You are on page 1of 2

En busca de lo político

(Reseña)

Texto: En busca de la política. Excurso 2


Autor: Zygmunt Bauman
Reseñador: Andrés Felipe Bermúdez.

Análisis del texto: En este corto texto Bauman inicia describiendo la diferencia entre
tradición, costumbres y hábitos, que según la argumentación del autor no son sinónimos, es
más tradición tiene un significado completamente dispar frente a costumbre y hábito. El
hábito y la costumbre son comportamientos impensados e irreflexivos, es decir,
“espontáneos” que no necesitan explicación o excusa y que, cuando son forzados a
justificarse, rara vez logran hacerlo. Mientras que la tradición implica un proceso de reflexión
y elección.

Para dar claridad a lo anterior Bauman toma el concepto de “tradición inventada” de Eric
Hobsbawm que fue usado por los aspirantes a líderes políticos que intentaban crear un pasado
común para darle una utilidad práctica a esta tradición inventada que, en la argumentación
del autor es lograr dar forma a ese presente y a ese futuro y hace más fácil mantener el rumbo.
Entonces, hasta cierto punto toda tradición debe ser inventada, esto da paso a una
multiplicidad de tradiciones que coexisten en el espacio temporal.

Según Anthony Giddens vivimos en una sociedad postradicional, se hace al precisión de que
este postradicionalismo no obedece a una superación de la tradición, o en su defecto su
negación, por el contrario, significa una proliferación de estas, existe un exceso de
tradiciones: el exceso de lecturas del pasado compitiendo por ser aceptadas, la ausencia de
una lectura única de la historia capaz de inspirar una confianza mundial o generalizada.
(Bauman, 2001). En este punto el autor toma una cita de Giddens en la que se afirma que el
distanciamiento con la tradición convierte a los mecanismos de atribución de confianza
volátiles, pues bien, Bauman no ve a los mecanismos como volátiles, sino a la confianza
misma, debido a las múltiples visiones tradicionales del mundo que compiten por ser
aceptadas, en la línea argumentativa del autor esto implica una falta de cohesión social y que
convierte a la sociedad moderna en una de carácter policéntrico; esta característica
policentrica nos inscribe en la lógica de la elección ya que abre ante nosotros un panorama
de múltiples formas de vida que pueden ser consideradas buenas, nos vemos expuestos a rnás
de un esquema de ideal personal, a más de un criterio de distinción entre lo que se "debe" y
lo que "no se debe", y a más de una versión plausible del mundo, pasado o presente, para
poder confiar en cualquiera de estas propuestas, algo que implica el inevitable rechazo de las
otras. (Bauman, 2001) se hace cada vez más clara la diferencia con los hábitos, puesto que,
estos aparecen en escenarios donde no hay posibilidad de elección, mientras que esta
tipología de sociedad policentrica abre todo un abanico de opciones posibles y viables al
individuo.

Esta necesidad de elegir no ha pasado desapercibida para el mercado, donde han irrumpido
toda clase de consultores y de clases, o guías para convertir a la toma de decisiones en una
virtud, esta irrupción del mercado de las decisiones crea comportamientos compulsivos en
los individuos, pero esta compulsión se identifica solamente como la compulsión a elegir, el
resto de cuasicomplusiones son simples adiciones; La adicción, dice Giddens (citando a. W.
Schaeff), "es todo aquello acerca de lo que debemos mentir". Por su condición, la adicción
es "lo opuesto a la integridad que la tradición solía proporcionar y que también presupone
toda forma de confianza" esta compulsión a elegir obliga al individuo a sumergirse en una
incertidumbre acerca de la conveniencia de la elección que se ha hecho, contrario a la
obediencia de la tradición, esto da visos de la diferencia entre la sociedad heterónoma de la
elección y la sociedad homogénea guiada por la tradición, es decir, se crea un cisma entre
elección y la no elección.

El alegado tradicionalista implica no trastocar las instituciones existentes, ya que estas se


asocian con entes externos y supremos, que reprenden y castigan la ruptura de lo dado, en
este sentido Bauman afirma que el paso de una sociedad heterónoma a una autónoma implica
la ruptura de este imaginario, es decir, que todas las instituciones y leyes son creadas por el
hombre y se mantiene sobre la voluntad de este, y que, de igual manera pueden ser destruidas
por el hombre. Para Castoriadis, una sociedad es autónoma solo si sus individuos son
autónomos, es decir, esos individuos deben tener la capacidad de elegir, este capacidad o
derecho no puede ser transferido a nadie más, entonces Una sociedad autonomía es una
sociedad que se auto constituye; esta auto constitución implica aceptar que el individuos no
tiene una identidad prefabricada, los individuos "no tienen una identidad", sino más bien
deben enfrentarse con la larga, penosa e inacabable tarea de la identificación, pero este
proceso de identificación no inicia desde cero, es más, se lleva a cabo en una oferta limitada,
esta negación de una identidad antepuesta implica que lo que se elija es fruto de una decisión
individual y el individuo debe cargar con el error o el acierto de elegir su camino de
identificación. Esta argumentación deja entrever que no hay cabida para la tradición, que
solo puede ingresar en esta lógica bajo la forma del tradicionalismo, de una herencia común,
que iría en concordancia con la sociedad autónoma, el tradicionalismo, al ser una
recomendación con respecto a la elección a realizar y que, por lo tanto, implica la existencia
de una elección y la necesidad humana de elegir, está orgánicamente ligado a una sociedad
autónoma; su presencia, de hecho, da prueba de la autonomía de la sociedad en la cual
emerge. (Bauman, 2001) Finalizando, este tradicionalismo, según Bauman, da muestras de
una sociedad que se avergüenza de su autonomía y que desea abandonarla.

You might also like