You are on page 1of 4

Liceo A-50 San Felipe de Arauco

Dpto. de Lenguaje
Prof. Valentina Pettinelli PREPARACIÓN SIMCE LENGUAJE, SEGUNDO MEDIO

Nombre: ___________________________________________________________________________ Curso: ______

1. Lee atentamente la siguiente definición: “Sirve esencialmente para verificar si el canal comunicativo funciona, es decir, para
establecer, prolongar o interrumpir la comunicación. Se evidencia en expresiones como: Aló, ¿me escuchas?, hasta luego, entre
otras.”
¿A qué función del lenguaje corresponde la definición anterior?
a) Fática.
b) Emotiva.
c) Apelativa.
d) Referencial.
e) Metalingüística.

2. ¿En cuál de los siguientes enunciados predomina o aparece la función referencial del Lenguaje?:
a) Maneje con cuidado. Aquí no sobra ningún niño.
b) La situación económica del país es grave porque aumentó en un 10% la cesantía.
c) “Pulento” es una expresión propia de los jóvenes de hoy.
d) Piececitos de niño, azulosos de frío…cómo os ven y no os cubren, Dios mío.
e) Buenos días, su Señoría.

3. Camila le pregunta a su amigo Carlos: “¿qué significa “engrupir”?” y su amigo le responde: “seducir, conquistar, pero haciéndose
el bacán.”
¿Qué función del lenguaje está presente en la conversación anterior?
a) Fática.
b) Metalingüística.
c) Apelativa o conativa.
d) Poética.

4. ¿Cuál de las alternativas es incorrecta con respecto al enunciado y la función del Lenguaje que se relaciona con él:
a) “Me aterra estar sin luz por las noches” – función emotiva.
b) “¡apártense, viene un enfermo grave en la ambulancia!” - función apelativa.
c) “¿Qué dijo, Señora?” - función fática.
d) “La niña de los ojos azules ha partido al alba del amor” - función poética.
e) “El cobre es un buen conductor de electricidad” - función metalingüística.

5. ¿Cuál de las siguientes características del Emisor determina que su discurso sea expositivo?:
a) Es claro en las conclusiones.
b) Disfruta del tema que está exponiendo.
c) Sabe más que el receptor sobre el tema.
d) Es capaz de entretener a la Audiencia.
e) Transmite entusiasmo al receptor con su discurso.

6. ¿Cuál de las siguientes características NO guarda relación con la idea de coherencia del discurso expositivo?:
a) Las ideas se organizan con ideas principales y secundarias.
b) Existe un tema central que se mantiene durante la exposición.
c) Uso de conectores o ilativos para relacionar las palabras.
d) No se contradice con lo afirmado.
e) El uso del lenguaje es apropiado a la audiencia.

7. “La influenza es una enfermedad que ataca principalmente en invierno. Es por tal razón que se ha implementado una campaña de
prevención que consiste en vacunar a toda la población para evitar complicaciones.”
En el texto anterior, desde el punto de vista de la organización textual, el modelo empleado es:
a) Comparación-contraste.
b) Causa-consecuencia.
c) Problema-solución.
d) Secuencia temporal.

8. Etimológicamente significa contar, relatar un suceso. Es un texto oral o escrito, que cuenta hechos protagonizados por personas (o
seres personificados). Tiene como características la sucesión temporal en una o varias secuencias. Generalmente sigue una
determinada organización estructural compuesta por: un planteamiento, un desarrollo y un desenlace.
¿A cuál de las de las siguientes unidades discursivas hace alusión el texto anterior?
a) Narración.
b) Comentario.
c) Caracterización.
d) Definición.

9. ¿A qué tipo de discurso corresponde en forma predominante lo leído?


a) Narrativo.
b) Dialógico.
c) Expositivo.
d) Argumentativo.
10. ¿En qué tipo de texto podría haber aparecido el fragmento leído? En un texto de tipo…
a) Funcional.
b) Narrativo.
c) Descriptivo.
d) Periodístico.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 11-13:

11. ¿Cómo se estructura el texto sobre el hombre medieval?


a) En el primer párrafo, se inroduce una idea, en el segundo,
tercero y cuarto, se desarrolla esa idea, en el último se
concluye el tema desarrollado.
b) En el primer párrafo, se desarrolla una idea central, en el
segundo, tercero y cuarto, se introducen otros puntos de
vista, en el último se sintetizan los párrafos centrales.
c) En el primer párrafo, se describe una situación, en el
segundo,tercero y cuarto, se desarrollan argumentos para
resolver dudas, en el último se reflexiona sobre la idea
inicial.
d) En el primer párrafo, se presenta una idea general, en el
segundo, tercero y cuarto, se desarrollan ideas secundarias,
en el último se retoma la primera idea.

12. ¿Qué siente el emisor del texto hacia el hombre medieval?


a) Admiración, puesto que era más sensible que el hombre
actual.
b) Simpatía, pues lo considera cercano al hombre de la
actualidad.
c) Asombro, ya que el hombre medieval confiaba mucho en
Dios.
d) Incomprensión, porque vivió en un período muy remoto.

13. ¿Qué forma discursiva se presenta en el fragmento "aquello que


podía ver, tocar y oír", mencionado en el segundo párrafo?
a) Una definición.
b) Una descripción.
c) Un comentario.
d) Una ejemplificación.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 14 – 16:

14. Un requisito esencial para participar en el concurso musical es que:


a) Los concursantes inventen un nombre para identificarse.
b) La banda o el solista toque música original.
c) Los participantes se inscriban rápidamente.
d) Los interesados realicen otras actividades.

15. Si en lugar de “toquen sus propios temas”, se señalara “toquen variados


temas”, el aviso se dirigiría a los jóvenes que:
a) Interpretan distintos tipos de canciones
b) Componen muchas canciones.
c) Componen e interpretan sus propias canciones.
d) Interpretan sólo canciones compuestas por otros.

16. La oración “Para solistas o bandas cuyos integrantes tengan entre 14 y 25


años y toquen sus propios temas”, es:
a) Una descripción, porque presenta las características de la revista.
b) Una caracterización, pues presenta los rasgos de los participantes.
c) Un comentario en que se opina sobre el tipo de participantes del
concurso.
d) Una narración que relata cómo se puede participar en el concurso.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 17-22:

17. ¿Cuál es el hecho que se presenta en los dos textos?


a) Roman Polanski consagró su fructífera trayectoria.
b) Roman Polanski cumplió un sueño a los 68 años.
c) Roman Polanski realizó una película monumental.
d) Roman Polanski obtuvo la Palma de Oro.

18. ¿Con qué opinión están de acuerdo los autores de ambos textos?
a) La película premiada presenta un tema innovador.
b) Cannes es un evento de línea conservadora.
c) El director Polanski merecía el premio.
d) 'El Pianista' es una película bien realizada.

19. En el primer texto, ¿qué significa que Cannes "premia al cine con historia"?
a) Que premia la historia del cine.
b) Que premia buenas historias.
c) Que premia una película con una temática histórica.
d) Que premia las películas con historias conmovedoras.

20. Según el primer texto, ¿por qué la concesión de la Palma de oro a 'El Pianista' es "en extremo merecida"?
a) Por la trayectoria del director y la forma en que se aborda un gran conflicto de la humanidad.
b) Por ser una película del tipo testimonial y artístico que debería primar en esta época.
c) Por tratarse de una película viva y que goza de buena salud.
d) Por el sueño de su director de obtenerla y la temática histórica de la película.

21. En el segundo texto, ¿qué alternativa sintetiza el segundo párrafo?


a) Hecha al estilo holywoodense, 'El Pianista' presenta una complejidad en su narración y mucho drama.
b) 'El Pianista', pese a ser una buena película, no aporta al cine, por lo que no debió ser premiada.
c) La película es una narración monumental y de tema conocido, por lo que se premió con la Palma de Oro.
d) Es justo premiar una película que ha sido realizada "a corazón abierto" por su director, Polanski.
22. ¿Qué función cumple el fragmento "Se trata de una honda y conmovedora obra, de alcance histórico y de estremecedora sinceridad y
hermosura"?
a) Ejemplificar.
b) Definir.
c) Narrar.
d) Comentar.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 23-25:


El eclipse
Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado,
implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna
esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de los Abrojos, donde Carlos Quinto
condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora.
Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a
Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo.
Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron
comprendidas.
Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles.
Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a
sus opresores y salvar la vida.
-Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura.
Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó
confiado, no sin cierto desdén.
Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo
la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas
fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus
códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles. (Augusto Monterroso)

23. ¿Cuál es el plan de fray Bartolomé para salvarse del sacrificio?


a) Engañar a los indígenas.
b) Rogar a Dios por su vida.
c) Hablar la lengua de los indígenas.
d) Producir un eclipse de sol.

24. ¿Cuál es el error en la estrategia de fray Bartolomé?


a) Creer en el consejo de los mayas.
b) Subestimar el conocimiento de los mayas.
c) Confiar en la bondad de los mayas.
d) Desconocer la lengua de los mayas.

25. ¿En qué se basan los mayas para saber la fecha del eclipse?
a) En el conocimiento de sus dioses.
b) En el conocimiento de Aristóteles.
c) En el conocimiento de sus astrónomos.
d) En el conocimiento de fray Bartolomé.

You might also like