You are on page 1of 55

UNIVERSIDAD PANAMERICANA, CAMPUS ALAMOS

Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Justicia


Licenciatura en Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Justicia

Paraísos Fiscales
(Derecho Tributario)

Guatemala, 7 abril de 2018


Campus, Álamos
Paraísos Fiscales

Rudy Javier morales illesas 201500475


Jorge Rafael Cruz de Leon 201501085
Alexander Lucero Ramirez López 201500448

Guatemala, 7 de abril de 2018


Campus, Álamos
Tabla de contenido
Introducción ........................................................................................................................................ 5
CAPÍTULO I .......................................................................................................................................... 6
Paraísos Fiscales .............................................................................................................................. 6
Antecedentes Históricos ............................................................................................................. 6
Definición Paraísos Fiscales ......................................................................................................... 7
Paraísos Fiscales según la OCDE .................................................................................................. 8
Características de los Paraísos Fiscales según la OCDE ............................................................... 9
Beneficios fiscales. .................................................................................................................... 12
Características de los Paraísos Fiscales según la Doctrina ........................................................ 12
CAPITULO II ....................................................................................................................................... 14
Sociedades offshore: ..................................................................................................................... 14
Definición ...................................................................................................................................... 14
¿Las sociedades offshore son legales? ...................................................................................... 15
¿Dónde están los paraísos fiscales? .......................................................................................... 15
Cómo funciona una sociedad offshore ............................................................................................. 16
Tipos de sociedades offshore ........................................................................................................ 16
LLC (Limited Liability Company). ................................................................................................... 16
Panamá Papers .............................................................................................................................. 17
Secreto bancario ........................................................................................................................... 17
Economía ....................................................................................................................................... 18
Acuerdos de intercambio de información fiscal ....................................................................... 18
Sociedades offshore ...................................................................................................................... 18
Tipos de sociedades Offshore ....................................................................................................... 19
Características de las International Business Company – IBC. .................................................. 19
¿Para Qué se Utilizan las IBC? ................................................................................................... 20
Características de la Limited Liability Company – LLC............................................................... 21
¿Qué Usos Tiene las LLC? .......................................................................................................... 21
CAPITULO III ...................................................................................................................................... 22
Elusión fiscal .................................................................................................................................. 22
Definición .................................................................................................................................. 22
Naturaleza jurídica ........................................................................................................................ 24
Características ............................................................................................................................... 25
Elementos...................................................................................................................................... 26
Objeto............................................................................................................................................ 27
Causas............................................................................................................................................ 27
Efectos ........................................................................................................................................... 29
Figuras jurídicas ............................................................................................................................. 29
Economía de Opción ................................................................................................................. 29
Elusión ....................................................................................................................................... 31
Defraudación Tributaria ............................................................................................................ 32
Simulación ................................................................................................................................. 33
CAPITULO IV ...................................................................................................................................... 37
El offshore trust............................................................................................................................. 37
Reducción de impuestos ............................................................................................................... 37
Planificación de herencias y sucesiones........................................................................................ 38
Cuáles son las formas más habituales de offshore trust .............................................................. 38
Revocable o irrevocable ............................................................................................................ 39
CAPITULO V ....................................................................................................................................... 45
Opiniones generales ...................................................................................................................... 45
Aclaremos de qué hablamos ......................................................................................................... 45
El dinero ........................................................................................................................................ 46
¿Qué hacer entonces?................................................................................................................... 47
CAPITULO VI ...................................................................................................................................... 48
Organismos internacionales que amparan los paraísos fiscales ................................................... 48
Objetivos ................................................................................................................................... 50
Conclusión ......................................................................................................................................... 52
Recomendaciones ............................................................................................................................. 53
Bibliografía ........................................................................................................................................ 55
Introducción

En el presente trabajo se buscara responder inicialmente a ciertas preguntas


relativas a que son o qué hay o qué posibilidades y ventajas tiene la existencia de
los paraísos fiscales por tal razón se ha realizado una ardua bus quedad de
información relacionada con dicho tema tocando punto muy relevantes en los cuales
profundizaremos a su debido tiempo.

En la actualidad seguimos viviendo los efectos secundarios de la crisis financiera


de 2008: desempleo, un gran déficit por parte de los países y el aumento del
consumismo, la violencia en los países europeos y latinoamericanos, la falta de
apoyo a las pymes, etc

Estas acciones por parte de los gobiernos, hacen que los empresarios busquen un
mejor lugar para guardar su capital, como en los paraísos fiscales.

Dependiendo del punto de vista de donde se observe, los paraísos fiscales están
asociados con la corrupción y la evasión de impuestos, son utilizados para ocultar
los ingresos procedentes de actividades legales o ilegales y evadir los impuestos
que les impone en sus países de origen, pero por esta misma razón se han tenido
graves repercusiones en las economías de los países donde se encuentran y más
aun en la económica global.
CAPÍTULO I

Paraísos Fiscales

Antecedentes Históricos

La evolución histórica de los paraísos fiscales tiene su origen en la segunda mitad


del siglo XX. Su auge responde al desarrollo industrial y económico de los años de
la postguerra, así como al proceso de descolonización de algunas potencias
europeas. De esta forma, motivados por diversas circunstancias, algunos territorios
diseñaron sistemas fiscales capaces de atraer el capital extranjero, utilizando para
ello las más variadas estructuras jurídico fiscales. 1

Algunos territorios fundamentaron sus sistemas tributarios con base al principio de


territorialidad (tales como Costa Rica, Hong Kong, Panamá, Isla de Man, Holanda,
Suiza) que no han tenido mayores razones que la competencia fiscal. Estas
prácticas fiscales constituyeron actividades para obtener recursos.

La historia de los paraísos fiscales es producto de los beneficios fiscales que han
creado dichas jurisdicciones como la herramienta de inversión de las personas
naturales o bien jurídicas (inversores) que constituyen dichas sociedades offshore
en jurisdicción extranjera con ventajas tributarias para disminuir su carga impositiva.

A lo largo de la historia se les ha atacado de igual forma a los paraísos fiscales por
ser fuente de protección de defraudadores de impuestos y proteccionistas de
autores de delitos como terrorismo, narcotráfico que se han ocultado en las
sociedades offshore.

1
Marlon, Derecho tributario, 2009, Págs. 38-39.
Definición Paraísos Fiscales

José María Martínez define un paraíso fiscal como “un país o un territorio que carga
pocos o ningún impuesto a individuos o empresas dentro de sus fronteras.” Suelen
ser países pequeños o insulares, cuyo régimen fiscal atrae capitales y potencia su
actividad económica y financiera. 2

La Organización de Cooperación de Desarrollo Económico (OCDE) 3 define los


paraísos fiscales de la siguiente manera: “Son aquellas jurisdicciones orientadas a
facilitar la eliminación del pago de impuestos que de otra manera deberían ser
pagados a tasas elevadas en otros países”, el antecedente más cercano a lo que
hoy conocemos como paraíso fiscal surge cuando ocurría la Primera Guerra
Mundial, y era en ese entonces su nombre de refugio impositivo (Tax Shelter).

El término “paraíso fiscal” fue acuñado por la Organización para la cooperación y el


desarrollo económicos por sus siglas OCDE, aplicada a determinados centros
financieros de modo restringido, término que se utiliza para emplear y/o designar a
los países con escasas o nula tributación en cuanto a las operaciones financieras y
éstos aparecen relacionados periódicamente con hechos que han trascendido a los
demás Estados cuyas economías dañan el sistema tributario facilitando la evasión
fiscal y la delincuencia financiera globalizada.

En consecuencia, un paraíso fiscal es, estrictamente, un país o territorio que carga


pocos o ningún impuesto a individuos o empresas dentro de sus fronteras, suelen

2
Martínez, José María, Los paraísos fiscales. Uso de las jurisdicciones de baja tributación. Pág. 26.
3
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (Proyect, 31 marzo 2007, Pág. 20).
ser países pequeños o insulares, cuyo régimen fiscal atrae capitales y potencia su
actividad económica y financiera.

Paraísos Fiscales según la OCDE

La clasificación más conocida de los paraísos fiscales es la que realiza la


Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El primer
listado elaborado por esta institución data de junio de 2000 e incluyó, en aquella
ocasión, a 31 países. En 13 años la lista se ha actualizado en varias ocasiones y en
su edición más reciente, en mayo de 2012, solo aparecieron dos jurisdicciones
reconocidas como paraísos fiscales: Nauru (desde 2003) y Niue (desde 2002).

Nauru es una república insular de Micronesia, en el océano Pacífico central, situada


justo al sur del ecuador. Es un atolón de forma oval, elevado, escarpado en su orilla
marina y con una superficie de 21 km²; mientras Niue es un territorio autónomo
asociado libremente a Nueva Zelanda, en el océano Pacífico. Su superficie es de
263 km².

El cambio desde 2000 ha sido notable, asegura la OCDE. Los primeros que salieron
de esta “lista negra” fueron Chipre, Malta, Mauricio y Seychelles. Los demás países
conformaron lo que algunos llamaron “lista gris”, porque la OCDE reconocía
avances en sus legislaciones y acciones financieras; sin embargo, consideraba que
todavía no existían allí los estándares suficientes de transparencia fiscal. Para
quedar eliminado de la lista, cada país debía firmar, como mínimo, 12 convenios.

Hubo reticencias y demoras, pero poco a poco casi todas las jurisdicciones acataron
las sugerencias de la OCDE. A través de la firma de acuerdos, entre las propias
jurisdicciones offshore o con territorios de muy escasa relevancia fiscal como las
Islas Feroés o Groenlandia, salieron de la “lista gris” Gibraltar, Mónaco,
Liechtenstein, Guernsey, Jersey, la Isla de Man, San Marino. También lo han hecho
las Islas Caimán, las Islas Vírgenes Británicas, Turks y Caicos, Antigua y Barbuda,
Belice, Bahamas y Samoa, entre otros.

Además, la OCDE también creó el llamado grupo de “otros centros financieros” que,
aunque no fueron etiquetados como paraísos fiscales, sí mostraban insuficiencias
en cuanto a la transparencia en temas fiscales. Los últimos dos países en
abandonar esa clasificación fueron Uruguay (2011) y Guatemala (2012).
Guatemala firmó la Convención Multilateral sobre asistencia mutua en materia fiscal,
en 2012 y de esta manera se convirtió en el segundo país centroamericano,
después de Costa Rica, que suscribió esta convención reformada, que fue abierta
a la firma de los países en junio de 2011.

La decisión guatemalteca reforzó su sistema fiscal y envió una clara señal a la


comunidad internacional sobre las intenciones del país de adherirse a la red de
países que colaboran en la lucha contra el fraude fiscal internacional.

Características de los Paraísos Fiscales según la OCDE

La organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) establece


que el concepto de paraíso fiscal son todos aquellos países o territorios que están
en condiciones de financiar sus servicios públicos sin impuesto sobre la renta o con
un impuesto insignificante y que ofrecen a los no residentes la posibilidad de
sustraerse al impuesto en su país de residencia, contribuyendo activamente a la
erosión (desgaste) de la recaudación de los impuestos sobre la renta en los demás
países y no cooperando en la lucha contra la competencia fiscal nociva (perjudicial).
Según el informe de 1998 de la OCDE4 sobre competencia fiscal perjudicial en el
contexto internacional, los paraísos fiscales cumplen tres funciones principales:

 Ofrecen un lugar para efectuar inversiones pasivas como son los depósitos
bancarios de fondos; o se trata de inversiones directas en la economía
productiva.
 Ofrecen un lugar para atribuir beneficios “puramente contables” a las
entidades registradas; aunque la actividad real se haya desarrollado fuera de
ese lugar
 Y permiten poner a buen recaudo los asuntos de los contribuyentes,
particularmente sus cuentas bancarias, frente a una investigación de las
autoridades fiscales de otros países.

En el documento de 1998 citado anteriormente, la OCDE emplea la expresión


paraíso fiscal para determinar ciertas jurisdicciones fiscales en países y territorios,
a las que considera perjudiciales por el hecho de la competencia fiscal que reduce
la base tributaria de los otros países al proponer un entorno fiscal y legal que
incentiva la atracción de capitales financieros para actividades esencialmente
ficticias, sin contenido económico real.

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico se basa en cuatro


criterios para definir un paraíso fiscal:

 Impuestos insignificantes o inexistentes.


 Ausencia de transparencia en el régimen fiscal.
 Carencia de intercambio de información fiscal con otros Estados.
 El hecho de atraer empresas de papel que desempeñan actividades ficticias
para encubrir el origen ilícito de sus ingresos.

4
Procedimientos de Comprobación de Estados/Territorios conforme criterios de paraísos fiscales. Pág. 11
Todas esas funciones indicadas son susceptibles de causar perjuicios a los
sistemas tributarios a los demás países, facilitando la evasión y el fraude fiscal por
parte de las personas y de las sociedades constituidas en los centros offshore; por
consiguiente, para la identificación de esos paraísos fiscales, la OCDE señala cuatro
criterios:

La jurisdicción fiscal carezca de impuestos o sean insignificantes.

Este primer criterio de nula o baja tributación sirve solo para determinar la condición
de paraíso fiscal que convierta a esa jurisdicción o haga que sea percibida como un
lugar donde los no residentes pueden escapar a los impuestos en su país de
residencia, pudiendo entonces clasificarse a ese país o territorio como tal “paraíso
fiscal”.

Falta de transparencia y de información sobre el contribuyente/


aplicación de normas tributarias.

En este criterio prevalece el secreto sobre la gestión bancaria y tributaria que impide
disponer de un conocimiento real de las operaciones que se llevan a cabo en la
jurisdicción, es decir que las legislaciones que autorizan las cuentas anónimas
impiden a las instituciones financieras que comuniquen a las autoridades fiscales
informaciones sobre inversores.

Las administraciones tributarias carecen de competencia para requerir esas


informaciones a las instituciones financieras de modo vinculante y, en
consecuencia, no existe intercambio de informaciones en el marco de los convenios
fiscales o de otras disposiciones de cooperación. Las consecuencias más visibles
de esta carencia son tanto el fraude fiscal como el blanqueo de dinero, perjuicios
típicos de los paraísos fiscales y de la competencia fiscal nociva.
Carencia de actividades económicas sustanciales en el territorio de la
jurisdicción para obtener beneficios.

Este criterio se manifiesta en el hecho de que existen países y territorios que no


ofrecen un entorno comercial o ventajas económicas efectivas que atraigan
verdaderas actividades industriales y comerciales ante las favorables posibilidades
fiscales.

Beneficios fiscales.

En el Informe de 1998 se afirma que en la identificación de un paraíso fiscal


desempeña una función de primer orden la ausencia de obligación de ejercer una
actividad sustancial para la obtención de los beneficios fiscales, puesto que hace
pensar que los esfuerzos para atraer las inversiones y las operaciones financieras
se justifican exclusivamente en razones fiscales.

Características de los Paraísos Fiscales según la Doctrina

Dentro de las características básicas de los paraísos fiscales se pueden mencionar


las siguientes:

1. Existencia de un sistema dual, de tal forma que existe un régimen fiscal, de


control de cambios, bancario, etc., diferente según se aplique a los
nacionales de ese paraíso o a los titulares de terceros Estados que se
amparen en el mismo.

2. La confidencialidad, el secreto y el anonimato en que se desarrollan la


titularidad y los movimientos de las cuentas bancarias, las transacciones de
todo tipo, la titularidad de las acciones de las sociedades domiciliadas en el
mismo, etc., amparadas todas ellas en el secreto bancario, comercial,
administrativo y registro.

3. Existencia de una ley restrictiva que impide el levantamiento del secreto


bancario y de los límites de información (escasa y con nula trascendencia
tributaria) que pueden obtenerse de los registros públicos, la propia
administración fiscal rechaza cualquier tipo de asistencia mutua y de
intercambio de información con otras administraciones fiscales estén o no
amparadas en convenios para evitar la doble imposición internacional.

4. Estas jurisdicciones impiden la negociación de cualquier clase de convenio


que incluya una cláusula que regule el intercambio de información, siendo
este uno de los indicadores que refleja, frente a la comunidad internacional,
la voluntad de estos países de configurarse como una zona de tributación
privilegiada.

5. Incluso disponiendo de dicha cláusula, en la práctica, estas actuaciones se


ven limitadas o anuladas alegando que la realización de las mismas supone
develar un secreto comercial o industrial, o bien aduciendo razones de
práctica administrativa que impiden su aplicación, finalmente pueden optar
por dilatar los plazos a la hora de entregar la documentación requerida.

6. Hay una ausencia de cualquier norma que limite o controle los movimientos
de capitales que tienen su origen o destino en un paraíso fiscal. Esta
ausencia de normas restrictivas en materia de control de cambios permite el
reciclaje de capitales utilizando como soporte la estructura jurídica y fiscal
que ofrece el paraíso fiscal.
7. Para que este esquema funcione es necesaria la existencia de una red de
comunicaciones, de todo tipo, que favorezca el movimiento de bienes y
personas, bienes y servicios así como la existencia de una infraestructura
jurídica, contable y fiscal que permita el acceso a asesores, consejeros y
profesionales especialistas que en el aprovechamiento de las ventajas que
ofrece el paraíso fiscal, por ejemplo en algunos casos se dispone de una
infraestructura turística y clima favorable que permite atraer a los inversores
de forma económica.

8. Algunos países en vías de desarrollo o inestables políticamente, ofrecen


cláusulas de inmutabilidad jurídica y fiscal garantizando, en algunos casos,
el mantenimiento del status fiscal actual hasta determinada fecha o, más
razonable, el traslado automático e instantáneo, en casos de urgencia de la
sede social o de las cantidades allí depositadas, hacia otros países que no
ofrezcan ninguna duda en cuanto a su fiabilidad y relevancia internacional.5

CAPITULO II

Sociedades offshore:
Definición

Las sociedades offshore son compañías cuya característica principal es que están
registradas en un país en el que no realizan ninguna actividad económica. Hasta
ahí, no habría ninguna polémica. El problema se genera porque los países en los
que están radicadas suelen ser paraísos fiscales que ofrecen ventajas de este tipo.
Los extranjeros que controlan la sociedad utilizan el paraíso fiscal como domicilio
legal.

5
Bettinger Barrios, Herbert, Paraísos Fiscales, Pág. 49, 50.
En pocas palabras, tres son las grandes ventajas que aportan estos tipos
de sociedades offshore: protección de activos, confidencialidad y privacidad y
ventajas fiscales.

Sobre las ventajas fiscales, se puede decir que los tributos que con las sociedades
offshore pueden evitarse: el impuesto de sucesiones, el del patrimonio, los
impuestos al consumo o el de la renta. Mientras que su costo significa únicamente
una cuota de registro. Esta tarifa, según los sitios especializados, ronda los 200 y
600 dólares al año. Adicionalmente, el costo de constitución tampoco suele exceder
de los 1.000 dólares.

En la página Offshorebankshop.com definen a las sociedades offshore de la


siguiente manera: «La característica principal de una sociedad offshore es que no
puede realizar negocios en el territorio donde esté constituida la empresa ya que
pasaría a ser una sociedad onshore, es decir, el paraíso fiscal le haría tributar como
cualquier sociedad registrada en el país y los tipos impositivos serían muy similares
a los de una empresa constituida en un país de altos impuestos».

¿Las sociedades offshore son legales?


Para actuar dentro de la ley, las sociedades offshore deben cumplir ciertos
parámetros: por un lugar, los directores de la sociedad no deben tener su domicilio
en el país de la sede social. La empresa no podrá ejercer actividades comerciales
en este país y no utilizar la mano de obra local. En cambio, sí se permite tener un
representante de la compañía en el lugar. La sociedad no podrá utilizar la economía
de los países de que lo reciben, en particular, en materia de inversión, subsidios y
transferencias bancarias.

¿Dónde están los paraísos fiscales?


Determinados territorios fueron etiquetados por el Fondo Monetario Internacional
como centros financieros offshore. Los siguientes son los que están siendo
evaluados por la entidad para mejorar criterios como la transparencia y la
cooperación: Andorra, Anguila, Aruba, Bahamas, Belice, Bermuda, Islas Vírgenes
Británicas, Islas Caimán, Islas Cook, Chipre, Gibraltar, Guernsey, Isla de Man,
Jersey, Liechtenstein, Macao, Malasia, Mónaco, Montserrat, Antillas Holandesas,
República de Paulau, Panamá, Samoa, Seychelles, Vanuatu.

Cómo funciona una sociedad offshore


Tipos de sociedades offshore
 IBC (International Business Company).
Significa compañía de negocios internacional y es la forma de sociedad offshore
más común. Prácticamente se puede encontrar este tipo de sociedad en todas las
jurisdicciones offshore, bajo la forma de sociedad de responsabilidad limitada o
sociedad anónima.

Muchas personas optan por establecer este tipo de sociedad offshore, ya que
reduce su carga fiscal y les da una mayor autonomía al momento de realizar
actividades comerciales a nivel mundial.

Estos son sólo dos de los tipos más populares de las sociedades offshore. Hay
varios otros que podrían beneficiarse usted y su organización. Antes de elegir qué
tipo de establecer, usted debe consultar con los profesionales del derecho que
entender los pros y los contras de cada tipo. Los abogados de Delvalle y Delvalle le
pueden dar la información necesaria para tomar la mejor decisión para usted y su
negocio.

LLC (Limited Liability Company).


Esta forma solo se puede encontrar en algunas jurisdicciones y es una sociedad
limitada fiscalmente transparente cuyos miembros declaran los beneficios obtenidos
con la sociedad en sus declaraciones de la renta individuales.

Estas son uno de los tipos más comunes de sociedades offshore. Estas ofrecen una
cantidad significativa de la protección financiera para empresarios e inversionistas.
Los socios propietarios de la SRL sólo son responsables de la cantidad de capital
(cuotas de participación) que se invierte en la empresa. Fuera de eso, no tienen
ninguna obligación financiera. Eso significa que están protegidos de la posibilidad
de afectar su negocio y activos.
SRL también tienen la ventaja de existir como entidades jurídicas. De acuerdo con
la ley, son sus propias personas reduciendo la responsabilidad de los socios. Al
formar una SRL, usted no tiene que preocuparse de ser responsable de las acciones
de la compañía. Usted está protegido contra los recursos legales, porque la
corporación es una entidad jurídica propia.

Panamá Papers

Panamá Papers es el nombre del nuevo escándalo, consistente en una filtración de


más de 11,5 millones de documentos de sociedades registradas en paraísos
fiscales, supuestamente, con fines como lavado de dinero o evasión fiscal.

La fuga masiva de datos partió de la firma de abogados con sede en Panamá,


Mossack Fonseca. Los encargados de poner al descubierto como los ricos manejan
sus cuentas en el extranjero son diario alemán Süddeutsche Zeitung y el Consorcio
Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés).

En la larga nómina del Panamá Papers aparecen mencionadas decenas de


argentinos, entre ellos el presidente Mauricio Macri, Lionel Messi, Daniel Muñoz, ex
secretario privado de Néstor Kirchner, el intendente de Lanús, Néstor Grindett, y
empresarios vinculados al kirchnerismo. ¿Cuáles son las claves para desentrañar
el nuevo escándalo mundial?

Secreto bancario

Guatemala es un país con una baja presión fiscal y existe secreto bancario, aunque
no es un paraíso fiscal propiamente dicho, en la escala de las otras jurisdicciones
catalogadas como tal. La legislación establece que Ministerio Público puede obtener
la información bancaria de cualquier persona o entidad jurídica a través de una
orden judicial correspondiente.
Economía
La economía de Guatemala es la novena en Latinoamérica y la primera en América
Central. La economía de Guatemala se basa la industria petrolera y textil, turismo,
generación de energía y agricultura. Guatemala es el mayor exportador de
cardamomo a escala mundial, el quinto exportador de azúcar y el séptimo productor
de café. Tiene tratados de libre comercio con Centroamérica, México, República
Dominicana, Taiwán, Panamá, Colombia y los Estados Unidos.

Acuerdos de intercambio de información fiscal

Guatemala tiene acuerdos para evitar la doble imposición con Noruega, Suecia,
Finlandia, Islandia, Dinamarca, Groenlandia e Islas Feroe. También suscribió la
Convención de Asistencia Administrativa Mutua en Materia Tributaria de la OECD
que le compromete a proceder a intercambios de información fiscal con más de
cuarenta países, entre ellos España. Esta convención busca fomentar la
cooperación internacional para fortalecer la legislación tributaria y brindar
estabilidad a las inversiones. Guatemala es el segundo país centroamericano en
adherirse a la Convención, después de Costa Rica.

Sociedades offshore

Guatemala provee un alto grado de confidencialidad para las empresas


internacionales. Los beneficios internacionales de las empresas offshore están
exentos de impuestos y pueden ser acumulados libres de impuestos en un banco
local. Asimismo los dividendos no están sujetos a ninguna retención y los nombres
de los beneficiarios no son incorporados en ningún fichero público. La entidad que
tiene un funcionamiento similar al de una IBC es la S.A. o Sociedad Anónima.

Sin mínimo de capital social desembolsado.


Se requiere un mínimo de dos accionistas.
Se pueden emitir acciones al portador.
Las empresas se pueden incorporar en un plazo de una semana aunque sólo se
podrá disponer de los documentos corporativos después de 5 semanas.
Los directores y accionistas pueden ser no residentes.
Se requiere un representante local y domicilio social registrado en el país.

Tipos de sociedades Offshore

En centros financieros offshore, o como la gente los conoce popularmente


como paraísos fiscales. Existen dos tipos de sociedades muy populares, se tratan
de las IBC (International Business Company) y las LLC (limited liability Company).

Este tipo de sociedades en centros financieros offshore están acogidas a


regulaciones legales y fiscales muy favorables. Entre las ventajas más grandes
están las del tipo fiscal. Con excepción de una cuota anual pagada por estas
sociedades que no supera los 200 dólares, estas sociedades no solo están exentos
del impuesto sobre sociedades, sino también no pagan los impuestos que
regularmente todas las sociedades comerciales deberían pagar en la mayoría de
países.

Enorme ventaja para las personas que intentan fundar empresas que tengan por
objeto maximizar sus utilidades. Tampoco nos digamos mentiras, existen países
donde es casi imposible fundar una nueva empresa, el agobio por cientos de
trámites e impuestos altísimos sobre las ganancias que hacen naufragar cualquier
iniciativa empresarial.

Características de las International Business Company – IBC.

Para crear una IBC tan solo es necesario el capital nominal, en otras palabras, no
es necesario desembolsar ninguna cantidad real de dinero. Este tipo de sociedad
encuentra protegida por rigurosas normativas de confidencialidad. Esto quiere decir
que los nombres de los propietarios o accionistas no aparecen en el registro público,
ni en los documentos de constitución de la sociedad.

La IBC es un tipo de empresa dirigida a personas y empresas no residentes, por lo


tanto tiene prohibido ejercer actividades económicas dentro del propio paraíso fiscal
en el cual se ha constituido. Esto les impide hacer negocios con ciudadanos y/o
empresas locales, ni tampoco comprar propiedad inmobiliaria en el país.

A continuación te enlisto otras características especiales:

 Las IBC se les tienen prohibido efectuar actividades económicas con personas
o empresas dentro del mismo paraíso fiscal o comprar propiedades
inmobiliarias (con algunas excepciones).
 Se les tiene permitido abrir cuentas bancarias
 Pueden contratar servicios locales para la gestión del negocio: asistencia
legal, consultoría y contabilidad (esta es la única excepción).
 El capital de la empresa se divide a través de participaciones accionarias que
son propiedad de los dueños o accionistas.
 En las IBC los accionistas escogen a la junta directiva, a su vez ésta elige el
director ejecutivo el cual será el encargado de administrar las operaciones de
la compañía.

¿Para Qué se Utilizan las IBC?

Uno de los usos naturales que se les da a este tipo de sociedades es la


intermediación comercial de importación-exportación de bienes. Con esto se logra
reducir sustancialmente la carga tributaria.

Otros usos que llegan a tener las IBC son para sociedades que sirvan de
administradoras bienes y propiedades de todo tipo, esto se le conoce comúnmente
como sociedades holding. Con la constitución de estas sociedades se evita pagar
impuestos sobre las sucesiones.
“En mi concepto, el impuesto a la herencia es lo más arbitrario que existe. Inclusive
en países como España y otros, el Estado busca activamente quedarse con el
mayor porcentaje de los bienes sucesorios.”

En muchos centros financieros offshore es posible comprar sociedades IBC ya


constituidas lo que agiliza el proceso de conformación de negocios.

Características de la Limited Liability Company – LLC.

Es una sociedad disponible en los centros financieros offshore como también en


países desarrollados (EE.UU). Posee características o funcionalidades de una
sociedad mercantil y civil.

Las operaciones comerciales que se efectúen dentro de esta sociedad se llevarán


a nombre del propietario o los socios, que en cuyo caso tendrán que responder
frente a obligaciones o pérdidas de la sociedad con el capital comprometido en el
momento de inicio de la sociedad.

Características especiales:

 Los beneficios tributarios de las LLC solo están obligadas a presentar una sola
vez su declaración de renta.
 Los ingresos que obtengan las LLC se adjudicaran directamente al propietario
o socios.
 En las sociedades LLC las declaraciones de renta se harán por medio de los
socios y no como sociedad, en cualquier caso se pagara solo una vez.

¿Qué Usos Tiene las LLC?


Las sociedades LLC son muy populares y pueden ser constituidas inclusive por
personas no residentes en los Estados Unidos. Estarán exentas de pagar
impuestos siempre y cuando no realicen negocios dentro de ese país. Las LLC en
Estados Unidos se han hecho populares por dedicarse al comercio electrónico, ya
que no necesitan tener un lugar físico, oficinas o empleados dentro de Estados
Unidos para poder operar.

Reflexión Final – como viste, las sociedades en centros financieros offshore ofrecen
grandes ventajas comparadas con sociedades en la mayoría de los países. Es
posible que en estos momentos estés soportando una carga
fiscal desproporcionada, la idea de constituir una sociedad de este tipo es de gran
beneficio para emprendedores de todo el mundo.

Si crees que éste servicio es exclusivo para millonarios, déjame decirte que estas
equivocado. Los costos que implican abrir sociedades en centros financieros
offshore está al alcance de todos los empresarios.

Esto fue todo por hoy, te invito a compartir si te gusto y nos vemos hasta una
próxima ocasión

CAPITULO III

Elusión fiscal
Definición

El autor Manuel Ossorio indica que la elusión está compuesto por un conjunto de
acciones que realiza el contribuyente que tienen como fin disminuir o eliminar la
carga tributaria, aprovechando las excepciones y vacíos legales presentes en la
norma tributaria.6 De este concepto puede inferirse que, al hablar de elusión, se
hace referencia a la forma de disminuir o eliminar la carga tributaria mediante la
utilización de acciones astutas.

6
Osorio, Manuel; Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales, Argentina, Editorial Heliasta,

2001; página. 379.


Según Armando Porras y López en su obra titulada Derecho Fiscal la elusión está
conformada por el conjunto de los actos que buscan disminuir o eliminar la carga
tributaria al no configurarse el impuesto”. El mismo autor indica que la elusión
consiste en actos que buscan disminuir o eliminar las cargas impositivas que pesan
sobre quien la realiza; busca aprovechar las lagunas legales que se encuentran en
la legislación fiscal, a diferencia de la evasión fiscal, no es una actividad ilícita.7

Al respecto, el autor Héctor Villegas 8, refiere acerca de la ilegalidad de la llamada


elusión tributaria, indicando que es una evasión por el abuso de las formas jurídicas;
ya que la libertad de las partes a elegir la investidura jurídica que signifique mayores
ventajas tributarias no significa que en ningún caso la adopción de formas impropias
o diferentes constituya una conducta antijurídica. Otro ejemplo es el autor Araiijo
Falcao, citado por el mismo autor, quien indica que para que se constituya una
elusión debe existir una distorsión de la forma jurídica, una atipicidad o anormalidad
frente a la realidad económica que se exterioriza, y sin estos elementos no se está
ante una elusión. Para este último autor, en la elusión se da la manipulación del
hecho generador en relación a su figura jurídica, recurriendo a formas
manifiestamente inadecuadas con relación al acto que en efecto se desea realizar
y si este “ropaje jurídico” no tiene otra explicación racional que el propósito de evitar
el gravamen existe una conducta fraudulenta.

La elusión implica una disminución en el ingreso tributario, que afecta gravemente


los ingresos públicos y que debe limitarse. Lastimosamente una ley redactada de
manera incompleta o errónea, facilita al contribuyente a realizar este tipo de
acciones que el legislador al momento de redactar la misma, no alcanza a regular.

La elusión es una figura en donde el contribuyente, aprovechando los vacíos legales


de la norma y abusando de las formas jurídicas de derecho tributario, elige una vía

7
Porras y López, Armando; Derecho Fiscal, México, Editorial Porrúa, 1977; página 24.
8 Villegas. Héctor. B.; Op. Cit; página 385
alterna, que no es la adecuada para con ello evitar que surja a la vida la obligación
tributaria; en este caso el contribuyente actúa en el límite de la legalidad; sin
embargo sus actuaciones aun siendo legales, contradicen el espíritu de la norma.
Entonces, basado en este criterio, la elusión consiste en el aprovechamiento de las
lagunas legales o errores de la norma para evitar o disminuir la carga tributaria.

Es decir, mediante la elusión, el contribuyente valiéndose de las lagunas legales o


errores normativas, acomoda su situación jurídica de tal forma que logra disminuir
la carga tributaria sin violar norma alguna. Esta acción es condenable socialmente,
ya que deviene de una conducta manifiestamente inadecuada; sin embargo, no
trasgrede la norma legal tributaria.

La elusión implica una disminución en el ingres o tributario, que afecta gravemente


losingresos públicos y que debe limitarse. Lastimosamente una ley redactada de
manera incompleta o errónea, facilita al contribuyente a realizar este tipo de
acciones que el legislador al momento de redactar la misma, no alcanza a regular.

Naturaleza jurídica

No existe un acuerdo en la doctrina, en cuanto a la naturaleza jurídica de la elusión.


Algunos estiman que es lícita, otros que es ilícita e incluso existe una corriente
ecléctica, que sostiene que ésta puede ser tanto lícita como ilícita.

Como se ha indicado anteriormente, la doctrina también ha expresado que las


partes no tienen obligación alguna de elegir el camino más dificultoso para sus
intereses, esto ha sido confirmado por la jurisprudencia; por lo que se entiende que
la elusión tributaria es una actitud lícita, ya que lo único que el contribuyente hace
es buscar el camino más factible y que le represente una disminución, o un monto
menor en el pago del tributo. Entonces nada en la normativa legal prohíbe al
contribuyente tomar esta actitud.
Sin embargo, debe diferenciarse la elusión de la economía de opción en donde al
contribuyente se le permite decidir qué conductas le resultan menos onerosas, para
sus intereses 9 eligiendo entre las opciones que le son presentadas por la normativa
legal. En el presente estudio, no interesa analizar la elusión como una economía de
opción, sino como aquella actitud que toma el contribuyente abusando de las
deficiencias legales para evitar la configuración del hecho imponible y reducir la
carga tributaria causando una pérdida al fisco.

En el año 2012 en la búsqueda de fortalecer la administración tributaria y


combatiendo la evasión y elusión fiscal con el objeto de garantizar los fines del
Estado se decretaron las Disposiciones Para El Fortalecimiento del Sistema
Tributario y el Combate a la Defraudación y al Contrabando, Decreto 4-2012, en
donde se introdujo por primera vez la figura de la elusión, pero sin hacer una
distinción clara entre ésta y la evasión; es más, la legislación las utilizó casi
indistintamente, posiblemente por tener los mismos efectos, en el sentido que
ambas son conductas que afectan los ingresos de la Administración Tributaria. Sin
embargo dichas figuras, no deben confundirse, ya que la evasión fiscal es una
conducta típica y antijurídica, mientras que la elusión no se encuentra penada por
la ley.

Por lo que, para efectos practicos, al referirse a la naturaleza jurídica de la elusión


debe determinarse que ésta es lícita, ya que el contribuyente no transgrede la
normativa al encuadrarse en una figura que es fiscalmente más beneficiosa para él,
sin embargo esta acción es condenable socialmente, ya que deviene de una
conducta manifiestamente incorrecta, que afecta gravemente al fisco.

Características

9
Sierra Mejia, Hernando; El Derecho y el Revés del Impuesto, Colombia, Señal Editora, 1988; página 203.
Encontramos ciertas características propias de la elusión tributaria

- El sujeto pasivo busca disminuir la carga tributaria, evitando que se


configure el hecho imponible
- Es una conducta lícita.
- Produce una disminución en el ingreso tributario del fisco.
- En el caso de Guatemala, no se encuentra regulado penalmente y no se
considera un ilícito penal.
- No toda ventaja tributaria que obtiene el contribuyente es una elusión,
sino que debe existir la intención de utilizar las formas y las lagunas
legales con el único objeto de reducir la carga tributaria.
- Es difícil para la Administración Tributaria prevenirla, ya que los motivos
de los contribuyentes al eludir son difícil de determinar y probar.
- Debe determinarse si el motivo de la elección del contribuyente constituye
una conducta antijurídica.
- No debe confundirse con la evasión, puesto que en ésta, el hecho
gravado nace a la vida jurídica pero a través de conductas omisivas, se
evita su cumplimiento.

Elementos

Los elementos de la elusión fiscal están constituidos por:

- La voluntad del contribuyente que mediante el conjunto de acciones


realizadas dentro del amparo de la norma, logra la disminución o
eliminación de la carga tributaria.
- La licitud del acto ya que no viola la ley, solo aprovecha las excepciones,
vacíos legales y deficiencias de la normativa legal.
- El sujeto activo de la elusión tributaria, quien es el contribuyente que
aplica distintas maniobras y aprovecha las excepciones contenidas en
ley, los vacíos legales o abusa de las formas para disminuir o eliminar la
carga tributaria; todo ello sin incurrir en alguna figura ilícita.
- El sujeto pasivo de la obligación tributaria quien es el sujeto que se ve
afectado por la conducta del que comete la elusión; ya que con sus
acciones ocasiona una disminución en los ingresos del Estado. Por lo
anterior puede afirmarse que el sujeto pasivo de la elusión tributaria es el
Estado, quien es el perjudicado por la conducta de los contribuyentes. 10

Objeto

El objeto de la elusión tributaria se encuentra constituido por el patrimonio de la


colectividad, es decir, el ingreso que deja de percibir el ente Estatal en la
recaudación. Es el patrimonio que se ve disminuido por las maniobras que se han
practicado por el sujeto activo de la elusión. Específicamente puede decirse que es
el monto del tributo no pagado al fisco.

Causas

Es importante analizar las causas que inducen a los contribuyentes a evitar el


cumplimiento o buscar la reducción de sus cargas tributarias, con el fin de
determinar estrategias para el fortalecimiento de la Institucionalidad del Derecho
Tributario en el país.

Entre los factores que promueven la elusión se encuentran: en primer lugar factores
internos que consisten en el repudio de la intervención estatal en cualquier forma,
una opinión negativa sobre el Estado y hasta una obsesión patológica que pueda
tener un contribuyente por el mantenimiento íntegro de su patrimonio. Además la
justificación de falta de apoyo al Estado tanto en el sentido moral con la expresión
de opiniones negativas sobre el mismo, como en el económico a través de la

10
Pérez Royo, Fernando; Op. Cit. página 25.
elusión. En segundo lugar se tienen los factores externos que son el contexto en
que opera el factor predisponente y conforman una gama que va desde el rol en
veces violento y autoritario que el Estado, ha jugado en su relación con la población
a través de la historia pasando por la mala ejecución del ingreso tributario
recaudado, hasta los temas de corrupción y violencia que se utilizan como
justificación para no contribuir. Por último está el factor desencadenante, que es
aquél que impulsa al contribuyente al considerar cometer la conducta para eludir,
usualmente este factor se presentará en el momento en que se elija el curso jurídico
a tomar para el objetivo fijado por el contribuyente, es así que éste elegirá la opción
legal que más convenga a su interés nocivo de eludir y no la que se ajuste más a
sus necesidades como sería el caso de una verdadera economía de opción.

En resumen, puede indicarse que los principales factores que provocan que el
contribuyente se vea en la necesidad de eludir sus obligaciones tributarias son:

- El rechazo del contribuyente hacia una carga impositiva demasiada alta.


- La mala ejecución de las arcas estatales.
- El incumplimiento por parte de la administración en el presupuesto estatal.
- La desconfianza y la falta de respeto ante el sistema tributario.
- La falta de educación y cultura tributaria por parte de la población
- Las medidas desmedidas y arbitrarias que ha tomado el Estado en
relación a las cargas tributarias.
- El abuso por parte del Estado a través de su historia.
- La distribución errónea de la carga tributaria.

Está claro que la elusión refleja una falta severa de cultura tributaria, así como una
falta de credibilidad en la actividad financiera del Estado, ya que durante muchos
años el Estado ha fallado en ejecutar los ingresos de manera eficiente provocando
que el contribuyente eluda sus obligaciones tributarias.
Efectos

La visión de la elusión como un método legal para un “ahorro” en el gasto fiscal, es


un hecho preocupante y dañino para el Estado pero más que eso es un síntoma de
la visión del pueblo sobre su Gobierno, la negación a pagar el tributo es un acto que
habla sobre el rompimiento del contrato social y la perspectiva de que el Estado que
percibe no está cumpliendo su cometido. Que esta visión se presente en algunas
personas es predecible, que se presente en la sociedad como un todo es causa
para reexaminar las políticas que el Estado utiliza para llegar al objetivo del bien
común.

El efecto principal de la elusión es el decremento en la recaudación tributaria, la cual


afecta directamente al Estado en el desarrollo de su actividad financiera, ya que al
no cumplir con sus metas fiscales y obtener los ingresos necesarios, se ven en
dificultad para ejecutar sus gastos y poder proporcionar los servicios necesarios
para lograr el cumplimiento del presupuesto nacional anual. Además el déficit que
presenta las conductas elusivas de los contribuyentes no solo limita al Estado en
proporcionar servicios, sino en mejorar los ya existentes, lo que ocasiona impedir el
mejoramiento de las condiciones socioeconómicas del país.

No es posible determinar cuantitativamente a cuánto asciende el monto por


concepto de impuestos eludidos en Guatemala, sin embargo es suficiente con
observar como las metas de recaudación de la Administración Tributaria, no son
alcanzadas año con año, lo que obliga, entre otras cosas, a que el Estado tenga
que recurrir al endeudamiento para sufragar el cumplimiento de sus fines.

Figuras jurídicas

Economía de Opción
El artículo del Profesor Bravo Cucci, plantea que existe una confusión generalizada
entre los economía de opción y elusión e indica que existe una delgada línea entre
la elusión tributaria y la economía de opción ya que la elusión tributaria inicia justo
en donde termina la economía de opción. La economía de opción, es el derecho
legítimo que tienen los contribuyentes para disminuir su carga tributaria utilizando
las opciones que ofrece la normativa tributaria, la misma doctrina ha reconocido que
esta es natural, necesaria e ineludible.

Ambas figuras se encuadran en la conducta del contribuyente, mediante la cual éste


para eludir la obligación tributaria o una parte de la misma. Sin embargo, es
importante poder distinguir las diferencias existentes entre estas dos conductas.

Ciertamente los contribuyentes no están obligados a elegir las obligaciones


tributarias más gravosas y además es totalmente válido encontrar las figuras
tributarias más accesibles conforme a sus intereses. Mediante la economía de
opción el contribuyente puede reducir la carga impositiva, a través de la adopción
de formas jurídicas menos gravosas, limitándose a elegir una de las formas que la
ley le presenta, pero esta libertad de elección no debe conllevar la utilización de
conductas antijurídicas, es decir, su elección debe realizarse adoptando formas
lícitas sin distorsionar las formas jurídicas existentes. Ahora bien, al utilizar las
deficiencias normativas, y excepciones establecidas en la normativa legal, mediante
conductas que tienen como único fin evitar la carga impositiva, se está ante una
elusión.

El mismo autor Hector Villegas indica que en la economía de opción no se altera la


sinceridad del acto, el contribuyente elige una de las formas jurídicas legítimas no
existiendo un contraste entre la forma seleccionada y la realidad esperada, es decir,
la intenti juris y la intentio facti son coherentes entre sí. El negocio jurídico, aunque
alternativo no es ficticio, ni busca esconder una finalidad distinta, no hay abuso en
las formas. 11 Sin embargo, el mismo autor es del criterio que se está ante la elusión

11
Villegas. Héctor. B.; Op. Cit.; página 385
si el contribuyente aprovecha las lagunas de la ley para disminuir su carga fiscal
sin que nada se le pueda objetar legalmente; además como se indicó anteriormente,
al hablar de elusión se hace referencia a la celebración de negocios lícitos, con el
único fin de obtener un beneficio económico al evitarse la realización del hecho
imponible y con ello reducir la carga tributaria.

Elusión

Debido a la gran semejanza existente entre la evasión y la elusión, es imprescindible


conceptualizar la elusión tributaria, desarrollando la distinción con el concepto de
evasión tributaria. “Evadir” proviene del latín “evadere” que significa sustraerse, por
lo que evadir en el ámbito tributario, podría decirse que es sustraerse al pago de
una obligación tributaria que debe pagarse. Para que se configure una evasión
fiscal, es necesario que:

a) como consecuencia directa de la conducta evasiva se evite el pago, o una


parte del mismo
a) que se viole una norma tributaria
a) debe realizarse por aquellos jurídicamente obligados al pago del tributo
a) debe ser una conducta contraria al derecho que tenga como fin la eliminación
o disminución de la carga tributaria

En términos generales, las diferencias entre evasión y elusión tributaria consisten


sustancialmente en la ilicitud de la evasión y la actuación lícita de la elusión, ya que
en contraposición a la evasión fiscal, la elusión implica una actuación lícita. El
término evasión se origina de un hecho ilícito, antijurídico consistente en eliminar el
impuesto a través del quebrantamiento de normas jurídicas positivas. Por su parte,
como lo indica el autor Armando Porra en la elusión se logra la disminución de la
obligación tributaria a través del conjunto de actos lícitos que buscan disminuir o
eliminar la carga tributaria al no configurarse el impuesto, aprovechando las lagunas
legales que se encuentran en la legislación fiscal. Esto último es posible, ya que el
legislador muchas veces no logra regular todas las normas legales que comprendan
todas las situaciones que puedan darse en determinados casos, es decir, siempre
hay casos que escapan de la protección normativa y se presenta una ausencia de
legislación aplicable, constituyéndose un vacío legal o laguna legal.

Defraudación Tributaria

La Real Academia Española define el verbo defraudar como: “eludir o burlar el pago
de los impuestos o contribuciones”. 12 Desde la conceptualización que brinda esta
Academia, se refleja una semejanza de esta con el término elusión. Sin embargo,
al hablar de la Defraudación estamos ante una figura penal.

El elemento básico de la Defraudación lo constituye el fraude, puesto que está


implícita la intencionalidad dirigida a dañar al fisco mediante maniobras o actos
engañosos105. En la Defraudación fiscal el contribuyente vulnera la norma tributaria
mediante una conducta ilícita con el fin de evitar el pago de la obligación tributaria

El Código Penal guatemalteco regula la Defraudación Tributaria en su artículo 358


“A” de la siguiente manera: “Defraudación tributaria. Comete delito de defraudación
tributaria quien, mediante simulación, ocultación, maniobra, ardid o cualquier otra
forma de engaño, induzca a error a la Administración Tributaria en la determinación
o el pago de la obligación tributaria, de manera que produzca detrimento o

12
Real Academia Española; www.rae.com;
menoscabo en la recaudación impositiva. Para que se tipifique este delito es
necesario que exista un incumplimiento consiente de la norma, es decir, que exista
una intencionalidad o dolo del contribuyente que conociendo la verdad de los
hechos los presenta de forma distinta mediante una conducta engañosa para evitar
el pago de los impuestos, y además debe causar un daño efectivo al fisco.

Entonces la defraudación tributaria es un fraude cometido en contra del Estado, por


medio del cual el contribuyente sustrae parcial o totalmente la totalidad de los
ingresos (tributos) que corresponden al Estado. Mientras esta defraudación posee
un incumplimiento consciente de la norma, en la elusión se efectúan actos al límite
de la legalidad.

Juan Manuel Herrero de Egaña Espinosa de los Monteros, 13 citado por la


Administración Tributaria dentro del expediente de la Corte de Constitucionalidad
1898-2012 argumenta lo siguiente: “El resultado final a la vista está: quien eluda la
aplicación de una norma tributaria a través de una figura negocial notoriamente
artificiosa no habrá incurrido en un fraude de ley sino que, simplemente, estará en
conflicto con la Administración Tributaria para que se le aplique la norma que
grosera y artificiosamente ha tratado de eludir…” Con esto ejemplifica la delgada
línea que existe con la defraudación y cómo denotar la diferencia entre ambas
figuras.

Simulación

La simulación, es otra figura que puede dar lugar a la confusión con la elusión.
Según el diccionario de la Real Academia Española, la simulación consiste en una

13
Inconstitucionalidad General Parcial, Expediente 1898-2012. Sentencia de la Corte de Constitucionalidad.
alteración de la causa u objeto verdadero de un acto o contrato. 14 Es decir, darle
una apariencia a un acto o contrato, distinto a su realidad jurídica. Esto crea una
confusión con el término elusión, en virtud de como se ha mencionado, existen
autores como Araiijo Falcao para quienes en la elusión se recurre a formas
inadecuadas en relación al acto que en efecto se desea realizar, es decir, se simulan
actos distintos a los que en realidad se desean celebrar con el fin de disminuir la
carga tributaria. En el ámbito civil la simulación se da cuando existe discordancia
entre la voluntad real de los contratantes y la voluntad declarada por ellos.

En el ámbito del Derecho Civil, 15 la simulación se encuentra regulada en el artículo


1284 del Código Civil y ésta tiene lugar cuando: 1. Se encubre el carácter jurídico
del negocio que se declara, dándose la apariencia de otro de distinta naturaleza, 2.
Cuándo las partes declaran o confiesan falsamente lo que en realidad no ha pasado
o se ha convenido entre ellas, y 3. Cuando constituyen o transmiten derechos a
personas interpuestas para mantener desconocidas las verdaderamente
interesadas108. En el ámbito tributario hace referencia tanto a negocios como a
actos jurídicos ficticios en donde el sujeto pasivo busca ocultar la realidad de los
elementos para determinar la obligación tributaria para obtener una eliminación total
o parcial de la carga impositiva. Además se caracteriza porque ataca la sustancia
económica puesto que para determinarla es necesario advertir si las operaciones
registradas en los libros contables autorizados y habilitados es cierta y el pago,
existencia física de proveedores y capacidad empresarial puede ser demostrado
fehacientemente.

14
Real Academia Española; www.rae.com;

15
Decreto Ley 106, Código Civil; artículo 1,284.
En la búsqueda del Fortalecimiento a la Administración Tributaria, el Decreto 4-2012
del Congreso de la República adicionó el artículo 16 “A” al Código Tributario
estableciendo: “Simulación Fiscal. La Administración Tributaria formulará los ajustes
que correspondan, cuando establezca que los contribuyentes, en detrimento de la
recaudación tributaria: a) Encubran el carácter jurídico del negocio que se declara,
dándose la apariencia de otro de distinta naturaleza; b) Declaren o confiesen
falsamente lo que en realidad no ha pasado o se ha convenido entre ellas; o c)
Constituyan o transfieran derechos a personas interpuestas, para mantener
desconocidas a las verdaderamente interesadas. En estos casos, la Administración
Tributaria, formulará los ajustes que correspondan y notificará al contribuyente o al
responsable, sin perjuicio de iniciar las acciones penales, cuando corresponda”.16
Esta reforma se declaró inconstitucional en virtud de la Inconstitucionalidad General
Parcial presentada por la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de
Guatemala ante la Corte de Constitucionalidad y resuelta mediante sentencia 1898-
2012. De acuerdo a la Junta Directiva del Colegio de Abogados la reforma que
regulaba la simulación fiscal dentro del ordenamiento tributario violaba los principios
de seguridad jurídica, libertad de acción, derecho de defensa y debido proceso,
presunción de inocencia, derechos inherentes al ser humano, independencia de
poderes, control de la juridicidad de actos de la administración tributaria y violación
al principio de legalidad tributaria.

La resolución de la Corte para declarar inconstitucional este artículo, fue que la


simulación, como figura jurídica, únicamente puede declararla un juez y no puede
ser determinada por un ente administrativo, en este caso la Administración
Tributaria. Debe haberse agotado un debido proceso, en el que con plena igualdad
procesal se le permita al imputado de una simulación, aportar los medios probatorios
que puedan comprobar que no existe un negocio encubierto, falso o aparente, y no
se podría utilizar la simulación para determinar un ajuste tributario, ya que se estaría

16
Inconstitucionalidad General Parcial, Expediente 1898-2012. Sentencia de la Corte de Constitucionalidad; Op. Cit.
ante una Administración Tributaria que estaría actuando como juez y parte. La Corte
consideró que existía una incertidumbre respecto a cómo la Administración
Tributaria puede determinar el carácter encubierto del negocio jurídico, la
intencionalidad del contribuyente de realizar un negocio aparente en detrimento de
la recaudación tributaria, la actitud dolosa del contribuyente al declarar de manera
falsa hechos que en realidad no han sucedido y la voluntad de transmitir derechos
a personas interpuestas; ya que en base al principio de contradicción es inapropiado
que el contribuyente sea el que tenga que desvanecer esas imputaciones ante el
mismo ente que formuló las mismas y que decidirá si proceden o no, vulnerando
claramente el derecho de defensa respecto del ajuste formulado. Por lo anterior,
debe existir un juez natural y preestablecido que sea un tercero independiente e
imparcial que determine la simulación.

Sin embargo, con esta reforma se pretendía facultar a la Administración Tributaria


para que determinara la existencia de una simulación fiscal y formulara los ajustes
que correspondieran, esto con el fin de aumentar los ingresos tributarios, es decir,
el legislador buscaba dotar a la Administración tributaria de una herramienta para
poder realizar ajustes y así incrementar la recaudación tributaria.

Es importante poder determinar y trazar la delgada línea que separa a la simulación


de la elusión, mientras que ésta última es una figura en la cual el contribuyente
valiéndose de las lagunas legales o errores normativos, acomoda su situación
jurídica de tal forma que logra disminuir o eliminar la carga tributaria sin violar norma
alguna, la simulación en cambio, podría decirse que es un medio para ocultar la
contravención de la norma.
CAPITULO IV

El offshore trust

Un offshore trust es aquel que se constituye fuera del país de residencia habitual de
la persona que lo promueve (llamada settlor) y de los beneficiarios, en un paraíso
fiscal. Sus características son básicamente las mismas que las de un trust
anglosajón o común, pero al formarse bajo una legislación más favorable, ofrece
una mayor protección jurídica y un mayor nivel de privacidad.

Para qué sirve un offshore trust


Debido a su gran flexibilidad puede emplearse para multitud de fines diferentes.
Algunos de los más comunes son:

Reducción de impuestos

El offshore trust crea un marco jurídico especial en el que la propiedad de un bien


queda separada en propiedad legal (legal ownership) y derechos de uso (beneficial
ownership). Esta característica en algunos casos se puede aprovechar para
conseguir ventajas fiscales, especialmente en combinación con otro tipo de
entidades. Así por ejemplo es común que el trust mantenga acciones de sociedades
offshore o controle una comunidad de bienes familiares.

Protección de activos Con este término se describen las medidas que una persona
toma para proteger su patrimonio personal o familiar. Mediante la constitución de un
offshore trust, los bienes de la persona que lo promueve son transferidos a un
trustee o administrador, por lo que legalmente dejan de pertenecerle. Esto hace que
estén fuera del alcance de posibles acreedores o litigantes por otras causas como
divorcio, enfrentamientos laborales, acusaciones de negligencia, etc. También es
habitual utilizarlo para la separación de bienes entre esposos, especialmente en los
casos en los que uno de los cónyuges realice actividades económicas que conlleven
un riesgo alto de sufrir litigios o contraer deudas.
Planificación de herencias y sucesiones

Los trusts son una alternativa muy conveniente al testamento, ya que ofrecen una
mayor flexibilidad a la hora de planificar el reparto de los bienes del fallecido entre
sus familiares y allegados. Evita el juicio sucesorio y sus correspondientes costes,
y en ocasiones sirve para eludir derechos de consanguinidad forzada, que impiden
la libre elección de los herederos.
Quienes constituyen habitualmente un offshore trust
Generalmente lo hacen personas que tienen bienes (materiales o inmateriales) que
proteger o que ejercen profesiones en las que corren riesgo de sufrir demandas
judiciales. Como ejemplo podemos mencionar médicos, arquitectos, artistas, pero
también personas corrientes que buscan planificar sus impuestos de manera más
ventajosa o buscan un nivel superior de protección para sus bienes. Dejando una
parte de los mismos en manos de un offshore trust, reducen el riesgo de que sean
embargados o reclamados en el caso de sufrir una quiebra o insolvencia.

Cuáles son las formas más habituales de offshore trust

La mayoría se constituyen como inter vivos o living trusts y su función es la de


administrar bienes y patrimonio del settlor a favor de los beneficiarios. Existen
muchas variantes distintas, pero prácticamente todas tienen cabida en alguna de
las siguientes categorías:
· Privados (private trusts). Son los más comunes y sirven para la administración de
bienes familiares.
· Corporativos (corporate trusts). Tienen fines empresariales, frecuentemente para
administrar planes de pensiones de empleados o inversiones.
· Caritativos (charitable trusts). Se constituyen en beneficio de organizaciones con
fines sociales.
· De otros propósitos (purpose trust). Esta modalidad no tiene beneficiarios y puede
establecerse para cualquier propósito claro, razonable y posible.
Por otro lado, el offshore trust puede además constituirse con diferentes
características. Así puede ser:

Revocable o irrevocable

En el primer caso el settlor u otorgante retiene el derecho a modificar o anular el


trust en cualquier momento. Si se constituye como irrevocable en cambio, no tendrá
potestad de alterarlo o finalizarlo y sus términos se cumplirán tal como se
establecieron inicialmente. De interés fijo (fixed interest) o discrecional
(discretionary) En el primero los beneficiarios y sus intereses quedan fijados en el
momento de redactar el contrato o trust dead. En el segundo caso, queda en manos
del trustee o administrador la decisión sobre cómo repartir los bienes entre los
diferentes beneficiarios.
Normalmente, si el objetivo de la constitución del offshore trust es la planificación
fiscal y la reducción de impuestos, por lo general la opción más segura será hacerlo
como irrevocable y discrecional. Sólo de este modo el settlor se encuentra
totalmente desvinculado de los bienes, y por tanto puede demostrar que ya no le
pertenecen. Cualquier solución intermedia corre el riesgo de ser ignorada por un
tribunal, ya que podrá entender que la persona que ha constituido el trust todavía
tiene control sobre el mismo.

En un trust discrecional el trustee tiene un amplio poder de decisión, ya que queda


en sus manos decidir cómo y de qué manera administrará y repartirá los bienes. No
obstante esto no quiere decir que no tomará en consideración las indicaciones del
settlor. Con esta finalidad, se suele redactar una carta confidencial y privada en la
que el settlor expresará cómo desea que sea administrado el trust (inversiones,
reparto de bienes, etc.) y que debe servir de guía al trustee en sus actuaciones.
Esta carta recibe el nombre de letter of wishes (carta de deseos) y, aunque no es
legalmente vinculante, es generalmente respetada por el trustee, siempre que su
contenido sea legal y razonable. Esta letter of wishes puede ser actualizada
periódicamente, para irse adaptando a las circunstancias cambiantes de los bienes
o beneficiarios. Como medida de control adicional, es frecuente establecer un
protector para el offshore trust. Se trata de una persona de confianza del settlor que
supervisará al trustee en sus funciones y que tiene la potestad de cesarle o
sustituirle por otro en caso de estimarlo necesario. Por último, también será un factor
determinante, la jurisdicción elegida para constituir un offshore trust. No sólo debe
contar con una legislación favorable que lo proteja, sino también tener suficiente
independencia jurídica y política, para que sus tribunales, dado el caso, resistan
ante un ataque externo. Es precisamente en este punto en donde fallan muchos
pequeños paraísos fiscales.

Es una institución del derecho anglosajón, consiste en un contrato privado por el


cual una persona transfiere un bien o derecho a otra persona de su confianza, con
el fin de que lo controle y administre en beneficio de terceras personas,
normalmente familiares o allegados.280 La clave para comprender el
funcionamiento del trust reside en la manera en que la ley inglesa, la llamada
common law, interpreta el derecho de propiedad. En la common law se reconocen
dos maneras diferentes de ejercer la propiedad. Por un lado, existe “el legal
ownership” o “legal estate”, es decir, la titularidad o propiedad legal de un bien. Por
otro lado, el llamado “beneficial ownership” o “equitable estate”, que podríamos
definir como el derecho de uso y disfrute. Este concede ciertos derechos sobre el
bien a una persona distinta de su propietario legal. Así se produce una situación
compleja en la que el administrador es el propietario legal del bien, pero no tiene un
dominio completo sobre el mismo, ya que a su vez tiene una obligación personal
frente a los beneficiarios. Estos tienen derecho de recibir el bien, en el momento
que se haya estipulado en la escritura de constitución, y en algunos casos también
a utilizarlo y a disfrutar de él.281 El trust es una figura jurídica íntimamente ligada a
la common law y es aceptado en la mayoría de los países de influencia anglosajona,
como lo son los Estados Unidos o los países de la llamada Commonwealth, antiguas
colonias británicas. Por el contrario, es inexistente en prácticamente todos los
estados que basan sus sistemas legales en el llamado código civil o derecho
continental, es decir, la mayoría de los países de Europa (entre ellos España) y
Latinoamérica. 282 así, se emplean diferentes tipos de trusts que sirven para los
más variados propósitos. Por mencionar algunos ejemplos, en el mundo de los
negocios pueden utilizarse para realizar inversiones conjuntas, para agrupar las
participaciones de pequeños accionistas y así poder ejercer el derecho a voto en
una junta de accionistas, para administrar las inversiones privadas de un cargo
público y evitar el conflicto de intereses o para garantizar el correcto cumplimiento
de una transacción importante.

En el ámbito privado los trusts suelen utilizarse como alternativa o complemento al


testamento 284o para administrar diferentes intereses privados y familiares. Esto
último se realiza a través de los llamados “living trusts” o “inter vivos”, que puede
tener muchas modalidades diferentes.285 Aunque esté constituido en el exterior, el
trust por lo general manejará bienes y derechos que se encuentran situados en el
país de residencia habitual del settlor o de los beneficiarios. Por ello también tendrá
implicaciones legales y fiscales en dicho país. La falta de reconocimiento por parte
de la legislación del país en el cual se encuentran situados los intereses
económicos, y la diferente interpretación del derecho de propiedad, puede acarrear
serios problemas jurídicos.286 Para tratar de ofrecer una solución a este tipo de
problemas en las jurisdicciones de derecho continental, el 1 de julio de 1985 se
presentó en la ciudad de la Haya el “convenio sobre la ley aplicable a los trusts y su
reconocimiento”287. Este tratado finalmente entró en vigor el 1 de enero de 1992.
Sin embargo, hasta la fecha, han sido pocos países los que lo han ratificado. Aparte
de Holanda y Luxemburgo, lo ha suscrito también Italia y, ya más recientemente en
el año 1997, Suiza.
Al margen del tratado, existen actualmente sólo tres países europeos bajo derecho
continental que no sólo reconocen al trust, sino que lo han recogido en sus
ordenamientos jurídicos. Aparte de Holanda, que permite la formación de una
versión muy limitada del mismo, en los otros dos casos se trata de paraísos fiscales.
Por un lado Mónaco lo reconoce siempre y cuando haya sido creado fuera de sus
fronteras e incluso permite constituirlo dentro del principado, cuando las personas
que lo hagan sean ciudadanos de países que a su vez lo permitan también. Esto
quiere decir que sólo pueden hacerlo los ciudadanos de países anglosajones. Pero
es el principado de Liechtenstein la única jurisdicción de derecho civil en Europa,
que lo acepta plenamente en su ordenamiento jurídico y permite además su
constitución sin limitaciones. Por otro lado, varios países latinoamericanos, han
introducido en sus legislaciones una figura que se asemeja bastante al trust. Se
trata del fideicomiso. Cabe destacar sin embargo que el fideicomiso, al ser típico de
las jurisdicciones de derecho civil, está bastante más limitado en sus aplicaciones.
Esto es debido a que no reconoce la existencia de la doble propiedad típica en la
common law que anteriormente comentábamos. Por este motivo su utilización se
circunscribe generalmente al mundo de los negocios, en especial para la
presentación de garantías en diferentes tipos de transacciones. Pero si existe una
entidad jurídica medianamente similar en el derecho continental lo es sin duda la
llamada fundación privada. Las más conocidas son la panameña y la de
Liechtenstein, aunque también existen variantes con más o menos restricciones en
diferentes países europeos y caribeños. Estas fundaciones pueden ser empleadas
de una manera muy eficiente, para la planificación fiscal y para la protección del
patrimonio. Incluso pueden llevar a cabo, sin mayores problemas, las funciones de
un fideicomiso.

Un “offshore trust” es aquel que se constituye fuera del país de residencia habitual
de la persona que lo promueve (llamada settlor) y de los beneficiarios, en un paraíso
fiscal. Sus características son básicamente las mismas que las de un trust
anglosajón o común, pero al formarse bajo una legislación más favorable, ofrece
una mayor protección jurídica y un mayor nivel de privacidad.
Utilidad de la creación de un offshore trust Debido a su gran flexibilidad puede
emplearse para multitud de fines diferentes. Algunos de los más comunes son: 1.
Reducción de impuestos El offshore trust crea un marco jurídico especial en el que
la propiedad de un bien queda separada en propiedad legal (legal ownership) y
derechos de uso (beneficial ownership). Esta característica en algunos casos se
puede aprovechar para conseguir ventajas fiscales, especialmente en combinación
con otro tipo de entidades. Así por ejemplo es común que el trust mantenga
acciones de sociedades offshore o controle una comunidad de bienes familiares.
2. Protección de activos Mediante la constitución de un “offshore trust”, los bienes
de la persona que lo promueve son transferidos a un “trustee” o administrador, por
lo que legalmente dejan de pertenecerle. Esto hace que estén fuera del alcance de
posibles acreedores o litigantes por otras causas como divorcio, enfrentamientos
laborales, acusaciones de negligencia, etc. También es habitual utilizarlo para la
separación de bienes entre esposos, especialmente en los casos en los que uno de
los cónyuges realice actividades económicas que conlleven un riesgo alto de sufrir
litigios o contraer deudas.

3. Planificación de herencias y sucesiones Los trusts son una alternativa al


testamento, ya que ofrecen una mayor flexibilidad a la hora de planificar el reparto
de los bienes del fallecido entre los familiares y allegados. Evita el juicio sucesorio
y sus correspondientes costes, y en ocasiones sirve para eludir derechos de
consanguinidad forzada, que impiden la libre elección de los herederos.
Generalmente constituyen habitualmente un “offshore trust”, personas que tienen
bienes (materiales o inmateriales) que proteger o que ejercen profesiones en las
que corren riesgo de sufrir demandas judiciales. Como ejemplo podemos mencionar
médicos, arquitectos, artistas, pero también personas corrientes que buscan
planificar sus impuestos de manera más ventajosa o buscan un nivel superior de
protección para sus bienes. Dejando una parte de los mismos en manos de un
offshore trust, reducen el riesgo de que sean embargados o reclamados en el caso
de sufrir una quiebra o insolvencia. La mayoría se constituyen como inter vivos o
living trusts y su función es la de administrar bienes y patrimonio del settlor a favor
de los beneficiarios. Existen muchas variantes distintas, pero prácticamente todas
tienen cabida en alguna de las siguientes categorías: •Privados (private trusts). Son
los más comunes y sirven para la administración de bienes familiares. •Corporativos
(corporate trusts). Tienen fines empresariales, frecuentemente para administrar
planes de pensiones de empleados o inversiones. •Caritativos (charitable trusts). Se
constituyen en beneficio de organizaciones con fines sociales. •De otros propósitos
(purpose trust). Esta modalidad no tiene beneficiarios y puede establecerse para
cualquier propósito claro, razonable y posible.

Por otro lado, el offshore trust puede además constituirse con diferentes
características. Así puede ser: a. Revocable o irrevocable; según el otorgan tenga
la posibilidad de anular o no el trust. b. De interés fijo (fixed interest) o discrecional
(discretionary); En el primero los beneficiarios y sus intereses quedan fijados en el
momento de redactar el contrato o trust dead. En el segundo caso, queda en manos
del trustee o administrador la decisión sobre cómo repartir los bienes entre los
diferentes beneficiarios. En el caso del offshore trust si lo que se pretende es la
planificación fiscal y la reducción de impuestos, por lo general la opción más segura
será hacerlo como irrevocable y discrecional. Sólo de este modo el settlor se
encuentra totalmente desvinculado de los bienes, y por tanto puede demostrar que
ya no le pertenecen. Otra solución podría plantear problemas si se demuestra que
el otorgante sigue de alguna manera teniendo la disponibilidad la decisión sobre los
bienes. En un trust discrecional el trustee tiene un amplio poder de decisión, ya que
queda en sus manos decidir cómo y de qué manera administrará y repartirá los
bienes. No obstante esto no quiere decir que no tomará en consideración las
indicaciones del settlor289Como medida de control adicional, es frecuente
establecer un protector para el “offshore trust”. Se trata de una persona de confianza
del “settlor” que supervisará al “trustee” en sus funciones y que tiene la potestad de
cesarle o sustituirle por otro en caso de estimarlo necesario.
Por último, también será un factor determinante, la jurisdicción elegida para
constituir un offshore trust. No sólo debe contar con una legislación favorable que lo
proteja, sino también tener suficiente independencia jurídica y política, para que sus
tribunales, dado el caso, resistan ante un ataque externo. Es precisamente en este
punto en donde fallan muchos pequeños paraísos.
CAPITULO V

Opiniones generales

Los estados que aplican este tipo de políticas tributarias lo hacen con la intención
de atraer divisas extranjeras para fortalecer su economía. En su mayoría se trata de
pequeños países que cuentan con pocos recursos naturales o industriales.
Difícilmente podrían subsistir de no ser por la boyante industria financiera que crece
a la sombra de los capitales extranjeros.

Los paraísos fiscales han atraído, especialmente durante las últimas décadas, a un
número creciente de inversores extranjeros. Generalmente se trata de ciudadanos
y empresas que huyen de la voracidad recaudadora de sus países de residencia,
en busca de condiciones tributarias más favorables. No es de extrañar, pues en
algunos países con impuestos altos, especialmente en Europa, los tributos que paga
una persona física o empresa pueden suponer casi un 50% de sus ingresos.

Esta fuga de capitales, como es lógico, no es vista con buenos ojos por los
responsables fiscales de los países que la sufren. Al fin y al cabo se escapa con ella
una parte importante de su recaudación. Por ello han tratado de reaccionar con
diferentes medidas que dificultan y tratan de hacer inatractiva la transferencia de
activos a paraísos fiscales.

Aclaremos de qué hablamos

La expresión generalizada paraíso fiscal nosotros la aplicamos en sentido


peyorativo pero hay quienes la utilizan en sentido positivo. Y de hecho encontramos
sitios en Internet y en la prensa que contraponen descaradamente el término
paraíso fiscal al de “infierno fiscal”, defendiendo las actividades financieras de
“refugio fiscal” (en inglés, tax haven) para no residentes en ciertas islitas o enclaves
geográficos y en algunos países repartidos por la geografía del planeta, que eximen
del pago de impuestos. Es una defensa a ultranza de los contribuyentes adinerados
que reivindican su derecho a escapar con sus fortunas de los impuestos del “infierno
fiscal”, que serían aquellos Estados con sistemas tributarios progresivos para la
financiación solidaria de la protección social, la educación y la seguridad de su
población.

La idea y utilización de paraísos fiscales, se cree asociada a grandes fortunas y a


las habilidad de sus gestores, a las gentes que operan con multinacionales, a
economistas que se saben mover en ese mundo internacional, que conocen las
leyes y las diferencias fiscales, a gentes y personajes que vulneran la legalidad y a
individuos sin escrúpulos y últimamente, me interesan, a raíz de la crisis económica
y financiera que ha puesto de manifiesto la decisiva contribución negativa de los
paraísos fiscales en la estabilidad financiera de la economía mundial con sus
prácticas fiscales nocivas. El problema ha alcanzado una dimensión tal que ya no
puede considerarse como un aspecto colateral, cuya existencia ha sido “tolerada” o
“ignorada” por los gobiernos como algo inevitable durante las últimas décadas.

El dinero

El trasfondo de los paraísos fiscales, suele ser el dinero: monedas, billetes,


cheques, tarjetas de débito o de crédito, préstamos, hipotecas, bonos del Tesoro,
acciones, a modo de introducción - nos paramos a pensar de qué se trata
realmente, comprenderemos mejor qué son los paraísos fiscales y cuál es su papel
como parte de los mercados financieros o de la globalización financiera. Y sobre
todo, percibiremos más claramente las consecuencias de las mutaciones profundas
que se han sucedido en los últimos años, entre las cuales se cuentan la aparición
de esos países y territorios, islas o enclaves, por donde fluye en la opacidad el
dinero de la droga, de los delitos económicos y de la corrupción, de la especulación,
de la financiación de los grupos terroristas y de los negocios poco claros.
¿Qué hacer entonces?

Las principales acciones han ido dirigidas a ejercer presión sobre los gobiernos de
los paraísos fiscales, para tratar de conseguir que recorten sus leyes de
confidencialidad y secreto bancario. Esto actualmente se está realizando a través
de diversos organismos internacionales, normalmente enarbolando la bandera de
la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y las redes de blanqueo de capitales.
Así la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), el G-
20 y el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) son los organismos más
activos en este terreno. En cualquier caso la solución al problema es muy compleja,
ya que para muchos de estos países es su propia supervivencia como nación lo que
está en juego, al no tener otras alternativas económicas viables.
CAPITULO VI

Organismos internacionales que amparan los paraísos fiscales

Organismo Número de Paraísos fiscales


reconocidos
Organización para la Cooperación 62
Económica y el Desarrollo (OCDE), año
2000.
Organización para la Cooperación 42
Económica y el Desarrollo (OCDE), año
2009.
Organización para la Cooperación 8
Económica y el Desarrollo (OCDE), año
2011. 8
* * * Fondo Monetario Internacional 42
(FMI)

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos1 (OCDE) es un


organismo de cooperación internacional, compuesto por 35 estados, cuyo objetivo
es coordinar sus políticas económicas y sociales. La OCDE fue fundada en 1960 y
su sede central se encuentra en el Château de la Muette, en París (Francia). Los
idiomas oficiales de la entidad son el francés y el inglés.

En la OCDE, los representantes de los países miembros se reúnen para


intercambiar información y armonizar políticas con el objetivo de maximizar
su crecimiento económico y colaborar a su desarrollo y al de los países no
miembros.
La OCDE agrupa a países que proporcionaban al mundo el 70 % del mercado
mundial y representaban el 80 % del PNB mundial en 2007.

La OCDE inició un ambicioso programa de reconocimiento y estudios de paraísos


fiscales entre los años 1998 y 2000, resultado del cual se señalaron un total de 41
paraísos fiscales y 21 territorios con potencial dañino en el ámbito fiscal. Tras la
reciente crisis financiera el G-20 se reunió en Londres en 2009 y elaboró una serie
de listas en las que ubicó a los diferentes territorios susceptibles de ser paraísos
fiscales. El criterio seguido, sin embargo, fue muy ambiguo y poco riguroso puesto
que se basaba en la aplicación o incluso únicamente compromiso de que los
territorios suscribieran un mínimo de 12 convenios bilaterales para el intercambio
de información fiscal a petición. Y esos convenios serían válidos aunque ambas
partes fuesen “paraísos fiscales”. Así, tras la cumbre del G-20 de Londres quedaron
38 territorios en la lista gris (jurisdicciones comprometidas con los estándares de la
OCDE) y 4 territorios en la lista negra (jurisdicciones que no se habían
comprometido en nada). Debido a que salir de tales listas implicaba “limpiar” el
nombre del territorio y que además no había que asumir un coste demasiado
excesivo, ya que la firma final del convenio bilateral ni siquiera era necesaria, para
2011 la OCDE ya no reconocía ningún territorio en la lista negra y sólo a 8 en la lista
gris (OCDE, 2011)

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),


cuatro factores clave son utilizados para determinar si una legislación configura un
paraíso fiscal:

 Si la legislación no impone tributos o estos son solo nominales. La OCDE


reconoce que cada legislación tiene derecho a determinar si imponer impuestos
directos. Si no hay impuestos directos pero sí indirectos, se utilizan los otros tres
factores para determinar si una legislación configura un paraíso fiscal.
 Si hay falta de transparencia.
 Si las leyes o las prácticas administrativas no permiten el intercambio de
información para propósitos fiscales con otros países en relación a
contribuyentes que se benefician de los bajos impuestos.
 Si se permite a los no residentes beneficiarse de rebajas impositivas, aun
cuando no desarrollen efectivamente una actividad en el país

Objetivos

Los principales objetivos económicos de la organización son:

 Contribuir a una sana expansión económica en los países miembros, así como
no miembros, en vías de desarrollo económico.
 Favorecer la expansión del comercio mundial sobre una base multilateral y no
discriminatoria conforme a las obligaciones internacionales.
 Realizar la mayor expansión posible de la economía y el empleo y un progreso
en el nivel de vida dentro de los países miembros, manteniendo la estabilidad
financiera y contribuyendo así al desarrollo de la economía mundial.

La nación de los Alpes es, sin duda alguna, el caso más famoso de paraíso fiscal.
Desde 1934 sus leyes de secreto bancario, de las más rígidas del mundo, han sido
históricamente consideradas un refugio seguro para quienes, tanto empresas como
personas, buscan esconder sus fortunas de los servicios de impuestos de sus
gobiernos. Al no ser parte de la Unión Europea (UE), dicho país puede eludir más
fácilmente las presiones internacionales para cambiar sus leyes.

Luxemburgo: En el Gran Ducado europeo, por su parte, sólo viven 500 mil personas,
pero existen 148 bancos de 27 países distintos, en donde se estima que hay 1.25
trillones de dólares provenientes de corporaciones de EE.UU., como Amazon,
aunque precisamente por su secretismo, es imposible saber a ciencia cierta.
Este micro nación es vecina de Francia, Alemania y Bélgica, y a diferencia de Suiza,
no sólo es miembro de la UE, sino que fue una de sus fundadoras.

Islas Caimán Las islas caribeñas pertenecientes al Reino Unido y con una población
que ni supera las 60 mil personas, son consideradas como uno de los primeros
paraísos fiscales. En estas islas no existe el impuesto a la renta, al capital, a las
empresas, a las herencias a las o a las compañía extranjeras registradas allí. Todo
esto combinado con estrictas leyes de secreto bancario que protegen a las
corporaciones de tener que revelar sus transacciones y finanzas
Conclusión

Los denominados paraísos fiscales son consecuencia hasta la fecha, del fenómeno
de blanqueo de capitales de origen ilícito: droga, corrupción política, economía
criminal, etc., contribuyendo así con el pernicioso avance de la pobreza en los
países del Sur, al facilitar la corrupción de sus elites y de sus débiles
administraciones públicas.

El desarrollo de los países más empobrecidos se ve amenazado por las enormes


rebajas fiscales ofrecidas para atraer a las grandes corporaciones, y por el enorme
flujo de fondos desde los países en desarrollo hacia los paraísos fiscales”.
“Alrededor de la mitad del comercio mundial pasa por las jurisdicciones de los
paraísos fiscales, ya que las grandes empresas desvían sus beneficios hacia donde
pueden evadir el pago de impuestos. Tal comportamiento es económicamente
ineficiente, socialmente destructivo y profundamente no ético.

Ante tanta pasividad y complicidad institucional, la Unión Mundial está decidida a


terminar esta lacerante y cínica situación y transparentar la imposición fiscal a las
todas las corporaciones transnacionales, suprimiendo la posibilidad de fraude fiscal
y controlando estas grandes corporaciones y a los individuos acaudalados.

Las medidas estarán encaminadas al establecimiento de autoridades fiscales de


carácter regional y global que representen los intereses de los ciudadanos.

El mote de paraísos fiscales será eliminado y estos países serán apoyados por la
Unión Mundial en el desarrollo de otro tipo de infraestructura que sea productiva
para sus ciudadanos.
Recomendaciones

El Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, ha elaborado un total de 12


recomendaciones a seguir, para acabar con las lagunas legales que permiten operar
en las jurisdicciones que no cooperan en materia fiscal, más conocidas
como paraísos fiscales:

1. Creación de registros públicos de beneficiarios, en la que todos los países


permitan el acceso público a los dueños reales de sus empresas, haciendo
difícil el uso de estructuras societarias con testaferros o prestanombres.
Reino Unido ha hecho pública esta información a principios de año. En
España de momento no se puede acceder a conocer al beneficiario real de
una sociedad a partir de fuentes públicas.
2. Intercambio automático de información. Con esto, cada país podría
contrastar la base de datos de su Agencia Tributaria con la de otro país de
forma automática. Actualmente, se han firmado diversos convenios de
intercambio automático de información aunque algunos países todavía no los
quieren adoptar.
3. Recopilación, verificación y publicación de información societaria.
4. Sanción para aquellos que trabajen con paraísos fiscales. Para ello se
debería: multar o ilegalizar la apertura de cuentas bancarias en éstos,
sancionar a las empresas y compañías que sean accionistas o directores de
una sociedad en un paraíso fiscal y penalizar a cualquier banco que opere
con instituciones financieras en estos territorios.
5. Hacer públicos los acuerdos de las multinacionales con los Gobiernos (tax
rulings). Los recientes casos de Ikea o Amazon con Luxemburgo y el de
Apple con Irlanda, han puesto en evidencia como las grandes compañías
llegan a acuerdos a la carta para pagar menos del 1% de impuestos en los
estados que operan. Estos acuerdos al ser firmados con la Hacienda de cada
país, deberían hacerse públicos.
6. Supervisión de intermediarios como bancos y firmas de abogados. Los
estados deben tener la obligación de supervisar a los proveedores de
servicios legales offshore.
7. Publicación de los nombres de implicados en transacciones internacionales
de compra venta de inmuebles.
8. Limitación de la actividad de los agentes. Actualmente, un empleado de una
firma legal puede ejercer de secretario o director de miles de compañías, lo
que permite que se mantengan estas sociedades instrumentales.
9. Exigencia de una responsabilidad institucional.
10. Protección de los filtradores de información valiosa, como la de los Papeles
de Panamá, Lista Falciani, LuxLeaks, entre otros.
11. Mejora de las leyes de transparencia para acabar con la opacidad.
12. Vigilancia de las medidas adoptadas para localizar agujeros legales por los
que se pueden colar millones de euros en impuestos. Creación de comité de
seguimiento especial sobre estas medidas.
Bibliografía

Investigación (ICIJ), una red global de 160 periodistas, que es un proyecto del Center for Public
Integrity, una ONG estadounidense.

Son recomendaciones de política fiscal general. Véase el Plan de acción para luchar contra el
fraude y la evasión fiscal.

Véase Juan Hdez. Vigueras, La Europa opaca de las finanzas y sus paraísos fiscales, Icaria, 2008;
parte primera, capítulo 2 y parte segunda. Disponible en pdf
www.laeuropaopacadelasfinanzas.com.

tax justice network y financial secrecy index

Juan Hdez. Vigueras, Los Paraísos Fiscales. Cómo los centros offshore socavan las democracias.
Akal, 2005, pp. 23 -25

www.bis.org

Juan Hdez. Vigueras, El casino que nos gobierna. Trampas y juegos financieros a lo claro. Clave
Intelectual, 2012, pp. 161-165

Juan Hdez. Vigueras, El casino…,opus cit.; parte II, capítulo 2

Jurisdicciones ICE

Juan Hdez.Vigueras, El casino … opus cit.; pp. 392-396.

Werner Rügemer, Las Agencias de Calificación. Una introducción al actual poder del
capital.Traducción. de Virus Editorial (2013) (pp.67 y otras)

Juan Hdez. Vigueras, Los lobbies financieros, tentáculos del poder. Clave Intelectual, 2013.

Real Academia Española; www.rae.com

You might also like