You are on page 1of 4

6.

PARTICIPACIÓN POLÍTICA CIUDADANA


La participación ciudadana es definida como un conjunto de sistemas o
mecanismos por medio de los cuales los ciudadanos, es decir, la sociedad civil
en su conjunto, pueden tomar parte de las decisiones públicas, o incidir en las

mismas, buscando que dichas decisiones representen sus intereses, ya sea de


ellos como particulares o como un grupo social. La participación, por parte de
la sociedad civil, en los asuntos públicos de nuestro país es un derecho
fundamental, reconocido por los tratados y pactos internacionales suscritos por
el Estado, los cuales establecen que toda persona tiene derecho a participar
en los asuntos públicos de su país. La Declaración Universal de los Derechos
Humanos establece que toda persona tiene derecho a participar en el gobierno
del país directamente o por medio de representantes libremente elegidos.
Es importante que el Estado, como actor y principal gestor de las políticas
públicas, no solo se dedique a dictar las normas jurídicas adecuadas para
proteger y, fundamentalmente, promover la participación ciudadana de las
personas en la toma de decisiones públicas, sino que también debe promover
e incentivar la partición ciudadana en la toma de decisiones, para que luego
dichas políticas sean la base de un desarrollo sostenible. Se debe tener en
cuenta además que con “la democracia se fortalece con los mecanismos de
participación ciudadana, porque permite la gestión compartida del desarrollo
sostenible y de la calidad de vida de la población. De esta manera, se propiciará
el incremento de los índices de desarrollo humano de los sectores más pobres
del país”.

Los Principios de la Participación Ciudadana

La participación ciudadana, al igual que todas las formas de participación, se basa en los siguientes
principios:

a. La Transparencia. Permite que todos estamos al tanto de las


acciones de nuestros compañeros y compañeras, de nuestra dirigencia
vecinal, comunal, barrial o sindical, así como de las autoridades locales,
regionales o nacionales de nuestro gobierno
La Comunicación. Antes de tomar decisiones, es necesario tomar en
cuenta, escuchar e incorporar las ideas, propuestas y opiniones de
quienes integran las organizaciones y de la población en general, en el
caso de los gobiernos. Si la dirigencia o autoridades no están en una

constante y coordinada comunicación con la población, con otras


organizaciones y dependencias del Estado, se desperdicia una valiosa
información.
c. La Responsabilidad. Permite identificar a los autores de las
decisiones y hacer que las expliquen, que las fundamenten. También
permite distribuir tareas y actividades entre quienes participen en un
grupo. Así cada autoridad, dirigente, o miembro de la agrupación sabrá
lo que le corresponde hacer y tendrá la obligación de responder por sus
actos.

d. El Respeto a la Diversidad. Supone reconocer que entre las


personas existen diferencias. Por ejemplo, debido a su sexo, edad,
clase social, grupo étnico, nacionalidad, por discapacidad o
preferencias religiosas y políticas. Sin embargo, estas diferencias no
disminuyen a las personas ni justifican un trato discriminatorio por parte
de las autoridades, dirigencias y miembros de organización.

El Respeto a Disentir. Respetar las opiniones de otras personas, aun


cuando no la compartamos, favorece la participación. Cualquier
persona tiene el derecho de pensar diferente o sostener posiciones
contrarias a lo que opina la mayoría. No porque se piense diferente, se
deja de tener el derecho a participar y opinar.

f. La Integración de todas y todos a los Procesos de


Participación Ciudadana, sin Exclusión de ningún tipo. Sin
integración plena, no puede haber igualdad de oportunidades para
participar y hacer efectivos los derechos que pertenecen a toda persona
humana. Sin lugar a dudas, actuarán mejor quienes integran las
organizaciones, dirigencias o autoridades que sean responsables y
transparentes, que aprovechen la información que da la población y
respeten las diferencias. Hay otras ideas fundamentales que debemos
tener presente para impulsar la participación ciudadana.

g. La Mayoría manda. Sin embargo, se deben respetar los derechos


humanos de las minorías. Una sociedad democrática debe brindar
especialmente cuidado a la protección de los derechos de las minorías.
Aunque ya se sabe que no lograrán tener mayoría, las minorías también
tienen derechos que siempre deben ser respetados. De ahí la
importancia de que se establezcan un sistema de revisión judicial que
garantice el respeto de las disposiciones que protegen los derechos de
las minoría

6.2 Participación Social

Se refiere a los procesos a través de los cuales los grupos, incluidos a las comunidades,
las organizaciones, los sectores, etc. Intervienen en la identificación de problema y se unen
en alianzas para diseñar y poner en prácticas alternativas.

6.3 Autonomía y Participación Social

Cada pueblo indígena y comunidad étnica y cada individuo adopta,


dentro de su dominio, aquel concepto de autonomía que mejor se
ajusta a sus aspiraciones y posibilidades reales y concretas. En este
concepto de autonomía se articulan las visiones sociales e individuales
para producir la imagen de lo que es deseable. La reflexión sobre los
alcances de la Autonomía Regional no es un patrimonio de un grupo
en particular, transciende esos límites y se integra al estado nacional.
La autonomía regional integra como finalidad y propósito: el bienestar
de las personas, de las familias, de las comunidades y, en general de
toda la sociedad. Por tanto, la participación social se refiere a las
procesos a través de los cuales los grupos incluidos de la comunidad,
las organizaciones, las instituciones, y en general todos los actores
sociales a todos los niveles dentro de una zona geográfica
determinada intervienen en la identificación de sus problemas y se
unen a la alianza para diseñar probar y poner en práctica las
soluciones, la participación social es por naturaleza sistemática,
refiriéndose a la interacción de muchos actores dentro del sistema
social. En este sentido, el proceso de participación autonómica tiene
como finalidad hacer que las personas se conviertan en sujetos
históricos que construyan su propio futuro.

6.4 La Escalera de Participación

 Auto Desarrollo: Toman iniciativas sin esperar intervenciones


externas
 Participación Interactiva: Formulación e Implementación
 Participación Funcional: Responde a objetivos y metas
 Participación por Incentivo: Cuando reciben algo a cambio
 Participación por Consulta: Consultados por agentes externos  Suministros de información:
Responden a preguntas
 Pasividad : Recibe información
De alguna forma u otra refleja, los posibles niveles de participación en
las comunidades. Es decir, esto va de abajo hacia arriba, donde la
participación pasiva es la que tiene el menor nivel de importancia y en
cambio, la participación de Auto Desarrollo es que la de mayor
importancia para la participación efectiva de las comunidades.

6.5 La Participación Ciudadana en el Marco de la


Corresponsabilidad

La importancia de este instrumento radica en que traza y organiza los


principales lineamientos gubernamentales en la temática y compromete
a los órganos de la Administración del Estado a implementar acciones
en concordancia con los impulsos programáticos del gobierno.

El gobierno asume la noción de corresponsabilidad como un elemento


central que atraviesa cada uno de los contenidos señalados en esta
política.
Por corresponsabilidad entendemos la relación de compromiso mutuo
que se establece entre el Estado y la ciudadanía, es decir, para avanzar
en pos del mejoramiento de los servicios entregados por el gobierno es
necesario el trabajo conjunto entre el Estado y los ciudadanos.

6.6 La Participación Ciudadana en el Perú

La participación, por parte de la sociedad civil, en los asuntos públicos


de nuestro país es un derecho fundamental, reconocido por los tratados
y pactos internacionales suscritos por el Estado, los cuales establecen
que toda persona tiene derecho a participar en los asuntos públicos de
su país, tal como lo habíamos mencionado en la parte introductoria.
Por su parte, la Constitución Política del Perú de 1993 reconoce los derechos de los ciudadanos a
participar en los asuntos públicos del Estado. Es por ello que, a lo largo de los años, se han venido
instituyendo y regulando diversos mecanismos o instituciones para que las personas puedan
participar en la toma de decisiones del Estado. Tal como lo indica la doctrina especializada: “La
participación ciudadana en los asuntos públicos constituye un derecho fundamental cuyo ejercicio
ha ido afirmándose y extendiéndose a lo largo de los años. Este proceso se expresa también en las
múltiples formas en que la legislación nacional reconoce, regula y garantiza la intervención
ciudadana en cada una de las fases de las políticas públicas”.
Vimos que la participación ciudadana es definida como un conjunto de
sistemas o mecanismos por medio de los cuales los ciudadanos, es
decir, la sociedad civil en su conjunto, pueden tomar parte de las
decisiones públicas, o incidir en las mismas, buscando que dichas
decisiones representen sus intereses, ya sea de ellos como particulares
o como un grupo social. La Constitución Política del Perú no solo
introduce el derecho a la participación en los asuntos públicos de los
ciudadanos, sino que menciona a su vez una serie de mecanismos y/o
formas por las cuales las personas pueden participar en los asuntos
públicos. En ese sentido, “la participación ciudadana incluye una gama
amplia de posibilidades para su ejercicio: desde la forma más elemental
de participación, que se produce a través del voto o ejercicio del sufragio
(derecho a elegir y a ser elegido) hasta el reconocimiento de que los
ciudadanos y ciudadanas tienen la capacidad de intervenir en el
ejercicio y la dirección de los asuntos públicos, tal como lo establecen
tanto la Convención Interamericana de Derechos Humanos como el
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de Naciones
Unidas”.

You might also like