You are on page 1of 3

La tasa de analfabetismo de la población boliviana, comprendida entre los 15 años o más, es del

13,3 por ciento, según el resultado del último censo de población y vivienda, realizado en Bolivia
en 2001.

En los departamentos de Potosí y Chuquisaca, más del 70 por ciento de la población manifiesta
bajo niveles de educación y un alto porcentaje de niños y niñas que no asisten a la escuela.

Con estos parámetros, los encuestadores del INE preguntaron a los jefes de familia sobre las
condiciones de educación de sus hogares, estableciéndose que en el grupo comprendido entre los 15
años o más, el 13,3 por ciento era analfabeto absoluto.

Las consecuencias del analfabetismo


Las consecuencias del analfabetismo se reflejan en tres aspectos: social, político y económico. Es
un problema social grave, desde luego que es factor de exclusión y marginación, cuyas raíces se
hunden en las profundas desigualdades sociales, por lo cual este factor está estrechamente ligado a
los otros dos aspectos.

También, es un factor que conspira contra nuestras posibilidades de desarrollo y de fortalecimiento


de nuestra capacidad competitiva que, por última instancia, depende del nivel educativo promedio
de nuestra población

Desde el punto de vista socio-político, el analfabeto, no puede entender cuáles son sus derechos,
debido a lo cual es marginado por la sociedad. Esto también, es motivo para aprovecharse de su
ignorancia y explotarlo. Por otro lado, podemos ver que el analfabetismo también retrasaría la
civilización, desarrollando más costumbres y supersticiones de antaño.
El conocimiento tiene un papel decisivo en los procesos productivos; entonces, si no existe una
buena educación, se estaría impidiendo que los niños, jóvenes y adultos de la sierra puedan
desarrollar sus capacidades intelectuales y humanas adecuadamente. En conclusión, nuestro país
tiene la necesidad de una reforma en los tres aspectos desarrollados.

LA POBREZA EN EL MUNDO

La pobreza se concibe como la situación que afecta a las personas que


carecen de lo necesario para el sustento de sus vidas, es decir, que no
pueden satisfacer sus necesidades básicas. Nos encontramos ante un
concepto multidimensional; no contempla sólo aspectos económicos sin que
además

La pobreza implica no tener la oportunidad de vivir una vida larga, sana, creativa y disfrutar de
libertad, dignidad, respeto por sí mismo y de los demás.

Sus causas son múltiples, entre ellas se encuentran los problemas políticos, la crisis de los
mercados financieros, los desastres naturales, la gestión inadecuada del medio ambiente

En la actualidad, en el mundo en desarrollo 1.300 millones de personas viven con menos de un


dólar diario y cerca de 3.000 millones, casi la mitad de la población mundial, con menos de dos
dólares.
• fomentar las expresiones pacíficas de las demandas de la gente y la participación política;

• garantizar el espacio democrático;

• estimular las asociaciones entre el sector público y el sector privado;

• luchar para una distribución más equitativa;

• velar por la responsabilidad y la transparencia;

• brindar educación y salud básicas para todos.

No hay que confundir el hambre con la malnutrición. El hambre es una amenaza, no sólo para la
vida de las personas, sino también para su dignidad. Una carencia grave y prolongada de
alimentos provoca el deterioro del organismo, apatía, pérdida del sentido social, indiferencia y a
veces incluso crueldad hacia los más débiles, niños y ancianos en particular. Grupos enteros se ven
condenados a morir en la degradación. Esta tragedia, desafortunadamente, se repite en el
transcurso de la historia; sin embargo, hay conciencia, más que en otros tiempos, que el hambre
constituye un escándalo.

Se denomina marginación o exclusión a una situación social de desventaja económica, profesional,


política o de estatus social, producida por la dificultad que una persona o grupo tiene para
integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social (integración social). La marginación
puede ser el efecto de prácticas explícitas de discriminación —que dejan efectivamente a la clase
social o grupo social segregado al margen del funcionamiento social en algún aspecto— o, más
indirectamente, ser provocada por la deficiencia de los procedimientos que aseguran la integración
de los factores sociales, garantizándoles la oportunidad de desarrollarse plenamente.

La marginación puede definirse como segregación social, incluso en términos espaciales o


geográficos, aunque el término segregación se aplica más comúnmente para planteamientos
políticos de discriminación o intolerancia de tipo racial (apartheid), sexual (sexismo), religioso
(intolerancia religiosa) o ideológico (represión política).

La marginación consiste en la separación efectiva de una persona, una comunidad, o un sector de


la sociedad, respecto al trato social; el proceso puede mostrar diferentes grados y mecanismos,
desde la indiferencia hasta la represión y reclusión geográfica, y con frecuencia trae aparejada la
desconexión territorial.

La discriminación marginal es un fenómeno vinculado con la estructura social, y está asociado con
rezagos que se originan en patrones históricos y el desarrollo de un territorio determinado. Sus
efectos implican unas repercusiones de tipo cultural, social, educacional, laboral, y económicas,
entre otros. La pobreza puede ser un estado de la marginación y viceversa, aunque el hecho de que
exista una, no necesariamente implica que exista la otra.

You might also like