You are on page 1of 7

POLITICA ECONOMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

TEMA:

LA HISTORIA ECONOMICA DE AMERICA LATINA: ENTRE LA TEORIA DE LA


INDEPENDENCIA Y EL ENFOQUE INSTITUCIONAL

ALUMNO:

NOMBRES Y APELLIDOS

LARA VALLE, Víctor Miguel

CERRO DE PASCO – PERU

2018

1
POLITICA ECONOMICA

LA HISTORIA ECONOMICA DE AMERICA LATINA: ENTRE LA


TEORIA DE LA INDEPENDENCIA Y EL ENFOQUE
INSTITUCIONAL
Este texto narra como el crecimiento de la economía de Estados Unidos, Europa
Occidental y la mayor parte de América Latina transformaron a través de las
exportaciones al continente de Latinoamérica, este fenómeno se suscito en los
años de 1850-1930. Esto fue una serie de negociaciones entre elites
latinoamericanas e inversionistas extranjeros, entre 1850 y 1913 las
exportaciones extranjeras en el mundo crecieron en un 100% y hasta hoy se
habla de los capitales globalizados.

Según Topik y Well este proceso tenía como meta hacer a un lado las herencias
coloniales y a través de este mercado integrar a los ciudadanos, fue así como
los fueros de diferentes tipos sociales desaparecieron y tierras que eran
comunales fueron privatizadas, la economía Latinoamérica se volvió menos
autosuficiente poniéndose así a expensas de otros grupos sociales.

El académico Bulmer Thomas argumenta que ninguna teoría puede explicar por
si sola la Posición intermedia de América Latina de términos en el desarrollo
económico en el ámbito internacional, se basa en tres ideas: primero, la "lotería"
de los bienes primarios, los recursos naturales con potencial de exportación;
segundo, la mecánica del crecimiento generado por el sector exportador; y
tercero, las políticas económicas y las instituciones en cada país.

Durante y después de las guerras de independencia el ingreso per cápita cayo y


con el cayo el comercio internacional, se incrementó la fuga de capitales, el des-
censo de la producción minera como medio de auxilio Las nuevas repúblicas
emitieron bonos en el mercado internacional, generalmente con resultados
desastrosos. Aunque el sector minero empezó a recuperarse, con otros sectores
de exportación no sucedió lo mismo en la primera mitad del siglo XIX.
Se desarrolló un consenso de elite en torno al libre cambio, la inversión
extranjera y la inmigración de europeos, pero sólo Argentina, Chile, Uruguay y
Cuba alcanzaron tasas de crecimiento satisfactorias en los demás países,
aunque hubo etapas de crecimiento, hubo también largos períodos de
estancamiento y vulnerabilidad a la fluctuación de los precios de los productos
primarios en mercados internacionales.

En el caso del factor trabajo, las elites continuaron con el sistema colonial
coercitivo manipulando los salarios para bajarlos. Esto les permitió no invertir en
maquinaria para remplazar trabajo, También se concentró el ingreso limitando el
crecimiento del mercado. Con respecto a la tierra el problema era la consecución
de mano de obra, también existía un problema de subdesarrollo del sector
bancario, la inversión por sí sola no fue suficiente para resolver las debilidades
institucionales de los mercados de capitales latinoamericanos.

2
POLITICA ECONOMICA

El sector exportador determinó el poco desempeño que la mayoría de los países


fue una mezcla de incompetencia administrativa, inestabilidad política, malos
sistemas de transporte, deficiencia de capital, poca mano de obra y mercados
pequeños; el crecimiento de las exportaciones fomentó la urbanización, el
aumento de los salarios de los trabajadores y la clase media y aumentó el
mercado para productos manufacturados.

Se puede decir también que La industria manufacturera latinoamericana la cual


apareció a fines del siglo XIX no fue una derivación de la industria doméstica
sino un sector que entró a desplazar la vieja industria artesanal; el sector
industrial en América Latina creció cuando se cerraron los mercados
internacionales
Con la Depresión de 1929 hubo una caída dramática del precio de las
exportaciones latinoamericanas. La mayoría de los países adoptaron un sistema
de control de cambios y aumentaron los aranceles sobre las importaciones
agrícolas e industriales para poder hacer frente a todo eso; La recuperación se
dio en la mayoría del continente para 1931-1932, fue impulsada por la sustitución
de importaciones tanto agrícolas como industriales se respondió en contra de la
política económica ortodoxa que inicialmente había empeorado la crisis en los
países industrializados; así se incrementó la inversión en obras públicas
financiadas con déficit presupuestal y así se aumentó la demanda doméstica.

Para Bulmer-Thomas, las políticas estatales que consolidaron el desarrollo hacia


adentro y el control de las importaciones después de la Segunda Guerra Mundial
respondieron a varias razones como no tener que depender de vaivenes
económicos y políticos del mundo desarrollado, un marcado pesimismo de
mantener mercados de exportación y la escasez de divisas. América Latina
perdió importancia en el mercado norteamericano El gobierno de los Estados
Unidos señalo que, si América Latina quería flujos de capital norteamericano,
éstos vendrían como inversiones privadas.

Desde los años 60 y 70, los países latinoamericanos se embarcaron en políticas


para las exportaciones de manufacturas y productos primarios unos pocos
empezaron a desmontar la protección a sus sectores industriales con resultados
desastrosos y nada beneficiosos. Por otro lado, la liquidez de la banca
internacional permitió que el desarrollo económico se financiara con deuda
externa, esta tendencia se consolidó durante los años 70 cuando los países
exportadores de petróleo depositaron sus ganancias en la banca de Occidente.
La banca privada internacional prestó grandes sumas de dinero en América
Latina sin hacer estudios serios de factibilidad y de riesgos.

Después de que ocurrió la segunda crisis del petróleo los países desarrollados
entraron en recesión, cayó el precio de los productos primarios, y los términos
de intercambio se tornaron en contra de los países latinoamericanos. Además,
los países desarrollados tomaron medidas monetarias restrictivas que

3
POLITICA ECONOMICA

aumentaron las tasas de interés como la Libar y la prime rafe y dispararon las
cifras del servicio de la deuda externa de los países latinoamericanos, la crisis
de la deuda externa de los principales países latinoamericanos y las presiones
para responderle a la banca privada de los países ricos llevaron a que las
medidas de ajuste tuvieran un alto costo económico y social. Las economías
entraron en recesión y se desmanteló gran parte del sector productivo, cayeron
los salarios reales y empeoró la distribución del ingreso.

Los países de América Latina han sido poco capaces de dejar de ser países de
la periferia "América Latina continuó operando en un mundo en el cual las reglas
son establecidas por otros" y a pesar de la mejora en las estadísticas sociales y
de que los más pobres hayan tenido incrementos absolutos en sus ingresos al
menos hasta la crisis que sucedió en los años 80 las reformas neoortodoxas se
incrementaron desigualdades en el ingreso que hacen parte de la herencia
colonial y han sido perpetuadas por estrategias de empresarios y gobiernos
durante la vida republicana independiente del continente de Latinoamérica.
En el libro compilado por Stephen Haber (How Latin America Fe// Behind. Essays
on the Economic Histories of Brazif and Mexico, 1800-1914) señala que América
Latina se quedó a la zaga de las economías del Atlántico norte durante el siglo
XIX, se han estudiado los factores tecnológicos e institucionales y los costos de
transacción. En Latinoamérica, aunque hubo importantes estudios cuantitativos
no tuvieron la misma importancia, las técnicas cuantitativas y el contexto teórico
neoclásico fueron abandonados por la influencia de las aproximaciones
estructuralistas

la aproximación dependentista tiene los siguientes problemas: supone que la


inversión extranjera causa el subdesarrollo y descapitaliza al subcontinente,
hacían generalizaciones sin probarlas a la luz de la evidencia empírica, los
supuestos centrales de la teoría de la dependencia se contradicen con la
evidencia, fue en la época del crecimiento económico hacia afuera cuando las
economías latinoamericanas se modernizaron.

Según William Summerhill la innovación más importante que contribuyó al


crecimiento económico en América Latina, incluyendo México y Brasil, fue el
desarrollo de la red ferroviaria, tal como analiza en su artículo "Transport
lmprovements and Economic Growth in Brazil and Mexico". Según Sum- merhill,
la red ferroviaria liberó capital y trabajo.

Los ahorros sociales ocasionados por el crecimiento de la red ferroviaria en


Brasil y México no tuvieron paralelo en el ámbito internacional. El autor muestra
los ahorros sociales y el aumento del PBI en México siguiendo los estudios
clásicos de John H. Coatsworth. El autor llama la atención sobre el hecho de que
el papel de los ferrocarriles en el crecimiento económico de América Latina no
haya sido estudiado en el pasado, exceptuando los trabajos de Coatsworth sobre
México.

4
POLITICA ECONOMICA

Marichal menciona la penuria del Estado mexicano durante gran parte del siglo
XIX le hizo incumplir los pagos de sus obligaciones financieras; estos
incumplimientos restaron confianza en los papeles del Estado y distorsionaron
las tasas de interés e impidieron el desarrollo del mercado de capitales, este
círculo vicioso empezó a romperse a mediados de la década de 1880. Para
entonces se fundaron nuevos bancos, el gobierno creó una infraestructura
institucional y legal para la modernización del sector financiero. Como resultado
de lo anterior se bajaron y estabilizaron las tasas de interés y se integraron los
antiguos mercados regionales de capitales en un mercado que era nacional.

Margaret Chowning cuestiona la afirmación de que la agricultura mexicana


permaneció estancada desde la guerra de independencia hasta el Porfiriato.
Una interpretación más pesimista del desarrollo económico de México es
presentada por Richard J. Salvucci Señalando las dificultades para calcular el
ingreso nacional de México durante la primera mitad del siglo XIX, el autor
concluye que el desempeño general de la economía mexicana fue muy pobre
durante ese período. En el peor de los casos la economía declinó, tal como
señala Coatsworth; en el mejor de los casos tuvo un crecimiento que casi ni se
notó, según los cálculos de Salvucci.

Según Haber y Herbert S. Klein en "The Economic Consequences of Brazilian


lndependence" cuestionan a los responsables de la teoría de la dependencia que
sostuvieron que la independencia de las colonias iberoamericanas no fue una
liberación económica sino un simple cambio de depender de una de las
metrópolis ibéricas a depender. señalan varios puntos en cuanto a Brasil durante
el siglo XIX:

Primero. Después de la independencia, las autoridades brasileñas no eran


simples marionetas de los intereses británicos, aunque sí hubo concesiones
arancelarias a favor de éstos, concesiones que continuaban una tradición que
venía desde comienzos del siglo XVIII.

Segundo. A pesar de esas concesiones, no se puede concluir de las mismas que


Brasil se subdesarrollo por culpa de las relaciones comerciales con Gran Bretaña

Tercero. El comercio internacional no perjudicó a Brasil durante el siglo XIX; todo


lo contrario, durante ese siglo los términos de intercambio estuvieron a favor de
las exportaciones brasileñas

Para terminar, el artículo de Stanley L. Engerman y Kenneth L. (So- koloff "Factor


Endowments, lnstitutions, and Diferencial Paths of Growth Among New World
Economies. A View from Economic Historians of the United States) compara el
desarrollo económico de Norteamérica y el de Latinoamérica

En cuanto a los historiadores influidos mecánicamente por los teóricos de la


dependencia, uno de los artículos del libro critica el trabajo de E. Bradford Burns.

5
POLITICA ECONOMICA

A pesar de la influencia de los trabajos de Burns entre sectores del público


estudiantil norteamericano, no creemos que su trabajo sea representativo de la
abundante y rigurosa historiografía latinoamericanista producida en los Estados
Unidos durante los últimos veinte años.

Si explicamos los patrones de desarrollo en América Latina, habría que entender


la mecánica de la "lotería" de los bienes primarios y cómo los países
latinoamericanos se adaptaron al modelo de desarrollo hacia afuera incluidos los
flujos de capital y las corrientes migratorias, además de sistemas laborales
heredados del período colonial y su influencia sobre el desarrollo de las
repúblicas después de la independencia. Nos parece que, así como Haber
señala que la influencia de la teoría de la dependencia en América Latina hace
unas décadas se debió al clima político de la época, también podríamos
preguntarnos si el "descubrimiento" del institucionalismo y la New Economic
History en círculos académicos latinoamericanos hoy en día no responde al
nuevo clima político e intelectual de la actualidad.

6
POLITICA ECONOMICA

GLOSARIO:
Fluctuación:
Variación de intensidad, de medida o de cualidad
"las fluctuaciones del precio del pescado son de bastante amplitud por la falta de
afluencia de pesca al mercado con la suficiente regularidad"
Elite:
Grupo selecto y minoritario de personas, animales o cosas.
"deportistas de élite; miembro de una élite intelectual; son perros que pertenecen
a la élite canina; los críticos consideran este tinto entre la élite de los vinos
chilenos"

Consecución:

Acción de conseguir.

"existen bienes o logros colectivos cuya consecución por la humanidad viene


definida cronológicamente por aquel momento en que son alcanzados por
primera vez por un país"

Ortodoxo:

Que sigue fielmente los principios de una doctrina o que cumple unas normas o
prácticas tradicionales, generalizadas y aceptadas por la mayoría como las más
adecuadas en un determinado ámbito.
"catolicismo ortodoxo; socialismo ortodoxo; en el congreso del partido triunfó la
línea más ortodoxa; sus métodos son poco ortodoxos pero muy eficaces"

Déficit Presupuestal:

describe la situación en la cual los gastos realizados por el Estado superan a los
ingresos no financieros, en un determinado período (normalmente un año).

Declinar
Perder [una cosa] progresivamente cierta cualidad (fuerza, importancia, salud,
etc.); en especial, cuando ello lo acerca a su fin o desaparición.
"cuando la tarde declinaba, cumplida ya la jornada de trabajo, se sentaba a la
mesa y escribía unos versos; a las nueve ha comenzado ya a declinar el tránsito;
la victoria cristiana en las Navas de Tolosa en 1212 señala el declinar de la
cultura almorávide; el cómic para adultos, un fenómeno nacido en el 68 y que
hoy empieza a declinar, es producto del actual culto a la imagen.

You might also like