You are on page 1of 9

INTRODUCCIÓN

En el desarrollo de este trabajo, se darán a conocer diversos temas, tales como definición
del mega campo incahuasi, el conflicto que existe entre el departamento de Chuquisaca y
Santa Cruz, y diversos temas de interés, los cuales van hacer explicados de una manera clara
y precisa, arrojado-como resultado principal la comprensión lectora del mismo.

EL MEGACAMPO INCAHUASI
Se trata del más emergente de los pozos gasíferos de Bolivia, un megacampo que acopia
la segunda reserva de gas natural de Sudamérica, con casi 13 trillones de pies cúbicos del
energético.
El descubrimiento del yacimiento se hizo en 2004 y empezó a producir en agosto de 2016. El
90% de su producción se exporta a Argentina y Brasil.
Es una de las mayores reservas de gas de Bolivia

El campo está a 278 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, a 412 kilómetrosm
de Sucre, capital de Chuquisaca, y a 40 kilómetros del municipio de Camiri.

La multinacional Total es la principal operadora de Incahuasi, con una participación de


50%. También están en campo la empresa la rusa Gazprom, la argentina TecPetrol y la
estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

¿CUÁL ES EL CONFLICTO Y CAUSA ENTRE SANTA CRUZ Y CHUQUISACA POR EL


MEGACAMPO INCAHUASI Y AQUIO?

El campo gasífero está en el límite entre dos departamentos: Santa Cruz y Chuquisaca.
Ambos reclaman que está en su territorio y exigen el pago de las regalías.
En agosto de 2016, un estudio técnico realizado por la consultora canadiense Petroleum
Consultants GLJ, a solicitud de YPFB, determinó que el reservorio está 100% en territorio
cruceño.

Chuquisaca no aceptó el informe presentado por la petrolera, realizó una serie de protestas
y denunció que la estatal proporcionó información no oficial para elaborar el primer
informe. Siete meses después, el 8 de marzo de 2017, la Justicia determinó que YPFB tenía
30 días para realizar un nuevo estudio. Santa Cruz rechazó el falló y manifestó que se deben
respetar los límites históricos y el estudio técnico

pág. 1
POR QUÉ SE REACTIVA
Pasaron ocho meses desde que un juez emitió el dictamen que pedía un nuevo estudio de
Incahuasi y YPFB no acató esa resolución Judicial.
Este jueves, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió un fallo que establece
suspender el pago de regalías por el campo gasífero Incahuasi hasta que no se realice un
estudio técnico sobre los límites entre Santa Cruz y Chuquisaca.

LAS REGALIAS DEL MEGACAMPO INCAHUASI


Las regalías por el campo gasífero son de aproximadamente 30 millones de bolivianos
mensuales. Considerando que el ingreso del departamento de Santa Cruz es de 70 millones
de bolivianos, la suspensión de las regalías significa que se congelará el 40% de los ingresos,
según Herland Soliz, secretario Hidrocarburos, Energía y Minas de la Gobernación cruceña.

Sin embargo, el Gobernador cruceño Rubén Costas pidió que El Gobierno y YPFB “asuman
urgentemente sus responsabilidades para reponer la situación actual”, luego de calificar el
fallo como un ataque a Santa Cruz.

pág. 2
MARCO TEORICO

Desde su descubrimiento en 2004, el campo Incahuasi fue una de las principales esperanzas
de Chuquisaca en aumentar sus recursos, aunque fue en los últimos tres años que recién
cobró notoriedad justo cuando se dio a conocer, contrariamente a lo que se esperaba, que
el Departamento no recibiría regalías por su explotación. La situación ha motivado una serie
de movilizaciones, pero ¿qué sucedió y qué caminos quedan?

En mayo de 2016 la empresa canadiense GLJ Petroleum Consultants se adjudicó el estudio


de campos compartidos sorprendiendo a la región que advirtió que no se tenían límites
claros. Opositores cuestionaron entonces a los representantes de Chuquisaca ante
Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) por haber permitido que se llevara a cabo
un estudio que definiría la participación o no de la región en un campo de gas que se
encuentra justo al límite con Santa Cruz, sin haber resuelto con antelación la definición de
linderos.

El conflicto no dejó de ahondarse, pues pese a que Chuquisaca asegura que es necesario
resolver la totalidad de los límites con Santa Cruz, y por lo tanto buscó un proceso de
conciliación, esta región afirma que la demarcación es clara sobre la base de las leyes del 10
de noviembre de 1898 que resolvería el diferendo limítrofe con Chuquisaca y la ley del 21 de
octubre de 1912 que aclararía la primera, además de la resolución suprema de 1914.

Frente a esta posición, se encuentra la de Chuquisaca que asegura que si bien las leyes de
1898 y 1912 son marcos normativos, carecen de sustento técnico, histórico y legal, por lo
que no se pueden considerar definitivas.

Según el Departamento, si se toma en cuenta lo que sostienen estas leyes, Santa Cruz tendría
que resignar territorio que considera propio, razón por la que Chuquisaca propuso una
conciliación, para no afectar a ninguna de las regiones y tener –con claridad– los linderos
fijos.

Este proceso de conciliación por la totalidad de los límites, como buscaba la región nunca
fue aceptado y el Ministerio de la Presidencia dio por cerrado el asunto cuando en una
resolución determina que esos límites están claros salvo en 30 vértices que se encuentran
en la zona de Villa Serrano (Chuquisaca) y Pucara (Santa Cruz), para los que promovió la Ley
1054, de Delimitación de tramo interdepartamental, promulgada el pasado 30 de abril.

El pasado 2 de abril, Chuquisaca presentó un memorial ante el Ministerio de la Presidencia


para que promueva una acción de inconstitucionalidad concreta en contra de la Resolución
Suprema del 20 de noviembre de 1914 con la que se definen algunos tramos de los límites
con Santa Cruz.1

1
www. correodelsur.com.bo, causas y conflicto del mega campo Incahuasi y Aquio, Dayana Martínez
Carrasco, 06 MAYO 2018 Sucre-Bolivia

pág. 3
EL MEGA CAMPO INCAHUASI
El megacampo gasífero Incahuasi es un yacimiento de gas y condensado descubierto en
2004, comprende dos bloques: Ipati y Aquío, y se encuentra ubicado en la zona limítrofe
entre Chuquisaca y Santa Cruz.

Este yacimiento fue inaugurado y entró en producción el 16 de septiembre de 2016, con una
capacidad de casi 6,9 millones de metros cúbicos de gas día (MMmcd), aunque con una
proyección a llegar incluso a los 17, para 2019.

Con los iniciales 6,9 MMmcd con los que el Gobierno anunció su apertura, Incahuasi se
encontraba en el tercer lugar de campos con mayor producción en Bolivia. Aunque, según la
página web de la empresa Total E&P Bolivie, la de mayor participación en el megacampo,
la capacidad de procesamiento de su planta es de 6,5 millones de metros cúbicos de gas por
día.

El primero es Sábalo con una producción de 18,5 MMmcd, seguido de San Alberto (7,8
MMmcd), Incahuasi (6,9 MMmcd) e Itaú (2,6 MMCD).

En Incahuasi operan las empresas Total E&P Bolivie (50%), la rusa Gazprom (20%), la ítalo-
argentina Tecpetrol (20%) y la boliviana YPFB Chaco (10%).

Se estima que este campo gasífero tiene una reserva de al menos 3,1 trillones de pies cúbicos
(TCF, por sus siglas en inglés) de gas.

¿QUÉ ES UN CAMPO COMPARTIDO?


Según la Ley de Hidrocarburos 3058, un campo compartido es “un área de suelo debajo de
la cual existen uno o más reservorios, en una o más formaciones en la misma estructura o
entidad geológica que se puede encontrar ubicada entre dos o más departamentos”.
Además, se prevé que el porcentaje de participación de los departamentos se define de
acuerdo con la proporción de la reserva que tiene en su territorio.

Es decir que un Departamento puede tener mayor porcentaje de participación si la mayor


parte del campo de gas se encuentra en su zona y por ende tener un mayor ingreso por
regalías.

¿QUÉ SON LAS REGALÍAS?


De acuerdo con la Ley de Hidrocarburos, una regalía es una “compensación económica
obligatoria pagadera al Estado, en dinero o en especie, a favor de los Departamentos
productores por la explotación de sus recursos naturales no renovables”. Es decir un pago
ineludible a la región o regiones productoras.2

2
www. correodelsur.com.bo, causas y conflicto del mega campo Incahuasi y Aquio, Dayana Martínez
Carrasco, 06 MAYO 2018 Sucre-Bolivia

pág. 4
La regalía departamental para productores es del 11% de la producción fiscalizada en el
campo. Es decir que Santa Cruz y Chuquisaca, si se considera compartido el megacampo, se
repartirán el monto económico correspondiente a ese 11% en porcentajes de acuerdo con el
nivel de participación que tengan en la reserva.

¿CÓMO SE DEFINE UN CAMPO COMPARTIDO?

Para saber si Incahuasi o cualquier otro campo es compartido y en qué porcentaje, se debe
realizar un estudio técnico que determine la ubicación del reservorio que se explotará y para
que ese estudio se realice adecuadamente, los departamentos, en este caso Santa Cruz y
Chuquisaca deben tener sus límites definidos con precisión para que así, la empresa que se
encargue del estudio no incurra en errores.

Por esta razón, Chuquisaca observó que el primer estudio de campos compartidos
encargado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB), se realizó cuando no se
tenían definidos los límites con Santa Cruz, así que activó una acción ante el Tribunal
Constitucional Plurinacional (TCP) para que se realice un estudio con información adecuada.

Pese a las advertencias hechas por la región, el entonces ministro de Autonomías, Hugo
Siles, avaló en una carta a YPFB los “límites referenciales” ambos departamentos, para que
se ejecute el cuestionado estudio, que finalmente quedó sin efecto por decisión judicial.

¿QUÉ DECÍA EL PRIMER ESTUDIO DE CAMPOS COMPARTIDOS DE INCAHUASI?

El estudio hecho por la empresa canadiense GLJ Petroleum Consultants adjudicado en mayo
de 2016 y cuyo resultado preliminar fue dado a conocer el 4 de agosto de 2016, por el
gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, determinó que el megacampo de gas de Incahuasi
se encontraba en un 100% en territorio cruceño, pese a que los límites entre ambas regiones
no estaban definidos por completo.

Este estudio fue observado por Chuquisaca que reclamó que el Ministerio de Autonomías
haya remitido como límites, los puntos “referenciales” que se tenían para la zona en lugar
de hitos claros y, sobre todo, consensuados por ambos departamentos, pese a que en una
anterior carta la misma autoridad reconocía que no tenía “coordenadas precisas” y que para
demarcar la zona se tenían datos que eran "utilizados únicamente para fines institucionales
de YPFB, por tanto, el mismo no define los límites de ambos departamentos".

Por esta situación, Chuquisaca impugnó el estudio y solicitó que se abra un proceso de
conciliación limítrofe con Santa Cruz.3

3
www. correodelsur.com.bo, causas y conflicto del mega campo Incahuasi y Aquio, Dayana Martínez
Carrasco, 06 MAYO 2018 Sucre-Bolivia

pág. 5
¿POR QUÉ CHUQUISACA QUIERE CONCILIAR LÍMITES CON SANTA CRUZ?

Chuquisaca solicitó el 23 de agosto de 2016 comenzar un proceso de conciliación de límites


con Santa Cruz en el marco de lo establecido por la Ley 339 de Delimitación de Unidades
Territoriales porque considera que las leyes existentes son confusas, no tienen demarcación
precisa e incluso llegan a ser inconstitucionales porque en su momento, la región no fue
consultada pese a que lo exigía la Constitución Política del Estado.

En 1898 y 1912, los letrados chuquisaqueños hicieron las representaciones legales


respectivas, pero nunca se escuchó al Departamento.

Sin embargo, pese a la solicitud que hizo Chuquisaca en 2016 para conciliar los 120 vértices
que la unen con Santa Cruz, con la justificación legal sobre las imprecisiones e
irregularidades de las leyes que marcan algunos tramos, el Ministerio de Autonomías sólo
admitió 30 de esos puntos, referidos a los que se encuentran en la zona de Villa Serrano y
Pucará, dejando fuera de debate la zona de Incahuasi.

El Departamento nunca aceptó que el Ministerio abra la conciliación parcial, por lo que su
participación se resumió a interponer una serie de solicitudes para que el proceso sea por la
totalidad de los límites.

¿POR QUÉ SE PIDE UN NUEVO ESTUDIO DE CAMPOS COMPARTIDOS?

Como Chuquisaca advirtió que no se tenían límites fijos cuando YPFB ordenó el primer
estudio de campos compartidos, activó un amparo constitucional que finalmente fue
convertido en una acción popular ante un Tribunal de Garantías que el 8 de marzo de 2017
determinó que se realice un nuevo estudio de campos compartidos, puesto que no se
cumplieron con los requisitos para ejecutarlo al no tener hitos claros entre ambas regiones.

Esta decisión fue ratificada por una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP)
emitida el 15 de noviembre de 2017 y dada a conocer el 13 de diciembre de ese año, pero
además, el alto tribunal dispuso el congelamiento del pago de regalías mientras no se defina
el porcentaje de participación de Chuquisaca y Santa Cruz en Incahuasi, a través de un nuevo
estudio con límites claros y acordados.

La decisión de los magistrados mandó a “efectuar un procedimiento de delimitación


interdepartamental de acuerdo a las previsiones contenidas en la Ley de Delimitación de
Unidades territoriales y su Reglamento contenido en el Decreto Supremo 1560 de 17 de abril
de 2013”.4

4
www. correodelsur.com.bo, causas y conflicto del mega campo Incahuasi y Aquio, Dayana Martínez
Carrasco, 06 MAYO 2018 Sucre-Bolivia

pág. 6
Es decir, que la sentencia constitucional define que sólo una vez se cuente con límites claros
y consensuados por las regiones, consolidados a través de leyes nacionales y con un nuevo
estudio técnico de campos compartidos se procederá al descongelamiento de las regalías.

¿POR QUÉ CHUQUISACA SIGUE EXIGIENDO CONCILIACIÓN DE LÍMITES?

Chuquisaca continúa pidiendo conciliación de límites porque para la región este proceso no
se llevó a cabo, ya que no se aceptó su solicitud de definir los 120 vértices y no sólo 30 como
dispuso el Ministerio de Autonomías –ahora Viceministerio–, por lo que el Departamento no
dio su consentimiento para que el proceso se lleve a cabo ni siquiera sólo en ese tramo que
no incluye Incahuasi.

Es así que sin el consentimiento de Chuquisaca, el Ministerio de Autonomías cerró un


proceso de conciliación sobre 30 puntos que contemplan la zona de Villa Serrano y Pucará,
pese a que el Departamento asegura que no firmó ningún acta, un documento básico para
demostrar la aceptación de la región sobre lo que se determina.

¿QUÉ SUSTENTA LA NUEVA LEY DE DELIMITACIÓN QUE ACTIVÓ LA PROTESTA?

La resolución 006/18 emitida el 2 de enero por el Ministerio de la Presidencia, del que es


parte el ahora Viceministerio de Autonomías, homologó un supuesto acuerdo entre Santa
Cruz y Chuquisaca sobre los 30 vértices puestos en conciliación. Sin embargo, Chuquisaca
denunció que nunca firmó ningún acta o documento en el que concilie algún punto con la
región vecina.

Luego de varios reclamos de Chuquisaca y por recomendación de un informe técnico de la


Unidad de Límites y Organización Territorial del Viceministerio de Autonomías, el Ministerio
de la Presidencia, a través de la resolución 046/18 que fue notificada a Chuquisaca el 8 de
marzo de este año, dejó sin efecto la cuestionada resolución 006/18.

Sin embargo, en una tercera resolución, la 90/2018, el Ministerio de la Presidencia concluye


que supuestamente se conciliaron 30 vértices y que respecto a los demás, existen leyes y una
resolución suprema que ya los delimitan, normas observadas por Chuquisaca que además
rechazó haber firmado acuerdo alguno sobre los otros 30 puntos.

Con esta resolución, que supuestamente se emite al concluirse un proceso de conciliación,


se promueve la Ley de Límites entre Santa Cruz y Chuquisaca, por ello, el Departamento
solicitó su no aprobación y calificó el sustento con el que se trabajaba como ilegal, al no
contar con su aceptación.5

Pese a los reclamos la ley se aprueba en Senadores y Diputados, y es promulgada por el


presidente Evo Morales en cuestión de días.

5
www. correodelsur.com.bo, causas y conflicto del mega campo Incahuasi y Aquio, Dayana Martínez
Carrasco, 06 MAYO 2018 Sucre-Bolivia

pág. 7
¿QUÉ DICE LA LEY?

Según se explicó desde la Gobernación de Chuquisaca, los límites sólo se pueden definir a
través de una ley nacional y no así a través de una resolución, al ser de menor rango.

En la CPE está prevista como parte de las atribuciones de la Asamblea Legislativa


Plurinacional el tratamiento de leyes de delimitación.

Bajo esa premisa quedaría sentado ya que no están definidos todos los límites, a través de
normas adecuadas entre Santa Cruz y Chuquisaca, un requisito para dar pasó al estudio de
campos compartidos que debe hacerse con linderos establecidos por los mecanismos legales
correspondientes.

Además, el Departamento pide la abrogación de la Ley de Límites recientemente


promulgada al no tener la base legal suficiente para su planteamiento: la conciliación entre
partes.

Y recuerda que en caso de que no haya conciliación sobre los límites de dos regiones en áreas
no habitadas, las partes pueden acudir al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para que defina
los linderos, según lo establecido en la Ley 339 de Delimitación de Unidades Territoriales,
una instancia a la que Chuquisaca podía haber acudido; sin embargo, Autonomías cerró el
proceso.6

6
www. correodelsur.com.bo, causas y conflicto del mega campo Incahuasi y Aquio, Dayana Martínez
Carrasco, 06 MAYO 2018 Sucre-Bolivia

pág. 8
CONCLUSIONES

1. Las conclusiones que tome Doc. Ever del Rio que de acuerdo al estudio técnico que
realizo la empresa canadiense Sproule International, que el reservorio
Huamampampa, en sus tres bloques (HMP1, HMP2 y HMP3) de los campos Incahuasi
y Aquio, se encuentra localizado única y exclusivamente dentro de la jurisdicción de
Santa Cruz.

2. También Concluyo que este conflicto es ocasionado por el gobierno, por el partido
político del MÁS, por fines de interés económicos. Sabiendo que el megacampo
Incahuasi y Aquio pertenece al 100% a Santa Cruz.

Mi humilde opinión, es que desde un principio Chuquisaca y Santa Cruz debieron acordar
a 50% y 50% por las regalías, al estar el megacampo gasífero muy cerca de los límites
entre los dos departamento, si bien el estudio aclara que el gas esta de lado cruceño,
debería considerarse a Chuquisaca porque también necesitan recursos económicos, y así
evitarse todo este conflicto.

pág. 9

You might also like