You are on page 1of 43

Universidad Ricardo Palma

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial


Ingeniería de Métodos II

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

INTEGRANTES

TRISOLLINI GAGLIARDI, GINO


PEÑAHERRERA VIGIL, LUIS
GIRALDO NIQUIN, GERSSON
GARCÍA QUISPE, PERCY

ADIESTRAMIENTO DEL ANALISTA


Guía de Laboratorio No. 2

Dr. Ing. Oscar Sotelo Quito


Índice

I. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE................................................................................3


II. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO................................................................................3
1. ELEMENTOS A UTILIZAR...........................................................................................3
2. DISPOSICIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO.................................................................4
3. FORMACIÓN DEL GRUPO.........................................................................................6
A. Posición de la cartulina en la mesa de trabajo.............................................................6
B. Procedimiento de trabajo.............................................................................................6
C. Proceso operativo........................................................................................................ 7
III. FORMATO DEL CRONOMETRISTA............................................................................8
IV. PRUEBA PRELIMINAR ANALISTA 1.........................................................................10
V. PRUEBA DEFINITIVA ANAÑISTA 1...........................................................................13
1. Determinar la Calificación Real (Vr)...........................................................................15
2. Determinar el Error Absoluto (Ea)..............................................................................16
3. Determinar el Error Sistemático (Es)..........................................................................16
4. Dispersión Parcial (Dp)..............................................................................................17
5. Identificación de la Dispersión Total (Dt)....................................................................18
6. Gráfica del Defecto Conservador...............................................................................18
7. Gráfico del Defecto De Anclaje...................................................................................19
VI. PRUEBA PRELIMINAR ANALISTA 2.........................................................................23
VII. PRUEBA DEFINITIVA ANALISTA 2............................................................................26
1. Determinar la calificacion Real (VR)...........................................................................28
2. DETERMINAR EL ERROR ABSOLUTO (Ea).............................................................28
3. Determinar el Error Sistemático (Es)..........................................................................29
4. Dispersión Parcial (Dp)..............................................................................................30
5. IDENTIFICACION DE LA DISPERCION TOTAL (DT)................................................31
6. GRAFICA DEL DEFECTO CONSERVADOR.............................................................31
7. Gráfico del Defecto de Anclaje...................................................................................32
8. Magnitud de la calificación.........................................................................................34
CONCLUSIONES..............................................................................................................36
Anexos………………………………………………………………………………...37
I. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE

Se han definido los siguientes objetivos para ser cubiertos en este


laboratorio:
 Desarrollar en el alumno la habilidad y capacidad de identificar el
ritmo normal de trabajo – velocidad normal – de las operaciones
que debe analizar.
 Mostrar conocimientos para efectuar una adecuada valoración o
calificación de las diferentes operaciones, permitiéndole
aproximarse a un valor de tiempo standard
 Desarrollar en los alumnos la capacidad y habilidad para trabajar
en equipo, así como, liderar los mismos cuando se les asigne
dicha función.
 Desarrollar en el alumno la capacidad de identificar las
operaciones elementales de cualquier trabajo o actividad a ser
analizadas, identificando también, el método de trabajo más
óptimo para el cumplimiento de dicho trabajo.

II. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

1. ELEMENTOS A UTILIZAR
Los principales elementos para la elaboración de este laboratorio son:
 Un juego de naipes completo - 52 cartas.
 Una cartulina cuadrada de 30 x 30 cm.
 Un cronómetro.
 Un pegamento sintético.
 Una wincha de 2.5 metros (máximo)
2. DI
SP
OS
ICI
ÓN

DEL LUGAR DE TRABAJO


El primer punto para iniciar el trabajo de laboratorio involucra la correcta
ubicación de los elementos a utilizar en la mesa y gráfica del puesto de
trabajo.

 Elementos en la mesa a utilizar por el operador.

Se puede visualizar la cartulina de 30x30 sobre la mesa y el juego de


naipes que es usado para la distribución de cartas.

 Vista frontal, perfil y superior del puesto de trabajo del operador.

Tomando como nivel de referencia el piso se realizó las mediciones.


Distancia del N.R a la mano:
78 cm
Distancia del N.R a la
cabeza: 135 cm
Distancia del N.R al codo: 68
cm
Distancia del N.R a la rodilla:
57 cm
Distancia del N.R al pecho:
88cm

 Elementos en la mesa a utilizar por el analista

Se pude visualizar el formato del analista en donde colocará la valoración


según su percepción.

 Elementos a utilizar en la mesa por el cronometrista


Se puede visualizar el cronometro con el cual se medirá las divisiones y con
lo obtenido se pondrá en el formato para que quede como registro.
3. FORMACIÓN DEL GRUPO

El equipo de trabajo está conformado por 4 personas.

 El Cronometrista: Giraldo Niquin, Gerson


 El Operador: Trisollini Gagliardi, Gino
 Los Analistas: Peñaherrera Vigil, Luis y Garcia Quispe Percy
El trabajo eficiente y coordinado del equipo de trabajo, así como, las
habilidades de cada uno permitirán alcanzar el éxito del laboratorio.

A. Posición de la cartulina en la mesa de trabajo

 Lado inferior - de la cartulina al operador: cm.


 Lado derecho - de la cartulina: cm.
 Lado izquierdo - de la cartulina: cm.
 Lado superior - de la cartulina: cm.
Este trabajo se desarrolló tomando en cuenta la posición del operador elegido.

B. Procedimiento de trabajo

Para el trabajo a desarrollar, se considerará un tiempo normal que


corresponde a una distribución de 52 cartas que es de 0.5 minutos,
teniendo en cuenta que dicha actividad se realizará en un cuadrado de
30x30 cm, colocando 13 naipes en cada esquina.
C. Proceso operativo
Se considerarán los siguientes pasos para la realización del laboratorio:

Tabla de Resumen Conteo


Operaciones 5
Operaciones con verificación 1
Verificaciones 0
Total 6
III. FORMATO DEL CRONOMETRISTA
IV. PRUEBA PRELIMINAR ANALISTA 1
El tiempo asignado en esta etapa es de 20 minutos donde efectuaremos
todas las observaciones posibles a fin de estandarizar el procedimiento de
trabajo obteniendo el siguiente resultado. En un tiempo aproximado de 20
minutos se realizará el análisis de la Prueba Preliminar.
3.1 HOJA DE TRABAJO
PRUEBA PRELIMINAR

Trabajo: Distribución de cartas


Analista: Peñaherrera Vigil, Luis
Operario: Trisollini Gagliardi, Gino
TRI: 5:25 TRT: 5:45 TRC: 20min
Fecha y lugar: 28/09/16; laboratorio de ing. de métodos.

Escala B100 Cronometro: C (1/1000)


Cronometro N – 0,025N N N + 0,025N
T 2925 3000 3075
S (1/100)
V 103 100 98
Escala T 488 500 513
C (1/1000)
V 103 100 98
T 813 834 855
H(1/100000)
V 103 100 98

Observació Observació
T (Div.) Valoración T (Div.) Valoración
n n
1 694 120 21 505 102
2 684 120 22 517 105
3 551 130 23 498 100
4 511 102 24 515 110
5 525 110 25 507 101
6 507 101 26 512 100
7 513 102 27 489 101
8 498 99 28 502 102
9 504 100 29 500 100
10 488 99 30 503 101
11 510 101 31
12 527 115 32
13 504 100 33
14 526 115 34
15 507 102 35
16 498 100 36
17 490 98 37
18 504 102 38
19 495 100 39
20 497 100 40
 Gráfica de T(divisiones) con las observaciones

Como podemos notar de la gráfica las primeras 2 observaciones tienen divisiones


totalmente desviadas con respecto a las demás.

 Gráfica de valoración con las observaciones

Notamos que hay como mínimo 7 observaciones con valoración muy desviadas con
respecto a las demás.

3.2 Rango optimo en divisiones


C (1/1000) T 488 500 513
V 103 100 98

En el siguiente cuadro obtendremos todas las observaciones optimas, es decir


divisiones que están dentro del rango optimo.

 Gráfico de T(divisiones optimas)

Se puede notar que hay 22 observaciones con divisiones optimas, es decir que están
dentro del rango para que pase a la parte final. Según el diagrama pasariamos a la
prueba definitiva.

 Gráfico de valoraciones optimas


Podemos notar que hay 22 observaciones con valoraciones dentro del rango optimo
es decir, las divisiones optimas y las valoraciones optimas coinciden. Cabe resaltar
que según las observaciones tomadas por el profesor no se alcanzo el ritmo
normal.

II. PRUEBA DEFINITIVA

Esta etapa no tiene tiempo establecido, se basa en el número de ejercicios


establecidos, considerando la habilidad del operador y del eficaz procedimiento
de trabajo establecido por el grupo, cabe resaltar que esta actividad se realiza
con un operario de otro grupo.

HOJA DE TRABAJO
PRUEBA FINAL

Trabajo: Distribución de Cartas


Analista: Peñaherrera Vigil, Luis
Operario: Quesnay Guerrero, Jorge
TRI: 6:30 TRT: 6:40 TRC:20min
Fecha y lugar: 28/09/16; laboratorio de ing. métodos

Observación T (Div.) VALORACION


1 473 95
2 497 100
3 484 100
4 485 95
5 508 100
6 489 100
7 475 95
8 495 100
9 456 95
10 472 95

Gráfico de T (divisiones optimas)

Limite superior = 513 divisiones


Limite inferiror = 488 divisiones

En el grafico se observa una discontinuidad en los tiempos realizados por el operario,


lo que indica que vario el ritmo de trabajo. Solo hay 4 tiempos dentro del rango óptimo.

Gráfico de Valoraciones Optimas


Límite superior = 103 (valoración)
Límite inferior = 98 (valoración

En el grafico se puede apreciar que solo 5 valoraciones están dentro del rango óptimo
y las otras 5 valoraciones están por debajo del rango inferior. Por lo que se puede
concluir que según el criterio del analista, el operario trabajo de manera muy rápida.

1. Determinar la calificacion Real (VR)

VR es la calificación otorgada por el analista a la ejecución de una actividad en


función a la velocidad en la cual se realizó, está relacionada directamente con
el tiempo normal establecido para tal fin.
TN  TR
VR  (  1)  100
TN
Dónde: TN = Tiempo Normal
TR = Tiempo Real (cronometrado)

Ejemplos:

N° 1:

N° 2:

N° TN TR VR
1 500 473 105.4
2 500 497 100.6
3 500 484 103.2
4 500 485 103
5 500 508 98.4
6 500 489 102.2
7 500 475 105
8 500 495 101
9 500 456 108.8
10 500 472 105.6

2. DETERMINAR EL ERROR ABSOLUTO (Ea)


Es la medida que nos permite evaluar cómo la calificación del Analista se aleja
o se acerca de la valoración real.

eA  VC  VR

Dónde: Vc= Valoración dada por el analista


Vr= Valoración Real

Ejemplos:
N° 1:

N° 2:

N° Vc Vr Ea
3. 1 95 105.4 -10.4 D
et 2 100 100.6 -0.6 er
3 100 103.2 -3.2
m 4 95 103 -8 in
ar 5 100 98.4 1.6 el
6 100 102.2 -2.2
7 95 105 -10
8 100 101 -1
9 95 108.8 -13.8
10 95 105.6 -10.6
Error Sistemático (Es)
Es el valor del error promedio de apreciación del analista.

eS = P – N
n
Dónde : P = suma de los eA positivos
N = suma de los eA negativos
n = No. de observaciones
Calculando el error sistemático (Es):

N° Vc Vr Ea Ea + Ea - Es
1 95 105.4 -10.4 10.4 -5.82
2 100 100.6 -0.6 0.6 -5.82
3 100 103.2 -3.2 3.2 -5.82
4 95 103 -8 8 -5.82
5 100 98.4 1.6 1.6 -5.82
6 100 102.2 -2.2 2.2 -5.82
7 95 105 -10 10 -5.82
8 100 101 -1 1 -5.82
9 95 108.8 -13.8 13.8 -5.82
10 95 105.6 -10.6 10.6 -5.82

1.6 59.8

4. Dispersión Parcial (Dp)

Es la desviación de cada calificación con respecto al promedio.

D = eA (-) + eS (+) ; si eS (+) y eA (-)


D = eA (+) – eS (+) ; si eS (+) y eA (+)
D = eA (-) – eS (-) ; si eS (-) y eA (-)
D = eA (+) + eS (-) ; si eS (-) y eA (+)

N° 1: Ea (-) y Es (-)

N° 2: Ea (-) y Es (-)
N° Div Vc Vr Ea Ea + Ea - Es Dp
1 473 95 105.4 -10.4 10.4 -5.82 4.58
2 497 100 100.6 -0.6 0.6 -5.82 -5.22
3 484 100 103.2 -3.2 3.2 -5.82 -2.62
4 485 95 103 -8 8 -5.82 2.18 5. I
5 508 100 98.4 1.6 1.6 -5.82 7.42
6 489 100 102.2 -2.2 2.2 -5.82 -3.62 D
7 475 95 105 -10 10 -5.82 4.18 E
8 495 100 101 -1 1 -5.82 -4.82
9 456 95 108.8 -13.8 13.8 -5.82 7.98
N
10 472 95 105.6 -10.6 10.6 -5.82 4.78 TI
1.6 59.8 14.84 FI
CACION DE LA DISPERCION TOTAL (DT)
Esta nos permite apreciar la regularidad de las calificaciones y el promedio de
las desviaciones.
Calculando DT:

DT =

6. GRAFICA DEL DEFECTO CONSERVADOR


Identificando para cada caso si existe Sobreestimación o Sobrevaloración o en su
defecto Sub-estimación por parte del Analista.
Vc Vr
95 105.4 MV mv
100 100.6 108.8 95
100 103.2
95 103
100 98.4
100 102.2
95 105
100 101
95 108.8
95 105.6

De los pares ordenados de la tabla de Vc y Vr se eligen el mayor valor (MV) y


el menor valor (mv), luego se resta el mayor menos el menor y se divide entre
un número de tramos a graficar:
Calculando número de tramos:
108.8 – 95 = 13.8/ 6 = 2.3 (lo que equivale a tramos de 4 en 4)
Eje X= VR
Eje Y= VC
Podemos deducir que el 50% de las observaciones están sobrevaloradas y los otros
50% están sobreestimadas.

7. GRAFICO DEL DEFECTO DE ANCLAJE

Dónde: Eje X corresponde a los “saltos”: S = VR i – VR i-1


Eje Y corresponde a los errores absolutos porcentuales:
EA (%) = eA x 100
V.R
Donde: Eje X corresponde a los “saltos” : S = VR i – VR i-1
Eje Y corresponde a los errores absolutos porcentuales:

Calculando EA (%):

N° 1:

N° 2:

Calculando S:
N° 2:

N° 3:
N° Vc Vr Ea |Ea| Ea(%) S
1 95 105.4 -10.4 10.4 9.867 --------
2 100 100.6 -0.6 0.6 0.596 -4.800
3 100 103.2 -3.2 3.2 3.101 2.600
4 95 103 -8 8 7.767 -0.200
5 100 98.4 1.6 1.6 1.626 -4.600
6 100 102.2 -2.2 2.2 2.153 3.800
7 95 105 -10 10 9.524 2.800
8 100 101 -1 1 0.990 -4.000
9 95 108.8 -13.8 13.8 12.684 7.800
10 95 105.6 -10.6 10.6 10.038 -3.200

Es el gráfico en el cual es posible ver el error que se comete por el “salto” o cambio de
tiempos entre una observación y otra.

8. MAGNITUD DE LAS CALIFICACIONES

La habilidad del analista en calificar actuaciones puede calificarse hallando en


qué medida o qué porcentaje de sus calificaciones están en los rangos o dentro
de los límites fijados como error aceptable, para efecto se seguirá el siguiente
procedimiento.

8.1 Calcular la desviación estándar (S)


S= = 5.325

8.2 Desviación normal (Z)

8.3 Calcular los valores límites


Como n= 10, entonces trabajaremos con t en vez de Z

= 2.03

= 0.154

8.4 Calcular la probabilidad o Áreas


Área o Probabilidad = P (t1 = 0.154) + P (t2 =2.03)
De la tabla de t student interpolamos:

P (t = 2.03) = 0.961

P (t= 0.154) = 0.561


Por lo tanto la probabilidad o área será:
Area = 0.961 – 0.561
Área = 0.4
8.5 Grafica

V. PRUEBA PRELIMINAR ANALISTA 2


HOJA DE TRABAJO
PRUEBA PRELIMINAR

Trabajo: Distribución de cartas

Analista: García Quispe, Percy

Operario: Trisollini Gagliardi, Gino

TRI: 5:25 TRT: 5:45 TRC: 20 min.

Fecha y lugar: 28/09/16; Laboratorio de Ingeniería de métodos II

Escala utilizada: Escala B100 Cronometro: C(1/1000)

Cronometro N – 0,025N N N + 0,025N


T 2925 3000 3075
S (1/100)
V 103 100 98
Escala T 488 500 513
C (1/1000)
V 103 100 98
T 813 834 855
H(1/100000)
V 103 100 98

Observació Observació
T (Div.) Valoración T (Div.) Valoración
n n
1 694 120 21 505 100
2 684 130 22 517 107
3 551 120 23 498 99
4 511 102 24 515 108
5 525 120 25 507 101
6 507 101 26 512 102
7 513 103 27 489 101
8 498 99 28 502 99
9 504 102 29 500 100
10 488 98 30 503 101
11 510 102 31
12 527 110 32
13 504 101 33
14 526 120 34
15 507 101 35
16 498 99 36
17 490 99 37
18 504 101 38
19 495 99 39
20 497 99 40
Grafica de T (divisiones) con las observaciones

En la gráfica se observa que hay una tendencia horizontal a partir de la


observación 3 con ciertas variaciones ya que las 2 primeras observaciones
están desviadas respecto a las demás.

Grafica de Valoración con las observaciones

En la gráfica se puede apreciar que hay una tendencia poco variable salvo por
5 valoraciones que están desviadas con respecto a las demás.

3.2 Rango optimo en divisiones

C (1/1000) T 488 500 513


V 103 100 98

En el siguiente cuadro obtendremos todas las observaciones optimas, es decir


divisiones que están dentro del rango optimo.

Gráfico de T (divisiones optimas)


Limite superior = 513 divisiones
Limite inferiror = 488 divisiones
En el grafico se aprecia que hay 22 observaciones dentro del rango estimado,
algunas observaciones no aparecen porque se ha trabajado con un gráfico a
escala para poder apreciar mejor el rango de variación de divisiones. Con las
22 observaciones realizadas pasaríamos a la prueba definitiva.

Gráfico de Valoraciones Optimas


Límite superior = 103 (valoración)
Límite inferior = 98 (valoración)

Se puede apreciar según la gráfica que hay 22 valoraciones dentro del rango
óptimo, por lo tanto las divisiones óptimas y las valoraciones óptimas coinciden.
Cabe resaltar que según las observaciones tomadas por el profesor no se
alcanzó el ritmo normal.

IV. PRUEBA DEFINITIVA


Esta etapa no tiene tiempo establecido, se basa en el número de ejercicios
establecidos, considerando la habilidad del operador y del eficaz procedimiento
de trabajo establecido por el grupo, cabe resaltar que esta actividad se realiza
con un operario de otro grupo.

VI. PRUEBA DEFINITIVA ANALISTA 2

HOJA DE TRABAJO
PRUEBA FINAL

Trabajo: Distribución de cartas


Analista: García Quispe, Percy
Operario: Quesnay Guerrero, Jorge
TRI: 6:30 TRT: 6:40 TRC: 10 min.
Fecha y lugar: 28/09/16; Laboratorio de Ingeniería de Métodos II

Escala utilizada: Escala B100 Cronometro: C(1/1000)

Observació
T (Div.) VALORACION
n

1 473 90

2 497 99

3 484 98

4 485 90

5 508 101

6 489 99

7 475 90

8 495 99

9 456 90

10 472 80

Gráfico de T (divisiones optimas)

Limite superior = 513 divisiones


Limite inferiror = 488 divisiones
En el grafico se observa una discontinuidad en los tiempos realizados por el operario,
lo que indica que vario el ritmo de trabajo. Solo hay 4 tiempos dentro del rango óptimo.

Gráfico de Valoraciones Optimas


Límite superior = 103 (valoración)
Límite inferior = 98 (valoración

En el grafico se puede apreciar que solo 5 valoraciones están dentro del rango
óptimo y las otras 5 valoraciones están por debajo del rango inferior. Por lo que
se puede concluir que según el criterio del analista, el operario trabajo de
manera muy rápida.

1. Determinar la calificacion Real (VR)


VR es la calificación otorgada por el analista a la ejecución de una
actividad en función a la velocidad en la cual se realizó, está relacionada
directamente con el tiempo normal establecido para tal fin.
TN  TR
VR  (  1)  100
TN
Donde: TN = Tiempo Normal
TR = Tiempo Real (cronometrado)
Ejemplos:

N° 1:

N° 2:

N° TN TR VR
1 500 473 105.4
2 500 497 100.6
3 500 484 103.2
4 500 485 103
5 500 508 98.4
6 500 489 102.2
7 500 475 105
8 500 495 101
9 500 456 108.8
10 500 472 105.6

2. DETERMINAR EL ERROR ABSOLUTO (Ea)

Es la medida que nos permite evaluar cómo la calificación del Analista


se aleja o se acerca de la valoración real.

eA  VC  VR

Donde: Vc = Valoración dada por el analista


Vr= Valoración Real
Ejemplos:
N° 1:

N° 2:
N° Vc Vr Ea
1 90 105.4 -15.4
2 99 100.6 -1.6
3 98 103.2 -5.2
4 90 103 -13
5 101 98.4 2.6
6 99 102.2 -3.2
7 90 105 -15
8 99 101 -2
9 90 108.8 -18.8
10 80 105.6 -25.6

3. Determinar el Error Sistemático (Es)


Es el valor del error promedio de apreciación del analista.

eS = P – N
n
Donde: P = suma de los eA positivos
N = suma de los eA negativos
n = No. de observaciones

N° Vc Vr Ea Ea + Ea - Es
1 90 105.4 -15.4 15.4 -9.72
2 99 100.6 -1.6 1.6 -9.72
3 98 103.2 -5.2 5.2 -9.72
4 90 103 -13 13 -9.72
5 101 98.4 2.6 2.6 -9.72
6 99 102.2 -3.2 3.2 -9.72
7 90 105 -15 15 -9.72
8 99 101 -2 2 -9.72
9 90 108.8 -18.8 18.8 -9.72
10 80 105.6 -25.6 25.6 -9.72

Sumatorias 2.6 99.8


Calculando el error sistemático (Es):

N° Div Vc Vr Ea Ea + Ea - Es Dp
1 473 90 105.4 -15.4 15.4 -9.72 5.68
2 497 99 100.6 -1.6 1.6 -9.72 -8.12
3 484 98 103.2 -5.2 5.2 -9.72 - 4.52
4 485 90 103 -13 13 -9.72 3.28
5 508 101 98.4 2.6 2.6 9.72 12.32
6 489 99 102.2 -3.2 3.2 -9.72 -6.52
7 475 90 105 -15 15 -9.72 5.28
8 495 99 101 -2 2 -9.72 -7.72
9 456 90 108.8 -18.8 18.8 -9.72 9.08
10 472 80 105.6 -25.6 25.6 -9.72 15.88
Sumatorias 2.6 99.8 24.64

4. Dispersión Parcial (Dp)


Es la desviación de cada calificación con respecto al promedio. Para ello
se tendrá presente las siguientes consideraciones:

D = eA (-) + eS (+) ; si eS (+) y eA (-)


D = eA (+) – eS (+) ; si eS (+) y eA (+)
D = eA (-) – eS (-) ; si eS (-) y eA (-)
D = eA (+) + eS (-) ; si eS (-) y eA (+)

Ejemplos:

N° 1: Ea (-) y Es (-)

N° 2: Ea (-) y Es (-)

5. IDENTIFICACION DE LA DISPERCION TOTAL (DT)


Esta nos permite apreciar la regularidad de las calificaciones y el
promedio de las desviaciones.
 Dt
n
Calculando DT:

DT =

6. GRAFICA DEL DEFECTO CONSERVADOR


Identificando para cada caso si existe Sobreestimación o
Sobrevaloración o en su defecto Sub-estimación por parte del Analista.

MV mv
108 80

De los pares ordenados de la tabla de Vc y Vr se eligen el mayor valor (MV) y


el menor valor (mv), luego se resta el mayor menos el menor y se divide entre
un número de tramos a graficar:
Calculando número de tramos:
108 – 80 = 28 / 7 = 4 (lo que equivale a tramos de 4 en 4)
Eje X= VR
Eje Y= VC

Observando la gráfica se puede concluir que por tener más puntos por debajo
de la diagonal, el analista ha sobrestimado al operario.

7. Gráfico del Defecto de Anclaje


Es el gráfico en el cual es posible ver el error que se comete por el “salto” o
cambio de tiempos entre una observación y otra.
Donde: Eje X corresponde a los “saltos” : S = VR i – VR i-1
Eje Y corresponde a los errores absolutos porcentuales:

Calculando EA (%):

N° 1:

N° 2:

Calculando S:
N° 2:
N° 3:
N° Vc Vr Ea |Ea| Ea(%) S
1 90 105.4 -15.4 15.4 14.61 --------
2 99 100.6 -1.6 1.6 1.59 -4.8
3 98 103.2 -5.2 5.2 5.04 2.6
4 90 103 -13 13 12.62 -0.2
5 101 98.4 2.6 2.6 2.64 -4.6
6 99 102.2 -3.2 3.2 3.13 3.8
7 90 105 -15 15 14.29 2.8
8 99 101 -2 2 1.98 -4
9 90 108.8 -18.8 18.8 17.28 7.8
10 80 105.6 -25.6 25.6 24.24 -3.2
VII. MAGNITUD DE LA CALIFICACIÓN
Permite medir la habilidad del analista para calificar sus actuaciones, hallando
en qué medida o que porcentaje de su calificación está dentro del rango
establecido o dentro de los límites fijados como error aceptable.

8.6 Calcular la desviación estándar (S)

S= = 9.103

8.7 Desviación normal (Z)

8.8 Calcular los valores límites


Como n= 10, entonces trabajaremos con t en vez de Z

= 1.61

= 0.519

8.9 Calcular la probabilidad o Áreas


Área o Probabilidad = P (t1 = 0.154) + P (t2 =2.03)
De la tabla de t student interpolamos:

P (t = 1.61) = 0.925
P (t= 0.519) = 0.691

Por lo tanto la probabilidad o área será:


Area = 0.925 – 0.691
Área = 0.234

9.0 Gráfica
CONCLUSIONES

 Con lo realizado en el laboratorio, nos hemos entrenado tanto como


cronometrista y analista por lo que nos será de mucha ayuda como
futuros ingenieros industriales en el momento de realizar prácticas
profesionales.

 Por los resultados obtenidos después de realizar los cálculos se puede


concluir que los analistas aún falta practicar más la precisión para dar
una valoración promedio, como resultado de una prueba de laboratorio
se puede decir que nos fue de mucha ayuda para tener mayores
conocimientos en cuanto a la carrera de ingeniería industrial,
específicamente en lo que respecta a la ingeniería de métodos.

 Debido a lo sucedido en el laboratorio se puede concluir que para tener


mayor precisión en la valoración de los analistas hay que estar
concentrados y ser bastante objetivos para determinar nuestra
calificación, por lo que se requiere de mucha practica para ir mejorando
en el adiestramiento del analista.

 El cronometrista juega un papel clave para la obtención de datos, ya que


es el que da inicio y determina el número de divisiones, por eso es
preferible que sea una persona con capacidades de líder para que
evalué al operario y a la vez compare resultados con los analistas.

 El laboratorio fue de gran ayuda para entender mejor los conceptos del
análisis integral del trabajo, se reforzaron conocimientos y se pusieron
en práctica con la ayuda y atención del profesor que nos ayudó a
realizar y comprender el laboratorio exitosamente.
ANEXO ANALISTA 1: PEÑAHERRERA VIGIL, LUIS

Cálculos de Valoración Real (VR) en la prueba final: TN  TR


VR  (  1)  100
TN

N° 3:

N° 4:

N° 5:

N° 6:

N° 7:

N° 8:

N° 9:

N° 10:

Cálculos del error absoluto en la prueba final (ea):

eA  VC  VR
N° 3:

N° 4:

N° 5:

N° 6:

N° 7:

N° 8:

N° 9:
N° 10:

Cálculos de la Dispersión Parcial en la prueba final (Dp):


N° 3: Ea (-) y Es (-)

N° 4: Ea (-) y Es (-)

N° 5: Ea (+) y Es (-)

N° 6: Ea (-) y Es (-)

N° 7: Ea (-) y Es (-)

N° 8: Ea (-) y Es (-)

N° 9: Ea (-) y Es (-)

N° 10: Ea (-) y Es (-)

Cálculos de EA (%) en la prueba final:

N° 3:

N° 4:

N° 5:

N° 6:

N° 7:

N° 8:

N° 9:
N° 10:

Calculando los saltos “S” en la prueba final: S = VR i – VR i-1

N° 4:

N° 5:

N° 6:

N° 7:

N° 8:

N° 9:

N° 10:

ANEXO ANALISTA 2: GARCIA QUISPE, PERCY

Cálculos de Valoración Real (VR) en la prueba final:VR  ( TN  TR  1)  100


TN

N° 3:

N° 4:

N° 5:

N° 6:
N° 7:

N° 8:

N° 9:

N° 10:

Cálculos del error absoluto en la prueba final (ea):

eA  VC  VR
N° 3:

N° 4:

N° 5:

N° 6:

N° 7:

N° 8:

N° 9:

N° 10:

Cálculos de la Dispersión Parcial en la prueba final (Dp):


N° 3: Ea (-) y Es (-)

N° 4: Ea (-) y Es (-)

N° 5: Ea (+) y Es (-)

N° 6: Ea (-) y Es (-)

N° 7: Ea (-) y Es (-)

N° 8: Ea (-) y Es (-)

N° 9: Ea (-) y Es (-)
N° 10: Ea (-) y Es (-)

Cálculos de EA (%) en la prueba final:

N° 3:

N° 4:

N° 5:

N° 6:

N° 7:

N° 8:

N° 9:

N° 10:

Calculando los saltos “S” en la prueba final: S = VR i – VR i-1


N° 4:

N° 5:

N° 6:

N° 7:

N° 8:

N° 9:

N° 10:

You might also like