You are on page 1of 19

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

FACULTAD
DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL


AGROINDUSTRIAL

NUTRICIÓN Y DESNUTRICIÓN EN OCEANIA

AUTORES:
Lavado Cruz Alicia
Morales Valdiviezo Xiomara
Nizama Chapoñan Angie
Rodríguez Morales Fiorela
Vasquez Cunya Jhean

NUEVO CHIMBOTE
DEDICATORIA
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I:
(CONCEPTOS
GENERALES)
Que es la nutrición

Según Escudero (2015). “La nutrición es el resultado o la resultante de un conjunto de


funciones armónicas y solidarias entre sí, que tienen como finalidad mantener la
composición e integridad normal de la materia y conservar la vida”.

“La nutrición es una ciencia que estudia los alimentos, los nutrientes; la interacción en
relación con la salud y la enfermedad; los procesos de digestión, absorción, utilización
y excreción de las sustancias alimenticias y también los aspectos económicos,
culturales, sociales y psicológicos relacionados con los alimentos y la alimentación.”

Castellano y Franch (2007) La nutrición está integrada por un complejo sistema en el


que interaccionan el ambiente (que influye en la selección de alimentos, frecuencia de
consumo, tipo de gastronomía, tamaño de las raciones, horarios, etc.), el agente (agua,
energía y nutrientes) y el huésped (es decir, el niño con sus características fisiológicas).
Si en el adulto la nutrición tiene por objeto el mantenimiento de las funciones vitales y la
producción de energía en su sentido más amplio, en el niño adquiere una dimensión
mayor, al ser el factor determinante del crecimiento e influir de forma importante en el
desarrollo (maduración funcional).

Que es la desnutricion

Según la OMS (2010). La desnutrición es una enfermedad que es producto de una dieta
inadecuada, que no permite la absorción de los nutrientes necesarios para mantener el
equilibrio del organismo, ésta ocurre cuando no se ingieren alimentos y la falta de
consumo de éstos hace que el cuerpo de una persona gaste más energías calóricas de
las que consume.

Existen muchos síntomas que sufren las personas que se encuentran en desnutrición,
pero dentro de los más resaltantes podemos citar: la fatiga, los mareos y la pérdida de
peso, además de estos otros síntomas muy delicados que pueden llegar a producir la
muerte de una persona.

Según la OMS (2010) La desnutrición es una enfermedad por la falta de consumo de


combustibles y proteínas necesarias para que un organismo funcione correctamente,
esta enfermedad esta asociada a la muerte de lactantes y niños de países en vías de
desarrollo.

Según la Unicef (2006). La desnutrición, especialmente en la infancia, es un obstáculo


que impide que los individuos, e incluso las sociedades, desarrollen todo su potencial.
Los niños y niñas desnutridos tienen menos resistencia a las infecciones y más
probabilidades de morir a causa de dolencias comunes de la infancia, como las
enfermedades diarreicas y las infecciones de las vías respiratorias. Los que sobreviven
pueden quedar atrapados en un círculo vicioso de enfermedades recurrentes y
alteración del crecimiento, a menudo con daños irreversibles en su desarrollo cognitivo
y social.

La buena nutrición es la piedra angular de la supervivencia, la salud y el desarrollo no


solo de las generaciones actuales, sino también de las venideras. Las mujeres bien
alimentadas corren menos riesgos durante el embarazo y el trabajo de parto, y el
desarrollo físico y mental de sus hijos es mucho más sólido. Los niños y niñas bien
alimentados se desempeñan mejor en la escuela, llegan más sanos a la edad adulta y
pueden ofrecer a sus propios hijos un mejor comienzo en la vida. La buena nutrición
conlleva también importantes repercusiones económicas. Cuando una población está
bien nutrida, la productividad individual es más alta, los costos de atención en salud son
más bajos y el rendimiento económico es mayor.

Alimentos producidos en Oceanía

Jerez (2016). Con la demanda mundial de alimentos en auge, Australia se ha convertido


en proveedor ideal de alimentos de primera calidad y en un socio a largo plazo en la
seguridad alimentaria.

Para ayudar en la ampliación del sector de la agroindustria y alimentario y aprovechar


al máximo las oportunidades de crecimiento, Australia está interesada en atraer
inversión en innovación, en la producción agrícola que incorpore alimentos y productos
de fibra, así como alimentos procesados avanzados.

Como isla continente que es, con fuertes regulaciones en el sector de la bioseguridad,
agroindustria y alimentos, Australia es bien conocida por su producción ecológica,
segura y limpia.

Los principales alimentos en el sector agroalimentario australiano son:

El cereal en grano

El cereal en grano representa el sector agrícola más grande de Australia. Los principales
cultivos son: el trigo; la cebada, el sorgo y la avena, así como las semillas oleaginosas
y las legumbres.

Carne vacuna

Repartido por una amplia zona geográfica, este sector abarca extensas explotaciones
de pasto, animales de ganado y sistemas de producción. La industria vacuna exporta
actualmente el 75% de su producción en más de 100 países, lo que lo convierte en el
tercer país mayor exportador de carne de vaca del mundo.

La leche

La leche es el cuarto sector más grande de la industria agrícola australiana y el líder en


términos de valor añadido. El queso es el producto dominante, con el 50 %
comercializado en el país y el 50 por ciento exportado. Australia también produce una
gama de leches en polvo cada vez más especializado, en su mayoría elaborado para la
exportación.

Horticultura

La horticultura es la segunda mayor industria agrícola de Australia, con un valor bruto


de producción de A $ 9 mil millones en 2013-14. De esta cantidad se incluye la fruta y
los frutos secos que componen A $ 3900 millones y hortalizas A $ 3800 millones. El
resto de productos representan A $ 1.5 mil millones
CAPÍTULO II:
(NUTRICIÓN Y
DESNUTRICIÓN EN
OCEANÍA)
LOS HABITANTES DE LAS ISLAS DEL PACÍFICO PAGAN UN ALTO PRECIO
POR ABANDONAR SU DIETA TRADICIONAL

La sustitución de alimentos tradicionales por alimentos importados y elaborados ha


contribuido a la elevada prevalencia de la obesidad y otros problemas de salud conexos
en las islas del Pacífico. Perry (2010)

Esparcidas por el Océano Pacífico se encuentran miles de islas que integran las tres
regiones conocidas como Melanesia, Micronesia y Polinesia. Más allá de su imagen de
playas de arenas blancas y de estilos de vida despreocupados, las islas del Pacífico se
enfrentan a graves problemas de salud, y el principal responsable son los alimentos
importados.

Según encuestas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos en diez


países insulares del Pacífico, más del 50 por ciento de la población (en algunos casos,
hasta el 90 por ciento) tiene sobrepeso. Más grave aún es la prevalencia de la obesidad,
que oscila entre más del 30 por ciento en Fiji.

Según el boletín de la OMS (2010). La falta de micronutrientes también es frecuente en


la región. En 15 de los 16 países de Oceanía, más de la quinta parte de los niños y de
las mujeres embarazadas tenían anemia. En Fiji, Papua Nueva Guinea y Vanuatu, la
falta de yodo y el bocio que se deriva de ésta son endémicos, si bien, recientemente, ha
habido importantes progresos gracias a la yodación de la sal en Fiji y Papua Nueva
Guinea. Quedan muchos otros países y territorios del Pacífico donde todavía hay que
evaluar la situación. La carencia de vitamina A también constituye un riesgo importante
para la salud pública en Kiribati, las Islas Marshall, los Estados Federados de Micronesia
y Papua Nueva Guinea.

Según el boletín de la OMS (2010). Alrededor del 40 por ciento de los 9,7 millones de
habitantes de la región de las islas del Pacífico padece enfermedades no transmisibles,
en particular enfermedades cardiovasculares, diabetes e hipertensión. Según las
conclusiones de una reunión celebrada en Samoa en septiembre de 2000 sobre
prevención de la obesidad y estrategias de control en el Pacífico, esas enfermedades
son responsables de las tres cuartas partes de todas las defunciones que se producen
en el archipiélago pacífico, y de entre el 40 por ciento y el 60 por ciento de todo el gasto
sanitario.

El Dr. Temo K Waqanivalu, funcionario técnico para nutrición y actividad física en la


oficina de la OMS para el Pacífico Meridional en Suva (Fiji) culpa en parte a la mala
alimentación de los problemas de salud de la región: “La alimentación tradicional no se
promueve suficientemente, y ésta no puede competir con el atractivo y la vistosidad de
los alimentos importados.”, dice.

Es posible que los habitantes de las islas del Pacífico sepan en qué consiste una
alimentación sana, pero, como en otras muchas partes del mundo, los gobiernos luchan
por cambiar la conducta de la población. En ocho países, menos del 20 por ciento de
las personas encuestadas afirmó que comía las cinco piezas de fruta y verdura diarias
que se recomiendan como mínimo. Los alimentos importados, a menudo ricos en
calorías y pobres en nutrientes, tienen un atractivo mayor.

Vanuatu

Según la FAO (2010) Vanuatu está situado en el sur-oeste del Océano Pacifico. A pesar
de que los niveles de desarrollo de la población rural reflejen una economía de sobre
vivencia, la población urbana ha ido adoptando estilos de vida del tipo occidental. Los
alimentos básicos tradicionales de Vanuatu son las raíces, tales como el ñame y el taro,
aunque las frutas farináceas, tales como el plátano y la fruta del pan, también son
importantes según las estaciones. Los patrones de consumo tradicionales son más
comunes en el área rural que en el área urbana, mientras que en las ciudades toman
cada vez más importancia los alimentos importados tal como el arroz, los aceites y
grasas, la carne y el pescado fresco o enlatado.

El aumento de las enfermedades cardiovasculares ha sido en parte determinado por


estos cambios en el patrón alimentario con consecuencias también en la producción
agrícola y la seguridad alimentaria.

Según la FAO (2010) La alimentación infantil es adecuada, sin embargo el temprano


inicio de la alimentación complementaria sin las medidas de higiene y esterilización
adecuadas, limita los beneficios de la lactancia materna al poner al niño en contacto con
sustancias contaminadas en el ambiente. Los hábitos y actitudes hacia la lactancia
materna y el destete, están relacionados con los riesgos de enfermedad, desnutrición y
muerte.

La malnutrición adulta se manifiesta en forma de sobrealimentación, con una frecuencia


cada vez mayor de sobrepeso y obesidad, sobre todo en las mujeres, y de las
enfermedades concomitantes, tales como la diabetes del tipo 2 y las enfermedades
cardiovasculares.
Estados Federados de Micronesia

Prevalencia de anemia en la infancia (% de menores de 5 años)

Según encuestas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La prevalencia de


anemia en la infancia en Micronesia (Estados Federados de) era 34,30 a partir de 2011.
Su valor más alto en los últimos 21 años fue de 34,30 en 2011, mientras que su valor
más bajo fue de 21,80 en 1998

Prevalencia de anemia entre mujeres no embarazadas (% de mujeres entre 15-49


años)

Según encuestas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La prevalencia de


anemia entre mujeres no embarazadas (% de mujeres entre 15 y 49 años) en Micronesia
(Estados Federados de) fue de 17.70 a partir de 2011. Su valor más alto en los últimos
21 años fue de 27.00 en 1990, mientras que su valor más bajo fue de 16.60 en 2002.

Prevalencia de anemia entre embarazadas (%)

Según encuestas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El valor de


Prevalencia de anemia entre embarazadas (%) en Micronesia (Estados Federados de)
fue de 27.10 en 2011. En los últimos 21 años este indicador alcanzó un valor máximo
de 41.50 en 1990 y un valor mínimo de 27.00 en 2010.

Prevalencia de desnutrición (% de la población)


Según encuestas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La población ubicada
por debajo del nivel mínimo de consumo alimenticio de energía (indicador también
conocido como prevalencia de desnutrición) muestra el porcentaje de la población cuya
ingesta de alimentos no alcanza para satisfacer sus requisitos alimenticios de energía
de manera continua. Los datos mostrados como 2,5 muestran una prevalencia de
desnutrición menor del 2,5%.

Tonga
Prevalencia de desnutrición, altura para la edad (% de niños menores de cinco
años)
Según la publicación de Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF). La
prevalencia de la desnutrición en la niñez representa el porcentaje de niños menores de
cinco años de edad con un peso para la edad correspondiente (crecimiento insuficiente)
más de dos desviaciones estándar por debajo de la mediana de la población
internacional de referencia de entre 0 y 59 meses de edad. En el caso de los niños de
hasta dos años, la altura es la longitud en posición decúbito. En niños mayores, la altura
es la estatura en posición vertical. Los datos están basados en los nuevos estándares
de desarrollo infantil publicados por la OMS en 2006.
Según los cálculos de la organización internacional, más del 75% de las mujeres de más
de 30 años tiene exceso de peso en países donde es llamativa la situación de los adultos
en las islas de Nauru y Tonga, donde nueve de cada diez presentan niveles de
sobrepeso u obesidad. Para la OMS, la extensión de estos problemas a los países con
rentas medias y bajas hacen prever un incremento de las enfermedades crónicas en
esos lugares durante los próximos diez o veinte años, si no se toman medidas para
evitarlo. Pero sin duda, el mayor motivo de alarma debe centrarse en las edades más
bajas. La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del
siglo XXI. Los niños con sobrepeso tienen muchas probabilidades de convertirse en
adultos obesos y, en comparación con los niños sin sobrepeso, tienen más
probabilidades de sufrir a edades más tempranas diabetes y enfermedades
cardiovasculares, que a su vez se asocian a un aumento de la probabilidad de muerte
prematura y discapacidad. Entre la población infantil y juvenil, los escolares en edad
prepuberal se configuran como un grupo de riesgo clave desde el punto de vista de la
prevención integral de la obesidad.

Nauru
En una recóndita isla del océano Pacífico llamada Nauru, más del 90% de los habitantes
tiene sobrepeso u obesidad, siendo el país con mayor proporción de obesos del mundo.
La alimentación occidental supuso una amenaza frente a la que no estaban preparados.

Normalmente, cuando pensamos en una población con gran cantidad de personas


obesas, inmediatamente nos vienen a la mente imágenes de Estados Unidos. Sin duda,
no estaríamos demasiado desencaminados al elegir este país en nuestros
pensamientos: En torno al 65% de la población estadounidense tiene sobrepeso o es
obesa. Unas cifras que, lejos de disminuir, van aumentando año a año en el país. Pero,
por sorprendente que parezca, "sólo" ocupan el noveno puesto en el ranking mundial de
países con mayor población obesa o con sobrepeso.

Las pequeñas islas estado del océano Pacífico baten todos los récords de problemas
de peso entre la población, con unos porcentajes que se mueven en torno al 78% y el
94% de habitantes con un índice de masa corporal (IMC) superior a 25. Es decir, tienen
sobrepeso (de 25 a 30) u obesidad (por encima de 30).
El pequeño Estado de Nauru encabeza la lista mundial de países con obesidad o
sobrepeso. Su isla se sitúa en el océano Pacífico, al noreste de Australia. La población
ronda, en la actualidad, los 14.000 habitantes.

Resulta irónico que Nauru, la isla estado más pequeña de todo el mundo, sea
ampliamente conocida por el gran peso de sus habitantes. Hablar de este país es hablar
de un gran problema de salud pública de enormes dimensiones: 9 de cada 10 habitantes
tiene sobrepeso u obesidad. De media, los hombres adultos ingieren 7.500 kcal. Diarias
y las mujeres adultas 5.000 kcal. Como consecuencia de lo anterior: Alrededor del 30%
de la población de Nauru sufre diabetes tipo II y otro tanto de hipertensión y
arteriosclerosis. Las muertes asociadas a la obesidad (de causa cardiovascular
principalmente) son la norma, con unas cifras de infartos cardíacos increíblemente
elevadas. Los estragos que el sobrepeso y la obesidad causan en la población provocan
que la esperanza de vida sea de 58 años en los hombres y de 65 en las mujeres.
(Pollock, 2009)

Si los datos sobre los problemas de peso de Nauru llaman la atención por batir todos
los récords, aún resulta más sorprendente (si cabe) la evolución que ha tenido el peso
de sus habitantes en menos de un siglo. De ser una tribu con su cultura tradicional y un
peso normal, o incluso más bajo de lo recomendable, han pasado a ser una población
ampliamente occidentalizada con unas cifras de peso alarmantes. Con las fotografías
de la izquierda puedes hacerte una idea de esta evolución. Como si de un anuncio de
"Antes y después" para perder peso se tratara, sólo que a la inversa. (Pollock, 2009)

La situación de Nauru ha sido extensamente estudiada por numerosos investigadores


y, aún hoy, sigue siendo centro de atención en el estudio de la obesidad. Se trata
del ejemplo más paradigmático de la enorme influencia que puede tener la
sociedad (predominantemente los hábitos alimenticios) en las cifras de obesidad de una
población pero también de la vulnerabilidad de ciertos grupos humanos frente a este
problema. urante decenas de miles de años (en torno a 40.000) los habitantes de la isla
de Nauru estuvieron aislados del mundo, apañándoselas como podían para llevarse
algo a la boca. No habían desarrollado la agricultura, por lo que su alimentación
consistía en lo que podían pescar, cazar y recolectar de la isla. Así pues, su alimentación
era rica en carbohidratos complejos y fibra, y escasa en grasas y proteínas. De cuando
en cuando, la isla se veía azotada por los ciclones, lo que ocasionaba épocas de
hambruna entre la población. (Pollock, 2009)

Debido a la dificultad para acceder a la comida y estos frecuentes periodos de


hambruna, se debió potenciar la capacidad de los nauruanos para sobrevivir en estas
condiciones. Es decir, en época de abundancia, cuando podían comer más de lo que
necesitaban, acumulaban el exceso de calorías en forma de grasa con facilidad, para
resistir posteriormente a las constantes hambrunas. Aquellos que no desarrollaron estos
mecanismos murieron como consecuencia de las presiones de la selección natural.
Dicho de otra manera: Se potenció el genotipo ahorrador (una mayor facilidad para
acumular grasa, algo de lo que estuvimos hablando hace un tiempo) entre los habitantes
de la isla (también en otras muchas islas del Pacífico), como un mecanismo de
supervivencia. (Pollock, 2009)

Esa adaptación, que durante miles de años les vino de perlas a los nauruanos, dejó de
ser tan ventajosa cuando empezaron a tomar contacto con la sociedad occidental en el
siglo XX y, principalmente, con su dieta. De la variada y escasa dieta de la isla que
mencionábamos antes, pasaron a tener una dieta abundante en grasas y azúcares
simples y pobres en fibra. Adaptados a vivir con escasez de alimentos y con ejercicio
físico frecuente, los nauruanos se enfrentan hoy a la comida en abundancia y un nulo
ejercicio físico. Si, anteriormente, la facilidad para acumular grasa era una cuestión de
supervivencia, hoy en día es una cuestión de enfermedad. (Pollock, 2009)

Se junta, además, que el 90% de la isla está cubierta de depósitos de fosfato, que
dificultan la implantación de la agricultura. En su lugar, obtienen la mayor parte de la
comida a través de la importación de alimentos procedentes de Australia y Nueva
Zelanda. La mayoría de estos alimentos importados son carnes y dulces ricos en grasas
y azúcares simples. De hecho, el "Spam" o carne enlatada es uno de los "manjares"
más populares en la isla, mientras que sólo un 3% de los habitantes de Nauru come
fruta o verduras con frecuencia. (Pollock, 2009)

Pero no sólo la occidentalización bestial de la población de Nauru ha sido la


desencadenante de los problemas. Entre los habitantes de las islas del pacífico existe
todavía la percepción generalizada de que un exceso de peso es signo de riqueza y
poder. Lo que motiva muy poco o nada a sus habitantes para que intenten frenar la
ganancia excesiva de peso. Y es que los habitantes de Nauru no estaban preparados,
de ninguna manera, para la invasión alimenticia de occidente. (Pollock, 2009)
CAPÍTULO III:
(MEDIDAS PARA
MEJORAR LA
NUTRICIÓN EN
OCEANÍA)
Medidas para mejorar la nutrición en Oceanía

Uno de los principales retos a que se enfrentan los países insulares del Pacífico es
reforzar la educación nutricional en las escuelas, promoviendo prácticas de alimentación
saludables. "Aun siendo niños sabemos qué se supone que debemos o no debemos
comer; la educación nutricional en Fiji es muy buena, según Ateca Kama, nutricionista
principal del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición de Fiji. “Lo que se debe
conseguir es que esos conocimientos se traduzcan en conducta. Por ejemplo, las
escuelas enseñan qué es una buena alimentación como parte de los programas
educativos, pero luego venden comida basura en la cafetería porque tienen que ganar
dinero.

Históricamente, los alimentos se importaban de Australia y Nueva Zelandia, pero ahora


vienen de otros lugares: China, Malasia y las Filipinas. Las etiquetas de los productos
alimentarios no sólo no son homogéneas, sino que a menudo no están en inglés, idioma
común hablado en la mayoría de los países insulares del Pacífico. Es fundamental que
haya un etiquetado claro y homogéneo que sea obligatorio, dice Bell. "Cuanto más
sencillo, mejor. Hay que promover la utilización de símbolos alimentarios sencillos que
pueden ser de utilidad; también es muy importante que las etiquetas contengan los
ingredientes, con el fin de vigilar la inocuidad y la calidad de los alimentos.

Además es esencial que los habitantes de las islas del Pacífico aumenten la cantidad
de alimentos tradicionales de producción local nutritivos y menos hipercalóricos que
consumen en su dieta, afirma Waqanivalu. “También estamos poniendo a prueba a
nuestro sector de la pesca y la agricultura para alcanzar un equilibrio entre el suministro
local y la comercialización. En [los Estados Federados de] Micronesia y en otros países
se ha puesto en marcha campañas con el lema "consume local" para promover los
alimentos locales.

El alto costo de las encuestas nacionales de consumo de alimentos, limita el alcance de


la información que se recoge sobre las causas de la carencia de vitaminas y minerales.
En un intento de superar ese escollo, los países están colaborando con la OMS y
distintos organismos asociados para poner en común datos y recursos de diferentes
sectores, con el fin de mejorar la recogida, el análisis y el uso de datos en la
planificación.
CONCLUSIONES

Se puede concluir que uno de los principales problemas de nutrición en Oceanía son el
sobrepeso y la obesidad debido a las malas prácticas alimenticias y a la ingesta de
productos importados ricos en calorías y pobres en nutrientes.

El fomento de una buena alimentación en los programas educativos a base de productos


locales nutritivo y menos hipercalórico, disminuyendo el consumo de alimentos
importados ricos en calorías y pobres en nutrientes va a ocasionar la diminución de
personas con sobrepeso, obesidad, anemia y diabetes.

En los países de Nauru y Tonga como son unos países chicos tienen un gran problema
de una mala alimentación, por lo cual la gran mayoría de personas que habitan sufren
de problemas de obesidad. Además también se da porque no llegan a realizar ejercicios
o comer comidas saludables o en algunos casos la obesidad ya es hereditario.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Escudero P. (2016) Nutricion: Guía temática para la asignatura Orientación en Nutrición,


de la Carrera de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Recuperado en:
http://www.fmed.uba.ar/grado/medicina/nutricion/enero2016.pdf

Jerez B. (2016). El mercado de la Agroindrustria en Australiaa. Recuperado en:


https://www.camarazaragoza.com/exterior/BoletinNET/docs/DocumentoHerramienta52
0.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2017) Desnutrición. Recuperado en:


https://www.significados.com/desnutricion/

Organización Mundial de la Salud (2010) Los habitantes de las islas del Pacífico pagan
un alto precio por abandonar su dieta tradicional. Recuperado de:
http://www.who.int/bulletin/volumes/88/7/10-010710/es/

Organización Mundial de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura


(2010). Perfiles Nutricionales por países. Recuperado en:
http://www.fao.org/ag/agn/nutrition/vut_es.stm

Pollock N. (2009) – Nauru: la isla de los obesos.

UNICEF (2009), Estado Mundial de la Infancia, Childinfo y encuestas demográficas y de


salud realizadas por Macro International.

United Nations Children's Fund (2006) Progreso para la infancia. Recuperado de:
http://www.bvsde.paho.org/texcom/nutricion/progresoBol.pdf

You might also like