You are on page 1of 16

ROL QUE DESEMPEÑA LA MUJER EN EL SIGLO XXI

Hace algunos años atrás la mujer no podía soñar, y si lo hacía sus sueños eran
truncados por una y mil razones. Desafortunadamente ​en las familias se
hablaba y se educaba a la mujer como sólo un apoyo para el hogar y
especialmente para servir al varón. Por mucho tiempo la mujer ha sido
discriminada, llamada débil, y sus sueños de aspirar a ser sobresaliente ante la
sociedad le costó mucho esfuerzo. Alguna vez, Aristóteles dijo: “​La naturaleza
sólo hace mujeres cuando no puede hacer hombres​” y así vivía la mujer,
marginada, teniendo un valor menor al del varón ante la sociedad.
Lamentablemente aún seguimos escuchando comentarios de este tipo, se desea
tener a la mujer como un objeto, algo a la cual se le puede recriminar y
violentar por cualquier motivo, hoy se ve en las noticias que la violencia
intrafamiliar está viva en la sociedad.
Toda esta problemática está cambiando paulatinamente, ​“la mujer se ha
revelado ante el hombre y la sociedad”​, quiere mostrar que es independiente y
que está capacitada para desempeñar un papel importante en el mundo, la
mujer del siglo XXI tiene ante sí más posibilidades que nunca. No hace tanto
tiempo y parece una eternidad​, la mujer pasaba de depender del padre al
marido, eran muy pocas las que accedían a carreras universitarias y la inmensa
mayoría dejaba de trabajar en cuanto se casaba​. Las madres más mayores
necesitaban el permiso del marido para abrir una cuenta corriente, salir al
extranjero o sacarse el carnet de conducir.
Todo eso ya es historia, ahora pueden decir orgullosas que los tiempos han
cambiado, se ha comprobado que las mujeres son igual de capaces que los
varones, están llenas de virtudes y cualidades que las hacen ser especiales.
Pueden enfrentar perfectamente a los retos que les pone la vida, pueden ser
madres, esposas, profesionales, y ser mujeres entregadas a su trabajo y a las
cosas que les gusta hacer. Ya no son los tiempos atrás en donde nadie apoyaba
su manera de pensar, de actuar y sobre todo las aspiraciones que una mujer
pudiera tener. ​Ellas están en capacidad de conducir un hogar, una empresa y
hasta un país. ​La mujer seguirá en proceso de cambio a medida que la
sociedad y el mundo económico lo exija, eso está bien, lo importante es que
no cambie su rol de esposa, madre y amiga de sus hijos.
Algo muy importante es el papel que la mujer ha desempeñado a través de la
historia, y es el hecho de que siempre ha sido el eje central de la familia, todo
gira en su entorno, esposo e hijos, ella es capaz de soportar la viudez y sacar
sus hijos adelante, mientras que el esposo no está capacitado para ello, se
puede afirmar que mientras ella vive la familia subsiste, y cuando falta todo se
termina.

EL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA


Para hablar de paz se puede dar inicio desde la Constitución Política de
Colombia, en el artículo 22, “La paz es un derecho y un deber de obligatorio
cumplimiento”. Este artículo ha sido ha sido violado por los grupos
insurgentes, el gobierno no ha sido capaz de brindarle la oportunidad a su
pueblo de gozar de paz , su ineficacia administrativa y corrupta no permite que
los organismos de control ejerzan justicia, todo se acomoda a los gustos y
preferencias personales de muchos gobernantes y legisladores.
El país ha vivido una guerra durante más de 50 años, son muchas las personas
que han sufrido los ataques de estos insurgentes y que dicen llamarse amigos
del pueblo, igualmente, muchos gobiernos han tratado de acercarse a los
bandidos para dialogar sobre un pacto y que de esta manera puedan ingresar al
medio político como un grupo de oposición. El gobierno de Santos ha dado un
paso fundamental y todo el pueblo colombiano estaba seguro de eso, pero todo
ha sido una gran farsa, se ha engañado al pueblo colombiano con un tratado en
el cual Santos perdió su envestidura de presidente y paso a ser un títere de los
altos mando de una narco-guerrilla.
Pero Santos no solo le ha mentido al país, también le ha mentido a la
comunidad internacional, haciéndole ver que los colombianos no quieren la
Paz, queriendo hacer ver que el tiene razón en todo lo que se firmó pasando
por encima de la voluntad del pueblo, hoy ya nadie le cree, se detecta un alto
grado de corrupción ya que más del 80% del congreso está comprado por el
gobierno, los cuales apoyan y aprueban leyes bien sea en contra de la
constitución. Los maestros hicieron un paro pidiendo una serie de cláusulas
que habían pactado con anterioridad y que el gobierno no les cumplió.
Este gobierno lo ha dado todo por la Paz, pero me permito recordarles que la
“Paz no es la ausencia de la guerra”, es decir que no exista el conflicto no
quiere decir que los colombianos vivan en paz, el sector de la salud esta
enfermo, la educación es ignorante, no posee los medios para que
efectivamente se de una buena enseñanza en Colombia, los maestros se
volvieron vendedores de conocimientos y dejaron de lado la filosofía de
educador, los pensionados pagan más de 20 años a los fondos, buscando tener
una vejez digna y cuando llegan a solicitarla ya tienen un pie en el cementerio
porque los servicios de salud los están matando.
El dinero de los contribuyentes se fue para la Paz, para pagarle a unos
bandidos que nos dejen vivir en paz, violando un principio constitucional, y
los demás sectores se les ha privado de invertirles recursos porque NO HAY
DINERO, todo se ha esfumado queriendo firmar un proceso amañado y
corrupto. Ahora bien, ¿cuánto creen que cuesta mantener a los guerrilleros en
las zonas veredales?, debemos prepararnos para pagar más impuestos para
atender con dignidad a estos que mataron, torturaron al pueblo, a los que
destruyeron la infraestructura económica del país, a los que secuestraron a
niños y los convirtieron en armas mortales, en fin, se podría llegar a escribir
páginas enteras enumerando los crímenes atroces de estos bandidos.
Las FARC les han mentido a los colombianos, no han entregado las totalidad
de las armas y no las van a entregar nunca, se van a posesionar en el gobierno
como grandes intelectuales, claro está, se van a mezclar con otra serie de
bandidos elegidos por los votos de aquellos que también se han dejado
comprar por un tamal o empanada con gaseosa; esto permite una regresión en
la historia para plantear un interrogante sobre ¿Qué hubiese pasado si Pablo
Escobar fuese elegido presidente de Colombia?, esa respuesta se puede
percibir si se permite que estos narco-terroristas queden dentro del gobierno.
El país necesita un cambio como lo hizo Shanghái, la estructura administrativa
de ese país no funcionaba, se consideraba el más corrupto e inseguro de Asia,
hasta que llegó un Presidente y ordenó la casa, de las prisiones atestadas de
delincuentes , fueron fusilados uno a uno y quedaron vacías, a los gobernantes
que se les comprobó la corrupción pasaron por el mismo tratamiento, hoy el
país vive en prosperidad, el cáncer la corrupción fue cortado de raíz y las
personas viven dignamente, ¿Será que en Colombia necesitamos un gobierno
así? Nuestro hermoso país está enfermo, vote en Blanco.
Bibliografía
Constitución Política de Colombia
/www.elheraldo.co/politica/acuerdo-de-paz-criticas-y-elogios-288080
www.noticiasrcn.com/nacional-dialogos-paz/duras-criticas-del-escritor-fernan
do-vallejo-al-proceso-paz
NOVELA NEOCLASICA
1.TÍTULO DE LA OBRA: “Los viajes de Gulliver”
AUTOR: Jhonathan Swift
BIOGRAFÍA Y OBRAS DEL AUTOR:

Jonathan Swift nació en Dublín el 30 de noviembre de 1667 y realizó estudios


en dicha ciudad. Huérfano de padre, recibe educación gracias a la ayuda de sus
tíos. Se trasladó a trabajar a Inglaterra con un familiar suyo llamado Temple y
por desavenencias, en 1694, regresó a Irlanda, donde se ordenó sacerdote. Se
amista con Temple y regresa a trabajar a su servicio en 1696. En 1699, a la
muerte de Sir Temple, Jonathan Swift regresa a Irlanda donde se establece en
1700. En 1701 publica su primer panfleto político. Durante ese tiempo, Swift,
dedicó mucho de su tiempo para la lectura y la escritura. Jonathan Swift fue un
escritor satírico y punzante. Escribió obras en prosa, en verso, cartas y escritos
políticos.

2. ANÁLISIS DE LA FORMA:
¿CUÁNTOS CAPÍTULOS PRESENTA LA NOVELA?
Presenta 4 capítulos

3. ANÁLISIS DEL CONTENIDO:


GÉNERO LITERARIO: Narrativo
ESPECIE LITERARIA: Novela
TEMA: Las experiencias de Gulliver en sus viajes
LOS PERSONAJES
El libro, se compone por millones de personajes, teniendo cuenta que Gulliver
viaja a unos cuantos países, en los que se encuentra multitud de seres de
distintas características. Yo haré referencia de los más destacados, y una breve
opinión:

Gulliver: Es extrovertido, inteligente, valiente, osado, dócil y amable.

El Rey de Liliput: es hospitalario, pero sólo piensa en gobernar al país


enemigo.

La “niñerita”: Es la ama de Gulliver en el país de los gigantes.

Laputanos: Según Gulliver nunca vio semblante de raza mortal. Insólita.


Estaban aferrados a la filosofía y a la astronomía.
Habitantes de Balnibarbi, Glubbdubdrib, Luggnagg y Japón

El amo houyhnhnm: Es un caballo que puede razonar. Se comportó muy bien


con Gulliver. Le enseñó el idioma del país y gracias a él mantuvo relaciones
con los demás caballos del país. Los amos de los caballos son los yahoos, que
son hombres salvajes que se alimentan de ratas y gatos. Gulliver piensa que el
hombre es un ser horrendo y malvado. Quiere quedarse, pero le obligan a
marcharse.

Todos los personajes son muy originales. La mente que los escribió tenía una
gran imaginación. Son muy diferentes en cada país. Parecen muy reales.

¿A QUE TIEMPO PERTENECE LA NOVELA?


Pertenece al siglo XVIII

¿CUÁL ES EL ESPACIO GEOGRÁFICO?


Son diferentes ciudades como: Balnibarbi, Glubbdubdub, Luggnagg y Japón

ARGUMENTO:

Trata de un marinero que por azar y destino acaba siempre perdido en los más
exóticos lugares del planeta.

Viaje al país de los pigmeos: Gulliver llega a este primer país y los
liliputienses le hacen preso. El interés radica en la reacción de estos pequeños,
convencidos de poseer la razón y la verdad en su propio país, aplicando las
normas de su sociedad y su política ante un Gulliver que lejos de ser superior
se acaba convirtiendo en títere, casi un juguete. No puede imponerse
físicamente porque se lo impiden los códigos de honor y las leyes de la época,
que exigen cumplimiento de promesas y respeto a los reyes.

Viaje al país de los gigantes: En esta ocasión se tornan los tamaños. Gulliver
es ahora el ser pequeño en manos de una raza que no ve en él a un ser humano,
si no a un simple entretenimiento, una curiosidad.
Un viaje al país de los Houyhnhnms: En este país los caballos son racionales y
los humanos, los yahoos, son bestias. El protagonista al llegar es confundido
con uno de estos animales, pero rápidamente los caballos salen de su error al
comprobar que Gulliver tiene raciocinio. Éste aprende la lengua de los
Houyhnhnms, y así puede explicarles su origen: historia y costumbres de su
país y de los humanos en general. Gulliver demuestra tener pensamientos más
avanzados a su época en lo que a cuestiones medioambientales se refiere, tanto
en el trato a los animales como en el mal o buen aprovechamiento de los
recursos naturales de un país.

¿QUE VALORES SE IDENTIFICA EN LA NOVELA?


La amistad y la perseverancia

MENSAJE DE LA NOVELA:
Jonathan Swift quiere hacernos entender que nuestro mundo, o nuestra forma
de vivir, no son los únicos, que cada uno tenemos nuestra forma de vida, un
entorno que nos rodea, que para unos es suficientes y para otros no. Los
humanos nos esclavizamos entre nosotros mismos, nos mandamos unos a
otros, unos reinamos sobre otros, nos hacemos creer que somos los
gobernantes de la tierra, nos convertimos en seres que no hacemos más que
mandar y reinar, y que. Sin ni si quiera saberlo, creemos que somos la cumbre
del universo. El hombre piensa que nadie puede controlarlo, que es el “mejor”.

GLOSARIO

CLASES DE NARRACIONES
El cuento es una narración breve, oral o escrita, que relata eventos que pueden
ser reales o imaginarios. Los cuentos pueden ser populares, es decir, que son
generalmente anónimos y se transmiten en forma oral; o literarios: cuando se
transmiten a través de la escritura y tienen un autor conocido.
-BREVEDAD: El cuento es una narración corta.
-LUGAR Y TIEMPO: La historia que presenta el cuento ocurre en un lugar y
en un tiempo determinados.
-POCOS PERSONAJES: Debido a su corta extensión, en el cuento interviene,
por lo general un reducido número de personajes.
-DESCRIPCIONES Y DIÁLOGOS: En el cuento estos recursos están
presentes de manera breve.
-TEMA: El cuento se desarrolla alrededor de un único suceso.
-FINAL INESPERADO: El final del cuento debe causar impacto en el lector.

El mito es una narración que explica la existencia del ser humano y la de los
fenómenos naturales. Los personajes de los mitos generalmente son dioses o
héroes con poderes especiales. Los mitos se transmiten de generación en
generación, pues hacen parte de la tradición de una cultura.
-PERSONAJES: Sus personajes suelen ser dioses con gran poder y autoridad.
-TIEMPO: El relato se refiere a hechos ocurridos en tiempos remotos.
-FORMAS DE TRANSMISIÓN: Se transmiten de una generación a otra,
pues forman parte de la tradición oral de un pueblo o una comunidad.
-PROPÓSITO: Los mitos son propios de una sociedad que desea explicar sus
orígenes o algunos fenómenos naturales.

La fábula es una narración breve, escrita en verso o en prosa, cuyos


personajes, generalmente son animales u objetos animados que piensan,
reflexionan, hablan y actúan como personas. A este recurso se le llama
personificación. La fábula tiene como intención dejar una enseñanza, que
también se llama moraleja.
-BREVEDAD: La fábula es una narración de corta extensión.
-PERSONAJES: Los animales y objetos poseen cualidades y conductas
humanas.
-MORALEJA: Se centra al final de la fábula y deja una enseñanza que
encierra una crítica o un defecto del comportamiento de las personas.

La leyenda es un relato oral o escrito de tradición popular en la que actúan


seres fantásticos a quienes les ocurre hechos extraordinarios.
PERSONAJES: Los personajes suelen ser personas del común que vive en un
lugar o región específico.
-LUGARES: Por ser un relato regional, los hechos ocurren en lugares
reconocidos.
-TIEMPO: Los hechos suceden en un tiempo relativamente reciente.
-ELEMENTOS FANTÁSTICOS: En el relato está presente el encuentro con
un personaje extraordinario o un héroe.

LA NOVELA es una narración extensa sobre hechos reales o fantásticos,


donde se desarrollan varios personajes y sucesos.
-LUGAR Y TIEMPO: Los acontecimientos se encuentran organizados por
capítulos, los cuales guían al lector en la trama del relato.
-PERSONAJES: Intervienen varios personajes, unos con mayor participación
y trascendencia que otros.
-DESCRIPCIONES Y DIÁLOGOS: En la novela estos recursos están
presentes de manera extensa.
-TEMA: La novela se desarrolla alrededor una historia central y presenta otras
de menor importancia que se desenvuelven a su alrededor.

MOVIMIENTOS LITERARIOS
1. Clasicismo, no es sólo un movimiento literario sino un movimiento
global que surgió del siglo V a.C. al V d.C., que se caracteriza por la
búsqueda constante de la perfección en los aspectos físicos del hombre.
Este movimiento se centra fundamentalmente en la antigua Grecia y en
el Imperio Romano y se caracteriza por buscar la armonía y el equilibrio
entre el fondo y la forma.

2. Medieval, se produce entre el siglo V y el XV, centrado principalmente


en Europa tras la fragmentación del Imperio Romano. No sólo es
importante la literatura que se creó entonces, sino lo que supuso a nivel
histórico puesto que dio lugares a las diferentes lenguas romances que
han llegado a nuestros días.

3. Renacimiento es uno de los movimientos culturales más importantes y


más reconocidos a nivel internacional. Surgió durante los siglos
XV-XVI en Italia, desde donde se propagaría su influencia por toda
Europa.
4. Barroco es un movimiento que se origina en el siglo XVII continúa
hasta principios del XVIII, en función de cada país, lo que muchos
definieron como una extensión del Renacimiento. Este movimiento
surge en un momento de grandes disputas religiosas y políticas, donde
se pone en juego los estados absolutistas frente a los burgueses que
comienzan a dar los primeros pasos hacia el capitalismo.

5. Neoclasicismo es La Ilustración, también conocido como el Siglo de las


Luces. Este movimiento literario se caracteriza por el culto a la razón, lo
que genera un rechazo hacia lo religioso y un auge del estudio de las
ciencias, desde el naturalismo hasta el desarrollo del mundo científico.
Todo este movimiento tiene como fin la búsqueda de la felicidad, la
cual consideran que sólo se puede conseguir a través de la cultura.

6. Romanticismo surge en la primera mitad del siglo XIX y nace como la


contraposición de la Ilustración, dejando a un lado la razón para dar
prioridad a los sentimientos. No hay una descripción básica de este
movimiento más allá de lo mencionado pues en cada país se vive de una
manera diferente la belleza, la naturaleza y la vida en sí misma.

7. Realismo es un movimiento que define la segunda mitad del Siglo XIX


y que supone el acercamiento de la literatura a la realidad social, siendo
el decaimiento de las ideas románticas anteriormente descritas. Este
movimiento que surge en Francia, es la irrupción de los escenarios
cercanos al lector tratando temas de su vida diaria o sus preocupaciones,
todo ello en un lenguaje popular que permite el acceso de todo lector. A
su vez, el escritor deja la exaltación de lo romántico por el análisis y la
crítica, manteniendo una visión objetiva de aquello que describen.

8. Modernismo El género más representativo de este movimiento es la


poesía, donde se busca lo natural como la clave fundamental para
resaltar las creaciones. pero siempre con unos tintes de rebeldía y
narcisismo que generan una nueva estética en la métrica.
Este movimiento es una muestra del estado de una sociedad
desencantada con la realidad cotidiana, una búsqueda completa de la
belleza mediante la idealización del amor y la mujer, con tintes eróticos,
pero también se suele utilizar un tono melancólico, aunque lleno de
vitalidad. Volvemos a ver un intento de escape del día a día a través de
la belleza de la literatura.
9. Generación del 98 se le llama Generación porque engloba a un grupo de
escritores, poetas y ensayistas españoles que vivieron las consecuencias
de la una crisis a todos los niveles durante esta época debido a las
derrotas militares del país en estas fechas. Lo que les une es ese
descontento político que se encuentra en su literatura, donde también
vemos un auge del existencialismo donde se intenta responder a
preguntas tan profundas como qué es el hombre, uno mismo y cuál es
realmente su destino. Abunda la crítica en todas las versiones literarias
y siempre se usa un lenguaje llano que pueda alcanzar a toda la
población.

10.Vanguardismo, ​Surge en primera mitad del siglo XX. Los grupos de


Vanguardia surgieron como un intento de transformación de la
literatura, negando el pasado y primando la originalidad por encima
incluso de la realidad. Podría decirse que es una ruptura con todo lo
anterior para primar la búsqueda de lo genuino. En cuanto a la poesía,
cambian la estructura de los poemas para ofrecer una métrica que
genera sorpresa y resulta novedosa. Utilizan recursos expresivos que
van desde la imagen al uso de metáforas y rompen con la formalidad de
los versos, con la lógica, para dejarse llevar por el azar.

11.Generación del 27 surge sobre el año 1927, en una España que está a las
puertas del desencadenamiento de la Guerra Civil Española. Esto va a
ser determinante en la temática y la vida de cada uno de los escritores
que forman parte de ella

12.Posvanguardismo Movimiento de mediados del siglo XX que está


influenciado por las teorías marxistas, rechaza el idealismo vanguardista
y busca volver a la realidad. Uno de los elementos más llamativos es
que la estética deja de tener tanto valor y todo el peso cae en el
contenido, siendo poco importantes la rima o la métrica. Por tanto, el
contenido de las poesías del Posvanguardismo son un intento de
cambiar la realidad, de promover un acto y el tema de sus versos es la
misma vida cotidiana.

13.Surrealismo surge después del dadaísmo (plantea la destrucción del


arte) que anteriormente mencionábamos, en el siglo XX, que llegó a
influenciar en todas las artes. Todo el mundo conoce autores como
Salvador Dalí o Joan Miró como dos de los representantes
internacionales de este movimiento en la pintura; también destacar el
papel de Luis Buñuel en el cine, dejando obras muy llamativas. Este
movimiento se define por una sensación de libertad mientras uno
escribe, dejando que la escritura nazca como algo automático o lo que
podríamos caracterizar de preconsciente, ya que durante estos años es
cuando también surge el psicoanálisis, el cuál hará mella en este
movimiento cultural.

TIPOS DE GOBIERNO Y SITUACION DE AMERICA LATINA


EN EL SIGLO XX

Desde principios del siglo XX, los distintos estados latinoamericanos


comenzaron la búsqueda de sistemas económicos nacionales que les
permitiesen superar los graves problemas sociales de sus respectivas naciones.
En ese contexto, la búsqueda de la industrialización fue un objetivo común
para la mayoría de ellos. Desde EE.UU. comienza una fuerte intervención, no
solo económica, sino también de orden político y social. Fue el presidente
Theodore Roosevelt (1901-1909) quien pretendió complementar la antigua
Doctrina Monroe (1823), que hablaba de "América para los americanos".
Volvía a plantearse el tema de que era inaceptable la intervención europea en
los países americanos justificando, así, la posible intervención norteamericana.
Con la crisis económica norteamericana, producida a partir del llamado jueves
negro, octubre de 1929, se produce un efecto en cadena que da a la crisis un
carácter internacional. Desde la paralización bursátil se desencadenó una serie
de eventos que afectó a la mayor parte de la producción industrial del mundo
capitalista, con el consiguiente efecto sobre aquellos países exportadores de
materias primas. ¿Qué consecuencias trajo la crisis en todo el sistema
económico de los países de América Latina?
Se habla de consecuencias económicas, políticas y sociales. En el orden
político, se generó un aislamiento e intervencionismo estatal. Todos los países
generaron políticas de proteccionismo aplicadas a sus producciones locales. Se
destacan fuertes críticas al sistema de libre mercado y al “laissez-faire”,
estableciendo una nueva teoría que justifique la intervención activa del Estado
para fomentar el empleo. A la vez, se produjo el descrédito de las democracias
parlamentarias y el recrudecimiento de los nacionalismos. Finalmente, el
desempleo generó un aumento de los movimientos obreros y el nacimiento de
partidos políticos con base proletaria. En consecuencia, la crisis del 1929
marcó el comienzo de una era que se caracterizó por la presencia creciente del
Estado en los asuntos públicos y económicos con el objetivo de superar aquel
tipo de situaciones. En América Hispana se presentan algunos casos
importantes de revoluciones populares que pretenden alcanzar para sus
economías un desarrollo sostenido. Se trata de la Revolución Mexicana, el
peronismo en Argentina y la Revolución Cubana.
En México se había vivido un gran desarrollo económico en manos de
capitales extranjeros, pero se había descuidado las condiciones de vida de los
trabajadores urbanos y de los campesinos mestizos e indígenas. Bajo el mando
de Francisco Madero, el pueblo se levanta contra el gobierno de Porfirio Díaz.
Destacan también figuras como Pancho Villa, con el estandarte de la Reforma
Agraria y Emiliano Zapata al mando del improvisado ejército campesino.
Porfirio Díaz renunció y Madero entra victorioso a la Ciudad de México. Pero
su acción no trajo paz: se desarrolló una guerra civil entre los campesinos que
exigían una reforma agraria total y los dueños de los latifundios, extranjeros y
mexicanos, que no estaban dispuestos a aceptar cambios en la estructura social
y económica del país.
Otro caso americano fue el de Argentina. La oligarquía ganadera y cerealera
pierde su poder político a comienzos del siglo XX, dando paso a los burgueses
y proletarios, amparados por la modernización de la economía. En la década
del ‘20, la política económica del estado es nacionalista, favoreciendo el
desarrollo de la industria y de la agricultura nacional. Se dictan leyes que
favorezcan las relaciones entre obreros y patrones, pero no sirven para detener
las movilizaciones obreras. La Gran Depresión de 1930 permite la llegada de
los conservadores al poder, luego, la Segunda Guerra Mundial fue un fuerte
incentivo para el desarrollo industrial; pero aumentaban las revueltas y se
produce un golpe militar. En 1946, llega al poder Juan Domingo Perón, con
una buena economía puesto que abastecía a los mercados europeos. Favoreció
el empleo, los altos salarios y un alto nivel de consumo, intervino la
Confederación General del Trabajo, y creó el Partido Único. Para 1952 la
crisis económica se volvió inmanejable y apareció la represión en la escena
política. En 1955 caía el segundo gobierno de Perón y con él la revolución.
Cuba, independizada de España recién a fines del siglo XIX, permaneció
ocupada militarmente por EE.UU. hasta 1902, extendiendo su influencia hasta
1959. No obstante, la base de Guantánamo fue producto de un arriendo por 99
años. En 1959, un grupo de revolucionarios dirigidos por Fidel Castro derroca
al gobierno de Fulgencio Batista convencido de que la restauración
democrática solo sería posible por la dicha vía.
En síntesis, a partir de los años ‘30 nuestro continente experimenta una
creciente industrialización a nivel local y regional. Ello se expresa en la
intención de varios países por construir zonas de cooperación económica,
como lo fue la experiencia del Pacto Andino (1969) que integraba a países con
frontera en la Cordillera de los Andes. En muchos países latinoamericanos
este proceso de industrialización se llevó a cabo bajo el concepto del “Estado
Benefactor”, que consideraba la participación estatal en el impulso económico
asociado a la industrialización, y que se pensó llevaría al desarrollo de los
países americanos.
En la década de los 50, aún bajo los influjos de la industrialización, los
problemas estructurales de los latinoamericanos (pobreza, marginalidad,
analfabetismo) no estaban resueltos. Esta falta de solución llevó a algunos
sectores de la izquierda latinoamericana a radicalizar sus discursos y
estrategias de solución. A la luz de estos hechos, en la década de los ‘60, e
inspirados en la experiencia cubana, en muchos países se organizaron
proyectos políticos que proponían la instalación de gobiernos revolucionarios
que modificaran de manera radical la realidad latinoamericana.
En este contexto, y sumados los aspectos relacionados con el mundo bipolar y
la Guerra Fría, la situación interna del continente se polarizó. El escenario
político se volvió crítico cuando en distintos países se organizaron
movimientos militares apoyados por algunos sectores de las burguesías
nacionales, que terminaron en la instalación de sistemas autoritarios. En
muchos de estos casos, como lo indican investigaciones recientes, los
movimientos militares contaron con el apoyo del gobierno de Estados Unidos,
el cual no veía con buenos ojos la instalación de otras “Cubas”, es decir, de
regímenes de inspiración comunista amparados por la URSS.

En los comienzos de los años sesenta, la relación entre Estados Unidos


y América Latina estuvo marcada por la llamada “Alianza para el
progreso” (1961 a 1970), una estrategia estimulada por el presidente J.
F. Kennedy (1961-1963) que consideraba apoyo económico y técnico
a los países del continente americano con el objetivo de generarar
nuevos intentos para superar los principales problemas relacionados con
la pobreza y la marginalidad. La ayuda se canalizaría tanto desde el
gobierno de los Estados Unidos como por las empresas privadas, a
través de la Fundación Panamericana de Desarrollo. En este contexto, a
comienzos de los años setenta, el presidente Salvador Allende
(1970-1973) intentó implantar en Chile un socialismo que fuera
compatible con las libertades políticas. Se convertiría, de esta manera,
en el primer experimento socialista en llegar al poder ocupando el
sistema electoral. Sin embargo, un golpe de Estado lo derribó en 1973.
Asumió el mando de la nación una Junta Militar presidida por el general
Augusto Pinochet.

La represión a los opositores de los gobiernos militares de América del


Sur favoreció un movimiento de opinión que proponía un regreso a
sistemas democráticos. En un ambiente de mejoras económicas, de una
mayor estabilidad, con el término de la Guerra Fría, la caída de los
regímenes totalitarios, la sociedad comienza a exigir una mayor
participación en la política. Se inicia, tanto por presiones internas de los
diferentes actores sociales, como externas de países democráticos, un
proceso de redemocratización de los gobiernos americanos.

A través de diferentes medios, en general electorales, llegan al poder


nuevos gobiernos que serán caracterizados como de “transición”. En
ellos recae la obligación de dar al país una nueva institucionalidad
democrática y el desmantelamiento de la institucionalidad del régimen
autoritario anterior para, así, conducir a los estados a un clima de paz
entre los distintos actores sociales involucrados. En países de América
del Sur este proceso ha tenido altos costos, pero, en general, se ha dado
en un clima de paz. Sin embargo, esta redemocratización ha sido mucho
más dificultosa en América Central. Allí se enfrentaban las aspiraciones
de los países de la zona, que querían asegurar la paz, y el temor de los
Estados Unidos de que rebrotaran los focos revolucionarios de los años
anteriores. En ellos, las “guerrillas” perturbaban las negociaciones de
paz que se llevaban a cabo en cada país.

La mayoría de los especialistas concuerda en la opinión de que el


crecimiento económico de América Latina se puede consolidar bajo
sistemas democráticos de convivencia social. Bajo estas condiciones se
podrán establecer sistemas de producción económica que aseguren a los
millones de habitantes de este continente niveles de vida que permitan
superar la pobreza y los altos índices de analfabetismo. Sin embargo, el
panorama económico de los años ochenta no fue el más positivo debido
a los altos niveles de inflación y de crecimientos negativos del PIB,
junto a las deudas nacionales con instituciones de préstamos
internacionales. En ese contexto, en la mayoría de los países
latinoamericanos se comienza a privatizar distintas empresas que antes
estaban en manos del Estado, eliminando el concepto de “Estado de
bienestar” e impulsando la instauración de sistemas económicos
neoliberales.

Dentro de los desafíos que los nuevos gobiernos democráticos tuvieron


que afrontar, están las restricciones para poder pagar las altas deudas
externas, lo que influyó negativamente en el ingreso de la población y
que, en algunos casos, amplió la brecha entre ricos y pobres. Insertos en
un proceso de globalización mundial, donde una creciente
comunicación unifica a los mercados y con ello a las sociedades, se han
llevado a cabo una serie de transformaciones sociales, económicas y
políticas. Cada nación latinoamericana establece acuerdos bilaterales
con diversos mercados mundiales intentando, así, conectarse al mundo
globalizado a través del comercio de sus productos locales.

En este contexto, los nuevos desafíos económicos de Latinoamérica


pasan por diversificar su producción, dar valor agregado a sus
tradicionales productos con tecnología, y aprovechar al máximo las
ventajas comparativas que tienen su paisaje, su ubicación y la riqueza
de su multiculturalidad. La recuperación de la economía mundial ha
sido excepcionalmente firme y ha tenido una amplia base geográfica
durante el último año; esperamos que el crecimiento mundial llegue al
5% en 2004, la tasa más alta en casi 30 años. Este sólido resultado se ha
alcanzado gracias a la aplicación de políticas macroeconómicas que se
han ido acomodando a las circunstancias, a la mayor rentabilidad y los
mejores balances de las empresas, a la favorable situación de los
mercados financieros y al mejoramiento de los mercados laborales. No
obstante, tras un primer trimestre muy favorable, el crecimiento ha
perdido impulso últimamente. Si bien cabía esperar esto en varios
países importantes, la desaceleración ha sido un poco más pronunciada
que la prevista, y se ha visto afectada por el fuerte aumento de los
precios del petróleo. Esperamos que el crecimiento mundial continúe a
ritmo vigoroso el próximo año, pero como el mercado petrolero sigue
siendo muy vulnerable a las crisis por su poco excedente de capacidad
productiva, esta perspectiva está sujeta a riesgos”.

El alza de los precios del petróleo beneficia a los exportadores


principales, como Colombia, Ecuador, México y Venezuela, mientras
que el incremento de los precios de los otros productos básicos crea
ventajas comerciales para los exportadores de metales y productos
agropecuarios, como Argentina, Brasil y Chile. Pero los países
importadores de petróleo, sobre todo de América Central, se ven
perjudicados por lo que acontece actualmente en los mercados de
productos básicos. Si bien el clima externo es propicio, hoy es la
demanda interna la que impulsa el crecimiento regional, dado el
dinámico avance del consumo privado y la inversión de las empresas”.

La inflación se ha mantenido muy contenida en la mayoría de los


países. Los gobiernos están aprovechando la recuperación para afianzar
su posición presupuestaria, reducir su deuda pública y aminorar la
dependencia de las divisas extranjeras. Los desafíos y las oportunidades
para América Latina están ahora por venir. Entre ellos se encuentran el
desempleo y la pobreza, mantenidos en niveles muy altos, y grandes
diferencias entre los ingresos de los distintos sectores sociales. Por ello
se busca propiciar las condiciones para una mayor inversión y para la
creación de trabajo a mediano plazo. Para esto aconseja tomar
conciencia de que es necesario un consenso político a largo plazo y
tomar medidas que faciliten el crecimiento, ante esto se debe luchar
contra un cáncer que esta invadiendo a muchos países como es
Venezuela, ecuador Nicaragua, Bolivia Argentina y porque no decir
Colombia entre otros, los cuales está permitiendo la entrada de un
socialismo corrupto y maquiavélico, que lo único que trae es
destrucción a la economía y pobreza para sus pobladores, el más vivo
ejemplo es Venezuela, cuya economía era una de las más fuertes de la
región hoy esta reducida a ruinas.

You might also like