You are on page 1of 59

Proyecto

“Perú después de la catástrofe natural:


RESTART
de la operatividad de municipalidades distritales
en el área metropolitana de Trujillo”

“KIT DE HERRAMIENTAS A IMPLEMENTAR EN


SITUACIONES POST DESASTRES DE ORIGEN
NATURAL DIRIGIDO A LOS GOBIERNOS LOCALES”
Kit de Herramientas a implementar en situaciones post desastres de origen natural dirigido a los gobiernos
locales

Proyecto:
Perú después de la catástrofe natural:
RESTART de la operatividad de municipalidades distritales en el ámbito metropolitano de Trujillo

Responsable:
Hartmut Paulsen

Coordinación y Supervisión:
Volkmar Blum
Cynthia Salas

Autor:
Cinthya Katherine Tello Zúñiga

Diseño gráfico:
Diseños, Creación y Construcción, Trujillo, Perú

© CooperaciónAlemana al Desarrollo - Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH

Trujillo, Julio 2018


Acrónimos y Siglas
ATM : Área Técnica Municipal

CI : Comando de Incidentes

COE : Centro de Operaciones de Emergencia

DEL : Desarrollo Económico Local

EDAN : Evaluación de Daños y Necesidades

GC : Gestión de la Crisis

GCO : Gestión de la Continuidad Operativa

GIZ : Deutsche Gesellschaft für Internationale

Zusammenarbeit (Cooperación Alemana al Desarrollo)

GRD : Gestión del Riesgo de Desastres

MPP : Manual de Perfiles de Puestos

ROF : Reglamento de Organización y Funciones

SAT : Sistema de Alerta Temprana

PC : Puesto de Comando

UNISDR : Oficina de las Naciones Unidad para la Gestión de Riesgo

de Desastre
Presentación
El “Kit de Herramientas a implementar en situaciones post desastres de origen
natural dirigido a los gobiernos locales”ha sido diseñado para que los gobiernos
municipales dispongan de herramientas e instrumentos a implementar
durante los procesos correspondientes a la recuperación post desastres,
aplicando los principios de gestión del riesgo de desastres, sostenibilidad y
desarrollo.
El Kit es parte de la cooperación técnica del Programa Buena Gobernanzade la
Cooperación Alemana implementadapor la GIZ en el Perú, a través del
proyecto “Perú después de la catástrofe natural: RESTART de la operatividad
de municipalidades distritales en el ámbito metropolitano de Trujillo” cuyo
objetivo es contribuir a restablecer la operatividad municipal en los gobiernos
locales más afectados en el Fenómeno El Niño Costero (FEN) del año 2017; a
fin de que las municipalidades puedan brindar servicios eficientes y de alta
calidad a la ciudadanía. Para lograrlo, es necesario crear capacidades de largo
plazo para la recuperación post desastre, a partir de las experiencias locales,
promover procesos de sensibilización, planificación, coordinación y
capacitación con las autoridades del nivel municipal.
El contenido del Kit es producto de la reflexión de diversos actores sobre las
experiencias de recuperación post desastres de los municipios afectados por
el FEN en la región metropolitana de Trujillo, área localizada en el norte del
Perú. Es de estas experiencias y bajo el marco normativo de la Gestión del
Riesgo de Desastres aplicado en el Perú, que surgen las herramientas de este
kit para ser tomadas como referencia en situaciones de similares condiciones,
a fin de fortalecer capacidades y construir resiliencia a nivel municipal.

Las herramientas presentadas en el kit se encuentran clasificadas por los


procesos de preparación, respuesta y rehabilitación, del componente reactivo
ante riesgo de desastres de origen natural, definidos en el Sistema Nacional de
Gestión de Riesgo de Desastres (SINAGERD), en el Perú. En cada una de las
secciones se desarrollan las herramientas y se formulan recomendaciones
importantes para las municipalidades.
Finalmente, se espera que las herramientas del Kit sean útiles para las
diversas municipalidades a nivel internacional, con la finalidad de no sólo
gestionar sino también actuar con eficiencia ante posibles situaciones de
desastre de origen natural.

presentación 06
EL KIT DE
HERRAMIENTAS

Capítulo No. 1:
EL KIT DE
HERRAMIENTAS
Es una compilación de instrumentos
¿Qué es el kit orientadores para la implementación de
de procesos de recuperación post desastre, y
la ejecución de acciones de prevención.
herramientas?

A autoridades, funcionarios y funcionarias,


¿Para quién y servidores de los gobiernos locales, de
diferente tamaño y ámbito de intervención
está dirigido?

Fortalecer capacidades municipales y


¿Cuál es su organización para tomar acciones
planificadas ante desastres y liderar la
utilidad? recuperación local.

¿Cuál es el Gestión Integral de Riesgos


?
Sostenibilidad
?
enfoque Inclusión, igualdad y derechos
?
temático? ?
?

proceso de preparación 10
ORGANIZACIÓN
DEL KIT DE
HERRAMIENTAS

Capítulo No. 2:
ORGANIZACIÓN
DEL KIT DE
HERRAMIENTAS
El kit de herramientas se organiza por proceso del componente reactivo de
riesgo de desastre de origen natural;preparación, respuesta, rehabilitación;
desarrollando en cada uno de ellos diversos instrumentos que aportan a la
gestión e implementación de cada proceso, y que además considera el
fortalecimiento de capacidades institucionales para la recuperación post
desastres.

PREPARACION RESPUESTA REHABILITACIÓN

En cada proceso se desarrolla un objetivo general, responsables, público


objetivo, y las herramientas a describirse; para luego, desarrollar los
instrumentos propuestos.

proceso de preparación 14
KIT DE
HERRAMIENTAS

Capítulo No. 3:
Proceso de
preparación
Proporcionar herramientas para anticiparse y responder en forma
eficiente y eficaz, en caso de ocurrir un desastre de tipo natural, a fin de
procurar una óptima respuesta en todos los niveles de gobierno y de la
OBJETIVO sociedad.

GOBIERNOS LOCALES:

Alcalde
ü
Gerente Municipal
ü
Áreas de Gestión del Riesgo de Desastres y/o Defensa Civil
ü
Oficina de Planificación
ü

GOBIERNO REGIONAL:
RESPONSABLES
Gobernador Regional
ü
Gerente General
ü
Áreas de Gestión del Riesgo de Desastres
ü
Gerencia de Planificación y Presupuesto
ü

RESPONSABLE DE LA COORDINACIÓN:
ü Gerencia de Gestión de Riesgo de Desastre.

POBLACIÓN EN RIESGO ANTE DESASTRE

PÚBLICO OBJETIVO

ORGANIZACIÓN MUNICIPAL PARA LA GRD

GERENCIA / OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES


ü
CENTROS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA - COE
ü
GRUPO DE TRABAJO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
ü
PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL
ü

SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA:

HERRAMIENTAS PARA EL CONOCIMIENTO DEL RIESGO:


ü
? De carácter técnico científico
? De carácter comunitario
HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS PARA EL MONITOREO Y SEGUIMIENTO
ü
? Sistemas con niveles de tecnología amplios
? Sistemas comunitarios

DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA ALERTA


ü

CAPACIDAD DE RESPUESTA
ü
? Planes de contingencia
? Plan de continuidad operativa

proceso de preparación 20
PREPARACIÓN
ORGANIZACIÓN MUNICIPAL PARA LA GRD

IMPLEMENTACIÓN DE GERENCIA / OFICINA DE GESTIÓN DEL RIESGO DE


Herramienta DESASTRES
Órgano técnico especifico o Equipo Técnico Especializado que se encargue de
coordinar, planificar y dirigir la Gestión del Riesgo de Desastres en las
municipalidades provinciales y distritales, los cuales incorporan las funciones y
responsabilidades derivadas del SINAGERD. Las funciones de este órgano o equipo
Definición técnico deben estar claramente definidas en el Reglamento de Organización y
Funciones de las municipalidades; así, como los perfiles de puestos necesarios
deben estar definidos en el Manual de Perfiles de puestos de las entidades. o
funciones generales y transversales a toda la entidad, de modo que comprometa al
personal en su conjunto.

Responsables ALCALDE / GERENCIA MUNICIPAL

Concejo Municipal, Gerencia de Planificación, Oficina de Racionalización, Oficina de


Participan Administración y Recursos Humanos, Oficina de Defensa Civil

Público Objetivo Gestión Interna / Localidad

Documentos de gestión aprobados por Alcalde y Concejo Municipal (Reglamento de


Medios Organización y Funciones – ROF, y Manual de Perfiles de Puestos – MPP)

Es importante la creación de un órgano o equipo específico para la Gestión del


Riesgo de Desastres que coordine y promueva la transversalidad de la Gestión del
Riesgo de Desastres. No obstante, su creación va a depender del tamaño de la
municipalidad. Así es importante considerar:

· Municipalidades Provinciales y Distritales de gran tamaño: Proponer


alternativas para la modificación del ROF para incluir la GRD en la estructura
orgánica de la entidad (Órgano Técnico)
· Municipalidades Distritales de pequeña escala: Elaborar la propuesta
específica para incluir las funciones en materia de Gestión del Riesgo de Desastres
en el ROF de la entidad, por ejemplo, incluir las funciones en áreas ya creadas con las
de planificación, o conformar un equipo técnico de GRD que dependa directamente
del Alcalde o Gerente Municipal.

Síntesis A fin de incluir esta función en el ROF es importante realizar un análisis normativo
que permita conocer cuáles son las funciones que le corresponde a la municipalidad
en la GRD; así como, un análisis de la estructura orgánica y el ROF de la entidad, a fin
de tomar decisiones para la incorporación de la GRD. De otro lado, es importante
analizar como plasmar los objetivos estratégicos e institucionales de la entidad que
incorporan el GRD, en los documentos de gestión de la misma.

Al iniciar el proceso de incorporación en el ROF, es relevante tomar en cuenta


algunas funciones necesarias:
? Elaboración de planes estratégicos y operativos considerando la GRD.
? Monitorear el Plan Operativo y las actividades del GRD
? Elaborar nomas e instrumentos para la generación, estimación y difusión de
peligros, vulnerabilidades y riesgo.
? Ejecutar y dirigir acciones de prevención
? Encargarse la Defensa Civil
? Conducir los procesos de la gestión reactiva antes desastres o emergencias
? Elaborar proyectos de inversión pública con enfoque de GRD.
? Promover la participación de la sociedad civil en la Plataforma de Defensa Civil
? Elaborar indicadores de prevención.

proceso de preparación 21
De otro lado, es importante tener en consideración para los perfiles lo siguiente:
Contar, en la medida de lo posible, con de profesionales y técnicos especializados y
?
con experiencia en la GRD
Síntesis Capacitar en los procesos de la GRD a los recursos humanos de la entidad
?
No solo es necesario conocimientos técnicos sino también habilidades para la
?
comunicación interna e iniciativa.

La creación de esta áreano tiene porqué implicar mayores gastos operativos y de


funcionamiento de la municipalidad. Se trata de aprovechar eficientemente los
recursos económicos y el potencial humano que dispone la entidad, decidiendo
Recomendaciones oportunamente iniciativas orientadas al fortalecimiento de las capacidades
técnicas del personal y la optimización de los activos institucionales: infraestructura,
equipos, tecnología y procesos.

Apoyo político. Incorporación de las funciones del órgano o equipo técnico en el


Sostenibilidad Reglamento de Organización y Funciones de la Entidad, el desarrollo de sus perfiles
en el MPP. Liberación de recursos para su implementación.

proceso de preparación 22
PREPARACIÓN
ORGANIZACIÓN MUNICIPAL PARA LA GRD

CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA – COE


Herramienta
Órganos que funcionan de manera continua y permanente (24 horas del día, 365
días del año) en el monitoreo de peligros, emergencias y desastres, así como en la
administración e intercambio de la información para la toma de decisiones. Están
conformados por: El Alcalde (quien lidera), directores y funcionarios de las áreas
Definición operacionales de la municipalidad. Conformado por representantes de La Cruz Roja,
Cuerpo de Bomberos voluntarios y de la Policía Nacional además lo integran.

Responsables ALCALDE / GERENCIA MUNICIPAL / GERENCIA DE DEFENSA CIVIL

INSTITUCIONES DE PRIMERA RESPUESTA / PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL /


Participan GRUPO DE TRABAJO DE LA GESTION DE RIESGO DE DESASTRES

Público Objetivo Localidad / Territorio

Norma municipal institucionalizaCOE y documentos de gestión (organigrama


Medios funcional)
Los COE son órganos que forman parte de la estructura organizacional de la
municipalidad, debiendo contarpara el caso municipal con 5 módulos debidamente
implementados: Análisis y Monitoreo, Prensa, Bienes de Ayuda Humanitaria,
Operaciones y Comunicaciones, a fin de tomar decisiones oportunas; las cuales se
detallan a continuación:
? Análisis y Monitoreo: Monitorea, evalúa y analiza la información proveniente de las
instituciones técnico– científicas nacionales, sobre fenómenos que puedan
ocasionar emergencias o desastres, y elabora los boletines y alertas respectivas
para su difusión. Asimismo, presenta escenarios de emergencias o desastres al
COE para promover acciones de seguimiento y alerta.
? Prensa: Monitorea los diferentes medios de comunicación social sobre
información de peligros, emergencias y desastres para impulsar el seguimiento,
así como elabora notas de prensa para su difusión a la población de aquella
información validada por el área de Gestión del Riesgo de Desastres.
? Bienes de Ayuda Humanitaria: Monitorea y evalúa la información de las acciones
Síntesis de gestión, recepción, canalización y control de la ayuda nacional e internacional y
donaciones provenientes de instituciones y/o empresas públicas y no públicas,
países y organismos cooperantes, ONG's, para fines de defensa civil; y
planeamiento del COEN.
? Operaciones: Monitorea, acopia, valida, procesa, analiza y consolida información,
a través de informes técnicos, de las acciones realizadas por las entidades de
respuesta en el marco de su competencia. Asimismo, registra la información en
el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (SINPAD)
? Comunicaciones: Administra los medios de comunicación disponibles
estableciendo redes funcionales, garantizando su operatividad y disponibilidad en
los módulos, así como mantiene enlace permanente con las entidades que
conforman el SINAGERD.
En el marco de la gestión de información y de la coordinación articulada, los COE
están obligados, bajo responsabilidad, a compartir información oportuna con los
COE de los niveles inmediatos respectivos, con la finalidad de coadyuvar a la toma de
decisiones de las autoridades en sus respectivos ámbitos jurisdiccionales. Los
actores que intervienen en la zona afectada, bajo responsabilidad, proporcionaran
oportunamente la información de su actuación al COE correspondiente según el
nivel de emergencia.
Una herramienta importante es el SINPAD, en el cual registran, actualizan,
intercambian y comparten información de peligros, emergencias o desastres, de su
jurisdicción. El SINPAD provee además de una herramienta integradora de
información georeferenciada estandarizada, para el monitoreo, análisis y difusión de
la información.

proceso de preparación 23
El funcionamiento permanente del COE Municipal y su relación con los COE
regionales y nacionales es indispensable para los sistemas de alerta temprana. Por
tal motivo, es indispensable fortalecer los COE Municipales para ello es necesario:
Síntesis ? El compromiso de las autoridades municipales para su implementación e
institucionalidad a través de mecanismos normativos y administrativos que
aseguren su funcionamiento e institucionalidad.
? Liderazgo de la máxima autoridad municipal para su conducción y dirección
? Soporte continúo de las áreas correspondientes a la GDR y/ o Defensa Civil como
su Secretaría Técnica
? Coordinación y articulación constante entre sus miembros.
? Ampliar conocimientos sobre GDR y sistemas de alerta temprana
? Lograr el reconocimiento de la población
Mayor articulación en el territorio y a nivel nacional.

El COE deber ser un área independiente, con suficiente autonomía para la toma de
decisiones y la aplicación de la normativa relacionada a la GRD.
Asimismo, el recurso humano del COE, debe ser especializado, calificado, con
disponibilidad de tiempo, debidamente retribuido por la característica de la labor
Recomendaciones permanente que debe realizar, como es el seguimiento y monitoreo en horas
laborables y no laborables (turnos rotativos), y con conocimientos en tecnologías de
la información.Así, para el desarrollo de las funciones de cada módulo, los recursos
humanos pueden integrados por especialistas multidisciplinarios, teniendo en
cuenta criterios como población, ámbito, área geográfica, recurrencia de
emergencias, entre otros.
Es importante las municipalidades cuenten con un presupuesto para la
implementación del COE, a nivel de infraestructura (sala de módulos, sala de
situacional o de crisis, sala intersectorial e interinstitucional, sala de prensa, sala de
comunicaciones) y para la contratación y capacitación del recurso humano.

Asegurar su inclusión en el organigrama de la municipalidad y asegurar


Sostenibilidad presupuesto para su funcionamiento.

proceso de preparación 24
PREPARACIÓN
ORGANIZACIÓN MUNICIPAL PARA LA GRD

Herramienta GRUPO DE TRABAJO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Son espacios internos de articulación de las unidades orgánicas competentes


Definición dentro de una municipalidad, para la formulación de normas y planes, y la
organización de los procesos de gestión de riesgo.

ALCALDE / Secretaría Técnica (Sub Gerente de Defensa Civil o quien haga sus
Responsables veces)

Todos los Gerentes y jefes de área con poder de decisión ( por ejemplo: Gerente
Participan Municipal, Gerente de Planificación, Gerente de Desarrollo Urbano, Gerente de
Desarrollo Social, Gerente de Salud, Gerente de Finanzas y Gerente de Servicios a la
Ciudad y Gestión Ambiental.)

Público Objetivo Localidad / Territorio

Resolución de Alcaldía reconociendo la conformación del Grupo de Trabajo


Medios

El Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres Municipal, tiene las


siguientes funciones vinculadas a la gestión reactiva:
? Coordinan y articulan la gestión reactiva (procesos de preparación, respuesta y
rehabilitación) en el marco del Sistema Nacional de GRD (SINAGERD), en el
ámbito de su territorio.
? Asumen la evaluación, organización, supervisión, fiscalización y ejecución del
componente de gestión reactiva de la gestión del riesgo de desastres en el
ámbito de su jurisdicción.
? Promueven la participación e integración de esfuerzos de las entidades públicas,
el sector privado y la ciudadanía en general para la efectiva operatividad del
componente de la gestión reactiva del SINAGERD.

El Grupo de Trabajo de la GRD municipal articula para la gestión reactiva con todos
los entes que participan de la GRD, así se vincula con:
? Sistema Regional de Defensa Civil: Para facilitar acciones de respuesta que
Síntesis demande la atención oportuna de la población en emergencias.
? Centros de Operaciones de Emergencia (COE): La información administrada por
el COE será proporcionada al Grupo de Trabajo para la toma de decisiones de
acuerdo con sus requerimientos.
? Plataforma de Defensa Civil:
o A través del funcionario o funcionarios del Grupo que hayan sido
designados para ejercer la Secretaría los que participaran de las
reuniones de la plataforma, para el asesoramiento y apoyo del Alcalde.
Asimismo,
o Las acciones aprobadas por el Grupo de Trabajo, son socializadas en la
Plataforma así como la información proporcionada por el COE lo que
permitirá la convergencia de esfuerzos y el diseño de propuestas
conjuntas.
De otro lado, las acciones que la plataforma aprueba serán presentadas a la
Municipalidad y puesta en conocimiento al Grupo de Trabajo para su
implementación.

Es importante el liderazgo del alcalde y el rol de Defensa Civil como Secretaría


Recomendaciones Técnica para asegurar la sostenibilidad del grupo en la institución.

Resolución de alcaldía de conformación, instalación y funcionamiento del Grupo de


Sostenibilidad Trabajo

proceso de preparación 25
PREPARACIÓN
ALERTA TEMPRANA DE LA OCURRENCIA

SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA - SAT


Herramienta
Espacios permanentes de participación, coordinación, convergencia de esfuerzos e
integración de propuestas, que se constituyen en elementos de apoyo para la
preparación, respuesta y rehabilitación a cargo de los gobiernos locales. La
Definición plataforma se encuentra liderada por el Alcalde y/o gobernador regional, e
integrada por el área encargada de GRD de la municipalidad (Defensa Civil), y
diversas entidades del gobierno nacional, del sector privado y la sociedad civil. Forma
parte del Sistema Regional de Defensa Civil.

Responsables ALCALDE Y/O GOBERNADOR REGIONAL

Titulares o responsables de organizaciones sociales debidamente reconocidas que


Participan contribuyan a la Gestión Reactiva / Representantes de organizaciones
Humanitarias y no gubernamentales vinculadas a la GRD / representantes titulares
de entidades públicas y privadas vinculadas a la gestión reactiva/ Representantes
de instituciones de voluntariado local acreditadas / Representantes de entidades
de primera respuesta.

Público Objetivo Localidad / Territorio

Medios Resolución de Alcaldía institucionaliza la plataforma de Defensa Civil.

Las funciones de la Plataforma de Defensa Civil son:


a) Aprobar el Reglamento Interno de Funcionamiento con el voto aprobatorio de la
mitad más uno de sus integrantes.
b) Elaborar y aprobar en el primer trimestre de cada año, el Plan de Trabajo Anual
que contenga las actividades de Gestión Reactiva a desarrollar, las cuales deben
guardar concordancia con el Programa Anual de Actividades del Grupo de
Trabajo en Gestión del Riesgo de Desastres
c) Proponer a la Municipalidad, protocolos y procedimientos relativos a los
procesos de preparación, respuesta y rehabilitación.
d) Proporcionar a la Municipalidad información sobre los recursos disponibles de
Síntesis los integrantes de la Plataforma de Defensa Civil, con el objeto de contribuir con
sus capacidades operativas, de organización y logística, a la Gestión Reactiva.
e) Las Plataformas de Defensa Civil se reunirán como mínimo trimestralmente,
para tratar temas relacionados con los procesos de preparación respuesta y
rehabilitación, desarrollando principalmente:
? Participación en la atención a afectados y damnificados, en caso de
emergencia o desastre, a requerimiento del Grupo de Trabajo.
? Apoyo en la implementación del mecanismo de voluntariado en emergencia y
rehabilitación
? Contribución en la formulación o adecuación de planes referidos a los
procesos de Preparación, Respuesta y Rehabilitación.
? Contribución para el desarrollo y fortalecimiento de capacidades humanas,
organizacionales, técnicas y de investigación a nivel local.
? Participación en el desarrollo y fortalecimiento de los Sistemas de Alerta
Temprana.
? Apoyo con integrantes debidamente formados, en la aplicación del EDAN a
solicitud del Grupo de Trabajo.

Participación en el desarrollo de acciones relacionadas a la rehabilitación de los


servicios básicos, normalización progresiva de los medios de vida, de acuerdo con
como disponga el Grupo de Trabajo.

proceso de preparación 26
Es indispensable el rol que ejerce la plataforma como soporte a los gobiernos
Recomendaciones locales.
La municipalidad debe promover su formación y sostenibilidad.

Asegurar su inclusión en el organigrama de la municipalidad y asegurar


Sostenibilidad presupuesto para su funcionamiento.

proceso de preparación 27
PREPARACIÓN
ALERTA TEMPRANA DE LA OCURRENCIA

Herramienta SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA - SAT

Provisión de información oportuna y eficaz a través de instituciones / actores


Definición identificados, que permite a individuos expuestos a un peligro tomar acciones para
evitar o reducir su riesgo y prepararse para una respuesta efectiva. Para llevarlo a
cabo se requiere de las siguientes fases: conocimiento de riesgo;monitoreo y
seguimiento; difusión, comunicación y alerta; y capacidad de respuesta.

Responsables AREAS MUNICIPALES de GESTIÓN DEL RIESGO DESASTRES y/o Defensa Civil

Comunidad, Organismos Técnicos Nacionales, Universidades.


Participan

Público Objetivo Localidades – territorio

Existen Sistema de Alerta Temprana: Técnico – científico (uso de tecnología),


Medios participativo comunitario (saberes de la comunidad), combinado (técnico -
participativo)

El desarrollo y la implementación de un sistema de alerta temprana municipal


requiere de la contribución y coordinación de una gran variedad de actores sociales
con funciones y responsabilidades diferentes y la integración de aspectos
transversales e interrelacionados, que van desde el conocimiento de los riesgos y
las vulnerabilidades, la preparación y la capacidad de respuesta, hasta el enfoque de
género, diversidad cultural, participación comunitaria y compromiso institucional.
Así, se definen cuatro fases del sistema de alerta temprana con una función
interrelacionada para garantizar la integralidad y funcionalidad de este:
? Conocimiento del Riesgo: Recopilación sistemática de información y evaluación
del riesgo y peligros del territorio y de la institución municipal.
? Monitoreo y Seguimiento: Desarrollo de servicios de seguimiento y alerta
temprana
? Comunicación y Alerta: Comunicación de la información sobre riesgos y alertas
tempranas
Síntesis ? Capacidad de Respuesta: Desarrollo de las capacidades de la respuesta.
De acuerdo con la disponibilidad de recursos y a las características de las
comunidades que integran la jurisdicción correspondiente a una municipalidad, se
puede implementar sistemas de alerta temprana que integren un alto componente
tecnológico (por lo general a alto costo), o sistemas de alerta temprana comunitaria
(con participación de las comunidades, requieren fortalecer capacidades de la
ciudadanía), o sistemas de alerta temprana que combinan la técnica como la
participación de la comunidad.

Los sistemas de alerta deben ser integrados y vincular a todos los actores en la fase
inicial de la cadena de alerta temprana, incluyendo a la comunidad científica y
Recomendaciones técnica, a las autoridades y a las comunidades locales, dado que es esencial que la
comunicación sea precisa, oportuna, confiable e integral.

De utilizarse SAT con uso de tecnología es importante el mantenimiento de estas y la


actualización de los equipos. Si los SAT son comunitarios, es importante que la
población se comprometa y haga suya la herramienta, y sienta el apoyo de la
Sostenibilidad municipalidad.

proceso de preparación 28
PREPARACIÓN
CONOCIMIENTO DEL RIESGO DE CARÁCTER TÉCNICO CIENTIFICO

Herramienta MAPA DE RIESGO UTILIZANDO HERRAMIENTAS TÉCNICO CIENTIFICAS

Representación espacial del riesgo derivado de la identificación y dimensionamiento


Definición de los peligros y vulnerabilidades, su interacción, posibles daños y procesos sociales
afectados en un espacio geográfico determinado. En este caso particular, el mapa
de riesgos se obtiene a partir del análisis cualitativo y cuantitativo a través de
herramienta estadísticas o otros sistemas especializados.

Responsables AREAS MUNICIPALES de GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE y/o DEFENSA CIVIL

Organismos Técnicos Nacionales, Universidades


Participan

Público Objetivo Localidades – territorio

Técnicas científicas cuantitativas y cualitativas que incluyen un análisis a través de la


Medios aplicación de herramientas como la estadística, Sistemas de Información
Geográfica (SIG), Teledetección, modelamiento, y otros, para lo cual se requiere la
participación de un equipo multidisciplinario.
El Mapa de Riesgos incorpora previamente el diseño de mapa de peligros y
vulnerabilidades.

Este método permite analizar los riesgos a través de la aplicación de técnicas, tales
como:
? Trabajo considerando las unidades de terreno o fisiografía, la cuenca y sus
niveles.
? Análisis multicriterio (proceso de análisis jerárquico).
? Modelamiento espacial.
? Tratamiento de imágenes de satélite (algebra de mapas, análisis multi temporal,
etc.).
? Trabajo con bases de datos de registros históricos de desastres, datos
hidrometeorológicos.
? Construcción del árbol de problemas
Síntesis
Estas técnicas se aplican para construir las herramientas utilizadas para construir
el mapa de peligros, las que se detallan a continuación:
? Identificación de los servicios y actividades esenciales y disponibles del territorio:
Líneas Vitales (sistemas de energía eléctrica y telecomunicaciones, sistemas de
distribución de agua potable y alcantarillado, oleoductos y gasoductos, represas,
sistemas de transporte, carreteras principales, secundarias y comunales,
puertos y aeropuertos), infraestructura de servicios de salud, educación,
productiva.
? Mapa de Peligro: Identificación, caracterización, estudio de peligros(P) que
pueden ser de origen Meteorológico, Climatológico, Hidrológico, Geológico,
Biológico, Antropogénico y Tecnológico.: amenazas con mayor recurrencia
histórica e impacto, probable área de influencia, factores condicionantes y
desencadenantes, estimación cuantitativa y/o cualitativa.
? Mapa de Vulnerabilidad: Identificación y análisis de vulnerabilidades (V) de orden
Físico, Económico, Social y Ambiental: consideración de factores tales como
grupo etario, etnicidad, género y discapacidad y elaboración de mapas del nivel
de vulnerabilidad.
? Mapa de Riesgos: Análisis y evaluación de riesgos Riesgo = Peligro x
Vulnerabilidad

PNUD. Lineamientos para la implementación del SAT (Sistema de Alerta Temprana) a nivel Nacional, Departamental, Municipal e Indígena Originario
Campesino, integrados al SNATD (Sistema Nacional de Alerta Temprana para Desastres), Bolivia.
Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastre del Perú – SINAGERD.

proceso de preparación 29
Es importante tomar en cuenta el aporte de la comunidad, resultado de ellos son los
Mapas Parlantes o Mapas Comunitarios; instrumento visual con el que la
comunidad puede rápidamente percatarse de los vínculos, los patrones y las
relaciones entre los riesgos y situaciones que enfrenta, la ubicación de amenazas, la
Recomendaciones distribución de recursos y servicios, y analizarlos. Este es un importante
instrumento de trabajo que considera las tradiciones, las diferencias de género, los
saberes. Es un instrumento de baja inversión para las Municipalidades, que puede
ser combinado con métodos técnicos.

Utilizando estas herramientas la comunidad se sentirá involucrada desde el inicio


del proceso. Es decir, se sugiere que las municipalidades combinen las
herramientas técnicas con la participación comunitaria.

Asegurar su inclusión en el organigrama de la municipalidad y asegurar


Sostenibilidad presupuesto para su funcionamiento.

proceso de preparación 30
PREPARACIÓN
CONOCIMIENTO DEL RIESGO DE CARÁCTER COMUNITARIO

Herramienta MAPA DE RIESGO UTILIZANDO HERRAMIENTAS DE CARÁCTER COMUNITARIO

Representación del riesgo utilizando el conocimiento local como fuente de


información. Incorpora un enfoque participativo e integral como un proceso de
sistematización de la percepción local del riesgo y sus experiencias, para entender
Definición los factores y dimensiones, tanto de la vulnerabilidad como del comportamiento de
los peligros que han afectado a su territorio. Esto se traduce en los llamados Mapas
parlantes. Esta información, de ser posible, debe complementarse con aquella
generada por las instituciones técnico-científicas.

AREAS MUNICIPALES de GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE y/o DEFENSA


Responsables CIVIL/ Comunidad

Participan Comunidades, Expertos, Organismos Técnicos Nacionales

Público Objetivo Localidades / Territorio

Este método permite analizar los riesgos a través de la aplicación de técnicas, tales
Medios como:
Estas técnicas se aplican para construir las herramientas utilizadas para construir
el mapa de peligros, las que se detallan a continuación:
ü Identificación del Peligro: Consiste en un conjunto de actividades orientadas a
localizar, evaluar y analizar los peligros y su potencial daño. Previamente se debe
evaluar toda la información disponible. Si esto no es posible, los dirigentes de las
comunidades, con el apoyo de especialistas, identificarán el peligro; para ello, se
recomienda realizar una reunión con los pobladores, con la finalidad de formar un
comité que incluya a personas que radiquen en las zonas altas y bajas de peligro,
líderes que estén dispuestos a contribuir con el buen funcionamiento del sistema.
El procedimiento es el siguiente:
? Convocar a personas que tienen mayor tiempo viviendo en la comunidad, ya
que ellos cuentan con información de eventos anteriores y sus
consecuencias.
? Realizar un recorrido por la comunidad e identificar las zonas que podrían
verse afectadas por peligros, es decir, que se encuentren expuestas
? Identificar las zonas que han presentado daños en forma recurrente y
plasmarlo en un mapa comunitario de riesgos, incluyendo sus descripciones y
Síntesis delimitación de las áreas de potencial impacto.
? Dentro del área de potencial impacto se debe: 1. Calcular la cantidad
poblacional a impactarse (por grupo etario, discapacitados, gestantes,
otros). 2. Viviendas expuestas ante los peligros (por tipo de material: noble,
adobe, quincha, otros). 3. Identificar y ubicar la infraestructura de servicio
expuesta (colegios, postas, mercados, iglesias, otros) 4. De ser posible los
especialistas que apoyen el diseño cuenten con equipos GPS, para tomar
nota de la localización exacta de los principales elementos expuestos.
ü Análisis de Vulnerabilidad: Es importante recabar información física, social,
económica y ambiental de la zona en estudio, a fin de evaluar los factores de
vulnerabilidad tales como:
? Exposición: Ubicación del centro poblado y sus medios de vida en la zona de
potencial impacto del peligro. Ejemplo, viviendas ubicadas en los cauces de las
quebradas.
? Fragilidad: Deficiencias técnicas que se presentan en la infraestructura física
tanto pública como privada que contribuyen al impacto de un peligro. Ejemplo,
viviendas construidas con material poco resistente y sin considerar una
técnica constructiva.
INDECI: Guía para la Implementación del Sistema de Alerta Temprana Comunitario, Perú.

proceso de preparación 31
Resiliencia: Capacidad de la población, organizaciones públicas y privadas
?
para organizarse y tomar decisiones dirigidas a recuperarse inicialmente por
sus propios medios. Ejemplo, el centro poblado cuenta con grupos
organizados y capacitados para responder ante cualquier emergencia.
Síntesis Estimación del riesgo: La estimación del riesgo se obtiene a partir del
?
conocimiento y caracterización del peligro, junto con la identificación de los
factores de vulnerabilidad existentes en la zona. Esta información permite
obtener un mapa del centro poblado sectorizada por niveles de riesgo (Muy
Alto, Alto, Medio, Bajo)

Riesgo = Peligro x Vulnerabilidad

La consideración de los saberes locales a la par del conocimiento científico


contribuye a que la comunidad se involucre en el estudio, aprenda de él y sea capaz
en lo sucesivo de tomar acción en consecuencia. Es un instrumento de baja
Recomendaciones inversión para las Municipalidades, que puede ser combinado con métodos
técnicos.

Asegurar su inclusión en el organigrama de la municipalidad y asegurar


Sostenibilidad presupuesto para su funcionamiento.

proceso de preparación 32
PREPARACIÓN
MONITOREO Y ALERTA

Herramienta SISTEMAS DE ALERTA CON NIVELES DE TECNOLOGÍA AMPLIO

Sistema que cuenta con equipos de monitoreo automáticos o convencionales,


algunos de transferencia de datos en tiempo real, los cuales son procesados y
Definición analizados en el centro de pronósticos de la municipalidad, para emitir la alerta en
función de los niveles para cada peligro monitoreada (verde, amarilla, naranja, roja).

AREAS MUNICIPALES GESTIÓN DE RIESGOS Y/O DEFESNSA CIVIL /CENTROS


Responsables OPERTATIVOS DE EMERGENCIA (COE)

Participan Organismos Técnicos Nacionales, Universidades

Público Objetivo Localidad / Territorio

Medios e instrumentos tecnológicos para la transferencia de datos y energía:


?
implementación de estaciones hidrometeorológicas automáticas con sistemas
Medios de transferencia de datos en tiempo real.
Uso de sistemas locales: implementación de instrumentos de observación local
?
como reglas limnimétricas (regla graduada que permite medir y determinar la
fluctuación del nivel del agua en un punto), pluviómetros (instrumento que se
emplea para medir la precipitación durante un tiempo determinado), EWBS
(sistema de difusión a través de televisión digital terrestre para casos de
tsunami), sismógrafos, acelerógrafos, entre otros

A fin de implementar los sistemas de alto nivel tecnológico es necesario:


La definición de los tipos de instrumento a utilizar: Los instrumentos para el
?
sistema de vigilancia y monitoreo de carácter tecnológico / convencional, esto
según las capacidades técnico-económicas de las municipalidades, deben cubrir
las características de los peligrosa ser monitoreadas e integración a la red de
monitoreo de las instituciones técnicas nacionales. Asimismo, se debe
considerar la adquisición de equipos que presten servicios de doble propósito
para asegurar la demanda de servicios y por lo tanto su mantenimiento y
sostenibilidad.
Síntesis Definición de parámetros e indicadores de niveles de alerta según el tipo de
?
peligro (diagnóstico, determinación de alertas verde, amarilla, naranja, roja).
Integración de la información técnica con los saberes locales.
?

Es importante que las municipalidades que implementan estos sistemas se integren


a una red nacional de vigilancia. Asimismo, estos equipos para garantizar su
sostenibilidad pueden tener múltiples fines. La implementación de estaciones
meteorológicas o hidrológicas requieren integración con niveles nacionales,
capacidades profesionales y apoyo de la comunidad.

Su alto costo económico requiere de asignaciones presupuestarias, para la


adquisición y operación de la red. Además, es importante contar con personal
capacitado para el proceso de análisis y pronóstico. Asimismo, se requieren de un
programa de mantenimiento preventivo y de recursos materiales, logísticos y
Recomendaciones humanos.

En general son las municipalidades de gran tamaño y en el ámbito urbano las que
cuentan con este tipo de sistemas, con interconexión a los sistemas nacionales.

Formación de Red de Vigilancia, liderada por la municipalidad e integrada por


Sostenibilidad comunidad y entidades del nivel nacional.

proceso de preparación 33
PREPARACIÓN
MONITOREO Y ALERTA

Herramienta SISTEMAS DE ALERTAS COMUNITARIOS(SAT - COM)

Sistema que incluye un enfoque participativo e integral local utilizando instrumentos


manuales de medición y de observación (por ejemplo, pluviómetros) u observadores
Definición locales con conocimiento tradicional. En este caso los observadores, reportan vía
radio u otro medio la información (WhatsApp, SMS) sobre los indicadores

AREAS MUNICIPALES GESTIÓN DE RIESGOS Y/O DEFESNSA CIVIL /CENTROS


Responsables OPERTATIVOS DE EMERGENCIA (COE)

Participan Comunidad, Expertos, Órganos Técnicos Nacionales

Público Objetivo Localidades – territorio

Brigadas de prevención locales o comunales organizadas en los territorios


denominadas según nueva ley Voluntariado VER (voluntariado para emergencias y
Medios rehabilitación).

Se refiere a la vigilancia y monitoreo del peligro en forma permanente, información


que se registra y procesa en el COE municipal, mediante el uso de parámetros
correctos, con base sólida y científica que puedan ser entendidos por la población.
La implementación de los procedimientos de monitoreo y seguimiento debe ser
asesorada por especialistas, que contribuyan a identificar indicadores de la
activación del peligro y sus valores máximos denominados “Umbrales” que servirán
para dar la alerta o alarma.
El SAT-COM para cumplir con este componente, precisa de vigías o voluntarios que
realizan las siguientes acciones:
a) OBSERVACIÓN DIRECTA:
Consiste en la observación directa del indicador por parte del vigía encargado
del seguimiento y monitoreo del peligro.

b) MEDICIÓN CON INSTRUMENTOS:


Consiste en realizar mediciones continuas usando equipos. Las lecturas
Síntesis efectuadas deberán ser anotadas en un cuaderno de apuntes o bitácora. Por
ejemplo, en caso de un peligro generado por lluvias, se debe llevar un control de
la precipitación en la parte alta de la cuenca, sub cuenca, micro cuenca o cauce
de ríos secundarios donde se instalarán equipos, con el uso de:
? Pluviómetros para medir las precipitaciones pluviales en las partes altas de
la cuenca. Limnímetros para determinar los niveles de agua instalados en
zonas adecuadas a lo largo del cauce de los ríos.
? EWBS, sistema de difusión a través de televisión digital terrestre para casos
de tsunami.
? Sismógrafos, para registrar el movimiento vertical en caso ocurrencia de
sismo.
? Acelerógrafos: es un instrumento que permite la obtención de un
acelerograma, que es una representación temporal de la aceleración que
experimenta el suelo en un determinado punto durante un terremoto

c) DETERMINACIÓN DE UMBRALES:
Consiste en determinar el nivel de umbral, cuyo valor debe estar en función a
datos históricos y/o información proporcionada por las instituciones técnico-
científicas encargadas. De encontrar un nivel de umbral establecido debe
emitir el estado de Alerta o Alarma, según corresponda.

9 INDECI: Guía para la Implementación del Sistema de Alerta Temprana Comunitario, Perú.

proceso de preparación 34
Se requiere de capacitación permanente a los operadores locales. Además, de
capacidad de la población para operar y darle el mantenimiento a la instrumentación
que se instala. Asimismo, se requiere de capacidad económica de la comunidad
para poder adquirir instrumentación de repuesto para mantener en funcionamiento
Recomendaciones el sistema o de negociación con las entidades locales / nacionales para la donación
de la instrumentación pertinentes. La voluntad de la población es fundamental para
operar el sistema. Es imprescindible el compromiso y apoyo político y técnico de la
municipalidad.

Se requiere de capacitación permanente a los operadores. Además de capacidad


de la población para operar y darle el mantenimiento a la instrumentación que se
instala. Asimismo, es necesaria la capacidad económica de la comunidad para
Sostenibilidad poder adquirir instrumentación de repuesto para mantener en funcionamiento el
sistema. Es importante la voluntad de la población y de los técnicos del COE para
operar el sistema. ´ Finalmente, es necesario el compromiso y apoyo político.

proceso de preparación 35
PREPARACIÓN
DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN DE ALERTAS

Herramienta PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN DE ALERTAS

Protocolos y procedimientos de comunicación y difusión para avisar a las personas y


comunidades de la ocurrencia de un peligro, y facilitar la coordinación y el
Definición intercambio de información en los ámbitos nacional, departamental, municipal e
indígena originario campesino.

AREAS MUNICIPALES GESTIÓN DE RIESGOS Y/O DEFENSA CIVIL; SAT comunitario


Responsables (vigías)

Participan AREA DE COMUNICACIONES MUNICIPAL / GERENCIA MUNICIPAL /SAT


comunitario (vigías)

Público Objetivo Comunidad / Localidad / Municipalidad / Nacional

Manual que contengan protocolos y procedimientos para la comunicacióny difusión


Medios de alerta a la localidad y la articulación intergubernamental.

Los manuales que contienen los protocolos y procedimientos para la comunicación


y difusión de alertas, son desarrollados en base a los niveles de alerta (verde,
amarilla, naranja y roja). En ese sentido en el manual:
? Se diseñan procedimientos para difundir mensajes de alerta por las autoridades
responsables de acuerdo con la normatividad correspondiente y las
responsabilidades de cada actor dentro del proceso de difusión de alertas.
? Consideran mecanismos y tiempos de comunicación desde el nivel nacional,
municipal hasta los usuarios finales.
? Establecimiento de una cadena de difusión de alertas mediante políticas
gubernamentales o legislación (pe. transmisión de mensajes de las autoridades
Síntesis a los encargados de emergencias y las comunidades, etc.).
? Consideran las etapas y formas del uso de medios de comunicación
? Consideran las características y formas del mensaje que considere las
necesidades concretas de las personas en riesgo (por ejemplo, para distintos
grupos culturales, sociales, de género, discapacidad, lingüísticos y de formación
educativa)
? Consideran el mantenimiento y actualización de medios y equipos de
comunicación
? Debe formar parte de la estrategia de comunicación interna de la municipalidad.

Se requiere de un trabajo de elaboración de protocolos y/o procedimientos para


establecer responsabilidades municipales en cuanto a la difusión, comunicación y
monitoreo
Recomendaciones
La horizontalidad en los procesos de difusión y comunicación de las alertas salva
vidas

Institucionalizar los protocolos y/o procedimientos como documentos de gestión


Sostenibilidad municipal, aprobadas mediante normativa local.

proceso de preparación 36
PREPARACIÓN
MONITOREO Y ALERTA

FORTALECIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN DE


Herramienta ALERTAS

La comunicación y difusión de las alertas deben llegar a las personas en peligro y


asimismo generar respuestas adecuadas que ayuden a salvar vidas y medios de
Definición sustento, así como de las acciones que se ejecutarán, para ellos es importante
contar con sistemas fortalecidos y de correspondencia con la realidad local.

AREAS MUNICIPALES GESTIÓN DE RIESGOS Y/O DEFENSA CIVIL


Responsables
AREA DE COMUNICACIONES MUNICIPAL / AREAS DE ATENCIÓN A LA
Participan CIUDADANÍA/ comunidad

Público Objetivo Localidad / Territorio

Equipamiento y tecnología amigables que utilizar en el sistema.: Radios locales,


Medios Campana de iglesia, Megáfonos, Parlantes, Sirena, Silbatos, Whatsapp, SMS,

A fin de fortalecer los sistemas de comunicación y difusión de alertas es necesario:

Realizar un estudio identificando características básicas como: identificación de


?
que medios tradicionales y disponibles se utilizan para la comunicación
considerando los diferentes contextos territoriales; estado de los equipos y
medios de comunicación; identificación de los usuarios según condiciones de
vulnerabilidad para la elaboración de estrategias de comunicación.
Equipamiento y tecnología amigables: adaptación de los sistemas de
?
comunicación y difusión a las necesidades de los distintos usuarios (radio,
televisión, WhatsApp, SMS, para las que tienen acceso a estos medios, sirenas,
banderas de alerta y otros para otros entornos); considerar la adquisición de
equipos de comunicación que presten servicios con varios propósitos (servicios
sociales, educación, salud, etc.) para asegurar la demanda de servicios y por lo
tanto su mantenimiento y sostenibilidad; implementación de sistemas de
mantenimiento, modernización gradual y reposición para tener sistemas de
apoyo en caso de alguna falla; contar con servicios de red internet (red LAN).
Síntesis Empleo de múltiples canales de comunicación a de que llegue a la mayor
?
cantidad de usuarios: medios orales, escritos, telefónica, celular, SMS, señales
auditivas o visuales, web y redes sociales. Los mensajes deben ser claros y
sencillos, e inclusivos.

Existen diversos niveles de alerta según la capacidad de repuesta pueden ser


atendidos por los COE distritales, provinciales, regionales o nacional: .

Nivel de Alerta de Alcance Local: Comprende situaciones de emergencias


?
atendidas por la capacidad de los COE distritales y la municipalidad distrital, con
sus propios recursos.
Nivel de Alerta de Alcance Provincial: Comprende aquellas situaciones de
?
emergencia que superan las capacidades de los COE Distritales, y es necesaria
la intervención de los COE Provinciales y la municipalidad provincial para
complementar la atención de la emergencia.
Nivel de Alerta de Alcance Regional: Comprende aquellas situaciones de
?
emergencia que superan las capacidades y recursos de los COE Provinciales, y
cuyo nivel de afectación involucra a varias provincias, para lo cual es necesario la
intervención del COE Regional y el Gobierno Regional.
Nivel de Alerta de Alcance Nacional: Comprende aquellas situaciones de
?
emergencia que superan el ámbito regional y se activa al Estado de Emergencia.
Interviene el COE Nacional y las entidades técnicas involucradas.

proceso de preparación 37
Sensibilización de los usuarios para la comprensión de los mensajes que tiene que ir
de la mano de las acciones que deben tomar en cuenta.
Recomendaciones Capacitación a los operadores de los medios de comunicación y el acompañamiento
correspondiente a fin de que sean evaluados y acreditados y cuenten con el
reconocimiento local.

Mantenimiento de equipamiento y tecnología, y uso variado.


Sostenibilidad

proceso de preparación 38
PREPARACIÓN
CAPACIDAD DE RESPUESTA

DESARROLLO, AJUSTE Y EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE OPERACIONES


Herramienta EMERGENCIA Y CONTINGENCIA

El Plan de Operaciones de Emergencia consiste en una propuesta de organización


de las acciones, personas, servicios y recursos disponibles para orientar la atención
Definición de desastres y/o emergencias, con base en la evaluación de riesgos, disponibilidad
de recursos, preparación a la comunidad. Los Planes de Contingencia son acciones

ALCALDE / GERENCIA MUNICIPAL / AREAS RELACIONADAS A GRD Y/O


Responsables DEFENSA CIVIL

Participan GRUPO DE TRABAJO PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Público Objetivo Localidad / Territorio

Desarrollo de los planes de manera coordinada y difundir sus principales objetivos.


Medios
La implementación, desarrollo, ajuste, ejecución y/o evaluación de planes de
emergencias y planes de contingencia en las municipalidades, permitirá fortalecer
las capacidades de respuesta de la población frente a las alertas. En relación con el
componente de Capacidad de Respuesta, es necesario también que se consideren
los siguientes elementos para fortalecer los mencionados planes:
? Actualización periódica de los Planes Operativos de Emergencia y Contingencia
en función de los cambios en el comportamiento del o los eventos adversos
relacionados con el escenario.
? Realizar ejercicios de simulaciones y simulacros para poner en práctica los
planes operativos de emergencia y contingencia, y en base a los resultados de los
ejercicios realizar los ajustes de los planes.
? Promover la participación de la población en los ejercicios de simulación y
simulacros.
? Desarrollar y fortalecer capacidades en la población (capacitación y
entrenamiento a la población) para el reconocimiento de los niveles de alertas,
con la participación de las organizaciones sociales.
? Desarrollo de estrategias para infundir credibilidad y confianza en las alertas
Síntesis desarrolladas en los planes.
? Reducción al mínimo de las falsas alarmas y comunicación de las mejoras para
mantener la confianza en el sistema de alerta.
? Análisis de la percepción que el público tiene sobre los riesgos de las amenazas
de su territorio y del servicio de alerta para prever la respuesta de la población.
? Los Comités locales de emergencias deben incluir en sus planes la ubicación de
rutas de evacuación hacia zonas seguras externas con el conocimiento de la
población.

Los planes de operaciones de emergencias y contingencias deben ser sencillos y


comprensibles. Las municipalidades requieren todavía comprender el ciclo del
riesgo para que no se concentren sólo en la atención de las emergencias y/o
Recomendaciones desastres.
En relación con la capacidad de respuesta, el trabajo en las municipalidades debe
ser continuo y permanente.

Socialización de planes y apropiación por parte de las municipalidades


Sostenibilidad

proceso de preparación 39
Proceso de
respuesta
Proporcionar herramientas para que permitan tomar acciones y
actividades, que se ejecutan ante una emergencia o desastre,
OBJETIVO inmediatamente de ocurrido, así como ante la inminencia de este.

GOBIERNOS LOCALES:

Alcalde
ü
Gerente Municipal
ü
Planificadores
ü
Áreas de Gestión del Riesgo (Responsable Interno)
ü
Grupo de Trabajo de GRD
ü
COE
ü
RESPONSABLES
GOBIERNO REGIONAL

RESPONSABLE DE LA COORDINACIÓN

PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL

POBLACIÓN DAMNIFICADA Y AFECTADA


POBLACIÓN EN GENERAL
PÚBLICO OBJETIVO

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y


ü

ATENCIÓN DE DESASTRES (SINPAD)

HERRAMIENTA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS: FICHAS EDAN


ü

PROTOCOLOS DE ACCIÓN INMEDIATA


ü

CONTINUIDAD OPERATIVA MUNICIPAL


ü

MONITOREO Y SEGUIMIENTO
ü

HERRAMIENTAS

proceso de respuesta 42
RESPUESTA
HERRAMIENTA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN PARA LA respuesta y rehabilitación DE


Herramienta DESASTRES (SINPAD)
El SINPAD está soportado por un sistema informático bajo la plataforma Internet,
compuesto por una serie de servicios informáticos con miras a que la información
de la Prevención y Atención de Desastres, sea registrada, actualizada, consultada y
utilizada por las Instituciones públicas o privadas, así como por la ciudadanía en
Definición general, interactuando activamente con los integrantes del Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) para la eficiente y eficaz Gestión del
Riesgo de Desastres.

Responsables Gobiernos locales bajo el asesoramiento y supervisión de INDECI

Participan COE / Grupo de Trabajo de la GRD / Plataforma de Defensa Civil / Comunidad

Público Objetivo Localidad / Territorio

Medios Sistema Informático

El SINPAD permite a nivel nacional, regional y municipal el registro de emergencias y


peligros consignando información sobre la Evaluación y/o probabilidad de daños y
análisis de necesidades, ayuda humanitaria, acciones de coordinación, ejecutadas
por las autoridades locales, población, entre otros actores. La información es
ingresada por los responsables de la GRD, provinciales y distritales a través de sus
usuarios autorizados. Entre sus usuarios se encuentran:
TIPO DE USUARIO USUARIO FUNCIÓN
Administrador INDECI Monitoreo, validación.
Modificaciones y consultas de
las emergencias y/o peligros
presentados
Síntesis Registrador COE Registrar y actualizar las
emergencias y/o peligros ocurridos
Plataforma de Defensa Civil Monitoreo y Consultas de las
Consulta Grupo de Trabajo de la GRD Emergencias y/o Peligros
Direcciones Regionales y Registrados
Municipales GRD
Sociedad Civil

A nivel Municipal el SINPAD aporta al registro preliminar de una emergencia,


formato de evaluación de daños y necesidades (EDAN), registro de localidades,
requerimientos ante la emergencia (artículos, acciones), registro de personas
afectadas y damnificadas, ayuda humanitaria, monitoreo de emergencias (COE),
registro de Comités de Defensa Civil.

Es importante considerar el fortalecimiento de capacidades en el uso del SINPAD


por parte de los actores vinculados a la GRD, a fin de familiarizarlos y utilizar la
Recomendaciones herramienta y sus diversas funcionalidades, sobre todo en el ámbito local.

Actualización y manteniendo del sistema por parte del INDECI.

Sostenibilidad

proceso de preparación 43
RESPUESTA
HERRAMIENTA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

FICHAS EDAN (EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES)


Herramienta
Es el mecanismo de recolección de datos y procesamiento de información
cualitativa y cuantitativa, de la extensión, gravedad y localización de los efectos de un
evento adverso, sirve además para la evaluación de necesidades que se establezcan
para los procesos de respuesta, rehabilitación y reconstrucción. Permite
Definición caracterizar las situaciones de emergencia, procesar la información de campo para
la toma de decisiones de las autoridades en los tres niveles de gobierno.

Responsables Gobiernos locales bajo el asesoramiento y supervisión de INDECI

Defensa Civil / Comunidad /Gobierno Local


Participan

Público Objetivo Localidad / Territorio

Proceso de recolección de información a través de formatos establecidos


Medios
La EDAN tienen las siguientes características:
? Oportuna: el recojo y reporte de información de daños ocasionados por la
ocurrencia de fenómenos de origen natural, debe ser realizado en el menor
tiempo posible por lo que requiere ser recogida y reportada de manera
inmediata a fin de que las autoridades tomen decisiones de manera eficiente, se
debe cumplir con el principio de eficiencia.
? Objetiva: la información proporcionada debe ser lo más cercana a la realidad
garantizando la aplicación del principio de equidad, desechando aspectos
subjetivos como suposiciones, especulaciones y emociones.
? Confiable: por su carácter prioritario en la toma de decisiones la información
proporcionada debe ser consistente y validada.
? Dinámica: la ocurrencia de un evento adverso puede generar otros eventos
Síntesis asociados que incrementen los daños acontecidos, por lo que el reporte de los
daños y necesidades es dinámico, es decir que va modificándose en el tiempo.
? Oficial: la información recogida es validada por la autoridad competente, como
Gobernador Regional o Alcalde.

Se consideran tres etapas de recojo de información:

Evaluación Rápida: tiene como objetivo recopilar datos de manera rápida en


?
tiempo real de los daños ocurridos por fenómenos de origen natural una
determinada localidad, para adoptar las acciones prioritarias en salvaguarda de
la vida y salud de la población damnificada y/o afectada.
Empadronamiento Familiar y Medios de Vida: Complementa la EVALUACIÓN
?
RÁPIDA, mediante el empadronamiento de las familias afectadas y
damnificadas por la ocurrencia de emergencias o desastres.
Consolidación de la Información: Procesa y complementa los datos obtenidos en
?
la evaluación, rápida y el empadronamiento familiar, lo cual tiene como objetivo
conocer de manera detallada los daños a la vida, salud, vivienda y medios de vida
de la población, así como los daños a la infraestructura pública diversa,
ocasionados por un fenómeno de origen natural o por la acción humana, que
permitan determinar las necesidades prioritarias de atención con bienes de
ayuda humanitaria a la población damnificada y/o afectada, así como las
acciones de rehabilitación

proceso de preparación 44
La evaluación de daños debe ser organizada desarrollando un método sistemático
que permita proceder rápidamente, con el fin de establecer una información
Recomendaciones adecuada a las autoridades gubernamentales (nacional, regional, provincial o
distrital). Así se podrán tomar decisiones, se ejecutarán medidas de asistencia y se
diseñarán técnicas efectivas para una reducción de los efectos, presentes y futuros
del evento. Debe ser desarrollado por personal capacitado por el INDECI, no
obstante contemplarse personal técnico local y foráneo, es importante involucrar
voluntarios.

Fortalecimiento de capacidades por parte del INDECI en el manejo de fichas EDAN a


Sostenibilidad nivel local, aprovechando el conocimiento del territorio.

proceso de preparación 45
RESPUESTA
PROTOCOLOS POST DESASTRE

PROTOCOLO DE ACCIÓN INMEDIATA


Herramienta
Son los procesos y procedimientos organizados para la acción inmediata de las
Definición municipalidades tras un desastre. Este protocolo fija responsabilidad y la
organización de la institución a nivel operativa y técnica.

Responsables ALCALDE

Participan GERENTE MUNICIPAL / GTGRD

Público Objetivo Localidad / Territorio

Protocolos para la Gestión de Respuesta ante desastres, Protocolos y/o


procedimientos para la Atención de la Emergencia durante las primeras 72 horas,
Medios Roles y responsabilidades de los funcionarios de las municipalidades para la
atención de la emergencia.
En general las municipalidades al producirse una emergencia deben seguir los
siguientes pasos:

Activación de los sistemas de alerta temprana(tras el monitoreo del peligro


?
inminente): En municipalidades provinciales o urbanas de gran tamaño los
sistemas de alerta se encuentran a cargo de las propias municipalidades
(Defensa Civil), o a través de áreas desconcentradas de la municipalidad en la
zona de emergencia; dado que en algunos casos se cuenta con un sistema
tecnológico para su determinación. Iniciada la emergencia brinda un mensaje
de alerta al COE Municipal. En municipalidades distritales o rurales los sistemas
de alerta se encuentran a cargo de los Sistemas de Alerta Temprana
Comunitario, quienes a través de un monitor brindan la alerta sobre una
Síntesis situación de emergencia, al evaluador y/o responsable del COE distrital y/o
local.
El COE Municipal recibe la información en la Sala permanente, la valida y
?
determina el nivel de alerta (roja, naranja, amarilla, verde).El encargado del COE
Municipal se comunica con el alcalde, líder del GTGRD de la Plataforma de
Defensa Civil, para informar la situación y nivel de alerta
El COE Municipal comunica la emergencia los presidentes de las juntas
?
vecinales, medios de prensa, voluntarios de la zona, entre otros; a través de los
equipos de seguridad ciudadana, vecinos, funcionarios, botón de pánico.
El alcalde convoca al Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres a
?
cualquier hora que pueda suscitarse el desastre.
Los Gerentes de las diversas áreas de la municipalidad deben acudir a la Zona
?
de Emergencia para coordinar las acciones inmediatas de Respuesta y
Rehabilitación en coordinación con el Secretario Técnico del Grupo de Trabajo
de Gestión del Riesgo de Desastres.
Los Gerentes municipales conforman una estructura funcional de acuerdo a
?
sus áreas de trabajo para atender la emergencia.
En forma paralela el COE Municipal informa del incidente a las Instituciones de
?
Primera Respuesta.

proceso de preparación 46
2. Evaluador COE
Municipal

Analiza y evalúa
la situación
No emite
alarma
Emergencias 4. ALCALDE Grupo
de trabajo GRD

Avisa
Síntesis
1. Monitor SAT
Activa el COE Convoca al
GTGRD

5. Grupo de Trabajo
3. COE Municipal GRD

Los protocolos deben articularse entre los tres niveles de gobierno a fin de que las
acciones se realicen de manera coordinada y efectiva. En donde se fije claramente
Recomendaciones responsabilidades y líneas de acción.

Son los grupos de trabajo, las plataformas de defensa civil y las oficinas de GRD y/o
Sostenibilidad Defensa Civil las que le dan sostenibilidad.

proceso de preparación 47
RESPUESTA
CONTINUIDAD OPERATIVA MUNICIPAL

PLAN DE CONTINUIDAD OPERATIVA MUNICIPAL


Herramienta
Son los procesos y procedimientos organizados para la acción inmediata de las
Definición municipalidades tras un desastre. Este protocolo fija responsabilidad y la
organización de la institución a nivel operativa y técnica.

Responsables ALCALDE / GERENTE MUNICIPAL

Participantes AREAS DE PLANIFICACIÓN / áreas de GRD

Público Objetivo Localidad / Territorio

Medios Planes, protocolos, establecimiento de contingencias.

El plan de continuidad operativa debe contener:


Estado situacional de la Municipalidad: Situación Política, Planificación
?
Institucional. Situación Administrativa: Organigrama, Procesos y
Procedimientos, Documentos de Gestión y su implementación, y Situación de
sus recursos humanos. Situación de su Infraestructura Física y Tecnológica.
Situación Económica: Recursos Directamente Recaudados (Tributos,
Contribuciones y Tasas) y Recursos provenientes del gobierno nacional.
Situación de los Servicios Brindados.
? Relación con actores externos (población, gobierno nacional, proveedores,
cooperación internacional, sector privado, otros).
? Definición de las actividades críticas y Roles y responsabilidades para cumplir
actividades críticas.
? Definición de estrategias para la continuidad operativa municipal: Sede alterna
(implementada: TI, equipos, material, etc.), protección de acervo documentario,
físico y virtual (documentos escaneados, servidor alterno, nube), Determinar
Síntesis acciones no críticas, Retorno a situación mínima de trabajo, Relación del
personal mínimo a fin de reactivar las operaciones, Estrategias para la
reactivación económica (estrategias no poner en riesgo la recaudación fiscal,
plan de contingencia), Implementación de canales para la atención a la
ciudadanía (puestos de atención física, líneas telefónicas, SMS, Whatsapp,
entre otros).
? Coordinaciones con otras entidades (proveedores, cooperación internacional,
población)
· Coordinar con proveedores para que cuenten con Plan de Continuidad
· Estrategias de trabajo con la población para identificar necesidades y
reactivación de los servicios.
? Programación de Pruebas y Ensayos (Optimización y actualización
permanente).

Ante situaciones post desastre es importante activar el plan de continuidad


operativa el cual tiene las siguientes etapas:

ETAPA 1: DETERMINACIÓN DE LAS FUNCIONES CRITICAS MUNICIPALES POST


DESASTRE
Es importante se reconozcan las actividades críticas a nivel municipal para hacer
frente a un desastre:
? Gestión de la Información: Información, directorios, bases de datos necesarias,
equipos y medios para dar cumplimiento a la atención de la emergencia

proceso de preparación 48
• Dependencia e interdependencia para obtención de información: contacto con
instituciones del nivel nacional responsables de los componentes reactivos de la
GRD y para el cumplimiento de los protocolos de acción inmediata. Así como
contacto con la comunidad para obtener información de campo.
• Toma de decisiones para ejecución de acciones de respuesta inmediata:
personal necesario para disponer adopción de acciones de respuesta
inmediata.
• Recursos materiales y humanos para atención inmediata: recursos necesarios
para cumplir con la función asistencia, debiéndose establecer su ubicación y
responsable de proveerlo.
• Infraestructura de soporte: Instalaciones alternas para el COE, almacenes
alternos, entre otros.
• Reactivación de los procesos misionales de la municipalidad: recaudación,
áreas de desarrollo económico y social, infraestructura pública, entre otros.
Síntesis Luego de realizar el listado de actividades críticas es importante priorizarlas y fijar
responsabilidades para su ejecución, incluso con responsables alternos.

ETAPA 2: ESTRATEGIAS PARA LA REACTIVACIÓN DE LAS ACTIVIDADES


CRITICAS POST DESASTRE

ACTIVIDADES CRITICAS ESTRATEGIAS

Gestión de la información Servicios de Alerta Permanente


Datos de contactos con entidades de coordinación
prioritaria del Gobierno Nacional
Directorios de: entidades técnicas involucradas en los
protocolos de acción, de autoridades en los tres niveles
de gobiernos actualizados.
Registro de Radioaficionados actualizado.

Doble asignación de funciones


Registro de personal, sus capacidades, tiempo para
Recursos Humanos disponibilidad, lugar de residencia, ocupación alterna,
especialidades adquiridas, jerarquía responsabilidades
y puestos en la organización.

Equipos de comunicación compatibles con otras redes


de comunicaciones. Equipos de radio y telefonía
satelital de reserva, tiempo estimado para su empleo.
Equipos de informática, disponibles y en reserva.
Infraestructura Acceso a INTERNET, dispositivos para asegurar
conexión.
para la Protección de sistemas informáticos, antivirus, redes
comunicación seguras, password.
Data Center y backup de información, nube.

Instalaciones alternas disponibles.


Accesos claros a instalaciones alternas.
Tiempo de implementación de instalaciones alternas.
Medios disponibles y alternos para llegar a las
Infraestructura y equipos instalaciones.
Equipamiento de equipos de intervención rápida - GIRED
Almacenes fuera del lugar de impacto.

Instalaciones alternas disponibles.


Accesos claros a instalaciones alternas.
Tiempo de implementación de instalaciones alternas.
Medios disponibles y alternos para llegar a las
Reactivación de los procesos instalaciones.
misionales de la municipalidad Equipamiento de equipos de intervención rápida - GIRED
Almacenes fuera del lugar de impacto.

Reactivación de los procesos Contar con planes y recursos de contingencia para la


misionales de la municipalidad activación de los procesos de la municipalidad.

Toma de decisiones para Personal disponible para la implementación de


la respuesta inmediata protocolos de acción.

proceso de preparación 49
ETAPA 3: RESPONSABILIDADES Y LÍNEA DE SUCESIÓN
El encargado de activar las acciones del plan de continuidad operativa municipal es
el Alcalde, no obstante, es importante establecer una línea de sucesión en la toma de
decisiones, la cual debe tener hasta un tercer nivel en la línea de mando. Así se
propone que la línea de sucesión debe estar compuesta por: Alcalde, Gerente
Municipal, Gerente del Área de Defensa Civil, y el Gerente de Planificación.

Determinada la línea de sucesión para la toma de decisiones es importante fijar


responsabilidades para el liderazgo de las actividades criticas priorizadas. Los
responsables se detallan a continuación:

ACTIVIDADES CRITICAS RESPONSABLES

Gestión de la información COE, Encargado de Defensa Civil


Síntesis
Recursos Humanos Administración, Recursos Humanos

Infraestructura para la Administración, Tecnología de la Información


comunicación
Infraestructura y Equipos
Administración, Patrimonio, Abastecimiento.

Reactivación de los procesos Administración, Patrimonio, Abastecimiento.


misionales de la municipalidad
Toma de decisiones para la Administración, Patrimonio, Abastecimiento.
respuesta inmediata

ETAPA 4: ACTIVACIÓN DEL PLAN DE CONTINUIDAD OPERATIVA


La responsabilidad de activar este Plan parcialmente o en tu totalidad recae en el
Alcalde, en su ausencia la responsabilidad será del Gerente General. El proceso de
notificación da inicio a la activación del Plan. Para ello se establece un protocolo de
notificación para activación, que deberá ser utilizado también para la conclusión de
la crisis y recuperada las condiciones de normalidad. Al notificarse la activación del
Plan se indicará:
• Si la activación es general (todas las áreas), si solo se deberá activar una o más
áreas;
• Si es necesario trasladarse a la Sede Alterna; y,
• Si es necesario activar suplentes y reservas en función a lo determinado por
este Plan o a las cargas de trabajo propias de la organización.

Es importante las municipalidades se tomen el espacio para diseñar este plan como
parte de la gestión de riesgo de desastre, es decir, no sólo incorporar acciones en el
planeamiento estratégico sino también en el planeamiento operativo y el
Recomendaciones presupuesto.

Depende mucho de la decisión política, los recursos financieros, técnicos y recursos


humanos de la municipalidad, no obstante, depende también de las características
Sostenibilidad de la población y territorio.

proceso de preparación 50
RESPUESTA
MONITOREO Y SEGUIMIENTO

RENDICIÓN DE CUENTAS ANTE LA CIUDADANÍA


Herramienta
Las acciones que realiza el municipio deben ser comunicadas con total
transparencia a la ciudadanía, tanto a nivel de infraestructura como a nivel
Definición económico y financiero, con el objetivo de que la ciudadanía se apropie del proceso
de recuperación post desastre.

Responsables ALCALDE / GERENTE MUNICIPAL / GTGRD

Participan AREAS DE COMUNICACIONES / DIRECCIONES MUNICIPALES / COMUNIDAD

Público Objetivo Localidad / Territorio

Reuniones de Rendición de cuenta y transparencia en la información (Portales


Medios WEB)

Las municipalidades deben tomar en cuenta lo siguiente:


Llevar a cabo reuniones con la población a fin de rendir cuentas sobre las
?
acciones ejecutadas, a nivel de obras pública, presupuestos recibidos,
capacidad de afectación de la municipalidad y su recuperación.
? Transparentar la información a través de diversos medios: Portal web,
entrevistas en medios escritos, radiales, televisivo, rede sociales.
Síntesis ? Establecer una plataforma de comunicación continua con diversos sectores de
la sociedad civil organizada: sector privado, gremios, ONG locales, líderes de
opinión, entre otros.
La rendición de cuentas es fundamental en la etapa de recuperación, dado que sólo
así la población dimensiona la problemática y apoya a su gobierno en la toma de
decisiones y ejecución de acciones.

Las municipalidades no deben de dejar de lado los mecanismos de transparencia y


Recomendaciones rendición de cuentas, al contrario, deben ser parte de sus gestiones y su día a día.

Institucionalizar la transparencia y rendición de cuentas como un proceso de la GRD


Sostenibilidad

proceso de preparación 51
RESPUESTA
ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

PAUTAS PARA LAS ENTIDADES PÚBLICAS de la PCM


Herramienta
La Presidencia del Consejo de Ministros pone a disposición de las entidades públicas
el Manual “¿Qué debo saber para la atención de emergencias provocadas por lluvias
Definición y peligros asociados?” con el objetivo de orientar a los funcionarios públicos y
servidores civiles en el proceso de adquisición de bienes y servicios en medio de una
declaratoria de estado de emergencia por desastres naturales provocados por
lluvias intensas u otros fenómenos naturales asociados.

Responsables ALCALDE / GERENTE MUNICIPAL / GERENTE DE PLANEAMIENTO Y

Participan TODAS LAS AREAS

Público Objetivo Localidad / Territorio

Acciones de las autoridades en medio de unadeclaratoria de emergencia para


Medios mitigar y enfrentar las consecuencias

RESUMEN
Si bien el manual se basa en las disposiciones legales emitidas a raíz del Fenómeno
del Niño en 2017 en el Perú, su aplicación bien podría servir para futuros
fenómenos naturales de mayor o menor intensidad y dar orientaciones en otros
países. Comprende los siguientes capítulos:

FONDO PARA INTERVENCIONES ANTE OCURRENCIA DE DESASTRES


?
Síntesis NATURALES Y ENTIDADES COMPETENTES PARA INTERVENIR
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN FINANCIAR
?
PAUTAS EN MATERIA PRESUPUESTARIA EN ATENCIÓN DE EMERGENCIA
?
PAUTAS EN MATERIA DE ADQUISICIONES
?
PAUTAS PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS
?
RUTA PARA COMPRA DE BIENES O SERVICIOS EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA
?

Fijarse bien en la declaración de emergencia y los fondos puestos a disposición para


Recomendaciones las municipalidades.

Asegurarse que las decisiones estén bien ostentados y aprobados por los niveles
Sostenibilidad que la normatividad vigente en caso de emergencias requiere.

proceso de preparación 52
Proceso de
rehabilitación
Proporcionar herramientas para la implementación de acciones conducentes
al restablecimiento de los servicios públicos básicos indispensables e inicio de
OBJETIVO la reparación del daño físico, ambiental, social y económico en la zona afectada
por una emergencia o desastre. Se constituye en el puente entre el proceso de
respuesta y el proceso de reconstrucción. Es importante mencionar que se
están considerando herramientas solo para las áreas priorizadas por el
proyecto RESTART de la GIZ, a manera de referencia.

GOBIERNOS LOCALES:

Alcalde
ü
Gerente Municipal
ü
Areas Municipales: administración tributaria, area tecnica municipal,
ü
RESPONSABLES servicio de atencion a la ciudadanía, defensa civil, seguridad ciudadana,
social, entre otros
Grupo de Trabajo de GRD
ü

POBLACIÓN EN GENERAL
PÚBLICO OBJETIVO

REACTIVACIÓN DE LOS SERVICIOS PARA LA PROVISIÓN DE AGUA Y


ü

SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES

SEGURIDAD CIUDADANA POST DESASTRE


ü

REACTIVACIÓN ECONÓMICA DEL TERRITORIO


ü

SERVICIOS DE ORIENTACIÓN A LA CIUDADANÍA


ü

CONTINUIDAD OPERATIVA MUNICIPAL


ü

HERRAMIENTAS

proceso de rehabilitación 55
REHABILITACION
REACTIVACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANÁLISIS DE NECESIDADES.


Herramienta SANEAMIENTO RURAL POST-DESASTRE
En el contexto de emergencia, los serviciosde saneamiento juegan un rol clave en
lapreservación de la salud de las poblacionesrurales.La búsqueda de soluciones
para revertirlos efectos del desastre puede también verse comouna oportunidad
para abordar problemas quevenían afectando la prestación del servicio,para
Definición realizar un cambio hacia opcionestecnológicas más apropiadas y sustentables.
La guía del Programa Nacional deSaneamiento Ruralsirve como instrumento para
elrecojo de información sobre la situación de losservicios de saneamiento rural post-
desastre y facilita la toma de decisiones.

AREAS DE SERVICIOS MUNICIPALES / DEPARTAMENTO TECNICO DE AGUA Y


Responsables SANEAMIENTO / ATM

Juntas Administradoras de Servicio de Saneamiento (JASS) / Comunidad


Participan

Público Objetivo Localidad / Territorio

Tomar decisiones para el restablecimiento del servicio de saneamiento,


Medios dependiendo de lapriorización realizada y de las medidas requeridas para recuperar
la infraestructura y el servicio:a) rehabilitación del servicio (implica lograr las
mismas condiciones que antes del desastre, enun corto plazo) o b) reconstrucción
del servicio (implica lograr las mismas condiciones que antes del desastre o
mejorarlas en un largo plazo).

La guía presenta informaciónrelevante para entender el marco legal,institucional y


conceptual bajo el cual serealiza la evaluación de daños y necesidades. Considera el
esquema institucional establecidoen la normatividad aplicable a la gestión deriesgos
de los desastres, en este caso, Ley29664 SINAGERD. Asimismo, reconoce
laresponsabilidad que tienen los GobiernosLocales de asegurar la continuidad de
losservicios públicos básicos indispensables, en unescenario de emergencia. Los
Síntesis procedimientosy herramientas para el levantamiento dedatos e información han
sido diseñados parael momento de respuesta complementaria,pudiendo ser
utilizados como instrumentos dediagnóstico, en la etapa de transición entre
larespuesta y la reconstrucción.
La Guía se divide en tres capítulos :
? En el primero, se presenta el marco normativo yconceptual de la evaluación de
daños y análisisde necesidades post-desastre en saneamientorural.
? En el segundo capítulo, se describen las accionesa llevarse a cabo para la
gestión de datos einformación con el objetivo que los usuariospuedan contar
con los fundamentos necesariospara poder llevar a cabo el diagnóstico dedaños
y necesidades en saneamiento rural.
? En el tercer capítulo, se explican los pasosa seguir para llevar a cabo el
diagnóstico dedaños y necesidades en saneamiento rural.Asimismo, se explica,
de manera detallada,cómo completar cada uno de los formulariosnecesarios
para el diagnóstico.
En los anexos de la Guía, la usuaria o el usuariopodrá encontrar cada uno de los
formularios.

El diagnóstico de daños y necesidades debe llevarse a cabo a partir de los siguientes


pasos: a) Paso 1. Planificación, b) Paso 2. Ejecución, c) Paso 3. Análisis de datos e
Recomendaciones información, d)Paso 4. Elaboración del reporte y e) Paso 5. Toma de decisiones.

ATM órgano funcional de las municipalidades, debe contar con presupuesto y


Sostenibilidad personal para el cumplimiento de sus funciones.

proceso de rehabilitacioón 56
REHABILITACION
REACTIVACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO

OPERATIVIDAD DE LA AREAS TÉCNICAS MUNICIPALES EN EL ESPACIO RURAL


Herramienta (ATM) POST DESASTRE
El Área Técnica Municipal (ATM) de la Municipalidad es responsable de controlar y
medir periódicamente los indicadores de gestión, de las organizaciones comunales
(que pueden ser comités o Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento
(JASS)),, quienes se encargan de proveer y administrar los servicios de agua en el
Definición ámbito rural. EL ATM debe registrar a las JASS a fin de proveerle de asistencia
técnica, sobre todo para asegurar la eficiente gestión del recurso y la calidad del
agua. En caso de desastre tienen un rol importante para asegurar el acceso a agua
segura.

AREAS DE SERVICIOS MUNICIPALES / DEPARTAMENTO TECNICO DE AGUA Y


Responsables SANEAMIENTO / ATM

Juntas Administradoras de Servicio de Saneamiento (JASS) / Comunidad


Participan

Público Objetivo Localidad / Territorio

Acciones de la ATM brindando asistencia técnica a la JASS para asegurar calidad de


Medios agua antes desastres.
En la etapa post desastre las ATM locales son importantes pues a través del
asesoramiento preventivo a las JASS pueden recuperar los territorios y rehabilitar
los servicios de agua y saneamiento. Así pueden desarrollar las siguientes acciones:
? Brindar asistencia técnica a las organizaciones comunales administradoras
de servicios de saneamiento de sus localidades para la recuperación post
desastre: por ejemplo, impartiendo método para la cloración del agua (calidad
Síntesis del agua post desastre).
? Brindar apoyo técnico en la formulación de proyectos e implementación de
proyectos integrales de agua y saneamiento, en sus componentes de
infraestructura, educación sanitaria, administración, operación y
mantenimiento y en aspectos ambientales de acuerdo con su competencia, y
como accione preventivas post desastre.
? Acercarse a los usuarios para conocer sus necesidades y ejecutar acciones
preventivas.

Es importante que las ATM se encuentren fortalecidas, es decir, primero deben


encontrarse formalmente constituidas en la entidad y sus procesos reglamentados
en los documentos de gestión municipal. Segundo contar con personal capacitado
Recomendaciones técnicamente para afrontar los retos propuestos en el territorio; así como,
entrenados en el manejo de comunidades. Tercero ATM debe contar con
presupuesto para sus acciones.
ATM órgano funcional de las municipalidades, con presupuesto y personal para el
Sostenibilidad cumplimiento de sus funciones.

proceso de rehabilitacioón 57
REHABILITACION
REACTIVACIÓN DE LAS VÍAS DE ACCESO

PARA LA REAHBILITACIÓN DE VÍAS PARA EL TRANSPORTE Y


Herramienta COMUNICACIONES.
Principalmente se deben establecer estrategias para recorrer las rutas principales
de acceso a los lugares afectados por un determinado evento, con la intención de
conocer el estado de dichas rutas, y poder de esta manera tomar decisiones en
cuanto el envío de apoyo a zonas afectadas
Definición

ALCALDE / GERENTE MUNICIPAL / AREAS DE INFRAESTRUCTURA


Responsables
Entidades Nacionales y Regionales
Participan

Público Objetivo Localidad / Territorio

Protocolos de actuación para mantener las vías de acceso post desastre


Medios
En las etapas post desastre las municipalidades tienen un rol muy importante en el
restablecimiento de las vías de acceso, así son las encargadas de:
? Coordinar el restablecimiento de las vías de acceso afectadas.
? Implementar vías de acceso temporales en las áreas afectadas.
Síntesis ? Coordinar acciones de traslado de víctimas.
? Evaluación de daños y análisis de necesidades relativos e la infraestructura
física municipal durante desastre.
Participar en la reconstrucción de la infraestructura física dañada.

Es importante resaltar que las municipalidades en este aspecto deben de actuar de


Recomendaciones manera coordinada con las instituciones del nivel nacional, a fin de implementar un
trabajo articulado y tener resultados de mayor impacto.
Áreas de Infraestructura como órgano funcional de las municipalidades, con
Sostenibilidad presupuesto y personal para el cumplimiento de sus funciones.

proceso de rehabilitacioón 58
REHABILITACION
ACTIVACIÓN DE LOS SERVICIOS DE APOYO COMUNITARIO

PARA LA ADMINISTRACIÓN DE REFUGIOS TEMPORALES Y MANEJO DE


Herramienta AYUDA HUMANITARIA
Es la encargada de la administración general de los lugares que se habiliten como
Definición albergues, con el objeto de coordinar internamente las comisiones que se
implementen como: seguridad, orden, cocina, higiene personal y otros.

Responsables ALCALDE / GERENTE MUNICIPAL / AREAS DE DESARROLLO SOCIAL

Participan Entidades Nacionales y Regionales / Cooperación Internacional

Público Objetivo Localidad / Territorio

Protocolos de actuación para la administración de albergues


Medios
En las etapas post desastre las municipalidades tienen un rol muy importante en la
administración de albergues y ayuda humanitaria, así son las encargadas de:
? Identificar el mecanismo de albergue y/o refugio temporal más adecuado a la
situación con las condiciones para población infantil, hombres y mujeres.
? Seleccionar sitios seguros con condiciones de acceso y saneamiento básico y
que en la medida de lo posible se cumplan con los principios de protección.
Síntesis ? Coordinar mecanismos para la administración de los albergues temporales.
Mantener y actualizar estadísticas de evacuados (por género, edad, etnia,
discapacidad, etc).
? Administración del ingreso y egreso de la ayuda humanitaria, dirigida a las áreas
afectadas por un determinado evento, así como realizar las coordinaciones
para su respectiva distribución.
? Recepción de ayuda humanitaria, clasificación, empaque, registro, despacho y
transporte.

Los protocolos y/o procedimientos post desastres deben estar listo para que ante
cualquier eventualidad aplicarlos, asimismo, las responsabilidades deben estar
Recomendaciones distribuidos, así como, los recursos financieros y logísticos determinados como
contingencia para su uso la ocurrencia de algún tipo de desastre.

La prevención es fundamental por ellos para asegurar un buen manejo de la ayuda


Sostenibilidad comunitaria es importante que la organización municipal la contemple el modelo de

proceso de rehabilitacioón 59
REHABILITACION
REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA LOCAL

EXONERACIONES TRIBUTARIAS A LAS ZONAS DAMNIFICADAS Y AFECTADAS


Herramienta
En periodos post desastres generalmente se ve afectada la economía local, puesto
que se afectan no sólo los hogares, sino también los negocios, sobre todo el sector
de la pequeña y microempresa. Es así, que la Municipalidad ve afectada su
capacidad de recaudación tributaria, tanto en lo correspondiente a la contribución
Definición predial y arbitrios, como a las tasas relacionadas a la apertura de negocios (licencias
de funcionamiento) y licencias de construcción.

ALCALDE / GERENTE MUNICIPAL / AREAS DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA


Responsables
Área de Comunicaciones Municipal / Comunidad
Participan

Público Objetivo Localidad / Territorio

Estrategias para recuperar la economía local.


Medios
Es importante en períodos post desastres que las áreas de administración
tributaria diseñen y ejecute estrategias para recuperar la economía local, las cuales
pueden contemplar los siguiente:
? Exoneraciones y facilidades tributarias de las zonas damnificadas (predial y
arbitrios) hasta que las familias hayan recuperado su estabilidad.
? Exoneraciones y facilidades tributarias de las zonas afectas (predial y arbitrios),
Síntesis hasta que los servicios municipales se hayan reactivado por completo. Período
máximo de 3 meses.
? Rigurosidad en el cobro de tributos y tasas a los sectores menos afectados,
mediante la organización de campañas que vinculen los niveles de tributación
con el rol municipal en la recuperación post desastre (a fin de no verse afectada
la capacidad de recaudación).
? Incentivar la apertura de nuevos negocios vinculados a la reconstrucción del
territorio y a la provisión de servicios a la ciudadanía.
? Diversificar las modalidades de pago de los tributos a fin de que puedan estar
más accesibles a la ciudadanía.

Para la aplicación de las estrategias antes mencionadas es importante la Áreas de


Administración Tributaria, cuenten con los registros de afectados y damnificados, a
Recomendaciones fin de realizar el cruce con la información sobre tributos que ellos manejan.

Si bien las exoneraciones apoyan a la población debe ir acompañada de mecanismos


Sostenibilidad que aseguren los ingresos municipales e incentiven la recuperación de la economía
local.

proceso de rehabilitacioón 60
REHABILITACION
MEJORA EN LA ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

MEDIOS DE INFORMACIÓN A LA POBLACIÓN


Herramienta
Una buena atención a la ciudadanía comprende prestar servicios de calidad e
interiorizar que todas las acciones o inacciones de la entidad, a lo largo del ciclo de la
gestión, impactan en el servicio final que se presta al ciudadano. En el contexto de la
GRD, la atención de la ciudadanía se basa en proveer los elementos necesarios para
Definición que puedan hacer frente antes, durante y después de desastre. Ante este contexto,
las municipalidades deben involucrarse en acciones concretas de prevención, una
herramienta para ellos es la colocación de señalética en la localidad, como protocolo
ante emergencias, así como el establecimiento de campañas y publicidad para
informar a la ciudadanía.

ALCALDE / GERENTE MUNICIPAL / AREAS DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA/


Responsables área GRD

ÁREA GRD / Comunicaciones


Participan

Público Objetivo Localidad / Territorio

Señalética relacionada a la prevención de riesgo de desastre, publicidad y campañas


Medios comunicacionales
Las municipalidades deben establecer estrategias para mejorar la comunicación
sobre Gestión de Riesgos de Desastre a la población, ante ello es importante ejecute
las siguientes acciones:
? Colocación de señalética adecuada para que la población sepa donde se
encuentran, por ejemplo, los lugares seguros y de concentración antes
cualquier tipo de desastre, o los lugares de ayuda municipal.
Síntesis ? Publicidad para comunicando las acciones que debe ejecutar la población ante
desastre
? Publicidad con los actores a quien recurrir ante desastre, que incluya
direcciones y teléfonos.
? Publicidad con las acciones y protocolos municipales antes, durante y después
de desastre.
? Campañas de comunicación: radio, televisión, periódicos, web, redes sociales,
SMS.
Es importante se tome en cuenta que la colocación de señalética y medios
publicitarios deben formar parte de estrategias comunicaciones para la
Recomendaciones información a la población.

Depende mucho de los recursos financieros, técnicos y recursos humanos de la


Sostenibilidad municipalidad, no obstante, depende también de las características de la población y
territorio.

proceso de rehabilitacioón 61
REHABILITACION
MEJORA EN LA ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

ESTABLECIMIENTO DE CANALES DE INFORMACIÓN A LA CIUDADANÍA POST


Herramienta DESASTRE
Ante situaciones post desastres es importante la municipalidad se encuentre cerca
de la población, a fin de escuchar sus demandas y necesidades, informarse sobre
Definición emergencias, retroalimentación para la mejora, o para la aplicación de estrategias
conjuntas para la recuperación.

ALCALDE / GERENTE MUNICIPAL / AREAS DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA/


Responsables áreas de GRD

Comunicaciones
Participan

Público Objetivo Localidad / Territorio

Canales presenciales, telefónicos, virtuales, itinerantes o móviles.


Medios
Las municipalidades tienen la obligación de mejorar sus canales de comunicación
con la ciudadanía, sobre todo durante situaciones post desastre, a continuación,
algunas estrategias a aplicar:
? Activar plataformas de comunicación presenciales desconcentradas: kioskos
de atención en zonas afectadas, donde se brinde información, se realicen
trámites y atención a demandas. Interconectada a los sistemas de
Síntesis comunicación a las diversas áreas municipales.
? Activar plataformas de comunicación telefónicas constante: líneas 0 800
? Activar comunicación SMS para recomendaciones a la población antes, durante
y después de una emergencia.
? Actualización de información a través de web y redes sociales.
? Implementación de campañas de comunicación para acercarse a la ciudadanía

Es importante se tome en cuenta antes de implementar las estrategias descritas:


Recomendaciones características de la población, tipo de municipalidad, recursos financieros y
técnicos, entre otros.

Depende mucho de los recursos financieros, técnicos y recursos humanos de la


Sostenibilidad municipalidad, no obstante, depende también de las características de la población y
territorio.

proceso de rehabilitacioón 62
REHABILITACION
RESTABLECIMIENTO DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL

ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA POST


Herramienta DESASTRE
Por situaciones de emergencia y desastre se ve deteriorada las finanzas
municipales, dado que es difícil reactivar la recaudación, y por las exoneraciones
tributarias que implica la emergencia, antes ello es importante implementar
estrategias que permitan continuar operando con normalidad, y contar con los
Definición recursos económicos para hacer frente a la emergencia y los periodos de
recuperación.

ALCALDE / GERENTE MUNICIPAL / AREAS DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA


Responsables
Área de Servicios Municipales
Participan

Público Objetivo Localidad / Territorio

Estrategias y procesos claros de recuperación tributaria


Medios
Las estrategias por aplicarse son las siguientes:
Contar con un monto de contingencia previamente previsto, para ello es
?
importante, ordenar las finanzas públicas municipales y reducir mediante
campañas los niveles de morosidad de la población.
La recaudación municipal debe poner el acento en los contribuyentes no
?
afectados, sobre todo si en este sector se encuentran los principales
Síntesis contribuyentes, incentivando los pagos:
ü Proporcionándoles medios y canales adecuados para la recaudación más
cercanos al ciudadano: kioskos de atención, pagos bancarios, tarjetas de
débito, crédito.
ü Brindando información sobre la importancia de la recaudación y fechas
claras: paneles, SMS, WhatsApp, WEB.
Reestableciendo cuanto antes la operatividad del área
?
En lo interno, la municipalidad debe conservar sus bases de datos y registros
?
para el análisis.

Es importante las áreas de administración tributaria ejecuten estrategias claras


Recomendaciones ante la población, realizando un análisis previo de la situación y coordinando con el
área de GRD.

Sostenibilidad Depende la decisión política y del diseño del plan de continuidad operativa.

proceso de rehabilitacioón 63
REHABILITACION
RESTABLECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA MUNICIPAL

ESTRATEGIAS PARA EL RESTABLECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA


Herramienta FISICA MUNICIPAL
Por lo general, ante situaciones de emergencia y desastre se ve deteriorada
infraestructura municipal, es decir pueden verse comprometidos los locales
municipales, los equipos, y en general el patrimonio de la entidad. Para ellos es
importante aplicar estrategias de prevención para hacer frente a esta problemática
Definición post desastre.

ALCALDE / GERENTE MUNICIPAL


Responsables

Participan Áreas administrativas, tecnologías de la información, logística / desarrollo urbano

Público Objetivo Localidad / Territorio

Estrategias y procesos claros de recuperación de la infraestructura física municipal


Medios
Las estrategias por aplicarse son las siguientes:

En condiciones óptimas, contar con una sede alterna, totalmente implementada


?
con equipos, material, TI, entre otros, que se encuentre lista para operar.
Contar con un contingente financiero para la recuperación de daños.
?
Determinar el nivel de afectación y daño de la infraestructura, para la adopción de
?
Síntesis medidas. En ese sentido, rehabilitar cuando antes las áreas menos afectadas,
previo análisis.
Recuperar los equipos y material que presente menos daño.
?
Coordinar con las entidades regionales y nacionales para el uso de instalaciones
?
de su jurisdicción, de no contar con una sede alterna.
Disponer de almacenes, equipos y materiales para emergencia en lugares
?
seguros.
Informar a la población sobre los cambios de local de la municipalidad.
?

Es importante desde la Gerencia Municipal se comprometa en el diseño e


Recomendaciones implementación de estrategias claras a fin continuar con la operatividad de la
institución, y continuar brindando los servicios a la ciudadanía.

Sostenibilidad Depende la decisión política y del diseño del plan de continuidad operativa.

proceso de rehabilitacioón 64
REHABILITACION
RESTABLECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN MUNICIPAL

ESTRATEGIAS PARA EL RESTABLECIMIENTO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL


Herramienta
Por lo general, ante situaciones de emergencia y desastre se ve deteriorada
infraestructura municipal, y con ello muchas veces la información física y virtual se ve
Definición afectada. Para ello, es importante tener planes de contingencia para salvaguardar
la información de la entidad local.

ALCALDE / GERENTE MUNICIPAL / ADMINISTRACIÓN


Responsables
AREAS ARCHIVO, ACERVO DOCUMENTARIO, TI
Participan

Público Objetivo Localidad / Territorio

Estrategias y procesos claros de recuperación de la información municipal


Medios
Las estrategias por aplicarse son las siguientes:
Contar con un registro de la información completa que posee la municipalidad
?
Contar con los archivos físicos en excelentes condiciones y orden
?
Síntesis Contar con la información virtualizada, es decir escaneada y salvaguardad en
?
lugares seguros.
Contar con la información en la nube, fuera del servidor municipal por cualquier
?
contingencia.

Es importante desde la Gerencia Municipal se comprometa en el diseño e


Recomendaciones implementación de estrategias claras a fin continuar con la operatividad de la
institución, y continuar brindando los servicios a la ciudadanía.

Sostenibilidad Depende la decisión política y del diseño del plan de continuidad operativa.

proceso de rehabilitacioón 65
REHABILITACION
RESTABLECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE LOS RECURSOS
HUMANOS MUNICIPALES
ESTRATEGIAS PARA EL RESTABLECIMIENTO DE LOS RECURSOS HUMANOS
Herramienta
Por lo general, ante situaciones de emergencia y desastre se ve deteriorada no solo
la infraestructura municipal, sino también, las capacidades de los recursos
humanos de la institución, dado que se han visto afectados de diversas maneras.
Para ello es importante, la organización anticipada y el compromiso de estos.
Definición

ALCALDE / GERENTE MUNICIPAL / AREA ADMINISTRATIVA


Responsables
RECURSOS HUMANOS
Participan

Público Objetivo Localidad / Territorio

Estrategias y procesos claros de recuperación de los recursos humanos de la


Medios entidad.
Las estrategias por aplicarse son las siguientes:
Contar con una relación del personal mínimo para restablecer operaciones
?
Luego de ello, fijar previamente las responsabilidades de estos, con un protocolo
?
establecido.
Realizar campañas dirigidas al personal para la recuperación de la autoestima
?
tras desastre
Síntesis Sensibilizar al personal sobre la importancia de retornar a sus labores para
?
cubrir las demandas de la población.
Fortalecimiento de capacidades para el desarrollo de habilidades blandas a los
?
recursos humanos municipales.

Es importante desde la Gerencia Municipal se comprometa en el diseño e


Recomendaciones implementación de estrategias claras a fin continuar con la operatividad de la
institución, y continuar brindando los servicios a la ciudadanía.

Sostenibilidad Depende la decisión política y del diseño del plan de continuidad operativa.

proceso de rehabilitacioón 66
CONCLUSIONES
Existen distintos tipos de herramientas correspondiente a los
ü
procesos de la gestión reactiva a riesgos de desastres, los cuales
CONCLUSIONES
permiten a la Municipalidades cumplir con su roles y
responsabilidades para con la ciudadanía, en apoyo a la mejora de
sus condiciones de vida, sobre todo después de un desastre.

Las herramientas desarrolladas identifican medios que utilizan


ü
tecnologías de alto impacto, como instrumentos de participación
comunitaria, a fin de que las municipalidades puedan adoptar
aquellos que se adecuen a su realidad.

Las herramientas visibilizan la importancia de la organización


ü
interna municipal y la recuperación de su capacidad operativa
post desastre, a fin de hacer frente a los procesos de respuesta y
rehabilitación.

La coordinaciones intergubernamentales e intersectoriales se


ü
hacen visibles en las herramientas donde queda claro el nivel de
coordinación entre los diferentes espacios y su
complementariedad.

conclusiones 69
bibliografía
?
Coordinadora Nacional para la Reducción de Riesgos de Desastres –
CONRED (Gobierno de Guatemala) y PNUD: Protocolo de Recuperación
BIBLIOGRAFÍA Post Desastre, Formulación, Implementación, Monitoreo y
Seguimiento, Guatemala. 2012.
?
Estado Plurinacional de Bolivia, Lineamientos para la implementación
del SAT. La Paz, 2016
?
FAO, Análisis de Sistemas de Riesgos de Desastres, Roma, 2009.
?
GIZ, Asistencia técnica para la mejora de la administración tributaria en
la Municipalidad del distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo. Perú
2017.
?
GIZ, PackageAntidesastre, Perú 2018
?
INDECI, Guía Técnica Comunitaria, Perú 2013
?
INDECI, Lineamientos técnicos para el funcionamiento de los Centros
Operativos de Emergencia. Perú 2015.
?
INDECI, SINPAD Perú. 2017
?
LaforaManccini Augusto, Presentación “¿Cómo mantener la gestión
del Estado frente a un desastre natural?, Perú 2018.
?
PNUD, Hacia la recuperación de Municipios Resilientes. Recuperación
post desastres. El Salvador, 2015.
?
PNUD, Plan de Recuperación Post Desastre y Transición al Desarrollo
de la comuna de Valparaíso, desde un enfoque participativo y de
reducción del riesgo de desastres. Santiago de Chile, 2014.
?
Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de
Desastres (UNISDR), Reducción de Riesgo de Desastre y
Recuperación. New York, 2010
?
Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de
Desastres (UNISDR), Terminología sobre Reducción del Riesgo de
Desastres. New York 2009.

bibliografía 72

You might also like