You are on page 1of 22

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”


‘‘Año del dialogo y la reconciliación nacional’’

Facultad:
ECONOMÍA Y CONTABILIDAD
Escuela Profesional:
CONTABILIDAD
Ciclo: III
Asignatura:
SEMINARIO TALLER DE LA LEY GENERAL
DE SOCIEDADES
Tema:
NULIDAD DE ACUERDO, PATRIMONIO SOCIAL Y ARBITRAJE
Docente:
MORALES ALBERTO MANUEL NICOLAS
Estudiante:
- INNOCENTE CASQUIN JESSICA
-MALDONADO FLORES FLORENTINO
- PRÍNCIPE BAUTISTA ROMEL HERNAN
-MEJÍA ROJAS JULIA
- ROJAS PAUCAR KATHERINE
HUARAZ – PERÚ
- 2018 -
ÍNDICE
PRESENTACIÓN.............................................................................................................................. 1
RESUMEN ...................................................................................................................................... 2
1) NULIDAD DE ACUERDOS ........................................................................................................... 3
1.1) NULIDAD DE ACUERDOS SOCIETARIOS .............................................................................. 3
1.2) CAUSAS POR LA CUAL SE DA UNA NULIDAD DE ACUERDO ............................................... 5
2) EL PATRIMONIO SOCIAL ............................................................................................................ 6
2.1) EL PATRIMONIO SOCIAL EN LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES ......................................... 6
2.2) COMPONENTES DEL PATRIMONIO SOCIAL ........................................................................ 7
2.3) CAPITAL SOCIAL .................................................................................................................. 9
2.4) DIFERENCIA ENTRE PATRIMONIO SOCIAL, PATRIMONIO NETO Y CAPITAL SOCIAL ........ 10
2.5) IMPORTANCIA DEL PATRIMONIO SOCIAL ........................................................................ 12
2.6) APLICACIÓN PRÁCTICA ..................................................................................................... 13
3) EL ARBITRAJE ........................................................................................................................... 14
3.1) EL ARBITRAJE ES CONSENSUAL ........................................................................................ 14
3.2) ¿QUÉ VENTAJAS E INCONVENIENTES PRESENTA EL ARBITRAJE? .................................... 15
3.3) SEGÚN LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES DEL ARTÍCULO 48.- ARBITRAJE. ..................... 17
CONCLUSIÓN ............................................................................................................................... 18
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 20
PRESENTACIÓN

El presente trabajo se realizó pensando en la calidad y eficiencia de la educación

de nuestra universidad (UNASAM), que propone estar a la altura de nuevas

exigencias y brindar una formación integral, por esa razón se ha puesto a

disposición el presente trabajo de investigación sobre la ‘’Nulidad de acuerdo,

patrimonio social y arbitraje’’ y la aplicación de ejemplos con el fin de atender a

las exigencias de un mundo interrelacionado en todos los campos cognoscitivos y

con certeza de que es la palabra el elemento que lo unifica y permite su

comprensión.

Bajo esta noción, se ha puesto especial cuidado en la elaboración del presente

trabajo de investigación sobre los temas de la asignatura, especialmente las que

necesita conocer un estudiante de CONTABILIDAD; es así como este trabajo

contiene un marco legal y teórico de investigación, que van en busca de una

formación sólida del estudiante, logrando conjugar un doble interés: Fortalecer la

capacidad analítica a través de la resolución de diversos casos prácticos, problemas

y garantizar que el estudiante al finalizar de leer este trabajo de investigación quede

satisfecho con el mismo.

EL GRUPO

1
RESUMEN

La Ley General de Sociedades mantiene el régimen de nulidad de acuerdos societarios

introducido por la ley de sociedades, el propósito sigue siendo el de brindar una opción

rápida y segura para solucionar las controversias que surjan sobre la validez de las

decisiones societarias, que infrinjan las normas que la regulan, evitando que se

prolongue en el tiempo una controversia que puede ocasionar perjuicio en el desarrollo

de la sociedad y los negocios en lo que está inmersa. En efecto el Código de Comercio

de 1902 no contenía norma relativa a la impugnación de acuerdos, pero ello no quería

decir que se desamparaba al accionista que viera perjudicado su derecho o el derecho a

mantener la regulación societaria en los acuerdos societarios, pues en tal caso, podía

acudir a las normas del derecho civil y demostrando su interés para obrar podría pedir la

nulidad del acuerdo; para ello debía acudir a la vía procesal del juicio ordinario, al igual

que cualquier tercero con interés legítimo para reclamar.

Por otro lado, en el segundo punto tratamos sobre el patrimonio social que comprende

los medios económicos y financieros para que una empresa pueda llevar a cabo su

actividad económica. Su valor se obtiene sumando el valor de los bienes ya sean

muebles o inmuebles, más el valor de los derechos y menos el valor de las obligaciones

con terceros.

Y en el tercer punto mencionamos sobre el arbitraje; que como cuando surge algún

conflicto derivado de una relación jurídica, lo primero que se piensa es en acudir a los

juzgados y tribunales para resolver dicha situación. Sin embargo, existen otras formas

de resolver los conflictos de forma extrajudicial, mediante los llamados medios de

resolución de conflictos alternativos. Estos medios son fundamentalmente mediación,

arbitraje, negociación y conciliación.

2
1) NULIDAD DE ACUERDOS

1.1) NULIDAD DE ACUERDOS SOCIETARIOS

Según la ley general de sociedades vigente en nuestro país estipula en los siguientes

artículos lo siguiente

Artículo 33.- Nulidad del pacto social


Una vez inscrita la escritura pública de constitución, la nulidad del pacto social sólo
puede ser declarada:
1. Por incapacidad o por ausencia de consentimiento válido de un número de socios
fundadores que determine que la sociedad no cuente con la pluralidad de socios
requerida por la ley;
2. Por constituir su objeto alguna actividad contraria a las leyes que interesan al
orden público o a las buenas costumbres; sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo
410;
3. Por contener estipulaciones contrarias a normas legales imperativas u omitir

consignar aquellas que la ley exige; y

Artículo 34.- Improcedencia de la nulidad

No obstante, lo indicado en el artículo anterior, la nulidad del pacto social no puede

ser declarada:

1. Cuando la causa de ella ha sido eliminada por efecto de una modificación del pacto

social o del estatuto realizada con las formalidades exigidas por la ley, o,

Cuando las estipulaciones omitidas pueden ser suplidas por normas legales vigentes

y aquéllas no han sido condición esencial para la celebración del pacto social o del

estatuto, de modo que éstos pueden subsistir sin ellas.

Artículo 35.- Pretensión de nulidad del pacto social. Caducidad

La demanda de nulidad del pacto social se tramita por el proceso abreviado, se dirige

contra la sociedad y sólo puede ser iniciada por personas con legítimo interés. La

acción de nulidad caduca a los dos años de inscrita la escritura pública de constitución

en el Registro.

3
Artículo 36.- Efectos de la sentencia de nulidad

La sentencia firme que declara la nulidad del pacto social ordena su inscripción en el

Registro y disuelve de pleno derecho la sociedad. La junta general, dentro de los diez

días siguientes de la inscripción de la sentencia, designa al liquidador o a los

liquidadores.

Si omite hacerlo, lo hace el juez en ejecución de sentencia, y a solicitud de cualquier

interesado. La sociedad mantiene su personalidad jurídica sólo para los fines de la

liquidación.

Cuando las necesidades de la liquidación de la sociedad declarada nula así lo exijan,

quedan sin efecto todos los plazos para los aportes y los socios estarán obligados a

cumplirlos, de inmediato.

Artículo 37.- Terceros de buena fe

La sentencia firme que declara la nulidad del pacto social o del estatuto no surte

efectos frente a los terceros de buena fe.

Artículo 38.- Nulidad de acuerdos societarios

Son nulos los acuerdos societarios adoptados con omisión de las formalidades de

publicidad prescritas, contrarios a las leyes que interesan al orden público o a las

buenas costumbres, a las estipulaciones del pacto social o del estatuto, o que lesionen

los intereses de la sociedad en beneficio directo o indirecto de uno o varios socios.

Son nulos los acuerdos adoptados por la sociedad en conflicto con el pacto social o

el estatuto, así cuenten con la mayoría necesaria, si previamente no se ha modificado

el pacto social o el estatuto con sujeción a las respectivas normas legales y

estatutarias.

4
1.2) CAUSAS POR LA CUAL SE DA UNA NULIDAD DE ACUERDO

La nulidad del pacto social ataca al contrato de sociedad y, por extensión, al estatuto

social (ya que aquél contiene a éste) cuando adolecen de las siguientes anomalías:

a) La incapacidad o ausencia de consentimiento válido de un número de socios

fundadores que determine que la sociedad no cuente con la pluralidad de socios

requerida por la ley

b) por constituir el objeto social alguna actividad contraria a las leyes que interesan

al orden público o a las buenas costumbres.

c) por contener estipulaciones contrarias a normas legales imperativas u omitir

consignar aquellas que la ley exige.

d) por omisión de la forma obligatoria prescrita. En tanto el pacto social supone un

acto jurídico, las causales de nulidad son aquellas que atentan contra los requisitos

de validez del acto jurídico que, en este caso, se llevan al ámbito societario.

Artículo 139.- Acuerdos impugnables

Pueden ser impugnados judicialmente los acuerdos de la junta general cuyo

contenido sea contrario a esta ley, se oponga al estatuto o al pacto social o lesione,

en beneficio directo o indirecto de uno o varios accionistas, los intereses de la

sociedad.

Los acuerdos que incurran en causal de anulabilidad prevista en la Ley o en el Código

Civil, también serán impugnables en los plazos y formas que señala la ley.

No procede la impugnación cuando el acuerdo haya sido revocado, o sustituido por

otro adoptado conforme a ley, al pacto social o al estatuto.

5
El Juez mandará tener por concluido el proceso y dispondrá el archivo de los autos,

cualquiera que sea su estado, si la sociedad acredita que el acuerdo ha sido revocado

o sustituido conforme a lo prescrito en el párrafo precedente.

En los casos previstos en los dos párrafos anteriores, no se perjudica el derecho

adquirido por el tercero de buena fe.

2) EL PATRIMONIO SOCIAL

El patrimonio social es el conjunto de todos los bienes, derechos u obligaciones de una

persona física o jurídica, como por ejemplo una empresa. Es el conjunto de activos y

pasivos.

El patrimonio social comprende los medios económicos y financieros para que una

empresa pueda llevar a cabo su actividad económica. Su valor se obtiene sumando el

valor de los bienes ya sean muebles o inmuebles, más el valor de los derechos y menos

el valor de las obligaciones con terceros.

(htpps//.www.economipedia.com/definiciones/patrimonio-social.html, 2017)

2.1) EL PATRIMONIO SOCIAL EN LA LEY GENERAL DE


SOCIEDADES

Habiendo definido ya lo que entendemos por patrimonio social resulta interesante

observar que justamente es en este tema donde ciertas incoherencias lógicas de

nuestra LGS saltan a la vista, en especial nos referimos al artículo 31 del

mencionado cuerpo de leyes, el cual menciona que: (Ley N° 26887/Art.31)“El

patrimonio social responde por las obligaciones de la sociedad, sin perjuicio de la

responsabilidad personal de los socios en aquellas formas societarias que así lo

contemplan” (1997)

6
En efecto, si hacemos un análisis de la sustancia que subyace bajo dichas

definiciones nos toparemos con que en realidad ambas concepciones son muy

semejantes: Lo que se suele denominar activos de la sociedad no serían otra cosa

que los derechos a que ella es titular, mientras que lo que se suele denominar

pasivos de la sociedad no serían otra cosa que las denominadas obligaciones en

que ella incurre.

2.2) COMPONENTES DEL PATRIMONIO SOCIAL

El patrimonio social puede estar constituido por una diversidad de componentes


entre los que se encuentran elaborados según el plan contable general para
empresas tenemos los siguientes:

2.2.1) Capital
Son aportes de los accionistas, socios o participacioncitas, cuando tales aportes

han sido formalizados desde el punto de vista legal. Asimismo, se incluye las

acciones de propia emisión que han sido readquiridos.

2.2.2) Acciones de inversión

Es la representación de las acciones de inversión, formalizadas legalmente.

Asimismo, se incluye las acciones de propia emisión que han sido readquiridas.

Si un socio (LGS Art.32) ‘‘adquiere una acción o participación en una sociedad

existente responde, de acuerdo con la forma societaria respectiva, por todas las

obligaciones sociales contraídas por la sociedad con anterioridad’’. Sección

primero (1997).

2.2.3) Capital adicional

Son las primas de emisión, aportes y la reducción de capital que se encuentran

en un proceso de formalización.

2.2.4) Resultados no realizados

7
Representan las ganancias por diferencias de cambio originadas por las

inversiones netas en una entidad extranjera, además de la ganancia o pérdida en

la cobertura del flujo de efectivo, y las obtenidas en activos y pasivos

financieros disponibles para la venta.

2.2.5) Excedente de revaluación

Corresponde a las variaciones en los inmuebles, maquinaria y equipo;

intangibles; e inversiones inmobiliarias, que han sido objeto de revaluación.

Asimismo, incluye los excedentes de revaluación originadas por acciones

liberadas recibidas, y la participación en excedente de revaluación por

mantenimiento de inversiones en empresas bajo control o influencia

significativa, cuando se aplica el método de participación patrimonial.

2.2.6) Reservas

Representan las apropiaciones de utilidades, autorizadas por ley, por los

estatutos, o por acuerdo de los accionistas (o socios) y, que serán destinados a

fines específicos o para cubrir eventualidades.

Según la LGS en el Art.229 señala que: ‘‘Un mínimo del diez por ciento de la

utilidad distribuible de cada ejercicio, deducido el impuesto a la renta, debe ser

destinado a una reserva legal, hasta que ella alcance un monto igual a la quinta

parte del capital. El exceso sobre este límite no tiene la condición de reserva

legal.

Las pérdidas correspondientes a un ejercicio se compensan con las utilidades o

reservas de libre disposición.

En ausencia de éstas se compensan con la reserva legal.

En este último caso, la reserva legal debe ser repuesta.

La sociedad puede capitalizar la reserva legal, quedando obligada a reponerla.

8
La reposición de la reserva legal se hace destinando utilidades de ejercicios

posteriores en la forma establecida en este artículo. Sección sexta (1997)

2.2.7) Resultados acumulados

Representan utilidades no distribuidas y las pérdidas acumuladas sobre las que

los accionistas, socios o participacioncitas no han tomado decisiones.

(Zeballos, 2014, pág. 277)

(Ley N°26887, 2017)

2.3) CAPITAL SOCIAL

En la LGS del Art.285 señala: ‘‘Que el capital social está integrado por las
aportaciones de los socios. Al constituirse la sociedad, el capital debe estar pagado
en no menos del veinticinco por ciento de cada participación, y depositado en
entidad bancaria o financiera del sistema financiero nacional a nombre de la
sociedad’’. Sección tercera (1997)

2.3.1) Definición económica del Capital

Desde un punto de vista económico se ha concebido al capital como una

fuente de financiamiento más que junto con las deudas constituirían las dos

formas clásicas de conseguir efectivo para la sociedad. Dicho lineamiento es

seguido también por cierto sector de la doctrina nacional que concibe junto al

capital social a las cuentas comerciales y bonos como fuentes de

financiamiento de la sociedad.

2.3.2) Definición contable de Capital

Desde el punto de vista contable el capital social resulta ser una cuenta que se

enmarca en lo que se conoce como capital contable. La inscripción del capital

social dentro del capital contable respondería a una razón: Se considera a esta

como una deuda que la sociedad tiene frente a sus socios. Esta última

9
característica es la razón por la cual se lo ubica dentro de las cuentas que tiene

el capital contable y no en las cuentas que están dentro pasivo, en la medida en

que esta última involucra las deudas que tiene la sociedad frente a terceros.

Vistos ya los distintos enfoques que, en materia económica, contable, y legal se

tienen del capital social consideramos oportuno dar nuestra definición de esta:

Consideramos al capital social como la suma total de los aportes que los socios se

comprometieron a dar a la sociedad, cuyo valor se encuentra enmarcado dentro de

las varias cuentas que tiene el capital contable, y que constituye la primera fuente

de financiamiento de la sociedad.

2.4) DIFERENCIA ENTRE PATRIMONIO SOCIAL, PATRIMONIO NETO


Y CAPITAL SOCIAL

Muchas veces se confunden ambos conceptos. El capital social corresponde

únicamente al aporte de los socios de la empresa y forma parte del patrimonio. Se

trata de un pasivo que representa la deuda que tiene la empresa con los socios que

han aportado recursos para constituir la sociedad y llevar a cabo la actividad

económica de la empresa; a continuación, veremos que tienen puntos distintos:

2.4.1) PATRIMONIO SOCIAL

o Es el conjunto de derechos (activos) y obligaciones (pasivos) de valor

pecuniario de la persona jurídica.

o Es de variación constante, puede disminuir o aumentar, en función al

desempeño de la persona jurídica o los cambios en la economía.

o No tiene la característica de transferibilidad.

o Responde por las obligaciones (pasivos) de la sociedad.

o Esta expresado en el balance general de la sociedad

o El balance general es registrado en el libro de actas de la sociedad.

10
2.4.2) CAPITAL SOCIAL

o Esta representado por acciones nominativas, integrado por aportes de

accionistas o socios. Requisito esencial para la constitución de una

sociedad.

o No es variable, salvo exista acuerdo social que así lo decide, previo

procedimiento a seguir según lo establecido en la ley general de

sociedades.

o Las acciones son transferibles, observando los acuerdos tomados entre los

accionistas. (Ej. Derecho preferente)

o No responde por las obligaciones de la sociedad.

o Esta expresado en el estatuto de la sociedad y en el libro de matrícula de

acciones.

o Su disminución o aumento, es reflejado e el libro de actas, libro de

matrícula de acciones y en el registro de personas jurídicas.

(Ley N°26887/Art.92 Matrícula de acciones)

2.4.3) PATRIMONIO NETO

Patrimonio neto es considerado por una parte de la doctrina nacional como la

diferencia entre el activo y pasivo. Otro sector de la doctrina la define como la

diferencia efectiva entre el valor de los activos y de los pasivos a una fecha

determinada. Carlos Torres y Torres Lara señalan que: “es fácil deducir la

diferencia entre el llamado patrimonio bruto y neto. Mientras el primero es la

suma de todos los derechos (activos), el segundo es ese mismo menos el que se

adeuda y que en algunos tipos de sociedad se denomina capital”.

Si bien no compartimos la idea de estos últimos autores quienes asemejan

conceptos como patrimonio neto y capital social (por cuanto el patrimonio neto

11
solo es idéntico al capital social en el comienzo de la sociedad, mas no así

cuando empieza a desenvolver sus actividades) podemos observar que es credo

común de la mayoría de los juristas nacionales definir al patrimonio neto como

la diferencia entre activos y pasivos.

En fin, el patrimonio neto son los fondos propios de una empresa, calculados

como el activo menos el pasivo. Mientras que el patrimonio social es el

conjunto de todos los activos y pasivos.

En lugar de denominar patrimonio neto a la diferencia entre activo y pasivo,

consideramos que dicha diferencia se debería de llamar “capital contable”,

término cuya acuñación existió desde antes, y que la doctrina jurídica se

encargaría de llamarla de otro modo.

2.5) IMPORTANCIA DEL PATRIMONIO SOCIAL

Es importante porque nos permite conocer el patrimonio social de la empresa en un

momento dado es muy importante para las personas o empresas que desean

contratar con ella. Ante una adversidad o problema, la empresa en cuestión

generalmente tiene su responsabilidad limitada al monto de su patrimonio social.

De esta forma y como regla general, se espera que este sea como mínimo igual al

capital.

12
2.6) APLICACIÓN PRÁCTICA

Como por ejemplo la Empresa ALFA SA


por la apertura de su empresa según la Escritura Pública detalla lo siguiente:
Fecha de operación: 1ro de enero

Dinero en cuenta corriente


moneda nacional en el Banco por ... S/. 10,000.00
Mercaderías por valor de ... S/. 5,000.00
Activos de la Empresa S/. 10,000.00
1 DEBE HABER
14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAS, A LOS 25,000
ACCION.
142 accionistas (o socios)
1421 suscripciones por cobrar
a socios o accionistas

50 CAPITAL 25,000
501 capital social
5011 acciones

x/x Por la suscripción de acciones de la empresa ALFA SA a S/. 1.00


cada acción, según Escritura Pública inscrita en los Registros
Públicos en el asiento 24531
2
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE 10,000
EFECTIVO 10,000.00
104 cuentas corrientes en instituciones financieras
1041 cuentas corrientes
operativas
20 MERCADERÍAS 5,000
201 mercaderías Manufacturadas
20111 Costo
33 INMUEBLE MAQUINARIA 10,000
EQUIPO
333 maquinaria y equipo de explotación
3331 maquinaria y equipo de explotación
33311 costo de adquisición o construcción

13
14 CUENTAS POR COBRA 25,000
AL PERSONAS, A LOS ACCIONISTAS
(SOCIOS), DIRECTORES Y
GERENTES 25,000.00
142 accionistas (o socios)
1421 suscripciones por cobrar
a socios o accionistas
x/x Por los aportes de los socios según informe del gerente
de los bienes recibidos

3) EL ARBITRAJE

Cuando surge algún conflicto derivado de una relación jurídica, lo primero que se piensa

es en acudir a los juzgados y tribunales para resolver dicha situación. Sin embargo, existen

otras formas de resolver los conflictos de forma extrajudicial, mediante los llamados

medios de resolución de conflictos alternativos. Estos medios son fundamentalmente

mediación, arbitraje, negociación y conciliación. De ellos cabe destacar la mediación y el

arbitraje que trataremos en este y el siguiente artículo. Las características principales del

arbitraje son:

3.1) EL ARBITRAJE ES CONSENSUAL

Un proceso de arbitraje únicamente puede tener lugar si ambas partes lo han

acordado. En el caso de controversias futuras que pudieran derivarse de un contrato,

las partes incluyen una cláusula de arbitraje en el contrato. Una controversia existente

puede someterse a arbitraje mediante un acuerdo de sometimiento entre las partes. A

diferencia de la mediación, una parte no puede retirarse unilateralmente de un

proceso de arbitraje.

a) Las partes seleccionan al árbitro o árbitros

En virtud del Reglamento de la OMPI, compete a las partes seleccionar

conjuntamente a un árbitro único. Si optan por un tribunal compuesto por tres

árbitros, cada parte selecciona a uno de los árbitros y éstos seleccionarán a su

vez a un tercer árbitro que ejercerá las funciones de árbitro presidente. Otra

14
posibilidad es que el Centro proponga árbitros especializados en la materia en

cuestión o nombre directamente a miembros del tribunal arbitral. El Centro

posee una amplia base de datos sobre árbitros, que incluye a expertos con vasta

experiencia en el ámbito de la solución de controversias y expertos en todos los

aspectos técnicos y jurídicos de la propiedad intelectual.

b) El arbitraje es neutral

Además de seleccionar árbitros de nacionalidad apropiada, las partes pueden

especificar elementos tan importantes como el derecho aplicable, el idioma y el

lugar en que se celebrará el arbitraje. Esto permite garantizar que ninguna de las

partes goce de las ventajas derivadas de presentar el caso ante sus tribunales

nacionales.

c) El arbitraje es un procedimiento confidencial

El Reglamento de Arbitraje de la OMPI protege específicamente la

confidencialidad de la existencia del arbitraje, las divulgaciones realizadas

durante dicho proceso, y el laudo. En determinadas circunstancias, el

Reglamento de Arbitraje de la OMPI permite a una parte restringir el acceso a

secretos comerciales u otra información confidencial que se presente al tribunal

arbitral o a un asesor que se pronuncie sobre su confidencialidad ante el tribunal

arbitral.

3.2) ¿QUÉ VENTAJAS E INCONVENIENTES PRESENTA EL


ARBITRAJE?

a) Entre las ventajas más destacables tenemos:

1. Celeridad, el procedimiento arbitral es mucho más rápido que el judicial.

15
2. Flexibilidad, el procedimiento no es tan riguroso como el judicial y las partes

pueden pactar como llevarlo a cabo.

3. Especialización de los árbitros.

4. La confidencialidad, frente a los procedimientos judiciales que son públicos,

los arbitrales son confidenciales.

5. Impugnación de carácter tasado, no se pueden impugnar los laudos por

cualquier razón, lo que evita la interposición de recursos como medio dilatorio.

6. Mayor cumplimiento voluntario de las resoluciones, aunque el laudo es

ejecutable igual que una sentencia, las partes que acuden a procedimientos

alternativos de solución de conflictos, y también en arbitraje, cumplen

voluntariamente en mayor grado las resoluciones adoptadas.

7. En muchas ocasiones puede ser más barato acudir al arbitraje que a la justicia

ordinaria.

b) Desventajas que presenta el arbitraje:

1. Mayor coste inicial, ya que normalmente hay que provisionar el pago a los

árbitros.

2. Dificultad de nombrar árbitros, si no se somete a una institución.

3. No se condena en costas y gastos a la parte contraria, salvo que se pacte

expresamente.

4. No se puede recurrir sobre el fondo del asunto, el laudo es firme.

16
5. Puede haber necesidad de acudir a los tribunales ordinarios para realizar

determinadas actuaciones.

3.3) SEGÚN LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES DEL ARTÍCULO 48.-


ARBITRAJE.

Los socios o accionistas pueden en el pacto o en el estatuto social adoptar un

convenio arbitral para resolver las controversias que pudiera tener la sociedad con

sus socios, accionistas, directivos, administradores y representantes, las que surjan

entre ellos respecto de sus derechos u obligaciones, las relativas al cumplimiento de

los estatutos o la validez de los acuerdos y para cualquier otra situación prevista en

esta ley.

El convenio arbitral alcanza a los socios, accionistas, directivos, administradores y

representantes que se incorporen a la sociedad, así como a aquellos que al momento

de suscitarse la controversia hubiesen dejado de serlo.

El convenio arbitral no alcanza a las convocatorias a juntas de accionistas o socios.

El pacto o estatuto social puede también contemplar un procedimiento de

conciliación para resolver la controversia con arreglo a la ley de la materia.”

No procede interponer las acciones judiciales contempladas en esta ley o en las de

aplicación supletoria a ésta cuando exista convenio arbitral obligatorio contenido en

el pacto social o en el estatuto que someta a esta jurisdicción resolver las

discrepancias que se susciten. Esta norma es de aplicación, a la sociedad, a los socios

o administradores aun cuando al momento de suscitarse la controversia hubiesen

dejado de serlo y a los terceros que al contratar con la sociedad se sometan a la

cláusula arbitral.

17
El estatuto también puede contemplar el uso de mecanismos de conciliación

extrajudicial con arreglo a la ley de la materia.

CONCLUSIÓN

1.- La ineficacia de un acto o negocio jurídico hace referencia a la falta de producción

de los efectos queridos por las partes o señalados por ley debido a un defecto en su

conformación o por un evento posterior a dicha celebración. Por lo tanto, la nulidad es

un supuesto de ineficacia estructural o invalidez de los actos o negocios jurídicos

consistente en la falta de uno de los elementos, presupuestos o requisitos

conformantes del acto o negocio jurídico al momento de su celebración.

2.- El patrimonio social y capital social se encuentra una realidad subyacente: El ser

ambos hechos sociales. En efecto, reconocer como hechos sociales a dichas

instituciones sirve de base para que las más variadas disciplinas científicas puedan

estudiarlas, por lo que hoy en día resulta imperioso realizar un estudio interdisciplinario

de los enfoques que cada disciplina da acerca del patrimonio social y capital social para

de esta forma lograr su mejor aprendizaje.

3.- En el arbitraje concluimos que es procedimiento por el cual las personas naturales

pueden someterse, previo convenio, a la decisión de uno o varios mediadores las

cuestiones litigiosas, surgidas o que puedan surgir, en materia de su libre disposición

conforme a Derecho. El arbitraje se diferencia de la transacción, en que en realidad se

trata de un juicio, pese a no celebrarse ante los tribunales, y las partes no resuelven sus

diferencias mediante reciprocas concesiones, sino que encargan a un tercero la decisión.

18
La resolución adoptada por los árbitros se denomina laudo arbitral y tiene eficacia de

cosa juzgada, pudiendo ser ejecutables de manera forzosa por los tribunales de justicia.

19
BIBLIOGRAFÍA

EDIGRABER, E. (2017). Ley N°26887. Lima: EDIGRABER.


Ley N° 26887/Art.31. (1997). En Ley General de Sociedades (pág. 15). Lima.
Ley N°26887/Art.92 Matrícula de acciones. (s.f.). En Ley general de sociedades.
Roldán, P. N. (2017). htpps//.www.economipedia.com/definiciones/patrimonio-
social.html. Perú.
Zeballos, E. Z. (2014). Plan Contable General para Empresas. En E. Z. Zeballos, Plan
Contable General para Empresas (pág. 277). Arequipa: EDIGRABER.

LEY GENERAL DE SOCIEDADES N°26887, 1997.PERU.


DANIEL ECHAIZ MORENO, (2013). El cuestionamiento de los acuerdos

Societarios: análisis normativo y jurisprudencial. LIMA: EDM.

Ley General de Sociedades (Ley N° 26887): Recuperado de


http://www.wipo.int/wipolex/es/text.jsp?file_id=203204

20

You might also like