You are on page 1of 3

1- El espectador afiliación política partido liberales

El tiempo afiliación política partido centro


El nuevo siglo afiliación política partido conservatismo
El espacio afiliación política partido liberal
La republica afiliación política partido independiente

2- El Espectador es propiedad del Grupo Empresarial Santo Domingo – Valorem, que


también controla el Canal Caracol, la Revista Cromos y la Revista Shock.
El tiempo Revista Carrusel, Motor, Elenco, Bocas, Revista Aló, City TV, Canal El Tiempo
El Nuevo siglo
El espacio
La republica RCN Radio y RCN Televisión

1. Causas económicas

En gran medida el colonialismo surge de necesidades económicas de un estado,


asociadas a:

 Materias primas: Productos agrícolas como el té (colonialismo británico en Asia) o


el caucho (colonialismo español en América) requieren climas o grandes
extensiones de tierra que no podían encontrarse en Europa. Si bien estos bienes
pueden obtenerse a través del comercio, es más barato para la nación
colonizadora tomar posesión de las tierras y obtenerlos sin pagarlos.
 Exceso de producción: El inicio del colonialismo ocurre simultáneamente con el
inicio de la primera revolución industrial, es decir, el momento en que se
reemplaza la producción artesanal, que es en pequeña escala, por la producción
en masa. Este exceso de productos en muchos casos no encontraba un mercado
entre los consumidores europeos. Sin embargo, al expandirse los territorios,
también se expandía el mercado.
 Mano de obra barata: Los habitantes originarios de las colonias europeas habían
sido derrotados, es decir que debían aceptar las condiciones impuestas por el
colonizador. En algunos casos, eso implicaba ofrecer su trabajo por un bajo precio,
y en otros casos (como ocurrió en América) era la esclavización.

2. Causas políticas y culturales

Los países que inician una expansión colonial son en todos los casos potencias de alto
poder económico y militar. Están en competencia con otras potencias, por lo que expandir
su territorio implica avanzar en dicha competencia.

Por otro lado, el colonialismo requiere una gran cantidad de personas que estén
dispuestas no sólo a la guerra sino también a poblar territorios lejanos y desconocidos. En
el siglo XVIII y XIX se superponían los principios heredados de la Ilustración, que avala la
exploración, junto con el gusto romántico por lo exótico. Otro motor ideológico de la
colonización fue el nacionalismo, que movía a las población a esforzarse por hacer crecer
a su nación.

3. Factores tecnológicos

Además de las necesidades de las naciones colonizadoras, para que el colonialismo sea
posible es necesario que se presenten una serie de factores, entre los cuales se
encuentran las ventajas tecnológicas.

Entre los siglos XV y XVIII los constantes enfrentamientos armados en Europa


favorecieron el desarrollo de tecnología militar. Esto significó una importante ventaja de
los europeos por sobre las civilizaciones asiáticas, africanas y americanas.

4. Factores biológicos

Los europeos llevaron consigo virus y bacterias que no existían en las tierras que
conquistaban y por lo tanto las poblaciones locales no tenían defensas naturales contra
ellas. Por ejemplo, en América no existía el paludismo, la lepra, la fiebre tifoidea, la difteria
ni el sarampión, que resultaron letales para los habitantes nativos. De esta manera, se
reducían las posibilidades de resistencia.

La administración colonial

Durante la época colonial se forman las bases de lo que sería más adelante la nación
venezolana: la mezcla de las culturas española, indígena y africana; el uso del español
como idioma principal, la adopción del cristianismo, la delimitación de la colonia y su
organización territorial que culminaría en la creación de la Capitanía General. Por eso
mismo las colonias aceleraron el bien estar de todas las poblaciones.

Es importante destacar que al terminar el periodo que se considera de la conquista


solamente el noroccidente del país se encuentra en poder de los españoles
permaneciendo vastas áreas en el oriente, sur y occidente del país en poder de los
indígenas y prolongándose los encuentros violentos entre colonizadores e indígenas así
como la fundación de ciudades hasta bien entrado el siglo XVIII.

A finales del siglo XVIII, la sociedad colonial entra en crisis y se producen los primeros
movimientos independentistas que preludian la emancipación de la colonia a comienzos
del siglo XIX.

La sociedad colonial:
De España a América se trasladó una sociedad jerarquizada, dividida en diferentes
estratos o grupos. En un comienzo -y para proteger a la cada vez más disminuida
población indígena-, la sociedad colonial se dividió legalmente en dos grandes grupos: la
república de españoles y la república de indios. En la primera estuvieron incluidos los
españoles peninsulares, los criollos y los mestizos legítimos (es decir, los hijos de
españoles casados con mujeres indígenas). En la segunda fueron agrupados todos los
nativos y sus curacas. En teoría, ambas comunidades debían estar separadas y tener sus
propias autoridades y obligaciones, e incluso debían vivir en lugares distintos, pero en la
práctica esto no fue así. Además, había una tercera categoría: la de los negros africanos,
llegados a América en condición de esclavos. Hay que señalar que en estas divisiones no
se contempló la aparición de castas, surgidas como resultado de la unión temprana de los
tres estratos antes mencionados.

Los españoles ocupaban la cúspide de la pirámide social, aunque eran la minoría. Dentro
de este grupo, los más privilegiados eran los encomenderos, hacendados, comerciantes,
mineros y funcionarios. Además, estaban los nobles que venían con los virreyes, así
como los altos funcionarios civiles y eclesiásticos. Los allegados a estas autoridades,
también conocidos como paniaguados, eran los principales candidatos a recibir
prebendas. Muchos de ellos se casaron con mujeres americanas y se establecieron en
América. Poco después de la conquista se comenzó a distinguir a los españoles venidos
desde Europa, llamados peninsulares o chapetones, de aquellos nacidos en América, los
criollos. Esto originó después una fuerte rivalidad entre ambos sectores que se manifestó
en conflictos por el poder y el prestigio social.

El segundo grupo dentro de la escala social era el de los indígenas. Si bien las leyes
garantizaban que la «república de indios» estuviera situada inmediatamente después de
la «república de españoles», como vasallos y tributarios de la Corona, en realidad los
nativos -con excepción de sus curacas- fueron colocados al final de la pirámide social,
incluso debajo de los nuevos grupos sociales. Entre los indígenas hubo dos tipos de
actitudes: una minoría que se integró voluntariamente en la nueva sociedad y se
hispanizó en la medida de lo posible, y una mayoría que se resistió a la aculturación, y se
aferró a sus costumbres ancestrales, por lo que quedó automáticamente marginada.

La economía colonial:

La Encomienda.- No implicaba la propiedad de la tierra, sino sólo su posesión y el


derecho a recibir tributo en especie y/o trabajo de los indios, a los cuales los
encomenderos españoles debían adoctrinar en la fe. Las Mercedes. - las Mercedes son
las donaciones reales de bienes (de su patrimonio personal y de la corona) y títulos a
cambio del apoyo dado a la alta nobleza o del clero en pago de algún servicio) tienen su
origen en Castilla y fueron aplicados a las colonias. Durante las primeras décadas a partir
del Descubrimiento, los reyes hacían Mercedes gratuitas de tierras, con el fin de estimular
la ocupación efectiva del territorio, y asignar a los conquistadores, fundadores o colonos
un medio de vida que les permitiera sostenerse en él y actuar como soldados para la
defensa contra acometidas de los indígenas o contra los intentos de invasión de potencias
enemigas. Al regreso de Colón el 31 de agosto de 1498 a América, trajo la Carta Patente
de 22 de julio de 1497 para dar tierras solamente a los españoles

You might also like