You are on page 1of 27

Universidad Santa Maria La Antigua

Facultad:

Ingenieria y Tecnologia

Escuela:

Ingieneria Civil

Materia:

Metodologia de la investigacion

Tema:

Guias

Integrante:

Luis Cordoba

Profesora:

Adbiel saverdra

II Cuatrimestre
FORMULARIO PARA LA COMPOSICION DEL TEMA

# CONTENIDO ESPACIO TIEMPO


1 VISCOSIDAD HOGAR 4MESES
2 TEORIA DE ERRORES LAB DE FISCA 4MESES
3 MOVIMIENTO LAB DE FISICA 4MESES
UNIFORME
4 ROZAMIENTO SEDE USMA 4MESES

FORMULARIO PARA POSIBLES TEMAS

# TEMAS DISPONIBILIDAD FUENTES DE


INFORMACION
1 VISCOSIDAD MUCHA WEB,EXPERIMENTAL

2 TEORIA DE MUCHA WEB,EXPERIMENTAL


ERROES
3 MOVIMIENTO MUCHA WEB,EXPERIMENTAL
UNIFORME
4 ROZAMIENTO MUCHA WEB,EXPERIMENTAL

# TEMA YO O HAY MUCHA SE SERA TOTAL


S PERSONAS INFORMACIO REALACION MUY UTIL DE
ALLEGADA N ESCRITA A CON LO PARA PUNTO
SA QUE HAGO MIS S
CONOCER O HARE CLIENTE
EL TEMA S
1 5 4 2 4 3 18

2 4 3 4 3 2 16

3 5 3 3 2 4 17

4 3 3 3 3 2 15

TITULO
ESTUDIO CUANTITATIVO DE LA VISCOSIDAD DE DISTINTOS FLUIDOS
Y SU RELACIÓN CON EL CONCEPTO DENSIDAD.
TITULO
ESTUDIO CUANTITATIVO DE LA VISCOSIDAD DE DISTINTOS FLUIDOS
Y SU RELACIÓN CON EL CONCEPTO DENSIDAD.

Enunciado:

Los líquidos a diferencia de los sólidos tienen la capacidad de poder fluir, es


decir, si se pone en movimiento a un líquido, éste al moverse trata de
permanecer todo junto, y es precisamente atribuida su virtud de ser
viscosos. La Viscosidad es la resistencia que tienen las moléculas que
conforman un líquido para separarse unas de otras, es decir, es la oposición
de un fluido a deformarse y esta oposición es debida a las fuerzas de
adherencia que tienen unas moléculas de un líquido o fluido con respecto a
las otras moléculas del mismo líquido.
Es importante resaltar que la viscosidad es una característica que está
presente en los líquidos que se encuentran en movimiento, no se puede ver
reflejada en un líquido que se encuentre estático debido a que si el líquido
permanece fijo las moléculas que lo componen no tendrán la necesidad de
interactuar entre sí para tratar de permanecer unidas. Cuan se muestra la
viscosidad en un fluido el mismo está intentando oposición a su movimiento,
que es dado ante la aplicación de una fuerza.
Mientras más grandes sean las moléculas de un líquido mayor resistencia
pondrán a su desplazamiento, por lo tanto en este caso se dice que estos
fluidos son más viscosos debido a que el desplazamiento que pueden
presentar sus moléculas se da de una manera más lenta (la razón es que las
fuerzas intermoleculares que están presente en este líquido son más
fuertes), en caso el contrario, cuando las moléculas que lo conforman son
más pequeñas tendrán menor fuerza de oposición por lo que su movimiento
será más rápido (presentan fuerzas intermoleculares débiles).
El hecho de que un fluido sea más viscoso que otro quiere decir que tiene
mayor oposición a su deformación, sin embargo, con la sola acción de
aplicarle energía calórica (aumento de temperatura) a un fluido, ocasiona
que disminuya su viscosidad, lo que provoca este pueda moverse de una
manera mucho más rápida. A parte de los líquidos los gases también poseen
la característica de la viscosidad debido a que estos también son fluidos o
se pueden poner en movimiento, sin embargo, en este caso sus efectos
suelen ser despreciables en vista que son tomados en cuenta como fluidos
ideales.
En cambio, la densidad es la cualidad de lo denso, o la acumulación de gran
cantidad de elementos o individuos en un espacio determinado.
En ámbitos de ciencias, la densidad en su estado natural, tiene una
densidad característica. Por ejemplo, 1 litro de agua en estado líquido tiene
una masa de 1 kilogramo: decimos que la densidad del agua es 1 kg/l.
Algunas veces nos fijamos que unos cuerpos flotan en el agua y otros se
hunden, esto se debe a la diferencia de densidad entre ellos. Los cuerpos
menos densos que el agua, como un trozo de madera o aceite, flotan sobre
ella, mientras que los más densos como un huevo o una piedra, tienden a
hundirse en el fondo del agua.
La comparación de la densidad de un cuerpo con la densidad de otro que se
toma como unidad o referencia es conocida como densidad relativa. Ésta
densidad es adimensional (sin unidades), ya que queda definida como el
cociente o relación de dos densidades.
La densidad puede obtenerse de varias formas. Para un cuerpo sólido, lo
podemos pesar en una balanza para saber su masa, y sumergirlo en un vaso
con agua para calcular su volumen por diferencia entre los niveles del
líquido. Obteniendo ya la masa y el volumen del cuerpo, se puede calcular
su densidad.
Para medir la densidad de un líquido se emplea un instrumento llamado
densímetro, que proporciona una lectura directa de la densidad, también se
puede utilizar un vaso graduado, en donde primero hemos de pesar el vaso
vacío y después lleno con el líquido, y restando obtenemos su masa. El
volumen que ocupa lo vemos sobre la escala graduada.
Dado a conocer sus conceptos se podrá realizar el proyecto con fluidos como
el aceite y el agua.

Formulación de preguntas:

 ¿Por qué algunos líquidos son más fluidos que otros?

 ¿Qué sucede con la viscosidad en los gases al aumentar la

temperatura?

 ¿Qué tipo de fuerza ejercen los fluidos en reposo sobre un

recipiente?

 ¿Qué sucede con la viscosidad de los líquidos al aumentar

la temperatura?

 ¿De qué depende la densidad de un líquido?

 ¿Definir que es un fluido?

 ¿Especificar que es un fluido newtoniano y no

newtoniano?

 ¿Qué diferencia hay entre densidad y viscosidad?

 ¿Definir que es densidad?

 ¿Qué propiedades tiene las materias utilizadas?


Objetivos Generales:

 analizar cuantitativamente el coeficiente de (viscosidad) para distintos


fluidos y diferéncialo del concepto (densidad).
Objetivos Específicos:

 conocer la docencia entre viscosidad y densidad.


 compara la diferencia física entre los fluidos.
 reconocer cuales son los fluidos que poseen mayor viscosidad y
densidad.
 entender por qué algunos fluidos no se mezclan.
 conocer las diferencias físicas entre viscosidad y densidad.
 entender la importancia de viscosidad y densidad.
Justificación

la importancia de desarrollar este tipo de experimento en este caso


comparativo entre algunos fluidos para observar la densidad y viscosidad
que pose cada uno de ellos.

ya que cada vez estos términos son relacionados entre sí con mayor
frecuencia. por eso el propósito del este proyecto es dar a conocer más a
fondo la definición o el concepto de la densidad y viscosidad. para poder
compararlas entre si utilizamos algunos fluidos como el agua y el aceite.

ya conociendo que la densidad es una unidad de medida que relaciona el


peso con el volumen que ocupa. cuanto mayor el peso, mayor será la
densidad. pero, por otro lado, la viscosidad, es una propiedad física que nos
define la fluidez de un material. cuanto más viscoso, más espeso. pero no
más denso, como se suele decir. el ejemplo más fácil para comprender todo
esto es el del aceite y el agua. si juntamos ambos fluidos en un solo
recipiente, el aceite se quedará arriba, flotando sobre el agua. esto es porque
es menos denso. el agua pesa más, y por eso se queda abajo. y en el caso de
viscosidad el mejor ejemplo con los fluidos es que al tomar dos muestras
diferentes y colocarlas en un cristal se observará que el que caiga primero
al suelo será el de menor viscosidad eso se debe la las particulas que posen.

este proyecto es útil principalmente para el sector industrial debido a que


esta se fundamenta mucho en leyes físicas y químicas que nos permite
entender porque tal compuesto es más espeso que otro, o porque un
compuesto es utilizado como lubricante, etc.
el saber cuan viscoso es una solución nos permite saber por ejemplo su peso
molecular, ya que permite determinar el peso molecular de una solución
desconocida gracias al método de viscosidad. el poder estudiar la viscosidad
de una sustancia nos ayuda a concluir cuanto varia con respecto a la
temperatura, si es más viscoso o menos viscoso, etc.
el conocimiento de la viscosidad de un líquido nos ayuda al igual. en el área
de mecánica de fluidos ya que podemos saber qué tipo de líquido es
importante y porque usarlo en tal máquina para que esta funcione en
óptimas condiciones. o porque usar tal lubricante para carro a tal
temperatura y porque no usar otro. o tal vez en las bebidas como las
cervezas, ya que la viscosidad influye mucho en el gusto de la persona, etc.
en fin el conocimiento de la viscosidad trae consigo muchas conclusiones
que pueden llevar al éxito de una empresa.
en cuanto a la densidad al igual que la viscosidad tiene un gran impacto en
nuestras vidas ya que se utiliza para muchas cosas que comemos o usamos
como por ejemplo en los líquidos tiene un gran uso para la determinación
de la calidad de un producto, el control de un proceso de fermentación, el
contenido de alcohol de productos destilados en porcentaje de volumen, el
contenido de azúcar en bebidas carbonatadas, la calidad de los productos y
lubricantes del petróleo, la composición de productos farmacéuticos, la
preparación de pinturas, barnices y materiales de recubrimiento.

con este proyecto se pretende lograr dos cosas:

el primer poder identificar la densidad y la viscosidad de manera que


podremos entender que representa cada una de ellas, demostrar que lo
podemos realizar desde un punto de vista experimental.

y la segunda dar a entender la importancia de los términos ya


mencionados en nuestras vidas cotidianas.
Investigación Experimental

esta investigación es experimental ya que nos ayuda a obtener


características diferentes y circunstancias altamente controladas al
recopilar datos concretos y observados en la que las variables implicadas y
manipuladas producen un efecto determinado. ya que obtendremos estos
datos de una manera significativa. nos permitirá plantear diferentes tipos
de hipótesis y representarlas a través de un método científico.

Investigación Comparativo

realizamos un estudio científico, a base de datos para obtener una hipótesis


y así proceder a encontrar las similitudes y diferencias de los fluidos.
Marco Teórico
La viscosidad de un fluido es una medida de su resistencia a las
deformaciones graduales producidas por tensiones cortantes o tensiones
de tracción. La viscosidad se corresponde con el concepto informal de
"espesor". Por ejemplo, la miel tiene una viscosidad mucho mayor que
el agua
La viscosidad es una propiedad física característica de todos los fluidos, el
cual emerge de las colisiones entre las partículas del fluido que se mueven
a diferentes velocidades, provocando una resistencia a su movimiento.
Cuando un fluido se mueve forzado por un tubo, las partículas que
componen el fluido se mueven más rápido cerca del eje longitudinal del
tubo, y más lentas cerca de las paredes. Por lo tanto, es necesario que
exista una tensión cortante (como una diferencia de presión) para
sobrepasar la resistencia de fricción entre las capas del líquido, y que el
fluido se siga moviendo por el tubo. Para un mismo perfil radial de
velocidades, la tensión requerida es proporcional a la viscosidad del fluido.
Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. La viscosidad nula
solamente aparece en superfluidad a temperaturas muy bajas. El resto de
fluidos conocidos presentan algo de viscosidad. Sin embargo, el modelo de
viscosidad nula es una aproximación bastante buena para ciertas
aplicaciones.
La viscosidad de algunos fluidos se mide experimentalmente
con viscosímetros y reómetros. La parte de la física que estudia las
propiedades viscosas de los fluidos es la reelegía.
Índice

La viscosidad se manifiesta en líquidos y gases en movimiento. Se ha


definido la viscosidad como la relación existente entre el esfuerzo cortante
y el gradiente de velocidad. Esta viscosidad recibe el nombre de viscosidad
absoluta o viscosidad dinámica. Generalmente se representa por la letra
griega .
Se conoce también otra viscosidad, denominada viscosidad cinemática, y
se representa por . Para calcular la viscosidad cinemática basta con dividir
la viscosidad dinámica por la densidad del fluido:2

Explicación de la viscosidad
Imaginemos un bloque sólido (no fluido) sometido a una fuerza tangencial
(por ejemplo: una goma de borrar sobre la que se sitúa la palma de la
mano que empuja en dirección paralela a la mesa.) En este caso (a), el
material sólido opone una resistencia a la fuerza aplicada, pero se deforma
(b), tanto más, cuanto menor sea su rigidez.
Si imaginamos que la goma de borrar está formada por delgadas capas
unas sobre otras, el resultado de la deformación es el desplazamiento
relativo de unas capas respecto de las adyacentes, tal como muestra la
figura (c).

Deformación de un sólido por la aplicación de una fuerza tangencial.


En los líquidos, el pequeño rozamiento existente entre capas adyacentes se
denomina viscosidad. Es su pequeña magnitud la que le confiere al fluido
sus peculiares características; así, por ejemplo, si arrastramos la
superficie de un líquido con la palma de la mano como hacíamos con la
goma de borrar, las capas inferiores no se moverán o lo harán mucho más
lentamente que la superficie ya que son arrastradas por efecto de la
pequeña resistencia tangencial, mientras que las capas
superiores fluyen con facilidad. Igualmente, si revolvemos con una
cuchara un recipiente grande con agua en el que hemos depositado
pequeños trozos de corcho, observaremos que al revolver en el centro
también se mueve la periferia y al revolver en la periferia también dan
vueltas los trocitos de corcho del centro; de nuevo, las capas cilíndricas de
agua se mueven por efecto de la viscosidad, disminuyendo su velocidad a
medida que nos alejamos de la cuchara.
Ejemplo de la viscosidad de la leche y el agua. Líquidos con altas
viscosidades no forman salpicaduras.
Cabe señalar que la viscosidad solo se manifiesta en fluidos en
movimiento, ya que cuando el fluido está en reposo adopta una forma tal
en la que no actúan las fuerzas tangenciales que no puede resistir. Es por
ello por lo que llenado un recipiente con un líquido, la superficie del mismo
permanece plana, es decir, perpendicular a la única fuerza que actúa en
ese momento, la gravedad, sin existir por tanto componente tangencial
alguna.
Si la viscosidad fuera muy grande, el rozamiento entre capas adyacentes lo
sería también, lo que significa que éstas no podrían moverse unas respecto
de otras o lo harían muy poco, es decir, estaríamos ante un sólido. Si por
el contrario la viscosidad fuera cero, estaríamos ante un superfluidad que
presenta propiedades notables como escapar de los recipientes aunque no
estén llenos (véase Helio-II).
La viscosidad es característica de todos los fluidos,
tanto líquidos como gases, si bien, en este último caso su efecto suele ser
despreciable, están más cerca de ser fluidos ideales.
Expresiones cuantitativas
Existen diversos modelos de viscosidad aplicables a sustancias que
presentan comportamientos viscosos de diferente tipo. El modelo o tipo de
fluido viscoso más sencillo de caracterizar es el fluido newtoniano, que es
un modelo lineal (entre el gradiente de velocidades y las tensiones
tangenciales) pero también existen modelos no lineales con adelgazamiento
o espesamiento por cortante o como los plásticos de Bingham.
Fluido newtoniano

Esquema que permite entender la resistencia al avance de una placa


horizontal sobre la superficie de un fluido newtoniano.
En un fluido newtoniano la fuerza de resistencia experimentada por una

placa que se mueve, a velocidad constante por la superficie de un


fluido viene dada por:

donde:
 , fuerza cortante (paralela a la velocidad).
 , área de la superficie del sólido en contacto con el fluido.
 , coeficiente de viscosidad dinámica.
 , altura del nivel de fluido o distancia entre la placa horizontal y el
fondo del recipiente que contiene al fluido.
Esta expresión se puede reescribir en términos de tensiones tangenciales
sobre la placa como:

donde es la velocidad del fluido.


Unidades
Véase también: Unidades de viscosidad
Viscosidad dinámica μ
La viscosidad dinámica, designada como μ o η, se mide, en unidades
del Sistema Internacional, en pascal-segundo (Pa·s), o N·s·m-2, o kg·m−1·s−1.
En el Sistema Cegesimal se utiliza el poise (P).
1 poise = 1 [P] = 10-1 [Pa·s] = [10-1 kg·s-1·m-1]
A continuación, se muestran los valores de viscosidad dinámica para
algunos fluidos.

Viscosidad dinámica
Gas (a 0 °C):
μ [Pa·s]

Hidrógeno 0,00084

Aire 0,0000174

Xenón 0,000212
Viscosidad dinámica
Gas (a 0 °C):
μ [Pa·s]

Agua (20 °C) 0,001

Viscosidad cinemática ν
La viscosidad cinemática, designada como ν, se mide, en unidades
del Sistema Internacional, en metros cuadrados sobre segundo (m2·s-1).
En el Sistema Cegesimal se utiliza el stokes (St).

ESTIMACIÓN DE ERRORES EN LAS MEDIDAS


Dado que el valor de las magnitudes físicas que intervienen en una
experiencia dada obtenidas por medida, bien directa o bien indirecta (por
medio de los valores medidos de otras magnitudes ligadas con la magnitud
problema mediante una fórmula física) viene siempre afectado de
imprecisiones (imperfecciones del aparato de medida, o a las limitaciones
impuestas por nuestros sentidos), debe aceptarse el hecho de que no es
posible conocer el valor exacto de ninguna magnitud. Cualquier resultado
numérico obtenido experimentalmente debe presentarse siempre
acompañado de un número que indique cuánto puede alejarse este
resultado del valor exacto. El principal objetivo de la denominada teoría de
errores consiste en acotar el valor de dichas imprecisiones,
denominadas errores experimentales.

CLASIFICACIÓN DE LOS ERRORES


El error se define como la diferencia entre el valor verdadero y el obtenido
experimentalmente. El origen de los errores está en múltiples causas y
atendiendo a éstas los errores se pueden clasificar en errores sistemáticos
y errores accidentales.
Errores sistemáticos son errores que se repiten constantemente en el
transcurso de un experimento. Afecta a todas las mediciones de un modo
definido y es el mismo para todas ellas. Las causas probables pueden ser:
errores instrumentales (de aparatos), errores personales, error de la
elección del método.
Errores accidentales son variaciones que aparecen entre observaciones
sucesivas realizadas por un mismo operador. No existe una causa
predeterminada para este tipo de errores siendo incontrolables para un
observador. Alteran la medida realizada tanto por exceso como por defecto.
El origen de estos errores accidentales puede ser el cambio durante el
experimento de las condiciones en el entorno, errores de apreciación del
observador, errores de precisión del aparato de medida, etc.

EXACTITUD, PRECISIÓN Y SENSIBILIDAD


La exactitud de un aparato de medida se define como el grado de
concordancia entre el valor verdadero y el experimental.
La precisión hace referencia a la concordancia entre una medida y otras de
la misma magnitud.
La sensibilidad de un aparato está relacionada con el valor mínimo de la
magnitud que es capaz de medir. Normalmente, se admite que la
sensibilidad de un aparato viene indicada por el valor de la división más
pequeña de la escala de medida.

ERROR ABSOLUTO Y ERROR RELATIVO


Si medimos una cierta magnitud física cuyo valor "verdadero" es z*,
obteniendo un valor de la medida z, llamaremos error absoluto Δz en dicha
medida, a la diferencia z – z*. El error absoluto nos da una medida de la
desviación, en términos absolutos respecto al valor "verdadero".

No obstante, en ocasiones nos interesa resaltar la importancia relativa de


esa desviación. Para tal fin, se usa el error relativo. El error relativo εr se
define como el cociente entre el error absoluto y el valor "verdadero". En
forma porcentual se expresará multiplicado por cien.

Para una magnitud física dada, la teoría de errores proporciona un método


matemático para calcular con buena aproximación cuánto puede alejarse
el valor medio experimentalmente del valor verdadero.
El resultado experimental para una magnitud z lo expresamos como:
Siendo z el resultado experimental de una medida y Δz el resultado
experimental de la misma.
Distinguiremos dos situaciones: medida directa y medida indirecta.
Medida directa de una magnitud física
El procedimiento para establecer el resultado de la medida y su error
correspondiente no será el mismo si se hace una sola medida de la
magnitud física que si se hacen varias medidas. En principio, cualquier
medida experimental debe ser repetida varias veces. Sólo en el caso de que
se observe que el resultado obtenido es siempre idénticamente el mismo, y
sólo en ese caso, estará justificado el quedarse con una sola medida.
Supongamos que z1 sea el valor experimental de una medida obtenida
para z. Como error absoluto, Δz, se adoptará:
- Si el aparato de medida es analógico: la mitad de la sensibilidad

- Si el aparato de medida es digital: la propia sensibilidad

Ejemplos:
(a) Supongamos que un amperímetro analógico (medidor de intensidad de
corriente) tiene una escala de lectura que aprecia hasta décimas de
amperio (sensibilidad: S=0.1 A) y, al hacer una medida, la aguja se queda
a la mitad de camino entre 0.6 A y 0.7 A. En ese caso, se podrá tomar
como valor experimental z1 = 0.65 A y como error absoluto 0.1/2 = 0.05 A.
Se dirá que la intensidad de corriente es de 0.65 (±0.05) A.
(b) Supongamos que un cronómetro digital que mide hasta milésimas de
segundo (sensibilidad: S = 1 ms) estima el período de oscilación de un
péndulo en 882 milisegundos. Entonces z1 = 882 ms y el error absoluto es
de 1 ms. El resultado se dará como 882 (±1) ms.
Medida indirecta de una magnitud física
Cuando se utiliza una fórmula para calcular magnitudes a partir de otras
que se han medido directamente y a partir de constantes físicas, decimos
que estamos realizando una medida indirecta. En algunas ocasiones, una
magnitud física es medida indirectamente a partir de otra/s magnitud/es.
Cada una de estas otras magnitudes, viene afectada por un margen de
error.
Supongamos que y sea una magnitud que va a ser medida indirectamente
mediante una fórmula a partir de otras magnitudes x1, x2,...,xn que han
sido medidas directamente y que tienen como errores absolutos Δx1,
Δx2,...,Δxn, respectivamente.

Entonces podemos obtener una aproximación para el error absoluto Δy en


función de los errores absolutos de las variables directas:
Escribiremos, por tanto, como resultado:

Ejemplos:
(a) Supongamos que se ha medido una magnitud física x obteniéndose un
valor experimental 0.442 (±0.002) y que tenemos interés en medir
indirectamente otra magnitud física que es precisamente y = x2. En primer
lugar, el valor experimental de y es y = (0.442)2 = 0.195. El error absoluto
de y se calculará de la siguiente forma:

Por tanto, el resultado experimental es: y = 0.195 (±0.003)


(b) Supongamos que se ha medido de forma directa la tensión (con un
voltímetro) y la intensidad (con un amperímetro) en una resistencia
obteniéndose V = 10.0 (±0.1) V e I = 2.50 (±0.05) A. Determinaremos el valor
de R = V/I (ley de Ohm) con su error.
Dado que R se calcula a partir de otras dos magnitudes que se han medido
directamente, es decir, R = R(V,I) = V/I, obtendríamos lo siguiente:

El valor experimental de R se calcula por aplicación directa de la ley de


Ohm: R = V/I = 10/2.50 = 4.00 Ω
Por tanto R = 4.00 (±0.12) Ω

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS NUMÉRICOS


Cualquier valor experimental z de una magnitud física debe expresarse
con un determinado número de cifras, que viene limitado por el valor del
error absoluto. El número de cifras que hay desde la primera cifra distinta
de cero empezando por la izquierda hasta la primera cifra que venga
afectada por el error absoluto, ambas inclusive, es el número de cifras
significativas del resultado. Es evidente que no tiene sentido escribir cifras
no significativas de un resultado. Además, el convenio de sólo escribir las
cifras significativas de un resultado nos hace tener información inmediata
sobre su error absoluto por el mero hecho de verlo escrito.
El expresar un resultado en una u otra unidad no cambia su número de
cifras significaticvas. Por eso, los ceros a la izquierda de un número no son
cifras significativas y sólo se utilizan para situar el lugar decimal. Los
ceros a la izquierda pueden evitarse usando notación científica.
Ejemplo:
Decir que una masa es de 2.342 g o decir que es de 0.002342 Kg, no
cambia el número de cifras significativas que en ambos casos es 4. En
notación científica se escribiría 2.342·10-3 Kg.
Tras obtener el error absoluto, será necesario, por tanto, llevar a cabo
un redondeo en el valor de la medida para conservar sólo cifras
significativas.
Finalmente, hay que especificar cómo se aplica el redondeo a la propia
expresión del error absoluto. Debido al significado de incertidumbre en el
resultado que se asocia al error absoluto, éste mismo no debe
expresarse nunca con más de dos cifras. Por convenio, error absoluto se
expresa con dos cifras si la primera de ellas es un 1 o, si siendo un 2, no
llega a 5 la segunda. En los demás casos, el error absoluto deberá
expresarse con una sóla cifra obtenida mediante redondeo.
Ejemplo:
INCORRECTO CORRECTO
5.619 (±0.126) 5.62 (±0.13)
8.4 (±0.06) 8.40 (±0.06)
345.233 (±0.18) 345.23 (±0.18)
2.023 (±0.0261) 2.02 (±0.03)

Es de vital importancia conocer los errores absolutos de las medidas de las


magnitudes físicas a la hora de obtener conclusiones científicas.
Ejemplo:
Supongamos que se desea determinar si la temperatura T tiene algún
efecto sobre la resistencia eléctrica de una bobina de alambre de cobre. Se
miden dos valores de la resistencia R para dos temperaturas distintas y se
obtiene:
T1 = 20ºC R1 = 4.024 Ω
T2 = 30ºC R2 = 4.030 Ω
Sin los errores absolutos para cada valor de la resistencia no podemos
sacar conclusiones científicas. Si el error de cada medida es de 0.002,
entonces podemos concluir que la resistencia eléctrica aumenta con la
temperatura T. En cambio, si el error fuese de 0.008 entonces no tenemos
bases para llegar a la misma conclusión.

REPRESENTACIÓN DE DATOS EXPERIMENTALES


Funciones lineales
Son aquellas funciones cuya representación gráfica es una recta. Todas
estas funciones admiten una expresión analítica que toma la siguiente
forma:

En una recta de ecuación y = mx + b, se llama pendiente al número m y es


la tangente del ángulo α que forma la recta con la horizontal (Oº < α <
180º). Al número b se le llama ordenada en el origen, y representa el punto
de corte de la recta con el eje Y, concretamente, en el punto (0, b).

Ajuste de la recta de regresión por el método de mínimos cuadrados


Con frecuencia, se plantea el problema de encontrar una expresión
matemática del tipo y = f(x), de la ley física que rige el comportamiento de
un determinado fenómeno, a partir de una serie de N medidas (xi, yi), de
las magnitudes x e y que lo caracterizan. Cuando la representación gráfica
del fenómeno estudiado proporciona una distribución de los puntos
experimentales en forma prácticamente lineal, es conveniente determinar
la ecuación de larecta que será expresión de la ley física que rige el
fenómeno estudiado, utilizando para ello el método de mínimos cuadrados.
Dicha recta debe cumplir la condición de que los puntos experimentales,
queden distribuidos simétricamente a ambas partes de la misma, y
además, lo más próximos posible. Esta condición se cumple si se obliga a
que la recta de ecuación y = mx + b cumpla que la siguiente expresión
tenga un valor mínimo:

Donde
Por tanto, la expresión a minimizar será:

Derivando d respecto a m y b, y anulando ambas derivadas, tras una serie


de operaciones se obtiene:

Las expresiones correspondientes al cálculo del error de la pendiente y el


error de la ordenada en el origen son:
Además de los valores de la pendiente y la ordenada en el origen, es
interesante obtener el denominado coeficiente de correlación lineal r, que
nos da una medida del grado de correlación entre los valores de las
variables x e y, es decir, hasta qué, punto x e y están relacionadas
mediante una función lineal. Varía entre 0 (no existe correlación) y ±1
(correlación completa). La expresión de r es:

Movimiento rectilíneo uniforme

Ejemplo de trayectoria de un movimiento rectilíneo.


Un movimiento es rectilíneo cuando un objeto describe una trayectoria
recta respecto a un observador, y es uniforme cuando su velocidad es
constante en el tiempo, dado que su aceleración es nula.
Nótese que el movimiento rectilíneo puede ser también no uniforme, y en
ese caso la relación entre la posición y el tiempo es algo más compleja.
Índice

1Movimiento rectilíneo y uniforme


1.1Representación gráfica del movimiento
2Ecuaciones del movimiento
3Aplicaciones
4Véase también
5Referencias
5.1Bibliografía
5.2Enlaces externos
Movimiento rectilíneo y uniforme[editar]
El movimiento rectilíneo y uniforme se designa frecuentemente con
el acrónimo MRU, aunque en algunos países es MRC, por movimiento
rectilíneo constante. El MRU se caracteriza por:
Movimiento que se realiza sobre una línea recta.
Velocidad constante; implica magnitud y dirección constantes.
La magnitud de la velocidad recibe el nombre de celeridad o rapidez.
Sin aceleración
Para este tipo de movimiento, la distancia recorrida se calcula
multiplicando la magnitud de la velocidad por el tiempo transcurrido. Esta
relación también es aplicable si la trayectoria no es rectilínea, con tal que
la rapidez o módulo de la velocidad sea constante. Por lo tanto, el
movimiento puede considerarse en dos sentidos; una velocidad negativa
representa un movimiento en dirección contraria al sentido que
convencionalmente hayamos adoptado como positivo.
De acuerdo con la Primera Ley de Newton, toda partícula
puntual permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme cuando
no hay una fuerza externa que actúe sobre el cuerpo, dado que las fuerzas
actuales están en equilibrio, por lo cual su estado es de reposo o de
movimiento rectilíneo uniforme. Esta es una situación ideal, ya que
siempre existen fuerzas que tienden a alterar el movimiento de las
partículas, por lo que en el movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es difícil
encontrar la fuerza amplificada.
Representación gráfica del movimiento.
Una peculiaridad interesante de la trayectoria rectilínea, es que el
problema admite una descripción unidimensional mediante una única
coordenada, aunque estemos estudiando una trayectoria en tres
dimensiones. Para ello basta escoger un punto sobre la trayectoria P y una
función "distancia" al dicho punto d (será un número real, positivo para
uno de los dos sentidos y negativo para el sentido opuesto), tomando
el vector director unitario de la recta (existen dos elecciones posibles de
este vector, cualquiera de las dos elecciones es esencialmente equivalente,
el vector de posición se podrá escribir siempre como:

La velocidad del punto material que ejecuta este movimiento se podrá


escribir simplemente como

Si el movimiento es uniforme resultará que el vector posición es igual al

vector velocidad por el tiempo: {{ecuación|


Descomponiendo el movimiento en cada uno de los ejes de coordenadas, la
suma vectorial de estas componentes da como resultado la posición en el
espacio del movimiento.
Si representamos de la trayectoria rectilínea, en un sistema 2D, es una

recta en el plano x-y, con un vector de posición: , de coordenadas: .

El vector posición es igual al vector velocidad por el tiempo:

y conociendo las coordenadas de la velocidad tenemos.

Descomponiendo el movimiento en cada uno de los ejes de coordenadas, la


suma vectorial de estas componentes da como resultado la posición en el
plano del movimiento.

como forma de simplificación se suele tomar como eje de referencia uno


paralelo al movimiento de forma que sea ese eje de referencia el único que
intervenga, podemos ver esta representación si tomamos un movimiento
vertical, sobre el eje x.

Del mismo modo, el movimiento se puede representar sobre el eje y,


cuando el movimiento es vertical, tomando el valor positivo desde el origen
de coordenadas hacia arriba, y desde el origen hacia abajo los valores
negativos, en este caso los vectores solo tienen una coordenada y se
pueden tomar perfectamente como escalares:

como espacio es igual a la velocidad por el tiempo.


Ecuaciones del movimiento[editar]
Al representar el desplazamiento en el eje y, y el tiempo en el eje x, siendo
la aceleración, la velocidad y el desplazamiento función del tiempo,
obteniendo gráfica de una función en un sistema de coordenadas
cartesianas.
Sabemos que la velocidad es constante; esto significa que no existe
aceleración, la aceleración a es igual a cero.

La velocidad en función del tiempo se obtiene una recta paralela al eje de


abscisas (tiempo). Además, el área bajo la recta producida representa la
distancia recorrida.

La representación gráfica del espacio recorrida en función del tiempo da


lugar a una recta cuya pendiente se corresponde con la velocidad.

El Movimiento Rectilíneo Uniforme es una trayectoria recta,


su velocidad es constante y su aceleración es nula.
La posición medido sobre el eje x, por ejemplo, en cualquier
instante viene dada por:

Para una posición inicial y un tiempo inicial , ambos distintos de cero, la


posición para cualquier tiempo está dada por

Aplicaciones
En astronomía, el MRU es muy utilizado. Los planetas y las estrellas no se
mueven en línea recta, pero la que sí se mueve en línea recta es la luz, y
siempre a la misma velocidad.
Entonces, sabiendo la distancia a la que se encuentra un objeto, se puede
saber el tiempo que tarda la luz en recorrer esa distancia. Por ejemplo, el
sol se encuentra a 150 000 000 km. La luz, por lo tanto, tarda 500
segundos (8 minutos 20 segundos) en llegar hasta la tierra. La realidad es
un poco más compleja, con la relatividad de por medio, pero a grandes
rasgos podemos decir que la luz sigue un movimiento rectilíneo uniforme.

Fuerza de rozamiento
La fuerza de rozamiento es una fuerza que aparece cuando hay dos
cuerpos en contacto y es una fuerza muy importante cuando se estudia el
movimiento de los cuerpos. Es la causante, por ejemplo, de que podamos
andar (cuesta mucho más andar sobre una superficie con poco
rozamiento, hielo, por ejemplo, que por una superficie con rozamiento
como, por ejemplo, un suelo rugoso).

Existe rozamiento incluso cuando no hay


movimiento relativo entre los dos cuerpos
que están en contacto. Hablamos
entonces de Fuerza de rozamiento
estática. Por ejemplo, si queremos
empujar un armario muy grande y
hacemos una fuerza pequeña, el armario
no se moverá. Esto es debido a la fuerza
de rozamiento estática que se opone al
movimiento. Si aumentamos la fuerza con
la que empujamos, llegará un momento
en que superemos está fuerza de
rozamiento será entonces cuando el
armario se pueda mover, tal como podemos observar ella animación que os
mostramos aquí. Una vez que el cuerpo empieza a moverse, hablamos
de fuerza de rozamiento dinámica. Esta fuerza de rozamiento dinámica
es menor que la fuerza de rozamiento estática.

La experiencia nos muestra que:

 la fuerza de rozamiento entre dos cuerpos no depende del tamaño de


la superficie de contacto entre los dos cuerpos, pero sí depende de
cual sea la naturaleza de esa superficie de contacto, es decir, de que
materiales la formen y si es más o menos rugosa.
 la magnitud de la fuerza de rozamiento entre dos cuerpos en
contacto es proporcional a la normal entre los dos cuerpos, es decir:

Fr = m·N

donde m es lo que conocemos como coeficiente de rozamiento.

Hay dos coeficientes de rozamiento: el estático, me, y el cinético, mc, siendo


el primero mayor que el segundo:

me > mc
 Hipotesis de investigacion:

Hipótesis de trabajo:
Mediante los resultados de la comprobación afirmamos el nivel de
viscosidad de ciertos líquidos y diferenciarlo del concepto densidad.

Hipótesis de negación
Mediante los resultados de la comprobación no afirmamos el nivel de
viscosidad de ciertos líquidos y diferenciarlo del concepto densidad.

You might also like