You are on page 1of 16

Nombre del estudiante:

Claudia Cecilia Arias Sánchez

Nombre del trabajo:


Práctica #1 Célula

Fecha de entrega:
21 Agosto 2018

Campus:
UVM Villahermosa

Carrera
Licenciatura en Enfermería

Semestre
Primer semestre

Nombre del maestro:


Q.F.B. Jorge Iván Campos Cornelio

1
INDICE

2
TEORIA DEL AUTOCUIDADO PARA EL PACIENTE Y PARA SI MISMA

CUIDADO

Es la acción de cuidar (preservar, guardar, conservar, asistir). El cuidado implica ayudarse a


uno mismo o a otro ser vivo, trata de cuidar su bienestar y evitar que sufra algún prejuicio.

AUTOCUIDADO

Es una forma propia de cuidarse a sí mismo, por supuesto literalmente, como norma general,
el auto cuidado esta dirigido a nuestra propia salud.

3
TEORIAS

Teoría del autocuidado

El Autocuidado se define como las acciones que asumen las personas en beneficio de su
propia salud, sin supervisión médica formal, son las prácticas de personas y familias a través
de las cuales se promueven conductas positivas de salud para prevenir enfermedades.
En esta teoría se encuentran cuatros puntos importantes los cuales son:

Conservar: es una forma de prevención de enfermedades; ahí se engloba desde la limpieza


personal y el contacto con las personas del entorno, hasta el aseo tanto de viviendas como de
lugares públicos.

Prevenir: Se refiere a la preparación con la que se busca evitar, de manera anticipada, un


riesgo, un evento desfavorable o un acontecimiento dañoso.

Controlar: El control es una de las habilidades que el profesional en enfermería debe


desarrollar; para poder tener el control del lugar donde se desempeñe.

Rehabilitar: Es un proceso complejo que resulta de la aplicación integrada de muchos


procedimientos para lograr que el individuo recupere su estado funcional óptimo, tanto en el
hogar como en la comunidad en la medida que lo permita la utilización apropiada de todas sus
capacidades residuales.

4
Teoría de Dorothea E. Orem

Orem define su modelo como una teoría general de enfermería que se compone de otras tres
relaciones entre sí:

1. Teoría del autocuidado: en la que se explica el concepto del autocuidado como una
contribución constante del individuo a su propia existencia: ‘’el autocuidado es una
actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo. Es una conducta
que existe en situaciones concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí
mismas, hacia los demás o hacia el entorno, para regular los factores que afectan a su
propio desarrollo o funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar’’.

2. Teoría del déficit de autocuidado: En la que describe y explica las causas que
pueden provocar dicho déficit. Los individuos sometidos a limitaciones a causa de su
salud o relaciones con ella, no pueden asumir el autocuidado o cuidado de pendiente.
Determina cuándo y por qué se necesita la intervención de la enfermera.

3. Teoría de los sistemas de enfermería: En la que se explican los modos en que las
enfermeras/ros pueden atender a los individuos, identificando tres tipos de sistemas:

 Sistemas de enfermería totalmente compensadas: la enfermedad suple al


individuo.
 Sistema de enfermerías parcialmente compensadoras: el personal de
enfermería proporciona autocuidados.
 Sistema de enfermería de apoyo educación: la enfermería actúa ayudando a
los individuos para que sean capaces de realizar las actividades de
autocuidado, pero que no podrían hacer sin esta ayuda.

Orem define el objetivo de la enfermería como: ‘’ayudar al individuo a llevar acabo y mantener
por sí mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la
enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad’’. Además afirma que la

5
enfermera puede utilizar cinco métodos de ayuda: actuar compensado déficit, guiar, enseñar,
apoyar y proporcionar un entorno para el desarrollo.

 Sistema compensado: El enfermo no tiene ningún papel activo en la realización del


autocuidado, por su estado de incapacidad/limitación. La Enfermería actúa en lugar del
paciente tomando las decisiones más adecuadas y ejecutando el autocuidado.

 Sistema parcialmente compensado: Tanto el enfermo como el profesional de


Enfermería participan en el autocuidado, el grado de participación depende de 5 las
capacidades cognitivas y de las destrezas del enfermo, así como de sus capacidades
físicas.

 Sistema de educación para la salud: La Enfermería instruye y orienta a la persona


para que lleve a cabo el autocuidado necesario. El enfermo es capaz de aprender y
tomar las decisiones necesarias en lo referente al autocuidado, ya que no tienen
limitaciones/incapacidades.

TIPOS DE CUIDADO

Cuidados dependientes: Se refiere a quién se encarga principalmente del cuidado de las personas
dependientes que necesitan regularmente de la atención de la persona ocupada, independientemente de si
conviven con ella o no. Se consideran tanto los cuidados que se realizan durante la jornada laboral de la
persona ocupada o fuera de la misma.

Cuidados dependientes: Son las actuaciones que realizan los profesionales de enfermería
sin una indicación médica. Es decir, no son las actuaciones que las enfermeras están
autorizadas a prescribir y ejecutar sin supervisión ni indicación de otros profesionales.

Cuidados interdependientes: Definen las actividades que el profesional de enfermería


realizan en cooperación con otros miembros de salud. Este tipo de intervención incluye las
prescripciones de los médicos.

6
PROPUESTAS DE SALUD

1) Valoración del valor económico de enfermería: Uno de los temas que más
preocupan actualmente es el valor económico que la enfermería tiene dentro del
sistema de salud. Hemos hecho un ejercicio de valoración de esta actividad enfermera.
Por ello, hemos utilizado el proyecto NIPE (Normalización de las Intervenciones para
la Práctica de la Enfermería).

2) Papel de la enfermera en los servicios socio sanitario: Debemos potenciar un


mayor desarrollo de los servicios socios sanitarios y hacer una apuesta estratégica
nuclear de la enfermería, en la que su liderazgo en torno a una mayor cualificación
directiva y asistencial será su principal aportación a un sector, tan necesitado en este
sentido.

3) Papel de la enfermera en las actividades preventivas, en la atención a enfermo


frágil y crónico: Potenciar el papel de la enfermera en actividades preventivas, en
atención al enfermo frágil y al crónico, ya que tanto sus competencias autónomas,
como las derivadas de la actividad médica, la hacen estar capacitada para dar una
asistencia de calidad a los usuarios. En nuestro caso sería interesante:
 Ampliar las funciones y procedimientos clínico asistenciales, que con carácter
general podrían aplicar todas las enfermeras en ámbitos asistenciales
específicos, mediante un proceso de especialización competencial, como son
las especialidades de enfermería.
 Ampliar las funciones y procedimientos clínico asistenciales, que con carácter
particular podrían aplicar algunas enfermeras en ámbitos asistenciales
generales mediante un proceso de capacitación funcional, como es la
prescripción enfermera. Esto podría tener varios efectos:
 Puede ahorrar dinero a los servicios de salud, porque pagan un tiempo de
personal con una retribución más baja que la de los médicos.
 Alivia a escasez crónica de médicos en AP

4. Reordenación de los mapas profesionales: La adaptación al Espacio Europeo de


Educación Superior, los títulos de especialistas, los masters y doctorados, ocasiona
que sea necesaria una reordenación de los mapas profesionales, dadas las nuevas
competencias profesionales que irán incorporando las enfermeras, como es el caso de
la prescripción.

5. Cooperación con los demás niveles asistenciales: la enfermera podía ser


responsable de fijar las líneas de cooperación con los demás niveles asistenciales
(unidades hospitalarias, equipos de atención primaria y centros socios sanitarios) para
garantizas la continuidad asistencial.

6. Potenciar una cultura en equipo: Es indispensable la creación de una cultura de


empresa que fomente el sentimiento de pertenencia y estimule el compromiso de todos
los profesionales con su institución. Una cultura corporativa o de empresa, exige la
eliminación de un sistema de retribuciones basado en criterios, que la mayoría de los
profesionales consideran injustos.

7. Política de recursos humanos: Desde dos vertientes:


 dirigir una política de recursos humanos que evite frustraciones y disfunciones,

7
y potencie las cualidades de s profesionales a su cargo.
 Evitar la fuga de profesionales (y con ellos, la fuga de capital humano que ello
representa) que tenemos en el sistema, considerado los mejores.

8. Formación continuada: Proponemos que el Departamento facilite a las empresas la


implementación de plataformas informáticas donde poder desarrollar programas de formación
on-line. De esta manera, se disminuirán los costes, ya que ahorraremos horas de
profesionales, profesorado,... y además, los alumnos tendrán la libertad de poder formarse en
cualquier momento y a su ritmo.

9. Liderazgo: La enfermería debe estar incluida dentro de las estructuras políticas,


académicas, profesionales y directivas, como una profesión reconocida. Proponemos que las
direcciones de enfermería de los distintos centros, vuelvan al mismo nivel jerárquico que la
dirección médica y con la misma responsabilidad, autonomía e independencia.

10. Indicadores: En la actualidad, se hace necesaria la creación y el análisis de


indicadores que permitan a la profesión enfermera, valorar su labor de forma objetiva.
Proponemos la creación de un grupo de trabajo, que defina los indicadores específicos que
sirvan para poder evaluar y contabilizar, las intervenciones enfermeras dentro de los diferentes
ámbitos de la salud.

PRESUPUESTO DEL SECTOR SALUD

Las componentes de la función salud relativas a la prestación de servicios a la comunidad y a


la persona, que comprenden las acciones de promoción y prevención de salud, de fomento de
salud pública, atención preventiva, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, así como la
atención de urgencias en todos los niveles a cargo del personal especializado y de protección
social.
En países como Japón, Alemania y Suecia destinaron más del 9% de su PIB al gasto público
en salud. México se ubica en el último lugar de los países miembros de la OCDE en cuanto al
gasto en salud como porcentaje del PIB, para el año 2017 se propone destinar el 2.7% del PIB
al gasto en salud, el promedio de los países de la OCDE es 6.6%.

Comparando el gasto público en salud como porcentaje del gasto público total, éste se ha
mantenido en la misma proporción desde 2006, alrededor de 11%. En 2006 representó el
11.9% mientras que en 2017 es del 11.2%.

8
La tasa de crecimiento promedio anual del gasto público en salud, para el periodo 2006-
2017 es de 3.9 %. El mayor incremento fue en con 12.3%, mientras que para los años
2016 y 2017 se reduce el presupuesto asignado a salud en 1% y 0.8%
respectivamente, derivado de la reingeniería del gasto público.

El presupuesto del gasto público total presenta una tendencia creciente al pasar del
18.7% en 2006 a 23.8% en 2017, el gasto en salud se mantiene prácticamente en el
mismo nivel desde 2006.

FACTORES CONDICIONANTES DEL AUTOCUIDADO

Cada uno de estos requisitos están íntimamente relacionados entre sí, pero cada uno
de ellos son logrados en diferentes grados de acuerdo a los "factores condicionantes
básicos" que son determinantes e influyentes en el estado de salud de toda persona.
A continuación los mencionaremos:

 Edad
 Genero
 Estado de desarrollo
 Estado de salud
 Orientación socio-cultura
 Factores del sistema de cuidado de salud
 Factores del sistema familiar
 Factores ambientales
 Disponibilidad y adecuación de recursos

9
EJERCICIO PROFESIONAL

Se considera ejercicio profesional a toda actividad, técnica, científica y/o docente y su


consiguiente responsabilidad, sean realizadas en forma pública o privada, libremente o en
relación de dependencia y que requieran la capacitación que otorga el titulo proporcionado por
universidades oficiales o privadas reconocidas por el estado y sean propias de los diplomados
en la carrera.

Las enfermeras tiene cuatro deberes fundamentales: promover la salud, prevenir la


enfermedad, restaurar la salud y aliviar el sufrimiento.
La necesidad enfermería es universal.

ARTICULO 7°.- Para el ejercicio de la profesión de enfermería se requiere:

1. haber realizado estudios superiores o técnicos, los cuales se comprobaran al:

a) Poseer título de Licenciado/a en Enfermería


expedido por una universidad reconocida de acuerdo con las leyes especiales sobre la
materia.
b) poseer título de Técnico Superior en Enfermería expedido por instituto reconocido, de
acuerdo con las leyes especiales sobre la materia.
c) poseer título de Auxiliares en Enfermería expedido por un centro o instituto educativo,
de acuerdo con las leyes especiales sobre la materia.

2. Registrar el título correspondiente en las oficinas públicas que establezcan las leyes y
matricularse en el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

3. Cumplir con todas las disposiciones de esta ley y su reglamento.

CONCEPTO, PROPOSITO Y SUPUESTO PARADIGMATICOS DE LA


ENFERMERIA

Concepto
Es el arte y la ciencia de cuidado.
El completo estado de bienestar físico, psicológico y social y no solo la ausencia de dolencia
o enfermedad.

Propósito
Aumentar la capacitación de los profesionales de enfermería, mediante talleres, cursos,
diplomados, maestrías, en esta rama. Incrementar investigaciones respecto a las experiencias,
logros, resultados, relacionado con la medicina natural y tradicional. Elevar la educación en la
población acerca del uso y aplicación de la medicina natural y tradicional

Paradigmas
La enfermería es una disciplina orientada a la práctica profesional parte de una perspectiva
única y sus propios procesos de reflexión! conceptualización e investigación desarrollando sus
propios conocimientos con el objetivo de definir y guiar la practica

Los teóricos enfermeros utilizan conceptos: ciudadano, salud, entorno y enfermería.

10
FUNCIONES DE ENFERMERIA

1. Funciones asistenciales: Directo con el paciente. Es la que va encaminada a apoyar al


individuo en la conservacion de su salud y le ayuda a incrementar esa salud y se encarga de
apoyarle en la recuperacion de los procesos patológicos.

Las actividades asistenciales se dividen en:

1. medio hospitalario: es el que más ha dado a conocer a la enfermería hasta hace unos
años. La asistencia en este medio se concreta en las actividades que van a mantener
y recuperar las necesidades del individuo deterioradas por un proceso patológico. Para
ello la función asistencia se desarrolla tomando los tres niveles. Para ello la función
asistencial se desarrolla tomando los tres niveles de atención de salud y sus
actividades se resumen en:
 atender las necesidades básicas.
 Aplicar cuidados para la reducción de los danos provocados por la enfermedad
.
2. medio extrahospitalarios/comunitarios: el personal de enfermería desarrolla una
función asistencial en este medio desde una interpretación como miembro de un equipo
de salud comunitaria compartiendo a actividades y objetivos.

2. Funciones administrativas: Se encarga de atender faltas en el hospital para su buena


función y brindarle la mejor atención al paciente.

La administración comienza siempre que una actividad se haga con más de una persona, y en
el medio sanitario esto es más frecuente.
Por definición administrar es actuar conscientemente sobre un sistema social y cada uno de
los subsistemas que lo integran, con la finalidad de alcanzar determinados resultados. Es una
actividad vinculadora que permite aprovechar la capacidad y esfuerzos de todos os integrantes
de una organización dirigiéndoles racionalmente hacia el logro de unos objetivos comunes.

El propósito de elaborar administrativa es lograr que el trabajo requerido sea efectuado con el
menor gasto posible de tiempo, energía, y dinero pero siempre compatible con na calidad de
trabajo previamente acordado.

Son muchas las actividades administrativas que realiza enfermería desde los cargos directivos
hasta la enfermera asistencial, desde enfermeras docentes (en los universidades) a aquellas
que desempeñan su labor e centros de salud pública o comunitario.

3. Función docente: compartir conocimientos. La docencia se brinda a diario, incluso al dar


indicaciones a un paciente.

La enfermería como ciencia tiene un cuerpo de conocimientos que le es propia y específica y


que le crea necesidad de transmitirla. Por una parte la formación de los futuros profesionales
en los niveles de planificación, dirección, ejecución y control de la docencia. Por otra parte,
como profesional sanitario que es y como parte de sus actividades deseara intervenir en el
proceso de educación para la salud.
Actividades necesarias para cumplir la función docente:
 Educación sanitaria a personas, familiares, núcleos sociales y comunidad.
 Educación del equipo necesario, capacitado con todos los integrantes para cumplir las

11
actividades de su competencia.
 Formación continuada, favoreciendo un alto nivel de conocimiento de todo el personal
sanitario mediante cursos, charlas, conferencias, etc.
 Educación permanente, es la obligación que tienen todos los profesionales para seguir
autoeducandose siguiendo el avance de la ciencia.

4. Función investigadora: Todos somos investigadores desde el momento en que tenemos


una duda, ¿Por qué?, porque buscamos darle respuesta.

En enfermería se realiza función investigadora mediante todos aquellos actividades que van a
fomentar el que la enfermería avance mediante investigaciones, estableciendo los campos en
que se considera que enfermería desde trabajar (en colaboración con los otros equipos de
salud).
a. Permite aprender nuevos aspectos de la profesión.
b. Permite mejorar la práctica.

 Algunos campos de investigacion son:


 La comunidad sobre la cual se actúa.
 El alumno a quien ensena
 La materia docente en sí misma
 Los procedimientos de enfermera y su efectividad.
 Las pruebas de nuevas técnicas.

NIVELES DE ATENCION DE SALUD

Es la organización de atención en diferentes niveles de complejidad y tiene por objetivo


conjugar en forma eficiente la necesidad de cumplir con un máximo de cobertura los
servicios que se presten, con a mayor calidad posible y con una misma cantidad de
recursos.

 Nivel 1 preventivo:
Centros de salud, centros médicos rurales, consultorios urbanos.

12
 Nivel 2 ‘’no tiene todas las especialidades’’
Hospitales y establecimientos donde se prestan servicios relacionados a la atención en
medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia, cirugía general y psiquiatría.

 Nivel 3
Reserva de atención de patología complejas que requieren procedimientos especializados y
de alta tecnología.

TRIADA ECOLOGICA

Es uno de los modelos tradicionales, desarrollado por los científicos, para estudiar condiciones
relacionadas a la salud.
Anteriormente, la triada epidemiológica solo explicaba los elementos que influían en la
contracción y propagación de las enfermedades infecciosas. Sin embargo, ahora este modelo
está también aplicable a enfermedades no infecciosas.

13
La triada ecológica representa la interacción entre tres elementos que interviene en una
enfermedad: el agente causal, el huésped individuo afectado y el ambiente.

ELEMENTOS DE LA TRIADA ECOLOGICA

 Agente: Microorganismo (virus o bacterias por ejemplo), compuestos químicos y


físicos que pueden generar enfermedad. En las enfermedades no infecciosas, los
agentes pueden ser comportamientos que atentan contra la salud, prácticas
inadecuadas o exposición a situaciones o circunstancias peligrosas. En este sentido
los agentes se pueden clasificar en:

a. Biológicos, como bacterias, virus, algunos hongos y protozoarios (parásitos).


b. Químicos, como el veneno.
c. Físicos, como los traumas producidos en un accidente automovilístico.
d. Nutricionales, como la desnutrición, anorexia y bulimia.
e. Energéticos, como la energía térmica.

 Huésped: es el organismo por lo general humano o animal, que pueden contraer la


enfermedad. Los huéspedes pueden ser de dos tipos:

1) Intermedio: los que el agente precisa para desarrollarse en su fase larvaria.


2) Definitivo: organismos en os que el agente vie en su fase adulta.

 Amiente: son todos los elementos que son externos al huésped. Los factores
ambientales afectan tanto a los agentes como a los huéspedes y pueden incrementar
o distinguir la posibilidad de contraer la enfermedad. Los factores ambientales pueden
ser de distintos tipos:

1) Físicos: estaciones del año, temperatura, etc.


2) De ubicación: zonas rurales y urbanas.
3) Biológicos: presencia o ausencia de animales.
4) Socio-económico: acceso al sistema salud, sanidad, etc.
5) Contaminación: agua, aire y suelo.

14
SIGNOS VITALES

Los signos vitales son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo. Los cuatro
signos vitales que monitorean de forma rutinaria los profesionales médicos y
proveedores de atención médica son los siguientes.

1. Temperatura corporal: La temperatura normal del cuerpo varía según el sexo,


actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día, y en las mujeres,
la etapa del ciclo menstrual. La temperatura corporal normal varía entre 98.7 F
equivalente a 36.5 C y 97 F equivalentes a 37.2 C en los adultos sanos. La temperatura
puede medirse de cualquiera de las siguientes maneras:

 En la boca
 En el recto.
 En la axila
 En la oreja
 En la piel

2. Pulso: Es una medición de la frecuencia cardiaca, es decir, la cantidad de veces


que el corazón late por minuto. A medida que el corazón impulsa la sangre a través de
las arterias, as arterias se expanden y se contraen con el flujo sanguíneo. Al tomar el
pulso no solo se mide la frecuencia cardiaca, sino que también puede indicar lo
siguiente:

 El ritmo cardiaco
 La fuerza del pulso.

El pulso normal de los adultos sanos oscila entre los 60 y 100 latidos por minuto.

3. Frecuencia respiratoria: Es la cantidad de respiraciones que una persona hace por minuto.
La frecuencia se mide por lo general cuando una persona está en reposo y consiste
simplemente en contar la cantidad de respiraciones durante un minuto cada vez que se eleva
el pecho. La frecuencia cardiaca normal de un adulto que está en reposo oscila entre 12 y 16
respiraciones por minuto.

4. Respiración arterial: es medida con un tensiómetro o un estetoscopio por la enfermera, es


la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que el corazón late,
bombea sangre hacia las arterias, lo que produce una presión sanguínea más alta cuando el
corazón se contrae.
La presión arterial normal de un adulto oscila entre 70-90 por minuto.

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON HIPERTENSION ARTERIAL


 Toma de signos vitales (T.A, Fr, Fc y T).
 Mantener en reposo absoluto y con respaldo a 45
 Llevar balance hídrico y
 Proporcionar dieta
 Restricción de visitas y de ser posible, mantener aislado
 Cuidados higiénicos en cama
 Administración de medicamentos prescritos

15
 Orientar a familiares sobre la patología y su tratamiento.

SINTOMAS QUE PRESENTA UNA PERSONA HIPERTENSA

 Falta de aire
 Dolor de cabeza, pero los dolores no ocurren a menudo a menos que la presión se
aumente demasiado
 Dolor en el dorso del cuello
 Náuseas y a veces el vomitar
 Vértigo
 Somnolencia, acufenos
 La hipertensión severa puede causar hemorragias nasales súbitas y severas
 Latidos del corazón irregular.

16

You might also like