You are on page 1of 49

EDUCACIÓN EN INICIATIVAS JUVENILES PARA LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS SEXUALES Y

REPRODUCTIVOS

DORIS MARIA LINDADO DE PATIÑO


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ
ESCUELA DE CIENCIAS
TRABAJO SOCIAL
BARRANCABERMEJA
2017

EDUCACIÓN EN INICIATIVAS JUVENILES PARA LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS SEXUALES Y


REPRODUCTIVOS

PRESENTADO POR:
DORIS MARIA LINDADO DE PATIÑO

ASESORA DE PRÁCTICA:
ELVIRA VERA BOLAÑO
TRABAJADORA SOCIAL

CAMPO DE PRÁCTICA:
BARRIOS SAN SILVESTRE Y ALEDAÑOS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ


ESCUELA DE CIENCIAS
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
BARRANCABERMEJA
2017
CONTENIDO

Página

INTRODUCCION 4

1. MARCO REFERENCIAL 5
1.1 Marco teórico 5
1.2 Marco conceptual 6
1.3 Marco legal 7
2. MARCO CONTEXTUAL 7
2.1 Contexto Internacional de la Temática 7
2.2 Contexto Nacional de la Temática 9
2.3 Contexto Local de la Temática 11
3. CARACTERIZACION DE LA INSTITUCION 12
3.1 Antecedentes 12
3.2 Objetivos de la Institución
3.3 Horizonte Institucional 13
3.3.1 Misión 13
3.3.2 Visión 13
3.3.3 Valores y principios 14
3.3.4 Política de calidad 14
3.4 Estructura organizacional 14
4. CARACTERIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE TRABAJO SOCIAL 15
4.1 Ubicación del trabajo Social 15
4.1.1 Descripción y análisis del campo 16
4.1.2 Objetivo 16
4.1.3 Rol del trabajador social 16
4.1.4 Reflexiones cerca del Rol del trabajador 17
4.1.4.1 Desafíos 18
4.1.4.2 Retos 19
4.1.4.3 Vacíos 19
4.1.4.4 Posibilidades de intervención 21
5. PROPUESTA DE DIAGNÓSTICO
5.1 Revisión documental de experiencias y modelos de intervención 21
5.2 Técnicas e instrumentos para realizar diagnóstico 22
5.2.1 Bitácoras 22
Evidencias
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCIÓN

La educación de los derechos sexuales es una responsabilidad de la sociedad en su conjunto, se inicia desde el
nacimiento dentro del grupo familiar y transcurre durante toda la vida en los sucesivos vínculos que establecen las
personas al interactuar con diferentes grupos. Hoy se aprecian importantes cambios de conductas, actitudes y valores en
lo referente a los derechos de los jóvenes y adolescentes de distintos sexos.

El grado de vulnerabilidad del adolescente y joven está en función de su historia anterior, sumada a la susceptibilidad o
fortalezas inducidas por los cambios de algunos factores sociales, demográficos, el microambiente familiar, las políticas
socioeconómicas, así como el grado de conocimiento que poseen sobre Salud Sexual y Reproductiva (SSR). 1
La adolescencia y la juventud son momentos de la vida en el que las conductas de riesgo son la mayor parte de las
causas que originan lesiones, trastornos de salud, secuelas y en oportunidades hasta la muerte en ambos sexos, por otra
parte, es en esta etapa donde se van definiendo la mayor parte de las prácticas que determinan las opciones y estilos de
vida en los que se sustentan la autoconstrucción de la salud.

La promoción de la salud constituye un proceso que abarca las acciones dirigidas principalmente a fortalecer las
habilidades y capacidades de los individuos y grupos, así como las encaminadas a modificar las condiciones sociales y
ambientales, con el fin de mitigar su impacto en la salud pública e individual. El fin último de dichas acciones es propiciar
espacios saludables donde los diferentes actores involucrados participen responsablemente en el mantenimiento y
mejoramiento de su bienestar.

1
Salud sexual y reproductiva, 2007
La promoción de salud cumple sus objetivos mediante una variedad de actividades encaminadas a fomentar
comportamientos y estilos de vida saludables. Se centra en las elecciones y responsabilidades personales y en el cambio
social del medio.

Utiliza una variedad de estrategias complementarias como la comunicación y educación para la salud, la participación
comunitaria y el empoderamiento social, las políticas públicas y la abogacía. De ahí que se plantee que ambas se
vuelven, cada vez más, un binomio inseparable, por encima mismo de los propios medios, técnicas e instrumentos
empleados, y esto fortalece, enriquece y modifica, en forma consciente e informada, conocimientos, actitudes o
comportamientos a favor de la salud.

1. MARCO REFERENCIAL

1.1 MARCO TEÓRICO

La educación es la principal herramienta que permite que los seres humanos adquieran capacidades, aptitudes,
fortalezas. Los conocimientos teóricos y los conocimientos empíricos que se obtienen no serían tan relevantes si no se
duplican, es decir si no se comparten con agentes de la sociedad, es por ello que los ejercicios de pedagogía son
importantes para expandir el conocimiento que queremos compartir.

La educación en Colombia es definida por la ley 115 de 1994 2 como el proceso de formación permanente, personal,
cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y
de sus deberes. 1

2
Ley 115 de 19914
Otro de los postulados de Freire 3 en la pedagogía critica nos habla de los educandos como "investigadores críticos", de
la necesidad del "conocimiento crítico de la realidad", de la legitimidad de la "duda crítica problematizadora", de la
"reflexión crítica", de la "percepción crítica", del "análisis crítico", de la "inserción crítica en la realidad" y, por supuesto, de
la "conciencia crítica" (Freire, 1970: passim) ser personas criticas hace que los hechos que acontecen a nuestro
alrededor sean analizados, es decir permite que tengamos la duda frente a una situación, escuchada o suministrada y la
analicemos y reflexionamos para a si no creer sin fundamentación alguna todo lo que se dice. 3

La construcción de conocimiento con los que permite que estos sean actores políticos desde su medio social y su familia,
incrementando su capacidad crítico reflexivo frente a situaciones particulares, de esta forma se convierte en agentes de
su propio cambio y en la trasformación de la sociedad en una más justa, libre, equitativa y digna para las futuras
generaciones.

1.2 MARCO CONCEPTUAL

Es necesario definir los conceptos que se trabajaran a lo largo de este proyecto para tener claridad conceptual.

Derechos humanos: son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de
residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos
derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Los derechos sexuales y reproductivos: son los derechos humanos, internacionalmente reconocidos, que garantizan el
desarrollo libre, sano, seguro y satisfactorio de la vida sexual, reproductiva y de la convivencia sexual. Estos derechos se
basan en la dignidad humana y la libertad de las personas para decidir acerca del ejercicio de su sexualidad y
reproducción.

3
Paulo Freire Pedagogía Critica
Sexo: se refiere al conjunto de características genéticas, hormonales, anatómicas y fisiológicas que definen a los seres
humanos como hembras y machos.

Género: son las características, roles e identidades que socialmente se le han asignado a hombres y mujeres; son
condiciones que se aprenden desde la infancia, pero no nacen con los seres humanos.

Sexualidad “La sexualidad es una construcción social simbólica, hecha a partir de una realidad propia de las personas:
seres sexuados en una sociedad determinada.

Identidad sexual: es la construcción individual de pensamientos, deseos y formas de actuar, que le permiten a la persona
asumirse como hombre o mujer, según el sexo con el cual se identifica.

La educación: es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción
integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. 6
.
Prevención: preparación que se hace para evitar riesgo de vulneración o violación de derechos.

Promoción: ejercer acciones que busquen la socialización, divulgación y empoderamiento de los derechos humanos a un
colectivo determinado.

1.2 MARCO LEGAL


Constitución política de Colombia de 1991 4 por la cual se fundamenta los reglamentos, leyes y decretos impartidos por el
gobierno nacional.

Ley 1098 de 20065. Código de infancia y adolescencia, tiene como finalidad la protección de los derechos de niños, niñas
y adolescentes contra el abandono físico, emocional y Psico-afectivo por padres o personas a su cargo, contra el
consumo del tabaco, sustancias sicoactivas y alcohol, contra el reclutamiento, la explotación sexual y el desplazamiento
forzado, a su intimidad mediante la protección contra toda injerencia arbitraria de su vida privada, protegidos en su
dignidad. También establece el respeto por la vida digna de la población en discapacidad y promueve la convivencia
pacífica.

Ley 1620 de 20136. Por la cual se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para los derechos
humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar, que promueva y fortalezca
la formación ciudadana y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes, i de los
niveles educativos de preescolar, básica y media y prevenga y mitigue la violencia escolar y el embarazo en la
adolescencia.

Convención sobre los Derechos del Niño (1990). Decreto 2968 de 20107: el cual crea la comisión nacional intersectorial
para la promoción y garantía de los derechos sexuales y reproductivos con el fin de armonizar las políticas orientadas a la
formulación e implementación de planes, programas y acciones necesarias para la ejecución de las políticas
relacionadas con la promoción y garantía de los derechos sexuales y reproductivos.

LEY ARTICULO A QUIEN VA DIRIGIDO- QUIEN ES BENEFICIADO

4
Constitución Política de Colombia, 1991
5
Ley 1098 de 2006
6
Ley 1620 de 2013
7
Decreto 2968 de 2010
ARTICULO 13
Desarrollar una sana sexualidad De conformidad con el artículo 67 de la
que promueva el conocimiento de Constitución Política, define y desarrolla la
sí mismo y la autoestima, la organización y la prestación de la educación
construcción de la identidad formal en sus niveles preescolares, básicos
LEY 115 DE 1994 (primarios y secundarios) y media, no formal e
sexual dentro del respeto por la
equidad de los sexos, la informal, dirigida a niños y jóvenes en edad
afectividad, el respeto mutuo y escolar, a adultos, a campesinos, a grupos
étnico.
prepararse para una vida familiar
armónica y responsable.

ARTICULO 20
LEY 1098 del 2006 Los niños, las niñas, y los adolescentes tienen
derecho a la intimidad personal mediante la
( Noviembre 8 ) protección y la ilegalidad en su vida privada, la
de su familia, domicilio y así mismo serán
protegidos contra toda conducta, acción o
circunstancia que afecte su dignidad.

LEY 1620 DEL 2013 Violencia sexual. De acuerdo con lo establecido


ARTICULO 1 en el artículo 2 de la Ley 1146 de 2007, “se
( 15 de Marzo) entiende por violencia sexual contra niños, niñas
y adolescentes todo acto o comportamiento de
crea el Sistema Nacional de
Convivencia Escolar y tipo sexual ejercido sobre un niño, niña o
formación para el ejercicio de adolescente, utilizando la fuerza o cualquier
los Derechos Humanos, la forma de coerción física, psicológica o
Educación para la Sexualidad emocional, aprovechando las condiciones de
y la Prevención y Mitigación indefensión, de desigualdad y las relaciones de
de la Violencia Escolar” poder existentes entre víctima y agresor.
Enfoque de Derechos Humanos: En relación con
el marco legal que imponen los Tratados
LEY ESTATUTARIA Internacionales y la Constitución Política de
ARTICULO 3 Colombia.
1622 DEL 2013
Exigibilidad: Los derechos son inherentes a los y
las jóvenes, estos son intangibles e inalienables.
Los y las jóvenes deben y pueden exigir las
garantías que les permitan ejercer sus derechos.

Cuadro 1. Marco Legal

2. MARCO CONTEXTUAL

2.1. CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA TEMÁTICA

Los Derechos Humanos Sexuales y Reproductivos se encuentran protegidos por la Declaración Internacional de
Derechos Humanos(1948), Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos(1976) 8, Programa de Acción de la

8
pacto internacional de derechos civiles y políticos. 1976
Conferencia Internacional de Población y Desarrollo, El Cairo (1994) 9, entre otros más acuerdos y tratados
internacionales que a lo largo de la historia han venido trabajando en
Pro de la lucha y el reconocimiento de los derechos humanos, sexuales y reproductivos en adultos, niños, niñas y
jóvenes.
Con la ayuda de gobiernos, de las naciones unidas, organizaciones no gubernamentales se promueven estos derechos
que no van enfocados sola a la prevención de embarazos en adolescentes, a la prevención de enfermedades de
transmisión sexual sino a conocer otros aspectos relevantes que como ser humano son importantes apropiarse de
ellos ya que permitirán erradicar problemas que trae consigo el desconocimiento de estos. Por ejemplo el estar inmerso
en condiciones socioeconómicas precarias y desconocer el derecho a tener una relación sexual con protección trae unas
posibles consecuencias como lo son, contraer una infección de transmisión sexual o un embarazo no deseado.

La respuesta a los compromisos mundiales, ha adoptado las políticas relacionadas con la educación sexual y la salud
reproductiva, surgidas de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo celebrada en el Cairo en 1994. Allí se
llamó la atención sobre el problema de la salud genésica, la necesidad de ejecutar acciones con orientación de género,
abogar por los derechos de reproducción y por el papel de la mujer en su desarrollo.

Los objetivos de la Conferencia hacen énfasis en las actividades de planificación familiar y la necesidad de servicios
integrales, con el fin de abordar los problemas de sexualidad; incluyendo a los hombres y buscando la satisfacción de las
necesidades de los adolescentes.

De la Plataforma de Acción emanada de la Conferencia Mundial sobre Mujer (Beijing, China, 1995) 10, el Gobierno se
comprometió a desarrollar los siguientes aspectos con relación a la educación sexual:

Aspectos a Desarrollar:

 Incorporar la perspectiva de género en todas las políticas y programas del sector salud.
 Impulsar la expedición de una ley sobre salud sexual y reproductiva.

9
Conferencia Internacional de Población y Desarrollo, El Cairo.1994
10
Beijing China Conferencia mundial sobre mujer. 1995
La Organización de las Naciones Unidas 11 considera jóvenes a todos los hombres y mujeres entre los 15 y los 24 años de
edad. Desde una perspectiva sociológica, la juventud es considerada como la fase de tránsito entre la niñez y la vida
adulta. Específicamente tiene estrecha relación con la inserción a la vida productiva, la incorporación al empleo estable,
dejar el hogar parental, finalizar los estudios, lo cual en los países en desarrollo en muchos casos puede extenderse
hasta los 29 años o más.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Salud Sexual y Reproductiva.- Es fundamental considerar a los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (ODM)12, dentro del marco de los derechos humanos, esto es, deben ser entendidos como
obligaciones de los Estados respecto de sus ciudadanos. En especial, en lo que respecta al pleno cumplimiento de los
derechos económicos, sociales y culturales Si bien el objetivo de El Cairo de lograr acceso universal a servicios de
calidad de salud reproductiva antes de 2015 no forma parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, se reconoce que la
urgente atención de esas necesidades contribuye al exitoso cumplimiento de la mayoría de los ODM.

El modelo de servicios de salud amigables para adolescentes y jóvenes ha sido estructurado para facilitar a los
diferentes actores del SGSSS el cumplimiento de los marcos normativos exigidos por los planes de beneficios
reglamentados a partir del Plan Nacional de Salud Pública (Decreto 3039 de 2007). Esperamos que ésta sea una
herramienta útil para la satisfacción de las expectativas y necesidades de adolescentes y jóvenes colombianos.

Y a nivel local Las decisiones que cada persona adolescente o joven tome con respecto a su propia sexualidad y los
resultados de diversas condiciones en salud sexual y reproductiva no son estrictamente determinados por factores
individuales; a momento de decidir o de tener alguna condición, entran en juego toda una variedad de factores, muchos
de ellos sociales, que le harán optar por una u otra conducta o que contribuirán a tener uno u otro resultado (favorable o
no); por ejemplo, su nivel de educación, su trabajo o labor, la situación económica de sus padres, el vivir en una zona
urbana o rural, el ser hombre o mujer, el acceso a atención en salud, la cercanía o no de adultos significativos, las
oportunidades o dificultades que le ofrece el medio, el acceso a sistemas de atención en salud, etc. Estos factores son
conocidos como determinantes sociales de la salud y se refieren a las condiciones de vida que impactan la salud de las
personas. También
11
ONU 2000
12
ODM, 2015
En el campo de la salud sexual y reproductiva de estos grupos es posible identificar una serie de factores que actúan
como determinantes de las decisiones que cada joven toma frente a su sexualidad y de los resultados de diversas
condiciones en salud sexual y reproductiva.

2.2 CONTEXTO NACIONAL DE LA TEMÁTICA

Asimismo se crea en 1965 la primera clínica de PROFAMILIA 13 (Asociación Pro Bienestar de la Familia Colombiana),
entidad sin ánimo de lucro que promueve la planificación familiar. Convirtiéndose ésta en la primera asociación en el
mundo que realizó promoción radial sobre planificación familiar y organizó programas de distribución comunitaria de
anticonceptivos. Desde entonces, las tasas porcentuales de crecimiento demográfico en Colombia han pasado de 3.4%,
en 1965, a 1.8%, en 1995.

Posteriormente en la década de los 70 el Ministerio de Educación Nacional 14 integra al pensum académico la materia de
Comportamiento y Salud para los últimos grados del bachillerato. Con ella se amplían los contenidos de anatomía y
fisiología del sistema reproductor, abordando otros temas como el noviazgo y los valores. No obstante, esta materia se
continúa impartiendo con los mismos contenidos temáticos y sin mayores modificaciones.

En la década de los 80, surgió la Sociedad Colombiana de Sexología, institución privada que recuperó el concepto de
sexualidad humana desde un enfoque integral promoviéndola como tema de estudio y generando espacios y
mecanismos para abordarla desde los diferentes sectores.

A partir de la década de los 90, la sexualidad recobra interés oficial y se reconoce la educación sexual como un
componente importante en la calidad de vida de las personas y no sólo como elemento para prevenir o modificar la
ignorancia, el miedo, la inequidad de género y los conflictos de la vida sexual de las personas.

Surge entonces en el Sector Salud, el Sistema de Seguridad Social que en el Plan de Atención Básica, considera
prioritaria la promoción de la salud sexual y hace evidente la necesidad de reorientar los objetivos y metodologías
tradicionalmente utilizados para abordar la educación sexual.
13
PROFAMILIA, 1965
14
MEN, 2013
Se dice que los derechos sexuales y reproductivos son los más humanos de todos los derechos, pues atañen al plano
íntimo de las individualidades y opciones, y tienen que ver con la creación de la humanidad, que en el contexto actual no
puede depender de riesgos ni improvisaciones, sino de decisiones explícita y libremente tomadas.

La forma como el Estado estructura su garantía, según lo establece la misma Ley Estatutaria, es mediante la adopción de
políticas que aseguren la igualdad de trato y oportunidades en el acceso a las actividades de promoción, prevención,
diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación para todas las personas; en cumplimiento de sus obligaciones el
Estado es responsable de respetar, proteger y garantizar el goce efectivo del derecho fundamental a la salud y los que de
este se deriven.

Esta concepción de la salud adoptada por Colombia debe ser asumida en todas las condiciones relacionadas con la
salud de las personas y las comunidades, dentro de las que se encuentra la salud sexual y la salud reproductiva. En
consecuencia, el derecho a la salud tal y como se ha establecido hoy, indica un alcance que va más allá del previsto en
las regulaciones que sustentaron la PNSSR 2003-2007.

Las regulaciones actuales, y en especial la Ley 1438 de 2011, que direccionan la formulación del Plan Decenal de Salud
Pública, en el cual una de sus dimensiones prioritarias está definida como “Sexualidad, derechos sexuales y
reproductivos”, es la cadena teórica y normativa en la que se soporta los contenidos, definiciones y narrativas de la
PNSDSDR 2014-2021. En cuanto a los contenidos conceptuales que adopta la presente Política son los mismos
aceptados por los consensos internacionales y las normas de más alta jerarquía del ordenamiento interno colombiano;
conceptos que son reconocidos como enfoque de derechos, el enfoque de género; el enfoque diferencial; y el modelo de
los Determinantes Sociales de la Salud

2.3 CONTEXTO LOCAL DE LA TEMÁTICA

En Barrancabermeja; La forma en que se ha vivenciado la sexualidad de nuestro medio, no ha posibilitado el crecimiento


personal, familiar ni social en la medida en que se espera. Se ha demostrado que la educación sexual deficiente, no
planeada y la discordancia entre el hogar, la escuela y el medio social, se asocian a múltiples problemas como la
represión sexual, la intolerancia, la violencia intrafamiliar, la desinformación y la carencia de servicios de salud para
grupos específicos.

Se considera que una de las mejores herramientas para subsanar y superar esta situación es la educación sexual
integral, científicamente fundamentada y que promueva el mejoramiento de la calidad de vida en hombres y mujeres en
todas las etapas del ciclo vital.

Existen situaciones sociales que pueden intervenirse en forma integral dentro de los procesos de educación sexual como
son diseñar y ejecutar acciones efectivas que logren "acabar" o disminuir la inequidad en que se vivencian las diferencias
de género y la debilidad en los referentes de identidad.

La idea es propiciar un aumento en la autoestima, una inteligente toma de decisiones, una práctica de valores que
permita la convivencia pacífica; en fin, el desarrollo de habilidades sociales. Esto a su vez contribuiría considerablemente
en la prevención de embarazos precoces, el nacimiento de hijos no deseados, las altas tasas de morbimortalidad y el
incremento del VIH / SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual.

3. CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

3.1 ANTECEDENTES

La Corporación para el fortalecimiento y desarrollo de la población vulnerable de Latinoamérica (Corpocolombia )15, es una
entidad sin ánimo de lucro con personería jurídica concedida por resolución Nº 00008822 inscrita en el Libro I el 24 de
Junio de dos mil nueve (2009) de la Cámara de Comercio de Barrancabermeja, NIT 900297085 – 5 asignado en la DIAN
Código 9199 y se rige por las Leyes Colombianas, con sus propios estatutos y reglamento. Se encuentra ubicada en la
carrera 23 N° 53-55 del barrio Torcoroma de la ciudad de Barrancabermeja en el departamento de Santander.

CORPOCOLOMBIA nace de la iniciativa de estudiantes que a través de la coordinadora Zonal de Desarrollo Regional y
Proyección comunitaria de la Universidad Nacional abierta y a Distancia “UNAD” Dra. Ana Abril, sembraron la semilla a
los beneficiarios del convenio Alianza para el fomento y la profesionalización de comunidades (Alcaldía Oxi-La Cira
Infantas Fundesmag) en el interés por los habitantes de la ciudad y generar en ella el cambio social que tanto necesita.
15
CORPOCOLOMBIA, 2009
Con el fin de no dejar en el olvido las actividades que se venían realizando y darles continuidad al proceso, en Julio de
2009 se constituye la Corporación para el fortalecimiento y desarrollo de la población vulnerable de Latinoamérica,
entidad jurídica de derecho privado e independiente, sin ánimo de lucro y de utilidad común, por medio de la cual se da
continuidad al estudio de caracterización sociodemográficas y actividades alternas en Adolescentes gestantes y lactantes
en las siete comunas de Barrancabermeja.

Corpocolombia inició en Barrancabermeja, con proyección hacia otros lugares del Magdalena Medio, regiones
Colombianas y también con alcance y reconocimiento en países Latinoamericanos por su gran trayectoria en trabajo
social e intervención en las comunidades.

3.2 OBJETIVO DE LA INSTITUCIÓN

Propender y contribuir en el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida, a organizaciones comunitarias, asociados y


comunidad en general, así como la elaboración, gestión, administración y ejecución de Planes, Programas y proyectos
desde la investigación, capacitación, asesoría e intervención; que propendan por el mejoramiento integral del individuo,
fomentando la solidaridad y ayuda mutua, partiendo de la comunicación, la educación y la cultura como instrumento de
desarrollo participativo. También tiene como objetivos específicos:

 Brindar asistencia humanitaria a comunidades vulnerables frente a desastres naturales o entrópicos.


 Desarrollar estudios que nos permitan focalizar los principales problemas psicosociales económicos y culturales de
las diferentes poblaciones.
 Elaborar, gestionar, administrar y ejecutar los proyectos que propendan por el mejoramiento integral del individuo,
que permitan minimizar los problemas socio- económico y cultural de los asociados y comunidad en general.
 Gestionar recursos ante entidades públicas y privadas, ya sean del orden nacional o internacional.
 Estimular y realizar estudios e investigaciones comprendidas dentro del marco de lo Psicosocial y/o Ciencias
sociales.
 Elaborar y formular planes y programas que desarrollen acciones de apoyo a entes territoriales.
 Fomentar y consolidar organizaciones comunitarias, asociativas, operativas y afines, de carácter productivo y
gremial.
 Organizar, propiciar e intervenir en eventos de carácter nacional e internacional que propendan por el
mejoramiento de los asociados y comunidad en general.
 Desarrollar actividades culturales y formativas, técnica e intelectual de los asociados y comunidad en general.
 Promover actividades deportivas, recreativas y ambientales hacia los asociados y comunidad en general.
 Participar en los programas de desarrollo del orden municipal, departamental, nacional y/o internacional.
 Gestionar, recibir y administrar aportes y ayudas nacionales e internacionales, oficiales y privadas.

3.3. HORIZONTE INSTITUCIONAL

3.3.1 Misión

Somos una entidad de seguridad y bienestar, que contribuya al fortalecimiento y desarrollo humano y social a través del
diseño y/o realización de planes programas, proyectos; desde la investigación que posibilite en los actores de su
progreso integral.

3.3.2. Visión

Seremos para el 2015, una de las Entidades líder en desarrollo social, a nivel local, regional, nacional e internacional
fomentando un compromiso social, en busca del mejoramiento de la calidad de vida, respetando y promoviendo los
derechos de las personas y de las comunidades.

3.3.3. Valores y Principios Institucionales

 Respeto
 Responsabilidad
 Solidaridad
 Integralidad
 Comunicación
 Paz

3.3.4 Política de Calidad

En el cumplimiento de nuestra política de calidad, observaremos permanentemente las siguientes aptitudes:

 Contar con recurso humano comprometido con la mejora continua, identificado con la organización, con
capacidad de aprendizaje y adaptación a las necesidades institucionales, así como a los cambios del entorno.

 Aprovechar la sinergia de nuestros programas para llevar diferentes tipos de atención Psicosocial a la población
vulnerable dentro del área de cobertura Institucional.

 Mantener transparencia financiera en la búsqueda permanente de auto sostenibilidad institucional

3.4 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL


3.4.1 Organigrama
Grafica 1. Estructura organizacional,
Fuente; CORPOCOLOMBIA

4. CARACTERIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE TRABAJO SOCIAL

4.1 UBICACIÓN DE TRABAJO SOCIAL (DENTRO DE LA INSTITUCIÓN)


La práctica de trabajo social se ubica en diferentes programas que promueven la gestión, intervención y capacitación de
las comunidades vulnerables del magdalena medio exactamente en un programa con jóvenes que permite la formación
para la ciudadanía, en el proyecto de salud sexual reproductiva. La corporación Corpocolombia ofrece un programa
“Iniciativa juveniles para la promoción de los derechos sexuales y reproductivos” el cual se desarrolla en los barrios
caminos de San silvestre y las colinas.

4.1.1 Descripción y análisis del cargo


El cargo del trabajador social en este proyecto va ser el de dinamización de procesos comunitario, formando jóvenes con
criterios más fuertes para comprender la realidad, seres autónomos y que sean capaz de tomar decisiones correctas
respecto a situaciones de la vida, todo esto enfocado a la promoción y prevención de derechos humanos sexuales y
reproductivos.

4.1.2 Objetivo

La Corporación para el fortalecimiento y desarrollo de la población vulnerable de Latinoamérica (Corpocolombia ), tiene


como propósito:

Elaborar, gestionar, administrar y ejecutar los proyectos que propendan por el mejoramiento integral del individuo, que
permitan minimizar los problemas socio- económico y cultural de los asociados y comunidad en general.

Gestionar recursos ante entidades públicas y privadas, ya sean del orden nacional o internacional.

Estimular y realizar estudios e investigaciones comprendidas dentro del marco de lo Psicosocial y/o Ciencias sociales.

Elaborar y formular planes y programas que desarrollen acciones de apoyo a entes territoriales.

4.1.3 Rol del trabajador(a) social (competencia desde el perfil del programa y el cargo).
 El rol del profesional en trabajo social dentro del proyecto corresponde al de acompañamiento a los diferentes
entes comunitarios, con los que cuenta los barrios Caminos de San Silvestre y Colinas; es decir, ICBF, Juntas de
Acción Comunal, programas juveniles que giren en torno a la comunidad, como son clubes deportivos y asistencia
psicosocial por parte de la secretaría de salud.

 Apoyo al procesos que ya están enmarcados dentro de la alcaldía municipal, incluyendo la realización de réplicas
que son espacios de afinidad adolescentes, jóvenes y su comunidad buscando el impulso de conocimientos,
estrategias, acciones y significados, propiciados por escenarios de sensibilización, formación, capacitación para
ser compartidos entre los jóvenes por medio de ejercicios pedagógicos que incidan en sus entornos.

 Diseñar estrategias con las poblaciones e instituciones educativas de la región, que contribuyan al mejoramiento
del ejercicio de derechos humanos, con el fin de optimizar la calidad de vida de los pobladores, estimulando
procesos de seguimiento y evaluación de proyectos sociales.

 Todas las actividades desarrolladas dentro de esta corporación; para la ciudadanía deberán ser sistematizadas e
ingresadas al registro documental del programa.

 Presentar y desarrollar informes y exposiciones semanales, como lo disponga la corporación sobre los avances del
proceso de práctica.

4.1.4 Reflexiones acerca del Rol del Trabajador(a) Social (desafíos, retos, vacíos y Posibilidades de Intervención).

4.1.4.1 Desafíos
Interés en abrir espacios para fortalecer la promoción de los derechos sexuales y reproductivos; ya que en las
comunidades aún existe tabú acerca del tema de la sexualidad y divagan en la información adecuada; poder brindar una
educación basada en derechos y responsabilidades proporciona una herramienta de gran importancia para el crecimiento
personal de los jóvenes.

Aceptación de los jóvenes en los procesos de formación; aunque la etapa juvenil suele ser de gran exploración y
proyectos personales, amerita una constante preparación y una actitud participativa en cada uno de los espacios que se
brindan para tales efectos.

Programas y proyectos con el Ministerio de Salud 16 a fin de evidenciar que la salud sexual es un derecho. Los problemas
que la juventud enfrenta hoy en día en relación con su salud sexual y reproductiva son variados y complejos. Estos se
conocen y están documentados, e incluyen conductas sexuales de riesgo, embarazos no deseados y la adquisición de
infecciones de transmisión sexual (ITS), entre ellas el VIH. Además, los jóvenes deben lidiar con barreras culturales que
son resultado de políticas y leyes discriminatorias y opresivas que limitan, por ejemplo, las opciones reproductivas de las
mujeres, y también deben encarar la falta de

Infraestructura física, que les ofrezca espacios seguros y saludables para su desarrollo.

Actividades preventivas, Promoción de estilos de vida saludable que permiten llevar a cabo programas con mayor
oportunidades para los jóvenes. La población adolescente y joven es una prioridad a nivel mundial. La generación actual
es la más grande que se haya registrado en la historia de la humanidad. Las condiciones en las que toman decisiones
sobre su sexualidad, los elementos y servicios con los que cuentan para ello, así como las oportunidades de educación y
16
Modelo de servicio de salud amigable, 2008
desarrollo disponibles, tienen un importante efecto en su calidad de vida y en las tendencias poblacionales de las
siguientes décadas.

4.1.4.2 Retos

Participación de la familia en el abordaje de los problemas de salud de las y los adolescentes. La familia como ente
formador de valores y principios, representa ante la sociedad el fundamento sólido para la construcción de diferentes
procesos en pro de la salud y el bienestar familiar. Cada familia debe asumir el compromiso de estructurar el ejercicio de
los roles y responsabilidades que cada miembro debe asumir.

Organización de grupos de jóvenes, con el fin de analizar las diferentes necesidades que priman en el desarrollo no solo
físico, sino mental y emocional, además los grupos permiten realizar momentos de autoayuda y socialización de las
necesidades, intereses, metas y sueños.

Apertura, funcionamiento y monitoreo de los espacios amigables; debe basarse en un compromiso de las instancias
gubernamentales que generen espacios y estrategias donde los jóvenes puedan expresar lo que sienten, poner en
práctica sus habilidades y talentos, con el fin de fortalecer su aspecto ocupacional.

Promocionar las actividades de prevención y atención a la salud en jóvenes y adolescentes; La promoción de los
derechos sexuales y reproductivos permite impulsar las estrategias de prevención y control del VIH-SIDA; al incrementar
la conciencia sobre las relaciones inequitativas de género, sus consecuencias, y al promover el desarrollo de nuevas
formas de convivencia, que favorezcan el pleno ejercicio de estos derechos, se reducen los riesgos derivados de las
inequidades de género y se propician mejores escenarios para el respeto de las diferencias, como condición básica para
reducir la vulnerabilidad de las personas.

4.1.4.3 Vacíos

Poca presencia de las instituciones locales para los programas de sexualidad en jóvenes y adolescentes. Se debe incluir
las políticas gubernamentales que regulen las necesidades que los jóvenes y la inclusión de diferentes organismos, no
solo desde el aspecto de la salud, sino desde el aspecto educativo, desarrollar estrategias de promoción y capacitación
para los jóvenes.

Desconocimiento de la educación sexual, es una variable que genera riesgos ante la salud de los jóvenes, ignorar el tema
hace que muchos de los adolescentes y jóvenes tomen malas decisiones, frustran los sueños y no se desarrollan los
potenciales que cada ser posee. Se debe tener espacios para brindar la información confiable y clara para los jóvenes.

Timidez por parte de los jóvenes en la participación de actividades grupales, porque en ocasiones se cohíben en
participar, por temor al qué dirán, o por no hacer el ridículo antes sus amigos u otras personas de su misma edad; es
necesario dar la confianza y dejar que participen de manera espontánea y segura.

La falta de responsabilidad de los chicos y chicas en el uso de métodos anticonceptivos; en ocasiones no se asume con
responsabilidad el uso del anticonceptivo, o se observa como algo que solo deben tener en cuenta los adultos; se debe
generar la conciencia y la responsabilidad.
Escasos docentes para la formación pedagógica, es necesario capacitar cada día a personas idóneas para la enseñanza
y preparación de los adolescentes y jóvenes que necesitan recibir nuevos conocimientos acerca de sus derechos y las
oportunidades que puede tener.

Escasa educación sexual desde los hogares, se da como una variante que debe ser tenida en cuenta, ya que por la poca
o a veces nula comunicación entre padres e hijos, se ignora la importancia de dicho saber y se pasan por alto los
aspectos de la sexualidad que deben estar en cada familia como fundamento en los valores y en la educación que se
imparte en cada una de ellas.

4.1.4.4 Posibilidades de Intervención

La intervención debe ir más allá desarrollando estrategias, propuestas con madres adolescentes y jóvenes manejando
cuatro temáticas las cuales son: Formación en el área de salud, Autoestima, La familia como ente formador,
Proyecto de vida.

5. PROPUESTA DE DIAGNÓSTICO O DIAGNÓSTICO RÁPIDO PARTICIPATIVO

Dentro de la fundamentación teórica del trabajo social como disciplina profesional de las ciencias humanas se encuentra
el método de caso, el método de grupo, el comunitario, el alternativo y el integrado.

Para el sitio de práctica ubicado en el proyecto de salud sexual y reproductiva es necesario trabajar con el método de
trabajo social comunitario ya que se trabaja principalmente con comunidades donde se encuentran los adolescentes y
jóvenes vulnerables.
La metodología de trabajo social comunitario busca que el colectivo identifique sus propios problemas y necesidades y
sea la misma comunidad quien actúen en relación a la solución de los mismos, este método permite al trabajador social
tener un contacto directo con la comunidad y en el entorno, para promover cambios, que a su vez brinden herramientas
tanto individuales como colectivas, que permitan transformar situaciones que afectan la vida cotidiana de las
poblaciones, y que de alguna manera vulneran sus derechos.

5.1 REVISIÓN DOCUMENTAL DE EXPERIENCIAS Y MODELOS DE INTERVENCIÓN

Gracias a la organización y óptima sistematización de los ejercicios hechos por los anteriores practicantes profesionales y
de los mismos asesores de la corporación CORPOCOLOMBIA, se tiene información respecto a las actividades que se
han realizado en esta comunidad.

Dentro de la revisión documental se encuentran las lecturas de contexto que realiza cada líder comunitario de los barrios
caminos de San Silvestre y colinas problemáticas como por ejemplo, la falta de formación por parte de los jóvenes en
temas de prevención y educación sexual, además de la carencia de construcción de un proyecto de vida, existe
vulneración de derechos en la salud sexual y reproductiva de los adolescentes y jóvenes.

5.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA REALIZAR DIAGNÓSTICO SEGÚN METODOLOGÍA

Durante lo que va de practica académica se pudo evidenciar mediante la técnica de observación y registro de diarios de
campo, diálogos abiertos con diferentes actores, también mediante la investigación no participante, se observó carencias
de intervenciones a nivel de programas del gobierno local, muy pocos o casi nulos esfuerzos por motivar a los jóvenes
para la participación en escenarios culturales, deportivos o en capacitaciones. Todas estas necesidades, parten de unas
problemáticas que se identificaron en esta fase de diagnóstico:

 Maternidad y paternidad a temprana edad, e irresponsabilidad en la crianza


 Hay diferencias en la vivencia de la paz en lo público y privado
 Familias extensas y los hacinamientos afectan la crianza de hijos e hijas
 Falta de preparación académica.
 No existen entre los jóvenes la construcción de un proyecto de vida
 Violencia intrafamiliar
 Adicciones al alcohol y a sustancias psicoactivas

TÉCNICA INSTRUMENTO
Grupo focal Bitácoras
Observación participante Diario de campo, diálogos abiertos
Cuadro 2. Instrumentos
Fuente: Jóvenes de los barrios San silvestre y las colinas
OBJETIVO: Promover los derechos sexuales y reproductivos en los jóvenes del barrio caminos de San Silvestre y las colinas
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESULTADO

Se proyecta el video "amor propio" posterior a esto se realizan


Actividad 1.Proyección video"amor propio" sobre de los grupos de trabajo al cual se le asignan temas y construyen sus Actitud cooperadora, interés frente al
derechos sexuales y reproductivos. propias frases. ejercicio.

Actividad 2. Taller "elementos de la sexualidad" se observan El grupo se forma en mesa redonda, luego de esto se reparten
situaciones y palabras claves en la concepción de la tarjetas a los participantes en la cual hay términos sobre Se socializan los conceptos, se examinan
sexualidad. sexualidad. las cosas nuevas.

Se realiza un esquema de un escudo, que lleva como título "el Se observaron actitudes de frustración,
escudo de mi vida", se plasman los sueños, limitaciones, desconocimiento de su sí mismo y
Actividad 3. "proyecto de vida" habilidades y el autoconcepto. carencia de un proyecto de vida.

Esta actividad se desarrolla en dos momentos, el primero en el


cual se hace entrega de un huevo a cada persona, en el cual se Se mostraron actitudes de inatención,
les dice que deben cuidar el huevo como si fuese su cuerpo, o poco cuidado con las cosas
Actividad 4. "Taller sobre autonomía del cuerpo" como si fuese algo muy importante para la vida de ellos. encomendadas.
A cada participante se le pega un rol (portador del V.I.H, prostituta,
medico, músico, afro descendiente, persona con síndrome Down,
docente) en la frente, los participantes van caminando por el recinto
observando los roles de sus compañeros. Seguido a esto se les plantea
un escenario en el cual deben escoger a 3 personas más según sus roles Se observó que los adolescentes y jóvenes, se
para ir de viaje, piscina y a una fiesta. Se finaliza dando la reflexión de la socializan bien y trabajan en equipo cuando
importancia de no discriminar a las personas por su condición física, se trata de realizar actividades en
Actividad 5.Taller “ me coloco en el lugar del otro” sexual, socioeconómica. cooperación.
Cuadro 3. Temáticas a desarrollar
Fuente: Jóvenes de los barrios San silvestre y las colinas
5.2.1 Diario de Campo, Diálogos Abiertos

Se realizaron acercamiento a los líderes comunitarios del barrio caminos de San


Silvestre y las colinas, realizando diálogos con la presidenta de la Junta de Acción
comunal, la señora María Jesús Acosta Rangel. También en programas de ICBF
como el FAMI, se hicieron diálogos con adolescentes mujeres que están en cursos
de pedicure y manicure, con el fin de conocer sus intereses, proyecciones y
necesidades. Adicionalmente se hizo un acercamiento a la secretaria de salud,
donde se dialogó con la Doctora Leida Moreno.

Se utiliza la técnica del árbol de problemas ya que permite describir un problema


social, y al mismo tiempo conocer y comprender la relación que existe en sus
causas y efectos por este motivo la técnica permite elaborar posibles alternativas
de intervención.

Para realizar el árbol de problemas se les hace la pregunta orientadora a


adolescentes y jóvenes, la cual fue: ¿Cuál creen que es el problema que tienen los
adolescentes y jóvenes a título personal sobre la educación sexual y reproductiva?

Dentro de la lluvia de ideas que dieron los participantes se encuentran: No han


recibido charlas sobre el tema de educación sexual. Falta de comunicación sobre
el tema. Faltan proyectos de sexualidad.

Por último se llega a la decisión que el problema central es: falta de información y
educación sexual y reproductiva tanto en familias, como en la comunidad. Las
causas de este problema: ausencia de instituciones de salud. Desatención que se
tiene respecto al problema. Falta de apoyo y de información por parte de las
entidades de salud y educación. Padres sin experiencia o capacidad de hablar
sobre el tema.

Consecuencias identificadas: embarazos no deseados, enfermedades de


transmisión sexual, deserción escolar, abandono de sus hogares

Con el árbol de problemas se pudo evidenciar que el tema les interesa, pero
tienen temor de enfrentar ciertas responsabilidades porque creen que requieren
mucho compromiso y aún se sienten demasiado jóvenes.
5.2.2.1 Árbol del problema

Mejor calidad Salud sexual y


Prevención de
de vida proyecto de vida
ITS

QUE HALLAN PROGRAMAS DE


EDUCACIÓN SEXUAL EN LA
COMUNIDAD

Presencia de Espacios de Actividades Campañas de sensibilización


entidades culturales, deportivas y en proyecto de educación
gubernamentales de formación. sexual

Grafica 2. Árbol del Problema

Fuente: Comunidad de Los Barrios Caminos San silvestre y las colinas.


5.3 ANÁLISIS DE ACTORES

GRUPOS TIPOLOGIA INTERESES PROBLEMAS RECURSOS Y MANDATOS

Identificar las características Poca presencia de las


geográficas, instituciones del estado.
Adolescentes y Interés de la Universidad en abrir
sociodemográficas,
jóvenes que son Falta de oportunidades laborales. espacios para fortalecer la
Comunidad Barrio económicas, familiares, salud y
de condiciones promoción de los derechos
caminos de san silvestre educativa de los adolescentes Timidez que se ve reflejada en la
socio económicas sexuales y reproductivos.
y colinas del norte y jóvenes. poca participación en actividades
bajas, estrato
(Adolescentes y jóvenes grupales. Aceptabilidad de la comunidad
siete. Habitantes Capacitar a los adolescentes y
cabeza de hogar, educativa en los procesos de
del área urbana jóvenes sobre los Derechos en Falta de acceso a sistema de
embarazos precoz) formación.
que oscilan entre la salud sexual y reproductiva. salud
los 14 a los 22
Escasos profesionales para la
años.
formación pedagógica

Escasa educación sexual desde


los hogares.

Cuadro 4. Análisis de Actores


Al analizar los actores que están involucrados en el proceso de la práctica I, ya sea de forma directa o indirecta, permite
tener la población identificada como también delimitada y garantizar el desarrollo de más intervenciones que fortalezcan
desde otros aspectos la problemática que viven los adolescentes y jóvenes de esta comunidad.

5.4. IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS, Y PRIORIZACIÓN DE SITUACIONES PROBLEMAS.

Se crea una matriz DOFA (Dificultades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas)

DIFICULTAD OPORTUNIDAD FORTALEZA AMENAZA

Necesidades básicas Etapa del desarrollo, Baja autoestima, tendencia a las


insatisfechas. donde todavía hay fuerzas Disponibilidad de tiempo, adicciones, ausencia de un proyecto de
y salud. interés por aprender. vida.

Falta de información y
educación en Derechos Población que está
sexuales y reproductivos. ansiosa por ser tenida en Hacen parte de un grupo
cuenta; se pueden hacer donde se reúnen a
ofertas para estudio o aprender algo nuevo. Ideas de suicidio, abandono de sus
capacitación (cursos) hijos, por falta de responsabilidad.

Escasa o nula educación sobre Los hijos de estos jóvenes Apoyo e interés de la Despreocupación de los entes
pautas de crianzas. pueden ser mejor presidenta de la Acción gubernamentales en las problemáticas
encaminados si se orienta Comunal en formar a los de los adolescentes y jóvenes del barrio
a sus padres. jóvenes San silvestre y Colinas del Norte.
Cuadro 5. DOFA
Fuente: Jóvenes de los barrios San silvestre y las colinas.
5.5. IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.

Gráfica 3. Árbol de Objetivos

En esta metodología se proponen diversas formas cómo puede solucionarse el


problema; o los diversos medios para lograr el objetivo que se plantea.se realiza el
árbol de soluciones con los adolescentes y jóvenes en el cual se identificó el
objetivo principal y es: La intervención interdisciplinaria de profesionales como
médicos o enfermeras, psicología, trabajo social, sociólogo, que realicen desde su
quehacer un acercamiento al conflicto o problema psicosocial que viven los
adolescentes y jóvenes de los barrios Caminos de San Silvestre y Colinas del
Norte.

Los medios: los medios son aquellas formas o herramientas que se van a utilizar
para poder cumplir el objetivo propuesto: charlas pedagógicas sobre educación
sexual, llegada de más profesionales a la comunidad. Actividad de impacto en los
jóvenes, que a la vez sensibilicen la comunidad para el apoyo de sus adolescentes
y jóvenes. Implementación de actividades pedagógicas sobre sexualidad
Fines: es aquello que se quiere lograr al cumplir el objetivo: reducir el número de
embarazo en las adolescentes, Prevenir enfermedades de trasmisión sexual.
Tener una mejor calidad de vida. Salud sexual tranquila y placentera.

6. PLANEACIÓN

6.1 DESCRIPCIÓN DE PRINCIPALES ACCIONES EJECUTADAS.


Área de intervención: la intervención se realizara en el ámbito comunitario, con
adolescentes y jóvenes de los barrios Caminos de San silvestre y Colinas del Norte de
la comuna 7 del municipio de Barrancabermeja en las áreas de :

 Formación para la sexualidad, autocuidado, reconocimiento del otro como ser


de derechos.
Objetivo: dinamizar el proyecto de vida de los adolescentes y jóvenes, donde se
tenga en cuenta el área de la sexualidad, al igual que la formación personal y social
de esta población.

Acciones claves realizadas:

 Acercamiento directo con la comunidad


 Revisión documental: lectura y análisis de contexto, interacción con otras
instituciones como ICBF, Accional Comunal, etc.
 Priorización de la situación problema identificada por parte de los adolescentes
y jóvenes mediante la elaboración del árbol de problema.

Acciones pendientes:

 Socialización del plan de acción ante la Universidad UNIPAZ y la junta de


Acción comunal.
 Solicitud de recursos económicos para la ejecución del plan de acción
 Vincular a entidades privadas o del estado a acompañar el proceso
 Ejecutar el plan de acción
Logros de intervención

 Capacidad de decisión responsable frente a la sexualidad por parte de los


adolescentes y jóvenes.
 Auto reconocimiento como seres sexuados y de derechos.
 Jóvenes capaces de hacer promoción de derechos dentro de su comunidad.

Aspectos a mejorar

 Vinculación de entidades de salud.


 Fortalecimiento de los derechos humanos sexuales y reproductivos dentro de
la comunidad.

Cuadro 6. Acciones ejecutadas

6.2. PROPUESTA PRELIMINAR DE INTERVENCIÓN


Durante el proceso de intervención, se evidencio entre los hallazgos, que los/las
adolescentes y jóvenes de los barrios Caminos de San silvestre y Colinas del
Norte presentan dudas frente a los temas relacionados con la sexualidad.

En el proceso de intervención se inicia por la necesidad manifiesta de ellos en que


haya más charlas, talleres y un proyecto de educación sexual en la comunidad
que forme a esta población con el fin de valorar y cuidar su cuerpo, además de
elevar su autoestima. Conocer por medio de la aplicación de la técnica árbol de
problemas en el cual se pudo extraer la problemática de la poca información y
educación sexual que hay en la zona.

Algo relevante del proceso es que la población es vulnerable y no cuenta con los
factores protectores a nivel familiar, ni social respecto a la integridad de los
jóvenes, porque es sabido, que los menores se encuentran expuestos a
incitaciones, o posible violación de sus derechos por parte de otras personas.

Dentro de los logros se pudo evidenciar la buena participación de ellos en los


talleres formativos que se realizaron, el interés por conocer nuevos términos,
nuevas actividades lúdicas, otra forma metodológica de adquirir conocimientos. De
igual forma consideran este tipo de contenidos como relevantes para su formación
como persona, ya que le permite reflexionar acerca de cómo vienen llevando su
vida sexual, y a los que a un no la han iniciado les permite tener elementos para
pensar antes de actuar, a pensar en el futuro que quieren para sí mismo.

Las dificultades presentadas en el proceso de intervención obedecen a los


escasos recursos con los que se cuentan para trabajar con esta población, La
ubicación geográfica y la condición climática también son elementos que se tenían
muy en cuenta al momento de visitar la comunidad, puesto que no se tiene un
lugar cómodo donde atenderlos.

Dentro de la evaluación del proceso se encuentras aspectos positivos por parte de


la comunidad a intervenir, puesto que se contó con los espacios para la ejecución
de la intervención profesional, la disposición de la junta de acción comunal,
representada en la presidenta, para el desarrollo de las actividades fue un pilar
importante dentro del proceso.

De igual forma el aprendizaje adquirido en la etapa final del proceso, no tiene valor
numérico, ya que se aprendió y aprehendieron elementos significantes para la
formación profesional y personal.

La corporación CORPOCOLOMBIA es una entidad en la cual se puede desarrollar


una práctica académica social óptima, permitiendo al estudiante desarrollar
habilidades comunicativas, de expresión, profesionales e interpersonales que
nutren el quehacer profesional y personal.

6.2.1 OBJETIVOS

Objetivo General
Diseñar e implementar un programa para fortalecer la formación de los
adolescentes y jóvenes en los derechos sexuales y reproductivos.
Objetivos Específicos:
Propiciar espacios de capacitación y participación para los adolescentes y jóvenes
desde una perspectiva integra.
Atender las inquietudes y preguntas que la población juvenil tiene, respecto a su
vida, futuro y vocación profesional.
6.3.1MATRIZ AVANCE EN LA EJECUCIÓN

OBJETIVO: Promover los derechos sexuales y reproductivos en la comunidad Caminos de san silvestre y Colinas del Norte.

ACTIVIDAD INDICADOR DESCRIPCION CAMBIOS RESULTADO MEDIO DE


VERIFICACIÓN
a.1. Proyección 90% de los adolescentes se proyecta el video "amor propio" posterior a esto se Publico receptivo.
videografía "amor y jóvenes del grupo realizan grupos de trabajo al cual se le asignan DSR con Junta de acción
propio" sobre de los seleccionado, participan el fin de que realicen carteles para pegarlos en lugares comunal dispuesta
derechos sexuales y de manera activa en los estratégicos de la institución educativa. abrir espacios de Anexo imagen 1
reproductivos. talleres formativos.
formación.

El grupo se forma en mesa redonda, luego de esto se Los jóvenes


reparten tarjetas a los participantes en la cual hay conocieron nuevos
términos sobre sexualidad, los jóvenes pasan las palabras
tarjetas una a una hasta que las hayan leído todas. Para relacionadas a la Anexo imagen 3
finalizar se socializan los términos vistos. (anexar
sexualidad.
a.2.Taller "elementos de términos
la sexualidad"
Objetivo: Los jóvenes desarrollan competencias ciudadanas que le permiten abordar temas relacionados a la sexualidad.

ACTIVIDAD INDICADOR DESCRIPCION RESULTADO MEDIO DE


VERIFICACIÓN
Taller sobre autonomía Esta actividad se desarrolla en dos momentos, el primero en el cual Cumplen con la actividad un 50% Anexo imagen
del cuerpo. se hace entrega de un huevo a cada grado, en el cual se les dice de la población. 4,5
que deben cuidar el huevo como si fuese su cuerpo, o como si
fuese algo muy importante para la vida de ellos. El segundo
momento es 15 días después en el cual los estudiantes van a
socializar lo que hicieron con el huevo, como lo cuidaron, etc. por
último la reflexión sobre autonomía.

Taller “ me coloco en el A cada participante se le pega un rol (portador del V.I.H, prostituta, De 20 jóvenes solo 6 de los que Anexo imagen 6
lugar del otro” medico, músico, afro descendiente, persona con síndrome Down, participan en el taller me colocó
docente) en la frente, los participantes van caminando por el en el lugar del otro.
recinto observando los roles de sus compañeros. Seguido a esto se
les plantea un escenario en el cual deben escoger a 3 personas
más según sus roles para ir de viaje, piscina y a una fiesta. Se
finaliza dando la reflexión de la importancia de no discriminar a las
personas por su condición física, sexual, socioeconómica.
6.4 MATRIZ MARCO LÓGICO

MARCO LOGICO
RESUMEN
NARRATIVO
INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS
DE LOS
OBJETIVOS

Jóvenes participantes en
la promoción de derechos
Los adolescentes y jóvenes de los barrios Caminos sexuales , sobre el
Registros fotográficos. Informe de Se brindan elementos formativos a los adolescentes y
FIN del Sansilvetre y colinas del Norte ejercen de número de jóvenes de los
actividades. Listados de asistencia. jóvenes.
manera sana y responsable su sexualidad. barrios Caminos del
Sansilvetre y colinas del
Norte

Número total de talleres


realizados, sobre el
Se dinamizó y fortaleció los encuentros del FAMI,
número total de
como estrategia para la Educación para sexualidad Registros fotográficos. Informe de 95% de los jóvenes de grado participaron en un total de 6
PROPOSITO estudiantes participantes
en comunidad de los barrios Caminos del Sansilvetre actividades. Listados de asistencia. talleres de educación sexual.
en los talleres de
y colinas del Norte
formación en educación
sexual.
EVIDENCIAS

Anexo imagen 1

Anexo imagen 2
Anexo imagen 3

Anexo imagen 4
Anexo Imagen 5
Anexo imagen 6
Bibliografía

Adolescentes y jóvenes participan en encuentros sobre Iniciativas Juveniles


Organización Internacional para las Migracioneswww.oim.org.co.

Constitución política de Colombia, 1991


Instituto de bienestar familiar. (2008). Módulo Conceptual Derechos Sexuales y
Reproductivos. Bogota: Jefe Oficina de Comunicaciones.

Instituto de bienestar familiar. (2008). Módulo Conceptual Derechos Sexuales y


Reproductivos. Bogotá: Jefe Oficina de Comunicaciones.
Paulo Freire pedagogía crítica
Organización de las naciones Unidas (2000)
Modulo conceptual derechos sexuales y reproductivos, ICBF (2008)
Ley 115 de 1994 de Colombia
HERRANZ, N & NADAL, E. Manual para el trabajo social comunitario. 2004.
Diagnostico social, conceptos y metodología de María José Aguilar Ibáñez, y
Ezequiel Ander Egg.

Freire, P. (1978). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.

Iniciativas juveniles para la promoción de los derechos sexuales y reproductivos


(DSR) de adolescentes y óveneswebcache.googleusercontent.com

Servicio de salud amigables para adolescentes y jóvenes, Universidad del Valle


2010.

Ministerio de la Protección Social. Modelo de gestión para la salud y el bienestar


de la infancia. Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá D.C., 2005.

Sistema Nacional de Juventud Colombia Joven.

www.xpojovenes.com

www.unfpa.org/es/salud-sexual-y-reproductiva

You might also like