You are on page 1of 9

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ingeniería
División de Ciencias Básicas

Departamento de Física

Laboratorio de Acústica y Óptica

Práctica 1

Movimiento ondulatorio

Nombre del Profesor: QUINTANAR CORTES LUIS ENRIQUE FIS.

Nombre completo del alumno Firma


ALVAREZ ROJAS BRANDON

GUTIERREZ ALTAMIRANO JONATHAN ABDIEL

GONZALEZ LEON FERNANDO

Número de Brigada: 2 Fecha de Elaboración: 19/02/2018 Grupo: 1


RESUMEN
La práctica consiste en empezar a dar una introducción al mundo de las ondas, de sus formas
de representación y propagación en la vida real.

En el primer experimento se encontró el rango auditivo de frecuencias de dos integrantes de la


brigada mediante bocinas conectadas al generador de funciones.

El segundo experimento consistió en generar ondas de tipo estacionaria transversal mediante


un dispositivo experimental el cual se armó con unas bases que sostenían dos varillas
metálicas que ayudaban a sujetar una tercera varilla horizontalmente donde se encuentra un
impulsor de ondas conectado al generador de funciones y amarrado a una cuerda que se
tensaba con diversas masas. De esta forma se hizo vibrar la cuerda para obtener los modos de
vibración.

MARCO TEÓRICO
El movimiento ondulatorio es el proceso por el cual se propaga energía de un lugar a otro sin
transferencia de materia, mediante ondas. Cuando estas ondas necesitan un medio material,
se llaman ondas mecánicas.

Si se produce una vibración en un punto de un medio elástico, esta se transmite a todos los
puntos de éste. Las ondas mecánicas son las perturbaciones que se transmiten por este medio.
Cuando el movimiento es uniforme, se llama vibración armónica. Cuando una partícula se
mueve desde un punto extremo, hasta el otro y vuelve (pasando dos veces por la posición de
equilibrio), decimos que ha hecho una oscilación o vibración completa.

Las ondas mecánicas requieren de (1) alguna fuente de perturbación, (2) un medio que pueda
ser perturbado, y (3) alguna conexión física o mecanismo por medio del cual las partes
adyacentes del medio puedan influir una con otra.

Frecuencia, Amplitud y Longitud de Onda.

La distancia máxima que


la cuerda se mueve
arriba o abajo se llama .
amplitud A de la onda.

La figura 5.25b ilustra


otra característica de la
onda. Las flechas
horizontales muestran la
distancia entre dos
puntos sucesivos. Esta
distancia se llama
longitud de onda λ

Las frecuencias de las ondas varían de valores más bien bajos de ondas en cuerdas y ondas en
el agua, hasta valores de ondas de sonido entre 20 Hz y 20 000 Hz, y a frecuencias mucho
mayores de ondas electromagnéticas.
La rapidez de Ondas en cuerdas.

Es fácil comprender por qué la rapidez de una onda depende de la tensión en una cuerda. Si
una cuerda bajo tensión se jala hacia los lados y se suelta, la tensión es causante de la
aceleración de un segmento particular que regresa a su posición de equilibrio. La aceleración y
la rapidez de una onda aumentan cuando aumenta la tensión en la cuerda.

La relación exacta entre la rapidez v de la onda, la tensión F, y la nada por longitud µ es

𝐹
𝑣=√
µ

Esta expresión es correcta, ya que las dimensiones de F son ML/T2, y las dimensiones de µ son
𝐹
M/L. Por tanto, las dimensiones de F/µ son L2/T2, y las de √ son L/T, que son las dimensiones
µ
de rapidez

OBJETIVO
Observar el fenómeno de propagación de ondas longitudinales y encontrar la relación entre
frecuencia y tono para las ondas observadas.

Determinar la longitud de onda, la frecuencia y la rapidez de propagación de una onda


transversal estacionaria.

MATERIAL
1. Generador de funciones
2. Dos cables banana-banana de 1 [cm] de diámetro
3. Dos bases universales
4. Dos varillas de 1 [m]
5. Varilla de 1.5 [m]
6. Varilla de 20 [cm]
7. Impulsor de ondas
8. Tres tornillos de sujeción
9. Cuerda de longitud≥2 [m]
10. Masa de 100 [g]
11. Masa de 50 [g]
12. Flexómetro
13. Bocina
14. Luz estroboscópica (opcional para el profesor)
15. Osciloscopio y conector BNC (opcional para el profesor)
16. Balanza digital para medir la masa de la cuerda (opcional para el profesor)
17. Dos cables banana-banana (opcional para el profesor)

DESARROLLO Y OBSERVACIONES
Se conectó el generador de funciones mediante cables banana-banana a la bocina
proporcionada, una vez encendido el generador se seleccionó una función de tipo senoidal y se
ajustó la amplitud a un volumen adecuado. Se usó un solo sujeto de prueba para realizar el
experimento por cada brigada, dado el tiempo restante para finalizar la sesión, variando la
frecuencia y encontrando el tono tope, las frecuencias mínimas y máximas audibles
perceptibles por sus oídos. Posteriormente se realizó un experimento de ondas transversales
estacionarias, conectando el generador de señales a un impulsor de onda, y a su vez el
impulsor conectado a una cuerda con una tensión proporcionada por una masa. Al ir variando
las frecuencias del generador se producía la señal fundamental y los armónicos o modos de
esta.

RESULTADOS
Actividad 1

Describa que ocurre al variar la frecuencia de la señal con que se excita la bocina

Al variar la frecuencia de la señal, la percepción del sonido cambia de más grave a más aguda,
siendo grave los valores más bajos y aguda valores de frecuencia más altos, en otras palabras,
cambia el tono que se escucha.

Actividad 2

¿Qué tipo de onda se generó en la experiencia anterior? Justifique su respuesta

Longitudinal, mecánica, escalar y tridimensional. Es longitudinal pues la magnitud, en este caso


la presión (de aquí que sea mecánica y escalar) lleva la misma dirección que la propagación, es
decir, las moléculas aumentan y disminuyen la presión localmente oscilando alrededor de su
posición de equilibrio en la misma dirección en la que se propaga el sonido. Y tridimensional
pues se propaga en todas direcciones (3 dimensiones).

Actividad 3

Encuentre el rango auditivo de frecuencias de cada integrante de su brigada (en este caso, solo
uno de ellos).

Alumno Tope [Hz] Mínimo audible [Hz] Máximo audible [Hz]


Fernando 2075.0 ± 0.05 21.0± 0.05 17353.0 ± 0.05
Actividad 4

Dibuje la onda transversal estacionaria (OTE) oscilando en frecuencia fundamental.

Actividad 5

Proponga un método para obtener la densidad lineal de masa de la cuerda y obténgala.

Masa cuerda= 0.011[kg]±0.0005[kg]

Longitud de la cuerda= 1.87[m]±0.0005[m]


𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑎
𝜇=
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑎
μ = densidad lineal de la masa
(0.011[kg]) 𝑘𝑔
µ= = 0.0059 [ ]
1.87[𝑚] 𝑚

Actividad 6

Elabore una tabla donde se concentren los datos siguientes:

a) Modo de vibración.
b) Tensión de la cuerda.
c) Rapidez de propagación.
d) Distancia entre nodos consecutivos.
e) Frecuencia de vibración.

Para una masa de 102g.

Modo de Tensión de Distancia Frecuencia Rapidez de Rapidez


vibración la cuerda entre nodos de vibración propagación v=λf
T=mg consecutivos ±0.05 [Hz] ±0.15[m/s] [m/s]
±0.0005[m]
1 0..997 0.99 6.967 12.999 13.794
2 0..997 0.495 13.231 12.999 13.098
3 0..997 0.315 21.343 12.999 13.446
4 0..997 0.236 28.603 12.999 13.500
5 0..997 0.192 35.713 12.999 13.713
6 0..997 0.161 42.315 12.999 13.625
7 0..997 0.138 49.283 12.999 13.602
8 0..997 0.119 56.373 12.999 13.416
9 0..997 0.107 63.133 12.999 13.510
10 0..997 0.095 70.588 12.999 13.411
Promedio 13.5115
de v

Para una masa de 153g

Modo de Tensión de Distancia Frecuencia Rapidez de Rapidez


vibración la cuerda entre nodos de vibración propagación v=λf
T=mg consecutivos ±0.05 [Hz] ±0.15[m/s] [m/s]
±0.0005[m]
1 1.496 0.99 8.178 15.923 16.192
2 1.496 0.463 17.253 15.923 15.976
3 1.496 0.324 25.430 15.923 16.478
4 1.496 0.256 34.686 15.923 17.759
5 1.496 0.193 43.220 15.923 16.682
6 1.496 0.164 51.249 15.923 16.809
7 1.496 0.139 59.888 15.923 16.648
8 1.496 0.121 68.394 15.923 16.551
9 1.496 0.114 79.701 15.923 18.171
10 1.496 0.098 84.446 15.923 16.551
Promedio 16.781
de v

Actividad 7

¿Cómo son las frecuencias de los modos observados con respecto a la frecuencia
fundamental?

Para comenzar a contestar esta pregunta se tiene que tener claro el concepto de frecuencia
fundamental. La frecuencia fundamental es la onda simple de frecuencia más baja entre las
que forman una onda sonora compleja periódica. La frecuencia de los modos observados se
puede obtener mediante la expresión

𝑓𝑛 = 𝑛𝑓1 𝑛 = 1,2,3 …

Donde 𝑓1 es la frecuencia fundamental y 𝑓𝑛 es la frecuencia del modo observado.


Actividad 8

¿Qué relación guarda la separación entre dos nodos consecutivos con respecto a la longitud de
onda observada en la cuerda?
La relación entre la separación de dos nodos consecutivos con respecto a la longitud de onda
está dada por la relación de dos veces la longitud de la cuerda, dividido entre el número de
armónicos que hay en la cuerda. Puesto en fórmula, queda:
2𝐿
λn= 𝑛 = 1,2,3 ….
𝑛

Esto es considerándose una cuerda de longitud finita, de onda estacionaria. Cada modo
vibra con una frecuencia característica, esta frecuencia aumenta de forma lineal. La
longitud total de la cuerda va siendo dividida entre el número de modos y entre cada
modo existe un nodo, siendo los nodos de los extremos denominados “condiciones de
frontera”.
Actividad 9

¿Cómo son las longitudes de onda de los modos armónicos con respecto a la longitud de onda
de la frecuencia fundamental?

Las longitudes de onda de los modos armónicos son la longitud de onda fundamental dividida
por el modo de vibración:
𝜆₁
λk = 𝑘

Donde:

𝜆1= longitud de onda de la frecuencia fundamental

k= número del modo de vibración

𝜆k= longitud de onda de los modos armónicos

O bien
2𝐿
𝜆=
𝑛
Dónde:

λ= longitud de onda de los modos armónicos

2L=longitud de la cuerda

n=modo o armónico

Actividad 10

¿Cómo es la rapidez de propagación de cada uno de los modos de vibración con respecto a las
de los demás modos?

La rapidez de propagación de la onda siempre será constante para cualquiera de los modos de
vibración, pero esta dependerá de la tensión a la que se somete la cuerda y a densidad lineal
de la cuerda (masa y longitud).

ANÁLISIS
La mayoría de los datos se obtuvo a partir de mediciones directas, muy pocos fueron
indirectos.

Las incertidumbres se tomaron con respecto a la resolución del instrumento en algunos casos,
mientras que en otros se utilizó la desviación estándar o el uso de derivadas parciales para
medidas indirectas.

En nuestros cálculos, la gravedad se tomó como un valor sin error, siendo esta de 9.78[m/s2].
De igual forma, los pesos utilizados para las tensiones se consideraron sin error alguno. (102[g]
y 153[g]). El error de la masa de la cuerda se tomó de la resolución del instrumento. La tensión
se calculó como masa por gravedad, dando un resultado con unidades en Newtons. La
distancia entre nodos consecutivos se podía calcular haciendo la división correspondiente del
modo, o bien usando un flexómetro. (±0.5mm de error). Por otro lado, la densidad lineal de
masa si contaba con un error, pero este podía ser calculado usando:
𝑚 𝑑𝑚
𝑑𝜇 = 2
𝑑𝐿 + 𝑚 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑎; 𝐿 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑎.
𝐿 𝐿
Lambda se calculaba fácilmente con 2L para la frecuencia fundamental y a partir de ahí se
derivaban los armónicos. Teniendo la frecuencia fundamental una lambda de 1.87 metros.

Por último, se obtuvo la rapidez de propagación utilizando dos métodos diferentes.

𝑇
𝑣 = √ = 𝜆𝑓
𝜇

En el primer método se mantuvo constante la velocidad y en el segundo variaba ligeramente,


por lo que se utilizó la desviación estándar. Ambas contaban con un error el cual fue calculado
de la siguiente manera:

Caso 1

1 𝑇
𝑑𝑣 = √ 𝑑𝜇
2 𝜇³

Caso 2

∑𝑛 (𝑋 − 𝑥𝑖)²
𝑑𝑥 = 2𝜎 𝜎 = √ 𝑖=1
𝑁−1

Cabe destacar que los intervalos de las incertidumbres para ambos casos, tienen puntos en
común, por lo tanto, buen grado de acierto.

CONCLUSIONES
Resultó interesante conocer la curva de sensibilidad auditiva de varios de nosotros, notamos
que casi nadie logro llegar a la frecuencia mínima ni máxima en la que los seres humanos
logramos escuchar, de hecho, en algunos casos descubrimos que varios tienen una frecuencia
“tope” más reducida o mucho más alta a lo que se esperaba con base en el promedio general.
Hablando más teóricamente y enfocándonos en las ondas y sus tipos, pudimos ver que una
onda sonora es del tipo longitudinal mientras que en el experimento de la cuerda se trató de
una onda transversa. Esta última al ser producida la perturbación por el impulsor de ondas, se
generaba una especie de rebote en el último nodo provocándose una onda en sentido
contrario a la original, de lo cual salía una suma de ondas. La onda resultante no era armónica,
pero si periódica y fue a la que se le denominó onda estacionaria. Gracias a su velocidad, estas
ondas podían ser apreciadas como una fotografía de una onda estática y experimentando con
las frecuencias, se pudieron comprobar los conceptos de longitud de onda, nodos, armónicos y
la relación que hay entre estas.

BIBLIOGRAFIA
 FÍSICA UNIVERSITARIA DE SEARS Y ZEMANSKY 13° EDICIÓN; PEARSON.
 http://www.fisicanet.com.ar/fisica/ondas/ap02_ondas_electromagneticas.php
 Wilson J.D.; “FISICA CON APLICACIONES”; Editorial Mc. Graw Hill. 2ª edición. México,
1991. Págs. 266,267,268

You might also like