You are on page 1of 204

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA

INFORME DE TESIS

POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES PARA EL


DESARROLLO DEL TURISMO EN LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE ÑAHUIMPUQUIO AÑO 2011

PRESENTADO POR:

Bach. SOTOMAYOR ORIHUELA, Marilú Maritza

Bach. TAPIA POMALAZA Joel.

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL EN SOCIOLOGÍA

HUANCAYO – 2011

I
A mis padres por su invalorable apoyo

Con mucho amor y aprecio mis

padres

II
ASESOR:

Mg. GUSTAVO A. REYNA ARAUCO

III
RESUMEN

La investigación de la presente tesis es resultado de un estudio exploratorio


y descriptivo que busca identificar las principales potencialidades y
limitaciones que tiene el desarrollo de la actividad turística en la comunidad
de Ñahuinpuquio. La metodología fue cuantitativa y cualitativa, obteniéndose
los datos empíricos de diferentes fuentes, encuesta a los visitantes,
entrevistas a los operadores turísticos a nivel local y observaciones de
campo. Los resultados y conclusiones son los siguientes:
Las principales potencialidades turísticas con las que cuenta la comunidad
para su desarrollo son: la laguna de Ñahuinpuquio, la piscigranja, el
complejo arqueológico de Arwaturo. Ambos atractivos turísticos permiten a
los visitantes realizar el ecoturismo y el turismo cultural. Además de explorar
la posibilidad de desarrollar otras formas de turismo alternativo como el
turismo de aventura y vivencial. Cuenta además con instalaciones de
gestión privada y comunal para atender a los visitantes conocidos como
“Recreos Turísticos” donde se expenden potajes típicos de la zona y en base
a la trucha. Las limitantes que obstaculizan el desarrollo de la actividad
turística en esta comunidad son: el deterioro de los recursos turísticos, el
escaso interés por parte de las autoridades en la restauración de los
mismos; la ausencia de infraestructura hotelera y de servicios básicos como
el desagüe; también el escaso apoyo de las instituciones oficiales
(MINCETUR, Municipalidad) y privadas para desarrollar actividades de
capacitación y promoción, finalmente la escasa conciencia cultural y turística
de los operadores y población como consecuencia de la ausencia de
programas de gestión turística por parte de la municipalidad del distrito de
Ahuac y de la misma comunidad.
Palabras claves: Turismo, actividad turística en la localidad, potencialidades
turísticas, limitaciones para el desarrollo turístico en la comunidad

IV
ÍNDICE
RESUMEN ......................................................................................................... IV
INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1
CAPITULO I ..................................................................................................... 6
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .............................................................. 6
1.1. Planteamiento del Problema ..................................................................... 6
1.2. Formulación de Problemas ........................................................................ 8
1.3. Justificación de la investigación ................................................................. 9
1.4. Objetivos .................................................................................................... 10
1.5. Hipótesis .................................................................................................... 10
CAPITULO II ..................................................................................................... 12
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL ............................................................... 12
2.1. Concepto de Turismo y de espacio turístico ............................................. 13
2.2. Principales tipos de turismo ....................................................................... 16
2.3. Atractivos turísticos: Tipos ........................................................................ 17
2.4. El Producto turístico ................................................................................... 20
2.5. Tipos de potencialidades turísticas ............................................................ 21
2.5.1. Definición de potencialidades................................................................... 21
2.5.2. Ubicación de las potencialidades ............................................................. 23
2.5.3. Interrelación entre potencialidades ......................................................... 24
2.5.4. Las potencialidades como combinación de capitales .............................. 31
2.5.5. Definición de potencialidad turística ........................................................ 33
2.6. El turismo rural en América Latina ............................................................. 34
2.6.1. Turismo y desarrollo local ....................................................................... 35
2.6.2. Conceptos y definiciones relacionados con el turismo y
desarrollo rural ........................................................................................ 35
2.6.3. El turismo como complemento del desarrollo territorial rural .................. 48
2.7. El turismo rural comunitario en el Perú ....................................................... 53
2.8. La nueva ruralidad y el turismo ................................................................... 58
2.9. Turismo sostenible ..................................................................................... 60

V
2.10. Los principales aportes del desarrollo del turismo rural ....................... 63
2.11. Impactos negativos del turismo rural ......................................................... 66
2.12. Limitantes del desarrollo turístico .............................................................. 67
2.13 Modelos de gestión del turismo rural ........................................................ 68
CAPITULO III .................................................................................................... 72
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN ............................................................ 72
3.1. Tipo y diseño de investigación ................................................................... 72
3.2. Enfoque de investigación ........................................................................... 75
3.3. Población y muestra .................................................................................. 75
3.4. Categorías y variables de estudio .............................................................. 79
3.5. Métodos ..................................................................................................... 79
3.6. Técnicas e instrumentos de investigación ............................................... 81
3.7. Unidades de análisis y observación .......................................................... 82
CAPITULO IV .................................................................................................... 83
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ......................................... 83
4.1. Datos generales de la Comunidad Campesina de Ñahuinpuquio .............. 83
4.2. Espacio turístico y las potencialidades turísticas de la comunidad .......... 103
4.3. Ñahuinpuquio como destino turístico ......................................................... 117
4.4. Principales limitaciones para el desarrollo de la actividad turística
en la comunidad de Ñahuinpuquio .............................................................. 144
4.5. Tipo de gestión turística en la comunidad de Ñahuinpuquio ....................... 168
CONCLUSIONES ............................................................................................. 175
SUGERENCIAS ................................................................................................ 180
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 182
ANEXOS .......................................................................................................... 187

VI
INTRODUCCIÓN

En la actualidad es indudablemente que el desarrollo de la actividad

turística se ha constituido en uno de los pilares básicos del desarrollo de

un país, región o localidad. En la región Junín, el Valle del Mantaro cuenta

con cinco circuitos turísticos con diversos y variados atractivos naturales

(paisajes, lagunas, nevados), culturales (arqueológicos, artesanía,

gastronómicos, folclóricos). Gran parte de estas potencialidades de recursos

turísticos se ubican en las zonas rurales del valle, como parte de un turismo

rural que ha generado nuevos empleos e ingresos no agrícolas, cadenas de

negocios y servicios turísticos como fuentes de empleo de un gran sector de

la población rural.

Dentro de este contexto, en el distrito de Ahuac, provincia de Chupaca se

ubica como anexo la comunidad campesina de Ñahuinpuquio, la misma

que cuenta con variadas potencialidades turísticas, siendo las principales

1
dentro natural la laguna del mismo nombre, y dentro del turismo cultural los

restos arqueológicos Arwaturo, en torno a las cuales se ha configurado un

importante espacio territorial geográfico turístico rural, de gestión privada y

comunal. Espacio que es concurrido o visitados por: a) turistas externos

procedentes mayormente de la capital y del extranjero, sobre todo durante la

semana santa, fiestas patrias y otros feriados largos; b) visitantes de la

ciudad de Huancayo y otras ciudades de la región que buscan huir de la

agobiante vida urbana de la ciudad los fines de semana.

La presencia de la actividad turística en esta localidad, con todas sus

limitaciones, es una muestra de cómo el turismo puede ser un importante

incentivo para el desarrollo local de un gran número de zonas rurales en el

Valle del Mantaro y en particular para Ñahuinpuquio. El desarrollo de este

sector permite dinamizar las actividades económicas tradicionales y

valorizar las particularidades culturales locales, ofreciendo al mismo tiempo

posibilidades de empleo a jóvenes de manos géneros, con lo que se logra

disminuir el éxodo rural.

En forma particular, en el Valle del Mantaro, en los últimos años se ha

venido desarrollando el fenómeno turístico que tiene como marco de

realización el medio rural y que está dirigido a segmentos de demanda muy

específicos y bien definidos. Este tipo de turismo viene impulsado por la

valoración de los modos de vida tradicionales, la cada vez mayor conciencia

ecológica y la necesidad urbana de mayor contacto con la naturaleza.

2
No obstante, que el turismo viene constituyéndose en una importante

dinamizador del desarrollo rural, generador de nuevas fuentes de empleo e

ingresos para un significativo sector de la población rural, consideramos que

no es la panacea para solucionar los problemas que plantea el desarrollo, ni

todas las zonas rurales tienen potencialidades reales para llevar a cabo esta

actividad, como si lo tiene la comunidad de Ñahuinpuquio con sus ricas

potencialidades naturales y culturales.

Sin embargo, comunidad a pesar de contar con importantes potencialidades

turísticas, afronta una serie de limitaciones como la falta de: servicios

sanitarios, infraestructura hotelera, seguridad, de servicios de transporte,

apoyo en infraestructura y promoción por parte de gobierno local e

instituciones del sector turismo. Aspectos que obstaculizan y frenan de

sobremanera el desarrollo del turismo como una fuente importante de

empleo e ingresos no agrícolas para el bienestar de la población comunal de

esta localidad.

Cabe indicar que el presente trabajo nace como una inquietud de nuestra

experiencia acumulada en la actividad turística en esta comunidad como

parte de una familia involucrada en el quehacer turístico de esta localidad, y

de la necesidad, como profesionales de la sociología, de identificar las

potencialidades y limitantes de la actividad turística en esta localidad, para

luego tratar de encontrar alternativas a esta problemática.

3
El presente estudio se compone de cuatro capítulos:

En el primer capítulo, presentamos el problema de investigación: su

planteamiento, su formulación, los objetivos, la justificación, así como las

hipótesis, las variables y categorías de la investigación.

En el segundo capítulo, desarrollamos el marco teórico y conceptual

relacionado con problema de investigación.

En el tercer capítulo, efectuamos una descripción de los aspectos

metodológicos de la investigación: el tipo de investigación, tipo de diseño y

nivel de investigación, el enfoque de investigación, la población y muestra,

los métodos y técnicas de investigación, las unidades de análisis y

observación.

En el cuarto capítulo, teniendo en cuenta nuestros objetivos e hipótesis de

investigación, describiremos los resultados de: a) los datos obtenidos de las

encuestas aplicadas a los visitantes a los atractivos turísticos de esta

comunidad de Ñahuinpuquio; b) las entrevistas realizadas a los

conductores de los establecimientos de atención turística en esta

comunidad.

4
Nuestros especial agradecimientos a las autoridades del distrito comunidad

campesina de Ñahuinpuquio a los diversos operadores de los recreos

turísticos de la localidad por su valioso apoyo y colaboración en la

realización de las entrevistas durante nuestro trabajo de campo para la

recolección de los datos empíricos que sustentan la presente tesis.

También nuestro agradecimiento al Mg. Gustavo Reyna Arauco por sus

orientaciones en el proceso de la asesoría para el desarrollo de la

presente tesis.

Los Autores

5
CAPITULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El problema de investigación comprende: planteamiento del problema, su

formulación, los objetivos, la justificación, así como las hipótesis y las

variables de nuestra investigación.

1.1. Planteamiento del Problema

En la región Junín el valle del Mantaro cuenta con una diversidad de

potencialidades de recursos naturales, históricos - culturales para el mayor

desarrollo de la actividad turística, como fuente importantes de generación

de ingresos de sus agentes locales en las comunidades rurales. Estos

recursos, como atractivos turísticos están presentes dentro los circuitos y

rutas turísticas dentro del valle del Mantaro. Aspectos que hacen que dentro

de la región, este valle cuente con diversos atractivos y potencialidades

6
importantes como alternativas para la promoción del turismo y el desarrollo

socioeconómico local de las localidades y poblaciones que integran los

circuitos y rutas turísticos.

El valle del Mantaro cuenta con un rico y variado potencial turístico en:

folklore, artesanía, arqueología y recursos naturales que son visitados por el

flujo de turismo interno y externo. Los lugares más conocidos y concurridos

son: Mito con la Huaconada, Sapallanga y Orcotuna con la fiesta Virgen se

Cocharcas, el convento de Santa Rosa de Ocopa, San Jerónimo de Tunan

con la platería, la piscigranja de Ingenio, la laguna de Paca, la Huaycha; así

como la laguna y restos arqueológicos de Arwaturo ubicados en la

comunidad de Ñahuinpuquio ubicado en el distrito de Ahuac, provincia de

Chupaca.

La comunidad de Ñahuinpuquio, objeto del presente estudio no solo cuenta

como atractivos turísticos con la laguna de Ñahuinpuquio y las ruinas de

Arwaturo, sino también cuenta con otras potencialidades y atractivos

turísticos, como: manantiales, campiñas y viviendas ecológicas, miradores

naturales, desde donde se aprecia el paisaje del valle del Mantaro y la

cordillera del Huaytapallana.

En síntesis el distrito de Ahuac y dentro de él la comunidad de

Ñahuinpuquio cuenta con valiosas potencialidades históricas, culturales,

7
naturales para la mayor promoción del turismo como fuentes importantes

para su mayor desarrollo socioeconómico local.

En esta comunidad, estas potencialidades vienen siendo explotadas en

forma parcial y poco eficiente por parte del gobierno municipal, la comunidad

y sus agentes internos. Esto dado a que en el proceso de promoción y

desarrollo de esta actividad existen una serie de limitaciones y problemas

relacionados con la gestión de los servicios turísticos, con la infraestructura,

con la promoción turística, entre otros aspectos a identificar. Hechos que

limitan el desarrollo de esta actividad y de su mayor expansión como fuentes

de generación de oportunidades de empleos e ingresos en benéfico de los

conductores de los servicios turismos, de la comunidad y el mejoramiento

de la calidad de vida de su población.

1.2. Formulación del Problema

En esta realidad relacionada con el desarrollo de turismo y el desarrollo

local de la comunidad de Ñahuinpuquio, nos planteamos como problema de

investigación las interrogantes siguientes:

Problema General:

¿Cuáles son las potencialidades, limitaciones y tipos de gestión que tiene

la comunidad de Ñahuinpuquio para el desarrollo del turismo como una

fuente del desarrollo comunal local?

8
Problemas Específicos:

 ¿Con que potencialidades turísticas naturales y culturales cuenta la

comunidad de Ñahuinpuquio para el desarrollo del turismo y de la

comunidad?

 ¿Cuáles son las principales limitantes que existen en la comunidad de

Ñahuinpuquio para el desarrollo de turismo como una fuente de desarrollo

comunal local.

 ¿Cuál es el tipo de gestión local de los recursos turísticos en la comunidad

de Ñahuinpuquio?

1.3. Justificación de la investigación:

La investigación reviste importancia:

a) Teórica: Al no existir en la actualidad, desde la perspectiva de las

ciencias sociales estudios sobre las potencialidades que tiene la

localidad de Ahuac y dentro de ella la comunidad en estudio, la presente

investigación busca en forma sistemática identificar los principales

atractivos y fuentes que tiene esta localidad para su desarrollo

socioeconómico y local.

b) Práctica: Nuestro estudio pretende ser un marco de referencia para

formular propuestas de para un Plan Estratégico de desarrollo turísticos

en esta localidad.

9
1.4. Objetivos

Objetivo General

Determinar las potencialidades, limitaciones y tipos de gestión que tiene

para el desarrollo del turismo y su desarrollo local la comunidad de

Ñahuinpuquio.

Objetivos específicos:

1. Identificar las principales potencialidades turísticas con las que cuenta

la comunidad de Ñahuinpuquio para el desarrollo de la actividad

turística.

2. Identificar las limitantes que existen para el desarrollo de la actividad

turística como una fuente de desarrollo local de la comunidad de

Ñahuinpuquio.

3. Identificar el tipo de gestión local de los recursos turísticos en la

comunidad de Ñahuinpuquio.

1.5. Hipótesis

a) Hipótesis General

La comunidad de Ñahuinpuquio cuenta con diversas potencialidades

naturales y culturales para desarrollo del turismo como una fuente de

desarrollo de esta localidad. Sin embargo estas potencialidades no son

aprovechadas adecuadamente por existir un conjunto de limitaciones que no

permiten el mayor desarrollo de esta actividad y de la comunidad.

10
b) Hipótesis específicas:

1. La comunidad de Ñahuinpuquio cuenta con diversas potencialidades

naturales y culturales vinculadas al turismo rural como una fuente

importante para su desarrollo comunal local.

2. El desarrollo de la actividad turística en la comunidad de Ñahuinpuquio

se ve restringida por la existencia de un conjunto de limitaciones en el

proceso de su gestión.

3. El modelo de gestión turística predominante en la comunidad de

Ñahuinpuquio, es la de una gestión mixta: municipal, comunal y privada

de carácter no planificado, espontaneó e informal

11
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

En el presente capitulo desarrollamos el marco teórico y conceptual

relacionado con problema de investigación.

Hoy en día el desarrollo turístico mundial es cada año más importante, por

los beneficios económicos que trae a los países y localidades receptores.

Esta actividad también trae consigo muchos efectos negativos e

desigualdades a nivel social, económico y ambiental, por esta razones se ha

desarrollado desde un poco más de una década como una alternativa el

turismo sostenible y últimamente en turismo comunitario. Estos tipos de

turismo denominados también agro ecoturismo cuando se enfoca sobre

la actividad agrícola, busca beneficiar a las poblaciones rurales. Estos

tipos de turismo empieza también a desarrollarse en el Perú, pero con

varias dificultades.

12
2. 1. Concepto de Turismo y de espacio turístico

La Organización Mundial de Turismo1 - OMT define el turismo como

"actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en

lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo

consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros

motivos". Esta actividad puede identificarse como un sector económico

claramente diferenciado, los efectos sobre la economía son los más

conocidos y los que en mayor grado generan interés y expectativa sobre

esta actividad. Sin embargo, los principales efectos se ven además en el

aspecto socio-cultural y el medio ambiente (pérdida de la identidad local,

contaminación, degradación de los sitios naturales).

Jaime Gómez nos dice que:

“El Turismo es interpretado por cada persona dependiendo de su


cultura, vivencias, deseos, motivos y gustos. Para hacer posible el
Turismo y las relaciones que surgen de éste, cada nación cuenta
con un conjunto de bienes, servicios y organización que determina
el destino que desea una persona visitar, un lugar donde satisfacer
sus necesidades de descanso, esparcimiento, recreación y
cultura.”2

En otros términos, el turismo como una actividad de recreación y

esparcimiento tiene diversos significados para cada persona o grupo de

personas. Estos significados dependen de la cultura, vivencias, deseos,

motivaciones y gustos del turista.

1
Organización Mundial del Turismo [OMT],1999. p. 23
2
GÓMEZ Jaime. Primer Seminario Internacional: Construyendo el Turismo en el Marco delas Estrategias de
Desarrollo Económico con Inclusión social. En:: http://www.iberpymeonline.org/Turismo0907/JaimeGomez.pd

13
Jean-Pierre3, señala que el turismo es un desplazamiento durante los

momentos de tiempo libre. Es interpretado por lo general como un escape de

la vida laboral, y en este contexto, lo importante es salir del cotidiano,

escaparse, cambiar de la monotonía sin que la destinación tuviera tanta

importancia.

Menciona que en los últimos treinta años, los países en vía de desarrollo se

han convertido en destino turístico de los países europeos, asiáticos, de

América del norte. Indica que las motivaciones de los viajeros son variadas:

en estos países lejanos, van a buscar aventura, educación cultural, contacto

con la naturaleza los individuos de del nuevo siglo XXI, se perfilan como

una personas deseosas de conocer estas pocas zonas naturales que aún

subsisten, buscando actividades fuera de lo común que le mantengan en

buena condición física y le brinden nuevas experiencias intelectuales y

espirituales, y también descanso y recreo.

En América Latina, el Perú es un país que cuenta con variados atractivos

turísticos, debido a su cultura, regiones geográficas, rica historia y

gastronomía.

Cuenta con más de cien mil sitios arqueológicos, razón por la cual 80% del

turismo receptivo es de carácter cultural. Es un país rico en diversidad de

animales y plantas. La actividad del turismo tiene un impacto del 7% del PBI

3
PIERRE Jean. Potencialidades y limitantes para el desarrollo de turismo rural sostenible por organizaciones de
productores de la región Huetar Norte, Costa Rica. Instituto Nacional Agronómico de Paris Grignon (INA-PG),
Francia. 2002

14
del país es el sector de mayor crecimiento del país; emplea al 11% de la

población económicamente activa del Perú (484.000 empleos directos y

340.000 indirectos), la mayor parte en hostelería y en el transporte.4

La Organización Mundial del Turismo - OMT5. Indica que:

Turista es la persona que se desplaza y pernocta fuera de su entorno

habitual, por un periodo menor a un año y no percibe remuneración en el

lugar visitado.

Excursionista es la persona que se desplaza fuera de su entorno habitual,

sin llegar a pernoctar ni percibir remuneración en el lugar visitado.

Cuando queremos referirnos al conjunto de Turistas y Excursionistas

usamos el término de visitantes.

Es necesario también diferenciar entre turistas y visitantes. El visitante

realiza desplazamientos con fines recreativos de menos de un día de

duración y por lo tanto no implican pernoctación fuera del lugar de residencia

habitual.

La definición de espacio turístico puede quedar expresada como:

“ Un espacio turístico es aquel capaz de atraer, de modo más o


menos constante, corrientes turísticas, a la vez que su economía

4
Turismo en el Perú. En: http://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_en_el_Per%C3%BA
5
Organización Mundial del Turismo [OMT],1999. p. 24

15
refleja ingresos considerables por estas corrientes y su entorno
se adecua a las necesidades básicas de los turistas” 6

Un espacio turístico ha de cumplir con las seis condiciones siguientes:

 La posesión de unos recursos turísticos atractivos

 La existencia de una oferta apropiada de alojamientos y de

restauración para cubrir las necesidades de los turistas;

 La existencia de una oferta mínima de oferta de bienes y servicios

turísticos complementarios (oferta turística complementaria);

 El desarrollo adecuado de unas infraestructuras y equipamientos

generales;

 Disponer de una dotación suficiente de infraestructura de apoyo a la

actividad turística;

 Tener una presencia apropiada en las canales de comercialización

turísticas como para garantizar las visitas de los turistas.

2.2. Principales tipos de turismo.

Existen diferentes tipos de turismo, estos son:

a) Turismo interno

Se entiende por turismo interno los viajes realizados por los visitantes
residentes en el país, sean nacionales o extranjeros, dentro del territorio
nacional. Por definición para fines estadísticos no se computan como turismo

6
Espacio Turístico En: http://www.slideshare.net/JAV/espacio-turistico

16
interno los viajes de aquellas personas cuyo motivo principal del viaje es
percibir una remuneración en el destino.

El turismo interno ayuda en sumo grado a las economías regionales pues


crea una distribución de riquezas, produce empleos y hace rotar la
producción regional.

b) Turismo Receptivo.

Son los turistas que arriban al país procedente de diferentes lugares y

países del mundo. En el año 2009, 2'023,967 de turistas internacionales

visitaron el Perú.

Jean-Pierre7, aclara que los varios tipos de turismo pueden clasificarse

de diferentes maneras. Por ejemplo podemos diferenciar el turismo

internacional del turismo nacional. Podemos también hacer distinciones

según la manera de organizar su viaje: viaje todo organizado con un

tour operador, que vende su producto en forma de paquetes incluyendo

transporte, alojamiento y alimentación, o viaje organizado de manera

independiente con más autonomía de movimiento y de visita. Además se

puede diferenciar viajeros que se desplazan en familia, de manera individual

o en grupos organizados.

2.3. Atractivos turísticos: Tipos

El atractivo turístico, es todo lugar, objeto o acontecimiento que por su

belleza o importancia es capaz degenerar un desplazamiento turístico de

personas que viven en otros lugares (turistas) los que viajan para disfrutarlo.

7
Ob. Cit. P 13

17
Los atractivos turísticos pueden ser de dos tipos:

a) Naturales: playas, ríos, lagos, cascadas, bosques, montañas desiertos,

etc.

b) Culturales: fiestas, tradiciones, monumentos, edificios, arte popular.

Los atractivos turísticos pueden disfrutarse de diferentes maneras

dependiendo del interés del turista. Esto hace posible que además del

tradicional “Turismo de Sol y Playa”, existan diferentes tipos de turismo

como:

 Turismo Cultural: viajar para conocer y comprender otras culturas,

ciudades coloniales, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, monumentos,

gastronomía, fiestas populares, artesanías, danza, música, etc. Al respecto

Gurría nos indica que:

“El concepto de Turismo Cultural ha evolucionado


considerablemente en los últimos años. Originalmente se
consideraba como recorridos o visitas por sitios históricos, con lo
cual se acercaba más a la antropología, o bien, visitas a museos,
asistencia a espectáculos de alto nivel como opera, ballet y demás.
Por lo general, este tipo de turismo constituía un complemento de
un turismo que se originaba por otras motivaciones.”

El autor citado, aclara que en la actualidad el turismo cultural tiene una

connotación mucho más amplia, ya que prácticamente todo destino

turístico tiene, en mayor o menor medida una cultura particular que

puede motivar, también en mayor o menor medida, el desplazamiento de

personas. Lo esencial del turismo cultural es que tenga

fundamentalmente una atracción de naturaleza educativa y que

18
demande una respuesta mental y cognoscitiva que provoque el uso

activo de la mente.8

Con respecto al turismo rural Casasola señala que para que este tenga

un adecuado desarrollo es importante que este tenga un contenido

importante, o cuando menos algunos aspectos de turismo cultural, ligado

necesariamente a lo que en términos generales se considera como

Patrimonio Cultural "El patrimonio cultural de un país o región está

constituido por todos aquellos elementos y manifestaciones tangibles o

intangibles producidas por la sociedades, resultado de un proceso

histórico en donde la reproducción de las ideas y del material se

constituyen en factores que identifican y diferencian a ese país o región”


9

 Ecoturismo: viajar para realizar actividades de apreciación y

conocimiento de la naturaleza a través del contacto con la misma,

como la observación de flora, aves, ballenas o de ecosistemas,

liberación de tortugas.

 Turismo de aventura: Viajar para realizar actividades recreativas,

asociadas a superar desafíos impuestos por la naturaleza como:

canotaje, montañismo, buceo, caminata, cabalgata, ciclismo,

parapente, etc.

8GURRÍA M. El Turismo Rural Sostenible como una oportunidad de desarrollo de las pequeñas comunidades de
los países en desarrollo. En Revista Estudios y perspectivas del turismo Nº 4. Centro de Investigaciones
Turísticas, Buenos Aires, Argentina
9
CASASOLA, L. (1990) Turismo y Ambiente. (reimpresión, 1996) México: Trillas

19
2.4. El producto turístico

El producto turístico está constituido por el conjunto de bienes y servicios

que se ponen a disposición de los visitantes para su consumo directo,

bienes y servicios que son producidos por diferentes entidades, pero que

el turista lo percibe como uno sólo. "….se hace notable que no hay lugar

del planeta que no sea un destino turístico actual o potencial: ríos,

bosques, costas, montañas, lagos, tundras, desiertos y demás son

lugares que los hombres han buscado para vivir y desarrollar actividades

lúdicas." 10

Se entiende que el producto turístico no es igual en todos los lugares o

regiones pero debe contar con ciertas características más o menos

comunes que permitan satisfacer las necesidades de los turistas tanto

en su trayecto como en su destino. Tampoco es posible pensar que

todos los destinos tengan absolutamente todos los elementos que más

adelante se analizan.

Gurría11, hace una interesante clasificación de los componentes del

producto según sea orientado:

 Orientado hacia el turista: Todas las actividades económicas

relacionadas con el turismo. Bienes y servicios que son producidos

fundamentalmente para el consumo de los turistas que logran un

beneficio económico para sus productores. Estos pueden ser servicios

de hospedaje, alimentación, guías de turistas, información y otros.

10
Ob, Cit. P. 37
11 Ibidem, p. 45

20
 Orientado a los residentes: Bienes y servicios que son producidos

principalmente para el uso y consumo de la población local, como

puede ser la infraestructura, la seguridad, farmacias y hospitales,

tiendas y muchas otras.

Producto integrado: Es la totalidad de bienes y servicios que el turista

requiere mientras se encuentra lejos de casa, y que en términos

generales es la suma de los bienes y servicios de las dos categorías

anteriormente mencionadas.

El Producto Turístico con sus variados componentes tienen que estar

presentes, en mayor o menor grado en cualquier destino que pretenda

activar el turismo. Estos componentes son: Los atractivos turísticos

(naturales o culturales), la infraestructura y servicios básicos de apoyo

(carreras, transportes, alojamiento, alimentación, recreación, servicios de

apoyo, seguridad), su organización fomento, comercialización por los

gobiernos locales y agencia de turismo.

2.5. Tipos de potencialidades turísticas

2.5.1. Definición de Potencialidades

A efectos del presente investigación, se entenderá como “Potencialidades”,

en primer lugar, a todos aquellos tipos de recursos tangibles e intangibles

que existen en una zona determinada, que están siendo utilizados

plenamente en forma racional y óptima, o en forma deficitaria -o

21
simplemente no se les está utilizando- para la generación actual o futura de

ingresos que sean capaces de dinamizar las economías donde están

localizadas y mejorar los niveles de desarrollo humano sostenible de

las poblaciones en donde se encuentran dichos recursos. Según el PNUD 12,

existen dos tipos de potencialidades:

a) Las potencialidades tangibles.- Son aquellas que tradicionalmente

están presentes en los planteamientos o enfoques macroeconómicos y

tienen como características básicas que fácilmente se les puede

identificar propietarios (privados o del Estado); pueden ser o estar

inventariadas y cuantificadas (estadísticas) y poseen una

valorización o precio en base a su uso actual (precios de mercado).

Ejemplo de estas potencialidades tangibles son: las inversiones físicas

(como la infraestructura de servicios, infraestructura para la producción

y/o el transporte); componentes de la naturaleza (suelos; ganado

diverso, recursos minerales, etc.) y los recursos financieros (ahorro,

colocaciones bancarias, inversión pública, etc.)

b) Las potencialidades intangibles.- Son aquellas que han estado

fuera o no incorporadas a los enfoques macroeconómicos, pero que en

términos de desarrollo, son tan importantes como las primeras

(tangibles). Las potencialidades intangibles corresponden a distintos

aspectos vinculados con la sociedad y/o con el medio geográfico, tales

como los referidos a los elementos histórico-culturales

12
PNUD. Mapa de las Potencialidades del Perú. P.12

22
(domesticación milenaria de plantas y animales; conocimientos

ancestrales transmitidos de generación en generación sobre

propiedades curativas de plantas locales; técnicas agrícolas ancestrales;

restos físicos de culturas pasadas; formas asociativas propias de una

zona; creatividad de las organizaciones sociales o a inventiva popular;

conocimientos o técnicas aprendidas en forma escolarizada y no

escolarizada, etc.); y condiciones medioambientales (plantas y animales

propios de una zona; el paisaje natural; condiciones del suelo y clima).

En las potencialidades intangibles a diferencia de las tangibles, no es

fácil distinguir o pretender atribuirlas a un propietario, ni tampoco es

sencillo su registro estadístico y valorización.

2.5.2. Ubicación de las potencialidades

En todo el territorio existen potencialidades tangibles e intangibles, en

mayor o menor medida. La significación que tengan para una zona, región o

país, dependerá del nivel de uso o aprovechamiento actual que se haya

logrado de las mismas, en relación a su capacidad para generar ingresos. El

mejor aprovechamiento –actual o futuro- de las potencialidades, dependerá

en gran medida que se realice una adecuada identificación de las

demandas – vigentes y probables- del mercado y que los agentes socio

económicos en sus distintos niveles (nacional, regional y local), sean

capaces de movilizar o activar los factores que permitan utilizar esas

potencialidades y transformarlas en una oferta que satisfaga dichos

23
requerimientos, salvaguardando siempre el medio ambiente y procurando su

renovación.

2.5.3. Interrelación entre potencialidades

Si bien las potencialidades tangibles –como se ha dicho- son las que han

estado más vinculadas al diseño y aplicación de políticas de desarrollo,

ello no ha significado que necesariamente las potencialidades

intangibles no hayan sido afectadas o influidas por dichas políticas. Quizás

parte de la problemática actual del desarrollo se deba a que en las últimas

décadas, las políticas gubernamentales no consideraron en su justa

dimensión las posibilidades de aporte al desarrollo, presentes en las

potencialidades intangibles. Posiblemente se estará en mejores condiciones

de elevar los niveles de desarrollo, cuando las estadísticas y políticas de

desarrollo, otorguen un mayor espacio al estudio y aprovechamiento de

ambos tipos de potencialidades.

En el Perú, la mayoría de la información que se puede considerar como

potencialidades, usualmente ha estado referida a lo que líneas arriba se ha

denominado potencialidades tangibles, sin considerarse las potencialidades

intangibles en la aplicación y diseño de políticas de desarrollo regional y

local. En cada uno de los departamentos existen muchas potencialidades

que aún faltan explorar y utilizar, a su vez, que estas potencialidades serán

distintas en cada región, provincia que en su conjunto, el empleo racional y

24
adecuado de las mismas, permitirá al país la posibilidad de elevarse a

mejores niveles económicos y de desarrollo humano.

Según el PNUD13, por lo general el tema de las potencialidades es

abordado bajo el enfoque de los tres capitales: natural, humano y físico

(que incluye al capital financiero), acompañados del rol catalizador de las

instituciones y normas sociales, que ahora se ha popularizado como “capital

social”.

Se considera capitales a determinados agrupamientos de recursos y

activos para el desarrollo y que tienen dos atributos:

• Son durables. Se presentan bajo la forma de stocks como recursos

que se usan una y otra vez, sin que desaparezcan en el primer uso.

• Son acumulables o sea, que pueden incrementarse en tamaño, en

conocimientos, en capacidades organizativas, etc.

Para que una sociedad se desarrolle debe acumular distintos tipos de

capital que puedan usarse de distintas maneras, con distintas

combinaciones, con variada tecnología y con distintos propósitos. Para

que haya desarrollo humano, las combinaciones de estos capitales, sus

tecnologías e intensidades de uso, deben generar oportunidades para

todos.

13
PNUD. Potencialidades para el desarrollo humano. En: http://www.pnud.org.pe/data/publicacion/Capitulo4.pdf

25
Si bien todos estos capitales tienen estas dos características generales,

en esencia son bastante distintos o de diferentes tipos. Como veremos a

continuación:

a) El capital natural. Este tipo de capital está constituido por todos los

recursos de la naturaleza que se encuentran a disposición de los

hombres y de las sociedades. Las tierras, las aguas, los bosques, los

mares, los lagos y los ríos, los animales, las plantas, los minerales, el aire

y los paisajes existentes sobre la tierra o pachamama, como se suele

decir en el Perú, constituyen el acervo o capital natural. La multiplicidad

de recursos naturales constituye un capital natural. Es decir, son stocks

previamente existentes, que pueden funcionar de manera autónoma sin la

intervención del hombre. Se convierten en capital útil para el desarrollo,

sólo cuando el hombre los utiliza para producir y sobrevivir. La naturaleza

se convierte en capital natural, como consecuencia de la interacción del

hombre con ella. Si tal cosa no sucediera, serían sólo recursos naturales con

sus propias leyes de existencia, funcionamiento, reproducción y evolución.

El principal problema del capital natural es que debido al uso por el

hombre, se puede depredar, malograr o extinguir. Es un capital limitado y

relativamente frágil si se infringe sus leyes de funcionamiento y, por tanto, es

fácil de perderse. Es necesario cuidarlo y, en algunos casos, reproducirlo de

la mejor manera, de lo contrario, no sólo deja de ser capital, sino que

se puede convertir en un pasivo difícil de pagar. De ahí, el interés

mundial por el cuidado de la naturaleza y la vigencia del principio

sostenibilidad ambiental, como base para el desarrollo humano.

26
Bajo este enfoque, dentro de la actividad turística las potencialidades o

capital natural está constituido por todos los recursos naturales y ecológicos

propicios para la actividad y promoción turística de un país, región o

localidad, estos pueden ser lagos, lagunas, nevados, ríos, bosques,

montañas, entre otros recursos. Estos tienen que ser utilizados

racionalmente bajo el principio de sostenibilidad ambiental para cautelar su

preservación y la adecuada conservación del eco sistema.

b) El capital físico. El capital físico está conformado por todas aquellas

cosas que el hombre ha creado, transformando la naturaleza una o varias

veces. Las máquinas, las fábricas, las vías de comunicación, las plantas

eléctricas, las computadoras, los vehículos de transporte, las

construcciones, las telecomunicaciones, los programas de informática, los

artefactos domésticos, etc. Es ese número ilimitado de cosas que la

inventiva de las personas ha podido crear a lo largo de la historia,

sobre todo, a partir de la revolución industrial.

En las teorías y experiencias del desarrollo, el capital físico ha sido

considerado, a menudo, el más importante de los factores de

crecimiento. Pues ha sido el símbolo del desarrollo de la sociedad

industrial y de incrementos continuos de la productividad del trabajo. Hoy

sigue siéndolo y probablemente lo seguirá siendo en el futuro.

27
Para que las potencialidades en capital físico generen desarrollo, requieren

de la intervención convergente de factores complementarios (las otras

formas de capital).

Precisamente, dentro de una perspectiva de desarrollo humano, se

considera como capital físico, no sólo el capital utilizado en la producción,

sino también aquel conjunto de bienes durables que las personas

utilizan para mejorar su consumo y su bienestar.

Bajo este enfoque, dentro de la actividad turística las potencialidades o

capital físico están constituidos por todos los recursos físicos que son parte

de la infraestructura de los servicios turísticos con las que cuentan un país,

región o localidad. Estos pueden estar en buenas y óptimas condiciones o

en mal estado.

c) El capital humano. Es el conjunto de habilidades, capacidades, talentos

y destrezas que tienen las personas. Estas capacidades no son

totalmente transferibles de una persona a otra y sólo pueden ser utilizadas

para crear, producir, transmitir información, generar conocimiento y todo

aquello que el hombre es capaz de hacer con su cuerpo e intelecto.

Las personas pueden transmitir parte de sus conocimientos y

habilidades, pero dependerá de los receptores su asimilación y uso. Cada

persona tiene un determinado capital, no sólo según sus conocimientos e

información adquirida, sino también según la creatividad, la inventiva

28
y el espíritu emprendedor. Estos últimos aspectos son probablemente los

más importantes y los menos transmisibles.

Gracias a la inventiva y al trabajo, se ha llegado a reemplazar y potenciar la

fuerza motriz; se ha logrado reemplazar a la naturaleza en muchos procesos

biológicos y también se ha logrado organizar a la humanidad de distintas

maneras, a través de los siglos y de los países.

Gracias al espíritu emprendedor del hombre se ha difundido los

descubrimientos, se ha dado a conocer los inventos y se ha conquistado

el espacio. En este sentido, el capital humano es el factor más importante

del desarrollo.

Sin embargo, no hay que confundir el capital humano con la persona,

pues ésta es un ser biológico y social con derechos y obligaciones

cuando vive en sociedad, que son independientes de sus capacidades

creativas y productivas. Por ello, en la óptica del desarrollo humano, la

persona es el fin y su capital humano es el medio a su disposición.

La creatividad y la laboriosidad humanas utilizadas sobre la naturaleza, la

transforman, la potencian, la entienden y han generado una multiplicidad de

cosas utilitarias y también destructivas. De ahí que los científicos y

tecnólogos hayan sido piezas claves en el desarrollo. El espíritu

29
emprendedor y la perseverancia son los que ponen en movimiento

los otros capitales, los combinan, los organizan y los estimulan.

Dentro de la actividad turística, el capital o potencialidad humana, está

constituido por el conjunto de habilidades, capacidades, talentos y destrezas

que tienen las personas para el desarrollo racional de la actividad turística

con lógicas sustentables y sostenibles como base del desarrollo

socioeconómico regional o local.

c)El capital social. Son los valores, las normas, las organizaciones, los

mecanismos de asociación, que facilitan las relaciones interpersonales

y permiten la convivencia social. Desde la perspectiva del desarrollo

humano, los componentes del capital social se construyen en base al tipo de

relaciones interpersonales que quieren tener los individuos. Pueden ser fines

en sí mismos, pese a que muchas de estas relaciones sirven para mejorar el

bienestar de las personas, para reducir las incertidumbres y riesgos, para

mejorar la información, es decir, pese a que tengan un fin instrumental.

Las piedras angulares del capital social son los valores convertidos en

normas, como la confianza, la solidaridad, la reciprocidad. A partir de

ellas se construyen las redes, las organizaciones y las instituciones que

permiten la interacción social y el desarrollo de las sociedades, las cuales

generan, además, una serie de efectos colaterales como las identidades o la

información social.

30
Una parte sustantiva del capital social son las instituciones, que son

necesarias para la utilización de los capitales y las potencialidades. Los

valores y las normas subyacen a las instituciones.

Las instituciones, definidas como las reglas de la interacción humana, se

generan para resolver problemas colectivos materiales, sociales o

morales. Para ello se requiere de organizaciones encargadas de informar,

imponer y fiscalizar el cumplimiento de dichas reglas. Por ejemplo: una

comunidad campesina andina, es una institución que sirve para resolver

problemas de uso colectivo de recursos naturales, como: tierras, aguas, o

pastos naturales; bajo las reglas de la reciprocidad y sostenibilidad,

para lo cual tienen una organización basada en la asamblea comunal y

en una junta directiva. El gobierno que resuelve el problema de gobernar una

localidad, una región un país, bajo reglas democráticas, requiere de un

Estado organizado para tal fin.

2.5.4. Las potencialidades como combinación de capitales

Como ya se ha señalado, las potencialidades se presentan bajo la forma

de capitales que no están siendo utilizados o que están siéndolo

inadecuadamente.

En el Perú existen muchas potencialidades en los distintos recursos que

conforman el capital natural, vale decir, hay muchas tierras cultivables sin

uso productivo, muchas especies naturales aún no explotadas y,

31
otras, cuyos usos se desconocen. Lo mismo sucede con el

capital humano: hay muchas personas que no trabajan en lo que

quisieran trabajar o que no trabajan en la profesión que tienen. También

existe un conjunto de fábricas que no trabajan a plena capacidad o sea,

no usan su capital físico completa- mente, maquinarias paralizadas total

o parcialmente, o muchos sitios arqueológicos que podrían atraer

turistas. Pero también existen conocimientos o tecnologías de libre

disponibilidad que nadie está utilizando, ya sea por falta de información, por

falta de financiamiento o por falta de interés.

El mejor uso o la utilización plena de las potencialidades, constituye una

palanca para el desarrollo humano en países donde existen estos distintos

capitales desocupados o inadecuadamente utilizados. En este sentido, el

desarrollo basado en el uso de las potencialidades, que va hacia el pleno

empleo de los capitales, favorece al desarrollo humano.

Sin embargo, los capitales vistos aisladamente constituyen sólo

disponibilidades. Como se ha señalado, activarlos y combinarlos con

los capitales faltantes, los convierte en una posibilidad concreta para

producir, para generar empleo, ingresos y bienestar para las personas.

Es decir, sólo en combinaciones adecuadas los capitales individuales se

convierten en potencialidades. Completar los capitales faltantes o generar

una combinación nueva con fines de desarrollo humano, dependerá

de tres factores: de la calidad de los capitales desocupados o disponibles,

32
del entorno económico e institucional favorable al desarrollo humano,

tanto a nivel nacional, regional o local como de cierto capital humano

"detonante", es decir, de personas creativas, laboriosas, con liderazgo o con

espíritu emprendedor.

Así, las potencialidades son en principio, intrínsecas a las diferentes

formas de capital, pero sólo se convertirán en factores de desarrollo

humano, en función de un contexto favorable, de gente creativa y

emprendedora, cuando su uso permita generar oportunidades para todos.

2.5.5. Definición de potencialidad turística

Es la suma de recursos turísticos, accesibilidad y equipamientos de una

localidad o territorio, determinan el potencial parar ecibirturismo. Estas

pueden estar compuestas por: los recursos naturales, el patrimonio

histórico, las manifestaciones culturales tradicionales y modernas, entre

otros recursos tangibles e intangibles.

Respecto al turismo rural, esta actividad puede ser el incentivo para el

desarrollo local de un gran número de zonas rurales. Este sector en auge

permite dinamizar las actividades económicas tradicionales y valorizar las

particularidades culturales locales, ofreciendo al mismo tiempo posibilidades

de empleo a jóvenes de zonas rurales y frenando a su vez el éxodo rural.

33
Sin embargo, hay que considerar también que el turismo no es la panacea

para solucionar los problemas que plantea el desarrollo, ni todas las zonas

rurales están predispuestas a esta actividad. Sería un error considerar este

sector como la única alternativa posible a la agricultura o a otra actividad

económica local con dificultades.

2.6. El turismo rural en América Latina

2.6.1. Turismo y desarrollo local

El turismo puede ser un importante incentivo para el desarrollo local de un

gran número de zonas rurales. Este sector en auge permite dinamizar las

actividades económicas tradicionales y valorizar las particularidades

culturales locales, ofreciendo al mismo tiempo posibilidades de empleo a

jóvenes, con lo que se logra disminuir el éxodo rural.

En forma particular, en los últimos años se ha venido desarrollando el

fenómeno turístico que tiene como marco de realización el medio rural y que

está dirigido a segmentos de demanda muy específicos y bien definidos.

Este tipo de turismo viene impulsado por la valoración de los modos de vida

tradicionales, la cada vez mayor conciencia ecológica y el contacto con la

naturaleza.

No obstante, el turismo no es la panacea para solucionar los problemas que

plantea el desarrollo, ni todas las zonas rurales tienen potencialidades reales

34
para llevar a cabo esta actividad, o requieren de elementos del entorno que

lo favorezcan tales como la accesibilidad, la salubridad o la seguridad. Sería

un error considerar el turismo como la única alternativa posible a la

agricultura o a otra actividad económica local.

2.6.2. Conceptos y definiciones relacionados con el turismo y

desarrollo rural

En este apartado se presenta una serie de conceptos y definiciones útiles

para entenderlas particularidades del entorno territorial y del funcionamiento

del sistema turístico rural.

El turismo rural es una actividad turística que se realiza en un espacio

rural, habitualmente en pequeñas localidades (menores a los 1.000 o 2.000

habitantes) o fuera del casco urbano en localidades de mayor tamaño.

“El turismo rural es ante todo un proceso turístico que tiene como
destino el aprovechamiento de las particularidades y potenciales
propios del ambiente rural , con el fin de satisfacer las motivaciones
del que viaja y el afán de desarrollo local de las comunidades
rurales, manteniendo niveles aceptables de impacto sobre sus
recursos y la rentabilidad de la empresa que comercializa el
producto”.14

14
MONTIEL RODRIGUEZ Sonia, Ramón ESTEVEZ y Osvaldo MARTINEZ. Turismo Rural y Desarrollo Local:
municipio trinidad, república de cuba. En:
http://observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal7/Geografiasocioeconomica/Geografiaturistica/06.pdf

35
Juárez Sánchez, José Pedro y Benito Ramírez Valverde 15 señalan que, en

la actualidad

lasmodificacionesquesehanproducidoenlamatriztecnológicadelaagriculturadu

rantelosúltimosaños,handerivadoenunagranintensificaciónenel

usodelosrecursosdecapital,enunasuertedeindustrializacióndelaagricultura,per

oalmismotiempoampliossectorescondificultadesparaelaccesoalmercadodeca

pitalesyconpequeñospredios - elcontextosecaracterizatambiénpor

unincrementodelaescalaproductiva-sevenempujadoshaciasituacionesde

mayormarginalidad. Estos autores, precisan que:

“Al
mismotiempoentreloshabitantesdelasciudadessehaproducidouna
revalorización de lo rural, tendencia empujada por el crecimiento de
la ecología
comounfactordeimportanciaenlavalorizaciónciudadana.Estarevalori
zación debe observarse como la fuente de nuevas demandas
desde la ciudad al campo:
alimentosmássanosypaisajemenoscontaminado.”

Al respecto, Juárez Sánchez, José Pedro y Benito Ramírez Valverde,

refieren que Europaeselcontinentequemáshamodificadosupaisajeagrícola;

como

contrapartida,hageneradolasmayoresdemandasecológicasporpartedela

población.

Elnuevoescenariogeneraatractivasposibilidadesparalosagricultoresque

15
JUÁREZ SÁNCHEZ, José Pedro y Benito Ramírez Valverde. El turismo rural como complemento al desarrollo
territorial rural en zonas indígenas de México. En: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/15328/1/IG_48_07.pdf

36
seencuentranenlassituacionesdemayormarginalidad,queensumayoríason

losquemenoshanmodificadoelpaisaje.

Lasregionesquehanmantenidohistóricamenteunpaisajedecalidad,no

sonusualmentelasmásdesarrolladasentérminosagrícolas.Consecuentement

e,enesasregioneseselpasadoelqueproveeelpotencialparaeldesarrollo

futuro.Enotraspalabras,lacalidaddeunpaisajeentérminoshistóricos,naturalesy

culturales,proveelabasedeldesarrollofuturodelasáreasrurales,porque

permitenelRegresoalfuturo.

Elturismoruralpermiteahoralavalorizacióndeltrabajodelospequeños

agricultores,yaqueéstosnosólohanmantenidoelpaisajesinotambién lacultura.

El fenómeno descrito por Juárez Sánchez, José Pedro y Benito Ramírez

Valverde, América Latina no es ajena, aquí también se viene dando un

proceso similar a que se dio en Europa, vastas zonas rurales vienen siendo

transformadas por el proceso migratorio del campo a la ciudad, por el

proceso de industrialización y los cambios tecnológicos en la agricultura,

por el proceso de urbanización de los espacios rurales, entre otros

factores. Aspectos que han hecho que al igual que Europa los habitantes

de las grandes ciudades hayan empezado a revalorar lo rural como fuentes

de alimentos sanos y espacios ecológicos de esparcimiento frente a la

estresante vida urbana.

37
Por otro lado, el turismo rural viene generado un conjunto de relaciones

humanas resultantes de la visita de turistas a comunidades campesinas;

aprovechando y disfrutando el ambiente, los valores naturales, culturales y

socio-productivos. La incorporación de la actividad turística al sector rural

ha despertado gran interés porque atiende una demanda en crecimiento,

ocupa factores ociosos (mano de obra y capital), y evita el éxodo del

campo incorporando a la mujer y a los jóvenes como protagonistas.

Una de las características comunes a los desarrollos turísticos y agrarios en

América Latina es que no suelen recibir subsidios ni apoyos estatales,

constituyendo una actividad económica que se autofinancia.

La definición de la Organización MundialdelTurismo (OMT),citada por

Barrera16,consideraalturismoruralcomo“elconjuntodeactividades

quesedesarrollanenunentornorural,excediendoelmeroalojamientoy

quepuedenconstituirse,paraloshabitantesdelmedio,enunafuente de

ingresoscomplementariosalostradicionalmentedependientesdelsector

primario, convirtiéndose en un rubro productivo más de la empresa

agropecuaria”.

Deestamanera,elturismoruralincluye atodasaquellas

actividadesquepuedendesarrollarseenelespaciorural,loquesetraduce

enunaofertaintegradadeocio,dirigidaaunademandacuyamotivación principal

es elcontacto con el entorno autóctono y que tenga una interrelación

16
BARRERA, E. Manual de Turismo para Micro Pequeños y Medianos Empresarios Rurales. p. 16

38
conlasociedadlocal.

Barrera señala que

unodelosobjetivosmásimportantesdeestetipodeemprendimientoses

incrementarlosingresosprovenientesdelaactividadpropiadelcampo,

contribuyendoalarentaagropecuariayalempleo,principalmenteenzonas

deprimidas.Tambiénundesarrolloadecuadodelaactividadturísticapermite

revalorizar las tradiciones gastronómicas, artísticas y culturales de los

pueblos nativos, mejorando lacalidad de vida del medio rural. Al respecto,

Barrera también opina que:

“El turismo rural no es una moda efímera; ha llegado para


instalarse definitivamente basado en recursos que cada vez serán
más escasos: una cuidada naturaleza y una cultura singular. Se
trata de un agro negocio que crea trabajo y promueve el desarrollo
de los territorios rurales, revalorizando el patrimonio cultural de los
pueblos allí en cada rincón en el que esté se guarece de la cultura
única.” 17

Marvin Blanco M.18 opina que el turismo puede ser un importante incentivo

para el desarrollo local de un gran número de zonas rurales. Menciona que

este sector en auge permite dinamizar las actividades económicas

tradicionales y valorizar las particularidades culturales locales, ofreciendo al

mismo tiempo posibilidades de empleo a jóvenes, con lo que se logra

disminuir el éxodo rural.

17
BARRERA, E. Turismo rural: nueva ruralidad y empleo rural no agrícola. P. 23
18
MARVIN BLANCOM. (2008) Guía para laelaboración del plan de desarrollo turístico de unterritorio. P.5

39
Marvin precisa que en América Latina, en forma particular, en los últimos

años se ha venido desarrollando el fenómeno turístico que tiene como

marco de realización el medio rural y que está dirigido a segmentos de

demanda muy específicos y bien definidos. Este tipo de turismo viene

impulsado por la valoración de los modos de vida tradicionales, la cada vez

mayor conciencia ecológica y el contacto con la naturaleza.

Silva señala que para el impuso del proceso de desarrollo territorial, hace

falta diseñar instrumentos y políticas públicas de gestión dirigidas a estimular

el aprovechamiento de los recursos locales endógenos, para impulsar

nuevos estilos de desarrollo basados en las potencialidades de las

economías locales. En general los procesos de desarrollo territorial tienen

como objetivos principales la transformación del sistema productivo local, el

crecimiento de la producción, la generación de empleo y la mejora en la

calidad de vida de la población. En los espacios rurales se debe impulsar el

surgimiento de un nuevo paradigma de desarrollo rural territorial, que se

define como un proceso de transformación productiva e institucional de un

espacio rural determinado, cuyo fin es reducir la pobreza rural.19

Muchos autores especialistas en temas de turismo y desarrollo rural indican

que es necesario aprovechar las ventajas que representa la promoción del

desarrollo territorial rural en espacios marginados, en la incursión de nuevas

actividades económicas como el turismo.

19
SILVA, Iván. Disparidades, competitividad territorial y desarrollo local y regional en América Latina. p. 84.

40
En esta perspectiva, Mosca y Ramos señalan que el concepto de desarrollo

rural trasciende del propio medio para el que se concibió

inicialmente. Debido a los desajustes urbanos que están provocando

nuevas demandas sociales que solo el medio rural puede satisfacer. Los

ciudadanos necesitan lugares de ocio tranquilos y de aire no contaminado

que los actuales grandes centros turísticos no ofrecen. La sociedad

demanda alimentos de calidad y menos contaminados para conservar la

salud, a la vez que exige la preservación del ambiente para garantizar el

bienestar de generaciones futuras.20

En la misma perspectiva, en este enfoque y con relación al cambio de las

funciones del medio rural, Fernando Vera y otros21 mencionan que el

turismo rural - aunque es minoritario en el conjunto del mercado turístico-

aporta una contribución valiosa a las economías rurales. Ello se constata no

solamente en términos financieros, sino también en términos de empleo, de

contribución a la financiación de la conservación, de inducción y motivación

a la adopción de nuevas formas de trabajo y de inyección de una nueva

vitalidad en las economías a veces debilitadas.

Vera también precisa que al margen de la promoción del turismo, se tienen

que fortalecer la productividad agrícola a través del otorgamiento de créditos

preferenciales, investigación agrícola, difusión de la tecnología, acceso a la

tierra, introducción de cultivos alternativos y complementarios a los que

20
MOSCA , Joao y Ramos, Eduardo. Algunas reflexiones sobre desarrollo rural y los patrones de acumulación. p.
81

21
VERA, Fernando. López, Francisco. Marchena, Manuel. y Antón, Salvador. Análisis territorial del turismo. P. 113

41
actualmente explotan los agricultores, entre otros apoyos. Estos autores

aclaran que el turismo rural es complementario más que una alternativa.

Indica que el turismo es solo una fuente de ingresos más que se tiene que

promover en los territorios rurales, pero que no se tienen que descuidar las

otras actividades productivas que se realizan. Estas se tienen que fortalecer

y a su vez crear nuevas oportunidades de trabajo que permitan la

generación de ingresos no agrícolas. Con ello se quiere decir, que el turismo

es una actividad generadora de empleos que puede absorber parte del

tiempo de los agricultores en los territorios rurales. El turismo rural tiene que

ser dirigido a los agricultores y no a empresarios locales o regionales, para

que pueda ser complementario al desarrollo territorial rural. Su

mejoramiento, debiera provenir esencialmente de inversiones del sector

público.

No obstante, el turismo no es la panacea para solucionar los problemas que

plantea el desarrollo, ni todas las zonas rurales tienen potencialidades reales

para llevar a cabo esta actividad, o requieren de elementos del entorno que

lo favorezcan tales como la accesibilidad, la salubridad o la seguridad. Sería

un error considerar el turismo como la única alternativa posible a la

agricultura o a otra actividad económica local.

El turismo rural se subdivide en:

a) Agroturismo: Es el

turismoqueserealizaenexplotacionesagrarias(granjasoplantaciones),y

quecomplementalosingresosdelospequeñosagricultoresatravésde

42
algunosservicios,porlogeneralalojamiento,comidayoportunidadesde

familiarizaciónconlostrabajosagropecuariosqueallísedesarrollan. Su

finalidad es mostrar y explicar al turista el proceso de producción en los

establecimientos agropecuarios. Es una modalidad de oferta turística que

consiste en alojarse en casas rurales, de aldea, etc., bien alquilando toda

la vivienda con una serie de servicios, bien una habitación o espacio de la

misma. Los propietarios ofrecen actividades relacionadas con el mundo

agrario y rural: alimentación con productos de cosecha propia, alquiler de

caballos, práctica de deportes de riesgo, escuela de ecología, viajes en

carro o cursos de cocina artesanal.

b) Turismo de estancias: Se denomina estancia a los grandes

establecimientos rurales como granjas, haciendas agropecuarias que

ofrecen alojamiento rural a los turistas para que puedan disfrutar de una

estadía en sus campiñas.

c) Turismo Vivencial y de Experiencias: Tiene como particularidad el

convivir con familias que abren sus casas al visitante, mostrándole una

forma de vida única en el mundo. Es un tipo de turismo más humano, un

diálogo entre dos culturas diferentes que se juntan para intercambiar

experiencias y modos de vida. Al viajero que busca estas experiencias

exóticas, rurales o sencillamente diferentes a las de su habitual estilo de

vida. El Perú ofrece varias alternativas de este tipo de turismo rural en

muchas comunidades andinas y amazónicas principalmente. Se puede

43
compartir vivencias en diferentes comunidades del interior del país

(Cajamarca, Ancash, Pasco, Cusco, Puno y poblados Amazónicos); el

turista se hospeda donde la comunidad que lo acoge y ésta le enseña sus

hábitos cotidianos y costumbres, como por ejemplo realizar labores

agropecuarias, pescar, artesanías, cocinar platos típicos, entre otras

tradiciones antiguas conservadas en el tiempo.

d) Turismo de Rutas Alimentarias: Por ejemplo de Ruta del ceviche en

muchas zonas de la costa

e) Turismo Deportivo. Tiene como objetivo la práctica de algún deporte,

combina perfectamente el viaje de turismo y encuentros amistosos en la

práctica de su deporte favorito. Consiste en viajar a lugares que ofrecen

determinadas características que son ideales para la práctica de algún

deporte y al mismo tiempo disfrutar del entorno natural del lugar que se

está visitando, permite vivir experiencias diferentes y emocionantes que

unen a las personas que lo practican o lo ven. Por ejemplo, la práctica del

esquí, montañismo, caminata, canotaje, etc.

Este tipo de turismo es también conocido con el nombre de turismo de

aventura, porque su práctica introduce un elemento de dificultad física y,

en ocasiones entrañan verdaderos riesgos. Entre sus actividades se hallan

el descenso de ríos en balsas, el alpinismo, el montañismo, ente otros.

44
f) Ecoturismo comunitario: Forma de turismo sostenible en la cual la

comunidad local participa activamente en la gestión y desarrollo del

emprendimiento eco turístico. Una aproximación a la definición del

Turismo Comunitario propiamente dicho, es la de Organización

Internacional del Trabajo (OIT) que lo describe como:

“Toda forma de organización empresarial sustentada en la


propiedad y la autogestión de los recursos patrimoniales
comunitarios, con arreglo a prácticas democráticas y solidarias en
el trabajo y en la distribución de los beneficios generados por la
prestación de servicios turísticos, con miras a fomentar encuentros
interculturales de calidad con los visitantes”.22

El turismo comunitario se caracteriza en que una porción considerable del

control y los beneficios están en manos de miembros de comunidades

locales. Surge como una alternativa económica de las comunidades

rurales, campesinas, indígenas, mestizas o afrodescendientes propias de

un país, para generar ingresos complementarios a las actividades

económicas diarias y defender y revalorizar los recursos culturales y

naturales locales.

Se lo considera una tipología turística que pertenece a la modalidad de

Turismo Vivencial y a la corriente de turismo alternativo. Se caracteriza

por la autenticidad de las actividades turísticas, posibilitando al turista

compartir y descubrir a profundidad las tradiciones, costumbres y hábitos

de una etnia o pueblo determinado. En este tipo de turismo parte de las

22Citadoen Estrategia Nacional de turismo comunitario: 2011. 2015. Guatemala, Centro América, Noviembre de
2010. En: http://www.redturs.org/publicidad/guate_estrategia.pdf

45
utilidades generadas por las actividades turísticas, se reinvierten en

planes y programas comunitarios.23

Resulta importante indicar que en el Perú el desarrollo y fortalecimiento

del turismo comunitario viene siendo impulsado por el gobierno central

a través del MINCETUR y se ha constituido parte fundamental de la

estrategia nacional de reducción de la pobreza rural, en

correspondencia con la conservación, protección y promoción del

entorno natural y cultural de las diversas localidades del país en sus

diferentes regiones.

Dentro el concepto de turismo comunitario, la Unión Internacional de

Conservación de La Naturaleza (UICN), define al ecoturismo como:

“…una modalidad turística ambientalmente responsable


consistente en viajar o visitar áreas naturales, relativamente sin
disturbar con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos
naturales de dichas áreas, así como cualquier manifestación
cultural (del presente y del pasado) que puedan encontrarse ahí, a
través de un proceso que promueve la conservación, tiene bajo
impacto ambiental y cultural y propicia una participación activa y
socioeconómicamente benéfica de las poblaciones locales.”24

Para Crosby el Ecoturismo25,

esaquellamodalidadturísticaambientalmenteresponsableconsistenteen

viajarovisitaráreasnaturalesrelativamentesindisturbar,conelfinde

disfrutar,apreciaryestudiarlosatractivosnaturales(paisaje,florayfauna

23
Turismo comunitario. En: http://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_comunitario
24
GUTIÉRREZ. Jorge Antonio. Ecoturismo Comunitario. S.f. La Paz, Bolivia. 2006
25
Crosby,A; Moreda,A.1996.Desarrollo y Gestión del Turismo enÁreas Rurales yNaturales.p. 45

46
silvestres)dedichasáreas,asícomocualquiermanifestacióncultural(del

presenteydelpasado)quepuedanencontrarseahí,atravésdeunproceso

quepromuevelaconservación,tienebajoimpactoambientalyculturaly propicia un

involucramiento activo y socioeconómicamente esbenéfico para las

poblaciones locales.

g) Etnoturismo26: Busca esa necesidad de los turistas por rescatar esas

culturas ancestrales, dentro de su propio paradigma, encontrar y conocer

esas claves milenarias que transportan a los orígenes del ser humano en

este mundo; que se encuentra en la búsqueda de vestigios históricos que

logren encadenar recuerdos rotos por el mismo hombre.

El etnoturismo está directamente relacionado con la revalorización de las

culturas ancestrales, busca generar vínculos cercanos con culturas

primigenias cuya forma de vida muchas veces se diferencian de manera

radical de la occidental.

Es una nueva alternativa dentro del turismo internacional, que si bien

como tal aún no está muy explotado, resulta altamente interesante por el

nivel de contacto que se puede tener con otros grupos humanos,

interactuando con ellos e intercambiando experiencias vitales.

26
¿Qué es etnoturismo? En: http://www.viaje.info/2008/10/10/%C2%BFque-es-el-etnoturismo/

47
El etnoturismo implica una alta responsabilidad social y una capacidad de

comprensión de las maneras de vivir de otra gente. Las culturas originales

latinoamericanas se convierten en un gran atractivo si se las mira con ojos

tolerantes y solidarios, al mismo tiempo que genuinamente turísticos.

En el caso peruano, pesar de la desigualdad en la asignación de recursos

económicos que destinan el gobierno central, regional y locales al

desarrollo de la actividad turística en sus diferentes modalidades, en los

últimos años se viene reconociendo la importancia económica que

puede tener esta actividad en los espacios rurales marginados

económicamente, pero con recursos naturales de gran valor. Es así, como

Promperú y MINCETUR como entes del estado actúan de manera

coordinada, para promover el turismo rural en el interior del país mediante

los programas de promoción del turismo rural comunitario cuya finalidad

es promover lugares con potencial turístico y esto representa para sus

habitantes (de las comunidades campesinas de la costa y la sierra y las

comunidades nativas de la selva en situación de pobreza), un

complemento a sus actividades agrícolas para mejorar sus condiciones de

vida.

2.6.3. El turismo como complemento del desarrollo territorial rural

48
José Pedro Juárez Sánchez y Benito Ramírez Valverde 27 indican que desde

finales de la última década del siglo XX, la mayoría de estados nacionales de

América Latina como Chile, Brasil, México y Argentina, entre otros,

cambiaron su modelo de desarrollo económico basado en la industrialización

por sustitución de importaciones, por uno de corte neoliberal dentro de la

lógica económica de la globalización y la economía de mercado, que

pretenden consolidar una nueva organización de la producción y división del

trabajo.

Entre las medidas adoptadas por los gobiernos destaca: la disciplina fiscal,

la unificación de los tipos de cambio, el fortalecimiento de los derechos de

propiedad, la desregulación de los mercados internos, la privatización, la

liberalización comercial, la eliminación de barreras a la inversión extranjera,

la liberalización financiera y la flexibilización de las leyes laborales. Las

medidas adoptadas trajeron consigo, una mayor desigualdad económica

entre la población, afectando principalmente los espacios rurales donde se

practica una agricultura parcelaria mayormente para la subsistencia.

José Pedro Juárez Sánchez y Benito Ramírez Valverde, mencionan que:

“...esté proceso impulsa el desarrollo territorial, que hace


imprescindible diseñar instrumentos y políticas públicas de gestión
dirigidas a estimular el aprovechamiento de los recursos locales
endógenos, para impulsar nuevos estilos de desarrollo basados en
las potencialidades de las economías locales. En general los

27
JUÁREZ SÁNCHEZ, José Pedro y Benito Ramírez Valverde. El turismo rural como complemento al desarrollo
territorial rural en zonas indígenas de México. En:
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/15328/1/IG_48_07.pdf

49
procesos de desarrollo territorial tienen como objetivos principales
la transformación del sistema productivo local, el crecimiento de la
producción, la generación de empleo y la mejora en la calidad de
vida de la población”

En esa perspectiva en los espacios rurales se impulsa el surgimiento de un

nuevo paradigma de desarrollo rural territorial, que se define como un

proceso de transformación productiva e institucional de un espacio rural

determinado, cuyo fin es reducir la pobreza rural28. En donde la

transformación productiva tiene el objetivo de articular competitiva y

sustentablemente la economía del territorio a mercados dinámicos.

Menciona que si un nuevo paradigma de desarrollo rural ha de emerger, ha

de ser uno en el que la agricultura asuma su lugar junto con todo un conjunto

de otras actividades actuales y potenciales, rurales y no rurales, que son

importantes para la construcción de distintos medios de subsistencia

sostenibles, sin darle una preferencia excesiva a la agricultura como la única

solución para la pobreza rural. Ello indica un nuevo papel de los espacios

rurales en la generación de ingresos no agrícolas.

Al respecto Alexander Schejtman y Julio Berdegué29 señalan que ante el

surgimiento de un nuevo paradigma de desarrollo rural, diversas agencias

multilaterales como el Banco Mundial (BM), el Fondo Interamericano de

28
En América Latina, la mayoría de los productores agropecuarios son campesinos indígenas que viven en
condiciones de pobreza extrema y marginación, con pequeñas superficies de tierra y con muy poco valor agregado a su
producto. Con las medidas neoliberales, la situación para los pobladores del medio rural de esta región ha empeorado y ante
esto, los campesinos buscan otras estrategias de supervivencia como la migración nacional e internacional. Otra opción es el
turismo rural en espacios marginados, que representa una alternativa para impulsar el desarrollo territorial rural.

29
SCHEJTMAN, Alexander y BERDEGUÉ, Julio. Desarrollo territorial rural. Chile, Centro Latinoamericano para
el Desarrollo Rural, Debates y Temas Rurales, nº 1, 2004, pp. 53.

50
Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para

la Agricultura (IICA) cambiaron el enfoque respecto al desarrollo rural y

actualmente lo dirigen al Desarrollo Territorial Rural que plantea la

promoción de corredores económicos, el fortalecimiento de las instituciones

locales y el desarrollo de la industria, los servicios y los vínculos agricultura-

industria-servicios. Por su parte, el Banco Interamericano de Desarrollo, en

su Estrategia de Reducción de la Pobreza Rural, adopta un enfoque de

desarrollo territorial multisectorial. A su vez, el Banco Mundial, en su

estrategia para la superación de la pobreza rural en América Latina y el

Caribe, plantea la necesidad de impulsar un enfoque de “espacio rural” que

vaya más allá de la visión sectorial agrícola.

Bajo el enfoque de desarrollo rural propuesto por los organismos

internacionales, los países subdesarrollados, especialmente los

latinoamericanos, lo han ido adoptando a su política agraria. Se observa que

los espacios rurales son atendidos de manera parcial y diferenciada al crear

de manera general dos tipos de territorio. El primer tipo de Territorio Rural

(productores altamente mecanizados, con riego y altamente capitalizados)

son considerados dentro de la política agraria seguida por el estado, como

espacios prioritarios para el crecimiento económico y son apoyados con el

mayor porcentaje del presupuesto destinado al campo, con la finalidad de

incorporarlos en el sistema económico mundial capitalista. Actualmente este

sector agropecuario es el orientado hacia las exportaciones.

En el segundo grupo se ubican los agricultores minifundistas subsumidos en

la pobreza. Aquí la propuesta de los gobiernos de la región, se centran en

51
promover programas de acceso y titulación de tierras, mejoramiento de la

inserción a los mercados de trabajo, mejoramiento de las relaciones de

intercambio comercial, de seguridad alimentaria y de generación de

empleos. Estos instrumentos buscan facilitar la sobrevivencia de la población

en un contexto de economías deprimidas, basadas en la agricultura de

autoconsumo, el trabajo asalariado agrícola, y la emigración.

En esta región, los productores indígenas que viven en condiciones de

pobreza extrema y marginación, con pequeñas superficies de tierra y con

muy poco valor agregado a su producto. La situación para los pobladores del

medio rural de esta región ha empeorado con las políticas neoliberales y

ante esto, los campesinos buscan otras estrategias de supervivencia como

la migración nacional e internacional. Otra opción es el turismo rural en

espacios marginados, que representa una alternativa para impulsar el

desarrollo territorial rural.30

Es mayormente dentro del contexto y realidad socioeconómica de estos

últimos pequeños productores rurales que se viene promoviendo su

incursión en nuevas actividades económicas como el turismo como un

complemento del desarrollo rural territorial, de la nueva ruralidad y de la

diversificación de económica rural. Mosca y Ramos31 señalan que:

“… el concepto de desarrollo rural trasciende del propio medio para


el que se concibió inicialmente. Debido a los desajustes que están
provocando nuevas demandas sociales que solo el medio rural
puede satisfacer. Los ciudadanos necesitan lugares de ocio

30
JUÁREZ SÁNCHEZ, José Pedro y Benito Ramírez Valverde. Ob. Cit.
31
MOSCA, Joao y RAMOS, Eduardo. Algunas reflexiones sobre desarrollo rural y los patrones de acumulación. p.
108

52
tranquilos y de aire no contaminado que los actuales grandes
centros turísticos no ofrecen. La sociedad demanda alimentos de
calidad y menos contaminados para conservar la salud, a la vez
que exige la preservación del ambiente para garantizar el bienestar
de generaciones futuras.”

Fernando Vera y otros autores que abajo citamos32 comentan que dentro de

este enfoque y con relación al cambio de las funciones del medio rural, el

turismo rural -aunque es minoritario en el conjunto del mercado turístico-

aporta una contribución valiosa a las economías rurales. Ello se constata no

solamente en términos financieros, sino también en términos de empleo, de

contribución a la financiación de la conservación, de inducción y motivación

a la adopción de nuevas formas de trabajo y de inyección de una nueva

vitalidad en las economías a veces debilitadas. Mencionan que está claro

que al margen de la promoción del turismo, se tienen que fortalecer la

productividad agrícola a través del otorgamiento de créditos preferenciales,

investigación agrícola, difusión de la tecnología, acceso a la tierra,

introducción de cultivos alternativos y complementarios a los que

actualmente explotan los agricultores, entre otros apoyos.

Respecto a la naturaleza del turismo rural, José Luis Andrés 33 señala que

el turismo rural es complementario más que una alternativa. Lo cual indica

que el turismo es solo una fuente de ingresos más que se tiene que

32
VERA, Fernando. LÓPEZ, Francisco. MARCHENA, Manuel. y ANTON, Salvador. Análisis territorial del turismo, p.
43.

33
ANDRÉS, José. Luis. Aportaciones básicas del turismo al desarrollo rural. pp. 48-49

53
promover en los territorios rurales, pero que no se tienen que descuidar las

otras actividades productivas que se realizan. Estas se tienen que fortalecer

y a su vez crear nuevas oportunidades de trabajo que permitan la

generación de ingresos no agrícolas. Con ello se quiere decir, que el turismo

es una actividad generadora de empleos que puede absorber parte del

tiempo de los agricultores en los territorios rurales. El turismo rural tiene que

ser dirigido a los agricultores y no a empresarios locales o regionales, para

que pueda ser complementario al desarrollo territorial rural. Su

mejoramiento, debiera provenir esencialmente de inversiones del sector

público.

2.7. El turismo rural comunitario en el Perú

En el caso peruano, muchas comunidades que

persiguenpreservarparasíelterritorioen elquevivieron

susantepasados,hanvenido adoptando unapostura favorable yreceptiva

conrelación alaimplantación deactividades turísticas ensus territorios,

conlacondición dequelasestrategias queseadopten parasudesarrollo

respetendeterminadas exigenciasbásicas.Éstas, contemplan

elderechoadecidirsus

propiasprioridadesdedesarrollo,apreservarsusinstitucionesyvalorestradiciona

les,y afirmarsuidentidadcultural.

Respeto a desarrollo e impuso de turismo rural y comunitario en el país,

Promperú y MINCETUR34 señalan que:

34
Promperú y MINCITUR . Turismo Rural Comunitario Perú. ComisióndePromociónparalasExportaciones
yelTurismo. P.17

54
El Perú,enlosúltimosaños

estáabocadoaposicionaruntipodeturismoquepermita

conservarypreservarlugaresquecuentanconunlegadonaturalycultural,comou

na alternativasostenibledelascomunidadesrurales andinas y comunidades

originarias de la selva. La actividad turística de carácter comunitario en

muchas comunidades andinas, costeñas y amazónicas del país, busca

complementar adecuadamente sus economíascomunitariasyfamiliares

potenciandoeldesarrollodela agricultura, la pesca, la artesanía, la pequeña

agroindustria, el transporte y otros servicios locales. Esta actividad

contribuye aldesarrolloeconómicolocalygenerando empleonuevos muchas

de nuestrascomunidades rurales.

Estas dos instituciones de fomento estatal del turismo en el Perú,

también indican que en la actualidad dentro de las corrientes turísticas han

surgido nuevas tendencias, en el que aparece un nuevo tipo de viajero

que busca una experiencia distinta, menos masiva y con un mejor

contacto con las sociedades rurales. A las comunidades que empiezan a

tomar algunas iniciativas para incorporarse a los circuitos turísticos más

consolidados del Perú, se les presenta una magnifica alternativa

económica de desarrollo territorial, y el turismo rural comunitario podría


Prólogo

convertirse en uno de los medios más eficientes para mejorar la calidad y

el bienestar de vida de los pueblos más excluidos del Perú.

Refieren también, que la riqueza y diversidad cultural del Perú se basa en

55
la historia, tradición y presente de sus comunidades. Ellas ocupan gran

parte del territorio nacional y constituyen en la actualidad un complemento

de valor ilimitado para nuestra oferta turística. Para los visitantes

interesados en conocer e interactuar con otras culturas, la visita a

comunidades rurales se convierte en un motivo principal de viaje. Dentro

de esta misma búsqueda, el acercamiento al trabajo artístico artesanal

representa un factor crucial durante su estadía en nuestro país. El 91% de

los turistas que visitaron el Perú realizaron compras de este tipo y

encontraron en las visitas a ferias artesanales un interés especial de su

viaje.

Pese a este gran potencial, el 80% de la participación de turistas en

actividades que involucran a comunidades se realiza solo en la zona sur del

Perú. Por estos motivos, Promperú trabaja en el desarrollo de diversas

actividades dirigidas al mercado del turista cultural, con el fin de impulsar y

reforzar iniciativas turísticas de las comunidades rurales en todo el Perú, de

manera que se descentralicen y redistribuyan los ingresos económicos del

turismo en cada región.

Otro componente para tener en cuenta es la diversidad geográfica y cultural

que posee nuestro país. Las experiencias amazónicas ofrecen una relación

privilegiada entre las comunidades y la naturaleza, le otorgan al viajero la

oportunidad de acercarse a un mundo privilegiado en flora y fauna, así

56
como a la medicina tradicional. De otro lado, en los últimos años han surgido

valiosas experiencias que, partiendo de un atractivo arqueológico, impulsan

proyectos de desarrollo turístico donde participan las comunidades locales

con proyectos de negocios inclusivos, incorporando a las sociedades rurales,

potenciando su artesanía o agricultura, y convirtiendo al turismo en un

instrumento de desarrollo que beneficia a toda la comunidad.35

En país existen un conjunto de experiencias exitosas de turismo rural

comunitario, que refleja el enorme potencial del Perú,es

tansoloelcomienzodeunlargoviajeatravés

delasenormesposibilidadesdenuestroasombrosopaís.

Para el MINCETUR36 En nuestro país el turismo comunitario se caracteriza

por ser vivencial e integral ya que promueve la incorporación de las

comunidades en el manejo responsable de sus recursos naturales, culturales

y humanos. En este proceso se encuentra intrínseco el desarrollo de

capacidades en la comunidad para el manejo y gestión de los servicios

turísticos rurales acordes a las características del producto y las

necesidades del mercado.

Alienta a la comunidad a asumir un compromiso de respeto, valoración

y conservación del patrimonio e incentiva a los mismos a darlo a conocer y

promoverlo al mundo. Indica que el turismo rural comunitario trae consigo

los siguientes tipos de beneficios:

35
Promperu y MINCETUR. Experiencias exitosas de turismo rural comunitario en el Perú.. 2007. En:
http://www.turismoruralperu.facipub.com/facipub/upload/publicaciones/1/80/guia%20turistica.pdf
36
MINCETUR. Lineamientos para el desarrollo del turismo rural comunitarito e n el Perú. p. 4

57
• En lo económico. El turismo rural se integra en la economía local, y a las

actividades propias del medio rural, ya que se trata principalmente de

explotaciones a pequeña y mediana escala controladas mayormente por

empresarios locales. Por consiguiente es una actividad económica

adicional que diversifica el ingreso, además que puede y sirve para frenar la

despoblación y dinamizar las zonas rurales, en tanto que la comunidad se

beneficia e involucra en la prestación de servicios. Complementa la actividad

agropecuaria y artesanal.

• En lo ambiental. El entorno natural es un aspecto clave para la actividad

de turismo rural. Con el fin de garantizar el uso sostenible del medio

ambiente es esencial establecer un marco legislativo apropiado, llevar a

cabo una planificación equilibrada y seguir mejorando la gestión de las

empresas. Por otro lado, intensifica la conciencia ambiental de las

comunidades cuando estas observan el interés de los visitantes por la

conservación.

• En lo social. El turismo rural mantiene una vinculación estrecha con la vida

de la comunidad. Así, la llegada de turistas puede ayudar a mantener

y mejorar la infraestructura y servicios locales (por ejemplo, carreteras,

transporte público, comercio, servicios públicos, etc.). De este modo

contribuye a mejorar el nivel de vida de la población local. Además, el

turismo rural puede crear oportunidades para grupos tradicionalmente

desfavorecidos en el medio rural, como los jóvenes, las mujeres y los

ancianos y facilita el conocimiento de otras formas de vida enriqueciendo la

propia.

58
• En lo cultural. En vista de la importancia que dan los visitantes a la cultura

y tradiciones locales, el turismo rural debe tener un papel fundamental

en la preservación, conservación y recuperación a largo plazo de las

mismas, (gastronomía, artesanía, folclor, costumbres, actividades

tradicionales,etc.) sin ningunaimposición sino en concertación

con las comunidades.

Contribuye al reforzamiento de la identidad e institucionalidad local,

relacionados a los beneficios de los conocimientos producto de la

investigación especializada (biología, antropología, sociología rural,

arqueología) para poner en valor el patrimonio cultural y natural. Esta

valoración supone un aliciente para la recuperación y conservación de la

arquitectura tradicional, su ingeniería, y el medio ambiente.

2.8. La nueva ruralidad y el turismo37

La visión de la nueva ruralidad, es un nuevo enfoque de lo rural frente a las


visiones tradicionales de la estructura rural. Muestra una amplia
diversificación económica de lo rural y de los actores sociales presentes que
interactúan en su dinámica de desarrollo. No obstante de que la agricultura
es una delas actividades económicas dominantes en la estructura rural, esta
convive con una amplia gama de actividades no agrícolas como: el
comercio, los servicios, la agroindustria, la diversificación productiva, el
turismo, entre otras actividades económicas. Los espacios rurales son vistos
como un continuo de lo urbano por el proceso de urbanización de lo rural.

37ROJAS, H. ¿El Turismo Rural alternativa de Desarrollo? P. 18

59
El enfoque de la Nueva Ruralidad plantea la necesidad de reconocer la
multifuncionalidad de los ámbitos rurales y sus oportunidades para el
desarrollo desde las diferentes dimensiones que se interrelacionan de forma
transversal en el territorio: la ambiental, económica, cultural, política,
institucional y social, entre otras.

En la actualidad se ha llamado la atención sobre la necesidad de aprovechar


y reconocer el amplio espectro de actividades socioeconómicas, funciones y
servicios, entre ellos los ambientales, que el ámbito rural y sus pobladores
brindan a la sociedad y que están en capacidad de ampliar y mejorar para
elevar así su calidad de vida, diversificar y/o especializar su producción de
bienes y servicios y, en últimas, dinamizar procesos de desarrollo territorial a
escalas: local, regional y nacional.

Dentro de esa visión, se ha visto al Turismo Rural como una actividad que
presenta interesantes potencialidades para el desarrollo territorial ya que
incorpora casi la totalidad de los sectores productivos. Como estrategia
eficaz del desarrollo rural el turismo busca complementar, diversificar e
incrementar las alternativas de empleo e ingresos de las poblaciones y
familias rurales, en especial de los jóvenes de ambos géneros.

Desde la perspectiva del desarrollo territorial, el Turismo Rural puede


estimular el desarrollo de complementariedades, sinergias y
encadenamientos entre los diferentes sistemas que interactúan en un
territorio. Desde la perspectiva de la innovación, puede contribuir a la
diversificación de la producción de bienes y servicios, o a la especialización,
por ejemplo en productos con denominación de origen, o a la captura de
nichos de mercado específicos.

2.9. Turismo sostenible38

38
FERNÁNDEZ PEÓN,F.ElturismosostenibleenelMedioRural. P 23

60
Carlos Sanz Domínguez, señala que, hoy en día, la filosofía del desarrollo

sostenible debe implicar, pues, a toda actividad económica o productiva que

utilice los recursos naturales y el medio ambiente39. Indica que por ello, su

aplicación a la implantación de actividades turísticas resulta trascendental,

dando lugar al surgimiento, como concepto propio, del «turismo sostenible»,

que no es un tipo, clase o variedad dentro de la actividad turística, sino la

necesidad intrínseca de aplicar a toda actividad turística los valores de la

sostenibilidad: el máximo desarrollo turístico presente, sin merma para el

aprovechamiento de los recursos turísticos por futuras generaciones. El

turismo sostenible representa, por tanto, cualquier actividad turística que

contribuya al desarrollo sostenible, y tal nota característica debe predicarse

no sólo del turismo de naturaleza o del turismo en el espacio rural, sino de

cualquier manifestación del fenómeno turístico (turismo urbano, litoral, de

alta montaña, etc.).

Por otro lado, es conveniente destacar que en lo referente al turismo

sostenible, el Código Ético Mundial para el Turismo, aprobado por

Naciones Unidas en 1999, en su art. 3,140 proclama que “Todos los agentes

del desarrollo turístico tienen el deber de salvaguardar el medio ambiente y

los recursos naturales, en la perspectiva de un crecimiento económico

saneado, constante y sostenible, que sea capaz de satisfacer

39
SANZ DOMÍNGUEZ, Carlos. Desarrollo rural y actividad turística: principios vertebradores para la armonización
del binomio desarrollo-conservación. En:http://huespedes.cica.es/aliens/gimadus/14-15/05_articulo_carlos_s.htm

40
ONU. Código Ético Mundial para el Turismo. Santiago de Chile, diciembre de 1999. En:
http://www.terresdelebre.org/cat/doc/Castellano.pdf

61
equitativamente las necesidades y aspiraciones de las generaciones

presentes y futuras”. En este documento se incentiva, entre otros aspectos,

un desarrollo turístico que permita el ahorro de recursos escasos (agua,

energía), que evite la producción de desechos, que presente una mejor

distribución temporal (estacionalidad) y geográfica del turismo y que resulte

respetuoso con el patrimonio natural en sus diversas manifestaciones.

Así mismo, Fernández Peón menciona que


laOMTconbaseenlaConferenciadeRíodeJaneiro"Agenda21.Desarrollo y
Medio Ambiente" ha definido el desarrollo turístico sostenible de la
siguientemanera:"Esaquelqueatiendealasnecesidadesdelosturistas
actualesydelasregionesreceptorasyalmismotiempoprotegeyfomenta
lasoportunidadesparaelfuturo.Seconcibecomounavíahacialagestiónde todos
los recursos de forma que puedan satisfacerse las necesidades
económicas,socialesyestéticas,respetandoalmismotiempolaintegridad
cultural, los procesosecológicosesenciales,ladiversidadbiológicaylos
sistemas que sostienen la vida."

Estosprincipiosdeldesarrolloturísticososteniblepuedenresumirseenlos
siguientes:

Losrecursosnaturales,paisajísticos,históricos,culturalesodeotrotipo
utilizadosporelturismoseconservanparapoderserutilizadosenel futuro,
reportando al mismo tiempo beneficios alasociedad actual.

Si una administración local quiere que su desarrollo turístico sea


sostenibleyduraderodebeplanificarlodemaneraquenoproduzca efectos
contraproducentes enelmedio ambiente.

Laplanificacióndeundesarrollosostenibleconsiguequelosbeneficios delturismo

62
se repartanentre lacolectividadlocal.

La elaboracióndelPlandeDesarrolloTurísticoTerritorialesun proceso
destinadoaquelosagenteslocalesylasinstitucionesadquierancuatro
capacidades:ladevalorizarsuentorno,ladeactuarjuntos,ladecrear vínculosentre
sectoresdetalmodoquese mantengaelmáximovalor
añadido,y,porúltimo,ladeestablecerrelacionesconotrosterritoriosycon elresto
del mundo.

Estas cuatro capacidades pueden correlacionarse con las cuatro


dimensiones de la competitividad territorial consideradas como:

La competitividad social: capacidad de los agentes para


actuareficazmente de manera conjunta sobre la base de una concepción
consensuadadelproyectoyfomentadaporunaconcertaciónentrelos distintos
nivelesinstitucionales.

La competitividad medio ambiental:capacidad de los agentes para


valorizarsuentornohaciendodelmismounelemento“distintivo”desu
territorio,garantizandoalmismotiempolaconservaciónylarenovación de los
recursos naturales ypatrimoniales.

Lacompetitividadeconómica:capacidaddelosagentesparaproduciry
mantener el máximo de valor añadido en el territorio mediante la
combinación de recursos que constituyan activos para valorizar el
carácterespecífico delos productos yservicioslocales.

Lalocalizaciónenelcontextoglobal:capacidaddelosagentespara
situarseconrelaciónalosotrosterritoriosyalmundoexterioren
general,conobjetodehacerprogresarsuproyectodeterritorioyde
garantizarsuviabilidaden elcontexto dela globalización.

63
2.10. Los principales aportes al desarrollo del turismo rural.

Como toda actividad económica, el turismo rural suele ocasionar impactos

positivos y negativos.

Para Ernest Cañada41, los principales aportes o impactos positivos

identificados del turismo rural son:

a) Diversificación productiva. El turismo ha sido una vía de

diversificación de las actividades productivas de las comunidades

rurales, así como de la creación de empleo y generación de recursos

económicos directos. El turismo ha generado nuevas fuentes de

empleo en múltiples ocupaciones, tanto para los propios propietarios de

alojamientos, restaurantes como para empleados de estas y los

proveedores de servicios o bienes diversos. Estos empleos han

generado ingresos monetarios no agropecuarios, los que permitido que

las familias implicadas en dichas actividades hayan podido mejorar su

bienestar y condiciones de vida familiar.

b) Mantenimiento de propiedades y mejora de infraestructuras rural. El

desarrollo de actividades turísticas por parte de las comunidades o

algunos de sus miembros ha contribuido a una revalorización de los

bienes y recursos comunitarios, como la tierra, el bosque o el agua. Con

frecuencia, este incremento del valor de estos recursos, principalmente

41
CAÑADA, Ernest. Aportes del Turismo Comunitario al desarrollo rural. En:
http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=PER&pagina=http://www.elcomercio.pe

64
la tierra, ha contribuido a su mantenimiento frente a las presiones del

mercado para su venta. Además, las infraestructuras familiares y

comunitarias creadas para atender a los turistas (habitaciones,

comedores, albergues, salas de actos) han tenido también otros usos,

beneficiando así a las poblaciones locales. Uno de los principales

aportes del turismo es que ha permitido la movilización de recursos que

capitalizan el campo y quedan en manos de las familias campesinas y

comunidades rurales.

c) Dinamización de la economía local. Los beneficios generados por la

actividad turística además de mejorar las condiciones de vida de las

familias directamente implicadas y de ser reinvertidos en el propio

funcionamiento de la actividad turística han sido utilizados en el progreso

y fortalecimiento de otras actividades productivas dentro de las mismas

comunidades. Uno de los impactos más sentidos y valorados en las

comunidades, más allá de quiénes están implicados directamente en los

servicios de alojamiento y atención, tiene que ver con la dinamización y

reactivación de las economías locales, generando una fuerte demanda

vinculada a la producción y venta de alimentos y bebidas, alquiler de

servicios, transporte, etc. Allí donde el turismo comunitario ha logrado

impulsar las economías locales se produce una significativa reducción

de la emigración hacia el exterior.

65
d) Democratización del acceso a espacios rurales. Frente a otros

modelos de desarrollo turístico, como el turismo residencial, por ejemplo,

que provocan una “elitización” del espacio, por cuanto su acceso queda

restringido para uso y disfrute de sectores con mayores recursos

económicos, el turismo rural pone a disposición de la gran mayoría de la

población espacios, infraestructuras y servicios para su disfrute.

e) Protección del medio ambiente. La gran mayoría de iniciativas

comunitarias se han desarrollado a la par de estrategias de protección y

cuidado del medio ambiente impulsadas por la propia población local.

f) Nuevas relaciones de género. Los trabajos de atención y servicio a los

turistas a excepción de las de guiado han recaído en su mayoría en las

mujeres de las comunidades. Este protagonismo vinculado a una

actividad nueva y que está reportando ingresos económicos

significativos ha generado algunos cambios en las relaciones de poder

consuetudinarias entre hombres y mujeres. Las mujeres vinculadas a

este tipo de actividades turísticas, han incrementado su participación y

protagonismo en los asuntos públicos de la comunidad. No son pocas

las mujeres que disponen y controlan de forma autónoma los recursos

económicos obtenidos de esta actividad.

66
g) Oportunidades de enriquecimiento cultural. El desarrollo de

actividades turísticas en el campo y en las que el principal motivo de

atracción tiene que ver con la propia vida rural ha sido una oportunidad

para la revalorización y reconocimiento de lo rural, su cultura material

(arquitectura, trabajos, cocina, etc.) y sus distintas expresiones culturales

artísticas (música, bailes, canciones). En demasiadas ocasiones la

población urbana vive de espaldas y en negación a la cultura rural. El

turista pone en valor aspectos de la vida cotidiana de las comunidades

que suponen un motivo de reconocimiento y autoestima. Por otra parte,

el contacto con población de otros lugares y países ha sido una

oportunidad especial para la gente del campo para conocer, intercambiar

y enriquecerse culturalmente.

2.11. Impactos negativos del turismo rural. 42

Uno de los principales factores que favorece la aparición del turismo rural en

una zona suele ser el paisaje apreciado por la gente que huye al campo

para escapar de las grandes aglomeraciones de las ciudades. El problema

viene cuando la llegada de los mismos turistas tiende a cambiar el uso de los

recursos naturales, llevando incluso a su sobreexplotación. Hablamos en

este caso de la masificación que esto comporta y que se muestra implacable

para con el medio ambiente: urbanización de zonas naturales,

contaminación del agua, cambios en el paisaje para favorecer actividades de

ocio. Es por ese motivo, que en el campo del turismo se ha intentado paliar

42
Impacto negativo del turismo rural. En: http://trural.wordpress.com/indice/impactos/

67
esta masificación a través del turismo sostenible. Pero el turismo sostenible

no se refiere sólo al medioambiente, sino que tiene que serlo en las tres

categorías en que se clasifican los impactos del turismo: debe ser sostenible

económica, social y medioambientalmente.

Al impacto negativo al medio ambiente se suman otros como la

inseguridad, perdida de la identidad cultural, falta de conciencia turística

en los visitantes y en la población local.

2.12. Limitantes del desarrollo turístico.

Para entender el concepto de factor limitante en el desarrollo del turismo en

el distrito de Ñahuinpuquio, a continuación pasaremos a definir el significado

literal de este concepto. Según el diccionario virtualTheFreeDictionary,

Limitación es43: El impedimento, defecto o restricción que reduce las

posibilidades o la amplitud de algo. También es la acción que consiste en

establecer o fijar límites físicos o morales: limitación de un campo; limitación

de competencias. O la circunstancia o condición que limita o dificulta el

desarrollo de una cosa: limitación de velocidad; a medida que vamos

creciendo, vamos tomando conciencia de nosotros mismos, de nuestras

limitaciones y posibilidades; en los países ricos se establecen limitaciones

43
Limitacións. f.The Free Dictionary En : http://es.thefreedictionary.com/limitaci%C3%B3n

68
para la entrada de inmigrantes. Es también, la restricción de algún bien o de

tiempo: trabaja sin limitaciones horarias; la Unión Europea establece

limitaciones a las capturas de especies marinas. Limitación es también el

componente del medio que cuando se encuentra en baja o en alta cantidad

impide un aumento en la densidad o la existencia de un determinado

organismo.

En el presente estudio conceptualmente entenderemos como limitantes para

el desarrollo del turismo a todos aquellos factores que obstaculizan su mayor

desarrollo en un espacio o territorio nacional, regional o local.

Según el lugar y espacio turístico se pueden identificar en mayor y menor

grado la existencia de diversos factores que se presentan como limitantes

para un mayor desarrollo de la actividad turística de una zona. Estas

limitantes pueden ser inadecuada infraestructura de alojamiento y de los

servicios turísticos, los que no son suficientes ni aptos para satisfacer las

necesidades de los turistas. Precios altos de los servicios turísticos, falta de

mejores medios y vías de comunicación, falta de experiencia empresarial en

los operadores turísticos, personal poco capacitado, ausencia de recursos

financieros para invertir en infraestructura civil y turística, falta de mayor

promoción turística de los servicios y potencialidades turísticas de una zona,

entre otras limitantes como la falta de seguridad. Aspecto que generan

insatisfacción y un una imagen negativa del espacio turístico.

2.13. Modelos de gestión del turismo rural

69
Reyner Pérez Campdesuñer define como gestión de una institución a las

actividades que se derivan de un proceso dinámico, interactivo, eficiente y

eficaz; consistente en planear, organizar, liderar y controlar las acciones en

la entidad, desarrollado por un órgano de dirección que cuenta con grupos

de personas, recursos y autoridad para el establecimiento, logro y mejora de

los propósitos de constitución de la organización, sobre la base del

conocimiento de las leyes y principios, de la sociedad, la naturaleza humana

y la técnica, así como de información en general. 44

En concordancia con el concepto anterior, en forma concisa el concepto

aplicado a la gestión de la demanda turística sería todo proceso dinámico,

interactivo, eficiente y eficaz; consistente en planear, organizar, liderar y

controlar las acciones en la entidad para optimizar el flujo de turistas actuales

y potenciales.

En el caso peruano, según el MINCETUR45, existen tres tipos o modelos de

gestión turística en general y en particular en lo rural:

a) GestiónPública: El

Estado(atravésdesusgobiernolocalesyenparticulardelasmunicipalidades

distritalesy

provinciales)debeejercersuscompetenciasenladotacióndebienes

44
PÉREZ CAMPDESUÑER, Reyner. Modelo y procedimiento para la gestión de la calidad del destino turístico
holguinero. P. 96.
45
MINCETUR. Lineamientos para el desarrollo del turismo rural comunitario en el Perú. P 6

70
públicosbásicos,elordenamientodelterritorio,enlaplanificaciónlocalyenla

creacióndelentornoadecuadoparaeldesarrollodelosemprendimientoslocale

s, entre otras funciones relacionadas másespecíficamente con el

desarrollo del

TurismoRuralComunitario,comoporejemplo,lazonificacióndeáreasturísticas

o planesdedesarrolloturísticoolagestiónderesiduos.

b) GestiónEmpresarial o Privada. Incluye Gobiernos Locales (empresas

municipales), empresarios privados y

partedelosmiembrosdeunacomunidad,siemprey cuandoestosúltimos

conformenunaempresa.

GestiónComunitaria.

Lacomunidadensumayoría,participaenlatomadedecisionesybeneficios.

GestiónMixta. Es el tipo de gestión coordinada y sinérgica entre

instituciones relacionadas con el que hacer y actividad turística en una

localidad. Estos son:

 EmprendedoreslocalesmásONGs.

 Emprendedoreslocalesmásempresaprivada.

 EmprendedoreslocalesmásONGmásempresaprivada.

 Emprendedoreslocalesmásgobiernolocal.

En realidad no solo existen estos tres modelos de gestión turística, dado a la

71
cada vez mayor complejidad que viene adquiriendo el turismo en el mundo

global van surgiendo nuevos modelos organizativos y las diversas fórmulas

jurídicas de promoción en otros países y en Perú. No existe un modelo

único seguido por todos los destinos, cada territorio o localidad turística

articula la gestión de acuerdo a sus necesidades, al entorno, e incluso,

los modelos han de ser flexibles e ir adaptándose a las circunstancias

políticas, sociales y económicas en cada momento.

En la actualidad el modelo lo que se viene fortaleciendo en muchas partes

del mundo es el modelo de gestión turística local, debido a la prioridad

dada al Turismo por parte de muchos municipios que dotan de medios y

recursos a esta actividad por considerarla un elemento de dinamización

económica y social y, que por lo tanto, requieren instrumentos adecuados

para su gestión de manera sostenible.

En muchos casos la gestión turística está totalmente integrada a la

organización municipal, sin la existencia de otros órganos autónomos o

independientes. Las variantes que puede adoptar van desde considerar el

turismo como un simple servicio sin una oficina autónoma propia,

compartida en muchos casos con otras áreas más habituales con:

Cultura, Promoción Económica o con Deportes, en otros casos el área de

turismo tiene su oficina de promoción turística propia, e incluso con

dependencia directa de la Alcaldía.

72
CAPITULO III
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN

En este capítulo, se expone los aspectos metodológicos utilizados en el

desarrollo de la presente tesis: el tipo de investigación, tipo de diseño y nivel

de investigación, el enfoque de investigación, la población y muestra, los

métodos y técnicas de investigación, las unidades de análisis y

observación

3.1. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

73
a) Tipo de investigación

El presente estudio por su finalidad se ubica dentro del tipo de

investigación aplicada, ya que los conocimientos obtenidos sobre el

objeto de estudio serán utilizados para proponer acciones prácticas

tendientes a la mejora de la actividad turística de la comunidad de

Ñahuinpuquio. “La investigación aplicada busca el conocer para hacer,

para actuar, para construir, para modificar.”46

b) Tipo de diseño de investigación

El tipo de diseño que empleamos para la presente investigación es el Mixto

(cualitativo - cuantitativo) con cierta predominancia de la metodologías

cualitativa por la naturaleza del objeto de estudio.

Unas de las ventajas de los diseños mixtos, o de la triangulación

metodológica es adquirir datos (cualitativos y cuantitativos) que nos permitan

un conocimiento más profundo sobre el objeto de estudio. En esa

perspectiva, en este tipo de diseño, de la metodología cualitativa

utilizamos el diseño etnográfico; y de la metodología cuantitativa, como

metodología completaría, utilizamos el diseño descriptivo con un muestreo

al azar y la aplicación de una encuesta para obtener la apreciación

estadística de los visitantes sobre las potencialidades y limitaciones que

tiene esta comunidad para el desarrollo del turismo.

46
TEVNI GRAJALES G. Tipos de investigación, En: http://tgrajales.net/investipos.pdf

74
“Los diseños etnográficos pretenden describir y analizar ideas, creencias,

significados, conocimientos y prácticas de grupos, culturas y comunidades.

Incluso pueden ser muy amplios y abarcar historia, geografía, la cultura (…)

La etnografía implica describir e interpretación de un grupo o sistema social

o cultural”47

Nuestro estudio es etnográfico, porque busca describir los significados,

conocimientos y prácticas que tienen los operadores turísticos internos (

privados y comunal) sobre las potencialidades y limitaciones que existen

en la comunidad de Ñahuinpuquio para el desarrollo de la actividad turística

en esta localidad.

La presencia complementaria de la metodología cuantitativa en nuestro

estudio, se ubica dentro del tipo de diseño descriptivo. En las

investigaciones descriptiva, llamadas también investigaciones diagnósticas,

buena parte de lo que se describe y estudia sobre lo social sin ir más allá de

este nivel. Consiste, fundamentalmente, en caracterizar un fenómeno o

situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores.

“los estudios descriptivos (…) indagan la incidencia de las modalidades o

niveles de una o más variables en una población (…), un grupo de

personas, objetos, situaciones, contextos, fenómenos, comunidades y así

proporcionar su descripción. Son por los tanto, estudios puramente

descriptivos…” 48

47
HERNÁNDEZ SAMPIERI, Carlos Fernández, Collado, Pilar Batista Lucio. Metodología de la Investigación. P. 697
48
HERNÁNDEZ Sampieri, Roberto; Fernández Collado Carlos y Baptista Lucio, Pilar. P. 210

75
Este tipo de investigación describe de modo sistemático las características

de una población, situación o área de interés.Recoge los datos sobre la base

de una hipótesis o teoría, exponen y resumen la información de manera

cuidadosa y luego analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer

generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento. Su objetivo

es llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a

través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y

personas.49

3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN

El enfoque metodológico utilizado en nuestra investigación es el Mixto

cualitativo y cuantitativo. De la metodología cualitativa utilizamos el enfoque

del método etnográfico. El enfoque de la metodología cuantitativa lo

utilizamos para la obtención de datos estadísticos sobre algunas variables

relevantes de nuestro objeto de estudio.

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA

Población

La población o universo de estudio lo constituyen todos dueños y algunos

trabajadores de los servicios internos de los servicios turísticos en la

localidad, así como los visitantes turísticos, en fiestas patrias del 2011, a la

comunidad de Ñahuinpuquio.

49
La investigación descriptiva. En: http://varieduca.jimdo.com/art%C3%ADculos-de-inter%C3%A9z/la-
investigacion-descriptiva/

76
La población entrevistada para la obtención de datos cualitativos sobre

nuestro objeto de estudio está conformada por: a) Agentes internos

relacionadas con la gestión de la actividad turística en la localidad de

Ñahuinpuquio. Estos han sido seleccionados a criterio de los investigadores

por ser las personas más representativas para brindar datos e información

sobre el objeto de estudio.

Los entrevistados han sido las siguientes personas:

Cuadro Nº 1

Personas entrevistadas

RESIDENCIA
Nº NOMBRE EDAD OCUPACIÓN
ACTUAL
01 Ricardo Sotomayor 65 Ñahuinpuquio Propietario del recreo “
Reymundo Gusmán
02 52 Ñahuinpuquio Propietario de paradero de botes
Ilares
03 Feliano Ojeda Cerrón 63 Ñahuinpuquio Propietario del recreo”Piscigranja comunal”
04 Kevin Flores Ch. 17 Ñahuinpuquio Remador
05 Yeny Valiente V. 26 Ñahuinpuquio Propietario del recreo “La Frontera”
06 Aidé Orihuela 46 Ñahuinpuquio Pobladora de la comunidad
07 Irma Contreras 28 Ñahuinpuquio Trabajadora del recreo “ Lago Azul”
08 Luis Huamán Meza 47 Ñahuinpuquio Presidente comunal
Máximo Rojas Ñahuinpuquio
09 47 Regidor de la Municipalidad de Ahuac
Socoalaya – Ahuac
Hilarión Guzmán
10 70 Ñahuinpuquio Encargado del Museo municipal
Alvarado
11 Magaly Cerrón 18 Ñahuinpuquio Empleada del recreo “Complejo Arhuaturo”

Muestra

Está conformado por los cuatro operadores turísticos internos la


comunidad campesina Ñahuinpuquio. Así como por otros agentes
relacionados con los servicios de la actividad turística en la comunidad.

77
Para el caso de los visitantes y turistas se eligió una muestra al azar
de 164 visitantes turísticos durante el periodo turístico de fiestas
patrias del 2011.

El tipo de muestra cualitativa y cuantitativa que utilizamos fue la de una

muestra a juicio o criterio del investigador. Lo que es habitual en una

investigación cuantitativa y cualitativa, donde las muestras son a

criterio del investigador para un mejor modo de obtener los datos y de

quién o quiénes son los mejores informantes sobre el objeto de

estudio en el trabajo de campo.

La estrategia para seleccionar a nuestros informantes fue en primer

lugar, entrevistar a once personas entre los que se hallan los

principales aperadores turísticos representativos de la comunidad, las

autoridad comunal y municipal, así como algunos trabajadores de los

operadores turísticos, quienes nos brindaron la información requerida

para la presente tesis; en segundo lugar, efectuamos una muestra al

azar de 164 visitantes turísticos a la zona durante los días de fiestas

patrias del 2011.

Respecto a la muestreo en la investigación cualitativa E Cristina

Martín-Crespo Blanco, Ana Belén Salamanca Castro, señala: “Es

habitual que en investigación cualitativa el diseño del estudio

evolucione a lo largo del proyecto, por eso se dice que es emergente.

En el caso del muestreo sucede lo mismo, la decisión sobre el mejor

modo de obtener los datos y de quién o quiénes obtenerlos son

78
decisiones que se toman en el campo, pues queremos reflejar la

realidad y los diversos puntos de vista de los participantes, los cuales

nos resultan desconocidos al iniciar el estudio.” Ambos autores

también aclaran que:

“En los estudios cualitativos casi siempre se emplean muestras


pequeñas no aleatorias, lo cual no significa que los
investigadores naturalistas no se interesen por la calidad de sus
muestras, sino que aplican criterios distintos para seleccionar a
los participantes. Debido al pequeño tamaño muestral una de las
limitaciones frecuentemente planteada con relación al enfoque
cualitativo es que la representatividad de los resultados se pone
en duda, pero debemos tener en cuenta que el interés de la
investigación cualitativa en ocasiones se centra en un caso que
presenta interés intrínseco para descubrir significado o reflejar
realidades múltiples, por lo que la generalización no es un
objetivo de la investigación.”

En esta perspectiva, José María Serbia50 señala que los diseños

cualitativos, son más flexible y abierto, y el curso de las acciones se

rige por el campo (los participantes y la evolución de los

acontecimientos), de este modo, el diseño se va ajustando a las

condiciones del escenario o ambiente. Indica que el procedimiento de

muestreos cualitativos no debería encuadrarse en la tipología muestral

clásica, proveniente de los estudios cuantitativos. Para el abordaje de

las subjetividades y sus pautas de organización los muestreos, el

investigador necesita, por un lado, sumergirse en la problemática,

desde el trabajo de campo. A partir de una comprensión teórica y

50SERBIA José María. DISEÑO, MUESTREO Y ANÁLISIS EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. En:


http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/206/n7_vol3pp123_146.pdf

79
empírica previa del sujeto y del tema en estudio, el trabajo de campo le

permitirá obtener las condiciones para una acertada interpretación de lo

estudiado. José María Serbia precisa que:

“...así como en la investigación cuantitativa la probabilidad de


selección de cada unidad debe estar determinada con
precisión, en la investigación cualitativa este aspecto es
relativamente indiferente, ya que en última instancia la selección
de los participantes-actuantes es un problema de enfoque:
cuanto más enfocada esté la selección más definida será la
información que obtengamos. Se trata de una muestra.”
El autor citado nos aclara que: “El concepto de representatividad

subyacente en las muestras cualitativas implica, no la reproducción en

cantidad y extensión de ciertas características poblacionales, sino la

reconstrucción de las vivencias y sentidos asociados a ciertas

instancias micro sociales. La representatividad de estas muestras no

radica en la cantidad de las mismas, sino en las posibles

configuraciones subjetivas (valores-creencias-motivaciones) de los

sujetos con respecto a un objeto o fenómeno determinado.”

Nos precisan también que las técnicas cualitativas más usadas son

los registros a través de las observaciones participativas, entrevistas en

profundidad y focalizadas y fuentes documentales de los grupos,

organizaciones e instituciones de una comunidad.

3.4. CATEGORÍAS Y VARIABLES DE ESTUDIO:


 Potencialidades turísticos naturales

 Potencialidades turísticos culturales

80
 Limitaciones para el desarrollo de la actividad turística.

 Tipos de gestión de los recurso turísticos

 Desarrollo del turismo

3.5. MÉTODOS.

Los métodos de investigación que utilizaremos en la presente investigación


son:

Como métodos generales:

a) El método científico. Porque utilizamos los pasos y procedimientos del

método científico inherente a toda ciencia: Definición del problema a

investigarse. Hipótesis. Marco teórico especifico. Procedimientos

metodológicos. Recolección de datos. Verificación de hipótesis.

Establecimiento de conclusiones

b) El Inductivo - deductivo. El primero, nos servirá para realizar

mediante el trabajo de campo una abstracción los aspectos relacionados

con problema de investigación. El segundo, nos permitirá realizar

generalizaciones y conclusiones en base a las relaciones y comportamiento

de las categorías de estudio.

c)El análisis y la síntesis. El análisis lo utilizamos para examinar por

separado los diversos aspectos relacionados con nuestro objeto de estudio.

La síntesis nos ayudará a integrar los diversos aspectos analizados para

81
luego arribar a manera de síntesis a conclusiones sintéticas sobre el

comportamiento de las categorías en estudio.

Como métodos específicos utilizamos la triangulación metodología

cualitativa y cuantitativa.

De la investigación cualitativa utilizamos:

a) El método etnográfico.- Para el registro e identificación y descripción

en el proceso de trabajo de campo de las principales potencialidades y

limitantes que tiene la actividad turística en comunidad del

Ñahuinpuquio. Así como paraabordar y describir las experiencias y

significados subjetivos que tienen los operadores turísticos internos

sobre sus potencialidades (naturales y culturales) y limitaciones para

el desarrollo del turismo en dicha comunidad.

De la metodología cuantitativa utilizamos:

b) Método Estadístico. Para la aplicación de encuesta y el análisis


cualitativo de los algunos datos o variables comprendidas en las
hipótesis.

3.6. TECNICAS E INTRUMENTOS DE INVESTIGACION.

Las técnicas de investigación utilizadas fueron:

a) La observación. Para recoger información directa de las


potencialidades y limitantes para el desarrollo del turismo en la
Comunidad de Ñahuinpuquio.
b) La entrevista, para recoger información sobre las opiniones que
tienen los autoridades locales de las potencialidades y limitantes
para el desarrollo del turismo en dicha comunidad.

82
c) La encuesta, para obtener información cuantitativa relacionada con
el objeto de estudio.

d) El análisis documental, de libros, revistas, informes, boletines sobre


el tema en estudio, lo hicimos en forma racional y sistemática, a
través de las lecturas y la recopilación de información.

Los instrumentos de investigación utilizados son:

a) La guía de observación y libreta de registro de datos cualitativos


en el trabajo de campo.
b) El cuestionario para la obtención de datos cuantitativos en nuestro
trabajo de campo.

3.7. UNIDADES DE ANÁLISIS Y OBSERVACIÓN

Nuestra unidad de observación y de análisis son las potencialidades


naturales y culturales turísticas existentes en la comunidad de Ñahuinpuqio,
los conductores de los de los servicios turísticos, así como los clientes
visitantes y turistas en la comunidad de Ñahuinpuquio.

83
84
CAPITULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS RESULTADOS

En este capítulo, teniendo en cuenta nuestros objetivos e hipótesis de

investigación, describiremos los resultados de: a) los datos obtenidos de las

encuestas aplicadas a los visitantes a los atractivos turísticos de esta

comunidad de Ñahuinpuquio; b) las entrevistas realizadas a los

conductores de los establecimientos de atención turística en esta

comunidad.

4.1. Datos generales de la Comunidad Campesina de Ñahuinpuquio

4.1.1. Antecedentes Históricos

Hace millones de años en el valle del Mantaro debe haber existido enormes

masas de agua, los que poco a poco fueron drenándose. Es posible que la

Hoya del Mantaro haya constituido un enorme mar epicontinental, cuyas

aguas han discurrido por el cañón de Izcuchaca formando el rio Mantaro, y

solo han quedado como rezagos la laguna de Paca en Jauja y Ñahuinpuquio

en Chupaca.

85
En épocas preincaicas las tribus de los wankas se hallaban divididos en dos

parcialidades: "Hanan wanka" y "Hurin wanka". El ayllu que formó Hanan

wanca se llamaba Alaya que estuvo asentado en la colina de Arwaturo. Aun

en nuestros días en las circunscripciones del distrito de Ahuac existen

apellidos que terminan en “Alaya”: Apualaya, Socoalaya, Huaynalaya, etc.

En la época incaica el Inca Pachacútec dominó a los Wankas, quienes ante

la superioridad numérica de los Incas cedieron a la dominación. Los wankas

fueron divididos por Huayna Cápac, hijo mayor de Pachacútec -en tres

parcialidades- dentro de ellas se establecieron colonias militares para

seguridad de los conquistadores. Vestigios arqueológicos como

construcciones rectangulares y circulares en el complejo de Arhuaturo, así

como piezas cerámicas con diferentes representaciones, confirman la

presencia Inca.

En la etapa colonial, los wankas se aliaron con los españoles para sacudirse

del dominio Inca, N. Manrique confirma que “…debido a la unidad étnica de

sus tres sayas; Hanan Wanka, Lurin Wanka y Hatun Xauxa; la expansión

incaica sojuzgó militarmente a los Wankas, pero no los integró

efectivamente. Es así, que al producirse la invasión europea, estos

establecieron una alianza militar con los españoles, participando de muchos

combates contra los cusqueños y contribuyendo a su definitiva derrota.”51

Más los habitantes de Hanan Wanka enterados de la codicia de estos por el

51 Tomado de: Junín donde late el corazón del Perú. Gobierno regional de Junín. 2010. p. 20.

86
oro y la plata, procuraron ocultar los objetos que poseían fabricados con

estos materiales, del mismo modo destruyeron utensilios cerámicos que

puedan haber sido útiles a los conquistadores.

Los conquistadores establecieron las mitas y encomiendas para someter a

los habitantes de Hanan Wanka quienes abandonaron sus residencias para

formar nuevos poblados como Sicaya, Chupaca, Chongos Bajo y otros.

En la época Republicana el distrito de Chupaca se crea el 23 de noviembre

de 1823, su demarcación territorial comprendía. Ahuac, Colca, Chongos

Bajo, Chongos Alto, Jarpa, Huasicancha, Huachac y Pilcomayo.

Por entonces Ñahuinpuquio formaba parte de Ahuac, así consta en la

Ley de Creación N° 110 del 20 de Noviembre de 1905, Ahuac

comprendía tambien los pueblos de Iscos, Huarisca, Yanacancha, Tinyari

Chico, Tinyari Grande y Copca. Ñahuinpuquio era solamente un caserío

habitado por escasas familias. Aprovechando esta situación las

autoridades de Ahuac imponían trabajos en labores públicas sin beneficio

alguno para este caserío. Ante esta situación de dependencia y abusos

vieron que era urgente constituirse como anexo de aquel, consiguiéndolo

tras duras gestiones, en 1918. Aproximadamente hasta el año 1930, las

tierras de Ñahuinpuquio eran usadas para el pastoreo y algunos cultivos

por los pobladores del distrito de Ahuac, el progresivo poblamiento de

Ñahuinpuquio animó a las primeras familias a buscar su reconocimiento

87
como comunidad, formaron un club deportivo denominado “11 Amigos”,

propiciaron la construcción de una iglesia, una plaza principal y una escuela.

Por el esfuerzo de sus primeros habitantes el 16 de junio de 1945 es

reconocida como comunidad indígena contando además con personería

jurídica. El año de 1978 se resuelve aprobar el plano catastral como

comunidad campesina de Ñahuinpuquio. El 20 de octubre de 1989 es

reconocida como comunidad campesina recibiendo su titulación el 17 de

enero de 1992 con 878.75 has de tierras comunales y 57 familias

comuneras.52

4.1.2. Ubicación

La Comunidad de Ñahuinpuquio, se ubica en el distrito de Ahuac, provincia

de Chupaca, departamento de Junín. Enclavada en la parte central y

occidental del valle del Mantaro, a una distancia de 2.2 km al noroeste de la

capital del distrito (con el nombre de Ahuac) y a 19 km al Oeste de la

ciudad de Huancayo ; se encuentra a 12°20' de latitud sur, y 75°2'

longitud oeste. Está rodeada por el complejo arqueológico de Arwaturo y en

la parte baja la presencia de la laguna del mismo nombre (Ñahuinpuquio),

los mismos que le dan belleza y atractivo turístico.

52Lascomunidades campesinas en la Región Junín.Contexto social, económico e institucional de la Región Junín.


En: http://www.allpa.org.pe/sites/default/files/63628%20JUNIN%20OK.pdf

88
Santana53 indica que Ñahuinpuquio es una palabra compuesta del vocablo

huánca, descomponiendo significa:

ÑAHUIN = ojo

PUQUIO = manantial, fuente. Que significaría "Ojo de manantial”.

4.1.3. Extensión territorial y altitud

Cuenta con un superficie de 878.75 Has aproximadamente, está a una

altitud de 3430 msnm

4.1.4. Limites

Norte: Comunidad campesina de Huarisca Grande y el barrio de Chapa o

Cochabado (Miraflores).

Este: El barrio de Anta (Ahuac)

Sur: Comunidad campesina de Andamarca , Antuyo y Ninanya.

Oeste: Distrito de San Juan de Jarpa

4.1.5. Población

La comunidad de Ñahuinpuquio es un centro poblado pequeño y como tal

cuenta con 340 habitantes según el Padrón General de la Comunidad,

53
Santana Jiménez, Eufrosinio. Medicina tradicional en Ñahuinpuquio. Tesis UNCP. Huancayo.
1972. p 16.

89
(empadronamiento del 2001), de los cuales, 168 son hombres y 172

mujeres. Según el mismo padrón 47 son comuneros activos y 293 no

activos54ç

4.1.6. Organización social de la comunidad

Las comunidades campesinas se han caracterizan por su amplio sentido de

comunidad. Las actividades de ayuda mutua ayudan a sobrevivir como

grupo, dentro de un ambiente hostil. Las mayordomías, los lazos de

compadrazgo y las diversas redes de reciprocidad sirven tanto para

mantener la unidad grupal como para poder reproducir la vida a nivel

familiar. Por esto, en las sociedades indígenas, existe una identidad

comunitaria y familiar mayor a la individual, al crearse una solidaridad y una

dependencia general entre los integrantes de una misma comunidad o

familia. Es la unidad básica de organización social en la región andina,

constituida por agrupaciones campesinas que comparten un territorio común

en el que se desarrollan sus actividades productivas, económicas, sociales y

culturales, de acuerdo a sus usos y costumbres. Phil Bartle dice que:

“la comunidad no es sólo un “modelo” (patrón), es un “modelo


sociológico” (…) Es un conjunto de interacciones, comportamientos
humanos que tienen un sentido y expectativas entre sus miembros.
No sólo acciones, sino acciones basadas en esperanzas, valores,
creencias y significados compartidos entre personas…Una
comunidad puede verse como si fuera un organismo (es decir, está

54
Los comuneros activos son las personas inscritas que participan activamente en las actividades que
realiza la comunidad como: faenas comunales. Los comuneros no activos son las personas que están
inscritas en el padrón, pero no participan en las faenas comunales debido a que son considerados
ancianos, niños y personas que radican temporalmente en la comunidad.

90
organizada). Vive y funciona incluso si sus miembros humanos
vienen o van, nacen o mueren.”55

En la legislación peruana, la Ley de Comunidades Campesinas. Ley Nº

24656 en el artículo 2, se define: Las Comunidades Campesinas son

organizaciones de interés público, con existencia legal y personería jurídica,

integrados por familias que habitan y controlan determinados territorios,

ligadas por vínculos ancestrales, sociales, económicos y culturales,

expresados en la propiedad comunal de la tierra, el trabajo comunal, la

ayuda mutua, el gobierno democrático y el desarrollo de actividades

multisectoriales, cuyos fines se orientan a la realización plena de sus

miembros y del país.

En la Comunidad de Ñahuinpuquio se nota dos tipos de organización social

muy marcados:

 La Comunidad Campesina, cuya organización cuenta con una Junta

Directiva de cargos rotativos anuales: Presidentes, vicepresidentes,

secretarios, tesoreros, fiscal y vocales, quienes son los encargados de la

organización para el desempeño de las diversas actividades y velar por

los intereses del pueblo.

 La segunda es la organización a través de autoridades municipales

designados por el Concejo de la Municipalidad Distrital, cuya Junta

55 BARTLE Phil. ¿Qué es comunidad? Una descripción sociológica. En: http://www.scn.org/mpfc/whats.htm

91
Directiva está constituido por Agente, Secretario, Tesorero, Vocales y

Fiscal, también se encargan de velar por los intereses del pueblo.

4.1.7. Lengua e idioma

En la comunidad se habla el castellano y el quechua Wanka lo que configura

un acentuado bilingüismo. El castellano se usa en la mayor parte de

reuniones y para comunicarse con los visitantes ocasionales. El quechua

está difundido mayoritariamente entre las personas mayores que la practican

con fluidez, la influencia de los padres hace que los menores mantengan la

lengua materna pero con poca práctica de la misma, la instrucción escolar

dictada en castellano obliga a los padres a usar con más frecuencia dicho

idioma. Se configura así el fenómeno de una paulatina sustitución de la

lengua materna debido a una agresión socio cultural del sistema imperante

donde el idioma castellano se erige en la lengua del poder y de la esfera

oficial y pública.

4.1.8. Religión

La religión predominante es la católica, en menor escala distintas

confesiones evangélicas y rezagos de la religión andina de los Wancas e

Incas cuya práctica es informal. La persistencia de estos rezagos y la

predominancia de la religión occidental configuran un sincretismo religioso

donde se combinan elementos de la religión occidental con la ancestral “…

estas mantenidas especialmente en celebraciones de las festividades

92
cristianas coincidentes con los ciclos agrícolas en la veneración a los

santos.”56 Por ejemplo el, pago a los cerros o al “tayta Huamani” y las

festividades al patrón “Santiago” para la reproducción de los animales.

4.1.9. Relieve

Estudios realizados por el Gobierno Regional de Junín ubican las tierras del

distrito dentro de la categoría de Tierras Aptas para cultivos en limpio que

presentan “…un relieve topográfico suave, con ciertas laderas de pendiente

suave de las colinas, comprende altitudes que varían de 3160 a 3400

m.s.n.m., las condiciones climáticas son variables con precipitaciones

pluviales promedio anual de 700 m.m. y temperaturas que varían de 11°C a

16°C, siendo el uso actual de estas tierras para los cultivos de: Maíz, papas,

cereales, (trigo, cebada), hortalizas, pastos y variedad de especies

forestales.”57 Santana (1979) indica que la constitución del suelo es calcárea

y arenosa en las partes altas, arcillosas y humosas en las partes bajas.58

Presentan un rango de fertilidad de pobres a moderados.

Este tipo de relieve permite la presencia de una serie de cuevas con

características propias que enriquecen el atractivo turístico de la comunidad.

Se encuentran ubicadas cerca al paraje denominado Campana machay. Son

las siguientes: cueva de Campana (Campanamachay), cueva de Cama

56CONCEPCIÓN BRAVO Guerreira. Evangelización y sincretismo religioso en los Andes. Universidad


Complutense de Madrid. Madrid. 1992. p. 16. En:http://www.ucm. es/BUCM/revistas/ghi/11328312/articulos/
RCHA9393110011A.PDF
57
Gobierno Regional de Junín. Estudio de Diagnóstico y Zonificación Territorial de la Provincia de Chupaca.
Huancayo. 2005. p 52.
58
SANTANA JIMÉNEZ, Eufrosinio. Ob. Cit. p 24.

93
(cama machay), cueva de Zapatero (Zapatero Machay):cueva de Molino

(Molino Machay) cueva de Horno (Horno Machay). Estos nombres se deben

a que en su interior se encuentran formaciones de formas similares a los

nombres.

4.1.10. Clima

El clima de Ñahuinpuquio es templado varía entre un frio moderado y calor;

de aire seco y saludable.

Se presenta dos estaciones bien marcadas una lluviosa de octubre a marzo;

que varía entre 15°C a 28°C durante el día, otra seca de Abril a Setiembre

que donde se producen temperaturas de hasta 8 ºC bajo cero durante las

noches; hay casos en que las lluvias continúan durante la estación seca y

viceversa. Los fenómenos atmosféricos son: Los granizos, lluvias

torrenciales, neblinas, heladas, arco iris, remolinos y chubascos.59

4.1.11. Hidrografía

El agua es esencial para la mayoría de las formas de vida conocidas por el

hombre, incluida la humana. La mayor parte del agua dulce existente en el

mundo está en los glaciares y mantos de hielo, pero, en general, no se

consideran recursos hídricos por ser inaccesibles, en cambio los glaciares

59
SANTANA JIMÉNEZ, Eufrosinio. Medicina tradicional en Ñahuinpuquio. Tesis UNCP. Huancayo. 1972. p 23.

94
continentales son básicos en los recursos hídricos de muchos países. Las

aguas superficiales engloban los lagos, embalses, ríos y humedales

suponiendo solamente el 0,3% del agua dulce del planeta, sin embargo

representan el 80% de las aguas dulces renovables anualmente de allí su

importancia.

También el agua subterránea dulce almacenada, que representa el 96% del

agua dulce no congelada de la Tierra, supone un importante recurso. Así la

mitad de las grandes megalópolis del mundo dependen de ellas para su

consumo. En las zonas donde no se dispone de otra fuente de

abastecimiento representa una forma de abastecimiento de calidad a bajo

coste.60

En la comunidad el uso del agua cobra particular relevancia al emplearse en

todas las actividades del quehacer diario. Las formas de uso son:

 Uso doméstico: beber, higiene, cocinar, lavar ropas, etc.

 Uso agrícola: irrigar los campos de cultivo.

 Uso ganadero: dar de beber a los animales domésticos.

 En la acuicultura: cría de truchas.

 Uso medicinal: curar enfermedades especialmente el susto.

 Uso deportivo: Realizan deportes de natación en la laguna y paseos en

botes.

60
Agua. En:http://es.wikipedia.org/wiki/Agua#El_agua_dulce_en_la_naturaleza

95
Ñahuinpuquio tiene el privilegio de contar, con abundancia de agua a partir

de la laguna del mismo nombre y de otras fuentes como manantiales que

pasaremos a describir:

 El manantial "Chaquipuquio" ubicado al lado sur de la plaza, a 3,379

m.s.n.m. es de aguas cristalinas, usadas para el riego de las tierras de

cultivo y para que beban los animales, este manantial abastece a

Ñahuinpuquio y a dos barrios de Ahuac. Desemboca en la laguna.

 El manantial "Ajos Puquio" se encuentra al sur oeste de la laguna de

Ñahuinpuquio, a 3,374 m.s.n.m. Es el manantial de mayor volumen. Sus

aguas son almacenadas y tratadas con cloro para su distribución

domiciliaria no solo en la Comunidad sino también en los pueblos de

Huarisca, Ahuac, Chupaca y Sicaya. Esta misma fuente alimenta a la

piscigranja comunal, desembocando en la Laguna de Ñahuinpuquio, se

le atribuyen propiedades curativas (p. ej. el susto).

 La laguna de Ñahuinpuquio, ubicada en la Comunidad Campesina del

mismo nombre, de forma triangular, según el levantamiento topográfico

realizado por el Ing. Alejandro Malpartida Arriola las dimensiones de la

laguna son las siguientes: Este: 430 m.; Oeste: 470 m; Sur (base): 315

m. y Norte: 50 m. Su área total es de 7.80 Has. En la parte central tiene

25 m. de profundidad y en los bordes de 8 a 10 m., aproximadamente.61

61 GUZMÁN ALVARADO, Hilarión. Tríptico Informativo de historia de Arwaturo y Laguna de Ñahuinpuquio.


1999.

96
Alimentada con las aguas de los manantiales de Chaquipuquio y

Ajospuquio. Por el norte tiene un desaguadero llamado "Chapabado",

afluente del rio Cunas. Sus aguas son cristalinas de cerca y verdosa de

lejos. Sobre la superficie de la laguna se pueden observar pequeñas islas

flotantes de totora en los que anidan numerosas aves siendo las más

vistosas los patitos zambullidores, gaviotas, gallaretas y yanavicus

(pancos, como los llaman los lugareños).

4.1.12. Flora y Fauna

La ubicación y configuración de la comunidad de Ñahuinpuquio la ubican

dentro de la ecorregión denominada como serranía esteparia comprendida

entre los 1,000 y 3,800 msnm., específicamente en la estepa alta de 2,900 a

3,800 msnm. en la que se desarrolla flora y fauna propias de esta

ecorregión.

Manuel Ñique indica que la “… biodiversidad comprende las diferentes

formas y variedades en que se manifiesta la vida en el planeta tierra, es

decir, desde organismos vivos hasta los ecosistemas; comprende la

diversidad dentro de cada especie (diversidad genética), entre las especies

(diversidad de especies) y de los ecosistemas (diversidad ecológica).” 62 ,

Por la gran variabilidad de ecosistemas, de especies y de recursos

62
ALVAREZ Manuel Ñique. Universidad Nacional Agraria De La Selva. Biodiversidad:Clasificación y
Cuantificación. En: http://www.cienciaybiologia.com/ecologia/manual-biodiversidad.pdf

97
genéticos, que en conjunto determinan una gran diversidad biológica, el

Perú es considerado un país con Megadiversidad, lo que significa tener una

gran riqueza y posibilidad para el desarrollo nacional.

Antonio Brack y Cecilia Mendiola refieren que:

“… el uso directo más importante de la biodiversidad es como


alimento y es la base de las actividades agrícolas (cultivos),
ganaderas (crianzas) y de recolección (pesca, caza, extractivismo).
En el Perú se usan como alimento 787 especies de plantas nativas;
una pequeña parte es de importancia mundial, y unas pocas se usan
intensamente a escala intensiva comercial. Varias decenas de
especies animales se comen, pero sólo un pequeño porcentaje es de
importancia nutricional mundial; unas pocas decenas de especies son
manejadas en sistemas domésticos, y muy pocas son de importancia
global. (…) La importancia farmacéutica de la diversidad biológica
es muy resaltante para la producción de medicamentos, que curan las
enfermedades de los seres humanos y de los animales domésticos.
(…) Unas 90 especies de plantas producen unos 120 compuestos
medicinales que se usan a escala mundial. En el Perú, por ejemplo,
se usan unas 4,400 especies de plantas nativas para 48 usos distintos
(alimento, medicinas, fibras, tintes, madera, leña, etc.) lo que
representa un valor económico cercano al 10% del PBI (unos 4 000
millones de dólares/año).”63

La flora y fauna son los componentes vivos de la naturaleza que unidos a los

componentes no vivos conforman el medio natural. Entre estas existe una

dependencia muy estrecha, basada en leyes naturales que rigen la

estructura y funciones de las asociaciones de seres vivos (por ejemplo:

alimentación y refugio para la fauna silvestre). Las relaciones entre flora y

fauna, generan relaciones tróficas o de alimentación donde los animales

63
Antonio Brack y Cecilia Mendiola. Enciclopedia Ecología del Perú. En: http://www. peruecologico.
com.pe/libro.htm

98
herbívoros constituyen la base alimenticia de otros animales que a su vez

serán alimento de otros. Representan recursos naturales renovables, de

gran importancia para el hombre. La flora provee gran parte de los

alimentos, medicinas y materia prima para diferentes industrias. De ahí

deriva la importancia del cuidado medioambiental pues la actividad humana

ha alterado, altera y puede alterar los ambientes ecológicos donde estos se

desarrollan y se pierden como recurso natural y como recurso turístico.

Entendemos por flora al conjunto de especies vegetales que pueblan un

territorio o una región geográfica y por fauna al conjunto de animales en sus

diferentes clasificaciones, como mamíferos, reptiles, aves, etc.

En lo referente a la flora, Ñahuinpuquio, alberga una gran variedad de

especies nativas constituidas por árboles, arbustos, herbáceas y cactáceas

que en su mayoría tienen un uso socio cultural. Carmelita Sánchez y Katy

Tueros64 constatan la existencia de los siguientes tipos:

 Flora arbórea, flora arbustiva, flora cactácea, flora herbácea, flora

integrada al ecosistema de la laguna y los puquiales. Los habitantes del

lugar dan diferentes usos a los recursos florísticos (alimenticios,

medicinales, forrajeros, leña, etc.).

64 SÁNCHEZ BAQUERIZO, Carmelita y Tueros Zevallos, Katy Yovana. Tesis: “Recursos Potenciales para la
Creación de una Reserva en la Comunidad de Ñahuinpuquio”. UNCP. 2004.

99
Cabe destacar el valor ecológico de la flora existente especialmente los

ligados a la laguna y puquiales ya que de ellos dependen la hermosura y

el equilibrio de los mismos y por consiguiente el recurso turístico.

En cuanto a la fauna, identifican la presencia de aves, mamíferos, reptiles,

insectos y batracios integrados al ecosistema de Ñahuinpuquio.

 Las aves de la laguna son: Gallareta Andina, Pato Rana, Polla de agua

(tactash), Yanahuico, Zambullidor (engaña-engaña), Lique-lique.

Constatan poca presencia de estas especies, debido especialmente a

actividades humanas en el área: recreos, ruidos fuertes, exceso de

embarcaciones. Un adecuado manejo minimizaría los impactos y se

podría conservar e incrementar la población de estas especies.

 También hay presencia de aves migratorias: Gaviota, Huachua,

Yanavico, Martín pescador, se observan en diferentes épocas del año.

Llegan por las tardes y parten puy temprano al día siguiente.

 Avifauna silvestre de la comunidad, son especies comunes que se

encuentran en toda la sierra, tenemos: Zorzal (chihuaco), Gorrión,

Golondrina, Jilguero negro, Pito (acacllo), Lechuza (tuco), Picaflor,

Perdiz, Pichuychanca, Paloma de campo (tortolita), Killinchay o

wamanchay, Gavilán.

100
 Mamíferos: Zorro, Zorrillo (añash), Gato silvestre (uso mishi),

Comadreja (unchuchucuy), Vizcacha, Venado gris. Algunos de esos

mamíferos se encuentran en peligro de extinción, debido por un lado a

la invasión de sus hábitats o por la caza indiscriminada aun no siendo

utilizados como alimentos o medicina.

 Batracios: Rana común (habita en la laguna), Wanchas (habitan en

algunas de las acequias), Saltacara y Sapo común (habitan en los

bordes de los terrenos de cultivos). Casi en todo el valle del Mantaro

estas especies se hallan en vías de extinción. La no presencia de

sapos en un ecosistema indica un alto grado de degradación o

contaminación.

La presencia de la flora y fauna descritas, en condiciones óptimas de

preservación y cuidado ambiental, configuran un bello paisaje y debe ser un

atractivo principal para convocar la presencia de turistas en la comunidad.

Las actividades deportivas y recreativas de no ser adecuadamente

reguladas, pueden poner en peligro el delicado equilibrio del ecosistema y

propiciar la degradación del mismo poniendo en peligro el recurso que

afectaría por extensión a toda la comunidad.

4.1.13. Principales actividades económicas

101
El trabajo agropecuario es la actividad económica predominante en la

comunidad, es una actividad principalmente de subsistencia y diversificada;

También como actividades complementarias tenemos: el turismo como una

actividad que involucra a un número pequeño de familias de carácter

acentuadamente estacional; la artesanía y la actividad comercial.

 La agricultura, la comunidad cuenta con 230 Has. destinadas al cultivo.

Debido a los altos costos de mantenimiento, a la poca fertilidad de los

suelos y al recurso hídrico mal aprovechado, es una actividad de poca

rentabilidad. Solo un 20% siembran bajo riego y el 80% en secano. La

mayoría siembra una vez al año en la denominada campaña grande. No

existe un adecuado control de plagas ni especialización por líneas de

producción. Los principales productos son el maíz, la papa, habas,

arvejas, cebada, trigo, hortalizas, productos forrajeros y hierbas

aromáticas.

 El trabajo en la parcela es esencialmente familiar y el producto lo

destinan en su mayoría para el consumo familiar. Los pocos excedentes

los venden para adquirir productos alimenticios que no producen en la

comunidad y para cubrir otras necesidades. La tecnología utilizada es la

tradicional, se hace uso de herramientas tradicionales, ocasionalmente

se usa mano de obra no calificada; se emplean insumos como los

abonos orgánicos y químicos en menor escala; las semillas son propias

102
y se utilizan sin tratamiento alguno. La adquisición de herramientas y

algunos insumos lo realizan directamente al intermediario.

 La principal fuente de ingreso monetario es la comercialización de los

excedentes del maíz y otros productos como las habas, la arveja, trigo y

papa.

 Por el tiempo de posesión familiar de las parcelas se adquiere derechos

de propiedad privada que la comunidad respeta, las cuales pueden ser

transferidas o subdivididas y entregadas como herencia.

 Actividad pecuaria, se practica la crianza tanto de animales mayores

como animales menores. En el primer caso tenemos: vacunos, ovinos,

porcinos, equinos; estos últimos utilizados como medios de transporte y

animal de carga. En el segundo caso tenemos: pequeños mamíferos

como las cobayas popularmente conocidos como cuyes y aves de corral

especialmente las Galliformes: gallinas domésticas y pollos. Se destina

principalmente para el autoconsumo.

 La crianza de animales es una actividad que involucra a toda la familia

en especial a la mujer y el niño en la crianza, ordeño y procesamiento de

la leche (queso). Se usan para el autoconsumo y también cumple la

función del ahorro y capitalización familiar ya que la venta de ellos les

provee de recursos monetarios con los cuales cubren diferentes

necesidades e imprevistos. La deficiencia es la falta de terrenos con

103
pastos naturales y pastos mejorados, solo algunas familias tienen áreas

reducidas de pastos mejorados.

 Actividad Turística, la comunidad cuenta con lugares atractivos como la

laguna de Ñahuinpuquio, los restos arqueológicos de Arwaturo, un

conjunto de cuevas en el paraje denominado Campana Machay y una

piscigranja, los mismos que son fuente de ingreso de algunos

pobladores como son los dueños de los recreos y sus familias. La

presencia de mayor cantidad de visitantes se dan los feriados largos

(semana santa y fiestas patrias etc.).

 Los servicios turísticos de gestión privada son cuatro y los de gestión

comunal son dos, denominados como recreos turísticos.

 Actividad Artesanal, no muy difundida en la comunidad, es una actividad

complementaria a otras actividades, solo hay dos artesanos que realizan

trabajos artesanales según pedidos familiares y conocidos, la falta de

mercado y comercialización de sus productos es un obstáculo para

dedicarse a tiempo completo a esta línea de acción.

 Actividad Comercial, los excedentes de los productos agrícolas, en

pocas cantidades son vendidas en el mercado local y en Chupaca de

acuerdo a la época en la que se cosecha. Los animales siguen la misma

dinámica de comercialización. Productos como la leche y sus derivados

se comercializan a diario al acopiador de leche en la zona, a las tiendas

104
y pobladores del mismo lugar. Los recreos turísticos abiertos a los

visitantes toda la semana, pero, reciben mayor cantidad de visitantes los

fines de semana y feriados largos (semana santa y fiestas patrias, por

ejemplo).

 Otros ingresos que obtienen la familias son por la prestación de mano de

obra en labores agrícolas y trabajos eventuales como jornaleros de

construcción etc.

En cuanto a la diferenciación social, la población de Ñahuinpuquio es

aparentemente homogénea, debido a una relación íntima casi familiar

entre ellos determinada por sus patrones culturales, puesto que la mayoría

se dedica a la actividad agropecuaria no se percibe riqueza ni pobreza

extremas, sin embargo existen una no muy definida diferenciación entre

pobre (waqcha) y rico determinada por la cantidad de animales,

extensión de tierras que poseen. La posesión de recreos turísticos, viene

configurando una paulatina pero acentuada diferenciación con el resto de

pobladores de la comunidad, los ingresos que obtienen los dueños les

permiten acceder a mejores estándares de vida.

4.2. Espacio turístico y las potencialidades turísticas de la comunidad

4.2.1. El espacio turístico en la comunidad

Para comprender como es que se configura un espacio turístico hay que

definir lo que es el espacio geográfico. La actividad del hombre al

105
establecerse en un determinado territorio lo transforma o modifica y obtiene

de él beneficios económicos. Las transformaciones que se realizan a lo

largo del tiempo para satisfacer las necesidades de alimentación, vestido,

vivienda, trabajo y hasta diversión, definen un espacio geográfico.

Por consiguiente es una construcción social, que se estudia como concepto

geográfico de paisaje en sus distintas manifestaciones (paisaje natural,

paisaje humanizado, paisaje agrario, paisaje industrial, paisaje urbano, etc.).

El espacio geográfico “es el medio o marco físico en el que se producen

todas las actuaciones y relaciones humanas y sociales con la superficie

terrestre como ámbito esencial y predominante.”65

La interacción con la naturaleza, la interacción entre los hombres y como se

articula el espacio con las actividades humanas y se construyen la

relaciones entre ellos configuran un espacio social.

El turismo es una actividad que se desarrolla en espacios territoriales

convertidos en mercancías y como tales entran al circuito del intercambio, es

el caso de los denominados recursos naturales como las montañas, lagos,

ríos, etc. Es la existencia de una serie de recursos como son los atractivos

turísticos (capaces de generar el desplazamiento de corrientes de

visitantes), que junto con la planta turística y la infraestructura, configuran

65
Planificación Turística. Territorio y Turismo. En: http://www.slideshare.net/JAV/espacio-turistico

106
un espacio turístico. Roberto C. Boullón, nos dice que el espacio turístico

“es la consecuencia de la presencia y distribución territorial de los atractivos

turísticos que, no debemos olvidar, son la materia prima del turismo. Este

elemento del patrimonio turístico, más la planta turística, es suficiente para

definir el espacio turístico de cualquier país.”66

De este modo un espacio turístico debe atraer de una forma más o menos

constante, flujos turísticos, debe adecuarse para atender las necesidades

básicas de los turistas y así obtener mejores ingresos para potenciar su

economía. Desde esta óptica es que se desarrollan las potencialidades.

Ñahuinpuquio con la presencia de atractivos naturales y culturales más la

existencia de establecimientos orientados a la atención del visitante (planta

turística) conforma un espacio turístico de características interesantes que

son sus potencialidades.

4.2.2. Principales potencialidades turísticas dela comunidad

Para José E. Gonzales67, las potencialidades son “… todos aquellos activos

o capitales que –en su acepción más amplia- posee un país para enfrentar la

tarea del desarrollo”. Son los recursos que existen en una zona determinada

que no están siendo utilizados o son usados en forma parcial, los mismos

que generan y pueden generar ingresos capaces de dinamizar las

66BOULLÓN, Roberto C. “Planificación del espacio turístico”. Editorial Trillas, 1997. México
67 José E. Gonzales-Vigil Alarcón. Mapa de Potencialidades del Perú. Una primera aproximación a nivel
Provincial. PNUD. Lima 2003. En: http://www.pnud.org.pe/data/publicacion/presenta_libro11.pdf

107
economías locales, que pueden mejorar los niveles de desarrollo humano.

Son de dos tipos: tangibles e intangibles. Las potencialidades tangibles

están presentes en los enfoques macroeconómicos, tienen propietarios,

pueden ser cuantificadas y poseen un valor en base a su uso. En

Ñahuinpuquio estas potencialidades las identificamos por la existencia de los

recreos turísticos, la calidad y cantidad de sus implementos, por los servicios

que prestan y la calidad de los mismos, ya que todos los recreos existentes

tienen un propietario, están instalados en un bien inmueble, ocupan un

determinado espacio, están equipados para atender al visitante y son

cuantificables. Las potencialidades intangibles corresponden a aspectos

vinculados con la sociedad, el medio geográfico, la dimensión histórico-

cultural y las condiciones medioambientales, no son fáciles de distinguir o

pretender atribuirlas a un propietario, ni tampoco es sencillo su registro

estadístico y valorización. La presencia de la laguna, sus manantiales y

clima determinan la existencia de una determinada flora (muchas de ellas

con uso medicinal) y fauna. Los restos arqueológicos de Arwaturo, las

danzas y fiestas tradicionales (tayta Shantyi), la organización comunal, las

formaciones geológicas (cuevas), no tienen un propietario, no hay un conteo

de animales ni de plantas silvestres y no se pueden valorizar.

En resumen el potencial turístico viene a ser la suma de los recursos

turísticos (naturales y culturales), la accesibilidad y equipamiento de una

localidad para recibir al visitante o turista.

108
La comunidad de Ñahuinpuquio es poseedora de muchos elementos que

determinan sus potencialidades como destino turístico, en esta parte del

trabajo, veremos cómo es que los visitantes y operadores perciben las

potencialidades de la Comunidad, siendo responsabilidad de sus

autoridades, operadores y población en general, viabilizar el uso pleno de

estas potencialidades, cuya presencia constataremos adelante.

Cuadro Nº 2

Atributos de los atractivos turísticos de la localidad

Atributos de los atractivos turísticos Frecuencia Porcentaje


La belleza de sus paisajes y su ecología 87 53.0
Sus atractivos turísticos (la laguna y Arwaturo) 77 47.0
Total 164 100.0
Fuente: Encuesta aplicada del 22 al 24 de Abril de 2011.

Cuadro Nº 3

Atractivos visitados que más gustaron al visitante

Atractivos Frecuencia Porcentaje


La laguna de Ñahuinpuquio (recreos y servicios) 97 59
El complejo arqueológico de Arwaturo 16 10
La comida 10 6
La laguna y el complejo arqueológico de Arwaturo 41 25
Total 164 100.0
Fuente: Encuesta aplicada del 22 al 24 de Abril de 2011.

Podemos definir como atractivo turístico a un lugar capaz de generar un

desplazamiento de personas desde su residencia habitual hacia un

determinado territorio, atraídos por una serie de condiciones que pueden ser

exhibidos y disfrutados, aquellos atractivos que son del gusto del visitante y

que satisfacen sus expectativas son sus potencialidades. Los atractivos

109
expuestos en Ñahuinpuquio son de dos tipos: culturales y naturales. Los

atractivos turísticos pueden ofrecer, belleza natural o artificial, originalidad,

por ser raro, misterioso o para la recreación y diversión. Los atractivos

pueden presentarse solos o combinados. Dependiendo del interés del

turista pueden practicarse las siguientes formas de turismo turismo:

 Turismo Cultural: Consiste en viajar para conocer, convivir y

comprender otras culturas (turismo vivencial) , ciudades de origen

antiguo, pueblos cuyas actividades combinan lo mágico y lo religioso,

zonas arqueológicas, museos, monumentos, gastronomía, fiestas

populares, artesanías, danza, música, etc.

 Ecoturismo: Consiste en desplazarse hacia un destino turístico donde se

puede se toma contacto con la naturaleza y se realiza actividades de

apreciación y conocimiento, como la observación de flora, aves,

mamíferos silvestres, ballenas o de ecosistemas a veces muy

particulares.

 Turismo de Aventura: En la que el viajero pone a prueba sus habilidades

al realizar actividades con la intensión de superar desafíos impuestos

por la naturaleza como: buceo, descenso en ríos, kayaquismo,

montañismo, escalada, caminata, rappel, cabalgata, ciclismo de

montaña, paracaidismo, vuelo en globo, ala delta o parapente, etc.

110
En el caso de la comunidad de Ñahuinpuquio, podemos exhibir una

combinación de ellos, en lo cultural tenemos las ruinas de Arwaturo,

diferentes danzas y bailes en épocas festivas esencialmente ligadas al que

hacer religioso algunas de ellas muy antiguas como la fiesta de Tayta Shanty

en honor a San Santiago, se inicia en el mes de Julio y dura hasta fines de

Agosto; la Fiesta patronal "Santa Cruz de Mayo", donde el atractivo es la

danza de los “Shapis” se celebra entre el 16 y 19 de Mayo; una amplia

variedad gastronómica tradicional como el mondongo o patasca, patachi,

sancochado, human caldo o caldo de cabeza, yacu chupe o chupe verde,

huallpa tirapa o picante de gallina, acash tshata o picante de cuy, cuchi

canca o lechón, pachamanca, etc.; para el ecoturismo cuenta con la

existencia de la laguna de Ñahuinpuquio y sus manantiales que la

abastecen, estos permiten la existencia de flora propia de la región y de la

localidad así como de fauna propia y de carácter migratorio. En este destino

turístico se pueden realizar cabalgatas, caminatas, canotaje, etc. Cuenta

además con un sistema de cuevas con características singulares en el

paraje denominado Campana Machay, ubicadas en el cerro del mismo

nombre, al oeste de Ñahuinpuquio, usados posiblemente como miradores,

desde donde podía prevenirse alguna agresión a los antiguos habitantes de

este lugar y también como refugio. En lo referente al turismo de aventura,

con una adecuada implementación, pueden potenciarse las condiciones

propicias para esta práctica, se convoca anualmente (el 23 de setiembre) a

una competencia de triatlón donde se realizan las pruebas de ciclismo,

natación y maratón en el contorno de la laguna. Además, cuenta con una

111
serie de instalaciones denominado como “recreos turísticos” en los cuales se

brinda atención a los visitantes. Se ofrece paseos en botes accionados por

remos, alquiler de cuatri - motos, paseos a caballo. Estas condiciones se

constituyen como las principales potencialidades de este destino turístico,

para captar la atención de los turistas y propiciar la visita de los mismos.

Los cuadros Nº 3 y Nº 3, nos brindan una percepción amplia de aquello que

gusto más al visitante de una forma generalizada y específica.

En al caso del cuadro Nº 2 vemos aquellos atributos de los atractivos de la

comunidad que más agradaron al visitante como conjunto y son los

siguientes: al 53%, les gusto la belleza del paisaje como un conjunto

ecológico; al 47% los atractivos turísticos en general, la laguna y los restos

arqueológicos de Arwaturo.

Los operadores de la comunidad de Ñahuinpuquio, concuerdan con las


respuestas de los visitantes, lo que nos indica que son conscientes de los
atractivos de este destino turístico. En forma general saben qué es lo que
más les atrae y agrada a los visitantes a este lugar, así nos lo indican sus
testimonios:

“Lo que los atrae más el completo arqueológico de Arwaturo que


pertenecía a la cultura Wanca, y la laguna de Ñahuinpuquio por su
flora y fauna (ecología sostenible), por su zona de esparcimientos.”68

“La laguna, la arqueología, al bajarse en las islas sobre el mito de la


laguna de cómo se comunica con la laguna de paca.”69
“La laguna, la arqueología, la comida, el espacio de canchas para
jugar.”70

68 Entrevista Nº 01: Sr. Sotomayor


69 Entrevista Nº 03: Feliano Oseda Cerron

112
“Todo es bonito, salvo la atención señalan los visitantes.”71

En el Cuadro Nº 3 nos podremos dar cuenta que a un 59% le gusto más la

laguna con sus recreos y los servicios que ofrecen en ellos, los que estarían

enmarcados dentro de un turismo ecológico y recreación. A un 25% les

agradaron ambas posibilidades la de poder divertirse y visitar los restos

arqueológicos, combinando el turismo ecológico, recreativo con el cultural. El

10% le agradó la visita a Arwaturo y un 6% le agradó la comida, ambos

casos dentro del turismo cultural.

La mayoría de operadores, perciben que tanto la laguna como el complejo

arqueológico son visitados por igual ya que las distancias entre ellos son

relativamente cortas y eso es lo que manifiestan:

“Las graderías más visitados son el complejo arqueológico de


Arwaturo, y la laguna de Ñahuinpuquio, Campana Machay.”72

“En realidad de pasean por toda la comunidad, como está cerca la


laguna, los puquiales, el complejo arqueológico (se refiere al
Arwaturo) y así se dan vueltas por aquí, como no es tan lejos
llegan a casi todos los sitios de aquí.”73

Aunque la mayoría de operadores no manejan una definición conceptual

muy clara acerca de las formas o tipos de turismo existentes, si identifican

70 Entrevista Nº 04: Kevin Flores Ch.


71 Entrevista Nº 08: Luis Huamán Meza.
72Entrevista Nº 01: Sr. Sotomayor
73 Entrevista Nº 05: Yeny Valiente V.

113
con más consistencia el ecoturismo mejor entendido por ellos como

atractivos naturales y en menor escala el turismo cultural, entendido por ellos

mejor como atractivos culturales. Entienden que estas son sus principales

potencialidades. Al ser preguntados por los atractivos turísticos naturales y

de ecoturismo esto fue lo que respondieron:

“Cuenta con la laguna de Ñahuinpuquio donde habitan aves silvestres


truchas, adornado con flora y fauna silvestre (totorales, aves
silvestres), Ñahuinpuquio es un lugar turístico se promociona el lugar
con el apoyo de entidades particulares esto hace que se incremente el
flujo turístico”74

“Aquí tenemos básicamente o casi mundialmente es conocido la


laguna de Ñahuinpuquio y sus islas, también hay piedras de
diferentes formás o figuras , muchos diseños, como alhajas, mmm
(...) tambièn tenemos los tres puquiales que contamos cuyo nombre
es “Ajos Puquio”, “Chaquipuqui”,

“Quisuar Puquio”, estos puquiales alimentan a la laguna pero más


que nada el Quisuar Puquio mantiene en regadío y otros servicios
en la parte baja de Ñahuinpuquio o sea al centro poblado de
Huarisca”75.
“Aquí, Ñahuinpuquio es conocido por la laguna de Ñahuinpuquio y el
complejo arqueológico de Arwaturo o antiguamente llamado ruinas
de Arwaturo., aquí toda hay una historia, pero también tenemos una
cueva

"Campana Machay” es otro de los atractivos de los turistas y otras


cuevas más … y más que nada la geografía y el paisaje que se
quedan encantados los turistas.”76

En lo referente a los atractivos turísticos culturales con que cuenta esta

localidad, es una potencialidad del cual tienen conciencia, a pesar de poseer

una información parcial y no percibir todo lo que engloba. Lo cultural, lo

asocian esencialmente con la presencia de restos arqueológicos en la zona,

74
Entrevista Nº 01: Sr. Sotomayor
75
Entrevista Nº 02: Reymundo Guzmán Ilares
76
Entrevista Nº 03: Feliano Oseda Cerron

114
la mayoría de ellos desconocen la diversidad que engloba este concepto.

Como expusimos antes el turismo culturalimplica viajar para conocer y

comprender otras culturas, ciudades coloniales, pueblos mágicos, zonas

arqueológicas, museos, monumentos, gastronomía, fiestas populares,

artesanías, danza, música y también abarca el denominado turismo vivencial

(del cual nos ocuparemos después). Como reflejo de lo expuesto veremos

testimonios de algunos de los operadores, al responder sobre sus atractivos

culturales:

“Es el complejo arqueológico de Arwaturo, campana machay, las


tradiciones y costumbres como el pagapu, realizado en el día del
campesino, la fiesta patronal en honor de cruz de mayo realizado el
día 17 y 18 de mayo.”77

“…seguramente te estas refiriendo a la arqueología que ya le dije,


por este restos mucha gente viene, inclusive hacer estudios. Es
muy hermoso.la arqueología desde la cultura preinca y Wanca pues
no..., también el santuario o la cruz en las laderas del cerro, de
todos los años en semana santa se celebra, tenemos "campana
machay” es otro de los atractivos de los turistas, esta cueva muy
grande servía como estrategia de guerra o algún ataque a esta
parte del pueblo, es muy estratégico porque está arriba (indica hacia
el cerro) muy escondido donde esta como una especie de
campana dentro de la cueva y si hay alguna cosa como
innovación o algo así se tira piedra porque vivía ahí había una
espía y suena en señal de aviso o despertar a la población, es muy
lindo -cuando se va a ese lugar…”78

“… joven mira, aquí debe ser pues el Arwaturo porque son culturas
muy antiguas, que gente antigua vivía ahí, entonces también por
eso viene a estudiar los profesionales extranjeros y de aquí de la
universidad, y aquí en mi recreo siempre les escucho hablando,
hasta viene profesores con sus alumnos.”79

77
Entrevista Nº 01: Sr. Sotomayor
78
Entrevista Nº 02. Reymundo Guzmán Ilares.
79
Entrevista Nº 05. Yeny Valiente V.

115
El turismo vivencial, es una propuesta novedosa para los habitantes de la

comunidad de Ñahuinpuquio, en la que el turista tiene la oportunidad de

involucrarse en la vida de los pobladores, permite al turista relacionarse con

campesinos y artesanos al brindar estos sus casas para alojar al visitante,

enseñarles sus formas de vida, costumbres y tradiciones. En términos de

nueva ruralidad entendemos que el sector rural puede implementar una serie

de actividades económicas que sin remplazar la agricultura y ganadería

como actividad principal pueden convertirse en actividades complementarias

para mejorar los ingresos, una de estas actividades es el turismo. En

Ñahuinpuquio son muy pocas las familias involucradas en el desarrollo de

esta actividad y por lo tanto este recurso es aprovechado por pocas

personas, la práctica del turismo vivencial permitiría que más familias se

involucren en la actividad turística gozando de los beneficios económicos

correspondientes. En los testimonios, los operadores reducen la práctica de

esta modalidad de turismo a la ausencia de hotelería. Es necesario

implementar una adecuada orientación para ampliar la visión que sobre este

tema tienen los pobladores de Ñahuinpuquio con la cual esta actividad se

constituiría en un gran potencial. Los límites de cómo perciben esta actividad

las notamos en las entrevistas realizadas:

“Mira una cosa, para este tipo de turismo le voy a ser muy sincero
que, aquí no contamos o carecemos de un hospedaje, ya hemos
buscado los financiamientos pero nadie nos atiende porque -eso
es más importante para su estadía de los turistas y además daría
trabajo a los vecinos,- por eso rara vez vienen a quedarse aquí

116
unos más que otros, la mayoría se van cuando llega la tarde,
aunque quieren quedarse, como no hay alojamiento se van.”80

“Vienen y hacen campamentos, si pero es poco como en semana


santa algo así., la mayoría se van cuando llega la tarde. O por más
mucho 2 días se quedan alojados en casa particulares.”81
“(…) las vivencias comunales. Su organización, el paisaje y la
naturaleza es lo que inspira hacer campamentos en esta zona,
pero es muy poco...”82

“si hay varios vienen a conocer más sobre este lugar, por ejemplo
la semana pasada llegaron a mi recreo como 5 jóvenes que
buscaron alojamiento como yo aún no tengo, le envía en donde mi
vecina ella si ya tiene un hospedaje. Entonces creo que ahí se
quedaron 3 días algo así, no recuerdo muy bien.”83
“... no tenemos hospedaje, eso es el motivo para que no se queden
en nuestra comunidad, los visitantes se regresan ya conforme llega
la tarde...”84

El turismo de aventura es una forma de turismo alternativo, concebido como

el “viaje o excursión con el propósito específico de participar en actividades

que exploran nuevas experiencias. Por lo general supone el riesgo advertido

o peligro controlado asociado a desafíos personales, en un medio ambiente

natural o en un exótico escenario al aire libre”85. Ñahuinpuquio cuenta con

los elementos para propiciar esta actividad ya que sus características

geográficas reúnen las características óptimas para practicarla, puede

explorar la posibilidad de implementar la ejecución de actividades que

requieren de un esfuerzo físico significativo para el visitante, como pueden

ser: montañismo, camping, canotaje, bicicleta de montaña, trekking o

80Entrevista Nº 02: Reymundo Guzmán Ilares


81
Entrevista Nº 03: Feliano Oseda Cerron
82
Entrevista Nº 04: Kevin Flores Ch.
83
Entrevista Nº 05: Yeny Valiente V.
84
Entrevista Nº 08: Luis Huamán Meza.
85
Deportes de aventura.net. ¿Qué es el turismo de aventura? En: http://www.deportesdeaventura. net/ turismo-
de-aventura/que-es-el-turismo-de-aventura.php

117
senderismo86, marchas a caballo, sobre vuelos en ala delta, parapente,

escalada, entre otras. De hecho algunas de ellas ya se realizan como son el

kayaquismo, marchas a caballo. Todo esto tiene un gran potencial. Aquí

también percibimos desinformación sobre los alcances de esta forma de

turismo y eso se evidencia en las repuestas obtenidas al ser entrevistados al

respecto:

“El 30 de agosto realizan el concurso de canotaje en la laguna el 23


de setiembre el campeonato de triatlón (ciclismo natación y maratón
en el contorno de la laguna). Se realizan caminatas en semana van
recoger las yerbas.”87

“Bien, Hay paseo en caballo, en botes, cuatri - motos, haber… que


recién están implementándose por más al fondo de aquí está. (Se
refiere a la frontera con Huarisca)”88

“…es poco aquí lo que hacen turismo de aventura, pero creo yo se


puede hacer por el espacio y la geografía nos permitiría hacerlo,
pero por ahora joven es muy poco,…”89
“Creo no hay eso de aventura, pero por ahora joven es muy
necesario que nos expliques que es, por aquí no hay esas
cosas.”90
“Casi poco es joven, más bien queremos tener todas esas cosas y
ofertar a los turistas.”91

“No hay, en realidad nos falta implementar para tener mayores


visitantes.”92

En lo referente a la planta turística, Ñahuinpuquio cuenta con los servicios

necesarios para acoger a los visitantes, aunque con algunas limitaciones,

principalmente la falta de hoteles y desagüe (que desarrollaremos con

86
Actividad que consiste en realizar una excursión a pie por senderos caminos y veredas.
87
Entrevista Nº 01: Sr. Sotomayor
88
Entrevista Nº 02: Reymundo Guzmán Ilares
89
Entrevista Nº 05: Yeny Valiente V.
90
Entrevista Nº 06: Aidé Orihuela.
91
Entrevista Nº 07: Irma Contreras
92
Entrevista Nº 08: Luis Huamán Meza.

118
detalle en la parte de limitaciones) como los operadores entrevistados lo

indican:

“Servicio de hospedaje hay una que atiende de manera temporal.


Hay una guía de turismo que solo está en el complejo arqueológico…
Servicio de paseo en bote… Servicio de restaurante… Servicio de
transporte… Paseo en cuatrimotos.”93

“…aquí tenemos los básicos como para atender a los turistas, -así
como ves no más tenemos-, pero nos hace falta habilitar un
desagüe, el desagüe es muy urgente, los servicios higiénicos, de un
hospedaje... ”94

“La mayoría tenemos de todo un poco, lo que falta es alojacion


porque no tenemos hoteles o hospedajes… ”95
“Aquí de una u otra forma nos hemos ingeniado para tener agua,
pero no contamos con desagüe, tenemos luz, restaurantes, espacio
para los juegos, bar, tenemos un poco de todo para los visitantes.”96

Cuadro Nº 4

POTENCIALIDADES TURISTICAS DE LA COMUNIDAD DE


NAHUINPUQUIO

AREA
POTENCIALIDADES
TEMÁTICA
Turismo . Restos arqueológicos de Arwaturo.
Cultural . Museo de sitio.
. Complejo Turístico de Ñahuinpuquio.
. Oferta gastronómica tradicional: mondongo, patachi, yacu chupe,
picante de cuy, cuchi canca, pachamanca, etc.
. Oferta gastronómica con la trucha como base.
. Fiestas y danzas tradicionales: Tayta Shanty, Santa Cruz de Mayo y
otros.

Ecoturismo . La laguna de Ñahuinpuquio.


. Presencia de manantiales tributarios de la laguna.
. Cuevas en el cerro Campana Maychay.
. Amplia gama de flora y fauna.
Planta Turística . Piscigranja.
. Seis “recreos turísticos” donde se prodiga atención al visitante.
. Carretera de acceso asfaltada.

93
Entrevista Nº 01: Sr. Sotomayor
94
Entrevista Nº 02: Reymundo Guzmán Ilares
95
Entrevista Nº 03: Feliano Oseda Cerron
96
Entrevista Nº 05: Yeny Valiente V.

119
Turismo de . Campeonato de triatlón.
Aventura . Paseo en bote y kayakismo.
. Paseo a caballo.
. Caminata.
. Paseo en cuatri - moto.
Turismo . Familias deseosas de compartir sus experiencias con el visitante.
Vivencial
Transporte . Servicio de movilidad permanente.

4.3. Ñahuinpuquio como destino turístico

En un mundo globalizado como el de hoy, todo país, región, zona o área

geográfica es un destino turístico, pero, para que se constituya como tal se

debe implementar y desarrollar una serie de acciones que deben responder

a las necesidades básicas de costo, comodidad y conveniencia del turista.

José Manuel G. Gandara nos dice que los destinos turísticos “…son la suma

de los distintos productos turísticos ofrecidos por una determinada región

geográfica delimitada, que al mismo tiempo se complementan y compiten

entre sí. Los bienes y servicios, los recursos, y las infraestructuras y

equipamientos, generalmente, son compartidos por los distintos productos

turísticos de un mismo destino”97

Ñahuinpuquio, contaba ya como una serie de productos o atractivos

turísticos que ofrecer, destacando de ellos la Laguna de Ñahuinpuquio y los

restos arqueológicos de Arwaturo, con el concurso de algunos de sus

habitantes y algunas autoridades fue conformándose el destino turístico que

ahora conocemos.
97
GANDARA José Manuel G.. Un enfoque global de la gestión de los destinos turísticos. En: http://www.
slideshare.net/MRAUSTIN/definicin-de-destino-turistico

120
Como hemos, visto los Wankas e Incas, dejaron evidencia de su presencia

en los restos arqueológicos de Arwaturo y la naturaleza proveyó a la

comunidad de Ñahuinpuquio de una hermosa laguna, alimentada por

algunos manantiales, también la doto de otras formaciones geológicas

(cuevas con características propias) que conforman un conjunto de

atractivos turísticos, a los cuales no se les daba mayor importancia como

destino turístico por lo dificultoso que resultaba llegar, debido a que el

acceso era un camino de trocha por el cual no circulaban vehículos, tenía

que realizarse el recorrido caminando para llegar o salir de Ñahuinpuquio.

No existían establecimientos dedicados a la atención del visitante en lo

referente a diferentes necesidades. Los visitantes requerían a los pobladores

para que les proveyeran de los artículos que eran parte de su consumo

familiar pagándoles buenos precios lo que motivo a que algunos pobladores

de Ñahuinpuquio abrieran pequeñas tiendas que fueron el origen de los

recreos turísticos que existen en la actualidad. Algunos operadores

entrevistados refieren que en el año 1986 se construyó la piscigranja

comunal, el año 1990 se establece una tienda pequeña en la cual se vende

solo bebidas sea gaseosa o cerveza. En 1995 se habilitan ambientes en la

piscigranja para atender a los visitantes con potajes que tienen como base

la trucha. El año 1997 se crea el primer recreo turístico a iniciativa de la

familia Orihuela Piñas. En el 2001 se construye la pista asfaltada de Ahuac a

Ñahuinpuquio, hecho que permite la consolidación de los recreos turísticos.

El año 2005 se construye el complejo turístico, el cual cuenta con un centro

121
de servicios al turista, una tienda de productos agros ecológicos y

artesanales locales, dos salas de exposiciones en las cuales se muestran los

diversos matices de la cosmovisión de la zona. Un auditorio en el cual se

realizan diversos actos culturales previamente programados. Se realizó

gracias a una gestión conjunta de La Comunidad Campesina de

Ñahuinpuquio con la participación de un Consorcio de ONG, Municipalidades

y la Embajada de Canadá. Todo lo relatado permite que la comunidad de

Ñahuinpuquio se consolide como un destino turístico con un gran potencial

en el Valle del Mantaro. Este proceso reconstruido a partir del testimonio de

los operadores, nos da idea de cómo la comunidad de Ñahuinpuquio fue

consolidándose como un destino turístico con mucho potencial en esta parte

del país.

Refiriéndose a como se iniciaron los establecimientos de servicios turísticos

expresan lo siguiente:

“El año 1986 se construyó la piscigranja comunal para criar y vender


truchas al por mayor y menor, el año 1990 inicia el señor Espíritu
Barrera con un pequeño negocio en su propiedad , venta de bebidas
gaseosas, cervezas, en esos años no se brindaba servicio de
restaurant turístico, el año 1995 se habilita la piscigranja para preparar
platos a base de la trucha a los visitantes y turistas, en esos años la
piscigranja era administrado por los comuneros activos, no se le daba
una importancia adecuada al turismo en Ñahuinpuquio por que
concurrían pocos visitantes o turistas, el acceso al lugar no era
adecuado (camino en trocha) no llegaba el transporte y todos tenían
que caminar hasta Ñahuinpuquio y viceversa, el 1997 la familia
Orihuela piñas ahí se inicia la idea de negocio de crear un recreo
turístico en la zona esto se inicia con la iniciativa de la familia con la
construcción del asfaltado de Ahuac a Ñahuinpuquio que se realizó el
año 2001 ahí se fortalece los recreos turísticos familiares en la
comunidad de Ñahuinpuquio, en el 2005 se construye el complejo

122
turístico de Ñahuinpuquio con el financiamiento de la embajada de
Canadá, este proyecto ha sido ejecutado por la ONG Separ.”98

“…hace mucho tiempo es, primero se empezó con la piscigranja


comunal allá por los años 1960 o 70 creo con los fondos de
cooperación popular, y después poco a poco se abrió el restaurante
y así los otros “la sirenita” le ha seguido, luego los pequeños
recreos El Totoral y los demás luego fueron abriendo, por la
demanda misma pues amigo.”99

“… primero la comunidad empezó con los piscigranjas y después la


sirenita y luego el resto ya... hace mucho tiempo es, primero se
empezó con la piscigranja comunal allá por los años 1960 o 70 creo
con la ayuda del estado, luego los pequeños recreos que poco a
poco están creciendo. primero nació como comunidad, pero con
más fuerza el señor Hilario A. y él no es de aquí sino yerno poco a
poco hizo crecer su recreo.”100

“No recuerdo muy bien, pero creo más o menos me dijeron que ya
empezaron a funciones desde hace aproximadamente 30 o 40 años,
los señores de los demás recreos empezaron poco a poco, primero
con una tienda luego iban ya incrementando más cosas, como
restaurantes y otras cosas más.”101

“La piscigranja comunal se construyó hace 35 años con la ayuda


del ministerio de la pesquería, el segundo recreo es la sirena, casi
10 años atrás, luego la comunidad el complejo y posteriormente los
demás ya.”102

En cuanto a las familias que impulsaron la creación de estos

establecimientos, nos dicen:

“El trabajo que tiene que ver con turismo se inició de manera
comunitaria con la creación de la piscigranja para luego convertirla en
un negocio comunal que brindaba platos típicos a base de trucha a los
visitantes… El señor espíritu barrera fue el iniciador del negocio de un
recreo turístico que inicio con una tienda que brindaba servicio de
venta de gaseosas, cervezas, etc… La familia Orihuela Piñas fueron
los que también iniciaron este negocio el año del 1997, con un

98
Entrevista Nº 01: Sr. Sotomayor
99
Entrevista Nº 02: Reymundo Guzmán Ilares
100
Entrevista Nº 04: Kevin Flores Ch.
101
Entrevista Nº 05: Yeny Valiente V.
102
Entrevista Nº 08: Luis Huamán Meza.

123
pequeño establecimiento… La familia Samaniego Patiño inicia el año
2003 con un pequeño kiosco… Se construye el complejo turístico de
Ñahuinpuquio que es de propiedad comunal, y era un establecimiento
habilitado para restaurant, hospedaje, y otros… La familia Cerrón
Carbajal el 2009.”103

“… primero nació como comunidad, pero con más fuerza el señor


Hilario A. y él no es de aquí sino yerno poco a poco hizo crecer su
recreo (se refiere a la sirenita), según ello dice que empezaron con
100 soles y después ya han ido creciendo, y como ahora es el más
visitado.”104

“Primero fue a nivel comunal, claro que la comunidad tenía su


espacio y ahí jugaban y todo, pero había simplemente una
piscigranja comunal, de ahí creo ya empezaban a hacer comida o
sea abrir el restaurante, de ahí los vecinos abrieron su tiendita,
creo era el señor barrera dicen creo, pero ya poco a poco están
empezando a incrementar los recreos y otras cosas más para los
visitantes.”105

“Había simplemente una piscigranja comunal, de ahí creo ya


empezaban a hacer comida o sea abrir el restaurante, de ahí los
vecinos abrieron su tiendita, creo era el señor barrera dicen creo,
pero ya poco a poco están empezando a incrementar los recreos y
otras cosas más para los visitantes.”106
“Empezó el señor barrera, es un poblador es el primer hombre que
tuvo su barco de madera, en ese entonces era triste y no
reconocido, ya empezada atender a los poblares, luego ya los
demás también vieron del ingreso y los demás abrieron.”107

Preguntados acerca de cómo surgió la idea y que los motivo a establecer su

negocio, nos responden:

“Surge a través de la demanda de los visitantes de querer almorzar o


degustar algunos platos típicos a base de trucha, u otras comidas…
Como también por la afluencia de visitantes tanto de visitantes, de
turistas que venían a la comunidad de Ñahuinpuquio a visitar a la
laguna de Ñahuinpuquio… No había un establecimiento que brindara
servicios completos a los visitantes.”108

103
Entrevista Nº 01: : Sr. Sotomayor
104
Entrevista Nº 02: Reymundo Guzmán Ilares
105
Entrevista Nº 05: Yeny Valiente V.
106
Entrevista Nº 07: Irma Contreras
107
Entrevista Nº 08: Luis Huamán Meza.
108
Entrevista Nº 01

124
“Fue por el circuito automovilístico promovido por el alcalde de ese
año, cuando recién se crearon los municipios pagados por el estado,
pues corrían grandes corredores como el “zorro” Yangaly, entre otros
y había gente de todo sitio y los ambulantes se hacían un buen
negocio, entonces ya vimos que era -tener aquí un negocio era un
buen ingreso, una fuente de oro como se dice no...”109

“Los visitantes no conseguían nada, nos pedían comida y otras


cosas más pero no había nada, entonces de ahí, fue por el circuito
automovilístico promovido por el alcalde de eso año, y nos dejaba
dinero pues y eso aprendió la gente y empezaron abrir su negocio.
Ahora ya varios están abriendo sus recreos.”110

“La idea y el motivo es básicamente por había exigencia de la


población que nos visitaba, los gringos o los de lima por ejemplo
pedían cancha, papa, queso, o chicha, entonces como no había y
simplemente había para el consumo familiar eso les compraba pues
a un buen precio, entonces la gente ya empezó a vender y abrir
sus tienditas algo así, por lo que ahora tienen sus recreos y cuando
hay gente se gana bien...”111

“Es que había exigencia de la población que nos visitaba, entonces


la gente ya empezó a vender y abrir sus tienditas algo así, por lo
que ahora tienen sus recreos.”112

“Allá por años anterior el ex alcalde Oswaldo Álvarez ha


promocionado, propagando, se publicaron y a raíz de ello se
implementaron para atender a los visitantes, pero se va alejando el
turismo, aunque viene todos los días pero es poco, falta
promocionar. Nosotros como comunidad somos autónomos
amparado en la ley, hemos solicitado una ordenanza municipal
para cobrar el ingreso de vehículos de los visitantes en Díaz
importantes o festivos, para una mejor atención, mejora y coger
basura algo así, y eso la gente no entiende se queja en la radio y
la señora periodista también habla en nuestro contra, pero ellos no
saben. También por la demanda pues.”113

En este destino turístico, los servicios turísticos de gestión privada son

cuatro y los de gestión comunal son dos, denominados como recreos

turísticos los de gestión privada son negocios de índole familiar que no

109
Entrevista Nº 02: Reymundo Guzmán Ilares
110
Entrevista Nº 03: Feliano Oseda Cerron
111
Entrevista Nº 05: Yeny Valiente V.
112
Entrevista Nº 06: Aidé Orihuela.
113
Entrevista Nº 08: Luis Huamán Meza.

125
generan mayor empleo dentro de la comunidad. La comunidad los otorga en

alquiler. Los ingresos económicos que generan estos servicios en el caso de

los privados los reinvierten en mejorar sus instalaciones y la satisfacción de

necesidades como educación y otros. En el caso de los de gestión comunal

los ingresos los utilizan para atender otros emprendimientos comunales

como su granja de ovinos. También se establece que son las instalaciones

de gestión privada las que perciben mayores utilidades por su mejor

atención y por hacerlo a diario, situación que no ocurre con los locales

comunales que atienden esporádicamente. Así lo constatamos en sus

manifiestos:

Al informarnos sobre la cantidad de establecimientos particulares, la

infraestructura, servicios que brindan y como lo administran, nos informan lo

siguiente:

“Son cuatro establecimientos particulares de las siguientes familias:


Espíritu Barrera: cuenta con un hospedaje, tiene un servicio para
paseo en (02) botes, una cancha deportiva, recreo turísticos
(comedor)- hospedaje, venta de comunidad, zona de recreación y
deporte – son administrados por la propia familia… Orihuela Piñas:
área de recreación, recreo turístico (comedor), una piscigranja, zona
de estacionamiento – atención en preparación de comidas típicas, -
administración por la propias familia… Samaniego Patiño: área de
recreación y deporte, pequeño restaurante, servicio de botes (05),
paseo en trimotor- paseo en botes, restaurante, - son administrados
por la propia familia… Cerrón Carbajal: tienen un local solo para
comida – administrado por la propia familia.”114

“De familias particulares tenemos cuatro recreos que funcionan


activamente, de ellos la infraestructura es cada día más mejorado
y hay mayor dedicación a su negocio, es que es tu propiedad pues,
114
Entrevista Nº 01

126
ya mayoría son atendidos en familia, por los padres y hermanos o
sobrinos, en mi caso trabajamos mi esposo, mi mama , yo y mis
hijos. Pero depende de la cantidad de gente que visita también
pues.”115

“cuatro recreos que funcionan activamente de las familias


particulares, la mayoría son atendidos en familia, por los padres y
hermanos o sobrinos, en mi caso trabajamos mi esposo y Yo, pero
depende de la cantidad de los turistas.”116

En cuanto a los recreos o locales de la comunidad de Ñahuinpuquio

tenemos las siguientes referencias:

“La comunidad cuenta con dos establecimientos: la primera es la


piscigranja comunal y la otra es el complejo turístico de Ñahuinpuquio,
- la piscigranja cuenta con 08 pozos, atienden a los visitantes con la
preparación de platos en un pequeño comedor … La segunda que es
el complejo turístico ha sido diseñado para brindar hospedajes,
restaurant, zona de recreación, estacionamiento, local de artesanía,
mirador, lo cual no brinda el servicio correspondiente son
administrados por terceras personas que las dan en arriendo.”117

“Son dos, regularmente esta las infraestructuras y los servicios casi


son iguales de la mayoría, como los restaurantes, el paseo en
botes, los caballos, pequeños campos deportivos, tiendas, también
tienen piscigranja, juegos para niños y entre otras cosas. Así como
ves pues, casi todos los recreos tienen el mismo, no hay nada de
más. Salvo algunos buscan innovar.”118

“… de la comunidad hay dos recreos uno que se llama “El


Arwaturo” y el otro es “La Piscigranja Comunal”, bueno ellos lo dan
de arriendo a terceros y ellos velan por el cuidado del local y de su
administración correspondiente, el arriendo creo esta no menos de
120 soles por mes.”119

Refiriéndose al uso que le dan a las utilidades las familias que conducen un

negocio particular, nos dicen:

115
Entrevista Nº 05: Yeny Valiente V.
116
Entrevista Nº 07: Irma Contreras
117
Entrevista Nº 01
118
Entrevista Nº 02: Reymundo Guzmán Ilares
119
Entrevista Nº 05: Yeny Valiente V.

127
“Las familias en su gran mayoría que se dedican al negocio de
recreos turísticos en Ñahuinpuquio gastan en mejoras de su
establecimiento, educación de sus hijos, comprar en los insumos para
la preparación de la comida, mejora de los caminos, pago de
impuesto a la Sunat (recreo campestre de Ñahuinpuquio – la
sirenita).”120

“Mira los familias particulares ganan más, y ellos invierten más


también, asisten a capacitaciones en la DIRCETUR, y están
creciendo, hasta están abriendo otros locales y por su puesto serán
administrados bien, sino como se explica las ganancias que
obtienen, entonces ellos se capacitan eso es primero creo yo, en
cambio otros no lo hacen pues..”121

“Como es obvio creo, todos están mejorando sus locales, ampliando,


últimamente me di cuenta que ya están abriendo otros locales.”122

En lo referente a las utilidades que obtiene la comunidad por los servicios

turísticos que presta, manifiestan:

“La comunidad por el alquiler a terceras personas de su


establecimiento turístico y piscigranja comunal obtiene una ingreso
que muchas veces no son invertidas en la mejora de su
establecimiento turístico, no le dan importancia al turismo, sino los
fondos obtenidos los destinan al pago del pastor de la granja
comunal”123

“Bueno las infraestructuras de la comunidad los mismos interesados


hacen la limpieza y los privados a veces se descuidan en el higiene,
pero nos falta los tachos no son merecibles y no abastecen. Aquí
en nuestra comunidad… Ellos más se avocan a su granja comunal
de ovinos, de hacer un vivero la siembra de capulí por ejemplo, pero
no están provechoso vino la lluvia y lo dañó. Y la comunidad es lo
que está promoviendo de cobrar un ingreso a los carros o
automóviles, allá por la subida, en las fechas claves de feriados
largos. Bueno así no.”124

120
Entrevista Nº 01: Sr. Sotomayor
121
Entrevista Nº 02: Reymundo Guzmán Ilares
122
Entrevista Nº 05: Yeny Valiente V.
123
Entrevista Nº 01: Sr. Sotomayor
124
Entrevista Nº 02: Reymundo Guzmán Ilares

128
“Ellos más se avocan a su granja comunal de ovinos, hacer
cualquier gestión en Huancayo, de hacer unos viveros, por ahí va
avanzando mal que bien.”125

“Para la granja que tenemos, ahh tenemos granja de ovinos y pero


también para las faenas, los almuerzos y otros gastos a nivel
comunal.”126

Al informarnos quienes obtienen más beneficios como producto del negocio

turístico en la comunidad, nos dicen:

“Los establecimientos particulares ganan más porque son empresas


familiares de las cuales solo una paga a la sunat por ende es formal,
atienden todos los días… Los establecimientos comunales no ganan
porque en primera instancia son alquilados a terceras personas, por
ende no invierten de manera adecuada en el turismo de
Ñahuinpuquio, atienden de vez en cuando.”127

“De los particulares ganan más, este es familiar y atienden bien su


negocio.”128

“Los privados ganan más, porque estamos con mayor esmero las
24 horas del día en nuestro local, y constantemente invirtiendo.”129

“Las familias particulares pues. Todo lo que gana es para ellos, no


dan impuestos nada ni a la comunidad.”130

4.3.1. Otros atractivos turísticos en la zona.

Cuadro Nº 5
Conocimiento de otros atractivos turísticos en la localidad

Conocimiento Frecuencia Porcentaje


Si conozco 46 28.1

125
Entrevista Nº 03: Feliano Oseda Cerron
126
Entrevista Nº 08: Luis Huamán Meza.
127
Entrevista Nº 01: Sr. Sotomayor
128
Entrevista Nº 03: Feliano Oseda Cerron
129
Entrevista Nº 05: Yeny Valiente V.
130
Entrevista Nº 08: Luis Huamán Meza.

129
No conozco 118 71.9
Total 164 100.0
Fuente: Encuesta aplicada del 22 al 24 de Abril de 2011.

Normalmente todo destino turístico consta con atractivos que son el centro

de atracción principal que convoca la afluencia de visitantes, pero en el

entorno o muy cerca de ellos pueden existir otros parajes que tienen o

pueden tener un valor turístico importante, los mismos pueden

complementar los atractivos turísticos principales o pueden convertirse en

recursos turísticos independientes y aprovecharse como tales. Estos pueden

ser paisajísticos (ecoturismo), arqueológicos, danzas y gastronomía

(culturales), etc.

Por la cercanía a Ñahuinpuquio, la ciudad de Ahuac comparte muchos

atractivos con la comunidad, a decir del Pbro. Oscar Polo Rojas Quinto:

“… cuenta con abundante patrimonio cultural como son el complejo


arqueológico Arwaturo con sus 38 enclaves menores y 5 enclaves
mayores verificadas a la fecha, laguna de Ñahuinpuquio, de los 43
manantiales son 38 manantiales que todavía siguen manando agua
viva aun cuando muchos de ellos están en proceso de secamiento; el
valle Verde; los miradores naturales; las cuevas históricas; los
acueductos; las viviendas ecológicas; entre otros como las faenas
comunales, el obraje de Tacana. (…) Las fiestas y danzas normal y
ancestralmente se sujetaban a un calendario lo que en nuestros
tiempos no se está respetando y sería bueno hacerlo, de este modo el
turista estará al tanto cuando van a ocurrir éstas y dispondrá de
tiempo para asistir a ellas. Las fiestas establecidas en fechas fijas, en
su medio natural y al aire libre deben conservarse.”131

131Pbro. Oscar Polo Rojas Quinto. Arwaturo en la Nación Wanca. Ahuac. 2005. p. 344

130
A los visitantes entrevistados se les pregunto si conocían otros atractivos

turísticos además de la laguna de Ñahuinpuquio y el complejo arqueológico

de Arwaturo, las respuestas obtenidas fueron las siguientes: una gran

mayoría, el 71.9%, respondió que no, lo que evidencia la carencia de

promoción de esos otros lugares, sería importante implementar castas de

información y construir locales que faciliten la estancia y orientar al visitante

hacia esos otros atractivos puesto que se ampliaría la oferta turística y a la

vez sería una forma de aliviar la congestión de visitantes en las épocas de

mayor afluencia, evitando así la saturación y el deterioro del recurso

turístico; el 28.1% manifestó que si conocían otros atractivos turísticos del

lugar y el 71.9% manifestó no conocerlos.

4.3.2. Destinos turísticos más visitados en el valle del Mantaro.

Cuadro Nº 6

Destinos turísticos de mayor preferencia en el valle del Mantaro

Destinos turísticos Frecuencia Porcentaje


La laguna de Paca 18 11.0
Ingenio 37 22.6
La Huaycha 45 27.4
Santa Rosa de Ocopa 5 3.1
Mayopampa 13 7.9
Ñahuinpuquio 15 9.2
Bosque Dorado 2 1.2

131
Huaytapallana 3 1.8
Pucushuclo 3 1.8
Pilcomayo 23 14.0
Total 164 100.0
Fuente: Encuesta aplicada del 22 al 24 de Abril de 2011.

Cuando indagamos a nuestros entrevistados acerca de los destinos

turísticos de su preferencia nos indicaron los lugares que contaban con su

predilección, los destinos preferidos, por la naturaleza de los atractivos y

servicios que brindan son competidores de la comunidad de Ñahuinpuquio,

por lo tanto, es importante comprender el tema de la competitividad, ya que

ello permitirá mejorar a esta comunidad como destino turístico y así poder

obtener más beneficios.

En economía la definición de competitividad tiene una acepción

macroeconómica como una microeconómica. En lo macroeconómico se

entiende como el grado en el que una nación puede producir bienes y

servicios superando los estándares de los mercados internacionales. Desde

lo microeconómico se concibe como un fenómeno empresarial en la forma

de comportarse frente al mercado que opera. La competitividad

macroeconómica, se origina en lo microeconómico, es decir, la

competitividad de un país está determinada por la competitividad de las

firmas de ese país.

Cuando hablamos de competitividad por lo general lo ligamos a la

producción de bienes es decir al sector industrial, no obstante la

132
competitividad es también aplicable al sector servicios, los Dres. Marcelino

Sánchez Rivero y Miguel A. Fajardo Caldera indican que:

“… han sido varios los autores que han demostrado que no hay ningún
obstáculo que impida aplicar esta teoría de la competitividad al sector
servicios (véanse, entre otros, Richardson (1987), Riddle (1986) y Gray
(1989)). Sin embargo, pocas han sido las investigaciones sobre
competitividad en el sector servicios, a pesar de que la misma puede ser tan
importante, e incluso más, que la competitividad industrial, como
demuestran, entre otros, Porter (1990), Newall (1992) y Krugman(1994).”132

Los mismos autores definen la competitividad de los destinos turístico como

“…la capacidad de un destino para crear e integrar productos con valor

añadido que permitan sostener los recursos locales y conservar su posición

de mercado respecto a sus competidores”.133 También indican que hay que

tener en cuenta la ventaja comparativa y la ventaja competitiva,

entendiéndose la ventaja comparativa, como los elementos del que está

dotado un destino turístico, incluyen los factores que ocurren de forma

natural como los que han sido creados; la ventaja competitiva se refiere a

cómo se utilizan esos recursos en forma eficiente en el mediano y largo

plazo, ya que un destino turístico puede contar con muchos recursos y no

ser tan competitivo como otro con pocos recursos pero que los emplea de

forma más eficiente.

132
Dr. Marcelino Sánchez Rivero, Dr. Miguel A. Fajardo Caldera. La Competitividad de los Destinos Turísticos: Un
Análisis Cuantitativo Mediante Modelos Logísticos. Aplicación a los Municipios Extremeños. Universidad de
Extremadura. En: http://fama2.us.es:8080/turismo/turismonet1/ economia% 20del%20turismo/ mercados%
20turisticos/competitividad%20de%20los%20destinos%20turisticos.pdf
133
Ibid.

133
En el cuadro Nº 6, se preguntó la preferencia por destinos turísticos

individualizados, podemos observar que cerca de una tercera parte de los

entrevistados 27.4% prefiere como destino turístico al paraje denominado La

Huaycha, ubicada en Concepción, donde se puede combinar el ecoturismo,

la diversión y el ocio activo (deporte, caminata, etc.). El 22.6%, Ingenio cuyo

mayor atractivo son las instalaciones de una piscigranja de truchas, en

función del cual se han desarrollado establecimientos que ofrecen una

amplia variedad gastronómica que tienen como base la trucha, con un

paisaje delicioso denominado el Valle Azul; se realiza por lo tanto

ecoturismo, turismo cultural y esparcimiento. El 14% señala preferir la

localidad de Pilcomayo, ecoturismo, gastronomía y diversión. La laguna de

Paca, el 11%, ubicada en Jauja, ecoturismo, algo de turismo de aventura

(paseo en bote) y turismo cultural (gastronomía). Ñahuinpuquio, goza de la

preferencia del 9.2%, siedo sus principales atractivos la laguna de

Ñahuinpuquio y los restos arqueológicos de Arwaturo, donde se practica el

ecoturismo y el turismo cultural. Mayopampa, centro recreativo de reciente

data, ubicado en Viques, es preferido por el 7.9% de entrevistados.

4.3.3. Sexo y edad de los visitantes

Cuadro Nº 7

Sexo

Sexo Frecuencia Porcentaje


Masculino 82 50.0
Femenino 82 50.0
Total 164 100.0

134
Fuente: Encuesta aplicada del 22 al 24 de abril de 2011

En el cuadro Nº 7 se presenta el total de la muestra encuestada, se escogió

un universo de 164 personas al azahar, de los cuales 82 pertenecen al sexo

masculino y 82 al femenino.

Cuadro Nº 8

Edad

Edades Frecuencia Porcentaje


Menos de 20 41 25.0
21 a 25 47 28.5
26 a 30 15 9.4
31 a 35 5 3.1
36 a 40 41 25.0
41 y más 15 9.4
Total 164 100.0
Fuente: Encuesta aplicada del 22 al 24 de abril de 2011

En el cuadro Nº 8, tenemos la frecuencia de edades de los encuestados, el

mayor porcentaje 28.5% están entre los 21 y 25 años. El 25% de visitantes

están comprendidos entre los 36 y 40 años, el mismo porcentaje representan

los menores de 20 años. Un significativo 9.4% de visitantes son mayores de

41 años al igual que los de 26 a 30 años. Si bien el grupo etario entre los 21

y 25 años representa en nuestro caso el mayor flujo de visitantes, son los

comprendidos entre los 26 y 40 años (37.5%) los que realizan mayores

desembolsos económicos en las visitas que realizan ya que los de este

grupo representan economías personales consolidadas y muchos de ellos

viajan acompañados por la familia (esposa e hijos), son los que consumen

135
los paseos a caballo, en cuatrimotos, paseos en botes, etc. En un informe de

la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) se comentó que “…la mayoría

de peruanos que se dirigen a hacer turismo en el interior del país se quedan

generalmente unos tres días y su gasto per cápita llega a 150 nuevos soles

en promedio.” Indican también que “… si bien no gastan mucho en estadía

en hoteles, sí lo hacen en comidas, restaurantes y diversos lugares de

entretenimiento, además de las compras de recuerdos o souvenirs de las

localidades que visitan.”134

4.3.4. Origen de los visitantes por lugares de residencia, frecuencia de


las visitas y personas que acompañan al visitante

Cuadro Nº 9

Origen de residencia

Origen de residencia Frecuencia Porcentaje


Ciudad de Huancayo 72 43.8
Ciudad de Chupaca 31 18.8
Ciudad de Lima 31 18.8
Otros Países 15 9.4
Otras regiones 5 3.1
San jerónimo 10 6.3
Total 164 100.0
Fuente: Encuesta aplicada del 22 al 24 de abril de 2011

Este cuadro nos brinda el origen de residencia de los visitantes, el dato nos

indica que el 68.9% residen en diferentes ámbitos del valle del Mantaro, así

tenemos que 43.8% provienen de la ciudad de Huancayo, el 18.8% son de la

134 La guía del buen Gourmet. En:


http://www.peru.com/economiayfinanzas/portada20100609/101256/Turismo-interno-en-Peru-
movilizaria-23-millones-de-viajeros-este-ano

136
ciudad de Chupaca y el 6.3% de San Jerónimo. El 31.3% de visitantes

provienen de otros lugares, a saber: 18.8% de Lima, 9.4% de otros países y

3.1% de otras regiones.

El turismo externo, se refiere al desplazamiento de nacionales de un país

determinado hacia otro país dejando o cruzando los límites geográficos de

su propio territorio.En nuestro caso el 9.4% provienen de otros países, a

pesar de llegar turistas extranjeros a este destino la presencia de estos es

mínima. Visitan en épocas festivas, dejan algunas sugerencias y no son

muchos. Así lo perciben nuestros operadores entrevistados:

“La visita de extranjeros es de manera temporal los meses de abril


que es semana santa, julio fiestas patrias ahí llegan más.”135

“Siempre vienen, llevarse un recuerdo y se van sugiriéndolos en


mejorar el turismo las ruinas principalmente”136

“Los turistas extranjeros cualquier día llegan, pero no es


mucho.”137

El turismo interno es aquel por el cual los residentes del país viajan

únicamente dentro del mismo país, es el caso del 90.6% de visitantes de la

comunidad que son de origen nacional y de ellos el 68.9% son de la región

principalmente del valle del Mantaro. Es lo que observan nuestros

operadores entrevistados:

135
Entrevista Nº 01. Marilú.
136
Entrevista Nº 02. Reymundo Guzmán Ilares.
137
Entrevista Nº 06. Aidé Orihuela.

137
“Del extranjero, nacional, regional y local. Pero mayormente de Lima
y Huancayo.”138

“De todo sitio llegan, más es el turismo regional pero.”139


“Mayormente es nacional y regional, aunque del extranjero también
llegan.”140

Cuadro Nº 10

Frecuencia de visitas

Frecuencias Frecuencia Porcentaje


Primera vez 123 75.0
Vine antes 41 25.0
Total 164 100.0
Fuente: Encuesta aplicada del 22 al 24 de Abril de 2011.

El desarrollo de un turismo sustentable puede jugar un rol muy importante

en el desarrollo de la comunidad, de manera especial en áreas en las que

se exponen los recursos naturales y culturales de la misma. El nivel de

satisfacción de los visitantes es un tema necesario de evaluar por los

operadores (llámense autoridades o prestadores de servicios), para corregir

y mejorar la oferta de los servicios turísticos prestados, esta situación

propiciará un estado de fidelidad del cliente respecto a la comunidad, y será

una vía de éxito empresarial, primero porque propiciara el retorno del turista

a la comunidad en otra oportunidad y segundo, porque un visitante

satisfecho recomendará a otros visitar nuestro sitio. Sergio Moreno Gil nos

dice al respecto que “…la satisfacción es un proceso dinámico, activo y

dependiente del entorno. En este sentido, alcanzar la satisfacción del cliente

se convierte en una cuestión de gran importancia para el destino y las

138
Entrevista Nº 02: Reymundo Guzmán Ilares.
139
Entrevista Nº 03: Feliano Oseda Cerron
140
Entrevista Nº 05: Yeny Valiente V

138
empresas que allí operan, dado que de ello dependerá que el cliente repita

su visita, y que realice una comunicación positiva del destino a otros

clientes.”141En el cuadro Nº 10, vemos que el 75% de visitantes llegaron por

primera vez a la comunidad y el 25% ya estuvieron en este destino, no

siendo lo óptimo, este último porcentaje nos indica que para una cuarta parte

de visitantes han visto satisfechas sus expectativas al visitar la localidad.

Cuadro Nº 11

Con quien visitó la comunidad

Personas con quien visito Frecuencia Porcentaje


Con mi pareja 56 34.4
Con mis amigos 16 15.6
Con mi familia 16 15.6
Con mi familia y amigos 33 31.3
Con otras personas 3 3.1
Total 164 100.0
Fuente: Encuesta aplicada del 22 al 24 de Abril de 2011.

Si bien es cierto que para algunos tipos de turismo como el ecológico, el

cultural y otros existe la posibilidad de viajar solos, en nuestro caso, el

motivo principal de llegar a este destino es de tomar conocimiento del lugar y

ejercer actividad de esparcimiento (ver Cuadro Nº 11), ese mismo hecho

propicia que los visitantes de esta comunidad no lleguen solos. Así tenemos

que, el 34.4% de visitantes lo hagan con su pareja; con su familia y amigos

llegan al 31.3%; el 15.6% solo con amigos, el mismo porcentaje solo con su

familia y un 3.1% con otras personas.

141
MORENO GIL Sergio y otros. Análisis de la satisfacción del turista de paquetes turísticos respecto a las
actividades de ocio en el destino: el caso de República dominicana. En: Universidad de Murcia. Cuadernos de
Turismo, enero-junio. Nº 009. Murcia, España. 2002. pp. 71

139
4.3.5. Acceso a la información turística y motivación del visitante para
visitar la zona
Cuadro Nº 12

Cómo se informó de este destino turístico

Fuente de información Frecuencia Porcentaje


Por medio de amigos 72 43.8
Por medio de algún familiar 38 23.4
Por medio de una agencia turística 44 26.6
Por cuenta propia 10 6.3
Total 164 100.0
Fuente: Encuesta aplicada del 22 al 24 de Abril de 2011.

Ñahuinpuquio, por los atractivos y servicios que brinda se configura como un

destino turístico. Para efectos de comprender las implicancias de este

concepto tomaremos la definición de Danay M. Bulnes Mann, que deviene

de la exploración de otras definiciones que a juicio de la autora “… abordan

el aspecto subjetivo o emocional de los turistas que visitan el destino, pero

no son capaces de integrarlo con los productos y servicios que ofrecen, ni la

ubicación geográfica.”142Bulnes Mann define como destino turístico “el

conjunto de recursos turísticos y complementarios, capaces de satisfacer las

necesidades de los turistas, con delimitación geográfica y que responda a

una marca propia.”143

142
DANAY M. Bulnes Mann. La imagen del destino turístico La Habana. Diseño de un instrumento de medición.
Universidad de La Habana. Cuba. 2008. p 10
143
Ibíd. p. 12.

140
En la formación de la imagen de un destino turístico hay que tener en cuenta

el impacto de las variables internas del individuo, a saber: motivaciones,

creencias, valores culturales y características sociodemográficas.

 La motivación la podemos definir como un conjunto de necesidades o

fuerzas psicológicas que hace que un individuo actúe de una

determinada manera, predisponen a una persona a participar en una

actividad turística. Bulnes Mann indica que las principales

motivaciones de los viajes de los turistas son: “... escape,

unión/relación familiar, relajación, interacción social, novedad,

prestigio, conocimiento/ aprendizaje, descanso,

aventura/entretenimiento, experiencia cultural y mejora o defensa del

ego.”144

 Entendemos por valores culturales al acopio de conceptos, creencias,

costumbres, ideas y normas de comportamiento acumulados por los

hombres a través de los años. Existiendo una gran diversidad de

culturas, las percepciones sobre un destino turístico son

heterogéneas.

 Los principales rasgos sociodemográficos que tienen una gran

importancia en la percepción de los destinos turísticos son: sexo,

edad, nivel de educación, ocupación, ingresos o estado civil.

144
Ibíd. p. 22

141
Además de las características sociodemográficas y las motivaciones, son las

fuentes de información las determinan la formación de la imagen de un

destino turístico.

Las fuentes de información más comunes que contribuyen a tomar decisión

sobre un destino turístico son los libros y enciclopedias, los familiares y

amigos, el internet y las agencias de viaje o turísticas. En nuestro caso,

(cuadro Nº 12) una gran mayoría toma conocimiento de esta comunidad

como destino turístico por medio de amigos, 43.8%. El 26.6% lo hace

mediante una agencia turística; por información de algún familiar 23.4%. El

6.3% manifiesta que fue por cuenta propia, aquí asumimos que fue por algún

medio impreso o por internet.

Cuadro Nº 13

Motivación

Motivación Frecuencia Porcentaje


Por esparcimiento 72 43.7
Para conocer el lugar 92 56.3
Total 164 100.0
Fuente: Encuesta aplicada del 22 al 24 de Abril de 2011.

El desplazamiento de un visitante hacia un destino turístico, se deben a

diferentes factores que tienen que ver con las necesidades, deseos y

motivaciones que por lo general se encuentran en el principio de la

secuencia que conduce a la elección de un destino turístico o cualquier

producto en particular. Pons García y otros indican que:

142
“Las necesidades pueden cubrirse de diversas formas; a estas formas
que cada persona escoge para cubrir su necesidad se les llama
deseos. Es evidente que las necesidades son el origen de los
impulsos de compra; sin embargo, cada individuo se comporta de una
manera distinta cuando pone en práctica los diversos mecanismos
que posee y puede poner en juego en un momento dado para
satisfacer aquéllas. Ahora bien, las necesidades y deseos determinan
las motivaciones, es decir, definitivas y positivas inclinaciones a hacer
algo.”145

El esparcimiento y los deseos de conocer un nuevo lugar son motivaciones

poderosas para elegir un destino turístico. Pero no son determinantes, pues

pueden pesar otros tipos de motivos, como la evaluación de los servicios y

los atractivos que en el destino se prodiguen, estos son intrínsecos a las

motivaciones principales. Pons García y otros en lo referente a las

motivaciones para un viaje de ocio nos dice que:

“… incluyen factores que “empujan” (push factors) relacionados con


el entorno doméstico; como el descanso del trabajo, salida de la
rutina, o una tregua para el aburrimiento de todos los días; y factores
que “tiran” (pull factors) relacionados con los estímulos de nuevos
lugares y las atracciones de los destinos.”146

Lo expuesto arriba se grafica con en el cuadro Nº 13 donde el 56.3% los

entrevistados responden que llegaron a este destino para conocerlo, es decir

el objetivo puede y debe causar una buena impresión al visitante y esto se

logra con una política de cuidado, buena atención y conservación de los

recursos que se tiene sean estos culturales, ecológicos o de distracción; el

145
Roberto C. Pons García, Leidy Morales Morales y Yelenys Díaz González. La imagen del destino y el
comportamiento de compra del turista. En: Teoría y Praxis Nº 3. 2007. p. 93.
146
Ibíd. p. 94.

143
43.7% viene por esparcimiento, esto no solo implica proporcionarles

diversión sino seguridad, es decir que aquellos elementos que proporcionen

distracción no pongan en peligro su integridad y que el destino se encuentre

libre de agresiones de tipo delictivo. Así, esto se convierte en una

potencialidad.

4.3.6. Medio usado para llegar a Ñahuinpuquio

Cuadro Nº 14

Medio por el que llegó a este destino

Medio Frecuencia Porcentaje


Por cuenta propia 133 81.3
Por medio de agencia turística 31 18.7
Total 164 100.0
Fuente: Encuesta aplicada del 22 al 24 de Abril de 2011.

El MINCETUR (Ministerio de Comercio exterior y Turismo), nos dice que:

“Los visitantes para viajar, utilizan dos modalidades. Una es contratar


los servicios de una agencia de viajes para lo cual solicitan un
paquete turístico que incluyen como mínimos dos o más servicios
como alojamiento y alimentación, por ejemplo, o pueden solicitar
algún servicio suelto en la agencia como transporte aéreo, servicios
de guías de turismo o alquiler de equipo de transporte. La otra
modalidad es que el visitante viaja por cuenta propia, sin contratar
agencias de viaje y cada servicio requerido por él es pagado de
manera independiente.”147

Si bien es cierto que existe una tendencia creciente a usar agencias

turísticas o de viaje para realizar un viaje turístico por las ventajas que
147
MINCETUR. Cuenta satélite de turismo. Consumo Turístico. Lima. 2001. p. 36

144
brindan en cuanto a lo estructurado del viaje (un programa normal incluye

alojamiento, comidas y visitas a diferentes destinos turísticos), eso acontece

generalmente en viajeros de otras regiones o de la capital del país. En lo

referente a los visitantes de la misma región, por lo general se desplazan a

un destino de su propia región por cuenta propia. Elegir o no una agencia

depende de factores como elegir el destino a visitar, por ejemplo, si el

destino es una reserva natural muy lejana, de difícil acceso, lo aconsejable

es contactar una agencia puesto que ella nos brindará un paquete turístico

donde incluya entre otras cosas el tema de seguridad del viajero. Si el

destino es cercano y de fácil acceso la mayoría prefiere viajar por cuenta

propia. Otro factor es la edad, los visitantes jóvenes prefieren viajar por

cuenta propia, por el contrario los visitantes que viajan con su familia o los

adultos mayores prefieren tomar los servicios de una agencia.

En el Cuadro Nº 14, podemos observar que la gran mayoría ha llegado a

este destino turístico por cuenta propia, 81.3% y el 18.7% los hiso por medio

de una agencia turística, estas empresas no operan de forma permanente

hacia este destino sino en forma estacional, es decir, en épocas punta de

movimiento turístico, fechas festivas que impliquen feriados largos.

Aunque el 18.7% de visitantes encuestados llegaron a este destino por

medio de una agencia turística, la mayoría de operadores locales parecen no

percatarse de este hecho a tenor de las respuestas recabadas al

preguntarles sobre las empresas de turismo que operan en esta zona. Solo

145
el primer operador entrevistado da cuenta de algunas empresas, los demás

afirman que no hay o desconocen que operen:

“Las agencias de turismo de que van vistan la zona es American


Travel, Peruviam Tours, Adrenalina Tours, Tradición Huanca, Andina
Tours. Mayormente vienen en épocas de feriados largos como
semana santa, fiestas patrias (…) Actualmente no hay ninguna
institución sea pública como privada.”148

“Por ahora no hay nada”149

Lo que evidencia que no existe mayor coordinación entre las empresas

turísticas y operadores locales. Esto en una limitación, ya que no permite

mantener una adecuada política de promoción y poder captar mayor

cantidad de visitantes, sobre todo en épocas no festivas.

4.4. Principales limitaciones para el desarrollo de la actividad

turística en la comunidad de Ñahuinpuquio

Entendemos como limitaciones a aquellas restricciones o factores que

impiden o dificultan el desarrollo o buen desempeño en el funcionamiento de

un servicio. La inexistencia de adecuadas facilidades y actividades que

induzcan al turista a la visita y al consumo en un destino turístico.

148 Entrevista Nº 01
149 Entrevista Nº 03: Feliano Oseda Cerron

146
Los cuadros que veremos (Nº 15, 16, y 17) nos brindan la percepción de los

visitantes en los referente a las limitaciones de este destino turístico, los

cuadros Nº 15 y 17, nos brindan uno las limitantes que perciben los

visitantes y el cuadro Nº 17, las recomendaciones de los mismos, estos

cuadros observados en conjunto nos brindan una idea de todas las limitantes

que realmente perciben los visitantes. El cuadro Nº 16 es un dato que nos

indica si el visitante se va satisfecho o no. Es la parte más importante del

presente estudio ya que el tomar conciencia de las limitantes nos dará la

posibilidad de convertir las ventajas comparativas en ventajas competitivas.

Cuadro Nº 15

Principales limitantes de Ñahuinpuquio

Principales limitantes Frecuencia Porcentaje


Le falta mayor infraestructura de servicios turísticos 52 31.2
Falta mayor servicio de transportes. 36 21.9
Le falta mayor información y promoción turística 35 21.5
Le falta conservación de sus recursos turísticos naturales y
5 3.1
culturales
La falta apoyo del gobierno municipal del distrito 10 6.3
Otros 26 15.6
Total 164 100.0

Fuente: Encuesta aplicada del 22 al 24 de Abril de 2011.

La carencias y deficiencias, sea de un bien natural, cultural o de algún

servicio, se convierten en limitantes u obstáculos para el desarrollo y

funcionamiento de un destino turístico. Tomando el modelo que nos brinda el

147
Ministerio de economía y Finanzas150 identificamos como limitantes los

siguientes:

a. La Inexistencia de un ordenamiento del territorio turístico:

1. Inadecuado inventario turístico y escasa consolidación de los

atractivos naturales y culturales de la zona.

2. Deterioro del patrimonio ecológico y cultural de la zona.

3. Débil coordinación con instituciones de sectores afines al desarrollo

turístico.

b. Infraestructura de servicios y saneamiento insuficiente e inadecuado:

1. Las vías de acceso, calles y caminos en mal estado.

2. Deficiencia en los servicios básicos: desagüe.

3. Infraestructura vial en proceso de deterioro y servicio de transportes

limitado

c. Los servicios turísticos ineficientes se debe a:

1. Insuficientes e ineficientes servicios turísticos en la comunidad de

Ñahuinpuquio.

2. insuficiencia de guías turísticos e inexistencia de casetas de

información al turista en la comunidad de Ñahuinpuquio.

e. La escasa conciencia cultural y turística de la población

1. Escasa conciencia cultural y turística en los pobladores de

Ñahuinpuquio.

150
Ministerio de Economía y Finanzas. Caso Práctico de Proyecto de Inversión Pública en el Sector Turismo. En:
http: //www.regionlalibertad.gob.pe/opi/documentos/EventoTurismo/Presentaciones/ Presentacion2.pdf

148
2. Debil acceso al servicio de capacitación técnica y turística.

En el cuadro nº 15, ante la pregunta de cuáles son la principales limitantes

que perciben los visitantes entrevistados obtenemos lo siguiente: el 31.2%

reporta la falta de mayor infraestructura de los servicios turísticos; esto es

muy importante ya que esta limitante puede ser el factor principal de que los

visitantes no se queden por más tiempo, lo que si se resuelve podría

mejorar los ingresos de los operadores. El 21.9%, percibe como deficiente el

servicio de transporte. Los que perciben ausencia de información y

promoción turística son el 25.1%. La falta de apoyo del gobierno municipal

del distrito es una limitación para el 6.3%. La falta conservación de sus

recursos turísticos naturales y culturales para el 3.1%.

Entrevistas realizadas a los operadores nos indican que en la comunidad de

Ñahuinpuquio es insuficiente el desarrollo turístico, a partir del cual

identificamos las limitantes debido a tres causas principales: a) La

inexistencia de un ordenamiento del territorio turístico, b) Infraestructura

de servicios y saneamiento insuficiente e inadecuado, c) Los servicios

turísticos ineficientes, e) Escasa conciencia cultural y turística de la

población.

a. La inexistencia de un ordenamiento del territorio turístico

149
Tiene como causas el inadecuado inventario turístico y escasa

consolidación de los atractivos naturales y culturales de la zona, el deterioro

del patrimonio ecológico y cultural de la zona y, la débil coordinación con

instituciones de sectores afines al desarrollo turístico, los que desarrollamos

a continuación.

1. Inadecuado inventario turístico y escasa consolidación de los

atractivos naturales y culturales de la zona.

El MINCETUR, nos indica que “…el inventario constituye un registro y un

estado integrado de todos los elementos turísticos que por sus cualidades

naturales, culturales y humanas pueden constituir un recurso para el turista,

por lo que representa un instrumento valioso para la planificación turística,

toda vez que sirve como punto de partida para realizar evaluaciones y

establecer las prioridades necesarias para el desarrollo turístico nacional.”

La existencia del inventario turístico “…debe permitir y facilitar la toma de

decisión en las múltiples instancias del quehacer turístico.”151 La

consolidación de los atractivos turísticos tiene como punto de partida el

inventario desde el cual se puede proyectar las mejoras para consolidar el

destino turístico. Los operadores nos dicen que no se tiene el inventario y

que no hay planes por parte de las autoridades municipales para mejorar

este destino como atractivo turístico:

“Yo que sepa no tiene, o tal vez tiene pero no se utiliza.”152

151
MINCETUR. Manual Para la Formulación del Inventario de Recursos Turísticos a Nivel Nacional. Lima. 2006. pp.
2-3
152
Entrevista Nº 09: Máximo Rojas Socualaya

150
“No hay ningún proyecto turístico para la comunidad de Ñahuinpuquio.”153
“Aún no tiene nada de planes, salvo recién. Pero yo conozco a mis
paisanos y diría sobre el embellecimiento turístico del lugar, mira la
comunidad poco se preocupa porque ellos más se dedican a la pequeña
agricultura y ganadería, sino lo que más nos preocupados somos los que
conocemos sobre el turismo o queremos que mejore nuestro lugar.”154

“Nada no tiene, recién van a programar faenas en fechas claves o de


feriados largos.”155

“No tiene nada en concreto. Pero si a veces nos organiza por fechas
importantes.”156

2. Deterioro del patrimonio ecológico y cultural de la zona.

Las inclemencias climáticas (lluvias, cambios de temperatura

medioambiental), las actitudes de los visitantes (arrojo de basura en la

laguna y en el complejo arqueológico, las evacuaciones fisiológicas en el

entorno), deterioran y contaminan progresivamente el patrimonio turístico de

Ñahuinpuquio, para evitarlo se debe adoptar por instalar más y mejores

servicios higiénicos, por una adecuada orientación a los visitantes

complementada por un sistema adecuado de vigilancia y lo más importante

que las autoridades, operadores y población en general puedan disponer de

fondos para este fin, estos fondos pueden provenir de algunas partidas

destinadas por las autoridades o la creación de un impuesto a los

operadores o cobrar al visitante una suma módica por la visita al complejo

arqueológico. Por opiniones del regidor municipal de Ahuac, Sr. Máximo

153
Entrevista Nº 01
154
Entrevista Nº 02: Reymundo Guzmán Ilares
155
Entrevista Nº 03: Feliano Oseda Cerron
156
Entrevista Nº 05: Yeny Valiente V.

151
Rojas, constatamos que no existe esta disposición por parte de las

autoridades y la población no ve al turismo como alternativa económica por

lo que no le dan mucha importancia a la preservación del recurso turístico.

Los operadores turísticos de este destino perciben como se deterioran los

recursos con la afluencia de los visitantes:

“Viene afectando con el arrojo de desperdicio de basura por parte de


los visitantes y establecimientos… lo botan en cualquier lugar, hay
tachos de basura y no arrojan en los cilindros de basura, no hay una
cultura de preservar el medio ambiente. De parte de los que brindan
servicios no recogen la basura adecuadamente… Desinterés en la
Preservación de la laguna (…) por el arrojo de desperdicios y desagüe
de la comuna a la laguna.”157

“Algunos visitantes destruyen las ruinas o contaminan, pero no es


mucho, por eso debemos constantemente estar en
mantenimiento.” 158

“Extinción de la fauna de la laguna, pero no es mucho, algunas


destrucciones de los muros arqueológicos, pero no es tanto, por eso
necesitamos alguien quien vigile y controle también este lugar…
Reconstruir algunos restos arqueológicos.” 159

“Los niños principalmente los hacen desastres, no cuidan las cosas


que aquí tiene los recreos. Entonces cuesta la reparación y demás
cosas. Reconstruir algunos restos arqueológicos,”160

“Aquí durante el proceso del presupuesto participativo no se ha


aprobado ningún proyecto para potenciar el turismo como Ud.
señala, pero personalmente si hay algunas acciones por hacer,
básicamente por reconstruir las ruinas de Arwaturo y de
promocionar hay una señorita que llego hace tiempo y se le ha
encomendado. (…) Mira aquí entre barrios se dividen el
presupuesto , por lo tanto lo atomizan, y la población de
Ñahuinpuquio no tiene esa conciencia turística o no ve como una
alternativa económica los servicios turísticos, por lo cual casi nadie

157
Entrevista Nº 01: Sr. Sotomayor
158
Entrevista Nº 02: Reymundo Guzmán Ilares
159
Entrevista Nº 05: Yeny Valiente V.
160
Entrevista Nº 06: Aidé Orihuela

152
pide presupuesto y nadie exige para concretizarse dichos proyectos.
(…) No tenemos, pero si hay un pequeño proyecto que aún falta
destinar presupuesto para reconstrucción de las ruinas del Arwaturo,
menos mal tenemos la colaboración de una hija del pueblo quien es
bachiller en antropología, quien nos guía como hacer todas estas
cosas.”161

3. Débil coordinación con instituciones de sectores afines al desarrollo

turístico

Coordinares el acto que consiste en sincronizar los esfuerzos y los medios a

utilizarse para conseguir un objetivo común. Es una consecuencia de la

cooperación entre grupos sociales o entre estos con las instituciones. El

objetivo será asegurar el desarrollo del atractivo turístico,fortaleciendo

mecanismos e instrumentos para lograr el aprovechamiento a largo plazo de

los recursos naturales y culturales, garantizando rentabilidad económica y

social de sus proyectos.

La ausencia de coordinación entre los operadores con las instituciones

afines al desarrollo turístico (INC – INRENA, DICERTUR, MINCETUR y

otros como ONGs) trae como consecuencia el desfasamiento y el

estancamiento del atractivo turístico y por ende la pérdida convocatoria del

destino turístico. Es importante no esperar que las iniciativas nazcan entre

las autoridades o instituciones sino que los operadores deben buscar las

oportunidades de propiciar una activa coordinación con las instituciones.

161
Entrevista Nº 09: Máximo Rojas Socualaya

153
Si bien es cierto que en épocas pasadas la comunidad de Ñahuinpuquio

recibió el apoyo de algunas instituciones especialmente de ONGs y la

municipalidad distrital de Ahuac, en la actualidad fuera de una propuesta del

Gobierno Regional de Junín para construir un local cultural, no tiene

relaciones ni coordinan con otras instituciones sea estatal o privada. Así

testimonian los operadores entrevistados al ser requeridos al respecto:

“Mira, así externas casi nadie. Pero el gobierno regional ha


solicitado un espacio de terrero a la comunidad de Ñahuinpuquio
para construir un local el mismo que serviría para hacer una casa
de la cultura, la comunidad estaba evaluando dicha propuesta,
Ojalá también lleguemos a un buen acuerdo para hacer realidad
dicha obra, que los beneficiarios directos seria la comunidad de
Ñahuinpuquio y por supuesto el distrito.”162

“Primero llega el apoyo de CESEM (Centro de servicios


empresariales) capacitación charlas a los comuneros y propietarios de
los recreos turísticos mayor relevancia al turismo local, Edpyme
Confianza daba préstamos de bajos intereses a los comuneros con
iniciativa empresariales que tengan que ver con turismo, ONG SEPAR
apoyo en proyectos productivos como es la crianza de truchas e
insertarlo al mercado por medio de los recreos turísticos, CIED
(CENTRO DE SERVICIOS EDUCATIVOS) capacitación turística tanto
a niños y adultos, caretur (cámara regional de turismo),ONG
CEDEPAS , se construyó vivero comunal, fortalecimiento de
capacidades para el cultivo de productos agro medicinales muña,
ONG redes, internet comunal donación de computadoras, antena
parabólica lo cual no está en funcionamiento, capacitación en
atención al cliente mejoramiento de señalizaciones, cultivo de plantas
a través de biohuertos. Lo común en estas instituciones fue la
promoción turística, En la actualidad no hay ninguna institución tanto
pública como privada en la comunidad. Las instituciones privadas han
sido la que más intervinieron en la comunidad.”163

“Ahora ninguna institución, ya se ha averiguado a la DIRCITUR,


pero ellos nos dan o ayudan con los textos o libros, los capacitan y
ellos envían a los turistas , en lo marketing, pero no es suficiente,
anteriormente si había ONGs pero casi nada, necesitamos más

162 Entrevista Nº 09: Máximo Rojas Socualaya


163 Entrevista Nº 01: Sr. Sotomayor

154
ayudas para convertirnos en un centro turístico del valle del
Mantaro.”164

“Por ahora ninguna institución, las ONG han pensado apoyarnos


pero hemos sido engañados, no cumplieron con los que no has
dicho, nos hizo firmar los planillones y ellos se llevaran la plata, -
hay caray así son las ONGs-, nosotros queremos más práctica, la
municipalidad da cada año a las comunidades, pero para el turismo
nada, ya se ha averiguado a DIRCITUR, pero ellos nos dan o
ayudan con los textos o libros, los capacitan y ellos envían a los
turistas, en lo marketing, pero no es suficiente, anteriormente si
había ONGs pero casi nada de bueno dejaron.”165

“…por ahora no veo nada de apoyo, pero anteriormente si había


como las ONGs, el municipio también, el gobierno regional, pero no
es mucho pues joven, aquí necesitamos mayor fortalecimiento de los
servicios turísticos y otros grandes servicios que nos falta.”166

En cuanto a la municipalidad distrital de Ahuac nos refieren que si bien en

gestiones pasadas se apoyó y ejecutó algunas obras, actualmente hay

deficiencia al respecto:

“En la gestión del alcalde Oswaldo Álvarez se construye las graderías


hacia el complejo arqueológico de Arwaturo también se ha hecho el
mejoramiento del circuito de la laguna… Construcción de puentes, se
construyó el primer piso del local comunal, se realizó el asfaltado de
Ahuac a Ñahuinpuquio, el dinero vino del gobierno central, ejecutado
por el gobierno regional y local. En la actualidad no se recibe ningún
apoyo.”167

“Si apoya, es para la escuela, agua potable, semana santa, etc.,


pero no invierte bien en cuanto al turismo, creo recién este año
hay planes de mejorar y promover el turismo…”168

“Esta nueva gestión hasta el momento no nos apoya casi nada, el


anterior igual no nos apoyaba nada con respecto al turismo, salvo
ha hecho creo mejoramiento de la escuela y otras cosas más.”169

164
Entrevista Nº 02: Reymundo Guzmán Ilares
165
Entrevista Nº 03: Feliano Oseda Cerron
166
Entrevista Nº 05: Yeny Valiente V.
167
Entrevista Nº 01: Sr. Sotomayor
168
Entrevista Nº 03: Feliano Oseda Cerron
169
Entrevista Nº 05: Yeny Valiente V

155
Y cuando son interrogados si son apoyados por alguna institución para

propiciar el desarrollo del turismo, la respuesta es más contundente:

“Actualmente no hay ninguna institución sea pública como privada.” 170

“Ninguno. La marina de guerra nos apoya con chalecos casi siempre viene
a supervisar y enseñar en primeros auxilios.”171

“No hay ninguna institución. Pero si escuche que iban a sembrar truchas
en la laguna.”172

b. Infraestructura de servicios y saneamiento insuficiente e

inadecuado.

Otras limitantes para el desarrollo de este destino turístico según lo perciben

los operadores entrevistados tienen que ver con: las vías de acceso, calles y

caminos en mal estado, Deficiencia en los servicios básicos: desagüe.

Infraestructura vial en proceso de deterioro y servicio de transportes limitado.

1. Las vías de acceso, calles y caminos en mal estado

Un destino turístico, tiene que cuidar del buen estado de sus vías de acceso,

calles y caminos ya que el deterioro de los mismos frena las alternativas de

desarrollo e impiden que ese potencial sea explotado. De ello dan cuenta

los operadores entrevistados:

“Las entradas a los centros turísticos están en mal estado.”173

170
Entrevista Nº 01: Sr. Sotomayor
171
Entrevista Nº 04: Kevin Flores Ch.
172
Entrevista Nº 07: Irma Contreras

156
“Falta mejorar las infraestructuras para dar mejor servicio a los
turistas, hacer un ordenamiento y abrir las calles, promocionar es
muy importante ahora, reconstrucción de las ruinas de Arwaturo.”174

“…hay varios limitaciones mejorar los caminos,… ordenar mejor los


ingresos y salidas con sus respectivos señalizaciones.”175

“Mejorar los caminos y apertura de calles…”176

“...Aquí, es necesario de muy urgencia, habilitar más calles, agua y


desagüe, los servicios higiénicos por las ruinas.”177

2. Deficiencia en los servicios básicos: desagüe

Dentro de los servicios básicos con los que debe contar un destino turístico

están el agua y el desagüe ya que permitirán brindar una serie de

comodidades al visitante como son entre otros, servicios higiénicos

adecuados. El uso de silos o pozos sépticos con métodos inadecuados,

pueden terminar contaminando el subsuelo, la napa freática o discurrir a

sistemas hídricos como ríos y lagos deteriorándolos por contaminación. “La

contaminación actúa sobre el medio ambiente acuático alterando el delicado

equilibrio de los diversos ecosistemas integrado por organismos productores,

consumidores y descomponedores que interactúan con componentes sin

vida originando un intercambio cíclico de materiales.”178 Para la instalación

de un sistema de desagüe habrá que tener cuidado en la evacuación de las

aguas servidas y propiciar el tratamiento de las la mismas para un control

173
Entrevista Nº 01: Sr. Sotomayor
174
Entrevista Nº 02: Reymundo Guzmán Ilares
175
Entrevista Nº 05: Yeny Valiente V.
176
Entrevista Nº 06: Aidé Orihuela.
177
Entrevista Nº 11: Magali Cerrón.
178
Incremento de las aguas servidas en la sociedad. En: http://html.rincondelvago.com/ incremento-de-las-aguas-
servidas-en-la-sociedad.html

157
efectivo y mediante tratamiento previo evitar la contaminación de los

sistemas hídricos y del medio ambiente en general, propiciando la

reutilización beneficiosa del efluente tratado. Los operadores turísticos de

Ñahuinpuquio perciben la falta de desagüe como otro de sus limitantes y así

nos lo hacen notar:

“No cuenta con desagüe.”179


“… aquí tenemos los básicos como para atender a los turistas, -así
como ves no más tenemos-, pero nos hace falta habilitar un
desagüe, el desagüe es muy urgente, los servicios higiénicos…”180
“…nos hace falta habilitar un desagüe porque es muy urgente, los
servicios higiénicos.”181
“Aquí de una u otra forma nos hemos ingeniado para tener agua,
pero no contamos con desagüe, tenemos luz, restaurantes, espacio
para los juegos, bar, tenemos un poco de todo para los
visitantes.”182
“Lo que no contamos es con desagüe.”183
“... Aquí tenemos los básicos como para atender a los turistas, -así
como ves no más tenemos-, pero nos hace falta habilitar un
desagüe, el desagüe es muy urgente, los servicios higiénicos.”184

3. Infraestructura vial en proceso de deterioro y servicio de

transportes limitado

La infraestructura vial está compuesta por una serie de instalaciones que

sirven para la organización y para la oferta de los servicios de transporte sea

179
Entrevista Nº 01: Sr. Sotomayor
180
Entrevista Nº 02: Reymundo Guzmán Ilares
181
Entrevista Nº 04: Kevin Flores Ch.
182
Entrevista Nº 05: Yeny Valiente V.
183
Entrevista Nº 06: Aidé Orihuela.
184
Entrevista Nº 08: Luis Huamán Meza.

158
de carga o de pasajeros por vía terrestre, los mismos que se trasladarán

desde un origen hasta un destino. En la infraestructura vial están

comprendidos:

 Obras viales: las carreteras, los caminos pavimentados y afirmados, los

caminos rurales, los caminos de herradura, las trochas, los puentes, los

semáforos, las garitas de control, las señales de tránsito, entre otros, los

que son organizados en redes viales.

 Los terminales de transporte terrestre (terrapuertos o similares).

El buen estado y mantenimiento adecuado de la infraestructura vial permitirá

el desplazamiento cómodo, oportuno y seguro hacia un destino turístico; el

deterioro y la falta de mantenimiento producirá el efecto de alejar al visitante

con los consiguientes perjuicios.

No todos los operadores de Ñahuinpuquio perciben esta limitante, sin

embargo, el operador entrevistado (Nº 1: Sr. Sotomayor) indica este

inconveniente con el agregado de que las unidades móviles prestan un

servicio limitado en el horario:

“Falta de apoyo en el mantenimiento (por parte de la municipalidad)


de la carretera Ahuac – Ñahuinpuquio… La vía de acceso está en
deterioro… La movilidad solo hay hasta las 6 p.m.”185

185
Entrevista Nº 1: Sr. Sotomayor

159
c. Los servicios turísticos ineficientes

La industria turística enfrenta profundos cambios que parten de la

transformación de las estructuras internas de la oferta hasta la globalización

del sector, esto implica nuevas condiciones de demanda. Los turistas están

cambiando adquiriendo nuevos valores como el respeto al medio ambiente o

la búsqueda de experiencias auténticas. Acceder a la información sobre

distintas opciones de ocio y viajes ahora son más fáciles lo que implica más

facilidad para elegir. Amparo Sancho y otros dicen que:

“… la Calidad Total es la apuesta más segura para lograr la


competitividad. Es decir, las organizaciones turísticas deben
garantizar a los clientes que son capaces de responder a sus
necesidades, deseos y expectativas, mejor que los competidores.
Esta es la filosofía que sostiene la Calidad Total. Su objetivo es claro:
satisfacer a los clientes en todos los ámbitos, logrando de esta forma
beneficios mutuos para visitantes, empresas y residentes.”186

Entrevistados los operadores se identifican las siguientes limitantes:

Insuficientes e ineficientes servicios turísticos en la comunidad de

Ñahuinpuquio. Inexistencia de guías turísticos y de casetas de información al

turista en la comunidad de Ñahuinpuquio.

1. Insuficientes e ineficientes servicios turísticos en la comunidad de

Ñahuinpuquio.

186
SANCHO Amparo y otros. Introducción al Turismo. Organización Mundial del Turismo. 1997. 343, 344.

160
Los servicios turísticos se tornan ineficientes cuando pierden la capacidad de

brindar una experiencia plenamente satisfactoria al visitante, como

consecuencia de ello pierde su capacidad de convocar la afluencia de los

visitantes, el retorno de los mismos y la posibilidad de lograr propaganda

gratuita, ya que un visitante insatisfecho no recomendará a otros la visita a

este destino turístico. Esta insuficiencia puede darse por mal estado o

ausencia de servicios como: hoteles, grifos, servicio de auxilio mecánico,

cambio de moneda, telefonía fija, etc. Los operadores de Ñahuinpuquio

identifican como sus limitantes más sentidas: la falta de hospedaje, servicio

de telefonía, la infraestructura de sus instalaciones (servicios higiénicos, el

material de construcción), control de calidad, coordinación y organización,

mejorar su competitividad (sin exacerbar una rivalidad irracional). Veamos

los testimonios:

“Construcción de un hospedaje…Los establecimientos turísticos son


de material rústico la gran mayoría… Servicio de teléfono”.187(1)

“…falta mejorar las infraestructuras para dar mejor servicio de


hospedaje y reconstrucción de las ruinas de Arwaturo y su
embellecimiento turístico de la comunidad, hay que ordenar este
espacio, falta organización y ordenar mejor el espacio.”188

“…hacer un hospedaje, los servicios higiénicos,…nos falta


promocionar, mejor control de calidad a los establecimientos.”189

“… hacer un hospedaje, los servicios higiénicos, ordenar mejor los


ingresos y salidas con sus respectivos señalizaciones… también
entre recreos falta organizarse y coordinación.”190

“…hacer un hospedaje, mejorar o embellecer más este lugar,


ordenar con mucho criterio… Mira aquí básicamente son la

187
Entrevista Nº 01
188
Entrevista Nº 03: Feliano Oseda Cerron
189
Entrevista Nº 05: Yeny Valiente V.
190
Entrevista Nº 07: Irma Contreras

161
desorganización de los mismos dueños de los recreos, más al
contrario hay mucha rivalidad entre ellos, un desorden, cada quien
hace lo que le viene en gana, también hay una indiferencia entre los
que tienen un negocio o su recreo y los que no tienen nada o no
viven de ese medio, pero aquí todos son comuneros, eso se nota
muy fuerte, la envidia es más que nada.”191

2. insuficiencia de guías turísticos y inexistencia de casetas de

información al turista en la comunidad de Ñahuinpuquio

Un destino turístico debe contar con los medios adecuados de informar y

guiar al visitante por los atractivos turísticos y los servicios a prestarse que

son el objeto de la visita, para esto debe contar con personas

adecuadamente preparadas para cumplir esta función. Estas personas son

los guías de turismo.

El guía de turismo es una persona que guía visitantes, es un técnico formado

para promover, desarrollar y mostrar los atractivos y recursos turísticos

nacionales, a través de la conducción de visitantes por los circuitos

turísticos, cuidando, preservando y orientando al visitante en el cuidado del

medio ambiente y la biodiversidad así como del patrimonio histórico. El

MINCETUR indica que “… es la persona encargada de atender y asistir,

conducir e informar, supervisar y hacer cumplir lo ofrecido, y orientar al

turista en su idioma durante su estadía en un país nuevo y desconocido, (…)

realizar el guiado y la conducción de la visita turística, brindando la

información necesaria y requerida por el turista, así como de asistir, orientar

191
Entrevista Nº 11: Magali Cerron

162
y asesorar al turista en los casos que se requieran”192. Debe por añadidura

contar con un sistema de valores sólido y con una gran capacidad de

desarrollar relaciones interpersonales. La ausencia o insuficiencia de guías

turísticos genera ausencia de información por lo que el turista realizará una

visita errática y desinformada con posibles perjuicios propios y al atractivo

turístico, estos pueden ser: un accidente por desconocimiento de la zona,

causar daño al patrimonio histórico o al medio ambiente en el caso del

recurso eco turístico.

Al parecer este tema no es considerado por la mayoría de operadores de

Ñahuinpuquio, a pesar de su importancia. Solo el operador entrevistado

(Nº1: Sr. Sotomayor) lo considera como una limitante:

“Hay una guía de turismo que solo está en el complejo arqueológico…


Algunos brindan servicio de guía de turista que es temporal.
En el complejo está el profesor Hilarión Guzmán que sirve de guía,
brinda información a los turistas, encargado de ver, pero no se
abastece en la atención de los visitantes.
En la laguna brinda información el botero que cuentan la historia,
tradiciones, costumbres del lugar, pero no están capacitados sino lo
hacen de manera empírica. Ausencia de Casetas de información
turística.”193

d. La escasa conciencia cultural y turística de la población

192
MINCETUR. Manual de buenas prácticas guías de turismo y operación turística gestión de servicio. Lima – Peru,
2007. pp. 11, 20.
193
Entrevista Nº 01

163
La conciencia turística, implica transformar nuestro destino turístico en un

lugar, donde los visitantes puedan gozar y lograr con ello una conducta de

cuidado y preservación de nuestro patrimonio cultural y recursos naturales.

Manuel Rodríguez indica que:

“Tener conciencia turística, es poseer un conocimiento certero y


reflexivo de la importancia de una actividad que engrandece al país y
la región donde vivimos, y reconocer que es tarea de todos y de cada
uno de nosotros el trabajar para que ello se logre.” 194

Al entrevistar a los operadores turísticos de Ñahuinpuquio se notan las

siguientes limitantes: Escasa conciencia cultural y turística en los

pobladores de Ñahuinpuquio; Débil acceso al servicio de capacitación

técnica y turística.

1. Escasa conciencia cultural y turística en los pobladores de

Ñahuinpuquio

Para desarrollar un destino turístico es necesario que la población se

involucre en este hecho, ya que la actitud que adopten generara una buena

o mala imagen en el visitante. Una actitud positiva frente a los visitantes, a

los pobladores, hacia el entorno cultural y natural creará una buena imagen

de un destino turístico. Si todo esto se refuerza con actitudes como la

puntualidad, la responsabilidad, la amabilidad, el respeto hacia el turista, el

cobro de precios justos, el mantener nuestra ciudad limpia y ordenada,

194
Rodríguez U Manuel Luis. Condiciones para el desarrollo de una conciencia turística. Aulas Virtuales. En:
http://aulasvirtuales. wordpress.com/aula-de-turismo/

164
conservar los recursos naturales y culturales, el conocimiento de los

recursos que poseemos para brindar una información veraz y oportuna,

estamos hablando de la calidad de nuestros servicios. Esto es lo que

denominamos conciencia turística. Clifor Sosa de la Cruz195 nos dice que

para un buen rendimiento en esta temática deben incluirse al ciudadano, al

prestador de servicios y a las autoridades. Lo desarrolla así:

 Conciencia turística del ciudadano en el destino turístico, donde es

necesario identificarse con los recursos turísticos, para conocerlo,

mostrarlo, difundirlo y preservarlo .Lo que implica responsabilidades

frente al recurso y frente al turista.

 Conciencia turística del prestador de servicios, Con una visión armónica y

coherente en la vocación de servicio, la riqueza cultural y ocupacional,

empezando con la selección de personal su capacitación y la permanente

orientación profesional.

 Conciencia turística de las autoridades, las actitudes que asuman con

respecto a la atención a los turistas, nos indicara la importancia que estos

asignen al turismo y el profesionalismo del sector.

Es el Sr. Máximo Rojas, regidor de la Municipalidad de Ahuac que con una

percepción aguda nos da un panorama de esta limitante, refiere que:

“… la población de Ñahuinpuquio no tiene esa conciencia turística


o no ve como una alternativa económica los servicios turísticos,

195
Clifor Sosa, Identidad Cultural y Conciencia Turística Pilares de Desarrollo,San Marcos. Lima. 2004. p 48.

165
por lo cual casi nadie pide presupuesto y nadie exige para
concretizarse dichos proyectos.”196

En lo referente a la prioridad que las autoridades municipales le confieren al

turismo, Hilarión Guzmán, encargado del museo municipal, refiere que:

“Es poco, porque no destinan casi nada de presupuesto, también


aquí tiene la culpa los mismos comuneros o pobladores de los
barrios. Creo no hay interés por el turismo.”197

Sobre los prestadores de servicios, Magali Cerrón, empleada, comenta:

“ (...) Aquí unos tratan bien y otros no, entonces lo que falta es
capacitar y un buen control de calidad a los establecimientos por
parte de la comunidad y de la municipalidad mismo y si es posible
ordenar el espacio y formas de brindar buenos servicios...”198

Aquí encontramos limitantes colaterales que explican la escasa conciencia

turística de los pobladores de este destino, tiene que ver con que la actividad

turística no genera mayor empleo ni ingresos a la población de

Ñahuinpuquio, sean estos directos o indirectos. Esto se debe principalmente

a la existencia de seis pequeñas empresas involucradas en el negocio

turístico que solo generan trabajo principalmente en el entorno familiar, todas

ellas en prestación de servicios gastronómicos y esparcimiento. Cuatro (04)

son privados y dos (02) comunales alquilados a terceros. Así lo reconocen

los operadores entrevistados.

196
Entrevista Nº 09. Máximo Rojas Socualaya
197 Entrevista Nº 10. Hilarión Guzmán Alvarado
198 Entrevista Nº 11. Magali Cerrón.

166
“Son 04 recreos campestres conducidos por familias particulares y
dos por la comunidad que están alquilados que estos aportan
mensualmente.”199

“De la comunidad tenemos simplemente 2 recreos, y de las familias


particulares son 4 que activamente vienen funcionando. Los
sábados y domingos principalmente. ¿Quiénes ganan más? Las
familias particulares, por su dedicación e inversión...”200

“Aquí hay en total 6 recreos que funcionan permanentemente, por lo


menos los sábados y domingos los 6 funcionan, porque esos días
hay mayor concurrencia a estos lugares, de los cuales hay 4
recreos que son de familias privadas y 2 son propios de la
comunidad que lo dan en arriendo por un año creo.”201

“De la comunidad tenemos 2, la “Piscigranja comunal” esta


arrendado, porque es un poco difícil administrar no somos todos
conscientes, en tal sentido lo damos a terceros por un tiempo de 1
año, y nosotros viendo su desempeño cambiamos o renovamos,
para que arrienda tiene preferencia los comuneros de la zona y
de no ver postores o no hay conveniencia se amplia para otras
personas externas, ahorita lo hemos alquilado a 115 soles
mensuales. El otro recreo se llama “Complejo Arwaturo” está en
mano de otro señor lo dimos por 4 años con 2 años de
renovación, ahí tenemos cuartos de habitación, servicios higiénicos,
bar, los campos deportivos, hay una poza para pesca deportiva
pero que actualmente no funciona porque el agua no fluye, en el
otro tenemos almacenamos truchas, porque para crear falta
oxigenación.”202

En lo referente a beneficios directos do indican que:

“Directamente no se benefician pues solo los beneficiarios son las


familiares que conducen los establecimientos turísticos.”203

“Yo creo que no, es muy poco, salvo que tiene algún negocio, pero
la gran mayoría no, pocas familias se dedican a estos servicios
turísticos, mayormente aquí los comuneros se dedican a la
pequeña agricultura y ganadería.”204
199 Entrevista Nº 01
200
Entrevista Nº 02: Reymundo Guzmán Ilares
201
Entrevista Nº 05: Yeny Valiente V
202
Entrevista Nº 08: Luis Huamán Meza.
203
Entrevista Nº 01: Sr. Sotomayor
204
Entrevista Nº 03: Feliano Oseda Cerron

167
En cuanto a los beneficios indirectos que generan el desarrollo de las
actividades turísticas, refuerzan la percepción anterior:

“Indirectamente se benefician algunos comuneros porque algunos de


manera individual adquirieron un bote, dos botes para el paseo en la
laguna de Ñahuinpuquio… Algunos brindan servicio de guía de turista
que es temporal, algunos tienen paseo en caballo.”205

“Si beneficia pero es mínimo, en alojamientos, a los que tiene su


taxis, pero es casi nada, en verdad muy poco.”206

“Aun peor, porque yo que sepa no pagamos impuesto a nadie, a la


comunidad no le pagamos, en realidad es poco.”207

2. Débil acceso al servicio de capacitación técnica y turística

La capacitación es un medio de adquirir conocimientos que brindan las

herramientas para estar actualizados a través de la mejora de los

conocimientos, habilidades y actitudes, contribuye a mejorar la imagen del

destino turístico. Ayuda a aumentar la competitividad y calidad del producto

turístico superando los errores y generando la capacidad de resolver los

múltiples problemas que se generen en el funcionamiento del destino

turístico. La falta de capacitación es una limitante para desarrollar el turismo.

La población, los operadores y autoridades deben capacitarse y propiciar la

capacitación de todos aquellos que vivan o trabajen en el destino turístico.

205 Entrevista Nº 01: Sr. Sotomayor


206 Entrevista Nº 03: Feliano Oseda Cerron
207 Entrevista Nº 05: Yeny Valiente V.

168
Es importante, buscar que incluir a niños y jóvenes en ciclos de capacitación

ya que así aprenderán a valorar y proteger los atractivos que un destino

turístico ofrece.

Esencialmente quienes reciben o recibieron alguna formación por parte de

las instituciones son los operadores privados y no los pobladores comunes y

menos los niños y jóvenes de la comunidad, aun así la mayoría de

operadores consideran que es escasa o poca la formación recibida por parte

de las instituciones. Esto es lo que testimonian:

“Si se ha recibido capacitación de parte de muchas instituciones la


mayoría privadas como son las ong: cedepas, redes, separ, caritas,
ética, cesem, cied, caretur, prom peru.”208

“… sí, pero aún es poco, algunas ONGs vinieron pero poco casi
apoya.”209

“Si anteriormente he ido a una capacitación del DIRCETUR, más


antes también hizo una ONG, también ahí fui, pero son charlas para
mejor en atención a los turistas así pues.”210

“Hay charlas para mejor en atención a los turistas, pero no es


frecuente.”211

Cuadro Nº 16

¿Cree Ud. que la zona cuenta con servicios turísticos y de


esparcimiento necesarios para una buena estadía?

Servicios Frecuencia Porcentaje


Si cuenta 41 25.0

208
Entrevista Nº 01
209
Entrevista Nº 02: Reymundo Guzmán Ilares
210
Entrevista Nº 05: Yeny Valiente V.
211
Entrevista Nº 06: Aidé Orihuela.

169
No cuenta 123 75.0
Total 164 100.0
Fuente: Encuesta aplicada el 22 al 24 de Abril de 2011

El cuadro Nº 4, refuerza lo que percibimos en el cuadro anterior, 75% de los

visitantes perciben mayoritariamente que este destino turístico no cuenta con

los servicios necesarios para una buena estadía lo cual es preocupante

porque nos está indicando que los visitantes no se sienten satisfechos al

concluir su visita a este destino turístico, por lo tanto, este visitante no

volverá y no tendrá el entusiasmo de recomendar a otras personas que

visiten esta localidad.

Cuadro Nº 17

Recomendaciones de los visitantes para mejorar los servicios de


atención turística

Recomendaciones Frecuencia Porcentaje


Ponga juegos recreativos, mejorar la comida 10 6.3
Mini zoológico, mejorar la atención 10 6.3
Capacitaciones en atención al cliente, servicios higiénicos 21 12.5
Mejor atención al turista, señalización 36 21.9
Servicio de Hospedaje 5 3.1
Servicio de teléfono, arreglar las casitas 5 3.1
Servicios higiénicos, infraestructura, promoción turística 15 9.4
Mayor reforestación 10 6.3
Mejoramiento de la carretera, promoción turística 26 15.6
Mejorar las casitas, más cilindros para la basura 26 15.6
Total 164 100.0
Fuente: Encuesta aplicada del 22 al 24 de Abril de 2011.

Las sugerencias que nos indican los visitantes, refuerzan la visión de las

limitaciones que percibimos en los dos cuadros anteriores, es necesario

170
tomarlos en cuenta para mejorar las ventajas comparativas de la comunidad

y transformarlas en ventajas competitivas frente a otros destinos turísticos

del entorno. El 21.9% sugiere brindar una mejor atención al turista y mejorar

la señalización, el 12.5% sugiere capacitación de los operadores en lo

referente a la atención al cliente y servicios higiénicos; la atención al turista

requiere implementar y mejorar la capacitación hacia los prestadores de

servicios e informadores turísticos, ante la necesidad de que el visitante se

sienta satisfecho con la atención brindada y considere regresar y

recomendar la visita a este destino, una buena infraestructura en servicios

higiénicos es importante en la comodidad que el visitante requiere, la

señalización brinda mejor orientación al visitante. El 15.6% sugiere el

mejoramiento de la carretera y mayor promoción turística, un destino

turístico con optimas vías de acceso permiten la llegada de los visitantes en

menor tiempo desde otros puntos así como el traslado hacia otros destinos,

la promoción es indispensable para dar a conocer un destino turístico. Del

mismo modo, un 15.6% sugiere mejorar las casas y recolectores de basura,

tiene que ver con la presentación de la comunidad y la conservación

ambiental, la basura en un destino eco turístico no puede dejarse en

cualquier parte, hay que implementar recolectores y alguna forma eficaz de

evacuar la basura para evitar la contaminación.

4.5. Tipo de gestión turística en la comunidad de Ñahuinpuquio

171
CUADRO Nº 18

Actores actuales presentes en la gestión turística en la comunidad de

Ñahuinpuquio

ACTORES INTERNOS
ACTOR TIPO FUNCION
Gestión de los recursos
Comunidad Comunal
turísticos de la localidad
Negocios Privado Oferta de servicios turísticos
Promoción virtual de los
Municipalidad de Ahuac Público
atractivos turísticos
ACTORES EXTERNOS
Promoción Virtual, capacitación
MINCETUR Publico
y orientación Nacional
Promoción Virtual, capacitación
DIRCETUR Publico y orientación turística regional
por circuitos
Promoción Virtual, capacitación
Municipalidad Provincial de
Publico y orientación turística local por
Chupaca
circuitos
Apoyo en infraestructura y
ONGs. Privado capacitación en gestión
turística
Promoción y Márquetin turístico
Empresas turísticas Privado
de circuitos
Fuente: Elaboración propia.

Entendemos como gestión turística a todo proceso dinámico, interactivo,

eficiente y eficaz; consistente en planear, organizar, liderar y controlar las

acciones en un destino turístico para optimizar el flujo de turistas actuales y

potenciales. Un proceso de gestión turística, deberá desarrollar y

administrar la conservación del patrimonio histórico, cultural y natural, debe

generar proyectos que permitan el rescate y revalorización del patrimonio

turístico para optimizar los beneficios a obtenerse y generar nuevas fuentes

de trabajo. Todo ello requiere de la actuación de diferentes elementos y

estos son los actores turísticos.

172
Los actores turísticos, son las instituciones de índole público o privado que

en forma coordinada o por iniciativa propia intervienen en las diferentes

formas de gestión turística para lograr el funcionamiento óptimo de un

destino turístico. Rafael Merinero y Elías Zamora indican que “…los actores

turísticos de un territorio y sus relaciones son un elemento necesario para la

articulación efectiva del espacio turístico, ya que cobran un valor especial en

las estrategias y las acciones que tienen que emprenderse en dicho territorio

para adaptarse a las nuevas condiciones del contexto”212

Los actores presentes en la gestión turística de la comunidad por su

procedencia son de origen interno y externo, de tipo comunal, público y

privado; todos cumplen una determinada función.

Los actores de origen interno son aquellos enmarcados al interior del destino

turístico como son la comunidad, los negocios y gobierno local a los que se

pueden direccionar, orientar e incluirlos en lineamientos concretos de

gestión. Los actores de procedencia externa, son aquellos que aún

actuando en el entorno del destino turístico no pertenecen a él.

En cuanto al tipo de gestión, la gestión de tipo comunal tiene que ver con el

buen uso del recurso turístico para evitar su deterioro, viabilizar planes y

212
Rafael Merinero Rodríguez, Elías Zamora Acosta. La colaboración entre los actores turísticos en ciudades
patrimoniales. Reflexiones para el análisis del desarrollo turístico. En: Revista Pasos. Vol. 7 Nº 2. España. 2009.
p. 219

173
proyectos hacia las instituciones públicas y privadas con la finalidad de

obtener aportes destinados a la conservación y revaluación del destino

turístico. Los gestores de carácter público como los Organismos Oficiales

Municipales, Provinciales, Nacionales e Internacionales son los encargados

de buscar, recibir las propuestas de los elementos que se deben considerar

dentro del Patrimonio Histórico-Cultural o Natural, también deberán buscar o

generar los instrumentos legales que permitan su desarrollo, protección

conservación e indiquen las pautas de manejo. La gestión de carácter

privado provienen de fundaciones, ONGs, servicios receptivos, agentes y

operadores turísticos.Las fundaciones y ONGs pueden colaborar con

orientar a los operadores locales y el financiamiento y gerencia de proyectos

específicos y presentar propuestas de interés a las autoridades y otros

organismos; los servicios receptivos, agentes y operadores turísticos son los

que comercializan los destinos turísticos y ofrecen las distintas posibilidades

que el lugar brinda.

Para que un destino turístico funcione óptimamente todos estos actores

deben trabajar en forma concertada y planificada. Esa es la clave.

En la comunidad de Ñahuinpuquio, la gestión predominante fue y es de

carácter mixto donde intervienen algunas autoridades municipales, la

comunidad campesina de Ñahuinpuquio y gestores privados como los

dueños de los recreos, algunas ONG y agencias de turismo. Si bien todos

174
los mencionados incursionaron en algún nivel de gestión la característica

principal fue y sigue siendo la falta de coordinación, la ausencia de

planificación, el carácter empírico y espontaneo y la informalidad de los

mismos. Estas condiciones permitieron que se configuraran una serie de

limitaciones y problemas relacionados entre otros con la gestión de los

servicios turísticos, con la infraestructura, con la promoción turística, así

mismo no permitieron diseñar instrumentos y políticas públicas de gestión

encaminadas a estimular el aprovechamiento eficiente de los recursos

locales.

A partir de las entrevistas realizadas a los operadores locales, son escasas

las ocasiones donde encontramos casos de gestión concertados con un

aporte importante que permitió potenciar a la comunidad de Ñahuinpuquio

como destino turístico. En la década de los 80 del siglo XX, se implementa

la piscigranja comunal, gestionada por la comunidad con los fondos de

cooperación popular. El año 2001 bajo gestión del alcalde Oswaldo Álvarez

se construyen las graderías hacia el complejo arqueológico, se construye el

primer piso del local comunal y el museo municipal, se procede a asfaltar la

carretera de Ahuac a Ñahuinpuquio con una partida asignada por él gobierno

central y fue ejecutada por el gobierno regional y local. El 2005, se construye

el complejo turístico de Ñahuinpuquio gracias a una gestión conjunta de la

comunidad, ONG, Municipalidades y la embajada de Canadá. A no ser por

una u otra iniciativa aislada de algún operador turístico, no se han realizado

ningún tipo de gestión turística generando grandes vacíos de gestión. Esto

175
se hace latente en la percepción de los operadores donde se evidencia

indiferencia por parte de las autoridades y de los pobladores de la

comunidad. Todo esto lo evidencian las entrevistas tomadas al Sr. Máximo

Rojas Socualaya, actual regidor municipal de Ahuac y al Sr. Hilarión

Guzmán Alvarado, Encargado del museo municipal.

El primero reconoce que hay necesidades al respecto, pero no son tomados

en cuenta en el presupuesto participativo. Además, que no existe conciencia

turística por no percibir los pobladores al turismo como una alternativa

económica y por lo tanto no les interesa potenciar el recurso, también indica

no tener apoyo de instituciones externas sea públicas o privadas

“Aquí durante el proceso del presupuesto participativo del 2011 no se ha


aprobado ningún proyecto para potenciar el turismo …la población de
Ñahuinpuquio no tiene esa conciencia turística o no ve como una
alternativa económica los servicios turísticos.” Refiriéndose al Alcalde
actual “…Él está muy deseoso de potenciar el turismo aquí, el problema
es la comunidad y la población de la comunidad y además no existe ni un
plan ni inventario turístico.”213

El segundo de los entrevistados coincide con el anterior, refiriéndose a la

existencia de un plan o proyecto dice:

“No tenemos, pero si hay un pequeño proyecto que aún falta destinar
presupuesto para reconstrucción de las ruinas del Arwaturo, menos mal
tenemos la colaboración de una hija del pueblo quien es bachiller en
antropología, quien nos guía como hacer todas estas cosas.”
Refiriéndose a las prioridades de las autoridades en cuanto a la gestión
turística, manifiesta: ““Es poco, porque no destinan casi nada de

213
Entrevista Nº 09: Máximo Rojas Socualaya

176
presupuesto, también aquí tiene la culpa los mismos comuneros o
pobladores de los barrios. Creo no hay interés por el turismo.”214

Como podemos constatar, a lo largo de este trabajo, se han producido

importantes procesos donde hubieron ejemplos de gestión exitosa a

iniciativa de la comunidad, autoridades y algunas ONG, pero por carecer de

continuidad se diluyen en el transcurrir del tiempo y pierden importancia en

cuanto a los beneficios que pudiera obtener la comunidad. Son los

operadores privados, especialmente los dueños o concesionarios de los

recreos turísticos quienes obtienen los mayores beneficios de estos avances

y son algunos de ellos que a propia iniciativa y en forma esporádica

gestionan o asisten a instituciones como MINCETUR, DIRCETUR y otros

donde reciben orientación y capacitación en materia de turismo. A no ser por

operadores externos el marketing hacia este destino turístico no existiría, y

se da sobre todo a nivel de páginas web direccionadas hacia el turismo, en

alguna medida la web de la Municipalidad Provincial de Chupaca y

últimamente la página web en construcción de la Municipalidad Distrital de

Ahuac (como operador interno), procuran subsanar esta carencia. También

algunas agencias turísticas incluyen por su propia iniciativa en su hoja de

ruta a este destino turístico sobre todo en feriados largos.

214
Entrevista Nº 10: Hilarión Guzmán Alvarado

177
CONCLUSIONES

1. La comunidad campesina de Ñahuinpuquio, para desarrollar la

actividad turística como una actividad complementaria a las

178
ocupaciones económicas principales, cuenta con un rico y variado

capital natural y cultural, así como con un capital humano y físico

como potencialidades para un mayor desarrollo de la actividad

turística como fuente de una mayor dinamización de la economía y

del desarrollo territorial local. Así por ejemplo, sus dos principales

atractivos (la laguna de Ñahuinpuquio y los restos arqueológicos de

Arwaturo, junto otros elementos y manifestaciones culturales son

potencialidades que ofrecen al visitante la práctica del ecoturismo y

el disfrute de un turismo cultural. Para el ecoturismo cuenta con una

hermosa laguna de aguas tranquilas y cristalinas donde además de

poder observar una avifauna variada se pueden realizar paseos en

bote y practicar el kayakismo, se organiza además una vez al año una

competencia de triatlón donde los participantes compiten en pruebas

de natación, una carrera pedestre y ciclismo. Cuenta también con

unos puquiales o manantiales que son tributarios de la laguna,

aprovechando las aguas que emanan de uno de los manantiales se

ha implementado una piscigranja, donde se crían truchas; existen

además un conjunto de cuevas de características singulares ubicadas

en el cerro que lleva por nombre Campana Machay. Para el turismo

cultural nos brinda la posibilidad de visitar los restos arqueológicos de

Arwaturo, construcciones preincas pertenecientes a la cultura Wanka

de la parcialidad de los “Hanan wanka”, asentados en la colina de

Arwaturo, un museo de sitio y un complejo turístico para atender e

informar al visitante. Se tienen también fiestas y danzas tradicionales

179
ligadas a festividades religiosas tales como Tayta Shanty o Santiago,

la Santa Cruz de Mayo en cuyo festejo se exhibe la danza de los

Shapis como danza principal. También nos brinda para la atención de

los visitantes locales denominados “recreos turísticos” en los cuales

se procura brindar una estancia agradable al visitante, ofreciéndole

una variedad de potajes típicos como el mondongo o patache,

sacochado, wallpa chupe, picante de cuy, pachamanca, etc.; también

variedad de platos que tienen como base la trucha, además la

comunidad cuenta con algunas instalaciones para la práctica de

algunas disciplinas deportivas. Para el acceso a la comunidad se

tiene una carretera asfaltada que parte desde Huancayo que permite

llegar a ella en poco tiempo, lo cual evita una posible fatiga por el

viaje y que el visitante pueda disfrutar de este destino turístico. Las

características descritas, hacen que se puedan realizar también

algunas actividades propicias para el turismo de aventura como el

senderismo, caminatas, canotaje, kayakismo, cabalgatas, ciclismo y

otros. También existe la predisposición de implementar el turismo

vivencial.

2. Entre las restricciones o deficiencias que no permiten el mayor y

adecuado aprovechamiento de las potencialidades naturales,

culturales, humanas y físicas como capitales importantes para el

desarrollo de la actividad turística y local, se hallan las limitantes

siguientes: a) La inexistencia de un ordenamiento del territorio

180
turístico que tiene como causas un inadecuado inventario turístico y

la escasa consolidación de los atractivos naturales y culturales de la

zona, con el consecuente deterioro del patrimonio ecológico y cultural

y la débil coordinación local con las instituciones internas y

externas afines al desarrollo turístico. b) La insuficiente e

inadecuada Infraestructura de servicios y saneamiento que se

manifiestan en las vías de acceso, calles y caminos en mal estado,

en una infraestructura vial en proceso de deterioro con un servicio de

transportes limitado, en la ausencia de servicios básicos (de agua y

desagüe) c) Ineficientes e insuficientes servicios turísticos (deficiente

atención a los visitantes, ausencia de hospedajes) a las que se

suman la insuficiencia de guías turísticos e inexistencia de casetas

de información al turista. Así mismo constatamos una escasa

conciencia cultural y turística de la población como un débil acceso a

servicios de capacitación técnica y de gestión turística.

3. El modelo de gestión turística presentes en la comunidad de

Ñahuinpuquio es de carácter mixto, tiene como actores locales, a la

comunidad (gestión comunitaria), a los operadores privados (gestión

privada) y a las autoridades municipales. Dado a poco dinamismo en

la mejora de la gestión y la promoción turística local, existe poco

interés, por parte de estos actores para superar las diversas

limitantes que no permiten el mayor desarrollo de esta actividad

como una fuente importante del desarrollo local. Las pocas iniciativas

181
privadas internas, de la comunidad y del gobierno local tienen

efectos limitados en su alcance, debido a son más espontaneas e

informales y por no ser planificadas ni coordinadas entre sus

actores,todo esto no permite obtener beneficios económicos y

sociales más positivos a nivel local. Este tipo de gestión más que un

potencial es una de las principales limitaciones que tiene dicha

comunidad para el desarrollo del turismo.

4. La falta de apoyo de instituciones afines a la actividad turística como

MINCETUR, DIRCETUR, el Gobierno Regional y de la Municipalidad

Distrital de Ahuac en la conservación de los recursos turísticos; la

capacitación integral en gestión y promoción turística local a los

operadores turísticos, no permiten que en la comunidad de

Ñahuinpuquio se desarrolle una adecuada conciencia cultural y

turística que permita a toda la población, aprovechar más racional y

óptimamente sus potencialidades turísticas, sea en las formas de

turismo alternativo comunitario (vivencial, aventura y otros) o en la

forma tradicional, perdiendo la oportunidad de mejorar sus ingresos

económicos y de direccionar a la comunidad hacia mejores niveles de

desarrollo.

182
SUGERENCIAS

1. Gestionar y coordinar con las autoridades respectivas la

implementación de instalaciones de un servicio desagüe con su

respectivo tratamiento se sus efluentes para evitar la contaminación

hídrica y de los terrenos agrícolas. Esto permitirá brindar una atención

aséptica y de mejor calidad a los visitantes del mismo modo que a la

población de la comunidad.

2. Implementar y coordinar programas de capacitación turística y cultural

a operadores y población en general para mejorar los niveles de

atención a los visitantes. Del mismo modo orientar a la población en

formas de turismo alternativo como el turismo vivencial y de aventura

que permita involucrar a mas pobladores de la comunidad en esta

actividad para mejorar sus ingresos y por ende sus niveles de vida.

Deberán poner especial énfasis en niños y jóvenes estudiantes para

183
que estos aprecien el valor que tienen los atractivos turísticos de la

comunidad, se preocupen por su conservación y eventualmente

ejercer la labor de guías turísticos.

3. Implementar por lo menos un servicio de hospedaje con atención de

calidad que motive al visitante a pernoctar por algunos días

permitiéndole una estancia tranquila y relajante frente al estrés de sus

lugares de origen.

4. Coordinar con agencias de turismo e instituciones afines campañas

publicitarias promocionando este destino turístico con los objetivos de

constituirse en un destino obligado de sus promociones turísticas y

captar mayor afluencia de visitantes en forma permanente.

5. Se sugiere la implementación de un Plan de Desarrollo Turístico

Concertado que deberá tener en cuenta las potencialidades y

limitaciones expuestas en este trabajo, el mismo deberá servir para

aprovechar mejor las potencialidades existentes y superar las

.limitaciones que obstaculizan el desarrollo turístico de la comunidad,

con el objetivo de convertir las potencialidades comparativas en

potencialidades competitivas, todo esto, hará posible que se

desarrolle el turismo como una actividad sostenible ya que

trascenderá en el tiempo y sustentable porque proveerá de mas y

mejores recursos para el ejercicio del que hacer turístico en la

comunidad.

184
BIBLIOGRAFÍA

1. BARRERA, E. Manual de Turismo para Micro Pequeños y


medianos Empresarios Rurales. FIDA (Fondo Internacional de
Desarrollo Agrícola). Santiago. 2004.
2. BARRERA, Ernesto.: Turismo rural: nueva ruralidad y empleo rural no
agrícola. OIT/CINTERFOR, Montevideo, 2006.
3. BOULLÓN, Roberto C. “Planificación del espacio turístico”. Editorial
Trillas. México. 1997.
4. BULNES MANN, Danay M. La imagen del destino turístico La
Habana. Diseño de un instrumento de medición. Universidad de La
Habana. Cuba. 2008.
5. CASASOLA, L. Turismo y Ambiente. Edit. Trillas. México. 1996.
6. CROSBY,A; Moreda, A. Desarrollo y Gestión del Turismo en Áreas
7. Rurales y Naturales. Centro Europeo de Formación Ambiental y
Turística, Madrid, España. 1996.
8. GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN. Junín donde late el corazón del
Perú. Huancayo. 2010.
9. GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN. Estudio de Diagnóstico y
Zonificación Territorial de la Provincia de Chupaca. Huancayo. 2005.
10. GURRÍA M. El Turismo Rural Sostenible como una oportunidad de

185
desarrollo de las pequeñas comunidades de los países en desarrollo.
En Revista Estudios y perspectivas del turismo Nº 4. Centro de
Investigaciones Turísticas, Buenos Aires, Argentina. 1996.
11. GUTIÉRREZ, Jorge Antonio. Ecoturismo Comunitario. S.f. La Paz,
Bolivia. 2006
12. GUZMÁN ALVARADO, Hilarión. Tríptico Informativo de historia de
Arwaturo y Laguna de Ñahuinpuquio. 1999.
13. MARVIN Blanco M. Guía para la elaboración del plan de desarrollo
turístico de un territorio. Documento de trabajo, elaborado en el marco
del Convenio de colaboración entre IICA Costa Rica y el Programa de
Desarrollo. Agroindustrial Rural(PRODAR) San José de Costa Rica.
2008.
14. MERINERO RODRÍGUEZ Rafael, ZAMORA ACOSTA Elías. La
colaboración entre los actores turísticos en ciudades patrimoniales.
Reflexiones para el análisis del desarrollo turístico. En: Revista Pasos.
Vol. 7 Nº 2. España. 2009
15. MINCETUR. Cuenta satélite de turismo. Consumo Turístico. Lima.
2001.

16. MINCETUR. Manual Para la Formulación del Inventario de Recursos


Turísticos a Nivel Nacional. Lima. 2006.
17. MINCETUR. Manual de buenas prácticas guías de turismo y
operación turística gestión de servicio. Lima – Perú. 2007.
18. MORENO GIL, Sergio. Celis Sosa, Daniel F. Aguiar Quintana, Teresa.
Análisis de la satisfacción del turista de paquetes turísticos respecto a
las actividades de ocio en el destino: el caso de República
dominicana. En: Universidad de Murcia. Cuadernos de Turismo,
enero-junio. Nº 009. Murcia, España. 2002.
19. MOSCA, Joao y Ramos, Eduardo Algunas reflexiones sobre desarrollo
rural y los patrones de acumulación. Estudios Regionales, Nº. 38.
México. 1994.
20. QUESADA, R. Elementos delturismo.EUNED.SanJosé,CR.2005.
21. PNUD. Mapa de las Potencialidades del Perú. Programa de las

186
Naciones Unidas para el Desarrollo Lima – Perú. 2003.
22. PONS GARCÍA, Roberto C. Morales Morales, Leidy. Díaz González,
Yelenys. La imagen del destino y el comportamiento de compra del
turista. En: Teoría y Praxis Nº 3. 2007.
23. PROMPERÚ Y MINCETUR. Turismo Rural Comunitario Perú.
Comisión de Promoción para las Exportaciones y elTurismo. Prom
Perú. Lima- Perú. 2010
24. Pbro. ROJAS QUINTO, Oscar Polo. Arwaturo en la Nación Wanca.
Ahuac. 2005.
25. ROJAS, H. s.f ¿El Turismo Rural alternativa de Desarrollo? Facultad
de
EstudiosAmbientalesyRurales.PontificiaUniversidadJaveriana.Bogotá.
26. SÁNCHEZ BAQUERIZO, Carmelita y TUEROS ZEVALLOS, Katy
Yovana. “Recursos Potenciales para la Creación de una Reserva en
la Comunidad de Ñahuinpuquio”. Tesis UNCP. 2004.
27. SANCHO, Amparo. Introducción al Turismo. Organización Mundial del
Turismo. 1997.
28. SANTANA JIMÉNEZ, Eufrosinio. Medicina tradicional en
Ñahuinpuquio. Tesis UNCP. Huancayo. 1972.
29. SCHAERER, Jorge y SIRVEN, Martine. El turismo rural en Chile.
Experiencias de agroturismo en las regiones del Maule, La Araucanía
y Los Lagos., CEPAL, Series de Desarrollo Productivo Nº 112,
Santiago de Chile. 2001.
30. SILVA, Iván. Disparidades, competitividad territorial y desarrollo local y
regional en América Latina. CEPAL, Serie de Gestión Pública, N° 3.
Santiago de Chile. 2003.
31. SOSA, Clifor. Identidad Cultural y Conciencia Turística Pilares de
Desarrollo, San Marcos. Lima. 2004.
32. VERA, Fernando. LÓPEZ, Francisco. MARCHENA, Manuel y ANTON,
Salvador. Análisis territorial del turismo. Ariel, España. 1997.

REFERENCIAS DE INTERNET

187
1. AGUA.
En:http://es.wikipedia.org/wiki/Agua#El_agua_dulce_en_la_natu
raleza
2. CAÑADA, Ernest. Aportes del Turismo Comunitario al desarrollo
rural. En:
http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=PER&pagina=http://
www.elcomercio.pe
3. BARTLE, Phil. ¿Qué es comunidad? Una descripción sociológica. En:
http://www.scn.org/mpfc/whats.htm
4. BRACK, Antonio y MENDIOLA, Cecilia. Enciclopedia Ecología del
Perú. En: http://www. peruecologico. com.pe/libro.htm
5. BRAVO GUERREIRA, Concepción. Evangelización y sincretismo
religioso en los Andes. Universidad Complutense de Madrid. Madrid.
1992. En:http://www.ucm.es/BUCM/revistas/ghi/11328312/articulos/
PDF
6. DEPORTES DE AVENTURA.NET. ¿Qué es el turismo de aventura?
En: http://www.deportesdeaventura. net/ turismo-de-aventura/que-es-
el-turismo-de-aventura.php
7. FERNÁNDEZPeón,F.s.f.ElturismosostenibleenelMedioRural":territorio
y nuevosempleos.FundaciónUniversitariaESERP.Barcelona. En:
http://www.eserp.com/art/21.html.
8. GÓMEZ, Jaime. 1ER SEMINARIO INTERNACIONAL: Construyendo
el Turismo en el Marco de las Estrategias de Desarrollo Económico
con INCLUSIÓN SOCIAL Caracas, 27de Septiembre del 2009. En:
http://www.iberpymeonline.org/Turismo0907/JaimeGomez.pd
9. GONZALES, José E. ALARCÓN, Vigil. Mapa de Potencialidades del
Perú. Una primera aproximación a nivel Provincial. PNUD. Lima 2003.
En: http://www.pnud.org.pe/data/publicacion/presenta_libro11.pdf
10. INCREMENTO DE LAS AGUAS SERVIDAS EN LA SOCIEDAD. En:
http://html.rincondelvago.com/ incremento-de-las-aguas- servidas-en-
la-sociedad.html

188
11. LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN LA REGIÓN JUNÍN.
Contexto social, económico e institucional de la Región Junín. En:
http://www.allpa.org.pe/ sites/default/files/63628%20JUNIN%20OK.pdf
12. LA GUÍA DEL BUEN GOURMET. En: http://www.peru.com/ economía
yfinanzas /portada20100609/101256/ Turismo-interno-en-Peru-
movilizaria-23-millones-de-viajeros-este-ano
13. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS. Caso Práctico de
Proyecto de Inversión Pública en el Sector Turismo. En: http:
//www.regionlalibertad.gob.pe
/opi/documentos/EventoTurismo/Presentaciones/ Presentacion2.pdf
14. ÑIQUE Alvarez, Manuel. Universidad Nacional Agraria De La Selva.
Biodiversidad: Clasificación y Cuantificación. En:
http://www.cienciaybiologia. com/ecologia/manual-biodiversidad.pdf
15. ONU. Código Ético Mundial para el Turismo. Santiago de Chile,
diciembre de 1999. En:
http://www.terresdelebre.org/cat/doc/Castellano.pdf
16. PLANIFICACIÓN TURÍSTICA. TERRITORIO Y TURISMO. En:
http:// www. slideshare .net/ JAV /espacio-turistico.
17. RODRÍGUEZ U., Manuel Luis. Condiciones para el desarrollo de una
conciencia turística. Aulas Virtuales. En: http://aulasvirtuales.
wordpress.com/aula-de-turismo/
18. SANZ DOMÍNGUEZ, Carlos. Desarrollo rural y actividad turística:
principios vertebradores para la armonización del binomio desarrollo-
conservación.En:
ttp://huespedes.cica.es/aliens/gimadus/14-
15/05_articulo_carlos_s.htm
19. Dr. SÁNCHEZ RIVERO, Marcelino. Dr. FAJARDO CALDERA,
Miguel A. La Competitividad de los Destinos Turísticos: Un Análisis
Cuantitativo Mediante Modelos Logísticos. Aplicación a los Municipios
Extremeños. Universidad de Extremadura. En:
http://fama2.us.es:8080/ turismo/turismonet1/ economia%
20del%20turismo/ mercados%

189
20turisticos/competitividad%20de%20los
%20destinos%20turisticos.pdf.

ANEXOS

GUÍA DE OBSERVACIÓN ETNOGRAFICA SOBRE LA


POTENCIALIDADES Y LIMITANTES DE LA COMUNIDAD DE
ÑAHUINPUQUIO

1. DATOS GENERALES DE LA COMUNIDAD


 Ubicación
 Historia
 Principales barrios
 Extensión territorial
 Principales actividades económicas

2. POTENCIALIDADES TURÍSTICAS DE LA COMUNIDAD:


a) Naturales
 Características agroecológicas de la comunidad
 Pisos ecológicos
 Hidrografía
 Flora y fauna
b) Culturales

190
 Restos arqueológicos
 Música, danzas y fiestas
 Gastronomía
 Artesanía

3. ACTIVIDADES TURISTICAS
 Caminata
 Canotaje
 Otros

4. INFRAESTRUTURA DE LOS SERVICIOS TURISTICOS EN LA


LOCALIDAD
 Restaurantes o recreos
 Hospedajes
 Otros servicios turísticos

5. OPERADORES TURÍSTICOS:
a) Operadores internos
 Operadores privados
 Operador comunal
 Otros operadores
b) Operadores externos
 Empresas turísticas que operan en la zona
 Apoyo de instituciones públicas y privadas

6. LIMITANTES EXISTENTES PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO:


 En infraestructura turística
 En vías de comunicación
 En organización
 En la gestión turística
 Otros
7. TIPO DE GESTIÓN TURÍSTICA
 Estatal
 Municipal
 Comunal
 Privado

191
GUÍA DE ENTREVISTA A PRESTADORES DE SERVICIOS TURISTICOS
EN EL LUGAR

Estamos actualmente realizando un estudio sobre las potencialidades y


limitaciones del turismo activo en esta comunidad de Ñahuinpuquio –
Distrito de Ahuac. Es estudio nos permitirá identificar cual es la percepción
y valoración que Ud. Tiene sobre las potencialidades turísticas de esta zona
y de la calidad de sus servicios turísticos. Su apreciación no ser útil para
realizar la mejora de estos servicios y la instalación de otros servicios

Es por esta razón que le pedimos su colaboración en el rellenando esta


breve encuesta. Le agradecemos su colaboración, aportaciones y
sugerencias.

I. Potencialidades turísticas con las que cuenta la comunidad

1. ¿Indícame, con qué atractivos turísticos naturales y de ecoturismo


cuenta esta localidad y cómo o lo explotan la comunidad y familias
particulares?

2. ¿Indícame, con qué atractivos turísticos culturales cuenta esta localidad


y cómo lo explotan la comunidad y familias particulares?

3. ¿Indícame, con qué atractivos para el turismo de aventura cuenta esta


localidad y cómo lo explotan la comunidad y familias particulares?

4. ¿Indícame, con qué atractivos para el turismo vivencial cuenta esta


localidad y como lo explotan la comunidad y familias particulares?

II. Productos turísticos y desarrollo local

(Estos pueden ser servicios de hospedaje, alimentación, guías de turistas,


información y otros)

1. ¿Con que servicios turísticos cuenta esta zona? (Restaurantes,


hospedajes, otros)

2. ¿Cuántos son conducidos por familias particulares y cuantos por la


comunidad?

192
3. Cuéntame, ¿En qué años y cómo se iniciaron los establecimientos de
servicios turísticos aquí en la comunidad?

5. ¿Qué instituciones locales y externas les apoyaron para el fomento del


turismo en esta comunidad?

6. ¿Qué familias fueron los que impulsaron la creación de estos


establecimientos de esparcimiento en esta comunidad?

7. Cuéntame, ¿cómo surgió la idea de poner un negocio aquí? ¿Qué


fue lo que le motivo a tener este negocio?

8. ¿Cuántos establecimientos son de familias particulares?, ¿Con qué


infraestructura cuenta? ¿Qué servicios brinda? Y ¿cómo son
administrados?

9. ¿Cuántos son de la comunidad?, ¿Con qué infraestructura cuenta?


¿Qué servicios brinda? Y ¿cómo son administrados?

10. ¿Cuál es el uso que le dan las familias que conducen un negocio a
las utilidades económicas que obtienen por el servicio?

11. ¿Cuál es el uso que le da la comunidad a las utilidades económicas


que obtienen por sus servicios turísticos en la localidad?

12. ¿Indícame, como el desarrollo de las actividades turísticas benefician


directamente a la población de esta comunidad?

13. ¿Indícame, como el desarrollo de las actividades turísticas benefician


indirectamente a la población de esta comunidad?

14. ¿Dime cómo las utilidades económicas obtenidas por las actividades y
servicios del turismo en la zona se revisten en el mantenimiento,
conservación de los recursos y servicios turísticos en la localidad?

15. ¿Con qué frecuencia vienen turistas extranjeros a este lugar?

16. ¿De dónde mayormente vienen los visitantes externos a esta localidad
con fines de esparcimiento y turismo?

17. ¿Qué es lo que más les atrae y agrada a los visitantes a este lugar?

18. ¿Cuáles son las épocas del año de mayores visitas en la zona?

19. ¿Cuáles son las épocas de poca visita en el año? Reducido flujo de
turistas.

193
20. En su opinión, ¿Quién es el que más gana a causa del turismo en esta
zona de Ñahuinpuquio, los establecimientos de la comunidad o los
establecimientos particulares?

21. ¿Qué lugares son los más visitados por las personas que vienen a
esta zona?

22. ¿Cuáles son los beneficios que trae el turismo para esta localidad y el
distrito?

23. ¿Cuáles son los perjuicios ( medioambientales) que trae el turismo


para la zona y el distrito

24. ¿De qué manera le apoya la municipalidad del distrito de Ahuac para
el desarrollo del turismo en la zona?

25. ¿Quiénes han construido las escaleras hacia los complejos


arqueológicos de Arwaturo?

26. ¿Han recibido alguna capacitación en turismo por parte de alguna


institución?

27. ¿Quiénes y con qué hacen el mantenimiento y conservación del los


recursos turísticos de la zona?

28. ¿Cuáles son las principales dificultades o limitantes que tiene zona
de Ñahuinpuquio para un mayor desarrollo del turismo:

29. ¿Qué proyectos tiene la comunidad para la mejora del turismo en la


zona?

30. ¿Actualmente que instituciones les están apoyando para el desarrollo


del turismo?

31. ¿Qué empresas de turismo operan más en la zona?

32. ¿Cómo viene afectado la actividad turística a los principales recursos


turísticos de la zona?

194
ENCUESTA A VISITANTES A LA COMUNIDAD DE ÑAHUINPUQUIO

Estamos actualmente realizando un estudio sobre las potencialidades y


limitaciones del turismo activo en esta comunidad de Ñahuinpuquio –
Distrito de Ahuac. Es estudio nos permitirá identificar cual es la percepción
y valoración que Ud. Tiene sobre las potencialidades turísticas de esta zona
y de la calidad de sus servicios turísticos. Su apreciación no será útil para
realizar la mejora de estos servicios y la instalación de otros servicios

Es por esta razón que le pedimos su colaboración en el rellenando esta


breve encuesta. Le agradecemos su colaboración, aportaciones y
sugerencias.

Sexo ( M ) (F) Edad………..

Con mayor frecuencia donde reside UD.

Ciudad de Huancayo
Ciudad de Chupaca
Ciudad de Lima
San jerónimo
Otros Países
Otras regiones

¿Es la primera vez que Ud. visita este lugar?

Si
No

¿Con que personas vino usted a visitar este lugar el día de hoy?

Con mi pareja
Con mis amigos
Con mi familia
Con mi familia y amigos
Con otras personas

¿Cómo se informó UD. de la existencia de este lugar?

Por medio de amigos

195
Por medio de algún familiar
Por medio de una agencia turística
Por cuenta propia

Fuentes de información para visitar el lugar

¿Quién o quiénes le sugirieron visitar este lugar?

Amigos
Parientes
Cuenta propia
Agencia turística

¿Cuáles es el motivo principal de su visita a este lugar?

Por esparcimiento
Para conocer el lugar

Atractivo turístico que más le gusto al visitante

La belleza de sus paisajes


Sus atractivos turísticos
Su ecología
La belleza de sus paisajes, sus atractivos turísticos

¿Ud. vino a este lugar por cuenta propia o por medio de una agencia
turística?

Por cuenta propia


Por medio de agencia turística

De los atractivos turísticos de esparcimiento con las que cuenta el


valle del Mantaro, Indique ¿Cuáles son los de su mayor preferencia?

La laguna de paca, ingenio, la Huaycha


Ingenio, la Huaycha
Santa Rosa de Ocopa
La Huaycha

196
Mayopampa
Ñahuinpuquio
Bosque dorado, Huaytapallana
Laguna de Paca, la Huaycha, Pucushuclo
Pilcomayo

Conoce Ud. o tiene información ¿con que tipo de atractivos turísticos


cuenta esta zona, aparte de la laguna de Ñahuimpuqio y el complejo
arqueológico de Arwaturo?

Si conozco
No conozco

De los atractivos turísticos con los que cuenta este lugar ¿qué es lo
que más te gusta?

Ñahuinpuquio
El complejo arqueológico de Arwaturo
La comida
Ñahuinpuquio, complejo arqueológico de Arwaturo

En su opinión ¿Cuáles son los principales limitantes que tiene zona de


Ñahuinpuquio para un mayor desarrollo del turismo?

Le falta mayor infraestructura de servicios turísticos


Falta mayor servicio de transportes.
Le falta mayor información y promoción turística
Le falta conservación de sus recursos turísticos naturales y culturales
Son deficientes los servicios turísticos
La falta apoyo del gobierno municipal del distrito
Otros

¿Qué recomendaciones haría Ud. para la mejora de los servicios de


atención turística en esta zona?

Ponga juegos recreativos, mejorar la comida


Mini zoológico, mejorar la atención
Capacitaciones en atención al cliente, servicios higiénicos
Mejor atención al turista, señalización
Servicio de Hospedaje
Servicio de teléfono, arreglar las casitas
Servicios higiénicos, infraestructura, promoción turística

197
Mayor reforestación
Mejoramiento de la carretera, promoción turística
Mejorar las casitas, más cilindros para la basura

¿Cree Ud. que la zona cuenta con servicios turísticos y de


esparcimiento necesarios para una buena estadía?

Si cuenta
No cuenta

198

You might also like