You are on page 1of 11

Convenio sobre la Diversidad Biológica

Convenio sobre la

Diversidad Biológica (CDB)

Convention on Biological Diversity2.svg

Estados Partes del Convenio

Firmantes no ratificados

No firmantes

Redacción 22 de mayo de 1992

Firmado 5 de junio de 1992

Río de Janeiro

En vigor 29 de diciembre de 1993

Condición 30 ratificaciones

Firmantes 168

Partes 196

Depositario Secretaría General de la ONU

IdiomasÁrabe, Chino, Inglés, Francés, Ruso y Español

[editar datos en Wikidata]

Los objetivos del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) son "la conservación de la
biodiversidad, el uso sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los
beneficios resultantes de la utilización de los recursos genéticos".

El Convenio es el primer acuerdo global para abordar todos los aspectos de la diversidad biológica:
recursos genéticos, especies y ecosistemas, y el primero en reconocer que la conservación de la
diversidad biológica es "una preocupación común de la humanidad", y una parte integral del
proceso de desarrollo. Para alcanzar sus objetivos, el Convenio —de conformidad con el espíritu
de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo— promueve constantemente la
asociación entre países. Sus disposiciones sobre la cooperación científica y tecnológica, acceso a
los recursos genéticos y la transferencia de tecnologías ambientalmente sanas, son la base de esta
asociación.

El 2009 fue el Año Internacional de la Diversidad Biológica. El 22 de diciembre de 2010, las


Naciones Unidas declararon el período de 2011 hasta 2020 como la Década global de la Diversidad
Biológica. Así siguieron una recomendación por los países firmantes del CDB durante COP10 en
Nagoya, Japón en octubre del año 2010.

Estados Partes[editar]

Ciento noventa y seis estados y la Unión Europea son partes en el Convenio.1 Todos los estados
miembros de la ONU, con excepción de los Estados Unidos, han ratificado el tratado. Los estados
no miembros de las Naciones Unidas que han ratificado son las Islas Cook, Niue, y el Estado de
Palestina. La Santa Sede y los estados con reconocimiento limitado no son partes. Los Estados
Unidos han firmado, pero no ratificado el tratado, y hasta el momento, no ha anunciado planes
para ratificarlo.

Secretaría Ejecutiva del Convenio[editar]

La Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, con sede en Montreal (Canadá), se
estableció con el fin de prestar apoyo para alcanzar los objetivos del Convenio. Opera bajo el
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), organización internacional
competente para desempeñar las siguientes funciones secretariales:

Organizar las reuniones de la Conferencia de las Partes y prestar los servicios necesarios,

Desempeñar las funciones que se le asignen en los protocolos,

Preparar informes acerca de las actividades que desarrolle en desempeño de sus funciones, para
presentarlos a la COP,

Asegurar la coordinación necesaria con otros órganos internacionales pertinentes y

Concertar los arreglos administrativos y contractuales que puedan ser necesarios para el
desempeño eficaz de sus funciones.

Conferencia de las Partes (COP)[editar]

La Conferencia de Partes (COP) es el máximo órgano del Convenio, el cual reúne a los
representantes de todos los países que lo han ratificado (Partes). La COP dirige, supervisa y decide
sobre el proceso de implementación y futuro desarrollo del Convenio, mediante el análisis y
discusión de los temas de la agenda y con la asesoría proporcionada por el Órgano subsidiario de
asesoramiento científico, técnico y tecnológico.

Por tanto, debe mirarse con mucho cuidado a las mismas para no cometer errores por delegados
oficiales a las Conferencias de las Partes y así no creer que las decisiones allí adoptadas
representen obligaciones para los Estados Partes de la convención.
Doce sesiones ordinarias y una extraordinaria (1999), son las que se han celebrado hasta ahora:

COP1: Nassau (Bahamas) del 28 de noviembre al 9 de diciembre de 1994.

COP2: Jakarta (Indonesia), del 6 al 17 de noviembre de 1995.

COP3: Buenos Aires (Argentina), del 4 al 15 de noviembre de 1996.

COP4: Bratislava (Eslovaquia), del 4 al 15 de mayo de 1998.

ExCOP1: Cartagena de Indias (Colombia), del 22 al 23 de febrero de 1999.2

COP5: Nairobi (Kenia), del 15 al 26 de mayo de 2000.

COP6: La Haya (Países Bajos), del 7 al 19 de abril de 2002.

COP7: Kuala Lumpur (Malasia), del 9 al 20 de febrero de 2004.

COP8: Curitiba (Brasil), del 20 al 31 de marzo de 2006.

COP9: Bonn (Alemania), del 19 al 30 de mayo de 2008.

COP10: Nagoya (Japón), del 18 al 29 de octubre de 2010.

COP11: Hyderabad (India), del 8 al 19 de octubre de 2012.

COP12: Pyeongchang (Corea del Sur), del 6 al 17 de octubre de 2014.

La décimo tercera sesión del COP (COP13) se celebrará en Cancún (México), del 4 al 17 de
diciembre de 2016.3

Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (OSACTT)[editar]

El Órgano subsidiario de asesoramiento científico, técnico y tecnológico (OSACTT) es un comité


integrado por los representantes de los gobiernos miembros, que son competentes en campos
relevantes del conocimiento. Desempeña un papel clave en la formulación de recomendaciones a
la Conferencia de las Partes sobre cuestiones científicas y técnicas. Sus funciones comprenden:

Proporcionar evaluaciones sobre el estado de la diversidad biológica,

Proporcionar evaluaciones de los tipos de medidas adoptadas de conformidad con las


disposiciones del Convenio y

Responder a las preguntas que le planteen la Conferencia de las Partes y sus órganos subsidiarios.

Acuerdos del Convenio[editar]

Protocolo de Cartagena[editar]
El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre Diversidad
Biológica es un acuerdo internacional que busca asegurar la manipulación, el transporte y el uso
seguros de los organismos vivos modificados (OVM), que resultan de la aplicación de la tecnología
moderna que puede tener efectos adversos en la diversidad biológica, considerando al mismo
tiempo los posibles riesgos para la salud humana. Fue adoptado por la Conferencia de las Partes,
el 29 de enero de 2000 y entró en vigencia el 11 de septiembre de 2003.

Protocolo de Nagoya[editar]

El Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en
los beneficios derivados de su utilización al Convenio sobre la Diversidad Biológica, es un acuerdo
internacional cuyo objetivo es compartir los beneficios derivados de la utilización de los recursos
genéticos en forma justa y equitativa, teniendo en cuenta todos los derechos sobre dichos
recursos y tecnologías, para contribuir con la conservación de la diversidad biológica y la
utilización sostenible de sus componentes. Fue adoptado por la Conferencia de las Partes en su
décima reunión, el 29 de octubre de 2010, en Nagoya, Japón.

https://es.wikipedia.org/wiki/Convenio_sobre_la_Diversidad_Biol%C3%B3gica

Estados Partes del Convenio

Firmantes no ratificados

No firmantes

Redacción 22 de mayo de 1992

Firmado 5 de junio de 1992

Río de Janeiro

En vigor 29 de diciembre de 1993

Condición 30 ratificaciones

Firmantes 168

Partes 196

Depositario Secretaría General de la ONU

IdiomasÁrabe, Chino, Inglés, Francés, Ruso y Español


El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD por sus
siglas en inglés) es un instrumento jurídico internacional
orientado a crear medidas para la conservación, el
aprovechamiento sustentable de la biodiversidad, y el
reparto equitativo de los beneficios derivados del uso de
sus componentes.

El CBD entró en vigor el 29 de diciembre 1993. Es el instrumento global más importante para
promover la conservación y uso sustentable de nuestro capital natural.

Actualmente cuenta con 193 Partes.

Antecedentes

En 1992 se celebró la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo,
"Cumbre de la Tierra", en la cual se adoptaron los siguientes instrumentos multilaterales:

1.- Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC).

2.- Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (UNCCD).

3.- Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD por sus siglas en inglés).

UICN: Promovió la idea

de contar con un acuerdo

global sobre diversidad biológica.

Reconocimiento de la urgencia de contar

Con un tratado global sobre conservación de la diversidad biológica.


Se prepara el primer borrador del Convenio.

El 5 de junio se aprueba el CBD en la Cumbre de Río de Janeiro, con la firma de 157 países.

En 1987 el PNUMA estableció un Grupo de Trabajo ad hoc para explorar la conveniencia de


elaborar un Convenio.

Análisis de los

Convenios existentes:

-CPPCM

-CITES

-RAMSAR

-CEM

Proceso formal de negociación con el Comité Intergubernamental de Negociación de un Convenio


sobre Diversidad Biológica.

El 29 de diciembre,

el CBD entró en vigor.


Objetivos

Los 3 objetivos principales del Convenio son:

 Conservación de la diversidad biológica.


 Uso sostenible de los componentes de la diversidad biológica.
 Participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilización de los
recursos genéticos.

Estructura

Desarrollo General de los Temas

http://www.biodiversidad.gob.mx/planeta/internacional/cbd.html
El Convenio sobre Diversidad Biológica reconoce por primera vez, que la conservación de la
diversidad biológica es una preocupación común para la humanidad y forma parte del proceso de
desarrollo.

Establece nexos entre las medidas tradicionales de conservación y la meta de utilizar de forma
sostenible los recursos biológicos, al mismo tiempo que, sienta los principios de una distribución
justa y equitativa de los beneficios resultantes del uso de recursos genéticos.

El Convenio se refiere también a la rápida expansión de la biotecnología, temas de desarrollo y


transferencia de tecnologías, distribución de los beneficios y seguridad de las biotecnologías.

Es por ello que el CBD cuenta con Protocolos que apoyan su implementación. Estos son: El
Protocolo de Nagoya sobre Acceso y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios que se
deriven de su Utilización (aún no entra en vigor), el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la
Biotecnología y el Protocolo de Nagoya-Kuala Lumpur sobre responsabilidad y compensación
suplementario al Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología (aún no entra en
vigor).

¿Qué es el Protocolo de Nagoya?

El Protocolo de Nagoya sobre el Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa
en los Beneficios que se deriven de su utilización es un acuerdo internacional que impulsa el tercer
objetivo del CBD; tiene como objetivo fijar un marco de referencia para asegurar la distribución
justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos, lo que
contribuye a la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica.

La importancia del Protocolo de Nagoya radica en que su entrada en vigor creará una mayor
seguridad jurídica y transparencia para los proveedores y usuarios de los recursos genéticos con:

1) El establecimiento de condiciones más previsibles para el acceso a los recursos genéticos.

2) La distribución justa y equitativa de los beneficios cuando los recursos genéticos dejan a la parte
contratante que proporcionan los recursos genéticos.

El Protocolo se abrió a la firma en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, desde el 2 de
febrero de 2011 hasta el 1° de febrero de 2012 y se espera que entre en vigor 90 días después de
ser ratificado por al menos 50 países Partes del CBD. A la fecha, 18 son los países que han
ratificado o accedido al Protocolo: Albania, Botsuana, Comoras, Estados Federados de Micronesia,
Etiopía, Fiji, Gabón, India, Jordán, Mauricio, México, Mongolia, Panamá, República Árabe Siria,
República Democrática Popular de Laos, Ruanda, Seychelles y Sudáfrica.

Antecedentes
El 29 de octubre de 2010, durante la celebración de la CoP-10 del CBD fue adoptado el Protocolo
de Nagoya enfocado al acceso justo y equitativo de los beneficios derivados del uso de los
recursos genéticos. El Protocolo es el resultado de 7 años de negociaciones, en las que México
participó activamente. Durante la misma reunión, las Partes acordaron establecer un Comité
Intergubernamental Especial de Composición Abierta para el Protocolo de Nagoya (ICNP por sus
siglas en inglés) como un órgano interno de gobierno provisional que dejará de existir cuando se
realice la primera reunión de las Partes del Protocolo.

México y el Protocolo de Nagoya

México firmó el Protocolo de Nagoya el 25 de febrero de 2011 y el 16 de mayo de 2012 depositó el


instrumento de ratificación convirtiéndose en el quinto país en ratificarlo y el primer país
megadiverso.

CONABIO y el Protocolo de Nagoya

La CONABIO funge como Punto Focal Nacional para el Comité Intergubernamental Especial de
Composición Abierta del Protocolo de Nagoya, que dejará de funcionar hasta la primera reunión
del Protocolo.

En el marco del Protocolo de Nagoya, CONABIO busca tener certeza en el monitoreo de los
recursos biológicos que han sido accedidos por medio del consentimiento fundamentado previo y
de los términos mutuamente acordados entre comunidades y usuarios.

En el Proyecto GIZ-ABS: Participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven del uso y
el manejo de la diversidad biológica, que tiene como objetivo fomentar que los actores clave
(instituciones gubernamentales, académicas, comunidades indígenas y locales, sociedad civil y
sector privado) apliquen normas y directrices para la participación justa y equitativa de los
beneficios que se deriven del uso y el manejo de la diversidad biológica, la CONABIO será la
contraparte mexicana, responsable de la coordinación y el seguimiento de las actividades
derivadas del mismo.

¿Qué es el Protocolo de Nagoya-Kuala Lumpur?

El Protocolo de Nagoya-Kuala Lumpur sobre responsabilidad y compensación suplementario al


Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología es un tratado internacional
suplementario al Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología que proporciona
normas y procedimientos internacionales en la esfera de la responsabilidad y compensación en
relación con el daño para la diversidad biológica ocasionado por organismos vivos modificados.
El nuevo tratado estuvo abierto para su firma en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York,
entre el 7 de marzo de 2011 y el 6 de marzo de 2012 y entrará en vigor 90 días después de haber
sido ratificado por al menos 40 Partes en el Protocolo de Cartagena.

A la fecha 14 países han depositado su instrumento de ratificación, aprobación, aceptación o


acceso para este Protocolo Suplementario, entre los que se encuentran: Albania, Bulgaria, España,
Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo, México, Mongolia, Noruega, República Árabe Siria,
República Checa, Unión Europea y Suecia. México firmó el Protocolo Suplementario el 5 de marzo
de 2012 y lo ratificó el 26 de septiembre del mismo año.

Antecedentes

La primera reunión de la Conferencia de las Partes que actúa como reunión de las Partes del
Protocolo de Cartagena (COP-MOP 1) que se realizó en el 2004, estableció un Grupo de Trabajo
Especial de composición abierta de expertos técnicos y jurídicos sobre responsabilidad y
compensación a fin de cumplir con lo establecido en el Artículo 27 del Protocolo de Cartagena
(responsabilidad y compensación). Los términos de responsabilidad y compensación se enfocan en
saber las consecuencias que resultarían en caso de que el movimiento transfronterizo de
organismos vivos modificados (OVM) causara daño.

Después de 6 años de negociaciones, durante la Quinta reunión de la Conferencia de las Partes


que actúa como reunión de las Partes en el Protocolo de Cartagena (COP-MOP 5), en el 2010, se
decidió adoptar el Protocolo Suplementario.

¿Qué es el Protocolo de Cartagena?

El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad


Biológica es un acuerdo internacional que tiene como objetivo garantizar la manipulación, el
transporte y utilización segura de los organismos vivos modificados que resultan de la aplicación
de la biotecnología moderna y que pueden tener efectos adversos en la diversidad biológica,
considerando a su vez los riesgos a la salud humana. El Protocolo entró en vigor el 11 de
septiembre de 2003.

Antecedentes

Tras el desarrollo del Convenio sobre la Diversidad Biológica, se reconoció que la biotecnología
podría contribuir a alcanzar los objetivos del Convenio si se desarrolla y utiliza medidas de
seguridad adecuadas para el medio ambiente y la salud humana. El 29 de enero de 2000, la
Conferencia de las Partes en el CBD adoptó el Protocolo de Cartagena como un acuerdo
complementario al Convenio con el fin de administrar los movimientos de un país hacia otro de
organismos vivos modificados que resultan de la aplicación de la tecnología moderna.

México y el Protocolo de Cartagena

México firmó el Protocolo de Cartagena el 24 de mayo del 2000 y lo ratificó el 27 de agosto de


2002.

El Punto Focal Nacional de éste acuerdo es la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los


Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM). La CONABIO participa en algunas de las
reuniones del Protocolo como parte de la delegación mexicana.

http://www.biodiversidad.gob.mx/planeta/internacional/protocolos_cbd.html

You might also like