You are on page 1of 21

ÍNDICE

BLOQUE 1.- La Eclesiología hoy ................................................................................ 3


I. Las notas. Aportación del CV II ............................................................................... 3
II. Enfoques de la Teología Fundamental después del CV II. .................................... 3
1. Vía notarum (de las notas) .................................................................................. 3
2. Vía histórica ........................................................................................................ 4
3. Vía empírica ........................................................................................................ 4

BLOQUE 2.- La Iglesia radicada en Jesús de Nazaret .............................................. 5


I. De Jesús a la Iglesia ................................................................................................ 5
1. Esbozo histórico del tema. .................................................................................. 5
2. Escritura e Iglesia. ............................................................................................... 5
3. La historia teológica reciente sobre la emergencia y la naturaleza de la
fundación de la Iglesia por Jesús. ........................................................................... 6
4. Hacia un planteamiento teológico de la relación originaria y fundante de Jesús
con la Iglesia. .......................................................................................................... 7
Vestigios prepascuales ........................................................................................... 7
5. Conclusión .......................................................................................................... 8
II. La Iglesia primitiva: norma y fundamento de la Iglesia de todos los tiempos. ........ 9
1. El período apostólico. .......................................................................................... 9
2. El período sub-apostólico (último tercio del siglo I) y pos-apostólico (hacia la
mitad del siglo II). .................................................................................................. 10

BLOQUE 3.- EL LUGAR DE LA IGLESIA EN EL CREDO ......................................... 14


1. “Credo Ecclesiam”. La Iglesia en los símbolos y profesiones de fe. .................... 14
2. Testimonio de la Iglesia y motivo para creer. ....................................................... 14
2.1. La analogía de la Iglesia con Cristo ............................................................... 14
2.2. La Iglesia como sacramento. (LG, 1, 9, 48) ................................................... 14
2.3. Los creyentes como causa del ateísmo (GS 19) ........................................... 14
2.4. La Iglesia como signo en medio de los pueblos (LG 30) ............................... 15

1

BLOQUE 4.- EL TESTIMONIO SIGNO ECLESIAL DE CREDIBILIDAD .................... 16
I. El testimonio como signo de credibilidad ............................................................... 16
1. Introducción .......................................................................................................... 16
2. Apunte bíblico ....................................................................................................... 16
3. Hacía una "metafísica" del testimonio .................................................................. 16
4. ¿Qué es interpretar un testimonio? ...................................................................... 16
Dos aclaraciones complementarias ...................................................................... 17
A. TESTIMONIO APOSTÓLICO FUNDANTE: LA IGLESIA PRIMITIVA .................. 17
Introducción ........................................................................................................... 17
a) Los apóstoles en la Iglesia Primitiva. ................................................................ 18
b) El problema retrospectivo: los doce y el ministerio de Pedro. .......................... 18
c) El problema prospectivo: apostolicidad de la Iglesia y sucesión apostólica. .... 18
d) Iglesia apostólica-primitiva ................................................................................ 18
B. EL TESTIMONIO PRIVILEGIADO DE LA TRADICIÓN: LOS PADRES DE LA
IGLESIA .................................................................................................................... 18
Etapas en que se articulan los Padres .................................................................. 18
Autoridad de los santos Padres ............................................................................ 19
Los padres en el documento de la Pontificia Comisión Pontificia Bíblica. “La
interpretación de la Biblia en la Iglesia”. ............................................................... 19
1.- Principio Católico de la Tradición. “La escritura en la Iglesia” ......................... 19
2. La Escritura como “alma” de la transmisión eclesial de la Revelación ............. 20
3. La Iglesia como tradición viviente ..................................................................... 20
4. El magisterio eclesial como intérprete auténtico de tradición ........................... 20
5. Conclusión ........................................................................................................ 20
C. EL TESTIMONIO DE VIDA: EL SIGNO CONSTANTE ........................................ 20
Su valor teológico .................................................................................................. 20
El testimonio. Triple invitación a la fe. Del testimonio apostólico al testimonio de
vida por mediación del ES. ................................................................................... 20

2

BLOQUE 1.- La Eclesiología hoy
La demostratio se apoya en 3 vías, histórica, notas, empírica.
1.- La histórica intenta mostrar que la Iglesia romana es la Iglesia cristiana de
siempre, a través de documentos antiguos, presente en la historia como
sociedad, una, visible, permanente y organizada de forma jerárquica. Esta vía
histórica se convirtió en una vía primatus, (a través de los Papas se llega al
primer obispo de Roma).
2.- La de las notas. Jesús dejó a su Iglesia 4 notas: apostolicidad, catolicidad,
unidad y santidad. Esta Iglesia es la única que tiene las 4 notas, por lo que la
Iglesia es la verdadera, la Iglesia Católica.
3.- La vía empírica. (Milagro moral). Este argumento es propio del CV I. El
milagro moral valora a la Iglesia en sí misma, mediante este milagro se
manifiesta como signo divino que confirma su trascendencia.
La vía más utilizada es la de las notas y tiene conexión con la histórica y la
empírica. Antes del siglo XIV no se había planteado la Vida Eclesia.
Jaime de Viterbo (1301-1302), fue el primero en tratar la eclesiología, pero más
en el sentido jerárquico que eclesiástico.
Juan de Ragusa y Juan de Torquemada (s.XV) à primado del Papa.
s.XVI nace la “vera religione” y de “Ecclesia”.
s.XVII las notas están tomadas de la Escritura y de los Santos Padres.
s. XVIII-XIX las notas se imponen por sí mismas.
s. XIX y principios del XX se describen de forma romántica (sin pecado).

I. Las notas. Aportación del CV II


Por primera vez se usa la palabra Sacramento en un concilio, que supone una
descentralización de la Iglesia, y centrada en Cristo.
El Sacramento tiene un doble valor
- Interno. La Iglesia es el sacramento primordial, la raíz de los sacramentos.
Sacramentum tantum.
- Externo. Hace ver, visualiza la misión y mediación de la Iglesia. Res et
sacramentum.

II. Enfoques de la Teología Fundamental después del CV II.


1. Vía notarum (de las notas)
a.- Vía de la relación. Se relaciona las notas de la Iglesia Romana, con la no
romana. Los autores que defienden esto: Congar, Fries, Tillard.
b.- Vía de la finalidad. Lo importante es que las notas se realicen. Autores no
católicos: Berkouwer, Steimacker. Autores católicos: Pet Mayer, Sullivan.

3

c.- Vía de la paradoja. Se basa en la unidad compleja. La Iglesia es una
unidad-catolicidad, fidelidad-actualización, universal-local, herida en la unidad-
tarea ecuménica.
d.- Vía hacia la unidad. ¿Cómo la Iglesia es creíble?

2. Vía histórica
1.- Vía historiográfica. El tema de la historia Iglesia se trata como “locus theologicus”.
A través del Espíritu se va revelando la Iglesia. Institución que camina y que tiene
presente el mensaje de Cristo. Autores: Congar, W. Kasper.
2.- Vía de la fundación. Una concepción procesional, como la fundación de la Iglesia
responde a los datos neotestamentarios y a la evolución de la Iglesia primitiva.
3.- Vía de la Iglesia primitiva. Entendida como un fragmento de la historia.
4.- Vía del primado.
5.- ¿Vía de la romanidad?

3. Vía empírica
1.- Vía de la sociología. De la institución. La Iglesia es presentada como una
institución, como un signo identificador, liberador e integrado de la fuerza del Espíritu.
(Kelhàdefensor).
2.- Vía autoexplicativa. La Iglesia tiene que ser fiel a sus comienzos, y actual
(Latourelle).
3.- Vía hagiofánica (manifestación de la vida de los que son cristianos). Se trata de
revelar un acercamiento de Dios en Cristo y en la Iglesia que responde al deseo y la
necesidad más profunda del hombre que llama a la fe.
4.- Vía significativa. Diversas formas. Mundo fragmentado. Visibilizar el amor.
5.- Vía testimonii.

4

BLOQUE 2.- La Iglesia radicada en Jesús de Nazaret

I. De Jesús a la Iglesia
1. Esbozo histórico del tema.
La Ilustración y el modernismo: Se plantea la cuestión crítica de la "singular
fundación de la Iglesia por Jesús de Nazaret. El Concilio Vat. I (1870) declaró
que Jesucristo deseó edificar la Santa Iglesia. (DH 3050). "Pascendi" (1907).
(DH 3492). (DH 3540). El Vat. II (LG 2-5) Tiene una visión procesual de la
institución de la Iglesia y usa la palabra "fundación y fundador".

2. Escritura e Iglesia.
Origen del problema: la Ilustración y el modernismo. El problema está en la
relación Escritura-Iglesia y Derecho divino-Derecho eclesiástico. Esta
cuestión fue debatida en Trento. Concilio de Trento: por lo que se refiere a
la fe la Escritura es materialmente suficiente. La Tradición ejerce una
función interpretativa y, por eso, se llama Tradición interpretativa. La
Escritura necesita ser complementeda materialmente en su contenido por la
Tradición. Concilio Vat. II: no hay dos fuentes (DV 9). El manantial es la
Escritura como única Palabra de Dios. La voz viva del Evangelio se trasmite
por tradición eclesial.
El canon, las certezas de las verdades reveladas y la actualización y
profundización de la Escritura.
Derecho divino y humano: es una realidad de institución divina positiva
para la que se puede invocar una referencia explícita escriturística. Otras
definiciones: San Agustín dice que de derecho divino es aquello que está
atestiguado en la Escritura. Sto. Tomás sigue a San Agustín. Concilios:
ausencia de esta expresión (derecho divino) en Trento y en Vat. II pero sí
en Vat. I que se usa al tratar la perpetuidad de la sucesión de Pedro que
negaban los protestantes.
Criterio "católico" para reconocer si una institución es de derecho divino hay
que tener en cuenta dos elementos: si está enraizada en SE y si de esa
forma es interpretada por la Iglesia. Aclaración: Institución divina- Trento,
Derecho divino-Vat.I y Ordenación divina-Vat. II no se debe de considerar
en una exclusiva fundación explícita del Señor, ya que, diversas estructuras
pueden ser instituidas por la Iglesia Apostólica porque está guiada por el
ES.
"Ius divinus" sería para los estudios históricos y distingue entre "institutio
divina" (la función petrina) y la "ordinatio divina" (para la realización histórica
del papado).
Reimarus (1964-1978) cuestionó el Jesús histórico. El objetivo de Jesús no
era establecer una iglesia. Lo que quería establecer es el Reino davídico,
pero fracasó, porque fue llevado a la cruz y los apóstoles se decepcionaron.

5

Por ello los apóstoles quisieron fundar la Iglesia porque habían visto que
habían cautivado a la gente con el mensaje de Jesús. Esta visión va ligada
a una interpretación escatológicxa de la predicación de Jesús y al
modernismo. Se pone en cuestión en el modernismo la institución por Jesús
de la Iglesia.

3. La historia teológica reciente sobre la emergencia y la naturaleza de la


fundación de la Iglesia por Jesús.
1ª etapa: consenso de la investigación histórica liberal (1932). (Harnack,
Bultman) Niegan cualquier forma de iglesia organizada en el pensamiento y
en la predicación de Jesús. Lo que había eran comunidades locales.

2ª etapa: (1942) "nuevo consenso" de la investigación escatológica


neotestamentaria. Se define a la Iglesia como el Pueblo de Dios del fin de
los tiempos reunido por el Mesías como hijo del hombre. Está confirmada
por la devoción escatológica del Espíritu Santo. En este contexto el círculo
de los doce anuncia la instauración del final de los tiempos.

3ª etapa: (1960) "nueva síntesis", el protocatolicismo. Kaseman relanza el


concepto de "protocatolicismo". Troelsch, Harnack. Para subrayar el
contraste entre la eclesiología paulina (carismática, enraizada en la
predicación más genuina de Jesús) con la eclesiología más tardía de las
cartas pastorales y de Lucas, más concretamente en los Hechos de los
Apóstoles, se identificará con una eclesiología de tipo católico-institucional,
lugar del que aparece la expresión del protocatolicismo. Estas afirmaciones
comportan un canon dentro del canon de los libros sagrados más enraizado
en la predicación de Jesús.

4ª etapa: "el nuevo planteamiento de la investigación y posiciones de los


nuevos teólogos católicos". Aparece dentro de la teología catolica un nuevo
planteamiento que asume los mejores logros del método histórico-crítico.
Schmakemburg y A. Votgle afirmaban que con precisión solo se puede
hablar de Iglesia después de la glorificación (Pascua) y Pentecostés.
Afirman con la misma fuerza qe la manifestación de la Iglesia después de
Pascua está en continuidad con Jesús pre-pascual con sus palabras y sus
obras (actos fundadores de la Iglesia).

5ª etapa: "La nueva síntesis exegético-católica. La eclesiología implícita de


Jesús de Nazaret". Junto al tema de la cristología implícita surge el tema de
la eclesiología implícita. La muerte de Jesús transforma pero no interrumpe
el obrar de Dios. Esta palabra lleva definitivamente la realización de su
Reino y después de Pascua ese reino se confía a la Iglesia.

6

6º etapa: (F. Lohfink) Conexión histórica entre Jesús pre-pascual y la Iglesia
naciente. Utiliza el concepto de "reunión de Israel" (ayudar, salvar, liberar,
redimir). En este concepto técnico que utiliza es para resolver el problema
de la conexión. Dios quiere reunir a su pueblo de todos los países. Dios es
quien posibilita la unidad interna del mismo Israel.
Se define la Iglesia como el fragmento de este pueblo, un pueblo que creyó
en Jesús y que está orientado hacia el Israel completo de Dios. Es así como
la Iglesia puede referirse directamente a Jesús, pero no tanto como
fundador de una nueva institución sino cuanto el salvador definitivo de
Israel. La reunión de Israel se visibiliza de diferentes formas: 1º la
orientación de la vida pública de Jesús, que está dirigida a todo Israel e
Israel está dirigido a difundir el Reino de Dios. 2º El grupo de discípulos
representa una anticipación de Israel en el seguimiento de Jesús. 3º la
continuidad pre-pascual como tranformación al mismo tiempo.

4. Hacia un planteamiento teológico de la relación originaria y fundante de Jesús


con la Iglesia.
Planteamiento teológico: (LG, 2 (Padre)), (LG, 3 (Hijo)), (LG, 4 (Espíritu
Santo)), (LG, 5).
LG, 2: prefigurada “Ecclesia ab Abel” (s. Agustín), preparada, constituida
(por Cristo), manifestada, censurada (cuando termine el mundo).
LG, 3: "Reveló el misterio del Reino y lo redimió por su obediencia". ¿Qué
relación tiene el Hijo con la Iglesia?. La respuesta se encuentra en LG 3.
LG, 4: Habla del Espíritu que santifica a la Iglesia. "De esta forma los que
creen en Cristo pueden acercarse al Padre en un mismo Espíritu". Este
Espíritu se manifiesta y hace comprender que el Espíritu vive en la Iglesia.
LG, 5: Es la única vez que se usa "fundación" y "fundador". "El misterio de
la Iglesia se manifiesta en su fundación". "El inicio de la Iglesia proclamando
el Reino de Dios". "La Iglesia dotada de los dones de su fundador... recibe
la misión de anunciar la misión de Cristo... y contituye en la tierra el germen
e inicio de ese Reino".

Vestigios prepascuales
Jesús exaltado. La CTI ha puesto 10 etapas.
1º Promesas. Continuación de las promesas del AT y del NT.
2º Amplio llamamiento. En orden a la conversión a creer en Jesús.
3º Llamamiento e institución. A los 12.
4º Atribución del nombre a Simón-Pedro. Rango privilegiado. Misión
encomendada.
5º Rechazo y ruptura

7

6º El hecho de que Jesús haya instituido la cena persiste en el señorío del
Señor
7º. La reedificación de las comunidades.
8º. El envío del Espíritu Santo hace de la Iglesia una nueva criatura de Dios.
9º. Misión con respecto a la misión de los paganos.
10º. La ruptura radical entre el "verdadero Israel" y el judaísmo.
"Ninguna etapa aislada es totalmente significativa. Pero una tras otra
muestran que la fundación de la Iglesia debe comprenderse como un
proceso histórico como el devenir de la Iglesia en la historia de la
Revelación" (LG, 2).
En orden a este desiginio Jesús ha realizado actos concretos, cuya única
interpretación posible es la preparación de la Iglesia que será
definitivamente constituida en los acontecimientos de Pascua y
Pentecostés. Es, por tanto, necesario decir que Jesús quiso fundar la
Iglesia.

5. Conclusión
Relación entre Jesús y la Iglesia: esta relación se ilumina en una visión
teológica tripartita que ilumina el comienzo de la Iglesia sacramental a
imagen de la estructura esencial de los sacramentos, que tienen tres
dimensiones: la institución por Cristo, el signo externo y el efecto interno de
la gracia.
• La institución por Cristo, fundador de la Iglesia. Esta institución está
ligada a la persona y a la conciencia personal de Jesús porque a
partir del desarrollo de las etapas de la vida y ministerio de Jesús de
Nazaret. De aquí nace la génesis de una eclesiología implícita y
procesual. Así se maniifiesta de forma concreta como Jesucristo se
puede llamar "fundador de la Iglesia".
• El signo externo, Jesucristo origen de la Iglesia. Queda iluminada por
el origen de la Iglesia como formación en la historia. En esta
transmisión histórica ocupan una misión relevante los apóstoles y sus
sucesores de conservar el depósito de la fe. De esta forma, "la
Iglesia en su doctrina, vida y culto perpetua a través de los tiempos lo
que es y todo lo que cree" (DV, 8). Por eso, puede ser descrita como
"universale sacramentum salutis". Este sacramento universal de
salvación está formada por un elemento divino y un elemento
humano, al mismo tiempo. Y esto tiene una analogía con el miterio
del Verbo encarnado porque el elemento divino sería el Verbo y, el
elemento humano, sería encarnado. Por eso, podemos decir que la
Iglesia es "sancta et semper purificanda". "Sancta" por lo divino y

8

"purificanda" por lo humano. En esta línea se subraya que la Iglesia
es misterio y sujeto histórico.
El efecto interno de la gracia. Jesucristo fundamentación de la Iglesia: en
los misterios de Cristo que pueden ser preparados o realizados
(encarnación, el misterio pascual y el envío del Espíritu Santo).
La Encarnación: se convierte en padre de toda la humanidad (Rom 12,
25). Posibilita la recapitulación de la historia universal (Ef 5, 10), por
mediación de la Iglesia, creatura Verbi. (DV 1)
El misterio pascual: es la máxima expresión del servicio para todos los
hombres (Mc 10, 45), crea una nueva economía sacramental (SC 61) en
el nacimiento de la Iglesia del costado de Cristo (LG 3)(SC 5).
El envío del Espíritu: es el verdadero protagonista de toda la historia y
de la vida de la Iglesia, de la cual es como su alma. Se manifiesta
plenamente en su ser propio como en la dinámica de la "Ecclesia de
Trinitate".

II. La Iglesia primitiva: norma y fundamento de la Iglesia de todos


los tiempos.

1. El período apostólico.
Decisiva para la teología fundamental por el carácter definitivo de la revelación
plena, Cristo, puesto que después de Él "no hay que esperar ya ninguna
revelación pública antes de su gloriosa manifestación al final de los tiempos"
(DV 4).
Esta época engloba a los Apóstoles y a los varones apostólicos (DV 9, 18).

1.1. Continuidad con Israel


Aunque Jesús no quería encontrarse otra comunidad distinta a la de Israel, en
su predicación y vida nosotros vemos una eclesiología implícita o procesual
(CTI 1996).
Muy pronto se convirtieron en comunidad y el bautismo era lo que designaba a
los seguidores de Jesús.
La palabra koinonia manifiesta una forma de vida de los bautizados.
Camino, discípulos, Iglesia. Esta palabra, Iglesia, fue prevaleciendo
progresivamente porque Israel se convierte en Pueblo de Dios a través de la
alianza (Dt 4, 10)
El modelo de la koinonia está en la primitiva comunidad cristiana (Hch 22, 42)
con un trasfondo judío. En la oración: en los himnos cristológicos (Magnificat y
Benedictus), en Filipenses. En la fracción del pan: Pedro y Juan iban al
templo a orar (Hch 2, 46), se impuso como actualización de la pascua judía en
clave eucarística, el modelo judío también afectó al tiempo. La enseñanza de
los apóstoles: "los apóstoles y los varones apostólicos completaron la

9

Sagrada Escritura, a partir de la ley, los profetas y otros escritos, enraizados en
la enseñanaza de Jesús y, progresivamente, redactaron una segunda parte (la
Misná). La comunidad de bienes: elementos de idealización pero la
perspectiva encaja en la tradición de Qumram que ve en esto un signo
escatológico, Pablo parece continuar esta situación al hablar de la colecta por
los pobres de Jerusalén (Rom 15, 26), tal fama de proceder es vista como
característica de la ética cristiana que condena la riqueza y exalta la pobreza
(Lc 1, 53), es requisito para los ministros, en 1 Ped se descube a la Iglesia
como "fraternidad".

1.2. Diversidad en la comunidad.


Actitudes diferentes que reflejan diferentes teologías que dieron varios grupos
judío-gentiles:
1º grupo: el ser cristiano no quitaba ser judío. Plena observancia de la ley
mosaica, incluido la circuncisión.
2º grupo: importancia de la observancia de algunas prácticas del judaísmo.
3º grupo: negaba la necesidad de prácticas judías, especialmente, las
comidas.
4º grupo: no daban importanci al culto y a las fiestas judías y se oponían
claramente al templo.

2. El período sub-apostólico (último tercio del siglo I) y pos-apostólico (hacia la


mitad del siglo II).

2.1. La gran transición.


No se conocen nuevos nombres de "varones apostólicos". Éstos se cubren
bajo el manto de los apóstoles que ya habían desaparecido.
Nomenclatura: Col, Ef y pastorales no lo escribió San Pablo. Marcos que no es
apóstol sigue a Pedro.
En la gran transición hay un progresivo dominio de los gentiles. El año 70 se
destruye Jesrusalén y se pierde la función preeminente como la referencia de
todas las iglesias. Ya al final del s. I la iglesia de Roma, dice San Ignacio de
Antioquía, la califica como preeminente.
Se produce una dura polémica contra la sinagoga y el templo. Esta transición
está ligada al judaísmo por las revueltas judías que hubo del 66 al 70. Esta
revuelta no fue acordada por todos entre el sector más selecto de los fariseos.
Progresivamente, los judeo-cristianos fueron considerados como "escuela de
pensamiento", como una secta judía y, por eso, eran excluidos de la sinagoga.
Sin la protección de la sinagoga eran vistos como ateos.
El Cristianismo empieza a ser una nueva religión al crecer los cristianos
procedentes de la gentilidad. Son el nuevo Israel. Hubo judeo-cristianos que
haciendo las prácticas judías se consideraban cristianos. Dentro de este
período del 35 al 65 está el evangelio de Mateo.

10

Pablo va contra la imposición de la ley, contra un judaísmo radical. Santiago,
en cambio, dice "por las obras es justificado el hombre y no por la fe sola".
Pedro es el que hace las paces, hace de puente.

2.2. La vertebración de la eclesiología tardía del Nuevo Testamento.


Configuración de la eclesiología naciente en una institución eclesial.
1º etapa: "construye".
2º etapa: "estabiliza". Progresivamente se estabiliza esa primera institución.
3º etapa: "protege". (Cartas pastorales de San Pablo). La institucionalización se
presenta como protección. De ahi el papel de Tito y Timoteo de proteger la
iglesia contra otras doctrinas (gnósticas) que no reconocen a Cristo como Hijo
de Dios.

Papel emergente de los presbíteros y de la "episkopé" en cada ciudad.


Se acaba la era apostólica. San Ireneo propuso el principio de tradición y
sucesión. Esta transición entre el período apostólico y el sub-apostólico fue
posible gracias a la función de la "episkope" (vigilante). Esta misión de
instalarse en un lugar y de la universalidad de las comunidades locales fue
llevado a cabo por el "episkopé". Se pasa de un apostolado misionero a un
episcopado local.
En las comunidades había un colegio apostólico formado por presbíteros
locales. De entre ellos se elegía a un obispo monárquico (monos=uno), para
que presidiera la eucaristía.
San Ignacio de Antioquía en el año 110 ya nombraba el tercer grado de la
jerarquía eclesiástica.

2.3. El ministerio petrino


Concilio de Lyon
Concilio de Florencia
El motivo de todas estas afirmaciones estaban en las confesiones cristianas
(protestantes) que afirmaban que tenían la unidad de derecho. Pero la unidad
viene del papado y, si no se adhieren a él, no tienen la unidad.
El Concilio Vaticano I definió todos estos temas del ministerio petrino y del
episcopado.
El Concilio Vaticano II

2.3.1. La imagen neotestamentaria de Simón Pedro y de su ministerio.


En la iglesia primitiva llegó a ser conocido como Cefas (Mc 3, 16; Mt 16, 18; Jn
1, 42). Recibe la primera aparición de Jesús Resucitado (1 Cor 15, 5)(Lc 24,
34)(Gál 1, 8). Tiene una actividad misionera, principalmente, entre los judíos,
pero también entre los gentiles.
Trayectoria de las imágenes de Pedro en el pensamiento del Nuevo
Testamento.

11

Se desarrolla la imgen de Pedro como pescador de hombres. Pastor (1 Ped 5),
se significa en las llaves del Reino, él puede atar y desatar, da la vida por sus
ovejas. Este hecho concreto, sucede en Roma, donde fue el martirio de Pedro,
hacia el año 60 d.C. "Testigo de los sufrimientos de Cristo". Pedro receptor de
una revelación propia que tiene lugar en la Resurrección. Pedro es confesor de
la fe cristiana verdadera. Es el guardián de la fe contra las falsas enseñanzas
en la interpretación de la Sagrada Escritura y es también guardián de la fe de
los otros apóstoles.
Pedro como débil y pecador.
Es censurado por Jesús y llamado "Satanás" (Mc 8, 33). Criticado por Pablo
(Gál 2, 11ss). Niega a Jesús (Mt 14, 66). Pero se arrepiente. Pescador indigno
(Lc 5, 8-10), recibe de Jesús poderes espirituales. Convertido en fuente de
fortaleza.

2.3.2. La tradición exegética en Mt 16, 16-19 y Jn 21, 15-17.


Según el Vaticano I al citar estos textos afirma la importancia que tiene la
comprensión de la tradición exegética. Esta doctrina del primado apostólico de
Pedro está presente claramente en la Sagrada Escritura, tal y como lo ha
interpretado la Iglesia (DH 3054).
Con estos textos se comprende que no se pueden entenderlos sin tener la
visión de la sucesión.
Mt 16, 16-19: pericopa original con un claro origen arameo según los estudios
de los especialistas de toda tendencia. Crece la opinión entre los especialistas
católicos que se trata de un texto de probable origen post-pascual.
Nos revela el misterio de la Iglesia: su naturaleza, su fundamento, su condición
en el tiempo.

2.3.3. La sucesión en el ministerio petrino: apunte sobre su teología y


magisterio.
Los textos bíblicos no hablan de una sucesión de Pedro explícitamente, pero
puede deducirse, ya que, apuntan a un futuro y entran en el estatuto de
promesa-cumplimiento. Se trata en todo esto de la duración de la Iglesia, como
se deduce de Jn 21, 15-17 ("Apacienta...").
Reflexión teológica de San León Magno (461)
Recoge la tradición occidental de los dos siglos precedentes (s. II) y explica
claramente la relación entre Cristo y Pedro y entre Pedro y el obispo de Roma.
Recoge la tradición del Papa San Esteban que murió en el 257. Según San
León Magno, Cristo mismo dio personalmente a Pedro un función de primacía
sobre el colegio apostólico. De ahí, que Pedro participa de la autoridad sagrada
de Cristo. Y entre Jesús y Pedro existía tal relación que los juicios del apóstol
se consideraba juicio de Cristo.

12

Pedro perpetua el ejercicio de su ministerio en la Iglesia, no solo mediante la
continuidad jurídica (derecho) del sucesor en su ministerio sino a través de una
continuidad mística o sacramental.
Cristo no solo instituyó este ministerio petrino sino que el continua gobernando
la Iglesia a través de este ministerio.
Concilio de Calcedonia (451): El obispo de Roma es el sucesor del ministerio
petrino en la Iglesia por voluntad de Cristo y no por institución eclesiástica.
Concilios II de Lyon y Florencia: incorporaron la doctrina de San León Magno
apoyándose en Mt 16, 16-19. "El mismo Romano Pontífice es el sucesor de
Pedro y vicario de Cristo".
S. XVI: Los reformadores. Réplica del cardenal Cayetano en "Divina institutione
romani pontifici":
1º La primacia petrina sobre el colegio apostólico.
2º La sucesión petrina.
3º El ministerio petrino romano, es decir, el obispo de Roma como legítimo
sucesor de Pedro.
Esta triple perspectiva se mantendría en el Vaticano I (1870).
Concilio Vat. I: No añadió nada nuevo a la enseñanza doctrinal de San León
Magno.
Concilio Vat. II: Repite las afirmaciones del Vat. I (cf. LG 22). Ubicará el
misterio petrino (Mt 16,18) en relación al colegio episcopal y su cabeza. Esta
afirmación está a su vez clarificada por la nota explicativa previa dentro de la
eclesiología de comunión. Se da un articulación entre el ejercicio del primado
del ministerio petrino y la colegialidad episcopal. A partir de la eclesiología de
comunión, eje vertebrador del Vat. II y del mismo primado apostólico del Vat. I,
se afirma cual es la finalidad fundamental de este primado.

13

BLOQUE 3.- EL LUGAR DE LA IGLESIA EN EL CREDO

1. “Credo Ecclesiam”. La Iglesia en los símbolos y profesiones de


fe.
"Credo ecclesiam". Para referirse a la Iglesia no se utiliza la partícula "in", en
cambio, para referirse a la Trinidad si se utiliza. La Iglesia en los símbolos y
profesiones de fe. ¿Qué lugar ocupa la Iglesia en el credo? En el símbolo de
los Apóstoles la Iglesia no es objeto de la fe del mismo modo que lo es Dios
Padre, Hijo y Espíritu Santo. Así, más bien se cree a Dios en la Iglesia. La
Iglesia es obra del Espíritu Santo.
Sto. Tomás dice que si se utiliza el "in" que el sentido sea en creer en el
Espíritu Santo que santifica a la Iglesia, pero es mejor no ponerlo para decir
que creo a la Iglesia. En el Catecismo Romano de Trento (1564) dice:
"Profesamos creer la Santa Iglesia...".
El "Credere Deum" no puede referire a la Iglesia por mucho que pueda y deba
estar personificada, por mucho que pueda ser más que la suma numérica de
todos los cristianos, por mucho que sea una relidad que no es solo jurídica ni
tampoco ficción sino "unidad moral". El "Credere in Deum" [...]

2. Testimonio de la Iglesia y motivo para creer.


¿En qué medida es necesaria la Iglesia para creer? El único signo de la
Revelación: Cristo en la Iglesia. Ya que la Revelación se ha realizado de forma
mediata. Se pone de relieve el tema central del "fidei" cuando se pregunta por
el último fundamento y motivo de la fe. No se trata solo de recurrir a la Iglesia.
La Iglesia como regla próxima de la fe en la línea del objeto material parece ser
una eclesiología apologética.

2.1. La analogía de la Iglesia con Cristo


Hay que tener en cuenta la analogía que hay entre la estructura de la Iglesia y
el misterio del Verbo Encarnado.
LG 8 “Por eso a causa de esta analogía nada despreciable la Iglesia es
semejante al misterio del Verbo, así como la naturaleza humana está al servicio
del Verbo Divino, como órgano vivo de Salvación, de la misma manera el
organismo visible de la Iglesia está al servicio del Espíritu de Cristo”.

2.2. La Iglesia como sacramento. (LG, 1, 9, 48)


Se refiere a Cristo y a la realidad última que significa. La Iglesia es el
sacramento universal de salvación. Por eso, la Iglesia está presente en el acto
de creer a través de la mediación sacramental.
El lugar de la Iglesia en el acto de creer en el Vat. II

2.3. Los creyentes como causa del ateísmo (GS 19)


“En este origen del ateísmo puede corresponder a los creyentes una parte de
los creyentes, en cuanto que por descuido en educación por la fe, por una

14

exposición falsificada de la doctrina, o por los defectos de su vida religiosa,
moral o social. Pueden decirse que han velado el verdadero rostro de Dios y de
la religión, más que manifestarlo”.

2.4. La Iglesia como signo en medio de los pueblos (LG 30)


El Vaticano I no trata de modo explícito a la Iglesia como signo, pero hay una
proximidad entre Iglesia signo y la Iglesia como Sacramento. La afirmación
como signo y sacramento está en el CV II, como continuidad al CV I. Dichos
textos son: SC 2, LG 50, AG 36, UR 2.
El centro de la constatación del signo de la Iglesia se sitúa en la categoría
testimonio. Todos los signos de la Revelación se concretan en el testimonio de
Cristo.

15

BLOQUE 4.- EL TESTIMONIO SIGNO ECLESIAL DE
CREDIBILIDAD

I. El testimonio como signo de credibilidad

1. Introducción
La categoría testimonio del CV I trata la Iglesia como signo visto, como
testimonio, pero superficialmente. Pero donde irrumpe es en el CV II donde se
ven los términos testimonio, testigo, atestiguar…
Todos estamos llamados a la santidad LG 5, y que el CV II lo traduce en
testimonio. En AG 11 hay un ejemplo sobre el decálogo. El CV II hay una fuerte
acentuación Crístico-reveladora. Dios Padre proyecta su testimonio en Cristo y
se perpetúa en la Iglesia”.
Otras expresiones: ejemplo paradigmático (AG 11). Pág. 572.

2. Apunte bíblico
Etimología. Del griego "martys" se relaciona con "merimma"= algo
sustancialmente importante que acapara el corazón y ve en este tipo de
"recuerdo" su elemento constitutivo.
Jn: martiria/ martyreim (46x) (Jn 5, 33)
La fórmula más significativa:
La función reveladora de la verdad es lo más esencial en Juan.
En el Apocalipsis, siguiendo este mismo espíritu de dar testimonio de la verdad,
verá el autor del libro el inicio de su revelación en el testimonio de Jesucristo,
porque Cristo es el testigo por antonomasia (Ap 1, 2).
Tanto para el Ap como para Jn la fuerza del testimonio radica en Jesucristo.

3. Hacía una "metafísica" del testimonio


(Paul Ricoemi) Comprende tres sentidos:
Sentido histórico: la narración de lo visto u oído por un testigo. Este testimnio
no es del todo neutral, sino que depende del punto de vista del testigo y del
relato del testigo.
Sentido jurídico: es la persona que es testigo de una información de primera
mano. Declara y afirma el testimonio.
Sentido ético-antropológico: el testigo no es sólo aquel que anuncia el
testimonio, sino también aquel que se compromete en aquello que atestigua el
testigo y se compromete a afirmarlo.
En el testimonio es necesario que se haga presente e interpele al destinatario.

4. ¿Qué es interpretar un testimonio?


a) es un acto de la conciencia sobre sí misma.

16

b) es una acto de la compresnsión de la historia de los signos que el Absoluto
da sobre sí misma. La hermenéutica del testimonio se confluencia en estos dos
signos: en la exégesis del testimonio histórico y la exégesis de sí mismo.

II. EL TESTIMONIO CRISTIANO: SIGNO ECLESIAL DE


CREDIBILIDAD.
Todo lo visto puede convertirse en signo eclesial, ya que la reflexión puede
ponerse como lugar hermenéutico, ya que a partir de una dimensión ético
antropológica revela la doble confluencia, que es capaz de atestiguar el
Absoluto.
Para articular este camino hay una triple dimensión:
Testimonio apostólico: Hay una revelación inicial, fundante, que es la Iglesia
apostólica con la presencia del Resucitado hasta el fin de los tiempos. Esta
Iglesia apostólica es norma y fundamento de la iglesia de todos los tiempos.
Este testimonio apostólico es un testimonio exterior.
Testimonio de vida: es el signo constante y actualizado de la Iglesia. Es el
testimonio viviente entre los cristianos. Un testimonio a través de su vida y su
historia.
Testimonio del Espíritu Santo: es la mediación entre el testimonio apostólico y
el testimonio de vida. Este testimonio del Espíritu es el que anima. Es el que
posibilita que el testimonio exterior, que es la Escritura, se interiorice en el
testimonio de vida.

Dos aclaraciones complementarias


1.- El ES como alma de la Iglesia LG 7. Es un resumen de la eclesiología
paulina, que agrupa la Iglesia, “Cuerpo de Cristo” con Cristo cabeza de la
Iglesia con lo que se refiere las cartas paulinas y en las cartas de continuidad.
El que anima es el ES, que ha vivificado el cuerpo del resucitado en la Pascua,
y está en todos los que creen en Él.
2.- La eclesialización del ES. En todos hay un “nosotros humano” pero hay
también un “nosotros divino”. El ES es uno mismo. La naturaleza humana fue
asumida por Cristo, el nosotros divino ha sido asumido por ES.

A. TESTIMONIO APOSTÓLICO FUNDANTE: LA IGLESIA PRIMITIVA


Introducción
Cuatro características: Los apóstoles son elegidos por Dios como los profetas.
Han vivido en intimidad con Cristo.
Han recibido de Cristo la misión para dar testimonio.

17

El compromiso de los apóstoles que lo dejaron todo para
seguir a Cristo.

a) Los apóstoles en la Iglesia Primitiva.


El contenido de la palabra "apostolos" surge en un ambiente cristológico y
eclesiológico. Son conservadores de la fe. Fundadores y rectores de la
comunidad cristiana. Primeros testigos de la resurrección y predicadores del
evangelio. Garantizan la fidelidad y la veracidad de lo que predican.

b) El problema retrospectivo: los doce y el ministerio de Pedro.


Aparece su significado en 3 áreas:
1) El significado simbólico-religioso.
2) El significado evangélico.
3) El significado escatológico. Juicio de las doce tribus de Israel.
Interior de los doce:
Pedro, que mantiene su primacía y tiene su continuidad en el Obispo de Roma.

c) El problema prospectivo: apostolicidad de la Iglesia y sucesión apostólica.


Cuatro perspectivas:
Doctrinal. La Iglesia apostólica por su referencia a la doctrina, sobre todo, en la
Escritura.
Existencial. El estilo de vida que se nos atestigua en la iglesia apostólica.
Misionero. Hacer apostolado.
Ministerial. La Iglesia es apostólica por referencia al ministerio de aquellos que
continuan la misión, los sucesores de los apóstoles, los Obispos.

d) Iglesia apostólica-primitiva
No sólo es un fragmento de la historia de la Iglesia, sino que es una dimensión
irrepetible y normativa, para todos los tiempos posteriores, porque “ya no se
puede esperar ninguna revelación nueva” DV4.

B. EL TESTIMONIO PRIVILEGIADO DE LA TRADICIÓN: LOS


PADRES DE LA IGLESIA
Después de los apóstoles son los que han cultivado, edificado y pastoreado y
nutrido a la Iglesia. Son comentadores e intérpretes de las escrituras, son
maestros de fe. La teología de los padres, la actividad exegética de los padres
lo hacen en el interior de la Iglesia.

Etapas en que se articulan los Padres


1.- Fundacional, llegaría hasta Nicea (325).
2.- Apogeo, hasta Calcedonia (451).
3.- Conclusión, s Isidoro (636), y Juan Damasceno (750).

18

Las características son la antigüedad, santidad y ortodoxia. Orígenes y
Tertuliano son escritores eclesiásticos porque no cumplen la santidad y
ortodoxia.
Doctores de oriente: Atanasio, Juan Crisóstomo, Gregorio Nacianceno.
Doctores de occidente: Ambrosio, Jerónimo, Gregorio Magno, Agustín.

Autoridad de los santos Padres


Son testigos de una auténtica tradición católica. Se ve mejor en los Concilios.
- Trento y Calcedonia. Intentan de interpretar la doctrina de los santos
Padres.
- Trento y CV I. Al tratar de la interpretación de la escritura, dicen que no
se puede interpretar con el unánime sentido de los Padres.
- CV II. Repleto de citas patrísticas. Como testimonio han sido
valorizados, volviendo a las fuentes, se constatan las citas en todo el CV II.

Los padres en el documento de la Pontificia Comisión Pontificia Bíblica. “La


interpretación de la Biblia en la Iglesia”.
Los padres tienen la importancia en la formación del Canon. Y un papel
fundamental en relación a la tradición viva de la Iglesia, y una importancia de la
exégesis patrística (sacar del conjunto de la escritura, han dado forma a la
tradición).

1.- Principio Católico de la Tradición. “La escritura en la Iglesia”


Como testimonio de la “viva vox evangelii in Ecclesiae” DV 8. Entendemos por
tradición a la escritura en la Iglesia. “Es el único depósito de la fe confiada a la
Iglesia” DV 10.

Cartas pastorales para ver el término depósito


Evangelio como tradición apostólica que debe conservarse à 1Tim 6,20.
El ES conserva y transmite la tradición apostólica à 2Tim 1,14, y se lleva a
cabo por la confianza que tenemos en Dios (Fe).
Depósito equivale a Tradición, esto sería Evangelio oral à 2 Tim 1,1. “El
misterio de piedad”, del que es depositaria la Iglesia, y en definitiva la fe.
Este depósito es el “Fides Ecclesiae” expresada en el Credo. Posteriormente
hubo una comprensión casi exclusivamente teorética-instructiva como
concepción de la Revelación.
Con el CV II hubo un uso más dinámico donde se da distinción entre el
depósito de la fe, la disciplina de la Iglesia, y el modo de expresar la doctrina.
El CV II de forma más global, ve la fidelidad al depósito como fidelidad a la
comunidad apostólica.
Fidelidad = conservar, practicar, profesar la fe recibida, dentro de la Iglesia.

19

2. La Escritura como “alma” de la transmisión eclesial de la Revelación
Norma normans non normata. Es la norma a la que nos tenemos que atener,
no hay más norma por encima. El alma de la tradición de la transmisión es la
Sagrada Escritura.

3. La Iglesia como tradición viviente


La Tradición eclesial viviente tiene la función de captar el sentido profundo de
la escritura.

4. El magisterio eclesial como intérprete auténtico de tradición


Entendiendo tradición como escritura. El magisterio está al servicio de la
Escritura.

5. Conclusión
La escritura está articulada en la Iglesia como viva vox Evangelii Ecclesiae.

C. EL TESTIMONIO DE VIDA: EL SIGNO CONSTANTE


Su valor teológico
El testimonio:
N.T. Testimonio:
El testimonio de los cristianos.
La revelación salvadora realizada y vivida es transparencia de la revelación
presente y anunciada. Es todo el pueblo de Dios el que debe manifestar un
testimonio viviente a fin de convertirse en signo luminoso de la salvación. Dice
el concilio Vaticano II: "irradiando en torno a ellos la fe, la esperanza y la
caridad" (LG 31). (LG 35).
Solo existe testimonio cuando el hombre se acepta a sí mismo y, por tanto, da
un testimonio de sí mismo con un significado antropológico.

El testimonio. Triple invitación a la fe. Del testimonio apostólico al testimonio de


vida por mediación del es.
El testimonio es el signo eclesial de credibilidad, y lleva consigo por un lado,
una profunda invitación a la fe, y por otro lado una llamada a creer en la fe,
dando lugar a una perspectiva triple de credibilidad integradora.
Esta credibilidad integradora se articula desde la dimensión exterior e interior, y
estas dos dimensiones se unen por la dimensión interiorizada.
La Revelación de Dios (atestiguada por los apóstoles) vivida (por mediación del
testimonio de vida), en el Espíritu (gracias al don de Dios).
Tiene dos dimensiones
- Ad intra à expresión fundamental-dogmática. Carácter fundacional-
hermenéutico.
- Ad extra à dialogal contextual. Dimensión dialogal-apologética.

20

21

You might also like