. Reposición especial: Es el medio de impugnación que se hace valer en contra de


ciertas sentencias interlocutorias, sin hacer valer nuevos antecedentes.
Este recurso es especial porque la ley expresamente debe señalar que una
determinada sentencia interlocutoria puede ser recurrida de esta manera.
Estas sentencias interlocutorias tienen un plazo especial de tres días para
interponer este recurso, contados desde la notificación de la resolución a la parte
que entabló el recurso. Ejemplos:

o La sentencia que declara desierto un recurso de apelación por la no


comparecencia del apelante (artículo 201, inciso 2º, Código de
Procedimiento Civil).
o La sentencia que declara prescrito el recurso de apelación (artículo 212,
Código de Procedimiento Civil).
o La resolución que recibe la causa a prueba (artículo 319, Código de
Procedimiento Civil).

136
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

o La resolución que cita a las partes para oír sentencia (artículo 432, Código
de Procedimiento Civil).

Esta reposición especial, por regla general, no requiere fundamentación


especial, salvo algunos casos que la ley lo exige.

5.- Tramitación del recurso de reposición:

El recurso se interpone por escrito ante el tribunal que pronunció la resolución y


debe cumplir los requisitos generales a todo escrito y las peticiones que se formulen.
La tramitación va a depender si se hacen o no valer nuevos antecedentes, es decir, si
el recurso se fundamenta o no en los antecedentes que el juez consideró.

1. Si no se hacen valer nuevos antecedentes: Una vez deducido el recurso ante el


mismo tribunal que pronunció la resolución, el juez puede resolverlo de plano, es
decir, de inmediato, con el mérito de los antecedentes que hay en el escrito (artículo
181, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil), y en base a esto, tendrá que
modificar o dejar sin efecto la resolución.
La ley dice que si se niega la reposición, esto será inapelable, pero sin
perjuicio de la apelación del fallo reclamado.

2. Si se hacen valer nuevos antecedentes: En este caso, el tribunal frente a la


presentación del escrito deberá darle tramitación incidental (artículo 181, inciso 1º,
Código de Procedimiento Civil). Para estos efectos, el juez debe conferir traslado a
la parte contraria, y con la contestación de la parte contraria el tribunal resolverá el
recurso.
Como esta resolución que se pronuncia sobre este recurso es de aquella que
falla un incidente, podrá ser apelable o no dependiendo de lo que dice el artículo
188 del Código de Procedimiento Civil, es decir si se falla un auto o un decreto (que
por regla general no son apelables).
En el caso de la resolución que recibe la causa a prueba en el recurso de
reposición en su contra, el juez la puede resolver de plano o la tramitará como
incidente (artículo 319, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

6.- Efectos del recurso de reposición:

Cuando se habla de los efectos del recurso de reposición, se refiere a la suerte o


consecuencia que va a seguir la resolución recurrida, mientras el recurso esté pendiente;
concretamente si esa resolución puede o no cumplirse. No deben confundirse los efectos
con la finalidad del recurso.
Los efectos del recurso de reposición son los siguientes:

137
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

1) Una vez que se interpone el recurso queda suspendido los efectos de la resolución
recurrida mientras el tribunal no se pronuncie sobre el recurso, y este
pronunciamiento puede ser de plano o se puede dilatar cuando se tramita como
incidente.

2) Deducido el recurso de reposición no queda suspendido por este hecho el plazo para
deducir el recurso de apelación en contra de la misma resolución (artículo 190,
inciso 1º, Código de Procedimiento Civil). Si la apelación es procedente, el plazo se
cuenta también desde que se notifica la resolución a la parte.

3) Si la resolución objeto de la reposición es un auto o un decreto, en este caso, el


recurso de apelación se interpone con carácter de subsidiario del recurso de
reposición en caso que éste se rechace (artículo 188, Código de Procedimiento
Civil).

4) Si la resolución objeto del recurso de reposición es una interlocutoria, el plazo para


apelar corre desde la notificación a la parte y este recurso se hace valer
separadamente, salvo que la ley diga otra cosa; por lo tanto, no es subsidiaria, La
excepción es la resolución que recibe la causa a prueba.

En conclusión, deducido el recurso de reposición, de hecho los efectos de la


resolución recurrida quedan suspendidos hasta que se falle la reposición.

138
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

III. RECURSO DE APELACION

El recurso de apelación está reglamentado extensamente en el Título XVIII del


Libro I del Código de Procedimiento Civil, de los artículos 186 a 230 inclusive.
Se critica el tratamiento que hace el Código a los recursos procesales, porque se dice
que debió destinarse un libro para los recursos (el recurso de apelación está tratado en el
Libro I y el de casación en el Libro III, dentro de los juicios especiales).

1.- Concepto del recurso de apelación:

Nuestro Código no da un concepto, sino que se limita a señalar el objetivo o


finalidad que se persigue y ello se deduce del artículo 186 del Código de Procedimiento
Civil.

Art. 186, Código de Procedimiento Civil: “El recurso de apelación tiene por objeto
obtener del tribunal superior respectivo que enmiende, con arreglo a derecho, la
resolución del inferior”.

De esta manera, el recurso de apelación se puede definir como un medio de


impugnación ordinario, que tiene por objeto obtener del tribunal superior respectivo que
enmiende con arreglo a derecho la resolución dictada por el tribunal inferior.
El fundamento en que descansa el recurso de apelación se encuentra en el sistema de
la doble instancia que esta instaurado en nuestro sistema procesal civil, salvo cuando la ley
limita a una sola instancia el conocimiento del asunto.

2.- Características del recurso de apelación:

El recurso de apelación posee, entre muchas otras, algunas siguientes características


importantes:

1. Es un recurso ordinario, porque procede en la generalidad de las resoluciones y sin


que se haga valer una causal específica. Aquí basta cualquier agravio que se cause a
la parte por la resolución recurrida.

2. Se trata de un recurso por vía de reforma, porque aquí se trata de obtener del
tribunal superior jerárquico la enmienda de la resolución. Este recurso se interpone
ante el tribunal superior jerárquico del tribunal que dictó la resolución.

3. El recurso da origen a una instancia, a una segunda revisión del proceso y en ella
se va a discutir de nuevo todas las cuestiones de hecho y de derecho que las partes
promovieron en primera instancia y en la medida que ellas sean objeto del recurso.

139
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

4. Este recurso persigue la enmienda del fallo apelado en forma favorable al apelante,
de ahí que éste debe indicar concretamente en que sentido debe modificarse el fallo
apelado y cual es la resolución que debe dictarse en su lugar. La apelación debe
contener peticiones concretas.

5. El plazo para interponer este recurso de apelación es variable, pues dependerá de


la naturaleza de la resolución apelada y de la circunstancia de litigar personalmente
o no la parte sin su abogado y en la medida que la ley permita interponer el recurso
verbalmente.

6. El recurso de apelación puede renunciarse, toda vez que el ejercicio de él es una


facultad que las partes pueden o no utilizar. Como toda renuncia debe hacerse antes
que se interponga y puede ser expresa o tácita.

3.- Resoluciones susceptibles de ser apeladas:

De acuerdo al artículo 187 del Código de Procedimiento Civil, el recurso de


apelación procede en contra de todas las sentencias definitivas y las interlocutorias de
primera instancia, salvo en los casos en que la ley deniegue expresamente el recurso.

Art. 187, Código de Procedimiento Civil: “Son apelables todas las sentencias
definitivas y las interlocutorias de primera instancia, salvo en los casos en que la ley
deniegue expresamente este recurso”.

Por otro lado, la regla general es que los autos y decretos no son apelables, porque
para ellos el recurso normal es el recurso de reposición. Sin embargo, la ley admite el
recurso de apelación si alteran la substanciación regular del juicio o si recaen sobre trámites
que no están expresamente ordenados por la ley (artículo 188, Código de Procedimiento
Civil). En este caso, para deducir la apelación, la ley dice que debe hacerse con carácter de
subsidiaria de la solicitud de reposición y para el caso que esta solicitud no sea acogida (se
hace en un mismo escrito y ella procede si no es acogida la reposición).

Art. 188, Código de Procedimiento Civil: “Los autos y decretos no son apelables
cuando ordenen trámites necesarios para la substanciación regular del juicio; pero son
apelables cuando alteran dicha substanciación o recaen sobre trámites que no están
expresamente ordenados por la ley. Esta apelación sólo podrá interponerse con el
carácter de subsidiaria de la solicitud de reposición y para el caso que ésta no sea
acogida”.

Ejemplos de estos casos:

- En un procedimiento sumario, se deduce demanda y el juez concede traslado, lo


cual estaría errado, porque debe citar a comparendo.
- Si se pide que se cite a las partes para oír sentencia y el juez concede traslado.

140
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Si los autos y decretos recaen sobre trámites realizados para la substanciación


regular del juicio, serán inapelables.

4.- Plazo para deducir el recurso de apelación:

Para determinar el plazo para deducir el recurso de apelación, hay que distinguir
según la naturaleza de la resolución impugnada:

a. Si se trata de cualquier resolución que no sea una sentencia definitiva (autos,


decretos y sentencias interlocutorias), la apelación debe interponerse en el plazo de
cinco días, contados desde la notificación de la resolución a la parte que entabla el
recurso (artículo 189, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil).

b. Si se trata de una sentencia definitiva, el plazo será de diez días para deducir el
recurso (artículo 189, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

A estas reglas generales, debemos agregar otras reglas especiales donde los plazos
varían. Estas reglas son las siguientes:

 Cuando se trata de aquellos procedimientos en que las partes litigan personalmente


sin ser abogados y la ley faculta para interponer verbalmente este recurso, el plazo
para apelar será de cinco días (artículo 189, inciso final, Código de Procedimiento
Civil).

 En materia de partición de bienes, cuando se apela de la sentencia definitiva -que


aquí toma el nombre de laudo y ordenata-, el plazo para deducir el recurso de
apelación es de 15 días (artículo 664, Código de Procedimiento Civil).

5.- Forma de interponer el recurso de apelación:

Debe interponerse por escrito y dentro de los plazos señalados anteriormente


(artículo 189, inciso 3º, Código de Procedimiento Civil).
Este escrito debe contener ciertas menciones y que son las siguientes:

 Requisitos comunes o generales a todo escrito.


 Menciones especiales del recurso de apelación.

A) Requisitos comunes a todo escrito:

Recordemos que los requisitos generales a todo escrito son los siguientes:

141
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

o Debe ir encabezado con una suma.


o Se presentan al tribunal en papel simple.
o Se presentan al tribunal por conducto del secretario
o Se deben acompañar tantas copias según sea la cantidad de partes que hay que
notificar
o Tienen que ser firmados por la parte o por el apoderado, según corresponda.

B) Menciones especiales del recurso de apelación:

Los requisitos o menciones especiales que tiene el recurso de apelación son los
siguientes:

 Debe contener los fundamentos de hecho y derecho en que se apoya: Se indican las
consideraciones del recurrente para entablar este recurso y deben ser de hecho y de
derecho.

 Las peticiones concretas que se formulan al tribunal: Estas peticiones indican qué es
lo que el recurrente le solicita al tribunal. Aquí lo que corresponde pedir es “la
enmienda de la resolución”, y ésta puede consistir en la revocación de la resolución
o que se modifique la misma.
Un escrito de apelación no contiene peticiones concretas si el apelante se
limita a decir que se revoque la resolución apelada en cierta parte y no expresa la
declaración que se persigue en substitución.

Sin embargo, hay casos en que no es necesario cumplir con las menciones
especiales del recurso de apelación. Estos casos son:

a. Cuando se interpone en subsidio de la reposición, siempre que este recurso cumpla


con ambos requisitos especiales (artículo 189, inciso 3º, primera parte, Código de
Procedimiento Civil).

b. En los procedimientos o actuaciones verbales, se podrá apelar verbalmente y basta


con señalar someramente los fundamentos de hecho y de derecho y las peticiones
concretas. De esto se deja constancia en un acta respectiva (artículo 189, inciso 3º,
segunda parte, Código de Procedimiento Civil).

c. Tampoco se aplicarán en aquellos procedimientos en que las partes, sin ser


abogados, litiguen personalmente y la ley faculte la interposición verbal del recurso
de apelación. Aquí el plazo será de cinco días fatales.

Este escrito donde se formula la apelación es fundamental, porque en base a este


escrito se origina la segunda instancia y además le fija las atribuciones al tribunal de alzada,
y esto dependerá si el agravio es total o parcial.

142
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

- Si el agravio es total, se apela totalmente, por lo tanto, el tribunal puede recibir todo
el proceso y puede pronunciarse sobre todos los fundamentos de hecho y de
derecho.

- Si el agravio es parcial, la apelación es restringida, el tribunal sólo resuelve lo


sometido a su revisión.

6.- Partes en el recurso de apelación:

Las partes que intervienen en el recurso de apelación son dos: apelante y apelado.

1) Apelante: Es el que resulta agraviado con la resolución; es quien deduce el recurso


de apelación independientemente de la calidad que haya tenido en primera instancia
(demandante o demandado).

2) Apelado: Es el que no resulta agraviado con la resolución dictada y en contra del


cual el recurso se hace valer.

La condición de apelante y apelado tiene importancia, especialmente con el


apelante, porque la ley le impone obligaciones que, en caso de no cumplirse, pondrá fin al
recurso. Por ejemplo:

- Una vez que el apelante deduce el recurso, debe dejar dinero para sacar fotocopias o
compulsas, y ello ocurre cuando el recurso no suspende la tramitación del juicio en
el tribunal inferior.

- En materia de comparecencia, si el apelante no comparece dentro del plazo legal,


existe una sanción, que es que el recurso se terminará anticipadamente. Este es un
caso de deserción del recurso de apelación.

7.- Efectos del recurso de apelación:

Se entiende por efectos del recurso de apelación las consecuencias que se derivan de
la interposición de este recurso; esto significa determinar la suerte que va a seguir la
resolución recurrida en cuanto a su cumplimiento, esto es, determinar si se puede o no
cumplir la resolución mientras esté pendiente el recurso de apelación o si se puede seguir o
no tramitando el juicio en primera instancia.
La apelación puede comprender dos efectos:

 Efecto suspensivo.
 Efecto devolutivo.

143
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

El Código de Procedimiento Civil no define lo que se entiende por uno y otro


efecto, pero en los artículos 191 y 192 se precisa la suerte de la resolución apelada según
sea la forma en que este recurso se ha concedido.

1. Efecto Suspensivo: El efecto suspensivo es aquella consecuencia que se produce por


la concesión del recurso de apelación que consiste en la paralización o suspensión
de la jurisdicción del tribunal inferior para continuar conociendo el asunto judicial.
Esto significa que el juicio en primera instancia no puede continuar
tramitándose, y si es una sentencia ésta no podrá efectuarse mientras el recurso no
se falle. En otras palabras, queda paralizado el procedimiento mientras no se falle el
recurso; así se deduce del artículo 191 del Código de Procedimiento Civil.
Este efecto no siempre está presente en todo recurso de apelación, porque
hay casos en que la concesión del recurso no va a suspender el procedimiento en
primera instancia; es la ley la que lo comprende.

2. Efecto Devolutivo: El efecto devolutivo es de la esencia y consiste en otorgar


atribuciones o competencia al tribunal superior para que pueda conocer y fallar la
apelación. El superior en este caso adquiere esta competencia del momento mismo
en que se concede el recurso por el tribunal inferior.
Este efecto devolutivo no puede faltar jamás en un recurso de apelación; es
de la esencia porque si falta, el recurso no puede fallarse.
En virtud de este efecto, el tribunal superior queda en las mismas
condiciones del tribunal inferior antes de fallar, de manera que el tribunal superior
puede hacer una nueva revisión del proceso, a no ser que el propio apelante limite
los términos del recurso. Examinando el escrito del recurso, si las atribuciones no se
limitan, serán amplísimas y se puede fallar sobre todas las cuestiones de hecho y de
derecho discutidas.

¿De qué forma se puede conceder el recurso?. El recurso se puede conceder:

 En ambos efectos, devolutivo y suspensivo.


 En el solo efecto devolutivo.

El único efecto que puede otorgarse por sí solo es el devolutivo, no hay apelación en
el solo efecto suspensivo.

A) Apelación concedida en ambos efectos:

La apelación concedida en ambos efectos significa que se suspende la jurisdicción


del tribunal inferior y que ésta se le otorgará al tribunal superior para conocer y fallar el
recurso (artículo 191, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil).

144
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Art. 191, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “Cuando la apelación comprenda
los efectos suspensivo y devolutivo a la vez, se suspenderá la jurisdicción del tribunal
inferior para seguir conociendo de la causa”.

En este caso queda un solo tribunal competente -que es el tribunal superior- hasta
que se resuelva el recurso. No obstante, el tribunal inferior mantiene ciertas atribuciones;
por ejemplo, se puede pronunciar en las gestiones a que dé origen la interposición del
recurso hasta que se eleven los autos al superior y también para declarar desierta o prescrita
la apelación antes que se remita el expediente al tribunal superior (artículo 191, inciso 2º,
Código de Procedimiento Civil).

Art. 191, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil: “Podrá, sin embargo, entender
en todos los asuntos en que por disposición expresa de la ley conserve jurisdicción,
especialmente en las gestiones a que dé origen la interposición del recurso hasta que
se eleven los autos al superior, y en las que se hagan para declarar desierta o
prescrita la apelación antes de la remisión del expediente”.

En cuanto a los casos en que se concede la apelación en ambos efectos, no se


establece una norma como la del artículo 194 del Código de Procedimiento Civil, y en este
caso el artículo 195 del Código de Procedimiento Civil indica que fuera de los casos
señalados en el artículo 194 (apelación concedida en el sólo efecto devolutivo), la apelación
deberá otorgarse en ambos efectos. Esto es, de las sentencias definitivas, a menos que se
trate de una sentencia definitiva en los juicios ejecutivos y sumarios.

B) Apelación concedida en el solo efecto devolutivo:

Cuando la apelación se concede en el solo efecto devolutivo, el tribunal inferior


puede seguir conociendo de la causa porque no se suspende la jurisdicción (artículo 192,
Código de Procedimiento Civil). En consecuencia, aquí quedarán dos tribunales
competentes en un mismo asunto, esto es, el tribunal inferior, que continuará conociendo, y
el tribunal superior, que conocerá de la apelación.
Para determinar hasta dónde llega la competencia del tribunal superior, se debe
distinguir si las atribuciones van a ser absolutas o relativas.
La regla general es que el tribunal superior, en virtud de este efecto devolutivo, tiene
amplias atribuciones, por lo tanto, puede pronunciarse respecto de todas las cuestiones que
han sido debatidas en primera instancia, sin embargo, hay excepciones en que el tribunal
podría remitir otros pronunciamientos:

o El superior podría pronunciarse sobre cuestiones que hayan sido planteadas en


primera instancia, pero respecto de las cuales no ha habido pronunciamiento del
tribunal inferior por ser incompatibles con lo resuelto en la sentencia (artículo 208,
Código de Procedimiento Civil).

o El tribunal de segunda instancia podría hacer ciertas declaraciones de oficio en su


sentencia, aun cuando el fallo apelado no las contenga (artículo 209, inciso 1º,
Código de Procedimiento Civil). Ejemplos: declaraciones de incompetencia

145
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

absoluta, la nulidad absoluta cuando aparezca de manifiesto en el acto o contrato,


etc.

o El tribunal superior podría emitir pronunciamientos respecto de ciertas excepciones


que se hayan formulado en segunda instancia (artículo 310, Código de
Procedimiento Civil). Ejemplos: las excepciones perentorias de prescripción, cosa
juzgada, transacción, etc.

o En el procedimiento sumario hay una regla especial en que el tribunal de alzada a


petición de parte, conociendo un recurso de apelación, se puede pronunciar de todas
las cuestiones que hayan sido debatidas en primera instancia, aún cuando no hayan
sido resueltas en el fallo apelado (artículo 692, Código de Procedimiento Civil).

o El tribunal de segunda instancia podría casar de oficio la sentencia que ha sido


apelada si advierte vicios de procedimiento para anular la sentencia (artículo 775,
Código de Procedimiento Civil).

En el caso en que se restrinjan los términos de la apelación se está limitando la


competencia del tribunal superior, la cual queda demarcada por escrito. Esto significa que
en la resolución que se apele hay una parte de la misma que se acepta, y esto se llama
“parte consultiva del fallo”, por lo tanto, en esta parte el tribunal superior no debe
conocerlo. La única manera de saber cuál parte debe conocer y cuál no es mediante la
revisión del escrito de apelación.
Los casos en que la apelación se concede en el solo efecto devolutivo están
establecidos en el artículo 194 del Código de Procedimiento Civil. Estos casos son:

1) De las resoluciones dictadas contra el demandado en los juicios ejecutivos y


sumarios, cualquiera sea la naturaleza de la resolución, incluso puede tratarse de
sentencias definitivas.

2) De los autos, decretos y sentencias interlocutorias; a contrariu sensu, si se apela una


sentencia definitiva será en ambos sentidos, a menos que sea una sentencia
definitiva comprendida en el número anterior.

3) De las resoluciones pronunciadas en el incidente sobre ejecución de una sentencia


firme, definitiva o interlocutoria; esto está referido a aquellas resoluciones dictadas
dentro del procedimiento de ejecución que contempla el artículo 233 del Código de
Procedimiento Civil, esto es, el procedimiento de ejecución que se sigue ante el
mismo tribunal que la pronunció.

4) De las resoluciones que ordenen alzar medidas precautorias. Los falla un auto que
es eminentemente provisional.

5) De todas las demás resoluciones que por disposición de la ley sólo admitan
apelación en el efecto devolutivo. Ejemplo: la apelación subsidiaria que falla un
recurso de reposición interpuesto en contra del auto de prueba.

146
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

La regla general es el número 2, salvo que sea una sentencia definitiva comprendida
en el número 1.
En todos estos casos es posible proceder al cumplimiento de la resolución que ha
sido apelada (cuando corresponda), lo que significa que se puede cumplir la sentencia o
resolución y el inferior también puede seguir tramitando la causa.
Todas las actuaciones del tribunal inferior, incluyendo el cumplimiento de la
resolución, es condicional, porque queda supeditado a lo que resuelva el tribunal superior,
porque podría eventualmente revocar la resolución dictada por el inferior (la cual podría
incluso haberse cumplido). Por lo tanto, las partes deben tener tino, porque aquel que
obtuvo el cumplimiento podría deshacer lo obrado.

- Orden de no innovar:

Como señalamos anteriormente, en virtud de este efecto devolutivo, el tribunal


inferior puede continuar conociendo de la causa. Sin embargo existe una forma legal de
impedir que el tribunal inferior continúe conociendo de la causa y ejecute el fallo. La forma
de lograrlo es a través de una “orden de no innovar”, que es concedida por el tribunal
superior para evitar perjuicios si se llega a cumplir el fallo apelado (artículo 192, Código de
Procedimiento Civil).
La orden de no innovar la pide por escrito el apelante y se solicita al tribunal de
alzada. La ley no señala el momento para hacerlo, por lo tanto se concluye que se puede
realizar en cualquier momento de la tramitación a la mayor brevedad; esto significa que
podría pedirse desde el momento mismo que ingresa a la secretaría de la Corte (momento
en que se inicia la apelación) y hasta antes de la vista de la causa.
En el escrito que presenta el apelante solicitando la orden de no innovar tendrá que
esgrimir todos los fundamentos para solicitarla. El tribunal la dictará mediante resolución
fundada (artículo 192, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

Art. 192, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil: “No obstante, el tribunal de
alzada a petición del apelante y mediante resolución fundada, podrá dictar orden de no
innovar”.

Los efectos que produce la concesión de la orden es la paralización o suspensión de


los efectos de la resolución recurrida o paraliza su cumplimiento, según sea el caso. Esto
significa que el tribunal inferior no puede seguir tramitando el juicio; esta es la regla, a no
ser que la Corte disponga otra cosa distinta, la que se expresará en la resolución (artículo
192, inciso 3º, Código de Procedimiento Civil).

Art. 192, inciso 3º, Código de Procedimiento Civil: “La orden de no innovar
suspende los efectos de la resolución recurrida o paraliza su cumplimiento, según sea
el caso. El tribunal podrá restringir estos efectos por resolución fundada”.

147
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Todos los fundamentos que la Corte de Apelaciones indique en esta resolución no


constituyen causal de inhabilidad para los ministros (artículo 192, inciso 4º, Código de
Procedimiento Civil).

Esta orden de no innovar se traduce en una verdadera prohibición que se le impone


al tribunal inferior; ya no se pueden hacer más trámites hasta que la resolución se falle.
Si se concede orden de no innovar también se producen efectos de orden procesal,
porque el conocimiento del recurso de apelación se radica en la misma sala de la Corte que
concede la orden de no innovar. Si la orden se deniega, puede conocer cualquiera otra sala.
Esta es una materia que el tribunal conoce “en cuenta”, esto es, que se resuelven con
el solo informe del relator en forma privada. Las ordenes de no innovar serán sorteadas
entre las diversas salas en que puede estar dividido el tribunal, mediante sorteo, y la sala.
El recurso de apelación goza de preferencia para figurar en tabla y en su vista y
fallo, esto en el entendido que la orden de no innovar se decrete (artículo 193, inciso final,
Código de Procedimiento Civil).

Art. 196, inciso final, Código de Procedimiento Civil: “Las peticiones de orden de
no innovar serán distribuidas por el Presidente de la Corte, mediante sorteo, entre las
salas en que esté dividida y se resolverán en cuenta. Decretada una orden de no
innovar, quedará radicado el conocimiento de la apelación respectiva en la sala que la
concedió y el recurso gozará de preferencia para figurar en tabla y en su vista y fallo”.

Lo que el tribunal resuelva en cuanto a la orden de no innovar se debe comunicar al


tribunal inferior, y esto se hace de oficio o de la forma que la Corte estime conveniente.

8.- Tramitación del recurso de apelación:

Esta tramitación puede ser estudiada desde el punto de vista de dos tribunales:

 Ante el mismo tribunal que pronunció la resolución objeto del recurso, o sea, el
tribunal inferior o “tribunal a quo”.

 Ante el tribunal que conoce del asunto en segunda instancia, o sea, el tribunal
superior o “tribunal ad quem”.

I. Tramitación del recurso de apelación ante el tribunal inferior:

Una vez presentada la solicitud o escrito de apelación, pueden observarse tres


etapas:

 La concesión del recurso.


 La confección de fotocopias o compulsas del expediente.
 La remisión del proceso al tribunal superior.

148
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

1) Concesión del recurso:

Una vez presentado el escrito de apelación, el tribunal inferior debe proceder a hacer
un estudio de estos antecedentes. El tribunal de primera instancia debe examinar los
siguientes puntos:

- Si la resolución apelada admite o no el recurso de apelación.


- Si el recurso ha sido deducido oportunamente.
- Si la apelación cumple con los requisitos exigidos, es decir, que sea fundada
(que contenga los fundamentos de hecho y de derecho en que se apoya) y que
contenga las peticiones concretas que se formulen al tribunal.

Aquí pueden ocurrir dos situaciones: a) Que se cumplan todos los requisitos, o b)
que no se cumplan con los requisitos.

a. Que el recurso no cumpla con los requisitos: El recurso va a ser denegado o


inadmisible por el tribunal inferior (artículo 201, inciso 1º, Código de
Procedimiento Civil).

Art. 201, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “Si la apelación se ha


interpuesto fuera de plazo o respecto de resolución inapelable o no es fundada
o no contiene peticiones concretas, el tribunal correspondiente deberá
declararla inadmisible de oficio. La parte apelada, en todo caso, podrá solicitar
la declaración pertinente, verbalmente o por escrito”.

Esta resolución que declara la inadmisibilidad del recurso puede ser objeto
de reposición dentro de tercero día (artículo 201, inciso 2º, primera parte, Código de
Procedimiento Civil), y también podría ser susceptible de un recurso de hecho
(artículo 203, Código de Procedimiento Civil).

b. Que el recurso cumpla con los requisitos: Si se cumplen todos los requisitos para
entablar el recurso, el juez debe dictar resolución “concediendo” el recurso de
apelación, esto significa que la admite a tramitación. Aquí no hay una declaración
de admisibilidad, sino que simplemente lo concede. Esta resolución se notifica por
el estado diario (es de mero trámite).
Esta resolución que concede la apelación debe tener, además, otros
pronunciamientos:

 El juez tiene que precisar los efectos en que se concede el recurso. Si la


resolución no dice nada en cuanto a sus efectos, se entiende que se concede en
ambos efectos (suspensivo y devolutivo); si la apelación es concedida en el sólo
efecto devolutivo, el juez debe declararlo expresamente (artículo 193, Código de
Procedimiento Civil).

149
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Si el tribunal inferior comete errores en esta materia (en cuanto a los


efectos), es procedente interponer un recurso de hecho, sin perjuicio de
interponer la reposición.

 En el caso que la apelación se conceda en el solo efecto devolutivo, se debe


señalar en esa resolución qué piezas o qué fojas del expediente, además de la
resolución apelada, deben fotocopiarse o compulsarse para que el inferior siga
conociendo de la causa, o bien para que sea remitida al superior.

Art. 197, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “La resolución que
conceda una apelación sólo en el efecto devolutivo deberá determinar las
piezas del expediente que, además de la resolución apelada, deban
compulsarse o fotocopiarse para continuar conociendo del proceso, si se
trata de sentencia definitiva, o que deban enviarse al tribunal superior para
la resolución del recurso en los demás casos”.

Si se apeló a una sentencia definitiva, en este caso estas fotocopias o


compulsas se mantienen en primera instancia, y si la apelación dice relación con
cualquier otra resolución que no sea una sentencia definitiva, las fotocopias o
compulsas se envían al tribunal superior y el original queda en primera instancia
(artículo 197, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).
El fundamento de las fotocopias es que hay dos tribunales competentes
para conocer una misma causa.
Si el recurso se concede en ambos efectos, esta concesión es innecesaria,
porque se eleva todo el expediente al tribunal superior.

2) Confección de las fotocopias o compulsas del expediente:

No es lo mismo fotocopia que compulsas; estas últimas son copias del proceso que,
por la imposibilidad de fotocopiarlas, son mecanografiadas. La regla es que se obtengan
fotocopias y ante la imposibilidad de éstas debe obtenerse compulsas, hecho que es
certificado por el secretario.
Esta confección de fotocopias o compulsas es una tarea que le corresponde al
secretario, pero constituye preocupación del apelante. Para este efecto, la ley le establece
una carga procesal al apelante en el artículo 197 del Código de Procedimiento Civil. Esta
carga procesal consiste en dejar dentro de los cinco días siguientes a la fecha de la
notificación de la resolución que concedió el recurso la cantidad de dinero que el
secretariado estime necesaria para cubrir el valor de las fotocopias o de las compulsas
respectivas.
El secretario debe dejar constancia en el proceso de la entrega del dinero, señalando
el día en que se le entrega el dinero y debe certificar además que es el monto de dinero es
suficiente.

Art. 197, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil: “El apelante, dentro de los cinco
días siguientes a la fecha de notificación de esta resolución deberá depositar en la
secretaría del tribunal la cantidad de dinero que el secretariado estime necesaria para
cubrir el valor de las fotocopias o de las compulsas respectivas. El secretario deberá

150
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

dejar constancia de esta circunstancia en el proceso, señalando la fecha y el monto del


depósito. Se remitirán compulsas sólo en caso que exista imposibilidad para sacar
fotocopias en el lugar de asiento del tribunal, lo que también certificará el secretario”.

Si el apelante no cumple con la obligación de entregar dinero, o si lo hace pero el


dinero es insuficiente, la ley dice que en este caso se le tendrá por desistido del recurso sin
más trámite (artículo 197, inciso final, Código de Procedimiento Civil). En realidad, esto no
es desistimiento, sino que es una “causal de deserción”; esto significa que la apelación se
termina, se extingue el recurso anticipadamente, no va a llegar a segunda instancia.

3) Remisión del proceso:

Un tercer trámite en el tribunal inferior es el de remitir el proceso -el original o de


las fotocopias o compulsas, según sea el caso- al tribunal superior.
La ley dice que la remisión del proceso se hace por el tribunal inferior al día
siguiente al de la última notificación (artículo 198, Código de Procedimiento Civil). Esta
última notificación normalmente es la notificación de la resolución que concede el recurso
de apelación, y que será por el estado diario.
Este plazo se puede ampliar por todos los días necesarios que estime el tribunal para
obtener las fotocopias o compulsas; el hecho de que no se cumpla este plazo no trae
mayores consecuencias al apelante, porque es una cuestión de hecho y no hay sanción.

Art. 198, Código de Procedimiento Civil: “La remisión del proceso se hará por el
tribunal inferior en el día siguiente al de la última notificación. En el caso del artículo
anterior, podrá ampliarse este plazo por todos los días que, atendida la extensión de
las copias que hayan de sacarse, estime necesario dicho tribunal”.

II. Tramitación del recurso de apelación ante el tribunal superior:

La tramitación del recurso de apelación ante el tribunal superior o ad quem se divide


en cuatro etapas:

 La recepción del proceso en secretaría y su certificación.


 El estudio sobre la admisibilidad del recurso y la dictación de la
resolución correspondiente.
 La comparecencia de las partes ante el tribunal superior.
 El conocimiento y fallo del recurso.

1. La recepción del expediente ante la secretaría y su certificación:

Este es un trámite obvio, porque el tribunal superior para conocer el asunto debe
tener el expediente, ya sea el original o bien fotocopiado o compulsado.

151
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

El expediente debe ser “ingresado” a la secretaría de la Corte de Apelaciones y para


estos efectos existe un “libro de ingreso”, que va cronológicamente y se le asigna a la causa
un rol distinto del que tenía en primera instancia. Este libro es meramente administrativo.
Además de la recepción, debe dejarse constancia en el proceso de la fecha de
ingreso o recepción. Esta recepción es importante porque desde esta fecha se cuenta el
plazo para comparecer en segunda instancia ante el tribunal de alzada (artículo 200, Código
de Procedimiento Civil).

2. El estudio sobre la admisibilidad o inadmisibilidad del recurso:

Aquí se hace el mismo estudio que ya hizo el tribunal inferior, y esto es importante
para ver si el recurso va a ser conocido por el tribunal superior o es inadmisible. Este
estudio se hace en cuenta, con el solo informe del secretario (artículo 213, inciso 1º, Código
de Procedimiento Civil).

Art. 213, Código de Procedimiento Civil: “Elevado un proceso en apelación, el


tribunal superior examinará en cuenta si el recurso es admisible y si ha sido
interpuesto dentro del término legal”.

La Corte de Apelaciones debe analizar si el recurso es admisible, si es fundada y si


se ha interpuesto en el tiempo legal, o sea, en síntesis se analizan los siguientes aspectos:

 Si la resolución es apelable.
 Si se interpuso oportunamente en el plazo legal.
 Si tiene los fundamentos de hecho y de derecho y ver si contiene peticiones
concretas.

De este examen, pueden producirse las siguientes situaciones:

a) Si el tribunal no tiene dudas, en ese caso puede declarar la inadmisibilidad del


recurso, y en cuyo caso, conforme al artículo 214 del Código de Procedimiento
Civil, va a devolver el proceso al inferior para el cumplimiento del fallo.

b) Si el tribunal tiene dudas, en ese evento puede ordenar traer los autos en relación y
solamente respecto a la admisibilidad del recurso, y se puede llegar a oír a las
partes.

En contra de la resolución que declara la inadmisibilidad procede el recurso de


reposición.
Si del estudio que hace la Corte se deduce que cumple con todos los requisitos, el
recurso de apelación se declara admisible y se debe dictar la resolución que ordena
tramitarse, y esta resolución puede consistir:

 Que ordene traer los autos en relación, cuando el recurso debe conocerse previa
vista de la causa.

152
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

 Que ordene conocerse en cuenta.

¿Cuándo debe conocerse previa vista de la causa o en cuenta?. La ley dice que la
apelación de toda sentencia que no sea definitiva -o sea, los autos y decretos- se deben
conocer en cuenta, a menos que cualquiera de las partes solicite alegatos dentro del plazo
para comparecer (artículo 199, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil).

Art. 199, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “La apelación de toda resolución
que no sea sentencia definitiva se verá en cuenta, a menos que cualquiera de las
partes dentro del plazo para comparecer en segunda instancia solicite alegatos”.

Si se trata de una sentencia definitiva, debe conocerse previa vista de la causa y, por
lo tanto, se ordena traer los autos en relación.

En cualquiera de estos casos, ya sea que se ordene dar cuenta o traer los autos en
relación, eso significa que la Corte de Apelaciones declara admisible el recurso; no hay
declaración expresa de admisibilidad.

3. La comparecencia de las partes:

Es un trámite independiente del anterior; no depende de la resolución de la Corte de


Apelaciones.
En el recurso de apelación, las dos partes (apelante y apelado) tienen que cumplir
con esta carga procesal de proseguir la tramitación del recurso, es decir, no es suficiente
deducir el recurso en primera instancia. Esta comparecencia demuestra el interés de seguir
tramitando el recurso.
Para comparecer en segunda instancia existe un plazo que es de cinco días contados
desde que se reciban los autos en secretaría del tribunal de segunda instancia (artículo 200,
inciso 1º, Código de Procedimiento Civil).

Art. 200, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “Las partes tendrán el plazo de
cinco días para comparecer ante el tribunal superior a seguir el recurso interpuesto,
contado este plazo desde que se reciban los autos en la secretaría del tribunal de
segunda instancia”.

Este plazo puede aumentarse en la misma forma que el del emplazamiento para
contestar demanda, según lo dispuesto en los artículos 258 y 259 del Código de
Procedimiento Civil. Este aumento se aplica en aquellos casos en que el expediente se
remita desde el tribunal de primera instancia fuera de la comuna en que resida el de alzada
(artículo 200, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

Art. 200, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil: “Cuando los autos se remitan
desde un tribunal de primera instancia que funcione fuera de la comuna en que resida
el de alzada, se aumentará este plazo en la misma forma que el de emplazamiento
para contestar demandas, según lo dispuesto en los artículos 258 y 259”.

153
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Si el expediente se remite de un tribunal de primera instancia que se ubica en la


misma comuna de la Corte de Apelaciones, el plazo será de cinco días. Si el tribunal
funciona en una comuna distinta, tendrá lugar el aumento del artículo 258 y 259, o sea tres
días más aumento de la tabla de emplazamiento.

Esta comparecencia se analiza desde el punto de vista del apelante y del apelado,
porque las consecuencias son distintas:

o Desde el punto de vista del apelante: De acuerdo con el artículo 201, inciso 1º, del
Código de Procedimiento Civil, si el apelante no comparece en segunda instancia
dentro de plazo, se declara la “deserción del recurso” previa certificación del
secretario del tribunal de este hecho, que deberá hacerse de oficio. Aquí la apelación
termina anticipadamente, no habrá sentencia definitiva de segunda instancia.
Esta resolución es susceptible del recurso de reposición dentro de tercero
día, que puede hacer valer el agraviado. Aun más, la ley dice que la resolución que
declare la deserción de la apelación por la no comparecencia del apelante producirá
sus efectos desde que se dicte y sin necesidad de notificación (excepción al artículo
38 del Código de Procedimiento Civil).

o Desde el punto de vista del apelado: Para el apelado los efectos son distintos. La ley
dice que, en este caso, el recurso se seguirá en su rebeldía por el solo ministerio de
la ley y no será necesario notificarle las resoluciones que se dicten, las cuales
producen efectos respecto del apelado desde que se pronuncien (artículo 202, inciso
1º, Código de Procedimiento Civil).
El recurso de apelación continúa adelante; la ley ignora al apelado, lo que es
una diferencia con la rebeldía de primera instancia, donde se debe notificar todas las
resoluciones y transcurso de plazos.
El apelado rebelde puede hacerse parte en cualquier momento de la
apelación; puede comparecer en cualquier estado del recurso (artículo 202, inciso
2º, Código de Procedimiento Civil).

- Forma de comparecer:

Esto no lo señala la ley, de manera que hay que irse a las reglas generales. Vale
decir, hay que presentar un escrito en que se indique expresamente que viene en hacerse
parte para todos los efectos legales.
Para Cassarino, esto puede hacerse de otra manera: presentarse a la secretaría del
tribunal y darse por notificado de la primera resolución de la apelación.
Hay que tener presente, en cuanto a la comparecencia en los tribunales superiores,
que hay que hacer una distinción si se trata de una Corte de Apelaciones o la Corte
Suprema (artículo 398, Código Orgánico de Tribunales):

- Ante la Corte Suprema, debe hacerse necesariamente por medio de abogado


habilitado o procurador del número.

154
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

- Ante la Corte de Apelaciones, se puede comparecer personalmente, por abogado


habilitado o por procurador del número

Si el apelado rebelde decide comparecer no puede hacerlo personalmente, sólo


puede hacerse representar por el procurador del número (artículo 202, inciso 2º, Código de
Procedimiento Civil).

- Emplazamiento en segunda instancia:

Es un trámite complejo; la ley lo considera, incluso, en el recurso de casación


(artículo 800, nº 1, Código de Procedimiento Civil).
El emplazamiento es un trámite que debe verificarse antes de que la Corte empiece a
conocer de la apelación. Esta compuesto de dos elementos:

 Notificación de la de la resolución que conceda el recurso de apelación. Se notifica


por el estado diario; este trámite se cumple siempre ante el tribunal inferior.

 El transcurso íntegro del plazo que la ley establece para que las partes comparezcan
en segunda instancia. Según el artículo 200 del Código de Procedimiento Civil, el
plazo es de cinco días que se puede ampliar de acuerdo a los artículos 258 y 259.

El fundamento del emplazamiento en segunda instancia tiene por finalidad evitar


que un tribunal resuelva un asunto sin que antes las partes hayan tenido la posibilidad de
hacer valer sus derechos en segunda instancia.

4. Conocimiento y fallo del recurso de apelación:

Esta es la última etapa de la tramitación en segunda instancia; supone la existencia


de todas las anteriores, de lo contrario el recurso de apelación va a terminar
anticipadamente.
El conocimiento y fallo sigue las reglas generales. Esta tramitación y fallo va a
depender de la naturaleza de la resolución apelada, para ver si es un conocimiento en cuenta
o previa vista de la causa.

a) Si se resuelve en cuenta: Cuando se apela de una sentencia que no es definitiva, en


este caso, el tribunal va a resolver de acuerdo al informe del relator, en forma
privada, sin intervención de las partes.

b) Si se resuelve previa vista de la causa. Se resuelve así cuando se trata de sentencias


definitivas o bien si se trata de otras resoluciones y las partes han pedido
oportunamente alegatos. En este caso, la Corte de Apelaciones conoce y resuelve el
asunto a través de una manera formal, cumpliendo una serie de trámites, en la que
pueden intervenir las partes (en los alegatos).
En este caso, hay que cumplir los siguientes trámites o formalidades:

155
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

o Dictación de los autos en relación y su certificación.


o Inclusión del asunto en tabla.
o Anuncio.
o Relación.
o Alegatos.

Las partes que se hayan anunciado con el relator antes de que comience la
audiencia tiene derecho a oír la relación del relator (artículo 223, Código de
Procedimiento Civil).
La jurisprudencia ha señalado que todos estos trámites equivalen a la
resolución que cita a las partes a oír sentencia, en consecuencia, la causa queda en
estado de ser fallado.

Posteriormente viene el fallo del recurso de apelación, que es la forma de darle


término, y éste puede ser: 1) confirmatorio, 2) revocatorio, o 3) modificatorio, de la
resolución de primera instancia.

9.- Adhesión de la apelación:

La adhesión a la apelación está regulada en los artículos 216 y 217 del Código de
Procedimiento Civil.
Puede ocurrir que el apelado que se conformó con la sentencia, al ver que la otra
parte deduce apelación deduzca el recurso aprovechándose de que existe una apelación
pendiente. En otras palabras, la adhesión no es otra cosa que un recurso de apelación
interpuesto por el apelado.

* Concepto de adhesión a la apelación:

La adhesión es un nuevo recurso de apelación que formula el apelado valiéndose de


un recurso de apelación que se encuentra pendiente para solicitar que la resolución apelada
se enmiende o modifique con arreglo a derecho, en la parte que él la estima gravosa.

Art. 216, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil: “Adherirse a la apelación es


pedir la reforma de la sentencia apelada en la parte en que la estime gravosa el
apelado”.

El fundamento de esto es una razón de justicia, porque el apelado que se conformó


con la resolución en principio, no significa que esté de acuerdo con la resolución y no
significa que el fallo esté ajustado totalmente a derecho, y a veces no se deducen recursos
para evitar dilación.

* Requisitos de procedencia de la adhesión:

156
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Para que la adhesión opere o pueda operar se precisan los siguientes requisitos:

a) Es necesario que la resolución de primera instancia cause agravio al apelado: Esto


significa que la sentencia ha resuelto varias pretensiones, unas favorables para el
apelante y el apelado, y otras desfavorables para apelado y apelante.
Este agravio, desde el punto de vista del apelado, significa que éste no ve
prosperar determinadas alegaciones que él ha formulado en el juicio.

b) Debe existir un recurso de apelación en trámite o pendiente al momento que se


presenta la adhesión: Se entiende que el recurso de apelación está en trámite
mientras la apelación no ha terminado por causa legal, sea normal o anormal.
Este requisito se desprende del artículo 217, inciso 2º, del Código de
Procedimiento Civil, porque no será admisible la adhesión “desde el momento en
que el apelante haya presentado escrito para desistirse de la apelación”.
Por este motivo, tanto en los escritos de adhesión a la apelación como el de
desistimiento, deben anotarse la hora -esto es excepcional en materia civil- (artículo
217, inciso final, Código de Procedimiento Civil).

* Oportunidad para la adhesión a la apelación:

Hay dos momentos bien definidos en la ley, y que pueden tener lugar en primera
instancia, ante el tribunal inferior, o en segunda instancia, ante el tribunal superior (artículo
217, inciso 1º, primera parte, Código de Procedimiento Civil).

A) En primera instancia: Ante el tribunal inferior, la ley dice que debe presentarse
antes de que se eleven los antecedentes al tribunal superior (este es un tiempo
breve). En este caso, si la adhesión se presenta en el tribunal inferior, éste tiene
competencia para pronunciarse de la adhesión (aunque haya efecto devolutivo y
suspensivo).

B) En segunda instancia: También puede presentarse la adhesión dentro de un plazo


breve; la ley dice que es dentro del plazo que indica el artículo 200 del Código de
Procedimiento Civil, que es lo mismo que el plazo para comparecer en segunda
instancia.

La adhesión no es accesoria a la apelación, o lo es sólo en cuanto al momento de su


presentación, y desde ahí tiene vida propia, y tanto es así que el primitivo apelante puede
desistir de su apelación y la adhesión sigue igualmente adelante.

* Forma de interponer la adhesión:

En lo formal es parecido al recurso de apelación, se interpone por escrito (artículo


217, inciso 1º, parte final, Código de Procedimiento Civil). El escrito debe cumplir con los
requisitos que establece el artículo 189 del Código de Procedimiento Civil para el recurso
de apelación, lo que significa que debe contener:

157
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

o Los fundamentos de hecho y de derecho.


o Las peticiones concretas que se formulan.

Si no cumple con las exigencias del artículo 189, esta adhesión debe declararse
inadmisible.
En cuanto a la tramitación, hay que distinguir el tribunal ante el cual se presentó el
escrito de adhesión:

a. Si se presenta ante el tribunal de primera instancia: El tribunal inferior tiene que


hacer el mismo análisis que hace en relación al escrito de apelación. Si cumple con
los requisitos legales este tribunal debe dictar una providencia teniendo por
adherido a la apelación al apelado.
En este caso, tanto la apelación que fue deducida como la adhesión va a
tener la misma tramitación, eso significa que se elevarán los autos al superior para
que conozca conjuntamente los dos recursos.
Ante el tribunal superior se tendrán que hacer partes ambos litigantes; aquí
es obligatorio comparecer, de lo contrario su apelación va a terminar
anticipadamente.

b. Si se presenta ante el tribunal de segunda instancia: Ante el superior, la oportunidad


para adherirse es dentro del plazo para comparecer que señala el artículo 200 del
Código de Procedimiento Civil. Todo el escrito en segunda instancia tiene la misma
tramitación que la apelación: aquí se debe estudiar la admisibilidad de esa adhesión
y siguen los mismos trámites que la apelación principal, o sea, se conocerá en
cuenta o previa vista de la causa.
El conocimiento de la adhesión y apelación principal es conjunta; aquí se
aplican los artículos 200 y 201 del Código de Procedimiento Civil.

10.- La prueba en segunda instancia:

Esto se refiere a que si durante la tramitación de una apelación en segunda instancia


se desea rendir prueba se aplicará el artículo 207 del Código de Procedimiento Civil.
Según el inciso 1º del artículo 207, en segunda instancia no se admitirá prueba
alguna, salvo lo dispuesto en el inciso final del artículo 310 y en los artículos 348 y 385.

Art. 207, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “En segunda instancia, salvo lo
dispuesto en el inciso final del artículo 310 y en los artículos 348 y 385, no se admitirá
prueba alguna”.

Las pruebas en segunda instancia son limitadísimas, lo que se debe a que las partes
deben rendir prueba dentro del probatorio de primera instancia.
En segunda instancia se admite:

158
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

1) La prueba instrumental (artículo 348, Código de Procedimiento Civil): Según lo


prescrito en el artículo 348 del Código de Procedimiento Civil, se autoriza la
presentación de la prueba instrumental hasta la vista de la causa, con la limitación
de que el tribunal no podría fallar la apelación sino vencido el plazo de citación.

2) La prueba de la confesión (artículo 385, Código de Procedimiento Civil): Esta


prueba también se puede solicitar hasta antes de la vista de la causa, de acuerdo al
inciso 2º del artículo 385. En el caso de la confesión es independiente de que la
misma diligencia ya se haya pedido en primera instancia y que en ese caso no dio
resultado.

3) Caso del inciso final del artículo 310: Esto se refiere al caso en que se oponga en
segunda instancia ciertas excepciones perentorias, que son:

 La excepción de prescripción.
 La excepción de cosa juzgada.
 La excepción de transacción.
 La excepción de pago efectivo de la deuda, cuando ésta se funda en un
antecedente escrito.

Estas excepciones se tramitan en forma incidental, y dentro de la tramitación


del incidente se puede rendir eventualmente prueba abriendo un término probatorio,
cayendo en él cualquier prueba.
En segunda instancia, en cuanto a la prueba, hay que distinguir si se han
formulado o no estas excepciones del artículo 310 del Código de Procedimiento
Civil:

- Si no se han deducido estas excepciones, se pueden hacer valer las pruebas de la


confesión y la instrumental.
- Si se han formulado estas excepciones, se pueden hacer valer todos los medios
de prueba, por ser un incidente.

En materia de pruebas, sin perjuicio de estas medidas probatorias que van a producir
las partes, hay que hacer algunas precisiones:

1. El tribunal de segunda instancia puede disponer una o más medidas que establece el
artículo 159 del Código de Procedimiento Civil, en los mismos términos que lo
puede hacer el tribunal de primera instancia.

2. El tribunal puede también disponer la recepción de la prueba testimonial en las


condiciones que establece el artículo 207 del Código de Procedimiento Civil, que
son condiciones distintas a las que establece el artículo 159 para la “prueba
testimonial”, que puede hacerse valer respecto de hechos que no figuren en autos,
siempre que esta testimonial no se haya podido rendir en primera instancia y que
estos hechos sean considerados por el tribunal como necesarios para la acertada
resolución del juicio (artículo 207, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

159
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Art. 207, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil: “No obstante y sin
perjuicio de las demás facultades concedidas por el artículo 159, el tribunal
podrá, como medida para mejor resolver, disponer la recepción de prueba
testimonial sobre hechos que no figuren en la prueba rendida en autos,
siempre que la testimonial no se haya podido rendir en primera instancia y que
tales hechos sean considerados por el tribunal como estrictamente necesarios
para la acertada resolución del juicio”.

Esta es una cuestión de hecho que el tribunal de segunda instancia analiza, y


aquí corresponde abrir un término especial de prueba por un plazo providencial de
ocho días. Los testigos que aquí declaren pueden ser los mismos de primera
instancia o pueden ser otros, porque son hechos nuevos, a diferencia del artículo
159, donde sólo podían ser los antiguos que ya habían declarado (artículo 207,
inciso 3º, Código de Procedimiento Civil).

Art. 207, inciso 3º, Código de Procedimiento Civil: “En este caso, el tribunal
deberá señalar determinadamente los hechos sobre que deba recaer y abrir un
término especial de prueba por el número de días que fije prudencialmente y
que no podrá exceder de ocho días. La lista de testigos deberá presentarse
dentro de segundo día de notificada por el estado la resolución respectiva”.

3. En segunda instancia, al margen de estos medios de prueba y sin que tenga el


carácter de tal, es posible que las partes puedan recurrir al “informe de derecho”.
Estos informes de derecho no son medios probatorios en sí, sino que se tratan de
estudios razonados sobre una determinada materia jurídica compleja y que realizan
juristas prestigiosos, especialistas en una determinada rama del derecho y que
evacuan en relación a un juicio determinado.
Para valerse de este informe es necesario cumplir con dos requisitos (artículo
228, Código de Procedimiento Civil), que son: 1) que la parte interesada lo solicite,
y 2) que el tribunal lo decrete.
El tribunal debe fijar un plazo para que se evacue el informe y que no pude
exceder de 60 días, salvo acuerdo de las partes (artículo 229, Código de
Procedimiento Civil).

Art. 229, Código de Procedimiento Civil: “El término para informar en


derecho será el que señale el tribunal y no podrá exceder de sesenta días,
salvo acuerdo de las partes”.

Este informe se presenta por escrito y en el mismo número de ejemplares


impresos necesarios para entregar uno a cada uno de los ministros, más una copia
que se agrega al proceso. Cada ejemplar debe ser firmado por el abogado que lo
emite y por la parte que lo presenta o por su procurador, y además se debe
acompañar con una certificación del relator de la causa, que certifica que existe
conformidad entre los hechos del proceso y el informe de derecho (artículo 230,
Código de Procedimiento Civil).

Art. 230, Código de Procedimiento Civil: “Un ejemplar impreso de cada


informe en derecho, con las firmas del abogado y de la parte o de su
procurador, y el certificado a que se refiere el número 5 del artículo 372 del

160
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Código Orgánico de Tribunales, se entregará a cada uno de los ministros y otro


se agregará a los autos”.

Esto no constituye prueba, es un antecedente más para afirmar las


alegaciones de las partes.

11.- Incidente en segunda instancia:

Durante el curso de un recurso de apelación se pueden suscitar cuestiones


accesorias, es decir, incidentes que requieren el pronunciamiento del tribunal con o sin
audiencia de las partes.
Así como hay cuestiones accesorias que pueden suscitarse en la primera instancia y
que van a requerir un proceso del tribunal, con o sin audiencia de partes, es factible que en
segunda instancia también surjan. Ejemplos: pedir nulidad procesal, u objetar un
documento, etc.
En cuanto a la resolución del incidente, éstos se pueden fallar de plano (con el
mérito de la solicitud del incidente), o bien se tramitan. Si el incidente se tramita con la
contestación de la parte contraria o vencido el plazo para ello sin que se lleve a cabo el
trámite, el tribunal puede fallar en cuenta u ordenar que se traigan los autos en relación,
esto para resolver el incidente separadamente con la apelación principal, o bien
conjuntamente con la apelación principal (artículo 220, Código de Procedimiento Civil).

Art. 220, Código de Procedimiento Civil: “Las cuestiones accesorias que se susciten
en el curso de la apelación, se fallarán de plano por el tribunal, o se tramitarán como
incidentes. En este último caso, podrá también el tribunal fallarlas en cuenta u ordenar
que se traigan en relación los autos para resolver”.

Las resoluciones que fallen incidentes en segunda instancia se dictan sólo por el
tribunal de alzada, en única instancia, y no son apelables (artículo 210, Código de
Procedimiento Civil).

12.- Notificaciones en segunda instancia:

La regla general es que las notificaciones se practiquen de acuerdo al artículo 50 del


Código de Procedimiento Civil, o sea, por el estado diario, con excepción de la primera
resolución, que debe ser personal, esto es sin perjuicio de que el propio tribunal de segunda
instancia estime que es conveniente hacer las notificaciones de otra forma (artículo 221,
Código de Procedimiento Civil).
Constituye una excepción los casos que se indican en el artículo 201 y 202 del
Código de Procedimiento Civil, esto es, en el caso que en segunda instancia se declare la
deserción del recurso de apelación por la no comparecencia del apelante y esa resolución
produce efectos sin necesidad de que se notifique, lo mismo sucede con el apelado rebelde,
mientras no aparece.

161
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Art. 221, Código de Procedimiento Civil: “La notificación de las resoluciones que se
dicten por el tribunal de alzada se practicará en la forma que establece el artículo 50,
con excepción de la primera, que debe ser personal, y de lo dispuesto en los artículos
201 y 202”.
“Podrá, sin embargo, el tribunal ordenar que se haga por otro de los medios
establecidos en la ley, cuando lo estime conveniente”.

Lo más importante es que cabría deducirse del artículo 221 del Código de
Procedimiento Civil es que la sentencia definitiva de segunda instancia no se notifica por
cédula (excepción a la regla del artículo 48).
En la notificación de la sentencia definitiva de segunda instancia hay una
particularidad, ya que el secretario debe anotar en el estado diario el hecho de dictarse
sentencia definitiva el mismo día de su dictación (artículo 162, Código de Procedimiento
Civil).

13.- Término del recurso de apelación:

El recurso de apelación se puede terminar de dos formas: 1) de forma normal u


ordinaria o directa, y 2) de forma anormal o extraordinaria o indirecta.

1) Forma normal:

La forma normal de terminar el recurso de apelación será dictando el


correspondiente fallo del mismo, en el cual se resuelve la cuestión de fondo. Se debe tener
presente que no siempre este fallo de la apelación constituye una sentencia definitiva de
segunda instancia, porque ésta debe cumplir con los requisitos y depende de la naturaleza
de la resolución que ha sido apelada.
Si la resolución de primera instancia fuese una sentencia definitiva, debe cumplir
con los requisitos del artículo 170 del Código de Procedimiento Civil y los del auto
acordado de la Corte Suprema sobre la materia, y este fallo se debe dictar dentro de 30 días
siguientes a la terminación de la vista de la causa (artículo 90, nº 10, Código Orgánico de
Tribunales).

2) Forma anormal:

En cualquiera de estos casos, no va a existir fallo del recurso, es decir, constituyen


medios para terminar el recurso de apelación pero sin que se falle la cuestión de fondo
discutida. Existen varias causales:

A. Desistimiento del recurso de apelación: Es la manifestación de voluntad expresa que


hace el apelante en orden a no continuar con la tramitación de la apelación
deducida, después de que el recurso ha sido interpuesto y concedido, pero debe estar

162
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

en trámite. Si el recurso no ha sido interpuesto no hay desistimiento, sino que hay


renuncia.
Este desistimiento se puede formular tanto ante el tribunal inferior como en
el superior, siempre por escrito.
A diferencia de lo que ocurre en la primera instancia con el desistimiento de
la demanda, no se requieren facultades extraordinarias.
La oportunidad para presentar el escrito de desistimiento es amplia. En
segunda instancia, se presenta en cualquier momento mientras la apelación esté
pendiente; y en primera instancia, hasta antes de elevar los autos al superior.

B. Deserción del recurso de apelación: Se produce en el caso de que el apelante no


haya cumplido con ciertas cargas procesales que la ley le impone, y esto opera
como una verdadera sanción para este apelante poco negligente sin interés de
conseguir su apelación.
Aquí existen causales que hacen procedente la deserción:

 Va a tener lugar ante el tribunal inferior en aquellos casos en que el recurso de


apelación ha sido concedido en el solo efecto devolutivo y el apelante no deja
dinero en secretaría para la confección de las fotocopias o compulsas (artículo
197, Código de Procedimiento Civil).

 Va a tener lugar ante el tribunal superior cuando el apelante no comparece


oportunamente en segunda instancia según los plazos del artículo 200 del
Código de Procedimiento Civil.

Esta resolución que declara desierto un recurso de apelación es susceptible


de reposición, y por lo tanto, los efectos se analizan una vez vencido el plazo para
pedir la reposición, que es de tres días en ambos casos.

C. Prescripción del recurso de apelación: La prescripción es un modo de extinguir


anticipadamente el recurso de apelación porque las partes han dejado transcurrir
cierto período de tiempo por inactividad sin realizar gestión alguna para que el
recurso se lleve a efecto (artículo 211, Código de Procedimiento Civil).
Los requisitos para que opere la prescripción son los siguientes:

 La inactividad de las partes para que el recurso se lleve a efecto.


 Esta inactividad debe durar cierto tiempo que la ley indica.
 La prescripción debe alegarse.

a) La inactividad de las partes: Está referido a que dentro de la tramitación del


recurso de apelación las partes dejen de hacer gestiones útiles para que quede en
estado de fallo. Esta inactividad está referida a diligencias propias de las partes y
no del tribunal, por lo tanto, esta prescripción es muy excepcional.

b) Que la pasividad de las partes haya durado cierto tiempo: En esta situación hay
que distinguir:

163
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

- Si es una apelación de una sentencia definitiva, el plazo de prescripción


es de tres meses.
- Si es una apelación de cualquier otra resolución (interlocutorias, autos y
decretos), el plazo será de un mes.

La ley no dice nada desde cuando se cuenta el plazo; se entiende que en


estos casos, el plazo se va a contar desde la fecha en que la parte hizo alguna
gestión de utilidad , y si no han hecho nada desde que se notifica la concesión
del recurso.
El plazo se interrumpe por cualquier gestión en el juicio antes de que se
alegue la prescripción, y a partir de ahí se vuelve a contar (artículo 211, inciso
2º, Código de Procedimiento Civil).

c) La prescripción tiene que ser alegada: Esta es una regla común a toda
prescripción. El juez no la puede declarar de oficio, y esto es porque la
prescripción está en interés único de los litigantes.
La prescripción debe alegarse ante el tribunal en cuyo poder se encuentre
el expediente.

En cuanto a la tramitación de la prescripción, ésta se tramita en forma


incidental, porque también es una cuestión accesoria.

D. Declaración de inadmisibilidad de la apelación: Esta declaración puede ocurrir ante


el tribunal inferior o superior, por el estudio que debe hacerse del recurso de
apelación.
Esta inadmisibilidad puede tener los siguientes motivos:

 Si el recurso fuera interpuesto fuera de plazo.


 Si la resolución recurrida es inapelable.
 Si el escrito de apelación no cumple con los requisitos.

En cualquiera de estas causales de derecho en que se declara inadmisible el


recurso de apelación por el tribunal inferior o superior, es una declaración de oficio,
sin perjuicio de que la parte contraria la pida, verbalmente o por escrito (artículo
201, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil).
La resolución que declare la inadmisibilidad del recurso es susceptible del
recurso de reposición dentro de tercero día, sin perjuicio de poder recurrir de hecho,
en el entendido que la parte estima que se le está negando un recurso.

Existen otras formas de terminar anormalmente el recurso de apelación, y estos


casos son:

 Por abandono del procedimiento, estando pendiente el recurso (artículo 152, Código
de Procedimiento Civil).

164
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

 Por desistimiento de la demanda (artículos 148 a 151, Código de Procedimiento


Civil).
 Por transacción (artículo 2446 a 2464, Código Civil).

165
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

IV. RECURSO DE ACLARACION, RECTIFICACION O ENMIENDA

Este recurso se encuentra reglamentado en la ley, en los artículos 182 a 185 del
Código de Procedimiento Civil

1.- Generalidades:

Este recurso es aquel medio de impugnación que tiene por finalidad que el mismo
tribunal que pronunció una sentencia salve las omisiones, aclare los puntos obscuros o
dudosos y rectifique ciertos errores (artículo 182, inciso 1º, Código de Procedimiento
Civil).

Art. 182, Código de Procedimiento Civil: “Notificada una sentencia definitiva o


interlocutoria a alguna de las partes, no podrá el tribunal que la dictó alterarla o
modificarla en manera alguna. Podrá, sin embargo a solicitud de parte, aclarar los
puntos obscuros o dudosos, salvar las omisiones y rectificar los errores de copia, de
referencia o de cálculos numéricos que aparezcan de manifiesto en la misma
sentencia”.

El fundamento de este recurso radica en la necesidad que existe de que el mismo


tribunal que dictó una sentencia pueda corregir ciertos errores menores que puede adolecer
dicha sentencia y sin necesidad de recurrir al superior.
A través de este recurso no se pretende que el tribunal, por esta vía, falle acciones o
excepciones que no lo hizo en su oportunidad. El artículo 182 del Código de Procedimiento
Civil le da al tribunal facultades para rectificar los errores o para aclarar o interpretar
puntos oscuros o dudosos en la medida que tales gestiones no importen que el tribunal falle
una acción o excepción no formulada en la oportunidad legal.
Este recurso constituye una excepción al principio de desasimiento, en virtud del
cual una sentencia no puede ser modificada.

2.- Resoluciones susceptibles de este recurso:

El artículo 182 del Código de Procedimiento Civil, nos dice que el recurso sólo
procede respecto de las sentencias definitivas o interlocutorias; por lo tanto, quedan fuera
los autos y decretos.
Sin perjuicio de la atribución de las partes para deducir este recurso, la ley le
confiere al tribunal esta atribución de oficio, o sea, pueden rectificar determinados errores
que son los que señala el artículo 182, facultad que puede ejercer dentro de los cinco días
siguientes a la primera notificación (artículo 184, Código de Procedimiento Civil).

Art. 184, Código de Procedimiento Civil: “Los tribunales, en el caso del artículo 182,
podrán también de oficio rectificar, dentro de los cinco días siguientes a la primera
notificación de la sentencia, los errores indicados en dicho artículo”.

166
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Esta facultad oficiosa del tribunal sólo tiene por objeto rectificar los errores a que
alude el artículo 182, inciso 1º, del Código de Procedimiento Civil.

3.- Finalidad del recurso:

Lo que se persigue con este recurso puede ser variable:

a. Aclarar los puntos obscuros o dudosos del fallo.


b. Salvar las omisiones que tenga el fallo. Estas son omisiones menores. Ejemplo: que
el juez haga toda una fundamentación para acoger una petición y después en la parte
resolutiva no hay pronunciamiento.
c. Rectificar los errores de copia, de referencia o de cálculos numéricos que aparezcan
de manifiesto en la misma sentencia.

4.- Tramitación del recurso:

Se debe presentar por escrito ante y para ante el mismo tribunal que ha pronunciado
la sentencia objeto del recurso (éste es un recurso por vía de retractación).
Frente a este escrito, el tribunal tiene dos opciones:

i. Que se pronuncie de plano sobre ella, de inmediato, sin más trámite.


ii. No resolver de inmediato, sino que oír previamente a la parte contraria, para lo cual
se debe conferir traslado y se tramita incidentalmente (artículo 183, Código de
Procedimiento Civil).

5.- Efectos de la interposición del recurso:

Una vez que el recurso se ha deducido el tribunal tiene la facultad para decidir si se
suspenden o no los efectos de la resolución recurrida. El tribunal resuelve considerando la
naturaleza del reclamo y esto es importante cuando se estima necesario oír a la parte
contraria, o sea, tramita el recurso (artículo 183, parte final, Código de Procedimiento
Civil).

Art. 183, Código de Procedimiento Civil: “Hecha la reclamación, podrá el tribunal


pronunciarse sobre ella sin más trámite o después de oír a la otra parte; y mientras
tanto suspenderá o no los trámites del juicio o la ejecución de la sentencia, según la
naturaleza de la reclamación”.

La resolución que falle el recurso es apelable según las reglas generales. La


apelación debe presentarse en su plazo normal (cinco o diez días).

167
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

V. RECURSO DE HECHO

Este recurso está directamente relacionado con el recurso de apelación; no es un


recurso que se conciba por sí solo.

1.- Concepto del recurso de hecho:

No hay un concepto legal del recurso de hecho; la ley lo trata en diversas


disposiciones (está dentro de las normas del recurso de apelación).
El recurso de hecho es un medio de impugnación cuya finalidad es obtener del
tribunal superior que enmiende de los agravios que haya incurrido el tribunal inferior al
pronunciarse sobre el recurso de apelación. Lo del tribunal inferior se refiere al momento
que se concede o se deniega el recurso de apelación.
El recurso de hecho no tiene vida propia, necesita de un recurso de apelación, y el
tribunal debió cometer errores sobre el escrito de apelación y esos errores se tratan de
reparar.
El fundamento de este recurso de hecho radica en la circunstancia que el tribunal
inferior al pronunciarse sobre un recurso de apelación, concediéndolo o denegándolo,
puede cometer errores involuntarios o arbitrarios; y a fin de que las partes tengan los
medios legales de enmendar esos errores se les otorga este recurso.

2.- Características del recurso de hecho:

Las características que presenta este recurso de hecho son las siguientes:

1) Algunos sostienen que es un recurso extraordinario, y se fundan principalmente


porque este recurso es excepcional y procedería exclusivamente respecto de
determinados agravios que se puedan cometer.
Otros sostienen que es un recurso ordinario, porque es una consecuencia de
la apelación, el cual es ordinario, y si éste es así, el recurso de hecho también debe
serlo.

2) Este recurso presupone la existencia de una apelación, que haya sido deducida y que
se encuentre en trámite.

3) Se trata de un recurso por vía de reforma, esto considerando al tribunal llamado a


conocer del mismo va a ser el superior jerárquico de aquel que pronunció la
resolución.

4) El escrito no requiere cumplir con determinadas formalidades, a diferencia de la


apelación.

168
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

5) El agraviado podría ser tanto el apelante como el apelado, dependiendo de la causal


precisa que se haga valer.

3.- Causales que hacen procedente el recurso de hecho:

La ley concede el recurso de hecho en los siguientes casos, que fluyen de los
artículos 196 y 203 del Código de Procedimiento Civil:

1. Cuando el tribunal inferior deniega un recurso de apelación que debió ser concedido
(artículo 203, Código de Procedimiento Civil).

2. Cuando el tribunal inferior concede una apelación que es improcedente (artículo


196, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

3. Cuando el tribunal inferior concede un recurso de apelación en el sólo efecto


devolutivo, debiendo concederlo en ambos (artículo 196, inciso 1º, Código de
Procedimiento Civil).

4. Cuando el tribunal inferior concede un recurso de apelación en ambos efectos,


debiendo haberlo otorgado en el sólo efecto devolutivo (artículo 196, inciso 2º,
Código de Procedimiento Civil).

Estos agravios que puede causar el tribunal inferior puede afectar tanto al apelante
como al apelado:

 1º: Cuando el tribunal inferior deniega una apelación que debió concederse, aquí el
agraviado es el apelante.

 2º: Cuando el tribunal inferior concede una apelación que es improcedente, el afectado
es el apelado.

 3º: Cuando el tribunal inferior concede el recurso de apelación en el sólo efecto


devolutivo, debiendo concederlo en ambos, el afectado es el apelante.

 4º: Cuando el tribunal inferior concede un recurso de apelación en ambos efectos,


debiendo haberlo otorgado en el sólo efecto devolutivo, el afectado es el apelado.

4.- Clasificación del recurso de hecho:

Se distingue entre el verdadero recurso de hecho o propiamente tal y el falso recurso


de hecho.

169
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

o Verdadero recurso de hecho: Es aquel que procede por la causal más grave, cuando
el tribunal inferior deniega un recurso de apelación que debió concederse.

o Falso recurso de hecho: Es aquel que procede por todas las demás causales
señaladas anteriormente.

Esta distinción tiene importancia en cuanto a su tramitación. La tramitación del


verdadero recurso de hecho se señala en los artículos 203 al 206 del Código de
Procedimiento Civil, y la tramitación del falso recurso de hecho, en el artículo 196 del
Código de Procedimiento Civil.

1) VERDADERO RECURSO DE HECHO:

Es aquél que procede cuando se deniega una apelación que debió concederse,
afectando al apelante.
En este caso, estamos en presencia de un medio de impugnación que tiene por
finalidad obtener el tribunal superior jerárquico que declare procedente un recurso de
apelación que ha sido denegado (artículo 203, Código de Procedimiento Civil).

Art. 203, Código de Procedimiento Civil: “Si el tribunal inferior deniega un recurso de
apelación que ha debido concederse, la parte agraviada podrá ocurrir al superior
respectivo, dentro del plazo que concede el artículo 200, contado desde la notificación
de la negativa, para que declare admisible dicho recurso”.

- Forma de interponer o hacer valer el recurso:

El recurso se presenta por escrito ante el tribunal superior jerárquico inmediato del
tribunal que dictó la resolución que deniega el recurso.
En cuanto al plazo, el recurso debe interponerse dentro del plazo que concede la ley
a las partes para comparecer en segunda instancia (artículo 200, Código de Procedimiento
Civil), contado desde que se notifica la resolución que denegó la apelación.
El plazo del artículo 200 del Código de Procedimiento Civil es el plazo para
comparecer en segunda instancia.
En consecuencia, este plazo será en principio de cinco días desde que se notifique
por el estado diario, en el entendido que el tribunal inferior funciona en la misma comuna
que el tribunal superior, o bien el plazo puede ser de ocho días más lo que dispone la tabla
de emplazamiento; y se cuenta desde la notificación de la negativa.

- Tramitación del verdadero recurso de hecho:

Una vez presentado el escrito al tribunal superior, éste debe pedir informe al inferior
sobre el asunto que ha recaído la negativa, para que explique las razones del por qué
denegó este recurso de apelación. Este informe se pide de oficio.

170
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

La ley no le señala plazo al inferior para responder, pero se supone que debe ser en
el más mínimo, a menos que el superior le fije plazo.
Con el mérito del informe el superior resuelve si es o no admisible el recurso de
hecho (artículo 204, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil).

Art. 204, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “El tribunal superior pedirá al
inferior informe sobre el asunto en que haya recaído la negativa, y con el mérito de lo
informado resolverá si es o no admisible el recurso”.

Si lo estima admisible ordenará la tramitación que corresponda. En este caso tendrá


que ordenar que se le remita el expediente si no lo ha pedido, y si tiene el expediente lo
retiene y le da trámite (artículo 204, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).
A fin de evitar el perjuicio que le significa al apelante que se cumpla en el intertanto
el fallo recurrido, puede el tribunal superior decretar una orden de no innovar a petición del
apelante y en la medida que existan antecedentes que lo justifiquen (artículo 204, inciso 3º,
Código de Procedimiento Civil).

- Fallo del recurso de hecho:

Este fallo del recurso de hecho puede ser de dos tipos:

 Podría acoger el recurso deducido.


 Podría denegar el recurso deducido.

1. Si el recurso es denegado: Esto significa que la resolución del tribunal inferior se


ajustaba a derecho, lo que significa denegar el recurso de apelación que se
pretendía. Esta resolución debe ser comunicada al inferior, y en el caso que el
expediente sea elevado se devolverá (artículo 205, inciso 1º, Código de
Procedimiento Civil).

Art. 205, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “Si el tribunal superior
declara inadmisible el recurso, lo comunicará al inferior devolviéndole el
proceso si se ha elevado”.

2. Si el recurso es acogido: Esto significa admitir la apelación que el inferior denegó;


el tribunal debe disponer la tramitación que corresponda, solicitando al inferior la
remisión del proceso, si no se hubiese hecho, o lo retendrá en su poder para darle la
tramitación que corresponda (artículo 205, inciso 2º, Código de Procedimiento
Civil).

Art. 205, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil: “Si el recurso es


declarado admisible, el tribunal superior ordenará al inferior la remisión del
proceso, o lo retendrá si se halla en su poder, y le dará la tramitación que
corresponda”.

171
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Cabe señalar que la afirmación “darle la tramitación que corresponda”


significa traer los autos en relación o conocer en cuenta, esto dependiendo de la
naturaleza de la resolución apelada. Esta resolución debería precisar los efectos de
esta apelación para ver si el tribunal va a seguir o no viendo la causa.
La ley dice que si el recurso de hecho es acogido por el tribunal superior
deben quedar sin efecto todas las gestiones posteriores a la negativa del recurso y
que sean una consecuencia inmediata y directa del fallo apelado (artículo 206,
Código de Procedimiento Civil). Esto debe entenderse en el caso de que el superior
conceda la apelación en ambos efectos (no rige cuando el superior acepta el recurso
de apelación en el sólo efecto devolutivo).

2) FALSO RECURSO DE HECHO:

Procede o tiene como causal los restantes casos, es decir: 1) cuando se concede una
apelación improcedente, 2) cuando se cometen errores en cuanto a los efectos del recurso
(devolutivo y suspensivo).
Este falso recurso de hecho lo puede interponer la parte agraviada, esta puede ser
tanto el apelado como el apelante.

- Forma de interponerlo y plazo:

Se interpone por escrito, directamente ante el tribunal superior jerárquico de aquel


que pronunció la resolución que se impugna, sin mayores formalidades.
En cuanto al plazo para interponerlo, la ley dice que este recurso debe presentarse
“dentro” del plazo que establece el artículo 200 del Código de Procedimiento Civil, y aquí
no se señala desde cuando se cuenta este plazo, por lo tanto hay que interpretarlo como que
el plazo se cuenta desde que los autos ingresan a la secretaría de la Corte de Apelaciones, y
esa circunstancia es certificada por el secretario.

- Tramitación del recurso de hecho falso:

Una vez presentado el recurso ante el superior, no corresponde solicitar informe y


tampoco va a ser necesario que el superior pida la remisión del proceso, porque los autos ya
están en la Corte.
La doctrina estima que el falso recurso de hecho viene a ser una cuestión accesoria
al recurso de apelación, y como éste ya ha sido concedido, corresponde darle la tramitación
del artículo 220 del Código de Procedimiento Civil: tramitación propia de las cuestiones
incidentales. Esto significa que el tribunal puede resolver de plano o darle tramitación como
incidente, y si decide esto último, deberá oírse a la parte contraria y se resolverá en cuenta o
previa vista de la causa, según lo estime el tribunal.

172
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

- Fallo del recurso de hecho falso:

Existen dos posibilidades para el tribunal superior: acoger o rechazar el falso


recurso de hecho.
Si lo rechaza, significa que la apelación está perfectamente interpuesta y ha sido
correctamente concedida. Si la acoge, significa que la apelación será improcedente o que
los efectos estaban correctos.
Estos fallos que dicte el tribunal superior se pronunciarán en única instancia.

173
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

V. RECURSO DE CASACION

El recurso de casación está regulado en el Libro III, Título XIX del Código de
Procedimiento Civil, en los artículo 764 y siguientes.
Este recurso sufrió importantes modificaciones después de la Ley Nº 19.374 de 18
de febrero de 1995, consistentes en que se simplificó su interposición, precisamente para
que la Corte Suprema pudiera entrar derechamente a conocer de este recurso; esto porque
antes el recurso tenía una serie de trámites y exigencias en donde generalmente es
rechazaban por inadmisibles.
Esta misma reforma del año 1995 le puso trabas al recurso de queja, que se había
transformado prácticamente en una “tercera instancia”, y éste es un recurso absolutamente
extraordinario y reducido a mínimos casos.
Se ha discutido la ubicación del recurso de casación en el Libro III, pues se dice que
no correspondería a este libro ya que éste reglamenta los juicios especiales, y el recurso de
casación no tiene ese carácter.

El recurso de casación puede ser de dos tipos:

 Recurso de casación en la forma.


 Recurso de casación en el fondo.

La ley reglamenta conjuntamente los dos recursos de casación, no obstante que no


cabe entrar a confundirlos, ya que son distintos.

I. RECURSO DE CASACION EN LA FORMA

1.- Concepto del recurso de casación en la forma:

La ley no lo define, sólo se refiere a la finalidad de este recurso. Por ello, podemos
señalar que el recurso de casación en la forma es un medio de impugnación extraordinario,
que la ley concede a la parte agraviada con ciertas y determinadas resoluciones, para
obtener del tribunal superior jerárquico respectivo la invalidación o anulación de dicha
resolución cuando en ella hay vicios en el procedimiento, y particularmente en dos casos:

 Cuando la resolución ha sido dictada con omisión de los requisitos de forma


establecidos por la ley.

 Cuando esta resolución ha sido dictada dentro de un procedimiento viciado, porque


dentro de la tramitación del juicio se ha incurrido en irregularidades procesales.

La finalidad del recuso de casación de forma es exclusivamente obtener una


invalidación de una determinada resolución judicial en los casos que la ley expresamente lo

174
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

señala y que genéricamente son los dos casos indicados (artículo 764, Código de
Procedimiento Civil).
“Obtener la invalidación de la resolución” significa dejarla sin efecto, que
desaparezca el proceso, lo que tiene diferencia con el recurso de apelación, en donde se
pide que se enmiende y no se anula. Si la resolución queda anulada es necesario dictar una
nueva sentencia.
La fundamentación de esto no es otra que el respecto de la ley procesal, porque se
ha incurrido en una infracción de ella (esta es la diferencia con la casación en el fondo,
porque debe haber un debido proceso, tramitar de acuerdo a las normas legales); respetando
el procedimiento se le da garantía a las partes.
Lo que se persigue con el recurso de casación de forma es que todos los procesos se
tramiten adecuadamente y que se observen las reglas de procedimiento y si éstas no se
respetan se incurre en vicio, y al existir ésta se puede hacer valer la nulidad procesal.
El recurso de casación es un medio o herramienta que tiene las partes para hacer
valer la nulidad procesal y con ella subsanar vicios de procedimiento.
Sin embargo, en general, entre el recurso de casación y la nulidad procesal existe
una diferencia, que consiste en que cualquier vicio de procedimiento permite pedir la
nulidad, y en la casación esto no es así. En la casación cualquier vicio no es suficiente, ya
que deben ser vicios graves, ya sea en la dictación misma de la sentencia o en la tramitación
del proceso.

2.-Características del recurso de casación de forma:

El recurso de casación en la forma presenta las siguientes características:

1) Es un recurso extraordinario: esto significa que el recurso procede solamente


respecto de determinadas resoluciones y además por motivos específicos que en
cada caso los establece la propia ley. A diferencia de la apelación aquí no basta
cualquier agravio.

2) Es un recurso por vía de reforma: esto significa que el recurso se interpone ante el
tribunal que dictó la resolución que se va a impugnar, pero que pasa ante el tribunal
superior jerárquico que corresponda, siendo este último el que lo conoce y falla
(aquí es similar al recurso de apelación).
Este tribunal superior jerárquico puede ser o una Corte de Apelaciones o
bien la Corte Suprema, dependiendo de qué tribunal emane la resolución que se
recurre; y esto lo diferencia con el recurso de casación de fondo que siempre conoce
exclusivamente la Corte Suprema.

3) Se trata de un recurso de derecho estricto: lo que significa que en la interposición


de este recurso se deben observar ciertas formalidades legales y éstas deben
cumplirse bajo pena de que si así no se hace el recurso va a ser declarado
inadmisible, además hay que cumplir con las condiciones de procedencia del
recurso, especialmente, las limitaciones para interponer el recurso, y también hay
que invocar una causal legal.

175
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

4) Es un recurso que se encuentra establecido en el interés particular de los litigantes:


ya que sólo puede ser interpuesto por la parte agraviada, sin perjuicio de las
finalidades de protección y respeto a las normas procesales que se obtienen por
medio de la casación de oficio.

5) Este recurso no constituye instancia: el recurso de casación no constituye instancia,


puesto que el tribunal superior tiene limitadas atribuciones para conocer el asunto,
porque solamente se puede pronunciar sobre la causal que el recurrente invoque,
aunque se adviertan otras, y no sobre todos los fundamentos de hecho y de derecho,
como sí ocurre en la apelación, que da origen a una segunda instancia, con
facultades para revisar todo el proceso.

3.- Resoluciones impugnables por el recurso de casación en la forma:

El artículo 766 del Código de Procedimiento Civil establece que las siguientes
resoluciones serán susceptibles de este recurso:

1. Contra las sentencias definitivas, por regla general. La ley no distingue, por lo que
la sentencia puede ser de única, primera o segunda instancia, y también la sentencia
definitiva de que se trate puede haber sido dictada en cualquier juicio (ordinario,
especial, ejecutivo, etc.).
La única excepción la señala el inciso 2º del mismo artículo 766 del Código
de Procedimiento Civil, que establece que este recurso no procede respecto de
aquellas sentencias dictadas en juicios o reclamaciones regidos por leyes especiales,
y que son las siguientes:

a) El procedimiento sobre constitución de juntas electorales.


b) Las reclamaciones sobre avalúo de bienes raíces.
c) Las demás que prescriban las leyes. Por ejemplo: el procedimiento de
menores, que ve el juez de policía local.

Por lógica, hay que excluir las sentencias definitivas que dicte la Corte
Suprema, porque no existe tribunal superior a éste.

2. Contra las sentencias interlocutorias que pongan término al juicio o hacen imposible
su continuación. Estas sentencias interlocutorias serán aquellas que resuelven un
incidente y no las otras interlocutorias, porque no ponen término al juicio ni hacen
imposible su continuación. Ejemplo: la interlocutoria que declara la deserción o
prescripción de la apelación.
También, en este caso, la ley no distingue, por lo tanto, pueden ser
interlocutorias de única, primera o segunda instancia.
Excepcionalmente el recurso de casación de forma procede sobre ciertas
interlocutorias dictadas en segunda instancia, sin previo emplazamiento de la parte
agraviada, o sin señalar día para la vista de la causa. Si estos elementos faltan, es

176
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

procedente el recurso de casación de forma en la medida que sea una sentencia


interlocutoria.

4.- Tribunal competente para conocer del recurso de casación en la forma:

La ley dice únicamente que el tribunal competente será aquel a quien corresponde
conocer de él conforme a la ley (artículo 771, parte final, Código de Procedimiento Civil).
Aplicando otras normas legales (Código Orgánico de Tribunales), es competente alguna
Corte de Apelaciones, o bien la Corte Suprema, según sea el caso.

1) Le corresponderá conocerlo a la Corte Suprema, en salas, en aquellos casos en que


la sentencia haya sido dictada:

a. Por alguna Corte de Apelaciones del país.


b. Por un tribunal arbitral se segunda instancia, en la medida que esté
constituido por árbitros de derecho y que conozcan negocios que sean de
su competencia.
c. Por alguno de sus ministros, en su calidad de tribunal de excepción.

2) Le corresponderá conocerlo a las Cortes de Apelaciones, en sala, contra las


sentencias definitivas que sean dictadas:

a. Por jueces de letras de su jurisdicción.


b. Por tribunales arbitrales.
c. Por alguno de sus ministros como tribunal de excepción.

5.- Causales del recurso de casación en la forma:

Estas causales están señaladas taxativamente en el artículo 768 del Código de


Procedimiento Civil, y desde el punto de vista del proceso estas causales vienen a constituir
la anomalía precisa que ha ocurrido en él y que justifica el recurso.
Estas anomalías o vicios del procedimiento se pueden dar en la tramitación misma
del proceso en el cual se dicta la sentencia o en la dictación misma de ella (aunque el
procedimiento esté correcto).
En consecuencia, el artículo 768 del Código de Procedimiento Civil establece dos
grupos claros de causales:

 Causales que están constituidas por motivos de la dictación de la sentencia en el


proceso (artículo 768, nº 1 al 8, Código de Procedimiento Civil).

 Causales que están constituidas por motivos durante la tramitación del proceso
(artículo 768, nº 9, Código de Procedimiento Civil).

177
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

1) Causales que constituyen vicios en la dictación de la sentencia:

o Nº 1: “En haber sido la sentencia pronunciada por un tribunal incompetente o


integrado en contravención a lo dispuesto por la ley”.
Este número abarca dos temas: la incompetencia del tribunal y la integración
del mismo:

- En cuanto a la incompetencia del tribunal, ésta se refiere tanto a la absoluta


como la relativa.
- En cuanto a la integración del tribunal, se refiere a cuando los tribunales
colegiados se han integrado en contravención a lo que establece la sentencia.
Ejemplo: que no se integre una sala sin un ministro titular. Se sabe si está bien o
mal integrada por la acta de integración.

o Nº 2: “En haber sido pronunciada por un juez, o con la concurrencia de un juez


legalmente implicado, o cuya recusación esté pendiente o haya sido declarada por
tribunal competente”.
Esto se refiere a sentencias que son dictadas por jueces que están
inhabilitados, ya sea por implicancia o recusación; en este último caso basta que
esté pendiente. En el caso de las implicancias, como son de orden público, si el
magistrado falla a sabiendas que está implicado comete delito y dicha sentencia es
susceptible de casación.

o Nº 3: “En haber sido acordada en los tribunales colegiados por menor número de
votos o pronunciada por menor número de jueces que el requerido por la ley o con
la concurrencia de jueces que no asistieron a la vista de la causa, y viceversa”.
Esta causal dice relación con la infracción a la regla de los “acuerdos” en los
tribunales colegiados, y se trata de cuatro situaciones:

- Haber sido acordada en los tribunales colegiados por menor numero de votos.
- Pronunciada por menor numero de jueces que el requerido por la ley.
- Con la concurrencia de jueces que no asistieron a la vista de la causa.
- Sin la concurrencia de jueces que asistieron a la vista de la causa.

Para estos efectos, es función de los relatores dejar constancia de los


ministros o miembros ante los cuales esta causa queda en acuerdo, y esto debe ser
concordante con la integración de la sala.

o Nº 4: “En haber sido dada ultra petita, esto es, otorgando más de lo pedido por las
partes, o extendiéndola a puntos no sometidos a la decisión del tribunal, sin
perjuicio de la facultad que éste tenga para fallar de oficio en los casos
determinados por la ley”.
Este número se compone de dos partes:

178
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

- Cuando la sentencia ha otorgado más de lo pedido por las partes (verdadera ultra
petita).
- Cuando la sentencia se extiende a puntos no sometidos a la decisión del tribunal
(extra petita).

Todo esto es sin perjuicio de que los tribunales puedan hacer declaraciones
de oficio. Ejemplo: la declaración de incompetencia absoluta.

o Nº 5: “En haber sido pronunciada con omisión de cualquiera de los requisitos


enumerados en el artículo 170”.
El artículo 170 del Código de Procedimiento Civil se refiere a los requisitos
propios de las sentencias definitivas e interlocutorias.
Puede ocurrir que la sentencia que se quiere recurrir no haya infringido las
normas del artículo 170 del Código de Procedimiento Civil, pero sí las normas del
auto acordado de la Corte Suprema. En este caso no es procedente el recurso de
casación en la forma, porque se debe infringir una norma legal (en este caso, el
artículo 170) y el auto acordado no es legal.
En principio, si se infringe algún requisito del auto acordado, el recurso es
improcedente, a menos que el requisito infringido esté también contemplado en el
artículo 170 del Código de Procedimiento Civil y debiendo fundamentarse en esta
última normal legal.
La jurisprudencia ha precisado alcances de esta causal. Por ejemplo, en la
sentencia que se dicta en el proceso puede haber contradicción en los considerandos
con la parte resolutoria, o bien contradicción entre los propios considerandos, y hay
que tener presente que una sentencia debe tener un desarrollo lógico y concordante.
En este caso, la jurisprudencia ha señalado que el recurso es procedente, porque sí
es así la sentencia no tiene considerandos.
Otro alcance de la jurisprudencia puede ocurrir que los considerandos sean
concordantes con la arte resolutiva, pero son erróneos. En este caso no procede el
recurso de casación, porque la sentencia cumple con los requisitos del artículo 170 y
aquí hay que enmendar la sentencia.

o Nº 6: “En haber sido dada contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada,
siempre que ésta se haya alegado oportunamente en el juicio”.
Esto está referido al caso de que se dicte fallo existiendo una sentencia
anterior, firme o ejecutoriada, respecto de las mismas partes y el mismo asunto. La
alegación de la cosa juzgada tiene que hacerse valer oportunamente en el juicio, y la
segunda sentencia se debe anular para evitar dualidad de fallo.
Si no se alega la cosa juzgada, la única solución es el recurso de revisión
ante la misma Corte de Apelaciones.

o Nº 7: “En contener decisiones contradictorias”.


Para que esta causal sea procedente, es necesario que se cumplan dos
requisitos fundamentalmente:

179
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

- Que la parte resolutiva contenga dos o más decisiones, o sea, debió haberse
hecho valer varias pretensiones.
- Que estas decisiones sean opuestas, contradictorias, por lo tanto, no es posible
cumplir todas las decisiones.

Por ejemplo esto ocurre cuando un fallo por una decisión se declara nulo un
contrato y en otra decisión se ordena su cumplimiento.

o Nº 8: “En haber sido dada en apelación legalmente declarada desierta, prescrita o


desistida”.
Cualquiera de estos tres casos son causales anormales de terminación del
recurso de apelación, y en esas condiciones no es posible dictar sentencia. Si el
tribunal se segunda instancia entra a conocer de la apelación en cuanto al fondo del
recurso, habiendo estas causales de término, esa sentencia debe ser anulada porque
el tribunal de segunda instancia perdió la competencia.

2) Causales que constituyen vicios durante la tramitación del proceso:

o Nº 9: “En haberse faltado a algún trámite o diligencia declarados esenciales por la


ley o a cualquier otro requisito por cuyo defecto las leyes prevengan expresamente
que hay nulidad”.
No se trata de vicios en la sentencia, esta se encuentra perfecta pero se dictó
con el problema de que, en la substanciación del juicio en que recae, hubo vicios.
En cuanto a los trámites o diligencias esenciales por la ley, la declaración de
esencialidad la establecen diversas normas:

- Trámites esenciales de primera instancia, en el artículo 795 del Código de


Procedimiento Civil.
- Trámites esenciales en segunda instancia, en el artículo 800 del Código de
Procedimiento Civil.

También se aplican los artículos 789 y 796 del Código de Procedimiento


Civil, dependiendo cuál sea el procedimiento. Estos trámites son taxativos, basta la
infracción a la norma que establece el trámite.
Si se infringen otros requisitos no señalados en esas normas, pero respecto
de ellos la ley también dice que hay nulidad, el recurso también es procedente. Esto
de que la ley establezca la nulidad es variable, porque ella puede decir nulidad u
otros términos semejantes. Ejemplo, el artículo 398, inciso 1º, del Código de
Procedimiento Civil, nos dice que si la confesión es puramente verbal, no se toma
en cuenta, y a contrario sensu, si el juez la toma en cuenta, ese acto puede ser
declarado nulo, y por lo tanto es procedente el recurso de casación en la forma.

6.- Condiciones de procedencia del recurso de casación de forma:

180
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Una de las características del recurso de casación en la forma es que es un recurso


de derecho estricto. En este recurso, además de recurrir la respectiva causa legal, es
necesario que se den otras condiciones, y esto ocurre porque existen las llamadas
“limitaciones legales”.
En la interposición del recurso existen las limitaciones legales del recurso de
casación de forma, porque se pueden dar ciertas circunstancias que de ocurrir impiden que
el recurso vaya a ser acogido, no obstante que la causal efectivamente ocurre.
Las limitaciones del recurso de casación en la forma son aquellas circunstancias
cuya concurrencia impiden que este recurso sea acogido (va a ser desestimado), no obstante
la efectiva concurrencia del vicio formal.
Estas limitaciones legales son tres:

 La falta de preparación del recurso (artículo 769, Código de Procedimiento


Civil).

 Que el perjuicio que se causa al recurrente con la irregularidad de que se trate


pueda ser reparable sólo con la invalidación del fallo o que el vicio influya en lo
dispositivo del mismo (artículo 768, inciso 3º, Código de Procedimiento Civil).

 La falta de pronunciamiento sobre alguna acción o excepción oportunamente


deducida en el juicio (artículo 768, inciso 4º, y 775, inciso 2º, Código de
Procedimiento Civil).

1) Falta de preparación del recurso:

Esta preparación le corresponde al recurrente. Esta es una de las condiciones previas


e indispensables para admitir el recurso a tramitación.
Esto se refiere a que el recurrente de casación debe haber reclamado antes de
interponer el recurso de la irregularidad o vicio que le sirve de fundamentación, debiendo
haber ejercitado oportunamente y en todos sus grados los recursos establecidos por la ley
(artículo 769, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil).

Art. 769, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “Para que pueda ser admitido el
recurso de casación en la forma es indispensable que el que lo entabla haya
reclamado de la falta, ejerciendo oportunamente y en todos sus grados los recursos
establecidos por la ley”.

En consecuencia, esta falta de preparación implica no haber reclamado en el


momento oportuno.
Esta es una situación previa a la interposición del recurso y está basada en la buena
fe, en virtud de la cual se exige que aquel litigante que ha tomado conocimiento de un vicio
procesal debe ponerlo de manifiesto de inmediato para que sea subsanado, asegurando así
la buena marcha del proceso. Y si este litigante conocedor del vicio realiza otras gestiones
posteriores, produce lo que se llama la “convalidación del vicio”, entonces, mal podría ese
litigante después de dictada la sentencia reclamar del vicio. En el fondo es una limitación o

181
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

prohibición por no haber reclamado del vicio (este es un principio general, propio de la
nulidad procesal). Esto se encuentra establecido en el artículo 83, inciso 2º, del Código de
Procedimiento Civil, cuando habla del incidente de nulidad procesal.
Los requisitos para que el recurso de casación de forma esté legalmente preparado
son los siguientes:

a) Que se haya reclamado “previamente” de la falta, vicio o irregularidad que


constituye la causal del recurso.

b) Que esta reclamación la haya hecho valer la misma parte que entabla el recurso.

c) Que esta reclamación se haya hecho ejercitando “oportunamente” (dentro de plazo),


en todos sus grados, los recursos establecidos por la ley, que en cada caso hubieren
sido procedentes.

La palabra “recursos” que aquí emplea el artículo 769 del Código de Procedimiento
Civil está tomada en sentido amplio, es decir, se emplea como cualquier medio de defensa
que la ley le da a la parte.
La ley incluso entrega ejemplos de esto: si se trata de la mala integración de un
tribunal colegiado, en este caso el agraviado tiene medios para reclamar esta irregularidad y
la ley le establece que debe reclamar antes de la vista de la causa (artículo 769, inciso final,
en relación con el artículo 768, nº 1, Código de Procedimiento Civil).
Hay casos de excepción en que esta preparación no se exige por ley y se puede
deducir directamente el recurso de casación. Esto ocurre en los siguientes casos:

 Si la ley no admite recurso alguno en contra de la resolución en que se cometió la


falta (artículo 769, inciso 2º, primera parte, Código de Procedimiento Civil).
Ejemplo: aquellos asuntos que se fallan en única instancia.

 Cuando la falta de que se trate haya tenido lugar en el pronunciamiento mismo de la


sentencia que se va a casar. Ejemplos: si la sentencia ha sido demandad ultra petita,
no se puede pedir preparación (artículo 768, nº 4, Código de Procedimiento Civil); o
si la sentencia no cumple con los requisitos del artículo 170 del Código de
Procedimiento Civil (artículo 768, nº 5, Código de Procedimiento Civil).

 Cuando la falta se haya producido durante la tramitación del juicio, pero este vicio
llega a conocimiento de la parte recurrente después de pronunciada la sentencia.
Ejemplo: el juez, después de vencido el plazo de observación a la prueba, dicta
sentencia omitiendo un trámite esencial que es citar a las partes a oír sentencia.

 Tampoco se requiere de preparación el recurso, cuando se interpone en contra de


una sentencia de segunda instancia por las causales del artículo 768 nº 4 (causal de
ultra petita), nº 6 (causal de cosa juzgada), o nº 7 (de contener decisiones
contradictorias); y no es necesario haber reclamado de estas infracciones en la
sentencia de primera instancia que haya incurrido en los mismos vicios (artículo
769, inciso 3º, Código de Procedimiento Civil).

182
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

2) Que el perjuicio que se causa al recurrente con la irregularidad de que se trate pueda
ser reparable sólo con la invalidación del fallo o que el vicio influya en lo dispositivo del
mismo:

Esta limitación se encuentra establecida en el artículo 768, inciso 3º, del Código de
Procedimiento Civil.

Art. 768, inciso 3º, Código de Procedimiento Civil: “No obstante lo dispuesto en
este artículo, el tribunal podrá desestimar el recurso de casación en la forma, si de los
antecedentes aparece de manifiesto que el recurrente no ha sufrido un perjuicio
reparable sólo con la invalidación del fallo o cuando el vicio no ha influido en lo
dispositivo del mismo”.

Aquí es necesario que el perjuicio causado al recurrente solamente sea reparable con
la invalidación del fallo; si así no es, el tribunal podrá desestimar el recurso de casación.
Además, si la causal que se esgrime no tiene influencia en lo dispositivo de la sentencia, no
es procedente el recurso de casación en la forma.
Ejemplo: si una de las partes obtuvo el juicio, pero resulta que el juez dictó
sentencia sin citar a las partes a oír sentencia, aquí sería ridículo que el litigante ganador
deduzca casación porque es un vicio que no le afecta.

3) La falta de pronunciamiento sobre alguna acción o excepción oportunamente deducida:

Se refiere al caso en que el tribunal concurra en una omisión de esa naturaleza,


donde el juez no se pronuncie sobre alguna acción o excepción válidamente deducida
(artículo 768, inciso 4º, Código de Procedimiento Civil).

Art. 768, inciso 4º, Código de Procedimiento Civil: “El tribunal podrá limitarse,
asimismo, a ordenar al de la causa que complete la sentencia cuando el vicio en que
se funda el recurso sea la falta de pronunciamiento sobre alguna acción o excepción
que se haya hecho valer oportunamente en el juicio”.

En este caso, la sentencia adolece de vicio, que es la falta de decisión del asunto
controvertido (artículo 170, nº 6, Código de Procedimiento Civil). En esta situación, no
obstante que la causal está presente y la sentencia tiene vicio, el recurso de casación de
forma podría no prosperar si el tribunal superior hace uso de una facultad legal para este
caso, y que consiste en ordenarle al tribunal inferior que la complete, o sea, que se
pronuncie sobre todas las acciones y excepciones. Si el recurso de casación se ha deducido,
el tribunal superior devuelve el expediente al inferior y ordenará que se pronuncie sobre los
puntos omitidos.

7.- Interposición del recurso de casación de forma:

183
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

En esta materia debemos analizar algunos aspectos referentes a la titularidad del


recurso, a los tribunales que intervienen, los plazos y la forma de interponerlo.

* Titular del recurso de casación en la forma:

Para ser titular del recurso -es decir, quien lo deduce- es necesario ser parte y
además ser agraviado con la sentencia de que se trate (artículo 771, Código de
Procedimiento Civil). En síntesis, son dos las condiciones:

- Ser parte en el juicio en que se dictó la sentencia que se impugna: Aquí se


comprende tanto las partes que figuran como demandante o demandado, o bien
como apelante o apelado, y también comprende las partes directas e indirectas
(terceros).

- Ser agraviado con la sentencia dictada: La doctrina señala que el agravio debe ser
doble, por consiguiente debe reunir los siguientes requisitos:

o Que la sentencia le perjudique a la parte, o sea, que el fallo le sea desfavorable.


o Que el recurrente se vea afectado con la causal que se invoque

* Tribunales que intervienen en el recurso de casación en la forma:

Intervienen o pueden intervenir dos tribunales, es decir, el recurso de interpone ante


el mismo tribunal que pronunció la sentencia (tribunal inferior) y para ante el tribunal
superior jerárquico respectivo, según el artículo 771 del Código de Procedimiento Civil.

Art. 771, Código de Procedimiento Civil: “El recurso debe interponerse por la parte
agraviada ante el tribunal que haya pronunciado la sentencia que se trata de invalidar
y para ante aquel a quien corresponde conocer de él conforme a la ley”.

El tribunal superior jerárquico respectivo, que debe conocer y resolver del recurso,
puede ser o una Corte de Apelaciones, o bien la Corte Suprema.

* Plazo para deducir la casación:

El plazo para interponer el recurso de casación en la forma es variable:

A) La regla general en materia de casación es que el plazo sea de 15 días contados


desde que se notifica la resolución objeto del recurso al recurrente (no se notifica a
ambos litigantes). Esta regla general es aplicable cuando se recurre contra
sentencias definitivas o interlocutorias, de única o segunda instancia; o sea, cuando
se recurre contra sentencias inapelables (artículo 770, inciso 1º, primera parte,
Código de Procedimiento Civil).

184
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

B) Si se impugna una sentencia de primera instancia, aquí el recurso de casación tiene


como plazos los mismo que para deducir la apelación (artículo 770, inciso 2º,
relacionado con el artículo 189, Código de Procedimiento Civil). En consecuencia,
si la sentencia es recurrible de apelación, el plazo es variable y sería:

o De diez días, si la sentencia es definitiva.


o De cinco días, si la sentencia es interlocutoria.
o De quince días, si se trata de una sentencia dictada en juicio de partición.

C) Si se deduce apelación en contra de la sentencia de primera instancia, el recurso de


apelación debe deducirse conjuntamente con el recurso de casación (artículo 770,
inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

D) Si se interponen ambos recursos de casación, en la forma y en el fondo, en contra de


una misma resolución, en este caso, ambos deben interponerse conjuntamente en el
mismo escrito, y dentro del plazo de quince días (artículo 770, inciso 1º, parte final,
Código de Procedimiento Civil).

Las características del plazo que señala la ley para la interposición, son las
siguientes:

1) Es un plazo fatal, pues cuando la ley dice “dentro” de tal plazo, se está refiriendo a
un plazo fatal (artículos 64 y 770, Código de Procedimiento Civil).

2) Es un plazo de días, por lo tanto se descuentan los feriados.

3) Es un plazo legal, ya que se encuentra establecido en la ley.

4) Es un plazo improrrogable (artículo 67, Código de Procedimiento Civil).

5) Es un plazo individual (artículo 65, Código de Procedimiento Civil), en oposición al


plazo común. Es individual porque empieza a correr desde el día que se notifica el
fallo a la parte respectiva.

* Forma de interponer el recurso:

El recurso se debe interponer por escrito (artículo 772, Código de Procedimiento


Civil). El objeto de este escrito es señalar al tribunal el vicio o defecto en que se funda el
recurso.
Este escrito tiene que cumplir ciertas menciones o requisitos propios o especiales de
este recurso:

185
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

a. Se debe mencionar expresamente cuál es el vicio o defecto procesal en que se funda


el recurso.

b. Se debe mencionar expresamente la ley que concede el recurso de acuerdo con la


causal que se invoque.

c. El recurso debe ser patrocinado por un abogado habilitado que no sea procurador
del número. Con esto el legislador indica que se exige seriedad.

d. También debe contener peticiones concretas, que en este caso es que se invalide la
sentencia y en otros casos, además, se pedirá la nulidad de lo obrado.

La importancia del escrito de casación se puede analizar desde una doble


perspectiva: 1) desde el punto de vista del tribunal, y 2) desde el punto de vista del
recurrente.

1) Desde el punto de vista del tribunal: Este escrito determina o fija la competencia del
tribunal superior que debe conocer el recurso. Esto en el recurso de casación es
importante porque la casación no constituye instancia y esa es la diferencia con la
apelación. Esta competencia queda precisada en atención a la causal o causales que
se invoquen, esto quiere decir que el tribunal superior no puede extender sus
atribuciones más allá de lo que expresamente se señaló en el escrito, y esto aunque
el tribuna determine que aparece de manifiesto otra causal que no ha sido señalada.

2) Desde el punto de vista del recurrente: El recurrente, una vez que deduce el escrito,
no puede hacer variaciones de ningún género. Aquí entra en juego el principio de la
“preclusión”, y dentro de ella, de “la consumación procesal”, por lo tanto, el
derecho se extingue por la presentación del recurso (artículo 774, inciso 1º, Código
de Procedimiento Civil).

8.- Tramitación del recurso de casación en la forma:

Para determinar la tramitación hay que distinguir entre aquella que se produce ante
el tribunal inferior (tribunal a quo), y aquella ante el tribunal superior (tribunal ad quem).

1) Tramitación ante el tribunal inferior:

El escrito se presentan ante el tribunal inferior, que es el mismo que dictó la


sentencia objeto del recurso. Este tribunal debe proceder a ver si el recurrente dio
cumplimiento a las disposiciones legales de la interposición del recurso y debe analizar,
concretamente, dos aspectos o requisitos:

186
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

o Si el recurso ha sido interpuesto en el plazo señalado (artículo 770, Código de


Procedimiento Civil).
o Si el recurso ha sido patrocinado (artículo 776, Código de Procedimiento Civil).

Este estudio formal, donde no se analiza el fondo, podría hacerlo el tribunal


unipersonal (juez de letras) o el tribunal colegiado (Corte de Apelaciones, Corte Suprema),
y, en este último caso, se estudio se realiza “en cuenta”, con el informe del relator.
De este estudio de admisibilidad o inadmisibilidad del recurso que hace el tribunal
inferior pueden ocurrir dos cosas:

 Que el escrito del recurso no cumpla con las condiciones.


 Que el escrito cumpla con las condiciones.

a) Que el recurso no cumpla con los requisitos: En este caso, se declarará inadmisible
sin más trámite (artículo 778, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil); si es
tribunal unipersonal lo hace el juez de letras, y si es tribunal colegiado lo hace la
sala tramitadora de la Corte.
La resolución que declara la inadmisibilidad del recurso es susceptible de
recurso de reposición dentro de tercero día y debe fundarse en un error de hecho. La
resolución que resuelva el recurso de reposición es inapelable (artículo 778, inciso
2º, Código de Procedimiento Civil).

b) Que el recurso cumpla con los requisitos: En este caso, el tribunal debe conceder el
recurso de casación “para ante” el tribunal superior.
Esta resolución que concede la casación debe contener otras declaraciones o
pronunciamientos:

 Debe ordenar que se eleve el expediente original al tribunal superior.

 Tiene que señalar o determinar qué piezas del proceso deben fotocopiarse o
compulsarse, para el efecto del cumplimiento de la sentencia definitiva.

Estas dos órdenes son así porque no suspenden la ejecución del fallo.

Las fotocopias o compulsas son una carga procesal del recurrente, que consiste en
cumplir la obligación de dejar dinero en secretaría dentro de cinco días. Si el dinero no se
deja en la secretaría, constituye causal de deserción y en cuyo caso el recurso se tendrá por
no interpuesto.
Estas fotocopias o compulsas se deben remitir al tribunal que corresponda conocer
de la ejecución del fallo.
No será necesario obtener fotocopias o compulsas cuando se hubiesen interpuesto,
en contra de la misma sentencia, los recursos de casación y apelación, y en el entendido que
ésta se haya concedido en ambos efectos.
Sin perjuicio de costear las fotocopias o compulsas, el recurrente tiene además otra
carga, y que es la obligación de franquear la remisión del proceso al tribunal superior. Esto

187
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

ocurrirá en aquellos casos en que el inferior funcione en un lugar distinto del aquel en que
tenga su asiento el tribunal superior (en una comuna distinta). Aquí también hay que dejar
dinero para el franqueo y aquí no hay plazo para esta obligación, y si dentro de un plazo
prudente no se cumple la obligación, la parte contraria tiene derecho a pedir al tribunal que
se requiera a la otra parte bajo apercibimiento de tenerse por no interpuesto el recurso
(artículo 777, Código de Procedimiento Civil), lo que constituye una causal de deserción.

-o- Efectos del recurso de casación:

¿Qué ocurre una vez que se concede el recurso de casación?. Se producen los
siguientes efectos:

1. Se otorga competencia al tribunal superior, al igual que en el recurso de apelación


(equivale al efecto devolutivo del recurso de apelación).

2. Un segundo aspecto dice relación con el cumplimiento de la sentencia que ha sido


recurrida:
La regla es que el recurso de casación no suspende la ejecución de la
sentencia, salvo en aquellos casos en que el cumplimiento haga imposible
posteriormente llevar a efecto la resolución que lleva el superior si se acoge la
casación, como, por ejemplo, la nulidad de matrimonio (artículo 773, inciso 1º,
Código de Procedimiento Civil). Esta es una situación de hecho que se analiza en
cada caso concreto.
Aquí la parte vencida tiene un derecho para evitar el cumplimiento de la
sentencia. En virtud de este derecho, la parte vencida podrá exigir que no se lleve a
efecto la sentencia mientras la parte vencedora no rinda “fianza de resultas” a
satisfacción del tribunal que haya dictado la sentencia recurrida (artículo 773, inciso
2º, primera parte, Código de Procedimiento Civil).
La fianza de resultas es una verdadera caución, que se puede exigir para
responder de los perjuicios que puede ocasionar el cumplimiento de la sentencia, si
ese cumplimiento queda sin efecto.
¿Ante quién se pide la fianza de resultas?. El recurrente debe hacer esta
petición ante el tribunal inferior, junto con interponer el recurso de casación, pero en
escritos apartes, separadamente, y el tribunal inferior resuelve de plano y en única
instancia al respecto. Este escrito se va a agregar al correspondiente cuaderno de
fotocopias o compulsas, y el tribunal inferior debe fijar el monto de la caución antes
de remitir el cuaderno respectivo al superior (artículo 773, inciso 3º, Código de
Procedimiento Civil). Esto es importante y el recurrente debe preocuparse de que el
monto sea el adecuado.

Art. 773, inciso 3º, Código de Procedimiento Civil: “El recurrente deberá
ejercer este derecho conjuntamente con interponer el recurso de casación y en
solicitud separada que se agregará al cuaderno de fotocopias o de compulsas
que deberá remitirse al tribunal que deba conocer del cumplimiento del fallo. El
tribunal a quo se pronunciará de plano y en única instancia a su respecto y

188
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

fijará el monto de la caución antes de remitir el cuaderno respectivo a dicho


tribunal”.

¿En qué casos no es posible exigir fianza de resultas?. Esto ocurre en los
casos de excepción que establece el artículo 773, inciso 2º, parte final, del Código
de Procedimiento Civil, que son casos que afectan a ciertos demandados agraviados
con la sentencia definitiva cuando ésta ha sido dictada en juicio ejecutivo, en los
juicios posesorios, en los de desahucio y en los de alimentos; por lo tanto, en todos
estos casos se cumple sin problema la sentencia.

2) Tramitación ante el tribunal superior:

La tramitación del recurso ante el tribunal superior, o tribunal ad quem, es


similar a la del recurso de apelación. Los tramites son los siguientes:

1. Ingreso del expediente al tribunal superior:

La tramitación se inicia con el ingreso del expediente ante el tribunal superior. En


este caso, los autos originales van a ase recibidos en la secretaría de la Corte y se siguen los
mismos trámites de la apelación, lo que significa que debe dejarse constancia de la fecha de
recepción del expediente, según el artículo 779 del Código de Procedimiento Civil; esta
norma se remite a las reglas pertinentes del recurso de apelación (se aplican los artículos
200, 202 y 211 del Código de Procedimiento Civil).
Desde la fecha de esta certificación se cuenta el plazo para que las partes
comparezcan a proseguir la tramitación del recurso.

2. Declaración de admisibilidad o inadmisibilidad del recurso:

Similar al recurso de apelación, luego del ingreso del expediente, el tribunal debe
pronunciarse sobre la admisibilidad o inadmisibilidad de este recurso. Este es un examen
que en las Cortes se hace en cuenta (artículo 781, inciso 1º, Código de Procedimiento
Civil).

Art. 781, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “Elevado un proceso en


casación de forma, el tribunal examinará en cuenta si la sentencia objeto del recurso
es de aquéllas contra las cuales lo concede la ley y si éste reúne los requisitos que
establecen los artículos 772, inciso segundo, y 776, inciso primero”.

Esta cuenta, en las Corte de Apelaciones, le corresponde a la primera sala o “sala


tramitadora”, en el entendido que esa Corte está compuesta de varias salas. En la Corte
Suprema, como hay varias salas especializadas, este estudio debe hacerlo la sala
especializada que corresponda, dependiendo de la materia del recurso.
¿Qué se examina en la Corte?. El examen que hace Corte no es igual al que se
realiza en el recurso de apelación, en donde el tribunal superior hacía el mismo estudio que

189
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

hace el tribunal inferior. En el recuso de casación no es así; el tribunal inferior, en cuanto a


este recurso, estudia lo meramente formal.
El tribunal superior debe analizar los siguientes aspectos:

1) Si la sentencia impugnada es de aquellas que admiten el recurso, de acuerdo con el


artículo 776, inciso 1º, del Código de Procedimiento Civil.

2) Si el escrito de casación cumple con las formalidades legales, de acuerdo con el


artículo 772 del Código de Procedimiento Civil, es decir, si se menciona
expresamente cual es el vicio o fundamento del recurso y cual es la ley o norma
legal que constituye la causal.

3) Si el recurso de casación es oportuno, es decir, si cumple con los requisitos


establecidos por la ley dentro de plazo (artículo 776, inciso 1º, Código de
Procedimiento Civil).

4) Si el recurso ha sido patrocinado por abogado habilitado (artículo 776, inciso 1º,
Código de Procedimiento Civil).

En el recurso de casación, el tribunal inferior solamente examinará los dos


últimos aspectos señalados.

5) Además, esta es la oportunidad que tiene el tribunal superior para ver si el recurso
de casación fue o no preparado por el recurrente. Aquí, aunque la ley no lo señala,
se sostiene que siendo ésta la oportunidad en que el tribunal debe declarar la
inadmisibilidad del recurso, a pesar de este vacío legal, deberá analizar si se dio o
no cumplimiento al artículo 769 del Código de Procedimiento Civil. Esta es la
oportunidad porque el tribunal inferior no hace este estudio.
La preparación del recurso consiste en que el recurrente, previo a reclamar
del vicio de que se trata por medio de la casación, tendría que haber reclamado por
todos los medios o recursos procesales disponibles de dicho defecto.

Respecto al resultado de la admisibilidad del recurso, el tribunal puede llegar a


concluir las siguientes hipótesis:

a. La sala correspondiente podría estimar que el recurso es inadmisible si no


concurre alguna de las condiciones analizadas. En este caso, el tribunal debe
proceder a dictar la resolución que corresponda y que es declarar la inadmisibilidad
por resolución fundada (artículo 781, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

Art. 781, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil: “Si el tribunal encuentra
mérito para considerarlo inadmisible, lo declarará sin lugar desde luego, por
resolución fundada”.

En este caso, el tribunal además debe dictar la devolución del expediente al


tribunal que corresponda.

190
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Esta resolución es de aquellas que admiten el recurso de reposición dentro de


tercero día de notificada la resolución, el que deberá ser fundado (artículo 781,
inciso final, Código de Procedimiento Civil).

b. Que la sala declare que el recurso es admisible, en el caso que se cumplan todas
las condiciones para su interposición. En este caso, al igual que en el recurso de
apelación, no hay declaración expresa de admisibilidad; la ley dispone que la Corte
debe ordenar “traer los autos en relación” (artículo 781, inciso 3º, primera parte,
Código de Procedimiento Civil).

Art. 781, inciso 3º, primera parte, Código de Procedimiento Civil: “En caso
de no declarar inadmisible desde luego el recurso, ordenará traer los autos en
relación, sin más trámite”.

La admisibilidad se manifiesta dándole la tramitación que corresponda, y


esto significa implícitamente que el recurso es admisible.
Esta es la resolución inicial destinada a tramitar el recurso; es la resolución
básica o elemental, fundamentalmente para entrar al conocimiento del recurso.

c. Se podría dar la posibilidad que el tribunal declare el recurso inadmisible y, no


obstante aquello, igualmente podría ordenar traer los autos en relación. En este
caso, el tribunal superior tiene esta facultad si estima que el vicio invocado en la
casación realmente existe y, por lo tanto, es posible “casar la sentencia no oficio”
(artículo 781, inciso 3º, parte final, Código de Procedimiento Civil).

Art. 781, inciso 3º, parte final, Código de Procedimiento Civil: “Asimismo,
podrá decretar autos en relación, no obstante haber declarado la
inadmisibilidad del recurso, cuando estime posible una casación de oficio”.

La regla es que si el recurso es inadmisible, se declare su inadmisibilidad y,


excepcionalmente, “podría” el tribunal casar de oficio, y estará entregado al criterio
de la Corte.
Cuando se habla de casación de oficio se entra a estudiar una facultad de la
Corte, y por ello se dice que la casación de oficio no es un recurso, es una facultad
del tribunal superior, que puede o no hacerla valer cuando se ha declarado la
inadmisibilidad del recurso.

En cualquiera de estos tres casos, sea cual sea la resolución, ésta se dicta sin esperar
la comparecencia de las partes.

3. Vista del recurso de casación:

El recurso de casación se conoce formalmente y con la posibilidad de que


intervengan los litigantes en forma pública y, concretamente, para alegar.

191
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Esta vista también en términos generales se rige por las mismas formalidades que el
recurso de apelación (artículo 783, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil), sin embargo,
hay algunas variantes en el recurso de casación de forma:

 Las partes pueden, hasta la vista del asunto, presentar por escrito las observaciones
que estimen pertinente para el fallo del recurso y este escrito debe ser firmado por
un abogado que no sea procurador del número. Esto también es una mera facultad
de las partes, de manera que si se omite no habría ninguna consecuencia, pero de
todas maneras este escrito es fundamental, de mucha utilidad para las partes, y es
útil, además, porque un buen escrito de esta naturaleza podría suplir los alegatos.

 En cuanto a la duración de los alegatos, en este caso, la ley fija un plazo de una hora
(artículo 783, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil). Aquí alegan los abogados
habilitados para el ejercicio de la profesión y también pueden hacerlo los egresados
de la carrera de derecho que están haciendo su práctica profesional en la
Corporación de Asistencia Judicial (artículo 527, Código Orgánico de Tribunales).

 Es posible que durante la vista del recurso, el recurrente necesite rendir prueba para
los efectos de acreditar los hechos constitutivos de la causal, fundamentos del
recurso. Esto se debe a que en algunos casos la causal que se invoque no conste
fehacientemente en el proceso y, en ese caso, se permite rendir prueba para
justificarla.
En este caso especial, el propio recurrente debe solicitar a la Corte que se
abra un término especial de prueba; ante la solicitud, la Corte fijará un plazo
prudencial que no puede exceder de treinta días (artículo 799, Código de
Procedimiento Civil).

Art. 799, Código de Procedimiento Civil: “Cuando la causa alegada necesite


de prueba, el tribunal abrirá para rendirla un término prudencial que no exceda
de treinta días”.

Si se concede, en este término especial de prueba sólo se rinde prueba para


acreditar la causal que se invoque.
Para los efectos de la prueba, la ley no entrega normas especiales, por lo
tanto, hay que aplicar las reglas de los incidentes y esta prueba debe rendirse a la
brevedad, lo más pronto posible, porque todo esto no suspende la vista del recurso.

4. Comparecencia de las partes:

En esta materia de aplican las mismas reglas del recurso de apelación (artículo 779,
Código de Procedimiento Civil). Este artículo se remite a la norma pertinente de la
apelación; esto quiere decir que, tratándose del recurso de casación, las partes tienen las
mismas obligaciones que las que tienen el apelado y apelante, y esto significa que
necesariamente deben comparecer, especialmente el recurrente, dentro del plazo de cinco
días contados desde que ingresan los autos a la secretaría de la Corte. Este plazo se
ampliará, de acuerdo a los artículos 258 y 259 del Código de Procedimiento Civil, en los

192
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

casos en que el tribunal inferior resida fuera de la comuna del que reside en el tribunal
superior.
Si el recurrente no comparece dentro de este plazo, tendrá como sanción que el
recurso de casación se extinga. Esta es una causal de deserción del recurso, al igual que en
el recurso de apelación.
Si el recurrido no comparece, el recurso sigue tramitándose en su rebeldía, sin
necesidad de notificarle las distintas resoluciones que se dicten.
En cuanto a la formalidad misma de la comparecencia, se aplican las reglas
generales (artículo 398, Código Orgánico de Tribunales). Hay que distinguir si la
comparecencia es: 1) ante la Corte de Apelaciones, o si es 2) ante la Corte Suprema. En el
primer caso, se “podría” comparecer personalmente, y en el segundo no se puede
comparecer personalmente.
La disposición del artículo 803 del Código de Procedimiento Civil es inútil, porque
es una norma que está de más.

9.- Terminación del recurso de casación de forma:

Al igual que en el recurso de apelación, existen dos formas de ponerle término a este
recurso:

 Modo normal: mediante la dictación del correspondiente fallo dictado por el


tribunal superior.

 Modos anormales o extraordinarios: están constituidos por cualquier otra forma


procesal distinta del fallo del recurso, distinta de la dictación de la sentencia dictada
por el tribunal superior.

* Modo normal: la dictación del fallo:

En cuanto al modo normal, en realidad aquí se plantea el problema de determinar la


naturaleza jurídica de la resolución que resuelve el recurso. Esta sentencia es una resolución
“sui generis” o especial, por lo tanto no es posible encasillarla dentro de las clases de
resoluciones que señala el artículo 158 del Código de Procedimiento Civil. No es definitiva
ni interlocutoria, y para efectos prácticos se denomina “sentencia de casación”, y los
tribunales de justicia, en su aspecto formal, la dictan como un sentencia definitiva, con sus
requisitos y formalidades.

- Plazo para dictar la sentencia de casación:

El recurso puede fallarse de inmediato, tan pronto como termine la vista de la causa,
o bien, se puede fallar dentro del plazo legal si es que el recurso queda en acuerdo (el
acuerdo, para estos efectos, se entiende cuando la causa queda pendiente).

193
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

a. Tratándose de un recurso de casación interpuesto en contra de una sentencia de


segunda instancia, el plazo para fallar la causa es de “veinte días”, contados desde
que se termina la vista de la causa (artículo 806, Código de Procedimiento Civil).
Esta norma está dentro de las disposiciones especiales del recurso de casación de
segunda instancia, de manera que este plazo lo tendría siempre la Corte Suprema.

b. Si se trata de la casación de forma contra sentencias de primera o única instancia, la


ley no señala un plazo especial para dictar el fallo, por lo tanto, se aplican las reglas
generales, es decir, un plazo de “treinta días” siguientes a la fecha de término de la
vista de la causa (esto por aplicación del artículo 90, nº 10, del Código Orgánico de
Tribunales). Este es el plazo que tiene una Corte de Apelaciones para fallar el
recurso.

- Contenido del fallo:

Esta materia se refiere a lo que va a resolver la Corte cuando falla una casación, y
aquí también pueden presentarse dos posibilidades:

o Que se acoja el recurso


o Que no se acoja el recurso.

a) Que se acoja el recurso (resolución positiva para el recurrente): En este caso el fallo
debe contener las siguientes menciones o declaraciones:

 Tiene que haber de parte del tribunal una declaración “expresa” que el recurso
se acoge por los fundamentos de hecho y de derecho en que se apoya.

 Como consecuencia de la anterior, el fallo de casación debe invalidar o anular la


sentencia que ha sido recurrida y debe determinarse expresamente el estado en
que va a quedar el proceso (artículo 786, inciso 1º, Código de Procedimiento
Civil).

Art. 786, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “En los casos de
casación en la forma, la misma sentencia que declara la casación
determinará el estado en que queda el proceso, el cual se remitirá para su
conocimiento al tribunal correspondiente”.

Este estado dependerá del cuál haya sido el vicio en que se incurrió
(artículo 768, Código de Procedimiento Civil); en consecuencia, habrá que
distinguir si el vicio se cometió en la dictación misma de la sentencia o durante
la tramitación del proceso.

194
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Si el vicio se ha cometido con motivo de la dictación de la sentencia


(artículo 768, nº 1 al 8, Código de Procedimiento Civil), en este caso, la causa
va a quedas en estado de dictarse una nueva sentencia.
Si el vicio se ha cometido durante la tramitación del proceso (artículo
768, nº 9, Código de Procedimiento Civil), aquí, junto con anularse la
sentencia, se van a anular otras actuaciones; en este caso, el proceso va a quedar
en estado de seguirse tramitando desde la diligencia válida inmediatamente
anterior a aquella en que se cometió el vicio. La nulidad de estas actuaciones es
consecuencia inmediata de que todos esos actos posteriores al vicio adolecen de
nulidad.

 Debe también ordenar que se remita el expediente al tribunal que corresponda


para que se dicta una nueva sentencia en el proceso, o bien para que se renueve
el procedimiento en el estado en que lo determinó el tribunal superior.
¿A qué tribunal se le remite el proceso?. Según el artículo 786, inciso 2º,
del Código de Procedimiento Civil, hay que remitirle el proceso al tribunal que
dictó la sentencia para que dicte nuevo fallo o continúe con el procedimiento, o
a un juez no inhabilitado, al que le correspondería conocer del proceso
subrogando a quien pronunció la sentencia casada.

Art. 786, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil: “Este tribunal es


aquel a quien tocaría conocer del negocio en caso de recusación del juez o
jueces que pronunciaron la sentencia casada”.

Podría ocurrir que esa sentencia la haya dictado un tribunal de segunda


instancia (una Corte de Apelaciones); en ese caso, la Corte Suprema tendrá que
devolver el proceso a la misma Corte para que se dicte un nuevo fallo por
ministros no inhabilitados de dicho tribunal.
Sin embargo, hay casos de excepción en que, dependiendo cuál sea el
vicio, el expediente no se va a remitir al tribunal inferior y será el mismo
tribunal superior el que va a dictar un fallo. Esto es lo que se llama “sentencia de
reemplazo”, y ocurre respecto de ciertas causales (artículo 786, inciso 3º,
Código de Procedimiento Civil). Las causales en que el mismo tribunal que
conoce del recurso de casación debe dictar una nueva sentencia son los números
4, 5, 6 y 7 del artículo 768 del Código de Procedimiento Civil; es decir, las
siguientes causales:

 La causal de la ultra petita.


 La causal de la resolución pronunciada con omisión de los requisitos del
artículo 170.
 La causal de la resolución dictada existiendo otra pasada en autoridad de
cosa juzgada.
 La causal de la resolución dictada conteniendo decisiones
contradictorias.

En estos casos los expedientes no se remiten al tribunal inferior, sino que


será el mismo tribunal ad quem el que dicta sentencia de reemplazo, y ésta se

195
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

dicta separadamente. Por lo tanto, en esta situación van a haber dos sentencias:
1º) la sentencia que acoge el recurso de casación, que se llama “sentencia de
casación”, y 2º) la sentencia que reemplaza a la que se dictó en el proceso,
denominada “sentencia de reemplazo”.
De no suceder esto, la sentencia la dicta el tribunal que corresponda.
Esta sentencia de reemplazo también se va a dictar en el caso en que el
tribunal superior proceda a casar de oficio una sentencia, por las cuatro causales
indicadas anteriormente.

b) Que no se acoja o que se rechace el recurso: En este caso, la sentencia de casación


solamente se va a limitar a declarar que el recurso se rechaza y ordenará devolver el
expediente al tribunal inferior. Esta sentencia es sui generis, al igual que la que
acoge el recurso.
La sentencia que rechaza el recurso también debe contener todos los
fundamentos en virtud de los cuales el tribunal adoptó esta resolución.

* Formas anormales o extraordinarias de poner término al recurso de casación:

Al igual que en el recurso de apelación, existen diversos modos de terminar el


recurso. Esto significa que el recurso termina por cualquier otro medio lícito que no sea la
sentencia definitiva.
Estas formas anormales de término del recurso de casación son las siguientes:

A) Desistimiento del recurso:

Consiste en una manifestación expresa de voluntad de parte del recurrente en orden


a no seguir adelante con el recurso de casación. Esto se hace valer por escrito y en términos
claros y explícitos.
Esta forma podría operar tanto ante el tribunal inferior como en el superior,
dependiendo del estado del recurso y donde se encuentra el expediente. Esta es una petición
que el tribunal lo falla de plano, es decir, no se oye a la parte contraria, con el solo mérito
del escrito de desistimiento; esto constituye una diferencia con el desistimiento de la
demanda, que constituye un incidente que el juez debe tramitar, por lo tanto, debe oír a la
parte contraria.

B) Deserción del recurso:

Esta es una sanción que se impone al recurrente en los casos en que éste no ha
cumplido con ciertas cargas procesales que la ley establece y que demuestran su falta de
interés de proseguir el recurso.
Las causales de deserción del recurso de casación son tres:

o Si el recurrente de casación no hace entrega del dinero suficiente, a juicio del


secretario del tribunal, para elaborar las fotocopias o compulsas dentro del plazo

196
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

legal (artículo 776, inciso 2º, que se remite al artículo 197, Código de
Procedimiento Civil). Esta obligación debe cumplirse ante el tribunal inferior.

o Si el recurrente no franquea la remisión del proceso al tribunal superior (lo que se


traduce en no dejar el dinero suficiente para este efecto), habiendo sido apercibido
para ello (artículo 777, Código de Procedimiento Civil). Esta obligación se debe
cumplir ante el tribunal inferior.

o Si el recurrente no comparece oportunamente ante el tribunal superior para


proseguir la tramitación del recurso dentro del plazo legal (artículo 779, Código de
Procedimiento Civil). Esta obligación se cumple ante el tribunal superior.

C) Prescripción del recurso:

La prescripción se da en el caso de que el recurso quede inactivo durante cierto


tiempo y las partes no hagan ninguna gestión tendiente a darle curso.
En esta materia se aplican las normas de la apelación (artículo 211, Código de
Procedimiento Civil), y el plazo dependerá de la naturaleza de la acción recurrida: si se
trata de sentencias definitivas, el plazo será de tres meses; y si son sentencias
interlocutorias, el plazo es de un mes. Esto se entiende cuando se trate de practicar
diligencias que les corresponden a las partes y no al tribunal.
La prescripción no se puede declarar de oficio, por lo tanto, debe solicitarla la parte
interesada.
Esta también es una sanción a la falta de interés de las partes.

Además, existen otros modos anormales indirectos de término del recuso de


casación; por ejemplo, la transacción, someter el asunto al conocimiento de árbitros, etc.

10.- Recurso de casación en la forma de oficio:

Aquí no estamos hablando de un recurso, sino que se trata de una “facultad” que la
ley confiere a ciertos tribunales (se refiere a una facultad oficiosa).

* Concepto de la casación en la forma de oficio:

Consiste en la facultad que la ley concede a los tribunales superiores para invalidar
de propia iniciativa las sentencia dictadas por tribunales inferiores cuando, conociendo del
asunto y de los antecedentes tenidos a la vista, quede de manifiesto que se ha cometido un
vicio que autoriza interponer un recurso de casación de forma, o bien que el recurso de
casación haya sido deducido pero que ha sido declarado inadmisible por el tribunal superior
por algún defecto de formalización.

197
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Esto se hace considerando el interés social que está comprometido en ciertas


causales, específicamente cuando se han violado normas de procedimiento (artículo 775,
Código de Procedimiento Civil).

Art. 775, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “No obstante lo dispuesto en los
artículos 769 y 774, pueden los tribunales, conociendo por vía de apelación, consulta o
casación o en alguna incidencia, invalidar de oficio las sentencias cuando los
antecedentes del recurso manifiesten que ellas adolecen de vicios que dan lugar a la
casación en la forma, debiendo oír sobre este punto a los abogados que concurran a
alegar en la vista de la causa e indicar a los mismos los posibles vicios sobre los
cuales deberán alegar”.

Esta atribución que tienen los tribunales superiores se va a hacer valer cuando éste
examine el proceso o la sentencia dictada por el inferior, y en ese examen determina que
hay una causal de casación, y sin que las partes lo hayan hecho valer o, habiéndose
deducido el recurso, éste ha sido declarado inadmisible por el tribunal superior, y donde
aparezca una causal de manifiesto.

* Formas de imponerse de los vicios por el tribunal superior:

El tribunal superior puede imponerse de estos vicios de casación de diversas formas;


para eso el tribunal debe encontrarse conociendo el proceso: 1) por vía de apelación, 2) por
vía de consulta, 3) conociendo alguna incidencia, o 4) por el propio recurso de casación, de
forma o fondo.
Cuando los tribunales superiores hacen uso de esta atribución, conociendo el vicio
por cualquiera de las vías anteriores, en este caso, el tribunal ad quem debe ordenar traer los
autos en relación, porque el artículo 775, inciso 1º, del Código de Procedimiento Civil
señala que debe “oír sobre este punto a los abogados que concurran a alegar en la vista de la
causa” y debe indicarles sobre los posibles vicios de casación que se advierten.

* Efectos que se producen en la casación de oficio:

Los efectos son los mismos que si se acoge el recurso de casación de forma; es
decir:

o Se producirá la invalidación de la sentencia de que se trate y el tribunal superior


deberá abstenerse de seguir conociendo del asunto (de la apelación, de la consulta,
de los incidente pendientes o de la casación, de forma o fondo).

o Si se procede a invalidar la sentencia, igualmente se debe determinar el estado en


que queda el proceso, dependiendo de la naturaleza; y también deberá devolver el
expediente al tribunal inferior.
Sin embargo, hay que tener presente que si las causales fueran la 4ª, 5ª, 6ª y
7ª del artículo 768 del Código de Procedimiento Civil, es el propio tribunal superior
quien debe dictar la sentencia de reemplazo que corresponda.

198
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

El artículo 775, inciso 2º, del Código de Procedimiento Civil, señala que el tribunal
superior, en el estudio que hace del asunto, podría advertir que el vicio fuere la omisión del
fallo sobre alguna acción o excepción que se haya hecho valer en el juicio; en este caso, el
tribunal se puede limitar a ordenar al inferior que complete la sentencia en ese punto.

11.- Interposición conjunta de los recursos de casación de forma y de apelación:

Esta es una posibilidad que la ley contempla (artículo 770, inciso final, Código de
Procedimiento Civil).

Art. 770, inciso final, Código de Procedimiento Civil: “El recurso de casación en la
forma contra sentencia de primera instancia deberá interponerse dentro del plazo
concedido para deducir el recurso de apelación, y si también se deduce este último
recurso, conjuntamente con él”.

Es necesario hacer precisiones porque los fines de ambos recursos son distintos: el
recurso de apelación busca que se enmiende una resolución con arreglo a derecho, y la
casación busca la invalidación.
En este caso, ambos deben deducirse conjuntamente en un mismo escrito. Si se opta
por este sistema, se trata obviamente de sentencias que son apelables.

* Plazo para hacer valer estos dos recursos:

El recurso de casación se debe deducir dentro del mismo plazo para deducir la
apelación.
En cuanto al orden en que los escritos se deduzcan, no obstante que la ley no
establece ningún orden, se entiende que en lo principal se deduce la casación de forma y, en
subsidio, el recurso de apelación, porque no se pueden acoger conjuntamente ambos
recursos.
Si el recurso se concede en ambos efectos, no es necesario confeccionar compulsas
o fotocopias (artículo 776, inciso final, Código de Procedimiento Civil).

Art. 776, inciso final, Código de Procedimiento Civil: “Se omitirá lo anterior cuando
contra la misma sentencia se hubiese interpuesto y concedido apelación en ambos
efectos”.

* Tramitación:

Los recursos se tramitan simultáneamente, de manera que ante el tribunal superior


se dictará la resolución que ordene traer los autos en relación y se procede a la vista de
ambos recursos conjuntamente.

199
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

* Fallo del recurso:

En el caso que se acoja el recurso de casación en la forma, el recurso de apelación se


tiene por no interpuesto, y si se rechaza el recurso de casación, el tribunal superior deberá
pronunciarse sobre la apelación.

II. RECURSO DE CASACION EN EL FONDO

1.- Concepto del recurso de casación en el fondo:

El recurso de casación en el fondo es un medio de impugnación extraordinario, cuya


finalidad es invalidar una sentencia, a petición de parte, cuando estas resoluciones han sido
dictadas con infracción de ley, y esa infracción tiene influencia en lo dispositivo del fallo.
Este concepto se deduce de los artículos 764, 765 y 777 del Código de
Procedimiento Civil.
El fundamento de este recurso se encuentra en el principio de igualdad ante la ley,
ya que los tribunales deben aplicar la ley dándole el mismo sentido y alcance, lo que se
lograría declarando nula la sentencia que ha hecho una aplicación errónea de la ley (por
infracción de ella o error de derecho).

2.- Características del recurso de casación en el fondo:

Las características de este recurso son las siguientes:

1) Es un recurso extraordinario; es un medio de impugnación extraordinario, porque


no basta cualquier agravio, es necesario que ella se funde en una infracción de la
ley; y además porque no procede en la generalidad de los casos.

2) Es un recurso por vía de reforma; es decir, se interpone ante el tribunal que dictó la
sentencia que se trata de invalidar, pero el conocimiento y fallo del recurso
corresponde al superior jerárquico del tribunal que dictó la sentencia impugnada. En
este caso, este tribunal es siempre la Corte Suprema.

3) Es un recurso de derecho estricto, porque su interposición está sujeta a ciertas


formalidades que la ley establece.

4) No constituye instancia, porque esencialmente es un recurso de derecho; aquí no se


pueden revisar los hechos del pleito

200
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

3.- Resoluciones objeto de este recurso:

Las resoluciones objeto del recurso de casación en el fondo, están señaladas en el


artículo 767 del Código de Procedimiento Civil. Según esta norma, el recurso de casación
en el fondo proceden en contra de: 1) sentencias definitivas, y 2) sentencias interlocutorias
cuando ponen término al juicio o hacen imposible su continuación.
Estas resoluciones deben cumplir ciertas condiciones:

a. Estas sentencias tienen que haber sido inapelables (no se admite este recurso en
contra de una sentencia de primera instancia aún cuando sea dictada por una Corte
de Apelaciones).

b. Estas resoluciones tienen que haber sido dictadas por una Corte de Apelaciones o
por un tribunal arbitral de segunda instancia constituido por árbitros de derecho en
la medida que estos árbitros hayan conocido un negocio de competencia de dichas
Cortes.

c. Estas sentencias tienen que haber sido dictadas con infracción de ley y esa
infracción debe haber influido substancialmente en la parte dispositiva o resolutoria
del fallo.

Un ejemplo de estas sentencias se encuentra en el artículo 210 del Código de


Procedimiento Civil, que se refiere a las resoluciones de los incidentes de segunda
instancia.

4.- Qué entendemos por infracción de ley:

A diferencia del recurso de casación en la forma, en este caso la única causal que
puede invocarse es la infracción de ley, y que dicha infracción haya influido en lo
dispositivo del fallo.
Se entiende que la ley ha sido infringida en los siguientes casos:

1. Cuando el tribunal contraviene formalmente la ley: Esto ocurriría cuando el juez


prescinde del texto legal expreso.
Ejemplo: el juez da por acreditada una compraventa de inmuebles por
testigos. Aquí el juez resuelve algo contrario al mandato del legislador en el artículo
1801, inciso 2º, del Código Civil.

2. Cuando el tribunal aplica falsamente la ley: Esto sucedería cuando el juez no aplica
la ley para el caso que la estableció el legislador, o sea, la aplica a un caso o
situación distinta.

201
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

3. Cuando el tribunal interpreta erróneamente la ley: Este es el caso más dudoso de


entrar a demostrar. Esta infracción se produce cuando el juez se aparta de las reglas
de interpretación de la ley contenidas en los artículos 19 al 24 del Código Civil, es
decir, cuando le da un sentido y alcance distinto a la ley.

¿Qué se entiende por ley?. La jurisprudencia le ha dado un amplísimo alcance a esta


expresión “ley”, porque el artículo 767 del Código de Procedimiento Civil no hace ninguna
distinción. De manera que por ley debe entenderse a la ley ordinaria; la ley constitucional;
los tratados internacionales, vigentes y ratificados por Chile; la costumbre, en los casos en
que la ley se remite a ella; la ley extranjera, en ciertos casos cuando la ley chilena la hace
aplicable; los decretos ley y los decretos con fuerza de ley, que contienen materias propias
de ley, pero jurídicamente son distintas de la ley. No se comprenden los reglamentos y
decretos supremos.
Se ha discutido si procede el recurso de casación en el fondo en el caso que se
infrinja la ley del contrato (artículo 1545, Código Civil). Aquí la doctrina se ha dividido:

o Casarino dice que procedería el recurso de casación en el fondo en la ley del


contrato.

o Raúl Taolari dice que es improcedente, porque el Código Civil establece una ficción
entre la fuerza de un contrato y la fuerza de ley, y en el fondo no es lo mismo.

El recurso de casación en el fondo tiene una limitación: no procede si se


infringen leyes constitutivas de una causal del recurso de casación de forma.
En conclusión, en principio no cualquier infracción de ley justifica la interposición
del recurso de casación de fondo: la infracción de la ley procesal hace procedente el recurso
de casación de forma, porque no es una ley decisoria, por lo tanto; en consecuencia, la ley
decisoria justifica el recurso de casación de fondo, porque tienen influencia en lo
dispositivo de la sentencia.

5.- Competencia del tribunal que conoce el recurso:

El recurso de casación en el fondo sólo lo conoce la Corte Suprema (artículo 98, nº


1, Código Orgánico de Tribunales).
La Corte Suprema tiene su competencia delimitada por los términos del recurso
presentado por el recurrente, o sea, por el escrito de casación. El recurrente, a través de este
escrito, le da atribuciones al tribunal superior y esto queda determinado en el momento en
que se presenta el escrito, porque no se le pueden hacer modificaciones o alteraciones
(artículo 774, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil).
La labor de la Corte Suprema va a consistir exclusivamente en analizar los aspectos
de derecho y ve si la ley está bien aplicada o no a los hechos de la causa. En principio no
puede modificar los hechos (artículo 785, Código de Procedimiento Civil); la Corte

202
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Suprema aprecia los hechos conforme lo estableció el tribunal inferior, no pudiendo


modificarlos.
Esto también está reforzado con el artículo 807 del Código de Procedimiento Civil,
que prohíbe la prueba, ya que ésta recae sobre hechos.
En algunos casos de excepción, la Corte Suprema puede entrar a revisar los hechos
y también a alterar los hechos ya fijados cuando el error de derecho se refiere a las “leyes
reguladoras de la prueba”.
¿Cuándo se ha infringido las leyes reguladoras de la prueba?. La jurisprudencia ha
precisado esto y ha señalado las siguientes causas:

a. Cuando al establecerse los hechos se ha alterado el onus probandi (el peso de la


prueba).

b. Cuando el tribunal rechaza o no considera un medio de prueba que la ley


expresamente admite.

c. Cuando el tribunal ha admitido un medio de prueba que la ley no permite utilizar en


ciertos casos.

d. Cuando el tribunal altera el valor probatorio de los medios de prueba.

En cualquiera de estos casos, se entenderá que la Corte Suprema puede formular una
determinación de los hechos que han sido establecidos en la sentencia.
Este principio que la Corte Suprema no pueda entrar a revisar los hechos se conoce
en doctrina como “incensurabilidad de los hechos”, esto es, que la Corte Suprema debe
apreciar los hechos tal cual como vienen establecidos por el tribunal inferior y sin que en
principio pueda modificarlos o alterarlos, excepto cuando se infringen las leyes reguladoras
de la prueba.
De acuerdo a lo anterior, hay dos limitaciones del recurso de casación de fondo, que
tiene que conocer la Corte Suprema:

 Los hechos del pleito (artículo 170, nº 4, Código de Procedimiento Civil): La Corte
Suprema no puede alterar estos hechos, salvo que el juez en el establecimiento de
los hechos hubiere infringido las leyes reguladoras de la prueba, en alguno de los
puntos antes señalados.

 Las causales que justifican interponer el recurso de casación de forma: El juez


puede infringir la ley al dictar la sentencia y ello puede inferir en lo dispositivo de la
sentencia, pero esa infracción sería motivo de causales de casación de forma. En
este caso, no se puede, por esta razón, deducir el recurso de casación de fondo.

6.- Titular del recurso de casación de fondo:

203
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Aquí rige la misma regla de la casación de forma (artículo 771, Código de


Procedimiento Civil), es decir, que el recurso debe interponerse por la parte agraviada. En
consecuencia son dos los requisitos que debe tener el titular del recurso:

o Ser parte en el juicio, ya sea directa o indirecta.


o Ser agraviada, es decir, haber sufrido algún perjuicio con la sentencia.

El agravio, por su parte, debe ser doble:

- Producto de la sentencia, la parte ha sufrido un perjuicio debido a que el fallo le


resultó desfavorable, es decir, que pierda total o parcialmente el juicio (que no vea
prosperar sus pretensiones).

- Además, que la parte resulte agraviado específicamente con la causal, es decir, con
la infracción de la ley que se comete por el juez.

7.- Interposición del recurso de casación en el fondo:

Respecto a la interposición del recurso de casación en el fondo debemos hacer


algunas precisiones:

1. Ante quién se deduce: El recurso se interpone por escrito ante el mismo tribunal que
pronunció la sentencia objeto del recurso y para ante el tribunal superior que es
exclusivamente la Corte Suprema (artículo 771, Código de Procedimiento Civil).

2. Plazo para interponer el recurso: En esta materia encontramos una diferencia con la
casación en la forma, porque aquí el único plazo es de quince días, sin perjuicio de
lo señalado en el artículo 791 del Código de Procedimiento Civil.

3. El escrito: El escrito debe cumplir con algunas formalidades y, en general, se


caracteriza porque tiene que ser fundado y cumplir las siguientes exigencias:

o El recurrente tiene que expresar en qué consiste el o los errores de derecho de


que adolece la sentencia recurrida (artículo 772, inciso 1º, nº 1, Código de
Procedimiento Civil). Esto es más amplio que lo señalado en el artículo 767,
porque aquí se señala la infracción de derecho y no sólo de la ley, como dice la
norma anterior.
Esta formalidad significa que el recurrente debe explicar en el escrito en
qué consiste el error cometido por el juez en el fallo.

o Hay que señalar además de qué modo ese o esos errores de derecho influyen
sustancialmente en lo dispositivo del fallo (artículo 772, inciso 1º, nº 2, Código
de Procedimiento Civil).

204
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Esto también requiere una explicación del recurrente; debe explicar de


qué forma esa infracción de derecho tiene influencia en la decisión de la
sentencia, es decir, que si esa infracción no se hubiera producido se habría
resuelto una cosa distinta. Por ello siempre estos errores se deben buscar en la
parte resolutiva de la sentencia, en los considerandos.

o El recurso debe ser patrocinado por abogado habilitado que no sea procurador
del numero (artículo 772, inciso final, Código de Procedimiento Civil).

4. Resolución que debe recaer en el escrito de interposición del recurso: Presentado el


escrito, el tribunal tiene que hacer un examen a fin de determinar si el recurso ha
sido interpuesto oportunamente y además si ha sido patrocinado por un abogado
habilitado. Este examen lo hace el tribunal inferior, que es una Corte de
Apelaciones, y se hace en cuenta.
Como resultado del examen del tribunal, se pueden presentar dos
posibilidades:

 Que tribunal lo declare inadmisible, y ello ocurrirá cuando el recurso no cumple


con los requisitos señalados en el artículo 776 (artículo 778, inciso 1º, Código de
Procedimiento Civil). Esta resolución de inadmisibilidad se puede impugnar por
medio de el recurso de reposición, fundada en un error de hecho y dentro de
tercero día. La resolución que se dictó al respecto es inapelable (artículo 778,
inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

 Que el tribunal estime que se cumplen los requisitos del recurso y, en


consecuencia, procede a darle curso a la casación, lo que significa que debe
“concederse” el recurso para ante el superior y se debe ordenar elevar los autos
originales para la Corte Suprema, dejando fotocopias o compulsas. Aquí se
aplican las normas de la apelación.
El recurrente debe dejar dinero para el franqueo del expediente cuando
corresponda.

5. Efectos de la interposición: Respecto del cumplimiento del fallo recurrido operan


las mismas reglas que en el recurso de casación en la forma, contenidas en el
artículo 773. De acuerdo a esto, la interposición de este recurso en principio no
suspende la ejecución del fallo (artículo 773, inciso 1º, primera parte, Código de
Procedimiento Civil); salvo que su cumplimiento haga imposible llevar a efecto la
sentencia que se dicte si se acoge el recurso (artículo 773, inciso 1º, segunda parte,
Código de Procedimiento Civil).
Tampoco se podría cumplir o hacer ejecutar el fallo que está siendo recurrido
de casación cuando la parte contraria exija que el vencedor rinda fianza de resultas,
a satisfacción del tribunal que dictó la sentencia. En este caso, esa sentencia no se
podrá cumplir mientras no se rinda esa fianza (artículo 773, inciso 2º, primera parte,
Código de Procedimiento Civil), salvo que el recurso se interponga por el
demandado contra la sentencia definitiva pronunciada en el juicio ejecutivo, en los
juicios posesorios, en los de desahucio y en los de alimentos (artículo 773, inciso 2º,
segunda parte, Código de Procedimiento Civil).

205
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Este derecho a exigir fianza se debe hacer valer ante el inferior dentro del
plazo que tiene para interponer el recurso, en un escrito separado, y que se agrega al
cuaderno de fotocopias y compulsas, porque dice relación con la ejecución de la
sentencia.

8.- Tramitación ante la Corte Suprema:

El primer trámite es el ingreso del expediente una vez elevado por el tribunal
inferior. Esto significa dejar constancia en el expediente de la fecha en que son recibidos
materialmente los autos, sin perjuicio de otras constancias (se aplican las normas del
recurso de apelación).
El Presidente de la Corte Suprema debe poner el expediente a disposición de la sala
especializada que corresponda, dependiendo de la materia en que incida la casación. El
Presidente distribuirá el recurso y esa sala es la que procede a examinar el expediente en
cuenta, para determinar la admisibilidad o inadmisibilidad del recurso.
Este examen es más acusivo que el que realiza el tribunal inferior, porque los
aspectos que deben revisarse son los siguientes:

a. Debe analizar si la sentencia es de aquellas que pueden ser impugnadas mediante la


casación de fondo (artículo 782, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil).

b. Examina si el recurso fue interpuesto dentro del plazo legal.

c. Se analiza si el recurso ha sido patrocinado por abogado habilitado (artículo 772,


inciso final, Código de Procedimiento Civil).

d. Debe revisarse el escrito mismo y ver si se señalaron los errores de derecho y en qué
consisten, y si esos errores tienen influencia en la sentencia (artículo 772, inciso 1º,
Código de Procedimiento Civil). Esto debe expresarlo el recurrente.

Este es el momento que tiene la Corte Suprema para pronunciarse del conocimiento
del recurso de casación de fondo en pleno (artículo 780, Código de Procedimiento Civil);
por lo tanto, el recurso podría conocerlo el pleno de la Corte.
La posibilidad de que la casación de fondo la conozca el pleno dependerá de la
actitud de las partes; en este caso, cualquiera de las partes podrá solicitar, dentro del plazo
para comparecer al tribunal, que el recurso sea conocido y resuelto por el pleno del tribunal.
Esta petición tiene como único fundamento el hecho que la Corte Suprema, en fallos
diversos, ha sostenido distintas interpretaciones sobre la materia de derecho objeto del
recurso.

Art. 780, Código de Procedimiento Civil: “Interpuesto el recurso de casación en el


fondo, cualquiera de las partes podrá solicitar, dentro del plazo para hacerse parte en
el tribunal ad quem, que el recurso sea conocido y resuelto por el pleno del tribunal. La
petición sólo podrá fundarse en el hecho que la Corte Suprema, en fallos diversos, ha
sostenido distintas interpretaciones sobre la materia de derecho objeto del recurso”.

206
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

En cuanto al resultado del examen que realiza la sala de la Corte Suprema, las
consecuencias derivadas de dicho análisis pueden ser:

1) La sala puede declarar inadmisible el recurso de casación en el fondo si no se han


cumplido los requisitos, emitiendo resolución fundada declarando esta
inadmisibilidad (artículo 782, Código de Procedimiento Civil), ordenando devolver
los antecedentes al tribunal inferior.
Esta resolución puede ser impugnada dentro de tercero día, por la parte
agraviada, a través del recurso de reposición.

2) La sala puede rechazar inmediatamente el recurso si, en opinión unánime de sus


integrantes, estima que adolece de manifiesta falta de fundamento, esto en el
entendido que el recurso cumple en general con las condiciones para su
interposición (artículo 782, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

Art. 782, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil: “La misma sala, aun
cuando se reúnan los requisitos establecidos en el inciso precedente, podrá
rechazarlo de inmediato si, en opinión unánime de sus integrantes, adolece de
manifiesta falta de fundamento”.

Esta resolución también tiene que ser someramente fundada y será también
susceptible del recurso de reposición dentro de tercero día por quien resulte
agraviado (artículo 782, inciso 3º, Código de Procedimiento Civil).

3) La sala puede declarar la admisibilidad del recurso, en cuyo caso ordenará traer los
autos en relación sin más trámite, esto cuando el recurso cumple todos los requisitos
de procedencia y admisibilidad.
En esta misma resolución, la sala deberá pronunciarse respecto a la solicitud
del recurrente respecto al conocimiento en pleno (artículo 782, inciso 4º, Código de
Procedimiento Civil).

4) Si la Corte declara inadmisible el recurso por no reunir los requisitos y, no


obstante aquello, igual ordene traer los autos en relación, cuando estime posible
una casación de oficio (artículo 782, inciso final, Código de Procedimiento Civil).

9.- Vista del recurso de casación en el fondo:

En esta vista se analiza que va a ocurrir con la tramitación después de que se ha


ordenado traer los autos en relación.
La vista del recurso se rige por las reglas establecidas para la apelación (artículo
783, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil), lo que significa que tiene en principio los
mismos trámites del recurso de apelación, con la salvedad de ciertos pormenores. Ejemplo:
la duración de los alegatos es de dos horas, que puede ser prorrogable.

207
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

* Aspectos más importantes en la vista del recurso:

- Un primer aspecto lo encintramos en el artículo 803 del Código de Procedimiento Civil


-aunque se trata de una disposición inútil-, que señala que el recurrente tiene la
posibilidad, hasta antes de la vista de la causa, para designar un abogado que lo
defienda ante el tribunal ad quem, y que podrá ser el mismo que patrocinó el recurso.

- Las partes pueden formular observaciones por escrito hasta el momento de la vista del
recurso (artículo 783, inciso final, Código de Procedimiento Civil). El escrito debe ser
firmado por un abogado que no sea procurador del número.
Este escrito es importante porque se pueden dar todos los argumentos e incluso
podría suplir los alegatos.

- Las partes tienen derecho a presentar por escrito un informe en derecho (artículo 805,
Código de Procedimiento Civil), que consiste en opiniones que se pueden acompañar de
juristas prestigiosos, como antecedentes.

* La prueba en el recurso de casación en el fondo:

En el recurso de casación en el fondo, a diferencia de lo que ocurre en la casación de


forma, no se admiten pruebas de ninguna clase que tiendan a establecer o esclarecer los
hechos controvertidos (artículo 807, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil), porque los
hechos no pueden ser modificados por el tribunal inferior.

Art. 807, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “En el recurso de casación en el
fondo, no se podrán admitir ni decretar de oficio para mejor proveer pruebas de
ninguna clase que tiendan a establecer o esclarecer los hechos controvertidos en el
juicio en que haya recaído la sentencia recurrida”.

10.- Conocimiento del recurso:

La regla general es que la Corte Suprema conozca el recurso de casación en la


forma en sala, y le corresponderá conocerlo a la sala especializada de acuerdo a la materia
en que consista la casación.
Por excepción podría llegar a conocer de este recurso el pleno. Para que esto ocurra
se requieren ciertas condiciones:

a) Cualquiera de las partes tendría que solicitar por escrito, dentro del plazo para
comparecer ante el superior, que el recurso lo conozca y resuelva el pleno de la
Corte.

208
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

b) La solicitud debe tener un fundamento específico, y que es que la parte señale que la
Corte Suprema, en fallos diversos, ha sostenido distintas interpretaciones sobre la
materia de derecho objeto del recurso.
Es indispensable que en el escrito se acompañen los fallos donde se
demuestren que sobre esa misma materia la Corte Suprema ha sostenido
interpretaciones diversas.
En la actualidad es difícil que esto ocurra porque las salas son
especializadas, y se supone que no deberían producirse estos fallos contradictorios.
La petición de conocimiento por el pleno de la Corte se resuelve en cuenta
por la misma sala. Si fuese denegada se puede pedir reposición fundada e
interponerse dentro de tercero día de notificada la resolución (artículo 782, inciso
4º, Código de Procedimiento Civil).

11.- Término del recurso de casación en el fondo:

La casación en el fondo puede terminar por los mismos medios que la casación en la
forma: 1) medios normales (fallo del recurso) y 2) medios anormales.

* Forma normal: el fallo del recurso:

El modo normal de terminar el recurso de casación en el fondo es por medio de la


sentencia de casación dictada por el pleno o por la sala especializada respectiva.
El inciso final del artículo 805 del Código de Procedimiento Civil establece un
plazo de cuarenta días para dictar sentencia, que se cuentan desde aquel en que terminó la
vista del recurso.
Esta sentencia es sui generis, es especial, porque no se puede considerar dentro del
artículo 158 del Código de Procedimiento Civil.
La sentencia de casación debe contener las siguientes declaraciones:

1) Si la Corte rechaza el recurso, deben señalarse los fundamentos de estas


conclusiones (las razones por las que se deniega el recurso) y ordenará que se
devuelvan los antecedentes al tribunal inferior y condenar en costas según la regla
general.
Formalmente esta sentencia se acostumbra en la práctica que se cumpla con
los requisitos de la sentencia definitiva (artículo 170, Código de Procedimiento
Civil).

2) Si la Corte acoge el recurso -esto es, que el tribunal constate efectivamente que
existieron errores de derecho o infracción de ley que ha tenido influencia sustancial
en lo dispositivo de la sentencia que se recurrió-, se procede a la invalidación de la
sentencia y por ello la Corte Suprema procede dictar separadamente una nueva
sentencia que reemplace a la que se anuló (artículo 785, inciso 1º, Código de
Procedimiento Civil).

209
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Art. 785, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “Cuando la Corte


Suprema invalide una sentencia por casación en el fondo, dictará acto continuo
y sin nueva vista, pero separadamente, sobre la cuestión materia del juicio que
haya sido objeto del recurso, la sentencia que crea conforme a la ley y al
mérito de los hechos tales como se han dado por establecidos en el fallo
recurrido, reproduciendo los fundamentos de derecho de la resolución casada
que no se refieran a los puntos que hayan sido materia del recurso y la parte
del fallo no afectada por éste”.

En consecuencia, cuando la Corte Suprema acoge el recurso de casación de


forma dictará dos sentencias: 1) la “sentencia de casación”, que se limita a acoger el
recurso, y 2) una “sentencia de reemplazo”, que resuelve la cuestión materia del
juicio.
La sentencia de casación no tiene cabida dentro de la clásica clasificación de
las resoluciones judiciales, se dice que es de naturaleza sui generis.
Según el artículo 785 del Código de Procedimiento Civil, la sentencia de
reemplazo que pronuncia la Corte Suprema tiene las siguientes exigencias:

 Debe mantener los hechos tales como se han dado por establecidos.
 Se deben reproducir los fundamentos de derecho de la resolución casada,
que no se refieran a los puntos que han sido materia del recurso.
 Debe contener las razones por las cuales se está acogiendo esta casación.

* Formas anormales:

Las formas anormales de término del recurso de casación en el fondo son las
mismas indicadas para la casación de forma, es decir:

 Por desistimiento del recurso.


 Por deserción del recurso.
 Por prescripción del recurso.

12.- Recurso de casación en el fondo de oficio:

No es igual que la casación de oficio de forma. Podría casarse una sentencia cuando
la Corte Suprema haya declarado inadmisible el recurso por existir defectos en la
formalización del mismo; en este caso, haciendo uso de una facultad oficiosa, la Corte al
advertir que la sentencia recurrida se dictó con la infracción de ley y que ésta ha tenido
influencia en lo dispositivo de la sentencia, ordenará traer los autos en relación.
Cuando la resolución es casada de oficio, se ordenará traer los autos en relación para
dar la posibilidad de que las partes hagan sus descargos.
La diferencia con la casación en la forma de oficio es que aquí no existen las cuatro
vías para imponerse del vicio, sino que existe una sola vía por la que la Corte puede hacer
uso de la atribución, y que es a través de la propia casación.

210
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Si la sentencia se va a casar de oficio, después de oír a los abogados habrá dos


sentencias, que serán la sentencia de casación y la sentencia de reemplazo.

13.- Interposición conjunta de los recursos de casación, de forma y fondo:

La ley permite que interponer ambos recursos de casación (de forma y fondo), pero
no el de apelación con el recurso de casación en el fondo.
Interponer ambos recursos de casación conjuntamente significa que la resolución
que se va a impugnar tiene que adolecer tanto de defectos de forma y de fondo.
Los recursos se interponen en un mismo escrito, en una sola presentación y no
separadamente. En lo formal los escritos se hacen valer: en lo principal, se interpone el
recurso de casación en la forma, y en subsidio, la casación en el fondo.
Se debe tener cuidado en cuanto a la resolución, la cual se puede impugnar por
casación de fondo y después de forma, en el plazo de quince días después de la notificación
de la sentencia.

* Tramitación y fallo de los recursos:

En general se aplican las mismas normas anteriormente vistas, con las adecuaciones
pertinentes, y en este caso los recursos se ven en la misma vista y se resuelven en un mismo
fallo y en el mismo orden que han sido interpuestos.

Art. 808, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “Si contra una misma sentencia
se interponen recursos de casación en la forma y en el fondo, éstos se tramitarán y
verán conjuntamente y se resolverán en un mismo fallo”.

Esto significa que pueden ocurrir dos cosas al momento de fallarlas:

A. Que la Corte Suprema acoja el recurso de casación en la forma teniendo por no


interpuesto el recurso de casación de fondo (artículo 808, inciso 2º, Código de
Procedimiento Civil), esto es, que la sentencia se va a invalidar por el recurso de
casación en el forma desistiéndose del otro recurso.

B. Que la Corte Suprema rechace el recurso de casación en la forma y, en cuyo caso,


ha de pronunciarse sobre el recurso de casación en el fondo. Si se acoge se siguen
las mismas consecuencias vistas, es decir, que la Corte dictará la sentencia de
casación y la sentencia de reemplazo.

Estas sentencias que dicte la Corte Suprema, en general no son susceptibles de


recurso alguno, salvo el recurso de aclaración, rectificación y enmienda (artículo 182,
Código de Procedimiento Civil), lo que quiere decir que no se puede pedir reposición, salvo
algunos casos especiales que señala la ley (artículo 97, Código Orgánico de Tribunales).

211
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Art. 97, Código Orgánico de Tribunales: Las sentencias que dicte la Corte Suprema
al fallar recursos de casación de fondo, de forma, de queja, de protección, de amparo y
de revisión no son susceptibles de recurso alguno, salvo el de aclaración, rectificación
o enmienda que establece el artículo 182 del Código de Procedimiento Civil. Toda
reposición o reconsideración a las resoluciones a que se refiere este artículo es
inadmisible y será rechazada de plano por el Presidente de la Corte, salvo la
reposición que se establece en los artículos 778, 781 y 782 del Código de
Procedimiento Civil.

Los casos especiales que señala la ley están establecidos en los artículos 778, 781 y
782 del Código de Procedimiento Civil.

212
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

VI. NULIDAD PROCESAL

1.- Introducción:

La nulidad se estudia en relación al proceso, entendiendo a éste como un medio de


solución de conflictos jurídicos que está compuesto por un conjunto de actos procesales
sucesivos y todos ellos relacionados, que descansan unos en otros, y dentro de ellos no cabe
concebirlo en separado.
De acuerdo al Código de Procedimiento Civil y a la reglamentación procesal, deben
observarse las formalidades que la ley establece para la ejecución de los actos, y esta
ejecución es exigible para todos los sujetos del proceso, las partes y eventualmente para
terceros y para el juez.
Si el proceso no cumple con la ritualidad que la ley establece para la ejecución de
estos actos, ese proceso deja de ser apto o idóneo como medio de solución del conflicto, por
lo tanto, no hay debido proceso. Se deben respetar las normas de procedimiento.
El proceso tiene una finalidad social, no solamente interesa a los litigantes; de
manera que si no se respetan las normas de procedimiento hay un interés social
comprometido y la ley, en algunos casos, le da al juez una atribución de oficio para declarar
la nulidad.
Si los actos no se ejecutan debidamente existirán vicios o defectos en el proceso y,
por lo tanto, esos actos no pueden llegar a producir los mismos efectos que un acto
ejecutado normalmente. Aquí surge la “nulidad procesal”, cuya finalidad es restarle eficacia
a estos actos ejecutado en forma imperfecta.
Respetándose las normas de procedimiento las partes tienen las garantías para hacer
valer adecuadamente y en igualdad de condiciones sus derechos.

2.- Concepto de nulidad procesal:

Según Hugo Alsina, la nulidad procesal “es una sanción mediante la cual se priva a
un acto o a una actuación del proceso o a todo él, de los efectos normales previstos por la
ley, cuando en su ejecución no se han guardado las formas prescritas para ella”.
Al analizar esta definición se puede concluir lo siguiente:

a) Es una sanción por la omisión de las normas de procedimiento.

b) Se puede privar de los efectos normales, ya sea a un acto determinado o a todo él,
esto va a depender de la naturaleza de la infracción que se cometa. De formal tal
que si se comete una infracción sobre las diligencias esenciales, será nulo toda
actuación posterior a esa omisión.

c) En la ejecución de los actos procesales, evidentemente habría que “incumplir” las


normas de procedimiento.

213
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

3.- Finalidad y fundamento de la nulidad procesal:

La finalidad de la nulidad procesal consiste en restarle eficacia o valor a una


actuación que tiene vicio, o tenerla como que no ésta se ha verificado, y con ello impedir
que dicha actuación produzca efectos.
El fundamento de esta institución ,según el autor Julio Salas, es proteger el
ordenamiento jurídico que sigue el proceso, el respeto de las normas procesales
correspondientes.

4.- Características de la nulidad procesal en la legislación chilena y sus


principios que la rigen:

El legislador no contempla la nulidad procesal en forma orgánica dentro del Código


de Procedimiento Civil, a diferencia de la nulidad civil. El Código de Procedimiento Civil
tiene disposiciones aisladas sobre la nulidad. Por ejemplo: el artículo 46, dentro de las
notificaciones, etc.
Las características de la nulidad procesal son las siguientes:

 La nulidad requiere de una expresa declaración judicial.


 Por regla general, la nulidad procesal debe ser alegada.
 La nulidad de un acto del proceso puede tener efectos extensivos.
 Por regla general, la nulidad en Chile es genérica.
 La irregularidad o vicio en que se fundamenta la nulidad procesal debe ser
trascendente.
 La nulidad o los vicios de nulidad pueden llegar a convalidarse:

1) La nulidad requiere de una expresa declaración judicial:

La nulidad procesal debe ser declarada judicialmente (no opera de pleno derecho).
Esto significa que para que la nulidad pueda producir efecto como sanción, requiere un
pronunciamiento expreso del tribunal. El juez la debe declarar y esa resolución debe decir
claramente cuáles son esos actos del proceso que van a quedar nulos.
Mientras no medie esa resolución de nulidad, el acto producirá todos sus efectos
válidamente; la nulidad no se puede deducir de la resolución. Mientras no se dicte esa
resolución el acto procesal produce sus efectos normalmente y podría incluso sanearse
definitivamente si no se reclama oportunamente la autoridad de cosa juzgada (que sanea la
nulidad si las partes no reclaman oportunamente).
Esta resolución que declara la nulidad puede ser pronunciada de oficio o solicitada a
petición de parte, siendo esta última la regla general. Esto está reconocido en el Código de
Procedimiento Civil a través de varios artículos, principalmente por el artículo 83.

214
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

- Diferencia entre la inexistencia y la nulidad:

El acto inexistente se mira como que nunca ha existido según la ley, porque le faltan
las condiciones mínimas; por ejemplo, una notificación hecha por una persona que no es
ministro de fe. El legislador no diferencia entre la inexistencia y la nulidad, pero cuando
hablamos de un acto nulo decimos que es aquel realizado indebidamente, que no produce
efecto, lo que es distinto a decir que no existe.
En materia procesal, en ambos casos se requiere declaración expresa del tribunal
para evitar dudas al respecto.
En el Código de Procedimiento Civil, en algunas de sus normas, existen
manifestaciones del principio de la inexistencia. Por ejemplo:

- El artículo 256 del Código de Procedimiento Civil, que faculta al, juez para no dar
curso a la demanda que no cumple con los tres primeros requisitos del artículo 254.

- El artículo 1º de la Ley Nº 18.120, cuando en la primera presentación no se presenta el


patrocinio y poder.

- El artículo 441 del Código de Procedimiento Civil, norma que faculta al juez para
examinar el título ejecutivo que se acompaña a la demanda, y si ese título no cumple
con las condiciones, el juez puede aceptar o denegar la ejecución

2) Por regla general, la nulidad procesal debe ser alegada:

Para que los tribunales lleguen a declarar la nulidad, es necesario que las partes
soliciten esa declaración, y excepcionalmente los propios tribunales tienen atribución
oficiosa para declararla (artículo 83, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil).
Respecto al titular de la solicitud de nulidad, la ley exige tres condiciones
fundamentales al interesado en pedir esta declaración:

a. Ser parte en el proceso respectivo, sea parte directa, indirecta o tercero.

b. La parte debe ser agraviada con la irregularidad de que se trate, esto significa que
esta irregularidad debe causar el perjuicio a la parte y de ahí nace el interés en pedir
la nulidad del acto (artículo 83, inciso 1º, parte final, Código de Procedimiento
Civil).

c. La parte que pide la nulidad no puede haber sido causante del vicio, ni haber
contribuido a su materialización (artículo 83, inciso 2º, Código de Procedimiento
Civil). Esto quiere decir que está legalmente imposibilitado de pedir la nulidad
aquel litigante que dio origen al vicio de la nulidad procesal; esto es aplicación de
un principio de derecho que “nadie puede aprovecharse de su propio dolo”.

215
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

3) La nulidad de un acto del proceso puede tener “efectos extensivos”:

La nulidad de un acto se puede extender a otros actos del proceso, según el


“principio de extensión de la nulidad”, porque los actos están relacionados entre sí y una
declaración de nulidad se extiende a otros actos que son consecuencia directa de él.
Por eso, declarada la nulidad del acto, se anulan los demás actos que de él derivan,
no obstante que éstos hayan sido ejecutados validamente; esto puede alcanzar a todo el
proceso, cuando se trata de trámites esenciales. Ejemplo: un defecto en el término de
emplazamiento o en la competencia del tribunal.
Por excepción no se va a producir este efecto extensivo cuando el acto anulado no
es base de actos posteriores, o sea, es un acto independiente del proceso; por ejemplo, la
nulidad de la declaración de un testigo (artículo 83, inciso final, Código de Procedimiento
Civil).

Art. 83, inciso final, Código de Procedimiento Civil: “La declaración de nulidad de
un acto no importa la nulidad de todo lo obrado. El tribunal, al declarar la nulidad,
deberá establecer precisamente cuáles actos quedan nulos en razón de su conexión
con el acto anulado”.

Este artículo contiene dos reglas importantes: una de carácter negativo y otra de
carácter positivo:

 Un mandato de carácter negativo, que dice que la declaración de nulidad de un acto


no importa la nulidad de todo lo obrado; esto hay que entenderlo como que
“necesariamente” no anula todo, y esto porque es posible concebir actos
independientes.

 Un mandato de carácter positivo, que señala que el tribunal, al declarar la nulidad,


“deberá” (obligatorio) establecer precisamente cuáles actos quedan nulos en razón
de su conexión con el acto anulado (el juez debe fijar la extensión).

Este inciso final se debe concordar con el artículo 786, inciso 1º, del Código de
Procedimiento Civil, referente al recurso de casación.
La norma del artículo 83 del Código de Procedimiento Civil es una norma clara que
da el legislador para evitar confusiones. El juez debe fijar la extensión de la nulidad.
¿Qué pasa si el juez no dice nada?. Si el juez no delimita la extensión de la nulidad,
en ese caso, hay que pedir mediante un recurso de aclaración que señale que actos se
anulan, o sea, la precisión del caso.

4) Por regla general, la nulidad en Chile es genérica:

Esto se contrapone con el “principio de especificidad de la nulidad”. Que sea


genérico significa que basta que cualquier acto del proceso se haya apartado de las normas
procesales y significa también que no es necesario que exista una expresa prescripción en
cada caso.

216
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Excepcionalmente la ley señala que ciertos vicios o irregularidades específicas no


producen nulidad (para que opere la nulidad procesal se requiere la existencia de ley
expresa que la disponga). Ejemplos:

- El artículo 46, parte final, del Código de Procedimiento Civil, dentro de las
notificaciones, que señala que la omisión en el envío de la carta no invalidará la
notificación.

- El artículo 50, inciso final, del Código de Procedimiento Civil, sobre la notificación por
el estado diario, que nos dice que los errores u omisiones en dicho testimonio no
invalidarán la notificación.

- El artículo 165 del Código de Procedimiento Civil, en el penúltimo inciso señala que
ciertos errores no substanciales en la individualización de las causas de la tabla no
impiden la vista de la causa.

Con esto el legislador nos demuestra el carácter genérico de la nulidad, y sólo en


ciertos casos adopta el principio de la especificidad de la nulidad, en que no basta cualquier
vicio, y ello ocurre en el recurso de casación en la forma, que es una de las maneras de
impetrar la nulidad (en el recurso de casación en la forma, el artículo 768 del Código de
Procedimiento Civil contempla las causales que autorizan la nulidad).

5) La irregularidad o vicio en que se fundamenta la nulidad procesal debe ser


trascendente:

La irregularidad debe ser “trascendente”; esto significa que el vicio debe ser de
cierta magnitud, en que no basta cualquier vicio, sino que éste debe haberse apartado
gravemente de las reglas de procedimiento.
Para Julio Salas, la irregularidad debe ser trascendente, y esto es así cuando la
irregularidad del acto que sirve de antecedente al proceso corrompe la sustancia del mismo
y le impide cumplir el fin para que fue establecido en la ley. Esto significa que no basta un
vicio o irregularidad cualquiera, sino que es necesario que ese vicio cause perjuicio o
agravio de tal magnitud que le impida a esa parte ejercer adecuadamente su derecho en el
proceso (es una injusticia manifiesta).
Por eso dice la doctrina que no hay nulidad sin daño, eso significa que los tribunales
no deben declarar la nulidad por la nulidad.
Este “principio de la trascendencia” está incorporado en la ley en el artículo 83,
inciso 1º, del Código de Procedimiento Civil, cuando señala “en todos aquellos en que
exista un vicio que irrogue a alguna de las partes un perjuicio reparable sólo con la
declaración de nulidad”.
Este artículo hay que concordarlo con el 768, inciso 3º, del Código de
Procedimiento Civil; es decir, que si el perjuicio que sufrió la parte por cualquier otro
medio o si ese perjuicio no es tan grande o cumple sus efectos no obstante estar viciado, la
petición de nulidad deberá ser rechazada.
Esta concurrencia del daño se debe dar siempre cuando se pide la nulidad, tanto en
aquellos caso específicos de la nulidad como en los casos genéricos de procedimiento.

217
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Debemos tener presente que los tribunales de oficio pueden declarar la nulidad por
excepción, cuando el vicio de que se trate sea de tal trascendencia que involucre una
alteración grave en el ordenamiento jurídico procesal; cuando se infringen ciertos actos
procesales no sólo está en juego el interés particular de los litigantes, sino también el interés
social.

6) La nulidad o los vicios de nulidad pueden llegar a convalidarse:

Esto significa que la nulidad podría sanearse. En esta materia hay un principio
fundamental que es la autoridad de cosa juzgada.
La autoridad de cosa juzgada permite convalidar cualquier vicio del proceso, porque
impide que una vez que se produce el efecto que se vuelva a discutir entre las mismas
partes sobre el mismo asunto; por lo tanto, si no se puede cuestionar la sentencia, menos se
va a cuestionar el proceso. En ese caso, todas las actuaciones del proceso quedan saneadas.
Esto se debe a que la nulidad de un determinado acto del proceso se puede alegar
mientras éste se encuentre pendiente, y esto lo ha reconocido la Corte Suprema en diversos
fallos (esta es la máxima preclusión del proceso chileno).
Esto constituye una diferencia con la nulidad civil, la que prescribe en un
determinado plazo; la nulidad procesal en cambio no se sanea por el transcurso del tiempo,
sino por la autoridad de cosa juzgada, que convalida los actos viciados del procedimiento.

La convalidación puede ser definitiva o anticipada.

a) La convalidación definitiva se produce cuando los actos que adolecían de nulidad


son saneados en virtud de la autoridad de cosa juzgada.

b) La convalidación anticipada es aquella que no se produce por el efecto de cosa


juzgada, sino que tiene lugar cuando el litigante habilitado para solicitar la nulidad,
deja pasar la oportunidad prescrita por la ley para hacerlo.
Esto se produce porque la ley procesal establece diversas oportunidades para
invocar la nulidad, y si la parte no lo hace dentro de ellas convalida el acto. Opera
en este caso el principio de la preclusión.

La convalidación también puede ser expresa o tácita.

a. La convalidación tácita equivale a conformarse con el acto viciado, dejando pasar


las oportunidades prescritas por la ley para hacer uso de ella.

b. La convalidación expresa se produce cuando la parte interesada acepta


expresamente o confirma la existencia del vicio, pero no reclama o alega la nulidad.
En otros términos, procede cuando la parte conoce del vicio e igualmente realiza
gestiones posteriores dentro del proceso. Ejemplo: cuando no se notifica por cédula
la resolución que recibe la causa a prueba, y la parte posteriormente presenta lista de
testigos.

218
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

5.- Medios o formas legales en que se puede obtener la nulidad procesal:

En esta materia ha jugado un papel importante la jurisprudencia y la doctrina,


porque la ley no tiene un tratamiento orgánico al respecto.
En esta materia se han establecido ciertos medios o mecanismos procesales para
obtener la nulidad. Existen dos grandes medios: 1) medios directos, 2) medios indirectos.

A) Medios directos: Son todos aquellos que establece la ley y que están establecidos
específicamente con el fin de obtener la nulidad procesal, y son los siguientes:

 El incidente de nulidad procesal, que se hace valer durante la tramitación del


proceso.
 Las excepciones dilatorias, que están destinados a corregir el procedimiento sin
afectar el fondo de la acción deducida.
 El recurso de casación en la forma, cuyo fin es invalidar o anular resoluciones
judiciales por vicios de procedimiento.
 La facultad de los tribunales para declarar de oficio la nulidad de determinados
actos del proceso. Esta facultad está consagrada en los artículos 83 y 84 inciso
final, del Código de Procedimiento Civil, y se debe concordar con el recurso de
casación en la forma.

B) Medios indirectos: Son todos aquellos en que la finalidad precisa del medio no es
obtener la nulidad, pero que a través de ellos puede obtenerse. Aquí caben en
general todos los recurso procesales (los recursos de casación, de queja, de hecho,
de apelación, de revisión, etc.).

De todos estos medios ¿cuál debe utilizar la parte para obtener la nulidad?. La regla
general es que esto no queda entregado al arbitrio de las partes, sino que es determinado por
la ley. En realidad, cada medio tiene su momento y la ley determina cuando debe recurrirse
a estas instituciones, lo cual va a depender de la oportunidad en la tramitación, o el carácter
del acto en que incide, y según esto utilizar el medio adecuado. Ejemplo: si el vicio se
produce directamente en la sentencia definitiva, no se puede utilizar la excepción dilatoria.
Esto es importante porque se dice que no pude prosperar la petición de nulidad
procesal si la parte no reclama por un medio adecuado para su obtención; el litigante debe
ser sumamente cuidadoso.
No se puede utilizar para reclamar la nulidad procesal a la acción ordinaria de
nulidad del derecho civil, para obtener la nulidad del acto o contrato, ya que ésta da origen
a un juicio ordinario, distinto de aquel en que se cometió la irregularidad, y con el fin de
restar eficacia a un acto que se verifico irregularmente. La acción ordinaria de nulidad
siempre se va a substanciar en un juicio distinto al acto en que se comete la nulidad, y la
nulidad procesal debe ser declarada dentro del mismo juicio en que se produce el vicio.
¿Qué sucede cuando dentro de un proceso existen ciertos actos difíciles de calificar,
entre actos que tienen el carácter de civiles y procesales?. Ejemplos: las adjudicaciones en
un juicio de partición; la transacción que se puede invocar en el proceso; el remate de
bienes raíces durante el juicio ejecutivo; etc.

219
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Esto lo ha fijado la jurisprudencia y para ello distingue según cuál sea la naturaleza
de la irregularidad.

- Si el vicio incide o se ha cometido en aspectos netamente civiles, si el vicio se produce


en el acto mismo de que se trate, considerándolo como acto o contrato civil, será
procedente la nulidad civil.

- Si el vicio se produce en relación a actuaciones procesales en las cuales ese acto forma
parte, estamos en presencia de una nulidad procesal, por lo tanto, debe utilizarse un
medio procesal para reclamar de esa nulidad y debe hacerse dentro del proceso.

El problema se presenta cuando es difícil determinar la naturaleza del acto; el


problema ha quedado entregado a la decisión de los tribunales.

* Primer medio directo: El incidente de nulidad procesal:

Es uno de los medios directos para alegar en un juicio. La regla general es que esta
alegación constituye una cuestión accesoria, a menos que se deduzca algún recurso, por lo
tanto, esta alegación cae dentro de las normas de los artículos 82 y siguientes del Código de
Procedimiento Civil, porque una alegación de este tipo no dice relación con el fondo de lo
discutido en el pleito.

- Concepto:

El incidente de nulidad procesal es aquella cuestión accesoria de un proceso que


requiere de un pronunciamiento especial del tribunal, la que versa sobre la nulidad de la
relación procesal misma o de uno o más actos de procedimiento.

- Ventaja del incidente de nulidad procesal:

La ventaja de todo incidente radica en el hecho que estas cuestiones accesorias se


van resolviendo en la medida que se van presentando, sin esperar la dictación de la
sentencia definitiva, porque se fallan a través de una sentencia interlocutoria o de un auto.
Tratándose de la nulidad procesal, no será necesario esperar la sentencia definitiva
para resolver el incidente. Habrá que ver cuál es la magnitud del vicio para determinar si el
incidente de nulidad suspende o no la tramitación del juicio.
Si el incidente de nulidad es de aquellos sin cuya previa resolución no se puede
seguir tramitando el proceso, tendrá que suspenderse el juicio; en caso contrario, el juicio
no se suspenderá. Esto quiere decir que si el defecto procesal que se reclama incide en
trámites esenciales, será de aquellos que suspenden la tramitación del proceso, porque son
de previo y especial pronunciamiento, por lo tanto, se tramitan en el mismo cuaderno del
juicio principal; si no es de previo y especial pronunciamiento, se tramita en cuaderno
separado.

220
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

- Tramitación conforme a las reglas de los incidentes ordinarios:

Si bien la nulidad procesal reviste gran importancia en la práctica, este incidente,


pese a ser la forma normal de reclamar, no está reglado en el Código, o no lo contempla
expresamente.
Como el incidente de nulidad procesal no está regulado dentro de las normas de los
incidentes especiales (artículos 92 y siguientes, Código de Procedimiento Civil), se deben
aplicar las normas del incidente ordinario, y tendrá que presentarse un escrito que se
denomina “demanda incidental”.
Este incidente tendrá que proveerse con la resolución del tribunal concediendo
traslado por tres días y se notifica por el estado diario, porque no es la primera notificación
que se hace en el proceso.
Con o sin la contestación de la parte contraria el tribunal tendrá que ver si hay o no
controversia, y se es así, se recibirá el incidente a prueba, dictando una resolución que se
notifica por el estado diario (artículo 323, Código de Procedimiento Civil).
El plazo del término probatorio ordinario es de ocho días, contados desde que se
notifica la resolución que recibe el incidente a prueba.; pero puede haber también término
probatorio extraordinario y su duración máxima será de 22 días, haciendo un total de 30
días, sumando los ocho del probatorio ordinario.

- Oportunidad para promover el incidente:

La regla general, que se aplica a todos los incidentes de nulidad procesal sin
considerar la magnitud del vicio, es que deben impetrarse dentro del plazo de cinco días
contados desde que aparezca o se acredite que quien deba reclamar de la nulidad procesal
tuvo conocimiento del vicio (artículo 83, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).
Es una cuestión de hecho establecer cuando la parte tomó conocimiento del vicio;
en principio, el momento u oportunidad en que el incidentista toma conocimiento del vicio
debe ser el que señale en la solicitud; si la parte contraria pretende desvirtuar esto, debe
acreditarlo, dado que aquí rige el principio de la buena fe procesal, y esto es importante
porque a partir de ese momento comienzan a correr los cinco días.
El mismo inciso 2º del artículo 83 del Código de Procedimiento Civil establece una
regla especial, conforme a la cual, tratándose de la incompetencia absoluta del tribunal, la
ley se aparta de la regla general y en este caso la nulidad se puede invocar en cualquier
momento del proceso, incluso hasta antes que la sentencia quede firme o ejecutoriada. Este
es un motivo de nulidad que trae aparejada la nulidad de todo lo obrado en el proceso por
tratarse, además, de normas de orden público.
Tratándose del incidente de nulidad procesal, la ley permite formularla después que
las partes estén citadas a oír sentencia, porque lo permite el artículo 431 del Código de
Procedimiento Civil.
Si estamos en presencia de un incidente que no pretende anular todo lo obrado, sino
que sólo un acto específico, no se puede hacer valer después que las partes han sido citadas
a oír sentencia, a menos que la causa que origina el incidente haya ocurrido después de
haber citado a las partes a oír sentencia. Ejemplo: si se decretan medidas para mejor
resolver.

221
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

- Reglamentación de ciertos incidentes de nulidad:

La ley reglamenta especialmente algunos incidentes de nulidad, particularmente nos


referiremos a: 1) la nulidad por falta de emplazamiento, y 2) la nulidad por fuerza mayor.

1. Nulidad por falta de emplazamiento (no se encuentra regulado dentro de los


incidentes). Esta nulidad derivada de la falta de emplazamiento va a significar la
nulidad de todo lo obrado (artículo 80, Código de Procedimiento Civil).

Art. 80, Código de Procedimiento Civil: “Si al litigante rebelde no se le ha


hecho saber en persona ninguna de las providencias libradas en el juicio,
podrá pedir la rescisión de lo obrado, ofreciendo acreditar que, por un hecho
que no le sea imputable, han dejado de llegar a sus manos las copias a que se
refieren los artículos 40 y 44, o que ellas no son exactas en su parte
substancial”.
“Este derecho no podrá reclamarse sino dentro de cinco días, contados
desde que aparezca o se acredite que el litigante tuvo conocimiento personal
del juicio”.

Este artículo 80 del Código de Procedimiento Civil exige la presencia de dos


supuestos:

 Que al demandado no se le hayan hecho saber en persona la providencias librada


en el juicio (que se le haya notificado legalmente la demanda).

 Que por el motivo anterior, el juicio se ha seguido en su rebeldía (sin la


comparecencia del demandado).

Cumplidas estas dos condiciones, el demandado queda habilitado para


reclamar la nulidad procesal dentro del plazo de cinco días fatales, contados desde
que aparezca o se acredite que el litigante tuvo conocimiento personal del juicio
(artículo 80, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil). Esto también es una
cuestión de hecho y pueden ocurrir varias situaciones: 1) que tome el rebelde
conocimiento del juicio cuando esté en trámite, o 2) que tome conocimiento cuando
el juicio esté terminado y esté la sentencia ejecutoriada.
¿Qué puede hacer el demandado ante esta situación?. Se debe distinguir:

a. Si toma conocimiento cuando el juicio estaba en tramitación, tendrá que


formular el incidente pertinente, dentro del plazo de cinco días y dentro de la
litis.

b. Si toma conocimiento cuando el juicio terminó y esté la sentencia ejecutoriada,


aquí el demandado, no obstante la circunstancia señalada, puede hacer valer la
nulidad y ello en atención a las siguientes razones:

222
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

 El artículo 182 del Código de Procedimiento Civil establece el principio de


desasimiento, en virtud del cual, luego que la sentencia ha sido notificada a
alguna de las partes, el tribunal no puede alterarla o modificarla en manera
alguna. Pero el inciso 2º agrega que lo dispuesto en este articulo no obsta
para que el rebelde haga uso del derecho que le confiere el articulo 80.
Esto quiere decir que, no obstante producirse el desasimiento del
tribunal, puede solicitarse la nulidad procesal (artículo 182, inciso 2º, Código
de Procedimiento Civil).

 El legislador permite el cumplimiento de una sentencia ejecutoriada en


forma incidental (artículo 231, Código de Procedimiento Civil), y dentro de
la normativa existente se permite oponer al ejecutado ciertas excepciones a
la ejecución (artículo 234, inciso final, Código de Procedimiento Civil).
Esto significa que puede pedirse la nulidad de lo obrado por falta de
emplazamiento durante el cumplimiento de la sentencia, es decir, cuando esa
sentencia ya se encuentre ejecutoriada.

Todo esto no tiene nada de extraño, por la razón de que al no haber


existido emplazamiento no se ha formado la relación procesal, y esto es de la
esencia de todo juicio, e incluso la doctrina ha señalado que no ha existido juicio
válido al igual que la sentencia y así también lo ha entendido también la
jurisprudencia, quien ha extendido ampliamente el caso del artículo 80 a
cualquiera otra situación en que se no se ha notificado al demandado por
cualquier defecto que se observe en el emplazamiento (ello será motivo para
solicitar la nulidad).

El hecho de que el demandado pueda interponer el incidente de nulidad aún


después de estar ejecutoriada la sentencia dictada en el juicio, no constituye
excepción al principio de que la nulidad procesal se pueda alegar mientras esté
pendiente el juicio, porque estamos en presencia de un caso excepcionalísimo, en
que no se habría formado la relación procesal, que es la condición básica de todo
juicio, y al no ser así todo el juicio ha sido aparente y, en este caso, no se ha
producido la cosa juzgada. Entonces se sigue respetando la regla general, porque
para el demandado este juicio debe entenderse como pendiente.

2. Nulidad por fuerza mayor: Es un caso especial, regulado en el artículo 79 del


Código de Procedimiento Civil, fuera del título de los incidentes (está tratado en las
rebeldías).

Art. 79, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “Podrá un litigante pedir la
rescisión de lo que se haya obrado en el juicio en rebeldía suya, ofreciendo
probar que ha estado impedido por fuerza mayor”.

223
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Aquí estamos en presencia de un caso en que dentro de un juicio se han


realizado actuaciones sin la presencia del demandado o del demandante, y consiste
en que alguno de los litigantes no realiza gestiones dentro de la tramitación del
juicio por estar impedido de hacerlo por motivos de fuerza mayor.
Desde el punto de vista del demandado, este es un caso distinto al anterior
(el del artículo 80), porque aquí no existen errores en cuanto a la notificación de la
demanda, sino que aquí el demandado, después de esa notificación, tiene un
impedimento que le impide obrar en el juicio.
La misma regla es aplicable para el caso del demandante.
La ley procesal no nos señala qué debemos entender por “fuerza mayor”, de
manera que en esta materia se aplican las reglas generales, o sea, debemos recurrir
al artículo 45 del Código Civil (título preliminar), que nos dice que “se llama fuerza
mayor o caso fortuito el imprevisto a que no es posible resistir”, entendido esto
como un motivo insuperable para la parte, lo que le impide obrar y, por ello, dicha
parte queda en indefensión.
El litigante en este caso tiene que acreditar este impedimento y lo hace
valiéndose de cualquier medio probatorio, porque la ley no distingue y, además,
porque se prueba un hecho.
En cuanto al plazo del litigante para promover este incidente, la ley dice que
este derecho solamente podrá reclamarse dentro del plazo de tres días, que se
cuentan desde que cesó el impedimento, y pudo hacerse valer ante el tribunal que
conoce del negocio (artículo 79, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil).

Art. 79, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil: “Este derecho sólo podrá
reclamarse dentro de tres días, contados desde que cesó el impedimento y
pudo hacerse valer ante el tribunal que conoce del negocio”.

Según esto, el litigante tiene que acreditar dos cosas: 1) que tuvo
conocimiento de la fuerza mayor, y 2) cuando cesó o terminó ese impedimento que
él tenía.
En este caso, la situación es bastante particular, porque en realidad la ley
habla de pedir la “rescisión de lo obrado en el juicio”, pero aquí no hay defectos de
procedimiento, lo que hay es un impedimento de actuar para el litigante, y se pide la
nulidad justamente por ese impedimento. Esto es importante porque si la ley no
permitiera eso se produciría una desigualdad en el proceso.

* Segundo medio directo: Las excepciones dilatorias:

Las excepciones dilatorias son medios que tiene el demandado después que ha sido
notificado de la demanda, precisamente para reclamar de vicios de procedimiento, con el
objeto que esos vicios se corrijan para que el juicio pueda continuar su tramitación normal
(artículo 303, nº 6, Código de Procedimiento Civil).

224
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

- Finalidad de las excepciones dilatorias:

La finalidad de las excepciones dilatorias es corregir los vicios de procedimiento sin


afectar el fondo de la acción deducida, por lo tanto, inciden en asuntos solamente
procesales.
Las excepciones dilatorias persiguen corregir el procedimiento, pero sin afectar el
fondo de la acción deducida.

- Oportunidad para deducir excepciones dilatorias:

Las excepciones dilatorias deben hacerse valer dentro del término de emplazamiento
y antes de contestar la demanda, todas en un mismo escrito (artículo 305, inciso 1º, Código
de Procedimiento Civil). Sin embargo en el inciso 3º del artículo 305 se señala que
excepcionalmente pueden oponerse en segunda instancia las excepciones de incompetencia
del tribunal y la de litis pendencia, en forma de incidentes.

- Efecto que producen:

Las excepciones dilatorias suspenden la tramitación del juicio, porque se reclama de


un defecto procesal; el juez no puede dictar sentencia mientras el juez no resuelva la
excepción.

- Tramitación de las excepciones dilatorias:

Las excepciones dilatorias son incidentes con otro nombre. Son incidentes de previo
y especial pronunciamiento.
En cuanto a su tramitación, aquí no hay una tramitación especial, y la ley solamente
se limita a decir que se tramitarán como incidentes y, por lo tanto, hay que aplicar las
normas de los incidentes ordinarios (artículos 82 al 91, Código de Procedimiento Civil).

* Tercer medio directo: El recurso de casación en la forma:

Se trata de un medio directo, porque, si bien consiste en un recurso procesal, la


finalidad es la misma que los otros medios directos, o sea, invalidar una sentencia; y,
concretamente, en el recurso de casación de forma, se pretende invalidar sentencias
definitivas o interlocutorias, cuando dichas resoluciones 1) han sido dictadas dentro de un
procedimiento viciado, o 2) cuando han sido dictadas con omisión de los requisitos de
forma establecidos por la ley.
A través de este recurso no solamente se puede invalidar la sentencia, sino que
también permite al tribunal sanear los vicios de procedimiento en que se haya incurrido, y
luego del saneamiento el juez deberá precisar en que estado queda el proceso.

225
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

* Cuarto medio directo: La facultad que tienen los tribunales para declarar de oficio la
nulidad:

Como toda facultad oficiosa es una excepción al principio de pasividad de los


tribunales; en este caso, a las partes no les corresponde hacer la reclamación.
Los tribunales actúan de manera oficiosa en la medida que advierten una anomalía
de carácter procesal, por lo tanto, el vicio procesal debe estar patente en el proceso, no se
trata de que el tribunal toma conocimiento privado del vicio.
En este caso, tampoco en la ley existe una regulación orgánica, y está tratado en
distintos títulos del Código de Procedimiento Civil. Ejemplos: el artículo 83, inciso 1º; el
artículo 84, incisos 4º y 5º; el artículo 775, inciso 1º.
El artículo 84, inciso 4º, del Código de Procedimiento Civil es una disposición
importante para los tribunales

Art. 84, inciso 4º, Código de Procedimiento Civil: “El juez podrá corregir de oficio
los errores que observe en la tramitación del proceso. Podrá asimismo tomar las
medidas que tiendan a evitar la nulidad de los actos de procedimiento”.

En este caso, la ley da ciertas atribuciones preventivas al juez, que consisten en que
tiene que tomar las medidas tendientes a evitar la nulidad de los actos de procedimiento,
por lo tanto, el juez puede disponer de oficio estas medidas.
Sin embargo, dice el Código, no puede subsanar actuaciones viciadas en razón de
haberse realizado éstas fuera del plazo fatal indicado por la ley (artículo 84, inciso final,
Código de Procedimiento Civil).
Aunque el artículo 84, inciso 4º, del Código de Procedimiento Civil establece esta
facultad en forma amplia (cualquier error que observe), la jurisprudencia y la doctrina han
precisado que el juez debe utilizar esta atribución restrictivamente, por lo tanto, sólo ciertos
actos del proceso quedan incluidos dentro de esta norma legal y otros, por ende, quedarán
fuera.
Esta aclaración se hace porque en un proceso en tramitación fundamentalmente le
corresponde a las partes velar por el desarrollo del proceso. Esto significa que el tribunal
solamente estaría habilitado para hacer uso de esta atribución cuando se trate de un acto de
tal magnitud que comprometa el interés público más allá del interés de las partes; entonces,
los tribunales podrían anular actos o actuaciones procesales “esenciales”. Dentro de estos
actos esenciales se citan todas las inherentes a una correcta relación procesal.
Si estamos en presencia de una actuación procesal viciada que mira al interés
exclusivo de las partes, el tribunal no tiene esta facultad de oficio, sino que serán las partes
las que deben reclamar en el evento de existir vicio.
La ley no enumera cuáles son estos actos esenciales, por lo tanto, debemos recurrir a
la jurisprudencia y a la doctrina, que han indicado que estos actos son aquellos que
determinan que el proceso sea un medio idóneo o un debido proceso, y estos actos son los
que la doctrina ha llamado “presupuestos procesales”, que miran la estructuración del
proceso y su finalidad es lograr que se forme la relación procesal. Por ejemplo: todos los
actos del emplazamiento, los relativos a la capacidad de las partes, lo referente a la
competencia absoluta, etc.

226
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Hay algunos casos en que, no obstante que nos encontramos en presencia de estos
vicios esenciales, la propia ley impide que los tribunales hagan uso de esta facultad de
oficio. Estos casos en que no procede la intervención oficiosa del tribunal son los
siguientes:

a. Cuando el vicio exista, pero que no conste en el proceso. El vicio debe estar patente
en el proceso. El juez puede tener conocimiento personal respecto a una incapacidad
de uno de los litigantes, pero si eso no consta en el proceso, no puede declarar la
nulidad.
Esto se debe a que toda la verdad procesal debe constar en el proceso y,
además, porque ello lo impide el artículo 160 del Código de Procedimiento Civil,
que establece que las sentencias se pronunciarán “conforme al mérito del proceso”,
es decir, de acuerdo a los antecedentes de la causa.

b. Una vez que ha sido notificada una sentencia interlocutoria o definitiva a


cualquiera de las partes. Esto por aplicación del principio de desasimiento del
tribunal (artículo 182, Código de Procedimiento Civil).
La contraexcepción a esta regla la constituye la nulidad por falta de
emplazamiento (artículo 80, Código de Procedimiento Civil), aunque no es una real
excepción como lo señalamos anteriormente.

c. Cuando en el proceso efectivamente haya un vicio de procedimiento, pero ha


operado la convalidación del acto. Aquí lo impide la propia actitud de las partes,
porque el defecto ha sido saneado por la convalidación realizada por la actividad de
los propios litigantes.

Los tribunales de justicia podrían declarar de oficio la nulidad procesal siempre que
estén referidos a actos esenciales y que miren al interés general, y siempre y cuando
concurran las siguientes condiciones:

o Que el hecho o irregularidad conste fehacientemente en el proceso (que esté patente


en el proceso).

o Si es que se ha dictado sentencia va a ser requisitos además que esa sentencia no


esté notificada a ninguna de las partes.

o Que el acto procesal defectuoso no esté convalidado o saneado por la actividad de


las partes.

6.- Resolución que se pronuncia acerca de la nulidad:

La resolución que se pronuncia sobre la nulidad procesal, puede ser que la acoja o
que la deseche.

227
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

1) La resolución que acoge o que declara la nulidad, es una sentencia interlocutoria,


porque falla un incidente estableciendo derechos permanentes en favor de las partes,
una vez que la sentencia queda firme y ejecutoriada.
El derecho permanente es que todas aquellas actuaciones procesales que han
sido anuladas quedan declarados como ineficaces, por lo tanto, no pueden tener
efecto en ese proceso. Esto es válido respecto de quien dedujo ese incidente y
también respecto de la otra parte.

2) La resolución que rechaza la nulidad, también es una sentencia interlocutoria,


porque aquí, al no producirse la invalidación, tales actuaciones quedan firmes o
ratificadas, y quedan incorporadas a las defensas o actuaciones que hizo valer la
parte que dedujo esas actuaciones, y también es válido para la parte contraria.

* Recursos en contra de esta resolución:

En esta materia se aplican las reglas generales tratándose de una sentencia


interlocutoria. Esto significa que el recurso de apelación es procedente, lo mismo cabe para
el recurso de aclaración, agregación o rectificación.
Respecto a la apelación, hay que distinguir si la resolución que se pronuncia sobre la
nulidad la dicta un tribunal de primera o segunda instancia. Si el incidente de nulidad se
promovió en segunda instancia, aplicando las reglas generales, la resolución dictada por el
tribunal de alzada será inapelable (artículo 210, Código de Procedimiento Civil).

Art. 210, Código de Procedimiento Civil: “Las resoluciones que recaigan en los
incidentes que se promuevan en segunda instancia, se dictarán sólo por el tribunal de
alzada y no serán apelables”.

En cuanto al recurso de reposición, en principio no procede, porque este recurso va


en contra de autos y decretos, y por excepción procede en contra de ciertas sentencias
interlocutorias, cuando la ley lo declara así, por lo tanto, aquí no procede.
Respecto al recurso de casación en la forma, podemos señalar categóricamente que
es improcedente, porque esta sentencia interlocutoria no pone término al juicio ni hace
imposible su continuación, de acuerdo al artículo 766 del Código de Procedimiento Civil.
El recurso de casación en el fondo es improcedente por la misma razón (artículo 767,
Código de Procedimiento Civil).

¿Qué ocurre si la resolución que declara la nulidad procesal es declarada de oficio?.


En este caso no se ha formulado un incidente, el tribunal resuelve oficiosamente; sin
embargo, para estos efectos, a esta sentencia habría que calificarla de interlocutoria, porque
se está refiriendo a cuestiones accesorias y además, según el profesor Salas, porque
establece derechos permanentes en favor de las partes. Por lo tanto, son procedentes los
recursos ya dichos.

228
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

* Contenido de la resolución que declara la nulidad:

Las declaraciones concretas que debe emitir el tribunal en esta materia son las
siguientes:

1. Debe señalar si se acoge o no el incidente de nulidad procesal, en el caso de que éste


haya sido reclamado; y si el tribunal actúa de oficio, deberá declarar exactamente
eso.

2. Tiene que indicar qué actos concretamente deben quedar anulados o sin efecto; esto
en razón de la conexión que tenga ese acto que se anula con otras actuaciones del
proceso. Esto es aplicable en aquellos casos en que la conexión exista, porque se
pueden anular vicios aislados y, en ese caso, solamente es nulo ese acto.

3. Debe contener un pronunciamiento de las costas del incidente. Esto es aplicable en


el caso en que la declaración de nulidad se hace por un incidente, por lo tanto, no es
procedente cuando se declara de oficio.
En esta materia, si la nulidad es consecuencia de un incidente de nulidad,
necesariamente debe haber pronunciamiento sobre las costas. Aquí se aplican las
reglas generales respecto a las costas (artículo 144, Código de Procedimiento Civil).
La parte que resulte vencida totalmente en ese incidente debe ser condenada
al pago e las costas; si se rechaza el incidente se condena a la parte contraria, sin
perjuicio de que el mismo tribunal en esta sentencia pueda eximir del pago de las
costas, esto ocurriría en aquellos casos que el juez estime que la parte ha tenido
motivos plausibles para litigar, sobre lo cual hará declaración expresa en la
resolución.

4. En caso de ser necesario, la resolución debe señalar la práctica de diligencias


necesarias para que el proceso siga su curso normal (artículo 84, inciso 3º, parte
final, Código de Procedimiento Civil). Esto ocurre cuando las omisiones inciden en
actuaciones de carácter esencial.
Podría ocurrir que esta resolución no sea clara, esto es, que el tribunal acoja
la nulidad claramente pero sin que quede especificado cuáles actos deben quedar
nulos, o bien, cuando el juez no dice que actuaciones deben practicarse para que el
proceso siga su curso normal. Si existen dudas para alguna de las partes, tendría que
solicitar al tribunal que complemente la resolución, en consecuencia, habrá que
pedir recurso de aclaración.

229
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

VII. RECURSO DE QUEJA Y LA QUEJA

1.- Legislación aplicable:

En cuanto a la legislación aplicable, esta materia se encuentra reglamentada en las


normas contenidas en el Código Orgánico de Tribunales (artículos 530 y siguientes), dentro
del título correspondiente a la jurisdicción disciplinaria. Además, está tratado en normas
complementarias, del auto acordado de la Corte Suprema de 1972, publicado en el Diario
Oficial de 1º de noviembre de 1972.
El auto acordado tiene importancia porque toda esta materia fue modificada en
virtud de la Ley Nº 19.374 del 18 de febrero de 1995 (que modificó las normas del Código
Orgánico de Tribunales), por lo tanto, hay normas en el auto acordado que son inaplicables,
por eso se estima que hay normas de este auto acordado que están tácitamente derogadas,
porque sus normas no pueden pasar por sobre la ley.
En consecuencia, se estima vigente el auto acordado en todas aquellas normas que
sea compatibles con las del Código Orgánico de Tribunales.

2.- Conducta ministerial de los jueces:

De acuerdo al artículo 73 de la Constitución y al artículo 1º del Código Orgánico de


Tribunales, al Estado le corresponde el ejercicio de la jurisdicción, a través de los tribunales
de justicia, que son los órganos públicos que están a cargo de jueces o magistrados. La ley,
para los efectos que éstos cumplan sus funciones adecuadamente, le han impuesto una serie
de obligaciones, concretamente se establecen responsabilidades y prohibiciones.
Todas estas normas le imponen al juez lo que se llama “la conducta ministerial”, que
es el conjunto de obligaciones, de incompatibilidades, a que están afectos todos los jueces.
La ley le da en este sentido las directrices para el desempeño de sus funciones.
Junto con esto la ley establece sanciones que son consecuencia de existir
responsabilidades por parte del juez. Si éste incumple la conducta ministerial comete una
falta ministerial y que debe ser sancionada.

* Tipos de responsabilidad:

Los distintos tipos de responsabilidad en las cuales podría incurrir un juez son los
siguientes:

a) Responsabilidad ministerial: Es aquella que deriva del incumplimiento de las


obligaciones ministeriales por parte del juez, que son constitutivas de delitos
ministeriales. Ejemplos: los delitos de prevaricación y cohecho.

b) Responsabilidad penal: Esto está referido a la comisión de delitos comunes que


puede cometer el magistrado, al igual que cualquier otro particular.

230
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

c) Responsabilidad civil: Es aquella que puede derivar de la comisión de delitos


ministeriales o delitos comunes, en este caso, para indemnizar los perjuicios que se
puedan cometer.

d) Responsabilidad política: Afecta exclusivamente a los magistrados de los tribunales


superiores y por la causal de “notable abandono de deberes”, y esto escapa al
ámbito de los tribunales y le corresponde al poder legislativo: a la Cámara de
Diputados y al Senado, a quien le corresponderá determinar dicha responsabilidad,
y la sanción es la destitución.

e) Responsabilidad disciplinaria: Los magistrados pueden incurrir en lo que se


denomina responsabilidad disciplinaria o administrativa. Esta tiene lugar respecto
de hechos en que incurre el magistrado y que no sean constitutivos de delitos
penales, sino que consisten en “faltas disciplinarias”. Las sanciones son variables,
según sea la magnitud de la falta, y van desde una simple amonestación hasta la
destitución o suspensión de sus funciones.
Estas sanciones disciplinarias la deben aplicar los tribunales superiores
respecto de sus inferiores.
¿Cómo se hace efectiva la responsabilidad disciplinaria?. Los tribunales
puede actuar de oficio o a petición de parte, siempre oyendo al juez acusado.
Si los tribunales actúan de oficio deben limitarse a oír al juez y, en atención
al mérito de los antecedentes, aplica la sanción.
Si es a petición de parte, los interesados cuentan con dos medios para hacer
efectiva esta responsabilidad administrativa:

 La queja propiamente tal.


 El recurso de queja.

I. LA QUEJA PROPIAMENTE TAL O QUEJA ADMINISTRATIVA

1.- Concepto:

La queja es el medio establecido por la ley para hacer efectiva la responsabilidad


disciplinaria del magistrado, a petición de parte, por faltas o abusos que digan relación con
su conducta ministerial, pero sin que ella tenga incidencia en la dictación de la resolución
judicial.

2.- Forma de ejercitarla:

¿Cómo se hace valer este medio?. Se puede interponer verbalmente o por escrito,
ante el tribunal inmediatamente superior del juez acusado por la falta o abuso, o bien,

231
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

directamente ante la Corte Suprema, en virtud de lo establecido en los artículos 79 de la


Constitución, y 540 y 536 del Código Orgánico de Tribunales.
El artículo 536 del Código Orgánico de Tribunales establece que, dentro de las
obligaciones de la Corte de Apelaciones, está la de oír y despachar sumariamente las quejas
que se interpongan.
Aquí no hay mayores formalidades desde el punto de vista de las partes y del
tribunal, ya que puede ser verbal o escrita, y el tribunal no actúa en forma de juicio, puede
entrar a investigar. Lo fundamental es oír al juez, y para este efecto se le pide informe
(artículo 536, Código Orgánico de Tribunales).

Art. 536, Código Orgánico de Tribunales: “En virtud de la atribución de que habla el
artículo anterior, las Cortes de Apelaciones oirán y despacharán sumariamente y sin
forma de juicio las quejas que las partes agraviadas interpusieren contra los jueces de
letras por cualesquiera faltas y abusos que cometieren en el ejercicio de sus funciones;
y dictarán, con previa audiencia del juez respectivo, las medidas convenientes para
poner pronto remedio al mal que motiva la queja”.

Si la falta o abuso resulta acreditada, al juez se le va a aplicar una sanción


disciplinaria.

3.- Finalidad de este medio:

La queja propiamente tal hacer efectiva la responsabilidad disciplinaria del juez y


sancionarlo por la falta o abuso cometido en el ejercicio de sus funciones, sin que esto
implique un delito (artículos 536 y 537, Código Orgánico de Tribunales).
La queja nunca puede estar referida a faltas o abusos en la dictación de la resolución
judicial.

4.- Plazo para interponerla:

En realidad la ley no señala plaza al respecto, tampoco el auto acordado. Pero se


podría desprender del nº 1 del auto acordado de la Corte Suprema, que señala que no se
dará curso a las quejas después de que hayan transcurrido los hechos que lo motivan.

5.- Competencia:

En cuanto a la competencia, le corresponde conocer de la queja a los tribunales


superiores de justicia: las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema. Estos tribunales
conocen en pleno (artículos 66, inciso 4º, y 96, nº 4, Código Orgánico de Tribunales).

232
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

II. EL RECURSO DE QUEJA

1.- Reglamentación:

La legislación aplicable para este recurso la encontramos en dos cuerpos legales:

o El Código Orgánico de Tribunales (artículos 545 y siguientes.

o El auto acordado de la Corte Suprema, sobre tramitación y fallo del recurso de queja
(apéndice del Código Orgánico de Tribunales).

Hay que tener presente que hay normas en el auto acordado contrarias a la ley,
porque el auto acordado es del año 1972, y el Código ha sido modificado por Ley Nº
19.374, de 18 de Febrero de 1995.

2.- Concepto:

El recurso de queja es un medio de impugnación cuya finalidad es corregir faltas y


abusos graves cometidos por el juez en la dictación de ciertas resoluciones de carácter
jurisdiccional y haciéndose efectiva la responsabilidad disciplinaria de magistrados u otros
funcionarios.
Algunos autores agregan a esta definición que, junto con hacerse efectiva la
responsabilidad disciplinaria, se debe hacer conducente las medidas para remediar las faltas
o abusos.

3.- Finalidad del recurso:

La finalidad del recurso de queja está señalada en el artículo 545 del Código
Orgánico de Tribunales, y es exclusivamente corregir las faltas o abusos graves cometidos
en la dictación de ciertas resoluciones de carácter jurisdiccional.
¿Qué debe entenderse por el verbo “corregir”?. La doctrina se ha dividido y se han
planteado dos interpretaciones:

a) Algunos autores sostienen que “corregir” es sancionar disciplinariamente al juez o


funcionario, pero sin modificar la resolución judicial; por lo tanto, esta es una
interpretación restringida.
Los partidarios de esta opinión se fundamentan en la historia fidedigna del
establecimiento de la ley, donde se señala que “este recurso dejará de servir para
modificar....”. No se puede modificar la resolución, porque el recurso no constituye
una tercera instancia, por lo tanto, no es un recurso jurisdiccional, sino disciplinario.

233
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

b) Otra postura más aceptada sostiene que “corregir” significa dos cosas: 1) sancionar
al juez o funcionario, y 2) enmendar lo errado, o sea, modificar la resolución
judicial.
Este sector de la doctrina se fundamentan en los siguientes elementos:

 Por el texto legal, porque en este recurso es procedente la orden de no innovar y


no se entendería el sentido de esta orden si no recayera sobre una resolución
judicial.

 Por el significado etimológico de la palabra corregir, la que abarca “enmendar lo


errado”, o sea, se entra a corregir la resolución desde el momento que adolece de
faltas o abusos graves, y con ello se subsana la resolución.

 Por el artículo 545, inciso 2º, del Código Orgánico de Tribunales, que establece
que si el tribunal acoge el recurso de queja determina las medidas para remediar
las faltas o abusos.

4.- Características del recurso de queja:

Las características que presenta este recurso de queja son las siguientes:

1. Es un recurso extraordinario, ya que no basta cualquier agravio para que sea


procedente, sino que éste debe ser provocado exclusivamente por el abuso o falta
grave en la dictación de la resolución.

2. Es un recurso de derecho estricto, porque el legislador hace una serie de exigencias


y requisitos para interponer este recurso y además porque procede en contra de
determinadas resoluciones.
El legislador tendió, a partir del año 1995, a facilitar la interposición del
recurso de casación, y el recurso de queja se complicó para evitar que se
transformara en una tercera instancia.

3. Es un recurso de carácter disciplinario y personal; es personal porque va dirigido


directamente contra el magistrado o funcionario de que se trate, por la falta
cometida por éstos; es disciplinaria porque debe fundamentarse en la falta o abuso
grave.

4. Este recurso se interpone ante el tribunal superior jerárquico inmediato de aquel a


quien se le impugna esta falta o abuso; en consecuencia, no se interpone ante el
tribunal que dictó la resolución abusiva (excepción a la regla general). Se interpone
ante y para ente el superior jerárquico.

234
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

5.- Resoluciones impugnadas por este recurso:

Antes de las modificaciones legislativas, existía un “libertinaje jurídico”, puesto que


podía impugnarse por este medio una sentencia definitiva, interlocutoria, auto o decreto, y
dictada por cualquier tribunal, ya sea ordinario, especial o arbitral. Hoy día la situación
cambió y se restringió absolutamente; así, según el artículo 545 del Código Orgánico de
Tribunal, el recurso solamente procede cuando la falta o abuso atribuido al juez se haya
cometido en las siguientes resoluciones:

 En las sentencias definitivas.

 Ciertas sentencias interlocutorias, que pongan término al juicio o hagan imposible


su continuación.

 Excepcionalmente también procede en contra de sentencias definitivas dictadas en


única o primera instancia por árbitros arbitradores, aun cuando en contra de esa
sentencia procesa el recurso de casación de forma.

Sin perjuicio de lo anterior, estas resoluciones judiciales (sentencias definitivas e


interlocutorias) no deben ser susceptibles de ningún otro recurso, ordinario o
extraordinario; salvo las sentencias definitivas de primera o única instancia dictadas por
árbitros arbitradores, en cuyo caso puede proceder el recurso de casación en la forma.
De esto se deduce que quedan totalmente fuera de este recurso aquellas faltas o
abusos cometidas en:

 Autos y decretos.
 En la generalidad de las interlocutorias.
 Todas las sentencias definitivas e interlocutorias que en principio pueden ser
impugnadas por este recurso de queja, siendo procedentes otros recursos.
 Todas las resoluciones que no sean jurisdiccionales dictadas por tribunales.
Ejemplo: las que dicten los tribunales en facultad de dictar resoluciones e orden
económico.

6.- Órganos jurisdiccionales que pronuncia la resolución impugnada:

Los órganos encargados de dictar estas resoluciones susceptibles del recurso de


queja son los siguientes:

o Los tribunales de justicia, sean ordinarios, especiales o arbitrales, porque la ley no


distingue.

o Los demás órganos que ejerzan jurisdicción (artículo 63, nº 2, letra b, Código
Orgánico de Tribunales), que no son propiamente tribunales de justicia. Según la
historia fidedigna del establecimiento de la ley, se trata de cualquier órgano de

235
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

administración, al cual la ley le permite ejercer funciones jurisdiccionales, como por


ejemplo, el Servicio de Impuestos Internos, el servicio de Aduanas, la Dirección del
Trabajo, etc.
En cualquiera de estos casos el motivo o causal es el mismo: falta o abuso
grave cometido en la dictación de ciertas resoluciones de carácter jurisdiccional.

7.- Tribunal competente para conocer del recurso de queja:

El tribunal competente va a ser el superior jerárquico de aquel que dictó la


resolución abusiva, porque los tribunales superiores ejercen funciones disciplinarias sobre
los inferiores.
Si se trata de un órgano que ejerce jurisdicción dentro del territorio jurisdiccional de
una Corte de Apelaciones, será ésta la llamada a conocer del recurso de queja. Ejemplo: si
la falta o abuso la comete un juez de letras, va a ser competente para interponer y conocer
la Corte de Apelaciones respectiva, que conocerá en sala (artículo 63, nº 2, letra b, Código
Orgánico de Tribunales).
Si la falta o abuso la comete la Corte de Apelaciones, conoce la Corte
Suprema, también en salas especializadas (artículo 98, nº 6 y 7, Código
Orgánico de Tribunales).

8.- Requisitos para interponer el recurso:

La interposición del recurso debe hacerse por escrito. Este escrito debe cumplir con
requisitos de fondo y forma.

1) Requisitos de fondo:

a. Debe señalarse clara y específicamente las faltas o abusos que se imputan a los
jueces o funcionarios recurridos (artículo 548, inciso 3º, parte final, Código
Orgánico de Tribunales).

b. Se debe señalar en qué consiste el agravio y como se pretende remediar. En otros


términos, se debe señalar la forma como la falta o abuso produce agravio al
recurrente y la petición de aplicarle al funcionario recurrido medidas disciplinarias,
que deberán estar acordes con la gravedad de la falta o abuso.

2) Requisitos de forma:

a. Indicar nominativamente el o los jueces o funcionarios recurridos (nombre y


apellidos).

236
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

b. Debe individualizarse el proceso en el cual se dictó la resolución que motiva el


recurso. Esto significa que hay que indicar el número de rol, el tribunal, las partes,
la materia, etc., de acuerdo a la forma como esté caratulado.

c. En el mismo escrito debe transcribirse la resolución recurrida o en su defecto


acompañar copia de ella, autorizada de la misma.

d. Debe señalarse o consignarse expresamente el día de la dictación de la sentencia, la


foja en que rola en el expediente y la fecha de su notificación al recurrente.

e. Este escrito debe ser patrocinado por un abogado habilitado para el ejercicio de la
profesión.

f. A este escrito es necesario que se acompañe un certificado que tiene que ser emitido
por el secretario del tribunal que pronunció la resolución que se estima abusiva, y en
el cual deben dejarse ciertas menciones que la ley indica (artículo 548, inciso 4º,
Código Orgánico de Tribunales), y que son las siguientes:

- El número de rol del expediente y su carátula.


- El nombre del juez o jueces que pronunciaron la resolución que motiva el
recurso.
- La fecha de dictación de la resolución, y la fecha en que se notificó al
recurrente.
- Nombre del mandatario judicial y del abogado patrocinante de cada una de las
partes.

El secretario debe extender este certificado, sin necesidad de orden judicial, a


petición verbal o escrita de la parte que lo solicite (artículo 548, inciso 4º, parte final,
Código Orgánico de Tribunales).
Podría ocurrir que por el plazo breve para interponer este recurso, no se alcance a
solicitar este certificado y no se pueda acompañar en el escrito; en este caso, el tribunal
superior puede otorgarle un aumento a la parte recurrente y le da un nuevo plazo para
acompañar el certificado, que es fatal e improrrogable, el cual no podrá exceder de seis días
hábiles. Este aumento se debe dar con fundamento (artículo 549, letra a, parte final, Código
Orgánico de Tribunales).

Art. 549, letra a, parte final, Código Orgánico de Tribunales: “No obstante, si no se
ha acompañado el certificado a que se refiere el inciso cuarto del artículo anterior, por
causa justificada, el tribunal dará un nuevo plazo fatal e improrrogable para ello, el cual
no podrá exceder de seis días hábiles”.

Esta petición para que se otorgue el certificado basta que se le haga al secretario del
tribunal inferior.

237
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

9.- Titular del recurso:

La ley no dice nada al respecto, por lo tanto, se deben aplicar las reglas generales, o
sea, para interponer el recurso será necesario: 1) ser parte, directa o indirecta, 2) ser
agraviado con la resolución y además que ésta le sea desfavorable.

10.- Plazo para interponer el recurso:

De acuerdo al artículo 548 del Código Orgánico de Tribunales, el recurso de queja


debe interponerse en el plazo fatal de cinco días hábiles, que se cuenta desde la respectiva
notificación de la resolución a la parte que interpuso el recurso.
Este plazo es susceptible de aumentarse de acuerdo a la tabla de emplazamiento del
artículo 259 del Código de Procedimiento Civil, cuando el tribunal que pronunció la
resolución recurrida tiene su asiento en una comuna distinta de aquel que va a conocer del
recurso (el tribunal que dictó la resolución objeto del recurso se encuentra en un territorio
jurisdiccional diverso del que va a conocer del recurso). Este plazo no puede exceder de
quince días hábiles.
Aquí no se aplica el aumento del artículo 258 del Código de Procedimiento Civil.
Las características de este plazo para interponer el recurso son las siguientes:

i. Es un plazo fatal, porque la ley lo dice expresamente, y si no se hubiese


dicho se entendería que no sería fatal, porque los plazos fatales son los del
Código de Procedimiento Civil, y este es un plazo del Código Orgánico de
Tribunales.
ii. Es un plazo legal.
iii. Es un plazo improrrogable.
iv. Es un plazo individual.
v. Es un plazo de días hábiles, que se suspende durante los feriados.
vi. Es un plazo susceptible de aumentarse, dependiendo del lugar donde se
ubique el tribunal que dictó la resolución (se aumenta en la forma señalada
para el termino de emplazamiento para contestar demandas).

11.- Efectos de la interposición del recurso:

Esto dice relación con las consecuencias de la resolución recurrida, si se puede o no


cumplir.
La ley en esta materia no contiene reglas expresas, sólo establece normas referentes
a una “orden de no innovar”, lo que guarda relación con los efectos del recurso. Por lo
tanto, al contemplar la ley una orden de no innovar, hay que concluir necesariamente que,
en principio, no se suspende la ejecución de la resolución recurrida por el recurso de queja;

238
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

solo se suspenderá cuando se solicite y se conceda orden de no innovar (artículo 548, inciso
final, Código Orgánico de Tribunales).

Art. 548, inciso final, Código Orgánico de Tribunales: “El recurrente podrá solicitar
orden de no innovar en cualquier estado del recurso. Formulada esta petición, el
Presidente del Tribunal designará la Sala que deba decidir sobre este punto y a esta
misma le corresponderá dictar el fallo sobre el fondo del recurso”.

La orden de no innovar se puede pedir en cualquier estado del juicio, porque la ley
no establece una oportunidad precisa.
La ley dice que formulada esta petición, el presidente del tribunal superior debe
proceder a designar la sala para que se pronuncie o decida sobre este punto. A esta misma
sala le corresponde dictar el fallo sobre el fondo del recurso, por lo tanto, aquí hay una
novedad con respecto al recurso de apelación, donde la sala era sorteada para conocer la
orden de no innovar (artículo 192, inciso final, Código de Procedimiento Civil) y la
radicación se produce en la sala que haya decretado dicha orden.
En el recurso de queja no tiene mayor importancia si se accede o no a la orden de no
innovar en cuanto a la radicación, pues ella se produce por el solo hecho de presentarse la
solicitud.
Esta orden puede ser total o parcial, porque el tribunal determina los efectos.
Mediante esta orden de no innovar se obtiene la suspensión del cumplimiento de la
resolución recurrida, mientras se sustancia y resuelve el Recurso de Queja interpuesto en su
contra.

12.- Tramitación del recurso de queja:

Esta materia se encuentra consagrada en el artículo 549 del Código Orgánico de


Tribunales.
Este recurso se interpone directamente ante el tribunal superior jerárquico de aquel
que ha dictado la resolución. Una vez interpuesto el recurso, “la sala de cuenta” debe
proceder a hacer un estudio eminentemente formal, con el objeto de ver si se cumplen los
requisitos (artículo 549, letra a, primera parte, Código Orgánico de Tribunales).
Cuando el Código habla de sala de cuentas, debe entenderse que se está refiriendo a
la primera sala o “sala tramitadora”, en las Cortes de Apelaciones; en la Corte Suprema,
será la sala especializada que corresponda. Por excepción, si se ha pedido orden de no
innovar conjuntamente con la interposición del recurso, podría ser otra sala si el presidente
así lo designa.
En este caso, la sala que corresponda va a proceder a verificar si el recurso cumple
con los siguientes requisitos:

1. Si está patrocinado.
2. Si cumple con las formalidades del artículo 548 del Código Orgánico de
Tribunales (requisitos de forma y fondo).
3. En especial debe verificar si la resolución que motiva el recurso es
susceptible de otro recurso ordinario o extraordinario.

239
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Este conocimiento es en cuenta, con el informe del relator, y de este examen que
realiza la Corte, podrían derivar dos posibilidades:

A) Que la Corte declare inadmisible el recurso de queja: Esto va a ocurrir en el caso


que el recurso no cumpla con alguno o todos los requisitos legales. De esta
resolución sólo se puede pedir reposición fundado en un error de hecho.
Hay que tener presente que en este examen el tribunal puede advertir que no
se ha acompañado el certificado expedido por el secretario analizado anteriormente,
y si considera que hay causa justificada, el tribunal dará un plazo suplemental.

B) Que la Corte admita a tramitación el recurso de queja: Esto ocurre cuando el


recurso cumple con todos los requisitos y la resolución recurrida no es susceptible
de otros recursos, en cuyo caso se someterá a tramitación; no hay una declaración
expresa de admisibilidad, sino que el recurso se acoge a tramitación.
Esto significa que le tribunal superior debe pedir informe del juez o jueces
recurridos (artículo 548, letra b, Código Orgánico de Tribunales).

El informe solicitado solamente puede recaer sobre los hechos que según el
recurrente constituyen las faltas o abusos que se le imputan a los jueces inferiores, por lo
tanto, debe estarse al tenor del escrito.
Existe un plazo para los efectos de informar al tribunal superior de ocho días hábiles
siguientes a la fecha de recepción del oficio respectivo (este oficio es el que envía el
tribunal superior solicitando el informe).
El juez o los jueces inferiores, una vez que reciben este oficio, deben dejar
constancia de su recepción en el proceso. Esto tiene una lógica y es así para que la parte
contraria tome conocimiento; la ley exige que esta constancia se notifique por el estado
diario, lo cual constituye una novedad (la constancia no es una resolución judicial y, sin
embargo, se notifica por el estado diario), y no tiene otra explicación que el hecho de se
ponga en conocimiento a la parte contraria, para que no quede en indefensión.
Vencido este plazo de ocho días, se haya o no recibido este informe por el superior,
se debe proceder a la vista del recurso (artículo 549, letra c, Código Orgánico de
Tribunales). No obstaculiza la vista del recurso el hecho de que ese informe no se agregue
materialmente al proceso.
La ley agrega que para los efectos de la vista del recurso, éste se agregará
preferentemente a la tabla, por lo tanto, constituye una causal de preferencia especial
Las partes por supuesto tienen derecho a comparecer, pero no es obligatorio, porque
el recurso es personal contra el juez (artículo 549, letra d, Código Orgánico de Tribunales).
Como se quiere que la tramitación sea rápida, no procede la suspensión de la vista
de la causa.
Es posible, antes de dictarse el fallo del recurso de queja, que se decreten medidas
para mejor resolver, las que sólo se pueden decretar por el tribunal después de decretada la
vista.
En el caso de que existan respecto del mismo expediente otros recursos pendientes,
el recurso de queja deberá acumularse a los otros recursos y resolverse todos
conjuntamente.
En la vista de la causa se aplican las reglas generales.

240
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

13.- Fallo del recurso de queja:

Esta resolución puede desechar o acoger el recurso.

1. Caso en que es desechado el recurso: En esa situación, se determina que el no


existía falta o abuso por el juez o jueces. Esto lo determina soberanamente el
tribunal superior, porque la ley no entrega fórmula para ello.
Esto trae como consecuencia que la resolución recurrida se mantiene en
todas sus partes, por lo tanto va a quedar confirmada esa resolución, terminando el
juicio.

2. Caso en que es acogido el recurso: Cuando el tribunal estima que el juez o jueces
recurridos cometieron falta o abusos graves, se invalidará o enmendará la resolución
recurrida.
Este fallo debe contener los siguientes pronunciamientos:

 Debe señalar en forma expresa que el recurso se ha acogido y, para estos efectos,
el artículo 545, inciso 2º, del Código Orgánico de Tribunales señala que debe
tener las consideraciones precisas que demuestran la falta o el abuso, así como
los errores u omisiones manifiestos y graves que lo constituyan, todo esto en
relación con la resolución recurrida.

 Deben determinarse las medidas conducentes a remediar tal falta o abuso. Esto
se logra modificando expresamente la resolución judicial, enmendándola o
invalidándola, según corresponda.

Art. 545, inciso 2º, Código Orgánico de Tribunales: “El fallo que acoge el
recurso de queja contendrá las consideraciones precisas que demuestren la
falta o abuso, así como los errores u omisiones manifiestos y graves que los
constituyan y que existan en la resolución que motiva el recurso, y determinará
las medidas conducentes a remediar tal falta o abuso. En ningún caso podrá
modificar, enmendar o invalidar resoluciones judiciales respecto de las cuales
la ley contempla recursos jurisdiccionales ordinarios o extraordinarios, salvo
que se trate de un recurso de queja interpuesto contra sentencia definitiva de
primera o única instancia dictada por árbitros arbitradores”.

Cuando el recurso es acogido, la sala correspondiente debe dar a conocer al


pleno de la Corte de la falta o abuso del juez, para que ésta le aplique la sanción
disciplinaria que estime pertinente, que no puede ser inferior a una amonestación
privada.
La sala pertinente se limita a fallar el recurso, pero no aplica sanción
disciplinaria, porque eso le corresponde al pleno de la Corte.

241
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

14.- Recursos que proceden en contra de la sentencia que falla el recurso de


queja:

De acuerdo con el artículo 97 del Código Orgánico de Tribunales, la sentencia que


se dicte para resolver estos recursos no es susceptible de recurso alguno, salvo el de
aclaración, rectificación y enmienda, que establece el artículo 182 del Código de
Procedimiento Civil, esto en el entendido que el fallo del recurso sea dictado por la Corte
Suprema.
En cuanto a la apelación, este resolución, ya sea que el fallo lo dicte la Corte de
Apelaciones o la Corte Suprema, tampoco es susceptible de recurso de apelación, ya que
este recurso es conocido en única instancia (artículo 63, nº 2, letra b, y artículo 98, nº 7 y 8,
Código Orgánico de Tribunales), lo que estaría en franca contradicción con el artículo 551
del Código Orgánico de Tribunales.
Sin embargo, en este sentido el artículo 63 prima sobre el artículo 551 del Código
Orgánico de Tribunales, en cuanto a que el recurso se conoce en única instancia.
Tampoco serían procedentes los recursos de casación en contra de este fallo.

242
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

QUINTA UNIDAD: PREPARACION Y ASEGURAMIENTO DE


LOS JUICIOS

La preparación y aseguramiento de los juicios significa estudiar las medidas


prejudiciales y precautorias.
Aquí, en general, el legislador ha estimado necesario establecer ciertos medios que
pueden utilizar los “futuros litigantes” con la finalidad de que éstos puedan asegurar su
derecho de defensa, o sea, preparar la entrada al juicio que aun no se inicia, o bien, con el
objeto de que estos futuros litigantes puedan obtener anticipadamente ciertas pruebas que
posteriormente en el juicio futuro sería difícil de conseguir, estas son las “medidas
prejudiciales”, son previas al juicio.
La ley también ha establecido otros medios que le van a permitir en forma exclusiva
al futuro demandante asegurar el resultado de la acción que se va a deducir; estas son las
“medidas precautorias”, que también se pueden hacer valer antes de que se inicie el juicio
bajo condición estrictas (esto es excepcional, lo normal es que el demandante durante la
tramitación del juicio interponga estas medidas).

I. LAS MEDIDAS PREJUDICIALES

1.- Reglamentación:

Las medidas prejudiciales se encuentran reglamentadas en el Título IV del Libro II


del Código de Procedimiento Civil, en los artículos 273 al 289 inclusive.
Estas medidas están señaladas en el Libro II, o sea, del Juicio Ordinario, no obstante
que son aplicables a la generalidad de los procedimientos (artículo 3º, Código de
Procedimiento Civil).

2.- Concepto:

Las medidas prejudiciales son aquellas diligencias o providencias que pueden


solicitar los futuros litigantes, antes del juicio, con la finalidad de “preparar” la demanda o
de obtener en forma anticipada algún medio probatorio, excepcionalmente con la finalidad
de asegurar el resultado de la acción que se vaya a deducir.

3.- Naturaleza jurídica de las medidas prejudiciales:

Aquí surge la interrogante si estas medidas constituyen o no juicio.

243
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

La solicitud de una medida prejudicial no constituye demanda, porque son gestiones


de carácter preliminar a la interposición de la demanda. Esto significa que el futuro
demandante que obtiene una medida prejudicial no queda liberado de la obligación de
presentar la demanda.
Estas gestiones tienen la particularidad de que el demandante cuando haga valer la
demanda debe hacerlo ante el mismo tribunal que se pronunció sobre una medida
prejudicial.
El artículo 253 del Código de Procedimiento Civil señala que “todo juicio ordinario
comenzará por demanda del actor, sin perjuicio de lo dispuesto en el Título IV de este
Libro”, o sea, sin perjuicio de que se hagan valer medidas prejudiciales.
Algunos autores tradicionales de derecho procesal sostenían que el juicio ordinario
se podía iniciar por demanda del actor y también podía iniciar en forma extraordinaria por
medidas prejudiciales. Sin embargo, la doctrina correcta es aquella que señala que la única
forma de iniciar un juicio es con la demanda, y cuando se señala la frase “sin perjuicio”
ellos entienden que, a pesar que esté iniciado por demanda, se pueden pedir medidas
prejudiciales.
Las medidas prejudiciales no reemplazarán jamás al escrito de demanda.

4.- Fundamentación y finalidad de las medidas prejudiciales:

En general, estas medidas tiene como fundamentación evitar que se presenten


demandas infundadas, o sea, que se sigan juicios inútiles, de manera que éstas permiten
“asegurar adecuadamente el derecho de defensa de ambas partes”.
En tanto, la finalidad de estas medidas son las siguientes:

a. Preparar la demanda o preparar la entrada al juicio mediante la obtención de


ciertos antecedentes de que no dispone el futuro demandante y que son necesarios
para la adecuada presentación de la demanda. Ejemplo: obtener una declaración
jurada.

b. Obtener anticipadamente algunos medios probatorios sobre hechos que pueden


desaparecer, o que se trate de una prueba que después son difíciles de conseguir.
Ejemplo: un testigo que está a punto de morir.

c. Asegurar el resultado de la acción que a futuro deducirá el demandante. Las


medidas que tienen esta última finalidad son en realidad medidas precautorias, pero
que excepcionalmente el legislador las permite al futuro demandante presentarlas
con el fin de asegurar su acción, y que se denominan “medidas prejudiciales
precautorias” (son precautorias, pero por el momento de interponerse son
prejudiciales).

244
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

5.- Características de las medidas prejudiciales:

Las medidas prejudiciales presentan una serie de rasgos distintivos que les dan un
carácter especial. Estas características son las siguientes:

1) Tienen un carácter previo, son preliminares al juicio, anteriores a la formación de la


relación procesal.

2) No constituyen demanda en caso alguno, ni tampoco reemplazan al escrito de


demanda, su función es preparar la entrada al juicio.

3) Son medidas condicionales, están relacionadas al juicio posterior de que se trate, no


pueden concebirse sin el juicio futuro.
¿Qué ocurriría si se obtuvo una medida prejudicial y después la demanda no
se presenta?. La medida prejudicial precautoria caduca; y la medida prejudicial
propiamente tal, pierde su eficacia.

4) Son medidas de carácter preparatorio al juicio, porque permiten en algunos casos


obtener ciertos antecedentes necesarios para preparar la demanda, o bien, permite
obtener ciertos medios de prueba, y excepcionalmente podrían tener una finalidad
asegurativa de la acción.

5) Son aplicables a todos los procedimientos, o sea, a toda clase de juicios; no obstante
su ubicación en el Libro II y a la frase inicial del artículo 253 del Código de
Procedimiento Civil, se puede aplicar a otros procedimientos, por disposición del
artículo 3º del Código de Procedimiento Civil.

6) Por regla general, las solicita el futuro demandante, no obstante, hay algunas que las
puede solicitar el futuro demandado cuando tema que va a ser objeto de una
demanda.

7) Son taxativas, esto significa que los futuros litigantes solamente pueden hacer valer
las medidas que la ley contempla.

6.- Clasificación de las medidas prejudiciales:

Las medidas prejudiciales admiten ser clasificadas desde diferentes puntos de vista:

1) Considerando la finalidad que se persigue con la obtención de ella, se distinguen las


medidas prejudiciales preparatorias, las medidas prejudiciales probatorias y las medidas
prejudiciales precautorias.

245
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

 Medidas prejudiciales preparatorias: Son aquellas destinadas a que el futuro


demandante pueda obtener datos necesarios para interponer la demanda; por
ejemplo, el artículo 273, nº 1, del Código de Procedimiento Civil.

 Medidas prejudiciales probatorias: Son aquellas que tienen por finalidad procurarse
antes del juicio de un medio de prueba que sea difícil de conseguir en el próximo
juicio; por ejemplo, el artículo 273, nº 5, del Código de Procedimiento Civil.

 Medida prejudiciales precautorias: Son aquellas cuya finalidad es asegurar


anticipadamente el resultado de la futura acción que se deduzca (es una acción
propia del futuro demandante).

2) Considerando la persona que solicita la medida, tenemos las medidas que puede obtener
el futuro demandante y medidas que puede obtener el futuro demandado.

 Medidas que puede obtener el futuro demandante; por ejemplo, la exhibición de la


cosa que se pretende reclamar.

 Medidas que puede obtener el futuro demandado, son restrictivas, como por
ejemplo una inspección ocular del tribunal.

3) Considerando la naturaleza de las mismas, se distinguen las medidas prejudiciales


propiamente tales y las medidas prejudiciales precautorias.

 Medidas prejudiciales propiamente tales, establecidas y reguladas en los artículos


273 y siguientes del Código de Procedimiento Civil (en el Título V del Libro II).

 Medidas prejudiciales precautorias, reguladas en los artículos 290 y siguientes del


Código de Procedimiento Civil (en el Título V del Libro II).

4) Considerando la forma en que se concede la medida prejudicial, distinguimos las


medidas prejudiciales sin previa audiencia y las medidas prejudiciales que no se conceden
de esa forma (artículo 289, Código de Procedimiento Civil).

 Medidas prejudiciales sin previa audiencia de la persona en contra de quien se piden


las medidas.

 Medidas prejudiciales que no se conceden de esa forma, que constituyen la regla


general (se decretan de plano).

246
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

5) Considerando la atribución del juez para decretarlas, se clasifican en medidas


prejudiciales que se deben decretar en todo caso y medidas prejudiciales que se decretan
cuando a juicio del tribunal son necesarias.

 Medidas prejudiciales que se deben decretar en todo caso, como ocurre en el nº 5


del artículo 273 del Código de Procedimiento Civil.

 Medidas prejudiciales que se decretan cuando a juicio del tribunal son necesarias
para que el demandante pueda iniciar posteriormente el juicio. Estos casos son los
de los números 1 al 4 del artículo 273 del Código de Procedimiento Civil,
relacionado con el inciso final.

7.- Requisitos para obtener o decretar medidas prejudiciales:

Los requisitos dependen de cuál sea la medida prejudicial de que se trate y, por lo
tanto, hay dos grupos de requisitos.

 Requisitos generales o comunes a cualquier medida prejudicial.


 Requisitos propios de cada medida prejudicial en particular (va a depender
de lo que la ley señale).

* Requisitos generales:

Los requisitos generales o comunes a toda medida prejudicial son los siguientes:

o Solicitud del interesado.


o Que el solicitante exprese la acción que va a deducir en el futuro, y
someramente sus fundamentos.
o Que el tribunal las decrete sin audiencia de la persona contra quien se
piden estas medidas.

A) Solicitud del interesado: La puede presentar el futuro demandante o demandado, por


escrito y, por ende, debe cumplir con los requisitos generales de todo escrito;
además, debe cumplir siempre con los requisitos de la Ley Nº 18.120, referente a la
designación del mandatario judicial y el abogado patrocinante, por tratarse de la
primera presentación en un juicio.

B) Que el solicitante exprese la acción que va a deducir en el futuro, y someramente


sus fundamentos (artículo 287, Código de Procedimiento Civil): Este requisito es
aplicable exclusivamente para el futuro demandante, ya que si se trata del futuro
demandado, éste no ejerce acción cuando se defiende.

247
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Art. 287, Código de Procedimiento Civil: “Para decretar las medidas de que
trata este Título, deberá el que las solicite expresar la acción que se propone
deducir y someramente sus fundamentos”.

El futuro demandante deberá indicar los fundamentos que al menos estime


que van a hacer al demandado. Esto no lo dice el Código respecto del demandado.
Cualquiera que sea el solicitante, deberá señalar y comprobar que tiene un
interés legítimo en la obtención de la medida prejudicial, y esto tampoco lo dice el
Código expresamente, pero se desprende de las normas que regulan las medidas
prejudiciales. Esto es así porque el tribunal, al calificar los fundamentos, percibe
que no existe este interés, no concederá la medida.
Respecto del demandante, la ley dice que debe señalar “someramente” los
fundamentos de la acción que va a deducir, por lo tanto debe exponer todos los
fundamentos.

C) Que el tribunal las decrete sin audiencia de la persona contra quien se piden estas
medidas: El tribunal, por regla general, decretará estas medidas sin audiencia de la
parte contra quien se pide, salvo los casos que la ley exija su intervención (artículo
289, Código de Procedimiento Civil).

Art. 289, Código de Procedimiento Civil: “Las diligencias expresadas en este


Título pueden decretarse sin audiencia de la persona contra quien se piden,
salvo los casos en que expresamente se exige su intervención”.

Estos requisitos son generales, por lo tanto, son aplicables a cualquier solicitud de
medida prejudicial, pero hay requisitos especiales que dependen de la medida prejudicial de
que se trate; por ejemplo, en las medidas prejudiciales precautorias, se exige la retención de
bienes, se debe señalar el monto de los bienes.

8.- Medidas prejudiciales propiamente tales:

El Código de Procedimiento Civil, en su artículo 273, contempla las siguientes


medidas prejudiciales:

1) Declaración jurada acerca de algún hecho relativo a su capacidad para parecer en juicio
o a su personería o al nombre y domicilio de sus representantes (artículo 273, nº 1, Código
de Procedimiento Civil).

Si un futuro demandante tiene dudas respecto de la capacidad de la persona a la que


pretende demandar o a la extensión del mandato que inviste algún representante de quien
se desea demandar o respecto de los nombres y domicilios de esos representantes, éste
puede efectuar una presentación ante el tribunal competente en la que se contenga la
solicitud de medida prejudicial de que se cite al futuro demandado al tribunal a una
audiencia a fin de que preste declaración jurada sobre los hechos anotados.

248
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Esta medida es preparatoria y ésta sólo le corresponde al futuro demandante. El


tribunal la decretará cuando estime que es importante para que el demandante pueda entrar
en juicio.
Si el juez accede a esta medida, debe señalar “una audiencia” para que en ella el
futuro demandado comparezca a hacer esa declaración jurada, y para ello habrá que
notificarlo (notificación personal).
Esta declaración puede perseguir alguna de las tres finalidades que indica la ley:

a. Podría declarar sobre algún hecho relativo a su capacidad, esto es, sobre la aptitud
legal para comparecer en juicio por sí mismo.

b. Podría declarar respecto a algún hecho relativo a su personería, o sea, sobre sus
representantes.

c. Podría declarar sobre algún hecho relativo a algún nombre y domicilio de su


representante.

En este caso, la ley establece que, para el éxito de esta medida, en caso de que el
futuro demandado se rehúse a prestar declaración o si ésta no es categórica, le puede
imponer determinadas sanciones al desobediente consistentes en multas o arrestos
determinados prudencialmente por el tribunal, sin perjuicio de repetir la orden y el
apercibimiento (artículo 274, Código de Procedimiento Civil).

Art. 274, Código de Procedimiento Civil: “Si, decretada la diligencia a que se refiere
el número 1 del artículo anterior, se rehúsa prestar la declaración ordenada o ésta no
es categórica, en conformidad a lo mandado, podrán imponerse al desobediente
multas que no excedan de dos sueldos vitales, o arrestos hasta de dos meses,
determinados prudencialmente por el tribunal; sin perjuicio de repetir la orden y el
apercibimiento”.

El solicitante puede hacer cuantas preguntas estime convenientes al solicitado. Aquí


no hay sobre para hacer las preguntas, porque no es absolución de posiciones, y tampoco
está la sanción de tenerlo por confeso.

2) La exhibición de la cosa que haya de ser objeto de la acción que se trata de entablar
(artículo 273, nº 2, Código de Procedimiento Civil):

Esta es una medida preparatoria del juicio que puede entablar el futuro demandante.
Considerando la naturaleza de la medida que entabla el futuro demandante, deberá tener por
objeto “una cosa corporal”.
En caso de que la pretensión que desea intentar el futuro demandante diga relación
con alguna cosa corporal, puede ser necesario que el futuro demandante, para preparar su
demanda, necesite examinar previamente la especie, como por ejemplo para determinar el
estado en que ella se encuentra.
Puede ser esta cosa mueble o inmueble, porque la ley no distingue. El tribunal
decretará esta medida, según el inciso final de este artículo, cuando lo estime conveniente

249
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

para que el demandante pueda entrar al juicio, o sea, queda entregado a la prudencia del
juez.
Cuando se ejerce una medida sobre una cosa, ésta puede estar en posesión del futuro
demandado o de un tercero:

 Objeto en poder del futuro demandado: En este caso, a él le corresponderá hacer la


exhibición, en los términos que establece el inciso 1º del artículo 275 del Código de
Procedimiento Civil, o sea, se hará mostrando físicamente el objeto en el tribunal o
autorizando al interesado para que reconozca el objeto, dándole las facilidades para
ello.

Art. 275, inciso 1º, Código de Procedimiento Civil: “La exhibición, en el caso
del número 2 del artículo 273, se hará mostrando el objeto que deba exhibirse,
o autorizando al interesado para que lo reconozca y dándole facilidades para
ello, siempre que el objeto se encuentre en poder de la persona a quien se
ordene la exhibición”.

 Objeto en poder de terceros: En este caso, debe cumplirse por la persona llamada a
exhibir, expresando el nombre y domicilio de los terceros o señalando el lugar
donde el objeto se encuentre (artículo 275, inciso 2º, Código de Procedimiento
Civil).

Art. 275, inciso 2º, Código de Procedimiento Civil: “Si el objeto se halla en
poder de terceros, cumplirá la persona a quien se ordene la exhibición,
expresando el nombre y residencia de dichos terceros, o el lugar donde el
objeto se encuentre”.

Si se rehúsa a hacer la exhibición, se le puede decretar apremios para el


desobediente, esto es válido tanto para el futuro demandado como para el tercero,
consistentes en multas o arrestos, y también podrá disponerse el allanamiento del lugar
donde se encuentre el objeto (artículo 276, Código de Procedimiento Civil).

3) La exhibición de sentencias, testamentos, inventarios, tasaciones, títulos de propiedad u


otros instrumentos públicos o privados que por su naturaleza puedan interesar a diversas
personas (artículo 273, nº 3, Código de Procedimiento Civil):

Aquí estamos en presencia de instrumentos públicos o privados, que no son secretos


o confidenciales, sino que se trata de instrumentos colectivos. Esta es una cuestión de hecho
que en cada caso tendrá que ser determinado.
Si el futuro demandante necesita examinar alguno de los documentos ya indicados
para los efectos de presentar su demanda, podrá intentar esta medida prejudicial, debiendo
su solicitud cumplir con los requisitos generales y además señalar los antecedentes que
justifiquen que la medida es necesaria.
El Código enumera diversos instrumentos; esta enumeración no es taxativa, porque
dice la frase “u otros....”, y con ello se entiende que puede incluirse otros instrumentos
públicos o privados.

250
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

Esta también es una medida preparatoria de la futura demanda, ya que el tribunal va


a decretar esta medida cuando estime necesario para que el futuro demandante pueda entrar
al juicio.
Una vez decretada esta medida, el juez deberá citar a una audiencia para hacer la
exhibición de estos documentos y, al igual que en el caso anterior, también se puede
encontrar en poder del futuro demandado o de un tercero.
Esta medida debe referirse a documentos originales, respecto de los cuales no sea
posible tener copia, y e existir ésta, la persona contra quien se pide se puede negar, y en
cuyo caso bastaría con que indicara el lugar donde están
Si los documentos se encuentran en poder del futuro demandado y éste se niega a su
exhibición, la ley dice que podrá ser sancionado con la pérdida del derecho a hacer valer
estos documentos en juicio, a menos que la contraparte los haga valer en apoyo a su
defensa, y además de otras sanciones que señala el artículo 277 del Código de
Procedimiento Civil, sin perjuicio de decretar apremios contra el desobediente.

Art. 277, Código de Procedimiento Civil: “Siempre que se dé lugar a las medidas
mencionadas en los números 3 y 4 del artículo 273, y la persona a quien incumba su
cumplimiento desobedezca, existiendo en su poder los instrumentos o libros a que las
medidas se refieren, perderá el derecho de hacerlos valer después, salvo que la otra
parte los haga también valer en apoyo de su defensa, o si se justifica o aparece de
manifiesto que no los pudo exhibir antes, o si se refieren a hechos distintos de aquellos
que motivaron la solicitud de exhibición. Lo cual se entiende sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo precedente y en el párrafo 2, Título II, del Libro I del Código de
Comercio”.

4) Exhibición de los libros de contabilidad relativos a negocios en que tenga parte el


solicitante, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 42 y 43 del Código de Comercio
(artículo 273, nº 4, Código de Procedimiento Civil):

Esta medida la puede pedir exclusivamente el futuro demandante, por lo tanto, es


preparatoria de la futura demanda.
A diferencia de las anteriores, es una exhibición especial, porque sólo está referida a
la exhibición de libros de contabilidad y nada más, esto sin perjuicio de los artículos 42 y
43 del Código de Comercio. Esto se refiere a que no se puede pedir la exhibición general de
los libros, sino que únicamente a determinadas partidas y que digan relación con el juicio
futuro.
Esta medida queda a prudencia del juez de decretarla si la considera necesaria para
que el futuro demandante pueda entrar al juicio.
Aquí también existen apremios si existe desobediencia a cumplir, y sin perjuicio de
las sanciones que establece el Código de Comercio en esta materia.

5) El reconocimiento jurado de firma, puesta en instrumento privado (artículo 273, nº 5,


Código de Procedimiento Civil):

A diferencia de las medidas prejudiciales anteriormente señaladas, ésta el tribunal


debe decretarla en todos los casos (el tribunal siempre debe dar lugar a ella), y además

251
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

puede ser solicitada tanto por el futuro demandante como por el futuro demandado,
considerando lo dispuesto en el artículo 288 del Código de Procedimiento Civil.
Esta medida tiene por finalidad, desde el punto de vista del demandante, preparar la
futura demanda; y, desde el punto de vista del demandado, preparar la defensa. Sin
perjuicio de lo anterior, tiene por objeto obtener un medio de prueba.
Aquí no se trata de cualquier instrumento privado, sino que éste debe estar
“firmado”.
Esta es una diligencia distinta a las anteriores, porque es una medida preparatoria de
la vía ejecutiva (artículo 435, Código de Procedimiento Civil), tiene relación con el
reconocimiento de firma que es impuesto por una deuda. Por lo tanto, esta norma es
especial.
El tribunal si accede a esta medida, deberá citar a una audiencia al futuro
demandante o al futuro demandado, en la cual la persona deberá declarar bajo juramento si
la firma puesta en el documento que se le exhibe es suya o no.
Si el citado desobedece, o sea, si rehúsa el reconocimiento de firma, se procederá en
conformidad a las reglas establecidas para el reconocimiento judicial de documentos en el
juicio ejecutivo (artículo 278, Código de Procedimiento Civil).
Esto significa que si el citado no comparece o si compareciendo da respuestas
evasivas, se le dará por reconocida la firma.

9.- Medidas prejudiciales precautorias:

Estas medidas se encuentran reglamentadas en los artículos 279 y 280 del Código de
Procedimiento Civil. Estas son medidas que, en este caso, por su naturaleza, son
precautorias, y le corresponde exclusivamente al futuro demandante.
La finalidad de estas medidas es asegurar el resultado de la acción deducida, en este
caso, de la futura demanda. Las medidas prejudiciales precautorias son actos jurídicos
procesales, anteriores al proceso mismo, que tienen precisamente por objeto asegurar el
resultado práctico de la acción que se pretende deducir a futuro.
La ley excepcionalmente permite solicitar una medida precautoria con carácter de
prejudicial, pues lo normal es que se hagan valer durante el curso del juicio. Esta es una
forma de evitar que el futuro demandado pueda eludir el resultado de la acción que se va a
deducir.

* Requisitos para que estas medidas se concedan:

El artículo 279 del Código de Procedimiento Civil establece las exigencias para que
estas medidas se concedan, y son las siguientes:

a. Solicitud escrita del interesado.


b. Que existan motivos graves y calificados.
c. Que se determine el monto de los bienes sobre que deben recaer las medidas
precautorias.

252
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

d. Que se rinda fianza u otra garantía suficiente, a juicio del tribunal, para responder
por los perjuicios que se originen y multas que se impongan.

Si el tribunal estima procedente la medida, dará lugar a ella de plano, ordenando que
se rinda previamente la caución ofrecida.
La medida durará por el término de diez días contados desde la fecha en que fue
concedida, debiendo el solicitante deducir su demanda dentro de este plazo y pedir en ese
momento la mantención de las medidas dispuestas; si no se presenta la demanda en el plazo
indicado o no se solicita la mantención de las medidas, ellas caducan ipso facto. En estos
dos últimos casos el solicitante será responsable de los perjuicios que se haya causado,
estimándose que su actuar ha sido doloso.

Art. 280, Código de Procedimiento Civil: “Aceptada la solicitud a que se refiere el


artículo anterior, deberá el solicitante presentar su demanda en el término de diez días
y pedir que se mantengan las medidas decretadas. Este plazo podrá ampliarse hasta
treinta días por motivos fundados”.
“Si no se deduce demanda oportunamente, o no se pide en ella que continúen
en vigor las medidas precautorias decretadas, o al resolver sobre esta petición el
tribunal no mantiene dichas medidas, por este solo hecho quedará responsable el que
las haya solicitado de los perjuicios causados, considerándose doloso su
procedimiento”.

En todo caso, el demandante puede solicitar ampliación del plazo de diez días hasta
por treinta, invocando al efecto motivos fundados.
La jurisprudencia ha dicho al respecto que el plazo de diez días del artículo 280 del
Código de Procedimiento Civil tiene un carácter de fatal. Asimismo ha señalado que las
medidas caducan de facto después de diez días de dictarse, si ellas no se renuevan, y para
tal efecto se requiere de acusación de rebeldía o pronunciamiento del tribunal.

253
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

- INDICE -

I. ASPECTOS GENERALES ......................................................................................... 1


1.- Estructura del Código de Procedimiento Civil ...................................................... 1
2.- Ámbito de aplicación de las normas del Código de Procedimiento Civil ............. 1

PRIMERA UNIDAD: EL JUICIO ORDINARIO ............................................................. 3

I. INTRODUCCION ....................................................................................................... 3
1.- Características del juicio ordinario ........................................................................ 3
2.- Etapas del juicio ordinario ..................................................................................... 4

II. PERIODO DE DISCUSION ...................................................................................... 6


1.- Inicio del juicio ordinario .......................................................................................
6
2.- La demanda y trámites posteriores ........................................................................ 6
* Concepto de demanda ........................................................................................... 6
* Importancia de la demanda ................................................................................... 6
* Requisitos de la demanda ..................................................................................... 7
- Requisitos generales a todo escrito .................................................................... 7
- Requisitos especiales de la demanda del artículo 254 ....................................... 8
* Resolución o providencia en el escrito de demanda ............................................. 10
* Modificaciones en el escrito de demanda ............................................................. 10
* Efectos de la presentación de la demanda ............................................................ 11
* El emplazamiento ................................................................................................. 11
* Efectos de la notificación de la demanda ............................................................. 13
- Efectos civiles .................................................................................................... 14
- Efectos procesales .............................................................................................. 14
* Actitudes del demandado después de notificado legalmente de la demanda ....... 14
- Si el demandado comparece .............................................................................. 15
· Contestar la demanda y defenderse ................................................................ 15
· Contestar la demanda y formular reconvención .............................................
16

254
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

ø Reglamentación de la reconvención .......................................................... 17


ø Requisitos para hacer valer la reconvención ............................................. 17
ø Requisitos del escrito de reconvención ......................................................
17
ø Tramitación de la reconvención ................................................................. 18
· No contestar la demanda y formular excepciones dilatorias ..........................
18
ø Tramitación de las excepciones dilatorias o procrastinatorias .................. 18
ø Tipos de excepciones dilatorias establecidas por ley ................................ 20
· Allanamiento a la demanda ............................................................................ 22
- Que el demandado no comparezca al juicio ...................................................... 23
* Tramitación del juicio normal .............................................................................. 23
* Escritos de réplica y dúplica ................................................................................. 24
3.- Término del período de discusión .......................................................................... 27

III. PERIODO DE CONCILIACION OBLIGATORIA ................................................. 29


1.- Generalidades ......................................................................................................... 29
2.- Reglamentación ......................................................................................................
29
3.- Concepto del llamado obligatorio a conciliación ...................................................
29
4.- Características de la conciliación ........................................................................... 29
5.- Requisitos que la ley exige para que el juez pueda hacer
el llamado a conciliación ........................................................................................ 30
6.- Tramitación del juicio para llegar a la conciliación ............................................... 31
* Cómo se procede en la audiencia ......................................................................... 32
* Resultado de la audiencia ..................................................................................... 33
* Cómo prosigue el juicio si la conciliación no se ha producido
o si es parcial ........................................................................................................ 33

IV. PERIODO DE PRUEBA .......................................................................................... 34


1.- Recepción de la causa a prueba ............................................................................. 34
* Requisitos que se exigen para recibir la causa a prueba ....................................... 34
* Menciones de la resolución que recibe la causa a prueba .................................... 34
* Notificación de la resolución que recibe la causa a prueba .................................. 35

255
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

* Recursos contra la resolución que recibe la causa a prueba ................................. 35


2.- La prueba ............................................................................................................... 37
* Concepto de prueba .............................................................................................. 37
* Acepciones del término “prueba” ......................................................................... 38
* Clasificación de las normas referidas a la prueba ................................................. 38
* Objeto de la prueba. ¿Qué se prueba? .................................................................. 38
* Carga o peso de la prueba. ¿A quién le incumbe probar? .................................... 39
* Sistemas probatorios. Métodos para apreciar la prueba ....................................... 39
* Leyes reguladoras de la prueba ............................................................................ 40
3.- Término probatorio ................................................................................................ 40
* Características ....................................................................................................... 40
* Forma en que se cuenta el término probatorio ..................................................... 41
* Clasificación del término probatorio .................................................................... 41
- Término probatorio ordinario ............................................................................ 42
- Término probatorio extraordinario .................................................................... 42
· Importancia de la división del probatorio extraordinario ...............................
43
· Cómo se concede el término probatorio extraordinario ................................. 43
- Término probatorio especial .............................................................................. 45
· Casos en que procede ..................................................................................... 45
4.- Estudio pormenorizado de los medio probatorios ................................................. 47
* Concepto y enumeración ...................................................................................... 47
* Clasificación de los medios probatorios ............................................................... 48
A) LA PRUEBA INSTRUMENTAL ....................................................................... 49
- Clasificaciones de los instrumentos ................................................................... 49
- Oportunidad para rendir la prueba instrumental ................................................ 50
- Iniciativa en la prueba instrumental ................................................................... 51
- Forma como se hace valer en juicio .................................................................. 51
- Instrumento otorgado en idioma extranjero ....................................................... 52
* Instrumento público o auténtico ........................................................................... 52
- Instrumento público otorgado en el extranjero .................................................. 54
- Forma de acompañar en juicio un instrumento público .................................... 54
- Impugnación de los instrumentos públicos ....................................................... 55
* Instrumento privado .............................................................................................. 56

256
Autor: Daniel Alfredo Peñailillo Muñoz
3er año de Derecho (2002)

- Reconocimiento de un instrumento privado ...................................................... 56


· Reconocimiento expreso ................................................................................ 56
· Reconocimiento tácito ....................................................................................
57
· Reconocimiento judicial .................................................................................
58
- Forma como se acompaña el instrumento privado procesalmente al juicio ...... 58
B) LA PRUEBA TESTIMONIAL ............................................................................ 58
* Concepto ............................................................................................................... 58
* Iniciativa en la prueba testimonial ........................................................................ 59
* Oportunidad para rendir esta prueba .................................................................... 59
* Clasificación de los testigos ................................................................................. 60
* Capacidad o habilidad para ser testigos ................................................................ 60
* Obligaciones o cargas de los testigos en juicio .................................................... 61
- Obligación de comparecer a la audiencia a prestar personalmente
la declaración .................................................................................................... 61
- Obligación de prestar la declaración de que se trata ......................................... 63
- Obligación de decir la verdad ............................................................................ 63
* Derechos de los testigos que comparecen ............................................................ 64
* Formalidades procesales de la prueba testimonial ............................................... 64
- Presentación de una lista o nómina de testigos .................................................. 64
- Presentación de una minuta de puntos de prueba .............................................. 66
- Fijación de las audiencias de prueba ................................................................. 66
- Citación de los testigos ...................................................................................... 67
- Examen de los testigos ...................................................................................... 67
- Acta de la prueba testimonial ............................................................................ 69
* Las tachas ............................................................................................................. 69
- Quién deduce la tacha y cuándo ........................................................................ 69
- Situación de la parte que presenta al testigo opuesta la tacha ........................... 70
- Tramitación de las tachas .................................................................................. 70

257

You might also like