You are on page 1of 7

CURSO DE POSGRADO

a) Título del curso:

“INTERACCIONES MICROBIANAS Y PERSPECTIVAS BIOTECNOLÓGICAS PARA UNA


AGRICULTURA SUSTENTABLE”

b) Profesor Responsable: Dra. Angela Daniela Vega Avila.

c) Miembros del equipo ejecutor de la actividad:

-Disertantes: Dr. Claudio Valverde; Dr. Fernando Ibañez; Dra. Angela Daniela Vega Avila; MSc.
Olga Correa.

-Colaboradores: Dra. Maria Cristina Nally; MSc Luis Bueno; Ing. Marta Vallejo; Lic. Emilce Mariel
Medina; Lic. Hector Emilio Paroldi.

d) Modalidad: Perfeccionamiento.

e) Fecha de realización: 25 al 29 de Agosto 2014 / Fecha alternativa: 1 al 5 de Setiembre 2014.

f) Objetivos:

-Analizar el rol de la acción de los microorganismos en los agroecosistemas.

-Brindar un marco conceptual sobre las características microbiológicas y bioquímicas de Suelos.

-Reconocer la importancia de los indicadores físicos y fisicoquímicos de calidad de suelos como


herramientas en los programas de fertilización.

-Analizar el efecto de diferentes prácticas de manejo agronómico sobre las comunidades microbianas
del suelo.

-Brindar una visión actualizada sobre el uso de herramientas de biología molecular para el análisis de
comunidades microbianas.

-Dar a conocer Innovaciones biotecnológicas para una Agricultura sustentable: Microorganismos de


interés agroecológico e industrial.

-Realizar mediciones a campo (en cultivos de vid y olivo) de parámetros físicos y su relación con el
manejo agrícola del suelo.
g) Metodología de enseñanza- aprendizaje (teórico, práctico, etc.)

Modalidad teórico-práctica: Se realizarán clases expositivas con los contenidos del programa. Se
llevarán a cabo trabajos prácticos de laboratorio. Además, se realizarán ensayos a campo. También se
discutirán trabajos de investigación relacionados a la temática.
h) Sistema de Evaluación:
Se realizará un Examen escrito, donde se evaluará la capacidad del alumno de resolver situaciones
problemáticas que involucren los contenidos abordados en el curso. Para la aprobación del curso se
requerirá una nota mínima de 7 (siete) en una escala del 1 (uno) al 10 (diez).

i) Contenidos:

Introducción a la Microbiología del Suelo. Interacciones microorganismo-suelo-planta. Calidad de


Suelo: Indicadores físico-químicos, bioquímicos y microbiológicos. Indicadores de calidad del suelo en
la capa superficial y en la rizósfera de cultivos. Análisis e interpretación de parámetros físicos y
fisicoquímicos del suelo como herramientas de planificación de la fertilización en cultivos. Efecto de
prácticas de manejo agrícola sobre las comunidades microbianas del suelo y los procesos microbianos,
y su relación con la calidad del suelo. Ecología microbiana. Estructura de las comunidades
Microbianas. Técnicas independientes y dependientes de cultivo para el estudio de las comunidades
microbianas del suelo. Microorganismos de interés agroecológico y biocontroladores. Innovaciones
biotecnológicas: aislamiento y selección de microorganismos productores de metabolitos de interés
biotecnológico.

j) Cronograma del desarrollo y de la evaluación:

Se desarrollará del 25 al 29 de Agosto de 2014 con modalidad intensiva y siguiendo la distribución


horaria según el siguiente cronograma:
Primer Día:
08:30-09:00 hs: Presentación de la Disciplina Microbiología del Suelo.
09:00-10:30 hs: Calidad de Suelo. Indicadores de calidad en la capa superficial y en la rizósfera.
10:30-13:30 hs: Indicadores físico-químicos.
13:30-14:30 hs: Almuerzo.
14:30-16:30 hs: Efectos de los diferentes manejos agronómicos sobre indicadores bioquímicos y
microbiológicos de calidad de suelos en viñedos, San Juan.
16:30-18:30 hs: Efectos de la utilización de residuos olivícolas como enmienda orgánica sobre la
calidad biológica y fisicoquímica de suelos cultivados con Olea europea L. en San Juan.
Segundo Día:
08:30-09:00 hs: Introducción al estudio de la Diversidad en una comunidad microbiana.
09:00-10:30 hs: Análisis Dependiente del Cultivo. Identificación de microorganismos: pruebas
bioquímicas y serológicas.
10:30-13:30 hs: Análisis Independiente del Cultivo. Herramientas moleculares para distinguir la
diversidad taxonómica-funcional.
13:30-14:30 hs: Almuerzo.
14:30-16:30 hs: Práctico de laboratorio N°1: Determinación de la Biomasa Microbiana del Suelo.
16:30-18:30 hs: Discusión de la metodología empleada en la práctica e interpretación de los resultados
obtenidos.
Tercer Día:
08:30-09:00 hs: Introducción a la Ecología Microbiana.
09:00-10:30 hs: Interacciones microorganismo-suelo-planta.
10:30-13:30 hs: Efecto de distintas prácticas de manejo sobre las comunidades microbianas de suelos
agrícolas. Agricultura sustentable.
13:30-14:30 hs: Almuerzo.
14:30-16:30 hs: Microorganismos biocontroladores: Empleo de levaduras biofungicidas aplicadas en
cultivos de vid destinados a la elaboración de vinos orgánicos.
16:30-18:30 hs: Práctico de laboratorio N°2: Evaluación de mecanismos de acción antifúngica de
S. cerevisiae BSc203: Antibiosis y detección de levaduras productoras de sideróforos, in vitro.
Competencia por sustrato.
Cuarto Día:
08:30-10:30 hs: Microorganismos de interés agroecológico.
10:30-13:30 hs: Pseudomonas prebióticas vegetales.
13:30-14:30 hs: Almuerzo.
14:30-18:30 hs: Innovaciones biotecnológicas: aislamiento y selección de microorganismos productores
de metabolitos de interés biotecnológico.
Quinto Día:
08:30-13:30 hs: Práctico de Campo: “Manejo agrícola del suelo en cultivos perennes”. Realizar
mediciones a campo (en viñedo y olivar) de indicadores físicos de calidad de suelos. Visita a Estación
experimental INTA San Juan.
13:30-14:30 hs: Almuerzo.
14:30-17:30 hs: Examen escrito e individual.
17.30-18.30 hs: Realización de una encuesta para la evaluación del curso (calidad de los contenidos y
su relación con la disertación de los expositores, sugerencias, etc.)

q) Especificación de tareas, dedicación y distribución horaria de cada miembro del equipo


ejecutor)

Comité ejecutor a cargo de actividades teóricas: Dr. Claudio Valverde; Dr. Fernando Ibañez; Dra.
Angela Daniela Vega Avila; MSc. Olga Correa.

Colaboradores a cargo de actividades teórico-práticas: Lic. Emilce Mariel Medina; Lic. Hector Emilio
Paroldi; Dra. Angela Daniela Vega Avila, Dra. Maria Cristina Nally; MSc Luis Bueno.

Colaborador a cargo de actividades teóricas: Ing. Marta Vallejo:

l) Duración y carga horaria:

Crédito horario: 60 (sesenta) horas presenciales. 35hs teóricas, 10hs prácticas, 15 hs lectura
complementaria de artículos científicos y ejecución de informes de laboratorio y salida de campo.

m) Cupo mínimo y máximo de participantes:

Se propone un mínimo de 7 y un máximo de 20 alumnos. De superarse el cupo tendrán prioridad los


alumnos inscriptos en el Doctorado en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Juan.
Los alumnos externos al doctorado se seleccionarán Curriculum Vitae (CV) y carta de intención (CI)
donde el alumno expresará las necesidades de tomar el curso para su formación.

n) Requisitos de admisión
Graduados o estudiantes de posgraduación en Biología, Ingeniería agronómica, Microbiología y carreras
afines.
o) Requerimientos
Se requiere de un aula asignada a la ejecución de las clases equipada con proyector multimedia.

p) Arancel

El arancel será dispuesto por el Departamento de posgrado de la FCEFyN de la UNSJ.

Bibliografía
-Aboim M.C.R.; Coutinho H.L.C.; Peixoto R.S.; Barbosa J.C. & Rosado A. S. 2008. Soil bacterial
community structure and soil quality in a slash-and-burn cultivation system in Southeastern
Brazil. Applied Soil Ecology. 38: 100-108.
-Angelini, J., Ghío, S., Taurian, T., Ibáñez, F., Tonelli, M.L., Valetti, L., Anzuay, M.S., Ludueña, L.,
Muñoz, V. & Fabra, A. The effects of pesticides on bacterial nitrogen fixers in peanut-growing
area. Archives of Microbiology. 2013. En prensa.
-Bastida F., Zsolnay A., Hernandez T. & Garcia C. 2008. Past, present and future of soil quality indices:
A biological perspective. Rewiev, Geoderma 147: 159-171.
-Bending G.D., Turner M.K., Rayns F., Marx C. M. & Wood M. 2004. Microbial and biochemical soil
quality indicators and their potential for differentiating areas under contrasting agricultural
management regimes. Soil Biology Biochemistry. 36 (11): 1785-1792.
-Bent S.J. & Forney L.J. 2008. The tragedy of the uncommon: understanding limitations in the analysis
of microbial diversity. ISME J. 2: 689-695.
-Bronick R. & Lal C.J. 2005. Soil structure and management: a review. Geoderma, 124: 3 –22.
-Caravaca F., Masciandaro G. & Ceccanti B. 2002. Land use in relation to soil chemical and
biochemical properties in a semiarid Mediterranean environment. Soil and Tillage Research.
68: 23–30.
-Correa O.S., Romero A.M., Montecchia M.S. & Soria M. A. 2007. Tomato genotype and Azospirillum
inoculation modulate the changes in bacterial communities associated with roots and leaves.
Journal of Applied Microbiology. 102: 781-786.
-Correa O.S.; Montecchia M.S.; Berti M.F.; Fernández Ferrari M.C.; Pucheu N.L.; Kerber N.L. & García
A.F. 2009. Bacillus amyloliquefaciens BNM122, a potential microbial biocontrol agent applied
on soybean seeds, causes a minor impact on rhizosphere and soil microbial communities.
Applied Soil Ecology. 41: 185-194.
-Fernández-Gnecco G., Vega Avila A. D., Medina E., Paroldi H. E., Toro M. E., Vazquez F., Ibáñez A., &
Monetta P. 2013. “Preliminary Results of Soil Biological and Chemical Properties after Land
Spreading Alperujo in Intensively-Managed Olive Orchards in San Juan, Argentina”. Journal:
Acta Horticulturae. Editorial: ISHS (International Society for Horticultural Science, Belgica).
(ISSN 0567-7572). (en prensa).
-Joergensen, R. G. 1996. The fumigation-extraction method to estimate soil microbial biomass:
calibration of the kEC value. Soil Biology and Biochemistry. 28: 25-31.
-Montecchia M., Correa O., Sória M., Frey S., García A. & Garlandc J. 2011. Multivariate approach to
characterizing soil microbial communities in pristine and agricultural sites in Northwest
Argentina. Applied Soil Ecology. 47: 176–183.
-Muñoz A., López-Piñeiro A. & Ramírez M. 2007. Soil quality attributes of conservation management
regimes in a semi-arid region of south western Spain. Soil and Tillage Research. 95: 255-265.
-Muyzer G.; Dewaal E. C. & Uitterlinden A. G. 1993. Profiling of complex microbial-populations by
denaturing gradient gel-electrophoresis analysis of polymerase chain reaction- amplified
genes-coding for 16S ribosomal-RNA. Applied and Environmental Microbiology. 59: 695–700.]
-Nally M. C. (2011). Empleo de levaduras como agentes de biocontrol de hongos patógenos. Tesis para
optar al título de doctora en Ciencias Biológicas- Universidad Nacional de Tucumán.
-Nannipieri P.; Ascher J.; Ceccherini M. T.; Landi L.; Pietramellara G. & Renlle G. 2003. Microbial
diversity and soil functions. Europeans Journal of Soil Science, 54:655-670.
-Oliveira Freitas N.; Yano-Melo A. M.; Barbosa da Silva F. S.; Franklin de Melo N. & Costa Maia L. 2011.
Soil biochemistry and microbial activity in vineyards under conventional and organic
management at Northeast Brazil. Scientia Agrícola, 68: 223-229.
-Orenes F., Guerrero C., Roldan A. Cerda C., Campo R., ZZrnozad G., .Barcenas F. & Caravaca 2010.
Soil microbial biomass and activity under different agricultural management systems in a
semiarid Mediterranean agroecosystem. Soil andTillage Research. 109: 110–11
-Pereira P, Ibañez F, Rosenblueth M, Etcheverry M. & Martínez-Romero E. 2011. Analysis of the
Bacterial Diversity Associated with the Roots of Maize (Zea mays L.) through Culture-
Dependent and Culture-Independent Methods. ISRN Ecology. Volumen, ID 938546, 10
páginas. doi:10.5402/2011/938546.
-Prieto L.H., Bertiller M. B., Carrera A. L. & Olivera N. L. 2011. Soil enzyme and microbial activities in a
grazing ecosystem of Patagonian Monte, Argentina. Geoderma. 162: 281–287.
-Puglisi E., Pascazio S., Suciu N., Cattani I., Fait G., Spaccini R., Crecchio C., Piccolo A. & Trevisan M.
2013. Rhizosphere microbial diversity as influenced by humic substance amendments and
chemical composition of rhizodeposits. Journal of Geochemical Exploration. 129: 82–94.
-Ritz, K.; Black H.I.J.; Campbell C.D.; Harris J.A. & Wood C. 2009. Selecting biological indicators for
monitoring soils: a framework for balancing scientific and technical opinion to assist policy
development. Ecological Indicators. 9: 1212-1221.

- Rodríguez L., Gouiric S., Monetta P. & Vallejo M. 2013. Detoxification of “alperujo” using solid-state
fermentation: Statistic optimization of the process. Acta Horticulturae. ISHS. (En prensa).
-Schloter M., Dilly O. & Munch J.C. 2003. Indicators for evaluating soil quality. Agriculture, Ecosystems
and environment. 98: 255-262.
-Vargas Gil S. J. Meriles C. Conforto M. Basanta V. Radl A., Hagn M., Schloter D. & March G. J. 2011.
Soil microbial communities response to tillage and crop rotation in a soybean agroecosystem
in Argentina. European Journal of Soil Biology. 47:55-60.
-Vega Avila A. D., Toro M. E., Baigorí M., Fernández L. & Vázquez F. 2010. “Influencia de la vegetación
en la variación espacial de la abundancia de microorganismos en el desierto del Monte, San
Juan, Argentina”. Ecología Austral. ISSN 1667-782X. 20: 247-256.
Vega Avila A. D., Paroldi H.E., Medina E., Andrade P.A.M, Toro M.E., Baigorí M. & Vazquez F. 2014.
“Spatiotemporal heterogeneity of physicochemical and microbiological parameters in dune and
interdune of the Médanos Grandes Desert in San Juan, Argentina”. Journal of Arid
Environments. (Paper en revisión- Ref: JAE13-651).
-Vega Avila A. D., Gumiere T., Lima J., Andrade P. A. M, Durrer A., Baigori M., Vazquez F. & Andreote
F.D. 2014. “The role of agricultural managements on the composition of bacterial communities
in the rhizopshere of Vitis vinifera L. in Argentina”. (Paper no publicado).

You might also like