You are on page 1of 48

EPISTEMOLOGIA DE LA CIENCIA Y LA

INVESTIGACION PEDAGOGICA

CURSO :

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

DOCENTE :

MG. FABIAN OJEDA LINA LUCY

AREA :

COMPLENETACION ACADEMICA

ALUMNAS :

HUANACO PARIONA YOLANDA. Cod. 20182469

ROJAS AQUINO ROXANA RUTH. Cod. 20182375

CICLO :

PRIMERO

CHOSICA – PERU

2018
DEDICATORIA
El presente trabajo está dedicado nuestra familia quienes son el impulso para
seguir creciendo y desarrollarnos, tanto en el ámbito personal como en la
esfera profesional.

2
INDICE

Pagina N° 1 ………. Título de la Monografía

Pagina N° 2 ………. Dedicatoria

Pagina N° 4 ………. Introducción

Pagina N° 5 ………. Capítulo I -La Epistemología

Pagina N° 6 ………. Diferenciación

Pagina N° 7 ………. Relación con gnoseología y filosofía de la ciencia

Pagina N° 10 ………. Capitulo II Epistemología como teoría del conocimiento

Pagina N° 13………. Capitulo III La Ciencia

Pagina N° 15 ………. Método científico

Pagina N° 16 ………. Conocimiento científico

Pagina N° 21 ………. Capitulo IV – Epistemología de la Ciencia

Pagina N° 25 ………. Capítulo V La Investigación Pedagógica

Pagina N° 27 ………. La Investigación Pedagógica

Pagina N° 28 ………. Características de la investigación pedagógica.

Pagina N° 31 ………. Capítulo VI Epistemología y la ciencia.

Pagina N° 42 ………. Capítulo VII Características de la Ciencia.

Pagina N° 43 ………. Las características de la ciencia más destacadas

Pagina N° 47 ………. Conclusiones.

Pagina N° 48 ………. Bibliografía.

3
INTRODUCCION

Una de las grandes virtudes que tenemos los Seres Humanos y que nos
diferencia de otros seres vivientes habitantes de este planeta, como son los
animales, es nuestra capacidad que tenemos de poder abstraernos de los
estímulos que genera el entorno en nuestro organismo, pudiendo dirigir nuestras
acciones y tener voluntad de realizar actos, para lo cual contamos con un
avanzado desarrollo de nuestra mente que nos conlleva al uso de la razón como
forma de poder lograr ello.

En su capacidad de poder efectuar una introspección y reflexión, es que el


hombre ha descubierto nuevas verdades y puntos de vista acerca del medio que
los rodea, como también a las cuestiones humanas relativas a su accionar
cotidiano, a la forma de desenvolverse y alcanzar distintos objetivos, dentro de
la filosofía existe una rama en particular que se encarga de enfocarse en lo que
es el Conocimiento y como el ser humano puede hacer uso de él en distintas
situaciones y contextos, a esta rama la llamamos Epistemología.

Básicamente esta ciencia se encarga de analizar la veracidad o falsedad que


puede el hombre asignar a las creencias que tiene y afirmaciones que realiza en
su difícil misión de describir la realidad y descubrir sus características y como
ésta interaccionan con otros aspectos de la vida, mediante la aplicación del
estudio de ciencias.

De este modo, la Epistemología es la encargada de hacer un análisis del uso del


Razonamiento Deductivo para determinar si se está empleando correctamente,
mediante el Criterio de Objetividad que es realizado mediante la contratación de
lógica y refutacionismo, estableciéndose distintos métodos de comprobación o
refutación de las teorías allí vertidas.

Mediante la presente monografía se pretende dar algunos alcances sobre la


Epistemología.

4
CAPITULO I

EPISTEMOLOGIA

FUNDAMENTO GENERAL:

La Epistemología por ser una ciencia que se ocupa del estudio de la forma de
hacer ciencia se la debe considerar una “metaciencia”.

Algunos autores suelen identificar a la Epistemología con la Filosofía de la


Ciencia, lo cual no es estrictamente correcto. La Epistemología es una rama de
la Filosofía de la Ciencia. Algunas suposiciones que son discutidas en el marco
de la Filosofía de la Ciencia no son cuestionadas por la Epistemología ya que no
influyen en el objeto de su estudio. Por ejemplo, la discusión metafísica acerca
de si existe una realidad objetiva que pueda ser estudiada por la Ciencia, o si se
trata de una ilusión de los sentidos es un tema de interés para la Filosofía de la
Ciencia, pero cualquiera sea la postura al respecto, ella es indiferente para el
estudio de los métodos de obtención del conocimiento o de criterios de validación
de los mismos.

Mientras que la “gnoseología” se ocupa del estudio del conocimiento en general,


la Epistemología se refiere exclusivamente a los problemas del conocimiento
científico.

También se debe diferenciar a la Epistemología de una disciplina, más


restringida, la Metodología de la Investigación Científica. El metodólogo no pone
en tela de juicio el conocimiento ya aceptado como válido por la comunidad
científica, sino que se concentra en la búsqueda de estrategias para ampliar el
conocimiento.

Epistemología y sus Acepciones Próximas

La Epistemología es una disciplina abstracta, cuyos principios se rigen por


reflexión y no experimentación u observación.

5
diferenciación

. Epistemología: Teoría del conocimiento científico.

.Gnoseología: Estudio del conocimiento y del pensamiento en general


(Escolásticos).

.Filosofía de la Ciencia: Investiga la naturaleza del conocimiento y práctica


científica.

.Metodología Científica: Conjunto de procedimientos racionales utilizados


para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica.

.Ontología: Filosofía del ente.

Existen fronteras imprecisas entre epistemología y filosofía de la ciencia, así


como frente a la gnoseología, en cuanto a epistemología y metodología
científica, también aparecen dificultades para deslindar sus campos.

La epistemología también se suele identificar con la filosofía de la ciencia, pero


se puede considerar a esta última como más amplia que la epistemología.

La metodología a diferencia de la epistemología no juzga el conocimiento ya


aceptado y válido, solo su proceder.

Así, para el metodólogo, la importancia de la Estadística para el mejoramiento


de la Ciencia está fuera de discusión, ya que constituye una herramienta Idónea
para construir nuevas hipótesis a partir de datos y muestras. En cambio, el
epistemólogo podría cuestionar el valor de esos datos y muestras así como a la
misma Estadística.

Desde esta perspectiva se plantea la necesidad de generar una conciencia


crítica que no se instale en la certeza pasiva y en la confianza ciega de poseer
el conocimiento, sino por el contrario en generar una conciencia que esté apta
para pensar y repensar los diferentes saberes que va integrando en su formación
(formal e informal).

6
Relación con gnoseología y filosofía de la ciencia

Hay que aclarar que la epistemología se ocupa de analizar la obtención de todo


tipo de conocimiento, no solo del científico, por lo menos si la equiparamos al
concepto de gnoseología, que se encarga de examinar el alcance de todo
tipo de conocimiento en general. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la
relación entre la gnoseología y la epistemología aún sigue siendo objeto de
debate hoy en día.

La filosofía de la ciencia, a diferencia de la epistemología, es relativamente


reciente, ya que aparece en el siglo XX, mientras que la segunda ya aparece
en los filósofos de la Grecia antigua. Eso significa que la filosofía de la ciencia
barca un modo de producción de conocimiento más concreto y definido,
referido al modo en el que debería ser usada la ciencia (entendida como un
sistema garantista de generación de conocimiento) tanto en las prácticas más
concretas (como por ejemplo, un experimento específico) como en ámbitos de
ciencia amplios (como por ejemplo, el estudio de los patrones de
comportamiento en los seres humanos).

Las funciones de la epistemología

Hemos visto a grandes rasgos cuáles son los objetivos de la epistemología,


pero hay ciertos detalles en los que merece la pena profundizar más. La
epistemología se encarga, entre otras cosas, de las siguientes funciones.

Examinar los límites del conocimiento

Existen todo tipo de corrientes filosóficas que nos hablan de nuestra


capacidad de generar conocimiento universalmente válido y sólido. Está
desde el realismo ingenuo, según el cual está en nuestra mano conocer de
forma fiel y detallada la realidad tal y como es, hasta las tendencias
posmodernas y construccionistas más extremas según las cuales no es posible
crear un conocimiento definitivo ni universal de nada, y todo lo que podemos
hacer es crear explicaciones totalmente opinables sobre lo que
experimentamos.

7
La epistemología, en este sentido, tiene la función de ver de qué modo los
métodos utilizados para investigar permiten responder satisfactoriamente a las
preguntas desde las que se parte.

Evaluar metodologías

Los epistemólogos se encargan también de valorar positiva o negativamente


la utilización de ciertas metodologías de investigación, ya sean herramientas
de análisis o métodos de recopilación de información, teniendo en cuenta la
necesidad a la que se supone que dan respuesta. Sin embargo, es necesario
tener en cuenta que la metodología y la epistemología no son lo mismo; la
segunda da muy pocas cosas por sentado y cuestionarse premisas filosóficas
está entre sus funciones, mientras que la primera se centra en los aspectos
técnicos de la investigación y reposa en una cantidad de presuposiciones
mucho mayor.

Por ejemplo, un epistemólogo puede hacerse preguntas acerca de la utilidad


real de realizar experimentos con animales para extraer conocimientos acerca
del comportamiento humano, mientras que un metodólogo se centrará más
bien en asegurarse que las condiciones de laboratorio y la especie animal
elegida son correctas.

Reflexionar sobre corrientes epistémicas

Otra de las grandes funciones de la epistemología es crear un debate entre


escuelas de pensamiento que se adscriben a distintas maneras de concebir
la creación de conocimiento.

Por ejemplo, cuando Karl Popper criticó el modo de investigar de Sigmund


Freud y sus seguidores, estaba haciendo filosofía de la ciencia, pero también
epistemología, porque ponía en duda la capacidad del psicoanálisis para llegar
a conclusiones significativas acerca de cómo funciona la mente humana. En
definitiva, estaba criticando no ya los contenidos de una de las principales
corrientes psicológicas de la historia, sino su manera de concebir la
investigación.

8
Reflexión acerca de la metafísica

La epistemología también se encarga de decidir qué es la metafísica y en qué


sentido esta es necesaria o no o imprescindible o no. A lo largo de la historia,
muchos filósofos han tratado de definir lo que está más allá de lo material y
físico y lo que son meros constructos generados por la mente para explicar la
realidad que nos rodea, y este sigue siendo un tema muy discutido.

9
CAPITULO II

EPISTEMOLOGÍA COMO TEORIA DEL CONOCIMIENTO

La epistemología como teoría del conocimiento se ocupa de problemas tales


como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la
obtención del conocimiento y los criterios por los cuales se le justifica o invalida,
así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales,
verdad, objetividad, realidad o justificación.

"La ciencia es un juicio verdadero acompañado de razón."

Platón, Teeteto

“LA EPISTEMOLOGÍA ES ESENCIALMENTE ESPECULATIVA (TEORÍA), NO


NORMATIVA.”

DIMENSIONES DE LA EPISTEMOLOGÍA

Toda investigación epistemológica incluye, en mayor o menor medida, tres


ingredientes fundamentales: el testimonial o descriptivo, el explicativo y el
normativo.

El primero muestra qué es la ciencia, el segundo intenta una explicación de por


qué la ciencia es como es y el tercero apunta a cómo "debería" ser la ciencia.

- Epistemología testimonial o Descriptiva


- .Epistemología Explicativa (Epistemología Hermenéutica)
- .Epistemología Normativa
- Epistemología Descriptiva

La Epistemología testimonial o Descriptiva

Una dimensión de los estudios epistemológicos es la descriptiva, en el sentido


que busca describir lo más objetivamente posible ¿qué es la ciencia o el
conocimiento científico?, ¿Qué métodos utiliza?, ¿cómo los utiliza?, etc.

Todo el conocimiento está circunscripto al hombre, solo que las diferentes


ciencias lo estudian desde diferentes puntos de vista y con intereses diversos,
en cuyo caso diremos que estudian la misma región ÓNTICA, pero difieren en

10
sus regiones Ontológicas.
La Epistemología Descriptiva testimonia las diferentes maneras de estudiar la
realidad.

Epistemología Explicativa

La Epistemología explicativa es la disciplina que se ocupa del "tercer por qué".

Uno de los puntos de partida de la investigación científica o de conocimiento, es


la detección de la relación entre el Objeto y un Atributo.

"Pedro (Objeto), tiene delirios de persecución (Atributo)."

"1er. Por qué": Busca indagar ¿Por qué Pedro tiene esos delirios de
persecución? La respuesta al 1er. Por qué, se llama Hipótesis o Teoría.

"2do. Por-que": El investigador o científico dice que su teoría es sustentable o


ésta bien confirmada Por-que los experimentos o las observaciones así lo
demuestran.

El 2do. Por-que, no busca explicar el hecho sino fundamentar, justificar o


legitimar la teoría sobre el hecho.

En este punto termina la labor del investigador o científico y empieza el trabajo


de la Epistemología Explicativa, que buscará fundamentar por qué el científico h
izo ese tipo de fundamentación (¿Por qué hizo lo que hizo?), es decir, buscar
responder a un 3er. Por qué, el cual tiene rango epistemológico.

Desde ésta perspectiva la epistemología estudia todo aquel conocimiento que


intenta ser validado o justificado, sobre la base de ciertos procedimientos de
índole científico, estudiando estos procedimientos desde "afuera" de la ciencia
misma.

Epistemología Explicativa (Epistemología Hermenéutica)

Una variante de la dimensión explicativa es la Epistemología Hermenéutica que


centra su análisis en la idea de "interpretación" en sentido amplio.

La Epistemología Hermenéutica dice que el texto de un científico o Investigador,


es susceptible de interpretación de acuerdo a la cosmovisión de la época, así
como también, por extensión, la obra de un determinado investigador no es más
11
que la interpretación que de él hacen los demás pensadores y que son tales
interpretaciones, en definitiva, las que quedarán registradas como conocimiento
científico en la historia de la ciencia.

Esta afirmación es más cierta cuanto más ambiguo es la obra del autor o
investigador, logra aumentar la probabilidad de mayor número de
interpretaciones o formulaciones.

El conocimiento (científico) es producto de la interpretación que hacen los


validantes, las cuales dependen de condicionamientos sociales y culturales de
la época.

Epistemología Normativa

La Epistemología Normativa no busca ni intenta imponer normas, códigos o


modelos, sino validar el conocimiento científico riguroso a través de algún
modelo prescrito a modo de "vigilante epistemológico", sin desnaturalizar el
conocimiento.

El objeto de la Epistemología Normativa es el "saber cómo debe ser"


estructuralmente el conocimiento científico manifiesto, para que pueda seguir
progresando y perfeccionándose, una forma de "refreshment" cognoscitivo a
modo de "reset".

Karl Popper es un ejemplo de epistemólogo con una fuerte tendencia


normativista, quien no deja de insistir que el científico "no debe" centrar su
método en la inducción, sino que el científico "debe" intentar refutar sus propias
teorías en vez de salvarlas de la falsación.

Finalmente, todas las disciplinas epistemológicas tienen, en mayor o menor


grado, alguna proporción de las tres dimensiones descriptiva, Explicativa y
Normativa.

12
CAPITULO III

LA CIENCIA

La ciencia es el conjunto de conocimientos que se organizan de forma


sistemática obtenidos a partir de la observación, experimentaciones y
razonamientos dentro de áreas específicas. Es por medio de esta acumulación
de conocimientos que se generan hipótesis, cuestionamientos,
esquemas, leyes y principios.

La ciencia se encuentra regida por determinados métodos que comprenden


una serie de normas y pasos. Gracias a un riguroso y estricto uso de estos
métodos, son validados los razonamientos que se desprenden de los procesos
de investigación, dando rigor científico a las conclusiones obtenidas. Es por
esto que las conclusiones derivadas de la observación y experimentación
científica son verificables y objetivas.

La ciencia se ramifica en lo que se conoce como distintos campos o áreas de


conocimiento, donde los distintos especialistas llevan a cabo estudios y
observaciones, haciendo uso de los métodos científicos, para alcanzar
nuevos conocimientos válidos, certeros, irrefutables y objetivos.

Se rige principalmente por el método científico para la obtención de nuevos


conocimientos.

- Cuando hablamos de ciencia, nos referimos a un conocimiento sólo si


nos atenemos al sentido etimológico de la palabra. Si indagamos en el
sentido real del término, la ciencia puede considerarse desde un punto
de vista objetivo y desde un punto de vista subjetivo.

13
Objetivamente, se considera a la ciencia como “un conjunto de proposiciones
lógicamente encadenadas que forman un sistema coherente".
Estas proposiciones deben ser verdaderas, es decir, lo que enuncian debe
responder a una realidad suficientemente comprobada por la experiencia, o a la
firmeza de los primeros principios lógicos, y a las leyes fundamentales del
razonamiento. En cuanto a la sistematización que debe caracterizar a toda
ciencia, ella es necesaria por el principio de unidad que vincula la pluralidad de
las proposiciones mediante nexos: éstos se fundan en las relaciones existentes
entre los objetivos propios de cada ciencia. Por ejemplo: la Química no sólo ha
encontrado el número atómico de los elementos, sino que además ha logrado
elaborar una Tabla Periódica de esos mismos elementos, comenzando por el
hidrógeno.

Subjetivamente, se considera a la ciencia como el conocimiento mismo, es


decir, el saber del hombre que abarca todas las proporciones de la ciencia
objetivamente considerada.

Se debe tener cuidado de no confundir el conocimiento con la tarea para


producir ese conocimiento, que es el resultado de un trabajo. Por eso, hay que
diferenciar la investigación científica del conocimiento científico.

Nos debe quedar claro que el conocimiento no siempre es científico. Existe un


conocimiento vulgar o precientífico, que se limita a saber que un objeto existe,
o que tiene determinadas cualidades sensibles fáciles de captar y de describir,
o que es útil para lograr este o aquel fin práctico de la vida. Por ejemplo: saber
distinguir "un coche de un colectivo", "la luna del sol", "que la escoba sirve para
barrer", etc., constituye un tipo de conocimiento indiferente a la captación de
los porqués, a la comprensión de los elementos esenciales e integrantes del
objeto. A lo sumo puede llegar a ubicar un miembro "x" en tal o cual clase de
objetos, fundamentándose en la aparición superficial de estructuras puramente
externas. En cambio, el conocimiento científico define a la ciencia como un
saber crítico que justifica (dice por qué) la verdad y comprueba lo que dice.
14
Establecidas en:
Método científico

Como decíamos, para obtener nuevos conocimientos, la ciencia se vale de lo


que se conoce como método científico (entra en el link para ampliar el
tema), que implica una serie de pasos que son necesarios para alcanzar el
conocimiento científico.

Para esto, es necesario utilizar los instrumentos adecuados para que el


conocimiento sea válido. Este método, o pasos a seguir por el investigador,
siempre deben ser explicados y detallados a lo largo de la investigación, para
que sus receptores lo conozcan y puedan juzgar los resultados obtenidos.

Pasos del método científico

Los pasos que componen al método científico, a grandes, rasgos son cinco:

 OBSERVACIÓN: Lo primero que debe realizar en investigador es la


observación del fenómeno que desea estudiar. Para esto, analiza dicho
fenómeno, tal cual se lo encuentra en la naturaleza, valiéndose de sus
propios sentidos.

 INDUCCIÓN: A partir de esto, el científico obtiene el principio particular


de cada uno de los fenómenos analizados. A esto se lo conoce bajo el
nombre de inducción.

 HIPÓTESIS: El siguiente paso es plantear una hipótesis, es decir, una


proposición probable que se formula luego de la recolección de datos e
información.

 EXPERIMENTACIÓN: Es a partir de esta proposición que el científico


orienta su investigación científica, realizando tantas pruebas como
fueran necesarias, para internet probarla o refutarla.

 CONCLUSIONES: Luego de esto, se debe presentar una investigación


en donde todos los pasos anteriores sean detallados y donde se
expresen las conclusiones a las que se llegó luego del trabajo realizado.

15
Conocimiento científico

Una de las ventajas que presentan los conocimientos científicos es que van
más allá de los hechos en sí, y que pueden ser comunicados y, mejor aún,
verificados por todos. Otras cualidades del conocimiento:

sencillo claro sistemático

legal especializado objetivo

fáctico crítico predictivo

Hay que tener en cuenta que la validez del conocimiento científico no es


permanente ni incuestionable, sino que se los consideran como tal siempre y
cuando no sean refutados. Constantemente los conocimientos obtenidos se
contrastan entre sí y se cuestionan.

El hecho de que un conocimiento no haya sido refutado no significa que sea


considerado como una verdad incuestionable, sino que siempre se lo somete a
nuevos contenidos y observaciones que se van adquiriendo a lo largo del
tiempo para continuar verificándolos.

Tipos de ciencias

A grandes rasgos, las ciencias pueden ser clasificadas de la siguiente manera:

1. CIENCIAS NATURALES: Estas ciencias, en cambio, se especializan en


el estudio de la naturaleza, como lo hacen por ejemplo la astronomía, la
geología, la biología o la física.

2. CIENCIAS FORMALES: Las ciencias de este tipo, en cambio, se


orientan a las formas válidas de inferencia y cuentan con un contenido
formal, no concreto, a diferencia de las ciencias empíricas. Aquí se
ubican las matemáticas y la lógica.

16
3. CIENCIAS SOCIALES: Incluye a las disciplinas orientadas a cuestiones
humanas como lo son la cultura y la sociedad. Aquí se pueden incluir la
sociología, la historia, la psicología, la antropología o la política, entre
otras. A continuación, ampliaremos el concepto.

Ciencias Sociales

Las ciencias sociales incluyen las disciplinas que estudian los procesos
culturales y sociales que se desprenden de la vida en sociedad del ser
humano. Las ciencias sociales estudian el comportamiento del hombre como
individuo y como ser social, el funcionamiento de su psique, su historia, su
evolución, su desarrollo y su vida política.

Dentro de las ciencias sociales podemos encontrar otras ciencias más


específicas, como la sociología, la historia, la psicología, la antropología o
la política, entre otras.

Clasificación de las Ciencias:

Las disciplinas consideradas científicas, conocidas como ciencias, se


diferencian entre sí por los aspectos y ámbitos que cada una estudia, como así
también por la metodología que utilizan.

Los criterios que suelen considerarse para la clasificación son dos:

a) el objeto de estudio: la astronomía estudia el movimiento de los cuerpos


celestes en el firmamento, la biología estudia los seres vivos, etc.

b) los métodos que se utilizan, que pueden considerarse en dos sentidos:


por un lado, como procedimientos para el logro de conocimientos y por otro
lado, como la forma que tienen los científicos para justificar la verdad de los
conocimientos que proponen.

A las ciencias se las clasifica en formales y fácticas.

En el siguiente cuadro se puede observar cómo se distribuyen cada una de las


ciencias

17
Por último, podemos comentar que en la actualidad se están replanteando los
límites de cada una de las ciencias, pues existen múltiples relaciones entre
ellas.

La ciencia y la sociedad:

La ciencia y la tecnología han producido un gran impacto en las generaciones


pasadas y presentes, e influirán enormemente en la Humanidad del futuro.

18
"[...] hay una interacción muy importante entre ciencia y tecnología, [...] el
progreso de la ciencia depende en parte del avance de la tecnología y
viceversa. Existe, a pesar de todo, una diferencia de naturaleza entre estos dos
tipos de actividad. En una palabra, podría decirse que el objetivo de la ciencia
es el proceso del conocimiento, mientras que la tecnología tiene por objetivo la
transformación de la realidad dada. La ciencia tiende a adquirir nuevas
informaciones sobre la realidad, mientras que la tecnología tiende a introducir la
información en los sistemas existentes (tanto en los naturales como en los
artificiales). [...]"

Jean Ladriere, El resto de la racionalidad, Salamanca, Sígueme-UNESCO,1977.

Las conclusiones a que han llegado miles de científicos, han hecho posible
nuestras rutinas diarias, siendo muy distinta a las de nuestros antepasados.

Todos estamos de acuerdo en que la reciente aplicación humana del saber


científico, ha sido muy rápida e irregular. Por tal motivo la mayoría de nosotros
mira al futuro con un sentimiento mezclado de esperanza y miedo.

19
La pregunta que hoy nos hacemos es: ¿Nos llevará las futuras aplicaciones de
la ciencia a una utopía o a un mundo nuevo y magnífico?

Lo que, si hoy podemos asegurar, es que el hombre,


"El hombre está continuará explorando y aplicando sus conocimientos
predestinado a vivir científicos a pesar de los riegos existentes. La
con su intelecto y sus ciencia, se debe considerar que no es la verdad
éxitos. Esto es a la vez absoluta, pues no está capacitada para emitir
su gloria y su sentencias o decisiones de nuestra conducta. Como
maldición, no veremos más adelante, los resultados científicos no
existiendo ninguna contienen por sí mismo ningún valor implícito, y no
escapatoria". hay en la investigación científica ninguna etapa de
Philip Handler relevante valor.

Así, la ciencia que produce instrumentos para crear y curar e instrumentos para
destruir y matar, no puede por sí misma determinar si tales instrumentos son
buenos o malos. Tampoco debe ni puede imponer costumbres morales y
sociales para su propia práctica. En cada caso, el hombre es quien debe
tomar la decisión moral.

Reflexionemos...
Como la ciencia continuará influyendo en la vida cotidiana, y seguiremos teniendo el
privilegio y la responsabilidad de determinar el papel que desempeña en la sociedad,
el hombre tiene las siguientes obligaciones:
adquirir conocimientos de los principios científicos,
conocer la relación entre ciencia fundamental y ciencia aplicada,
conocer los potenciales y limitaciones de la ciencia,
no hacer caso de sus propias ambiciones futuras.
Solamente así seremos capaces de criticar, preguntar, evaluar e influir en las futuras
aplicaciones de la teórica científica.

Sabía que ...


Galileo proporcionó una prueba directa de la idea de Aristóteles sobre los cuerpos
en caída libre. Aristóteles sostenía que los cuerpos caían de modo directamente
proporcional a su peso, una “verdad absoluta” que nunca, durante dos mil años, fue
contrariada. Se cuenta que Galileo subió a la Torre de Pisa, en Italia, y dejó caer
desde allí dos balones de distinto peso. El resultado fue que los dos balones
llegaban simultáneamente. Esto echó por tierra la ciencia aristotélica (la lógica
infalible). Fue tan famosa su dramática proeza, que esta leyenda ha sobrevivido
durante siglos.

Desde la época de Galileo hasta nuestros días, todo lo que ha sido llamado
propiamente ciencia ha estado basado en experimentos designados de
acuerdo con los métodos científicos.

20
CAPITULO IV

EPISTEMOLOGIA DE LA CIENCIA

“Decir bien es
bueno; ¡pero
obrar bien es
mejor!”

(OC. T. 22, pág. 37)

EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS

Partimos de entender la epistemología de las ciencias como la reflexión crítica


a cerca de los saberes científicos (Mora 2002), esto implica una definición a
cerca de lo que es conocimiento, saber científico, ciencia, experimentación y
demás conceptos que permiten delimitar el objeto de la reflexión.

Este objeto será definitivo para el desarrollo de las ciencias y su enseñanza, en


la medida en que proporciona no solo una posición sino consecuentemente,
una práctica tanto en la producción como en la reproducción del conocimiento
científico.

Podemos ejemplificar este postulado partiendo de que, si consideramos las


ciencias como un problema meramente cuantitativo, seguramente

21
despreciaremos observaciones no cuantitativas, en el terreno de la educación
privilegiaremos problemas algorítmicos y calificaremos con base a resultados
numéricos.

En este sentido los aportes que retomamos de Fourez para la elaboración de la


propuesta didáctica son:

Plantea que el método científico es un proceso dialéctico, es decir, cuestiona


el concepto de objetividad al plantear que la observación no es neutral, sino
que está mediada por el paradigma que se use para conceptualizarla, es así
que lo objetivo queda definido por el proceso colectivo de la suma de
subjetividades.

En el momento en que las explicaciones que tenemos son insuficientes, para el


campo de acción que definimos, nos enfrentamos a la necesidad de adquirir (si
es que ya existen) o construir representaciones que nos permitan
desenvolvernos de manera efectiva, sin que esto signifique que las anteriores
representaciones ya no son útiles para otros campos de acción.

La racionalidad científica es entonces un fenómeno humano como otros, que


debe ser útil para resolver problemas, es decir, es lo que en palabras de
Fourez se llama “tecnología intelectual”, sin embargo, no lo es de cualquier
manera ya que está íntimamente ligado con la sociedad y con los fenómenos
políticos, económicos y culturales que en ella se suceden.

Trabajar desde la perspectiva epistemológica de Gerard Fourez nos permitió la


generación de una visión de ciencia cercana, hecha por humanos y para
humanos, en la que el estudiante se reconoce como un sujeto capaz de
comprenderla y generar, por ende, conocimiento científico. Aunque dos
estudiantes siguen reclamando definiciones teóricas exactas que puedan
memorizar.

Los estudiantes pasan de tener una visión de ciencia como un cuerpo teórico
exclusivo, absoluto, irrefutable e incomprensible, a entender la ciencia como un
conjunto de teorías que ayudan a comprender e interpretar el mundo cotidiano,
esto hace que aunque lo entiendan como un cuerpo teórico complejo, los
estudiantes se atrevan a proponer explicaciones, interpretaciones, a
experimentar y a discutir.
22
Los estudiantes ahora ante un problema, interpretan los datos, buscan en sus
modelos explicativos las posibles respuestas y de no ser suficiente, muchos de
ellos recurren a la experimentación o la búsqueda de fuentes, sin embargo,
algunos estudiantes están convencidos de tener la razón sin escuchar o
aceptar otros puntos de vista.

(la perspectiva epistemológica de gerard fourez como herramienta para el


diseño y aplicación de una propuesta didáctica que favorezca la construcción
de la concepción de las transformaciones químicas en estudiantes de
educación media)

Esto implica a reconocer en la epistemología una visión externalista que asuma


la connotación social, política, cultural, etc. del conocimiento, la investigación y
las ciencias. (Osorio, 2000).

La epistemología de la ciencia

Encamina al hombre hacia un desarrollo progresivo de sus potencialidades en


lo que respecta al dominio de su entorno. Debe entonces tener un aparato
direccionante de la misma, con el fin de que dicho desarrollo valla de la mano
con el beneficio común de toda la humanidad. Es aquí donde la epistemología
juega un papel fundamental; pero, ¿cuál es realmente la trascendencia de ella
en lo que respecta al avance científico y al desarrollo del hombre?

La epistemología se fundamenta en el estudio de la investigación científica y su


producto, por ende, se halla estrechamente vinculada con el desarrollo humano
a razón de centrar su interés en el conocimiento científico y la relación de éste
con el progreso de la humanidad.

La ciencia es un cuerpo de conocimientos sobre la naturaleza que representa


los esfuerzos, el discernimiento, la perspicacia, los descubrimientos y el saber
que en forma colectiva ha desarrollado la especie humana. “Por medio de la
investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual
del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta” (Mario Bunge,
1958).

Entonces, la ciencia se esfuerza en presentar una imagen clara de la


naturaleza. El hombre es quién se encarga de hacer ciencia, la epistemología

23
debe regular esta actividad humana. De tal forma, el conocimiento científico
debe encausarse de forma correcta en base a una reflexión permanente y seria
entorno al que hacer científico. En este punto, la epistemología aparece como
parte esencial de la ciencia misma; procurando sobremanera el enriquecer la
filosofía y ser útil a la ciencia misma, y con esto, posibilitar, a su vez, un
desarrollo consecuente de la humanidad en función de la ciencia y su producto.

La epistemología concierne a la ciencia propiamente dicha, por ende, debe


ocuparse de problemas filosóficos que se presenten en el curso de la
investigación científica y proponer soluciones claras y adecuadas a la realidad
de la investigación. Debe distinguir entre la ciencia autentica y las
seudociencias, y a su vez, criticar programas y resultados erróneos en una
investigación, con el fin de proveer nuevos enfoques.

En conclusión, la epistemología juega un papel sumamente importante en lo


que respecta al desarrollo humano en relación con el conocimiento científico.
Esto, claro está, si hablamos de una epistemología útil a la sociedad y a la
ciencia misma. Ella debe participar en el desarrollo científico, lo que a su vez
significa progreso para la humanidad. Además, debe contribuir a cambiar
positivamente el trasfondo filosófico de la investigación y de la política de la
ciencia. Entonces, la epistemología debe direccionar la ciencia para que ésta
vaya de la mano con el desarrollo del hombre y de la sociedad en general

24
CAPITULO V

LA INVESTIGACION PEDAGOGICA

La investigación pedagógica, tiene su inicio en el planteamiento de preguntas


relacionadas con el proceso educativo: cómo funcionan las instituciones
educativas, métodos de enseñanza, diseño curricular, entre otros, que crean la
necesidad de identificar, diagnosticar y generar acciones en pro de la
educación.

Cuando hablamos de investigación en pedagogía, nos referimos a un conjunto


de métodos que comparten las características de la búsqueda sistemática que
está dirigida y documentada de tal forma que el argumento puede ser
examinado concienzudamente. Y sin olvidar que la investigación es un proceso
que pretende de manera sistemática: Dar respuesta a preguntas, explicación a
fenómenos y la solución a problemas.

El famoso pedagogo francés G.Mialaret plantea " El experimento pedagógico


deseado por la educación nueva, será introducido a todos los niveles de la
investigación científica, empezando con el trabajo de investigación que cumple
el educador en el aula para mejorar la calidad de su actividad diaria, hasta la
investigación científica más compleja, organizada bajo la dirección de un
laboratorio de pedagogía" El planteamiento es claro, y gana cada vez más
adeptos, incluso entre los que han manifestado en algún momento
escepticismo.
Por supuesto que los problemas que surgen al implicar al personal docente en
el proceso de investigación son más complicados: están preparados los
profesores para eso, disponen del tiempo necesario, tienen la perspectiva de
conjunto del problema a investigar, pueden disfrutar de una ayuda competente
( instrucción, bibliografía, consultas, coordinación) existen todas las
condiciones para un experimento verdaderamente riguroso y controlado, se
pueden aplicar los resultados obtenidos en la práctica? No obstante, la practica
enseña que solamente la investigación de laboratorio o de gabinete no es
suficiente, aunque no inútil, sino hay que asociarla con la practica escolar. La
experiencia demuestra que es necesario organizar más rigurosamente la
investigación científica para hacer de esta una herramienta fundamental del
25
proceso de la educación. Cualquiera sabe que la implicación en tal
investigación de más factores educativos es necesaria y útil, pero no es fácil de
realizarla, sin que tampoco sea imposible, con las siguientes características:

Primero, la pedagogía e investigación son inseparables. La investigación es la


única manera como la pedagogía puede llegar a convertirse en un proceso
educativo humano que tiene que cualificarse permanentemente. Su modo
propio de proceder le exige investigar o deja de ser pedagógica para
convertirse en un simple acto de reproducción mecánica. Nada más alejado de
la esencia de la educación de personas.

Segundo, se ha entendido la "investigación como una indagación sistemática y


autocrítica". Más elementalmente, creo que investigación pedagógica hace
referencia a una 'búsqueda constante', crítica y creativa, propia de los procesos
educativos.

Es necesario resignificar, entonces, lo que se entienda por investigación


pedagógica para liberarla del positivismo o de la errónea concepción de lo que
es investigar para el sentido común. Hay que desmitificar lo que se ha
entendido y se entiende por investigación pedagógica. Ciertamente no es ni la
teorización del filósofo ni la mera comprobación empírica del científico.

Usualmente se ha entendido la escuela como “laboratorios ideales para la


comprobación de la teoría educativa" . Esto me parece que es una reducción
positivista. En educación es más enriquecedora y valiosa la interacción
permanente de la teoría pedagógica y la práctica docente. Es preferible partir
de las vivencias que limitarse a ver en ellas remedos de teorías. Mas bien,
deberíamos recurrir a la teoría para revisar y enriquecer nuestras prácticas
educativas.

Comencemos por identificar qué no es la investigación pedagógica:


- No es volver al docente un ratón de biblioteca o achacarle encima una carga
adicional de trabajo.
- No es limitarse a seguir una metodología preestablecida para aplicársela al
trabajo en clase.
- No es salirse de la realidad para dedicarse a la teorización pura.

26
LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA ES:
- Asumir crítica y creativamente el trabajo cotidiano.
- Es mirar críticamente las propias prácticas educativas.
- Es acudir a la "malicia indígena" para optimizar procesos escolares,
atreviéndose a darle salidas creativas y/o divertidas.
- Es leer y enriquecer la rutina docente desde otras perspectivas.
- Es la manifestación de la curiosidad constante del maestro que se hace cada
vez más maduro y sistemático.

En la investigación pedagógica no existe 'el método' preestablecido como una


camisa de fuerza. Muchas veces se generan procesos que en la práctica son
investigaciones o se realizan prácticas educativas que son creativas. A estas
les falta una intención definida y una metodología consciente que permita
obtener resultados y avanzar una sistematización que las ponga al alcance de
otros.

No siempre nos sirve, entonces, el modelo estadístico o la metodología


científica tradicional. Es decir, la observación, la formulación de hipótesis y la
comprobación empírica. Es necesario que esté respaldada por una estrategia,
por preguntas claves (que la guían) y por la curiosidad. La investigación
pedagógica necesita de una curiosidad estable, es decir, de una curiosidad
transformadora y constante: "La curiosidad es peligrosa porque arrastra la
necesidad de una transformación social.”

Necesita, también, la investigación pedagógica de una intencionalidad y de


sistematicidad. De una intencionalidad porque en educación no hay una teoría
pura (como se pretende en la ciencia) que agote la explicación del desarrollo
humano. Requiere de sistematicidad porque para poder comunicarse a los
demás precisa de un orden y de un modo específico de expresarse.

No vamos a poder agotar el conocimiento educativo; por esto, la pedagogía es


una investigación permanente. No quiere decir que nuestros alumnos se
vuelvan conejillos de indias o que nuestro trabajo caiga en la incertidumbre
permanente. Más bien se trata de volver la práctica docente un ejercicio de
investigación cotidiano: en un modo distinto de ir al aula y de relacionarse con
los alumnos y sus procesos de formación.

27
Características de la investigación pedagógica

Objetividad: tiene que ver con la calidad de los datos conseguidos por los
procedimientos de análisis.

Precisión: usa un lenguaje técnico, se emplea para no confundir al lector sino


para comunicar significados exactos.

Verificación: es necesario diseñar y presentar un estudio que permita su


verificación.

Explicación detallada: intenta explicar las relaciones entre los fenómenos y


reducir la explicación a afirmaciones sencillas.

Empirismos: la investigación se caracteriza por una postura y un enfoque


claramente empírico.

Razonamiento lógico: es un proceso mental, que emplea reglas lógicas


establecidas.

Proceso de investigación

Selección de un problema general: el problema define al área educativa en la


que se centrará la investigación.

Revisión de la bibliografía sobre el problema: se recogen los datos.

Formulación del problema, objetivos o hipótesis de la investigación:


requiere que el investigar decida si es más apropiada para la investigación la
modalidad cuantitativa o cualitativa.

Determinación del diseño y metodología: el investigador decide de qué


sujetos se van a obtener los datos.

Recogida de los datos: deben revolverse, además aspectos éticos y legales


con respecto a la recogida de datos y su análisis.

Análisis de los datos y presentación de los resultados: normalmente se


emplean las representaciones visuales gráficas como tablas estadísticas o
diagramas integradores.

28
Interpretación de los resultados y conclusiones respecto al problema: se
toman decisiones sobre el formato apropiado del informe.

Complejidad de los problemas de investigación

1 Finalidad de la investigación educativa

Conocer una realidad educativa, tomando en cuenta sus características,


funcionamiento y efectos, con cierta exactitud, con lo cual se pueden obtener
conclusiones, diagnósticos y valoraciones, que ayuden a realizar
modificaciones.

La Investigación Educativa o Pedagógica La Investigación Educativa o


Pedagógica tiene como finalidad, desarrollar un proceso sistemático, dinámico,
práctico y creativo.
La investigación debe estar ligada a la acción cotidiana de los centros a sus
contextos y propias realidades, es por ello fundamental formar a los
profesionales de la educación para su capacitación en actividades de
investigación, que les permita reflexionar sobre su práctica educativa y actuar
en consecuencia.

El trabajo diario de los docentes debe ser basado en estrategias que logren en
la medida el crecimiento personal de los estudiantes. La enseñanza no debe
ser mecánica, debe estar abierta a cambios y a una pedagogía que genere
experiencias enriquecedoras, tanto para el docente como para los estudiantes.

Estudios en la investigación educativa

Estudios de campo

Estudios correlacionales

Estudios experimentales

Estudios de casos

Estudios transversales

Estudios longitudinales

Ética en la investigación educativa

29
La ética en una profesión es la obligación de una conducta correcta. Desde el
punto de vista de la investigación, un acto ético es el que se ejerce de forma
responsable, evitando el prejuicio a personas, que a veces se realiza
inconscientemente, por estar vinculado el daño a los métodos que el
investigador utiliza para la consecución de sus fines.

“Ser ético es parte de un proceso de planeación, tratamiento y evaluación


inteligente y sensible, en el cual el investigador busca maximizar los buenos
productos y minimizar el riesgo y el daño”.2 En este sentido, la investigación
educativa puede considerarse como buena, si las repercusiones producidas
logran afectar la práctica y se incrementa el conocimiento en la teoría
educativa.

El investigador educativo debe tener muy presente los códigos éticos


inherentes a su actividad antes de llevar a cabo el desarrollo de su trabajo,
para evitar cualquier conducta inadecuada en el progreso de la misma y para
que los resultados sean un acto de creación pertinente con el contexto social
en el que se desenvuelve la investigación.

30
CAPITULO VI

EPISTEMOLOGÍA Y LA CIENCIA

Es tan importante la relación entre ambas, que sin una no sería posible la otra,
por una cuestión histórica. El empirismo de Aristóteles trajo las revoluciones
científicas en medio oriente y en la Edad Media (la Revolución del Siglo XII y el
renacimiento, gracias a la aparición de la cultura griega y las obras inmortales
de los filósofos griegos). Los avances científicos del siglo XVI y XVII hicieron
que la gnoseología evolucionara a la epistemología. Está rama de la filosofía es
una de las más ricas e interesantes, que requiere el grueso del conocimiento
científico. Dado la rigurosidad de está area, muchos filosofos no lo tocan, sino
de forma muy superficial, por pereza intelectual, porque requiere un
conocimiento profundo de ciencia. Es la Gran Filosofía como diría Mosterín,
porque todos los grandes filósofos han contribuido a esta área o la han tratado
al menos

La epistemología estudia ¿Qué es el conocimiento? ¿Y cómo se puede


conocer? (y la ciencia busca precisamente eso, conocer. Creo que es
Jenofanes el que lo pregunta explícitamente).. Por lo que su vinculación con la
ciencia es de raíz, es decir, la ciencia parte de presupuestos precisamente
epistemologicos a la hora de evaluar la realidad. Las preguntas acerca de
como se podía conocer la realidad de forma más efectiva llevo a Aristóteles a la
creación de la lógica (ya medio implicito en la dialéctica de Platón,
manteniéndose intacta hasta el siglo XIX, con Frege, un fucking genio el
Estagirita) y las bases del método científico.

La ciencia parte de determinados presupuestos filosóficos y para no ser


partidario de ninguna teoría de conocimiento en particular, dependerá de la
visión de cada científico o filosofo. Creo que la guerra se ha inclinado a favor
del realismo, gracias a los avances de la ciencia. Pero es solo mi humilde
opinión (los instrumentalistas no estarían de acuerdo probablemente).

Ejemplo de relación de epistemología y ciencia en la actualidad: Adan Sus es


físico y filosofo de la física, nos muestra en un artículo las interpretaciones que
hay del público de la Mecánica cuántica, distorsionada por charlatanes sin
31
ninguna formación científica. La idea de interpretar teorías físicas tiene
estrecha relación con la concepción realista: la idea de que existe una realidad
objetiva independiente del observador. Por otro lado, existen algunos físicos en
el énfasis que a menudo se pone en la interpretación de la mecánica cuántica,
dado que cuestionan la visión realista, es decir, rechazan que las teorías
proporcionen descripciones fidedignas de la realidad. Ese cuestionamiento
parte de ciertas nociones epistemológicas. Primero, defender que la mecánica
cuántica no debe asumirse como algo que pretenda describir la realidad tal cual
es, sino simplemente debe servir como un algoritmo para efectuar predicciones
del mundo. Esto es: instrumentalismo. Y después hay que tener otra visión
epistemológica, algo distinta, que dice que la teoría no constituye una realidad
independiente de los observadores que la describen. Y esa visión se
llama realismo participativo. En fin, solo por ver un ejemplo explicado de forma
muy simple y básica de la estrecha relación entre ciencia y epistemología

Epistemología y ciencia en la modernidad

Para poder entender cuáles han sido las tendencias de la investigación es


necesario ir a los fundamentos epistemológicos que han predominado en la
investigación a través de la historia. En ese sentido, desde los griegos de la
antigüedad, se estableció un núcleo gnoseológico entre el sujeto y el objeto de
investigación, Se fundamentó una separación entre sujeto y objeto de estudio.
Desde el principio nació la objetividad como garantía de la ciencia, ajena a
los valores y nociones del investigador. Nace el método como mediador entre
sujeto y objeto y como garantía de verdad. Desde entonces, el sujeto
investigador se desdibujo y el objeto se cristalizó en una estática permanente.
Y cuando pasaron a estudiar al hombre o la sociedad los convirtieron en simple
objetos de estudio. Esto podría hasta "justificarse en las ciencias naturales"
pero pasó sin problemas al campo de las ciencias sociales, humanas y
culturales. Este acercamiento permitió definir que los problemas de la realidad
como objetos de estudio eran siempre fenómenos, para luego convertirlos en
dato, estos en variables e indicadores, para tratarlos con
la tecnología metodológica y estadística, desapareciendo el ser humano como
problemática de estudio. La epistemología de la época señalaba que la ciencia
buscaba explicar objetivamente las leyes que presiden la realidad y estas leyes

32
obedecían a un núcleo ontológico donde existe un orden inmutable de la
propia naturaleza. Descubierto ese orden se explicarían los problemas como
desviación del mismo y la solución de estos consistía en volver a la normalidad,
al orden.

Para conocer esa realidad solo era posible por medio de la razón, a su vez,
esta razón era lógica, propuesta por Aristóteles (2006) en la antigüedad,
derivando los dos métodos por excelencia de la investigación como
la deducción y la inducción. Habría que estudiar la realidad de manera objetiva
aplicando esos criterios y métodos. Excluyendo los demás componentes de la
investigación como la subjetividad, la creatividad, la intuición, la imaginación.
Es increíble que estos postulados epistemológicos fueron los que nutrieron las
investigación científica desde los griegos de hace dos mil quinientos años,
haciendo un paréntesis en la edad media y restableciéndose en el
renacimiento hasta los años cuarenta del siglo pasado. Esta epistemología
regía la investigación en las ciencias naturales y fue transferida por
el empirismo inglés y el positivismo francés al ámbito de la investigación en las
ciencias sociales, en el siglo XIX. Esta fue la tendencia de la investigación
predominante. Los filósofos de la ciencia y los epistemólogos modernos se
dedicaron a fundamentar estos criterios. Por ejemplo, el planteamiento
empirista de Francis Bacon y John Locke, por un lado y por el otro, el
planteamiento racionalista de Descarte y Newton, hasta llegar al Círculo de
Viena, al empirismo lógico, en el siglo pasado, llegando hasta Mario
Bunge (1983) en América Latina.

Por su parte, los científicos de la modernidad lo que hicieron fue sistematizar y


aplicar estos criterios, desde Galileo en el siglo XVI y XVII hasta mediados del
siglo veinte legitimaron y fundamentaron la investigación como lógica (lineal de
la investigación). Esta lógica llevó a pensar la investigación solo como
aplicación de una metodología y así proliferaron decenas de libros de
metodología de la investigación como un sistema seguro de aplicación de
pasos para la producción de conocimiento, qué desviación tan grandes y tan
perjudicial para el avance dela ciencia. Muchas universidades han caído en
esta trampa quedando rezagadas de la vanguardia científica, pasando a ser
consumidoras de teorías y metodologías, desempeñando el papel de

33
reproductoras de conocimiento o tecnología, o de simples aplicadoras del
mismo. Se empezó a hacer un rito a la metodología, despareciendo cualquier
forma creatividad al realizar la investigación.

Hubo una reducción tal que se asemejaba la metodología a una receta de


cocina para tener éxito en la investigación. Esta tendencia de la investigación
se ha institucionalizado en las universidades y es hoy cuando todavía en
muchas de ellas y en sus departamentos y centros de investigación se sigue
sosteniendo esta visión de la investigación. El método como mediador llevo a la
utilización del laboratorio, de la experimentación, de la medición y esto daba
legitimidad a todas las ciencias. Se habló de ciencias duras si se aplicaban
estos procedimientos y las ciencias sociales tendrían sentido si los aplicaba
también, naciendo la era de la investigación cuantitativa en estas ciencias.
Investigación que no tuviera encuestas, o cuadros estadísticos era de entrada
descartada y descalificada. Naciendo una cultura cuantitativita que terminó
paralizando las ciencias sociales, quedando reducida a simples estudios
descriptivos de la realidad. Paralelamente, los otros intentos de investigación
como la cualitativa, cuyo centro de interés estuvo en la Escuela de Chicago
entre los años veinte y treinta del siglo XX, en los EEUU, pasaban a un
segundo plano. La metodolatria cancelo inclusive la epistemología, era un
asunto extraño hablar de ella, solo se pedían expertos en metodología y
técnicas de investigación.

La epistemología en el caso que existiera se redujo solo a la fundamentación


de la lógica de la investigación científica, inclusive Popper, siguió esta
orientación. Desde el nacimiento de las ciencias tanto naturales como sociales
partieron de un postulado según el cual siendo compleja la realidad, la única
forma de investigarla era por medio de la disciplinas científicas, por medios de
la especialización, por medios de la fragmentación de la realidad, por medio de
la división del trabajo científico, por medio de lo que llamamos disciplinariedad.
El mundo fragmentado se conjugaba con una investigación especializada y
superespecializada.

La realidad sin embargo no admitía esa fragmentación a la hora de explicarla y


transformarla. Poco a poco, se fue manifestando posiciones individuales para
luego posicionarse como tendencia las epistemologías de la complejidad las
34
cuales sostenían la indivisibilidad de la realidad y la imposibilidad de un
conocimiento fragmentario. Se empezó a cambiar la visión de esa realidad. Se
comienza por romper ese núcleo objeto- fenómeno – orden, y sujeto – razón, y
desde los al años cuarenta del siglo pasado, la propuesta de la teoría general
de sistema de Bertalanffy ( 1980) la teoría cibernética de Viener (1948, 1998 )
marcaron el inicio de una nueva fundamentación de las ciencias. Y la primera
medida fue la superación de la investigación disciplinaria para constituir la
investigación interdisciplinaria hasta su consolidación en los años setenta
cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura (UNESCO) presentara un estudio donde demostraba que ya se
había instalado como tendencia mundial y de vanguardia dicha modalidad de
investigación. Jean Piaget (1979) autor de la epistemología genética y de la
teoría constructivista en psicología y pedagogía, fue el protagonista a nivel
internacional de ese acontecimiento científico epistemológico. Se empezaron a
conocer propuestas en diferentes campos como la Sociología Sistémica de
Talcott Parsons, la teoría de la Gestalt en Psicología., entre otros. Sin embargo,
la teoría de sistema todavía asumía la modernidad con el determinismo
ontológico, es decir, son las estructuras las que determinan la vida y
el comportamiento de los seres humanos. La investigación moderna temprana
produjo los dos paradigmas opuestos pero con la misma base determinística
como lo fue el Positivismo y el Marxismo. La modernidad tardía produjo los
paradigmas funcionalistas, estructural funcionalista y el estructuralismo francés.
Se hizo ley el determinismo de la naturaleza, de la sociedad, de la cultura. El
actor eran las estructuras, pero había desaparecido el ser humano como actor
de su propia vida, dejando poco margen para el cambio social. Se marcó como
tendencia el holismo como estudio de la totalidad de la realidad. Esta tendencia
de la investigación se mantuvo hasta finales de los años setenta. Esto unido al
fracaso de las grandes propuestas del progreso tras la primera y segunda
guerra mundial.

Epistemología y ciencia en la postmodernidad

Ahora bien, en los años ochenta, del siglo pasado, se produce un nuevo giro en
la investigación. Se refundamenta la visión compleja de la realidad y del
conocimiento, en este proceso empieza la era postmoderna de la ciencia. Se

35
generan ontologías, epistemologías y metodologías de la complejidad. Se dan
en varias direcciones, apareciendo una propuesta más consolidada con el
nombre de la teoría de la complejidad, donde Edgar Morin (1981),
desde Francia, cumplió un papel protagónico en la fundamentación de la
epistemología de la complejidad con su libro el Método (1981). Igualmente
hubo autores en muchos campos aplicando estos criterios de la complejidad.
En una primera dirección, la teoría de la complejidad rompió el núcleo
epistemológico - ontológico de la antigüedad griega y de la modernidad de la
ciencia. Introdujo el concepto según la cual realidad compleja es una
conjugación entre orden, el desorden y organización. Es una dialéctica múltiple
por la simultaneidad de realidades, percepciones, visiones, tramas
psicosociales, comunicacionales y ambientales. La realidad más que un
acontecimiento que sigue la flecha del tiempo es siempre imprevisible, y por lo
tanto creativa. En una segunda dirección, decimos que se presenta una versión
postmoderna de la ciencia porque aparece en escena de la investigación
científica el sujeto como productor de la vida y del conocimiento. Que no hay
que someterlo a experimentación para conocer la verdad, sino que
en dialogo permanente con otros sujetos invitados como investigadores logran
esclarecer, comprendiendo e interpretando su propia realidad. Y es una
realidad simultáneamente doble, la particular y la global. Lo particular está en lo
global y lo global está en la particularidad. Frente a un determinismo legal
aparece el sujeto intencional en la realidad y en la investigación que produce y
es producido por la cultura, en su sentido amplio donde van por supuesto la
ciencia y el arte y demás saberes.

Frente a un objetivismo científico aparece la subjetividad como fundamento de


la realidad y de la investigación, de allí el nacimiento de la investigación
cualitativa como movimiento postmoderno. La investigación cualitativa rescata
el sujeto como actor de su propia realidad y de su propio destino. En
su dinámica interna y externa. Y esto hoy marca una tendencia, ya no es una
propuesta aislada, sino que ya es una visión de la ciencia arraigada en
las instituciones de educación superior y en los centros e institutos de
investigación, en las revistas, en los congresos y encuentros de investigadores.
El sujeto reaparece simultáneamente como sujeto de la realidad y como sujeto

36
investigador. Ya no hay objetos de investigación sino problemáticas subjetivas
e intersubjetivas en proceso de investigación.

La investigación cualitativa como tendencia postmoderna de investigación


supone que es el sujeto el actor de su propia existencia particular y de la propia
existencia social e histórica. Al tiempo que porta en su saber y en su
comportamiento el mundo en que vive. El ser humano es un holograma y por
ello la historias de vida como método de investigación permite reconstruir la
sociedad misma, y la reconstruye en su visión compleja y sistemática; ya no
tenemos que medir el comportamiento y hacer inferencias estadísticas para
explicar la realidad, porque ya el sujeto de la problemática estudiada porta la
explicación y a partir de su vivencia, se convierte por lo tanto la investigación
científica en una modalidad de vivencia, en un acompañamiento entre sujetos;
entre el actor implicado en la problemática y el investigador. Estos sujetos son
capaces conjuntamente de reconstruir la realidad vivida; para ello, dado
el carácter simbólico de la vida, se recurre a la hermenéutica, a los métodos
etnográficos, la semiología y la teoría fundamentada, para ayudar a
comprender interpretando las realidades humanas. Frente a las teorías y
paradigmas modernos, empiezan a aparecer paradigmas como la
Fenomenología en Ciencias Sociales con base a la propuesta con el mismo
nombre formulada por Husserl en filosofía, el Interaccionismo Simbólico,
el Conductismo Social, ambas con una fuente pragmatista, la Etnometodología,
entre otras. La investigación cualitativa se sale del abstraccionismo para
instalarse en la realidad. No solo busca interpretarla sino cambiarla.

De allí nace la necesidad de transformar la realidad vivida, por ello la vigencia


de la investigación acción donde se investiga para transformar. El investigador
deja de ser contemplativo para pasar a ser actor de la propia investigación y de
la propia realidad.

Existe una crítica que los investigadores cuantitativos hacen a los cualitativos y
es que este tipo de "investigación" no podría ser nunca científica porque no
alcanza un nivel de universalización o generalización del conocimiento
elaborado, como lo hacen ellos. Argumentan que la subjetividad solo queda en
eso, en lo particular, en lo coyuntural, en lo pasajero. Sostienen que al
involucrar la subjetividad como eje de la investigación pierden el lado fuerte de
37
la ciencia como lo es la objetividad, y solo con esta se alcanza la
universalización del conocimiento científico. Se alcanza la verdad. Pero lo que
no dicen es que la famosa universalización o generalización es producto de
una generalización estadística; lo universal es la ampliación de casos,
justificada matemáticamente, estadísticamente, contenido y reconociendo
márgenes de error en la inferencia de lo particular a lo general. En todo caso la
investigación cuantitativa es una de las opciones posibles, mas no la única,
para alcanzar la universalización. Estas críticas positivistas intentan, además,
desnaturalizar y desmoralizar la investigación cualitativa. Pues bien, esta
postura hoy está equivocada. Por su parte la investigación cualitativa busca
fundamentarse desde lo ontológico - antropológico, desde lo humano y no
desde las estructuras legales que buscan las ciencias naturales.

La investigación cualitativa no solo se remite al individualismo metodológico


sino que también busca formas de generalización del conocimiento. No se
queda solo con el caso, aunque es también una opción válida de investigación,
sino que ha generado fundamentos y mecanismos para lograr la generalización
o las tendencias sociales. Han fundamentado el método comparativo de casos,
situaciones, comunidades, culturas, etnias, clases, grupos, organizaciones o
acontecimientos, buscando los elementos comunes y diferenciales de las
mismas.

Complementando con la triangulación teórica, metodológica o epistemológica


para determinar los elementos de verdad del conocimiento de esas realidades
investigadas. La triangulación busca múltiples miradas para determinar
similitudes, coincidencias, tendencias. Y no solo la comparación y la
triangulación, sino que también utilizan el criterio de saturación como la pauta
límite para demostrar que con casos determinados es suficiente para alcanzar
la interpretación holística de la realidad. Se demuestra que un caso más no
aportaría nada nuevo a la investigación, por lo que la muestra que llega al
punto de saturación es suficiente para lograr una interpretación fenomenológica
universal de la realidad estudiada. Mientras que las muestras de la
investigación cuantitativa, la validez la da la inferencia estadística sobre casos
determinados para lograr la generalización, en la investigación cualitativa se
busca la generalización, determinado las esencias de los procesos estudiados.

38
Pero hay un argumento mayor a favor de la legitimidad de la investigación
cualitativa y es que al preguntarlos qué es el ser humano, nos encontramos
que un elemento diferenciador con respecto a otras especies, es que produce y
vive en un mundo de valores. La cultura no es más que la cristalización y
acción de los valores que el ser humano ha construido. Es lógico que el
propósito de las ciencias humanas, sociales, humanísticas o culturales, como
queramos llamarle, es el estudio del hombre como ser genérico, contextual e
histórico, por lo que el centro del estudio es la subjetividad, porque la
subjetividad viene del sujeto, un sujeto que desde que nace, desde que hace
su aparición en este planeta busca vivir y vive dándole significado a cada acto,
a cada acción, a cada relación con sus semejantes, con sus instituciones, y
para darle significado crea un mundo de valores. En ese sentido, la
investigación de los procesos antroposociales se fundamenta en solo en
la ontología y en la metodología, sino también en la teoría de los valores
(Axiología). Por ejemplo, la familia al considerarla como la célula fundamental
de la sociedad, es porque es considerada como un valor. La educación cuando
se le considera prioritaria para el desarrollo de la sociedad es porque se le
considera un valor.

El ser humano no solo crea valores, sino que los refleja en sus creencias, sus
ideologías, en sus motivaciones, en su comportamiento, en sus relaciones
sociales y en sus estructuras. Este encuentro humano no es estático, es
profundamente dialectico, de armonía y discordia, de acuerdos y desacuerdos,
de avances y retrocesos, de paz y de guerra.

Dados en múltiples direcciones y dimensiones de la realidad. Teniendo


múltiples despliegues según las condiciones históricas de cada situación. Y
esta diversidad es lo que tiene se tiene que investigar. Para preservarnos como
humanos, creamos un mundo de los valores específicos para fundamentar
la familia, las instituciones, y el Estado, ese tipo particular de valores son los
valores éticos, valores que permiten construir y desarrollar por ejemplo el
concepto de justicia o de los derechos humanos. Permite la convivencia para
respetar y considerar al otro, para ayudarlo, para darle las mismas
oportunidades. Por ello nace la democracia como valor central de la política.
Todo esto va constituyendo tramas de vida, que terminan siendo complejas

39
para los propios actores, de modo que se tiene que someter a una
investigación, que llamamos investigación cualitativa, la cual trasciende la mera
experiencia de los involucrados, buscando el significado de las acciones,
buscando los valores que se utilizan, tratando de establecer las implicancias
hacia el sujeto individual y hacia el sujeto colectivo o la sociedad, buscando
conexiones históricas y estructurales de la subjetividad humana. Por ello, la
investigación cualitativa explica desde una visión transcompleja y no es fácil,
porque para comprender la complejidad de la realidad es necesario trascender
la visión disciplinaria de la ciencia, es necesario fundamentar entonces la
transdisciplinariedad como una nueva forma de hacer ciencia social. No se
trata de hacer narraciones de la vida, se trata de investigación científica para
comprender explicando el ser humano en su contexto. Es más difícil hacer este
tipo de investigación que la cuantitativa; en ésta aislamos problemas de su
contexto, estudiamos solo los fenómenos y no vamos a su esencia. La
auténtica investigación es entonces la investigación cualitativa. Esta también se
anota en la universalización como ideal de la ciencia, y es que es obvio porque
en el estudio de los valores podemos identificar aquellos que definen y
caracterizan la especie humana y esto es lo que los hace universales. Una
situación particular refleja ese carácter universal, por lo que se cumple
entonces con ese ideal. En definitiva, la investigación cualitativa y lo que vamos
a denominar la investigación creación en el campo de las artes restablece y
vuelve a colocar en escena lo que verdaderamente es el ser. Este argumento
es vital para entender que las ciencias sociales o antroposociales, más que
fundamentarse exclusivamente en el método debe hacerlo de manera integral
desde la axiología, ontología y lo gnoseológico-metodológico. Debe hacerse de
manera integral, mientras que la investigación cuantitativa se fundamenta
básicamente en el componente metodológico. En la discusión de la
investigación cualitativa se está refundamentando las ciencias socio-
antropológicas, o CIENCIAS DEL SER HUMANO. Y precisando serían las
CIENCIAS DEL SER HUMANO Y ECOLÓGICO .

La opinión común dice que no hay investigación cualitativa, solo existe la


cuantitativa, pero eso se debe más al desconocimiento de la epistemología que
a otra cosa. La investigación cualitativa, que es en verdad la investigación de la
subjetividad humana, ya es una realidad, una tendencia en este siglo XXI, tan
40
científica como la cuantitativa. Pero si vamos un poco más allá quiero decirle
que la realidad no es ni cuantitativa ni cualitativa, son ambas dimensiones a la
vez, y no solo estas, sino que es también estructural, sistémica, histórica,
ecológica, de modo que en último término podemos hacer investigación
cruzada de estas dimensiones, y podemos hacer investigaciones multímétodos.
Y precisando más todavía podemos hacer investigaciones estructurales y
cualitativas, investigaciones macros y micros. En definitiva, hacemos una
investigación transcompleja. Esta es la tendencia de investigación en la
actualidad. Les doy una buena noticia. La epistemología de las ciencias
naturales, como en la física, la química y la biología, desde mediados del siglo
pasado admitió la subjetividad, frente al determinismo como criterio duro de las
mismas. Desde la aparición de la teoría de la relatividad y de la mecánica
cuántica, a principios del siglo XX, el determinismo legal, el objetivismo
absoluto empezaron por ser sustituidos por fundamentos más cualitativos, así
lo demuestra el principio de indeterminación de Heisenberg, el mundo plegado
y desplegado propuesto por Bohn ( Wilber,1994; Capra,1990),
las estructura disipativas , explicadas por Prigogine (1997), la demostración de
los organismos autopoéticos explicados por Maturana y Valera (2003) y la
cibernética de segundo orden expuesto por Foerster (2000)

41
CAPITULO VII

CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA

La ciencia se conoce como el conjunto de conocimientos que se aplican


sistemáticamente a un estudio o investigación que se desee hacer, aplicando
para ello el método científico.

Gracias a la aplicación de la ciencia para el descubrimiento y la aclaración de


las dudas que han surgido durante toda la historia de la humanidad, el ser
humano ha logrado salir de esas antiguas creencias mágicas, para lograr
encontrarle un sentido lógico a las cosas, con bases y fundamentos.

Esta tiene diversas ramas, debido a que son muchas las áreas a las cuales se
les aplica el método científico, pero no por esto se dejan de aplicar alguna de
las características de la ciencia principales, debido a que estas son la base de
toda investigación científica que se quiera hacer.

Se utiliza para aclarar todas aquellas preguntas que no se han podido


contestar, basándose en modelos estrictamente estructurados, en los cuales
existe planteamiento del problema, así como sus posibles soluciones, para
poder alcanzarlos recurre a estas tácticas

 Creación de modelos: se basa en construir posibles escenarios que


tengan parecido con el ambiente en el cual se quiere realizar un estudio,
aplicando en él circunstancias que pueden decir o dar resultados
convenientes para la investigación.

 Hipótesis: es cuando el investigado ha logrado obtener alguna


afirmación de lo que ha realizado, aunque este no posea aun alguna
corroboración por algún agente externo.

 Teorías: las cuales son creencias de algún tipo que han sido
generalizadas, y han logrado superar las barreras de verificación que
impone la ciencia, logrando establecerse prácticamente a la fuerza.

El científico debe poseer todas las cualidades de la ciencia para poder aplicarla
de una manera correcta, debido a que si el que lo practica, no cumple con esos
requisitos, estaría faltando a las leyes impuestas para establecer cualquier dato

42
como verídico, y no se le tomaría en cuenta el trabajo que este realizó o está
realizando.

También existen diferentes tipos de ciencias, las cuales, en algunas se utilizan


datos matemáticos, y en algunos datos basados en investigaciones de campo,
más reales, aunque todas se basan en plantearse una hipótesis y tratar de
verificarlas y comprobarlas.

Las características de la ciencia más destacadas

Luego de conocer un poco sobre que es la ciencia, y como se debe aplicar, se


debe tomar en cuenta las características que se deben tener a la hora de poner
en práctica investigaciones so trabajos científicos, son las siguientes:

Debe ser sistemática

La ciencia tiene su propio sistema de funcionamiento, el cual debe ser


perfectamente ejecutado para utilizar el método científico, este tipo de
conocimiento ha ido creciendo de manera homogénea durante toda la historia
de estudio e investigación del ser humano.

Este tipo de razonamiento sistemático va creando cuestionamientos que


terminan convirtiéndose en paradigmas o teorías, las cuales son capaces de
comprender las grandes preguntas que se ha hecho la humanidad desde sus
inicios.

Cada rama de la ciencia tiene sus propias características, y su propio sistema,


lo que hace que estas se puedan diferenciar, aunque al final, se basan por los
mismos principios para poder determinar sus investigaciones.

Analítica

En los planteamientos más básicos de la ciencia, se puede observar una gran


complejidad, por lo que esta característica debe ser estrictamente usada por
los científicos, ya que se necesita de un gran análisis de las situaciones y sus
alrededores para poder resolver los problemas.

El análisis se define como el estudio de las características o cualidades de


cualquier cosa, separándola por partes para así tener un mejor entendimiento
de su funcionamiento.
43
Por lo que la ciencia aplica esta cualidad en todas sus investigaciones, debido
a que se deben conocer hasta los más pequeños detalles de los
planteamientos de problemas, para poder determinar las posibles soluciones,
hasta llegar a la más concreta, para poder corroborarla.

Fáctica

Al momento de aplicar los conocimientos científicos se debe tomar en cuenta


que estos se basan en datos certeros que hayan tenido alguna corroboración o
tengan ciertas cualidades que los identifiquen como verdadero.

Nunca se debe guiar por datos inciertos, opiniones o conjeturas, ya que estas
podrían provocar un mal resultado al momento de aplicar el método científico,
debido a que estos pudiesen ser falsos.

Especializada

Debido a la gran cantidad de contenido que pudiese llegar a ser investigado y


estudiado, la ciencia tiene la necesidad de dividirse en distintas ramas, para las
cuales los científicos deberán especializarse enfocándose así en solo un
ámbito para lograr un mejor resultado de la investigación.

Entre las especializaciones se pueden encontrar todo tipo de ramas, desde el


estudio de la vida, hasta el estudio de las moléculas que la conforman, siendo
muy extensa debido a los grandes cuestionamientos que surgen y han surgido
en los pensamientos de la humanidad.

Generalista

Los hechos que van dejando todas las especializaciones de la ciencia se van
esquematizando en una manera general, sirviendo como ejemplo para todas,
funcionando en conjunto, aunque tengan su dirección fijada en ambientes
distintos

Metódica

Al momento de realizar la investigación, los científicos deben aplicar la


metodología, ya que este tipo de actividad, sea de la rama que sea, amerita y
exige a su vez que se apliquen los métodos correctos.

44
En esta cualidad entra el antes mencionado método científico que es una de
las principales leyes que se aplican al momento de practicar cualquier tipo de
ciencia.

Acumulativa

Para poder generar una teoría, se debe cumplir cierto procedimiento, muy
parecido a la construcción de una pared, colocando ladrillo por ladrillo para
poder terminarla.

Cada nuevo conocimiento que se va adquiriendo de alguna investigación se va


recopilando, para luego ser usados todos en conjunto como un solo dato,
dentro de esto también entra el análisis, debido a que se van separando parte
por parte todas las piezas para comprenderlas mejor, y luego unirlas para
formar sus hipótesis.

Provisional

La ciencia debe ser de carácter cambiante, por lo que ningún enunciado debe
ser tomado como una acotación final, debido a que siempre puede existir un
cambio a causa de falta de investigación o de un cambio provocado por el
mismo paso del tiempo.

Comprobable

Cada vez que se aplique el conocimiento científico este debe ser de carácter
confiable y comprobable, mediante investigaciones y experimentos que logren
definir como verídico cualquier dato que se pueda obtener.

Abierta

Una de las principales características de la ciencia, es que esta no se permite


crear barreras en sus conocimientos, aunque exista la probabilidad de que se
creen algunas barreras, en un futuro podrían romperse, debido a la constante
necesidad de comprender el funcionamiento y razón de estar de cualquier
objeto o ser que este dentro o fuera de la superficie terrestre.

Un gran ejemplo es como se han desarrollado estudios del universo, que en


épocas anteriores, no se tenía conocimiento de que el mundo podría ser tan
grande como para existir un espacio después del cielo terrestre.
45
Al momento de aplicar todas esas cualidades se estará procediendo de manera
correcta a la hora de aplicar el método científico en cualquier investigación o
trabajo, lo que traerá muy buenos resultados a los mismos, gracias a que con
estos se aplica también la ética que es de suma importancia para esto.

La ciencia es el estudio de todo lo que rodea al ser humano, y mientras sigan


existiendo cuestionamientos sobre el cómo y el porqué de cualquier cosa, esta
seguirá existiendo tratando de resolver las problemáticas planteadas.

46
CONCLUSIONES

- La epistemología es muy importante para el desarrollo del conocimiento y


de las ciencias, la cual ha evolucionado a través del tiempo hasta la
actualidad como se ha podido observar en la presente monografía.

- La epistemología como teoría del conocimiento es una construcción social


que yace en el subconsciente colectivo y eclosiona una vez que éste
madura dando nuevos pasos en el saber.

- La epistemología nos lleva a observar que no hay una certeza inamovible


sino por el contrario, una generación constante, movilidad e integración
de nuevos conceptos todos integrativos en una dinámica dialéctica a
través de todas sus dimensiones. pues ayuda a determinar que dicho
conocimientos se hayan generado de una forma racional y válida.

47
BIBILOGRAFÍA

Ferrater Mora, José, Diccionario de Filosofía, Ed. Sudamericana, Bs As, 5ª ed.


1958

Zabert, Armando, Introducción a la Epistemología, Alfabetización Científica,


2010 http://www.slideshare.net/piisleloir/introduccion-a-la-epistemologia

Belaval, Yvon, Historia de la Filosofía siglo XXI, La Filosofía en el siglo XX, Ed.
Sig lo XXI, 2002

Abbagnano, N. Diccionario de Filosofía, Fondo de Cultura Económica, México,


1993

Carpio, A. Principios de Filosofía, Ed. Glauco, Bs As, 1987

Hirschberger, J. Historia de la Filosofía, tomo II, Ed. Herder, Bza, 1985

García Morente, M. Lecciones preliminares de Filosofía, Ed. Porrúa, 9ª ed.,Mx,


1980

Robert Lechner, A la búsqueda de la comunidad perdida, FLACSO, Chile, 1990

Hugo Zemelman, Los horizontes de la razón. Tomos I y II, Ed. Anthropos-


Colmex, 1992

Bar-Hillel, Y, Bunge,M., Mostowsi, A., Piaget, J., Salam, A., Tonal, L. y


Watanabe, S.: (1983). El pensamiento científico. Conceptos, avances,
métodos.

Ed. Tecnos-Unesco. Madrid.Chalmers, A.F.: (1988) Qué es esa cosa llamada

ciencia. Siglo XXI Editores. Buenos Aires.

Klimovsky, G.: (2005) Las desventuras del conocimiento científico 6ª. Edición.
AZ editora. Buenos Aires.

Lorenzano, C. J. (1994) 2. La estructura del conocimiento científico. 2ª. Edición.


Editorial Biblos. Buenos Aires.

48

You might also like