You are on page 1of 15

UNIVERSIDAD NACIONAL

PEDRO RUIZ GALLO

“FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS”


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRÓNICA

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN

O CURSO:
ELECTRÓNICA DE POTENCIA

O ALUMNOS:
MIGUEL SALAZAR NATHALY SILVINA
RODAS CARRASCO FRANK ORLANDO
SILVA BECERA NOELY YULISSA
TIMANÁ RAMOS LUIS MIGUEL
TUCUNANGO MEDINA WILLY JOMEL
YOVERA DÁVILA JEFFERSON JHOAN

O FECHA:
25 DE OCTUBRE DEL 2016

O DOCENTE:
NOMBERA LOSSIO MARTIN
SISTEMA DE
SELECCIÓN DE
RESIDUOS
SÓLIDOS
1. Introducción

Los residuos generados por la humanidad, en especial aquellos que


tienen poco valor económico, se han considerado como desperdicio o
desechos, destinados en su mayor parte a confinarse en vertederos
para ser enterrados o incinerados. Aun cuando existe una gran cantidad
de soluciones tecnológicas en el tema del aprovechamiento de muchos
residuos, el porcentaje de recuperación a nivel mundial es bajo, debido
en gran parte al problema que representa la dificultad en la identificación
y separación de todos los residuos.

Un residuo es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido,


semisólido, líquido o gaseoso resultante del consumo o uso de un bien
en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales o
de servicios, que el generador abandona.

El proceso general en el mundo es el de usar y tirar, donde la mayor


parte de los residuos se confinan en vertederos o se incineran de forma
que terminan contaminando el ambiente y solamente una parte de estos
se recupera para su reciclado.

En muchos de los casos los residuos colectados van directo a los


vertederos sin pasar por plantas de recuperación. En los casos donde
los residuos pasan por plantas de recuperación, la separación se lleva
al cabo de forma predominantemente manual, lo que hace de este
proceso un riesgo para la salud de las personas que intervienen en la
selección y clasificación de la basura y aun así esta forma presenta
serias limitantes, atribuidas a la naturaleza humana, que impacta en la
eficiencia de este proceso.
Lograr separar los residuos con una mayor precisión y detalle, a partir
de una base de datos o catálogo, permitiría incrementar el valor de las
fracciones y fomentaría su retorno a las cadenas de producción en un
ciclo cerrado. Entre los muchos pasos que hay que dar en este sentido,
está el de lograr el reciclado de casi todos los bienes de consumo que
el ser humano produce.

2. Objetivos

 La presente invención está relacionada con procesos de gestión


de la basura o residuos donde se requiere identificar y separarlos
en fracciones con fines de reciclado de forma automática o
semiautomática.
 Especificar las partes que compone una separadora de residuos
sólidos y explicar el proceso mecánico que desarrolla el equipo.

3. Descripción del proyecto:

En la actualidad, en nuestra ciudad y en general en todo el país no existe


un sistema eficiente de recolección, selección y tratamiento de residuos
sólidos. Es en este contexto, que hemos desarrollado el presente
proyecto “SISTEMA DE SELECCÓN DE RESUDUOS SÓILIDOS”, el
cual consiste básicamente de 4 etapas: La primera etapa consiste en
un embudo por el cual se van a introducir los desechos y una primera
faja la cual seleccionará los metales.
La segunda etapa consta de una segunda faja la cual seleccionará,
mediante unos sensores inductores o capacitores, los desechos de
plástico, cartón y papel. La tercera etapa consta de una tercera faja en
la cual se encargará de seleccionar, mediante unos sensores
fotoeléctricos, los materiales inorgánicos de un material diferente a los
mencionados anteriormente; y finalmente en la cuarta etapa se
seleccionarán los desechos orgánicos por medio de un pistón que los
arrojará en un depósito.

4. Materiales:

 Fusible de (2A)
 Resistencia 1k
 Resistencia 100k
 Transistor T1P31C
 Diodo 10A10 (10A)
 MOSFET IRF1407
 Diodo Zener (9V)
 Diodo Zener (12V)
 Diodo 1N4148
 Capacitor 1nF
 Capacitor 10nF
 555
 Potenciómetro 100K
 Fibra de Vidrio
 Estaño y Acido.
 Disipadores de calor.
 Madera
 Rodillo de impresora
 Cámara de Llanta
 Imanes
 Embudo
 Ruedas de Plástico
 Tuercas, Tornillos, Anillos, etc.
 Rueda Polea para Cable

5. Circuito:

Modulación por ancho de pulso (PWM)

Este sistema es mucho más eficiente y actualmente se utiliza en los


reguladores de velocidad comerciales. También sirve para regular
dispositivos de iluminación.

La principal ventaja de este método es que se desperdicia muy poca


energía en forma de calor ya que se utiliza un MOSFET en régimen de
conmutación (encendido-apagado) en lugar de utilizar un transistor
bipolar.
Otra ventaja es que se obtiene del motor un par (torque) elevado aunque
se le haga girar a baja velocidad. Esta es una gran ventaja del PWM.

La pregunta aquí sería: ¿Cómo vamos a regular la velocidad de un


motor con un dispositivo MOSFET que funciona en régimen todo-nada?
No olvidemos que un MOSFET no trabaja de forma progresiva como un
transistor bipolar sino más bien como un interruptor o un tiristor:
Conduce o no conduce, y cuando conduce, lo hace al valor de la
corriente máxima

.La respuesta es: Jugando no con la tensión, sino con el tiempo. Un


MOSFET es como un interruptor. Haciendo que éste conduzca durante
un tiempo y que no conduzca durante otro tiempo, estamos "regulando"
la potencia. En el siguiente dibujo vemos cuatro señales que consisten
en impulsos de duración variable (pero siempre con la misma tensión).
Estas señales se envían a la compuerta o "GATE" del MOSFET
haciéndolo conducir sólo durante el tiempo en que esa señal tiene nivel
alto:
[Fig 2] Señales que
el integrado 555 (a través de su
pin 3) envía al MOSFET.

Puesto que estos impulsos se suceden de forma muy rápida, la carga


(normalmente un motor) "ve" no una sucesión de impulsos sino el valor
medio de esos impulsos. Aquí está el verdadero sentido de este sistema
de regulación PWM (Pulse Width Modulation) o modulación por ancho
de pulsos. Esta forma de trabajar por pulsos no supone ningún
inconveniente para un motor, pues su inercia le impide seguir las
rápidas variaciones (cientos o miles de veces por segundo) y más bien
responde al valor medio.

Veamos esos cuatro casos de señales distintas para gobernar el


MOSFET, cada una de estas cuatro señales van rotuladas con un
número en la figura 2:

1) Potenciómetro P1 a mínimo. No se envían impulsos. Motor parado.

2) Pulsos muy espaciados y/o breves: En el motor producirá una


velocidad de giro baja, pues el tiempo en que hay tensión es sólo una
fracción del ciclo de trabajo. No obstante la baja velocidad, el giro se
produce con más fuerza (par) que con otros sistemas de regulación por
tensión, pues aunque la tensión sólo está presente un porcentaje de
tiempo pequeño, lo está a la máxima tensión. No olvidemos que el PWM
es un sistema de regulación que controla tiempo, no tensión (que
siempre es máxima). Pero el resultado final es como si controlásemos
la tensión.

3) Los pulsos son más frecuentes y/o más anchos: La velocidad de giro
del motor ahora es mayor. El tiempo en que la señal tiene nivel alto es
prácticamente el 50% del ciclo de trabajo, por lo que el motor también
estará girando con unas prestaciones de aproximadamente el 50% de
su capacidad.
4) Los pulsos son muy frecuentes y/o son tan anchos que ocupan
prácticamente el 100% del ciclo de trabajo: El mosfet conducirá
prácticamente el 100% del tiempo, con el resultado de que también el
motor girará al 100% de sus prestaciones.

Por supuesto, son posibles todos los valores intermedios entre los
cuatro supuestos anteriores, lo que nos permite regular la velocidad del
motor de forma continua y progresiva.

Sobre estas líneas, el esquema completo del regulador.

En la parte izquierda están las baterías que alimentan al circuito. En


este caso son dos baterías de 12v en serie que proporcionan 24v. Pero
se puede usar una sola para obtener 12v. O tres para 36v. El circuito va
a funcionar bien con esa gama de tensiones desde 12v a 36v.
La parte central es un estabilizador de tensión para obtener los 12v
para alimentar el 555. Como dije antes, este circuito puede funcionar
hasta con 36v, pero es necesario obtener una tensión de 4.5 - 15v para
alimentar al IC 555, independientemente de las baterías utilizadas. Esa
es la función del zener D1 de 12v y el transistor Q1, un TIP31C de lo
más común.

Más a la derecha, la parte de control. Un circuito integrado 555 será el


encargado de generar esos pulsos de duración variable para controlar
la velocidad del motor. A su vez nosotros controlaremos al 555 con el
potenciómetro P1 que, con un puente de diodos (D2 y D3) conectados
a los pines 4, 6 y 7 del IC555 cumplirán tal función.

En la parte derecha está la sección de potencia, con un MOSFET


recibiendo en su compuerta los impulsos generados por el C.I. 555 que
salen por su pin 3. En serie con el MOSFET está el motor que va a ser
controlado. D4 tiene la función de absorber los pulsos de fuerza
contraelectromotriz que generan los dispositivos basados en bobinas,
tales como el motor, y evitar comprometer al MOSFET.

El MOSFET debe ir provisto de un disipador térmico cuyo tamaño


dependerá de la potencia que vayamos a manejar. Este circuito puede
servir para manejar 100W... o 1000W o quizás más.

La potencia dependerá de las baterías y el motor que pongamos. Está


claro que a más potencia, más grande tendrá que ser el disipador.

En las distintas pruebas parece quedar demostrado que un disipador de


7cm x 7cm es más que suficiente para un motor de 200W y
probablemente valdrá también para 500W. Para más potencia,
simplemente poner un disipador más grande.
6. Proceso de Armado y Diseño:

Primero se procede a desarrollar el circuito el cual se encargará de


activar los motores.

Luego procedemos a implementar la faja transportadora, la cual consta


de 10 rodillos de metal y jebe, también de un rodillo de metal con
imanes, el cual queda de la siguiente manera.
7. Linkografia:

https://prezi.com/330ucqrax3t3/diseno-y-construccion-de-un-prototipo-
separador-de-residuos/

http://100ciaencasa.blogspot.pe/2015/07/regulador-de-potencia-para-
corriente.html

https://www.youtube.com/watch?v=2EIFxuEz98c

http://www.resol.com.br/cartilhas/manual_de_gestion_integral_de_resi
duos.pdf

http://www.inforeciclaje.com/reciclaje-basura.php

http://www.alphagalileo.org/AssetViewer.aspx?AssetId=63943&Culture
Code=es

You might also like