You are on page 1of 17

El Derecho Germánico Primitivo

A partir de los siglos III y IV a. C., el Imperio Romano entra en una grave crisis.
Las fronteras del Imperio en la parte oriental se debilitan. Roma gasta una gran energía en su lucha contra los
Persas.
En año 260, el Emperador Valeriano es hecho prisionero por las tropas del rey persa Sapor I, cerca de la ciudad
de Edesa. Valeriano es cruelmente asesinado.
La debilidad del Imperio es aprovechada por los pueblos del norte para atravesar sus fronteras naturales (limes):
el Rin y el Danubio.
Roma permitió la entrada de los pueblos germánicos bajo dos condiciones:
a) Debían ingresar en el Imperio como colonos y trabajar las tierras
b) Los propios germanos eran alistados en el ejército romano como mercenarios para vigilar las fronteras
A pesar de los esfuerzos de Roma por proteger las fronteras, varios pueblos germanos provenientes del
centro de Europa, atraviesan toda la Galia y, a través de los Pirineos, invaden la Península Ibérica en el año
409. Estos pueblos son:
 Suebos (habitantes de Schwaben)
 Vándalos (Europa central)
 Alanos (de origen iranio)
A los visigodos (‘godos del oeste’ > West Goten) se les permitió cruzar el Danubio e instalarse en los Balcanes.
Los visigodos ya habían sido evangelizados por Ulfilas en el siglo IV. Sin embargo, no eran católicos, sino
arrianos (la religión oficial del Imperio en aquella época).
377 d. C. Los visigodos, cansados de los abusos cometidos por los romanos, se rebelan y entran en batalla,
asesinando al Emperador Valente en persona en la batalla de Adrianopolis (en la actual Bulgaria).
Los romanos firman la paz con los Visigodos y cobran un papel cada vez más importante en la política imperial.
Alarico será el primer rey de todos los visigodos.
La ambición de Alárico le lleva a entrar en la ciudad de Roma en el año 410, y saquea la Ciudad Eterna durante
días.
Ataulfo, siguiente rey visigodo, crea un reino propio dentro del Imperio. Ocupa el Norte de Hispania y el sur de
la Galia.
Para llevarse bien con Roma, Ataulfo decide expulsar a los suevos, vándalos y alanos de Hispania.
Eurico, sucesor de Ataulfo, expulsa a los vándalos y a los alanos, y arrebata grandes territorios a los suevos.
Crea el gran reino de Tolosa.

429: Los vándalos conquistan el norte de África, y sus principales puertos marítimos, como Cartago (San
Agustín muere durante el asedio a la ciudad). Los principales almacenes de cereales de los que disponía Roma
estaban en el Norte de África. Por tanto, el Imperio pierde su principal suministro de alimentos.
En el norte, Atila, el rey de los Hunos, llega hasta la Galia, destruyendo las ciudades que encuentra a su paso.
Pero es vencido por el general Aecio, el “último romano”, en la batalla de los Campos Cataláunicos (451).
476: El último emperador, Rómulo Augústulo, es depuesto por el rey de los hérulos, Odoacro. Desintegración
del Imperio Romano de Occidente.
La Hispania Visigoda

El reino visigodo irá creciendo en extensión, y su mayor esplendor lo alcanzará en tiempos de Eurico. La
capital cambió en varias ocasiones:

• Primera Capital: Barcino (Barcino > Barcinona > Barcelona) en tiempos de Ataulfo.
• Segunda Capital: Tolosa (Fr. Toulusse), en tiempos del rey Eurico.
• Tercera Capital: Toledo (568).
Los visigodos representaban una minoría respecto a la población hispano-romana. Hubo escasa mezcla “racial”.
La minoría visigoda se asimiló culturalmente, adoptando el derecho y las costumbres romanas. Olvidaron
paulatinamente la lengua goda que hablaban a favor del latín. Los visigodos ya habían sido romanizados a su
llegada a Hispania.
La monarquía visigoda era electiva (dentro de un conjunto de familias nobles), no hereditaria.
Leovigildo (rey entre el 572-586) llevó a cabo una política cuyo objetivo fundamental fue la unificación de toda
la Península Ibérica. Luchó contra vascones, suevos y bizantinos. También quiso la conversión de todos sus
súbditos a la religión arriana, pero fracasó.
Recaredo (rey desde 586 hasta 601), convocó el III Concilio de Toledo. Allí se hizo católico y suprimió la iglesia
arriana. De ese modo los antiguos hispano-romanos y los godos compartían ya la misma religión.

Crisis Visigoda
El último rey godo será Rodrigo (Roderich). Antes que él, se sucedieron muchos reyes, la gran mayoría
asesinados en consipiraciones.

Agila II, es proclamado también rey de los Visigodos. Agila reina en el norte, y Rodrigo en la mitad sur de la
península. Esta división fue aprovechada por los musulmanes que ya habían conquistado el Norte de África.
Éstos atraviesan el Estrecho de Gibraltar en el 711. Así se inicia la coquista Islámica.
En el año 711, el rey Rodrigo ataca a los musulmanes en la Batalla de Guadalete, y allí pierde la vida.

Romanos y Germanos

Características:
No son antagonistas, esto fue pensado así en la época del renacimiento y esto se entendió así por mucho
tiempo.
La hipótesis que sostuvo esta idea era que el mundo romano cayó ante las invasiones bárbaras que destruyeron
la cultura romana para sustituirlas por la suya. La romanización abrió paso a la germanización como un proceso
distinto.
Otro punto de vista
Esta postula que el orbe romano no cayó por el impacto de los bárbaros, sino más bien a causas internas
de desintegración.
No se puede hablar de catástrofe, porque los germanos compartieron muchos de los valores romanos, esto
habría perdurado en los reinos romano-germánicos medievales.
Otro elemento transmisor de la cultura fue la iglesia católica, depositaria de la tradición clásica y a cuya
doctrina se fueron convirtiendo los pueblos germánicos.
 Fundamento:
- Se puede observar una continuidad entre la tradición romana y germana.
- Política: Muchos reyes germánicos subrogan a los prefectos romanos.
- Jurídico: El derecho romano pervive en sectores bajo formas vulgares.
La gran diferencia en lo jurídico se da en las épocas anteriores a las invasiones y
asentamientos imperiales, por no existir contacto entre ambos conglomerados. Pero una vez
instalados en el imperio hubo en ellos un aporte romano en su legislación (por ej. Comienza
la legislación escrita germánica que recoge bastante contenido jurídico de procedencia
romana). Este proceso fue mayor en zonas de mayor romanización provincial. Por ej.
Esto se dio con los germanos asentados en Hispania, sur de las Galias e Italia.
Distinto en Escandinavia o Alemania del norte donde predominaron los elementos
germánicos.

DERECHO GERMÁNICO

CONCEPTO DE Dº GERMÁNICO

Los germanos pertenecen a un


- tronco común étnico indoeuropeo, pero este tronco se encuentra
- diversificado en una multitud de tribus independientes que están por sobre todo, en Europa central
y oriental, Escandinavia, islas bálticas,
- Por lo que no se puede hablar de unidad, en esta gran distinción existente desde Escandinavia, Europa
central, islas bálticas, Jutlandia (Dinamarca).
- El dº germánico es un concepto abstracto, construido sobre la base de elementos comunes de las
tribus más conocidas o estudiadas.
- De esta manera el dº germánico no es un conjunto Orgánico ni uniforme de normas que realmente
hayan existido como el caso del derecho romano, sino de una elaboración intelectual de ciertos autores
y sus informaciones como lo fueron Cesar y Tácito sobre las tribus de Europa central.

CARACTERES DEL Dº GERMANICO

a) Preeminencia de la costumbre. Esto quiere decir que el dº germánico es generado por la propia
comunidad a través de las costumbres y así, vivía arraigado en su conciencia y hábitos cotidianos.
Su transmisión era oral, Ya que no conocían escritura, dichos usos, fueron transmitidos oralmente de
generación en generación y su uso era por repetición, como refranes o versos como recurso
nemotécnico (que sirve para auxiliar la memoria).
El dº germánico se vuelve escrito cuando los germanos se asientan en territorios del imperio por la
influencia romana-cristiana, ahí comienzan las leyes donde se acogen elementos jurídicos romanos, lo
que significa el abandono de sus costumbres.

b) Primitivismo. El primitivo derecho germánico tiene sus propias peculiaridades, aunque no podemos
hablar de vulgarismo, sino de primitivismo, ya que su existencia es una etapa previa al desarrollo del
derecho romano clásico.
No existe la figura del jurista, es espontáneo, no hay mucha reflexión para la resolución de conflictos,
carencia de autonomía de lo jurídico y confusión con la religión, exaltación de valores bélicos. (Las
Instituciones presentan signos de arcaísmo y bajo nivel científico y técnico.)

c) Índole asociativa de sus instituciones.: Hay un predominio de la idea de comunidad en las


estructuras sociales, juridico-politicas y privadas germanas, es decir,
El grupo tiene gran importancia como ente deliberante (ya sea asamblea nacional, cantonal o judicial,
sippe (parentela), etc).
El derecho germánico careció de la suficiente capacidad de abstracción como para concebir respecto
de las diversas asociaciones un ente abstracto distinto a los individuos que la componen. Esto los
hubiera convertido en los creadores del concepto persona jurídica.

d) Privilegio Tribal. El hecho de no tener un espacio geográfico acotado como sede permanente, hizo que
el derecho primitivo germánico estuviera vinculado a la raza y no al suelo.
Donde quiera que fueran llevaban consigo su derecho, de ahí la dualidad jurídica cuando entran el
imperio (dualidad entre derecho germánico y romano).
Esta característica no será igual en todos los reinos romano-germánicos.
Primitivismo Derecho Romano Clásico Derecho Vulgar

- Abstracción - Norma - Simplificación


- Oral - Jurisprudente - Compilación
- Constituido por fuentes NO - Instituciones - Concepto del sigo XIX
jurídicas - Se expande a través de la
- Textos de Tácito y César Romanización

Siglo i y ii a.C. y d.C. Fin del imperio


Comienzo del imperio

Fuentes del Derecho Germánico:

 Comentario de la Guerra de las Galias de César (s. I a.C).


 Germania de Tácito (s. II d.C)
 Son relatos hechos por escritores latinos, que describen las instituciones de algunas tribus germánicas,
pero con categorías jurídicas romanas, tales como el matrimonio, testamentos, delitos, estableciendo
una dogmática.
 Estas obras corresponden a fuentes no jurídicas, ya que son textos narrativos o históricos, pero como
no existe registro escrito de estos pueblos, se transformaron en pieza clave para la comprensión del
derecho germánico.
 Otras fuentes del conocimiento son aquellas que fueron escritas entre el siglo VI y VII acerca de diversas
razas.
 Sobre los Francos (Gregorio de Tours)
 Sobre los longobardos (Pablo Diácono)
 Sobre los visigodos (San Isidoro de Sevilla y Jordanes)
 Leyes posteriores.

Régimen político

 No conocieron una forma de estado territorial.


 Civitas se entiende para los germanos como la comunidad de población o tribu constituidas por diversos
grupos parentales o sippe.
 Hay una división social en la cual existen hombres libres, semilibres y esclavos.
 El poder político recae en la asamblea nacional de los hombres libres aptos para la guerra.
 Su organización política es una especie de democracia tribal-militar o estado banda.
 En la asamblea nacional residía el poder político de los germanos. Se elegían a los reyes, ofrecían
sacrificios a los dioses, acordaban las migraciones, decidían la guerra y la paz.
 El rey es electivo y no hereditario. La selección la realizan miembros de una estirpe de nobles.
 Fue común que el rey o los príncipes se rodearan de un séquito de jóvenes armados conocidos como
comitatus, quienes juraban lealtad a cambio de protección y auxilio.
 Las primeras organizaciones territoriales son los distritos o cantones, entre los que las tribus se dividían,
mediante el asentamiento de ciertas unidades militares (centenas).
 Sobre esta base de convivencia se realizan las asambleas cantonales, presididas por los príncipes,
quienes ejercen una función y poderes semejantes a los reyes.
 El conjunto de príncipes forma el cuerpo asesor de los reyes.
 Desde el siglo IV las asambleas cantonales forman además el órgano más importante de administración
de justicia, desplazando en esa función a las asambleas nacionales, aunque siguieron reservando el
derecho a juzgar y castigar ciertos hechos graves, tales como traición y deserción.
SIPPE O PARENTELA

Grupo amplio de parientes unidos por lazos de consanguinidad que al federarse forman las tribus (base política
germana). Es el núcleo que articula el régimen político y jurídico-privado (está comprometida en actos o
negocios jurídicos relacionados con sus componentes). Existe una relevancia de los vínculos de sangre y
personales de fidelidad, por lo cual la vida del hombre tiene sentido sólo en la sippe (garantía de paz y defensa,
pago de wergeld, etc.)

 Sippe es el grupo amplio de parientes unidos por lazos consanguíneos.


 Se entiende como parentela o estirpe.
 Es el núcleo articulador del régimen político como jurídico-privado.
 Núcleo articulador acotado para la convivencia, donde se vuelven importantes los vínculos de sangre y
fidelidad.
 Da origen a la banda o tribu que es la base que apoya a la organización pública germánica.
 Estado-banda esta organización les permitió incorporarse a a los territorios imperiales.
 Tiene una importante función jurídico-privada, ya que está comprometida como parte en todo acto o
negocios jurídicos donde se comprometa alguno de sus componentes.
 Es ahí donde encuentran su seguridad, porque según los casos se ejerce venganza por el pariente
ofendido.

FAMILIA

 Matrimonio monógamo, aunque a la nobleza se le permite más de una mujer.


 Se celebraba bajo la forma de pacto, similar a la compraventa entre el novio y su sippe con el padre de
la novia y su sippe.
 El marido dota a la mujer con especies, tales como bueyes y armas, representando el trabajo que debe
existir en el matrimonio y también la asistencia de la mujer en caso de guerra.
 El jefe de familia ejerce sobre todos los libres de la comunidad doméstica (mujeres e hijos) un tipo de
propiedad privada que se mantiene hasta que los hijos se iban de su casa.
 Existe la Herencia como continuidad patrimonial, desconocen el testamento.
 Primero descendientes y hermanos a falta de estos.

BIENES

 Sólo tienen conocimiento de Dominio privado sobre las especies transportables, ganado, armas y efectos
personales.
 Sobre la tierra en un comienzo existió la idea de dominio colectivo en favor de la sippe.

DERECHO DE OBLIGACIONES
Fue el menos desarrollado.
 Conocieron la permuta, y también una forma primitiva de compraventa, cambio de cosa por moneda de
plata.
 Se recurre a gestos y símbolos para concluir los negocios, como apretón de manos, palmada en la
espalda o beso.

DERECHO PENAL
 Daño y no intención. Se mide por resultado y no por culpabilidad. = Producido un hecho dañoso, surge
la guerra entre el hechor y su víctima o entre las sippes a que pertenecen, o también entre el actor y la
comunidad entera.
“Quien rompe la paz se pone fuera de la paz”
DERECHO PROCESAL

 La administración de justicia estaba a cargo de la Asamblea cantonal.


 El sistema procesal era público y oral
 La iniciativa procesal corresponde a las partes y la sentencia es ejecutada por los vencedores.
 Medios probatorios, testigos, juramento a voz común.
 Juicios divinos. (fuego, agua, hierro caliente o duelo judicial)
 Duelo fue medio de prueba y no un delito.
 Certamen, es dilucidar algo que está en duda.

DERECHO HISPANO VISIGODO

Características del Derecho de los pueblos godos

1. Vándalos y Alanos (409-429):


- Derecho consuetudinario
- Efímera vigencia en la Península.

2. Suevos (409-585):
- Derecho consuetudinario
- Adoptan la organización romana

3. Visigodos (585-711):
- Derecho más evolucionado
- Comunidad nacional de guerreros
- Respetan el Derecho público romano

La Economía en la época visigoda:


Distintas etapas:
 Alcistas y de declive por guerras y pestes.
 Recuperación crisis monetaria y reactivación economía
 reinados Leovigildo y Recaredo.
Principales sectores:
- Agropecuario.
- Comercio y economía monetaria.

LA SOCIEDAD HISPANOVISIGODA

I. Aristocracia:
- Comitatus
- Gardingos
- Comites
- Sayones

II. Pueblo libre:


- Collegiatti
- Iuniroes

III. Siervos:
- Servii
- Ancillae
- Mancipia
Los Gardingos estaban incluidos en el grupo social, pero probablemente pertenecían a las diversas categorías,
es decir había gardingos que eran primates y otros que solo eran seniores. La institución de los Gardingos
procedía sin duda de los fideles del rey los cuales eran los hombres de confianza del monarca, aquellos que
estaban obligados a él por alguna causa o a los que debía algún favor.
Aparecen como fideles con Chintila, pero más tarde, en tiempos de Wamba, ya se les llama Gardingos.
Acompañaban al rey en sus campañas, y cuando era conocida la próxima comisión de un delito debía
comunicarse a uno de ellos para que pudiera informar al rey, pues se supone que debían tener un contacto
permanente y protegían su persona (una especie de guardia pretoriana noble). El rey debía enviarlos como
delegados a determinados actos, especialmente campañas militares y seguramente les hacía donaciones de
propiedades confiscadas.

LABOR LEGISLADORA DE LOS MONARCAS.

 Codex teodosianus y Edictum Theodorici Regis


 Código de Eurico.
 Breviario de Alarico II.
 Código de Leovigildo.
 Liber Iudiciorum. Redacciones de Rescesvinto (654) y Ervigio (693).

Teodosio II, en el 439 d.C., recopila todas las leyes dictadas desde el 312 y conservadas.
En él se establece la separación legal entre Oriente y Occidente: las leyes del Imperio Occidental o las de
Bizancio sólo se aplicarán en su jurisdicción correspondiente, salvo que el emperador dictamine lo contrario.

Fragmento del Código Teodosiano


Los emperadores Teodosio y Valentiniano Augustos al Senado. A semejanza de los códigos gregoriano y
hermogeniano, decretamos recopilar todas las constituciones que por el ínclito Constantino y después de él por
los divinos príncipes y por Nos se han concedido, de los edictos sometidos generalmente a los varones lo
Sagrado,.... Pero en adelante si placiere promulgar alguna, de este modo valdrá en la otra unidísima parte del
Imperio: no en tanto se apoye en crédito dudoso ni en afirmación privada, sino cuando por la parte en que fuere
constituida se comunique con palabras sagradas del emperador a la otra, para que se reciba en las escribanías
y se vulgarice con la solemnidad de los edictos. Pues conviene recibir lo enviado y obtenerlo de modo indudable,
reservando a nuestra clemencia el poder de enmendarlo o revocarlo. Y, por el contrario, conviene no admitirlas
ni declarlas de otra manera... (Código Teodosiano. 1, 1, 5) (García Gallo, A. Manual de Historia del Derecho
Español, II. Madrid,. 1979 )

Edictum Teodorici
Texto atribuido inicialmente a Teodorico el Grande. En los últimos años se cree que fue Teodorico II rey de los
visigodos, quien reinó de 443 a 466, su autor tuvo la intención de introducir cierto grado de uniformidad en la
ley penal.
El Edictum Teodorici introdujo cierta uniformidad en la ley penal. Destinado a la población romana y a la visigoda,
asentada en las Galia
La obra se compone de 155 capítulos procedentes de los códigos Gregoriano, Hermogeniano y Teodosiano, de
las Noveles postteodosianas, así como fragmentos de las Sentencias de Paulo y del Epítome de Gayo.

Antecedentes. Breve alusión a la obra de Eurico. Codex Euricianus


Características:
 Códice o Palimpsesto
 Referencias en la Lex baiuvariorum
 Texto fragmentario (cap.276-336)
 Original 350 capítulos
 Regula materias diversas relaciones godos romanos
Breviario de Alarico II.

Características:
 Promulgado en el año 506
 Contenido romano: Lex Romana Visigothorum
 Selección Código Teodosiano
 Reproduce los Iura y los Códigos Gregoriano y Hermogeniano.

Código de Leovigildo

Características:
 Revisión del Código de Eurico.
 Corrige leyes confusas y añade otras olvidadas, suprime superfluas.
 Zeumer reconstruye el texto perdido.
 Compuesto por 300 leyes antiquae en el Liber Iudiciorum

Liber Iudiciorum.

 Redacción de Recesvinto.
- Año 654 VIII Concilio Toledo
- 500 Leyes.
- Orden sistemático del Código justinianeo

 Redacción de Ervigio.
- Años 680-687.
- Leyes relativas al deber militar

EL ESTADO VISIGODO

1. Las Instituciones de origen germánico


2. Organización judicial y financiera
3. La acción de la Iglesia a través de los Concilios
4. Instituciones de Derecho privado penal y procesal

1) Las Instituciones de origen Germánico

El Aula Regia:
 Características:
- Fusión del Senatus y Consistorium Principis.
- Órgano de asesoramiento y auxilio del Monarca.

 Constituido por:
- Los palatini, dotados de officium,
- Los comites o maiores, sin oficio reconocido,
- Los comites honorarium,
- Los jefes militares.

 Funciones:
- Cuestiones legislativas, asuntos políticos, judiciales y militares.
2) Organización judicial y financiera

 La Administración de Justicia en la asamblea popular (thing)


 El Rey supremo juez del Aula Regia.
 Jueces ordinarios, Jueces del territorio y jueces locales y jueces de paz.
 Jurisdicciones especiales.

2.1) El Rey supremo juez del Aula Regia

- Asistido por el Aula Regia (hombres versados en Derecho)


- Actúa como primera instancia respecto al conocimiento de crímenes de personas de alto
rango; como última instancia en toda suerte de conflictos.
- Se reserva el derecho de gracia.
- Competencias jurisdiccionales del rey Juez supremo
- Derecho de reclamación conocimiento cualquier asunto
- Derecho de conocer en apelación
- Derecho de gracia
- Derecho a asignar composiciones económicas

La Administración de Justicia por el rey


Wamba, noble visigodo, fallece en Toledo en el año 669 habiendo establecido en su testamento
que dejaba todos sus bienes a sus tres hijos: Maior, Medius y Minor, pero mejorando al mayor con
un caballo y arnés valorados en 100 sueldos. Asimismo, establecía un legado a favor de la Iglesia
de 400 sueldos. Un día después fallece su hijo Maior, quien, a su vez, dejaba dos hijos mayores
de edad; Neptus y Nepta. La fortuna de Wamba se calcula en dos mil sueldos.

2.2) Jueces ordinarios y clases:

 Entre los siglos VI y mediados VII desaparece la dualidad jurisdiccional.


 Se consolidan las jurisdicciones ordinarias:
 Comes civitatis, sustituye al rector provinciae. Asume jurisdicción civil y criminal.
 Su labor la fiscaliza el dux.
 El vicarius del comes civitatis actúa por delegación de éste.

2.3) Jueces del Territorio:

 Herencia de la institución del gobernador provincial (iudex provinciae)


 Son cabeza de la organización judicial de distrito.
 Conocen en apelación las decisiones de tribunales inferiores
 La jurisdicción civil y criminal corresponderá al conde (comes)

2.4) Jueces Locales (Iudices locorum)

Actúan en el ámbito urbano junto con la Curia


asambleas permanentes de las ciudades se denominaban curias municipales, de escaso interés
desde el s. III época en que el cargo de decurión es sinónimo de “recaudador de impuestos; en
la España visigoda, acentuándose entonces el carácter jurídico de la curia municipal, hasta que
desaparece aprox. a principios del s. VII impuestos”.

Siglo VI el juez local se inserta en el entramado de las ciudades hispanovisigodas, junto a:

 Comes civitatis o juez principal de la civitas


 Vicarius o juezauxiliar
 Defensor civitatis
 Numerarius (recaudador)
 Iudex loci o juez del lugar

2.5) Jueces de PAZ


 Nombramiento potestativo del Rey
 Oficial nombrado por la asamblea o consejo de hombres sabios
 Conocen asuntos determinados de menor cuantía (300 sueldos)
 Requisitos: Personas de prestigio social

 Competencias:
- Toda suerte de delitos de menor cuantía
- Inicio de diligencias
- Aplicación conciliación

2.6) Jurisdicciones Especiales

 Cargos desempeñados por jueces de nombramiento real


 Atribuciones y competencias exclusivas

Jueces de carácter menor:


 Thiufadus o antiguo juez de los godos (j. criminal)
 Jueces militares: quingentenarius, centenarius (casos de deserción)
 Los numerarius y especial atención a los telonarii (jurisdicción mercantil)

Los obispos en materia de:


- deserción,
- causas de pobres,
- auxilio de personas idóneas,
- recusación sobre condes, jueces o vicarius.

2.7) Órganos Auxiliares de justicia


 Saiones o agentes ejecutivos.
 Auditores o Consejeros (actuaban en el B.I en juicios contra magistrados romanos).
 Boni homines de origen desconocido, pero a quienes se alude en el Breviario de Alarico.
ESTRUCTURA DEL PROCESO EN EL DERECHO HISPANO VISIGODO

Hemos sabido que muchos se quejan de haber sufrido por parte de los libres numerosos atropellos, fiándose
en que el tormento se aplica en causas de 300 sueldos. Así es que nos establecemos una norma más justa , a
saber, que aunque sea de poco monto el delito cometido, ordenamos que instancias del juez se haga pasar por
la prueba del caldero, y en caso de que se revelara su fechoría, el juez no vacile en someterlos a tormento, y
en tanto que se hace su confesión, aplíquesele la normativa de la ley precedente, y en caso de que se
demostrase su inocencia, no ha de temer ulteriores reclamaciones. (Liber Iudiciorum, 6.3.1.)

2. Organización financiera y judicial

2.2. A. Órganos de control financiero:


 Comes thesaurum
 Comes patrimonii
 Actor fiscalium patrimoniorum
 Villicus

B. Impuestos y exenciones (indictio y labor, Canon, 47 IV Concilio Toledo)


 Directos: Territoriales (propiedades fundiarias) y personales .
 Indirectos: Aduanas (telonia) y el tráfico comercial

3. La acción de la Iglesia a través de los Concilios.

 Órganos de gobierno en los asuntos eclesiásticos.


Redactan cánones y decretos sin valor de ley civil.

 Lex in confirmation Concilii editae.


Intervención real: Tomus Regii
- Principales actuaciones:
• Concilio III de Toledo (589) Conversión de Recaredo y leyes confirmatorias.
• Concilio IV de Toledo (633)No intervención de seglares en cuestiones religiosas.
• Concilio XII de Toledo: procedimiento y tribunales especiales para miembros del Aula Regia.

Cuando Recaredo, hijo de Teodosia, hermana de San Isidoro, se convirtió en rey y se acogió al catolicismo, el
cambio de religión se efectuó a través de decisiones tomadas y aplicadas por el Concilio de Toledo, fortaleciendo
con ello la creciente importancia del Concilio como consejero del rey y legislador del reino. Después de las
persecuciones de los católicos por Leovigildo, el paso al catolicismo no parece haber afectado a los arrianos
(…) pero sí a los judíos. Estos últimos se vieron sometidos a una creciente y generalmente cruenta agresión,
plasmada inclusive en las leyes aprobadas en diversos Concilios de Toledo. ROSALES, J., Los Godos,
Barcelona, Edit. Ariel, 2004, p. 269

COMENTARIO DE TEXTO

Habiendo fallecido el rey, nadie asuma la corona tiránicamente, ni tampoco quien tomó hábito religioso o sufrió
decalvación; nadie de origen servil o extranjero, sino que ha de ser de linaje de los Godos, ilustre y de buenas
costumbres. Y sea elevado al trono con el acuerdo de los obispos, de la nobleza goda y consentimiento de todo
el pueblo. Concilio IV de Toledo y Liber Iudiciorum. Tit. Preliminar 8
EL DERECHO CASTELLANO Y EL DERECHO INDIANO

Fernando III de Castilla “El Santo” (1199-1252)

o Une a los reinos de Castilla y León.


o Estratega militar.
o Promotor de grandes construcciones.
o Estableció el castellano.

¿Cuál es el problema que debía resolverse?


Hay 3 tipos derechos fundamentales para esa época:
1) Derecho divino.
2) Derecho natural.
3) Derecho humano.
- Derecho común.

Origen del Derecho Castellano

Siglo XVIII

• Reformas Borbónicas. Unificación jurídica. Decretos de Nueva Planta (1711-1781).


• Ordenanzas de intendentes (1786).
FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL CHILENO

Concepto
Fuentes del Derecho: procesos o medios en virtud de los cuales las normas jurídicas se positivizan con
fuerza legítima obligatoria.
En el Derecho Constitucional son: los orígenes, causas o antecedentes de los cuales proceden los
principios y preceptos constitucionales y que fijan su sentido y alcance para aplicarlo a casos concretos.
Se distinguen entre las fuentes directas y las fuentes indirectas.

FUENTES DIRECTAS
Se llaman también técnico jurídicas , formales o propias del derecho positivo.
Se incluyen.
1. La Constitución.
2. Las leyes en sus diversas jerarquías.
3. La Potestad Reglamentaria del Presidente de la República
4. Reglamentos de ambas cámaras del Congreso Nacional.
5. Reglamento del Consejo Nacional de Seguridad.
6. Autoacordados de la Corte Suprema y del Tribunal Constitucional.

FUENTES INDIRECTAS
Se denominan también sociológicas, filosóficas ideológicas o materiales.
Abarcan los usos , costumbres, tradiciones y prácticas con clara relevancia jurídica.

Se incluyen:
1. La jurisprudencia del Tribunal Constitucional y de la Corte Suprema en cuanto aplican preceptos
constitucionales.
2. Dictámenes de la Contraloría General de República, de la Dirección del Trabajo, del Servicio de
Impuestos Internos.
3. Instructivos del Fiscal Nacional del Ministerio Público
4. Costumbres, prácticas o tradiciones (ej.acogida de proyectos de ley de los parlamentarios por el
ejecutivo).
5. La doctrina constitucional.

LA CONSTITUCION

Es el “conjunto de normas y reglas, escritas o no escritas, codificadas o dispersas, que forman y rigen
la vida política de un estado”.- Es la principal fuente directa.
En Chile, desde su independencia , los textos constitucionales se han configurado como la fuente del derecho
constitucional por excelencia.
Evolución Constitucional en Chile:
El Reglamento de la Autoridad Ejecutiva Provisoria de 1811. ( 14/08/1811).
Es el primer reglamento constitucional.
Todavía reconoce la soberanía del Rey de España.
La autoridad máxima recae en el Congreso Nacional, y existe una autoridad ejecutiva a cargo de una Junta de
tres miembros.

Evolución Constitucional Chilena

Reglamento Constitucional Provisorio de 1812. (27/10/1812).


- Constaba sólo de 27 artículos, y se consagraba la religión católica y apostólica como la oficial..
- Por una parte reconoce la soberanía del rey, pero a la vez establece que ningún decreto u orden
emanada de una autoridad extranjera tendrá efecto en Chile.
- La autoridad ejecutiva residía en una Junta de Gobierno de 3 miembros , que duraban 3 años, la que
gobernaba a nombre del rey.
- Se establecía un senado de 7 miembros (3 años), y se consagraban los cabildos electivos.

Reglamento para el Gobierno Provisorio de 1814 ( 17/03/1814).


- Tiene 13 artículos más un título relativo al Senado Consultivo.
- Crea la figura del Director Supremo , quien gobernaría por 18 meses
- Existe un Senado Consultivo, compuesto por 7 miembros ( 4 años), elegidos por el Director Supremo.

Constitución de 1818.
- Tenía el carácter de provisoria, y formalizó la dictadura de O’Higgins.
- Entregó el poder ejecutivo a un Director Supremo, sin plazo para su mandato.
- Instituyó un senado (5 miembros) y un Supremo Tribunal, todos designados por el Director Supremo.

Constitución de 1822.
- Su principal redactor fue el Ministro de O’Higgins Jorge Rodríguez Aldea, inspirado en la española de
Cádiz de 1812.
- Confiaba el ejecutivo a un Director Supremo, que duraba 6 años, reelegible por 4 años. Era nombrado
por el Congreso Nacional, pero se ratificaba a O’Higgins en un primer período.
- Establecía por primera vez un Congreso Bicameral: un Senado de estructura funcional, y una Cámara
de Diputados de elección indirecta.
- Consagraba como religión oficial del Estado la católica.
- Otorgaba la ciudadanía a los hombres mayores de 25 años, con exclusión de los sirvientes y procesados
criminalmente.
- Las provincias se alzaron contra O’Higgins, lo que impidió su aplicación

La Constitución de 1823.

- Fue redactada por don Juan Egaña, y se le denomina la constitución moralista.


- Consagraba un régimen unitario de gobierno, a cargo de un Director Supremo, que duraba 4 años,
reelegible.
- La función legislativa quedaba radicada en Senado de 9 miembros, el cual debía velar también por la
moralidad pública, mediante la dictación de un Código Moral.
- Duró pocos meses en vigencia, y fue dejada sin efecto a fines de 1823, por el gobierno encabezado por
Ramón Freire.
- Se llamó a elección a un Congreso Nacional, comenzando lo que se ha denominado la etapa de los
ensayos institucionales.

El Ensayo federal

- El Congreso Nacional en 1826 aprueba la aplicación de un régimen federal en Chile, siendo su principal
precursor don José Miguel Infante.-
- Se prepara un proyecto de Constitución que consagraba dicho régimen, inspirada en el modelo
mexicano.El territorio se dividía en 8 provincias , dotadas de asambleas provinciales y con un intendente
designado por las municipalidades.
- Paralelamente se dictaron leyes , como la de elección de párrocos y la que prohibía las levas y el
mayorazgo. Estas reformas causaron gran agitación política, lo que sumado a la crisis de la hacienda
pública produjo una grave crisis que impidió la aprobación definitiva del proyecto de constitución
federalista.
La Constitución de 1828.-

- Fue redactada por don José Joaquín Mora, y se le conoce como la constitución liberal.
- Garantizaba en forma expresa la libertad personal, la libertad de imprenta, el derecho de petición y el de
propiedad.
- Se consagraba un derecho a sufragio amplio, ya que lo podía ejercer todo varón mayor de 25 años
inscrito en las milicias.
- El ejecutivo estaba radicado en un Presidente de la República, elegido por votación indirecta , sujeto a
la fiscalización de un Congreso Bicameral. Además, se le daba autonomía a las provincias, las que
elegían al Senado.

La Constitución de 1833.

- Su principal redactor fue don Mariano Egaña, bajo las directrices del Ministro Diego Portales.
- Consagra un régimen de gobierno representativo, y a la religión católica como la oficial.
- Establecía un derecho al sufragio censitario, y reconcoía expresamente la igualdad ante la ley y en el
reparto de los tributos, la libertad de imprenta y el derecho de propiedad.
- En cuanto al sistema de gobierno, consag raba un presidencialismo limitado.
- El poder ejecutivo residía en un presidente de la República, con 5 años de duración , siendo reelegible
por un período más, elegido por votación indirecta (electores), el cual tenía amplias facultades.
- El Poder Legislativo residía en un Congreso, compuesto por una Cámara de Diputados y un Senado.
- La Cámara estaba compuesta por miembros elegidos por votación directa y dura 3 años en sus cargos.
El Senado estaba compuesta por 20 miembros, que duraban 9 años, elegidos en forma indirecta.
- El Congreso debía aprobar el uso de las facultades extraordinarias del Presidente, aprobar la ley de
presupuesto y las relativas a los impuestos. Además, la Cámara tenía la facultad de acusar a los
Ministros, acusación que era resuelta por el Senado.
- Existía una Comisión Conservadora que velaba por el cumplimiento de la Constitución y las leyes.
- Durante el 2° período de Manuel Bulnes se introduce la práctica de interpelar a los Minstros, con lo que
incorpora ciertos rasgos del parlamentarismo.
- En la presidencia de Manuel Montt se genera una crisis política, que se traduce en el nacimiento del
Partido Liberal, el cual llega el poder con José J. Pérez, y comienza un proceso de reforma a la
Constitución, que culmina en 1874.
- Esta reforma limitó las facultades del Presidente, reforzó las garantías individuales, cambió la
composición del Congreso, y reglamentó en forma más detallada la acusacuión contra los Ministros.
Esta reforma constitucional se complementó con una reforma de la ley electoral.

El parlamentarismo (1891-1924)

- Con la guerra civil de 1891 se adoptó, en los hechos, un sistema de gobierno de tipo parlamentario, pero
sin los contrapesos de éste ( disolución de la cámara).
- El poder reside en los grupos parlamentarios, lo que genera sucesivos cambios de gabinete, pero se
mantiene estable la sucesión presidencial (fronda aristocrática).
- Comienza a estar en el debate la cuestión social, surgen los partidos populares y comienzan las primeras
huelgas y manifestaciones sociales.
- En el gobierno de Alessandri entra en crisis el sistema, lo que produce la irrupción de las fuerzas armadas
en la política.

La Constitución de 1925.

- Alessandri al reasumir la Presidencia en Enero de 1925, llama a una Comisión para la preparación de
un nuevo texto constitucional. Fue aprobada por plebiscito y promulgada el 18 de Septiembre de 1925.
- Estableció la separación de la Iglesia con el Estado. Consagró un sistema presidencial robustecido.
- El poder ejecutivo a cargo de un Presidente de la República, con 6 años y sin derecho a la reelección,
elegido por votación directa.
- Consagro un Congreso bicameral, con un senado compuesto por un número fijo (45), con 8 años de
duración, y una cámara compuesta por un número variable de diputados, con 4 años.

Período 1932-1964.

- La Constitución de 1925 permitió el desarrollo de un sistema político que daba cuenta de las nuevas
demandas sociales, con un fuerte énfasis en la construcción de un estado social de derecho.
- En 1943 comienza una serie de reformas , las que por un lado, tienen como objeto aumentar el poder
presidencial y, por el otro, acelerar el proceso de cambio social.
- En la década de 1960 aparecen los llamados proyectos políticos excluyentes, que tiene por objeto llevar
a cabo una profunda reforma política y social.

Crisis del régimen constitucional.(1971-1973).

- Con la llegada de Allende se agudizan las contradicciones políticas, generándose un clima de crisis
política y social.
- La Unidad Popular, no contando con las mayorías políticas necesarias, recurre a los llamados resquicios
legales para llevar a cabo su proyecto político. En la oposición, toma fuerza la idea que sólo a través del
uso de fuerza es posible derrocar al gobierno.
- En septiembre de 1973, después de la salida de militares del gabinete presidencial, se produce el golpe
militar , que implica el término de una etapa política de nuestro país.

Antecedentes de la Constitución de 1980.

- La Junta Militar aprobó las denominadas Actas Constitucionales ( 4), durante 1976, las que constituyen
el antecedente directo de la Constitución de 1980.
- El Acta N° 1 regulaba la composición y funcionamiento del Consejo de Defensa del Estado, la n° 2 las
Bases de la Institucionalidad, la N° 3 los Derechos y Deberes Constitucionales y la N° 4 los Regímenes
de Emergencia Constitucional.
- Paralelamente se trabajaba en la redacción de una nueva Constitución , para lo cual se había nombrado
una Comisión (1973), la que debía preparar una Anteproyecto de Constitución ( Comisión Ortúzar).
- La Comisión Ortúzar entregó el Anteproyecto de Constitución en Octubre de 1978, el cual se inspiraba
en la Declaración de Principios del Gobierno de Marzo de 1974.
- Este documento fue revisado por el Consejo de Estado, el cual en Julio de 1980 presentó el proyecto de
Constitución a la Junta de Gobierno.
- La Junta en Agosto de 1980, convocó a plebiscito para aprobar el proyecto, el cual se realizó el 11 de
Septiembre, aprobándose con un 60%.
- Fue promulgada el Octubre de 1980, y entró en vigencia parcialmente el 11 de Marzo de 1981.

You might also like